Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: TRIGUN en 27 de Octubre de 2012, 11:38:34 am
-
Pues eso, ¿sabeis si se puede hacer el curso de práctica jurídica sin haber terminado la carrera?
Lo digo porque estos cursos están desapareciendo y siendo sustituidos por el dichoso Máster de la Abogacía, que es más caro y requiere más tiempo. En la UNED supone 4000 eurillos y un año mínimo. Los cursos de práctica jurídica los hay por menos de 2000 y se hacen en unos meses...
Saludos y gracias por las respuestas.
-
Me parece que no.
Saludos
-
Me parece que no.
Saludos
Si no te piden el título al apuntarte...
lo digo porque por ejemplo el carné de conducir te lo podías sacar antes de los 18, el acceso para mayores de 25 te podías apuntar con 24, etc.
Habrá que probar, preguntaré por Sevilla a ver qué me cuentan.
Seguimos informando.
Saludos-
-
Hola Trigun,
si que puedes hacer el curso de pràctica jurídica, siempre que tengas como mínimo dos asignaturas para acabar la carrera de derecho y dices bien, pues normalmente valen menos de 2000€, pero no se hacen en unos meses...a menos que sean intensivos que no sè yo... yo el que estoy haciendo dura hasta diciembre del año próximo.
Saludos!!
-
Si se llama "Máster" no puedes hacerlo salvo que lo hagas por una privada, que estos siempre levantan la mano. Yo he mirado para hacerlo este curso y me he quedado colgado porque sin título de licenciado, ná de ná. La EPJ que dependía de los colegios de abogados sí se podía hacer con dos asignaturas y conozco a gente que lo ha hecho hasta con ocho pero ahora no...
A mí al menos en la UA, la UNED y la UNIR (sólo me lo permitía si pasaba todo mi expediente y acababa las asignaturas allí) no me lo permitían. Y en la UNIR para colmo no podría entrar en el turno de oficio de mi provincia aunque me juraba que me buscarían prácticas aquí.
-
Hola Trigun,
si que puedes hacer el curso de pràctica jurídica, siempre que tengas como mínimo dos asignaturas para acabar la carrera de derecho y dices bien, pues normalmente valen menos de 2000€, pero no se hacen en unos meses...a menos que sean intensivos que no sè yo... yo el que estoy haciendo dura hasta diciembre del año próximo.
Saludos!!
OK, gracias, lo tendré en cuenta.
-
Hola Trigun,
no sé si te servirá mi caso..
Yo lo estoy haciendo ahora mismo en Madrid, en la Complutense, aunque el plazo para nuevas inscripciones ha pasado...
Mira la web www.epj.es, puedes hacerlo aunque seas de 4o o 5o de la carrera.
La diferencia reside en que si no terminas la carrera no te expiden la titulación, pero puedes solicitarla una vez hayas finalizado.
Gracias
-
Creo que este tema es muy interesante para los que estamos con asignaturas de cuarto o quinto. Yo ahora mismo tengo la duda de qué va a pasar cuando terminemos la licenciatura y pretendamos ejercer la abogacía pasando antes por alguna escuela de práctica jurídica. Me da la sensación de que nos vamos a encontrar con que los cursos de práctica jurídica habrán dejado de existir y tendrás que comerte el máster doblado.
En mi caso concreto, no tengo hecha ninguna optativa y, aunque creo que puedo convalidar el máximo (todavía no he cursado la convalidación), tendré que hacer alguna de LC. Todos los días me como el coco porque no sé qué será lo mejor, si terminar licenciatura chupándome en un año más todas las optativas y luego ir a alguna escuela de práctica jurídica o pasarme a grado en cuanto tenga todas las troncales y hacer después el máster. No tengo claro cuánto tiempo y cuánto dinero supondrá cada opción, y además vivo en un pueblo a una hora de coche de la capital más cercana.
Toda la información que pueda dar el personal será bienvenida. Que no se caiga este hilo.
-
En el Colegio de Abogados de Cádiz, sí que se permite que la hagan los que están cursando último curso de carrera.
-
UrBANDADA, se hacen muchos casos prácticos en el master de la Complutense?
Yo estaba pensando en hacerlo en la Uned pero hasta mayo no puedo hacer la preinscripción. Espero que se hagan casos prácticos. Cuéntanos algo del master. Gracias.
-
¿Por qué no iniciamos un nuevo hilo para reivindicar se prolongue la práctica Jurídica (que no Master) hasta, al menos, un año después que se extingan la licenciatura?
Para los que no lo sepan la práctica jurídica es necesaria para que un licenciado puede ejercer el turno de oficio. El turno de oficio ofrece una entrada de trabajos y clientes fundamental para poder ejercer la abogacía hoy en día.
Si tenemos que realizar el Master para ejercer en el turno de oficio nos habremos quedado igual, para eso en el grado estábamos mejor.
