Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: JOAQUINGM en 28 de Febrero de 2013, 10:48:36 am

Título: 28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: JOAQUINGM en 28 de Febrero de 2013, 10:48:36 am
http://www.youtube.com/watch?v=H1wzxYnn0ck&feature=youtu.be
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Pixar en 28 de Febrero de 2013, 12:47:15 pm
Andalucia a la cola 855.000 resultados

Andalucía, a la cola en eficacia de recaudación real
Andalucía, a la cola en rendimiento educativo
Andalucía, a la cola de Europa en calidad educativa
Andalucía está a la cola en plazas en residencias para ancianos
Andalucía a la cola de España
Andalucía, a la cola de España en camas por habitante
Andalucía a la cola en creación de empleo
Andalucía, a la cola del crecimiento económico regional
Andalucía, a la cola de España en gasto público en educación
Andalucía, a la cola de la competitividad en España
Andalucía, a la cola de Europa en lectura, Matemáticas y Ciencia

Hay mucho que celebrar en esta comunidad de ladrones corruptos
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: josema71 en 28 de Febrero de 2013, 13:59:43 pm
Aprovecho el día de hoy, para recordarles a los políticos de nuestra Comunidad Autónoma, que se dejen del "Y TÚ MÁS", y se pongan a trabajar en serio, para intentar conseguir algunos de los objetivos básicos reflejados en el Art. 10 de nuestro Estatuto.
Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
Artículo 10. Objetivos básicos de la Comunidad Autónoma.

4. Los poderes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía adoptarán las medidas adecuadas para alcanzar los objetivos señalados, especialmente mediante el impulso de la legislación pertinente, la garantía de una financiación suficiente y la eficacia y eficiencia de las actuaciones administrativas.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Andalucia a la cola 855.000 resultados

Andalucía, a la cola en eficacia de recaudación real
Andalucía, a la cola en rendimiento educativo
Andalucía, a la cola de Europa en calidad educativa
Andalucía está a la cola en plazas en residencias para ancianos
Andalucía a la cola de España
Andalucía, a la cola de España en camas por habitante
Andalucía a la cola en creación de empleo
Andalucía, a la cola del crecimiento económico regional
Andalucía, a la cola de España en gasto público en educación
Andalucía, a la cola de la competitividad en España
Andalucía, a la cola de Europa en lectura, Matemáticas y Ciencia

Hay mucho que celebrar en esta comunidad de ladrones corruptos

Te podría haber contestado, por ejemplo:
- España, a la cola del mundo en control de déficit y deuda pública.
- España, a la cola del mundo en acceso al crédito.
- España, a la cola de la educación europea.
- España a la cola de Europa en Igualdad.
- Las empresas españolas, a la cola de la innovación en la eurozona.

Pero creo que debemos intentar contribuir en lo que podamos y también dejarnos nosotros del "Y TÚ MÁS"

Feliz día!!!
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: fcalero15 en 28 de Febrero de 2013, 14:38:19 pm
Pues será lo que sea pero Andalucía tiene el himno más bonito de España y más si lo canta la Jurado... andaluse andalu u se levantaos levanta a os pedí tierra y li i  i bertá sea por andalusia libre España y la humanidá
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: decarmen en 28 de Febrero de 2013, 15:36:08 pm
Yo reivindico la lengua andaluza, ¡¡basta ya de envidiar a los calatalinos¡¡ ¿que se creen?  Por eso os copio y pego el primer dicccioniario granaíno 100%
(recordar que la pronunciación es "andalusa cerrá" )

