Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: pacuanto en 24 de Octubre de 2012, 11:17:59 am

Título: DIMITIR no es un nombre ruso
Publicado por: pacuanto en 24 de Octubre de 2012, 11:17:59 am
El título del hilo no es original, lo he sacado de una pancarta que llevaba un manifestante, (creo que gaditano, que gracia¡), en una de las múltiples manifestaciones que se están produciendo por todo el país.
Refleja esa realidad de que por mucha metedura de pata, por mucho engaño, por mucho no hacer las cosas bien, por mucho batacazo electoral, por mucho exabrupto "que se jodan", .... aquí nadie tiene la vergüenza de dimitir, ni nadie que obligue a ello...

Título: Re:DIMITIR no es un nombre ruso
Publicado por: Segur en 24 de Octubre de 2012, 11:42:03 am
Si, asi es.
Título: Re:DIMITIR no es un nombre ruso
Publicado por: Lictor en 24 de Octubre de 2012, 16:11:04 pm
Por no dimitir, no dimite ni los que no son queridos por el pueblo.
Título: Re:DIMITIR no es un nombre ruso
Publicado por: Pravias en 24 de Octubre de 2012, 16:21:43 pm
dimitir??  y perderse los coches oficiales, las dietas, comisiones, sueldazos y todo lo que conlleva ser político?
no son tontos, son más listos de lo que parecen
Título: Re:DIMITIR no es un nombre ruso
Publicado por: Lictor en 24 de Octubre de 2012, 16:46:00 pm
Edito:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por no dimitir, no dimite ni los que no son queridos por el pueblo.

Democráticamente hablando.

Título: Re:DIMITIR no es un nombre ruso
Publicado por: JOAQUINGM en 24 de Octubre de 2012, 17:15:50 pm
Se enganchan al poder cómo una sangrijuela. Van de salvapatrias y no hay manera.

Que se jodan...

Que caiga España, que ya la levantaremos nosotros...

Vamos, que les importamos un comino...
Título: Re:DIMITIR no es un nombre ruso
Publicado por: pacuanto en 24 de Octubre de 2012, 20:44:59 pm
En respuesta a una sugerencia que plantea un compañero en otro hilo de este foro,.. me subo al estrado, con la venia de sus señorias...
Se dice que existía una costumbre entre los primeros moradores que habitaban la península ibérica, por la que, en el caso de muerte del caudillo o jefe militar, sus clientes, conforme al pacto establecido con él, procedían a suicidarse, por entender que era ilícito sobrevivirle, (costumbre llamada devotio ibérica).
También podemos citar aquella otra costumbre, en la que aquellos guerreros que al sentirse viejos e incapacitados, procedían a despeñarse por ser ya inútiles para la guerra. Dábanse estos fenómenos entre gente, que según expresión de Silio, eran de "ánimo fácil y propenso a la muerte".

Encontramos conductas similares en otras culturas y épocas. Como por ejemplo en la nipona, donde por la institución del hara-kiri, los samurais ponían fin a sus vidas, para expiar un fallo al código de honor por ellos asumido.

Tras esta introducción histórica, podemos obtener una conclusión, si se me permite:
aquellos individuos se veían en la necesidad de castigarse, (auto-aplicándose la pena capital), al sentirse responsables de unos hechos que producían consecuencias negativas en su entorno.

Puestos en este punto, hagamos un ejercicio de imaginación y tracemos líneas hacia el presente, el aquí y ahora, engarcemos conceptos jurídicos, tales como:

Culpa, Responsabilidad y Castigo.


(...y hasta aquí puedo llegar,..., ¡¡ qué estoy en primero, joder...¡¡)

saludos.
 
Título: Re:DIMITIR no es un nombre ruso
Publicado por: cromwell en 31 de Octubre de 2012, 12:49:18 pm
jajaja, en este país solo dimiten los entrenadores de equipos deportivos, políticos ni de broma.