No estoy muy puesto en foros, si alguien pudiera explicarme como iniciar el hilo se lo agradecería.
-
No, el Máster no, bastante hemos luchado para no tener que hacerlo. ???
Unos de los argumentos eran que nuestra licenciatura es muy completa para tener que hacer encima un Máster - que el típico Master de especialización de todas formas lo hace quien esté interesado y que una vez colegiado ya hará un curso de prácticas jurídicas cada uno como quiere, a su ritmo y donde puede.
Ahora bien, sin este tipo de curso nos quedamos sin práctica ninguna. En Málaga ya han pasado al Máster oficial de acceso.... en la Uned tampoco hay otra cosa que cursos de especialización o el Máster de acceso.
Los de Madrid tenéis de momento este curso al que se refiere urbandada:
CURSOS FORMATIVOS Promoción LXII
General para acceso a la profesión de AbogadoDirigido a:Licenciados en Derecho o alumnos de 4º y 5ºDuración:350 horas lectivas. Un año académicoDías lectivos:Del 15 de octubre de 2012 al 31 de mayo de 2013Horario:Turno de mañana: Lunes y miércoles de 10:00 a 14:00 horas y viernes de 10:00 a 12:00 horas. Turno de Tarde: Lunes y miércoles de 17:30 a 21:30 horas y viernes de 17:30 a 19:30 horas.Precio:2500.
A ver si recopilamos más.
-
El Máster - curso de Unir:
Máster universitario en el ejercicio profesional de la abogacía
450 horas de prácticas en despachos
Nuestro Máster en el ejercicio profesional de la abogacía es 100% online, a excepción de las prácticas externas que serán presenciales y se desarrollarán en bufetes de abogados u otras oficinas jurídicas situadas en el lugar de residencia del alumno.
Los licenciados en Derecho, sin embargo, pueden ejercer la profesión de abogado sin necesidad de realizar este Máster, aunque cursarlo les será de gran utilidad para aprender el oficio, del mismo modo que antes se realizaban los antiguos cursos de las Escuelas de Práctica Jurídica.
Características:
DURACIÓN: 3 cuatrimestres
INICIO: febrero 2013
PRECIO: 5.580€ con pago aplazado y 4.860€ con pago contado
Demasiado caro para el que no quiere/puede hacer las prácticas en despachos ni el examen final. :(
-
Hola Trigun,
no sé si te servirá mi caso..
Yo lo estoy haciendo ahora mismo en Madrid, en la Complutense, aunque el plazo para nuevas inscripciones ha pasado...
Mira la web www.epj.es, puedes hacerlo aunque seas de 4o o 5o de la carrera.
La diferencia reside en que si no terminas la carrera no te expiden la titulación, pero puedes solicitarla una vez hayas finalizado.
Gracias
Muchas gracias, a ver si veo algo así en Sevilla...
Saludos.
-
UrBANDADA, se hacen muchos casos prácticos en el master de la Complutense?
Yo estaba pensando en hacerlo en la Uned pero hasta mayo no puedo hacer la preinscripción. Espero que se hagan casos prácticos. Cuéntanos algo del master. Gracias.
Hola,
siento el retraso..
No quiero comparar la Práctica presencial de una Escuela Jurídica con un Master a distancia de ningún tipo , principalmente porque la práctica y el "oficio" lo aprendes en una Escuela así, o ejerciendo en algún despacho, y si puedes las dos, mejor ;).
Mira, lo de EPJ no es un máster, como ya sabes los de licenciatura no tenemos la obligación de hacerlo (tampóco tenemos la obligación de hacer las prácticas, es voluntario).
El Máster es obligatorio solo si terminas el Grado.
En cuanto a mis prácticas, te comento:
Es un curso totalmente práctico que te forma para poder enfrentarte de alguna manera con más valor a lo que es la labor de un estudiante o licenciado que aspira a ser un buen abogado. Al mismo tiempo, siempre que apruebes, tendrías los 150 créditos necesarios para el turno de oficio (en este caso, Madrid).
Se dan casos, asistencia a juicios, preparar todo tipo de documentos, escritos, etc., hay de todo :)
Claro que si, nos plantean casos constantemente, nos aclaran muchos conceptos (que al leer las leyes tenemos la impresión de entender), nos ayudan a aclarar ideas y saber donde podemos utilizar lo que hemos aprendido durante estos años..
Es interesante y si quieres, aprendes un montón :)
Gracias!!
-
Trigun, lo de la EPJ se está extinguiendo y nos va tocar hacer el master para entrar en el turno de oficio,
de ahí que mi propuesta.
Por otro lado, mi novia está en la EPJ y puedo asegurar que en la UNED no existe ni ha existido,
al menos en la comunidad valenciana.
Creo que hay algún forero que no entiende la importancia de la práctica jurídica.
