Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Rutct en 25 de Septiembre de 2012, 18:49:35 pm
-
Considero que, hacer como en Grado con respecto a las asignaturas troncales y cuatrimestrales para los que os quede poco para licenciaros, es mucho más práctico.
En este post exponer, todos los que estéis matriculados este curso, lo referente a esta asignatura de cuarto curso.
Suerte.
Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)
Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.
-
yo me uno, estoy matricyulado en esta asignatura para este curso
-
Yo también me uno a este hilo, espero que entre todos podamos solventar nuestras dudas.
-
;) otra presente
-
Pravias, este año vamos a poder con todo... ya verás :)
-
;D eso no se duda
-
tambien me uno a este...estoy en 3 de 4º (MercantilI, Financiero y Tributario y Administrativo III)...vaya marrón!!
-
Me uno al grupo. Sabéis si ha cambiado mucho el temario y si se puede estudiar por apuntes de otro año??.
Muchas gracias
-
Me uno al grupo. Sabéis si ha cambiado mucho el temario y si se puede estudiar por apuntes de otro año??.
Muchas gracias
Los profesores comentaron que el primer tomo se podría preparar con el libro del año anterior, el segundo que estuvieramos pendiente , yo de todas formas lo he comprado nuevos, si veo algo "nuevo" lo comento.
-
yo ya no se como estudiar esta asignatura :'(
-
yo ya no se como estudiar esta asignatura :'(
porqué???
-
Muy buenas compañeros.
Afortunadamente para mí acabo de recibir la nota de aprobado de ésta asignatura. Desde mi humilde opinión y para intentar animar al personal os contaré como he conseguido aprobarla. Me presente en Febrero al primer parcial y lo suspendí, en Junio me ocurrió lo mismo, pero en Septiembre opté por cambiar de estrategia, me hice dos lecturas intensas de los apuntes completos, pero sobretodo lo que hice fue imprimirme todos todos los exámenes de años atrás. Esto último sin duda fue lo que mejor me ha ido, no solo recuerdas lo leido y estudiado sino que además repiten multitud de preguntas año trás año. Espero que mi experiencia os alumbre el camino.
Fuerza y honor.
-
Si habláis de Mercantil I, yo también estoy; tengo el libro nuevo del 1ºC y creo que no voy a poder ir a tutorías, así que por aquí andaré.
-
Contad conmigo también chicos;mi e-mail es :jjcigc@yahoo.es
A partir de Octubre comienzo tutorías en San Sebastián de los Reyes,las posibles modificaciones os las iré colgando en el foro;un saludo a todos/as.
-
Hola tengo intención de matricularme en esta asignatura, aunque provengo del plan del 56 y no se si no será mucho junto a FyT,y a 1 o 2 cuatrimestrales, pero por aquí estaré si os puedo ayudar para algo.
-
¿Me podriaís aclarar que es un post oficial y cómo funciona? Soy nuevo en estos asuntos y la informática no es mi fuerte.Tambien tengo Mercantil I .Mi correo es germanbengo@gmail.com
Muchas gracias
-
Una más :)
-
con que cambios legislativos nos podemos encontrar con respecto al año anterior, creo que la ley concursal ¿que opinais?
-
Yo me uno al hilo, este año me matricularé de esta asignatura, la verdad es que me da pánico. Empezaré la semana róxima a mirar apuntes por aqui del foro, porque compprarse los libros es una pasta la que cuestan además de lo gordos que son, tengo todos cuarto y lo que intentaré sera buscar apuntes, para "perder" el menor tiempo posible.
Un saludo y ánimo a todos!
-
Hola a todos! He estado mirando el primer tomo para el cuatrimestre 1, y veo que hablan de muchísimas leyes con fechas y muchos artículos. Es necesario aprender esos datos de cara al examen test? Si alguien la tiene aprobada o se ha examinado ya, me gustaría que nos indicara ésto. Es importantísimo, por que memorizar eso es un palo total.
Saludos.
-
No es necesario ni si quiera prepararlo por el libro. Cojete unos buenos apuntes y sobretodo imprimite todos los examenes de años atrás y machacalos bien, se repiten mucho las preguntas. Apuntes + examenes de años anteriores= aprobado.
-
Yo estoy con vosotros en esta asignatura.
Ya he leido los apuntes y vamos al machaque de memorizar y hacer exámenes....
A ver qué pasa.... Ainss!
:)
LUKA
-
No es necesario ni si quiera prepararlo por el libro. Cojete unos buenos apuntes y sobretodo imprimite todos los examenes de años atrás y machacalos bien, se repiten mucho las preguntas. Apuntes + examenes de años anteriores= aprobado.
Hay mas o menos preguntas que se repiten, no se puede fiar... cada vez buscan más preguntas y variaciones de respuestas fuera de los examenes anteriores.
-
me uno al grupo de mercantil I, vale el libro de hace 2 años?
-
Otro que se une al hilo.
Por cierto Luka, ¿qué apuntes sigues? ¿Me los podrías enviar?: putxali@gmail.com
Vamos a por ella y suerte a todos-as.
-
No han dicho que hay que tener cuidado con lo de estudiar por los exámenes anteriores a causa de las recientes reformas??
Alguien sabe algo?
-
Igarcia yo también he leído eso ;)
-
Alguien tiene buenos apuntes de esta asignatura, gracias angelgo76@hotmail.com
-
otra más....
-
Los profesores comentaron que el primer tomo se podría preparar con el libro del año anterior, el segundo que estuvieramos pendiente , yo de todas formas lo he comprado nuevos, si veo algo "nuevo" lo comento.
En el primer parcial es la 11ª edicion?
-
Otra mas!!! Podiais decir que parte es en la que ha habido reformas?
-
Hola, que apuntes se pueden estudiar que no etén obsoletos, los manuales son carisimos. Gracias
í
-
Hola! saludos a tod@s! yo también me he matriculado este año de mercantil I. Sinceramente, ando un poco perdida con los libros...además de ser caros, parece que hay dos y no sé si hay que comprar los dos...alguien me puede aclarar esta duda? He leido de alguno que estudiando por apuntes se puede sacar...alguien sabe como conseguir unos buenos y actualizados? gracias!!!
