Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: zirtaebml en 15 de Febrero de 2013, 14:56:30 pm

Título: POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: zirtaebml en 15 de Febrero de 2013, 14:56:30 pm
Suerte a todos!!!

Citar

Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)

Igualmente, rogamos que, por el bien de los compañeros, se utilicen para las cuestiones necesarias y no para poner mensajes sin contenido de la asignatura puesto que se crean hojas y hojas y es más difícil encontrar lo necesario.

Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mlcosta en 15 de Febrero de 2013, 15:43:34 pm
Como vais a preparar la asignatura? Vengo de licenciatura, y la primera parte me la convalidaron, solo debo examinarme de este parcial (el primero me tuve que presentar y firmar). Quisiera saber si hay algunos apuntes que os inspiren mas. He echado un ojo a unos que hay actualizados por victoriasoy y choni y me parecen bastante buenos, de todas formas, se aceptan sugerencias ya que, como la mayoría, no tengo demasiado tiempo para dedicarle a la asignatura.
Gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mary79 en 15 de Febrero de 2013, 15:47:46 pm
yo estoy como tu mlcosta....aprobe esta asignatura hace 10 años en la licenciatura en la autonoma.. me encantaba.pero claro no es lo mismo a distancia.....
suerte a ytodos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: zirtaebml en 15 de Febrero de 2013, 15:50:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como vais a preparar la asignatura? Vengo de licenciatura, y la primera parte me la convalidaron, solo debo examinarme de este parcial (el primero me tuve que presentar y firmar). Quisiera saber si hay algunos apuntes que os inspiren mas. He echado un ojo a unos que hay actualizados por victoriasoy y choni y me parecen bastante buenos, de todas formas, se aceptan sugerencias ya que, como la mayoría, no tengo demasiado tiempo para dedicarle a la asignatura.
Gracias
Yo,como he dicho en varios post, aún no sé si estudiar por apuntes o comprarme el libro..
¿Dónde has encontrado los apuntes de choni y victoria?
Llevo un rato buscando apuntes para todas las asignaturas y esos no los he visto.
Gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: LECARDILLA en 15 de Febrero de 2013, 16:27:24 pm
Una que se une al grupo, los apuntes de Victoria y Choni estaban bastante completos y revisados. De esta parte hay muchas cosas hechas del curso pasado. Por ejemplo la compañera Mnieves colgó preguntas y respuestas recopilatorias...
A partir del lunes me pongo a ello y lo vamos viendo. Buen fin de semana  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alhakem en 15 de Febrero de 2013, 16:31:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una que se une al grupo, los apuntes de Victoria y Choni estaban bastante completos y revisados. De esta parte hay muchas cosas hechas del curso pasado. Por ejemplo la compañera Mnieves colgó preguntas y respuestas recopilatorias...
A partir del lunes me pongo a ello y lo vamos viendo. Buen fin de semana  ;)

Por cierto felicidades por esos esquemas de Civil I

Uno que se une... El año pasado la aprobé, así que este año.espero que jo tenga problemas
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: LECARDILLA en 15 de Febrero de 2013, 16:33:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por cierto felicidades por esos esquemas de Civil I
Gracias, ya que hemos cogido carrerilla  ::) intentaremos hacer unos parecidos para el segundo parcial, que nos ayuden de la misma manera  ;D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JesusGC en 15 de Febrero de 2013, 17:05:44 pm
Buenas tardes compañeros.

Yo empezaré por comprobar apuntes (el lunes, este finde es para desconectar) a ver cual me gusta más. El primer cuatrimestre estudié con los de Iker014 y son muy buenos, salvo sorpresa extraña aprobé con ellos.

Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 15 de Febrero de 2013, 17:35:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias, ya que hemos cogido carrerilla  ::) intentaremos hacer unos parecidos para el segundo parcial, que nos ayuden de la misma manera  ;D

Que en este estoy yo, acuérdate de mi, porfi, :-*
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Juan_CR en 15 de Febrero de 2013, 19:11:50 pm
Pues otra más a la que me uno...yo también empezaré el lunea a comprobar el material e intentaré sacar el libro de la biblioteca para comparar con los apuntes.

Buen fin de semana!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: derechito_11 en 15 de Febrero de 2013, 19:36:02 pm
Buenas, yo tambien la tengo, me he bajado los apuntes de estupendo y de victoriasoy que supongo que acabare con estos que me han ido genial en el 1º cuatri, un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ilime en 15 de Febrero de 2013, 21:04:42 pm
Son los de CHONI70 y victoriasoy?
Puf es que hay tantos rulando por ahi....
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Estefaniams en 15 de Febrero de 2013, 21:08:38 pm
Yo ya me descargué de apuntes temporales los de choni y victoria.
Alguien sabe cuándo estarán las asignaturas del segundo semestre en alf?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Sintromnison en 15 de Febrero de 2013, 23:06:32 pm
Buenas noches :) yo también me uno por aquí. Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: lopez.pl en 15 de Febrero de 2013, 23:11:48 pm
Me uno al grupo, y solo deseo que sea tan asequible como el del primer cuatrimestro. Al menos para mi lo fue, aunque no hallan salido las notas. Por cierto, ¿sabeis algo de cuando pueden salir?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: zoldars en 15 de Febrero de 2013, 23:12:19 pm
me uno a vosotros.
la primera parte solo tenia que firmar asi que no pase por aqui.
Esta segunda yo civil casi prefiero prepararlo por el libro, aunque los apuntes son buenisimos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pg_silke en 16 de Febrero de 2013, 00:36:28 am
Otra que se une, empezamos de nuevo, al cayo. ;D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 16 de Febrero de 2013, 02:42:26 am
Hola a todos/as!!!

Yo los voy a preparar con los apuntes de Choni/Victoriasoy y los de Estupendo actualizando a los posibles cambios que hayan habido.
Conforme vaya avanzado el cuatrimestre vamos hablando y concretando cosas, vale??
Cuando salgan las notas del 1r cuatrimestre nos vamos avisando y asi nos damos todos x enterados.

Saludos y ahora a tomarnos una semana sabatica
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 16 de Febrero de 2013, 02:44:07 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo ya me descargué de apuntes temporales los de choni y victoria.
Alguien sabe cuándo estarán las asignaturas del segundo semestre en alf?

A mi me han dicho que a partir del Lunes proximo ya empezaran a habilitar las plataformas de las nuevas asignaturas, asi que supongo que a partir del Martes o Miercoles estaran operativas para todos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: davisin en 16 de Febrero de 2013, 10:28:44 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como vais a preparar la asignatura? Vengo de licenciatura, y la primera parte me la convalidaron, solo debo examinarme de este parcial (el primero me tuve que presentar y firmar). Quisiera saber si hay algunos apuntes que os inspiren mas. He echado un ojo a unos que hay actualizados por victoriasoy y choni y me parecen bastante buenos, de todas formas, se aceptan sugerencias ya que, como la mayoría, no tengo demasiado tiempo para dedicarle a la asignatura.
Gracias
yo estudie por esos para el primer parcial y vas sobrado.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: V.Entenza en 16 de Febrero de 2013, 11:22:02 am
Hola a todos, otro más para aprender y aportar al foro lo que se pueda.  ;) Yo también voy hacerme con los de victoria soy y los de choni, a ver que tal vamos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: luis24 en 16 de Febrero de 2013, 11:32:55 am
Otro que se suma jaja, yo leeré el libro que lo tengo comprado, y despues estudiare por uno de los resumenes que hay para descargar, mirare el libro como complemento para profondizar en algo que vea puntual que hay que tener claro. Asi lo he hecho en el primer cuatrimestre y me ha ido genial en el examen a espera de los resultados, un saludo¡.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: VIRGOS1970 en 16 de Febrero de 2013, 12:07:03 pm
Bueno compañeros:

Uno mas que se une a por el segundo parcial

Saludos  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: sima666 en 16 de Febrero de 2013, 12:35:52 pm
yo el año pasado estudie con unos apuntes y la verdad que saque una nota bastante buena (lastima que no pude aprobar el primer parcial). sabeis si ha habido muchos cambios de las leyes o asi?
Gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 16 de Febrero de 2013, 14:21:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo el año pasado estudie con unos apuntes y la verdad que saque una nota bastante buena (lastima que no pude aprobar el primer parcial). sabeis si ha habido muchos cambios de las leyes o asi?
Gracias

Con el tema de la Conciliacion y Mediacion un poco, xo yo creo que pocas mas modificaciones encontraremos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JuanXVIII en 16 de Febrero de 2013, 16:19:38 pm
Uno mas para el segundo parcial. Una pregúntalos para los antiguos del lugar, ¿Que apuntes me recomendáis para estudiar?

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Estefaniams en 16 de Febrero de 2013, 19:18:46 pm
He estado comparando los apuntes de choni y victoria con el temario que entra y solo faltaría añadir el epígrafe 6 y el 7 del capítulo 8. No tengo el libro así que no podré añadirlo hasta que no vaya a la biblioteca pero no olviden que faltan esos 2 epígrafes, el resto es lo mismo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Juan_CR en 16 de Febrero de 2013, 19:23:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He estado comparando los apuntes de choni y victoria con el temario que entra y solo faltaría añadir el epígrafe 6 y el 7 del capítulo 8. No tengo el libro así que no podré añadirlo hasta que no vaya a la biblioteca pero no olviden que faltan esos 2 epígrafes, el resto es lo mismo.

Donde has encontrado la materia que entra??
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: franrus en 16 de Febrero de 2013, 19:26:07 pm
Perdonarme, pero soy nuevo en esto del foro, y me gustaria saber como poder bajarme los apuntes de Chori y compania.

Ahora mismo estoy perdido.

gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Estefaniams en 16 de Febrero de 2013, 19:34:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Donde has encontrado la materia que entra??

En ALF, en civil, a la izquierda pone Cursos--> documentos y lo encontré por ahí, pero lo pongo en un enlace al dropbox porque creo que es más rápido https://www.dropbox.com/s/p4y30eih9vc7z3o/CONCORDANCIAS_PROGRAMA-MANUAL_FAMILIA_T.II.pdf

Dejo el enlace a los apuntes de Choni y Victoria, son los míos así que está anotado lo que falta añadir https://www.dropbox.com/s/q5nnlcv7utbp341/CivilFamiliavictoriachoni11-2012.docx

¿Dónde encontrar los apuntes? En esta web arriba pone Inicio Foro Chat "Apuntes" vamos ahí y hay varias opciones, en la punta de abajo está "Apuntes temporales". Entrando ahí los encontramos divididos por grado, licenciatura, asignaturas... buscamos el que nos interesa y podremos bajar una carpeta con varios documentos de varios compañeros y ahí cada uno elige el que prefiera. Es muy importante aprender a manejar el foro para evitar que las diez primeras páginas de cada hilo sea pidiendo apuntes.

Saludos!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: KHERAUNOS en 16 de Febrero de 2013, 19:36:16 pm
Vamos con la segunda parte!!!

Y si, repetire con los apuntes de choni y victoria
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: marimo en 16 de Febrero de 2013, 19:37:41 pm
https://www.dropbox.com/s/zeqwvruu42saz95/CIVIL%20I-FAMILIA.docx

Yo tengo estos de victoriasoy y choni los encontre en el primer semestre y los guarde.

Mirad si os interesa
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: KHERAUNOS en 16 de Febrero de 2013, 19:44:49 pm
Todo eso entra?

Si según el programa son 9 temas!!!

Vamos que haciendo los cotejos necesarios entre le programa del libro y el de civil, salen exactamente los de choni y victoria?

Como en el primer parcial....
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alberto1914 en 16 de Febrero de 2013, 21:01:57 pm
Hola a todos, me gustaría saber donde podría encontrar preguntas que se han hecho otros años de esta asignatura y de éste parcial, gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: marimo en 16 de Febrero de 2013, 21:42:51 pm
Mira en uned calatayud allí estan todos los examenes.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: derechito_11 en 16 de Febrero de 2013, 21:49:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Todo eso entra?

Si según el programa son 9 temas!!!

Vamos que haciendo los cotejos necesarios entre le programa del libro y el de civil, salen exactamente los de choni y victoria?

Como en el primer parcial....

Eso dicen... 9 temas, pero de varios capitulos cada tema, xd
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 16 de Febrero de 2013, 22:05:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He estado comparando los apuntes de choni y victoria con el temario que entra y solo faltaría añadir el epígrafe 6 y el 7 del capítulo 8. No tengo el libro así que no podré añadirlo hasta que no vaya a la biblioteca pero no olviden que faltan esos 2 epígrafes, el resto es lo mismo.

En esto hay que esperar, el ED no es el mismo y pueden cambiar en las reducciones de temario; de hecho en Civil II lo han cambiado en Contratos, al igual que en Obligaciones, ¡cuidado hasta entonces! :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: derechito_11 en 16 de Febrero de 2013, 22:08:31 pm
La reduccion ya esta en alf, al menos a mi me sale, creo que es la misma que la del año pasado.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 16 de Febrero de 2013, 22:12:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La reduccion ya esta en alf, al menos a mi me sale, creo que es la misma que la del año pasado.

en ese caso, lo siento, no lo he mirado, creí que abrirían los foros a partir del lunes 18,  :-[

es que me descargado la de Civil II que sí que estaba, ¡un momento plis? :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: awi en 16 de Febrero de 2013, 22:16:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He estado comparando los apuntes de choni y victoria con el temario que entra y solo faltaría añadir el epígrafe 6 y el 7 del capítulo 8. No tengo el libro así que no podré añadirlo hasta que no vaya a la biblioteca pero no olviden que faltan esos 2 epígrafes, el resto es lo mismo.

En los apuntes de choni si está el epígrafe 7 (La compensación en los casos de separación y divorcio) del capítulo 8. El que sí que no está es el epígrafe 6 (Medidas judiciales o «definitivas» ) pero en el programa que hay colgado en el Alf para este año, no aparece como apartado, así que yo creo que no entra.

"TEMA 17: EFECTOS COMUNES A LA NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO.-
Medidas provisionales.- Medidas provisionalísimas o previas.- Sentencia y medidas definitivas.- El convenio regulador.- La compensación en los casos de separación y divorcio."
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: awi en 16 de Febrero de 2013, 22:22:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En los apuntes de choni si está el epígrafe 7 (La compensación en los casos de separación y divorcio) del capítulo 8. El que sí que no está es el epígrafe 6 (Medidas judiciales o «definitivas» ) pero en el programa que hay colgado en el Alf para este año, no aparece como apartado, así que yo creo que no entra.

"TEMA 17: EFECTOS COMUNES A LA NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO.-
Medidas provisionales.- Medidas provisionalísimas o previas.- Sentencia y medidas definitivas.- El convenio regulador.- La compensación en los casos de separación y divorcio."

Aunque sí que viene en la reducción que aparece en ALF, así que habrá que preguntar a los tutores si ese epígrafe entra, pero huele a que se han colado en la reducción.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 16 de Febrero de 2013, 22:36:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aunque sí que viene en la reducción que aparece en ALF, así que habrá que preguntar a los tutores si ese epígrafe entra, pero huele a que se han colado en la reducción.

el foro de Alf sigue cerrado, ¿estaba la reducción ya colgada desde el primer parcial?  ???
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: awi en 16 de Febrero de 2013, 22:45:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
el foro de Alf sigue cerrado, ¿estaba la reducción ya colgada desde el primer parcial?  ???

Si, desde el 5 de Diciembre.
Aparece en Alf, Derecho Civil, en la parte izquierda Mi Curso, donde pone Documentos, y en la carpeta Contenidos aparece.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 16 de Febrero de 2013, 22:49:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si, desde el 5 de Diciembre.
Aparece en Alf, Derecho Civil, en la parte izquierda Mi Curso, donde pone Documentos, y en la carpeta Contenidos aparece.

Gracias awi, lo he mirado sólo en la página principal,  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Estefaniams en 16 de Febrero de 2013, 22:52:49 pm
Según el programa, del capítulo 8 entran los epígrafes 2,3,4,5,6,7 y 8 íntegros.
Falta el punto 6 y el punto 8. (Antes dije 6 y 7 creo, me lié con tanto número, lo siento).

Yo creo que ese temario que está colgado es el definitivo porque pone Curso 2012/2013.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 16 de Febrero de 2013, 22:58:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Según el programa, del capítulo 8 entran los epígrafes 2,3,4,5,6,7 y 8 íntegros.
Falta el punto 6 y el punto 8. (Antes dije 6 y 7 creo, me lié con tanto número, lo siento).

Yo creo que ese temario que está colgado es el definitivo porque pone Curso 2012/2013.

Saludos

Así es, es el definitivo, y además este curso hay más materia de reducción que el pasado, así que en vez de aumentar preguntas, a diferencia de Contratos, en ésta tengo que reducir, ¡que bien, la cosa se compensa! :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: awi en 16 de Febrero de 2013, 22:59:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Según el programa, del capítulo 8 entran los epígrafes 2,3,4,5,6,7 y 8 íntegros.
Falta el punto 6 y el punto 8. (Antes dije 6 y 7 creo, me lié con tanto número, lo siento).

Yo creo que ese temario que está colgado es el definitivo porque pone Curso 2012/2013.

Saludos

Si no digo que no, pero es que esos epígrafes, el 6 y 8, no se equiparan a lo que viene en el programa. Que es lo que he puesto antes.
Habrá que preguntar a los tutores.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 16 de Febrero de 2013, 23:04:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si no digo que no, pero es que esos epígrafes, el 6 y 8, no se equiparan a lo que viene en el programa. Que es lo que he puesto antes.
Habrá que preguntar a los tutores.

no suelo guiarme por el programa, me guío por el índice de los manuales, y cuidado con ese Capítulo 8, ya que aunque no me presentase en junio ni en septiembre, fue materia de examen en las dos semanas y en septiembre, e incluso en el de reserva,  :o
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: franrus en 16 de Febrero de 2013, 23:14:40 pm
Choni y Victoria queria decir...
uno mas para esta pagina.
saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: kristina_0091 en 17 de Febrero de 2013, 14:38:45 pm
me uno suerte a todos !!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Obrado en 17 de Febrero de 2013, 21:32:49 pm
Vamos allá, suerte a todos. Para el primer parcial me compré el libro pero en principio para este usaré los apuntes de Choni y Victoria que tan buena pinta tienen.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Jimmy Page en 17 de Febrero de 2013, 22:20:46 pm
¿Se sabe si están esos dos epígrafes que faltan en algún sitio?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 18 de Febrero de 2013, 01:01:38 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Se sabe si están esos dos epígrafes que faltan en algún sitio?

Los dos epígrafes del Capítulo 8 tienen que estar en los apuntes, creo; yo el curso pasado tenía un manual prestado, este curso me he comprado la nueva edición, pero están preguntas, al menos del 7 en mi documento, así que tenía que venir y, además fue uno de los prácticos de examen en septiembre, te los escribo a continuación,

7. La compensación en los casos de separación y divorcio
7.1. El artículo 97 del Código Civil: de la pensión a la compensación.
7.2. Irrelevancia de la culpabilidad.
7.3. La fijación de la compensación.
7.4. Actualización de la cuantía fijada.
7.5. Sustitución de la pensión.
7.6. Modificación de la pensión.
7.7. Extinción de la pensión.

8. La indenización en caso de matrimonio putativo.

De veras, esto se estudió el curso pasado, los dos epígrafes,  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 18 de Febrero de 2013, 01:06:03 am
Me acabo de dar cuenta de que es el epígrafe 6 también, pero también se estudió, además echad un vistazo a las conferencias que sobre el menor están colgadas en Alf.

6. Medidas judiciales o "definitivas"
6.1. $El "contenido" de las medidas judiciales
A) Medidas relativas a la patria potestad
B) Medidas relativas a los alimentos en favor de los hijos
C) Medidas referentes al derecho de visita
D) Medidas relacionadas con la sociedad de gananciales
E) Medidas sobre el uso de la vivienda y del origen familiar
6.2. Modificación de las medidas judiciales
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: sima666 en 18 de Febrero de 2013, 09:58:17 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con el tema de la Conciliacion y Mediacion un poco, xo yo creo que pocas mas modificaciones encontraremos

Gracias! estare atenta en ese tema y cuando vaya a la biblio lo cotejaré bien.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Cyn13 en 18 de Febrero de 2013, 13:09:38 pm
Una que se une! Esta semana pediré los libros y me pondré al lío a ver si podemos solucionar las dudas.

Saludos :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: paolauned en 18 de Febrero de 2013, 14:38:47 pm
Hola a todos, me uno al grupo para estudiar, en el 1er parcial de esta materia no pude presentarme por temas personales y lo he dejado para septiembre, pero he leído que uno puede presentarse perfectamente a este segundo parcial porque van por separado..quería preguntaros que apunte es mejor para preparar la materia de este semestre y ya si no es mucho pedir..cuál me aconsejáis para ponerme al día con el primer semestre??, no quiero que luego se me eche el tiempo en cima, en fin, muchas gracias de antemano!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Noemimi en 18 de Febrero de 2013, 17:34:41 pm
Yo también me uno, ¿hay que comprar algún libro obligatorio para llevar al examen como el de casos prácticos de la primera parte?
Estudiaré por los apuntes de choni y victoria así que si alguno dispone del nuevo manual podría poner las novedades....  ::)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: LECARDILLA en 18 de Febrero de 2013, 17:45:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo también me uno, ¿hay que comprar algún libro obligatorio para llevar al examen como el de casos prácticos de la primera parte?
Estudiaré por los apuntes de choni y victoria así que si alguno dispone del nuevo manual podría poner las novedades....  ::)

El libro de casos prácticos es para todo el curso, a partir del documento, creo que el 18, es el segundo parcial...y es el que debes llevar al examen  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Noemimi en 18 de Febrero de 2013, 17:46:06 pm
Por cierto, han cambiado la página de la Uned y no encuentro la guía para este cuatrimestre, ¿la podeis colgar aquí?

Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Noemimi en 18 de Febrero de 2013, 17:57:11 pm
Otra cosa para rematar la tarde, también estoy matriculada para este 2º cuatrimestre de derecho constitucional y no encuentro su foro, si alguno de vosotros la tiene ¿sabeis si ya está abierto su foro?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: KHERAUNOS en 18 de Febrero de 2013, 18:01:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En ALF, en civil, a la izquierda pone Cursos--> documentos y lo encontré por ahí, pero lo pongo en un enlace al dropbox porque creo que es más rápido https://www.dropbox.com/s/p4y30eih9vc7z3o/CONCORDANCIAS_PROGRAMA-MANUAL_FAMILIA_T.II.pdf

Dejo el enlace a los apuntes de Choni y Victoria, son los míos así que está anotado lo que falta añadir https://www.dropbox.com/s/q5nnlcv7utbp341/CivilFamiliavictoriachoni11-2012.docx

¿Dónde encontrar los apuntes? En esta web arriba pone Inicio Foro Chat "Apuntes" vamos ahí y hay varias opciones, en la punta de abajo está "Apuntes temporales". Entrando ahí los encontramos divididos por grado, licenciatura, asignaturas... buscamos el que nos interesa y podremos bajar una carpeta con varios documentos de varios compañeros y ahí cada uno elige el que prefiera. Es muy importante aprender a manejar el foro para evitar que las diez primeras páginas de cada hilo sea pidiendo apuntes.

Saludos!!

Parece que estos apuntes son los que voy a usar, a falta de añadir esos dos puntos, y hacer la criba del temario que eliminen
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Ius_Civile en 18 de Febrero de 2013, 18:33:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Otra cosa para rematar la tarde, también estoy matriculada para este 2º cuatrimestre de derecho constitucional y no encuentro su foro, si alguno de vosotros la tiene ¿sabeis si ya está abierto su foro?

Es posible que los estén abriendo poco a poco porque a mí tampoco me aparece. Supongo que a lo largo de ésta semana estará.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Ius_Civile en 18 de Febrero de 2013, 18:42:29 pm
Tengo una duda en relación con la patria potestad.

Establece el artículo 156.5 que "si los padres viven separados, la patria potestad se ejercerá por aquel con quien el hijo conviva". Por su parte Carlos Lasarte afirma que la referencia a la separación de los progenitores puede deberse tanto a haber sido judicialmente declarada cuanto a cualesquiera otras circunstancias que determinen la falta de convivencia efectiva de los progenitores. Pues bien, teniendo en cuenta que el domicilio efectivo se demuestra a través del padrón municipal, que ocurren en los casos en los padres sin estar separados se encuentran empadronados en domicilios diferentes. ¿Necesitaría la madre (en su caso) la firma del padre para poder llevar a cabo un acto administrativo, por ejemplo empadronarse en otro domicilio?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: KHERAUNOS en 18 de Febrero de 2013, 19:11:51 pm
Bueno, pues he estado revisando de arriba a abajo los apuntes de choni, y ya estan limpios de polvo y paja, solo hay que añadir ambos epigrafes que se han mencionado antes.

Lo unico que he hecho, ha sido ordenar los apuntes segun el programa de la asignatura, y no segun el indice de estos mismos apuntes, que me resulta mas lioso, y asi, de cualquier forma, al permitir el programa en dia del examen, puede infundir a menos error que basandose en el guion delos apuntes.

No se si sera mejor o peor....
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 18 de Febrero de 2013, 19:48:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, pues he estado revisando de arriba a abajo los apuntes de choni, y ya estan limpios de polvo y paja, solo hay que añadir ambos epigrafes que se han mencionado antes.

Lo unico que he hecho, ha sido ordenar los apuntes segun el programa de la asignatura, y no segun el indice de estos mismos apuntes, que me resulta mas lioso, y asi, de cualquier forma, al permitir el programa en dia del examen, puede infundir a menos error que basandose en el guion delos apuntes.

No se si sera mejor o peor....

Pues si pudieras colgarlo via Dropbox para que lo tuvieramos todos, a mi personalmente me harias un gran favor.
Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: KHERAUNOS en 18 de Febrero de 2013, 20:08:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues si pudieras colgarlo via Dropbox para que lo tuvieramos todos, a mi personalmente me harias un gran favor.
Saludos

Cuentame, que necesitas?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 18 de Febrero de 2013, 20:23:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cuentame, que necesitas?

Los apuntes que comentas de Choni ya estan limpios xq los has retocado tu o xq ya estaban asi de serie? Muchas gracias x tu rapida disposicion ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: KHERAUNOS en 18 de Febrero de 2013, 20:31:41 pm
Porque ellas ya se han encargado de limpiarlos, de cualquier forma, a mi siempre me gusta darme una lectura para ver que mas se puede cribar. Y mas ahora, que el espacio es tasado y hay que ir al centro de la respuesta en pocas lineas...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: KHERAUNOS en 18 de Febrero de 2013, 20:33:22 pm
Segun vaya confeccionado los mios, si quereis los voy colgando... La base son los de choni, y de ahi a ver que puedo cribar para hacerlos mas "llevaderos..."
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mlcosta en 18 de Febrero de 2013, 21:33:40 pm
Me podeis decir donde esta el programa de la asignatura, el primer parcial no tuve que hacerlo, y hoy estuve buscando en el curso virtual y no lo encontré. Ah, me llegó un mensaje diciendo que los cursos estarían disponibles a partir del 25, asi que supongo que tocará esperar.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 18 de Febrero de 2013, 22:11:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me podeis decir donde esta el programa de la asignatura, el primer parcial no tuve que hacerlo, y hoy estuve buscando en el curso virtual y no lo encontré. Ah, me llegó un mensaje diciendo que los cursos estarían disponibles a partir del 25, asi que supongo que tocará esperar.

enviame un correo a jor_a_full@hotmail.com y te lo envio ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mlcosta en 18 de Febrero de 2013, 22:37:56 pm
Gracias Jorsano te envie el mensaje.
Buscando por esta página, encontre las reduciones que según comenta una compañera le envió un profesor. Son de licenciatura pero supongo que serán los mismos.
Lo siento, no se como colgarlos, a ver si Jorsano lo consigue
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alandelina en 18 de Febrero de 2013, 23:32:50 pm
GRADO EN DERECHO
DERECHO CIVIL I (Parte General, Persona y Familia)
Código: 6602108
Curso académico 2012/2013
CORRESPONDENCIAS PROGRAMA Y TEXTO BASE (2º CUATRIMESTRE)
Para facilitar la preparación de la asignatura, hemos elaborado la siguiente
tabla de correspondencias entre el programa y los capítulos del texto base
recomendado (Tomo 6 de los "Principios de Derecho Civil"):
PROGRAMA TEXTO BASE
Tema 15 Capitulo 1: epígrafes 2 integro, y 3.1 y 3.2
Capitulo 2: epígrafes 1, 3, 4, 5 y 7 íntegros
Capitulo 3: epígrafes 1.1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Capitulo 4: epígrafes 1.1, 2, 4 y 5 íntegros
Tema 16 Capitulo 5: epígrafes 2, 3, 4 y 5 íntegros
Capitulo 6: epígrafes 1, 2, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Capitulo 7: epígrafes 1, 2, 3, 4, 6 y 8 íntegros
Tema 17 Capitulo 8: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Tema 18 Capitulo 9: epígrafes 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 íntegros
Capitulo 10: epígrafes 1, 2, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 11: epígrafes 1, 2 y 3 íntegros
Tema 19 Capitulo 12: epígrafes 1.1, 1.3, 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 13: epígrafes 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 14: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Capitulo 15: epígrafes 2, 3, 4 y 6 íntegros
Tema 20 Capitulo 16: 2, 3, 4, 5, 6 íntegros
Tema 21 Capitulo 18: epígrafes 1, 2, 3, 4 y 6 íntegros
Tema 22 Capitulo 19: epígrafes 1, 2, 3 y 4 integros
Capitulo 20: epígrafes 1, 2 y 4 íntegros
Capitulo 21: epígrafes 8 y 9 íntegros
Tema 23 Capitulo 22: epígrafes 1, 2, 4 y 5 íntegros
Tema 24 Capitulo 23: íntegro
Capitulo 24: epígrafes 2, 3, 6, 7, 8 y 9 íntegros
El equipo docente ha acordado una reducción adicional de la materia de examen:
NO SERÁN OBJETO DE EXAMEN LOS CAPITULOS 17 y 25 del manual.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nailex en 19 de Febrero de 2013, 00:26:26 am
sigue siendo espacio tasado este cuatrimestre no?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jessica_luque en 19 de Febrero de 2013, 00:45:21 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos, me uno al grupo para estudiar, en el 1er parcial de esta materia no pude presentarme por temas personales y lo he dejado para septiembre, pero he leído que uno puede presentarse perfectamente a este segundo parcial porque van por separado..quería preguntaros que apunte es mejor para preparar la materia de este semestre y ya si no es mucho pedir..cuál me aconsejáis para ponerme al día con el primer semestre??, no quiero que luego se me eche el tiempo en cima, en fin, muchas gracias de antemano!
Los de victoria y choni estan muy bien pero creo que faltan dos epigrafes, cotejalos, mucha suerte
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jessica_luque en 19 de Febrero de 2013, 01:03:18 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
sigue siendo espacio tasado este cuatrimestre no?
Creo que sigue el mismo modelo de examen que en la primera parte y el espacio tasado de un folio, asi que no te extiendas estudiando las preguntas, 3 o 4 preguntas teoricas y un caso practico, mucha suerte
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alfonso en 19 de Febrero de 2013, 01:50:55 am
Por favor alguien que sepa. Me tenía que haber presentado y sólo firmar el primer parcial porque lo tenía aprobado de la licenciatura, pero no pudo hacerlo y no se si ahora me seguiran guardando el aprobado de la primera parte. Se que estoy adobaa (como se dice por aquí abajo), pero es lo que hay. Gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 19 de Febrero de 2013, 02:06:14 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por favor alguien que sepa. Me tenía que haber presentado y sólo firmar el primer parcial porque lo tenía aprobado de la licenciatura, pero no pudo hacerlo y no se si ahora me seguiran guardando el aprobado de la primera parte. Se que estoy adobaa (como se dice por aquí abajo), pero es lo que hay. Gracias

no lo sé, pero manda un mail a la secretaría del departamento; recuerdo que el curso pasado le pasó a alguien, pero mejor te aseguras, no quiero desanimarte,  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alfonso en 19 de Febrero de 2013, 03:18:40 am
gracias, así lo haré.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ursulam en 19 de Febrero de 2013, 09:14:03 am
holaaa !!! oye de donde habeis sacado el programa??? yo me metido en alf y no veo ningunooo :(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jessica_luque en 19 de Febrero de 2013, 10:53:51 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
holaaa !!! oye de donde habeis sacado el programa??? yo me metido en alf y no veo ningunooo :(
en internet pones uned departamento de derecho civil y eliges civil1; pero no vienen epigrafes y deberias saberlos porque han reducido materia; el tema 17 y 25 no entran pero de los demas han eliminado por epigrafes; si lo consigo te lo paso
Un saludo y suerte
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alandelina en 19 de Febrero de 2013, 11:06:27 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
holaaa !!! oye de donde habeis sacado el programa??? yo me metido en alf y no veo ningunooo :(

En la platarforma alf si vas al foro arriba a la derecha puedes desplegar mis cursos. Luego entras en civil y en la carpeta de documentos encuentras el temario con las reducciones. Yo lo colgue tal cual unos post  mas atras. El documento es de octubre pero si no quieres entrar en alf, tres o cuatro post mas atras lo tienes copiado tal cual
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jessica_luque en 19 de Febrero de 2013, 11:07:08 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
holaaa !!! oye de donde habeis sacado el programa??? yo me metido en alf y no veo ningunooo :(
Mira la respuesta 73 de ayer, ahí tienes la reducción
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 19 de Febrero de 2013, 11:33:18 am
¿Alguien sabe cuando se hace la PEC en este 2º cuatrimestre? Sq no lo encuentro en la Guia Docente.
Gracias de antemano
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Jimmy Page en 19 de Febrero de 2013, 13:07:15 pm
Yo también me he bajado los de victoria y choni y creo que están bien, pero no sé si faltará algún epígrafe.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: zoldars en 19 de Febrero de 2013, 13:23:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
GRADO EN DERECHO
DERECHO CIVIL I (Parte General, Persona y Familia)
Código: 6602108
Curso académico 2012/2013
CORRESPONDENCIAS PROGRAMA Y TEXTO BASE (2º CUATRIMESTRE)
Para facilitar la preparación de la asignatura, hemos elaborado la siguiente
tabla de correspondencias entre el programa y los capítulos del texto base
recomendado (Tomo 6 de los "Principios de Derecho Civil"):
PROGRAMA TEXTO BASE
Tema 15 Capitulo 1: epígrafes 2 integro, y 3.1 y 3.2
Capitulo 2: epígrafes 1, 3, 4, 5 y 7 íntegros
Capitulo 3: epígrafes 1.1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Capitulo 4: epígrafes 1.1, 2, 4 y 5 íntegros
Tema 16 Capitulo 5: epígrafes 2, 3, 4 y 5 íntegros
Capitulo 6: epígrafes 1, 2, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Capitulo 7: epígrafes 1, 2, 3, 4, 6 y 8 íntegros
Tema 17 Capitulo 8: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Tema 18 Capitulo 9: epígrafes 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 íntegros
Capitulo 10: epígrafes 1, 2, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 11: epígrafes 1, 2 y 3 íntegros
Tema 19 Capitulo 12: epígrafes 1.1, 1.3, 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 13: epígrafes 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 14: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Capitulo 15: epígrafes 2, 3, 4 y 6 íntegros
Tema 20 Capitulo 16: 2, 3, 4, 5, 6 íntegros
Tema 21 Capitulo 18: epígrafes 1, 2, 3, 4 y 6 íntegros
Tema 22 Capitulo 19: epígrafes 1, 2, 3 y 4 integros
Capitulo 20: epígrafes 1, 2 y 4 íntegros
Capitulo 21: epígrafes 8 y 9 íntegros
Tema 23 Capitulo 22: epígrafes 1, 2, 4 y 5 íntegros
Tema 24 Capitulo 23: íntegro
Capitulo 24: epígrafes 2, 3, 6, 7, 8 y 9 íntegros
El equipo docente ha acordado una reducción adicional de la materia de examen:
NO SERÁN OBJETO DE EXAMEN LOS CAPITULOS 17 y 25 del manual.

esto justo estaba yo mirando en alf.
todos esos epigrafes son los que entran verdad?
porque no hubiera sido mas facil poner los excluidos?
vaya lio pa entenderse
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alberuiz en 19 de Febrero de 2013, 15:35:55 pm
Hola a tod@s yo tengo los apuntes de Choni y me parece q estan muy bien, solo faltan del capitulo 8 epigrafes 6 y 8, sabeis alguien cuales son esos epigrafes para poder localizarlos en el libro o alguien los puede colgar para adjuntarlos? Gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JuanXVIII en 19 de Febrero de 2013, 17:23:24 pm
Ya sé que esta es la pregunta del millón y que todo el mundo pregunta lo mismo, pero... ¿Por qué apuntes me recomendáis estudiar?

He descargado los apuntes de victoriasoy y choni, pero también tengo unos apuntes de estupendo del año 2010/11, y la verdad que no sé por cuales guiarme. Me gustaría que alguien me aconsejara porque quiero imprimirlos y no quiero que me pase igual que en el primer cuatrimestre, que imprimí unos apuntes y luego me arrepentí porque encontré otros mejores.

Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: kristygg en 19 de Febrero de 2013, 19:20:23 pm
Hola a todos! A ver, para que yo me aclare, los apuntes hechos por Choni70, victoriasoy y Estupendo los modificamos fijándonos en el programa que ha subido Alandina(respuesta 73), cierto? Qué lío!!

Muchísimas gracias! y aquí estoy para lo que queráis compañeros ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Rdb94 en 19 de Febrero de 2013, 19:46:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a tod@s yo tengo los apuntes de Choni y me parece q estan muy bien, solo faltan del capitulo 8 epigrafes 6 y 8, sabeis alguien cuales son esos epigrafes para poder localizarlos en el libro o alguien los puede colgar para adjuntarlos? Gracias
Lo mismo digo y gracias de antemano, y otra cosa, en el capítulo 21 el apartado 9 la fecundación in vitro también tiene que tener algo de contenido pero en los apuntes de choni y victoriasoy se salta al 9.1... ¿Falta algo o es así?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: naveto en 19 de Febrero de 2013, 20:52:33 pm
Muy buenas, me uno al estudio de la asignatura para este cuatrimestre. Esta tarde estuve en la primera tutoría presencial en el centro asociado de Asturias, y a parte de lo bien que explica nuestra tutora, ha comentado que el tema de los esponsales, en el capítulo 2 es un  tema que puede ser de exámen. Ahora que caiga o no ya será otra cosa, pero es bueno tener algunas referencias.

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ursulam en 19 de Febrero de 2013, 22:05:44 pm
muchas gracias por el programa
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Noemimi en 20 de Febrero de 2013, 09:44:34 am
Voy a empezar a echar un vistazo a los apuntes tanto de victoria y choni como de estupendo, para ver con cual me quedo. ¿Sabeis si estan ordenados por el libro o siguiendo el programa?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: David1989 en 20 de Febrero de 2013, 09:47:50 am
Buenos días, otro más que se une. Hay que tener presente que hay que añadir a los apuntes lo introducido por las edición undécima, ya que al parecer han añadido la mediación civil y mercantil. Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: paolauned en 20 de Febrero de 2013, 10:25:58 am
Hola a todos...

tengo varios apuntes de esta asignatura y quería confirmar cuál de ellos es el válido para empezar a estudiar..es que tengo tres, uno es de choni, otro de estupendo y uno más...además al final creo que no me compraré los libros si puedo sacarme la materia con apuntes, ha sido una recomendación de un compañero del foro a quien por cierto le agradezco infinitamente su ayuda y sus consejos. Entonces, cuál de todos los apuntes me recomendáis??, desde ya gracias por vuestra ayuda..

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: sfos1 en 20 de Febrero de 2013, 11:00:41 am
Hola, yo he suspendido el primer cuatrimestre y me gustaría saber si me puedo presentar al segundo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ELENA19 en 20 de Febrero de 2013, 14:11:15 pm
Yo tengo un pdf con las correspondencias del manual, que lo descargué el 5 de octubre y hace referencia al curso 2012/2013 que no incluyen los punto 6 y 8 del capítulo 8, ¿han cambiado el documento?  :o
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 20 de Febrero de 2013, 14:21:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, yo he suspendido el primer cuatrimestre y me gustaría saber si me puedo presentar al segundo.

Te puedes presentar al 2º parcial y en Septiembre te presentas al 1º.
Saludos y suerte
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: sfos1 en 20 de Febrero de 2013, 15:17:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Te puedes presentar al 2º parcial y en Septiembre te presentas al 1º.
Saludos y suerte


Muchisimas gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: naveto en 20 de Febrero de 2013, 15:45:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo un pdf con las correspondencias del manual, que lo descargué el 5 de octubre y hace referencia al curso 2012/2013 que no incluyen los punto 6 y 8 del capítulo 8, ¿han cambiado el documento?  :o

Si, algo han cambiado, no sé decirte que parte exactamente porque el otro lo tiré, pero yo lo había imprimido en octubre, y en diciembre lo volví a imprimir porque habían cambiado algunos epígrafes.

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: lupin76 en 20 de Febrero de 2013, 16:42:12 pm
Alguien tiene las preguntas que han caido otros años?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Ius_Civile en 20 de Febrero de 2013, 18:30:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, yo he suspendido el primer cuatrimestre y me gustaría saber si me puedo presentar al segundo.

¿Ya te ha salido la nota?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Morticia en 20 de Febrero de 2013, 21:08:53 pm
Entra el capítulo 25 y quitan el 20 y 21.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 20 de Febrero de 2013, 21:14:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entra el capítulo 25 y quitan el 20 y 21.
Efectivamente, acaban de sacar una correspondencia nueva. Está en documentos (fijaos por la fecha).
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Morticia en 20 de Febrero de 2013, 21:17:59 pm
PROGRAMA TEXTO BASE
Tema 15 Capitulo 1: epígrafes 2 integro, y 3.1 y 3.2
Capitulo 2: epígrafes 1, 3, 4, 5 y 7 íntegros
Capitulo 3: epígrafes 1.1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Capitulo 4: epígrafes 1.1, 2, 4 y 5 íntegros
Tema 16 Capitulo 5: epígrafes 2, 3, 4 y 5 íntegros
Capitulo 6: epígrafes 1, 2, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Capitulo 7: epígrafes 1, 2, 3, 4, 6 y 8 íntegros
Tema 17 Capitulo 8: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Tema 18 Capitulo 9: epígrafes 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 íntegros
Capitulo 10: epígrafes 1, 2, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 11: epígrafes 1, 2 y 3 íntegros
Tema 19 Capitulo 12: epígrafes 1.1, 1.3, 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 13: epígrafes 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 14: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Capitulo 15: epígrafes 2, 3, 4 y 6 íntegros
Tema 20 Capitulo 16: 2, 3, 4, 5, 6 íntegros
Tema 21 Capitulo 18: epígrafes 1, 2, 3, 4 y 6 íntegros
Tema 22 Capitulo 19: epígrafes 1, 2, 3 y 4 integros
Tema 23 Capitulo 22: epígrafes 1, 2, 4 y 5 íntegros
Tema 24 Capitulo 23: íntegro
Capitulo 24: epígrafes 2, 3, 6, 7, 8 y 9 íntegros
Tema 25 Capítulo 25: epígrafes 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 íntegros
El equipo docente ha acordado una reducción adicional de la materia de examen:
NO SERÁN OBJETO DE EXAMEN LOS CAPITULOS 17, 20 y 21 del manual.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: sfos1 en 20 de Febrero de 2013, 21:36:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Ya te ha salido la nota?

no pero me salio fatal
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Bruce en 20 de Febrero de 2013, 21:54:11 pm
Buenas noches a tod@s, os adjunto el correo que ha colgado el Dpto. de Civil:


Estimados alumnos:
Habiendo revisado la tabla de correspondencias entre el manual y el programa de la asignatura Derecho Civil I para este 2º cuatrimestre, que contiene la materia que será objeto de examen, hemos observado que por error se había suprimido el capítulo 25 (instituciones tutelares), cuando es una materia importante, sobre todo dado que el tema correspondiente ya había sido eliminado en la materia del primer cuatrimestre.
Como "compensación" adicional, el equipo docente ha considerado que puede realizarse una reducción adicional de la materia de examen, en concreto la contenida en los capítulos 20 y 21.
De este modo, han de tener en cuenta que:
- SÍ será objeto de examen el capítulo 25.
- NO lo serán los capítulos 20 y 21.
En todo caso, se ha publicado en el apartado "Documentos > Contenido" del curso virtual la nueva versión de la tabla de correspondencias (identificada claramente como "versión definitiva"), que será a la que deban ajustarse en su estudio.
Asimismo, les recordamos la conveniencia de que hagan una lectura atenta de todo el manual, incluyendo la materia excluida de examen, para una adecuada comprensión de la totalidad de la asignatura.
Un saludo,
Equipo Docente de Derecho
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: sfos1 en 20 de Febrero de 2013, 21:55:09 pm
Donde puedo conseguir el programa de la asignatura :o ? me estoy volviendo loca.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mlcosta en 20 de Febrero de 2013, 22:19:38 pm
Ufff, que complicado, no tengo el libro, y no me aclaro lo que entra y lo que no, del programa, ¿que entra y que no? según he entendido, no entra el 17 del programa? de los apuntes??? S.O.S. aun no empece y ya estoy totalmente perdida. Que chungo.
Gracias 
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: victorm30 en 20 de Febrero de 2013, 22:23:45 pm
efectivamente compañeros el programa definitivo es ese que han puesto más atrás, si váis a usar los apuntes de chony70 victoriasoy, como es mi caso debemos añadir el epígrafe 6 y 8 al capítulo 8 y muy importante añadir el capítulo 25.La proxima semana intentaré ir a la binlio y sacar el libro para intentar resumir lo que falta y colgarlo. :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: DasChas en 21 de Febrero de 2013, 01:42:58 am
Y yo pensando que el hilo de Civil estaba muy parado... y es que abristeis otro hilo!! jejeje.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: antraxxxx en 21 de Febrero de 2013, 07:39:23 am
El capitulo 25 estaba en una versión de los apuntes de estupendo.

PARTE SEXTA . LAS INSTITUCIONES TUTELARES




CAPÍTULO 25.  LAS INSTITUCIONES TUTELARES




1. INTRODUCCIÓN


1.1. LA REDACCIÓN ORIGINARIA DEL CÓDIGO CIVIL

El   Código   Civil   desde   su   publicación   establecía   una   serie   de   circunstancias   o   causas   de incapacitación se encontraban legalmente tasadas: locura o demencia; sordomudez, acompañada de
la  falta  de  saber  leer  y  escribir  (incomunicación  absoluta  de  la  persona);  prodigalidad;  y  estar sufriendo  la  pena  de  interdicción  civil  (pena  accesoria  de  ciertas  condenas  penales  actualmente abolidas).

A su  vez,  el  hecho  de  privar  de  la  capacidad  de  obrar  a  una  persona,  originaba  la  necesidad  de dotarle de un cauce de representación y defensa.

A tal fin se preveía la existencia de un organismo tutelar, compuesto de tutor, protutor y Consejo de familia (la denominada tutela de familia).

Los menores de edad no emancipados quedaban sujetos a tutela siempre y cuando sus padres no pudieran ejercer la patria potestad (por haber muerto o haber sido privados de ella).

En aquellos casos ocasionales en que los intereses del hijo y de los padres pudieran ser contrastantes
o antagónicos (por ejemplo, herencia de un familiar), se les debía nombrar un defensor judicial.


1.2. LA LEY 13/1983 Y LA NUEVA REDACCIÓN DEL CÓDIGO CIVIL

La  Ley  13/1983,  ha  modificado  profundamente  la  redacción  originaria  del  Código  Civil,  cuyas directrices fundamentales son:

1.   Las   causas   de   incapacitación   no   se   enumeran,   se   identifican   genéricamente:   «las enfermedades  o  deficiencias  persistentes  de  carácter  físico  o  psíquico,  que  impidan  a  la persona gobernarse por sí misma» (art. 200).

2.   Además de la tutela y de la figura del defensor judicial, se introduce un nuevo órgano tuitivo
de la persona: la cúratela. Además las fronteras entre tutela y cúratela se difuminan pasando
a depender del pronunciamiento del Juez en la correspondiente sentencia.

3.   Abandona de raíz el sistema de tutela de familia y adscribe los órganos tuitivos de la persona
al control del Juez (tutela judicial o de autoridad).

4.   Permite  incluso  incapacitar  a  los  menores  de  edad,  cuando  se  prevea  que  la  causa  de incapacitación persistirá después de la mayoría de edad (art. 201). En tal caso, se originará la patria potestad prorrogada una vez superada la mayoría por el incapacitado,   y, cuando ella resulte imposible, la tutela (art. 171).


Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: antraxxxx en 21 de Febrero de 2013, 07:42:15 am
2. LAS INSTITUCIONES TUTELARES, EN GENERAL

Conforme al vigente artículo 215 del Código Civil:



129 de 143
 
«La guarda o protección de la persona y bienes o solamente de la persona o de los bienes de los menores o incapacitados, se realizará, en los casos que proceda, mediante:

1.   La tutela.

2.   La cúratela.

3.   El defensor judicial».

En general la características diferenciales de los distintos cargos son:

•   El tutor es el representante legal del menor o incapacitado con carácter estable.

•   El  curador,  gozando  igualmente  de  estabilidad,  limita  sus  funciones  a  complementar  la capacidad del sometido a cúratela, sin sustituirlo.

•   El  cargo  de  defensor  judicial  es  semejante  al  de  curador,  aunque  se  caracteriza  por  su ocasionalidad.

Son  de  señalar  algunos  extremos  generales  antes  de  considerar  por  separado  los  distintos  cargos tuitivos:

1.   Los  cargos  tutelares  son  de  carácter  obligatorio,  aunque  se  prevén  legalmente  causas  o motivos de excusa del desempeño de los mismos. (art. 251)

2.   El nombramiento de la persona a desempeñar el cargo tuitivo debe (salvo para el defensor judicial) y suele recaer en un familiar cercano (art. 234), aunque el propio precepto permite
al propio tutelado, prever la designación de cualquier persona, sea o no familiar, conforme al principio de autotutela.

La  autotutela  es  la  posibilidad  que  tiene  una  persona  capaz  de  obrar,  de  adoptar  las disposiciones que estime convenientes, en previsión de su propia futura incapacitación, lo cual puede ser especialmente importante en el caso de enfermedades degenerativas.

3.   Las resoluciones judiciales sobre los cargos tutelares deberán inscribirse obligatoriamente en
el Registro Civil, a efectos de que los terceros puedan conocer las condiciones de capacidad
de las personas.

4.   Una  vez  inscrita  la  resolución  judicial  sobre  capacidad,  la  realización  de  contratos  por  el afectado le conllevará las siguientes consecuencias generales:

a) Los celebrados por personas sometidas a tutela son nulos de pleno derecho, pues deberían haber actuado a través de su representante: el tutor.

b) Los celebrados por personas a quienes se ha asignado curador o defensor judicial son anulables (art. 293).

c) Los actos y contratos celebrados por el tutor sin contar con la autorización judicial, cuando ésta sea preceptiva, serán radicalmente nulos. (cfr. arts. 271 y 272 del CC)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: antraxxxx en 21 de Febrero de 2013, 07:44:14 am
3. LA TUTELA

En términos generales:

•   El régimen jurídico de la tutela es aplicable supletoriamente a la cúratela (cfr. art. 291.1) y al defensor judicial (art. 301)

•   Es  enormemente  difícil  discurrir  acerca  de  la  capacidad  de  obrar  de  las  personas  sin considerar, simultáneamente, los rasgos básicos de las instituciones tutelares en su conjunto.




130 de 143
 
3.1. CONCEPTO Y FUNDAMENTO

Existe paralelismo y una relación de subsidiariedad entre la tutela y la patria potestad.

La  inexistencia  de  patria  potestad,  cualquiera  que  sea  su  causa,  requiere  que  otros  órganos garanticen  la  debida  atención  de  los  hijos  menores  y  el  cuidado  de  sus  intereses  morales  y patrimoniales. La misma circunstancia se da en mayores de edad incapacitados.

El titular de cualquier órgano tutelar ostenta derechos y facultades, en relación con la persona y/o bienes de un menor o de un incapacitado, que le son atribuidos en contemplación y en beneficio del tutelado.


3.2. LA CONSTITUCIÓN DE LA TUTELA

Se encuentran obligados a proponer la tutela:

•   Los propios parientes y personas relacionadas con quien debe ser sometido a tutela, quienes pueden y están obligados a poner los hechos en conocimiento de la autoridad judicial y dar lugar así  al correspondiente procedimiento.

La inactividad de los obligados puede llegar a generar incluso una indemnización, ora en favor del propio tutelado, ora en favor de terceros.

«estarán  obligados  a  promover  la  constitución  de  la  tutela,  desde  el  momento  en  que conocieran el hecho que la motivare, los parientes llamados a ella, la persona bajo cuya guarda se encuentre el menor o incapacitado [y las mencionadas en el art. 239], y si no lo hicieren,  serán  responsables  solidarios  de  la  indemnización  de  los  daños  y  perjuicios causados». (art. 229)

•   Los Fiscales y los Jueces:

«si  el  Ministerio  Fiscal  o  el  Juez  competente  tuvieren  conocimiento  de  que  existe  en  el territorio  de  su  jurisdicción  alguna  persona  que  deba  ser  sometida  a  tutela,  pedirá  el primero y dispondrá el segundo, incluso de oficio, la constitución de la tutela». (art. 228)

•   Cualquier persona:

«cualquier  persona podrá poner  en conocimiento del Ministerio Fiscal o de la autoridad judicial el hecho determinante de la tutela» (art. 230)

La  intervención,  del  tutelado  mayor  de  doce  años  y  de  sus  parientes  más  próximos  resulta preceptiva y de obligado cumplimiento para el propio Juez, a quien compete el control del ejercicio
de la tutela una vez constituida:

«el Juez constituirá la tutela, previa audiencia de los parientes más próximos, de las personas que considere  oportuno,  y,  en  todo  caso,  del  tutelado  si  tuviera  suficiente  juicio  y  siempre  si  fuera mayor de doce años». (art. 231)

«la tutela se ejercerá bajo la vigilancia del Ministerio Fiscal, que actuará de oficio, o a instancia
de cualquier interesado». (art. 232)

Los órganos judiciales, se encuentran obligados a actuar de oficio:

•   En la promoción de la tutela (en caso de que tengan conocimiento de algún supuesto que la requiera),

•   Para controlar el ejercicio de la tutela una vez que la hayan declarado o constituido durante todo el período de vigencia de la tutela.

«el Juez podrá establecer, en la resolución por la que se constituya la tutela, o en otra posterior, las


131 de 143
 
medidas de vigilancia y control que estime oportunas, en beneficio del tutelado. Asimismo podrá,
en cualquier momento, exigir del tutor que informe sobre la situación del menor o del incapacitado
y del estado de la administración».(art. 233)

Su   incumplimiento   o   dejación   puede   generar   la   consiguiente   responsabilidad   del   órgano jurisdiccional.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: antraxxxx en 21 de Febrero de 2013, 07:46:28 am
4. EL NOMBRAMIENTO DEL TUTOR

La tutela puede ser desempeñada:

•   Por una sola persona  propiamente dicha.

•   Por varias personas conjuntamente.

•   Por personas jurídicas o entidades públicas.


4.1. EL ORDEN DE PREFERENCIA EN EL CASO DE TUTOR INDIVIDUAL

Cuando la tutela sea desempeñada por un único tutor, el nombramiento del mismo debe realizarlo el
Juez atendiendo al siguiente orden de preferencia:

«Para el nombramiento de tutor se preferirá:

1.   Al designado por el propio tutelado, conforme al párrafo segundo del artículo 223.

2.   Al cónyuge que conviva con el tutelado.

3.   A los padres.

4.   A la persona o personas designadas por éstos en sus disposiciones de última voluntad.

5.   Al descendiente, ascendiente o hermano que designe el Juez». (art. 234)

Tutor designado por el propio tutelado:

El párrafo segundo al que se refiere el apartado 1. del artículo 234, está pensado para personas que sufren enfermedades degenerativas o situaciones generadas por la propia ancianidad:

«asimismo,   cualquier   persona   con   la   capacidad   de   obrar   suficiente,   en   previsión   de   ser incapacitada  judicialmente  en el  futuro, podrá en  documento público  notarial  adoptar  cualquier disposición relativa a su propia persona o bienes, incluida la designación de tutor».

Personas designadas por los padres en testamento:

Los  padres  tienen  cierta  capacidad  de  iniciativa  en  relación  con  el  nombramiento  del  (eventual) tutor y de los órganos tutelares en su conjunto respecto de sus propios hijos, pudiendo designar  por ejemplo a amigos íntimos.

Sin  embargo,  la  designación  paterna  del  tutor  o  del  propio  tutelado  no  resulta  absolutamente vinculante para el Juez:

•   Las disposiciones aludidas en el artículo anterior vincularán al Juez, al constituir la tutela salvo  que  el  beneficio  del  menor  o  incapacitado  exija  otra  cosa,  en  cuyo  caso  lo  hará mediante decisión motivada. (art. 224)

•   Excepcionalmente,  el  Juez,  en  resolución  motivada,  podrá  alterar  el  orden  señalado  en  el artículo 234 o prescindir de todas las personas en él mencionadas, en beneficio del menor o
del incapacitado.
 
4.2. LOS SUPUESTOS DE TUTELA CONJUNTA O PLURAL

Pueden darse casos de tutela conjunta:

«La tutela se ejercerá por un solo tutor salvo:

1.   Cuando  por  concurrir  circunstancias  especiales  en  la  persona  del  tutelado  o  de  su patrimonio, convenga separar como cargos distintos el de tutor de la persona y el de los bienes, cada uno de los cuales actuará independientemente en el ámbito de su competencia,
si bien las decisiones que conciernan a ambos deberán tomarlas conjuntamente.

2.   Cuando   la   tutela   corresponda   al   padre   y   a   la   madre,   será   ejercida   por   ambos conjuntamente de modo análogo a la patria potestad.

3.   Si se designa a alguna persona tutor de los hijos de su hermano y se considera conveniente que el cónyuge del tutor ejerza también la tutela.

4.   Cuando el Juez nombre tutores a las personas que los padres del tutelado hayan designado
en  testamento  o  documento  público  notarial  para  ejercer  la  tutela  conjuntamente».  (art.
236)

El modo de actuación que pueden desplegar varios tutores, queda establecido en el artículo 237:

•   Ejercicio solidario de la tutela: cualquiera de los diversos tutores designados puede llevar a cabo, de forma individual, los actos propios del desempeño de la tutela como si los restantes tutores nombrados no existieran.

Se establece en los  siguientes casos:

Cuando el testador lo hubiere dispuesto de modo expreso. (236.4)

Si los padres lo solicitan, de forma análoga a la patria potestad. (236.2)

•   Ejercicio conjunto de la tutela: en cambio, significa que todos los tutores nombrados habrán
de  participar  en  la  adopción  de  las  decisiones  correspondientes  al  ejercicio  de  la  tutela conforme al principio de mayoría (simple.)

Se establecerá en todos los demás casos, teniendo en cuenta que: Valdrá lo que se haga con el acuerdo del mayor número.
A falta de acuerdo: el juez resolverá lo que estime conveniente sin que quepa recurso.

En caso de desacuerdos reitrados: cuando supongan entorpecimiento del ejercicio de la tutela,  el  juez  podrá  reorganizar  su  funcionamiento  e  incluso  proveer  nuevo  tutor.
(Después de oír a los tutores y al tutelado si tuviere suficiente juicio)

En el caso de que uno de los tutores (o varios, sea simultánea o sucesivamente) deje de serlo, no se determina sustitución del tutor cesante:

«En los casos de que por cualquier causa cese alguno de los tutores, la tutela subsistirá con los restantes a no ser que al hacer el nombramiento se hubiera dispuesto otra cosa de modo expreso».
(art. 238)


4.3. REQUISITOS EXIGIDOS AL TUTOR: LAS CAUSAS DE INHABILIDAD

Naturalmente, el Código establece diversos requisitos según que la tutela haya de ser desempeñada por personas propiamente dichas o por personas jurídicas.

Personas  Jurídicas:  «podrán  ser  también  tutores  las  personas  jurídicas  que  no  tengan  finalidad
 
lucrativa  y  entre  cuyos  fines  figure  la  protección  de  menores  e  incapacitados»  (art.  242)  No  se distingue   entre   personas   jurídicas   de   carácter   público   (entidades   administrativas)   o   privado
(fundación, asociación).

Respecto de las personas físicas: «podrán ser tutores todas las personas que se encuentren en el pleno  ejercicio  de  sus  derechos  civiles  y  en  quienes  no  concurra  alguna  de  las  causas  de inhabilidad establecidas en los artículos siguientes» (art. 241).

Sin  embargo,  la  mayor  parte  de  las  causas  de  inhabilidad,  no  implican  pérdida  alguna  de  los
«derechos civiles».

Conforme al artículo 243, «no pueden ser tutores:

1.   Los que estuvieran privados  o suspendidos en el ejercicio de la patria potestad o total o parcialmente de los derechos de guarda y educación, por resolución judicial.

2.   Los que hubieren sido legalmente removidos de una tutela anterior.

3.   Los  condenados  a  cualquier  pena  privativa  de  libertad,  mientras  estén  cumpliendo  la condena.

4.   Los   condenados   por   cualquier   delito   que   haga   suponer   fundadamente   que   no desempeñarán bien la tutela».

Por su parte, el artículo 244 establece que «tampoco pueden ser tutores:

1.   Las personas en quienes concurra imposibilidad absoluta de hecho.

2.   Los que tuvieren enemistad manifiesta con el menor o incapacitado.

3.   Las personas de mala conducta o que no tuvieren manera de vivir conocida.

4.   Los   que   tuvieren   importantes   conflictos   de   intereses   con   el   menor   o   incapacitado, mantengan  con  él  pleito  o  actuaciones  sobre  el  estado  civil  o  sobre  la  titularidad  de  los bienes, o los que le adeudaren sumas de consideración.

5.   Los quebrados y concursados no rehabilitados, salvo que la tutela lo sea solamente de la persona».

La relación legal de las causas de inhabilidad es escasamente operativa, pues en definitiva requiere
la determinación complementaria del Juez competente.

