Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: frankserpico en 26 de Octubre de 2012, 20:11:47 pm
-
http://www.granadahoy.com/article/granada/1235150/ministerio/cambiara/tres/anos/la/duracion/grado/y/dos/para/master.html
http://blogrector.blogspot.com.es/2012/06/cambios-en-duracion-de-los-grados.html
¿Van a dejar estudiar a la gente EN PAZ? ¿No podían haberlo hecho bien desde el principio?
La verdad que no tenía ni idea de este rollo...
PD: Esta página, que parece oficial, tiene buenas perlitas...
http://www.queesbolonia.gob.es/queesbolonia/preguntas-con-respuesta/por-que-los-grados-en-espana-duran-cuatro-anos-en-vez-tres.html
-
Dejémoslo así que como no cuesta un año de máster imagínate dos, pero podremos ejercer a nivel europeo teniendo 4 y 1 y no 3 y 2, bueno siempre podremos trabajar en chipre turquía y eslovenia.
Y digo yo si son 3 y 2 para qué quitan la licenciatura? que lo hubieran dejado como estaba
-
Pero no es España, es que lo que no sé es por qué no lo hicieron así ya en su día. Es lo mejor. Lo importante es la especialización y no las materias generales. Un abogado siempre se especializa en algo.
En Italia esta así de siempre y yo tenía pensado cuando acabe tercero informarme en alguna universidad italiana para ver cuántas me convalidan, y si son todas, empezar ya el master de dos años en Italia.
-
En Italia esta así de siempre y yo tenía pensado cuando acabe tercero informarme en alguna universidad italiana para ver cuántas me convalidan, y si son todas, empezar ya el master de dos años en Italia.
No creo que lo puedas hacer,en España para que esto dure 4 años han metido muchas asignaturas paja,en todos los cursos para así alargarlo,pero,estoy segura de que en esos 3 años en Italia sí se dan la mayoría de las asignaturas que aquí daremos en 4º...así que no creo que te convaliden todas al acabar aquí 3º. No sé si me he explicado bien.
Quiero decir que no porque en España dure más,estudiamos más Derecho necesariamente,por eso los primero 3 cursos en España no serán convalidados con la carrera de 3 años en Italia.
Poner el Grado de 4 años en España ha sido una gran metedura de pata.
-
Lo que está claro que hay que salir de España para trabajar y poder ganar pasta, con la m.ierda que ganan en este país que va de mal en peor, nunca sentí más vergÜenza de ser Español, a mí ya cuando me preguntan de dónde eres, respondo ITALIANO, reniego de este país de m.ierda. :)
-
¿Pensáis que derecho se quedará en 3?
¿O en 3 se quedarán las antiguas diplomaturas?
¿Cómo se puede ser tan inútil e imbécil al cambiar y adaptar algo tanta magnitud como es todo un sistema universitario de un estado y meter la pata para poner parches a los pocos años?
-
Si es que siempre somos los últimos en todo.
Cuando toda Europa hace un cambio en el sistema universitario, ¿por qué se les ocurre a las cabezas pensantes españolas promover un sistema diferente, para luego acabar como el resto de Europa?
Para pasar del punto A al punto B, ¿para qué carajo nos vamos al punto C?
A quien se le diga...
Esto es como si quieres ir de Valencia a Madrid, pero crees que el mejor camino es vía Cádiz.
La verdad es que uno se pregunta: "¿Cuantos años han estudiado los que deciden nuestro futuro?"
Bueno, ya está la pataleta...
Un saludo
-
Y lo más divertido va a ser que acabaremos el grado de 4 y nos calcarán 2 años más de máster. Asi que seremos los pardillos del 4+2. Genial, apasionante, I'm loving it. :-\
-
Y lo más divertido va a ser que acabaremos el grado de 4 y nos calcarán 2 años más de máster. Asi que seremos los pardillos del 4+2. Genial, apasionante, I'm loving it. :-\
La verdad es que eso me temo.
Habrá que apretar el paso y sacarlo cuanto antes para que no nos pille el toro.
-
pero el máster de abogacía no son ya 2 años?
-
Pues no sé si serán ya dos años y pronto serán tres. Esto parece un cachondeo
-
...