Apollardao: Sinónimo de agilipollao. Estar atontao.
Buhero: Incisión o hendidura que se produce en algunas superficies, también llamado hoyo.
Conti coneso: Expresión que se coloca antes de enunciar una frase de advertencia, precaución o consejo: ''No llueve, pero conti coneso llevate el paraguas.''
Chispilla: Unidad de medida universal similar a la mihilla, aunque generalmente su valor es menor que el de ésta.
Chispitilla: Unidad de medida fraccionaria de chispilla. su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente suele ser muy pequeño.
Encantar: Palabra muy usada en el granaíno. Se emplea para indicar si algo viene bien o no.
En paraje de: Estar en condiciones de.
Eh capah: Se dice de alguien cuando esta en paraje de hacer algo porque tiene condiciones o conocimientos para ello.
Ehnoclao: Situación en la que se queda el que se da un fuerte viaje en la parte posterior de la cabeza.
 Foh: interjección de apatía y sentimmiento negativo típicamente granadina. 
Hacer un mandaillo: Expresión usada para cuando no se quiere dar muchas explicaciones de donde se va o que se va a hacer. 
Hacerse el longui: Aplíquese a quien les dices algo y no te hace ni puto caso.
Hartá: sinónimo de mucho, un montón.
Ioputa: Hijo de puta en sentido cariñoso. 
Ir a golismeá: Dicese de la acción de meter la naríz en asuntos que no son  de la incumbencia de uno. 
La vin compae: Expresión de asombro ante un hecho insólito.
Lominmitico: Tan parecido que es igual. 
Malafollá: Dicese de una cualidad inmaterial e inherente a todo granaíno. Viene a ser como una mezcla de apatía, desgana y lo contrario de simpatía.
Más pallailla: Es un advervio de lugar que indica '' una mihilla mas pallá''  Mihillla: Unidad de medida universal. Aplíquese a multitud de magnitudes, tales como tiempo, peso, espacio, capacidad, etc. Es la unidad básica del sistema métrico granaíno. 
Mititilla: Unidad de medida fraccionaria de mihilla. Su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente es bastante pequeño. 
Pa na: Contracción de para nada.
 Panzá: Vaease tambien pechá.
 Pechá: Indica una gran cantidad de lo que sea (generalmante no bueno). '' me dao una pecha de trabajá que no e normah''
Regomello: Sensación de preocupación por alguna persona o situación: ''que regomello tengo de no habe trabajao, tú...'' 
Repelunno: Escalofrío que entra cuando se siente de repente frío miedo.
 Suh: pronombre personal de segunda persona del plural. ''¿Suh ireis de una vez?'' 
Tah aviao: Sinónimo de ''lo llevas claro''. Similar a “Tah apañao”
Vanacapacá: Típica construcción granaína que se emplea para indicar a alguien que se acerque inmediatamente.
 
Veros: Sinónimo de irsus. 
Reconcomía: Mala conciencia del granaíno. ''Eso está tan mal que me da reconcomía dárselo''
 
Explotío:  Explosión. ''Aquello dió un explotío de la vihen.''
Cuchi: Sinónimo de caramba, repámpanos, ecórcholis... ''Cuchi er tío.''
Amotos: Moto ''Joé con la caca amotos der chavá.'' 
Ennortao: Abstraido, distraido.
Tinmayao: Sinónimo de ''tengo hambre''
Habéh: Partícula interrogativa incluida al final de la frase del granaíno para requerir algun tipo de respuesta del oyente. '' -No veah la pea que cogí, ¿habéh? -Hí, ya te ví por la puerta la copera potando.''
 
Háceh: Grado superlativo de cantidad del sistema métrico granaíno, normalmente se usa para conversaciones sobre la pluviometría. ''Caía el agua a háceh.''
 
Curcusilla: Parte baja de la columna o coxis.
Gobernar: Arreglar.
Espeluznao: Despeinad@
Hiñaero: Servicio (WC)
Chavea: Es el típico niñato granaíno. Generalmente se identifica con el chaval de unos 16 o 17 años rapado, con mechas y/o pendientes, sobre una caca amotos repintada y ruidosa y suele acompañarle de paquete una niñata prototipo cajera del carrefour hiperrepintada, tambien denominada Yoli.
 
Yoli: Dícese de la niñata de la periferia granaína que se distingue por llevar unas botas muy altas y los ojos pintados con rabos. Su tono de  diálogo podría rayar en la contaminación acústica por lo elevado y por su contenido, ya que la yoli también se caracteriza porque 2 de cada 3 palabras que dicen son el término ''pollas'', acontinuación descrito en esta parte del diccionario conocida como enciclopedia.
 
Pollas: Vocablo y/o palabro estrella del granaíno. Sobre las distintas acepciones que el granaíno hace de este término podrían escribirse libros enteros, aquí van algunos ejemplos:
- No se quiere decir lo que se hace: '' ¿Qué  haces? Nada, er pollas.
- Adjetivo despreciativo: ''Oye carapolla''
- Interjección que denota molestia o astio: ''y la polla er tio'' o bien utilizan ''¿qué pollas haces?
- Como sustituto o complemento de pronombres: ''Y este cubata pa mi polla''
- Otra expresión muy difícil de clasificar por los lingüistas pero muy usada es la de ''ni pollas'' ej: ''pues yo voy, ni pollas.''
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: El Macias en 28 de Febrero de 2013, 16:20:25 pm
   Esta es decarne ... y hueso . Pues es más ... que el diccionario granaíno .
   Hay gente que no es seria , entre otras muchas cosas .
   Saludos .
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Pixar en 28 de Febrero de 2013, 17:08:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aprovecho el día de hoy, para recordarles a los políticos de nuestra Comunidad Autónoma, que se dejen del "Y TÚ MÁS", y se pongan a trabajar en serio, para intentar conseguir algunos de los objetivos básicos reflejados en el Art. 10 de nuestro Estatuto.
Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
Artículo 10. Objetivos básicos de la Comunidad Autónoma.

4. Los poderes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía adoptarán las medidas adecuadas para alcanzar los objetivos señalados, especialmente mediante el impulso de la legislación pertinente, la garantía de una financiación suficiente y la eficacia y eficiencia de las actuaciones administrativas.

