Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Helle en 10 de Enero de 2013, 14:45:58 pm
-
Después de la euforia de ayer, después de ver mi última nota (la euforia sigue hoy :) ), me enfrento ahora con la dura y cruda realidad. Después de más de 7 años estudiando y habiendo invertido no sé cuánto dinero -pero mucho-, quiero HACER ALGO. Quiero sacar provecho de los conocimientos que he adquirido. La gran pregunta es ¿CÓMO? No es mi sueño trabajar para alguien. Lo he probado, y tengo claro que no es lo que quiero. No me gusta nada tener a alguien controlándome cada rato y diciéndome cómo tengo que hacer las cosas. Por eso empecé a estudiar Derecho. Para ser autónoma. Ser mi propia jefa.
Hace unos años trabajaba como autónoma haciendo traducciones (soy traductora jurada del danés), y es lo que voy a volver a hacer, porque tengo que vivir de algo. Pero no he estado estudiando más de 7 años para hacer lo mismo que hacía antes. Me gustaría si alguien que lea estas líneas y que haya tomado el gran salto para establecer un despacho de abogados o una gestoría, sin tener más base que una licenciatura en Derecho, me cuente sus experiencias. También puede servir como motivación para los que no hayan terminado la carrera todavía.
Así que, a partir del 1 de febrero me daré de alta en el censo como traductora (del danés al español, y viceversa). Espero de esta manera poder meterme -poco a poco- en el mundo del Derecho, conocer gente, abogados, gestores, etc., y algún día llegar a hacer menos traducciones y más contratos de compraventa, herencias, declaraciones de impuestos, solicitudes de NIE, etc. Mi clientela será, sobre todo, los daneses, porque el danés es mi idioma materno.
Bueno, esto es mi plan. Me gustaría saber qué planes tienen mis compañeros que recién se han licenciado.
He encontrado este video en youtube. Sirve para motivar y para perder el miedo al fracaso:
http://www.youtube.com/watch?v=i07qz_6Mk7g
-
Hola Helle, cuando quieras me puedes contactar por e-mail. Como además de empezar juntas, terminamos juntas y vivimos cerca. Te diré lo que haría si pudiera y que es lo que he pensado hacer.
Para ejercer como abogada el Máster de la Uma de Málaga ofrece una buena formación y tendrás el acceso al turno de oficio, contacto con juzgados, y otros abogados para espezializarse y comenzar.
Tambíen ofrecen un Máster en Práctica jurídica a distancia en CEFAMA pero sin prácticas.
Si no puedes ir a Málaga por trabjao, distancia etc y quieres dedicarte más al Derecho civil, procesal civil, reclamaciones, responsabilidad civil, urbanismo, inmobiliario, hay que buscar un despacho para practicar o seguir formándote por tu cuenta.
La Uned ofrece este año (ya empezó pero creo que el año que viene también) un curso de especialización en Juicio monitorio, Propiedad Horizontal y arrendamientos urbanos (fundación Uned).
Para dedicarse a fiscal y tributario, mejor hacer un curso de formación de asesor fiscal- laboral pero son principalmente los licenciados en economía, ADE, etc que se especializan en este campo ya que también requiere concocimientos de contabilidad, planificación fiscal e inspecciones y Derecho laboral, despidos e inspecciones.
Puedo mirar la información que tengo si a alguién le interesa.
Lo que de todas formas hay que hacer, es colegiarse en el Colegio de Abogados de Málaga ( hay información aqui en este foro) y darse de alta en autónomos o la mútua. Yo también les contactaré cuando tenga el certificado. De todos modos te recomiendo seguir mientras con lo tuyo. Yo haré los mismo, sigo en nuestra asesoría fiscal y mientras seguiré estudiando.
De momento me he interesado por un curso ( no Máster) de 6 meses de CEFAMA, curso básico de iniciación a la abogacía: porcedimiento civil, penal y laboral.
-
Hola Helle,
A ver si puedo empujar la bola de nieve....
Hace dos años conocí a un abogado que me ayudó en ciertos asuntos legales. Tras ello me quedé a su lado haciendo prácticas (hay que quitarse las vergüenzas de encima y solicitar la oportunidad, con el no ya contamos, ok?). Codo con codo trabajé desde las demandas hasta las segundas y terceras instancias para los casos que llevaba este abogado. Con él conocí otros abogados (de oficio que es un lugar estupendo para empezar) con los que al debatir cuestiones no me superaban en reflexión y resolución de ciertos problemas sobre los que ya había estudiado. Me sentía fuerte por el hecho de estar allí batiéndome el cobre con los clientes y otros abogados sintiéndome tan preparada como ellos (la UNED forma a máquinas del Derecho y esto lo puedo asegurar). También podéis optar por trabajar como procuradores gestionando en sede judicial lo que los abogados no pueden hacer de por sí.
Tras esto ayudé a un amigo a divorciarse (trabajando codo con codo con su abogado) en un divorcio de lo más defícil y doloroso. Lo hicimos genial y este abogado me ha propuesto hace escasos días formar parte de una sociedad con él y otros 3 abogados que gestionan complejos turísticos residenciales. De momento no puedo ejercer con ellos pues, si se puede, me licencio el año próximo pero trabajaré con ellos desde ahora sin ejercer.
Para ti y quien esté un poco atascado tras la licenciatura lo mejor que os puedo decir es :
1. QUE TENGÁIS CONFIANZA EN LOS CONOCIMIENTOS QUE TENÉIS, SABÉIS MÁS QUE MUUUCHOS PROFESIONALES DEL DERECHO.
2. QUE NO LO DUDÉIS. QUE DÉIS EL PRIMER PASO PORQUE DETRÁS DE ESE PRIMER PASO VENDRÁ EL PRÓXIMO. PODÉIS COMPARTIR UN DESPACHO O ESTABLECER UNA ASESORÍA JURÍDICA ON LINE. PODÉIS EMPEZAR CON EL TURNO DE OFICIO. PODÉIS ESPECIALIZAROS EN PENAL, CIVIL.. ETC...
3. QUE NO DUDÉIS QUE QUIEN PERSEVERA LO CONSIGUE.
Por otro lado Helle tengo una muy buena amiga brasileña que ofrece sus servicios a juzgados y comisarías para trabajar de traductora para los detenidos y acusados de su nacionalidad, ingleses y portugueses. Tú podrías especializarte muy bien en esos los ámbitos ¿verdad?
Saludos y ánimos,
;)
Luka.
-
Te he mandado un mensaje privado, si vives por Málaga, hay una puerta a la que puedes llamar.
Un saludo.
-
Muchas gracias Luka por tus palabras de ánimo. Sí, no hay que infravalorarse. Y tienes toda la razón cuando dices que "quien persevera, lo consigue".
-
Seguro que te aportamos la luz que solicitabas aquí estamos para arropar a nuestros compañeros...
Sobre todo hay que pensar que cada uno de nosotros es único... Único porque ha acumulado vivencias y experiencias diferentes, en diferente orden, ámbito y combinación que el resto de compañeros que pronto serán, colegas de profesión.
Cada uno es único... nadie puede aportar lo que tú puedes aportar Helle, o lo que Lili, lo que Gem mas, Adodu, .... Todo el mundo tenemos una vida y una experiencia que nos conforma y que nos aporta el currículum que nos hace únicos.
Creo que perseverando y sin sufrir por los "no" que recibamos (puesto que con el "no", insisto, ya contamos de inicio) encontraremos nuestro lugar que nadie podría explotar ni disfrutar ni aprovechar como lo haremos nosotros.
Por cierto.... somos los alumnos más valorados en las academias de preparación de oposiciones... Un alumno de la UNED es de los que antes saca su plaza en lo que sea que se proponga.
Besos a todos,
Luka
-
Pues ya tienes dos opciones, Derecho y Traductora, que no es poco con los tiempos que corren ... :)
Tómate un tiempo para disfrutar de lo alcanzado y ya con la mente más fresca, decides sobre tu futuro, pero vamos, que no te desanimes que empieza lo mejor ;)
Un abrazo y enhorabuena :)
-
Muchas gracias urbiet. Las palabras son poderosas he escuchado en algún sitio, y es verdad. Me has dado ánimo.
