Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: jbr en 30 de Noviembre de 2012, 09:29:53 am
-
Hola:
Una buena noticia, ¿os imagináis si todos pidiésemos que se hiciesen los cobros y pagos en efectivo?, adiós comisiones bancarias, volveríamos a tiempos donde el banco estaba detrás de uno para que se abriese una cuenta de ahorros...
http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/249902/condenan_a_empleo_a_que_pague_a_un_parado_cordobes_el_subsidio_en_metalico_
-
Hola:
Una buena noticia, ¿os imagináis si todos pidiésemos que se hiciesen los cobros y pagos en efectivo?, adiós comisiones bancarias, volveríamos a tiempos donde el banco estaba detrás de uno para que se abriese una cuenta de ahorros...
http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/249902/condenan_a_empleo_a_que_pague_a_un_parado_cordobes_el_subsidio_en_metalico_
Eso es la típica cosa que puede ser buena para una persona concreta por motivos muy concretos, pero que si se generaliza produciría una gigantesca pérdida de eficiencia y bienestar para todos. Es como esos que dicen que quieren combatir al capitalismo y al consumismo con una vuelta al trueque. No sé si 60 euros al año de comisión de mantenimiento es mucho o poco, pero a mí me saldría mucho más caro tener los billetes debajo del colchón. Me imagino que millones de personas piensan exactamente lo mismo, si no se comportarían de un modo distinto.
Hay quién opina que incluso sería bueno reducir el uso del dinero metálico al máximo:
www.expansion.com/2011/06/08/opinion/tribunas/1307560698.html?a=44e225a35f93be5b836705f0e632293e&t=1307697382
-
Hola:
Sí, efectivamente lo que dije no se llevará a cabo y es casi absurdo, pero la noticia la he traído porque me ha parecido muy buena, simplemente porque se ha respetado el Derecho de una persona por encima del “poderío” que demuestra la administración, por ejemplo, en este caso, al Inem le interesa pagar por un banco, y dicta una orden o instrucción o lo que quiera que sea, que está por debajo de una Ley y todos a cumplirla, pues no, Sra. Administración, todos estamos bajo el imperio de la Ley y hay que cumplirla.
Y respecto a que cobren 60 euros de comisión, a mi ni me parece mucho ni poco, yo no las pago, mientras haya un banco que no me las cobre. Y me parece abusivas las prácticas de los bancos, pero es una opinión particular.
Saludos,
jbr
-
Hola:
Sí, efectivamente lo que dije no se llevará a cabo y es casi absurdo, pero la noticia la he traído porque me ha parecido muy buena, simplemente porque se ha respetado el Derecho de una persona por encima del “poderío” que demuestra la administración, por ejemplo, en este caso, al Inem le interesa pagar por un banco, y dicta una orden o instrucción o lo que quiera que sea, que está por debajo de una Ley y todos a cumplirla, pues no, Sra. Administración, todos estamos bajo el imperio de la Ley y hay que cumplirla.
Y respecto a que cobren 60 euros de comisión, a mi ni me parece mucho ni poco, yo no las pago, mientras haya un banco que no me las cobre. Y me parece abusivas las prácticas de los bancos, pero es una opinión particular.
Saludos,
jbr
Ah, bien está que se haga respetar a la Administración el principio de jerarquía normativa y que ésta se deba asegurar de que su actuación tiene una adecuada cobertura legal. Pero por un momento pensé en un mundo en el que todo el mundo pidiera que los cobros y pagos se hicieran en efectivo y se me apareció el infierno. Eso sí, los bancos no se comían un rosco.
-
Hola:
Una buena noticia, ¿os imagináis si todos pidiésemos que se hiciesen los cobros y pagos en efectivo?, adiós comisiones bancarias, volveríamos a tiempos donde el banco estaba detrás de uno para que se abriese una cuenta de ahorros...
http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/249902/condenan_a_empleo_a_que_pague_a_un_parado_cordobes_el_subsidio_en_metalico_
Sin leer
Sin entrar en profundidades
Sin más que decir
Y pese a que me he abierto una cuenta en el Triodos Bank
Tengo que decir
Que me parece una opción estupenda.
