Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: saracv en 30 de Enero de 2013, 18:08:05 pm

Título: Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: saracv en 30 de Enero de 2013, 18:08:05 pm
Inicio este post para que comparemos las respuestas del test de Penal I a la espera de que cuelguen las respuestas correctas. Aquí van las mías:

TIPO A
1.a
2.a
3.b
4.d
5.a
6.c
7.b
8.c
9.d
10.d
11.c
12.a
13.b
14.d
15.d
16.a
17.d
18.b
19. a pero la respuesta correcta es la c
20.c
21.b
22.a
23.d
24.d
25.b

Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Morticia en 30 de Enero de 2013, 18:23:42 pm
¿Las has comprobado con el libro?

Gracias por colgarlas.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: widowson en 30 de Enero de 2013, 18:26:58 pm
ojalá sean esas, pero creo que en alguna hay algún error.....
en la 24, la legítima defensa también exime de la responsabilidad civil? yo puse la mmisma que tú pero lo estoy dudando ahora
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: romies en 30 de Enero de 2013, 18:28:17 pm
Aquí las mías:

tipo A

1.a
2.c
3.
4.d
5.a
6.c
7.c
8.c
9.a
10.c
11.d
12.a
13.c
14.
15.d
16.
17.d
18.b
19. a
20.b
21.b
22.a
23.d
24.b
25.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: eliana en 30 de Enero de 2013, 18:29:08 pm
Por favor, ¿Podéis colgar el examen?

Muchas gracias
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: widowson en 30 de Enero de 2013, 18:30:06 pm
Eliana yo puse tres preguntas en el otro post, a ver si alguien pone más porque picar las 25 con sus respuestas me da pereza
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 30 de Enero de 2013, 18:31:16 pm
Yo lo he visto rebuscadillo, pero más fácil que los del año pasado, aunque el aprobado lo "bordeo". Como siempre ante la duda de 2 escogí la erróneo.. Joer que mal fario

Tipo B

Creo que estas son las correctas, si hay error, por favor decirlo.

1. C
2. B
3. B
4. C?
5. D
6. A
7. D?
8. D?
9. D
10. C
11. A
12. A
13. B
14. B
15. ???
16. B
17. A
18. D
19. A
20. B
21. No la contesté
22. B
23. A
24. D
25. C
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: saracv en 30 de Enero de 2013, 18:32:23 pm
no todas. estoy bastante segura de unas cuantas... no creo tener bien la 9, la 14 y la 19 (esa ya he comprobado que está mal), así que ni las tengas en cuenta. tengo la mala costumbre de no poder dejar un pregunta de test en blanco, ais

por cierto, la pregunta 14, en la que pregunta por "la teoría según la cuál en los delitos de comisión por omisión la base de la posición de garante se encuentra en la asunción fáctica en el caso concreto de una función de protección del bien jurídico o de control de una fuente de peligro"   alguien sabe cuál era??? yo puse que no existe (al menos no existía en mis resúmenes) pero claro, esa respuesta no me convenció en ningún momento... :-\
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: romies en 30 de Enero de 2013, 18:33:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ojalá sean esas, pero creo que en alguna hay algún error.....
en la 24, la legítima defensa también exime de la responsabilidad civil? yo puse la mmisma que tú pero lo estoy dudando ahora


Me parece que la responsabildiad civil no se exime, va por otro lado, algo de ley contratos era.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 30 de Enero de 2013, 18:33:56 pm
La 19 si es la legítima defensa es la D... Sí se excluye la responsabilidad civil y penal derivada del delito en legítima defensa. Pág. 441 del libro. No en el caso de bienes a terceros, pero sí derivados directamente del delito.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Morticia en 30 de Enero de 2013, 18:34:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ojalá sean esas, pero creo que en alguna hay algún error.....
en la 24, la legítima defensa también exime de la responsabilidad civil? yo puse la mmisma que tú pero lo estoy dudando ahora

La aplicación de la causa de justificación de la legítima defensa supone la licitud de la conducta típica y la exclusión tanto de la responsabilidad penal como de la civil derivada del delito. El sujeto habrá actuado conforme al ordenamiento jurídico.
7
Los daños a bienes de terceros que no hayan sido utilizados en la agresión y las afecciones a otros bienes jurídicos de terceros que no hayan participado en la misma, no estarán amparos por la legítima defensa. Se podrá aplicar la eximente de estado de necesidad.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: saracv en 30 de Enero de 2013, 18:34:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ojalá sean esas, pero creo que en alguna hay algún error.....
en la 24, la legítima defensa también exime de la responsabilidad civil? yo puse la mmisma que tú pero lo estoy dudando ahora

sí, seguro, exime de la responsabilidad civil dimanante del delito penal. sí puede haber responsabilidad civil por daños a objetos de 3os pero no por el delito penal  ;)
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: saracv en 30 de Enero de 2013, 18:35:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por favor, ¿Podéis colgar el examen?

Muchas gracias

mañana lo puedo escanar pero..cómo se sube?
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 30 de Enero de 2013, 18:39:05 pm
Con 15 (si se responden todas) se aprueba. Yo creo que tengo 17 (fallé 4 o 5 por dudas estúpidas), lo que conlleva estos nelllviosssss ante algún posible fallo. :D
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: pedro73 en 30 de Enero de 2013, 18:40:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me parece que la responsabildiad civil no se exime, va por otro lado, algo de ley contratos era.


la 14 es la teoria de las funciones, coincido contigo en todas menos esta y 4 mas
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: pedro73 en 30 de Enero de 2013, 18:42:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

la 14 es la teoria de las funciones, coincido contigo en todas menos esta y 4 mas



perdon la respuesta es para sarac
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: saracv en 30 de Enero de 2013, 18:43:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

la 14 es la teoria de las funciones, coincido contigo en todas menos esta y 4 mas

en cuáles más no coincides?
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Morticia en 30 de Enero de 2013, 18:44:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

la 14 es la teoria de las funciones, coincido contigo en todas menos esta y 4 mas

Yo también tengo que es la teoría de las funciones. ¿En cuáles disientes?
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Bennymeng en 30 de Enero de 2013, 18:45:16 pm
La 14 creo que es la teoría formal
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 30 de Enero de 2013, 18:49:10 pm
El que una pareja se carga al marido habéis puesto homicidio doloso consumado, no?
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: pedro73 en 30 de Enero de 2013, 18:50:11 pm
3c,5b,7c,20a yo puse estas pero estan sin confirmar por el libro, o sea que ni idea de si estan bien o mal
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 30 de Enero de 2013, 18:52:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo lo he visto rebuscadillo, pero más fácil que los del año pasado, aunque el aprobado lo "bordeo". Como siempre ante la duda de 2 escogí la erróneo.. Joer que mal fario

Tipo B

Creo que estas son las correctas, si hay error, por favor decirlo.