-
Yo soy holandesa y ademas hablo inglés, y soy licenciada en derecho. En la zona donde yo vivo hay muchos holandeses e ingleses, propietarios de viviendas que muchas veces tienen problemas legales. Normalmente para comprar el pan o ir a un restaurante se las arreglan bien, pero para ir al médico o a un abogado quieren hablar en su propio idioma. Yo abrí despacho, hice publicidad en los clubes y periódicos holandeses e ingleses, una página web, y me está funcionando.
En Málaga seguramente viven muchos daneses, como interprete seguro que conoces perfectamente dónde se reúnen. Pues aprovéchate, seguro que no hay muchos abogados daneses licenciados en derecho español.
Saludos desde Dénia
Ana
-
Gracias Helle por abrir este hilo cuando están a punto de comenzar los examenes. Y gracias por el maravilloso video.
También gracias a los demás por los ánimos.
Añadiría (sin saber tu edad, aunque aquí estamos tod@s cortados con el mismo patrón) que terminar esta licenciatura a nuestra edad es una ventaja. T@odos conocemos a alguien en el mundillo y seguro que no ponen pegas a que "eches un vistazo", sobre todo si han pasado por lo mismo que tú. ;)
-
Hola compis,
Esa pregunta me la hacía antes de acabar pero ahora he acabo y veo todo un desierto en mi horizonte y algunos oasis como los que planteáis...
En mi caso resulta un poco más gravosa la situación ya que hoy por hoy resido en Inglaterra. Mi novia es de aquí y tiene un buen trabajo; yo tengo uno pequeñito que cubre algunos gastos...
Como sabéis el derecho inglés no tiene nada que ver con el que hemos estudiado y el curso que lo certificaría no tengo ni el dinero ni el conocimiento del idioma para hacerlo... Nos planteamos volver a España pero estoy en lo mismo... Qué puedo hacer si volvemos como un paso firme????
Aaaaaaaayyyyyyyyyy......!! Alguien me da un cariñito...??? jejeje....
Un abrazo y ánimo a tod@s!!
-
Ya tenemos algunas ideas ya que todos han aportado algo nuevo:
- primero, solicitar el certificado a la Uned
- informarse en el colegio de abogados, colegiarse,
- como ejerciente, alta en la Seg Social o Mutua, seguro de responsabilidad civil
- alta en la AEAT, en la actividad profesional de abogado o procurador
- si es posible , si interesa: el turno de oficio,
- si hay tiempo: pasarse por los juzgados , asisitir a juicios
- si es posible: ofrecer servicos a abogados establecidos, unirse con otros abogados ( al principio de forma informal, más tarde en sociedad civil o sociedad profesional).
- si conviene, seguir a tiempo parcial con el trabajo actual.
- si interesa, hacer algún curso de iniciación a la abogacía, o un curso de especialización, Máster
http://www.cefama.com/iniciacion/
http://www.formazion.com/cursos-de-centro-de-formacion-de-abogados-de-madrid-cefama-537_q04.html
http://apliweb.uned.es/guia-cursos-eduper/folleto/especializacion.asp?curso=2013especialidad en Derecho privado ( sólo en Madrid)
http://www.uned.es/escuela-practica-juridica/escuela.htm
- suscribir base datos, plataformas, programas informáticos, Lex Nova, Aranzadi........
- hacer publicidad, en revistas, diarios, en Internet,
- pedir en la imprenta tarjetas de visita, folletos, crear una página web.
Para ejercer en España se puede afirmar que los profesionales libres pasan por tiempos difíciles como en todas las actividades económicas pero depende mucho del sitio ( pueblo, ciudad, costa, interior) y de la competencia existente. Luego, de la capacidad y tiempo para moverse, realacionarse y para establescer contactos con potenciales clientes. Los idiomas son una gran ayuda pero es cierto también que, por ejemplo, en la Costa del Sol hay una competencia muy fuerte.
-
Yo estoy igual, he puesto anuncios ofreciéndome como apoyo de abogados, gestores... dejando claro que no busco ganar ni un céntimo, sólo adquirir experiencia y aportar mis conocimientos. De momento sin respuesta; no soy el único ni mucho menos que busca esto, de eso soy consciente.
Vivo en Valladolid, por si hay alguien por aquí que esté en mi situación y quiera emprender algo. Creo que puede ser una buena solución empezar algo por cuenta propia.
Lili, esos cursos de Madrid, están bien reconocidos, o son más bien para adquirir conocimientos para empezar en solitario?
Un saludo.
-
Yo estoy igual, he puesto anuncios ofreciéndome como apoyo de abogados, gestores... dejando claro que no busco ganar ni un céntimo, sólo adquirir experiencia y aportar mis conocimientos. De momento sin respuesta; no soy el único ni mucho menos que busca esto, de eso soy consciente.
Vivo en Valladolid, por si hay alguien por aquí que esté en mi situación y quiera emprender algo. Creo que puede ser una buena solución empezar algo por cuenta propia.
Lili, esos cursos de Madrid, están bien reconocidos, o son más bien para adquirir conocimientos para empezar en solitario?
Un saludo.
Supongo que depende de cada ciudad. Pero aquí, con una de las tasas de paro más altas, tengo dos "amiguitos" (rozan los 50) que acabaron Derecho por la UNED hace unos dos años.
El otro día me invitaron a visitar su flamante despacho, y me dieron más que sana envidia. Y no por el ánimo de lucro, que lo hay, pues no les va mal, que con la que está cayendo no es poco, sino por el status.
Eso sí, el tiempo entre medias han tenido que compaginar trabajo con aprendizaje en sitios de los colegas, pero mira, ahí están ... y son de la UNED.
-
Hola compis,
Esa pregunta me la hacía antes de acabar pero ahora he acabo y veo todo un desierto en mi horizonte y algunos oasis como los que planteáis...
En mi caso resulta un poco más gravosa la situación ya que hoy por hoy resido en Inglaterra. Mi novia es de aquí y tiene un buen trabajo; yo tengo uno pequeñito que cubre algunos gastos...
Como sabéis el derecho inglés no tiene nada que ver con el que hemos estudiado y el curso que lo certificaría no tengo ni el dinero ni el conocimiento del idioma para hacerlo... Nos planteamos volver a España pero estoy en lo mismo... Qué puedo hacer si volvemos como un paso firme????
Aaaaaaaayyyyyyyyyy......!! Alguien me da un cariñito...??? jejeje....
Un abrazo y ánimo a tod@s!!
JMAJEREZ,
seguro que hay personas inglesas que están en prisión o tienen problemas con la ley incluso con la administración española. A ellos les pasa que tampoco entienden nada de aquí.
Tú en inglateera tienes un extenso y maravilloso campo de trabajo con todo este colectivo.
Vas a tener que mover el culo con las relaciones sociales pero tienes muuucho trabajo por delante como enlace de un estado a otro en lo que a lo legal/administrativo se refiera.
Yo lo veo clarísimo.... Si lo piensas bien seguro que tu empiezas a ver algo también....
¿Te vale esto como cariñito?
ajjajaj
Saludos y ánimos,
Luka.
-
Por cierto... Si alguien quiere salir de España perfeccionar su inglés y quiere arriesgarse a establecerse como socio/a del compañero en Inglaterra no os lo penséis.... En donde estoy yo recomendaría a mis clientes que vuelven a su Londres que os localizaran como los mejores abogados de derecho español en Londres (o donde sea)
La vida solo se vive una vez y no estamos estudiando esto para quedarnos sin pelear hasta el final....
(Si de esto sale algo me reservo mi derecho a ir a visitaros al despacho en Inglaterra).
;)
Luka
-
Gracias LUKA :)
Con ese cariñito me has dado un soplo de esperanza...!
Si me quedo aquí, no dudes que serás la 1ª invitada a la fiesta de inaguración a mi despacho en Leeds (no Londres)...!!
Un abrazo y sigamos en contacto todos.
Mi correo es: juanmacoach@hotmail.com
-
Ante todo felicidades por esa flamante Licenciatura.
En consonancia con los consejos que te han ofrecido, entiendo que tienes una gran ventaja con respecto al dominio del idioma danés. Entre los residentes de ese país en España, tienes un nutrido grupo de potenciales clientes, pues la nacionalidad, la tierra y el idioma son poderosas razones de simpatía.
Un descanso, merecido, reflexión oportuna y, adelante.