Los progenitores del menor o incapacitado pueden «inhabilitar» o «excluir» a los parientes que en principio serían llamados a la tutela, mediante testamento o cualquier otro documento notarial (art.
245)

Sin embargo, en este caso la resolución judicial motivada puede decretar otra cosa en beneficio del menor o incapacitado.

Los siguientes casos de inhabilitación, no se aplicarán a los tutores designados en testamento de los padres, si eran conocidas por éstos en el momento de hacer la designación: (Art. 246)

•   Los  condenados  a  cualquier  pena  privativa  de  libertad,  mientras  estén  cumpliendo  la condena.

•   Los que tuvieren importantes conflictos de intereses con el menor o incapacitado.

•   Mantengan  con  él  pleito  o  actuaciones  sobre  el  estado  civil  o  sobre  la  titularidad  de  los bienes.

•   Los que le adeudaren sumas de consideración.

4.4. LA EXCUSA DE DESEMPEÑO DEL CARGO

Para el Código, las funciones tutelares constituyen un deber que sólo admite  «excusa [...]  en los supuestos legalmente previstos» (arts. 216 y 217)

Sin embargo, bastará alegar razones de edad, un aumento de las ocupaciones o una agravación de cualquier enfermedad para excusarse de la tutela.

«será excusable el desempeño de la tutela cuando por razones de edad, enfermedad, ocupaciones personales  o profesionales,  por  falta  de  vínculos  de  cualquier  clase  entre  tutor  y  tutelado  o  por cualquier otra causa, resulte excesivamente gravoso el ejercicio del cargo». (art. 251)

El plazo de caducidad previsto para su alegación, es de solo 15 días.

«el interesado que alegue causa de excusa deberá hacerlo dentro del plazo de quince días a contar desde que tuviera conocimiento del nombramiento». (art. 252)

Sin embargo, si la causa de excusa fuera sobrevenida, podrá ser alegada en cualquier momento (art.
255). Por lo tanto, en la práctica el interesado puede excusarse en cualquier momento.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: antraxxxx en 21 de Febrero de 2013, 07:48:09 am
5. FUNCIONES Y OBLIGACIONES DEL TUTOR DURANTE EL EJERCICIO DE LA TUTELA

La  concreción  de  las  funciones  y  obligaciones  del  tutor  dependen  en  buena  medida  de  las disposiciones  que,  al  respecto,  haya  adoptado  el  Juez  en  la  correspondiente  sentencia  o  en posteriores resoluciones.

A   mayores,   el   Código   regula   algunos   extremos   del   cuadro   de   funciones   y   obligaciones correspondientes al tutor.


5.1. LAS OBLIGACIONES DE INVENTARIO Y FIANZA

La constitución de inventario:

El tutor debe inventariar los bienes del tutelado en los 60 días posteriores a la toma de posesión del cargo. El Juez carece de facultad alguna en este sentido, que no sea la de ampliación o prorroga de dicho plazo.

«el tutor está obligado a hacer inventario de los bienes del tutelado dentro del plazo de sesenta días, a contar de aquel en que hubiese tomado posesión de su cargo» (art. 262)

«la  Autoridad  judicial  podrá  prorrogar  este  plazo  en  resolución  motivada  si  concurriere  causa para ello» (art. 263).

El Código establece las reglas fundamentales sobre su formación:

•   «El  inventario  se  formará  judicialmente  con  intervención  del  Ministerio  Fiscal  y  con citación de las personas que el Juez estime conveniente» (art. 264).

•   «El dinero, alhajas, objetos preciosos y valores mobiliarios o documentos que, a juicio de la Autoridad   judicial,   no   deban   quedar   en   poder   del   tutor   serán   depositados   en   un establecimiento destinado a este efecto.

Los  gastos  que  las  anteriores  medidas  ocasionen  correrán  a  cargo  de  los  bienes  del tutelado» (art. 265).


•   «El  tutor  que  no  incluya  en  el  inventario  los  créditos  que  tenga  contra  el  tutelado  se entenderá que los renuncia» (art. 266).

La constitución de fianza:

La prestación de garantías por parte del tutor queda al libre arbitrio del Juez.

•   «el Juez podrá exigir al tutor la constitución de fianza que asegure el cumplimiento de sus obligaciones y determinará la modalidad y cuantía de la misma» (art. 260)

•   «también  podrá  el  Juez,  en  cualquier  momento  y  con  justa  causa,  dejar  sin  efecto  o modificar en todo o en parte la garantía que se hubiese prestado» (art. 261).


5.2. El CONTENIDO PERSONAL DE LA RELACIÓN ENTRE TUTOR Y TUTELADO

El Código procura resaltar que las obligaciones recíprocas entre el tutor y el tutelado son similares a las características de la patria potestad.

En relación con el tutor:

«está obligado a velar por el tutelado y, en particular:

1.   A procurarle alimentos.

2.   A educar al menor y procurarle una formación integral.

3.   A promover la adquisición o recuperación de la capacidad del tutelado y su mejor inserción
en la sociedad.

4.   A  informar  al  Juez  anualmente  sobre  la  situación  del  menor  o  incapacitado  y  rendirle cuenta anual de su administración». (art. 269)

En relación con el tutelado:

«los sujetos a tutela deben respeto y obediencia al tutor» (art. 268)

«Los  tutores  ejercerán  su  cargo  de  acuerdo  con  la  personalidad  de  sus  pupilos,  respetando  su integridad física y psicológica. Cuando sea necesario para el ejercicio de la tutela podrán recabar
el auxilio de la autoridad». (art. 268)


5.3. LA REPRESENTACIÓN DEL TUTOR Y LOS ACTOS PATRIMONIALES SOMETIDOS A AUTORIZACIÓN JUDICIAL

Con carácter general, el tutor es representante del pupilo y administrador de sus bienes.

El  código  atribuye  al tutor  la  condición  de  «representante  del menor  o incapacitado, salvo  para aquellos  actos  que  pueda  realizar  por  sí  solo,  ya  sea  por  disposición  expresa  de  la  Ley  o  de  la sentencia de incapacitación». (art. 267)

El  Código  recoge  una  serie  de  actos  relativos  al  tutelado  que  han  de  contar  siempre,  con  la pertinente autorización judicial.

«El tutor necesita autorización judicial:

1.   Para internar al tutelado en un establecimiento de salud mental o de educación o formación especial.

2.   Para  enajenar  o  gravar  bienes  inmuebles,  establecimientos  mercantiles  o  industriales, objetos  preciosos  y  valores  mobiliarios  de  los  menores  o  incapacitados,  o  celebrar contratos   o   realizar   actos   que   tengan   carácter   dispositivo   y   sean   susceptibles   de inscripción. Se exceptúa la venta del derecho de suscripción preferente de acciones.


3.   Para renunciar a derechos, así como transigir o someter a arbitraje cuestiones en que el tutelado estuviese interesado.

4.   Para  aceptar  sin  beneficio  de  inventario  cualquier  herencia,  o  para  repudiar  ésta  o  las liberalidades.

5.   Para hacer gastos extraordinarios en los bienes.

6.   Para entablar demanda en nombre de los sujetos a tutela, salvo en los asuntos urgentes o de escasa cuantía.

7.   Para ceder bienes en arrendamientos por tiempo superior a seis años.

8.   Para dar y tomar dinero a préstamo.

9.   Para disponer a título gratuito de bienes o derechos del tutelado.

10. Para  ceder  a  terceros  los  créditos  que  el  tutelado  tenga  contra  él,  o  adquirir  a  título oneroso los créditos de terceros contra el tutelado». (art. 271)

La petición del tutor para llevar a efecto cualquiera de los actos reseñados pues puede ser denegada por el juez, si así lo cree conveniente en interés del tutelado.

Además, si es mayor de doce años, ha de ser en todo caso oído por el Juez, con independencia de lo que finalmente adopte el órgano judicial.

«antes  de  autorizar  o  aprobar  cualquiera  de  los  actos  comprendidos  en  los  dos  artículos precedentes,  el  Juez  oirá  al  Ministerio  Fiscal,  y  al  tutelado,  si  fuese  mayor  de  doce  años  o  lo considerara oportuno, y recabará los informes que le sean solicitados o estime pertinentes». (art.
273)

La administración de los bienes ha de desempeñarla el tutor «con la diligencia de un buen padre de familia» (art. 270)


5.4. LA REMUNERACIÓN DEL TUTOR

El Código considera que la tutela tiene carácter retribuido, con cargo al patrimonio del tutelado.

«el tutor tiene derecho a una retribución, siempre que el patrimonio del tutelado lo permita» (art.
274)

«corresponde  al  Juez  fijar  su  importe  y el  modo  de percibirlo,  para  lo cual  tendrá en  cuenta  el trabajo a realizar y el valor y la rentabilidad de los bienes, procurando en lo posible que la cuantía
de la retribución no baje del 4 por 100 ni exceda del 20 por 100 del rendimiento líquido de los bienes»  (art. 274)

El  Juez,  naturalmente,  puede  limitarse  a  establecer  un  porcentaje  dentro  del  arco  indicado,  sin necesidad de  concretar  cuantitativamente  una cifra  precisa,  lo que viene  facilitado además  por el hecho de que el tutor ha de rendir cuentas anuales ante el Juez (cfr. art. 269.4.°).

El  código  impone  al  tutor  la  obligación  de  «procurarle  alimentos»  al  tutelado.  Cuyo  coste,  en general, habrán de imputarse contablemente al propio patrimonio del tutelado, sin que disminuya la retribución del tutor, tampoco cabe la asignación de frutos de los bienes del tutelado por alimentos.

No obstante, «los padres, y en sus disposiciones de última voluntad, podrán establecer que el tutor haga suyos los frutos de los bienes del tutelado a cambio de prestarle los alimentos, salvo que el Juez, en resolución motivada, disponga otra cosa».(art. 275)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: antraxxxx en 21 de Febrero de 2013, 07:50:08 am
6. REMOCIÓN DEL TUTOR Y EXTINCIÓN DE LA TUTELA

La  remoción  de  la  tutela:  equivale  al  cese  como  tutor  de  la  persona  que  previamente  había  sido nombrada judicialmente, pero manteniéndose la necesidad de nombrar un nuevo tutor.

La extinción de la tutela: supone la desaparición de las circunstancias que justificaban la existencia del órgano tuitivo y en consecuencia, el cese definitivo de la existencia del mecanismo tutelar.


6.1. LA REMOCIÓN DEL TUTOR

El  Código  Civil  concede  legitimación  activa  en  el  procedimiento  de  remoción,  además  de  al Ministerio Fiscal, a cualquier «persona interesada» en acreditar que se ha producido alguna de las causas genéricas contempladas en el artículo 247:

A)  Que  el  tutor,  una  vez  posesionado  del  cargo,  llegue  a  estar  incurso  en  cualquiera  de  las causas legales de inhabilidad.

B)  Que el tutor no desempeñe adecuadamente la tutela:  sea por incumplimiento de los deberes propios del cargo, sea por notoria ineptitud en su ejercicio.

La  remoción  del  tutor,   requiere  su  previa  audiencia  y  en  caso  de  que  el  tutor  se  oponga  a  la destitución, seguir los trámites del proceso ordinario de menor cuantía.

Una vez iniciado el procedimiento de remoción, el Juez es plenamente libre, de forma cautelar, para
«suspender en sus funciones al tutor y nombrar al tutelado un defensor judicial» (art. 249).

Las  causas  de  inhabilidad  y  excusas  previstas  para  la  tutela,  así  como  las  circunstancias  que originan la remoción del tutor, son también aplicables, supletoriamente, a la cúratela y al defensor judicial (arts. 291 y 301).


6.2. LA EXTINCIÓN DE LA TUTELA

«la tutela se extingue:

1.   Cuando el menor de edad cumple los dieciocho años, a menos que con anterioridad hubiera sido judicialmente incapacitado.

2.   Por la adopción del tutelado menor de edad.

3.   Por fallecimiento de la persona sometida a tutela.

4.   Por la concesión al menor del beneficio de la mayor edad». (art. 276)

Por su parte, el artículo 277 dispone que:

«también se extingue la tutela:

1.   Cuando habiéndose originado por privación o suspensión de la patria potestad, el titular de ésta la recupere.

2.   Al  dictarse  la  resolución  judicial  que  ponga  fin  a  la  incapacitación,  o  que  modifique  la sentencia de incapacitación en virtud de la cual se sustituye la tutela por la cúratela».


6.3. LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA RESPONSABILIDAD DEL TUTOR

Cuenta general de administración: Se imputa al tutor al cesar sus funciones, con independencia de la causa del cese.

«el tutor al cesar en sus funciones deberá rendir la cuenta general justificada de su administración ante la Autoridad judicial en el plazo de tres meses, prorrogables por el tiempo que fuere necesario
 
si concurre justa causa». (art. 279)

•   Plazo  de  prescripción:  «la  acción  para  exigir  la  rendición  de esta  cuenta  prescribe  a los cinco años, contados desde la terminación del plazo establecido para efectuarlo» (art. 279)

•   La aprobación de la cuenta corresponde al Juez, quien antes de decidir al respecto, oirá al nuevo tutor y a la persona que hubiera estado sometida a tutela o a sus herederos (art. 280).

•   La práctica de la cuenta, seguirá las pautas elementales de contabilidad, siempre y cuando resulten suficientes para el Juez.

Cabe también recurrir a expertos en contabilidad, pero en todo caso «los gastos necesarios
de la rendición de cuentas, serán a cargo del que estuvo sometido a tutela» (art. 281).

•   El saldo final resultante: «el saldo de la cuenta general devengará interés legal, a favor o
en contra del tutor» (art. 282) el devengo de intereses se producirá:

Si el saldo es a favor del tutor: desde que el que estuvo sometido a tutela sea requerido para el pago, previa entrega de sus bienes. (art. 283).

Si es en contra del tutor: desde la aprobación de la cuenta (art. 284).

La corrección de las cuentas y su aprobación judicial, no exime al tutor de posibles reclamaciones
en  relación  a  sus  obligaciones  de  carácter  patrimonial,  las  cuales  prescribirán  a  los  quince  años: casos  de  inversiones  descabelladas  o  porque  no  se  han  sometido  los  bienes  a  una  explotación razonable o se han deteriorado injustificadamente, etc.

La realización de actos sin la pertinente autorización judicial, en los casos que ésta fuera necesaria
(arts 271 y 272,)  determina su nulidad radical o absoluta y, por consiguiente, la imprescriptibilidad
de la correspondiente acción (de nulidad) ejercitable por el tutelado, una que vez que «salga de la tutela» o por su nuevo representante legal, etc.

7. LA CURATELA

Se distingue entre:

Cúratela propia: la correspondiente a los supuestos de hecho que determinan sólo el nacimiento de
la cúratela. Tales supuestos son los contemplados en el artículo 286:

•   Los  emancipados  cuyos  padres  fallecieren  o  quedaran  impedidos  para  el  ejercicio  de  la asistencia prevenida por la Ley.

•   Los que obtuvieren el beneficio de la mayor edad.

•   Los declarados pródigos.

En  estos  casos,  el  curador  se  debe  limitar  a  prestar  su  asistencia  en  sentido  técnico,  pero  no sustituye la voluntad de la persona sometida a cúratela. Se limitan a «la intervención del curador en
los actos que los menores o pródigos no puedan realizar por sí solos» (art. 288).

Cúratela  impropia:   la  existencia  de  tutela  o  cúratela  en  este  caso  no  depende  del  supuesto  de hecho, sino de la valoración judicial.

«igualmente procede la cúratela para las personas a quienes la sentencia de incapacitación o, en
su caso, la resolución judicial que la modifique coloquen bajo esta forma de protección en atención
a su grado de discernimiento».(art. 287)

En  este caso,  la asistencia  del curador  se limitará  a aquellos  actos  que  expresamente imponga la sentencia.
 
En todo caso, trátese de un tipo u otro de cúratela, se les aplican a los curadores «las normas sobre nombramiento, inhabilidad, excusa y remoción de los tutores» (art. 291.1).


8. EL DEFENSOR JUDICIAL

El defensor judicial se caracteriza por:

•   Ser un cargo tuitivo ocasional o esporádico, frente a la relativa continuidad temporal de la tutela y de la curatela.

•   Es  compatible  con  la  existencia  de  los  restantes  mecanismos  tutelares  e  incluso  con  el ejercicio de la patria potestad por los progenitores del menor o incapacitado.

La  preexistencia  de  los  organismos  tutelares  constituye  un  presupuesto  del  nombramiento  del defensor:

1.   En  caso  de  inexistencia  de  tutela,  no  se  nombrará  un  defensor  judicial,  sino  que  la sustitución   temporal   del   tutor   corresponde   en   todo   caso   al   Ministerio   Fiscal   y   al administrador.

2.   El artículo 299 describe los supuestos en que procede el nombramiento del defensor judicial:

A)  Cuando  exista  conflicto  de  intereses  entre  los  menores  o  incapacitados  y  sus representantes  legales  o  el  curador.  Como  ocurre  para  los  supuestos  de  colisión  de intereses entre padres e hijos.

B) Si por cualquier causa, el tutor o el curador no desempeñen las funciones que les son propias, hasta que cese la causa determinante o se designe otra persona para desempeñar
el cargo.

Al  defensor  judicial  se  le  aplicarán  las  causas  de  inhabilidad,  excusa  y  remoción  de  tutores  y curadores  (art.  301)  y,  así  como  las  disposiciones  generales  de  las  instituciones  tutelares  o  de guarda.

El  Código  Civil,  no  especifica  los  derechos  y  obligaciones  del  defensor  judicial,  se  limita  a establecer que las atribuciones del defensor serán las que el Juez «le haya concedido» en cada caso.

El  juez  puede  designar  como  defensor  judicial  «a  quien  estime  más  idóneo  para  el  cargo»  (art.
300), pudiendo recaer el nombramiento en una persona jurídica.


Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: antraxxxx en 21 de Febrero de 2013, 07:51:50 am
9. GUARDA Y ACOGIMIENTO DE MENORES

La   Ley   21/1987,   relativa   a   la   adopción,   introdujo   la   figura   del   acogimiento   de   menores, generalizando la situación de otorgar la competencia sobre el particular a la entidad pública que, en cada Comunidad Autónoma, ostente la competencia sobre la protección de los menores.

Con posterioridad, la materia ha sido profundamente reformada por la Ley Orgánica 1/1996, de 15
de enero, de Protección Jurídica del Menor, junto con las modificaciones de detalle introducidas en
el artículo 239 del Código Civil por la Ley 41/2003, de protección patrimonial de las personas con discapacidad.


9.1. LA SITUACIÓN DE DESAMPARO

«se   considera   como   situación   de   desamparo   la   que   se   produce   de   hecho   a   causa   del incumplimiento, o del imposible o inadecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por  las  leyes  para  la  guarda  de  los  menores,  cuando  éstos  queden  privados  de  la  necesaria asistencia moral o material». (art. 172.1.2 y art. 239)
 
El desamparo, es una situación de carácter fáctico, puede dar lugar a dos figuras diversas:

A) La guarda del menor:  puede  encontrar  su  origen  tanto  en  la  solicitud  de  los  propios guardadores  legales  (padres  o  tutor)  o  por  decisión  judicial,  siendo  una  situación  de  carácter transitorio por antonomasia.

«Cuando  los  padres  o  tutores,  por  circunstancias  graves,  no  puedan  cuidar  al  menor,  podrán solicitar de la entidad pública competente que ésta asuma su guarda durante el tiempo necesario.

La entrega de la guarda se hará constar por escrito dejando constancia de que los padres o tutores han sido informados de las responsabilidades que siguen manteniendo respecto del hijo, así como
de la forma en que dicha guarda va a ejercerse por la Administración.

Cualquier variación posterior de la forma de ejercicio será fundamentada y comunicada a aquéllos
y al Ministerio Fiscal.

Asimismo, se asumirá la guarda por la entidad pública cuando así lo acuerde el Juez en los casos
en que legalmente proceda». (art. 172.2)

B)  La  denominada  tutela  automática:  tiene  por  objeto  procurar  la  inmediata  tutela  del  menor desamparado por parte de la entidad pública correspondiente.

Determina  la suspensión de la  patria  potestad  o de la  tutela ordinaria, que en  su caso  se hubiere constituido,  en  vista  la  desatención  de  que  es  objeto  el  menor  en  cuestión  y  la  situación  de desamparo en que se encuentra.

«La entidad pública a la que, en el respectivo territorio, esté encomendada la protección de los menores,  cuando  constate  que  un  menor  se  encuentra  en  situación  de  desamparo,  tiene  por ministerio de la Ley la tutela del mismo y deberá adoptar las  medidas de protección necesarias para su guarda, poniéndolo en conocimiento del Ministerio Fiscal, y notificando en legal forma a
los padres, tutores o guardadores, en un plazo de cuarenta y ocho horas».(172.1)


9.2. El ACOGIMIENTO DE MENORES

La  pretensión,  del  legislador  es  que  tanto  la  guarda  cuanto  la  denominada  tutela  automática determinen u originen el denominado acogimiento de menores, en cualquiera de sus modalidades:

A) El acogimiento familiar. (siguiente epígrafe)

B) El acogimiento residencial: supone la integración del menor desamparado en un centro público o privado,  dedicado  a  la  protección  de  menores  y  dependiente,  de  las  autoridades  competentes  en materia de protección de menores.

«la guarda asumida a solicitud de los padres o tutores o como función de la tutela por ministerio de
la Ley, se realizará mediante el acogimiento familiar o el acogimiento residencial. El acogimiento familiar se ejercerá por la persona o personas que determine la entidad pública. El acogimiento residencial se ejercerá por el Director del centro donde sea acogido el menor». (art. 172.3)


9.3. LOS TIPOS DE ACOGIMIENTO FAMILIAR

El  acogimiento  familiar,  podrá  adoptar  las  siguientes  modalidades  atendiendo  a  su  finalidad  (art.
173 bis):

1.   Acogimiento familiar simple: que tendrá carácter transitorio, cuando:

•   La situación del menor prevea la reinserción de éste en su propia familia

•   Se adopte una medida de protección que revista un carácter más estable.
 
2.   Acogimiento  familiar  permanente:  Cuando  la  edad  u  otras  circunstancias  del  menor  y  su familia así lo aconsejen y así lo informen los servicios de atención al menor.

•   La  entidad  pública  podrá  solicitar  del  Juez  que  atribuya  a  los  acogedores  aquellas facultades   de   la   tutela   que   faciliten   el   desempeño   de   sus   responsabilidades, atendiendo siempre al interés  del menor.

3.   Acogimiento familiar preadoptivo: a entidad pública elevará la propuesta de adopción del menor, informada por los servicios de atención al menor, ante la autoridad judicial, cuando:

•   Los   acogedores   reúnan   los   requisitos   necesarios   para   adoptar   y   hayan   sido seleccionados.

•   Hayan prestado ante la entidad pública su consentimiento a la adopción.

•   Se encuentre el menor en situación jurídica adecuada para su adopción.

•   Cuando considere, con anterioridad a la presentación de la propuesta de adopción, que fuera necesario establecer un período de adaptación del menor a la familia. No podrá exceder del plazo de un año.


9.4. RÉGIMEN BÁSICO DEL ACOGIMIENTO

En  principio,  el  acogimiento  debe  ser  considerado  una  situación  de  carácter  transitorio,  cuya finalidad última estriba en cuidar y atender al menor, pero procurando en definitiva la búsqueda de una solución final en beneficio del menor, que el artículo 172.4 identifica con la «reinserción en la propia familia» del menor en los casos en que ello resulte posible.

Además  se  establece  como  principio  general  inspirador  del  conjunto  de  la  materia  «buscar  el interés  del  menor»  y  ordena  procurar  que  «la  guarda  de  los  hermanos  se  confíe  a  una  misma institución o persona».


9.5. LA GUARDA DE HECHO

La guarda de hecho es la situación de que un menor o incapacitado sea tutelado o protegido por una persona que no ostenta potestad alguna sobre él.

Este supuesto ha sido recogido recientemente en nuestro código civil que:

•   Toma nota de la existencia de la figura (art. 303)

•   Declara la validez de los actos realizados por el guardador de hecho (art. 304)

•   Declara aplicable el artículo 220 previsto inicialmente para el tutor.

La guarda de hecho es desempeñada por quien carece de potestad sobre un menor o incapacitado, pero al propio tiempo tampoco tiene obligación alguna de asumir las molestias y responsabilidades inherentes a la actividad tuitiva.

El conocimiento por la Autoridad judicial (Juez y Fiscal) de la existencia de un guardador de hecho, curiosamente, no implica la obligatoriedad de la constitución de la tutela propiamente dicha, pero
«podrá  requerirle  para  que  informe  de  la  situación  de  la  persona  y  los  bienes  del  menor  o  del presunto  incapaz  [...]  pudiendo  establecer  asimismo  las  medidas  de  control  y  vigilancia  que considere oportunas». (art. 303)

Frente a la responsabilidad de los parientes y del guardador (obligados a promover la constitución
de la tutela) la falta de responsabilidad de la Autoridad judicial es verdaderamente llamativa, pues el conocimiento de la existencia de una situación de guarda debería provocar de forma automática la reacción de la «Autoridad judicial».

Los guardadores de hecho, al igual que los restantes responsables o representantes legales de los menores, han de asumir los daños y perjuicios causados por un menor de dieciocho años:

«3. Cuando el responsable de los hechos cometidos sea un menor de dieciocho años, responderán solidariamente  con  él  de  los  daños  y  perjuicios  causados  sus  padres,  tutores,  acogedores  y guardadores legales o de hecho, por este orden. Cuando éstos no hubieren favorecido la conducta
del menor con dolo o negligencia grave, su responsabilidad podrá ser moderada por el Juez según los casos». (Art 61.3 Ley Organica 5/2000 sobre responsabilidad penal de menores.)


10. LA ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

La  Ley  41/2003,  considera  el  régimen  de  administración  especial  en  relación  con  el  patrimonio protegido  que  puede  constituir  a  favor  de  sí  misma  la  propia  persona  con  discapacidad  u  otras personas a su favor.

Cuando el constituyente del patrimonio protegido sea el propio beneficiario:  podrá establecer sus propias normas de administración y disposición de los bienes y derechos que integren el patrimonio protegido,  señaladas  en  el  documento  público  de  constitución  y  sin  necesidad  de  recurrir  a representante legal alguno.

En  el  supuesto  de  que  el  constituyente  no  coincida  con  el  beneficiario:   el  régimen  de  la administración del patrimonio de la persona con capacidad se desarrolla en paralelo con el esquema
de la tutela, del que es tributario. Las reglas de administración deberán prever la obligatoriedad de autorización judicial en los mismos casos que se requieran en el Código Civil.

El administrador en estos últimos supuestos tendrá la condición de representante legal de la persona con discapacidad, para todos los actos de administración de los bienes y derechos integrantes del patrimonio protegido, y no requerirá el concurso de los padres o tutor para su validez y eficacia.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: antraxxxx en 21 de Febrero de 2013, 08:03:26 am
Y los epígrafes que faltaban del capítulo 8:

6. MEDIDAS JUDICIALES O «DEFINITIVAS»

Una vez dictada sentencia en relación con la crisis matrimonial, el Juez homologará los acuerdos convencionales de los cónyuges o establecerá las medidas que considere oportunas al caso.

«en las sentencias de nulidad, separación o divorcio, o en ejecución de las mismas, el Juez, en
defecto de acuerdo de los cónyuges o en caso de no aprobación del mismo, determinará conforme a
lo establecido en los artículos siguientes las medidas que hayan de sustituir a las ya adoptadas, con anterioridad, en relación con los hijos, la vivienda familiar, las cargas del matrimonio, liquidación del régimen económico y las cautelas o garantías respectivas, estableciendo las que procedan si para alguno de estos conceptos no se hubiera adoptado ninguna. Estas medidas podrán ser modificadas cuando se alteren sustancialmente las circunstancias».(art. 91)

Aunque la LEC 2000 usa el término «medidas definitivas», error conceptual, pues éstas podrán modificarse en caso de “alteración sustancial de las circunstancias.”

6.1. El «CONTENIDO» DE LAS MEDIDAS JUDICIALES

El «contenido» de las medidas judiciales coincide de forma sustancial con el propio contenido del convenio regulador, que el Código prescribe en el artículo 90.

Hubiera sido suficiente con remitirse a este artículo, en el caso no acuerdo de los cónyuges o cuando el acuerdo no merezca la aprobación judicial. Sin embargo no es así, el CC describe de nuevo las famosas «medidas» apareciendo en escena las siguientes cuestiones:

A) Medidas relativas a la patria potestad: la custodia compartida

Partiendo de la base de que:

•   «la separación, la nulidad y el divorcio no eximen a los padres de sus obligaciones para con los hijos» (art. 92, párrafo. l.°)

•   «el Juez, cuando deba adoptar cualquier medida sobre la custodia, el cuidado y la educación de los hijos menores, velará por el cumplimiento de su derecho a ser oídos»
(pár. 2.°)

Desde la aprobación de la Ley 30/1981 establecía el artículo 92 «algunas» de las posibles medidas a adoptar en relación con la patria potestad:

•   En la sentencia se acordará la privación de la patria potestad cuando en el proceso se revele causa para ello.

•   Podrá también acordarse, cuando así convenga a los hijos, que la patria potestad sea ejercida total o parcialmente por uno de los cónyuges o que el cuidado de ellos corresponda a uno u
otro procurando no separar a los hermanos.

Sin embargo, con la reforma de la Ley 15/2005 se ha buscado  la continuada implicación de los
padres en la crianza y formación de los hijos, pese a la existencia de la crisis conyugal. El ejercicio compartido de la guarda y custodia de los hijos que podrá acordarse:

•   A solicitud de los cónyuges, bien sea en la propuesta del convenio regulador o en cualquier otro momento del procedimiento judicial que hayan instado (art. 92.5), o

•   excepcionalmente, a instancia de uno solo de los cónyuges, con informe favorable del
Ministerio Fiscal (art. 92.8).

No obstante, desde el punto de vista práctico, la guarda o custodia compartida no resultará fácil en
la mayor parte de los casos, pues acaecida la crisis matrimonial no es muy corriente que los cónyuges se avengan a medidas de común acuerdo.

B) Medidas relativas a los alimentos en favor de los hijos

Según el artículo 93.1 «el Juez, en todo caso, determinará la contribución de cada progenitor para satisfacer los alimentos y adoptará las medidas convenientes para asegurar la efectividad y acomodación de las prestaciones a las circunstancias económicas y necesidades de los hijos en
cada momento».

A este artículo, se le añadió un segundo párrafo: «si convivieren en el domicilio familiar hijos mayores de edad o emancipados que carecieran de ingresos propios, el Juez, en la misma
resolución [sentencia sobre la crisis matrimonial], fijará los alimentos que sean debidos conforme
a los arts. 142 y siguientes de este Código».

C) Medidas referentes al derecho de visita

Se encuentran contempladas en el artículo 94: «El progenitor que no tenga consigo a los hijos menores o incapacitados gozará del derecho de visitarlos, comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. El Juez determinará el tiempo, modo y lugar del ejercicio de este derecho, que podrá
limitar o suspender si se dieren graves circunstancias que así lo aconsejen o se incumplieren grave
o reiteradamente los deberes impuestos por la resolución judicial».

En esta materia de derecho de visita se ha extendido a los abuelos: «Igualmente podrá determinar
(el Juez), previa audiencia de los padres y de los abuelos, que deberán prestar su consentimiento,

el derecho de comunicación y visita de los nietos con los abuelos, conforme al artículo 160 de este
Código, teniendo siempre presente el interés del menor».

D) Medidas relacionadas con la sociedad de gananciales

El artículo 95 contiene al respecto dos reglas claramente distintas:

•   Una de carácter general: «la sentencia firme producirá, respecto de los bienes del matrimonio, la disolución del régimen económico matrimonial».(El Código presupone que rige el régimen de gananciales entre cónyuges.)

•   La segunda regla parte también del caso de matrimonio putativo a su vez en régimen de gananciales: «Si la sentencia de nulidad declara la mala fe de uno solo de los cónyuges, el que hubiere obrado de buena fe podrá optar por aplicar en la liquidación del régimen
económico matrimonial las disposiciones relativas al régimen de participación y el de mala
fe no tendrá derecho a participar en las ganancias obtenidas por su consorte».

En otras palabras, solicita que el cónyuge de mala fe sea excluido de participar en las ganancias obtenidas por el cónyuge que actuó de buena fe, el cual sin embargo, sí participará de las ganancias obtenidas por el consorte de mala fe.

E) Medidas sobre el uso de la vivienda y del ajuar familiar

El artículo 96 permite al Juez disociar la titularidad y el uso de tales bienes, atribuyendo el derecho
de uso a los hijos y/o cónyuge que, pese a no ser propietarios de ellos, se encuentren en condiciones que así lo aconsejen. En ese caso: «para disponer de la vivienda y bienes indicados [...] se
requerirá el consentimiento de ambas partes (esto es, los dos cónyuges) o, en su caso, autorización judicial».

En caso de que no exista acuerdo conyugal, con independencia del título de propiedad sobre la vivienda, se atenderá imperativamente al beneficio de los hijos y, de forma refleja, al cónyuge que seguirá conviviendo con ellos. «en defecto de acuerdo de los cónyuges aprobado por el Juez, el uso
de la vivienda familiar y de los objetos de uso ordinario en ella, corresponde a los hijos y al cónyuge en cuya compañía queden».

Si alguno de los hijos queda en la compañía de uno de los cónyuges y los restantes en la del otro, se recurre al arbitrio judicial, pues «el Juez resolverá lo procedente».

En el caso de inexistencia de hijos: «podrá acordarse que el uso de tales bienes, por el tiempo que prudencialmente se fije, corresponda al cónyuge no titular, siempre que, atendidas las
circunstancias, lo hicieran aconsejable y su interés fuera el más necesitado de protección».

6.2. MODIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS JUDICIALES

El artículo 91, antes reproducido, decreta la posibilidad de modificación de las medidas judiciales
«cuando se alteren sustancialmente las circunstancias». Lo mismo dice el artículo 90.3, referido tanto al convenio regulador, cuanto a las medidas judiciales, por lo que se produce una reiteración innecesaria.

Además el artículo 775 de la nueva LEC/2000, amplia, además de los cónyuges, al ministerio fiscal
(en interés de los hijos menores o incapacitados,) la legitimación para solicitar la modificación de las medidas judiciales.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: antraxxxx en 21 de Febrero de 2013, 08:08:26 am
8. LA INDEMNIZACIÓN EN CASO DE MATRIMONIO PUTATIVO

No basta la mera celebración del matrimonio, sino que se requiere la efectiva convivencia conyugal para que el cónyuge de buena fe, una vez declarada la nulidad, pueda solicitar al otro «una indemnización»

Refiriéndose el C.C., a los supuestos de matrimonio putativo: «el cónyuge de buena fe cuyo matrimonio haya sido declarado nulo tendrá derecho a una indemnización si ha existido convivencia conyugal, atendidas las circunstancias previstas en el artículo 97».(art. 98)

El juez utilizará los criterios previstos en el artículo 97 para objetivar el montante definitivo de la indemnización (una cantidad en metálico, no prestación periódica) que, en su caso, solicite el cónyuge de buena fe.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ELENA19 en 21 de Febrero de 2013, 08:44:19 am
GENIAL ANTRAXXX  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Noemimi en 21 de Febrero de 2013, 09:26:16 am
Qué bien, ya tenemos los puntos 6 y 8 que faltan!!! Muchas gracias.
Ahora no tengo excusa para ponerme a ello, jeje.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: decarmen en 21 de Febrero de 2013, 09:45:09 am
Mil gracias antraxxxx  Te debemos un café por lo menos....
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 21 de Febrero de 2013, 10:39:57 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Donde puedo conseguir el programa de la asignatura :o ? me estoy volviendo loca.

En ALF lo tienes
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ruthherranz en 21 de Febrero de 2013, 13:05:07 pm
Ayer colgaron esto en ALF
Estimados alumnos:
Habiendo revisado la tabla de correspondencias entre el manual y el programa de la asignatura Derecho Civil I para este 2º cuatrimestre, que contiene la materia que será objeto de examen, hemos observado que por error se había suprimido el capítulo 25 (instituciones tutelares), cuando es una materia importante, sobre todo dado que el tema correspondiente ya había sido eliminado en la materia del primer cuatrimestre.
Como "compensación" adicional, el equipo docente ha considerado que puede realizarse una reducción adicional de la materia de examen, en concreto la contenida en los capítulos 20 y 21.
De este modo, han de tener en cuenta que:
- SÍ será objeto de examen el capítulo 25.
- NO lo serán los capítulos 20 y 21.
En todo caso, se ha publicado en el apartado "Documentos > Contenido" del curso virtual la nueva versión de la tabla de correspondencias (identificada claramente como "versión definitiva"), que será a la que deban ajustarse en su estudio.
Asimismo, les recordamos la conveniencia de que hagan una lectura atenta de todo el manual, incluyendo la materia excluida de examen, para una adecuada comprensión de la totalidad de la asignatura.
Un saludo,
Equipo Docente de Derecho Civil I

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: victorm30 en 21 de Febrero de 2013, 13:51:57 pm
muchas gracias antraxxxx, nos has hecho un gran favor. Ahora a darle duro. ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: DasChas en 21 de Febrero de 2013, 15:48:15 pm
Muchas gracias antraxxxx!!!  :) 
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Pixar en 21 de Febrero de 2013, 16:42:04 pm
Importantisima informacion, voy a ver ahora el CV
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Jimmy Page en 21 de Febrero de 2013, 17:07:01 pm
A mí los apuntes de Victoria y Choni después de añadir el capítulo 25 y quitar el 20 y 21 se me queda en 130 páginas. No está mal. :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 21 de Febrero de 2013, 17:19:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ayer colgaron esto en ALF
Estimados alumnos:
Habiendo revisado la tabla de correspondencias entre el manual y el programa de la asignatura Derecho Civil I para este 2º cuatrimestre, que contiene la materia que será objeto de examen, hemos observado que por error se había suprimido el capítulo 25 (instituciones tutelares), cuando es una materia importante, sobre todo dado que el tema correspondiente ya había sido eliminado en la materia del primer cuatrimestre.
Como "compensación" adicional, el equipo docente ha considerado que puede realizarse una reducción adicional de la materia de examen, en concreto la contenida en los capítulos 20 y 21.
De este modo, han de tener en cuenta que:
- SÍ será objeto de examen el capítulo 25.
- NO lo serán los capítulos 20 y 21.
En todo caso, se ha publicado en el apartado "Documentos > Contenido" del curso virtual la nueva versión de la tabla de correspondencias (identificada claramente como "versión definitiva"), que será a la que deban ajustarse en su estudio.
Asimismo, les recordamos la conveniencia de que hagan una lectura atenta de todo el manual, incluyendo la materia excluida de examen, para una adecuada comprensión de la totalidad de la asignatura.
Un saludo,
Equipo Docente de Derecho Civil I

Muchas gracias me has ahorrado el trabajo de estar resumiendo para luego nada (es lo que pasa x no mirar el correo de la UNED nunca).
Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: DasChas en 21 de Febrero de 2013, 17:36:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias me has ahorrado el trabajo de estar resumiendo para luego nada (es lo que pasa x no mirar el correo de la UNED nunca).
Saludos

Pero Jorsano, si ya lo pusieron ayer en este mismo hilo!!  no lo viste?  :-\
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JuanXVIII en 21 de Febrero de 2013, 18:11:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas noches a tod@s, os adjunto el correo que ha colgado el Dpto. de Civil:


Estimados alumnos:
Habiendo revisado la tabla de correspondencias entre el manual y el programa de la asignatura Derecho Civil I para este 2º cuatrimestre, que contiene la materia que será objeto de examen, hemos observado que por error se había suprimido el capítulo 25 (instituciones tutelares), cuando es una materia importante, sobre todo dado que el tema correspondiente ya había sido eliminado en la materia del primer cuatrimestre.

Os vais a reir y con razón, pero os podéis creer que me acabo de enterar (al leer este párrafo) de que el tema de las instituciones tutelares no era materia de examen en el primer cuatrimestre...

Si es que así me va, si no me entero de nada, a ver como pretendo aprobar.

Bueno, al menos algo que llevo adelantado para el segundo cuatrimestre. ;D Quien no se consuela...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: DasChas en 21 de Febrero de 2013, 18:30:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Os vais a reir y con razón, pero os podéis creer que me acabo de enterar (al leer este párrafo) de que el tema de las instituciones tutelares no era materia de examen en el primer cuatrimestre...

Si es que así me va, si no me entero de nada, a ver como pretendo aprobar.

Bueno, al menos algo que llevo adelantado para el segundo cuatrimestre. ;D Quien no se consuela...

Claro hombre, si ya lo tienes estudiado ventaja que nos llevas!!!  ;D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Rdb94 en 21 de Febrero de 2013, 20:38:59 pm
Dios, muchísimas gracias antraxxxx que Dios te lo pague con mucha suerte en los exámenes jaja menos mal que me entro por este foro que sino no me entero de nada  :P espero que no haya más sorpresas y podamos estudiar ya tranquilitos y sin sobresaltos. Pues nada, al lío compañeros.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Lictor en 21 de Febrero de 2013, 21:42:39 pm
Buenas noches compañeros,

Una cosilla que me inquieta; NO será materia de examen los Capítulos 20 y 21, ¿podrías ponerles nombre y apellido a esos capítulos?

Muchas gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Rdb94 en 21 de Febrero de 2013, 21:47:11 pm
Los títulos de los capítulos son:
20. Las acciones de filiación
21. La reproducción asistida
Al menos eso me pone a mi  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Lictor en 21 de Febrero de 2013, 21:58:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los títulos de los capítulos son:
20. Las acciones de filiación
21. La reproducción asistida
Al menos eso me pone a mi  :)

Mi gratitud, Rdb94.  ;)

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 22 de Febrero de 2013, 00:48:09 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mil gracias antraxxxx  Te debemos un café por lo menos....

¡qué chuli! ¿cómo se hace eso?

gracias antraxxx, ¡me has quitado el puesto en eso de escribir a diestro y siniestro puntos de los temas! :D

en serio, gracias por tu trabajo,  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: decarmen en 22 de Febrero de 2013, 08:59:02 am
De la misma forma que utilizamos el icono para realzar la letra en negrita, marcamos y le damos al que tiene la M en movimento
Para que te salga un texto moviendose, una vez que lo has escrito lo marcas y  le das al icono de <-- M 
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: koko en 23 de Febrero de 2013, 13:14:27 pm
Hola, alguién sabe las preguntas de licenciatura de años anteriores?

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: beta231 en 23 de Febrero de 2013, 14:07:25 pm
MUCHAS GRACIAS ANTRAXXXX   ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Jimmy Page en 23 de Febrero de 2013, 18:39:44 pm
Yo el otro día recopilé las preguntas de años anteriores, pero estoy mirándolas en los apuntes de Victoria y Choni y no las encuentro en ningún sitio. Quizá han cambiado algo del temario, no sé. O quizá tienen distinto nombre.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Estefaniams en 24 de Febrero de 2013, 13:02:30 pm
Gracias Antraxxx

Yo tengo el 6 y el 8 resumidos, los pongo por si alguien los quiere. En el título pone la página del libro. Ahora solo faltaría resumir el 25

Saludos

6.MEDIDAS JUDICIALES O <<DEFINITIVAS>> PAG 129
Art 91. En defecto de acuerdo de los cónyuges o en caso de no aprobación del mismo, el Juez determinará las medidas que hayan de sustituir a las ya adoptadas estableciendo las que procedan si para alguno de estos conceptos no se hubiera adoptado ninguna. Estas medidas podrán ser modificadas cuando se alteren sustancialmente las circunstancias.
Entran a llamarse definitivas con la LEC del 2000 a pesar de ser medidas que están abocadas a modificarse en caso de alteración de las circunstancias. Por lo tanto es mejor seguir hablando de medidas judiciales.
6.1 EL <<CONTENIDO>> DE LAS MEDIDAS JUDICIALES
El contenido de las medidas judiciales coincide con el contenido del convenio regulador. Las medidas judiciales tienen carácter subsidiario respecto del convenio regulador.
Las medidas judiciales han de adoptarse en defecto de acuerdo de los cónyuges.
A)   Medidas relativas a la patria potestad
En las leyes se busca la continuada implicación de los padres en la crianza y formación de los hijos. Por tanto, la ley actual está dirigida a conseguir el ejercicio compartido de la guarda y custodia de los hijos. Para esto, el Juez velará por el derecho a ser oídos de los hijos.
La custodia podrá acordarse a solicitud de los cónyuges y excepcionalmente a instancia de uno solo de los cónyuges con informe favorable del Ministerio Fiscal.
B ) Medidas relativas a los alimentos a favor de los hijos
   El Juez determinará la contribución de cada progenitor, incluso de los hijos mayores o emancipados sin ingresos propios.
C)Medidas referentes al derecho de visita
El progenitor que no tenga consigo a los hijos gozará del derecho de visitarlos, comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. El Juez determinará tiempo, modo y lugar. Este derecho puede limitarse o suspenderse si se dan graves circunstancias o si se incumple reiteradamente los deberes impuestos por la resolución judicial.
El Juez también podrá determinar el derecho de comunicación y visita de los nietos con los abuelos en interés del menor.
D)Medidas relacionadas con la sociedad de gananciales
Con carácter general, la sentencia firme producirá, respecto de los bienes del matrimonio, la disolución del régimen económico matrimonial.
En el caso del matrimonio putativo, si la sentencia de nulidad declara la mala fe de uno solo de los cónyuges, el que hubiere obrado de buena fe podrá optar por aplicar en la liquidación del régimen económico matrimonial las disposiciones relativas al régimen de participación y el de mala fe no tendrá derecho a participar en las ganancias obtenidas por su consorte.
E)Medidas sobre el uso de la vivienda y del origen familiar
Se permite al Juez disociar la titularidad y el uso de tales bienes, atribuyendo el derecho de uso a los hijos y al cónyuge que se encuentren en condiciones que así lo aconsejen. En caso de ser atribuidos al cónyuge no titular, se requerirá el consentimiento (para usar la vivienda y el ajuar familiar) de ambas partes o autorización judicial.
Si no existe acuerdo por parte de los cónyuges, el uso de la vivienda familiar y de los objetos de uso ordinario corresponde a los hijos y al cónyuge en cuya compañía queden.
En caso de quedar alguno de los hijos en la compañía de uno y el resto con el otro, el Juez resolverá lo procedente. Algo parecido ocurre en el caso de inexistencia de hijos, por un tiempo prudencial, al cónyuge más necesitado.
6.2MODIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS JUDICIALES
Siempre que se alteren sustancialmente las circunstancias, tanto el convenio regulador como las medidas judiciales pueden modificarse. También tiene legitimación activa en este caso para solicitar una modificación de las medidas, el Ministerio Fiscal en interés de los menores e incapacitados.
8.LA INDEMNIZACIÓN EN CASO DE MATRIMONIO PUTATIVO PAG 140
El cónyuge de buena fe cuyo matrimonio haya sido declarado nulo tendrá derecho a una indemnización si ha existido convivencia conyugal, atendidas las circunstancias previstas en el art 97. La indemnización no puede ser acordaba de oficio por el Juez, sino a instancia del cónyuge de buena fe en el propio procedimiento de nulidad matrimonial o de forma independiente.



Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Dextera en 24 de Febrero de 2013, 15:04:10 pm
Al final el tema 17 entra en temario de examen o no? gracias!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: traianos en 24 de Febrero de 2013, 15:11:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muy buenas, me uno al estudio de la asignatura para este cuatrimestre. Esta tarde estuve en la primera tutoría presencial en el centro asociado de Asturias, y a parte de lo bien que explica nuestra tutora, ha comentado que el tema de los esponsales, en el capítulo 2 es un  tema que puede ser de exámen. Ahora que caiga o no ya será otra cosa, pero es bueno tener algunas referencias.

Un saludo

lo bien que lee el libro más bien... y lo bien que corrige las pecs, menos mal que la de civil1 no la corrige ella.

Además no tiene ni idea de lo que ha caído otros años en examen
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jpardo55 en 25 de Febrero de 2013, 11:36:54 am
¿Alguien sabe la correspondencia de los temas 20 y 21 que no entran, con los apuntes de victoria y Choni?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: koko en 25 de Febrero de 2013, 13:53:08 pm
Hola, me he dado cuenta que en el capitulo 3 epígrafe 2 de los apuntes de Victoria  falta algunos apartados, están incluidos dentro del programa, no se si es por equivocación o porque no se le ha dado importancia.

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: shastha en 25 de Febrero de 2013, 14:52:29 pm
Chicos, una ayudita... al final habéis cogido apuntes para estudiar esta asignatura??? Cuáles??? Quiero ir el miércoles a la UNED a comprar algunos libros de otras asignaturas, para saber si estos también o no.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: IvánSG en 25 de Febrero de 2013, 16:34:44 pm
hola!!!!
alguien me podría decir donde puedo encontrar los apuntes de victoria????
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Ipeso85 en 25 de Febrero de 2013, 19:35:45 pm
Hola a todos!!!

¿ Alguien tiene resumido el capitulo 3.2 del manual con los epígrafes de la última edición? Tengo la edición del año anterior y comparando la última edición parece que han cambiado este epígrafe.
Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 25 de Febrero de 2013, 19:41:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos!!!

¿ Alguien tiene resumido el capitulo 3.2 del manual con los epígrafes de la última edición? Tengo la edición del año anterior y comparando la última edición parece que han cambiado este epígrafe.
Gracias.
¿Resumido? En todo caso lo tendremos fotocopiado o copiado, pero ¿resumido? ¿para qué lo ibamos a resumir? Pienso que si no puedes acceder a él en la biblioteca lo mejor es que te lo fotocopien o te lo escaneen.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Ipeso85 en 25 de Febrero de 2013, 19:57:17 pm
 Gracias carlsuar por responder. Lo decia simplemente porque es mas común que el libro no se tenga escaneado en pdf(y por tanto mas dificil de compartir) y si que era posible que algun compañero lo hubiera resumido y por lo tanto transcrito en algun documento que se pudiera enviar online.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mlcosta en 25 de Febrero de 2013, 20:03:10 pm
Pues yo os agradecería que me enviaseis ese epigrafe, ya que no tengo el libro nuevo, y por distancia, es muy complicado ir a la biblioteca de la uned, ya que únicamente voy a los examenes.
Gracias. Mi correo es mlcosta01@gmail.com.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: lili27 en 25 de Febrero de 2013, 20:13:01 pm
Creo que son estos los que faltan:
2.2. Pubertad natural y dispensa................................................... .................... 34
2.3. La lucha contra los matrimonios forzados de los menores...................... 34
2.4. ¿Una edad matrimonial máxima?.

Si puedo ir a la biblio los escanearé.

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 26 de Febrero de 2013, 10:38:58 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo os agradecería que me enviaseis ese epigrafe, ya que no tengo el libro nuevo, y por distancia, es muy complicado ir a la biblioteca de la uned, ya que únicamente voy a los examenes.
Gracias. Mi correo es mlcosta01@gmail.com.
Pues si lo fotocopio (o escaneo) te lo traigo, pero ahora esta ocupado en la biblioteca, lo veré a lo largo de la semana.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jessica_luque en 26 de Febrero de 2013, 11:49:58 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos!!!

¿ Alguien tiene resumido el capitulo 3.2 del manual con los epígrafes de la última edición? Tengo la edición del año anterior y comparando la última edición parece que han cambiado este epígrafe.
Gracias.
Aqui lo tienes resumido, yo es que tengo apuntes escritos míos y te lo he pasado a ordenador.
Espero que os sea de ayuda, mucha suerte a todos y un saludo.

CAPÍTULO 3

2. LA APTITUD MATRIMONIAL

2.1 LA EDAD NÚBIL
Art. 46/ No pueden contraer matrimonio los menores de edad no emancipados. Por tanto, los menores emancipados y, en todo caso, los mayores de edad tienen aptitud física suficiente, atendiendo a la edad, para contraer matrimonio.
La edad núbil es tendenciosamente a  los 18 años, adelantándose a los 16 en caso de que se de
algunos de los supuestos de emancipación.

2.2 PUBERTAD NATURAL Y DISPENSA

No obstante, el requisito de la edad sigue siendo en el C.C. susceptible de dispensa siempre que el menor que pretenda casarse (con independencia del sexo) haya cumplido 14 años (art.48.2) por parte del Juez de 1ª Instancia.

2.3 LUCHA CONTRA MATRIMONIOS FORZADOS

-   Requisitos indispensables para la celebración son la edad núbil y el pleno consentimiento de los futuros esposos.
-   La Asamblea General de las Naciones Unidad dice: ciertas costumbres, antiguas leyes y prácticas referentes al matrimonio son incompatibles con la “Carta de las Naciones Unidas y la “Declaración Universal de Derechos Humanos”.
-   La Asamblea General de las Naciones Unidas en el Preámbulo de Convención sobre consentimiento, edad mínima y registro nos habla del “deber de todos los estados de adoptar medidas…”, asegurando la libertad completa en la elección del cónyuge, aboliendo totalmente el matrimonio de niños y la práctica de los esponsales de los jóvenes antes de la edad núbil.
-   Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa insta a los Parlamentos de los Estados miembros a fijar o elevar la edad mínima legal del matrimonio para hombres y mujeres a los 18 años.

2.4 ¿EDAD MATRIMONIAL MÁXIMA?

No existe edad máxima para contraer matrimonio.
Se podría fijar una edad máxima para que evite los matrimonios puramente circunstanciales.
La cuestión es compleja, aunque debiera replantearse la trascendencia de los informes médicos del expediente matrimonial.

2.5 CONDICIONES DE ORDEN PSÍQUICO

Actualmente, para el supuesto de que alguno de los contrayentes estuviere afectado por deficiencias o anomalías psíquicas, el art. 56.2 dice que en el expediente matrimonial previo:
“se exigirá un dictamen médico sobre su aptitud para prestar el consentimiento. Por tanto, procede la pericia médica (esté o no incapacitado), debiendo ser valorada por el Juez conforme a las reglas generales.

2.6 LA LIBERTAD DE LOS CONTRAYENTES: MONOGAMIA

Art. 46.2/ Libertad de los contrayentes: no pueden contraer matrimonio los que estén ligados con vínculo matrimonial.
En la cultura occidental y europea, la institución matrimonial se asienta en el principio de monogamia.





Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 26 de Febrero de 2013, 11:58:22 am
Hola a todos/as.

Supongo que esto que voy a comentar iria en el hilo del 1r cuatrimestre pero queria saber si teneis idea de cuando salen las notas correspondiente al examen que hicimos (yo lo hice la 1ª semana), xq he leido por los foros que este departamento suele apurar hasta el ultimo minuto a sacar las notas.

Gracias de antemano
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: PLASS en 26 de Febrero de 2013, 12:56:23 pm
Me resultó muy válido en el primer cuatrimestre una lista de preguntas frecuentes de licenciatura y de grado de civil i... ¿está ese documento para este segundo parcial por ahí?

Gracias!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: lili27 en 26 de Febrero de 2013, 17:50:39 pm
Muchisimas gracias jessica_luque!!!!!  Me has ayudado mucho. Gracias  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Cyn13 en 26 de Febrero de 2013, 18:46:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos/as.

Supongo que esto que voy a comentar iria en el hilo del 1r cuatrimestre pero queria saber si teneis idea de cuando salen las notas correspondiente al examen que hicimos (yo lo hice la 1ª semana), xq he leido por los foros que este departamento suele apurar hasta el ultimo minuto a sacar las notas.

Gracias de antemano

Si la memoria no me falla, en Alf ha puesto una profesora que hasta el día 11 de marzo no salen las notas. Así que todavía nos queda por esperar un poco más...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 26 de Febrero de 2013, 20:32:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si la memoria no me falla, en Alf ha puesto una profesora que hasta el día 11 de marzo no salen las notas. Así que todavía nos queda por esperar un poco más...

11 de Marzo?? Pues se pasan bastante la verdad, xq hara mas de 1 mes que hice el examen cuando salgan las dichosas. Me sonaba que las notas tenian que estar como muy tarde la 1ª semana de Marzo.
No obstante muchas gracias y un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alhakem en 26 de Febrero de 2013, 20:34:14 pm
el año pasado civil fue de las que más tardaron...

en fin, a esperar.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 26 de Febrero de 2013, 21:56:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
el año pasado civil fue de las que más tardaron...

en fin, a esperar.

Pues si no queda otra que esperar (al menos estoy tranquilo, pues salvo hecatombe estoy aprobado).
Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 27 de Febrero de 2013, 02:07:15 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me resultó muy válido en el primer cuatrimestre una lista de preguntas frecuentes de licenciatura y de grado de civil i... ¿está ese documento para este segundo parcial por ahí?

Gracias!!

no sé si aún estará colgado en apuntes temporales el documento que realicé el curso pasado sobre Familia, pero he de dar unos retoques; a principios de abril lo colgaré, más o menos, id repasando el temario, pero tened presente que no me atengo sólo a las preguntas que han caído en licenciatura y en grado, sino que amplío más puntos; si os interesa, ya lo colgaré en esa fecha que he indicado,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: elena_yf en 27 de Febrero de 2013, 10:55:21 am
Buenos días a todos!
¿Alguien tiene actualizado el epígrafe 5 del capítulo 8? Un compañero puso en ALF los cambios que había encontrado en el libro en la nueva edición y al parecer en este epígrafe hay un nuevo parrafo y también en el 6. Os pego parte del mensaje del compañero:
"En el capítulo 8, epígrafe 5, aparece un nuevo párrafo. No puedo transcribirtelo entero, pero entiendo que es importante. Puedes leerlo en la página 114 de la nueva edición.
Lo mismo digo de un nuevo párrafo en el epígrafe 6.1.A. ahí aparece un nuevo párrafo, al final. Habla de la custodia compartida y del compromiso del gobierno a sacar una ley de custodia compartida antes de seis meses desde junio de 2012. No se hace mas referencia a dicha ley, solo se comenta su utilidad cuando su apruebe y su conveniencia."


Gracias a todos, :P
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: PLASS en 27 de Febrero de 2013, 11:15:50 am
Muchísimas gracias mnieves, esperando el documento como agua " de abril " jeje

Si alguien pudiera poner los nuevos epígrafes se lo agradecería muchísimo!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ralcos en 27 de Febrero de 2013, 14:34:30 pm
Pues yo a pesar de mi primera calabaza con esta asignatura en el curso pasado, reconozco que el Departamento de Civil y la asignatura no es de las más complicadas y es de las más útiles e importantes (creo yo)... Parece que los exámenes, por ahora, no han ido con ganas de pillar, vamos a ver las notas... paciencia....
Título: Epígrafes de los Temas de Dº Civil I 2º parte. (LA CORRESPONDENCIA)
Publicado por: Bridha en 27 de Febrero de 2013, 18:40:20 pm
Buenas tardes, aquí os dejo los epigrafes de los temas correspondientes, después de haber cotejado con las correspondencia.
Os lo dejo en un documento de Worl para que lo gestione cada uno como quiera, y por favor si alguien tienes los epígrafes con las preguntas de examenes anteriores por favor que me lo pase.


