Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: zirtaebml en 15 de Febrero de 2013, 14:47:20 pm
-
Empezaremos a abrir los post de las asignaturas de 2º semestre de 1º de Grado no?
Suerte a todos
Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)
Igualmente, rogamos que, por el bien de los compañeros, se utilicen para las cuestiones necesarias y no para poner mensajes sin contenido de la asignatura puesto que se crean hojas y hojas y es más difícil encontrar lo necesario.
Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.
-
Me uno también a esta asignatura :)
-
Me uno también a esta asignatura :)
Y otro...
-
Alguno puede mirar si ya han colgado en Alf el temario y pegarlo aquí? En Civil ya lo han colgado y así podemos ir avanzando en algo. Mil gracias!!! Una más para el grupo ;)
-
Hola buenas tardes, como vais a preparar el derecho romano, con el manual obligatorio es suficiente, no me parece exagerado las 278 pag¿¿¿¿Aqui tambien estan los casos practicos???
Alguien decirme unos buenos apuntes para ir ojenado la aignatura, ya que el programa la divide en 3 bloques y los apuntes que hay colgados no se dividen asi.....
:)gracias y un saludo
-
con que apuntes vais a estudiar esta asignatura. sabeis de algunos que sean buenos y de fiar?
-
Una más para el grupo. :)
-
holap, en esta asignatura no hay cuotas, no?
alguien que controle esta asignatura me puede recomendar unos buenos apuntes?
equivale a derecho romano de la licenciatura?
gracias y un saludo...
perdonad por pesau, XDDD
-
Hola compañeros, después de la tanda de 6 exámenes del primer bloque de asignaturas, me muero de ganas por empezar con las del segundo, ire participando activamente en este hilo, ya que me apasiona el derecho romano, eso si... es bastante densa pero a la par bonita así que ÁNIMO A TODOS QUE LA SACAMOS FIJO. :)
-
Bueno, esta asignatura es la que más me gusta de las que tendré en el segundo cuatrimestre. La voy a preparar con el libro, al contrario que otras como Civil, ya que creo que para preparar bien la teoría y los casos es lo mejor.
Un saludo.
-
Yo en este cuatrimestre me he comprado los tres libros de las que me voy a presentar. Los estudio de ahí sin hacer resúmenes y punto. Y en esta más que nada por los casos que dan un poco de yuyu :-\
-
Cuando publicarán los epígrafes excluidos (si es que excluyen algo)
-
A ver qué tal está romano, a ver si es parecida a fundamentos...
-
A ver qué tal está romano, a ver si es parecida a fundamentos...
Al menos el libro, si se parece. Ahora a ver si excluyen un monton de temario tambien. ;D
-
Uno mas para esta asignatura, yo voy a estudiar por los apuntes de estupendo, que tenían bastantes buenas criticas. A ver que tal se da, animo chavales que esto es pan comido.
-
Uno mas para esta asignatura, yo voy a estudiar por los apuntes de estupendo, que tenían bastantes buenas criticas. A ver que tal se da, animo chavales que esto es pan comido.
cierto, son la bomba.
-
otro más que se une a Derecho Romano. Sabeis si otros años han reducido temario en esta asignatura?
saludos
-
podéis dejar el enlace de la pagina de la cual se puede descargar los apuntes de estupendo?
gracias
-
Una mas para esta asignatura, como vosotros espero que sea como Fundamentos.
-
Hola Compañeros, empezamos segunda parte. Con muchas ganas de participar lo que pueda y compartirlo con todos vosotros. Un abrazo a todos
-
alguien puede colgar el enlace para obtener los apuntes de estra asignatura.Mil gracias
-
:)Hola a todos contad conmigo, el año pasado me suspendieron, es una asignatura de las denominadas de fondo pero bonita. La peor Administrativo 1
-
podéis dejar el enlace de la pagina de la cual se puede descargar los apuntes de estupendo?
gracias
Están en archivos temporales, aquí tienes el enlace
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=76674.0
Saludos
-
Yo tb me uno
-
Hola a todos, yo tambien me uno este año
Alguien puede colgar el enlace de los apuntes de estupendo??? Los necesitamos
Mucha suerte a todos¡¡
-
Hola compañeros, después de la tanda de 6 exámenes del primer bloque de asignaturas, me muero de ganas por empezar con las del segundo, ire participando activamente en este hilo, ya que me apasiona el derecho romano, eso si... es bastante densa pero a la par bonita así que ÁNIMO A TODOS QUE LA SACAMOS FIJO. :)
Hola V.Entenza, veo que te presentaste a todas las asignaturas, me gustaria que me informaras sobre si hiciste quinielas o no, el tamaño de los apuntes y si cuentas con aprobar todo.
El tema es que yo este año cogí la mitad de las asignaturas (la parte de romano y derecho civil), ya que estoy terminando un ciclo, y bueno, cuento con aprobar 2 de 3, pero utilizando apuntes muy reducidos max 60 hojas para historia. Estoy pensando en que si me va bien este año irme para el siguiente a la presencial para sacarla año por año, pero me da mucho miedo porque la gente habla de temarios de 100 paginas por asignatura, y si esto es así yo me veo incapacitado para estudiarme de memoria unas 500 paginas en 4 meses.
A ver que me cuentas, gracias, un saludo y suerte!!!
-
¿Recomendáis estudiarla por el libro o por apuntes? ???
-
me uno a esta asignatura del 2º cuatrimestre
-
Buenos días compañeros!
Los apuntes de la recopilación de fatorres, que tal están? Son completos? Los recomendáis? Muchas gracias
-
hola!! yo también me uno a esta asignatura, a ver que tal se nos da??
entretenida es... seguiré los apuntes de estupendo ya que en otras asignaturas me han servido.. :D
-
Hola a todos, yo también me apunto a esta asignatura!!
He visto los apuntes de estupendo(que me dan confianza absoluta) y...140 páginas....me da que está asignatura va a ser la muerte.
Ánimo a todos
-
Buenos días compañeros!
Los apuntes de la recopilación de fatorres, que tal están? Son completos? Los recomendáis? Muchas gracias
Tanto unos como otros (y no son los unicos) son muy similares, están basados en el resumen del libro, que no suele cambiar de contenidos. Habrá que tener en cuenta el orden de los bloques temáticos, ya que como en algo se han de entretener, eso si pueden cambiarlo de un año a otro o los casos-guias, en mi opinión es cuestión del gusto de cada cual elegir los apuntes, todos llevan el esfuerzo de quien los hizo.
-
Buenas tardes, me uno también a esta asignatura, muchas suerte para todos en el segundo cuatrimestre.
-
Tanto unos como otros (y no son los unicos) son muy similares, están basados en el resumen del libro, que no suele cambiar de contenidos. Habrá que tener en cuenta el orden de los bloques temáticos, ya que como en algo se han de entretener, eso si pueden cambiarlo de un año a otro o los casos-guias, en mi opinión es cuestión del gusto de cada cual elegir los apuntes, todos llevan el esfuerzo de quien los hizo.
El año pasado ya debieron entretenerse cambiando el orden de los contenidos, por lo que he leído en el hilo oficial de ese curso, así que supongo que este año no toquetéen nada! Yo estoy usando los apuntes de fatorres, que ya los actualizó el curso pasado. Pero, como dices, no creo que haya mucha diferencia entre los de estupendo y fatorres, ambos tienen muy buenas referencias.
-
Hola a todos! yo ya estoy preparandome para esta asignatura! considero que es de las mas bonitas del grado de derecho, asi que la cojo con muchas ganas! por cierto muy buenos los apuntes, gracias por aportarlos, me alegro de haberme topado con este foro y conocer mas a mis compañeros, espero ayudaros en la medida que pueda en lo que necesiteis. Saludos a todos y mucho animo! ;)
-
sabeis si el año pasado hubo reducción de temario??
saludos
-
Hola, me pille Romano y no he cursado Fundamentos, espero no me sea muy dificil sacarla sin esta ultima. Me surge la duda ya que aun no me he pillado el libro el tema sobre los supuestos practicos.... como los vais a preparar??
-
lo aconsejable es haber cursado primero la asignatura de Fundamentos.
saludos
-
Yo tambien me uno!! supongo que cuando pongan la asignatura pondran el temario que excluyen. un saludo y animo :)
-
Yo también me uno. El año pasado la suspendí en septiembre después de pegarme todo el verano estudiando, pero de junio no pasa :D
-
Haber cursado Fundamentos puede servir de base, pero no es imprescindible. Ten en cuenta que Fundamentos es como historia del Derecho Romano y el segundo cuatrimestre ya es más práctica.
-
Me uno al desafío de superar esta asignatura...suerte y al toro!! ;)
-
Hola a todos
Otra que se une a esta asignatura y que piensa estudiar por apuntes
Un saludo
-
Hola
Las concordancias del programa 2012-2013 estan en la plataforma alf. Han resaltado en amarillo lo que no entra.
https://cursosvirtuales.uned.es/o/81156020
https://cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/66021067-13/blocks-view
-
que opinais de los resumenes que hay colgados en la plataforma alf?
valen para estudiar por ellos?
yo pienso que si...
-
que opinais de los resumenes que hay colgados en la plataforma alf?
valen para estudiar por ellos?
yo pienso que si...
Podrian valer, aunque en principio lo veo demasiado resumido, pero va por gustos
-
Pues han quitado bastente material. Así que los apuntes que se pueden encotrar por aquí hay que acortarlos más aún. ;)
-
La verdad es que no recuerdo que otros años pusieran reducción de temario, los casos guias han pasado de 25 a 20 y ahora se quedan en "10", así que o este año estan tirando la casa por la ventana o se lucirán con los examenes, aunque espero que sea lo primero y esten abriendo un poco la mano; sea como sea habrá que aprovechar la coyuntura e intentar sacar una buena nota (claro que con el 5 ya vale).
A ver si de una vez reviso y termino mis apuntes y colgaremos unos documentos interesantes que andaban por ahi.
Un saludon y suerte para todos.
-
La verdad es que no recuerdo que otros años pusieran reducción de temario, los casos guias han pasado de 25 a 20 y ahora se quedan en "10", así que o este año estan tirando la casa por la ventana o se lucirán con los examenes, aunque espero que sea lo primero y esten abriendo un poco la mano; sea como sea habrá que aprovechar la coyuntura e intentar sacar una buena nota (claro que con el 5 ya vale).
A ver si de una vez reviso y termino mis apuntes y colgaremos unos documentos interesantes que andaban por ahi.
Un saludon y suerte para todos.
Es que los apuntes de estupendo, que he visto por aquí, son de 142 páginas. Y he quitado lo que no va para examen y se han quedado en 100, :D :D
-
Alatriste, aún no he mirado la guía, pero si es cierto eso de que además de temario reducen los casos de 20 a 10 (por la mitad, casi nada) es una estupenda noticia.
Cambiando de tema, en mi opinión no es en absoluto necesario haber estudiado primero Fundamentos Clásicos para sacar esta asignatura.
-
Acabo de ver el programa, son maravillosas esas partes en amarillo que no entran... :). Yo me cogí el libro del año pasado en la biblioteca y haré resúmenes. Suerte a todos que ésta la sacamos fijo!!!
-
Me uno!!
-
Ahora que ya he visto el programa... ¡¡ Que alegría !! Menuda reducción de contenido respecto del año pasado, han quitado un montón de materia que era realmente pesada e insufrible, además de reducir los casos-prácticos por la mitad. Esta asignatura no se puede perdonar este año, no vaya a ser que en años venideros se lo piensen mejor y vuelvan a meter más cosas.
-
Qué miedito da que hayan quitado tanta materia. Algo que debería darnos una alegría en cualquier contexto (estudiar menos temario), en la UNED hace pensar en confabulaciones para hacer exámenes más difíciles y demás. Esperemos que no sea así.
-
Hola, pues si la verdad que me sorprende que hayan quitado tanta materia.... y los casos practicos lo dejan en 10.... pero me surge la gran duda si de esos diez saldra uno de examen o por la contra pondran otro de los 15 que supuestamente no entran...
Gracias y un saludo
-
pues que quereis que os diga, yo me estoy pensando seriemente estudiar por los resumenes que hay en alf, me parecen bastante buenos...
-
Hola compañeros!!! yo también me uno a esta asignatura, alguién tiene los apuntes de FATORRE, por favor me gustaria mirarlos, un saludo a tod@s y por la asignatura!!!!
-
Otra cosilla alguien tiene los apuntes de estupendo en otro formato que no sea en el que lo apuesto el compañero anterios, ya que no me deja entra en la página box, muchas gracias a todos de antemano
-
Hola de nuevo...
La parte práctica del examen, es decir, el caso práctico, ¿es o suele ser uno de los que propone el programa???.
Saludos :)
-
Yo tambien me apunto, voy a estudiar por los apuntes de estupendo, ¿alguno los habeis cotejado ya a ver si se corresponden con el nuevo programa? ¿sabeis si alguno de los libros de la biblioteca virtual es obligatorio para el examen, tipo para los casos prácticos o algo?
-
Otra cosilla alguien tiene los apuntes de estupendo en otro formato que no sea en el que lo apuesto el compañero anterios, ya que no me deja entra en la página box, muchas gracias a todos de antemano
Aquí te dejo los apuntes de Estupendo, no están en pdf sino en .doc, espero que los puedas ver esta vez. El enlace de la página box está bien, yo los he descargado de ahí sin problemas.
https://dl.dropbox.com/u/66224233/Romano%20-%20Estupendo.doc
Saludos.
-
Muchas Gracias Juan XVIII, un gran saludo.
-
Llul71, el año pasado el caso práctico del examen era uno de los 20 casos-guía, yo entiendo que este año será uno de los 10 que han mostrado.
-
y la resolocion de esos casos guias , ¿donde estan en el manual?, he leido que no estan resueltos en alf de la misma forma que despues te lo van a pedir en el examen...¿cierto?....
En cuanto a la reducción a sólo 10 me parece barbara y estupenda, siempre que saquen el de examen de esa bateria....¿ como podemos aseurarnos que saldrá de ahi?, todos los años lo han sacado de los que los profesores proponen o han dado algún susto....
Si es asi, puede alguien que tenga esos 10 casos resuletos y corregidos colgarlos para ir almacenando material....
Gracias por adelantado
-
Hola, pues si la verdad que me sorprende que hayan quitado tanta materia.... y los casos practicos lo dejan en 10.... pero me surge la gran duda si de esos diez saldra uno de examen o por la contra pondran otro de los 15 que supuestamente no entran...
Gracias y un saludo
Oscar, han dejado 10 casos? serías tan amable de indicarme cuales son'?
-
Si no me equivoco....
-UN TESORO EN MI FUNDO
-UNO COMPRA UN FUNDO CON AGUA Y LO VENDE SIN AGUA
-SERVIDUMBRE DE NO ELEVAR EDIFICACIÓN
-LA CASA DE BAÑOS Y EL ESCLAVO PIGNORADO
-EL COLOLONO HIPOTECA SUS APEROS
-LAS CARTAS DEL BANQUERO QUE RECIBE UN DEPOSITO DE DINERO
-EL FUNDO QUE SE VENDIO DOS VECES
-EL EDIL ARBITRARIO
-LA ESPAÑOLA CASADA CON EL ROMANO Y ABANDONADA
-LA CAUSA CURIANA.
Es lo que han puesto hoy en ALf....
-
Esta es la primera vez que curso esta asignatura así que tengo poca idea.
Entonces, sí o sí un texto del examen esta entre los 10 casos guía??
-
Holap, el año pasado habia espacio tasado en esta asignatura, lo quitaron, verdad?
-
Hola, uno más para esta asignatura, veremos que tal se me dá.
Saludos
-
que bien viene la reducción de temario.
saludos
-
Holap, el año pasado habia espacio tasado en esta asignatura, lo quitaron, verdad?
No, no lo han quitado, en el modelo de examen que han puesto, pone que hay espacio tasado.
https://cursosvirtuales.uned.es/o/2876763
-
Buenos días Óscar, en la biblioteca de mi centro me dieron los dos libros del año pasado, el de teoría y el de práctica, me dijeron que en el nuevo todo está junto, la teoría y la práctica.
No me he fijado en si ya hay apuntes colgados, pero seguro que algunos de nuestros compañeros sabrán dónde hay.
¡Ánimo con la asignatura!
Saludos
-
y la resolocion de esos casos guias , ¿donde estan en el manual?, he leido que no estan resueltos en alf de la misma forma que despues te lo van a pedir en el examen...¿cierto?....
En cuanto a la reducción a sólo 10 me parece barbara y estupenda, siempre que saquen el de examen de esa bateria....¿ como podemos aseurarnos que saldrá de ahi?, todos los años lo han sacado de los que los profesores proponen o han dado algún susto....
Si es asi, puede alguien que tenga esos 10 casos resuletos y corregidos colgarlos para ir almacenando material....
Gracias por adelantado
Hola Óscar,
yo los tengo pero no tengo ni idea de cómo "colgarlos" jeje
¿Algún voluntario para que so los mande por mail y los suba?
Ahhh no están resueltos por mi, son de estas cosas que voy recopilando por ahí :P
-
Gracias cocacola!!!...
-
Buenos días a todos:
Creo que me va a gustar esta asignatura.
¡A por ella!
-
Hola a tod+s, os escribo para saber si alguien me podría ayudar pues necesito el libro y los casos de derecho romano, y quería preguntar si hay alguien que tenga el libro fotocopiado (el del 2011) y me lo puede prestar para hacer unas copias o lo tiene en el ordenador y me lo puede enviar por correo.
La verdad es qeu lo agradecería mucho porque ando mal de pasta y no puedo comprarlo.
Muchas gracias.
-
Si no me equivoco....
-UN TESORO EN MI FUNDO
-UNO COMPRA UN FUNDO CON AGUA Y LO VENDE SIN AGUA
-SERVIDUMBRE DE NO ELEVAR EDIFICACIÓN
-LA CASA DE BAÑOS Y EL ESCLAVO PIGNORADO
-EL COLOLONO HIPOTECA SUS APEROS
-LAS CARTAS DEL BANQUERO QUE RECIBE UN DEPOSITO DE DINERO
-EL FUNDO QUE SE VENDIO DOS VECES
-EL EDIL ARBITRARIO
-LA ESPAÑOLA CASADA CON EL ROMANO Y ABANDONADA
-LA CAUSA CURIANA.
Es lo que han puesto hoy en ALf....
Mil gracias Oscar! yo no lo tengo en alf todavía!
-
Esta es la primera vez que curso esta asignatura así que tengo poca idea.
Entonces, sí o sí un texto del examen esta entre los 10 casos guía??
Yo espero que sea así. Tal vez intenten facilitar los aprobados de esta asignatura porque mucha gente la tiene mucho miedo
-
Me uno.
-
y la resolocion de esos casos guias , ¿donde estan en el manual?, he leido que no estan resueltos en alf de la misma forma que despues te lo van a pedir en el examen...¿cierto?....
En cuanto a la reducción a sólo 10 me parece barbara y estupenda, siempre que saquen el de examen de esa bateria....¿ como podemos aseurarnos que saldrá de ahi?, todos los años lo han sacado de los que los profesores proponen o han dado algún susto....
Si es asi, puede alguien que tenga esos 10 casos resuletos y corregidos colgarlos para ir almacenando material....
Gracias por adelantado
La resolución de esos casos guía se irá haciendo a lo largo del curso. Si vas haciendo a tu ritmo, siguiendo las indicaciones del tutor, tendrás todos los casos resueltos, por tí o por otro alumno, con la corrección precisa justo antes del exámen. Esa forma es la única de asegurarte que en el exámen lo vas a hacer bien. La alternativa es tenerlos todos ahora y memorizarlos, con el riesgo de que en el exámen no coincidan y no tendrás la posibilidad de corregirlo. Pero allá cada uno con su método. No hace falta tener el libro para hacer los casos (los enunciados los encontrarás aquí y en cualquier lado) y el hacerlos de forma progresiva es muy efectivo.
Un saludo.
-
En la respuesta 42, la primera de la pagina 4, hay un enlace con los apuntes de estupendo, que son los que voy a usar yo y creo que están bastante bien. No te lo pongo aquí para no llenar el post con enlaces de la misma cosa.
Un saludo
-
Acabo de darme cuenta de este mensaje. Si nadie los ha subido todavía pásamelos al Mail y los subo a dropbox. Mi Mail es portiplay@hotmail.es
Saludos
Ya los tienes ;)
Creo que yo contigo ya he hecho tratos, jejeeje Siempre al rescate, muchas gracias! Mi objetivo 2014: aprender a subir archivos a la web!!
-
Ya los tienes ;)
Creo que yo contigo ya he hecho tratos, jejeeje Siempre al rescate, muchas gracias! Mi objetivo 2014: aprender a subir archivos a la web!!
Un placer hacer "negocios" contigo. Por aquí dejo el enlace con los casos prácticos de romano. Les he echado un vistazo somero y la verdad que están bastante bien, con una explicación pormenorizada al final de los conceptos usados en cada caso.
https://dl.dropbox.com/u/66224233/ROMANO%20CASOS_%20GU%C3%8DA%20DERECHO%20ROMANO%202011-2012.docx
Saludos
-
Un placer hacer "negocios" contigo. Por aquí dejo el enlace con los casos prácticos de romano. Les he echado un vistazo somero y la verdad que están bastante bien, con una explicación pormenorizada al final de los conceptos usados en cada caso.
https://dl.dropbox.com/u/66224233/ROMANO%20CASOS_%20GU%C3%8DA%20DERECHO%20ROMANO%202011-2012.docx
Saludos
Gracias miles
A ver, los que piden sin leer. Despistes los tenemos todos, pero preguntar por algo que tienes justo en el mensaje de arriba ya me parece mu "jevy"!
Hete aquí los supuestos prácticos. Y apuntes también han puesto ya en este hilo los compañeros, los de Estupendo, que están muy bien, no hay más que leer un poquito.
-
Hola ainhoa_acb no se si lo diras por mi, pero vuelvo a repetir que no me deja descargarlos de la pagina de descarga de dropbox¡¡¡¡
Un saludo.
-
Hola a todos, me uno a la asignatura. Una duda, yo tengo los apuntes de fatorres2004, alguien me puede decir si son mejores los apuntes de estupendo o los que yo tengo... :-\
-
Hola a todos...
Ayer estuve en clase de Dº Romano en mi centro asociado. El tutor dijo que cae uno de los 10 casos, y que casi seguro el nº 15 "La Causa Curiana"...
Saludos.
-
Hola a todos, me uno a la asignatura. Una duda, yo tengo los apuntes de fatorres2004, alguien me puede decir si son mejores los apuntes de estupendo o los que yo tengo... :-\
A mí me parece que ambos son igual de buenos. Voy a usar los de fatorres también, pero simplemente porque los encontré antes.
-
A mí me parece que ambos son igual de buenos. Voy a usar los de fatorres también, pero simplemente porque los encontré antes.
Ok muchas gracias, pues usaré los que ya tengo. Ya podemos empezar jaja
-
Hola ainhoa_acb no se si lo diras por mi, pero vuelvo a repetir que no me deja descargarlos de la pagina de descarga de dropbox¡¡¡¡
Un saludo.
Hola rafiki, cual es el problema que tienes con la descarga? Yo acabo de probar a descargarlo y el enlace está perfectamente, se van directamente a descargas, no llegas a entrar en dropbox, ni a ninguna página sino que se descargan directamente. ¿Que navegador usas?
Dime lo que te sucede y si puedo te echo una mano.
De todas formas si quieres dame tu mail y te los paso.
Un saludo
-
El año pasado ya debieron entretenerse cambiando el orden de los contenidos, por lo que he leído en el hilo oficial de ese curso, así que supongo que este año no toquetéen nada! Yo estoy usando los apuntes de fatorres, que ya los actualizó el curso pasado. Pero, como dices, no creo que haya mucha diferencia entre los de estupendo y fatorres, ambos tienen muy buenas referencias.
Yo tb estoy estudiando con esos (fatorres) y la verdad sq estan bastante bien, aunque parece bastante coñazo (en Civil III nos acordaremos de este peñazo y nos ayudara mucho, ese es mi consuelo).
Yo los pensaba mirar esta tarde en profundidad para comparar los epigrafes, asi que cuando los mire bien te comento
-
Es que los apuntes de estupendo, que he visto por aquí, son de 142 páginas. Y he quitado lo que no va para examen y se han quedado en 100, :D :D
Ahhh pues se te han quedado unos apuntes muy majos. ¿Te importa colgarlos para ver como han kdd o enviarmelo que me interesa?.
Que barbaridad que los casos practicos se hayan kdd unicamente en 10 (yo tenia un archivo que eran 25), asi que espero que en el examen se porten bien y no se pasen en exceso.
Saludos
-
Qué miedito da que hayan quitado tanta materia. Algo que debería darnos una alegría en cualquier contexto (estudiar menos temario), en la UNED hace pensar en confabulaciones para hacer exámenes más difíciles y demás. Esperemos que no sea así.
Pienso como tu xo ahora mismo me espero un examen en plan cirquense (y nunca mejor dicho) que me hace temblar, xo quiero pensar que estan contento x algun motivo y nos quitan mucha materia sin ningun motivo oscuro.
Saludos
-
Hola!!!Soy nueva en todos esto y voy bastante perdida, espero aclararme.
-
Hola a tod+s, os escribo para saber si alguien me podría ayudar pues necesito el libro y los casos de derecho romano, y quería preguntar si hay alguien que tenga el libro fotocopiado (el del 2011) y me lo puede prestar para hacer unas copias o lo tiene en el ordenador y me lo puede enviar por correo.
La verdad es qeu lo agradecería mucho porque ando mal de pasta y no puedo comprarlo.
Muchas gracias.
Aqui tienes el libro (version 2011). Saludos.
http://dl.dropbox.com/u/32482033/Libro%20Romano.pdf
-
Aqui tienes el libro (version 2011). Saludos.
http://dl.dropbox.com/u/32482033/Libro%20Romano.pdf
Te he enviado un privado, pero al final los dejo aquí para quien los quiera utilizar.
Apuntes de "estupendo" originales:
https://www.dropbox.com/s/1j7skprs1zgojhr/Romano%20-%20Estupendo.doc
Apuntes de "estupendo" reducción 2013:
https://www.dropbox.com/s/tlk5fxv48dn7p79/Romano%20-%20Estupendo%20modificado%202013.doc
Si se infringe alguna norma del foro, o "estupendo" no está de acuerdo con esta modificación de sus apuntes, que se me notifique y borro los archivos del dropbox.
Por otro lado espero que os sea de ayuda.
Un saludo.
-
Y pregunto yo, pensando mal...
No será que del temario que han quitado saldrá alguna PEC?
El año pasado la primera PEC fue de teoría (Propiedad creo recordar) y la segunda un caso práctico. A ver que nos espera este año...
Saludos!
-
Aqui tienes el libro (version 2011). Saludos.
http://dl.dropbox.com/u/32482033/Libro%20Romano.pdf
Ojo, esto también son apuntes.
-
Ojo, esto también son apuntes.
Perdona me he colado y pensaba que eran apuntes.Pues entonces no tengo el libro, disculpad las molestias.
Saludos
-
HOla a todos los que cursan esta asignatura,
Me ofrezco por si hace falta colaborar en alguna actividad en la asignatura
si alguien no puede bajarse los apuntes de Estupendo que me los pida y se los paso, mi correo mmurciaz@yahoo.com
si alguien me puede pasar los de fatorres se lo agradeceré,
Saludos
Miguel
En este hilo tienes los apuntes de fatorres.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=72654.0
Utilizando la búsqueda (arriba a la derecha) se puede llagar a ellos. Te lo digo por su buscas en un futuro algún apunte más. ;)
Un saludo.
-
Yo me he decidido a estudiar por los apuntes de Estupendo. Hoy mismo empiezo a echarles un ojo.
-
No se vosotros, xo me esta entrando una tentacion grandisima de estudiar con los esquema que ha colgado el equipo docente en ALF (que x cierto que gran diferencia de ED comparado con asignaturas de 20 preguntas test que son ladrillazos y jamas cuelgas las respuestas).
Me da la impresion que estan perfecto (quizas algunos temas escasos) y es posible que los utilice para pegar el ultimo repaso final.
¿Que opinais?.
Saludos
-
No se vosotros, xo me esta entrando una tentacion grandisima de estudiar con los esquema que ha colgado el equipo docente en ALF (que x cierto que gran diferencia de ED comparado con asignaturas de 20 preguntas test que son ladrillazos y jamas cuelgas las respuestas).
Me da la impresion que estan perfecto (quizas algunos temas escasos) y es posible que los utilice para pegar el ultimo repaso final.
¿Que opinais?.
Saludos
Sirven para eso, como repaso final, pero lo suyo es estudiar por apuntes.
-
que tal gente yo voy a usar los del compañero Estupendo me parece que están de lujo. Además los he adaptado a la nueva correspondencia de epígrafes y se han quedado en unas 100 páginas que no esta mal. ;)
-
Hola a todos,
Me he leido todos los post desde el principio y se ha comentado que en esta asignatura se ha reducido el temario y que fruto de ello los apuntes de estupendo se quedan en 100 paginas,
Pues bien, yo me he leido la guia dela asignatura y no veo la reduccion de temario por ningun lado y en los apuntes de estupendo hay 25 temas y 142 paginas ?¿
¿Es que no he leido bien la guia de la asignatura o es que reducido el Temario son 25 temas y 142 hojas de apuntes de estupendo?
Saludos a todos
Miguel
-
Hola a todos,
Me he leido todos los post desde el principio y se ha comentado que en esta asignatura se ha reducido el temario y que fruto de ello los apuntes de estupendo se quedan en 100 paginas,
Pues bien, yo me he leido la guia dela asignatura y no veo la reduccion de temario por ningun lado y en los apuntes de estupendo hay 25 temas y 142 paginas ?¿
¿Es que no he leido bien la guia de la asignatura o es que reducido el Temario son 25 temas y 142 hojas de apuntes de estupendo?
Saludos a todos
Hola!
Lo que no has leído bien no es la guía, es que la reducción del temario aparece en ALF en un documento aparte: "programa modificado".
Saludossss :)
Miguel
-
A mi los de Fatorres se me han quedado en 95 páginas y los casos en 16. Ahora pa'lante y de repaso final los esquemas de Alf :D
-
A mi los de Fatorres se me han quedado en 95 páginas y los casos en 16. Ahora pa'lante y de repaso final los esquemas de Alf :D
Yo voy a estudiar con los de Estupendo actualizados, pero hay un par de temas (de cabeza creo que son el 13 y 16) que voy a estudiarlos por los de Fatorres que estan mejor.
En cuanto a los casos practicos en ALF van a ir subiendolos corregidos los tutores fecha por fecha, asi que esperate y no estudies eso no vaya a ser que los tutores den una matizacion mas exacta de lo que tengamos todos en esos casos practicos.
Saludos
-
Yo voy a estudiar con los de Estupendo actualizados, pero hay un par de temas (de cabeza creo que son el 13 y 16) que voy a estudiarlos por los de Fatorres que estan mejor.
En cuanto a los casos practicos en ALF van a ir subiendolos corregidos los tutores fecha por fecha, asi que esperate y no estudies eso no vaya a ser que los tutores den una matizacion mas exacta de lo que tengamos todos en esos casos practicos.
Saludos
Ahhh genial, pues muchas gracias por la info. Estaré pendiente para ir pillándolos :)
-
Ahhh genial, pues muchas gracias por la info. Estaré pendiente para ir pillándolos :)
De nada mujer para eso estamos ;)
Saludos
-
A May1985
Gracias compañero,
voy a mirar en la asignatura ahora mismo,
Saludos
Miguel
-
Estudiando los apuntes de estupendo aprobamos está asignatura seguro y con nota.
He echo una lista con las preguntas q han caído y se repiten en los exámenes de grado y licenciatura excluyendo aquello q no es objeto de examen en éste. Cuando la ultime la subo. Con respecto a los casos esperemos q caigan los guía o parecidos. De todas formas ea evidente q le han restado importancia en grado, porque teniendo las dos preguntas de desarrollo medio bien, tenemos el aprobado
-
Buenos dias compañeros:
La verdad es que cada día me da mas pereza entrar al foro, mas que otra cosa porque lo entiendo como una herramienta maravillosa para BUSCAR/ENCONTRAR todo lo necesario y como un punto de encuentro entre los compañeros que te hace no sentirte sol@ en la tarea del estudio, mas cuando este es a distancia.
Pero a lo que voy, llevamos tres días desde que abrió ALF y aquí ya llevamos 6 paginas ¿Leemos el primer post? Todo esta en el foro y los post oficiales de cada asignatura deberiamos utilizarlos para exponer nuestras dudas o para resolver las que sabemos, para los apuntes hay un apartado especifico y para el resto hay sus hilos tambien.
Pero bueno, como año tras año pasa lo mismo y cada cual hace lo que quiere, es inevitable, pero por intentarlo no se pierde nada ya que es por el bien de todos.
Por cierto, pedir de todo ya tiene delito pues solo hay que molestarse en buscarlo pero mandar libros por aqui sería ilegal, por aquello de los derechos de autor y demas y la UNED eso lo persigue mucho pues o nos venden a nosotros sus libros o no hacen negocio.
Y por último una puntualización sobre apuntes, los mejorers son los que uno mismo se hace, los demas van por gustos pues todos llevan el esfuerzo y la generosidad de compartirlos, personalmente en esta matería intento agrupar lo que veo mas interesante en uno solo y que colgaré cuando esten listos, pero lo que hay es mas que suficiente; los de Fastorres son la materia del libro, los de Estupendo también, pero aportan algunos comentarios mas "entendibles".
Mis disculpas anticipadas para quien no le guste tanto rollo
Saludos
-
Buenos dias compañeros:
La verdad es que cada día me da mas pereza entrar al foro, mas que otra cosa porque lo entiendo como una herramienta maravillosa para BUSCAR/ENCONTRAR todo lo necesario y como un punto de encuentro entre los compañeros que te hace no sentirte sol@ en la tarea del estudio, mas cuando este es a distancia.
Pero a lo que voy, llevamos tres días desde que abrió ALF y aquí ya llevamos 6 paginas ¿Leemos el primer post? Todo esta en el foro y los post oficiales de cada asignatura deberiamos utilizarlos para exponer nuestras dudas o para resolver las que sabemos, para los apuntes hay un apartado especifico y para el resto hay sus hilos tambien.
Pero bueno, como año tras año pasa lo mismo y cada cual hace lo que quiere, es inevitable, pero por intentarlo no se pierde nada ya que es por el bien de todos.
+1
llevamos 6 páginas diciendo las mismas cosas, (quedando claro que fastorres y estupendo)
Y el post de los apuntes vacio…
-
Estudiando los apuntes de estupendo aprobamos está asignatura seguro y con nota.
He echo una lista con las preguntas q han caído y se repiten en los exámenes de grado y licenciatura excluyendo aquello q no es objeto de examen en éste. Cuando la ultime la subo. Con respecto a los casos esperemos q caigan los guía o parecidos. De todas formas ea evidente q le han restado importancia en grado, porque teniendo las dos preguntas de desarrollo medio bien, tenemos el aprobado
Yo hice lo mismo ayer y los tengo marcado en la guía de la asignatura. Y hay epígrafes de algunos temas que han caído todos. Sobre todo, el tema 9 y 11 que parecen los más importantes.
-
Estudiando los apuntes de estupendo aprobamos está asignatura seguro y con nota.
He echo una lista con las preguntas q han caído y se repiten en los exámenes de grado y licenciatura excluyendo aquello q no es objeto de examen en éste. Cuando la ultime la subo. Con respecto a los casos esperemos q caigan los guía o parecidos. De todas formas ea evidente q le han restado importancia en grado, porque teniendo las dos preguntas de desarrollo medio bien, tenemos el aprobado
Muchas gracias por currarte hacer la compilacion de preguntas.
Un saludo y las espero
-
PREGUNTAS IMPORTANTES GRADO.
PACTOS AÑADIDOS A LA COMPRAVENTA.** 17.10
PPIOS Y REGLAS SERVIDUMBRE 5.2
BENEFICIO DE INVENTARIO 16.3
ACCION REIVINDICATORIA 3.2
EVICCIÓN 11.10.4
INCREMENTOS FLUVIALES 4.3
CASOS
SERVIDUMBRE DE NO ELEVAR LA EDIFICACIÓN.
CAUSA CURIANA
COLONO HIPOTECA SUS APEROS Y GANADO
EDIL ARBITRARIO
PREGUNTAS IMPORTANTES LICENCIATURA.
CONTENIDO DE LA PROPIEDAD
TESORO
SUPERFICIE
ACCION DEFENSA SERVIDUMBRES
HIPOTECA
CPTO Y CARAST. SUCESIÓN TESTAMENTARIA**
MANDATO
HERENCIA YACENTE****
CONDOMINIO**
OCUPACIÓN*
DISOLUCIÓN MATRIMONIO Y EL DIVORCIO
EVICCIÓN *
BENEFICIO DE INVENTARIO**
SOCIEDAD
POSESION CIVIL
ACCION PUBLICIANA*
COMODATO*
MUTUO
OBJETO HERENCIA
COMPRAVENTA: OBS COMPRADOR Y VENDEDOR*
CONCEPTO LEGADO*
ACCESIÓN*
OBLIGACIONES NATURALES
DELITO DE DAÑOS
ARRAS. COMPRAVENTA
ESPECIFICACIÓN
PPIOS Y REGLAS SERVIDUMBRES*
PAGO, COMPRA Y MORA
EXTINCIÓN SERVIDUMBRES
PERMUTA Y CONTRATO ESTIMATORIO
PRENDA. ACCION PERSONAL
ARRENDAMIENTO. CARACT. FINES Y ACCIONES **
PRESU. SUCESIÓN HEREDITARIA
LIMITES LEGALES PROPIEDAD*
PLURALIDAD HIPOTECAS*
ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA
REQUISITOS MATRIMONIO CLÁSICO
EL USUFRUCTO
GESTION DE NEGOCIOS
FRUTOS*
CONTENIDO OBLIGACIONES
HERIDITAS Y BONORUM POSSESIO
PACTOS AÑADIDOS COMPRAVENTA*
PRESTAMO MARÍTIMO
DEPOSITO
VICIOS OCULTOS*
CULPA CONTRACTUAL
CONST, DEFENSA, EXTINCIÓN USUFRUCTO*
DOMINIO, PROPIEDAD Y POSESION.
NOTA: SI SE MENCIONA ES QUE HA CAIDO SOLO UNA VEZ, UN ASTERISCO HA CAÍDO DOS VECES Y ASI SUCESIVAMENE. :D :D :D :D :D
-
Estudiando los apuntes de estupendo aprobamos está asignatura seguro y con nota.
He echo una lista con las preguntas q han caído y se repiten en los exámenes de grado y licenciatura excluyendo aquello q no es objeto de examen en éste. Cuando la ultime la subo. Con respecto a los casos esperemos q caigan los guía o parecidos. De todas formas ea evidente q le han restado importancia en grado, porque teniendo las dos preguntas de desarrollo medio bien, tenemos el aprobado
Lo estaré esperando como agua de mayo, porque esta mañana estuve mirando los exámenes de esta asignatura y resulta que los exámenes del año 2010-2011, son de distinto tipo a los del curso 2011-2012, de lo que deduzco que el libro que nosotros vamos a usar solo se ha usado un año (porque además es la 1ª edición).
-
Gracias "lopez.pl", muy útil. :)
-
Gracias lopez, un saludo
-
Gracias López muy buen aporte. ;)
-
Muchas gracias Lopez. ;D
-
...estuve mirando los exámenes de esta asignatura y resulta que los exámenes del año 2010-2011, son de distinto tipo a los del curso 2011-2012, de lo que deduzco que el libro que nosotros vamos a usar solo se ha usado un año (porque además es la 1ª edición).
Los textos de Romano son siempre los mismos, esta asignatura poco puede cambiar. En Licenciatura era anual y en Grado lo han dividido entr Fundamentos y Romano. Inicialmente era mas extensa, con mas epigrafes y cuatro bloques. Han refundido cosas, reducido materia, cambiado libros...eso a la UNED le encanta hacerlo, pero el Romano no deja de ser lo mismo, es como Historía, solo varia por quien la cuenta. El autor (en este caso el Prof García Garrido) recomienda consultar las ediciones mas extensas, pero la matería de examen es lo que viene en el programa (este años con sus reducciones) Así que yo no me preocuparía demasiado por el libro ya que el contenido es lo de siempre y los examenes salen del contenido.
Un saludo
-
Gracias Lopez, te lo has currado.
Saludos y animos para todos.
-
Los textos de Romano son siempre los mismos, esta asignatura poco puede cambiar. En Licenciatura era anual y en Grado lo han dividido entr Fundamentos y Romano. Inicialmente era mas extensa, con mas epigrafes y cuatro bloques. Han refundido cosas, reducido materia, cambiado libros...eso a la UNED le encanta hacerlo, pero el Romano no deja de ser lo mismo, es como Historía, solo varia por quien la cuenta. El autor (en este caso el Prof García Garrido) recomienda consultar las ediciones mas extensas, pero la matería de examen es lo que viene en el programa (este años con sus reducciones) Así que yo no me preocuparía demasiado por el libro ya que el contenido es lo de siempre y los examenes salen del contenido.
Un saludo
La verdad sq tienes razon y este año se lo han currado bastante haciendon una reduccion tan enorme del temario (es lo que tiene que los Romanos ya no legislen hace mas de 15 siglos) y de los casos practicos, asi que hay que aprovechar y quitarnos este marron (xq a pesar de que es la base de Derecho Civil y en concreto de Civil III es muy aburrida) de encima en Junio.
Saludos
-
Me he terminado de "leer/subrayar" el segundo bloque de romano, INMENSO el tema 11... estoy súper perdido en la primera lectura compresiva, espero ir cogiéndole más el royo en futuras vueltas, porque me tiene LOCO... y sabed, que los apuntes de ESTUPENDO le hacen honor al nombre, porque son sublimes, pero... me estoy volviendo tonto, o esto me va a costar bastante manejarlo. SALUDOS. :-X
-
Me he terminado de "leer/subrayar" el segundo bloque de romano, INMENSO el tema 11... estoy súper perdido en la primera lectura compresiva, espero ir cogiéndole más el royo en futuras vueltas, porque me tiene LOCO... y sabed, que los apuntes de ESTUPENDO le hacen honor al nombre, porque son sublimes, pero... me estoy volviendo tonto, o esto me va a costar bastante manejarlo. SALUDOS. :-X
tema 11 ya? voy yo por el 2
-
Yo voy por el tema 4, pero es que a mí me gusta hacer a boli los apuntes escribiéndolo con mis palabras y en la forma en que lo pondría en el examen. Por cierto, que hay epígrafes que no me dan ni para medio folio y, si no me equivoco, creo que para hacer las dos preguntas teóricas te dan una carilla por pregunta, ¿no es así?
-
Yo voy por el tema 4, pero es que a mí me gusta hacer a boli los apuntes escribiéndolo con mis palabras y en la forma en que lo pondría en el examen. Por cierto, que hay epígrafes que no me dan ni para medio folio y, si no me equivoco, creo que para hacer las dos preguntas teóricas te dan una carilla por pregunta, ¿no es así?
Que te den una cara de un folio no quiere decir que tengas que usarla entera, ni que quien más escriba mejor nota vaya a sacar. Yo con este espacio tasado entiendo que no quieren que nos vayamos por los cerros de Úbeda, y si con media cara has desarrollado perfectamente lo que te están preguntando, no tienes que intentar alargarlo de más.
-
En la acción reivindicatoria: El propietario acude a esta acción cuando ha perdido la posesión de una cosa y debe demandar al poseedor protegido por interdictos. ¿A qué se refiere con el poseedor protegido por interdictos?
Esta asignatura es un escándalo... no sé ni por dónde cogerla. ¿Esta asignatura es la "segunda parte" de Fundamentos?
-
Todavía no he empezado, la verdad es que me falta motivación. Necesito la nota de los primeros exámenes :-\ :-\
-
Derecho Romano es la continuación de Fundamentos.
En la licenciatura era todo una asignatura.
Ahora con el grado la han dividido en 2.
saludos
-
Los casos resueltos en alf me tienen un poco despistado... Que pensais hacer vosotros? Yo he echado un ojo a los casos resueltos en los apuntes de IBM y me parecen bastante bien echos, o en los del documento casos-guía. Creéis que sirven para el examen no? o habría que ceñirse a los resumenes que tienen en alf? gracias
-
Yo hasta marzo me niego a empezar a estudiar. Hice el último examen el 15 de febrero y quedé saturada. Al menos 2 semanitas de vacaciones me merezco.
Digo esto porque flipo que en los foros oficiales ya hay gente posteando preguntas del segundo bloque... Joe, hay que darle un poco de respiro a la neurona, vamos, digo yo.
-
totalmente de acuerdo contigo, hay que darle descanso a la neurona, si no....uffsss uno se vuelve loco
saludos
-
Los casos resueltos en alf me tienen un poco despistado... Que pensais hacer vosotros? Yo he echado un ojo a los casos resueltos en los apuntes de IBM y me parecen bastante bien echos, o en los del documento casos-guía. Creéis que sirven para el examen no? o habría que ceñirse a los resumenes que tienen en alf? gracias
Los tutores van a ir colgando poco a poco los casos resueltos, asi que te puedes esperar para ir contrastando y ver que te aprendes los correcto y no liarla en el examen.
Saludos
-
Yo hasta marzo me niego a empezar a estudiar. Hice el último examen el 15 de febrero y quedé saturada. Al menos 2 semanitas de vacaciones me merezco.
Digo esto porque flipo que en los foros oficiales ya hay gente posteando preguntas del segundo bloque... Joe, hay que darle un poco de respiro a la neurona, vamos, digo yo.
Ainhoa +1
No te fies de esa gente, a veces solo tienen una asignatura, son repetidores o ... ¡unos fantasmas!
-
En la acción reivindicatoria: El propietario acude a esta acción cuando ha perdido la posesión de una cosa y debe demandar al poseedor protegido por interdictos. ¿A qué se refiere con el poseedor protegido por interdictos?
Esta asignatura es un escándalo... no sé ni por dónde cogerla. ¿Esta asignatura es la "segunda parte" de Fundamentos?