-
Gracias Helle por este enlace, yo espero acabar este año y empiezo a plantearme que hacer despues. La idea que tenia cuando empece la carrera se ha ido al traste con la crisis, asi que tengo que inventarme otra. Pero en tu caso con el conocimiento de idioma tienes una ventaja o al menos un mercado de trabajo al que no todos pueden acceder "explotalo". Mucha suerte
-
Muchas Felicidades, Helle, por tu Licenciatura!!!
Esta mañana de domingo, justo antes de empezar la maratoniana jornada de estudio, eres para mi un soplo de esperanza y un ... Yes, We Can!!!!
No puedo aportar nada nuevo a cuanto te han dicho mis compis, mucha suerte y adelante!!!!!
Un abrazo,
Ania
-
Aún me queda el próximo año para licenciarme, si todo sigue su curso.
Un buen consejo: intenta aprender y que no te coma la codicia del dinero (excepto la necesaria para vivir)
Antes de terminar Odontología, estuve como aprendiz en una clínica desde los 15 años. Y cuando finalicé los estudios (con 22 años), me pegué 1 año haciendo lo básico y con gente experimentada a modo de sanguijuela, para obtener conocimientos y práctica, hasta que monté mi clínica (con 23 años).
La experiencia te hará ver que es necesario errar para aprender, pero "ojito" con lo que te equivocas cuando estás suelto, sin ayuda, porque te puede buscar la ruina económica, personal y el prestigio obtenido durante mucho tiempo.
Y de ello me dí cuenta cuando metí a trabajar a un quasi recién licenciado en la clínica, que su meta era recaudar más que aprender.
Pienso que cuando finalice Derecho (que tendré 32 añitos), haré lo mismo: aprender gratuitamente con gente experimentada y vivir de la Odontología.
¡SUERTE! Y HAZ LAS DOS COSAS: TRADUCTORA Y ABOGADA. Un abrazo.
-
Yo estoy igual, he puesto anuncios ofreciéndome como apoyo de abogados, gestores... dejando claro que no busco ganar ni un céntimo, sólo adquirir experiencia y aportar mis conocimientos. De momento sin respuesta; no soy el único ni mucho menos que busca esto, de eso soy consciente.
Vivo en Valladolid, por si hay alguien por aquí que esté en mi situación y quiera emprender algo. Creo que puede ser una buena solución empezar algo por cuenta propia.
Lili, esos cursos de Madrid, están bien reconocidos, o son más bien para adquirir conocimientos para empezar en solitario?
Un saludo.
Mientras esperemos que nos entren clientes pienso que es bueno seguirse formando. El gasto para abrir un flamante despacho no es poco y hace falta una buena inversión que no puede costearse todo licenciado.
Moysf: Si copias el enlace y lo introduces por el buscador te viene toda la información ;)
http://www.cefama.com/iniciacion/
Cefama es un reconocido Centro de Formación de abogados de Madrid. Este curso es online y te dan un diploma acreditativo, nada oficial.
"CURSO BÁSICO DE INICIACIÓN A LA ABOGACÍA
I. Justificación y Objetivos del Curso:
Este Curso constituye una herramienta básica para cualquier estudiante de último Curso o Licenciado en Derecho, ejerciente o no ejerciente, que quiera iniciarse en el mundo del ejercicio profesional, pues aborda de forma pedagógica los principales procesos judiciales en áreas tales como la Civil, la Penal y la Laboral.
II. Duración:Seis meses. Volumen horario: 310 horas
III. Programa Formativo: Area Procedimental Civil. Area Procedimental Penal.Area Procedimental Laboral."
http://www.formazion.com/cursos-de-centro-de-formacion-de-abogados-de-madrid-cefama-537_q04.html
Otros muchos cursos para seguirr aprendiendo y especializándose.
http://apliweb.uned.es/guia-cursos-eduper/folleto/especializacion.asp?curso=2013
Estos cursos son de la Uned: Máster o especilistas universitarios, todos con créditos reconocidos, con exámenes y título oficial es. Al final, abajo de todo, te viene una larga lista:
http://www.uned.es/escuela-practica-juridica/escuela.htm
Por último, un Máster en colaboración con la UNED( sólo en Madrid ya que hay que asistir a clases :( ) con especialidad en Derecho privado!!!
Aquí hay un foro específico sobre este tema
-
Hola Helle!
Te escribo para felicitarte por tu licenciatura ya que no puedo decirte nada más de lo que han dicho los compañeros.
Creo que te han dado buenos consejos.
Simplemente comentarte
que lo más duro ya lo tienes hecho y que además he entendido que tienes trabajo como traductora,no?
Ya es mucho teniendo en cuenta la situación actual.
Así que compagina las dos cosas porque creo que con la formación de la Uned en derecho vas a necesitar poquita práctica para trabajar en la rama jurídica que elijas montando tu propio despacho o asociándote con alguien.
No te agobies. Es normal que después de tanta euforia te viniese un pequeño bajón. Pero disfruta del momento, que ya me gustaría a mi!
Te deseo lo mejor, sea cual sea el camino que escojas y lo mismo a los compañeros recién licenciados que están en tu situación.
Enhorabuena y suerte!!!
-
Mientras esperemos que nos entren clientes pienso que es bueno seguirse formando. El gasto para abrir un flamante despacho no es poco y hace falta una buena inversión que no puede costearse todo licenciado.
Moysf: Si copias el enlace y lo introduces por el buscador te viene toda la información ;)
http://www.cefama.com/iniciacion/
Cefama es un reconocido Centro de Formación de abogados de Madrid. Este curso es online y te dan un diploma acreditativo, nada oficial.
"CURSO BÁSICO DE INICIACIÓN A LA ABOGACÍA
I. Justificación y Objetivos del Curso:
Este Curso constituye una herramienta básica para cualquier estudiante de último Curso o Licenciado en Derecho, ejerciente o no ejerciente, que quiera iniciarse en el mundo del ejercicio profesional, pues aborda de forma pedagógica los principales procesos judiciales en áreas tales como la Civil, la Penal y la Laboral.
II. Duración:Seis meses. Volumen horario: 310 horas
III. Programa Formativo: Area Procedimental Civil. Area Procedimental Penal.Area Procedimental Laboral."
http://www.formazion.com/cursos-de-centro-de-formacion-de-abogados-de-madrid-cefama-537_q04.html
Otros muchos cursos para seguirr aprendiendo y especializándose.
http://apliweb.uned.es/guia-cursos-eduper/folleto/especializacion.asp?curso=2013
Estos cursos son de la Uned: Máster o especilistas universitarios, todos con créditos reconocidos, con exámenes y título oficial es. Al final, abajo de todo, te viene una larga lista:
http://www.uned.es/escuela-practica-juridica/escuela.htm
Por último, un Máster en colaboración con la UNED( sólo en Madrid ya que hay que asistir a clases :( ) con especialidad en Derecho privado!!!
Aquí hay un foro específico sobre este tema
Vaya Lili, cuanta información, muchas gracias!!
Lástima que el Máster en Privado haya comenzado ya... Por lo que veo, hay Másteres, títulos de Experto y Especialista para aburrir. A mi lo que más me gusta es todo lo relacionado con Penal: Procesal Penal, Criminología, Penal Juvenil... de esto veo que hay también donde elegir. También me gusta mucho Internacional, pero esta rama tiene menos variedad.
Por otro lado, tengo el dilema de irme a lo que de verdad me gusta, o tirar por la vía de "lo que puede tener más salidas", como Seguros, Contratación y todo lo relacionado con Mercantil o incluso Laboral.
La verdad es que comenzar es difícil, ojalá que podamos empezar con algún abogado que nos "acoja o apadrine", y ya comenzar a edificar sobre los conocimientos prácticos que vayamos adquiriendo.
Un saludo.
-
Efectivamente, si te gusta el Derecho Penal tienes muchas opciones:
En la Uned, a partir del curso que viene. Tienes que mirar bien si es presencial, a distancia, cuantos trabajos hay que entregar, si hay exámenes en Madrid o en caso de los Másters, el trabajo final.