Te podría haber contestado, por ejemplo:
- España, a la cola del mundo en control de déficit y deuda pública.
- España, a la cola del mundo en acceso al crédito.
- España, a la cola de la educación europea.
- España a la cola de Europa en Igualdad.
- Las empresas españolas, a la cola de la innovación en la eurozona.

Pero creo que debemos intentar contribuir en lo que podamos y también dejarnos nosotros del "Y TÚ MÁS"

Feliz día!!!

Si Andalucía está a la cola de España en todo eso y España está a la cola de Europa... que te dice eso?
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Yandros en 28 de Febrero de 2013, 17:17:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo reivindico la lengua andaluza, ¡¡basta ya de envidiar a los calatalinos¡¡ ¿que se creen?  Por eso os copio y pego el primer dicccioniario granaíno 100%
(recordar que la pronunciación es "andalusa cerrá" )

Apollardao: Sinónimo de agilipollao. Estar atontao.
Buhero: Incisión o hendidura que se produce en algunas superficies, también llamado hoyo.
Conti coneso: Expresión que se coloca antes de enunciar una frase de advertencia, precaución o consejo: ''No llueve, pero conti coneso llevate el paraguas.''
Chispilla: Unidad de medida universal similar a la mihilla, aunque generalmente su valor es menor que el de ésta.
Chispitilla: Unidad de medida fraccionaria de chispilla. su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente suele ser muy pequeño.
Encantar: Palabra muy usada en el granaíno. Se emplea para indicar si algo viene bien o no.
En paraje de: Estar en condiciones de.
Eh capah: Se dice de alguien cuando esta en paraje de hacer algo porque tiene condiciones o conocimientos para ello.
Ehnoclao: Situación en la que se queda el que se da un fuerte viaje en la parte posterior de la cabeza.
 Foh: interjección de apatía y sentimmiento negativo típicamente granadina. 
Hacer un mandaillo: Expresión usada para cuando no se quiere dar muchas explicaciones de donde se va o que se va a hacer. 
Hacerse el longui: Aplíquese a quien les dices algo y no te hace ni puto caso.
Hartá: sinónimo de mucho, un montón.
Ioputa: Hijo de puta en sentido cariñoso. 
Ir a golismeá: Dicese de la acción de meter la naríz en asuntos que no son  de la incumbencia de uno. 
La vin compae: Expresión de asombro ante un hecho insólito.
Lominmitico: Tan parecido que es igual. 
Malafollá: Dicese de una cualidad inmaterial e inherente a todo granaíno. Viene a ser como una mezcla de apatía, desgana y lo contrario de simpatía.
Más pallailla: Es un advervio de lugar que indica '' una mihilla mas pallá''  Mihillla: Unidad de medida universal. Aplíquese a multitud de magnitudes, tales como tiempo, peso, espacio, capacidad, etc. Es la unidad básica del sistema métrico granaíno. 
Mititilla: Unidad de medida fraccionaria de mihilla. Su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente es bastante pequeño. 
Pa na: Contracción de para nada.
 Panzá: Vaease tambien pechá.
 Pechá: Indica una gran cantidad de lo que sea (generalmante no bueno). '' me dao una pecha de trabajá que no e normah''
Regomello: Sensación de preocupación por alguna persona o situación: ''que regomello tengo de no habe trabajao, tú...'' 
Repelunno: Escalofrío que entra cuando se siente de repente frío miedo.
 Suh: pronombre personal de segunda persona del plural. ''¿Suh ireis de una vez?'' 
Tah aviao: Sinónimo de ''lo llevas claro''. Similar a “Tah apañao”
Vanacapacá: Típica construcción granaína que se emplea para indicar a alguien que se acerque inmediatamente.
 
Veros: Sinónimo de irsus. 
Reconcomía: Mala conciencia del granaíno. ''Eso está tan mal que me da reconcomía dárselo''
 
Explotío:  Explosión. ''Aquello dió un explotío de la vihen.''
Cuchi: Sinónimo de caramba, repámpanos, ecórcholis... ''Cuchi er tío.''
Amotos: Moto ''Joé con la caca amotos der chavá.'' 
Ennortao: Abstraido, distraido.
Tinmayao: Sinónimo de ''tengo hambre''
Habéh: Partícula interrogativa incluida al final de la frase del granaíno para requerir algun tipo de respuesta del oyente. '' -No veah la pea que cogí, ¿habéh? -Hí, ya te ví por la puerta la copera potando.''
 
Háceh: Grado superlativo de cantidad del sistema métrico granaíno, normalmente se usa para conversaciones sobre la pluviometría. ''Caía el agua a háceh.''
 
Curcusilla: Parte baja de la columna o coxis.
Gobernar: Arreglar.
Espeluznao: Despeinad@
Hiñaero: Servicio (WC)
Chavea: Es el típico niñato granaíno. Generalmente se identifica con el chaval de unos 16 o 17 años rapado, con mechas y/o pendientes, sobre una caca amotos repintada y ruidosa y suele acompañarle de paquete una niñata prototipo cajera del carrefour hiperrepintada, tambien denominada Yoli.
 
