Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: JOAQUINGM en 10 de Noviembre de 2012, 02:16:01 am
-
http://www.youtube.com/watch?v=OPfaZentfaw
http://www.youtube.com/watch?v=C6SGjuf9u4k
Estas peticiones y preguntas las tendríamos que hacer en cada Ayuntamiento, Asamblea Regional y Estado Central. Es nuestro dinero y tenemos todo el derecho a que los mandatarios rindan cuentas. Ya está bien de choriceos y de mamoneos...
-
Parte está aquí
Mientras aplica duros recortes en sanidad, Mas mantiene una red «diplomática» que cuesta 32,8 millones al año
http://www.abc.es/20111204/espana/abci-embajadas-catalanas-gasto-publico-201112040119.html
-
La mayoría están situadas en zonas exclusivas de esas ciudades. La de Nueva York, emplazada en el emblemático edificio Rockefeller Center, es la más llamativa en este sentido, pues su alquiler asciende a 473.000 euros al año. El alquiler de la delegación en París asciende a 416.000 euros al año, mientras que la de Berlín llega a los, 60.000 euros.
-
Cataluña es la comunidad que más oficinas tiene en el extranjero. En total (incluidas las de promoción turística y cultural) cuenta con 50. La Comunidad Valenciana mantiene 28 oficinas, aunque ha anunciado que pronto cerrará cinco. Le siguen Andalucía (22), País Vasco (15) y los Gobiernos de Madrid, Asturias y Galicia, que disponen de 12 oficinas cada una.
Siete comunidades cuentan con embajada comercial en Miami: Cataluña, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Conviven con seis instituciones del Estado: el Consulado General, la Oficina Comercial, la Oficina de Educación, la Oficina de Turismo, el Centro Cultural Español de Cooperación Iberoamericana y la Cámara de Comercio.
Se ve que Cataluña no es la única, pero si la única que parece que las tiene. Que Valencia tenga 28 estará bien visto por los Pperos, claro. Y Madrid, ejemplo que centralismo ¿qué hace teniendo embajadas si ya cuenta con las españolas? me lo cuentan por favor! :o