-
Hola! saludos a tod@s! yo también me he matriculado este año de mercantil I. Sinceramente, ando un poco perdida con los libros...además de ser caros, parece que hay dos y no sé si hay que comprar los dos...alguien me puede aclarar esta duda? He leido de alguno que estudiando por apuntes se puede sacar...alguien sabe como conseguir unos buenos y actualizados? gracias!!!
en el subforo apuntes
-
No es necesario ni si quiera prepararlo por el libro. Cojete unos buenos apuntes y sobretodo imprimite todos los examenes de años atrás y machacalos bien, se repiten mucho las preguntas. Apuntes + examenes de años anteriores= aprobado.
¿qué apuntes recomendáis?
-
Una más para el bote.
-
¡Otra más! Me he matriculado de todo cuarto este año, y, aunque no he empezado aún a estudiar, por el vistazo que voy echando tiene pinta de ser un curso MUY complicado. Estaba echando un ojo a los manuales, a ver si podía comprarme alguno, pero creo que cogeré 1 o 2 de las asignaturas que más me interesen y fuera... Con la que está cayendo, creo que "empatía" cero por parte de los profesores... Comprarse 2 manuales de casi 60€ cada uno para una asignatura me parece prohibitivo...
En fin, ¡un saludo y mucho ánimo, compañeros!
-
Muchas gracias Pravias
-
Cuidadín que en el subforo apuntes no hay apuntes actualizados. Y en este curso se añaden nada menos que 2 temas nuevos al temario. Tenedlo en cuenta
-
yo tambien estoy matriculada y me uno a vosotros
-
En el foro de apuntes hay unos bastante buenos de IUS-UNED del año 2010. Comoquiera que se han producido algunos cambios en el manual de este año, algún alma caritativa que nos guíe sobre qué temas han modificado y qué modificaciones han sufrido para así no tener que pagar más de 100 euros por los dos peazo libros de esta asignatura.
-
Por lo que veo, esta va en plan "carnet ", a hacer tests como un loco ¿no?
-
Y por qué no hacéis como nosotros en grado? Hacemos entre todos (entre los que se ofrecen) un resumen dl libro nuevo, siempre hay alguien que lo compra y se ofrece a enviar los temas a quien no los tenga para que pueda resumir su parte. Nosotros tenemos cada año y cada asignatura apuntes actualizados.
Un saludo
-
He empezado a subrayar mercantil y veo que hay muchas sentencias imagino que no serán necesarias o vosotros os las estáis estudiando?
-
En el curso virtual, el equipo docente ha dicho que el programa es el mismo que el del curso pasado.
Para quien haya adquirido el manual de este año los temas X y XI (de nueva incorporación), no son materia de examen.
-
He empezado a subrayar mercantil y veo que hay muchas sentencias imagino que no serán necesarias o vosotros os las estáis estudiando?
No creo que sean necesarias...
-
::) esperemos porque en algún comentario de años anteriores al ser tipo test pueden preguntar cualquier cosa hasta la letra pequeña, y ya con las 600 páginas que son vamos sobrados jj
-
::) esperemos porque en algún comentario de años anteriores al ser tipo test pueden preguntar cualquier cosa hasta la letra pequeña, y ya con las 600 páginas que son vamos sobrados jj
Mañana empezare, si os parece a medida que vayamos haciendo los test de años anteriores, podiamos ir poniendo en este hilo las preguntas que se modifican, si os parece bien
-
Mañana empezare, si os parece a medida que vayamos haciendo los test de años anteriores, podiamos ir poniendo en este hilo las preguntas que se modifican, si os parece bien
+1
Espero que aunque se cambie alguna pregunta, estas se hagan sobre epígrafes similares a preguntas anteriores, porque de 600 páginas puedes sacar todos los tests que quieras y pillarte por donde quieras.
-
He empezado a subrayar mercantil y veo que hay muchas sentencias imagino que no serán necesarias o vosotros os las estáis estudiando?
Yo me las leo; de ahí a estudiarlas... :)
-
A punto de terminar el subrayado de mercantil puedo decir que tiene tarea, pensaba que iba a ser una asignatura más interesante, pero vaya rollazo de patentes, marcas, dibujos y toda su familia.
-
hola a todos, yo estoy acabando este finde la primera lectura.
-
Pues si, es un poco rollito este primer parcial.
-
+1
Espero que aunque se cambie alguna pregunta, estas se hagan sobre epígrafes similares a preguntas anteriores, porque de 600 páginas puedes sacar todos los tests que quieras y pillarte por donde quieras.
Yo tengo la 11ª edicion del libro de apuntes del primer parcial, espero que sirva... :o
En los cursos virtuales los profesores dicen que los dos últimos temas de la ultima edición no entran y han subido el boe con los cambios legislativos
http://www.boe.es/boe/dias/2012/06/23/pdfs/BOE-A-2012-8406.pdf
Esperemos que no cambien muchas preguntas ... :-[
-
El primer parcial se puede preparar por lo del año pasado, no ha habido cambios.
El segundo algo cambia pero son cambios mínimos.
Los test tienen tarea, ni con el libro se contestan, que preguntas!
-
El primer parcial se puede preparar por lo del año pasado, no ha habido cambios.
El segundo algo cambia pero son cambios mínimos.
Los test tienen tarea, ni con el libro se contestan, que preguntas!
Pero la 11ª es del año pasado? esta vale? :'(
-
Para el primer parcial, el libro es el de Apuntes, edición 2012, la 13ª, pero si tienes la 12ª también te vale, no ha cambiado nada.
El libro que cambia es el de "lecciones" para el segundo parcial, 10ª del 2012.
-
yo la que tengo es la 11
-
Yo creo que no apruebo ni con el comodín del público, ni el del 50%, mae mí ¿esto qué es lo que es?
-
;D yo ni con el libro, me puse a hacer test y no encontraba las respuestas en el libro
-
Nada parece que al final es inevitable los 67 eurazos, yo he terminado los apuntes y he realizado algún test, y no resultan faciles, demasiados fallos, en fin libro.
-
Pues nada yo estoy igual, he intentado hacer las preguntas pero no ha sido posible poder contestar con certeza. No sé como hacerlo, me habían comentado que tras leer varias veces el temario y realizar los test, había muchas posibilidades de poder aprobar.
