Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Rutct en 15 de Febrero de 2013, 22:40:19 pm

Título: POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rutct en 15 de Febrero de 2013, 22:40:19 pm
Mucha suerte.

Los compañeros realizan resúmenes de esta asignatura. Puedes verlo pinchando Aquí (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=83686.0)

También confeccionan casos prácticos. Pudes verlo pinchando Aquí (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=81586.0)

Citar

Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)

Igualmente, rogamos que, por el bien de los compañeros, se utilicen para las cuestiones necesarias y no para poner mensajes sin contenido de la asignatura puesto que se crean hojas y hojas y es más difícil encontrar lo necesario.

Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 15 de Febrero de 2013, 23:27:46 pm
Llevo todas las de tercero asi que me ofrezco a hacer apuntes no lo voy a escribir en todos los posts, o bueno si jajajajajaj
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 16 de Febrero de 2013, 12:28:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Llevo todas las de tercero asi que me ofrezco a hacer apuntes no lo voy a escribir en todos los posts, o bueno si jajajajajaj

jejejej, yo lo he tenido que hacer, ya que las llevo repartidas; lo que pasa es que estoy buscado el post que se abrió de Procesal I y que está en marcha el reparto de temas, y no lo encuentro,  :D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: manueljbl en 16 de Febrero de 2013, 15:04:53 pm
Querida compañera, esta en la zona de libros, apuntes, necesito y ofrezco, al igual que la creacion del foro de casos practicos, el administrador los coloco alli.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: PIERO NICOLA en 18 de Febrero de 2013, 01:32:26 am
Subo este post, porque vamos 34 temas para este semestre, habrá que ir empezando  :-[
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: PIERO NICOLA en 18 de Febrero de 2013, 01:36:18 am
El post de los casos?, que me apunto al carro de hacerlos
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 18 de Febrero de 2013, 02:02:42 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Subo este post, porque vamos 34 temas para este semestre, habrá que ir empezando  :-[

el post para realizar los apuntes está en apuntes temporales; supongo que se abrirá otro para los casos, no obstante, ya le he enviado a manueljbl la Lección 34, y estoy tratando de terminar esos dos casos que tiene adjudicados, pero ¡en el foro de apuntes temporales! :D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 18 de Febrero de 2013, 07:43:02 am
Poner aqui el enlace!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 18 de Febrero de 2013, 09:19:32 am
os facilito el post de un compañero de la licenciatura con los apuntes del segundo parcial
http://dl.dropbox.com/u/67754741/Procesal%20I%202C%202012U.pdf
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: VirParHer en 18 de Febrero de 2013, 09:49:49 am
buenos dias!! como en el primer parcial me ofrezco a resumir un tema...necesitaria que me lo paseis escaneado y me pongo al lio

un saludo a tod@S
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Java222 en 18 de Febrero de 2013, 12:07:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
os facilito el post de un compañero de la licenciatura con los apuntes del segundo parcial
http://dl.dropbox.com/u/67754741/Procesal%20I%202C%202012U.pdf

El compañero hizo tambien el 1er parcial? Tienen muy buena pinta ...
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: VirParHer en 20 de Febrero de 2013, 08:46:38 am
Buenos días!! se va hacer grupo de trabajo para este cuatrimestre??? me gustaría participar...
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 20 de Febrero de 2013, 09:02:31 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El post de los casos?, que me apunto al carro de hacerlos

Ya estás apuntado y asignado caso compañero, como son poquitos, los estoy asignando de 1 en 1, si viese que faltan por hacerse, realizaría otro reparto para terminar, a más tardar, el documento al completo a mediados del mes próximo.

El post está en apuntes temporales y, este es el link

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=81586.0

¡Buena suerte y buen trabajo! ¡A por ellossss, que son muy pocos comparados con el primer cuatrimestre! :D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: belona en 20 de Febrero de 2013, 12:31:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
os facilito el post de un compañero de la licenciatura con los apuntes del segundo parcial
http://dl.dropbox.com/u/67754741/Procesal%20I%202C%202012U.pdf

Has colgado unos apuntes de Procesal I y quería saber de que año son.

Muchas gracias.

Saludos.

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 20 de Febrero de 2013, 12:34:21 pm
Belona no se, los colgó el otro día un compañero, hay que mirar si están actualizados porque al menos los procesos monitorios han cambiado
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: belona en 20 de Febrero de 2013, 12:38:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Belona no se, los colgó el otro día un compañero, hay que mirar si están actualizados porque al menos los procesos monitorios han cambiado

Pero son una buena base para empezar a actualizar. Porque tengo otros que son mucho más extensos. Lo malo es que en mi centro asociado todavía no tienen el manual y puede que no lo compren (esperemos que sí).

Gracias por tu respuesta.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: belona en 20 de Febrero de 2013, 13:11:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Has colgado unos apuntes de Procesal I y quería saber de que año son.

Muchas gracias.

Saludos.

Son del curso pasado.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Peretxan en 20 de Febrero de 2013, 13:30:26 pm
Son muchos temas los que entran para este cuatrimestre. Pero también es cierto que llevan dos años quitando muchos temas relativos a algunos procesos especiales, así que al final todo se reduce a 10 temas menos o así. No sé si este año seguirán la misma tónica. Como digo, llevan al menos dos años haciéndolo. Será cuestión de estar atento a las noticias del departamento, y presionarles a preguntas para que suelten "el bocado" lo más pronto posible, y nos libren de esta "inseguridad jurídica" jejejeje... pues el año pasado me consta que redujeron el temario cuando tan solo quedaba un mes para exámenes... Tela!!!!!!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 20 de Febrero de 2013, 13:36:55 pm
Esperemos el primero que se entere que avise  :D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: quelrra en 20 de Febrero de 2013, 14:21:48 pm

he subido el tema 31, y el 32 lo tengo casi perfilado. Para la semana que viene, que me voy 4 dias a Estambul
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Peretxan en 20 de Febrero de 2013, 15:46:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
he subido el tema 31, y el 32 lo tengo casi perfilado. Para la semana que viene, que me voy 4 dias a Estambul

¡¡¡Pásalo bien, Quelrra!!! Y no te olvides de traérnos delicias turcas, mmmmhhhhh
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: PIERO NICOLA en 21 de Febrero de 2013, 01:40:26 am
Reducen temario ?  y cuándo suelen avisar, en Mayo?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 21 de Febrero de 2013, 15:39:42 pm
copio lo colgado por Belona, al menos en la licenciatura.
He llamado al departamento y me han dicho que por el momento el catedrático no ha dicho nada sobre quitar materia. Así que en principio entra todo. Pero que si cambia de opinión, nos avisarán en cuanto lo sepan.
Además, me han informado que han cambiado varios temas, pero que no saben todavía todos los cambios que hay con respecto a la edición anterior.
A modo ilustrativo me han enumerado:
-Monitorio
-Desahucio
-Concursal

Y seguramente haya más.

Siento no poder aportar más inforación, pero es la que me han dado ellos.

Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: teufel en 22 de Febrero de 2013, 18:46:12 pm
Si alguien está usando los apuntes que se hicieron en el curso pasado, que tenga mucho cuidado. Resumiendo el tema 33 que me han asignado he visto que hay muchos plazos que han cambiado y que, por ejemplo, pasan de ser de 5 días a veinte. Si los usáis cotejarlo con el libro porque me da la sensación de que han ampliado muchas explicaciones y epígrafes

un saludo
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: PIERO NICOLA en 25 de Febrero de 2013, 22:46:55 pm
UP, UP,

Nadie tiene dudas de procesal, tan facilita es , que  estaba en páginas posteriores  :-[
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 26 de Febrero de 2013, 09:58:29 am
yo todavía no he empezado con procesal, pero como no reduzcan materia voy a aborrecer esta asignatura y eso que pensaba que era la que más me iba a gustar de la carrera  :-[
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 27 de Febrero de 2013, 02:12:28 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo todavía no he empezado con procesal, pero como no reduzcan materia voy a aborrecer esta asignatura y eso que pensaba que era la que más me iba a gustar de la carrera  :-[

¡Ánimo Pravias! No te me vengas abajo por la cantidad de materia, que sí, que es de las más bonitas,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: quelrra en 27 de Febrero de 2013, 06:22:23 am
ya he subido el tema 32.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: kortega3 en 28 de Febrero de 2013, 14:30:37 pm
Hola!! estoy pensando en cogerme ésta asignatura porque me han contestado ahora de las convalidaciones, tengo que hacer unos cambios y no me queda mas remedio que cogerme una anual. Así que tampoco me he examinado de la primera parte.
Me podriais orientar un poco? no puedo acceder a ALF porque aún no estoy matriculada y no se nada. Cómo son los examenes? hay apuntes buenos colgados para poder prepararla sin comprar el libro? se puede llebar el codigo de leyes procesales al examen?
muchas gracias! ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 01 de Marzo de 2013, 09:42:59 am
Exámenes puedes verlos en el depósito exámenes.
Apuntes se están confeccionando
Hay que llevar el código de leyes
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: ebravo44 en 03 de Marzo de 2013, 16:52:16 pm
Esperemos que este parcial sea algo más ameno que el primero...  :-\
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: rbky en 03 de Marzo de 2013, 21:21:23 pm
ya tengo el tema 40 mañana me instalo office y lo envío saludicosssssss
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: rbky en 09 de Marzo de 2013, 10:43:38 am
Ya está el 38, anoche no dormí con el maldito, juicio posesorio sumario y demás, por cierto es extensísimo 26 páginas sólo un tema  :'(
si me requieren para otro tema aquí estaré. manuel!!! soy tuya ajajajajaja
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: davazpi en 13 de Marzo de 2013, 10:00:52 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esperemos que este parcial sea algo más ameno que el primero...  :-\

!!!Amenísimo¡¡¡ despues de las tres primeras páginas te da un sueño de muerte...
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: marion007 en 13 de Marzo de 2013, 10:08:49 am
Me apunto al post
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: cami1979 en 06 de Abril de 2013, 00:44:02 am
Si no reducen temario, morimos en el intento. Yo no paso de la mitad sin desesperarme. Sabemos algo?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Sir Hall en 07 de Abril de 2013, 15:43:46 pm
No sé cómo estudiáis vosotros, pero yo hay trozos de los apuntes que me salto confiando en que lo podré sacar mirando la LEC en caso de que caigan en el examen y procuro estudiar lo más teórico porque sino, veo imposible poderme presentar al examen con un mínimo de garantías de aprobar. Hay muchísima materia, mucha más de la que podemos asimilar, y una reducción de temario a estas alturas, pues hombre, menos da una piedra pero a no ser que fuera contundente tampoco es que ayudara mucho.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: rbky en 07 de Abril de 2013, 17:58:11 pm
yo está semana le doy la estocada final pero como mrs hall a por la LEC sin ella estaría perdida, ahora bien, a mí me resulta esta parte mucho más amena que la primera porque el tema litispendencia y litisconsorcio no vean lo que costó para que entrara, ahora todo lo que se simplificó procesal se complicó en mercantil y penal en fin... una por otra.. por cierto nos quedan para los exámenes de junio dos meses así que tampoco me agobio  :D
saluditoooossssssssssss
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: alqui en 13 de Abril de 2013, 12:05:04 pm
Hola, esta semana en la tutoría de Escuelas Pías, la profesora comunicó los temas que quedan excluídos de la materia de examen del segundo parcial. Entro muy poco en el foro, hoy estoy buscando la confirmación de esta información y me ha sorprendido que nadie comente nada al respecto, así que me está entrando dudas.... ¿alquien podría confirmar esta información? ¿Qué sabéis al respecto? (soy de licenciatura,, supongo que afecta igual a Grado, si no es así disculpad)

Los temas que no entraban son los siguientes (no es literal):

- División patrimonial de la herencia
- Impugnación de acuerdos sociales
- Acción de cesación
- Tutela del derecho de crédito
- Acciones colectivas: consumo
- Procedimientos para exigir la responsabilidad civil de jueces y magistrados
- Declaraciónn de nulidad de préstamos usurarios
- El proceso consursal (que entiendo que es el tema 61 y 62)

Un saludo

Alqui
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: faustus en 15 de Abril de 2013, 18:17:37 pm
Esperemos que valga para grado. En el curso virtual no sueltan prenda, falta un mes para los exámenes y el temario es de mil y pico páginas sólo ésta asignatura (Que obviamente no he podido subrayar ni la mitad)
Me da que me van a dar waka-waka en el examen.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Vicecuellos en 16 de Abril de 2013, 11:09:52 am
Si no hay reducción de temario es una asignatura inabarcable. Por mucho que ayude el Código de Leyes Procesales es muchísima materia. Confío en que haya reducción pero tendrían que avisarlo ya. Yo precisamente empecé a estudiarla ayer, así que espero que digan algo pronto.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: manueljbl en 16 de Abril de 2013, 16:33:28 pm
No se como enfocar el 2º parcial, el primero lo aprobé con un 7 pero....creo que no voy a ser capaz de aprobar este cuatrimestre, mientras mas repaso mas me pierdo.

Este 2º parcial para mi, es bastante mas complicado que el 1º, ¿¿¿como os va a vosotros?? :(

manueljbl
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 16 de Abril de 2013, 16:41:38 pm
Yo aprobé por los pelos y sin merecerlo, pero este parcial aunque es más "ameno" es muy extenso esperemos que en estos días se dignen a contestar a la reducción de temario  >:(
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: manueljbl en 16 de Abril de 2013, 17:56:32 pm
La forma de plasmar la teoria en el libro y en el resumen que hemos confeccionado...es aburrida, mucha letra para decir poco, la esencia no será complicada pero de la manera que esta explicado en este libro....prfsssss :P
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: eliana en 16 de Abril de 2013, 18:14:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo aprobé por los pelos y sin merecerlo, pero este parcial aunque es más "ameno" es muy extenso esperemos que en estos días se dignen a contestar a la reducción de temario  >:(

  Lo merecías porque habías estudiado, cuando uno se esfuerza merece obtener recompensa. Tu la obtuviste, como no podía ser de otra manera, aunque el examen estuviera flojo, dejó plasmado que habías estudiado.
  Ahora a por este!!!!
   :-*
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Sir Hall en 16 de Abril de 2013, 22:44:01 pm
Los libros de Procesal son malísimos, están pésimamente redactados, venga subordinadas y venga notitas y referencias por medio del texto que despistan. Puede ser que la materia no sea de entrada muy amena, pero la forma en que está escrito el libro hace que estudiar esta asignatura sea una pesadilla.

Dicho esto, tampoco me parece normal, que precisamente el segundo cuatrimestre, que es tan corto, nos pongan toda esta materia para estudiar. Los estudiantes siempre tendemos a la queja y a mirar por nosotros pero yo veo imposible poderse presentar a esta asignatura en junio con los conceptos claros y hacer un examen con seguridad de aprobarlo, ¿no se dan cuenta de qué es demasiado? Aunque reduzcan temario mucho me temo que seguirá siendo demasiado extenso. Por cierto, anunciar una reducción de temaria (si es que la anuncian) un mes antes del examen es ser muy incompetente o cachondearse de los alumnos.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 17 de Abril de 2013, 09:18:35 am
Gracias Eliana tu que me miras con buenos ojo s ;D
Sir creo que la reducción la van a decir sobre el 15 de junio  :-[
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 17 de Abril de 2013, 09:28:14 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  Lo merecías porque habías estudiado, cuando uno se esfuerza merece obtener recompensa. Tu la obtuviste, como no podía ser de otra manera, aunque el examen estuviera flojo, dejó plasmado que habías estudiado.
  Ahora a por este!!!!
   :-*

¡Bien dicho Eliana! manueljbl este parcial es muuuuu largo, pero es mogollón de bonito, mucho más que el primero, ¡vamos a por ella! ¡con todas nuestras fuerzas! no se puede desaprovechar esa nota del primer parcial, como dice la mister del mensaje,

                                     ¡Bansaiiiiiiiiiiii    compañero! ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 17 de Abril de 2013, 09:29:26 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias Eliana tu que me miras con buenos ojo s ;D
Sir creo que la reducción la van a decir sobre el 15 de junio  :-[

Pravias ese cinco raspado no fue suerte, fue curro, ¡confianza en todo lo alto! a por ella,
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 17 de Abril de 2013, 09:58:47 am
http://www.masqueabogados.com/esquemas-procesales/itemlist/category/20-civil.html
comparto el enlace de Manuel con esquemas de los recursos
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: joselico40 en 17 de Abril de 2013, 14:03:17 pm
Hola, alguien sabe algo de la 2ª PEC que falta de procesal?... se va juntar todo al final.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: manueljbl en 17 de Abril de 2013, 15:45:45 pm
Mnieves gracias por los animos, estudio como puedo  :P es que se me ha cruzado el 2º parcial y cuando cojo el libro (y el resumen) me da repelus. jajaja

Pero tienes razon, no puedo desaprovechar la nota del primer parcial. Asi que "pa lante"  :)

Mi opinion personal sobre realizar la PEC.... en mi caso no tengo mas tiempo para realizarlas, me la juego en los presenciales porque con tanta asignatura y materia no puedo desaprovechar ni un dia de lectura.

En fin, cada maestrillo tiene su librillo no??, prefiero aprenderme la teorica que despistarme con una PEC.

Saludos
manueljbl
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lukita2013 en 18 de Abril de 2013, 15:28:56 pm
Compañeros, por fin se ha publicado la reducción de temas!!! Hoy a las 2.42 pm.

Animo y mucha suerte para todos!


 
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 18 de Abril de 2013, 15:57:58 pm
Les transmito el siguiente comunicado del Departamento de Derecho
Procesal en relación a la reducción de temario para las próximas
convocatorias de este curso académico:

COMUNICADO A LOS ALUMNOS DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL I 
(LICENCIATURA Y GRADO)

Se comunica a todos los alumnos matriculados en la Asignatura de Derecho
Procesal I (Licenciatura. Código 514031) y Derecho Procesal I (Grado.
Código 66023037), que no serán objeto de examen en las Convocatorias de
Junio, Septiembre y extraordinaria de Diciembre, del presente Curso
Académico 2012/2013, las Lecciones que a continuación se relacionan:

•   PROCESOS PARA LA TUTELA DEL DERECHO DE CRÉDITO DIMANANTE DE LOS
CONTRATOS DE VENTA DE BIENES MUEBLES A PLAZOS Y DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO.tema 44
•   LOS PROCESOS DE DIVISIÓN DE PATRIMONIOS. tema 49
•   EL PROCESO DE IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS, DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA Y COOPERATIVAS.tema 51
•   PROCEDIMIENTO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL.tema 52
•   LOS PROCESOS ESPECIALES EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL,
COMPETENCIA DESLEAL Y PUBLICIDAD. tema 53
•   EL JUICIO DE RETRACTO. tema 55
•   PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARACIÓN DE NULIDAD DE PRÉSTAMOS USURARIOS. tema 60
•   EL PROCESO CONCURSAL (I). tema 61
•   EL PROCESO CONCURSAL (II). tema 62

Saludos cordiales,

Departamento de Derecho Procesal
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: manueljbl en 18 de Abril de 2013, 17:02:35 pm
Bueno lo primero que debo decir es.......que lo siento mucho por la currada que nos hemos pegao al resumir estas lecciones que han sido eliminadas a ultima hora, me acuerdo de belona, mnieves etc.

Pero mirando el lado positivo algo es algo, menos materia para estudiar, yo particularmente necesitaba una reduccion porque estoy del resumito... :'(

Venga animo a todos !!!!



Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: marion007 en 22 de Abril de 2013, 13:59:44 pm

Hola;

una advertencia: en los apuntes, tema 29 punto 6 de PLAZO PARA RECURSOS, el recurso de queja marca un plazo de 5 días para interponerlo. La Ley en su art. 495.1 habla de 10 días. OJO!!!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Vicecuellos en 22 de Abril de 2013, 14:34:17 pm
Gracias a todos por la información. Y graciasa a los compañeros que resumieron esos temas porque igualmente era un trabajo inevitable y de gran ayuda.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: sevpau en 22 de Abril de 2013, 16:29:36 pm
Hola, habeis cerrado la cuenta de hotmail o cambiado la contraseña??? no me deja entrar
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: manueljbl en 22 de Abril de 2013, 17:17:22 pm
Todavia no la hemos cerrado, (se va a eliminar pronto) debes acceder sin problemas, ahora bien, a estas alturas no se que contenido quedará en la cuenta de plenas garantias. Se dió la contraseña a discrección con los consiguientes problemas de vulnerabilidad de los resumenes.  :(
Saludos
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: abogaaadooo en 22 de Abril de 2013, 20:55:27 pm
Una pregunta... voy a comenzar con el estudio de este 2º cuatrimestre y la cuestión si si es útil para esta parte, de cara al examen, el código de leyes procesales.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 22 de Abril de 2013, 21:19:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta... voy a comenzar con el estudio de este 2º cuatrimestre y la cuestión si si es útil para esta parte, de cara al examen, el código de leyes procesales.