Para muchísimos abogados es una vía vital de ingresos extra (varios miles de euros) y de generación de nuevos
clientes de promoción. El estado debe aportar por Ley abogado para el turno de oficio. Si tienes este curso
y eres licenciado te puedes incorporar a la lista y te llaman por riguroso orden.
Pero estos cursos se están extinguiendo con las licenciaturas, valen poco más de 1000 euros.
En la mayoría de comunidades el próximo año quien quiera ingresar en el turno de oficio tendrá
que realizar el master que pedirán a los graduados para poder colegiarse, con lo que nos quedamos
igual. Pasta por un tubo, y mucho más tiempo, ya que este curso van 4 horas a la semana
y con la asistencia tienes asegurada su superación.
Pero bueno, podeis en acojeros a los masteres de UNIR u otra Universidad Online, por 4 o 5 euros,
que seguro que lo superamos, ¡pero a que precio!
Espero no herir las sensibilidades de los comerciales de la UNIR que están mareando la perdiz en este foro.
-
Creo que la página 16 del siguiente enlace podrá aportar más luz al tema:
http://www.abogacia.es/wp-content/uploads/2012/10/Unico-ABOG-75.pdf
-
En la página de postgrados de especialización he encontrado más:
http://apliweb.uned.es/guia-cursos-eduper/folleto/especializacion.asp?curso=2013
Hay Másters, expertos y especialistas universitarios.
Se preguntaba por algún curso sin haber terminado- pues, también lo hay:
- con el primer ciclo: Derecho procesal, Juicio monitorio, propiedad horizontal y arrendamientos urbanos: casos prácticos ,escritos etc.
30 ETCTS , 840 euros.
- Derecho constitucional, Protección de Datos: estudio teoría y aplicación práctica, tarbajo final de 25 páginas
Sirve para aplicar las exigencias de la Ley orgánica de Protección de Datos.
20 ECTS, 700 euros.
- Derecho administrativo sancionador: teoría, jurisprudencia, formularios; trabajo final 40 páginas.
20 ECTS, 900 euros.
Y uno para Licenciados:
- Jurisdicción Contencioso Administrativa: organización y proceso cont.-adm. ; test final y trabajo de 40 páginas.
30 ECTS, 900 euros
Hay mucho más pero he mirado un poco lo que interesa desde el ámbito del asesoramiento jurídico de empresas y para los que no tienen planes de acceder al Turno de oficio.
-
Trigun, lo de la EPJ se está extinguiendo y nos va tocar hacer el master para entrar en el turno de oficio,
de ahí que mi propuesta.
Por otro lado, mi novia está en la EPJ y puedo asegurar que en la UNED no existe ni ha existido,
al menos en la comunidad valenciana.
Creo que hay algún forero que no entiende la importancia de la práctica jurídica.
Para muchísimos abogados es una vía vital de ingresos extra (varios miles de euros) y de generación de nuevos
clientes de promoción. El estado debe aportar por Ley abogado para el turno de oficio. Si tienes este curso
y eres licenciado te puedes incorporar a la lista y te llaman por riguroso orden.
Pero estos cursos se están extinguiendo con las licenciaturas, valen poco más de 1000 euros.
En la mayoría de comunidades el próximo año quien quiera ingresar en el turno de oficio tendrá
que realizar el master que pedirán a los graduados para poder colegiarse, con lo que nos quedamos
igual. Pasta por un tubo, y mucho más tiempo, ya que este curso van 4 horas a la semana
y con la asistencia tienes asegurada su superación.
Pero bueno, podeis en acojeros a los masteres de UNIR u otra Universidad Online, por 4 o 5 euros,
que seguro que lo superamos, ¡pero a que precio!
Espero no herir las sensibilidades de los comerciales de la UNIR que están mareando la perdiz en este foro.
Si compañero llevas toda la razón, pero la UNED ya se ha subido al Máster, que así cobran más.
Ahora en lugar de 1.000-2000 euros el curso, nos va a costar el Máster 4000.
Lo voy a proponer en la UNED a ver qué dicen...(que nos vayamos a la playa seguro).
Saludos.
-
Hola de nuevo compañeros,
Solo quería comentar unas cosita para los que tengan interés en saberlo y si todavía hay alguno que no lo sepa.. bueno, no tengo intención de ser "aguafiestas", así que perdón por adelantado, por si acaso... :)
Si algunos de vosotros No queréis ejercer como abogado en un futuro, no os hace falta ni la EPJ ni el Máster del que tanto hablan..
Con el Grado ya tendríais de sobra para trabajar, os bastaría con eso hasta para ciertos Grupos /escala a los que quieran opositar. Un Máster en cualquier otro caso es asunto de superación de cada uno, porque si no queréis ejercer, bien podéis estudiar otro campo (música, arte.... mientras se llame máster, la formación se considera completa, y eso no lo digo yo).