Ah tengo un compendio de preguntas de otros años anteriores ordenadas por temas, no se hasta que años llegan, pero por si a alguien le interesa se las puedo enviar.
Suerte.
-
;D yo ni con el libro, me puse a hacer test y no encontraba las respuestas en el libro
Anda que vamos bien las dos, lo cierto es que yo ni he buscado las respuestas en el libro... De todos modos, no me puedes fallar en ésta Pravias.
-
Angelus estás viendo fallos en esos test??, yo solo hice el primero y a primera vista creo que hay algún error, pero claro no estoy segura.
Nada parece que al final es inevitable los 67 eurazos, yo he terminado los apuntes y he realizado algún test, y no resultan faciles, demasiados fallos, en fin libro.
y porqué no pides los apuntes que han confeccionado los de grado, el post está en la zona de apuntes temporales tienes que entrar a tu cuenta Uned y enviarle desde allí un correo a la dirección que indica el post.
Lunchi a mi no me gustan nada los test, que fatigas pasé con Penal I >:(
-
Sí, bueno, es que Penal I tiene que ser de otro mundo, porque no sé yo a cuánta gente le pudo gustar el examen, la verdad. Pero yo creo que a Mercantil vamos un poco con la idea de los test de la autoescuela que haciéndolos muchas veces te aprendías las respuestas y no va a ser esa la solución ni tampoco la de que con leérselo un par de veces . Me parece que esta asignatura tiene mucha enjundia
-
Con lo que me gustan las preguntas cortas y tener que complicar la vida de esta manera jj
-
En la tutoría presencial de Santander, el tutor nos ha asegurado que las sentencias no son necesarias, o que al menos, no preguntan nada acerca de ellas. Tampoco todos los artículos, aunque si la legislación.
De este parcial, no ha cambiado nada en el libro respecto del año anterior.
Del segundo, ha cambiado lo relativo a Sociedades, que se publicó en el BOE.
En clase lo que hacemos fundamentalmente son los test de años anteriores, por que como digo, el tutor ha considerado que lo mas efectivo es hacer test, después de comprendida la materia.
Los apuntes de IUS UNED colgados en esta web son perfectamente válidos para estudiar este parcial.
No se si os he ayudado en algo. Nos queda mucho trabajo con esta asignatura, de cualquier forma.
Saludos.
-
Anjhana muchas gracias por tus consejos, las sentencias yo al leerlas voy entendiendo algo de la teoría, sobre todo sirve como ejemplo para aclarar que se entiende por patente, marca, competencia desleal, etcc.
No se si habéis oído la sentencia del TS de videla demanda contra Spontex por violación del derecho de propiedad industrial y por competencia desleal.
-
Angelus estás viendo fallos en esos test??, yo solo hice el primero y a primera vista creo que hay algún error, pero claro no estoy segura.
Pues mira la verdad es que me han desconcertado dichas preguntas, estoy utilizando los apuntes de Ius Uned, y espero que con ellos y repitiendo este compendio de preguntas y las propias preguntas de años anteriores que están en la pagina, pueda conseguir hacerme con la asignatura.
-
yo estoy por la competencia desleal, he conseguido el libro en la biblio y lo estoy mirando por ahí. Pero con esta asignatura estoy siguiendo la técnica de lectura comprensiva, es decir, sólo avanzo en la lectura cuando he comprendido el concepto, no estoy haciendo "chapatoria" para que se entienda, sólo lectura; veremos si resulta.
-
Pues mira la verdad es que me han desconcertado dichas preguntas, estoy utilizando los apuntes de Ius Uned, y espero que con ellos y repitiendo este compendio de preguntas y las propias preguntas de años anteriores que están en la pagina, pueda conseguir hacerme con la asignatura.
Yo también estoy estudiando por los apuntes del compañero Ius-Uned, desde aquí mi agradecimiento. A mi con dichos apuntes y los exámenes de años anteriores pienso que no tendré problemas para aprobar la asignatura.
Saludos cordiales!
-
Yo tambien estoy estudiando con esos apuntes, y espero que sirvan...a mi me parecen buenos.
-
http://www.daypo.com/buscar.php?t=mercantil&c=0&d=1&o=0
Lo ha puesto una compañera, no es de la Uned, pero tal vez nos sirva
-
Pravias lo puse en el foro de la uned para el siguiente parcial podiamos colgarlos nosotros de la uned no? que os parece?
-
Cristina igual los profesores se molestan, piensa que para bajarte del depósito tienes que estar registrado como alumno, supongo que no le gustará la idea :-\
-
En psicologia lo hacen con todas las asignaturas :-\
-
Hola a tod@s!
Qué tal ? ¿cómo lo llevais?
Mi duda es saber cuántas preguntas puedes fallar, teniendo en cuenta que los errores no puntúan, o eso creo.
¿alguién sabe cómo cuentan los aciertos? Gracias. ;)
-
Cristina pues entonces no lo sé :-\
Sants nos fallos no restan
este es el baremo
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,8050703,93_20551135&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=01514027&idPrograma=-1&idContenido=11
-
Muchas gracias Pravias. Ya lo tengo claro ;)
-
1.- Un empresario es dueño de una tintorería y un taller de reparaciones y genera deudas
en la explotación de la tintorería
2.- Otro empresario es dueño de una papelería y de un pequeña fábrica de plásticos y
genera deudas por la explotación de la fábrica.
Las respuestas que se ofrecen son iguales sólo cambiando el nombre del empresario y el
negocio:
a.- Empresario responde con todo su patrimonio
b.- No responde con los bienes integrados en (el taller en 1 y la papelería en 2)
c.- Las dos respuestas son erróneas
Para la pregunta 1 se da por correcta la b y para la pregunta 2 se da por buena la a.-
¿Puede ser un error?
repuesta de los tutores, hubo un error a la hora de pasar la plantilla al depósito, es la respuesta A
Reportar al modera
-
Gracias Pravias.
-
Hola a todos.
Una pregunta.
¿Alguien ha hecho los test que andan por ahi sueltos en un archivo excel de mercantil I?
Todo bien con ellos?
Saludos y estudiar mucho y bien
-
Yo estoy a saco con los apuntes de ius uned y haciendo test como loca.. sobre todo estoy achuchando a los de los últimos años: 2011 y 2012.. pero estoy acojonada!!!