DERECHO CIVIL I  2º PARTE

PARTE PRIMERA EL DERECHO DE FAMILIA
CAPÍTULO 1 EL DERECHO DE FAMILIA (TEMA 15)
2. El Derecho de familia
3.1. Principios constitucionales en relación con el Derecho de familia.
3.2. La legislación reformadora del Código Civil

PARTE SEGUNDA EL MATRIMONIO
CAPÍTULO 2 EL MATRIMONIO (TEMA 15)
1. El matrimonio
1.1. Heterosexualidad
1.2. Monogamia
1.3. Comunidad de vida y existencia
1.4. Estabilidad
1.5. Solemnidad: referencia a las uniones de hecho
2. El matrimonio homosexual: la Ley 13/2005
3. La naturaleza del matrimonio
3.1. La tesis contractual
3.2. El matrimonio como «negocio jurídico de Derecho de familia»
3.3. La institución matrimonial
4. Los sistemas matrimoniales
4.1. La idea de «sistema matrimonial»
4.2. Clasificación de los sistemas matrimoniales
A) Forma o formas matrimoniales
B) Igualdad o subsidiariedad
5. El sistema matrimonial español: referencias históricas
6. La Constitución de 1978 y el sistema matrimonial
7. Los esponsales o promesa de matrimonio
7.1. Terminología y concepto
7.2. Libertad matrimonial y esponsales
7.3. La obligación de resarcimiento de los gastos asumidos

CAPÍTULO 3 LA CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO (TEMA 15)
1.1. Elementos y formas del matrimonio
2. La aptitud matrimonial, en general
2.1. La edad
2.2. Condiciones de orden psíquico
2.3. La libertad de los contrayentes: la monogamia
3. Las prohibiciones matrimoniales
3.1. El parentesco consanguíneo y adoptivo
3.2. El parentesco por afinidad
3.3. El crimen
4. La dispensa de impedimentos
4.1. El crimen
4.2. La edad y el parentesco colateral
4.3. La eficacia retroactiva de la dispensa
5. El consentimiento matrimonial
5.1. La ausencia de consentimiento
5.2. Los vicios del consentimiento
6. Requisitos formales del matrimonio civil
6.1. El expediente matrimonial
6.2. Reglas de competencia
6.3. La celebración
6.4 Las modificaciones introducidas por la nueva Ley de Registro Civil (epígrafe nuevo)
7. La inscripción del matrimonio civil en el Registro Civil
7.1. Acta e inscripción
7.2. El valor de la inscripción
7.3 La inscripción del matrimonio conforme a la Ley 20/2011 (nuevo)
8. Formas matrimoniales especiales
8.1. El matrimonio por poder
8.2. El matrimonio en peligro de muerte
8.3. El matrimonio secreto

CAPÍTULO 4 LOS EFECTOS DEL MATRIMONIO (TEMA 15)
1.1. Las relaciones personales y patrimoniales
2. Los deberes conyugales
2.1. La atención del interés familiar
2.2. El respeto debido al otro cónyuge
2.3. La ayuda y socorro mutuos
2.4. El deber de convivencia
2.5. La fidelidad conyugal
2.6. La «irresponsabilidad doméstica
4. La capacidad patrimonial de los cónyuges
5. La contratación entre cónyuges
5.1 En general
5.2 Las donaciones entre cónyuges

PARTE TERCERA LAS CRISIS MATRIMONIALES
CAPÍTULO 5 LA NULIDAD DEL MATRIMONIO (TEMA 16)
2. La nulidad del matrimonio
3. Las causas de nulidad
3.1. Planteamiento general
3.2. El defecto de forma
3.3. La ausencia de consentimiento
3.4. La existencia de impedimentos
3.5. La convalidación
4. La acción de nulidad
5. El matrimonio putativo
5.1. Concepto y antecedentes
5.2. Presupuestos del matrimonio putativo
A) La buena fe
B) La apariencia matrimonial
C) La declaración de nulidad
5.3. Efectos del matrimonio putativo

CAPÍTULO 6 LA SEPARACIÓN MATRIMONIAL  (TEMA 16)
1. La separación matrimonial
2. La separación judicial
2.1. La separación por mutuo acuerdo
2.2. La iniciativa de uno solo de los cónyuges
4. La acción de separación
5. La reconciliación de los cónyuges
6. Los efectos de la separación
7. La separación de hecho
7.1. La separación de hecho provocada unilateralmente
7.2. La separación de hecho convencional

CAPÍTULO 7 LA DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO: EL DIVORCIO (TEMA 16)
1. La disolución del matrimonio
2. La muerte
3. La declaración de fallecimiento
3.1. El matrimonio del declarado fallecido
3.2. La reaparición del declarado fallecido
4. El divorcio
4.1. El establecimiento del divorcio
4.2. Características del divorcio en el sistema español
4.3. La solicitud de divorcio
6. La acción de divorcio
8. La sentencia y los efectos del divorcio
8.1. La sentencia de divorcio
8.2. Los efectos del divorcio
8.3. La reconciliación de los divorciados posterior a la sentencia

CAPÍTULO 8 EFECTOS COMUNES A LA NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO (TEMA 17)
1. Introducción: autonomía privada y procesos judiciales
2. Medidas provisionales derivadas de la demanda de nulidad, separación o divorcio
2.1. Los efectos producidos por ministerio de la ley
2.2. Las medidas de carácter convencional o judicial
A) Medidas relativas a las relaciones paterno-filiales
B) Medidas relativas al uso de la vivienda familiar
C) Medidas relativas a las cargas del matrimonio
D) Medidas relativas al régimen económico-matrimonial
3. Las llamadas medidas provisionalísimas o previas
4. La sentencia y las medidas definitivas
5. El convenio regulador
5.1. Contenido: efectos respecto de los hijos y en relación con los bienes.
5.2. Acuerdos conyugales y aprobación judicial del convenio
5.3. Modificación del convenio
6. Medidas judiciales o «definitivas»
6.1. El «contenido» de las medidas judiciales
A) Medidas relativas a la patria potestad
B) Medidas relativas a los alimentos en favor de los hijos
C) Medidas referentes al derecho de visita
D) Medidas relacionadas con la sociedad de gananciales
E) Medidas sobre el uso de la vivienda y del origen familiar
6.2. Modificación de las medidas judiciales
7. La compensación en los casos de separación y divorcio
7.1. El artículo 97 del Código Civil: de la pensión a la compensación
7.2. Irrelevancia de la culpabilidad
7.3. La fijación de la compensación
7.4. Actualización de la cuantía fijada
7.5. Sustitución de la pensión
7.6. Modificación de la pensión
7.7. Extinción de la pensión
8. La indemnización en caso de matrimonio putativo

PARTE CUARTA LOS REGÍMENES ECONÓMICO-MATRIMONIALES
CAPÍTULO 9 EL RÉGIMEN ECONÓMICO-MATRIMONIAL (TEMA 18)
3. Reglas básicas del régimen económico-matrimonial en Derecho español
3.1. Ubicación normativa
3.2. La denominación de «régimen matrimonial primario»
4. La libertad de configuración del régimen económico-matrimonial
5. La igualdad conyugal
6. El levantamiento de las cargas del matrimonio
7. La potestad doméstica
8. La protección de la vivienda habitual
9. El ajuar conyugal
10. Las litis expensas o gastos de litigio

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Bridha en 27 de Febrero de 2013, 18:47:42 pm
PARTE CUARTA LOS REGÍMENES ECONÓMICO-MATRIMONIALES
CAPÍTULO 9 EL RÉGIMEN ECONÓMICO-MATRIMONIAL (TEMA 18)
3. Reglas básicas del régimen económico-matrimonial en Derecho español
3.1. Ubicación normativa
3.2. La denominación de «régimen matrimonial primario»
4. La libertad de configuración del régimen económico-matrimonial
5. La igualdad conyugal
6. El levantamiento de las cargas del matrimonio
7. La potestad doméstica
8. La protección de la vivienda habitual
9. El ajuar conyugal
10. Las litis expensas o gastos de litigio

CAPÍTULO 10 LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES (TEMA 18)
1. Las capitulaciones matrimoniales
1.1. Noción inicial
1.2. La naturaleza contractual de las capitulaciones
2. El contenido de las capitulaciones
2.1. Contenido típico
2.2. Contenido atípico
2.3. La eventual inexistencia del contenido típico
2.4. La prohibición de estipulaciones ilícitas 
4. Los requisitos de capacidad
4.1. Los otorgantes de las capitulaciones
4.2. Los menores no emancipados
4.3. Los incapacitados
5. La forma de las capitulaciones
6. La modificación del régimen económico-matrimonial constante matrimonio
6.1. La modificación de las capitulaciones preexistentes
6.2. El otorgamiento de capitulaciones y el cambio del régimen económico-matrimonial
6.3. La protección de los terceros

CAPÍTULO 11 LAS DONACIONES POR RAZÓN DE MATRIMONIO  (TEMA 18)
1. Las donaciones por razón de matrimonio
1.1. Introducción
1.2. La sistematización del Código Civil
2. Concepto
3. Régimen jurídico
3.1. Las reglas relativas a la capacidad
3.2. La aceptación de las donaciones por razón de matrimonio
3.3. La forma
3.4. La obligación de saneamiento

CAPÍTULO 12 LA SOCIEDAD DE GANANCIALES  (TEMA 19)
1.1. Concepto
1.3. Nacimiento de la sociedad de gananciales
2. El activo de la sociedad de gananciales
2.1. La sistemática del Código
2.2. La presunción de ganancialidad y la confesión de privatividad
2.3. La atribución de ganancialidad
3. El elenco de los bienes privativos
4. El elenco de los bienes gananciales
5. Reglas particulares sobre el carácter privativo o ganancial de los bienes
5.1. Los créditos aplazados
5.2. Los derechos de pensión y usufructo
5.3. Las cabezas de ganado
5.4. Ganancias procedentes del juego
5.5. Acciones y participaciones sociales
5.6. Donaciones o atribuciones sucesorias en favor de ambos cónyuges
5.7. Adquisiciones mixtas
5.8. Bienes adquiridos mediante precio aplazado
5.9. Mejoras e incrementos patrimoniales
6. La obligación de reembolso

CAPÍTULO 13 LA GESTIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES  (TEMA 19)
2. La gestión conjunta
2.1. Administración y disposición: el principio de actuación conjunta
2.2. Actos de administración o de disposición a título oneroso
2.3. Actos de disposición a título gratuito
2.4. El deber de información
2.5. La autorización judicial supletoria
3. La gestión individual pactada convencionalmente
4. Los supuestos legales de actuación individual
4.1. La potestad doméstica
4.2. La disposición de los frutos de los bienes privativos
4.3. El anticipo de numerario ganancial
4.4. Bienes y derechos a nombre de uno de los cónyuges
4.5. La defensa del patrimonio ganancial
4.6. Los gastos urgentes
5. Los actos individuales de carácter lesivo o fraudulento
6. La transferencia de la gestión a un solo consorte
6.1. Transferencia ope legis: la representación legal del consorte
6.2. La transferencia judicial
6.3. Las facultades del cónyuge administrador

CAPÍTULO 14 CARGAS Y RESPONSABILIDAD DE LOS BIENES GANANCIALES (TEMA 19)
2. Las cargas de la sociedad de gananciales
2.1. El elenco del artículo 1.362
2.2. Las donaciones de común acuerdo
2.3. Obligaciones extracontractuales de uno de los cónyuges
2.4. Las deudas de juego pagadas constante matrimonio
3. La responsabilidad de los bienes gananciales
4. Deudas comunes contraídas por ambos cónyuges
5. Deudas comunes contraídas por uno solo de los cónyuges
5.1. Ejercicio de la potestad doméstica o actuación individual
5.2. Actividad profesional o gastos de administración del patrimonio  de cualquiera de los cónyuges
5.3. Régimen propio de comerciantes y empresarios
5.4. Atención de los hijos en caso de separación de hecho
5.5. Adquisiciones por uno de los cónyuges de bienes gananciales mediante precio aplazado
6. Las deudas propias de cada uno de los cónyuges
6.1. La noción de deuda propia
6.2. La responsabilidad por las deudas propias
6.3. El embargo de bienes gananciales
7. Reintegros interconyugales

CAPÍTULO 15 DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES  (TEMA 19)
1. La disolución de la sociedad de gananciales
2. La disolución de pleno derecho
2.1. La disolución del matrimonio
2.2. La nulidad matrimonial
2.3. La separación matrimonial
2.4. La modificación del régimen económico-matrimonial
3. La disolución judicial
4. Las operaciones de liquidación
4.1. El inventario y avalúo de los bienes

4.2. La liquidación: el pago de las deudas
A) Las denominadas deudas alimenticias
B) La protección de los acreedores de la sociedad de gananciales.
C) Los reintegros en favor de los cónyuges
4.3. La división y adjudicación de los gananciales
6. La comunidad postmatrimonial o postganancial
6.1. Descripción del fenómeno
6.2. Naturaleza jurídica
6.3. Régimen normativo básico

CAPÍTULO 16 EL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES  (TEMA 20)
2. Origen convencional e incidental del régimen de separación de bienes
2.1. El régimen de separación de bienes convencional
2.2. El régimen de separación de bienes incidental
3. La titularidad de los bienes
3.1. Inexistencia de masa conyugal
3.2. La eventualidad de la copropiedad ordinaria
3.3. La declaración de quiebra o concurso de uno de los cónyuges
4. Reglas de administración y disposición
5. El sostenimiento de las cargas del matrimonio
5.1. La contribución al sostenimiento de las cargas del matrimonio
5.2. La valoración del trabajo doméstico
6. La responsabilidad por deudas
6.1. Las deudas propias de uno de los cónyuges
6.2. Las deudas asumidas en virtud de la potestad doméstica
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Bridha en 27 de Febrero de 2013, 18:51:37 pm
PARTE QUINTA EL PARENTESCO Y LA FILIACIÓN
CAPÍTULO 18 LAS RELACIONES PARENTALES Y PATERNO-FILIALES
1. La familia y el parentesco
2. Modalidades de la relación parental
2.1. El parentesco por consanguinidad
2.2. El parentesco adoptivo
2.3. El parentesco por afinidad
3. El cómputo del parentesco
3.1. Las líneas y los grados de parentesco
3.2. El cómputo de las líneas
3.3. El cómputo en el parentesco por afinidad
4. La relación paterno-filial
4.1. Consideraciones generales sobre la filiación: apunte histórico
4.2. La Constitución de 1978 v el principio de igualdad entre los hijos.
4.3. Las clases de filiación en la actualidad
6. Los efectos de la filiación: los apellidos
6.1. Los apellidos conforme a la Ley 11/1981
6.2. La Ley 40/1999, reguladora de los apellidos y su orden
6.3. El cambio de apellidos en los supuestos de violencia de género
6.4 El régimen de los apellidos conforme a la Ley 20/2011, de Registro Civil (epígrafe nuevo)

CAPÍTULO 19 LA DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN (TEMA 22)
1. La filiación matrimonial
2. Las normas y presunciones relativas a la filiación matrimonial
2.1. La presunción de paternidad y la eventual concepción prematrimonial del hijo
2.2. El supuesto del artículo 118: la inexistencia de presunción de paternidad
2.3. La filiación matrimonial del hijo nacido con anterioridad al matrimonio
3. La determinación de la filiación extramatrimonial
4. El reconocimiento de la filiación extramatrimonial
4.1. Concepto y naturaleza: el reconocimiento como acto jurídico
4.2. Características del acto de reconocimiento
A) Voluntariedad
B) Irrevocabilidad
C) Solemnidad
D) Carácter personalísimo
E) Acto expreso e incondicional
4.3. Sujeto activo: el progenitor
4.4. Hijos susceptibles de reconocimiento
A) Hijo menor de edad o incapaz
B) Hijo mayor de edad
C) Hijo incestuoso
D) Hijo fallecido
E) El reconocimiento del nasciturus
4.5. Las formas de reconocimiento
 
CAPÍTULO 22 LA ADOPCIÓN (TEMA 23)
1. La adopción
1.1. Apunte histórico
1.2. El régimen jurídico de la adopción en las sucesivas reformas le-gislativas
1.3. Los criterios normativos actualmente imperantes: la Ley 21/1987
1.4. La adopción internacional: la Ley 54/2007
2. Presupuestos o requisitos de la adopción
2.1. Requisitos de los adoptantes
2.2. El adoptado
2.3. Las prohibiciones
4. Irrevocabilidad de la adopción
5. Efectos de la adopción
5.1. Relaciones entre adoptante y adoptado
5.2. El adoptado y su familia de origen
6. La adopción internacional

CAPÍTULO 23 LA PATRIA POTESTAD (TEMA 24)
1. Concepto y fundamento
2. Los sujetos de la patria potestad
2.1. Los hijos no emancipados
2.2. La patria potestad conjunta: titularidad y ejercicio de la patria potestad
2.3. El ejercicio coyuntural de la patria potestad por uno de los progenitores
2.4. La atribución del ejercicio exclusivo de la patria potestad
3. Contenido personal de la patria potestad
3.1. La obediencia filial
3.2. Los deberes paternos
3.3. La abrogación de la facultad de corrección por la Ley 54/2007
4. La potestad de representación
4.1. La representación legal
4.2. El conflicto de intereses: el defensor judicial
5. Contenido patrimonial de la patria potestad
5.1. La administración de los bienes filiales
5.2. Bienes filiales excluidos de la administración de los progenitores.
5.3. Los frutos de los bienes filiales
5.4. El control judicial de los actos de naturaleza dispositiva
5.5. Los actos ilícitos de los hijos: la responsabilidad civil de los padres
6. Extinción y situaciones anómalas de la patria potestad
6.1. Extinción de la patria potestad
6.2. Emancipación, mayoría de edad y patria potestad prorrogada
A) La patria potestad prorrogada propiamente dicha
B) La patria potestad rehabilitada
6.3. La privación de la patria potestad
6.4. La suspensión de la patria potestad
6.5. La recuperación de la patria potestad
6.6 La inscripción registral de la patria potestad y sus modificaciones (epígrafe nuevo)

CAPÍTULO 24 LOS ALIMENTOS ENTRE PARIENTES (TEMA 24)
2. Naturaleza y caracteres
3. Los alimentistas y las personas obligadas al pago o alimentantes
3.1. Los alimentantes u obligados al pago: orden de prelación
3.2. Pluralidad de obligados: el carácter mancomunado de la deuda alimenticia
6. Determinación de la prestación alimenticia
6.1. Los criterios de determinación
6.2. Las formas de la prestación
6.3. La fijación de la pensión
7. La modificación de la pensión
8. La extinción de la obligación alimenticia
8.1. La muerte de los interesados
8.2. La variación de las circunstancias patrimoniales
8.3. La mala conducta del alimentista
9. Otras obligaciones alimenticias
10. El Fondo de Garantía del Pago de Alimentos



PARTE SEXTA LAS INSTITUCIONES TUTELARES

CAPÍTULO 25 LAS INSTITUCIONES TUTELARES (TEMA 25)
1. Introducción
1.1. La redacción originaria del Código Civil
1.2. La Ley 13/1983 y la nueva redacción del Código Civil
2. Las instituciones tutelares, en general
3. La tutela
3.1. Concepto y fundamento
3.2. La constitución de la tutela
4. El nombramiento del tutor
4.1. El orden de preferencia en el caso de tutor individual
4.2. Los supuestos de tutela conjunta o plural
4.3. Requisitos exigidos al tutor: las causas de inhabilidad
4.4. La excusa de desempeño del cargo
5. Funciones y obligaciones del tutor durante el ejercicio de la tutela
5.1. Las obligaciones de inventario y fianza
5.2. El contenido personal de la relación entre tutor y tutelado
5.3. La representación del tutor y los actos patrimoniales sometidos a autorización judicial
5.4. La remuneración del tutor
6. Remoción del tutor y extinción de la tutela
6.1. La remoción del tutor
6.2. La extinción de la tutela
6.3. La rendición de cuentas y la responsabilidad del tutor
7. La cúratela
8.
9.
10.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: TOÑI12 en 02 de Marzo de 2013, 09:48:52 am
Hola he estado mirando en apuntes temporales y he encontrado el practicum resuelto o casi y preguntas recopiladas de años anteriores por Teufel.
Aviso no me manejo muy bien con el tema de las nuevas tecnologías, así que están en apuntes temporales página 2, el post ha sido iniciado por IBM

Practicum familia rectificado

https://skydrive.live.com/redir.aspx?cid=97a33a2c80112ddc&resid=97A33A2C80112DDC!109&parid=97A33A2C80112DDC!105&authkey=!ABKkt2Y6PCsKSyk

Preguntas recopiladas por Teufel de examenes anteriores

https://skydrive.live.com/redir.aspx?cid=97a33a2c80112ddc&resid=97A33A2C80112DDC!110&parid=97A33A2C80112DDC!105&authkey=!ALhVvFE9GKhwpes


Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: TOÑI12 en 02 de Marzo de 2013, 09:51:18 am
Mira que bien al final me ha salido.

Tener en cuenta que están sin revisar.

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Noemimi en 04 de Marzo de 2013, 09:41:45 am
Una compañera o compañero colgó unos epígrafes del tema 2 que faltaban en los apuntes de victoria y choni, ¿sabeis si, de los que tengais el nuevo libro, han añadido algún otro epígrafe?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Akashaa en 04 de Marzo de 2013, 17:56:53 pm

Hola compañeros, he visto que cambiaron los capítulos que entran en el exámen, si he entendido bién:
capítulo 25 - SI ENTRA
capítulos 17, 20, 21 NO ENTRAN
sigo buscando un listado "actualizado" sin embargo en alf no lo encontré....indicaron que está en documentos....pero de tanto manusearlo los del dep. informatico, creo que lo quitaron, desde luego a mi no me aparece.
Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: awi en 04 de Marzo de 2013, 18:11:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros, he visto que cambiaron los capítulos que entran en el exámen, si he entendido bién:
capítulo 25 - SI ENTRA
capítulos 17, 20, 21 NO ENTRAN
sigo buscando un listado "actualizado" sin embargo en alf no lo encontré....indicaron que está en documentos....pero de tanto manusearlo los del dep. informatico, creo que lo quitaron, desde luego a mi no me aparece.
Saludos

Es fácil llegar.
En Alf, te metes en la asignatura Derecho Civl. Ya en derecho civil le das a "Documentos" que está en uno de los iconos de pantalla, o en la parte izquierda (como veas). Dentro de Documentos te metes en la carpeta "Contenidos". Y voilá,  el archivo se llama CONCORDANCIAS PROGRAMA MANUAL T6. que está modificado desde el 20 de Febrero del 2013.

Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: lopez.pl en 05 de Marzo de 2013, 04:39:34 am
Hola chicos. Tengo una duda que no me aclaro con esto de las correspondencias. Porque para los que estudiamos por apuntes como es mi caso, es una auténtica locura.
Haber si me he enterado:
Creo que la respuesta a mi pregunta solucionara las dudas de multitud de compañeros que vamos a estudiar por los apuntes de Choni y Soyvictoria del año pasado.
HE ENTENDIDO LO SIGUIENTE DESPUES DE LEER Y LEER EN EL FORO:
1.El tema 25, que no venia incluido en estos apuntes (los de choni y soyvictoria)es objeto de examen. Instituciones tutelares. (ya los habeis colgado de unos apuntes de estupendo)
2. Tambien faltan los epigrafes del capitulo 8, que son los que ha colgado otro compañero, concretamente medidas judiciales y indemnizacion en caso de matrimonio putativo.

PREGUNTAS:
1.¿Tengo que quitar algo de los apuntes de Choni y Soyvictoria, al haberse excluido el capitulo 17, 20 y 21?En caso de que asi sea, ¿Que concretamente?¿ o Ya estaban quitados?

Seguro que vuestra respuesta aclarará bastante el tema. Yo lo he entendido así: Se incluye a los apuntes de Victoria y Choni el Cap. 25 de Instituciones Tutelares, y los dos puntos del Capitulo 8, que he echo referencia anteriormente y ya esta. ¿Estais de acuerdo?







Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Obrado en 05 de Marzo de 2013, 08:58:33 am
¿Alguien que tenga el libro de este año sería tan amable de poner el nombre de los epígrafes que entran del tema 25? Porque según la concordancia son 8 epígrafes, y en la concordancia que tenemos en la página 9 de este post, que tan amablemente ha colgado Bridha, solo hay 7 epígrafes.

Destacar, por si alguien aún no se ha fijado, que en dicha corcondancia de la página 9 de este post, en el capítulo 3, epígrafe 2 (La aptitud patrimonial), los sub-epígrafes no se corresponden con los de este año, según nos informa jessica_luque, que ha colgado los sub-epígrafes actualizados en la página 8 de este post.

Un saludo y gracias a todos por vuestra colaboración.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jessica_luque en 05 de Marzo de 2013, 13:21:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien que tenga el libro de este año sería tan amable de poner el nombre de los epígrafes que entran del tema 25? Porque según la concordancia son 8 epígrafes, y en la concordancia que tenemos en la página 9 de este post, que tan amablemente ha colgado Bridha, solo hay 7 epígrafes.

Destacar, por si alguien aún no se ha fijado, que en dicha corcondancia de la página 9 de este post, en el capítulo 3, epígrafe 2 (La aptitud patrimonial), los sub-epígrafes no se corresponden con los de este año, según nos informa jessica_luque, que ha colgado los sub-epígrafes actualizados en la página 8 de este post.

Un saludo y gracias a todos por vuestra colaboración.
Aquí os dejo los epígrafes del tema 25
Si queréis alguno más me lo pedís, pero es que no tengo escáner para colgarlos todos.

CAPÍTULO 25
INSTITUCIONES TUTELARES

1. INTRODUCCIÓN
   1.1 La redacción originaria del Código Civil.
   1.2 La Ley 13/1983 y la nueva redacción del Código Civil.
2. Las instituciones tutelares en general.
3. La tutela.
   3.1 Concepto y fundamento.
   3.2 La constitución de la tutela.
4. El nombramiento del tutor.
   4.1 El orden de preferencia en el caso de tutor individual.
   4.2 Los supuestos de tutela conjunta o plural.
   4.3 Requisitos exigidos al tutor: las causas de inhabilidad.
   4.4 La excusa de desempeño del cargo.
5. Funciones y obligaciones del tutor durante el ejercicio de la tutela.
   5.1 Las obligaciones de inventario y fianza.
   5.2 El contenido personal de la relación entre tutor y tutelado.
   5.3 La representación del tutor y los actos patrimoniales sometidos a autorización judicial.
   5.4 La remuneración del tutor.
6. Remoción del tutor y extinción de la tutela.
   6.1 La remoción del tutor.
   6.2 La extinción de la tutela.
   6.3 La rendición de cuentas y la responsabilidad del tutor.
7. La curatela.
8. El defensor judicial.
9. Guarda y acogimiento de menores.
   9.1 La situación de desamparo
        A) La guarda del menor
        B) La denominada tutela automática
   9.2 El acogimiento de menores
   9.3 Los tipos de acogimiento familiar
   9.4 Régimen básico del acogimiento
   9.5 Vientos de reforma: ¿Ley de protección de la infancia?
   9.6 La guarda de hecho
10. La administración del patrimonio de la persona con discapacidad
11. La inscripción registral de las instituciones tutelares
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 05 de Marzo de 2013, 13:47:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien que tenga el libro de este año sería tan amable de poner el nombre de los epígrafes que entran del tema 25? Porque según la concordancia son 8 epígrafes, y en la concordancia que tenemos en la página 9 de este post, que tan amablemente ha colgado Bridha, solo hay 7 epígrafes.

Destacar, por si alguien aún no se ha fijado, que en dicha corcondancia de la página 9 de este post, en el capítulo 3, epígrafe 2 (La aptitud patrimonial), los sub-epígrafes no se corresponden con los de este año, según nos informa jessica_luque, que ha colgado los sub-epígrafes actualizados en la página 8 de este post.

Un saludo y gracias a todos por vuestra colaboración.
En Alf ya colgué yo una actualización. No hay cambios sustanciales en el capítulo 3 salvo la numeración de los epígrafes.
El punto 2 ahora tiene los siguientes subepigrafes:
2.1. La edad, ahora pasa a denominarse La edad Núbil. El resto es igual.
2.2. PUBERTAD NATURAL Y DISPENSA. Este punto es nuevo, pero el contenido es el mismo que ya había, empieza en "NO obstante, el requisito de la edad sigue..." que es el último párrafo de la página 43 y termina donde empieza eel 2.3.
2.3. LA LUCHA CONTRA LOS MATRIMONIOS FORZADOS DE LOS MENORES. Comienza con "Sin embargo, contenmporaneamente, el derecho comparado..." que es el tercer párrafo de la página 44. Es el mismo texto. No hay cambios. Termina donde termina la página 44.
2.4. ¿UNA EDAD MATRIMONIAL MÁXIMA? Este punto encabeza la página 45. No tiene mayor importancia, comenta lo que dice el título. No tiene transcendencia. Es lo único nuevo, en cuanto a texto, de todo el capítulo.
2.5. CONDICIONES DE ORDEN SÍQUICO. Es el mismo punto 2.2 de antes, solo que con nueva numeración.
2.6. LA LIBERTAD DE LOS CONTRAYENTES: LA MONOGAMIA. Idem pero con el punto 2.3 antiguo.
Y ya no hay mas cambios en el capítulo.
El siguiente cambio es en el capítulo 7. Hay un nuevo punto, el 9, sobre el registro notarial, no entra en el exámen (y el punto no dice nada, no tiene mayor importancia).
En el capítulo 8. Nuevo párrafo en el epígrafe 5. Justo antes de que empiece el epígrafe 5.1 habla de la nulidad matrimonial y el convenio regulador en caso de que nulida. Dice que se podría creer que tras la nulidad, al dar invalidez al matrimonio también se anularian las consecuencias y las obligaciones dictadas en el convenio regulador. Pero no es así, lo dictado por el juez como obligación persiste aunque se invalide el matrimonio (artículo 90 de la ley 30/1981). NO cuenta nada mas.
Hay un nuevo párrafo en la página 131, capítulo 8. Al final del primer párrafo y antes de que empiece el punto B), se habla de que el ministro de Justicia se ha comprometido a aprobar una ley sobre el convenio regulador y la custodia compartida. No dice nada más.
Puede haber otros cambios de numeración de epígrafes como los mencionados, pero el contenido no cambia ya.
No sé que dices del capítulo 25, según el equipo docente entran los epígrafes 3,4,5,6,7,8,9 y 10. Están igual. No sé que problema les ves.
Se me puede haber escapado algo pero es tan menor como lo mencionado.
Conclusión. No merece la pena cambiar a la nueva edición. Yo siempre recomiendo estudiar por el libro, a mí me es mas fácil, pero no hace falta cambiar a la nueva edición, y si conseguis esta edición vieja a un precio mas barato pues aprovechadla. Eso sí, aprobad porque la próxima edición si que va a tener cambios profundos.
Un saludo y no os compliqueis la vida. A mi me parece que la reducción de temario ha sido clara y que como dice la hoja de correspondencia esto es lo que hay y nada de lo anterior vale.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Oscar77 en 06 de Marzo de 2013, 08:36:33 am
Buenos dias, PERDONAD si esta pregunta no debo de hacerla aquí, pero no sé donde colocarlo.....
mi pregunta es: he suspendido(casi con toda seguridad) el Primer parcial de Civil I, ¿de qué me examino en Junio?¿del Segundo parcial o de la asignatura entera?
estoy perdidísimo....
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: aguarinao en 06 de Marzo de 2013, 08:44:48 am
oscar, te examinas del segundo, y en septiembre te examinaras del que has suspendido, si has aprobado el segundo realizaras el examen del primero solo, y si has suspendido los dos, harás los dos. A ver que dice otro compañero pero con casi toda seguridad es asi.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Oscar77 en 06 de Marzo de 2013, 08:51:22 am
aguarinao, muchas gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 06 de Marzo de 2013, 10:42:54 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
oscar, te examinas del segundo, y en septiembre te examinaras del que has suspendido, si has aprobado el segundo realizaras el examen del primero solo, y si has suspendido los dos, harás los dos. A ver que dice otro compañero pero con casi toda seguridad es asi.

Asi es, porque todo lo que suspendes te cae para Septiembre
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: estudiante-derecho en 06 de Marzo de 2013, 11:15:38 am
Yo tengo los apuntes del año pasado de choni70 y victoriasoy. El capítulo 17 que algunos comentáis no me hace falta quitárselo porque no viene incluido. Aparte de eso he añadido apartados 6 y 8 en el capítulo 8, capítulo 25 y he eliminado el capítulo 20 y 21. ¿Alguien puede confirmarme si sería así? ¿o me queda algo por cambiar?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Obrado en 06 de Marzo de 2013, 16:34:58 pm
Gracias por colgar los epígrafes y sub-epígrafes.

Al final he encargado el libro, dado que el primero me pareció bueno. Si tenéis cualquier duda relacionada sobre el mismo aquí estoy para lo que sea.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: vchacon en 06 de Marzo de 2013, 19:44:15 pm
Pufff! Follón con los apuntes! ¿Es mejor estudiar por el libro?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Akashaa en 06 de Marzo de 2013, 20:06:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es fácil llegar.
En Alf, te metes en la asignatura Derecho Civl. Ya en derecho civil le das a "Documentos" que está en uno de los iconos de pantalla, o en la parte izquierda (como veas). Dentro de Documentos te metes en la carpeta "Contenidos". Y voilá,  el archivo se llama CONCORDANCIAS PROGRAMA MANUAL T6. que está modificado desde el 20 de Febrero del 2013.

Un saludo.

Gracias compi, es que explican muuuu mmal jajajjaja :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Akashaa en 06 de Marzo de 2013, 20:10:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pufff! Follón con los apuntes! ¿Es mejor estudiar por el libro?

No creas compi.... tengo apuntes de un profe, muy buenos, también es cierto que es un crack explicando...es super resumido, es la esencia del libro....si alguién lo cuelga se lo paso.
Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Oscar77 en 11 de Marzo de 2013, 08:22:08 am
Buenos dias.
¿Con los Apuntes de "ESTUPENDO" que hay colgados de Civil I 2ºCuatrimestre, son SUFICIENTES para estudiar con garantias la asignatura o hay que añadir algún Capítulo más?
siento esta pregunta tan tonta, pero tengo un cacao que no me deja centrarme para estudiar! ya no sé si se añade o se quita nada.
por favor, si alguien es tan amable de resumir si hay que añadir algo partiendo desde los Apuntes de "ESTUPENDO".....

MIL GRACIAS
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JuanXVIII en 11 de Marzo de 2013, 09:16:37 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos dias.
¿Con los Apuntes de "ESTUPENDO" que hay colgados de Civil I 2ºCuatrimestre, son SUFICIENTES para estudiar con garantias la asignatura o hay que añadir algún Capítulo más?
siento esta pregunta tan tonta, pero tengo un cacao que no me deja centrarme para estudiar! ya no sé si se añade o se quita nada.
por favor, si alguien es tan amable de resumir si hay que añadir algo partiendo desde los Apuntes de "ESTUPENDO".....

MIL GRACIAS

A los apuntes de estupendo le faltan los temas 1 y 11 del temario, yo se los he añadido de los apuntes de victoriasoy. Son dos temas muy cortitos, al menos por los apuntes, así que no creo que tengan mucha importancia. Por lo demás los apuntes de estupendo están genial, muy bien redactados  y con algunas notas aclaratorias por parte del autor que ayudan a comprender mejor algunas cosas.

Si necesitas que te pase esos epigrafes mandame un privado con tu mail o ponlo por aquí y te mando el pdf que saqué de esos dos temas en concreto.

Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carmenperez en 11 de Marzo de 2013, 09:51:08 am
Me apunto a este parcial :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: manumitiva en 11 de Marzo de 2013, 12:59:39 pm
Hola compañeros ,estoy con la duda de comprarme el libro de lasarte ,no voy a tutorías y con apuntes igual me quedo a medias ,no lo compro  por aprobar el exámen (este año están haciendo criba)sino por aprender más sobre la materia ,ya que me parece muy útil para la vida misma.
Tengo uno antiguo en casa de Luis Diez Picazo y Antonio gullón (d,de familia y d.de sucesiones)7 edición ,igual es muy antiguo ,aunque me parece super interesante y muy bien explicado .

¿La última edición del manual recomendado de Lasarte es la 11edición?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Obrado en 11 de Marzo de 2013, 13:41:57 pm
En efecto, la última edición es la undécima. Yo lo acabo de recibir y tiene tan buena pinta como el del primer parcial  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: LECARDILLA en 11 de Marzo de 2013, 15:41:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros ,estoy con la duda de comprarme el libro de lasarte ,no voy a tutorías y con apuntes igual me quedo a medias ,no lo compro  por aprobar el exámen (este año están haciendo criba)sino por aprender más sobre la materia ,ya que me parece muy útil para la vida misma.
Tengo uno antiguo en casa de Luis Diez Picazo y Antonio gullón (d,de familia y d.de sucesiones)7 edición ,igual es muy antiguo ,aunque me parece super interesante y muy bien explicado .

¿La última edición del manual recomendado de Lasarte es la 11edición?

Si, efectivamente es la undécima edición  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 11 de Marzo de 2013, 23:14:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros ,estoy con la duda de comprarme el libro de lasarte ,no voy a tutorías y con apuntes igual me quedo a medias ,no lo compro  por aprobar el exámen (este año están haciendo criba)sino por aprender más sobre la materia ,ya que me parece muy útil para la vida misma.
Tengo uno antiguo en casa de Luis Diez Picazo y Antonio gullón (d,de familia y d.de sucesiones)7 edición ,igual es muy antiguo ,aunque me parece super interesante y muy bien explicado .

¿La última edición del manual recomendado de Lasarte es la 11edición?
Yo, Civil I, fue la primera asignatura de derecho que estudié. Intenté estudiarla por apuntes pero me fue imposible (ni estupendo ni estupenda, no me enteraba de nada). Me compré el libro de Lasarte 10ª edición porque era mas barato y sabía (me llevó dos horitas de biblioteca) que los cambios no eran importantes con la undécima edición. Me leí el libro desde la primera hasta la última página (de lo que entraba, ojo). Repasé una vez (me iba haciendo mis apuntes) la semana antes del exámen. Repasé por encima la mañana del exámen, lo que me dió tiempo. Me presenté a la segunda semana (exámen fácil). Tenía hecha la PEC con 10 (gracias a este foro maravilloso). Participé en un grupo de Facebook para resolver los casos (no me llevó mas de una hora hacer el caso que me correspondía. Saque un 8 de nota final (7'5 en el exámen). Conclusión, por el libro perdí menos tiempo, entendía las cosas y me hacía mis apuntes, no tenía que repasar 20 veces sino que las cosas se me quedaban mejor.
Esa fue mi experiencia. Con el libro mejor. Pero para gustos hay colores...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Morticia en 11 de Marzo de 2013, 23:31:17 pm
Al principio comencé a estudiar exclusivamente por apuntes, el problema es que ví algunos datos que no me cuadraban. Con lo cual opté por sacar el libro de la biblioteca y diez días antes del examen me puse a completar y corregir en base a unos apuntes del foro.

Este cuatrimestre me he comprado el libro, directamente "lo guarreo" con fluorescentes, a la par voy haciendo esquemas. Hay gente que con los apuntes de Civil I ha sacado notazas, no obstante, pierdes "información". Con el libro llevas una visión más amplia de todo, y en mi caso por lo menos, añade seguridad.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Jimmy Page en 12 de Marzo de 2013, 08:35:06 am
Pues a mí no me hicieron falta libros para aprobar Civil I, de hecho he sacado un 9 y no sólo no estudié por el libro, sino que me hice apuntes propios de los apuntes que había en el foro. Lo dejé todo en 50 páginas y me dio tiempo a estudiarlo en una semana.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ELENA19 en 12 de Marzo de 2013, 08:42:27 am
Yo empecé a estudiar con el libro, pero cuando iba por el tema 7 me di cuenta que no me daba tiempo para ver toda la materia y mucho menos para repasar (no por falta de esfuerzo, si no por falta de tiempo debido a todas las obligaciones que tengo). Así que cojí dos apuntes de los que habían colgados por aquí y comparándolos me hice los mios propios, si me faltaba información para entender algún punto lo consultaba en el libro, la ley o internet. He sacado buena nota, por eso voy a repetir este cuatrimestre con este sistema. Para mi es más cómodo, de otra forma sería incapaz de seguir con los estudios.

Muchas gracias a los que generosamente comparten su trabajo con los demás.  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: manumitiva en 12 de Marzo de 2013, 12:16:17 pm
Gracias a todos ,leo  diversidad de opinión.
Compraré el libro ,veré la diferencia de precio entre la décima edición y la undécima ,por lo qué comenta el compañero  hay poca variación en  el contenido.
Es posible que los apuntes sean geniales para aprobar el exámen ,pero mi finalidad es aprender y creo que civil es de las asignaturas más importantes para trasladar a la vida cotidiana y merece saberse todo aunque no sea materia de exámen ,es mi opinión .
Sin embargo hay otras asignaturas en las que he aprobado con notaza y estudiando por apuntes .
¡ala!! a soltar otros 33,80€¿no decían que la enseñanza pública es gratuita? :o ; :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 12 de Marzo de 2013, 13:43:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias a todos ,leo  diversidad de opinión.
Compraré el libro ,veré la diferencia de precio entre la décima edición y la undécima ,por lo qué comenta el compañero  hay poca variación en  el contenido.
Es posible que los apuntes sean geniales para aprobar el exámen ,pero mi finalidad es aprender y creo que civil es de las asignaturas más importantes para trasladar a la vida cotidiana y merece saberse todo aunque no sea materia de exámen ,es mi opinión .
Sin embargo hay otras asignaturas en las que he aprobado con notaza y estudiando por apuntes .
¡ala!! a soltar otros 33,80€¿no decían que la enseñanza pública es gratuita? :o ; :D
+1
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Mrdelso en 12 de Marzo de 2013, 13:51:23 pm
To el primer parcial lo he aprobado con un 8 con los apuntes del foro y pretendo hacer lo mismo en este segundo. Yo he mirado el libro en la biblioteca y tiene buena pinta, pero mientras me sirvan los apuntes, ese dinerito q me ahorro!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nightcramer en 12 de Marzo de 2013, 21:35:39 pm
Yo he estudiado el primer semestre por los apuntes de victoriasoy y la verdad que me ha ido muy bien, son buenos apuntes así que este semestre tanto de lo mismo, aunque para este compré también el libro para echarle algunos vistacillos por si acaso hay algo que me parece interesante añadir.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alberuiz en 13 de Marzo de 2013, 11:16:27 am
Bueno ya q las notas estan publicadas a empezar con el segundo parcial. Alguien tiene la relacion de preguntas mas frecuentes de este parcial, la verdad que ayuda mucho si se tiene poco tiempo. Gracias a todos x vuestra ayuda y animo!!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: anivintage en 13 de Marzo de 2013, 17:02:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo empecé a estudiar con el libro, pero cuando iba por el tema 7 me di cuenta que no me daba tiempo para ver toda la materia y mucho menos para repasar (no por falta de esfuerzo, si no por falta de tiempo debido a todas las obligaciones que tengo). Así que cojí dos apuntes de los que habían colgados por aquí y comparándolos me hice los mios propios, si me faltaba información para entender algún punto lo consultaba en el libro, la ley o internet. He sacado buena nota, por eso voy a repetir este cuatrimestre con este sistema. Para mi es más cómodo, de otra forma sería incapaz de seguir con los estudios.

Muchas gracias a los que generosamente comparten su trabajo con los demás.  :)


Ola he leido tu comentario y me parece lo mas acertado, yo compre todos los libros y lo unico q me sirvio en su gran mayoria fue para agobiarme...aprobe el primer parcial pero ahora queria hacerlo por los apuntes, me he bajado varios pero nose cuales son los mejores, me podrias recomendar unos o por mandar al correo? estaria enormente agradecida un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Oskar76 en 14 de Marzo de 2013, 00:50:48 am
Por aqui uno más que tira de apuntes de diversos sitios y hace un mix y como da buenos resultados pues a repetir sistema  :D porque los libros son interesantes de leer se entera uno mejor de todo pero por el precio del libro prefiero comprar un toner para la impresora que es mas productiva  ;D.
En fin ánimosy a por el 2º que ya casi lo tenemos encima
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ELENA19 en 14 de Marzo de 2013, 08:50:50 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Ola he leido tu comentario y me parece lo mas acertado, yo compre todos los libros y lo unico q me sirvio en su gran mayoria fue para agobiarme...aprobe el primer parcial pero ahora queria hacerlo por los apuntes, me he bajado varios pero nose cuales son los mejores, me podrias recomendar unos o por mandar al correo? estaria enormente agradecida un saludo

Yo me he bajado los apuntes de victoriasoy y de estupendo que están por aquí, no los subo ahora porque no se como se hace. No creo que unos apuntes sean mejores que otros, todo depende de si entiendes mejor el planteamiento de uno o de otro, y en ocasiones algún punto es más completo en uno y el siguiente punto es más completo en los otros. Yo particularmente me abro los dos, los voy comparando punto por punto, cojo algo de aquí y algo de allá, es decir, los fusiono para hacerme mis propios apuntes.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: anivintage en 14 de Marzo de 2013, 09:08:34 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo me he bajado los apuntes de victoriasoy y de estupendo que están por aquí, no los subo ahora porque no se como se hace. No creo que unos apuntes sean mejores que otros, todo depende de si entiendes mejor el planteamiento de uno o de otro, y en ocasiones algún punto es más completo en uno y el siguiente punto es más completo en los otros. Yo particularmente me abro los dos, los voy comparando punto por punto, cojo algo de aquí y algo de allá, es decir, los fusiono para hacerme mis propios apuntes.


Muchísimas gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: estudiante-derecho en 14 de Marzo de 2013, 12:45:47 pm
¿Alguien sabe si se puede reclamar para subir nota sin riesgo?. Considero que he tenido poca nota, pero para arriesgarme a bajar, pues me quedo con mi aprobado.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Mrdelso en 14 de Marzo de 2013, 12:52:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien sabe si se puede reclamar para subir nota sin riesgo?. Considero que he tenido poca nota, pero para arriesgarme a bajar, pues me quedo con mi aprobado.

A mi eso me ha pasado en fundamentos, pero me temo q si coge el examen otro profesor y te lo valora peor no habra remedio. Yo no me he arriesgado y me he quedado con mi 5! Mas vale pajaro en mano q ciento volando!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: MALPICA en 14 de Marzo de 2013, 13:34:13 pm
teoricamente no te pueden bajar la nota, ahora mi opinion particular es si estoy aprobado, ahi me quedo, por si las moscas.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: traianos en 14 de Marzo de 2013, 14:13:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
teoricamente no te pueden bajar la nota, ahora mi opinion particular es si estoy aprobado, ahi me quedo, por si las moscas.

no se si el reglamento de la uned dirá eso, pero en otras universidades, si reclamas, es tanto para bien como para mal.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Alesan en 15 de Marzo de 2013, 09:40:24 am
Buenos días compañeros:

Tengo claro que no es el lugar para pedir apuntes, pero alguien me podría indicar, donde puedo conseguir los apuntes actualizados con los cambios de este años, para el segundo parcial? he buscado como loco y no encuentro nada.

Muchísimas gracias a todos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: estudiante-derecho en 15 de Marzo de 2013, 10:04:04 am
Según me han dicho en el departamento, no te pueden bajar nota. Así que yo al menos probaré suerte.

Sobre la reclamación ¿se puede llamar por teléfono una vez has recibido respuesta vía mail?. En este caso no es por mi, si no por mi hermano, que también esta metido en Derecho. El caso  es que en vez de llamar por teléfono, mando un mail (hoy mismo), pero dice que si no le responden como deberían, le gustaría hablar por teléfono con el corrector en cuestión ¿sabéis si se puede? A ver si alguien le resuelve la duda que yo no he podido, porque el chico esta preocupado, vaya que se quede sin entender en que ha fallado.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: antonio derecho en 15 de Marzo de 2013, 14:37:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola chicos! sabeis dónde puedo encontrar el tema 25 resumido? en los apuntes de choni no está y éste año entra. Muchas gracias. ;)
Gracias por el aviso; es la primera noticia que tengo acerca del capítulo 25, pensaba que los capítulos 17 y 25 estaban excluidos de examen. Saludos cordiales para todos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nailex en 15 de Marzo de 2013, 15:00:44 pm
En la compensación por divorcio, la antigua pensión, se da en régimen de separación de bienes también o sólo de gananciales??
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 15 de Marzo de 2013, 20:40:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias por el aviso; es la primera noticia que tengo acerca del capítulo 25, pensaba que los capítulos 17 y 25 estaban excluidos de examen. Saludos cordiales para todos.

Hola compañero, quería prácticamente olvidarme de este foro, pero sigue siendo más fuerte el ver que te puedes engañar al estudiar, la correspondencia de Familia está colgada en Alf, no obstante, este curso han dejado el Capítulo 25 para examen íntegro, sí que han eliminado, aparte de esos epígrafes al completo o subepígrafes de otros Capítulos, los Capítulos 17, 20 y 21 íntegros.

¡No te confundas! Este curso el 25 sí que lo tienes que estudiar, y además, creo que al ser el primer curso que lo añaden puede caer cualquier cosa sobre la tutela, y !cuidado! igualmente porque el 20 y el 21 el curso pasado sí que entraban, no íntegros, pero sí, ¡este curso no! ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 15 de Marzo de 2013, 20:44:01 pm
up, perdona, los epígrafes 1 y 2 del Capítulo 25 no son materia de examen.

Intenta bajar la tabla de correspondencias y texto base, (versión definitiva) que colgaron en Alf, ya hace un tiempito, ahí aparece todo lo que he puesto, más el resto de reducciones, que son, por supuesto los epígrafes o subepígrafes que no se recogen en las concordancias del texto base. :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: antonio derecho en 19 de Marzo de 2013, 19:30:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañero, quería prácticamente olvidarme de este foro, pero sigue siendo más fuerte el ver que te puedes engañar al estudiar, la correspondencia de Familia está colgada en Alf, no obstante, este curso han dejado el Capítulo 25 para examen íntegro, sí que han eliminado, aparte de esos epígrafes al completo o subepígrafes de otros Capítulos, los Capítulos 17, 20 y 21 íntegros.

¡No te confundas! Este curso el 25 sí que lo tienes que estudiar, y además, creo que al ser el primer curso que lo añaden puede caer cualquier cosa sobre la tutela, y !cuidado! igualmente porque el 20 y el 21 el curso pasado sí que entraban, no íntegros, pero sí, ¡este curso no! ;)
Muchas gracias, mnieves. Saludos cordiales.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: V.Entenza en 20 de Marzo de 2013, 10:22:44 am
Hola compañeros, después de poner al día los apuntes de victoria soy y choni, eliminando los epígrafes y temas que el equipo docente ha considerado, me gustaría saber cómo vais a añadir el tema 25, y también si ya está disponible la "más que útil" lista de preguntas repetidas del segundo parcial de otros años, porque para los que vamos con todas las asignaturas es FUNDAMENTAL, muchas gracias a todos por vuestra labor compañeros. SALUDOS.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: SMP en 20 de Marzo de 2013, 11:43:42 am
Hola,

Ya sé qué habéis puesto en este foro las correspondencias con los temas del libro. Pero sigo teniendo una duda. En el tema 20, el último punto es "El régimen de participación:vigencia", que se corresponde con el punto 2 del capítulo 17 del libro. Entra o no entra ??
Gracias y un saludo,
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: zoldars en 20 de Marzo de 2013, 13:43:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola,

Ya sé qué habéis puesto en este foro las correspondencias con los temas del libro. Pero sigo teniendo una duda. En el tema 20, el último punto es "El régimen de participación:vigencia", que se corresponde con el punto 2 del capítulo 17 del libro. Entra o no entra ??
Gracias y un saludo,
yo el tema 17 del libro lo tengo excluido como completo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 20 de Marzo de 2013, 13:59:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros, después de poner al día los apuntes de victoria soy y choni, eliminando los epígrafes y temas que el equipo docente ha considerado, me gustaría saber cómo vais a añadir el tema 25, y también si ya está disponible la "más que útil" lista de preguntas repetidas del segundo parcial de otros años, porque para los que vamos con todas las asignaturas es FUNDAMENTAL, muchas gracias a todos por vuestra labor compañeros. SALUDOS.
También entiendo que quién se ha quedado sin apuntes del tema 25 se los haga él mismo, ¡que solo es un temita de ná! Que pidiendo, pidiendo yo me paso el día haciendo apuntes y luego llegais para pedir ampliaciones. He hecho apuntes de constitucional (el tema 12 de los de este año), he hecho de Romano, he hecho de Historia y ahora de C.E. de España. Hice apuntes y casos de Procesal, de civil I, de ... bueno, lo que hizo falta y me parece un poquito cara que pregunteis ahora que qué vamos a hacer con el tema 25 que no lo hemos hecho pues este año entra. ¿Pues que vamos a hacer? Pues a mirarlo, resumirlo y ponerlo aquí o donde corresponda, pero igual que lo hacemos algunos podíais hacerlo alguno, coño.
También he puesto las diferencias de las nuevas ediciones de administrativo y de civil de este año, pero seguís pidiendo que se os pase tal punto o lo otro. ¡joer si simplemente es fotocopiarlo en la biblioteca!
Bueno, ya me he "desaogao". Es que he abierto los foros hoy (que estoy mirando las sentencias de constitucional y resumiendo el puto capítulo 25 de civil para los apuntes que se sacarán en breve y en el foro de administrativo, el de civil y el de constitucional, lo mismo. A pedir los apuntes y que si sabemos como va la asignatura. Alguno pregunta si sabemos ¡como es el examen! Joer, vale pedir pero no molestarse en leer los post anteriores.
Pero da igual. Tranquilo, sacaremos los apuntes del tema 25, ¿cuando? pronto. Cuando podamos hacerlo, tu tranquilo, paciencia que tendrás todo en tu mesa a tiempo. ¿Pá qué estamos los compañeros?
Perdón a quién se ofenda. NO lo hago con ánimo de ofender ni molestar sino solo "pa desaogar" que toi agobiao y no doy a basto.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 20 de Marzo de 2013, 14:03:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
teoricamente no te pueden bajar la nota, ahora mi opinion particular es si estoy aprobado, ahi me quedo, por si las moscas.

Claro que te pueden bajar la nota y suspender un examen que tenias aprobado
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Obrado en 20 de Marzo de 2013, 15:28:50 pm
Para gente que pueda estar interesada yo estoy haciendo unos apuntes sacados del libro de este año, del mismo tipo que hice en el primer parcial. Eso sí, tardaré unas semanas en tenerlos listos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: antonio derecho en 20 de Marzo de 2013, 17:52:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
También entiendo que quién se ha quedado sin apuntes del tema 25 se los haga él mismo, ¡que solo es un temita de ná! Que pidiendo, pidiendo yo me paso el día haciendo apuntes y luego llegais para pedir ampliaciones. He hecho apuntes de constitucional (el tema 12 de los de este año), he hecho de Romano, he hecho de Historia y ahora de C.E. de España. Hice apuntes y casos de Procesal, de civil I, de ... bueno, lo que hizo falta y me parece un poquito cara que pregunteis ahora que qué vamos a hacer con el tema 25 que no lo hemos hecho pues este año entra. ¿Pues que vamos a hacer? Pues a mirarlo, resumirlo y ponerlo aquí o donde corresponda, pero igual que lo hacemos algunos podíais hacerlo alguno, coño.
También he puesto las diferencias de las nuevas ediciones de administrativo y de civil de este año, pero seguís pidiendo que se os pase tal punto o lo otro. ¡joer si simplemente es fotocopiarlo en la
biblioteca!
Creo que tienes tu buena parte de razón, compañero. Yo no creo que tú ofendas a nadie (ni mucho menos), todo lo contrario; aportas y ayudas todo lo que puedes, y eso es encomiable y digno de consideración. Todos estamos algo "nerviosos" con los cambios producidos y la incorporación del "dichoso" capítulo 25 y sus instituciones tutelares, pero entre todos, sí podemos.
Tu esfuerzo y ayuda lo hago extensible al resto de compañeros. Saludos cordiales.
Bueno, ya me he "desaogao". Es que he abierto los foros hoy (que estoy mirando las sentencias de constitucional y resumiendo el puto capítulo 25 de civil para los apuntes que se sacarán en breve y en el foro de administrativo, el de civil y el de constitucional, lo mismo. A pedir los apuntes y que si sabemos como va la asignatura. Alguno pregunta si sabemos ¡como es el examen! Joer, vale pedir pero no molestarse en leer los post anteriores.
Pero da igual. Tranquilo, sacaremos los apuntes del tema 25, ¿cuando? pronto. Cuando podamos hacerlo, tu tranquilo, paciencia que tendrás todo en tu mesa a tiempo. ¿Pá qué estamos los compañeros?
Perdón a quién se ofenda. NO lo hago con ánimo de ofender ni molestar sino solo "pa desaogar" que toi agobiao y no doy a basto.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: antonio derecho en 20 de Marzo de 2013, 18:02:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Disculpas por el error informático. Mi comentario comienza en "Creo que tienes mucha razón" y termina en "Saludos cordiales". Un fuerte abrazo para todos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: antonio derecho en 20 de Marzo de 2013, 18:19:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola,

Ya sé qué habéis puesto en este foro las correspondencias con los temas del libro. Pero sigo teniendo una duda. En el tema 20, el último punto es "El régimen de participación:vigencia", que se corresponde con el punto 2 del capítulo 17 del libro. Entra o no entra ??
Gracias y un saludo,
Compañero:
Los capítulos 17, 20 y 21 están excluidos de examen. Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 20 de Marzo de 2013, 21:47:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para gente que pueda estar interesada yo estoy haciendo unos apuntes sacados del libro de este año, del mismo tipo que hice en el primer parcial. Eso sí, tardaré unas semanas en tenerlos listos.
Yo estoy haciendo el tema 25, si te interesa.
Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Obrado en 20 de Marzo de 2013, 23:20:49 pm
Gracias pero tranquilo, yo los voy haciendo con calma y a mi gusto  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: V.Entenza en 21 de Marzo de 2013, 08:59:06 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
También entiendo que quién se ha quedado sin apuntes del tema 25 se los haga él mismo, ¡que solo es un temita de ná! Que pidiendo, pidiendo yo me paso el día haciendo apuntes y luego llegais para pedir ampliaciones. He hecho apuntes de constitucional (el tema 12 de los de este año), he hecho de Romano, he hecho de Historia y ahora de C.E. de España. Hice apuntes y casos de Procesal, de civil I, de ... bueno, lo que hizo falta y me parece un poquito cara que pregunteis ahora que qué vamos a hacer con el tema 25 que no lo hemos hecho pues este año entra. ¿Pues que vamos a hacer? Pues a mirarlo, resumirlo y ponerlo aquí o donde corresponda, pero igual que lo hacemos algunos podíais hacerlo alguno, coño.
También he puesto las diferencias de las nuevas ediciones de administrativo y de civil de este año, pero seguís pidiendo que se os pase tal punto o lo otro. ¡joer si simplemente es fotocopiarlo en la biblioteca!
Bueno, ya me he "desaogao". Es que he abierto los foros hoy (que estoy mirando las sentencias de constitucional y resumiendo el puto capítulo 25 de civil para los apuntes que se sacarán en breve y en el foro de administrativo, el de civil y el de constitucional, lo mismo. A pedir los apuntes y que si sabemos como va la asignatura. Alguno pregunta si sabemos ¡como es el examen! Joer, vale pedir pero no molestarse en leer los post anteriores.
Pero da igual. Tranquilo, sacaremos los apuntes del tema 25, ¿cuando? pronto. Cuando podamos hacerlo, tu tranquilo, paciencia que tendrás todo en tu mesa a tiempo. ¿Pá qué estamos los compañeros?
Perdón a quién se ofenda. NO lo hago con ánimo de ofender ni molestar sino solo "pa desaogar" que toi agobiao y no doy a basto.

Compañero, entiendo tus quejas, sin acritud te lo digo... y entiendo también que estés enfadado. Por favor cuenta conmigo para colaborar en los resúmenes de cualquier asignatura. En cuanto al tema 25 mi dificultad principal reside en que no tengo el libro. Un saludo y ánimo camarada.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: decarmen en 21 de Marzo de 2013, 10:19:06 am
El compañeor Antraxxx  nos puso los apuntes del tema 25 Instituciones tutelares, solamante hay que mirar los hilos de este foro para verlo a partir de:-
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=83736.100

Hay que ver con los ojos pacientemente no con el ansia viva de aquí ya y ahora...
Que estamos ya desquiciados queda unos meses para los examenes sin habernos respuesto del todo de este primer parcial...suerte  :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: V.Entenza en 21 de Marzo de 2013, 12:48:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El compañeor Antraxxx  nos puso los apuntes del tema 25 Instituciones tutelares, solamante hay que mirar los hilos de este foro para verlo a partir de:-
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=83736.100

Hay que ver con los ojos pacientemente no con el ansia viva de aquí ya y ahora...
Que estamos ya desquiciados queda unos meses para los examenes sin habernos respuesto del todo de este primer parcial...suerte  :D

Muchas gracias compañera.  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: manumitiva en 21 de Marzo de 2013, 14:03:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias a todos ,leo  diversidad de opinión.
Compraré el libro ,veré la diferencia de precio entre la décima edición y la undécima ,por lo qué comenta el compañero  hay poca variación en  el contenido.
Es posible que los apuntes sean geniales para aprobar el exámen ,pero mi finalidad es aprender y creo que civil es de las asignaturas más importantes para trasladar a la vida cotidiana y merece saberse todo aunque no sea materia de exámen ,es mi opinión .
Sin embargo hay otras asignaturas en las que he aprobado con notaza y estudiando por apuntes .
¡ala!! a soltar otros 33,80€¿no decían que la enseñanza pública es gratuita? :o ; :D
Sinceramente  lo que llevo leído del manual(primeros temas) ,no me resuelve muchas dudas,me aburre , creo que lo voy a dejar y retomar los apuntes para aprobar el exámen ,.
Como tenga que orientar algun vecino sobre su divorcio la llevo clara ,¡que lástima de curso !
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 21 de Marzo de 2013, 16:09:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sinceramente  lo que llevo leído del manual(primeros temas) ,no me resuelve muchas dudas,me aburre , creo que lo voy a dejar y retomar los apuntes para aprobar el exámen ,.
Como tenga que orientar algun vecino sobre su divorcio la llevo clara ,¡que lástima de curso !
Fíjate lo que son las cosas que a mi me ocurre todo lo contrario (en lo del libro), me parece un libro entretenido y fácil, me entero de todo sin tener que leerlo dos veces y, sin embargo, no puedo con los apuntes. Como ves, para gustos colores.
Por cierto yo pretendo no orientar a ningún vecino sobre su divorcio sino poder cobrarle en mi despacho profesional. Para orientar a los vecinos tengo a mi suegro que es presidente de la comunidad y se le da fenomenal. Yo cobraré unos eurillos (depende de lo que aprenda del libro serán 100 o 1000). Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: frankserpico en 21 de Marzo de 2013, 16:54:44 pm
Después de la segunda vuelta al temario me reafirmo: Prefiero Persona...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Jimmy Page en 21 de Marzo de 2013, 17:28:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias compañera.  ;)

En realidad, si no me equivoco no eran apuntes, sino tal y como viene en el libro, así que lo podéis resumir bastante.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Obrado en 21 de Marzo de 2013, 18:01:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Fíjate lo que son las cosas que a mi me ocurre todo lo contrario (en lo del libro), me parece un libro entretenido y fácil, me entero de todo sin tener que leerlo dos veces y, sin embargo, no puedo con los apuntes. Como ves, para gustos colores.
Por cierto yo pretendo no orientar a ningún vecino sobre su divorcio sino poder cobrarle en mi despacho profesional. Para orientar a los vecinos tengo a mi suegro que es presidente de la comunidad y se le da fenomenal. Yo cobraré unos eurillos (depende de lo que aprenda del libro serán 100 o 1000). Un saludo.

A mí me pasa lo mismo. Ya me gustó el libro del primer parcial y éste sigue en muy buena línea. Yo lo recomiendo totalmente.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: antonio derecho en 21 de Marzo de 2013, 18:07:42 pm
Saludos cordiales para todos.
Acabo de entrar en el expediente y todavía no está puesta la nota de DERECHO CIVIL I. ¿Os sucede lo mismo?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: PSICOECHEBURUA en 21 de Marzo de 2013, 19:28:23 pm
No estoy seguro, pero es posible que al ser una asignatura anual, haya que esperar a tener los dos parciales calificados para que conste una nota.


Por lo demás, la verdad que es interesante toda la parte del matrimonio, aunque son un poco repetitivos al exponer ciertas ideas, no sé, es como estar leyendo y empezar a pensar "...ya lo has dicho hace dos párrafos....otra vez! >:(uuff..." y al final, pues nada, que mucha "paja" para cuatro conceptos.

Por cierto, un poco heavy lo de que el cónyuge que genere las causas del divorcio, pueda pillar "cacho".

A cuanta peña no habrán "desvalijado" así.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 21 de Marzo de 2013, 20:55:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Saludos cordiales para todos.
Acabo de entrar en el expediente y todavía no está puesta la nota de DERECHO CIVIL I. ¿Os sucede lo mismo?
Pues claro, no te puede salir la nota en el expediente porque la asignatura no ha acabado, te la pondrán en junio y en septiembre (las dos convoctorias que hay). Te recuerdo que es asignatura anual, no cuatrimestral.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Estefaniams en 21 de Marzo de 2013, 21:46:40 pm
Buenas a todos,

Tengo una duda con los 14 años.

¿Actualmente, un menor con 14 años puede casarse con la dispensa del juez?

Gracias :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Lictor en 21 de Marzo de 2013, 21:53:47 pm
Sí, sí puede, es la edad mínima. Artículo 48 CC
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Estefaniams en 21 de Marzo de 2013, 22:24:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, sí puede, es la edad mínima. Artículo 48 CC
Muchas gracias.