¡Ni lo dudes! Para este tipo de examen, con tanta clase de "juicio", ¡que no se te olvide!.  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: pajaresko en 22 de Abril de 2013, 23:02:29 pm
hola!alguien me podria enviar algunos apuntes para este examen de procesal?os estare muy agradecido,ya que con el curro me es casi imposible elaborarlos.muchas gracias mi correo es luisalfredo14_2@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 23 de Abril de 2013, 09:16:24 am
Pajaresko están en la zona apuntes
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: manueljbl en 23 de Abril de 2013, 17:41:19 pm
Definitivo..,.se me ha enquistado el 2º cuatrimestre, voy por la segunda vuelta de los apuntes, pero mi cabeza no retiene mucha materia.....leere conjuntamente con procdesal la biblia haber si habro mente y tiro palante  :P :D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 23 de Abril de 2013, 17:43:28 pm
 ;D que estás haciendo la pelota al de arriba para que te apruebe??
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 23 de Abril de 2013, 21:28:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Definitivo..,.se me ha enquistado el 2º cuatrimestre, voy por la segunda vuelta de los apuntes, pero mi cabeza no retiene mucha materia.....leere conjuntamente con procdesal la biblia haber si habro mente y tiro palante  :P :D

 ;D, pero compañero, ¡si de tanto como repiten las cosas en el manual, se quedan solas, jejje, mucho me temo que con la Biblia no pasa eso,   :)

me he atrasado un poquito con algo que estoy haciendo, pero ya está casi a punto,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: manueljbl en 24 de Abril de 2013, 13:04:44 pm
Que caxonda Pravias jajajaja, me queda un pelin para hacerme amigo con el de arriba, estoy a punto de que me presente a sus padres... ;D

mnieves, se repetirá la materia todo lo que quieras pero yo creo que es un tema mio personal, creo que mi disco duro (cerebro) esta lleno debo borrar memoria para seguir estudiando con garantías....voy hacerlo ahora mismo......eing donde estoy? tu quien eres?.... :D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: rbky en 27 de Abril de 2013, 14:10:06 pm
alguien que entienda el criterio de temeridad en las costas me lo explica con palabras simples y llanas, no me enteroooo y mira que lo leí unas 25 veces !
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: marion007 en 27 de Abril de 2013, 14:36:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
alguien que entienda el criterio de temeridad en las costas me lo explica con palabras simples y llanas, no me enteroooo y mira que lo leí unas 25 veces !

A veces una persona intenta llevar a juicio a alguien por un motivo bastante pobre, o para ver si consigue algo a sabiendas de que quizás es más un capricho que una razón importante; o sabe que no tiene razón en su petición y aún así quiere ir a un juicio. No debemos acudir a la Justicia por cualquier cosa, ya que poner en movimiento un procedimiento, cuesta dinero público y ralentizan otros casos. Si una persona actúa de este modo, se le puede condenar a pagar las costas.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: rbky en 27 de Abril de 2013, 14:50:31 pm
graciaaaaaas  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: marion007 en 27 de Abril de 2013, 14:56:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A veces una persona intenta llevar a juicio a alguien por un motivo bastante pobre, o para ver si consigue algo a sabiendas de que quizás es más un capricho que una razón importante; o sabe que no tiene razón en su petición y aún así quiere ir a un juicio. No debemos acudir a la Justicia por cualquier cosa, ya que poner en movimiento un procedimiento, cuesta dinero público y ralentizan otros casos. Si una persona actúa de este modo, se le puede condenar a pagar las costas.

Un ejemplo: Tienes un vecino al que le tienes manía porque acostumbra a hacer alguna cosa que a tí de produce rabia, pero que no es causa de falta o delito. Entonces vas y lo demandas llevada por la ira; seguramente el juez desestimará esa demanda por no estar convenientemente fundada y podrá condenarte en costas por temeridad
Otro ejemplo: unos amigos te han prestado una casa para que estés unos meses mientras tú no encuentras una vivienda para alquilar; de pronto esos amigos te dicen que ya ha pasado demasiado tiempo y te piden que te vayas; tú no solo no lo haces, sino que además decides actuar de mala fe haciendo un contrato de alquiler y falsificando la firma. Así que demandas alegando que tienes un contrato como prueba. El resultado sería el mismo que en el ejemplo anterior.

Espero haberte aclarado algo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 27 de Abril de 2013, 20:24:43 pm
Hola no encuentro el post de casos practicos y necesito responder a un compañero sobre el artículo 495 de la LEC.

Es para decirte que tienes razón, yo tengo voy comparando el nuevo libro con la ley, no me compré este año la nueva porque me parecía pasarse cada año una ley nueva. Y al ver que coincidía el libro, con el artículo de mi ley la dí por buena, pero te copio lo que pone buscando en internet:
[Este artículo ha sido modificado por la Ley 37/2011 de 10 de octubre, de medidas de agilización procesal.(BOE núm. 245 de 10-10-2011, pp.106726 a 106744)]. Para ver la redacción vigente haga click aquí.]

Por lo tanto, a pesar de que en el libro vengan los cinco días en la modificación de 2011 son 10 dias.
Espero que no vengan mas errores, yo voy cotejando y haciendo las modificaciones en función de lo actualmente editado.

Gracias por la advertencia y perdona.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: marion007 en 27 de Abril de 2013, 20:56:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola no encuentro el post de casos practicos y necesito responder a un compañero sobre el artículo 495 de la LEC.

Es para decirte que tienes razón, yo tengo voy comparando el nuevo libro con la ley, no me compré este año la nueva porque me parecía pasarse cada año una ley nueva. Y al ver que coincidía el libro, con el artículo de mi ley la dí por buena, pero te copio lo que pone buscando en internet:
[Este artículo ha sido modificado por la Ley 37/2011 de 10 de octubre, de medidas de agilización procesal.(BOE núm. 245 de 10-10-2011, pp.106726 a 106744)]. Para ver la redacción vigente haga click aquí.]

Por lo tanto, a pesar de que en el libro vengan los cinco días en la modificación de 2011 son 10 dias.
Espero que no vengan mas errores, yo voy cotejando y haciendo las modificaciones en función de lo actualmente editado.

Gracias por la advertencia y perdona.

Hola Guesi...es por mí?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 27 de Abril de 2013, 21:55:22 pm
JO!!, pues no me he fijado en el nombre del compañero, pero si es en relación a la diferencia entre el libro sobre el recurso de queja y la LEC, es por tí. Que tienes razón, vaya.
es que no se cómo hago para perder los post...¿hay alguna manera de encontrarlos sin tener que dar dos mil vueltas?, porque el de casos prácticos me tiene un poco loca.
Por cierto, ¿y qué hacemos con nuestro recurso de queja?, ¿lo advertimos en alf?, yo la verdad es que no tengo éxito al obtener respuesta del departamento, estoy sin tutorías en el centro asociado, sin respuesta ni movimientos en mi grupo de tutoría de la plataforma, sin respuestas en alf..., un desastre.

un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: marion007 en 27 de Abril de 2013, 23:14:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
JO!!, pues no me he fijado en el nombre del compañero, pero si es en relación a la diferencia entre el libro sobre el recurso de queja y la LEC, es por tí. Que tienes razón, vaya.
es que no se cómo hago para perder los post...¿hay alguna manera de encontrarlos sin tener que dar dos mil vueltas?, porque el de casos prácticos me tiene un poco loca.
Por cierto, ¿y qué hacemos con nuestro recurso de queja?, ¿lo advertimos en alf?, yo la verdad es que no tengo éxito al obtener respuesta del departamento, estoy sin tutorías en el centro asociado, sin respuesta ni movimientos en mi grupo de tutoría de la plataforma, sin respuestas en alf..., un desastre.

un saludo.

Sí...soy yo. Soy mujer  ::)
Creo que deberíamos ponerlo en letras grandes por si acaso. Si quieres ponlo tú aquí y yo en el otro post, que lo tengo localizado.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 28 de Abril de 2013, 00:45:48 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí...soy yo. Soy mujer  ::)
Creo que deberíamos ponerlo en letras grandes por si acaso. Si quieres ponlo tú aquí y yo en el otro post, que lo tengo localizado.

Hola, espero que o bien guesi o tu misma, pongáis el link; no sé si os estáis refiriendo a los casos prácticos, o a los apuntes; supongo que será a lo último; si repasáis los casos el 125 es el que trata sobre el recurso de queja, y en el escrito de interposición del mismo aparece el plazo de 10 días en el escrito; no lo he modificado, a pesar de venir mal en el manual, con lo cual, si entrase en el examen, particularmente, yo pondré el plazo de 10 días (art. 495.1° LEC).  :)

P.D. A pesar de los apuntes, he seguido los manuales, para mi y no sé el por qué es de fácil compresión, y estos juicios especiales, así como los recursos, a diferencia del anterior cuatrimestre, no los he tocado nunca, si bien, como en todas las asignaturas echo mano de un Código o Compendio actualizado.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: marion007 en 28 de Abril de 2013, 12:44:11 pm
Claro...a ver lo pongo bien en grande como ya lo hice en otro post de procesal.


ATENCIÓN A LOS APUNTES NUEVOS DE PROCESAL. HAY UN ERROR EN EL PLAZO DEL RECURSO DE QUEJA. No son 5 días sino 10. 10 días.....
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 28 de Abril de 2013, 21:27:37 pm
EL ERROR TAMBIÉN ESTÁ EN EL LIBRO NUEVO, PARA INTERPONER RECURSO DE QUEJA SEGÚN LA ÚLTIMA MODIFICACIÓN DEL 2011, EL PLAZO ES DE DIEZ DIAS Y NO DE CINCO.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 28 de Abril de 2013, 22:36:23 pm
El libro nuevo tiene bastantes erratas de plazos, baile de artículos, etc, debemos ir comentandolos a ver si entre todos sacamos un libro nuevo y conseguimos los derechos de autor  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 28 de Abril de 2013, 23:03:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El libro nuevo tiene bastantes erratas de plazos, baile de artículos, etc, debemos ir comentandolos a ver si entre todos sacamos un libro nuevo y conseguimos los derechos de autor  ;)

jeje, no sé si conseguiríamos derechos de autor, pero tengo cantidad de asteriscos con los arts. que no se han modificado, no sólo en éste, sino en otros manuales, así que ¡oído cocina! y, con los apuntes, si se realizan, hay que tener eso en cuenta, so pena de pasar esto que está pasando, lo cual nos llevará a desconfiar en un futuro, bien del copia/pega que suele utilizarse, bien de lo que consta en el manual, por si acaso,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: silu en 29 de Abril de 2013, 01:54:21 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
EL ERROR TAMBIÉN ESTÁ EN EL LIBRO NUEVO, PARA INTERPONER RECURSO DE QUEJA SEGÚN LA ÚLTIMA MODIFICACIÓN DEL 2011, EL PLAZO ES DE DIEZ DIAS Y NO DE CINCO.

En este caso, los plazos que contiene el manual están correctos: en la pág 690 se recoge tanto el plazo de interposición, 10 días siguientes a la notificación de la resolución que deniega..., como el plazo de resolución, que son 5 días, presentado en tiempo el recurso.

 :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 29 de Abril de 2013, 03:57:20 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En este caso, los plazos que contiene el manual están correctos: en la pág 690 se recoge tanto el plazo de interposición, 10 días siguientes a la notificación de la resolución que deniega..., como el plazo de resolución, que son 5 días, presentado en tiempo el recurso.

 :)

 ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 29 de Abril de 2013, 08:44:49 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;)

Pues si, en la 690 aparece bien, es en la 582 donde da el dato del plazo de interposición  como carácter general  de cinco días.
Pero la verdad, me tiene tan cansada esta asignatura que ya no sé si leo bien, mal o qué pasa.
En fin, el caso es que nos hemos enterado gracias a Marion del plazo correcto del recurso de queja.

Gracias por la nota de la 690.
Saludos
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: silu en 29 de Abril de 2013, 09:34:47 am
Así es guesi.... :D para que veamos cómo está el manual. Hay que tener el código delante para ir corrigiendo al momento, consultando todos los artículos porque no puedes confiar en que esté actualizado. Y como el temario es cortito.... :-\



Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: silu en 29 de Abril de 2013, 10:04:14 am
He repasado los plazos de interposición de los recursos y hay más erratas. Los he pasado a un cuadro. Si véis algo que se me haya escapado lo comentamos y corregimos. Otra errata es que en alguna ocasión hace referencia al art. 457 y ¡¡está derogado!!

Os dejo el link

http://sdrv.ms/13Fr881

 :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 29 de Abril de 2013, 10:20:51 am
Gracias Silu  ;)
Comparto el enlace que han colgado compañeros de Escuelas Pías con la resolución de los casos prácticos, viene hasta el 135
http://sdrv.ms/VUpAlB
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: marion007 en 29 de Abril de 2013, 12:35:48 pm
Gracias... :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 29 de Abril de 2013, 13:24:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias Silu  ;)
Comparto el enlace que han colgado compañeros de Escuelas Pías con la resolución de los casos prácticos, viene hasta el 135
http://sdrv.ms/VUpAlB

Ahora sí le he echado un vistazo.

Gracias Pravias, la verdad es que no hemos estado mal encaminados en los prácticos que realizamos en grupo, los que se han corregido en tutoría coinciden y lo que no lo han sido, pues también, quizás los escritos estén más completos y ajustados en los del grupo, si bien, es mi opinión personal.

Siempre es bueno ir con más seguridad al examen. Ya pasaré la contestación de esas preguntas,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: manueljbl en 29 de Abril de 2013, 17:26:52 pm
Seguid mi metodo.....en el examen pongo lo que dice el libro y ya esta (si me acuerdo de lo que dice el libro claro :D)

Esto es que ya se nos escapa de las manos...libro....resumen....casos practicos...solucionarlos....erratas....corregirlas....aaaa aarg!!! :P
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 29 de Abril de 2013, 17:34:07 pm
 :D al final vamos a contestar: pues mire usted no tengo ni idea de los plazos porque en un sitio dicen 5 días, después lo cambian pero se le ha pasado modificarlo en el libro, así que es mejor recurrir al día siguiente por si las moscas y así se evita que sea firme  ;D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: manueljbl en 29 de Abril de 2013, 20:21:46 pm
Mu sabia Pravias, si eres un abogado como dios manda no tienes que saber plazos ni na para recurrir, al dia siguiente de recoger la sentencia se planta el recurso y ala. Asi no te lo anulan por extemporaneo. (si es que esto de abogao esta muy mal montao, tanta parafernalia)
 :D :D ;D

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 29 de Abril de 2013, 22:53:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mu sabia Pravias, si eres un abogado como dios manda no tienes que saber plazos ni na para recurrir, al dia siguiente de recoger la sentencia se planta el recurso y ala. Asi no te lo anulan por extemporaneo. (si es que esto de abogao esta muy mal montao, tanta parafernalia)
 :D :D ;D


 ;D ;D ;D ;D,
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Algebar en 29 de Abril de 2013, 23:54:10 pm
Gracias por la aportación y ánimo con los estudios :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 30 de Abril de 2013, 11:36:25 am
 ;D y si tienes que depositar la caución digo yo que si lo haces al día siguiente te podrían hacer un descuento por pronto pago
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: manueljbl en 30 de Abril de 2013, 13:01:25 pm
La gerga jurídica abria que cambiarla por una un poco mas coloquial, cuando hablas con alguien que no sabe derecho se cree que somos extranjeros, es mas, en los curriculums se podría poner como conocimientos de  idioma avanzado/experto no?......bufff ya se me va la olla necesito vacaciones.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lunchi689 en 30 de Abril de 2013, 13:23:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:D al final vamos a contestar: pues mire usted no tengo ni idea de los plazos porque en un sitio dicen 5 días, después lo cambian pero se le ha pasado modificarlo en el libro, así que es mejor recurrir al día siguiente por si las moscas y así se evita que sea firme  ;D
Casi mejor que no hagas eso con el recurso de reposición oral  ;D ;D ;D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 30 de Abril de 2013, 15:40:20 pm
 ;D uys lo que ha dicho o yo soy mal pensada jjj
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: manueljbl en 30 de Abril de 2013, 16:41:01 pm
jajajajaaja me partooooo :D :D :D
Qjuien decia que derecho era aburrido jajajaja
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 01 de Mayo de 2013, 00:47:07 am
sigo con procesal, Manuel lo de ser entretenido ha sido un lapsus cuando miras el libro se te cae el mito  ;D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 01 de Mayo de 2013, 22:22:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
sigo con procesal, Manuel lo de ser entretenido ha sido un lapsus cuando miras el libro se te cae el mito  ;D

 ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D todo lo que sube acaba cayendo :D :D ;D ;D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 01 de Mayo de 2013, 23:03:03 pm
es la ley de la gravedad y más con los años  ;D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 02 de Mayo de 2013, 07:41:13 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D y si tienes que depositar la caución digo yo que si lo haces al día siguiente te podrían hacer un descuento por pronto pago

Te imaginas? Jajajajajaja
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: MENCHA en 02 de Mayo de 2013, 09:26:04 am
Me quedan tres temas para terminar la primera vuelta, esta asignatura es inabarcable, me está robando todo el tiempo y voy aprobando pero con escasa nota. ¿Cómo lo lleváis?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lukita2013 en 02 de Mayo de 2013, 15:07:41 pm
Hola!

Por favor, si alguien puede facilitarme el enlace de los compañeros que han preparado casos prácticos 2º parcial, se lo agradecería.

Me han surgido dudas que me gustaría poner en común si alguien más interesado... aunque soy consciente de la premura de tiempo... ÁNIMO!!!

Un abrazo para todos y suerte con los exámenes!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 02 de Mayo de 2013, 21:04:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola!

Por favor, si alguien puede facilitarme el enlace de los compañeros que han preparado casos prácticos 2º parcial, se lo agradecería.

Me han surgido dudas que me gustaría poner en común si alguien más interesado... aunque soy consciente de la premura de tiempo... ÁNIMO!!!

Un abrazo para todos y suerte con los exámenes!

Hola,

¿por qué no las expones aquí? Al fin y al cabo, lo leemos, lo miramos, lo intentamos argumentar y eso es ¡estudio! ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Sir Hall en 02 de Mayo de 2013, 23:38:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me quedan tres temas para terminar la primera vuelta, esta asignatura es inabarcable, me está robando todo el tiempo y voy aprobando pero con escasa nota. ¿Cómo lo lleváis?

Mal, yo confío en que la LEC pueda salvarme el examen. La teoría ni me la miro, intento llevar bien el resto para ir a septiembre sólo con procesal y otro que me queda. Para llevar bien esta asignatura necesitas dedicarle meses y casi en exclusiva. Llevando otras 4 asignaturas veo imposible sacármela con lo corto que se hace el segundo cuatrimestre. ¡Suerte!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lukita2013 en 03 de Mayo de 2013, 08:07:28 am
CASO 125

¿Es posible el desistimiento parcial del recurso de apelación por parte de la demandada?

¿Por qué el Juzgado de Primera Instancia desestima el recurso de reposición?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 03 de Mayo de 2013, 15:47:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mal, yo confío en que la LEC pueda salvarme el examen. La teoría ni me la miro, intento llevar bien el resto para ir a septiembre sólo con procesal y otro que me queda. Para llevar bien esta asignatura necesitas dedicarle meses y casi en exclusiva. Llevando otras 4 asignaturas veo imposible sacármela con lo corto que se hace el segundo cuatrimestre. ¡Suerte!

Pues mal, yo voy con la LEC y el programa, pero es enooorme, esto es para meter otro cuatrimestre mas y que las cosas queden mas asentadas, va a acabar el curso y nos vamos a olvidar de todo, es demasiada materia.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Picapleito en 03 de Mayo de 2013, 20:43:15 pm
¿Qué significa... a la presencia de otros institutos difícilmente
explicables
?(tema 20)al final.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: RaulinoN en 03 de Mayo de 2013, 23:55:15 pm
Pues en mi caso la veo muy fácil pero es debido a que estudie la oposición y encima tomo esos temas todas las semanas (Estoy en la sección civil)

Sin embargo Financiero y Tributario me mata
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 04 de Mayo de 2013, 10:43:30 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues en mi caso la veo muy fácil pero es debido a que estudie la oposición y encima tomo esos temas todas las semanas (Estoy en la sección civil)

Sin embargo Financiero y Tributario me mata

Claro, eso es lo que pasa, que las asignaturas no son fáciles o difíciles, la complicación la ponemos nosotros, espero que te salga bien ese financiero
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Sevillano1985 en 04 de Mayo de 2013, 11:58:39 am
Financiero es impresionante para mal vamos jajjaa

Por cierto aunque los apuntes de los compañeros estan geniales hay alguien estudiando por otros que sean un poco mas resumidos y que esten bien para aprobar? Gracias!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Sevillano1985 en 06 de Mayo de 2013, 10:41:24 am
Alguien que este estudiando por apuntes por cual los esta haciendo? los de los compañeros son geniales pero muy extensos....
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: manueljbl en 06 de Mayo de 2013, 18:09:26 pm
Retortijones y me quedan 15 dias para los exmanes.....cuando sea el dia voy a tener que llevarme el cubo y el mocho pa porsi.... :D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 06 de Mayo de 2013, 20:58:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
CASO 125

¿Es posible el desistimiento parcial del recurso de apelación por parte de la demandada?

