Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: widowson en 29 de Enero de 2013, 18:14:25 pm
-
pues parece que funcionan las quinielas en esta asignatura.
¿qué tal os ha salido?
-
qué han preguntado?? Yo voy la segunda semana!!
-
qué han preguntado?? Yo voy la segunda semana!!
Examen de Derecho Internacional Público - Licenciatura. Más o menos:
I. Preguntas cortas:
1. Las fuentes del Art. 38 del Estatuto del TIJ. (T-2)
2. Elementos constitutivos de Estado. (T-9).
II. Pregunta desarrollo:
La Zona Económica Exclusiva. (T-18)
III. Caso Práctico:
Tratado entre España y Nicaragua para traslado de condenados. Si se rompen las relaciones diplomáticas.
1. Están facultado los órganos para la celebración del Tratado.
2. Hay que pedir autorización a las Cortes Generales? Efectos en el DI?
3. Terminación del Tratado por ruptura de relaciones diplomáticas.
-
Yo lo he hecho hoy. Me ha parecido sencillo, en línea de años anteriores.
Supongo que no tendré problemas para aprobar.
Saludos
-
Widowson
Esto no es cuestión de quiniela, es blanco y en botella :o. El examen es para sacar un 10 aunque yo calculo que sacaré alrededor del 6, por algunas lagunillas e imprecisiones. Pero vamos, era facilísimo ;D. Son las preguntas que hay que saberse sí o si, junto al ius cogens por la C. de Viena, las inmunidades de Estado, la plataforma y el mar territorial y alguna otra que se me escapa ahora.
-
Widowson
Esto no es cuestión de quiniela, es blanco y en botella :o. El examen es para sacar un 10 aunque yo calculo que sacaré alrededor del 6, por algunas lagunillas e imprecisiones. Pero vamos, era facilísimo ;D. Son las preguntas que hay que saberse sí o si, junto al ius cogens por la C. de Viena, las inmunidades de Estado, la plataforma y el mar territorial y alguna otra que se me escapa ahora.
El segundo parcial también es así de predecible??
-
Quisiera saber donde puedo encontrar este caso práctico.¿ha salido algún año?...o es la primera vez que sale.
-
b3ni
No sé si será así de predecible; por lo que yo he podido mirar de exámenes en años anteriores, lo básico en la teoría, es lo que no suele fallar. Lo que puede resultar mas de relacionar distintos conceptos, es el caso, pues con una buena base teórica, siempre salen más de dos o tres aspectos del temario a tener en cuenta.
Yo apenas tuve tiempo de mirar lo casos prácticos y no sé si este estaba de años anteriores, aunque lo dudo, porque tienen mil ejemplos (o se los inventan) para que relacionemos teoría y práctica. En este, como mínimo se podían relacionar 3 o 4 preguntas distintas de teoría.
Un saludo
Aless
-
Viendo lo que ocurrió en años anteriores lo más probable es que para el segundo examen pongan una pregunta sobre tratados (sobre todo hay que saberse al dedillo el tema 5) y un caso práctico sobre ZEE. Pero, ojo, no siempre son tan predecibles.
Yo me presenté esta semana y me alegro porque no fue nada complicado.
-
Suelen hacer eso, dependiendo de la semana pues una toca tratados y otra derecho del mar, y así con el segundo parcial
-
Gracias por vuestro tiempo, aunque queda lejos todavía, no está de más esta información. Un saludo y buena suerte