-
Tirillas hay algunos errores en esos test
-
Pravias tiene razón, hay que andarse con ojo....
Aquí os cuelgo unos que ha colgado un compañero amablemente en el foro oficial COSA QUE SIGNIFICA QUE ESAS PREGUNTAS NO CAERÁN NI TAMPOCO PARECIDAS.... Por lo que, aunque es muy amable compartir los test, NO lo hagáis por el foro oficial compañeros!!!
Hala.... Aquí os copio para que resolvamos entre todos si os parece
Tras graduarse brillantemente en el prestigioso IE de Madrid y con el paso del tiempo, Vd. ocupa
actualmente el cargo de Director de la Asesoría Jurídica de Chanel España SA, empresa dedicada
entre otras actividades, a la producción y comercialización de productos cosméticos y
complementos de vestir de fama internacional. El jefe de supervisión de su empresa realiza
periódicamente inspecciones por todo el territorio nacional. A la vuelta de una tales inspecciones,
pone en su conocimiento los siguientes hechos:
1.- La empresa Europego SA distribuye a diferentes comerciantes de la costa de levante y de la
costa del Sol, diversos perfumes elaborados por una tal “Comercial Rafael Marín” con
indicación expresa en el propio frasco de que son imitaciones de la marca “Chanel” y
“Pegoiste”. Dichas marcas están registradas en nuestro país a nombre de Chanel España SA.
Los perfumes “Comercial Rafael Marín” se venden en rastros y mercadillos a un precio muy
inferior al de los perfumes “Chanel” y “Pegoiste”.
Se pregunta:
a.- ¿Supone la fabricación y comercialización en la forma descrita de los perfumes
“Comercial Rafael Marín” una explotación ilícita de las marcas “Chanel” y “Pegoiste”?.¿Y
un acto de competencia desleal?.
b.- En tal caso, y dado que se desconocen la denominación y el domicilio social de la
“Comercial Rafael Marín”, ¿puede Chanel España SA demandar a Europego SA pese a
no ser esta sociedad la fabricante de los perfumes que imitan las marcas Chanel y
Pegoiste?.
2.- En distintas farmacias en todo el territorio nacional se venden frascos de colonia elaborados
por los respectivos farmacéuticos como “recetas magistrales” con un aroma idéntico al del
perfume con la marca “Chanel”. Los citados frascos no presentan ningún signo identificativo
que refleje la marca “Chanel”, no guardan similitud con los envases empleados por Chanel
España SA, limitándose el etiquetado a un número identificativo, y se venden a precios muy
inferiores al del perfume “Chanel”.
Se pregunta:
a.- ¿Puede un farmacéutico, esto es, una persona física titular de una licencia para la
explotación de un servicio público y que no está en relación de competencia con la
multinacional Chanel España SA incurrir en una conducta (cualquiera que ésta sea)
susceptible de ser calificada como un acto de competencia desleal frente a aquella
última?
b.- ¿Puede constituir la fabricación y comercialización en las farmacias de colonia con un
aroma idéntico al de “Chanel” una violación de marca? ¿Y un acto de competencia
desleal?
c.- ¿Qué diferencias sustantivas y procesales existen entre ambas tutelas?¿Qué tribunal
sería competente para conocer de las acciones de marcas y de competencia desleal?
3.- Laboratorios Puch SA ha emitido en diversas televisiones autonómicas un reportaje
publicitario sobre su planta de producción en el que se afirma literalmente que “los
laboratorios Puch son los únicos que cumplen las normas sanitarias vigentes, tanto en
España como en la UE, porque con la piel no se juega”. El mensaje se acompaña de una
melodía que coincide de manera casi exacta a la empleada durante los dos últimos años por
Chanel España SA en todas sus promociones audiovisuales y publicitarias. Los laboratorios
Chanel España SA cuentan con todas las licencias y permisos necesarios exigidos por la
legislación española y comunitaria, y no han sido nunca objeto de procedimiento sancionador
alguno por infracción de la normativa vigente en la materia.
Por otra parte, Laboratorios Puch SA comercializa su perfume “Máximo Tuti” con la leyenda
“Máximo Tuti: el perfume más irresistible del mundo”. El anuncio televisivo de dicho perfume
muestra una sucesión de mujeres que, tras afirmar “no puedo resistirme a Máximo Tuti”,
propinan un beso apasionado a un varón.
Se pregunta:
a.- ¿Podría constituir la emisión del reportaje publicitario sobre Laboratorios Punch un acto
de competencia desleal?¿Y una violación de un derecho de marca?
b.- ¿Es ilícita la publicidad del perfume “Máximo Tuti”?. En particular, ¿puede suponer un
acto de engaño sancionado por el artículo 7 de la LCD?
4.- En 1996 Chanel España SA lanzó al mercado un champú acondicionador marca “Chanel
Sassum”, envasado en frasco rectangular de color verde y en el mismo centro, con carácter
dominante, la marca “Chanel Sassum”, que tiene debajo, dentro de un marco ovalado, el
distintivo en grandes letras WASH & GO. En la primavera de 2002 Loewe SA lanza un gel de
baño denominado WASH & GO. Previamente había inscrito el signo como marca
denominativa en las Clases 3 y 25 del Nomenclator Internacional.
Se pregunta:
a. ¿Puede Chanel España SA reivindicar la propiedad de la marca WASH & GO?.
b.- ¿Puede Chanel anular el registro de la marca WASH & GO efectuado por Loewe SA?
-
Tirillas hay algunos errores en esos test
Aggg, en serio? tantos errores tiene?
Yo empiezo a tener miedo a esta asignatura. sólo queda una semana para el primero!!!!!!!!!!!
Un saludo
-
Pravias tiene razón, hay que andarse con ojo....
Aquí os cuelgo unos que ha colgado un compañero amablemente en el foro oficial COSA QUE SIGNIFICA QUE ESAS PREGUNTAS NO CAERÁN NI TAMPOCO PARECIDAS.... Por lo que, aunque es muy amable compartir los test, NO lo hagáis por el foro oficial compañeros!!!