Yoli: Dícese de la niñata de la periferia granaína que se distingue por llevar unas botas muy altas y los ojos pintados con rabos. Su tono de  diálogo podría rayar en la contaminación acústica por lo elevado y por su contenido, ya que la yoli también se caracteriza porque 2 de cada 3 palabras que dicen son el término ''pollas'', acontinuación descrito en esta parte del diccionario conocida como enciclopedia.
 
Pollas: Vocablo y/o palabro estrella del granaíno. Sobre las distintas acepciones que el granaíno hace de este término podrían escribirse libros enteros, aquí van algunos ejemplos:
- No se quiere decir lo que se hace: '' ¿Qué  haces? Nada, er pollas.
- Adjetivo despreciativo: ''Oye carapolla''
- Interjección que denota molestia o astio: ''y la polla er tio'' o bien utilizan ''¿qué pollas haces?
- Como sustituto o complemento de pronombres: ''Y este cubata pa mi polla''
- Otra expresión muy difícil de clasificar por los lingüistas pero muy usada es la de ''ni pollas'' ej: ''pues yo voy, ni pollas.''

+10.000

Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Yandros en 28 de Febrero de 2013, 20:00:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   VIVA MI ANDALUCÍA y que sufra quien lo merece ...

Citarse a uno mismo en un foro debería estar prohibido. Es como postear en un hilo que uno mismo ha escrito para subirlo porque nadie lo ha comentado...  ???

Un saludo!
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: El Macias en 28 de Febrero de 2013, 20:22:01 pm
    Hay tantas cosas que deberían de prohibirse ...
    Alguno ha dicho que cuando está de acuerdo no comenta ... ( te digo quien y donde ) . Otros se apresuran a escribir verdaderos tratados y diálogos super-inteligentes  para alejar aquello que les molesta e incomoda .
    Otro .
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: JOAQUINGM en 28 de Febrero de 2013, 21:22:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo reivindico la lengua andaluza, ¡¡basta ya de envidiar a los calatalinos¡¡ ¿que se creen?  Por eso os copio y pego el primer dicccioniario granaíno 100%
(recordar que la pronunciación es "andalusa cerrá" )

Apollardao: Sinónimo de agilipollao. Estar atontao.
Buhero: Incisión o hendidura que se produce en algunas superficies, también llamado hoyo.
Conti coneso: Expresión que se coloca antes de enunciar una frase de advertencia, precaución o consejo: ''No llueve, pero conti coneso llevate el paraguas.''
Chispilla: Unidad de medida universal similar a la mihilla, aunque generalmente su valor es menor que el de ésta.
Chispitilla: Unidad de medida fraccionaria de chispilla. su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente suele ser muy pequeño.
Encantar: Palabra muy usada en el granaíno. Se emplea para indicar si algo viene bien o no.
En paraje de: Estar en condiciones de.
Eh capah: Se dice de alguien cuando esta en paraje de hacer algo porque tiene condiciones o conocimientos para ello.
Ehnoclao: Situación en la que se queda el que se da un fuerte viaje en la parte posterior de la cabeza.
 Foh: interjección de apatía y sentimmiento negativo típicamente granadina. 
Hacer un mandaillo: Expresión usada para cuando no se quiere dar muchas explicaciones de donde se va o que se va a hacer. 
Hacerse el longui: Aplíquese a quien les dices algo y no te hace ni puto caso.
Hartá: sinónimo de mucho, un montón.
Ioputa: Hijo de puta en sentido cariñoso. 
Ir a golismeá: Dicese de la acción de meter la naríz en asuntos que no son  de la incumbencia de uno. 
La vin compae: Expresión de asombro ante un hecho insólito.
Lominmitico: Tan parecido que es igual. 
Malafollá: Dicese de una cualidad inmaterial e inherente a todo granaíno. Viene a ser como una mezcla de apatía, desgana y lo contrario de simpatía.
Más pallailla: Es un advervio de lugar que indica '' una mihilla mas pallá''  Mihillla: Unidad de medida universal. Aplíquese a multitud de magnitudes, tales como tiempo, peso, espacio, capacidad, etc. Es la unidad básica del sistema métrico granaíno. 
Mititilla: Unidad de medida fraccionaria de mihilla. Su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente es bastante pequeño. 
Pa na: Contracción de para nada.
 Panzá: Vaease tambien pechá.
 Pechá: Indica una gran cantidad de lo que sea (generalmante no bueno). '' me dao una pecha de trabajá que no e normah''
Regomello: Sensación de preocupación por alguna persona o situación: ''que regomello tengo de no habe trabajao, tú...'' 
Repelunno: Escalofrío que entra cuando se siente de repente frío miedo.
 Suh: pronombre personal de segunda persona del plural. ''¿Suh ireis de una vez?'' 
Tah aviao: Sinónimo de ''lo llevas claro''. Similar a “Tah apañao”
Vanacapacá: Típica construcción granaína que se emplea para indicar a alguien que se acerque inmediatamente.
 