¿Cómo se puede ser tan inútil e imbécil al cambiar y adaptar algo tanta magnitud como es todo un sistema universitario de un estado y meter la pata para poner parches a los pocos años?
Muy sencillo: para "maquillar" (=disminuir) las cifras de paro juvenil.
Saludos
-
Lo que está claro que hay que salir de España para trabajar y poder ganar pasta, con la m.ierda que ganan en este país que va de mal en peor, nunca sentí más vergÜenza de ser Español, a mí ya cuando me preguntan de dónde eres, respondo ITALIANO, reniego de este país de m.ierda. :)
Genial. Vete y no vuelvas.
-
No tienen ni idea de como complicarnos la vida..... >:(
-
y esto en que puede afectar a uno que se matricule este curso en primero?
-
Pues a mi me parece muy bien que exista cierta uniformidad en Europa y que los estudios se hagan con escalones mas bajitos.
Tradicionalmente existían dos sistemas educativos, el Francés (como el nuestro) se basaba en ciclos formativos excepcionalmente largos en tanto que el Anglosajón tenía ciclos cortos de mayor especialización. La ventaja del segundo era básicamente un menor fracaso escolar y sobre todo, la especialización que comentaba anteriormente que da mayor competitividad a la empresa y por tanto a la Sociedad. Sistema que ha terminado imponiéndose...
Pero no pensemos que este proceso ha comenzado ahora, no, cuando comencé a estudiar mi primera carrera, era el primer año de la extinción del plan anterior que eran "7 años" y el plan que yo cursé 6. Luego pasaron a 5, 4 y ahora serán 3 sin diferenciación entre peritos y superiores (como así se denominaba). Pero sigo pensando que es positivo y que el que quiera seguir estudiando, a la postre, estará los mismos años en un sistema que en otro. Si acaso, el problema siempre está en los periodos de transición en los que se crean situaciones de incertidumbre y en algunos casos de ciertas injusticias, pero si os habéis dado cuenta, las Universidades son muy comprensivas y suelen ayudar en lo posible y como ejemplo la reversión grado-licenciatura.
Por otro lado, cuando comencé Derecho, planeaba la ley de Acceso a la Abogacía sobre nosotros. Para mi no fue posible fallar un sólo curso y esto en lugar de ser un problema me sirvió para tener un punto extra de motivación. Luego la situación se ha enderezado y eliminado la injusticia que se haría contra los Licenciados que terminasen con posterioridad a la entrada en vigor de la ley. Y como decía antes, la Universidad a permitido la reversión de Grado a Licenciatura para favorecer a los estudiantes afectados que se habían tenido que pasar obligatoriamente a Grado por la extinción de la Licenciatura.
Así que compañeros, a disfrutar de estudiar y a motivarse con lo que se hace con independencia de si son 3, 4 o 5 años...
Saludos
-
sabeis cual seria la estructura de los planes de estudios si el grado es en tres años, que asignaturas en cada curso, saludos.
-
Teniendo en cuenta la sociedad en la que estamos en la que a TODO se le puede sacar un beneficio extra... ¿No tendrá nada que ver que 5 años de carrera sean más baratos que 4 de carrera + 1 de master, y estos a su vez más baratos que 3 de carrera y 2 de master, verdad?
-
Teniendo en cuenta la sociedad en la que estamos en la que a TODO se le puede sacar un beneficio extra... ¿No tendrá nada que ver que 5 años de carrera sean más baratos que 4 de carrera + 1 de master, y estos a su vez más baratos que 3 de carrera y 2 de master, verdad?
Pues ahí, no tengo mas remedio que darte la razón, se aprovecha cualquier oportunidad para hacer negocio...
Saludos
-
No tienen ni idea, si la licenciatura tiene 4 asignaturas por año y son 5, nosotros tenemos 10 por ser un año menos, ¿Cuantas tendremos cuando sea 3 años? 15? estan locos o que?
-
Alfmonti,si te parece bien lo expuesto en este hilo..yo creo que no te enteraste de que va el asunto.
-
Alfmonti,si te parece bien lo expuesto en este hilo..yo creo que no te enteraste de que va el asunto.