¿Por qué el Juzgado de Primera Instancia desestima el recurso de reposición?

Hola, un poco tarde, pero bueno, estamos a tiempo.

Tal como planteas la pregunta, la respuesta sería NO; ¿por qué? porque no se puede desestimar parcialmente el recurso que esta Sra. del supuesto de hecho quiere; sí que el art. 450.1 LEC faculta para desistir del recurso, al igual que de alguna de las pretensiones, en pos del principio dispositivo, pero si te das cuenta se presenta un recurso de apelación cuando no se ha recurrido el interpuesto por el demandante y, además el desistimiento abarca sólo a la ejecución de desahucio, pero no a las rentas vencidas, con lo cual ha de prestar la caución ya que no acredita pago de renta alguno.

En otras palabras, sin pensar en ningún supuesto de hecho, ¿se puede desistir parcialmente de un recurso? Sí, art. 450.1 LEC.

Respecto a la desestimación del recurso de reposición, la base la tienes en el art. 451 LEC; el recurso de reposición cabe contra las diligencias de ordenación y decreto no definitivos o contra cualquier otra providencia o auto siempre que no sea definitivo. En el supuesto de hecho que se nos aporta, el demandado interpone el recurso de reposición contra una sentencia, que no es de mero trámite, sino que pone fin a la primera instancia, con lo cual, lo que cabe es recurso de apelación si no está de acuerdo, pero por supuesto, no el de reposición.

Otra cosa diferente es que se conceda el plazo de 5 días para subsanar la no aportación de la acreditación de las rentas satisfechas a la demandada, por eso que no pueda desistir parcialmente del recurso de apelación a que haces referencia en la primera pregunta, puesto que el vicio no ha sido subsanado; la consecuencia, presentar caución si quiere que se le admita el recurso de apelación.

¡Ánimo! que no es tan fiero el lobo como lo pintan, salvo F y T I, jeje, al menos para mi, que no sé por dónde hincar el diente en las respuestas,  :-[

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Retortijones y me quedan 15 dias para los exmanes.....cuando sea el dia voy a tener que llevarme el cubo y el mocho pa porsi.... :D

¡Creí que era la única! pero, ¡a mi me entran la última semana!  ;D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lukita2013 en 07 de Mayo de 2013, 08:08:59 am
Mnieves, muy agradecida por tu detallada respuesta!

Sigo preparando los casos prácticos y si me surge alguna duda, sé que hay una "futura profesional del Derecho" que presta una gran ayuda a los compañeros en el foro y digo esto sin ánimo de ser pelota... Sinceramente, gracias.

MUCHO ÁNIMO Y MUCHA SUERTE CON LOS EXÁMENES!

PD: El caso 127 ha sido excluido por tratarse de escrito de preparación de recurso?



Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 07 de Mayo de 2013, 11:26:19 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mnieves, muy agradecida por tu detallada respuesta!

Sigo preparando los casos prácticos y si me surge alguna duda, sé que hay una "futura profesional del Derecho" que presta una gran ayuda a los compañeros en el foro y digo esto sin ánimo de ser pelota... Sinceramente, gracias.

MUCHO ÁNIMO Y MUCHA SUERTE CON LOS EXÁMENES!

PD: El caso 127 ha sido excluido por tratarse de escrito de preparación de recurso?

¡Exacto! la Ley de Economía Procesal ha derogado los arts. de la LEC referentes a la preparación de los recursos, así que ahora eso no existe, no hay que llevar ningún escrito de preparación para que den el "visto bueno", simplemente se redacta, se acompaña lo que haya que acompañar y se entrega en el Juzgado Tribunal correspondiente.

Me he dado cuenta que al hacer alusión al Sr. que interpone el recurso de reposición le he llamado demandado, por supuesto es un error, aunque si fuera en examen imperdonable, si bien creo que lo has pillado, dado que en el supuesto de hecho se refiere al demandante.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: sherlock en 09 de Mayo de 2013, 10:13:11 am
Hola, acabo de ver en alf (hacia mucho que no entraba) que se quitan los temas 44, 49, 51, 52, 53, 55, 60, 61 y 62.

Sobre los casos prácticos creo que son del  125 al 142 o hay alguno más, y bueno también la reducción de temario igual afecta a algún caso práctico.

Me puede alguien confirmar o corregir lo anterior.

Gracias!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 09 de Mayo de 2013, 11:15:46 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, acabo de ver en alf (hacia mucho que no entraba) que se quitan los temas 44, 49, 51, 52, 53, 55, 60, 61 y 62.

Sobre los casos prácticos creo que son del  125 al 142 o hay alguno más, y bueno también la reducción de temario igual afecta a algún caso práctico.

Me puede alguien confirmar o corregir lo anterior.

Gracias!

No compañero/a, los casos entran todos, salvo esos del escrito de presentación del recurso, son dos, los que ha apuntado la compañera.

¡Suerte! :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lukita2013 en 10 de Mayo de 2013, 08:18:22 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡Exacto! la Ley de Economía Procesal ha derogado los arts. de la LEC referentes a la preparación de los recursos, así que ahora eso no existe, no hay que llevar ningún escrito de preparación para que den el "visto bueno", simplemente se redacta, se acompaña lo que haya que acompañar y se entrega en el Juzgado Tribunal correspondiente.

Me he dado cuenta que al hacer alusión al Sr. que interpone el recurso de reposición le he llamado demandado, por supuesto es un error, aunque si fuera en examen imperdonable, si bien creo que lo has pillado, dado que en el supuesto de hecho se refiere al demandante.  :)

Gracias por la respuesta! No te preocupes por el error "demandado" en lugar de "demandante", me he dado cuenta al leer tu mensaje. Menos mal que no ha sido en el examen...  Nos pasa a todos, temario demasiado extenso, casos prácticos con dudas... En fin, ánimo.

Por cierto, yo también me equivoqué al mencionar el caso práctico 127. Me refería al caso 129. Alguien lo ha preparado? Yo también pensaba que 128 y 129 no serían materia de examen porque hacen alusión al desaparecido "escrito de preparación", pero los compañeros de las tutorías de Escuelas Pías apuntaron en foro licenciatura que la tutora había comentado que podían "adaptarse" a "escrito de interposición" y sí salir en examen... Ya veremos.

A mí cada vez que repaso casos, me surgen dudas que ya deberían estar claras, lo sé; pero es lo propio de las últimas semanas... Un día parece que está todo claro y al día siguiente, lo blanco parece gris casi negro...  :(

Repasando el caso 125 con tu detallada explicación, aún me surge la duda, respecto a la cuestión B. Por qué deduces que la resolución del Juzgado de fecha 12 de Septiembre concediendo a la arrendataria un plazo de 5 días para subsanar..., no es viable de ser recurrida en reposición si no es una sentencia?

Voy a ir poniendo en otros mensajes las dudas que tengo sobre otros casos y si os animáis, las comentamos. Entre todos, podremos con esta asignatura!

Buen fin de semana y mucho ánimo en la recta final!!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lukita2013 en 10 de Mayo de 2013, 08:26:36 am
Caso 131

Cuestion E: Si apelado presenta sólo escrito de oposición, se debe dar traslado al apelante? Mi respuesta era negativas hasta que revisando los casos prácticos de Escuelas Pías, he visto que la respuesta es afirmativa... En mi opinión, sólo se debe traslado del escrito de impugnación del recurso.

Caso 133

Cuestión A: Recurso por infracción procesal o incidente de nulidad de actuaciones? Yo me decanto por recurso por infracción procesal.

Caso 135

Cuestión D: Opción a) u opción b)? Opino la correcta es la opción  b).

Cuestión 139

Cuestiones C y D referidas a los derechos arancelarios del procurador y a los honorarios del abogado. No tengo claras las respuestas.

Gracias a todos los que os animéis a dar vuestra opinión y mucha suerte en el examen para todos!

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lukita2013 en 10 de Mayo de 2013, 08:31:53 am
Disculpad, escribí "cuestión 139" en lugar de "caso 139"... Se nota que estoy nerviosa, verdad? Porque veo "cuestiones" por todas partes...  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 11 de Mayo de 2013, 23:29:26 pm
No se si estareis revisando los apuntes pero ya en el tema 29 contiene fallos porque lo tiene el manual, tantos los plazos como en el recurso de reposición-resoluciones recurribles cuando habla del 457.2 el párrafo final está dejado sin efecto.
Tema 33 interposición recurso casación cuando hace referencia al 481.4 este se ha quedado sin efecto
etccccc
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 11 de Mayo de 2013, 23:40:39 pm
gracias Pravias; sí, efectivamente es tal como dices, yo lo tengo corregido en el manual, en la lección 25 porque hace referencia a la presentación del escrito del recurso de apelación, y en la 33, por la referencia de lo mismo, pero referido al recurso de casación, precisamente eso se ha comentado en varias ocasiones, no obstante, se eliminaron los casos prácticos referidos a esa presentación de los escritos de interposición de ambos recursos, por esa causa que apunta, por la derrogación de esos preceptos.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 12 de Mayo de 2013, 00:18:23 am
pag 598 art 716 creo que está mal redactado... debe anorase al acreedor por el deudor... en el libro viene al revés
pag 600 libro primer párrafo el plazo de 5 dias errata, es 20 dias
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 12 de Mayo de 2013, 00:32:02 am
Tengo una duda, en el recurso de apelación  lo interpone la persona perjudicada y en el recurso consigue cambiar la sentencia y salir beneficiado, la persona que ahora es perjudicada tendría algún medio o ya no tiene ninguna posibilidad?, siempre que claro no se haya adherido al recurso, ni haya motivos para los recursos extraordinarios tipo revisión etc.???
igual estoy preguntando una tontería....
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 12 de Mayo de 2013, 00:43:36 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo una duda, en el recurso de apelación  lo interpone la persona perjudicada y en el recurso consigue cambiar la sentencia y salir beneficiado, la persona que ahora es perjudicada tendría algún medio o ya no tiene ninguna posibilidad?, siempre que claro no se haya adherido al recurso, ni haya motivos para los recursos extraordinarios tipo revisión etc.???
igual estoy preguntando una tontería....

jejje, me estoy espabilando más con esto que con el café, ahora me lo calentaré,

ninguna duda es una tontería Pravias, a veces creemos tener dudas absurdas, y esas dudas nos cuestan un examen, ¡dímelo a mi!

Si al recurrente en apelación se le estima el recurso, eso conlleva la revocación de la sentencia dictada en primera instancia, con lo cual, si claro que por supuesto se beneficia, recupera todo aquello que el Juez, o bien no le concedió por ser el demandante, o bien, le impuso por ser el demandado;

después del recurso de apelación, si se ha dado alguna causa para interponer un recurso extraordinario de esos que apuntas puede tener posibilidades el que salga perjudicado de la estimación del Tribunal de segunda instancia del recurso de apelación, en caso contrario, tiene la posibilidad de recurrir en casación, ¿es eso? ???
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 12 de Mayo de 2013, 00:47:31 am
 ;) me he equivocado ahora se llama impugnación en vez de adhesión (eso era antes) ::)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 12 de Mayo de 2013, 00:52:59 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;) me he equivocado ahora se llama impugnación en vez de adhesión (eso era antes) ::)

 ;D, estaba en la cocina calentándome el café, pero ¿cuándo empezástes en esta andadura? ¿lo habías dejado y lo has vuelto a retomar?  si es así, con más intervalo de tiempo que yo, por lo que veo,  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 12 de Mayo de 2013, 01:07:21 am
 ;D no, bueno yo empecé derecho hace muchos años pero lo dejé, lo de la adhesión es que creo que lo leí por algún sitio y ahora al leer el tema viene que ha cambiado
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 12 de Mayo de 2013, 22:38:21 pm
Hola

Han colgado la PEC en Alf; caso práctico núm. 137.

Bueno, la sé de sobra, porque es uno de los caso que realicé yo; también hay otros que se han colgado y que podéis comparar, ahora bien, sobre el ejercicio que también hay que realizarlo sólo os puedo decir, que no fue una preparación mía en exclusiva, sino una ad hoc que venía en ese manual que me compré sobre la redacción de documentos procesales civiles.

Que os vaya bien y suerte!

P.D.. Yo sólo voy a dar al copia/pega de mi documento guardado en el ordenador (en función de la nota sabré cómo va la cosa, aunque veo difícil el que la tengan antes del examen de la primera semana)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 12 de Mayo de 2013, 22:40:20 pm
Por si acaso algún compañero/a no tiene el práctico y la quiere hacer, ahí va el copia/pega.

Supuesto de hecho

D. Pedro Cortés Ramos interpuso en fecha 2 de Febrero de 2010 demanda contra D. Rafael Gascón Coig en reclamación de la cantidad de 6.500 euros, intereses legales y costas, la cual se sustanció por los trámites del juicio ordinario ante el Juzgado de Primera Instancia núm. 4 de Zaragoza.

D. Rafael fue emplazado por edictos y, ante la incomparecencia del mismo, el Secretario judicial dictó resolución declarando su rebeldía, por lo que el proceso continuó su tramitación en su ausencia y, por tanto, sin ser oído en juicio, dictándose Sentencia y  publicándose un extracto de la misma igualmente mediante edictos en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Aragón en fecha 23 de Enero de 2011, sin que D. Rafael haya tenido conocimiento alguno del procedimiento, ya que, treinta días antes de ser emplazado, se había trasladado a trabajar a Alemania, tal y como lo demuestra el contrato de trabajo suscrito con la Empresa “Hierros  y Aceros S.A.”, que acredita que estuvo trabajando en la sede de Freiburg de la mencionada Empresa desde el día 1 de Febrero de 2010 al día 1 de Febrero de 2011, tiempo durante el que se desarrolló el procedimiento y en el que no regresó en ningún momento a Zaragoza.

De vuelta a su ciudad, D. Rafael se enteró por un amigo íntimo que en el mencionado Boletín Oficial, se había publicado, en fecha 23 de Enero de 2011,  la notificación de una Sentencia, la resultante del proceso principal, en la que había sido condenado al pago de las cantidades antes señaladas.

Cuestiones

A. Si el emplazamiento efectuado por edictos no se hubiere practicado cumpliendo los requisitos y presupuestos legalmente previstos, ¿qué medio de defensa asiste al demandado condenado en rebeldía?; ¿de qué plazo dispone para instarlo?

B. Presupuesta la legalidad de dicho acto de comunicación procesal, ¿tiene D. Rafael alguna posibilidad de que se revise la Sentencia firme dictada en su ausencia?; ¿y los demás sujetos que han sido parte en el proceso?

C. En nuestro supuesto de hecho, ¿qué órgano sería competente para conocer del denominado «juicio rescindente»?; ¿Y para conocer, en su caso, del juicio «rescisorio»?

D.- Si la Sentencia firme hubiera recaído en un proceso «sumario», ¿se podría ejercitar una pretensión de rescisión de dicha sentencia?. Razone su respuesta.

E. ¿Cómo se inicia el proceso de rescisión de la Sentencia firme dictada en ausencia del demandado?; ¿De qué plazo dispone D. Rafael para el ejercicio de la pretensión rescindente?; ¿puede dicho plazo ser susceptible de ampliación?
F. Si se estuviera ejecutando la Sentencia que ha adquirido firmeza, ¿puede el órgano judicial, de oficio, acordar la suspensión de la ejecución? Si únicamente pudiera acordase a instancia de parte, ¿en qué momento procesal ha de solicitarla?

G. Estimada la pretensión de rescisión, y una vez contestada la demanda y dado traslado de la misma a las demás partes, ¿qué trámites se seguirán para la continuación del «juicio rescisorio»?

H. Si el demandado rebelde, que ha conseguido una resolución estimatoria en el juicio rescindente, renuncia a ser oído, ¿qué consecuencias conlleva dicha inactividad?; en este caso, ¿se aplicarán los límites cuantitativos en materia de imposición de costas previstos en el art. 394.3 LEC?

Derecho aplicable

Arts. 134.2, 164, 228, 394.3, 496-508, 566 LEC, art. 240 y 241 LOPJ.

Ejercicio

Redacte el escrito que corresponda mediante el cual desea tutelar la situación de indefensión padecida por su cliente (el demandado rebelde).

 :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 13 de Mayo de 2013, 16:32:36 pm
Suelen dar las respuestas en el foro?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: RaulinoN en 13 de Mayo de 2013, 18:18:00 pm
Yo ya la he hecho. Si tenéis dudas disparar. Sólo tengo una pequeña duda en la D, por lo demás más o menos bien..

PD: lo se de SOBRA. Ese comentario si que sobra
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: hierr0 en 13 de Mayo de 2013, 19:34:56 pm
Voy a hacer una pregunta un poco tonta pero bueno... viendo los examenes de otros no encuentro cuales son los motivos formales de oposicion al proceso de ejecucion. ¿alguien sabe  cuales son?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: teufel en 13 de Mayo de 2013, 19:43:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Voy a hacer una pregunta un poco tonta pero bueno... viendo los examenes de otros no encuentro cuales son los motivos formales de oposicion al proceso de ejecucion. ¿alguien sabe  cuales son?

Te he mandado un mail con lo que creo que es.....creo que son los  defectos procesales
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 13 de Mayo de 2013, 23:49:08 pm
le doy al copia pega de lo que te he respondido, por si acaso lo miras aquí antes,

Hola.

Te voy a responder aquí mismo, al fin y al cabo, da igual, tanto monta monta tanto.

Mi respuesta es sobre el 131, puesto que ha sido uno de los que he realizado.

Creo que en el documento de Escuelas Pías existe una incongruencia en la argumentación. Su contestación es No, se le dará traslado, pero no para contestarlo, después se alude al art. 461.4 LEC, si bien ese apartado dice se le dará traslado para que en el plazo de diez días manifiesta lo que tenga por conveniente, con lo cual eso es "contestar al recurso".

Bien, yo he puesto que no, que en el supuesto de que únicamente presentase escrito de oposición al recurso, el Secretario Judicial no tiene que dar traslado al apelante principal para su contestación, puesto que ello implicaría una especie de réplica que incrementaría indebidamente sus posibilidades de alegación con mermar del principio de "igualdad de armas". No es un argumento mío, sino tal cual viene en la página 610 del primer manual.

Y ahora argumento lo que yo interpreto de ese art. y el por qué se recoge eso en la manual; el punto 1 alude al escrito de interposición del recurso de apelación, según el cual el Secretario Judicial dará traslado a las partes, se refiere en el caso concreto a Dña. Carmen. para que esta aporte en el plazo de diez días escrito de oposición o de impugnación; bien, el apartado 2 alude a los escritos de oposición y, en su caso de impugnación, por "quien inicialmente no hubiese recurrido", se formulará con arreglo a lo establecido para el escrito de interposición.

El apartado 4 sólo recoge "los escritos de impugnación", no hace alusión al escrito de oposición, así que yo me decanto por lo expuesto en el manual, "del escrito de oposición no tiene que darse traslado para su contestación a apelante principal".

Fíjate en la diferencia, recogida en el art. 463.1 LEC de lo que supone que sea un escrito de oposición en lugar de un escrito de impugnación, no se puede remitir al órgano ad quem hasta que no se haya contestado la impugnación al escrito por el apelante principal, con lo cual considero que no pueden ser nunca lo mismo, una impugnación que una oposición.   :)

Ahora bien, supongo que siempre influirá la forma de argumentar, bien a favor, bien en contra, si bien, no es así cuando hablamos de plazos y de escritos imperativos de la LEC.  ???
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: hierr0 en 14 de Mayo de 2013, 01:49:18 am
Mari nieves  yo tambien pienso lo mismo que tu en ese caso.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 14 de Mayo de 2013, 02:01:40 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo ya la he hecho. Si tenéis dudas disparar. Sólo tengo una pequeña duda en la D, por lo demás más o menos bien..

PD: lo se de SOBRA. Ese comentario si que sobra

Respecto al PD mejor intentar entender lo que una compañera quiere decir, y dejarse de coletillas, que esto cansa, de veras, tanto que dan ganas de mandaros a freir mona,

el que lo sabía de sobra, era sobre el caso referido a la PEC, a la ubicación del caso, no tengo nada de sobra, yo respondo, al igual que tu supongo, allá cada cual con sus respuestas, con sus aprobados y con sus suspensos.