Hala
-
Eso es la típica cosa que puede ser buena para una persona concreta por motivos muy concretos, pero que si se generaliza produciría una gigantesca pérdida de eficiencia y bienestar para todos. Es como esos que dicen que quieren combatir al capitalismo y al consumismo con una vuelta al trueque. No sé si 60 euros al año de comisión de mantenimiento es mucho o poco, pero a mí me saldría mucho más caro tener los billetes debajo del colchón. Me imagino que millones de personas piensan exactamente lo mismo, si no se comportarían de un modo distinto.
Hay quién opina que incluso sería bueno reducir el uso del dinero metálico al máximo:
www.expansion.com/2011/06/08/opinion/tribunas/1307560698.html?a=44e225a35f93be5b836705f0e632293e&t=1307697382
Pandorgo. En menos de diez años, y a galope de los años anteriores , se va a levantar un grito de dolor como nunca se ha oído merced a eso que llamas "eficiencia y bienestar para todos".
En vez de esa frase quédate con una sola palabra : AUTOMATIZACIÖN
Ya verás como disfrutas con ella......
-
Hola:
Sí, efectivamente lo que dije no se llevará a cabo y es casi absurdo, pero la noticia la he traído porque me ha parecido muy buena, simplemente porque se ha respetado el Derecho de una persona por encima del “poderío” que demuestra la administración, por ejemplo, en este caso, al Inem le interesa pagar por un banco, y dicta una orden o instrucción o lo que quiera que sea, que está por debajo de una Ley y todos a cumplirla, pues no, Sra. Administración, todos estamos bajo el imperio de la Ley y hay que cumplirla.
Y respecto a que cobren 60 euros de comisión, a mi ni me parece mucho ni poco, yo no las pago, mientras haya un banco que no me las cobre. Y me parece abusivas las prácticas de los bancos, pero es una opinión particular.
Saludos,
jbr
Algunos de los abusos de las timofónicas se basan en ese poderío previo de los ladrones bancarios.
Empieza porque todo profesional domicilie el pago del seguro de autónomos.
Así se roba bien. Y todo funciona como esos cacas quieren.
-
jbr el hecho de que lo pongan difícil no es óbice para pedirlo.
Hay que combatir hasta el último día y hasta la última gota de sangre social.
La sangre real ya se la cobran bien cobrada los ladrones de los banqueros.
-
Me he leído la noticia.
Estupendooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Maravillosooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Lo que estamos viviendo señores es el comecocos bancario de su puto dinero de la caca tratando de encaramarse sobre las personas. Y lo que una vergüenza en este país : Que todavía tengan la jeta, la caradura, la sinvergüencería de cobrar por servicios personalizados....
El ejemplo que estas empresas ladronas están dando a las pymes, junto con el prostituido gobierno administrador producirá el grito de dolor que antes cité.
Porque a veces de decir una cosa en la CE, y hacer otra en las ordenanzas y normas menores no se puede cumplir.
Y esto es así. y ya es hora de que las mentes bien pensantes piensen en la gente, que siempre debe de estar por encima del dinero, y no al revés.
-
Hola:
Ya sabéis que no me gusta insultar, sí denunciar, entiendo que los bancos intenten hacer su negocio, como empresas privadas que ERAN, que hagan su negocio como mejor puedan, ahora ya no, porque hay algunas que no son privadas, son del Estado, esto es, de los ciudadanos que con nuestros impuestos la hemos salvado de la quema, eso sí, a los ciudadanos no nos salva ni Dios de la quema, de los desahucios.
Otra cosa es que la propia administración ayude a una empresa privada, como son los bancos, no señor, no tengo por qué tener una cuenta bancaria para poder cobrar una prestación que por ley me pertenece, entre otras cosas porque la he pagado o se ha pagado con el sistema que tenemos, que es un sistema de reparto y no un sistema de capitalización.