Es que me hice un lío porque en el epígrafe de la edad núbil no lo ponían y no me cuadraba
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Estefaniams en 21 de Marzo de 2013, 23:34:08 pm
Una duda relacionada con el CC. El libro y por lo tanto también los apuntes hacen referencia al art 75.1 y 75.2 pero en el CC no existe ese .1 y .2, simplemente son párrafos diferentes.

¿Es normal referirse de esta manera a los párrafos de los artículos o es un error?

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: antonio derecho en 22 de Marzo de 2013, 16:03:59 pm
Aunque no entra en examen el epígrafe 2 del capítulo 25 del libro, valga mi humilde aportación.
En relación a dicho epígrafe, creo que es importante que distingamos entre la tutela, la curatela y el defensor judicial. El tutor es el representante legal del menor o incapacitado con carácter estable; mientras que el curador, gozando igualmente de estabilidad, limita sus funciones a complementar la capacidad del sometido a curatela, sin sustituirlo, por tanto, ni ser propiamente su representante. El cargo de defensor judicial es asimilable al del curador, aunque se caracteriza por su ocasionalidad (cfr. art. 299).
EPÍGRAFE 3.1. CONCEPTO Y FUNDAMENTO
El paralelismo y la relación de subsidiariedad de la tutela y de la patria potestad es de todo punto evidente...
Saludos cordiales para todos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: apofis3 en 22 de Marzo de 2013, 18:53:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas a todos,

Tengo una duda con los 14 años.

¿Actualmente, un menor con 14 años puede casarse con la dispensa del juez?

Gracias :)
Hola igual estoy equivocado pero para poder casarse un menor debe tener mínimo 16 años, según el art 317 del CC Artículo 317.

Para que tenga lugar la emancipación por concesión de quienes ejerzan la patria potestad se requiere que el menor tenga dieciséis años cumplidos y que la consienta. Esta emancipación se otorgará por escritura pública o por comparecencia ante el Juez encargado del Registro.

Por lo tanto estariamos ante los 16 años y no los 14.

En el Capitulo 3 punto 2.1 del libro de derecho de familia dice"Dada la regla de que la emancipación no puede obtenerse antes de haber cumplido dieciséis años (cfr. arts, 317,319 y 320) y que la mayoria de edad se encuentra fijada en los dieciocho , la circunstancia de que la reforma de 1981 no haya optado por fijar  de forma positiva una edad hábil para contraer matrimonio, a fuer de ser precisos, debería llevar a la conclusión de que la edad núbil es tendecialmente la de dieciocho años, adelantándose a los 16 en el caso  de que se dé alguno de los supuestos de emancipación."

Si estoy equivocado os agradecería que me corrigieseis, muchas gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: apofis3 en 22 de Marzo de 2013, 18:54:20 pm
Hola igual estoy equivocado pero para poder casarse un menor debe tener mínimo 16 años, según el art 317 del CC Artículo 317.

Para que tenga lugar la emancipación por concesión de quienes ejerzan la patria potestad se requiere que el menor tenga dieciséis años cumplidos y que la consienta. Esta emancipación se otorgará por escritura pública o por comparecencia ante el Juez encargado del Registro.

Por lo tanto estariamos ante los 16 años y no los 14.

En el Capitulo 3 punto 2.1 del libro de derecho de familia dice"Dada la regla de que la emancipación no puede obtenerse antes de haber cumplido dieciséis años (cfr. arts, 317,319 y 320) y que la mayoria de edad se encuentra fijada en los dieciocho , la circunstancia de que la reforma de 1981 no haya optado por fijar  de forma positiva una edad hábil para contraer matrimonio, a fuer de ser precisos, debería llevar a la conclusión de que la edad núbil es tendecialmente la de dieciocho años, adelantándose a los 16 en el caso  de que se dé alguno de los supuestos de emancipación."

Si estoy equivocado os agradecería que me corrigieseis, muchas gracias.

No se por que me sale en un cuadro azul, lo siento.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: apofis3 en 22 de Marzo de 2013, 18:58:06 pm
Artículo 48.

El Ministro de Justicia puede dispensar, a instancia de parte, el impedimento de muerte dolosa del cónyuge anterior.

El Juez de Primera Instancia podrá dispensar, con justa causa y a instancia de parte, los impedimentos del grado tercero entre colaterales y de edad a partir de los catorce años. En los expedientes de dispensa de edad deberán ser oídos el menor y sus padres o guardadores.

La dispensa ulterior convalida, desde su celebración, el matrimonio cuya nulidad no haya sido instada judicialmente por alguna de las partes.

Me estoy liando un poco, por que en un lado en el libro pone los 16 y en este articulo pone los 14, cual es válida. me lo podeis explicar.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: apofis3 en 22 de Marzo de 2013, 19:07:54 pm
Perdona Lictor, despues del royo que he metido me he dado cuenta de que tienes razón, más adelante en el libro dice que la edad son 14 años, según tu muy bien decias, espero que sean meteduras de pata de aprendiz, sino, voy listo, muchas gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: V.Entenza en 23 de Marzo de 2013, 18:05:50 pm
En cuanto a la transferencia de la gestión a un solo consorte, ¿En qué quedamos?

A.- No puede realizar actos de disposición sobre NINGÚN BIEN, en haras de los dispuesto por el art. 1388 CC, ya que éste solo se refiere a la admin ordinaria.

B.- No puede realizar actos de disposición SOLO SOBRE CASOS TASADOS: bienes inmuebles, objetos preciosos, establecimientos mercantiles o valores mobiliarios. (Lo que dispone en el apartado 6.3 del tema 13. (Facultades del cónyuge administrador).

Saludos compañeros.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mgarrigos7 en 24 de Marzo de 2013, 20:26:11 pm
Buenas, soy nueva en la Uned, vengo de la universidad de sevilla y encuentro unas cuantas dudas y diferencias que espero me podais ayudar a resolver.
El primer parcial de civil1 no lo puede hacer, pretendo presentarme para el segundo en mayo, pero no se cuándo tengo que recuperar el primero, o si se hace junto con el segundo parcial ese mismo día. ¿no hay exámens finales? el mismo problema tengo para financiero II. ¿Alguién puede resolver mi duda? Muchas Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JuanXVIII en 24 de Marzo de 2013, 21:06:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas, soy nueva en la Uned, vengo de la universidad de sevilla y encuentro unas cuantas dudas y diferencias que espero me podais ayudar a resolver.
El primer parcial de civil1 no lo puede hacer, pretendo presentarme para el segundo en mayo, pero no se cuándo tengo que recuperar el primero, o si se hace junto con el segundo parcial ese mismo día. ¿no hay exámens finales? el mismo problema tengo para financiero II. ¿Alguién puede resolver mi duda? Muchas Gracias.

Las recuperaciones son en septiembre. Cada parcial funciona como si fuera una asignatura cuatrimestral, aunque sea anual. No hay examen final de toda la materia. De hecho, si dejaras también el segundo parcial, en septiembre harías dos exámenes, uno por cada parcial, y no uno de toda la materia.
Espero haber aclarado tu duda.

Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 24 de Marzo de 2013, 23:29:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas, soy nueva en la Uned, vengo de la universidad de sevilla y encuentro unas cuantas dudas y diferencias que espero me podais ayudar a resolver.
El primer parcial de civil1 no lo puede hacer, pretendo presentarme para el segundo en mayo, pero no se cuándo tengo que recuperar el primero, o si se hace junto con el segundo parcial ese mismo día. ¿no hay exámens finales? el mismo problema tengo para financiero II. ¿Alguién puede resolver mi duda? Muchas Gracias.
De todas maneras, aunque te hayan resuelto las dudas, te recomiendo leas las guías de las asignaturas, ahí te lo dicen todo y lo que no, te dan el teléfono de los profesores y su correo que es bastante útil pues no dependes de lo que te contemos nosotros. Por cierto, esta duda está contestada como tres veces en los foros de Alf.
Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mgarrigos7 en 25 de Marzo de 2013, 02:37:56 am
Muchas gracias compi por tu recomendación, es cierto q mis dudas estaban resueltas ahí pero la ignorancia del novato es muy mala.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ELENA19 en 25 de Marzo de 2013, 10:02:42 am
Tengo una duda sobre la sentencia de divorcio.
Según los apuntes: "La sentencia de divorcio (en sentido estimatorio o desestimatorio, según proceda) sólo puede referirse a la disolución del matrimonio. El Juez carece de competencia alguna para modificar los efectos legales que conlleva, de forma inherente, la declaración judicial de divorcio."

Mi duda es: ¿Cómo que el juez sólo estima o desestima el divorcio? ¿y los efectos del divorcio, es decir, las obligaciones de los divorciados? Me explico, si los cónyuges no llegan a un acuerdo sobre el convenio regulador o algunos aspectos del mismo, entiendo que es el juez el que decide sobre los mismos, en este caso, a mi poco entender,  estaría contradiciendo el párrafo de los apuntes. Es decir, esta fallando no sólo en sentido estimatorio o desestimatorio, si no que además está decidiendo sobre los efectos del divorcio.

Creo que se me escapa algo... :-[
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JuanXVIII en 25 de Marzo de 2013, 11:12:30 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo una duda sobre la sentencia de divorcio.
Según los apuntes: "La sentencia de divorcio (en sentido estimatorio o desestimatorio, según proceda) sólo puede referirse a la disolución del matrimonio. El Juez carece de competencia alguna para modificar los efectos legales que conlleva, de forma inherente, la declaración judicial de divorcio."

Mi duda es: ¿Cómo que el juez sólo estima o desestima el divorcio? ¿y los efectos del divorcio, es decir, las obligaciones de los divorciados? Me explico, si los cónyuges no llegan a un acuerdo sobre el convenio regulador o algunos aspectos del mismo, entiendo que es el juez el que decide sobre los mismos, en este caso, a mi poco entender,  estaría contradiciendo el párrafo de los apuntes. Es decir, esta fallando no sólo en sentido estimatorio o desestimatorio, si no que además está decidiendo sobre los efectos del divorcio.

Creo que se me escapa algo... :-[

A mi modo de ver, creo que mezclas cosas que, aún estando ligadas, son independientes. Por un lado se encuentra la sentencia de divorcio que conlleva la ruptura del vinculo matrimonial entre dos personas. El divorcio lleva implícitos una serie de preceptos que el Juez no puede modificar como por ejemplo la disolución de la sociedad de gananciales en caso de existir. El Juez no puede acordar en la sentencia de divorcio que permanezca vigente la sociedad de gananciales, ahora bien, dicha disolución puede conllevar que sea el Juez quien decida que parte del "pastel" corresponde a cada uno de los ex cónyuges ya que éstos no son capaces de ponerse de acuerdo, cosa que ya no tendría que ver estrictamente con la sentencia de divorcio sino como hemos dicho antes con la disolución de la sociedad de gananciales.

Algo parecido se podría decir en referencia por ejemplo a los hijos y las obligaciones de cada ex cónyuge, sería un proceso que se inicia motivado por la sentencia de divorcio, pero independiente de ésta.

No sé si habré aclarado tu duda, de todas formas esto es lo que entiendo yo en referencia a lo que planteas y a fin de cuentas estoy estudiando la asignatura igual que tú.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ELENA19 en 25 de Marzo de 2013, 11:48:58 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mi modo de ver, creo que mezclas cosas que, aún estando ligadas, son independientes. Por un lado se encuentra la sentencia de divorcio que conlleva la ruptura del vinculo matrimonial entre dos personas. El divorcio lleva implícitos una serie de preceptos que el Juez no puede modificar como por ejemplo la disolución de la sociedad de gananciales en caso de existir. El Juez no puede acordar en la sentencia de divorcio que permanezca vigente la sociedad de gananciales, ahora bien, dicha disolución puede conllevar que sea el Juez quien decida que parte del "pastel" corresponde a cada uno de los ex cónyuges ya que éstos no son capaces de ponerse de acuerdo, cosa que ya no tendría que ver estrictamente con la sentencia de divorcio sino como hemos dicho antes con la disolución de la sociedad de gananciales.

Algo parecido se podría decir en referencia por ejemplo a los hijos y las obligaciones de cada ex cónyuge, sería un proceso que se inicia motivado por la sentencia de divorcio, pero independiente de ésta.

No sé si habré aclarado tu duda, de todas formas esto es lo que entiendo yo en referencia a lo que planteas y a fin de cuentas estoy estudiando la asignatura igual que tú.

Saludos

Entonces, en la sentencia del divorcio, el juez además de estimarlo puede regular algun efecto de los que no hayan sido acordados en el convenio regulador, pero obviamente, no los efectos que legalmente se establecen como la disolución de la sociedad de gananciales, por ejemplo.

Es eso?

Gracias por ayudar
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JuanXVIII en 25 de Marzo de 2013, 12:19:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces, en la sentencia del divorcio, el juez además de estimarlo puede regular algun efecto de los que no hayan sido acordados en el convenio regulador, pero obviamente, no los efectos que legalmente se establecen como la disolución de la sociedad de gananciales, por ejemplo.

Es eso?

Gracias por ayudar

A mi entender por lo menos sí. Piensa que por ejemplo la sociedad de gananciales se puede disolver a voluntad de los cónyuges, sin que tenga que mediar divorcio o incluso puede existir un convenio regulador entre ambos cónyuges motivado porque uno de los dos (o los dos de mutuo acuerdo) haya solicitado la separación judicial del otro y no exista divorcio entre ambos. Quizá de esta manera comprendas de forma más fácil que son cosas independientes.

Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Haddex en 26 de Marzo de 2013, 11:56:54 am
Hola a todos. Tengo una duda al interpretar un artículo del código civil, el problema es gramatical, no entiendo muy bien el significado que se le da al adverbio "sino".

"Artículo 197.
Si después de la declaración de fallecimiento se presentase el ausente o se probase su existencia, recobrará sus bienes en el estado en que se encuentren y tendrá derecho al precio de los que se hubieran vendido, o a los bienes que con este precio se hayan adquirido, pero no podrá reclamar de sus sucesores rentas, frutos ni productos obtenidos con los bienes de su sucesión, sino desde el día de su presencia o de la declaración de no haber muerto."

Pues eso, que el que ha reaparecido no puede pedir renta, frutos ni productos obtenidos con sus antiguos bienes, pero lo que viene después no lo sé interpretar del todo.

1.¿Significa que si puede pedir, pero solamente lo que se obtenga desde su aparición? (sino = excepto) o (sino = tan sólo).
2.¿Significa que tampoco puede pedir dichos beneficios ni desde que aparece? (sino = también)

Me decanto claramente por la primera. Pero que utilicemos un mismo adverbio tanto para contraponer algo, como para adicionar algo, manda huevos.

Un saludo y gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Cyn13 en 26 de Marzo de 2013, 12:12:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos. Tengo una duda al interpretar un artículo del código civil, el problema es gramatical, no entiendo muy bien el significado que se le da al adverbio "sino".

"Artículo 197.
Si después de la declaración de fallecimiento se presentase el ausente o se probase su existencia, recobrará sus bienes en el estado en que se encuentren y tendrá derecho al precio de los que se hubieran vendido, o a los bienes que con este precio se hayan adquirido, pero no podrá reclamar de sus sucesores rentas, frutos ni productos obtenidos con los bienes de su sucesión, sino desde el día de su presencia o de la declaración de no haber muerto."

Pues eso, que el que ha reaparecido no puede pedir renta, frutos ni productos obtenidos con sus antiguos bienes, pero lo que viene después no lo sé interpretar del todo.

1.¿Significa que si puede pedir, pero solamente lo que se obtenga desde su aparición? (sino = excepto) o (sino = tan sólo).
2.¿Significa que tampoco puede pedir dichos beneficios ni desde que aparece? (sino = también)

Me decanto claramente por la primera. Pero que utilicemos un mismo adverbio tanto para contraponer algo, como para adicionar algo, manda huevos.

Un saludo y gracias.


Hola!

Pues creo que la opción acertada es la 1, solo puede reclamar lo obtenido después de la declaración de no haber muerto o su vuelta, pero no lo anterior.

Saludos!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Josefina C en 27 de Marzo de 2013, 16:05:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos. Tengo una duda al interpretar un artículo del código civil, el problema es gramatical, no entiendo muy bien el significado que se le da al adverbio "sino".

"Artículo 197.
Si después de la declaración de fallecimiento se presentase el ausente o se probase su existencia, recobrará sus bienes en el estado en que se encuentren y tendrá derecho al precio de los que se hubieran vendido, o a los bienes que con este precio se hayan adquirido, pero no podrá reclamar de sus sucesores rentas, frutos ni productos obtenidos con los bienes de su sucesión, sino desde el día de su presencia o de la declaración de no haber muerto."

Pues eso, que el que ha reaparecido no puede pedir renta, frutos ni productos obtenidos con sus antiguos bienes, pero lo que viene después no lo sé interpretar del todo.

1.¿Significa que si puede pedir, pero solamente lo que se obtenga desde su aparición? (sino = excepto) o (sino = tan sólo).
2.¿Significa que tampoco puede pedir dichos beneficios ni desde que aparece? (sino = también)

Me decanto claramente por la primera. Pero que utilicemos un mismo adverbio tanto para contraponer algo, como para adicionar algo, manda huevos.

Un saludo y gracias.

Pues para mí es claramente la primera de las opciones que das.
Significa que solo puede pedir los beneficios de las rentas, desde el momento en que aparece o se le da por vivo  :)

Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 27 de Marzo de 2013, 18:12:19 pm
¿Alguien sabe cuando es la semana que se realiza la PEC de este cuatrimestre?.
Muchas gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: cerridwen en 27 de Marzo de 2013, 18:25:24 pm
Hola compañeros!

Tengo el libro de Carlos Lasarte, edición 9ª, me gustaría saber si alguien tb le tiene o aunque no le tuviese, me pudiese decir si la parte primera (el derecho de familia) y segunda(el matrimonio) q se corresponden con los capítulos: 1(el derecho de familia), 2(el matrimonio), 3(la celebración del matrimonio), y 4(los efectos del matrimonio) son objeto de examen.
He estado mirando la guia y empieza con la parte  tercera (crisis matrimoniales) y excluyen solo los cap. 17, 20 y 21

No se, si con tanta parte y tanto capítulo me he explicado bien pero con todo lo que hay que estudiar............
Saludos!!!


Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nailex en 27 de Marzo de 2013, 19:16:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien sabe cuando es la semana que se realiza la PEC de este cuatrimestre?.
Muchas gracias

Yo tb tengo la duda
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Alrodca en 27 de Marzo de 2013, 20:20:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien sabe cuando es la semana que se realiza la PEC de este cuatrimestre?.
Muchas gracias

Según he visto en la Guía de Clase, se haría en la segunda quincena de Abril. Concretamente del 22 al 29.

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 27 de Marzo de 2013, 22:54:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Según he visto en la Guía de Clase, se haría en la segunda quincena de Abril. Concretamente del 22 al 29.

Un saludo

Muchas gracias :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 27 de Marzo de 2013, 22:57:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros!

Tengo el libro de Carlos Lasarte, edición 9ª, me gustaría saber si alguien tb le tiene o aunque no le tuviese, me pudiese decir si la parte primera (el derecho de familia) y segunda(el matrimonio) q se corresponden con los capítulos: 1(el derecho de familia), 2(el matrimonio), 3(la celebración del matrimonio), y 4(los efectos del matrimonio) son objeto de examen.
He estado mirando la guia y empieza con la parte  tercera (crisis matrimoniales) y excluyen solo los cap. 17, 20 y 21

No se, si con tanta parte y tanto capítulo me he explicado bien pero con todo lo que hay que estudiar............
Saludos!!!

Hola compi!!!

Yo tengo la 11ª edicion y explicate un poco mejor (o yo no lo he entendido del todo bien), xq de momento en esta edicion solo entran los 2 primeros puntos (corresponden al capitulo 1 y 2) y los otros nos los veo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 29 de Marzo de 2013, 13:40:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros!

Tengo el libro de Carlos Lasarte, edición 9ª, me gustaría saber si alguien tb le tiene o aunque no le tuviese, me pudiese decir si la parte primera (el derecho de familia) y segunda(el matrimonio) q se corresponden con los capítulos: 1(el derecho de familia), 2(el matrimonio), 3(la celebración del matrimonio), y 4(los efectos del matrimonio) son objeto de examen.
He estado mirando la guia y empieza con la parte  tercera (crisis matrimoniales) y excluyen solo los cap. 17, 20 y 21

No se, si con tanta parte y tanto capítulo me he explicado bien pero con todo lo que hay que estudiar............
Saludos!!!
Me da que el problema es que tienes una edición muy antigua. No coincide en nada con las ediciones actuales y es imposible compaginar. Lo que tienes que hacer es coger el programa (Programa) e ir mirando punto por punto, lo localizas en el libro y ... al final verás lo que tienes y lo que te falta. Con todo, miras entonces lo que entra y lo que no y ... ya tienes el problema resuelto. ¿te parece complicado? pues tira el libro y cómprate la 22 edición (nuevo) o la 21 (segunda mano, mas baratita) que te vale perfectamente. Problema resuelto.
Título: Re:Auntes de Civil I 2011/2012
Publicado por: Ednalis en 02 de Abril de 2013, 19:53:35 pm
Hola compañeras y compañeros, soy nueva por aquí.

Os cuento, estoy en el paro, acabo de tener una nena y en estas condiciones no puedo comprarme los manuales oficiales. ¿Podéis indicarme si con estos apuntes puedo preparar con tranquilidad el segundo parcial de CIVIL I para el curso 2012/13?.

Por otro lado, no me pude presentar al primer parcial ya que acababa de dar a luz, si apruebo el segundo, me queda todo para septiembre o únicamente el primer parcial?

Bueno, espero poder aportaros algo en breve y resolver dudas si las tenéis, pero de momento únicamente tengo preguntas.

Muchas gracias por adelantado.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Obrado en 03 de Abril de 2013, 22:32:08 pm
Con los apuntes que hay por esta web puede aprobar sobradamente, eso sí, algunas cosas hay que compararlas con el programa y actualizarlas.

Si apruebas en junio, en septiembre solo tendrás que presentarte del primer parcial.
Título: Re:Auntes de Civil I 2011/2012
Publicado por: JesusGC en 04 de Abril de 2013, 08:55:13 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeras y compañeros, soy nueva por aquí.

Os cuento, estoy en el paro, acabo de tener una nena y en estas condiciones no puedo comprarme los manuales oficiales. ¿Podéis indicarme si con estos apuntes puedo preparar con tranquilidad el segundo parcial de CIVIL I para el curso 2012/13?.

Por otro lado, no me pude presentar al primer parcial ya que acababa de dar a luz, si apruebo el segundo, me queda todo para septiembre o únicamente el primer parcial?

Bueno, espero poder aportaros algo en breve y resolver dudas si las tenéis, pero de momento únicamente tengo preguntas.

Muchas gracias por adelantado.

Hola, si te vale de algo yo aprobé el primer parcial con notable usando los apuntes del foro de Victoria y Choni.

Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ursulam en 04 de Abril de 2013, 11:39:46 am
compañeros tengo una duda,¿ si no hice la primera pec, puedo hacer la del segundo parcial?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 04 de Abril de 2013, 12:04:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
compañeros tengo una duda,¿ si no hice la primera pec, puedo hacer la del segundo parcial?

Si que puedes, ya que ambas son totalmente independientes
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Dextera en 07 de Abril de 2013, 13:52:13 pm
Chic@s una pregunta: para aprobar Civil (anual) es necesario aprobar el segundo parcial (con un 5 mínimo) o hace nota media con el primer parcial? vamos, que si en el primero has sacado un 9.5, es necesario sacar un 5 en el segundo para aprobar o aunque suspendas aprobarías la asignatura? gracias!!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 07 de Abril de 2013, 15:29:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Chic@s una pregunta: para aprobar Civil (anual) es necesario aprobar el segundo parcial (con un 5 mínimo) o hace nota media con el primer parcial? vamos, que si en el primero has sacado un 9.5, es necesario sacar un 5 en el segundo para aprobar o aunque suspendas aprobarías la asignatura? gracias!!!!

Tienes que aprobar ambos examenes y luego se saca la media, asi que no vale sacar un 9'5 y un 0'5 para aprobar.
Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Dextera en 07 de Abril de 2013, 16:04:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tienes que aprobar ambos examenes y luego se saca la media, asi que no vale sacar un 9'5 y un 0'5 para aprobar.
Saludos

gracias por la aclaración compañero!  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: antonio derecho en 08 de Abril de 2013, 18:11:10 pm
Buenas tardes y saludos cordiales. ¿Cómo van los apuntes del capítulo 25? Yo los estoy haciendo pero hay epígrafes y subepígrafes que me salen demasiado extensos. Os paso el último que he hecho:
CAPÍTULO 25
5.1. LAS OBLIGACIONES DE INVENTARIO Y FIANZA
El tutor está obligado a hacer inventario de los bienes del tutelado dentro del plazo de sesenta días, a contar de aquel en que hubiese tomado posesión de su cargo.
- "El inventario se formará judicialmente con intervención del Ministerio Fiscal y con citación de las personas que el Juez estime conveniente" (art. 264).
- "El dinero, alhajas, objetos preciosos y valores mobiliarios o documentos que, a juicio de la Autoridad judicial, no deban quedar en poder del tutor serán depositados en un establecimiento destinado a este efecto.
Los gastos que las anteriores medidas ocasionen correrán a cargo de los bienes del tutelado" (art. 265).
- "El tutor que no incluya en el inventario los créditos que tenga contra el tutelado se entenderá que los renuncia" (art. 266).
La obligación de fianza o la prestación de garantías por parte del tutor queda al libre arbitrio del Juez, quien en cada caso establecerá lo que proceda al respecto. (artículos 260 y 261).
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: francisco9292 en 09 de Abril de 2013, 09:13:09 am
Hola!
Tiene algun@ de ustedes alguna quiniela de esta asignatura? Ya se que es una loteria , pero puede servir de mucho para ver donde van enfocadas las preguntas del examen ....
Si algun@ las tiene seria tan amable de colgarlas por aqui? Gracias ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: francisco9292 en 09 de Abril de 2013, 09:15:31 am
Hola!
Tiene algun@ de ustedes alguna quiniela de esta asignatura? Ya se que es una loteria , pero puede servir de mucho para ver donde van enfocadas las preguntas del examen ....
Si algun@ las tiene seria tan amable de colgarlas por aqui? Gracias ;)
Título: Re:Auntes de Civil I 2011/2012
Publicado por: alandelina en 10 de Abril de 2013, 09:04:37 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeras y compañeros, soy nueva por aquí.

Os cuento, estoy en el paro, acabo de tener una nena y en estas condiciones no puedo comprarme los manuales oficiales. ¿Podéis indicarme si con estos apuntes puedo preparar con tranquilidad el segundo parcial de CIVIL I para el curso 2012/13?.

Por otro lado, no me pude presentar al primer parcial ya que acababa de dar a luz, si apruebo el segundo, me queda todo para septiembre o únicamente el primer parcial?

Bueno, espero poder aportaros algo en breve y resolver dudas si las tenéis, pero de momento únicamente tengo preguntas.

Muchas gracias por adelantado.




Hola, he estado tan liada que no he podido entrar en el foro desde hace semanas. En un post anterior puse que si me enviais un correo os reenvio unos apuntes que confeccione con los de victoria soy y el libro. mandadme un privado y yo gustosamente os los envío. Aun no me los leí todos, estoy en ello, si hubiese alguna modificacion os la voy enviando
Un saludo
Felicidades por la maternidad
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: francisco9292 en 10 de Abril de 2013, 10:00:35 am
Hola , me podria pasar algun@ de ustedes , los puntos 6 y 8 del capitulo 8 y el tema 25, ya resumidos ? Es para completar los apuntes de choni/victoria..
Si alguien los tiene y no es mucha molestia que me los pase.. Mi correo : fran_moreno007@hotmail.com
Gracias de antemano ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Morticia en 10 de Abril de 2013, 20:44:53 pm
Ya hay fecha de la PEC:
"Les recordamos que la PEC del 2º cuatrimestre estará activa durante los próximos días 22 al 29 de abril, ambos inclusive, aunque es conveniente que -ante la posibilidad que pudieran tener algún tipo de dificultad informática- no lo dejen para los últimos días. Podrán acceder a ella a través del enlace "tareas" o del icono de igual nombre"
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 10 de Abril de 2013, 21:36:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya hay fecha de la PEC:
"Les recordamos que la PEC del 2º cuatrimestre estará activa durante los próximos días 22 al 29 de abril, ambos inclusive, aunque es conveniente que -ante la posibilidad que pudieran tener algún tipo de dificultad informática- no lo dejen para los últimos días. Podrán acceder a ella a través del enlace "tareas" o del icono de igual nombre"

Gracias Morticia.
Pues nada a hacer como la otra vez una especie de ''comite de sabios'' y a esperar que nadie haga como la otra vez.
Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 11 de Abril de 2013, 09:09:11 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias Morticia.
Pues nada a hacer como la otra vez una especie de ''comite de sabios'' y a esperar que nadie haga como la otra vez.
Saludos

Hola

¿qué fue eso del "comité de sabios"? recuero haber argumentado alguna pregunta sobre que era tal o cual, pero fue después de realizar la PEC, yo no tuve que presentarme al primer parcial, si eres tan amable y me informas, gracias, :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 11 de Abril de 2013, 11:56:46 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola

¿qué fue eso del "comité de sabios"? recuero haber argumentado alguna pregunta sobre que era tal o cual, pero fue después de realizar la PEC, yo no tuve que presentarme al primer parcial, si eres tan amable y me informas, gracias, :)

Pues era exactamente lo que tu decias y de echo recuerdo una muy buen argumentacion tuya (ahora mismo no recuerdo el que, pero me acuerdo de leerte y decir ''joder no tengo me he leido un par de veces la asignatura y creo que algo de ida tengo de la asignatura y con la explicacion d esta chica tengo clarisimo que no se ni papa de Derecho Civil general'').
Lo decia porque hubo una persona que realizo la PEC en menos de 2 minutos y la verdad sq es mucho ''cantazo'' y que menos que tardar 20 minutos para que sea minimamente creible
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 11 de Abril de 2013, 12:54:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues era exactamente lo que tu decias y de echo recuerdo una muy buen argumentacion tuya (ahora mismo no recuerdo el que, pero me acuerdo de leerte y decir ''joder no tengo me he leido un par de veces la asignatura y creo que algo de ida tengo de la asignatura y con la explicacion d esta chica tengo clarisimo que no se ni papa de Derecho Civil general'').
Lo decia porque hubo una persona que realizo la PEC en menos de 2 minutos y la verdad sq es mucho ''cantazo'' y que menos que tardar 20 minutos para que sea minimamente creible

Pues estoy contigo, sólo para leer la pregunta ya se necesita un tiempito, y después hay que pensar, ¿me la se? ¿no me la sé? o quizás, no estoy muy segura, o sí lo estoy, pero en esas cavilaciones se van más de una tercera parte del tiempo mínimo.

Lo mío del primer parcial no tiene mérito alguno, ya la cursé, aprobé, la repasé el curso pasado y la he repasado éste. únicamente entrando en el foro oficial o aquí, pero sinceramente, a pesar de haber estudiado Familia el curso pasado y de haber terminado con la asignatura para un repaso de última hora, creo que me tendré que pensar las preguntas, más siendo a V o F, que con una sólo o/y ya puede variar la respuesta correcta, en fin ¡suerte!  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: antonio derecho en 11 de Abril de 2013, 19:19:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola , me podria pasar algun@ de ustedes , los puntos 6 y 8 del capitulo 8 y el tema 25, ya resumidos ? Es para completar los apuntes de choni/victoria..
Si alguien los tiene y no es mucha molestia que me los pase.. Mi correo : fran_moreno007@hotmail.com
Gracias de antemano ;)
Hola, Francisco.
En la plataforma ALF, en el FORO DE ESTUDIANTES (no moderado por el equipo docente) se encuentran los APUNTES DE CIVIL I 2.º PARCIAL. Lo tienes todo, los epígrafes 6 y 8 del capítulo 8, el capítulo 25 y también el resto de los apuntes.
Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 11 de Abril de 2013, 21:49:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues estoy contigo, sólo para leer la pregunta ya se necesita un tiempito, y después hay que pensar, ¿me la se? ¿no me la sé? o quizás, no estoy muy segura, o sí lo estoy, pero en esas cavilaciones se van más de una tercera parte del tiempo mínimo.

Lo mío del primer parcial no tiene mérito alguno, ya la cursé, aprobé, la repasé el curso pasado y la he repasado éste. únicamente entrando en el foro oficial o aquí, pero sinceramente, a pesar de haber estudiado Familia el curso pasado y de haber terminado con la asignatura para un repaso de última hora, creo que me tendré que pensar las preguntas, más siendo a V o F, que con una sólo o/y ya puede variar la respuesta correcta, en fin ¡suerte!  :)

Gracias y no seas tan modesta que la argumentacion que pusistes en el hilo del 1r cuatrimestre me dejo anonadado.
Saludos ;)
Título: Re:Auntes de Civil I 2011/2012
Publicado por: Ednalis en 12 de Abril de 2013, 08:53:40 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Hola Alandelina,
o soy muy torpe o no puedo enviarte un privado...

¿Puedes contactar tu conmigo?

Saludos,
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: nuri5 en 12 de Abril de 2013, 10:11:59 am
Hola chicos,

He estado hechando un vistacillo a los exámenes del segundo parcial de grado y de licenciatura y los de licenciatura han desaparecido únicamente aparecen en el deposito de exámenes de la uned los del primer parcial , ¿alguién sabe lo que ha ocurrido? no se si están reformando la página o directamente los han quitado.
Me refiero indudablemente a los de civil.
Muchas gracias por vuestra ayuda.  :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 12 de Abril de 2013, 10:50:18 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola chicos,

He estado hechando un vistacillo a los exámenes del segundo parcial de grado y de licenciatura y los de licenciatura han desaparecido únicamente aparecen en el deposito de exámenes de la uned los del primer parcial , ¿alguién sabe lo que ha ocurrido? no se si están reformando la página o directamente los han quitado.
Me refiero indudablemente a los de civil.
Muchas gracias por vuestra ayuda.  :D

Hola

Hay un documento colgado en el foro de "descarga de apuntes temporales", si te sirve, ya sabes, aprovecha..  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 12 de Abril de 2013, 12:50:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola chicos,

He estado hechando un vistacillo a los exámenes del segundo parcial de grado y de licenciatura y los de licenciatura han desaparecido únicamente aparecen en el deposito de exámenes de la uned los del primer parcial , ¿alguién sabe lo que ha ocurrido? no se si están reformando la página o directamente los han quitado.
Me refiero indudablemente a los de civil.
Muchas gracias por vuestra ayuda.  :D
Perdona pero ¿dónde estás mirando? Yo acabo de acceder al depósito de exámenes en Uned Calatayud (donde han estado siempre) y ahí siguen, desde el año 2002/03 hasta el 2011/12. Licenciatura. (la asignatura tiene la referencia 0151).
Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Ius_Civile en 12 de Abril de 2013, 12:56:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues estoy contigo, sólo para leer la pregunta ya se necesita un tiempito, y después hay que pensar, ¿me la se? ¿no me la sé? o quizás, no estoy muy segura, o sí lo estoy, pero en esas cavilaciones se van más de una tercera parte del tiempo mínimo.

Lo mío del primer parcial no tiene mérito alguno, ya la cursé, aprobé, la repasé el curso pasado y la he repasado éste. únicamente entrando en el foro oficial o aquí, pero sinceramente, a pesar de haber estudiado Familia el curso pasado y de haber terminado con la asignatura para un repaso de última hora, creo que me tendré que pensar las preguntas, más siendo a V o F, que con una sólo o/y ya puede variar la respuesta correcta, en fin ¡suerte!  :)

Yo considero que en caso de saberse bien el temario, esa pec se podía hacer en pocos minutos. Yo la hice a la caída y desde luego no tenía las preguntas. De hecho fallé tres. No obstante, en caso de que haga esta Pec, esperaré al último segundo para entregarla.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 12 de Abril de 2013, 13:50:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias y no seas tan modesta que la argumentacion que pusistes en el hilo del 1r cuatrimestre me dejo anonadado.
Saludos ;)

uhm, ¡quién podrás ser que me tienes estima!  ::)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 12 de Abril de 2013, 15:14:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
uhm, ¡quién podrás ser que me tienes estima!  ::)

Jajaja es que das unas buenas explicaciones (para tontitos que no tenemos tanto lenguaje juridico asumido) y creeme que esto siempre viene bien a los ''No avanzados''
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Ius_Civile en 12 de Abril de 2013, 17:54:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues era exactamente lo que tu decias y de echo recuerdo una muy buen argumentacion tuya (ahora mismo no recuerdo el que, pero me acuerdo de leerte y decir ''joder no tengo me he leido un par de veces la asignatura y creo que algo de ida tengo de la asignatura y con la explicacion d esta chica tengo clarisimo que no se ni papa de Derecho Civil general'').
Lo decia porque hubo una persona que realizo la PEC en menos de 2 minutos y la verdad sq es mucho ''cantazo'' y que menos que tardar 20 minutos para que sea minimamente creible

Sí, pero si hay un montón de dieces también es un cantazo. Por otra parte, y si alguien se equivoca y la manda por error a los pocos minutos ¿Es imposible que pase? También, si la haces muy rapido, lo que está claro es que no has podido mirar por el libro o buscar en google. Al fin y al cabo con san google fácilmente se pueden acertar todas sin necesidad de ningún "comité de sabios" salvo que sean preguntas absurdas como en TEC. Y además, si la haces en pocos minutos y fallas algunas preguntas, es evidente que nadie te ha pasado las mismas puesto que sino sacarías un 10, o ¿Quizá fallar algunas a proposito para que no sospechen? No, demasiado rebuscado, al menos por mi parte. Está claro que hay gente que teniendo sobresaliente, gracias a la PEC ha obtenido MH, consiguiendo 6 créditos gratis y que, por tanto, puede llegar a ser importante la PEC pero, en general, yo no le doy demasiada importancia.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 12 de Abril de 2013, 18:27:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, pero si hay un montón de dieces también es un cantazo. Por otra parte, y si alguien se equivoca y la manda por error a los pocos minutos ¿Es imposible que pase? También, si la haces muy rapido, lo que está claro es que no has podido mirar por el libro o buscar en google. Al fin y al cabo con san google fácilmente se pueden acertar todas sin necesidad de ningún "comité de sabios" salvo que sean preguntas absurdas como en TEC. Y además, si la haces en pocos minutos y fallas algunas preguntas, es evidente que nadie te ha pasado las mismas puesto que sino sacarías un 10, o ¿Quizá fallar algunas a proposito para que no sospechen? No, demasiado rebuscado, al menos por mi parte. Está claro que hay gente que teniendo sobresaliente, gracias a la PEC ha obtenido MH, consiguiendo 6 créditos gratis y que, por tanto, puede llegar a ser importante la PEC pero, en general, yo no le doy demasiada importancia.

De acuerdo, pero este tipo de PEC's hay que realizarlas que son asequibles (y ademas sirven para repasar un poco) y te pueden ''ayudar'' a rascar el notable (hablo en mi caso concreto) y son valorables no como otras que son un coñazo (lease Constitucional III  o Ecleasiastico- aunque esta con reservas-)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 12 de Abril de 2013, 18:29:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola chicos,

He estado hechando un vistacillo a los exámenes del segundo parcial de grado y de licenciatura y los de licenciatura han desaparecido únicamente aparecen en el deposito de exámenes de la uned los del primer parcial , ¿alguién sabe lo que ha ocurrido? no se si están reformando la página o directamente los han quitado.
Me refiero indudablemente a los de civil.
Muchas gracias por vuestra ayuda.  :D

No me deja enviarte mensajes privados, asi que enviame tu uno y te envio una cosa .
Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: nuri5 en 12 de Abril de 2013, 19:30:52 pm
Hola,

Jorsano1984 ya te he enviado el privado a ver si te llega.

gracias por todo :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 13 de Abril de 2013, 01:52:24 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola,

Jorsano1984 ya te he enviado el privado a ver si te llega.

gracias por todo :D

Solucionado todo, ya me dices si necesitas algo mas.
Saludos :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 13 de Abril de 2013, 12:01:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, pero si hay un montón de dieces también es un cantazo. Por otra parte, y si alguien se equivoca y la manda por error a los pocos minutos ¿Es imposible que pase? También, si la haces muy rapido, lo que está claro es que no has podido mirar por el libro o buscar en google. Al fin y al cabo con san google fácilmente se pueden acertar todas sin necesidad de ningún "comité de sabios" salvo que sean preguntas absurdas como en TEC. Y además, si la haces en pocos minutos y fallas algunas preguntas, es evidente que nadie te ha pasado las mismas puesto que sino sacarías un 10, o ¿Quizá fallar algunas a proposito para que no sospechen? No, demasiado rebuscado, al menos por mi parte. Está claro que hay gente que teniendo sobresaliente, gracias a la PEC ha obtenido MH, consiguiendo 6 créditos gratis y que, por tanto, puede llegar a ser importante la PEC pero, en general, yo no le doy demasiada importancia.
NO os comais tanto el tarro. No pasa nada ni sospechan nada. Hay mas de mil alumnos matriculados en España, no van a mirar lo que tarda cada uno ni están "vigilando". Lo sé de buena tinta. No miran nada, simplemente ponen algo sencillo y fácil de corregir para ellos. No se rompen la cabeza. La asignatura es larga (cuatro años) y tiempo hay de ir conociéndose. Respecto a la MH, no la ponen por la PEC, la ponen por el exámen. Hasta donde yo sé (pueden haber cambiado las cosas, pero trabaje en un departamento de universidad en los años 80) las matrículas de Honor son limitadas, solo puedes poner un número de ellas según los alumnos que tengas. Por ejemplo, dos matrículas de honor y tienes un alumno con 9'5, entonces se la das a ese y ya está (también puedes no dar ninguna, es potestad), pero si hay tres alumnos, entonces tienes que repartir y uno se quedará sin ella. Cada departamento mira una cosa distinta, unos el resto del expediente, otros la PEC y otros, como el departamento en el que yo trabajé, hacen un examen aparte (tranquilos, lo mío era el departamento de psiquiatria de la facultad de Medicina). Por ejemplo, todo el que saque mas de 9 hace, voluntariamente, un exámen aparte para matrícula.
Pero en fín, que no os comais el tarro. Que no pasa nada por sacar diez ni por hacerla en dos minutos. Ya fue así en el primer cuatrimestre y ¿que pasó? a mí me pusieron un 8'5 (nota total). Tranquilos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Estefaniams en 13 de Abril de 2013, 14:02:04 pm
Estoy con carlsuar. No creo que haya que darle tantas vueltas.
A mi me ha pasado en alguna que otra ocasión que no he tenido tiempo para buscar las preguntas por internet ni para consultar material. He abierto la pec y la he hecho en super poco tiempo porque no disponía de más, bien porque la estaba haciendo en el trabajo o porque tenía que irme corriendo a trabajar. En ocasiones me ha salido bien y he acertado todas o todas excepto una y el tiempo ha sido el de leer la pregunta rapidito y responder sin darle muchas vueltas porque tenía que salir pitando.
Somos muchísimos alumnos con situaciones muy distintas, habrán visto de todo.  La pec solo te sirve si apruebas el examen así que les dará igual. En otras carreras, en las presenciales, a veces te eliminan parte del temario por hacer un trabajo así que no creo que se vayan a tirar de los pelos por regalar a alguno que se haya copiado un punto más sobre un examen aprobado con mucho esfuerzo y con muchísimo temario.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Obrado en 14 de Abril de 2013, 20:56:56 pm
Buenas compañeros, me ha llevado más tiempo del esperado pero al fin he terminado los apuntes, están sacados del libro de este año. También os dejo el programa, ordenado tal cual pone en el guía de la asignatura, los apuntes estén igualmente ordenados conforme a la guía de la asignatura.

Programa DC (2º parcial): https://www.dropbox.com/s/nuc57qma7ic6mp0/Derecho%20Civil%20I%20-%20Programa%202012-13%20%282%C2%BA%20parcial%29.pdf

Apuntes DC (2º parcial): https://www.dropbox.com/s/1sayj62r63qzf38/Derecho%20Civil%20I%20-%20Apuntes%202012-13%20%282%C2%BA%20parcial%29.pdf
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: vanegiselle en 15 de Abril de 2013, 09:42:56 am
Buenos dias, muchas gracias compañero
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: DasChas en 15 de Abril de 2013, 10:05:42 am
Muchas gracias compañer@ Obrado!! Y mucha suerte!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Rdb94 en 15 de Abril de 2013, 10:31:18 am
Muchas gracias y gran trabajo!  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Cyn13 en 15 de Abril de 2013, 10:56:18 am
Muchas gracias Obrado por tus apuntes!

Estaba haciendo poco a poco los míos, pero la verdad que apenas cuento con tiempo y me fue genial con los tuyos del primer cuatrimestre así que repetiré!

Si apruebo me sacaré la asignatura gracias a ti! :)

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ELENA19 en 15 de Abril de 2013, 13:24:37 pm
Para quienes esten estudiando con los apuntes de Victoriasoy, he encontrado un error en los requisitos de los adoptantes del tema 22.
El adoptante debe reunir dos condiciones cronológicas respecto del adoptado:
1- Haber cumplido ya los veinticinco años. Debe cumplirlo uno de los miembros de la pareja del matrimonio o pareja de hecho.
2- Una diferencia de edad de catorce años entre el adoptado y el adoptante. En caso de cónyuges adoptantes, los dos cónyuges tienen que tener esta diferencia de edad con el adoptado y NO CUALQUIERA DE LOS DOS como pone en los apuntes.

Lo digo por si acaso.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Rdb94 en 15 de Abril de 2013, 14:39:28 pm
Gracias por el aviso ELENA19 !  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 15 de Abril de 2013, 15:38:49 pm
Muchas gracias por compartir Obrado, se agradece mucho tu labor
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: irubva en 15 de Abril de 2013, 15:57:35 pm
Acabo de empezar a estudiar esta asignatura... ???
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Estefaniams en 16 de Abril de 2013, 20:30:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para quienes esten estudiando con los apuntes de Victoriasoy, he encontrado un error en los requisitos de los adoptantes del tema 22.
El adoptante debe reunir dos condiciones cronológicas respecto del adoptado:
1- Haber cumplido ya los veinticinco años. Debe cumplirlo uno de los miembros de la pareja del matrimonio o pareja de hecho.
2- Una diferencia de edad de catorce años entre el adoptado y el adoptante. En caso de cónyuges adoptantes, los dos cónyuges tienen que tener esta diferencia de edad con el adoptado y NO CUALQUIERA DE LOS DOS como pone en los apuntes.

Lo digo por si acaso.

Gracias Elena
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: joselico40 en 17 de Abril de 2013, 17:46:30 pm
Hola, alguien tiene el prácticum de esta asignatura escaneado o de alguna forma?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: irubva en 17 de Abril de 2013, 19:03:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas compañeros, me ha llevado más tiempo del esperado pero al fin he terminado los apuntes, están sacados del libro de este año. También os dejo el programa, ordenado tal cual pone en el guía de la asignatura, los apuntes estén igualmente ordenados conforme a la guía de la asignatura.

Programa DC (2º parcial): https://www.dropbox.com/s/nuc57qma7ic6mp0/Derecho%20Civil%20I%20-%20Programa%202012-13%20%282%C2%BA%20parcial%29.pdf

Apuntes DC (2º parcial): https://www.dropbox.com/s/1sayj62r63qzf38/Derecho%20Civil%20I%20-%20Apuntes%202012-13%20%282%C2%BA%20parcial%29.pdf
Muchas gracias por tu esfuerzo compañero!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: fedra21 en 18 de Abril de 2013, 10:33:40 am
Buenos días compañeros: una duda me corroe.

Gracias a una incursión infantil fue enviada la Pec antes de ser finalizada, como resultado un flamante 4.5. No me fue posible realizar el examen presencial, y ahora supongo que esa estupenda nota me es reservada hasta Septiembre. ¿Sabéis de qué modo condicionaría la nota final?

Gracias
 
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Jimmy Page en 18 de Abril de 2013, 10:43:11 am
¿Alguien tiene las preguntas de años anteriores por temas?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JuanXVIII en 18 de Abril de 2013, 10:51:39 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días compañeros: una duda me corroe.

Gracias a una incursión infantil fue enviada la Pec antes de ser finalizada, como resultado un flamante 4.5. No me fue posible realizar el examen presencial, y ahora supongo que esa estupenda nota me es reservada hasta Septiembre. ¿Sabéis de qué modo condicionaría la nota final?

Gracias
 

Fedra, puedes estar tranquila porque esa maravilla de nota no te afecta para nada. La PEC únicamente se computa en caso de que se tenga el examen presencial aprobado y siempre y cuando la nota de la PEC sea más alta que la nota del examen, de modo que en tu caso la calificación que obtengas en el examen de septiembre será tu nota final en ese parcial.

Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: fedra21 en 18 de Abril de 2013, 12:16:15 pm
Vaya..., pues me das una alegría  Juan.
Muchas gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Hitita en 19 de Abril de 2013, 19:21:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas compañeros, me ha llevado más tiempo del esperado pero al fin he terminado los apuntes, están sacados del libro de este año. También os dejo el programa, ordenado tal cual pone en el guía de la asignatura, los apuntes estén igualmente ordenados conforme a la guía de la asignatura.

Programa DC (2º parcial): https://www.dropbox.com/s/nuc57qma7ic6mp0/Derecho%20Civil%20I%20-%20Programa%202012-13%20%282%C2%BA%20parcial%29.pdf

Apuntes DC (2º parcial): https://www.dropbox.com/s/1sayj62r63qzf38/Derecho%20Civil%20I%20-%20Apuntes%202012-13%20%282%C2%BA%20parcial%29.pdf

Muchas gracias.
Despues de estar un par de meses desconectado acabo de entrar precisamente ahora a buscar tus apuntes para empezar a estudiar. Que sepas que me bebi unos whiskies a tu salud; en el primer parcial con tus apuntes saque un 9  :D.
Espero que sean igual de buenos que los del primer parcial y lo podamos volver a celebrar.
Gracias de nuevo.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: manolimam en 22 de Abril de 2013, 06:15:37 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas compañeros, me ha llevado más tiempo del esperado pero al fin he terminado los apuntes, están sacados del libro de este año. También os dejo el programa, ordenado tal cual pone en el guía de la asignatura, los apuntes estén igualmente ordenados conforme a la guía de la asignatura.

Programa DC (2º parcial): https://www.dropbox.com/s/nuc57qma7ic6mp0/Derecho%20Civil%20I%20-%20Programa%202012-13%20%282%C2%BA%20parcial%29.pdf

Apuntes DC (2º parcial): https://www.dropbox.com/s/1sayj62r63qzf38/Derecho%20Civil%20I%20-%20Apuntes%202012-13%20%282%C2%BA%20parcial%29.pdf
Gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: dpareja5 en 22 de Abril de 2013, 09:43:52 am
Hola chicos os comunico que ya esta colgada la Pec de este cuatrimestre de Derecho Civil, podriamos hacerla entre todos, pienso que asi seria mucho más facil y tendriamos mas posibiliades de sacar el 10. ¿ Como lo veis ? Tan solo tendriamos que quedar una tarde que nos venga bien y si alguno sabe copiarla que la cuelgue en el foro y la hacemos entre todos. :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 22 de Abril de 2013, 10:16:13 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola chicos os comunico que ya esta colgada la Pec de este cuatrimestre de Derecho Civil, podriamos hacerla entre todos, pienso que asi seria mucho más facil y tendriamos mas posibiliades de sacar el 10. ¿ Como lo veis ? Tan solo tendriamos que quedar una tarde que nos venga bien y si alguno sabe copiarla que la cuelgue en el foro y la hacemos entre todos. :D

Estoy de acuerdo contigo y me uno a la lista de persona qye ayudarian para realizarla.
Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: gago33 en 22 de Abril de 2013, 11:15:15 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy de acuerdo contigo y me uno a la lista de persona qye ayudarian para realizarla.
Saludos
Contad conmigo compañeros...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: lopez.pl en 22 de Abril de 2013, 11:17:33 am
Hol@ compañeros
¿Alguien tiene las preguntas que mas se repiten?
En el primer parcial, se repitieron. Es mas facil estudiar sabiendo que es lo que suelen preguntar mas de aquello que nunca callo. ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Antonywf en 22 de Abril de 2013, 11:18:38 am
Buenos días a todos,

Me parece buena idea realizar la PEC entre todos, por lo menos, más posibilidades tendríamos de aprobarla con buena nota.

Para cualquier cosa por aquí ando...liado en el trabajo pero, podré aportar mi granito de Arena.

Saludos y feliz semana a todos!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ESTELA_RA en 22 de Abril de 2013, 16:16:11 pm
No me aparece aun la PEC, habra que esperar...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pg_silke en 22 de Abril de 2013, 18:47:09 pm
Contad conmigo también.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: dpareja5 en 23 de Abril de 2013, 09:28:42 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hol@ compañeros
¿Alguien tiene las preguntas que mas se repiten?
En el primer parcial, se repitieron. Es mas facil estudiar sabiendo que es lo que suelen preguntar mas de aquello que nunca callo. ;)


Hola en este enlace tienes las preguntas de un monton de asignaturas.
Espero que te sirvan. ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: dpareja5 en 23 de Abril de 2013, 09:30:23 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Hola en este enlace tienes las preguntas de un monton de asignaturas.
Espero que te sirvan. ;)

Huy!!!!!!!!!! que se me olvidaba el enlace.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=61031.0 :P
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 23 de Abril de 2013, 13:32:30 pm
Deberiamos de empezar a movernos y poner una fecha y hora para realizar la PEC.
Yo propongo mañana miercoles sobre las 21 horas
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: netsirena en 23 de Abril de 2013, 16:48:55 pm
Buenas tardes,

No soy muy dada a usar el foro - no time - pero por más que he buscado no he encontrado por ninguna parte así que, pregunto: ¿Alguien tiene los epígrafes Vientos de reforma, ¿la ley de protección de la infancia? y la inscripción registral de las instituciones tutelares? (tema 25 ambas)

Habida cuenta de que la primera es un anteproyecto de ley, al que no hacen más que darle vueltas, previsto en el plan de infancia y adolescencia y la otra entrará en vigor en 2014 no creo ni que entren pero me gustaría echarles un ojo.

Otra pregunta, al hilo del primer epígrafe, ¿el anteproyecto es el mismo que el que elevará la edad de 14 a 16 o estoy mezclando churras con merinas? Porque ya me vuelvo loca, vamos... :P

Si alguien lo ha puesto pido disculpas de antemano.   ;)

Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: bobainiñus en 23 de Abril de 2013, 18:37:03 pm
¿alguien ya hizo la prec de civil?  ¿puede colgar las preguntas?, el plazo se acaba esta semana :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: SENADOR-2000 en 23 de Abril de 2013, 19:14:14 pm
¿Son muy difíciles (rebuscadas) las preguntas de la segunda PEC de Civil I? Como ya han dicho, creo que sería buena idea hacerla entre todos.

Saludos  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Raquelpe en 23 de Abril de 2013, 22:25:44 pm
a mi mañana a las nueve me parece bien, contad conmigo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pg_silke en 23 de Abril de 2013, 22:28:24 pm
Yo me parece bien, intentare salir del curro para llegar a tiempo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alhakem en 23 de Abril de 2013, 22:33:10 pm
Intentare estar a las 21:00  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 23 de Abril de 2013, 22:56:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Intentare estar a las 21:00  ;)

Es una idea pero si os viene mal (hora de la cena, hora del futbol, hora de acostar a los nanos...) lo podemos dejar para mas adelante (rollo las 22'30) o desplazarlo de dia
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Morticia en 23 de Abril de 2013, 23:51:45 pm
Si puedo intentaré estar por aquí sobre esa hora, aunque me pilla algo justo.
Dudo que sea de ayuda porque no he empezado a estudiar Civil (un desastre), eso sí, tengo el libro y hace un tiempo leí y subrayé algún que otro capítulo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: dpareja5 en 24 de Abril de 2013, 08:49:01 am
Yo a lo mejor llego algo tarde, pero hay estare. ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Lore73 en 24 de Abril de 2013, 09:43:06 am
Yo me apunto también.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pepaguancha en 24 de Abril de 2013, 11:33:47 am
acabo de realizar el PEC y estas son las preguntas:






Para realizar gastos urgentes de carácter extraordinario, es necesario el consentimiento de ambos cónyuges.


   . Verdadero
    Falso

Para renunciar a derechos, así como para transigir o someter a arbitraje cuestiones en las que el tutelado estuviese interesado, no es preciso que el tutor pida autorización judicial.


   . Verdadero
    Falso

En capitulaciones matrimoniales se puede reconocer un hijo prematrimonial.


   . Verdadero
    Falso

En la sociedad de gananciales, los bienes gananciales responderán de la deudas contraídas por uno cualquiera de los cónyuges en el ejercicio ordinario de la profesión.


   . Verdadero
    Falso

La separación judicial, a diferencia de la de hecho, provoca la extinción del vínculo matrimonial.



    Verdadero
   . Falso

Cualquier persona que haga donaciones por razón de matrimonio estará obligada al saneamiento por evicción.


    .Verdadero
    Falso

La inactividad de los obligados a promover la constitución de la tutela puede generar una indemnización por daños y perjuicios.


   . Verdadero
    Falso

En el régimen de separación de bienes, los cónyuges están obligados a contribuir al sostenimiento de las cargas del matrimonio a partes iguales.


   . Verdadero
    Falso

En nuestro sistema normativo la inscripción registral del matrimonio es constitutiva.


    Verdadero
   . Falso

La separación de hecho, a diferencia de la separación judicial, no conlleva automáticamente la disolución de la sociedad de gananciales.


    .Verdadero
    Falso

Los hijos extramatrimoniales no tienen iguales derechos que los matrimoniales respecto a sus progenitores.


    Verdadero
   . Falso

Las capitulaciones matrimoniales sólo pueden otorgarse después de celebrado el matrimonio.


    Verdadero
   . Falso

En el régimen de separación de bienes, la realización de actos de administración sobre los bienes del otro cónyuge sólo es posible cuando hay otorgamiento de poder.


    .Verdadero
    Falso

Las donaciones por razón de matrimonio se pueden otorgar antes o después de la celebración del matrimonio.


   . Verdadero
    Falso

En los supuestos de dispensa matrimonial, esa dispensa tendrá efectos retroactivos.


   . Verdadero
    Falso

La patria potestad no se extingue por la emancipación por tratarse de menores de edad.


    .Verdadero
    Falso

Los esponsales, en cuanto promesa de celebrar matrimonio en el futuro, constituyen una auténtica obligación, por lo que en caso de incumplimiento por una de las partes, la otra puede exigir su cumplimiento en los tribunales.



    Verdadero
   . Falso

Independientemente de la procedencia del precio, los cónyuges pueden de común acuerdo atribuir la condición de gananciales a los bienes que adquieran a titulo oneroso.



    .Verdadero
    Falso

En la sociedad de gananciales, los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión son bienes privativos.


    .Verdadero
    Falso

En la sociedad de gananciales, los intereses que producen los bienes privativos son también privativos.


    Verdadero
   . Falso
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: rbky en 24 de Abril de 2013, 11:49:21 am
primero y antes que nada, gracias por colgar la pec. Otra cosa no coincido en un punto
   

Cualquier persona que haga donaciones por razón de matrimonio estará obligada al saneamiento por evicción.


    .Verdadero
    Falso

creo que es falso porque en la pagina 166 dice que el artículo 1340 cc  el que diere o prometiere por razón de matrimonio sólo estará obligado a saneamiento por evicción o vicios ocultos su hubiere actuado de mala fe. que alguien me corija porfi..
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: rbky en 24 de Abril de 2013, 11:53:01 am
otra cosa la patria potestad se extingue por emancipación. con lo cual no es verdadero sino falso.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: dpareja5 en 24 de Abril de 2013, 11:58:44 am
Art . 1340: El que diere o prometiere  por razon de matrimonio solo estara obligado a saneamiento por eviccion  vicios ocultos si hubiere actuado con mala fe.


Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: rbky en 24 de Abril de 2013, 12:01:05 pm
en el régimen de separación de bienes pagina 233, el artículo 1438 establece que a falta de convenio los cónyuges contribuirán al sostenimiento de las cargas proporcionalmente a sus respectivos recursos económicos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ELENA19 en 24 de Abril de 2013, 12:02:22 pm
Gracias por colgar la PEC, iba a lanzarme esta tarde pero así es más seguro.

No se si los puntos son las respuestas, por si acaso:

La primera pregunta: "Para realizar gastos urgentes de carácter extraordinario, es necesario el consentimiento de ambos cónyuges" Es falsa.

Art. 1386 CC: ``para realizar gastos urgentes de carácter necesario, aún cuando sean
extraordinarios, bastará el consentimiento de uno solo de los cónyuges´´
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: rbky en 24 de Abril de 2013, 12:07:59 pm
para renunciar a derechos, arbitrajes y demás del tutelado es necesaria autorización judicial art 271 cc
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 24 de Abril de 2013, 12:09:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias por colgar la PEC, iba a lanzarme esta tarde pero así es más seguro.

No se si los puntos son las respuestas, por si acaso:

La primera pregunta: "Para realizar gastos urgentes de carácter extraordinario, es necesario el consentimiento de ambos cónyuges" Es falsa.

Art. 1386 CC: ``para realizar gastos urgentes de carácter necesario, aún cuando sean
extraordinarios, bastará el consentimiento de uno solo de los cónyuges´´

Eso seria interesante saberlo (si los puntos son las V o las F)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pepaguancha en 24 de Abril de 2013, 12:21:43 pm
aber contesto: los puntos sobre los V y  F son lo que yo he puesto en el pec que no quiere decir que este bien obviamente
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 24 de Abril de 2013, 12:22:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
aber contesto: los puntos sobre los V y  F son lo que yo he puesto en el pec que no quiere decir que este bien obviamente

Gracias por la aclaracion ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: gdios1 en 24 de Abril de 2013, 12:39:58 pm
Yo creo que deberíamos ir punto por punto y decir si es verdadero o falso y argumentarlo. Voy a dar un ejemplo. En el punto 8 dice: En el régimen de separación de bienes, los cónyuges están obligados a contribuir al sostenimiento de las cargas del matrimonio a partes iguales.
V
F---Es falso
Porque el art.1438 habla de… proporcionalmente a sus respectivos recursos económicos. No habla de que las cargas deberán ser a partes iguales.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ELENA19 en 24 de Abril de 2013, 13:25:51 pm
Estas serían mis respuestas:
Para realizar gastos urgentes de carácter extraordinario, es necesario el consentimiento de ambos cónyuges.