Creo que está teniendo razón más de uno, cuanto menos se aporte en cuestión de ayuda, mejor te miran, así que me aplicaré el consejo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 14 de Mayo de 2013, 02:04:35 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mari nieves  yo tambien pienso lo mismo que tu en ese caso.

pues ya somos dos compañera, veremos a ver que opina cada tutor/a que corrija, porque supongo que tendrán el manual, pero en fin, lo que sea será, yo no he podido consultar, a diferencia de otros/as, nada con mi tutor, es del Centro Asociado de Sevilla, así que lo que he realizado no sé si estará bien, no ha pasado por las manos de ningún docente. Vamos a esperar resultados,  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 14 de Mayo de 2013, 11:53:12 am
Yo mirando también opino igual
En caso de que sólo se hubiera formulado oposición, no se dará traslado de ésta al apelante para su contestación. De ser así, implicaría una especie de réplica que incrementaría indebidamente sus posibilidades de alegación con merma del principio de igualdad de armas.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 14 de Mayo de 2013, 11:55:15 am
Entendéis algo de los temas de los consumidores, cláusulas y demás??
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: anarosa en 14 de Mayo de 2013, 14:09:29 pm
alguien puede pasarme los apuntes?

ando mas perdida..

Encontre unos pero son muy extensos..y voy fatal de tiempo

muchisimas gracias y mucha suerte.

Saludos

mi email es: anarosa_piti@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 14 de Mayo de 2013, 17:26:01 pm
Por si alguien se lo quiere descargar voy a enviar un fichero con los casos que habéis resuelto + en rojo respuestas E.Pías y en otro color varios de otro compañero.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 14 de Mayo de 2013, 22:02:09 pm
Hola.

Por si acaso alguien se guía por las respuestas del caso 137 que colgamos del grupo creado para ello en esta plataforma, he modificado algo la cuestión A), no la veo mal del todo, quien quiera se puede extender respondiendo las dos opciones y el por qué de una u otra en el examen, eso es lo que pensé al realizarlo, dependiendo del tiempo que le quedase a cada cual; no obstante al haber sido el que han elegido para la PEC, me he atenido (gracias a Silu) a lo que preguntan dado el supuesto de hecho, así que lo pongo a continuación; es algo que yo rectifico motus propio y que no obliga a nadie, como a nadie obligo a estudiar los casos por ese documento que se colgó ni que a esté conforme o no con sus respuestas.

- Dado que el emplazamiento se ha realizado por edicto, el plazo es de cuatro meses, pudiendo prolongarse a los dieciséis en los supuestos de fuerza mayor, para el caso de que el demandado rebelde no puedan instar el recurso en esos cuatro meses, por ejemplo, que en el supuesto de hecho hubiese vuelto más tarde a España.

Eso es todo, Buena suerte en lo que se aproxima.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 14 de Mayo de 2013, 23:35:00 pm
bueno, menos mal que no tengo tutor/a, pero tengo una compañera que aunque por el chat del correo, ¡vaya par para desliarnos del lío!

No es lo que ella decía que podía ser, pero tampoco he contestado bien la segunda cuestión, simplemente porque ni me había fijado en el art. 228 LEC y en ese "Presupuesta la legalidad de dicho acto de comunicación procesal" que la encabeza, aunque eso no obsta a que en el examen le eche un vistazo a todos y cada uno de los artículos que se nos facilita en el práctico.

he aquí mi cambio, lo que no quiere decir que esté bien, ni mal, en fin, que a lo que diga el docente,

-Si se presupuesta la legalidad del edicto en el que se emplaza a D. Rafael, no se ha producido indefensión; si no hubiese sido así y se hubiese producido lo apuntado, el art. 228 LEC recoge de forma excepcional que se pueda pedir por escrito que se declare la nulidad de actuaciones fundada en cualquier vulneración de un derecho fundamental de los referidos en el art. 53.2 CE, siempre y cuando no sea susceptible de recurso ordinario o extraordinario. Dado como está planteado el supuesto de hecho, la sentencia es firme, con lo cual lo que cabe y que dispone de total viabilidad para D. Rafael es el recurso de audiencia al rebelde.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mannnn en 20 de Mayo de 2013, 20:05:53 pm
Alguien tiene una recopilación de preguntas de otros aňoss???
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: agallardo167 en 21 de Mayo de 2013, 11:46:52 am
Alguien sería tan amable de pasarme apuntes de procesal I? Ando agobiado de más :(
Mi correo es agcotilla@hotmail.com
Muchas gracias!!!!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 22 de Mayo de 2013, 20:52:34 pm
ainssss, !qué lejito estaba con lo cerca que tengo el examen!

Por cierto, ¿a alguien más le ha corregido la PEC? uhmmmmm, este tutor mío ha puesto un 7 y el práctico no está para esa nota, está para bastante más, en fin, ¡menos mal que en Madrid son más justos corrigiendo!

esto de la PEC es un coñazo, porque sólo le ponen "buenas notas" al alumnado que tiene presencial, y a los que no pueden asistir porque no la tengo en mi Centro Asociado, pues me tengo que chinchar; ya le solicité algo de lo que estaban realizando en las tutorías el primer parcial y me contestó que sólo era para la presencial, ¿y yo que hacía? así que le contesté tal cual pensaba,

¡Suerteeeeeeee mañana! y a dar un repaso en profundidad,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mannnn en 22 de Mayo de 2013, 22:28:14 pm
Alguna quiniela,con preguntas más repetidass
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 23 de Mayo de 2013, 00:00:45 am
Hola muy buenas a todos l@s compañer@s:

no sé dónde encontré esta info, he estado mirando tantas cosas esta tarde... uff pero mirad:

TEMA 32
Concepto y caracteres del recurso de casación (***)
TEMA 33
El recurso en interés de la ley: Concepto, fundamento, resoluciones recurribles y motivos
TEMA 35
La condena en costas. El criterio de la temeridad
La condena en costas. El desistimiento
TEMA 36
Los presupuestos de las medidas cautelares: la apariencia de un buen derecho (**)
Los presupuestos de las medidas cautelares: la caución sustitutoria
TEMA 37
Las medidas cautelares (II): IV Recursos
TEMA 38
Los interdictos de retener y recobrar: la legitimación
El interdicto de obra nueva: objeto (V.1.A)
TEMA 40
El juicio de desahucio. Especialidades respecto al juicio verbal. Contenido de la demanda
El juicio de desahucio: clases
El juicio de desahucio: concepto de enervación del desahucio (**)
TEMA 42
El juicio ejecutivo: Concepto y naturaleza (***)
El juicio ejecutivo. Créditos tutelables en el juicio ejecutivo (****)
El juicio ejecutivo: V Demanda ejecutiva
Motivos de oposición a la ejecución por defectos formales en el juicio ejecutivo (VII)
TEMA 43
Concepto y naturaleza del proceso cambiario (I) (**)
TEMA 44
El procedimiento monitorio: incomparecencia del deudor requerido y despacho de la ejecución (**)
El procedimiento monitorio: V Procedimiento. 4) Pago de la cantidad reclamada
El procedimiento monitorio: legitimación y capacidad de postulación
TEMA 45
La actividad probatoria en el proceso de incapacitación (III.4.C)
TEMA 46:
La prueba biológica en los procesos sobre filiación, paternidad y maternidad (I.2.G)
TEMA 47
Especialidades comunes a los procesos matrimoniales: Intervención del Ministerio Fiscal (**)
La sentencia en los procesos de separación y divorcio consensuados (IV.4)
TEMA 49
El proceso civil de amparo del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen: legitimación activa
Tutela procesal civil de los DF: III  El procedimiento civil especial de amparo. 1) Legitimación
Tutela procesal civil de los DF: II El amparo civil ordinario. 2) La pretensión civil de amparo. A –La petición y B – Fundamentación fáctica
TEMA 53
Sujetos legitimados para interponer la pretensión de cesación en materia de consumidores (II)
TEMA 56
El proceso sobre alimentos: VII Sentencia (***)
TEMA 59
Regulación del procedimiento para exigir responsabilidad civil a Jueces y magistrados: la “doble vía” (**)
TEMA 65
El arbitraje: la ejecución de los laudos
El arbitraje: I Concepto y fundamento (**)

Qué os parece? se supone que son las preguntas que más han caído hasta ahora.....
comentarios bienvenidooos!!!


Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 23 de Mayo de 2013, 11:46:49 am
¿sólo estas cositas han preguntado?, lo tenemos aprobado!!!! :D ;D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Algebar en 23 de Mayo de 2013, 12:51:42 pm
Muchas gracias y mucha suerte para hoy.
Yo me presentaré en el segundo turno y es la primera vez que me voy a un examen de Procesal. Quería saber si dejan muchos folios para contestar o si el espacio está tasado.
Ánimo a tod@s y suerte! :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: eliana en 23 de Mayo de 2013, 12:59:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias y mucha suerte para hoy.
Yo me presentaré en el segundo turno y es la primera vez que me voy a un examen de Procesal. Quería saber si dejan muchos folios para contestar o si el espacio está tasado.
Ánimo a tod@s y suerte! :)

  No hay límite de folios, ni para las dos preguntas ni para el caso práctico.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Algebar en 23 de Mayo de 2013, 14:36:36 pm
Muchas gracias por contestar, Eliana. :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mgomez4 en 23 de Mayo de 2013, 15:02:58 pm
Mucha suerte a todos para hoy !!!!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: eliana en 23 de Mayo de 2013, 15:51:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias por contestar, Eliana. :)

  De nada, en la segunda semana lo vamos a bordar  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 23 de Mayo de 2013, 17:45:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
  De nada, en la segunda semana lo vamos a bordar  ;)

Bueno, una que se va a preparar para marchar al Centro, yo no espero bordarlo, espero que con un buen zurciillo, de ésos que ya no se hacen porque se tiran los calcetines rotos, me sirva para quitarme la asignatura,  ;)

¡Suerte a los que van hoy y a los que vayan la segunda semana!  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 23 de Mayo de 2013, 17:55:00 pm
Mucha suerte y a darle fuerte al código  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 23 de Mayo de 2013, 18:14:09 pm
Estoy deseando que volváis!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: epiqureo en 23 de Mayo de 2013, 18:51:38 pm
alguien tiene la nota de la PEC?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 23 de Mayo de 2013, 20:35:10 pm
Me han dicho que

Diferencia entre monitorio y cambiario
Casación: concepto y características
Caso práctico: reposición de MC
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: matias1 en 23 de Mayo de 2013, 20:40:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me han dicho que

Diferencia entre monitorio y cambiario
Casación: concepto y características
Caso práctico: reposición de MC

¿Qué signfica MC? ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 23 de Mayo de 2013, 20:44:55 pm
Medida cautelar jajajajajajaja que me creo que estoy haciendo mis resúmenes!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Maika. en 23 de Mayo de 2013, 20:46:59 pm
Lidi ¿Ha habido escrito en el caso?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 23 de Mayo de 2013, 20:57:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lidi ¿Ha habido escrito en el caso?

Pues no lo sé, no he ido al examen
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Maika. en 23 de Mayo de 2013, 21:01:47 pm
Pensaba que habias ido, gracias
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mannnn en 23 de Mayo de 2013, 21:05:02 pm
Si escritor de interposición
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mannnn en 23 de Mayo de 2013, 21:06:12 pm
Cual es su forma
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 23 de Mayo de 2013, 21:09:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me han dicho que

Diferencia entre monitorio y cambiario
Casación: concepto y características
Caso práctico: reposición de MC

Guauuuu, ¡qué examen! me he acordado hasta de Bonet Navarro, que pertenece a la doctrina de creer que ambos procedimiento son iguales, y hasta del cajón de sastre que supone los dos Capítulos donde están recogidos ambos proceso.

Y del recurso de casación, idem.

Y gracias al compañero/a que realizó el caso práctico relativo al recurso de reposición contra un auto de medidas cautelares modificando el convenio regulador del divorcio, jejje, ¡esta vez no he mezclado Familia y Procesal I! Creo,  ???

Bueno, que mucha suerte a todos/as aquellos/as que se han presentado,

Yo me voy a ver a mi Virgencita de los Remedios y mi nieto pasar el canasto de flores que le he comprado para la ofrenda floral, aunque prometo volver, que tengo mañana Contratos.

Hasta luegooooooooooooooooo
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: franalba en 23 de Mayo de 2013, 22:18:12 pm
podeis poner el caso que ha salido en el examen contestado para ver si lo tengo bien.... saludos y gracias
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: ebravo44 en 23 de Mayo de 2013, 22:23:41 pm
La verdad es que estuvo facilillo...yo salí contentísima, vamos, tengo una alegría de haber pasado ya este examen que pa' qué!!  :D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 23 de Mayo de 2013, 23:59:37 pm
 ;)  veo que estáis contentas!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: martamae1990 en 26 de Mayo de 2013, 01:37:38 am
Qué proceso tiene más pinta de que caiga, como en la pregunta de diferencia los procesos que ha caido.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 26 de Mayo de 2013, 02:32:34 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Qué proceso tiene más pinta de que caiga, como en la pregunta de diferencia los procesos que ha caido.

Si preguntas por las cuestiones, no tengo ni idea, pero ya que ha caído el monitorio y el cambiario, no sé si algo del juicio de desahucio, o quizás la apariencia de un buen derecho dentro de los presupuestos de las medidas cautelares (en consonancia con el recurso de reposición), en fin, puede ser, ¿por qué no?

Hay también una cuestión que a mi me gustó mucho, los Motivos de oposición a la ejecución por defectos procesales en el juicio ejecutivo.

Y en el práctico, ya que ha caído uno con ejercicio en la primera semana, yo me inclinaría por uno de condena en costas, al menos, no tienen ejercicio, aunque quizás cambien y pongan uno relativo al recurso de queja o al recurso por infracción procesal.

Pero esto de ser adivina se me da fatal,  :-\
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 26 de Mayo de 2013, 21:32:06 pm
El criterio de la temeridad ¿me lo explica alguien? Pero al estilo de coco en barrio sésamo.

Gracias!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: teufel en 26 de Mayo de 2013, 22:03:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El criterio de la temeridad ¿me lo explica alguien? Pero al estilo de coco en barrio sésamo.

Gracias!

Según la entiendo yo es quien deduce pretensiones o alega defensa a sabiendas de que no tiene derecho a ellas, pero aún así sigue con el procedimiento.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 26 de Mayo de 2013, 22:26:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Según la entiendo yo es quien deduce pretensiones o alega defensa a sabiendas de que no tiene derecho a ellas, pero aún así sigue con el procedimiento.

Gracias cariño! Ahora empiezo a entenderlo!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: silu en 27 de Mayo de 2013, 09:40:44 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El criterio de la temeridad ¿me lo explica alguien? Pero al estilo de coco en barrio sésamo.

Gracias!

El criterio de temeridad es una excepción en la imposición de costas, pero no funciona como un criterio, a pesar de su nombre, sino que lo que conlleva es un agravante, digamos un castigo por saltarse el principio de buena fe procesal.

La imposición de costas se rige por la teoría del vencimiento: 1. Paga costas el vencido, el que pierde paga. 2. Pero si ni gana ni pierde, porque ha sido estimado parcialmente, no paga ni uno ni otro.

A quien le toque pagar costas, el art. 394 dice que pagará hasta un límite: la 3ª parte de la cuantía del proceso.

Nos ponemos en el caso de estimación parcial: opera la excepción de la temeridad.

El Juez parte de una presunción: el origen del proceso no se le puede imputar a  las partes, porque no hay ni ganadores ni perdedores. Partiendo de esta idea, si alguna de las partes se comporta de una manera reprochable, porque ha originado el proceso sin fundamento alguno o ha generado gastos innecesarios, el juez puede apreciar en ese comportamiento mala fe procesal, temeridad, y por tanto aplicar el criterio de temeridad. No opera como criterio para imponer las costas, sino como imposición de una sanción económica. Y ¿cuál es? la no aplicación del límite mencionado más arriba, no aplica el límite de la 3ª parte de la cuantía del proceso.

Por ej, sería alargar el proceso alegando enfermedad, o para que los honorarios del abogado aumenten, cuando se socilite práctica de una prueba que no tiene consistencia, etc...

La temeridad puede darse tanto por parte del demandante como por el demandado, y se aplica en estimación parcial de pretensiones -aunque puede aplicarse en caso de estimación total-.

Te he liado más? Espero que no.... ;) 

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 27 de Mayo de 2013, 10:30:17 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El criterio de temeridad es una excepción en la imposición de costas, pero no funciona como un criterio, a pesar de su nombre, sino que lo que conlleva es un agravante, digamos un castigo por saltarse el principio de buena fe procesal.

La imposición de costas se rige por la teoría del vencimiento: 1. Paga costas el vencido, el que pierde paga. 2. Pero si ni gana ni pierde, porque ha sido estimado parcialmente, no paga ni uno ni otro.

A quien le toque pagar costas, el art. 394 dice que pagará hasta un límite: la 3ª parte de la cuantía del proceso.

Nos ponemos en el caso de estimación parcial: opera la excepción de la temeridad.

El Juez parte de una presunción: el origen del proceso no se le puede imputar a  las partes, porque no hay ni ganadores ni perdedores. Partiendo de esta idea, si alguna de las partes se comporta de una manera reprochable, porque ha originado el proceso sin fundamento alguno o ha generado gastos innecesarios, el juez puede apreciar en ese comportamiento mala fe procesal, temeridad, y por tanto aplicar el criterio de temeridad. No opera como criterio para imponer las costas, sino como imposición de una sanción económica. Y ¿cuál es? la no aplicación del límite mencionado más arriba, no aplica el límite de la 3ª parte de la cuantía del proceso.

Por ej, sería alargar el proceso alegando enfermedad, o para que los honorarios del abogado aumenten, cuando se socilite práctica de una prueba que no tiene consistencia, etc...

La temeridad puede darse tanto por parte del demandante como por el demandado, y se aplica en estimación parcial de pretensiones -aunque puede aplicarse en caso de estimación total-.

Te he liado más? Espero que no.... ;)

Lo entendi! Es lo que hace Berlusconi en sus procesos!

Si cuando yo digo que eres mi angelito de la guarda.......
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: silu en 27 de Mayo de 2013, 11:45:46 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo entendi! Es lo que hace Berlusconi en sus procesos!

Si cuando yo digo que eres mi angelito de la guarda.......

Jjajajaj.....sí, buen ejemplo  ;D

 :-*  :-*
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 27 de Mayo de 2013, 16:38:31 pm
buenas tardes a todos.
estoy intentando empollarme todo un poco más. y me choca una cosa, a ver si alguien me lo puede aclarar por favooor::
resulta que en el tema 36, en los resúmenes tan famosos y tan usados (creo, espero!) hay un párrafo muy pequeñito (punto 8) q habla de la caución sustitutoria (bajo el epígrafe IV "Presupuestos"), y luego en el tema 37 bajo el epígrafe Vlll tb  se habla de la caución sustitutoria pero está mucho más desarrollado.
Entonces mi pregunta es: si nos piden explicar sobre la caución sustitutoria: qué hago? explicarlo como presupuesto (el párrafo cortito) o mejor lo desarrollo? o según cómo nos hagan la pregunta no?

Vuestos comments son muy bienvenidos, gracias anticipadas!!
Rebecca
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 27 de Mayo de 2013, 16:40:17 pm
Rebecca debes de contestar al epígrafe largo
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 27 de Mayo de 2013, 19:05:47 pm
Mas vale que sosobre que sofarte.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 28 de Mayo de 2013, 01:04:08 am
Okey Pravias y Guesi, muchas gracias y sí, tenéis toda la razón.
si es que en este submundo no aplicamos aquello de "todo en exceso es malo para la salú"  :P

Saluditos, q nos cunda!



Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 28 de Mayo de 2013, 12:03:18 pm
Buenos dias,
el caso práctico que pusieron en el examen, ¿alguien sabe cuál es?. Habéis comentado que es sobre reposición de medidas cautelares,
¿ qué nº de caso es?
gracias
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: ebravo44 en 28 de Mayo de 2013, 12:16:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos dias,
el caso práctico que pusieron en el examen, ¿alguien sabe cuál es?. Habéis comentado que es sobre reposición de medidas cautelares,
¿ qué nº de caso es?
gracias

Es el 126 Guesi
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 28 de Mayo de 2013, 15:51:58 pm
Había escrito una cosa pero ya lo he encontrado así que modifico el mensaje
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: silu en 28 de Mayo de 2013, 15:55:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Había escrito una cosa pero ya lo he encontrado así que modifico el mensaje

aainnss... y nos vas a dejar así?  :-\  :D

 :-*  :-*
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 28 de Mayo de 2013, 15:57:16 pm
Me explica alguien por qué en el desistimiento del recurso si las pretensiones son INDEPENDIENTES si desiste 1 afecta a la impugnación y si NO ES INDEPENDIENTE continúa?

No sería al revés?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 28 de Mayo de 2013, 15:58:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
aainnss... y nos vas a dejar así?  :-\  :D

 :-*  :-*

Jajajajajajaja preguntaba donde estaba la disposición adicional 15 de la LOPJ que no la encontraba JAJAJAJAJJA
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: silu en 28 de Mayo de 2013, 16:01:28 pm
jajajaj... hay tantas!! lo mismo pasa con la DF 16ª de la LEC... para encontrarla hay que ir con calma...

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 28 de Mayo de 2013, 18:12:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es el 126 Guesi

gracias
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 28 de Mayo de 2013, 20:20:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me explica alguien por qué en el desistimiento del recurso si las pretensiones son INDEPENDIENTES si desiste 1 afecta a la impugnación y si NO ES INDEPENDIENTE continúa?