Eso es como si vas a un taller arreglas tu coche y le dices al del taller, si quieres cobrar vas a tener que ir a mi casa a las cinco de la mañana vestido con un tutú rosa, claro es, todo eso después que te haya arreglado el coche.
¡Qué país estamos reconstruyendo!.
Saludos,
jbr
-
Creo que se está liando un poco el tema.
Al principio se planteó como una cosa buena que mucha gente empezara a exigier pagos y cobros en efectivo, aunque a mí se me aparecía como un infierno en el que a todos se nos ponía cara de Julián Muñoz y Maite Zaldívar e íbamos por ahí cargando con bolsas de basura llenas de billetes de cinco euros. Luego parecía que la Administración imponía una vía de cobro porque le convenía sin el adecuado respaldo normativo. Luego que si los bancos y el rescate.
Ahora releo la noticia y la cosa es más fantástica aún. Si bien uno no puede fiarse nunca de las noticias jurídicas que aparecen en los periódicos, parece que la sentencia justifica el fallo no en la inexistencia de habilitación normativa para imponer un sistema de pago, sino en un sorprendente derecho a la objeción que conciencia. Espero que, por el bien de todos, si algún empresario alega inadmisible retricción a su libertad y objeción de conciencia ante la nueva prohibición de efectuar pagos en metálico por encima de 2.500 euros, basada en el muy loable interés del Estado en que todos paguemos los impuestos que nos correponden, el juez no le haga mucho caso.
Ya definitivamente off-topic, recomiendo este enlace acerca de lo que significa el rescate a los bancos, más bien cajas:
http://www.derechomercantilespana.blogspot.com.es/2012/11/insultar-ficciones-juridicas-rescatar_15.html
En ese blog, muy recomentable, hay muchas entradas acerca de condiciones genereales de contratación y cláusulas abusivas, para quien le interese.
-
Hola:
Es buena la exposición del Catedrático, aunque no la comparto al 100%. Habla del interés general, del interés de los que tienen su dinero en esa Caja de Ahorro, de linterés del sistema financiero, etc, etc. Todo eso está muy bien, pero un ejemplo, y es real:
Yo fulanito de copas, pido un crédito a Banquiarota caja de ahorros y lo garantizo con una hipoteca sobre mis bienes. Con el tiempo, porque el mercado se pone como se pone, resulta que no puedo hacer frente al préstamo solicitado, le digo que necesito más tiempo, que opino que cuando la crisis levante un poco voy a poder seguir pagando, los señores de Banquiarota me dicen que lo siente mucho, pero que no, o pagas o ejecutan la hipoteca, al no poder pagar, como es lógico y es lo que he firmado, ejecutan, me desahucian y me quedo con mi familia en la calle, es lo que he firmado, es como se me ha dado la vida y es lo que tengo, perfecto. Pero resulta que los señores de banquiarota C.A. invierten, se gastan el dinero entre los presidentes, jubilaciones y en inversiones nada clara y ahora no tienen el dinero de los ahorradores, ¿qué tendría que hacer los ahorradores?, pues hacer cumplir sus contratos, ejecutar sus bienes, enjuiciar a sus administradores por si existen culpa en el concurso de acreedores, y a la calle, igual que yo me he quedado en la calle, se quedarán todos los que hayan invertido, ahorrados o lo que quiera que hayan hecho con banquiarota, C.A., pero no, aquí hay que salvar al sistema, a los ahorradores, y lo que yo pedía, que era tiempo para poder pagar mis deudas se lo dan a estos señores.
Yo estoy en la P*t* calle, pero los que han invertido, ahorrado en la P*t* Caja de ahorro hay que salvarlo. Eso está muy bien, pero a mi que no me lo cuenten porque soy capaz de hacer algo malo.
Saludos,
jbr
-
No me cabe duda de que en este pueblito chico y acogedor que es el foro de UNED estaremos más o menos en desacuerdo, pero evidentemente de acuerdo con algunas cosas que estamos viviendo y padeciendo. Salvo claro está, que aquí haya algún erudito de los que surgen últimamente que nada tienen que ver con la realidad, con el terreno, sino con explicaciones a cada cual más fantasiosa y vendida al sistema que le paga.