¿Por qué dices eso? ¿De qué va el hilo entonces?
Saludos
-
¿Por qué dices eso? ¿De qué va el hilo entonces?
Saludos
jajja de marcianos
-
Te leíste el primer mensaje y los artículos de los enlaces que pegó el compañero?
Si es así..te parece normal que a los 4 años de poner el Grado(de 4 años)lo vuelvan a cambiar?
De eso se habla aquí,no de que sería mejor que el Grado fuese de 3(eso nadie lo discute,aquí se habla de la rapidez en cambiar otra vez las estructura del Grado,tras sólo 4 años..y que fue una metedura de pata al no ponerlo desde un principio a 3 años.como en toda Europa).Nosotros perderemos ahora 1 año,porque seguramente no podrá en nuestro Diploma que hemos hecho el Grado de 4 años y a los demás que han hecho el de 3 años.
-
Claro, es que de lo que se trata es de la incompetencia con que este país caracteriza sus decisiones, en definitiva...
Como a ellos no les perjudica...en tal caso les beneficia, por cuestiones económicas, como se ha comentado...es una vergüenza. Encima suben las tasas...Y si fuera por pagar su eficiencia, deberían de reducirse al mínimo, porque qué simpáticos han sido escogiendo la opción menos válida desde un principio para luego retractarse. Y eso si no perdemos 2 años, directamente, y no sólo hacemos 4 en vez de 3, sino que nos vemos obligados a hacer el máster de 2...
-
Pues si que los leí con mucha atención y por eso decía en mi post que se producen situaciones injustas en las transiciones...¿Pero se habla de grados de 3 cursos o no?¿Decía que las Universidades tienden a ser generosas en los cambios?..¿No he reconocido el negocio que se monta al respecto?
Básicamente he dado mi opinión sobre el fondo del sistema educativo y no voy a dar ni un paso atrás, es mi opinión y basta. No he utilizado ninguna expresión que a mi corto entender sea ofensiva para nadie, así que no voy a pedir ninguna disculpa por expresar una opinión legítima...
Saludos
-
Y eso si no perdemos 2 años, directamente, y no sólo hacemos 4 en vez de 3, sino que nos vemos obligados a hacer el máster de 2...
En eso ni había pensado..ya ves,de mal en peor..
-
Pues si que los leí con mucha atención y por eso decía en mi post que se producen situaciones injustas en las transiciones...¿Pero se habla de grados de 3 cursos o no?¿Decía que las Universidades tienden a ser generosas en los cambios?..¿No he reconocido el negocio que se monta al respecto?
Básicamente he dado mi opinión sobre el fondo del sistema educativo y no voy a dar ni un paso atrás, es mi opinión y basta. No he utilizado ninguna expresión que a mi corto entender sea ofensiva para nadie, así que no voy a pedir ninguna disculpa por expresar una opinión legítima...
Saludos
Te voy a contestar porque a mi también me sabe mal el dirigirme a alguien y que me hagan el vacile o pasen de contestarme.
Yo,ni nadie,no te ha pedido que te disculpes ni nada por el estilo...quizás que rectifiques,pero visto tu "basta"..me queda claro.
No estas en esta situación y por eso opinas así..los que sí estamos..ya nos ves.
Y nada más que decir.
-
Yo ya he pasado, no por una, sino por dos o tres situaciones parecidas (de cambios de planes) y sólo quería dar un poco de ánimo a los que estamos en esta situación que casualmente, somos todos los estudiantes universitarios, cada uno en sus estudios. Lo que me molestó fue que me dijeras que "no me enteraba" sólo por dar una opinión que no coincidía con el sentir general. Las ideas se pueden discutir y rebatir, pero el comienzo del posible debate no fue, a mi entender, muy correcto. Yo suelo pedir disculpas cuando creo que me he sobrepasado con alguien, pero de verdad, por una opinión, No.
Saludos
-
"Tenemos que conseguir que las empresas comprendan que contratar a un doctor es mejor que contratar a un graduado"
Me reservo los comentarios.
Por otro lado, que alguien se alegre o vea bien estos cambios, que solo llevan a generar negocio mediante la realización de másteres, es cuanto menos peculiar.