Hala.... Aquí os copio para que resolvamos entre todos si os parecemadre mia estos si que son dificiles
Tras graduarse brillantemente en el prestigioso IE de Madrid y con el paso del tiempo, Vd. ocupa
actualmente el cargo de Director de la Asesoría Jurídica de Chanel España SA, empresa dedicada
entre otras actividades, a la producción y comercialización de productos cosméticos y
complementos de vestir de fama internacional. El jefe de supervisión de su empresa realiza
periódicamente inspecciones por todo el territorio nacional. A la vuelta de una tales inspecciones,
pone en su conocimiento los siguientes hechos:
1.- La empresa Europego SA distribuye a diferentes comerciantes de la costa de levante y de la
costa del Sol, diversos perfumes elaborados por una tal “Comercial Rafael Marín” con
indicación expresa en el propio frasco de que son imitaciones de la marca “Chanel” y
“Pegoiste”. Dichas marcas están registradas en nuestro país a nombre de Chanel España SA.
Los perfumes “Comercial Rafael Marín” se venden en rastros y mercadillos a un precio muy
inferior al de los perfumes “Chanel” y “Pegoiste”.
Se pregunta:
a.- ¿Supone la fabricación y comercialización en la forma descrita de los perfumes
“Comercial Rafael Marín” una explotación ilícita de las marcas “Chanel” y “Pegoiste”?.¿Y
un acto de competencia desleal?.podemos entender que la marca chanel es renombrada?, si es así tendría más protección que si es notoria..
b.- En tal caso, y dado que se desconocen la denominación y el domicilio social de la
“Comercial Rafael Marín”, ¿puede Chanel España SA demandar a Europego SA pese a
no ser esta sociedad la fabricante de los perfumes que imitan las marcas Chanel y
Pegoiste?.
Entiendo que sí porque este tercero ha introducido la marca sin asegurarse de que ha sido fabricada correctamente o suministrada correctamente por su proveedor
2.- En distintas farmacias en todo el territorio nacional se venden frascos de colonia elaborados
por los respectivos farmacéuticos como “recetas magistrales” con un aroma idéntico al del
perfume con la marca “Chanel”. Los citados frascos no presentan ningún signo identificativo
que refleje la marca “Chanel”, no guardan similitud con los envases empleados por Chanel
España SA, limitándose el etiquetado a un número identificativo, y se venden a precios muy
inferiores al del perfume “Chanel”.
Se pregunta:
a.- ¿Puede un farmacéutico, esto es, una persona física titular de una licencia para la
explotación de un servicio público y que no está en relación de competencia con la
multinacional Chanel España SA incurrir en una conducta (cualquiera que ésta sea)
susceptible de ser calificada como un acto de competencia desleal frente a aquella
última?
b.- ¿Puede constituir la fabricación y comercialización en las farmacias de colonia con un
aroma idéntico al de “Chanel” una violación de marca? ¿Y un acto de competencia
desleal?entiendo que no, porque ni se nombra a la marca, y además son dos productos diferentes colonia-receta magistral y no darían confusión al consumidor
c.- ¿Qué diferencias sustantivas y procesales existen entre ambas tutelas?¿Qué tribunal
sería competente para conocer de las acciones de marcas y de competencia desleal?
tribunales ordinarios?
3.- Laboratorios Puch SA ha emitido en diversas televisiones autonómicas un reportaje
publicitario sobre su planta de producción en el que se afirma literalmente que “los
laboratorios Puch son los únicos que cumplen las normas sanitarias vigentes, tanto en
España como en la UE, porque con la piel no se juega”. El mensaje se acompaña de una
melodía que coincide de manera casi exacta a la empleada durante los dos últimos años por
Chanel España SA en todas sus promociones audiovisuales y publicitarias. Los laboratorios
Chanel España SA cuentan con todas las licencias y permisos necesarios exigidos por la
legislación española y comunitaria, y no han sido nunca objeto de procedimiento sancionador
alguno por infracción de la normativa vigente en la materia.
Por otra parte, Laboratorios Puch SA comercializa su perfume “Máximo Tuti” con la leyenda
“Máximo Tuti: el perfume más irresistible del mundo”. El anuncio televisivo de dicho perfume
muestra una sucesión de mujeres que, tras afirmar “no puedo resistirme a Máximo Tuti”,
propinan un beso apasionado a un varón.
Se pregunta:
a.- ¿Podría constituir la emisión del reportaje publicitario sobre Laboratorios Punch un acto
de competencia desleal?si, se pueden comparar dos marcas siempre que la información sea correcta, veraz, en este caso aunque no se comparan las dos marcas directamente al usar la misma música el consumidor puede asociar la música con Chanel y desacreditar a la marca Chanel¿Y una violación de un derecho de marca?no
b.- ¿Es ilícita la publicidad del perfume “Máximo Tuti”?. En particular, ¿puede suponer un
acto de engaño sancionado por el artículo 7 de la LCD?
entiendo que no porque el consumidor si sabe la marca que se está anunciando
4.- En 1996 Chanel España SA lanzó al mercado un champú acondicionador marca “Chanel
Sassum”, envasado en frasco rectangular de color verde y en el mismo centro, con carácter
dominante, la marca “Chanel Sassum”, que tiene debajo, dentro de un marco ovalado, el
distintivo en grandes letras WASH & GO. En la primavera de 2002 Loewe SA lanza un gel de
baño denominado WASH & GO. Previamente había inscrito el signo como marca
denominativa en las Clases 3 y 25 del Nomenclator Internacional.
Se pregunta:
a. ¿Puede Chanel España SA reivindicar la propiedad de la marca WASH & GO?.este nombre es genérico?
b.- ¿Puede Chanel anular el registro de la marca WASH & GO efectuado por Loewe SA?
madre mía peor de lo que pensaba
-
chicos, ánimo
yo creo que voy a presentarme la segunda semana.
pero no parece tan fácil como parecía
alguna preguntilla se las trae
suerte a todos
un saludo
-
Un enlace interesante para ver los temas 8 y 9 de otra manera:
http://www.oepm.es/es/index.html (http://www.oepm.es/es/index.html)
-
Yo también me uno a este hilo, espero que entre todos podamos solventar nuestras dudas.
