Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: victoriasoy en 15 de Febrero de 2013, 15:55:39 pm

Título: POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 15 de Febrero de 2013, 15:55:39 pm
Iniciamos Mercantil I en el segundo parcial.

Suerte a todos!

Citar

Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)

Igualmente, rogamos que, por el bien de los compañeros, se utilicen para las cuestiones necesarias y no para poner mensajes sin contenido de la asignatura puesto que se crean hojas y hojas y es más difícil encontrar lo necesario.

Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 15 de Febrero de 2013, 16:55:59 pm
Ya los apuntes de Ius Uned no nos valen, no? creo que alguien comprobó los apuntes y había cambiado algo, los dos temas que quitaron fueron del primer parcial, cierto?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 15 de Febrero de 2013, 17:07:41 pm
No los he comprobado, pero los del primer parcial sí cambiaban bastantes cosas.
Podríamos hacer como en el primer parcial e ir resumiendo por grupos.

Los temas 10 y 11 no creo que los supriman. Seguro que los incluyen en el segundo parcial.
Esperaremos a ver la guía o programa oficial.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 15 de Febrero de 2013, 17:37:03 pm
3.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
El programa de la asignatura se ajusta al contenido de los manuales recomendados. En concreto la materia que entra para la 1ª Prueba Presencial se corresponde exactamente con el manual “Apuntes de Derecho Mercantil”, de A. Bercovitz (última edición). La materia que entra en la 2ª Prueba Presencial se corresponde con parte del contenido del manual “Lecciones de Derecho Mercantil”, AAVV, Dir. A Menéndez y A. Rojo. Volumen I (última edición): de la lección 2, los epígrafes IV y V (que se corresponden con el tema XI del Programa), de la lección 5, el epígrafe VII y de la lección 4 todos sus epígrafes (que se corresponden con el tema X del Programa) y las lecciones 11 a 23 (que se corresponden con los temas XII a XXIV del Programa)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 15 de Febrero de 2013, 17:58:09 pm
Yo estoy liado con el Tema XI, el Empresario Individual, parece bastante asequible, así que si os parece ya echaré una mano con otro tema si es necesario. No voy a desperdiciar lo que tengo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 15 de Febrero de 2013, 17:59:41 pm
¿Y no nos valdrán los apuntes que haya por ahi ya hechos?.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 15 de Febrero de 2013, 18:37:53 pm
Madre mía que lío, con el libro del tema 2 al 4 algunos epígrafes después al 5, por qué no harán coomo todo dios, temario que entra, temaría que debería ser el libro, no saltando  >:(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 15 de Febrero de 2013, 18:43:37 pm
Pero no decían que había dos temas que quitaban el X y el XI si no mal recuerdo.

O no me entero de nada.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 15 de Febrero de 2013, 18:46:36 pm
De donde ha salido eso de los descartes??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 15 de Febrero de 2013, 18:53:49 pm
Estimados alumnos:

El Equipo Docente de Derecho Mercantil I les da la bienvenida a este foro y espera que sea de aprovechamiento para todos ustedes.

Ya se ha incorporado a la plataforma la Guía de Trabajo.

Este foro será atendido durante el curso por la Profesora Alicia Arroyo, Profesora Titular de Derecho Mercantil y  miembro de este equipo docente, cuando la aplicación informática permita su acceso como TAR.

En cuanto a la pregunta sobre los temas X y XI del Manual de referencia "Apuntes de Derecho Mercantil", del Prof. Bercovitz, indicarles que no son materia de examen.
Un cordial saludo

En nombre del Equipo Docente


Vale, creo que ya estuvo quitado en el primer parcial en el libro apuntes de derecho mercantil, así que nada.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: teufel en 15 de Febrero de 2013, 22:01:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Y no nos valdrán los apuntes que haya por ahi ya hechos?.
Es cuestión de comprobar los que haya y ver si la variación es mucha o sin importancia. A ver si nos podemos ahorrar resumir que este cuatrimestre es más corto
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 15 de Febrero de 2013, 22:24:04 pm
Ya empezáis con los apuntes, que presion!!!!!!! Jajajajajajajaja yo hasta que no llegue a las antípodas no toco un libro, parto lunes y llego miércoles 20, uff que palizon me espera, lo que hace el amor......
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: darbon en 17 de Febrero de 2013, 07:51:12 am
Contad conmigo también. tengo unoumtes que tengo que comprobar con el temario, pero en el primer pp coincidieron perfectamente


Son los de JOHN FLECK 2011-12
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 17 de Febrero de 2013, 08:30:38 am
Y "ANDE ANDAN" esos apuntes??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: darbon en 17 de Febrero de 2013, 09:08:48 am
Hola Onaiplu, esos apuntes estan bien pero si que es cierto que hay que completarlos, levemente cosas sin importancia pero sirven de base de maravilla.

A ver si alguien podeis abri el hilo para la "confeccion de apuntes de Maetcantil I 2ºPP" en el apartado "apuntes..."

asi cuelgo alli los apuntes estos y empezamos a reapasarlo.

P.D. yo no puedo abrirlo, los VIP no podemos según dijeron, por lo del pacto con ADELUR.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 17 de Febrero de 2013, 09:17:35 am
Si quieres lo abro yo, darbon. Y así vamos adelantando.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 17 de Febrero de 2013, 09:24:10 am
Ya está abierto.

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=83778.new#new
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 19 de Febrero de 2013, 15:16:14 pm
Ya sabéis qué apuntes vais a usar?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: geisel en 20 de Febrero de 2013, 14:03:27 pm
¿Quitan en tema X y XI?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: darbon en 20 de Febrero de 2013, 15:34:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Quitan en tema X y XI?

¿como dices?

Que quitan el tema X y XI?

No he visto nada eso, estas seguro.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: darbon en 20 de Febrero de 2013, 15:36:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya sabéis qué apuntes vais a usar?

Los de IUS UNED creo que son los mejores, pero hay que mirar las actualizaciones pues el libro nuevo hace referencias un par de reformas de 2009 a 2011
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 20 de Febrero de 2013, 15:45:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿como dices?

Que quitan el tema X y XI?

No he visto nada eso, estas seguro.

A ver, en el primer parcial entraba todo el libro de Apuntes de Derecho Mercantil menos los tema X y XI, el principio de transparencia en el derecho mercantil y el principio de protección de consumidores, pero estos dos temas no aparecen ni en el programa, así que los que aparecen en el programa son todos los que entra, yo tambié había pensando que no entraban el tema X y XI del programa y no es así, no entran del primer tomo que corresponden al primer parcial y que ya han sido quitados del programa.

Me explico?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 20 de Febrero de 2013, 15:47:21 pm
Al menos en la licenciatura esta son las concordancias con el libro
el libro de A. Menéndez- A. Rojo (Dir.),
Lecciones de Derecho Mercantil, última edición. Civitas-Thomson Reuters.
Concretamente del libro de Lecciones de Derecho Mercantil deben ser
objeto de estudio:
 de la lección 2, los epígrafes IV y V (que se corresponde
con el tema XI del programa),
de la lección 5, el epígrafe VII,
de la lección 4, todos sus epígrafes (que se corresponden con el tema X del programa)
 y las lecciones 11 a 23 (ambas inclusive, que se corresponden con los temas
XII a XXIV del programa). 

A ver si esto te aclara algo.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 20 de Febrero de 2013, 15:47:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los de IUS UNED creo que son los mejores, pero hay que mirar las actualizaciones pues el libro nuevo hace referencias un par de reformas de 2009 a 2011

Alguien los había mirado en el primer parcial y había muchos cambios, yo estudié por ellos en el primer parcial de ius uned y no me ha ido mal, pero claro si los de este no están actualizados...

Aunque en el primer parcial no recuerdo que hicieran alguna pregunta que no supiera contestar o fallara porque sus apuntes estuvieras desfasados. ???
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 20 de Febrero de 2013, 15:48:57 pm
Según palabras de la profesora responsable de la asignatura
para el primer cuatrimestre valía la edición anterior
para el segundo había cambios pero insignificantes
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 20 de Febrero de 2013, 15:50:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Según palabras de la profesora responsable de la asignatura
para el primer cuatrimestre valía la edición anterior
para el segundo había cambios pero insignificantes

o sea que se puede estudiar por los de ius uned, y si alguien ve un cambio en plan según la ley posterior al 2009 pues que lo diga si es ta amable.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: darbon en 20 de Febrero de 2013, 15:58:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
o sea que se puede estudiar por los de ius uned, y si alguien ve un cambio en plan según la ley posterior al 2009 pues que lo diga si es ta amable.

Si pero para eso esta el grupo de elaboracion de apuntes.

Yo acabo de mandar el tema 1 actualizado, si cada uno lo,actualiza no tendremos ningun problema.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 20 de Febrero de 2013, 16:05:03 pm
yo tengo guardados unos pero no se si son más recientes , también guarde una charla dónde se comentaban los cambios si alguien los quiere...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 20 de Febrero de 2013, 16:06:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo tengo guardados unos pero no se si son más recientes , también guarde una charla dónde se comentaban los cambios si alguien los quiere...

son muchos los cambios? te importa colgarlos? o mandármelos a mi email, creo que lo tienes  :)

gracias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: GermanSev en 20 de Febrero de 2013, 18:23:43 pm
Yo creo que esta materia se saca bien con un par de lecturas del libro y haciendo las preguntas tipo test de otros años. Lo digo sinceramente. Tened en cuenta que en libro se ponen muchos ejemplos que después sirven de base a algunas preguntas que aparecen en los test, como por ejemplo la del procedimiento matemático como bien inmaterial y la del programa de ordenador como algo patentable
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 20 de Febrero de 2013, 18:25:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que esta materia se saca bien con un par de lecturas del libro y haciendo las preguntas tipo test de otros años. Lo digo sinceramente. Tened en cuenta que en libro se ponen muchos ejemplos que después sirven de base a algunas preguntas que aparecen en los test, como por ejemplo la del procedimiento matemático como bien inmaterial y la del programa de ordenador como algo patentable

Me puedes decir en qué página del libro viene que el procedimiento matemático  es un bien inmaterial, gracias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 21 de Febrero de 2013, 23:56:54 pm
Cuidado con los apuntes de jhon fleck que parecen algo escuetos, por ejemplo cuando habla de:

"la rotación de auditores, la Ley establece límites de tiempo para la contratación cuando la auditoría es legalmente obligatoria"

En esos apuntes no habla de cuáles son esos límites de tiempo de contratación de los auditores, en los de ius uned sí, no puede ser inferior a 3 años ni superior a 9 años, renovándose como máximo en 3 años.

Y veo que sea un dato importante, así que cuidado con esos apuntes.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Febrero de 2013, 17:44:51 pm
No sé si habéis empezado a leerla pero este parcial se presenta como un verdadero coñazo con las sociedades, leo y no me entero de nada...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 22 de Febrero de 2013, 19:37:45 pm
Pero no estamos haciendo apuntes nuevos? Yo he terminado mi tema pero solo me deja mandarlo en page, si lo transformo en word me da error. Si alguien lo saber transformar se lo mando antes de mandarlo al hotmail
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Febrero de 2013, 19:41:27 pm
Mandamelo a ver si soy capaz de pasartelo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 22 de Febrero de 2013, 19:43:46 pm
Gracias dangoro, enciendo el ordenador y pruebo otra vez. Que ganas tengo de tener mi ordenador de Windows, pero estoy esperando a san Francisco que están tirados de precio
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: oscar91 en 25 de Febrero de 2013, 12:39:03 pm
Me gustaría poder colaborar en el grupo elaborador de apuntes, ¿eso lo manejáis en otro hilo de foro? Un saludo!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 25 de Febrero de 2013, 12:44:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me gustaría poder colaborar en el grupo elaborador de apuntes, ¿eso lo manejáis en otro hilo de foro? Un saludo!

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=83778.0
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Cholo_1987 en 25 de Febrero de 2013, 23:16:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No sé si habéis empezado a leerla pero este parcial se presenta como un verdadero coñazo con las sociedades, leo y no me entero de nada...

Pues a mi, una vez mirado (y subrayado) los temas, este parcial me parece mucho más interesante y útil que el primer parcial, sobre todo me parece llevadera cuando empieza a hablar de las sociedades de capital, si que es cierto que los primeros temas son un poco pesaditos, jejeje, pero el resto ya digo que me parece útil y entretenido.

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 25 de Febrero de 2013, 23:45:03 pm
han anulado la pregunta 20 del examen de la C de la segunda semana. esta en el foro de alf.

he abierto un hilo. lo digo para que los que estéis en la cuerda floja con el primer parcial lo miréis.

Un saludo. Susana Lopez
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: higuedo en 26 de Febrero de 2013, 10:50:43 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues a mi, una vez mirado (y subrayado) los temas, este parcial me parece mucho más interesante y útil que el primer parcial, sobre todo me parece llevadera cuando empieza a hablar de las sociedades de capital, si que es cierto que los primeros temas son un poco pesaditos, jejeje, pero el resto ya digo que me parece útil y entretenido.

Un saludo
Yo le veo buena pinta también.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: PIERO NICOLA en 27 de Febrero de 2013, 21:14:35 pm
2008 SO C 2 Entre las funciones que tiene encomendadas el Registro Mercantil Central se encuentra:
a.- La publicación del BORME y el nombramiento de auditores en determinados casos
b.- Sólo la legalización de los libros obligatorios y el archivo y publicidad de las denominaciones de sociedades y demás entidades jurídicas
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas


Esa respuesta da como buena la c, pero está mal creo, sería la a... no?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Cholo_1987 en 27 de Febrero de 2013, 23:25:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
2008 SO C 2 Entre las funciones que tiene encomendadas el Registro Mercantil Central se encuentra:
a.- La publicación del BORME y el nombramiento de auditores en determinados casos
b.- Sólo la legalización de los libros obligatorios y el archivo y publicidad de las denominaciones de sociedades y demás entidades jurídicas
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas


Esa respuesta da como buena la c, pero está mal creo, sería la a... no?

La correcta es la c, porque el RM Central no se encarga de publicar el BORME, lo único que hace es remitir los datos al organismo encargado de publicar que es la Agencia Estatal del BOE
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: PIERO NICOLA en 27 de Febrero de 2013, 23:36:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La correcta es la c, porque el RM Central no se encarga de publicar el BORME, lo único que hace es remitir los datos al organismo encargado de publicar que es la Agencia Estatal del BOE

Vale, me había perdido aquí:

7.1. El Registro Mercantil Central
Su principal función es la de ser el instrumento técnico de conexión entre los Registros mercantiles territoriales y el BORME, cuya publicación tiene encomendada.

Pensé que la publicación la hacía el registro central...

lo que sí he visto es que hay muchos test sin respuesta al menos en el tema 1

Por cierto, qué apuntes estás usando para estudiarla? gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Cholo_1987 en 27 de Febrero de 2013, 23:57:54 pm
Del libro, me haré unos apuntes, cuando los tenga hechos los pasaré.

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: sevpau en 28 de Febrero de 2013, 10:19:05 am
Hola

Alguien puede ayudarme con estas preguntas???
Una SA y una SRL:
a. No pueden fusionarse
b. Unicamente pueden fusionarse si se dedican a la misma actividad
c. Las dos respuestas son incorrectas

La correcta es la C, pero alguien puede explicarme algo más. Entiendo que pueden fusionarse, pero siempre??

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: PIERO NICOLA en 28 de Febrero de 2013, 17:06:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La correcta es la c, porque el RM Central no se encarga de publicar el BORME, lo único que hace es remitir los datos al organismo encargado de publicar que es la Agencia Estatal del BOE

2006 J2 C 10 La publicación del Boletín Oficial del Registro Mercantil:
a.- Compete al Registro Mercantil Central
b.- Compete a los distintos Registros Mercantiles territoriales
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Aquí da como buena la a. :-X
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Cholo_1987 en 28 de Febrero de 2013, 19:36:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
2006 J2 C 10 La publicación del Boletín Oficial del Registro Mercantil:
a.- Compete al Registro Mercantil Central
b.- Compete a los distintos Registros Mercantiles territoriales
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Aquí da como buena la a. :-X

Reglamento del Registro Mercantil:

"Artículo 423. Organismo editor.

1. Corresponde al Organismo Autónomo Boletín Oficial del Estado la impresión, distribución y venta del Boletín Oficial del Registro Mercantil.
 
2. La Dirección General del Organismo Autónomo Boletín Oficial del Estado asumirá las funciones técnicas, económicas y administrativas en orden a la edición de dicho Boletín."
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: caliguindri en 01 de Marzo de 2013, 09:32:08 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
han anulado la pregunta 20 del examen de la C de la segunda semana. esta en el foro de alf.

he abierto un hilo. lo digo para que los que estéis en la cuerda floja con el primer parcial lo miréis.

Un saludo. Susana Lopez
Mientras lo ponderen para no perjudicar a nadie... espero que ahora el número de aciertos necesario sea 23, o en todo caso que nadie suspenda por tal anulación. Cuánta tensión!! que saquen ya las notas!! :-\
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 01 de Marzo de 2013, 10:59:52 am
Supuestamente nadie puede suspender por anular una pregunta, más bien al contrario. Vamos, estoy completamente seguro de ello.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: higuedo en 01 de Marzo de 2013, 11:48:58 am
En otros tests, de otros departamento,  lo que han hecho ha sido darla por buena en cualquier caso (sea cual sea la respuesta que hayamos contestado).
En Mercantil no se lo que harán, pero he visto otros exámenes que también tenían respuestas anuladas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: geisel en 01 de Marzo de 2013, 11:49:28 am
En el libro parece que no se corresponden los temas completos con el programa ¿no?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: moyanocuesta en 01 de Marzo de 2013, 12:17:39 pm
 el parcial de junio como va a ser.-
más fácil ?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 01 de Marzo de 2013, 12:26:13 pm
Geisel hay unas concordancias, no entra todo el libro
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 01 de Marzo de 2013, 12:43:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el libro parece que no se corresponden los temas completos con el programa ¿no?
No se corresponden, has de coger el programa y sacar los epígrafes del libro, que a veces, son de varios temas diferentes.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 01 de Marzo de 2013, 12:49:08 pm
Por cierto, el Tema 15 es "infumable"!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ILSE en 01 de Marzo de 2013, 12:56:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por cierto, el Tema 15 es "infumable"!!!

Síbastante, por dónde estás estudiando?
Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 01 de Marzo de 2013, 12:57:36 pm
yo creo que este parcial es más ameno que el primero pero tengo la sensación de que hay que memorizar mucho más y saber distinguir bien entre anónimas y limitadas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 01 de Marzo de 2013, 13:53:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Síbastante, por dónde estás estudiando?
Gracias.
Por los apuntes que estamos haciendo en grupo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ILSE en 01 de Marzo de 2013, 17:18:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Reglamento del Registro Mercantil:

"Artículo 423. Organismo editor.

1. Corresponde al Organismo Autónomo Boletín Oficial del Estado la impresión, distribución y venta del Boletín Oficial del Registro Mercantil.
 
2. La Dirección General del Organismo Autónomo Boletín Oficial del Estado asumirá las funciones técnicas, económicas y administrativas en orden a la edición de dicho Boletín."


Pues en la plantilla de los exámenes del 2006 que salió esta pregunta pone que el que publica el boletín oficial  es el registro central, así que imagino que es porque habrá sido modificado posteriormente.

Lo sabe alguien?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Jimmy Page en 01 de Marzo de 2013, 18:42:56 pm
Todavía no he empezado con esta. ¿Hay algunos apuntes fiables de otros años? O me tendré que comprar otro librito.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: beatrizgarcia en 01 de Marzo de 2013, 19:07:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Todavía no he empezado con esta. ¿Hay algunos apuntes fiables de otros años? O me tendré que comprar otro librito.
Como ya te comenté entre algunos compañeros hemos elaborado unos apuntes con el manual actualizado de este año y se están sacando test. Date una vuelta por el post de confección de apuntes para obtenerlos (libros, apuntes, necesito, ofrezco)  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ILSE en 02 de Marzo de 2013, 02:51:00 am
2009 J2 C 2 D. Luis Roura es dueño de una cadena de tintorerías. D. Luis está casado en régimen de gananciales con Da Pilar Sánchez que es médico. D. Luis no está inscrito en el Registro Mercantil. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas generadas por la explotación de la cadena de tintorerías:
a.- Responde una vivienda adquirida con los ahorros de Da Pilar procedentes de su sueldo como médico
b.- Responden únicamente los bienes propios de D. Luis y los obtenidos con la explotación de la cadena de tintorerías
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas


Creo que la respuesta está mal, sería la "a" si estuviera inscrito en el registro pero al no estarlo sería la "B". Alguno lo sabe con certeza?

2009 SR F 13 D. Eduardo Caro y Da Ana Zato están casados en régimen de gananciales. D. Eduardo es dueño de una empresa de peletería y no está inscrito en el Registro mercantil. Da Ana es veterinaria y con los beneficios de su actividad profesional ha comprado un apartamento que es bien común. De las deudas contraídas por D. Eduardo en la explotación de la empresa de peletería:
a.- Responden solamente los bienes integrados en la empresa
b.- Responde el apartamento de Da Ana
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

No viene la respuesta pero sería la b.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 02 de Marzo de 2013, 07:11:46 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
2009 J2 C 2 D. Luis Roura es dueño de una cadena de tintorerías. D. Luis está casado en régimen de gananciales con Da Pilar Sánchez que es médico. D. Luis no está inscrito en el Registro Mercantil. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas generadas por la explotación de la cadena de tintorerías:
a.- Responde una vivienda adquirida con los ahorros de Da Pilar procedentes de su sueldo como médico
b.- Responden únicamente los bienes propios de D. Luis y los obtenidos con la explotación de la cadena de tintorerías
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas


Creo que la respuesta está mal, sería la "a" si estuviera inscrito en el registro pero al no estarlo sería la "B". Alguno lo sabe con certeza?

2009 SR F 13 D. Eduardo Caro y Da Ana Zato están casados en régimen de gananciales. D. Eduardo es dueño de una empresa de peletería y no está inscrito en el Registro mercantil. Da Ana es veterinaria y con los beneficios de su actividad profesional ha comprado un apartamento que es bien común. De las deudas contraídas por D. Eduardo en la explotación de la empresa de peletería:
a.- Responden solamente los bienes integrados en la empresa
b.- Responde el apartamento de Da Ana
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

No viene la respuesta pero sería la b.

Precisamente, al no estar inscrito en el RM, la responsabilidad es del empresario, que está casado en gananciales, es la "a". Por lo poco que he estudiado, creo que es así.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 02 de Marzo de 2013, 10:56:35 am
Ojo; quien esté repasando los test antiguos, me refiero al archivo de test por temas de exámenes de años anteriores, hay errores en las respuestas.

No critico, en ningún caso, al compañero o compañera que lo elaboró en su momento, somos humanos y cometemos errores, pero es conveniente repasar las respuestas.

Saludos!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ILSE en 02 de Marzo de 2013, 13:08:54 pm
Ya ni me acordaba que el fruto del trabajo es bien ganancial y no privativo, que facilidad para olvidar. :-X
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ebravo44 en 02 de Marzo de 2013, 22:39:34 pm
Ais, qué adelantados vais ya con test y todo...jeje, bueno pues una más para la asignatura este parcial  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ILSE en 03 de Marzo de 2013, 01:12:03 am
Hola, he leído por ahí sobre unos test de autoevaluación, alguien me podría decir dónde puedo encontrarlos y de dónde son sacados? vienen en el libro de texto?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 03 de Marzo de 2013, 09:04:43 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, he leído por ahí sobre unos test de autoevaluación, alguien me podría decir dónde puedo encontrarlos y de dónde son sacados? vienen en el libro de texto?

No sé si te referirás a los que hemos elaborado el grupo de trabajo. Son las preguntas de examen de otros años y están en la cuenta hotmail. La compañera osaloma dejó un enlace con un archivo excel.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ILSE en 03 de Marzo de 2013, 11:46:03 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No sé si te referirás a los que hemos elaborado el grupo de trabajo. Son las preguntas de examen de otros años y están en la cuenta hotmail. La compañera osaloma dejó un enlace con un archivo excel.

No lo sé yo tampoco jeje, imagino que serán los que tú dices, bueno yo no tengo acceso, lo bueno sería ir haciendo los test aquí entre todos porque he visto que muchos de ellos tienen fallos.

Si abrimos un post para el tema de los test y dejamos éste para consultas generales?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 03 de Marzo de 2013, 11:50:29 am
Hola a todos/as los/as que estén participando en la confección de apuntes de esta asignatura; no puedo participar en ella, es únicamente para el verano, así que expongo mi duda, ¿me podéis indicar el nombre de usuario de la cuenta, para posteriormente solicitar a través del correo uned la contraseña?

Gracias. Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: beatrizgarcia en 03 de Marzo de 2013, 12:11:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos/as los/as que estén participando en la confección de apuntes de esta asignatura; no puedo participar en ella, es únicamente para el verano, así que expongo mi duda, ¿me podéis indicar el nombre de usuario de la cuenta, para posteriormente solicitar a través del correo uned la contraseña?

Gracias. Saludos
mercantili2ppuned@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: sevpau en 03 de Marzo de 2013, 13:13:30 pm
Alguien puede echarme un cable con esta pregunta? no localizo nada en el libro
Una SA y una SRL:
a. No pueden fusionarse
b. Unicamente pueden fusionarse si se dedican a la misma actividad
c. Las dos respuestas son incorrectas

La correcta es la C

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 03 de Marzo de 2013, 13:32:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mercantili2ppuned@hotmail.com

Gracias Bea, ahora envío el mail.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ILSE en 03 de Marzo de 2013, 13:34:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien puede echarme un cable con esta pregunta? no localizo nada en el libro
Una SA y una SRL:
a. No pueden fusionarse
b. Unicamente pueden fusionarse si se dedican a la misma actividad
c. Las dos respuestas son incorrectas

La correcta es la C

Gracias

Sí pueden fusionarse, por absorción, una de ellas desaparecería, pero la que absorve permanece con su personalidad jurídica mientras que la otra queda disuelta.

Bueno la respuesta es que sí se pueden fusionar, no es necesario que se dediquen a la misma actividad.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: sevpau en 03 de Marzo de 2013, 18:42:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí pueden fusionarse, por absorción, una de ellas desaparecería, pero la que absorve permanece con su personalidad jurídica mientras que la otra queda disuelta.

Bueno la respuesta es que sí se pueden fusionar, no es necesario que se dediquen a la misma actividad.

Muchas gracias

Que pueden fusionarse lo tenía claro, pero no encuentro nada por el manual relacionado a una fusión de SA y SL

Muchisimas gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: sevpau en 03 de Marzo de 2013, 18:45:01 pm
Otra duda:

 “Sucesores Vidal, SA”, tiene un capital social de 250.000 euros repartido a partes iguales entre cinco socios. Reunidos un día los cinco socios en el domicilio social para celbrar el aniversario de la sociedad, deciden todos ellos celebrar una junta general para acordar la transformación de la sociedad en SRL. Se adoptó el acuerdo con el voto a favor de tres de los socios y el voto en contra de los otros dos. En tales circunstancias el acuerdo:
a. es nulo por no haber sido adoptado por unanimidad
b. es nulo por no haberse convocado debidamente la junta general
c. ninguna de las anteriores es correcta

la correcta es la c

No es nulo no??? yo no veo causa
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ILSE en 04 de Marzo de 2013, 13:47:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Otra duda:

 “Sucesores Vidal, SA”, tiene un capital social de 250.000 euros repartido a partes iguales entre cinco socios. Reunidos un día los cinco socios en el domicilio social para celbrar el aniversario de la sociedad, deciden todos ellos celebrar una junta general para acordar la transformación de la sociedad en SRL. Se adoptó el acuerdo con el voto a favor de tres de los socios y el voto en contra de los otros dos. En tales circunstancias el acuerdo:
a. es nulo por no haber sido adoptado por unanimidad
b. es nulo por no haberse convocado debidamente la junta general
c. ninguna de las anteriores es correcta

la correcta es la c

No es nulo no??? yo no veo causa

Hola,  no sería nulo, al ser una sociedad capitalista la SA basta con la aprobación de la mayoría de los socios para la modificación.

En el caso de que fuera una sociedad colectiva sí se necesita la unanimidad de los socios.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jesy35 en 04 de Marzo de 2013, 17:58:18 pm
ya me he descargado los apuntes, geniales, muchas gracias
mi pregunta es: en los test de autoevaluación de final de cada lección estan incluidos ya todos???
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 04 de Marzo de 2013, 18:27:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ya me he descargado los apuntes, geniales, muchas gracias
mi pregunta es: en los test de autoevaluación de final de cada lección estan incluidos ya todos???

No. Falta incluir los tres de 2011 y septiembre de 2012. Pero creo que hay preguntas suficientes (en los apuntes) para autoevaluarse.

Los exámenes que faltan los iré incluyendo en el archivo "AUTOEVALUACION"  a lo largo de la semana.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jesy35 en 04 de Marzo de 2013, 18:57:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No. Falta incluir los tres de 2011 y septiembre de 2012. Pero creo que hay preguntas suficientes (en los apuntes) para autoevaluarse.

Los exámenes que faltan los iré incluyendo en el archivo "AUTOEVALUACION"  a lo largo de la semana.

hay mas que de sobra!!  ;)
gracias de nuevo!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: sevpau en 05 de Marzo de 2013, 09:12:24 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola,  no sería nulo, al ser una sociedad capitalista la SA basta con la aprobación de la mayoría de los socios para la modificación.

En el caso de que fuera una sociedad colectiva sí se necesita la unanimidad de los socios.

muchisimas gracias!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 06 de Marzo de 2013, 17:57:06 pm
hola chicos, acabo de hecer unos test para ordenador. los he hecho con pc. y en casa tengo mac. asi que no se si salda bien. podeis entrar y decirme si funcionan bien?

Muchas gracias. un saludo. Susana lopez


/Users/SUSANA/Desktop/TEST MERCANTIL.htm
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 06 de Marzo de 2013, 17:58:14 pm
no veo que asi no. bueno. los pondre con dropbox. a ver si asi si funcionan.

Un saludo. Susana lopez
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 06 de Marzo de 2013, 18:14:03 pm
https://www.dropbox.com/sh/rrkclqep37dvih1/YXEgyv2CXi?m

a ver ahora
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 06 de Marzo de 2013, 18:16:29 pm
de momento tengo este. si quereis puedo hacer mas.

Un saludo. Susana Lopez.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ILSE en 07 de Marzo de 2013, 00:39:40 am
En la sociedad colectiva el socio industrial no se hace cargo de las deudas de la sociedad o sí, es que este asunto está un poco liadillo, sé que de las ganancias tendría la misma parte que la de aquel socio que aportara menos a la sociedad, pero en las perdidas?  :-\
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 07 de Marzo de 2013, 00:48:03 am


No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la sociedad colectiva el socio industrial no se hace cargo de las deudas de la sociedad o sí, es que este asunto está un poco liadillo, sé que de las ganancias tendría la misma parte que la de aquel socio que aportara menos a la sociedad, pero en las perdidas?  :-\


En las sociedades colectivas los socios repondrán ilimitadamente por las deudas sociales. esta en el concepto de las sociedades colectivas. en el punto 2. caracterización de la sociedad colectiva. A) concepto

Un saludo. Susana Lopez
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ILSE en 07 de Marzo de 2013, 00:55:32 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login


En las sociedades colectivas los socios repondrán ilimitadamente por las deudas sociales. esta en el concepto de las sociedades colectivas. en el punto 2. caracterización de la sociedad colectiva. A) concepto

Un saludo. Susana Lopez

Sí Susana pero yo me refiero a los socios industriales que únicamente aportan trabajo, creo que de las perdidas no responden, sí de las ganancias como he explicado antes.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 07 de Marzo de 2013, 01:07:37 am
no, los industriales no participan de las perdidas.

Salvo pacto en contrario, la distribución de pérdidas entre los socios de capital se rige por los mismos patrones que la distribución de beneficios (art. 14l.I C. de C.). Los socios industriales no participan en las pérdidas, esto sólo quiere decir que no están obligados frente a sus consocios en sus relaciones internas a cubrirlas. No quiere decir que no respondan ilimitadamente frente a terceros ni que no participen en el riesgo de la empresa (art. 141. 1I C. de C.).

Un saludo. Susana lopez
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ILSE en 07 de Marzo de 2013, 01:14:54 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
no, los industriales no participan de las perdidas.

Salvo pacto en contrario, la distribución de pérdidas entre los socios de capital se rige por los mismos patrones que la distribución de beneficios (art. 14l.I C. de C.). Los socios industriales no participan en las pérdidas, esto sólo quiere decir que no están obligados frente a sus consocios en sus relaciones internas a cubrirlas. No quiere decir que no respondan ilimitadamente frente a terceros ni que no participen en el riesgo de la empresa (art. 141. 1I C. de C.).

Un saludo. Susana lopez

gracias  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 07 de Marzo de 2013, 09:09:34 am
Susana esos test que los has creado tu o son de los que han salido?, que buena pinta tiene lo que has hecho!!!, graciassss
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: davazpi en 07 de Marzo de 2013, 18:47:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Susana esos test que los has creado tu o son de los que han salido?, que buena pinta tiene lo que has hecho!!!, graciassss

Donde están esos test?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 07 de Marzo de 2013, 18:54:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Donde están esos test?
Aquí:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
https://www.dropbox.com/sh/rrkclqep37dvih1/YXEgyv2CXi?m

a ver ahora
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ILSE en 07 de Marzo de 2013, 19:01:08 pm
Me podéis confirmar si son 35 preguntas? a mí se me abren como una página de internet y no como un documento en excell o word  ::)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 07 de Marzo de 2013, 19:02:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me podéis confirmar si son 35 preguntas? a mí se me abren como una página de internet y no como un documento en excell o word  ::)

Es un cuestionario htm. Son 35 perguntas, sí.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ILSE en 07 de Marzo de 2013, 19:04:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es un cuestionario htm. Son 35 perguntas, sí.

ok gracias, hay que echarles un vistazo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 07 de Marzo de 2013, 19:20:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Susana esos test que los has creado tu o son de los que han salido?, que buena pinta tiene lo que has hecho!!!, graciassss

son de los que han salido.los he recopilado por temas los que hay colgados son del tema 11, tengo de todos los temas pero hechos así, solo hasta el 13. estoy en ello. solo pongo los que tengo con respuesta. por que tengo muchos, pero no me he parado a buscar las soluciones todavía. tengo poco tiempo.

Un saludo. Susana Lopez
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 07 de Marzo de 2013, 19:23:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me podéis confirmar si son 35 preguntas? a mí se me abren como una página de internet y no como un documento en excell o word  ::)

es que no es un archivo de pdf. son para hacerlos en el ordenador y no tener que imprimirlos. cada vez que los abres, cambia las preguntas aleatoriamente, para que los puedas hacer todas las veces que quieras y practiques, hasta que se obtenga un 100%.

Un saludo. Susana Lopez.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 07 de Marzo de 2013, 19:24:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
son de los que han salido.los he recopilado por temas los que hay colgados son del tema 11, tengo de todos los temas pero hechos así, solo hasta el 13. estoy en ello. solo pongo los que tengo con respuesta. por que tengo muchos, pero no me he parado a buscar las soluciones todavía. tengo poco tiempo.

Un saludo. Susana Lopez

Susana, en la cuenta hay colgado un archivo con test de todos los años, separados por temas. Las soluciones están al final de cada grupo. En ese archivo falta por incluir el año 2011 y septiembre de 2012, que lo haré este fin de semana, pero están también completados en la carpeta test en "elaboración". No te entretengas en buscar soluciones, mujer, que ya está hecho  :)

Ten en cuenta que algunas preguntas de examen han quedado obsoletas al cambiar la normativa.

Saludos!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 07 de Marzo de 2013, 19:31:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Susana, en la cuenta hay colgado un archivo con test de todos los años, separados por temas. Las soluciones están al final de cada grupo. En ese archivo falta por incluir el año 2011 y septiembre de 2012, que lo haré este fin de semana, pero están también completados en la carpeta test en "elaboración". No te entretengas en buscar soluciones, mujer, que ya está hecho  :)

Ten en cuenta que algunas preguntas de examen han quedado obsoletas al cambiar la normativa.

Saludos!

tengo muchos con la respuesta. por eso te digo que solo estoy haciendo de los que tengo las repuestas. cargare los que tengo nuevos esta noche. cuando llegue a casa.

Un saludo. Susana lopez.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 07 de Marzo de 2013, 19:34:05 pm
los podeis abrir bien?. es que tengo mac y no se si se abren bien con pc.

Un saludo. Susana Lopez
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ILSE en 07 de Marzo de 2013, 22:10:24 pm
Sobre los apuntes que habéis hecho en el tema 14 se habla de las sociedades de capital y habla de la sociedad anónima pero apenas resumido en menos de media cara, y después al final vienen muchísimas preguntas sobre dicha sociedad.

No veo nada sobre la transformación de la sociedad anónima, los votos que tiene que tener de los socios, de la sociedad anónima en formación, de la mora de los socios.  :-X
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 07 de Marzo de 2013, 22:17:48 pm
que apuntes tienes?

Un saludo. Susana lopez
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: davazpi en 07 de Marzo de 2013, 22:19:37 pm
Muy buenos los test! Muchas gracias Susana!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 07 de Marzo de 2013, 22:20:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
los podeis abrir bien?. es que tengo mac y no se si se abren bien con pc.

Un saludo. Susana Lopez

A mi me funciona en PC. Muy buenos, muchas gracias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ILSE en 07 de Marzo de 2013, 22:22:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
que apuntes tienes?

Un saludo. Susana lopez

Los que han hecho del grupo, no sé si es porque ahora las sociedades de capital está estructurado en varios temas y creo que antes no era así porque al leer el tema 14 me he encontrado con todos esos test y me he quedado así  :o me sonaban a chino.

Puede ser?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 07 de Marzo de 2013, 22:28:28 pm
os dejo mas. iré poniendo segun valla haciendo.

Un saludo.Susana Lopez

https://www.dropbox.com/sh/rrkclqep37dvih1/YXEgyv2CXi
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 07 de Marzo de 2013, 22:33:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los que han hecho del grupo, no sé si es porque ahora las sociedades de capital está estructurado en varios temas y creo que antes no era así porque al leer el tema 14 me he encontrado con todos esos test y me he quedado así  :o me sonaban a chino.

Puede ser?

si, lo he mirado y hay media cara de las sociedades anónimas.

completa todo en los demas temas. creo que he visto algo en el 20 o 21.

Un saludo. Susana Lopez
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 07 de Marzo de 2013, 22:35:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mi me funciona en PC. Muy buenos, muchas gracias.

de nada, los nuevos estan mas logrados. cuando pinchas en la contestacion te dice si o no. los ire mejorando.

Un saludo. Susana Lopez
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 07 de Marzo de 2013, 22:36:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muy buenos los test! Muchas gracias Susana!



 ;) de nada
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ILSE en 09 de Marzo de 2013, 11:46:16 am
Me resulta tan amena mercantil, alguien podría decirme qué significa adquirir acciones propias en la sociedad, sería que un 3º compra acciones de la sociedad formándose así como socio con sus respectivos derecho y obligaciones?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: wham31 en 09 de Marzo de 2013, 12:11:18 pm
Excelente trabajo Susana, muchas gracias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 09 de Marzo de 2013, 12:26:25 pm
Susana, como la haces?? me gustaría saber el programa tengo Windows, es para internacional público, no tenemos ninguna forma de practicar... y me gustaría hacer test.
gracias.
un saludo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: guesi en 09 de Marzo de 2013, 12:43:05 pm
Hola, he estado un tiempo "out", vuelvo a la carga, He estado mirando el post de este parcial y el nuevo libro y no me lo puedo creer, ¿de verdad el 2º parcial es solo a partir de la lección 11 del libro de lecciones y epígrafes sueltos de lecciones  2, 4 y 5?, pero esta gente qué se cree, que dan los libros en una tómbola.

Por favor, confirmar mis dudas porque no me lo puedo creer.
Si necesitais resumir, he vuelto, asignarme algo.

Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 09 de Marzo de 2013, 12:50:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, he estado un tiempo "out", vuelvo a la carga, He estado mirando el post de este parcial y el nuevo libro y no me lo puedo creer, ¿de verdad el 2º parcial es solo a partir de la lección 11 del libro de lecciones y epígrafes sueltos de lecciones  2, 4 y 5?, pero esta gente qué se cree, que dan los libros en una tómbola.

Por favor, confirmar mis dudas porque no me lo puedo creer.
Si necesitais resumir, he vuelto, asignarme algo.

Saludos.

Hola, guesi.

Ya está todo más o menos hecho. Entra aquí (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=83778.0), que es el hilo de confección de apuntes.

Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 09 de Marzo de 2013, 22:33:48 pm
Por un error involuntario, en la transcripción de las respuestas de los test, equivoqué la plantilla.

En el tema 13  (sociedades colectivas y comanditarias), pregunta 49, la correcta es la B y no la C, como viene marcada. Supongo que os habréis dado cuenta, porque la pregunta se repite y ésta es la única que difiere la respuesta con las demás.

Disculpad el error y tenedlo en cuenta.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 12 de Marzo de 2013, 00:39:30 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Susana, como la haces?? me gustaría saber el programa tengo Windows, es para internacional público, no tenemos ninguna forma de practicar... y me gustaría hacer test.
gracias.
un saludo

Los hago con un programa que se llama HOTPOTATOES. Es para windows, gratuito. viene en ingles, pero tienes en red una pagina que te descarga un tutorial en el que te explican los pasos para ponerlo en castellano. es facil de usar. y ademas tiene la facilidad de copia y pega. con los test que tengas en otros archivos. espero que te sirva para lo que necesitas.

Un saludo. Susana Lopez.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: tarzandesevilla en 12 de Marzo de 2013, 10:56:28 am
Hola, soy alumno del centro asociado de Sevilla capital. ¿Sería alguien tan amable de pasarme la contraseña del correo donde tenéis los apuntes, los test, etc? Mi correo es villard80@hotmail.com    Un saludo a todos/as y gracias de antemano.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 12 de Marzo de 2013, 16:01:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, soy alumno del centro asociado de Sevilla capital. ¿Sería alguien tan amable de pasarme la contraseña del correo donde tenéis los apuntes, los test, etc? Mi correo es villard80@hotmail.com    Un saludo a todos/as y gracias de antemano.

Hola, tienes que solicitar la clave por el correo de la uned y te le envian a ese mismo correo.

Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 12 de Marzo de 2013, 16:14:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los hago con un programa que se llama HOTPOTATOES. Es para windows, gratuito. viene en ingles, pero tienes en red una pagina que te descarga un tutorial en el que te explican los pasos para ponerlo en castellano. es facil de usar. y ademas tiene la facilidad de copia y pega. con los test que tengas en otros archivos. espero que te sirva para lo que necesitas.

Un saludo. Susana Lopez.

gracias!!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ILSE en 19 de Marzo de 2013, 16:25:53 pm
Las preguntas 8 y 10 del tema XV sus respuestas no coinciden y parece que no están correctas, te pregunta por dóde está regulada la sociedad nueva empresa y en cada una da una respuesta diferente.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 19 de Marzo de 2013, 17:32:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las preguntas 8 y 10 del tema XV sus respuestas no coinciden y parece que no están correctas, te pregunta por dóde está regulada la sociedad nueva empresa y en cada una da una respuesta diferente.

La Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y la Ley de Sociedades Anónimas están derogadas. La Ley vigente es la Ley de Sociedades de Capital. La respuesta 8, así como toda mención a dichas leyes derogadas, en los test, no las cambié (mea culpa) porque no diferencié en aquel momento las leyes, ya que di por buena la respuesta por la plantilla oficial y por el libro, pero sin ver que la Ley mencionada en el libro, aunque en el mismo sentido que la pregunta no era LSRL o LSA, sino LSC.
La respuesta está bien si cambiamos el nombre de la Ley.

La respuesta de la pregunta 10 está bien. La sociedad Nueva empresa es una variante (o modalidad) de la Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: silvia.a en 21 de Marzo de 2013, 12:12:49 pm
Hola compañeros!!!

A ver si alguno me puede ayudar... Estoy con el primer tema, y estudiando con los apuntes realizados por los compañeros. Sobre la publicidad legal se dice que puede tener distinto carácter, ¿alguien me puede poner un ejemplo de cada caso? Publicidad legal por el origen y publicidad legal no sólo por el origen, sino también por sus efectos.

Gracias de antemano.  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 21 de Marzo de 2013, 12:23:42 pm
te copio lo que viene en el libro, es largo pero seguramente lo entiendas.
Ahora bien, la publicidad puede tener distinto carácter. En unos casos, lo que se persigue con la publicación en boletines o periódicos oficiales o la inscripción en un registro público es que los terceros puedan conocer determinados datos relativos a los sujetos a que esa publicación o esa inscripción se refieren. De este modo se facilita el conocimiento de esos datos por los terceros que lean la publicación o que consulten el registro. En esos supuestos el Derecho no establece consecuencias jurídi¬cas, positivas o negativas, para los terceros por el hecho mismo de la publicación o de la inscripción, si bien puede sancionar a los sujetos obligados a esa publicidad que incumplan el deber legal. Se trata de una publicidad legal por el origen, en cuanto derivada de un deber impuesto por la Ley, pero que carece de efectos o consecuencias jurídicas para los terceros.
En otros casos, por el contrario, los datos que se ofrecen al dominio
público se consideran conocidos por los terceros, con independencia de que ese conocimiento jurídico se corresponda o no con el conocimiento real. Se trata de una publicidad legal no sólo por el origen, sino también por sus efectos: los datos publicados o inscritos son oponibles a los terceros sin que éstos puedan alegar ignorancia. La cognoscibilidad, es decir, la mera posibilidad de conocer, equivale al conocimiento: por el hecho de la publicación o de la inscripción en un registro público, el Derecho considera que los terceros conocen los datos publicados e inscritos.
No todo registro público constituye instrumento técnico de la publi¬cidad legal. Para que los datos anotados o inscritos en un registro sean oponibles a terceros, con independencia de que efectivamente los conoz¬can, se requiere que el Ordenamiento jurídico así lo establezca de modo expreso. Entre los registros públicos dotados de publicidad legal destaca por su importancia el Registro Mercantil.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: silvia.a en 22 de Marzo de 2013, 23:04:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
te copio lo que viene en el libro, es largo pero seguramente lo entiendas.
Ahora bien, la publicidad puede tener distinto carácter. En unos casos, lo que se persigue con la publicación en boletines o periódicos oficiales o la inscripción en un registro público es que los terceros puedan conocer determinados datos relativos a los sujetos a que esa publicación o esa inscripción se refieren. De este modo se facilita el conocimiento de esos datos por los terceros que lean la publicación o que consulten el registro. En esos supuestos el Derecho no establece consecuencias jurídi¬cas, positivas o negativas, para los terceros por el hecho mismo de la publicación o de la inscripción, si bien puede sancionar a los sujetos obligados a esa publicidad que incumplan el deber legal. Se trata de una publicidad legal por el origen, en cuanto derivada de un deber impuesto por la Ley, pero que carece de efectos o consecuencias jurídicas para los terceros.
En otros casos, por el contrario, los datos que se ofrecen al dominio
público se consideran conocidos por los terceros, con independencia de que ese conocimiento jurídico se corresponda o no con el conocimiento real. Se trata de una publicidad legal no sólo por el origen, sino también por sus efectos: los datos publicados o inscritos son oponibles a los terceros sin que éstos puedan alegar ignorancia. La cognoscibilidad, es decir, la mera posibilidad de conocer, equivale al conocimiento: por el hecho de la publicación o de la inscripción en un registro público, el Derecho considera que los terceros conocen los datos publicados e inscritos.
No todo registro público constituye instrumento técnico de la publi¬cidad legal. Para que los datos anotados o inscritos en un registro sean oponibles a terceros, con independencia de que efectivamente los conoz¬can, se requiere que el Ordenamiento jurídico así lo establezca de modo expreso. Entre los registros públicos dotados de publicidad legal destaca por su importancia el Registro Mercantil.

Gracias Pravias, pero precisamente lo que necesito es una explicación sencilla a esos párrafos que son los que no acabo de ver claros...algún ejemplo o alguien que lo entienda de forma sencilla y pueda explicarlo.... Gracias de todos modos!!!  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 23 de Marzo de 2013, 02:23:47 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias Pravias, pero precisamente lo que necesito es una explicación sencilla a esos párrafos que son los que no acabo de ver claros...algún ejemplo o alguien que lo entienda de forma sencilla y pueda explicarlo.... Gracias de todos modos!!!  :)

Un nombramiento de administrador de una sociedad mercantil, SRL, por ejemplo, es obligatorio inscribirla en el registro mercantil, no sólo como publicidad a efectos de ser conocida por terceros, sino para que éstos no puedan alegar desconocimiento de ese dato.

Me explico: Contratas un servicio con una sociedad y el administrador es quien te firma la documentación. La forma de verificar que estás contratando con el verdadero administrador es consultar el BORME o el  Registro mercantil donde consta esa inscripción. Si la persona con la que has formalizado el contrato no es el verdadero administrador tú no puedes alegar ignorancia, pues el nombre del administrador figura en el registro.

Un ejemplo que me ha ocurrido hoy en mi trabajo: "Pepito de los palotes" afirma ser administrador solidario de una mercantil. Me pide una copia de la escritura de constitución de la sociedad de la cual él es administrador (trabajo en notaría). Su nombre no figura en la escritura de constitución, pues fue nombrado hace 6 meses como administrador y la escritura se formalizó hace 6 años y no me acredita el nombramiento. ¿Qué hago? me voy al BORME, busco los nombramientos relativos a esa mercantil y, efectivamente, figura inscrito su nombramiento hace 6 meses; le doy su copia.

Publicidad legal por el origen: conoces la inscripción del administrador.
Publicidad legal por los efectos: conoces la inscripción, y si no es el verdadero administrador, no puedes oponer el acto.

No sé si te habré liado mas...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: chache en 27 de Marzo de 2013, 00:00:04 am
Compañer@s....hay alguna recopilación de exámenes anteriores que no estén en formato excel?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 27 de Marzo de 2013, 09:12:33 am
Chache en la cuenta de hotmail hay test, si no tienes la clave, debes enviar tu petición a través de tu cuenta email de alumno Uned, a la cuenta donde están los apuntes.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: chico3 en 27 de Marzo de 2013, 10:20:53 am
Como puedo acceder a los apuntes, alguien podría explicármelo, gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: chico3 en 27 de Marzo de 2013, 10:28:52 am
No entiendo a que te refieres a pedir la clave a través del correo de la uned, no se si es en los foros de la pagina oficial de la Uned en mercantil I, te agradeceria que me ayudaras, gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 27 de Marzo de 2013, 10:31:03 am
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=83778.0
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: chache en 27 de Marzo de 2013, 16:41:37 pm
Gracias Pravias, ya lo tengo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: silvia.a en 01 de Abril de 2013, 14:17:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un nombramiento de administrador de una sociedad mercantil, SRL, por ejemplo, es obligatorio inscribirla en el registro mercantil, no sólo como publicidad a efectos de ser conocida por terceros, sino para que éstos no puedan alegar desconocimiento de ese dato.

Me explico: Contratas un servicio con una sociedad y el administrador es quien te firma la documentación. La forma de verificar que estás contratando con el verdadero administrador es consultar el BORME o el  Registro mercantil donde consta esa inscripción. Si la persona con la que has formalizado el contrato no es el verdadero administrador tú no puedes alegar ignorancia, pues el nombre del administrador figura en el registro.

Un ejemplo que me ha ocurrido hoy en mi trabajo: "Pepito de los palotes" afirma ser administrador solidario de una mercantil. Me pide una copia de la escritura de constitución de la sociedad de la cual él es administrador (trabajo en notaría). Su nombre no figura en la escritura de constitución, pues fue nombrado hace 6 meses como administrador y la escritura se formalizó hace 6 años y no me acredita el nombramiento. ¿Qué hago? me voy al BORME, busco los nombramientos relativos a esa mercantil y, efectivamente, figura inscrito su nombramiento hace 6 meses; le doy su copia.

Publicidad legal por el origen: conoces la inscripción del administrador.
Publicidad legal por los efectos: conoces la inscripción, y si no es el verdadero administrador, no puedes oponer el acto.

No sé si te habré liado mas...


Graacias! Ahora mucho mejor!!! Y perdón por el retraso... :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 01 de Abril de 2013, 15:31:39 pm
 ;D Silvia perdona, pero es que te entendí como si en los apuntes solo hubiera unas referencias demasiado escueto y no lo entendías, por eso copie el texto entero, pero veo que Victoria es una máquina y te lo ha explicado  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: sevpau en 01 de Abril de 2013, 20:21:47 pm
hola, alguien me puede ayudar a entender esta pregunta???
Embalajes industriales, s.a. tiene un capital social totalmente desembolsado de 300.000 euros dividido en 3000 acciones de 100 euros de valor nominal cada una y está integrada por 7 socios. Si reunidos un día todos los socios, sin convocatoria previa, acuerdan unánimemente celebrar una junta general para aumentar el capital social y accionistas que representan el 90% del capital votan a favor de aumentar el valor nominal de cada acción en 20 euros que deberán ser aportados por los socios, el acuerdo:
a. -   Es válido
b. -   Es nulo por no haberse convocado la junta
c. -   Las dos respuestas anteriores son erróneas

La respuesta es la C

Si no es válido ni es nulo, qué es? .... anulable no me no cuadra....
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: sevpau en 01 de Abril de 2013, 20:24:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola, alguien me puede ayudar a entender esta pregunta???
Embalajes industriales, s.a. tiene un capital social totalmente desembolsado de 300.000 euros dividido en 3000 acciones de 100 euros de valor nominal cada una y está integrada por 7 socios. Si reunidos un día todos los socios, sin convocatoria previa, acuerdan unánimemente celebrar una junta general para aumentar el capital social y accionistas que representan el 90% del capital votan a favor de aumentar el valor nominal de cada acción en 20 euros que deberán ser aportados por los socios, el acuerdo:
a. -   Es válido
b. -   Es nulo por no haberse convocado la junta
c. -   Las dos respuestas anteriores son erróneas

La respuesta es la C

Si no es válido ni es nulo, qué es? .... anulable no me no cuadra....

yo misma me contesto, que creo que ya lo tengo:

Es nulo debido al incumplimiento de los requisitos de convocatoria de la junta general establecidos en la Ley de Sociedades Anónimas

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 01 de Abril de 2013, 22:34:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo misma me contesto, que creo que ya lo tengo:

Es nulo debido al incumplimiento de los requisitos de convocatoria de la junta general establecidos en la Ley de Sociedades Anónimas

El acuerdo no es válido, pero no por incumplimiento de los requisitos de convocatoria de la Junta -se trataría de una Junta Universal, único caso en que no es necesario cumplir con los requisitos formales de la convocatoria al decidir por unanimidad celebrarlo todos los socios-, sino porque el aumento de capital elevando el nominal de las acciones exige el consentimiento de TODOS los socios.

Por eso es la C la correcta.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 02 de Abril de 2013, 03:25:12 am
Tengo una duda, la sociedad comanditaria simple es de tipo personalista o corporativa?, se supone que la resposabilidad de los socios es ilimitada  cuando es personalista pero en la comandataria simple hay unos socios que su responsabilidad es limitada(comanditarios) mientras que en el resto de socios de la misma sería ilimitada la responsabilidad. en qué se diferencia entonces de la colectiva? en que todos los socios responden ilimitadamente?

Por cierto en los apuntes viene como sociedad comandataria y es comanditaria  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 02 de Abril de 2013, 07:57:46 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo una duda, la sociedad comanditaria simple es de tipo personalista o corporativa?, se supone que la resposabilidad de los socios es ilimitada  cuando es personalista pero en la comandataria simple hay unos socios que su responsabilidad es limitada(comanditarios) mientras que en el resto de socios de la misma sería ilimitada la responsabilidad. en qué se diferencia entonces de la colectiva? en que todos los socios responden ilimitadamente?

Por cierto en los apuntes viene como sociedad comandataria y es comanditaria  :)

Es considerada como personalista porque, aunque tienes razón en que tiene un tipo de socios capitalista, su base se fundamenta en la responsabilidad ilimitada de los socios colectivos. Su diferencia con la colectiva es que en ésta no puede existir ningún solcio capitalista, todos son colectivos y todos responden ilimitadamente.

Aquí tienes un buen resumen:

http://www.ipyme.org/es-ES/CreacionEmpresas/FormasJuridicas/Paginas/FormasJuridicas.aspx

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 02 de Abril de 2013, 09:27:47 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es considerada como personalista porque, aunque tienes razón en que tiene un tipo de socios capitalista, su base se fundamenta en la responsabilidad ilimitada de los socios colectivos. Su diferencia con la colectiva es que en ésta no puede existir ningún solcio capitalista, todos son colectivos y todos responden ilimitadamente.

Aquí tienes un buen resumen:

http://www.ipyme.org/es-ES/CreacionEmpresas/FormasJuridicas/Paginas/FormasJuridicas.aspx

Saludos

Ok muchas gracias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: silu en 02 de Abril de 2013, 11:01:45 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Aquí tienes un buen resumen:

http://www.ipyme.org/es-ES/CreacionEmpresas/FormasJuridicas/Paginas/FormasJuridicas

Muchas gracias por el link  :)

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 02 de Abril de 2013, 11:03:11 am
Silu yo no puedo abrir la página
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: silu en 02 de Abril de 2013, 11:10:32 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Silu yo no puedo abrir la página

El link es del ministerio de industria, energía y turismo. Prueba a entrar y busca formas jurídicas de empresas. Y le dices si lo has encontrado
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 02 de Abril de 2013, 11:14:52 am
 ;) ahora sí, supongo que antes estaba inactivo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 02 de Abril de 2013, 12:18:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;) ahora sí, supongo que antes estaba inactivo

El problema era que en la cita de mi mensaje que hace silu no se reproduce exactamente la URL del enlace, pero si lo pionchas en mi mensaje original va directamente.

Reproduzco el enlace de nuevo:

http://www.ipyme.org/es-ES/CreacionEmpresas/FormasJuridicas/Paginas/FormasJuridicas.aspx

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 04 de Abril de 2013, 19:37:21 pm
Jod... cristina que ya llevas un tiempo por el foro, ni que fueras novata, los apuntes hay que pedirlos desde tu cuenta de la uned oficial, si vas a la sección de apuntes allí hay un hilo de los apuntes que han hecho este año y te explica el modo para que te los manden.

No seamos tan cómodos hija, y se lee un mensaje lo mismo que dos en 3 minutos.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 05 de Abril de 2013, 00:32:32 am
Hola alguien sabe a qué se refiere tanto en sa y sl la prohibición de de la adquisición originaria de sus propias acciones o participaciones, y en cambio sí permite la adquisicion derivativa.

La verdad que me está costando horrores, nada que ver con el primrr parcial a no ser que ya se tengan nociones sobre sociedades.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 05 de Abril de 2013, 08:53:17 am
Se trata de la "autocartera" o acciones de la propia entidad, en la constitución de la sociedad se prohibe que tengan autocartera (originaria). Posteriormente y por diversos motivos las sociedades podrán comprar acciones de la propia sociedad (derivativa).

Dicho de otra manera, en la constitución de la sociedad todas las acciones o participaciones tienen que estar suscritas y en mano de los accionistas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 05 de Abril de 2013, 08:54:37 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Se trata de la "autocartera" o acciones de la propia entidad, en la constitución de la sociedad se prohibe que tengan autocartera (originaria). Posteriormente y por diversos motivos las sociedades podrán comprar acciones de la propia sociedad (derivativa).

Me he quedado igual, así es como viene en los apuntes.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 05 de Abril de 2013, 08:59:12 am
Una SA se constituye con un capital de 60.000€ dividido en 1.000 acciones de 60 €, bien, todas esas acciones deben estar suscritas en el momento de la constitución y en poder de los accionistas (desembolsadas al menos en un 25%). En ese momento la SA no puede poseer ninguna acción de la misma.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 05 de Abril de 2013, 09:05:14 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una SA se constituye con un capital de 60.000€ dividido en 1.000 acciones de 60 €, bien, todas esas acciones deben estar suscritas en el momento de la constitución y en poder de los accionistas (desembolsadas al menos en un 25%). En ese momento la SA no puede poseer ninguna acción de la misma.

Por favor, no te quedes con la duda y comenta si no lo entiendes, lo intentaremos de otra manera
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 05 de Abril de 2013, 09:10:45 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por favor, no te quedes con la duda y comenta si no lo entiendes, lo intentaremos de otra manera

jeje te lo dices a ti mismo? imagino que irá por mí, pues eso de la autocartera se refiere a poder comprar sus propias acciones? pero después dice que sí se pueden comprar de forma derivativa, necesitaría algún ejemplo.

Merci beacoup.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 05 de Abril de 2013, 09:23:48 am
Ahh que estoy dormido y no sabía que era un ejemplo que me ponías, pensé que era una duda tuya, voy a ver si llego a entenderlo.

De todas formas gracias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 05 de Abril de 2013, 09:42:26 am
Raul yo estaba mirando el Real Decreto y por lo que entiendo las acciones derivativas se puede adquirir dependiendo del tipo de sociedad con unas condiciones.
Si quieres igual te puedes aclarar más viendolo
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/rdleg1-2010.t4.html, a partir del artículo 140.
Seguiremos investigando..
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 05 de Abril de 2013, 09:45:04 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Raul yo estaba mirando el Real Decreto y por lo que entiendo las acciones derivativas se puede adquirir dependiendo del tipo de sociedad con unas condiciones.
Si quieres igual te puedes aclarar más viendolo
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/rdleg1-2010.t4.html, a partir del artículo 140.
Seguiremos investigando..

Ok gracias pravias le echaré un vistazo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 05 de Abril de 2013, 20:39:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola alguien sabe a qué se refiere tanto en sa y sl la prohibición de de la adquisición originaria de sus propias acciones o participaciones, y en cambio sí permite la adquisicion derivativa.