1. C
2. B
3. B
4. C?
5. D
6. A
7. D?
8. D?
9. D
10. C
11. A
12. A
13. B
14. B
15. ???
16. B
17. A
18. D
19. A
20. B
21. No la contesté
22. B
23. A
24. D
25. C

Para los de Tipo B... Creo que la 8 es la C, no la D.... Agggg
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: widowson en 30 de Enero de 2013, 18:52:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El que una pareja se carga al marido habéis puesto homicidio doloso consumado, no?

No
el dolo debe extenderse también al curso causal
Cuando ellos lo cuelgan, creen que cuelgan a un cadáver, en ese momento no hay dolo de matar.
Hay un homicidio en grado de tentativa, en concurso con un homicidio imprudente.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: mifrumar en 30 de Enero de 2013, 18:54:04 pm
alguien sabe cual es la 15 del tipo b??
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: FGONABE en 30 de Enero de 2013, 18:55:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para los de Tipo B... Creo que la 8 es la C, no la D.... Agggg

Yo también creo lo mismo, que la 8 es la c)
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Morticia en 30 de Enero de 2013, 18:55:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
3c,5b,7c,20a yo puse estas pero estan sin confirmar por el libro, o sea que ni idea de si estan bien o mal

La siete, fundamento y naturaleza de clasificación de agravantes y atenuantes es la b: gravedad de lo injusto, de la culpabilidad...Es la b, comprobado por los apuntes.

La c)genéricas...es por ámbito de aplicación.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: FGONABE en 30 de Enero de 2013, 18:56:08 pm
Tenemos este mismo hilo en el foro de Grado.

¿Os parece si nos pasamos todos al mismo y así aunamos esfuerzos?

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=78645.new#new
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: pedro73 en 30 de Enero de 2013, 18:59:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La siete, fundamento y naturaleza de clasificación de agravantes y atenuantes es la b: gravedad de lo injusto, de la culpabilidad...Es la b, comprobado por los apuntes.

La c)genéricas...es por ámbito de aplicación.

pues si la 7 es la c
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Ayder en 30 de Enero de 2013, 19:00:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El que una pareja se carga al marido habéis puesto homicidio doloso consumado, no?

Yo he puesto tentativa de homicidio con homicidio imprudente. La d.

¡¡Qeu desastreeeeeeeeeee!!
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 30 de Enero de 2013, 19:01:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No
el dolo debe extenderse también al curso causal
Cuando ellos lo cuelgan, creen que cuelgan a un cadáver, en ese momento no hay dolo de matar.
Hay un homicidio en grado de tentativa, en concurso con un homicidio imprudente.

Esto es discutible. Aquí se dice:

Según la concepción expuesta, el curso causal concreto es una circunstancia
135
del hecho con la consecuencia de que el dolo debe extenderse a él. En elejemplo académico ya frecuentemente utilizado de que A dispara con dolo dematar sobre B, pero éste sólo resulta herido de manera poco peligrosa y perece víctima de un incendio durante el tratamiento de la herida en el hospital,resulta que el modo concreto de realización del resultado no fue abarcado porla representación del sujeto, de manera por tanto que falta el dolo según el§ 16 I; en cambio, el curso causal que fue abarcado por el dolo se ha quedadodetenido a medio camino, de manera que el sujeto sólo puede ser castigadopor tentativa de homicidio. Sin embargo, la op. tradicional no consideró nuncaobjeto del dolo todos los pormenores del curso causal ^"^ —que nadie puedeprever—, sino sólo sus "rasgos esenciales", de modo que las desviaciones ine-senciales no afectarían al dolo. Un resumen preciso de esta doctrina, que esdominante hoy todavía en la jurispr., se encuentra p.ej. en BGHSt 7, 329: "Eldolo debe extenderse al curso del suceso... Dado que... no se pueden prever todos los pormenores del curso de un suceso, las desviaciones respecto del curso representado por lo regular no excluyen el dolo cuando se mantienen aún dentro de los límites de lo previsible según la experiencia general de la vida y no justifican otra valoración del hecho.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: pedro73 en 30 de Enero de 2013, 19:02:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pues si la 7 es la c

perdón la b, que lío
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Morticia en 30 de Enero de 2013, 19:02:55 pm
Sobre la 14 DELITOS COMISIÓN POR OMISIÓN, viendo los apuntes creo que es la Teoría de las funciones
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Ayder en 30 de Enero de 2013, 19:08:19 pm
Sobre la pregunta 3. ¿Qué habéis puesto? Porque yo he puesto la C (están expresamente permitidas en el CP), pero ahora leo el manual  y también podría ser la B.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Morticia en 30 de Enero de 2013, 19:12:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sobre la pregunta 3. ¿Qué habéis puesto? Porque yo he puesto la C (están expresamente permitidas en el CP), pero ahora leo el manual  y también podría ser la B.

Artículo 4. [Interdicción de la analogía. Legalidad. Indulto]
1. Las leyes penales no se aplicarán a casos distintos de los comprendidos expresamente en ellas.
2. En el caso de que un Juez o Tribunal, en el ejercicio de su jurisdicción, tenga conocimiento de alguna acción u omisión que, sin estar penada por la ley, estime digna de represión, se abstendrá de todo procedimiento sobre ella y expondrá al Gobierno las razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de sanción penal.
3. Del mismo modo acudirá al Gobierno exponiendo lo conveniente sobre la derogación o modificación del precepto o la concesión de indulto, sin perjuicio de ejecutar desde luego la sentencia, cuando de la rigurosa aplicación de las disposiciones de la ley resulte penada una acción u omisión que, a juicio del Juez o Tribunal, no debiera serlo, o cuando la pena sea notablemente excesiva, atendidos el mal causado por la infracción y las circunstancias personales del reo.
4. Si mediara petición de indulto, y el Juez o Tribunal hubiere apreciado en resolución fundada que por el cumplimiento de la pena puede resultar vulnerado el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas, suspenderá la ejecución de la misma en tanto no se resuelva sobre la petición formulada.
También podrá el Juez o Tribunal suspender la ejecución de la pena, mientras no se resuelva sobre el indulto cuando, de ser ejecutada la sentencia, la finalidad de éste pudiera resultar ilusoria.

Yo puse la b.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 30 de Enero de 2013, 19:14:57 pm
Confirmar que lo de Alicia y el asesinato es homicidio en grado de tentativa en concurso con homicidio imprudente
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Ayder en 30 de Enero de 2013, 19:15:12 pm
Efectivamente, pone que una parte de la doctrina piensa eso, pero, justo en la página anterior también pone (textual): La analogía en bonam partem o favorable al reo, no sería contraria al principio de legalidad. .... nuestro CP no admite cualquier tipo de analogía favorable al reo .... Nuestro código prevé y admite expresamente las atenuantes por analogía en el art. 21.7 ...

Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Morticia en 30 de Enero de 2013, 19:16:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Efectivamente, pone que una parte de la doctrina piensa eso, pero, justo en la página anterior también pone (textual): La analogía en bonam partem o favorable al reo, no sería contraria al principio de legalidad. .... nuestro CP no admite cualquier tipo de analogía favorable al reo .... Nuestro código prevé y admite expresamente las atenuantes por analogía en el art. 21.7 ...

La pregunta habla de eximente por analogía.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Ayder en 30 de Enero de 2013, 19:18:48 pm
Justo sí. Acabo de caer. Ea! Otra mal.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 30 de Enero de 2013, 19:19:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La pregunta habla de eximente por analogía.

perdón me líe:

La pregunta de eximente por analogía. La correcta de esa eximente es lo del código penal y la solicitud de indulto. Pufff... Creo que tengo 15... En la cuerda floja.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 30 de Enero de 2013, 19:22:16 pm
Voy a poner esto que ya puse en el de Grado porque al ser distintos los test esto puede "clarificar" (a pesar del caos) un poco las preguntas:

La primera de los miembros era clara... y la fallé!!! Aggg necesidad, congruencia, etc
La segunda creo que era el principo de confianza
La tercera es art 4. CP indulto (aggg dudé, iba a ponerla)
La cuarta es autores y cómplices?'??
La quinta es falsificación moneda
La sexta es absoluta
Fuente del derecho penal es todas....
Elementos (no es) voluntariedad Aggggg
Teoría equivalencia... Todas las condiciones...
El juez reproche ... tpi, anti y culpabilidad
Luis cazando avetoro---. Ahí puse la no, ley desfavorable no irre..
DCriterio imputación objetiva tentativa... Peligrosidad conducta
CP varios sujetos... Esta es la de desitir impedir, seria, firme y decididamente Aggg fácil y fallé por gilipollas
Alicia... Homicidio doloso consumado (por jurisprudencia y doctrina que he leído es confusa), puede ser la de tentativa de homicio y homicidio imprudente ESTA ES LA TENTATIVA DE HOMICIDIO Y HOMICIDIO IMPRUDENTE (viene el mismo ejemplo en el libro y dan esta solución) aggggg
CP omisi`´on a raíz del 451º... No lo tengo claro
Problemas teoría de elementos negativos del tipo... Las lagunas de punibilidad
Beling toería objetiv-formal,,, esa es la acción descrita en el tipo Aggggg
Conducta real elementos injusto específico, creo que es tipicidad
Frase correcta... Supongo que será subyace un precepto permisivo etvc.. sobre causas de justificación
Cooperacion necesaria difícilo fácil de conseguir... Teoría de bienes escasos
Toería delitos de comisión por omisión... No la contesté ni miré
Fundamento y naturaleza... circunstancias agravantes y atenuantes... afecta gravedad injusto, etc (supongo)
Eximentes no tiene naturaleza de causa de justificación... Esa es estado de necesidad
Aplicación eximente legítima defensa... No hay ni responsabilidad penal ni civil derivada del delito (si se daría con terceros)
Bienes jurídicos.... creo que el orden es individuales, supraindividuales y colectivos


Ufff
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Ayder en 30 de Enero de 2013, 19:23:06 pm
Tengo dudas con la 9 (yo he puesto la b: porque me sonaba que "no basta la mera cognoscibilidad ...).
 
Con 21, que he puesto la b.

Y la 22, que he puesto la a.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: FGONABE en 30 de Enero de 2013, 19:26:47 pm
De momento creo que la cosa está así (tipo B):

1.- Para poder estimar   c)
2.- El principio según el cual   b)
3.- Según una parte importante de la doctrina
4.- Según la regulación vigente   c)
5.- ¿Cuál de los siguientes delitos no es perseguido   d)
6.- Un determinado sistema penal   a)
7.- ¿Cuál de los siguientes no es en ningún caso   d)
8.- ¿Cuál de los siguientes elementos NO
9.- Según la teoría de la equivalencia   d)
10.- El Juez ha determinado   c)
11.- Luis se va de caza   a)
12.- ¿Qué criterio de imputación objetiva   a)
13.- Según nuestro Código penal   b)
14.- Alicia y su amante Román
15.- El art. 450.1 CP
16: ¿Cuál de los siguientes problemas plantea   b)
17.- Beling propuso   a)
18.- Al juicio por el cual identificamos   d)
19.- Señale la frase correcta
20.- Si para distinguir cooperación   b)
21.- La teoría según la cual
22.- Por su fundamento y naturaleza
23.- Señale cual de las siguientes eximentes   a)
24.- La aplicación de la eximente
25.- Los bienes jurídicos "vida humana independiente"   c)

Corregirme si me equivoco, y si si alguien sabe más que lo complete
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 30 de Enero de 2013, 19:53:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo dudas con la 9 (yo he puesto la b: porque me sonaba que "no basta la mera cognoscibilidad ...).
 
Con 21, que he puesto la b.

Y la 22, que he puesto la a.

Si es lo de elementos no parte concepto de omisión. Es voluntariedad contrastada. Ojalá no fuese.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: arkanjel en 30 de Enero de 2013, 19:59:54 pm
cuando salen las respuestas oficiales?? porque esto es comerse el coco creo yo
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 30 de Enero de 2013, 20:04:51 pm
No sé, pero el año pasado creo que en el primer parcial bajaron el corte a 4 ante la cantidad de suspensos. A ver si lo vuelven a bajar.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Morticia en 30 de Enero de 2013, 20:10:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No sé, pero el año pasado creo que en el primer parcial bajaron el corte a 4 ante la cantidad de suspensos. A ver si lo vuelven a bajar.

Creo que hubo tanta polémica que no volverán a repetir tal maniobra, una pena.

Estoy en el filo... :'(
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 30 de Enero de 2013, 20:11:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que hubo tanta polémica que no volverán a repetir tal maniobra, una pena.

Estoy en el filo... :'(

Yo también. Creo que tengo 15, que es el límite. ¿Qué pusiste en el tipo de omisión?
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Morticia en 30 de Enero de 2013, 20:18:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo también. Creo que tengo 15, que es el límite. ¿Qué pusiste en el tipo de omisión?

¿15 es el límite? Mm cómo calculas tú la nota.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Ayder en 30 de Enero de 2013, 20:19:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo también. Creo que tengo 15, que es el límite. ¿Qué pusiste en el tipo de omisión?