Estoy seguro de que no va a ser el caso. Podrá darse el caso, eso sí, del abogado que le tienen comido el coco con las bondades del sistema aunque observe lo que observe.
Y es que la tendencia es estar tranquilos y concordes. El conformismo es el mal de nuestra sociedad al tiempo que avanza la automatización justificada por la insolidaridad de siempre.
Y al igual que ha resultado probado que los banqueros necesitan regulación so pena de que pase lo que pasa, no es menos cierto que el mecanicismo también lo necesita, porque de estos mecanismos dependemos las personas.
El comentario de jbr, con el cual estoy de base de acuerdo, obviamente desde el punto de vista jurídico - que no es el único que se discute aquí - pudiera ser que el rescate de los bancos privados los mantenga "privados" y sin embargo todos hemos vivido que al revés no ha sido así.
Han vendido los servicios básicos, siempre bien rentables, a manos privadas.
Se utiliza directamente al pueblo para recapitalizar las operaciones fallidas, simplemente. Pero se sigue automatizando, desahuciando, etc.
¿ Dentro del armazón jurídico no hay ningún abogado que observe la brecha abierta ?
Porque a lo mejor es cuestión de incumplir una ordenanza espuria para cumplir con una constitución española.
Un abrazo
-
Me sumo a las críticas a los bancos, impersonales, cicateros, usureros y demás calificativos de fácil aplicación al caso...y no me extraña que cada vez existan más personas que pretendan vivir al margen del "interés bancario", lo que si me extraña es que los ciudadanos no seamos más "agresivos" (en el sentido civilizado de la palabra) con ellos.
Un ejemplo bastante insignificante pero que te da una idea de como funcionan me lo contó una abuelilla, bastante mosqueada porque le habían cobrado el mantenimiento de una tarjeta de crédito que no tenía, el problema era que como siempre sacaba la totalidad de la pensión que cobraba, se le quedó la cuenta en descubierto. Se hizo la reclamación correspondiente para que le devolvieran lo cobrado sin motivo, y al mes se lo devolvieron, PERO LE COBRARON EL TIEMPO QUE ESTUVO EN DESCUBIERTO....ya se que estamos hablando de cantidades insignificantes, pero "granito a granito se hace granero", o mejor dicho "robo a robo se hacen los beneficios bancarios"....Si pudiera yo mismo me saldría del mercado bancario pero ya, el problema es que en ésta sociedad que nos ha tocado vivir es prácticamente imposible. Slds
-
grrrrr grrrrrrr gnnnnññññgrrrrrrrrr
Bueno, algo habrá que hacer
:D
-
Hola:
Una buena noticia, ¿os imagináis si todos pidiésemos que se hiciesen los cobros y pagos en efectivo?, adiós comisiones bancarias, volveríamos a tiempos donde el banco estaba detrás de uno para que se abriese una cuenta de ahorros...
http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/noticia/id/249902/condenan_a_empleo_a_que_pague_a_un_parado_cordobes_el_subsidio_en_metalico_
Buena noticia, viva la libertad, abajo el despotismo disfrazado que tenemos hoy en día...
-
Ya hay un banco para preguntar antes de abrir la cuenta : Triodos Bank . Banco con principios morales o algo así.
Yo abrí una cuenta por allí siendo enemigo de bancos. El asunto es que el funcionamiento es mediante transferencias, pero para operaciones puntuales me viene bien. Lleva bastantes años funcionando. Si todos nos intentáramos sacudir a estos ladrones seguro que la cosa mejoraba.
Así que ahí queda eso.
-
Ya hay un banco para preguntar antes de abrir la cuenta : Triodos Bank . Banco con principios morales o algo así.
