Al defensor del estudiante, delegado y estudiantes:
Desde hace tiempo he visto como tantos estudiantes de nuestra querida Universidad se ha quejado en este foro de la forma de plantear las preguntas en los exámenes del Departamento de Derecho Mercantil.
El modelo de examen es rápido, se pasa por una maquina y fin del asunto. Pero, la rapidez en corregir no significa que también en la elaboración del mismo se han de utilizar dichos criterios. Como en todo habrá también quien defienda esta manera de evaluar. Pero, muchas veces se encuentran requiebros dialécticos y de sintaxis. Lo peor, vamos a ver si te cogo en esta.
A lo mejor, se puede pensar que este asunto no le toca a uno. Puede ser que ya se ha aprobado esa asignatura, por lo que no nos interesa el asunto. Quizás, se vea el final de la carrera como algo lejano. Pero, conozco personalmente del caso de un compañero que le quedaba por aprobar solamente Derecho Mercantil para graduarse. El compañero agotó todas las convocatorias y estaba desesperado. Estoy hablando de un estudiante con una nota media alta en las otras asignaturas. Al final tuvo que ir a la presencial a terminar la carrera. Lo peor del caso es que ha tenido que dejar su trabajo, su casa y trasladarse a otra ciudad con todo lo que eso implica. Con la situación laboral que tenemos, si tiene su titulo pero aun está desesperado porque aun no tiene trabajo.
Mi objetivo no es entablar una controversia. Sino buscar una solución constructiva al problema.
Gracias por su atención.