Especialista Universitario:
JUSTICIA PENAL Y POLÍTICA CRIMINAL de DERECHO PENAL
MEDIACIÓN PENAL Y JUSTICIA RESTAURATIVA
ambos 30 créditos (seis meses a un año) 840,00 €
Experto universitario
CRIMINOLOGÍA DERECHO PENAL
DELINCUENCIA JUVENIL Y DERECHO PENAL
ambos 25 créditos 700,00 €
PRÁCTICA PROCESAL PENAL del DERECHO PROCESAL 30 créditos 840,00 €
DETECTIVE PRIVADO del DERECHO PENAL:
·EXPERTO UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS DE SEGURIDAD
·EXPERTO UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN PRIVADA
·EXPERTO UNIVERSITARIO EN DETECTIVE PRIVADO
26 créditos 910,00 €
A mi también me gusta más la Filosofía Jurídica o el Derecho de la UE pero no me va a dar de comer por lo que estoy pensando en
Experto universitario en
EL DERECHO PROCESAL Y EL TRÁFICO JURÍDICO: JUICIO MONITORIO, PROPIEDAD HORIZONTAL Y ARRENDAMIENTOS URBANOS.
Especilaista en
PROTECCIÓN DE DATOS PROTECCIÓN DE DATOS
De momento, para seis meses, no estaría mal para refrescar la memoria, apuntarse al curso de inicicación a la abogacía, procedimientos civil, penal y laboral de Cefama.
-
Muchas gracias Lili, como siempre muy atenta.
Pues sí que hay variedad, y la verdad es que veo casi todos muy interesantes de la rama de Penal. Igualmente los dos que propones de Urbanismo y Protección de datos también me parecen una buena opción.
Lo de detective sí que me llamó la atención. Lo que me pregunto es qué tiene que ver con el Derecho Penal jeje.
Seguramente haré alguno, lo malo es que ahora ya han empezado todos y hay que esperar al siguiente curso.
Un saludo.
-
Me gustaria aprender más sobre Derecho inmobiliario (compraventas), Derecho sucesorio (herencias) y Derecho fiscal (declaraciones de impuestos). Espero dedicarme a esos tres campos en un futuro. Estaba pensando hacer el curso de agente inmobiliario. He escuchado de GIPE y API, y he estado buscando en internet para averiguar si hay un curso interesante, pero no he encontrado nada. ¿Alguien sabe de un curso -universitario o no universitario y preferentemente a distancia - o algunos libros buenos para aprender más sobre esos tres temas? Cualquier consejo será bienvenido.
-
Hola Helle,
ENHORABUENA POR TU LICENCIATURA!!!!
Bueno, ya veo que vas perfectamente encaminada. En la Costa del Sol, el mejor negocio para los abogados está en el sector de compraventas, herencias y fiscal, que está todo relacionado. Yo me dedico exactamente a eso, desde hace muchos años, aunque desde hace poco ya en mi condición de abogado. Obviamente el mercado no está en su mejor momento, y hay muchos abogados, pero si sabes abrirte camino en la comunidad danesa, tendrás una buena oportunidad.
Mi oficina está en el centro de Fuengirola. Pasate cualquier día y charlamos (mandame un privado o emial)
Saludos
Miguel Angel
-
Enhorabuena Helle por tu licenciatura y gracias por el vídeo que has compartido con nosotros. Estoy segura que te va a ir fenomenal, ya lo verás.
yo espero acabar este año asi que....
Yes, we can y a por ello!!!!
-
Hola Helle,
ENHORABUENA POR TU LICENCIATURA!!!!
Bueno, ya veo que vas perfectamente encaminada. En la Costa del Sol, el mejor negocio para los abogados está en el sector de compraventas, herencias y fiscal, que está todo relacionado. Yo me dedico exactamente a eso, desde hace muchos años, aunque desde hace poco ya en mi condición de abogado. Obviamente el mercado no está en su mejor momento, y hay muchos abogados, pero si sabes abrirte camino en la comunidad danesa, tendrás una buena oportunidad.
Mi oficina está en el centro de Fuengirola. Pasate cualquier día y charlamos (mandame un privado o emial)
Saludos
Miguel Angel
Muchas gracias, Miguel Angel. Pasaré por tu despacho cuando tenga mis tarjetas de visita. Te avisaré por mail.
-
ok.
Yo me he hecho unas muy monas en vistaprint...
-
Bueno Helle,
como ves ha surgido lo que necesitabas.... Es cuestión de decirlo. Uno dice lo que necesita y así siempre hay más posibilidades de que otro que lo tiene te lo ofrezca, ¿a que sí?
Saludos a todos,
;)
Luka
-
Me gustaria aprender más sobre Derecho inmobiliario (compraventas), Derecho sucesorio (herencias) y Derecho fiscal (declaraciones de impuestos). Espero dedicarme a esos tres campos en un futuro. Estaba pensando hacer el curso de agente inmobiliario. He escuchado de GIPE y API, y he estado buscando en internet para averiguar si hay un curso interesante, pero no he encontrado nada. ¿Alguien sabe de un curso -universitario o no universitario y preferentemente a distancia - o algunos libros buenos para aprender más sobre esos tres temas? Cualquier consejo será bienvenido.
Son áereas distintas y materias que no suelen ofrecerse juntas:
mira aquí:http://www.formazion.com/cursos-de-centro-de-formacion-de-abogados-de-madrid-cefama-537_q04.html:
Aparte de hacer prácticas con alguien que ya está establecido tienes estos cursos/Máster:
Curso Combinado de Experto Procesal Civil y Derecho Sucesorio
Curso Combinado de Experto Procesal Civil - Arrendamientos Urbanos y Propiedad Horizontal
Curso Combinado de Experto Procesal Civil y Derecho de la Construcción
Nosotros somos una asesoría fiscal establecida en Marbella y te puedo decir que la materia fiscal-tributaria ( tributos del Estado), especialmente en el sector de empresas y profesionales, requiere también contabilidad financiera y una especialización que suelen adquirir los licenciados en Ciencias Económicas, Empresariales o en Dirección y Administración de Empresas.
Pero si te gusta, aquí hay un Máster oficial que ofrece Cef y Udima:
http://www.cef.es/masters/Master-Profesional-en-Tributacion---Asesoria-Fiscal-444448146M.asp
También tienen un curso ( más corto y más barato) sobre sobre Contratos Mercantiles
Todo a distancia.
Saludos Lili
emueller50@hotmail.com
-
Estoy alucinado de la cantidad de cosas que se pueden hacer y de las ilusiones que tenéis. A mi, como a todos, pero por las circunstancias personales me ha costado muchísimo terminar, sobre todo los dos procesales que me examiné en diciembre, ya que justo cuando me ponía a estudiar me quedé en el paro, sin indemnización después de 30 años en la empresa y con dos hijos en edad universitaria.
Cada día me pregunto y ahora qué? No sé por donde enfocarme ya que mi edad no creo que me permita muchas alternativas(cumplí 57 en diciembre).
Veo que tenéis muchas ilusiones para poder ejercer o seguir la preparación para ser mejores profesionales, pero imagino que no tendréis tantos años como yo.
Mi mujer tiene una inmobiliaria y eso más o menos lo controlo. Estoy pensando en poner una gestoría y asesoría además de la inmobiliaria, aunque estoy totalmente indeciso.
No sé que hacer. Probablemente me cambie de ciudad y me vaya a una ciudad más grande, por ejemplo Málaga que me gusta y creo que mi perfil podrá encajar allí perfectamente.
Estoy ahora mismo vacío y sin saber que hacer. Con la licenciatura me ha llegado un importante bajón.
-
Hola Joseant,
En primer lugar ofrecerte mis ánimos.
Honestamente, creo que el Derecho ofrece una ventaja importante para aquellas personas que estudiamos en la UNED y no tenemos los 23 añitos de los recién licenciados en la presencial.
La ventaja es que en el derecho, creo que la experiencia es muy importante, (más que en muchas otras profesiones) porque aunque hay cambios normativos continuos no suelen ser rupturas radicales, y eso hace que cuando más tiempo lleves en el sector puedes ganarte una mejor posición. Esto no es una cuestión baladí, porque bajo mi punto de vista las profesiones en las que la experiencia es menos importante, o se puede adquirir más rápidamente, son más proclives a valorar a los trabajadores más jóvenes y considerar a los más maduros como un lastre.
Intuitivamente, que preferirías que te asesorase un abogado de 50 años, o uno de 25?. Pues eso.