PD: ¿Todos tenéis pensado dedicaros a la abogacía/procura?
-
"Tenemos que conseguir que las empresas comprendan que contratar a un doctor es mejor que contratar a un graduado".
Frankserpico, yo no me lo voy a resservar. ;)
Está claro que no les sale mejor contratar a un doctor que aun graduado. Lo que les sale mejor es contratar a un doctor con el SUELDO de un graduado.
A estas alturas de la película espero que nadie dude de que son las empresas quienes deciden los planes de estudios... (Las universidades privadas son empresas tambien, por si alguien no se acuerda.)
Saludos.
-
Bueno, yo sólo quiero saber una cosa, ¿eso nos afectará a nosotros?
Yo estoy aún con asignaturas de segundo.
-
Pues a mi me parece muy bien que exista cierta uniformidad en Europa y que los estudios se hagan con escalones mas bajitos.
Tradicionalmente existían dos sistemas educativos, el Francés (como el nuestro) se basaba en ciclos formativos excepcionalmente largos en tanto que el Anglosajón tenía ciclos cortos de mayor especialización. La ventaja del segundo era básicamente un menor fracaso escolar y sobre todo, la especialización que comentaba anteriormente que da mayor competitividad a la empresa y por tanto a la Sociedad. Sistema que ha terminado imponiéndose...
Pero no pensemos que este proceso ha comenzado ahora, no, cuando comencé a estudiar mi primera carrera, era el primer año de la extinción del plan anterior que eran "7 años" y el plan que yo cursé 6. Luego pasaron a 5, 4 y ahora serán 3 sin diferenciación entre peritos y superiores (como así se denominaba). Pero sigo pensando que es positivo y que el que quiera seguir estudiando, a la postre, estará los mismos años en un sistema que en otro. Si acaso, el problema siempre está en los periodos de transición en los que se crean situaciones de incertidumbre y en algunos casos de ciertas injusticias, pero si os habéis dado cuenta, las Universidades son muy comprensivas y suelen ayudar en lo posible y como ejemplo la reversión grado-licenciatura.
Por otro lado, cuando comencé Derecho, planeaba la ley de Acceso a la Abogacía sobre nosotros. Para mi no fue posible fallar un sólo curso y esto en lugar de ser un problema me sirvió para tener un punto extra de motivación. Luego la situación se ha enderezado y eliminado la injusticia que se haría contra los Licenciados que terminasen con posterioridad a la entrada en vigor de la ley. Y como decía antes, la Universidad a permitido la reversión de Grado a Licenciatura para favorecer a los estudiantes afectados que se habían tenido que pasar obligatoriamente a Grado por la extinción de la Licenciatura.
Así que compañeros, a disfrutar de estudiar y a motivarse con lo que se hace con independencia de si son 3, 4 o 5 años...
Saludos
Te voy a comentar mi opinion ...
Tengo 28 años, soy diplomado en RRLL, 1 master en RRHH , otro master en Prevencion de riesgos laborales y este año me he metido en la UNED haber si mejora mi situacion laboral (trabajo de teleoperador 4 meses al año y lo compagino con trabajar de captador de socios en una ONG (una puta caca de trabajo). Como comprenderas vista mi situacion laboral y profesional, me importa una puta caca (con todo el respeto del mundo y sin acritud) disfrutar estudiando (que por cierto ya hace tiempo que no lo hago), aprender, saber y demas paparruchas. Yo solo quiero encontrar un trabajo decente, que este minimimamente remunerado, realizarme profesionalmente y ya esta y te puedo asegurar que si lo encontrara antes de terminar Derecho esto lo mandaba a la caca.
Siento si te he hablado mal o te has sentido ofendido, pero es mi sentir. Las universidades son unos caraduras y sacacuartos, que solo pretenden sacarte el dinero sin importarles nada el resto y no piensan en los alumnos (ni en las tasas, ni en la confeccion de los planes de estudios, ni en la confeccion de los masters y grados, ni en su duracion, ni en nada).