Si en cambio, queréis ejercer como Abogado y colegiaros, entonces el cuento sería diferente:
Para los de Licenciatura-
No se pide ni Máster, ni EPJ, ni examinarse en cuanto salgan los famosos exámenes a nivel Estatal. Basta con tener la Licenciatura y colegiarse en el Colegio correspondiente (según situaciones) para poder ejercer.
La EPJ os sirve principalmente para conseguir los 150 créditos que dan acceso al Turno de Oficio, una vez que lleven 3 años como abogado en activo, sin olvidar lo mucho que se puede aprender (también tiene razón nuestro compañero Jecaes, que en algunos colegios más pequeños representan efectivamente una fuente de ingresos a tener en cuenta).
Para los que terminen Grado Y quieran Ejercer-
Se pide un Máster + un examen a nivel Estatal (similar a una oposición).
Si se supera dicho examen, se podría colegiar como abogado.
De momento desconozco si los Másters a distancia darán paso al turno de Oficio, asimismo y según la información que tengo actualmente, si el Máster es a distancia u on-line, y no tiene una parte presencial, difícilmente se aceptaría para el Turno de Oficio... espero que las cosas estén cambiando..
Bueno, dicho esto, tenéis que aseguraros de que el máster que queréis hacer os sirva efectivamente para ejercer, para no llevaros alguna sorpresita después de 2 años y 5.000 euritos de náa..
Por cierto, los cursos que ofrece la UNED (que los llamen másteres, expertos o de especialización), que nos indica nuestra compañera Lili, sirven para eso mismo, para aprender y especializarnos si trabajamos (o queremos trabajar) en algún campo específico o despacho (bueno, y de paso engrosar nuestros CVs), pero no reemplazarán ni la EPJ, ni los másteres exigidos (por nr de créditos, por homologación o por reconocimiento a nivel nacional, etc., – fijaros entre otras cosas, en lo de “Títulos propios”). Son de especialización, complementando una formación bastante más extensa, además, los temarios abarcan bien poco por el precio que tienen (es mi opinión, sin intención de ofender)..
.. y si vuestras intenciones se dirigen hacia la Sala, no sé si en un futuro se reconocerán, de todos modos habrá de asegurarse de que sean reconocidos para el ejercicio, o por lo menos como méritos para los que quieran opositar.. Por favor, informaros bien antes de dejarse impresionar por los nombres tan pomposos que tienen algunos cursos, pero de cualquier universidad, no solo la nuestra..
El máster, ese famoso del que todos hablan, tardará un poquito en implementarse en la Uned, aunque cuando lo consigan seguramente nos sorprenderán con el precio.. (echar cuenta de los créditos exigidos, multiplicarlo por 30€ y añadir de paso lo que se os ocurra…) pues eso.. Que nuestras universidades se han convertido en empresas, de eso no tenemos dudas, pero la formación que den al menos que nos sirva, y de eso obviamente nos tenemos que asegurar nosotros.
Eso, gracias por leer y espero que sirva a alguien :D
-
Hola de nuevo compañeros,
Solo quería comentar unas cosita para los que tengan interés en saberlo y si todavía hay alguno que no lo sepa.. bueno, no tengo intención de ser "aguafiestas", así que perdón por adelantado, por si acaso... :)
Si algunos de vosotros No queréis ejercer como abogado en un futuro, no os hace falta ni la EPJ ni el Máster del que tanto hablan..
Con el Grado ya tendríais de sobra para trabajar, os bastaría con eso hasta para ciertos Grupos /escala a los que quieran opositar. Un Máster en cualquier otro caso es asunto de superación de cada uno, porque si no queréis ejercer, bien podéis estudiar otro campo (música, arte.... mientras se llame máster, la formación se considera completa, y eso no lo digo yo).
Si en cambio, queréis ejercer como Abogado y colegiaros, entonces el cuento sería diferente:
Para los de Licenciatura-
No se pide ni Máster, ni EPJ, ni examinarse en cuanto salgan los famosos exámenes a nivel Estatal. Basta con tener la Licenciatura y colegiarse en el Colegio correspondiente (según situaciones) para poder ejercer.
La EPJ os sirve principalmente para conseguir los 150 créditos que dan acceso al Turno de Oficio, una vez que lleven 3 años como abogado en activo, sin olvidar lo mucho que se puede aprender (también tiene razón nuestro compañero Jecaes, que en algunos colegios más pequeños representan efectivamente una fuente de ingresos a tener en cuenta).
Para los que terminen Grado Y quieran Ejercer-
Se pide un Máster + un examen a nivel Estatal (similar a una oposición).
Si se supera dicho examen, se podría colegiar como abogado.