La verdad que me está costando horrores, nada que ver con el primrr parcial a no ser que ya se tengan nociones sobre sociedades.

La adquisición originaria es la adquisición en el momento de emisión de las acciones. Es decir, cuando se crea una sociedad o se hace un aumento de capital, se emiten acciones. Esas acciones deberán ser suscritas por terceros, y a esa suscrición se le denomina adquisición originaria, porque se adquieren a la sociedad en el momento de su emisión o creación, en el origen.

Una vez que han sido adquiridas, su propietario -una persona fisica o una persona jurídica-, puede venderlas a otro. A esa adquisición de las acciones se le denomina adquisición derivativa, porque se adquieren a alguien que, o bien las compró a la sociedad de manera originaria -cuando se emitieron-, o a alguien que las adquirió también de forma derivativa.

Aclarados los conceptos. ¿Por qué se prohíbe tajantemente la adquisición originaria de acciones por parte una sociedad capitalista? Pues sencillamente porque las acciones se emiten para captar capitales de terceros, para financiarse, y sería abusurdo que la sociedad que las emite se las comprara a sí misma. Otra cosa bien distinta es que, una vez emitidas y adquiridas por un tercero -adquisición originaria-, la sociedad pudiera comprarlas a ese tercero- o en bolsa si se trata de sociedades cotizadas-, lo que sería una adquisición derivativa, que bajo determinados supuestos y límites, sí está permitida. A eso se llama autocartera.


En fin, espero habértelo aclarado, Raúl.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 05 de Abril de 2013, 22:01:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La adquisición originaria es la adquisición en el momento de emisión de las acciones. Es decir, cuando se crea una sociedad o se hace un aumento de capital, se emiten acciones. Esas acciones deberán ser suscritas por terceros, y a esa suscrición se le denomina adquisición originaria, porque se adquieren a la sociedad en el momento de su emisión o creación, en el origen.

Una vez que han sido adquiridas, su propietario -una persona fisica o una persona jurídica-, puede venderlas a otro. A esa adquisición de las acciones se le denomina adquisición derivativa, porque se adquieren a alguien que, o bien las compró a la sociedad de manera originaria -cuando se emitieron-, o a alguien que las adquirió también de forma derivativa.

Aclarados los conceptos. ¿Por qué se prohíbe tajantemente la adquisición originaria de acciones por parte una sociedad capitalista? Pues sencillamente porque las acciones se emiten para captar capitales de terceros, para financiarse, y sería abusurdo que la sociedad que las emite se las comprara a sí misma. Otra cosa bien distinta es que, una vez emitidas y adquiridas por un tercero -adquisición originaria-, la sociedad pudiera comprarlas a ese tercero- o en bolsa si se trata de sociedades cotizadas-, lo que sería una adquisición derivativa, que bajo determinados supuestos y límites, sí está permitida. A eso se llama autocartera.


En fin, espero habértelo aclarado, Raúl.

Saludos

Gracias Luisa!! aclarado, me parece tan denso este parcial.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 07 de Abril de 2013, 23:40:13 pm
Sabe alguien a quién le corresponde el control para evitar que dos sociedades tengan la misma denominación social?

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 08 de Abril de 2013, 00:12:36 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sabe alguien a quién le corresponde el control para evitar que dos sociedades tengan la misma denominación social?

A la sección de denominaciones del Registro Mercantil Central.

Según el art. 413 Reglamento del Registro Mercantil "No podrá autorizarse escritura de constitución de sociedades y demás entidades inscribibles o de modificación de denominación, sin que se presente al Notario la certificación que acredite que no figura registrada la denominación elegida."  Y esa certificación la emite la sección de denominaciones del RMC.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: marco.leon en 16 de Abril de 2013, 13:28:00 pm
Buenas, mirando las preguntas que se han incluído en los apuntes confeccionados para este segundo parcial. Se contraponen las respuestas para la misma duda: "Una sociedad que actúa en el tráfico pero no se inscribe en el Registro Mercantil:" Alguien sabe exactamente qué ocurre en éste caso, ya que mismas preguntas dan como solución distintas respuestas.
Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 16 de Abril de 2013, 14:04:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas, mirando las preguntas que se han incluído en los apuntes confeccionados para este segundo parcial. Se contraponen las respuestas para la misma duda: "Una sociedad que actúa en el tráfico pero no se inscribe en el Registro Mercantil:" Alguien sabe exactamente qué ocurre en éste caso, ya que mismas preguntas dan como solución distintas respuestas.
Gracias.

es una sociedad irregular, no sé si te refieres a eso.

O podrías poner las dos preguntas cuáles son y qué respuestas tienes.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: marco.leon en 16 de Abril de 2013, 14:20:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
es una sociedad irregular, no sé si te refieres a eso.

O podrías poner las dos preguntas cuáles son y qué respuestas tienes.


Creo que me he equivocado, las preguntas son iguales pero diferentes respuestas en cada pregunta  ::)   Para confirmar, una sociedad que actúe en el tráfico y no se inscriba en el Registro Mercantil será una sociedad irregular, pero no por ello carente de personalidad jurídica. ¿Es correcta esta afirmación?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 16 de Abril de 2013, 14:40:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Creo que me he equivocado, las preguntas son iguales pero diferentes respuestas en cada pregunta  ::)   Para confirmar, una sociedad que actúe en el tráfico y no se inscriba en el Registro Mercantil será una sociedad irregular, pero no por ello carente de personalidad jurídica. ¿Es correcta esta afirmación?

sí, yo lo veo así como dices
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 16 de Abril de 2013, 15:32:02 pm
Se lo comenté a Victoria creo que hay algún error en los test, si nos os importa si veis algo raro podemos comentar para ver si entre todos encontramos la respuesta correcta.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 16 de Abril de 2013, 15:43:00 pm
Yo creo que las que pusieron en los apuntes están bien en lo referente a sociedad irregular y personalidad jurídica.

Marco.leon cuáles son las que dices que tienen diferente respuesta y misma pregunta?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 16 de Abril de 2013, 15:47:13 pm
Raul no me refería a esa, hay una en el tema primero de los fondos de inversiones creo, en el 2012 hay una reforma
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 16 de Abril de 2013, 15:54:17 pm
Pero por qué no ponéis las pregunta sy las respuestas o jugamos a las advinanzas o al veo veo  :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 16 de Abril de 2013, 16:00:20 pm
 ;D yo voy mirando los test y buscándolos en el libro pero voy despacio, así que prometo dudas muchas dudas jjj
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 16 de Abril de 2013, 16:41:31 pm
Es sociedad irregular
De responsabiliodad ilimitada para los socios (igual al caso de las sociedades colectivas)
Tiene personalidad jurídica...................................lo que no tiene es personalidad jurídica respecto al tipo de sociedad que se haya constituido, SA, SL, etc.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 16 de Abril de 2013, 16:43:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D yo voy mirando los test y buscándolos en el libro pero voy despacio, así que prometo dudas muchas dudas jjj

Habrá dudas en cuanto a las preguntas de test que hablan de Ley de sociedades anónimas, de responsabilidad limitada.... puesto que esas preguntas debían estar hechas cuando esas leyes aún no estaban derogadas, ahora la respuesta sería Ley de Sociedades de Capital.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 16 de Abril de 2013, 16:50:23 pm
En el primer archivo de test no cambié el nombre de la Ley (tampoco en los que incluí en los apuntes), pero en el nuevo archivo que he colgado en la cuenta, el archivo "AUTOEVALUACION", sí está cambiado. También lo referente a los fondos de inversión.
Las preguntas las comprobé con las plantillas y con el libro y creo que no hay más errores que esos, pero, siendo humanos, puede haberlos.

Cualquiera que vea un error, por favor, que lo comente.

En cualquier caso, toda referencia a la Ley de Sociedades Anónimas o Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada hay que entenderla como Ley de Sociedades de Capital.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 16 de Abril de 2013, 16:57:12 pm
No tego ese archivo, alguien me lo puede enviar, yo los tengo cmo está en los apuntes y la clave ya ni me acuerdoooooooo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 16 de Abril de 2013, 17:06:19 pm
Victoria cuando lo has colgado??, en estos días??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 16 de Abril de 2013, 17:16:46 pm
Sí. El mismo día que me comentaste el error de los fondos lo revisé, lo modifiqué y lo colgué.

Lamento no haber avisado.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 16 de Abril de 2013, 17:21:55 pm
 ;) Ah tranquila bastante has hecho , que apañada eres!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: marco.leon en 17 de Abril de 2013, 08:56:45 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que las que pusieron en los apuntes están bien en lo referente a sociedad irregular y personalidad jurídica.

Marco.leon cuáles son las que dices que tienen diferente respuesta y misma pregunta?

Autoevaluación de los apuntes de los compañeros; final del tema X:

Pregunta 3: Una sociedad que actúa en el tráfico pero no se inscribe en el Registro Mercantil: A) Es nula B) No tiene personalidad jurídica C) Es una sociedad irregular.

Pregunta 16: Una sociedad que actúe en el tráfico y no se inscriba en el Registro Mercantil: A) No tiene personalidad jurídica B)Tiene personalidad jurídica C)Es una sociedad Nula.

Al referirme a distintas respuestas, no quería decir que las soluciones fueran distintas. Fallo mío al leer las respuestas del enunciado.
Por tanto una sociedad que actúa en el tráfico pero no se inscribe en el Registro Mercantil es C) una sociedad irregular, pero B)Tiene personalidad jurídica.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 17 de Abril de 2013, 09:15:56 am
En el tema 15 no habéis visto que muchos no pertenecen a ese tema?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: marco.leon en 17 de Abril de 2013, 09:55:51 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el tema 15 no habéis visto que muchos no pertenecen a ese tema?

Si te refieres a las preguntas de autoevaluación al final de cada tema, muchas no se pueden responder hasta que te hayas leído el tema siguiente  ;D Los dos primeros temas me quedaba en cuadros frente a algunas preguntas, recién leído el tema. No son muchas pero 5 o 6 preguntas de los test de cada tema no se pueden responder con la materia del tema correspondiente.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 17 de Abril de 2013, 10:31:41 am
Si a las de autoevaluación, en los primeros temas hasta el 13 quitando 2 o 3 se contestan, pero en el tema 15 hay bastante lío o igual ayer era ya muy tarde y veía anónimos por todas partes  ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: marco.leon en 17 de Abril de 2013, 11:19:21 am
¿Error en el test de autoevaluación Tema XIII pregunta 3?  P: EL socio comanditario que ha realizado íntegramente la aportación debida a la sociedad:

A) No responde de las deudas sociales.
B) Responde por un importe igual a la aportación realizada.
C) Las dos respuestas anteriores son erróneas

La plantilla dice que es la A). Los socios comanditarios responden de las deudas sociales aunque su responsabilidad, a diferencia de los socios colectivos, es ilimitada. Está limitada a la aportación realizada. ¿Me equivoco?

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: marco.leon en 17 de Abril de 2013, 11:23:16 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Error en el test de autoevaluación Tema XIII pregunta 3?  P: EL socio comanditario que ha realizado íntegramente la aportación debida a la sociedad:

A) No responde de las deudas sociales.
B) Responde por un importe igual a la aportación realizada.
C) Las dos respuestas anteriores son erróneas

La plantilla dice que es la A). Los socios comanditarios responden de las deudas sociales aunque su responsabilidad, a diferencia de los socios colectivos, es ilimitada. Está limitada a la aportación realizada. ¿Me equivoco?

*limitada
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 17 de Abril de 2013, 11:43:31 am
Los comandatarios sólo responden por la integración de su aporte, diría que la b.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 17 de Abril de 2013, 11:45:11 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Error en el test de autoevaluación Tema XIII pregunta 3?  P: EL socio comanditario que ha realizado íntegramente la aportación debida a la sociedad:

A) No responde de las deudas sociales.
B) Responde por un importe igual a la aportación realizada.
C) Las dos respuestas anteriores son erróneas

La plantilla dice que es la A). Los socios comanditarios responden de las deudas sociales aunque su responsabilidad, a diferencia de los socios colectivos, es ilimitada. Está limitada a la aportación realizada. ¿Me equivoco?

La correcta es la A. Esta pregunta tiene su trampa, porque te induce a responder la B) -todos tenemos en mente que el socio comanditario tiene limitada su responsabilidad a su aportación-, pero no debemos olvidar el detalle de que, una vez hecha la aportación íntegramente -que es lo que se afirma en el enunciado-, la responsabilidad del comanditario desaparece (penúltimo párrafo de la página 378 del libro).   

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 17 de Abril de 2013, 12:03:08 pm
Pues sí va a ser que es la a
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: marco.leon en 17 de Abril de 2013, 13:02:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La correcta es la A. Esta pregunta tiene su trampa, porque te induce a responder la B) -todos tenemos en mente que el socio comanditario tiene limitada su responsabilidad a su aportación-, pero no debemos olvidar el detalle de que, una vez hecha la aportación íntegramente -que es lo que se afirma en el enunciado-, la responsabilidad del comanditario desaparece (penúltimo párrafo de la página 378 del libro).   

Saludos

¡Gracias por la corrección!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 18 de Abril de 2013, 16:00:31 pm
En cuanto al Tema XVI en la pregunta 60......

60.-  Si en los estatutos de una sociedad de responsabilidad limitada no se ha establecido nada al respecto:
a.   -   Los socios pueden vender libremente sus participaciones a cualquier persona
b.   -   Los socios pueden vender libremente sus participaciones a otro socio
c.   -   La venta de las participaciones a otro socio o a cualquier otra persona queda sometida al consentimiento de la sociedad


Dice que la correcta es la "a".................yo diría que es la "b"

Si los estatutos de una SL no contienen un régimen de transmisión restrictivo.............

Se declaran libres las transmisiones voluntarias de participaciones por actos inter vivos realizadas entre los socios,  o a favor del cónyuge, ascendiente o descendiente del socio (cuando sea persona física) o de cualquier sociedad perteneciente al mismo grupo que la transmitente (cuando el socio sea una sociedad).

En relación con las transmisiones realizadas a favor de cualquier otra persona, el socio que pretenda transmitir deberá comunicar su propósito al órgano de administración mediante escrito en el que consten la identidad del adquirente o adquirentes y las condiciones de la operación. La sociedad decidirá mediante acuerdo de su Junta General acerca de la conveniencia o no de la transmisión.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 18 de Abril de 2013, 16:41:42 pm
En efecto Onaiplu, es la b. Además, esa es la pregunta 31 del examen de Junio 2011 modelo A, y la propia plantilla de correción indica como correcta la b.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 18 de Abril de 2013, 19:46:33 pm
Mea culpa. En mi plantilla lo tengo bien y me equivoqué al poner la letra en el archivo.  :-[ Mil perdones.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 18 de Abril de 2013, 20:44:16 pm
Pues en los apuntes que yo tengo el tema 16 llega hasta la pregunta 48 y hablláis de la 60, no entiendo nada.

Qué pasa que el documento de autoevaluación tiene más preguntas?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: pavonki en 18 de Abril de 2013, 21:31:41 pm
en autoevaluacion del tema XIV la pregunta 6:
La sociedad comanditaria por acciones...
la respuesta esta mal ya que la ley ha cambiado, la respuesta correcta seria qeu está regulada en la ley de sociedades de capital
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 19 de Abril de 2013, 10:27:06 am
Raul en los de autoevaluación el tema 16 llega  hasta la pregunta 62
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 19 de Abril de 2013, 11:02:37 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Raul en los de autoevaluación el tema 16 llega  hasta la pregunta 62

Ya, pero yo me imprimí los apuntes con los test y no había tantas preguntas, pero ahora ya sé que ese documento tiene más preguntas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 19 de Abril de 2013, 11:07:59 am
ah yo es que solo me imprimí el archivo con solamente los test
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luka en 19 de Abril de 2013, 11:11:38 am
Pravias o Raúl me los podéis pasar??

macasa77@gmail.com

Bss
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 20 de Abril de 2013, 10:47:57 am
En el Test del Tema XX................

Pregunta
9.   El requisito de que las acciones anteriormente emitidas estén totalmente desembolsadas lo establece la Ley de Sociedades de Capital:
a.- Para todo aumento del capital social.
b.- Para el aumento con aportaciones dinerarias.
c- Para el aumento con aportaciones no dinerarias.

Dice que la correcta es la "C", yo creo que es la "B"
(Ver punto B del epígrafe 2 del tema, Art. 299 LSC)


Pregunta:
13.   El aumento del capital social de una sociedad anónima:
a.- Implica siempre el correlativo aumento del patrimonio
b.- No implica nunca un aumento del patrimonio
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Dice que la correcta es la "B", yo creo que la correcta es la "C".

No implica incremento de patrimonio cuando el aumento de capital se hace a cargo de reservas o beneficios que ya figuraban en el patrimonio, o compensación de créditos, y sí implica incremento de patrimonio cuando se recurre a nuevas aportaciones, ya sean dinerarias o no dinerarias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 20 de Abril de 2013, 11:05:10 am
Test Tema XX:

Pregunta:
5.   En relación con el derecho de suscripción preferente de los accionistas en caso de aumento de capital puede afirmarse que el valor de las acciones nuevas que corresponda a cada socio:
a.- Ha de ser proporcional al valor nominal de las que posea
b.- Se determinará libremente por la junta general
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Dice que la correcta es la "B", creo que es la "A"

Epígrafe 5...............El valor de las acciones o participaciones nuevas que corresponde a cada socio ha de ser rigurosamente proporcional al valor nominal de las que posea, sin que quepa atribuir posibles privilegios en este terreno a determinados socios.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 20 de Abril de 2013, 11:49:49 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el Test del Tema XX................

Pregunta
9.   El requisito de que las acciones anteriormente emitidas estén totalmente desembolsadas lo establece la Ley de Sociedades de Capital:
a.- Para todo aumento del capital social.
b.- Para el aumento con aportaciones dinerarias.
c- Para el aumento con aportaciones no dinerarias.

Dice que la correcta es la "C", yo creo que es la "B"
(Ver punto B del epígrafe 2 del tema, Art. 299 LSC)


Pregunta:
13.   El aumento del capital social de una sociedad anónima:
a.- Implica siempre el correlativo aumento del patrimonio
b.- No implica nunca un aumento del patrimonio
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Dice que la correcta es la "B", yo creo que la correcta es la "C".

No implica incremento de patrimonio cuando el aumento de capital se hace a cargo de reservas o beneficios que ya figuraban en el patrimonio, o compensación de créditos, y sí implica incremento de patrimonio cuando se recurre a nuevas aportaciones, ya sean dinerarias o no dinerarias.

Tienes razón en las dos.

Además del razonamiento que aportas, la primera es del examen tipo A de Junio de 2007 y la segunda del tipo A de  Junio 2008, y en las dos la respuesta correcta dada por el equipo docente es la que tú indicas.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 20 de Abril de 2013, 11:50:51 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Test Tema XX:

Pregunta:
5.   En relación con el derecho de suscripción preferente de los accionistas en caso de aumento de capital puede afirmarse que el valor de las acciones nuevas que corresponda a cada socio:
a.- Ha de ser proporcional al valor nominal de las que posea
b.- Se determinará libremente por la junta general
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Dice que la correcta es la "B", creo que es la "A"

Epígrafe 5...............El valor de las acciones o participaciones nuevas que corresponde a cada socio ha de ser rigurosamente proporcional al valor nominal de las que posea, sin que quepa atribuir posibles privilegios en este terreno a determinados socios.

También tienes razón en ésta. Es del examen Septiembre de 2009, y la plantilla de correción da como buena la que tú indicas.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 20 de Abril de 2013, 12:14:37 pm
Pues tengo alguna más.................

Pregunta:

4.   El aumento del capital de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada por compensación de créditos:
a.- Reduce el pasivo de la sociedad
b.- Proporciona a la sociedad nuevos fondos
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Dice que la buena es la "a", en esta tengo mis dudas pero creo que es la "C", me explico: el pasivo de la sociedad sigue siendo el mismo, es cierto que la cantidad que la Sociedad debe al acreedor pasa al capital de la misma, pero sigue siendo PASIVO, aunque en este caso, en principio, indisponible.

Pregunta:
11.   En una sociedad anónima, la denominada "operación acordeón" consiste:
a.- En adquirir a un socio sus acciones por parte de la sociedad pactando simultáneamente la recompra de las mismas por el socio vendedor en un plazo y por un precio acordados
b.- Es un acuerdo de la junta general de reducción y aumento simultáneos del capital social
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

dice que la buena es la "A", creo que la buena es la "B"............Punto 5 del Epígrafe III..........La hipótesis de reducción y de aumento de capital simultáneos, que se conoce en la práctica como «operación acordeón»,

Disculpad si soy pesado, pero creo que es bueno que discutamos estas preguntas.........sin dejar de agradecer, por supuesto, el inmenso trabajo que hay en la confección de todas ellas, a mí me vá de perlas hacerlas todas las veces que pueda
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 20 de Abril de 2013, 12:23:30 pm
Para nada eres pesado, Onaiplu. Si hay errores, hay que subsanarlos. Y se agradece. Ojalá lo hiciésemos todos.

Es bueno que comentemos los errores y así se rectifica el archivo (es lo que voy haciendo) con tiempo para el último repaso que esté todo bien.

Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 20 de Abril de 2013, 12:32:37 pm
En la pregunta 11 tienes razón, está mal la respuesta, pero la 4 es correcta la A:

E) Aumento del capital por compensación de créditos

"Aunque no comporte propiamente la obtención de nuevos fondos, esta operación puede resultar muy beneficiosa para la sociedad, que verá reducido su pasivo por la cantidad que sea compensada y que podrá disponer así libremente de los recursos que en caso contrario habría tenido que emplear para atender al pago de sus obligaciones."
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 20 de Abril de 2013, 13:01:46 pm
Esa es mi duda, en cualquier caso, creo que la pregunta está mal planteada, el Capital Social está dentro del pasivo de la sociedad....en eso estarás de acuerdo??

Bueno, tengo alguna más, es que este tema es complicadillo, pero ahora he de hacer una barbacoa....continuará
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Cholo_1987 en 20 de Abril de 2013, 13:40:01 pm
"4.   El aumento del capital de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada por compensación de créditos:
a.- Reduce el pasivo de la sociedad
b.- Proporciona a la sociedad nuevos fondos
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas"

Yo esa pregunta la veo ambigua y me explico;

Reduce el pasivo de la sociedad, hombre reduce los recursos ajenos de la sociedad, reduce el pasivo exigible de la sociedad, ya que los créditos compensados pasan a ser recursos propios de la sociedad, pasa a ser patrimonio neto, los que eran acreedores, son accionistas, por tanto si lo entendemos así, reduciría el pasivo exigible de la sociedad...

Respecto a la segunda opción, también podría ser cierta, ya que si entendemos, que esas deudas que tiene la sociedad "desaparecen", por tanto la sociedad "no tiene que hacer frente a ellas", por tanto son recursos que la sociedad no tiene que destinar a pagar esa deuda, con lo cual la sociedad dispone de esos fondos para realizar otras operaciones, con lo dicho se podría entender que la sociedad obtiene fondos (disminuye su endeudamiento, dispone de más recursos), luego la b) podría ser correcta.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 20 de Abril de 2013, 15:00:29 pm
Esa opción ya me la había planteado pero, en realidad no proporciona nuevos fondos, lo que no tiene que destinar los que tiene al pago al acreedor..........creo que la opción más correcta sería la "c", aun entiendo que la pregunta está hecha para la "a", aunque mal planteada y es que aquí, el personal es jurista, no economista...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 20 de Abril de 2013, 16:46:57 pm
Tema XX

Pregunta:
3.La reducción del capital social de una sociedad anónima:
a.- Implica siempre devolución de aportaciones a los socios
b.- Puede realizarse condonando dividendos pasivos
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Creo que la correcta es la "B"

En la sociedad anónima, esta modalidad de reducción también puede articularse a través de la «condonación de la obligación de realizar las aportaciones pertinentes (art. 317.1 LSC), cuando la reducción implique no una devolución de aportaciones, sino la condonación o liberación de la obligación de realizar aportaciones previamente comprometidas por los accionistas


Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 20 de Abril de 2013, 17:00:28 pm
Onaiplu, horror!! acabo de darme cuenta que en este tema van a estar casi todas mal. No era normal tanto error en el mismo tema y he comprobado mi plantilla. Erré al copiar el orden de respuestas.

Voy a repasarlas y las copio bien.

Mil perdones.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: darbon en 20 de Abril de 2013, 17:16:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Onaiplu, horror!! acabo de darme cuenta que en este tema van a estar casi todas mal. No era normal tanto error en el mismo tema y he comprobado mi plantilla. Erré al copiar el orden de respuestas.

Voy a repasarlas y las copio bien.

Mil perdones.

Se agradece, tú no tienes que pedir perdon por nada.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 20 de Abril de 2013, 17:19:00 pm
Es que creo que de la 21 a la 30, no se, pero creo que todas, o la gran mayoría estan mal.
Por ahora no sigo....
Lo bueno de esto es que me ha hecho leerme el tema "40 veces"!!!


Como Darbon, inmensamente agradecido por todo el trabajo con las preguntas!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 20 de Abril de 2013, 17:21:33 pm
Hasta la 38 están todas mal. Copié otra plantilla de otro tema. Jo, qué mal me sabe.

Rehago y resubo el archivo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 20 de Abril de 2013, 17:32:44 pm
Se agradece la corrección  :)

ánimo victoria pero que no nos enteremos que ha sido adrede  :P
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 20 de Abril de 2013, 17:35:08 pm
Creo que sólo es este tema, no obstante, por favor, si alguien ve algún error más, que lo diga.

Raúl, no se lo digas a nadie, pero os he querido poner a prueba  :P
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 20 de Abril de 2013, 18:01:54 pm
RESPUESTAS CORREGIDAS TEMA XX

1-B 2-C 3-B 4-A 5-A 6-C 7-B 8-B 9-B 10-B
11-B 12-B 13-C 14-A 15-B 16-A 17-A 18-B
19-B 20-A 21-B 22-B 23-B 24-B 25-A 26-B
27-B 28-B 29-B 30-C 31-A 32-A 33-B 34-A
35-A 36-A 37-A 38-B 39-A 40-B 41-B 42-B
43-B 44-A 45-B 46-C 47-B 48-B 49-B 50-A
51-A 52-A 53-B 54-B 55-B 56-A 57-A 58-A
59-A 60-B 61-C 62-C 63-A 64-A 65-C 66-C
67-B 68-B
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: teufel en 21 de Abril de 2013, 10:48:53 am
Demasiado has hecho y sigues haciendo compartiendo todo tu trabajo con nosotros.

ánimo  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 21 de Abril de 2013, 10:56:46 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Demasiado has hecho y sigues haciendo compartiendo todo tu trabajo con nosotros.

ánimo  ;)

Lo mismo digo, errar es humano,bastante haces ya como para encima pedri perdón.

Yo te go una duda del tema 12, la pregunta 7 dice

"el participe de las cuentas en participación
A. Puede aportar trabajo, dinero o bienes
B. Puede aportar dinero o bienes
C las dos errores.

Se da como buena la A, pero en el libro pagina 357 ultimo párrafo linea 2 empezando por abajo dice
"el participe queda obligado a entregar al gestor o dueño del negocio el capital convenido en DINERO O BIENES SALVO QUE OTRA COSA SE DIGA EN EL CONTRATO"

No creéis que la correcta es la b? Yo os pregunto porque no veo que diga que se aporta trabajo, en todo caso seria una excepcion. ¿Que pensáis?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 21 de Abril de 2013, 10:59:05 am
Yo tengo la b como la correcta en los test de victoria
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 21 de Abril de 2013, 10:59:50 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
RESPUESTAS CORREGIDAS TEMA XX

1-B 2-C 3-B 4-A 5-A 6-C 7-B 8-B 9-B 10-B
11-B 12-B 13-C 14-A 15-B 16-A 17-A 18-B
19-B 20-A 21-B 22-B 23-B 24-B 25-A 26-B
27-B 28-B 29-B 30-C 31-A 32-A 33-B 34-A
35-A 36-A 37-A 38-B 39-A 40-B 41-B 42-B
43-B 44-A 45-B 46-C 47-B 48-B 49-B 50-A
51-A 52-A 53-B 54-B 55-B 56-A 57-A 58-A
59-A 60-B 61-C 62-C 63-A 64-A 65-C 66-C
67-B 68-B

Pero yo solo tengo hasta la 48, habéis añadido mas preguntas?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 21 de Abril de 2013, 11:02:39 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo la b como la correcta en los test de victoria

Pues yo en los de victoria tengo la A Jajajajajajaja
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 21 de Abril de 2013, 11:04:03 am
Yo en los test qe vienen en los apuntes tengo la b jeje no sé cuántos test hay, de todas frmas es la b.

Ahh y tienes menos preguntas porque imagino que no tienes el documento de autoevaluación que es el que tiene más preguntas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: teufel en 21 de Abril de 2013, 11:11:28 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo en los de victoria tengo la A Jajajajajajaja

Acabo de enviártelo Lidia, el original tenía menos preguntas, este es el que se ha colgado hoy

saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 21 de Abril de 2013, 11:13:20 am
GRACIASSSSSSS
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 21 de Abril de 2013, 11:34:40 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo mismo digo, errar es humano,bastante haces ya como para encima pedri perdón.

Yo te go una duda del tema 12, la pregunta 7 dice

"el participe de las cuentas en participación
A. Puede aportar trabajo, dinero o bienes
B. Puede aportar dinero o bienes
C las dos errores.

Se da como buena la A, pero en el libro pagina 357 ultimo párrafo linea 2 empezando por abajo dice
"el participe queda obligado a entregar al gestor o dueño del negocio el capital convenido en DINERO O BIENES SALVO QUE OTRA COSA SE DIGA EN EL CONTRATO"

No creéis que la correcta es la b? Yo os pregunto porque no veo que diga que se aporta trabajo, en todo caso seria una excepcion. ¿Que pensáis?

Según la plantilla de corrección del examen -Septiembre de 2006-, es la b.

Además, en el libro también está claro. Lo que ocurre Lidia es que no has puesto literalmente lo que dice el libro. Lo que realmente dice es que "el participe queda obligado a entregar al gestor o dueño del negocio el capital convenido que podrá consistir en dinero o bienes y lo aportado pasa al dominio del gestor, salvo que otra cosa se diga en el contrato"

Es decir, lo que se puede pactar es si lo aportado pasa al dominio o no del gestor, no la naturaleza de las aportaciones.

Salujdos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 21 de Abril de 2013, 11:34:48 am
MEA CULPA! SORRY, SCUSA, LO SIENTO! Cambie las respuestas y mire las del tema siguiente por eso me daba como buena la A!


Ahora me he dado cuenta y sí marca la B!

Perdón por el error!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 21 de Abril de 2013, 11:50:18 am
¿Entonces bajandose hoy el archivo autoevaluación de la cuenta, ya está corregido?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 21 de Abril de 2013, 12:12:55 pm
Sí, está corregido. Espero que ahora esté todo bien, porque vaya tela.  Lo único que no me he entretenido en cambiar de tema las preguntas de los temas 14, 15, 16 y 17, que están mezcladas, pues era deshacerlo todo y volverlo a hacer.

Gracias por la paciencia...ains... :-[
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 21 de Abril de 2013, 12:14:00 pm
Gracias a ti Victoria.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 21 de Abril de 2013, 18:51:01 pm
Tema XXI............Test.

21.   CoreL S.L. ha aprobado en junta general con todos los requisitos legales su absorción por parte de Endex, S.A. D. Juan Amo que es titular de participaciones que representan un 5% del capital social votó en contra del acuerdo. Teniendo en cuenta estos datos, D. Juan:
a.- Tiene derecho a separarse de la sociedad
b.- Ha quedado automáticamente separado de la sociedad
c- No tiene derecho de separación

Creo que la buena es la "A", en las fusiones no hay derecho de separación de los socios disconformes
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: tarzandesevilla en 23 de Abril de 2013, 20:10:05 pm
¿Dónde están esos Test, me los podría mandar alguien a mi correo? Gracias

      villard80@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 23 de Abril de 2013, 23:10:40 pm
Duda tema X, pregunta 14, da como correcta la c, puede ser la A, página 129 libro??
Tema X, pregunta 29, da como correcta la b, pero en la página 165 pone que hay una excepción en el caso de sociedades de capital que presenten balance abreviado, creo que es la c
Tema x, pregunta 32, da como correcta la c, creo que sería la a, pag 120 libro??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 24 de Abril de 2013, 20:03:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esa es mi duda, en cualquier caso, creo que la pregunta está mal planteada, el Capital Social está dentro del pasivo de la sociedad....en eso estarás de acuerdo??

Bueno, tengo alguna más, es que este tema es complicadillo, pero ahora he de hacer una barbacoa....continuará

Bueno, con la aprobación del último PGC, se separó el Pasivo y el Patrimonio Neto en el cuadro de Balance, y como el Capital Social forma parte del Patrimonio Neto, en términos estrictos no es pasivo por lo que la ampliación de capital por compensación de créditos sí reduce el pasivo. Hace algunos años tendrías razón...  ;)

noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/rd1514-2007.p3.html#p3n2

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 25 de Abril de 2013, 22:01:25 pm
Pregunta 29 tema X

La auditoría de cuentas:

a) es obligatoria para todas las sociedades mercantiles.
b) es obligatoria para todas las sociedades de capital.
c) ninguna de las anteriores.

Pone como buena la b, pero yo diría que es la c, no? ya que no serían todas las sociedades de capital, pues la ley excluye las sociedades de capital que puedan presentar balance abreviado.

No sé si ya se había comentado antes.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 25 de Abril de 2013, 22:06:58 pm
Es la b, puesto que las dos primeras son "a"  ;D

O sea, ninguna es correcta.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 25 de Abril de 2013, 22:09:31 pm
No he entendido, sí he visto que pravias ha puesto algunas que no están bien del tema x y estoy de acuerdo con lo que dice.

ahh vale.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 25 de Abril de 2013, 22:11:24 pm
29.- La auditoría de cuentas:
a-   Es obligatoria para todas las sociedades mercantiles
a.   -Es obligatoria para todas las sociedades de capital
b.   -Las dos respuestas anteriores son erróneas

Hubo un error al copiar las preguntas y lo copié tal cual en el archivo, sin darme cuenta que las dos primeras letras estaban repetidas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 25 de Abril de 2013, 22:12:11 pm
sí ya me he dado cuenta lo que querías decir   :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 25 de Abril de 2013, 22:13:40 pm
En la pregunta 14, quien controla que las sociedades no tengan el mismo nombre es el registro mercantil central.

La pregunta 32 es cierto que está mal; la respuesta es la A
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 26 de Abril de 2013, 06:00:39 am
TEMA XXI

19.   La escisión de sociedades:
a.- Carece de regulación legal
b.- Está regulada en la Ley de Sociedades de Capital
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas


En este caso creo que la correcta es la "C", las escisiones están reguladas por la LME, desde el 2.009.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 26 de Abril de 2013, 06:16:34 am
TEMA XXI

20.    Informática 2000, S.A. ha acordado con todos los requisitos legales la reducción de su capital por pérdidas. En tal situación D. Amancio Pedrosa que votó en contra del acuerdo y que además es acreedor de la sociedad por cantidades importantes:
a.- Podrá separarse de la sociedad
b.- Podrá oponerse como acreedor a la reducción del capital
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Pone que la correcta es la "C". Por qué no puede ser la "B"?? Se supone que los acreedores pueden oponerse si no están garantizados sus créditos....Me he perdido algo?? O quizás hay que tener en cuenta que pone "con todos los requisitos legales"


Me pregunto si no sería mejor abrir un post exclusivamente para debatir los test de esta asignatura??

En esta tengo mis dudas, si alguien puede aclararlo..
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 26 de Abril de 2013, 07:52:15 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
TEMA XXI

19.   La escisión de sociedades:
a.- Carece de regulación legal
b.- Está regulada en la Ley de Sociedades de Capital
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas


En este caso creo que la correcta es la "C", las escisiones están reguladas por la LME, desde el 2.009.

Es que esa pregunta es del examen de 2008, cuando no estaba en vigor la LME y estos asuntos estaban regulados en la LSA. Hay que tener mucho cuidado en estos temas porque la respuesta de las plantillas son correctas en el escxenario en que fueron formuladas las preguntas y, aunque la mayoría de las cuestiones se regularon en la LME de forma muy parecida a como lo estaban en la LSA, hay matices importantes entre ambas regulaciones.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 26 de Abril de 2013, 07:53:35 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
TEMA XXI

20.    Informática 2000, S.A. ha acordado con todos los requisitos legales la reducción de su capital por pérdidas. En tal situación D. Amancio Pedrosa que votó en contra del acuerdo y que además es acreedor de la sociedad por cantidades importantes:
a.- Podrá separarse de la sociedad
b.- Podrá oponerse como acreedor a la reducción del capital
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Pone que la correcta es la "C". Por qué no puede ser la "B"?? Se supone que los acreedores pueden oponerse si no están garantizados sus créditos....Me he perdido algo?? O quizás hay que tener en cuenta que pone "con todos los requisitos legales"


Me pregunto si no sería mejor abrir un post exclusivamente para debatir los test de esta asignatura??

En esta tengo mis dudas, si alguien puede aclararlo..

Hay que tener en cuentas que la reducción de capital por pérdidas no modifica el patrimonio de la empresa, por lo que no perjudica a los acreedores y, por ende, no les otorga derecho de oposición.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: pavonki en 26 de Abril de 2013, 19:22:59 pm
Hola chicos, alguien podria confirmarme la repuesta a la preguntq 50 del tema XVIII?? No la encuentro por ningun lado y creo q lq a no es la correcta! Muchas gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: pavonki en 26 de Abril de 2013, 19:28:09 pm
Ya puestos con la 51 me pasa lo  mismo! Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 26 de Abril de 2013, 20:23:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya puestos con la 51 me pasa lo  mismo! Gracias

Si no pones las preguntas, yo al menos no puedo ayudarte porque no tengo esos apuntes.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 26 de Abril de 2013, 21:22:23 pm
Hay que tener en cuentas que la reducción de capital por pérdidas no modifica el patrimonio de la empresa, por lo que no perjudica a los acreedores y, por ende, no les otorga derecho de oposición.

Saludos
--------------
Así es, la correcta es la "C" como pone en el test.
Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 28 de Abril de 2013, 12:39:22 pm
Sigo con las dudas
Tema 11
22.- En caso de empresario en régimen de gananciales:
a)   Todos los bienes comunes quedan obligados siempre a las resultas de la actividad empresarial.
b)   Sólo quedan obligados a las resultas de la actividad empresarial los bienes comunes derivados de esa actividad y los privativos del empresario.
c)   Las dos respuestas anteriores son erróneas.
Da como correcta la b, pero me despista el sólo porque el ámbito máximo es esa respuesta, pero no puede ser la c??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 28 de Abril de 2013, 12:58:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sigo con las dudas
Tema 11
22.- En caso de empresario en régimen de gananciales:
a)   Todos los bienes comunes quedan obligados siempre a las resultas de la actividad empresarial.
b)   Sólo quedan obligados a las resultas de la actividad empresarial los bienes comunes derivados de esa actividad y los privativos del empresario.
c)   Las dos respuestas anteriores son erróneas.
Da como correcta la b, pero me despista el sólo porque el ámbito máximo es esa respuesta, pero no puede ser la c??

Esa pregunta es del examen de Septiembre de 2010 y tu duda es razonable tal y como has redactado la opción b). Sin embargo, en el examen esa opción dice "Sólo quedan obligados SIEMPRE a las resultas de la actividad empresarial los bienes comunes derivados de esa actividad y los privativos del empresario". Ese SIEMPRE es lo que hace que la opción sea la b). Imagino que ahora sí lo ves, pero si no es así, dímelo e intento aclarártelo.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 28 de Abril de 2013, 13:02:48 pm
Ah Luisa con esa redacción queda super claro, muchas gracias  ;),
continúo con más dudas..
Tema 13

48.   31.- Pueden existir socios industriales que sólo aportan trabajo a la sociedada:
a) En todas las sociedades mercantiles.
b) En la sociedd colectiva y en la comanditaria simple.
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

no encuentro la respuesta en el libro b, la sociedad colectiva si pero la comanditaria simple no veo que haya referencia a los socios industriales
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 28 de Abril de 2013, 13:08:47 pm
Tema 13
57.-  La responsabilidad de los socios colectivos por las deudas sociales:
a.   -   Es ilimitada, salvo que en el contrato de sociedad se haya limitado expresamente a una determinada cantidad
b.   -   Es subsidiaria, de manera que los acreedores no pueden proceder contra el socio sin haberlo hecho antes contra la sociedad, gozando el socio del llamado beneficio de excusión
c.   -   Es mancomunada, de manera que el acreedor solo puede reclamar a cada socio la parte de deuda que le corresponda de acuerdo con las normas establecidas para la distribución de pérdidas
Da por buena la A, pero en la página 369 pone..
como subsidiaria, los acreedores no pueden proceder contra el socio sin haberlo hecho antes contra la sociedad ......... beneficio de excusión, no puede ser la b?


58.- La obligación de no competencia:
a.   -   Obliga a todos los socios de una sociedad colectiva
b.   -   Obliga a todos los accionistas de una sociedad anónima
c.   -   Las dos respuestas son erróneas
como correcta la b, no encuentro la respuesta..
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 28 de Abril de 2013, 13:15:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ah Luisa con esa redacción queda super claro, muchas gracias  ;),
continúo con más dudas..
Tema 13

48.   31.- Pueden existir socios industriales que sólo aportan trabajo a la sociedada:
a) En todas las sociedades mercantiles.
b) En la sociedd colectiva y en la comanditaria simple.
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

no encuentro la respuesta en el libro b, la sociedad colectiva si pero la comanditaria simple no veo que haya referencia a los socios industriales

En efecto, en el libro no se indica expresamente, pero debes tener en cuenta que la regulación legal de los socios colectivos de una comanditaria simple es idéntica a la de los socios de una sociedad colectiva. La única diferencia entre la colectiva y la comanditaria simple es la presencia en esta última de socios comanditarios. Dicho de otra manera, una comanditaria simple sin socio comanditario=sociedad colectiva.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 28 de Abril de 2013, 13:18:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tema 13
57.-  La responsabilidad de los socios colectivos por las deudas sociales:
a.   -   Es ilimitada, salvo que en el contrato de sociedad se haya limitado expresamente a una determinada cantidad
b.   -   Es subsidiaria, de manera que los acreedores no pueden proceder contra el socio sin haberlo hecho antes contra la sociedad, gozando el socio del llamado beneficio de excusión
c.   -   Es mancomunada, de manera que el acreedor solo puede reclamar a cada socio la parte de deuda que le corresponda de acuerdo con las normas establecidas para la distribución de pérdidas
Da por buena la A, pero en la página 369 pone..
como subsidiaria, los acreedores no pueden proceder contra el socio sin haberlo hecho antes contra la sociedad ......... beneficio de excusión, no puede ser la b?


58.- La obligación de no competencia:
a.   -   Obliga a todos los socios de una sociedad colectiva
b.   -   Obliga a todos los accionistas de una sociedad anónima
c.   -   Las dos respuestas son erróneas
como correcta la b, no encuentro la respuesta..

En la 57 la correcta es la b) como bien indicas.

En la 58, no me extraña que no encuentres la respuesta porque la correcta es la a). Anda que si comprar una acción de Telefónica te impidiera dedicarte a vender teléfonos móviles de Vodafone...  ;)

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 28 de Abril de 2013, 14:09:23 pm
tema 12
17.   La Ley de Sociedades Anónimas:
a.- Regula los supuestos de sociedad en formación y sociedad irregular
b.- Regula únicamente el supuesto de sociedad irregular
c- No regula ninguno de esos dos supuestos
Da como buena la A, pero lo que encuentro es la regulación de la ley sociedades capital, LSC
anoto la de antes..
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 28 de Abril de 2013, 14:51:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
tema 12
17.   La Ley de Sociedades Anónimas:
a.- Regula los supuestos de sociedad en formación y sociedad irregular
b.- Regula únicamente el supuesto de sociedad irregular
c- No regula ninguno de esos dos supuestos
Da como buena la A, pero lo que encuentro es la regulación de la ley sociedades capital, LSC
anoto la de antes..

En efecto es la A, artículos 15 y 16 de la LSA:

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Derogadas/r12-rdleg1564-1989.html#c2s2

Como ya he comentado en algún mensaje anterior, hay que tener cuidado en esta asignatura con los cambios legislativos, concretamente la pérdida de vigencia de la Ley de Sociedades Anónimas y de la de Responsabilidad Limitada desde el 1 de Septiembre de 2010, fecha en la que entró en vigor la LSC y que afecta fundamentalmente a los temas del 14 al 22, y la Ley sobre Modificaciones Estructurales, en vigor desde Julio de 2009, y que afecta al tema 21.

Si no se tiene en cuenta de qué fecha es el examen, las respuestas dadas por buenas en las plantillas de corrección pueden llevarnos a confusión. En algunos casos es evidente -por ejemplo, cuando se meciona en el enunciado explícitamente la Ley de SA o de Responsabilidad limitada-, pero en otros no lo es tanto.

Por ejemplo, en esta pregunta de Junio de 2007:

En caso de transformación de una sociedad anónima, los socios que hayan votado en contra del acuerdo:

a.- Tienen siempre derecho de separación
b.- No tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad de responsabilidad limitada
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

La respuesta correcta en aquel año era la B, pero si la hacen en el próximo examen es la A.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 28 de Abril de 2013, 14:52:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la 57 la correcta es la b) como bien indicas.

En la 58, no me extraña que no encuentres la respuesta porque la correcta es la a). Anda que si comprar una acción de Telefónica te impidiera dedicarte a vender teléfonos móviles de Vodafone...  ;)

Saludos
si estoy de acuerdo con luisa.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 28 de Abril de 2013, 15:39:39 pm
Tema 14
43.   De los actos y contratos que se celebren en nombre de una sociedad anónima en formación:
a.- Responde siempre la sociedad una vez inscrita en el Registro
b.- Responden siempre a título personal quienes hayan intervenido en el acto o contrato
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
da como correcta la c, me lio porque habla de los administradores página 404

64.-  Del patrimonio de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada puede decirse:
a.   -   Que es una cifra estable que figura en los estatutos y solo puede aumentarse o reducirse mediante el correspondiente acuerdo social
b.   -   Que varía en función de los resultados de la actividad social
c.   -   Las dos respuestas anteriores son erróneas
da por buena la a, entiendo que es la b

66.-  Son sociedades de capital:
a.   -   Todas las sociedades mercantiles
b.   -   Solo las sociedades anónimas y las sociedades de responsabilidad limitada
c.   -   Las sociedades anónimas, las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades comanditarias por acciones
da la b pero creo que es la c, pag 380

67.-  La sociedad nueva empresa:
a.   -   Es un nuevo tipo social distinto de los cuatro tipos básicos de sociedades mercantiles
b.   -   Es una modalidad de sociedad anónima reservada para las empresas de carácter familiar
c      -Es una especialidad de la sociedad de responsabilidad limitada
da la b pero creo que es la c, pag 387
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 28 de Abril de 2013, 16:22:14 pm
En cuanto a la 14.............Responden los administradores mientras no este inscrita la sociedad en el registro mercantíl, para aquellas operaciones no referidas a los gastos necesarios para la constitución de la sociedad, una vez de ha registrado, ya responde la sociedad. Entiendo pues que la correcta debe ser la "A".

En cuanto a la 64.......Esa es fácil, seguro que es la "B", la "a", se refiere al Capital social.

De acuerdo contigo en cuanto a la 66, yo diría que es la "C", entiendo que la sociedad comandiataria por acciones es sociedad de capital, pero por esa no pongo la mano en el fuego.

En cuanto a la 67.......fijo que es la "C"

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 28 de Abril de 2013, 18:46:09 pm
la 43 entiendes que es la A?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 28 de Abril de 2013, 18:49:02 pm
Tema 15
44.-  La ley permite que se reserven ventajas particulares de contenido económico:
a.   -   A los fundadores de cualquier clase de sociedad de capital
b.   -   A los promotores de sociedades de responsabilidad limitada constituidas por el procedimiento de fundación sucesiva
c.   -   A los fundadores y promotores de las sociedades anónimas
Da como buena la B, puede ser la C?, página 399 libro?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 28 de Abril de 2013, 19:41:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la 43 entiendes que es la A?

Perdona, que he puesto el tema, es la 43 y creo que posiblemente sea la "a" por la lógica de lo que he explicado.
Lo lógico es que la sociedad "trabaje" mientras que está en formación, no se va a quedar paralizada, de esos contratos que se realizan responden los administradores mientras no está registrada la sociedad, una vez debidamente registrada, creo que responde la sociedad.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 28 de Abril de 2013, 19:55:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tema 15
44.-  La ley permite que se reserven ventajas particulares de contenido económico:
a.   -   A los fundadores de cualquier clase de sociedad de capital
b.   -   A los promotores de sociedades de responsabilidad limitada constituidas por el procedimiento de fundación sucesiva
c.   -   A los fundadores y promotores de las sociedades anónimas
Da como buena la B, puede ser la C?, página 399 libro?

Esta creo que es la "C".........

En caso de sociedad anónima, la Ley permite que, como compensación por su idea creadora y los servicios prestados a la sociedad en la fase de constitución, los fundadores se reserven determinadas ventajas particulares, que se conciben como derechos especiales de contenido económico que consistirán generalmente en una participación en los beneficios de la sociedad. Estas ventajas, que habrán de constar en los estatutos, están legalmente sometidas a un límite cuantitativo y temporal (no podrán exceder del 10 por 100 de los beneficios netos y por un período máximo de diez años) y, por otra parte, pueden ser incorporadas a unos títulos distintos de las acciones —los conocidos en la práctica como «bonos de fundador»— con el fin de facilitar su posible transmisión.

La "B" no puede ser, creo que no existe la fundación sucesiva en las SRL.
En cuanto a la "A", no encuentro por ningún sitio que el párrafo anterior añadido lo ponga para las SRL.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 28 de Abril de 2013, 19:55:48 pm
La 43 considero que es la C. En principio responden los intervinientes en el acto personalmente, pero la sociedad puede ratificar posteriormente esa intervención asumiendo la responsabilidad, una vez inscrita en el registro.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 28 de Abril de 2013, 19:59:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 43 considero que es la C. En principio responden los intervinientes en el acto personalmente, pero la sociedad puede ratificar posteriormente esa intervención asumiendo la responsabilidad, una vez inscrita en el registro.

Pues claro, en ese caso es la "A"
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 28 de Abril de 2013, 20:01:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues claro, en ese caso es la "A"

Vale, pero ¿y si no ratifica? responderán los intervinientes personalmente.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 28 de Abril de 2013, 20:04:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vale, pero ¿y si no ratifica? responderán los intervinientes personalmente.

Creo que es la "A" puesto que una vez está registrada la sociedad, ya tiene personalidad jurídica en cuanto al tipo de sociedad que sea, al ser anónima, responde la sociedad.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 28 de Abril de 2013, 20:07:48 pm
Sigo... a ver si me aclaro uf
Tema 16
12.   El socio de una sociedad anónima:
a.- Tiene derecho de suscripción preferente en todos los supuestos de aumento de capital con emisión de nuevas acciones
b.- No tiene derecho de suscripción preferente en los casos de aumento del capital por conversión de obligaciones en acciones
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Da correcta la B, pero no lo tengo claro, no se si es la a, 454 libro.
56.-  Como regla general en las sociedades anónimas que estén integradas por acciones nominativas:
a.   - No pueden establecerse restricciones a la libre transmisibilidad de las acciones
b.   -   Pueden establecerse restricciones a la libre transmisibilidad de las acciones sólo en las sociedades con un capital inferior a 100.000 euros
c       - Las dos respuestas anteriores son erróneas
Da la B, pero creo que es un error porque los 100.000 no me suena, puede ser la c?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 28 de Abril de 2013, 20:08:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdona, que he puesto el tema, es la 43 y creo que posiblemente sea la "a" por la lógica de lo que he explicado.
Lo lógico es que la sociedad "trabaje" mientras que está en formación, no se va a quedar paralizada, de esos contratos que se realizan responden los administradores mientras no está registrada la sociedad, una vez debidamente registrada, creo que responde la sociedad.


   La regla general a estos efectos consiste en la responsabilidad solidaria de quienes celebren actos y contratos en nombre de la sociedad antes de su inscripción en el Registro Mercantil. Cuando los administradores —que han de ser designados en la escritura— o cualquier apoderado de la sociedad actúen de hecho en nombre de ésta con anterioridad a la inscripción, concertando relaciones con terceros, la responsabilidad corresponde en principio únicamente y a título personal a quienes hayan intervenido en el acto o negocio, sin comprometer, por tanto, a la sociedad ni al patrimonio de ésta («responderán solidariamente quienes los hubiesen celebrado, a no ser que su eficacia hubiese quedado condicionada a la inscripción y, en su caso, posterior asunción de los mismos por parte de la sociedad»). En todo caso, y de acuerdo con la posibilidad general de ratificar los actos realizados por otra persona, es claro que una vez inscrita la sociedad siempre puede asumir y aceptar voluntariamente estos actos y contratos celebrados en su nombre durante la fase fundacional, en cuyo caso quedará extinguida la responsabilidad personal y solidaria de los celebrantes.

No olvidemos que precisamente los que acuerden dichos contratos serán socios de la misma, lo lógico es que ratifiquen ellos mismos la necesidad de que la sociedad se haga responsable de esos contratos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 28 de Abril de 2013, 20:12:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sigo... a ver si me aclaro uf
Tema 16
12.   El socio de una sociedad anónima:
a.- Tiene derecho de suscripción preferente en todos los supuestos de aumento de capital con emisión de nuevas acciones
b.- No tiene derecho de suscripción preferente en los casos de aumento del capital por conversión de obligaciones en acciones
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Da correcta la B, pero no lo tengo claro, no se si es la a, 454 libro.
56.-  Como regla general en las sociedades anónimas que estén integradas por acciones nominativas:
a.   - No pueden establecerse restricciones a la libre transmisibilidad de las acciones


b.   -   Pueden establecerse restricciones a la libre transmisibilidad de las acciones sólo en las sociedades con un capital inferior a 100.000 euros
c       - Las dos respuestas anteriores son erróneas
Da la B, pero creo que es un error porque los 100.000 no me suena, puede ser la c?


En cuanto a la 12......es la "B". En la "A" dice que tiene derecho "en todos los supuestos", hay supuestos en que si la junta general lo acuerda estos derechos pueden anularse.

En la otra creo que también está bien y es la "B"
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 28 de Abril de 2013, 20:13:26 pm
La sociedad tiene personalidad jurídica desde el momento de su constitución, no de su inscripción en el registro.

   "La regla general a estos efectos consiste en la responsabilidad solidaria de quienes celebren actos y contratos en nombre de la sociedad antes de su inscripción en el Registro Mercantil. Cuando los administradores —que han de ser designados en la escritura— o cualquier apoderado de la sociedad actúen de hecho en nombre de ésta con anterioridad a la inscripción, concertando relaciones con terceros, la responsabilidad corresponde en principio únicamente y a título personal a quienes hayan intervenido en el acto o negocio, sin comprometer, por tanto, a la sociedad ni al patrimonio de ésta («responderán solidariamente quienes los hubiesen celebrado, a no ser que su eficacia hubiese quedado condicionada a la inscripción y, en su caso, posterior asunción de los mismos por parte de la sociedad»). En todo caso, y de acuerdo con la posibilidad general de ratificar los actos realizados por otra persona, es claro que una vez inscrita la sociedad siempre puede asumir y aceptar voluntariamente estos actos y contratos celebrados en su nombre durante la fase fundacional, en cuyo caso quedará extinguida la responsabilidad personal y solidaria de los celebrantes."

Ten en cuenta que el enunciado dice "siempre" y no siempre es asi. Puede devenir una sociedad irregular por no inscribirse en el registro.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 28 de Abril de 2013, 20:17:51 pm
Mujer, dice "una vez inscrita en el registro", quizás sea eso de "siempre" puede ser lo que anule esa respuesta...quizás podríamos confirmarla por alguna vía??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 28 de Abril de 2013, 20:46:16 pm
Onapliu pero no encuentro lo de los 100.000 €
 :-[ entre lo enrevesado del libro, los fallos, las variaciones de temas esto no hay quien termine, siento si soy muy pesada ::)
Tema 17
14.   En la sociedad de responsabilidad limitada tienen obligación de no competir con la sociedad:
a.- Todos los socios
b.- Los administradores que sean socios
c- Los administradores sean o no socios

Pagina 365, da por buena la B, pero en el libro pone todos los socios sean administradores o no, puede ser la A?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 28 de Abril de 2013, 20:51:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Onapliu pero no encuentro lo de los 100.000 €
 :-[ entre lo enrevesado del libro, los fallos, las variaciones de temas esto no hay quien termine, siento si soy muy pesada ::)
Tema 17
14.   En la sociedad de responsabilidad limitada tienen obligación de no competir con la sociedad:
a.- Todos los socios
b.- Los administradores que sean socios
c- Los administradores sean o no socios

Pagina 365, da por buena la B, pero en el libro pone todos los socios sean administradores o no, puede ser la A?

C. Administradores, sean o no socios.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 28 de Abril de 2013, 21:05:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Onapliu pero no encuentro lo de los 100.000 €


Es la C. en las SA la transmisibilidad de las acciones es libre, salvo que la sociedad aún no esté inscrita y que en los estatutos se haya establecido algún tipo de restricción.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 28 de Abril de 2013, 21:05:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mujer, dice "una vez inscrita en el registro", quizás sea eso de "siempre" puede ser lo que anule esa respuesta...quizás podríamos confirmarla por alguna vía??

Pregunta 6 del modelo C de Junio 2008. Según la plantilla de corrección es la C.

El quid está en el SIEMPRE. No responde SIEMPRE la sociedad porque si no ratifica algunos actos seguirán siendo responsables los que intervinieron en el mismo. Y no responden SIEMPRE los que intervinieron en el acto, porque hay supuestos legales en los que responde la sociedad (art. 37.1 LSC).

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 28 de Abril de 2013, 22:22:47 pm
Tema 18

19.   Los administradores de Sofitel, S.A. han convocado una junta general mediante carta certificada dirigida a todos los accionistas que son siete. La junta se celebró en la fecha prevista con asistencia de cinco de los siete accionistas y se adoptaron por mayoría varios acuerdos. Teniendo en cuenta estos datos, los acuerdos adoptados en esa junta:
a.- Son anulables
b.- Son nulos
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Da por buena la b, puede ser porque han convocado la junta por carta certificada y por eso es nula?

70.   Si una sociedad anónima tiene un Consejo de administración con nueve miembros, uno de los cuales es accionista con el 60% del capital social, para nombrar un consejero delegado:
a.- Bastará el voto del accionista que tiene el 60% del capital
b.- Será preciso el voto favorable de cinco consejeros, sin tener en cuenta el hecho de que sean o no accionistas
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Da por buena la C, puede ser la A? o tal vez no porque dice que bastara?

99.- En una sociedad anónima que tiene un capital social de 500.000 euros y está administrada por un consejo de administración de 5 miembros:
a.   -Todos los consejeros han de ser designados por la junta general sin que ningún accionista tenga derecho a designar ningún consejero
b.   -Un accionista que posea el 1% del capital social tendrá derecho a designar un consejero
c.   -Un accionista que sea titular de acciones por un importe de 125.000 euros tendrá derecho a designar un consejero
Da la b. puede ser la c? porque tendría que ser la divisiñon de los 500.000 entre los 5 consejeros, pag 472

104.-  Los administradores de una sociedad anónima:
a.   -   Pueden ser cesados por acuerdo de la junta general sin necesidad de justa causa y aunque el asunto no figure en el orden del día
b.   -   Sólo pueden ser cesados por acuerdo de la junta general si existe justa causa y el asunto figura en el orden del día
c.   -   Las dos respuestas anteriores son erróneas
Da la c, pero puede ser la A? página 473 (sin invocar causa y sin estar en el orden del dia)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 28 de Abril de 2013, 22:34:58 pm
tEMA 21
2.   En caso de fusión de dos sociedades anónimas por absorción , las acciones de la sociedad absorbente:
a.- Se entregan a la sociedad absorbida
b.- Se entregan a los socios de la sociedad absorbida
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
da la b, pero entiendo que puede ser la c
19.   La escisión de sociedades:
a.- Carece de regulación legal
b.- Está regulada en la Ley de Sociedades Anónimas
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
 da la b pero creo que es la c, se reforma el na LME


34.   En caso de transformación de una sociedad anónima, los socios que hayan votado en contra del acuerdo:
a.- Tienen siempre derecho de separación
b.- No tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad de responsabilidad limitada
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Da la b, pero entiendo que puede ser la A
54.-  En caso de transformación de una sociedad anónima los socios que no hayan votado a favor del acuerdo:
a.   -   Tienen siempre derecho de separación
b.   -   Sólo tienen derecho de separación si la sociedad se transforma en sociedad colectiva
c.   -   Las dos respuestas anteriores son erróneas
Da la B pero creo que es la A

55.-  En caso de fusión de dos sociedades anónimas, el tipo de canje:
a.   -   Puede determinarse libremente por los administradores de las sociedades
b.   -   Ha de establecerse en función del valor real del patrimonio de las sociedades que se fusionan
c.   -   Ha de establecerse en función del valor nominal de las respectivas acciones
Como correcta la c, puede ser la b?

voy a intentar digerir vuestras respuestas  :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 29 de Abril de 2013, 08:12:50 am
Tema 18, pregunta 19: Los acuerdos son nulos, pues la convocatoria de la junta no se ha hecho con las formas legales (publicación en el BORM y anuncios en un periódico oficial). Respuesta-B
Pregunta 70. Los acuerdos del consejo de administración se exige que estos acuerdos se adopten con el voto favorable de las dos terceras partes de los consejeros. Respuesta- C
Pregunta 99. Respuesta-C
Pregunta 104 no lo tengo claro, no la entiendo bien.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 29 de Abril de 2013, 09:45:26 am
 ;) muchas gracias, voy a seguir mirando las respuestas, que seguro salen más dudas, si alguien ve más preguntas dudosas que las diga, a ver si entre todos podemos resolverlas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 29 de Abril de 2013, 09:56:53 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sigo... a ver si me aclaro uf
Tema 16
12.   El socio de una sociedad anónima:
a.- Tiene derecho de suscripción preferente en todos los supuestos de aumento de capital con emisión de nuevas acciones
b.- No tiene derecho de suscripción preferente en los casos de aumento del capital por conversión de obligaciones en acciones
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Da correcta la B, pero no lo tengo claro, no se si es la a, 454 libro.
56.-  Como regla general en las sociedades anónimas que estén integradas por acciones nominativas:
a.   - No pueden establecerse restricciones a la libre transmisibilidad de las acciones
b.   -   Pueden establecerse restricciones a la libre transmisibilidad de las acciones sólo en las sociedades con un capital inferior a 100.000 euros
c       - Las dos respuestas anteriores son erróneas
Da la B, pero creo que es un error porque los 100.000 no me suena, puede ser la c?