Tu sigue estudiando carreras si te apetece, pero entiendo que el resto de gente este hasta las narices de hacer el gilipollas (hablo de mi caso particular) estudiando, y solo quiere vivir decentemente con su trabajo, hacer su vida y al salir por la puerta del curro desconectar hasta el dia siguiente.
Un saludo
-
Te voy a comentar mi opinion ...
Tengo 28 años, soy diplomado en RRLL, 1 master en RRHH , otro master en Prevencion de riesgos laborales y este año me he metido en la UNED haber si mejora mi situacion laboral (trabajo de teleoperador 4 meses al año y lo compagino con trabajar de captador de socios en una ONG (una puta caca de trabajo). Como comprenderas vista mi situacion laboral y profesional, me importa una puta caca (con todo el respeto del mundo y sin acritud) disfrutar estudiando (que por cierto ya hace tiempo que no lo hago), aprender, saber y demas paparruchas. Yo solo quiero encontrar un trabajo decente, que este minimimamente remunerado, realizarme profesionalmente y ya esta y te puedo asegurar que si lo encontrara antes de terminar Derecho esto lo mandaba a la caca.
Siento si te he hablado mal o te has sentido ofendido, pero es mi sentir. Las universidades son unos caraduras y sacacuartos, que solo pretenden sacarte el dinero sin importarles nada el resto y no piensan en los alumnos (ni en las tasas, ni en la confeccion de los planes de estudios, ni en la confeccion de los masters y grados, ni en su duracion, ni en nada).
Tu sigue estudiando carreras si te apetece, pero entiendo que el resto de gente este hasta las narices de hacer el gilipollas (hablo de mi caso particular) estudiando, y solo quiere vivir decentemente con su trabajo, hacer su vida y al salir por la puerta del curro desconectar hasta el dia siguiente.
Un saludo
Amén hermano.
Creo firmemente que sólo puede verdaderamente disfrutar aprendiendo y estudiando una carrera el que por otro lado tiene un trabajo decente que le cubre todas sus necesidades básicas. Hablo de edades medianamente avanzadas. El pipiolo de 18 años es otra historia.
-
Amén hermano.
Creo firmemente que sólo puede verdaderamente disfrutar aprendiendo y estudiando una carrera el que por otro lado tiene un trabajo decente que le cubre todas sus necesidades básicas. Hablo de edades medianamente avanzadas. El pipiolo de 18 años es otra historia.
En el punto que estoy yo, lo unico que quiero es un curro medianamente bien remunerado y realizarme profesionalmente (lo suyo seria trabajar de algo de las multiples cosas que he estudiado) y en cuanto a lo de disfrutar estudiando... esta claro que ya no es posible y realmente ya me da rabia que otras personas menos formadas que yo tengan trabajo (y bueno) por el hecho de tener enchufe, que es la unica manera en esta caca de pais de tener trabajo.
Muchas gracias por haber cnt y un saludo
-
La situación es muy complicada para todo el mundo pero hay algo que debes saber, aunque supongo que ya lo sabes, y es que en una Empresa, o mejor dicho en las entrevistas que tengas para acceder a un empleo mejor, debes mostrar entusiasmo y nunca conformismo. Aunque te parezca extraño, se nota en los candidatos y son rechazados por ello aunque su curriculum sea extraordinario.
Por ello, para avanzar, primero debes pensar en tus fortalezas y en tus debilidades, para mejorar en unas y eliminar otras. Y nunca, nunca, nunca decir en una entrevista (aunque lo pienses) que el trabajo es malo, que solo quieres un buen salario para hacer tu vida, etc...En una entrevista, somos los mejores y vivimos por y para la Empresa, no tenemos mas vida que la Empresa, etc... Por desgracia, las cosas son así y hasta que no lo comprendas, no avanzarás...Pero bueno, tu eres el Capitán General de tu vida y como no has pedido consejo, haz lo que realmente quieras...
Yo por mi parte, sí disfruto estudiando, es mas, lo necesito, me produce adicción hasta la sensación previa al examen. ¡Qué le vamos a hacer!