De momento desconozco si los Másters a distancia darán paso al turno de Oficio, asimismo y según la información que tengo actualmente, si el Máster es a distancia u on-line, y no tiene una parte presencial, difícilmente se aceptaría para el Turno de Oficio... espero que las cosas estén cambiando..
Bueno, dicho esto, tenéis que aseguraros de que el máster que queréis hacer os sirva efectivamente para ejercer, para no llevaros alguna sorpresita después de 2 años y 5.000 euritos de náa..
Por cierto, los cursos que ofrece la UNED (que los llamen másteres, expertos o de especialización), que nos indica nuestra compañera Lili, sirven para eso mismo, para aprender y especializarnos si trabajamos (o queremos trabajar) en algún campo específico o despacho (bueno, y de paso engrosar nuestros CVs), pero no reemplazarán ni la EPJ, ni los másteres exigidos (por nr de créditos, por homologación o por reconocimiento a nivel nacional, etc., – fijaros entre otras cosas, en lo de “Títulos propios”). Son de especialización, complementando una formación bastante más extensa, además, los temarios abarcan bien poco por el precio que tienen (es mi opinión, sin intención de ofender)..
.. y si vuestras intenciones se dirigen hacia la Sala, no sé si en un futuro se reconocerán, de todos modos habrá de asegurarse de que sean reconocidos para el ejercicio, o por lo menos como méritos para los que quieran opositar.. Por favor, informaros bien antes de dejarse impresionar por los nombres tan pomposos que tienen algunos cursos, pero de cualquier universidad, no solo la nuestra..
El máster, ese famoso del que todos hablan, tardará un poquito en implementarse en la Uned, aunque cuando lo consigan seguramente nos sorprenderán con el precio.. (echar cuenta de los créditos exigidos, multiplicarlo por 30€ y añadir de paso lo que se os ocurra…) pues eso.. Que nuestras universidades se han convertido en empresas, de eso no tenemos dudas, pero la formación que den al menos que nos sirva, y de eso obviamente nos tenemos que asegurar nosotros.
Eso, gracias por leer y espero que sirva a alguien :D
No conocía que para colegiarte te pidan 150 créditos más aparte de la carrera !!
-
No conocía que para colegiarte te pidan 150 créditos más aparte de la carrera !!
Hola de nuevo,
No Trigun, como Licenciado puedes colegiarte y ejercer tranquilamente sin más complicaciones.
No te piden 150 créditos de más para colegiarte (anda que faltaría más), es estrictamente un requisito para los abogados que opten por el Turno de Oficio, que como bien sabes es voluntario para los abogados que tengan interés en ello y al mismo tiempo cumplan los requisitos.
Puedes perfectamente ejercer durante toda la vida, sin pasar por el Turno de Oficio :).
-
Hola de nuevo,
No Trigun, como Licenciado puedes colegiarte y ejercer tranquilamente sin más complicaciones.
No te piden 150 créditos de más para colegiarte (anda que faltaría más), es estrictamente un requisito para los abogados que opten por el Turno de Oficio, que como bien sabes es voluntario para los abogados que tengan interés en ello y al mismo tiempo cumplan los requisitos.
Puedes perfectamente ejercer durante toda la vida, sin pasar por el Turno de Oficio :).
Siento corregirte Urbabanda, pero para la EPJ no hacen falta 150 créditos como dices, al menos oficiales.
Es ir a clase 4 horas semanales (dos tardes a la semana) de noviembre a mayo, y unas prácticas. Es un curso, no un
Master ni Grado (donde sí son oficiales). La gente va a pensar que presenta la dificultad de 2 cursos y medio
cuando en 4 tardes lo tiene.
Pero creo que este hilo se ha creado para conocer donde podemos todavía realizar la práctica jurídica, lo del master
para el grado y todo eso creo que lo puedes encontrar en otros hilos.
Interes, y mucho, tener este curso antes que se extinga. Luego nos obligarán a hacer el master, que encima no me
extrañaría que pidieran nivel de inglés.
Mira tanto curso de especialización son historias manterner este negocio en expansión se llama educación, que no
formación. Una vez habilitado la experiencia y la práctica lo son todo, que estudiando ya son demasiados
años y las cosas se olvidan para ir pagando por más cursetes.
-
Siento corregirte Urbabanda, pero para la EPJ no hacen falta 150 créditos como dices, al menos oficiales.
Es ir a clase 4 horas semanales (dos tardes a la semana) de noviembre a mayo, y unas prácticas. Es un curso, no un
Master ni Grado (donde sí son oficiales). La gente va a pensar que presenta la dificultad de 2 cursos y medio
cuando en 4 tardes lo tiene.
Hola Jecaes,
Encantada de conocerte :)
Mira, como he dicho en el post anterior, los 150 créditos son exigidos para el Turno de Oficio.
la EPJ es un curso voluntario para poder tener acceso al Turno de Oficio. Es el mismo curso que si lo terminas te concede los 150 créditos que necesitas para el TO (es decir, los consigues al terminar el curso, no te lo piden antes).