Si tengo bien la 20, estoy en 15 y aprobaría si no ... ¡muerta! ¿Qué habéis puesto? Yo la D. (Tipo A)

Que asco de examen! Tantos elementos de tal y cual delito y todo teorías y preguntas trampa. ¿Os parece más fácil que los del año pasado? Desde luego, a mí no. Va en la misma línea.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: FGONABE en 30 de Enero de 2013, 20:20:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿15 es el límite? Mm cómo calculas tú la nota.

(nº aciertos x 0,4) - (nº fallos x 0,1)

Si esto te da 5 apruebas.

Acertando 15 y fallando las 10 restantes el cálculo da 5.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 30 de Enero de 2013, 20:21:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿15 es el límite? Mm cómo calculas tú la nota.

La de comisión creo que es la a.

Lo calculo si se contestan todas o casi todas.

15 aciertos es un 6
10 fallos (o menos): Lo máximo que resta (10) es un 1
Total: 5  ;)
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 30 de Enero de 2013, 20:22:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Si tengo bien la 20, estoy en 15 y aprobaría si no ... ¡muerta! ¿Qué habéis puesto? Yo la D. (Tipo A)

Que asco de examen! Tantos elementos de tal y cual delito y todo teorías y preguntas trampa. ¿Os parece más fácil que los del año pasado? Desde luego, a mí no. Va en la misma línea.

Sí, Ayder. Yo lo encontré un pelín más fácil pero igual de enrevesado. Tengo el B no sé cuál es la 20 del A
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Morticia en 30 de Enero de 2013, 20:23:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La de comisión creo que es la a.

Lo calculo si se contestan todas o casi todas.

15 aciertos es un 6
10 fallos (o menos): Lo máximo que resta (10) es un 1
Total: 5  ;)

Ya decía yo, eso del 15...Pero el aprobado está en 13 netas.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Ayder en 30 de Enero de 2013, 20:24:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La de comisión creo que es la a.

Lo calculo si se contestan todas o casi todas.

15 aciertos es un 6
10 fallos (o menos): Lo máximo que resta (10) es un 1
Total: 5  ;)

Puff, pues yo cero que no es la a). Los delitos propios de omisión son lo que no requieren un resultado ¿no? En este enunciado ponía el "pudiera evitar un delito que afecte a  bla, bla, bla ...." y es un artículo del C.P. así que he puesto el d): Delitos de omisión no causal y resultado regulado expresamente en leyes penales.

Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Morticia en 30 de Enero de 2013, 20:27:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
(nº aciertos x 0,4) - (nº fallos x 0,1)

Si esto te da 5 apruebas.

Acertando 15 y fallando las 10 restantes el cálculo da 5.

Nada, que estoy espesita.  Calculo las netas, y eso lo multiplico por 0,4
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: FGONABE en 30 de Enero de 2013, 20:30:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Nada, que estoy espesita.  Calculo las netas, y eso lo multiplico por 0,4

¿Cuántas tienes bien y cuántas mal?
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 30 de Enero de 2013, 20:32:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Puff, pues yo cero que no es la a). Los delitos propios de omisión son lo que no requieren un resultado ¿no? En este enunciado ponía el "pudiera evitar un delito que afecte a  bla, bla, bla ...." y es un artículo del C.P. así que he puesto el d): Delitos de omisión no causal y resultado regulado expresamente en leyes penales.

Yo he puesto esa también (omisión no causal etc). Es la única duda que tengo. Pero...  ??? no sé no sé. Ojalá fuese la d. Pero creo que la omisión no causal y resultado creo que tiene que tener posición especial de garante. Aunque el artículo se refiere al deber... No sé, es confusa esa pregunta.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Ayder en 30 de Enero de 2013, 20:37:51 pm
Como en el libro no soy capaz de verlo claro, he tirado del tio google y he encontrado esto: http://eprints.ucm.es/16044/2/DERECHO_PENAL._MATERIALES_PARA_SU_DOCENCIA_Y_APRENDIZAJE.pdf.

Parece que es la a). Así que ... Yo, cate! Me voy a quedar, si he echado bien las cuentas, en el 4,9.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 30 de Enero de 2013, 20:39:42 pm
Una compañera ha dicho que es la c en el foro de grado argumentándolo. Esto es surrealista que en tipo test tengamos que estar con estas dudas.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Ayder en 30 de Enero de 2013, 20:45:29 pm
Ya, ha dicho que es "delito propio de omisión de garante", pero es que en libro no hay ningún delito con ese nombre. La posición de garante es un requisito.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 30 de Enero de 2013, 20:52:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya, ha dicho que es "delito propio de omisión de garante", pero es que en libro no hay ningún delito con ese nombre. La posición de garante es un requisito.

Pero la c es la omisión no causal... que es la que dice ella.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Ayder en 30 de Enero de 2013, 21:30:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero la c es la omisión no causal... que es la que dice ella.

Ay no me digas! ¿Queda algo para la esperanza?
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Armando_79 en 30 de Enero de 2013, 21:37:46 pm
Hola a mi creo que no me ha ido del todo mal. Creo que he sacado un 7,5 pero bueno habrá que esperar las respuestas oficiales. Entretanto aquí pongo las respuestas que creo yo son correctas del tipo B. Me he tirado toda la tarde buscándolas y las he contratado con el libro así que yo creo que tienen bastante fiabilidad.

1. c
2. b
3. b
4. c
5. d
6. a
7. d
8. c
9. d
10. c
11. a
12. a
13. b
14. d
15. a (aquí tengo ciertas dudas pero creo que la conducta que describe el art. 450.1 es de omisión propia)
16. b
17. a
18. d
19. a
20. b
21. a
22. b (en esta han ido a pillar)
23. a
24. d
25. c


Yo creo que son todas así excepto la 15 que no estoy muy seguro.

Espero le sirva a alguien.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: emperador en 30 de Enero de 2013, 21:49:48 pm
Hola Armando, enhorabuena por tu aprobado
mi mail, sevilla73b@hotmail.com, te importa ponerte en contato conmigo? gracias
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 30 de Enero de 2013, 21:53:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a mi creo que no me ha ido del todo mal. Creo que he sacado un 7,5 pero bueno habrá que esperar las respuestas oficiales. Entretanto aquí pongo las respuestas que creo yo son correctas del tipo B. Me he tirado toda la tarde buscándolas y las he contratado con el libro así que yo creo que tienen bastante fiabilidad.