-
Un enlace interesante para ver los temas 8 y 9 de otra manera:
http://www.oepm.es/es/index.html (http://www.oepm.es/es/index.html)
Está genial!, muchas gracias.
-
Es verdad, vaya enlace más bueno. Gracias.
-
:D lo comparto con los compis de grado
-
Hola a tod@s! Por favor alguien puede enviarme las respuestas de los test de Mercantil I de septiembre 2012 o bien dónde puedo localizarlas? gracias miles porque no hay forma de encontrarlo.
Mucha suerte a todos . Yo me presento el día 30. :o
mi correo es santosgalvan@msn.com
-
las respuestas están colgadas en la página del departamento.
te dejo en el enlace de mercantil I
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,22630449&_dad=portal&_schema=PORTAL
-
Muchísimas gracias LUNCHI689 ;)
Suerte a todos con los exámenes
-
Por favor alguien tiene las respuestas de los examenes de reserva
-
Me ha parecido observar errores en las plantillas oficiales modelos A y B de los exámenes de septiembre de 2010. Si os queréis volver majaras :D podréis comprobar como hay soluciones en ambos que no se ajustan con las dos plantillas >:(.
-
Puedes poner los errores para comprobarlos, gracias ;)
-
En los de años anteriores a 2010 tambien hay muchos fallos, yo he anotado casi todos los que he visto seguro que alguno se escapa
-
Que tal ha ido el examen?
Yo he dudado en muchas . la verdad pensaba que la llevaba mejor preparada. :(
-
Yo he tenido el modelo B y las preguntas "históricas" me han jodido..
-
Yo tb he tenido el modelo B, Había preguntas un poco ambiguas.... como podemos saber las soluciones ?? ::) ::)
-
No sé cuando sacarán las plantillas;pero coincido contigo en la ambigüedad de algunas..
-
Yo creía que llevaba muy bien hasta que vi el examen. :-\
Comparto con vosotros lo de las preguntas de historia.
Lo único es que ahora no tarden mucho en publicar la plantilla.
-
Pues a mi el pan Bimbo me ha jodido el estómago. Y luego ya vi un gazapo de esos de darme tortas todo el día por tonta y no fijarme.
-
Esta asignatura es de esas que parece que por muy preparada que se lleve no cunde. Quizàs no merezca mucho la pena entretenerse con ella. Las preguntas tipo test si no estàn muy bien formuladas son muy jodidas.
-
jaja la del pan bimbo era la C no?? Ni competencia desleal, mi acto prohibido de patentes..... no??
-
Ojalá, ojalá sea la C, pues estuve un buen rato razonando, y también llegué a esa misma conclusión.
-
La del pan bimbo yo he puesto la A...mi razonamiento (seguramente erroneo) es que es un acto de competencia delseal, no ya con respecto al sector del colchon sino al del pan de molde...
-
Por favor, podéis colgar el examen o mandármelo a mi correo elianauned@yahoo.es
Muchas gracias.
-
Yo también puse en la del bimbo la A, pero a ver qué pasa.
-
Yo tambien puse competencia desleal en la del pan bimbo, porque es como el ejemplo de las aspiradoras rolls royce es aprovecharse de la reputación ajena ¿Os acordáis de ese test, el de las aspiradoras? Decía que era tan rápida y potente como un rolls royce, y era un acto de competencia desleal.
Pero esperemos a ver que dicen los tutores!
-
Buenos días compañeros, el examen pensaba que lo llevaba bien preparado pero me ha resultado bastante difícil, más enfocado a pillar que a valorar conocimientos.
Suerte a todos
-
Menos mal que no quitaban los errores porque yo tenía casi la mitad de dudas, pero al final conteste total no perdía nada, y creo que por lo que habéis puesto no hay ido mal
-
Yo tambien puse competencia desleal en la del pan bimbo, porque es como el ejemplo de las aspiradoras rolls royce es aprovecharse de la reputación ajena ¿Os acordáis de ese test, el de las aspiradoras? Decía que era tan rápida y potente como un rolls royce, y era un acto de competencia desleal.
Pero esperemos a ver que dicen los tutores!
Estoy totalmente de acuerdo contigo yo la conteste igual
-
yo al principio pensé que era eso, (comp. desleal) pero para ser competencia desleal, debe dañar la imagen de la marca,(con o sin intención) en este caso, tratandose de un producto totalmente diferente, y de que el producto pertenece a una marca Renombrada, (la gente dice pan Bimbo, no dicen pan de molde), pienso que no daña a la imagen de Bimbo, ni crea confusión al consumidor medio.
Pienso que podría ser competencia desleal, si Bimbo lo considerase así.
Pero vamos, que esa pregunta no es la que más me preocupa, si fuera esa sólo.... jajaja podemos tener hasta 10 fallos no??
-
DERECHO MERCANTIL I
TIPO DE EXAMEN: A
Febrero 2013
1) En sus orígenes, la jurisdicción mercantil se aplicaba:
a.- A cualquier persona que realizara un acto de comercio.
b.- A los comerciantes en todas sus actividades.
c.- A los comerciantes en lo referido únicamente al ejercicio del comercio.
2) La noción de acto de comercio en el Código de Comercio Francés de 1807:
a.- Tenía la finalidad de delimitar una serie de operaciones y contratos con una regulación sustantiva especial.
b.- Tenía únicamente la finalidad de someter a la jurisdicción mercantil los litigios entre cualesquiera
personas relativos a actos de comercio.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
3) Los Tribunales de lo mercantil tienen competencia:
a.- En materia de letra de cambio, cheque y pagaré.
b.- En materia de contratos de seguros.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
4) El fondo de comercio:
a.- Expresa el sobrevalor que corresponde a la empresa entendida como conjunto organizado.
b.- Expresa la aportación que realiza inicialmente el empresario individual en la empresa.
c.- Expresa el valor de una empresa equivalente a la suma de los valores que corresponden a los elementos patrimoniales que la integran.
5).- El Código de Comercio vigente:
a.- También se conoce como Código de Comercio de Sainz de Andino.
b.- Se promulgó en el año 1889.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
6) Las prohibiciones para ejercer el comercio:
a.- Implican que no se puede ejercer el comercio ni por sí mismo ni por medio de apoderado o representante.
b.- Se denominan también prohibiciones de competir.
c.- Se determinan en cada caso por el juez del domicilio donde se ejercite la actividad.