No soy el mas indicado para contestarte, pero te expongo como yo lo entiendo: Antes de ese epígrafe nos hablan de los interdictos, que son ordenes dadas por el pretor para ciertas cuestiones jurídicas, en ellos habla de los intedictos de posesión, aunque no seas el propietario eres el poseedor y solicitas al pretor que te proteja con un interdicto para conservar o retener lo que posees. El dueño que quiere recuperar su propiedad, debe ejercitar la "acción reivindicatoria", osea reivindicar lo que es suyo ante el pretor, porque el poseedor precisamente se encuentre protegido por un interdicto.
Ejemplo Te vas de vacaciones y un ocupa se mete en tu casa (no es el dueño, pero ahora es el poseedor), ademas tiene el morro de ir al juez y pedirle que le autorice a seguir alli, que no es de nadie, es de protección oficial y el la necesita. El juez accede y le autoriza (le protege con el interdicto) Cuando vuelves no puedes sacarle por la fuerza porque la ley le protege (que cosas tiene la ley) osea que tendras que ejercer ante el juez la "acción reivindicatoria" y demostrar si puedes que la casa es tuya.
Un saludo
-
Ainhoa +1
No te fies de esa gente, a veces solo tienen una asignatura, son repetidores o ... ¡unos fantasmas!
tengo 7 asignaturas, no soy repetidora y tampoco soy fantasma... estoy en tercero procesal civil tiene
33 capitulos, mercantil unas 640 paginas que debes saber hasta la última coma porque es test.
y empezé a estudiar/leer al dia siguiente del último examen. en fin... a palabras necias oidos sordos
pero antes de hablar/escribir, pensar por favor... buena frase para que aprendas lo malo de las mentes cerradas
es que tienen la boca muy abierta...
por cierto, primer cuatrimestre aprobe 7 asignaturas...
-
Yo también llevo siete asignaturas para este cuatrimestre y con Tributario la llevo clara...
-
tengo 7 asignaturas, no soy repetidora y tampoco soy fantasma... estoy en tercero procesal civil tiene
33 capitulos, mercantil unas 640 paginas que debes saber hasta la última coma porque es test.
y empezé a estudiar/leer al dia siguiente del último examen. en fin... a palabras necias oidos sordos
pero antes de hablar/escribir, pensar por favor... buena frase para que aprendas lo malo de las mentes cerradas
es que tienen la boca muy abierta...
por cierto, primer cuatrimestre aprobe 7 asignaturas...
Ostras vas cargado de asignaturas, ehh.
Mucha mucha suerte ;)
-
Los tutores van a ir colgando poco a poco los casos resueltos, asi que te puedes esperar para ir contrastando y ver que te aprendes los correcto y no liarla en el examen.
Saludos
Aah, pues no lo sabía, pues nada tendremos que esperar a que los tutores expliquen como quieren los casos no?
-
Aah, pues no lo sabía, pues nada tendremos que esperar a que los tutores expliquen como quieren los casos no?
Yo voy a hacer eso, xo cuidado que el asunto no esta claro... Lei en algun sitio (no se si x aqui o en el foro de Alf) que los tutores te explican como se resuelve el caso pero no exactamente como quieren que le cnt en el examen, asi que con esos esquemas que nos colgaran habra que hacerle unas modificaciones para que queden como quieren que se cnt el examen.
Saludos
-
Yo voy a hacer eso, xo cuidado que el asunto no esta claro... Lei en algun sitio (no se si x aqui o en el foro de Alf) que los tutores te explican como se resuelve el caso pero no exactamente como quieren que le cnt en el examen, asi que con esos esquemas que nos colgaran habra que hacerle unas modificaciones para que queden como quieren que se cnt el examen.
Saludos
Gracias, pues nada a esperar los esquemas. De todas maneras en apuntes temporales hay unos documentos de IBM de los casos resueltos el año pasado y que explican los tres puntos bastante bien. (instituciones, acciones y solución). Un saludo
-
Gracias, pues nada a esperar los esquemas. De todas maneras en apuntes temporales hay unos documentos de IBM de los casos resueltos el año pasado y que explican los tres puntos bastante bien. (instituciones, acciones y solución). Un saludo
Pues voy a mirarlo, muchas gracias
-
tengo 7 asignaturas, no soy repetidora y tampoco soy fantasma... estoy en tercero procesal civil tiene
33 capitulos, mercantil unas 640 paginas que debes saber hasta la última coma porque es test.
y empezé a estudiar/leer al dia siguiente del último examen. en fin... a palabras necias oidos sordos
pero antes de hablar/escribir, pensar por favor... buena frase para que aprendas lo malo de las mentes cerradas
es que tienen la boca muy abierta...
por cierto, primer cuatrimestre aprobe 7 asignaturas...
¡¡¡640 páginas !!! :-[ entonces o pillo una excedencia en el trabajo o me temo que el sueño de derecho se va a quedar en eso :'(
-
No soy el mas indicado para contestarte, pero te expongo como yo lo entiendo: Antes de ese epígrafe nos hablan de los interdictos, que son ordenes dadas por el pretor para ciertas cuestiones jurídicas, en ellos habla de los intedictos de posesión, aunque no seas el propietario eres el poseedor y solicitas al pretor que te proteja con un interdicto para conservar o retener lo que posees. El dueño que quiere recuperar su propiedad, debe ejercitar la "acción reivindicatoria", osea reivindicar lo que es suyo ante el pretor, porque el poseedor precisamente se encuentre protegido por un interdicto.
Ejemplo Te vas de vacaciones y un ocupa se mete en tu casa (no es el dueño, pero ahora es el poseedor), ademas tiene el morro de ir al juez y pedirle que le autorice a seguir alli, que no es de nadie, es de protección oficial y el la necesita. El juez accede y le autoriza (le protege con el interdicto) Cuando vuelves no puedes sacarle por la fuerza porque la ley le protege (que cosas tiene la ley) osea que tendras que ejercer ante el juez la "acción reivindicatoria" y demostrar si puedes que la casa es tuya.
Un saludo
Muchas gracias. El lío creo que me venía de la distinción entre poseedor y dueño que hace esta asignatura pero que de paso también me has aclarado.
Gracias
-
al final por convalidaciones próximas esta asignatura no la tengo que hacer... en fin. Suerte a todos. ;)
-
¡¡¡640 páginas !!! :-[ entonces o pillo una excedencia en el trabajo o me temo que el sueño de derecho se va a quedar en eso :'(
Si a día de hoy tienes trabajo, y estudias derecho por hacer realidad un sueño, como dices, no te dejes impresionar por el número de páginas de un manual. Puede que cueste, pero no es imposible. Puedes leer un montón de post de compañeros que acabaron la licenciatura. Trabajando, con familia y muy distintas situaciones que vivimos la mayoría de estudiantes de la UNED está claro que la cosa se complica, y normalmente se alarga a más de esos 4 años ideales, pero vamos, es cuestión de aguantar con lo que nos echen, y tirar "pa' lante"
-
¿Qué se sabe de la PEC de Romano? ¿Merece la pena? ¿Es sencilla?
-
¿Qué se sabe de la PEC de Romano? ¿Merece la pena? ¿Es sencilla?
Es un caso, parecido al examen, tenemos que intentar hacerla tenemos hasta el dia 23
-
¿Qué se sabe de la PEC de Romano? ¿Merece la pena? ¿Es sencilla?
Yo paso de intentarla (es facililla, xo es mas de 1) xq tengo 4 examenes este cuatrimestre y bastante lio, xo si tienes tiempo hazla las 2 que se plantean que no tienen pinta de ser muy dificil.
Saludos
-
Hola, buenas tengo una duda, aunque no suelo comprar libros, he decidido comprar el de romano para este segundo cuatrimestre.
La cuestión es que en la bibliografía básica tenemos dos:
1. Instituciones y casos de derecho romano, que su precio son 50 €
2. Casuísmo y jurisprudencia romana (responsa) que su precio ronda casi los 60€ (baratitos los dos ;))
los dos juntos salen por más de 100 euros, un ojo de la cara, y solo voy a coger uno,
en principio creo que el primer libro es el del temario, osea el que vale para estudiar la materia, pero esque despues en la web de sanz y torres, es el segundo el que está agotado..
Sabeis cual es el que se usa para estudiar, porque aunq diría que es el primero, me mosquea que sea el segundo el que este agotado.
Gracias de antemano por las respuestas.
-
¡¡¡640 páginas !!! :-[ entonces o pillo una excedencia en el trabajo o me temo que el sueño de derecho se va a quedar en eso :'(
Tampoco te dejes impresionar por los comentarios de gente supuestamente superdotada. Aquí los unos no vemos las notas de los otros, asi que por decir, se pueden decir muchas cosas y hay gente a la que le mola mucho tirarse el pisto, pero a la hora de la verdad, no es oro todo lo que reluce. Esto ya lo vivi yo cuando preparaba oposiciones, que había gente que utilizaba la técnica de aparentar que sabían mucho o que tenían mucha capacidad de estudio para intimidar en clase y que los demás se desanimaran, que de hecho con alguna gente lo conseguían. Lo bueno de las oposiciones es que luego se ve la realidad cuando en las listas de aprobados con plaza.... y la mayoría de esos supuestos "lumbrera" se quedaron sin plaza y aún a día de hoy siguen sin ella. Así que no te dejes impresionar por comentarios, yo ya, después de mi experiencia con las oposiciones, me creo la mitad de la mitad de lo que se cuenta. En la gente próxima es donde realmente vas a ver la realidad.
-
Tampoco te dejes impresionar por los comentarios de gente supuestamente superdotada. Aquí los unos no vemos las notas de los otros, asi que por decir, se pueden decir muchas cosas y hay gente a la que le mola mucho tirarse el pisto, pero a la hora de la verdad, no es oro todo lo que reluce. Esto ya lo vivi yo cuando preparaba oposiciones, que había gente que utilizaba la técnica de aparentar que sabían mucho o que tenían mucha capacidad de estudio para intimidar en clase y que los demás se desanimaran, que de hecho con alguna gente lo conseguían. Lo bueno de las oposiciones es que luego se ve la realidad cuando en las listas de aprobados con plaza.... y la mayoría de esos supuestos "lumbrera" se quedaron sin plaza y aún a día de hoy siguen sin ella. Así que no te dejes impresionar por comentarios, yo ya, después de mi experiencia con las oposiciones, me creo la mitad de la mitad de lo que se cuenta. En la gente próxima es donde realmente vas a ver la realidad.
Se perfectamente de lo que hablas xq tb he sido opositor (a profesor de FOL, asignatura que se da en toda la FP) y tenias al tipico lumbrerita en clase que se supone que sabia de todo y que iba megasobrado y luego llegaban las notas del examen y veiais que no pasaba del 3'5-4 y ahi es cuando alucinas.
Desde esa experiencia yo tb he pasado de la gente y lo que supuestamente hace o deja de hacer y x supuesto no me dejo influir x nada ni x nadie.
Saludos
-
Después de leerme las 8 páginas de post, otro que se une a esta asignatura que con los apuntes de estupendo y vuestras aportaciones, esperemos que todo salga bien! :)
-
Se perfectamente de lo que hablas xq tb he sido opositor (a profesor de FOL, asignatura que se da en toda la FP) y tenias al tipico lumbrerita en clase que se supone que sabia de todo y que iba megasobrado y luego llegaban las notas del examen y veiais que no pasaba del 3'5-4 y ahi es cuando alucinas.
Desde esa experiencia yo tb he pasado de la gente y lo que supuestamente hace o deja de hacer y x supuesto no me dejo influir x nada ni x nadie.
Saludos
Exacto, y que además interrumpía la clase para dos por tres para preguntar y de esa manera satisfacer sus ansias de "lucimiento personal".
Luego lo que vale es el trabajo que uno ha hecho en su casa, calladito, sentando el trasero y estudiando. Y a veces cunden más 2 horas de estudio al día que 8 horas, todo depende de la capacidad de concentración que tenga uno y de que no cuente como horas de estudio también los paseitos a la nevera, a la tele, al baño, a hablar con tu hermana........ que todos hacemos, pero que NO pueden computar como estudio efectivo, por mucho que te tires 3 meses en clausura. Si uno es de los que mira para las musarañas fácilmente, quedará muy chachi decirles a lso colegas que te pasas media vida estudiando, pero la realidad es que solo has estudiado un poquito y a la hora del examen te catearán.
-
Exacto, y que además interrumpía la clase para dos por tres para preguntar y de esa manera satisfacer sus ansias de "lucimiento personal".
Luego lo que vale es el trabajo que uno ha hecho en su casa, calladito, sentando el trasero y estudiando. Y a veces cunden más 2 horas de estudio al día que 8 horas, todo depende de la capacidad de concentración que tenga uno y de que no cuente como horas de estudio también los paseitos a la nevera, a la tele, al baño, a hablar con tu hermana........ que todos hacemos, pero que NO pueden computar como estudio efectivo, por mucho que te tires 3 meses en clausura. Si uno es de los que mira para las musarañas fácilmente, quedará muy chachi decirles a lso colegas que te pasas media vida estudiando, pero la realidad es que solo has estudiado un poquito y a la hora del examen te catearán.
Pues te vas a reir, pero tb hacian lo mismo en mi clase (interrumpir cada 10 minutos para hacer preguntas que ni van ni vienen de cara al temario ) y a todos nos daban muchisimo asco estas 2 personas (que encima iban juntas) hasta que nos examinamos el 1r año y vimos de que palo iban y pasamos a no hacerles ni casao.
-
Hola, buenas tengo una duda, aunque no suelo comprar libros, he decidido comprar el de romano para este segundo cuatrimestre.
La cuestión es que en la bibliografía básica tenemos dos:
1. Instituciones y casos de derecho romano, que su precio son 50 €
2. Casuísmo y jurisprudencia romana (responsa) que su precio ronda casi los 60€ (baratitos los dos ;))
los dos juntos salen por más de 100 euros, un ojo de la cara, y solo voy a coger uno,
en principio creo que el primer libro es el del temario, osea el que vale para estudiar la materia, pero esque despues en la web de sanz y torres, es el segundo el que está agotado..
Sabeis cual es el que se usa para estudiar, porque aunq diría que es el primero, me mosquea que sea el segundo el que este agotado.
Gracias de antemano por las respuestas.
Te cuento mi experiencia.
El libro de texto (el que no es Responsa) tiene asi como... tropecientas ediciones. La diferencia está en que antes era de licenciatura e incluía temas que hemos visto en fundamentos. Lo convertía así en un "tocho" pistonudo. Ese libro se cambió al actual. Pues bien, ese libro, en ediciones del año 2000 o anteriores, ese "tocho" de cuidado, tiene el mismo contenido que el actual (mas los temas mencionados) sin cambios sustanciales. Su precio es muy inferior (yo lo saqué en su día por 15 €). Te encontraras con que tienes que desechar material pero (además son los mismos bloques) la materia que entra es exactamente la misma. También puedes comprar el D'Ors, pero es mas extenso (y mejor). También es mas caro, está en EUNSA. La materia es la misma y no cambia.
El Responsa son los casos, tiene mucho mas de lo que vas a mirar para el exámen y es totalmente innecesario. NO LO COMPRES. Si quieres tener 50 casos, vale, pero solo vas a ver los que te marcan en el programa y los vamos a hacer en Alf y en las tutorias. Con fotocopias de cada caso te vale (vas sacando el libro de la biblio y fotocopiando según precises, es legal y habitual).
Espero que te valga. Por cierto, los libros de segunda mano, miralos en Uniliber o Iberlibro.com.
Un saludo.
-
hola!! ya ha salido la Pec.. alguien la va hacer o como lo veis?? yo le echare un vistacillo a ver que tal se han portado.. espero que sea facililla para poder hacerla... :P
-
Si a día de hoy tienes trabajo, y estudias derecho por hacer realidad un sueño, como dices, no te dejes impresionar por el número de páginas de un manual. Puede que cueste, pero no es imposible. Puedes leer un montón de post de compañeros que acabaron la licenciatura. Trabajando, con familia y muy distintas situaciones que vivimos la mayoría de estudiantes de la UNED está claro que la cosa se complica, y normalmente se alarga a más de esos 4 años ideales, pero vamos, es cuestión de aguantar con lo que nos echen, y tirar "pa' lante"
Sí bueno, en cuatro años en ningún caso pensaba acabar. Aún en el caso poco probable de que pudiera, prefiero meterme en menos asignaturas y asimilarlas mejor que meterme en un curso entero y arriesgarme a suspender todo. Estudio derecho porque me gusta y prefiero no agobiarme más de la cuenta y acabar odiando algo que en realidad me gusta. Aunque sí me gustaría dedicarme al derecho en algún sector, tampoco es algo con lo que cuente. Tampoco tengo prisa. No obstante, tampoco digo de meterme en dos asignaturas por año ;D. pero claro si hay que memorizar 640 páginas ¿tengo que dedicar un año a una asignatura? Eso tampoco lo haré. En fin, aunque sé que va a ser durísimo, espero que no sea tan fiero el león como lo pintan.
-
Exacto, y que además interrumpía la clase para dos por tres para preguntar y de esa manera satisfacer sus ansias de "lucimiento personal".
Luego lo que vale es el trabajo que uno ha hecho en su casa, calladito, sentando el trasero y estudiando. Y a veces cunden más 2 horas de estudio al día que 8 horas, todo depende de la capacidad de concentración que tenga uno y de que no cuente como horas de estudio también los paseitos a la nevera, a la tele, al baño, a hablar con tu hermana........ que todos hacemos, pero que NO pueden computar como estudio efectivo, por mucho que te tires 3 meses en clausura. Si uno es de los que mira para las musarañas fácilmente, quedará muy chachi decirles a lso colegas que te pasas media vida estudiando, pero la realidad es que solo has estudiado un poquito y a la hora del examen te catearán.
En eso estoy de acuerdo. Está claro que hay que estudiar y mucho pero a veces estudiar un montón de horas puede no cundir tanto como debiera. Yo, aunque ahora estoy agobiado, creo que estaba mucho más cuando opositaba y estaba seis o siete horas enclaustrado.
-
hola!! ya ha salido la Pec.. alguien la va hacer o como lo veis?? yo le echare un vistacillo a ver que tal se han portado.. espero que sea facililla para poder hacerla... :P
yo si quiero hacerla.... haber si ;D
pero es interesante
-
En eso estoy de acuerdo. Está claro que hay que estudiar y mucho pero a veces estudiar un montón de horas puede no cundir tanto como debiera. Yo, aunque ahora estoy agobiado, creo que estaba mucho más cuando opositaba y estaba seis o siete horas enclaustrado.
Pienso igual , la mayoria de lo que estudiamos estamos trabajando o tenemos diversas responsabilidades , a veces los días no te cunden .. y te faltan horas al cabo del día. Una cosa hay que tener clara , una son las ganas y tener claro tu proposito y aprovechar el tiempo al máximo, cada segundo es valioso y aunque no te tires estudiando 8 horas , las dos horas que le dediques cada día son suficientes, pero bueno cada persona es su mundo y cada una tiene su método propio y poder de concentración ..
bueno despues de este inciso.. animo compis , todo es posible y todo esfuerzo siempre tiene su recompesa antes o despues. ;) :)
-
Pienso igual , la mayoria de lo que estudiamos estamos trabajando o tenemos diversas responsabilidades , a veces los días no te cunden .. y te faltan horas al cabo del día. Una cosa hay que tener clara , una son las ganas y tener claro tu proposito y aprovechar el tiempo al máximo, cada segundo es valioso y aunque no te tires estudiando 8 horas , las dos horas que le dediques cada día son suficientes, pero bueno cada persona es su mundo y cada una tiene su método propio y poder de concentración ..
bueno despues de este inciso.. animo compis , todo es posible y todo esfuerzo siempre tiene su recompesa antes o despues. ;) :)
Yo pienso que la motivacion, las ganas y la planificacion lo son todo (yo por ejemplo tengo 6 matriculadas y cuento con la convocatoria de Septiembre de antemano) para ir paso a paso aprobando e ir quitandonos asignaturas a medida que aprendemos para que en un futuro seamos futuros juristas.
Saludos
-
Yo pienso que la motivacion, las ganas y la planificacion lo son todo (yo por ejemplo tengo 6 matriculadas y cuento con la convocatoria de Septiembre de antemano) para ir paso a paso aprobando e ir quitandonos asignaturas a medida que aprendemos para que en un futuro seamos futuros juristas.
Saludos
+1
-
Ya he dado la primera vuelta a romano, de toma de contacto, la verdad que no me he quedado con casi nada... vaya palabrejas, jaja. Este finde echaré un vistazo a la Pec a ver que tal es.
-
venga chicos no os desanimeis que esto pinta bien.. además la pec es facililla...
;)
-
hay que apretar que el tiempo pasa rápido.
Yo voy a intentar hacer la pec este finde.
saludos
-
Yo la PEC de momento me planteo hacerla, según avancen los días así haré xD
-
Hola compañeros...el Romano me parece un poco mas fumanble que Fundamentos del semestre pasado....pero habrá que ver el exámen.....Eso sí, nos queda poco tiempo y mucha materia......pfff...
-
hay que ponerse ya las pilas. Hay que pegarle duro que el tiempo se echa encima.
-
Hola compañeros...el Romano me parece un poco mas fumanble que Fundamentos del semestre pasado....pero habrá que ver el exámen.....Eso sí, nos queda poco tiempo y mucha materia......pfff...
Si fundamentos estaba tirao...Romano es más difícil...
-
Si fundamentos estaba tirao...Romano es más difícil...
jajaja compi....bueno, lo que sí dicen que "No hay verano sin romano"....espero que se equivoquen ;)
-
jajaja compi....bueno, lo que sí dicen que "No hay verano sin romano"....espero que se equivoquen ;)
No hay verano sin Administrativo ::)
-
Hola a todosss/asss
Después de pensármelo unaaa y otraaa y otraaa vez, he decidido ir a por Romano y Constitucional1 en este cuatrimestre.
Me he descargado los apuntes del foro pero comienzan con varios temas que en el programa no vienen, como personas, familias... hasta el tema 6 "cosas" que se corresponde con el tema 1 del programa. ¿Alguien podria decirme si lo anterior no es necesario estudiar?
mil gracias
-
No hay verano sin Administrativo ::)
Dios nooooo quiero aprobar el I que es un coñazo de mucho cuidado
-
Hola a todosss/asss
Después de pensármelo unaaa y otraaa y otraaa vez, he decidido ir a por Romano y Constitucional1 en este cuatrimestre.
Me he descargado los apuntes del foro pero comienzan con varios temas que en el programa no vienen, como personas, familias... hasta el tema 6 "cosas" que se corresponde con el tema 1 del programa. ¿Alguien podria decirme si lo anterior no es necesario estudiar?
mil gracias
Compi, no te pillo lo que dices de personas, familias etc. romano empieza por: tEma 1:Cosas, Tema 2: Propiedad y posesión, T3: Interdictos y Acciones etc....El Tema 12 sí es Familia (es del tercer bloque) pero hay muchas cosas importantes antes....no se que apuntes habrás bajado....Mira en la Zona temporal ahí encontrarás todo lo que necesitas.
Saludos
-
Dios nooooo quiero aprobar el I que es un coñazo de mucho cuidado
Administrativo siii que nooooo.....jajaja, me da un ataque de nervios!!! jajaja, mejor los romanos, aunque les pillé un poco de asquete :D
-
Hola a todosss/asss
Después de pensármelo unaaa y otraaa y otraaa vez, he decidido ir a por Romano y Constitucional1 en este cuatrimestre.
Me he descargado los apuntes del foro pero comienzan con varios temas que en el programa no vienen, como personas, familias... hasta el tema 6 "cosas" que se corresponde con el tema 1 del programa. ¿Alguien podria decirme si lo anterior no es necesario estudiar?
mil gracias
Todo depende de los apuntes que mires, pero en resumidas cuentas supongo que se trata del tercer bloque del programa de este curso, así que esa parte también hay que estudiarla. Aún siendo los mismos temas, los mismos libros, los mismos casos, etc, en la UNED y en este departamento les gusta ser originales, por lo que cambian el orden de los bloques...ahora quito esto....ahora lo pongo.....así hacemos libro nuevo.... así que lo único es que los alumnos se pierden, se lian, no saben si los libros anteriores valen, menos aún los apuntes, pero para eso el alumno ess alumno y le tocar sufrir y sino esto no sería la UNED. Así que mi consejo es que con el programa al lado, sigas el orden que prefieras el de los apuntes o el del programa y buscando veras que lo que esta en uno, esta en otro.
Un saludo.
-
buenas noches, alguien del centro de bizkaia ha ido a las tutorias? conozco a una chica que fue y me dijo que le valio para aprobar, la profesora debe ser bastante buena, pero estoy en duda porque no me sobra el tiempo
-
Hola a todosss/asss
Después de pensármelo unaaa y otraaa y otraaa vez, he decidido ir a por Romano y Constitucional1 en este cuatrimestre.
Es curioso qeu vas con las mismas que voy yo, aunque yo en Constitucional I soy repetidora y voy en la cuota de Alzaga.
He empezado a leer romano y está jodido, eh? Hay que tener bien claros los conceptos y adaptar un poco la mentalidad para entender como veían ellos las cosas.
-
Es curioso qeu vas con las mismas que voy yo, aunque yo en Constitucional I soy repetidora y voy en la cuota de Alzaga.
He empezado a leer romano y está jodido, eh? Hay que tener bien claros los conceptos y adaptar un poco la mentalidad para entender como veían ellos las cosas.
Yo no lo veo excesivamente dificil (un tostonazo del 15, eso si) y creo que pegandonos una buena empollada puede caer una buena nota.
No obstante cuando tengamos Civil III nos acordaremos de este toston infumable y daremos las gracias, ya que tendremos los conceptos basicos de esta asignatura en la cabeza.
Saludos
-
No hay nadie que este haciendo la PEC? No se ni como meterle mano, y es la 3ª vez que voy a los p...... romanos
-
No hay nadie que este haciendo la PEC? No se ni como meterle mano, y es la 3ª vez que voy a los p...... romanos
yo si la quiero hacer pero todavía no estoy con ella ???
-
No hay nadie que este haciendo la PEC? No se ni como meterle mano, y es la 3ª vez que voy a los p...... romanos
¿Qué PEC?? Ya han puesto la PEC de romano??? :o
-
si, la pec de romano hace ya días que la pusieron en ''tareas''
-
si, la pec de romano hace ya días que la pusieron en ''tareas''
Joe, y yo con estos pelos? Y hasta cuando tenemos de plazo para entregarla? Solo tenemos que hacer una en todo el cuatrimestre o son varias.?
-
Joe, y yo con estos pelos? Y hasta cuando tenemos de plazo para entregarla? Solo tenemos que hacer una en todo el cuatrimestre o son varias.?
no se cuantas hay que hacer pero esta es hasta el dia 23 de este mes, pero hay mucha tela de temario sin ver.... para hacerla, yo lo quiero intentar, podíamos ir comentando por aquí o por el chat.
-
Hola me uno al hilo, si vamos comentando aquí cosas igual sacamos algo en claro.
En cuanto a las PEC hay dos en este cuatrimestre (igual que en el pasado) una que es la que está ya colgada en ALF y otra que según tengo entendido será para el mes de Abril.
Espero haberos aclarado algo más.
Saludos.
-
Yo entregué la PEC hace unos días, me pareció muy facilita, aunque yo tengo Romano bastante reciente, que estuve todo el verano estudiándolo para pegarme una buena ostia en septiembre. Tuve muchas dudas en la última pregunta eso sí, al final me la saqué un poco de la chistera. Aquí os la dejo resuelta por si os sirve de algo:
https://www.dropbox.com/s/dfuoz6cdt0bifok/PEC%20Romano%20%282012-13%29.pdf?m
-
Hola a todos, a ver si alguien me puede ayudar con una duda. Los términos que se refieren a la propiedad, dominium, possesio y propietas. No entiendo muy bien la diferencia entre propietas y posesión. Yo entiendo que la dominium es que el propietario tiene la posesión; además del derecho de propiedad tiene otros derechos subjetivos, también el de usufructo. Entonces la proietas a qué se refiere, a que tiene solo el usufructo; ésto es la posesión, pero yo entiendo por eso la posesión... No sé, me lian éstos términos a ver si alguien me lo puede aclarar.
Gracias de antemano,
Un saludo.
-
Yo entregué la PEC hace unos días, me pareció muy facilita, aunque yo tengo Romano bastante reciente, que estuve todo el verano estudiándolo para pegarme una buena ostia en septiembre. Tuve muchas dudas en la última pregunta eso sí, al final me la saqué un poco de la chistera. Aquí os la dejo resuelta por si os sirve de algo:
https://www.dropbox.com/s/dfuoz6cdt0bifok/PEC%20Romano%20%282012-13%29.pdf?m
mUCHAS GRACIAS COMPI, ERES un Sol!!!
-
Yo entregué la PEC hace unos días, me pareció muy facilita, aunque yo tengo Romano bastante reciente, que estuve todo el verano estudiándolo para pegarme una buena ostia en septiembre. Tuve muchas dudas en la última pregunta eso sí, al final me la saqué un poco de la chistera. Aquí os la dejo resuelta por si os sirve de algo:
https://www.dropbox.com/s/dfuoz6cdt0bifok/PEC%20Romano%20%282012-13%29.pdf?m
Gracias por la aportación.
-
Yo entregué la PEC hace unos días, me pareció muy facilita, aunque yo tengo Romano bastante reciente, que estuve todo el verano estudiándolo para pegarme una buena ostia en septiembre. Tuve muchas dudas en la última pregunta eso sí, al final me la saqué un poco de la chistera. Aquí os la dejo resuelta por si os sirve de algo:
https://www.dropbox.com/s/dfuoz6cdt0bifok/PEC%20Romano%20%282012-13%29.pdf?m
muchas gracias por tu aportación, yo hay mucho temario que todavía no he visto.
son muy exigentes corrigiendo en esta asignatura? por lo que cuentas de septiembre.
-
Hola a todos, a ver si alguien me puede ayudar con una duda. Los términos que se refieren a la propiedad, dominium, possesio y propietas. No entiendo muy bien la diferencia entre propietas y posesión. Yo entiendo que la dominium es que el propietario tiene la posesión; además del derecho de propiedad tiene otros derechos subjetivos, también el de usufructo. Entonces la proietas a qué se refiere, a que tiene solo el usufructo; ésto es la posesión, pero yo entiendo por eso la posesión... No sé, me lian éstos términos a ver si alguien me lo puede aclarar.
yo tengo como propietas: que tienen la propiedad pero SIN el usufructo, sin derecho de uso (nudas propietas.
dominium: tienen la propiedad y el usufructo
possessio: solo el usufructo
-
No me parecieron exigentes Violeta10, lo que pasa es que pusieron un examen muy muy cabrón, poniendo dos preguntas, que a mi juicio, no eran ni mucho menos de las más importantes.
-
Obrado pues haber si tenemos suerte y aprobamos en Mayo, a mi me gusta mas Romano que fundamentos y me ha gustado mucho tu pec me parece muy bien explicado.
-
A mi también me gusta más, aunque al ser más extensa, hay un mayor número de epígrafes infumables, pero en general es bastante entretenida.
-
A mi también me gusta más, aunque al ser más extensa, hay un mayor número de epígrafes infumables, pero en general es bastante entretenida.
Haz como hago yo en este tipo de asignaturas... Aprendertelo todo a saco sin saber que estas memorizando y al llegar al examen cnt las 3 o 4 preguntas (depende de si haces la PEC o no) y para casa con un notable o un sobresaliente.
Yo pienso hacerlo con esta asignatura y Eclesiastico
-
Obrado pues haber si tenemos suerte y aprobamos en Mayo, a mi me gusta mas Romano que fundamentos y me ha gustado mucho tu pec me parece muy bien explicado.
Igual digo una chorrada, porque yo soy así, acabo de empezar con la asignatura y no me acabo de enterar bien, pero ¿en la PEC no debería de ponerse también herencia?
-
Pensé en ponerla Patry, pero al ser legado, creo que no es necesario, aunque quizás no esté de más, ya que el legado es una parte de la herencia. Sí, posiblemente sea preferible poner herencia también.
-
Pensé en ponerla Patry, pero al ser legado, creo que no es necesario, aunque quizás no esté de más, ya que el legado es una parte de la herencia. Sí, posiblemente sea preferible poner herencia también.
Yo pensé poner herencia, condominio incidental, legado, nuda propiedad y usufructo, pero al ver que no lo tenías me han entrado mil dudas :D
-
buenas noches, alguien del centro de bizkaia ha ido a las tutorias? conozco a una chica que fue y me dijo que le valio para aprobar, la profesora debe ser bastante buena, pero estoy en duda porque no me sobra el tiempo
Yo voy a las tutorías en Bizkaia y están bastante bien , la profesora deja todo bastante claro.
-
Hola chicos/as
Pondrías herencia a secas o herencia mortis causa?? es que tengo un lio.... que espero que se me vaya aclarando todo cuando avance.
Otra cosita, no encuentro lo de aacción de división de la família... ¿m podríais decir por que parte esta??
millones de gracias
-
Igual digo una chorrada, porque yo soy así, acabo de empezar con la asignatura y no me acabo de enterar bien, pero ¿en la PEC no debería de ponerse también herencia?
pero de poner herencia seria de los hijos de Cayo porque Ticia tiene el legado que no es lo mismo que heredera,no?
(bueno tu no has dicho ninguna chorrada, ahora va la mía :-\ )
-
Fijate si el examen de septiembre fue cabrón, que pusieron ENFITEUSIS y este año va y no es materia de examen, de verdad que no me puedo explicar estas cosas.
-
La acción de división de la familia está en el tema 3, dentro del apartado de actio communi dividundo, viene siendo un actio communi dividundo pero para casos familiares.
-
Hola a todos, a ver si alguien me puede ayudar con una duda. Los términos que se refieren a la propiedad, dominium, possesio y propietas. No entiendo muy bien la diferencia entre propietas y posesión. Yo entiendo que la dominium es que el propietario tiene la posesión; además del derecho de propiedad tiene otros derechos subjetivos, también el de usufructo. Entonces la proietas a qué se refiere, a que tiene solo el usufructo; ésto es la posesión, pero yo entiendo por eso la posesión... No sé, me lian éstos términos a ver si alguien me lo puede aclarar.
yo tengo como propietas: que tienen la propiedad pero SIN el usufructo, sin derecho de uso (nudas propietas.
dominium: tienen la propiedad y el usufructo
possessio: solo el usufructo
Gracias.
-
pero de poner herencia seria de los hijos de Cayo porque Ticia tiene el legado que no es lo mismo que heredera,no?
(bueno tu no has dicho ninguna chorrada, ahora va la mía :-\ )
Si, herederos son sólo los sui, los hijos. Ticia no es heredera, solo tiene el derecho de usufructo por legado
-
Yo voy a las tutorías en Bizkaia y están bastante bien , la profesora deja todo bastante claro.
gracias asier alli nos veremos
-
Por Jupiter!!! o vais muy adelantados o yo muy atrasado....A ponerse las pilas toca. :-\
-
Pues yo no arranque todavia... Que stress...
-
Aquí dejo una serie de documentos que espero que os sean de ayuda:
Guía 2012-13 (la de la UNED): https://www.dropbox.com/s/4ctfkrt7kog95jg/Derecho%20Romano%20-%20Gu%C3%ADa%202012-13.pdf
Programa 2012-13 (NO incluye los epígrafes que no son materia de examen, estructura y formato cambiados a mi gusto): https://www.dropbox.com/s/qehu5efunoid1rw/Derecho%20Romano%20-%20Programa%202012-13.pdf
Apuntes 2012-13 (son los de ESTUPENDO, un poco más resumidos, con estructura y formato a mi gusto, NO incluyen los epígrafes que no son materia de examen. Espero no infringir ninguna norma colgando unos apuntes de otra persona modificados, pero llevo intentando ponerme en contacto con Estupendo una semana sin éxito): https://www.dropbox.com/s/kx81x809o63ldfk/Derecho%20Romano%20-%20Apuntes%202012-13.pdf
Casos-guía 2012-13 (los 10 que pueden entrar en el examen, sacados de un documento que me mandó la tutora de mi centro este curso): https://www.dropbox.com/s/1syxzw4vr43okbw/Derecho%20Romano%20-%20Casos-Gu%C3%ADa%202012-13.pdf
Acciones, excepciones e interdictos (material útil para los casos prácticos, sacado de un documento que me mandó la tutora de mi centro este curso, los he resumido, el archivo original era mucho más extenso): https://www.dropbox.com/s/y9cirq364i8iu45/Derecho%20Romano%20-%20Acciones%2C%20excepciones%20e%20interdictos.pdf
Instituciones (material útil para los casos prácticos, sacado de un documento que me mandó la tutora de mi centro este curso, los he resumido, el archivo original era mucho más extenso): https://www.dropbox.com/s/fo98du7gq8jbmc9/Derecho%20Romano%20-%20Instituciones.pdf
-
Muchisimas gracias por la aportación
-
Muchas gracias Obrado
:)
-
Muchísimas gracias Obrado.
Son de gran ayuda.
-
Mil gracias Obrado! Me estás facilitando mucho llevar esta asignatura :)
:-* :-* o más ;D
-
¡¡Hola compañeros!!
Una pregunta: ¿Los casos-guías que hay colgados en Alf serían suficientes para franquear la pregunta del caso práctico?
Gracias y a darle duro, que no se cumpla la máxima: "no hay verano sin Romano", y a esperar la nota de Fundamentos... :D
-
¡¡Hola compañeros!!
Una pregunta: ¿Los casos-guías que hay colgados en Alf serían suficientes para franquear la pregunta del caso práctico?
Gracias y a darle duro, que no se cumpla la máxima: "no hay verano sin Romano", y a esperar la nota de Fundamentos... :D
A mi entender, con las soluciones que hay deberia ser mas que suficiente, aunque en mi opinión se puede adornar un poco incluyendo, tal como señala el procedimiento que viene con los casos, los actores, las instituciones, acciones posibles.....incluso un grafico; mas o menos como se recomienda en la PEC. Cuanto mas pongas mejor, la solución que dan evidentemente es correcta, aunque escueta, repito nque en mi opinión debería ser suficiente, pero los que corrigen son ellos
Un saludo
-
Mi gratitud maese Alatriste.
-
Muchísimas gracias por tu ayuda Obrado, que Dios te lo pague con aprobados ;)
-
Muchas gracias Obrado!! ;) :)
-
Muchas gracias Obrado, ¡¡¡que generosidad!! :)
-
Gracias Obrado por tu gran aportación.
-
Muchas gracias Obrado. Vienen fenomenal los archivosss. Gracias por compartirr
:)
-
Me uno al hilo! :D
-
Vaya pedazo de aportación Obrado. Yo llevo arrastrando dos años Romano (en la presencial) no porque no me lo supiera sino porque era examen oral, y a mi eso de hablar en público se me da horrible ::) No me ha dado tiempo a echar un vistazo a los apuntes, pero he visto las páginas que tienen y me parecen pocas dado que en los apuntes de mi presencial teníamos casi doscientas (de apuntes, ojo, no de manual)
Esperaré a ver el libro. Pero por los vistacillos que he hechado, este temario es mucho más "romano" con muchos más terminos en latín, que es justo lo que más se me complica de esta asignatura.
pd/ que pensais de los resumenes que han subido los profes a la plataforma? ya es más de lo que hacen otros departamentos...
-
BENIGNE FACIS, OBRADO. :)
-
Rakytaky, date cuenta que ha habido una gran reducción de temario y que esos apuntes están resumidos por Estupendo, y que yo los he resumido un poquito más y les he cambiado el formato, letra, etc. con lo que aún se han reducido más, yo pienso que valen de sobra para aprobar, pero para gustos colores ;)
-
Rakytaky, date cuenta que ha habido una gran reducción de temario y que esos apuntes están resumidos por Estupendo, y que yo los he resumido un poquito más y les he cambiado el formato, letra, etc. con lo que aún se han reducido más, yo pienso que valen de sobra para aprobar, pero para gustos colores ;)
Si todavía no los he mirado, pero seguro que son buenos. Simplemente, me ha sorprendido la diferencia entre la presencial y la UNED. Dado que en el resto de asignaturas en la UNED el temario es mas denso, me sorprendí que ésta sea menos densa que en la presencial
-
Si todavía no los he mirado, pero seguro que son buenos. Simplemente, me ha sorprendido la diferencia entre la presencial y la UNED. Dado que en el resto de asignaturas en la UNED el temario es mas denso, me sorprendí que ésta sea menos densa que en la presencial
Piensa que los Romanos hace 15 siglos que no legislan nada :P
Ahora en serio... A mi tb me ha extrañado, a la par que me alegra muchisimo esta noticia
-
Alguno es tan amable de pasarme los resúmenes de Estupendo por correo? Estoy en la oficina tratando de imprimirlos pero tienen capado las descargas!! acontracorriente23@hotmail.com
-
Alguno es tan amable de pasarme los resúmenes de Estupendo por correo? Estoy en la oficina tratando de imprimirlos pero tienen capado las descargas!! acontracorriente23@hotmail.com
Enviado
-
Enviado
MIL GRACIAS!!!!1 :-*
-
Mil gracias, Obrado.
-
En el caso "Un tesoro en mi fundo":
Mi profesor del centro asociado no está de acuerdo con la solución que está publicada en alf.
Según él:
-Cayo: Interpone una actio reivindicatio (previa acción exhibitoria) contra Ticio alegando que él encontró el tesoro y le pertenece
-Ticio: propietario del fundo, es demandado y presenta una exceptio iusti domini alegando que está en su fundo y se lo dio su esclavo
Solución: Prospera la acción reivindicatoria y se deniega la exceptio. Al existir tesoro debe repartirse 50% al descubridor y 50% al dueño del terreno.
A Sempronio no le corresponde nada porque solo tiene un condominio con el esclavo, no entra en el reparto.
Esta no es la solución que hay colgada en ALF, ¿creen que debería llamar a Madrid para ver en qué quedamos?
-
En el caso "Un tesoro en mi fundo":
Mi profesor del centro asociado no está de acuerdo con la solución que está publicada en alf.
Según él:
-Cayo: Interpone una actio reivindicatio (previa acción exhibitoria) contra Ticio alegando que él encontró el tesoro y le pertenece
-Ticio: propietario del fundo, es demandado y presenta una exceptio iusti domini alegando que está en su fundo y se lo dio su esclavo
Solución: Prospera la acción reivindicatoria y se deniega la exceptio. Al existir tesoro debe repartirse 50% al descubridor y 50% al dueño del terreno.
A Sempronio no le corresponde nada porque solo tiene un condominio con el esclavo, no entra en el reparto.
Esta no es la solución que hay colgada en ALF, ¿creen que debería llamar a Madrid para ver en qué quedamos?
Pues podria hacerlo (yo personalmente te lo agradeceria) porque estoy seguro de que este caso practico cae si o si en una de las 2 convocatorias.
Muchas gracias
-
Vale, llamaré esta tarde y publicaré lo que me digan.
-
Gracias, yo también estoy interesada en la solución, ya nos contaras.
Saludos.
-
Ya he llamado y lamento no poder ayudar demasiado.
En resumen: Yo pondría la del 50,25,25 que ha publicado el equipo docente y ya está.
Si se quiere tener más nota (y Si hay tiempo y cabeza) también se podría poner otro punto de vista en la que Cayo sí es considerado descubridor y por lo tanto le corresponde 50% y el otro 50% al dueño del fundo.
"El derecho romano no es matemáticas y no existe una única respuesta siempre y cuando se justifique bien"
-
Ya he llamado y lamento no poder ayudar demasiado.
En resumen: Yo pondría la del 50,25,25 que ha publicado el equipo docente y ya está.
Si se quiere tener más nota (y Si hay tiempo y cabeza) también se podría poner otro punto de vista en la que Cayo sí es considerado descubridor y por lo tanto le corresponde 50% y el otro 50% al dueño del fundo.
"El derecho romano no es matemáticas y no existe una única respuesta siempre y cuando se justifique bien"
Muchas gracias de veras por haberte molestado en llamar y habernos aclarado el asunto. Yo tengo claro que me dejo de lios (bastante tengo con Administrativo I) y pondre lo que ponga en ALF en ED.
Saludos
-
Hola a todos los que andan por el foro......romano-
Es mi primer año y ando un poco perdido. ¿Me pasa a mí solo?...aprenderse todos los términos en latín de acciones?
-
Ya he llamado y lamento no poder ayudar demasiado.
En resumen: Yo pondría la del 50,25,25 que ha publicado el equipo docente y ya está.
Si se quiere tener más nota (y Si hay tiempo y cabeza) también se podría poner otro punto de vista en la que Cayo sí es considerado descubridor y por lo tanto le corresponde 50% y el otro 50% al dueño del fundo.
"El derecho romano no es matemáticas y no existe una única respuesta siempre y cuando se justifique bien"
Mi profesora del centro asociado nos dijo lo mismo que en el examen pusiéramos la respuesta dada por el equipo docente, y que en caso de tener más espacio explicáramos la de Cayo descubridor. Por cierto alguien me podría aclarar más o menos el segundo caso, el del fundo con agua. No sé si al final se extingue la servidumbre del agua al comprar Sempronio el tercer fundo o qué. a ver si alguien me lo puede aclarar algo. :D
Gracias de antemano,
Un saludo.
-
En el caso "Un tesoro en mi fundo":
Mi profesor del centro asociado no está de acuerdo con la solución que está publicada en alf.
Según él:
-Cayo: Interpone una actio reivindicatio (previa acción exhibitoria) contra Ticio alegando que él encontró el tesoro y le pertenece
-Ticio: propietario del fundo, es demandado y presenta una exceptio iusti domini alegando que está en su fundo y se lo dio su esclavo
Solución: Prospera la acción reivindicatoria y se deniega la exceptio. Al existir tesoro debe repartirse 50% al descubridor y 50% al dueño del terreno.
A Sempronio no le corresponde nada porque solo tiene un condominio con el esclavo, no entra en el reparto.
Esta no es la solución que hay colgada en ALF, ¿creen que debería llamar a Madrid para ver en qué quedamos?
