Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: SFG en 16 de Octubre de 2012, 16:46:08 pm
-
Repito la pregunta que he hecho en el foro de licenciado y que nadie me ha sabido contestar:
A ver si me podéis ayudar en lo siguiente. El SAS (Servicio Andaluz de Salud) ha decidido renovar a los trabajadores eventuales que terminan contrato, renovarles solo al 75% y se les ha informado que pueden acceder al desempleo parcial, lo que pasa que algunos sindicatos están informando que a lo mejor no les interesa porque consumen tiempo de prestación de cara a un futuro.
Tengo varios compañeros en esa situación y no saben que hacer. Muchos tienen más de 6 años cotizados y la reducción de sueldo les crea un grave problema.
Yo opino que es mejor que accedan a ello, porque aunque es verdad que consumen tiempo e prestación, también es cierto que generan una nueva prestación al 75%, además si no lo hacen y le despiden en los próximos meses, si que pueden acceder a la prestación al 100% y tener dos años, pero de no ser así y cambiar la situación en los 24 meses a los que tienen derecho y pasar al 100% de contrato, habrán perdido no solo el dinero que les pueden abonar sino que además habrán perdido un 25% de cotización de cara a jubilación, IT, etc.
¿Que opináis vosotros?
Gracias de antemano.
-
SFG, el tema me parece muy interesante y muy actual.
Por lo que he leído en el siguiente enlace,
http://portaljuridico.lexnova.es/practica/JURIDICO/117647/que-reducciones-de-jornada-generan-derecho-a-desempleo-parcial-tras-la-reforma-laboral
,tras la reforma laboral, no todas las reducciones de jornada generan derecho a desempleo.
Luego, el hacer las cuentas es un tema tan personal...
Un saludo
Javier
-
Tendrías que informarte también, si en caso de hacer la Declaración de Renta, te puede subir la tributación al tener dos pagadores, el SAS y el INEM.
De ser así, habría que sopesar lo que ganas por un lado y pierdes por otro.
-
Gracias por responder.
Civil en este caso si tienen derecho a desempleo.
Felpeyu, no tengo muy claro eso de que suba la tributación, bastante ya pierden con el 25% de su salario real, que para nada compensa el 25% de la prestación por desempleo.
-
Felpeyu, no tengo muy claro eso de que suba la tributación, bastante ya pierden con el 25% de su salario real, que para nada compensa el 25% de la prestación por desempleo.
Pues,te quede o no claro,para Hacienda,tienes dos pagadores y en estos casos..tacata!!
-
Pues,te quede o no claro,para Hacienda,tienes dos pagadores y en estos casos..tacata!!
Entonces ¿Si alguien te paga 100 y hacienda te quita 30 y otro te paga 25 y te quita 8, renunciarías a los 25?
-
Pues claro que no!! solo queria decir que mucha gente se lleva sorpresas con la declaración,desconocen que "el paro" es también pagador y es más..retención practicada 0,se reteniene para la seguridad social no irpf(si no me equivoco ó vá variando según los meses de cobro vencidos).
Es muy frecuente ver a gente que se quedan con una cara o dicen ..esta mal!! imposible!! por desconocer esto,solo quería decir eso.
Mi padre por ejemplo,le ha tocado por desgracia(como mucha gente) los conocidos "eres",hay mese que la empresa solo paga 14 dias y el resto lo pago el "paro"; y ya lleva tiempo el hombre así y cuando llego la declaración.. >:(