No sería al revés?

espero que esto llegue antes de esta noche, con la poca fuerza que tiene, no me extrañaría,  :-\

Supongamos que en un juicio sobre consumidores, éstos han perdido el pleito, e interponen recurso contra la sentencia; aunque todo se haya celebrado en el mismo proceso, las peticiones son tantas cuantos consumidores afectados lo hayan sido, así que si uno desiste, éste no va a hacer desistir al resto, por eso el recurso continúa; la estimación o desestimación del recurso afecta al conjunto, porque todas las peticiones están basadas en el mismo fallo.

Supongamos ahora que el recurso se interpone, únicamente por dos afectados, con distintas indemnizaciones en la sentencia, o si acaso, que a uno de ellos no se le ha estimado la petición, en ese caso, si posteriormente a la interposición del recurso, uno de ellos desiste, porque piense, por ejemplo, que más vale pájaro en mano, no afecta al otro que ha recurrido; en este caso las peticiones del recurso están basadas en un "fallo" diferente en la sentencia, de ahí que las peticiones sean independientes.

Espero no haberte liado mucho, ¡Suerte la próxima semana!  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 28 de Mayo de 2013, 20:53:10 pm
HOla compis:

Otra pregunta, con el fin de reducir todavía más mis repasos (ya sé que no debería hacer esto, pero es por falta de tiempo argg), vosotros descartaríais ya cualquier punto de los temas de monitorio y del cambiario por haber entrado ya en la primera semana?
yo sí iba a hacerlo, he estado viendo los exámenes de años anteriores y parece que nunca repiten temas de una semana a otra.... qué opináis? también pensé en quitar todos los temas de los que suelen preguntar los casos prácticos, excepto el de la casación que sí ha caído alguna vez...

gracias miles xxxx
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 28 de Mayo de 2013, 22:05:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
HOla compis:

Otra pregunta, con el fin de reducir todavía más mis repasos (ya sé que no debería hacer esto, pero es por falta de tiempo argg), vosotros descartaríais ya cualquier punto de los temas de monitorio y del cambiario por haber entrado ya en la primera semana?
yo sí iba a hacerlo, he estado viendo los exámenes de años anteriores y parece que nunca repiten temas de una semana a otra.... qué opináis? también pensé en quitar todos los temas de los que suelen preguntar los casos prácticos, excepto el de la casación que sí ha caído alguna vez...

gracias miles xxxx


Pues te cuento, yo voy a empezar con las apuestas, y efectivamente del repaso"gordo" quitaría las dos preguntas y el caso de la primera semana, y entre las que puedan caer yo las reduciría a:

-Presupuestos de medidas cautelares: la caución sustitutoria
- Presupuestos de MC: la apariencia del buen derecho
-Alzamiento de MC
-Interdicto de obra nueva: objeto
-Enervacion y condonacion de deuda arrendaticia
-capacidad de postulacion en el juicio de deshucio
-Enervacion del juicio de deshucio
-Motivos de oposición a  la ejecución por defectos formales en el juicio ejecutivo
-creditos tutelables del j. ejecutivo
-Concepto y naturaleza del proceso cambiario
-actividad probatoria en el proceso de incapacitacion
prueba biologica en los procesos de filiacion, ...
-sentencia en los procesos de divorcio consensuados
-sentencia del proceso sobre alimentos
-la doble vía
concepto y fundamento del arbitraje.

Y por apostar mas fuerte:
-Alzamiento de medidas cautelares
-Presup de medidas cautelares: la apariencia del buen derecho
-enerva. y cond. de la deuda arrendaticia
-pretension de cesacion en materia de consumidores
-doble via
-sentencia del proceso de alimentos
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 28 de Mayo de 2013, 22:21:58 pm
vaya guesi, muchas gracias por tu aportación

Justo estoy esquematizando "la prueba biológica en los procesos sobre filiación, paternidad y maternidad", y tan sólo tengo este poquito:


["Actividad probatoria: la prueba biológica.              767

El 767.3 da valor probatorio absoluto al reconocimiento expreso o tácito de la paternidad o maternidad, propiciando la prueba indirecta a través de las presunciones. La posesión de estado, convivencia con la madre en la época de la concepción o cualquier otro hecho análogo del que se deduzca la filiación, ceden su importancia al permitirse la investigación de la paternidad o maternidad mediante la prueba biológica. Se establece una presunción de ficta confessio ante la imposibilidad de realizar pruebas biológicas por la voluntad de la parte que tiene que someterse a ella, lo que permitirá al tribunal declarar la filiación reclamada, siempre que existan otros indicios de la paternidad o maternidad." ¿Qué añadiríais?

ah si en la primera semana ya salió algo del proceso cambiario - diferencia entre el monitorio y el cambiario - aunq es un punto del tema del monitorio, pero no lo quitarías del todo de tu repaso gordo?

seguimos en contacto!!
gracias de nuevo,
Rebecca
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 28 de Mayo de 2013, 22:23:04 pm
por cierto, algo me dice que tb deberíamos tener en cuenta el Recurso de Casación....
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 28 de Mayo de 2013, 22:55:40 pm
otra duda que me ha surgido, si  nos preguntan "motivos de oposición a la ejecución por defectos formales en el juicio ejecutivo", verdad que tenemos q exponer el punto "motivos de oposición por defectos procesales" y creo q tb conviene incluir el epígrafe "sustanciación de la oposición por esos defectos materiales", verdad que sí?
Ahora dudo de tooodoooo
no soy un mar de dudas, soy un océano de dudas!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 29 de Mayo de 2013, 01:21:19 am
Solo me he limitado a poner las preguntas que pusieron en los exámenes del 2010,2011 y 2012, parece que son las que les están gustando en los últimos exámenes.
Por poner, la verdad es que no sé qué quitar, pondría 200 cosas mas pero en esta asignatura, en el grado y procesal, es lo que creo que vienen haciendo, puede que meta la pata y si se haya preguntado de algún año anterior pero es lo que he visto así por encima.
También puede que alguien nos está leyendo y ponga preguntas del 2006, ¿qué hacer?, he ahí nuestra cuestión.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 29 de Mayo de 2013, 01:23:25 am
 ??? yo he empezado otro repaso y dan ganas de empezar el libro por el final porque los primeros temas son feos, continuo con la casación y los 600.000 quién los pillara  ::)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 29 de Mayo de 2013, 02:33:25 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
??? yo he empezado otro repaso y dan ganas de empezar el libro por el final porque los primeros temas son feos, continuo con la casación y los 600.000 quién los pillara  ::)


Feos, feísimos, yo estoy repasando el cambiario y creo que lo que tenía claro lo estoy liando, a ver si llego a procesos matrimoniales y arbitraje
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 29 de Mayo de 2013, 09:21:48 am
 ;D si esos temas que con ayuda del código pues se puede contestar a algo y no quedarte en el examen como con cara de eigg  :o
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: agallardo167 en 29 de Mayo de 2013, 09:32:25 am
Esta va pa septiembre fijo... qué mal la llevo....  :'(
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 29 de Mayo de 2013, 09:52:25 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D si esos temas que con ayuda del código pues se puede contestar a algo y no quedarte en el examen como con cara de eigg  :o

PRAVIAS! VUELVE A MAFALDA!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 29 de Mayo de 2013, 10:01:24 am
 ;D es el look asesino de exámenes
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 29 de Mayo de 2013, 12:26:12 pm
han modificado el caso práctico n. 130 pregunta D, os copio la respuesta correcta
-- En principio la presentación de documentos, informes… que se haga tras la vista o juicio no se  admitirá (art. 271.1 LEC) salvo lo previsto para las diligencias finales en el juicio ordinario.

En su punto .2 este mismo artículo se permite presentar “…en fecha no anterior al momento  de formular las conclusiones, siempre que pudieran resultar condicionantes o decisivas para  resolver en primera instancia o en cualquier recurso”, lo que deja un resquicio al supuesto. Si
bien el artículo menciona sentencias, resoluciones judiciales o de autoridad administrativa,  quizás pudiéramos por analogía permitir el documento del supuesto.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 29 de Mayo de 2013, 12:40:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D es el look asesino de exámenes

¡Chacho qué bicho!, qué cosa mas fea
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: eliana en 29 de Mayo de 2013, 13:18:48 pm
  Gracias Pravias!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lunchi689 en 29 de Mayo de 2013, 14:25:56 pm
Jo, Pravias, ay que ver en lo que se ha quedado la pobre Mafalda con tanto examen... Lo mismo le das ideas a los profesores y ahora tenemos que hacer los exámenes con giros de cabeza incluidos...  ;D ;D ;D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: ebravo44 en 29 de Mayo de 2013, 14:35:16 pm
Es verdad Pravias...jeje, aunque la de ayer estaba genial, con su hamaca y su bebida me encantó, jejeje!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 29 de Mayo de 2013, 15:41:35 pm
 ;D que no salga de aquí, pero algo hay para las próximas PEC
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 29 de Mayo de 2013, 15:57:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D que no salga de aquí, pero algo hay para las próximas PEC

jejeje
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 29 de Mayo de 2013, 16:56:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
espero que esto llegue antes de esta noche, con la poca fuerza que tiene, no me extrañaría,  :-\

Supongamos que en un juicio sobre consumidores, éstos han perdido el pleito, e interponen recurso contra la sentencia; aunque todo se haya celebrado en el mismo proceso, las peticiones son tantas cuantos consumidores afectados lo hayan sido, así que si uno desiste, éste no va a hacer desistir al resto, por eso el recurso continúa; la estimación o desestimación del recurso afecta al conjunto, porque todas las peticiones están basadas en el mismo fallo.

Supongamos ahora que el recurso se interpone, únicamente por dos afectados, con distintas indemnizaciones en la sentencia, o si acaso, que a uno de ellos no se le ha estimado la petición, en ese caso, si posteriormente a la interposición del recurso, uno de ellos desiste, porque piense, por ejemplo, que más vale pájaro en mano, no afecta al otro que ha recurrido; en este caso las peticiones del recurso están basadas en un "fallo" diferente en la sentencia, de ahí que las peticiones sean independientes.

Espero no haberte liado mucho, ¡Suerte la próxima semana!  :)

Gracias! Ahora lo entendí!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 29 de Mayo de 2013, 17:24:23 pm
Me ha surgido una duda en relación a una pregunta del subforo debates, una condena en costas de un juicio verbal cuantía de 2000€, se podría recurrir en apelación?, como en apelación no sería recurribles las sentencias de juicios verbales de cuantía inferior a 3.000 no estoy segura si esta costa tampoco se podría recurrir?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 29 de Mayo de 2013, 19:46:08 pm
chicos, os pego mi mensaje de anoche, necesito vuestra ayuda porfaaa

Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
« Respuesta #198 en: Ayer a las 22:55:40 »
Citar
otra duda que me ha surgido, si  nos preguntan "motivos de oposición a la ejecución por defectos formales en el juicio ejecutivo", verdad que tenemos q exponer el punto "motivos de oposición por defectos procesales" y creo q tb conviene incluir el epígrafe "sustanciación de la oposición por esos defectos materiales", verdad que sí?
Ahora dudo de tooodoooo
no soy un mar de dudas, soy un océano de dudas!!

ah y si me podéis hacer un favor y alguien me indica el texto de la pregunta "TEMA 53
Sujetos legitimados para interponer la pretensión de cesación en materia de consumidores (II)" justo me falta el resumen, por faaaaa y graaaciaaaas perdonand la molestia!!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 29 de Mayo de 2013, 21:58:41 pm
Lidia, en alusión a tu respuesta a Kudyo, por eso mismo yo pienso que hay que reforzar las preguntas cuyas leyes no salgan en el código, por eso mis ganas de saber cómo habéis resumido la pregunta de "TEMA 53, Sujetos legitimados para interponer la pretensión de cesación en materia de consumidores (II)"
Puedo añadir otra preguntita: creéis que me dejarán llevar el código de leyes procesales, que incluye muchas otras leyes? no sólo la LEC..... lo pregunté en el uForum oficial de la Uned, pero ni caso argh
socorroooo hacedme caso xfis, me estoy desesperando.....!!!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: ebravo44 en 29 de Mayo de 2013, 22:04:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lidia, en alusión a tu respuesta a Kudyo, por eso mismo yo pienso que hay que reforzar las preguntas cuyas leyes no salgan en el código, por eso mis ganas de saber cómo habéis resumido la pregunta de "TEMA 53, Sujetos legitimados para interponer la pretensión de cesación en materia de consumidores (II)"
Puedo añadir otra preguntita: creéis que me dejarán llevar el código de leyes procesales, que incluye muchas otras leyes? no sólo la LEC..... lo pregunté en el uForum oficial de la Uned, pero ni caso argh
socorroooo hacedme caso xfis, me estoy desesperando.....!!!!

Sí claro, como en Introducción al derecho procesal, igual...

Yo ya me examiné y mi código también trae muchas leyes y sin problema. De hecho si lo necesitas puedes tirar de ellas también...de la LOPJ, LOTC, etc.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 29 de Mayo de 2013, 22:05:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lidia, en alusión a tu respuesta a Kudyo, por eso mismo yo pienso que hay que reforzar las preguntas cuyas leyes no salgan en el código, por eso mis ganas de saber cómo habéis resumido la pregunta de "TEMA 53, Sujetos legitimados para interponer la pretensión de cesación en materia de consumidores (II)"
Puedo añadir otra preguntita: creéis que me dejarán llevar el código de leyes procesales, que incluye muchas otras leyes? no sólo la LEC..... lo pregunté en el uForum oficial de la Uned, pero ni caso argh
socorroooo hacedme caso xfis, me estoy desesperando.....!!!!

Tu te tienes que llevar el código de leyes procesales no sólo la lec
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 29 de Mayo de 2013, 22:06:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lidia, en alusión a tu respuesta a Kudyo, por eso mismo yo pienso que hay que reforzar las preguntas cuyas leyes no salgan en el código, por eso mis ganas de saber cómo habéis resumido la pregunta de "TEMA 53, Sujetos legitimados para interponer la pretensión de cesación en materia de consumidores (II)"
Puedo añadir otra preguntita: creéis que me dejarán llevar el código de leyes procesales, que incluye muchas otras leyes? no sólo la LEC..... lo pregunté en el uForum oficial de la Uned, pero ni caso argh
socorroooo hacedme caso xfis, me estoy desesperando.....!!!!

Puedes llevar el codigo de leyes procesales, con la LOPJ, etc.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 29 de Mayo de 2013, 22:06:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lidia, en alusión a tu respuesta a Kudyo, por eso mismo yo pienso que hay que reforzar las preguntas cuyas leyes no salgan en el código, por eso mis ganas de saber cómo habéis resumido la pregunta de "TEMA 53, Sujetos legitimados para interponer la pretensión de cesación en materia de consumidores (II)"
Puedo añadir otra preguntita: creéis que me dejarán llevar el código de leyes procesales, que incluye muchas otras leyes? no sólo la LEC..... lo pregunté en el uForum oficial de la Uned, pero ni caso argh
socorroooo hacedme caso xfis, me estoy desesperando.....!!!!

E tema 53 a que tema equivale del libro? Es que yo estudio por libro y no por apuntes
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 29 de Mayo de 2013, 22:15:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lidia, en alusión a tu respuesta a Kudyo, por eso mismo yo pienso que hay que reforzar las preguntas cuyas leyes no salgan en el código, por eso mis ganas de saber cómo habéis resumido la pregunta de "TEMA 53, Sujetos legitimados para interponer la pretensión de cesación en materia de consumidores (II)"
Puedo añadir otra preguntita: creéis que me dejarán llevar el código de leyes procesales, que incluye muchas otras leyes? no sólo la LEC..... lo pregunté en el uForum oficial de la Uned, pero ni caso argh
socorroooo hacedme caso xfis, me estoy desesperando.....!!!!
.


¿es esto lo que preguntas? es que yo lo tengo en el tema 58, no sé si es otra cosa la que necesitas, dímelo.

LA LEGITIMACIÓN.

   

1. Originaria.

   En la actualidad, la legitimación para ejercer las acciones de cesación se encuentra prevista, en el art. 54 del Texto Refundido de la LGDCU, en el que se establece que frente a las conductas contrarias a lo dispuesto en la presente norma en materia de cláusulas abusivas, contratos celebrados fuera de establecimiento mercantil, venta a distancia, garantías en la venta de productos y viajes combinados, estarán legitimados para ejercitar la cesación:

-el Instituto Nacional de Consumo y órganos correspondientes de las CCAA y de las corporaciones locales.
-Asociaciones de Consumidores y Usuarios que reúnan las condiciones.
-El Ministerio Fiscal
-Las entidades de otros Estados miembros de la Comunidad Europea que protejan los intereses colectivos y difusos de consumidores y usuarios y además reúnan las condiciones que exige la Ley.

Dichas entidades, que asumen en el proceso la condición de partes legitimadas activas frente al empresario o profesional que, por realizar una conducta antijurídica (campaña publicitaria ilícita, predisposición de cláusulas contractuales abusivas, etc.), se erige en la parte legitimada pasiva, pueden clasificarse en entidades de Derecho Público, entidades de Derecho Privado y aquellas otras entidades que, ya pertenezcan al ámbito público o al privado, se constituyan de conformidad con lo establecido en la normativa comunitaria.

A)   Las personas jurídico-públicas

   En relación con la figura del Ministerio Fiscal, la legitimación que le atribuye la LEC está plenamente justificada, en coherencia con su función constitucional de defensa de los derechos de los ciudadanos y del interés público, como lo tiene, sin duda, la materia de consumo.

   La mención de los otros sujetos de Derecho Público que se contiene en las Leyes sectoriales, tales como el Instituto Nacional de Consumo, así como otras entidades administrativas autonómicas, parece obedecer a la mejor disposición en la que se encuentran algunos organismos que, como consecuencia de canalizar, con carácter arbitral o meramente conciliador, las reclamaciones particulares de los sujetos sobre la actuación del empresario, son las entidades que cuentan con la información necesaria para que prospere una acción de cesación, previa valoración de la procedencia de cursar dicha pretensión al juez.

B)   Sujetos de Derecho Privado: las asociaciones de consumidores.

   En nuestro ordenamiento, la protección de los intereses generales de los consumidores se ha encomendado a las asociaciones de consumidores y usuarios que, sin ser titulares del derecho subjetivo afectado, tengan legalmente confiada la defensa de estos intereses de naturaleza supraindividual.

   Para hacer realidad el principio de seguridad jurídica, nuestro ordenamiento ha atribuido en el art. 54 del Texto Refundido de la Ley General de Defensa del Consumidor y Usuario, y en un importante conjunto de leyes que quedan fuera del ámbito de su aplicación, la protección de estos intereses generales a aquellas asociaciones de consumidores y usuarios que cumplan con los requisitos establecidos en el Texto Refundido, o en la normativa autonómica que les resulte de aplicación, es decir, la válida constitución conforme a los previsto en la legislación sobre asociaciones y la inscripción en el Registro Estatal de Asociaciones y Usuarios que se gestiona en el Instituto Nacional de Consumo.

C) Sujetos titulares de un derecho subjetivo o interés legítimo.

   También son portadores de intereses colectivos y difusos y, por tanto, ostentan legitimación, aquellos sujetos que, con ocasión de un comportamiento ilícito del empresario (como la distribución de productos nocivos para la salud), sufran un daño en su esfera individual al haber adquirido y consumido el bien o porque, al encontrarse en una determinada situación objetiva o circunstancia personal, o simplemente por ser destinatarios directos de una regulación sectorial, sean titulares de una situación de ventaja, utilidad real y específica, que pudiera derivarse de la cesación del comportamiento antijurídico. Esta es la idea que ahora se ha visto desarrollada para determinados ámbitos del consumo (medicamentos, radiodifusión televisiva, publicidad ilícita e información y comercio electrónico), en los que una Ley sectorial, ha reconocido expresamente legitimación para el ejercicio de la acción de cesación a los sujetos titulares de un derecho subjetivo o interés legítimo.

   
D) Las entidades habilitadas conforme a la normativa comunitaria.
   
La Directiva 2009/22/CE, establece la obligación de que todas las entidades habilitadas según su legislación para ejercer las acciones de cesación, si así lo solicitan y tras el informe de los estados miembros, figuren en una lista elaborada por la Comisión, que se publicará en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas.






Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 29 de Mayo de 2013, 23:55:13 pm
ebravo, lidia, guesi, graaaciaaaas por aclararme lo del Código de leyes procesales, menos mal que se puede llevar!!!
saluditos
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 29 de Mayo de 2013, 23:59:41 pm
sí guesi, es justo eso! a mi en los apuntes me aparece en el tema 57. Okey, pero qué largo!!!! madre mia, qué pereza, estoy por saltármelo, según vi en algún sitio es más probable q de ese tema pregunten sobre la pretensión de cesación. uff bueno, haremos un esfuerzo, muchísimas gracias!!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 30 de Mayo de 2013, 00:02:05 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
E tema 53 a que tema equivale del libro? Es que yo estudio por libro y no por apuntes
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 30 de Mayo de 2013, 00:03:47 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login


ups mandé al anterior mensaje sin querer, q digo q me lo estoy preparando por los apuntes, y se supone q es del tema 57 y no 53, me lié!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 30 de Mayo de 2013, 00:13:24 am
chicos y qué os parece esta respuesta a la pregunta "regulación del procedimiento para exigir responsabilidad civil a jueces y magistrados, la doble vía":

      El art. 297 de la LOPJ, la existencia de la responsabilidad directa del Estado no obstará a la exigencia de responsabilidad civil a los Jueces y Magistrados, con lo que nos encontramos con una doble vía para exigir la responsabilidad civil judicial: la directa del Estado y la individual del Juez o Magistrado.

     La nueva LEC remite esta especialidad al proceso declarativo ordinario según la cuantía de la reclamación , sin tener en cuenta la singularidad de la materia litigiosa, que no se recoge en los mencionados artículos 249.1 y 250.1, pero si como un caso especial en cuanto a los documentos que han de acompañar a la demanda de responsabilidad civil contra Jueces y Magistrados por daños y perjuicios causados en el ejercicio de sus funciones , con dolo, culpa o ignorancia inexcusable y a los motivos de inadmisión de esta demanda.

     El plazo de prescripción de la demanda es el común de un año para las acciones derivadas de la culpa y negligencia desde que lo supo el agraviado que coincide con el plazo de un año a partir del día en que pudo ejercitarse en el caso de error judicial declarado o de un anormal funcionamiento de la Administración de Justicia del art-293.2 LOPJ.

muy reducido no?
perdonad q estoy un poco pesadaaa  jejejejjeje
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 30 de Mayo de 2013, 07:09:38 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
chicos y qué os parece esta respuesta a la pregunta "regulación del procedimiento para exigir responsabilidad civil a jueces y magistrados, la doble vía":

      El art. 297 de la LOPJ, la existencia de la responsabilidad directa del Estado no obstará a la exigencia de responsabilidad civil a los Jueces y Magistrados, con lo que nos encontramos con una doble vía para exigir la responsabilidad civil judicial: la directa del Estado y la individual del Juez o Magistrado.

     La nueva LEC remite esta especialidad al proceso declarativo ordinario según la cuantía de la reclamación , sin tener en cuenta la singularidad de la materia litigiosa, que no se recoge en los mencionados artículos 249.1 y 250.1, pero si como un caso especial en cuanto a los documentos que han de acompañar a la demanda de responsabilidad civil contra Jueces y Magistrados por daños y perjuicios causados en el ejercicio de sus funciones , con dolo, culpa o ignorancia inexcusable y a los motivos de inadmisión de esta demanda.

     El plazo de prescripción de la demanda es el común de un año para las acciones derivadas de la culpa y negligencia desde que lo supo el agraviado que coincide con el plazo de un año a partir del día en que pudo ejercitarse en el caso de error judicial declarado o de un anormal funcionamiento de la Administración de Justicia del art-293.2 LOPJ.

muy reducido no?
perdonad q estoy un poco pesadaaa  jejejejjeje

Yo lo veo muy bien, yo creo que no importa que sea corto lo que cuenta es que escribas lo importante. Yo todos los exámenes de desarrollo los hago cortos porque no tengo mucha memoria y saco buena nota.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lunchi689 en 30 de Mayo de 2013, 07:44:05 am
Lo que yo entiendo, Pravias, es que la tasación de las costas se puede impugar, sobre esa impugnación el Secretario decidirá mediante decreto su estimación o no (vamos, manteniendo o cambiando la tasación de las costas) y sobre ese decreto se puede interponer recurso de revisión. Este recurso se resuelve mediante auto y sobre éste ya no cabe recurso (245-246 LEC).
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 30 de Mayo de 2013, 09:08:20 am
 ;) gracias Lunchi
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 30 de Mayo de 2013, 17:13:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo lo veo muy bien, yo creo que no importa que sea corto lo que cuenta es que escribas lo importante. Yo todos los exámenes de desarrollo los hago cortos porque no tengo mucha memoria y saco buena nota.

Gracias Lidia, me has convencido!!

que nos cundan mucho estos últimos días!!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 30 de Mayo de 2013, 18:34:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
.


¿es esto lo que preguntas? es que yo lo tengo en el tema 58, no sé si es otra cosa la que necesitas, dímelo.

LA LEGITIMACIÓN.

   

1. Originaria.

   En la actualidad, la legitimación para ejercer las acciones de cesación se encuentra prevista, en el art. 54 del Texto Refundido de la LGDCU, en el que se establece que frente a las conductas contrarias a lo dispuesto en la presente norma en materia de cláusulas abusivas, contratos celebrados fuera de establecimiento mercantil, venta a distancia, garantías en la venta de productos y viajes combinados, estarán legitimados para ejercitar la cesación:

-el Instituto Nacional de Consumo y órganos correspondientes de las CCAA y de las corporaciones locales.
-Asociaciones de Consumidores y Usuarios que reúnan las condiciones.
-El Ministerio Fiscal
-Las entidades de otros Estados miembros de la Comunidad Europea que protejan los intereses colectivos y difusos de consumidores y usuarios y además reúnan las condiciones que exige la Ley.

Dichas entidades, que asumen en el proceso la condición de partes legitimadas activas frente al empresario o profesional que, por realizar una conducta antijurídica (campaña publicitaria ilícita, predisposición de cláusulas contractuales abusivas, etc.), se erige en la parte legitimada pasiva, pueden clasificarse en entidades de Derecho Público, entidades de Derecho Privado y aquellas otras entidades que, ya pertenezcan al ámbito público o al privado, se constituyan de conformidad con lo establecido en la normativa comunitaria.

A)   Las personas jurídico-públicas

   En relación con la figura del Ministerio Fiscal, la legitimación que le atribuye la LEC está plenamente justificada, en coherencia con su función constitucional de defensa de los derechos de los ciudadanos y del interés público, como lo tiene, sin duda, la materia de consumo.

   La mención de los otros sujetos de Derecho Público que se contiene en las Leyes sectoriales, tales como el Instituto Nacional de Consumo, así como otras entidades administrativas autonómicas, parece obedecer a la mejor disposición en la que se encuentran algunos organismos que, como consecuencia de canalizar, con carácter arbitral o meramente conciliador, las reclamaciones particulares de los sujetos sobre la actuación del empresario, son las entidades que cuentan con la información necesaria para que prospere una acción de cesación, previa valoración de la procedencia de cursar dicha pretensión al juez.

B)   Sujetos de Derecho Privado: las asociaciones de consumidores.

   En nuestro ordenamiento, la protección de los intereses generales de los consumidores se ha encomendado a las asociaciones de consumidores y usuarios que, sin ser titulares del derecho subjetivo afectado, tengan legalmente confiada la defensa de estos intereses de naturaleza supraindividual.

   Para hacer realidad el principio de seguridad jurídica, nuestro ordenamiento ha atribuido en el art. 54 del Texto Refundido de la Ley General de Defensa del Consumidor y Usuario, y en un importante conjunto de leyes que quedan fuera del ámbito de su aplicación, la protección de estos intereses generales a aquellas asociaciones de consumidores y usuarios que cumplan con los requisitos establecidos en el Texto Refundido, o en la normativa autonómica que les resulte de aplicación, es decir, la válida constitución conforme a los previsto en la legislación sobre asociaciones y la inscripción en el Registro Estatal de Asociaciones y Usuarios que se gestiona en el Instituto Nacional de Consumo.

C) Sujetos titulares de un derecho subjetivo o interés legítimo.

   También son portadores de intereses colectivos y difusos y, por tanto, ostentan legitimación, aquellos sujetos que, con ocasión de un comportamiento ilícito del empresario (como la distribución de productos nocivos para la salud), sufran un daño en su esfera individual al haber adquirido y consumido el bien o porque, al encontrarse en una determinada situación objetiva o circunstancia personal, o simplemente por ser destinatarios directos de una regulación sectorial, sean titulares de una situación de ventaja, utilidad real y específica, que pudiera derivarse de la cesación del comportamiento antijurídico. Esta es la idea que ahora se ha visto desarrollada para determinados ámbitos del consumo (medicamentos, radiodifusión televisiva, publicidad ilícita e información y comercio electrónico), en los que una Ley sectorial, ha reconocido expresamente legitimación para el ejercicio de la acción de cesación a los sujetos titulares de un derecho subjetivo o interés legítimo.

   
D) Las entidades habilitadas conforme a la normativa comunitaria.
   
La Directiva 2009/22/CE, establece la obligación de que todas las entidades habilitadas según su legislación para ejercer las acciones de cesación, si así lo solicitan y tras el informe de los estados miembros, figuren en una lista elaborada por la Comisión, que se publicará en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas.

Hola todos, sobre todo Lidia que es un poco yo con lo tener poca memoria: alguien tiene este punto un poco más resumido? es que tela marinera, sin entrar a menospreciar tu trabajo querido guesi!!!
espero que podáis ayudarme, muchísimas gracias anticipadas!!!!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 30 de Mayo de 2013, 18:35:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola todos, sobre todo Lidia que es un poco yo con lo tener poca memoria: alguien tiene este punto un poco más resumido? es que tela marinera, sin entrar a menospreciar tu trabajo querido guesi!!!
espero que podáis ayudarme, muchísimas gracias anticipadas!!!!!

sobre Lidia quería decir más bien. "... que es un poco como yo con lo de tener poca memoria, etc" perdón las prisas
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 30 de Mayo de 2013, 20:00:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola todos, sobre todo Lidia que es un poco yo con lo tener poca memoria: alguien tiene este punto un poco más resumido? es que tela marinera, sin entrar a menospreciar tu trabajo querido guesi!!!
espero que podáis ayudarme, muchísimas gracias anticipadas!!!!!

No, no, si por mi mejor que alguien lo "menos"- precie, ojalá lo hagamos mas pequeñito.
Si lo consigo, lo subo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 30 de Mayo de 2013, 20:42:36 pm
Yo diría:

LA LEGITIMACIÓN.

Primero explico lo que es la cesación y después

1. Originaria.

estarán legitimados para ejercitar la cesación:

-el Instituto Nacional de Consumo y órganos correspondientes de las CCAA y de las corporaciones locales.
-Asociaciones de Consumidores y Usuarios que reúnan las condiciones.
-El Ministerio Fiscal
-Las entidades de otros Estados miembros de la Comunidad Europea que protejan los intereses colectivos y difusos de consumidores y usuarios y además reúnan las condiciones que exige la Ley.

Dichas entidades, asumen en el proceso la condición de partes legitimadas activas frente al empresario o profesional que, por realizar una conducta antijurídica,  se erige en la parte legitimada pasiva, pueden clasificarse en:

A)   Las personas jurídico-públicas

   al Ministerio Fiscal  la LEC le atribuye legitimacion por su función constitucional de defensa de los derechos de los ciudadanos y del interés público.

   La mención de los otros sujetos de Derecho Público  como el Instituto Nacional de Consumo, así como otras entidades administrativas autonómicas, parece obedecer a que son las entidades que cuentan con la información necesaria para que prospere una acción de cesación, previa valoración de la procedencia de cursar dicha pretensión al juez.

B)   Sujetos de Derecho Privado: las asociaciones de consumidores.

   La ley a encomendado la protección de los intereses generales de los consumidores a las asociaciones de consumidores y usuarios que, sin ser titulares del derecho subjetivo afectado, tengan legalmente confiada la defensa de estos intereses de naturaleza supraindividual.

C) Sujetos titulares de un derecho subjetivo o interés legítimo.

    que, con ocasión de un comportamiento ilícito del empresario sufran un daño en su esfera individual al haber adquirido y consumido el bien o simplemente por ser destinatarios directos de una regulación sectorial, sean titulares de una situación de ventaja, utilidad real y específica, que pudiera derivarse de la cesación del comportamiento antijurídico.
   
D) Las entidades habilitadas conforme a la normativa comunitaria.

Si así lo solicitan y tras el informe de los estados miembros, figuren en una lista elaborada por la Comisión, que se publicará en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 31 de Mayo de 2013, 00:32:02 am
qué bien Lidia, te agradezco que lo hayas compartido!!
y quisiera dejar una reflexión: creo que es súper improbable que nos pregunten por los motivos de oposición a la ejecución por defectos formales en el juicio ejecutivo (tema 42). Pienso esto porque viene todo todito explicado en el código y realmente no creo que nos vayan a preguntar una cosa "tan fácil".
Lo digo por reduciiiir


buenasnoches a todos y todas
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lunchi689 en 31 de Mayo de 2013, 07:56:16 am
Rectifico, Pravias, en el 397 sí se recoge el recurso de apelación contra condena en costas. Tengo mi dilema, porque he mirado en internet y no soy capaz de encontrar nada al respecto, pero yo creo que da igual que la condena en costas derive de un juicio ordinario o verbal, porque si en el ordinario la condena tampoco llega a 3000 euritos tendríamos el mismo problema, y en cambio la ley lo que dice es que el recurso de apelación no cabe contra juicio verbales por cuantía inferior a 3000 leuros, luego la condena en costas tendría que ser algo independiente porque no tiene nada que ver con la cuantía del procedimiento sino con la tasación de los honorarios de los abogados, procuradores, publicaciones, peritos, testigos, tracatra tracatra tracatra.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 31 de Mayo de 2013, 09:31:21 am
Lo he preguntado a los gurús a ver si me contestan jj.
Si el juicio verbal es por materia imagino que si se podrá recurrir en apelación no?, la única excepción sería juicio verbal inferior a 3.000 por cantidad.
Lo entiendes así?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lunchi689 en 31 de Mayo de 2013, 09:46:15 am
No, yo lo que entiendo es que independientemente de si es por cuantía o por materia el juicio del que derivan las costas, todas las resoluciones relativas a su imposición serían susceptibles de recurso de apelación, porque si no lo especificaría claramente el capítulo relativo al recurso de apelación en el punto en el que se refiere a las resoluciones que estarían excluidas que son sólo las emanadas de juicios verbales por cuantía inferior a 3000 euros, porque aquí lo que se debate no es la resolución en sí de dicho juicio sino la imposición de costas, que a mi entender no impide, por ejemplo que en un juicio ordinario, las costas, por un motivo X no superaran tampoco los 3.000 euros.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 31 de Mayo de 2013, 09:49:34 am
Lunchi , si yo también lo entiendo.
Lo que me refería era a la apelación de un juicio verbal, que ese juicio verbal sea por razón de la materia, no por la cuantía (hasta 6.000).
Si al ser por la materia y no llegara a 3.000 € también sería recurrible en apelación, sin importar cuantía.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lunchi689 en 31 de Mayo de 2013, 10:08:49 am
Sí, a mi entender daría igual la cuantía del procedimiento, porque es independiente de la cuantificación de las costas.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 31 de Mayo de 2013, 10:12:42 am
 ;)
una pregunta a los que vais a las tutorías, le dan mucha importancia al escrito del ejercicio, lo pregunto porque en el primer cuatrimestre segunda semana no hubo y no se como lo califican  :-\
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Nacho Borja en 31 de Mayo de 2013, 12:51:21 pm
Hola compañeros,
Alguno me podeis decir la cuantía máxima en el juicio monitorio?? no sé si son 30.000€ o no
gracias
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 31 de Mayo de 2013, 12:52:38 pm
Nacho con la reforma no límite de cantidad en el  monitorio
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Nacho Borja en 31 de Mayo de 2013, 12:55:01 pm
ok, muchas gracias
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 31 de Mayo de 2013, 17:31:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;)
una pregunta a los que vais a las tutorías, le dan mucha importancia al escrito del ejercicio, lo pregunto porque en el primer cuatrimestre segunda semana no hubo y no se como lo califican  :-\

tenía la misma duda Pravias. Cuando he empezado a mirar los exámenes de años anteriores he visto que en casi todos sale algún ejercicio de redactar un escrito de oposición o de alegaciones, o de un recurso concreto.... y me quedado como "oh oh", creo que si nos leemos varios en estos días que nos quedan algo sabremos sacar.... pero la verdad es que lo veo muy difícil!!!
sobre la puntuación ni idea...
a ver qué dicen los compis, si alguien sabe algo...
saluditos
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 31 de Mayo de 2013, 17:39:43 pm
 ;D que dios nos coja confesados  :-[
He preguntado a un compañero del foro abogado y me ha contestado esto sobre las costas en juicios verbales de cuantía inferior a 3.000
Hola compañera, la condena en costas como tal es un pronunciamiento de la sentencia, por tanto si la sentencia no es recurrible, uno de sus pronunciamientos, tampoco.

Pero quizás a lo que te refieras sea a la impugnación de las costas por honorarios excesivos o partidas indebidas. Como sabes, la tasación de costas las hace el Secretario Judicial y existe un pequeño proceso para las impugnaciones regulado en los artículos 245 y 246 de la LEC 1/2000 que una vez desarrollado, y resuelto por Auto no se puede recurrir. Contra los Decretos del Secretario Judicial, recurso de "revisión" y el "Auto" resolviendo no es recurrible.

Así que salvo éste pequeño proceso en el que se impugna la valoración de las costas, la condena en costas no puede ser objeto de recurso separado de la condena principal.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: MENCHA en 01 de Junio de 2013, 00:11:20 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros,
Alguno me podeis decir la cuantía máxima en el juicio monitorio?? no sé si son 30.000€ o no
gracias

Creo que ya no hay cuantía máxima, tu vas con la LEC vieja como yo  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 01 de Junio de 2013, 10:55:34 am
Fin de semana.
Yo ya pienso en el próximo.
Agenda para el dia 7 de junio:

-00:00 h.:dormir, dormir, duuuuchaaaaa, cañas cañas cañas cañas cañas cañas cañas cañas cañas cañas cañas cañas cañas cañas ducha coca cola coca cola cañas cañas cañas cañas cañas cañas.
-6:30 h.: despertar del sueño,Ducha rápida café, trabajo, cañita, niños, comida, actividades niños, litrona con los pies en alto en cassitaaaaa. ;) :)


Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: MjoseG en 01 de Junio de 2013, 18:27:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
tenía la misma duda Pravias. Cuando he empezado a mirar los exámenes de años anteriores he visto que en casi todos sale algún ejercicio de redactar un escrito de oposición o de alegaciones, o de un recurso concreto.... y me quedado como "oh oh", creo que si nos leemos varios en estos días que nos quedan algo sabremos sacar.... pero la verdad es que lo veo muy difícil!!!
sobre la puntuación ni idea...
a ver qué dicen los compis, si alguien sabe algo...
saluditos

Me ha pasado exactamente lo mismo a mi..... una pregunta se puede llevar el codigo procesal subrayado? en el primer cuatri crei entender que no y no lo lleve subrayado pero el otro dia creo que lei en el foro que si, pero ya no se si me he leido y se referían al codigo tributario que ese si que se puede llevar al examen subrayado todo lo que quieras......
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 01 de Junio de 2013, 19:09:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me ha pasado exactamente lo mismo a mi..... una pregunta se puede llevar el codigo procesal subrayado? en el primer cuatri crei entender que no y no lo lleve subrayado pero el otro dia creo que lei en el foro que si, pero ya no se si me he leido y se referían al codigo tributario que ese si que se puede llevar al examen subrayado todo lo que quieras......

Yo creo que sí, de hecho yo lo llevo subrayado, pero lo que se puede es escrito
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 01 de Junio de 2013, 20:20:12 pm
el código se puede llevar subrayado, con colorines, post-it, etcc lo que NO se puede hacer es escribir absolutamente nada
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: MjoseG en 01 de Junio de 2013, 20:27:48 pm
Muchas gracias chicas :D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 01 de Junio de 2013, 23:43:47 pm
Hola todos:

Una observación que quiero dejar respecto a la condena en costas, esto sale en el punto sobre el criterio de temeridad:
"del mismo modo y x la mismas causas q la teoría del vencimiento lleva a condenar al vencido al pago de las costas, conlleva tb la no imposición de condena cnd las pretensiones han sido tan solo parcialmente estimadas. Sin embargo, admite excepciones:
-la existencia de dudas de hecho o dcho para el caso de vencimiento total y la consiguiente condena en costas al vencido..... "etc
pues ahí yo no veo esa excepción, xq se está reiterando la regla general.
ah pero luego en otro párrafo dice q con base a esas dudas de hecho o dcho, al no haber en el proceso ni vencedores ni vencidos el origen del proceso no es imputable con rotundidad a ninguna de las partes (x lo q se entiende no se condena a nadie a sufragar esa costas)" ¿en qué quedamos? arriba dice q se condena en costas al vencido! creo que está mal formulada la explicación porque sí entiendo bien el concepto de todo: en caso de dudas de hecho o derecho no se condena a la parte que haya visto rechazadas todas sus pretensiones, art 394.1, vale, pero me lío con la primera frasecita que creo que sobra...
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 02 de Junio de 2013, 15:36:17 pm
Buenas tardes:

Alguien me puede ayudar por favor, a entender lo siguiente, en relación a la legitimación de los interdictos de retener y recobrar: "no se puede imponer al demandante la carga de determinar el causante jurídico del despojo", vale, esto lo entiendo, viene a decir que si a mí me han perturbado en mi posesión, yo puedo demandar al perturbador pero no se me exige indicar en base a qué título esa persona cree tener derecho a perturbarme; después dice "el principio de buena fe obliga a que la excepción de falta de legitimación pasiva sólo pueda prosperar en el supuesto de que en el momento de producirse la acción infractora, puede ser conocida racionalmente por el actor la cualidad de simple ejecutor del agresor". pues esto no lo entiendo, qué quiere decir? que si yo interpongo este interdicto contra quien creo que me ha perturbado, esa persona sólo puede plantear la excepción de falta de legitimación pasiva si a mí me consta que era el ejecutor? no le veo el sentido, me ayudáis porfis?