Mi tutora ha dicho lo mismo
-
Aquí dejo una serie de documentos que espero que os sean de ayuda:
Guía 2012-13 (la de la UNED): https://www.dropbox.com/s/4ctfkrt7kog95jg/Derecho%20Romano%20-%20Gu%C3%ADa%202012-13.pdf
Programa 2012-13 (NO incluye los epígrafes que no son materia de examen, estructura y formato cambiados a mi gusto): https://www.dropbox.com/s/qehu5efunoid1rw/Derecho%20Romano%20-%20Programa%202012-13.pdf
Apuntes 2012-13 (son los de ESTUPENDO, un poco más resumidos, con estructura y formato a mi gusto, NO incluyen los epígrafes que no son materia de examen. Espero no infringir ninguna norma colgando unos apuntes de otra persona modificados, pero llevo intentando ponerme en contacto con Estupendo una semana sin éxito): https://www.dropbox.com/s/kx81x809o63ldfk/Derecho%20Romano%20-%20Apuntes%202012-13.pdf
Casos-guía 2012-13 (los 10 que pueden entrar en el examen, sacados de un documento que me mandó la tutora de mi centro este curso): https://www.dropbox.com/s/1syxzw4vr43okbw/Derecho%20Romano%20-%20Casos-Gu%C3%ADa%202012-13.pdf
Acciones, excepciones e interdictos (material útil para los casos prácticos, sacado de un documento que me mandó la tutora de mi centro este curso, los he resumido, el archivo original era mucho más extenso): https://www.dropbox.com/s/y9cirq364i8iu45/Derecho%20Romano%20-%20Acciones%2C%20excepciones%20e%20interdictos.pdf
Instituciones (material útil para los casos prácticos, sacado de un documento que me mandó la tutora de mi centro este curso, los he resumido, el archivo original era mucho más extenso): https://www.dropbox.com/s/fo98du7gq8jbmc9/Derecho%20Romano%20-%20Instituciones.pdf
obrado millones de gracias!!
-
Buenos días compañeros:
Con los cambios que han efectuado en la plataforma, no sé como acceder a las tareas, es decir, para hacer la PEC. Alguien me podría ayudar por favor?
Muchísimas gracias.
Saludos.
-
Hola a todos, estoy mirandome los casos prácticos y tengo una duda. En el examen nos pondrán uno de los 10 casos que han colgado en alf y nosotros tenemos que contestar con lo que nos proporcionan, no? Vamos que hay que estudiarlos y punto.
-
Hola a todos.
Según el programa, de los 20 casos que hay han retirado unos cuantos, entiendo que solo entran el resto no?
-
Hola a todos.
Según el programa, de los 20 casos que hay han retirado unos cuantos, entiendo que solo entran el resto no?
Sí, únicamente entran los 10 que indican.
-
Dando curso a la solicitud de revisión de examen realizada, se considera que no hay razones para rectificar la nota de 7 obtenida, sobre la base de las siguientes motivaciones:
1ª Pregunta: Faltan contenidos en relación con períodos de Derecho Nota: 2
2ª Pregunta: Falta desarrollo Nota: 2
3ª Pregunta: Bien desarrollada con algún error Nota: 3
El examen tiene faltas de ortografía.
El Equipo Docente
Madrid, 14 de marzo de 2013
:D :D :D :D
Para el examen que más estudié y en el que menos he sacado. Estoy temblando con Romano :'(
-
Tengo alguna duda en la pec, ¿saben si hay algún equipo de trabajo al respecto?
-
Creo Estefaniams, que cada Centro Asociado tiene unos tutores asignados para la corrección de los trabajos. Saludos.
-
Buenos días compañeros:
Con los cambios que han efectuado en la plataforma, no sé como acceder a las tareas, es decir, para hacer la PEC. Alguien me podría ayudar por favor?
Muchísimas gracias.
Saludos.
Cuando entres en la nueva plataforma, abajo a la izquierda tienes un cuadro verde que pone alf, entras, vas derecho romano y entras en tareas. Así de fácil
-
Tengo alguna duda en la pec, ¿saben si hay algún equipo de trabajo al respecto?
No se si hay algún equipo de trabajo. Acabo de estar echándola un vistazo. Las instituciones que aparecen son usufructo, legado, nuda propiedad, condominio incidental y herencia?
Estefaniams, ¿qué dudas tienes? a ver si entre todos lo podemos resolver.
-
hola a todos/as
Me uno a la pregunta de noemimi... los casos guias que entran (10) se estudian y ya esta? me refiero a si los que entran son exactamente iguales o del estilo. Es que ando muyyyyy perdida.
La segunda pregunta es que los epigrafes subrrayados no hay que estudiarlos no??? es que me parece que han quitado mucho y por eso dudo.
Muchas gracias y perdonadme, q ando perdidisisisima
-
los casos que ha colgado el compañero MRDELSO , ya estas hechos??? a puntito para estudiarlos y escribirlos en el examen?? yo tambien ando muy perdida con esta asignatura.
-
De entrada hola a todos, y a OBRADOR gracias por tu PEC, te hago algún comentario si te parece bien, despues de hablar con la tutora sobre la Pec, en las instituciones, creo que debemos poner HERENCIA de CAYO, LEGADO DE USUFRUCTO, NUDA PROPIEDAD Y CONDOMINIO INCIDENTAL, como ves incluyo la herencia, ya que según la tutora es el comienzo de todo. Así mismo en la acción del hermano para dividir la finca, en vez de la ACTIO FAMILIAE ERCISCUNDAE, (que estaría mejor para realizar una división de cosa contable, dinero etc) en este caso quiza sería mejor utilizar la ACTIO COMMUNI DIVIDUNDO, SUJETO: acción a favor del prppietario o socio que solicita la división de la cosa común, y el dese del estado de comunidad de bienes. OBJETO: Sirve para reclamar la propiedad ordinaria (individual) sobre la parte que s obre la cosa común le corresponde al copropietario. Tambien sería conveniente poner en la respuesta al punto B punto a, si se diese el caso de que los hijos aceptasen las exigencias de su madre de tirar el tabique para ampliar el salón, dicho gasto correría a cargo de los hijos, al ser una obra de cambio de la exturctura y no una obra mínima de mantenimiento de la casa. Espero poder aportar un pequeño grano de arena, un saludo a todos.
Oscar.
-
De entrada hola a todos, y a OBRADOR gracias por tu PEC, te hago algún comentario si te parece bien, despues de hablar con la tutora sobre la Pec, en las instituciones, creo que debemos poner HERENCIA de CAYO, LEGADO DE USUFRUCTO, NUDA PROPIEDAD Y CONDOMINIO INCIDENTAL, como ves incluyo la herencia, ya que según la tutora es el comienzo de todo. Así mismo en la acción del hermano para dividir la finca, en vez de la ACTIO FAMILIAE ERCISCUNDAE, (que estaría mejor para realizar una división de cosa contable, dinero etc) en este caso quiza sería mejor utilizar la ACTIO COMMUNI DIVIDUNDO, SUJETO: acción a favor del prppietario o socio que solicita la división de la cosa común, y el dese del estado de comunidad de bienes. OBJETO: Sirve para reclamar la propiedad ordinaria (individual) sobre la parte que s obre la cosa común le corresponde al copropietario. Tambien sería conveniente poner en la respuesta al punto B punto a, si se diese el caso de que los hijos aceptasen las exigencias de su madre de tirar el tabique para ampliar el salón, dicho gasto correría a cargo de los hijos, al ser una obra de cambio de la exturctura y no una obra mínima de mantenimiento de la casa. Espero poder aportar un pequeño grano de arena, un saludo a todos.
Oscar.
Muchas gracias a todos por las aportaciones. Solo un comentario creo que la ACTIO FAMILIAE ERCISCUNDAE es un tipo de ACTIO COMMUNI DIVIDUNDO aplicada a familia, pero no estoy segura. Un saludo
-
De entrada hola a todos, y a OBRADOR gracias por tu PEC, te hago algún comentario si te parece bien, despues de hablar con la tutora sobre la Pec, en las instituciones, creo que debemos poner HERENCIA de CAYO, LEGADO DE USUFRUCTO, NUDA PROPIEDAD Y CONDOMINIO INCIDENTAL, como ves incluyo la herencia, ya que según la tutora es el comienzo de todo. Así mismo en la acción del hermano para dividir la finca, en vez de la ACTIO FAMILIAE ERCISCUNDAE, (que estaría mejor para realizar una división de cosa contable, dinero etc) en este caso quiza sería mejor utilizar la ACTIO COMMUNI DIVIDUNDO, SUJETO: acción a favor del prppietario o socio que solicita la división de la cosa común, y el dese del estado de comunidad de bienes. OBJETO: Sirve para reclamar la propiedad ordinaria (individual) sobre la parte que s obre la cosa común le corresponde al copropietario. Tambien sería conveniente poner en la respuesta al punto B punto a, si se diese el caso de que los hijos aceptasen las exigencias de su madre de tirar el tabique para ampliar el salón, dicho gasto correría a cargo de los hijos, al ser una obra de cambio de la exturctura y no una obra mínima de mantenimiento de la casa. Espero poder aportar un pequeño grano de arena, un saludo a todos.
Oscar.
Ya me había dicho una compañera en un post anterior que se me olvidó mencionar la HERENCIA como institución y estoy de acuerdo, debería haberla puesto, no cometáis mi error ¡¡ :D
Respecto a la ACTIO COMMUNI DIVIDUNDO, como dice Monet8, la ACTIO FAMILIAE ERCISCUNDAE es lo mismo que la ACTIO COMMUNI DIVIDUNDO pero aplicado a relaciones familiares, como es el caso.
-
Obrado, la puedes volver a enviar de nuevo hasta el 23 de marzo, asi que si te queda sitio en las dos páginas metele la herencia. ::)
-
Mi duda estaba en las instituciones, yo había puesto Usufructo por legado y nuda propietas. Añadiré las que ustedes dicen también.
En la D yo también puse actio comune dividundo, más específico al caso actio familiae erciscundae
-
Obrado, la puedes volver a enviar de nuevo hasta el 23 de marzo, asi que si te queda sitio en las dos páginas metele la herencia. ::)
Gracias por la información Focalinda, le echaré un ojo ;)
-
En Alf el tutor me respondio en un mensaje que la pec se refería al primer bloque de la asignatura. Si eso es asi, legado y herencia están en el último bloque...
Ya no se que hacer...si incluirlas en instituciones y solo nombrarlas o hacer un comentario breve...
saludos
-
En Alf el tutor me respondio en un mensaje que la pec se refería al primer bloque de la asignatura. Si eso es asi, legado y herencia están en el último bloque...
Ya no se que hacer...si incluirlas en instituciones y solo nombrarlas o hacer un comentario breve...
saludos
Hombre, aunque no pertenecieran al primer bloque, la herencia es la causa inicial, y el legado es la razón por la que la madre disfruta de la vivienda... me parece imprescindible ponerlos.
El usufructo aparece en el tema 5, y se hace mención, aunque muy breve, al legado.
-
pero a la hora de hacer los casos, como sabéis cuales son las instituciones porque veo que algunas estan muy claras como propiedad, posesión, usufructo... pero hay otras a lo mejor algo más ocultas. Qué considerais como instituciones?.
Gracias
-
pero a la hora de hacer los casos, como sabéis cuales son las instituciones porque veo que algunas estan muy claras como propiedad, posesión, usufructo... pero hay otras a lo mejor algo más ocultas. Qué considerais como instituciones?.
Gracias
Si no tienes el libro "Instituciones y Casos de Derecho Romano" del profesor García Garrido, como supongo, tendrás que sacarlas con los apuntes y con el material que ha colgado un compañero unas páginas más atrás.
Ahora bien, si algún compañero, a modo de cotejar para saber si hemos hecho diana o no, dijese qué institución, reglas y acciones se corresponde con cada caso-guía, y epígrafes donde se tratan las mismas figuras jurídicas relacionadas con el Caso se agradecería.
-
Obrando, muchas gracias por tu ayuda, que Dios te lo recompense aprobando con muy buena nota.
Compañeros, aprovecho para preguntaros qué temas del manual son los que contienen los conceptos que salen en la PEC, me gustaría leerlos antes para tener una previa idea.
-
Muchas gracias obrado por tu aportación.Me ha sido de gran ayuda.
Los temas que hay que leer para la pec son, aunque yo los saco por los apuntes:
Tema 2.6 Condominio
Tema 3.8 Acciones división cosa comun
Tema 5.8 y 5.9 Usufructo y defensa del usufructo
Tema 16 Herencia
Tema 20 Legado
No se si me he colado algo.
Un saludo
-
Solo deciros que yo ya tengo corregida la Pec... ;)
-
Hola Gela, que tal te ha ido la PEC, que nota has sacado, nos puedes informar y así vamos saliendo de dudas.
-
Solo deciros que yo ya tengo corregida la Pec... ;)
Supongo por la "carita" que has obtenido buena nota. ¿Cuánto han tardado en corregirla? Yo la he enviado esta mañana, así que por hacerme una idea...
-
¡Hola! :)
Tengo una duda con la PEC, en el apartado B) a la pregunta a) sobre quien tendrá que pagar la ampliación del salón. En un principió pensé que sería Ticia, pero entiendo que el usufructuario solo se hace cargo de las reparaciones ordinarias y los tributos que tenga que ver con el inmueble. Si esto fuera así, ¿dónde puedo localizar la respuesta a esta pregunta?
¡Muchas gracias compis!
-
Pues he sacado un 8. La verdad es que era facil la PEc, y con la ayuda de los compis que nos comparten sus opiniones y eso, pues ayuda :)
Yo la envié la semana pasada, no recuerdo que dia concreto pero hoy me conecté y miré por casualidad a ver si tenia la nota y... voilà, un 8 de 10 puntos!!!
Espero sacar tambien buena nota en el examen para que me haya merecido hacerla jeje
Suerte a todos ^^
-
¡Hola! :)
Tengo una duda con la PEC, en el apartado B) a la pregunta a) sobre quien tendrá que pagar la ampliación del salón. En un principió pensé que sería Ticia, pero entiendo que el usufructuario solo se hace cargo de las reparaciones ordinarias y los tributos que tenga que ver con el inmueble. Si esto fuera así, ¿dónde puedo localizar la respuesta a esta pregunta?
¡Muchas gracias compis!
Respeto a tu pregunta, te comento que yo creo que los cargos correrán a cargo de Ticia, ya que ella es la usufructuaria y tiene el deber de conservar la cosa en buen estado y de mantenerla realizando las reparaciones ordinarias , ademas de pagar los tributos o cargas.
Eso es lo que he puesto yo mas o menos en esa pregunta. Esta en el Tema 5. ;)
-
Alguien se ha dado cuenta de si ha habido algún cambio en la pec de Romano? A mi parecer la pregunta de quien correrá con los gastos de la obra la cambiaron
Por cierto, ¿cómo se envía la PEC?
-
Alguien se ha dado cuenta de si ha habido algún cambio en la pec de Romano? A mi parecer la pregunta de quien correrá con los gastos de la obra la cambiaron
Por cierto, ¿cómo se envía la PEC?
A mí me parece que está igual. ¿Qué es lo que han cambiado?
Para enviar la PEC entra en alf, y en la asignatura de romano vas a "tareas", tienes un enlace que pone "enviar tarea" y te abre una ventana para que selecciones el archivo que deseas subir
-
Respeto a tu pregunta, te comento que yo creo que los cargos correrán a cargo de Ticia, ya que ella es la usufructuaria y tiene el deber de conservar la cosa en buen estado y de mantenerla realizando las reparaciones ordinarias , ademas de pagar los tributos o cargas.
Eso es lo que he puesto yo mas o menos en esa pregunta. Esta en el Tema 5. ;)
Yo creo que en la parte de "ampliación del salón" no puede, por propia cuenta y riesgo, ampliar el salón, ya que no puede cambiar el estado de la cosa, aunque ese cambio suponga mejoras en la misma. Lo que sí debe pagar son las reparaciones para mantener en buen estado la cosa.
Enhorabuena por tu nota Gela_
-
La B.b) dice ¿Quién debe pagar los gastos de conservación?
Creo que la pregunta era ¿Quién paga la obra?
Gracias por tu respuesta, ya la envié
-
La B.b) dice ¿Quién debe pagar los gastos de conservación?
Creo que la pregunta era ¿Quién paga la obra?
Gracias por tu respuesta, ya la envié
Pues si la cambiaron yo ni me enteré :o uf, la que llevo... ;D
-
pues si la han cambiado :( muy mal....yo la entregue hace mucho y todavía no la tengo corregida.
una ayudita, please
El caso nº 5 se habla de "precario" y no lo encuentro en el temario, alguien me puede indicar donde se encuentra en el libro.
"Pedí en precario a Ticio que me autorizase a elevarla... tiene que estar en el tema de la servidumbre pero no lo veo :(
-
pues si la han cambiado :( muy mal....yo la entregue hace mucho y todavía no la tengo corregida.
una ayudita, please
El caso nº 5 se habla de "precario" y no lo encuentro en el temario, alguien me puede indicar donde se encuentra en el libro.
"Pedí en precario a Ticio que me autorizase a elevarla... tiene que estar en el tema de la servidumbre pero no lo veo :(
Creo que se refiere a que Ticio le autorice a elevarla durante un tiempo no fijado, con el fín de que lo permita al menos durante esos dos años que deben transcurrir para que la servidumbre se extinga
-
Muchas gracias obrado por tu aportación.Me ha sido de gran ayuda.
Los temas que hay que leer para la pec son, aunque yo los saco por los apuntes:
Tema 2.6 Condominio
Tema 3.8 Acciones división cosa comun
Tema 5.8 y 5.9 Usufructo y defensa del usufructo
Tema 16 Herencia
Tema 20 Legado
No se si me he colado algo.
Un saludo
Gracias!!
-
Hola a todos,
En el examen una pregunta va a ser un caso, bien,
Pregunto ¿solo pueden ser los casos que van?, es decir, no se puede poner uno mas o menos similar y que interpretemos nosotros, ¿va a ser seguro uno de los que va y nosotros podemos “memorizarlos” tal cual nos lo ponen en la asignatura y “soltarlos” el dia del examen?
Gracias y Saludos
Miguel
-
Hola a todos,
En el examen una pregunta va a ser un caso, bien,
Pregunto ¿solo pueden ser los casos que van?, es decir, no se puede poner uno mas o menos similar y que interpretemos nosotros, ¿va a ser seguro uno de los que va y nosotros podemos “memorizarlos” tal cual nos lo ponen en la asignatura y “soltarlos” el dia del examen?
Gracias y Saludos
Miguel
Hola Miguel,
el tutor de Alf ha dicho que caerá uno de esos 10 casos.
-
Gracias May1985 por tu respuesta,
Entonces por lo que veo hay que "memorizar" los casos y las explicaciones de éstos que dan en la misma asignatura y ya está,
o por cierto, en el libro de casos que recomiendan, van los casos más explicados y detallados?
Saludos
Miguel
-
Respeto a tu pregunta, te comento que yo creo que los cargos correrán a cargo de Ticia, ya que ella es la usufructuaria y tiene el deber de conservar la cosa en buen estado y de mantenerla realizando las reparaciones ordinarias , ademas de pagar los tributos o cargas.
Eso es lo que he puesto yo mas o menos en esa pregunta. Esta en el Tema 5. ;)
Yo, sin embargo, interpreto lo contrario. Lo que dejan muy claro es que ella no puede alterar la cosa en usufructo. Y reformar el salón no entra dentro de las reparaciones ordinarias. Ya que, no es que se haya caído un tabique y quiera reponerlo, sino que quiere desplazarlo ella de propia iniciativa, eso es alterar la cosa, y el usufructuario no puede alterar la cosa. Por lo tanto, yo interpreto, que en el caso de que dicha reforma se hiciera debería partir de los hijos, quienes son los propietarios y por lo tanto son los únicos que tienen derecho a modificar la cosa.
-
¡Hola! :)
Tengo una duda con la PEC, en el apartado B) a la pregunta a) sobre quien tendrá que pagar la ampliación del salón. En un principió pensé que sería Ticia, pero entiendo que el usufructuario solo se hace cargo de las reparaciones ordinarias y los tributos que tenga que ver con el inmueble. Si esto fuera así, ¿dónde puedo localizar la respuesta a esta pregunta?
¡Muchas gracias compis!
Vaya, quería citarte junto con el compañero, pero no se me agregó. He respondido a tu duda en el comentario anterior ^^
-
Creo que se refiere a que Ticio le autorice a elevarla durante un tiempo no fijado, con el fín de que lo permita al menos durante esos dos años que deben transcurrir para que la servidumbre se extinga
graciasss :)
-
Hola compañeros!! alguien esta estudiando por los apuntes de estunpendo??? que tal son???
-
pues si la han cambiado :( muy mal....yo la entregue hace mucho y todavía no la tengo corregida.
una ayudita, please
El caso nº 5 se habla de "precario" y no lo encuentro en el temario, alguien me puede indicar donde se encuentra en el libro.
"Pedí en precario a Ticio que me autorizase a elevarla... tiene que estar en el tema de la servidumbre pero no lo veo :(
Se refiere, creo recordar, a la posesión a título gratuito y sin formalizar del acuerdo del precarista de un fundo propiedad del dueño legítimo, es decir con su conformidad. Éste concede por no accionar contra el poseedor pero puede revocarla en cualquier momento en el momento que reclame.
Como ventaja para el precarista que puede hacer valer contra terceros la situación existente, no así contra el propietario que decide a su discrección el momento de finalizar la relación.
En el caso en cuestión, Ticio accede a que Cayo eleve su edifio obviando la servidumbre que existía a su favor (también vale para estos casos, la figura del precario). Así, puede revocarla antes de que ocurra la usucapio libertatis, a los dos años en que el precarista puede alegar que posesión se ha convertido en derecho consolidado.
No se si me he expresado o existe error, si algún compañero tiene una definición más adecuada que no tengo el libro delante...
Salu2!!
-
Creo que se refiere a que Ticio le autorice a elevarla durante un tiempo no fijado, con el fín de que lo permita al menos durante esos dos años que deben transcurrir para que la servidumbre se extinga
Creo compi que esa definición no es del todo acertada ya que no se refiere el precario de manera esencial al "tempo", sino a la aceptación del propietario de manera tácita a una situación como la expuesta, y que podría revocarla en cualquier momento.
Es decir, el precario no es otorgado para dos años con un fin, sino en tanto en cuanto el legítimo propietario desee que esa situación perdure.
Ocurre que si transcurren dos años, y el legítimo propietario o beneficiario de la servidumbre (entendido como dueño del edificio beneficiario de tal servidumbre) consiente hasta entonces, si luego pretende restituir la servidumbre, no cabe ya que ha prescrito tal posibilidad por la usucapión para servidumbres y que puede ser alegada por el precarista.
Salu2!!
-
hola a todos,
me gustaría saber que habéis respondido a las preguntas de la PEC, voy muy just de tiempo y con el trabajo y tal no llego...
gracias a todos
-
Se refiere, creo recordar, a la posesión a título gratuito y sin formalizar del acuerdo del precarista de un fundo propiedad del dueño legítimo, es decir con su conformidad. Éste concede por no accionar contra el poseedor pero puede revocarla en cualquier momento en el momento que reclame.
Como ventaja para el precarista que puede hacer valer contra terceros la situación existente, no así contra el propietario que decide a su discrección el momento de finalizar la relación.
En el caso en cuestión, Ticio accede a que Cayo eleve su edifio obviando la servidumbre que existía a su favor (también vale para estos casos, la figura del precario). Así, puede revocarla antes de que ocurra la usucapio libertatis, a los dos años en que el precarista puede alegar que posesión se ha convertido en derecho consolidado.
No se si me he expresado o existe error, si algún compañero tiene una definición más adecuada que no tengo el libro delante...
Salu2!!
me puede decir alguien en que parte del libro esta
-
me puede decir alguien en que parte del libro esta
Yo es lo que me acuerdo de lo que dí del año pasado, este todavía no me he puesto y por eso lo de que alguien lo confirme.
Salu2!!
-
Creo compi que esa definición no es del todo acertada ya que no se refiere el precario de manera esencial al "tempo", sino a la aceptación del propietario de manera tácita a una situación como la expuesta, y que podría revocarla en cualquier momento.
Es decir, el precario no es otorgado para dos años con un fin, sino en tanto en cuanto el legítimo propietario desee que esa situación perdure.
Ocurre que si transcurren dos años, y el legítimo propietario o beneficiario de la servidumbre (entendido como dueño del edificio beneficiario de tal servidumbre) consiente hasta entonces, si luego pretende restituir la servidumbre, no cabe ya que ha prescrito tal posibilidad por la usucapión para servidumbres y que puede ser alegada por el precarista.
Salu2!!
Si!!! Mil gracias por la explicación, yo lo tenía claro, pero en mi cabeza el batiburrillo de informacion no tomaba la forma adecuada y ni eso del "tiempo indefinido" ha sido muy preciso, ni hablar de la intención que yo creo que tiene de aguantar los dos años para lograr que prescriba ha debido de estar bien explicado. En fin. Disculpas, creia que se habia entendido mejor. No pretendía ser técnica sino clara, y ha resultado que no.
*No pongo tildes porque escribir desde el movil es un coñazo.
-
Si!!! Mil gracias por la explicación, yo lo tenía claro, pero en mi cabeza el batiburrillo de informacion no tomaba la forma adecuada y ni eso del "tiempo indefinido" ha sido muy preciso, ni hablar de la intención que yo creo que tiene de aguantar los dos años para lograr que prescriba ha debido de estar bien explicado. En fin. Disculpas, creia que se habia entendido mejor. No pretendía ser técnica sino clara, y ha resultado que no.
*No pongo tildes porque escribir desde el movil es un coñazo.
Que va, no se merecen las disculpas, estamos para ayudarnos entre todos y tu has aportado para ayudar a la compañera. Además me encantan esta clase de "debatillos" porque se aclaran conceptos y se asientan mejor.
Además yo no puedo ir a tutorías así que fíjate sí valoró las aportaciones de aquí...
Salu2!!
-
En cada apartado del temario se hace constar: “Según el derecho justinianeo se hacía tal cosa…” “Según el derecho clásico….”
¿Significa que tenemos que sabernos todas las instituiciones que son obejto de temario, según cada uno de los “derechos” o como lo estais estudiando vosotros?
Saludos
Miguel
-
En cada apartado del temario se hace constar: “Según el derecho justinianeo se hacía tal cosa…” “Según el derecho clásico….”
¿Significa que tenemos que sabernos todas las instituiciones que son obejto de temario, según cada uno de los “derechos” o como lo estais estudiando vosotros?
Saludos
Miguel
Yo al menos lo poco que he estudiado (los 6 primeros temas y mitad del 7) si que me estoy aprendiendo las instituciones segun los derechos (creo que no lo pone en ningun sitio, pero lo doy x echo), aunque no obstante habria que escuchar otras opiniones.
Saludos
-
En mi opinión es importante saberse las instituciones según la época, pues en un caso práctico por ejemplo, te pueden pedir la solución según la época.
-
Gracias jorsano1984 , Obrado
Seria interesante la opinion de alguien que ya se haya examinado o que haya aprobado la asignatura, a ver que tal,
Saludos
MIguel
-
Yo me examiné y suspendí estrepitosamente. Y sigo creyendo que son importantes las instituciones en las distintas épocas :P
-
Obrado no te caben más mensajes privados :(
-
Miguel siento no poder ayudarte mucho más, tengo esta asignatura un poco en suspense porque me estoy centrando en otras. Si me da tiempo la prepararé para junio y si no :'( ...jejeje
De todas formas creo que he leído en algún lado que están resolviendo los casos en Alf entre todos. Date una vuelta por ahí a ver si encuentras algo.
Un saludo,
María
-
Yo también me examiné el año pasado y las conclusiones que saqué son:
1º: Puntos con referencia a diferentes épocas como derecho quiritario, época clásica y justinianeo, esquematizados por lo menos y mención aunque sea breve.
2º: Estudiar hasta los epígrafes que parecen breves, nimios o sin importancia ya que pueden entrar (más este año que ha habido una reducción considerable).
3º: Importantísimo: Los casos prácticos. Son 3 puntos garantizados si se estudian a conciencia. Eso y arañar algo de las preguntas, o 1 de ellas clavada y la otra tirando a floja es aprobado.
En mi caso lo del caso práctico el año pasado fue esencial: Lo hice mal en los dos examenes por liarme de caso y al no tener los dos epígrafes de desarrollar medianamente bien 4 y pico en ambos.
Espero que os sirva, yo es como lo voy a llevar este año: Primero los casos y luego epígrafes de programa.
Salu2!!
-
Obrado no te caben más mensajes privados :(
Que pocos mensajes caben...he borrado todos los que tenía así que ahora deberían caber :)
-
Buenas chicos, voy a presentar la pec y me surge la duda en el último punto "b) ¿A quién adjudicará el Juez la casa o qué parte de ella adjudicará a cada hermano?...alguien sabe cual es el proccimiento de la división de la cosa común?...pues por más que busco no encuentro...un saludo y gracias de antemano chichos... ;)
-
Aunque el examen no es tipo test, este es uno de autoevaluación del primer bloque, para el que se quiera entretener el fin de semana
Un saludo
1. ¿Para qué sirve la acción publiciana?:
a) Para que el propietario que no posee pida la posesión a quien la tiene
b) Para que el poseedor, que no ha completado el tiempo de la usucapión, reclame la posesión que ha perdido
c) Para que el poseedor se convierta en propietario
2. ¿Para qué sirve la reivindicatio?:
a) Para que el propietario que no posee pida la posesión a quien la tiene
b) Para que el poseedor, que no ha completado el tiempo de la usucapión, reclame la posesión que ha perdido
c) Para que el usufructuario se convierta en propietario
3. ¿Qué es el interdicto'«tal como poseéis» (uti possidetis)?:
a) Interdicto de retener la posesión sobre bienes muebles
b) Interdicto de retener la posesión sobre bienes inmuebles
c) Interdicto de recuperar la posesión de inmuebles
4. Possessio originariamente designaba:
a) El asentamiento de un particular sobre el ager publicus
b) La nuda proprietas
c) lil dominium
5. El dominio o propiedad quiritaria era un derecho de los:
a) Ciudadanos romanos
b) Provinciales
c) Peregrinos y ciudadanos
6. El contenido de la propiedad lo constituye:
a) La totalidad de bienes que la forman
b) Sólo los bienes inmuebles situados en suelo itálico
c) Uti,frui, haber e, possidere
7. En el contenido de la propiedad, habere (haber) significa:
a) Obtener utilidad de una cosa
b) Consumición de los frutos
c) Reclamación por vindicación
8. En el condominio cada condueño puede:
a) Vetar la enajenación hecha por otro copropietario
b) No puede vetarla en ningún caso
c) Puede ejercitar el veto o ius prohibendi a veces
9. El tiempo para usucapir los fundos en derecho clásico es:
a) De dos años
b) De un año
c) De veinte años
10. Accesión de la posesión (accessio possessionis) significa:
a) Adquisición de una cosa mueble accesoria de otra
b) Suma del tiempo en que se posee al del enajenante
c) Posesión de los aperos de labranza
-
Respeto a tu pregunta, te comento que yo creo que los cargos correrán a cargo de Ticia, ya que ella es la usufructuaria y tiene el deber de conservar la cosa en buen estado y de mantenerla realizando las reparaciones ordinarias , ademas de pagar los tributos o cargas.
Eso es lo que he puesto yo mas o menos en esa pregunta. Esta en el Tema 5. ;)
¡¡Muchisimas gracias!! La lógica me decía un poco eso, que si llega a un acuerdo con sus hijos para realizar la obra el pago lo sería a su cargo ella.
-
Buenas chicos, voy a presentar la pec y me surge la duda en el último punto "b) ¿A quién adjudicará el Juez la casa o qué parte de ella adjudicará a cada hermano?...alguien sabe cual es el proccimiento de la división de la cosa común?...pues por más que busco no encuentro...un saludo y gracias de antemano chichos... ;)
Hola! En cuanto a tu duda, yo creo que para dividir la cosa comun existe la actio familiae erciscundae, que supone la división de la cosa común y el cese del condominio. Está en el tema 3, el punto 3.7.
Espero que te sirva. :)
-
Hola! En cuanto a tu duda, yo creo que para dividir la cosa comun existe la actio familiae erciscundae, que supone la división de la cosa común y el cese del condominio. Está en el tema 3, el punto 3.7.
Espero que te sirva. :)
Dios que cegato!!! muchas gracias....
-
Hola! En cuanto a tu duda, yo creo que para dividir la cosa comun existe la actio familiae erciscundae, que supone la división de la cosa común y el cese del condominio. Está en el tema 3, el punto 3.7.
Espero que te sirva. :)
Yo en un principio también me decanté por la actio familiae erciscundae, o acción de dividir la familia, pero posteriormente me surgieron dudas y acabé poniendo la actio communi dividundo.
Según lo entendí yo, después de buscar un poco sobre la actio familiae erciscundae, ésta se solicita cuando lo que se pretende es dividir la herencia (y como tal, entiendo TODA la herencia) y según el caso práctico que se nos plantea no sabemos si la herencia de los dos hermanos consiste únicamente en la casa familiar o se trata de una universalidad de cosas. Por ese motivo yo finalmente opté por la actio communi dividundo, porque en el caso planteado únicamente se habla de separar la propiedad de la casa y no se menciona el resto de la herencia en caso de haberla.
Éste es símplemente mi punto de vista y no sé si es correcto o no, habrá que esperar a la corrección a ver que tal está.
Saludos.
-
Aunque el examen no es tipo test, este es uno de autoevaluación del primer bloque, para el que se quiera entretener el fin de semana
Un saludo
1. ¿Para qué sirve la acción publiciana?:
a) Para que el propietario que no posee pida la posesión a quien la tiene
b) Para que el poseedor, que no ha completado el tiempo de la usucapión, reclame la posesión que ha perdido
c) Para que el poseedor se convierta en propietario
2. ¿Para qué sirve la reivindicatio?:
a) Para que el propietario que no posee pida la posesión a quien la tiene
b) Para que el poseedor, que no ha completado el tiempo de la usucapión, reclame la posesión que ha perdido
c) Para que el usufructuario se convierta en propietario
3. ¿Qué es el interdicto'«tal como poseéis» (uti possidetis)?:
a) Interdicto de retener la posesión sobre bienes muebles
b) Interdicto de retener la posesión sobre bienes inmuebles
c) Interdicto de recuperar la posesión de inmuebles
4. Possessio originariamente designaba:
a) El asentamiento de un particular sobre el ager publicus
b) La nuda proprietas
c) lil dominium
5. El dominio o propiedad quiritaria era un derecho de los:
a) Ciudadanos romanos
b) Provinciales
c) Peregrinos y ciudadanos
6. El contenido de la propiedad lo constituye:
a) La totalidad de bienes que la forman
b) Sólo los bienes inmuebles situados en suelo itálico
c) Uti,frui, haber e, possidere
7. En el contenido de la propiedad, habere (haber) significa:
a) Obtener utilidad de una cosa
b) Consumición de los frutos
c) Reclamación por vindicación
8. En el condominio cada condueño puede:
a) Vetar la enajenación hecha por otro copropietario
b) No puede vetarla en ningún caso
c) Puede ejercitar el veto o ius prohibendi a veces
9. El tiempo para usucapir los fundos en derecho clásico es:
a) De dos años
b) De un año
c) De veinte años
10. Accesión de la posesión (accessio possessionis) significa:
a) Adquisición de una cosa mueble accesoria de otra
b) Suma del tiempo en que se posee al del enajenante
c) Posesión de los aperos de labranza
bueno no estoy segura :D
1b. 2a, 3b, 4a, 5a, 6c, 7a, 8??, 9b, 10a
-
Gracias jorsano1984 , Obrado
Seria interesante la opinion de alguien que ya se haya examinado o que haya aprobado la asignatura, a ver que tal,
Saludos
MIguel
Pues entonces no te puedo ayudar, debido a que es el 1r año en el que me matriculo (y sinceramente espero que el ultimo, ya que esta asignatura me parece un buen coñazo).
Saludos
-
Yo también me examiné el año pasado y las conclusiones que saqué son:
1º: Puntos con referencia a diferentes épocas como derecho quiritario, época clásica y justinianeo, esquematizados por lo menos y mención aunque sea breve.
2º: Estudiar hasta los epígrafes que parecen breves, nimios o sin importancia ya que pueden entrar (más este año que ha habido una reducción considerable).
3º: Importantísimo: Los casos prácticos. Son 3 puntos garantizados si se estudian a conciencia. Eso y arañar algo de las preguntas, o 1 de ellas clavada y la otra tirando a floja es aprobado.
En mi caso lo del caso práctico el año pasado fue esencial: Lo hice mal en los dos examenes por liarme de caso y al no tener los dos epígrafes de desarrollar medianamente bien 4 y pico en ambos.
Espero que os sirva, yo es como lo voy a llevar este año: Primero los casos y luego epígrafes de programa.
Salu2!!
Hola de nuevo!!!
Yo tb pienso llevar machacados los 10 casos y luego mas o menos la mitad del temario empollado a muerte y el resto medio mirado (tengo 4 asignaturas mas este cuatrimestre) por cuestiones de tiempo y espero que me sirva para el aprobado.
Saludos
-
Hola, no sé por qué la plataforma no me deja subir la PEC. Me aparece esto:
nsoracle.c:3542:ora_tcl_command: error in `OCIStmtExecute ()': ORA-06550: line 4, column 13: PLS-00306: wrong number or types of arguments in call to 'GET_ID' ORA-06550: line 4, column 7: PL/SQL: Statement ignored SQL: BEGIN :1 := content_item.get_id( ); END;
Alguien sabe qué puedo hacer?
Gracias,
Miguel.
-
bueno no estoy segura :D
1b. 2a, 3b, 4a, 5a, 6c, 7a, 8??, 9b, 10a
Cachissss...al final te has venido abajo...pero un 6 esta bien a la primera. Esta en el libro, al menos en el que yo tengo...ya te pondré las respuestas
-
Cachissss...al final te has venido abajo...pero un 6 esta bien a la primera. Esta en el libro, al menos en el que yo tengo...ya te pondré las respuestas
bueno a sido sin mirar el libro para comprobar lo que tengo que repasar :'( :'( :'(
ahora me toca mirar lo que no este bien
-
Hola de nuevo!!!
Yo tb pienso llevar machacados los 10 casos y luego mas o menos la mitad del temario empollado a muerte y el resto medio mirado (tengo 4 asignaturas mas este cuatrimestre) por cuestiones de tiempo y espero que me sirva para el aprobado.
Saludos
Si yo también estoy con 5 esta evaluación y uffff...
Mucho ánimo!!
Salu2!!
-
Si yo también estoy con 5 esta evaluación y uffff...
Mucho ánimo!!
Salu2!!
Mucho animo igualmente y si necesitas algo ya sabes que por correo me encuentas.
Saludos ;)
-
¿por qué ponéis preguntas tipo test cuando el exámen es de desarrollo? claro vale para repasar pero nada que ver ....
-
¿por qué ponéis preguntas tipo test cuando el exámen es de desarrollo? claro vale para repasar pero nada que ver ....
Macho, menos da una piedra. Encima que los compañeros lo hacen con la mejor voluntad...
-
Macho, menos da una piedra. Encima que los compañeros lo hacen con la mejor voluntad...
¿Este año es de desarrollo? O_o Esto me pasa por no leerme la guía docente...allá voy.
-
¿por qué ponéis preguntas tipo test cuando el exámen es de desarrollo? claro vale para repasar pero nada que ver ....
La gente lo hace con la mejor intencion posible y para ayudarnos a repasar (a mi al menos me ha ayudado), asi que sino vas a agradecer el esfuerzo del compañero o te callas (estarias mejor asi) o aportas una critica constructiva que pueda ayudar
-
Hola,
A ver si alguien es tan amable de aclararme algo que no acabo de entender, se supone que los casos guía están resueltos, ¿no es así?, al igual que el resto de los casos del responsa.
Y si esto es así, entiendo que lo que debemos hacer nosotros es memorizar los mismos para tener una referencia en el caso que nos pongan en el examen.
O, estoy muy equivocado y entonces sí que no sé qué hacer con ellos, si alguien me sacase de dudas se lo agradecería enormemente.
-
La pec de romano ya está corregida, al menos en el centro de cádiz, un 9 :DDD espero que en el examen sea así de facilita y salga la cosa tan bien ^^
-
La pec de romano ya está corregida, al menos en el centro de cádiz, un 9 :DDD espero que en el examen sea así de facilita y salga la cosa tan bien ^^
Joer patri, ¡qué máquina!
Espero sacar algo así. ¿podríais colgar vuestras PEC? Lo digo para comparar y, por supuesto, los de notas altas; los que. como yo, sean de notas bajitas abstenerse. Solo si no os importa pero es una buena manera de ver lo que gusta y lo que no a los profes.
Un saludo.
-
Me sumo a la petición de Carlsuar. Aún estoy pendiente de calificación, pero me serviría de mucho ver las pec de los que habéis sacado tan buena nota.
Enhorabuena Patricia_en
-
yo la subo si me decis como lo hago jeje ;)
-
Gracias :D
Os dejo lo que yo hice, y también, la pec corregida por la tutoria de nuestro centro
https://www.dropbox.com/s/zy2x83mk4hfwn83/Tarea%20I.docx
El caso corregido:
https://www.dropbox.com/s/tjvxs8zjf8b2o44/98256448-CASO%2BRESUELTO%2BPRIMER%2BPEC%2BROMANO.docx
-
Gracias! :)
-
yo la subo si me decis como lo hago jeje ;)
Puedes subirla a dropbox, como ha hecho Patricia_, a google docs, o cualquier página de almacenamiento de archivos.
-
Aver si lo he hecho bien ;)
https://www.dropbox.com/s/iijpcz20yq1s7l9/1%C2%AA%20pec%20D%C2%BA%20ROMANO%202012-2013.docx
PD: saqué un 8
-
Sí! he podido verla. Mil gracias a tí también :)
-
Pues yo es que no aprendo, y mira que siempre comento lo mismo.....no hay que hacer las PEC,s, bueno hacerlas sí, pero enviarlas NO... Me voy a poner como tarea copiarlo 100 veces...por burro. >:(
Me han calificado con un 8 y no es que busque MH, pero hay cosas inadmisibles..este es el comentario al trabajo:
"Se ha quedado muy corto en el desarrollo del trabajo. Por esta vez, vale, la próxima ha de desarrollarlo más" ¿No eran dos hojas TNR, 12p, espacio y medio? Hasta el último renglón... Enfín ya he protestado, que ya esta bien de tomaduras de pelo.
No se si el enlace funciona, por si os sirve aqui la pongo
Saludos
https://www.dropbox.com/s/z9urshome3e1o3y/PEC%20ROMANO%20MARZO%202013.doc?m
-
Una cosa, Alatriste. En la pregunta B pones:
"RESPUESTA B:
A) No puede ampliar el salón de la casa sin la autorización de los propietarios, pues el
usufructuario no puede cambiar el estado o situación de las cosas que recibió, aunque el
cambio suponga mejorarlas. En caso de contar con la autorización de hacerlo, los gastos
correrían a cargo de Ticia, pues estos no son responsabilidad del nudo propietario."
Hablando de la ampliación del salón, evidentemente ella no puede hacerlo sin más, pero si los propietarios estuvieran de acuerdo con la ampliación... ¿no sería un gasto con el que correrían ellos como propietarios?
-
Hola Patry82.
Pues en parte tienes razón, los gastos de mejora corren a cargo de los propietarios, pero por otra parte si se trata de llegar a un acuerdo la respuesta es variable. Por el texto se deduce que si las fiestas no son de su agrado, menos lo sería acceder a la iniciativa de Ticia y permitirle ampliar el salón. En caso de hacerlo lo normal y al partir la iniciativa de Ticia es que fuera ella la que corriera con los gastos, pero no dejan de ser suposiciones de un hipotético acuerdo, del cual no se habla (mira lo que pasa cuando se intenta desarrollar algo más). No obstante, en algún sitio he leido que los gastos en obras de "recreo", corren a cargo del usufructuario y dado el uso del salón podian llegar a entenderse como tal no resultaría ilógico.
Por cierto ya me ha contestado el profesor y según él, el fallo esta en ocupar mucho espacio con las instituciones, pudiendo desarrollar más las otras respuestas. Enfín, para gustos...colores :D
Saludos
-
Gracias por la aclaración, Alatriste :)
Por cierto ya me ha contestado el profesor y según él, el fallo esta en ocupar mucho espacio con las instituciones, pudiendo desarrollar más las otras respuestas. Enfín, para gustos...colores :D
Saludos
Pues la próxima vez que especifiquen más cómo quieren que se reparta el espacio, porque te has ceñido a lo que han pedido, no veo lugar a fallos en eso >:(
-
Pues yo es que no aprendo, y mira que siempre comento lo mismo.....no hay que hacer las PEC,s, bueno hacerlas sí, pero enviarlas NO... Me voy a poner como tarea copiarlo 100 veces...por burro. >:(
Me han calificado con un 8 y no es que busque MH, pero hay cosas inadmisibles..este es el comentario al trabajo:
"Se ha quedado muy corto en el desarrollo del trabajo. Por esta vez, vale, la próxima ha de desarrollarlo más" ¿No eran dos hojas TNR, 12p, espacio y medio? Hasta el último renglón... Enfín ya he protestado, que ya esta bien de tomaduras de pelo.
No se si el enlace funciona, por si os sirve aqui la pongo
Saludos
https://www.dropbox.com/s/z9urshome3e1o3y/PEC%20ROMANO%20MARZO%202013.doc?m
Esta muy bien redactada y en general muy estructurada, asi que no entiendo xq no te ponen un poco mas (Yo te hubiera puesto un 9) y menos aun ese comentario que esta fuera de lugar.
Me alegro que hayas protestado y espero que te den una buena explicacion y que tal y como dice patricia que la proxima vez detallen mejor la forma de la realizacion en la Guia Docente.
Saludos y animo
-
Felicidades por vuestras notas, yo todavía no la tengo pero tampoco espero gran cosa en fundamentos me pusieron la nota muy baja. :(
-
Yo la PEC de fundamentos no la hice porque me comentaron que puntuaban muy a la baja. Comparando mi PEC de romano con las de los compañeros, y vistas sus notas.... espero tener una nota alta también. Veremos cuando me corrijan
-
Pues yo la entregué el primer día y aquí sigo esperando la nota... >:(
Enhorabuena a todos por vuestras calificaciones. Un poco borde el comentario de tu profesor amigo Alatriste, habría que darle una bofetada con la mano abierta a ver si así se explica mejor y con más educación.