    Falso

Para renunciar a derechos, así como para transigir o someter a arbitraje cuestiones en las que el tutelado estuviese interesado, no es preciso que el tutor pida autorización judicial.

  Falso

En capitulaciones matrimoniales se puede reconocer un hijo prematrimonial.

   Verdadero

En la sociedad de gananciales, los bienes gananciales responderán de las deudas contraídas por uno cualquiera de los cónyuges en el ejercicio ordinario de la profesión.

   . Verdadero

La separación judicial, a diferencia de la de hecho, provoca la extinción del vínculo matrimonial.

   . Falso

Cualquier persona que haga donaciones por razón de matrimonio estará obligada al saneamiento por evicción.

    Falso (solo si hubiese actuado de mala fe)

La inactividad de los obligados a promover la constitución de la tutela puede generar una indemnización por daños y perjuicios.

   . Verdadero

En el régimen de separación de bienes, los cónyuges están obligados a contribuir al sostenimiento de las cargas del matrimonio a partes iguales.

    Falso (proporcionalmente)

En nuestro sistema normativo la inscripción registral del matrimonio es constitutiva.

   . Falso

La separación de hecho, a diferencia de la separación judicial, no conlleva automáticamente la disolución de la sociedad de gananciales.

    .Verdadero

Los hijos extramatrimoniales no tienen iguales derechos que los matrimoniales respecto a sus progenitores.

   . Falso

Las capitulaciones matrimoniales sólo pueden otorgarse después de celebrado el matrimonio.

   . Falso

En el régimen de separación de bienes, la realización de actos de administración sobre los bienes del otro cónyuge sólo es posible cuando hay otorgamiento de poder.

    .Verdadero

Las donaciones por razón de matrimonio se pueden otorgar antes o después de la celebración del matrimonio.

    Falso

En los supuestos de dispensa matrimonial, esa dispensa tendrá efectos retroactivos.

   . Verdadero

La patria potestad no se extingue por la emancipación por tratarse de menores de edad.

    Falso

Los esponsales, en cuanto promesa de celebrar matrimonio en el futuro, constituyen una auténtica obligación, por lo que en caso de incumplimiento por una de las partes, la otra puede exigir su cumplimiento en los tribunales.

   . Falso

Independientemente de la procedencia del precio, los cónyuges pueden de común acuerdo atribuir la condición de gananciales a los bienes que adquieran a titulo oneroso.

    .Verdadero

En la sociedad de gananciales, los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión son bienes privativos.

    .Verdadero

En la sociedad de gananciales, los intereses que producen los bienes privativos son también privativos.

   . Falso
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: bobainiñus en 24 de Abril de 2013, 17:59:25 pm
cualquier persona que haga donacones por razón de matrimonio estará obligada al sanemiento por eviccion. FALSO SI ACTUASE DE MALA FE, y ¿PORQUE NO VERDADERO? siempre que hay eviccion es porque se busca no pagar algun acreedor con el que se tiene una deuda y lo que se busca es realizar un almamiento de bienes.    la pregunta no dice nada de mala fe, pero la palabra eviccion da entender que se actua de mala fe.   Verdadero o falso.   puede que tenga trampa la prenta o n o la tenga.

es igual que la pregunta en los supuestos de dispensa matrimonial, esa dispensa tendrá efectos retroactivos VERDADERO O FALSO? tb puede ser con trampa la pregunta.  sabemos que la dispensa antes de celebrase el matrimonio no tiene efecto retroactivo pero si la dispensa se otorga despues del matrimonio si que tiene efectos retroactivos.  entonces que se pone que si que no, depende..........son preguntas muy trampa. :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Antonywf en 24 de Abril de 2013, 18:38:56 pm
Yo en principio voy por el mismo camino!!

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estas serían mis respuestas:
Para realizar gastos urgentes de carácter extraordinario, es necesario el consentimiento de ambos cónyuges.

    Falso

Para renunciar a derechos, así como para transigir o someter a arbitraje cuestiones en las que el tutelado estuviese interesado, no es preciso que el tutor pida autorización judicial.

  Falso

En capitulaciones matrimoniales se puede reconocer un hijo prematrimonial.

   Verdadero

En la sociedad de gananciales, los bienes gananciales responderán de las deudas contraídas por uno cualquiera de los cónyuges en el ejercicio ordinario de la profesión.

   . Verdadero

La separación judicial, a diferencia de la de hecho, provoca la extinción del vínculo matrimonial.

   . Falso

Cualquier persona que haga donaciones por razón de matrimonio estará obligada al saneamiento por evicción.

    Falso (solo si hubiese actuado de mala fe)

La inactividad de los obligados a promover la constitución de la tutela puede generar una indemnización por daños y perjuicios.

   . Verdadero

En el régimen de separación de bienes, los cónyuges están obligados a contribuir al sostenimiento de las cargas del matrimonio a partes iguales.

    Falso (proporcionalmente)

En nuestro sistema normativo la inscripción registral del matrimonio es constitutiva.

   . Falso

La separación de hecho, a diferencia de la separación judicial, no conlleva automáticamente la disolución de la sociedad de gananciales.

    .Verdadero

Los hijos extramatrimoniales no tienen iguales derechos que los matrimoniales respecto a sus progenitores.

   . Falso

Las capitulaciones matrimoniales sólo pueden otorgarse después de celebrado el matrimonio.

   . Falso

En el régimen de separación de bienes, la realización de actos de administración sobre los bienes del otro cónyuge sólo es posible cuando hay otorgamiento de poder.

    .Verdadero

Las donaciones por razón de matrimonio se pueden otorgar antes o después de la celebración del matrimonio.

    Falso

En los supuestos de dispensa matrimonial, esa dispensa tendrá efectos retroactivos.

   . Verdadero

La patria potestad no se extingue por la emancipación por tratarse de menores de edad.

    Falso

Los esponsales, en cuanto promesa de celebrar matrimonio en el futuro, constituyen una auténtica obligación, por lo que en caso de incumplimiento por una de las partes, la otra puede exigir su cumplimiento en los tribunales.

   . Falso

Independientemente de la procedencia del precio, los cónyuges pueden de común acuerdo atribuir la condición de gananciales a los bienes que adquieran a titulo oneroso.

    .Verdadero

En la sociedad de gananciales, los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión son bienes privativos.

    .Verdadero

En la sociedad de gananciales, los intereses que producen los bienes privativos son también privativos.

   . Falso
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Ifis en 24 de Abril de 2013, 19:59:09 pm
Yo solo disiento en la pregunta de ;

Las donaciones por razón de matrimonio se pueden otorgar antes o después de la celebración del matrimonio.
 
Puse verdadero, creo haberlo leído.

Saludos ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: gdios1 en 24 de Abril de 2013, 20:05:03 pm
Yo estoy en todas con ELENA19.
IFIS...Las donaciones por razón de matrimonio se pueden otorgar antes o después de la celebración del matrimonio es FALSA. Lee el art.1336: Son donaciones por razón de matrimonio las que cualquier persona hace, antes de celebrarse, en consideración al mismo y en favor de uno o de los dos esposos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Ifis en 24 de Abril de 2013, 20:13:18 pm
Pues si así, ya metí la zarpa!!!  :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alfarero007 en 24 de Abril de 2013, 20:24:28 pm
yo estoy con ELENA excepto en la 13:En el régimen de separación de bienes, la realización de actos de administración sobre los bienes del otro cónyuge sólo es posible cuando hay otorgamiento de poder.
Según el libro de texto, pag.232:los actos de administración y de disposición sobre los bienes del otro cónyuge deben encontrar fundamento en el otorgamiento de poderes por parte de éste o, al menos, en la existencia de una serie de hechos y circunstancias que permitan deducir[...]que el cónyuge actuante cuenta con la aquiescencia del otro.
Yo me inclino por considerarla FALSA.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: gdios1 en 24 de Abril de 2013, 20:24:55 pm
IFIS, no te preocupes. Todos metemos la zarpa y yo el primero. Un saludo y suerte. ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: DasChas en 24 de Abril de 2013, 20:26:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo en principio voy por el mismo camino!!

Yo también!! y si en alguna he dudado marqué igual que Elena... ::)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: bobainiñus en 24 de Abril de 2013, 21:17:14 pm
empezamos con las preguntas por orden
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: bobainiñus en 24 de Abril de 2013, 21:42:06 pm
no hay nadie por aqui para hacer la prec
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: bobainiñus en 24 de Abril de 2013, 21:51:31 pm
08 En el régimen de separación de bienes, los cónyuges están obligados a contribuir al sostenimiento de las cargas del matrimonio a partes iguales.
FALSO

 el art 1438 dice: los conyuges contribuiran al sostenimiento de las cargas del matrimonio. A falta de convenio lo harán proporcionalmente a sus respectivos recursos economicos. el trabajo para la casa sera.............

yo creo que es FALSO ya que si no hay acuerdo por escrito en las capitulaciones, estan obligados a cumplir el art. 1438 ...proporcionalmente a sus respectivos recursos.  FALSO
 :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: bobainiñus en 24 de Abril de 2013, 21:53:51 pm
14 Las donaciones por razón de matrimonio se pueden otorgar antes o después de la celebración del matrimonio.
      Falso
CAP 11 PAG 165 1ª RAYITA
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: afvallespir en 24 de Abril de 2013, 22:14:42 pm
Esto es lo que he respondido yo. Suerte a todos:

Para realizar gastos urgentes de carácter extraordinario, es necesario el consentimiento de ambos cónyuges.
FALSO (Pag 193, cap 13.4.6)

Para renunciar a derechos, así como para transigir o someter a arbitraje cuestiones en las que el tutelado estuviese interesado, no es preciso que el tutor pida autorización judicial.
FALSO (Pag 369, cap 25.5.3, punto 3º)

En capitulaciones matrimoniales se puede reconocer un hijo prematrimonial.
VERDADERO (Pag. 152, cap 10.2.2)

En la sociedad de gananciales, los bienes gananciales responderán de la deudas contraídas por uno cualquiera de los cónyuges en el ejercicio ordinario de la profesión.
VERDADERO (Pag 204, cap 14.5.2)

La separación judicial, a diferencia de la de hecho, provoca la extinción del vínculo matrimonial.
FALSO (Pag 78, cap 6.1)

Cualquier persona que haga donaciones por razón de matrimonio estará obligada al saneamiento por evicción.
FALSO (Pag 166, cap 11.3.4)

La inactividad de los obligados a promover la constitución de la tutela puede generar una indemnización por daños y perjuicios.
VERDADERO (Pag 362, cap 25.3.2)

En el régimen de separación de bienes, los cónyuges están obligados a contribuir al sostenimiento de las cargas del matrimonio a partes iguales.
FALSO (Pag 233, cap 16.5.1, 2º parrafo)

En nuestro sistema normativo la inscripción registral del matrimonio es constitutiva.
FALSO (Pag 44, cap 3.7.3, es declarativa)

La separación de hecho, a diferencia de la separación judicial, no conlleva automáticamente la disolución de la sociedad de gananciales.
VERDADERO (Pag 81, cap 6.7.1; y más claro en la pag 213, cap 15.2.3)

Los hijos extramatrimoniales no tienen iguales derechos que los matrimoniales respecto a sus progenitores.
FALSO (Pag 257, cap 18.4.2 y 18.4.3)

Las capitulaciones matrimoniales sólo pueden otorgarse después de celebrado el matrimonio.
FALSO (Pag 153, cap 10.3.2)

En el régimen de separación de bienes, la realización de actos de administración sobre los bienes del otro cónyuge sólo es posible cuando hay otorgamiento de poder.
FALSO (Pag 232, cap 16.4, 3er párrafo)

Las donaciones por razón de matrimonio se pueden otorgar antes o después de la celebración del matrimonio.
FALSO (Pag 165, cap 11.2)

En los supuestos de dispensa matrimonial, esa dispensa tendrá efectos retroactivos.
VERDADERO (Pag 39, cap 3.4.3; y pag 69, cap 5.3.5)

La patria potestad no se extingue por la emancipación por tratarse de menores de edad.
FALSO (Pag 334, cap 23.6.1)

Los esponsales, en cuanto promesa de celebrar matrimonio en el futuro, constituyen una auténtica obligación, por lo que en caso de incumplimiento por una de las partes, la otra puede exigir su cumplimiento en los tribunales.
FALSO (Pag 28, cap 2.7.2)

Independientemente de la procedencia del precio, los cónyuges pueden de común acuerdo atribuir la condición de gananciales a los bienes que adquieran a titulo oneroso.
VERDADERO (Pag 176, cap 12.2.3)

En la sociedad de gananciales, los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión son bienes privativos.
VERDADERO (Pag 178, cap 12.3.8º)

En la sociedad de gananciales, los intereses que producen los bienes privativos son también privativos.
FALSO (Pag 178, cap 12.4.2º)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Obrado en 24 de Abril de 2013, 22:29:01 pm
Yo coincido con las respuestas de Elena19.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Morticia en 24 de Abril de 2013, 22:31:38 pm
Todas igual que "elena", menos en la del "poder" en esa estoy de acuerdo con "alfarero".
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alhakem en 24 de Abril de 2013, 22:33:49 pm
yo dudo en la 13
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: bobainiñus en 24 de Abril de 2013, 22:41:35 pm
Yo tengo dudas en dos preguntas
06 Cualquier persona que haga donaciones por razón de matrimonio estará obligada al saneamiento por evicción.

13 En el régimen de separación de bienes, la realización de actos de administración sobre los bienes del otro cónyuge sólo es posible cuando hay otorgamiento de poder.


QUE OPINAIS

todas las demas las comprobe por el libro, pero en estas tengo duda
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Morticia en 24 de Abril de 2013, 22:52:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo dudas en dos preguntas
06 Cualquier persona que haga donaciones por razón de matrimonio estará obligada al saneamiento por evicción.

13 En el régimen de separación de bienes, la realización de actos de administración sobre los bienes del otro cónyuge sólo es posible cuando hay otorgamiento de poder.


QUE OPINAIS

todas las demas las comprobe por el libro, pero en estas tengo duda

La 13 es falsa como ha dicho alfarero, de hecho ha puesto la página del libro. Ese "sólo" la convierte en falsa. Y, la 6, es falsa no pone lo de la mala fe.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alhakem en 24 de Abril de 2013, 22:58:38 pm
una pregunta te dan la nota al instante como la primera pec???
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: bobainiñus en 24 de Abril de 2013, 23:02:18 pm
06 Cualquier persona que haga donaciones por razón de matrimonio estará obligada al saneamiento por evicción.
   Falso

te voy a dar mi razón en el libro en la pag 166 punto 3.4 dice " el que diere o prometiere por razón  de matrimonio sólo estará obligado a saneamiento por evicción o vicios ocultos si hubiere actuado de mala fe"

la pregunta tiene mucha trampa, dice si cualquier persona que haga donaciones................  yo puedo hacer la donación con el corazon en la mala, en bien de los nvios y no lo hago de mala fe, entonces la respuesta tiene que ser FALSA porque la pregunta se refiere a todas la donaciones de buena fe y de mala fe.   SI .....FALSO
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 24 de Abril de 2013, 23:02:46 pm
No, la nota no la dan hasta el día 30 y, cuidado, las preguntas no aparecen en el mismo orden en los test, por lo que acabo de comprobar con otra compañera.

Yo no tuve problemas para el envío; un consejo, se me permitís, no contestad rápido, pensad la pregunta, puede dar lugar a error, y si hay duda, aunque os llevéis una hora y cuarto como me llevé yo la noche del día que se colgó que fue cuando la realicé, ¡consultad manual y CC, para algo ahora se puede!

¡Suerte! :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: bobainiñus en 24 de Abril de 2013, 23:03:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
una pregunta te dan la nota al instante como la primera pec???
hasta la semana que viene cuando cierren el plazo no te dan la nota, sino todo el mundo diria, hazla como a mi que me dio un 9 o un 10, hasta que acabe el plazo no dan la nota
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 24 de Abril de 2013, 23:04:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
06 Cualquier persona que haga donaciones por razón de matrimonio estará obligada al saneamiento por evicción.
   Falso

te voy a dar mi razón en el libro en la pag 166 punto 3.4 dice " el que diere o prometiere por razón  de matrimonio sólo estará obligado a saneamiento por evicción o vicios ocultos si hubiere actuado de mala fe"

la pregunta tiene mucha trampa, dice si cualquier persona que haga donaciones................  yo puedo hacer la donación con el corazon en la mala, en bien de los nvios y no lo hago de mala fe, entonces la respuesta tiene que ser FALSA porque la pregunta se refiere a todas la donaciones de buena fe y de mala fe.   SI .....FALSO

¡bien visto! ese "cualquier persona" es lo que lleva a la pregunta a la falsedad, sólo está obligado quien haya actuado de mala fe. ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: bobainiñus en 24 de Abril de 2013, 23:09:29 pm
yo creo que asi estan correctas al 100%
si alguien cree que hay alguna mal, se lo indico ahora, y si no que calle para siempre.
01 Para realizar gastos urgentes de carácter extraordinario, es necesario el consentimiento de ambos cónyuges.
    Falso
02 Para renunciar a derechos, así como para transigir o someter a arbitraje cuestiones en las que el tutelado estuviese interesado, no es preciso que el tutor pida autorización judicial.
    Falso
03 En capitulaciones matrimoniales se puede reconocer un hijo prematrimonial.
     Verdadero
04 En la sociedad de gananciales, los bienes gananciales responderán de la deudas contraídas por uno cualquiera de los cónyuges en el ejercicio ordinario de la profesión.
    Verdadero
05 La separación judicial, a diferencia de la de hecho, provoca la extinción del vínculo matrimonial.
      Falso
06 Cualquier persona que haga donaciones por razón de matrimonio estará obligada al saneamiento por evicción.
    Falso
07 La inactividad de los obligados a promover la constitución de la tutela puede generar una indemnización por daños y perjuicios.
   Verdadero
08 En el régimen de separación de bienes, los cónyuges están obligados a contribuir al sostenimiento de las cargas del matrimonio a partes iguales.
      Falso
09 En nuestro sistema normativo la inscripción registral del matrimonio es constitutiva.
      Falso
10 La separación de hecho, a diferencia de la separación judicial, no conlleva automáticamente la disolución de la sociedad de gananciales.
   Verdadero
11 Los hijos extramatrimoniales no tienen iguales derechos que los matrimoniales respecto a sus progenitores.
    Falso
12 Las capitulaciones matrimoniales sólo pueden otorgarse después de celebrado el matrimonio.
      Falso
13 En el régimen de separación de bienes, la realización de actos de administración sobre los bienes del otro cónyuge sólo es posible cuando hay otorgamiento de poder.
    Falso
14 Las donaciones por razón de matrimonio se pueden otorgar antes o después de la celebración del matrimonio.
      Falso
15 En los supuestos de dispensa matrimonial, esa dispensa tendrá efectos retroactivos.
      Verdadero
16 La patria potestad no se extingue por la emancipación por tratarse de menores de edad.
      Falso
17 Los esponsales, en cuanto promesa de celebrar matrimonio en el futuro, constituyen una auténtica obligación, por lo que en caso de incumplimiento por una de las partes, la otra puede exigir su cumplimiento en los tribunales.
      Falso
18 Independientemente de la procedencia del precio, los cónyuges pueden de común acuerdo atribuir la condición de gananciales a los bienes que adquieran a titulo oneroso.
     Verdadero
19 En la sociedad de gananciales, los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión son bienes privativos.
    Verdadero
20 En la sociedad de gananciales, los intereses que producen los bienes privativos son también privativos.
    Falso
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alhakem en 24 de Abril de 2013, 23:10:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No, la nota no la dan hasta el día 30 y, cuidado, las preguntas no aparecen en el mismo orden en los test, por lo que acabo de comprobar con otra compañera.

Yo no tuve problemas para el envío; un consejo, se me permitís, no contestad rápido, pensad la pregunta, puede dar lugar a error, y si hay duda, aunque os llevéis una hora y cuarto como me llevé yo la noche del día que se colgó que fue cuando la realicé, ¡consultad manual y CC, para algo ahora se puede!

¡Suerte! :)

ok
.
tengo la duda esa, así que la haré hoy... y lo hecho hecho esta.. ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: bobainiñus en 24 de Abril de 2013, 23:12:45 pm
que os parecen las respuestas? :-\
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: bobainiñus en 24 de Abril de 2013, 23:14:05 pm
preguntar que os digo en la pagina del libro donde esta la respuesta exacta, decir ¿que os parece?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alhakem en 24 de Abril de 2013, 23:16:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
preguntar que os digo en la pagina del libro donde esta la respuesta exacta, decir ¿que os parece?

yo creo que estan bien, dudaba en la 13, pero creo que ya he salido de ella por lo puesto por alfarero

a ver lo que opinan otros...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: bobainiñus en 24 de Abril de 2013, 23:25:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo creo que estan bien, dudaba en la 13, pero creo que ya he salido de ella por lo puesto por alfarero

a ver lo que opinan otros...

te voy a decir porque tiene razon alfarero, porque en el libro dice que si que para poder actuar sobre la administracion de los bienes del otro conyuge hay que tener un poder, o tambien que si no se tiene hay tener consentimiento aunque sea de forma tacita, ...........y la pregunta te dice ese "SOLO", ese solo significa que solo es con poder, y es mentira tb puede ser de forma tacita que aunque no te de el poder por escrito te deja porque estas casado con el conyuge que se fia de ti, y te deja de forma tacita,

RESPUESTA CORRECTA DE LA 13   FALSO
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 24 de Abril de 2013, 23:25:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo creo que estan bien, dudaba en la 13, pero creo que ya he salido de ella por lo puesto por alfarero

a ver lo que opinan otros...

Esa fue la que me dio más quebraderos de cabeza, porque en principio el art. 71 CC recoge la obligatoriedad del poder para la administración, pero también es verdad que se pueden realizar mediante el contrato de mandato, y éste, puede ser realizado de forma tácita, o al menos, que conste la aquiescencia del cónyuge para el que se va realizar la gestión o el mandato. Sinceramente contesté falso, pero con dudas, de una forma u otra, no lo puede hacer sin que queda constancia de ello, aunque sea de forma tácita, y bueno, si consideramos el "poder" como algo realizado mediante documento público, la respuesta es falsa, pero si lo consideramos como algo realizado de palabra o por consentimiento tácito, aunque con más dificultad probatoria, también sería válido para esos actos de administración,  ???
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: bobainiñus en 24 de Abril de 2013, 23:28:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esa fue la que me dio más quebraderos de cabeza, porque en principio el art. 71 CC recoge la obligatoriedad del poder para la administración, pero también es verdad que se pueden realizar mediante el contrato de mandato, y éste, puede ser realizado de forma tácita, o al menos, que conste la aquiescencia del cónyuge para el que se va realizar la gestión o el mandato. Sinceramente contesté falso, pero con dudas, de una forma u otra, no lo puede hacer sin que queda constancia de ello, aunque sea de forma tácita, y bueno, si consideramos el "poder" como algo realizado mediante documento público, la respuesta es falsa, pero si lo consideramos como algo realizado de palabra o por consentimiento tácito, aunque con más dificultad probatoria, también sería válido para esos actos de administración,  ???

te voy a decir porque tiene razon alfarero, porque en el libro dice que si que para poder actuar sobre la administracion de los bienes del otro conyuge hay que tener un poder, o tambien que si no se tiene hay tener consentimiento aunque sea de forma tacita, ...........y la pregunta te dice ese "SOLO", ese solo significa que solo es con poder, y es mentira tb puede ser de forma tacita que aunque no te de el poder por escrito te deja porque estas casado con el conyuge que se fia de ti, y te deja de forma tacita,

RESPUESTA CORRECTA DE LA 13   FALSO

NO LO DUDES EL PODER ES ESCRITURA PUBLICA, Y ESE SOLO NO TE DEJA LA POSIBILIDAD DEL TACITO QUE EL LIBRO EXPLICA. ASI QUE PUEDE SER POR PODER O SIN PODER TACITAMENTE.    ese solo covierte a la pregunta en FALSO como un castillo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: bobainiñus en 24 de Abril de 2013, 23:33:15 pm
alguien tiene alguna duda, que pregunte ahora o que calle para siempre.........es que si no me marcho entedeis. :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 24 de Abril de 2013, 23:34:15 pm
Sí la pregunta es Falso; pero cuidado el poder no se realiza mediante escritura pública (ésta requiere de inscripción en el registro correspondiente), sino mediante documento público, es diferente,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: bobainiñus en 24 de Abril de 2013, 23:41:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí la pregunta es Falso; pero cuidado el poder no se realiza mediante escritura pública (ésta requiere de inscripción en el registro correspondiente), sino mediante documento público, es diferente,  ;)
la unica forma de realizar un documento publico es ante un notario, al final es una escritura publica, aunque ponga en el titulo poder general otorgado ante notario
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: bobainiñus en 24 de Abril de 2013, 23:44:56 pm
BUENAS NOCHES A TODO EL MUNDO.

ME VOY A REALIZAR LA PEC
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alhakem en 24 de Abril de 2013, 23:47:47 pm
yo ya lo estoy haciendo y despacito, muy despacito contestando las preguntas.. ;)




por cierto gracias a todos por colaborar...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alfarero007 en 25 de Abril de 2013, 18:35:04 pm
Pepe y Pepa están casados felizmente y deciden comprar una explotación ovina.El ejercerá el trabajo de esquilador (se le dá bsatante bien),y ella se encargará de la producción láctea.Compran la mejor máquina esquiladora del mercado para que Pepe ejerza su profesión de la manera más cómoda y eficaz.¡¡¡ATENCIÓN..PREGUNTA!!! ¿El instrumento necesario para el ejercicio de la profesión u oficio (esquiladora) es bien privativo?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ralcos en 25 de Abril de 2013, 21:43:07 pm
Todo depende de si las ovejas son blancas o negras   ;D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pamplona1975 en 25 de Abril de 2013, 22:14:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pepe y Pepa están casados felizmente y deciden comprar una explotación ovina.El ejercerá el trabajo de esquilador (se le dá bsatante bien),y ella se encargará de la producción láctea.Compran la mejor máquina esquiladora del mercado para que Pepe ejerza su profesión de la manera más cómoda y eficaz.¡¡¡ATENCIÓN..PREGUNTA!!! ¿El instrumento necesario para el ejercicio de la profesión u oficio (esquiladora) es bien privativo?
Dice el libro:
bienes privativos:
Los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio, salvo cuando éstos sean parte integrante o pertenencias de un establecimiento o explotación de carácter común.
Con lo cual en tu caso no son privativos, son gananciales.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 25 de Abril de 2013, 22:45:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la unica forma de realizar un documento publico es ante un notario, al final es una escritura publica, aunque ponga en el titulo poder general otorgado ante notario

heyyyyyy! me tuve que acostar demasiado pronto para el día que me esperaba hoy, pero desde luego el simple hecho de que se firma ante Notario un documento no lo convierte per se en escritura pública, jejje, para que adquiera ese "paliativo" tiene que inscribirse en un Registro Oficial. :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alfarero007 en 25 de Abril de 2013, 23:02:37 pm
Gracias Pamplona!
Entonces la pregunta :
En la sociedad de gananciales, los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión son bienes privativos
que la mayoría respondíamos como VERDADERO,habría que considerar el FALSO,pues no todos los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión son privativos (como establece el art. 1346.8º:"...salvo cundo éstos sean parte integrante o pertenencias de un establecimiento o explotación de carácter común").
Por cierto, las ovejas son blancas y los ovejos son negros ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pamplona1975 en 26 de Abril de 2013, 09:12:24 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias Pamplona!
Entonces la pregunta :
En la sociedad de gananciales, los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión son bienes privativos
que la mayoría respondíamos como VERDADERO,habría que considerar el FALSO,pues no todos los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión son privativos (como establece el art. 1346.8º:"...salvo cundo éstos sean parte integrante o pertenencias de un establecimiento o explotación de carácter común").
Por cierto, las ovejas son blancas y los ovejos son negros ;)
yo he puesto VERDADERO y sigo pensando lo mismo, xq una cosa es la profesion y otra la actividad empresarial....
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Delfina en 26 de Abril de 2013, 18:49:13 pm
Cuidado que cambian el orden de las preguntas!!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 27 de Abril de 2013, 00:02:28 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo he puesto VERDADERO y sigo pensando lo mismo, xq una cosa es la profesion y otra la actividad empresarial....

Mi misma conclusión,  ;)

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cuidado que cambian el orden de las preguntas!!!!

Ok, yo no le dí a copiar y pegar las preguntas, pero me mandaron una por correo, y desde luego eran las mismas, pero no en el orden que recordaba, así que lo mismo que indiqué en ese correo, ¡cuidado! ???
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 27 de Abril de 2013, 02:20:21 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mi misma conclusión,  ;)

Ok, yo no le dí a copiar y pegar las preguntas, pero me mandaron una por correo, y desde luego eran las mismas, pero no en el orden que recordaba, así que lo mismo que indiqué en ese correo, ¡cuidado! ???

Pues si que la gente se fije, aunque se ve a simple vista
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alfarero007 en 27 de Abril de 2013, 14:53:59 pm
Pues llamadme "cabezón", pero de la interpretación literal de dicho artículo,la expresión "salvo cuando..."excluye del elenco de bienes privativos determinados instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio(y,por tanto, no podemos considerarlos TODOS como bienes privativos). :)
En fin,cuando corrijan la PEC se despejará mi "cabezonada".
Muchas gracias por vuestras aportaciones.
Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 27 de Abril de 2013, 16:05:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues llamadme "cabezón", pero de la interpretación literal de dicho artículo,la expresión "salvo cuando..."excluye del elenco de bienes privativos determinados instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio(y,por tanto, no podemos considerarlos TODOS como bienes privativos). :)
En fin,cuando corrijan la PEC se despejará mi "cabezonada".
Muchas gracias por vuestras aportaciones.
Un saludo

Hola.
He hablado con un amigo mio que es abogado ejerciente (trabaja en el departamento procesal civil de un gran bufete en Valencia) y te ha dado totalmente la razon, asi que de ''cabezonada'' nada. Estuvimos releyendo varias veces el articulo juntos (aunque el tenia claro que su respuesta era igual que la tuya desde que se la lei por primera vez) y me hizo la explicacion y la verdad sq tienes (teneis) razon) pero creeme que jamas hubiera dado esa respuesta yo (estaba convenido de que no era asi), asi que eso.
Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alfarero007 en 27 de Abril de 2013, 20:55:39 pm
Gracias jorsano por tu interés!!! (Me sentía como el crio de la peli "el sexto sentido"cuando dice: "A veces veo muertos"y nadie le hacía caso) :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 28 de Abril de 2013, 00:56:54 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias jorsano por tu interés!!! (Me sentía como el crio de la peli "el sexto sentido"cuando dice: "A veces veo muertos"y nadie le hacía caso) :D

jeje, ¡pues los que la hicimos antes hemos caído como mochuelos! y sí, ahora lo veo claro, no hace referencia a si los instrumentos son de uso particular o de una empresa en común, con lo cual ese "salvo" convierte la pregunta en Falso,

Gracias a ti y a jorsano1984 por preguntar; esto me hacer seguir en mis trece en que no es que los tipos test sean tan difíciles, eso me parecía, pero la pura realidad es que hay que leer muy bien los enunciados, ya se traten de V o F, o de cualquier otra índole,  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 28 de Abril de 2013, 04:32:30 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias jorsano por tu interés!!! (Me sentía como el crio de la peli "el sexto sentido"cuando dice: "A veces veo muertos"y nadie le hacía caso) :D

De nada hombre al final yo tb tenia mucha curiosidad xq estaba convencido de que mi respuesta era la correcta, pero habia errado completamente
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 28 de Abril de 2013, 04:37:14 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
jeje, ¡pues los que la hicimos antes hemos caído como mochuelos! y sí, ahora lo veo claro, no hace referencia a si los instrumentos son de uso particular o de una empresa en común, con lo cual ese "salvo" convierte la pregunta en Falso,

Gracias a ti y a jorsano1984 por preguntar; esto me hacer seguir en mis trece en que no es que los tipos test sean tan difíciles, eso me parecía, pero la pura realidad es que hay que leer muy bien los enunciados, ya se traten de V o F, o de cualquier otra índole,  :)

Lo que este en negrita y cursiva es la clave para no fallar en la pregunta y mi amigo me dijo que tal como estaba planteada la pregunta era para que leyeramos bien, ya que lo que intentaba esta pregunta era ver si lo sabiamos.
Mi amigo se sorprendio del nivel que tenemos por aqui y pensaba que la UNED era poco menos que una tombola, donde poniendo 3 tontadas en el examen lo aprobabamos y se ha dado cuenta de la dificultad que entraña la carrera en la UNED (ha estado investigando y dice que la ve mas complicada que en la Universidad de Valencia porque aparte de que le entra mucha mas materia - esta asignatura dice que el temario era exactamente igual y eran 12 creditos- dice que en general los practicums son mas complejos que los suyos)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carmenperez en 28 de Abril de 2013, 11:48:34 am
Muchas gracias por colaborar a todos.
Haceis una gran labor!!!!
 ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Akashaa en 28 de Abril de 2013, 18:00:33 pm
Hola compañeros, llevo un mes sin pisar estas tierras :) estoy contenta de volvcer a estar por aqui :)
Respecto a la Pec ojo con las siguientes preguntas, que los que no han respondido aún que lo comprueben, ya que discrepo en las respuestas que vi en el foro:

en nuestro sist. normativo la inscripción registral del matrimonio es constitutiva
VERDADERO art. 61

la separación de hecho, a diferencia de la separación judicial, no conlleva automaticamente la disolución de la socied. de gananciales.
VERDADERO art. 1392

además el libro dice:
la separación decretada judicialmente conlleva la disolución de la soci. de gananci. En caso de separación de hecho, no bastará el mero acuerdo de los cónyuges, para entender que se ha llevado a efecto la disolución de la sociedad de gananci. preexistente, pues en tal caso se requiere el otorgamiento de la oportuna escritura pública.

Un saludo compis!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: focalinda en 28 de Abril de 2013, 19:21:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros, llevo un mes sin pisar estas tierras :) estoy contenta de volvcer a estar por aqui :)
Respecto a la Pec ojo con las siguientes preguntas, que los que no han respondido aún que lo comprueben, ya que discrepo en las respuestas que vi en el foro:

en nuestro sist. normativo la inscripción registral del matrimonio es constitutiva
VERDADERO art. 61

la separación de hecho, a diferencia de la separación judicial, no conlleva automaticamente la disolución de la socied. de gananciales.
VERDADERO art. 1392

además el libro dice:
la separación decretada judicialmente conlleva la disolución de la soci. de gananci. En caso de separación de hecho, no bastará el mero acuerdo de los cónyuges, para entender que se ha llevado a efecto la disolución de la sociedad de gananci. preexistente, pues en tal caso se requiere el otorgamiento de la oportuna escritura pública.

Un saludo compis!


No, son FALSAS las dos, mira págs. 44(7.2) y 78 (punto 1) del libro
:D :D :D :D :D :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Akashaa en 28 de Abril de 2013, 19:35:16 pm
en la primera tienes razón, en la segunda no (además la página 78 punto 1 habla de la crisis matimoniales: nulidad separación divorcio- introducción).
Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Akashaa en 28 de Abril de 2013, 19:38:43 pm
pagina 233, epígrafe 2.3 = pregunta separación de hecho, a diferencia de la separación judicial, no conlleva automáticamente la disolución de la soci. de gananci.= VERDADERO
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: focalinda en 28 de Abril de 2013, 20:00:22 pm
Akashaa, en la pág. 78 punto 1. "La separación matrimonial", primer párrafo, renglones 1, 2, 3 y 4 (libro nuevo 2012)
 
Dice textualmente
"Frente a la nulidad y el divorcio, en cuya virtud desaparece el vinculo existente entre los cónyuges (del matrimonio), la situación de separación provoca únicamente <la suspensión de la vida en común de los casados>, como se indica en relación con la sentencia de separaciín el vigente art. 83, manteniendose por tanto el vinculo matrimonial". ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: focalinda en 28 de Abril de 2013, 20:02:44 pm
Akashaa, sorry, acabo de caer que te estoy contestando a otro pregunta, la de sociedad de ganancialesa si es verdadero. Sorry :-[
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Akashaa en 28 de Abril de 2013, 20:08:49 pm
NO PROBLEM, EN UNO TENÍAS TU RAZÓN  en otro YO jajajjaa, esto se llama traabajo en equipo, un abrazo compi !
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 28 de Abril de 2013, 23:15:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que este en negrita y cursiva es la clave para no fallar en la pregunta y mi amigo me dijo que tal como estaba planteada la pregunta era para que leyeramos bien, ya que lo que intentaba esta pregunta era ver si lo sabiamos.
Mi amigo se sorprendio del nivel que tenemos por aqui y pensaba que la UNED era poco menos que una tombola, donde poniendo 3 tontadas en el examen lo aprobabamos y se ha dado cuenta de la dificultad que entraña la carrera en la UNED (ha estado investigando y dice que la ve mas complicada que en la Universidad de Valencia porque aparte de que le entra mucha mas materia - esta asignatura dice que el temario era exactamente igual y eran 12 creditos- dice que en general los practicums son mas complejos que los suyos)

¡Dalo por hecho compañero! Estoy saliendo mucho más preparada en Civil en la Uned, incluso en Derecho Reales, que ya superé, a pesar de ser aquí cuatrimestral, que en la presencial, y salvo Civil I que era cuatrimestral y que no entraba Familia, jooo, las otras dos eran 12 créditos cada una, pero, desde luego con Civil II he ampliado los conocimientos un montonazooooooo,  :o

Y de veras, lo puedo confirmar, incluso con Procesal I, jejje, tiré de mis compañeros/as licenciados en 5 años, con los que no pude hacerlo, y no tenían ni idea de cómo solucionar los prácticos (aunque desde luego yo aprobé esa parte con notable y tampoco sabía, en principio, hasta que insistí en el estudio), ¡para que digan! desde luego currar, se curra más, y los exámenes son mucho más fuertes que en mi presencial, y creo que en el resto es igual,  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: CORSO en 29 de Abril de 2013, 00:41:12 am
He visto en el foro el Alf, que han rectificado el temario y ahora parece ser que el capitulo 25 sí que entra. Me podeís decir si es así.
Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: CORSO en 29 de Abril de 2013, 00:42:21 am
No entran los capítulos 17, 20 y 21. Decirme si estoy en lo cierto. Gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nailex en 29 de Abril de 2013, 00:43:39 am
vamos a ver, la pregunta dice: En la sociedad de gananciales, los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión son bienes privativos.

el artículo 1346 dice: Los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio, salvo cuando éstos sean parte integrante o pertenencias de un establecimiento o explotación de carácter común.

Aquí nos está hablando de la profesión, lo dice claramente, no nos habla de un establecimiento ni nada... luego es VERDADERA.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 29 de Abril de 2013, 00:50:29 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
vamos a ver, la pregunta dice: En la sociedad de gananciales, los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión son bienes privativos.

el artículo 1346 dice: Los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio, salvo cuando éstos sean parte integrante o pertenencias de un establecimiento o explotación de carácter común.

Aquí nos está hablando de la profesión, lo dice claramente, no nos habla de un establecimiento ni nada... luego es VERDADERA.

¡Ojalá compañero! pero creo que tiene razón el otro compañero, la pregunta tal como está generaliza, efectivamente son bienes privativos, pero al no constar nada más en el encabezado, hay un salvo, que, precisamente los convierte en gananciales. ¡Ésa la tengo mal, es la única, pero la tengo mal! :(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nailex en 29 de Abril de 2013, 00:54:02 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡Ojalá compañero! pero creo que tiene razón el otro compañero, la pregunta tal como está generaliza, efectivamente son bienes privativos, pero al no constar nada más en el encabezado, hay un salvo, que, precisamente los convierte en gananciales. ¡Ésa la tengo mal, es la única, pero la tengo mal! :(

Vamos a ver, la pregunta presupone que los bienes son privativos y luego te da 2 excepciones, si pones falsa, estas diciendo que tendrían que ser gananciales porque no queda otra ok? entonces si dijera la pregunta TODOS los bienes son privativos sería falsa, pero nono, la pregunta presupone que los bienes son privativos y ya está.

La pregunta es VERDADERA y si es falsa voy a reclamar hasta el fin del mundo y mas allá, pero es VERDADERA
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 29 de Abril de 2013, 00:56:28 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos a ver, la pregunta presupone que los bienes son privativos y luego te da 2 excepciones, si pones falsa, estas diciendo que tendrían que ser gananciales porque no queda otra ok? entonces si dijera la pregunta TODOS los bienes son privativos sería falsa, pero nono, la pregunta presupone que los bienes son privativos y ya está.

La pregunta es VERDADERA y si es falsa voy a reclamar hasta el fin del mundo y mas allá, pero es VERDADERA

jooooo, pues quizás tengas razón, ¡ya estoy volviendo a dudar! por lo visto, no tengo remedio con los tipos test, me entran dudas y más dudas, ¡a este paso no apruebo Penal I! :(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: CORSO en 29 de Abril de 2013, 01:39:30 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola , me podria pasar algun@ de ustedes , los puntos 6 y 8 del capitulo 8 y el tema 25, ya resumidos ? Es para completar los apuntes de choni/victoria..
Si alguien los tiene y no es mucha molestia que me los pase.. Mi correo : fran_moreno007@hotmail.com
Gracias de antemano ;)
francisco9292, estoy en tu misma situación, si te han pasado los apuntes que pides hazme el favor de enviarmelos al correo currotf@hotmail.com
Muchas gracias de antemano.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Alesan en 29 de Abril de 2013, 10:24:03 am
Buenos días compañeros:

Por favor, alguien tiene el practicum del segundo cuatrimetre?

Saludos y muchas gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nikky en 29 de Abril de 2013, 11:21:49 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
jooooo, pues quizás tengas razón, ¡ya estoy volviendo a dudar! por lo visto, no tengo remedio con los tipos test, me entran dudas y más dudas, ¡a este paso no apruebo Penal I! :(

Pues yo creo que no hay duda de que es FALSA. Decir que es verdadera supondría no tener en cuenta las excepciones, es decir, afirmar que en la sociedad de gananciales los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión han de ser considerados sí o sí privativos (cosa que no es cierta, pues sabemos que existe excepción), mientras que considerarla falsa no los convierte a todos en gananciales, sino que supone considerar que PUEDEN SER PRIVATIVOS O NO, es decir, al responder falso estamos teniendo en cuenta tanto la regla como la excepción, ya que en el enunciado no nos da información suficiente para descartar la excepción.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pepaguancha en 29 de Abril de 2013, 11:31:00 am
cuando suben la nota del PEC?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nailex en 29 de Abril de 2013, 11:50:24 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo creo que no hay duda de que es FALSA. Decir que es verdadera supondría no tener en cuenta las excepciones, es decir, afirmar que en la sociedad de gananciales los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión han de ser considerados sí o sí privativos (cosa que no es cierta, pues sabemos que existe excepción), mientras que considerarla falsa no los convierte a todos en gananciales, sino que supone considerar que PUEDEN SER PRIVATIVOS O NO, es decir, al responder falso estamos teniendo en cuenta tanto la regla como la excepción, ya que en el enunciado no nos da información suficiente para descartar la excepción.

Si fuera como tú dices la pregunta sería formulada diciendo un en todos los supuestos los bienes para el ejercicio de la profesión son privativos, pero se limita a decir, al igual que el artículo, que los bienes serán privativos cuando se ejerzan en una profesión. Si pones que es falsa estas contradiciendo el artículo, ya que si dices que es falso que los bienes sean privativos en el ejercicio de la profesión si dices que son gananciales, no queda otra, olvidados de la excepción, aquí nos habla de una profesión, poner falso iría en contra del propio artículo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 29 de Abril de 2013, 12:23:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días compañeros:

Por favor, alguien tiene el practicum del segundo cuatrimetre?

Saludos y muchas gracias.

Si te refieres a los casos resueltos yo los tengo, asi que enviame un correo a jor_a_full@hotmail.com y te los envio.
Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: helena1 en 29 de Abril de 2013, 12:27:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si te refieres a los casos resueltos yo los tengo, asi que enviame un correo a jor_a_full@hotmail.com y te los envio.
Saludos

¿Serías tan amable de enviármelos también a mí? ando un pelín justa de tiempo, como siempre, buff...
!Mil gracias¡
Mi mail: helena__1976@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: anarosa en 29 de Abril de 2013, 12:39:23 pm
donde puedo encontrar examenes de años anteriores?

es que lo de uned Calatayud son solo del primer cuatrimestre no?

agradezco vuestras respuestas.

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alfarero007 en 29 de Abril de 2013, 12:46:24 pm
En la afirmación:"en la sociedad de gananciales,(los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio) son bienes privativos VERDADERO"sustituyes lo que hay entre paréntesis por ejemplos prácticos.En el momento que encuentres uno que sea ganancial,la proposición es falsa (la "esquiladora" que puse en el ejemplo).
No obstante Jose.sev tu interpretación puede ser igual de válida.(Por eso dije que cuando corrijan la pec se despejarán las dudas).
Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 29 de Abril de 2013, 13:23:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Serías tan amable de enviármelos también a mí? ando un pelín justa de tiempo, como siempre, buff...
!Mil gracias¡
Mi mail: helena__1976@hotmail.com

Ya lo tienes alli.
Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nikky en 29 de Abril de 2013, 13:47:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si fuera como tú dices la pregunta sería formulada diciendo un en todos los supuestos los bienes para el ejercicio de la profesión son privativos, pero se limita a decir, al igual que el artículo, que los bienes serán privativos cuando se ejerzan en una profesión. Si pones que es falsa estas contradiciendo el artículo, ya que si dices que es falso que los bienes sean privativos en el ejercicio de la profesión si dices que son gananciales, no queda otra, olvidados de la excepción, aquí nos habla de una profesión, poner falso iría en contra del propio artículo

No entiendo por qué haya que olvidarse de la excepción, y máxime cuando la misma se encuentra dentro de ese mismo supuesto del ejercicio de la profesión (pag. 178: "(describiendo el elenco de bienes privativos) ...Los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión o oficio, salvo cuando éstos sean parte integrante o pertenencias de un establecimiento o explotacióin de carácter común...". Creo que el planteamiento de la pregunta es suficientemente ambigüo como para justificar las dudas, pero para mí sigue siendo claro que:

- Verdadero: indica que siempre han de ser privativos y excluye cualquier posible excepción (cosa que el enunciado no hace, ya que es de interpretación abierta)
- Falso: no indica que no puedan ser privativos, sino que pueden serlo o no serlo dependiendo de las circunstancias

Está claro que cualquiera de los dos puntos de vista es razonable, pero me mantengo en mi opinión de que es verdadero. Al final, el único punto de vista va a ser el del profe, así que mañana nos sacarán de dudas.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nikky en 29 de Abril de 2013, 13:54:20 pm
Corrijo, que no me deja editar, me mantengo en mi opinón de que es FALSO  :P
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nailex en 29 de Abril de 2013, 14:21:09 pm
Esa descripción de verdadero o falso te la has sacado de la manga  :)

Si a ti te pregunta un primo si un bien es privativo al ser de una profesión, seguramente le respondas si pero... Luego la respuesta puede ser verdadera y luego están las excepciones... Sea como sea no está bien redactada la pregunta, es imprecisa.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nikky en 29 de Abril de 2013, 14:30:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esa descripción de verdadero o falso te la has sacado de la manga  :)

Si a ti te pregunta un primo si un bien es privativo al ser de una profesión, seguramente le respondas si pero... Luego la respuesta puede ser verdadera y luego están las excepciones... Sea como sea no está bien redactada la pregunta, es imprecisa.
Evidentemente la definición me la he "sacado de la manga" para ilustrar mi manera de entender la cuestión, simplemente, no pretende ser una definición formal. Estoy de acuerdo en que la pregunta está redactada de manera imprecisa o, como se suele decir, "va a pillar"  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JuanXVIII en 29 de Abril de 2013, 19:05:00 pm
En mi opinión las dos respuestas son correctas. En mi caso he puesto verdadero porque considero que se refiere a la generalidad de los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión, diferente sería que en el enunciado de la pregunta se dijera "TODOS los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión son bienes privativos"
Pero vamos que como digo, pueden dar por buena cualquiera de las dos opciones porque no sabemos con que intención está redactada la pregunta y ambas respuestas tienen su lógica, de modo que habrá que esperar a que la corrijan para ver quien tiene la razón.

Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nikky en 29 de Abril de 2013, 19:13:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En mi opinión las dos respuestas son correctas. En mi caso he puesto verdadero porque considero que se refiere a la generalidad de los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión, diferente sería que en el enunciado de la pregunta se dijera "TODOS los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión son bienes privativos"
Pero vamos que como digo, pueden dar por buena cualquiera de las dos opciones porque no sabemos con que intención está redactada la pregunta y ambas respuestas tienen su lógica, de modo que habrá que esperar a que la corrijan para ver quien tiene la razón.

Saludos.

Gran verdad, y me temo que, aun corregido, todos y ninguno tenemos la razón porque, como dices, las dos son correctas. Está mal enunciada, así que dependemos de la voluntad que haya tenido el que la escribió (aunque no la haya expresado correctamente). Propongo que, sea cual sea el resultado, a los que coincida que no nos la puntúan acertada la reclamemos por no estar enunciada con claridad  :P
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 29 de Abril de 2013, 19:31:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gran verdad, y me temo que, aun corregido, todos y ninguno tenemos la razón porque, como dices, las dos son correctas. Está mal enunciada, así que dependemos de la voluntad que haya tenido el que la escribió (aunque no la haya expresado correctamente). Propongo que, sea cual sea el resultado, a los que coincida que no nos la puntúan acertada la reclamemos por no estar enunciada con claridad  :P

Pues puede ser que ocurra eso porque en el foro oficial ya habia gente insinuando que esto podria ser, pero de momento el ED no habia dado ninguna explicacion (fue el Sabado tarde-noche cuando alguien lo puso) y esta intentando contentar a las personas que han tenido problemas con la PEC por usar Internet Explorer en vez de Mozilla o el Chrome para la realizacion de la misma.
De todas formas, habra que estar atento para ver que solucion tiene la pregunta formulada
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: m.calvod en 29 de Abril de 2013, 20:01:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Serías tan amable de enviármelos también a mí? ando un pelín justa de tiempo, como siempre, buff...
!Mil gracias¡
Mi mail: helena__1976@hotmail.com

me los podriais enviar a mi tambien??gracias!!
mari_atle_1993@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Picapleito en 29 de Abril de 2013, 21:33:48 pm
Una pregunta,la ley me obliga a alquilar una vivienda que se mía pero esté vacía?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: matias1 en 29 de Abril de 2013, 21:45:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta,la ley me obliga a alquilar una vivienda que se mía pero esté vacía?

No, rotundamente  no.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pedroto en 29 de Abril de 2013, 22:14:24 pm

A día de hoy, mañana ya verán ....
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Picapleito en 29 de Abril de 2013, 22:28:18 pm
Esto es lo que he leído:

Contratos forzosos. Son aquellos supuestos en que la ley, atendiendo a razones de interés general, limita la autonomía privada de una de las partes, obligándola necesariamente a contratar. Entre tales supuestos cabe destacar:
-El alquiler obligatorio de viviendas que, susceptibles de ser ocupadas, no lo fueran por nadie estando vacías.


Aparte de esto,me ha recordado,que al menos en andalucía van a obligar a aquilar viviendas que están vacías,o algo asi he oido.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: matias1 en 29 de Abril de 2013, 22:29:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A día de hoy, mañana ya verán ....

Ya, ya he oído,más bien leído...pero de los particulares no dicen nada.
Lo único que puedo añadir respecto a los inmuebles vacíos, es que el primer principio de conservación es el de utilizarlos...en caso contrario el proceso de degradación es mayor.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: matias1 en 29 de Abril de 2013, 22:31:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esto es lo que he leído:

Contratos forzosos. Son aquellos supuestos en que la ley, atendiendo a razones de interés general, limita la autonomía privada de una de las partes, obligándola necesariamente a contratar. Entre tales supuestos cabe destacar:
-El alquiler obligatorio de viviendas que, susceptibles de ser ocupadas, no lo fueran por nadie estando vacías.


Aparte de esto,me ha recordado,que al menos en andalucía van a obligar a aquilar viviendas que están vacías,o algo asi he oido.

Bueno, eso de que van a obligar quiero verlo yo...
Por cierto, ¿donde has leído ésto de los alquileres obligatorios? ¿En alguna ley o decreto? ¿podrías decirnos en cual?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Picapleito en 29 de Abril de 2013, 22:33:42 pm
Tema 21 ,los contratos normativos

Bueno a lo que obligen me da igual,yo era por esto,(los contratos normativos)yo no tengo na,como no me hagan que alquile la tienda campaña
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nikky en 29 de Abril de 2013, 22:40:43 pm
Sí se comenta desde hace tiempo que comunidades como la andaluza pretenden penalizar a los bancos por las viviendas vacías que tengan, pero de ahí a que se haga efectivo hay un trecho...y por el momento no hay ningún proyecto para aplicar algo semejante a los particulares. Veo poco factible que lo llegue a haber, porque sería muy complicado de aprobar.

Lo que sí están haciendo algunas comunidades autónomas, como el País Vasco, es impulsar el alquiler de vivienda vacía mediante subvenciones a propietarios para reformas, garantías de alquiler (aunque el inquilino no pague te lo paga el Gobierno Vasco y hasta te buscan ellos inquilino y se ocupan de los trámites), defensa jurídica gratuíta en caso de litigio, etc. Me parece mucho más inteligente el impulso que la penalización.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Picapleito en 29 de Abril de 2013, 22:53:17 pm
Gracias por el dato,pero a lo que yo pregunto del tema 21.Ahi a qué se refiere entonces(lo he puesto arriba)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 29 de Abril de 2013, 23:00:17 pm
Quizás una andaluza esté un poco más en contacto.

Lo que se está realizando respecto a los "alquileres sociales" es por normativa estatal, y no de forma forzosa en lo que se refiere al propietario, sino que se está realizando a través de eso que llaman el parking de viviendas, con la conexión de los servicios sociales de los ayuntamientos, de aquéllos que quieren intervenir en la materia; prácticamente es un acuerdo con los bancos y se paga en función de los ingresos que se tengan, es decir, si una persona no tiene ingreso alguno, aún no se ha contemplado eso de que la paga ningún poder público, pero sí en aquellos casos de subsidios por desempleo, en fin, sólo puede opinar por la cercanía de un familiar, así que sé que como sus ingresos no llegan a 600 euros va a pagar 150 euros mensuales, que se irá revisando cada x tiempo.

Otra cosa que se ha hecho, es que los inmuebles nuevos terminados y que no se habían vendido, se está realizando algo que ya estaba en el sistema, el alquiler con opción a pago, si bien, por un plazo de cuatro años, así que si tras esos cuatro años se puede comprar, lo que se ha entregado en concepto de alquiler (también va en función de los ingresos, pero en estos se tiene que tener trabajo) bien se descuenta del montante total del valor de la vivienda, o en el caso de que no se pueda comprar, salvo que cambien la norma, actualmente, se pierde.

Lo que se está intentando normar en Andalucía por el Gobierno Autonómico es un Decreto Ley que contemple la expropiación forzosa de viviendas a los bancos, ahora bien, no sé si el fin último es que la vivienda se la queda el ocupante, o como sería propiedad de la Junta, y teniendo que pagar el justiprecio, uhmmmmm, me resulta raro que la ofrezcan como, por ejemplo, en Inglaterra, sin pagar nada hasta tanto se encuentra trabajo, en fin, es algo que está ahí, pero sin confirmar, y en el supuesto de confirmarse, creo que ya tienen preparado hasta el recurso de inconstitucionalidad.

En fin, es lo que hay, sí o sí, siempre ganan ellos, da igual el signo, :(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 29 de Abril de 2013, 23:09:32 pm
Creo que este post trata sobre el segundo parcial de Familia, no sobre Contratos,  ???
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Josefina C en 30 de Abril de 2013, 00:27:06 am
Compis ya están las notas de la PEC   :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nikky en 30 de Abril de 2013, 00:30:26 am
Sí, ya están, aunque no la corrección. Por mi nota deduzco que fallé la pregunta ambigüa que comentábamos en el hilo y alguna otra, ya que tengo un 9, pero no sé cual pueda ser la otra, tengo curiosidad. Espero que vosotros tengais más suerte y haya muchos dieces!!  :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nailex en 30 de Abril de 2013, 00:34:57 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, ya están, aunque no la corrección. Por mi nota deduzco que fallé la pregunta ambigüa que comentábamos en el hilo y alguna otra, ya que tengo un 9, pero no sé cual pueda ser la otra, tengo curiosidad. Espero que vosotros tengais más suerte y haya muchos dieces!!  :D
respondiste falso o verdadero al final en la de los bienes privativos? yo tengo un fallo tb
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: bobainiñus en 30 de Abril de 2013, 00:38:23 am
al final en la pregunta 13 nos jodieron

En el régimen de separación de bienes, la realización de actos de administración sobre los bienes del otro cónyuge sólo es posible cuando hay otorgamiento de poder. VERDADERO
da igual que el "solo" te de la unica posibilidad de administración por poder notarial, pero tacitamente, de comun acuerdo solo lo pone el libro para que contestemos mal la pregunta y nos suspendan.

nos jodieron, saque un 9,5 en la prec, pero esa pregunta los de la uned la han contestado mal, es falsa, hay que joderse, ellos mandan >:(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nikky en 30 de Abril de 2013, 00:42:06 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
respondiste falso o verdadero al final en la de los bienes privativos? yo tengo un fallo tb

Puse falso. El otro fallo que tienes supongo que es el que yo no sé cual es, ya que yo tengo dos. Pena no sacar el 10 redondito como en la otra PEC, pero bueno, no me voy a quejar...  ;D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 30 de Abril de 2013, 01:08:01 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, ya están, aunque no la corrección. Por mi nota deduzco que fallé la pregunta ambigüa que comentábamos en el hilo y alguna otra, ya que tengo un 9, pero no sé cual pueda ser la otra, tengo curiosidad. Espero que vosotros tengais más suerte y haya muchos dieces!!  :D

pero Nikky, sí un 9 es una nota estupenda,  :D, y tanto, como es la que tengo, aunque no me pasa igual que a ti, yo sí considero que para los actos de administración se necesita un poder, eso de forma tácita, lo recoge el manual, pero de forma ambigüa, lo leí un montón de veces antes de contestar y, aún así, ni lo veía claro y sigo sin verlo, aunque supongo que quizás el consentimiento se pueda ver de esa forma, pero desde luego para "prueba" en un juicio, "ma cachis" ¡ya es difícil demostrarlo! ???
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 30 de Abril de 2013, 01:10:21 am
y la otra, pues bueno, gracias a esos compañeros que aún respondida me hicieron ver que el enunciado hacía una precisión que no era tal, puesto que había un "salvo", jeje ¡prometo leer más detenidamente las preguntas en los test! ufff, me veo con Penal I de nuevo como siga así,   :-\
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pepaguancha en 30 de Abril de 2013, 01:27:11 am
un 7, satisfecha y muy conforme con mi nota :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ilime en 30 de Abril de 2013, 08:46:56 am
A mi me pone 9,5 sobre 10 pero luego al final me pone:
9,5/20

es una mongolada del programa no?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ilime en 30 de Abril de 2013, 08:48:35 am

El valor de su nota total en esta clase es: 95,00/200,00

como se come esto?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: rbky en 30 de Abril de 2013, 09:10:28 am
un 10 :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JuanXVIII en 30 de Abril de 2013, 09:38:53 am
Un 9.5 por aquí, aunque no tengo claro cual es el fallo que he tenido. En la pregunta de poder notarial en el régimen de separación de bienes puse falso y en la de los bienes privativos verdadero, supongo que habrá sido una de esas dos, aunque no estoy seguro.

Rbky, tu que pusiste en esas 2 preguntas? Por cierto enhorabuena por el 10.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JuanXVIII en 30 de Abril de 2013, 09:43:41 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mi me pone 9,5 sobre 10 pero luego al final me pone:
9,5/20

es una mongolada del programa no?
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El valor de su nota total en esta clase es: 95,00/200,00

como se come esto?

Supongo que no hiciste la primera pec, no?

La aplicación suma directamente la nota de las dos pec, si no hiciste la primera es un 0. Pero no te preocupes porque ambas son independientes y tu nota en la pec de este cuatrimestre es el 9.5/10.

Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 30 de Abril de 2013, 09:53:18 am
Yo he sacado 9'5 fallando la famosa pregunta que nos ha traido en vilo a muchas personas que seguimos este hilo, asi que espero que en Septiembre me ayude a sacar buena nota xq me dejo esta asignatura (entera ademas) para Septiembre.
Saludos y espero que os hayan puesto unos notones
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 30 de Abril de 2013, 10:26:13 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he sacado 9'5 fallando la famosa pregunta que nos ha traido en vilo a muchas personas que seguimos este hilo, asi que espero que en Septiembre me ayude a sacar buena nota xq me dejo esta asignatura (entera ademas) para Septiembre.
Saludos y espero que os hayan puesto unos notones
Los fallos vienen todos de las dos preguntas mencionadas.
Yo, al final, me decidí por el falso de los bienes privativos en las herramientas para ejercicio de la profesión y salió verdadero.
El otro fallo lo tuve, como vosotros, en lo del poder para el uso de los bienes. Puse falso y salió verdadero.
La verdad es que la primera la entendí como muchos de vosotros y la he fallado, aunque en un principio, tras leer el libro, la había puesto bien, pero me convencisteis (a ver ese abogado, je, je).
La otra he de reconocer que ni la miré, di por bueno lo que decíais.
Resultado, gracias a vosotros y vuestra ayuda he sacado un 9. Si no os hubiera hecho caso sabe Dios si hubiera aprobado siquiera. Es por ello que gracias aún habiendoos equivocado. La perfección no existe y la ayuda no se mide en puntos de exámen.
Seguid así. Tenemos toda la carrera para acertar en otra ocasión y espero seguir contando con vuestra ayuda y vuestras equivocaciones.
Un saludote. :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: DasChas en 30 de Abril de 2013, 11:11:23 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
un 10 :D

Jolín!! Felicidades!!