Saludos cordiales
-
http://www.granadahoy.com/article/granada/1235150/ministerio/cambiara/tres/anos/la/duracion/grado/y/dos/para/master.html
http://blogrector.blogspot.com.es/2012/06/cambios-en-duracion-de-los-grados.html
¿Van a dejar estudiar a la gente EN PAZ? ¿No podían haberlo hecho bien desde el principio?
La verdad que no tenía ni idea de este rollo...
PD: Esta página, que parece oficial, tiene buenas perlitas...
http://www.queesbolonia.gob.es/queesbolonia/preguntas-con-respuesta/por-que-los-grados-en-espana-duran-cuatro-anos-en-vez-tres.html
El master dura ahora 1 año??? Yo pensé que duraba dos y que era 4 de Grado + 2 de master. ???
-
Yo la verdad es que tampoco disfruto estudiando...Si algo me interesa hay muchas maneras de aprender sin necesidad de estudiar una carrera en la cual tienes que estudiar mil cosas que no te interesan nada...
Está claro que si lo hago es para poder encontrar un trabajo que me haga sentirme realizada no por el placer de estudiar (placer que por cierto ya me gustaría encontrar... :-\)
-
Estudiar es como practicar un deporte, día a día es esfuerzo y sufrimiento, voluntad, entrenamiento, obligación...Pero el día que no lo haces, lo añoras y sientes necesidad de ponerte otra vez. Cuando llegas a eso, es que te gusta. Antes de llegar al gusto por el estudio hay que buscar otras motivaciones y mejorar en el trabajo es muy buena.
Saludos
-
Yo estoy estudiando derecho como "hobby", siempre quise estudiar esta carrera pero por otras circunstancias estudié otra cosa y como tenía la espina clavada pues me he animado a intentarlo, disfrutar bueno quitarte de horas de sueño, que las ojeras y la palidez se apodere de tu cara compensa el que cada día aprendo un poco más.
-
La situación es muy complicada para todo el mundo pero hay algo que debes saber, aunque supongo que ya lo sabes, y es que en una Empresa, o mejor dicho en las entrevistas que tengas para acceder a un empleo mejor, debes mostrar entusiasmo y nunca conformismo. Aunque te parezca extraño, se nota en los candidatos y son rechazados por ello aunque su curriculum sea extraordinario.
Por ello, para avanzar, primero debes pensar en tus fortalezas y en tus debilidades, para mejorar en unas y eliminar otras. Y nunca, nunca, nunca decir en una entrevista (aunque lo pienses) que el trabajo es malo, que solo quieres un buen salario para hacer tu vida, etc...En una entrevista, somos los mejores y vivimos por y para la Empresa, no tenemos mas vida que la Empresa, etc... Por desgracia, las cosas son así y hasta que no lo comprendas, no avanzarás...Pero bueno, tu eres el Capitán General de tu vida y como no has pedido consejo, haz lo que realmente quieras...
Yo por mi parte, sí disfruto estudiando, es mas, lo necesito, me produce adicción hasta la sensación previa al examen. ¡Qué le vamos a hacer!
Saludos cordiales
Me alegro que tu disfrutes estudiando, pero la verdad es que yo hace tiempo que no lo hago (y tp tengo pensado hacerlo, y basicamente estudio x inercia).
Claro que yo hago un DAFO y claramente voy con la mejor actitud posibles a las entrevistas, pero mi peor baza es la experiencia laboral (no tengo nada en trabajos serios) y asi me pasa.
Muchas gracias por cnt y espero que mi anterior comentario no te haya molestado u ofendido.
Un saludo
-
Yo la verdad es que tampoco disfruto estudiando...Si algo me interesa hay muchas maneras de aprender sin necesidad de estudiar una carrera en la cual tienes que estudiar mil cosas que no te interesan nada...
Está claro que si lo hago es para poder encontrar un trabajo que me haga sentirme realizada no por el placer de estudiar (placer que por cierto ya me gustaría encontrar... :-\)
+100000 , pero como digo hay que sacar voluntades y aprobar para ver si esto nos transporta a un mundo laboral mejor y mas equilibrado.
Un saludo y animo
-
Yo estoy estudiando derecho como "hobby", siempre quise estudiar esta carrera pero por otras circunstancias estudié otra cosa y como tenía la espina clavada pues me he animado a intentarlo, disfrutar bueno quitarte de horas de sueño, que las ojeras y la palidez se apodere de tu cara compensa el que cada día aprendo un poco más.