Yo abrí una cuenta por allí siendo enemigo de bancos. El asunto es que el funcionamiento es mediante transferencias, pero para operaciones puntuales me viene bien. Lleva bastantes años funcionando. Si todos nos intentáramos sacudir a estos ladrones seguro que la cosa mejoraba.
Así que ahí queda eso.
Sí, en general los españoles no sabesmos "consumir"
ejemplos: yo si voy a un bar y me pido una caña y la cerveza es malísima o carísima allí no vuelvo...
con los bancos igual, yo hace años que estoy con los de sin comisiones (los naranjas) y tal.
-
Hola:
Aunque haya personas que sepan consumir, y que busquen bancos sin comisiones, etc. lo importante de este hilo es que la libertad está por encima de lo económico. Yo tengo que tener la libertad de decidir si tengo una cuenta en un banco o no y la Sra. Administración no es nadie para obligarme a mí a tener una cuenta bancaria para abonar una cantidad, la cual tengo derecho apercibir.
Saludos,
jbr
-
Hola:
Aunque haya personas que sepan consumir, y que busquen bancos sin comisiones, etc. lo importante de este hilo es que la libertad está por encima de lo económico. Yo tengo que tener la libertad de decidir si tengo una cuenta en un banco o no y la Sra. Administración no es nadie para obligarme a mí a tener una cuenta bancaria para abonar una cantidad, la cual tengo derecho apercibir.
Saludos,
jbr
Como se considere un derecho ex constitutione inderogable por ley y aplicable a funcionarios, empleados públicos, preceptores de todo tipo de prestaciones y contratistas de todo tipo, la vamos a liar parda. A ver si va a alegar lo mismo el empresario A que quiere pagar al empresario B 3000 euretes en efectivo.
-
Como se considere un derecho ex constitutione inderogable por ley y aplicable a funcionarios, empleados públicos, preceptores de todo tipo de prestaciones y contratistas de todo tipo, la vamos a liar parda. A ver si va a alegar lo mismo el empresario A que quiere pagar al empresario B 3000 euretes en efectivo.
A mí me llamó la atención el otro de que hay múltiples procesos donde se acude a los ladrones por excelencia (léase banqueros) como "fedatarios" públicos, de forma que determinados pagos para poder desgravar fiscalmente tienen que pasar por las manos de los ladrones.
Y una de las dolientes miserias de nuestro país es que las aportaciones a la SS tengan que pasar por banco con comodidad o sin banco con incomodidades.
Y otra de las miserias de mi país es que se obligue a pasar dinero por casa de ladrones porque son los que prestan en usura a los gobiernos. Y luego les piden ayuda porque simplemente los que están gobernando son gente deshonrada y ladrona preparadas por banqueros.
Hala ya me he despachado. Que estamos en Navidad.
-
Hola esgrimidor:
No comparto contigo los insultos a los banqueros. Los banqueros son lo que son y están para lo que están, son entidades privadas con ánimo de lucro, son nuestros legisladores, nuestros administradores y gestores los que le tienen que dar el uso que nos merecemos la sociedad que gobiernan. La empresa privada hace bien en querer ganar todo el dinero del mundo, allá ellos, lo que no está bien es que nuestros poderes y no digo ya el legislativo, ni incluso el ejecutivo..., apoyen ciertas prácticas en contra de bien general.
Saludos,
jbr
-
Si están para ganar dinero, pero muchas prácticas no son honradas, entre que no leemos la letra pequeña, que se fían de su director de toda la vida, ahora mismo es una verguenza lo que ha pasado con las preferentes.
-
Hola:
Totalmente de acuerdo contigo, una cosa no quita la otra. Están para ganar dinero lícitamente, no con estafas, usuras, etc, ahí es donde debe intervenir el poder judicial, ahí es donde tenemos que intervenir los juristas, en no conformarnos y llevarlos a los tribunales de justicia
Saludos,
jbr
-
La culpa la tenemos los currantes de a pie, que no nos revelamos como toca y cerramos masivamente cuenta (con Bankia yo elimine mi cuenta y la traslade a ING Direct) y cambiarnos a otros bancos que no nos tomen el pelo y no sean ''rescatados'' por el gobierno.