1. c
2. b
3. b
4. c
5. d
6. a
7. d
8. c
9. d
10. c
11. a
12. a
13. b
14. d
15. a (aquí tengo ciertas dudas pero creo que la conducta que describe el art. 450.1 es de omisión propia)
16. b
17. a
18. d
19. a
20. b
21. a
22. b (en esta han ido a pillar)
23. a
24. d
25. c


Yo creo que son todas así excepto la 15 que no estoy muy seguro.

Espero le sirva a alguien.

Sí. Coincidido en que esas son todas las correctas del examen Tipo B.  La única duda es la 15, que creo que no está clara (entre la a y la c).
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Armando_79 en 30 de Enero de 2013, 21:54:10 pm
Acabo de comprobarlo en el foro y efectivamente la respuesta 15 es la a). Página 283 del libro.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 30 de Enero de 2013, 22:00:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Acabo de comprobarlo en el foro y efectivamente la respuesta 15 es la a). Página 283 del libro.

Sí, creo que sí. Vaya, de las seis que dudaba entre 2 las seis elegí la que no era. A eso se le llama suerte  ::)

Bueno, por ahí andaré... Felicidades a los aprobados
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Ayder en 30 de Enero de 2013, 22:06:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, creo que sí. Vaya, de las seis que dudaba entre 2 las seis elegí la que no era. A eso se le llama suerte  ::)

Bueno, por ahí andaré... Felicidades a los aprobados

Anmec. ¿Tú no eres del examen tipo A? Porque Armando es del B. Nos vamos a liar!
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: aquienseleocurre en 30 de Enero de 2013, 22:37:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Armando, enhorabuena por tu aprobado
mi mail, sevilla73b@hotmail.com, te importa ponerte en contato conmigo? gracias
Por favor, decidme que está en lo cierto el compañero. Si es correcta la plantilla estoy aprobado
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: aquienseleocurre en 30 de Enero de 2013, 22:39:35 pm
Perdón, quería citar la plantilla de respuestas
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 30 de Enero de 2013, 22:53:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Anmec. ¿Tú no eres del examen tipo A? Porque Armando es del B. Nos vamos a liar!

Yo soy del tipo B  :)
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 30 de Enero de 2013, 22:54:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdón, quería citar la plantilla de respuestas

Después de muchas horas debatiendo yo creo que lo que ha puesto Armando79 son las correctas del Tipo B, con la 15 bailando.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: aquienseleocurre en 30 de Enero de 2013, 22:59:35 pm
Me quedo más que satisfecho, sea cual sea la 15 estaría aprobado. Suerte a todos
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: esilva10 en 31 de Enero de 2013, 09:00:00 am
Hola!, podéis colgar alguno por favor, las preguntas de los test??, el resto de compañeros os estaríamos muy agradecidos.
Gracias de antemano,
un saludo y suerte!
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: amendez51 en 31 de Enero de 2013, 09:57:11 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola!, podéis colgar alguno por favor, las preguntas de los test??, el resto de compañeros os estaríamos muy agradecidos.
Gracias de antemano,
un saludo y suerte!

Claro!
voy a tardar un poquito en escribirlo entero, pero el B ahí va:

PENAL I - 1a SEMANA (tipo B)

1. Para poder estimar la aplicacion de la eximente de cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, la actuacion de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad ha de estar presidida segun la legislacion vigente por los principios de:
a) fragmentariedad, subsidiariedad y proporcionalidad.
b) ne bis idem, culpabilidad y exclusion de la responsabilidad objetiva.
c) necesidad, congruencia, oportunidad y proporcionalidad.
d) racionalidad del medio empleado, subordinacion jerárquica e imperio de la ley.

2. El principio segun el cual afirmamos que la doctora Grey (qué televisivo!) cuando está operando en el quirófano puede confiar en que cada miembro de su equipo realizará sus tareas de forma cuidadosa y le está permitido actuar sin tomar precauciones para evitar cualquier posible error de cada uno de ellos (al menos mientras no existan indicios de que alguno va a incumplir su deber de cuidado) se denomina:
a) principio de distribución del trabajo.
b) principio de confianza.
c) principio de imputacion recíproca.
d) principio de accesoriedad.

3. Según una parte importante de la doctrina la aplicacion de eximentes por analogía:
a) es contraria al principio de legalidad.
b) viene impedida por la regulacion del art. 4 CP cuando remite a la solicitud de indulto si la conducta a juicio del juez no debiera resultar penada.
c) está expresamente permitida en el código penal.
d) viene expresamente prohibida por la Constitucion Española.

4. Segun la retribución del vigente Código Penal, de las faltas son responsables criminalmente:
a) Únicamente los autores.
b) Autores, cómplices y encubridores.
c) Autores y cómplices.
d) Todos los anteriores.

5. ¿Cuál de los siguientes delitos no es perseguible por el principio de jurisdiccion universal?
a) Genocidio y lesa humanidad.
b) Terrorismo.
c) Crimenes de guerra que constituyen violaciones graves de los convenios de Ginebra.
d) Falsificacion de moneda española.

6. Un determinado sistema penal fundamenta la aplicacion de la pena exclusivamente en la retribucion. Podemos decír que se basa en una teoría de la pena:
a) Absoluta.
b) Utilitaria.
c) Judicial.
d) Mixta.

7. ¿Cual de las siguientes no es en ningun caso fuente del Derecho penal?
a) La ley ordinaria.
b) La costumbre.
c) Los principios generales del derecho.
d) Todas las anteriores son posibles fuentes en distinta medida del Derecho Penal.

8. ¿Cuál de los siguientes elementos NO es parte necesaria del concepto de omision?
a) Capacidad de acción.
b) Cognoscibilidad de la situacion real en la que desarrollar la conducta.
c) Voluntariedad.
d) Todos los anteriores elementos son necesarieamente constitutivos del concepto de omisión.

9. Según la teoría de la equivalencia de las condiciones:
a) no existe equivalencia alguna entre las distitas condiciones que intervienen en la producción de un resultado.
b) la causalidad equivale a la responsabilidad penal.
c) de todas las condiciones equivalentes que intervienen en la produccion de un resultado solo una es su causa.
d) todas las condiciones que intervienen en la producción de un resultado son equivalentes desde el punto de vista causal.

10. El Juez ha determinado que Miguel Angel G.S. se le puede reprochar su conducta y la medida de ese reproche. Para llegar a esa conclusión habrá llevado a cabo los siguientes juicios:
a) Tipicidad y culpabilidad.
b) Antijuridicidad y tipicidad.
c) Tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad.
d) Tipicidad, ulpabilidad, antijuridicidad y punibilidad.