-
Gracias jorsano, hubiera preferido tu corrección :)
Me consta que el profesor es buena gente, quizas un poco maniático o exigente, ya me corrigio otra y también fué a la baja, los hay mas generosos, otros mas justos y otros que no se plantean ni por asomo poner sobresalientes. No deja de ser un poco de lotería. Es lo que tiene ser alumno, cuenta el critério del profesor y nunca hay dos personas iguales.
Un saludo y a continuar con la tarea que el camino es largo y cada vez queda menos.
-
Me uno a esta asignaturaaa!!! :P
-
Gracias jorsano, hubiera preferido tu corrección :)
Me consta que el profesor es buena gente, quizas un poco maniático o exigente, ya me corrigio otra y también fué a la baja, los hay mas generosos, otros mas justos y otros que no se plantean ni por asomo poner sobresalientes. No deja de ser un poco de lotería. Es lo que tiene ser alumno, cuenta el critério del profesor y nunca hay dos personas iguales.
Un saludo y a continuar con la tarea que el camino es largo y cada vez queda menos.
Es que eso de que ni se planteen poner sobresaliente me parece vergonzoso, xq si te lo mereces te lo deberian de poner
-
Telita con el tema 11!!
Creeis que caerá la Hipoteca? en Teoría del Dcho cayó el comentario de texto de tema de actualidad " la invasión de competencias del poder politico sobre el judicial".
-
Telita con el tema 11!!
Creeis que caerá la Hipoteca? en Teoría del Dcho cayó el comentario de texto de tema de actualidad " la invasión de competencias del poder politico sobre el judicial".
Yo lo empece a ojear y lo deje xq es bastante complicado de asimilar (ademas de un poco largo). Estaria bien que no pusideran nada, ya que es bastante puteo (al menos para mi)
-
Una cosa, Alatriste. En la pregunta B pones:
"RESPUESTA B:
A) No puede ampliar el salón de la casa sin la autorización de los propietarios, pues el
usufructuario no puede cambiar el estado o situación de las cosas que recibió, aunque el
cambio suponga mejorarlas. En caso de contar con la autorización de hacerlo, los gastos
correrían a cargo de Ticia, pues estos no son responsabilidad del nudo propietario."
Hablando de la ampliación del salón, evidentemente ella no puede hacerlo sin más, pero si los propietarios estuvieran de acuerdo con la ampliación... ¿no sería un gasto con el que correrían ellos como propietarios?
Patri, en ese caso, si hay acuerdo con los propietarios, el quién lo paga entraría dentro del acuerdo. Tricia puede decir, "si me dejais ampliar el salón, lo pago yo" y entonces los hijos dicen "Vale". Pero también puede ser que los hijos digan "Amplialo de esta manera y lo pagamos nosotros". Es un acuerdo privado y pueden hacer lo que quieran.
-
Es que eso de que ni se planteen poner sobresaliente me parece vergonzoso, xq si te lo mereces te lo deberian de poner
Os recuerdo lo que me pasó a mí en Procesal en el primer cuatrimestre.
La PEC la corregia cada tutor en su centro. Yo hice una PEC calcada a otra alumna en otro centro y la presenté.
A mí me pusieron un 5'5 y a ella un 10. Por supuesto fui a protestar y la sinvergüenza de la tutora (no he vuelto a ir a una de sus clases y espero no verla mas) me dijo que es que ella calificaba muy bajo. Para hacerse la comprensiva me enseñó el trabajo de mas alta calificación, tenía un 8'5 y una extensión de unos 12 folios. Estaba estructurado como una sentencia y hacía referencia a leyes que yo no sabía ni que existían. Ella me aseguró "esto no lo ha hecho un alumno de primero, lo ha hecho un fiscal o un juez". Ante lo que yo le dije "¿Y esperas que un alumno de primero haga lo que no sabe hacer un fiscal o un juez? Porque si supiera hacerlo, el fiscal o el juez, ¿te atreves a ponerles un 8'5? ¿Que haces de profesora en este centro asociado si deberias estar en el T. Supremo?" Por supuesto esto no le sentó bien y la conversación pasó a ser mas tensa. Me corrigió el trabajo y me dijo que no había puesto el número de las leyes que mencionaba. Le dije que ella misma nos había dicho que no hacía falta que pusieramos las leyes que venían de referencia en el trabajo, sólo las que no estuviesen como derecho aplicable. No le gustó tampoco y le dije "si quieres te enseño el trabajo con las leyes mencionadas" era el de la alumna de 10. No lo corrigió y dijo "entonces te pondría un 6, no más". La conversacion acabó, no de buenos términos, cuando le dije que mi trabajo tenía un 10 en otro centro pues otra alumna y yo lo habíamos hecho juntos (no era exactamente cierto pero me daba igual). Le sentó a cuerno quemado. Fin de la tutoría.
Para que veais con quien os podeis encontrar con esos mundos de Dios.
Por otro lado, la de fundamentos (que es la de Romano) me puso un 6 en la primera PEC. Fuí a hablar con ella y me dijo, de muy buena forma, "no me gusta lo que has hecho" y se puso a decirme como le gustaba que lo hiciera. Hice la segunda PEC como ella me dijo y me puso un 9'5. ¿que diferencia verdad?
-
Patri, en ese caso, si hay acuerdo con los propietarios, el quién lo paga entraría dentro del acuerdo. Tricia puede decir, "si me dejais ampliar el salón, lo pago yo" y entonces los hijos dicen "Vale". Pero también puede ser que los hijos digan "Amplialo de esta manera y lo pagamos nosotros". Es un acuerdo privado y pueden hacer lo que quieran.
Claro, tienes razón, si es de lógica... Pero la mía anda un poco distraída últimamente ;D
Gracias! :)
-
Os recuerdo lo que me pasó a mí en Procesal en el primer cuatrimestre.
La PEC la corregia cada tutor en su centro. Yo hice una PEC calcada a otra alumna en otro centro y la presenté.
A mí me pusieron un 5'5 y a ella un 10. Por supuesto fui a protestar y la sinvergüenza de la tutora (no he vuelto a ir a una de sus clases y espero no verla mas) me dijo que es que ella calificaba muy bajo. Para hacerse la comprensiva me enseñó el trabajo de mas alta calificación, tenía un 8'5 y una extensión de unos 12 folios. Estaba estructurado como una sentencia y hacía referencia a leyes que yo no sabía ni que existían. Ella me aseguró "esto no lo ha hecho un alumno de primero, lo ha hecho un fiscal o un juez". Ante lo que yo le dije "¿Y esperas que un alumno de primero haga lo que no sabe hacer un fiscal o un juez? Porque si supiera hacerlo, el fiscal o el juez, ¿te atreves a ponerles un 8'5? ¿Que haces de profesora en este centro asociado si deberias estar en el T. Supremo?" Por supuesto esto no le sentó bien y la conversación pasó a ser mas tensa. Me corrigió el trabajo y me dijo que no había puesto el número de las leyes que mencionaba. Le dije que ella misma nos había dicho que no hacía falta que pusieramos las leyes que venían de referencia en el trabajo, sólo las que no estuviesen como derecho aplicable. No le gustó tampoco y le dije "si quieres te enseño el trabajo con las leyes mencionadas" era el de la alumna de 10. No lo corrigió y dijo "entonces te pondría un 6, no más". La conversacion acabó, no de buenos términos, cuando le dije que mi trabajo tenía un 10 en otro centro pues otra alumna y yo lo habíamos hecho juntos (no era exactamente cierto pero me daba igual). Le sentó a cuerno quemado. Fin de la tutoría.
Para que veais con quien os podeis encontrar con esos mundos de Dios.
Por otro lado, la de fundamentos (que es la de Romano) me puso un 6 en la primera PEC. Fuí a hablar con ella y me dijo, de muy buena forma, "no me gusta lo que has hecho" y se puso a decirme como le gustaba que lo hiciera. Hice la segunda PEC como ella me dijo y me puso un 9'5. ¿que diferencia verdad?
Me acuerdo que lo comentastes en el foro de IDP del anterior cuatrimestre.
Una pregunta... ¿Hay alguna forma de poder recusar a algun profesor/a para que no te corrija el examen o la PEC?.
Gracias
-
Hola a todos, aquí ando con los casos prácticos y me surge una duda. Tengo los q colgaron en alf y unos q los firma FBC q alguien los colgo en el foro. No se por cual guiarme, ya q en los de alf faltaría de añadir las instituciones, no? Y los otros los veo demasiado esquemáticos. Si alguien va a tutorias me podria decir si los profes siguen los casos de alf tal cual?
-
Ya me han corregido la PEC. Me han puesto un 7,pero parece que al tutor, por el comentario, nop le ha hecho mucho chiste.
-
Ya me han corregido la PEC. Me han puesto un 7,pero parece que al tutor, por el comentario, nop le ha hecho mucho chiste.
Esto de la PEC es como la ITV, hay sitios donde te sacan pegas por todo y otros en los que con lo justito vale, esta bien hacerlas si hay tiempo, pero presentarlas..... Hay que empezar a tener en cuenta quien nos la corregirá.
Lo tuyo Carlsuar es para hacer una queja oficial, hay algun@s profesores que se les debería caer la cara de verguenza, pero hay siguen, afortunadamente son los menos (creo)
-
Yo cada dia tengo mas claro que no pienso hacer las PEC a no ser que sean tipo test o te reporten un gran beneficio (Ecleasistico a priori, pero analizandolo detenidamente no lo es tanto)
-
Pues yo he hecho todas las pecs de las asignaturas que me han parecido que me merecian la pena y las he aprobado todas.... asique no se puede quejar uno de las pecs si no lse han hecho ;)
por ejemplo, yo tambien tengo claro que las de eclesiastico, constitucional, historia y penal no las voy a hacer porque son un coñazo y te da lo mismo hacerlas que no...asique.
-
Por fin tengo la nota de la PEC! un 9.5, guau!! Esta vez han sido rapiditos corrigiendo...
Espero que tod@s tengáis una notaza! ;)
Ánimo y a por la segunda...
-
Por fin tengo la nota de la PEC! un 9.5, guau!! Esta vez han sido rapiditos corrigiendo...
Espero que tod@s tengáis una notaza! ;)
Ánimo y a por la segunda...
Congratulations!!!
¿Puedes subir la PEC a Dropbox y asi vamos por donde van los tiros corrigiendo.?
Gracias
-
Por fin tengo la nota de la PEC! un 9.5, guau!! Esta vez han sido rapiditos corrigiendo...
Espero que tod@s tengáis una notaza! ;)
Ánimo y a por la segunda...
¿de qué provincia eres?, lo digo para comparar con la nota. Es una nota estupenda, enhorabuena.
-
Muchas gracias compis!!
Soy de la provincia de Castellón. La verdad es que me ha sorprendido bastante porque es el mismo tutor de fundamentos y mi notas en las pec fueron un 7.5 y un 8.
Ya la he subido a dropbox: www.dropbox.com/s/py9rzdzuknuvm1o/PRÁCTICA%20Nº%201%20Derecho%20Romano.docx, por si os sirve de algo.
Mucha suerte a tod@s!
-
Muchas gracias compis!!
Soy de la provincia de Castellón. La verdad es que me ha sorprendido bastante porque es el mismo tutor de fundamentos y mi notas en las pec fueron un 7.5 y un 8.
Ya la he subido a dropbox: www.dropbox.com/s/py9rzdzuknuvm1o/PRÁCTICA%20Nº%201%20Derecho%20Romano.docx, por si os sirve de algo.
Mucha suerte a tod@s!
Sin intención de desmerecer el trabajo de los demás, me parece que está genial. En mi opinión es una nota muy bien merecida, aunque me gustaría saber qué ha faltado para que no llegases al 10...
Sea como sea, enhorabuena por la nota.
-
A ver, aqui os dejo la respuesta "supuestamente correcta del tutor de mi centro" quien me asegura que solo me ha puesto un 7 porque me faltaba el condominio.
A) Identifique y explique brevemente las instituciones que aparecen en el caso.
- Nuda propiedad
- Usufructo
- Sucesión testamentaria
- Legado
- Condominio.
B) TICIA le pregunta a Vd. que es su abogado:
a) ¿Puedo ampliar el salón de la casa? Y si puedo: ¿quién corre con los gastos, mis hijos o yo?
El usufructuario no puede cambiar el estado o situación de la cosa que recibió, aunque el cambio suponga mejorarla.
b) ¿Quién debe pagar las reparaciones de conservación?
El usufructuario tiene la obligación de conservar la cosa en buen estado, realizando las reparaciones ordinarias o módicas.
C) Dadas las perturbaciones que TICIA está padeciendo en el usufructo, también le pregunta:
a) ¿Qué acción puedo ejercitar en mi defensa?
El usufructuario puede ejercitar para la defensa de su derecho la vindicatio usufructus, o acción confesoria en terminología postclásica.
b) ¿Contra quién dirigiré dicha acción?
Es de suponer que quien perturba el usufructo son los nudos propietarios.
D) Puesto que JULIO está en desacuerdo en cómo su hermano MARIO quiere solucionar el problema con su madre, va a su abogado y le pregunta:
a) ¿Qué acción puedo ejercitar para dejar de tener en común la propiedad de la casa con mi hermano?
Al estar ante un condominio originado por la sucesión hereditaria, se ejercita la actio familia erciscundae.
b) ¿A quién adjudicará el Juez la casa o qué parte de ella adjudicará a cada hermano?
Al entender que la vivienda es indivisible, el juez adjudicará la casa a uno de los hermanos, con la obligación de indemnizar al otro, o en su caso, procederá a su venta en a su venta en pública subasta repartiendo el precio entre los copropietarios.
-
Gracias May1985, luu003, Obrado,
Aunque un poco tarde, gracias a todos por vuestra contestación a mi pregunta,
Parece claro que sí es importante saberse la materia, en relacion a los “distintos derechos”.
Saludos
Miguel
-
Hola a todos, aquí ando con los casos prácticos y me surge una duda. Tengo los q colgaron en alf y unos q los firma FBC q alguien los colgo en el foro. No se por cual guiarme, ya q en los de alf faltaría de añadir las instituciones, no? Y los otros los veo demasiado esquemáticos. Si alguien va a tutorias me podria decir si los profes siguen los casos de alf tal cual?
Los profesores suelen guiarse por el libro de casos "RESPONSA" y expònen el caso mas o menos como ahi figura (personas que intervienen, acciones, instituciones y las diversas respuestas. Los de Alf y el resto tambien, son un resumen de lo que figura en el RESPONSA, aunque los primeros estan bastante reducidos.
Un saludo
-
Entregué la PEC el 3 de marzo y aún no me la han corregido, ¿alguien se encuentra en una situación similar? Un saludo.
-
Yo tampoco tengo nota aún, pero la entregué mucho más tarde que tú, el día 20
-
a mi tampoco me la han corregido. Seguiremos esperando.
saludos
-
Gracias obrado!! un 9!!yupi
-
Entregué la PEC el 3 de marzo y aún no me la han corregido, ¿alguien se encuentra en una situación similar? Un saludo.
Yo tampoco la tengo corregida. La hice el 19 de Marzo.
Saludos.
-
jop yo tampoco la tengo y la hice muy pronto :( :(
-
Yo tampoco la tengo corregida.
Hablando del examen: los he descargado de barbastro y me aparecen unos tipo test, antes la asignatura era tipo test? Es que estoy queriendo hacer quiniela sobre qué cosas puedo eliminar o si al menos puedo eliminar lo que usamos para los casos prácticos pero con tan pocos exámenes y encima la mayoría tipo test lo llevo complicado
-
Hace dos años el examen tenía 10 o 20 preguntas tipo test, no recuerdo bien, además del caso práctico y preguntas teóricas. De todas formas el tipo test eran 2 puntos regalados creo. Desgraciadamente para nosotros decidieron cambiar el modelo de examen.
-
Yo tampoco la tengo corregida.
Hablando del examen: los he descargado de barbastro y me aparecen unos tipo test, antes la asignatura era tipo test? Es que estoy queriendo hacer quiniela sobre qué cosas puedo eliminar o si al menos puedo eliminar lo que usamos para los casos prácticos pero con tan pocos exámenes y encima la mayoría tipo test lo llevo complicado
Decidieron cambiar el modelo de examen (para nuestra desgracia) con la introduccion del Grado, asi que hay pocos examenes
-
Ya tengo la nota de la PEC, un 6,5...así que mejor no hagáis mucho caso a la PEC que colgué por aquí ;D ;D ;D
-
Ya tengo la nota de la PEC, un 6,5...así que mejor no hagáis mucho caso a la PEC que colgué por aquí ;D ;D ;D
Siento contrariarte pero la PEC que colgaste estaba muy bien estructurada y explicada, me he basado en ella para desarrollar la mia y no me ha ido mal. Si la nota no te satisface seguro que la culpa no es tuya, porque aqui cada uno corrige como le sale de los....., asi que tranquilo que tu trabajo era muy bueno y, para demostrarlo tienes gran cantidad de mensaje agradeciendotelo, agradecimiento al cual me sumo. Un saludo OBRADO
-
Me sumo a la petición de Carlsuar. Aún estoy pendiente de calificación, pero me serviría de mucho ver las pec de los que habéis sacado tan buena nota.
PEC enviada
-
hola Obrado, yo con la tuya sin cambiar ni un punto ni una coma un 10.
Un saludo
-
hola Obrado, yo con la tuya sin cambiar ni un punto ni una coma un 10.
Un saludo
No me parece muy bien que hagas eso y menos aun vanagloriarte en un foro de lo que (no) has echo
-
hola Obrado, yo con la tuya sin cambiar ni un punto ni una coma un 10.
Un saludo
Joé ¡ Pues yo quiero a tu profe ¡¡ xD
La verdad es que a mí me parece que me han corregido a la baja pero bueno...
-
Hola a todos! he visto como se sugiere en el foro que para tema apuntes vayamos a los hilos específicos, ¿Dónde están esos hilos? yo me voy a apuntes temporales y lo que me encuentro es mucha cantidad de apuntes pero desconozco cuales serán los que mas me interesen,no encuentro ningún foro especifico de apuntes por asignatura, por eso creo que este foro además de resolver dudas, sirve de mucha ayuda para aquellos que como yo todavía no nos manejamos muy bien por este medio. Es una maravilla leer desde la primera pagina hasta la ultima y poder tener todo lo que necesito para preparar la asignatura, y todo ello gracias a los compañeros solidarios que hay aquí, mil millones de gracias tanto a los que elaboran los apuntes, como a los que os encargais de facilitarlos a los demás.
-
No me parece muy bien que hagas eso y menos aun vanagloriarte en un foro de lo que (no) has echo
Si es que aquí, amigo, el que no corre vuela.....
-
Si es que aquí, amigo, el que no corre vuela.....
Yo es que si fuera Obrado le denunciaba al profesor correspondiente y aportaba de prueba esto, porque realmente unan persona que entienda minimamente de ordenadores rastrea la IP y puede saber de que Provincia es y con ello ir al profesor titular del Centro Asociado y preguntarle por las personas que han sacado un 10 y enseñarle esta conversacion
-
Yo es que si fuera Obrado le denunciaba al profesor correspondiente y aportaba de prueba esto, porque realmente unan persona que entienda minimamente de ordenadores rastrea la IP y puede saber de que Provincia es y con ello ir al profesor titular del Centro Asociado y preguntarle por las personas que han sacado un 10 y enseñarle esta conversacion
Hombre yo puse la PEC aquí para ayudar a todos, así como mucha gente me ayudó y me sigue ayudando con sus aportaciones.
Me alegro de que haya sacado un 10 y no creo que lo haya puesto a mala fe. A mí me ha tocado un tutor un poco exigente de más.
Total aprobando el examen apruebo la asignatura así que no pasa na ¡¡ :D
-
Hombre yo puse la PEC aquí para ayudar a todos, así como mucha gente me ayudó y me sigue ayudando con sus aportaciones.
Me alegro de que haya sacado un 10 y no creo que lo haya puesto a mala fe. A mí me ha tocado un tutor un poco exigente de más.
Total aprobando el examen apruebo la asignatura así que no pasa na ¡¡ :D
Y si te llegan a poner un 0 porque piensan que habéis copiado? Hace poco eso le pasó a alguien (que no recuerdo el nick).... nose cada uno es libre de hacer lo que quiera pero yo sería más cauto por si las moscas...
Un saludo
-
Hombre yo puse la PEC aquí para ayudar a todos, así como mucha gente me ayudó y me sigue ayudando con sus aportaciones.
Me alegro de que haya sacado un 10 y no creo que lo haya puesto a mala fe. A mí me ha tocado un tutor un poco exigente de más.
Total aprobando el examen apruebo la asignatura así que no pasa na ¡¡ :D
Una cosa es utilizar la base y otra entregarla tan cual. Ademas imaginate que lo que ha comentado Rachel se cumple
-
Estoy de acuerdo con los compañeros, yo ví tu pec para guiarme, pero después hice la mía propia, añadiendo cosas como te comenté (la herencia, por ejemplo) y desarrollando yo misma las preguntas.
Está bien ayudarse, pero hay gente que no sabe diferenciar entre recibir ayuda y aprovecharse. Como dice Rachel... y si llegas a tener 0? no cambiar ni un punto ni una coma, como ha declarado el compañero, para mí sólo significa una cosa, y es tener mucho morro.
Y yo mientras sigo esperando mi nota >:(
-
PEC enviada
Muchas gracias, ya la vi. :)
-
Estoy de acuerdo con los compañeros, yo ví tu pec para guiarme, pero después hice la mía propia, añadiendo cosas como te comenté (la herencia, por ejemplo) y desarrollando yo misma las preguntas.
Está bien ayudarse, pero hay gente que no sabe diferenciar entre recibir ayuda y aprovecharse. Como dice Rachel... y si llegas a tener 0? no cambiar ni un punto ni una coma, como ha declarado el compañero, para mí sólo significa una cosa, y es tener mucho morro.
Y yo mientras sigo esperando mi nota >:(
No creo que pase nada por presentar la PEC tal cual. Además no creo que haya sido así, seguro que puso algo de su parte. Yo creo que es una manera de hablar.
Si pones la PEC aquí ya sabes lo que puede pasar. Yo mismo la usé de base y me ayudo bastante, la verdad es que luego el contenido se parecia poco pero la base fue la misma.
Lo que cuentas del 10 y del 6'5 me recuerda mi caso en I. Derecho Procesal (está por ahí, incluso en este foro), osea que no es un caso extraño.
NO os preocupeis por las denuncias y todo ese rollo. Las cosas están así y no son novedad.
-
Yo creo que sí pasa por presentarla "tal cual", Ya me habían avisado con anterioridad de que sí es más que posible que pongan un 0 por copiar, porque se ha dado en alguna que otra ocasión. Que es difícil que te pillen, por supuesto, pero imposible no.
Creo que ha puesto que entregó la pec exactamente igual que la del compañero OBRADO con toda la intención de lo que decía, no creo que sea un mero "decir", pero evidentemente ya tiene el pie para rectificarlo.
Lo que esta claro que cuando compartes tu trabajo otros lo van a usar. Yo agradezco mucho a los compañeros que lo comparten, porque me es de gran ayuda, allá cada uno con su forma de usar esa ayuda.
Sigo diciendo que me parece muy poco decente copiar literalmente el trabajo de otro, y poner aquí que tiene un 10 el colmo, pero es simplemente mi opinión.
-
hola Obrado, yo con la tuya sin cambiar ni un punto ni una coma un 10.
Un saludo
Ya te vale. Lo único que consigues con comentarios como este, es que el personal se corte a la hora de ayudar. Si no lo has hecho de mala fe, piensa un poquito antes de escribir. Sin acritud compañero/a
-
Estoy de acuerdo con los compañeros, yo ví tu pec para guiarme, pero después hice la mía propia, añadiendo cosas como te comenté (la herencia, por ejemplo) y desarrollando yo misma las preguntas.
Está bien ayudarse, pero hay gente que no sabe diferenciar entre recibir ayuda y aprovecharse. Como dice Rachel... y si llegas a tener 0? no cambiar ni un punto ni una coma, como ha declarado el compañero, para mí sólo significa una cosa, y es tener mucho morro.
Y yo mientras sigo esperando mi nota >:(
Para mi se esta riendo del usuario y encima viene a bacilar al foro de su buena nota y como han comentado varios usuarios (Malatesta entre ellos) es que la proxima vez se piense un poco si comparte su tarea con nosotros.
-
yo todavía estoy esperando nota >:(
pero Obrado agradezco mucho tu aportación que me sirvió de base para realizar la mía, dando un toque personal.
el copiar tal cual me parece no hacer ni el mínimo esfuerzo y lo que cuenta de verdad es el examen.
Pero con esto, se ve claro, que lo que influye es QUIEN corrige los exámenes, no tienen un criterio a seguir, por lo tanto se puede sacar mejor o peor nota, no por como esta desarrollado el examen sino dependiendo del profe que corrige.
a mi en la pec de fundamentos me puntuaron muy bajo y con esta ya os comentare cuando tenga la nota.
-
Yo conozco de cerca el tema que comentais. Una compañera pasó una Pec a otra persona por correo, no fue ni en el foro, y a ella le pusieron un 0 argumentando que la había copiado del otro.
Me lo contó personalmente.
-
Es que para evitar este tipo de cosas casi que merece la pena que hagan los examenes tipo test (y eso que lo odio) y asi se olvidaran la disparidad de criterios entre diferentes correctores
-
Yo creo que el compañero que puso que sacó un 10 no fue con mala intención al menos yo no lo entendí así. Pienso que más que nada era para agradecerle a OBRADO su aportación pero no para molestarlo al decirle la nota, ya que no ha sido él el que se ha valorado la PEC.
En fin para gustos colores, yo por mi parte le agradezco a Obrado que colgara aquí su trabajo porque en mi caso me ha ayudado, aunque como alguno de vosotros por supuesto no lo copie literalmente sino que me ayudo a saber como debía plantear el tema.
Gracias Obrado
-
Hola a todos! he visto como se sugiere en el foro que para tema apuntes vayamos a los hilos específicos, ¿Dónde están esos hilos? yo me voy a apuntes temporales y lo que me encuentro es mucha cantidad de apuntes pero desconozco cuales serán los que mas me interesen,no encuentro ningún foro especifico de apuntes por asignatura, por eso creo que este foro además de resolver dudas, sirve de mucha ayuda para aquellos que como yo todavía no nos manejamos muy bien por este medio. Es una maravilla leer desde la primera pagina hasta la ultima y poder tener todo lo que necesito para preparar la asignatura, y todo ello gracias a los compañeros solidarios que hay aquí, mil millones de gracias tanto a los que elaboran los apuntes, como a los que os encargais de facilitarlos a los demás.
Si pinchas encima de "apuntes, verás que sale una pestaña que pone apuntes de GRADO, Hay tienes de todas las asignaturas, aunque no esta todo lo que hay evidentemente, el resto en apuntes temporales, solo es leer y pasar paginas. ¿cuales son los que mas te convienen? Pues busca, compara y lo que encuentres mejor para ti descargalo, siempre hay cuestion de gustos en eso.
Lo que se trata aqui es el hecho de no pedir apuntes en los post oficiales ( a lo que cada uno sigue haciendo lo que quiere) una cosa es que se recomienden unos u otros, opiniones, etc...pero para los apuntes, como ya iras viendo cuando te manejes mejor, es mejor ir al subforo que hay para ello.
Si te sirve de ayuda acabo de colgar allí el material que creo mas que suficiente, incluyendo unos apuntes que incluyen los casos
Un saludo.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=85158.0
-
Haber yo hice la pec según la de OBRADO pero no fue un corta-pega, no cambie nada de lo que OBRADO puso como conceptos a las preguntas si no que me base sobre esos conceptos y los expuse a mi manera no sin antes leerme y estudiarme dichos temas revisándolos e informandome sobre esos puntos en el libro y en mis apuntes que se correspondían con lo preguntado.
Solo puse la nota para deciros que no todos los tutores califican de la misma manera, sin ninguna clase de molestar a nadie y mucho menos a OBRADO que creo que es de los pocos que no ha despotricado y al que todos nosotros debemos estar agradecidos por su inestimable ayuda.
Yo no se si esos que han despotricado con el mensaje no se les ha removido la conciencia y han recordado actos que que han realizado con anterioridad y critican a alguien por no criticarse así mismos, la conciencia es muy traicionera y repito yo colgué la nota de la PEC solo para deciros que cada tutor es mundo y cada uno puntúa de manera diferente aún siendo las pruebas iguales en cuanto a su contenido pero expresadas de diferente manera pero identicas pero siempre antes habiéndolas estudiado y contrastado con el libro de la asignatura.
Solo darle las gracias a OBRADO por todo y mucho animo y si yo tengo un 10 tu deberías tener mucho más por todo lo que has hecho por todos nosotros y a los que se han molestado solo decirles que SE LO HAGAN MIRAR, no todo es lo que parece si no todo lo contrario y les voy a dejar un consejo aunque no sea nadie para darlos "antes de hablar hay que saber escuchar" os vendrá bien en el futuro.
Un saludo.
-
Si pinchas encima de "apuntes, verás que sale una pestaña que pone apuntes de GRADO, Hay tienes de todas las asignaturas, aunque no esta todo lo que hay evidentemente, el resto en apuntes temporales, solo es leer y pasar paginas. ¿cuales son los que mas te convienen? Pues busca, compara y lo que encuentres mejor para ti descargalo, siempre hay cuestion de gustos en eso.
Lo que se trata aqui es el hecho de no pedir apuntes en los post oficiales ( a lo que cada uno sigue haciendo lo que quiere) una cosa es que se recomienden unos u otros, opiniones, etc...pero para los apuntes, como ya iras viendo cuando te manejes mejor, es mejor ir al subforo que hay para ello.
Si te sirve de ayuda acabo de colgar allí el material que creo mas que suficiente, incluyendo unos apuntes que incluyen los casos
Un saludo.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=85158.0
Muchas gracias Alatriste por la información
-
yo sigo esperando >:(
alguien la tiene corregida del centro de Escuela Pías?
-
hola Obrado, yo con la tuya sin cambiar ni un punto ni una coma un 10.
Un saludo
Nadie despotrica, relee tu mensaje, quizás el que tiene que hacérselo mirar seas tú. De momento nadie tiene una bola mágica para saber lo que quieres decir en 18 palabras. Tenlo en cuenta para el futuro.
-
Nadie despotrica, relee tu mensaje, quizás el que tiene que hacérselo mirar seas tú. De momento nadie tiene una bola mágica para saber lo que quieres decir en 18 palabras. Tenlo en cuenta para el futuro.
+1
-
yo sigo esperando >:(
alguien la tiene corregida del centro de Escuela Pías?
Yo también soy del centro de Escuela Pías y nada de nada ???
-
Nadie despotrica, relee tu mensaje, quizás el que tiene que hacérselo mirar seas tú. De momento nadie tiene una bola mágica para saber lo que quieres decir en 18 palabras. Tenlo en cuenta para el futuro.
+1000000.
A buenas palabras como estas no hace falta replicarle nada mas
-
Hola compañeros, a ver si alguen me podría aclarar exactamente qué es la litis contestatio, la mencionan en los delitos privado y en algún tema más , pero no sé dónde viene definida. Yo entiendo que es cuando el pretor concede una acción y entonces se abre el proceso, no sé si es así.
A ver si alguien me lo puede aclarar un poco.
Gracias de antemano,
Un saludo.
-
Hola compañeros, a ver si alguen me podría aclarar exactamente qué es la litis contestatio, la mencionan en los delitos privado y en algún tema más , pero no sé dónde viene definida. Yo entiendo que es cuando el pretor concede una acción y entonces se abre el proceso, no sé si es así.
A ver si alguien me lo puede aclarar un poco.
Gracias de antemano,
Un saludo.
Es exactamente eso (algo escueto), pero el concepto lo has pillado perfectamente.
-
Hola compañeros, a ver si alguen me podría aclarar exactamente qué es la litis contestatio, la mencionan en los delitos privado y en algún tema más , pero no sé dónde viene definida. Yo entiendo que es cuando el pretor concede una acción y entonces se abre el proceso, no sé si es así.
A ver si alguien me lo puede aclarar un poco.
Gracias de antemano,
Un saludo.
Mas o mnos esa es la idea...puntualizamos un poco más
litis contestatio: Acto formal celebrado por las partes ante testigos, donde se fijaba el juicio de forma definitiva, a través de la declaración de acuerdo, a este respecto, entre los litigantes. Este acto daba por finalizada la fase "in iure".
-
Hola a tod@s!
Alguien tiene quinielas de esta asignatura? O lo que es lo mismo las preguntas mas frecuentes?
Si.. Ya se que es una loteria pero ayuda a la hora de ver por donde enfocan las preguntas en el examen..
Si las tiene alguien las podria colgar en el hilo?
Gracias ;)
-
pero bueno que fuerte.... >:(esta la segunda ped y todavía no tengo corregida la primera.
alguien sabe donde hay que reclamar ????
-
Ya tenemos la segunda PEC colgada, y aún la primera sin corregir...
-
pero bueno que fuerte.... >:(esta la segunda ped y todavía no tengo corregida la primera.
alguien sabe donde hay que reclamar ????
Yo tampoco la tengo corregida aún, y he alucinado al ver la segunda >:(
¿Pero pone en alguna parte que tengan un plazo que cumplir para la corrección?, porque yo no lo he visto, y si no existiera plazo... poca reclamación vamos a hacer
-
Pero las PECS no las corrijen los profesores de cada centro asociado? ??? ? yo todavía no he tenido ningun contratiempo en ninguna asignatura, pero si me pasa algun dia algo, lo primero que haré será ir a donde el tutor que me toca para que me diga que pasa...
Id donde vuestro tutor y preguntadle que pasa!!!
:)
-
Yo tampoco la tengo corregida aún, y he alucinado al ver la segunda >:(
¿Pero pone en alguna parte que tengan un plazo que cumplir para la corrección?, porque yo no lo he visto, y si no existiera plazo... poca reclamación vamos a hacer
La corrigen los profesores del centro asociado y, como ya pasó en el primer cuatrimestre, tienen de plazo hasta la semana anterior al primer exámen. Ya lo han hecho antes y algunos no tendrán la nota hasta el quince de mayo (La semana de exámenes es el 20, creo).
No es nada nuevo por otro lado.
-
La corrigen los profesores del centro asociado y, como ya pasó en el primer cuatrimestre, tienen de plazo hasta la semana anterior al primer exámen. Ya lo han hecho antes y algunos no tendrán la nota hasta el quince de mayo (La semana de exámenes es el 20, creo).
No es nada nuevo por otro lado.
Pues son muy muy perros (depende de cada centro, xo dudo que tengas mas de 30 PEC's que corregir cada profesor) y deberian de darse un poco de prisa en tenerlas corregidas para que puedas alegar en caso de que no estes contento con la nota que tienes.
-
La verdad que como no cojas a tu tutor del cuello no creo que se de mas prisa. Además ten en cuenta que hay mucho estudiante del centro que no va a clase y que han echo la Pec no es por justificar a mi tampoco me la han corregido . El proximo día cojo enbronco al tutor a ver que pasa . Pero no soy la única de los que vamos a clase no ha corregido a nadie :'(
-
Si lo creeis pertinente podíamos empezar a resolver la 2ª PEC. A ver INSTITUCIONES: tal y como lo veo tenemos
CREDITUM
EL MUTUO o MUTUI DATIO
PRENDA
¿Veis alguna más?
-
Si lo creeis pertinente podíamos empezar a resolver la 2ª PEC. A ver INSTITUCIONES: tal y como lo veo tenemos
CREDITUM
EL MUTUO o MUTUI DATIO
PRENDA
¿Veis alguna más??
Yo pondria la propiedad (del carro)
-
tienen de plazo hasta la semana anterior al primer exámen.
No tenía ni idea, gracias por la información. Es muchísimo tiempo, pero en la línea de la UNED, así que tampoco me pilla por sorpresa. Mandé anteayer un correo a mi tutor, preguntando si había habido algún problema con la recepción de mi trabajo (se que no, es más que nada por ver si, al menos, da señales de vida)
-
Mas o mnos esa es la idea...puntualizamos un poco más
litis contestatio: Acto formal celebrado por las partes ante testigos, donde se fijaba el juicio de forma definitiva, a través de la declaración de acuerdo, a este respecto, entre los litigantes. Este acto daba por finalizada la fase "in iure".
Gracias, un saludo.
-
Yo estoy como la mayoría de vosotros, la 1ª PEC por corregir, esperaremos un poco más (que remedio)
-
Si lo creeis pertinente podíamos empezar a resolver la 2ª PEC. A ver INSTITUCIONES: tal y como lo veo tenemos
CREDITUM
EL MUTUO o MUTUI DATIO
PRENDA
¿Veis alguna más?
Pues añadiría, la Mora y Pactum fiduciae, la Propiedad que cita el compañero, también,ya que Lucio es el poseedor propietario del carro.( Esta es mi modesta opinión al respecto)
Saludos
-
La corrigen los profesores del centro asociado y, como ya pasó en el primer cuatrimestre, tienen de plazo hasta la semana anterior al primer exámen. Ya lo han hecho antes y algunos no tendrán la nota hasta el quince de mayo (La semana de exámenes es el 20, creo).
No es nada nuevo por otro lado.
pues a mi NO me la corrige el profesor del centro asociado, me la corrige el tutor de alf Antonio Corbalan Carrasco,
que por cierto corrige a la baja, me han puesto hoy la nota un 7 y sin comentarios como en las dos Pec de fundamentos.
-
Pues añadiría, la Mora y Pactum fiduciae, la Propiedad que cita el compañero, también,ya que Lucio es el poseedor propietario del carro.( Esta es mi modesta opinión al respecto)
Saludos
¿La mora? ¿Por qué? del enunciado no se extae que exista mora. Llegado el plazo devuelve 9500 y acuerdan que queda zanjado el tema. El problema es que el enunciado se queda corto en las explicaciones. No explica si en el acuerdo de extinción de la deuda entra el carro. A ver compañeros animaros
-
¿La mora? ¿Por qué? del enunciado no se extae que exista mora. Llegado el plazo devuelve 9500 y acuerdan que queda zanjado el tema. El problema es que el enunciado se queda corto en las explicaciones. No explica si en el acuerdo de extinción de la deuda entra el carro. A ver compañeros animaros
Yo tb pienso que el enunciado se queda corto , ya que se pueden deducir cosas que no son al ser tan escueto. Yo tb pienso que NO existe mora
-
puse Mora porque no acabó de pagar el préstamo, y entonces entra en Mora, bien es verdad que el tema es muy escueto.Ellos acuerdan zanjar el asunto con la entrega de los 9500 sestercios, y llegados a este punto me pregunto. El prestamista le condona los 500 que faltan? o equivalen al carro y por eso no se lo devuelve al amigo Lucio?
Saludos, compañeros
-
Yo tb pienso que el enunciado se queda corto , ya que se pueden deducir cosas que no son al ser tan escueto. Yo tb pienso que NO existe mora
+1
no explica si en el acuerdo entra el carro, ¿pero podemos deducir que no?
o dar una explicación de las dos formas...
-
Pues añadiría, la Mora y Pactum fiduciae, la Propiedad que cita el compañero, también,ya que Lucio es el poseedor propietario del carro.( Esta es mi modesta opinión al respecto)
Saludos
Buenos días,
Respecto a la PEC, no comparto el asunto del 'pactum fiduciae' ya que en éste se transmitía la propiedad y, en base al texto, no se extrae nada parecido sino que, más bien, se habla claramente de la prenda, donde se transmite la posesión (reteniendo dicha prenda).
Claro, del texto tampoco se desprende si en la entrega de la prenda se pactó derecho a vender la prenda en caso de tiempo vencido, dando lugar a derecho a hacerse propietario; pero, en cualquier caso, considero que no es lo mismo hacerse propietario mediante fiducia que mediante prenda con pacto y ya que el texto refiere prenda, he de ahí de donde excluyo el pactum fiduciae.
Por otro lado, respecto a incluir crédito y mutuo, no lo tengo muy claro. El mutuo ya es, per sé, un crédito.
En conclusión, cambio el pactum fiduciae por posesión derivada de la prenda y el crédito a secas lo dejo en suspenso; con lo que me quedan, como instituciones: Mutuo, prenda, propiedad, posesión y mora.
Salvo mejor opinión, que no dudo la haya porque estoy tan harta de esta asignatura que hay días que dudo si sé algo. xDD. Un saludo.
-
jajaja.Mando el tocho anterior, me carga y veo que, en el fondo, somos varios los que tenemos dudas debido a lo escueto del texto.
Respecto a la mora es probable que tengais razón los que no la veis ya que el enunciado refiere 'llegado el vencimiento'; es decir, el texto no da a entender que haya prolongación en el tiempo de la deuda; por lo que no habría mora por pacto.
De todas formas, quedando tanto tiempo como queda para enviarla, no es necesario hacerla y mandar lo primero que salga así que yo, por si se me aparece la virgen, la haré como mejor sepa y esperaré, que no hay tanta prisa.
Un saludo
-
Si lo creeis pertinente podíamos empezar a resolver la 2ª PEC. A ver INSTITUCIONES: tal y como lo veo tenemos
CREDITUM
EL MUTUO o MUTUI DATIO
PRENDA
¿Veis alguna más?
Yo la estoy empezando y de momento voy con esas 3 también. Según investigue más seguiré diciendo :)
-
puse Mora porque no acabó de pagar el préstamo, y entonces entra en Mora, bien es verdad que el tema es muy escueto.Ellos acuerdan zanjar el asunto con la entrega de los 9500 sestercios, y llegados a este punto me pregunto. El prestamista le condona los 500 que faltan? o equivalen al carro y por eso no se lo devuelve al amigo Lucio?
Saludos, compañeros
Yo creo que es la equivalencia al carro (por explicarlo de una manera rapida) y por ese motivo no se le devuelve a Lucio, ya que con este motivo la deuda esta zanjada y condonada
-
+1
no explica si en el acuerdo entra el carro, ¿pero podemos deducir que no?
o dar una explicación de las dos formas...
Yo voy a poner que no y hacer una buena explicacion. Y en el foro de ALF decir que lo pongan claro el dia del examen y en caso de que sea de este tipo nos expliquen bien que queremos que pongamos
-
Yo publiqué una pregunta el alf porque tampoco me queda claro si son los 9.500+ el carro o sólo los 9.500.
Tal y como está el enunciado yo entiendo que con los 9.500 se da por satisfecho pero por si acaso pregunté.
Además, se contempla en los apuntes que el Derecho de prenda se extingue por la completa liquidación de la obligación (que así es como lo acepta el prestamista) y también por renuncia expresa o táctica del acreedor que entiendo que también puede ser el caso.
-
No me queda claro leyendo el libro con qué acción puede reclamar el prestamista el dinero.
¿Alguien la ha encontrado?
-
Desde luego que estoy hecho un verdadero lío con los romanos estos. En cuanto al Pactum fiduciae yo interpreto el mismo como un pacto entre el acreedor y el deudor.En ese pacto, el acreedor recibe una propiedad (carro) dada en garantía (prenda) y se compromete a devolverla en el momento que la deuda esté saldada.
Saludos
-
Yo publiqué una pregunta el alf porque tampoco me queda claro si son los 9.500+ el carro o sólo los 9.500.
Tal y como está el enunciado yo entiendo que con los 9.500 se da por satisfecho pero por si acaso pregunté.
Además, se contempla en los apuntes que el Derecho de prenda se extingue por la completa liquidación de la obligación (que así es como lo acepta el prestamista) y también por renuncia expresa o táctica del acreedor que entiendo que también puede ser el caso.
Todo correcto
-
No me queda claro leyendo el libro con qué acción puede reclamar el prestamista el dinero.
¿Alguien la ha encontrado?
Pues me parece que en esta: actio certae creditae pecuniae, el objeto de esta acción es que el deudor devuelva el dinero.
Cada vez que miro el libro me lio más :D
-
Pues me parece que en esta: actio certae creditae pecuniae, el objeto de esta acción es que el deudor devuelva el dinero.
Cada vez que miro el libro me lio más :D
Pues sí, parece que sí. Yo la estaba buscando en el apartado del pago.
Gracias
-
Pues me parece que en esta: actio certae creditae pecuniae, el objeto de esta acción es que el deudor devuelva el dinero.
Cada vez que miro el libro me lio más :D
¿Si?. Pues ahora me acabo de perder totalmente. Voy a echarle un ojo (de nuevo) a los apuntes y comento algo
Muchas gracias
-
Hola chicos,
Haber si me podéis ayudar por mas que leo la acción publiciana no consigo enterarme bien, alguien me podría ayudar!!!!!!! y decirme en que consiste.muchas gracias.
;) ;) ;)
-
Hola chicos,
Haber si me podéis ayudar por mas que leo la acción publiciana no consigo enterarme bien, alguien me podría ayudar!!!!!!! y decirme en que consiste.muchas gracias.
;) ;) ;)
Creo que esa acción va enfocada a recuperar la posesión de la cosa. Es una acción ficticia y paralela a la reivindicatio.
-
Hola chicos,
Haber si me podéis ayudar por mas que leo la acción publiciana no consigo enterarme bien, alguien me podría ayudar!!!!!!! y decirme en que consiste.muchas gracias.
;) ;) ;)
Yo tengo esto:
La accion publiciana protegue la propiedad pretoria y boniciana. Accion que compete al que ha perdido la posesion de una cosa, antes de haber consumado la usucapio, contra el que la posee con titulo inferior al suyo, para obtener su restitucion.
Es una accion ficticia, porque finge, sin ser cierto, que ciertos poseedores han cumplido el tiempo necesario para adquirir su propiedad por usucapio.
Producirá iguales efectos que la accion reivindicatoria.
;)
-
Buenas tardes, me surge una duda:
Si una pregunta de examen dice ARRENDAMIENTO:CARACTERES, FINALIDAD Y ACCIONES
Es el tema XI.12, tengo que incluir en la respuesta el 12.1 CLASES DE ARRENDAMIENTOS y 12.2 TRANSPORTE MARITIMO DE MERCANCÍAS???