Los requisitos del Turno de Oficio en el Colegio de Abogados de Madrid (por ejemplo) los puedes ver aquí: http://www.icam.es/web3/cache/NS_TO_cf_incorporacion.html
Tu puedes mirar/llamar en el Colegio que te correspondería y seguramente te aclararán las cosas.
No he dicho en ningún momento que tenga nada que ver con el Máster ni con el Grado. Además, he insistido en que es un curso voluntario para los que terminan Licenciatura.
También, al explicar como funciona, he indicado claramente la diferencia entre Licenciatura y Grado.
El Grado es la nueva forma de Enseñanza a nivel Europeo, ya está. El Máster es un complemento a la formación de Grado, NO para la Licenciatura.
Si tu estás terminando el Grado, no te interesa la EPJ, tendrás que hacer obligatoriamente el Máster y examinarte cuando salgan los examenes a nivel estatal, ya que si no, NO podrás ejercer como abogado.
Por cierto, podrías indicar cual es tu caso, si estás terminando Grado o Licenciatura, no por otra cosa pero estamos en el foro de Licenciatura y la gente podría malinterpretar muchas cosas.
Y volviendo a la EPJ, te cuento:
Actualmente estoy terminando Licenciatura, por eso he entrado la primera vez en este post, para contarle a Trigun lo que yo hago, porque es una de las pocas escuelas del país que te permiten realizar el curso sin haber terminado completamente los estudios.
Estoy haciendo la EPJ en Madrid, 3 tardes con un total de 10 horas a la semana, de octubre a mayo.. pues eso, que no sé a otros pero a mí me cuesta más de 4 tardes.. sobre todo porque vivo bastante lejos.. en fin.
Por lo demás, en realidad tienes toda la razón...
entre grado, máster, postgrado, doctorado, prácticas y yo que sé cuantas cosas más, estaremos estudiando hasta los 45 para que luego nos digan que somos viejos para trabajar.. da risa lo que está pasando..
espero haber aclarado el asunto,
gracias
-
Bueno todo responde a que los colegios de abogados consiguieron lo del master y el examen, la ecuación pretendida es bien sencilla:
Ley Abogacía (Grado+Máster+examen a nivel nacional) = menos competencia = más pelas para los que ya están ejerciendo.
Lo que me choca (aunque no me sorprende) es que cada colegio de abogados te imponga unos requisitos diferentes según donde vayas a ejercer si te quieres apuntar al turno de oficio. Sí, ya lo sé, antes de la ley omnibus te hacían pagar un pastón para colegiarte y ahora ya no pueden, pues se buscan más excusas (150 créditos, etc.), para lo mismo: reducir la competencia.
Por cierto que un abogado normalito hoy día creo que sin el turno de oficio no puede mantener el despachoa abierto, ¿me equivoco?
Saludos.
-
Hola Jecaes,
Encantada de conocerte :)
Mira, como he dicho en el post anterior, los 150 créditos son exigidos para el Turno de Oficio.
la EPJ es un curso voluntario para poder tener acceso al Turno de Oficio. Es el mismo curso que si lo terminas te concede los 150 créditos que necesitas para el TO (es decir, los consigues al terminar el curso, no te lo piden antes).
Los requisitos del Turno de Oficio en el Colegio de Abogados de Madrid (por ejemplo) los puedes ver aquí: http://www.icam.es/web3/cache/NS_TO_cf_incorporacion.html
Tu puedes mirar/llamar en el Colegio que te correspondería y seguramente te aclararán las cosas.
No he dicho en ningún momento que tenga nada que ver con el Máster ni con el Grado. Además, he insistido en que es un curso voluntario para los que terminan Licenciatura.
También, al explicar como funciona, he indicado claramente la diferencia entre Licenciatura y Grado.
El Grado es la nueva forma de Enseñanza a nivel Europeo, ya está. El Máster es un complemento a la formación de Grado, NO para la Licenciatura.
Si tu estás terminando el Grado, no te interesa la EPJ, tendrás que hacer obligatoriamente el Máster y examinarte cuando salgan los examenes a nivel estatal, ya que si no, NO podrás ejercer como abogado.
Por cierto, podrías indicar cual es tu caso, si estás terminando Grado o Licenciatura, no por otra cosa pero estamos en el foro de Licenciatura y la gente podría malinterpretar muchas cosas.
Y volviendo a la EPJ, te cuento:
Actualmente estoy terminando Licenciatura, por eso he entrado la primera vez en este post, para contarle a Trigun lo que yo hago, porque es una de las pocas escuelas del país que te permiten realizar el curso sin haber terminado completamente los estudios.