La 12 es la B.

La 56 es la C, porque sí pueden establecerse restricciones a la transmisibilidad, con independencia del capital social, siempre que no hagan intrasmisibles las acciones, art. 123 LSC

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 29 de Abril de 2013, 10:03:50 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tema 18

19.   Los administradores de Sofitel, S.A. han convocado una junta general mediante carta certificada dirigida a todos los accionistas que son siete. La junta se celebró en la fecha prevista con asistencia de cinco de los siete accionistas y se adoptaron por mayoría varios acuerdos. Teniendo en cuenta estos datos, los acuerdos adoptados en esa junta:
a.- Son anulables
b.- Son nulos
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Da por buena la b, puede ser porque han convocado la junta por carta certificada y por eso es nula?

70.   Si una sociedad anónima tiene un Consejo de administración con nueve miembros, uno de los cuales es accionista con el 60% del capital social, para nombrar un consejero delegado:
a.- Bastará el voto del accionista que tiene el 60% del capital
b.- Será preciso el voto favorable de cinco consejeros, sin tener en cuenta el hecho de que sean o no accionistas
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Da por buena la C, puede ser la A? o tal vez no porque dice que bastara?

99.- En una sociedad anónima que tiene un capital social de 500.000 euros y está administrada por un consejo de administración de 5 miembros:
a.   -Todos los consejeros han de ser designados por la junta general sin que ningún accionista tenga derecho a designar ningún consejero
b.   -Un accionista que posea el 1% del capital social tendrá derecho a designar un consejero
c.   -Un accionista que sea titular de acciones por un importe de 125.000 euros tendrá derecho a designar un consejero
Da la b. puede ser la c? porque tendría que ser la divisiñon de los 500.000 entre los 5 consejeros, pag 472

104.-  Los administradores de una sociedad anónima:
a.   -   Pueden ser cesados por acuerdo de la junta general sin necesidad de justa causa y aunque el asunto no figure en el orden del día
b.   -   Sólo pueden ser cesados por acuerdo de la junta general si existe justa causa y el asunto figura en el orden del día
c.   -   Las dos respuestas anteriores son erróneas
Da la c, pero puede ser la A? página 473 (sin invocar causa y sin estar en el orden del dia)

Pregunta 19. La pregunta es del examen de Junio 2009, anterior por tanto a la LSC. Según el art. 97 LSA, la respuesta correcta es la B, pues se habría convocado saltándose lo establecido en la ley. Si esa pregunta fuera de un examen de 2011, la respuesta correcta sería la C, conforme al art. 173.2 LSC.

Pregunta 70. Es la C, porque se requiere mayoría de 2/3 de consejeros para nombrar consejero-delegado.

Pregunta 99. Es la C por la misma razón que la anterior.

Pregunta 104. Es la A, lo dice el libro y además el art. 223 LSC 
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Cristina Muñoz en 29 de Abril de 2013, 12:39:31 pm
Podiamos hacer una lista con las preguntas que estan mal por temas que os parece?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 29 de Abril de 2013, 12:48:36 pm
Si Cristina estaría bien, yo los tengo imprimidos y la mayoría tengo puesta la página del libro que es
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Cristina Muñoz en 29 de Abril de 2013, 13:19:52 pm
ok yo voy mas atrasada que tu pero planteo mis dudas tambien y lo ponemos todo :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Cristina Muñoz en 29 de Abril de 2013, 13:32:23 pm
TEMA 10

PR 6 La constitucion de las cuentas en participacion:

a) puede hacerse en documento privado
b) Ha de inscribirse en el RM
c) las dos anteriores erroneas

Da como buena la A pero no lo encuentro en el tema creo que no corresponde a este tema ...

32 ya esta corregida es la A


Tema11

Pr 19 El marido del dueño de una optica, casado en reg gananciales:

a_) tiene condicion de empresario porque los fondos obtenidos por la explotacion de la optica responden de las deudas gles por esa explotacion
b) Tiene la condicion de empresario si no ha hecho constar en el RM su oposicion a que su mujer explote la optica.
c) las dos ant erroneas

Da como buena la C pero yo pense en la b¿?


Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 29 de Abril de 2013, 13:42:23 pm
Cristina las cuentas de participación están en el tema sociedades mercantiles, al final
El Código de Comercio sigue el principio de libertad de forma en la constitución de las cuentas en participación. Por lo demás, las partes gozan de la más amplia libertad para establecer las condiciones de la relación.
Entiendo que es correcta la A, por la libertad de forma
Tema 11, pregunta 19, es correcta
Piensa que es el marido de la dueña, su mujer es la de la óptica, él no es empresario
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Cristina Muñoz en 29 de Abril de 2013, 13:54:08 pm
Tema 12

Pr 12 Las cuentas en participacion:

a) tienen personalidad juridica
b)Dan lugar a la creacion de un fondo comun entre los participes
c) las dos anteriores erroneas

Da como buena la C pero yo pense que era la B

Tema 13

Pr 3 El socio comanditario que ha realizado integramente la aportacion debida a la sociedad:

a) no responde de las deudas sociales
b) responde por un importe igual a la aportacion realizada
c) las dos anteriores mal

Da buena la A yo puse B

Pr 25 Los socios comanditarios de la sociedad comanditaria simple presentan como especialidad frente a los socios colectivos:

a) Unicamente que no rsponden ilimitadamente de las deudas sociales
b) Unicamnte que no pueden ser administradores
c) las dos anteriores mal

Da como buena la c yo puse la A pero pienso que el termino UNICAMENTE es lo que puede hacer correcta la c

Pr 35 Una sociedad colectiva que ha adoptadco el acuerdo de transformacion en SRL. Los acreedores sociales han dado su consentimiento expreso a la transformacion. Las deudas sociales anteriores a la transformacion:

a) responde unicamente la sociedad transformada
b) responden la sociedad transformada y subsidiariamente todos los socios
c) las dos anteriores mal

Da como buena la A yo puse la B


Pr 40 ya corregida la C

Pr 47 Un acreedor de una sociedad colectiva cuyo patrimonio social es insuficiente para la satisfaccion de sus creditos:

a) No puede exigir el pago de sus creditos a ningun socio
b) puede exigir el pago de sus creditos solo a los socios
c) las dos ant mal

aqui da como buen la c imagino que por el termino SOLO de la respuesta b


Pr 52 En la sociedad colectiva y salvo pacto en contrario:
a) El socio industrial tiene prohibido el ejercicio de cualquier actividad empresarial.

b) solo tiene prohibido competir con la sociedad

c) las dos anteriores mal

Da como buena la a, esta tengo dudas


P54 En la sociedad comanditaria simple, el socio comanditario que ha realizado la aportacion debida a la sociedad:

a) REsponde subsidiariamente de las deudas sociales, pero puede reclamar de los socios colectivos el pago...
b) no responde de las deudas sociales
c) las anteriores mal

Da como buena la b yo puse la c

la pr 55 no corresponde a este tema

Si en los estatutos de un sociedad de resp limit no se ha establecido nada al respecto:

a) lso socios pueden vender libremente sus participaciones a cualquier persona
b)los socios pueedn vender libremente sus part a otro socio
c) la venta de las part queda sometida al consentimiento de la sociedad

da por buena la b yo puse la c
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 29 de Abril de 2013, 15:32:14 pm
Cristina hay preguntas que no están bien colocadas, sobre todo cuando llegues al tema 14,15,16,17 y  18 hay bastantes bailes, voy a mirar la que has preguntado ahora contesto.
Por cierto igual me meto dónde no me llaman pero yo antes también ubico las respuestas antes de estudiar sobre todo porque haces más hincapié en lo que preguntan, algunas están muy rebuscadas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 29 de Abril de 2013, 16:01:29 pm
A)   Tema 12

Pr 12 Las cuentas en participacion:

a) tienen personalidad jurídica???
b)Dan lugar a la creacion de un fondo comun entre los participes (no se crea un fondo común lo dice el libro)
c) las dos anteriores erroneas

Da como buena la C pero yo pense que era la B, mi duda es si puede ser la A

Tema 13

Pr 3 El socio comanditario que ha realizado integramente la aportacion debida a la sociedad:

a) no responde de las deudas sociales----La responsabilidad del socio comanditario desaparece cuando rea¬liza la aportación debida a la sociedad y ésta queda integrada en el patri¬monio de la sociedad. Esto es tanto como decir que el socio comandita¬rio queda liberado de su responsabilidad en la medida en que la aportación realizada cubra objetivamente el importe de la suma de res-ponsabilidad
b) responde por un importe igual a la aportacion realizada
c) las dos anteriores mal

Da buena la A yo puse B, es la A

Pr 25 Los socios comanditarios de la sociedad comanditaria simple presentan como especialidad frente a los socios colectivos:

a) Unicamente que no responden ilimitadamente de las deudas sociales
b) Unicamnte que no pueden ser administradores
c) las dos anteriores mal

Da como buena la c yo puse la A pero pienso que el termino UNICAMENTE es lo que puede hacer correcta la c, SI

Pr 35 Una sociedad colectiva que ha adoptadco el acuerdo de transformacion en SRL. Los acreedores sociales han dado su consentimiento expreso a la transformacion. Las deudas sociales anteriores a la transformacion:

a) responde unicamente la sociedad transformada
b) responden la sociedad transformada y subsidiariamente todos los socios
c) las dos anteriores mal

Da como buena la A yo puse la B
los socios que respondían personalmente de las deudas sociales siguen respondiendo por aquellas que sean ante¬riores a la transformación, salvo que ésta sea consentida expresamente por los acreedores sociales y durante un plazo de cinco años (art. 21.2 LME); también de este modo se protege a quienes contrataron con la sociedad antes de la transformación, que pudieron hacerlo contando con la responsabilidad personal de los socios. Entiendo que es la A.


Pr 40 ya corregida la C

Pr 47 Un acreedor de una sociedad colectiva cuyo patrimonio social es insuficiente para la satisfaccion de sus creditos:

a) No puede exigir el pago de sus creditos a ningun socio
b) puede exigir el pago de sus creditos solo a los socios
c) las dos ant mal

aqui da como buen la c imagino que por el termino SOLO de la respuesta b, yo creo igual


Pr 52 En la sociedad colectiva y salvo pacto en contrario:
a) El socio industrial tiene prohibido el ejercicio de cualquier actividad empresarial.

b) solo tiene prohibido competir con la sociedad

c) las dos anteriores mal

Da como buena la a, esta tengo dudas
La especialidad prevista en el artículo 138 del Código de Comercio para los «socios industriales» no se explica en función del deber de no competencia, sino en función de deber de aportación, que configura la prestación de sus servicios a la sociedad en régimen de dedicación exclusiva. Entiendo que es la A



P54 En la sociedad comanditaria simple, el socio comanditario que ha realizado la aportacion debida a la sociedad:

a) REsponde subsidiariamente de las deudas sociales, pero puede reclamar de los socios colectivos el pago...
b) no responde de las deudas sociales
c) las anteriores mal

Da como buena la b yo puse la c, creo que es la B, igual que la que ha preguntado antes

la pr 55 no corresponde a este tema

Si en los estatutos de un sociedad de resp limit no se ha establecido nada al respecto:

a) lso socios pueden vender libremente sus participaciones a cualquier persona
b)los socios pueedn vender libremente sus part a otro socio
c) la venta de las part queda sometida al consentimiento de la sociedad

da por buena la b yo puse la c

se declaran libres las transmisiones voluntarias de participaciones por actos inter vivos realizadas entre los socios o a favor del cónyuge, ascendiente o descendiente del socio -cuando sea persona física- o de cualquier sociedad perteneciente al mismo grupo que la transmitente -cuando el socio sea una sociedad- (art. 107.1 LSC),
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: chache en 30 de Abril de 2013, 02:34:10 am
Esto de las preguntas tipo test se ha convertido en un follón que no hay ya quien lo pille o corrija.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: cami1979 en 30 de Abril de 2013, 13:38:02 pm
alguien me podría pasar la clave del correo del segundo parcial para hojear los apuntes??

He enviado ya 2 correos desde mi cuenta ued y no me responde nadie.

Graciñas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 30 de Abril de 2013, 13:55:59 pm
Cami enviale un privado a Victoria para que pueda confirmar que realmente ha llegado tu correo, se ha dado casos en que alguien ha borrado el mensaje de petición
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 30 de Abril de 2013, 14:39:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
alguien me podría pasar la clave del correo del segundo parcial para hojear los apuntes??

He enviado ya 2 correos desde mi cuenta ued y no me responde nadie.

Graciñas.

No tengo peticiones sin contestar, ni siquiera en la carpeta eliminados. Por favor, verifica que la dirección es la correcta, pues hay quien está enviando la solicitud a la cuenta del primer parcial y esa no la compruebo, aunque sí estoy contestando a quien me pide la contraseña (por el procedimiento establecido) de esa cuenta.

La dirección correcta es mercantili2ppuned@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: cami1979 en 30 de Abril de 2013, 18:45:02 pm
Gracias,

si está correcto pero no sé entonces...
le mandé privado a Victoria con mi dirección uned y la otra.

Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ochentero en 02 de Mayo de 2013, 09:39:14 am
¿Alguien tiene las respuestas del examen de septiembre 2012 TIPO C? agradecería quien lo tuviera colgase las respuestas.
Gracias de antemano
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ochentero en 02 de Mayo de 2013, 09:53:42 am
También me faltarían las soluciones de los examenes de septiembre de reserva ¿algúien lo tiene?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 05 de Mayo de 2013, 12:43:35 pm
Por favor, alguien que se aclare puede corregir las preguntas que estén mal? Estoy intentando anotar lo que decís pero n sé si lo he anotado bie o me falta algo

Tema 13
57/b
58/a

Tema 14
45/a
64/b
66/c
67/c

Tema 15
44/c

Tema 16
12/b
56/c

Tema 17
14/c

Tema 18
19/c
70/c
99/c
104/a

Voy bien? Me falta algo? Me he equivocado en algo?

Gracias!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 05 de Mayo de 2013, 12:57:38 pm
Tema X

30 C
32 A

creo, yo las tengo corregidas, aunque muchas de las que has puesto tú yo las tengo bien en el documento de autoevaluación que colgaron último.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 05 de Mayo de 2013, 13:31:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tema X

30 C
32 A

creo, yo las tengo corregidas, aunque muchas de las que has puesto tú yo las tengo bien en el documento de autoevaluación que colgaron último.

Pues yo diría que la 30 es la "B"
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 05 de Mayo de 2013, 13:44:52 pm
Me habré liado entonces, pues 30b   :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 05 de Mayo de 2013, 13:46:45 pm
Lidia, en el caso de la pregunta 19 del Tema 18, creo que es la "B"..............Es cierto que sería válida la convocatoria, o sea, la buena sería la "C", si ese sistema estuviera previsto en los estatutos, de lo que no dice nada..............

En lo que hace al procedimiento y a los requisitos de la convocatoria de las Juntas Generales, existen diferencias según se trate de sociedades cotizadas o no.
La convocatoria  de las juntas de las sociedades anónimas y limitadas debe hacerse mediante anuncio publicado en la página web de la sociedad (cuando cumpla los requisitos del artículo 11 bis) y, en su defecto, en el BORM y en uno de los diarios de mayor circulación en la provincia. Este régimen tiene carácter dispositivo por la posibilidad de prever sistemas de convocatoria alternativos. Los estatutos pueden establecer que se realice la convocatoria por “cualquier otro procedimiento de comunicación individual y escrita que asegure la recepción del anuncio por todos los socios”, además de poder acordar también “mecanismos adicionales de publicidad” a los legalmente previstos (gestión telemática).
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 05 de Mayo de 2013, 15:39:48 pm
GRACIASSSSSSSSS
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ebravo44 en 06 de Mayo de 2013, 15:36:39 pm
Y en el tema 11 de los test, pregunta 10, que da por correcta la A...no sería la B?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 06 de Mayo de 2013, 15:45:39 pm
La B no creo, porque dice únicamente.
Y la A puede ser si entendemos que está en el nivel medio, ella ha consentido expresa o tacitamente
El ámbito medio de responsabilidad está constituido por los demás bienes comunes. Para que estos bienes queden obligados «será necesario el consentimiento de ambos cónyuges». La categoría unitaria de los bienes comunes o gananciales se divide así entre bienes obtenidos por resultas del comercio y los demás bienes comunes o gananciales. Los primeros están sujetos en todo caso; los segundos sólo cuando consienten ambos cónyuges.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ebravo44 en 06 de Mayo de 2013, 16:29:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La B no creo, porque dice únicamente.
Y la A puede ser si entendemos que está en el nivel medio, ella ha consentido expresa o tacitamente
El ámbito medio de responsabilidad está constituido por los demás bienes comunes. Para que estos bienes queden obligados «será necesario el consentimiento de ambos cónyuges». La categoría unitaria de los bienes comunes o gananciales se divide así entre bienes obtenidos por resultas del comercio y los demás bienes comunes o gananciales. Los primeros están sujetos en todo caso; los segundos sólo cuando consienten ambos cónyuges.

Tienes razón Pravias...y lo de los "únicamente" y demás me suelen perder, muchas gracias   :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 06 de Mayo de 2013, 16:35:24 pm
 ;D y el siempre también despista, lo hacen a mala leche  ::)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 06 de Mayo de 2013, 17:39:00 pm
Las opciones que llevan siempre, nunca, unicamente, en ningun caso, en todo caso, u otros adverbios similares, no suelen ser la opción correcta.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: higuedo en 06 de Mayo de 2013, 17:51:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las opciones que llevan siempre, nunca, unicamente, en ningun caso, en todo caso, u otros adverbios similares, no suelen ser la opción correcta.
No siempre.
Unicamente a veces.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: teufel en 06 de Mayo de 2013, 18:38:19 pm
No me ha parecido ver ningún aviso de la pec. He visto en Alf que es el día 9 de mayo a las 20.00 horas, es correcto? porque lo han puesto dos alumnos pero ningún profesor o yo me he saltado algún mensaje
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: chache en 06 de Mayo de 2013, 20:53:57 pm
Podeis poner en el email mercantili2ppuned@hotmail.com creado en este foro el documento de los test con las respuestas modificadas, o por lo menos cuales se tienen que modificar??.

Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 06 de Mayo de 2013, 20:58:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Podeis poner en el email mercantili2ppuned@hotmail.com creado en este foro el documento de los test con las respuestas modificadas, o por lo menos cuales se tienen que modificar??.

Gracias.

El último documento modificado lo envié el 30/04. Está en la cuenta.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 06 de Mayo de 2013, 23:42:34 pm
Tema 11 pregunta 10

10.   D. Luis Roura es dueño de una cadena de tintorerías. D. Luis está casado en régimen de gananciales con Da Pilar Sánchez que es médico. D. Luis no está inscrito en el Registro Mercantil. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas generadas por la explotación de la cadena de tintorerías:
a.- Responde una vivienda adquirida con los ahorros de Da Pilar procedentes de su sueldo como médico
b.- Responden únicamente los bienes propios de D. Luis y los obtenidos con la explotación de la cadena de tintorerías
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas


Es de esta de la que habláis..............Creo que es la "a" por aquello de que ....no está inscrito en el Registro Mercantil y tampoco dice que D. Pilar haya registrado nada en contra respecto a los negocios del marido.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: guesi en 07 de Mayo de 2013, 08:51:40 am
Buenas, como siempre la pregunta está incompleta.
Yo creo que sería la A puesto que al no estar inscrito responde con todos los bienes comunes de la sociedad de gananciales, incluso con los de sustitución, además no hay opción  en la elección se puede responder indistintamente con bienes de uno u otro cónyuge, por lo tanto la A.
En la B lo de únicamente ya la descarta.
La C, pues también tiene razón, las dos son incorrectas o no del todo  correctas, pues respondería con los bienes gananciales, sin distinción.
Podrían haber puesto, puede responder con..., que es como mas claro.
En fin, habrá que buscar los únicamente, a mi lo que me despista siempre es la de las dos son erróneas, casi siempre lo son  ¿no os lo parece?, o ¿es que me complico mucho la existencia?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 07 de Mayo de 2013, 10:00:10 am
Voy a enviar el archivo de los test a la cuenta, creo que están modificados, he puesto en la mayoría la página del libro, faltan algunos porque o bien no los he encontrado o al ser repetidos pues no lo he puesto.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 08 de Mayo de 2013, 10:20:43 am
 ??? alguien tiene algún esquema de los las sociedades, sus %, los tipos de socios, acciones, etc?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: silu en 08 de Mayo de 2013, 11:56:26 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
??? alguien tiene algún esquema de los las sociedades, sus %, los tipos de socios, acciones, etc?

Por internet hay varios, te pongo algunos enlaces, a ver si es lo que buscas. Algún cuadro puede que recoja la anterior ley, pero están bastante bien...

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=84057.0

http://www.ecobachillerato.com/documentos/cuadro_sociedades.pdf

http://www.redemprendes.es/sites/default/files/recursos/formasjuridicas.pdf

http://www.dipalme.org/servicios/anexos/anexos.nsf/Vanexos/E8A883D0EABA22EBC1257889005B7D00/$file/Resumen%20formas%20jur%C3%ADdicas.pdf

 :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: silu en 08 de Mayo de 2013, 11:58:05 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Voy a enviar el archivo de los test a la cuenta, creo que están modificados, he puesto en la mayoría la página del libro, faltan algunos porque o bien no los he encontrado o al ser repetidos pues no lo he puesto.

Qué máquina!! Sólo falta que nos digas las páginas de las respuestas a las preguntas del examen  :D

Gracias miles!!!!

 :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 08 de Mayo de 2013, 12:08:49 pm
Gracias Silu voy a echarle un vistazo, había encontrado alguna cosa pero no estaba todo junto, voy a ver si puedo hacer uno que recoja lo más importante, si lo consigo os lo paso  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: silu en 08 de Mayo de 2013, 12:21:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias Silu voy a echarle un vistazo, había encontrado alguna cosa pero no estaba todo junto, voy a ver si puedo hacer uno que recoja lo más importante, si lo consigo os lo paso  ;)

Pravias, te va a llevar mucho trabajo hacer ese cuadro. Si te puedo ayudar en algo, cuenta conmigo. Entre dos se hace menos pesado. Ya me dices.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 08 de Mayo de 2013, 12:25:08 pm
 ;) muchas gracias voy a ver como lo hago, porque yo soy nula para estas cosas  ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: silu en 08 de Mayo de 2013, 12:29:07 pm
A mi me chifla hacer cuadros  ;D

Antes de empezar piensa qué datos quieres que contenga el cuadro. Una vez que lo tengas estructurado, luego es ir completando con información concreta. Y lo bueno, es que como ya están hechos tienes modelos diferentes que te dan ideas, y junto con tu creatividad, ya está!!! Pedazo de cuadro te va a quedar  ;)

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 08 de Mayo de 2013, 12:38:19 pm
 ;D a ver si consigo hacer el  en raya bien
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: CARMENCAMPOS en 08 de Mayo de 2013, 14:31:32 pm
Porfis:
Acabo de enviar por mi cuanta de la Uned para que me envien la contraseña de la cuenta de Mercantil, es que lo he extraviado y no puedo ingresar. Alguién que entre a la cuenta me lo podría enviar.

Gracias totalessss.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 08 de Mayo de 2013, 14:51:47 pm
Hola, alguien sabe a qué hora es la pec de mercantil mañana, si es mañana.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Iker014 en 08 de Mayo de 2013, 16:29:32 pm
Realizando algunos test observo como en relación a la pregunta sobre la regulación de la sociedad comanditaria por acciones, como en algunos correctores me aparece la opción a la Ley de Sociedades de Capital y en otros el CCom.

Según entiendo la respuesta correcta es la primera opción. Y esto es así desde la aprobación de la actual Ley de Sociedades de Capital (año 2.010).

Alguien me puede decir si estoy en lo cierto, o se me escapa algo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: silu en 08 de Mayo de 2013, 16:42:22 pm
La S Comanditaria por acciones se regula por la Ley de Sociedades de Capital, como señalas. Sin embargo, el marco legal de la comanditaria simple es el CCom...

No se te escapa...

 :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 08 de Mayo de 2013, 16:46:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Realizando algunos test observo como en relación a la pregunta sobre la regulación de la sociedad comanditaria por acciones, como en algunos correctores me aparece la opción a la Ley de Sociedades de Capital y en otros el CCom.

Según entiendo la respuesta correcta es la primera opción. Y esto es así desde la aprobación de la actual Ley de Sociedades de Capital (año 2.010).

Alguien me puede decir si estoy en lo cierto, o se me escapa algo.

A ver si consigo aclarártelo.

En las preguntas de examen anteriores a la entrada en vigor de la LSC (1/09/2010), la respuesta correcta es que las sociedades comanditarias por acciones están reguladas en el Código de Comercio, pero se aplicará a ellas la Ley de Sociedades Anónimas, salvo en lo que resulte incompatible con las disposiciones del Código de Comercio.

Cuando entró en vigor la LSC, derogó los arts. 151 a 159 del Código de Comercio, que eran los que regulaban las sociedades comanditarias por acciones, por lo que si te preguntan en el examen, la respuesta correcta es que están reguladas en la Ley de Sociedades de Capital.

Ojo con los exámenes tipo test en este parcial porque muchas respuestas dadas como correctas en las plantillas de corrección, eran correctas en aquel momento, pero no lo son ahora.

Espero habértelo aclarado.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Iker014 en 08 de Mayo de 2013, 17:01:52 pm
Gracias por vuestras aportaciones. Incidiendo en el tema observé la aclaración dada por luisa64, como la Ley de Sociedades de Capital derogó los preceptos del Código de Comercio relativos a la Sociedad Comanditaria por acciones.

Habrá que tener en cuenta las actualizaciones normativas cuando realicemos test de años anteriores.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 08 de Mayo de 2013, 22:58:27 pm
Hola chicos, una preguntica resulta que yo tengo los apuntes sin corregir los test, y resulta que cuando hago el test de la unidad 20 o yo no me entero de nada o hay preguntas que están mal, les digo que son casi todas las preguntas...
por cierto me he repasado el 90x100 de la asignatura y es NORMAL que esté espesica hoy ajajaja
bueno chicos, un besaco mañana más...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: silu en 08 de Mayo de 2013, 23:35:07 pm
Pravias modificó los test y los subió hace un par de días. Tendrías que descargártelos de nuevo.


Saludos  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 09 de Mayo de 2013, 12:23:53 pm
Disculpadme, pero en los test, ya corregido, en el...

Tema XIV, la pregunta 6, dice que la correcta es la "B", creo que es la "A" ( vamos, que estoy seguro)

6.   La sociedad comanditaria por acciones:384
a.- Está regulada en la Ley de Sociedades Anónimas
b.- Está regulada en el Código de Comercio
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 09 de Mayo de 2013, 12:51:24 pm
Puede ser la c?, ahora esta regulada en la ley de sociedades de capital y lo que no venga lo que se regule para las SA
Supongo que no se ha corregido porque antes si estaba por el código de comercio, no se si se ha hablado antes y se me ha pasado a mí  :-[
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 09 de Mayo de 2013, 13:02:26 pm
Regulada con anterioridad en el Código de Comerio, su régimen jurídico se halla actualmente integrado en la ley de las sociedades de Capital.

Entiendo que sería la C.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 09 de Mayo de 2013, 13:09:54 pm
evidentemente donde pone LSA debe poner Ley de Sociedades de Capital, la anterior está derogada sólo que los tests algunos son de antes de la derogación....eso entiendo yo.

Del mismo Tema XVI, la 63 creo que la correcta es la "B", el Capital mínimo de 3000 se establece tanto para las SL como para la Sociedad Nueva Empresa.

De paso te agradezco todo el trabajo que tiene la corrección de las preguntas con página incluida y todo.

La pregunta 11, tengo mis dudas, la lo debatiremos a la tarde....
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 09 de Mayo de 2013, 13:19:45 pm
 ;) yo es que algunas las tengo pendientes para un nuevo repaso porque sigo teniendo dudas, pero lo he dejado apartado unos días
Sociedad nueva empresa
   Se fija un capital máximo no superior a 120.000 € y un capital mínimo no inferior a 3.000 €, cuyo desembolso sólo puede ser mediante aportaciones dinerarias.
El tema XVI solo llega hasta la pregunta 62.....
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 09 de Mayo de 2013, 15:10:31 pm
Tema XIV, pregunta 11.........

11.   Si una sociedad anónima adopta un acuerdo de transformación, los socios que no hayan votado a favor:532
a.- Quedan vinculados por el acuerdo
b.- Tienen derecho a separarse de la sociedad sólo si la transformación es en colectiva o comanditaria
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas


Creo que es la "C", me explico: En cualquier caso, siempre tienen derecho a separación los que no hayan votado a favor del acuerdo, han de ejercitar éste derecho, pues de no hacerlo seguirán  vinculados a la sociedad transformada, SALVO, en el caso de transformación de SA ó SRL en Sociedad Colectiva, en ese caso los que no hayan votado a favor del acuerdo quedan automáticamente separados a menos que expresen lo contrario.
Por ello, la "A" queda descartada, no siempre quedan vinculados al acuerdo. Entiendo que la "B" también está descartada en cuanto dice ....."sólo" si la transformación es en colectiva y comanditaria, puesto que en cualquier caso de transformación pueden separarse de la sociedad votando en contra de la misma.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 09 de Mayo de 2013, 15:35:28 pm
yo en esa también creo que es la c.
Cuando pueda iré poniendo las que seguía teniendo dudas, ahora no tengo los papeles delante  ::)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 09 de Mayo de 2013, 16:30:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Disculpadme, pero en los test, ya corregido, en el...

Tema XIV, la pregunta 6, dice que la correcta es la "B", creo que es la "A" ( vamos, que estoy seguro)

6.   La sociedad comanditaria por acciones:384
a.- Está regulada en la Ley de Sociedades Anónimas
b.- Está regulada en el Código de Comercio
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Tienes la explicación aquí:

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=83740.msg739889#msg739889

Esa pregunta es de antes de la entrada en vigor de la LSC, por lo que la respuesta correcta es la B. Si la hicieran ahora, sería la A, siempre que cambairan LSA por LSC.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 09 de Mayo de 2013, 16:34:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tema XIV, pregunta 11.........

11.   Si una sociedad anónima adopta un acuerdo de transformación, los socios que no hayan votado a favor:532
a.- Quedan vinculados por el acuerdo
b.- Tienen derecho a separarse de la sociedad sólo si la transformación es en colectiva o comanditaria
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas


Creo que es la "C", me explico: En cualquier caso, siempre tienen derecho a separación los que no hayan votado a favor del acuerdo, han de ejercitar éste derecho, pues de no hacerlo seguirán  vinculados a la sociedad transformada, SALVO, en el caso de transformación de SA ó SRL en Sociedad Colectiva, en ese caso los que no hayan votado a favor del acuerdo quedan automáticamente separados a menos que expresen lo contrario.
Por ello, la "A" queda descartada, no siempre quedan vinculados al acuerdo. Entiendo que la "B" también está descartada en cuanto dice ....."sólo" si la transformación es en colectiva y comanditaria, puesto que en cualquier caso de transformación pueden separarse de la sociedad votando en contra de la misma.

Como ya he dicho en otras ocasiones, ojo con la fechas del examen. Esa pregunta es del examen de Junio de 2008, fecha en la que estaba en vigor la LSA, siendo en tal época la B la correcta (art. 225 y 226 LSA). Ahora, en efecto, sería la C.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Iván Gallur en 09 de Mayo de 2013, 19:11:14 pm
Alguien sabe algo sobre la PEC de mercantil??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 09 de Mayo de 2013, 19:16:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien sabe algo sobre la PEC de mercantil??

Es hoy de 20:00 a 21:00

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Iván Gallur en 09 de Mayo de 2013, 19:19:22 pm
Muchas gracias!!
Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 09 de Mayo de 2013, 19:39:44 pm
veremos que ponen los chicos de merca, espero que sean benevolentes por cierto!! profes pregunten hasta coperativas que el último tema ni lo leí ajajaja
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: zirtaeb en 09 de Mayo de 2013, 20:00:22 pm
vamos al lio señores
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: higuedo en 09 de Mayo de 2013, 20:01:28 pm
VAMOS
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jgomez1535 en 09 de Mayo de 2013, 20:08:23 pm
Preguntas

1   Según la Ley de Sociedades de Capital la sociedad anónima tiene que estar administrada por un Consejo de Administración


    Verdadero
    Falso
Coinber, s.a. se constituyó en escritura pública en 2008 y no se ha inscrito en el Registro Mercantil. La sociedad se dedica a la explotación de una fábrica de accesorios de automóvil y viene desarrollando su actividad en el tráfico desde su constitución. En esta situación, de las deudas contraídas en nombre de la sociedad, responde en primer término la sociedad y subsidiariamente todos los socios.


    Verdadero
    Falso

   2  Si todas las participaciones de una sociedad de responsabilidad limitada tienen el mismo valor nominal han de otorgar necesariamente el mismo número de votos


    Verdadero
    Falso

3  Trucs, s.a. ha acordado con todos los requisitos legales su transformación en sociedad de responsabilidad limitada. D. Javier Altozano que ostenta el 1% del capital social y que votó en contra del acuerdo de transformación, ha quedado automáticamente separado de la sociedad


    Verdadero
    Falso

4   Si la sociedad A absorbe a la sociedad B, los acreedores de B pasan a ser acreedores de A


    Verdadero
    Falso

5     El capital social ha de estar íntegramente suscrito y desembolsado como mínimo en un 25% en las sociedades anónimas, pero no en las sociedades de responsabilidad limitada en las que el desembolso ha de ser también íntegro


    Verdadero
    Falso
Los liquidadores de una sociedad anónima pueden estar designados en los estatutos de la sociedad


    Verdadero
    Falso

6     Los cinco socios de Bores, s.l. , que se han reunido informalmente por motivos familiares, han decidido por unanimidad celebrar una junta general para tratar de un aumento del capital social. En tal situación, si adoptan un acuerdo de aumento del capital social, tal acuerdo solo será válido si se adopta por unanimidad


    Verdadero
    Falso

7    Si los administradores de una sociedad de capital incumplen los deberes que la ley les impone en caso de concurrencia de una causa de disolución, responderán personalmente de las deudas sociales posteriores a la concurrencia de la causa de disolución


    Verdadero
    Falso
En la sociedad colectiva responden subsidiaria y personalmente de las deudas sociales únicamente los socios cuyo nombre aparezca en la razón social


    Verdadero
    Falso
La sociedad comanditaria por acciones está regulada en el Código de Comercio


    Verdadero
    Falso

8   Las cuentas en participación no dan lugar a la creación de un patrimonio común entre los partícipes


    Verdadero
    Falso
El cónyuge de un empresario no puede evitar que los bienes comunes no obtenidos por el ejercicio de la actividad empresarial respondan de las deudas derivadas de ese ejercicio


    Verdadero
    Falso
Si una sociedad anónima reduce su capital únicamente con la finalidad de compensar pérdidas, ningún acreedor de la sociedad tendrá derecho a oponerse a la reducción


    Verdadero
    Falso
Las participaciones de una sociedad de responsabilidad limitada pueden estar representadas por anotaciones en cuenta y negociarse en bolsa


    Verdadero
    Falso

9   En los estatutos de una sociedad anónima no cotizada, cuyas acciones sean nominativas, puede establecerse un derecho de tanteo a favor de los socios en caso de transmisión inter vivos de las acciones


    Verdadero
    Falso
Según la Ley de Sociedades de Capital, si un socio incumple su obligación de realizar la prestación accesoria a que se haya comprometido, tal actuación es causa legal de exclusión del socio únicamente en las sociedades de responsabilidad limitada


    Verdadero
    Falso
Según la Ley de Sociedades de Capital sólo están obligadas a someter sus cuentas anuales a auditoría las sociedades anónimas cotizadas


    Verdadero
    Falso


10    En el transcurso de la junta general de Pointer, s.a., debidamente convocada y constituida para acordar una reducción del capital social, un grupo de socios propuso la destitución de los dos administradores solidarios de la sociedad. La destitución se aprobó por socios que representaban el 70% del capital social. Teniendo en cuenta estos datos, el acuerdo de destitución de los administradores es impugnable por no constar el asunto de la destitución en el orden del día


    Verdadero
    Falso
La Ley de Sociedades de Capital establece un límite máximo para el importe de la emisión de obligaciones por una sociedad anónima , pero ese límite no rige si la sociedad es una sociedad cotizada


    Verdadero
    Falso
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: hierr0 en 09 de Mayo de 2013, 20:10:33 pm
1-F
2-v
3-v
4-f
5-v
6-v
7-v
8-v
9-v
10-f
11-f
12-v
13-f
14-v
15-f
16-v
17-v
18-f
19-f
20-v
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: teufel en 09 de Mayo de 2013, 20:18:35 pm
todos las tenemos en el mismo orden?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: hierr0 en 09 de Mayo de 2013, 20:20:01 pm
Yo por lo menos las tengo igual q jgomez.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 09 de Mayo de 2013, 20:20:18 pm
si es igual
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Iván Gallur en 09 de Mayo de 2013, 20:23:45 pm
Yo creo que la 3 es F,debe votar en negativo a la transformación y ejercitar el derecho de separación, no automáticamente.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: hierr0 en 09 de Mayo de 2013, 20:25:18 pm
vale el orden esta cambiado la 3 de pjgmoez es mi 4º
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 09 de Mayo de 2013, 20:26:43 pm
la 3 es verdadero.
dudo de la 11, el resto ok!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: sivia.sgb en 09 de Mayo de 2013, 20:27:19 pm
Creo que te refieres a la 5
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jgomez1535 en 09 de Mayo de 2013, 20:27:30 pm
no haced caso a lo s numeros los puse mal., pero el orden es el mismo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: teufel en 09 de Mayo de 2013, 20:27:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
vale el orden esta cambiado la 3 de pjgmoez es mi 4º

Porque en el suyo falta por numerar la dos.....hemos escrito a la vez jejjeje
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Iván Gallur en 09 de Mayo de 2013, 20:28:26 pm
Aii! Perdona es que lo leí directamente del post anterior.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 09 de Mayo de 2013, 20:28:48 pm
sorry la 3 es falsa
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jgomez1535 en 09 de Mayo de 2013, 20:30:33 pm
Preguntas

AHORA BIEN 



1   Según la Ley de Sociedades de Capital la sociedad anónima tiene que estar administrada por un Consejo de Administración


    Verdadero
    Falso

2   Coinber, s.a. se constituyó en escritura pública en 2008 y no se ha inscrito en el Registro Mercantil. La sociedad se dedica a la explotación de una fábrica de accesorios de automóvil y viene desarrollando su actividad en el tráfico desde su constitución. En esta situación, de las deudas contraídas en nombre de la sociedad, responde en primer término la sociedad y subsidiariamente todos los socios.


    Verdadero
    Falso

3    Si todas las participaciones de una sociedad de responsabilidad limitada tienen el mismo valor nominal han de otorgar necesariamente el mismo número de votos


    Verdadero
    Falso

4    Trucs, s.a. ha acordado con todos los requisitos legales su transformación en sociedad de responsabilidad limitada. D. Javier Altozano que ostenta el 1% del capital social y que votó en contra del acuerdo de transformación, ha quedado automáticamente separado de la sociedad


    Verdadero
    Falso

5     Si la sociedad A absorbe a la sociedad B, los acreedores de B pasan a ser acreedores de A


    Verdadero
    Falso

6       El capital social ha de estar íntegramente suscrito y desembolsado como mínimo en un 25% en las sociedades anónimas, pero no en las sociedades de responsabilidad limitada en las que el desembolso ha de ser también íntegro


    Verdadero
    Falso

7   Los liquidadores de una sociedad anónima pueden estar designados en los estatutos de la sociedad


    Verdadero
    Falso


8       Los cinco socios de Bores, s.l. , que se han reunido informalmente por motivos familiares, han decidido por unanimidad celebrar una junta general para tratar de un aumento del capital social. En tal situación, si adoptan un acuerdo de aumento del capital social, tal acuerdo solo será válido si se adopta por unanimidad


    Verdadero
    Falso


9       Si los administradores de una sociedad de capital incumplen los deberes que la ley les impone en caso de concurrencia de una causa de disolución, responderán personalmente de las deudas sociales posteriores a la concurrencia de la causa de disolución


    Verdadero
    Falso

10   En la sociedad colectiva responden subsidiaria y personalmente de las deudas sociales únicamente los socios cuyo nombre aparezca en la razón social


    Verdadero
    Falso


11   La sociedad comanditaria por acciones está regulada en el Código de Comercio


    Verdadero
    Falso


12    Las cuentas en participación no dan lugar a la creación de un patrimonio común entre los partícipes


    Verdadero
    Falso

13   El cónyuge de un empresario no puede evitar que los bienes comunes no obtenidos por el ejercicio de la actividad empresarial respondan de las deudas derivadas de ese ejercicio


    Verdadero
    Falso


14   Si una sociedad anónima reduce su capital únicamente con la finalidad de compensar pérdidas, ningún acreedor de la sociedad tendrá derecho a oponerse a la reducción


    Verdadero
    Falso


15   Las participaciones de una sociedad de responsabilidad limitada pueden estar representadas por anotaciones en cuenta y negociarse en bolsa


    Verdadero
    Falso



16     En los estatutos de una sociedad anónima no cotizada, cuyas acciones sean nominativas, puede establecerse un derecho de tanteo a favor de los socios en caso de transmisión inter vivos de las acciones


    Verdadero
    Falso


17   Según la Ley de Sociedades de Capital, si un socio incumple su obligación de realizar la prestación accesoria a que se haya comprometido, tal actuación es causa legal de exclusión del socio únicamente en las sociedades de responsabilidad limitada


    Verdadero
    Falso


18   Según la Ley de Sociedades de Capital sólo están obligadas a someter sus cuentas anuales a auditoría las sociedades anónimas cotizadas


    Verdadero
    Falso


19      En el transcurso de la junta general de Pointer, s.a., debidamente convocada y constituida para acordar una reducción del capital social, un grupo de socios propuso la destitución de los dos administradores solidarios de la sociedad. La destitución se aprobó por socios que representaban el 70% del capital social. Teniendo en cuenta estos datos, el acuerdo de destitución de los administradores es impugnable por no constar el asunto de la destitución en el orden del día


    Verdadero
    Falso


20   La Ley de Sociedades de Capital establece un límite máximo para el importe de la emisión de obligaciones por una sociedad anónima , pero ese límite no rige si la sociedad es una sociedad cotizada


    Verdadero
    Falso
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 09 de Mayo de 2013, 20:31:45 pm
la sociedad comanditaria está en el codigo de comercio??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: hierr0 en 09 de Mayo de 2013, 20:32:39 pm
Teufel la 11 esta mal en los tests es la ha cambiado con la normativa de 2009 , que ahora  esta regulada por la LSC.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 09 de Mayo de 2013, 20:36:11 pm
esta regulada o no??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: hierr0 en 09 de Mayo de 2013, 20:36:48 pm
ahora esta regulada por la LSC, se supone que la ha derogado.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: higuedo en 09 de Mayo de 2013, 20:37:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
esta regulada o no??
Esta regulada en la Ley de Sociedades de Capital
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 09 de Mayo de 2013, 20:38:15 pm
gracias!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: PIERO NICOLA en 09 de Mayo de 2013, 20:43:01 pm
La 3 seràia falsa?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: zirtaeb en 09 de Mayo de 2013, 20:43:31 pm
estais de acuerdo con las de hierro?? salvo la 3
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: higuedo en 09 de Mayo de 2013, 20:44:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
estais de acuerdo con las de hierro?? salvo la 3
Yo he puesto verdadero en la 3...lo mismo me equivoco.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: PIERO NICOLA en 09 de Mayo de 2013, 20:46:06 pm
1 F
2 V
3 F
4 F
5 V
6 V
7 V
8 V
9 V
10F
11 F
12 V
13F
14V
15 F
16V
17 F
18F
19 F
20 V

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: PIERO NICOLA en 09 de Mayo de 2013, 20:47:16 pm
Si no me equivoco y sacado de la ley y si es lo que preguntan  :D

En las sociedades limitadas cada participación da derecho como regla general a un voto, salvo que se trate de participaciones sin voto o que tengan suspendido su derecho.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: hierr0 en 09 de Mayo de 2013, 20:47:31 pm
la 3º es falsa que yo me  he  equivocado.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: PIERO NICOLA en 09 de Mayo de 2013, 21:04:48 pm
No me deja ver las respuestas correctas, a vosotros si?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jgomez1535 en 09 de Mayo de 2013, 21:34:37 pm
A mi tampoco, y me gustaria ver los errores, para aprender
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 09 de Mayo de 2013, 22:01:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mi tampoco, y me gustaria ver los errores, para aprender

Con estas respuestas yo terngo un 10, así que podéis usarlas para conocer buestros fallos:  ;)

1-F
2-v
3-F
4-F
5-v
6-v
7-v
8-F
9-v
10-f
11-f
12-v
13-f
14-v
15-f
16-v
17-v
18-f
19-f
20-v
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: PIERO NICOLA en 09 de Mayo de 2013, 22:10:03 pm
Vale, yo he fallado dos y te descuentan 0,20 por fallada.

Os parecido complicado?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 09 de Mayo de 2013, 22:12:27 pm
A mí me ha parecido tirada...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: teufel en 09 de Mayo de 2013, 23:55:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con estas respuestas yo terngo un 10, así que podéis usarlas para conocer buestros fallos:  ;)

1-F
2-v
3-F
4-F
5-v
6-v
7-v
8-F
9-v
10-f
11-f
12-v
13-f
14-v
15-f
16-v
17-v
18-f
19-f
20-v

Pues a mi que me lo expliquen, entre las tuyas y las mías solo una una de diferencia y me han descontado más de dos puntos por una fallada....algo raro hay
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 10 de Mayo de 2013, 00:01:01 am
Pues no sé teufel, pero eso lo corrige una máquina. ¿Sabes una cosa que me pasó y menos mal que me dí cuenta? Que si marcaba una respuesta y me movía hacía abajo en el test con el cursor en vez de con el ratón, me cambiaba la respuesta a la de abajo, asi que revisé todas las respuesta y había algunas cambiadas. Desde ese momento, sólo me moví con el ratón.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: teufel en 10 de Mayo de 2013, 00:05:05 am
No se que habrá pasado, la verdad. Tampoco le daré más vueltas, está aprobada y por lo menos algo sacaremos para añadir al examen jejejje
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ILSE en 10 de Mayo de 2013, 23:17:51 pm
Las cuentas en participación por dónde están reguladas?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 10 de Mayo de 2013, 23:47:51 pm
pag 357, código de comercio
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 11 de Mayo de 2013, 00:05:27 am
Hay un error en el tema 15 pregunta 35, si nos vamos a la pregunta corresponde al examen c 2010 junio, seria la 6 respuesta la B, no la A, imagino que la persona que lo ha puesto lo hizo mal.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 11 de Mayo de 2013, 06:31:56 am
Pues yo creo que la "B" tampoco es, está incompleta, sería responsable la señora y el resto de socios, al ser irregular, la responsabilidad se asimila a la de la sociedad colectiva.

Creo que es la "C"
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jaraiz1982 en 11 de Mayo de 2013, 09:53:11 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo creo que la "B" tampoco es, está incompleta, sería responsable la señora y el resto de socios, al ser irregular, la responsabilidad se asimila a la de la sociedad colectiva.

Creo que es la "C"

Yo marcaría la "B", ya que no te dice que Dº Felisa sea la única que responde ilimitadamente.
Si pusiese "Dª Felisa es la única que responderá ilimitadamente...." entonces sí que estaría mal. Lo veis así?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 11 de Mayo de 2013, 10:06:46 am
Onapliu es la b, sacada de la plantilla oficial :-\
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 11 de Mayo de 2013, 11:55:20 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo marcaría la "B", ya que no te dice que Dº Felisa sea la única que responde ilimitadamente.
Si pusiese "Dª Felisa es la única que responderá ilimitadamente...." entonces sí que estaría mal. Lo veis así?

Cierto, no dice que sea la única. ahí "man pillao"
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 11 de Mayo de 2013, 11:59:10 am
Tema XVI.............Pregunta 57

57.- Las participaciones de una sociedad de responsabilidad limitada:

a.-Tienen que tener el mismo valor nominal y otorgar los mismos derechos
b.-Pueden tener distinto valor nominal y otorgar distintos derechos de voto pero no distintos derechos económicos
c.-Pueden tener distinto valor nominal y distintos derechos económicos y de voto

Dice que la correcta es la "A", creo que es la "C"
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jaraiz1982 en 11 de Mayo de 2013, 12:52:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tema XVI.............Pregunta 57

57.- Las participaciones de una sociedad de responsabilidad limitada:

a.-Tienen que tener el mismo valor nominal y otorgar los mismos derechos
b.-Pueden tener distinto valor nominal y otorgar distintos derechos de voto pero no distintos derechos económicos
c.-Pueden tener distinto valor nominal y distintos derechos económicos y de voto

Dice que la correcta es la "A", creo que es la "C"


Sí, para mí también sería buena la C...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 11 de Mayo de 2013, 13:55:06 pm
si esa también esta mal es la pregunta modelo c junio 2011, acabo de comprobarla con la plantilla oficial
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: guesi en 12 de Mayo de 2013, 10:36:59 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Sí, para mí también sería buena la C...

Buenas, no sé, yo creo que es la A. Las participaciones de una SL tienen todas el mismo alor por lo que todas otorgan los mismos derechos, otra cosa es que los distintos socios tengan mas o menos participaciones, lo que les confiere mayor o menor "poder" de decisión dentro de la sociedad. Si dos socios tienen cada uno el 20% de participaciones su voto representará a ese %, menos valor en el voto que el que tenga el 60%. Pero no por el valor de la participacion sino por la cantidad de participaciones.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 12 de Mayo de 2013, 10:44:03 am
pag 422 del libro, en las sociedades limitadas, a diferencia de las anónimas, es posible establecer clases de participaciones, que a igualdad de valor nomina, atribuyan un differente número de votos.
Es la c sacada plantilla junio modelo c 2011
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: guesi en 12 de Mayo de 2013, 13:51:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pag 422 del libro, en las sociedades limitadas, a diferencia de las anónimas, es posible establecer clases de participaciones, que a igualdad de valor nomina, atribuyan un differente número de votos.
Es la c sacada plantilla junio modelo c 2011


Pues tiene usted toda la razón, asi que borrad de vuestra mente mi respuesta.
Gracias por la aclaración,
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 12 de Mayo de 2013, 23:03:25 pm
Pregunta 29 tema x por qué la b? sería la c, no?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 12 de Mayo de 2013, 23:30:19 pm
Raul esa pregunta la comentamos antes, estaba mal si te das cuenta hay dos respuestas a, la correcta es la c, son anteriores erróneas.
No es obligatoria en las sociedades que puedan presentar balance abreviado
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 12 de Mayo de 2013, 23:32:58 pm
Es cierto, estoy empanao,  cuando me he querido dar cuenta no he podido modificarlo  :)

Pero ya veo que te lo sabes bien.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 13 de Mayo de 2013, 01:23:25 am
 ;D esa es facil sobre todo por el trabajo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 13 de Mayo de 2013, 09:51:49 am
La 6 del tema 14 está mal,no? sería la  A pero dice la B.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 13 de Mayo de 2013, 09:59:24 am
si se ha cambiado, sería la A, ley sociedades de capital
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 13 de Mayo de 2013, 16:44:57 pm
 >:( cago en to, tenía la mitad del esquema hecho y ahora me da fallo y no puedo abrirlo, ni recuperarlo, así que estoy que muerdo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 13 de Mayo de 2013, 19:25:33 pm
Según el Código de Comercio, en el caso de que una sociedad no se inscriba en el Registro Mercantil, responderán frente a terceros:

a)únicamente el socio o socios que hayan contratado con los terceros  en nombre de la sociedad.
b)los encargados de la gestión.
c)la sociedad y los socios solidariamente.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 13 de Mayo de 2013, 19:45:51 pm
Desde el punto de vista jurçidico tiene la consideración de empresario:

a)cualquier sociedad mercantil.
b) los administradores de una sociedad mercantil.
c)los socios de una sociedad mercanntil.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 13 de Mayo de 2013, 20:21:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Según el Código de Comercio, en el caso de que una sociedad no se inscriba en el Registro Mercantil, responderán frente a terceros:

a)únicamente el socio o socios que hayan contratado con los terceros  en nombre de la sociedad.
b)los encargados de la gestión.
c)la sociedad y los socios solidariamente.

Esta te la has inventado, ¿no? Es que ninguna de las tres respuestas es correcta. En ese supuesto, responden los encargados de la gestión solidariamente con la sociedad, y los socios ilimitada y subsidiariamente. Aunque afinando, podría ser la b) porque no dice "únicamente". ;-)

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 13 de Mayo de 2013, 20:24:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Desde el punto de vista jurçidico tiene la consideración de empresario:

a)cualquier sociedad mercantil.
b) los administradores de una sociedad mercantil.
c)los socios de una sociedad mercanntil.

Obviamente es la a)

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: guesi en 13 de Mayo de 2013, 20:50:01 pm
En una sociedad de responsabilidad limitada:
a.- puede aprobarse la separación del administrador en la junta general sin que esté incluido este punto en el orden del dia
b.- Puede establecerse en los estatutos que el acuerdo de separar al administrador tendrá que ser adoptado por una mayoria de 3/4  de los votos.
c.- las dos respuestas son erróneas.

En la SA:
a.- pueden emitirse acciones que alteren la proporcionalidad entre el valor nominal de las acciones y el derecho de voto.
b.- Pueden emitirse acciones que establezcan el derecho a un dividendo preferente frente a otras
c.- las dos anteriores son erróneas

Cuando se afirma que el contrato de sociedad es un contrato obligatorio significa:
a.- que es un contrato que están obligadas a suscribir varias personas en determinadas circunstancias
b.- que es un contrato que genera derecho y obligaciones para los socios.
c.- las dos respuestas son incorrectas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: pacochamaco en 13 de Mayo de 2013, 22:50:54 pm
Buenas noches compañeros.

Alguno me podria indicar donde encontrar modelos de examen para el la prueba del segundo cuatrimestre, para el primero enontre un gran numero pero para este segundo ninguna y veo que algunos si que tenéis si me indicás en donde podre localizarlas me sería de una gran ayuda es que ando un poco perdido.


Gracias y animo que queda muy poco.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 14 de Mayo de 2013, 09:43:04 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas noches compañeros.

Alguno me podria indicar donde encontrar modelos de examen para el la prueba del segundo cuatrimestre, para el primero enontre un gran numero pero para este segundo ninguna y veo que algunos si que tenéis si me indicás en donde podre localizarlas me sería de una gran ayuda es que ando un poco perdido.


Gracias y animo que queda muy poco.

Aquí puedes encontrar examenes de todas ls carreras y asignaturas:

http://www.calatayud.unedaragon.org/examenes/examenes_auth.asp

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 14 de Mayo de 2013, 10:12:56 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En una sociedad de responsabilidad limitada:
a.- puede aprobarse la separación del administrador en la junta general sin que esté incluido este punto en el orden del diaA
b.- Puede establecerse en los estatutos que el acuerdo de separar al administrador tendrá que ser adoptado por una mayoria de 3/4  de los votos.
c.- las dos respuestas son erróneas.

En la SA:
a.- pueden emitirse acciones que alteren la proporcionalidad entre el valor nominal de las acciones y el derecho de voto.
b.- Pueden emitirse acciones que establezcan el derecho a un dividendo preferente frente a otrasb
c.- las dos anteriores son erróneas

Cuando se afirma que el contrato de sociedad es un contrato obligatorio significa:
a.- que es un contrato que están obligadas a suscribir varias personas en determinadas circunstancias
b.- que es un contrato que genera derecho y obligaciones para los socios.b
c.- las dos respuestas son incorrectas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 14 de Mayo de 2013, 12:11:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Según el Código de Comercio, en el caso de que una sociedad no se inscriba en el Registro Mercantil, responderán frente a terceros:

a)únicamente el socio o socios que hayan contratado con los terceros  en nombre de la sociedad.
b)los encargados de la gestión.
c)la sociedad y los socios solidariamente.

Esta creo que es la c.  Al no estar inscrita responde solidariamente todo el mundo,  hasta los gestores.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 14 de Mayo de 2013, 12:13:23 pm
Es la b, como decía Luisa.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 14 de Mayo de 2013, 12:26:53 pm
En el caso del factor y del administrador único de una sociedad mercantil la condición de empresario la ostenta:

a)el factor.
b)el administrador.
c)Ninguna de las anteriores.


Según el código de comercio la sociedad colectiva se disolverá e caso de quiebra:

a) de la sociedad o de allgún socio.
b) sólo si la quiebra es de algún socio.
c)sólo si la quiebra es de la sociedad.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: guesi en 14 de Mayo de 2013, 12:35:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el caso del factor y del administrador único de una sociedad mercantil la condición de empresario la ostenta:

a)el factor.
b)el administrador.
c)Ninguna de las anteriores.


Según el código de comercio la sociedad colectiva se disolverá e caso de quiebra:

a) de la sociedad o de allgún socio.
b) sólo si la quiebra es de algún socio.
c)sólo si la quiebra es de la sociedad.

creo que C y C
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 14 de Mayo de 2013, 13:11:08 pm
Raul la segunda pregunta la de la quiebra de dónde la has sacado?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 14 de Mayo de 2013, 13:32:07 pm
La de la quiebra es la a, me las ha mandado una compañera que son test que les han dado en  las tutorías de todos los temas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 14 de Mayo de 2013, 13:36:57 pm
ah yo es que la estaba buscando en los del grupo y estaba ya morra  ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 14 de Mayo de 2013, 13:42:30 pm
Aquí hay más test que me ha enviado:

http://www.daypo.com/tema-28-mercantil.html

http://www.daypo.com/temas-30-31.html

http://www.daypo.com/tema-26-mercantil.html

http://www.daypo.com/tema-22-derecho-mercantil.html

http://www.daypo.com/tema-19-derecho-mercantil.html

http://www.daypo.com/tema-21-derecho-mercantil.html

http://www.daypo.com/tema-19-derecho-mercantil.html

http://www.daypo.com/tema-17-mercantil.html

http://www.daypo.com/tema-16-mercantil.html


Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Cristina Muñoz en 14 de Mayo de 2013, 14:57:54 pm
En el tema 20 de los test estan casi todas mal no? :D :o
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 14 de Mayo de 2013, 15:32:06 pm
Cristina, Victoria modificó los test sobre todo los del tema 20, ahora te los envio
Raul más para practicar  :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 14 de Mayo de 2013, 15:42:31 pm
Si quien no es socio de una sociedad colectiva incluye su nombre en la razón social:

a) adquiere por ese hecho la condición de socio.
b) responde de las deudas sociales como si fuera un socio.
c) será sancionado con una multa.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 14 de Mayo de 2013, 15:43:26 pm
Yo diría la b  :-\
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 14 de Mayo de 2013, 15:48:06 pm
Sí está bien.

En la sociedad colectiva, la muerte de un socio:

a) es causa de disolución de la sociedad, salvo pacto expreso en contrario.
b) es causa de disolución, sin posibilidad de pacto en contrario.
c) no es causa de disolución de la sociedad.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 14 de Mayo de 2013, 15:54:43 pm
C ::)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 14 de Mayo de 2013, 15:57:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
C ::)

:(  >:(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 14 de Mayo de 2013, 16:02:43 pm
mal? pues entonces la A
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 14 de Mayo de 2013, 16:05:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mal? pues entonces la A

sí es la a, pero no sé si a la gente le molestará que usemos el post para poner preguntas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 14 de Mayo de 2013, 16:07:07 pm
pues no se,  :-\
He dudado de la A porque pensaba que podrían seguir los otros socios o transmitir
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 14 de Mayo de 2013, 16:08:39 pm
Bueno, si molesta que lo digan, yo si voy viendo alguna que me guste la pongo ñam ñam  ;D

así se aprende más que leyendo el coñazo de asignatura
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 14 de Mayo de 2013, 16:10:07 pm
 ;D vale buena idea
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 14 de Mayo de 2013, 16:12:49 pm
mmmm

en la sociedad colectiva, cuando la administración se confía a varios socios:

a) ha de ser con carácter solidario.
b) ha de ser con carácter mancomunado.
c) ninguna de las anteriores.

En la sociedad colectiva, la condición de socio:

a) puede transmitirse libremente.
b)sólo pueden transmitirse con el consentimiento de la mayoría del resto de los socios.
c) ninguna de las anteriores.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 14 de Mayo de 2013, 16:19:22 pm
En una sociedad colectiva con género de comercio determinado, los socios indstriales:

a) no podrán realizar ningún negocio por cuenta propia sin consentimiento de la sociedad.
b) podrán realizar libremente toda clase de negocios que no pertenezcan al género de negocios propios de la sociedad.
c) ninguna de las anteriores.