Yo de mi 9 no me quejo nadita nadita... ;D
Ánimo compis, que estamos en la recta final!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alfarero007 en 30 de Abril de 2013, 12:16:49 pm
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡CABEZÓN!!!!!!!!!!!!!!
Primero pedir disculpas si mis comentarios han inducido a algún compañero a cometer un error en sus respuestas (me siento fatal por ello).
Sobre la famosa pregunta de los instrumentos no supimos leer más allá del "salvo".Hoy volviendo a leer el art.1346, al final establece:"Los bienes mencionados en los apartados 4.º y 8.º no perderán su carácter de privativos por el hecho de que su adquisición se haya realizado con fondos comunes".O sea que "blanco y en vasija"(es lo que tiene la claridad y precisión de algunas normas de nuestro ordenamiento jurídico(...son privativos... pero pueden no serlo...pero sí lo son).
Pa la próxima prometo estar calladito
saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: manolimam en 30 de Abril de 2013, 13:49:47 pm
¿Dónde aparece la nota que no la veo?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alfarero007 en 30 de Abril de 2013, 14:28:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Dónde aparece la nota que no la veo?
Pues a esta hora ha desaparecido la calificación de la segunda PEC, y ha cambiado la fecha de entrega (del 30 de abril al 1 de mayo) ¿¿¿???
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JLGH en 30 de Abril de 2013, 17:14:38 pm
me ha desaparecido la nota, me pone NO DISPONIBLE/100.00
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alhakem en 30 de Abril de 2013, 19:44:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues a esta hora ha desaparecido la calificación de la segunda PEC, y ha cambiado la fecha de entrega (del 30 de abril al 1 de mayo) ¿¿¿???


Ídem que a mi...esperare a mañana
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alfega81 en 30 de Abril de 2013, 20:31:40 pm
ALGUIEN TIENE LO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE HABIA CIRCULANDO POR AHI DE EXAMENES ANTERIORES? PARA REPASAR VIENE GENIAL...ESK VOY FATAL DE TIEMPOOOOOOO :-X
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nikky en 30 de Abril de 2013, 21:37:54 pm
Uy, pues es verdad, a mí también me pone en la nota "no disponible"... espero que sea un fallo técnico y no una revisión a la baja...vaaa... que no me quejo de mi 9!! es que soy una perfeccionistaaaaa!!  ;)

Por cierto, no sé vosotros, pero para mí lo mejor la disputa sana que traemos dando cada uno su opinión e interpretación sobre las preguntas. Me parece muy interesante, se aprende mucho y además es entretenido. La UNED sería muuuuucho más aburrida sin este foro!  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 30 de Abril de 2013, 21:51:44 pm
 ???, ¿qué ha pasado? voy corriendo a mirar, que yo estaba muy contenta con mi 9, ahora cuento,
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 30 de Abril de 2013, 21:54:22 pm
 :'(, a mi también me aparece no disponible, ¿sabéis si alguien ha reclamado por esas preguntas?  :-\

Voy a cotillear en el foro, hasta ahora
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nikky en 30 de Abril de 2013, 21:56:41 pm
Nada, no hay de qué preocuparse, que han ampliado el plazo 24h más por los problemas técnicos que han tenido algunos alumnos, así que volverán a poner las notas a partir de mañana (o de esta noche a las 24h posiblemente).
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 30 de Abril de 2013, 22:00:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Nada, no hay de qué preocuparse, que han ampliado el plazo 24h más por los problemas técnicos que han tenido algunos alumnos, así que volverán a poner las notas a partir de mañana (o de esta noche a las 24h posiblemente).

Exacto,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nikky en 01 de Mayo de 2013, 00:13:24 am
Ya están de nuevo disponibles las notas (sin variaciones)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Obrado en 01 de Mayo de 2013, 00:37:43 am
Un 10  :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: manolimam en 01 de Mayo de 2013, 09:03:22 am
Yo también.  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JLGH en 01 de Mayo de 2013, 10:37:15 am
UN 10, VAMOSSS!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 01 de Mayo de 2013, 17:39:31 pm
jejje, ¡seré bruta, no tengo remedio, acierto y sé las difíciles y me equivoco en las fáciles! me sucede lo mismito que el curso pasado en Economía, que me equivoqué al pasar las respuestas a las casillas, y jejje, con Penal I, ¡me voy demasiado rápido a las que veo fáciles y ni me paro a pensar! :D

Estos eran mis fallos en la PEC, ¡por eso peleé la respuesta del poder y la de marras, aunque como siempre me pasa en los tipos test empecé a dudar! pero como no le di al copia/pega de las respuestas y la hice antes de entrar en el foro, no me acordaba de estas dos,  :-[

La separación judicial, a diferencia de la de hecho, provoca la extinción del vínculo matrimonial.

Verdadero   
   
Falso   


Independientemente de la procedencia del precio, los cónyuges pueden de común acuerdo atribuir la condición de gananciales a los bienes que adquieran a titulo oneroso.

Verdadero   

Falso   
0.00 / 0.50 puntos

No aparecen las x, pero por la puntuación se ve que fue las que fallé,  :'(, ainsss, qué pena de ese punto
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: zoldars en 01 de Mayo de 2013, 18:27:12 pm
Donde veis als que fallasteis?
yo veo la nota pero no los fallos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nikky en 01 de Mayo de 2013, 20:09:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Donde veis als que fallasteis?
yo veo la nota pero no los fallos
Dentro de "cuestionario" puedes consultar las respuestas.

Yo fallé la de el poder en separación de bienes y la de los bienes privativos...y sigo sin estar de acuerdo con la respuesta "correcta". Con el libro en mano, no me queda nada claro ese tema, creo que viene más explicado, tal y como comentan varios compañeros en ALF. Espero que el Prof. Lasarte mejore la redacción de esos puntos para la siguiente edición... y por mi parte tomo nota mental de consultar el código civil cuando tenga duda, y no fiarme tanto de la interpretación del manual.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Marina12 en 01 de Mayo de 2013, 20:29:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dentro de "cuestionario" puedes consultar las respuestas.

Yo fallé la de el poder en separación de bienes y la de los bienes privativos...y sigo sin estar de acuerdo con la respuesta "correcta". Con el libro en mano, no me queda nada claro ese tema, creo que viene más explicado, tal y como comentan varios compañeros en ALF. Espero que el Prof. Lasarte mejore la redacción de esos puntos para la siguiente edición... y por mi parte tomo nota mental de consultar el código civil cuando tenga duda, y no fiarme tanto de la interpretación del manual.
Estoy de acuerdo. Fallo en lo mismo que tú.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 02 de Mayo de 2013, 13:03:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dentro de "cuestionario" puedes consultar las respuestas.

Yo fallé la de el poder en separación de bienes y la de los bienes privativos...y sigo sin estar de acuerdo con la respuesta "correcta". Con el libro en mano, no me queda nada claro ese tema, creo que viene más explicado, tal y como comentan varios compañeros en ALF. Espero que el Prof. Lasarte mejore la redacción de esos puntos para la siguiente edición... y por mi parte tomo nota mental de consultar el código civil cuando tenga duda, y no fiarme tanto de la interpretación del manual.
Tampoco debes darle mas vueltas. ¿Que el titulo de la pregunta era confuso? si, pero hay que reconocer que se podía dar por bueno lo uno o lo otro. Han salido en las dos lo otro, pues vale. A otros les ha salido un pleno. Era escoger al 50% y ha salido cruz, si te hubiera salido cara a otros les oíriamos ahora y ... tendrían razón como la tienes tu. >:(
Por eso creo que no hay que darle mas vueltas, es raro que ese punto te sirva para algo mas que para tu orgullo asi que dalo por bueno como está ¡ojalá saques muchos 9 como este! :)
Un saludo y gracias otra vez. Por cierto, Obrado, traidor,  respondiste bien y sacaste un 10 ¡eres un traidor a la causa de los equivocados!  :P
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nikky en 02 de Mayo de 2013, 14:14:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tampoco debes darle mas vueltas. ¿Que el titulo de la pregunta era confuso? si, pero hay que reconocer que se podía dar por bueno lo uno o lo otro. Han salido en las dos lo otro, pues vale. A otros les ha salido un pleno. Era escoger al 50% y ha salido cruz, si te hubiera salido cara a otros les oíriamos ahora y ... tendrían razón como la tienes tu. >:(
Por eso creo que no hay que darle mas vueltas, es raro que ese punto te sirva para algo mas que para tu orgullo asi que dalo por bueno como está ¡ojalá saques muchos 9 como este! :)
Un saludo y gracias otra vez. Por cierto, Obrado, traidor,  respondiste bien y sacaste un 10 ¡eres un traidor a la causa de los equivocados!  :P
Si fuera un presencial estaría bailando por toda la casa durante días celebrando el 9... pero sencillamente no me parece suficiente un 9 teniendo el libro delante... simple cuestión de orgullo como tú dices, o de afán de perfeccionismo y autoexigencia como prefiero llamarlo yo. No le doy más vueltas, simplemente me da rabia que tenga que ser una "quiniela". Preferiría un 6 en el que sea consciente de que tuve fallos claros, que un 9 que no estoy de acuerdo con que no sea un 10... cada uno es como es... esta nota vale casi para "ná y menos", pero me daría la misma rabia si no puntuase para nada. Repito: cada uno es como es  ;)

P.D: Dudo que saque muchos 9 más... pero gracias por los buenos deseos  :-*
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: antonio derecho en 02 de Mayo de 2013, 17:18:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si fuera un presencial estaría bailando por toda la casa durante días celebrando el 9... pero sencillamente no me parece suficiente un 9 teniendo el libro delante... simple cuestión de orgullo como tú dices, o de afán de perfeccionismo y autoexigencia como prefiero llamarlo yo. No le doy más vueltas, simplemente me da rabia que tenga que ser una "quiniela". Preferiría un 6 en el que sea consciente de que tuve fallos claros, que un 9 que no estoy de acuerdo con que no sea un 10... cada uno es como es... esta nota vale casi para "ná y menos", pero me daría la misma rabia si no puntuase para nada. Repito: cada uno es como es  ;)

P.D: Dudo que saque muchos 9 más... pero gracias por los buenos deseos  :-*
Hola, compañera.
No le otorgues mayor importancia y no tengas "rabias de quiniela". No pasa nada, y, además estoy seguro de que obtendrás muchos 9 más.
Yo he fallado una: "En el régimen de separación de bienes, la realización de actos de administración sobre los bienes del otro cónyuge es posible cuando hay otorgamiento de poder".
Pues es "VERDADERO". Yo puse falso. Puntuación: 9.50/10.00.
¡No pasa nada! Saludos cordiales para todos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nikky en 02 de Mayo de 2013, 19:32:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, compañera.
No le otorgues mayor importancia y no tengas "rabias de quiniela". No pasa nada, y, además estoy seguro de que obtendrás muchos 9 más.
Yo he fallado una: "En el régimen de separación de bienes, la realización de actos de administración sobre los bienes del otro cónyuge es posible cuando hay otorgamiento de poder".
Pues es "VERDADERO". Yo puse falso. Puntuación: 9.50/10.00.
¡No pasa nada! Saludos cordiales para todos.

Yo no estoy tan segura, pero gracias jejejeje Claro que no pasa nada!  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: leo20 en 02 de Mayo de 2013, 19:36:35 pm
Buenas tardes. Tengo una pregunta. A ver si me podeis contestar.  Me presenté al primer parcial y saqué buena nota. pero en este segundo examen, me es imposible presentarme. Sabeis si tengo que ir a septiembre con toda la materia? o sólo con lo que no me he presentado?  Mandé un correo al departamento pero no se nada.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nikky en 02 de Mayo de 2013, 19:38:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes. Tengo una pregunta. A ver si me podeis contestar.  Me presenté al primer parcial y saqué buena nota. pero en este segundo examen, me es imposible presentarme. Sabeis si tengo que ir a septiembre con toda la materia? o sólo con lo que no me he presentado?  Mandé un correo al departamento pero no se nada.

No te preocupes, a septiembre vas sólo con esta segunda parte. Eso sí, si en septiembre no la apruebas, el año siguiente tendrás que examinarte de nuevo de la asignatura completa. Los aprobados "parciales" de febrero y junio, sólo se guardan hasta septiembre del presente curso. Ánimo y a por ella en septiembre.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: leo20 en 02 de Mayo de 2013, 19:53:24 pm
Muchisimas gracias !!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alhakem en 02 de Mayo de 2013, 20:11:13 pm
9,5 en la pec....

Pregunta fallada la famosa, en fin no pasa na....
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 03 de Mayo de 2013, 11:12:44 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes. Tengo una pregunta. A ver si me podeis contestar.  Me presenté al primer parcial y saqué buena nota. pero en este segundo examen, me es imposible presentarme. Sabeis si tengo que ir a septiembre con toda la materia? o sólo con lo que no me he presentado?  Mandé un correo al departamento pero no se nada.

Solo con este parcial, pero aprueba en Septiembre xq sino para el curso que viene llevaras la asignatura entera.
Un saludo y animo para Septiembre
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ELENA19 en 06 de Mayo de 2013, 08:23:10 am
Ya no queda nada  :-[
¿alguna quiniela de las preguntas que van a salir?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: CORSO en 08 de Mayo de 2013, 18:46:05 pm
Por favor, necesito los epígrafes 6 y 8 del cap. 8 y el cap. 25 de civil I, 2ª parcial. ¿Alguien me los puede facilitar?
Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 09 de Mayo de 2013, 11:22:25 am
Hola a todos/as.

He cerrado el documento de las dudas planteadas en Alf; es muy extenso, puesto que el ED ha estado muy activo y los/as alumnos/as también, no obstante, tal como he comentado ya en otras, esas dudas que se aclaran se quedan para el examen de p..., eso, así que si alguien lo quiere, y además lo puede colgar, se lo agradezco, porque en el supuesto de que tuviese que enviar mails, ni tengo tiempo ni velocidad en el ordenador de casa para ello.

¡Suerte!  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: antonio derecho en 09 de Mayo de 2013, 17:20:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya no queda nada  :-[
¿alguna quiniela de las preguntas que van a salir?
Hola, Elena.
No soy adivino (que más quisiera) pero aquí te pongo algo:
1. LOS ESPONSALES O PROMESA DE MATRIMONIO
2. LA APTITUD MATRIMONIAL, EN GENERAL
3. LAS PROHIBICIONES MATRIMONIALES
4. REQUISITOS FORMALES DEL MATRIMONIO CIVIL
5. LAS CAUSAS DE NULIDAD
6. EL NOMBRAMIENTO DEL TUTOR
Saludos cordiales para todos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: salvias en 09 de Mayo de 2013, 18:44:21 pm
Alguien puede pasarme casos resueltos de Civil I segundo parcial, no se donde buscarlos.
Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: salvias en 09 de Mayo de 2013, 18:47:29 pm
Por cierto, mi email: salvias@terra.es
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Ra_chel en 09 de Mayo de 2013, 18:51:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien puede pasarme casos resueltos de Civil I segundo parcial, no se donde buscarlos.
Gracias.

Supongo que te refieres al practicum del segundo parcial.

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=54293.20

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: salvias en 09 de Mayo de 2013, 19:08:51 pm
Muchas gracias Ra_chel
Un saludo desde Toledo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: salvias en 09 de Mayo de 2013, 19:13:38 pm
Ra-chel una pregunta: ¿sabes si existe algún resumen de todos los casos que se han planteado en los exámenes, ya resueltos?

Gracias, un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Ra_chel en 09 de Mayo de 2013, 19:34:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ra-chel una pregunta: ¿sabes si existe algún resumen de todos los casos que se han planteado en los exámenes, ya resueltos?

Gracias, un saludo.

No tengo ni idea...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: salvias en 09 de Mayo de 2013, 19:36:25 pm
De todas maneras, creo que estudiando a fondo Capitulaciones matrimoniales, régimen, separación de bienes y convenio regulador se puede sacar.
Mucha suerte!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Estefaniams en 09 de Mayo de 2013, 20:31:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, Elena.
No soy adivino (que más quisiera) pero aquí te pongo algo:
1. LOS ESPONSALES O PROMESA DE MATRIMONIO
2. LA APTITUD MATRIMONIAL, EN GENERAL
3. LAS PROHIBICIONES MATRIMONIALES
4. REQUISITOS FORMALES DEL MATRIMONIO CIVIL
5. LAS CAUSAS DE NULIDAD
6. EL NOMBRAMIENTO DEL TUTOR
Saludos cordiales para todos.

Hay taaanto temario que es muy complicado hacer quiniela pero lo que ha dicho el compañero me parece básico y además ha caído en años anteriores.
Yo añadiría el matrimonio putativo, que no entiendo su interés a día de hoy pero ha caído los dos últimos años.

Si de paso alguien quiere hacer una breve explicación del matrimonio putativo lo agradecería mucho :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: LECARDILLA en 10 de Mayo de 2013, 00:10:50 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hay taaanto temario que es muy complicado hacer quiniela pero lo que ha dicho el compañero me parece básico y además ha caído en años anteriores.
Yo añadiría el matrimonio putativo, que no entiendo su interés a día de hoy pero ha caído los dos últimos años.

Si de paso alguien quiere hacer una breve explicación del matrimonio putativo lo agradecería mucho :)

Yo te diría algo así como....

CONCEPTO: es el matrimonio nulo, cuya nulidad desconocían los dos cónyuges o uno de ellos; es decir el que siendo nulo, ha sido reputado válido en el momento de su celebración por uno de los cónyuges o por ambos, por ignorar la existencia de una causa de nulidad.

PRESUPUESTOS DEL MATRIMONIO PUTATIVO, que deben darse cumulativamente:

-Buena fe de los cónyuges o al menos de uno de ellos que se encuentra favorecida por la presunción iuris tantum (salvo prueba en contrario). El matrimonio genera en los hijos efectos favorables en todo caso

-Apariencia matrimonial: se presupone un matrimonio, celebrado conforme a cualquiera de las formas establecidas, al menos aparentemente. Por tanto debe haber habido consentimiento matrimonial y deben haberse observado las reglas mínimas.

-Declaración de nulidad. El matrimonio aparente debe ser declarado nulo, en caso contrario seguiría produciendo efectos como si de un matrimonio válido se tratara.

EFECTOS:

-Respecto de los hijos: en caso de declaración de nulidad no modifica su filiación. Los hijos podrán hacer valer frente a sus progenitores todos los derechos derivados de su filiación: apellidos, obligaciones derivadas de la patria potestad...

-En relación con el cónyuge de buena fe: se mantienen exclusivamente los efectos ya producidos. A partir de la declaración de nulidad, deja de ser cónyuge por lo que de futuro, no podrán instar derecho alguno fundado en relación matirmonial (piere en particular el dereecho a alimentos y los derechos sucesorios)...

...Y hasta aquí puedo leer...jejejeje. Espero que te sirva  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: caparrdi en 10 de Mayo de 2013, 12:53:55 pm
Gracias por la explicación del matrimonio putativo :D Me viene de perlas!

No sé si el resto de compañero estáis de acuerdo con esto que pienso; El libro tiene opiniones homófobas, hay párrafos enteros que me tienen indignado.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: traianos en 10 de Mayo de 2013, 16:22:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias por la explicación del matrimonio putativo :D Me viene de perlas!

No sé si el resto de compañero estáis de acuerdo con esto que pienso; El libro tiene opiniones homófobas, hay párrafos enteros que me tienen indignado.

yo no tengo el libro, tengo apuntes, pero algunas cosas que he leído me parecen muy acertadas. No entiendo la necesidad de quitar las palabras paterno y materno para agradar al lobby gay. Y solo faltaba que el autor del libro, pueda dar su opinión sobre otros temas, y sobre este no.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: memonis13 en 11 de Mayo de 2013, 09:42:32 am
Opiniones homófonas...¡qué nivel Maribel! Entonces Mellado es antidemócrata y anticonstitucionalista, el de administrativo es un neoliberal que quiere cargarse todas las administraciones...etc. En fin...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 11 de Mayo de 2013, 11:26:44 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Opiniones homófonas...¡qué nivel Maribel! Entonces Mellado es antidemócrata y anticonstitucionalista, el de administrativo es un neoliberal que quiere cargarse todas las administraciones...etc. En fin...

Jajajaja me he descojonado yo solo con lo que acabas de decir.
Ahora en serio... yo cada vez alucino mas (con Ecleasiastico es para mear y no echar gota).
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Aragomez en 11 de Mayo de 2013, 18:05:16 pm
Alguien tiene algo a modo de esquema de lo referente a Nulidad, Separación y Divorcio ( cosas comunes y diferencias ). Gracias  :-[
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 12 de Mayo de 2013, 19:22:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias por la explicación del matrimonio putativo :D Me viene de perlas!

No sé si el resto de compañero estáis de acuerdo con esto que pienso; El libro tiene opiniones homófobas, hay párrafos enteros que me tienen indignado.
Pues, o no has entendido el libro o tenemos libros diferentes. Si pudieses poner un ejemplo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: frankserpico en 13 de Mayo de 2013, 00:58:08 am
Pues yo a Lasarte le veo cierta querencia por el Partido Popular.

No me gusta ni me parece para nada profesional que un autor de un libro didáctico vierta sus opiniones como en la barra de un bar, por mucho lenguaje culto y tecnicismo que utilice.

Corolarios everywhere.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ELENA19 en 13 de Mayo de 2013, 08:11:06 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hay taaanto temario que es muy complicado hacer quiniela pero lo que ha dicho el compañero me parece básico y además ha caído en años anteriores.
Yo añadiría el matrimonio putativo, que no entiendo su interés a día de hoy pero ha caído los dos últimos años.

Si de paso alguien quiere hacer una breve explicación del matrimonio putativo lo agradecería mucho :)

Del régimen económico y del parentesco no pensais que puede salir nada??
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 13 de Mayo de 2013, 09:16:28 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo a Lasarte le veo cierta querencia por el Partido Popular.

No me gusta ni me parece para nada profesional que un autor de un libro didáctico vierta sus opiniones como en la barra de un bar, por mucho lenguaje culto y tecnicismo que utilice.

Corolarios everywhere.

Esa es la cuestion y te doy toda la razon ya que queda una cosa nada profesional, pero este es mi 1r año en la UNED y ya me estoy acostumbrando (en Constitucional II y III tb expresan sus opiniones los autores del libro y ademas reiteradamente) a que esto ocurra
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Estefaniams en 13 de Mayo de 2013, 11:03:27 am
Gracias Lecardilla por tu explicación  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 13 de Mayo de 2013, 15:10:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esa es la cuestion y te doy toda la razon ya que queda una cosa nada profesional, pero este es mi 1r año en la UNED y ya me estoy acostumbrando (en Constitucional II y III tb expresan sus opiniones los autores del libro y ademas reiteradamente) a que esto ocurra
Primero, se llama libertad de Catedra.
Segundo, cuando la querencia es al otro lado (la mayoria de profesores), nadie protesta ni dice nada.
Tercero, en España hay libertad de ideología o religión, si alguién tiene una es normal que se le note.
Cuarto, es imposible hacer un manual, texto o novela que no exprese tus ideas, imposible. Dado el tercer punto, normal que se permita y que ocurra.
Quinto, repite el segundo. ¿Cuando se protesta por el signo contrario'

Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Josefina C en 13 de Mayo de 2013, 15:17:10 pm
Hola:

Por favor alguien tiene el practicum resuelto del segundo cuatrimestre o sabe dónde lo puedo conseguir.

Saludos y gracias por vuestra atención.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Ra_chel en 13 de Mayo de 2013, 16:02:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

Por favor alguien tiene el practicum resuelto del segundo cuatrimestre o sabe dónde lo puedo conseguir.

Saludos y gracias por vuestra atención.

Página anterior respuesta 498  ;)

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Josefina C en 13 de Mayo de 2013, 16:18:25 pm
Muchísimas gracias. ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Jimmy Page en 13 de Mayo de 2013, 16:44:37 pm
Perdón por la pregunta: ¿Hay recopilación de preguntas de años anteriores? No es que me las vaya a estudiar solo, porque me parece que no se puede hacer mucha quiniela, pero más o menos para saber por dónde van los tiros. Estoy de acuerdo en las seis preguntas que ha puesto el compañero y a esas les estoy dedicando más tiempo.

Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Jimmy Page en 13 de Mayo de 2013, 17:08:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Página anterior respuesta 498  ;)

Un saludo

Vale, pero son a partir del documento 17, ¿no? Vaya lío, es que antes he copiado desde el 1 al 16 y me he dado cuenta de que uno de ellos fue el que salió en el primer cuatrimestre. :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Jimmy Page en 13 de Mayo de 2013, 18:41:08 pm
Citar
Los alimentos entre parientes tema 9
La patria potestad: Causas de extinción tema 9
Los sujetos de la patria potestad tema 9
La obligación alimenticia tema 9 IIIIII

La cautela tema 10
Tipos de acogimiento familiar tema 10

La sucesión a título universal y particular tema 11 II

Las causas de indignidad tema 12 III
El derecho de acrecer tema 12 III
Fases del fenómeno sucesorio Tema 12
Efectos de la indignidad y la incapacidad tema 12
La capacidad para suceder tema 12
El derecho de representación tema 12 II

Caracteres del testamento Tema 13 IIII
El testamento ológrafo tema 13 II
La ineficacia del testamento tema 13
La revocación del testamento tema 13
Caducidad y nulidad del testamento tema 13
Capacidad para testar tema 13

El legado tema 15

Características del albaceazgo tema 16 II
Facultades y deberes de albacea tema 16

Concepto y fundamento de la sucesión intestada tema 18
La legítima del cónyuge viudo tema 18
Formas de realizar la mejora tema 18
La legítima de los ascendientes tema 18
La legítima de los descendientes tema 18 III
La legítima del cónyuge supérstite tema 18 II

Causas de desheredación tema 19 II

Impugnación de la paternidad tema 20

Presupuestos y procedencias de la sucesión intestada tema 21 III
El cónyuge y los descendientes como herederos ab intestato tema 21
Sucesión intestada a favor de los parientes colaterales tema 21

Efectos del beneficio de inventario Tema 22
Herencia yacente tema 22

La extinción de la comunidad hereditaria tema 23
Cotenido patrimonial de la patria potestad tema 23

La colación tema 25
He hecho una recopilación de las preguntas de años anteriores mirando en los apuntes que tengo que son los de Choni y Victoria, pero no encuentro esas preguntas que he puesto arriba. Quizá es que soy muy torpe o han cambiado mucho el temario en diez años. Además, veo que muchas preguntas han cambiado de temas. La recopilación es esta:

Citar
La aptitud matrimonial tema 1 IIII
Elementos y formas de matrimonio tema 1
Inscripción del matrimonio en el RC tema 1
La dispensa de impedimientos matrimoniales tema 1 II
Las prohibiciones matrimoniales tema 1 IIIII

Los deberes conyugales tema 2 III
El convenio regulador tema 2
Efectos de la separación tema 2

La potestad doméstica tema 3
Protección de la vivienda habitual tema 3
Contenido de las capitulaciones matrimoniales tema 3 IIIII

Elenco de bienes gananciales tema 4 III
La gestión conjunta de la sociedad de gananciales tema 4 II
Las deudas propias de cada uno de los cónyuges en la sociedad de gananciales tema 4
Elenco de bienes privativos tema 4 IIIII
La disolución del pleno derecho de la sociedad de gananciales tema 4
Carácter ganancial o privativo de los bienes adquiridos mediante precio alzado tema 4 II

La titularidad de los bienes tema 5
Régimen de separación de bienes tema 5
Causas de nulidad tema 5
Matrimonio putativo tema 5

Modalidades de la relación parental Tema 6 III
Los efectos de la filiación tema 6
El cómputo del parentesco tema 6
Los apellidos y su orden en la ley 40/1999 de 5 de noviembre tema 6

Caracteres del reconocimiento de la filiación extramatrimonial Tema 7 IIIIII
Las normas y presunciones relativas a la filiación matrimonial Tema 7

Requisitos del adoptante y el adoptado tema 8 IIII
Presupuestos o requisitos de la adopción tema 8 II
Las prohibiciones para adoptar tema 8
El procedimiento de adopción tema 8
Efectos de la adopción tema 8 II

Contenido personal de la patria potestad tema 9
Los alimentos entre parientes tema 9
La patria potestad : Causas de extinción tema 9
Los sujetos de la patria potestad tema 9
La obligación alimenticia tema 9 IIIIII

La cautela tema 10
La constitución de la tutela tema 10
Tipos de acogimiento familiar tema 10

La sucesión a título universal y particular tema 11 II

Las causas de indignidad tema 12 III
El derecho de acrecer tema 12 III
Fases del fenómeno sucesorio Tema 12
Efectos de la indignidad y la incapacidad tema 12
La capacidad para suceder tema 12
El derecho de representación tema 12 II

Caracteres del testamento Tema 13 IIII
El testamento ológrafo tema 13 II
La ineficacia del testamento tema 13
La revocación del testamento tema 13
Caducidad y nulidad del testamento tema 13
Capacidad para testar tema 13

El legado tema 15

Características del albaceazgo tema 16 II
Facultades y deberes de albacea tema 16

Concepto y fundamento de la sucesión intestada tema 18
La legítima del cónyuge viudo tema 18
Formas de realizar la mejora tema 18
La legítima de los ascendientes tema 18
La legítima de los descendientes tema 18 III
La legítima del cónyuge supérstite tema 18 II

Causas de desheredación tema 19 II

Impugnación de la paternidad tema 20

Presupuestos y procedencias de la sucesión intestada tema 21 III
El cónyuge y los descendientes como herederos ab intestato tema 21
Sucesión intestada a favor de los parientes colaterales tema 21

Efectos del beneficio de inventario Tema 22
Herencia yacente tema 22

La extinción de la comunidad hereditaria tema 23
Cotenido patrimonial de la patria potestad tema 23

La colación tema 25

Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nikky en 13 de Mayo de 2013, 20:13:17 pm
Personalmente no me he sentido ofendida por las "opiniones" del Profesor Lasarte... será que estoy agradecida de tener un libro escrito en castellano actual (no una mezcla entre arameo y castellano medieval, como el de Historia), comprensible, estructurado y de calidad muy superior a la media del resto de libros que he visto de la UNED. Me limito a tomar nota de los conceptos que explica, y paso por alto si tiende hacia la izquierda o la derecha, porque eso no es materia de examen  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 13 de Mayo de 2013, 20:22:30 pm
Hola Jimmy page.

Parte de esa primera tanda de preguntas no las encuentras porque en el sistema antiguo, Familia se daba junto con Sucesiones, lo que ahora sería el IV; muchas de ellas pertenecen a esa parte, como es el "derecho de acrecer" y todo lo relativo a los testamentos y demás.

Las de Familia, si te das cuenta por los enunciados sí entran, pero no se encuentran en los mismos Capítulos que ahora están, por poner un ejemplo, la obligación de alimentos la sitúas en el Tema 9, y ahora está en el Tema 24 del Programa que se corresponde con el Capítulo 24 manual; esto lo puedes ir centrando por el índice puesto que hay algunos Temas que recogen más de un Capítulo del manual,  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Jimmy Page en 13 de Mayo de 2013, 22:06:49 pm
Muchas gracias mnieves por la aclaración. :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 13 de Mayo de 2013, 22:39:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Primero, se llama libertad de Catedra.
Segundo, cuando la querencia es al otro lado (la mayoria de profesores), nadie protesta ni dice nada.
Tercero, en España hay libertad de ideología o religión, si alguién tiene una es normal que se le note.
Cuarto, es imposible hacer un manual, texto o novela que no exprese tus ideas, imposible. Dado el tercer punto, normal que se permita y que ocurra.
Quinto, repite el segundo. ¿Cuando se protesta por el signo contrario'

Un saludo.

Se perfectamente que existe libertad de catedra y que esta regulado en la CE y que sea bastante complejo que no viertas tus opiniones en el manual que escribes, pero no me parece del todo correcto
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 13 de Mayo de 2013, 22:40:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Personalmente no me he sentido ofendida por las "opiniones" del Profesor Lasarte... será que estoy agradecida de tener un libro escrito en castellano actual (no una mezcla entre arameo y castellano medieval, como el de Historia), comprensible, estructurado y de calidad muy superior a la media del resto de libros que he visto de la UNED. Me limito a tomar nota de los conceptos que explica, y paso por alto si tiende hacia la izquierda o la derecha, porque eso no es materia de examen  ;)

Totalmente de acuerdo con esta opinion, y que siga la racha de libros en los 3 Civiles que me faltan por aprobar
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: rafa1988 en 14 de Mayo de 2013, 10:45:42 am
Una pregunta alguien sabe donde conseguir el resumen del tema de Instituciones Tutelares (tema 25), gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 14 de Mayo de 2013, 11:17:41 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta alguien sabe donde conseguir el resumen del tema de Instituciones Tutelares (tema 25), gracias.

Esta unas cuantas paginas por detras, asi que ves buscandolo en este post (a mitad mas o menos) y ahi lo encontraras.
Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 14 de Mayo de 2013, 12:55:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Personalmente no me he sentido ofendida por las "opiniones" del Profesor Lasarte... será que estoy agradecida de tener un libro escrito en castellano actual (no una mezcla entre arameo y castellano medieval, como el de Historia), comprensible, estructurado y de calidad muy superior a la media del resto de libros que he visto de la UNED. Me limito a tomar nota de los conceptos que explica, y paso por alto si tiende hacia la izquierda o la derecha, porque eso no es materia de examen  ;)
+1
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Obrado en 14 de Mayo de 2013, 13:34:13 pm
Totalmente de acuerdo con Nikky. No se que le veis a los libros de Lasarte, para mí son de lo mejorcito que he visto.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 14 de Mayo de 2013, 13:41:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Totalmente de acuerdo con Nikky. No se que le veis a los libros de Lasarte, para mí son de lo mejorcito que he visto.

La verdad sq si porque hay cada manual (lease Administrativo I, Constitucional II) que tela marinera
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Pixar en 14 de Mayo de 2013, 13:42:04 pm
Hola, os dejo un documento realizado x mi de 50 páginas con lo mas importante y principal de esta asignatura, a mi me ayudó muchísimo el año pasado y espero que a vosotros tambiién. Recibid un cordial saludo

https://www.dropbox.com/s/50sx4zo2cgswuts/SEGUNDO%20PARCIAL%20CIVIL%201.pdf
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 14 de Mayo de 2013, 14:46:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, os dejo un documento realizado x mi de 50 páginas con lo mas importante y principal de esta asignatura, a mi me ayudó muchísimo el año pasado y espero que a vosotros tambiién. Recibid un cordial saludo

https://www.dropbox.com/s/50sx4zo2cgswuts/SEGUNDO%20PARCIAL%20CIVIL%201.pdf

Gracias espero que me ayude para aprobarla en Septiembre xq me la dejo (ambos parciales) .
Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: frankserpico en 14 de Mayo de 2013, 17:43:27 pm
No voy a perder el tiempo ahora buscando fragmentos del Lasarte en los manuales porque estamos de exámenes, pero en algunos recuerdo que sobraban y mucho ciertos comentarios "políticos". Yo no veo tan difícil  hacer un manual sin expresar tu creencia.

Eso no quita que también me parezcan de lo mejor en manuales de la UNED. Uno se entera de todo sin tener que leerlo 45 veces como en otros.

Bueno, mucha suerte, a ver si podemos meter a las personas y a las familias en el baúl de las aprobadas.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ilime en 14 de Mayo de 2013, 18:03:04 pm
el tema 25 no entra no? Según la reducción de temario..
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Jimmy Page en 14 de Mayo de 2013, 19:15:26 pm
ilime, el tema 25 sí entra, pero quitaron el 23 y 24 (me parece, tendría que mirar los apuntes). Lo que sí sé es que el 25 entra y por eso quitaron los otros dos temas, pero no estoy seguro si son los que te digo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: cron en 14 de Mayo de 2013, 20:04:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
el tema 25 no entra no? Según la reducción de temario..

Los capitulos que no son materia de examen son los 17, 20 y 21 del manual.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: traianos en 14 de Mayo de 2013, 23:23:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Primero, se llama libertad de Catedra.
Segundo, cuando la querencia es al otro lado (la mayoria de profesores), nadie protesta ni dice nada.
Tercero, en España hay libertad de ideología o religión, si alguién tiene una es normal que se le note.
Cuarto, es imposible hacer un manual, texto o novela que no exprese tus ideas, imposible. Dado el tercer punto, normal que se permita y que ocurra.
Quinto, repite el segundo. ¿Cuando se protesta por el signo contrario'

Un saludo.

esa es la clave. En España las opiniones sesgadas hacia la izquierda deben ser respetadas, y comentarios algo tendentes hacia la derecha ya son una vergüenza.

Yo tengo una carrera en una presencial, y he tenido que soportar a una profesora indignada porque fuéramos a clase el día que empezó la guerra de Irak, que si no nos daba vergüenza, o profesores en institutos con chapitas de los recortes y cosas así, y aseguro que no pasa absolutamente nada. En cambio si alguien se atreve a opinar algo a favor de la derecha poco menos que es un proscrito.

Y dicho esto, para mí, el libro no lo sé porque no lo tengo, pero según mis apuntes, tampoco me parecen opiniones tan ultras como para algunos parecen ser.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ilime en 15 de Mayo de 2013, 00:28:14 am
Alguien me podria decir cual fue la reduccion de temario?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JesusGC en 15 de Mayo de 2013, 08:22:53 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, os dejo un documento realizado x mi de 50 páginas con lo mas importante y principal de esta asignatura, a mi me ayudó muchísimo el año pasado y espero que a vosotros tambiién. Recibid un cordial saludo

https://www.dropbox.com/s/50sx4zo2cgswuts/SEGUNDO%20PARCIAL%20CIVIL%201.pdf

Gracias compañero, muy buen aporte.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ELENA19 en 15 de Mayo de 2013, 08:43:35 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, os dejo un documento realizado x mi de 50 páginas con lo mas importante y principal de esta asignatura, a mi me ayudó muchísimo el año pasado y espero que a vosotros tambiién. Recibid un cordial saludo

https://www.dropbox.com/s/50sx4zo2cgswuts/SEGUNDO%20PARCIAL%20CIVIL%201.pdf

Muchas gracias, de repaso final me vendrà de perlas.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ELENA19 en 15 de Mayo de 2013, 08:46:42 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien me podria decir cual fue la reduccion de temario?

El equipo docente ha acordado una reducción adicional de la materia de examen:
NO SERÁN OBJETO DE EXAMEN LOS CAPITULOS 17, 20 y 21 del manual.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Ifis en 15 de Mayo de 2013, 09:12:09 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, os dejo un documento realizado x mi de 50 páginas con lo mas importante y principal de esta asignatura, a mi me ayudó muchísimo el año pasado y espero que a vosotros tambiién. Recibid un cordial saludo

https://www.dropbox.com/s/50sx4zo2cgswuts/SEGUNDO%20PARCIAL%20CIVIL%201.pdf
Millones de gracias Pixar!!!!! :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ursulam en 15 de Mayo de 2013, 09:48:44 am
esa reducción de temario no es la de este año..
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ELENA19 en 15 de Mayo de 2013, 10:03:42 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
esa reducción de temario no es la de este año..

A qué reducción te refieres??

Para que se aclare la gente que aun tiene dudas, este año no entran los temas 17, 20 y 21.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 15 de Mayo de 2013, 10:21:24 am
vamos a puntualizar un poco más, por si acaso, no entran los Capítulos 17, 20 y 21 del manual del profesor Lasarte,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: caparrdi en 15 de Mayo de 2013, 11:25:08 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo no tengo el libro, tengo apuntes, pero algunas cosas que he leído me parecen muy acertadas. No entiendo la necesidad de quitar las palabras paterno y materno para agradar al lobby gay. Y solo faltaba que el autor del libro, pueda dar su opinión sobre otros temas, y sobre este no.

Lo que tú entiendes como "agradar al lobby gay" o el Señor Lasarte en su libro como "entreguismo al movimiento homosexual" Yo y muchas personas más lo ven como un paso de igualdad entre ciudadanos que la sociedad, no un determinado colectivo, llevaba mucho tiempo pidiendo ;)

No entiendo como en  un libro que no deja de ser de texto, se permita el lujo de poner en duda la necesaria igualdad en los matrimonios poniéndose como argumento el % de matrimonio entre parejas del mismo sexo. Ante este precedente, podría poner también ese argumento para <<poner en duda las medidas contra la violencia doméstica, pues solo en un % reducido de los matrimonios sucede>>. Evidentemente con un solo maltrato ya estaría justificado. No me parece correcto dedicar varios párrafos a lo largo del libro, en poner en duda un avance social requerido por la sociedad. Yo quiero aprender Derecho Civil, no quiero que me adoctrine, la libertad de cátedra no esta para poner en duda la igualdad de las personas.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Josefina C en 15 de Mayo de 2013, 11:34:37 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, os dejo un documento realizado x mi de 50 páginas con lo mas importante y principal de esta asignatura, a mi me ayudó muchísimo el año pasado y espero que a vosotros tambiién. Recibid un cordial saludo

https://www.dropbox.com/s/50sx4zo2cgswuts/SEGUNDO%20PARCIAL%20CIVIL%201.pdf


Me uno al agradecimiento :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nikky en 15 de Mayo de 2013, 12:37:01 pm
No entiendo la polémica... soy hetero, pero si fuera lesbiana me resbalaría bastante que use una palabra u otra para referirse a las cosas, porque seguiría igual de concentrada en asimilar la materia, no la ideología del que la escribe. Tenemos edad suficiente como para saber diferenciar materia de examen de ideología del autor, de modo que no entiendo la necesidad de dar importancia a las cosas que no la tienen y alargar el hilo con ello. Ninguna manera de redactar será adecuada para todos los colectivos o ideologías, y hemos de tener la madurez necesaria como para ignorar esas cosas. Cada uno se expresa como quiere, y si alguien se siente ofendido con el estilo de redactar del Profesor Lasarte, siempre puede comunicárselo a él o al equipo docente. Yo, mientras siga entendiendo los conceptos que explica, me importa poco cómo lo haga, y si se inclina a izquierda, derecha o va en círculos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ELENA19 en 15 de Mayo de 2013, 12:47:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo, mientras siga entendiendo los conceptos que explica, me importa poco cómo lo haga, y si se inclina a izquierda, derecha o va en círculos.

Me encanta,  ;D mi imaginación gráfica se imagina un muñeco de esos con peso en la parte de abajo que no se caen nunca ... venga el movimiento  ;D jajaja

Venga, va, a centrarse en el temario que ya no queda nada.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Jimmy Page en 15 de Mayo de 2013, 13:24:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
esa es la clave. En España las opiniones sesgadas hacia la izquierda deben ser respetadas, y comentarios algo tendentes hacia la derecha ya son una vergüenza.

Yo tengo una carrera en una presencial, y he tenido que soportar a una profesora indignada porque fuéramos a clase el día que empezó la guerra de Irak, que si no nos daba vergüenza, o profesores en institutos con chapitas de los recortes y cosas así, y aseguro que no pasa absolutamente nada. En cambio si alguien se atreve a opinar algo a favor de la derecha poco menos que es un proscrito.

Y dicho esto, para mí, el libro no lo sé porque no lo tengo, pero según mis apuntes, tampoco me parecen opiniones tan ultras como para algunos parecen ser.

La educación en general está dominada por la izquierda, así que no es de extrañar.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 15 de Mayo de 2013, 14:52:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias espero que me ayude para aprobarla en Septiembre xq me la dejo (ambos parciales) .
Saludos
¡Vaya! lo siento, pensé que lo llevabas para adelante ahora.
No obstante mírate las preguntas mas frecuentes porque igual suena la flauta. Lo mismo para septiembre, fíjate que en febrero salieron cosillas repetidas (menos lo de la vecindad, es cierto).
suerte.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 15 de Mayo de 2013, 15:03:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
esa es la clave. En España las opiniones sesgadas hacia la izquierda deben ser respetadas, y comentarios algo tendentes hacia la derecha ya son una vergüenza.

Yo tengo una carrera en una presencial, y he tenido que soportar a una profesora indignada porque fuéramos a clase el día que empezó la guerra de Irak, que si no nos daba vergüenza, o profesores en institutos con chapitas de los recortes y cosas así, y aseguro que no pasa absolutamente nada. En cambio si alguien se atreve a opinar algo a favor de la derecha poco menos que es un proscrito.

Y dicho esto, para mí, el libro no lo sé porque no lo tengo, pero según mis apuntes, tampoco me parecen opiniones tan ultras como para algunos parecen ser.
Me hace gracia lo que cuentas porque es el día a día en la mayoría de facultades públicas de España. Yo he tenido huelgas por apoyo a los mineros que estaban en lucha, por apoyo a la Naval (no a la "nabal" que decía Quevedo en las plazas de Madrid con las verduleras), en contra de la guerra de Irak, en contra de Aznar (nunca en contra de Zapatero hasta que bajó los sueldos de los funcionarios y entonces fue muy testimonial y con la boca pequeña), etc. Entonces siempre se apoyó por los profesores, no corrían materia, si no daba tiempo a acabar la materia te la quitaban del exámen... todo facilidades. Pero bueno, así son las cosas.
En cuanto al libro de Lasarte, tampoco te engañes, no es nada de nada de nada de lo que dicen. Todavía estoy esperando un ejemplo de un comentario que tenga algo de político o de ideología. Le da un par de palos a Zapatero pero ¡coño! era el que gobernaba. También se los da a Gallardón y sus ocurrencias acerca de las inscripciones notariales en vez de en el registro, además que en las críticas a Zapatero siempre tiene razón, por lo que comenta que no hizo y había prometido hacer (hablo de un par de leyes muy importantes en materia civil) y en las que hizo que no lo hizo bien (en la del matrimonio gay y en la del divorcio) donde colo alguna tontería de muy poco sentido (no en el fondo de la ley) Lasarte critica eso, la ley mal hecha, no la ley en sí. Yo no veo esos comentarios pero si alguién los ve, gustosamente los comentaría. Lo de que estamos de exámenes ya lo sé, pero si valió para colar el comentario bien vale ahora para defenderlo pues no deja de ser un comentario en cierta forma injurioso y eso hay que motivarlo, no dejarlo así, para otro día.
Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 15 de Mayo de 2013, 15:08:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
esa reducción de temario no es la de este año..
Como no especifiques no sabremos de qué hablas.

Hay una reducción de temario que es la siguiente:

GRADO EN DERECHO
DERECHO CIVIL I (Parte General, Persona y Familia)
Código 6602108
Curso académico 2012/2013

CORRESPONDENCIAS PROGRAMA Y TEXTO BASE (2º CUATRIMESTRE)
(Versión definitiva)
Para facilitar la preparación de la asignatura, hemos elaborado la siguiente
tabla de correspondencias entre el programa y los capítulos del texto base
recomendado (Tomo 6 de los "Principios de Derecho Civil"):
PROGRAMA TEXTO BASE
Tema 15
Capitulo 1: epígrafes 2 integro, y 3.1 y 3.2
Capitulo 2: epígrafes 1, 3, 4, 5 y 7 íntegros
Capitulo 3: epígrafes 1.1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Capitulo 4: epígrafes 1.1, 2, 4 y 5 íntegros
Tema 16
Capitulo 5: epígrafes 2, 3, 4 y 5 íntegros
Capitulo 6: epígrafes 1, 2, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Capitulo 7: epígrafes 1, 2, 3, 4, 6 y 8 íntegros
Tema 17
Capitulo 8: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Tema 18
Capitulo 9: epígrafes 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 íntegros
Capitulo 10: epígrafes 1, 2, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 11: epígrafes 1, 2 y 3 íntegros
Tema 19
Capitulo 12: epígrafes 1.1, 1.3, 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 13: epígrafes 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 14: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Capitulo 15: epígrafes 2, 3, 4 y 6 íntegros
Tema 20 Capitulo 16: 2, 3, 4, 5, 6 íntegros
Tema 21 Capitulo 18: epígrafes 1, 2, 3, 4 y 6 íntegros
Tema 22 Capitulo 19: epígrafes 1, 2, 3 y 4 integros
Tema 23 Capitulo 22: epígrafes 1, 2, 4 y 5 íntegros
Tema 24
Capitulo 23: íntegro
Capitulo 24: epígrafes 2, 3, 6, 7, 8 y 9 íntegros
Tema 25 Capítulo 25: epígrafes 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 íntegros
El equipo docente ha acordado una reducción adicional de la materia de examen:
NO SERÁN OBJETO DE EXAMEN LOS CAPITULOS 17, 20 y 21 del manual.

Versión definitiva de la tabla: sustituye y anula a las anteriores.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 15 de Mayo de 2013, 15:19:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que tú entiendes como "agradar al lobby gay" o el Señor Lasarte en su libro como "entreguismo al movimiento homosexual" Yo y muchas personas más lo ven como un paso de igualdad entre ciudadanos que la sociedad, no un determinado colectivo, llevaba mucho tiempo pidiendo ;)

No entiendo como en  un libro que no deja de ser de texto, se permita el lujo de poner en duda la necesaria igualdad en los matrimonios poniéndose como argumento el % de matrimonio entre parejas del mismo sexo. Ante este precedente, podría poner también ese argumento para <<poner en duda las medidas contra la violencia doméstica, pues solo en un % reducido de los matrimonios sucede>>. Evidentemente con un solo maltrato ya estaría justificado. No me parece correcto dedicar varios párrafos a lo largo del libro, en poner en duda un avance social requerido por la sociedad. Yo quiero aprender Derecho Civil, no quiero que me adoctrine, la libertad de cátedra no esta para poner en duda la igualdad de las personas.
Primero: Estás sacando de contexto esa afirmación. El Prof. Lasarte lo hace en un comentario sobre la ley en general, poniéndola en su lugar y sacando las pegas a esa ley.
Segundo: El Prof. Lasarte y cualquiera tiene derecho a considerar que lo que tu ves como un avance social no sea tal. El derecho a pensar eso y lo contrario existe y es real. Yo puedo estar a favor de la pena de muerte y legislar sobre ella. Si quieres un caso menos extremo, la cadena perpetua, puedo estar en contra de ella y, como de hecho ocurre en España, prohibirla. Pero en otros países existe y es legal ¿Son retrógrados y están en contra de un avance social importante? Pues a lo mejor si, o no. No depende de lo que tu pienses, depende de lo que salga en la ley; y si en la ley sale que si, pues es que sí y si sale que no, pues es que no. Pero yo puedo pensar que esa ley está mal. Tengo derecho a esa opinión y a expresarla. Y tengo derecho a decir que no me parece bien y a criticarla y tu no tienes derecho a decirme que por pensar así no puedo ponerlo en donde quiera y en dar mi opinión donde me da la gana. El quitarme ese derecho se convierte en antidemocrático, anticonstitucional y en un acto ilegal, inmoral y propio de un totalitarismo. La censura para ti y para quien la quiera, aquí no.
Pues mira que todo esto para defender algo que yo no veo en el Libro del Dr. Lasarte (Profesor Doctor) y es que yo no veo esos comentarios retrogrados pero bueno.
Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 15 de Mayo de 2013, 15:21:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No entiendo la polémica... soy hetero, pero si fuera lesbiana me resbalaría bastante que use una palabra u otra para referirse a las cosas, porque seguiría igual de concentrada en asimilar la materia, no la ideología del que la escribe. Tenemos edad suficiente como para saber diferenciar materia de examen de ideología del autor, de modo que no entiendo la necesidad de dar importancia a las cosas que no la tienen y alargar el hilo con ello. Ninguna manera de redactar será adecuada para todos los colectivos o ideologías, y hemos de tener la madurez necesaria como para ignorar esas cosas. Cada uno se expresa como quiere, y si alguien se siente ofendido con el estilo de redactar del Profesor Lasarte, siempre puede comunicárselo a él o al equipo docente. Yo, mientras siga entendiendo los conceptos que explica, me importa poco cómo lo haga, y si se inclina a izquierda, derecha o va en círculos.
Joer chica, que bien te expresas.
+1
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 15 de Mayo de 2013, 15:53:01 pm
jejje, más lo que quieras; yo he comprendido mejor Derecho Civil (los tres cursos) con los manuales del profesor Lasarte, sin tener a nadie enfrente que me explique nada, que tres años en la presencial, con "docentes" a los que preguntar y manuales inentendibles para estudiantes,  ;)

y no se trata ya tanto de cuestión política, sino de hacer accesible el que unos simples estudiantes puedan llegar a entender conceptos jurídicos; lo que pasa es que si en lugar de intentar asimilar esos conceptos jurídicos, nos metemos en demagogia política, vamos de culo y marcha atrás, o apaga y dejamos Derecho,

no sé si quizás será porque hasta ahora, salvo la asignatura de F y T I, todo lo había tocado en la presencial, aunque no me conste como superada en mi expediente, pero me parecen mucho más asequibles los manuales (incluso el de Parada y el petete) de esta Universidad, que los cuatro manuelas más los apuntes que pillaba a los/las profesores que explicaban más despacio, al menos, si quería tener todos los puntos del programa del que me iba a examinar

o quizás yo me estoy volviendo tan majara que en cuatro años han cambiado tanto las cosas que ya no sabemos ni quiénes somos, ni a dónde vamos, y por eso criticamos todo lo que haya que criticar, la cuestión es "me quejo", "critico", y vuelta a empezar,  :-\
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: jorsano1984 en 15 de Mayo de 2013, 15:59:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡Vaya! lo siento, pensé que lo llevabas para adelante ahora.
No obstante mírate las preguntas mas frecuentes porque igual suena la flauta. Lo mismo para septiembre, fíjate que en febrero salieron cosillas repetidas (menos lo de la vecindad, es cierto).
suerte.

Muchas gracias, pero tranquilo que este material vale su oro y me valdra para quitarmela en Septiembre.
Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nikky en 15 de Mayo de 2013, 19:28:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Joer chica, que bien te expresas.
+1

Lo mismo digo, compañero  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: frankserpico en 15 de Mayo de 2013, 20:06:50 pm
No todos tenemos tiempo para estudiarlo todo y postear a todas horas tochacos. No voy a buscar el comentario exacto ni la página exacta, solo expreso la impresión que me llevé.
Discutir de ideologías es absurdo, cada cual morirá con la suya.

Lo de que la educación ha sido siempre de izquierdas (si así fuera ....MENOS MAL) ¿Desde cuándo empezamos a contar? ¿Desde el 39?

Venga, a seguir estudiando que queda NADA, y dejémonos de izquierdas o derechas que lo que siempre manda y mandará será el PARNÉ.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 16 de Mayo de 2013, 10:46:41 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No todos tenemos tiempo para estudiarlo todo y postear a todas horas tochacos. No voy a buscar el comentario exacto ni la página exacta, solo expreso la impresión que me llevé.
Discutir de ideologías es absurdo, cada cual morirá con la suya.

Lo de que la educación ha sido siempre de izquierdas (si así fuera ....MENOS MAL) ¿Desde cuándo empezamos a contar? ¿Desde el 39?

Venga, a seguir estudiando que queda NADA, y dejémonos de izquierdas o derechas que lo que siempre manda y mandará será el PARNÉ.
-1.000.000

Como ves, sin enrollarme. Es que algunos tenemos ese don.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: traianos en 16 de Mayo de 2013, 15:33:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me hace gracia lo que cuentas porque es el día a día en la mayoría de facultades públicas de España. Yo he tenido huelgas por apoyo a los mineros que estaban en lucha, por apoyo a la Naval (no a la "nabal" que decía Quevedo en las plazas de Madrid con las verduleras), en contra de la guerra de Irak, en contra de Aznar (nunca en contra de Zapatero hasta que bajó los sueldos de los funcionarios y entonces fue muy testimonial y con la boca pequeña), etc. Entonces siempre se apoyó por los profesores, no corrían materia, si no daba tiempo a acabar la materia te la quitaban del exámen... todo facilidades. Pero bueno, así son las cosas.
En cuanto al libro de Lasarte, tampoco te engañes, no es nada de nada de nada de lo que dicen. Todavía estoy esperando un ejemplo de un comentario que tenga algo de político o de ideología. Le da un par de palos a Zapatero pero ¡coño! era el que gobernaba. También se los da a Gallardón y sus ocurrencias acerca de las inscripciones notariales en vez de en el registro, además que en las críticas a Zapatero siempre tiene razón, por lo que comenta que no hizo y había prometido hacer (hablo de un par de leyes muy importantes en materia civil) y en las que hizo que no lo hizo bien (en la del matrimonio gay y en la del divorcio) donde colo alguna tontería de muy poco sentido (no en el fondo de la ley) Lasarte critica eso, la ley mal hecha, no la ley en sí. Yo no veo esos comentarios pero si alguién los ve, gustosamente los comentaría. Lo de que estamos de exámenes ya lo sé, pero si valió para colar el comentario bien vale ahora para defenderlo pues no deja de ser un comentario en cierta forma injurioso y eso hay que motivarlo, no dejarlo así, para otro día.
Un saludo.
Podemos poner 1000 ejemplos del izquierdismo ultra en la educación pública española. En las universidades todavía puede pasar (alguno podía pasarse por políticas de la UCM, a ver que le parece), pero la manipulación que se hace en institutos y colegios es deplorable.

Y por citar otras cosas, me paso por el post de penal, donde leo en sus apuntes por ejemplo que las políticas de endurecimiento de penas no son apropiadas (uno de los grandes postulados de la izquierda), y no veo a nadie quejarse por ello. Lo que a mi me parece, es que lo que yo llamo el lobby gay, tiene una susceptibilidad a flor de piel, que se traduce en un nulo respeto por las opiniones contrarias a ellos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: lopez.pl en 16 de Mayo de 2013, 17:28:09 pm
Se que lo que voy a preguntar es una auténtica tonteria y mas a estas alturas, pero me podría decir alguien si entran los siguientes epigrafes, es que me aparecen en mis apuntes que no entran(seguramente debido a que son antiguos)

1. Tema 22 del programa: ACCIONES DE FILIACION EN GENERAL. ACCIONES DE RECLAMACION. LAS ACCIONES DE IMPUGNACION. FECUNDACION POSMORTEN Y MATERNIDAD SUBROGADA.

2. TEMA 25. LAS INSTITUCIONES TUTELARES EN GENERAL.

3. TEMA 20. EL REGIMEN DE PARTICIPACION. VIGENCIA.

YO ENTIENDO QUE SI ENTRAN, PUESTO QUE ESTAN EN EL PROGRAMA.
GRACIAS POR LA RESPUESTA.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Estefaniams en 16 de Mayo de 2013, 18:28:06 pm
1. No
2. Sí. El tema 25 sí pero el epígrafe 1 que es el que tiene el nombre que has puesto no entra
3. No, no me suena.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: lopez.pl en 16 de Mayo de 2013, 19:36:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1. No
2. Sí. El tema 25 sí pero el epígrafe 1 que es el que tiene el nombre que has puesto no entra
3. No, no me suena.

No entiendo entonces como vienen en el programa de la asignatura, que te puedes descargar en el departamento de Derecho Civil.
Alguien me puede resolver estas dudas por favor???
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: lopez.pl en 16 de Mayo de 2013, 19:39:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Se que lo que voy a preguntar es una auténtica tonteria y mas a estas alturas, pero me podría decir alguien si entran los siguientes epigrafes, es que me aparecen en mis apuntes que no entran(seguramente debido a que son antiguos)

1. Tema 22 del programa: ACCIONES DE FILIACION EN GENERAL. ACCIONES DE RECLAMACION. LAS ACCIONES DE IMPUGNACION. FECUNDACION POSMORTEN Y MATERNIDAD SUBROGADA.

2. TEMA 25. LAS INSTITUCIONES TUTELARES EN GENERAL.

3. TEMA 20. EL REGIMEN DE PARTICIPACION. VIGENCIA.

YO ENTIENDO QUE SI ENTRAN, PUESTO QUE ESTAN EN EL PROGRAMA.
GRACIAS POR LA RESPUESTA.

Me dice el compañero, que no entran estos epígrafes que he puesto. Como es que no entran y estan en el programa de la asignatura?
En caso de ser así, ¿Que apartados mas del programa no entran? Estoy super perdido la verdad.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 16 de Mayo de 2013, 19:57:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me dice el compañero, que no entran estos epígrafes que he puesto. Como es que no entran y estan en el programa de la asignatura?
En caso de ser así, ¿Que apartados mas del programa no entran? Estoy super perdido la verdad.

Hola lopez.pl.
Hemos de tener en consideración, primero, el programa que aparece en el libro del prácticum que hemos de llevar al examen, es el mismo que aparece en el Programa de la asignatura, y después la correspondencia de esos Temas con los Capítulos del manual obligatorio; algunos de esos Temas y/o epígrafes han sido objeto de reducción por parte del ED de cara al examen, en ello es donde estriba la diferencia que ves, así que le doy al copia/pega de esa reducción, aunque lo que no vienen son los título de epígrafes y subepígrafes que ha sido merca de reducción; le voy a dar al copia/pega, si te fijas lo que viene al comienzo es la concordancia de Capítulos con los Temas del Programa, y los epígrafes que entran, al final quintan al completo los Capítulos 17, 20 y 21 del manual.

Para facilitar la preparación de la asignatura, hemos elaborado la siguiente
tabla de correspondencias entre el programa y los capítulos del texto base
recomendado (Tomo 6 de los "Principios de Derecho Civil"):
PROGRAMA TEXTO BASE
Tema 15 Capitulo 1: epígrafes 2 integro, y 3.1 y 3.2
Capitulo 2: epígrafes 1, 3, 4, 5 y 7 íntegros
Capitulo 3: epígrafes 1.1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Capitulo 4: epígrafes 1.1, 2, 4 y 5 íntegros
Tema 16 Capitulo 5: epígrafes 2, 3, 4 y 5 íntegros
Capitulo 6: epígrafes 1, 2, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Capitulo 7: epígrafes 1, 2, 3, 4, 6 y 8 íntegros
Tema 17 Capitulo 8: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Tema 18 Capitulo 9: epígrafes 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 íntegros
Capitulo 10: epígrafes 1, 2, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 11: epígrafes 1, 2 y 3 íntegros
Tema 19 Capitulo 12: epígrafes 1.1, 1.3, 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 13: epígrafes 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 14: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Capitulo 15: epígrafes 2, 3, 4 y 6 íntegros
Tema 20 Capitulo 16: 2, 3, 4, 5, 6 íntegros
Tema 21 Capitulo 18: epígrafes 1, 2, 3, 4 y 6 íntegros
Tema 22 Capitulo 19: epígrafes 1, 2, 3 y 4 integros
Tema 23 Capitulo 22: epígrafes 1, 2, 4 y 5 íntegros
Tema 24 Capitulo 23: íntegro
Capitulo 24: epígrafes 2, 3, 6, 7, 8 y 9 íntegros
Tema 25 Capítulo 25: epígrafes 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 íntegros
El equipo docente ha acordado una reducción adicional de la materia de examen:
NO SERÁN OBJETO DE EXAMEN LOS CAPITULOS 17, 20 y 21 del manual.
Versión definitiva de la tabla: sustituye y anula a las anteriores

P.D. En alguna página de este post se han escrito por parte de algún/a compañero/a cada correspondencia.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: lopez.pl en 16 de Mayo de 2013, 21:15:01 pm
Muchas gracias por tú respuesta, pero entonces que epígrafes del PROGRAMA Q NO DEL MANUAL, no entran??  :'(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 17 de Mayo de 2013, 00:35:30 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias por tú respuesta, pero entonces que epígrafes del PROGRAMA Q NO DEL MANUAL, no entran??  :'(

una compañera puso Capítulo y epígrafe y subepígrafe de lo que entraba este curso en examen, aquí.