Saludos, y suerte a todos los que estamos decidiendo qué hace de nuestra vida.
-
Estoy con Kalimero al 200% !!!
Estás, Joseant, en una edad que, con tosdos mis respetos, le vendes cualquier "moto" a cualquiera... Dile a un pipiolo que no sea hijo de un Ministro que intente conseguir un indulto... (Es una bromicaaaa)
Pues eso... Por cierto Lili y a todos.. No es necesario saber de todo para tener tu propio despacho en cuanto a el tema de fiscalidad en empresas... Hay algo toope fácil que es asociarse con compañeros que estén o hayanestado formándose en Matemática Financiera o en esas titulaciones que nos complementan.
Lo mejor es ser trabajar en equipo, no hace falta hacrese todos los másters del mundo.... Eso es solo para cuando uno se lo puede permitir. De otro modo hay que buscar tu pareja de baile adecuada y pedirle que la próxima canción la baile contigo.
Joseant.... Eres un poco más pipiolín que George Clooney.... Seeeguro que no tienes problema para hacer lo queeee quieraasss después de conseguir licenciarte en esta universidad de profesores torturadores....
;)
Como dice Eliana.... BANSAIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
Luka
-
Estoy alucinado de la cantidad de cosas que se pueden hacer y de las ilusiones que tenéis. A mi, como a todos, pero por las circunstancias personales me ha costado muchísimo terminar, sobre todo los dos procesales que me examiné en diciembre, ya que justo cuando me ponía a estudiar me quedé en el paro, sin indemnización después de 30 años en la empresa y con dos hijos en edad universitaria.
Cada día me pregunto y ahora qué? No sé por donde enfocarme ya que mi edad no creo que me permita muchas alternativas(cumplí 57 en diciembre).
Veo que tenéis muchas ilusiones para poder ejercer o seguir la preparación para ser mejores profesionales, pero imagino que no tendréis tantos años como yo.
Mi mujer tiene una inmobiliaria y eso más o menos lo controlo. Estoy pensando en poner una gestoría y asesoría además de la inmobiliaria, aunque estoy totalmente indeciso.
No sé que hacer. Probablemente me cambie de ciudad y me vaya a una ciudad más grande, por ejemplo Málaga que me gusta y creo que mi perfil podrá encajar allí perfectamente.
Estoy ahora mismo vacío y sin saber que hacer. Con la licenciatura me ha llegado un importante bajón.
Fíjate que juegas con ventaja sobre mí, por ejemplo, porque la edad da una apariencia de experienca. Sí justo, el factor externo también es importante y a mí, que no te conozco y si saber nada acerca de si hace mucho que has terminado la carrera o no, te veo en una oficina asesorándome y lo primero que pienso es: "Jo, este tío, parece que sabe, entre la seguridad que tiene hablando y oye parece que tiene experiencia, porque tendrá unos cincuenta años y seguro que lleva muchos años lidiando con esto". En cambio, un chico joven, puede tener 5000 másteres (del universo) y de momento me hace dudar acerca de si sabe o no, porque por los años quizás no tenga la experiencia necesaria. Ojo, no estoy diciendo que los jóvenes no sepan, si no que estoy hablando del factor externo, la primera impresión que nos causa una persona.
Así que lo malo no es malo, se le puede dar la vuelta a la tortilla y buscarle el lado positivo.
-
Muchas gracias por vuestros ánimos, pero el bajón, con todo lo que me ha sucedido en pocos meses, es tremendamente importante. Incluso me pregunta si me ha valido la pena haber realizado tanto sacrificio y haber dejado un montón de cosas por el camino durante seis largos cursos. La verdad es que no sé si ha merecido la pena, pero cada vez tengo más dudas.
Sé que la vidad continúa, que lo que hoy veo negro, mañana puede que se vuelva resplandeciente. Trataré de seguir hacia adelante y tratar de adaptarme a la nueva situación que me toca vivir.
-
Joseant tienes ahora mismo los pensamientos que tengo yo cuando estoy en época de exámenes. son momentos un poco así, no vamos a decir negros, que no merece la pena tenerlos en cuenta. Malas rachas que terminan pasando y ahí estamos nosotros con nuestra fortaleza para superarlos. 6 años llevo yo con la carrera y todavía me queda alguno más y me estoy perdiendo cosas y no estoy haciendo otras cosas que me gustaría hacer, como tener hijos, pero todo llegará. Cada momento lo que nos vaya viniendo y Dios proveerá. Quizás no hay que mirar el bosque, de vez en cuando ver el árbol no es mal referente: estás casado, tenéis un negocio, tienes un casa, comida, un ordenador para estar en contacto, seguro que tendrás amigos, tienes dos hijos con un futuro por delante, tío lo tienes todo...
Cuando terminé Filología me pasó un poco eso: fue terminar y de repente la nada, que era como se lo explicaba a mis amigos, tengo todo el futuro por delante y no sé por dónde empezar a hincarle el diente. Pues a lo mejor no hay que pensar dónde, cuándo, cómo... sino ir directamente, hincarle el diente y el camino se nos abrirá. Fíjate empecé a trabajar en sitios relacionados con mi carrera y ahora estoy en todo lo contrario, en la Administración local. No hay que preguntarse si servimos para algo, porque nos surgirán mil dudas, hay que autoconvencerse e ir a por todas. Como cuando vas a reclamar algo que te han cobrado de más. No piensas a ver si no les va a gustar, a ver si les va a sentar mal... No, vas, te plantas y le sueltas el rollo para que te devuelvan lo que te han cobrado de más y si hace falta le pones cara de perro para asustar (es broma). En fin,esta es la charleta que te ha tocado hoy. En la próxima sesión pongo diván. ;)
-
Pues no tre creas que me vendría mal un diván. Mira, creo que no tengo nada. Lo único que me va a quedar son mis hijos, porque la relación de pareja se ha roto después de 31 años juntos. Por eso decía que si me había merecido la pena haberme dedicado sólo a trabajar y a estudiar. Si haces eso dejas otras cosas mucho más importantes sin atender y luego ocurre lo que nunca deseaste que ocurriera.
Por eso digo que mi licenciatura ha sido AGRIDULCE y que ahora me toca, a mis 57 años, empezar de cero en todos los sentidos de la vida.
Debo dejar todo y empezar a caminar de nuevo, debo de afrontar una soledad no deseada, ni esperada. De todas formas procuraré llorar sólo los justo pues la vida hasta hace tres meses me ha tratado bien, muy bien, demasiado bien. Todo me había ido de cine y me he llegado a hacer un acomodado. Ahora la moneda se ha dado la vuelta y voy a procurar, no sé como, acomodarme a esta nueva vida. Sé que va a ser duro, muy duro. Pero si a nuestra edad hemos sido capaces de sacar esto adelante en la Uned, yo creo que debo de poder con todo lo que me venga.
Sé que nada va a ser igual que antes, sé que me tengo que privar de muchas cosas, sé que voy a tener lo justo para malvivir, pero si soy capaz de acomodarme a esa situación, buscaré la felicidad en cosas que antes, quizás, ni me fijara. Se puede ser feliz sin nada y yo lucharé para lograrlo aunque sea fuera de mi habitat habitual.
-
Joseant estoy segura de que esta nueva etapa te va a traer cosas muy buenas, si has conseguido sacar la licenciatura en 6 años, trabajando, con familia, es un logro que muy pocos pueden consiguen, así que todo este trabajo te será recompensado.
Cada uno es feliz a su manera, en esta nueva etapa vas a apreciar cosas que antes eran insignificantes. Entiendo que ha sido un cambio brutal, pero la mayoría de las veces los cambios sean para bien, aunque ahora lo veas todo negro. ;)
-
Joseant estoy segura de que esta nueva etapa te va a traer cosas muy buenas, si has conseguido sacar la licenciatura en 6 años, trabajando, con familia, es un logro que muy pocos pueden consiguen, así que todo este trabajo te será recompensado.
Cada uno es feliz a su manera, en esta nueva etapa vas a apreciar cosas que antes eran insignificantes. Entiendo que ha sido un cambio brutal, pero la mayoría de las veces los cambios sean para bien, aunque ahora lo veas todo negro. ;)
Gracias por tus palabras. Espero que el tiempo me dé una nueva gran oportunidad para ser feliz.