En una sociedad colectiva son liquidadores:

a) los adminitradores en cualquier caso.
b) los administradores siempre que no se opongan a ello ninguno de los socios.
c) ninguna de las anteriores.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: MjoseG en 14 de Mayo de 2013, 16:23:39 pm
Jo, este cuatrimestre mercantil es mucho mas dificil que el cuatrimestre pasado, no??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 14 de Mayo de 2013, 17:41:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En una sociedad colectiva con género de comercio determinado, los socios indstriales:

a) no podrán realizar ningún negocio por cuenta propia sin consentimiento de la sociedad.
b) podrán realizar libremente toda clase de negocios que no pertenezcan al género de negocios propios de la sociedad.
c) ninguna de las anteriores.
A
En una sociedad colectiva son liquidadores:

a) los adminitradores en cualquier caso.
b) los administradores siempre que no se opongan a ello ninguno de los socios.B
c) ninguna de las anteriores.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 14 de Mayo de 2013, 17:45:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mmmm

en la sociedad colectiva, cuando la administración se confía a varios socios:

a) ha de ser con carácter solidario.Creo A
b) ha de ser con carácter mancomunado.
c) ninguna de las anteriores.

En la sociedad colectiva, la condición de socio:

a) puede transmitirse libremente.
b)sólo pueden transmitirse con el consentimiento de la mayoría del resto de los socios.dudo con esta, se que necesita el consentimiento, pero el sólo me despista
c) ninguna de las anteriores.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 14 de Mayo de 2013, 17:59:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login


La de carácter solidario no es, es la c enn esa pregunta.

madre qé jartera de test!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 14 de Mayo de 2013, 20:27:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esta te la has inventado, ¿no? Es que ninguna de las tres respuestas es correcta. En ese supuesto, responden los encargados de la gestión solidariamente con la sociedad, y los socios ilimitada y subsidiariamente. Aunque afinando, podría ser la b) porque no dice "únicamente". ;-)

Saludos

Pues yo creo que es la "C", con la sociedad y los socios incluye generalmente a todos. Es la respuesta mas completa. aunque podían haberlo hecho mejor como dice Luisa
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: hierr0 en 14 de Mayo de 2013, 20:37:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mmmm

en la sociedad colectiva, cuando la administración se confía a varios socios:

a) ha de ser con carácter solidario.
b) ha de ser con carácter mancomunado.
c) ninguna de las anteriores.
Razonamiento: de por mi si en una sociedad coelctiva sino se dice nada en los estatutos todos los socios seran administradores

En la sociedad colectiva, la condición de socio:

a) puede transmitirse libremente.
b)sólo pueden transmitirse con el consentimiento de la mayoría del resto de los socios.
c) ninguna de las anteriores.
Razonamiento para el caso de transmision por sucesion hereditaria si el estatuto lo prevee no necesita de aprobacion
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: chache en 14 de Mayo de 2013, 22:59:22 pm
A Raul31: En absoluto me molesta que pongais preguntas o cualquier otra cosa en este foro, aunque eso si, por conforme esta estructurado el mismo es un follón seguiros. Habría que ver la manera de que cuando escribimos en el mismo sepamos los demás a que o a quien estamos contestando. Es una sugerencia para a ver a quien se le ocurre la idea de cómo lo podíamos hacer para el año que viene, pues entro en el foro al menos dos veces al día aunque no intervenga y la verdad es difícil seguir una conversación, pregunta etc. Que vaya bien!!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 15 de Mayo de 2013, 07:58:32 am
Estaría bien poner a que tema corresponde la pregunta, sería más fácil a los demás encontrarla, tanto en el manual como en la recopilación de test.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 15 de Mayo de 2013, 08:10:31 am
Pues sí, yo ya no sé si tengo que corregirá alguna, si las tengo mal, si las tengo bien..... S alguien las esta anotando que lo diga porfi!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 15 de Mayo de 2013, 09:10:32 am
Onapliu las que está poniendo Raul no son de los test, son unos enlaces que le ha puesto otra compañera
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 15 de Mayo de 2013, 12:40:07 pm
En qué sociedad es la que tiene que estar todo el capital suscrito, SA SL? en cuál es la que tiene que estar como mínimo el 25%.

A ver si alguien me explica lo de la suscripción, los porcentajes de una y otra.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 15 de Mayo de 2013, 12:48:34 pm
Raul tiene que estar totalmente suscrito en las dos, la diferencia es desembolsado 25% S.A.
totalmente SL
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 15 de Mayo de 2013, 12:49:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Raul tiene que estar totalmente suscrito en las dos, la diferencia es desembolsado 25% S.A.
totalmente SL

ahhh vaya que la preguntilla era para pillar a los que hemos estudiado poco  >:(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 15 de Mayo de 2013, 12:50:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En qué sociedad es la que tiene que estar todo el capital suscrito, SA SL? en cuál es la que tiene que estar como mínimo el 25%.

A ver si alguien me explica lo de la suscripción, los porcentajes de una y otra.

el capital suscrito es el capital que el socio se obliga a aportar. Tanto en la SA, como en la SL el capital tiene que estar totalmente suscrito, sin embargo puede estar desembolsado (pagado) totalmente en la SL y en la SA se permite desembolsar un mínimo del 25% del capital suscrito.

Esto significa que si en la SL el capital es de 3000 euros, hay dos socios con un porcentaje del 50% del capital suscrito cada uno; tienen que desembolsar cada uno 1500 euros. De este modo el capital está totalmente suscrito y desembolsado.

En una SA, si el capital es de 100000 euros y hay 4 socios con un porcentaje de capital suscrito del 25% cada uno (25.000 euros cada uno), el capital que tiene que estar desembolsado, como mínimo es de 25.000 euros. O sea, cada socio debera desembolsar 6250 euros.

No sé si me he explicado bien
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 15 de Mayo de 2013, 12:51:45 pm
perfectamente.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 15 de Mayo de 2013, 12:58:37 pm
21.   Las denominadas prestaciones accesorias:
a.- Están únicamente previstas y permitidas en la Ley de Sociedades de Capital
b.- Están únicamente previstas y permitidas en la Ley de Sociedades de Capital
c- Están previstas y permitidas en ambos textos legales


Es la c, cuál se supone además de la a y b que sea el otro texto legal...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 15 de Mayo de 2013, 13:04:45 pm
Raul no entiendo esa pregunta
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 15 de Mayo de 2013, 13:08:11 pm
Esa pregunta es anterior a la LSC. En el test inicial se refería a LSA y LSRL. Camibié toda mención a la LSA y LSRL por LSC, por eso sale dos veces.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 15 de Mayo de 2013, 13:08:25 pm
A Y B son iguales y dice que la correcta es la C, se supone que si en la c te dice que está permitida en los dos textos legales que son a y b pero que son el mismo, se supone que hay otro texto legal.

acabo de leer a victoria  :)

Vaya mosca cojonera que soy  ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 15 de Mayo de 2013, 13:09:56 pm
ahh, yo es que leía y digo pero si son iguales, no cambia ni una coma
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 15 de Mayo de 2013, 15:57:11 pm
cuál es la sociedad que puede emitir obligaciones? y por qué una y no otra  ???
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 15 de Mayo de 2013, 16:20:03 pm
Sin mirar creo que las SA, las limitadas no
he metido la pata'
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 15 de Mayo de 2013, 16:20:51 pm
Sí, es así pero no sé por qué la SA sí y la SL no
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 15 de Mayo de 2013, 16:34:28 pm
Creo porque es una parte alícuota de un crédito, se considera un valor negociable y mobiliario, y en las SL las participaciones no tienen este valor negociable, así que yo entiendo que por eso no pueden emitir obligaciones
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jaraiz1982 en 15 de Mayo de 2013, 18:54:07 pm
Buenas tardes, ahí va una duda:

D. Julio Villa es dueño de una zapatería que explota él mismo y está casado en régimen de gananciales con Da Fe Laso que es funcionaría. D. Julio está inscrito como empresario individual en el Registro Mercantil sin que conste ningún dato especial en su hoja registral. En tales circunstancias, de las deudas generadas por la explotación de la zapatería:
a.- No responde un piso ganancial que se ha adquirido con los ahorros de Da Fe
b.- No responde un automóvil ganancial que se ha adquirido con los beneficios de la zapatería
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Y la respuesta correcta es la "c".

Tenía entendido que, en caso de empresarios inscritos, responden sólo los bienes privativos y los gananciales obtenidos con las ganancias de la empresa (por lo que la respuesta correcta sería la "a").

Puede ser que sea la "c" porque no existe oposición expresa de Dª Fe a que respondan los bienes gananciales obtenidos con sus ahorros? Porque si esto fuese así, entiendo que el régimen de responsabilidad del empresario no inscrito es exactamente igual que el del empresario inscrito sin la oposición expresa del cónyuge...? No?

Ay qué lío!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: MjoseG en 15 de Mayo de 2013, 20:10:16 pm
Hola compañeros!
Veo que estais a tope con los test! qué bien! yo estoy aún estudiando la teoria...... queria consultaros si el sistema de evaluacion sigue siendo el mismo, es decir, si sigue siendo necesario contestar 25 preguntas bien de las 35 que plantean, y si no penalizan los errores. He revisado el campus y no veo nada, pero es que me suena que habia una asignatura que habían cambiado el sistema de evaluación, ha sido DIP entonces?
Otra cosa, nada de reducción de temario ni temas menos importantes ni nada, no? :'(
este segundo semestre, mercantil me esta resultando mucho mas duro que le primero, a vosotros¿
Muchas gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 15 de Mayo de 2013, 20:21:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros!
Veo que estais a tope con los test! qué bien! yo estoy aún estudiando la teoria...... queria consultaros si el sistema de evaluacion sigue siendo el mismo, es decir, si sigue siendo necesario contestar 25 preguntas bien de las 35 que plantean, y si no penalizan los errores. He revisado el campus y no veo nada, pero es que me suena que habia una asignatura que habían cambiado el sistema de evaluación, ha sido DIP entonces?
Otra cosa, nada de reducción de temario ni temas menos importantes ni nada, no? :'(
este segundo semestre, mercantil me esta resultando mucho mas duro que le primero, a vosotros¿
Muchas gracias

En mercantil con 24/25 es un 5.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 15 de Mayo de 2013, 20:30:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes, ahí va una duda:

D. Julio Villa es dueño de una zapatería que explota él mismo y está casado en régimen de gananciales con Da Fe Laso que es funcionaría. D. Julio está inscrito como empresario individual en el Registro Mercantil sin que conste ningún dato especial en su hoja registral. En tales circunstancias, de las deudas generadas por la explotación de la zapatería:
a.- No responde un piso ganancial que se ha adquirido con los ahorros de Da Fe
b.- No responde un automóvil ganancial que se ha adquirido con los beneficios de la zapatería
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Y la respuesta correcta es la "c".

Tenía entendido que, en caso de empresarios inscritos, responden sólo los bienes privativos y los gananciales obtenidos con las ganancias de la empresa (por lo que la respuesta correcta sería la "a").

Puede ser que sea la "c" porque no existe oposición expresa de Dª Fe a que respondan los bienes gananciales obtenidos con sus ahorros? Porque si esto fuese así, entiendo que el régimen de responsabilidad del empresario no inscrito es exactamente igual que el del empresario inscrito sin la oposición expresa del cónyuge...? No?

Ay qué lío!

A vr si estoy en lo cierto, si está casado inscrito y no consta nada en la hoja de registro se supone que el conyuge no se opone por lo que si responde un piso ganancial con los ahorros de maría y sí responde lo obtenido con la zapatería, por lo que sería la c, creo que es así.

Date cuenta que en a y b pone que no responde, entonces sería la c.

A ver que yo con esto me lío un poco también, espero que sea lo que te he dicho, que si no está por ahí la profesora rotenmeyer para echar la bronca.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 15 de Mayo de 2013, 22:53:19 pm
59.-  Como regla general en materia de aportaciones no dinerarias el informe de uno o varios expertos independientes:
a.   -   Es obligatorio en la sociedad anónima
b     -  Es obligatorio en la sociedad de responsabilidad limitada
c-   No es obligatorio en ninguna sociedad mercantil


No aparece señalada en negrita en el documento que tengo, imagino que es la a, no?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jaraiz1982 en 15 de Mayo de 2013, 22:56:06 pm
Sí, yo diría que es la "a".
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 15 de Mayo de 2013, 23:00:23 pm
yo creo que la zapateria es la c
y la de las aportaciones no dinerarias la A
Mjose con 24 apruebas y no descuentan los errores
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 15 de Mayo de 2013, 23:34:31 pm
1. En caso de ejercicio del comercio por persoa casada, los bienes propios del cónyuge del empresario:

a) quedan obligados a las resultas de dicho ejercicio en todo caso.
b)no quedan obligados en ningún caso a las resultas de dicho ejercicio.
c) Ninguna de las anteriores.

tengo la respuesta. 
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jaraiz1982 en 15 de Mayo de 2013, 23:44:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1. En caso de ejercicio del comercio por persoa casada, los bienes propios del cónyuge del empresario:

a) quedan obligados a las resultas de dicho ejercicio en todo caso.
b)no quedan obligados en ningún caso a las resultas de dicho ejercicio.
c) Ninguna de las anteriores.

tengo la respuesta.

La "c"? Es el ámbito máximo de extensión de la responsabilidad... Cuando el cónyuge consiente expresamente. No?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 15 de Mayo de 2013, 23:45:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La "c"? Es el ámbito máximo de extensión de la responsabilidad... Cuando el cónyuge consiente expresamente. No?

sí, correcto.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 16 de Mayo de 2013, 01:24:54 am
la c, ninguna es correcta, son bienes privativos de la persona que no es empresario
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Francisco1345 en 16 de Mayo de 2013, 01:39:23 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros!
Veo que estais a tope con los test! qué bien! yo estoy aún estudiando la teoria...... queria consultaros si el sistema de evaluacion sigue siendo el mismo, es decir, si sigue siendo necesario contestar 25 preguntas bien de las 35 que plantean, y si no penalizan los errores. He revisado el campus y no veo nada, pero es que me suena que habia una asignatura que habían cambiado el sistema de evaluación, ha sido DIP entonces?
Otra cosa, nada de reducción de temario ni temas menos importantes ni nada, no? :'(
este segundo semestre, mercantil me esta resultando mucho mas duro que le primero, a vosotros¿
Muchas gracias

Es cierto que el 2º parcial es más complicado que el primero, sin embargo cuando te has hecho varias veces todos los test, de exámenes anteriores, la cosa va cambiando de forma positiva.

Saludos!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: silvia.a en 16 de Mayo de 2013, 11:25:41 am
hola compañeros!!

Cómo vais? Yo haciendo test y aunque intento seguir el foto y corregir los fallos que hay en las respuestas, quizás la duda que voy a plantear ya está solucionada...a ver si me podéis decir:

Es la pregunta 33 del Tema XIV, dice:

En una sociedad anónima:
a.- Puede prohibirse totalmente en los estatutos la transmisión de las acciones.
b.- Puede establecerse en los estatutos que las acciones son libremente transmisibles a los terceros y a los otros accionistas.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Se da como respuesta correcta la B, pero mirando en los apuntes veo que las acciones de una sociedad anónima son, con carácter general, libremente transmisibles; sin necesidad de establecerlos en los estatutos. Lo que sí se podría poner en estatutos son acuerdos que restrinjan esa libre transmisión siempre que no sea una restricción absoluta...

La A no sería, por lo tanto yo creo que  sería la C. Aunque comprobando también las respuestas de los exámenes, es la pregunta 32 del examen de sept 2006 tipo C y el ED da por buena la B. Pero me queda la duda sobre el razonamiento que planteo sobre la respuesta B.

Qué creéis?


Graacias. Y ánimo que ya nos queda menos!!!  :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: gusy en 16 de Mayo de 2013, 11:29:22 am
Me podríais enviar los test de victoria?.
Gracias
mi coreo es:
 musa1204@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 16 de Mayo de 2013, 11:42:25 am
Silvia puede ser por esto:
el propio legislador permite que los accionistas opten por «cerrar» el capital de la sociedad anónima mediante la incorporación a los estatutos sociales de cláusulas limitativas de la libre transmisibilidad
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jaraiz1982 en 16 de Mayo de 2013, 11:57:51 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Silvia puede ser por esto:
el propio legislador permite que los accionistas opten por «cerrar» el capital de la sociedad anónima mediante la incorporación a los estatutos sociales de cláusulas limitativas de la libre transmisibilidad

Yo creo que por ahí no irían los tiros... Lo que explica eso que pones es que, hasta cierto límite, se puede restringir la libre transmisibilidad de acciones en los estatutos. Hasta ahí bien.
Pero sigue sin aclarar por qué es la "b". Si con carácter general, la transmisibilidad de acciones es libre, qué necesidad hay de reflejarlo en los estatutos, si ya la ley lo permite? Sería una redundancia, no?

La verdad es que esta pregunta la había dado por buena sin plantearme esto, no me había parado a pensarlo...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 16 de Mayo de 2013, 12:05:25 pm
Pero yo entiendo que si eliges la C sería como si en los estatutos no pudieras establecer lo que dice la respuesta B.
Y aunque sea obvio y sería repetitivo nada prohibe que se exprese
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jaraiz1982 en 16 de Mayo de 2013, 12:08:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero yo entiendo que si eliges la C sería como si en los estatutos no pudieras establecer lo que dice la respuesta B.
Y aunque sea obvio y sería repetitivo nada prohibe que se exprese

Viéndolo así... sí, tienes razón!  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: silvia.a en 16 de Mayo de 2013, 12:22:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Viéndolo así... sí, tienes razón!  :)


Muchas gracias!! Planteándolo así, lo veo! Aunque seguramente metería la pata en el examen...jajajajaja. Graacias de nuevo!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Francisco1345 en 16 de Mayo de 2013, 22:49:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola compañeros!!

Cómo vais? Yo haciendo test y aunque intento seguir el foto y corregir los fallos que hay en las respuestas, quizás la duda que voy a plantear ya está solucionada...a ver si me podéis decir:

Es la pregunta 33 del Tema XIV, dice:

En una sociedad anónima:
a.- Puede prohibirse totalmente en los estatutos la transmisión de las acciones.
b.- Puede establecerse en los estatutos que las acciones son libremente transmisibles a los terceros y a los otros accionistas.
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Se da como respuesta correcta la B, pero mirando en los apuntes veo que las acciones de una sociedad anónima son, con carácter general, libremente transmisibles; sin necesidad de establecerlos en los estatutos. Lo que sí se podría poner en estatutos son acuerdos que restrinjan esa libre transmisión siempre que no sea una restricción absoluta...

La A no sería, por lo tanto yo creo que  sería la C. Aunque comprobando también las respuestas de los exámenes, es la pregunta 32 del examen de sept 2006 tipo C y el ED da por buena la B. Pero me queda la duda sobre el razonamiento que planteo sobre la respuesta B.

Qué creéis?


Graacias. Y ánimo que ya nos queda menos!!!  :D

Yo pienso que estamos, un poco antes una pregunta trampa, se da por correcta la b porque
ello no iría en contra de la Ley puesto que la misma no permite restricciones absolutas de transmisibilidad de acciones. Y digo eso que algunos han mencionado en la doble redundancia
de la respuesta b con la Ley.

Saludos!

Una pregun:  ¿Quiénes somos los valien@es para presentarnos en la primera semana?


Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 17 de Mayo de 2013, 01:52:36 am
presente para este miercoles  ::)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 17 de Mayo de 2013, 01:56:45 am
Idem miércoles.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jaraiz1982 en 17 de Mayo de 2013, 10:03:41 am
Otro más para el próximo miércoles.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: higuedo en 17 de Mayo de 2013, 10:06:54 am
+1
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Vicecuellos en 17 de Mayo de 2013, 10:21:32 am
Primera semana también.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: guesi en 17 de Mayo de 2013, 12:58:36 pm
Y yo, el miércoles nos la quitamos.... ;), al menos el parcial ::)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: MaluSJJ en 17 de Mayo de 2013, 14:31:26 pm
Solo queria agradecer enormemente el trabajo que han realizado los compañeros en la elaboracion de los apuntes de Mercantil I. Son los mejores que he visto en la vida, y la extrema rapidez, dedicacion y generosidad de Victoria al enviar las claves. Siento mucho llenar aun mas el foro, pero tenia que decirlo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 17 de Mayo de 2013, 14:33:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Solo queria agradecer enormemente el trabajo que han realizado los compañeros en la elaboracion de los apuntes de Mercantil I. Son los mejores que he visto en la vida, y la extrema rapidez, dedicacion y generosidad de Victoria al enviar las claves. Siento mucho llenar aun mas el foro, pero tenia que decirlo.

+1 gracias a todo el grupo y a victoria en especial por la organización.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: guesi en 17 de Mayo de 2013, 23:19:24 pm
Me uno al agradecimiento, sois estupendos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 18 de Mayo de 2013, 01:07:13 am
33.   En la sociedad de responsabilidad limitada a diferencia de la sociedad anónima:
a.- Los administradores pueden ser nombrados por tiempo indefinido
b.- Los administradores  pueden ser cesados libremente por acuerdo de la junta general
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas


 ::)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 18 de Mayo de 2013, 02:32:13 am
la A, página 473 libro,  ???
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 18 de Mayo de 2013, 02:33:11 am
Y la b.  ;D

lo siento modifiqué la pregunta, le quité un no a la opción b.

admito que soy mala persona.  8)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 18 de Mayo de 2013, 02:34:48 am
Raul pero la b es tanto para la SL como para la SA, no? y aqui pregunta la diferencia
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 18 de Mayo de 2013, 02:38:12 am
vale me lié, estoy cansado  ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 18 de Mayo de 2013, 02:41:59 am
 :-\  que me mareas jj, a ver en el libro pone que pueden ser separados del cargo en cualquier momento por libre decisión de la junta general.... más abajo pone que en la SL , sin embargo, el principio de libre revocabilidad no excluye la posible previsión en los estatutos de mayorías reforzadas para adoptar el acuerdo de separación.
... entiendo que seguiría siendo la A
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 18 de Mayo de 2013, 02:44:57 am
es tanto para la SA como la SL, lo acabo de ver en preguntas diferentes.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 18 de Mayo de 2013, 02:47:10 am
 ;D que me lío sería la A ::)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 18 de Mayo de 2013, 02:48:50 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D que me lío sería la A ::)

siiiiiiiiiiiiiiiii

te hablaba de que tienes razón de que la revocabilidad del administrador la puede decidir la junta sin justa causa y en cualquier momento, tanto en la SA como SL.

YA VERÁS como ya no se olvida si sale e el examen
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 18 de Mayo de 2013, 13:18:11 pm
 ;D una que se dispersa pronto
mientras más leo peor, cuantos % y diferencias, y después vienen los estatutos y lo pueden cambiar, vamos a pedir que cambie la legislación y todos tengan los mismos requisitos  >:(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jaraiz1982 en 18 de Mayo de 2013, 21:57:16 pm
Buenas noches...

41. En caso de transformación de una sociedad anónima en sociedad colectiva, los socios que no hayan votado a favor del correspondiente acuerdo:
a) Quedarán automáticamente separados a no seque se adhieran expresamente al acuerdo.
b) Seguirán perteneciendo a la sociedad transformada a no seque ejerciten activamente el derecho de separación.
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Da como buena la "a". Es así?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: silvia.a en 18 de Mayo de 2013, 22:07:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas noches...

41. En caso de transformación de una sociedad anónima en sociedad colectiva, los socios que no hayan votado a favor del correspondiente acuerdo:
a) Quedarán automáticamente separados a no seque se adhieran expresamente al acuerdo.
b) Seguirán perteneciendo a la sociedad transformada a no seque ejerciten activamente el derecho de separación.
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Da como buena la "a". Es así?


Sí, así es.

El derecho de separación de los socios que no aprueben la transformación es pasivo en el caso de transformación de SA a Scolectiva, es decir, los socios que no votan a favor quedan automáticamente separados salvo que se adhieran expresamente.

Viene en la página 211 de los apuntes.


Un saludo. Suerte!! :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jaraiz1982 en 18 de Mayo de 2013, 22:16:48 pm
Mil grazias!
Suerte a ti también!  :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 19 de Mayo de 2013, 00:34:58 am
si es la A, como cambia la responsabilidad de los socios (les perjudica) deben de aceptar expresamente la transformación
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 19 de Mayo de 2013, 00:57:43 am
Y lo que les gusta una b como opción...

y después la pregunta:

la sociedad bla bla bla:

a) Tiene...
b)Puede...
c)NDLA

El puede al 90%
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 19 de Mayo de 2013, 12:13:00 pm

34.   En caso de transformación de una sociedad anónima, los socios que hayan votado en contra del acuerdo:
a.- Tienen siempre derecho de separación
b.- No tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad de responsabilidad limitada
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jaraiz1982 en 19 de Mayo de 2013, 12:32:34 pm
Yo diría que la "a"... pero no me hagas mucho caso. A estas alturas ya no tengo nada claro!   ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: darbon en 19 de Mayo de 2013, 16:17:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
34.   En caso de transformación de una sociedad anónima, los socios que hayan votado en contra del acuerdo:
a.- Tienen siempre derecho de separación
b.- No tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad de responsabilidad limitada
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas


Es la A

Mira en en los apuntes al final del epigrafe 4.1 del tema 20 "Causas legales de separación en las sociedades anónima y limitada"

Viene a decir:

"Estas causas legales de separación deben completarse con las que prevé para todas las sociedades mercantiles la Ley sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles. El derecho de separación se reconoce aquí a los socios disconformes en los supuestos de:

- transformación de la sociedad

- fusión transfronteriza intracomunitaria cuando la sociedad resultante tenga su domicilio en otro Estado miembro distinto del español o

- traslado del domicilio social al extranjero."


Pero vamos, si discrepas dimelo porque puede que se me escape algo.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 19 de Mayo de 2013, 16:20:59 pm
Si pudiera aunque fuera eso discrepar,  horror de asignatura. Espero quitármela el miércoles aumque sea con suerte. Gracias darbon
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ilime en 19 de Mayo de 2013, 18:25:57 pm
Que agobio!!
Toy pensando dejarla para la segunda semana....
cuantos tests habeis hecho?
yo llevo unos 30, sin contar los de los temas

 
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 19 de Mayo de 2013, 21:24:44 pm
yo estoy harta de porcentajes, meses y cláusulas en los estatutos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 20 de Mayo de 2013, 19:01:33 pm
hola buenas. os dejo unos test que he hecho, hay dos, uno de 500 preguntas de todos los temas y otro que cada que lo abres te salen 35 preguntas aleatorias escogidas entre 500 preguntas de todo el temario. esta muy bien para repasar.

Un saludo. Susana lopez

https://www.dropbox.com/s/qmhj6rgmikbhhxs/TEST%20VARIADOS%20DE%20DERECHO%20MERCANTIL%20I%202%C2%BA%20PARCIAL%2035%20preguntas%20aleatorias%20entre%20500.htm
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: silu en 20 de Mayo de 2013, 19:02:52 pm
Genial osaloma!!!

Muchísimas gracias y suerte para el examen!!

 :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 20 de Mayo de 2013, 19:04:07 pm
el otro enlace es este

https://www.dropbox.com/s/mwij96va54h69s4/test%20variados%20de%20mercantil%20I%202%C2%BA%20parcial%20de%20500%20preguntas.cfg.htm

un saludo. Susana lopez
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 20 de Mayo de 2013, 19:07:47 pm
gracias susana y suerte.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Sixgo en 20 de Mayo de 2013, 19:08:10 pm
Eres una crack, mil gracias. Esto era lo que faltaba para terminar de repasar. :D :D :D :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 20 de Mayo de 2013, 19:13:37 pm
En el Registro Mercantil:
A. SI    Sólo son inscribibles los empresarios mercantiles individuales o sociales
B.NO  Son inscribibles los fondos de inversión y los fondos de pensiones
C.NO  Las dos respuestas anteriores son erróneas

Los fondos de inversión y pensiones son inscribibles, no?

por qué la a como correcta?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 20 de Mayo de 2013, 20:06:01 pm
no las he verificado. si ves algo que no te cuadra, compruébalo con los apuntes. yo lo estoy buscando



Un saludo. Susana
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 20 de Mayo de 2013, 20:09:30 pm
¿Y que has metido las preguntas de todos los  exámenes anteriores?. Gracias, es muy util.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 20 de Mayo de 2013, 20:24:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el Registro Mercantil:
A. SI    Sólo son inscribibles los empresarios mercantiles individuales o sociales
B.NO  Son inscribibles los fondos de inversión y los fondos de pensiones
C.NO  Las dos respuestas anteriores son erróneas

Los fondos de inversión y pensiones son inscribibles, no?

por qué la a como correcta?

los fondos de inversion y pensiones son pratimonios dotados de un grado mayor o menor de autonomía. y no merecen en modo alguno la calificación de auténticos sujetos de derecho........ lo tienes en el punto 3 del tema 10. SUJETOS Y ACTOS INSCRIBIBLES.

UN SALUDO. SUSANA LOPEZ
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 20 de Mayo de 2013, 20:28:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Y que has metido las preguntas de todos los  exámenes anteriores?. Gracias, es muy util.

he metido las preguntas de todos los temas que yo tenia, en total 500. lo que no me he puesto a comprobarlo. cuando algo me suena mal. lo miro. es una forma de repasar.

las preguntas que tenia. estaban ya con soluciones.

Un saludo. Susana lopez
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ebravo44 en 20 de Mayo de 2013, 20:53:19 pm
Jo muchas gracias Susana, están muy bien :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 20 de Mayo de 2013, 22:42:44 pm
que flojera me da con mercantil, habrá que ponerse para el miércoles.

Vosotros que estáis haciendo, test y más test? yo con el temario me quedo dormido y más en los últimos temas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 21 de Mayo de 2013, 00:00:01 am
SI, LA VERDAD QUE DA SOBOR.

UN SALUDO. SUSANA LOPEZ
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: darbon en 21 de Mayo de 2013, 00:01:35 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
he metido las preguntas de todos los temas que yo tenia, en total 500. lo que no me he puesto a comprobarlo. cuando algo me suena mal. lo miro. es una forma de repasar.

las preguntas que tenia. estaban ya con soluciones.

Un saludo. Susana lopez

Mil gracias, que buen trabajo y que util.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 21 de Mayo de 2013, 00:46:04 am
22.- En caso de empresario en régimen de gananciales:
a)   Todos los bienes comunes quedan obligados siempre a las resultas de la actividad empresarial.
b)   Sólo quedan obligados a las resultas de la actividad empresarial los bienes comunes derivados de esa actividad y los privativos del empresario.
c)   Las dos respuestas anteriores son erróneas.


Es del tema 11, pero por qué la b, ese sólo hace que no sea esa, porque pueden ser los bienes del cónyuge si no se ha opuesto, cosa distinta sería que dijera "quedan obligados..." quitando el sólo.

no? cómo lo veis?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 21 de Mayo de 2013, 01:15:47 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
22.- En caso de empresario en régimen de gananciales:
a)   Todos los bienes comunes quedan obligados siempre a las resultas de la actividad empresarial.
b)   Sólo quedan obligados a las resultas de la actividad empresarial los bienes comunes derivados de esa actividad y los privativos del empresario.
c)   Las dos respuestas anteriores son erróneas.


Es del tema 11, pero por qué la b, ese sólo hace que no sea esa, porque pueden ser los bienes del cónyuge si no se ha opuesto, cosa distinta sería que dijera "quedan obligados..." quitando el sólo.

no? cómo lo veis

a mi entender es la b) por que no dice nada de que el conyuge se oponga y los privativos están obligados si o si

Un saludo. Susana lopez
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 21 de Mayo de 2013, 01:17:26 am
estan en gananciales los bienes comunes resultantes de la actividad estan incluidos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 21 de Mayo de 2013, 01:18:56 am
Por eso como no dice nada no es sólo, sino que habría un caso en el que sí podría estar los bienes privativos del cónyuge, se supone que si están casados y no se ha opuesto es porque lo permite.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 21 de Mayo de 2013, 01:22:37 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por eso como no dice nada no es sólo, sino que habría un caso en el que sí podría estar los bienes privativos del cónyuge, se supone que si están casados y no se ha opuesto es porque lo permite.


haber raul, estan en gananciales. por lo tanto responden todos los bienes comunes adquiridos o con la actividad empresarial, y los privativos del empresario. los privativos de la mujer. son eso privativos. no los puedes tocar a no se que esta preste su consentimiento.

creo que es así. si no que alguien que sepa de esto que nos lo aclare.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 21 de Mayo de 2013, 01:24:54 am
sí por eso, y dónde dice que no ha prestado su consentimiento en la pregunta  o que sí, prevalece el que no cuando no dice nada?

bueno da igual, por una pregunta  :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 21 de Mayo de 2013, 01:26:29 am
no lo dice. pero dentro de las opciones que hay.................. yo pondria la b. o en todo caso la c

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 21 de Mayo de 2013, 01:27:18 am
yo estaba con la c pero no te enfades mujer que el debate enriquece jajaja
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 21 de Mayo de 2013, 01:29:48 am
jajajajajja, si no me enfado
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 21 de Mayo de 2013, 01:32:59 am
ya lo he encontrado.


tema 11. pregunta 4.a. ambito mínimo:

es aquella parte del patrimonio que siempre y en todo caso queda sujeto al cumplimiento de las obligaciones contraidas por el empresario casado, esta constituido por los bienes propios o privativos de ese empresario y los bienes comunes que su hubieran obtenido precisamente por el ejercicio de la actividad empresarial.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 21 de Mayo de 2013, 01:34:20 am
ok gracias, a seguir cn los test.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 21 de Mayo de 2013, 01:36:13 am
mirate el ambito medio de responsabilidad. el punto b. hay te dice que para que los demas bienes comunes queden obligados "sera necesario el consentimiento de ambos cónyuges"
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Talid en 21 de Mayo de 2013, 12:51:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
los fondos de inversion y pensiones son pratimonios dotados de un grado mayor o menor de autonomía. y no merecen en modo alguno la calificación de auténticos sujetos de derecho........ lo tienes en el punto 3 del tema 10. SUJETOS Y ACTOS INSCRIBIBLES.

UN SALUDO. SUSANA LOPEZ

Susana, Siento discrepar con esta respuesta. Yo creo que es la B. Si bien eso dice que apuntas dice el temario en la página 118, es un apunte del autor en referencia a que frente a auténticos sujetos inscribibles, hay otros que no deberían tener esa coinsideración (como los fondos que nos ocupan), pero  no quiere decir que no se puedan/deban inscribir en el registro. La Ley es muy clara, y entre las posibles inscripciones en el Registro Mercantil, están los fondos de pensiones y los fondos de inversión........
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Talid en 21 de Mayo de 2013, 13:18:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Susana, Siento discrepar con esta respuesta. Yo creo que es la B. Si bien eso dice que apuntas dice el temario en la página 118, es un apunte del autor en referencia a que frente a auténticos sujetos inscribibles, hay otros que no deberían tener esa coinsideración (como los fondos que nos ocupan), pero  no quiere decir que no se puedan/deban inscribir en el registro. La Ley es muy clara, y entre las posibles inscripciones en el Registro Mercantil, están los fondos de pensiones y los fondos de inversión........
Por otro lado, la respuesta A dice "solo", cuando además se pueden inscribir agrupaciones de interés económico, sociedades civiles profesionales,sociedades de garantía recíproca....etc. Creo que eso también despeja las dudas de que la respuesta correcta es la B, desde mi punto de vista.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 21 de Mayo de 2013, 13:23:24 pm
Sin duda es la b.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 21 de Mayo de 2013, 14:32:47 pm
en ese caso no seria la C?

un saludo. Susana lopez
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 21 de Mayo de 2013, 14:34:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
en ese caso no seria la C?

un saludo. Susana lopez

perdon que me he liado de pregunta. si el la b.



es que estoy ya que no veo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 21 de Mayo de 2013, 19:18:58 pm
estoy agotada y sólo van dos exámenes financiero, internacional y mañana mercantil... a por ellos!!!!!!!!!!!!  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 21 de Mayo de 2013, 21:28:08 pm
 :-[ estoy empezando a hacer los test  y no doy ni una, mañana va a ser de risa
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 21 de Mayo de 2013, 23:02:23 pm
a mí el "tiene derecho a separarse" me tiene ya hasta ahí, que haga lo que le dé la gana. :-[

a ver mañana que no sea de muchos porcentajes.

Ya he hecho los test como 3 veces y todavía sigo fallando jarto
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: manueljbl en 21 de Mayo de 2013, 23:42:45 pm
ayyyyy mamasita que tenga suerte en la quiniela de mañana :D
Estoy de sociedades colectivas, comanditarias, limitadas etc....hasta aaaaaaaarg, que ganas tengo que pase el examen de mañana :P
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Talid en 21 de Mayo de 2013, 23:44:11 pm
Suerte a tod@s!!!!!!
Por cierto Susana, un diez a tu curro de las preguntas. Muchísimas gracias!!!!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 21 de Mayo de 2013, 23:44:18 pm
 :-[ yo es la segunda vez que hago los test, la primera fue buscando soluciones, así que estoy verde, pensaba que lo llevaba peor, yo también estoy hasta el.... de separaciones, con lo facil que es el divorcio express coñe
Susana mil gracias por estos test, con ellos estoy repasando  :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 21 de Mayo de 2013, 23:49:51 pm
eta pregunta del tema 23 ha caído creo como 4 veces y en total hay 13 preguntas de todos los año.

13-  Las Sociedades Laborales:
a.   -   Pueden adoptar cualquier forma
b.   -   Pueden adoptar la forma de sociedades anónimas o de responsabilidad limitadac.   -   Las dos respuestas anteriores son erróneas

Por si sale  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 22 de Mayo de 2013, 01:28:51 am
he contestado las 500 preguntas de los test 3 veces. osea 1500 preguntas. cierro los ojos y no veo mas que a b y c. pero lo bueno es que no fallo tanto y la que fallo me la apunto aparte para repasarla mañana por la mañana. por que estoy que me caigo de sueño................................


Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 22 de Mayo de 2013, 01:31:47 am
como lo llevas raul? :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 01:34:26 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
como lo llevas raul? :D

Voy por la 367 que se dice pronto.

Veo comandatarios y colectivos por mi habitaciön,  un poco más y lo dejo Ya hhasta el examen, lo peor es que no me da sueño. Manana cadáver
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 22 de Mayo de 2013, 01:45:57 am
en la sociedad colectiva:
los socios tienen derecho a comprobar la contabilidad no??
porque me da como válida que sólo pueden obtener las cuentas anuales?? :(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 01:54:14 am
Si tienen plenos poderes de administracion pueden solicitar informes revisar la contabilidad etc
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 22 de Mayo de 2013, 02:12:54 am
agg que agobio  :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 02:15:06 am
A ver si no se pasan y ponen muchas clásicas.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 22 de Mayo de 2013, 02:17:24 am
estooo está chupaooo  :D
venga chicos estamos aprobados todos!!! a por los comanditarios, auditores y administradores y demás... ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 22 de Mayo de 2013, 02:26:48 am
Los socios de una sociedad anónima en caso de aumento del capital social con emisión de nuevas acciones:ç
b. No tienen derecho de suscripción preferente si los administradores deciden suprimirlo en el caso concreto
c.No tienen derecho de suscripción preferente si la junta general, con todos los requisitos legales, lo suprime al acordar el aumento
me da las dos válidas  :(
en una mas atrás era una en otra es la otra opción ahora sí que no sé..
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 22 de Mayo de 2013, 02:32:59 am
Rbky la c
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 02:34:24 am
Es la Junta general la que puede suprimir el derecho de suscripción. Así que diría la .c.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 22 de Mayo de 2013, 02:39:20 am
Duda... página 353 del libro, cuando habla de la denominación social , pone prohibición de identidad en lo sustancial... a continuación pone. Tampoco cabe apreciar identidad entre denominación social y nombre comercial coincidentes.
Que quiere decir que no puede coincidir la denominación social de una empresa con el nombre comercial de otro?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 02:54:12 am
Yo lo entiendo justo al revés,.que si puede puede coincidir.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 22 de Mayo de 2013, 03:04:07 am
 ;) que manera de liar
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 22 de Mayo de 2013, 03:18:26 am
40.   Si una sociedad anónima se transforma en otro tipo social, los socios que hayan votado en contra del correspondiente acuerdo:
a.- Tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad colectiva
b.- No tienen derecho de separación en ningún caso
c- Tienen siempre derecho de separación
Da como buena la A, es de junio 2006 modelo c
puede ser la c por el cambio del 2009?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 03:30:38 am
Al menos con la ley de transformación de sociedades en el.artículo 15 es la c. Lo acabo de mirar.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 22 de Mayo de 2013, 03:38:31 am
43.   De los actos y contratos que se celebren en nombre de una sociedad anónima en formación:
a.- Responde siempre la sociedad una vez inscrita en el Registro
b.- Responden siempre a título personal quienes hayan intervenido en el acto o contrato
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
En esta hubo dos posturas la A y C, página 404, hay varias clases  :-[
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 22 de Mayo de 2013, 04:30:09 am
108.-  En una sociedad de responsabilidad limitada:
a.   -   Es imposible que se reúna válidamente la junta general si no ha sido convocada con los requisitos que establece la ley
b.   -   Puede reunirse válidamente la junta general, aunque no haya habido convocatoria formal, si concurren socios que representen el 80% del capital
c.   -   Las dos respuestas anteriores son erróneas

cuidado que en los test estaba mal
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 22 de Mayo de 2013, 09:11:05 am
Buenos días, al lío señores y señoras, que Dios reparta suerte y recordad:


C) las dos respuestas anteriores son erroneas...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 22 de Mayo de 2013, 09:15:39 am
dentro de un rato carretera y manta, y a la dichosa quiniela, mucha suerte, nos vemos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: MjoseG en 22 de Mayo de 2013, 09:19:44 am
aaay qué nervios....... a ver si no se pasan y lo ponene fácil!
Muchisima suerte a todos!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 09:20:29 am
Aquí estamos, inyectándome café...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 22 de Mayo de 2013, 12:34:11 pm
ha sido mi peor examen dudaba de mi nombre; tengo alergia y estornudo cada  20 segundos. esto es horrible y mañana eclesiastico :'( jooo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 12:45:46 pm
Bueno ya, algunas me sonaban de test anteriores, la de base mutualista era la de la mutua de seguros? No? Es aue ya no se si era por pillaernos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: pilar5 en 22 de Mayo de 2013, 12:59:30 pm
Alguien con las soluciones del tipo B?¡
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: UITA en 22 de Mayo de 2013, 12:59:44 pm
estoy igual que vosotros...He salido con una sensación muy extraña. En la pregunta de la base mutualista, he puesto mutua de seguros, pero he pensado lo mismo que tú... "será para pillarnos".
No se, me ha parecido más complicado que el primer parcial.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 13:02:07 pm
La materia era mas cpmplicada pero creo que muchas preguntas si habiaa estudiado las sacabas, claro que llegar a 24 es otro cantar.

Yo era del b y la base mtualista la he comprobado y esta bien
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: cramirez164 en 22 de Mayo de 2013, 13:02:29 pm
Yo tengo el B, pero hasta ahora solo tengo 2c 3c 4c 5c 9b 10b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 22 de Mayo de 2013, 13:05:20 pm
podemos ir poniento las comprobadas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 13:05:33 pm
La 9 no pensé en sociedad mixta grr he puesto la mercantil
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: pilar5 en 22 de Mayo de 2013, 13:06:47 pm
Aqui van mis respuestas! se que algunas estan mal. otras dudo...
a
c
c
c
c
c
b
b
b
c
a
b
a
a
c
a
a
a
c
c
b
b
b
b
c
c
b
c
c
b
b
b
a
b
a
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 13:11:57 pm
Mejor busquemos las qje son antes que poner todos nuestras respuestas. Yo apenas llegue a casa me pongo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 22 de Mayo de 2013, 13:14:31 pm
TIPO B

1-B COMPROBADA
4-C COMPROBADA
12-B. COMPROBADA

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 13:17:37 pm
Yo tengo el tipo A. Podiamos poner la primera frase junto con la respuesta?.

Pongo el escaneo del modelo A.

https://dl.dropboxusercontent.com/u/47792227/Apuntes/escanear0001.pdf

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Morticia en 22 de Mayo de 2013, 13:19:27 pm
Soy del tipo A, podríais poner la primera parte del enunciado con dos o tres palabras suficiente.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: xexitana en 22 de Mayo de 2013, 13:20:51 pm
tipo A, mis respuestas:
c-c-c-b-b-b-c-c-c-c-a-b-a-b-a-c-c-b-a-b-c-a-b-b-c-c-b-b-b-b-c-a-a-c-c
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 22 de Mayo de 2013, 13:23:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aqui van mis respuestas! se que algunas estan mal. otras dudo...
a
c
c
c
c
c
b
b
b
c
a
b
a
a
c
a
a
a
c
c
b
b
b
b
c
c
b
c
c
b
b
b
a
b
a

Examen tipo??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 13:25:01 pm
20 tipo A: las obligaciones a diferencia de las acciones:

La B. Pagina 449 libro.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: pilar5 en 22 de Mayo de 2013, 13:26:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Examen tipo??

Tipo b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: cramirez164 en 22 de Mayo de 2013, 13:26:49 pm
Tipo B

3C Comprobada pag 395
6C Comprobada pag 357
9B Comprobada pag 349
10B Comprobada pag 385
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 13:27:25 pm
   TIPO B   ME ENCARGO DE PONER EL ENUNCIADO.

1. B LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C  LA AUDITORIA DE LAS CUENTAS ANUALES...
3 C EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA UNIPERSONAL.
6 C LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
9 B UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION DE UNA GANADERIA...
10 B DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR ACCIONES..
30 B  SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
12 B DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 13:28:38 pm
14 del tipop A.  Para la desingación de un consejero delegado, por parte del Consejo....

La B, pagina 155 apuntes del foro.

La fallé.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: cramirez164 en 22 de Mayo de 2013, 13:28:57 pm
La 9 es Sociedad mixta
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 13:32:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 9 es Sociedad mixta

Entonces es la c y no la b como has dicho antes si tienes el tipo b

TIPO B   ME ENCARGO DE PONER EL ENUNCIADO.

1. B LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C  SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA UNIPERSONAL.
5 C DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
8 B EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 C UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION DE UNA GANADERIA...
10 B DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR ACCIONES..
30 B  SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
12 B DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 13:33:07 pm
yo creo que es la B. Puedes poner pagina?.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 13:36:15 pm
las sociedades de base mutualista.

La B pagina 262 apuntes del foro
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: cramirez164 en 22 de Mayo de 2013, 13:36:37 pm
Libro pag 150, pero la verdad es que ni con el libro me aclaro
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 13:37:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
las sociedades de base mutualista.

La B pagina 262 apuntes del foro

Esa ya está dangoro, la estoy poniendo con el enunciado.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: mesuri en 22 de Mayo de 2013, 13:38:42 pm
En la 9 del tipo B,  la correcta es la b. Se debe a que es una sociedad anonima, y en tal caso siempre es mercantil aunque su objeto sea civil, si fuese por ejemplo comanditaria simple o colectiva si que seria mixta.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 13:39:02 pm
Si veis algo que no os cuadre lo cambiamos.

1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: mesuri en 22 de Mayo de 2013, 13:42:24 pm
TIPO B
pregunta 34 la correcta es la opcion a. pag 471
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 22 de Mayo de 2013, 13:42:39 pm
TIPO  B

1- la oponibilidad frente a terceros- B comprobada
2-si el capital social
3- en una s,a o en una s.l.u
4-la auditoria de cuentas- C comprobada
5-Dª Carmen jurado es dueña
6-las cuentas de participación
7-Vera y cía, s.c es una
8-en la sociedad c.simple
9- una s.a cuyo objeto social                B
10-de las socios administradores
11- si se declara judicialmente la nulidad
12-de las denominadas prestaciones accesorias
13-la suscripcion o adquisición
14-las obligaciones
15-los cinco socios de Divel
16-en las sociedades de capital no pueden
17-para la designacion de un consejero delegado
18-A,B y C quieren constituir una s.a
19-en la s.a la regla general
20-en las s.a esta prohibida
21-en una s.a no cotizada
22-si la junta general de una sociedad
23-el aumento de capital
24- si una s.a quiere reduci el capital
25-los socios de una s.a ide s.l tienen derecho
26-en el caso de transformación
27-en caso de fusión
28-si una s de capital incumple
29-en el caso de aumento del capital
30-son sociadades de base mutualista
31-si una s de capital no esta incursa
32-si una s.a esta incursa
33-los liquidadores de una s.a
34-la posibilidad de que en los estatutos                A
35-una diferencia entre las acciones

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 13:44:06 pm
Si una soceidad de capital incumple la obligacion de depositar en el RM

La B. pagina 12 apuntes del foro.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 22 de Mayo de 2013, 13:46:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si veis algo que no os cuadre lo cambiamos.

1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...


RAUL ESTAN COMPROBADAS?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: silu en 22 de Mayo de 2013, 13:47:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 9 es Sociedad mixta

La 9 del tipo B es la b), sociedad mercantil.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 13:50:16 pm
Si veis algo que no os cuadre lo cambiamos, Osaloma yo he ido poniendo las que han puesto, si hay alguna que no la cambiamos, o si quieres te cedo el placer jajaja

1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
28 B   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 13:52:46 pm
En el caso de aumento de capital con emision de nuevas acciones.

La C pagina 192 de los apuntes del foro.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 13:53:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si una soceidad de capital incumple la obligacion de depositar en el RM

La B. pagina 12 apuntes del foro.

Dangoro página 179 apuntes foro, no sería la c?

1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
28 B   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: MjoseG en 22 de Mayo de 2013, 13:53:27 pm
yo tambien tengo el A.
sabes si las respuestas están en el mismo orden en todos los modelos?
me pongo a buscar desde la 35....
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 13:58:23 pm
Tienes razón raúl. pues cambiala.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 22 de Mayo de 2013, 13:58:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo tambien tengo el A.
sabes si las respuestas están en el mismo orden en todos los modelos?
me pongo a buscar desde la 35....


NO. LOS MODELOS A Y B TIENEN DISTINTO ORDEN. los enunciados estan ya puestos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 13:59:47 pm
1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 22 de Mayo de 2013, 14:00:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tienes razón raúl. pues cambiala.


entonces las 28 del tipo B es la C
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 22 de Mayo de 2013, 14:00:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dangoro página 179 apuntes foro, no sería la c?

1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
28 B   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...

La 28 creo que es la "C"
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 14:00:59 pm
Ya la he modificado onailplu, sí osaloma.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 22 de Mayo de 2013, 14:01:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...



la 4- C
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: cramirez164 en 22 de Mayo de 2013, 14:01:36 pm
Tipo B
35 A Diferencia entre acciones y participaciones
16 A En las sociedades de capital no pueden ser objeto de aportacion..
18 A 600 acciones a 100 euros
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 14:03:35 pm
En las sociedades anonimas la regla general en materia de derecho de voto.

La C pagina 114 apuntes.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 14:04:24 pm
ufff qué hambre pero sigo jjj

1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
4 C     LAS AUDITORIAS DE LAS CUENTAS ANUALES...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
16A    EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL NO PUEDEN SER OBJETO...
18 A  A B Y C QUIEREN CONSTITUIR...
19 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS LA REGLA GENERAL EN MATERIA DE..
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
35 A UNA DIFERENCIA NTRE LAS ACCIONES DE LAS SOCIEDADES...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 22 de Mayo de 2013, 14:07:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tipo B
35 A Diferencia entre acciones y participaciones
16 A En las sociedades de capital no pueden ser objeto de aportacion..
18 A 600 acciones a 100 euros

Tipo B

La 18 es la "C", creo yo............sólo tienen 30.000 € cómo van a emitir 600 acciones de 100 €??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 14:08:09 pm
Onaiplu, las suscriben pero no las desembolsan. Solo exigen que se desembolsen el 25 por ciento.

Es la A.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: VIRGOS1970 en 22 de Mayo de 2013, 14:08:27 pm
en la 18 tipo B  no sería la respuesta c) "No pueden constituir la sociedad", no era necesario 60.000 euros para constituir una SA?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 14:08:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tipo B

La 18 es la "C", creo yo............sólo tienen 30.000 € cómo van a emitir 600 acciones de 100 €??

jajjajja muy buena, yo había puesto la A, ni me había puesto a contar :-X

dangoro ya ha respondido
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: MjoseG en 22 de Mayo de 2013, 14:10:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
jajjajja muy buena, yo había puesto la A, ni me había puesto a contar :-X

dangoro ya ha respondido

Yo he puesto la C pero porque si es SA tiene que ser a partir de 60.000 euros, no? o me lo he inventado?
q estoy tan espesa que igual ya ni razono....
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 14:12:28 pm
No me hagáis preguntas, yo quiero respuestas jajaja... :P
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 14:12:52 pm
En las sociedades anonimas está prohibida.....

La c. La emision de acciones por debajo de su valor nominal.

Pagina 112 apuntes.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: cramirez164 en 22 de Mayo de 2013, 14:13:07 pm
Los 60000 es el capital minimo que hay que suscribir, pero solo es imprescindible desembolsar el 25% de cada accion. Asi que se podria montar incluso con 15000 euros
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: GermanSev en 22 de Mayo de 2013, 14:13:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
en la 18 tipo B  no sería la respuesta c) "No pueden constituir la sociedad", no era necesario 60.000 euros para constituir una SA?

Pueden estar todas suscritas pero desenbolsadas en un 25%???
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 22 de Mayo de 2013, 14:14:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Onaiplu, las suscriben pero no las desembolsan. Solo exigen que se desembolsen el 25 por ciento.

Es la A.

Joer,  no sigo mirando, es la 1ª que tengo bien..., no, me ha salido estupendo, pero esto de las revisiones, me pone muy nervioso (he visto alguna por ahí que la tenía bien y le he cambiado, creo que era la 9... por pensar de más)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 14:15:00 pm
Si pero es que suscriben 60 mil euros. 600 acciones a 100 euros. Pero la ley solo le obliga a desembolsar el 25 por ciento y ellos han desembolsado el 50. Y los 30 mil euros les da para eso, para desembolsar el 50 por ciento. El resto dividendos pasivos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: VIRGOS1970 en 22 de Mayo de 2013, 14:15:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he puesto la C pero porque si es SA tiene que ser a partir de 60.000 euros, no? o me lo he inventado?
q estoy tan espesa que igual ya ni razono....

Pues eso creo, que para poder consituir una sa necesitas 60000 euros.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 14:15:35 pm
      TIPO B  DE BURRROOOOOOO JAJJA

1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
4 C     LAS AUDITORIAS DE LAS CUENTAS ANUALES...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
16A    EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL NO PUEDEN SER OBJETO...
18 A  A B Y C QUIEREN CONSTITUIR...
19 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS LA REGLA GENERAL EN MATERIA DE..
20 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS ESTÁ PROHIBIDA...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
35 A UNA DIFERENCIA NTRE LAS ACCIONES DE LAS SOCIEDADES...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 22 de Mayo de 2013, 14:15:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No me hagáis preguntas, yo quiero respuestas jajaja... :P

+1
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: VIRGOS1970 en 22 de Mayo de 2013, 14:16:40 pm
ok...la tipica pregunta para pillar a la peña...vaya tela.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 14:17:32 pm
BUENO VA ASÍ:

TIPO B  DE BURRROOOOOOO JAJJA, que poca gracia tengo, vamos cmpis que a este paso comemos a las 16

1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
4 C     LAS AUDITORIAS DE LAS CUENTAS ANUALES...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
16A    EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL NO PUEDEN SER OBJETO...
18 A  A B Y C QUIEREN CONSTITUIR...
19 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS LA REGLA GENERAL EN MATERIA DE..
20 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS ESTÁ PROHIBIDA...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
35 A UNA DIFERENCIA NTRE LAS ACCIONES DE LAS SOCIEDADES...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 22 de Mayo de 2013, 14:18:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues eso creo, que para poder consituir una sa necesitas 60000 euros.

si, pero sólo te piden el desembolso del 25% (lo he visto yo en algun sitio de los apuntes...)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 14:21:02 pm
los liquidadores de una sociedad anónima pág.  246 apuntes, C
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: VIRGOS1970 en 22 de Mayo de 2013, 14:22:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
si, pero sólo te piden el desembolso del 25% (lo he visto yo en algun sitio de los apuntes...)

Si a mi lo que me ha cegado es lo de los 30000 euros...ya se que solo hace falta desembolsar el 25%, pero es que yo al ver lo de los 30000 euros ya no he leido mas, y la he cagao... :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 14:23:20 pm
En una sociedad anonima no cotizada.

la B. Puede establecerse en los estatutos un derecho de adquisicion preferente....

pagina 118 apuntes.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 22 de Mayo de 2013, 14:24:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...

A ver que me estoy liando,  los de las vacas (pregunta 9) es la ¿b o la c? puse la c y después he corregido y puesto b, he hecho bien o no?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jesy35 en 22 de Mayo de 2013, 14:24:52 pm
La 14 es la B, si no he visto mal en los apuntes
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 14:25:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver que me estoy liando,  los de las vacas (pregunta 9) es la ¿b o la c? puse la c y después ha corregido, he hecho bien o no?

es la b sí... a ver que pongo más
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 14:27:27 pm
en el caso de fusión de sociedades.

la B. Determinados acreedores tienen derecho a oponerse.......

pagina 219 apuntes.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 22 de Mayo de 2013, 14:27:44 pm
concretando la 18 del tipo B es la a?


Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 14:28:36 pm
BUENO VA ASÍ:

TIPO B  DE BURRROOOOOOO JAJJA, que poca gracia tengo, vamos cmpis que a este paso comemos a las 16

1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
4 C     LAS AUDITORIAS DE LAS CUENTAS ANUALES...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
14 B    LAS OBLIGACIONES A DIFERENCIA DE LAS ACCIONES..
16A    EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL NO PUEDEN SER OBJETO...
18 A   A B Y C QUIEREN CONSTITUIR...
19 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS LA REGLA GENERAL EN MATERIA DE..
20 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS ESTÁ PROHIBIDA...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
33 C LOS LIQUIDADORES DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
35 A UNA DIFERENCIA NTRE LAS ACCIONES DE LAS SOCIEDADES...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 22 de Mayo de 2013, 14:28:46 pm
Pues con lo que llevo visto (no lo he hecho aritméticamente todavía) pero ya he superado las 18 respuestas correctas, eso es aprobado ¿no? (me está entrando la risa tonta...)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 14:29:42 pm
NO BULLY SON 24

POR QUÉ NO buscamos y después nos echamos el café
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 14:29:49 pm
Si una sociedad de capital no esta incursa en ninguna causa legal....

La B. La junta general puede....

pagina 236 apuntes.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: MjoseG en 22 de Mayo de 2013, 14:30:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues con lo que llevo visto (no lo he hecho aritméticamente todavía) pero ya he superado las 18 respuestas correctas, eso es aprobado ¿no? (me está entrando la risa tonta...)

creo que se aprueba con 24-25 :'(

sabeis si compensan primer y segundo parcial?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 22 de Mayo de 2013, 14:31:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
BUENO VA ASÍ:

TIPO B  DE BURRROOOOOOO JAJJA, que poca gracia tengo, vamos cmpis que a este paso comemos a las 16

1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
4 C     LAS AUDITORIAS DE LAS CUENTAS ANUALES...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
14 B    LAS OBLIGACIONES A DIFERENCIA DE LAS ACCIONES..
16A    EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL NO PUEDEN SER OBJETO...
18 A   A B Y C QUIEREN CONSTITUIR...
19 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS LA REGLA GENERAL EN MATERIA DE..
20 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS ESTÁ PROHIBIDA...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
33 C LOS LIQUIDADORES DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
35 A UNA DIFERENCIA NTRE LAS ACCIONES DE LAS SOCIEDADES...


la 33 no es la A?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 14:33:21 pm
1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
4 C     LAS AUDITORIAS DE LAS CUENTAS ANUALES...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
14 B    LAS OBLIGACIONES A DIFERENCIA DE LAS ACCIONES..
16A    EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL NO PUEDEN SER OBJETO...
18 A   A B Y C QUIEREN CONSTITUIR...
19 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS LA REGLA GENERAL EN MATERIA DE..
20 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS ESTÁ PROHIBIDA...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
31 B SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL NO ESTÁ INCURSA EN NINGUNA CAUSA LEGAL
33 C LOS LIQUIDADORES DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
35 A UNA DIFERENCIA NTRE LAS ACCIONES DE LAS SOCIEDADES...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: xexitana en 22 de Mayo de 2013, 14:33:30 pm
la 32 del tipo A, la posibilidad de que en los estatutos

es la C.   comprobada pag. 471 del libro
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 14:35:00 pm
Si una sociedad anonima esta incursa en la causa de disolucion por perdidas.

la B. Los administradores responderan persnalmente de las deudas sociales que sean posteriores....

pagina 241, Vaya otro, fallo.

bueno, me piro a comer.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 14:35:49 pm
osaloma seguro no seguro, página y respuesta...

yo he puesto 246 de os apuntes, no estás de acuerdo ponme página.

ahora sí me enfado contigo  :-X :P
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 22 de Mayo de 2013, 14:36:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
creo que se aprueba con 24-25 :'(

sabeis si compensan primer y segundo parcial?

pues mi gozo en un pozo...,pero creo que también las llevo... habia hecho recuento a bote pronto, y todavía me quedaban algunas por mirar... me acabo de dar cuenta de que la 14 también la tengo bien (que suerte, ha ido a bola...)