Gracias
-
Nadie tiene la pec hecha para comparar las respuestas???? :'(
-
Nadie tiene la pec hecha para comparar las respuestas???? :'(
Bueno, yo la estoy haciendo y os digo.
Aunque tengo que terminarla y ver que se pone en la pregunta C apartados b) creo que no c) creo que no y d) lo tengo que pensar lo que llevo es mas o menos esto, explicando en unas pocas frases als instituciones y ls acciones segun la teoría.
A)Identifique y explique brevemente las instituciones que aparecen en el caso.
• Proprietas o propiedad (del carro).
• Mutuo (“mutui datio”).
• Prenda («pignus»).
• Pactum fiduciae.
B) Teniendo en cuenta que no ha devuelto la totalidad de la cantidad prestada, LUCIO le pregunta a Vd. que es su abogado:
a) ¿La prenda está extinguida? SI
b) ¿Por qué? Porque el derecho de prenda se extingue, entre otras causas, por la completa liquidación de la obligación garantizada, y en este caso el prestamista tiene por completamente liquidado el préstamo con el pacto realizado con Lucio.
c) ¿Se puede quedar el prestamista con el carro? NO.
d) ¿Por qué? Porque hemos supuesto, al no tener más información, que el carro no esta contemplado en el pacto de liquidación de la deuda.
C) Puesto que LUCIO quiere reclamar que el prestamista le devuelva el carro, también le pregunta:
a) ¿Con qué acción puedo reclamar la devolución del carro? Con la actio pigneraticia
b) ¿Tengo obligación de entregar al prestamista 500 sestercios antes de que me devuelva el carro? NO???
c) ¿Y después? NO???
d) ¿Por qué??? por el pacto
D) Asimismo, y dado que tiene dudas en cuanto a la situación del préstamo, le pregunta:
a) ¿Podrá reclamarme el prestamista los 500 sestercios que no le he devuelto del préstamo? NO
b) ¿Por qué? Porque se ha llegado a un pacto con el prestamista acordando liquidado el préstamo.
c) ¿Con qué acción me podría haber reclamado el prestamista la devolución de los 10.000 sestercios prestados? Con la actio certae creditae pecuniae,
-
Uff, en algunas cosas no estoy deacuerdo contigo.. la verdad es que el enunciado del caso esta un poco incompleto. Bueno yo he puesto esto:
A) credito, mutuo, prenda, propiedad, mora y pactum fiduciae.
B) La primera pregunta de si esta extinguida la prenda, yo diría que no, ya que no le ha dado la totalidad de la cantidad, y ademas en las causas de extincion de la prenda no dice nada sobre acuerdos entre las partes, por tanto a mi entender no estaría extinguida.... y por tanto el prestamista si se podría quedar con el carro como garantía hasta que le devuelva el resto del dinero.
C) la accion con la que se reclama la devolucion del carro seria con la actio pignoraticia directa, que es la accion para poder recuperar la cosa dada en prenda. Respecto a la obligacion de entregar al prestamista el dinero antes o despues, yo diría que tendría que darle el dinero antes, ya que el prestamista tiene la garantia de que si no le devuelve el dinero que le debe, se podrá quedar con el carro. Pero esta pregunta la tengo confusa.
D) Pues segun la informacion del enunciado, no puede reclamarle el dinero porque han acordado que la deuda esta completada, asique... El prestamista ejercitará la "actio certae creditae pecuniae, que sirve para reclamar las deudas de dinero y que posteriormente se extendió a toda clase de cosas.
Bueno, ya ves que es todo lo contrario a lo tuyo, pero tiene logica no??? es por el enunciado que se puede entender de varias formas creo yo ejeje
;)
-
Uff, en algunas cosas no estoy deacuerdo contigo.. la verdad es que el enunciado del caso esta un poco incompleto. Bueno yo he puesto esto:
A) credito, mutuo, prenda, propiedad, mora y pactum fiduciae.
B) La primera pregunta de si esta extinguida la prenda, yo diría que no, ya que no le ha dado la totalidad de la cantidad, y ademas en las causas de extincion de la prenda no dice nada sobre acuerdos entre las partes, por tanto a mi entender no estaría extinguida.... y por tanto el prestamista si se podría quedar con el carro como garantía hasta que le devuelva el resto del dinero.
C) la accion con la que se reclama la devolucion del carro seria con la actio pignoraticia directa, que es la accion para poder recuperar la cosa dada en prenda. Respecto a la obligacion de entregar al prestamista el dinero antes o despues, yo diría que tendría que darle el dinero antes, ya que el prestamista tiene la garantia de que si no le devuelve el dinero que le debe, se podrá quedar con el carro. Pero esta pregunta la tengo confusa.
D) Pues segun la informacion del enunciado, no puede reclamarle el dinero porque han acordado que la deuda esta completada, asique... El prestamista ejercitará la "actio certae creditae pecuniae, que sirve para reclamar las deudas de dinero y que posteriormente se extendió a toda clase de cosas.
Bueno, ya ves que es todo lo contrario a lo tuyo, pero tiene logica no??? es por el enunciado que se puede entender de varias formas creo yo ejeje
;)
Bueno, en las instituciones coincidimos, supongo que todos. Lo de la mora lo he pensado y tengo duda de ponerla o no ya que si el pacto es en el momento limite del plazo establecido no hay retraso temporal, y por tanto no habría mora.
En el apartado D también coincidimos. Respuesta NO y actio certae creditae pecuniae.
La madre de la cuestión es como consideramos el texto para los apartados B y C, pues según lo que supongamos (si el carro entra o no en el pacto) podrá ser respuesta Si o NO.
En fin, si el equipo docente no aclare algo más sera segun defendamos nuestras posturas, supongo yo.
-
Holaaaaaa!!!!!! hay alguien en este hiloooo???? jajajaj nadie tiene idea de si han dicho algo los profesores sobre el tema o algo..... quiero entregar la pec cuando antes, pero si no se como piensa la gente, no lo puedo hacer...
;)
-
Yo desde que reciba alguna respuesta del ED avisaré, de momento nada de nada.
Coincido en las respuestas con ustedes, también tengo dudas con la mora. Yo no veo mora así que no la pondría como institución pero sabiendo como corrigen casi que mejor que sobre que no que falte.
-
Como sabemos con seguridad que uno de los 10 casos propuestos va a salir en examen, me preguntaba si están interesados en resolverlos tal cual tendríamos que ponerlo en el examen. Con el espacio ajustadito y la cantidad justa de información para que sea posible memorizar los 10.
Hay un documento con todos los casos resueltos que está rondando por ahí que podemos usar de base.
-
Sigo sin nota de la primera PEC. Escribí a mi tutor y me dijo que el sábado la tendría colgada, pero me ha engañado >:( :'(
A mí me parece buena idea comentar entre todos los casos que entran, son 3 puntos en el examen, y de paso nos ayuda a aprender o afianzar los conceptos. ¿Qué creéis que sería mejor, hacerlo en este mismo hilo, o crear uno nuevo por cada caso y cuando esté resuelto copiar aquí sólo la respuesta final? ::) (yo voto por lo segundo, para no hacer eterno este hilo)
-
+ 1
me parece buena idea
-
Como sabemos con seguridad que uno de los 10 casos propuestos va a salir en examen, me preguntaba si están interesados en resolverlos tal cual tendríamos que ponerlo en el examen. Con el espacio ajustadito y la cantidad justa de información para que sea posible memorizar los 10.
Hay un documento con todos los casos resueltos que está rondando por ahí que podemos usar de base.
Yo me apunto, asi que haber si sacamos a 8 personas mas y los elaboramos
-
Me apunto yo tambien :)
-
Yo me apunto. Me vais diciendo como lo hacemos
-
Yo también me apunto, si tenemos los 10 comentarios bien echos y más o menos con la extensión que tienen que tener en el examen, ya solo sería memorizarlos y 3 puntos que tenemos asegurados.
-
Yo también estoy con vosotros, ya me direís.
saludos
-
Hola:
Yo también me ofrezco para ayudar, :) ya me diréis que tengo que hacer.
-
Lo que podemos ir haciendo, cada uno que comunique que caso va a hacer. Tomamos de base los que hay por el foro y los actualizamos. Quien quiera puede hacer el mismo que otra persona para añadir o modificar y así obtener el definitivo. Y pongo lo que ha dicho una tutora en Alf para resolver los casos:
pasos principales que ha de seguir en la resolución de un caso práctico:
1.- Señalar las personas que intervienen en el litigio como demandante o demandado, y explicar en que condición intervienen: ejemplo comprador, vendedor, propietario, etc.
2.- Cuestiones.
A. Instituciones: Supone identificar en el enunciado del caso los hechos principales de los que está constituido y calificarlos jurídicamente. Así pues, la calificación jurídica de los hechos serían las “Instituciones”. Debe añadirse una explicación teórica breve del concepto de la Institución.
Ej. La situación por la que una persona hace suya una cantidad u objeto que encuentra y de la que nadie tiene conocimiento jurídicamente se denominaría Adquisición de la propiedad por Tesoro.”
B. Recursos procesales: Indicar cada una de las personas que intervienen en el proceso qué acciones, excepciones u otros recursos procesales tienen a su favor. Éstas las encontrarán por lo general en las lecciones donde se estudie las instituciones de las que trate el caso. Las acciones y otros recursos en relación con la propiedad y posesión las encontrará en la Lección III.
C) En la solución razonada: Es frecuente que en un caso existan discusiones y controversias entre los juristas sobre cuál es la solución adecuada o mas justa para un caso. Es lo que se conoce como ius controversum, -o derecho discutido-. En tal supuesto el alumno debe señalar cuáles son las diversas posiciones jurisprudenciales así como especialmente el razonamiento para llegar a ellas. Y debe indicarse cuál es la solución más justa entre las que señalan los juristas junto al razonamiento que lleva hasta su justificación.
No es necesario que los estudiantes memoricen y citen el nombre de los juristas autores de las respuestas y decisiones. Basta con distinguir las diferentes opiniones
Conocer las opiniones dispares de la jurisprudencia sólo será imprescindible cuándo de ellas dependa una solución distinta del caso.
Vamos al lío :)
-
los compañeros han comentado hacer otro hilo para este menester, se va a hacer? o ya está hecho?
-
Hecho creo que no está, no lo he visto por el foro. Si queréis abrimos uno y este lo dejamos para las dudas de la teoría. Decidme si lo abrís alguno de vosotros o si no pues lo habro yo. ???
-
Si es hacer un caso cada uno entonces yo prefiero pasar. No me lo toméis a mal, pero había entendido que la idea era tomar caso por caso e intentar resolverlo entre todos.
Ya he tenido una experiencia parecida al repartirse casos y el resultado, a mi parecer, no es bueno. La persona que lo resuelve no tiene por qué haberlo hecho del todo bien, y luego toca corregirlo en común para ver qué falta, qué sobra... vamos, que me parece una pérdida de tiempo hacerlo primero de forma individual, y más aún a estas alturas del cuatrimestre.
-
Pues hagámoslo en compañía, abrimos un hilo para los casos y lo vamos resolviendo entre todos. Sí, es mejor así.
-
Voy a abrir el hilo y pondré el primer caso para ir empezando. :)
-
Si es hacer un caso cada uno entonces yo prefiero pasar. No me lo toméis a mal, pero había entendido que la idea era tomar caso por caso e intentar resolverlo entre todos.
Ya he tenido una experiencia parecida al repartirse casos y el resultado, a mi parecer, no es bueno. La persona que lo resuelve no tiene por qué haberlo hecho del todo bien, y luego toca corregirlo en común para ver qué falta, qué sobra... vamos, que me parece una pérdida de tiempo hacerlo primero de forma individual, y más aún a estas alturas del cuatrimestre.
yo también entendí que era ir comentando los casos entre todos, me parece mejor idea y además nos sirve de repaso, nos queda na y memos....
-
Alguien sabe como ha quedado el tema de la PEC al final???? como entendemos el enunciado??? ya la habeis entregado alguno???
:-\
-
Voy a abrir el hilo y pondré el primer caso para ir empezando. :)
No has abierto el hilo,¿ verdad ? Es que lo he estado buscando y no lo encontre.
Podrias empezar por el caso practico numero 1 de la Guia Docente de este año y vamos escribiendo correlativamente nuestras respuestas y corrigiendonos para que asi sea menos lioso (o crear 10 hilos, uno por caso practico)
-
No has abierto el hilo,¿ verdad ? Es que lo he estado buscando y no lo encontre.
Podrias empezar por el caso practico numero 1 de la Guia Docente de este año y vamos escribiendo correlativamente nuestras respuestas y corrigiendonos para que asi sea menos lioso (o crear 10 hilos, uno por caso practico)
Sí, se creó anoche y hemos comenzado por el primero de los 10 casos que entran
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=85292.msg734594#msg734594 (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=85292.msg734594#msg734594)
-
Sí, se creó anoche y hemos comenzado por el primero de los 10 casos que entran
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=85292.msg734594#msg734594 (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=85292.msg734594#msg734594)
Muchas gracias y disculpa que no lo habia visto, asi que ahora me pongo manos a la obra.
Saludos
-
Muchas gracias y disculpa que no lo habia visto, asi que ahora me pongo manos a la obra.
Saludos
No hay de qué, y disculpado quedas ;) nos vemos por allí, compañero.
-
No hay de qué, y disculpado quedas ;) nos vemos por allí, compañero.
Mañana aporto yo mi opinion, ya que tengo que añadir una cosa referente a las instituciones
-
Aquí os dejo la segunda PEC hecha, en general es bastante parecida a lo que ya han expuesto otros compañeros con anterioridad, aunque yo me arriesgo con la acceptilatio :D
https://www.dropbox.com/s/jbob3s8vup1r4cz/PEC%20Romano%202%20%282012-13%29.pdf
-
Muchas gracias Obrado por tu aportación. Respecto a tu PEC me gustaría comentarte un par de cosas que no me acaban de quedar claras.
La primera es en referencia al pactum fiduciae. Es algo que he visto que muchos compañeros en este hilo comentaban y que al menos a mi entender no se da en este caso. La fiducia y la prenda son dos instituciones casi idénticas, la diferencia principal que presentan es que en la fiducia se traspasa la PROPIEDAD de la cosa y en la prenda únicamente se traspasa la posesión. De hecho en la fiducia es necesario que se lleve a cabo el traspaso de la propiedad mediante la manciapatio o la in iure cesio. Como yo lo veo no pueden darse prenda y fiducia a la vez.
Lo segundo es la acceptilatio, que aunque en los apuntes que tengo no acaba de quedar claro, ampliando un poco por internet he visto que únicamente extingue las obligaciones nacidas de la stipulatio.
De nuevo muchas gracias por compartir tu trabajo ya que para la primera pec me sirvió de mucha ayuda.
Saludos
-
Hola:
Pues yo en los apuntes tengo esto Pactum fiduciae: pacto entre el acreedor y el deudor mediante el que el acreedor que había recibido la propiedad de una cosa dada en garantía se comprometía a devolverla en el momento en que la deuda fuera satisfecha.
Así que no sé, con esto no me queda claro que no pueda entrar en este caso.
-
Hola:
Pues yo en los apuntes tengo esto Pactum fiduciae: pacto entre el acreedor y el deudor mediante el que el acreedor que había recibido la propiedad de una cosa dada en garantía se comprometía a devolverla en el momento en que la deuda fuera satisfecha.
Así que no sé, con esto no me queda claro que no pueda entrar en este caso.
Hola Josefina.
Tú misma lo has dicho, el acreedor que había recibido la PROPIEDAD de una cosa en garantía... En el caso queda claro que el carro se entrega en prenda, y en la prenda solo se transmite la posesión. Te pongo aquí lo que pone en los apuntes que tengo yo (los de estupendo):
"Fiducia: Es un contrato formal por el que una persona (fiduciante) transmite a otra (fiduciario), la propiedad de una cosa mancipable mediante mancipatio o in iure cesio y éste se obliga a restituir la cosa en un determinado plazo o circunstancia.
Para determinar la obligación de restituir, solía convernirse un pacto especial, que se añadía a la mancipatio, en el que se concretaba el contenido del contrato, y el momento y circunstancia de la obligación del fiduciario."
Posteriormente se habla de la diferencia entre la fiducia con el acreedor y la fiducia con amigo.
Sin embargo de la prenda pone:
"entrega de una cosa del deudor pignorante al acreedor pignoraticio para que la retenga hasta que se cumpla la obligación"
En ningún momento se menciona la propiedad de la cosa. Si luego miras el siguiente apartado "La prenda como garantía real", verás que en un principio era una relación de hecho no amparada por acción judicial y que no es hasta la república cuando el pretor concede protección a la figura del acreedor pignoraticio, constituyéndolo como POSEEDOR INTERDICTAL.
Aparte de los apuntes he investigado un poco por internet y la conclusión a la que he llegado ha sido la misma, en la prenda no hay traspaso de la posesión y en la fiducia sí, por ese motivo yo no voy a poner el pactum fiduciae como institución, ya que en el texto del caso queda bien claro que el carro se entrega en prenda.
Saludos.
-
he estado pensando ... ¿es espacio tasado , solo una cara de un folio no? pues para el caso vamos a tener que escribir con letra pequeñisima porque cabe .
-
he estado pensando ... ¿es espacio tasado , solo una cara de un folio no? pues para el caso vamos a tener que escribir con letra pequeñisima porque cabe .
Yo tb pense lo mismo cuando lei la Guia Docente xq no nos va a caber ni de broma el caso practico en el mini espacio que nos van a dejar (no vaya a ser que se cansen leyendo los señor@s correctores), asi que habra que sintetizar al maximo y poner de forma breve las instituciones.
-
Hola Josefina.
Tú misma lo has dicho, el acreedor que había recibido la PROPIEDAD de una cosa en garantía... En el caso queda claro que el carro se entrega en prenda, y en la prenda solo se transmite la posesión. Te pongo aquí lo que pone en los apuntes que tengo yo (los de estupendo):
"Fiducia: Es un contrato formal por el que una persona (fiduciante) transmite a otra (fiduciario), la propiedad de una cosa mancipable mediante mancipatio o in iure cesio y éste se obliga a restituir la cosa en un determinado plazo o circunstancia.
Para determinar la obligación de restituir, solía convernirse un pacto especial, que se añadía a la mancipatio, en el que se concretaba el contenido del contrato, y el momento y circunstancia de la obligación del fiduciario."
Posteriormente se habla de la diferencia entre la fiducia con el acreedor y la fiducia con amigo.
Sin embargo de la prenda pone:
"entrega de una cosa del deudor pignorante al acreedor pignoraticio para que la retenga hasta que se cumpla la obligación"
En ningún momento se menciona la propiedad de la cosa. Si luego miras el siguiente apartado "La prenda como garantía real", verás que en un principio era una relación de hecho no amparada por acción judicial y que no es hasta la república cuando el pretor concede protección a la figura del acreedor pignoraticio, constituyéndolo como POSEEDOR INTERDICTAL.
Aparte de los apuntes he investigado un poco por internet y la conclusión a la que he llegado ha sido la misma, en la prenda no hay traspaso de la posesión y en la fiducia sí, por ese motivo yo no voy a poner el pactum fiduciae como institución, ya que en el texto del caso queda bien claro que el carro se entrega en prenda.
Saludos.
Tienes razón Juan, ahora lo he visto claro. Muchas gracias por tu aclaración
Saludos.
-
Buenos días,
Como ya comenté yo tampoco veo el pactum fiduciae por referir claramente el texto la prenda, transmitiéndose en ésta la posesión y no la propiedad.
Respecto de la acceptilatio dudo debido a la (in)formalidad del negocio jurídico del caso. Por un lado consta de parte formal: entrega material de la cosa y, por otro, de parte no formal: acuerdo de voluntades. A este respecto he encontrado lo que se llamaba mutuo disenso, que servía para pactar en contrario, es decir, extinguir una obligación nacida de un contrato consensual. La cuestión es que no es lo mismo un pacto formal que uno no formal y en el caso del mutuo - o de los créditos - la única parte formal es, como digo, esa entrega material, dándole menos valor al convenio, refiriéndo única y exclusivamente que la devolución sea de otro tanto del mismo género o calidad pero me sorprende poderosamente que no termine de quedar claro ese formalismo en los acuerdos a la hora de zanjar el tema...
Sinceramente, yo ya paso de volverme loca porque, a priori, cuando lo leí lo ví claro y a más horas han pasado 'peor' y, no sé por qué, creo que el asunto es bastante más sencillo.
Seguramente, como nos han repetido con los casos, el tema radique en la construcción de las justificaciones pero, aún así, el día que lleguen las correcciones va a ser una fiesta. Yo, al menos, no veo la hora de ver que me dice el profesor.. ajjajaj ;D
Un saludo y ánimo ^^
-
Ya sé que llego tarde pero me estoy poniendo al día con el foro y estoy alucinando con el caso del plagio descarago a la PEC de Obrado... hay gente que tiene muy poca vergüenza. Tenemos la increíble suerte de que el compañero Obrado no solo no se lo ha tomado a mal sino que sigue colaborando, no salgo de mi asombro con algunos compañeros de este foro, mi más sincera enhorabuena por tu actitud positiva!!!
La pregunta que voy a hacer igual es una tontería... porque me he leído el hilo y parece que todos lo teneis muy claro... pero... ¿¿dónde pone qué casos entran para el examen y sus respuestas?? en el libro hay muchos, así como en "Documentos" de ALF, y además estoy un poco desconcertada con los comentarios que he leído sobre soluciones alternativas a las del libro que estais confeccionando algunos... ¿alguien podría aclararme este asunto? Mil gracias.
-
Pues sinceramente yo puse pactum fiduciae porque lo habían puesto un par de compañeros, pero yo creo que con la prenda a secas es suficiente, me dejé llevar por el peso de la mayoría :D
Respecto a la acceptilatio en mis apuntes no tengo que sean exclusivas de stipulatio, por eso la puse, me parecía que se adaptaba al caso. Pero si como dices solo son para stipulatio pues no procede.
-
Ya sé que llego tarde pero me estoy poniendo al día con el foro y estoy alucinando con el caso del plagio descarago a la PEC de Obrado... hay gente que tiene muy poca vergüenza. Tenemos la increíble suerte de que el compañero Obrado no solo no se lo ha tomado a mal sino que sigue colaborando, no salgo de mi asombro con algunos compañeros de este foro, mi más sincera enhorabuena por tu actitud positiva!!!
La pregunta que voy a hacer igual es una tontería... porque me he leído el hilo y parece que todos lo teneis muy claro... pero... ¿¿dónde pone qué casos entran para el examen y sus respuestas?? en el libro hay muchos, así como en "Documentos" de ALF, y además estoy un poco desconcertada con los comentarios que he leído sobre soluciones alternativas a las del libro que estais confeccionando algunos... ¿alguien podría aclararme este asunto? Mil gracias.
Hola Nikky!!!!
En primer lugar comentarte que el tema de la PEC es muy fuerte y hay que felicitar a Obrado por su grandiosidad y en vez de enfadarse seguir aportandose cosas interesantes.
En cuanto a los casos practicos entran unicamente 10 y estan en la ultima pagina del temario (justo despues de todos los epigrafes).
En cuanto al hilo que crearon para discutir los casos practicos, ahora modifico (sino le parece mal a nadie) y voy creando poco a poco hilos para debatir en paralelo los restantes 9 casos practicos que entran en el examen, debido a la premura.
Saludos
-
En el hilo donde resolviamos el 1r caso de Romano, he pegado los enlaces de 9 hilos que he abierto para que resolvamos (los que se animen) en paralelo ,debido a que el tiempo apremia, los casos practicos de la asignatura.
Estaria bien que os pasarais por alli y fuerais comentando.
Gracias y saludos.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=85292.new#new (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=85292.new#new)
-
Hola
También tengo esta asignatura y tengo los casos resueltos por los profesores que colgaron en la asignatura el año pasado. Si alguien los quiere que me deje un correo y lo suba para los compañeros que lo necesiten porque no sé subirlos
Un saludo
-
Yo también tengo un documento con todos los casos de examen resueltos, si alguien lo quiere.........
-
jorsano, te los acabo de enciar. Son los 25 casos del año pasado, por consguiente, teneis que eliminar los que este año no entran según el programa.
Un saludo.
-
jorsano, te los acabo de enciar. Son los 25 casos del año pasado, por consguiente, teneis que eliminar los que este año no entran según el programa.
Un saludo.
Muchas gracias ;)
-
Si quieres los cuelgas por ahi. Son los casos guia del libro Responsa
-
Yo también tengo un documento con todos los casos de examen resueltos, si alguien lo quiere.........
Hola,si fueses tan amable de enviármelos...
mi correo es:evaperezgago@yahoo.es
-
Yo los saqué directamente del libro, venian resueltos.
-
Aquí los teneis. Son 25 casos. Teneis que quitar los que han anulado este año en el programa de la asignatura.
https://www.dropbox.com/s/r1i7fhbafjd65x0/25%20Casos%20de%20examen.pdf
-
Muchas gracias CHEN
-
está en los que he subido.
-
Aquí los teneis. Son 25 casos. Teneis que quitar los que han anulado este año en el programa de la asignatura.
https://www.dropbox.com/s/r1i7fhbafjd65x0/25%20Casos%20de%20examen.pdf
graciasss
-
Gracias Chen, me tengo que graduar la vista porque le he dado dos vueltas y no lo he visto. Voy a ello :o
-
Gracias Chen, voy a echarles un vistazo :D
Saludos.
-
Aquí los teneis. Son 25 casos. Teneis que quitar los que han anulado este año en el programa de la asignatura.
https://www.dropbox.com/s/r1i7fhbafjd65x0/25%20Casos%20de%20examen.pdf
Hola, son esos los que entran?
Es que en el programa viene que entran:
1. Lobos contra cerdos
2. Las abejas ¿salvajes o domesticadas?
3. Un tesoro en mi fundo
4. Uno compra un fundo con agua y lo vende sin agua
5. Servidumbre de no elevar la edificación
6. Los lanzadores de jabalinas
7. Choque de carros en el Capitolio
8. El préstamo del banquero con pacto de amortización
9. La casa de baños y el esclavo pignorado
10. El colono hipoteca sus aperos y ganado
11. Las cartas del banquero que recibe un depósito de dinero
12. El fundo que se vendió dos veces
13. El edil arbitrario
14. La española casada con el romano y abandonada
15. La causa curiana
16. Legado de usufructo universal a la madre
17. Depósito y fideicomiso de un arca
18. El fideicomiso del banquero gaditano
19. Una hija instituida y otra preterida
20. Donación e hipoteca de un fundo
En rojo los que no entran.
Y en tu documento aparecen 25.
Podríais confirmármelo?
Gracias
-
Si, porque no son de este año. Ya he dicho que tenias que anular los que no entran este año. Es decir, quedaros solo con los 10 que NO ESTAN EN ROJO.
Mascaito.
-
Gracias compañeros ...
-
Estoy haciendo la PEC y después de leer algunas respuestas vuestras, me surgen varias dudas.
Leyendo el enunciado entiendo que tanto el deudor como el acreedor dan por liquidado el préstamo no? ya que dice textualmente "acordando con el prestamista el tener por completamente liquidado el préstamo” .
Luego si lo dan por liquidado, aun no habiendo pagado los 10000 sestercios, no podrá reclamar nada el acreedor y tendrá que devolver la prenda ya que él ha perdonado los 500 que faltan.
Yo de instituciones solamente veo la propiedad, la prenda, préstamo y lo de la acceptilatio no había caído yo y tiene sentido.
Porque distinto sería que no mediase acuerdo entre deudor y acreedor y pienso que entonces sí serían reclamables los 500 sestercios.
Así lo veo yo, que decís.
-
Se liquida la deuda con los 9500, pero no sabemos, porque no se especifica, si se quedaa el carro por los 500 restantes o se lo devuelve.
-
hola!, teneis algun tipo de hot o alguna sospecha sobre el examen?
saludos ! : :o
-
hola!, teneis algun tipo de hot o alguna sospecha sobre el examen?
saludos ! : :o
Yo creo que el caso practico va a caer La causa Curiana y El edil arbitrario y en las 2 teoricas no tengo ni idea la verdad
-
Yo también me inclino por los casos que dice jorsano 1984 La causa curiana y el Edil arbitrario, aunque el fundo que se vendió dos veces, lo tengo rondando.
Por las preguntas de teoría, no tengo ni idea.
Saludos.
-
Por cierto jorsano1984
¿Te basas en algo concreto para decir que van a caer esos caso?
Gracias y Saludos
Miguel
-
Por cierto jorsano1984
¿Te basas en algo concreto para decir que van a caer esos caso?
Gracias y Saludos
Miguel
No me baso en nada concreto (de echo el profesor del centro asociado no para de decir que a el le encanta el caso de La Española casada con el Romano y abandonada ) simplemente que tengo la intuicion o la creencia de que va a ser asi, pero no hay ninguna razon en concreto.
Si a alguien se le ocurre alguna pregunta teorica que pueda caer comentarla, que de ahi si que no tengo ni idea
-
y el caso del tesoro? .... creo que no valemos de pitonis@s jajajajaj... de teoria la verdad es q ni idea...algo de la herencia? y los interdictos?
saludoss :o
-
y el caso del tesoro? .... creo que no valemos de pitonis@s jajajajaj... de teoria la verdad es q ni idea...algo de la herencia? y los interdictos?
saludoss :o
Pues los interdictos no te diria que no (cuando era tipo test machacaban con los interdictos), asi que yo por si acaso voy a aprendermela bien para que no hayan sorpresas.
La verdad sq de pitonisos no valemos, pero al menos se intenta xD.
Saludos ;)
-
ya queda nada para los examenes y tengo una pereza.... :-\ uffff
-
ya queda nada para los examenes y tengo una pereza.... :-\ uffff
Yo pereza tuve antes, ahora lo que tengo es agobio porque no llego. Qué desastre...
-
Referente a la pec, yo he puesto que las instituciones son: el prestamo, el mutuo, la prenda y el pago.
que os parece?
saludos
-
eSTOY YO TAMBIÉN CON LA PEC.....alguién alguna opinión sobre ello?
Saludos
-
compi estoy de acuerdo contigo en instituciones, en pago= SOLUTIO (el acto de pagar estingue la obligacion del préstamo)+ reconocimiento de pago = ACCEPTILATIO (YA QUE RECONOCE EL PAGO DE LA DEUDA EL PRESTAMISTA) + DATIO (transmisiónde la propiedad: del carro) Y ACUERDO.
Alguien mas alguna idea?
-
pero el caso no dice q se trnasfiera el carro al prestamista ....solo dice q con el pago de 9500€ queda liquidado el prestamos y la prendq extinguida...
-
Buenos días compañeros:
Alguien tiene una recopilación por epígrafes, de lo que ha caido en la licenciatura y grado de preguntas teóricas?
Un saludo y muchas gracias.
-
Yo de instituciones he puesto Acceptilatio, mutuo, pago, prenda y propiedad.
-
INSTITUCIONES,
acceptilatio, mutuo, mora, pactum fiduciae, pago, prenda y propiedad.
¿ qué pensáis?
-
INSTITUCIONES,
acceptilatio, mutuo, mora, pactum fiduciae, pago, prenda y propiedad.
¿ qué pensáis?
A mi entender no existe mora ya que el deudor no se retrasa en el pago, es cierto que no reúne la cantidad total de dinero requerida por el acreedor, pero éste acepta dar la deuda por liquidada con los 9500 sestercios. En mi opinión habría mora si el acreedor se negara a recibir el pago de tal cantidad y exigiera la totalidad de la deuda, excediéndose el deudor en el plazo otorgado para pagar la misma.
Respecto al pactum fiduciae y la prenda, en un mensaje anterior ya expliqué mi parecer entre ambas. A mi modo de ver, son dos instituciones totalmente incompatibles, el pactum fiduciae conlleva la transmisión de la PROPIEDAD de la cosa y sin embargo la prenda conlleva la transmisión únicamente de la POSESIÓN. El acreedor sólamente mantiene la cosa pignorada en su poder mientras el deudor hace efectivo el pago de la deuda, pero en ningún momento es PROPIETARIO de la cosa. De hecho, en caso de deterioro de la cosa el acreedor responde ante el deudor por la CUSTODIA de la cosa pignorada.
Yo de instituciones he puesto Acceptilatio, mutuo, pago, prenda y propiedad.
Yo he puesto más o menos las mismas instituciones, sólo que yo he añadido el préstamo, podemos decir que como categoría general para luego especificar en el mutuo. Y respecto a la acceptilatio, me surgieron bastantes dudas ya que en los apuntes se hace una referencia muy vaga a esta figura y estuve indagando un poco en internet, la conclusión que saqué es que la acceptilatio extingue las obligaciones surgidas únicamente de la stipulatio.
La verdad es que el acuerdo en el pago de la deuda por una cantidad inferior a la que generó la obligación me hizo pensar bastante, pero no encontré en los apuntes ninguna institución que me pareciera acorde, de modo que no puse ninguna, prefiero poner algo de menos a poner alguna barbaridad y que quede de manifiesto que no tengo ni idea de derecho romano.
Saludos.
-
Hola a todos, tengo una duda y es que tengo la tercera edición del libro de responsa, y he visto que hay una cuarta, alguno sabe si los casos de uno y otro libro (los 10 que salen en el examen) son idénticos?? o han cambiado algo?
muchas gracias a todos y ánimo para los exámenes
-
Hola a todos, tengo una duda y es que tengo la tercera edición del libro de responsa, y he visto que hay una cuarta, alguno sabe si los casos de uno y otro libro (los 10 que salen en el examen) son idénticos?? o han cambiado algo?
muchas gracias a todos y ánimo para los exámenes
A pesar de que haya cambiado la edicion los 10 casos continuan siendo los mismos, asi que no te preocupes.
Saludos
-
muchas gracias por la respuesta jorsano! saludos :)
-
En mi Centro la tutora dejó caer que la clave de la PEC podía se la figura de la CONDONACIÓN DE LA DEUDA DE LUCIO POR PARTE DEL PRESTAMISTA, que no deja de ser una de las opciones por las cuales se extingue una obligación. ¿Qué os parece?
-
Veis bien que las instituciones son:
Préstamo,mutuo, prenda y pago
saludos
-
Las instituciones, consultado en clase, serían Mutuo y Prenda, no debiendo referenciar ni préstamo, ni pago.
-
Hola a todos!!!
Alguien me puede explicar la Cesión de créditos y deudas, llevo una hora para entenderlo y me doy por vencida.
Gracias,
Sandra
-
2-A PEC ROMANO
COMPAÑER@S OS MANDO LA PEC REVISADO POR MI PROFE, SUERTE:
A) INSTITUCIONES:
- PRÉSTAMO: o crédito (creditum) la obligación nacida de la entrega de una cantidad de dinero (dare certum) que obliga a restituir.
- PRENDA: la entrega de una cosa del deudor pignorante al acreedor pignoraticio, para que la retenga hasta se cumpla la obligación.(en nuestro caso el carro)
- MUTUO: contrato en virtud de la cual una persona (el mutuante) entrega a otra (mutuario) una determinada cantidad de cosas fungibles, con la obligación por parte de ésta de restituir otro tanto del mismo género y calidad dentro de cierto plazo.
-PAGO: (solutio) PARCIAL: el acto de pagar extingue la obligación del préstamo (credere). Consiste en la entrega del dinero (numeratio) por el mutuario.
-CONDONACIÓN DE LA DEUDA: perdonar la deuda por parte del acreedor (actualmente en el art. 1187 del CC.)
B) Teniendo en cuenta que no ha devuelto la totalidad de la cantidad prestada, Lucio le pregunta:
a) ¿La prenda esta extinguida? ¿Por qué?
Si. Por la completa liquidación de la obligación garantizada.
b) ¿Se puede quedar el prestamista con el carro? ¿Por qué?
No, porque se extinguió la obligación garantizada.
C) Puesto que Lucio quiere reclamar que el prestamista le devuelva el carro:
a) ¿Con que acción le puede reclamar la devolución del carro?
ACTIO PIGNERATICIA: el que entregó la cosa en prenda reclama para que se le devuelva.
b) ¿Tiene obligación de entregar al prestamista 500 sestercios antes que le devuelva el carro? ¿Y después? ¿Por qué?
El prestamista ha condonado los 500 sestercios (el préstamo queda completamente liquidado) y da por recibidos, pues no debe dárselo ni antes ni después.
D) Asimismo y dado que tiene dudas en cuanto a la situación del préstamo, pregunta:
a) Podrá reclamarle el prestamista los 500 sestercios que no le ha devuelto del préstamo? ¿Por qué?
No, porque el prestamista lo condonó, por lo tanto el préstamo queda completamente liquidado.
b) ¿Con que acción le podría haber reclamado el prestamista la devolución de los 10.000 sestercios prestados?
ACTIO CONDICTIO: devolución de la cantidad cierta.
-
2-A PEC ROMANO
COMPAÑER@S OS MANDO LA PEC REVISADO POR MI PROFE, SUERTE:
A) INSTITUCIONES:
- PRÉSTAMO: o crédito (creditum) la obligación nacida de la entrega de una cantidad de dinero (dare certum) que obliga a restituir.
- PRENDA: la entrega de una cosa del deudor pignorante al acreedor pignoraticio, para que la retenga hasta se cumpla la obligación.(en nuestro caso el carro)
- MUTUO: contrato en virtud de la cual una persona (el mutuante) entrega a otra (mutuario) una determinada cantidad de cosas fungibles, con la obligación por parte de ésta de restituir otro tanto del mismo género y calidad dentro de cierto plazo.
-PAGO: (solutio) PARCIAL: el acto de pagar extingue la obligación del préstamo (credere). Consiste en la entrega del dinero (numeratio) por el mutuario.
-CONDONACIÓN DE LA DEUDA: perdonar la deuda por parte del acreedor (actualmente en el art. 1187 del CC.)
B) Teniendo en cuenta que no ha devuelto la totalidad de la cantidad prestada, Lucio le pregunta:
a) ¿La prenda esta extinguida? ¿Por qué?
Si. Por la completa liquidación de la obligación garantizada.
b) ¿Se puede quedar el prestamista con el carro? ¿Por qué?
No, porque se extinguió la obligación garantizada.
C) Puesto que Lucio quiere reclamar que el prestamista le devuelva el carro:
a) ¿Con que acción le puede reclamar la devolución del carro?
ACTIO PIGNERATICIA: el que entregó la cosa en prenda reclama para que se le devuelva.
b) ¿Tiene obligación de entregar al prestamista 500 sestercios antes que le devuelva el carro? ¿Y después? ¿Por qué?
El prestamista ha condonado los 500 sestercios (el préstamo queda completamente liquidado) y da por recibidos, pues no debe dárselo ni antes ni después.
D) Asimismo y dado que tiene dudas en cuanto a la situación del préstamo, pregunta:
a) Podrá reclamarle el prestamista los 500 sestercios que no le ha devuelto del préstamo? ¿Por qué?
No, porque el prestamista lo condonó, por lo tanto el préstamo queda completamente liquidado.
b) ¿Con que acción le podría haber reclamado el prestamista la devolución de los 10.000 sestercios prestados?
ACTIO CONDICTIO: devolución de la cantidad cierta.
Akashaa, ¡generosa!! Estos gestos dicen mucho de las personas (cosas buenas).
Gracias.
Un impaciente.
-
Muchas gracias.
-
Hola Compañeros a estas alturas sigo sin entender claramente el derecho romano, me esta costando una barbaridad, no se si a vosotros os pasa lo mismo, pero ya no se como enfocar el estudio de la materia.... a ver si se me enciende una luz y lo veo claro.
gracias a todos por vuestras aportaciones.
saludos
-
Hola, algún compañero tiene las preguntas de años anteriores, creo que el año pasado había una quiniela ¿la tiene alguien?
Saludo
-
2-A PEC ROMANO
COMPAÑER@S OS MANDO LA PEC REVISADO POR MI PROFE, SUERTE:
A) INSTITUCIONES:
- PRÉSTAMO: o crédito (creditum) la obligación nacida de la entrega de una cantidad de dinero (dare certum) que obliga a restituir.
- PRENDA: la entrega de una cosa del deudor pignorante al acreedor pignoraticio, para que la retenga hasta se cumpla la obligación.(en nuestro caso el carro)
- MUTUO: contrato en virtud de la cual una persona (el mutuante) entrega a otra (mutuario) una determinada cantidad de cosas fungibles, con la obligación por parte de ésta de restituir otro tanto del mismo género y calidad dentro de cierto plazo.
-PAGO: (solutio) PARCIAL: el acto de pagar extingue la obligación del préstamo (credere). Consiste en la entrega del dinero (numeratio) por el mutuario.
-CONDONACIÓN DE LA DEUDA: perdonar la deuda por parte del acreedor (actualmente en el art. 1187 del CC.)
B) Teniendo en cuenta que no ha devuelto la totalidad de la cantidad prestada, Lucio le pregunta:
a) ¿La prenda esta extinguida? ¿Por qué?
Si. Por la completa liquidación de la obligación garantizada.
b) ¿Se puede quedar el prestamista con el carro? ¿Por qué?
No, porque se extinguió la obligación garantizada.
C) Puesto que Lucio quiere reclamar que el prestamista le devuelva el carro:
a) ¿Con que acción le puede reclamar la devolución del carro?
ACTIO PIGNERATICIA: el que entregó la cosa en prenda reclama para que se le devuelva.
b) ¿Tiene obligación de entregar al prestamista 500 sestercios antes que le devuelva el carro? ¿Y después? ¿Por qué?
El prestamista ha condonado los 500 sestercios (el préstamo queda completamente liquidado) y da por recibidos, pues no debe dárselo ni antes ni después.
D) Asimismo y dado que tiene dudas en cuanto a la situación del préstamo, pregunta:
a) Podrá reclamarle el prestamista los 500 sestercios que no le ha devuelto del préstamo? ¿Por qué?
No, porque el prestamista lo condonó, por lo tanto el préstamo queda completamente liquidado.
b) ¿Con que acción le podría haber reclamado el prestamista la devolución de los 10.000 sestercios prestados?
ACTIO CONDICTIO: devolución de la cantidad cierta.
Compañero, con respecto a esta ultima linea, la actio condictio tambien se llama actio certae creditae pecunia? gracias
-
Compañero, con respecto a esta ultima linea, la actio condictio tambien se llama actio certae creditae pecunia? gracias
Sí, es una forma de la Condictio (nos lo dijo el profesor en clase ayer). También nos comentó que no confudiéramos la aolicación de la Condictio y la Reivindicatio, y nos aclaró que:
CONDICTIO -- Reclamación del VALOR (de cosas genéricas, fugibles, consumibles ej: dinero, aceite..)
REIVINDICATIO -- Reclamación de COSA específica.
Muchas gracias Akashaa por colgar la PEC, eres muy grande!
Un saludo,
-
Hola chic@s!!!! ya no quedan muchos dias para el primer examen de romano.... queria preguntaros por cuales casos practicos estais estudiado. tengo los que puso Chen creo resueltos y largos, y tengo tambien unos que saque de Alf que son mas cortos y raros...
os los estais aprendiendo de memoria no??? con cuales???
Gracias ^^
-
Bueno, al final (y aunque sigo indignada sin mi nota de la primera PEC) acabo de enviar la segunda, que no pensaba hacer por el cabreo que tenía.
Gracias a todos los compañeros que han colgado sus respuestas, o comentado, porque gracias a ello me he animado a hacerla y, por supuesto, me ha sido infinítamente más fácil resolverla con vuestra ayuda.
Mil gracias, como siempre. :-* :-* :-*
-
Aquí os pego mi respuesta, aunque creo que no están completas las instituciones, porque no puse la condonación de la deuda. Estoy espesa de narices, no fui capaz de encontrarlo en el libro, y he preferido no salirme de ahí. ¿Podéis decirme dónde está?
A) Identifique y explique brevemente las instituciones que aparecen en el caso.
- PROPIEDAD (Propietas):
Señorío o poder efectivo sobre las cosas.
(Propiedad de Lucio sobre el carro que entrega como prenda).
- PRÉSTAMO o CRÉDITO (Creditum):
Obligación nacida de la entrega de una cantidad de dinero que obliga a restituir.
(10.000 sestercios).
- MUTUO (Mutui datio):
Préstamo (previo acuerdo entre las partes) de consumo o cosas consumibles que el mutante entrega al mutuario para que éste le devuelva otro tanto del mismo género o calidad.
(El préstamo de 10.000 sestercios entregados a Lucio por el prestamista).
- PRENDA (Pignus):
Traspaso de posesión de una cosa del deudor pignorante al acreedor pignoraticio para que la retenga hasta que se cumpla la obligación.
(Traspaso de posesión del carro de Lucio al prestamista, quien podrá retenerlo hasta que le sea restituída la cantidad prestada).
- PAGO (Solutio):
Acto de pagar (solvere) que extingue la obligación del préstamo (credere).
(Lucio entrega 9.500 sestercios al prestamista, quien con ello tiene por liquidado el préstamo).
B) Teniendo en cuenta que no ha devuelto la totalidad de la cantidad prestada, LUCIO le pregunta a Vd. Que es su abogado:
a) ¿La prenda está extinguida? ¿Por qué?
Sí, el prestamista quedaba obligado a devolver la posesión del carro, que fue entregado como prenda, al ser liquidado el préstamo. Queda por ello extinguida dicha prenda.
b) ¿Se puede quedar el prestamista con el carro? ¿Por qué?
No, el prestamista no puede quedarse con el carro puesto que la única razón que le permitía retenerlo era la obligación contraída mediante el préstamo, por el cual le fue entregado el carro como garantía de devolución. Al ser devuelto el dinero prestado, la posesión del carro debe ser restituída a su propietario.
C) Puesto que LUCIO quiere reclamar que el prestamista le devuelva el carro, también le pregunta:
a) ¿Con qué acción puedo reclamar la devolución del carro?
Deberá ejercitar la actio pignoraticia contra el prestamista, al que entregó como prenda el carro, para que éste le sea devuelto.
b) ¿Tengo obligación de entregar al prestamista 500 sestercios antes de que me devuelva el carro? ¿Y después? ¿Por qué?
Puesto que el prestamista ha dado por liquidado el préstamo con la entrega de 9.500 sestercios, la obligación contraída queda extinguida, por lo que no debe abonar ninguna cantidad en este momento ni en adelante.