Estoy haciendo la EPJ en Madrid, 3 tardes con un total de 10 horas a la semana, de octubre a mayo.. pues eso, que no sé a otros pero a mí me cuesta más de 4 tardes.. sobre todo porque vivo bastante lejos.. en fin.
Por lo demás, en realidad tienes toda la razón...
entre grado, máster, postgrado, doctorado, prácticas y yo que sé cuantas cosas más, estaremos estudiando hasta los 45 para que luego nos digan que somos viejos para trabajar.. da risa lo que está pasando..
espero haber aclarado el asunto,
gracias
Hola Urbandada, muy acertada tu respuesta.
Déjame añadir algo: como seguro sabrás los estudios oficiales
universitarios se estructuran en 3 ciclos (1º, 2º y 3º). Hasta ahora
eran, respectivamente: 1º diplomaturas + primeros ciclos de licenciaturas
2º Segundo ciclo de licenciaturas
3º doctorados (estas era los estudiosoficiales, llamados popularmente carreras)
Con la convergencia con los estudios europeos -todavía en transición
ya que quedan muchos flecos por definir- queda de la siguiente manera
los ciclos 1º grados 2º Master 3º doctorado.
En Europa los estudios son de 3 años y luego la especialización de
al menos 2. Según la propia UNED en pocos tiempo los grados
serán de 3 años y los masters de especialización de forma obligatoria
en 2 años (algunos ya los son)
Mi caso: al ser licenciado me debatía entre pasarme a grado (con los que me
convalidaban 60 créditos de formación básica, con 180 créditos
podría tener el título) o continuar en licenciatura para no hacer el dichoso
master, pero habiendo de cursar 273 créditos (me convalidan la libre configuración).
Al final me he quedado en licenciatura esperando acabar el curso que viene, ahora en 4º con alguna aprobada de 5º. Mi novia está realizando el curso de práctica jurídica dos tardes a las semana, tiene que hacer 160 km, pero es estar dos horitas y para casa.
Supongo que cada colegio matiza los requisitos generales de acceso al turno de oficio. Mi pregunta es, ¿el próximo curso podré cursar, estando en 5º el EPJ en algún sitio? ¿O tendré que pasar igualmente por el dichoso master para pasarme al turno de oficio?. ¿La UNED imparte el EPJ en algún lugar de España?
En la Comunidad Valenciana no.
Si fuera así mi intención es ver cuanta gente está interesada para presionar y conseguir nos faciliten las cosas a los últimos licenciados.
-
Urbandada, dónde estás haciendo el curso? Yo estoy mirando varias opciones.
-
Si en algún lado la UNED ha impartido el curso de práctica jurídica debe ser en la escuela de práctica jurídica de Madrid, lo que no sé es si va por la fundación UNED o qué.
Más bien nos vamos a tener que buscar la vida en otras unis (sobre todo los que no somos de Madrid) o bien hacer el Máster...
Por cierto, el Máster te contará como créditos para el turno de oficio ¿o no?, además con el master habrá becas y tal y con el curso de práctica no existe esta posibilidad, y tendremos un 3º ciclo, alguna ventaja tiene digo yo...
-
Por lo que he visto hasta ahora este de CEFAMA es el que es asequible, muy completo, a distancia, homologable y tiene buena prensa....:
Master en Practica Juridica & Ejercicio de la Abogacía a Distancia
http://www.aprendemas.com/cursos/masters-practica-juridica---ejercicio-de-la-abogacia-a-distancia-196143.html
Centro de Formación de Abogados de Madrid (CEFAMA)
• Tipo de Curso: Master
• Modalidad: A Distancia
• Fecha inicio: A distancia
• Fecha fin: A distancia
• Duración: 600 Horas
• Precio: 1950 €
I. Justificación y Objetivos del Master:
Siguiendo las directrices marcadas por el VII Congreso de la Abogacía Española, y tal como se viene practicando en el resto de Europa, el Licenciado en Derecho que en un futuro pretenda ejercer profesionalmente la Abogacía, deberá superar un periodo de formación y realizar las pruebas de acceso que al objeto se establezcan.
La profundidad y practicidad con las que se abordan las materias jurídicas objeto de este Master garantizan al alumno una formación integral y privilegiada para su futuro profesional, con la posibilidad de especializarse en la Materia en la que quiera desarrollar el ejercicio de su profesión, previa orientación del Centro.
II. Duración:
Dos años académicos, como máximo, para completar el programa del Master. Volumen horario: 600 horas
III. Programa Formativo del Master:
Area Procedimental Civil.
Area de Práctica Extrajudicial.
Area Procedimental Penal.
Area de Práctica Mercantil y Societaria.
Area Procedimental Laboral.
Area Administrativa Laboral.
Area de Derecho Constitucional.
Area Administrativa-Contenciosa.