Y lo de compensar... no lo sé, de todas formas no hice el primer parcial, o sea que...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 14:37:14 pm
1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
4 C     LAS AUDITORIAS DE LAS CUENTAS ANUALES...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
14 B    LAS OBLIGACIONES A DIFERENCIA DE LAS ACCIONES..
16A    EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL NO PUEDEN SER OBJETO...
18 A   A B Y C QUIEREN CONSTITUIR...
19 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS LA REGLA GENERAL EN MATERIA DE..
20 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS ESTÁ PROHIBIDA...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
31 B SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL NO ESTÁ INCURSA EN NINGUNA CAUSA LEGAL
32 B SI UNA SOCIEDAD ANÓNIMA ESTÁ INCURSA EN CAUSA DE DISOLUCIÓN...
33 C LOS LIQUIDADORES DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
35 A UNA DIFERENCIA NTRE LAS ACCIONES DE LAS SOCIEDADES...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jesy35 en 22 de Mayo de 2013, 14:37:28 pm
La 14 la confirmo. Es la B
Según los aputnes del foro:
la obligación es una parte alícuota de un crédito que confiere a su titular la condición de acreedor, y que incorpora el derecho a percibir un interés periódico y a obtener la restitución del principal (y de ahí que se definan como valores de «renta fija», de «deuda» o «no participativos»).
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 14:38:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la 32 del tipo A, la posibilidad de que en los estatutos

es la C.   comprobada pag. 471 del libro

NO me cuadra esa, y lo del consejo de adinistración, administrador único y eso, lo he soñado?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 22 de Mayo de 2013, 14:38:29 pm
Ya estoy aquí! Veo como vais y ayudo a la búsqueda!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 22 de Mayo de 2013, 14:39:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
NO BULLY SON 24

POR QUÉ NO buscamos y después nos echamos el café

Lleva usted toda la razón, acepte mis disculpas...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 14:42:10 pm
No lo toméis a mal, es que yo también tengo hambre y me pongo de mala leche si no como jajaja  a ver si podemos terminarlas que quedan pocas  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: MjoseG en 22 de Mayo de 2013, 14:42:50 pm
estoy con la 17 pero no hay forma de encontrarla...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 22 de Mayo de 2013, 14:43:18 pm
pregunta 7 respuesta b página 352 libro
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 14:45:57 pm
1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
4 C     LAS AUDITORIAS DE LAS CUENTAS ANUALES...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
7 B      VERA Y CIA SOCIEDAD COLECTIVA...
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
14 B    LAS OBLIGACIONES A DIFERENCIA DE LAS ACCIONES..
16A    EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL NO PUEDEN SER OBJETO...
18 A   A B Y C QUIEREN CONSTITUIR...
19 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS LA REGLA GENERAL EN MATERIA DE..
20 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS ESTÁ PROHIBIDA...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
31 B SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL NO ESTÁ INCURSA EN NINGUNA CAUSA LEGAL
32 B SI UNA SOCIEDAD ANÓNIMA ESTÁ INCURSA EN CAUSA DE DISOLUCIÓN...
33 C LOS LIQUIDADORES DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
35 A UNA DIFERENCIA NTRE LAS ACCIONES DE LAS SOCIEDADES...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jesy35 en 22 de Mayo de 2013, 14:46:17 pm
La 21 es la B
La 27 es la B
Si no he visto mal
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 22 de Mayo de 2013, 14:46:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
osaloma seguro no seguro, página y respuesta...

yo he puesto 246 de os apuntes, no estás de acuerdo ponme página.

ahora sí me enfado contigo  :-X :P


jajajajajaj, ya lo he visto
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: kronostia en 22 de Mayo de 2013, 14:49:09 pm
la 32 del tipo A no es la c) como se dice más atrás, sino la A) artículo 210.1 de la Ley
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 14:49:24 pm
1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
4 C     LAS AUDITORIAS DE LAS CUENTAS ANUALES...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
7 B      VERA Y CIA SOCIEDAD COLECTIVA...
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
14 B    LAS OBLIGACIONES A DIFERENCIA DE LAS ACCIONES..
16A    EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL NO PUEDEN SER OBJETO...
18 A   A B Y C QUIEREN CONSTITUIR...
19 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS LA REGLA GENERAL EN MATERIA DE..
20 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS ESTÁ PROHIBIDA...
21 B EN UNA SOCIEDAD ANONIMA NO COTIZADA...
27 B EN CASO DE FUSIÓN DE SOCIEDADES...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
31 B SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL NO ESTÁ INCURSA EN NINGUNA CAUSA LEGAL
32 B SI UNA SOCIEDAD ANÓNIMA ESTÁ INCURSA EN CAUSA DE DISOLUCIÓN...
33 C LOS LIQUIDADORES DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
35 A UNA DIFERENCIA NTRE LAS ACCIONES DE LAS SOCIEDADES...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jesy35 en 22 de Mayo de 2013, 14:50:42 pm
La 23 puede ser la B?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: kronostia en 22 de Mayo de 2013, 14:50:57 pm
perdon 210.3
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 14:52:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 23 puede ser la B?

JEJEJ poder puede, pero es? página seguridad, derecho is security jajjaja

 :P
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 22 de Mayo de 2013, 14:53:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
4 C     LAS AUDITORIAS DE LAS CUENTAS ANUALES...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
7 B      VERA Y CIA SOCIEDAD COLECTIVA...
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
14 B    LAS OBLIGACIONES A DIFERENCIA DE LAS ACCIONES..
16A    EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL NO PUEDEN SER OBJETO...
18 A   A B Y C QUIEREN CONSTITUIR...
19 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS LA REGLA GENERAL EN MATERIA DE..
20 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS ESTÁ PROHIBIDA...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
31 B SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL NO ESTÁ INCURSA EN NINGUNA CAUSA LEGAL
32 B SI UNA SOCIEDAD ANÓNIMA ESTÁ INCURSA EN CAUSA DE DISOLUCIÓN...
33 C LOS LIQUIDADORES DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
35 A UNA DIFERENCIA NTRE LAS ACCIONES DE LAS SOCIEDADES...


29 C?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 22 de Mayo de 2013, 14:54:29 pm
la respuesta 11 en la pagina 558 no habla de que la nulidad de las empresas de capital abra la liquidación, pero lo miro por internet y sí
hay alguien que pueda resolver la duda??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 14:55:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

29 C?

osaloma, creo que dangoro fue más atrás que puso la página, no lo séeeeeeeeeeeeee jajaja
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 22 de Mayo de 2013, 14:55:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
estoy con la 17 pero no hay forma de encontrarla...

desde luego, en la página 172 de los apuntes habla de la cooptación y todo eso, pero en los términos que pone el exámen, no...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jesy35 en 22 de Mayo de 2013, 14:55:54 pm
23: apuntes del foro

Aumento del capital con cargo a reservas

A diferencia de las anteriores, esta modalidad de ampliación no comporta la entrada de nuevos bienes en la sociedad ni afecta a la situación patrimonial de ésta. La operación se reduce a una transformación de reservas sociales en capital mediante un simple traspaso o transferencia contable, verificándose en consecuencia una reestructuración -pero no un incremento- de los recursos propios de la sociedad. Aunque este aumento carezca de efectos económicos sobre el patrimonio social (y, por tanto, sobre el patrimonio de los socios, pues el valor real o razonable de su participación global se mantiene inalterado), el mismo comporta notables consecuencias jurídicas, ya que los fondos transformados -que en principio serían de libre distribución- quedan imputados a capital y se convierten por ello en indisponibles. Es habitual hablar en estos casos de aumento «gratuito» del capital, ya que los socios no tienen que realizar ninguna aportación y el desembolso de las nuevas acciones o participaciones es realizado por la propia sociedad con cargo a reservas integradas en su propio patrimonio.
Para la realización de esta modalidad de aumento, cabe utilizar las reservas de libre disposición e incluso la reserva legal. Además, con el fin de garantizar la realidad de los fondos o partidas que son traspasados a capital, es necesario que la ampliación se realice en atención a un balance aprobado dentro de los 6 meses inmediatamente anteriores que, en el caso específico de la sociedad anónima, debe ser objeto de verificación por auditores de cuentas. En caso de realizarse el aumento mediante la creación de nuevas acciones o participaciones, los socios disponen del derecho de asignación «gratuita» de las mismas; y de llevarse a cabo mediante elevación del valor nominal de las acciones o participaciones antiguas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jesy35 en 22 de Mayo de 2013, 14:57:17 pm
24: la B
Apuntes del foro

4. Reducción de capital por pérdidas

Se trata aquí de los supuestos que tienden a equilibrar la cifra del capital social con el valor del patrimonio neto reducido por consecuencia de pérdidas (o en su caso a la constitución o incremento de la reserva legal), y en los que, por tanto, no se verifica restitución de aportaciones a los socios ni alteración del régimen de disponibilidad de parte del activo social. La reducción se traduce entonces en una operación contable (rebaja de la cifra estatutaria del capital en el primer caso, acompañada en el segundo del incremento correlativo de la partida de la reserva legal), que no afecta como tal a la situación patrimonial de la sociedad. Es precisamente la falta de incidencia de esta modalidad de reducción sobre el patrimonio de la sociedad lo que explica que en este caso no resulten aplicables los mecanismos de protección de acreedores previstos para las hipótesis de reducción real o efectiva al no verificarse ningún acto de disposición patrimonial que pudiese afectar negativamente a la garantía de pago de las deudas sociales.
Dadas las especiales características de esta modalidad de reducción, la Ley la somete a ciertos requisitos que básicamente tratan de garantizar el respeto de su auténtica finalidad y significado legal. Así, de un lado, se prohíbe la posibilidad de realizar una reducción nominal del capital cuando la sociedad disponga de cualquier clase de reservas, pues en este caso las pérdidas sociales deberían enjugarse previamente con cargo a esas reservas y sin necesidad de alterar la cifra de capital. Y, de otro lado, con el fin de garantizar la realidad de las pérdidas que dan lugar a la operación de reducción, se exige que ésta se realice sobre la base de un balance -el de ejercicio o uno de situación- que debe ser verificado por un auditor de cuentas y aprobado por la Junta General (art. 323 LSC).
Por lo demás, aunque cualquier sociedad puede adoptar voluntariamente un acuerdo de reducción del capital por pérdidas, en la sociedad anónima esta reducción tiene carácter forzoso u obligatorio cuando las pérdidas hayan disminuido el patrimonio neto por debajo de las 2/3 partes de la cifra del capital social y transcurra un ejercicio social sin haberse recuperado el patrimonio neto. De esta forma, la Ley trata de evitar que las sociedades con pérdidas acumuladas puedan mantener cifras de capital carentes de una suficiente cobertura patrimonial, que en el límite podrían inducir a error a los acreedores en cuanto a la solvencia de la sociedad. Pero en la sociedad limitada, sin embargo, falta cualquier obligación equivalente, por lo que la reducción por pérdidas resultará por principio de una decisión voluntaria de la sociedad y vendrá motivada por motivos libremente apreciados de saneamiento financiero.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 14:59:15 pm
JESY LA 23 NO pones la respuesta, no me hagas leer ese tocho.

1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
4 C     LAS AUDITORIAS DE LAS CUENTAS ANUALES...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
7 B      VERA Y CIA SOCIEDAD COLECTIVA...
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
14 B    LAS OBLIGACIONES A DIFERENCIA DE LAS ACCIONES..
16A    EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL NO PUEDEN SER OBJETO...
18 A   A B Y C QUIEREN CONSTITUIR...
19 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS LA REGLA GENERAL EN MATERIA DE..
20 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS ESTÁ PROHIBIDA...
21 B EN UNA SOCIEDAD ANONIMA NO COTIZADA...
24 B  SI UNA SOCIEDAD ANONIMA QUIERE REDUCIR EL CAPITAL PR PERDIDAS...
27 B EN CASO DE FUSIÓN DE SOCIEDADES...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
31 B SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL NO ESTÁ INCURSA EN NINGUNA CAUSA LEGAL
32 B SI UNA SOCIEDAD ANÓNIMA ESTÁ INCURSA EN CAUSA DE DISOLUCIÓN...
33 C LOS LIQUIDADORES DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
35 A UNA DIFERENCIA NTRE LAS ACCIONES DE LAS SOCIEDADES...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jesy35 en 22 de Mayo de 2013, 14:59:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
24: la B
Apuntes del foro

4. Reducción de capital por pérdidas

Se trata aquí de los supuestos que tienden a equilibrar la cifra del capital social con el valor del patrimonio neto reducido por consecuencia de pérdidas (o en su caso a la constitución o incremento de la reserva legal), y en los que, por tanto, no se verifica restitución de aportaciones a los socios ni alteración del régimen de disponibilidad de parte del activo social. La reducción se traduce entonces en una operación contable (rebaja de la cifra estatutaria del capital en el primer caso, acompañada en el segundo del incremento correlativo de la partida de la reserva legal), que no afecta como tal a la situación patrimonial de la sociedad. Es precisamente la falta de incidencia de esta modalidad de reducción sobre el patrimonio de la sociedad lo que explica que en este caso no resulten aplicables los mecanismos de protección de acreedores previstos para las hipótesis de reducción real o efectiva al no verificarse ningún acto de disposición patrimonial que pudiese afectar negativamente a la garantía de pago de las deudas sociales.
Dadas las especiales características de esta modalidad de reducción, la Ley la somete a ciertos requisitos que básicamente tratan de garantizar el respeto de su auténtica finalidad y significado legal. Así, de un lado, se prohíbe la posibilidad de realizar una reducción nominal del capital cuando la sociedad disponga de cualquier clase de reservas, pues en este caso las pérdidas sociales deberían enjugarse previamente con cargo a esas reservas y sin necesidad de alterar la cifra de capital. Y, de otro lado, con el fin de garantizar la realidad de las pérdidas que dan lugar a la operación de reducción, se exige que ésta se realice sobre la base de un balance -el de ejercicio o uno de situación- que debe ser verificado por un auditor de cuentas y aprobado por la Junta General (art. 323 LSC).
Por lo demás, aunque cualquier sociedad puede adoptar voluntariamente un acuerdo de reducción del capital por pérdidas, en la sociedad anónima esta reducción tiene carácter forzoso u obligatorio cuando las pérdidas hayan disminuido el patrimonio neto por debajo de las 2/3 partes de la cifra del capital social y transcurra un ejercicio social sin haberse recuperado el patrimonio neto. De esta forma, la Ley trata de evitar que las sociedades con pérdidas acumuladas puedan mantener cifras de capital carentes de una suficiente cobertura patrimonial, que en el límite podrían inducir a error a los acreedores en cuanto a la solvencia de la sociedad. Pero en la sociedad limitada, sin embargo, falta cualquier obligación equivalente, por lo que la reducción por pérdidas resultará por principio de una decisión voluntaria de la sociedad y vendrá motivada por motivos libremente apreciados de saneamiento financiero.


Perdón copié lo que no era

2. Procedimientos y requisitos

Cualquiera que sea su finalidad, una reducción de capital puede articularse tanto a través de la amortización de acciones o participaciones como de la disminución del valor nominal de unas u otras. Porque siendo el capital social el producto de la suma de los valores nominales de las acciones o participaciones en que se divida, es claro que la reducción del mismo puede efectuarse respetando el número de éstas y rebajando su valor nominal o, por el contrario, manteniendo éste y amortizando una parte de dichas acciones o participaciones. También cabe combinar ambos procedimientos cuando se acuerde la agrupación de acciones o participaciones para sustituirlas por otras que en conjunto tengan un valor nominal inferior al de las antiguas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 22 de Mayo de 2013, 15:00:20 pm
la 15  es la C, pagina 538 del libro. Para fusionar empresas hay que hacer un laaargo proceso,
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 15:01:48 pm
1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
4 C     LAS AUDITORIAS DE LAS CUENTAS ANUALES...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
7 B      VERA Y CIA SOCIEDAD COLECTIVA...
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
14 B    LAS OBLIGACIONES A DIFERENCIA DE LAS ACCIONES..
15 C LOS CINCO SOCIOS DE DIVEL...
16A    EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL NO PUEDEN SER OBJETO...
18 A   A B Y C QUIEREN CONSTITUIR...
19 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS LA REGLA GENERAL EN MATERIA DE..
20 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS ESTÁ PROHIBIDA...
21 B EN UNA SOCIEDAD ANONIMA NO COTIZADA...
24 B  SI UNA SOCIEDAD ANONIMA QUIERE REDUCIR EL CAPITAL PR PERDIDAS...
27 B EN CASO DE FUSIÓN DE SOCIEDADES...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
31 B SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL NO ESTÁ INCURSA EN NINGUNA CAUSA LEGAL
32 B SI UNA SOCIEDAD ANÓNIMA ESTÁ INCURSA EN CAUSA DE DISOLUCIÓN...
33 C LOS LIQUIDADORES DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
34 A LA POSIBILIDAD DE QUE EN LOS ESTATUTOS DE UNA SOCIEDAD DE CAPITAL..
35 A UNA DIFERENCIA NTRE LAS ACCIONES DE LAS SOCIEDADES...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jesy35 en 22 de Mayo de 2013, 15:02:57 pm
La 34 es la A
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 22 de Mayo de 2013, 15:03:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Perdón copié lo que no era

2. Procedimientos y requisitos

Cualquiera que sea su finalidad, una reducción de capital puede articularse tanto a través de la amortización de acciones o participaciones como de la disminución del valor nominal de unas u otras. Porque siendo el capital social el producto de la suma de los valores nominales de las acciones o participaciones en que se divida, es claro que la reducción del mismo puede efectuarse respetando el número de éstas y rebajando su valor nominal o, por el contrario, manteniendo éste y amortizando una parte de dichas acciones o participaciones. También cabe combinar ambos procedimientos cuando se acuerde la agrupación de acciones o participaciones para sustituirlas por otras que en conjunto tengan un valor nominal inferior al de las antiguas


en ese caso tambien puede ser la a
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jesy35 en 22 de Mayo de 2013, 15:04:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

en ese caso tambien puede ser la a


En la A, el debe ese... yo creo que limita a lo otro
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 22 de Mayo de 2013, 15:05:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 34 es la A


pagina?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: cramirez164 en 22 de Mayo de 2013, 15:05:09 pm
TIPO B

La 11 es la A
Pagina 406 del libro ".... la sentencia que declare la nulidad, aunque no constituya propiamente una causa de disolucion, opera como si lo fuera y abre su liquidacion."
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 15:06:32 pm
1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
4 C     LAS AUDITORIAS DE LAS CUENTAS ANUALES...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
7 B      VERA Y CIA SOCIEDAD COLECTIVA...
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
11 A   SI SE DECLARA JUDICIALMENTE LA NULIDAD DE UNA SOCIEDAD...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
14 B    LAS OBLIGACIONES A DIFERENCIA DE LAS ACCIONES..
15 C LOS CINCO SOCIOS DE DIVEL...
16A    EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL NO PUEDEN SER OBJETO...
18 A   A B Y C QUIEREN CONSTITUIR...
19 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS LA REGLA GENERAL EN MATERIA DE..
20 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS ESTÁ PROHIBIDA...
21 B EN UNA SOCIEDAD ANONIMA NO COTIZADA...
24 B  SI UNA SOCIEDAD ANONIMA QUIERE REDUCIR EL CAPITAL PR PERDIDAS...
26 B  EN EL CASO DE TRANSFORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA...
27 B EN CASO DE FUSIÓN DE SOCIEDADES...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
31 B SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL NO ESTÁ INCURSA EN NINGUNA CAUSA LEGAL
32 B SI UNA SOCIEDAD ANÓNIMA ESTÁ INCURSA EN CAUSA DE DISOLUCIÓN...
33 C LOS LIQUIDADORES DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
34 A LA POSIBILIDAD DE QUE EN LOS ESTATUTOS DE UNA SOCIEDAD DE CAPITAL..
35 A UNA DIFERENCIA NTRE LAS ACCIONES DE LAS SOCIEDADES...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jesy35 en 22 de Mayo de 2013, 15:06:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

pagina?

yo no tengo libro, tengo los apuntes y lo he visto. ahora os lo copio
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 22 de Mayo de 2013, 15:06:55 pm
pregunta 26. B pagina 532 libro.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 15:09:20 pm
Si una junta general  de una sociedad anonima o de SRL adopta un acuerdo contrario a sus estatutos.

La b paginas 150 y 151 de los apuntes.

Es un acuerdo anulable, no nulo. Otro fallo grrr.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 15:11:31 pm
1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
4 C     LAS AUDITORIAS DE LAS CUENTAS ANUALES...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
7 B      VERA Y CIA SOCIEDAD COLECTIVA...
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
11 A   SI SE DECLARA JUDICIALMENTE LA NULIDAD DE UNA SOCIEDAD...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
14 B    LAS OBLIGACIONES A DIFERENCIA DE LAS ACCIONES..
15 C LOS CINCO SOCIOS DE DIVEL...
16A    EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL NO PUEDEN SER OBJETO...
18 A   A B Y C QUIEREN CONSTITUIR...
19 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS LA REGLA GENERAL EN MATERIA DE..
20 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS ESTÁ PROHIBIDA...
21 B EN UNA SOCIEDAD ANONIMA NO COTIZADA...
22 B SI LA JUNTA GENERAL DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
23 B EL AUMENTO DEL CAPITAL EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O LIMITADA
24 B  SI UNA SOCIEDAD ANONIMA QUIERE REDUCIR EL CAPITAL PR PERDIDAS...
26 B  EN EL CASO DE TRANSFORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA...
27 B EN CASO DE FUSIÓN DE SOCIEDADES...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
31 B SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL NO ESTÁ INCURSA EN NINGUNA CAUSA LEGAL
32 B SI UNA SOCIEDAD ANÓNIMA ESTÁ INCURSA EN CAUSA DE DISOLUCIÓN...
33 C LOS LIQUIDADORES DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
34 A LA POSIBILIDAD DE QUE EN LOS ESTATUTOS DE UNA SOCIEDAD DE CAPITAL..
35 A UNA DIFERENCIA NTRE LAS ACCIONES DE LAS SOCIEDADES...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 15:12:46 pm
El aumento de capital de una SA.

La B. No afecta a la situación ....

pagina. 188 apuntes foro.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 15:15:25 pm
QUEDA la 25
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 22 de Mayo de 2013, 15:16:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
QUEDA la 25


y la 17?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 15:17:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

y la 17?

jajja valeeeeeeeeeeeee osalomaaaaaaaaaaa que te doy eh jajaja
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 15:18:10 pm
Doña Carmen Jurado es dueña de una cafeteria.

la C.

Pagina 32 apuntes.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: cramirez164 en 22 de Mayo de 2013, 15:18:45 pm
pagina 524 libro

"la sustitucion o modificacion sustancial del objeto social" como causa de derecho de separacion

Por fin

La 25 C
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 15:20:18 pm
como empieza?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jesy35 en 22 de Mayo de 2013, 15:20:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo no tengo libro, tengo los apuntes y lo he visto. ahora os lo copio


No puedo copiarlo ahora, pero en los apuntes tema 18. III los administradores. 1. Estructura u competencia. En rL penúltimo párrafo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 15:20:58 pm
1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
4 C     LAS AUDITORIAS DE LAS CUENTAS ANUALES...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
7 B      VERA Y CIA SOCIEDAD COLECTIVA...
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
11 A   SI SE DECLARA JUDICIALMENTE LA NULIDAD DE UNA SOCIEDAD...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
14 B    LAS OBLIGACIONES A DIFERENCIA DE LAS ACCIONES..
15 C LOS CINCO SOCIOS DE DIVEL...
16A    EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL NO PUEDEN SER OBJETO...
18 A   A B Y C QUIEREN CONSTITUIR...
19 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS LA REGLA GENERAL EN MATERIA DE..
20 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS ESTÁ PROHIBIDA...
21 B EN UNA SOCIEDAD ANONIMA NO COTIZADA...
22 B SI LA JUNTA GENERAL DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
23 B EL AUMENTO DEL CAPITAL EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O LIMITADA
24 B  SI UNA SOCIEDAD ANONIMA QUIERE REDUCIR EL CAPITAL PR PERDIDAS...
25 C LOS SOCIOS DE UNA SCIEDAD ANÓNIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
26 B  EN EL CASO DE TRANSFORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA...
27 B EN CASO DE FUSIÓN DE SOCIEDADES...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
31 B SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL NO ESTÁ INCURSA EN NINGUNA CAUSA LEGAL
32 B SI UNA SOCIEDAD ANÓNIMA ESTÁ INCURSA EN CAUSA DE DISOLUCIÓN...
33 C LOS LIQUIDADORES DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
34 A LA POSIBILIDAD DE QUE EN LOS ESTATUTOS DE UNA SOCIEDAD DE CAPITAL..
35 A UNA DIFERENCIA NTRE LAS ACCIONES DE LAS SOCIEDADES...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 15:23:10 pm
dangoro la 17 empieza por:

PARA la designacion de un consejero delegado.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 15:27:59 pm
Esa la conteste yo hace pagians atras, y era la B, ahora te digo la pagina.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ochentero en 22 de Mayo de 2013, 15:29:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esa la conteste yo hace pagians atras, y era la B, ahora te digo la pagina.

Pero mayoría reforzada ¿no es solo para las SL? por eso yo puse la a
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 15:30:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero mayoría reforzada ¿no es solo para las SL? por eso yo puse la a

idem puse la A.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 15:30:39 pm
Pagina 156 de los apuntes.

Por la trascendencia que presenta la delegación permanente de facultades del consejo y la propia designación de los consejeros que han de ocupar dichos cargos, se exige que estos acuerdos se adopten con el voto favorable de las dos terceras partes de los consej
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: silu en 22 de Mayo de 2013, 15:32:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pagina 156 de los apuntes.

Por la trascendencia que presenta la delegación permanente de facultades del consejo y la propia designación de los consejeros que han de ocupar dichos cargos, se exige que estos acuerdos se adopten con el voto favorable de las dos terceras partes de los consej

Y 478 del libro  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 15:33:58 pm
                            QUEDA ASÍ

1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
4 C     LAS AUDITORIAS DE LAS CUENTAS ANUALES...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
7 B      VERA Y CIA SOCIEDAD COLECTIVA...
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
11 A   SI SE DECLARA JUDICIALMENTE LA NULIDAD DE UNA SOCIEDAD...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
14 B    LAS OBLIGACIONES A DIFERENCIA DE LAS ACCIONES..
15 C LOS CINCO SOCIOS DE DIVEL...
16A    EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL NO PUEDEN SER OBJETO...
17 B  PARA LA DESIGNACIÓN DE UN CONSEJERO...
18 A   A B Y C QUIEREN CONSTITUIR...
19 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS LA REGLA GENERAL EN MATERIA DE..
20 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS ESTÁ PROHIBIDA...
21 B EN UNA SOCIEDAD ANONIMA NO COTIZADA...
22 B SI LA JUNTA GENERAL DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
23 B EL AUMENTO DEL CAPITAL EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O LIMITADA
24 B  SI UNA SOCIEDAD ANONIMA QUIERE REDUCIR EL CAPITAL PR PERDIDAS...
25 C LOS SOCIOS DE UNA SCIEDAD ANÓNIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
26 B  EN EL CASO DE TRANSFORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA...
27 B EN CASO DE FUSIÓN DE SOCIEDADES...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
31 B SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL NO ESTÁ INCURSA EN NINGUNA CAUSA LEGAL
32 B SI UNA SOCIEDAD ANÓNIMA ESTÁ INCURSA EN CAUSA DE DISOLUCIÓN...
33 C LOS LIQUIDADORES DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
34 A LA POSIBILIDAD DE QUE EN LOS ESTATUTOS DE UNA SOCIEDAD DE CAPITAL..
35 A UNA DIFERENCIA NTRE LAS ACCIONES DE LAS SOCIEDADES...

GRACIAS A TODOS LOS QUE HAN COLABORADO Y A LOS QUE NO GRACIAS POR ESTAR AHÍ  ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 22 de Mayo de 2013, 15:35:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
                            QUEDA ASÍ

1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
4 C     LAS AUDITORIAS DE LAS CUENTAS ANUALES...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
7 B      VERA Y CIA SOCIEDAD COLECTIVA...
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
11 A   SI SE DECLARA JUDICIALMENTE LA NULIDAD DE UNA SOCIEDAD...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
14 B    LAS OBLIGACIONES A DIFERENCIA DE LAS ACCIONES..
15 C LOS CINCO SOCIOS DE DIVEL...
16A    EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL NO PUEDEN SER OBJETO...
17 A   PARA LA DESIGNACIÓN DE UN CONSEJERO...
18 A   A B Y C QUIEREN CONSTITUIR...
19 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS LA REGLA GENERAL EN MATERIA DE..
20 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS ESTÁ PROHIBIDA...
21 B EN UNA SOCIEDAD ANONIMA NO COTIZADA...
22 B SI LA JUNTA GENERAL DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
23 B EL AUMENTO DEL CAPITAL EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O LIMITADA
24 B  SI UNA SOCIEDAD ANONIMA QUIERE REDUCIR EL CAPITAL PR PERDIDAS...
25 C LOS SOCIOS DE UNA SCIEDAD ANÓNIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
26 B  EN EL CASO DE TRANSFORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA...
27 B EN CASO DE FUSIÓN DE SOCIEDADES...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
31 B SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL NO ESTÁ INCURSA EN NINGUNA CAUSA LEGAL
32 B SI UNA SOCIEDAD ANÓNIMA ESTÁ INCURSA EN CAUSA DE DISOLUCIÓN...
33 C LOS LIQUIDADORES DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
34 A LA POSIBILIDAD DE QUE EN LOS ESTATUTOS DE UNA SOCIEDAD DE CAPITAL..
35 A UNA DIFERENCIA NTRE LAS ACCIONES DE LAS SOCIEDADES...

GRACIAS A TODOS LOS QUE HAN COLABORADO Y A LOS QUE NO GRACIAS POR ESTAR AHÍ  ;D


raul 17 B
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 15:36:50 pm
Vale ya lo he corregido en el anterior, se nota que yo tenía la A
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 22 de Mayo de 2013, 15:37:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vale ya lo he corregido en el anterior, se nota que yo tenía la A


jajajajajaj, si.


APROBADA................. Y FELIZ.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 22 de Mayo de 2013, 15:37:58 pm
No está nada mal, 32/35, aunque he fallado las "tontas"
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 22 de Mayo de 2013, 15:39:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No está nada mal, 32/35, aunque he fallado las "tontas"


IGUAL. 27. Y TRES QUE HE CAMBIADO POR QUE DUDABA Y LAS TENIA BIEN. ESO DA MUCHA RABIA
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 15:40:04 pm
Si son esas tal cual tengo 32 biennnnnnnnnnnn

enhorabuena a los aprobados.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 15:41:38 pm
PARA LOS DEL A.

1C
2C
3C
4B
5B
6B
7B
8B
9C
10C
11 A
12b
13a
14b
15a
16c
17c
18b
19a
20b
21c
22b
23b
24b
25c
26b
27b
28b
29b
30b
31c
32a
33a
34c
35c
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 22 de Mayo de 2013, 15:44:36 pm
Yo he fallado 3! 32/35 aprobadaaaaaaa!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 15:45:19 pm
Cuál es el equivalente en nota por acertadas?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: silu en 22 de Mayo de 2013, 15:46:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he fallado 3! 32/35 aprobadaaaaaaa!

Heeeeyyyyyyyy!!!!!!!! enhorabuenaaaaaaa!!! estás que te sales!! y no digo más.... :D

 :-*
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Talid en 22 de Mayo de 2013, 15:47:44 pm
Sobre la 17, tengo mis dudas y podía ser pregunta nula. Me explico: El art. 248.1 LSC dice que los acuerdos en SA han de ser por mayoría absoluta. Y el 249.3 dice que para delegaciones permanentes es necesaria 2/3. Entonces, la respuesta A no es pues no es mayoría absoluta ya que al decir solo mayoría es mayoría simple, la B tampoco porque nada dice de delegación permanente, solo dice delegación..... y para una delegación para un acto en concreto sería válido con la mayoría absoluta, y la C tampoco puers no se exige unanimimdad para ningún acuerdo del consejo.... Total, que podría ser pregunta nula o anulable   :D :D :D :D :D  ¿Opiniones?

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 22 de Mayo de 2013, 15:47:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cuál es el equivalente en nota por acertadas?

32...............8,50
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jesy35 en 22 de Mayo de 2013, 15:47:59 pm
Pues apobada! Pero ahora dudo hasta de mi nombre, y no quisiera fastidiar a los demás. Yo juraría que las que yo he dicho están bien, pero os invito a comprobarlo, me puedo haber equivocado
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 22 de Mayo de 2013, 15:49:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sobre la 17, tengo mis dudas y podía ser pregunta nula. Me explico: El art. 248.1 LSC dice que los acuerdos en SA han de ser por mayoría absoluta. Y el 249.3 dice que para delegaciones permanentes es necesaria 2/3. Entonces, la respuesta A no es pues no es mayoría absoluta ya que al decir solo mayoría es mayoría simple, la B tampoco porque nada dice de delegación permanente, solo dice delegación..... y para una delegación para un acto en concreto sería válido con la mayoría absoluta, y la C tampoco puers no se exige unanimimdad para ningún acuerdo del consejo.... Total, que podría ser pregunta nula o anulable   :D :D :D :D :D  ¿Opiniones?

Es que no pregunta sobre los acuerdos de las sociedades, de las Juntas.....pregunta por los acuerdos de los "Consejos de Administración"
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 22 de Mayo de 2013, 15:51:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Heeeeyyyyyyyy!!!!!!!! enhorabuenaaaaaaa!!! estás que te sales!! y no digo más.... :D

 :-*

Gracias amor! Como te ha ido? Has ido?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 15:51:40 pm
Yo tengo 28 bien, oleeé. Una menos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 22 de Mayo de 2013, 15:52:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo 28 bien, oleeé. Una menos.

BRAVO DANGORO!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 15:56:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
BRAVO DANGORO!

Enhorabuena a ti también y a todos los que habeis aprobado y al resto pues a seguir intentandolo, que no caiga el animo.

Gracias especialmente a Silvia, Vitoria y Osaloma.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 15:56:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
32...............8,50

después hay que sumarle la pec que tampoco da para mucho
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Talid en 22 de Mayo de 2013, 15:57:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es que no pregunta sobre los acuerdos de las sociedades, de las Juntas.....pregunta por los acuerdos de los "Consejos de Administración"
Artículos 248 y 249 dentro del Capítulo Vi: El consejo de Administración...... Inicio del art. 248: Adopción de acuerdos por el consejo de admininstración en la sociedad anónima....
Inicio del art. 249. >Delegación de facultades del consejo de admininstración.........   ;) ;) ;) ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 22 de Mayo de 2013, 15:58:34 pm
Yo también quiero agradecer a mi ángel de la guarda SILU, y a Noemi, mi otro ángel......
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 22 de Mayo de 2013, 16:01:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Enhorabuena a ti también y a todos los que habeis aprobado y al resto pues a seguir intentandolo, que no caiga el animo.

Gracias especialmente a Silvia, Vitoria y Osaloma.

de nada y felicidades a todos los aprobados y a los que no, lo siento. no os desanimeis que queda septiembre.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: xexitana en 22 de Mayo de 2013, 16:06:23 pm
bueno si las respuestas son estas que creo que si ya que en los cursos virtuales tambien se han comprobado y coinciden, pues si esto es asi tengo 31 bien, es decir un 8.
gracias a todos y enorabuena a los aprobados, a los que no que no se desanimen, aun queda septiembre como ha dicho anteriormente la compañera.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: fermar en 22 de Mayo de 2013, 16:24:35 pm
Esto es lo que he puesto,¡
Examen a de hoy
1 c
2 c
3 c
4 b
5 b
6 b
7 c
8 b
9 c
10 c
11 a
12 b
13 a
14 b
15 c
16 c
17 c
18 b
19 a
20 b
21 c
22 b
23 b
24 b
25 c
26 b
27 b
28 b
28 b
29 b
30 b
31 c
32 c
33 a
34 c
35 c

Suerte!,,
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 22 de Mayo de 2013, 16:28:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esto es lo que he puesto,¡
Examen a de hoy
1 c
2 c
3 c
4 b
5 b
6 b
7 c
8 b
9 c
10 c
11 a
12 b
13 a
14 b
15 c
16 c
17 c
18 b
19 a
20 b
21 c
22 b
23 b
24 b
25 c
26 b
27 b
28 b
28 b
29 b
30 b
31 c
32 c
33 a
34 c
35 c

Suerte!,,

Más atrás están todas corregidas por sí lo quieres comprobar
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: nlaazifi1 en 22 de Mayo de 2013, 16:37:04 pm
Alguien me puede decir donde encuentro el examen de hoy para descargármelo? please !
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: VIRGOS1970 en 22 de Mayo de 2013, 16:40:55 pm
Otra menos  :D :D :D

32/35=8,5 puntos.

Enhorabuena a los agraciados en el sorteo de hoy... ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jarp en 22 de Mayo de 2013, 16:42:19 pm
Ahí va el examen y mis respuestas

DERECHO MERCANTIL I
EXAMEN: DE JUNIO 2013 TIPO B
2a PP 


1) La oponibilidad frente a terceros de lo inscrito en el Registro Mercantil a partir de la publicación del extracto o los datos esenciales de la inscripción en el Boletín Oficial del Registro Mercantil:
a.- Tiene lugar siempre
█b.- No tiene lugar durante los quince días siguientes a la publicación frente a aquel tercero que pruebe que no pudo conocerlo
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

2) Si el capital social de una sociedad de responsabilidad limitada es en un determinado momento de 70.000 euros, eso significa:
a.- Que la sociedad ha de tener necesariamente bienes y derechos por un importe de 70.000 euros
b.- Que la sociedad ha de tener necesariamente 70.000 euros en metálico
█c. Que la suma de los valores nominales de las participaciones emitidas por la sociedad es de 70.000
euros

3) En una sociedad anónima o de responsabilidad limitada unipersonal:
█a.- El socio único ha de ser el administrador de la sociedad
b.- La administración de la sociedad ha de estar conferida a un único administrador, sea o no el socio
único
c.- La administración de la sociedad puede estar conferida a un consejo de administración

4) La auditoría de las cuentas anuales:
a.- Es obligatoria para todas las sociedades mercantiles
b.- Es voluntaria para todas las sociedades mercantiles
█c.- Es voluntaria en algunos casos y obligatoria en otros

5) Dª Carmen Jurado es dueña de una cafetería y está casada en régimen de gananciales con D. Enrique Casas, que es funcionario y que conoce la actividad empresarial de Dª Carmen. Dª Carmen no está inscrita en el Registro Mercantil. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas generadas por la explotación de la cafetería:
a.- Responden únicamente los bienes privativos de Dª Carmen
b.- Responden todos los bienes de Dª Carmen y de D. Enrique
█c.- Responden los bienes privativos de Dª Carmen y todos los bienes comunes

6) Las cuentas en participación:
a.- Están reguladas en la Ley de Sociedades de Capital
b.- Están reguladas en el Código Civil
█c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

7) Vera y cia, sociedad colectiva, es una sociedad constituida en escritura pública en 2005. La sociedad no se ha inscrito en el Registro Mercantil y viene actuando en el tráfico como tal sociedad desde su constitución. Teniendo en cuenta estos datos, un acreedor de la sociedad:
a.- Sólo puede exigir el pago de su crédito a la persona que realizó el contrato en nombre de la
sociedad
█b.- Puede exigir el pago de su crédito indistintamente a la sociedad y a los administradores de la misma
c.- No puede exigir el crédito, porque al no estar inscrita la sociedad, todos los contratos realizados en
su nombre son nulos

8) En la sociedad comanditaria simple, en caso de insuficiencia del patrimonio social:
a.- Todos los socios responden con todo su patrimonio de las deudas sociales
█b.- Los socios comanditarios tienen limitada su responsabilidad a los fondos que pusieren o se obligaran a poner en comandita
c.- Todos los socios tienen limitada su responsabilidad a los fondos que pusieren o se obligaran a poner en
comandita

9) Una sociedad anónima cuyo objeto social sea la explotación de una ganadería:
a.- Es una sociedad civil
█b.- Es una sociedad mercantil
c.- Es una sociedad mixta

10) De los socios administradores de la sociedad comanditaria por acciones puede afirmarse:
a.- Que no responden con su patrimonio de las deudas sociales
█b.- Que tienen derecho de veto sobre determinadas decisiones sociales
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

11) Si se declara judicialmente la nulidad de una sociedad de capital, tal circunstancia:
█a.- Opera como una causa de disolución y abre su liquidación
b.- Determina que las obligaciones contraídas por la sociedad con terceros sean nulas
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

12) De las denominadas prestaciones accesorias puede afirmarse:
a.- Que pueden ser asumidas tanto por los socios amo por terceros ajenos a la sociedad
█b.- Que no integran el capital social
c.- Que están prohibidas en las sociedades anónimas

13) La suscripción o adquisición originaria de acciones o participaciones por una sociedad anónima o de responsabilidad limitada de sus propias acciones participaciones:
█a.- Está prohibida
b.- Está permitida en ciertos casos
c.- Está permitida sin restricciones

14) Las obligaciones, a diferencia de las acciones:
a.- No pueden emitirse en serie
█b.- Son partes alícuotas de un crédito
c.- No pueden negociarse en bolsa

15) Los cinco socios de Divel, S.a. reunidos con ocasión de una celebración familiar, han decidido por
unanimidad celebrar una junta general para tratar de la absorción por Divel, s.a de la sociedad Core, s.l. Al final de la reunión se adoptó el acuerdo-de absorción con los votos a favor de tres de los socios que representan el 60% del capital social. Teniendo en cuenta estos datos, el acuerdo de absorción:
a.- Es nulo por no haberse adoptado en una junta debidamente convocada
b.- Es nulo por no haberse adoptado por unanimidad
█c.- No es nulo por ninguna de las razones mencionadas anteriormente

16) En las sociedades de capital no pueden ser objeto de aportación al capital social:
█a.- El trabajo o los servicios
b.- Derechos de propiedad industrial
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

17) Para la designación de un consejero delegado, por parte del Consejo de Administración de las sociedades
anónimas o de responsabilidad limitada:
a.- Basta con un acuerdo adoptado por la mayoría de los consejeros
█b.- Se requiere que el acuerdo se adopte por una mayoría reforzada de las dos terceras partes de los consejeros
c.- Se requiere que el acuerdo se adopte por unanimidad de los consejeros

18) A, B y C quieren constituir una sociedad anónima para la explotación de un negocio de peletería. Por el momento cuentan únicamente con 30.000 euros para la correspondiente aportación al capital social. Teniendo en cuenta estos datos:
█a.- Pueden constituir la sociedad emitiendo 600 acciones de 100 euros de valor nominal cada una, íntegramente suscritas y desembolsadas en un 50%

b.- Pueden constituir la sociedad emitiendo 300 acciones de 100 euros de valor nominal cada una íntegramente suscritas e íntegramente desembolsadas
c.- No pueden constituir la sociedad

19) En las sociedades anónimas la regla general en materia de derecho de voto es que:
a.- A cada socio ha de corresponderle un voto
b.- A cada acción ha de corresponderle un voto
█c.- El derecho de voto ha de ser proporcional al valor nominal de las acciones

20) En las sociedades anónimas está prohibida:
a.- La emisión de acciones con derecho a percibir un dividendo preferente
b.- La emisión de acciones con prima
█c.- La emisión de acciones por debajo de su valor nominal

21) En una sociedad anónima no cotizada y cuyas acciones sean nominativas:
a.- No es posible establecer limitaciones estatutarias a la libre transmisión de las acciones
█b.- Puede establecerse en los estatutos un derecho de adquisición preferente a favor de los socios
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

22) Si la junta general de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada adopta un acuerdo contrario
a sus estatutos:
a.- Cualquier socio puede impugnar el acuerdo

█b.- Puede impugnar el acuerdo un socio que haya hecho constar en acta su oposición al acuerdo
c.- Sólo pueden impugnar el acuerdo los administradores

23) El aumento de capital en una sociedad anónima o limitada:
a.- Implica siempre el correlativo aumento del patrimonio social
█b.- No afecta a la situación patrimonial de la sociedad SI el aumento se realiza con cargo a reservas de libre disposición
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

24) Si una sociedad anónima quiere reducir el capital por pérdidas:
█a.- Debe realizarse la reducción mediante la reducción del valor nominal de las acciones

b.- Puede realizarse mediante la amortización de una parte de las acciones
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

25) Los socios de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada tienen derecho de separación en el caso de no haber votado a favor:
a.- De cualquier acuerdo de modificación de estatutos
b.- De un acuerdo de aumento o reducción del capital social
█c.- De un acuerdo de sustitución o modificación sustancial del objeto social

26) En el caso de transformación de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada, los socios que no hayan votado a favor del acuerdo quedan separados automáticamente de la sociedad, a menos que se adhieran expresamente al acuerdo:
a.- En cualquier supuesto de transformación
█b.- En el caso de que los socios, por efecto de la transformación, hayan de asumir una responsabilidad personal por las deudas sociales
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

27) En caso de fusión de sociedades:
a.- Determinados acreedores han de dar su consentimiento expreso a la fusión
█b.- Determinados acreedores tienen derecho a oponerse a la fusión hasta que se le garanticen debidamente sus créditos
c.- Ningún acreedor tiene que dar su consentimiento expreso a la fusión ni tiene derecho de oposición

28) Si una sociedad de capital incumple la obligación de depositar en el Registro Mercantil las cuentas anuales aprobadas por la junta general:
a.- Se expone únicamente a la imposición de una multa
b.- Se expone únicamente al denominado "cierre registral"
█c.- Se expone tanto a la imposición de una multa como al denominado "cierre registral"

29) En el caso de aumento de capital con emisión de nuevas acciones o participaciones sociales, con cargo
a nuevas aportaciones dinerarias, el derecho de suscripción o asunción preferente de los socios:
a.- Existe siempre
b.- Puede ser suprimido en los estatutos de la sociedad
█c.- Puede ser suprimido por la junta general

30) Son sociedades de base mutualista:
a.- Las sociedades de capital cuyo objeto social no sea mercantil
█b.- Las mutuas de seguros
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

31) Si una sociedad de capital no está incursa en ninguna causa legal ni estatutaria de disolución:
a.- La junta general no puede adoptar un acuerdo de disolución
█b.- La junta general puede adoptar un acuerdo de disolución con el quorum y las mayorías requeridas para la modificación de estatutos
c.- La junta general puede adoptar un acuerdo de disolución únicamente si el acuerdo de adopta por unanimidad

32) Si una sociedad anónima está incursa en causa de disolución por pérdidas y los administradores
incumplen los deberes legalmente impuestos para tal situación:
a.- La sociedad queda automáticamente disuelta
█b.- Los administradores responderán personalmente de las deudas sociales que sean posteriores a la concurrencia de la causa de disolución
c.- Los administradores responderán personalmente de todas las deudas sociales

33) Los liquidadores de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada:
a.- Sólo tienen funciones de mera gestión en el orden interno de la sociedad
b.- Sólo tienen funciones de representación
█c.- Tienen tanto funciones de gestión como de representación

34) La posibilidad de que en los estatutos de una sociedad de capital se prevean distintos modos de organización del órgano de administración facultando a la junta general para optar alternativamente por cualquiera de ellos:
a.- Está prevista legalmente para las sociedades de responsabilidad limitada
█b.- Está prevista legalmente para las sociedades anónimas
c.- No está prevista legalmente ni para las sociedades de responsabilidad limitada ni para las sociedades anónimas

35) Una diferencia entre las acciones de las sociedades anónimas y las participaciones de las sociedades de responsabilidad limitada es que:
█a.- Las participaciones sociales de igual valor nominal pueden tener distinto número de votos
b.- Las participaciones sociales no son acumulables
c.- Las participaciones sociales no son indivisibles

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisanlucar en 22 de Mayo de 2013, 16:46:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
PARA LOS DEL A.

1C
2C
3C
4B
5B
6B
7B
8B
9C
10C
11 A
12b
13a
14b
15a
16c
17c
18b
19a
20b
21c
22b
23b
24b
25c
26b
27b
28b
29b
30b
31c
32a
33a
34c
35c

Si están correctas vuestras comprobaciones tengo 34 de 35. No me lo puedo creer. :D :D :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: nlaazifi1 en 22 de Mayo de 2013, 16:49:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahí va el examen y mis respuestas

DERECHO MERCANTIL I
EXAMEN: DE JUNIO 2013 TIPO B
2a PP 


1) La oponibilidad frente a terceros de lo inscrito en el Registro Mercantil a partir de la publicación del extracto o los datos esenciales de la inscripción en el Boletín Oficial del Registro Mercantil:
a.- Tiene lugar siempre
█b.- No tiene lugar durante los quince días siguientes a la publicación frente a aquel tercero que pruebe que no pudo conocerlo
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

2) Si el capital social de una sociedad de responsabilidad limitada es en un determinado momento de 70.000 euros, eso significa:
a.- Que la sociedad ha de tener necesariamente bienes y derechos por un importe de 70.000 euros
b.- Que la sociedad ha de tener necesariamente 70.000 euros en metálico
█c. Que la suma de los valores nominales de las participaciones emitidas por la sociedad es de 70.000
euros

3) En una sociedad anónima o de responsabilidad limitada unipersonal:
█a.- El socio único ha de ser el administrador de la sociedad
b.- La administración de la sociedad ha de estar conferida a un único administrador, sea o no el socio
único
c.- La administración de la sociedad puede estar conferida a un consejo de administración

4) La auditoría de las cuentas anuales:
a.- Es obligatoria para todas las sociedades mercantiles
b.- Es voluntaria para todas las sociedades mercantiles
█c.- Es voluntaria en algunos casos y obligatoria en otros

5) Dª Carmen Jurado es dueña de una cafetería y está casada en régimen de gananciales con D. Enrique Casas, que es funcionario y que conoce la actividad empresarial de Dª Carmen. Dª Carmen no está inscrita en el Registro Mercantil. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas generadas por la explotación de la cafetería:
a.- Responden únicamente los bienes privativos de Dª Carmen
b.- Responden todos los bienes de Dª Carmen y de D. Enrique
█c.- Responden los bienes privativos de Dª Carmen y todos los bienes comunes

6) Las cuentas en participación:
a.- Están reguladas en la Ley de Sociedades de Capital
b.- Están reguladas en el Código Civil
█c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

7) Vera y cia, sociedad colectiva, es una sociedad constituida en escritura pública en 2005. La sociedad no se ha inscrito en el Registro Mercantil y viene actuando en el tráfico como tal sociedad desde su constitución. Teniendo en cuenta estos datos, un acreedor de la sociedad:
a.- Sólo puede exigir el pago de su crédito a la persona que realizó el contrato en nombre de la
sociedad
█b.- Puede exigir el pago de su crédito indistintamente a la sociedad y a los administradores de la misma
c.- No puede exigir el crédito, porque al no estar inscrita la sociedad, todos los contratos realizados en
su nombre son nulos

8) En la sociedad comanditaria simple, en caso de insuficiencia del patrimonio social:
a.- Todos los socios responden con todo su patrimonio de las deudas sociales
█b.- Los socios comanditarios tienen limitada su responsabilidad a los fondos que pusieren o se obligaran a poner en comandita
c.- Todos los socios tienen limitada su responsabilidad a los fondos que pusieren o se obligaran a poner en
comandita

9) Una sociedad anónima cuyo objeto social sea la explotación de una ganadería:
a.- Es una sociedad civil
█b.- Es una sociedad mercantil
c.- Es una sociedad mixta

10) De los socios administradores de la sociedad comanditaria por acciones puede afirmarse:
a.- Que no responden con su patrimonio de las deudas sociales
█b.- Que tienen derecho de veto sobre determinadas decisiones sociales
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

11) Si se declara judicialmente la nulidad de una sociedad de capital, tal circunstancia:
█a.- Opera como una causa de disolución y abre su liquidación
b.- Determina que las obligaciones contraídas por la sociedad con terceros sean nulas
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

12) De las denominadas prestaciones accesorias puede afirmarse:
a.- Que pueden ser asumidas tanto por los socios amo por terceros ajenos a la sociedad
█b.- Que no integran el capital social
c.- Que están prohibidas en las sociedades anónimas

13) La suscripción o adquisición originaria de acciones o participaciones por una sociedad anónima o de responsabilidad limitada de sus propias acciones participaciones:
█a.- Está prohibida
b.- Está permitida en ciertos casos
c.- Está permitida sin restricciones

14) Las obligaciones, a diferencia de las acciones:
a.- No pueden emitirse en serie
█b.- Son partes alícuotas de un crédito
c.- No pueden negociarse en bolsa

15) Los cinco socios de Divel, S.a. reunidos con ocasión de una celebración familiar, han decidido por
unanimidad celebrar una junta general para tratar de la absorción por Divel, s.a de la sociedad Core, s.l. Al final de la reunión se adoptó el acuerdo-de absorción con los votos a favor de tres de los socios que representan el 60% del capital social. Teniendo en cuenta estos datos, el acuerdo de absorción:
a.- Es nulo por no haberse adoptado en una junta debidamente convocada
b.- Es nulo por no haberse adoptado por unanimidad
█c.- No es nulo por ninguna de las razones mencionadas anteriormente

16) En las sociedades de capital no pueden ser objeto de aportación al capital social:
█a.- El trabajo o los servicios
b.- Derechos de propiedad industrial
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

17) Para la designación de un consejero delegado, por parte del Consejo de Administración de las sociedades
anónimas o de responsabilidad limitada:
a.- Basta con un acuerdo adoptado por la mayoría de los consejeros
█b.- Se requiere que el acuerdo se adopte por una mayoría reforzada de las dos terceras partes de los consejeros
c.- Se requiere que el acuerdo se adopte por unanimidad de los consejeros

18) A, B y C quieren constituir una sociedad anónima para la explotación de un negocio de peletería. Por el momento cuentan únicamente con 30.000 euros para la correspondiente aportación al capital social. Teniendo en cuenta estos datos:
█a.- Pueden constituir la sociedad emitiendo 600 acciones de 100 euros de valor nominal cada una, íntegramente suscritas y desembolsadas en un 50%

b.- Pueden constituir la sociedad emitiendo 300 acciones de 100 euros de valor nominal cada una íntegramente suscritas e íntegramente desembolsadas
c.- No pueden constituir la sociedad

19) En las sociedades anónimas la regla general en materia de derecho de voto es que:
a.- A cada socio ha de corresponderle un voto
b.- A cada acción ha de corresponderle un voto
█c.- El derecho de voto ha de ser proporcional al valor nominal de las acciones

20) En las sociedades anónimas está prohibida:
a.- La emisión de acciones con derecho a percibir un dividendo preferente
b.- La emisión de acciones con prima
█c.- La emisión de acciones por debajo de su valor nominal

21) En una sociedad anónima no cotizada y cuyas acciones sean nominativas:
a.- No es posible establecer limitaciones estatutarias a la libre transmisión de las acciones
█b.- Puede establecerse en los estatutos un derecho de adquisición preferente a favor de los socios
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

22) Si la junta general de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada adopta un acuerdo contrario
a sus estatutos:
a.- Cualquier socio puede impugnar el acuerdo

█b.- Puede impugnar el acuerdo un socio que haya hecho constar en acta su oposición al acuerdo
c.- Sólo pueden impugnar el acuerdo los administradores

23) El aumento de capital en una sociedad anónima o limitada:
a.- Implica siempre el correlativo aumento del patrimonio social
█b.- No afecta a la situación patrimonial de la sociedad SI el aumento se realiza con cargo a reservas de libre disposición
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

24) Si una sociedad anónima quiere reducir el capital por pérdidas:
█a.- Debe realizarse la reducción mediante la reducción del valor nominal de las acciones

b.- Puede realizarse mediante la amortización de una parte de las acciones
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

25) Los socios de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada tienen derecho de separación en el caso de no haber votado a favor:
a.- De cualquier acuerdo de modificación de estatutos
b.- De un acuerdo de aumento o reducción del capital social
█c.- De un acuerdo de sustitución o modificación sustancial del objeto social

26) En el caso de transformación de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada, los socios que no hayan votado a favor del acuerdo quedan separados automáticamente de la sociedad, a menos que se adhieran expresamente al acuerdo:
a.- En cualquier supuesto de transformación
█b.- En el caso de que los socios, por efecto de la transformación, hayan de asumir una responsabilidad personal por las deudas sociales
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

27) En caso de fusión de sociedades:
a.- Determinados acreedores han de dar su consentimiento expreso a la fusión
█b.- Determinados acreedores tienen derecho a oponerse a la fusión hasta que se le garanticen debidamente sus créditos
c.- Ningún acreedor tiene que dar su consentimiento expreso a la fusión ni tiene derecho de oposición

28) Si una sociedad de capital incumple la obligación de depositar en el Registro Mercantil las cuentas anuales aprobadas por la junta general:
a.- Se expone únicamente a la imposición de una multa
b.- Se expone únicamente al denominado "cierre registral"
█c.- Se expone tanto a la imposición de una multa como al denominado "cierre registral"

29) En el caso de aumento de capital con emisión de nuevas acciones o participaciones sociales, con cargo
a nuevas aportaciones dinerarias, el derecho de suscripción o asunción preferente de los socios:
a.- Existe siempre
b.- Puede ser suprimido en los estatutos de la sociedad
█c.- Puede ser suprimido por la junta general

30) Son sociedades de base mutualista:
a.- Las sociedades de capital cuyo objeto social no sea mercantil
█b.- Las mutuas de seguros
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

31) Si una sociedad de capital no está incursa en ninguna causa legal ni estatutaria de disolución:
a.- La junta general no puede adoptar un acuerdo de disolución
█b.- La junta general puede adoptar un acuerdo de disolución con el quorum y las mayorías requeridas para la modificación de estatutos
c.- La junta general puede adoptar un acuerdo de disolución únicamente si el acuerdo de adopta por unanimidad

32) Si una sociedad anónima está incursa en causa de disolución por pérdidas y los administradores
incumplen los deberes legalmente impuestos para tal situación:
a.- La sociedad queda automáticamente disuelta
█b.- Los administradores responderán personalmente de las deudas sociales que sean posteriores a la concurrencia de la causa de disolución
c.- Los administradores responderán personalmente de todas las deudas sociales

33) Los liquidadores de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada:
a.- Sólo tienen funciones de mera gestión en el orden interno de la sociedad
b.- Sólo tienen funciones de representación
█c.- Tienen tanto funciones de gestión como de representación

34) La posibilidad de que en los estatutos de una sociedad de capital se prevean distintos modos de organización del órgano de administración facultando a la junta general para optar alternativamente por cualquiera de ellos:
a.- Está prevista legalmente para las sociedades de responsabilidad limitada
█b.- Está prevista legalmente para las sociedades anónimas
c.- No está prevista legalmente ni para las sociedades de responsabilidad limitada ni para las sociedades anónimas

35) Una diferencia entre las acciones de las sociedades anónimas y las participaciones de las sociedades de responsabilidad limitada es que:
█a.- Las participaciones sociales de igual valor nominal pueden tener distinto número de votos
b.- Las participaciones sociales no son acumulables
c.- Las participaciones sociales no son indivisibles


Muchas graciaaaaaaaas !
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: fermar en 22 de Mayo de 2013, 17:24:10 pm
Lo expuesto son las respuestas de examen tipo A que he realizado yo. No están contrastadas, por lo tanto, prudencia
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 22 de Mayo de 2013, 17:25:23 pm
Pero ya están corregidas en mensajes anteriores! Lo podéis comprobar!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 17:29:55 pm
con la pechá que nos hemos pegao pa comprobarlas  :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 22 de Mayo de 2013, 17:31:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahí va el examen y mis respuestas

DERECHO MERCANTIL I
EXAMEN: DE JUNIO 2013 TIPO B
2a PP 




3) En una sociedad anónima o de responsabilidad limitada unipersonal:
█a.- El socio único ha de ser el administrador de la sociedad
b.- La administración de la sociedad ha de estar conferida a un único administrador, sea o no el socio
único
c.- La administración de la sociedad puede estar conferida a un consejo de administración



34) La posibilidad de que en los estatutos de una sociedad de capital se prevean distintos modos de organización del órgano de administración facultando a la junta general para optar alternativamente por cualquiera de ellos:
a.- Está prevista legalmente para las sociedades de responsabilidad limitada
█b.- Está prevista legalmente para las sociedades anónimas
c.- No está prevista legalmente ni para las sociedades de responsabilidad limitada ni para las sociedades anónimas



Excepto la 3, que yo he contestado la C, y la 34, que yo he contestado la A, las demás las tenemos iguales.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 22 de Mayo de 2013, 17:34:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
con la pechá que nos hemos pegao pa comprobarlas  :'(
Es que sólo leen el último mensaje
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 22 de Mayo de 2013, 17:35:15 pm
yo tengo 29 bien y 39 de fiebre  >:(, tenía el exámen delante y veía una sopa de letra, cambié un montón de preguntas, no entendía nada, creo que bajaron el ángel de mi hermano y de mi papá a darme claridad, les rezaba para que me ayudaran, sentía que me desmayaba, en fin... he dormido y ahora estoy mejor y mañana tengo eclesiástico y tengo que ir porque he pedido el día en el trabajo, además si la dejo para la segunda semana se junta con procesal espero que mis angeles me ayuden...
un beso enorme Osaloma un trabajo genial la pena es que me sentía tannn mal que no pude hacer muchos anoche..
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 17:36:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es que sólo leen el último mensaje

La verdad que no lo entiendo, pues entonces doble  :'( :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisanlucar en 22 de Mayo de 2013, 17:46:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La verdad que no lo entiendo, pues entonces doble  :'( :'(
jajaja, es impresionante  :o
Con el magnífico trabajo que habéis hecho. ;)
Muchas gracias y un saludo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jarp en 22 de Mayo de 2013, 17:50:31 pm
Luisa precisamente esas preguntas que refieres yo las he tenido mal y tu bién. También he fallado en la 24 que puse la A y al parecer es la B. Osea que tienes un 9'5 o un 10, creo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: silvia.a en 22 de Mayo de 2013, 17:58:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
PARA LOS DEL A.

1C
2C
3C
4B
5B
6B
7B
8B
9C
10C
11 A
12b
13a
14b
15a
16c
17c
18b
19a
20b
21c
22b
23b
24b
25c
26b
27b
28b
29b
30b
31c
32a
33a
34c
35c

Buenas!!

Perdonad pero no me da para mirar todas las explicaciones que estáis dando...sorry!!!

Esta plantilla coincide con todo lo que yo contesté en mi examen tipo A, excepto en la pregunta 24. Yo he puesto a). En mis apuntes, los que se hicieron en el grupo de trabajo, pone en la página 194 que, para la SA las reglas varían en función de la modalidad de reducción de capital; para reducción por pérdidas deben efectuarse necesariamente mediante reducción del valor nominal de las acciones....