7) La sociedad "Hermanos Jaz, SA" lleva desde hace treinta años explotando una fábrica de estufas encastrables, pero D. Jaime Jaz es el último de la familia originaria del negocio que sigue vinculado a él. El Sr. Jaz y los restantes socios han decidido dejar la explotación a partir del año próximo y para ello:
a.- Pueden ceder la empresa en arrendamiento.
b.- Han de vender las acciones de la sociedad.
c.- Han de vender cada activo de la empresa de forma separada.
8 ) Tienen la consideración de empresario:
a.- Una cooperativa.
b.- Un abogado.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
9) Son auxiliares del empresario social:
a.- Las personas que compongan el órgano de administración de la sociedad.
b.- Los gerentes designados por el órgano de administración.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
10) D. Joaquín Jusdado es un empresario individual dueño de una tienda de zapatos y de un taller de reparación de bicicletas. De las deudas de la tienda de zapatos:
a.- Responde D. Joaquín con todo su patrimonio, incluidas las, ganancias obtenidas por la explotación del taller de reparación de bicicletas.
b.- Responde D. Joaquín únicamente con los bienes y derechos vinculados a la tienda de zapatos.
c.- Responde D. Joaquín con su patrimonio limitado a la cantidad que invirtió originariamente en ambos negocios.
11) Las instituciones de la propiedad industrial:
a.- Tienen su origen en la Edad Media.
b.- Surgen a partir de la Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX.
c.- Se reconocen por primera vez en el Tratado de la Comunidad Europea.
12) Si un Estado miembro no transpone una Directiva en el pazo previsto al efecto:
a.- El Estado es responsable de los daños y perjuicios que pueda ocasionar a los particulares la falta de transposición oportuna.
b.- La Directiva se aplicará directamente en las relaciones entre los particulares.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
13) Son actos de comercio:
a.- Todos los realizados por un comerciante.
b.- Todos los regulados en el Código de comercio.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
14) La firma electrónica:
a.- Está regulada en un Reglamento comunitario.
b.- Está regulada por una ley especial.
c.- Está regulada en el Código Civil junto con la manuscrita.
15) Los consumidores o usuarios:
a.- Han de cumplir un estatuto jurídico especial previsto en la Constitución Española.
b.- Pueden ser personas fisicas o jurídicas conforme a la legislación española.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
16) Las comunicaciones comerciales por vía electrónica:
a.- Están sometidas a las normas de publicidad y competencia desleal.
b.- Quedan excluidas de la aplicación de las normas de comercio minorista.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
17) El libro diario es un libro:
a.- Obligatorio que ha de ser legalizado.
b.- Que recoge las anotaciones conjuntas semestrales de las operaciones relativas a la actividad de la empresa.
c.- Que recoge trimestralmente los balances de comprobación
18) Todo empresario está sujeto a la obligación de llevar una contabilidad ordenada:
a.- Por el hecho de serlo.
b.- Sólo si se inscribe en el Registro Mercantil.
c.- Sólo si es un empresario social.
19) El viajante de comercio, colaborador de un empresario:
a.- Promociona la realización de contratos del empresario con los clientes.
b.- Tiene una relación de carácter contractual mercantil con el empresario.
c.- Es a su vez empresario independiente.
20) Dos grandes supermercados que operan en todo el territorio nacional desde hace más de veinte años han decidido realizar conjuntamente las compras de todos los productos lácteos, incluidos sus derivados, para así abaratar costes. Esa actuación:
a.- Está prohibida por la normativa de Defensa de la competencia.
b.- Está permitida si se solicita previamente la autorización de la Comisión Nacional de Competencia.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
21) Una compañía de mensajería que ostenta el 15% del mercado nacional del sector se quiere fusionar con otra que ostenta el 22% de dicho mercado. Esa operación:
a.- Ha de notificarse previamente a la Comisión Nacional de Competencia.
b.- Puede autoevaluarse conforme al sistema de exceptuación legal previsto en la Ley de Defensa de la
Competencia.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
22) Las normas de protección de la libre competencia son aplicables en España:
a.- Únicamente por la Comisión Nacional de Competencia.
b.- Únicamente por los Juzgados de lo Mercantil.
c.- Tanto por la Comisión Nacional de Competencia como por los Juzgados de lo Mercantil.
23) La Comisión Europea, en el caso de ayudas públicas ilegales:
a.- Puede obligar a la empresa beneficiaria a devolver las cantidades recibidas.
b.- Únicamente pude suspender la recepción de nuevas ayudas pro futuro.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
24) Las denominadas prácticas desleales con consumidores están reguladas:
a.- Únicamente en el Texto Refundido de la Ley General a la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
b.- En la Ley de Competencia Desleal.
c.- En el Código de Comercio.
25) La sociedad Colchón Plus, s.l., dedicada exclusivamente a la fabricación y comercialización de
colchones, ha decidido de forma unilateral lanzar una campaña publicitaria en prensa para anunciar sus
colchones, que muestra a una persona despertándose y contiene la expresión "tan fresco como el pan Bimba". Tal actuación:
a.- Constituiría un acto de competencia desleal.
b.- Constituiría un acto prohibido por la Ley de Patentes.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
26) De conformidad con la Ley de Marcas, pueden ser marca:
a.- Un envase de un producto.
b.- El signo "Herencia Cubana" para unos habanos hechos en España.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
27) Dña. Enriqueta Sans, bióloga y doctora en químicas, ha inventado un procedimiento de tratamiento de aguas más eficiente que los actualmente conocidos. La Sra. Sans:
a.- Puede tener un derecho de explotación exclusiva del procedimiento por el mero hecho de la invención en sí.
b.- Tendrá un derecho de explotación exclusiva del procedimiento si solicita y obtiene una patente.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
28) La patente de un producto:
a.- Puede ser objeto de licencias.
b.- Ha de ser vendida junto con la empresa en la que se fabrique el producto.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
29) "AIGG CONSULT, SA" realiza una publicidad engañosa de los servicios de transporte y logística que
ofrece en el mercado. Tal actuación:
a.- Es lícita si "AIGG CONSULT SA" ostenta una cuota de mercado superior al cincuenta por ciento.
b.- Es lícita si "AIGG CONSULT SA" está inscrito en el Registro de la Comisión Nacional de Competencia.
c.- Constituiría un acto de competencia desleal.