Muchísimas gracias!!!
Rebecca
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 02 de Junio de 2013, 17:56:30 pm
Para el formulario ¿tenéis algún modelo único que pueda servir de base para todos? Es por sí. E alguna tutoría os han dicho algo al respecto
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 02 de Junio de 2013, 20:41:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para el formulario ¿tenéis algún modelo único que pueda servir de base para todos? Es por sí. E alguna tutoría os han dicho algo al respecto

Esto lo subió alguien hace tiempo, pero no recuerdo cuándo, yo los ejercicios los desarrollo teniendo en cuenta estos datos, por si se me olvida una forma estricta, espero que te sirva.

En el escrito de interposición se deberán hacer constar:
1- Los datos generales exigidos para la interposición de cualquier procedimiento
de revisión y, en su caso, la representación
a) Nombre y apellidos o razón social o denominación completa, número de
identificación fiscal y domicilio del interesado. En el caso de que se actúe por
medio de representante, se deberá incluir su identificación completa, INCLUIDO EL Nº DE COLEGIADO Y EXPRESANDO QUE ACTÚA REPRESENTANDOLO MEDIANTE PODER ACREDITADO...
b) Órgano ante el que se formula el recurso o reclamación o se solicita el inicio
del procedimiento.
c) Acto administrativo o actuación que se impugna o que es objeto del
expediente, fecha en que se dictó, número del expediente o clave alfanumérica
que identifique el acto administrativo objeto de impugnación y demás datos
relativos a este que se consideren convenientes, así como la pretensión del
interesado.
d) Domicilio que el interesado señala a los efectos de notificaciones.
e) Lugar, fecha y firma del escrito o la solicitud.
f) Cualquier otro establecido en la normativa aplicable. POR EJEMPLO, EN CASO DE TENER QUE PAGAR TASAS JUDICIALES O PRESTAR CAUCIÓN, DEBE CONSTAR CON EL ACUSE DE RECIBO.
2- Las alegaciones. En caso de que el interesado desee examinar el expediente para
efectuarlas, deberá solicitarlo durante el plazo de interposición del recurso de
reposición y antes de que finalice dicho plazo. Después ya no podrá solicitar el
examen del expediente a estos efectos.
3- Los documentos que sirvan de base a la pretensión que se ejercite. ME DIJERON QUE LO MEJOR ERA NUMERARLOS, por ejemplo:
documento nº 1:DNI: compulsado
documento nº 2:Poder de representación
documento nº 3: recibo bancario, y así, con os documnetos que tengas que aportar
4- El documento en que se formalice la garantía constituida, para el caso de que se
solicite la suspensión.


por lo tanto:

1.- RECURSO QUE SE PRESENTA
2.- ÓRGANO ANTE EL QUE SE PRESENTA, en base al art....
3.-DATOS
4.-ANTECEDENTES DE HECHO, breve exposición de lo que recurrimos
5.-FUNDAMENTOS DE DERECHO, ahora utilizamos los artículos que nos dan y si podemos alguno mas para justificar por qué lo recurrimos.
6.-Un apartado donde insertemos la relación de documentos presentados o bien al final tras el suplico detallamos la relación.Que no se nos olvide si tenemos que acreditar una tasa o la caución.
7.-SUPLICO, tengan en consideración la interposicion de este recurso asi como la validez de los documentos...
8.-Pido: este  apartado extra para detallar dónde  recibir las notificaciones.
En ......, con fecha ........

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 03 de Junio de 2013, 08:09:20 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esto lo subió alguien hace tiempo, pero no recuerdo cuándo, yo los ejercicios los desarrollo teniendo en cuenta estos datos, por si se me olvida una forma estricta, espero que te sirva.

En el escrito de interposición se deberán hacer constar:
1- Los datos generales exigidos para la interposición de cualquier procedimiento
de revisión y, en su caso, la representación
a) Nombre y apellidos o razón social o denominación completa, número de
identificación fiscal y domicilio del interesado. En el caso de que se actúe por
medio de representante, se deberá incluir su identificación completa, INCLUIDO EL Nº DE COLEGIADO Y EXPRESANDO QUE ACTÚA REPRESENTANDOLO MEDIANTE PODER ACREDITADO...
b) Órgano ante el que se formula el recurso o reclamación o se solicita el inicio
del procedimiento.
c) Acto administrativo o actuación que se impugna o que es objeto del
expediente, fecha en que se dictó, número del expediente o clave alfanumérica
que identifique el acto administrativo objeto de impugnación y demás datos
relativos a este que se consideren convenientes, así como la pretensión del
interesado.
d) Domicilio que el interesado señala a los efectos de notificaciones.
e) Lugar, fecha y firma del escrito o la solicitud.
f) Cualquier otro establecido en la normativa aplicable. POR EJEMPLO, EN CASO DE TENER QUE PAGAR TASAS JUDICIALES O PRESTAR CAUCIÓN, DEBE CONSTAR CON EL ACUSE DE RECIBO.
2- Las alegaciones. En caso de que el interesado desee examinar el expediente para
efectuarlas, deberá solicitarlo durante el plazo de interposición del recurso de
reposición y antes de que finalice dicho plazo. Después ya no podrá solicitar el
examen del expediente a estos efectos.
3- Los documentos que sirvan de base a la pretensión que se ejercite. ME DIJERON QUE LO MEJOR ERA NUMERARLOS, por ejemplo:
documento nº 1:DNI: compulsado
documento nº 2:Poder de representación
documento nº 3: recibo bancario, y así, con os documnetos que tengas que aportar
4- El documento en que se formalice la garantía constituida, para el caso de que se
solicite la suspensión.


por lo tanto:

1.- RECURSO QUE SE PRESENTA
2.- ÓRGANO ANTE EL QUE SE PRESENTA, en base al art....
3.-DATOS
4.-ANTECEDENTES DE HECHO, breve exposición de lo que recurrimos
5.-FUNDAMENTOS DE DERECHO, ahora utilizamos los artículos que nos dan y si podemos alguno mas para justificar por qué lo recurrimos.
6.-Un apartado donde insertemos la relación de documentos presentados o bien al final tras el suplico detallamos la relación.Que no se nos olvide si tenemos que acreditar una tasa o la caución.
7.-SUPLICO, tengan en consideración la interposicion de este recurso asi como la validez de los documentos...
8.-Pido: este  apartado extra para detallar dónde  recibir las notificaciones.
En ......, con fecha ........

Gracias cariño!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 03 de Junio de 2013, 15:48:37 pm
 :-[ esta tarde cojo procesal, hay temas que tengo atragantados como las de las condiciones de contratación, por más que leo me suena a chino
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: abogaaadooo en 03 de Junio de 2013, 19:35:11 pm
A estas alturas sigo sin entender cuando se debe interponer recurso ext por infracción procesal y cuando recurso ext de casación. Y cuando se pueden interponer ambos conjuntamente.
Si alguien me lo explica, se lo agradecería.

Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 03 de Junio de 2013, 19:42:02 pm
yo tampoco y encima como ha una reforma pendiente ya la he liado, creo que una es por infracciónes procesales y otras materiales, pero es que la tengo atragantada, y esta pregunta es de las candidatas más seguras a salir en el examen
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: abogaaadooo en 03 de Junio de 2013, 19:46:33 pm
A mi lo que me lía es lo del art. 24.
Se supone que si se vulneran los derechos de ese artículo, se interpone el recurso por infracción procesal.
Si es otro de los derechos fundamentales, se interpone casación.
Si es mas de 600000 €, siempre casación, independientemente de si se vulneran los derechos.
Si hay interés casacional, se interpone casación: esto lo interpreto como una especie de cajón desastre donde todo vale, con la finalidad de obtener doctrina jurisprudencial por el TS.

Si en algo me he equivocado, por favor corregidme.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 03 de Junio de 2013, 19:55:13 pm
http://aplanapaluzie.blogspot.com.es/2012/03/los-recursos-de-casacion-y.html

Aquí explican la diferencia
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 03 de Junio de 2013, 20:32:05 pm
Ante la falta de tiempo para memorizar mas cosas, os cuelgo un pequeño croquis para responder la preguntita con el código:

 Seguir las pautas de la disp. final 16 LEC
art.466
remite al 488
art.467,468
469:
aquí entra lo del art. 24: por infracción procesal,  el de casación ante la sala de TS EXCEPTO los dchos. recogidos el 24 CE
Nos vamos a casación:
477.2.1º: por infraccion procesal
477.2.2º: 600000
477.3: interés casacional: jurisprudencia no lleve 5 años en vigor: dies a quo: entrada en vigor de la lay o publicacion BOE; dies a quem: publicación de la sentencia.
478


Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lunchi689 en 04 de Junio de 2013, 08:48:29 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mi lo que me lía es lo del art. 24.
Se supone que si se vulneran los derechos de ese artículo, se interpone el recurso por infracción procesal.
Si es otro de los derechos fundamentales, se interpone casación.
Si es mas de 600000 €, siempre casación, independientemente de si se vulneran los derechos.
Si hay interés casacional, se interpone casación: esto lo interpreto como una especie de cajón desastre donde todo vale, con la finalidad de obtener doctrina jurisprudencial por el TS.

Si en algo me he equivocado, por favor corregidme.
Si es por la suma de gravamen se puede interponer tanto reip por causas procesales o casación si es por cuestiones materiales.
El interes casacional se interpone casación, si, pero si también se infringe un derecho procesal se puede interponer además reip
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 04 de Junio de 2013, 09:15:39 am
gracias Lidia a ver si así me aclaro :-[
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 04 de Junio de 2013, 23:22:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes:

Alguien me puede ayudar por favor, a entender lo siguiente, en relación a la legitimación de los interdictos de retener y recobrar: "no se puede imponer al demandante la carga de determinar el causante jurídico del despojo", vale, esto lo entiendo, viene a decir que si a mí me han perturbado en mi posesión, yo puedo demandar al perturbador pero no se me exige indicar en base a qué título esa persona cree tener derecho a perturbarme; después dice "el principio de buena fe obliga a que la excepción de falta de legitimación pasiva sólo pueda prosperar en el supuesto de que en el momento de producirse la acción infractora, puede ser conocida racionalmente por el actor la cualidad de simple ejecutor del agresor". pues esto no lo entiendo, qué quiere decir? que si yo interpongo este interdicto contra quien creo que me ha perturbado, esa persona sólo puede plantear la excepción de falta de legitimación pasiva si a mí me consta que era el ejecutor? no le veo el sentido, me ayudáis porfis?

Muchísimas gracias!!!
Rebecca
estoy repasando esto y sigo sin entender el comentario que sigue a lo del principio de buena fe, no quisiera quedarme corta en la explicación si sale esta pregunta en el examen, alguien podría echarme un cable?? merciiii
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 05 de Junio de 2013, 02:08:05 am
Rebeca mañana miro ese tema, después te comento lo que he visto
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 05 de Junio de 2013, 07:33:59 am
ok Pravias, gracias!!
cómo apuramos las últimas horas jejejeje
como no saquemos un 11!!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lunchi689 en 05 de Junio de 2013, 07:55:03 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A estas alturas sigo sin entender cuando se debe interponer recurso ext por infracción procesal y cuando recurso ext de casación. Y cuando se pueden interponer ambos conjuntamente.
Si alguien me lo explica, se lo agradecería.

Un saludo.
El rec de casación se puede interponer por violación de un derecho fundamental, excepto 24Ce, y por cuestiones jurídico-materiales en los casos establecidos en el 477: suma de gravamen superior a 600.000 euros (un pastón) o por interés casacional.
El reip se puede interponer por violación del 24 ce y por violación de un precepto jurñidico-procesalteniendo en cuenta la suma de gravamen tambie´n de 600.000 euros y el interés casacional y en este caso se debe interponer junto al de casación.
Pero además, debe estar fundado en los motivos del 469: jurisdicción, competencia...
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Nacho Borja en 05 de Junio de 2013, 08:27:15 am
Buenos dias,
Alguien tiene el escrito de impugnación del recurso de reposición?? he visto en exámenes anteriores que lo han preguntado bastantes veces.
Gracias
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 05 de Junio de 2013, 10:38:34 am
Lunchi dices que debe estar fundando en motivos de competencia pero también junto a los del articulo 24, los dos juntos?
Nacho te refieres al escrito de interposicion del recurso?
si es así este es
ESCRITO INTERPONIENDO RECURSO DE REPOSICIÓN
Proceso Civil Práctico, tomo VI, Editorial LA LEY
Código Leyes Procesales, Editorial LA LEY
AL JUZGADO DE 1.ª INSTANCIA N.º .... DE ....................
.................... , Procurador de los Tribunales y de D. .................... , en los autos de juicio .................... , comparezco y DIGO:
Que por medio del presente escrito, y de conformidad con lo dispuesto en los arts. 452 y siguientes LEC, interponemos, dentro del plazo legal, RECURSO DE REPOSICIÓN contra la providencia de fecha............ , y notificada a esta parte el día ............ , en el particular relativo a que « .... se tiene por contestada la demanda a D. .................... , representado por el Procurador.................... », consignando a tal fin las siguientes
ALEGACIONES
PRIMERA.- De conformidad con lo dispuesto en el art. 452 LEC, el presente recurso se interpone dentro del plazo de cinco (5) días, considerando infringidos los arts. 132 y siguientes, en relación con los arts. 404 y 414, todos ellos de la Ley Procesal Adjetiva.
SEGUNDA.- En efecto, la providencia recurrida establece que, admitido el escrito presentado por la representación procesal de D. .................... , se le tiene por contestada a la demanda, señalándose para el día ............ la audiencia previa al juicio.
Pues bien, los artículos citados como infringidos establecen que el demandado tendrá el plazo de veinte días para contestar a la demanda, y una vez transcurrido dicho plazo, se perderá la oportunidad de realizar el acto procesal de que se trate. Habida cuenta que el emplazamiento de la parte demandada tuvo lugar el día ............ y que la contestación a la demanda fue presentada el día ............ , es decir, transcurridos veintidós días desde el emplazamiento, entendemos debe estimarse el presente recurso, declarando la nulidad de la mencionada providencia en el particular señalado, declarando al demandado D..................... en situación de rebeldía.
Por todo lo expuesto,
SOLICITO AL JUZGADO: Que tenga por presentado este escrito y el resguardo acreditativo de haber dado traslado de copia a la contraparte, y admita el presente recurso de reposición contra la providencia de fecha ............ , en el particular relativo a que « .... se tiene por contestada la demanda a D..................... , representado por el Procurador .................... », y deje sin efecto la misma, decretando su nulidad y dando por precluido el trámite de contestación a la demanda, declarando en rebeldía al demandado D. .................... , devolviéndose su escrito de contestación sin dejar constancia del mismo en autos.
En .................... , a .... de ............ de .... .
Firma del Letrado Firma del Procurador


Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Nacho Borja en 05 de Junio de 2013, 11:04:59 am
Muchas gracias, pues me imagino que será éste.
Me ha hecho dudar que no ponga en muchos exámenes redacte escrito de reposición y lo que pone es redacte escrito de impugnación al recurso de reposición, me parece que no el mismo escrito.

A ver si alguien nos saca de dudas
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lunchi689 en 05 de Junio de 2013, 12:15:42 pm
El reip se interpone por los motivos previstos en el 469 respecto de la resoluciones que sean susceptibles de recurso de casación según el 477. El 469 se refiere a: infracción de las normas sobre jurisdicción y competencia objetiva o funcional, infracción de las normas procesales reguladoras de la sentencia, infracción de las normas legales que rigen los actos y garantía del proceso cuando la infracción determinare la nulidad conforme a la lye o hubiere podido producir indefensión, vulneración, en el proceso, civil, de derechos fundamentales reconocidos en el 24 CE.
Ateniéndonos al 477 se puede interponer cuando se haya producido una infracción de un derecho fundamental (en el reip sólo procede contra el 24 Ce); si se trata de la infracción de una norma procesal habrá que atenerse la summa gravaminis de 600.000 euros (hay que tener en cuenta las excepciones que añade el Acuerdo del Ts de 2000) y si no se cumple el requisito de la summa gravaminis y tampoco hay una violación del 24 Ce, pero si hay una infracción de una norma procesal se puede acudir al interés casacional pero habría que interponerlo junto al de casación (disposición adicional 16ª)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 05 de Junio de 2013, 13:07:00 pm
 :-[ Lunchi voy a repasar el tema y esto que has puesto lo tengo atragantado.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lunchi689 en 05 de Junio de 2013, 13:17:36 pm
el problema puede venir porque la regulación no vigente es la del 466 y siguiente, pero la que funciona ahora es la DF 16ª que es la transitoria.
la casación solo se puede fundamentar en algún precepto de 477
el reip necesitas dos artículos el 477 (como el de casación, digamos entre nosotros que es una especialidad de la casación: la casación se centra en infracción de derechos fundamentales excepto el 24 ce y normas jurídico materiales, es decir las que nos van a servir para juzgar el asunto en cuestión.
el reip se fundamenta en la violación exclusivamente del 24 Ce o en la infracción de normas procesales, las que regulan el proceso.
una vez que tenemos eso claro es hacer combinatoria, como en matemáticas:
reip:
violación del 24 CE, previamente se ha tenido que denunciar en la instancia en la que se produjo
suma de gravamen. más de 600.000, e infracción de norma procesales
interés casacional, menos de 600.000 euros e infracción de normas procesales (no violación del 24CE)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lunchi689 en 05 de Junio de 2013, 13:51:02 pm
Uno de los problemas que tengo es con las multas por la infracción de la buena fe procesal. no soy capaz de entender ni palabra.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 05 de Junio de 2013, 17:08:17 pm
 :-[ hasta el... de este recurso
El de casación lo controlo, motivos 477 y ya está.
Pero el otro me lio con la disposición:
Primero miramos los supuestos del art 477 casación y el REIP a esos motivos tenemos que sumarle los del artículo 469.
477+469-interes casacional= REIP
??
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 05 de Junio de 2013, 18:07:08 pm
 :'( porqué dice en la página 633 REIP que no serán recurribles las sentencias que no alcancen los 600,000?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lunchi689 en 05 de Junio de 2013, 18:55:40 pm
Que yo no tengo libro. Claro no sera recurribles en atencion a la summa gravaminis y teniendo en curnta que se haya producido la infracción de una norma procesal si no alcanza la cuantia de6000000pero si la alcanza si es elrecurriblepor reip
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lunchi689 en 05 de Junio de 2013, 19:08:53 pm
Vamos no tengo el libro delante ahors mismo. Dime el apartado.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 05 de Junio de 2013, 19:13:57 pm
 :-[ toda la tarde con el puñetero recurso jj
dentro del epígrafe IV REGIMEN VIGENTE:...
apartado 2. resoluciones recurribles. último parrafo
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 05 de Junio de 2013, 20:15:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
estoy repasando esto y sigo sin entender el comentario que sigue a lo del principio de buena fe, no quisiera quedarme corta en la explicación si sale esta pregunta en el examen, alguien podría echarme un cable?? merciiii
Rebeca yo lo entiendo así te pongo un ejemplo:
-Tienes tu finca y ves que Carlos se ha metido en ella, entiendes que Carlos te está perturbando en tu derecho de posesión, tu no sabes que Carlos ha tenido permiso de Pedro para meterse. Si supieras de primera hora que todo es por Pedro pues lo demandas, pero como no los sabes pues demandas a Carlos.
Carlos como no tiene la culpa, contestaría con que no tiene legitimación pasiva.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 05 de Junio de 2013, 20:17:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Uno de los problemas que tengo es con las multas por la infracción de la buena fe procesal. no soy capaz de entender ni palabra.
Lunchi es algo lioso, no se si lo has mirado por el libro vienen algunos ejemplos, puedo ayudarte?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: manueljbl en 05 de Junio de 2013, 20:33:26 pm
Mucha suerte a todos para mañana.

Le dí por fin la tercera vuelta al resumen de procesal, esta noche no pienso tocar los libros, me voy a relajar, despues de una semana intensa de examenes, creo que es lo mejor para mañana levantarme con fuerzas.