Veros: Sinónimo de irsus. 
Reconcomía: Mala conciencia del granaíno. ''Eso está tan mal que me da reconcomía dárselo''
 
Explotío:  Explosión. ''Aquello dió un explotío de la vihen.''
Cuchi: Sinónimo de caramba, repámpanos, ecórcholis... ''Cuchi er tío.''
Amotos: Moto ''Joé con la caca amotos der chavá.'' 
Ennortao: Abstraido, distraido.
Tinmayao: Sinónimo de ''tengo hambre''
Habéh: Partícula interrogativa incluida al final de la frase del granaíno para requerir algun tipo de respuesta del oyente. '' -No veah la pea que cogí, ¿habéh? -Hí, ya te ví por la puerta la copera potando.''
 
Háceh: Grado superlativo de cantidad del sistema métrico granaíno, normalmente se usa para conversaciones sobre la pluviometría. ''Caía el agua a háceh.''
 
Curcusilla: Parte baja de la columna o coxis.
Gobernar: Arreglar.
Espeluznao: Despeinad@
Hiñaero: Servicio (WC)
Chavea: Es el típico niñato granaíno. Generalmente se identifica con el chaval de unos 16 o 17 años rapado, con mechas y/o pendientes, sobre una caca amotos repintada y ruidosa y suele acompañarle de paquete una niñata prototipo cajera del carrefour hiperrepintada, tambien denominada Yoli.
 
Yoli: Dícese de la niñata de la periferia granaína que se distingue por llevar unas botas muy altas y los ojos pintados con rabos. Su tono de  diálogo podría rayar en la contaminación acústica por lo elevado y por su contenido, ya que la yoli también se caracteriza porque 2 de cada 3 palabras que dicen son el término ''pollas'', acontinuación descrito en esta parte del diccionario conocida como enciclopedia.
 
Pollas: Vocablo y/o palabro estrella del granaíno. Sobre las distintas acepciones que el granaíno hace de este término podrían escribirse libros enteros, aquí van algunos ejemplos:
- No se quiere decir lo que se hace: '' ¿Qué  haces? Nada, er pollas.
- Adjetivo despreciativo: ''Oye carapolla''
- Interjección que denota molestia o astio: ''y la polla er tio'' o bien utilizan ''¿qué pollas haces?
- Como sustituto o complemento de pronombres: ''Y este cubata pa mi polla''
- Otra expresión muy difícil de clasificar por los lingüistas pero muy usada es la de ''ni pollas'' ej: ''pues yo voy, ni pollas.''


Oléee.

+11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Y lo único que tengo que contestar a Macias es:

Barómetro Joly

El Gobierno de Griñán se refuerza por la caída del PP y la subida de IU
El PSOE ganaría hoy las elecciones andaluzas, a 3,5 puntos de los populares, que perderían gran parte de lo ganado el 25-M. La federación de Diego Valderas y UPyD son los únicos que suman apoyos.
http://www.granadahoy.com/article/andalucia/1470381/gobierno/grinan/se/refuerza/por/la/caida/pp/y/la/subida/iu.html
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: El Macias en 28 de Febrero de 2013, 22:16:12 pm
    Quiero dejar claro que me da igual que el P.P. caiga todo lo que tenga que caer y más . Si tuviera que reconvertirse o extinguirse me daría lo mismo . Si Rajoy se tiene que ir a ver nubes me trae sin cuidado , si a Barcenas hubiera que meterlo en la cárcel pues será porque ha hecho meritos para ello . Si el Rey no tiene que seguir siéndolo no seré yo quien más llore por "la medida" . Si Urdangarin tiene que ir a la cárcel acompañado por todas las personas que queráis me da lo mismo .
   A mi lo que me duele es que me engañen . Y a Andalucía quien la ha engañado , frenado y situado en "la cola de todos los ranquin" ha sido el partido que la ha gobernado durante el periodo democrático y que en vez actuar con valentía y justicia se ha dedicado a hacer lo que critica : reirle las gracias a los poderosos .
   Esa es la izquierda que siempre hemos tenido , que tenemos y que nos merecemos .
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Juaniz en 01 de Marzo de 2013, 00:09:10 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo reivindico la lengua andaluza, ¡¡basta ya de envidiar a los calatalinos¡¡ ¿que se creen?  Por eso os copio y pego el primer dicccioniario granaíno 100%
(recordar que la pronunciación es "andalusa cerrá" )