D) Asimismo, y dado que tiene dudas en cuanto a la situación del préstamo, le pregunta:
a) ¿Podrá reclamarme el prestamista los 500 sestercios que no le he devuelto del préstamo? ¿Por qué?
No puede reclamar nada ya que ha acordado dar por completamente liquidado el préstamo.
b) ¿Con qué acción me podía haber reclamado el prestamista la devolución de los 10.000 sestercios prestados?
El prestamista podía haber ejercitado la actio condictio o actio certae creditae pecuniae contra usted, para reclamar el total de la cantidad prestada.
*** Se aceptan críticas y/o correcciones (es más, se agradecen)
-
Un duda, el prestamienta podia haber ejercitado la actio certae criditae pecuniae pero solo para los 500, porque ya le habia entregado 9500¿? Gracias
-
...perdón, prestamista
-
Un duda, el prestamienta podia haber ejercitado la actio certae criditae pecuniae pero solo para los 500, porque ya le habia entregado 9500¿? Gracias
No, porque yo creo que entre la instituciones también habría que poner el PACTO. Ya que convienen en que el préstamo está liquidado. No hay posibilidad de reclamación en virtud del brocardo "pacta sunt servanda", es decir, los pactos deben ser conservados o "lo pactado obliga".
Un saludo
-
No, porque yo creo que entre la instituciones también habría que poner el PACTO. Ya que convienen en que el préstamo está liquidado. No hay posibilidad de reclamación en virtud del brocardo "pacta sunt servanda", es decir, los pactos deben ser conservados o "lo pactado obliga".
Un saludo
Yo tb opino como tu y pienso que el Pacto debe de estar reflejado como institucion (eso al menos es mi opininion) por los motivos que argumentas
-
A mi esta asignatura me sigue pareciendo a chino más o menos siendo de primera convocatoria me parece un poco difícil retenerlo todo y mas teniendo más asignaturas.
-
A mi esta asignatura me sigue pareciendo a chino más o menos siendo de primera convocatoria me parece un poco difícil retenerlo todo y mas teniendo más asignaturas.
Pues a mi me esta resultando muy amena y hsta divertida y supongo que sera xq es Derecho Civil en toda regla (se asemeja mucho al III de nuestro plan de estudios).
Te voy a dar el consejo que nos dio nuestro profe de mi Centro Asociado que me dejo flipado y no es otro que reventarnos los casos practicos hasta aprendernos de memoria las soluciones (con eso consigues 3 puntos) y hacer una barrida general con el resto del temario mirando las preguntas mas frecuentes (dice que en este departamento se repiten bastante) aprendiendotelas y el resto tener una vision general que segun el tienen que ser suficiente para conseguir el aprobado.
Saludos
-
Pues a mi me esta resultando muy amena y hsta divertida y supongo que sera xq es Derecho Civil en toda regla (se asemeja mucho al III de nuestro plan de estudios).
Te voy a dar el consejo que nos dio nuestro profe de mi Centro Asociado que me dejo flipado y no es otro que reventarnos los casos practicos hasta aprendernos de memoria las soluciones (con eso consigues 3 puntos) y hacer una barrida general con el resto del temario mirando las preguntas mas frecuentes (dice que en este departamento se repiten bastante) aprendiendotelas y el resto tener una vision general que segun el tienen que ser suficiente para conseguir el aprobado.
Saludos
Los casos es lo que peor llevo, a ver si da tiempo a aprenderselos de aquí a la segunda semana que me presento...
-
Los casos es lo que peor llevo, a ver si da tiempo a aprenderselos de aquí a la segunda semana que me presento...
Preparate de pm La causa curiana, El tesoro en mi fundo y La española casada con un Romano (ese no es el titulo exactamente, pero va de un Romano que se casa con una Española y pasa de esta) xq creo que tienen papeletas de entrar en el examen cualquiera de los 3.
Saludos y animoooo :)
-
Preparate de pm La causa curiana, El tesoro en mi fundo y La española casada con un Romano (ese no es el titulo exactamente, pero va de un Romano que se casa con una Española y pasa de esta) xq creo que tienen papeletas de entrar en el examen cualquiera de los 3.
Saludos y animoooo :)
A ver si tienes razón, gracias
-
Que miedo me dan las dos preguntas en una sola cara...A mi eso del espacio tasado me acabará perjudicando :'( Seguro que habrá que recortar temario y consideraré importante lo que los profesores consideran irrelevante :D Yo ya he subido la PEC, iba a ponerla en el post pero es bastante parecida a las que habéis puesto, quizá con alguna institución menos ( y ya tan tarde no creo que ayude a nadie :( ) la he contestado a partir de los apuntes de Estupendo (¡eres estupendo!) y creo que más gente también se ha basado en esos apuntes a la hora de contestar.
-
A ver si tienes razón, gracias
Yo tb espero tener razon, ya que esos casos los bordo si salen en el examen.
Saludos ;)
-
No tiene nada que ver, pero me ha hecho gracia.
"Se considera diferida una herencia cuando se puede adquirir por la adición."
Cosp... digo Terencio, 5 ad leg. Iul. et Pap. D. 50. 16. 151. (pág. 210 del manual)
;D ;D ;D
-
Buenas noches compis¡ tengo una duda respecto a los casos de romano; tengo dos archivos con los casos resueltos, uno es el que han colgado en alf, y que también esta el archivo en word y pdf en el foro y otro es un archivo que colgó en el hilo de derecho romano el compañero/ a IBM77 con todos los casos detallados como hay que ponerlos exactamente en el exámen. Mi pregunta es: los casos guia de alf se contestan en el exámen tal y como viene todo o hay que modificarlos y si alguno habeis estudiado por el archivo que amablemente colgó el compañero/a en su momento? gracias por todo de antemano compañeros y suerte en los exámenes
-
A ver, las dos preguntas de teoría te dan un folio por ambas caras para responderlas.
El caso práctico tienes un folio por ambas caras para hacerlo.
-Instituciones.
-Recursos procesales, o sea, ACCIONES.
-Solución razonada.
No hay más.
-
Entiendo que para esta asignatura no hay HOTS fiables, al cambiar hace poco el modelo y pasar de anual a cuatrimestral, ¿no?
-
Entiendo que para esta asignatura no hay HOTS fiables, al cambiar hace poco el modelo y pasar de anual a cuatrimestral, ¿no?
Yo tb entiendo algo similar, pero estoy bastante seguro de que la causa curiana cae en alguna semana o septiembre de caso practico
-
Ya han empezado a corregir la 2ª PEC ;D
-
A ver ..... :P
-
Hola amig@s...!!!! Hablando de exámenes...
¿ Alguién sabe si mantienen las notas de las PECs para los exámenes de septiembre...?...
Gracias por adelantado y ánimo para tod@s...
-
Hola amig@s...!!!! Hablando de exámenes...
¿ Alguién sabe si mantienen las notas de las PECs para los exámenes de septiembre...?...
Gracias por adelantado y ánimo para tod@s...
Creí leer por ahí que si
-
Hola amig@s...!!!! Hablando de exámenes...
¿ Alguién sabe si mantienen las notas de las PECs para los exámenes de septiembre...?...
Gracias por adelantado y ánimo para tod@s...
En la Guia Docente pone que si se guardan para Septiembre, aunque tendras que haber echo las 2 (doy por echo que asi ha sido)
-
Ya estan saliendo las notas de la 2ª PEC. La mia la tengo desde el dia 5. C.A. Sevilla
-
Van saliendo las PEC´s, yo en esta última he tenido un 9, estoy muy contenta porque consideraba que mis desarrollos eran repetitivos (pero es que la PEC en si era bastante repetitiva en las preguntas) Y Teniendo en cuenta que tengo el mismo profe que cuando iba a la uni presencial (casualidades de la vida) y que lo máximo que saqué en un trabajo de Romano el año pasado fue un 6.5...pues estoy contenta ^^, espero que vosotros también tengáis suerte
-
La respuesta colgada por el tutor de mi centro:
A) Identifique y explique brevemente las instituciones que aparecen en el caso.
- Mutuo.
- Prenda.
- Propiedad.
- Posesión.
- Pago.
- Condonación.
B) Teniendo en cuenta que no ha devuelto la totalidad de la cantidad prestada,
LUCIO le pregunta a Vd. que es su abogado:
a) ¿La prenda está extinguida? ¿Por qué?
Si. Por liquidación de la obligación garantizada.
b) ¿Se puede quedar el prestamista con el carro? ¿Por qué?
No. Está extinguida la prenda.
C) Puesto que LUCIO quiere reclamar que el prestamista le devuelva el carro,
también le pregunta:
a) ¿Con qué acción puedo reclamar la devolución del carro?
Actio pigneraticia.
b) ¿Tengo obligación de entregar al prestamista 500 sestercios antes de que
me devuelva el carro? ¿Y después? ¿Por qué?
No. Está cancelada la deuda.
D) Asimismo, y dado que tiene dudas en cuanto a la situación del préstamo, le
pregunta:
a) ¿Podrá reclamarme el prestamista los 500 sestercios que no le he devuelto
del préstamo? ¿Por qué?
No. Esta cancelado el préstamo.
b) ¿Con qué acción me podría haber reclamado el prestamista la devolución
de los 10.000 sestercios prestados?
Actio certae creditae pecuniae.
-
buenas compañer@s! me falta el apartado de las obligaciones divisibles e indivisibles...podeis pasarmelo? gracias de antemano!
-
En mis apuntes lo tengo así, por si te vale:
3- Obligaciones divisibles e indivisibles.
Son divisibles las obligaciones que pueden cumplirse por partes o fraccionadamente, sin alterar su
esencia o su valor. Al ser divisible, puede repartirse entre varios acreedores y deudores.
En general son divisibles las obligaciones consistentes en un dar (dare), pues la propiedad y la
mayoría de los D reales pueden constituirse por partes.
Son indivisibles las obligaciones que no tienen posibilidad de repartirse entre varias personas. Las
obligaciones consistentes en un hacer (facere) suelen ser indivisibles.
Las obligaciones indivisibles tienen carácter solidario (in solidum), es decir, en caso de pluralidad
de sujetos, todos los acreedores tienen el D de exigir el cumplimiento de la obligación y cada
deudor tiene el deber de cumplirla.
-
Muchas gracias Obrado! :)
-
Buenoa días:
En la licenciatura son clásicos: Accesión, especificación y demás formas de adquirir la propiedad. También herencia yacente, beneficio de invetario,concepto de legado, concepto de herencia testamentaria, eviccion...estos son los más repetidos lo podéis ver en el apartado de la licenciatura del depósito de examenes. Aunque, lo que estamos haciendo es el grado, no creo que cambie mucho.
Un saludo. ;)
-
que podemos llevar al examen, de material me refiero. saludos
-
Únicamente el programa de la asignatura. No encuentro en la guía referencias a ello, pero en el foro oficial de la asignatura el TAR contestó a una compañera que lo preguntaba:
Angel Gomez-iglesias Casal
06 May 2013, 12:44
Tutor de Apoyo en Red
"Sí, se puede llevar el Programa al examen.
https://cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/66021067-13/uforums/thread-view?message%5fid=96461807
Saludos
Ángel G-I. (TAR)"
-
Hola, estoy estudiando las formas de extinción de la obligación, y me surge esta duda:
¿Es lo mismo la acceptilatio que condonar una deuda? gracias!
-
Un 7´5 en esta PEC, al menos mejoré respecto la anterior :)
Me pone que no hay Fiducia ni Mora.
-
Un 7´5 en esta PEC, al menos mejoré respecto la anterior :)
Me pone que no hay Fiducia ni Mora.
¿No hay Fiducia? ¿Serias tan amable de explicarme el motivos?.
Muchas gracias.
-
Hola mi quiniela.
Temas calentitos:
1 y 1.7. Conceptos y clasificacion de las cosas; los frutos.
2.4 y 2.6 Posesión Civil; Condominio
4.2 y 4.3 Ocupación; Incrementos fluviales.
9.4 y 9.8 El Pago solutio, compensación y mora; Comodato
Temas templados
13.2 Los esponsales
16.4 y 16.10 Hereditas Bonorum possessio
Casos:
La española casada romano y abandonada
Tesoro en mi fundo
Carta del banquero que recibe un depósito de dinero
En fin es mi aportación, no tomarlo al pié de la letra.
Saludo
Yo esa pregunta la veo y ademas clarisimo y me la voy a preparar bien, junto al comodato (tema 9, apartado 8) y la herencia yacente (tema 16, apartado diecinueve) . En cuanto al practicum pienso que van a caer la Causa curiana y la Española casada con el romano y abandonada, pero tp os lo tomeis al pie de la letra.
Saludos y animo en la recta final.
-
Un 7´5 en esta PEC, al menos mejoré respecto la anterior :)
Me pone que no hay Fiducia ni Mora.
Yo incluí la Mora en la mía, pero recalqué que realmente no se daba, aunque podría haberse dado.
-
Alguien que tenga las 10 prácticas que entran en examen contestadas, que crean que sean fiables? ando bastante apurado. muchísimas gracias compañeros.
-
Pues yo lo que voy a hacer es estudiarme los temas 2,3,4,7,9,10,11,13,16,19 y 21. Y dejaré sin estudiar los temas 1,6,8,12,17,18,22 y 24, que a mi me parecen los menos importante. Aparte, de los 10 casos, me estudiaré 6 o 7 a conciencia, asique jugaré al azar (con un 60-70%) a que salga uno de los estudiados. Si hay suerte, con el caso y una pregunta que se tenga medio bien creo que al 5 se puede llegar. que os parece?
-
Hola Jorsano no hay Fiducia porque cayó en año pasado en septiembre.
saludo
-
Yo también expliqué que no había mora pero que podía haberla pero se ve que no le interesaba mucho mi argumentación a la tutora xD
No hay fiducia porque, como bien había explicado por aquí un compañero, la fiducia transmite la propiedad, y este caso solo se transmitía la posesión.
-
sube el archivo a dropbox please ;)
Aqui lo tienes ... https://www.dropbox.com/s/iirrm0hpdlwfxlq/Casos%20profes.docx
Saludos
-
alguien me puede decir como sacar el programa de la asignatura y donde. un saludo. gracias.
-
alguien me puede decir como sacar el programa de la asignatura y donde. un saludo. gracias.
Accede a la plataforma Alf, entrando en la asignatura de Derecho Romano tienes, debajo de los iconos, una serie de enlaces. Entre ellos está, bien indicado, el programa (y el programa modificado, que simplemente es lo mismo pero con lo que no entra en el examen resaltado en amarillo).
-
Como van a poner dos preguntas (medianas-cortas) de todo el Temario, en el que hay por lo menos cuarenta o cincuenta posibles preguntas y hay que medio saberse la dos (no se puede dejar ninguna en blanco), quiere decir que tenemos que sabernos todo el temario (esas cuarenta o cincuenta preguntas) para aprobar,
Esa es la conclusión que he sacado después de verme una vez todo el temario, por lo que creo que lo tengo bastante difícil para aprobar,
¿Alguien tiene otro punto de vista que nos pueda ayudar a aprobar ¿
Gracias y Saludos
Miguel
-
Como van a poner dos preguntas (medianas-cortas) de todo el Temario, en el que hay por lo menos cuarenta o cincuenta posibles preguntas y hay que medio saberse la dos (no se puede dejar ninguna en blanco), quiere decir que tenemos que sabernos todo el temario (esas cuarenta o cincuenta preguntas) para aprobar,
Esa es la conclusión que he sacado después de verme una vez todo el temario, por lo que creo que lo tengo bastante difícil para aprobar,
¿Alguien tiene otro punto de vista que nos pueda ayudar a aprobar ¿
Gracias y Saludos
Miguel
Dice que son las dos de obligatoria respuesta, y yo cuando lo leí entendí simplemente que no hay que elegir una de las dos (como en otras asignaturas), sino contestar a ambas, no que tengas que tenerlas bien las dos por narices para aprobar. Vamos, que con una y el caso bastante bien... un cinquillo se podía arañar.
Quizá lo entendí así porque en Constitucional I, por ejemplo, sí especifica que de las tres preguntas que deben contestarse, las tres deben ser correctas o de lo contrario se suspende.
-
Hola Patry82,
Simplemente me refiero a la ley no escrita de la UNED de que no se “puede-debe” dejar ninguna pregunta en blanco en un examen, porque si no tienes muchos números para que te suspendan,
Si contamos con que el caso tampoco lo contestaremos perfecto (habría que saberse los diez y como los pone el libro que son larguísimos) y luego contestamos una pregunta medio bien y da la casualidad de que la otra no la sabemos
¿Qué nota tendríamos entonces?
No se, es mi razonamiento, de todas formas gracias por tu apunte,
No obstante no se si alguien ha hecho algún tipo de cuenta dela vieja y cree que algunas preguntas son mas importantes que otras ¿?
Gracias y Saludos
Miguel
-
En fundamentos, del cuatrimestre pasado, que no es más que la parte de historia de romano (mismo departamento, vamos) eran tres preguntas. Contesté las tres. La primera perfecta, la segunda muy regular (metí bastante paja para rellenar) y en la tercera me equivoqué totalmente de epígrafe, y aunque no la dejé en blanco, lo que puse no correspondía con lo preguntado. Aún así conseguí aprobarla aunque fuera con un 5,5 triste.
A eso me refiero. Yo no he leído en la guía que si dejas una en blanco o la contestes mal no se pueda aprobar...
-
No obstante no se si alguien ha hecho algún tipo de cuenta dela vieja y cree que algunas preguntas son mas importantes que otras ¿?
Gracias y Saludos
Miguel
A mí lo que me ha quedado claro en la UNED es que no van a preguntar lo más importante, que sería lo lógico, sino cualquier cosa que esté dentro del temario, por irrelevante que sea >:(
-
Bueno tu experiencia en Fundamentos es alentadora (aunque contestaste todas las preguntas aunque no fuera con lo correcto),
Respecto a lo que preguntan lo ilógico, espero que estes en lo cierto ¿te ha pasado en muchas asignaturas?
Saludos
Miguel
-
Ojo, no digo que pregunten siempre lo ilógico. Digo que no siempre preguntan lo mas importante. En historia este cuatrimestre pasado, sin ir más lejos, metieron una pregunta del tema 2. Hasta entonces no habían metido ninguna de los primeros tres temas porque eran poco más que paja, nada sustancial. Evidentemente nos pilló a la mayoría desprevenidos, porque cuando estudias asignaturas con temarios tan extensos, o te centras en lo importante, o no creo que muchos seamos capaces de aprendernos los 32 temas que entan (más las demás asignaturas). Así que a veces te quedas con la cara de tonto pensando que "han ido a pillar".
-
Bueno tu experiencia en Fundamentos es alentadora (aunque contestaste todas las preguntas aunque no fuera con lo correcto),
Como dije, no la dejé en blanco, pero poner algo que no te están preguntando no sirve de nada, y aún así ya te digo que no suspendí... Así que me parece difícil dejar una pregunta en blanco. Sabiendo un poco el temario en general, algo encontraras "de relleno", digo yo...
-
Cita de: Patry82 en Ayer a las 22:20:24
Como dije, no la dejé en blanco, pero poner algo que no te están preguntando no sirve de nada, y aún así ya te digo que no suspendí... Así que me parece difícil dejar una pregunta en blanco. Sabiendo un poco el temario en general, algo encontraras "de relleno", digo yo...
Estoy de acuerdo Patry82, hay que intentgar poner algo siempre,
No obstante sigo pensando que hay muchisismas preguntas que puede poner de este temario para solo dos preguntas que saldrán, hay que estudiárselo prácticamente todo,
Saludos
Miguel
-
Hola a todos. He realizado un mind maping de esta asignatura con los epígrafes más importantes y los conceptos más importantes de cada uno de ellos.
Los cuelgo en apuntes temporales, espero que os sirva de algo:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=85738.new#new
Salu2!!
-
Hola a todos. He realizado un mind maping de esta asignatura con los epígrafes más importantes y los conceptos más importantes de cada uno de ellos.
Los cuelgo en apuntes temporales, espero que os sirva de algo:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=85738.new#new
Salu2!!
Muchas gracias compañer@!! con esta asignatura toda ayuda es poca.
Tienes razón mmurciaz, mucha materia. Habrá que pensar que estudiar esto en verano debe ser insufrible para ponernos las pilas ahora y sacarla como sea. Hace tiempo leí en este foro "cinco raspón y libro al cajón" y si llego al cinco ahora... monto una fiesta.
-
Hola a todos. He realizado un mind maping de esta asignatura con los epígrafes más importantes y los conceptos más importantes de cada uno de ellos.
Los cuelgo en apuntes temporales, espero que os sirva de algo:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=85738.new#new
Salu2!!
Muchas gracias ;)
-
Que tal gente llevo tiempo sin entrar al foro, pero este parcial voy de culo con el tiempo.No sé si ya lo tendréis pero tengo un documento que saque de este foro, en su dia con una recopilación de las preguntas teóricas que han caido otros años y su frecuencia de repetición.
1 COSAS 3 3%
1.1 Concepto y clasificación de las cosas 1 1%
1.7 Frutos 2 2%
2 PROPIEDAD Y POSESIÓN 8 8%
2.1 Dominio, propiedad y posesión. Terminología romana 1 1%
2.3 Contenido de la propiedad 1 1%
2.4 Posesión civil 2 2%
2.5 Limitaciones legales de la propiedad 1 1%
2.6 El condominio 3 3%
3 INTERDICTOS Y POSESIÓN 1 1%
3.2 La acción reivindicatoria 1 1%
4 ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD 10 9%
4.2 Ocupación 4 4%
4.3 Incrementos fluviales 2 2%
4.4 Tesoro 1 1%
4.6 Especificación (specificatio) 2 2%
4.8 Entrega (traditio) 1 1%
5 SERVIDUMBRES Y USUFRUCTO 12 11%
5.2 Principios y reglas de las servidumbres 3 3%
5.5 Acciones en defensa de las servidumbres 3 3%
5.7 Extinción de las servidumbres 2 2%
5.8 El usufructo 2 2%
5.9 Constitución, defensa y extinción del usufructo 2 2%
6 ENFITEUSIS Y SUPERFICIES 1 1%
6.1 Enfiteusis 1 1%
7 OBLIGACIÓN Y ACCIÓN 3 3%
7.2 Contenido de la obligación 2 2%
7.4 Obligaciones naturales 1 1%
8 DELITOS 1 1%
8.3 Delitos de daño 1 1%
9 PRÉSTAMOS 10 9%
9.12 Objeto y constitución de la hipoteca. Hipotecas tácitas y legales 1 1%
9.13 Pluralidad de hipotecas 1 1%
9.2 El mutuo («mutui datio»). El mutuo profesional 1 1%
9.3 El préstamo marítimo 1 1%
9.4 El pago («solutio»), la compensación y la mora 2 2%
9.8 Comodato 3 3%
9.9 Prenda («pignus»): la acción personal 1 1%
10 ESTIPULACIONES 2 2%
o10.10 Estipulación penal 1 1%
10.2 Estructura clásica de la «stipulatio» y de la «obligatio verbis» 1 1%
11 CONTRATOS DE BUENA FE 23 22%
11.10 Compraventa: origen, caracteres y elementos 1 1%
11.10.2 Obligaciones del comprador y del vendedor 3 3%
11.10.4 Evicción 4 4%
11.10.5 Vicios ocultos 2 2%
11.10.6 Pactos añadidos a la compraventa 3 3%
11.10.7 Arras 1 1%
11.11 Permuta y contrato estimatorio 1 1%
11.12 Arrendamiento: caracteres, finalidad y acciones 4 4%
11.2 Culpa contractual 1 1%
11.4 Depósito 1 1%
11.8 Gestión de negocios («negotiorum gestio») 1 1%
11.9 Sociedad 1 1%
13 EL MATRIMONIO ROMANO 3 3%
13.2 Los esponsales 1 1%
13.3 Los requisitos del matrimonio clásico 1 1%
13.4 La disolución del matrimonio y el divorcio 1 1%
15 TUTELA Y CURATELA 3 3%
15.5 La curatela 3 3%
16 LA HERENCIA 14 13%
16.10 Herencia yacente 4 4%
16.12 Confusión hereditaria y separación de bienes 1 1%
16.13 El beneficio de inventario 5 5%
16.3 El objeto de la herencia 1 1%
16.4 «Hereditas» y «bonorum possessio» 2 2%
16.5 Presupuestos de la sucesión hereditaria 1 1%
18 LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA 6 6%
18.3 El testamento militar 1 1%
18.4 El codicilo 2 2%
18.6 Capacidad para testar («testamentifactio») 3 3%
20 CONTENIDO DEL TESTAMENTO: ii. LEGADOS Y FIDEICOMISOS 4 4%
20.1 Concepto de legado 3 3%
20.5 Limitaciones legales de los legados 1 1%
24 ACCIONES HEREDITARIAS 2 2%
24.3 El interdicto lo que por legado («interdictum quod legatorum») 1 1%
24.4 Acción de partición de herencia 1 1%
Bien pues aquí está, suerte y a darle caña también leí por ahí que este departamento suele repetir pero como ya sabemos las quinielas pueden ser arriesgadas.A mi no me va a quedar otra que arriesgar ;D :D
-
Por cierto se me ha pasado,muchas gracias al compañer@ que lo realizó que no recuerdo su nombre, el mérito de la recopilación de ser para él.
-
Es decir que si nos aprendemos tal y como estan los 10 casos resueltos por ejemplo estos : https://www.dropbox.com/s/iium9tpehp3ckja/casos%20romano.docx tenemos ya casi 3 puntos asegurados , o añadiriais algo mas?
-
De las últimas quinielas de las que me fiaría son las de romano.
-
Un 9 en la pec!!!!!! no me lo creo ni yo jajajajaj que alegríaaaa ^^
-
Yo quería agradecer a Obrado su trabajo y su compañerismo al compartir sus 2 pec con nosotros. Yo he utilizado las 2 de base para realizar las mías y me han puesto un 10 en ambas, y considero que buena parte de esa nota es culpa suya.
Un millón de gracias Obrado.
-
Yo quería agradecer a Obrado su trabajo y su compañerismo al compartir sus 2 pec con nosotros. Yo he utilizado las 2 de base para realizar las mías y me han puesto un 10 en ambas, y considero que buena parte de esa nota es culpa suya.
Un millón de gracias Obrado.
+1
me sumo al agradecimiento por compartir sus trabajos.
-
+1
me sumo al agradecimiento por compartir sus trabajos.
Yo por como es en general (esta vez no he estudiado por sus apuntes), pero en muchas ocasiones he usado sus apuntes para utilizarlo de base para los mios y es de agradecer tener un compañero tahn colaborador como el.
Saludos
-
Siempre es un placer ¡¡ Espero que saquéis magníficas notas ¡¡ Yo el martes me presento a Romano y rezando estoy :P
-
Hola a todos,
Aunque parezca mentira, con esta bendita asignatura todavía a estas alturas no entiendo muy bien la diferencia entre derecho civil y pretorio,
¿son iguales? ¿son diferentes?
¿Cuándo se usa uno u otro?
¿Por qué se usa uno u otro?
Si podeis respondedme a estas, o algunas, preguntas os lo agradeceré enormemente,
Saludos
Miguel
-
Para mi entender que no lo tengo muy claro el derecho civil es para los romanos sobre cosa romana y con las maneras solemnes de este y el derecho pretorio es aquel que no cumple los requisitos del derecho civil.
o algo asi no?
-
Yo pienso que con esto se entiende:
Dominium ex iure quiritum (propiedad quiritaria o civil): la propiedad quiritaria, durante mucho tiempo fue la única forma de propiedad reconocida por el DC, cuyas características formales son las siguientes:
El dueño o titular de la propiedad tenía que ser un ciudadano romano.
La cosa objeto de propiedad debía ser una cosa romana res mancipi.
El modo en que se adquiría la propiedad de la cosa debía ser uno de los modos solemnes de la mancipatio para las res mancipi, traditio para las res nec mancipi e in iure cessio para ambas categorías.
Propiedad pretoria o bonitaria (in bonis habere): cuando el ius gentium empieza a influir en la esfera del ius civile, aparece un nuevo tipo de dominio: la propiedad pretoria o bonitaria, que es aquella en cuya adquisición o transmisión no se habían respetado algunas de las formalidades exigidas para la propiedad quiritaria o civil.
La rigidez del D quiritario, contraria a las nuevas exigencias del tráfico comercial, es salvada por el D honorario. El pretor protege por medios procesales a quienes, por no haber observado las formalidades civiles de la mancipatio o de la in iure cessio, son meros poseedores de la cosa.
El pretor debía resolver cuestiones de origen formal en la transmisión de la propiedad quiritaria al incumplirse alguno de los requisitos establecidos para su reconocimiento.
El pretor protege esta propiedad concediendo una actio publiciana, que es análoga a la reivindicatio. Con esta protección, paralela a la del propietario civil, se llega a considerar una segunda propiedad, pretoria o bonitaria.
-
Hola a todos,
Aunque parezca mentira, con esta bendita asignatura todavía a estas alturas no entiendo muy bien la diferencia entre derecho civil y pretorio,
¿son iguales? ¿son diferentes?
¿Cuándo se usa uno u otro?
¿Por qué se usa uno u otro?
Si podeis respondedme a estas, o algunas, preguntas os lo agradeceré enormemente,
El ius civile, son el conjunto de normas e instituciones que en el derecho romano son de exclusiva aplicación a ciudadanos romanos los llamados quirites.Con la aparición del ius gentium el derecho de gentes, fruto del comercio con otros pueblos y extensión del dominio romano. El Pretor peregrino encargado de resolver los conflictos surgidos en estas relaciones comerciales entre otros pueblos y estos con Roma, utiliza su ius edicendi para dictar normas de aplicación en estos conflictos.Posteriormente el Pretor urbano empieza a utilizar este método también para resolver los conflictos entre Romanos y apaliar la rigidez del ius civile, estas decisiones que el pretor usa para conpletar el ius civile van quedando recogidas en el Edicto perpetuo.De esta forma podemos hablar de derecho civil ius civil y derecho pretorio o ius Honorarium.
Cuando se usa uno u otro, depende del caso en concreto pues no en todos los casos el Pretor modifica o cambia las normas del derecho civil.Pero piensa en la transmisión de la propiedad, según el ius civile sólo puede realizarse para las res mancipi, mediante mancipatio o in iure cessio, pues bien si el pretor no modificara o quitara rigidez al ius civile una res mancipi transmitida por mera traditio. Nunca pasaría a ser propiedad del que la adquirió siempre estaría vinculada al propietario inicial, pero esto no es asi pues el Pretor concede la actio publiciana para recuperar la cosa en caso de que la pierda el adquirente por una acción reivindicatoria del propietario. Aquí puedes ver un ejemplo de derecho pretorio pues concede acción furera de los casos recogidos en el ius civile.
Espero que valga esta pequeña exposición, pero bueno que soy un simple estudiante no quiere decir que sea acertada.
Saludos
-
Gracias Obrado y victorm30
Perdonad que no haya contestado antes pero la conexión de la biblioteca donde estaba se fue a hacer gárgaras y hasta que no he llegado a casa
Me queda mucho mas claro, creo que la asigntarua debía haber empezado por ahí, no se porque no lo ha hecho,
No obstante, ¿el pretor era el único que impartia justicia? ¿estaban también los magisgtrados? ¿Qué diferencia había entonces?
Gracias y perdonad el acoso
Saludos
Miguel
-
Gracias Obrado y victorm30
Perdonad que no haya contestado antes pero la conexión de la biblioteca donde estaba se fue a hacer gárgaras y hasta que no he llegado a casa
Me queda mucho mas claro, creo que la asigntarua debía haber empezado por ahí, no se porque no lo ha hecho,
No obstante, ¿el pretor era el único que impartia justicia? ¿estaban también los magisgtrados? ¿Qué diferencia había entonces?
Gracias y perdonad el acoso
Saludos
Miguel
1- El pretor no imparte exactamente justicia si no que indica al Juez la fórmula a seguir para el enjuiciamiento del caso recogiendo las acciones a emplear y las excepciones admitidas indicando al juez como a de emplearlas.
2-Magistrados a varios como habrás visto en fundamentos o verás.
Magistrados Mayores ---- Cónsules, Pretores y Censores
Magistrados Menores---- Ediles y Cuestores
Cada uno con distintas funciones y elegidos por diferentes métodos y comicios pero esto llevaría tiempo de explicar y para esta asignatura no es necesario si para fundamentos.
Centrate en las instituciones y en las acciones que las protegen y mira los casos.
Ah y reza por que no rebusquen mucho el examen pues la asignatura es muy extensa y compleja.
-
Gracias victorm30
Me queda bastante claro, curioso que fueran una autoridad judicial que les indicaba a los Magistrados como debían actuar (bueno de hecho eran un tipo de Magistrados mayores ¿no?)
Desde luego estoy totalmente de acuerdo contigo es que esta asignatura es extensísima para dos preguntas que hay que contestar, o sea que hay que sabérselas prácticamente todas
Saludos
Miguel
-
Buenas a todos, que tal va ese estudio? espero que bien,
Me he puesto a mirar los casos, y nada mas empezar ya me ha dado el primero en todas las narices.
Tengo el libro de responsa, la 3a edicion, y el tema es que el caso "UN TESORO EN MI FUNDO" que es materia de exámen en el libro no es el mismo que el de los apuntes que se han subido. El de los apuntes correspondería al caso "EL TESORO QUE DESCUBRE CAYO SE LO APROPIA TICIO" . La cuestión que ahora me ha entrado duda de cuál de los dos es el que entra en el exámen, si el del libro o el de los apuntes.
Uno empieza así: "Cayo sabe que existe un tesoro en su fundo por el mensaje..."
Y el otro así: "Cayo descubre un tesoro enterrado en el fundo de Ticio..."
Igual es una tontería que ya lo habíais aclarado, pero esque no lo he visto en el post, y me ha entrado la duda.Si alguien sabe cuál de los dos es materia de exámen que lo diga. Gracias y ánimo.
Por cierto, gracias a los que habeis subido la recopilacion con la estadistica, y el mind maping, y también a los que aclarais las dudas, sois de mucha ayuda :)
-
Este es el que tienen resuelto los profesores en alf como materia de examen
CASO-GUÍA Nº 5
UN TESORO EN MI FUNDO (Pág. 46)
« Cayo descubre un tesoro enterrado en el fundo de Ticio y cuando vuelve para excavar Ticio no se lo permite y lo expulsa del fundo. Días después. Estico, esclavo común de Ticio, propietario del fundo, y de Sempronio, excava y desentierra el Tesoro que entrega a sus dueños, Ticio y Sempronio.»
Labeón, ap. Pomponio, 18 Sab. D.10,4,15 Trifonino, 7disp. D.41,1,63
-
Pues nada! el tiempo anuncia lluvias y mal tiempo para este fin de semana, menos mal que tengo un plan alternativo. Me quedo en casa con Cayo,Ticio,Sempronio,Gayo, Ulpiano y el resto de los muchachos, mantendremos interesantes juergas en medio de actiones, cautiones, obligaciones, herencias...en fin diversión a raudales. Por cierto, voy la primera semana. ¡¡¡QUÉ LOS DIOSES OS SEAN FAVORABLES!!!.- :o
-
Hola chic@s, una cuestión.
Me podrías decir las diferencias entre Hereditas y bonorum posesessio, en el apartado del libro no me queda muy claro, a grosso modo entiendo que la Heredia petitio es la reclamación de herencia que se puede hacer conforme al derecho civil y el interdictos quórum bonorum no le entiendo muy bien
Help me please
-
Hombre! por fin tengo las notas de mis PECs, un día antes de la finalización del plazo, tela...
Un 8 en la primera, con el comentario de que había más soluciones y que podía haberlas puesto (si me hubieran dado más espacio para poderlo desarrollar podría haberlo hecho, sí )
Un 9 en la segunda, con sus felicitaciones por la "excelente resolución del caso" pero vuelve a resaltar que podría haber desarrollado más las soluciones.
Este señor era consciente de que la prueba era de espacio tasado? porque me dieron justitas las dos hojas con letra Times New Roman a 12 y el espaciado previsto para la prueba. No sé dónde pretende que desarrolle más ???
-
Ya me están entrando los nervios pre-examen (me examino el martes) y las inseguridades. Respecto a los casos prácticos en el examen, entran exclusivamente aquellos casos-guía que aparecen en el programa sin marcar en amarillo, verdad?
Miguel.
-
Ya me están entrando los nervios pre-examen (me examino el martes) y las inseguridades. Respecto a los casos prácticos en el examen, entran exclusivamente aquellos casos-guía que aparecen en el programa sin marcar en amarillo, verdad?
Miguel.
Sí, en el programa modificado todo lo resaltado en amarillo es lo que NO entra
-
Hombre! por fin tengo las notas de mis PECs, un día antes de la finalización del plazo, tela...
Un 8 en la primera, con el comentario de que había más soluciones y que podía haberlas puesto (si me hubieran dado más espacio para poderlo desarrollar podría haberlo hecho, sí )
Un 9 en la segunda, con sus felicitaciones por la "excelente resolución del caso" pero vuelve a resaltar que podría haber desarrollado más las soluciones.
Este señor era consciente de que la prueba era de espacio tasado? porque me dieron justitas las dos hojas con letra Times New Roman a 12 y el espaciado previsto para la prueba. No sé dónde pretende que desarrolle más ???
Enhorabuena Patry...hemos sacado lo mismo y parece que tenian en el guion las mismas excusas...yo me quede sin palabras. Bueno mucha suerte para el examen
-
Enhorabuena Patry...hemos sacado lo mismo y parece que tenian en el guion las mismas excusas...yo me quede sin palabras. Bueno mucha suerte para el examen
Muchas gracias y muchísima suerte para tí también! yo la dejo para la segunda semana, porque me da mucho miedito jajajaja
Suerte a todos los valientes de este martes, a ver si lo ponen facilito ;)
-
Hombre! por fin tengo las notas de mis PECs, un día antes de la finalización del plazo, tela...
Un 8 en la primera, con el comentario de que había más soluciones y que podía haberlas puesto (si me hubieran dado más espacio para poderlo desarrollar podría haberlo hecho, sí )
Un 9 en la segunda, con sus felicitaciones por la "excelente resolución del caso" pero vuelve a resaltar que podría haber desarrollado más las soluciones.
Este señor era consciente de que la prueba era de espacio tasado? porque me dieron justitas las dos hojas con letra Times New Roman a 12 y el espaciado previsto para la prueba. No sé dónde pretende que desarrolle más ???
La historia de siempre. Dependes del tutor de turno para que te ponga nota. Yo creo que las explicaciones que dan son excusas porque lo que te dicen a ti es una majadería soberana.
Recuerda lo que me pasó a mí con Introducc. al derecho procesal, cada vez que lo pienso me reafirmo mas en que la susodicha era una majadera impenitente.
Os recomiendo hacer las encuestas sobre el profesorado que teneis en Alf, yo a esta en cuestión pedí directamente que la echaran, ni vale ni merece estar ahí. Un cero.
Por cierto, en esta asignatura, romano, me han puesto 10 y 10. ¿Por qué dependemos de la suerte de tener una persona así mientras que otros tienen la desgracia de tener lo que hay por ahí? No es justo.
Un saludo.
-
Tienes toda la razón.
Yo tengo en la primera un 7, pero como me quejé, en la segunda me ha puesto un 5 y la verdad no estoy de acuerdo, en fin, esto es la UNED, no hay que darle más vueltas.
-
Desde luego es una descompensación de notas injustificable. Dudo mucho que haya tanta diferencia entre los trabajos que hemos entregado. Yo desde luego me doy con un canto en los dientes con la nota, aunque el 8 tengo que decir que me sorprendió, porque esperaba al menos un 9, pero desde luego hay compañeros con los que han sido excesivamente injustos.
Lo que cuentas, CHEN, ya el colmo; y lo que te pasó Carlsuar, más de lo mismo.
Yo cada día estoy más convencida que el fin de esto es que no hagamos las PEC, y menos trabajo les damos. Algunos ni aparecen por alf, así que si no les damos trabajos a corregir, mejor que mejor. Con la cantidad de profesionales que hay en paro, tener a gente con esta desidia y poco criterio en nómina es una vergüenza.
-
Hola a todos,
¿La diferencia entre Comodato y Fiducia es solamente que en el Comodato se entrega una cosa a otro “para que use de ella” y en fiducia no es para que la use?
¿entonces cual es la diferencia entre Fiducia y Deposito?, pues en el deposito tampoco le está permitido al depositario usar la cosa.
Gracias y Saludos
Miguel
-
Hola a todos,
¿La diferencia entre Comodato y Fiducia es solamente que en el Comodato se entrega una cosa a otro “para que use de ella” y en fiducia no es para que la use?
¿entonces cual es la diferencia entre Fiducia y Deposito?, pues en el deposito tampoco le está permitido al depositario usar la cosa.
Gracias y Saludos
Miguel
Fiducia era para cosas mancipabes y se trasmitia a propiedad mediante mancipatio o in iure cessio. En el deposito, con fines de custodia de la cosa, el depositaria tenia unicamente la detentacion de la misma. No obstante, en el deposito irregular si se permitia al depositario hacer uso de la cosa, que debia ser un bien fungible, generalmente dinero. Se usaba este utlimo en vez de el mutuo por que al estar protegido mediante acciones de buena fe, se podian reclamar los intereses aun cuando no hubiesen sido estipulados.
Yo me presento mañana, no me queda otra, ya me he cogido el dia. Alguien mas tiene la sensacion de que sabe mucho, pero que es imposible aprobar con la cantidad de preguntas y terminos que pueden caer?
-
Yo me presento mañana, no me queda otra, ya me he cogido el dia. Alguien mas tiene la sensacion de que sabe mucho, pero que es imposible aprobar con la cantidad de preguntas y terminos que pueden caer?
Pues no yo tengo la sensación de que no se nada y que cuanto mas leo mas se me formatea el disco duro. Pero si estoy de acuerdo en esa sensación de que es imposible aprobar con tanto latinajo suelto.
-
Pero me refiero a que a pesar de tanto temario, me se los contratos y sus diferencias, ya no me suenan a chino, tipos de derechos, diferencias entre tipos de acciones etc y que se lo podría explicar a cualquiera que fuese lego en la materia, en cambio en TEC, que saqué un 7, si me hubieses preguntado por la Constitución del 31 te habría dicho que era republicana y poco más xD
Pero con ésta cojo un epígrafe al azar y pienso en desarrollarlo y me entran sudores fríos. Y el caso, cuantas más soluciones leo más lío tengo. Hay soluciones dadas por el departamento que a mi no me parecen ni medio lógica, no al menos sin una explicación extensa, la cual no viene en las soluciones aportadas, ni sería factible en un examen.
En fin, que los dioses nos sean propicios. :D
-
Pues no yo tengo la sensación de que no se nada y que cuanto mas leo mas se me formatea el disco duro. Pero si estoy de acuerdo en esa sensación de que es imposible aprobar con tanto latinajo suelto.
Idem... y éste es mi tercer año con romano (el primero en la uned) en la presencial me mataba el examen oral, aunque me sabía el temario. Pero no sé que me pasa, si me he confiado creyendo que se me daría bien, pero tengo mucho cacao, sobre todo con los terminos en latín, recursos, y demás.
¿ Alguien se atreve con una quiniela? :D ya podrían preguntar la diferencia entre posesión y propiedad ::) (me voy a seguir soñando, digo, estudiando ;D)
-
Pero me refiero a que a pesar de tanto temario, me se los contratos y sus diferencias, ya no me suenan a chino, tipos de derechos, diferencias entre tipos de acciones etc y que se lo podría explicar a cualquiera que fuese lego en la materia, en cambio en TEC, que saqué un 7, si me hubieses preguntado por la Constitución del 31 te habría dicho que era republicana y poco más xD
Pero con ésta cojo un epígrafe al azar y pienso en desarrollarlo y me entran sudores fríos. Y el caso, cuantas más soluciones leo más lío tengo. Hay soluciones dadas por el departamento que a mi no me parecen ni medio lógica, no al menos sin una explicación extensa, la cual no viene en las soluciones aportadas, ni sería factible en un examen.
En fin, que los dioses nos sean propicios. :D
A mí me pasa exactamente lo mismo, me imagino estar haciendo el y es que no sé por donde empezar a desarrollarlo a parte de que con la penosa forma en la que han estructurado el libro, por ejemplo: que no terminan de explicar los contratos consensuales y te meten la gestión de negoscios y luego vuelta a los contratos consensuales.... vamos que me imagino un epígrafe y me quedo en blanco, no consigo situarme para recordar la página y desarrollar, muy larga y pesada esta asignatura. Por cierto, suerte mañana si te presentas.
Un saludo y suerte a todos.
-
Gracias angel82 con retraso, por tu explicacion
Yo también tengo la sensación de que es imposible aprobar con la cantidad de preguntas y terminos que pueden caer y con el desastre de estructuracion de la asignatura que han hecho.
Yo me voy a examinar la segunda semana, os deseo suerte a los de la primera, a ver que tal es el examen,
Saludos y suerte a todos
Miguel
-
Pero me refiero a que a pesar de tanto temario, me se los contratos y sus diferencias, ya no me suenan a chino, tipos de derechos, diferencias entre tipos de acciones etc y que se lo podría explicar a cualquiera que fuese lego en la materia, en cambio en TEC, que saqué un 7, si me hubieses preguntado por la Constitución del 31 te habría dicho que era republicana y poco más xD
Pero con ésta cojo un epígrafe al azar y pienso en desarrollarlo y me entran sudores fríos. Y el caso, cuantas más soluciones leo más lío tengo. Hay soluciones dadas por el departamento que a mi no me parecen ni medio lógica, no al menos sin una explicación extensa, la cual no viene en las soluciones aportadas, ni sería factible en un examen.
En fin, que los dioses nos sean propicios. :D
Buenas noches compañeros,
Tengo una duda que me surge a escasas dos semanas antes del, por lo menos para mí, temido examen de Romano. La verdad que no sé cómo he llegado hasta este día sin ponerme a ello; al final a uno le pilla el taurus. Espero que si alguien se encuentra en mi misma situación pueda echarme un cable y darme algún que otro consejo.