Un saludo a todos/as
-
Bueno. El tema es que hablemos de estas cosas.
hay que mover la cabeza y quedarnos mirando al frente.
-
Me parece un sentencia fantástica ;)
-
Ya es un poco antiguo el hilo pero lo rescato porque he visto una sentencia en sentido contrario. Así se pueden apreciar directamente los argumentos del tribunal para debatir con más base si se desea.
Tribunal Superior de Justicia de Madrid, (Sala de lo Social) Sentencia núm. 534/2010 de 22 septiembre JUR 2010\368468
Jurisdicción: Social
Recurso de Suplicación núm. 2799/2010
Ponente: Ilmo. Sr. D. Miguel Angel Luelmo Millán
ANTECEDENTES DE HECHO
[...]
SEGUNDO.- En dicha sentencia recurrida en suplicación se consignaron los siguientes hechos en calidad de expresamente declarados probados:
"PRIMERO.- Con fecha 6-4-09 la parte actora solicitó la prestación contributiva de desempleo pidiendo el pago en efectivo por carecer de cuenta bancaria.
SEGUNDO.- Mediante escrito de fecha 18-5-09 el Servicio Público de Empleo Estatal le requiere para que aporte un número de cuenta donde efectuar el cobro, apercibiéndole de que si en el plazo de 15 días no lo hace, se producirá el archivo de las actuaciones, sin perjuicio de que, si el derecho no hubiere prescrito, presente nueva solicitud con la documentación requerida. En el mismo escrito se transcribe el artículo 26.2 del Real Decreto 625/85 de 2 de abril modificado por el RD 200/2006 de 17 de febrero : "El pago de la prestación y subsidio por desempleo se realizará mediante el abono en la cuenta de la entidad financiera colaboradora indicada por el solicitante o perceptor, de la que sea titular, salvo en los casos debidamente justificados, en los que la entidad gestora permita el pago en efectivo por la entidad financiera."
TERCERO.- Mediante escrito de fecha 28-5-09 la actora indica que no dispone de ninguna cuenta bancaria por elección personal, y solicita nuevamente el pago en efectivo de la prestación.
CUARTO.- Mediante escrito de fecha 10-6-09 el Servicio Público de Empleo Estatal informa nuevamente a la demandante del contenido del artículo 26.2 del Real Decreto 625/85 de 2 de abril modificado por el RD 200/2006 de 17 de febrero , y le indica que para autorizar el abono en efectivo se tiene que alegar y justificar que el ingreso en la cuenta puede suponer un perjuicio grave para el perceptor de desempleo.
La demandante contesta mediante escrito de 22-6-09 que no está de acuerdo con dicha indicación y que no hay ninguna Ley que le obligue a disponer de una cuenta bancaria, reafirmándose en su voluntad y derecho de no abrir ninguna.
QUINTO.- Nuevamente el SPEE informa a la demandante del contenido del artículo 26.2 del Real Decreto 625/85 de 2 de abril modificado por el RD 200/2006 de 17 de febrero , y le indica que para autorizar el abono en efectivo se tiene que alegar y justificar que el ingreso en la cuenta puede suponer un perjuicio grave para el perceptor de desempleo.
Con fecha 28-7-09 la demandante presenta escrito solicitando resolución expresa donde se contengan los recursos que caben contra la misma.
SEXTO.- Mediante resolución del SPEE de fecha 24-7-09 se acuerda archivar la solicitud de prestaciones por desempleo, ya que no se autoriza el pago por ventanilla.
SÉPTIMO.- Con fecha 11-9-09 la actora formuló Reclamación Previa, que fue desestimada por resolución de fecha 16-9-09."
TERCERO.- En dicha sentencia recurrida en suplicación se desestimó la demanda formulada por la parte actora.
[...]