Apollardao: Sinónimo de agilipollao. Estar atontao.
Buhero: Incisión o hendidura que se produce en algunas superficies, también llamado hoyo.
Conti coneso: Expresión que se coloca antes de enunciar una frase de advertencia, precaución o consejo: ''No llueve, pero conti coneso llevate el paraguas.''
Chispilla: Unidad de medida universal similar a la mihilla, aunque generalmente su valor es menor que el de ésta.
Chispitilla: Unidad de medida fraccionaria de chispilla. su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente suele ser muy pequeño.
Encantar: Palabra muy usada en el granaíno. Se emplea para indicar si algo viene bien o no.
En paraje de: Estar en condiciones de.
Eh capah: Se dice de alguien cuando esta en paraje de hacer algo porque tiene condiciones o conocimientos para ello.
Ehnoclao: Situación en la que se queda el que se da un fuerte viaje en la parte posterior de la cabeza.
 Foh: interjección de apatía y sentimmiento negativo típicamente granadina. 
Hacer un mandaillo: Expresión usada para cuando no se quiere dar muchas explicaciones de donde se va o que se va a hacer. 
Hacerse el longui: Aplíquese a quien les dices algo y no te hace ni puto caso.
Hartá: sinónimo de mucho, un montón.
Ioputa: Hijo de puta en sentido cariñoso. 
Ir a golismeá: Dicese de la acción de meter la naríz en asuntos que no son  de la incumbencia de uno. 
La vin compae: Expresión de asombro ante un hecho insólito.
Lominmitico: Tan parecido que es igual. 
Malafollá: Dicese de una cualidad inmaterial e inherente a todo granaíno. Viene a ser como una mezcla de apatía, desgana y lo contrario de simpatía.
Más pallailla: Es un advervio de lugar que indica '' una mihilla mas pallá''  Mihillla: Unidad de medida universal. Aplíquese a multitud de magnitudes, tales como tiempo, peso, espacio, capacidad, etc. Es la unidad básica del sistema métrico granaíno. 
Mititilla: Unidad de medida fraccionaria de mihilla. Su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente es bastante pequeño. 
Pa na: Contracción de para nada.
 Panzá: Vaease tambien pechá.
 Pechá: Indica una gran cantidad de lo que sea (generalmante no bueno). '' me dao una pecha de trabajá que no e normah''
Regomello: Sensación de preocupación por alguna persona o situación: ''que regomello tengo de no habe trabajao, tú...'' 
Repelunno: Escalofrío que entra cuando se siente de repente frío miedo.
 Suh: pronombre personal de segunda persona del plural. ''¿Suh ireis de una vez?'' 
Tah aviao: Sinónimo de ''lo llevas claro''. Similar a “Tah apañao”
Vanacapacá: Típica construcción granaína que se emplea para indicar a alguien que se acerque inmediatamente.
 
Veros: Sinónimo de irsus. 
Reconcomía: Mala conciencia del granaíno. ''Eso está tan mal que me da reconcomía dárselo''
 
Explotío:  Explosión. ''Aquello dió un explotío de la vihen.''
Cuchi: Sinónimo de caramba, repámpanos, ecórcholis... ''Cuchi er tío.''
Amotos: Moto ''Joé con la caca amotos der chavá.'' 
Ennortao: Abstraido, distraido.
Tinmayao: Sinónimo de ''tengo hambre''
Habéh: Partícula interrogativa incluida al final de la frase del granaíno para requerir algun tipo de respuesta del oyente. '' -No veah la pea que cogí, ¿habéh? -Hí, ya te ví por la puerta la copera potando.''
 
Háceh: Grado superlativo de cantidad del sistema métrico granaíno, normalmente se usa para conversaciones sobre la pluviometría. ''Caía el agua a háceh.''
 
Curcusilla: Parte baja de la columna o coxis.
Gobernar: Arreglar.
Espeluznao: Despeinad@
Hiñaero: Servicio (WC)
Chavea: Es el típico niñato granaíno. Generalmente se identifica con el chaval de unos 16 o 17 años rapado, con mechas y/o pendientes, sobre una caca amotos repintada y ruidosa y suele acompañarle de paquete una niñata prototipo cajera del carrefour hiperrepintada, tambien denominada Yoli.
 
Yoli: Dícese de la niñata de la periferia granaína que se distingue por llevar unas botas muy altas y los ojos pintados con rabos. Su tono de  diálogo podría rayar en la contaminación acústica por lo elevado y por su contenido, ya que la yoli también se caracteriza porque 2 de cada 3 palabras que dicen son el término ''pollas'', acontinuación descrito en esta parte del diccionario conocida como enciclopedia.
 
Pollas: Vocablo y/o palabro estrella del granaíno. Sobre las distintas acepciones que el granaíno hace de este término podrían escribirse libros enteros, aquí van algunos ejemplos:
- No se quiere decir lo que se hace: '' ¿Qué  haces? Nada, er pollas.
- Adjetivo despreciativo: ''Oye carapolla''
- Interjección que denota molestia o astio: ''y la polla er tio'' o bien utilizan ''¿qué pollas haces?
- Como sustituto o complemento de pronombres: ''Y este cubata pa mi polla''
- Otra expresión muy difícil de clasificar por los lingüistas pero muy usada es la de ''ni pollas'' ej: ''pues yo voy, ni pollas.''