Me alegra ver a personas entusiastas. Ojala cumplas tu sueño rapido y dentro de poco estes ejerciendo.
Un saludo y animo
-
;) gracias
-
Me alegro que tu disfrutes estudiando, pero la verdad es que yo hace tiempo que no lo hago (y tp tengo pensado hacerlo, y basicamente estudio x inercia).
Claro que yo hago un DAFO y claramente voy con la mejor actitud posibles a las entrevistas, pero mi peor baza es la experiencia laboral (no tengo nada en trabajos serios) y asi me pasa.
Muchas gracias por cnt y espero que mi anterior comentario no te haya molestado u ofendido.
Un saludo
No te preocupes, que no me molestaste, lo vi simplemente como un desahogo que en nada suponía ningún tipo de ataque personal y dada la situación actual, hay que ser, si cabe, mas tolerantes con estas cosas.
Con respecto al estudio y en particular en la profesión de Abogado (sirve en algunos puntos también para los funcionarios de los cuerpos jurídicos superiores del Estado) hay un decálogo muy interesante http://diegorosales.wordpress.com/2008/06/12/decalogo-del-abogado-de-eduardo-j-couture/ que en su primer punto dice "Estudia" que básicamente es algo que el que elige este camino, tendrá que hacer toda su vida, así que es mejor buscar la pasión y el gusto en ello o dedicarse a otra cosa que de menos dolores de cabeza.
Y no te preocupes demasiado, poco a poco irás teniendo experiencia. No te desanimes. Yo con tu edad, era becario, no teníamos por entonces ni Contrato, ni Seguridad Social, ni Paro, ni nada de nada... Hablando de Becarios, hoy hay muchos "Doctores" con becas miserables haciendo trabajos de I+D (en empresas y organismos públicos) después de mas de 10 años de estudios. Deben ser los trabajadores peor pagados del mundo en relación a su formación y sin embargo, pregúntale a alguno si renuncia a su beca y su trabajo de investigación. Poco a poco, van entrando en el Mercado Laboral.
Saludos cordiales
-
No te preocupes, que no me molestaste, lo vi simplemente como un desahogo que en nada suponía ningún tipo de ataque personal y dada la situación actual, hay que ser, si cabe, mas tolerantes con estas cosas.
Con respecto al estudio y en particular en la profesión de Abogado (sirve en algunos puntos también para los funcionarios de los cuerpos jurídicos superiores del Estado) hay un decálogo muy interesante http://diegorosales.wordpress.com/2008/06/12/decalogo-del-abogado-de-eduardo-j-couture/ que en su primer punto dice "Estudia" que básicamente es algo que el que elige este camino, tendrá que hacer toda su vida, así que es mejor buscar la pasión y el gusto en ello o dedicarse a otra cosa que de menos dolores de cabeza.
Y no te preocupes demasiado, poco a poco irás teniendo experiencia. No te desanimes. Yo con tu edad, era becario, no teníamos por entonces ni Contrato, ni Seguridad Social, ni Paro, ni nada de nada... Hablando de Becarios, hoy hay muchos "Doctores" con becas miserables haciendo trabajos de I+D (en empresas y organismos públicos) después de mas de 10 años de estudios. Deben ser los trabajadores peor pagados del mundo en relación a su formación y sin embargo, pregúntale a alguno si renuncia a su beca y su trabajo de investigación. Poco a poco, van entrando en el Mercado Laboral.
Saludos cordiales
Acabo de leer el decalogo del abogado y la verdad es que esta bastante gracioso. Me has sacado una sonrisa para coger el viernes con muchas ganas, que lo sepas.
Un saludo para ti tb, y me alegro que no te hayas molestado
-
Amén hermano.
Creo firmemente que sólo puede verdaderamente disfrutar aprendiendo y estudiando una carrera el que por otro lado tiene un trabajo decente que le cubre todas sus necesidades básicas. Hablo de edades medianamente avanzadas. El pipiolo de 18 años es otra historia.
Más razón que un santo.