11. Luis se va de caza el 4 de febrero de 2010 y da muerte a un avetoro común. El 4 de febrero de 2011, ante la alarmante merma que se ha observado en los últimos 3 años en la poblacion de avetoros de la Península Ibérica, por un Real Decreto el avetoro común es introducido en los listados de las especies amenazadas en peligro de extinción y se prohíbe su caza. El día 15 de febrero un inspector descubre al Avetoro de Luis disecado sobre su chimenea. El art. 334 CP, vigente desde 1995, establece que: "el que cace o pesque animales amenzadas...contraviniendo las leyes o disposiciones de caracter general o disposiciones de caracter general protectoras de las especies de fauna silvestre será castigado con la pena de prisión de cuatro meses a dos años". ¿Se puede condenar a Luis por este delito?:
a) No, porque se aplica tambien la regla de irretroactividad de la ley penal desfavorable.
b) Sí, porque lo importante es que el 334 estaba vigente en el momento de los hechos aunque no la lista de especies protegidas.
c) sí, porque Luis ya sabia que quedaban muy pocos avetoros aunque no los protegiera ningun Real Decreto.
d) No, porque las leyes penales en blanco como la del ejemplo son inconstitucionales.

12. ¿Qué criterio de impputacion objetiva ha impuesto el legislador español en la definición de la tentativa segun la doctrina mayoritaria?
a) El de la peligrosidad de la conducta o previsibilidad objetiva.
b) El de la causa sustitutoria.
c) El de la disminución del riesgo.
d) El de la inobservancia del cuidado objetivamente debido.

13. Según nuestro Código penal, cuando en un hecho intervengan varios sujetos, quedarán exentos de responsabilidad penal por la tentativa realziada:
a) aquel o aquellos que desistan de la ejecucion ya iniciada siempre que logren impedir la consumación.
b) aquel o aquellos que desistan de la ejecución ya iniciada, e impidan o intenten impedir, seria, firme y decididamente, la consumación.
c) todos aquellos que desistan de la ejecución ya iniciada.
d) nuestro Código Penal no admite la eximente de desistimiento.

14. Alicia y su amante Román son sorprendidos por Julio, el esposo de ella. Román y Julio se pelean hasta que Alicia a peticion de Román, intenta ahogar a Julio con una cuerda de tender mientras el amante lo sujeta, quedando Julio inconsciente. En ese momento Alicia y Román creen haber matado a Julio y deciden simular su suicidio sin saber que sigue vivo, para lo cual lo cuelgan de una viga por el cuello, momento en el cual se produce la muerte. Atendiendo escrupulosamente a los elementos objetivos y subjetivos concurrentes en cada momento y partiendo de que el dolo debe extenderse tambien al curso causal, Alicia y Román responderán de:
a) una tentativa de homicidio.
b) un homicidio doloso consumado.
c) un homicidio imprudente consumado.
d) un concurso de delitos entre una tentativa de homicidio y un homicidio imprudente.

15. El art. 450.1 CP castiga a "el que, pudiendo hacerlo con su intervencion inmediata y sin riesgo propio o ajeno, no impidiere la comisión de un delito que afecte a las personas en su vida, integridad o salud, libertad o libertad sexual....". Nos encontramos ante un delito:
a) propio de omisión.
b) propio de omisión de garante.
c) de omisión no causal y resultado expresamente regulado en las leyes penales.
d) comisión por omisión.

16. ¿Cuál de lo sisguientes problemas plantea la teoría de los elementos negativos del tipo?
a) Es inconstitucional.
b) Da lugar a importantes lagunas de puibilidad en los códigos penales en los que rige el principio de excepcionalidad del castigo de los delitos imprudentes.
c) Infringe el principio ne bis in idem.
d) Todos los anteriores.

17. BeLing propuso la teoría objetivo-formal, según la cual un acto es ejecutivo si:
a) está comprendido en la acción descrita en el tipo.
b) es unívoco, de deduce de él que está dirigido a la comisiónd e un delito.
c) está tan íntimamente unido a los descritos en la acción típica que forman con ella una unidad natural.
d) cumple a la vez todos los criterios anteriores.

18. Al juicio por el cual identificamos en una conducta real los elementos que fundamentan lo injusto específico, característico de un determinado delito se denomina:
a) Antijuridicidad.
b) culpabilidad.
c) punibilidad.
d) tipicidad.

19. Señale la frase correcta:
a) Al tipo de una causa de justificacion subyace un precepto permisivo o autorizacion de realizar determinada conducta.
b) Las causas de justificacion no eliminan la posibilidad de imponer ciertas medidas de seguridad.
c) Todas las causas de justificacion están definidas en el catálogo de eximentes del art. 20.
d) Los tipos de las causas de justificacion carecen de elementos subjetivos.

20. Si para distinguir cooperacion necesaria de complicidad atendemos a si la contribucion era difícil de conseguir (cooperacion necesaria) o podía conseguirse facilmente (complicidad), estamos utilizando la teoría:
a) Abstracta.
b) De los bienes escasos.
c) Objetiva.
d) Del caso concreto.

21. La teoría según la cual en los delitos de comisión por omisión la base de la posicion de garante se encuentra en la asunción factica en el caso concreto de una funcion de proteccion del bien jurídico o de control de una fuente de peligro se conoce como:
a) teoría de las funciones.
b) teoría formal.
c) teoría formal-material.
d) No existe tal teoría en el sento de los delitos de comisión por omisión.

22. Por su fundamento y naturalez podemos clasificar las circunstancias agravantes y atenuantes en:
a) antijurídicas, culpables y mixtas.
b) que afectan a la gravedad de lo injusto, de la culpabilidad, de la punibiliddad o a varios de los elementos.
c) genéricas, específicas y las que podemos encontrar en ambas situaciones.
d) causas de justificación, de inimputabilidad y de exculpación.

23. Señale cuál de las siguientes eximentes puede en alguna de sus variantes no tener naturaleza de causa de justificación:
a) el estado de necesidad.
b) la legítima defensa.
c) el ejercicio legítimo de un derecho.
d) el cumplimiento de un deber.

24. La aplicación de la eximente de legítima defensa tiene como consecuencia la exclusión:
a) de la responsabilidad civil derivada del delito pero no de la responsabilidad penal.
b) de la responsabilidad penal pero no de la responsabilidad civil derivada del delito.
c) de la responsabilidad penal y de parte de la responsabilidad civil derivada del delito.
d) tanto de la responsabilidad penal como de la responsabilidad civil derivada del delito.

25. Los bienes jurídicos "vida humana independiente", "interés del Estado en el control de los flujos migratorios" y "seguridad vial", pertenecen respectivamente a las siguientes categorías:
a) individuales, colectivos y supraindividuales.
b) colectivos, supraindividuales e individuales.
c) individuales, supraindividuales y colectivos.
d) supraindividuales, colectivos e individuales.


Ahi queda. Suerte a todos!!

Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: saracv en 31 de Enero de 2013, 11:39:47 am
15. El art. 450.1 CP castiga a "el que, pudiendo hacerlo con su intervencion inmediata y sin riesgo propio o ajeno, no impidiere la comisión de un delito que afecte a las personas en su vida, integridad o salud, libertad o libertad sexual....". Nos encontramos ante un delito:
a) propio de omisión.
b) propio de omisión de garante.
c) de omisión no causal y resultado expresamente regulado en las leyes penales.
d) comisión por omisión.

a ver, esta pregunta, para mí es claramente la c (o eso espero), ya que, siendo un delito de omisión,
exige un resultado: comisión de un delito que afecte a las personas en su vida, integridad o salud, libertad o libertad sexual (no impidiere...luego se ejecuta, digo yo)
está expresamente regulado en las leyes : art 450.1 CP

si fuera propio de omisión no tendría que haber resultado, no?

de todas formas es increíble q un exámen de penal sea tipo test, ya que hay juicios en los que se debaten cosas como esta (no sé si habéis oído hablar del asturiano que conducía a 260 km/h por Burgos. Pues bien, fue declarado no culpable porque su abogado argumentó que el delito de conducción temeraria era -antes de la reforma del CP- un delito de peligro concreto y no de peligro abstracto, como argumentaba la acusación. vamos, que hay juicios sobre estos conceptos, así q no son blanco o negro)
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Ayder en 31 de Enero de 2013, 11:49:52 am
Opino exactamento lo mismo y yo también he puesto la C. Hago el mismo planteamiento que tú. Tal cual. Y esta pregunta es mi aprobado o mi suspenso.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 31 de Enero de 2013, 11:54:54 am
Yo también he puesto la c  Es una pregunta que ofrece muchas dudas porque el código al que remiten no las aclara.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Armando_79 en 31 de Enero de 2013, 12:31:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Opino exactamento lo mismo y yo también he puesto la C. Hago el mismo planteamiento que tú. Tal cual. Y esta pregunta es mi aprobado o mi suspenso.


Siento decirte que la respuesta correcta 100% es la a). Yo también la he fallado, también había puesto la C. Pero el libro no ofrece lugar a dudas. Mirar la página 283. Se trata de forma clara y contundente de un delito de omisión propia.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 31 de Enero de 2013, 12:59:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Siento decirte que la respuesta correcta 100% es la a). Yo también la he fallado, también había puesto la C. Pero el libro no ofrece lugar a dudas. Mirar la página 283. Se trata de forma clara y contundente de un delito de omisión propia.

Entonces, partiendo de tus respuestas arriba, está ya todo confirmado?
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Taba_83 en 31 de Enero de 2013, 15:02:35 pm
Buenas, adjunto el articulo completo del código penal, lo tengo en formato pdf por lo que no se si alguien que lo tenga en formato papel u otra edición etc, podria aportar mas datos :

CAPITULO II
De la omisión de los deberes de impedir delitos o de promover su persecución
Artículo 450.[Supuestos]
1. El que, pudiendo hacerlo con su intervención inmediata y sin riesgo propio o ajeno, no impidiere la
comisión de un delito que afecte a las personas en su vida, integridad o salud, libertad o libertad sexual,
será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años si el delito fuera contra la vida, y la de
multa de seis a veinticuatro meses en los demás casos, salvo que al delito no impedido le correspondiera
igual o menor pena, en cuyo caso se impondrá la pena inferior en grado a la de aquél.
2. En las mismas penas incurrirá quien, pudiendo hacerlo, no acuda a la autoridad o a sus agentes para
que impidan un delito de los previstos en el apartado anterior y de cuya próxima o actual comisión tenga
noticia.


Ni en el articulo anterior ni posterior hace referencia al concepto de omision, yo marque la c, propio de omisión de garante, no lo se.. la verdad es que ofrece muchas dudas, si alguien quiere el código se lo envío sin problema.

Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anmec en 31 de Enero de 2013, 15:11:26 pm
Es que esta es otra pregunta confusa.... El propio manual dice... Pág. 294... referente a los delitos de omisión no causal y resultado que... "gran parte de los elementos que los componen se solapan con los que hemos analizado en el caso de los delitos propios de omisión dolosa".... Entonces el análisis del caso es correcto. Tendrían que ser correctas la a y la c, ya que el manual no recoge el texto completo del CP referenciado ni tampoco el mismo excluye los delitos de omisión no causal.

Yo creo que aquí todavía hay discusión.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: widowson en 31 de Enero de 2013, 16:24:11 pm
Pues con esas respuestas, 6.2
Aunque bailen un par de ellas me valdría. Uffff
y ahora a no despistarnos, que el segundo cuatrimestre puede ser igual de jodido que este......
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: saracv en 01 de Febrero de 2013, 16:51:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas, adjunto el articulo completo del código penal, lo tengo en formato pdf por lo que no se si alguien que lo tenga en formato papel u otra edición etc, podria aportar mas datos :

CAPITULO II
De la omisión de los deberes de impedir delitos o de promover su persecución
Artículo 450.[Supuestos]
1. El que, pudiendo hacerlo con su intervención inmediata y sin riesgo propio o ajeno, no impidiere la
comisión de un delito que afecte a las personas en su vida, integridad o salud, libertad o libertad sexual,
será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años si el delito fuera contra la vida, y la de
multa de seis a veinticuatro meses en los demás casos, salvo que al delito no impedido le correspondiera
igual o menor pena, en cuyo caso se impondrá la pena inferior en grado a la de aquél.
2. En las mismas penas incurrirá quien, pudiendo hacerlo, no acuda a la autoridad o a sus agentes para
que impidan un delito de los previstos en el apartado anterior y de cuya próxima o actual comisión tenga
noticia.


Ni en el articulo anterior ni posterior hace referencia al concepto de omision, yo marque la c, propio de omisión de garante, no lo se.. la verdad es que ofrece muchas dudas, si alguien quiere el código se lo envío sin problema.


En esta pregunta deberían reconocer la a y la c como correctas. Otros años han dado varias respuestas como válidas.
Si bien entiendo lo que plantean quienes dicen que es de omisión pura, yo opiné que es de omisión de resultado no causal.
La razón es que el propio artículo sostiene "no impidiere la comisión de un delito". entonces, si el delito finalmente no se comete, bien por desistimiento del autor, bien por razones externas, habría cometido el omitente un delito? a mi entender no, porque sólo cuando el delito se cometa habrá incurrido el omitente en el delito del artículo 450.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: anguslegalitas en 01 de Febrero de 2013, 17:10:09 pm
Pag.283 del manual.
Ejemplo: 12.3:Como ejemplo. de delitos comunes de omisión pura podemos mencionar.....y después del ejemplo referido al art.195.1 añade aparte:

La misma estructura presenta,por ejemplo,el delito de omisión de impedir determinados delitos del art.450 CP.