Area de Deontología Profesional
Requisitos de Admisión:
Dirigido a alumnos de último curso de carrera, Licenciados en Derecho, y Abogados que por residir en una Comunidad distinta a la Madrid o por su trabajo, no puedan realizarlo de forma presencial.
Material del Master:
Se hará entrega de 10 Carpetas Porta Documentos, conteniendo el material pedagógico. La Legislación oportuna que constituye el Master se proporcionará mediante soporte en CD. Se entregarán los casos prácticos correspondientes a cada materia, a los efectos de realizar un seguimiento y evaluación del aprovechamiento del alumno, siendo los gastos de envío del material por cuenta del alumno.
Tutorías:
El alumno tendrá a su disposición un servicio de tutorías concertadas previamente, para resolver todas las cuestiones relativas a la organización del Master, así como al contenido de las materias objeto de estudio. El horario de consulta es: Martes y Jueves de 16:30 a 18:00 horas
Homologación:
El Programa del Master cumple los requisitos del Programa en Presencia que se encuentra homologado por EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID, otorgando los 150 créditos que se requieren para el acceso al Turno de Oficio, además de los tres años de colegiación exigidos. Tal homologación se extiende al ámbito de la Comunidad de Madrid.
Para aquellos alumnos residentes fuera de ésta, el Centro facilitará los Certificados oportunos al objeto de que pueda convalidarse, o no, o en parte, la Homologación que requiera en los Colegios de Abogados respectivos a otras Provincias.
-
Tiene buena pinta Lili, lo que pasa es que yo estaba pensando en Máster por cualquier universidad en busca de becas/similar, que viniendo por parte de los abogados (colegios, etc.) seguro que no existe...creo que le va a pasar esto a mucha peña.
Saludos.
-
Tiene buena pinta Lili, lo que pasa es que yo estaba pensando en Máster por cualquier universidad en busca de becas/similar, que viniendo por parte de los abogados (colegios, etc.) seguro que no existe...creo que le va a pasar esto a mucha peña.
Saludos.
Desconfía Trigun, no lo veo nada claro lo de ese master.
¿Estas en grado Trigun?
-
Me han enviado la información y si miras por internet CEFAMA tiene buena fama ;)
El Máster se encuentra homologado por EL Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, otorgando los 150 créditos y en este Colegio y en Madrid tienes acceso al Turno de Oficio cumpliendo además el requisito de tres años de colegiación.
El problema es otro: al leer el programa de 50 páginas sobre el contenido era como un "deja vu".
la misma materia de parte de cuarto y quinto, (seguridad social y financiero incluido).
Y es que son DOS años.
Con mucho que realicemos un caso práctico cada semana un Máster a distancia es eminentemente teórico y se nota que está adaptado para los grados ya que los licenciados acabamos de estudiar gran parte de esta misma materia.
Conclusión: para aprender algo nuevo los licenciados tendán que hacer el Máster presencial en Abogacía pero los que trabajan no lo van a poder hacer.
Personalmente, prescindiendo del Turno de oficio y de la rama del Derecho penal, prefiero especializarme más en mi campo: Civil, Mercantil, Laboral, Tributario J. Contencioso-Administrativo etc.
Es decir, realizando poco a poco distintos cursos a distancia, no masteres. Para empezar, CEFAMA ofrece un Curso Básico de Iniciación a la Abogacía de seís meses con una materia asequible y resumida; la UNED ofrece un curso de Derecho procesal civil sobre los procesos más importantes ( monitorio, etc) o uno sobre la Jurisdicción Contenciosa-administrativa, sobre la Ley de Protección de Datos etc.
... ¡y a meter manos a la obra!
-
Desconfía Trigun, no lo veo nada claro lo de ese master.
¿Estas en grado Trigun?
El master lo comento en líneas generales todavía, me vale en principio cualquier uni (no sólo la UNED)...
Soy de los veteranos de licenciatura del plan 2000, sí, más asignaturas que un tonto...para que luego llegue el grado y las fulmine.
Saludos.
-
Bueno chicos....yo esque quisiera meterme en la EPJ de la UNED,soy de licenciatura....alguien sabe si sigue funcionando???
-
Bueno chicos....yo esque quisiera meterme en la EPJ de la UNED,soy de licenciatura....alguien sabe si sigue funcionando???
Sí sigue, vale como 3000 eurillos el curso...
-
y los que estáis cursando estos cursos de práctica jurídica, ¿valen la pena?
-
me he ido informando esta semana,me ha contestado la secretaría de la EPJ de Valencia,en pricipio aunque me quedara una asignatura me podía matricular....pero existe un problema al que no encuentro solución,es estrictamente obligatorio acudir dos atrdes por semana a clase,cosa que me resulta imposible pues mi horario de trabajo es de dos a diez...alguien conoce de otra EPJ que no sea obligatorio o tengan horario de mañanas? :'(