Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: ELESPA en 09 de Enero de 2013, 22:49:59 pm
-
http://www.expansion.com/2013/01/07/juridico/1357587349.html?a=cd801562aeda1886b5594d79fc477ece&t=1357768166
-
Es la reforma que prepara el gobierno arriba dejo el enlace.
-
No dejan de marearnos. >:(
Saludos
-
Yo ya no sé que pensar, sería mejor hacer un master tipo el "quinto curso" y dejarse de tanta tontería. Eso si, a precios de carrera, que lo que he visto por ahí que va a valer el master... es una burrada. Y lo del examen estatal me parecía, y me seguirá pareciendo, completamente innecesario, se supone que si una Universidad Pública te titula es por algo
-
Al final lo liarán todo aún más >:(
si no hay peor cosa que darle a un tonto un lápiz... ;)
-
Pero ¿se van a aclarar de una jodida vez o que?, esto es un disloque, y cada vez más lío.
-
¿Alguien ha visto este "El borrador del anteproyecto de esta ley"? ¿Cómo va a quedar finalmente el borrador, no ya la ley?
No me parecía tan mal esta idea: "pero el que era más llamativo a priori, que suprimía la incompatibilidad entre el ejercicio simultáneo de las profesiones de abogado y procurador, es el que no va a salir adelante"
Este no me lo creo: "Otro cambio significativo es que, según el borrador, sólo tendrán obligación de colegiarse los abogados que actúen ante los tribunales y no todos en general, como apunta el Estatuto de la Abogacía."......... "muchos de los letrados que ahora ejercen la profesión pero que nunca actúan ante un juez, podrían darse de baja como colegiados" :-\ :o
Esto se veía venir y no sorprende mucho dada la situación del presupuesto del Estado:
"el borrador de la LSP elimina el examen estatal de acceso tras finalizar el máster. Fuentes del Ministerio de Justicia han confirmado a este diario que este departamento ha dado el visto bueno al texto de Economía, con lo que no habrá ningún examen para ser abogado, sino sólo el máster, que no desaparecerá. Se tendrá que modificar, por tanto, la Ley 34/2006 ..."
-
De aquí a que yo acabe en dos años ya lo habrán cambiado tres veces más.
-
Personalmente, no tengo nada contra los procuradores, pero no os parece que licenciarse en derecho sirve mas que para estar trasladando notificaciones, es que manda huevos, entre los notarios, loteros, estancos y procuradores, estamos en la edad media.
-
Hola
Es que ha varios frentes abiertos;
- El master de acceso a abogacía y procuradoría, ¿si al final son compatibles? ¿quién hará solamente el de procuradoría?, y después han quitado el examen final de Estado, lo único que tengo claro es que tendré que ahorrar para pasar por caja.
- Las tasas, no sé si alguien ha visto el trabajo publicado por el prof. Gimeno Sendra hablando sobre ello.
- La reforma de la Planta Judicial y los Colegios de Abogados, en este caso, incluso me atrevería a afirmar que puede caminarse ante un colegio único y nacional, pero en ese caso, a mí entender a los abogados se les debería permitir crear asociaciones profesionales al estilo de las que tienen los jueces para defender sus intereses, en este aspecto desconozco si tales asociaciones profesionales existen ya.
Hay otras reformas que aunque no incidan directamente sobre abogados y procuradores, si afectan indirectamente, ¿ posiblemente el proceso administrativo? , es decir, el recurso contencioso-administrativo....
Queda mucha legislatura todavía.....
Un saludo