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=83736.160

compara con el Programa,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: lopez.pl en 17 de Mayo de 2013, 09:37:53 am
Mil gracias. Que dios te lo page con un 9 en este segundo parcial  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ruthherranz en 17 de Mayo de 2013, 20:35:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, os dejo un documento realizado x mi de 50 páginas con lo mas importante y principal de esta asignatura, a mi me ayudó muchísimo el año pasado y espero que a vosotros tambiién. Recibid un cordial saludo

https://www.dropbox.com/s/50sx4zo2cgswuts/SEGUNDO%20PARCIAL%20CIVIL%201.pdf
Hola Pixar,
¿Serías tan amable de volver a colgar este documento? Entro en dropbox pero dice que lo han quitado.
Muchísimas gracias de antemano.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alade3bcn en 18 de Mayo de 2013, 08:34:41 am
Terminadas las tutorias.............., alguien que haya podido asistir se aventuraria a enunciar por donde iran las preguntas y el caso práctico?

Por mi vida laboral, estoy de viaje constantemente y me resulta imposible asistir a las tutorias.

Un saludo y suerte a todos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: paellero en 18 de Mayo de 2013, 10:47:41 am
Hola Rutherranz, espero que pixar me de permiso para resubir el archivo de su propiedad, ya que parece ser que donde lo puso lo han quitado, yo me lo descargue ayer por la mañana y funcionaba bien, lo he resubido a este servidor para que lo podaís seguir disfrutando teniendo en cuenta que el autor es nuestro compañero Pixar, un saludo...-

http://www23.zippyshare.com/v/37369635/file.html
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JLGH en 18 de Mayo de 2013, 11:29:34 am
Buenos dias,
Alguien tiene realizado el practicum de civil I ( 2 cuatrimestre ) .?
Me lo pueden pasar gracias
juanluis.garcia.higueras@gmail.com
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: paellero en 18 de Mayo de 2013, 11:37:27 am
Aquí esta lo que andas buscando,
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=54293.20
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ruthherranz en 18 de Mayo de 2013, 12:58:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Rutherranz, espero que pixar me de permiso para resubir el archivo de su propiedad, ya que parece ser que donde lo puso lo han quitado, yo me lo descargue ayer por la mañana y funcionaba bien, lo he resubido a este servidor para que lo podaís seguir disfrutando teniendo en cuenta que el autor es nuestro compañero Pixar, un saludo...-

http://www23.zippyshare.com/v/37369635/file.html
Muchísimas gracias!! A los dos!
Un saludo,
r.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Marina12 en 18 de Mayo de 2013, 18:27:00 pm
Buenas, a ver si alguien me puede expilicar en español y en pocas palabras, a poder ser ;D ;D lo relativo a la Declaración en quiebra o concurso de uno de los cónyuges.
Es el tema 16 referente al regimen económico de separación de bienes.

Gracias y ánimo.


Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JuanXVIII en 18 de Mayo de 2013, 19:25:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas, a ver si alguien me puede expilicar en español y en pocas palabras, a poder ser ;D ;D lo relativo a la Declaración en quiebra o concurso de uno de los cónyuges.
Es el tema 16 referente al regimen económico de separación de bienes.

Gracias y ánimo.

Tal y como lo entiendo yo, se trata simplemente de una garantía en favor de los acreedores. Si una persona, cuyo régimen matrimonial es el de separación de bienes, se declara en quiebra o concurso de acreedores se presumirá que los bienes adquiridos en el último año por el otro cónyuge son en mitad donados por el cónyuge deudor, de forma que los acreedores podrán acudir a esos bienes para cobrar la deuda.
Luego se hace mención a las crisis matrimoniales, presuponiendo  que si existe tal crisis no habrá deseo de los cónyuges de favorecerse entre sí, de forma que lo dicho anteriormente no tendría validez, siempre y cuando la crisis conyugal se haya producido un año antes de la declaración de quiebra o concurso de acreedores, o con anterioridad a la fecha a la que se retrotraiga tal quiebra.

Básicamente se trata de evitar que una persona transfiera a su cónyuge un determinado caudal económico en fraude a sus posibles acreedores amparándose en el régimen de separación de bienes.

No se si te habré aclarado algo o te he liado más.

Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Marina12 en 18 de Mayo de 2013, 22:41:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tal y como lo entiendo yo, se trata simplemente de una garantía en favor de los acreedores. Si una persona, cuyo régimen matrimonial es el de separación de bienes, se declara en quiebra o concurso de acreedores se presumirá que los bienes adquiridos en el último año por el otro cónyuge son en mitad donados por el cónyuge deudor, de forma que los acreedores podrán acudir a esos bienes para cobrar la deuda.
Luego se hace mención a las crisis matrimoniales, presuponiendo  que si existe tal crisis no habrá deseo de los cónyuges de favorecerse entre sí, de forma que lo dicho anteriormente no tendría validez, siempre y cuando la crisis conyugal se haya producido un año antes de la declaración de quiebra o concurso de acreedores, o con anterioridad a la fecha a la que se retrotraiga tal quiebra.

Básicamente se trata de evitar que una persona transfiera a su cónyuge un determinado caudal económico en fraude a sus posibles acreedores amparándose en el régimen de separación de bienes.

No se si te habré aclarado algo o te he liado más.

Saludos.
Muchas gracias Juan. Claro y meridiano.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Alesan en 19 de Mayo de 2013, 15:16:11 pm
Buenas tardes compañeros:

Alguien tiene por epígrafes, lo más preguntado de este segundo parcial?

Saludos y muchísimas gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: FEBE en 20 de Mayo de 2013, 12:07:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, alguién sabe las preguntas de licenciatura de años anteriores?

Un saludo

Alguien podría indicarnos alguna de las preguntas que han ido cayendo en años anteriores?? :-\

Gracias, un saludo...suerte a todoss!!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: LECARDILLA en 20 de Mayo de 2013, 15:46:26 pm
¿Algún compañer@ ha asistido a tutorías de Escuelas Pías en Madrid?
 :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: LECARDILLA en 20 de Mayo de 2013, 15:58:48 pm
Algunas de las preguntas de Grado, recopiladas en el primer parcial por Jorsano:


Casos prácticos:

*Indique con relación al Nº 20 del Practicum, el momento en que dichas capitulaciones comenzaran a producir los efectos que le son propios.

*Partiendo de la idea de que el contenido típico de las capitulaciones matrimoniales consiste en la fijación del régimen económico del matrimonio. ¿Es valido la disposición que se fija el documento habitual al de los futuros conyuges?. (documento Nº 20 del Practicum).

*Pepe y Maria deciden separarse de mutuo acuerdo y les surge la duda de si pueden incluir en el convenio regulador una clausula de indemnización o de pension compensatoria al producirse un desequilibrio patrimonial respecto de uno de ellos. Indique la clausula que correspondería y porque.

*Jaime y Juana otorgan capitulaciones matrimoniales antes de contraer matrimonio en Madrid, expresando su deseo de que su matrimonio se rija por el régimen económico matrimonial de gananciales. Posteriormente fijan su residencia en Barcelona en la que viven 10 años. ¿Cuál es el régimen económico matrimonial aplicable?.

*Mercedes estando esquiando con su madre en Andorra, se rompe una pierna teniendo que ser trasladado a un hospital privado en Lerida. ¿Cree que su madre puede autorizar el pago de esos gastos sin el consentimiento de su conyuge, dado que esta casada en régimen de gananciales.?

*¿Es posible otorgar capitulaciones matrimoniales postnupciales en la que se pacte en régimen de separación de bienes sin que al mismo tiempo se liquide la sociedad de gananciales preexistente?. Argumente jurídicamente. (documento Practicum ‘’capitulaciones matrimoniales y liquidación de sociedad de gananciales’’).
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Arkes en 20 de Mayo de 2013, 19:04:22 pm
Hola compañeros, ¿alguien me podría pasar el programa que se puede llevar al examen? arkes27@gmail.com

Muchas gracias  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: dpareja5 en 21 de Mayo de 2013, 09:25:02 am
Hola , compañeros necesito por favor que algún alma caritativa me pase el indice del libro, por que vienen mucho mas especificados los subapartados, cosa que en el programa no  y ayer en el examén de constitucional ponía que se admitía el programa o copia del indice del libro.

Porfaaaaaa!!!!!!!!!! es urgente!!!!!!!!!!!!!!

 :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: iubeda3 en 21 de Mayo de 2013, 10:43:23 am
En el examen de Civil no dejan llevar el indice del libro fotocopiado, tiene que ser el programa que aparece de la asignatura o el que viene en el practicum.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: dpareja5 en 21 de Mayo de 2013, 12:43:11 pm
Puffffffffff.......... se me olvidaba, mi correo es dani.gs3@hotmail.com

Gracias, por adelantado. ::)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: burgui87 en 21 de Mayo de 2013, 16:44:30 pm
alguien me puede explicar con sus palabras lo que significa matrimonio putativo...? no me aclaro cuando dice que se hacen las cosas de buena fe...

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JuanXVIII en 21 de Mayo de 2013, 17:04:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
alguien me puede explicar con sus palabras lo que significa matrimonio putativo...? no me aclaro cuando dice que se hacen las cosas de buena fe...

Quizá con un ejemplo lo entiendas mejor, te pongo un caso un poco extremo pero así lo veras más fácil.
Supongamos que se casan dos personas y que son hermanos. Uno de ellos sabe que son hermanos y el otro no lo sabe. El que no lo sabe es el que actúa de buena fe porque contrae matrimonio pensando que no hay impedimento alguno para ello, y el que lo sabe y aún así lleva a cabo el matrimonio es el que actúa de mala fe.

Espero que con eso te haya quedado más claro.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: allo2198 en 21 de Mayo de 2013, 19:05:39 pm
El matrimonio putativo tiene como antecedentes la normativizacion del  matrimonio entre parientes, su origen se encuentra en el derecho canónigo.
En la actualidad se amplia la concepción de matrimonio putativo a todo matrimonio declarado nulo.
Presupuestos:
1. BUENA FE: se presupone, es decir.... que aunque sean hermanos, parientes colaterales de 3 grado o uno de los cónyuges haya matado a la pareja del otro cónyuge, la MALA FE DEBE DEMOSTRARSE.
2. apariencia matrimonial: Es decir, el matrimonio es valido desde el punto de "vista formal", aunque no lo sea desde el punto de vista material.

Efectos:
1. Sobre los hijos: ninguno.
2. Sobre el/los cónyuges de buena fe: Dejan de ser cónyuges, por lo que pierden los derechos que les son propios (disolucion de sociedad económico-matrimonial, perdida de derecho a alimentos, deberes conyugales, derechos de herencia etc.).

Espero te haya servido de ayuda.
Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: MRjordan en 21 de Mayo de 2013, 19:11:42 pm
Por favor, si alguien me pudiera enviar el índice del libro para llevar mañana al examen se lo agradecería muchísimo!

Mayo_rj@hotmail.com

Muchísimas gracias de verdad!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: allo2198 en 21 de Mayo de 2013, 19:32:19 pm
el indice del libro no puede llevarse al examen de civil. SOLAMENTE el programa de la asignatura y/o el libro del praticum (sin anotaciones).
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Estefaniams en 21 de Mayo de 2013, 21:06:49 pm
Yo llevé el índice del libro en el primer parcial y me dijeron que estaba permitido.
El programa, si se refieren al de las correspondencias, ahí no viene cada epígrafe con su nombre y es imposible responder a un subepígrafe con eso.

16.5.1 La contribución al sostenimiento de las cargas del matrimonio.... Sin índice cómo sabemos a qué corresponde eso??

En el prácticum el tema 16 dice que es Las crisis matrimoniales
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Estefaniams en 21 de Mayo de 2013, 21:10:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo llevé el índice del libro en el primer parcial y me dijeron que estaba permitido ( no me dijeron lo contrario, mejor dicho)
El programa, si se refieren al de las correspondencias, ahí no viene cada epígrafe con su nombre y es imposible responder a un subepígrafe con eso.

16.5.1 La contribución al sostenimiento de las cargas del matrimonio.... Sin índice cómo sabemos a qué corresponde eso??

En el prácticum el tema 16 dice que es Las crisis matrimoniales
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Akashaa en 21 de Mayo de 2013, 21:24:36 pm
compañeros, aguién me puede enviar el doc. que se pede llevar al examen a mi correo admyn_w@yahoo.es   os lo agradezco de antemano...estoy mirando en alf y no hay manera....gracias
Akashaa
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: MRjordan en 21 de Mayo de 2013, 22:44:42 pm
Si alguien tuviera el índice fotocopiado y lo pudiera subir o pasar, estaríamos muy agradecidos!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Obrado en 22 de Mayo de 2013, 09:05:19 am
Suerte a todos los que se presenten hoy ¡¡ Yo me reservo para la segunda semana  ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 22 de Mayo de 2013, 09:09:47 am
Igualmente, ¡suerte a todossss/asssss! también para mí, que la voy a necesitar, porque creo que he empezado con un pie que ni me lo encuentro, no sé pal sitio que ha tirado,  ???

también para los que vayan a la segunda, ¡Suerte!  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: dpareja5 en 22 de Mayo de 2013, 09:16:42 am
Please!!!!!!!! un indice fotocopiado que el tiempo se nos acaba!!!!!!!!!!!!!!!!!!

dani.gs3@hotmail.com :-\ :-[ :'(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Pixar en 22 de Mayo de 2013, 09:57:45 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Please!!!!!!!! un indice fotocopiado que el tiempo se nos acaba!!!!!!!!!!!!!!!!!!

dani.gs3@hotmail.com :-\ :-[ :'(

Lo tienes en el prácticum o el programa de la asignatura http://www.uned.es/dpto-dcivil/progr/Civil2.pdf

Que la suerte te acompañe
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: DasChas en 22 de Mayo de 2013, 09:58:36 am
Pero el índice no está en el practicum?? pregunto sin mirar, eh!! solo por lo que creo recordar... El practicum sí se puede llevar al examen.  ¿¿O ya no?? :(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Pixar en 22 de Mayo de 2013, 10:00:40 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero el índice no está en el practicum?? pregunto sin mirar, eh!! solo por lo que creo recordar... El practicum sí se puede llevar al examen.  ¿¿O ya no?? :(

Por supuesto
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: EJJ en 22 de Mayo de 2013, 10:01:19 am
Claro, el prácticum se puede llevar. No olvidéis colgar el examen en seguida. Yo me examinaré la segunda semana.
Suerteee!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: DasChas en 22 de Mayo de 2013, 10:01:38 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Que la suerte te acompañe

 ;D ;D ;D
Algo de humor pre-examen para levantar el ánimo!!  Yo voy para la siguiente semana, SUERTE a tod@s!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: dpareja5 en 22 de Mayo de 2013, 10:33:56 am
Haber, aclaro el programa o el indice del practicum , no están tan completos como el indice del libro de civil.
Por eso quiero, necesito, suplico que alguien me pase el indice del libro de civil, que se puede llevar al examen. :-\ :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
Es que yo he estudiado por los apuntes y por eso no lo tengo.
dani.gs3@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: focalinda en 22 de Mayo de 2013, 11:09:28 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Haber, aclaro el programa o el indice del practicum , no están tan completos como el indice del libro de civil.
Por eso quiero, necesito, suplico que alguien me pase el indice del libro de civil, que se puede llevar al examen. :-\ :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
Es que yo he estudiado por los apuntes y por eso no lo tengo.
dani.gs3@hotmail.com

Ahora os lo mando, dejadme cinco minutillos para ello, dpareja5 y a Arkes
 :D :D :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Ra_chel en 22 de Mayo de 2013, 11:12:30 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Haber, aclaro el programa o el indice del practicum , no están tan completos como el indice del libro de civil.
Por eso quiero, necesito, suplico que alguien me pase el indice del libro de civil, que se puede llevar al examen. :-\ :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
Es que yo he estudiado por los apuntes y por eso no lo tengo.
dani.gs3@hotmail.com

Yo creo que el índice del libro no se puede llevar, lo que puedes llevar es la guía y el practicum.

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: LECARDILLA en 22 de Mayo de 2013, 11:27:33 am
SACADO DE LA PLATAFORMA ALF, del apartado de preguntas frecuentes:

"Examen

Pregunta: ¿Qué material llevar al examen?

Respuesta:

Los estudiantes deberán llevar  al examen el “Practicum” de Derecho Civil I, donde se recoge el programa de la asignatura. Este libro podrá utilizarse durante la prueba pero siempre en formato original, no fotocopias, y por supuesto libre de toda anotación.

Ningún otro tipo de material  estará permitido. Especialmente, está prohibida la utilización del Código Civil y del manual.

Además, deberán tener consigo sus documentos de identificación (DNI o pasaporte, y además carnet de la UNED)."


 :) Pues es lo que hay...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: EJJ en 22 de Mayo de 2013, 14:27:18 pm
Qué ha salido??????
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: LECARDILLA en 22 de Mayo de 2013, 15:02:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Qué ha salido??????

Hasta las 18:30 no tenemos el examen...no os impacienteis jejeje :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ELENA19 en 22 de Mayo de 2013, 15:17:17 pm
SUERTEEEEE!!!  :D :D :D :D :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: aixetta en 22 de Mayo de 2013, 15:45:47 pm
Mucha suerte!!!!!!!!!!!!!!!!! :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Archicofrade en 22 de Mayo de 2013, 18:13:14 pm
Recuerdo a todos aquellos compañeros/as que se vayan a presentar en la tarde de hoy a la convocatoria de Civil I -Derecho de Familia-, que cuando vuelva del examen, deje insertadas las preguntas que hayan sido objeto del mismo. ¡Suerte a todos!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Mrdelso en 22 de Mayo de 2013, 19:47:38 pm
Suerte a todos, yo voy a la segunda semana!!! Ya nos contareis como fue!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pienve en 22 de Mayo de 2013, 20:27:49 pm
1- LA DISPENSA DE IMPEDIMENTOS
2-LAS MEDIDAS PROVISIONALES DERIVADAS DE LA DEMANDA DE NULIDAD, SEPARACION O DIVORCIO DE CARACTER CONVENCIONAL O JUDICIAL
3-LA FILIACION EXTRAMATRIMONIAL
4-EL CASO ERA SEÑALAR Y DESCRIBIR EL ELENCO DE LOS BIENES PRIVATIVOS

No muy dificil, pero yo...pa Septiembre....que la 2 ni me la habia leido y la 3 la he liado.....que m*****
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JuanXVIII en 22 de Mayo de 2013, 20:30:02 pm
Las preguntas del examen de hoy:
La dispensa de impedimentos.
Medidas provisionales en caso de separación, nulidad y divorcio.
Determinación de la filiación extramatrimonial.
El ejercicio del practicum se refería al documento 19, pero la pregunta era enumerar los bienes privativos, así que como si fuera de teoría normal y corriente.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JuanXVIII en 22 de Mayo de 2013, 20:32:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1- LA DISPENSA DE IMPEDIMENTOS
2-LAS MEDIDAS PROVISIONALES DERIVADAS DE LA DEMANDA DE NULIDAD, SEPARACION O DIVORCIO DE CARACTER CONVENCIONAL O JUDICIAL
3-LA FILIACION EXTRAMATRIMONIAL
4-EL CASO ERA SEÑALAR Y DESCRIBIR EL ELENCO DE LOS BIENES PRIVATIVOS

No muy dificil, pero yo...pa Septiembre....que la 2 ni me la habia leido y la 3 la he liado.....que m*****

Te me has adelantado.
Igual conclusión que tú saco yo, me ha parecido relativamente fácil, pero he hecho una basura de examen de padre y muy señor mio, si tuviera que corregirlo yo creo que no le pongo más de un 3. Además la he liado en las mismas preguntas que tú, las otras dos, creo que bastante bien. A ver si quien me lo corrija tiene un buen día y me pone un 5, que no pido más.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 22 de Mayo de 2013, 20:38:07 pm
La verdad que el examen ha sido del todo asequible, es más, está todo en ese documento que me colgaron en apuntes temporales, quizás la formulación de la pregunta 2 da lugar a confusión, aunque al fin y al cabo se trata de las medidas que se toman hasta tanto se dicta la sentencia y, aunque he hecho mención a ello, también he hecho mención a algo que no pedían, la separación convencional ligada a la presentación de las medidas provisionales, en fin, que el Departamento de Civil se porta, como siempre, muy bien, y el práctico es enumerar los bienes privativos, tal cual, aunque yo haya hecho mención a la presunción de ganancialidad, puesto que la finca se adquiere a título oneroso, así que el bien ha de considerarse ganancial, otra cosa es que se pague con dinero en parte privativo y en parte ganancial de alguno de los cónyuges,

¡Suerte y a esperar notas!  :)

P.D. No sabéis cómo he sufrido con un compañero joven que estaba en la otra punta de mi fila, sin nadie más en medio, nada más que hacía mirar para mi, pero él tenía todos sus "cuadrados" sin escribir, de veras, le he pasado a ese respecto peor que el suspenso de ayer, creo, aunque no sepa aún las plantillas.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pienve en 22 de Mayo de 2013, 20:44:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Te me has adelantado.
Igual conclusión que tú saco yo, me ha parecido relativamente fácil, pero he hecho una basura de examen de padre y muy señor mio, si tuviera que corregirlo yo creo que no le pongo más de un 3. Además la he liado en las mismas preguntas que tú, las otras dos, creo que bastante bien. A ver si quien me lo corrija tiene un buen día y me pone un 5, que no pido más.

Saludos
Jolin....ojala tengan muy buen dia, sisisi...yo...mmm....un 3,5 me pondria conociendolos....de todas formas aqui nunca se sabe, sales con la sensacion de tener un 8 y te ponen un 4 y sales con la de tener un 4 y te ponen un 6....yo ya hasta que no publican las notas......no me fio!!!jajajaja

Suerte!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: traianos en 22 de Mayo de 2013, 20:54:00 pm
Yo la 1 creo que bien, la 2 me la he inventado, la 3 bueno, y en la 4, pedían directamente el elenco de los bienes privativos sin relacionarlo con el documento del practicum no?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Hitita en 22 de Mayo de 2013, 20:56:14 pm
En lo unico que dudo es queen el caso practico no se que pedia en concreto. El enunciado de la pregunta 4 era un poco "escueto" por llamarlo de alguna forma. Asi que he puesto el apartado de teoria del "elenco de bienes privativos". Vamos que yo he hecho un examen de 4 preguntas de teoria.  :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: anarosa en 22 de Mayo de 2013, 21:03:40 pm
Que temas se excluian? Uno de ellos no era el 17? O estoy confundida? Porque de ser asi no que pinta la pregunta 2 que corresponde a dicho tema.

alguien puede resolverme la duda?

gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: MRjordan en 22 de Mayo de 2013, 21:10:39 pm
Yo tambien he pensado lo mismo, no ponía que tema 17, 20 y 21 se excluían? o estamos condundidos con los capítulos?

Por ciesto en el practicum cuando pponiá señalar los bienes privativos del documento yo e mencionado que la finca era de rodrigo y que despues pasa a antonio, o al reves no me acuerdo de los nombres, las dos veces con caracter  de bien privativo (la finca) ya que la compran con dinero privativo de cada uno de ellos. No se que habréis respondido vosotros.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: AFernandez1982 en 22 de Mayo de 2013, 21:10:56 pm
Que habeis respondido en el caso practico? yo he respondido el epigrafe del elenco de bienes privativos y luego he sacado una conclusion de la escritura publica sobre el derecho privativo de antonio sobre el piso, porque lo habia adquirido con su dinero. Supongo que mi conclusion sea un disparate y me apoyo en haber escrito las caracteristicas de los bienes privativos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: AFernandez1982 en 22 de Mayo de 2013, 21:15:43 pm
"3. Los adquiridos a costa o en sustitucion de bienes privativos. Tienen condicion de privativos los bienes  o derechos adquiridos a titulo oneroso que salgan del patrimonio o dinero privativo de uno de los conyuges"

Yo al acordarme de esto, ya lo he afirmado como bien privativo, la compra de antonio y su legitimo derecho privativo, pero no se, tal ves me confunda.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: allo2198 en 22 de Mayo de 2013, 21:33:05 pm
Debido a que llevar ,y por cierto comprar, el practicum es un acto voluntario. La pregunta práctica se debe referir únicamente a programa teórico. Yo al menos lo entiendo así. En caso contrario el equipo docente debería de aportar al examinador el documento del practicum.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: traianos en 22 de Mayo de 2013, 21:33:43 pm
yo he contestado el elenco de los bienes privativos sin más, la pregunta teoríca, porque entendí que pedía eso, pero ahora me doy cuenta que igual era mirar los bienes del prácticum y comentar cada uno, pero al poner la palabra elenco yo me tiré a lo otro.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ursulam en 22 de Mayo de 2013, 21:36:29 pm
se dice que es tema 17 contando los temas desde el primer parcial , yo también he flipado
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alfarero007 en 22 de Mayo de 2013, 21:40:54 pm
Pues a mi el caso práctico me ha "descolocao"!!!
Señale el elenco de bienes privativos (que aparecen en el documento, se supone).Me he puesto a buscar y solo he visto...¡¡¡una vivienda!!! A partir de aquí, me he empezado a liar, que si respecto del matrimonio que vende es presuntamente ganancial,pero despues la mujer declara que fue comprado con dinero suyo privativo, para a continuación atribuirlo a la sociedad de gananciales porque han realizado un negocio oneroso (donde el marido  le paga lo que le corresponde)...total que es ganancial. Y respecto del matrimonio que compra tiene carácter privativo, y así lo reconocen, pues lo pagan con dinero privativo de la mujer. (Algo parecido a Groucho Marx con lo de la parte contratante de la parte contratante....) En fin....suerte a tod@s
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: AFernandez1982 en 22 de Mayo de 2013, 21:48:11 pm
A mi me ha parecido que el matrimonio A que ha vendido el piso al matrimonio B ha atribuido el reembolso a la sociedad de gananciales y el B ha pagado con dinero de su propio patrimonio, por eso queria que fuera bien privativo, esto he entendido yo, pero tal vez me confunda y sea otra cosa, solo para que mi cerebro tradujera ese documento me ha costado rato.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: zoldars en 22 de Mayo de 2013, 22:17:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Debido a que llevar ,y por cierto comprar, el practicum es un acto voluntario. La pregunta práctica se debe referir únicamente a programa teórico. Yo al menos lo entiendo así. En caso contrario el equipo docente debería de aportar al examinador el documento del practicum.
Pues no se de donde sacas eso, pero que el pratcicum sera necesario para el examen sale en el programa y te aviso que habra veces en civil que sin el practicum sea imposible contestar , y alli el tribunal no te aportara ninguno te buscas la vida que   sale en el programa.es un sacapasta pero es asi  :-[
Luego , el tema 17 del programa si entraba , lo que se excluia  era el tema 17 DEL LIBRO.
Respecto al examen, la 1ª,3ª y 4ª yo las tenia apuntadas como preguntas tipicas, la 2º si me sorprendio mas
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: traianos en 22 de Mayo de 2013, 22:21:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues no se de donde sacas eso, pero que el pratcicum sera necesario para el examen sale en el programa y te aviso que habra veces en civil que sin el practicum sea imposible contestar , y alli el tribunal no te aportara ninguno te buscas la vida que   sale en el programa.es un sacapasta pero es asi  :-[
Luego , el tema 17 del programa si entraba , lo que se excluia  era el tema 17 DEL LIBRO.
Respecto al examen, la 1ª,3ª y 4ª yo las tenia apuntadas como preguntas tipicas, la 2º si me sorprendio mas

el problema es la cuarta que unos hemos contestado una cosa y otros otra jaja
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: zoldars en 22 de Mayo de 2013, 22:38:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
el problema es la cuarta que unos hemos contestado una cosa y otros otra jaja
mi opinion era que habia ue poner los bienes privativos por la teoria y segun los ponias decir si aparecia alguno en el documento.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pienve en 22 de Mayo de 2013, 22:55:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mi opinion era que habia ue poner los bienes privativos por la teoria y segun los ponias decir si aparecia alguno en el documento.
Yo he citado la teoría de los bienes privativos y ya esta...porque el caso practico va de una vivienda y que quiere que le diga....que la antonia es el bien privativo?perico?solo se hablaba de una vivienda....que le voy a decir si lo pone todo en el documento.....se puede referenciar para aclarar, pero entiendo que pedian la teoria.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pienve en 22 de Mayo de 2013, 23:03:31 pm
¡¡¡IMPORTANTE!!! Creo que el capitulo 17 no entraba...eso por lo menos es lo que veo en la plataforma...os pongo el enlace, espero que os redireccione bien  https://cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/6602108--13/uforums/thread-view?message%5fid=95002162  y el comentario es de un compañero que dice lo siguiente "Me surge una duda acerca del capítulo 17 en la primera correspondencia no era objeto de examen, pero subsanado los errores dice que no será objeto de examen los capítulos 21 y 22, del 17 no dice nada. " a lo que el PROFESOR FRANCISCO JAVIER GIMENEZ MUÑOZ responde que "En la tabla de correspondencias (versión definitiva) se dice literalmente que "NO SERÁN OBJETO DE EXAMEN LOS CAPITULOS 17, 20 y 21 del manual". Como ve, sí se menciona el capítulo 17. Saludos"

Mirarlo no vaya ser que este yo equivocado y sean las ganas de aprobar!! :)

Voy a remitirles un e-mail preguntando....os voy informando.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JuanXVIII en 22 de Mayo de 2013, 23:14:44 pm
Pues yo en la pregunta 4 he contestado la teoría tal cual, y con eso ya me ha venido el espacio justo. Si tengo que decir la verdad ni siquiera me leí el caso entero, di por supuesto que pedía que se expusiera el elenco de bienes privativos y punto, y eso es lo que he hecho.
Pues nada, viéndolo así, creo que tengo todas las papeletas de irme para septiembre con esta asignatura, espero sacar las otras dos adelante.

Lo de la pregunta que supuestamente no entraba, yo tenía los apuntes más que acotados con respecto a lo que entraba, y los 4 epígrafes de las 4 preguntas eran perfectamente identificables en relación a los apuntes que yo tengo, de hecho, salvo la del convenio regulador, que no esperaba que cayera, el resto las tenía señaladas como preguntas de examen. Personalmente os recomiendo que no busquéis excusas y os centréis en seguir estudiando y sacar esta asignatura y las demás que tengáis, aunque sea en septiembre.

Suerte a todos, saludos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: traianos en 22 de Mayo de 2013, 23:53:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡¡¡IMPORTANTE!!! Creo que el capitulo 17 no entraba...eso por lo menos es lo que veo en la plataforma...os pongo el enlace, espero que os redireccione bien  https://cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/6602108--13/uforums/thread-view?message%5fid=95002162  y el comentario es de un compañero que dice lo siguiente "Me surge una duda acerca del capítulo 17 en la primera correspondencia no era objeto de examen, pero subsanado los errores dice que no será objeto de examen los capítulos 21 y 22, del 17 no dice nada. " a lo que el PROFESOR FRANCISCO JAVIER GIMENEZ MUÑOZ responde que "En la tabla de correspondencias (versión definitiva) se dice literalmente que "NO SERÁN OBJETO DE EXAMEN LOS CAPITULOS 17, 20 y 21 del manual". Como ve, sí se menciona el capítulo 17. Saludos"

Mirarlo no vaya ser que este yo equivocado y sean las ganas de aprobar!! :)

Voy a remitirles un e-mail preguntando....os voy informando.

capitulo no es igual a tema
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: MRjordan en 23 de Mayo de 2013, 01:11:22 am
Pienve informa sobre a ver que te contestan porque yo creo que se han colado con lo el tema 17..

Y respecto al Practicum, habéis enumerado las 8 causas de bienes privativos, porque yo creo que me e dejado 2 o 3...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: maygadea en 23 de Mayo de 2013, 01:22:07 am
Creo que el t. 17 del programa equivale al capítulo 8 del libro. Quedan fuera de examen el 17, 20 y 21 del libro de texto, si no me equivoco.  En la pag. 109 están las medidas provisionales. Por cierto, ¿cómo iba esa de espacio, porque el epígrafe es bastante largo. Suerte con las correcciones
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: torukmakto en 23 de Mayo de 2013, 01:26:48 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he citado la teoría de los bienes privativos y ya esta...porque el caso practico va de una vivienda y que quiere que le diga....que la antonia es el bien privativo?perico?solo se hablaba de una vivienda....que le voy a decir si lo pone todo en el documento.....se puede referenciar para aclarar, pero entiendo que pedian la teoria.

Señores estando en el examen se expuso esta duda y la profesora encargada de la sala, muy maja ella por cierto, llamó al departamento de Civil en Madrid y la respuesta que le dieron fué:
Que nos limitemos a enumerar el elenco de bienes privativos, así de clarito.

Espero despejen vuestras dudas sobre si había que comentar solo un bien privativo o hacer referencias al prácticum, hombre digo yo que tampoco está mal si se hace.
Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alade3bcn en 23 de Mayo de 2013, 08:02:32 am
Flipante................, es increible que se tenga que recurrir a efectuar una llamada telefónica al departamento de Civil en Madrid en el mismo momento que se realizaba el examen para la aclaración de una pregunta y si és así. lo más grave aún es que el propio departamento te diga lo que contestar, es decir el elenco de los bienes privativos.
¿ Porqué no sé hizo pública esta información al resto de centros donde se realizaba el mismo examen?
Esta situación creada deja en clara desventaja al resto de centros que no dispusieron de esta información. Es por esta razón ( a falta de ser confirmada ) que dicha pregunta podrá ser impuganada en recurso administrativo.
¿Era necesario complicarlo tanto?
Mi respuesta a la 4 pregunta se limitó a enunciar todo el elenco de bienes privativos según el art 1346 CC. Si es cierta la información que nos revela el compañero, mi respuesta seria correcta.
Para aquellos que no contestaran correctamente a la pregunta, yo les animaria a poner este hecho en conocimiento del equipo docente, siempre y cuando que esta información sea comprobada y ajustada a realidad.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alade3bcn en 23 de Mayo de 2013, 08:08:50 am
Torukmakto ¿ en que centro ocurrió esta incidencia ?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ursulam en 23 de Mayo de 2013, 09:10:23 am
claro el tema 17 no se refiere a el tema 17 del manual , que el 17 del manual no es materia de examen
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: torukmakto en 23 de Mayo de 2013, 10:02:26 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Flipante................, es increible que se tenga que recurrir a efectuar una llamada telefónica al departamento de Civil en Madrid en el mismo momento que se realizaba el examen para la aclaración de una pregunta y si és así. lo más grave aún es que el propio departamento te diga lo que contestar, es decir el elenco de los bienes privativos.
¿ Porqué no sé hizo pública esta información al resto de centros donde se realizaba el mismo examen?
Esta situación creada deja en clara desventaja al resto de centros que no dispusieron de esta información. Es por esta razón ( a falta de ser confirmada ) que dicha pregunta podrá ser impuganada en recurso administrativo.
¿Era necesario complicarlo tanto?
Mi respuesta a la 4 pregunta se limitó a enunciar todo el elenco de bienes privativos según el art 1346 CC. Si es cierta la información que nos revela el compañero, mi respuesta seria correcta.
Para aquellos que no contestaran correctamente a la pregunta, yo les animaria a poner este hecho en conocimiento del equipo docente, siempre y cuando que esta información sea comprobada y ajustada a realidad.

Vamos a ver, la respuesta dada por Madrid tampoco, creo yo, que suponga mas ventaja, simplemente ante la duda de un alumno que no podía ser respondida por los que allí había, en el momento del examen, la responsable de la sala, optó por llamar a Madrid, la respuesta dada por Madríd en ese momento (que enumeremos los bienes privativos), no difiere para nada del enunciado de la pregunta, que si mal no recuerdo era "en este texto se hace referencia a un bien privativo, nombra el elenco de bienes privativos". Al decir en la pregunta ELENCO (CONJUNTO DE) ya con eso debería de quedar claro, a mi por lo menos me quedó claro, y creo que a la mayoría también, luego si la pregunta creéis que da lugar a confusión y quereis impugnar, estais en vuestro derecho, pero creo que va a ser perder el tiempo.
Ánimo y un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Estefaniams en 23 de Mayo de 2013, 10:18:31 am
Yo no fui al examen pero a mi me ponen un texto en la pregunta del practicum y me dice que enumere el elenco de los bienes privativos y yo respondo los del texto, que para eso me lo han puesto y para eso es un practicum.
Van a tener que dársela por buena a quien puso la vivienda
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: estudiante-derecho en 23 de Mayo de 2013, 10:31:06 am
Yo estoy alucinando mientras os leo. A mi la pregunta del practicum me pareció un tanto extraña y le pregunte a uno de los que estaban en la sala. Su respuesta fue que tendré que poner la respuesta mirando el practicum, así que yo eso hice. De todas formas tuve la precaución de citar el resto de bienes privativos, pero simplemente los cite. El resto del examen lo tengo bien, pero si  por alguna casualidad suspendiese por esto...; Para los que tengáis algo de experiencia ¿existen posibilidades de reclamar esa pregunta?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: DasChas en 23 de Mayo de 2013, 11:09:00 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo estoy alucinando mientras os leo. A mi la pregunta del practicum me pareció un tanto extraña y le pregunte a uno de los que estaban en la sala. Su respuesta fue que tendré que poner la respuesta mirando el practicum, así que yo eso hice. De todas formas tuve la precaución de citar el resto de bienes privativos, pero simplemente los cite. El resto del examen lo tengo bien, pero si  por alguna casualidad suspendiese por esto...; Para los que tengáis algo de experiencia ¿existen posibilidades de reclamar esa pregunta?

¡¿¿Pero cómo vas a suspender??! si hasta los citaste!! yo si hubiese ido al examen ayer lo haría igual que tú...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: MRjordan en 23 de Mayo de 2013, 11:31:08 am
De verdad que nadie se dió cuenta que en el programa definitivo, excluían el tema 17, y cayó una pregunta del tema 17 del programa??

en fin
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: DasChas en 23 de Mayo de 2013, 11:43:16 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De verdad que nadie se dió cuenta que en el programa definitivo, excluían el tema 17, y cayó una pregunta del tema 17 del programa??

en fin

Ya lo aclararon varios compañeros, en esta misma hoja y en la anterior... Está excluído el tema 17 del LIBRO DE TEXTO, no del programa
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JuanXVIII en 23 de Mayo de 2013, 11:47:28 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De verdad que nadie se dió cuenta que en el programa definitivo, excluían el tema 17, y cayó una pregunta del tema 17 del programa??

en fin

A ver, ya se ha explicado antes en este mismo post, una cosa es el tema 17 del  PROGRAMA y otra bien distinta es el capítulo 17 del manual, o sea el libro de este segundo cuatrimestre.

Si coges el programa completo, verás que el segundo cuatrimestre, derecho de familia, empieza en el tema 15.

El tema 17 del PRGRAMA, se corresponde con el capítulo 8 del libro que hemos utilizado para este parcial.

Vamos a leer un poco antes de protestar, por favor.

Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Hitita en 23 de Mayo de 2013, 12:39:18 pm
Flipante.
Gente que pensaba aprobar y no se habia mirado ni la correspondencia de los temas del libro con los temas del programa colgada en la intranet desde hace meses ni los mensajes del foro donde se habla del tema.
Otros que no se habian mirado los examenes de los años anteriores para asegurarse de como son las preguntas y que se sorprenden de que se citan los temas 17, 22, etc... (la numeracion se sigue del primer parcial).
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alade3bcn en 23 de Mayo de 2013, 12:46:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De verdad que nadie se dió cuenta que en el programa definitivo, excluían el tema 17, y cayó una pregunta del tema 17 del programa??

en fin
Te aclaro tu duda sobre el tema 17.

Hay que establecer una diferencia entre tema y capítulo. El tema 17 NO está excluido del programa, dicho tema corresponde al capítulo 8, objeto de examen.
Los capítulos excuidos y que no serán objeto de examen son el 17,20 y 21.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 23 de Mayo de 2013, 12:53:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Flipante.
Gente que pensaba aprobar y no se habia mirado ni la correspondencia de los temas del libro con los temas del programa colgada en la intranet desde hace meses ni los mensajes del foro donde se habla del tema.
Otros que no se habian mirado los examenes de los años anteriores para asegurarse de como son las preguntas y que se sorprenden de que se citan los capitulos 17, 22, etc... (la numeracion se sigue del primer parcial).
Bueno hombre, tampoco es tan raro, despistados los hay en todos lados.
Lo que sí es cierto es que esa pregunta se ha hecho así como 20 veces en estos foros y 20 veces se aclaró. Se copió el folio donde lo especifica claramente (temas 17, 20 y 21 DEL MANUAL). También se ha mencionado en Alf, se ha aclarado otras tantas. Yo ya no sé como ponerlo, siempre abrá alguién que no se entere.
Pero no es tan raro, siempre pasará y más si eres novato no ya en la UNED sino en la universidad. Todos pasamos por eso y, aunque sea a tortas, aprenderemos y saldremos adelante con mas o menos dificulatad y disgustos. ¡Ánimo! a todos nos ha pasado.
Otra cosa distinta es echar la culpa a los demás, al equipo docente o a quién sea. No es justo que un ED que califica muy justamente, que pone exámenes asequibles, que hace unas PEC decentes, que tiene un libro de texto inteligible y legible, que se preocupa de responder y te tiene al día... se le acuse de cosas o asuntos que son un tremendo fallo tuyo. Eso no es justo. A cada uno lo suyo.

PARA QUE ACABEN LAS DUDAS, AQUÍ EL MENSAJE DEL ED:

GRADO EN DERECHO
DERECHO CIVIL I (Parte General, Persona y Familia)
Código 6602108
Curso académico 2012/2013
CORRESPONDENCIAS PROGRAMA Y TEXTO BASE (2º CUATRIMESTRE)
(Versión definitiva)
Para facilitar la preparación de la asignatura, hemos elaborado la siguiente
tabla de correspondencias entre el programa y los capítulos del texto base
recomendado (Tomo 6 de los "Principios de Derecho Civil"):


PROGRAMA TEXTO BASE
Tema 15 Capitulo 1: epígrafes 2 integro, y 3.1 y 3.2
Capitulo 2: epígrafes 1, 3, 4, 5 y 7 íntegros
Capitulo 3: epígrafes 1.1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Capitulo 4: epígrafes 1.1, 2, 4 y 5 íntegros
Tema 16 Capitulo 5: epígrafes 2, 3, 4 y 5 íntegros
Capitulo 6: epígrafes 1, 2, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Capitulo 7: epígrafes 1, 2, 3, 4, 6 y 8 íntegros
Tema 17 Capitulo 8: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Tema 18 Capitulo 9: epígrafes 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 íntegros
Capitulo 10: epígrafes 1, 2, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 11: epígrafes 1, 2 y 3 íntegros
Tema 19 Capitulo 12: epígrafes 1.1, 1.3, 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 13: epígrafes 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 14: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Capitulo 15: epígrafes 2, 3, 4 y 6 íntegros
Tema 20 Capitulo 16: 2, 3, 4, 5, 6 íntegros
Tema 21 Capitulo 18: epígrafes 1, 2, 3, 4 y 6 íntegros
Tema 22 Capitulo 19: epígrafes 1, 2, 3 y 4 integros
Tema 23 Capitulo 22: epígrafes 1, 2, 4 y 5 íntegros
Tema 24 Capitulo 23: íntegro
Capitulo 24: epígrafes 2, 3, 6, 7, 8 y 9 íntegros
Tema 25 Capítulo 25: epígrafes 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 íntegros
El equipo docente ha acordado una reducción adicional de la materia de examen:
NO SERÁN OBJETO DE EXAMEN LOS CAPITULOS 17, 20 y 21 del manual.
Versión definitiva de la tabla: sustituye y anula a las anteriores.

ESto se ha colgado aquí 20 veces y otras tantas en Alf.
Tanto los subrayados como las negritas son míos. Como veis hablan de TEMAS DEL PROGRAMA (y el tema 17 está en el programa) y de CAPITULOS DEL MANUAL (y el capítulo 17 del manual está excluido).
Todo viene muy clarito.

Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alade3bcn en 23 de Mayo de 2013, 13:01:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Flipante.
Gente que pensaba aprobar y no se habia mirado ni la correspondencia de los temas del libro con los temas del programa colgada en la intranet desde hace meses ni los mensajes del foro donde se habla del tema.
Otros que no se habian mirado los examenes de los años anteriores para asegurarse de como son las preguntas y que se sorprenden de que se citan los temas 17, 22, etc... (la numeracion se sigue del primer parcial).

¿ Y no ves flipante lo del practicum, lo de la llamada telefónica a Madrid y la forma de resolucion dada?
Esto no sale en el programa, ni en ninguna base de datos de exámenes de años anteriores y circunstancia parecida no ha sido tampoco comentada en ningun foro, etc.........

Por mucho que te mires y memorices, la pregunta del practicum no era muy correcta.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: torukmakto en 23 de Mayo de 2013, 13:10:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no fui al examen pero a mi me ponen un texto en la pregunta del practicum y me dice que enumere el elenco de los bienes privativos y yo respondo los del texto, que para eso me lo han puesto y para eso es un practicum.
Van a tener que dársela por buena a quien puso la vivienda

Pues harías mal por que en el texto solo había un bien privativo y el elenco de bienes privativos no es uno solo, son todos, de ahí lo de ELENCO, es decir "conjunto de". Vamos así lo entiendo yo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alfarero007 en 23 de Mayo de 2013, 13:27:13 pm
Si la respuesta consiste en enumerar el elenco de bienes conforme a la parte teórica...basta con haber preguntado: mire usted el documento que le plazca....pero enumere el elenco de bienes privativos
¿¿¿¿Se trataba de pesolver un supuesto práctico????
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: traianos en 23 de Mayo de 2013, 13:30:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿ Y no ves flipante lo del practicum, lo de la llamada telefónica a Madrid y la forma de resolucion dada?
Esto no sale en el programa, ni en ninguna base de datos de exámenes de años anteriores y circunstancia parecida no ha sido tampoco comentada en ningun foro, etc.........

Por mucho que te mires y memorices, la pregunta del practicum no era muy correcta.

la pregunta del prácticum claro que estaba mal redactada. Yo al leer elenco me fui directo a poner la lista de los 8, que además como pregunta muy típica me sabía bien, pero si es cierto que siendo la del caso práctico, tenía que haber estado algo relacionada, así que tendrían que dar por bueno tanto a los que citamos el elenco, como a los que comentaron los bienes del caso práctico.

Pero los del tema 17, que además ya van varios, por Dios, creía que la diferencia entre tema y capítulo había quedado clara ya con el primer parcial.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Emerson en 23 de Mayo de 2013, 13:37:59 pm
Si, eso mismo pensé yo.

Numerar el elenco de bienes privativos es una pregunta teórica, y si solo fuera nombrarlos y explicarlos debería ser parte de una de las 3 preguntas teóricas que hay, no del caso práctico.

Ciertamente, ya lo he dicho en otro foro, para ser de letras se han expresado muy mal, y por otra parte como el libro del practicum no da para mucho, pero es obligatorio, pues han sacado una pregunta a colación, casi con calzador, vamos como si hubieran puesto: ve usted las capitulaciones, relacionelas con la filiación extramatrimonial de un menor o un incapacitado.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: gallegoexiliado en 23 de Mayo de 2013, 13:44:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues harías mal por que en el texto solo había un bien privativo y el elenco de bienes privativos no es uno solo, son todos, de ahí lo de ELENCO, es decir "conjunto de". Vamos así lo entiendo yo.
Hombre yo tampoco he ido al examen pero si la pregunta dice Practicum:elenco de bienes privativos se supone o es lo más lógico que sean los del texto, sea uno o varios, que no tiene por que decirte "el bien privativo" porque solo haya uno. La pregunta 4 es en referencia al texto, lo pone en la guía bien claro. De todas formas la pregunta no está clara sino no generaría estas discrepancias, el que diga que está clara sea para el lado de la balanza que sea no tiene razón.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: AFernandez1982 en 23 de Mayo de 2013, 13:54:20 pm
A mi que al final del examen me salio humo de las orejas con la 4º pregunta opte por hacer el comentario e intentar en un cacho pequeño meter los 8 tipos de bienes privativos con breve descripcion de cada uno, de todas formas para eso que quiten el practicum y lo de caso practico apartarlo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mary79 en 23 de Mayo de 2013, 15:13:34 pm
Pues yo comente el texto, y hice un practicum, mi opinión es que si querían que enumerara los bienes privativos en general que lo hubieran puesto en la teóricas..pero es solo una opinión
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: monsegf en 23 de Mayo de 2013, 17:00:35 pm
Buenas tardes, yo también he ido ayer a hacer el dichoso examen de civil, he estado mirando en la web del departamento a ver que decían acerca de como son los exámenes presenciales y cito textual " De las cuatro preguntas, tres de ellas serán de carácter teórico y la cuarta, de conformidad con el número de créditos atribuidos a la materia (cuatro teóricos y uno práctico) tendrá carácter teórico-práctico, estando referida a alguna de las cuestiones considerada en los materiales contenidos en el Prácticum de Derecho Civil I anteriormente indicado que, en consecuencia, será de libre utilización en los exámenes. En tal sentido, el material autorizado en el examen es únicamente el Prácticum (exclusivamente el ejemplar original, no fotocopias). En especial, está prohibida la utilización de ejemplares del Código Civil o del manual."
En mi opinión deberíamos poner una queja conjunta y solicitar una aclaración de que era lo que deberíamos haber respondido, que se anulase el exámen o la pregunta por lo menos y que nos dieran la opción de repetir el exámen en junio.
Como lo veis!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: birtzi en 23 de Mayo de 2013, 23:07:26 pm
Vamos a ver, yo creo que estaba clara la pregunta 4ª.

Me dispuse a especificar los 8 supuestos de bienes privativos (que es lo que pedía), pensando que está relacionado con un caso práctico, según la escritura del prácticum, pero cuando llegué al supuesto de: ¨Los obtenidos por sustitución de bienes privativos¨, puse bien claro, ESTE ES EL SUPUESTO DEL PRÁCTICUM, este señor, como ha comprado la vivienda mediante la sustitución de sus bienes privativos(euros), le corresponde como tal, y por ello, para dejar constancia, emiten documento público con el consentimiento de su señora.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pepaguancha en 24 de Mayo de 2013, 00:07:59 am
el practicum estuvo muy mal independientemente de lo que cada uno puede interpretar un practicumn consiste en PRACTICA y en este caso sobre un texto por lo que yo como muchoes entendimos en decir y explicar ( como buena practica) el elenco del texto y si por el contrario querian pura teoria creo que entonces sobraba el PRACTICUM que reitero, PRACTICA SOBRE UN TEXTO , es decir NO TEORIA PURA Y DURA.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pepaguancha en 24 de Mayo de 2013, 00:09:08 am
por cierto, es indignante que una profesora llame en mitad de un examen al departamento de Madrid por una duda sobre el porpio examen. INDIGNANTE y un poco absurdo. Señores, con personas tan competentes remontamos España seguro.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 24 de Mayo de 2013, 11:50:18 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
por cierto, es indignante que una profesora llame en mitad de un examen al departamento de Madrid por una duda sobre el porpio examen. INDIGNANTE y un poco absurdo. Señores, con personas tan competentes remontamos España seguro.
Fíjate que lo que a tí te indigna a mí me gusta. Me parece fenomenal y una gran ayuda para el alumno que una profesora (¿has pensado que esa profesora podía ser de física, por ejemplo?) se moleste en aclarar la duda de uno o varios alumnos llamando directamente a la fuente del exámen. Es más, me parece digno de elogio y un mérito para ese profesor. Seguro que la próxima vez se molestarán en redactar mejor la pregunta (y si llamaran todos los exámenes no verías en algunas asignaturas como espabilarían).
Fíjate que tontería oye.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: torukmakto en 24 de Mayo de 2013, 16:43:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Fíjate que lo que a tí te indigna a mí me gusta. Me parece fenomenal y una gran ayuda para el alumno que una profesora (¿has pensado que esa profesora podía ser de física, por ejemplo?) se moleste en aclarar la duda de uno o varios alumnos llamando directamente a la fuente del exámen. Es más, me parece digno de elogio y un mérito para ese profesor. Seguro que la próxima vez se molestarán en redactar mejor la pregunta (y si llamaran todos los exámenes no verías en algunas asignaturas como espabilarían).
Fíjate que tontería oye.

Lo mismo digo, me parece que la gente debería de quejarse de que ante una duda durante el examen, no se la resuelvan, como si para ello tuviesen que llamar a los que redactaron el examen. Y además ¿para que están si no?, que están ¿sólo para vender libros?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: manumitiva en 27 de Mayo de 2013, 14:50:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno hombre, tampoco es tan raro, despistados los hay en todos lados.
Lo que sí es cierto es que esa pregunta se ha hecho así como 20 veces en estos foros y 20 veces se aclaró. Se copió el folio donde lo especifica claramente (temas 17, 20 y 21 DEL MANUAL). También se ha mencionado en Alf, se ha aclarado otras tantas. Yo ya no sé como ponerlo, siempre abrá alguién que no se entere.
Pero no es tan raro, siempre pasará y más si eres novato no ya en la UNED sino en la universidad. Todos pasamos por eso y, aunque sea a tortas, aprenderemos y saldremos adelante con mas o menos dificulatad y disgustos. ¡Ánimo! a todos nos ha pasado.
Otra cosa distinta es echar la culpa a los demás, al equipo docente o a quién sea. No es justo que un ED que califica muy justamente, que pone exámenes asequibles, que hace unas PEC decentes, que tiene un libro de texto inteligible y legible, que se preocupa de responder y te tiene al día... se le acuse de cosas o asuntos que son un tremendo fallo tuyo. Eso no es justo. A cada uno lo suyo.

PARA QUE ACABEN LAS DUDAS, AQUÍ EL MENSAJE DEL ED:

GRADO EN DERECHO
DERECHO CIVIL I (Parte General, Persona y Familia)
Código 6602108
Curso académico 2012/2013
CORRESPONDENCIAS PROGRAMA Y TEXTO BASE (2º CUATRIMESTRE)
(Versión definitiva)
Para facilitar la preparación de la asignatura, hemos elaborado la siguiente
tabla de correspondencias entre el programa y los capítulos del texto base
recomendado (Tomo 6 de los "Principios de Derecho Civil"):


PROGRAMA TEXTO BASE
Tema 15 Capitulo 1: epígrafes 2 integro, y 3.1 y 3.2
Capitulo 2: epígrafes 1, 3, 4, 5 y 7 íntegros
Capitulo 3: epígrafes 1.1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Capitulo 4: epígrafes 1.1, 2, 4 y 5 íntegros
Tema 16 Capitulo 5: epígrafes 2, 3, 4 y 5 íntegros
Capitulo 6: epígrafes 1, 2, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Capitulo 7: epígrafes 1, 2, 3, 4, 6 y 8 íntegros
Tema 17 Capitulo 8: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 íntegros
Tema 18 Capitulo 9: epígrafes 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 íntegros
Capitulo 10: epígrafes 1, 2, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 11: epígrafes 1, 2 y 3 íntegros
Tema 19 Capitulo 12: epígrafes 1.1, 1.3, 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 13: epígrafes 2, 3, 4, 5 y 6 íntegros
Capitulo 14: epígrafes 2, 3, 4, 5, 6 y 7 íntegros
Capitulo 15: epígrafes 2, 3, 4 y 6 íntegros
Tema 20 Capitulo 16: 2, 3, 4, 5, 6 íntegros
Tema 21 Capitulo 18: epígrafes 1, 2, 3, 4 y 6 íntegros
Tema 22 Capitulo 19: epígrafes 1, 2, 3 y 4 integros
Tema 23 Capitulo 22: epígrafes 1, 2, 4 y 5 íntegros
Tema 24 Capitulo 23: íntegro
Capitulo 24: epígrafes 2, 3, 6, 7, 8 y 9 íntegros
Tema 25 Capítulo 25: epígrafes 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 íntegros
El equipo docente ha acordado una reducción adicional de la materia de examen:
NO SERÁN OBJETO DE EXAMEN LOS CAPITULOS 17, 20 y 21 del manual.
Versión definitiva de la tabla: sustituye y anula a las anteriores.

ESto se ha colgado aquí 20 veces y otras tantas en Alf.
Tanto los subrayados como las negritas son míos. Como veis hablan de TEMAS DEL PROGRAMA (y el tema 17 está en el programa) y de CAPITULOS DEL MANUAL (y el capítulo 17 del manual está excluido).
Todo viene muy clarito.

Un saludo.
Yo no me termino de aclarar¿alguien podría poner los títulos de los dichosos capítulos para aclararme ?muchas gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Estefaniams en 27 de Mayo de 2013, 18:24:08 pm
Copio el correo por si alguien no lo ha visto, aunque supongo que les ha llegado a todos

Estimados alumnos:
Ante la inquietud que nos ha manifestado alguno de ustedes respecto de la 4ª pregunta (teórico-práctica) del examen de la 1ª semana, deseamos tranquilizarles: aceptaremos como correcta tanto una respuesta exclusivamente teórica, de enumeración del elenco de bienes privativos, como una de enfoque práctico, relacionando dicho elenco con el documento del caso concreto planteado, aunque todo ello por supuesto dependiendo de la suficiencia del contenido de su respuesta.
Saludos,
Equipo Docente
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: I3a1ernM en 28 de Mayo de 2013, 16:55:20 pm
Hola Compañeros !

Como siempre las asignaturas del 2 parcial me las dejo para el final y las descuido un poco ...me podrian ofrecer el link de una recopilacion de las preguntas de los examenes de años anteriores ? Es que me lei las ultimas 10 paginas , pero no me encontre nada ((  No se si exista una recopilacion como este , pero espero que si , igual como hay en el primeri parcial o civil II .

Gracias por anticipado
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: canon_sfc en 29 de Mayo de 2013, 10:40:25 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Suerte a todos!!!

muchas gracias amigo igualmente a todos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: manumitiva en 29 de Mayo de 2013, 11:06:08 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no me termino de aclarar¿alguien podría poner los títulos de los dichosos capítulos para aclararme ?muchas gracias
[/quote
No entra :
Capítulo 17
Otros regímenes económicos del matrimonio
1-Regimen de participación
2-vigencia del régimen de participación
3-extinción del régimen e participación
4-la liquidación el régimen e participación
5-la participación en las ganancias
6-referencia a los regímenes económicos-matrimoniales en los derechos forales o especiales
Capitulo 20
las acciones de filiación
1-las acciones e filiación en general
2-las acciones de reclamación
3-la reclamación con impugnación de la filiación contradictoria
4-las acciones de impugnación
5-la impugnación del reconocimiento por vicio el consentimiento
Capitulo 21
La reproducción asistida
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Curranta en 29 de Mayo de 2013, 22:39:21 pm
I3a1ernM, me ha costado un rato encontrarlo pero ahí va... no están los últimos años pero desde Uned Calatayud te descargas los exámenes mismamente  :P.

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=73292.0

Suerte!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mmenchon10 en 30 de Mayo de 2013, 10:03:09 am
Hola, a unos días del examen me acabo de dar cuenta de que me faltan epígrafes del capitulo 25!! ¿Alguien podría subir el capitulo 25 por favor? Animo que nos queda poco.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mmenchon10 en 30 de Mayo de 2013, 13:29:41 pm
Ya lo tengo. Tenia el del compañero ántrax pero se ve que mi ratón no copio y pego bien. Gracias y suerte.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: cvelasco66 en 31 de Mayo de 2013, 09:50:48 am
HOLAAAA.
Alguien sabe si se puede llevar al examen el indice del libro??? O solo se puede llevar el programa?? Un saludo y animo!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: DasChas en 31 de Mayo de 2013, 12:56:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
HOLAAAA.
Alguien sabe si se puede llevar al examen el indice del libro??? O solo se puede llevar el programa?? Un saludo y animo!!

Sólo puedes llevar el Prácticum, en donde aparece el programa
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alhakem en 31 de Mayo de 2013, 16:49:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, os dejo un documento realizado x mi de 50 páginas con lo mas importante y principal de esta asignatura, a mi me ayudó muchísimo el año pasado y espero que a vosotros tambiién. Recibid un cordial saludo

https://www.dropbox.com/s/50sx4zo2cgswuts/SEGUNDO%20PARCIAL%20CIVIL%201.pdf

Lo.podrías subir de nuevo, pone archivo no encontrado. Gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Jimmy Page en 31 de Mayo de 2013, 17:27:46 pm
Se podrá llevar sólo el practicum, pero en el primer cuatrimestre vi a gente que se llevaba el Código Civil al examen, el programa de la asignatura y el practicum y ningún miembro del tribunal decía nada.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alhakem en 31 de Mayo de 2013, 17:54:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Se podrá llevar sólo el practicum, pero en el primer cuatrimestre vi a gente que se llevaba el Código Civil al examen, el programa de la asignatura y el practicum y ningún miembro del tribunal decía nada.

No veas la suerte que tuvieron aquellos que no les dijeron na...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Josefina C en 31 de Mayo de 2013, 21:07:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No veas la suerte que tuvieron aquellos que no les dijeron na...


