Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: Pixar en 17 de Febrero de 2013, 21:29:28 pm

Título: El "Niño Sáez", 43 antecedentes y de nuevo en la calle
Publicado por: Pixar en 17 de Febrero de 2013, 21:29:28 pm
Para Francisco Javier Martín Sáez no debe ser demasiado incómodo que le detenga la Policía. La noche del miércoles sólo la recordará como una más a sumar a su lista delictiva que ya suma 43 antecedentes, si es que en cuanto vuelva a su casa no la ha olvidado ya. Apodado como «Niño Sáez», a sus 32 años, hace ya muchos (desde que era un chaval, de ahí su apodo) que se convirtió en el alunicero más famoso de Madrid. De hecho, ha sido maestro de «El Isma», otro de los más activos. Aunque el «Niño Sáez» ya ha abandonado las formas más salvajes de robar, no ha dejado el negocio a un lado. La noche del miércoles escogió, junto a otros cuatro compinches, un taller de joyería situado en el número 18 de la calle Ricardo Ortiz, en el distrito de Ciudad Lineal. Varias patrullas policiales rodearon la calle en cuanto llegó el aviso al 091 por parte de un ciudadano, sobre las 22:15 horas. En cuanto escucharon a la Policía se dieron a la fuga y dejaron el «trabajo» a medias. Sólo les había dado tiempo a desmontar el cajetín de la alarma y a forzar el cierre, según fuentes policiales. Estaban forzando la persiana con un pico cuando tuvieron que huir. El encargado de avisar a sus compinches consiguió escapar, según las mismas fuentes, pero no los otros cuatro. Trataron de refugiarse en un bar e incluso se pidieron una cerveza. Intentaron simular que habían estado ahí viendo el Real Madrid-Manchester, pero el dueño del bar reconoció que no tenía Canal+ y no lo había puesto. Se los llevaron a comisaría enseguida.

Entre los cuatro suman 111 antecedentes policiales

Para los que decían que la justicia es igual para todos y que dos años y medio de cárcel era lo mas normal para una mujer que había robado 300 euros.
Título: Re:El "Niño Sáez", 43 antecedentes y de nuevo en la calle
Publicado por: alien en 18 de Febrero de 2013, 21:57:00 pm
Compañero/a Pixar:

Te contesto porque desde ayer que presentastes el hilo no te han contestado, y bajo mi humilde opinión paso a contestarte,

Tenemos un problema con el poder legislativo, no con el judicial. Nuestro Código Penal no es severo con ciertos comportamientos sociales, a mi entender. Creo que hemos pasado de un Código Penal de la Dictadura, a un Código Penal democrático, pero parece que más que democrático es blandísimo. Ni una cosa ni otra.

Parece que el C.P. de nuestra época es más democrática y en mi opinión, estamos ante un sistema "péndulo" entre Dictadura y Democracia. No es de recibo el sometimiento de las Leyes en la Dictadura antigua, pero tampoco es la liberalidad de la Democracia actual. La gente cree que la libertad es para todos, y eso no es cierto. Ya tienes el caso de ese "personaje" del que hablas.

No solamente por él, pero conozco delincuentes que tienen decenas de detenciones y de faltas y delitos que pueden sumar bastantes decenas más. Sin embargo, el sistema judicial y más aún el penal, es muy benévolo en este aspecto. Pones al individuo en libertad, con cargos, y sigue y suma, a ver cómo solucionamos el tema de este señor que se dedica a la delincuencia, vamos, que no quiere doblar el espinazo ni buscar trabajo.

Si tuviéramos un C.P. más severo con este tipo de delincuentes, rápidamente acabaríamos con esos delitos encadenados. Solamente endurecer un poco nuestro Código, podríamos tener en cuenta lo que hos has comentado. Pero los legisladores, inmersos en política electoralista, poco puede hacer ante las protestas de los reivindicadores de presos etarras, para mí, patética pero se bajan los pantalones; las protestas de los turistas ante los robos y hurtos durante sus vacaciones en España y las personas que cotidianamente se sienten amenazadas, por familia, vecindad, etc.,

Creo que es posible da un cuarto de vuelta a la tuerca de nuestra legislación penal para poder reforzar un poco más nuestros derechos fundamentales, sin que mi comentario parezca retrógrado.

Saludos
Título: Re:El "Niño Sáez", 43 antecedentes y de nuevo en la calle
Publicado por: decarmen en 19 de Febrero de 2013, 12:08:59 pm
Nuestro problema es que no vemos el problema. Nuestro sistema judicial funciona mal, desde hace bastante tiempo, mucho antes de la crisis ya habia muestras de que se acumulaban los casos y no se respondia a tiempo.
Personas que deberian estar condenadas pero estan libres
Personas que ni siquiera deberian haber sido juzgadas porque era mas que obvio su inocencia y les ha tocado estar 9 años en la cárcel.
Personas completamentes rehabilitadas pero por la lentitud de la justicia les toca pagar por un delito menor cometido hace quince años, perdiendo su trabajo.
Personas que no debian haber sido agraciadas con un indulto pero, al ser "conocidos"  de un familiar de un ministro ahora estan libres de culpa aunque tengan una muerte en sus espaldas...
Si nos pusieramos a recordar los fallos tan sangrantes de nuestra justicia dan ganas de vomitar.
Por eso, creer que esto se limita a un problema del legislativo es muy irresponsable.
Es un problema mucho mayor y me temo que no se resolverá con una simple aplicacion informatica que ponga al dia las causas. Esto, es mucho mas serio de lo que nos creemos y puede que pronto nos toque a cuaquiera de nosotros sufrirlo.   :-X
Título: Re:El "Niño Sáez", 43 antecedentes y de nuevo en la calle
Publicado por: Alfmonti en 19 de Febrero de 2013, 17:01:29 pm
El problema de la justicia, no es mas ni menos que tenemos la Justicia que queremos tener. La justicia no es la mera aplicación de los jueces de la ley. No, debemos empezar por el principio. ¿Y cual es éste? Muy fácil, la sociedad española es demasiado tolerante con la infracción y con el delito. Nada mas que recordar esas frases ¡Si no ha matado a nadie! o ver lo que tenemos por gobernantes, corrupción social y política bastante generalizada.