-
No Joseant.
El tiempo no te va a dar nada de nada. Cuando termines de lamentarte sacúdete el jodío polvo del pantalón y sigue adelante. La buena vida (chiquitina o de altos vuelos) es para quien se la busca, se la curra y se la consigue. De lo que te ha pasado aprende bien aprendida la lección (lo que has hecho mal y lo que has hecho guayu del paraguay). Asume lo tuyo y perdónate cuando puedas y después, perdona a quien creas que te ha dañado.
Y sigue adelante con tu par de huevs.... Porque no me vayas a jorobar que para sacarse en esta universidad una carrera como derecho hace falta tenerlos muy muy bien puestos... Y no me vas a vender la burra que no puedes con tu situación actual y con la que te echen encima.
Así que el camino se hace andando y las grandes oportunidades están en tu mano si las quieres.
::)
Dale fuerte
Luka
-
Estoy alucinado de la cantidad de cosas que se pueden hacer y de las ilusiones que tenéis. A mi, como a todos, pero por las circunstancias personales me ha costado muchísimo terminar, sobre todo los dos procesales que me examiné en diciembre, ya que justo cuando me ponía a estudiar me quedé en el paro, sin indemnización después de 30 años en la empresa y con dos hijos en edad universitaria.
Cada día me pregunto y ahora qué? No sé por donde enfocarme ya que mi edad no creo que me permita muchas alternativas(cumplí 57 en diciembre).
Veo que tenéis muchas ilusiones para poder ejercer o seguir la preparación para ser mejores profesionales, pero imagino que no tendréis tantos años como yo.
Mi mujer tiene una inmobiliaria y eso más o menos lo controlo. Estoy pensando en poner una gestoría y asesoría además de la inmobiliaria, aunque estoy totalmente indeciso.
No sé que hacer. Probablemente me cambie de ciudad y me vaya a una ciudad más grande, por ejemplo Málaga que me gusta y creo que mi perfil podrá encajar allí perfectamente.
Estoy ahora mismo vacío y sin saber que hacer. Con la licenciatura me ha llegado un importante bajón.
JoseAntonio, hay que seguir adelante. Yo tengo casi tu edad y después de lograr el título no lo podemos dejar ni un momento. No hay tiempo que perder. ;)
Sólo os puedo decir que hay que especializarse un poco para poder trabajar. Sin esto no es posible. Claro que sería fantástico poder hacer prácticas con alguien de experiencia y con clientela o asociarse pero a cierta edad eso no es posible y hay que establecerse por su cuenta.
Joseant, si has trabajado treinta años en una empresa, tal vez lo tuyo es la asesoría de empresa. Es más cercana a nuestros estudios, sin tanta técnica de contabilidad- financiera, pero hay que aprender unas cuantas cositas.
Aparte del Máster oficial Profesional en Tributación/Asesoría Fiscal, hay también el Máster Profesional en Asesoría de Empresas o el Máster Profesional en Asesoría Jurídico-Laboral, para quién no quiere tocar temas de fiscalidad y contabilidad.
Mira los enlaces que he puesto; tambien puede haber algún curso menos costoso que estos Master de UDIMA. Mira en CEFAMA y en la propia UNED.
Yo seguiré por el camino de lo procesal civil y laboral, precisamente porque ahora no hay mucha actividad en el sector y es la oportunidad para prepararse. ( qué remedio :P)
Pues eso... Por cierto Lili y a todos.. No es necesario saber de todo para tener tu propio despacho en cuanto a el tema de fiscalidad en empresas... Hay algo toope fácil que es asociarse con compañeros que estén o hayanestado formándose en Matemática Financiera o en esas titulaciones que nos complementan.
Lo mejor es ser trabajar en equipo, no hace falta hacrese todos los másters del mundo.... Eso es solo para cuando uno se lo puede permitir. De otro modo hay que buscar tu pareja de baile adecuada y pedirle que la próxima canción la baile contigo.
LuKa eso será válido para ti pero no para los que tenemos cierta edad. Los clientes nos ( al menos aquí) exigen mucha perfección, no te creas.
-
Joseant, pues no era mi intención que se te removieran los sentimientos. Al revés, era animarte y darte el empujoncito que a veces nos hace falta para salir a flote y eso es lo que tienes que hacer, salir adelante como un fiera. Según cuentas ahora empiezas una etapa de muchos cambios que no sabes lo que te van a deparar pero tienes que buscar fuerzas de dentro de ti para afrontarlas con mucho ánimo.
-
Helle!!!!!, pues muchas felicidades en tu nueva etapa en la vida, recién estoy comenzando y ya quisiera estar en tu posición, yo provengo de una familia de abogados (en Chile, soy chileno), por cosas de la vida estoy en España y me encanta =D soy muy feliz aquí... pero por lo mismo (por mi familia) sé muy bien lo que es comenzar un despacho, requiere mucha capacidad de aguante económico para comenzar. :(
a modo de idea para tus nuevos proyectos como autónoma quiero comentarte que como eres traductora de danés y según como van los tiempos modernos crees una web dirigida a ellos en DANÉS, que diga algo como "busco abogado en Málaga", o algo así, pero en danés, porque la gente siempre busca primero en su idioma (si yo viviese en un lugar dónde no se habla mi idioma, primero busco a alguien que lo hable y luego alguien que no lo haga), tienes lo que muchos de nosotros deseamos con todas nuestras fuerzas, que es poder hablar de forma fluida, y relajada cualquier idioma, yo hablo inglés, pero con mucha dificultad, puedo mantener una conversación pero como tarzán, jejeje, así que te animo a que hagas la página. para comenzar en jimdo o 1&1, en estos tiempos los despachos virtuales siempre pegan 2 veces, no te preocupes por montar un despacho, porque eso requiere mucha inversión, pero puedes partir por la web y entrando en un centro de negocios como despacho y te servirá muy bien (como REGUS, alba3, entre otros) dónde cobran por cada vez que vas al "despacho" y es una puesta en escena muy buena, porque parece que fueses parte de una gran compañía...
mucha suerte y ánimo en tu nuevo desafío... si necesitas alguna colaboración para el diseño web puedo ayudarte (no soy ningún ingeniero en el tema, pero al menos puedo hacerte una animación flash, para que la puedas colgar en la web y te aseguro que quedará muy bonita.)
si te anima el tema, escríbeme por interno y te enseñaré de que hablo.
SUERTE ;D ;)
-
Enhorabuena, Helle!!! :) :) :)
Muchas puertas se abren ante tí, y con tu coraje, inteligencia y buen hacer seguro que sabrás escoger la mejor!
Te envío muchos animos, has llegado hasta aqui, por lo tanto: eres una CAMPEONA!! y de aquí en adelante, a seguir siéndolo, compañera.
Un abrazo muy fuerte.
LUKA, eres grandeeeeee!!! :D :D :D :D comparto plenamente lo que dices; me has animado mucho hoy (lo necesitaba)...
Gracias!!
-
LuKa eso será válido para ti pero no para los que tenemos cierta edad. Los clientes nos ( al menos aquí) exigen mucha perfección, no te creas.
[/quote]
La perfecciión no está en la formación, la formación está en la voluntad y en el trabajo.
Ves a 15 másters y no trabajes lo que allí te enseñan.... El título no te aporta perfección... El trabajo sí.
;)
Saludos!!!
Luka.
-
Y Joseant: es cierto que la vida nos dá unas de cal y otras de arena, a veces todo va tan bien, y de repente nuestro mundo está al revés. Es momento de reflexionar, pero sobre todo, de CONFIAR. Confiar en que has llegado hasta aqui, en que tienes un montón de recursos internos que has ido "afilando" (y muchos que aún no has descubierto que tienes).
Confiar en que despues de cada noche oscura, siempre, siempre, sale el sol.
Y te diré de lo que NO es momento: de culpabilizarte, eso jamás!
Responsabilizarte, sí . Pero no hundirte con sentimientos de culpa y demás. No te lo puedes permitir.
Te envío un fuerte abrazo, lleno de ánimos y venga, compañero: ADELANTE. :)
-
LuKa eso será válido para ti pero no para los que tenemos cierta edad. Los clientes nos ( al menos aquí) exigen mucha perfección, no te creas.