Os lo agradezco de antemano. Bueno, ahí va:
¿Me dará tiempo a construir un templete en honor a Minerva antes del examen?
Pd: fuerza a los «legionarius» que mañana a la cuarta hora empuñarán sus bic/pilot en busca de la victoria (para mí el quinque) , ¡alea iacta est!
-
Buenas noches compañeros,
Tengo una duda que me surge a escasas dos semanas antes del, por lo menos para mí, temido examen de Romano. La verdad que no sé cómo he llegado hasta este día sin ponerme a ello; al final a uno le pilla el taurus. Espero que si alguien se encuentra en mi misma situación pueda echarme un cable y darme algún que otro consejo.
Os lo agradezco de antemano. Bueno, ahí va:
¿Me dará tiempo a construir un templete en honor a Minerva antes del examen?
Pd: fuerza a los «legionarius» que mañana a la cuarta hora empuñarán sus bic/pilot en busca de la victoria (para mí el quinque) , ¡alea iacta est!
jajajaja, muy buena pregunta compañero...yo le hare a AUGUR sacerdote de la adivinación.....a ver si me hecha un cable...jajajaja
-
Por Júpiter , vaya lío q tengo en la cabeza !!! Q los dioses sean favorables a los q se presenten mañana !!!!
-
Yo me he puesto velas por todos lados a ver si por acercamiento.......... ;) ;) ;) ;)
-
cruzo los dedos por todos los que vais a la Gran Batalla mañana! :-\
Que los Dioses os acompañen ;)
-
Dios, solo quedan dos horitas para sufrir!!!! Pues yo me he estudiado hasta el tema 12 todo, los demas no me ha dado tiempo... me lo estoy mirando ahora, pero nose.... los casos practicos me se: la causa curiana, el edil arbitrario, el fundo que se vendió dos veces y un tesoro en mi fundo....
estoy de repaso, pero vamos, ya no me voy a comer la cabeza mas.... que sea lo que dios quiera y fuera!!!! no me presento a la segunda semana porque tengo 3 examenes y quiero quitarme esta de encima...
aisssssss,
muchisima suerte a todos!!!!
-
Suerte a todos.Yo esta para la semana que viene.
-
Ha caido:
Posesión Civil
Obligaciones del compradory del vendedor
El caso de la servidumbre con 3 predios y el paso del agua( cuando llegué a casa pongo el título del caso)
No tengo claro que nota sacaré por que me he ido un poco por las ramas. Pero espero aprobar.
-
Gracias por colgar las preguntas. Supongo que te refieres al caso "Uno compra un fundo con agua y lo vende sin agua".
-
Justo van y ponen lo que no me he estudiado...... vaya casualidad!!!!!!!!
a mi me queda para septiembre de fijo...
suerte a los demas ^^
-
A mi me ha ido fatal. La verdad es que dudé esta mañana en presentarme y mejor no hubiera ido. Me parece que con las cosas importantes que hay para preguntar, preguntar esto. Yo son dos cosas a las que no les había dado mucha importancia, la verdad.
-
Yo la he liado en la pregunta de la posesion civil, me he ido un poco por las ramas... No he puesto mucho de lo q realmente habia q poner, asiq no de. Si esa me la dan por mala, todo lo demas no sirve de nada no? A mi me han parecido preguntas raras, con lo q hay importante para preguntar... No see :'( :'( :'(
-
Yo creo q se han portado bastante, las preguntas no eran de las obvias por asi decirlo, pero rran faciles, y el caso para mi uno de los mas importantes y que habia que saberse.
Yo la lie bastante con la posesion civil... Le solte lo de los modos de transmitir la posesion, las acciones para defenderse... Pero lo demas pienso que bien, espero que se porten.
Un saludo y animo a todos.
-
Y qué otros casos son importantes ?? :-[
-
Yo voy a al 2ª semana pero desde luego no son preguntas de las que entraban en mi quiniela, quiero decir, que no son de las más fuertes. Podrían haber puesto una más obvia y otra de estas... En fin, a ver que pasa el día 4 y mucha suerte y ánimo a todos!
-
De posesion civil me acordaba del primer parrafo, y puse algo de los interdictos que creo que iba más abajo. La verdad es que el temario no dejaba muy claro eso de la posesión civil, pero bueno.
De las obligaciones puse algo más, aunque creo que he mezclado varios subepigrafes para rellenar. Si es así, que lean un rato que más he leído yo estudiando.
El caso es donde más nota puedo arañar, creo que lo he completado bastante. Hora toca el via crucis de esperar la nota. Administrativo nos hará más amena la espera ::)
-
En la de posesión civil he contestado lo correspondiente a posesión bonitaria, se me han cruzado los cables, o los términos. La otra más o menos, más bien menos que más y el caso lo he hecho muy esquemático. Haber si hay suerte y me ponen un cinco "pelao", si no a confortarse con aquello de " no hay verano..." :-X
-
Pero, no es espacio tasado ??
-
Sí, espacio tasado
-
Hola compañeros, las preguntas no me las esperaba y con el caso, que es el mas largo de explicar, me ha faltado tiempo. Despues de tanto estudiar, la pregunta de la posesion civil me parecia que no podia reflejar conocimientos por lo que hable de quienes son posedores, quien no y la diferencia entre posesion y propiedad. Las obligaciones mejor.Espero sacar al menos un 5. De familia y herencia nada. Suerte a todos y sobretodo fuera nervios, a mi me han entorpecido de manera extrema.
-
Estas son las preguntas de DERECHO ROMANO que han sido objeto de examen en el día de hoy:
- Posesión civil (II. PROPIEDAD Y POSESIÓN) (Página 26 del libro)
- Obligaciones del comprador y del vendedor (V. CONTRATOS DE BUENA FE) (Página 148 del libro)
- Caso práctico: Uno compra un fundo con agua y lo vende sin agua (Página 64 del libro)
-
Habéis llenado todo el folio de las teóricas?
-
Habéis llenado todo el folio de las teóricas?
Si, pero la mitad de la posesión civil, con la posesión pretoria y sus edictos xD Que cagada, menos mal que en la otra atine más...
-
Ha caido:
Posesión Civil
Obligaciones del compradory del vendedor
El caso de la servidumbre con 3 predios y el paso del agua( cuando llegué a casa pongo el título del caso)
No tengo claro que nota sacaré por que me he ido un poco por las ramas. Pero espero aprobar.
Muchas gracias por colgar las preguntas.
La verdad sq ha sido un examen un tanto raro (menos mal que voy a la 2ª semana) y espero que tu apruebes.
Saludos
-
del bloque III nada.... que nervios!! Es normal que puedan caer las mismas preguntas? estoy dando por hecho que no pero...
-
del bloque III nada.... que nervios!! Es normal que puedan caer las mismas preguntas? estoy dando por hecho que no pero...
No creo...hay mucho para preguntar, no?
-
Buenas tardes compañeros,
La verdad es que se me está haciendo cuesta arriba esta recta final...Quiero presentarme en la segunda semana y, para que negarlo, la asignatura es más que densa, especialmente por la redacción del manual, que no contribuye mucho a su comprensión.
Tan sólo daros ánimos, que queda poco, y que esto se saca.
Un saludo.
-
que tal puntúan esta asignatura?
-
Hola a todos! me surge una duda... la pregunta de obligaciones y el caso las he medio defendido... pero la de posesión civil, me la he inventado totalmente, en ningun momento pense que fueran a prefuntar eso!! vosotrs qué pensais, que deben estar las 3 preguntas bien para al menos optar al 5??
Mucha suerte a los que vais a la segunda semana.. odio esta asignatura... :'(
-
Buenos días compañeros,
Los que llevais más tiempo con Romano ¿pensais que nos podemos olvidar de esos dos temas para la segunda semana?? quiero decir, no preguntarán más del tema 11 ¿no?, lo digo porque el tema 2 tiene un pase, pero el 11 no hay quién lo aguante, se me atragantó desde la primera lectura y me trae loca :D :D
Estoy repasando todos los temas menos esos dos, ¿hago bien o me corto las venas y estudio el 11 como si no hubiera un mañana??? no sé qué hacer :( :(
-
Elena yo creo que en el examen de Romano si dejas una pregunta en blanco y contestas bien a las otras dos deberías aprobar, que yo sepa en el programa no pone que sea obligatorio contestar a todas para aprobar.
Elisheba yo el tema 11 no lo dejaría de lado en absoluto, es más, diría que ya sea en la pregunta teórica o en el caso práctico algo caerá. Es un tema extenso con varias preguntas muy susceptibles de examen.
-
Elena yo creo que en el examen de Romano si dejas una pregunta en blanco y contestas bien a las otras dos deberías aprobar, que yo sepa en el programa no pone que sea obligatorio contestar a todas para aprobar.
Elisheba yo el tema 11 no lo dejaría de lado en absoluto, es más, diría que ya sea en la pregunta teórica o en el caso práctico algo caerá. Es un tema extenso con varias preguntas muy susceptibles de examen.
Yo tb veo que el tema 11 es super super pesado, pero estoy seguro que va a caer algo (me extraña mucho que no haya caido nada en este examen, lo que quiere decir que nosotros nos cae algo fijo).
Saludos
-
Elena yo creo que en el examen de Romano si dejas una pregunta en blanco y contestas bien a las otras dos deberías aprobar, que yo sepa en el programa no pone que sea obligatorio contestar a todas para aprobar.
Elisheba yo el tema 11 no lo dejaría de lado en absoluto, es más, diría que ya sea en la pregunta teórica o en el caso práctico algo caerá. Es un tema extenso con varias preguntas muy susceptibles de examen.
Gracias Obrado.. a ver qué pasa... que miedo... :S
-
Yo tb veo que el tema 11 es super super pesado, pero estoy seguro que va a caer algo (me extraña mucho que no haya caido nada en este examen, lo que quiere decir que nosotros nos cae algo fijo).
Saludos
Jorsano es que ha caido en la primera semana, a eso me refería, ya han preguntado por las obligaciones del comprador y vendedor en la compraventa, por eso me parecía raro que preguntaran algo de ese mismo tema en la segunda semana...
En los exámenes anteriores que he visto cuando cae algo de ese tema en la primera semana no cae en la segunda y viceversa.
En fin, no me hagais mucho caso, en realidad creo que solo busco excusas para no tener que estudiarlo ;D ;D
-
El 11 es un tema enorme así que yo no lo descartaría tan rápido. Además es del que más preguntas han salido otros años :-X
-
En todos los exámenes que he visto, cuando algo cae en una semana no cae en la otra. Caso distinto es septiembre. Yo voy pillado de tiempo y el tema 11 lo dejo. Si cae, pues mala suerte. Para mí es el tema más coñazo.
-
Hola, alguien podría mandarme algún resumen cortito , es que voy muy justo de tiempo. :P,
Gracias, mi correo es:
dani.gs3@hotmail.com.
-
Jorsano es que ha caido en la primera semana, a eso me refería, ya han preguntado por las obligaciones del comprador y vendedor en la compraventa, por eso me parecía raro que preguntaran algo de ese mismo tema en la segunda semana...
En los exámenes anteriores que he visto cuando cae algo de ese tema en la primera semana no cae en la segunda y viceversa.
En fin, no me hagais mucho caso, en realidad creo que solo busco excusas para no tener que estudiarlo ;D ;D
Ahi te doy toda la razon , pero a pesar de la densidad de la materia yo no voy a dejarmelo de estudiar xq ya la he cagado en Constitucional III y paso de suspender otra asignatura mas.
Espero que tengamos suerte y aprobemos esta asignatura (que por cierto le estoy cogiendo mucho asco por los nombrecitos latinos) para olvidarnos de ella.
Saludos
-
Elena yo creo que en el examen de Romano si dejas una pregunta en blanco y contestas bien a las otras dos deberías aprobar, que yo sepa en el programa no pone que sea obligatorio contestar a todas para aprobar.
Elisheba yo el tema 11 no lo dejaría de lado en absoluto, es más, diría que ya sea en la pregunta teórica o en el caso práctico algo caerá. Es un tema extenso con varias preguntas muy susceptibles de examen.
Hay una norma no escrita en la Uned, que por ejemplo en IDP me ha pasado, que teniendo 2 preguntas PERFECTAS Y habiendo dejado en blanco la última... suspendido.
La profe que me llamó me dijo que en la Uned, hay que contestarlo todo, y luego valorarán, pero preguntas en blanco son suspenso directos... yo por si acaso....
-
Depende de la asignatura.
El año pasado en el segundo parcial de CIVIL II, dejé en blanco la pregunta 2, y como hay que contestar en orden, dejé hasta el hueco. UN 6
-
He contestado el caso y la Posesión Civil, y las dos están bien. Eso no puede ser un suspenso en la vida. Por muy en blanco que esté la otra pregunta.
-
A mi eso de las normas "no escritas" no me convence. Si se han de contestar todas bien te lo indican en la guía, y si no lo hacen no pueden suspenderte con esa excusa. Constitucional I pone claramente en la guía que se responderán tres preguntas y tendrán que ser las 3 correctas para poder aprobar. En romano no pone nada así, simplemente pone el valor de cada pregunta, así que yo también entiendo que aun dejando una en blanco se puede aprobar.
-
Mi experiencia con el Departamento de Romano es que se portan bien corrigiendo. El año pasado, mi exámen iba con el caso práctico clavado (Choque de carros en el Capitolio) y las dos de teoría bastante flojas, vamos a un 50% cada una y con alfileres. Las preguntas eran; Clases de compraventa y la Extinción de la servidumbre, como sabréis, ambas súper concretas y que se contestan en 6 líneas. Creo recordar que cada una tenía 4 causas/tipos y yo puse 2 en cada una y sin las palabras clavadas que venían en el manual, sino cosecha propia.....un 5 que me supo a MH y que con las PEC se quedo en un bonito y elegante 6, amén de la alegría que me supuso perder de vista a Cayo, a Ticio, a Sempronio y a su prima la de Cuenca.
Ánimo y no os agobiéis antes de tiempo.
Saludos !!
-
Mi experiencia con el Departamento de Romano es que se portan bien corrigiendo. El año pasado, mi exámen iba con el caso práctico clavado (Choque de carros en el Capitolio) y las dos de teoría bastante flojas, vamos a un 50% cada una y con alfileres. Las preguntas eran; Clases de compraventa y la Extinción de la servidumbre, como sabréis, ambas súper concretas y que se contestan en 6 líneas. Creo recordar que cada una tenía 4 causas/tipos y yo puse 2 en cada una y sin las palabras clavadas que venían en el manual, sino cosecha propia.....un 5 que me supo a MH y que con las PEC se quedo en un bonito y elegante 6, amén de la alegría que me supuso perder de vista a Cayo, a Ticio, a Sempronio y a su prima la de Cuenca.
Ánimo y no os agobiéis antes de tiempo.
Saludos !!
Me alegra mucho tu respuesta porque estoy hasta las narices de los marcados en negrita y ademas de verdad y como nunca antes habia estado cansado.
Ahora mismo lo confundo todo y estoy aprendiendome de memoria los 9 casos practicos (quiero pensar que no van a repetir el de la 1ª semana) para vomitarlo en el examen y repasando los temas que me confunden mucho y solo quiero hacerlo y no volver a ver esta fea materia (y sus nombres menos) nunca mas.
¿De que centro asociado eres? Lo digo x si me tocara el mismo corrector/a que tu
Saludos
-
Estoy contigo jorsano, tengo un lio en la cabeza de aupa! malditas expresiones latinas, estoy harto de actios y exceptios. Yo tampoco voy a estudiar el caso que ya ha entrado esta semana, a ver si la apruebo con un 5 y adiós romano.
Un saludo y suerte a todos.
-
Me alegra mucho tu respuesta porque estoy hasta las narices de los marcados en negrita y ademas de verdad y como nunca antes habia estado cansado.
Ahora mismo lo confundo todo y estoy aprendiendome de memoria los 9 casos practicos (quiero pensar que no van a repetir el de la 1ª semana) para vomitarlo en el examen y repasando los temas que me confunden mucho y solo quiero hacerlo y no volver a ver esta fea materia (y sus nombres menos) nunca mas.
¿De que centro asociado eres? Lo digo x si me tocara el mismo corrector/a que tu
Saludos
Hola Jorsano,
Yo hice eso, me aprendí de memoria los casos, llegué al examen y lo solté. Pertenezco al CA de La Coruña, aunque no sé que criterio de reparto tienen los tutores a la hora de corregir.
Ánimo y mucha suerte, que no es tan fiero el león.....
Saludos !
-
Hola Jorsano,
Yo hice eso, me aprendí de memoria los casos, llegué al examen y lo solté. Pertenezco al CA de La Coruña, aunque no sé que criterio de reparto tienen los tutores a la hora de corregir.
Ánimo y mucha suerte, que no es tan fiero el león.....
Saludos !
Eso espero xq mi baza es el caso practico perfecto y las 2 preguntas de desarrollo tenerlas medio bien y aprobar con un 5'00 y olvidarme de Romano para siempre (que pena que no sea test como antes).
Un saludo y gracias por disipar mis dudas
-
Las soluciones que hay colgadas por ahí a los casos prácticos son demasiado largas como para memorizarse las 10. Y el que cayó la primera semana no entraba en mi quiniela de los que caían así que ya no sé cuáles memorizarme :)
Yo votaba por la causa curiana o el edil arbitrario
-
yo lo hice la semana pasada pero si tengo que apostar, apostaría por un tesoro en mi fundo o el edil arbitrario, eran un clásico en la licenciatura junto con el que entró la semana pasada.Mucho ánimo y espero tengamos suerte para librarnos de los amigos Cayo, Sempronio y Ticio junto con su prima Ticia y su inseparable esclavo Estico ;D
-
Yo me quedaría feliz si sale un tesoro en mi fundo :D
-
Yo me quedaría feliz si sale un tesoro en mi fundo :D
Yo tb me quedaria contento con la causa curiana o el romano que se casa con una española (algo asi) y con una preguntita del bloque III (juro que si sale alguno de esos 3 casos y una pregunta de ese bloque cnt las 2 preguntas y ni me molesto en cnt la 3)
-
A mí me dijo el profe del centro asociado que la Causa Curiana casi seguro....
-
A mí me dijo el profe del centro asociado que la Causa Curiana casi seguro....
En mi CA tb nos dijeron que era bastante probable que este caso estuviera en uno de los 4 examenes del año, asi que espero que sea en el de esta 2ª semana.
Saludos
-
Compañeros, os dejo una relación de preguntas que hice el año pasado con el nº de veces que salió cada una y con el % que supone sobre el conjunto total (faltan las de la 2ª semana de Junio y Septiembre 2012). Es muy orientativo para saber, sobre todo, los temas más calientes, insisto LOS TEMAS. A mí me sirvió y si os fijáis con lo que salió en la primera semana, las dos preguntas de teoría pertenecen a 2 de los temas que más peso porcentual tienen sobre el total (el 2 con un 8% y el 11 con un 22%).
Mi consejo es que no os estudiéis sólo las preguntas que hay de cada tema porque pueden meter alguna que no haya salido (el año pasado ocurrió), sino que os estudiéis los temas "calientes" completos. Aunque pongan preguntas nuevas, suelen ser de esos temas.
No garantizo nada, pero espero que os pueda servir de referencia y que os ayude a centrar los tiros y superar la asignatura, tal y como me sirvió a mí.
https://dl.dropboxusercontent.com/u/65603148/Derecho/1%C2%BA%20Grado/Matriculas%20A%C3%91O%201/Derecho%20Romano/Preguntas%20Romano.xlsx
Saludos, ánimo y mucha suerte !!
-
Muchísimas gracias Arbotante, una vez más :)
-
Muchas gracias!
Ánimo a todos!
-
Hola a todos!! necesito orientación sobre los casos practicos, he empezado hoy con el tesoro, tengo varios documentos y difieren entre si, ya no se cual es mas valido pq difieren incluso en la solución razonada, tengo "25 casos de derecho romano 2011-2012"(pdf), tengo un doc Word "romano,casos guía de derecho romano 2011-2012 (37 pag en Word), "Derecho Romano casos guía 2012-2013", alguien me podría decir si alguno de estos tres es mas valido que los otros, o en su defecto que me pase algún enlace, porque antes han pasado uno pero me salía que no había nada en drogbox, muchas graciasss de antemano,me estoy volviendo loco!! jaja
-
Mi experiencia con el Departamento de Romano es que se portan bien corrigiendo. El año pasado, mi exámen iba con el caso práctico clavado (Choque de carros en el Capitolio) y las dos de teoría bastante flojas, vamos a un 50% cada una y con alfileres. Las preguntas eran; Clases de compraventa y la Extinción de la servidumbre, como sabréis, ambas súper concretas y que se contestan en 6 líneas. Creo recordar que cada una tenía 4 causas/tipos y yo puse 2 en cada una y sin las palabras clavadas que venían en el manual, sino cosecha propia.....un 5 que me supo a MH y que con las PEC se quedo en un bonito y elegante 6, amén de la alegría que me supuso perder de vista a Cayo, a Ticio, a Sempronio y a su prima la de Cuenca.
Ánimo y no os agobiéis antes de tiempo.
Hola:
Coincido con Arbotante. El año pasado, en primera semana, Extinción de la prenda y Clases de legados. La causa curiana de caso práctico. En la 1ª pregunta, que era de seis guiones, sólo puse cuatro (y uno que me inventé) y en la 2ª, respondí algo más de la mitad del epígrafe. El caso práctico, clavado. Pensé que lo suspendía y me sorprendieron con un precioso 7. Se portan bastante bien corrigiendo, al menos en mi caso. Ánimo y a por ese Romano, que se puede. Mucha suerte a todos.
Ah, me examiné en Málaga.
Saludos !!
-
Me he metido en el enlace de los compañeros dedicado a los casos y ahora si entiendo el motivo de las dos posibles soluciones del caso del tesoro, pero sigo con la duda de cual de los documentos que tengo es el mas valido, en los casos guía 2012-2013 es que viene con una estructura "cuestiones-respuestas-solución" sin embargo en mis otros documentos viene una estructura mas detallada ¿?¿?
-
Yo los estoy estudiando por los Casos 2013, un documento que han colgado no me acuerdo quien pero se lo agradezco mucho, que son casos hechos o resueltos por profesores y que sigue la estructura requerida para el examen de Instituciones, recursos y solución.
Yo voy a estudiarme los casos (solo me he estudiado 3 hasta el momento) y de la teoría aún voy a empezar el tema 11, asi que voy justita justita, con lo cual me parece que dejaré algo sin estudiar y que dios reparta suerte
-
Muchas gracias Arbotante esto me vendra bien para pegarle un ultimo repasillo de ultima hora.
Saludos
-
Yo los estoy estudiando por los Casos 2013, un documento que han colgado no me acuerdo quien pero se lo agradezco mucho, que son casos hechos o resueltos por profesores y que sigue la estructura requerida para el examen de Instituciones, recursos y solución.
Yo voy a estudiarme los casos (solo me he estudiado 3 hasta el momento) y de la teoría aún voy a empezar el tema 11, asi que voy justita justita, con lo cual me parece que dejaré algo sin estudiar y que dios reparta suerte
Yo tb estoy estudiando por esos casos y la verdad sq estan bastante completos
-
A nosotros nos tocará Familia y Herencia no?!
Por favor, que ganas de estudiarme solo eso jejeje
-
A nosotros nos tocará Familia y Herencia no?!
Por favor, que ganas de estudiarme solo eso jejeje
Siiiiiiiiiiiii xfa solo eso y La causa curiana de supuesto practico
-
Siiiiiiiiiiiii xfa solo eso y La causa curiana de supuesto practico
Si si siii me apunto a la causa curiana también! ;D
-
Si si siii me apunto a la causa curiana también! ;D
Yo me apunto a lo que sea mientras no vuelva a ver en la vida esta asignatura que para mi esta siendo un martirio.
Saludos
-
jajajjaa tienes razón. Saludos
-
Yo los estoy estudiando por los Casos 2013, un documento que han colgado no me acuerdo quien pero se lo agradezco mucho, que son casos hechos o resueltos por profesores y que sigue la estructura requerida para el examen de Instituciones, recursos y solución.
Yo voy a estudiarme los casos (solo me he estudiado 3 hasta el momento) y de la teoría aún voy a empezar el tema 11, asi que voy justita justita, con lo cual me parece que dejaré algo sin estudiar y que dios reparta suerte
pues me harias un gran favor si me pasas el enlace o me lo mandas a mi correo jgalvez1385@hotmail.com porque lo que estoy haciendo es de los documentos que tengo ir fusionando las respuestas, pero si hay ya uno que esta completo mejor asi voy mas al grano que ya queda nada, gracias!!
-
pues me harias un gran favor si me pasas el enlace o me lo mandas a mi correo jgalvez1385@hotmail.com porque lo que estoy haciendo es de los documentos que tengo ir fusionando las respuestas, pero si hay ya uno que esta completo mejor asi voy mas al grano que ya queda nada, gracias!!
Estan colgados via Dropbox en alguna pagina x detras en este mismo hilo (te los pasaria yo mismo, xq sq unicamente lo tengo en el Kindle), asi que a poco que los busques lo encuentras seguro.
Saludos y animoo
-
Hola compañeros. Si que me está costando estudiar esta asignatura. Animo que en una semana estamos fuera y luego llega el veranito. Espero que podamos todos disfrutarlo. Un abrazo y suerte a todos. Y mi punto de vista es que algo caera de herencia. aunque sea el caso práctico, como la causa curiana que les gusta mucho.
-
Estan colgados via Dropbox en alguna pagina x detras en este mismo hilo (te los pasaria yo mismo, xq sq unicamente lo tengo en el Kindle), asi que a poco que los busques lo encuentras seguro.
Saludos y animoo
muchas gracias!! mucha suerte a todos!!
-
no encuentro el enlace de descarga de los casos que comentais , si alguien lo tiene localizado le importaría copiar el enlace? he encontrado uno unas paginas atrás pero pone que el archivo ya no se encuentra. Haber si alguien me puede ayudar ya que decís que son buenos porque otros que me he descargado no vienen las soluciones demasiado claras para mi parecer, muchas gracias.
-
Creo que son estos, borjahj
https://www.dropbox.com/s/iirrm0hpdlwfxlq/Casos%20profes.docx
Saludos
-
Creo que son estos, borjahj
https://www.dropbox.com/s/iirrm0hpdlwfxlq/Casos%20profes.docx
Saludos
Correcto son estos casos los que van a examen resuelto por los profes el curso pasado.
Saludos
-
Mil gracias Juan XVIII
-
Tengo una duda, en el caso 9 de la casa de baños y el esclavo pignorado en los recursos procesaler del arrendador contra el arrendatario tengo que son:
Actio locati
Actio hypothecaria
Actio furti
Actio conducti: pero esta acción la ejercita el arrendatario contra el arrendador para hacerle cumplir las obligaciones contraidas. Con lo cual entiendo que está mal esta acción aqui, no?
Otra cosa, al poner los recursos procesales, vais a explicar en que consiste generícamente cada uno o lo ponéis adaptado al caso y ya está.
Gracias
-
olvidaos de lo anterior, ya me he dado cuenta de mi error de interpretación
-
Hola crespov ,
en mis apuntes tengo como acciones a favor del arrendador ( primer acreedor) contra el arrendatario (dueño del del esclavo) :
Actio hypotecaria
Actio locati
Condictio
Actio furti
Y las acciones a favor del segundo acreedor contra el dueño del esclavo:
Actio hypotecaria
Actio certae creditae pecuniae
Cómo los tienes tú en los apuntes??
Gracias, un saludo!
-
Hola crespov ,
en mis apuntes tengo como acciones a favor del arrendador ( primer acreedor) contra el arrendatario (dueño del del esclavo) :
Actio hypotecaria
Actio locati
Condictio-------aqui yo tengo conducti (no condictio)pero esta acción es del arrendatario para exigir al arrendador el cumplimiento de las obligaciones que ha contraído con el
Actio furti
Y las acciones a favor del segundo acreedor contra el dueño del esclavo:
Actio hypotecaria
Actio certae creditae pecuniae
Cómo los tienes tú en los apuntes??
Gracias, un saludo!
la profe en clase no nombra para nada la actio furti
-
la profe en clase no nombra para nada la actio furti
Violeta, yo tengo lo mismo que los compañeros incluido la Condictio y la Actio Furti , lo he sacado de unos casos resueltos corregidos por los profesores, que he descargado de aquí de estas páginas.
¿De dónde has sacado tu los que tienes? , podrías poner el enlace para verlos, gracias.
-
https://www.dropbox.com/s/a80qfl1mc7c740g/casos%20romano-xx.docx
supongo que los baje de aqui o de facebook,
la actio conducti si miras en los apuntes es la que protege al arrendatario (lo dijo la profe en clase)
y también no dijo nada de la actio furti porque un a cosa se puede
hipotecar mas de una vez.
-
Gracias, le echaré un vistazo, haber si consigo tenerlo mas claro.
Suerte a todos en el examen.
-
igualmente :)
yo lo tengo claro con los apuntes.... en cuanto no los tengo me bloqueo :'( :'( :'(
-
Yo esque en los apuntes que tengo veo Condictio, Que son unos de 22 páginas ( de sólo los 10 casos) que saqué de facebook. Puede ser que el autor de esos apuntes se confiera y quisiera poner ACTIO CONDUCTI en vez de Condictio, pero entonces ya la tendría que haber puesto en las acciones del arrendatario contra el arrendador... nose.
-
Perdón quería poner se confundiera
-
yo tengo que la condictio la ejercita el acreedor para reclamar la devolución del dinero
-
arrendador contra arrendatario:
actio locati para reclamar el cumplimiento de la obligación
y la actio hypothecaria para que se haga efectiva la garantía.
acreedor contra el deudor:
condictio para exigir la devolución del dinero prestado
y la actio hypothecaria para hacer efectiva la garantían.
-
arrendador contra arrendatario:
actio locati para reclamar el cumplimiento de la obligación
y la actio hypothecaria para que se haga efectiva la garantía.
acreedor contra el deudor:
condictio para exigir la devolución del dinero prestado
y la actio hypothecaria para hacer efectiva la garantían.
Sí , eso es. Así al final queda bien creo, yo había puesto Actio certae creditae pecuniae abajo que es sinónimo de Condictio creo. Y arriba no hay Condictio entonces.
-
Entonces no hay actio furti, no?
-
Sí , eso es. Así al final queda bien creo, yo había puesto Actio certae creditae pecuniae abajo que es sinónimo de Condictio creo. Y arriba no hay Condictio entonces.
yo creo que es así.
-
Suerte a todos/as .. :)
-
Buenas a todos,
No participo mucho en el foro, por absoluta falta de tiempo :'( . Sin embargo, cada vez que estudio me gusta leer vuestras apreciaciones sobre caulquier tema: exámen, apuntes etc.
En este caso, me gustaría que empezaramos a echar la quiniela para romano. Yo casi he acabado de repasarlo todo, pero visto el exámen de la semana pasada que han subido algunos compañeros, me da la sensación de que puede caer cualquier cosa en las teóricas.
Yo apostaría por:
- Delitos de hurto.
- Alguna pregunta con respecto a la herencia.
¿Qué pensáis?
Saludos :D
-
La mía el Usufructo, o la Servidumbre, y Evicción o Herencia Yacente!
Caso; Yo me he encabezonado en Un Tesoro en mi Fundo o El Edil arbitrario
Saludos y suerte!!!
-
Vuelvo a escribir para pedir ayuda!! jaja, los casos los llevo bien pero es que me estoy volviendo loco, cada documento que tengo dice una cosa diferente, he completado los casos cogiendo lo mejor de cada uno, y ahora que llevo la teoría medio bien hay muchas cosas que no le veo el sentido, por favor alguien que pueda colgar el enlace de los casos resueltos que sea de garantía de que estén bien y completos, muchas gracias !!
-
Pues pa mi que caerá fiducia, evicción o algo de servidumbres. Como caso el de la edificación :D
-
me autocontesto, los casos resueltos que ha colgado una compi en esta ultima pagina los veo muy bien. Me surge una duda con respecto al caso de no elevar edificación, ¿Cuál es la solución correcta? creía que no adquiria Cayo la servidumbre, pero en los casos resueltos de este enlace pone que si la obtiene. Alguien que sepa cual es la correcta please
-
Pues tienes razon, en uno pone que no adquirira la servidumbre y el otro si.Yo en principio me voy a fiar de la solucion de los profesores y que sea lo que Dios quiera.
Con respecto a la quiniela, de los casos no tengo ni idea aunque me gustaría la causa curiana o la española....
De la preguntas teóricas yo apuesto por servidumbres y arrendamiento.Evicción no creo, porque la semana pasada en la pregunta de obligaciones de comprador y vendedor ya podías haber puesto algo de la evicción.
Un saludo
-
Buenas tardes a todos
tengo metido en la cabeza una cantidad de datos que ya no me entran más. He revisado exámenes anteriores y he observado que apenas repiten las preguntas. Con lo que la pregunta que repiten con los pactos de la compraventa. Pero como ya han preguntado la compraventa en la anterior. Mi quiniela
1- Obligación natural ó Usufructo
2- Adquisición de herencia
El caso la casa de baños.
Mañana por la tarde a las 18:30 saldremos de dudas. suerte a todos
-
Por favor, ya sé que voy muy muy tarde, pero alguien puede decirme que acciones se ejercitan en el caso de "Un tesoro en mi fundo "?? No lo tengo nada claro...
Gracias.
-
-exhibitoria para q el otro muestre el tesoro
- reivindicatoria para reclamarlo
el otro responde con
- exceptio iusti domini alegando q el tesoro es suyo xq estaba en su fundo y se lo dio su esclavo
-
Yo tengo:
Cayo-Ticio
-I. Unde vi
-Actio furti
-Actio comun dividendo
Ticio-Cayo
-Actio iniuriarum
-Cautio Damni Infecti
-I. uti possidetis
-I. Unde vi
-Actio comun dividenco
-Actio Legis Aquiliae
Son los que están rulando por aquí, ya hechos por los profesores, se supone...
-
Gracias ...
Es lo que me pasa. Que tengo los casos sacados de distintos sitios y cada uno me dice una cosa... ??? :-[ tengo un lío tremento. Qué ganas de que pase ya !!
SUERTE A TODOS !!!!!
-
yo tambien alucino, no debería haber solamente una respuesta?
-
yo tambien alucino, no debería haber solamente una respuesta?
ni los profesores se ponen de acuerdo cada uno dice una cosa
-
-exhibitoria para q el otro muestre el tesoro
- reivindicatoria para reclamarlo
el otro responde con
- exceptio iusti domini alegando q el tesoro es suyo xq estaba en su fundo y se lo dio su esclavo
yo dicho por mi profe lo tengo así
-
Hola!
En la española casada con romano que acciones tienen?
Yo hereditatis petito y el interdictum quorum bonorum para ambos.
no se hace diferencia entre los hijos al nombrar las acciones...?
Graciasss
-
buenas ,algunos mini apuntes,para repasar,gracias
-
Hola!
En la española casada con romano que acciones tienen?
Yo hereditatis petito y el interdictum quorum bonorum para ambos.
no se hace diferencia entre los hijos al nombrar las acciones...?
Graciasss
yo tengo cualquiera de los hijos contra los poseedores, pero se supone que solo le corresponde a uno, no?
-
Buenas, ¿alguien sabe si la actio depositi te da potestad para pedir intereses del deposito en el caso practico del banquero? Yo creo que no puesto que el banquero actuó de buena fe, y si es así no tiene por qué serles exigidos los intereses. Pero la verdad no lo tengo claro.
También he visto por ahí que en el caso práctico del banquero, ven la transacción como una sociedad, yo creo que es erróneo, pues no existe union de 2 personas para conseguir un fin , sino que solo una vela por los intereses del otro por medio de mandato.
A ver si me ilumináis un poco,
Saludos :)
-
En los casos colgados por los profesores en la plataforma dice que "el depósito es un contrato de buena fe que comprende también los intereses", así que supongo que la actio depositi es correcta. En cuanto a la sociedad, depende de cómo lo interpretes, pero podría ser, ya que uno de ellos aporta el dinero y el otro la gestión, pudiendo pactar que los intereses se repartan.
-
yo tengo cualquiera de los hijos contra los poseedores, pero se supone que solo le corresponde a uno, no?
Yo entiendo que tanto el legítimo como el ilegítimo pueden interponer los recursos para reclamar la herencia, pero sólo el hijo legítimo conseguirá que se le adjudique
-
Es cierto, sería posible sociedad, muchas gracias.
-
Estimados compañeros
la profesora nuestra de derecho Romano nos comentó que el tesoro en mi fundo, no entraba porque la solución del libro era errónea, pero que lo miráramos por si acaso, pero se le escapó que era un caso que no entraba.
Con respecto a lo que he leído de la actio depositii, es una acción derivada del contrato de depósito, y dentro de esta existe el depósito irregular, y aquí se encuendra los intereses. Por la buena fe de este tipo de contrato, las intereses van junto con la actio depositti. Distinto que el Mutuo que no tiene intereses por ser gratuito. Por eso en el caso que se expone el jurista declarará que será mejor que se considere depósito que no mutuo, por los intereses.
Un abrazo a todos y espero que tengamos mucha suerte
-
Me resulta extraño que haya una errata en el libro con respecto a la solución de un caso práctico, y que no hagan una notificación general avisando del error y de la consecuente anulación de la materia de exámen. En realidad, los tutores no tienen potestad para poner exámenes luego no se yo hasta que punto pueden decir que algo entre o no entre. A mi no me importaría que cayera, es uno bastante facilito. 8)
Al que le tengo pavor es al del "fundo que se vendió 2 veces" , es largo y tedioso.
Saludos :)
-
Yo tambien odio ese caso, espero que no lo pongan :-\
-
podeis confirmarme que el espacio para hacer el examen es tasado???, que es una hoja por las dos caras para hacer las dos preguntas mas el caso????
muchas gracias y suerte a todos! ;)
-
podeis confirmarme que el espacio para hacer el examen es tasado???, que es una hoja por las dos caras para hacer las dos preguntas mas el caso????
muchas gracias y suerte a todos! ;)
1 hoja por las dos caras para la teoría y otra hoja por las dos caras para el caso. Las hojas a emplear son las mismas en las que viene el enunciado escrito:
"ADVERTENCIAS: Duración tiempo total del examen noventa minutos.
1ª DEBERÁ CONTESTAR ÚNICAMENTE EN ESTE FOLIO (anverso y reverso), las dos preguntas planteadas, distribuyendo el espacio disponible proporcionalmente.
2ª Escriba sus respuestas ordenadamente y con LETRA MUY CLARA Y LEGIBLE."
"ADVERTENCIAS:
1ª DEBERÁ CONTESTAR ÚNICAMENTE EN ESTE FOLIO (anverso y reverso), los tres apartados (cuestiones A-B-C ) del siguiente caso práctico.
2ª Exprésese, por favor, con términos bien precisos, ajustándose a las cuestiones preguntadas.
___________________________________________________________ __________
CASO PRÁCTICO:
…………………………………………
___________________________________________________________ _____
Cuestión A: En este apartado, deberá reseñar las INSTITUCIONES que aparecen en el caso, con una breve explicación de cada una de ellas.
Cuestión B: En este apartado, deberá indicar los RECURSOS PROCESALES. Reseñando las posibles acciones y excepciones que pueden ejercitar las partes, explicando contra quién se dirigirían (acciones y excepciones), y por qué.
Cuestión C: En este apartado, deberá escribir la SOLUCION FINAL RAZONADA, con su fundamento en posibles reglas o principios jurídicos)."
-
Gracias Judith
-
Hola atodos,
¿alguna ideica de por donde van a ir las preguntas del examen (las de teoria, no el caso)?
No pensais que seria "logico" que pusiera una de las dos al menos de la Tercera parte "Familia y Herencia", pues este año no han puesto de ahí y en todo el año pasado solo una pregunta de 4 examenes
O pensais que van mas a por preguntas de la parte 2a. Obligaciones y Contratos?
Saludos
Miguel
-
Gracias Judith.
y la pregunta del millon.....se puede llevar el programa? Es que no he visto en ningún sitio que se pudiera llevar y la verdad es que ayudaría un montón :(
-
Gracias Violeta10!
Sí, entonces los dos tienen las acciones pero dependiendo de si son legítimos o no se las "aceptarán".
Jooo ya no puedo más, lo llevo con alfileres
Por mí que salga el Tesoro, con errata o sin errata jejej
Mucha suerte esta tarde a todos!!!
-
Gracias Judith.
y la pregunta del millon.....se puede llevar el programa? Es que no he visto en ningún sitio que se pudiera llevar y la verdad es que ayudaría un montón :(
La verdad es que tampoco he visto que venga en ninguna parte, pero suele ser habitual poder tener el programa. Si esta pèrmitido, lo pondra en la hoja de examen, sino se guarda y punto, yo particularmente si lo llevaré aunque tampoco es mucha la ayuda.
Enfín, como dicen estos romanos "Alea iacta est". Mucha suerte a todos para esta tarde
-
Muy bien, chicos. Me voy ha mojar y os voy a lanzar mi quiniela con un error del 0,01% :P
1ª Algo de servidumbres
2ª Algo de prestamos, y doy por hecho que sera el caso practico.
3ª Algo de herencia.
-
Muy bien, chicos. Me voy ha mojar y os voy a lanzar mi quiniela con un error del 0,01% :P
1ª Algo de servidumbres
2ª Algo de prestamos, y doy por hecho que sera el caso practico.
3ª Algo de herencia.
Bien, por fin alguien se "moja"
Yo con ese examen me conformaba,
lo de algo de herencia creo que lo aprobaría, pues me lo estoy viendo bastante,
El caso practico de Prestamo solo puede ser "Las Cartas del banquero...."
En lo de servidumbres no se, ¿tú crees?
Saludos
Miguel
-
Estimados compañeros
con respecto al caso práctico del fundo, nuestra tutora era parte del equipo docente de esta asignatura, y cuando le dijimos que nos orientara, se el escapó que como solo había que estudiar nueve casos prácticos, a lo que toda la clase le comentamos que eran diez. Esta mujer nos explicó que no estaba bien puesto en el libro la solución del caso, y por eso se había excluido. No obstante recalcó que entraba todo. Comentó que había 16 tipos de exámenes tipo y que sería uno de esos, y que podría versar sobre un cualquier cosa. Yo me moje diciendo que podía entrar la obligación natural, la adquisición de la herencia y la casa de baños.
Yo por si acaso, me lo he mirado todo. Por lo menos que me de para un cinco y quitarme la asignatura. Suerte a todos para esta tarde
-
Haber, concreto :
En el caso practico ha puesto prestamos, pero podía ser algo de hipotecas o de prenda ::)
Suerte a todos ;)
-
Señores,
Estoy temblando, como muchos de vosotros, le he dado bastante caña a esta asignatura, pero la densidad y la complejidad de los las dichosas frases latina, me traen por la calle de la amargura.
Yo creo que todo va a depender de como sea el exámen, esperemos que no se cuelen mucho. Tengo unas ganas tremendas de quitarme la asignatura del medio.
??? ???
-
Haber, concreto :
En el caso practico ha puesto prestamos, pero podía ser algo de hipotecas o de prenda ::)
Suerte a todos ;)
Yo desearía que no cayera el caso 12, la doble venta del fundo. ??? ??? Ese es el único que no llevo muy bien. Me hago un lio.
-
una duda de ultima hora: La actio conducti, según el manual es a favor del arrendatario, pero leugo en lo casos prácticos pone que se utiliza para conseguir la devolución de la cosa arrendada al arrendador y la indeminización por daños y perjuicios. ¿En que quedamos? ¿ Es a favor del arrendador o del arrendatario)
Saludos y Gracias
-
una duda de ultima hora: La actio conducti, según el manual es a favor del arrendatario, pero leugo en lo casos prácticos pone que se utiliza para conseguir la devolución de la cosa arrendada al arrendador y la indeminización por daños y perjuicios. ¿En que quedamos? ¿ Es a favor del arrendador o del arrendatario)
Saludos y Gracias
La Actio locati es favor del arrendador
La Actio conducti es a favor del arrendatario
Saludos
Miguel
-
Entonces el caso práctico de la casa de baños tiene una errata, la actio conducti no se ejerce.
Gracias :)
-
a las 18.30? ya dudo hasta de la hora de examen. que acabe ya esto. suerte!!
-
si, a las 18:30 . Yo lo hubiera preferido más temprano, pero en fin. :'(
-
Posiblemente ya se ha contestado a esta pregunta antes, no he leido todo el hilo, pero la nota de la PEC se guarda para septiembre?
-
Yo por un lado lo quiero ya, pero por otro lo más tarde posible, que no me da tiempo de repasar!!
Bueno, mucha suerte para todos!!
-
Posiblemente ya se ha contestado a esta pregunta antes, no he leido todo el hilo, pero la nota de la PEC se guarda para septiembre?
Sí, se guarda para septiembre.
-
Muchas gracias May! es que dudo que me vaya a presentar hoy, cuando más leo más lio tengo en la cabeza y creo que la dejaré para septiembre..
-
Quien no se presenta , no aprueba
Que puedes perder? Y que puedes ganar?
No pierdes nada presentándote y puedes ganar un aprobado
;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;)
-
Entonces el caso práctico de la casa de baños tiene una errata, la actio conducti no se ejerce.
Gracias :)
Ya sabes que en lasInstituciones (los recursos procesales) se ponen muchos, aunque algunos realmente no se apliquen al caso, supongo que es para aparentar que se sabe mucho y que te pongan mas notas
Saludos
Miguel
-
Es cierto, pero no se hasta que punto poner algo que no está puede valer ???
De todas maneras, las instituciones no son los recursos procesales, supongo que te habrás equivocado al escribir ;D
-
jejeje
yo pongo algunos y al lado pongo "posible" y si no cuenta más tampoco me descontará supongo :D
-
Quien no se presenta , no aprueba
Que puedes perder? Y que puedes ganar?
No pierdes nada presentándote y puedes ganar un aprobado
;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;)
Por esa razón he estado dudando hasta ultimo momento, pero prefiero repasar para Cultura europea que lo tengo más claro xDD que en ir y volver del examen ya se van unas horitas
-
:-X No te voy ha insistir, tu veras lo que haces.