No importa si conoces el Código Penal,no importa si sabes Derecho Penal,solo importa que sepas hacer un examen ambiguo y rebuscado.La forma de elaborar las preguntas es estrafalaria.
No es admisible que se tarde más tiempo en corregir el examen con el libro delante y aun queden dudas,que en hacer la propia prueba.

Por segundo año sigo sin entender que pretenden los "docentes",teniendo en cuenta que por el formato de esta Universidad el estudio autorregulado es fundamental y una cosa es la dificultad propia de los estudios superiores y otra es como conciben esta asignatura,y sobre todo la forma de preguntar en el examen.
Suerte a todos,que nos va a hacer falta para la segunda parte.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: Armando_79 en 01 de Febrero de 2013, 23:59:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces, partiendo de tus respuestas arriba, está ya todo confirmado?

Sí, segurísimo, la 15 es la a), el libro no deja lugar a dudas cuando cita el ejemplo 12.3 y dice: "Como ejemplo de delitos comunes de omisión pura podemos mencionar..." y luego un poco más abajo dice: "La misma estructura presenta, por ejemplo, el delito de omisión de impedir determinados delitos del art. 450 CP"

Seguro la a) vamos.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: moyanocuesta en 03 de Febrero de 2013, 00:57:07 am
  me han recomendado en la biblio que pase del manual de alicia gil gil y lacruz pues incomestible , indigerible y ade,ás se repite , pues , me cuentan que hay mucha repetición.-
y ver el tema de la culpabilidad .-se trata en  infinidad e temas
y que si quiero aprobar que me vaya al manual de  el anterior catedrático  -por cierto no haycatedrático y  es el dept de penal , con peanl 1 con ayor índice de fracaso de universitario
 y es penoso ver que es todo droctina y  nada de legislación de código penal
que tal el manual de P rofesor   Rodriguez ramos. , lo malo es que no está  ya tengo todo el cupo  delibros enpréstamo
. ruego .-ayuda .-opinión de manual de rodriguez ramos .compendio de rodriguez ramos.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: eliana en 03 de Febrero de 2013, 01:23:42 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  me han recomendado en la biblio que pase del manual de alicia gil gil y lacruz pues incomestible , indigerible y ade,ás se repite , pues , me cuentan que hay mucha repetición.-
y ver el tema de la culpabilidad .-se trata en  infinidad e temas
y que si quiero aprobar que me vaya al manual de  el anterior catedrático  -por cierto no haycatedrático y  es el dept de penal , con peanl 1 con ayor índice de fracaso de universitario
 y es penoso ver que es todo droctina y  nada de legislación de código penal
que tal el manual de P rofesor   Rodriguez ramos. , lo malo es que no está  ya tengo todo el cupo  delibros enpréstamo
. ruego .-ayuda .-opinión de manual de rodriguez ramos .compendio de rodriguez ramos.

  Personalmente no te lo recomiendo.... si estuvieramos hablando de Penal II, te diría que estudies por el manual que creas oportuno, se trata de delitos y del Código Penal, ahí no hay problema porque el bien jurídico protegido, por ejemplo, es el mismo lo estudies por el manual que lo estudies, el delito es el mismo, la pena es la misma.... Pero estamos hablando de Penal I, donde "la doctrina dice, pero yo digo..." (Como decía el profesor Luzón, en su época en la universidad de León), es decir, aqui hay muchas teorías, muchas opiniones y la opinión de los autores del manual, su interpretación, es importante (si quieres aprobar), dado que son ellos mismos los que confeccionan los exámenes.
  Algo que si te puedo decir que está bien en este manual, son los ejemplos, se dice que una imagen vale más que mil palabras y que un buen ejemplo bien vale por 5 horas de estudio...
  El problema de esta asignatura es el grado de dificultad de los exámenes, si encima cambias de manual te será más complicado.

  Estudies por el manual que estudies, te deseo muchísima suerte.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: moyanocuesta en 03 de Febrero de 2013, 12:54:34 pm
 por favor el dropbox donde hay un exámen de  penal 1 no se puede abrir
alguna alma caritativa   para saber por donde van los tiros
moyanocuesta@yahoo.es
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: moyanocuesta en 03 de Febrero de 2013, 13:06:42 pm
Por favor alguien que tenga acceso a los 4 de penal que les tire del caballo camino a tarso
que no enseñan nada ,  que se les paga por enseñar
que los exámenes  los hacenpara que nadie apruebe
pido reunir firmas para que les hagan catedraticos de la complu y  a ver si se atreven a hacer esto en un facultad presencial

Desconectado anmec

    Gran usuario
    ****
    Mensajes: 577
    Miembro Nº 16500
    Registro: 12/09/08

Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
« Respuesta #58 en: 30 de Enero de 2013, 20:39:42 pm »

    Citar

Una compañera ha dicho que es la c en el foro de grado argumentándolo. Esto es surrealista que en tipo test tengamos que estar con estas dudas.
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: luka en 03 de Febrero de 2013, 21:00:17 pm
Pasa que es su primer manual y se han puesto a hacer el compendio y se les fué la mano. Es lógico que quien hace un manual por primera vez no sepa ir al grano, que es muestra de dominar verdaderamente una materia y es como se ayuda al alumno.

Pero seguro que en el próximo quinqunio mejoran.... No problemo...

Hay alguno de esos profesores rescatable... Pero hay otra parte del equipo queee... podrían darle la jubilación anticipada... ejem.

Ánimo!!!

 ;D
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: mestimomolt en 06 de Febrero de 2013, 18:56:49 pm
Si no tenemos claro ni con el libro delante las respuestas... es posible que haya algun problema con el planteamiento de la asignatura? Cómo se consigue aprobar?
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: emperador en 07 de Febrero de 2013, 21:25:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si no tenemos claro ni con el libro delante las respuestas... es posible que haya algun problema con el planteamiento de la asignatura? Cómo se consigue aprobar?
Como crees que se puede aprobar????? Por mail
Título: Re:Respuestas test PENAL I - 1a semana Feb 2013
Publicado por: mestimomolt en 16 de Febrero de 2013, 08:20:12 am
Perfecto. Este es un ejemplo claro de pregunta mal planteada con respuesta del todo desacertada. La pregunta sería si debes de hacer más énfasis en los casos prácticos, en el estudio de la teoría, si hay algun tema que siempre se repite o simplemente, podriais publicar consejos para aprobarla aparte de leerse y releerse el manual unas cuantas veces? Quizas ahora mi pregunta haya sido mas explicita.