Así me gusta, haciendo patria, ¡ni pollas!   ;D ;D
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: fcalero15 en 01 de Marzo de 2013, 09:25:24 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Citarse a uno mismo en un foro debería estar prohibido. Es como postear en un hilo que uno mismo ha escrito para subirlo porque nadie lo ha comentado...  ???

Un saludo!

Y si prohíbimos directamente a El Macias??? aunque somos todos del prohibido prohibir asi que lo aceptamos como un igual entre nos... bueno igual, igual no..."aparecío".
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: alopez526 en 01 de Marzo de 2013, 09:27:48 am
CUANTOS GRANAINOS HAY POR AQUI???
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: fcalero15 en 01 de Marzo de 2013, 09:30:23 am
El macias debe serlo por lo poco que se le entiende
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: alopez526 en 01 de Marzo de 2013, 09:39:28 am
BUENOOOO, PUES YO SOY GRANAINA Y SE ME ENTIENDE MUY BIEN EHHH,
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Pravias en 01 de Marzo de 2013, 10:18:47 am
 :D que gracia el diccionario granaíno
Graná lo tiene to hasta la malafollá, con todo el cariño desde otra parte de Andalucía
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Juaniz en 01 de Marzo de 2013, 11:08:14 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:D que gracia el diccionario granaíno
Graná lo tiene to hasta la malafollá, con todo el cariño desde otra parte de Andalucía

Si ya lo decía Machado, "Todas las ciudades tienen su encanto, Granada el suyo y el de todas las demás"   ;)
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Pravias en 01 de Marzo de 2013, 11:21:29 am
Esas vistas de la Alhambra desde el Mirador de S. Nicolás no tiene precio, y por la noche creo que es de las imágenes más bonitas que he visto
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: fcalero15 en 01 de Marzo de 2013, 11:35:38 am
Podéis tener Alhambra vista guenas y chulazos
Podéis tener Albahicín y Ramoncín y calabacín
Pero no hay quien entienda a un granaíno, vaya vaya no entiendo
Vaya vaya ni un carajo...
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Pravias en 01 de Marzo de 2013, 11:37:00 am
 ;D bueno esa es la malafolla aunque creo que todavía se entiende menos los de la sierra de Cadiz
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: El Macias en 01 de Marzo de 2013, 12:28:49 pm
     Que ilustrativo este post para poner de manifiesto la " catadura " moral de los participantes ...
     Que ilustrativo este post para poner de manifiesto quien habla de verdad y quien se pretende  cachondear de todo y de todos ...
     Que ilustrativo este post para ver los grupúsculos conformados con la única meta de querer imponer y despreciar ...
     Que ilustrativo este post para acabar cansándose de tratar de "luchar" contra una "horda" de incansables ¿liberales? ...
     Que ilustrativo este post para acabar comprobando lo que más me duele : QUE POCO SE RESPETA A ANDALUCÍA ...
      Que ilustrativo este post para saber quienes somos y a donde nos podrán llevar estos nuevos "expertos" en Derecho ...
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Sevillano1985 en 01 de Marzo de 2013, 12:32:23 pm
Al menos este año ha habido algun interes por reivindicar algo...la pena es que eso solo pase cuando está el PP en el Gobierno central... Hay que ser siempre EXIGENTES pero...
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: decarmen en 01 de Marzo de 2013, 12:40:30 pm
Nada mejor que el humor andaluz para recordar el 28 de febrero...
Sacado de la frikipedia
http://www.frikipedia.es/friki/Andaluz
Tipos de andaluz según terreno
Los andaluces aparte de las características que los unifican, tiene grandes diferencias entre ellos, partiendo de la gran batalla entre los malafollás granainos y los miarmas sevillanos, que divide la provincia en dos frentes desde que los miarmas aprovecharon un despiste para hacerse con la capital, cuando esta debería haber sido antequera (centro geográfico de lo que hoy en día es Andalucía).
•   Miarma: Sevillano. Cumplen todos los estereotipos de andaluz y tienen un acentillo afeminado que los hace inconfundibles, utilizan a todas horas las expresiones "quillo" y "miarma". Tienen la sana manía de endeudarse hasta las cejas solo para poder ir a la feria de abril
•   Malafollá: Granadino. Con su peliculiar carácter "simpático" que puede agriar la leche solo con acercarse. Capaces de crear una oración completa usando solo la palabra polla, estrella del vocabulario granadino.
•   Cachondos(pronunciese cashooooondo): Cordobés del norte. Son los cordobeses que viven de Córdoba capital pa'rriba (Valle de Los Pedroches y etc). Tienen un hablar "fisno" como haciendose los modernos y sofisticados. Su palabra favorita es "cachondo" alargando la "o" y quedando por encima del destinatario, es un sinónimo de "quillo".
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: josema71 en 01 de Marzo de 2013, 12:42:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si Andalucía está a la cola de España en todo eso y España está a la cola de Europa... que te dice eso?

