Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: makelele en 31 de Octubre de 2012, 19:14:56 pm
-
Hola compañeros, después de leerme el temario, los casos sobre IRPF más o menos me puedo defender, pero con este dichoso Impuesto no me aclaro. Alguien sabe decirme si hay algunos pasos a seguir? No se si me explico, por ejemplo, primero sujeto pasivo, luego exenciones si las hay, etc.... quisiera saber si alguien me puede decir si hay que seguir un orden para poder resolver los casos, porque voy muy muy perdido con este impuesto. :-\
Un saludo y gracias
-
Para mi también es el impuesto más complicado y creo que es por el lenguaje tan económico y bancario que utiliza la ley. Además la LS es mucho más desordenada (al menos para estudiar) que las de otros impuestos.Lo básico creo que es tener claro que los sujetos pasivos de este impuesto (sociedades, empresas) tienen un resultado contable donde se hacen constar separadamente los ingresos de los gastos. Y después examinar si cada una de estas partidas (de gastos e ingresos) son relevantes fiscalmente, si existen deducciones, para realizar los ajustes extracontables positivos o negativos. La sociedad puede haber computado como gasto contable lo que no es fiscalmente deducible, por lo que habrá que realizar un ajuste positivo extracontable. Por ejemplo, si la sociedad ha contabilizado como gasto una donación y esta cantidad no es deducible, habrá de hacerse un ajuste positivo extracontable.
Después hay que estudiar las reglas de valoración (amortizaciones, provisiones, pérdidas, revalorizaciones).
Estoy intentando hacer un esquema para poder aplicarlo a los casos prácticos y no perderme, si me das tu mail te lo mando. De todos modos te aconsejo que te metas en los cursos virtuales porque el profesor va a empezar hoy mismo a solventar las dudas y a parte de las que tu preguntes si lees las de los compañeros aprendes mucho. Suerte
-
Muchisimas gracias compañera!!!!!
Entrare en los cursos virtuales para resolver dudas sobre este Impuesto.
Mi correo es carlos_catena@hotmail.com
Te agradecería mucho ese esquema
Muchuísimas gracias y un saludo
-
Este link os servirá de gran ayuda, al menos para mí, así fue.
S2
http://www.fiscal-impuestos.com/impuesto-sociedades.html
-
Hola Urbiet, muchas gracias por este gran link, servira de mucha ayuda.
Puedes aconsejarnos que pasos seguiste? Por que me puede esta asignatura :'(
Un saludo
-
Hola compañeros, desde luego estoy perdida del todo... ¿de donde estais sacando los casos practicos? Gacias :o
-
Hola Urbiet, muchas gracias por este gran link, servira de mucha ayuda.
Puedes aconsejarnos que pasos seguiste? Por que me puede esta asignatura :'(
Un saludo
Comprate el libro de casos prácticos y realiza los ejercicios con el código en la mano.
-
Muchas gracias compañero, intentare seguir tus instrucciones para ver como me va.
Inma, los casos estan en el curso virtual, hay de IRPF, IS, etc... y las soluciones para que te lo compruebes cuando lo hagas, aún así lo veo complicado.
Un saludo
-
Es que yo habia visto solo dos casos practicos, no se si es que ya no veo y me los he saltado o qe pasa, me podeis indicar cuantos hay puestos? y si los van colgando poco a poco?
-
Y sobre todo, exámenes resueltos de años anteriores (contrastando los artículos del código, pues algunos variarán).
Eso es clave. ;)
-
Gracias compañeros.
Inma, tienes que entrar en el curso virtual de la asignatura, y pone casos IRPF, hay 10 y aparte también puedes hacer examenes de otros años que los encontraras en el deposito de examenes de uned calatayud. De IS hay 8.
Si tienes algún problema para verlos comentamelo y me los descargare y te los paso por correo.
Un saludo
-
Comprate el libro de casos prácticos y realiza los ejercicios con el código en la mano.
para tener aún más casos prácticos y actualizados. acercaros por una agencia tributaria, en la ventanilla de venta de impresos y solicitudes venden manuales prácticos de irpf y de sociedades a 2 euros cada uno. Son muchos casos y más completos, aparte de que al final te viene la ley y el reglamento que lo desarrolla.
Lastima que al estar comentada no valga para el examen porque al final hay un apendice normativo, tanto de la ley como del reglamento.