No sé si la habéis debatido ya...pero yo no veo que sea la B....

Espero me podáis ayudar....GRAAACIAS!!!  ;).
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jesy35 en 22 de Mayo de 2013, 18:04:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas!!

Perdonad pero no me da para mirar todas las explicaciones que estáis dando...sorry!!!

Esta plantilla coincide con todo lo que yo contesté en mi examen tipo A, excepto en la pregunta 24. Yo he puesto a). En mis apuntes, los que se hicieron en el grupo de trabajo, pone en la página 194 que, para la SA las reglas varían en función de la modalidad de reducción de capital; para reducción por pérdidas deben efectuarse necesariamente mediante reducción del valor nominal de las acciones....

No sé si la habéis debatido ya...pero yo no veo que sea la B....

Espero me podáis ayudar....GRAAACIAS!!!  ;).


Esa la he puesto yo, no me había fijado en el tipo de sociedad, en cuanto pueda lo compruebo
lo siento...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Sixgo en 22 de Mayo de 2013, 18:09:07 pm
Alguien tiene el tipo b, con las respuestas contrastadas?

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 22 de Mayo de 2013, 18:11:33 pm
Pues sí la 24 es la A mejor para mi! Entonces sólo habré fallado 2!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 18:12:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien tiene el tipo b, con las respuestas contrastadas?


puggg qué pugg quéeeeeeee

es para mataros
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 22 de Mayo de 2013, 18:12:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Luisa precisamente esas preguntas que refieres yo las he tenido mal y tu bién. También he fallado en la 24 que puse la A y al parecer es la B. Osea que tienes un 9'5 o un 10, creo.

La 24 es la A con toda seguridad. Así lo dice literalmente el libro.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 22 de Mayo de 2013, 18:12:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien tiene el tipo b, con las respuestas contrastadas?

Mensajes atrás tienes el tipo B corregido
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: fermar en 22 de Mayo de 2013, 18:13:05 pm
Gracias por el trabajo, muy bueno y rápido. Tengo 32, así que, una menos, suerte en los demás examenes
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Vicecuellos en 22 de Mayo de 2013, 18:13:53 pm
28 aciertos. Y que me sirva de lección para la próxima: si primero pienso que es una opción, no es buena idea que cambie en el último momento, porque de haber dejado mi primera respuesta habría tenido 31.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 22 de Mayo de 2013, 18:14:30 pm
RAÚL ¿cómo puntúa internacional? Jajajajajajajaja
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 18:21:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
RAÚL ¿cómo puntúa internacional? Jajajajajajajaja

Esa es otra...  :'( :'( :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 18:37:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas!!

Perdonad pero no me da para mirar todas las explicaciones que estáis dando...sorry!!!

Esta plantilla coincide con todo lo que yo contesté en mi examen tipo A, excepto en la pregunta 24. Yo he puesto a). En mis apuntes, los que se hicieron en el grupo de trabajo, pone en la página 194 que, para la SA las reglas varían en función de la modalidad de reducción de capital; para reducción por pérdidas deben efectuarse necesariamente mediante reducción del valor nominal de las acciones....

No sé si la habéis debatido ya...pero yo no veo que sea la B....

Espero me podáis ayudar....GRAAACIAS!!!  ;).

Igual me equivoque al pasar del modelo b al a esa pregunta. Parece que la 24 es la A y yo me alegro ya que eso hace que tenga una mas bien.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: coletamen en 22 de Mayo de 2013, 18:39:29 pm
 Estimado compañero creo que te equivocas con lo de la pregunta 24 es la b, lo que quiere decir el libro es que la reducción de capital se puede realizar de las dos formas por la S.A ( AMORTIZACIÓN O DSIMINUCIÓN ) y que según la naturaleza de la socidedad tendrá que realizar cualquier de ambas condicionada a unas quorum de votación o eso entiendo yo


Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 22 de Mayo de 2013, 18:59:30 pm
Con la plantilla del tipo de examen A que pulula por ahí, tengo 23 aciertos, osea un 4, que con el informe positivo de mi tutora sumaría un punto mas y aprobaría, pero aun así discrepo de algunas respuestas, como por ejemplo la 21:
Las juntas generales de las sociedades anónimas y limitadas han de ser convocadas a través de su publicación en el BORM y en la página web de la sociedad, en su defecto en un periódico mayor circulación de la provincia. Aun siendo esta norma de carácter dispositivo, los estatutos pueden establecer que la convocatoria se realice mediante el simple anuncio en la web de la sociedad o "por cualquier otro procedimiento de comunicación, individual y escrita". Además, la convocatoria ha de hacerse con un mes de antelación en la S.A, y con quince días en la S.L.
Por lo tanto, la respuesta correcta es A, "Es nulo por no haberse adoptado en una junta debidamente convocada"

y seguro que hay alguna mas, lo sabremos cuando salgan las plantillas oficiales. Suerte a tod@s!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 19:02:42 pm
La 21 se refiere a la sociedad universal.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 19:03:23 pm
Informe positivo un punto más?  :-X :o
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: GermanSev en 22 de Mayo de 2013, 19:04:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con la plantilla del tipo de examen A que pulula por ahí, tengo 23 aciertos, osea un 4, que con el informe positivo de mi tutora sumaría un punto mas y aprobaría, pero aun así discrepo de algunas respuestas, como por ejemplo la 21:
Las juntas generales de las sociedades anónimas y limitadas han de ser convocadas a través de su publicación en el BORM y en la página web de la sociedad, en su defecto en un periódico mayor circulación de la provincia. Aun siendo esta norma de carácter dispositivo, los estatutos pueden establecer que la convocatoria se realice mediante el simple anuncio en la web de la sociedad o "por cualquier otro procedimiento de comunicación, individual y escrita". Además, la convocatoria ha de hacerse con un mes de antelación en la S.A, y con quince días en la S.L.
Por lo tanto, la respuesta correcta es A, "Es nulo por no haberse adoptado en una junta debidamente convocada"

y seguro que hay alguna mas, lo sabremos cuando salgan las plantillas oficiales. Suerte a tod@s!

Es una junta universal válidamente constituida por la voluntad y presencia de todos los socios, no?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 19:05:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimado compañero creo que te equivocas con lo de la pregunta 24 es la b, lo que quiere decir el libro es que la reducción de capital se puede realizar de las dos formas por la S.A ( AMORTIZACIÓN O DSIMINUCIÓN ) y que según la naturaleza de la socidedad tendrá que realizar cualquier de ambas condicionada a unas quorum de votación o eso entiendo yo




No lo se, no me equivoqué al transcribirla, en el de los de la B también está puesto la B, pero como andaban diciendo algunos que es la A, pues pensé que me había equivocado al pasarlas. No se si es la A o la B.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 22 de Mayo de 2013, 19:06:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es una junta universal válidamente constituida por la voluntad y presencia de todos los socios, no?
Si lees bine la pregunta, dice ".. han decidido por unanimidad celebra una junta general...."
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 22 de Mayo de 2013, 19:07:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Informe positivo un punto más?  :-X :o
yeah man!! por lo menos en licenciatura, yo lo he usado unas dos o tres veces en otras asignaturas...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 19:08:24 pm
Pues en grado no regalan puntos por informes de tutores que yo sepa. Primera vez que oigo eso.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: coletamen en 22 de Mayo de 2013, 19:08:52 pm
Me parece recordar haber leido que si los socios deciden por unanimidad celebrar la junta sin preaviso pueden hacerlo incluso lugar distinto a la sede social o algo así
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 19:09:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yeah man!! por lo menos en licenciatura, yo lo he usado unas dos o tres veces en otras asignaturas...

yeah man??  me quedo patidifuso. De dónde eres? por curiosidad

Y por qué ese punto más, asistir a las tutorías? jamones? ferrero roche?

y luego grado es más fácil
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 22 de Mayo de 2013, 19:12:40 pm
y la pregunta 15 del examen A? ¿Pueden constituirse S.A.'s desembolsando el 50% de las acciones? ¿No tienen que desembolsar el total para poder fundar la S.A.?

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: xexitana en 22 de Mayo de 2013, 19:14:12 pm
pues yo estoy en la licenciatura y es la primera noticia que tengo al respecto, que yo sepa los tutores no influyen sobre la nota, al menos que yo sepa, aunque no voy casi nunca a las tutorias, para mi o haces el examen para aprovado o no pasas, otra cosa son esos examenes en los que estan rallando el aprovado, si solicitas la revision puedes optar al aprobado, pero por lo demas... creo que no
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 19:14:27 pm
La pregunta de la Junta Universal era una de las mas fáciles. La han preguntado un millon de veces.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 19:14:44 pm
desembolsar el total es en la SRL

PERO no vayas diciendo por licenciatura que no te fías de las respuestas que hemos dado, qué haces aquí entonces? si no sabes si son diferentes exámees que lo dudo asegúrate.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 22 de Mayo de 2013, 19:15:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yeah man??  me quedo patidifuso. De dónde eres? por curiosidad

Y por qué ese punto más, asistir a las tutorías? jamones? ferrero roche?

y luego grado es más fácil

Soy Berciano, estudio lic. en dercho plan 2000 desde sept. del 2009. Si no recuerdo mal, lo del punto de compensación viene en la guía de las asignaturas, no en todas, pero todos los departamentos lo aceptan. Yo lo he usado en penal I en febrero 2010 y creo que en otra asignatura de segundo el mismo curso, no recuerdo cual...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: xexitana en 22 de Mayo de 2013, 19:17:09 pm
 que punto de compensacion, alquien me lo puede explicar por favor?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 19:18:50 pm
Pero por qué la compensación, por la face?

algo tendrás que hacer, no?

te acabo de leer, pues yo no tenía ni idea, para los que vais a tutorías sería muy interesante.

No está el icono de suicidarse? jeje
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 22 de Mayo de 2013, 19:19:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pues yo estoy en la licenciatura y es la primera noticia que tengo al respecto, que yo sepa los tutores no influyen sobre la nota, al menos que yo sepa, aunque no voy casi nunca a las tutorias, para mi o haces el examen para aprovado o no pasas, otra cosa son esos examenes en los que estan rallando el aprovado, si solicitas la revision puedes optar al aprobado, pero por lo demas... creo que no
En un test no te van a revisar mucho para ver si aprueBas. Pero creeros lo del punto, yo lo he usado, preguntadle al departamento, por qué os iba a engañar? Eso si, el tutor de la asignatura de tu centro asociado tiene que emitir un informe positivo de tu participación en las tutorías, si no no hay punto que valga....
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 22 de Mayo de 2013, 19:33:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
desembolsar el total es en la SRL

PERO no vayas diciendo por licenciatura que no te fías de las respuestas que hemos dado, qué haces aquí entonces? si no sabes si son diferentes exámees que lo dudo asegúrate.
Perdona, pero es que he visto alguna pregunta que yo no tenía en mi examen de linenciatura, nada mas. En el de grado hay una pregunta que habla del capital social de una S.L de 70000 euros, esa pregunta no está en mi examen... por eso digo que, a lo mejor, las plantillas que habéis colgado los de grado no sirven para cotejar con los exámenes de licenciatura, nada mas. No es para ponerse así, hombre, haya paz!! Suerte en los exámenes sucesivos!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisanlucar en 22 de Mayo de 2013, 19:35:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pues yo estoy en la licenciatura y es la primera noticia que tengo al respecto, que yo sepa los tutores no influyen sobre la nota, al menos que yo sepa, aunque no voy casi nunca a las tutorias, para mi o haces el examen para aprovado o no pasas, otra cosa son esos examenes en los que estan rallando el aprovado, si solicitas la revision puedes optar al aprobado, pero por lo demas... creo que no

Yo también soy de licenciatura y es la primera noticia que tengo.
Me acabo de quedar muerta, aunque yo tampoco voy a clases, pero entro en todos los foros que encuentro y en mi vida escuché nada por el estilo.
No se.... :-X
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 22 de Mayo de 2013, 19:35:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En un test no te van a revisar mucho para ver si aprueBas. Pero creeros lo del punto, yo lo he usado, preguntadle al departamento, por qué os iba a engañar? Eso si, el tutor de la asignatura de tu centro asociado tiene que emitir un informe positivo de tu participación en las tutorías, si no no hay punto que valga....

Es cierto lo que dice el compañero Phil, si el tutor daba un informe favorable, no se si un punto, pero te echaba un cable..., eso si, tienes que asistir a tutorias, y en mi ciudad no hay desde hace 3 años... (o sea que yo tampoco pillo esa gracia, y soy de licenciatura), y no se, pero decir que una cosa es mas fácil que otra..., no lo creo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisanlucar en 22 de Mayo de 2013, 19:37:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdona, pero es que he visto alguna pregunta que yo no tenía en mi examen de linenciatura, nada mas. En el de grado hay una pregunta que habla del capital social de una S.L de 70000 euros, esa pregunta no está en mi examen... por eso digo que, a lo mejor, las plantillas que habéis colgado los de grado no sirven para cotejar con los exámenes de licenciatura, nada mas. No es para ponerse así, hombre, haya paz!! Suerte en los exámenes sucesivos!
Como acabo de decir soy de licenciatura y en mi examen si estaba la pregunta de los 70000€ (Tipo A la pregunta nº 9 que creo que se corresponde con la nº 2)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 19:39:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como acabo de decir soy de licenciatura y en mi examen si estaba la pregunta de los 70000€ (Tipo A la pregunta nº 9 que creo que se corresponde con la nº 2)

gracias. es que es el mismo para todos, grado licenciatura perros gatos pájaros  ;D

eso sí phil te veo de un bilingüe
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 22 de Mayo de 2013, 19:40:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es cierto lo que dice el compañero Phil, si el tutor daba un informe favorable, no se si un punto, pero te echaba un cable..., eso si, tienes que asistir a tutorias, y en mi ciudad no hay desde hace 3 años... (o sea que yo tampoco pillo esa gracia, y soy de licenciatura), y no se, pero decir que una cosa es mas fácil que otra..., no lo creo
Gracias Bully! Ya me veía alone in the desert! ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 22 de Mayo de 2013, 19:41:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
gracias. es que es el mismo para todos, grado licenciatura perros gatos pájaros  ;D
  :-X si, tienes razón, y además la tengo bien! Me estoy haciendo la picha un lío yo solo.... necesito vacaciones.......

ah! y soy bilingüe, de toda la vida...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 22 de Mayo de 2013, 19:44:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias Bully! Ya me veía alone in the desert! ;)

De nada, eso son chapas de mirinda para un cowboy from hell (totus metalo), pero la pregunta de marras aqui en CA de Albacete si salía (ha sido el mismo exámen para grado y licenciatura)

No puedes ver los enlaces. Register or Login
  :-X si, tienes razón, y además la tengo bien! Me estoy haciendo la picha un lío yo solo.... necesito vacaciones.......

ah! y soy bilingüe, de toda la vida...

Eso lo necesitamos mas de uno...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: coletamen en 22 de Mayo de 2013, 19:46:58 pm
Y mi pregunta ,cual es la respuesta a la famosa pregunta de la S.A?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: gadget en 22 de Mayo de 2013, 19:52:03 pm
Saludos desde la Licenciatura, os he seguido y habeis hecho un trabajo enorme, me he examinado hoy con el tipo B y según vuestra corrección tengo 26, que me quede como estoy... muchas gracias por todo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 22 de Mayo de 2013, 19:53:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y mi pregunta ,cual es la respuesta a la famosa pregunta de la S.A?
Yo puse la B. Creo que está bien, o por lo menos eso me sonaba a mi...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: coletamen en 22 de Mayo de 2013, 20:21:40 pm
Perdonar que sea tan pesado se que estáis cansados pero es que dependo de una respuesta para aprobar, la pregunta 24 se dijo más arriba que podía ser la A, yo he leido el manual varias y veces y la LSC art 317,2 y todavía no lo tengo claro, ayudarme por favor!!!!!!!


Gracias 
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 22 de Mayo de 2013, 20:22:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdonar que sea tan pesado se que estáis cansados pero es que dependo de una respuesta para aprobar, la pregunta 24 se dijo más arriba que podía ser la A, yo he leido el manual varias y veces y la LSC art 317,2 y todavía no lo tengo claro, ayudarme por favor!!!!!!!


Gracias

Yo creo que es la A
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: coletamen en 22 de Mayo de 2013, 20:24:59 pm
Ojala que no puse la b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 22 de Mayo de 2013, 20:25:31 pm
para mí la 24 sobre la reducción en las S.A no?? es la opción A.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: coletamen en 22 de Mayo de 2013, 20:27:54 pm
pues me quedo con el 4  >:(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 22 de Mayo de 2013, 20:31:49 pm
colateman revisalo porque creo que las dos son válidas y si no se impugna, me parece que las dos son formas de reducir el capital... pero si no es así yo casi estoy segura que es la A
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: coletamen en 22 de Mayo de 2013, 20:47:58 pm
Muchas garcias lo haré  :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: MjoseG en 22 de Mayo de 2013, 21:11:50 pm
yo también puse la b en la 24 y también estoy ahí ahí para aprobar :'(
creeis que se puede impugnar?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 22 de Mayo de 2013, 21:27:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo también puse la b en la 24 y también estoy ahí ahí para aprobar :'(
creeis que se puede impugnar?

Aunque esté todo perdido, siempre queda molestar...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 22 de Mayo de 2013, 21:42:39 pm
La de la reducción d capital por pérdidas es la A: debe realizarse mediante reducción del valor nominal de las acciones.

Ver último párrafo de la página 518 del libro, que lo indica literalmente. También salió esa misma pregunta idéntica en la pregunta 17 del examen de Septiembre de 2012 tipo C, y ésa es la que dieron por buena en la plantilla.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 22 de Mayo de 2013, 21:45:13 pm
Intentadlo, pero creo que.....

La diferencia principal está en el "debe" de la "a", que es lo que hace obligatorio que reducir el capital por pérdidas fuera mediante  "la reducción del valor nominal de las acciones", y no es así... vamos, eso creo yo.

Se me ha colado Luisa por medio, no la había visto, a ver qué, pues.

Cierto que dice eso, también dice más adelante que si hay acuerdo podría ser mediante amortización de acciones. Que es lo que me hizo dudar al contestarla y al final opté por la "B", por el tema del "debe" y "puede"
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: rbky en 22 de Mayo de 2013, 21:53:01 pm
http://www.uned.es/ca-bergara/ppropias/derecho/m_esnaola/Mercantil_Turis/T7-%20La%20Sociedad%20Anonima.pdf
yo dudo por esto que he leído de unos apuntes...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 22 de Mayo de 2013, 21:56:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Intentadlo, pero creo que.....

La diferencia principal está en el "debe" de la "a", que es lo que hace obligatorio que reducir el capital por pérdidas fuera mediante  "la reducción del valor nominal de las acciones", y no es así... vamos, eso creo yo.

Se me ha colado Luisa por medio, no la había visto, a ver qué, pues.

Cierto que dice eso, también dice más adelante que si hay acuerdo podría ser mediante amortización de acciones. Que es lo que me hizo dudar al contestarla y al final opté por la "B", por el tema del "debe" y "puede"

No onaiplu, lo que dice más adelante es que se podrá hacer si hay acuerdo mediante amortización en la reducción de capital efectiva con reembolso a los accionistas, no en los supuestos de reducción por pérdidas, que era lo que preguntaba,

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: coletamen en 22 de Mayo de 2013, 21:59:13 pm
La LSC  engloba las dos posibilidades y nada dice de que la s.a deba realizar esa reducción obligatoria 173,2 y s.s
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 22 de Mayo de 2013, 22:01:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
http://www.uned.es/ca-bergara/ppropias/derecho/m_esnaola/Mercantil_Turis/T7-%20La%20Sociedad%20Anonima.pdf
yo dudo por esto que he leído de unos apuntes...

Lo que dice en esos apuntes es que no se puede tratar de manera desigual a los socios en una reducción de capital por pérdidas, exactamente lo mismo que dice el libro y el art. 320 LSC. Precisamente por eso, porque en ese supuesto no se puede tratar desigual a los socios, la reducción de capital se debe hacer por reducción del nominal, para que afecte por igual a todos los socios. Si lo haces mediante amortización, ¿cómo consigues que afecte por igual a un socio que tiene 1 acción y a otro que tenga 2?

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 22 de Mayo de 2013, 22:03:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La LSC  engloba las dos posibilidades y nada dice de que la s.a deba realizar esa reducción obligatoria 173,2 y s.s

Sí, pero para supuestos distintos. No es lo mismo la reducción de capital por pérdidas, que por otras razones.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 22 de Mayo de 2013, 22:05:42 pm
 :-[ ya os habeis puesto de acuerdo tenia el modelo  :B, he dudado de muchísimas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 22 de Mayo de 2013, 22:15:56 pm
si están bien las respuestas que ha dado Raul en el mensaje 694 y  no se me ha ido la pinza al pasar las casillas, creo que he sacado todas bien la 35, menos mal que no restaban porque con las dudas que tenia  :-[
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 22:29:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
si están bien las respuestas que ha dado Raul en el mensaje 694 y  no se me ha ido la pinza al pasar las casillas, creo que he sacado todas bien la 35, menos mal que no restaban porque con las dudas que tenia  :-[

Uhhh todas bien carajo. Norabuena
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 22 de Mayo de 2013, 22:32:46 pm
creo porque entre el sueño que llevaba era todo dudas, tenía más de 15 dudosas, así que igual he metido el gambazo al pasar la plantilla, no me fio  :o
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 22:34:47 pm
Bueno yo no sé como ha quedado al final si hay algun cambio de las q dimos, lo hay?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 22 de Mayo de 2013, 22:37:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
si están bien las respuestas que ha dado Raul en el mensaje 694 y  no se me ha ido la pinza al pasar las casillas, creo que he sacado todas bien la 35, menos mal que no restaban porque con las dudas que tenia  :-[

Pero bueno, ¿pones cara triste con un 10?.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 22 de Mayo de 2013, 22:39:06 pm
 ;D no, solo que no había dormido, y tengo problemas personales con la cabeza en otro sítio, así que no me fió ni un pelo de meter la gamba
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 22:40:42 pm
Pravias es de las lloronas no me sé nada y zass un 10
 :-*
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 22 de Mayo de 2013, 22:42:11 pm
 ;D ya lloraré con financiero
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 22 de Mayo de 2013, 22:50:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pravias es de las lloronas no me sé nada y zass un 10
 :-*

lo has clavao, compañero...
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D ya lloraré con financiero

Lo mismo que la anterior...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: guesi en 22 de Mayo de 2013, 23:24:49 pm
Madre mia!!!!!!, en cuanto he llegado a casa me he puesto a ver mensajes para ayudar y ......¿lo tenéis todo hecho!, sois unos cracks, gracias mil, tengo 29 bien, a-p-r-o-.b-a-d-aaaaaaaaaaa.
Ahora veré qué nota tengo, la pena es que me voy con el 1er parcial a septiembre.

Y ahora chicos a PROCESAL!!!!!!!, mucha suerte a todos. y enhorabuena
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 23:27:03 pm
Quedaría así con el cambio de la 24 a la A, no me quitéis más, para los rezagados:

1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
4 C     LAS AUDITORIAS DE LAS CUENTAS ANUALES...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
7 B      VERA Y CIA SOCIEDAD COLECTIVA...
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
11 A   SI SE DECLARA JUDICIALMENTE LA NULIDAD DE UNA SOCIEDAD...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
14 B    LAS OBLIGACIONES A DIFERENCIA DE LAS ACCIONES..
15 C LOS CINCO SOCIOS DE DIVEL...
16A    EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL NO PUEDEN SER OBJETO...
18 A   A B Y C QUIEREN CONSTITUIR...
19 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS LA REGLA GENERAL EN MATERIA DE..
20 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS ESTÁ PROHIBIDA...
21 B EN UNA SOCIEDAD ANONIMA NO COTIZADA...
22 B SI LA JUNTA GENERAL DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
23 B EL AUMENTO DEL CAPITAL EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O LIMITADA
24 A  SI UNA SOCIEDAD ANONIMA QUIERE REDUCIR EL CAPITAL PR PERDIDAS...
25 C LOS SOCIOS DE UNA SCIEDAD ANÓNIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
26 B  EN EL CASO DE TRANSFORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA...
27 B EN CASO DE FUSIÓN DE SOCIEDADES...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
31 B SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL NO ESTÁ INCURSA EN NINGUNA CAUSA LEGAL
32 B SI UNA SOCIEDAD ANÓNIMA ESTÁ INCURSA EN CAUSA DE DISOLUCIÓN...
33 C LOS LIQUIDADORES DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
34 A LA POSIBILIDAD DE QUE EN LOS ESTATUTOS DE UNA SOCIEDAD DE CAPITAL..
35 A UNA DIFERENCIA NTRE LAS ACCIONES DE LAS SOCIEDADES...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: guesi en 22 de Mayo de 2013, 23:33:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Quedaría así con el cambio de la 24 a la A, no me quitéis más, para los rezagados:

1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
4 C     LAS AUDITORIAS DE LAS CUENTAS ANUALES...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
7 B      VERA Y CIA SOCIEDAD COLECTIVA...
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
11 A   SI SE DECLARA JUDICIALMENTE LA NULIDAD DE UNA SOCIEDAD...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
14 B    LAS OBLIGACIONES A DIFERENCIA DE LAS ACCIONES..
15 C LOS CINCO SOCIOS DE DIVEL...
16A    EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL NO PUEDEN SER OBJETO...
18 A   A B Y C QUIEREN CONSTITUIR...
19 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS LA REGLA GENERAL EN MATERIA DE..
20 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS ESTÁ PROHIBIDA...
21 B EN UNA SOCIEDAD ANONIMA NO COTIZADA...
22 B SI LA JUNTA GENERAL DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
23 B EL AUMENTO DEL CAPITAL EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O LIMITADA
24 A  SI UNA SOCIEDAD ANONIMA QUIERE REDUCIR EL CAPITAL PR PERDIDAS...
25 C LOS SOCIOS DE UNA SCIEDAD ANÓNIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
26 B  EN EL CASO DE TRANSFORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA...
27 B EN CASO DE FUSIÓN DE SOCIEDADES...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
31 B SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL NO ESTÁ INCURSA EN NINGUNA CAUSA LEGAL
32 B SI UNA SOCIEDAD ANÓNIMA ESTÁ INCURSA EN CAUSA DE DISOLUCIÓN...
33 C LOS LIQUIDADORES DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
34 A LA POSIBILIDAD DE QUE EN LOS ESTATUTOS DE UNA SOCIEDAD DE CAPITAL..
35 A UNA DIFERENCIA NTRE LAS ACCIONES DE LAS SOCIEDADES...


Joé, ya tengo 28, vamos a dejarlo ahí que como sigamos para abajo...me uno a Raúl, Virgencita que me quede como estoy, jeje
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 22 de Mayo de 2013, 23:36:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola buenas. os dejo unos test que he hecho, hay dos, uno de 500 preguntas de todos los temas y otro que cada que lo abres te salen 35 preguntas aleatorias escogidas entre 500 preguntas de todo el temario. esta muy bien para repasar.

Un saludo. Susana lopez

https://www.dropbox.com/s/qmhj6rgmikbhhxs/TEST%20VARIADOS%20DE%20DERECHO%20MERCANTIL%20I%202%C2%BA%20PARCIAL%2035%20preguntas%20aleatorias%20entre%20500.htm
lo vuelvo a poner, está genial he visto algún fallo pero se localiza rápido
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 22 de Mayo de 2013, 23:38:18 pm
Lo siento no está la 17B, mira guesi si con esa tiees más jeje
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Talid en 23 de Mayo de 2013, 11:08:51 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que dice en esos apuntes es que no se puede tratar de manera desigual a los socios en una reducción de capital por pérdidas, exactamente lo mismo que dice el libro y el art. 320 LSC. Precisamente por eso, porque en ese supuesto no se puede tratar desigual a los socios, la reducción de capital se debe hacer por reducción del nominal, para que afecte por igual a todos los socios. Si lo haces mediante amortización, ¿cómo consigues que afecte por igual a un socio que tiene 1 acción y a otro que tenga 2?

Saludos
Luisa, creo que el trato de igual se refiere, como dice el art 320 de LSC, para priviligeos de algunas acciones (dividendos mínimos, preferentes...etc), cosa diferente a su valor nominal, por lo que podría hacerse, aun siendo por pérdidas, por cualquiera de los medios descritos en el art. 317. De hecho, en los art. correspondiente a la reducción por pérdidas (320 al 327 LSC) nada obliga a que se haga de una manera o de otra. Por ello, y dado que la A pone "Debe", para mi la correcta es la B
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Talid en 23 de Mayo de 2013, 11:15:38 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sobre la 17, tengo mis dudas y podía ser pregunta nula. Me explico: El art. 248.1 LSC dice que los acuerdos en SA han de ser por mayoría absoluta. Y el 249.3 dice que para delegaciones permanentes es necesaria 2/3. Entonces, la respuesta A no es pues no es mayoría absoluta ya que al decir solo mayoría es mayoría simple, la B tampoco porque nada dice de delegación permanente, solo dice delegación..... y para una delegación para un acto en concreto sería válido con la mayoría absoluta, y la C tampoco puers no se exige unanimimdad para ningún acuerdo del consejo.... Total, que podría ser pregunta nula o anulable   :D :D :D :D :D  ¿Opiniones?
Traigo aquí una duda que lancé y que no ha sido resuelta, por si los que están a falta de aprobar por una pregunta, quieren intentar anular esta pregunta para que les dé el aprobado.... (siemrpe que ellos la tengan mal, claro..... ;))
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 23 de Mayo de 2013, 11:21:43 am
Talid la 17 de que examen  A o B?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Talid en 23 de Mayo de 2013, 11:37:34 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Talid la 17 de que examen  A o B?

17 del B o 24 de A
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: guesi en 23 de Mayo de 2013, 11:41:16 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo siento no está la 17B, mira guesi si con esa tiees más jeje

¡Cómo suspenda por vuestra culpa...! >:(, nos vamos a tener que ver las caras,  :P
Os dejo que quitéis UNA MAS, solo UNA.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 23 de Mayo de 2013, 11:42:14 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Quedaría así con el cambio de la 24 a la A, no me quitéis más, para los rezagados:

1. B      LA OPONIBILIDAD FRENTE A TERCEROS DE LO INSCRITO....
2  C        SI EL CAPITAL SOCIAL DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMTIDA...
3 C      EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
4 C     LAS AUDITORIAS DE LAS CUENTAS ANUALES...
5 C       DOÑA CARMEN JURADO ES DUEÑA DE UNA CAFETERÍA...
6 C       LAS CUENTAS EN PARTICIPACION..
7 B      VERA Y CIA SOCIEDAD COLECTIVA...
8 B      EN LA SOCIEDAD COMANDATARIA SIMPLE, EN CASO DE INSUFICIENCIA...
9 B      UNA SOCIEDAD ANONIMA CUYO OBJETO SOCIAL SEA LA EXPLOTACION...
10 B   DE LOS SOCIOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD COMANDATARIA POR...
11 A   SI SE DECLARA JUDICIALMENTE LA NULIDAD DE UNA SOCIEDAD...
12 B    DE LAS DENOMINADAS PRESTACIONES ACCESORIAS PUEDE...
13 A    LA SUSCRIPCIÓN O ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE ACCIONES...
14 B    LAS OBLIGACIONES A DIFERENCIA DE LAS ACCIONES..
15 C LOS CINCO SOCIOS DE DIVEL...
16A    EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL NO PUEDEN SER OBJETO...
18 A   A B Y C QUIEREN CONSTITUIR...
19 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS LA REGLA GENERAL EN MATERIA DE..
20 C EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS ESTÁ PROHIBIDA...
21 B EN UNA SOCIEDAD ANONIMA NO COTIZADA...
22 B SI LA JUNTA GENERAL DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
23 B EL AUMENTO DEL CAPITAL EN UNA SOCIEDAD ANONIMA O LIMITADA
24 A  SI UNA SOCIEDAD ANONIMA QUIERE REDUCIR EL CAPITAL PR PERDIDAS...
25 C LOS SOCIOS DE UNA SCIEDAD ANÓNIMA O DE RESPONSABILIDAD LIMITADA...
26 B  EN EL CASO DE TRANSFORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA...
27 B EN CASO DE FUSIÓN DE SOCIEDADES...
28 C   SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL INCUMPLE...
29 C  EN EL CASO DE AUMENTO DE CAPITAL CON EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES
30 B    SON SOCIEDADES DE BASE MUTUALISTA...
31 B SI UNA SOCIEDAD DE CAPITAL NO ESTÁ INCURSA EN NINGUNA CAUSA LEGAL
32 B SI UNA SOCIEDAD ANÓNIMA ESTÁ INCURSA EN CAUSA DE DISOLUCIÓN...
33 C LOS LIQUIDADORES DE UNA SOCIEDAD ANONIMA...
34 A LA POSIBILIDAD DE QUE EN LOS ESTATUTOS DE UNA SOCIEDAD DE CAPITAL..
35 A UNA DIFERENCIA NTRE LAS ACCIONES DE LAS SOCIEDADES...

Pues lo siento, a mi ver y según la Ley, la respuesta correcta a la pregunta 24 del modelo A es la B artículo 163 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas (Real Decreto Legislativo 1564/1989 de 22 de diciembre):

ART. 163  Modalidades de la reducción.

     1. La reducción del capital puede tener por finalidad la devolución de aportaciones, la condonación de dividendos pasivos, la constitución o el incremento de la reserva legal o de reservas voluntarias o el restablecimiento del equilibrio entre el capital y el patrimonio neto de la sociedad disminuido por consecuencia de pérdidas.

     La reducción del capital tendrá carácter obligatorio para la sociedad cuando las pérdidas hayan disminuido su patrimonio neto por debajo de las dos terceras partes de la cifra del capital y hubiere transcurrido un ejercicio social sin haberse recuperado el patrimonio neto.

     2. La reducción podrá realizarse mediante la disminución del valor nominal de las acciones, su amortización o su agrupación para canjearlas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 23 de Mayo de 2013, 11:44:57 am
Es la B
Por la trascendencia que presenta la delegación permanente de facultades del consejo y la propia designación de los consejeros que han de ocupar dichos cargos, se exige que estos acuerdos se adopten con el voto favorable de las dos terceras partes de los consejeros (art. 249.3 LSC).
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 23 de Mayo de 2013, 11:46:19 am
yo en la 24 modelo B, he puesto la B
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Talid en 23 de Mayo de 2013, 12:37:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es la B
Por la trascendencia que presenta la delegación permanente de facultades del consejo y la propia designación de los consejeros que han de ocupar dichos cargos, se exige que estos acuerdos se adopten con el voto favorable de las dos terceras partes de los consejeros (art. 249.3 LSC).

Pero es que el art. 249.3 dice para delegación PERMANENTE..... ¿y si se delega para un acto en concreto?. Se supone que será necesaria la mayoría absoluta (art.248.1). Como en la pregunta del exámen no especifica que sea delegación permanente, no habría respuesta correcta, pues la A no es al ser necesaria como mínimo mayoría absoluta y no simple, la B tampoco porque no especifica permanente, y la C tampoco porque no se exige unanimidad.... de ahí mi duda sobre la posible nulidad de esta pregunta.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 23 de Mayo de 2013, 12:42:35 pm
Pero Talid de la delegación hay algún otro artículo que hable a parte del 249?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: coletamen en 23 de Mayo de 2013, 12:45:05 pm
Pravias un compañero del foro me contestado en el foro de alf al tema de la pregunta 24 y al final es A seguro cosa que me duele 
ya que con la respuesta B que es la que yo puse aprobaba
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 23 de Mayo de 2013, 12:48:51 pm
Coletaman 24 modelo a o b?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Talid en 23 de Mayo de 2013, 12:53:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero Talid de la delegación hay algún otro artículo que hable a parte del 249?
No. Por eso, a falta de especialidad en el articulado sobre una delagación con tiempo definido o con objeto delimitado en el tiempo (ya que el 249 habal de delegación permanente) habrá que ir a la fómula general, ¿no?, es decir, a la del art. 248, mayoría absoluta. Salvo mejor opinión......
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 23 de Mayo de 2013, 13:01:18 pm
Talid en mi opinión no, porque el 248 lo que habla es de los acuerdos del consejo, para tomar las decisiones.
El 249 si habla de la delegación de funciones en un consejero, para que este consejero tenga esas funciones se necesita que lo nombren los 2/3 de los consejeros.
Cuando el libro habla de la delegación siempre se refiere a la permanente, después habla de apoderamientos pero ya es otro tema.
Yo en esta no veo duda porque siempre se habla de delegación, no hay otra delegación posible
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Talid en 23 de Mayo de 2013, 13:17:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Talid en mi opinión no, porque el 248 lo que habla es de los acuerdos del consejo, para tomar las decisiones.
El 249 si habla de la delegación de funciones en un consejero, para que este consejero tenga esas funciones se necesita que lo nombren los 2/3 de los consejeros.
Cuando el libro habla de la delegación siempre se refiere a la permanente, después habla de apoderamientos pero ya es otro tema.
Yo en esta no veo duda porque siempre se habla de delegación, no hay otra delegación posible

Si solo existe la posibilidad de delegación permanente, entonces sí. Pero en principio no veo impedimento para nombrar un consejero delegado con funciones determinas en el tiempo o para actos concretos, es decir, no permanentes......... Y la designación de una consejero es una adopción de un acuerdo del consejo de administración, por lo que entraría, si el 249 no es válido por no ser permanente, el 248 como genérico para adopciónes de acuerdos del consejo.
Si el problema que veo por lo que pudiera ser anulable la pregunta es por no especificar "permanente"........ No veo problema de nombrar a un consejero delegado por grave enfermedad de otro, por ejemplo, hasta que se recupere o se nombre definitivamente a otro.... O un consejero delegado para la implantación de una delegación en el extranjero hasta la puesta en fiuncionamiento con el único poder de firma para esa transacción..... Es decir, todos consejeros delegados no permanentes
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 23 de Mayo de 2013, 13:22:41 pm
Talid es que igual lo que tu dices son los apoderados no?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: coletamen en 23 de Mayo de 2013, 13:25:12 pm
Pravias me refería a la 24 de A que tb es la 24 del B
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 23 de Mayo de 2013, 13:36:29 pm
yo en esa he puesto la B
Cualquiera que sea su finalidad, una reducción de capital puede articularse tanto a través de la amortización de acciones o participaciones como de la disminución del valor nominal de unas u otras.
La A no puede ser porque dice "debe"..., obliga a reducir con la reducción del valor.. cuando realmente puede ser por amortización, tal y como indica el libro.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 23 de Mayo de 2013, 13:52:44 pm
En la 24 del modelo A mi profesor me ha corroborado que es la B "puede" y no la A "debe".

Yo puse la A, pero es la B.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 23 de Mayo de 2013, 13:55:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la 24 del modelo A mi profesor me ha corroborado que es la B "puede" y no la A "debe".

Yo puse la A, pero es la B.
Valga la redundancia
artículo 163 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas (Real Decreto Legislativo 1564/1989 de 22 de diciembre):

ART. 163  Modalidades de la reducción.

     1. La reducción del capital puede tener por finalidad la devolución de aportaciones, la condonación de dividendos pasivos, la constitución o el incremento de la reserva legal o de reservas voluntarias o el restablecimiento del equilibrio entre el capital y el patrimonio neto de la sociedad disminuido por consecuencia de pérdidas.

     La reducción del capital tendrá carácter obligatorio para la sociedad cuando las pérdidas hayan disminuido su patrimonio neto por debajo de las dos terceras partes de la cifra del capital y hubiere transcurrido un ejercicio social sin haberse recuperado el patrimonio neto.

     2. La reducción podrá realizarse mediante la disminución del valor nominal de las acciones, su amortización o su agrupación para canjearlas.


y, según el principio de especialidad, en este caso concreto,  la Ley de Sociedades Anónimas se aplica antes que la Ley de Sociedades de Capital, por ser aquélla Ley Especial.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Talid en 23 de Mayo de 2013, 14:01:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Valga la redundancia
artículo 163 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas (Real Decreto Legislativo 1564/1989 de 22 de diciembre):

ART. 163  Modalidades de la reducción.

     1. La reducción del capital puede tener por finalidad la devolución de aportaciones, la condonación de dividendos pasivos, la constitución o el incremento de la reserva legal o de reservas voluntarias o el restablecimiento del equilibrio entre el capital y el patrimonio neto de la sociedad disminuido por consecuencia de pérdidas.

     La reducción del capital tendrá carácter obligatorio para la sociedad cuando las pérdidas hayan disminuido su patrimonio neto por debajo de las dos terceras partes de la cifra del capital y hubiere transcurrido un ejercicio social sin haberse recuperado el patrimonio neto.

     2. La reducción podrá realizarse mediante la disminución del valor nominal de las acciones, su amortización o su agrupación para canjearlas.


y, según el principio de especialidad, en este caso concreto,  la Ley de Sociedades Anónimas se aplica antes que la Ley de Sociedades de Capital, por ser aquélla Ley Especial.

La Ley de sociedad anónimas dejó de estar en vigaor desde el 1 de septembre del 2010, por la entrada en vigor de la Ley de Sociedades de Capital.....

Pero vamos, que si un profesor ha dicho que es la B, debe ser que es la B  :D :D :D :D :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: coletamen en 23 de Mayo de 2013, 14:32:06 pm
No obstante la Ley de Sociedades de capital dice exactamente lo mismo
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Soffia en 23 de Mayo de 2013, 18:23:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo en esa he puesto la B
Cualquiera que sea su finalidad, una reducción de capital puede articularse tanto a través de la amortización de acciones o participaciones como de la disminución del valor nominal de unas u otras.
La A no puede ser porque dice "debe"..., obliga a reducir con la reducción del valor.. cuando realmente puede ser por amortización, tal y como indica el libro.

Pravias si la reducción de capital es por PERDIDAS, solo puede hacerse por disminución del valor de las acciones, pienso que es la que es la a) del tipo B.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: MjoseG en 23 de Mayo de 2013, 18:27:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pravias si la reducción de capital es por PERDIDAS, solo puede hacerse por disminución del valor de las acciones, pienso que es la que es la a) del tipo B.

Lidia ha puesto que su profesor ha confirmado que es la B. Yo creo que es la b y creo que la clave está precisamente en "puede" y "debe"
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 23 de Mayo de 2013, 18:47:35 pm
Eso es lo que me ha dicho él, que era una pregunta para pillar. El "debe" indica obligación y que no hay otra alternativa, el "puede" es la correcta porque no es la única opción posible para el empresario.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: xexitana en 23 de Mayo de 2013, 18:53:16 pm
cuando publicaran las plantillas?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 23 de Mayo de 2013, 18:55:05 pm
Supongo que esperarán a que se haga el examen de la segunda semana, de cualquier manera, creo que están bien corregidas las que hay por aquí...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 23 de Mayo de 2013, 19:05:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso es lo que me ha dicho él, que era una pregunta para pillar. El "debe" indica obligación y que no hay otra alternativa, el "puede" es la correcta porque no es la única opción posible para el empresario.

Es la A. Lo indica literalmente en el último párrafo de la página 518 del libro. Además, esa misma pregunta salió en el examen de Septiembre de 2012 tipo C (pregunta 17), y ésa es la que dieron por buena en la plantilla.

Por otro lado, cuando la reducción es por pérdidas se aplica el art. 320 Principio de paridad de trato (¿cómo tratas igual a todos los socios en una reducción por pérdidas si no es reduciendo el nominal? ¿cómo lo harías con un socio de 1 acción y otro de 2 acciones mediante reembolso?. También se aplica el art. 321 "La reducción del capital por pérdidas en ningún caso podrá dar lugar a reembolsos a los socios o, en las sociedades anónimas, a la condonación de la obligación de realizar las aportaciones pendientes."

No sé qué profesor te habrá dicho eso, pero...

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 23 de Mayo de 2013, 19:09:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es la A. Lo indica literalmente en el último párrafo de la página 518 del libro. Además, esa misma pregunta salió en el examen de Septiembre de 2012 tipo C (pregunta 17), y ésa es la que dieron por buena en la plantilla.

Por otro lado, cuando la reducción es por pérdidas se aplica el art. 320 Principio de paridad de trato (¿cómo tratas igual a todos los socios en una reducción por pérdidas si no es reduciendo el nominal? ¿cómo lo harías con un socio de 1 acción y otro de 2 acciones mediante reembolso?. También se aplica el art. 321 "La reducción del capital por pérdidas en ningún caso podrá dar lugar a reembolsos a los socios o, en las sociedades anónimas, a la condonación de la obligación de realizar las aportaciones pendientes."

No sé qué profesor te habrá dicho eso, pero...

Saludos

Si es la A, para mi mejor porque entonces solo habré fallado 2, a lo mejor mi profesor se ha equivocado, pero él lleva 25 años dando clases de mercantil en la uned, además de que trabaja en el ayuntamiento en algo referente al tema.

Pero SÍ como ser humano que es se puede equivocar, no es Dios. Esperemos a la plantilla, yo espero que tengas razón TÚ así tendré un 9 y no un  8,5

Qe Dios te oiga y sea la A!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 23 de Mayo de 2013, 19:16:52 pm
Por supuesto que se puede equivocar, como todos. Yo sólo me he limitado a reproducir lo que dice la ley, a señalar la página dle libro donde se explica y a comentar que esa misma pregunta salió en otro examen dándose como respuesta correcta la A. De todos modos, veo que todavía tienes dudas...  ;)

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 23 de Mayo de 2013, 19:42:46 pm
La amortización  no presenta dificultad alguna si afecta por igual a todas las acciones pero si afecta únicamente a una clase determinada se precisa el acuerdo mayoritario de los accionistas afectados por tal reducción
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 23 de Mayo de 2013, 19:52:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La amortización  no presenta dificultad alguna si afecta por igual a todas las acciones pero si afecta únicamente a una clase determinada se precisa el acuerdo mayoritario de los accionistas afectados por tal reducción

Eso es para amortización de las acciones mediante reembolsos, no para reducción de capital por pérdidas. En fin, yo ya tiro la toalla...

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 23 de Mayo de 2013, 19:54:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso es para amortización de las acciones mediante reembolsos, no para reducción de capital por pérdidas. En fin, yo ya tiro la toalla...

Saludos

Jajajajajaja me recuerdas a mi en penal I con la tentativa acabada y la inacabada! Cuando salgan las plantillas veremos.

Lo importante es que estamos aprobados!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 23 de Mayo de 2013, 20:05:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jajajajajaja me recuerdas a mi en penal I con la tentativa acabada y la inacabada! Cuando salgan las plantillas veremos.

Lo importante es que estamos aprobados!

eso... eso es lo importante de verdad, lo dmás, cábalas y mas cábalas.... Suerte a tod@s
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 23 de Mayo de 2013, 20:55:31 pm
Si ya ha salido enn años anteriores y pone que es la A ya son ganas, aunque el debate enriquece, yo puse la b, tan fácil que si dan la b como correcta se le mande la pregunta de ese año en la que dicen que es la A.

Lo malo que digan después que es la C  ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 23 de Mayo de 2013, 22:29:21 pm
NI LA A NI LA B. SI NO ES NI UNA NI OTRA


 ES LA C



 ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 23 de Mayo de 2013, 22:32:56 pm
QUE CONSTE QUE LO PENSE. DE HECHO EN EL EXAMEN. ME PASO LO MISMO QUE AQUI. LAS DOS LAS DABA POR BUENAS. Y PUSE QUE LA C. POR QUE PENSE QUE LAS DOS SEPARADAS ERRAN ERRONEAS. PERO EN EL ULTIMO REPASO, LA FASTIDIE. POR QUE CAMBIE Y PUSE LA A

UN SALUDO. SUSANA LOPEZ

P.D. perdonar por las mayúsculas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 23 de Mayo de 2013, 22:36:18 pm
Compañero phil, ya que has cambiado de avatar, tu nick sería Serj Tankian..., y vaya historia con la preguntita de marras, al que le falte una lo estan fastidiando pero bien
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 24 de Mayo de 2013, 00:04:37 am
He ido al libro y Luisa tiene razón, lo dice textualmente es la A
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 24 de Mayo de 2013, 00:09:15 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He ido al libro y Luisa tiene razón, lo dice textualmente es la A

Que Dios te oiga, querida compañera...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: MjoseG en 24 de Mayo de 2013, 00:12:06 am
no me deis ese disgusto :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 24 de Mayo de 2013, 00:13:18 am
Bully yo he fallado en esa, pero la tenía totalmente dudosa y ahora que Luisa ha dicho la página me he ido a ella y lo dice textualmente, así que ese tutor ha metido bien la pata.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 24 de Mayo de 2013, 00:20:49 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bully yo he fallado en esa, pero la tenía totalmente dudosa y ahora que Luisa ha dicho la página me he ido a ella y lo dice textualmente, así que ese tutor ha metido bien la pata.

si te soy sincero, despues de tantas vueltas, creo que marqué las tres... no, pero si que marqué la A (de lo cual me alegro enormemente, por que ha sido por pura suerte...)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 24 de Mayo de 2013, 00:22:37 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
no me deis ese disgusto :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(

Pero mjose con 24 apruebas, tienes 24 contando esa y serían 23 si la fallas?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: MjoseG en 24 de Mayo de 2013, 00:29:20 am
Creo que tengo 24 contando ese fallo....... pero a nada que cambie una pregunta de la plantilla y la falle, o q yo haya copiado mal una de las q puse en la plantilla....... Perdonadme que estoy totalmente negativa, pero no hay cosa que más odie que estar con esta incertidumbre hasta que salga la nota.......
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 24 de Mayo de 2013, 06:58:29 am
Mjose es fácil decirlo pero animate, son plantillas provisionales, igual hemos metido la pata, yo dudaba de 15 y una era esa, menos mal que los fallos no restan, la verdad es que siempre tienes ese miedo de que hayas cambiado algo al rellenar la casilla, con los nervios se puede tener cualquier despiste.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: fermar en 24 de Mayo de 2013, 08:09:58 am
Reducir capital amortizando acciones, no atenta contra ninguna igualdad de los socios, entre otras cosas porque se podría amortizar acciones de la auto-cartera. La clave como se ha dicho está en "debe realizarse" o "puede realizarse". Pues no se debe se puede realizar mediante rebaja del valor nominal o se puede realizar mediante amortización de acciones. por lo tanto creo que la respuesta correcta es "se puede", 
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 24 de Mayo de 2013, 09:03:52 am
Fermar que no, que lo dice textualmente el libro y encima como dice Luisa salió en un examen y fue la A.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Duck en 24 de Mayo de 2013, 10:18:30 am
 Hola a todos. Os agradecería si alguien pudiese indicarme dónde conseguir la plantilla correctora del examen de septiembre del 2012 correspondiente al 2º parcial (me da igual el tipo). No la he encontrado en el depósito de exámenes de Calatayud. Muchas gracias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 24 de Mayo de 2013, 10:26:21 am
MERCANTIL I (plan 2000)
Plantillas de corrección
Septiembre 2012


1ª PP

MODELO A

1.   b   8.   b   15.   b   22.   c   29.   a
2.   b   9.   b   16.   b   23.   b   30.   a
3.   a   10.   b   17.   b   24.   c   31.   a
4.   c   11.   a   18.   b   25.   b   32.   b
5.   c   12.   c   19.   a   26.   b   33.   a
6.   b   13.   c   20.   c   27.   b   34.   b
7.   c   14.   b   21.   a   28.   b   35.   b

MODELO B

1.   a   8.   b   15.   b   22.   c   29.   a
2.   b   9.   b   16.   b   23.   a   30.   a
3.   c   10.   b   17.   c   24.   c   31.   b
4.   b   11.   c   18.   b   25.   b   32.   b
5.   c   12.   c   19.   b   26.   b   33.   a
6.   a   13.   b   20.   b   27.   b   34.   b
7.   b   14.   b   21.   a   28.   a   35.   c

2ª PP

MODELO C

1.   anulada   8.   b   15.   b   22.   a   29.   c
2.   b   9.   a   16.   a   23.   b   30.   b
3.   a   10.   b   17.   a   24.   b   31.   a
4.   c   11.   a   18.   b   25.   b   32.   c
5.   a   12.   b   19.   a   26.   b   33.   b
6.   a   13.   b   20.   b   27.   b   34.   b
7.   b   14.   b   21.   b   28.   b   35.   b

MODELO D

1.   b   8.   a   15.   b   22.   b   29.   b
2.   anulada   9.   a   16.   a   23.   a   30.   b
3.   b   10.   b   17.   a   24.   b   31.   a
4.   a   11.   a   18.   b   25.   b   32.   b
5.   a   12.   b   19.   a   26.   b   33.   b
6.   b   13.   b   20.   b   27.   c   34.   c
7.   c   14.   b   21.   b   28.   b   35.   b

•     En los modelos con preguntas anuladas se ajustará el baremo convenientemente.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 24 de Mayo de 2013, 10:38:03 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Fermar que no, que lo dice textualmente el libro y encima como dice Luisa salió en un examen y fue la A.

Esto es inaudito. Sé que dije que tiraba la toalla, pero es que no puedo con esto...  :D

Art. 321 LSC: "La reducción del capital por pérdidas en ningún caso podrá dar lugar a reembolsos a los socios o, en las sociedades anónimas, a la condonación de la obligación de realizar las aportaciones pendientes."

Saludos  :'( :'( :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 24 de Mayo de 2013, 10:47:23 am
 ;D Luisa que no te hacen caso, me dan ganas de escanear esa parte y resaltarla, muérdele a ver si así lo pilla  ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 24 de Mayo de 2013, 10:52:07 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D Luisa que no te hacen caso, me dan ganas de escanear esa parte y resaltarla, muérdele a ver si así lo pilla  ;D

 ;D ;D ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: fermar en 24 de Mayo de 2013, 10:52:27 am
Pravias, La amortización de acciones en nada contradice al 321 de la LSC.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: coletamen en 24 de Mayo de 2013, 10:55:22 am
Vaya tela con la preguntita 24!!!! cada vez que alguien habla de ella me da un vuelco el corazón. Si es la a a suspendo y si es la b apruebo, ojala el profesor que decía la compañera no se haya equivocado, pero parece que sí
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 24 de Mayo de 2013, 10:55:54 am
 ;D Fermar pero si en el libro dice claramente que debe de hacerse así en el caso de las SA, para que darle más vueltas y encima una plantilla lo confirma, que más pedir?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: miguelan47 en 24 de Mayo de 2013, 11:10:14 am
¿Han repetido alguna pregunta de exámenes anteriores?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 24 de Mayo de 2013, 11:11:58 am
Miguel si han repetido "bastantes"
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: miguelan47 en 24 de Mayo de 2013, 11:17:17 am
Gracias. es por aquello de hacer test, los últimos dias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: fermar en 24 de Mayo de 2013, 11:22:05 am
No va más, cuando se publiquen veremos. espero que no afecte a muchos compañeros el límite de esta pregunta respecto al aprobado.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 24 de Mayo de 2013, 11:25:59 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pravias, La amortización de acciones en nada contradice al 321 de la LSC.

¿Y nos puedes explicar cómo, en caso de reducción por pérdidas -es decir, que no hay reembolsos a los socios-, puedes cumplir el art. 320 -principio de paridad de trato-, sin reducir el nominal de las acciones? Dicho de otra forma, ¿cómo tratas igual a un accionista que tiene 1 acción y a otro que tiene 10 si tienes que reducir el capital por pérdidas y no puedes hacer reembolsos? A ver, ponnos un ejemplo.

Es más, la opción B dice "Puede realizarse mediante la amortización de una parte de las acciones", ¿eso de amortizar una parte de las acciones cómo casa con el art. 320 LSC?

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: coletamen en 24 de Mayo de 2013, 11:42:01 am
Por favor sigan este enlace es un artículo que encontrado en internet referente al tema. no hace falta que lo leáis todo, ir directamente al punto, habla de que la reducción de capital puede hacerse por amortización siempre que afecte a todas las acciones por igual y ojo habla de acciones no de participaciones.

A ver que os parece
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 24 de Mayo de 2013, 11:52:10 am

Bueno tras quedar claro que la 24 es la A. Pongo la plantilla del Modelo A modificada.

1C
2C
3C
4B
5B
6B
7B
8B
9C
10C
11A
12b
13a
14b
15a
16c
17c
18b
19a
20b
21c
22b
23b
24A
25c
26b
27b
28b
29b
30b
31c
32a
33a
34c
35c
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: coletamen en 24 de Mayo de 2013, 12:09:02 pm
Dangoro ve cambiando la 24 se acabo la incertidumbre acabo de llamar al registro de málaga y hablado con el registrador oficial y me acaba de decir que en una S.A se puede hacer una reducción de capital por pérdidas mediante amortización de acciones, siempre cuando cumpla con los requisitos legales, pero que no hay ningún problema, así que el profesor teía razón y es la 24 b
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 24 de Mayo de 2013, 12:10:31 pm
jajjaa qué fuerte!! pero si había caído en exámenes de años anteriores, seguro que es la misma? porque yo no la miré...

Vaya con la preguntita.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 24 de Mayo de 2013, 12:10:36 pm
Pues a pesar de todo eso ya puedes ir pensando en buenos argumentos para impugnar esa pregunta ya que cayó exactamente igual el año pasado y en la plantilla del departamento dieron como valida la A. Vete haciéndote a la idea que vas a tener que reclamar.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 24 de Mayo de 2013, 12:12:41 pm
 ;D pues yo lo veo negro, porque si en el libro dice eso textualmente está claro que se van a agarrar a eso, sería perjudicar e inventarse algo que no está en el libro
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 24 de Mayo de 2013, 12:13:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dangoro ve cambiando la 24 se acabo la incertidumbre acabo de llamar al registro de málaga y hablado con el registrador oficial y me acaba de decir que en una S.A se puede hacer una reducción de capital por pérdidas mediante amortización de acciones, siempre cuando cumpla con los requisitos legales, pero que no hay ningún problema, así que el profesor teía razón y es la 24 b

Pues como el registrador haya sido compañero de clase de Rajoy, lo tienes claro, porque seguro que miente más que habla...  ;D

Que es la A, hombre...  8)

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 24 de Mayo de 2013, 12:14:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D pues yo lo veo negro, porque si en el libro dice eso textualmente está claro que se van a agarrar a eso, sería perjudicar e inventarse algo que no está en el libro

El libro puede estar mal, y si fuese así (cosa que dudo) y fuesen justos la anularian y ya está.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: coletamen en 24 de Mayo de 2013, 12:17:11 pm
Creo y espero que sí
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 24 de Mayo de 2013, 12:19:13 pm
Yo lo dudo mucho, en el otro parcial dijeron algo del famoso metodo matemático?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: coletamen en 24 de Mayo de 2013, 12:23:35 pm
En q consiste exactamente?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 24 de Mayo de 2013, 18:54:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Y nos puedes explicar cómo, en caso de reducción por pérdidas -es decir, que no hay reembolsos a los socios-, puedes cumplir el art. 320 -principio de paridad de trato-, sin reducir el nominal de las acciones? Dicho de otra forma, ¿cómo tratas igual a un accionista que tiene 1 acción y a otro que tiene 10 si tienes que reducir el capital por pérdidas y no puedes hacer reembolsos? A ver, ponnos un ejemplo.

Es más, la opción B dice "Puede realizarse mediante la amortización de una parte de las acciones", ¿eso de amortizar una parte de las acciones cómo casa con el art. 320 LSC?

Saludos

Pues que amortizan el valor de cada acción en el mismo tanto por ciento. Todos los accionistas ven bajar el valor de sus acciones (tengan 1, 2 o 50) en un mismo porcentaje. No se produce ningún reembolso, sólo que bajan tus acciones como si bajara su cotización en bolsa... De esta manera se cumplen los arts. 320 y 321 LSC, digo yo..  ???

La reducción por pérdidas

Artículo 320 Principio de paridad de trato

Cuando la reducción tenga por finalidad el restablecimiento del equilibrio entre el capital y el patrimonio neto de la sociedad disminuido por consecuencia de pérdidas, deberá afectar por igual a todas las participaciones sociales o a todas las acciones en proporción a su valor nominal, pero respetando los privilegios que a estos efectos hubieran podido otorgarse en la ley o en los estatutos para determinadas participaciones sociales o para determinadas clases de acciones.

Artículo 321 Prohibiciones

La reducción del capital por pérdidas en ningún caso podrá dar lugar a reembolsos a los socios o, en las sociedades anónimas, a la condonación de la obligación de realizar las aportaciones pendientes.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 24 de Mayo de 2013, 19:37:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Pues que amortizan el valor de cada acción en el mismo tanto por ciento. Todos los accionistas ven bajar el valor de sus acciones (tengan 1, 2 o 50) en un mismo porcentaje. No se produce ningún reembolso, sólo que bajan tus acciones como si bajara su cotización en bolsa... De esta manera se cumplen los arts. 320 y 321 LSC, digo yo..  ???

La reducción por pérdidas

Artículo 320 Principio de paridad de trato

Cuando la reducción tenga por finalidad el restablecimiento del equilibrio entre el capital y el patrimonio neto de la sociedad disminuido por consecuencia de pérdidas, deberá afectar por igual a todas las participaciones sociales o a todas las acciones en proporción a su valor nominal, pero respetando los privilegios que a estos efectos hubieran podido otorgarse en la ley o en los estatutos para determinadas participaciones sociales o para determinadas clases de acciones.

Artículo 321 Prohibiciones

La reducción del capital por pérdidas en ningún caso podrá dar lugar a reembolsos a los socios o, en las sociedades anónimas, a la condonación de la obligación de realizar las aportaciones pendientes.


¿Digo yo? Vamos a ver, en el balance de la empresa, las acciones están registradas en el pasivo por su valor nominal -el valor en bolsa es una cuestión del accionista y el mercado que no tiene reflejo contable en la cuenta de capital del balance-, por lo que si la empresa baja proporcionalmente el valor de las acciones de cada accionista ¡está reduciendo el valor nominal de las acciones! ¡Et voilá..!