30) La protección del diseño novedoso de una silla muy original:
a.- Puede obtenerse durante cinco años renovables hasta un total de 25 años tanto a nivel comunitario como nacional.
b.- Puede obtenerse durante cinco años renovables hasta un total de 25 años sólo a nivel comunitario.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
31) Un dibujo de dos dimensiones:
a.- Únicamente puede ser protegido mediante una marca.
b.- Puede ser protegido mediante diseño industrial.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
32) La clientela de la empresa "HERMETT SISTEMAS, SA":
a.- Es un elemento integrante de la empresa, susceptible de titularidad jurídica autónoma.
b.- Hace referencia al mayor valor, que excede de la suma de los valores que corresponden a los elementos patrimoniales de la empresa.
c.- Puede ser objeto de valoración y de transmisión por vías indirectas.
33) Una marca comunitaria:
a.- Es aquella que otorga la Oficina Española de Patentes y Marcas y posteriormente es validada por la Oficina Comunitaria ubicada en Munich.
b.- Es una marca que otorga la OAMI con validez en toda la Unión Europea.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
34) Un nuevo método matemático:
a.- Es un bien inmaterial.
b.- Puede protegerse mediante patente.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
35) La novedad exigida para proteger una invención como modelo de utilidad:
a.- Es de carácter mundial.
b.- Es de carácter nacional.
c.- Es de carácter autonómico, en el caso de España.
-
Que respuesta es la correcta?
12) Si un Estado miembro no transpone una Directiva en el pazo previsto al efecto:
a.- El Estado es responsable de los daños y perjuicios que pueda ocasionar a los particulares la falta de transposición oportuna.
b.- La Directiva se aplicará directamente en las relaciones entre los particulares.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
Sabéis con certeza cual es la respuesta correcta? Yo puse la A, pero tengo mis dudas. Cual es la correcta?
Gracias.
-
Yo puse la A porque creo que no se admite que se invoque entre particulares directamente. Sí se puede invocar ante los organismos públicos. ::)
-
Ídem.
Los ciudadanos pueden reclamar daños y perjuicios por los daños que les haya podido ocasionar la falta de trasposición de una directiva. Así lo declaró el TJCE en sentencia de 1996 caso de la Brasserie du Pécheur.
-
yo también puse esa la A
-
Alguien sabe con exactitud la respuesta?
9) Son auxiliares del empresario social:
a.- Las personas que compongan el órgano de administración de la sociedad.
b.- Los gerentes designados por el órgano de administración.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
Yo puse la C, pero he visto en algún sitio que dan como correcta la b. Si lo sabéis, por favor....decidlo ya!!
Y la respuesta a la nº 20 (los supermercado que compran la leche), cual es la correcta? También puse la C, por que no tiene que ser acto de competencia desleal. Quizas beneficie a los consumidores, no?
Gracias!!!!
-
En la 9 es la b, en alf lo ha cmentado una tutora, y la 20 c del tipo B, página 318
-
No son auxiliares del empresario las personas físicas que ostentan la representación legal o forman parte delórgano de admón del empresario.por ejemplo administrador único.
-
esperemos que no se porten mal con los que vamos el 13, habrá que requeteleer las preguntas.
-
Hola gente!!!
En el foro de Grado, subforo Mercantil I tenéis todas las respuestas al examen, ya que el examen es el mismo tanto para la licenciatura Plan 2000 como para Grado.......
Yo voy mañana al examen :-\, y la verdad me ha parecido bastante complicado a diferencia a otros exámenes de otros años, pero bueno.......
Saludos
-
¿Cómo puntúan el examen? ¿aumentan la puntuación por aciertos o hay algún baremo?
-
suerte a todos
-
En un rato nos examinamos los de la segunda semana, suerte a todos.
-
hola,
estas son mis respuestas, examen modelo C,
1c
2b
3c
4a
5b
6b
7b
8b
9b
10c
11b
12b
13b
14a
15b
16a
17c
18b
19c
20b
21c
22c
23b
24b
25c
26c
27b
28b
29c
30b
31b
32c
33a
34a
35b
suerte a todos
-
TIPO C
1. C
2. B
3. C
4. A
5. B
6. B
7. C
8. B
9. B
10. B
11. B
12. B
13. A
14. A
15. A
16. A
17. C
18. B
19. C
20. B
21. C
22. C
23. B
24. B
25. B
26. C
27. B
28. B
29. C
30. B
31. C
32. A
33. A
34. A
35. C
-
Estas son mis respuestas, TIPO C:
1.C
2.B
3.C
4.A
5.B
6.B
7.B
8.B
9.B
10.B
11.B
12.C
13.B
14.A
15.B
16.A
17.C
18.B
19.C
20.B
21.C
22.C
23.C (CREO QUE ES LA B)
24.B
25.C
26.C
27.B
28.B
29.C
30.B
31.A
32.C
33.B
34.A
35.B
Suerte con las notas.
-
Mi examen tipo C
1 B
2 B
3 C
4 A
5 B
6 B
7 B
8 C
9 B
10 A
11 B
12 C
13 A
14 A
15 A
16 A
17 C
18 B
19 C
20 B
21 C
22 B
23 B
23 C
24 B
25 C
26 C
27 B
28 A
29 C
30 B
31 C
32 C
33 B
34 A
35 C
SUERTE-
-
¿Qué apuntes utilizareis para este parcial??
Yo tengo los de Ius-Uned. Son válidos o han habido muchas modificaciones???
-
Ya han salido las plantillas oficiales. Están colgadas en el foro virtual
-
Por favor si alguien tiene apuntes actualizados para este segundo parcial sería tan amable de enviármelos.
He estado buscando pero no he encontrado nada.
Mi correo montseaguilella@hotmail.com
Gracias
-
Hola chic@s ya toca preparar el 2ª parcial . Estoy con apuntes (fantásticos) de IUS-UNED pero, para este 2º parcial debido a la modificación parcial de la Ley de Sociedades de Capital no se si sirven.
¿Que apuntes estais utilizando la mayoría? ¿Compro finalmente el libro?
:(