Ya ves hay gente que tiene una suerte increíble, a mi en el examen de Teoría del Estado Constitucional se llevaron los libros de esquemas que están permitidos para verlos (por si había anotaciones) y en Fundamentos miraron hasta el programa.
Como para llevar algo anotado :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: zoldars en 31 de Mayo de 2013, 22:40:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Se podrá llevar sólo el practicum, pero en el primer cuatrimestre vi a gente que se llevaba el Código Civil al examen, el programa de la asignatura y el practicum y ningún miembro del tribunal decía nada.

LLamarme cafre pero yo eso no lo permitiria y que digan luego esos "compañeros " los que deseen.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: acostoya7 en 01 de Junio de 2013, 11:36:42 am
Buenas gente!! sabeis si el practicum del 2012 cambia mucho respecto del de otros años?¿ el que tengo yo es el del 2010 que me lo dejaron y la verdad es que no tengo muchas ganas de gastarme lo que sea comprando el practicum de 2012...
graciaaas
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 01 de Junio de 2013, 13:13:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Ya ves hay gente que tiene una suerte increíble, a mi en el examen de Teoría del Estado Constitucional se llevaron los libros de esquemas que están permitidos para verlos (por si había anotaciones) y en Fundamentos miraron hasta el programa.
Como para llevar algo anotado :)

Lo de que llevaban el código civil no me lo creo, tendría que verlo. En Gijón no miraron demasiado pero siempre y cuando llevaras el Prácticum. No ví a nadie llevar el temario (el programa). Pero se fijaron bien en que no se llevase código, de hecho, en donde si se podía llevar código (en procesal) lo miraron algo mas, pero tampoco demasiado. ¿no confundiras el código civil con el de leyes procesales? Es que no me lo creo lo del civil pues está prohibidísimo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mgarrigos7 en 01 de Junio de 2013, 19:24:41 pm
¡Hola!  ¿Alguien de por aquí que sepa las preguntas que hicieron en el exámen de sept de civil 1 la parte de familia?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: myriars en 02 de Junio de 2013, 11:15:06 am
AHÍ VAN, ESTAS SON LAS PREGUNTAS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO PASADO  ;)
1. LOS DEBERES CONYUGALES
2. LAS CAUSAS DE NULIDAD
3. ACCIONES DE IMPUGNACIÓN: IMPUGNACIÓN DE LA PATERNIDAD
4. EL CONTENIDO PATRIMONIAL DE PATRIA POTESTAD
5. JAIME Y JUANA OTORGAN CAPITULACIONES MATRIMONIALES ANTES DE CONTRAER MATRIMONIO EN MADRID, EXPRESANDO SU DESEO DE QUE SU MATRIMONIO SE RIJA POR EL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL DE GANANCIALES. POSTERIORMENTE FIJAN SU RESIDENCIA EN BARCELONA, CIUDAD EN LA QUE VIVEN DURANTE 10 AÑOS. ¿CUÁL ES EL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL APLICABLE?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mgarrigos7 en 02 de Junio de 2013, 14:13:42 pm
¡muchisimas gracias compi!:)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Jimmy Page en 02 de Junio de 2013, 20:34:44 pm
De todas formas, según un examen sí se pueden llevar el programa y el prácticum. Lo que no se puede llevar en ningún caso es el Código Civil.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pg_silke en 03 de Junio de 2013, 07:43:44 am
¿alguien tiene los apuntes de 50 páginas de último repaso colgados en anteriores páginas?

El link no funciona.

Mil gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: TOÑI12 en 03 de Junio de 2013, 09:33:06 am
Buenos días,

Alguna quiniela de lo que puede salir en el segundo examen.

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: cron en 03 de Junio de 2013, 09:35:57 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿alguien tiene los apuntes de 50 páginas de último repaso colgados en anteriores páginas?

El link no funciona.

Mil gracias.

Yo lo tengo, si me das un mail te lo remito.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pg_silke en 03 de Junio de 2013, 10:20:10 am
Gracias, mi correo es pg_silke@yahoo.com.ar
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: cron en 03 de Junio de 2013, 10:33:58 am
Enviado está. ¡suerte!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: zirtaebml en 03 de Junio de 2013, 11:04:07 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Enviado está. ¡suerte!
Me los puedes enviar a mi también? Gracias
Te dejo mi correo: beitavlc@gmail.com

----
Una cosa, la dispensa de impedimentos salió en el examen de la primera semana, creéis que podría volver a salir? Es poco probable no?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: cron en 03 de Junio de 2013, 12:19:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me los puedes enviar a mi también? Gracias
Te dejo mi correo: beitavlc@gmail.com

----
Una cosa, la dispensa de impedimentos salió en el examen de la primera semana, creéis que podría volver a salir? Es poco probable no?

Los acabo de enviar.

Es poco probable que se repita la misma pregunta, pero entrar entra dentro de las posibilidades, que conste.

¡Animo y suerte!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: romies en 03 de Junio de 2013, 13:14:32 pm
Buenas a todos,

¿Creeis importante aprenderse la numeración de los artículos?

Ejemplo: Pregunta los deberes conyugales, habría que poner que es el art. 68.


Gracias

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Ra_chel en 03 de Junio de 2013, 13:19:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas a todos,

¿Creeis importante aprenderse la numeración de los artículos?

Ejemplo: Pregunta los deberes conyugales, habría que poner que es el art. 68.


Gracias

Saludos

No es obligatorio ponerlos, si te los sabes perfecto pero cuidado no lo pongas mal....

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: frankserpico en 03 de Junio de 2013, 16:47:15 pm
Yo no puse ni uno y aprobé persona con nota. Ni los miro.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: romies en 03 de Junio de 2013, 19:06:04 pm
Perfecto,  Gracias !!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Mrdelso en 03 de Junio de 2013, 19:11:08 pm
respecto a lo que se puede llevar y lo que no, yo pensaba llevarme el código civil porque en calatayud hubo gente que en el primer cuatrimestre lo llevaba (yo me entere en ese mismo momento de que se podía llevar, que por lo que veo no es finalmente así) y no les dijeron nada. claro que tampoco estuve pendiente de si lo usaron o no.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: CORSO en 03 de Junio de 2013, 21:14:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo lo tengo, si me das un mail te lo remito.
envíamelos a mí también, gracias.
currotf@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Lictor en 03 de Junio de 2013, 22:51:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
respecto a lo que se puede llevar y lo que no, yo pensaba llevarme el código civil porque en calatayud hubo gente que en el primer cuatrimestre lo llevaba (yo me entere en ese mismo momento de que se podía llevar, que por lo que veo no es finalmente así) y no les dijeron nada. claro que tampoco estuve pendiente de si lo usaron o no.

 ¿No sería que lo llevaban para repasar y una vez dentro del aula fue al bolso/mochila?

Porque "que te dejen llevar" el Código Civil a un examen de Civil... a no ser que en Calatayud sean así de molones y estudiar allí no sea preceptivo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Mrdelso en 03 de Junio de 2013, 23:23:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿No sería que lo llevaban para repasar y una vez dentro del aula fue al bolso/mochila?

Porque "que te dejen llevar" el Código Civil a un examen de Civil... a no ser que en Calatayud sean así de molones y estudiar allí no sea preceptivo.

yo al grupo que vi con el código civil no los vi repasando, por eso pensé que se podía meter al examen y yo no me había enterado. ademas que repasar del código civil... mas fácil repasar del manual, esquemas o apuntes no?

lo comentaba porque en el hilo se ha hablado de esto mismo, no le veo sentido que podamos usar el código civil en un examen de civil, pero tampoco veía sentido utilizar el código de leyes procesales en introducción al derecho procesal, y ahí esta...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: nusina en 04 de Junio de 2013, 05:22:04 am
Hola a todos@s..soy d las q tiene la 1pp aprobada ya,sólo tuve q ir a firmar y poner nota y fecha de aprobado..temo q por trabajo me va a ser imposible presentarme este miércoles a la 2pp..asiq si lo dejo xa septbre tb me guardan nota verdad???
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: cron en 04 de Junio de 2013, 09:24:58 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos@s..soy d las q tiene la 1pp aprobada ya,sólo tuve q ir a firmar y poner nota y fecha de aprobado..temo q por trabajo me va a ser imposible presentarme este miércoles a la 2pp..asiq si lo dejo xa septbre tb me guardan nota verdad???

Si te refieres a si te mantienen la nota de la primera parte si, solamente tendrás que examinarte en sept. de la parte de la que hayas supendido o no te hayas presentado.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pgomez408 en 04 de Junio de 2013, 10:25:30 am
Una pregunta.
Con el primer parcial aprobado, en caso de suspender el segundo parcial, en Septiembre hay ue ir con todo o solo con el parcial suspenso?.
Muchas gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: nusina en 04 de Junio de 2013, 10:26:02 am
Ok,tenía dudas aunque imaginé q sería como en resto d asignaturas.un saludo y suerte a todos@s.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alhakem en 04 de Junio de 2013, 10:28:55 am
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=83736.160

esta correspondencia se puede llevar a examen, es que lo he preguntado q varios compañeros y me han dicho que no...gracias
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: zirtaebml en 04 de Junio de 2013, 11:38:39 am
A mi me han dicho que sólo puedes llevar el programa que te da la asignatura sin los epígrafes que es el que concuerda con el practicum
Te lo puedes llevar y si no te pillan...
A mi el cuatrimestre pasado me cogieron un programa y se pusieron a leerlo, no recuerdo que asignatura fue
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Vara en 04 de Junio de 2013, 12:00:24 pm
hola! ¿Qué tal lleváis el examen de mañana? Es bastante contenido,pero al menos hay lógica. ¿Pensais que será asequible como el de mayo? Yo,por la esperanza, leeré muy bien las medidas provisionalísimas y el elenco de bienes gananciales...por referencia a mayo,aunque no creo que sigan esta tónica..suerte!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: romies en 04 de Junio de 2013, 12:14:18 pm
Yo civil no lo llevo mal,  lo bueno de este parcial que son cosas muy cotidianas y en caso de olvido sustancial de algun punto, tiras de la vida real y mas o menos lo sacas.

Yo creo que van a preguntar, algo de patria potestad, deberes conyugales,  algo de tutela, y algún régimen económico.

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: fernandolorenzo en 04 de Junio de 2013, 14:37:21 pm
Cuando dice que estarán obligados a dar alimentos los hermanos en último lugar los consanguíneos o uterinos, ¿Qué quiere decir, que los hermanos por adopción no tienen obligación?...

Grraciasssss
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Airam en 04 de Junio de 2013, 14:52:09 pm
Suerte mañana!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mmenchon10 en 04 de Junio de 2013, 15:00:50 pm
Los hermanos por adopcion tienen la obligacion todavia antes que los hermanos uterinos (hermanos de madre) y que los hermanos consanguineos (hermanos de padre o hermanos agnados) puesto que la adopcion se equipara a la consanguidad como si fueran hermanos enteros (hermanos de padre y madre).
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Marina12 en 04 de Junio de 2013, 18:18:25 pm
Hasta aqui llegue.....Mucha suerte a todos mañana.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nailex en 04 de Junio de 2013, 18:58:39 pm
*¿Es posible otorgar capitulaciones matrimoniales postnupciales en la que se pacte en régimen de separación de bienes sin que al mismo tiempo se liquide la sociedad de gananciales preexistente?. Argumente jurídicamente. (documento Practicum ‘’capitulaciones matrimoniales y liquidación de sociedad de gananciales’’).


Alguien sabe la respuesta?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: luisnar en 04 de Junio de 2013, 19:03:10 pm
no tengo el practicum, es indispensable para el examen? en la uned estará mañana disponible?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: arvagu en 04 de Junio de 2013, 19:24:25 pm
   Hola chicos: He sacado el prácticum de la biblioteca de mi centro asociado y resulta que está desfasado. ¿Alguien que lo tenga actualizado podría enviarme los títulos de los documentos que constan en él?. Os lo agradeceré en el alma. Mi correo: arvagu1@hotmail.com.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Eloisa74 en 04 de Junio de 2013, 19:47:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
*¿Es posible otorgar capitulaciones matrimoniales postnupciales en la que se pacte en régimen de separación de bienes sin que al mismo tiempo se liquide la sociedad de gananciales preexistente?. Argumente jurídicamente. (documento Practicum ‘’capitulaciones matrimoniales y liquidación de sociedad de gananciales’’).


Alguien sabe la respuesta?
las capitulaciones se pueden otorgar antes o durante el matrimonio, en capitulo 15. Disolución de sociedad de
gananciales, los cónyuges pueden convenir la modificación del régimen económico-matrimonial en cualquier momento de su convivencia
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alhakem en 04 de Junio de 2013, 20:22:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
5. JAIME Y JUANA OTORGAN CAPITULACIONES MATRIMONIALES ANTES DE CONTRAER MATRIMONIO EN MADRID, EXPRESANDO SU DESEO DE QUE SU MATRIMONIO SE RIJA POR EL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL DE GANANCIALES. POSTERIORMENTE FIJAN SU RESIDENCIA EN BARCELONA, CIUDAD EN LA QUE VIVEN DURANTE 10 AÑOS. ¿CUÁL ES EL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL APLICABLE?

Es el de gananciales, ya que en ningún momento han cambiado el regimen económico del matrimonio no??
Estáis de acuerdo...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Eloisa74 en 04 de Junio de 2013, 20:49:19 pm
el régimen será el que ellos estipulasen antes de la celebración del matrimonio ya que no ha habido modificación
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: fernandolorenzo en 04 de Junio de 2013, 21:59:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
las capitulaciones se pueden otorgar antes o durante el matrimonio, en capitulo 15. Disolución de sociedad de
gananciales, los cónyuges pueden convenir la modificación del régimen económico-matrimonial en cualquier momento de su convivencia
Es obvio que no se puede estar en dos regímenes, para tener otro tienes que liquidar el que tenías.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: o05170o en 05 de Junio de 2013, 00:34:27 am
Al que comentaba lo de tirar de vida cotidiana... pues dios te oiga (y me asista) xq ahora empiezo a estudiar y llevo lo que se me haya quedado de hacer los resumenes... asik... Si alguien tiene alguna quinielilla... soy todo oidos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ilime en 05 de Junio de 2013, 01:16:49 am
BUF esta segunda parte es infumable!!!
 :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ilime en 05 de Junio de 2013, 01:19:10 am
Mi quiniela
1.-mariconada del estilo esponsales, aptitud o algo similar de los primeros temas
2.-Divorce
3-Algo de régimen ganancial pero el que?
4-Tutela FIJO
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nailex en 05 de Junio de 2013, 01:32:16 am
Entonces sólo podemos llevar practicum no?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ilime en 05 de Junio de 2013, 01:35:58 am
Dios, no puedo con este diablo!!!!
Menudo ladrillo...
A veces me arrepiento de haberme metido en esto, tanto memorizar y luego saldremos sin saber hacer la o con un canuto...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: DasChas en 05 de Junio de 2013, 02:26:38 am
Tutela fijo??? y yo que me pensaba acostar...  :-\  repaso y pa cama, Suerte mañana compis!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alhakem en 05 de Junio de 2013, 02:50:40 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tutela fijo??? y yo que me pensaba acostar...  :-\  repaso y pa cama, Suerte mañana compis!!

No creo no??

Yo me la he leído y ya está...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: o05170o en 05 de Junio de 2013, 08:47:08 am
sobre la tutela preguntaron en febrero si no recuerdo mal... mother of dragons... pa que pregunto si me contesteis lo que me contesteis no m va a gustar
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: fernandolorenzo en 05 de Junio de 2013, 08:47:34 am
Suerte y al toro compañeros!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alberuiz en 05 de Junio de 2013, 12:39:53 pm
Preguntas de la 2 semana

Proteccion de la vivienda
Regimen de privatividad o ganancialidad de los creditos aplazados
Alimentantes u obligacion: orden de prelacion
Caso practico 17 preguntando relacion personal entre tutor y tutelado.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: paellero en 05 de Junio de 2013, 13:07:59 pm
Me he confundido con el precio aplazado, vaya tela
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: iMaq en 05 de Junio de 2013, 13:12:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me he confundido con el precio aplazado, vaya tela
Ya somos 2  :-\
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Rivera en 05 de Junio de 2013, 13:13:31 pm
Ostia puta, no me jodas?¿?¿? ya somos 3...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: sariderecho27 en 05 de Junio de 2013, 13:14:21 pm
vaya sorpresita de exámen y esta era la que llevaba yo mejor y resulta que ha sido la peor, espero que os haya salido bien a vosotros
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: cerrato85 en 05 de Junio de 2013, 13:23:08 pm
Joder yo también me he equivocado, joooooder!!!! Que mala ostia
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: falonso33 en 05 de Junio de 2013, 13:36:51 pm
Mal de muchos,... También la cagué en el precio aplazado!!!
Y el caso práctico, ná de ná!!! Teoría pura y dura!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: VIRGOS1970 en 05 de Junio de 2013, 13:43:46 pm
seguro que no era lo del precio aplazado? lo digo por que yo tambien me he equivocado y ya me parece que somos muchos...la pregunta no era la adquisicion de bienes con precio aplazado? seguro que ponia lo de los creditos aplazados? si eso son dos lineas.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Estefaniams en 05 de Junio de 2013, 13:46:42 pm
a ver que entro en pánico!!! cuál era la respuesta? el caso de comprar una casa y que el primer desembolso fuera privativo o ganacial o lo de prestar dinero. qué había que responder?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: shahara en 05 de Junio de 2013, 13:53:19 pm
Yo también me he confundido en lo mismo. Como haya que tener las cuatro aprobadas otra más para septiembre :'(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Estefaniams en 05 de Junio de 2013, 13:54:24 pm
En facebook dicen que la pregunta fue BIENES ADQUIRIDOS MEDIANTE PRECIO APLAZADO, yo fui al examen pero ahora mismo ni me acuerdo...
Es el 5.8  y la respuesta es si la adquisicion es antes del matrimonio siempre privativo, si es después si el primer pago fue privativo el bien privativo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Archicofrade en 05 de Junio de 2013, 13:56:47 pm
Para los que quieran saber como ha estado el examen de Derecho Civil I -Parte Familia- (2ª semana), aquí tenéis las cuestiones planteadas:

- La protección de la vivienda habitual (Tema 18)-Capítulo 9 Epígrafe 8

- Reglas particulares sobre el carácter privativo o ganancial de los bienes: Bienes adquiridos mediante precio aplazado (Tema 19)-Capítulo 12 Epígrafe 5.8

- Los alimentantes u obligados al pago: orden de prelación (Tema 24)-Capítulo 24 Epígrafe 3.1

- Práctico: Decir cual es el contenido personal de la relación entre el tutor y el tutelado.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: VIRGOS1970 en 05 de Junio de 2013, 13:56:51 pm
un compañero ha puesto que la pregunta era esta:

Regimen de privatividad o ganancialidad de los creditos aplazados

Si fuera esta la pregunta habría que poner que los creditos aplazados (de los conyuges anteriores a la sociedad de gananciales) son privativos por que no se consideran rentas sino...en fin algo así,,,que ya ni me acuerdo...pero poco más....

Yo creo que la mayoría hemos visto o hemos creido ver que preguntaban por la adquisición de bienes con pago aplazado...en la que hay que distinguir si se realiza antes o despues de constituirse la sociedad de gananciales....de momento quitando el compañero que colgó la pregunta de examen es el unico que ha dicho que puesieron la primera...los otros o hemos metido la pata hasta el cuello...o se ha equivocado el compañero, sinceramente no lo se....¿hay alguien que se acuerde al 100% de cual era la pregunta?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Archicofrade en 05 de Junio de 2013, 13:57:52 pm
Ha sido un examen para cargarse a muchas, muchísimas criaturas...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Estefaniams en 05 de Junio de 2013, 13:59:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para los que quieran saber como ha estado el examen de Derecho Civil I -Parte Familia- (2ª semana), aquí tenéis las cuestiones planteadas:

- La protección de la vivienda habitual (Tema 18)-Capítulo 9 Epígrafe 8

- Reglas particulares sobre el carácter privativo o ganancial de los bienes: Bienes adquiridos mediante precio aplazado (Tema 19)-Capítulo 12 Epígrafe 5.8

- Los alimentantes u obligados al pago: orden de prelación (Tema 24)-Capítulo 24 Epígrafe 3.1

- Práctico: Decir cual es el contenido personal de la relación entre el tutor y el tutelado.



Gracias :) Nos estábamos volviendo un poco locos por aquí
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: VIRGOS1970 en 05 de Junio de 2013, 14:00:46 pm
en eso estoy de acuerdo...las preguntas no han sido nada faciles, por lo menos a mi no me han gustado un pelo...por que para el cuadrito que te ponen yo necesitaba mas espacio, y luego está la historia de que si no pones lo importante y que si tal y mas cual...en el primer parcial me salio muy bien y me cascaron un 6...así que con este ando con la mosca detras de la oreja...como me corrija el mismo sujeto la tengo clara.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: janfri en 05 de Junio de 2013, 14:03:12 pm
 >:( Que fuerte, todas laspreguntas del tema 18 para adelante, si lo llego a saber antes ;D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 05 de Junio de 2013, 14:04:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ha sido un examen para cargarse a muchas, muchísimas criaturas...
Eres generoso.
El exámen es, ha sido, una gradísima putada.
Es probable que apruebe, pero es imposible que saque nota. Me parece una hijoputez lo que han hecho con este exámen. Han ido a cargarse el que no lo tuviera todo bien mirado y a que sacase un cinquillo raspado el que sí. Casi merece la pena suspender e ir a septiembre para mejorar nota. (es broma, es mejor aprobar).
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Obrado en 05 de Junio de 2013, 14:07:01 pm
Hola a todos, vengo del examen, y las preguntas, bueno, inesperadas, pero fáciles en mi opinión. Os comento mi experiencia:

 1º cagada: comprar el practicum y que se te olvide en casa, es que soy muy listo yo....

 2º cagada: La Protección de la vivienda habitual en blanco...lo primero que se me pasó por la cabeza fue la respuesta correcta, pero le di vueltas y dije, no puede ser, eso es demasiado fácil y tiene otro nombre, en fin....
 
 Reglas particulares sobre el carácter privativo o ganancial de los bienes: Bienes adquiridos mediante precio aplazado Pienso que la tengo bien.

 3º cagada:  Los alimentantes u obligados al pago: orden de prelación La tengo bien pero en el orden de prelación puse antes a los ascendientes que a los descendientes, así que ZAS ¡ La mitad de la puntuación fácilmente me la quitan.

 Contenido personal de la relación entre el tutor y el tutelado Más o menos, si me hubiese llevado el practicum pienso que la hubiese sacado mejor.

Total, que me parece que me voy a quedar como en Administrativo, con un 4 muy alto, espero que vean que tengo un 10 en la PEC, les de mucha pena y me pongan un 5...  :'(
 
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pg_silke en 05 de Junio de 2013, 14:08:14 pm
Yo he ido al examen y lo he visto raro, me esperaba otra cosa.

Me parece que he caido con el equipo completo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: VIRGOS1970 en 05 de Junio de 2013, 14:10:26 pm
por el practicum no pasa nada, de hecho la pregunta que hacian era la relacion personal que existia entre tutor y tutelado...que está en apuntes...no hacia falta el practicum en esta ocasión (al igual que en la primera semana, que preguntaban el elenco de bienes privativos o gananciales, no me acuerdo)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 05 de Junio de 2013, 14:13:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
por el practicum no pasa nada, de hecho la pregunta que hacian era la relacion personal que existia entre tutor y tutelado...que está en apuntes...no hacia falta el practicum en esta ocasión (al igual que en la primera semana, que preguntaban el elenco de bienes privativos o gananciales, no me acuerdo)
+1
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: VIRGOS1970 en 05 de Junio de 2013, 14:15:06 pm
yo creo que he hecho 3 preguntas mas o menos bien (lo que ocurre que luego vienen con las rebajas, que si te falta esto y lo otro, o no lo has dicho como lo tienes que decir, etc)...y luego la segunda he hecho un trozo bien y el otro mal (me equivoque con que en los bienes comprados constante el matrimonio eran privativos o gananciales dependiendo del primer pago)...o sea que en lineas generales creo que bien...pero no me fio un pelo...creo que se han pasado un poco...ya veremos como se portan corrigiendo, pero como sean rigurosos no van a dejar ni al apuntador...ya vereis...y luego el rollo de que unos profesores corrigen alto,,,y otros bajo...eso me parece injusto.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Obrado en 05 de Junio de 2013, 14:20:04 pm
Ya sé que el practicum no hacía falta en este examen, pero ya que lo compré... ¡¡ que menos que llevarlo !! xD

De todas formas pienso que leer el caso práctico me hubiese ayudado a situarme mejor en la pregunta del caso, porque al final mezclé cosas del contenido de la patria potestad con el de la tutela, que son parecidos pero no iguales  :-\
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: paellero en 05 de Junio de 2013, 14:21:13 pm
Pues yo creo que preguntarón por el precio aplazado, pero así me hacen dudar
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Rivera en 05 de Junio de 2013, 14:26:36 pm
Una pregunta, yo he respondido el caso con lo que viene en el documento, haciendo un mini resumen pero hablando del caso de esa pareja, no de menores ni nada por el estilo...
Vosotros?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: paellero en 05 de Junio de 2013, 14:30:30 pm
Yo lo mismo, he puesto lo de la tutela la curatela, el apoderamiento y mas o menos lo del documento hasta que fuere celebrado un juicio definitivo para otorgar la supuesta tutela o Curatela, pero sigo sin saber si en la pregunta del precio aplazado preguntarón lo de crédito o precio aplazado, ojala alguien nos lo asegure cual es la buena.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alhakem en 05 de Junio de 2013, 14:31:06 pm
Muy jodido el examen >:( >:(, demasiado, y mucha diferencia con el de la primera semana...así que creo que me examinare en septiembre....

El año pasado apruebo esta parte y con una nota medio aceptable y bastante menos preparado que hoy... Y ahora....puff
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: o05170o en 05 de Junio de 2013, 14:38:12 pm
Yo para lo que había estudiado he tenido mas o menos suerte... si no regatean mucho con las preguntas digo yo que aprobare. Alguien que responda a la primera pregunta? En plan, para tener la max puntuacion?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: anuki12 en 05 de Junio de 2013, 14:42:06 pm
la pregunta es:

los bienes adquiridos mediante precio aplazado

El examen me ha parecido de hp, en el otro saque un 8 en este he puesto todo a retales pero el practico, creo que lo unico que tengo claro es lo de autotela PERO LAS RELACIONES PERSONALES?????? >:( alguien que me pueda aclarar de que iba :'(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: o05170o en 05 de Junio de 2013, 14:42:41 pm
Ufff, matizo... la primera la he cagado, la segunda y tercera bien, inmaculadas... el caso practico... me he limitado a poner que uno sera tutor y responsable en las decisiones del otro en tanto en cuanto este ultimo estuviera impedido por causa mayor. Que coño mas habia que poner... es que eso no es un caso practico... un caso practico es: fulanito titular de tal quiere disponer de los bienes gananciales para x. Puede o no? razona (citando la teoria) tu respuesta

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Obrado en 05 de Junio de 2013, 14:45:39 pm
jajajaja eso es verdad, los casos prácticos no son casos prácticos.

Es que en Derecho todo caso práctico es una pregunta teórica enmascarada.  ;D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: SMP en 05 de Junio de 2013, 14:46:18 pm
Obrado, en mi sede he visto uno que se había olvidado el prácticum y lo ha pedido y se lo han traído de la biblioteca. A mí no se me hubiera ocurrido... pero bueno, que tampoco servía de mucho, porque al final piden la teoría pura y dura.
Yo en la de los bienes comprados con precio aplazado he puesto lo de que si se compra antes de vigente la sdad de gananciales es siempre privativo y constante la sdad de gananciales depende del primer desembolso...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: anuki12 en 05 de Junio de 2013, 14:48:30 pm
la primera cuando la he visto he pensado pero yo cuando he leído esto?? esto entraba?? se me ocurrió sacar el programa, que jamas lo lleve y hoy me dio por ello, y puede ubicarla , pero vamos rebuscado a tope, conclusión el programa siempre a cuestas
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: o05170o en 05 de Junio de 2013, 14:49:21 pm
Yo siempre pido los practicums... en el primer examen fueron los mismos del examen a por el a la biblioteca QUE ESTABA A DOS CALLES XD, al siguiente ya me he pasado yo primero x la biblio...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: anuki12 en 05 de Junio de 2013, 14:52:15 pm
para la chorrada que es lo del practicum podian  dárnoslo fotocopiado, yo espero quemarlo en San Juan, o a calzar una mesa
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: burgui87 en 05 de Junio de 2013, 15:51:13 pm
que caca de examen vaya preguntas mas rebuscadas.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: SMP en 05 de Junio de 2013, 15:59:37 pm
A mi también me ha parecido raro, no poner nada del tema 15. Y del 18 y 19 una de cada... nada de filiación, patria potestad... con lo que se puede preguntar..
Pero espero aprobar.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: manumitiva en 05 de Junio de 2013, 16:24:18 pm
Todas las preguntas se han repitido en otros exámenes ,pero son las típicas qué miramos por encima y no machacamos ,muy normal una pregunta relacionada con la prestación de alimentos está muy de actualidad .
En cuanto al practico, no termino de relacionar el convenio regulador  qué es el documento qué  debe  presentar junto a la  demanda de separación y cuyo contenido son acuerdos entre los conyuges en caso de crisis matrimonial y someten a contro judicial
 la tutela mutua en caso de incapacidad qué recoge ese convenio  no guarda relación con la crisis matrimonial , creo que podría ser denegado por el juez ¿qué os parece?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: VIRGOS1970 en 05 de Junio de 2013, 16:58:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Todas las preguntas se han repitido en otros exámenes ,pero son las típicas qué miramos por encima y no machacamos ,muy normal una pregunta relacionada con la prestación de alimentos está muy de actualidad .
En cuanto al practico, no termino de relacionar el convenio regulador  qué es el documento qué  debe  presentar junto a la  demanda de separación y cuyo contenido son acuerdos entre los conyuges en caso de crisis matrimonial y someten a contro judicial
 la tutela mutua en caso de incapacidad qué recoge ese convenio  no guarda relación con la crisis matrimonial , creo que podría ser denegado por el juez ¿qué os parece?

La pregunta va de las relaciones "personales" entre tutor o tutelado: o sea los deberes-derecho del tutor (educación, alimentos, formacion integral, velar por su persona, administrar sus bienes, lo de la incapacidad en caso de incapacitados), y los del tutelado (respeto-obediencia) en clara comparación con la patria potestad...vamos este rollo pero algo más desarrollado...

A parte esta lo del practicum,,,que no tiene nada que ver con lo anterior, y era cuando un mayor de edad en previsión de su futura incapación, deja dicho en documento pubico que tiene que ser tutor fulanito de tal...

Lo que quiero decir, es que la pregunta como tal, no tiene nada que ver con lo que luego pone en el practico...yo por si acaso he hecho, en la caca de hueco que nos han dejado, comentarios sobre las dos cosas.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: VIRGOS1970 en 05 de Junio de 2013, 17:00:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La pregunta va de las relaciones "personales" entre tutor o tutelado: o sea los deberes-derecho del tutor (educación, alimentos, formacion integral, velar por su persona, administrar sus bienes, lo de la incapacidad en caso de incapacitados), y los del tutelado (respeto-obediencia) en clara comparación con la patria potestad...vamos este rollo pero algo más desarrollado...

A parte esta lo del practicum,,,que no tiene nada que ver con lo anterior, y era cuando un mayor de edad en previsión de su futura incapación, deja dicho en documento pubico que tiene que ser tutor fulanito de tal...

Lo que quiero decir, es que la pregunta como tal, no tiene nada que ver con lo que luego pone en el practico...yo por si acaso he hecho, en la caca de hueco que nos han dejado, comentarios sobre las dos cosas.

Para hacer bien este examen te tienes que tener muy bien machacado todo el temario,,,por que las han puesto muy concretas y a la vez cortas, y con muchas posibilidades de mezclar cosas...lo dicho, habia que llevar muy bien estudiado el temario para no cagarla...han ido a pillar a la peña...por cierto lo de que han salido otras veces...si te das cuenta casi todo el temario ha salido otras veces...lo que como es lógico hay preguntas que se repiten hasta la saciedad y otras que han salido unas vez en 20 años...y estas son las que creo que nos han tocado esta vez.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: VIRGOS1970 en 05 de Junio de 2013, 17:04:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
que caca de examen vaya preguntas mas rebuscadas.

Bueno el negocio de los libros de la uned, es otra historia...a parte de que son una caca, y no los comprariamos si no fuera por que en algunos casos son necesarios para hacer el examen...pero claro si te dejan llevar fotocopias no hacen caja.

Este al menos creo que no llegaba a los 10 euros...el año pasado me toco comprar el codigo de leyes procesales, para hacer el de introduccion al derecho procesal...eran 30 euracos...y para hacer un ejercicio en el que se me pedia un miserable articulo de la ley del jurado...mandan huevos...por cierto en este caso fui a la biblioteca antes...pero me digeron que los codigos no se presta...vamos negocio fijo y seguro...que verguenza
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: DasChas en 05 de Junio de 2013, 17:32:40 pm
Preguntaban por los precios aplazados fijo... y yo le puse los créditos  :'( :'( :'(  (porque era lo único que me sonaba...) Y aún encima, en lo de los alimentos se me olvidó mencionar el cónyuge!!!
Y yo que creía que la tenía aprobada...
Vaya caca de cuatrimestre
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: DasChas en 05 de Junio de 2013, 17:34:02 pm
Caca???  jajajaja, qué finolis, yo puse m... con todas las letras!!  (es que esto supera a la caca)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Airam en 05 de Junio de 2013, 18:01:00 pm
El examen no me pareció complejo, aunque medio examen era de los dos últimos temas y eso me parece excesivo. Sigo sin entender la finalidad del prácticum, porque el examen se limita a ser 4 preguntas teóricas. Hubiera preferido el tipo de examen de otros años: de 5 preguntas respondes 4. Así, al menos, si llevas algo flojo o te olvidas, no resulta tan determinante...

En finsssss, otra menos, en general he salido contento, y acabo por ahora los exámenes. Toca descansar unas semanas para ir a por Hª en Septiembre.

Saluditos y suerteeee!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: o05170o en 05 de Junio de 2013, 19:51:55 pm
Para historia teneis alguna recomendacion en particular? porque (y obviamente atendiendo a mi interes por la materia ojo, que dios salve a los redactores de apuntes) me parecen todisimos infumables y medio. Y eso que mi novia tiene la carrera de historia pues oye, que no le veo yo la gracia.

Me pierdo, eso, alguna recomendacion?
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: maldas2 en 05 de Junio de 2013, 20:38:48 pm
Opino como la mayoria se llama practicum porque tienes que leer el caso en el libro pero era una pregunta teorica más sin leerlo podias hacerlo perfectamente. Si te sabias la pregunta que de toda la tutela han puesto la que te lees por encima y no profundicas la verdad
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pinaca en 05 de Junio de 2013, 23:33:13 pm
Hola a todos:
Alguien sabría decirme que plazo máximo tienen para darnos la nota de civil I?
Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: caparrdi en 05 de Junio de 2013, 23:40:23 pm
Bueno, nos vemos en Septiembre, menudo examen, como se han pasado!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Josefina C en 05 de Junio de 2013, 23:55:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos:
Alguien sabría decirme que plazo máximo tienen para darnos la nota de civil I?
Saludos
[/quote


Si no me equivoco, el día 1 de Julio es la fecha limite.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: cron en 06 de Junio de 2013, 09:51:23 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la pregunta es:

los bienes adquiridos mediante precio aplazado

El examen me ha parecido de hp, en el otro saque un 8 en este he puesto todo a retales pero el practico, creo que lo unico que tengo claro es lo de autotela PERO LAS RELACIONES PERSONALES?????? >:( alguien que me pueda aclarar de que iba :'(

El practico, como ya me parece que han comentado por aquí anteriormente, ha sido una pregunta teorica encubierta, está en el manual, si no me equivoco es el capítulo 25, epígrafe 5.2 El contenido personal de la relación entre tutor y tutelado.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alvo675 en 06 de Junio de 2013, 11:28:13 am
las notas saldrán en poco mas de un mes creo..que es lo que suelen tardar, aunque yo ya iré estudiando para septiembre porque lo hice bastante mal...en fin...enhorabuena a los que lo hicisteis bien...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: burgui87 en 06 de Junio de 2013, 11:49:21 am
yo me estudie el divorcio, el matrimonio putativo, las causas de nulidad, y cosas que parecian importantes, ademas en las clases audivisuales que estan colgadas el profesor hablaba mucho sobre estos temas...  . :-[ q rabia ya se sabe que no se tiene que descartar temas , que hay q estudiarse todo... pero hay cosas que piensas que esto seguro q entra... y que esto no es tan importante.. y zasca en toda la boca...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: fernandolorenzo en 06 de Junio de 2013, 12:50:29 pm
Pues yo he puesto el contenido personal y el patrimonial.
No se yo si se agarrarán a que si los he puesto los dos es que no los distingo...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: romies en 06 de Junio de 2013, 13:02:25 pm
Una pregunta: ¿el deber de alimentación del tutor es personal no?


Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: frankserpico en 06 de Junio de 2013, 17:07:05 pm
Esta gente tienen un problema muy serio con los practicums. Mira que se puede sacar tajada de tantos documentos, poder ser imaginativos y tal...
Pero no. "Mira tal documento, que es precioso, pero dime un subapartado del tema".
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: fernandolorenzo en 06 de Junio de 2013, 18:07:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta: ¿el deber de alimentación del tutor es personal no?


Saludos
NO, y a mi me ha pasado igual, jajaja, he puesto no solo ese sino todas las obligaciones de contenido patrimonial.
A ver como ser lo toma el corrector...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: E-galois en 06 de Junio de 2013, 19:31:52 pm
Hola a todos...

He leido que las preguntas del examen han sido difíciles. Pero yo no lo veo así.

Dentro de este foro en la zona de descargas de apuntes hay un archivo compridimo que vale millones. Ahí estaba el resumen y además una coleccion de las preguntas principales. Esas tres que han puesto estaban ahí. Además, bueno es decir eran esperables.

Pero una cosa...Esto hay que estudiarlo y mucho. No hay que engañarse en eso. Esto es trabajo trabajo y trabajo.

Yo no me creía cuando un compañero nuestro decía que un dia de un fin de semana antes de los examenes estudió 8 horas. Por eso compañeros que tengáis claro que aquí hay que estudiar.

Venga un abrazo y pasad un buen verano.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nailex en 06 de Junio de 2013, 20:17:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
NO, y a mi me ha pasado igual, jajaja, he puesto no solo ese sino todas las obligaciones de contenido patrimonial.
A ver como ser lo toma el corrector...

El tutor tiene que procurarle alimentos... Página 368
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: romies en 06 de Junio de 2013, 21:13:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos...

He leido que las preguntas del examen han sido difíciles. Pero yo no lo veo así.

Dentro de este foro en la zona de descargas de apuntes hay un archivo compridimo que vale millones. Ahí estaba el resumen y además una coleccion de las preguntas principales. Esas tres que han puesto estaban ahí. Además, bueno es decir eran esperables.

Pero una cosa...Esto hay que estudiarlo y mucho. No hay que engañarse en eso. Esto es trabajo trabajo y trabajo.

Yo no me creía cuando un compañero nuestro decía que un dia de un fin de semana antes de los examenes estudió 8 horas. Por eso compañeros que tengáis claro que aquí hay que estudiar.

Venga un abrazo y pasad un buen verano.

Creo que te equivocas, en derecho de familia hay tres mil preguntas más importantes que lo que pusieron. Pusieron cosas que pertenecen a casos muy especiales y que en la realidad no son tan importantes.  Sobre matrimonio se podria preguntar muchisimas cosas y muy importantes, sobre regímenes igual. Pero preguntar un puntito del régimen económico, otro mini puntito de el deber de alimentación y, por último,  otro puntito sobre vivienda, la única razón que hay es para pillar a los alumnos.

Bueno y te lo dice uno al que no le ha salido nada mal el exámen, pero aun así hay que reconocer que se han colado y, bueno si comparamos con la primera semana ni que decir tiene qu este ha sido más dificil.

En lo que dices que esto no se puede estudiar dias antes, estoy de acuerdo, civil hay llevarlo mascado desde hace mucho. Pero yo te aseguro que lo llevaba super bien y que al ver exámen no me parecio fácil inabsoluto.

En fin veremos como corrigen, pero recalco, en la uned no preguntan cosas importantes que son la base de la asignatura, no, preguntan solo para ver si te has estudiado el libro. Están fraguando estudiantes-memoria, en vez de, profesionales.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El tutor tiene que procurarle alimentos... Página 368

Yo también creo que el deber de los alimentos va en el personal. En la patria potestad está en lo personal.


Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nailex en 06 de Junio de 2013, 21:18:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que te equivocas, en derecho de familia hay tres mil preguntas más importantes que lo que pusieron. Pusieron cosas que pertenecen a casos muy especiales y que en la realidad no son tan importantes.  Sobre matrimonio se podria preguntar muchisimas cosas y muy importantes, sobre regímenes igual. Pero preguntar un puntito del régimen económico, otro mini puntito de el deber de alimentación y, por último,  otro puntito sobre vivienda, la única razón que hay es para pillar a los alumnos.

Bueno y te lo dice uno al que no le ha salido nada mal el exámen, pero aun así hay que reconocer que se han colado y, bueno si comparamos con la primera semana ni que decir tiene qu este ha sido más dificil.

En lo que dices que esto no se puede estudiar dias antes, estoy de acuerdo, civil hay llevarlo mascado desde hace mucho. Pero yo te aseguro que lo llevaba super bien y que al ver exámen no me parecio fácil inabsoluto.

En fin veremos como corrigen, pero recalco, en la uned no preguntan cosas importantes que son la base de la asignatura, no, preguntan solo para ver si te has estudiado el libro. Están fraguando estudiantes-memoria, en vez de, profesionales.
Yo también creo que el deber de los alimentos va en el personal. En la patria potestad está en lo personal.


Saludos

y si te preguntan lo básico en los exámenes y ya está es porque están regalando un título, has dicho una gran tontería, si preguntasen por lo que todo el mundo supone que van a preguntar no te obligan a leerte lo demás entonces... puesto a ésto que los exámenes sean de 5 o 6 temas.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: romies en 06 de Junio de 2013, 22:35:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
y si te preguntan lo básico en los exámenes y ya está es porque están regalando un título, has dicho una gran tontería, si preguntasen por lo que todo el mundo supone que van a preguntar no te obligan a leerte lo demás entonces... puesto a ésto que los exámenes sean de 5 o 6 temas.

Quizás me he expresado mal, no me refiero a lo básico, sino a lo importante, no a dos o tres mini puntitos de un temario tan extenso.
Además no es cuestión de que te obliguen a leer, es cuestión de que aprendas derecho de familia.

Por otro lado, no tienes derecho a calificar ningún comentario de tonteria, es importante guardar las formas a la hora de dar opiniones.


Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Judith UNED en 06 de Junio de 2013, 23:17:03 pm
CONVOCATORIA DE JUNIO:

Fecha límite de emisión de listados: 1 de julio de 2013
Fecha límite de firma de actas: 9 de julio de 2013


CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE:

Fecha límite de emisión de listados: 1 de octubre de 2013
Fecha límite de firma de actas: 9 de octubre de 2013
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: carlsuar en 09 de Junio de 2013, 13:52:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
y si te preguntan lo básico en los exámenes y ya está es porque están regalando un título, has dicho una gran tontería, si preguntasen por lo que todo el mundo supone que van a preguntar no te obligan a leerte lo demás entonces... puesto a ésto que los exámenes sean de 5 o 6 temas.
A ver, son dos cosas las que tratamos aquí y no te has enterado de ninguna.
Primero, si la materia es fácil (y este cuatrimestre de civil es el mas fácil de todo civil) no es culpa del alumno, es culpa del que pone esta materia para este parcial. Si lo que entra de materia son cuatro temas (no son mas) pues son cuatro temas y tendrás que preguntar lo que entra. Si te parece demasiado fácil y quieres complicarlo para hacerlo duro puedes hacer dos cosas; una es meter mas materia, juntas esto con contratos, por ejemplo y te acabas de meter en un berenjenal que para aprobar ya puedes echarle horas. Otra es meter mas temas, como hacen en Historia y Cultura donde no son mas que cuatro temas por cuatrimestre pero claro, se les queda en nada (mira Fundamentos, toda Roma en tres tonterías) así que meten y meten temas de relleno. Así ya tienes un exámen exigente.
Aquí, en civil, ya han decidido que no, que lo deján así. Un exámen sencillo con poca materia para estudiar y cuatro conceptos (matrimonio, regimen económico del matrimonio, crisis matrimonial, filiación y patria potestad, tutela).
Segundo, una vez que has decidido que el temario es cortito y que el exámen será normal (ver primera semana y otros años del mismo parcial) lo que no puedes hacer es un exámen distinto para los que se examinan la segunda semana. SEgún tú, esos tendrán el título regalado porque han hecho eso de mirarse los cuatro conceptos, ir al examen y encima sacar nota. Aquí lo que es problemático es que hay diferencia de oportunidades para unos alumnos que tienen derecho a la IGUALDAD DE TRATO.
Espero que te quede claro. Listo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: V.Entenza en 11 de Junio de 2013, 18:11:46 pm
Quién me sabe dar la solución a mi dilema... Expongo:

Yo hice el caso práctico con el libro, pero me decanté por ajustarme a la redacción de la pregunta y poner todos los bienes privativos, (elenco 1346) caul si fuera la lista de la compra. Rehusando a la vez, de hablar de que la casa el bien privativo por haberse adquirido mediante dinero del susodicho... ¿Qué creéis que darán por válido? Muuuuuuuuucha suertee...

PD: No siempre se gana jaja, que royo de ambigüedad.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: SMP en 12 de Junio de 2013, 09:56:00 am
El departamento dijo que iba a dar por buena las dos respuestas.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: V.Entenza en 12 de Junio de 2013, 16:46:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El departamento dijo que iba a dar por buena las dos respuestas.

Decisión salomónica, me gusta, aunque sigo pensando que deberían ser MÁS CONCISOS. Gracias por contestar.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Hg87 en 14 de Junio de 2013, 13:31:36 pm
ya estan las notas
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nailex en 14 de Junio de 2013, 13:33:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ya estan las notas

Será la primera semana
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: fibela en 14 de Junio de 2013, 13:54:06 pm
De la primera?, a mi no me ha entrado nada :'(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: fibela en 14 de Junio de 2013, 14:00:43 pm
Por favor seamos serios, en el alf comentan que no se colgaran hasta que estén todas juntas, así que Hg87 seamos serios, una de las dos partes miente.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: DasChas en 14 de Junio de 2013, 14:02:54 pm
Quiero pensar que se equivocó de asignatura/hilo...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nailex en 14 de Junio de 2013, 14:03:24 pm
Yo he dicho que en todo caso habrían salido las de la primera semana porque he mirado ( siendo de la segunda ) y no tengo nada, pero he preguntado y no he visto por ahí gente que la tenga con lo cual no creo que sea cierto que estén las notas.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Hg87 en 14 de Junio de 2013, 14:20:47 pm
hos..!! la q he liado!! perdonarme, me he equivocado de asignatura... llevo unas cuantas y ya no sé donde estoy :D

Suerte a todos con esta... a ver si son buenos!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: villabaez en 15 de Junio de 2013, 12:23:22 pm
Hola compañeros/as: Tengo dudas de la manera de corregir en esta asignatura, ya que el primer cuatrimestre lo tengo convalidado, así que no tengo ninguna referencia. Me presenté la 2ª semana, las preguntas teóricas creo que estan bien, aceptables, pero el práctico me trae por la calle de la amargura, lo contesté pero está mal.
Si podéis comentar como os fué en el primero. He estado mirando algunos comentarios en los foros del primer cuatrimestre y sinceramente me ha entrado un poquito de bajón pues parece que hay mucha gente descontenta y la sensación que me he llevado es que corrigen duro y estricto, ya digo por algunos comentarios de los foros del 1º cuatrimestre.

Otra cosa, el examen me ha parecido más complicado que la 1ª semana.

Un saludo y muchísima suerte a todos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: agallardo167 en 22 de Junio de 2013, 10:43:33 am
Alguien sabe qué ocurre con las notas?? Estoy que me tiro de los pelos!!  :'(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mnieves en 23 de Junio de 2013, 01:25:38 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien sabe qué ocurre con las notas?? Estoy que me tiro de los pelos!!  :'(

jejje, ¡Hasta el día 1 no hay nada que rascar! Lo ha puesto el profesor en ALF,  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Elepel en 25 de Junio de 2013, 10:53:36 am
¡Hola! ¿Sabéis si te guardan la convalidación del primer parcial para el año que viene? Lo tengo aprobado de la Licenciatura y fui al primer parcial para poner la fecha en que lo tenía aprobado y no sé si me voy a poder presentar en septiembre al 2 parcial (en Junio no he podido).  :o Muchísimas gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: villabaez en 25 de Junio de 2013, 12:00:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡Hola! ¿Sabéis si te guardan la convalidación del primer parcial para el año que viene? Lo tengo aprobado de la Licenciatura y fui al primer parcial para poner la fecha en que lo tenía aprobado y no sé si me voy a poder presentar en septiembre al 2 parcial (en Junio no he podido).  :o Muchísimas gracias.

Hola Elepel, se supone que si te lo convalidaran aunque tendras que volver a presentarte y firmar en el 1º cuatrimestre para que te lo vuelvan a guardar. Ahora bien, seguridad absoluta no hay, pues es un decisión interna del departamento y en cualquier momento la pueden modificar. Mi consejo es que a principios del curso que viene llamaras al departamento para confirmarlo. ¡OJO! independientemente que te lo convaliden, te tienes que matricular de la asignatura entera.

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Elepel en 27 de Junio de 2013, 08:55:51 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Elepel, se supone que si te lo convalidaran aunque tendras que volver a presentarte y firmar en el 1º cuatrimestre para que te lo vuelvan a guardar. Ahora bien, seguridad absoluta no hay, pues es un decisión interna del departamento y en cualquier momento la pueden modificar. Mi consejo es que a principios del curso que viene llamaras al departamento para confirmarlo. ¡OJO! independientemente que te lo convaliden, te tienes que matricular de la asignatura entera.

Un saludo

Muchas gracias Villabaez
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: EJJ en 28 de Junio de 2013, 15:10:32 pm
Bueno, definitivamente, nos vamos de fin de semana sin saber las notas. Eso sí, estoy trabajando la memoria que da gusto: se escribir de memoria la dirección de la secretaria virtual directamente en la barra de dirección del navegador ;)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nailex en 28 de Junio de 2013, 15:43:26 pm
pero dejad de reflotar post que no han salido las notas xD....
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: villabaez en 28 de Junio de 2013, 17:04:20 pm
En ALF uno de los profesores ha dicho que le quedaban varios centros por corregir, que intentarían ponerlas a última de hoy pero que seguramente hasta el lunes día 1 de julio no estaran. A seguir esperando, que le vamos hacer.  :-[





Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Juan75 en 28 de Junio de 2013, 17:22:38 pm
Hazte a la idea que será para el lunes, probablemente a última hora, si no hay problemas técnicos..
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Marina15 en 30 de Junio de 2013, 18:28:13 pm
Mucha suerte a todos mañana!!!!!!!! :D :D Ainsssssss
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Nailex en 30 de Junio de 2013, 21:36:36 pm
Cada vez que reflotais un post en el que no han salido notas muere un gatito.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: villabaez en 01 de Julio de 2013, 12:54:51 pm
Estoy de los nervios !!!!!! supongo que como todos, seguimos esperando y nada de nada. Solo espero que se comporten después de tenernos hasta el último momento.
 
Muchisíma suerte a todos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Obrado en 01 de Julio de 2013, 13:14:39 pm
Ya tengo nota ¡ Un 6 que me sabe a gloria ¡ Ánimo que ya están saliendo  :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: EJJ en 01 de Julio de 2013, 13:17:50 pm
Yo tengo un 5 pelado. Extremadamente estrictos corrigiendo, a mi parecer...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: nicamana en 01 de Julio de 2013, 13:26:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya tengo nota ¡ Un 6 que me sabe a gloria ¡ Ánimo que ya están saliendo  :D

un 8 que me sabe a gloria
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: helena1 en 01 de Julio de 2013, 13:43:52 pm
Bueno pues... estamos petando esta página en vez de la de Uned ;D
Por fin está saliendo Civíl I, yo también me la quito con un 8 y una felicidad infinita :D Mucha suerte a todos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: helena1 en 01 de Julio de 2013, 13:50:16 pm
Por cierto, gracias de todo corazón a Victoriasoy y Choni70 por su magnífica labor y a todos los que estais por aquí, siempre aportando vuestra sabiduría.
Hablando un poco de todo, aún no me ha llegado el SMS... pero ya me da igual ;D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alvo675 en 01 de Julio de 2013, 13:54:38 pm
Aprobado...una menos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Hitita en 01 de Julio de 2013, 13:56:24 pm
No me ha llegado sms y ya tengo la nota.
Gracias a victoriasoy y choni70 por su gran trabajo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: anarosa en 01 de Julio de 2013, 14:01:47 pm
un 8¡¡
una menos¡

suerte a todos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: fjvicioso en 01 de Julio de 2013, 14:02:15 pm
Bueno mereció la pena el aguantar hasta el último momento, un 9. Al final un 9 de media de la asignatura en todo el curso.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: fernandolorenzo en 01 de Julio de 2013, 14:07:14 pm
Un 7.3 por los apuntes de este foro.
Mucchííííííííííííííísimas gracias a los que compartís vuestro trabajo con los demás...
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pg_silke en 01 de Julio de 2013, 14:09:12 pm
Aprobado este parcial con un cinco justo. Pero aprobado.

Ahora a por el primero que suspendi para septiembre.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: traianos en 01 de Julio de 2013, 14:15:47 pm
María Africa, o como ponerme la misma nota en los dos parciales, con un examen buenísimo en febrero y uno muy normalito en junio.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: gago33 en 01 de Julio de 2013, 14:16:02 pm
Enhorabuena a los aprobados,yo un 3'5...no me lo puedo creer,sali contenta de ese examen!!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: zoldars en 01 de Julio de 2013, 14:16:32 pm
un 9 contentisimo
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mhh18 en 01 de Julio de 2013, 14:30:15 pm
Un 10 que ni me lo creo, inmensamente feliz, muchísimas felicidades a todos, y ánimo a los que no lo han conseguido, a por septiembre!!!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: AFernandez1982 en 01 de Julio de 2013, 14:30:24 pm
yo un 5 pelao pa´  variar, jaja, voy a cambiar mi nick a afernandez 5.0 , en fin, la cuestion es aprobar.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: alberuiz en 01 de Julio de 2013, 14:35:34 pm
Un 6.5 aprobado gracias a todos los q aportais por aqui Apuntes y dudas resueltas. Gracias infinitas.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Pejurudu en 01 de Julio de 2013, 14:48:08 pm
He pasado la asignatura, gracias a todos y muchisimo mas a las personas que facilitan apuntes, opiniones, dudas, etc., entre ellos a victoriasoy, estupendo.

saludos para todos.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JesusGC en 01 de Julio de 2013, 14:55:35 pm
Un 9,5... he tenido un orgasmo  8)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Marina15 en 01 de Julio de 2013, 15:56:20 pm
 Un 7 , que para se de la segunda semana me sabe a 10.
 Felicidades a los aprobados y a los que no mucha suerte en septiembre.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: zirtaebml en 01 de Julio de 2013, 16:41:41 pm
Yo un 8.5 y de verdad que pensaba que no lo aprobaba... Resulta que salí súper mal del examen xq hubieron cosas que me medio inventé sobre todo en la práctica y al parecer, medio inventado de otro tema no ha salido mal
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: AFernandez1982 en 01 de Julio de 2013, 16:48:24 pm
Se me olvido mencionar que en este examen que me dedique a comentar el caso practico del practicum y lo que en realidad deberia haber hecho es comentar los bienes privativos, ya lo hice, pero de forma muy resumida y sin mencionar todos, conclusion, la proxima vez que vea un examen como este no abro ni el practicum responder la pregunta teorica y ni perder tiempo leyendo el practicum, tal vez hubiera sacado un 6 y asi salir de la maldicion del 5, jaja.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Airam en 01 de Julio de 2013, 17:01:07 pm
Un diez!. El examen no estaba perfecto...

Pero naaaa, me quedo con un sobresaliente en Civil 1.

 :D
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Antonywf en 01 de Julio de 2013, 17:24:42 pm
5.5 con la PEC. Espera muchísmo más, y en cambio un 5 pelao'. En cambio, otros exámenes más flojos pero con notazas, no hay quien entienda esto macho!! jajaja.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: DasChas en 01 de Julio de 2013, 17:25:17 pm
A mi no me pone la nota...  >:( >:(
Estoy suspensa porque me aparece como pendiente. Ésto ya lo sabía... porque me confundí en una pregunta y contesté otra, y porque en el caso práctico me lié un poco...
Pero me gustaría saber que nota tengo para hacerme una idea, creeis que ya no me la pondrán??
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: VIRGOS1970 en 01 de Julio de 2013, 17:25:56 pm
yo un 8... :D

en el primer parcial saque un 6 pensando que lo habia hecho muy bien...y en este que estaba rezando para aprobar me ponen un 8...por supuesto, un parcial me lo corrigió un profesor y este otro.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: agallardo167 en 01 de Julio de 2013, 17:29:53 pm
A mí también me pone en la nota final PENDIENTE. Este último parcial suspenso. Supongo que PENDIENTE será que te guardan el primer parcial para la media en septiembre... y lo afirmo... no hay quién los entienda corrigiendo... no me parecía que estuviese tan mal  :'(
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: JesusGC en 01 de Julio de 2013, 17:32:24 pm
Muchas gracias a Victoria, Choni, Iker y el compañero/a que colgó el resumen. Gracias a una mezcla de esos apuntes tengo un 9,5. De verdad, muchas gracias.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: villabaez en 01 de Julio de 2013, 17:42:02 pm
Aprobada, un 7 !!!!!! Tengo que dar las gracias a todos, tanto por los apuntes que habéis aportado como por los comentarios ya que con ellos se resuelven muchas dudas.
Enhorabuena a todos los que habeis aprobado y a los que no mucho animo y suerte para septiembre.

Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: E-galois en 01 de Julio de 2013, 18:25:17 pm
8.5.....

Muchas gracias a todos. 

Nada a seguir luchando.....
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Juan75 en 01 de Julio de 2013, 18:36:37 pm
Una menos! Me falta el de cuarto y adiós derecho civil
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: I3a1ernM en 01 de Julio de 2013, 19:03:52 pm
02108- Derecho Civil I: Parte general, Persona y Familia

    Prueba: P (Jun) Calificación APTO Nota Numérica: 5 [NOTA PROFESOR --> LOURDES CARMEN TEJEDOR MUÑOZ]
    Subprueba: PEC 2 Calificación Nota Numérica: 9,5 [NOTA PROFESOR --> JUANA RUIZ JIMENEZ]
    Subprueba: EXAMEN PRESENCIAL JUNIO Calificación Nota Numérica: 5 [NOTA PROFESOR --> LOURDES CARMEN TEJEDOR MUÑOZ]


¿Como es posible esto? la pec de 9,5 no punctua en nada ?!!?  Ya me pusieron y la nota final - I cuatr un 7,8 y ahora me sale la media de 6,4(((

Que pasa ? Reclamo el error de la nota ? o pido revisión ?((( El  examen de civil II lo  hice 2 veces peor que este ...y me han puesto un 6,5...y aqui ..que escribi todo ...un 5...y encima no punctua la pec ((((
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: I3a1ernM en 01 de Julio de 2013, 19:10:48 pm
es la primera vez que voy a pedir revisión...será posible que me bajen la nota  ?!?!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Rocio HB en 01 de Julio de 2013, 19:35:41 pm
Hola a tod@!, Vaya lio con las notas!!  ,como veo a alguno de vosotros  les ha pasado lo mismo que a mi,no han hecho la nota media del examen y de la PEC,no os preocupeis es  un error en ALF lo explican y que lo resolverán mañana .

Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: mreche10 en 01 de Julio de 2013, 23:54:01 pm
Me podeis pasar los apuntes de victoriasoy y choni mi correo es mrg7524@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Pixar en 02 de Julio de 2013, 00:07:21 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
es la primera vez que voy a pedir revisión...será posible que me bajen la nota  ?!?!

Tengo entendido que la PEC tarda mas en añadirse a tu nota final.
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: Pixar en 02 de Julio de 2013, 00:08:44 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me podeis pasar los apuntes de victoriasoy y choni mi correo es mrg7524@hotmail.com

http://dl.dropbox.com/u/60078655/primero%202011-2012/Civil%201%202011-2012.rar
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: antoñin26 en 02 de Julio de 2013, 00:18:26 am
dedusco que con esos apuntes se ha aprobado de sobra....
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: paellero en 02 de Julio de 2013, 01:03:31 am
Un 7, que contento estoy, con lo que me costo estudiarme esta asignatura, doy la enhorabuena a los aprobados, a mi en septiembre me queda historia que me la suspendieron en Febrero, un saludo :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: pesaca en 02 de Julio de 2013, 05:48:57 am
buenos dias.
a mi no me aparece la nota de civil. esto es normal?? debo reclamar??
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: ELENA19 en 02 de Julio de 2013, 08:20:42 am
Yo un 7, pero pensaba que me había salido mejor  :-\ siempre me pasa lo mismo, pero bueno, una menos.

Enhorabuena a los aprobados y suerte a los que de septiembre.

Por cierto, si alguna notaza de la primera semana quiere compartir su examen con nosotros se lo agradezco.

FELIZ VERANO!!
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: sima666 en 02 de Julio de 2013, 09:03:28 am
Un 7,5 con la PEC un 8,1 estoy que no me lo creo, salí bastante disgustada con el examen, pero todo lo que estudie ha tenido su recompensa  :)
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: juanlimon en 02 de Julio de 2013, 13:22:01 pm
yo tampoco veo mi nota,  ¿reclamo ó espero? 
Título: Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
Publicado por: villabaez en 02 de Julio de 2013, 14:16:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo tampoco veo mi nota,  ¿reclamo ó espero?

Hola Juan, si aún no puedes ver tu nota, en ALF el profesor Francisco Javier Jimenez Muñoz ha dicho que se le enviara un correo
con nombre completo, Centro y semana del examen y un teléfono, y te comunicaran tu calificación.
El correo de dicho profesor es fjimenez@der.uned.es

Un saludo y mucha suerte.