Pero un compañero de clase empezó como tu , no estoy preparado , mejor lo dejo y no se presento a ninguna en el primer trimestre, osea que lleva para septiembre las 7 del primer trimestre y en la primera semana del segundo empezó igual así que como se descuide las llevara todas para septiembre.
La profesora se lo decía que presentarse había que presentarse, y que preparado nunca se esta al 100% ;)
-
Bueno chicos, yo lo dejo ya.
Lo que no he aprendido en todo el trimestre no lo voy ha memorizar en lo que queda , asi que ha descansar y ha relajarme .
Buena suerte ha todos.
;)
-
Igualmente mucha suerte para todos.
-
Suerte a todos, espero tener más afinidad que con Fundamentos, ...
-
Es cierto, pero no se hasta que punto poner algo que no está puede valer ???
De todas maneras, las instituciones no son los recursos procesales, supongo que te habrás equivocado al escribir ;D
Cierto, las Acciones son los Recursos Procesales,
Ya sabes que viendo los casos del mismo libro, pone un montón de Instituciones y recursos procesales, solamente por estar relacionados con el caso en cuestion, aunque luego algunos no son de aplicacion y tampoco salen en la Solucion razonada final
Saludos
Miguel
-
Bueno chicos, yo lo dejo ya.
Lo que no he aprendido en todo el trimestre no lo voy ha memorizar en lo que queda , asi que ha descansar y ha relajarme .
Buena suerte ha todos.
;)
No tires la toalla que lo importante es ir quitandote asignaturas cara a Septiembre y asi no te quitas
-
Ánimo, ánimo, ánimo!!
Yo voy a comer ya... pero con los apuntes delante! No puedo evitarlo...
Suerte a todos!
-
dpareja5, muchas gracias por estos consejos y en el fondo lo sé, si suelo arrepentirme cuando no me presento a algún examen, pero bueno no pasa nada!
Mucha suerte a todos!!! ^^
-
Yo por las preguntas que he estado viendo de otros años creo que los Pactos de la compraventa, clases de legados y extinción o constitucion de la servidumbre pueden caer...El caso apuesto por el esclavo pringado...Suerte!
-
Suerte a todos. Me marcho para el examen........... :P :P :P :P :P :P Nos vemos a a la vuelta
-
suerte a todos!
sabéis si se puede llevar el programa oficial? Gracias..
-
Sí, se puede llevar.
SUERTE
-
alguien sabe ya las preguntas del exámen de la segunda semana ?
-
Hola a todos . Ha caído el usufructo , la culpa contractual y como caso el de los aperos . Me ha salido regular . Ya veremos
-
En mi opinión más fácil que el de la primera semana. Dicho esto, no sé si aprobaré, porque esta asignatura la llevaba bastante mal, de hecho, he estado a punto de darme la vuelta en la puerta del aula, pero bueno, ahora a descansar y a esperar las notas.
Saludos y suerte a los que aún les quede algún examen.
-
Para los que quieran saber como ha estado el examen de Derecho Romano (2ª semana), aquí tenéis las cuestiones planteadas:
- Usufructo (5.8)
- Culpa contractual (11.2)
- Caso: El Colono hipoteca sus aperos y ganado
-
Yo el usufructo, genial, la culpa ,regular y el caso bien, asi que lo de "no hay verano sin romano" creo que no va conmigo :D
-
Yo el usufructo bien, la culpa regular y el caso bien hasta llegar a la solución razonada, que ya me han dicho que tenía que entregar el examen y casi no he podido poner nada... En fin, ojalá se porten bien corrigiendo...
-
Pues a mi me han pillado, me esperaba algo de herencia, familia o matrimonio, y con todos los tipos de contratos q hay en el tema 9, en el tema 11, nos ponen la culpa, bueno ya se verá, esperemos que se porten
-
Pues a mí me ha ido bien. Al igual que ocurrió en el examen de la primera semana, tanto las preguntas como el caso que han puesto estaban marcados como importantes (HOT) en los apuntes de Ponder. Viva Ponderrrrr!
Eso sí, comparativamente (porque algo hay que decir) me ha parecido más fácil este examen que el de la primera semana.
Suerte para todos con las correcciones! A ver si se portan.
-
Pues yo flipo porque con la cantidad de contratos consensuales, modos de adquisición de la propiedad, el mundo servidumbre, va y cae el usufructo y la culpa contractual.... :-[. El tiempo para mi justito. Dejé el caso para el final y bufffff, me olvidé de algunas cosas y me acuerdo cuando estoy saliendo por la puerta...Tienes que llevártelo bien machacado porque si te pones a pensar cinco minutos en la respuesta, se te pasa el tiempo volando y con la pregunta del usufructo, muy general, me tiré un buen rato... A ver qué pasa pero espero aprobar.
-
Yo el usufructo, genial, la culpa ,regular y el caso bien, asi que lo de "no hay verano sin romano" creo que no va conmigo :D
Pues yo veo que clarisimo que no voy a tener verano, porque he echo con diferencia el peor examen de mi vida (tengo el caso practico perfecto, una pregunta en blanco y la otra escrita 10 lineas que nada tienen que ver con lo que se preguntaba), asi que a descansar y volver a prepararla.
No entiendo xq esta asignatura no pasa a ser test + caso practico como el que esta ahora, seria mas justo para los alumnos al preguntar mas temario y mas facil para corregirlo.
Saludos
-
Y en ninguna de las 2 semanas han puesto ninguna pregunta del bloque tematico III, ya se que no estudiarme para la convocatoria de Septiembre.
Saludos a todos y espero que os haya salido bien y aprobeis.
-
me apuesto un sestercio a que las notas salen antes de lo esperado. Yo creo que antes de agosto saldran. saludos
-
Yo hice la pregunta del usufructo incompleta pero más o menos. La de la Culpa por el estilo, quedo incompleta. El caso práctico bien. Espero que me de para aprobar, pero estoy de acuerdo con el compañero cuando dice que debería ser tipo test. y el caso práctico a desarrollar. Por lo menos tendríamos más opciones. De los 130 folios que tenía, que solo me preguntasen dos hojas pues no me parece bien.
Algunos compañeros dicen que este fue más fácil que la primera semana. Yo creo que algunas personas se dan mejor unas cosas que otras. Mi valoración fueron los dos exámenes no complicados, pero fáciles no creo que sean. Ya de por si la asignatura es espesa y densa. Ya veremos en los resultados y si puedo descansar este veranito o no. Mucha suerte a todos los compañeros y me encanta teneros en el foro. sois un aporte fuerte y empuje para los momentos difíciles. (aunque seamos cibernéticos ;D ;D ;D)
-
Yo hice la pregunta del usufructo incompleta pero más o menos. La de la Culpa por el estilo, quedo incompleta. El caso práctico bien. Espero que me de para aprobar, pero estoy de acuerdo con el compañero cuando dice que debería ser tipo test. y el caso práctico a desarrollar. Por lo menos tendríamos más opciones. De los 130 folios que tenía, que solo me preguntasen dos hojas pues no me parece bien.
Algunos compañeros dicen que este fue más fácil que la primera semana. Yo creo que algunas personas se dan mejor unas cosas que otras. Mi valoración fueron los dos exámenes no complicados, pero fáciles no creo que sean. Ya de por si la asignatura es espesa y densa. Ya veremos en los resultados y si puedo descansar este veranito o no. Mucha suerte a todos los compañeros y me encanta teneros en el foro. sois un aporte fuerte y empuje para los momentos difíciles. (aunque seamos cibernéticos ;D ;D ;D)
O al menos que pongan mas preguntas o sean cortas (al estilo de Administrativo I el curso pasado que ponian 10 mini preguntas ) para que hayan mas variedad de preguntar y por supuesto el caso practico como esta me parece lo mas correcto (he echo algunos examenes de casos practicos tipo test y me parece un cachondeo) para calificar el caso practico.
En fin... tendre que machacar el Derecho Romano en verano, aunque pienso que no se han portado mal ninguna de las 2 semanas de examenes con las preguntas (no han preguntado nada exageradamente complicado, pero este tipo de examenes no es mi estilo).
Suerte y que apruebes, que eso es lo importante y asi pierdes de vista a Sempronio a Ticio y a toda esa gentecilla cansina ;)
-
Pues aunque solo sea para consolar a los que no tienen verano futuro...
Yo lo dejé en blanco.
Antes de ir al exámen me puse a repasar los casos y me di cuenta de que alguno no lo llevaba "perfecto", así que me puse a mirarlos bien. Luego ví que no me daba tiempo a repasar así que decidi acortar. Toda la suerte que tuve en constitucional la tuve aquí... a la inversa. Deje todo lo de los contratos sin repasar (había caido algo de contratos en la primera semana). Me miré bien el usufructo y las servidumbres y... arriesgue con matrimonio y herencia. Pensé que caería algo o de la adquisición de la propiedad (que llevaba perfecto) o de herencia y legado (que, tras repasar, llevaba perfecto). Dejé sin mirar lo de contratos y mal lo de obligaciones. En los casos aposté por otros, a este no le di especial importancia. Llegué al exámen y ... No me acordaba de nada de lo de la culpa. Nada. Cero. Del caso pensé que bien, pero... Me puse a hacer lo de usufructo que tenía perfecto en la cabeza, pero no hacía mas que pensar en el caso. Me iba liando y no me estaba quedando bien, así que decidí dejarlo y ponerme con el caso. Nada, me quedó fatal. Lo volví a hacer de nuevo (en hojas de sucio) y ya me había quedado medianamente bien así que me puse a hacer lo de usufructo y ... ¡se acabó el tiempo! No me daba tiempo a hacer lo de usufructo (salvo que pusiese lo que ya tenía hecho de antes, que era una caca pinchada en un palo). Con una pregunta en blanco, la otra mierdosa y el caso "normalito" estaba claro que no iba a aprobar así que, a mi pesar, decidí entregar. ¡Para septiembre!
Un saludote a los que habeís aprobado. Os miraemos mal cuando os veamos ir a la playa. ¡Así os quemeis!
-
Pues yo veo que clarisimo que no voy a tener verano, porque he echo con diferencia el peor examen de mi vida (tengo el caso practico perfecto, una pregunta en blanco y la otra escrita 10 lineas que nada tienen que ver con lo que se preguntaba), asi que a descansar y volver a prepararla.
No entiendo xq esta asignatura no pasa a ser test + caso practico como el que esta ahora, seria mas justo para los alumnos al preguntar mas temario y mas facil para corregirlo.
Saludos
Ya lo siento Jorsano, espero que tengas más suerte en septiembre.
Salu2!!
-
Un saludote a los que habeís aprobado. Os miraemos mal cuando os veamos ir a la playa. ¡Así os quemeis!
;D ;D ;D
Otras en el último momento nos hemos acojonado y ni hemos ido ::) así que este verano te doy la chapa para que me ayudes, que explicas muy bien y lo llevas mucho mejor que yo :P
-
Ánimo a todos, la verdad es que yo me alegro de haber ido a la primera semana, el examen me pareció más asequible, aunque no sé si aprobaré. Ahora a esperar y a relajarse un poquito ¡¡
-
Jorsano la verdad que me sabe mal por ti, de leerte por aquí me daba la sensación que lo llevabas bien...en fin, que ánimo y si es para septiembre piensa que ya tienes parte del camino andado :)
Yo también dejé una totalmente en blanco, la culpa contractual de las narices, que como carlsuar la descarté por falta de tiempo, las otras creo qeu están bien pero nunca se sabe, igual me toca este verano dejar el bikini a un lado...
-
Lo siento mucho, carlsuar.
Lo que te paso a ti nos puede pasar a cualquiera, los cruces de neuronas te pueden fastidiar un examen, pero si lo entregaste a lo mejor rascas un cinquillo...
-
Suerte y ánimo para tod@s, ahora toca esperar con paciencia. Según leo en la página de la Uned la fecha en la que tienen que estar puesta las notas es: Convocatoria de junio 2013:
Fecha límite de emisión de listados: 1 de julio de 2013.
Fecha límite de firma de actas: 9 de julio de 2013.
-
Pues a mí me ha ido bien. Al igual que ocurrió en el examen de la primera semana, tanto las preguntas como el caso que han puesto estaban marcados como importantes (HOT) en los apuntes de Ponder. Viva Ponderrrrr!
Eso sí, comparativamente (porque algo hay que decir) me ha parecido más fácil este examen que el de la primera semana.
Suerte para todos con las correcciones! A ver si se portan.
Muy buenas compañera,
Se que en este hilo no deben pedirse apuntes y de hecho no te los pido pero serías tan amable de indicarme dónde puedo encontrar los que comentas de Ponder. Los he buscado en el hilo correspondiente pero no aparecen.
Muchas gracias de antemano.
-
Hola compañeros, después de un buen examen de Constitucional y de resarcirme con uno de Civil practicamente clavado, contaré mi experiencia con romano:
Mi examen de romano... ¿cómo explicarlo para que se entienda...? Si hubiese corrido la misma suerte que en mi examen en el anfiteatro Flavio, hubiese sido el primero en ser devorado por las fieras sin, siquiera, haber pisado la arena, y de una forma brutal y despiadada.
Mala suerte porque uno se confía (una y no más) en que saldrán preguntas con sustancia, de esas que tienen chicha, como el usufructo. Pero de la segunda pregunta lo único que recuerdo es que la leí un par de veces sin llegar a "Guardar como" en el disco duro.
Siendo positivo aspiro al 3 en usufructo, se me olvidó poner la extinción. Un cerapio en la segunda, a no ser que valoren la creatividad e inventiva, que me temo que no. Y el caso, pues eso, tendré ochenta años y los seguiré recordando de memoria, pero los 4 que, casualmente, no salieron en el examen, pero algo se pudo hacer, y siendo extremadamente positivo un 2 sería, para formar un 5, un auténtico milagro.
-
Creo que era un poco más fácil que el de la primera semana, aún así no me arrepiento de haberme presentado, creo que más o menos me dará para aprobar.
Sobre lo de presentarte al examen aunque tengas dudas, la teoría y lo lógico es que hay que ir, ya que puede que se junten los astros y te pregunten justo que lo te sabes, pero también es cierto que llegar a un examen y ver que no te sabes ninguna psicológicamente es un palo. Yo en CEE mañana echare una moneda al aire y según salga ire o no xD
-
Jorsano la verdad que me sabe mal por ti, de leerte por aquí me daba la sensación que lo llevabas bien...en fin, que ánimo y si es para septiembre piensa que ya tienes parte del camino andado :)
Yo también dejé una totalmente en blanco, la culpa contractual de las narices, que como carlsuar la descarté por falta de tiempo, las otras creo qeu están bien pero nunca se sabe, igual me toca este verano dejar el bikini a un lado...
La llevava bien, pero me bloquee (muy tipico de mi) y me desmorone.
En fin... el verano es largo y lo pasare entre la oficina y mis amigos Ticio, Sempronio y demas
-
¿Os hacéis esquemas en sucio en los exámenes? Yo lo considero vital para no bloquearme. Primero un brain storm rápido, con los conceptos que me suenen del tema. Después desarrollo a sucio rápido, con sus tachones y enmiendas para que quede bien redactado. Finalmente pasar a limpio como alma que lleva el diablo. Acabo con la la mano que echa chispas pero se que si intento contestar al exámen directamente suspendería, bien sea por dejarme cosas, bien por "hacerme la picha un lío" y mezclarlo todo.
Por eso prefiero los test, tardas una hora menos, no te tienes que preocupar del tiempo ni de los "preliminares", amen de que los tendones de la mano lo agradecen. :D
-
Creo que era un poco más fácil que el de la primera semana, aún así no me arrepiento de haberme presentado, creo que más o menos me dará para aprobar.
Sobre lo de presentarte al examen aunque tengas dudas, la teoría y lo lógico es que hay que ir, ya que puede que se junten los astros y te pregunten justo que lo te sabes, pero también es cierto que llegar a un examen y ver que no te sabes ninguna psicológicamente es un palo. Yo en CEE mañana echare una moneda al aire y según salga ire o no xD
+1
opino como tu... quien sabe tal vez te pregunten justo lo que has estudiado... el no ya se tiene :-\
suerte para mañana
-
Siendo positivo aspiro al 3 en usufructo, se me olvidó poner la extinción. Un cerapio en la segunda, a no ser que valoren la creatividad e inventiva, que me temo que no. Y el caso, pues eso, tendré ochenta años y los seguiré recordando de memoria, pero los 4 que, casualmente, no salieron en el examen, pero algo se pudo hacer, y siendo extremadamente positivo un 2 sería, para formar un 5, un auténtico milagro.
El tutor de apoyo en Red de la Uned ha dicho sobre el criterio de corrección lo siguiente: - Dos preguntas teóricas de 3,5 puntos para cada una. - Un caso práctico de 3 puntos. No hay criterios excluyentes, por lo que la calificación final saldrá de esas valoraciones.
Es decir, que se puede aprobar teniendo una pregunta y el caso bien. Ánimo, que igual no te hace falta ningún milagro!
-
A mí tambien me ha parecido más facil que la primera semana...
el usufructo lo hice bien y la culpa literatura leve, levissima y dolo, me hice un poco de lio y empece con los daños y perjuicios.
mi duda es el caso practico, la tutora nos dió la solución que el 2º acreedor tenía preferencia porque se había perfeccionado ese contrato y el otro no, estudiando otros apuntes daba la solución contraria y esa fue la que puse "primero en el tiempo mejor en derecho" en su versión latina repelente... en fín estpy cruzando los dedos porque pienso que ahora o nunca que tostonazo!!
suerte a tod@s!
-
A mí tambien me ha parecido más facil que la primera semana...
el usufructo lo hice bien y la culpa literatura leve, levissima y dolo, me hice un poco de lio y empece con los daños y perjuicios.
mi duda es el caso practico, la tutora nos dió la solución que el 2º acreedor tenía preferencia porque se había perfeccionado ese contrato y el otro no, estudiando otros apuntes daba la solución contraria y esa fue la que puse "primero en el tiempo mejor en derecho" en su versión latina repelente... en fín estpy cruzando los dedos porque pienso que ahora o nunca que tostonazo!!
suerte a tod@s!
Es cierto, yo eh visto en lugares diferentes las dos soluciones. Yo me decante por preferencia a favor del arrendador, por lo mismo que tu, " los contratos anteriores en el tiempo tienen preferencia". Expuse que tambien podia darse perfeccionamiento de contratos, pero que no ocurría debido a que el arrendador tenia derecho a que la prenda no se extinguiera.
A ver que tal al final, por cierto, por el dolo de doble hipoteca cabría una Exceptio doli?
Saludos
-
pues yo todos los que he visto dan preferencia al acreedor y la profe nos dijo que había discrepancia doctrinal porque en el otro caso juliano dan preferencia al arrendador
-
Bueno, entonces si hay discrepancia doctrinal son ambos validos no? Siempre que esté razonado, clao está.
-
En el que tengo yo, Gayo da preferencia al 2º acreedor en vez de al arrendador en contra del principio "prior in tempore potior in iure", porque considera, que la hipoteca/prenda con el arrendador se produce al efectuarse la entrada de los invecta el illata en el fundo, por lo tanto sería esta la segunda hipoteca y la del acreedor la primera.
Asi que como dice Romies, yo entiendo que vale cualquiera de las dos siempre que el razonamiento sea válido.
Por cierto, yo en el usufructo me referí solo al epigrafe 5.8, y no puse nada de constitución, defensa y extincion del usufructo, que es el epigrafe 5.9, y ahora pensandolo mejor, podía haber mencionado algo que no costaba nada y seguro que suma, pero como ponía que nos ciñéramos a lo preguntado......
-
Yo también pensé en poner algo de constitución y defensa de usufructo, sin embargo, en ese mismo momento me vino a la mente una recomendación de mis años de bachillerato.
Mi profesora de literatura siempre decía: "Nunca contestéis más , ni menos de lo que os pregunten, ceñíos a la pregunta; todo lo que sea salirse de esos límites son riesgos que no se tienen por qué tomar"
Así que decidí por si acaso no poner nada, y además se referían de manera expresa al 5.8.
Saludos
-
Hola compañeros
el caso existe una discrepación doctrinal. La solución, según nos explicaron en clase fue que quien tiene prioridad en este caso es el segundo acreedor y no el arrendador, según Juliano (jurista). Se aplicaria el principio se doble hipoteca "prior in tempore, potior in iure", pero que Juliano, para saber quién fue el primero hipotecado se basó, más que en el tiempo en sí en quién perfeccionó primero el contrato. El contrato del arredador se perfecciona con la disposición de los aperos en el fundo y con el segundo acreedor se perfecciona con la entrega de los aperosen hipoteca. Total que la primera persona que tiene los aperos en hipoteca será el segundo acreedor ya que el arrendador serán los aperos suyos cuando se introduce en su fundo y esto pasa en segundo lugar que será cuando se perfecciona el contrato con el arrendador. La discrepacia doctrinal tiene que ver con la casa de baños que siendo el mismo caso, se da la preferencia al primero en el tiempo, que es lo dice Gayo en ese caso.
Esto fue lo que se dijo en clase. Espero que tengamos suerte y aprobemos. Un saludo
-
Bueno entonces, no hay problema valen las dos. Depende del autor que trate el tema.
-
Mi profesora de literatura siempre decía: "Nunca contestéis más , ni menos de lo que os pregunten, ceñíos a la pregunta; todo lo que sea salirse de esos límites son riesgos que no se tienen por qué tomar"
Olé por tu profesora de literatura. Yo aplico ese lema siempre, y por ahora me va bien, no veo que puntúen más por salirse del tiesto. Otra cosa es cuando no sabes la respuesta... entonces sí: toca rascar de donde sea!
-
el caso existe una discrepación doctrinal. La solución, según nos explicaron en clase fue que quien tiene prioridad en este caso es el segundo acreedor y no el arrendador, según Juliano (jurista). Se aplicaria el principio se doble hipoteca "prior in tempore, potior in iure", pero que Juliano, para saber quién fue el primero hipotecado se basó, más que en el tiempo en sí en quién perfeccionó primero el contrato. El contrato del arredador se perfecciona con la disposición de los aperos en el fundo y con el segundo acreedor se perfecciona con la entrega de los aperosen hipoteca. Total que la primera persona que tiene los aperos en hipoteca será el segundo acreedor ya que el arrendador serán los aperos suyos cuando se introduce en su fundo y esto pasa en segundo lugar que será cuando se perfecciona el contrato con el arrendador.
xD, ya me estoy poniendo nerviosa con tanto apero.
Me muero de ganas de que salgan las notas de Romano. Son las que más me intrigan!
Con tanta discrepancia, cualquiera reclama nada luego...
-
Bueno entonces, no hay problema valen las dos. Depende del autor que trate el tema.
Dios te oiga.
-
Bueno entonces, no hay problema valen las dos. Depende del autor que trate el tema.
Dios te oiga.
Así me consuelo yo ::)
Saludos
-
Lo siento mucho, carlsuar.
Lo que te paso a ti nos puede pasar a cualquiera, los cruces de neuronas te pueden fastidiar un examen, pero si lo entregaste a lo mejor rascas un cinquillo...
Ya, lo pensé, pero es que el usufructo estaba desastroso (desordenado y sin conceptos precisos). La culpa en blanco y el caso... regulin.
Tengo un 10 en las PECs y me daba vergüenza que me corrigiesen esto. Mejor para septiembre y, creo que guardan las notas para septiembre, con las PEC hasta igual saco nota.
-
Me examiné la primera semana y todavía sin nota, ¡¡¡Qué nervios XD!!!
-
Me examiné la primera semana y todavía sin nota, ¡¡¡Qué nervios XD!!!
Y la que nos queda
-
Pff yo tambien me examine en la primera semana que lenta se hace la esperaaa!!!! Cuando creeis que saldran?? :-[
-
yo creo que las notas hasta la semana que viene no sale nada. :'(. La espera se hace lenta, pero tendrá su recompensa (eso espero ;D ;D ;D)
-
Yo no puedo aguantar una semana maaaaaaas!!!! Me vuelvo locaaa :o
-
Otra semana más? No sé si aguantaré, me va a dar algo.
-
Lo cierto es que el equipo docente se toma con tranquilidad esto de corregir :(
Qué agonía sin saber qué depara el verano :-X
-
Hola compañeros !!!!
NECESITO UNA PEQUEÑA AYUDA:
Pienso matricularme próximamente en esta asignatura, así que me encantaría disponer de él y no lo encuentro por ninguna parte, ya que en la página general de la asignatura sólo salen los bloques temáticos.
¿ Alguien me puede mandar, por favor el Programa de Derecho Romano para Grado en Derecho 2012/13 a mi e-mail ?
Mi e-mail es: luiscvictor@gmail.com
MUCHAS GRACIAS POR ANTICIPADO Y ENHORABUENA A LOS QUE HAYÁIS APROBADO.... Y ÁNIMO PARA LOS QUE VAYAN A SEPTIEMBRE !!!
-
Se me olvidaba, también necesito el de Programa de "FUNDAMENTOS CLÁSICOS DE LA DEMOCRACIA Y DE LA ADMINISTRACIÓN" para Grado en Derecho 2012/13
Repito mi e-mail: luiscvictor@gmail.com
MUCHAS GRACIAS Y ESPERO QUE ALGUIEN PUEDA MANDÁRMELOS !!! :-)
-
Lukkas ya te mande lo que pediste por mail ;)
-
Kira ¿me podrías mandar el programa de fundamentos? Te lo agradecería, pues estoy pensando en matricularme y me gustaría saber un poco de que va. Muchas gracias. Mi correo es
maikabs73@hotmail.com
-
Mandado Vicru ;)
-
Buenos días compañeros, como mucho nos quedan diez días para saber la nota. Ya se va acercando el momento . Suerte a todos. ;) ;)
-
bufff qué bajón :'(
-
Jooo a ver si hoy sale algo :'(
-
Se comenta que la madre de Sempronio a oido que Ticio y Cayo que estaban bajo presión, este finde se han alquilado un fundo con termas y esclavas pignoradas, asi que hasta el lunes me temo que no daran mas datos
-
Se comenta que la madre de Sempronio a oido que Ticio y Cayo que estaban bajo presión, este finde se han alquilado un fundo con termas y esclavas pignoradas, asi que hasta el lunes me temo que no daran mas datos
jajajjaja
-
Se comenta que la madre de Sempronio a oido que Ticio y Cayo que estaban bajo presión, este finde se han alquilado un fundo con termas y esclavas pignoradas, asi que hasta el lunes me temo que no daran mas datos
;D ;D
-
Se comenta que la madre de Sempronio a oido que Ticio y Cayo que estaban bajo presión, este finde se han alquilado un fundo con termas y esclavas pignoradas, asi que hasta el lunes me temo que no daran mas datos
Estico, en cambio está tristón :'(, no se lo llevan de termas y mira que a él le va ser pignorado :D s...
-
Se comenta que la madre de Sempronio a oido que Ticio y Cayo que estaban bajo presión, este finde se han alquilado un fundo con termas y esclavas pignoradas, asi que hasta el lunes me temo que no daran mas datos
;D ;D ;D muy bueno.
-
Se comenta que la madre de Sempronio a oido que Ticio y Cayo que estaban bajo presión, este finde se han alquilado un fundo con termas y esclavas pignoradas, asi que hasta el lunes me temo que no daran mas datos
Muy grande
-
Yo hice el examen en la primera semana y me salió bastante bien. Espero sacar buena nota. De hecho, de las 3 que tenía para este segundo cuatrimestre, espero la mejor nota en esta asignatura. Ya tengo la de CULTURA EUROPEA (APROBADO) con un 5. Me falta conocer la la CIVIL y esta de ROMANO. En Civil me conformaría con un 6 o 6.5 y en ROMANO espero un 8.5, que sumado con la PEC, llegaría al 9.1.
Ya os contaré cuando tenga la nota.
-
Como mucho estamos a seis dias del resultado final. Por Sempronio, el que espera desespera. ;D ;D
-
Uff que nervios cuando apostais que saldra?? Venga hagamos la desesperacion algo mas entretenida ;D
-
mmm el jueves a media mañana :P
-
Ahora mismo estoy intentado entrar en calificaciones y no me carga la página,¿estamos todos consultando a la vez o quizá estén colgando las notas? Ojalá sea esto último por que los nervios está a flor de piel.
-
May1985 ojala no haya que esperar al jueves aunque es un gran candidato y en el fondo yo tambien creo que sera el dia...
Vicru a mi tampoco m deja :-[
-
Por primera vez en muuuuuuchos días no aparece el cartelito no hay califcaciones que mostrar, aunque tampoco me aparece la nota.
-
Teneis alguna nota de otra asignatura? Yo tengo Constitucional I y CEE
-
Yo aun ninguna :'( no les da penita tenernos así? jeje
-
Jo pobre... May1985 estas matriculada en todas?
-
De 1º tengo Romano, Constitucional I y Administrativo... quiero algo yaaaa jajaja
-
Administrativo lo puedes comprobar tu misma mirando la plantilla y tu examen de la valija virtual, yo tengo la de constitucional desde el viernes, un 7 :D
-
Por no cargar, no carga ni la página principal de la UNED....
-
a mi no me deja entrar en mi cuenta, igual si las están poniendo (no creo pero vamos por hacernos un poco de ilusión ;D)
-
jejeje sii según mis cálculos está aprobada pero como se han presentados varias reclamaciones de preguntas pues prefiero no ilusionarme.
Ayyy pues enhorabuena :) una menos!!
-
Sí, sí y ya lleva un ratillo... igual hemos quemado la página de tatno entrar jaja
-
Yo apuesto por el lunes, 1 de julio... con suerte. :P
El semestre pasado, hubo asignaturas que pasaron de la fecha tope por problemas informáticos, y las actas salieron más tarde "sin ningún problema", así que me da que toca sufrir... :'(
-
Animo compñaeros, como mucho cinco días, aunque las apuestas de este foro comentan que mañana estaran. Veremos pero estamos en la recta final. ;D ;D ;D
-
Sigue sin haber nada 8) :D ¡quiero mis notas! A este paso va a llegar septiembre...
-
¡No hay verano sin romano! ;D ;D ;D :D :D :D. Por favor, que salgan ya. :D
-
Iremos a currar y a seguir esperando la nota de romano :-\ ...mi pronóstico: jueves 27 noche, sobre las 22:30 :o
-
Bueno pues ya estamos a jueves, si salen antes de la tarde ganaré mi apuesta, pero a este ritmo lo veo muuuuy complicado :'(
-
Bueno pues ya estamos a jueves, si salen antes de la tarde ganaré mi apuesta, pero a este ritmo lo veo muuuuy complicado :'(
May1985 espero que acertaras con tu apuesta de hoy, a mi tambien me da la espinilla a ver si hay suerte :'(
-
pues yo creo que estos van a ser los últimos en dar las notas >:( :'( :'(
-
jajaja mi examen es facilito, me dejé una pregunta en blanco :-X
-
Animo, que esto si que es la recta final, ya somos todos mesias porque no quedan meses, quedan días. Y más en breve seremos las lavadoras porque no quedan días, quedan horas...... ;D ;D :D :D
Un abrazo a todos y mucha suerte, y si en verano nos tenemos que llevar en la maleta a Sempronio, pues me lo llevo con la mujer casada con romano y abandonada, para que se anime tambíen este veranito y nos de el empujon y aprobarlo.
:) :) :) :) :)
-
Animo, que esto si que es la recta final, ya somos todos mesias porque no quedan meses, quedan días. Y más en breve seremos las lavadoras porque no quedan días, quedan horas...... ;D ;D :D :D
ajajajaj :) :) :) :)
yo espero no llevar en la maleta a sempronio ni a cayo.... aleee que se vayan con los profes de vacaciones ;)
-
jajaja mi examen es facilito, me dejé una pregunta en blanco :-X
Deberían agradecértelo después de leer lo mismo durante tropecientos exámenes :)
-
Deberían agradecértelo después de leer lo mismo durante tropecientos exámenes :)
jejeej eso eso y que me lo agradezcan con un cinquito :D
-
De las notas nada, de nada nooo? ... :(
-
Valeee he perdido la apuesta, ahora la realidad será para el día 1 :'(
-
Valeee he perdido la apuesta, ahora la realidad será para el día 1 :'(
Bueno, pues entonces yo también desplazo mi apuesta del 1 al 2 de julio, jjaajajajajaa!
-
Bueno, pues entonces yo también desplazo mi apuesta del 1 al 2 de julio, jjaajajajajaa!
jajajajaja espero que sea antes
-
Estáis de guasa!! ... la colgarán hoy o mañana .... :-\
-
que nervioss! la plataforma está muy rara rara rara.... a ver si hoy es el día y aprobamos!
-
Pues yo creo que las van a colgar ahora por la mañana, porque estoy intentando acceder y me carga la página con dificultad, y cuando por fin accedo no me salen las notas que ya tengo de junio, asi que en breve las tendremos
-
siii yo aun no tengo ninguna nota y cuando le doi a consultar calificaciones me sale vacio ... no pone la puñetera frase: no hay calificaciones que mostras. suerte compis
-
De guasa, jjaajaajaja!, NOOOOOOOOOOO:
Sí que es verdad que este año Fundamentos, del mismo Departamento, salió una semana antes de la fecha tope, pero Teoría del Derecho, por ejemplo, a mí me salió un día después.
Ay, la plataforma no está preparada para asimilar tantos aprobados, y le cuesta procesarlos. Ánimo!
-
Ya se ha arreglado pero no hay notas nuevas :'(
-
pues alomejor cuandolas cuelguen soy yo la que no quiero mirarlas, ;D ;D
-
haber si tenéis suerte chicos y no tengo que veros en septiembre! !!
-
Que estado de nervios tengo jjjj :D :D :D. Como mucho tres días, aunque si se rompe la red informática serán cuatro días. jjj
Animo que cuando todo esto haya pasado y tengamos las notas, de esta espera ya no nos acordaremos.
Mientras tanto, seguiremos esperando, "fumando espero al Romano que yo quiero ......."
-
Madreeeeeeeeeeeeee mia, luego dicen los profesores que no dejemos los estudios para el ultimo dia, y seguro que estan como locos :D corrigiendo, YO MIENTRAs tanto :
Fumando espero la nota que yo quiero.
-
Nadie sabe nada de este departamento? no han dicho nada no?
-
Nadie sabe nada de este departamento? no han dicho nada no?
Si si, claro que han dicho algo.....que tienen hasta el 1/07 para dar las notas.
¿No te habias enterado?
Disculpen mi ironia, estoy de los nervios esperando, maldiciendo, mirando... >:( >:(
-
Pues ya casi mejor que no las den hasta el lunes... disfrutemos del fin de semana !!
-
Compañeros, eso es lo que voy hacer, ya no pienso mirar nada más (eso espero) el lunes será otro día. Ahora toca descansar y no pensar nada más que en disfrutar del buen tiempo que pronostican para este fin de semana
Un fuerte abrazo a todos.
-
Bueno el lunes, será ... :)
-
Otra no queda ... >:(
-
Sempronio me acaba de enviar un Washapp y me ha dicho que esta de liada con Ticio (ya sabeis que hay ''farra'' en el fundo de Cayo, que es donde se dan las mejores fiestas del Imperio) y que lo siente , pero duda que hasta el Lunes esten las notas.
Ahora en serio, que las saquen yaaaaaaa
-
Espartacooo ¿Donde estas? Ya voy yo entendiendo esto...si eres un esclavo ya lo tienes jodido, ademas que te consideren cosa, pues es para mosquearse y para mas "inri" si quieren te pignoran, pues el acabose.
Aqui esclavizado con el romano y parece que te ignoran, voy a ver si hablo con Estico que me estan dando unas ganas de marchar sobre el ED de Romano y es que claro luego pasa lo que pasa.
Asi que ojito que las esclavas y esclavos del "romano" queremos "liberarnos" ya
Un saludo hermanos
-
jajajaja como se os va la olla
-
:D :D :D ¡¡¡ Por el amor de Estico !!! O salen las notas o acabamos todos de frenopáticooooooooooooo
-
Bueno, ¿Será hoy el dia clave??? :-X :-X A estas horas seguimos sin noticias. :'( :'(
Animo compañeros seguro que hoy será la recta final
-
los profes se han ido de vacaciones, y hasta que vengan, no hay notas. un saludo.
-
Aunnnnnnnnnnnnn sin notaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
-
jajaajaj ya estamos todos locos :D :D
-
A seguir esperando pues..... :o
-
A que esperan de una vez, esto ya es flipante!!! ::) ::)
-
Esto me recuerdo a cuando era canijo la noche de reyes, la sensacion es la misma.
-
Yo me siento como el esclavo pingnorado, esperando a las calendas de Julio para recoger los frutos de mi trabajo.
Ya casi las tres y sin noticias.
Pongamos una sonrisa a tanta incertidumbre ;D ;D
-
A éste paso vamos a ser los últimos... ???
-
Entonces ya hasta mañana ??
-
Entonces ya hasta mañana ??
Que coño mañana, hasta el día 1 es hasta el día 1, a mi como si les ponen a un negrero dando latigazos, pero quiero mi @#"! nota hoy, que esto ya es un cachondeo.
Y que luego yo me sienta mal por dejar el estudio siempre para el final, a mi al menos no me pagan por estudiar, a ellos sí por corregir.
-
Es que llevo toda la mañana entrando para ver las notas y ya no puedo más !!!!!!!
-
Romano es la nota q me falta. Hice el examen en la primera semana....
-
A esperar hasta la tarde... dios mio, desde la primera semana que lo hice, parece que han pasado siglos...
-
A esperar hasta la tarde... dios mio, desde la primera semana que lo hice, parece que han pasado siglos...
Desde el 21 de mayo, ha pasado casi el mismo tiempo que me pase yo estudiando la asignatura. Se supone que ellos ya se lo saben, debería cundirles un poquito más.
-
Desde el 21 de mayo, ha pasado casi el mismo tiempo que me pase yo estudiando la asignatura. Se supone que ellos ya se lo saben, debería cundirles un poquito más.
;D +1
Pues dando por supuesto que saben lo que deberiamos responder y en plan costura punto arriba punto abajo, pues ya les vale.
Mas que otra cosa es que tenemos cierta curiosidad por conocer la nota final.
-
Que suban la nota ya, que no me gusta estar delante del pc y mis ojos se estan hinchando ya del parpadeo de darle tanto al actualizar de la consulta de calificaciones.
-
Esto es de verguenza
-
A falta de 5 horas y sin saber nada, me gustaria ver la cara del profesor... Se le deberia caer la cara de verguenza.
-
A mi ya me ha salido, segunda semana Sevilla. Un 9.5 .. que alegría, no me lo esperaba!!
Mucha suerte a todos
-
Acaban de empèzar a colgar las notas, mi sms 2ª semana Mallorca un notable...ya era hora (No les veo muy esplendidos, pero mas o menos lo esperado.
Animo y suerte a tod@s
-
a mi tambien me acaba de salir. Un 7.5. Que alegría. Sevilla,1ª semana
Suerte
-
A mí también me ha salido! Madrid. 1º semana
-
En Vitoria-Gasteiz de primera semana ya están, me parece que Ticio, Sempronio y yo no vamos a coincidir en la misma playa este año jeje.
Ánimo a los que vayan a septiembre y buen verano para todos!!
Salu2!!
-
En Las Palmas de Gran Canaria acaba de salir la nota aprobado una menos, suerte para todos.
-
A mi tambien me ha salido!!!!
Un 6,5 que no me esperaba para na!!! :D :D :D
-
Por fin salio, un 6,5 para romper el ritmo de los cincos que llevaba no va mal, se acabo la agonia de la espera, ahora a estudiar intro. al procesal para septiembre, suerte a todos.
-
Madrid 6,6 con las pec :) :D
-
En Las Palmas de Gran Canaria acaba de salir la nota aprobado una menos, suerte para todos.
Mucho más al norte también ha salido la nota. Ha valido la pena esperar. Estoy supercontenta. Hasta nunca Romano!
-
Ya no se si me estoy volviendo loca o que,de 3 exámenes 3 con la misma nota: 3,5,y ninguno de ellos me salio mal....puede ser fallo informatico?
-
Acaba de salir la nota de Romano. Un 9 bastante contento haber si me ponen matricula de honor.
-
Ya no se si me estoy volviendo loca o que,de 3 exámenes 3 con la misma nota: 3,5,y ninguno de ellos me salio mal....puede ser fallo informatico?
Llama mañana a tu Centro Asociado y que comprueben actas, pero es raro. Ánimo.
-
yo en 3,5 en romano.
A ver si en septiembre estudio más y apruebo.
Un saludo
-
Madrid, primera semana un 7, 5 con la PEC. Gracias, valió la pena esperar. Vivaaaaaaa :D
-
yujuuuuu aprobada con un 5.
Adios Sempronio, Ticio y compañía... :) :) :)
-
Cádiz 1ª semana, uffffff un 6, por fin, tres años pa quitarme a Sempronio y su p.....................
-
Ya salió en Las Palmas primera semana un 9'5 matrícula de honor.
-
Centro asociado de Córdoba 9.5, se acabó el sufrimiento.
-
Acaba de salir la nota de Romano. Un 9 bastante contento haber si me ponen matricula de honor.
Creo que sólo las pueden dar a partir del 9,5.
-
Buenas tardes, me gustaría saber si alguno me puede resolver una duda. Resulta que en la nota de Derecho Romano me sale:
- Prueba: P (Jun) Calificación APTO Nota Numérica: 9,1
- Subprueba: PEC Calificación Nota Numérica: 9,5
- Subprueba: EXAMEN Calificación Nota Numérica: 9
pero luego debajo me pone que he sacado de nota final (ord) un 9,5.. y no se salen las cuentas.. porque con la PEC no me da un 9,5:
-
A mi me pone matricula de honor 9.5
-
Felicidades a todos. Por fin salió. Un 7 fantastico. Notable. A descansar y a dejar de pignorar en calendas de Julio. que bien y que de matriculas veo. Me encanta. Un fuerte abrazo y nos vemos el próximo curso con otras asignaturas. Geniallll :D :D
-
Buenas tardes, me gustaría saber si alguno me puede resolver una duda. Resulta que en la nota de Derecho Romano me sale:
- Prueba: P (Jun) Calificación APTO Nota Numérica: 9,1
- Subprueba: PEC Calificación Nota Numérica: 9,5
- Subprueba: EXAMEN Calificación Nota Numérica: 9
pero luego debajo me pone que he sacado de nota final (ord) un 9,5.. y no se salen las cuentas.. porque con la PEC no me da un 9,5:
Esto va así:
Nota examen: 9x0,75 = 6,75 -75%
Nota PEC: 9,5x0,25 = 2,35 -25%
Total : 9,1
El nueve que te han puesto y 0.4 que te han regalao pa redondear
-
Esto va así:
Nota examen: 9x0,75 = 6,75 -75%
Nota PEC: 9,5x0,25 = 2,35 -25%
Total : 9,1
El nueve que te han puesto y 0.4 que te han regalao pa redondear
Gracias por contestar con tanta rapidez. Sí, esa era mi duda.. el por qué me salía 9,5, porque no sabía si se trataba de un fallo, ya que me parecía raro que redondearan del 9,1 al 9,5
-
Me salieron los romanos un 7 biiiiieeeennnnnnn a tomar viento ..... :D :D
-
Tenerife, un 6...
Me esperaba algo más, pero bueno, si quiero romanos, alguna novela veraniega y listo :P
Saludos.
-
Esto va así:
Nota examen: 9x0,75 = 6,75 -75%
Nota PEC: 9,5x0,25 = 2,35 -25%
Total : 9,1
El nueve que te han puesto y 0.4 que te han regalao pa redondear
Gracias por contestar con tanta rapidez. Sí, esa era mi duda.. el por qué me salía 9,5, porque no sabía si se trataba de un fallo, ya que me parecía raro que me redondearan del 9,1 al 9,5
-
Generosos con las notas, no?
-
Un 7 ¡¡ Otra menos. Enhorabuena a todos :D
-
Un 7 ¡¡ Otra menos. Enhorabuena a todos :D
Idemmm un 7 :) enhorabuena a los aprobados!
-
Un 6.5, hay verano sin romano!! (pero con historia, que no se que es peor :'()
-
Otra matrícula por aquí, 9.5, y pleno de aprobados en el curso, así que ahora a disfrutar del verano.
Enhorabuena a los aprobados.
-
Aprobado, menos mal, puedo pasar un verano sin romano. ¡¡Buena suerte l@s que la tenéis para septiembre!! ;)
-
Otra matrícula por aquí, 9.5, y pleno de aprobados en el curso, así que ahora a disfrutar del verano.
Enhorabuena a los aprobados.
Muchas felicidades!
-
:D Un 7, bien! Enhorabuena a l@s aprobad@s! Y ánimo al resto, chic@s ;)
-
Un 7 ¡¡ Otra menos. Enhorabuena a todos :D
Yo también. Infinitas gracias a Estupendo, Victoriasoy, etc., a todos los que comparten su trabajo...
-
Yo también. Infinitas gracias a Estupendo, Victoriasoy, etc., a todos los que comparten su trabajo...
Yo también me apunto a los agradecimientos, un 8 y gracias también a Obrado por las PEC, me han ayudado a subir la nota un poco.
Ánimo a los que vayan a septiembre, a mí me tocará pegarme con Administrativo y ya acabo primero woooo.
-
Pues yo tambien muy contenta, ha sido un 9 y quiero dar las gracias a los que hacen los apuntes y generosamente los cuelgan en esta página y a Obrado por su PEC
-
Me uno, a los agradecimientos a todas aquellas personas que ofrecen sus apuntes al resto de la comunidad, a mi, que tengo otras ocupaciones a parte de esto me han dado la vida. MUCHÍSIMAS GRACIAS
-
6,5 ! por si tengo que pedir beca yujuyujuyujuyujuyuju!
gracias a los compañeros por compartir y por el ánimo que nos damos!
-
Un 7 !! BIENNNNNNNNNNNNNN
-
Wiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii MATRICULA DE HONOOOOOR!!! Estoy super feliz :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D
-
Muchas felicidades por esas notazas!!!
Yo un 5 raspadillo pero contentísima porque me dejé una pregunta entera sin contestar y no esperaba aprobar, así que una menos y todo limpio :D :D :D
-
Estupendo, estupendo...Un 10 (M.H) con tus apuntes...Infinitas gracias y animo a los de sempiembre que si se puede. 8)