La perfecciión no está en la formación, la formación está en la voluntad y en el trabajo.
Ves a 15 másters y no trabajes lo que allí te enseñan.... El título no te aporta perfección... El trabajo sí.
;)
Saludos!!!
Luka.
Claro, Luka, que hay que trabajar, seguir formándose en el ámbito laboral y de esta manera adquirir cada vez más experiencia. El Máster o la formación académica o profesional aportan conocimientos que han de aplicarse en la práctica. La formación en estas profesiones es continua.
Los clientes no entienden nada de esto, sólo quieren que todo sale perfecto, la declaración, el juicio, el recurso, la inspección de trabajo y te piden responsabilidad por el perjuicio causado, en su caso.
Estamos hablando de comenzar la trayectoria profesional mediante el ejercicio por cuenta propia. Estamos de acuerdo también, que sería bueno poder practicar con un profesional ya experimentado
(y ...¡¡¡que tenga una cartera de clientes!!!) o asociarse con otros compañeros para repartir aéreas.
Pero, si esto no es posible ( por la edad, por la ubicación, por la crisis) y estás solo, desde casa
(Internet) o desde tu propio despacho - estás sólo ante los clientes y ante la administración y eres el responsable único de tus actuaciones.
Como abogado necesitarás especializarte para poder prestar uno servicios profesionales decentes en el campo elegido. Como asesor fiscal necesitas un título aparte ya que la profesión está reconocido oficialmente y como asesor de empresas también se recomienda ya que debes tener conocimientos adicionales del mundo de la empresa. Lo mismo ocurre con la especialidad de asesor jurídico-laboral. Además, para presentar declaraciones de impuestos, autoliquidaciones, seguros sociales, de empresas necesitas un certificado electrónico o firma electrónica del organismo correspondiente (AEAT, SS, ...). Concretamente: Para la actuación en nombre de terceros en la AEAT, se concede a los respectivos profesionales colegiados. Para la Seguridad Social, debes conectarte a través del sistema RED, (un certificado especial). Los colegios aceptados son: Graduados Sociales, Gestores Administrativos, Abogados, Economistas y Titulados Mercantiles y Empresariales.
La formación académica- profesional y la práctica profesional no son excluyentes. Por otro lado la clientela es muy exigente y la competencia es muy fuerte.
-
Llevo tiempo haciéndome esa pregunta y ¿después qué? ¿Tendré valor para ejercer?
La respuesta creo que está aquí, el compañerismo demostrado nos hace capaces de suplir nuestras deficiencias y carencias y sobre todo nos da seguridad. Tengo amigos que trabajan en Hermosilla 3 de Madrid en el despacho de Garrigues y aun siendo gente muy valida su éxito está en el trabajo en grupo, donde cada caso es estudiado por un grupo de distintas especialidades y cada abogado es especialista en una materia concreta.
Somos muchos y con ganas, capaces de crear un grupo lo suficientemente grande y comprometido para formar el despacho de abogados más importante de España, eso si, cada uno en su localidad o donde quiera, compartiendo además del nombre del despacho, los casos ayudándonos y colaborando entre todos. Se que es difícil pero no imposible hay tecnología y muchas ventajas. -contratar bases de datos de forma conjunta, -ofrecer servicios como grupo (bancos, cias de seguros, legálitas...), -publicidad, -pagina web mejor posicionada...........
-
Claro, Luka, que hay que trabajar, seguir formándose en el ámbito laboral y de esta manera adquirir cada vez más experiencia. El Máster o la formación académica o profesional aportan conocimientos que han de aplicarse en la práctica. La formación en estas profesiones es continua.
Los clientes no entienden nada de esto, sólo quieren que todo sale perfecto, la declaración, el juicio, el recurso, la inspección de trabajo y te piden responsabilidad por el perjuicio causado, en su caso.
Estamos hablando de comenzar la trayectoria profesional mediante el ejercicio por cuenta propia. Estamos de acuerdo también, que sería bueno poder practicar con un profesional ya experimentado
(y ...¡¡¡que tenga una cartera de clientes!!!) o asociarse con otros compañeros para repartir aéreas.
Pero, si esto no es posible ( por la edad, por la ubicación, por la crisis) y estás solo, desde casa
(Internet) o desde tu propio despacho - estás sólo ante los clientes y ante la administración y eres el responsable único de tus actuaciones.
Como abogado necesitarás especializarte para poder prestar uno servicios profesionales decentes en el campo elegido. Como asesor fiscal necesitas un título aparte ya que la profesión está reconocido oficialmente y como asesor de empresas también se recomienda ya que debes tener conocimientos adicionales del mundo de la empresa. Lo mismo ocurre con la especialidad de asesor jurídico-laboral. Además, para presentar declaraciones de impuestos, autoliquidaciones, seguros sociales, de empresas necesitas un certificado electrónico o firma electrónica del organismo correspondiente (AEAT, SS, ...). Concretamente: Para la actuación en nombre de terceros en la AEAT, se concede a los respectivos profesionales colegiados. Para la Seguridad Social, debes conectarte a través del sistema RED, (un certificado especial). Los colegios aceptados son: Graduados Sociales, Gestores Administrativos, Abogados, Economistas y Titulados Mercantiles y Empresariales.
La formación académica- profesional y la práctica profesional no son excluyentes. Por otro lado la clientela es muy exigente y la competencia es muy fuerte.
Pero Lili... Si yo te doy la razón... Si yo quisiera poder formarme más.... Lo sueño para cuando me licencie. Solo quiero, intento, reforzar a quien no pueda hacerlo por estudios remunerados... He estado con abogados que empezaron a las bravas y se formaron en el campo de trabajo hasta que pudieron pagarse algo....
Casi nunca debato frontalmente porque suelo estar muy de acurdeo con los compañeros... Solo intento abrir perspectivas a los que no pueden transitar por los caminos "adecuados" y perfectos.... Gracias por todos tus datos Lili,
Bssssss
::)
Luka
-
Comparto la idea de jucegarciasa. Este foro, amen del apoyo didactico y anímico que se brinda, tenemos entre manos una plataforma, en la que somos muchos y con muchas ganas de comenzar la andadura en el mundo jurídico de forma profesional. Y no deberíamos pasar la oportunidad que tenemos para formar un grupo o despacho multidisciplinar de ámbito nacional e internacional.
Al igual que somos capaces de entre todos, de ayudar a resolver dudas y preparar exámenes, también se podría utilizar para comenzar un proyecto común y hacernos con una buena parcela del mercado, con delegaciones o despachos asociados de forma territorial o cualquier otra fórmula válida.
Estamos geográficamente hablando, dispersos, pero puede ser una gran ventaja. Y entre un buen número de titulados, con una preparación que todos conocemos, poder dedicarnos a este apasionante mundo de forma profesional, sabiendo que entre todos, las dudas que tengamos o ayuda que necesitemos, podrá ser atendida, compartiendo conocimientos y experiencia de cada uno de nosotros.
Los grandes despachos o los más prestigiosos, han conseguido ese estatus y lo mantienen, gracias al número de abogados que trabajan en ellos, la unión hace la fuerza, en todos los campos de la vida.
Bueno, con el tiempo y propuestas de unos y otros, ya se verá si la idea prospera, pero repito, creo que puede ser una buena forma de poder ejercer para los que no tenemos la suerte de tener "padrinos" en este mundillo.
Un saludo.
-
Buenos negocios has sido ideados en tabernas o cafeterías tras una ocurrencia de uno o varios comensales, ¿porqué no va a poder prosperar la idea de un gran Grupo multidisciplinar jurídico en un foro informal mediante unos cuantos mensajes? aún me queda para finalizar pero me gusta la idea y no me importaría de aportar mi granito de arena.
Saludos.
-
Mi idea no es nueva, llevo tiempo dándola forma, los pros y los contras creo que se inclinan hacia los pros, en principio somos dos vecinos (47km) los que pretendemos ponerla en marcha.
El principal problema será en su momento como participar en,la aportación de fondos al despacho común. Me explico, si cada abogado (que bien suena)cobra sus propios asuntos y colaboran con el otro compañeros de otras localidades lo más normal es que ellos también tengan beneficio, ¿cuánto aportar al fondo común y como se reparte esos fondos? Incluso como y a qué destinar los fondos, (publicidad, medios técnicos)
Por otro lado, lo normal,es que los futuros abogados puedan unirse al grupo, pero también es cierto que tendrán que abonar las inversiones ya realizadas (canon de etrada) y aun más importante, establecer reservas de demarcaciones, lo que en grandes ciudades se tendrá que establecer de antemano.