Animo!! que ya queda poquito :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: MjoseG en 05 de Junio de 2013, 20:56:36 pm
¿Creeis que repetirán alguna de las preguntas de la primera semana? o que repetirán el tipo de recurso para el escrito? Lo había descartado pero me está entrando el miedito ahora...
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 05 de Junio de 2013, 21:02:01 pm
 :-\ lo que si pueden hacer es poner el examen de grado en licenciatura y al revés,
yo sigo con la tarea, voy a ver los casos prácticos  :o
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: MjoseG en 05 de Junio de 2013, 21:04:07 pm
aaaah pense que eran iguales!!! voy a mirarlos entonces!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 05 de Junio de 2013, 21:05:59 pm
no, este año por sorpresa los han cambiado jj
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: MjoseG en 05 de Junio de 2013, 21:06:32 pm
gracias pravias :D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 05 de Junio de 2013, 21:32:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos dias,
Alguien tiene el escrito de impugnación del recurso de reposición?? he visto en exámenes anteriores que lo han preguntado bastantes veces.
Gracias

Nacho yo no creo que vayan a preguntar esto mañana, ya salió en la primera semana, por si acaso te lo dejo aquí:
F567.   ESCRITO INTERPONIENDO RECURSO DE REPOSICIÓN

AL JUZGADO DE Iª INSTANCIA
Dª/D. ……………………………, Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Dª/D. …………………………………, mayor de edad, de profesión ……………………… con domicilio en ……………………………, calle núm. ………… puerta ………, (se puede hacer constar Tel/Fax y e-mail, a efecto de notificaciones), según tengo acreditado en autos, comparezco ante el Juzgado y como mejor proceda en Derecho, bajo la dirección técnica de Dª/D. ……………………………, Abogado del Iltre. Colegio de ……………………, con despacho profesional en ………………………, y D I G O:
Que por la presente, y siguiendo las expresas instrucciones de mi representado, interpongo el correspondiente recurso de reposición contra la resolución de ese Juzgado de fecha …………………, que me fue notificada el pasado día ………………, por infracción del artículo ………… de la LEC …………… y ello en base a los siguientes

HECHOS
(se expondrán en párrafos separados y numerados)

FUNDAMENTOS DE DERECHO
ÚNICO: Que de acuerdo con el artículo 451 de la LEC, contra todas las providencias y autos no definitivos dictados por cualquier tribunal civil habrá recurso de reposición ante el mismo tribunal que dictó la resolución recurrida, y según el artículo 452 de la misma Ley, el recurso de reposición deberá interponerse en el plazo de cinco días, expresándose la infracción en que la resolución hubiera incurrido a juicio del recurrente.
En su virtud,
SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado el presente escrito junto con sus documentos y copias de todo ello, se sirva admitirlo y tener por interpuesto recurso de reposición contra la resolución de ese Juzgado de fecha ……………….
Es de justicia que pido en ………, a ………, de ………, de ……….

Firma y número del Letrado   Firma del Procurador

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 05 de Junio de 2013, 21:41:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Rebeca yo lo entiendo así te pongo un ejemplo:
-Tienes tu finca y ves que Carlos se ha metido en ella, entiendes que Carlos te está perturbando en tu derecho de posesión, tu no sabes que Carlos ha tenido permiso de Pedro para meterse. Si supieras de primera hora que todo es por Pedro pues lo demandas, pero como no los sabes pues demandas a Carlos.
Carlos como no tiene la culpa, contestaría con que no tiene legitimación pasiva.

vale así sí lo entiendo pero la manera en que se explica en los apuntes parece indicar todo un acontecimiento!! la falta de legitimación sólo prosperará en el supuesto de q en el momento en q se me perturbe yo sólo sepa del hecho q es Carlos ese agresor, no sé nada más, no sé que existe Pedro, si lo supiese entonces yo estaría actuando de mala fe yendo contra Carlos. Madre mía que enredo le han dado para explicar una cosa tan lógica!!!
bueno, ánimo en estas últimas horas!!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Rebecca ME en 05 de Junio de 2013, 21:45:14 pm
y que gracias Pravias.
A vosotros tb os parece injusto q del sinfín de epígrafes que hay en este temario, sólo nos pregunten 2!!!??
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lunchi689 en 05 de Junio de 2013, 22:01:41 pm
Pra ias, es tan sencillo como que si la suma de gravamen es una de las opciones para interponer el reip si no se alcanza esa  cuantia no se va a poder fundar d  la suma dd gravamen sino ena viklCion del 24ce o en el interes casaciknal si cu.lld los requisitos que estas causas o motivoz exigen g q son independientes de la suma de gravamen como ya te dije
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 05 de Junio de 2013, 22:13:56 pm
 ;D Lunchi imagino que escribes con el movil jj, gracias por la paciencia.
empezamos con los casos  :-[
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lunchi689 en 05 de Junio de 2013, 22:16:15 pm
Mira el correo.  Si escribo con  movil y no solo no tengo acentos sino que no acierto con ninguna letra
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 05 de Junio de 2013, 22:28:06 pm
lo he visto gracias, mi duda era en la coma de la disposicion final 16, que no tenia claro si había que mirar los requisitos del articulo 477 y despues los del 469
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Pravias en 05 de Junio de 2013, 23:21:17 pm
en relación al caso 131 no se ponen de acuerdo cuando hablan del escrito de oposición del recurso de apelación, según el libro no hay que dar traslado a la otra parte, si solo es oposición, pero en las tutorías han vuelvo a preguntar a la tutora y dice que si, que es un error del libro, no hay quién se ponga de acuerdo.
en base al articulo 461.4

4. De los escritos de impugnación a que se refieren los apartados 1 y 2 de este artículo, el Secretario judicial dará traslado al apelante principal, para que en el plazo de diez días manifieste lo que tenga por conveniente sobre la admisibilidad de la impugnación y, en su caso, sobre los documentos aportados y pruebas propuestas por el apelado.
el apartado 2 dice Los escritos de oposición al recurso y, en su caso, de impugnación de la sentencia por quien inicialmente no hubiere recurrido, se formularán con arreglo a lo establecido para el escrito de interposición
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: marco.leon en 06 de Junio de 2013, 09:33:05 am
Mucha suerte a los que os presentáis hoy! Mi pregunta es: La tengo para septiembre (ambos parciales). ¿Merece la pena comprarse el libro o con los apuntes confeccionados es más que suficiente? ¿Me parece una de las asignaturas más importantes, por tanto, haría el esfuerzo de estudiar por el libro no por aprobar sino por conocimiento, qué opináis? ¿Qué tal es el manual, útil y ameno de estudiar o el mítico tocho asqueroso como el de penal I?

Gracias y suerte a los de hoy.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: abogaaadooo en 06 de Junio de 2013, 14:07:34 pm
Examen no muy rebuscado y caso práctico previsible (viendo lo preguntado años anteriores).

1.- Medidas cautelares: apariencia de buen derecho.
2.- Enervacion y condonación de deuda arrendaticia.

Caso 127. Impugnación de recurso de reposición.

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: MENCHA en 06 de Junio de 2013, 14:28:48 pm
Alguien ha intentado impuganr el recurso por las fechas en el escrito?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Nacho Borja en 06 de Junio de 2013, 14:34:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Nacho yo no creo que vayan a preguntar esto mañana, ya salió en la primera semana, por si acaso te lo dejo aquí:
F567.   ESCRITO INTERPONIENDO RECURSO DE REPOSICIÓN

AL JUZGADO DE Iª INSTANCIA
Dª/D. ……………………………, Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Dª/D. …………………………………, mayor de edad, de profesión ……………………… con domicilio en ……………………………, calle núm. ………… puerta ………, (se puede hacer constar Tel/Fax y e-mail, a efecto de notificaciones), según tengo acreditado en autos, comparezco ante el Juzgado y como mejor proceda en Derecho, bajo la dirección técnica de Dª/D. ……………………………, Abogado del Iltre. Colegio de ……………………, con despacho profesional en ………………………, y D I G O:
Que por la presente, y siguiendo las expresas instrucciones de mi representado, interpongo el correspondiente recurso de reposición contra la resolución de ese Juzgado de fecha …………………, que me fue notificada el pasado día ………………, por infracción del artículo ………… de la LEC …………… y ello en base a los siguientes

HECHOS
(se expondrán en párrafos separados y numerados)

FUNDAMENTOS DE DERECHO
ÚNICO: Que de acuerdo con el artículo 451 de la LEC, contra todas las providencias y autos no definitivos dictados por cualquier tribunal civil habrá recurso de reposición ante el mismo tribunal que dictó la resolución recurrida, y según el artículo 452 de la misma Ley, el recurso de reposición deberá interponerse en el plazo de cinco días, expresándose la infracción en que la resolución hubiera incurrido a juicio del recurrente.
En su virtud,
SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado el presente escrito junto con sus documentos y copias de todo ello, se sirva admitirlo y tener por interpuesto recurso de reposición contra la resolución de ese Juzgado de fecha ……………….
Es de justicia que pido en ………, a ………, de ………, de ……….

Firma y número del Letrado   Firma del Procurador


mira q me lo olía...
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Sevillano1985 en 06 de Junio de 2013, 14:53:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Nacho yo no creo que vayan a preguntar esto mañana, ya salió en la primera semana, por si acaso te lo dejo aquí:
F567.   ESCRITO INTERPONIENDO RECURSO DE REPOSICIÓN

AL JUZGADO DE Iª INSTANCIA
Dª/D. ……………………………, Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Dª/D. …………………………………, mayor de edad, de profesión ……………………… con domicilio en ……………………………, calle núm. ………… puerta ………, (se puede hacer constar Tel/Fax y e-mail, a efecto de notificaciones), según tengo acreditado en autos, comparezco ante el Juzgado y como mejor proceda en Derecho, bajo la dirección técnica de Dª/D. ……………………………, Abogado del Iltre. Colegio de ……………………, con despacho profesional en ………………………, y D I G O:
Que por la presente, y siguiendo las expresas instrucciones de mi representado, interpongo el correspondiente recurso de reposición contra la resolución de ese Juzgado de fecha …………………, que me fue notificada el pasado día ………………, por infracción del artículo ………… de la LEC …………… y ello en base a los siguientes

HECHOS
(se expondrán en párrafos separados y numerados)

FUNDAMENTOS DE DERECHO
ÚNICO: Que de acuerdo con el artículo 451 de la LEC, contra todas las providencias y autos no definitivos dictados por cualquier tribunal civil habrá recurso de reposición ante el mismo tribunal que dictó la resolución recurrida, y según el artículo 452 de la misma Ley, el recurso de reposición deberá interponerse en el plazo de cinco días, expresándose la infracción en que la resolución hubiera incurrido a juicio del recurrente.
En su virtud,
SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado el presente escrito junto con sus documentos y copias de todo ello, se sirva admitirlo y tener por interpuesto recurso de reposición contra la resolución de ese Juzgado de fecha ……………….
Es de justicia que pido en ………, a ………, de ………, de ……….

Firma y número del Letrado   Firma del Procurador


mira q me lo olía...

pero vamos esto es una burrada no se como quieren que lo pongamos.....
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: abogaaadooo en 06 de Junio de 2013, 14:57:03 pm
Ese escrito es justo el que antecede al que han preguntado hoy.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Sevillano1985 en 06 de Junio de 2013, 14:58:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ese escrito es justo el que antecede al que han preguntado hoy.

Como habéis redactado el escrito? por cierto las preguntas como las habéis contestado?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: abogaaadooo en 06 de Junio de 2013, 15:11:10 pm
Parecido al que has puesto, cambiando ciertas cosas.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 06 de Junio de 2013, 15:14:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mucha suerte a los que os presentáis hoy! Mi pregunta es: La tengo para septiembre (ambos parciales). ¿Merece la pena comprarse el libro o con los apuntes confeccionados es más que suficiente? ¿Me parece una de las asignaturas más importantes, por tanto, haría el esfuerzo de estudiar por el libro no por aprobar sino por conocimiento, qué opináis? ¿Qué tal es el manual, útil y ameno de estudiar o el mítico tocho asqueroso como el de penal I?

Gracias y suerte a los de hoy.

Con los apuntes tienes de sobre, es mas, yo  teniendo los libros es optado por apuntes  mas agradables y sin tanta paja, con ellos, el código, las preguntas de otros años y el programa tienes suficiente.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: maty en 06 de Junio de 2013, 16:24:59 pm
Hola compañeros , ánimo q no queda nada, bueno deciros q no me pareciò nada difícil, se han portado la verdad, contesté muy bien al caso practico, bueno siguiendo las pautad marcadas en los casos resueltos, no eligieron un caso complicado, pero yo cometí el gran error de olvidarme de la firma de abogado y procurador, en fin, tengo el resto del examen muy aceptable, pero ese error..... Q cabeza!!!!! Bueno q sean tan benévolos corrigiendo como lo han sido poniendo el examen, porque materia tienen y casos para tocarte la moral y no ha sido así , alguien alguna vez se olvidò del detalle de la firma ?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Nacho Borja en 06 de Junio de 2013, 16:41:58 pm
maty, sabes que numero es el caso práctico que han puesto??
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: manueljbl en 06 de Junio de 2013, 16:44:03 pm
El examen no me ha ido para tirar cohetes pero creo que para un aprobado si.

Suerte a todos
manueljbl
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: niki en 06 de Junio de 2013, 16:47:45 pm
caso 127
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Nacho Borja en 06 de Junio de 2013, 16:54:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
caso 127


gracias
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: RaulinoN en 06 de Junio de 2013, 17:42:03 pm
Yo creo que lo he aprobado estudiando 2 horas antes del examen.


Gracias al compañero que puso las preguntas que más se repetían y dejando llevar el código :)
Gracias foristas

 :D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: niki en 06 de Junio de 2013, 18:10:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que lo he aprobado estudiando 2 horas antes del examen.


Gracias al compañero que puso las preguntas que más se repetían y dejando llevar el código :)
Gracias foristas

 :D
alucino con algunos comentarios, luego nos quejamos que los profes son duros, yo leo esto y a la proxima ni con el libro delante, vamos procesal con dos horas ni de coña, en fin :-X
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: kronostia en 06 de Junio de 2013, 18:12:32 pm
Te creo compañero, felicito a los de la segunda semana. Me he presentado los dos parciales a la primera y desde luego no tienen punto de comparación. El compañero que en orto Post decía que los examenes de la 2ª semana eran más complicados que los de la primera tiene aquí su respuesta.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Sevillano1985 en 06 de Junio de 2013, 18:16:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
si alguien tiene todos los casos le agradecería que me los envira a mi correo gagonak@hotmail.com Gracias!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: lidia15378 en 06 de Junio de 2013, 18:41:24 pm
Pues a mi me ha salido bastante bien, la verdade s que yo estudie mucho. En cambio eclesiástico otra vez me la llevo a cuestas......
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: RaulinoN en 06 de Junio de 2013, 18:58:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
alucino con algunos comentarios, luego nos quejamos que los profes son duros, yo leo esto y a la proxima ni con el libro delante, vamos procesal con dos horas ni de coña, en fin :-X

La primera vez que abrí los apuntes ir esta mañana a las 8:30. No es que yo sea una mente maravillosa ni nada de eso, es que trabajo en un juzgado y de ahi a que me resulte fácil la materia, igual que a mnieves le resulta fácil administrativo y a mi me cuesta.. Saludos
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: nicamana en 06 de Junio de 2013, 22:50:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si preguntas por las cuestiones, no tengo ni idea, pero ya que ha caído el monitorio y el cambiario, no sé si algo del juicio de desahucio, o quizás la apariencia de un buen derecho dentro de los presupuestos de las medidas cautelares (en consonancia con el recurso de reposición), en fin, puede ser, ¿por qué no?

Hay también una cuestión que a mi me gustó mucho, los Motivos de oposición a la ejecución por defectos procesales en el juicio ejecutivo.

Y en el práctico, ya que ha caído uno con ejercicio en la primera semana, yo me inclinaría por uno de condena en costas, al menos, no tienen ejercicio, aunque quizás cambien y pongan uno relativo al recurso de queja o al recurso por infracción procesal.

Pero esto de ser adivina se me da fatal,  :-\

Ser adivina se te da divinamente, has acertado en todo, qué tia.

Lo que no entiendo es eso de que "no tienen ejercicio"...

Por último, si cae un escrito de reposición como el de hoy o el antiguo examen, ¿donde se mira el formulario? o quizás se debe uno inventar el escrito mirando otros por ahí...¿cómo se soluciona eso?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: marrincr en 07 de Junio de 2013, 06:43:04 am
Repasando el examen de ayer,  veo que tengo las preguntas bastante bien, pero el recurso no me daba tiempo,me he liado y está para tirarlo a la basura...¿sabéis si tiene mucho peso en el examen ? :-[
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: jaraiz1982 en 07 de Junio de 2013, 09:11:13 am
En las tutorías surgió la misma duda, y la tutora nos comentó que, a título orientativo, nos hiciésemos el siguiente planteamiento: el caso práctico supondría 3,33 puntos. Y éste a su vez habría que dividirlo en dos partes: la de cuestiones y el escrito... y cada de éstas tendría un peso de 1,66.

Ya te digo, lo dijo para que lo tomasemos a título orientativo... no sé si luego realmente lo valoran así.

Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: marrincr en 07 de Junio de 2013, 13:48:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En las tutorías surgió la misma duda, y la tutora nos comentó que, a título orientativo, nos hiciésemos el siguiente planteamiento: el caso práctico supondría 3,33 puntos. Y éste a su vez habría que dividirlo en dos partes: la de cuestiones y el escrito... y cada de éstas tendría un peso de 1,66.

Ya te digo, lo dijo para que lo tomasemos a título orientativo... no sé si luego realmente lo valoran así.

Un saludo.

Muchas gracias! !! Me quedo un poco más tranquila  ::)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: caliguindri en 07 de Junio de 2013, 17:43:03 pm
muy agradecido, voy con todo procesal a septiembre...  :o
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: Sevillano1985 en 07 de Junio de 2013, 17:46:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
muy agradecido, voy con todo procesal a septiembre...  :o

Yo con el segundo creo que tambien por cierto empezamos abrir post de las asignaturas para septiembre o esperamos una semana? :(
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 07 de Junio de 2013, 17:59:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo con el segundo creo que tambien por cierto empezamos abrir post de las asignaturas para septiembre o esperamos una semana? :(


Vamos a esperar por lo menos un para de semanitas que se nos olvide el subidón de estas dos :) :P
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 01 de Julio de 2013, 15:37:11 pm
Ya han salido las notas, un 9!!!!!!!, ya que se ponen podían subir al 10 ::), por verlo alguna vez,jeje ;D.
Espero que os salga bien, nos vemos con el primero en septiembre.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: mnieves en 01 de Julio de 2013, 16:31:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya han salido las notas, un 9!!!!!!!, ya que se ponen podían subir al 10 ::), por verlo alguna vez,jeje ;D.
Espero que os salga bien, nos vemos con el primero en septiembre.

¡Fenómena! iremos el próximo a por Procesal II, ¿me ayudarás con los casos prácticos?  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: manueljbl en 01 de Julio de 2013, 19:01:50 pm
Acabo de ver mi 9 en procesal1, tanto miedo que le habia pillado y parece que me lo requetelei mucho, gracias a ese miedo he aprobado...me parece increible..
Con guesi y mnieves para lo que haga falta!!!
Contad conmigo para resumir, casos practicos etc . :D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: epiqureo en 01 de Julio de 2013, 19:08:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Acabo de ver mi 9 en procesal1, tanto miedo que le habia pillado y parece que me lo requetelei mucho, gracias a ese miedo he aprobado...me parece increible.
Manuel, te acaba de salir ahora la nota?
gracias.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: manueljbl en 01 de Julio de 2013, 19:09:56 pm
La he visto hace un rato, es posible que estuviera desde el mediodia, nose....
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: epiqureo en 01 de Julio de 2013, 19:11:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La he visto hace un rato, es posible que estuviera desde el mediodia, nose....
gracias Manuel, estoy un poco acojonado, la má no sale.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: manueljbl en 01 de Julio de 2013, 19:31:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
gracias Manuel, estoy un poco acojonado, la má no sale.

Que tengas muchas suerte ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 02 de Julio de 2013, 23:02:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡Fenómena! iremos el próximo a por Procesal II, ¿me ayudarás con los casos prácticos?  ;)

Por supuestísimo que podéis contar conmigo, ahora lo que tengo que hacer es lanzarme a por el primer parcial que por problemillas del momento no pude presentarme.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PROCESAL I (2º PARCIAL) 2012/2013
Publicado por: guesi en 02 de Julio de 2013, 23:04:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Acabo de ver mi 9 en procesal1, tanto miedo que le habia pillado y parece que me lo requetelei mucho, gracias a ese miedo he aprobado...me parece increible..
Con guesi y mnieves para lo que haga falta!!!
Contad conmigo para resumir, casos practicos etc . :D


Ala!!!! Manuel qué buena nota, jejeje. Oye, que raro queda escrito ese ala, no sé si alguien subirá la diferencia entre ¡Ala!, Alá , a la...,  ;D