Vemos como las cosas caen por su propio peso, y si no, lo harán por la fuerza de la gravedad...  :D

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 24 de Mayo de 2013, 19:45:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Digo yo? Vamos a ver, en el balance de la empresa, las acciones están registradas en el pasivo por su valor nominal -el valor en bolsa es una cuestión del accionista y el mercado que no tiene reflejo contable en la cuenta de capital del balance-, por lo que si la empresa baja proporcionalmente el valor de las acciones de cada accionista ¡está reduciendo el valor nominal de las acciones! ¡Et voilá..!

Vemos como las cosas caen por su propio peso, y si no, lo harán por la fuerza de la gravedad...  :D

Saludos

¿y de dónde sacas tu que no se puede bajar el valor nominal de las acciones? Los artículos dedicados a la reducción por pérdidas en la LSC no dicen eso para nada. Leyendo la letra en negrita del art 320 LSC de mi comentario que citas ves que si se puede hacer. Saludos!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 24 de Mayo de 2013, 20:06:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿y de dónde sacas tu que no se puede bajar el valor nominal de las acciones? Los artículos dedicados a la reducción por pérdidas en la LSC no dicen eso para nada. Leyendo la letra en negrita del art 320 LSC de mi comentario que citas ves que si se puede hacer. Saludos!!

Ahora ya sí que rindo definitivamente...  :'( :'( :'( :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 24 de Mayo de 2013, 20:15:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahora ya sí que rindo definitivamente...  :'( :'( :'( :'(
Oh la la! Je n'y crois pas!!  ;) De todas formas, dicen que en otro examen hay la misma pregunta y la respuesta correcta es la "Deben.....", puede que no las tenga todas conmigo tampoco.... He visto que la dichosa pregunta cayó en el modelo D del examen de septiembre de 2012, pero en el depósito de exámenes, no hay plantillas de estos exámenes ni de junio ni de septiembre de 2012! ¿Y si las respuestas del citado examen de sept. 2012 estuvieran en otro orden? Ya sabemos cómo son en el equipo docente, no podemos esperar nada seguro... Aun así, queremos saber la verdad de una vez!!!!!!
Suerte la segunda semana, ya queda poco.... :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 24 de Mayo de 2013, 20:21:16 pm
Pues no sé pero me da la sensación de que no te esté dando la razón sino que te deja por imposible, pareecía un mensaje un tanto irónico.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 24 de Mayo de 2013, 20:25:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues no sé pero me da la sensación de que no te esté dando la razón sino que te deja por imposible, pareecía un mensaje un tanto irónico.

 ;D ;D ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: guesi en 24 de Mayo de 2013, 22:07:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
jajjaa qué fuerte!! pero si había caído en exámenes de años anteriores, seguro que es la misma? porque yo no la miré...

Vaya con la preguntita.
Toma Raúl!!!!, ahora tengo que sumar una, :o ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ya no la cambieis mas :-*
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 24 de Mayo de 2013, 22:58:37 pm
pregunta n. 17 septiembre del 2012 modelo c
17)   La reducción del capital de una sociedad anónima por pérdidas:
a.   -   Ha de realizarse reduciendo el valor nominal de todas las acciones
b.   -   Puede realizarse amortizando una parte de las acciones
c.   -   Las dos respuestas anteriores son erróneas
MODELO C
1. anulada 8. b 15. b 22. a 29. c
2. b 9. a 16. a 23. b 30. b
3. a 10. b 17. a 24. b 31. a
4. c 11. a 18. b 25. b 32. c
5. a 12. b 19. a 26. b 33. b
6. a 13. b 20. b 27. b 34. b
7. b 14. b 21. b 28. b 35. b
y el libro lo dice literalmente
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: tarzandesevilla en 25 de Mayo de 2013, 11:36:03 am
TRLSA--SECCIÓN III. REDUCCIÓN DEL CAPITAL.
Artículo 163. Modalidades de la reducción.

1.   La reducción del capital puede tener por finalidad la devolución de aportaciones, la condonación de dividendos pasivos, la constitución o el incremento de la reserva legal o de reservas voluntarias o el restablecimiento del equilibrio entre el capital y el patrimonio neto de la sociedad disminuido por consecuencia de pérdidas.

La reducción del capital tendrá carácter obligatorio para la sociedad cuando las pérdidas hayan disminuido su patrimonio neto por debajo de las dos terceras partes de la cifra del capital y hubiere transcurrido un ejercicio social sin haberse recuperado el patrimonio neto.

2. La reducción podrá realizarse mediante la disminución del valor nominal de las acciones, su amortización o su agrupación para canjearlas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: tarzandesevilla en 25 de Mayo de 2013, 11:42:37 am
Perdón lo citado ya no está en vigor.
En la web de calatayud no figuran las respuestas de SEP 2012, o yo por lo menos no las encuentro.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisanlucar en 25 de Mayo de 2013, 11:43:44 am
En la de Barbastro si están ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 25 de Mayo de 2013, 11:47:15 am
Entonces qué sería la A la B, tutor dice la B en años anteriores ya había caído y dice la A...

Como para depender de esta pregunta para aprobar, que agonía hasta la publicación de la plantilla.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 25 de Mayo de 2013, 11:51:04 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces qué sería la A la B, tutor dice la B en años anteriores ya había caído y dice la A...

Como para depender de esta pregunta para aprobar, que agonía hasta la publicación de la plantilla.

Desde luego, al que esté pendiente de esa pregunta se va a volver ciclotímico, en un momento alegría, dos segundos despues tristeza, al minuto alegría..., que jugarreta estar en esa situación..., pero tranquilos que creo que en 3 días están las notas... (no queda nada que pasar...)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 25 de Mayo de 2013, 11:52:43 am
jejej bueno en alf ha dicho la tutora que después de la segunda semana colgarán la plantilla de una y otra semana.

Mientras tanto mucho trankimazin, no pasa res  :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 25 de Mayo de 2013, 12:17:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Desde luego, al que esté pendiente de esa pregunta se va a volver ciclotímico, en un momento alegría, dos segundos despues tristeza, al minuto alegría..., que jugarreta estar en esa situación..., pero tranquilos que creo que en 3 días están las notas... (no queda nada que pasar...)

Si después de los argumentos que se han puesto encima de la mesa (página del libro donde se indica literalmente, examen de años anteriores con pregunta idéntica dando como solución la A, arts. 320 y 321 LSC) hay quienes aún no lo tiene claro...

En el peor de los casos, y dado que en el libro se indica literalmente la opción A, o dan por buena la A o se anularía la pregunta, puesto que al que haya respondido lo que pone el libro no se la pueden dar por mala. En ambos casos, el que haya respondido A y dependa de esta pegunta para aprobar, ya puede considerarse aprobado. Y el que haya respondido B y dependa de esta pregunta para aprobar, dependerá de que la anulen o no, aunque, en mi opinión, con un 100% de probabilidad, no se va a anular.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 25 de Mayo de 2013, 12:32:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si después de los argumentos que se han puesto encima de la mesa (página del libro donde se indica literalmente, examen de años anteriores con pregunta idéntica dando como solución la A, arts. 320 y 321 LSC) hay quienes aún no lo tiene claro...

En el peor de los casos, y dado que en el libro se indica literalmente la opción A, o dan por buena la A o se anularía la pregunta, puesto que al que haya respondido lo que pone el libro no se la pueden dar por mala. En ambos casos, el que haya respondido A y dependa de esta pegunta para aprobar, ya puede considerarse aprobado. Y el que haya respondido B y dependa de esta pregunta para aprobar, dependerá de que la anulen o no, aunque, en mi opinión, con un 100% de probabilidad, no se va a anular.

Pues con argumentos encima de la mesa y todo, aún se le esta dando vueltas a la preguntita de marras, y anularala, me da a mi que no..., (son los nervios post-exámenes...).
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: franalba en 26 de Mayo de 2013, 11:52:27 am
hola, una pregunta, es difícil comprender este segundo parcial si no he estudiado el primero, es que ésta es una asignatura que me había dejado para septiembre y resulta que ya he hecho todos los exámenes que tenía en la primera semana y quedan 10 días para el examen de Mercantil I y no sé si preparármela, es que así me quito este parcial para septiembre... porque en Penal II no sería necesario estudiar el primero para aprobar el segundo, DIP tampoco, pero Procesal I sí, entonces no sé... vosotros que la estáis estudiando por favor si me podéis decir algo????? saludos y gracias de antemano....
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisanlucar en 26 de Mayo de 2013, 11:57:19 am
Según mi humilde opinión te la puedes preparar tranquilamente. ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: franalba en 26 de Mayo de 2013, 12:00:24 pm
ok... gracias... lo reflexionaré el día de hoy, son 10 días estudiando sólo ésta y teniendo el ritmo de estudiar varias horas diarias quizás lo intente...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 26 de Mayo de 2013, 12:00:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola, una pregunta, es difícil comprender este segundo parcial si no he estudiado el primero, es que ésta es una asignatura que me había dejado para septiembre y resulta que ya he hecho todos los exámenes que tenía en la primera semana y quedan 10 días para el examen de Mercantil I y no sé si preparármela, es que así me quito este parcial para septiembre... porque en Penal II no sería necesario estudiar el primero para aprobar el segundo, DIP tampoco, pero Procesal I sí, entonces no sé... vosotros que la estáis estudiando por favor si me podéis decir algo????? saludos y gracias de antemano....

Opino lo mismo que luisanlucar. Te la puedes preparar perfectamente sin saber nada del primer parcial.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jaraiz1982 en 26 de Mayo de 2013, 12:27:41 pm
Es una materia independiente de la del primer parcial, también creo que te la puedes preparar...
Y además creo que con 10 días "intensivos y exclusivos" puedes aprobarla perfectamente. Un par de lecturas concienzudas a los apuntes, más muchos test (circulan recopilaciones estupendas por el foro) y te quitas el parcial seguro!

Ánimo y un saludo!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: franalba en 26 de Mayo de 2013, 12:35:32 pm
muchas gracias a tod@s me habéis animado... que haría uno sin este foro... saludos...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 26 de Mayo de 2013, 12:57:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es una materia independiente de la del primer parcial, también creo que te la puedes preparar...
Y además creo que con 10 días "intensivos y exclusivos" puedes aprobarla perfectamente. Un par de lecturas concienzudas a los apuntes, más muchos test (circulan recopilaciones estupendas por el foro) y te quitas el parcial seguro!

Ánimo y un saludo!


Quitando que tenía filosofía tambien, jaraiz tiene razón ( y si las plantillas estan bien he aprobado), y no creo ser mas inteligente que nadie... (incluso un poquito más tarugo que algunas personas que andan por aqui, que son auténticas máquinas...), Franalba dale caña que se puede
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 26 de Mayo de 2013, 13:34:17 pm
Ahí va una amortización de acciones de una S.A. por reducción de capital por pérdidas. Que aproveche!!

Anuncio de reducción de capital por amortización de autocartera, reducción de capital por pérdidas a cero con simultáneo aumento de capital y consiguiente oferta de suscripción preferente de nuevas acciones


En cumplimiento de lo establecido en los artículos 304, 305 y 319 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, se hace público que la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de Teleconnect Comunicaciones, S.A. (“la Sociedad”) celebrada en primera y única convocatoria el 30 de junio de 2011, válidamente constituida, adoptó por unanimidad de los accionistas presentes y representados determinados acuerdos, cuyos términos y condiciones más relevantes se detallan a continuación:

Primero.- Reducción del capital social por amortización de autocartera. Reducción del capital social actualmente fijado en el importe de 2.965.072,40€ por un importe de 59.453,60€, para dejarlo fijado en la cifra de 2.905.618,80€, mediante la amortización de 594.536 acciones propias al portador, números 27.036.586 a 27.135.115, 27.146.063 a 27.299.330, 27.397.861 a 27.616.808, 28.102.870 a 28.146.659, 28.745.252 a 28.755.251, 28.790.252 a 28.800.251, 28.932.752 a 28.952.751, 29.572.752 a 29.612.751, en todos los casos ambas inclusive, de 0,10€ de valor nominal cada una de ellas, con la consiguiente modificación del artículo 5 de los Estatutos Sociales, a los efectos de amortizar la autocartera existente de la Sociedad. Delegación en el Administrador Único de las facultades que fueran precisas para el buen fin de la presente operación acordada.

La reducción de capital se realizará con cargo al capital social y a reservas libres, sin derecho de oposición de los acreedores, de acuerdo con el artículo 335(c) de la Ley de Sociedades de Capital, y se ejecutará en el plazo de un año desde la fecha de la mencionada Junta, con anterioridad o simultáneamente a la ejecución del acuerdo de la “operación acordeón”, referida en el siguiente punto y cuyo límite temporal es de un año a contar desde su adopción.

Segundo.- Reducción del capital social a cero y simultáneo aumento de capital. Reducción del capital social fijado en el importe de 2.905.618,80€ como consecuencia de la operación anterior de amortización de autocartera, a cero euros, con amortización de 29.056.188 acciones al portador números 1 a 27.036.585, 27.135.116 a 27.146.062, 27.299.331 a 27.397.860, 27.616.809 a 28.102.869, 28.146.660 a 28.745.251, 28.755.252 a 28.790.251, 28.800.252 a 28.932.751, 28.952.752 a 29.572.751, 29.612.752 a 29.650.724, en todos los casos ambas inclusive, de 0,10€ de valor nominal cada una de ellas, a los efectos de compensar parcialmente las pérdidas acumuladas de la Sociedad, reflejadas en el balance auditado de la Sociedad al 31 de diciembre de 2010 que sirvió de base a la reducción del capital social por pérdidas, y sin derecho de oposición de los acreedores, de acuerdo con el artículo 335(a) de la Ley de Sociedades de Capital. Delegación en el Administrador Único de las facultades que fueran precisas para el buen fin de la presente operación acordada.

Se acordó que simultáneamente a la reducción de capital a cero referido en el segundo punto, se aumentaría el capital social por un importe nominal de hasta 235.000€, con derecho de suscripción preferente, mediante la emisión y puesta en circulación de un máximo de 2.350.000 acciones nuevas de 0,10€ de valor nominal cada una de ellas, sin prima de emisión, números 1 al 2.350.000, ambos inclusive, de la misma clase y serie y con los mismos derechos y obligaciones que las actualmente existentes, representadas por medio de acciones al portador, consistiendo el contravalor de 350.000 de las nuevas acciones a emitir en aportaciones dinerarias de 35.000 euros y el contravalor de 2.000.000 de las mismas en aportaciones no dinerarias consistentes en compensación de créditos por importe conjunto de 200.000€. Con relación al mencionado aumento del capital, se adoptaron los siguientes acuerdos:

1. Compensación de créditos: 2.000.000 acciones de nueva emisión serán suscritas y desembolsadas mediante la compensación de los créditos vencidos, líquidos y exigibles que D. Alfonso Nicolás de Borbón Yordi y Producciones Montjos, S.L. ostentan frente a la Sociedad de acuerdo con Contratos de Préstamo de fecha 15 de octubre de 2010, y que Teleconnect Inc., Dña. Bárbara Ocaña Mata y D. Álvaro López Ángulo ostentan frente a la Sociedad, en virtud de Contratos de Cesión de Crédito de fecha 20 de octubre de 2010. Los créditos a compensar han sido verificados por un auditor de cuentas (Seraudit Auditores, S.L.).

2. Derecho de suscripción preferente: La parte del aumento de capital correspondiente a los accionistas mencionados en el apartado anterior, esto es, D. Alfonso Nicolás de Borbón Yordi, Teleconnect Inc., Dña. Bárbara Ocaña Mata y D. Álvaro López Ángulo, se desembolsará inicialmente mediante la capitalización de los créditos que estos ostentan contra la Sociedad, sin perjuicio de que mediante dicha compensación pudiera no agotarse su derecho de suscripción preferente y, en tal caso, el resto, hasta alcanzar aquél número de acciones que les correspondan en ejercicio de su derecho de suscripción preferente, podrán desembolsarlo mediante aportaciones dinerarias. El resto de los accionistas de la Sociedad, que se han relacionado en el acuerdo del aumento de capital, podrán ejercer su derecho de suscripción preferente sobre las acciones a emitir cuyo contravalor consista en aportaciones dinerarias.

Los accionistas podrán ejercitar su derecho a suscribir un número de acciones proporcional al valor nominal de las acciones que posean, desembolsando el importe correspondiente al valor nominal, dentro de un plazo de un mes desde la presente publicación del anuncio de la oferta de suscripción de la nueva emisión en el BORME. Durante el citado plazo los accionistas interesados, o los terceros no accionistas que hayan adquirido derechos de suscripción preferente, deberán comunicar en el domicilio social al Administrador Único el número de acciones que desean suscribir en el ejercicio de sus derechos de suscripción preferente.

El periodo de suscripción no será prorrogable. Los derechos de suscripción preferente no ejercitados de acuerdo con las reglas indicadas quedarán automáticamente extinguidos a la finalización del periodo de suscripción.

Se reconoce a los accionistas el derecho de suscripción preferente de las nuevas acciones en la proporción de una (1) acción nueva por cada 12,617 acciones antiguas que posean. En caso de aumento de capital mixto, con el propósito de que el número de acciones a emitir (2.350.000) mantenga exactamente la proporción indicada, el accionista D. José María García Fraile renunciará parcialmente al derecho de suscripción preferente que corresponda y que sea necesario a tal efecto.

3. Suscripción incompleta: Se prevé expresamente la posibilidad de suscripción incompleta del aumento acordado. En consecuencia, si concluido el periodo de suscripción el aumento no hubiese quedado íntegramente suscrito, el Administrador Único quedará facultado para (i) establecer el régimen o sistema de colocación de las acciones sobrantes, en las condiciones que estime más adecuadas, pudiendo dar prioridad a los accionistas titulares de los derechos de crédito anteriormente mencionados, y pudiendo asignar libremente las acciones no suscritas en virtud del derecho de suscripción preferente a aquéllas personas físicas o jurídicas que estime oportuno, o (ii) declarar suscrito y desembolsado el capital social en la cuantía de las suscripciones efectuadas.

4. Delegación en el Administrador Único: Se faculta al Administrador Único para señalar la fecha en que el acuerdo de aumentar el capital social deba llevarse a efecto (dentro del plazo máximo de un año a contar desde su adopción) en la cifra acordada y para determinar las condiciones del aumento del capital no acordadas en el acuerdo, así como realizar los actos necesarios para su ejecución y dar nueva redacción al artículo 5 de los Estatutos Sociales, a fin de adecuarla a la nueva cifra de capital.

Madrid, 1 de julio de 2011.- El Administrador Único, Cobra Sky, S.L.U., representado por Don Alfonso Nicolás de Borbón Yordi.

[El anuncio fue publicado en el BORME el 8 de agosto de 2011]
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: chache en 26 de Mayo de 2013, 14:04:38 pm
Hay algún compañer@ que tenga los exámenes desde el año 2010 hasta 2013 primera semana con las respuestas correctas?

Es que he intentado ir al depósito de exámenes y y da error en el acceso introduciendo usuario y contraseña campus uned.

Son completamente fiables los test que se han ido colgando y haciendo en este foro, o hay algún fallo involuntario por su autor???

tengo unos de la compañera victoriasoy modificados el 7 de mayo, son válidos o se han modificados posteriormente??

A osaloma: los de las 500 preguntas que has confeccionado están las respuestas contrastadas???

Gracias, no quiero demostrar desconfianza hacia vosotros pero es que me juego mucho en este examen, al igual que todos vosotros. Suerte!!!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 26 de Mayo de 2013, 14:06:50 pm
 :-X



Un café por favor con sacarina y leche desnatada y corto de café y qué desea más el señor, nada se puede retirar.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 26 de Mayo de 2013, 14:09:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:-X



Un café por favor con sacarina y leche desnatada y corto de café y

Y como puntúa internacional?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 26 de Mayo de 2013, 14:20:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahí va una amortización de acciones de una S.A. por reducción de capital por pérdidas. Que aproveche!!

Anuncio de reducción de capital por amortización de autocartera, reducción de capital por pérdidas a cero con simultáneo aumento de capital y consiguiente oferta de suscripción preferente de nuevas acciones



Segundo.- Reducción del capital social a cero y simultáneo aumento de capital. Reducción del capital social fijado en el importe de 2.905.618,80€ como consecuencia de la operación anterior de amortización de autocartera, a cero euros, con amortización de 29.056.188 acciones al portador números 1 a 27.036.585, 27.135.116 a 27.146.062, 27.299.331 a 27.397.860, 27.616.809 a 28.102.869, 28.146.660 a 28.745.251, 28.755.252 a 28.790.251, 28.800.252 a 28.932.751, 28.952.752 a 29.572.751, 29.612.752 a 29.650.724, en todos los casos ambas inclusive, de 0,10€ de valor nominal cada una de ellas, a los efectos de compensar parcialmente las pérdidas acumuladas de la Sociedad, reflejadas en el balance auditado de la Sociedad al 31 de diciembre de 2010 que sirvió de base a la reducción del capital social por pérdidas, y sin derecho de oposición de los acreedores, de acuerdo con el artículo 335(a) de la Ley de Sociedades de Capital. Delegación en el Administrador Único de las facultades que fueran precisas para el buen fin de la presente operación acordada.

Se acordó que simultáneamente a la reducción de capital a cero referido en el segundo punto, se aumentaría el capital social por un importe nominal de hasta 235.000€, con derecho de suscripción preferente, mediante la emisión y puesta en circulación de un máximo de 2.350.000 acciones nuevas de 0,10€ de valor nominal cada una de ellas, sin prima de emisión, números 1 al 2.350.000, ambos inclusive, de la misma clase y serie y con los mismos derechos y obligaciones que las actualmente existentes, representadas por medio de acciones al portador, consistiendo el contravalor de 350.000 de las nuevas acciones a emitir en aportaciones dinerarias de 35.000 euros y el contravalor de 2.000.000 de las mismas en aportaciones no dinerarias consistentes en compensación de créditos por importe conjunto de 200.000€. Con relación al mencionado aumento del capital, se adoptaron los siguientes acuerdos:


¿Y dónde dices que está la reducción de capital por pérdidas con amoritzación de acciones?

Yo, lo más parecido a eso que veo es una operación acordeón en el apartado segundo del acuerdo. Es decir, reducción a cero del capital social, o sea, REDUCCIÓN A CERO DEL VALOR NOMINAL DE TODAS LAS ACCIONES, y posterior aumento del capital.

Se te ve un poco rabiosillo, pero por mucho que te empeñes...  ;)

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 26 de Mayo de 2013, 14:28:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Y dónde dices que está la reducción de capital por pérdidas con amoritzación de acciones?

Yo, lo más parecido a eso que veo es una operación acordeón en el apartado segundo del acuerdo. Es decir, reducción a cero del capital social, o sea, REDUCCIÓN A CERO DEL VALOR NOMINAL DE TODAS LAS ACCIONES, y posterior aumento del capital.

Se te ve un poco rabiosillo, pero por mucho que te empeñes...  ;)

Saludos

Léetelo, viene al principio.
...Primero.- Reducción del capital social por amortización de autocartera. Reducción del capital social actualmente fijado en el importe de 2.965.072,40€ por un importe de 59.453,60€, para dejarlo fijado en la cifra de 2.905.618,80€, mediante la amortización de 594.536 acciones propias al portador, números 27.036.586 a 27.135.115, 27.146.063 a 27.299.330, 27.397.861 a 27.616.808, 28.102.870 a 28.146.659, 28.745.252 a 28.755.251, 28.790.252 a 28.800.251, 28.932.752 a 28.952.751, 29.572.752 a 29.612.751, en todos los casos ambas inclusive, de 0,10€ de valor nominal cada una de ellas, con la consiguiente modificación del artículo 5 de los Estatutos Sociales, a los efectos de amortizar la autocartera existente de la Sociedad. Delegación en el Administrador Único de las facultades que fueran precisas para el buen fin de la presente operación acordada....
Por otra parte, sigo insistiendo porque mi tutora, Jueza, también dice que es la B, junto a otro tutor de otro centro asociado, un Registador Mercantil de Málaga y otros compañeros de este foro y de mi centro asociado. Los partidarios de la A os aferráis al libro (que por cierto, podrías poner una respuesta en este foro con la transcripción literal del párrafo que defendéis) y a un examen de sept. de 2012 del que no hay plantillas. Sinceramente, creo que tenemos mas argumentos los partidarios de la respuesta B, pero para asegurarnos del todo deberemos esperar a la publicación de las plantillas oficiales.
Pese a toda la polémica, creo que la misma es constructiva y que el debatir entro nosotros nos sirve a todos, acabaremos aprendiendo, que es de lo que se trata. Suerte en los sucesivos exámenes.... y saludos!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 26 de Mayo de 2013, 14:42:38 pm
Segundo.- Reducción del capital social a cero y simultáneo aumento de capital. Reducción del capital social fijado en el importe de 2.905.618,80€ como consecuencia de la operación anterior de amortización de autocartera,
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 26 de Mayo de 2013, 14:58:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Léetelo, viene al principio.
...Primero.- Reducción del capital social por amortización de autocartera. Reducción del capital social actualmente fijado en el importe de 2.965.072,40€ por un importe de 59.453,60€, para dejarlo fijado en la cifra de 2.905.618,80€, mediante la amortización de 594.536 acciones propias al portador, números 27.036.586 a 27.135.115, 27.146.063 a 27.299.330, 27.397.861 a 27.616.808, 28.102.870 a 28.146.659, 28.745.252 a 28.755.251, 28.790.252 a 28.800.251, 28.932.752 a 28.952.751, 29.572.752 a 29.612.751, en todos los casos ambas inclusive, de 0,10€ de valor nominal cada una de ellas, con la consiguiente modificación del artículo 5 de los Estatutos Sociales, a los efectos de amortizar la autocartera existente de la Sociedad. Delegación en el Administrador Único de las facultades que fueran precisas para el buen fin de la presente operación acordada....
Por otra parte, sigo insistiendo porque mi tutora, Jueza, también dice que es la B, junto a otro tutor de otro centro asociado, un Registador Mercantil de Málaga y otros compañeros de este foro y de mi centro asociado. Los partidarios de la A os aferráis al libro (que por cierto, podrías poner una respuesta en este foro con la transcripción literal del párrafo que defendéis) y a un examen de sept. de 2012 del que no hay plantillas. Sinceramente, creo que tenemos mas argumentos los partidarios de la respuesta B, pero para asegurarnos del todo deberemos esperar a la publicación de las plantillas oficiales.
Pese a toda la polémica, creo que la misma es constructiva y que el debatir entro nosotros nos sirve a todos, acabaremos aprendiendo, que es de lo que se trata. Suerte en los sucesivos exámenes.... y saludos!!

En ese párrafo no se menciona ni una sola vez la pálabra "pérdidas". Y salvo que se me haya olvidado leer, ahí habla de una reducción del capital social por amortización de autocartera. Te aseguro que antes de contestarte me he leído dos veces tu comentario.

¿Que tenéis más argumentos? Yo no los he visto. ¿Me puedes hacer un resumen de vuestros argumentos? Porque como sean como éste...

Y ahora vamos a mis argumentos, obviando lo que pone en el libro y el hecho de que ya saliera esa pregunta en otro examen dando por válida la opción A y sin que nadie la impugnara:

Primero-. Sección 2 del Capítulo III del Título VIII de la LSC titulado "La reducción por pérdidas", artículos 320 a 327, que son los preceptos aplicables al caso que nos ocupa.

Segundo-. Art. 320 Principio de paridad de trato: "Cuando la reducción tenga por finalidad el restablecimiento del equilibrio entre el capital y el patrimonio neto de la sociedad disminuido por consecuencia de pérdidas, deberá afectar por igual a todas las participaciones sociales o a todas las acciones en proporción a su valor nominal, pero respetando los privilegios que a estos efectos hubieran podido otorgarse en la ley o en los estatutos para determinadas participaciones sociales o para determinadas clases de acciones."

Tercero-. Art. 321 Prohibiciones: "La reducción del capital por pérdidas en ningún caso podrá dar lugar a reembolsos a los socios o, en las sociedades anónimas, a la condonación de la obligación de realizar las aportaciones pendientes."

Cuarto-. Poniendo en relación ambos artículos, cabe concluir que deben cumplirse dos requisitos simultánemante. El primero, que la reducción debe afectar por igual a todas las acciones en proporción a su valor nominal. El segundo que en ningún caso podrá devolvérsele aportaciones a los socios.

¿Y cómo es posible reducir el capital social afectando a todos los socios por igual en proporción a su valor nominal sin devolverles dinero a los socios? La única forma es reduciendo el valor nominal de las acciones. No hay otra. Veámoslo.

Si intentamos hacerlo mediante amortización de acciones sin devolverle dinero a los accionistas -prohibición del art. 321-, ¿eso cómo se hace? Pues sólo puede hacerse reduciendo su valor nominal. Y además, como tiene que afectar a todas las acciones -art. 320-, la opción B del examen no sería correcta, pues afirma que "puede realizarse mediante la amortización de una parte de las acciones".

Ahí están mis argumentos. Me gustaría conocer los argumentos de tu tutora jueza o del registrador mercatil.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 26 de Mayo de 2013, 17:53:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hay algún compañer@ que tenga los exámenes desde el año 2010 hasta 2013 primera semana con las respuestas correctas?

Es que he intentado ir al depósito de exámenes y y da error en el acceso introduciendo usuario y contraseña campus uned.

Son completamente fiables los test que se han ido colgando y haciendo en este foro, o hay algún fallo involuntario por su autor???

tengo unos de la compañera victoriasoy modificados el 7 de mayo, son válidos o se han modificados posteriormente??

A osaloma: los de las 500 preguntas que has confeccionado están las respuestas contrastadas???

Gracias, no quiero demostrar desconfianza hacia vosotros pero es que me juego mucho en este examen, al igual que todos vosotros. Suerte!!!!!



Puede que halla algun fallo . pero si has estudiado. se ve muy rápido. de todas maneras si aalguna no te suena bien. comprueba lo con el libro o apuntes.

Un saludo. Susana lopez
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 26 de Mayo de 2013, 18:11:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los partidarios de la A os aferráis al libro (que por cierto, podrías poner una respuesta en este foro con la transcripción literal del párrafo que defendéis) y a un examen de sept. de 2012 del que no hay plantillas. Sinceramente, creo que tenemos mas argumentos los partidarios de la respuesta B,

¡Ah, y se me olvidaba, hombre.

Reproducción de parte del último párrafo de la página 518 del libro:

"...en la sociedad anónima, por el contrario, las reglas varían en función de la modalidad de reducción. De esta forma, los supuestos de reducción por pérdidas deben efectuarse necesariamente mediante reducción del valor nominal de las acciones"

Pregunta 17 del examen:

https://www.sugarsync.com/pf/D6631070_96_8082723543


Plantilla de corrección:


https://www.sugarsync.com/pf/D6631070_96_8082723629

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: coletamen en 26 de Mayo de 2013, 18:49:46 pm
Phil anselmo estoy contigo y a los demás os digo que nadie pone en duda lo que viene en libro, incluso seguro que darán por buena la famosa respuesta a, pero no os olvidéis que tanto un profesor de Derecho mercantil de la Uned, como el registrador mercantil de málaga dicen que se puede hacer la amortización por reducción por pérdidas, aunque parece que en este foro hay algún catedrático de derecho mercantil. Quizás habrá que plantearse:  está el estudiante de derecho estudiando la ley o a lo mejor planteamientos doctrinales de ciertos profesores. Y os digo esto porque tanto el notario con el trabajo como el registrador mercantil me dijeron sin dudarlo  un  solo momento que sí se podía hacer la reducción por pérdidas por amortización.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 26 de Mayo de 2013, 19:09:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Phil anselmo estoy contigo y a los demás os digo que nadie pone en duda lo que viene en libro, incluso seguro que darán por buena la famosa respuesta a, pero no os olvidéis que tanto un profesor de Derecho mercantil de la Uned, como el registrador mercantil de málaga dicen que se puede hacer la amortización por reducción por pérdidas, aunque parece que en este foro hay algún catedrático de derecho mercantil. Quizás habrá que plantearse:  está el estudiante de derecho estudiando la ley o a lo mejor planteamientos doctrinales de ciertos profesores. Y os digo esto porque tanto el notario con el trabajo como el registrador mercantil me dijeron sin dudarlo  un  solo momento que sí se podía hacer la reducción por pérdidas por amortización.

Sólo una pregunta. Imagina una SA con un capital social de 300 euros dividido en 300 acciones de 1 euros de nominal y 3 socios. El socio A tiene 50 acciones, el socio B tiene 75 y el socio C tiene 175.

Si la SA tiene pérdidas por 50 euros y decide reducir capital para absorberlas, pregúntale al notario con el que trabajas, o a ese profesor de la UNED o al registrador mercantil de Málaga cómo lo hace amortizando sólo una parte de las acciones y respetando simultáneamente los artículos 320 y 321 LSC.

Y no soy catedrática de Derecho mercantil, pero sé leer, y razonar. Además, eres muy atrevido, porque no tienes ni idea de a qué me dedico ni qué formación previa tengo. Yo también podría pensar algunas cosas de ti, pero ya ves, soy educada y no las digo. Y por cierto, de momento no os he leído rebatir mis argumentos, tan sólo hablar de una jueza, de un notario, de un registrador que dicen tal o cual cosa -que por cierto, dudo que si se dedican a esto del Derecho mercantil anden diciendo esas cosas por ahí-, pero sin argumentos.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 26 de Mayo de 2013, 19:12:26 pm
Me lo imaginaba, el debate parece que ya no es por aprender.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: coletamen en 26 de Mayo de 2013, 19:15:57 pm
A ver luisa en este caso obviamente no se podría, no hace falte ser muy observador para verlo, pero suponte que cada uno de los socios que dices tiene 100 acciones, ¿ se podría hacer con la amortización de acciones ? yo creo que sí, pero dime si me equivoco.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: coletamen en 26 de Mayo de 2013, 19:19:55 pm
Todo lo contrario Raul, yo os doy la razón y se que lo dice el libro textualmente, pero precisamente por que sepamos algo de lo que dice el libro, os digo que se puede hacer la reducción por pérdidas en una s.a por amortización y no por buscar enfrentamientos con ningún compañero.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 26 de Mayo de 2013, 19:26:20 pm
Yo puse la b así que ya se sabrá cuando cuelguen la plantilla, aunque sí sería fácil de impugnar si dieran como válida la B.

Ya ha salido en exámenes de años ateriores y aparece literalmente en el manual.

Así que a esperar.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 26 de Mayo de 2013, 19:28:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver luisa en este caso obviamente no se podría, no hace falte ser muy observador para verlo, pero suponte que cada uno de los socios que dices tiene 100 acciones, ¿ se podría hacer con la amortización de acciones ? yo creo que sí, pero dime si me equivoco.

Dos cuestiones.

En primer lugar si, como vosotros decís, la respuesta correcta del examen es la B ( "puede realizarse mediante la amortización de una parte de las acciones" ), no entiendo cómo dices que en el supuesto que pongo de ejemplo no se podría. Sería tan fácil como amortizar más acciones de unos que de otros. Tú mismo estás concluyendo que la respuesta B no es posible.

En segundo lugar, y respondiendo a tu pregunta y tu contraejemplo, te vuelves a equivocar. Es indiferente que todos los socios tengan el mismo número de acciones, puesto que lo que exige el art. 320 es que debe afectar por igual a todas las acciones en proporción a su valor nominal, no a todos los accionistas. Además, si amortizas unas acciones sí y otras no, no afectan a todas por igual en proporción a su valor nominal -las que amortizas las reduces a cero y las otras las dejas igual-, por lo que no estarías respetando ese precepto. Una cosa es que contablemente se pueda hacer, y otra que la ley lo permita.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: chache en 26 de Mayo de 2013, 19:49:36 pm
A osaloma: gracias por tu contestación y por el tremendo trabajo que has hecho. Ya tenía los exámenes de años anteriores desde el 2010, es fruto de los nervios...........Suerte a todos!!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: coletamen en 26 de Mayo de 2013, 20:27:11 pm
jajajajaja....si que parecía un chiste. Desgraciadamente luisa yo soy uno de los que dices osea de los  depende de esta para aprobar :'( :'( :'(. Intentaré hacer lo que dices. Gracias por el consejo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 26 de Mayo de 2013, 23:08:34 pm
Chache como dice Susana los fallos se ven claramente, en realidad los pequeños fallos que hay son porque son test de exámenes antes de la reforma del 2009, los de autoevaluación que corrigió Victoria quitando creo que un par de ellos están bien
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: chache en 27 de Mayo de 2013, 01:57:50 am
Gracias Pravias, suerte!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 27 de Mayo de 2013, 07:57:39 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Chache como dice Susana los fallos se ven claramente, en realidad los pequeños fallos que hay son porque son test de exámenes antes de la reforma del 2009, los de autoevaluación que corrigió Victoria quitando creo que un par de ellos están bien

Dime qué fallos son, por fi. Estoy repasando y actualizando el archivo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 27 de Mayo de 2013, 09:11:38 am
Victoria creo que era algo de la transformación y la separación de los socios, te envio por email el archivo rectificado, (no se si se me ha quedado algo sin corregir)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 27 de Mayo de 2013, 09:39:53 am
Contestación de mi profesor ante los argumentos de luisa

Yo me reafirmo en lo te he dicho en los correos anteriores: mirá pag. 318: "cualquiera que sea su finalidad, una reducción de capital puede articulares tanto a través e la amortización de acciones o participaciones como de la disminución del valor nominal de unas u otras.
SALUDOS.

Pero te repito luisa, que ojalá tengas tu razón, porque así tendría un 9, si la razón la tiene mi profe tengo un 8,5
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 27 de Mayo de 2013, 09:44:57 am
Lidia pero lo dice bien claro, en el caso de las S.A. la reducción debe
yo si fuera la B también mejor porque tendría las 35 bien, pero vamos imposible
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 27 de Mayo de 2013, 09:50:23 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Contestación de mi profesor ante los argumentos de luisa

Yo me reafirmo en lo te he dicho en los correos anteriores: mirá pag. 318: "cualquiera que sea su finalidad, una reducción de capital puede articulares tanto a través e la amortización de acciones o participaciones como de la disminución del valor nominal de unas u otras.
SALUDOS.

Pero te repito luisa, que ojalá tengas tu razón, porque así tendría un 9, si la razón la tiene mi profe tengo un 8,5

Esa afirmación de la página 318, en ese contexto, se refiere a la finalidad económica de la reducción de capital. De todas formas, en mis últimos mensajes al respecto ya he obviado lo que dice el libro y he argumentado con la ley en la mano.

Te digo lo mismo que le dije a coletamen ( http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=83740.msg750092#msg750092 ), ¿cómo resolvería tu profesor el problema de amortizar parcialmente acciones -que es lo que dice la opción B-, respetando simultáneamente los arts. 320 y 321 LSC?

Que te lo cuente, tú nos lo cuentas, y si me convence, cambiaré de opinión.

Saludos

P.S.: Por cierto, yo tengo un 10 en el examen -un 9,5 si ésta fuera la B-, y un 10 en la PEC, por lo que no necesito en absoluto esta pregunta para mantener el 10. Para mí es sólo una cuestión de principios defender lo que creo que es correcto mientras alguien no me demuestre con argumentos que no lo es.



 
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: hidrosun en 27 de Mayo de 2013, 10:06:00 am


Hola gente,

Enhorabuena a todos los aprobados y para los no aprobados ánimo que todo no está perdido,queda septiembre .Mucha suerte para los de la segunda semana.Alguien me podría indicar donde podría conseguir el temario completo de mercantil en mp3 o los del segundo parcial .He buscado por el foro y nada de nada,muchos de ellos los enlaces no funcionan.Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: MjoseG en 27 de Mayo de 2013, 15:31:32 pm
La verdad es que todos los argumentos que dais para que sea la A son de peso, y no voy a discutirlo, pero lo cierto es que se lo he consultado a un amigo especialista en mercantil y me ha contestado que hay casos donde se pueda hacer la reducción via amortización de acciones, por ejemplo si es socio único, así que ya no sé qué pensar.....
No quiero crear más polémica, pero la verdad es que yo prefiero esperar a que salga la plantilla oficial...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 27 de Mayo de 2013, 15:45:20 pm
Yo contesté a la B porque no tenía ni idea, era de las que tenía duda, y el debe pues me echó para atrás, pero cuando Luisa dijo la página me fui directamente al libro y lo dice bien claro.
Las personas que siguen insistiendo en la B, como han estudiado?, me refiero si en sus apuntes estaba esa parte del texto?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 27 de Mayo de 2013, 15:51:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Te he entendido perfectamente, lidia. Y no, a mí no me hace falta ese medio punto porque tengo 2,5 puntos de la PEC. Pero vamos que creo haber dejado claro que, al menos en mi caso, no ando discutiendo esto por medio punto más o menos.

Como dice silu, sí te hace falta tener un 10 en el examen y un 10 en la pec para la MH, ya que la pec pondera no suma.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: MjoseG en 27 de Mayo de 2013, 16:08:00 pm
Si no es que insista, de verdad, sé que lo pone en el libro, y que habéis dado muchos argumentos. Solo os comento que esta persona que es especialista y trabaja en eso, me ha dicho que en el caso de que sea un socio unico se puede hacer tanto por reducción nominal como por amortizacion de acciones, porque nadie sale perjudicado y que la clave es que la reducción sea proporcional..
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 27 de Mayo de 2013, 16:25:01 pm
y los de la licenciatura que no tenemos pec, bueno yo con tener un sobresaliente me conformo, hasta con un 5 también firmo dónde sea  ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 27 de Mayo de 2013, 16:35:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si no es que insista, de verdad, sé que lo pone en el libro, y que habéis dado muchos argumentos. Solo os comento que esta persona que es especialista y trabaja en eso, me ha dicho que en el caso de que sea un socio unico se puede hacer tanto por reducción nominal como por amortizacion de acciones, porque nadie sale perjudicado y que la clave es que la reducción sea proporcional..
Por mucho que Bercovitz en su libro diga textualmente que la reducción de capital por pérdidas en una S.A. debe hacerse necesariamente reduciendo el valor nominal de las acciones, no deja de ser discutible tal afirmación tan rotunda.
En otra conversación telefónica con el mejor amigo de mi padre (Procurador de los Tribunales), un prestigioso abogado de Madrid, mejor dicho Berciano como mi familia parterna, pero trabajando en su gabinete jurídico en Madrid desde hace casi 40 años, me ha confirmado que, lo normal para reducir capital por pérdidas en una S.A. es reducir el valor nominal de las acciones, pero que en la LSC nada impide que lo hagan también amortizando parte de ellas, y explico lo que me dijo al respecto:

El art. 320 Principio de paridad de trato, puede salvarse perfecta y legalmente por la Junta General, ya que el final de dicho artículo dice literalmente pero respetando los privilegios que a estos efectos hubieran podido otorgarse en la ley o en los estatutos para determinadas participaciones sociales o para determinadas clases de acciones. Esto es, que en Junta General Ordinaria o Extraordinaria, los socios pueden modificar los estatutos estableciendo que la reducción de capital por pérdidas pueda realizarse mediante amortización de determinadas clases de acciones, es decir, afectando a unas acciones si y a otras no. PRINCIPIO DE PARIDAD DE TRATO DESMANTELADO POR LOS SOCIOS EN JUNTA GENERAL.

El art. 321 Prohibiciones, también es perfectamente salvable realizando una reducción de capital por pérdidas mediante amortización de parte de las acciones, simplemente porque no es obligatorio que la amortización de esa parte de acciones se reembolse a los socios, sino que PUEDE SER REEMBOLSADA A LA PROPIA SOCIEDAD ANÓNIMA.
La reducción del capital por pérdidas en ningún caso podrá dar lugar a reembolsos a los socios o, en las sociedades anónimas, a la condonación de la obligación de realizar las aportaciones pendientes.

Esto es lo que me ha dicho este amigo abogado, que por cierto, conoce bien de la actividad de nuestro profesor Alberto Bercovitz en el mundo jurídico mercantil, y digo bien el Mundo, no sólo en lo referente a España.
Otro punto a favor de no considerar la respuesta B como errónea, que por supuesto, no es ni mucho menos definitivo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: xexitana en 27 de Mayo de 2013, 16:47:14 pm
 no puede hacerse cuando las perdidas superen una cantidad definida que en este momento no recuerdo, pero a parte de eso, se puede hacer de una u otra forma.. asi lo entendí yo cuando estudie la asignatura..
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 28 de Mayo de 2013, 00:01:38 am
Otro ejemplo reciente de reducción de capital mediante amortización de parte de las acciones por consecuencia de pérdidas:

BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL
Núm. 28
Lunes 11 de febrero de 2013
Pág. 877
cve: BORME-C-2013-773
SECCIÓN SEGUNDA - Anuncios y avisos legales
REDUCCIÓN DE CAPITAL
773
GAS GAS MOTOS, S.A.
La Junta general de accionistas adoptó el 31 de enero de 2013 el acuerdo de reducir el capital social en la cuantía de 3.136.721,00 euros. Dicha reducción tiene por finalidad restablecer el equilibrio entre capital y patrimonio social disminuido por consecuencia de pérdidas. La reducción de capital para compensar pérdidas se realiza mediante la amortización de 3.136.721,00 acciones nominativas de 1,00 euro de valor nominal cada una, de una sola clase y serie, afectando por igual dicha amortización a todos los accionistas.
Como consecuencia de la reducción acordada se modifica el artículo 5.º de los Estatutos sociales que tendrá la siguiente redacción: "Artículo 5.º- Capital social. El capital social es de 1.175.000,00 euros, dividido en 1.175.000,00 acciones nominativas de 1 euro de valor nominal cada una de ellas, íntegramente suscritas y desembolsadas, pertenecientes a una misma clase y a una misma serie,numeradas correlativamente del 1 al 1.175.000,00, ambos inclusive."
La ejecución de dicho acuerdo de reducción tiene eficacia inmediata por la sola voluntad de la Junta General al no existir derecho de oposición de los acreedores ala reducción de capital.
Salt, 1 de febrero de 2013.- El Secretario del Consejo de Administración, Albert Folguera Ventura.
ID: A130005843-1
http://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL
D.L.: M-5188/1990 - ISSN: 0214-9958


http://www.boe.es/borme/dias/2013/02/11/pdfs/BORME-C-2013-773.pdf
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 28 de Mayo de 2013, 00:09:32 am
... y otro

BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL
Núm. 247
Jueves 27 de diciembre de 2012
Pág. 33831
cve: BORME-C-2012-31404
SECCIÓN SEGUNDA - Anuncios y avisos legales
OTROS ANUNCIOS Y AVISOS LEGALES
31404
NUOVA OMSA ESPAÑA, S.A.
En cumplimiento de lo establecido en los artículos 319 y 324 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, se hace público que la Junta General Extraordinaria de Accionistas de Nuova Omsa España, Sociedad Anónima, celebrada con carácter Universal el 27 de junio de 2012, válidamente constituida, adoptó por unanimidad los siguientes acuerdos, cuyos términos y condiciones más relevantes se detallan a continuación:
Primero.-Reducción del capital social.
Reducir el capital social mediante la amortización de 1.908.479 acciones en la cantidad de 19.084.790 euros a los efectos de compensar las pérdidas acumuladas de la Sociedad, reflejadas en el balance auditado de la Sociedad cerrado a fecha 31 de diciembre de 2011 que sirvió de base a la reducción del capital social por pérdidas, y sin derecho de oposición de los acreedores, de acuerdo con el artículo 335 de la Ley de Sociedades de Capital.
Segundo.-Reducción del capital social.
Reducir el capital social a cero euros mediante la amortización de 626.521 acciones nominativas en la cantidad de 6.265.210€ a los efectos de dotar reserva voluntaria. Del artículo 334 de la Ley de Sociedades de Capital los acreedores cuyos créditos hayan nacido antes de la fecha del último anuncio del acuerdo de reducción de capital, no hayan vencido en ese momento y hasta que se les garantice tales créditos, tendrán el derecho de oponerse a la reducción en el plazo de un mes a contar desde la fecha de publicación del último anuncio del acuerdo de reducción.
Tercero.-Aumento del capital social.
Aumentar el capital social en la cifra de 10.000.000 euros, mediante la emisión y puesta en circulación de 1.000.000 nuevas acciones, nominativas, idénticas, dela misma serie y clase, que incorporan los mismos derechos y obligaciones que lasya existentes, numeradas de la 1 a la 1.000.000, ambas inclusive. Con ello el capital social de la compañía queda fijado en la cantidad de 10.000.000 euros.
Cuarto.-Delegación de facultades.
Delegación en el Consejo de Administración de las facultades que fueran precisas para el buen fin de la presente operación acordada.
Barcelona, 7 de diciembre de 2012.- El Secretario del Consejo de Administración, don Jose M.ª Canal Ustrell.
ID: A120085713-1
http://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL
D.L.: M-5188/1990 - ISSN: 0214-9958


http://www.boe.es/borme/dias/2012/12/27/pdfs/BORME-C-2012-31404.pdf

... y aun hay mas reducciones de capital por pérdidas en s.a.'s, incluso amortizando parte de las acciones y reduciendo el valor nominal de otras, sólamente reduciendo el valor nominal, sólamente amortizando todas las acciones, vamos, de todo tipo.
Vemos que los autores del libro se han columpiado un poco con una afirmación tan rotunda, muchos de estos acuerdos son de este mismo año 2013, o de finales de 2012, posteriores a la publicación del manual...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: coletamen en 28 de Mayo de 2013, 10:35:27 am
Pues viendo esto habrá que ir pensando en impugnar la pregunta.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 28 de Mayo de 2013, 10:52:16 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues viendo esto habrá que ir pensando en impugnar la pregunta.
Es totalmente impugnable, en lo dos casos posibles, porque vistos estos acuerdos publicados en el BORM, está clarísimo que si se puede amortizar parte de las acciones en caso de reducción de capital por pérdidas en una S.A.

Los que contestaron la A y se la den por mala, puede impugnar la pregunta alegando que en el manual oficial de la asignatura los autores han dicho lo contrario a la verdad.

Los que hemos respondido la B y nos la den por mala, tenemos todas las de la ley para impugnarla porque es la respuesta verdaderamente correcta.

Asunto zanjado. Suerte a todos!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pedro G. en 28 de Mayo de 2013, 11:28:25 am
Después de haber asistido al interesante debate suscitado en torno a esta pregunta, en efecto, creo que hay argumentos para impugnarla, pero yo no emplearía como uno de ellos esos acuerdos sociales. No debemos olvidar que los acuerdos de la junta pueden contener decisiones nulas y anulables y que, en ambos casos, si nadie las impugna, seguirán adelante, lo que no significa que queden subsanadas.

Yo respondí la A porque así lo decía el libro, pero analizando los arts. 320 y 321, creo que es la B. ¿Por qué? Porque el art. 321 exige la paridad de trato, pero respetando los privilegios que a estos efectos hubieran podido otorgarse en la ley. Y, por ejemplo, el art. 100 LSC establece que las acciones sin voto no quedarán afectadas por la reducción del capital social por pérdidas, cualquiera que sea la forma en que se realice, por tanto, eso anula la validez de la opción A por emplear el término "debe". Por otro lado, comprobado ya que el art. 320, que exige la paridad de trato, permite que la paridad de trato no afecte a todas las acciones -algo contradictorio, sí, pero el legislador gasta estas bromas-, se puede respetar el art. 321 LSC, pues amortizando parte de las acciones sin reembolso a los accionistas se puede reducir capital por pérdidas y restablecer el equilibrio patrimonial.

En definitiva, puestos a impugnar, yo me agarraría más a lo que dice la ley que a lo que dicen los acuerdos sociales publicados en el BORME. 

Lo que sí puede ocurrir es una cosa curiosa. En el examen de Septiembre de 2012 en el que cayó esta misma pregunta, dieron como válida la A y nadie la impugnó -o, si alguien lo hizo, el resultado de la misma no lo conocemos-, y si saliera adelante la impugnación esta vez y anularan la pregunta, alguien que hubiera suspendido en Septiembre por esta pregunta, podría instar la revisión de su nota. A lo mejor alguien que domine el Dcho. Administrativo -yo aún no le he hincado el diente-, podría confirmar, aunque sólo sea por curiosidad, si ante hechos nuevos, es posible revisar un acto administrativo, porque entiendo que la nota lo es.

Bueno, no quisiera generar más polémica sobre este asunto, y la verdad es que apenas participo ya en el foro por cuestiones que no vienen al caso, aunque lo leo asiduamente. Hoy he hecho una excepción porque el asunto me parecía interesante y curioso.

Saludos y suerte a todos en los examenes
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 28 de Mayo de 2013, 12:03:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Después de haber asistido al interesante debate suscitado en torno a esta pregunta, en efecto, creo que hay argumentos para impugnarla, pero yo no emplearía como uno de ellos esos acuerdos sociales. No debemos olvidar que los acuerdos de la junta pueden contener decisiones nulas y anulables y que, en ambos casos, si nadie las impugna, seguirán adelante, lo que no significa que queden subsanadas.

Yo respondí la A porque así lo decía el libro, pero analizando los arts. 320 y 321, creo que es la B. ¿Por qué? Porque el art. 321 exige la paridad de trato, pero respetando los privilegios que a estos efectos hubieran podido otorgarse en la ley. Y, por ejemplo, el art. 100 LSC establece que las acciones sin voto no quedarán afectadas por la reducción del capital social por pérdidas, cualquiera que sea la forma en que se realice, por tanto, eso anula la validez de la opción A por emplear el término "debe". Por otro lado, comprobado ya que el art. 320, que exige la paridad de trato, permite que la paridad de trato no afecte a todas las acciones -algo contradictorio, sí, pero el legislador gasta estas bromas-, se puede respetar el art. 321 LSC, pues amortizando parte de las acciones sin reembolso a los accionistas se puede reducir capital por pérdidas y restablecer el equilibrio patrimonial.

En definitiva, puestos a impugnar, yo me agarraría más a lo que dice la ley que a lo que dicen los acuerdos sociales publicados en el BORME. 

Lo que sí puede ocurrir es una cosa curiosa. En el examen de Septiembre de 2012 en el que cayó esta misma pregunta, dieron como válida la A y nadie la impugnó -o, si alguien lo hizo, el resultado de la misma no lo conocemos-, y si saliera adelante la impugnación esta vez y anularan la pregunta, alguien que hubiera suspendido en Septiembre por esta pregunta, podría instar la revisión de su nota. A lo mejor alguien que domine el Dcho. Administrativo -yo aún no le he hincado el diente-, podría confirmar, aunque sólo sea por curiosidad, si ante hechos nuevos, es posible revisar un acto administrativo, porque entiendo que la nota lo es.

Bueno, no quisiera generar más polémica sobre este asunto, y la verdad es que apenas participo ya en el foro por cuestiones que no vienen al caso, aunque lo leo asiduamente. Hoy he hecho una excepción porque el asunto me parecía interesante y curioso.

Saludos y suerte a todos en los examenes

Pues si dan por mala la respuesta B, yo impugno la pregunta alegando estos y otros tantos acuerdos publicados en el BORM, ya que si han sido publicados, es que no han sido impugnados por parte de ningún socio, por lo que son una prueba irrefutable de que la respuesta correcta es la B, y que la A es errónea. Pero además, como bien dices, también alego que no se infringen para nada los artículos de la LSC relacionados con la reducción de capital por pérdidas. (El art. 320 Principio de paridad de trato, puede salvarse perfecta y legalmente por la Junta General, ya que el final de dicho artículo dice literalmente pero respetando los privilegios que a estos efectos hubieran podido otorgarse en la ley o en los estatutos para determinadas participaciones sociales o para determinadas clases de acciones. Esto es, que en Junta General Ordinaria, Extraordinaria o Universal, los socios pueden modificar los estatutos estableciendo que la reducción de capital por pérdidas pueda realizarse mediante amortización de determinadas clases de acciones, es decir, afectando a unas acciones si y a otras no, y dicho acuerdo puede adoptarse anteriormente al acuerdo de reducción de capital por pérdidas o incluso en la Junta General donde acuerden la reducción del capital. PRINCIPIO DE PARIDAD DE TRATO DESMANTELADO POR LOS SOCIOS EN JUNTA GENERAL.

El art. 321 Prohibiciones, también es perfectamente salvable realizando una reducción de capital por pérdidas mediante amortización de parte de las acciones, simplemente porque no es obligatorio que la amortización de esa parte de acciones se reembolse a los socios, sino que PUEDE SER REEMBOLSADA A LA PROPIA SOCIEDAD ANÓNIMA.
La reducción del capital por pérdidas en ningún caso podrá dar lugar a reembolsos a los socios o, en las sociedades anónimas, a la condonación de la obligación de realizar las aportaciones pendientes
)Saludos...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 28 de Mayo de 2013, 12:10:36 pm
A los del año pasado supongo que se le han pasado todos los plazos para impugnar la pregunta. Yo tengo la A pero si la impugnase si utilizaría esas publicaciones del BORM, pues si te guías por lo que pone el libro te desestiman la reclamación.

El año pasado supongo que nadie la impugnaría pues sería absurdo por su parte repetir una pregunta conflictiva.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 28 de Mayo de 2013, 12:39:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A los del año pasado supongo que se le han pasado todos los plazos para impugnar la pregunta. Yo tengo la A pero si la impugnase si utilizaría esas publicaciones del BORM, pues si te guías por lo que pone el libro te desestiman la reclamación.

El año pasado supongo que nadie la impugnaría pues sería absurdo por su parte repetir una pregunta conflictiva.

Pero según el libro es la A ¿no?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 28 de Mayo de 2013, 12:45:47 pm
Si Lidia según el libro literalmente y lo dice bien claro es la A
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 28 de Mayo de 2013, 12:59:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si Lidia según el libro literalmente y lo dice bien claro es la A

Gracias. Me gustaría saber la opinión de luisa porque ella domina el tema muchísimo, yo no sé que decir la verdad.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 28 de Mayo de 2013, 13:01:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias. Me gustaría saber la opinión de luisa porque ella domina el tema muchísimo, yo no sé que decir la verdad.

Lidia jaja la opinión de luisa? Más? Todavía no te has enterado quw ella defiende la A. Jaja
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 28 de Mayo de 2013, 13:14:32 pm
 ;D Luisa muerde a Lidia, se lo merece  ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 28 de Mayo de 2013, 13:20:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias. Me gustaría saber la opinión de luisa porque ella domina el tema muchísimo, yo no sé que decir la verdad.
No entiendo, pero respeto su opinión, cómo después de demostrar que si se pude amortizar, con pruebas más que suficientes, cómo hay gente que defiende que es la A.
Luisa defiende la A, y tiene razón si se guía por lo que dice el manual de la asignatura. Pero ha quedado claro que no es la A, sino la B, ya que la ley permite amortizar. Estoy seguro que los autores del manual se han precipitado al afirmar tan rotundamente que es necesario reducir el valor nominal en caso de reducción de capital por pérdidas en una S.A.,y ¿por qué? pues porque la edición de un nuevo manual cada curso académico responde principalmente a fines recaudatorios, aunque es verdad que también introducen las novedades legislativas, pero de 2011 a 2012 no ha habido cambios en la materia, por lo menos en lo que respecta a la reducción de capital por pérdidas (LSC entró en vigor en enero de 2011). Por eso, supongo que cuando modificaron la reducción por pérdidas en la última edición del manual (igual también en la penúltima) debieron mirar muy por encima los arts. 320 y 321 LSC para llegar a una afirmación tan precipitada como errónea. Ha quedado claro, tanto por la opinión de expertos en la materia (tutores de distintos centros asociados, Registrador Mercantil, Procuradores, Abogados especialistas en Mercantil...) como por los acuerdos de reducción de capital mediante amortización de parte de las acciones como consecuencia de pérdidas publicados en los últimos dos años en el BORM, que la respuesta correcta es la B, y no la A, por mucho que en el libro digan lo contrario o que en el examen de sept. 2012 dieran por correcta una respuesta errónea y que nadie la impugnara. La ley está por delante del manual y está demostrado en la práctica. Saludos!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 28 de Mayo de 2013, 13:23:58 pm
Es que sois malos!

 Lo digo de verdad, porque ella ha dado muy buenos argumentos sobre el tema y me gustaría saber que piensa ante esto
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 28 de Mayo de 2013, 13:25:24 pm
Pues sale a pelearlo en impugnación cuando publiquen la plantilla. Aquí por muchas vueltas que se le de.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 28 de Mayo de 2013, 13:26:11 pm
Jajaja lidia ante qué? Si ya ha expuesto todos sus argumebtos, ya se ha repetido un par de veces.


Lidia despierta!!! :D ;D

No podéis esperar?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 28 de Mayo de 2013, 13:27:11 pm
 ;D yo creo que como nos estén leyendo van a decir la C y todo el pataleo para nada, se harán los sordos  ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 28 de Mayo de 2013, 13:38:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D yo creo que como nos estén leyendo van a decir la C y todo el pataleo para nada, se harán los sordos  ;D

Pues si dicen la C es igualmente impugnable, porque la respuesta correcta es la B.  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 28 de Mayo de 2013, 14:52:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D Luisa muerde a Lidia, se lo merece  ;D

Yo ya he zanjado esta discusión y dije todo lo que quería decir, pero si hay que morder, se muerde.  ;D ;D

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 30 de Mayo de 2013, 07:58:15 am
He enviado a la cuenta el archivo de test actualizado. He comprobado las respuestas y cambiado las preguntas que no estaban en su tema. No hay plantilla de respuestas, sino que la correcta está en negrilla

Lo he comprobado todo, pero si veis algún error, por favor, decidlo para corregirlo.

Venga, que ya no queda nada.

Suerte!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: fermar en 30 de Mayo de 2013, 08:05:57 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He enviado a la cuenta el archivo de test actualizado. He comprobado las respuestas y cambiado las preguntas que no estaban en su tema. No hay plantilla de respuestas, sino que la correcta está en negrilla

Lo he comprobado todo, pero si veis algún error, por favor, decidlo para corregirlo.

Venga, que ya no queda nada.

Suerte!