FUNDAMENTOS DE DERECHO
ÚNICO
La sentencia de instancia, desestimatoria de la demanda en solicitud de que se declare el derecho de la actora a la prestación por desempleo y su cobro por ventanilla, es recurrida en suplicación por ésta por medio de dos mortivos amparados en el apartado c) del art 191 de la LPl, señalando con el primero la infracción del art 23.1 de la Ley 31/1984, de 2 de agosto, y con el segundo la del art 10.1 de la C.E ., siendo susceptibles ambos de tratamiento conjunto en cuanto versan sobre aspectos complementarios de una única cuestión que debe resolverse en sentido desestimatorio del recurso toda vez que, en primer lugar, la Ley 31/1984 que se cita ha sido derogada por la Disposición derogatoria única i ) de la LGSS que la sustituye en sus arts 203 y ss, disponiendo el art 226.1 de la misma que incumbe a la entidad gestora demandada (INEM, hoy SPEE) gestionar las funciones y servicios derivados de las prestaciones de protección por desempleo, estableciendo por su parte el art 228.2 que "el pago de la prestación será efectuado por la entidad gestora o por la propia empresa "en los supuestos y en las condiciones que reglamentariamente se determinen". Sobre esta base, el RD 625/1985, de 2 de abril, reformado por el RD 200/2006, de 17 de febrero, dispone en su art 26.2 que "el pago de la prestación y subsidio por desempleo se realizará mediante el abono en la cuenta de la entidad financiera colaboradora indicada por el solicitante o perceptor de la que sea titular, salvo en los casos, debidamente justificados, en los que la entidad gestora permita el pago en efectivo por la entidad financiera". Ello se justiofica en el preámbulo del referido RD 200/2006 por la necesidad de agilizar los procedimientos administrativos y las actividades materiales de gestión así como los principios de eficacia, eficiencia y el de control de la gestión y los resultados, optimizando los recursos destinados al cumplimiento del contenido del art 41 de la C.E .
Todo ello exige la implantación de un procedimiento único en cuya tramitación sólo quepa apartarse en algún concreto extremo previamente determinado y por una causa justificada, no cabiendo excepciones a voluntad del beneficiario si no se da ese requisito de necesidad u oportunidad que no se cumple con el mero recurso de manifestar que se ha decidido prescindir de un servicio bancario de uso generalizado y común y que constituye la vía y el cauce ordinario de las diferentes operaciones y transacciones en la vida cotidiana de cualquier ciudadano. No se ha excedido, por tanto, con dicho requisito reglamentario, el cauce de la delegación legal previa y, por tanto, no se le puede considerar "ultra vires" para declararlo inaplicable.
Ello sentado, debe repararse que con la actuación administrativa impugnada se estaba en una fase previa a la del reconocimiento del derecho a la prestación que, por tanto, no se había producido aún y, en consecuencia, al no haberse producido un pronunciamiento sobre el fondo en esa vía, no podría tener lugar en la judicial, so pena de sustituirse de este modo la competencia administrativa correspondiente, de forma que, en cualquier caso, la pretensión de ese reconocimiento en demanda y en recurso deviene improcedente, máxime cuando ni en aquélla ni en éste ni en la propia sentencia recurrida se suministran los datos de donde se pueda inferir que se reúnen las condiciones y se cumplen los requisitos de fondo normativamente establecidos para causar tal derecho, de ahí que, en su caso, lo que únicamente habría procedido sería solicitar que se revocase la resolución administrativa de archivo y se ordenase a la entidad gestora proseguir el procedimiento a tal fin, lo que tampoco se ha hecho, sin que, por otra parte, nada tenga que ver en este asunto el art 10.1 de la C.E . ni la invocación al libre desarrollo de la personalidad, por todo lo cual el recurso no puede acogerse.
F A L L A M O S
Que debemos desestimar y desestimamos el recurso de suplicación interpuesto por Leticia , contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social nº 17 de Madrid, de fecha veintisiete de enero de dos mil diez , en virtud de demanda formulada por la parte recurrente frente al SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL, sobre Desempleo, y, en consecuencia, que debemos confirmar y confirmamos la expresada resolución.