Y por qué no hablar de los organos directivos, yo soy de la opnión para evitar la inamobilidad y la politización de una junta general compuesta por todos los numerarios y un órgano directivo por sorteo sin posibilidad de repetir en muchísimos años.
Esto es para hacer una quedada entre los que estemos animados. Puede ser una solución para empezar y mantener la posibilidad de permanencia.
-
Buena idea........pero nueva no es.
En todo caso primero hay que terminar la carrera y especializarse en un campo específico.
Luego, aquí tenemos nuestro foro de licenciados y podemos practicar en el foro de cuestiones jurídicas.
Hay que seguir formándose y, por supuesto, mantener el contacto.
Las grandes ideas que nacieron en los garajes eran más de tipo informático y científico-tecnológico. Por otro lado, los despachos grandes se han constituidos con la aportación e inversión de capitales grandes.
Si queremos formarnos una idea podemos mirar por Internet. Hay una gran cantidad de servicios de abogados online y gratis, todos los despachos medianos y grandes están presentes en la red.
Pero, no quiere decir que con la debida planificación, elaboración y desarrollo, no se podría añadir otro despacho más de abogados que ofrecen un asesoramiento jurídico de prestigio online y de manera física en el lugar de residencia de los abogados miembros.
Ya hay una software aplicable
http://www.pymeteca.com/articulo/809/Despachos_virtual_para_abogados_una_soluci%C3%B3n_de_Sudespacho.net.html
Un ejemplo de una asociación de abogados online:
http://despachoabogados.fullblog.com.ar/alta-de-abogados-y-administradores-de-fincas.html
-
Lasegunda de las páginas se parece a lo que comentamos, sin embargo no creo que puedas consultar los casos entre los abogados del grupo como podemos hacerlo nosotros aquí (en un foro similar cerrado), y es precisamente el encontrarnos todos en las mismas condiciones de inseguridad las que hace que estemos más agusto como lo estamos en este foro. De todas formas, creo que les falta un nombre y no me refiero al nombre de la web, sino tener un nombre de despacho común para todos, que no ponga en el portal tu nombre que al principio y durante muchos años no conoce nadie.
-
Es cierto, la web dónde tienen su área de abogados es esta:http://www.quieroabogado.es/
Yo, la verdad, no les conozco, lo vi por casualidad pero no es mala idea.
-
Jucegarciasa, Lili y todos los que estáis con la idea de emprender en común, contad conmigo para ello. Me parece una idea genial, y sin riesgo no hay éxito. Creo que hay mucho que ganar y poco que perder.
En cuanto a mi, parto con pocos medios pero con muchísimas ganas, y mi intención, como ya comenté en este mismo hilo con Lili y demás compañeros, es seguir formándome, de momento en Derecho Penal.
Un saludo y adelante.
-
Bueno, a mi en principio me queda este año y el que viene, pero si en cualquier cosa puedo aportar, pues contad conmigo también.
-
Felicidades Helle!!!! Me alegro un montón de que hayas acabado la carrera y con tus aptitudes no tengo ninguna duda de que te ira muy bien en este mundillo.
Yo acabe en septiembre del 2012 y me matricule en el experto universitario en mediación familiar de la Unia, en abril me colegie como ejerciente y en junio, tuve la gran suerte de entrar en un despacho de abogados penalistas y me va muy bien, entre como pasante remunerado y desde entonces me han subido el sueldo varias veces, están contentos conmigo.
No debemos infravalorarnos y ser honestos con nosotros mismos en nuestras capacidades, somos novatos en todo, todavía recuerdo la primera vez que fui a ver a un cliente a prisión, o cuando fui al juzgado a preguntar al funcionario de turno por un asunto, y así todo. La primera vista que me puse la toga y que solo fue para suspenderla de viva voz y la última un juicio de faltas. Lo que he aprendido hasta ahora es que por mucho que estudies hasta que no te enfrentes a la sala no aprenderás realmente que es la profesión, hay que enfrentarse y si es con la ayuda de un buen abogado, como es mi caso, mucho mejor.
Te deseo toda la suerte del mundo y espero verte pronto por los Juzgados.
-
Por cierto, dos de nuestros compañeros que siempre me encontraba en las escaleras del centro asociado, cuando iba a los exámenes ,también trabajan como abogados, uno en un despacho cerca de la misma zona donde yo trabajo y otro ha montado con otros compañeros el despacho en Málaga. Así que no es imposible, todo es posible si uno persevera.
-
Jucegarciasa, Lili y todos los que estáis con la idea de emprender en común, contad conmigo para ello. Me parece una idea genial, y sin riesgo no hay éxito. Creo que hay mucho que ganar y poco que perder.
En cuanto a mi, parto con pocos medios pero con muchísimas ganas, y mi intención, como ya comenté en este mismo hilo con Lili y demás compañeros, es seguir formándome, de momento en Derecho Penal.
Un saludo y adelante.
Bien, no perdamos de vista esta idea, todos los que están interesados que miren por Internet como lo han montado otros. De momento: http://www.quieroabogado.es/
Que se vayan especilializando en algún campo, como dice moysf. Luego, veremos cómo podemos hacer algo propio o asociarnos con un despacho que ya está montado en Internet.
En mi caso descarto trabajar por cuenta ajena ya que tengo clientes que atender y no puedo desplazarme, pero algún que otro mandato nunca viene mal.
Mi especialidad es y será derecho empresarial, mercantil, laboral, tributario, recursos administrativos, procesal civil y laboral.
Valeri: me alegro mucho por ti y te deso mucho éxito. Acabaste en septiembre de 2011, no? ;)
-
Valeri: muchísimas gracias por tu saludo :). ¡¡¡Eres una auténtica super woman -y con dos hijas pequeñas!!! Así que te has abierto camino en el mundo del Derecho. Espero que mis traducciones puedan abrir unas puertas a despachos de abogados, gestorías, etc. Me he dado de alta en la Hacienda y en la SS a partir del próximo viernes 1 de febrero -no como abogada :-[, sino como traductora-. Voy a hacer una gira por Marbella y Fuengirola con mis tarjetas de visita bajo el brazo donde dice que soy licenciada en Derecho. A ver qué pasa ...
-
Seguro que te ira muy bien. Puedes apuntarte a ofilingua para traducciones en juzgados, llama.... hoy precisamente hemos solicitado un traductor de danes.
Lilli: es cierto :D septiembre 2011.
Un abrazo compis.
-
Retomo la idea ya comentada, esperando terminar en poco más de una semana, he comenzado la obra del despacho. Si la gente quiere que retomemos el asunto creo que sería bueno, quedar este verano donde quiera la mayoría. Creo que mejor en Madrid que es el lugar más céntrico y sino sale nada sólo perdemos un fin de semana de celebración de la licenciatura.
-
Ya está el proyecto en marcha. Ya somos tres abogados en tres despachos unidos por la UNED y ahora por un nombre SOCYAM abogados (SOCios Y AMigos)
-
Mucha suerte a todos los valientes que lo intentan!!!!
-
me parece una idea muy buena y con una buena organizacion y cierta base creo que seria un exitazo.
-
Ya está el proyecto en marcha. Ya somos tres abogados en tres despachos unidos por la UNED y ahora por un nombre SOCYAM abogados (SOCios Y AMigos)
Muy buena iniciativa!!
-
Quien quiera unirse que lo diga, y ponga su correo, ya sabe sin cuotas ni gastos, la idea es que en vez de poner en la puerta "Pepe Pérez abogado" que nadie te conoce y además algún colega dirá a sus clientes "este hizo la carrera por correspondencia, ten cuidado", pongas en la puerta "SOCYAM ABOGADOS" con despacho abierto en ..........(muchos sitios a poder ser).
Por otro lado estoy negociando que seamos el despacho que asesore a un conocido grupo de perjudicados, más que por lo que se pueda cobrar que en principio creo que sea más bien poco o nada, por ser conocidos que es lo,realmente difícil cuando se empieza.