Hace unos meses, en este foro hubo una discusión encendida sobre que hacer si se veía copiar a alguien en un examen, en Alemania, no sería posible tal discusión, allí hay 90 millones de policías. 90 millones de policías en beneficio de 90 millones de ciudadanos. A modo de ejemplo, las multas de tráfico en Alemania son muy muy bajitas de cuantía pero a nadie se le ocurre aparcar mal o saltarse un semáforo en rojo, o simplemente, tirar un papel en la calle porque la gente que te ve hacerlo te mira como si fueras un delincuente.

Aquí, hasta no hace nada, era un motivo de orgullo defraudar a Hacienda ¡Jó, que listos somos!

El siguiente punto, es el Legislativo. Si la sociedad es tolerante con el delito, ¿Como no lo va a ser el legislativo que en definitiva es un mal reflejo de lo que somos?

Ahora, seguimos con el ejecutivo y la Administración. Obviamente, tenemos unos cuerpos de seguridad con una formación jurídica muy escasa (el barniz que se da a nuestros policías en las academias les hace tener una formación jurídica superior a la media de la población pero a todas luces insuficiente en asuntos penales y no digamos en administrativos) con lo que muchas detenciones y procesos de investigación quedan en nada...El Ejecutivo solo piensa en seguridad, seguridad, seguridad, sin medios, sin formación. ¡Muy eficaz!

Y llegamos al Judicial, con la tasa mas baja de jueces por habitante de Europa, estamos igual en esta ratio que algún país centroafricano. Con la cuarta parte del los jueces no profesionales (con todos mis respetos hacia ellos) y con una estructura y formas de trabajo de la oficina judicial decimonónica. Pero claro, la inversión en medios nula, pero como no son fuente de ingresos, pues mejor que quede así. Si Justicia tuviera los medios de Hacienda de los años 70, sería la pera...La solución que se piensa, si hay muchos asuntos, pues cobramos tasas y así, como muchos no podrán pagarlas, pues habrá menos asuntos. ¡Olé, que los que puedan pagar, irán mas rapidito y a los pobres, los pobres, ummm... bastante tienen con ser pobres!

Por otro lado, unos medios de comunicación que no tienen otra cosa que hacer que malinformar continuamente sobre crónicas de Juzgados. Si, malinformar porque no cuentan bien los procesos judiciales y lo único que hacen es predisponer el pensamiento de la población en beneficio de alguien sin siquiera mantener los principios penales como son la presunción de inocencia y in dubio pro reo, etc...

Así, que no, no es una cuestión de endurecer las penas, en derecho penal comparado, tenemos uno  de los códigos penales mas severos de Europa. Un ejemplo buenísimo es México, con unas leyes impecables y sin embargo con un problema de cumplimiento de las mismas terrible.

Tenemos la justicia que queremos tener y la que nos merecemos...¡Ángela, ven cuanto antes!

Y ahora si se quiere, hablamos de que se consideran antecedentes penales y como se computan, como se cancelan...

Saludos
Título: Re:El "Niño Sáez", 43 antecedentes y de nuevo en la calle
Publicado por: frede en 19 de Febrero de 2013, 18:27:41 pm
Creo que tienes mucha razón Alfmonti, antes de opinar sobre según que casos habría que estar muy bien informado y los medios de comunicación normalmente no nos informan de la totalidad de los hechos, sino tan solo de la parte vendible.

Por otra parte no confundamos los antecedentes policiales con los penales.

Se puede tener antecedentes policiales y ser inocente, pues estos te pueden figurar por el hecho de haber constado como imputado en unas diligéncias instruidas por la policía, aunque luego seas declarado inocente.

Saludos.
Título: Re:El "Niño Sáez", 43 antecedentes y de nuevo en la calle
Publicado por: Alfmonti en 19 de Febrero de 2013, 18:44:54 pm
Frede haces bien en recordarlo,  porque en los antecedentes policiales ni había caído en la cuenta. Está claro que a efectos procesales son intrascendentes, pero si tienen otros efectos administrativos, sería bueno que alguien entendido nos lo contase.

Saludos
Título: Re:El "Niño Sáez", 43 antecedentes y de nuevo en la calle
Publicado por: El Macias en 20 de Febrero de 2013, 21:38:34 pm
   Después de ver todas estas opiniones tan fundadas y validas me vais a permitir que os pregunte si sabéis si el C.G.P.J. o algunas asociaciones de jueces se han podido dirigir tanto al Gobierno , como al Congreso informando , solicitando , reclamando o advirtiendo sobre la conveniencia de cambiar alguna o algunas leyes .
   No solo estoy de acuerdo en que tenemos lo que nos merecemos ; sino que la responsabilidad de la actual situación nos corresponde a todos . Aunque "algunos" tendrían más posibilidades para poderla mejorar .
   Saludos .