En que cuenta está?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 30 de Mayo de 2013, 08:11:23 am
Está en la cuenta hotmail que abrimos para el grupo. Sólo se puede acceder si tienes la contraseña y se la enviamos a los alumnos.

Pero dadas las fechas en las que estamos comparto aquí el enlace del archivo de test: https://www.dropbox.com/s/eivi66t4b5i8389/AUTOEVALUACION.docx
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: fermar en 30 de Mayo de 2013, 08:15:54 am
Muchas gracias. yo pensaba que eran test primera semana corregidos, yo ya me he presentado me tocó el A.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: chache en 30 de Mayo de 2013, 21:37:26 pm
A Victoriasoy: Quisiera preguntarte.....en el enlace de dropbox que has puesto, si no he entendido mal están los test mas ajustados por temas, y corregidos algún que otro error..¿es así?

Gracias por tu trabajo, encomiable, seguro que apruebas y con "notaza". Has ayudado a los demás y estudiando tu a la misma vez.

Suerte!!!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 30 de Mayo de 2013, 21:42:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A Victoriasoy: Quisiera preguntarte.....en el enlace de dropbox que has puesto, si no he entendido mal están los test mas ajustados por temas, y corregidos algún que otro error..¿es así?

Gracias por tu trabajo, encomiable, seguro que apruebas y con "notaza". Has ayudado a los demás y estudiando tu a la misma vez.

Suerte!!!!!

Sí. Los errores que había los he corregido. Además de los que se han ido corrigiendo aquí, en el foro, repasé pregunta a pregunta y ahora están bien. Pero soy humana y es posible que alguna me haya "comido". Si es así y alguien ve un error, por favor, que lo diga.
También he cambiado las preguntas que estaban descolocadas de tema.

Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: marco.leon en 31 de Mayo de 2013, 11:11:57 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí. Los errores que había los he corregido. Además de los que se han ido corrigiendo aquí, en el foro, repasé pregunta a pregunta y ahora están bien. Pero soy humana y es posible que alguna me haya "comido". Si es así y alguien ve un error, por favor, que lo diga.
También he cambiado las preguntas que estaban descolocadas de tema.

Gracias.

Me copias-pegas ese enlace de dropbox? Gracias!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: marco.leon en 31 de Mayo de 2013, 11:23:56 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me copias-pegas ese enlace de dropbox? Gracias!!!

Ya vi que están en la cuenta de hotmail; Gracias!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Duck en 31 de Mayo de 2013, 11:25:53 am

      Hola victoriasoy. Serías tan amable de decirme si el archivo de dropbox al que has facilitado el acceso se compone de las preguntas de exámenes de los últimos años o son preguntas de autoevaluación pero no de exámenes. Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 31 de Mayo de 2013, 12:20:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
      Hola victoriasoy. Serías tan amable de decirme si el archivo de dropbox al que has facilitado el acceso se compone de las preguntas de exámenes de los últimos años o son preguntas de autoevaluación pero no de exámenes. Gracias

Son preguntas de exámenes, desde 2006 hasta 2012
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: mgomez4 en 31 de Mayo de 2013, 13:15:24 pm
Victoria muchísimas gracias por compartir tu trabajo.  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: marco.leon en 31 de Mayo de 2013, 13:36:15 pm
Buenas; ¿A alguien se le ocurre la diferencia entre las acciones rescatables y los bonos de empresa o la emisión de deuda por parte de la misma?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: chache en 01 de Junio de 2013, 18:04:37 pm
A Victoriasoy: pregunta 599 (tema 20 según libro, 21 según programa temario segundo parcial........

599.   CoreL S.L. ha aprobado en junta general con todos los requisitos legales su absorción por parte de Endex, S.A. D. Juan Amo que es titular de participaciones que representan un 5% del capital social votó en contra del acuerdo. Teniendo en cuenta estos datos, D. Juan:
a-   a.- Tiene derecho a separarse de la sociedad
b-   b.- Ha quedado automáticamente separado de la sociedad
c-   No tiene derecho de separación

En tu último documento das como buena la respuesta c.......no sería la respuesta correcta la A???
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 01 de Junio de 2013, 18:10:03 pm
   La LME no atribuye un derecho de separación a los socios disconformes para el caso de fusión, a diferencia de otras modificaciones estructurales como la transformación o el traslado del domicilio social al extranjero (o incluso las fusiones transfronterizas intracomunitarias).
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: chache en 01 de Junio de 2013, 22:07:51 pm
muchas gracias...........
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lawyer-to-be en 02 de Junio de 2013, 21:21:47 pm
En el desembolso del capital social de las SA se permite que los accionistas solo desembolsen un 25% del importe. ¿hay algun plazo máximo para el desembolso total?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 02 de Junio de 2013, 21:27:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el desembolso del capital social de las SA se permite que los accionistas solo desembolsen un 25% del importe. ¿hay algun plazo máximo para el desembolso total?

Para los dividendos pasivos dinerarios el plazo lo establecerá los estatutos y, en los no dinerarios, el plazo máximo para el desembolso son 5 años.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Iota en 03 de Junio de 2013, 12:58:36 pm
Hace falta estudiar los dos libros de texto o sólo uno. ¿Me pregunto? Es por si este verano me leo alguno.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 03 de Junio de 2013, 17:09:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hace falta estudiar los dos libros de texto o sólo uno. ¿Me pregunto? Es por si este verano me leo alguno.

Cada libro es para un parcial si bien no entran todos los temas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: hidrosun en 04 de Junio de 2013, 08:56:45 am


Hola gente,

Me asaltan las dudas a última hora a ver si alguien me enseña la luz....En unos de los test no entiendo porque es la respuesta correcta porque entiendo que los bienes del conyuege no empresario no se tocarían si no hay consentimiento.Gracias
1.   D. Abel Mato es dueño de una fábrica de azulejos y no está inscrito en el Registro Mercantil. Está casado en régimen de gananciales con Da Margarita Sendín que es funcionaría. En estas circunstancias de las deudas generadas por la explotación de la fábrica:69
a.- Responde únicamente el Sr. Mato con todo su patrimonio personal
b.- Responde un automóvil, que es bien común, adquirido con los beneficios generados por la fábrica
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

2.   En el mismo supuesto de la pregunta anterior, de las deudas generadas por la explotación de la fábrica69
a.- Responden sólo los bienes y derechos integrados en la fábrica
b.- Responde un piso, que es bien común, adquirido con el sueldo de Da Margarita
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: darbon en 04 de Junio de 2013, 10:47:42 am
Hidro, si es por la respuesta b) de la pregunta 2 es claro que esta correcta.

Porque el consetimiento se presupone si no hay oposicion, en los casos en que el conyuge conoce de la actividad mercantil del marido (que bien es cierto, que en el supuesto no se dice nada de ello)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: hidrosun en 04 de Junio de 2013, 10:54:10 am
 :)Gracias Darbon me habia hecho un cacao mental con tanta información...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 04 de Junio de 2013, 12:12:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Hola gente,

Me asaltan las dudas a última hora a ver si alguien me enseña la luz....En unos de los test no entiendo porque es la respuesta correcta porque entiendo que los bienes del conyuege no empresario no se tocarían si no hay consentimiento.Gracias
1.   D. Abel Mato es dueño de una fábrica de azulejos y no está inscrito en el Registro Mercantil. Está casado en régimen de gananciales con Da Margarita Sendín que es funcionaría. En estas circunstancias de las deudas generadas por la explotación de la fábrica:69
a.- Responde únicamente el Sr. Mato con todo su patrimonio personal
b.- Responde un automóvil, que es bien común, adquirido con los beneficios generados por la fábrica
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

2.   En el mismo supuesto de la pregunta anterior, de las deudas generadas por la explotación de la fábrica69
a.- Responden sólo los bienes y derechos integrados en la fábrica
b.- Responde un piso, que es bien común, adquirido con el sueldo de Da Margarita
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Hidrosun ten presente que el consentimiento del cónyuge puede ser tácito,(que se calla, no dice nada)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: hidrosun en 04 de Junio de 2013, 12:58:58 pm


Gracias Pravias tienes razon en tu explicación es que me lié con el tema de que no veía en el enunciado el consentimiento del cónyuge y claro no hubo oposición.Muchas gracias por vuestras respuestas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ebravo44 en 04 de Junio de 2013, 15:44:28 pm
Algún consejo de los ya examinados o los que no, para el examen de mañana?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 04 de Junio de 2013, 15:48:10 pm
uf consejos pues repetir los test que ya están modificados, leer muy bien porque cualquier palabra cambia el test, lo bueno de mercantil es que no restan las negativas eso ayuda un montón
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 04 de Junio de 2013, 16:10:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
uf consejos pues repetir los test que ya están modificados, leer muy bien porque cualquier palabra cambia el test, lo bueno de mercantil es que no restan las negativas eso ayuda un montón

Bueno, Pravias, eso de que no restan es solo un puro espejismo.

Si te fijas, con 24 tienes un 5 y con 35 un 10. Esoi quiere decir que cada pregunta vale 0,2857 (10/35), y sin con 24 tienes un 5, de esta ecuación te sale aproximadamente lo que resta cada pregunta mal:

24*0,2857 - 11*x = 5 ===> x= 0,169

prácticamente un 60% de lo que te suma. Si te fijas, es mucho peor que en la mayoría de exámenes en los que resta, lo que ocurre es que psicológicamente parece que no te resta.

Por ejemplo, en Admvo II, suma 0,5 y resta 0,25, un 50%. El sistema de Mercantil es más puñetero, porque no te permite a ti ser quien gradúe si sigue o no contestando. Por ejemplo, si explicitaran lo que suma y lo que resta y estuvieras segura de 24 respuestas, podrías sacar un 6,8 sin contestar más, pero con este sistema, las 24 bien sólo te permiten sacar un 5.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 04 de Junio de 2013, 17:12:23 pm
bueno yo es que soy doña dudas y en penal lo pasé fatal porque al tener dudas no arriesgaba y prefería asegurar ante la duda de las negativas, en mercantil prefiero este sistema porque puedo arriesgarme
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Iker014 en 04 de Junio de 2013, 18:41:05 pm
Por favor, alguien me aclara esta pregunta, es del test de 500 preguntas de internet:

1.Las cuentas en participación están reguladas
A.NO  En el Código de Comercio
B.SI  En una Ley especial
C.  ?    Las dos respuestas anteriores son erróneas

Veis como la opción A, me la da como errónea, dando como buena la B.
Creo que es la A y existe un error en la respuesta, alguien me confirma o me corrige.

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 04 de Junio de 2013, 18:49:10 pm
Es la A, osaloma dijo que algunas no estaban corregidas, esa pregunta si no mal recuerdo salió la primera semana
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: chache en 04 de Junio de 2013, 20:03:43 pm
Blog de Jesús Alfaro. Catedrático de Derecho Mercantil. UAM

"Las cuentas en participación son el modelo legalmente regulado de sociedad interna mercantil (arts. 239 ss C de c)."

Por lo tanto Raúl 31 tiene razón es la A la correcta
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Iker014 en 05 de Junio de 2013, 09:23:49 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es la A, osaloma dijo que algunas no estaban corregidas, esa pregunta si no mal recuerdo salió la primera semana

Gracias Raul31 y chache.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: hierr0 en 05 de Junio de 2013, 10:30:57 am
Una preguntita , realmente la pregunta q ha cambiado con respecto a otros a años es solo:

¿Donde se regula la sociedad comanditaria por acciones?: en la ley de Sociedades de capital
 
O estoy equivocado
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Iker014 en 05 de Junio de 2013, 10:49:25 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una preguntita , realmente la pregunta q ha cambiado con respecto a otros a años es solo:

¿Donde se regula la sociedad comanditaria por acciones?: en la ley de Sociedades de capital
 
O estoy equivocado

Si, es así, con la aprobación de la RDL 1/2010 la sociedad comanditaria por acciones pasa de regularse en el CCom a la LSC
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 05 de Junio de 2013, 12:41:15 pm
Lo que tenéis que hacer es examinaros pronto, cuanto antes lo hagáis, antes salen las plantillas.....aunque esta tiene poco de incertidumbre.
Lo lamento por aquellos que dependen de la pregunta 24, lo que habrán tenido que sufrir con este post!!!

SUERTE A TODOS, A POR ELLOS!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: higuedo en 05 de Junio de 2013, 12:43:54 pm
Gracias por lo que me toca esta tarde.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ebravo44 en 05 de Junio de 2013, 12:46:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que tenéis que hacer es examinaros pronto, cuanto antes lo hagáis, antes salen las plantillas.....aunque esta tiene poco de incertidumbre.
Lo lamento por aquellos que dependen de la pregunta 24, lo que habrán tenido que sufrir con este post!!!

SUERTE A TODOS, A POR ELLOS!!!

Jaja, Onaiplu pero no creo que si vamos antes nos abran la puertita y nos digan "pase usted"...nos nos agobies!  :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: darbon en 05 de Junio de 2013, 13:15:11 pm
Entonces la 24, cual era la correcta la a o la b?

Es la de reduccion de capital en la SA.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 05 de Junio de 2013, 13:33:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces la 24, cual era la correcta la a o la b?

Es la de reduccion de capital en la SA.

Yo, respecto a ésa pregunta he decidio ya esperar a que directamente publiquen las notas... (debería haber marcado las tres respuestas...)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 05 de Junio de 2013, 14:01:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces la 24, cual era la correcta la a o la b?

Es la de reduccion de capital en la SA.

Según tutores catedráticos profesionales de lo mercantil la b, según la plantilla de una pregunta de años anteriores que ya había salido la a, y según algún/a catedrático/a que tenemos por el foro y que tienen la verdad absoluta la a también...

Como dice bully toca esperar, creo que ñas pulicarán después de que se haga la segunda semana
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: darbon en 05 de Junio de 2013, 14:18:09 pm
joer, entonce ta claro.

Suerte para la tarde
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: fermar en 05 de Junio de 2013, 14:44:27 pm
La 24 examen A primera semana se la deberían dar por buena a todos, ya que con el debate que hemos generado se ha visto que se puede  interpretar con distintos matices y todos bastante razonables. Suerte.
 
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ketito en 05 de Junio de 2013, 19:42:10 pm
Ahí van mis respuestas, examen tipo D

1c
2a
3b
4b
5b
6a
7b
8b
9b
10c
11b
12b
13a
14b
15a
16b
17c
18c
19b
20b
21a
22b
23c
24a
25b
26c
27c
28b
29a
30b
31a
32c
33b
34a
35c

A ver que os parece....
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: epiqureo en 05 de Junio de 2013, 19:50:28 pm
Discrepamos en 10, 1,2,4,6,9,15,16,21,22,29.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ESTHER751 en 05 de Junio de 2013, 20:05:19 pm
tipo C, mis respuestas
1a
2b
3b
4a
5b
6b
7b
8c
9a
10c
11b
12c
13a
14b
15c
16c
17b
18b
19a
20b
21b
22b
23b
24a
25b
26c
27b
28a
29c
30a
31a
32c
33b
34b
35a
21
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ketito en 05 de Junio de 2013, 20:11:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Discrepamos en 10, 1,2,4,6,9,15,16,21,22,29.

Bueno a priori, si las demás que coincidimos están bien aprobábamos los dos, no? ;D ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 05 de Junio de 2013, 20:16:12 pm
Yo tengo el tipo C.

Pongo mis respuestas con el principio del enunciado.

1-A .. LA IMPUGNACION DE LOS ACUERDOS SOCIALES
2-B..  EN CASO DE EMPRESARIO CASADO
3-B.. DE LAS CUENTAS EN PARTICIPACION
4-A.. SEGUN EL CODIGO DE COMERCIO
5-B.. EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL, EL TRABAJO
6-B.. LA SOCIEDAD COMANDITARIA
7-B.. LA LIBRE TRANSMISIBILIDAD
8-C.. UN SOCIO DE UNA SOCIEDAD COLECTIVA
9-A.. LA MUERTE DE UN SOCIO (En esta tengo dudas)
10-C.. ROMMEN, SA SE CONSTITUYO
11-B..  EN EL MISMO SUPUESTO...
12-C.. SI EN LOS ESTATUTOS..
13-A.. EN UNA SOCIEDAD ANONIMA
14-B.. COMO REGLA GENERAL
15-C..  A Y B QUIEREN CONSTITUIR UNA SOCIEDAD
16-C.. LA SOCIEDAD BILCO, SA
17-B.. EL AUMENTO DE CAPITAL SOCIAL
18-B-.. EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS Y DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
19-B.. EN LOS SUPUESTOS DE REDUCION (tengo dudas)
20-B  DALCO, SA HA COMPRADO
21-B.. EN EL CASO DE TRASFORMACION DE UNA SOCIEDAD
22-B.. LA DISOLUCION DE UNA SOCIEDAD
23-C.. SI UN ACCIONISTA
24-A.. EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL
25-B.. SEGUN LA LEY DE SOCIEDDES DE CAPITAL, TIENE PROHIBIDA LA EMISION DE OBLIGACIONES
26-C.. LAS ACCIONES O PARTICIPACIONES
27-B.. LOS ACTOS INSCRITOS..
28-A.. LA VARIABILIDAD DEL CAPITAL
29-C..  EL NOMBRAMIENTO DE LOS ADMINISTRADORES
30-B.. LA TRANSFORMACION DE UNA SOCIEDAD
31-A..  PONTE, SL TIENE UN CAPITAL
32-C.. FRIGOLUX, SA
33-B.. A, B Y C QUIEREN CONSTITUIR UNA SOCIEDAD
34-B.. LAS ACCIONES DE UNA SOCIEDAD
35A..  SEGUN LA LY DE SOCIEDADES DE CAPITAL, LAS CAUSAS LEGALES DE EXCLUSION
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Davidiver en 05 de Junio de 2013, 20:18:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno a priori, si las demás que coincidimos están bien aprobábamos los dos, no? ;D ;D
Esther tiene el tipo C y tu el D, no?
Por eso discrepáis tanto.
Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: franalba en 05 de Junio de 2013, 20:20:16 pm
Ketito coincido en todas contigo, salvo en cuatro que coincido con el otro compañero.... Esperemos por lo menos aprobar.... Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ESTHER751 en 05 de Junio de 2013, 20:22:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esther tiene el tipo C y tu el D, no?
Por eso discrepáis tanto.
Saludos
Si las mías son el C
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: hierr0 en 05 de Junio de 2013, 20:25:29 pm
Victoria coincido en todas menos en  la 9 y 19
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 05 de Junio de 2013, 20:28:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Victoria coincido en todas menos en  la 9 y 19

La 9 y la 19 tengo dudas y las estoy comprobando
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ketito en 05 de Junio de 2013, 20:30:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Victoria coincido en todas menos en  la 9 y 19

Yo soy del D, pero lo he comparado con el tuyo el de Victoria y solo discrepo en 5... Creo que vamos a aprobar casi todos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Davidiver en 05 de Junio de 2013, 20:31:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 9 y la 19 tengo dudas y las estoy comprobando
La 19 es la A. Tema 20.III.3 primer párrafo de los apuntes

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: jmarpu33 en 05 de Junio de 2013, 20:47:37 pm
Pongo mis respuestas. También del tipo C
1 a
2 a No es el ámbito mínimo e inderogable el de los bienes comunes ya que la esposa puede oponerse en el registro y en ese caso solamente sería responsable el ámbito de los bienes privativos del empresario.
3 b
4 a
5 b
6 b
7 b
8 c
9 a
10 c
11 b
12 c
13 a
14 b
15 c
16 c
17 b
18 b
19 b
20 b
21 a
22 b
23 c
24 a
25 b
26 c
27 b
28 a
29 c
30 b
31 a
32 c
33 b
34 b
35 a
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ESTHER751 en 05 de Junio de 2013, 20:47:59 pm
la 35 del tipo C es la respuesta c, la acabo de comprobar en el libro
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 05 de Junio de 2013, 20:48:30 pm
la 9 es la A, Tema 13, VI, epígrafe 12 LA DISOLUCIÓN, apartado b) y c)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 05 de Junio de 2013, 20:52:57 pm
Alguien puede colgar el examen?

Yo llo hice la primera semaa pero me gustaría ver la dificultad de uno y otro.  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Davidiver en 05 de Junio de 2013, 20:54:29 pm
.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ESTHER751 en 05 de Junio de 2013, 20:58:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
.
pues no sé mira la pag.527 yo entiendo que opera en las sociedades limitadas exclusivamente
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ESTHER751 en 05 de Junio de 2013, 20:59:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
.

lo siento creo que he borrado tu mensaje sin querer
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Davidiver en 05 de Junio de 2013, 21:01:16 pm
lo he borrado yo porque creo que tienes razón.  :-[
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: zirtaeb en 05 de Junio de 2013, 21:02:33 pm
la pregunta 14 del examen c q habla de modificar los estatutos es la b, la junta general
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Davidiver en 05 de Junio de 2013, 21:02:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pues no sé mira la pag.527 yo entiendo que opera en las sociedades limitadas exclusivamente
Operan respecto a los dos tipos en caso de separación, pero no de exclusión...
Tienes razón
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 05 de Junio de 2013, 21:04:43 pm
Sí, las causas legales sólo operan para las SL. En los estatutos se pueden prever otras causas para los dos tipos de sociedades, pero legales, solo en la SL.

En fin dos arriba, dos abajo, he aprobado y mercantil al..... :D

Y si no son malos con F y T I, me via pegá un verano..... ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 05 de Junio de 2013, 21:06:40 pm
Resumiendo. Las respuestas serían estas:

1-A .. LA IMPUGNACION DE LOS ACUERDOS SOCIALES
2-B..  EN CASO DE EMPRESARIO CASADO
3-B.. DE LAS CUENTAS EN PARTICIPACION
4-A.. SEGUN EL CODIGO DE COMERCIO
5-B.. EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL, EL TRABAJO
6-B.. LA SOCIEDAD COMANDITARIA
7-B.. LA LIBRE TRANSMISIBILIDAD
8-C.. UN SOCIO DE UNA SOCIEDAD COLECTIVA
9-A.. LA MUERTE DE UN SOCIO
10-C.. ROMMEN, SA SE CONSTITUYO
11-B..  EN EL MISMO SUPUESTO...
12-C.. SI EN LOS ESTATUTOS..
13-A.. EN UNA SOCIEDAD ANONIMA
14-B.. COMO REGLA GENERAL
15-C..  A Y B QUIEREN CONSTITUIR UNA SOCIEDAD
16-C.. LA SOCIEDAD BILCO, SA
17-B.. EL AUMENTO DE CAPITAL SOCIAL
18-B-.. EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS Y DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
19-A.. EN LOS SUPUESTOS DE REDUCION (tengo dudas)
20-B  DALCO, SA HA COMPRADO
21-B.. EN EL CASO DE TRASFORMACION DE UNA SOCIEDAD
22-B.. LA DISOLUCION DE UNA SOCIEDAD
23-C.. SI UN ACCIONISTA
24-A.. EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL
25-B.. SEGUN LA LEY DE SOCIEDDES DE CAPITAL, TIENE PROHIBIDA LA EMISION DE OBLIGACIONES
26-C.. LAS ACCIONES O PARTICIPACIONES
27-B.. LOS ACTOS INSCRITOS..
28-A.. LA VARIABILIDAD DEL CAPITAL
29-C..  EL NOMBRAMIENTO DE LOS ADMINISTRADORES
30-B.. LA TRANSFORMACION DE UNA SOCIEDAD
31-A..  PONTE, SL TIENE UN CAPITAL
32-C.. FRIGOLUX, SA
33-B.. A, B Y C QUIEREN CONSTITUIR UNA SOCIEDAD
34-B.. LAS ACCIONES DE UNA SOCIEDAD
35-C..  SEGUN LA LY DE SOCIEDADES DE CAPITAL, LAS CAUSAS LEGALES DE EXCLUSION
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ketito en 05 de Junio de 2013, 21:09:40 pm
La 12 no es la B, es una sociedad de responsabilidad limitada?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 05 de Junio de 2013, 21:13:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 12 no es la B, es una sociedad de responsabilidad limitada?

En la 12 pone, en la respuesta B, "únicamente" a su conyuge y la ley dice que también a los socios.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: terreta en 05 de Junio de 2013, 21:14:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 12 no es la B, es una sociedad de responsabilidad limitada?
Al poner ÚNICAMENTE la descarta, pues la "C" también es buena.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Davidiver en 05 de Junio de 2013, 21:20:08 pm
La 30 (del tipo C), si no me equivoco es la C
Tema 21 II.3.B)

Además, creo que es un poco de lógica que sería inviable que en una gran SA, para realizar una transformación, se tenga que contar con el consentimiento de "todos los socios"
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ebravo44 en 05 de Junio de 2013, 21:22:46 pm
Acabo de poder entrar y según la plantilla tendría 28 bien...y yo creo poco puede cambiar alguna ya.

En la única que difiero es en la 19 que puse la B, aunque con muchas dudas...


De todas formas no me ha parecido nada fácil...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 05 de Junio de 2013, 21:22:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 30 (del tipo C), si no me equivoco es la C
Tema 21 II.3.B)

Además, creo que es un poco de lógica que sería inviable que en una gran SA, para realizar una transformación, se tenga que contar con el consentimiento de "todos los socios"
   B) Invariabilidad de la participación social. Para evitar que el cambio de forma pueda alterar la posición jurídica de los socios dentro de la sociedad, la transformación exige preservar la equivalencia o invariabilidad de la respectiva proporción con que cada uno de ellos participe en el capital. De ahí que el acuerdo de transformación no pueda modificar la participación social de los socios, salvo que sea con el consentimiento de todos los que permanezcan en la sociedad (art. 12.1 LME).
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: trasgo en 05 de Junio de 2013, 21:27:29 pm
Que alivio, según la plantilla tres fallos, muy mal tiene que estar la cosa para suspender.

Una menos!

Mucha suerte a todos!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: monipeni en 05 de Junio de 2013, 21:32:21 pm
Mi quiniela TIPO D:

1 C
2 A
3 B
4 B
5 C
6 A
7 A
8 B
9 A
10 C
11 B
12 C
13 A
14 B
15 B
16 B
17 C
18 C
19 B
20 B
21 A
22 B
23 C
24 A
25 B
26 C
27 C
28 B
29 A
30 B
31 A
32 C
33 C
34 A
35 B

lA 35 la tengo mal que es la c fijo la 29 es la c tb mal .La 27 ni idea. lA 33 es la b creo y tengo dudas en la 5 y en la 7..la 7 creo que es la A.

Saludos y suerte.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Davidiver en 05 de Junio de 2013, 21:32:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   B) Invariabilidad de la participación social. Para evitar que el cambio de forma pueda alterar la posición jurídica de los socios dentro de la sociedad, la transformación exige preservar la equivalencia o invariabilidad de la respectiva proporción con que cada uno de ellos participe en el capital. De ahí que el acuerdo de transformación no pueda modificar la participación social de los socios, salvo que sea con el consentimiento de todos los que permanezcan en la sociedad (art. 12.1 LME).
Ahora sí que estoy confundido...
Tu has copiado el apartado 4.B, pero mira el 3.B
Tienes razón
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: monipeni en 05 de Junio de 2013, 21:33:31 pm
Alguien que tenga D para contrastar
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: nlaazifi1 en 05 de Junio de 2013, 21:46:09 pm
Una preguntita, están todas las rtas comprobadas?? porque si es asi estoy suspensa...  :-[
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: monipeni en 05 de Junio de 2013, 21:47:41 pm
yo casi todas...comparandola con la opcion c tengo 28 bien.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 05 de Junio de 2013, 22:09:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahora sí que estoy confundido...
Tu has copiado el apartado 4.B, pero mira el 3.B
Tienes razón

Pero la pregunta no habla del derecho de separación, sino de la alteración de la participación social de los socios.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Davidiver en 05 de Junio de 2013, 22:14:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero la pregunta no habla del derecho de separación, sino de la alteración de la participación social de los socios.
Ya... si por eso digo que tienes razón...  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: chache en 05 de Junio de 2013, 22:28:13 pm
En el examen tipo C la pregunta 5 para mi opinión la correcta es la C (pagina 409 manual)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 05 de Junio de 2013, 22:32:45 pm
se os dado bien, parecido a la de la primera semana?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 05 de Junio de 2013, 22:40:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el examen tipo C la pregunta 5 para mi opinión la correcta es la C (pagina 409 manual)

En esa página te habla de las aportaciones dinerarias y las no dinerarias. Pero en la página 415 habla específicamente de que las prestaciones accesorias pueden consistir en imponer a todos o alguno de los socios la obligación de realizar trabajos o servicios para la sociedad.

Entiendo que el trabajo o los servicios no pueden ser objeto de aportación al capital social, pero sí pueden ser prestaciones accesorias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ESTHER751 en 05 de Junio de 2013, 22:41:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el examen tipo C la pregunta 5 para mi opinión la correcta es la C (pagina 409 manual)
Es cierto que las prestaciones accesorias en ningún caso pueden integrarse en el capital pero los servicios o trabajos sólo pueden formar parte de prestaciones accesorias para los socios por lo que esa respuesta sería verdad a medias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 05 de Junio de 2013, 22:42:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
se os dado bien, parecido a la de la primera semana?

Ha estado en la línea.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 05 de Junio de 2013, 22:43:08 pm
en el primer parcial salio una pregunta así creo, las prestaciones accesorias no son parte del capital
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ESTHER751 en 05 de Junio de 2013, 22:44:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
se os dado bien, parecido a la de la primera semana?
A mi me ha resultado un poco más difícil que el de la primera semana porque me ha hecho dudar en más preguntas pero claro también es cierto que el primero lo hice cómodamente y sin presión desde el sofá de mi casa y éste no, no sé qué impresión tendrán los demás
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ebravo44 en 05 de Junio de 2013, 22:48:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mi me ha resultado un poco más difícil que el de la primera semana porque me ha hecho dudar en más preguntas pero claro también es cierto que el primero lo hice cómodamente y sin presión desde el sofá de mi casa y éste no, no sé qué impresión tendrán los demás

Yo el de la primera semana lo hice esta mañana recién levantada y se me dio igual que este más o menos...con lo que vi más complicadillo el de hoy porque puse toda mi concentración y aún así dudé muchísimo, aunque para bien al final...

Gracias a Victoria y Osaloma por los test, por cierto...gracias a eso muchos hemos podido coger soltura :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: monipeni en 05 de Junio de 2013, 22:51:33 pm
A MI me pareció más asequible que el del primer parcial no sé si tendrís el modelo D para verificar mis respuestas.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ESTHER751 en 05 de Junio de 2013, 22:53:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo el de la primera semana lo hice esta mañana recién levantada y se me dio igual que este más o menos...con lo que vi más complicadillo el de hoy porque puse toda mi concentración y aún así dudé muchísimo, aunque para bien al final...

Gracias a Victoria y Osaloma por los test, por cierto...gracias a eso muchos hemos podido coger soltura :)
Me reitero en esa felicitación, habéis hecho un trabajo excepcional, muchísimas gracias por vuestra ayuda
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 05 de Junio de 2013, 22:55:08 pm
venga pues otra más a la saca de los aprobados! ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: nlaazifi1 en 05 de Junio de 2013, 22:59:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Resumiendo. Las respuestas serían estas:

1-A .. LA IMPUGNACION DE LOS ACUERDOS SOCIALES
2-B..  EN CASO DE EMPRESARIO CASADO
3-B.. DE LAS CUENTAS EN PARTICIPACION
4-A.. SEGUN EL CODIGO DE COMERCIO
5-B.. EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL, EL TRABAJO
6-B.. LA SOCIEDAD COMANDITARIA
7-B.. LA LIBRE TRANSMISIBILIDAD
8-C.. UN SOCIO DE UNA SOCIEDAD COLECTIVA
9-A.. LA MUERTE DE UN SOCIO
10-C.. ROMMEN, SA SE CONSTITUYO
11-B..  EN EL MISMO SUPUESTO...
12-C.. SI EN LOS ESTATUTOS..
13-A.. EN UNA SOCIEDAD ANONIMA
14-B.. COMO REGLA GENERAL
15-C..  A Y B QUIEREN CONSTITUIR UNA SOCIEDAD
16-C.. LA SOCIEDAD BILCO, SA
17-B.. EL AUMENTO DE CAPITAL SOCIAL
18-B-.. EN LAS SOCIEDADES ANONIMAS Y DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
19-A.. EN LOS SUPUESTOS DE REDUCION (tengo dudas)
20-B  DALCO, SA HA COMPRADO
21-B.. EN EL CASO DE TRASFORMACION DE UNA SOCIEDAD
22-B.. LA DISOLUCION DE UNA SOCIEDAD
23-C.. SI UN ACCIONISTA
24-A.. EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL
25-B.. SEGUN LA LEY DE SOCIEDDES DE CAPITAL, TIENE PROHIBIDA LA EMISION DE OBLIGACIONES
26-C.. LAS ACCIONES O PARTICIPACIONES
27-B.. LOS ACTOS INSCRITOS..
28-A.. LA VARIABILIDAD DEL CAPITAL
29-C..  EL NOMBRAMIENTO DE LOS ADMINISTRADORES
30-B.. LA TRANSFORMACION DE UNA SOCIEDAD
31-A..  PONTE, SL TIENE UN CAPITAL
32-C.. FRIGOLUX, SA
33-B.. A, B Y C QUIEREN CONSTITUIR UNA SOCIEDAD
34-B.. LAS ACCIONES DE UNA SOCIEDAD
35-C..  SEGUN LA LY DE SOCIEDADES DE CAPITAL, LAS CAUSAS LEGALES DE EXCLUSION

Están comprobadas todas??  :-[
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ARTURITO en 05 de Junio de 2013, 23:02:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me reitero en esa felicitación, habéis hecho un trabajo excepcional, muchísimas gracias por vuestra ayuda

MUCHAS GRACIAS x compartir vuestro esfuerzo, compendio de apuntes y de test  excelentes ;) ;) 


por otro lado sabeis o conoceis algún caso que hubiesen compensado la nota suspendida del 1 parcial con la del 2??


Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: terreta en 05 de Junio de 2013, 23:18:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Están comprobadas todas??  :-[
No sé si está comprobadas todas, pero sí que es cierto que te puedes esperar algún cambio a última hora, así que no pierdas las esperanza si lo que te falta es una pregunta para estar aprobada.
Suerte.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: nlaazifi1 en 05 de Junio de 2013, 23:19:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No sé si está comprobadas todas, pero sí que es cierto que te puedes esperar algún cambio a última hora, así que no pierdas las esperanza si lo que te falta es una pregunta para estar aprobada.
Suerte.

Gracias !! suerte  a todos !!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ilime en 06 de Junio de 2013, 00:43:14 am
23..
PUTADA
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: platidora en 06 de Junio de 2013, 09:21:35 am
23, ME CAGO EN TOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: hidrosun en 06 de Junio de 2013, 09:57:12 am

venga esperar a que salga la plantilla y no desanimaros....Y buen trabajo a todos/as
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Juan75 en 06 de Junio de 2013, 10:19:36 am
Ya están todas las respuestas de la lista confirmadas? Suerte y ánimo para septiembre
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: miguelan47 en 06 de Junio de 2013, 10:26:35 am
Espectacular el trabajo realizado compañer@s, lo que hacen los nervios he fallao preguntas que ni por asomo podia pifiar, en fin  Muchas gracias y mucha "caca"
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 06 de Junio de 2013, 10:55:07 am
Las plantillas no salían una vez hecho el examen de la segunda semana? tengo curiosidad por saber cómo queda esa pregunta 24 de la primera semana.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Juan75 en 06 de Junio de 2013, 11:14:22 am
Supongo que las colgarán al acabar los exámenes
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 06 de Junio de 2013, 11:20:11 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las plantillas no salían una vez hecho el examen de la segunda semana? tengo curiosidad por saber cómo queda esa pregunta 24 de la primera semana.


"B"
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 06 de Junio de 2013, 11:34:07 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login

"B"

lo sabes por lo que se ha debatido aquí o por fuentes externas?

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 06 de Junio de 2013, 17:10:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
lo sabes por lo que se ha debatido aquí o por fuentes externas?

JEJE, no lo sé por ninguna fuente, es la que creo que es........

Es que ya he acabado los exámenes y me aburro.....que "ma venio" el bajónnnnn
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: claudio222 en 06 de Junio de 2013, 19:22:28 pm
crítica tikismikis a nuestros estimaos examinadores:

¿ Cómo pueden comenzar una pregunta diciendo las acciones o las participaciones de una SRL....?
¿Que tipo de trampilla pícara es esa...? ¿se refiere Vd. a las acciones de la S.A. o está insinuando que a las de la SRL que como estudiamos tanto sabemos de sobra que en ellas no existen?

y... porqué no especifícan  ustedes que si, que las sociedades que cotizan están obligadas a las anotaciones en cuenta... pero "las que cotizan en mercados secundarios"...

yo de ustedes respecto a estas dos cuestiones planteaba que dieran por anuladas las correspondientes preguntas... ahí queda lo dicho... un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Nacho Borja en 07 de Junio de 2013, 10:27:51 am
Que no quieren poner las plantillas,no??
les costará mucho trabajo...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: caliguindri en 07 de Junio de 2013, 10:30:42 am
Eso parece, se van a hacer de rogar... :(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 07 de Junio de 2013, 11:53:42 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso parece, se van a hacer de rogar... :(

He mirado por curiosidad cuándo la colgaron en la convocatoria de Febrero y lo hicieron al martes siguiente de la segunda semana de exámenes, así que si siguen el mismo criterio, todavía nos quedan unos cuantos días.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 10 de Junio de 2013, 11:49:02 am
y la plantilla? grrrrrrrrrrrrrrrrrr

no lo etiendo no lo entiendo no lo entiendo.

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 10 de Junio de 2013, 23:40:54 pm
Hola

¿No se abre de esta asignatura ningún post para septiembre? ¿Tan fácil es que todo el mundo ha aprobado?

De veras, yo me alegro por ello, pero me va a hacer falta ayuda, llevo las dos lecciones primeras leídas y no he conseguido retener nada; ésta era una de las "cayos" allí, y yo no llegué, creo que se me está agotando la "batería", ¡no me suena nada y no entiendo nada!  :(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 10 de Junio de 2013, 23:46:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola

¿No se abre de esta asignatura ningún post para septiembre? ¿Tan fácil es que todo el mundo ha aprobado?

De veras, yo me alegro por ello, pero me va a hacer falta ayuda, llevo las dos lecciones primeras leídas y no he conseguido retener nada; ésta era una de las "cayos" allí, y yo no llegué, creo que se me está agotando la "batería", ¡no me suena nada y no entiendo nada!  :(

mnieves no tienes que esperar a nadie, puedes abrirlo tú para que se vayan calentando motores...

y nada de batería agotada, ya les gustaría a más de uno.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 10 de Junio de 2013, 23:49:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mnieves no tienes que esperar a nadie, puedes abrirlo tú para que se vayan calentando motores...

y nada de batería agotada, ya les gustaría a más de uno.

Sí, quizás a mi edad ya le gustaría a más de uno; respecto a lo de abrir, prefiero esperar, no me gusta que se vea mucho mi nick en Temas,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 11 de Junio de 2013, 02:02:32 am
¡Ya la estoy encarruchando en una segunda lectura!

Una pregunta, ¿tengo que memorizar todas las leyes que aparecen para el examen?  ???
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 11 de Junio de 2013, 02:05:53 am
Podéis contestar, si quiere, cualquiera que se haya examinado o preparado esta asignatura,  :)

Mi querida Silu, después del pedazo de curso que ha hecho, tiene aún más (suerte en ello, lo vas a conseguir, te lo has ganado), y no la quiero molestar mucho.  :-X
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: guesi en 11 de Junio de 2013, 08:58:52 am
MNieves, yo te acompaño de momento para el 1er parcial de mercantil y de procesal, espero no tener que hacerlo para el segundo, aún así, si aprobase el 2º cuenta conmigo para lo que sea, quiero ponerme con ello una vez salgan las plantillas.
En mercantil no es necesario aprender todas las leyes que aparecen, mejor ponte el libro de lectura de noche, de piscina, de playa , de desayuno..., jejeje, y lee y lee y lee, y despues a por los test una y otra vez que son buenos  y te ayudan a caer en los errores.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 11 de Junio de 2013, 09:33:43 am
Mnieves no hay que aprenderse las leyes, lo que si mirar muy bien los test que recopiló Victoria, tener muy presentes los % y requisitos que diferencian los tipos de sociedades, y como siempre leer muy bien los test
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: chache en 11 de Junio de 2013, 09:33:51 am
A los que van para septiembre, tanto en un parcial como en otro: yo también voy e iré interviniendo en este foro cuando pueda, gracias y ánimos a todos!!!. Al resto enhorabuena!!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: higuedo en 11 de Junio de 2013, 09:58:38 am
Tendremos hoy plantillas?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: trasgo en 11 de Junio de 2013, 10:42:03 am
Esperando las plantillas.... que nervios... :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: JOMALICEL en 11 de Junio de 2013, 12:59:18 pm
Hola a todos. ¿Dónde cuelgan las plantillas exactamente?.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 11 de Junio de 2013, 13:41:37 pm
gracias a guesi, pravais y trasgo; tendré en consideración vuestros consejos.  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: guti21021 en 11 de Junio de 2013, 14:23:26 pm
He llamado al departamento y me han dicho que quieren sacar las plantillas hoy pero por la tarde
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: higuedo en 11 de Junio de 2013, 14:25:46 pm
Gracias Guti...esta tarde echaremos un vistazo  :o
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 11 de Junio de 2013, 15:38:04 pm
 ;D estarán deliberando en la dichosa pregunta
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: trasgo en 11 de Junio de 2013, 15:43:26 pm
Se hacen de rogar.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 11 de Junio de 2013, 15:44:27 pm
La guardia empieza a las 16  :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 11 de Junio de 2013, 15:46:07 pm
 ;D paciencia que tendrán que tomar antes el café jj
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 11 de Junio de 2013, 15:48:54 pm
A mí ya no me quedan uñas...  >:(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 11 de Junio de 2013, 15:50:40 pm
ah pero te quedaban??,  ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 11 de Junio de 2013, 15:51:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ah pero te quedaban??,  ;D

las de los pies sí.... ;D ;D ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 11 de Junio de 2013, 16:00:41 pm
 ;D eso es porque no llegamos jj
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: trasgo en 11 de Junio de 2013, 16:23:54 pm
 ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 11 de Junio de 2013, 16:26:24 pm
Que gana tengo de ver la pregunta 24!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 11 de Junio de 2013, 16:27:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que gana tengo de ver la pregunta 24!

Anda que como sea la C o la D.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 11 de Junio de 2013, 16:28:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Anda que como sea la C o la D.

Jajajajajajaja te imaginas!?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 11 de Junio de 2013, 16:31:07 pm
 ;D lo malo que digan, en vista de la polémica surgida hay que volver a volver a examinarse
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 11 de Junio de 2013, 16:35:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D lo malo que digan, en vista de la polémica surgida hay que volver a volver a examinarse

En ese caso, admito la B como animal de compañía...  :D :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: nogarde en 11 de Junio de 2013, 16:41:35 pm
Como la 24 no se la A la impugnamos eh Lidia?? jaja
Besitos desde Valencia ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 11 de Junio de 2013, 16:45:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como la 24 no se la A la impugnamos eh Lidia?? jaja
Besitos desde Valencia ;)

Ni lo dudes! Jajajajajajaja

Besitos desde san Francisco! En 7 días tengo aquí a tu amiga! Ya la están todos esperando jajajajajajaja
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: trasgo en 11 de Junio de 2013, 16:48:17 pm
ya estannnnnnn
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: nogarde en 11 de Junio de 2013, 16:48:58 pm
Madre mia q expectación!!!! Jajajaj
Pasarlo muy bien... q envidia....
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: trasgo en 11 de Junio de 2013, 16:49:22 pm
En webtc (licenciatura) las han publicado... 24-a jejejej
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: nogarde en 11 de Junio de 2013, 16:52:06 pm
Lidia... 24 AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Oleeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
A ver el resto.. jajaja
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: trasgo en 11 de Junio de 2013, 16:52:32 pm
Una menos... sólo tres fallos.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 11 de Junio de 2013, 16:52:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lidia... 24 AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Oleeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
A ver el resto.. jajaja

Tomaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaq
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 11 de Junio de 2013, 16:54:26 pm

 Departamento de Derecho Mercantil

 MERCANTIL I (plan 2000)
Plantillas de corrección
Junio 2013 1ª semana
MODELO A
1.    c    8.    b    15.    a    22.    b    29.    b
2.    c    9.    c    16.    c    23.    b    30.    b
3.    c    10.    c    17.    c    24.    a    31.    c
4.    b    11.    a    18.    b    25.    c    32.    a
5.    b    12.    b    19.    a    26.    b    33.    a
6.    b    13.    a    20.    b    27.    b    34.    c
7.    b    14.    b    21.    c    28.    b    35.    c
MODELO B
1.    b    8.    b    15.    c    22.    b    29.    c
2.    c    9.    b    16.    a    23.    b    30.    b
3.    c    10.    b    17.    b    24.    a    31.    b
4.    c    11.    a    18.    a    25.    c    32.    b
5.    c    12.    b    19.    c    26.    b    33.    c
6.    c    13.    a    20.    c    27.    b    34.    a
7.    b    14.    b    21.    b    28.    c    35.    a
2ª semana
MODELO C
1.    a    8.    c    15.    c    22.    b    29.    c
2.    b    9.    a    16.    c    23.    c    30.    b
3.    b    10.    c    17.    b    24.    a    31.    a
4.    a    11.    b    18.    b    25.    b    32.    c
5.    b    12.    c    19.    a    26.    c    33.    b
6.    b    13.    a    20.    b    27.    b    34.    b
7.    b    14.    b    21.    b    28.    a    35.    c
MODELO D
1.    c    8.    b    15.    b    22.    b    29.    c
2.    a    9.    a    16.    b    23.    c    30.    b
3.    b    10.    c    17.    c    24.    a    31.    a
4.    b    11.    b    18.    c    25.    b    32.    c
5.    b    12.    c    19.    b    26.    c    33.    b
6.    a    13.    a    20.    b    27.    b    34.    a
7.    b    14.    b    21.    a    28.    b    35.    c
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 11 de Junio de 2013, 16:54:43 pm
Que alguien ponga las plantillas porfi!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: nogarde en 11 de Junio de 2013, 16:56:41 pm
Tengo dos mal!!!!!!!!!! Ole ese 9!!!!!!!! 8) ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: victoriasoy en 11 de Junio de 2013, 16:58:43 pm
Yo también tengo dos mal....  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 11 de Junio de 2013, 17:01:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo dos mal!!!!!!!!!! Ole ese 9!!!!!!!! 8) ;D

Y yo!!!!!!

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Raúl31 en 11 de Junio de 2013, 17:04:14 pm
31 bien, no ha habido cambios de como la habíamos puesto, únicamente la 24 que no se sabía si era la a o la b.

enhorabuena a los aprobados.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 11 de Junio de 2013, 17:08:11 pm
Yo me quedo en el 9,5 de este parcial, lo que me sobra hasta el 5 pido que se reparta entre financiero y procesal, con 5 me conformo, cuela?
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: maicamc en 11 de Junio de 2013, 17:18:55 pm
tengo 25 aciertos, que nervios espero aprobar  :P
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luka en 11 de Junio de 2013, 17:49:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
tengo 25 aciertos, que nervios espero aprobar  :P

Seguro que si !!!    Yo lo pasé tb !!!

 :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisanlucar en 11 de Junio de 2013, 17:57:57 pm
jejeje. Aprobada!!!!!!!!!!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 11 de Junio de 2013, 18:24:33 pm
D'abuten, una menos para los poltergeists... (y tengo bien la 24....) ole y ole (la vida puede ser maravillosa... a veces) enhorabuena a todos los aprobados y a los que no en septiembre cae seguro...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: higuedo en 11 de Junio de 2013, 18:25:54 pm
Jijij...lo sabía....23 bien... >:(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: higuedo en 11 de Junio de 2013, 18:28:08 pm
Ah....enhorabuena a los aprobados  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: ketito en 11 de Junio de 2013, 21:09:38 pm
30 bien eso es.... da igual es aprobado. El problema es que tengo suspenso el 1º parcial, asi que, ya tengo trabajo para el veranito.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: guesi en 11 de Junio de 2013, 21:24:06 pm
Bueno, parcial fuera, 28 BIEN= 6.5, no es para tirar cohetes pero..., estoy aprobada. Ahora a septiembre con el 1er parcial.
Enhorabuena a todos y ánimo a los suspensos que el curso acaba en septiembre!!!!!!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 11 de Junio de 2013, 21:35:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jijij...lo sabía....23 bien... >:(

Bueno, si eres de la primera semana puedes intentar que anulen la pregunta 24. En este foro puedes encontrar argumentos para, al menos, intentarlo. Desde luego, si yo dependiera de una pregunta para aprobar, lo intentaría.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: cruiz155 en 11 de Junio de 2013, 22:21:32 pm
Aprobada... Ahora por el primer parcial que no me pude presentar en enero  :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: vvillaver3 en 11 de Junio de 2013, 23:50:20 pm
Una menos!!! A pesar de haber puesto 24b... Jajaja
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: osaloma en 12 de Junio de 2013, 00:42:31 am
APROBADA. FELICIDADES A TODOS LOS APROBADOS Y A LOS QUE NO. PARA SEPTIEMBRE. ES OTRO CUATRIMESTRE...............+


Un saludo. Susana Lopez
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: platidora en 12 de Junio de 2013, 00:48:21 am
23  :'(
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Onaiplu en 12 de Junio de 2013, 09:38:08 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, si eres de la primera semana puedes intentar que anulen la pregunta 24. En este foro puedes encontrar argumentos para, al menos, intentarlo. Desde luego, si yo dependiera de una pregunta para aprobar, lo intentaría.

Saludos

Si dependiera de ella para el aprobado, no dudaría en impugnarla
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: fermar en 12 de Junio de 2013, 10:56:02 am
31 gracias y suerte, de todos modos lo de la 24 tiena bemoles.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: higuedo en 12 de Junio de 2013, 11:29:01 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, si eres de la primera semana puedes intentar que anulen la pregunta 24. En este foro puedes encontrar argumentos para, al menos, intentarlo. Desde luego, si yo dependiera de una pregunta para aprobar, lo intentaría.

Saludos
Soy de la segunda semana...si fuera de la primera tendría una más mal....seguro, seguro.
Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: abreu en 12 de Junio de 2013, 16:56:00 pm
Bueno, una menos. Muchísimas gracias a todos por vuestras aportaciones y enlaces. Parece que voy viendo la luz al final del tunel. Gracias, una vez más.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: vvillaver3 en 19 de Junio de 2013, 09:02:33 am
¡¡Anulada la pregunta 24!! Hay mensaje del equipo docente :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 19 de Junio de 2013, 10:48:46 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡¡Anulada la pregunta 24!! Hay mensaje del equipo docente :D
Siiiiiiiiiiiiiii!!!!!!! Bieeeeeeeeeeeeeeeeeeeennnnnnnn!! Tenía razón!!!  :D Lo sabía!!!!! Les puse un e-mail al departamento nada mas publicarse las plantillas argumentando que la respuesta B era incluso mas correcta que la A, aportando los ejemplos prácticos publicados en el BORM que publiqué en este hilo del foro y que fundamentaban mi pretensión. Y por lo visto lo han entendido así, en beneficio de todos/as!! Una menoooooooooossssssss!!!  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: silu en 19 de Junio de 2013, 11:13:54 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Siiiiiiiiiiiiiii!!!!!!! Bieeeeeeeeeeeeeeeeeeeennnnnnnn!! Tenía razón!!!  :D Lo sabía!!!!! Les puse un e-mail al departamento nada mas publicarse las plantillas argumentando que la respuesta B era incluso mas correcta que la A, aportando los ejemplos prácticos publicados en el BORM que publiqué en este hilo del foro y que fundamentaban mi pretensión. Y por lo visto lo han entendido así, en beneficio de todos/as!! Una menoooooooooossssssss!!!  ;)

Muchísimas gracias por tu empeño y defensa! seguro que gracias a ello han aprobado más compañeros!!

Enhorabuena Phil Anselmo!!  :)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: dangoro en 19 de Junio de 2013, 11:29:19 am
Pues muy bien luchado. Enhorabuena
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 19 de Junio de 2013, 11:33:17 am
Idem eadem idem.

¡Enhorabuena a todos/as!  :)

Yo voy a luchar con los manuales este verano, espero que no se atragante como alguna otra,  :-\
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 19 de Junio de 2013, 11:34:26 am
Te felicito por tu lucha ya has ganado tu primer juicio  ;)
Mnieves tranquila que la vas a superar y con notaza, no tiene nada que ver con penal I  :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 19 de Junio de 2013, 11:35:32 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Te felicito por tu lucha ya has ganado tu primer juicio  ;)
Mnieves tranquila que la vas a superar y con notaza, no tiene nada que ver con penal I  :D

 :-*
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 19 de Junio de 2013, 11:43:38 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Siiiiiiiiiiiiiii!!!!!!! Bieeeeeeeeeeeeeeeeeeeennnnnnnn!! Tenía razón!!!  :D Lo sabía!!!!! Les puse un e-mail al departamento nada mas publicarse las plantillas argumentando que la respuesta B era incluso mas correcta que la A, aportando los ejemplos prácticos publicados en el BORM que publiqué en este hilo del foro y que fundamentaban mi pretensión. Y por lo visto lo han entendido así, en beneficio de todos/as!! Una menoooooooooossssssss!!!  ;)

Por supuesto, me uno a la enhorabuena para ti y para todos los que hayan aprobado por esta decisión del equipo docente.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 19 de Junio de 2013, 12:21:17 pm
No se si ya os habeis puesto a actualizar el archivo de Victoria con los examenes del  2013, lo comento para los que vais a septiembre, estaría bien actualizarlo año tras año  ;D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 19 de Junio de 2013, 12:24:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No se si ya os habeis puesto a actualizar el archivo de Victoria con los examenes del  2013, lo comento para los que vais a septiembre, estaría bien actualizarlo año tras año  ;D

Mira que bien para doña 9.5... gracias por el apunte... es broma, si, es más, y ésta si que la he aprobado, pero por si acaso, habría que ponerse a ello... (ya no me fio...)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 19 de Junio de 2013, 12:33:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mira que bien para doña 9.5... gracias por el apunte... es broma, si, es más, y ésta si que la he aprobado, pero por si acaso, habría que ponerse a ello... (ya no me fio...)

Compañero bully070, ¡creo que eso va por mi! Supongo que te refieres Pravias a añadir las preguntas de los dos parciales a los documentos, uffff, ¡no tengo tiempo! me va a pillar el toro, aunque sí que he corregido la pregunta que han anulado en el examen,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 19 de Junio de 2013, 12:37:45 pm
 ;D que petardo eres jjj, al anular todavía tengo más jj
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 19 de Junio de 2013, 12:42:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Compañero bully070, ¡creo que eso va por mi! Supongo que te refieres Pravias a añadir las preguntas de los dos parciales a los documentos, uffff, ¡no tengo tiempo! me va a pillar el toro, aunque sí que he corregido la pregunta que han anulado en el examen,  ;)

No es que fuera por ti, compañera, lo decía por mi por el puyazo que me han aplicado en f y T I... pero puede ser extensible...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 19 de Junio de 2013, 12:44:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D que petardo eres jjj, al anular todavía tengo más jj

Ole mi niña... di que si, hurga con inquina en la herida, pérfida...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 19 de Junio de 2013, 13:04:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No es que fuera por ti, compañera, lo decía por mi por el puyazo que me han aplicado en f y T I... pero puede ser extensible...

jejje, ¡temiendo estoy, de veras! es a la que más temo de las que no sé por las plantillas que estoy suspendida, aunque ni las he mirado, ya lo sabía cuando los corregí, más o menos, pero si la banderilla la vuelven a pinchar en el mismo sitio, ¡hacen falta muchas banderillas pa matar un toro!  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: bully070 en 19 de Junio de 2013, 13:12:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
jejje, ¡temiendo estoy, de veras! es a la que más temo de las que no sé por las plantillas que estoy suspendida, aunque ni las he mirado, ya lo sabía cuando los corregí, más o menos, pero si la banderilla la vuelven a pinchar en el mismo sitio, ¡hacen falta muchas banderillas pa matar un toro!  ;)

Si, es cierto, pero no dejan de doler... y mas cuando creías que la tenías en el saco (estudiando con fiebre y todo, para esto vaya porquería...), en fin en septiembre me la cepillo como que me llamo Miguel...
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: vvillaver3 en 19 de Junio de 2013, 13:30:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Siiiiiiiiiiiiiii!!!!!!! Bieeeeeeeeeeeeeeeeeeeennnnnnnn!! Tenía razón!!!  :D Lo sabía!!!!! Les puse un e-mail al departamento nada mas publicarse las plantillas argumentando que la respuesta B era incluso mas correcta que la A, aportando los ejemplos prácticos publicados en el BORM que publiqué en este hilo del foro y que fundamentaban mi pretensión. Y por lo visto lo han entendido así, en beneficio de todos/as!! Una menoooooooooossssssss!!!  ;)
¡¡Enhorabuena!! Y especialmente a todos los que hayan aprobado gracias a esta pregunta ;-)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: Phil Anselmo en 19 de Junio de 2013, 14:00:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por supuesto, me uno a la enhorabuena para ti y para todos los que hayan aprobado por esta decisión del equipo docente.

Saludos

Gracias Luisa64!! ;) Tuvimos un gran debate respecto a la pregunta anulada y, según creo recordar, te dije que dicho debate era en beneficio de tod@s, y así ha sido! Gracias, de verdad! Un saludo y suerte en lo sucesivo en la UNED!
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: luisa64 en 19 de Junio de 2013, 16:18:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias Luisa64!! ;) Tuvimos un gran debate respecto a la pregunta anulada y, según creo recordar, te dije que dicho debate era en beneficio de tod@s, y así ha sido! Gracias, de verdad! Un saludo y suerte en lo sucesivo en la UNED!

Lo cortés no quita la valiente...  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: guesi en 26 de Junio de 2013, 19:00:50 pm
Ya han subido las calificaciones de mercantil 2º trimestre.
Un 7!!!!!!, a por el primero.... 8)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: sertorius en 26 de Junio de 2013, 20:15:28 pm
La primera que me sale de las 6 que espero.  Al final un 9, bien. 
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: anna327 en 26 de Junio de 2013, 20:21:12 pm
Soy de la 24B  :    quiero  dar las  gracias  a  Phil Anselmo y  a los compañer@s de la 24A por debatir  y  argumentar.

No suelo participar en los foros ,pero hay gente con un gran potencial ,demostrando su altruismo y solidaridad (resumes ,resolviendo dudas ....) La UNED es muy dura  y los foros son beneficiosos para todos.

Gracias.

Ah.....he aprobado  ,superado Mercantil  I.

Mucho animo  y  suerte  a los compañer@s de septiembre .
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: manueljbl en 27 de Junio de 2013, 14:08:38 pm
Un 6 menos mal....era de las que creia que suspenderia. :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: mgomez4 en 27 de Junio de 2013, 15:06:41 pm
bye, bye mercantil qué alivio es quitarse una anual en tercero.. pesan las asignaturas como auténticas losas  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: caliguindri en 28 de Junio de 2013, 08:34:13 am
alguien sabe cuanto vale cada respuesta correcta? o qué nota sale con 21 aciertos?? es que no me cuadra la nota...  ???

Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: caliguindri en 28 de Junio de 2013, 08:39:27 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
alguien sabe cuanto vale cada respuesta correcta? o qué nota sale con 21 aciertos?? es que no me cuadra la nota...  ???

Perdón, 22 aciertos... no había tenido en cuenta la anulación de la pregunta 24.
o sea 22 de 35 o 21 de 34...
Sale un 3??
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: caliguindri en 28 de Junio de 2013, 08:52:30 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdón, 22 aciertos... no había tenido en cuenta la anulación de la pregunta 24.
o sea 22 de 35 o 21 de 34...
Sale un 3??

Ni caso, lo acabo de ver en la guía... pues vaya p.u.t.a m.i.e.r.d.a de corrección, te quedas a dos preguntas del aprobado y te quitan 2 puntos ni más ni menos en la calificación. cojonudo!!  :-\
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: guesi en 28 de Junio de 2013, 12:19:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ni caso, lo acabo de ver en la guía... pues vaya p.u.t.a m.i.e.r.d.a de corrección, te quedas a dos preguntas del aprobado y te quitan 2 puntos ni más ni menos en la calificación. cojonudo!!  :-\
[/quote

Pues si, es una gracia, a mi me pasó en el primer parcial con 23, ánimo que el curso acaba en septiembre.]
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: caliguindri en 28 de Junio de 2013, 12:54:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ni caso, lo acabo de ver en la guía... pues vaya p.u.t.a m.i.e.r.d.a de corrección, te quedas a dos preguntas del aprobado y te quitan 2 puntos ni más ni menos en la calificación. cojonudo!!  :-\

Pues si, es una gracia, a mi me pasó en el primer parcial con 23, ánimo que el curso acaba en septiembre.

Pues sí, menudo septiembre me espera...  :(

Gracias por los ánimos, los necesito  ;)
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: agallardo167 en 28 de Junio de 2013, 13:34:31 pm
Otro que va con mercantil pa septiembre T_T
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: higuedo en 28 de Junio de 2013, 13:55:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ni caso, lo acabo de ver en la guía... pues vaya p.u.t.a m.i.e.r.d.a de corrección, te quedas a dos preguntas del aprobado y te quitan 2 puntos ni más ni menos en la calificación. cojonudo!!  :-\
Estoy en las mismas que tú....
Vaya veranito.....hasta mania le he cogido al segundo parcial.
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: fermar en 29 de Junio de 2013, 11:29:49 am
Aprobada una menos suerte a todos. :D :D :D :D :D :D :D :D
Título: Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
Publicado por: nlaazifi1 en 05 de Septiembre de 2013, 12:48:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
23  :'(

Perdona, una pregunta, al final te pusieron media o fuiste para septiembre por una pregunta?