Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: simple22 en 04 de Febrero de 2013, 23:22:55 pm
-
Ésta podría ser una solución al adoctrinamiento en las aulas y al lavado de cerebro en las escuelas. Despojar la educación de todo contenido digamos moral o subjetivo, puesto que nadie puede vender ni la virtud ni la verdad, sin conocerla, y sin practicarla y aun así, siempre sería discutible e ideológico.
Por eso propongo como alternativa a todo eso, historia universal de las costumbres.
La moral sólo se aprende con el justo castigo divino y humano, contra los delincuentes, con penas duras para los criminales, con cadena perpetua, con pena de muerte, con descalificaciones si se hace trampa en la campaña electoral o en un torneo de fútbol, ajedrez, ciclismo, etc. Con descalificaciones al que hace trampa al copiar un examen, sancionándolo a no volver a estudiar enseñanzas oficiales, ni a obtener título alguno, por lo menos durante cuatro o cinco años.
-
Apoyo la moción.
-
En España deberia haber un pacto por la educación con todas las partes implicadas y permanente en el tiempo, sin afectarle los cambios de gobiernos de diferentes ideologías
-
Los usos y costumbres, no siempre son buenos; además quien decidiría esa descalificación? el partido de turno?
-
El problema es que se enseñan ideologías. La LOGSE destruyó nuestro sistema educativo y ahora cada 4 u ocho años damos un nuevo golpe al mismo. Menos mal que todavía hay algunos que tienen el suficiente talento y pueden salir hacia adelante. El resto, gracias a estas políticas, ya se ve. Pobres de nosotros.
-
Se enseñarían todas las costumbres de la historia, las cuales son buenas y malas según quién las valore. Y como en todo, siempre habría un juicio distinto según la persona, pues que entren todas y se acaba la discusión. Que se muestre al ser humano tal como ha sido, es y seguirá siendo: genial, divino, benefactor, pero también terrible, criminal, sanguinario, egoísta, generoso, siempre imprevisible para bien y para mal, etc. En cuanto a lo de descalificar, pues es obvio que quien tuviera competencias sobre las trampas: los jueces en caso de que la trampa venga de los partidos, el árbitro si es un partido de fútbol, las autoridades académicas si la trampa es en un examen, etc.
-
así nos va con gente que piensa de esta forma, las reglas minimas de convivencia y la educacion han de estar presentes en todo lugar, en la escuela tambien.. ademas despues de ver salvados el domingo, programa que dedico a la educacion y ver el modelo Finlandes... pienso que la gente cuanto mas educada este menos delitos cometera..
como siempre sin palabras ante los temas y post de simple, pero es que con el seudonimo elegido no se puede esperar mas... ufff :-X