Pues lo que me dice y como ya decía en mi mensaje, que los políticos de nuestra Comunidad Autónoma y de España no hacen su trabajo, por eso mismo le recordaba que se dejen del "Y TÚ MÁS", y se pongan a trabajar en serio para conseguir salir de la cola. que es realmente lo que nos interesa a todos los españoles.
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Pravias en 01 de Marzo de 2013, 12:47:32 pm
 ;D me ha tocado en el alma lo de hablar fisno
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: caliguindri en 01 de Marzo de 2013, 12:53:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esas vistas de la Alhambra desde el Mirador de S. Nicolás no tiene precio, y por la noche creo que es de las imágenes más bonitas que he visto
lástima de cómo está el centro de sucio y de pintadas, el albaicín con tanto chorizo suelto... desluce mucho lo que podía ser esta ciudad. Pero vamos, que me sigue encantando  :)
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: El Macias en 01 de Marzo de 2013, 12:56:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Nada mejor que el humor andaluz para recordar el 28 de febrero...
Sacado de la frikipedia
http://www.frikipedia.es/friki/Andaluz
Tipos de andaluz según terreno
Los andaluces aparte de las características que los unifican, tiene grandes diferencias entre ellos, partiendo de la gran batalla entre los malafollás granainos y los miarmas sevillanos, que divide la provincia en dos frentes desde que los miarmas aprovecharon un despiste para hacerse con la capital, cuando esta debería haber sido antequera (centro geográfico de lo que hoy en día es Andalucía).
•   Miarma: Sevillano. Cumplen todos los estereotipos de andaluz y tienen un acentillo afeminado que los hace inconfundibles, utilizan a todas horas las expresiones "quillo" y "miarma". Tienen la sana manía de endeudarse hasta las cejas solo para poder ir a la feria de abril
•   Malafollá: Granadino. Con su peliculiar carácter "simpático" que puede agriar la leche solo con acercarse. Capaces de crear una oración completa usando solo la palabra polla, estrella del vocabulario granadino.
•   Cachondos(pronunciese cashooooondo): Cordobés del norte. Son los cordobeses que viven de Córdoba capital pa'rriba (Valle de Los Pedroches y etc). Tienen un hablar "fisno" como haciendose los modernos y sofisticados. Su palabra favorita es "cachondo" alargando la "o" y quedando por encima del destinatario, es un sinónimo de "quillo".

   ¿ La friquipedia es la fuente donde beben los friquis ? .
   El humor Andaluz lo tienen los Andaluces y no todos . El humor negro lo confunden algunos con la parte del cuerpo con la que piensan . Pero claro eso no dejaría de ser lógico viniendo de friquis pijos , liberales y muy pero que muy de "izquierdas" .
    No sé si me gustas más de graciosilla que de fierecilla ...
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: caliguindri en 01 de Marzo de 2013, 12:58:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

•   Malafollá: Granadino. Con su peliculiar carácter "simpático" que puede agriar la leche solo con acercarse. Capaces de crear una oración completa usando solo la palabra polla, estrella del vocabulario granadino.
jajaja... y eto qué e lo que eeeee???... io puuuta...

qué buenos tiempos pasé allí  ;)
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: El Macias en 01 de Marzo de 2013, 13:01:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues lo que me dice y como ya decía en mi mensaje, que los políticos de nuestra Comunidad Autónoma y de España no hacen su trabajo, por eso mismo le recordaba que se dejen del "Y TÚ MÁS", y se pongan a trabajar en serio para conseguir salir de la cola. que es realmente lo que nos interesa a todos los españoles.

   Enhorabuena , gracias y mi reconocimiento .
   Siempre hay posibilidades de salir de este estercolero ...
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Juaniz en 01 de Marzo de 2013, 13:02:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Podéis tener Alhambra vista guenas y chulazos
Podéis tener Albahicín y Ramoncín y calabacín
Pero no hay quien entienda a un granaíno, vaya vaya no entiendo
Vaya vaya ni un carajo...

¡Cuchusté que pollas!, eso te pasa porque no estás en paraje de conocer a fondo la idiosincrasia granaína, pero conti coneso me apuesto unas cervezas a que tras una noche de golía en la Copera acababas hablando lo minmitico que el más ennortao de los malafollás.
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: El Macias en 01 de Marzo de 2013, 13:09:44 pm
    Bueno pues como veo que hasta los sabios licenciados prefieren el humor a la cordura . Y como este Bendito y Doliente tema no interesa que interese .
    Pues pondré mi nota final de humor :
    " Ya está bien joee ... no seais mas hijosdeputa " y a quien San Pedro se la dé ...
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: fcalero15 en 01 de Marzo de 2013, 13:11:47 pm
sabios licenciados??? Pues no será el juaniz  :) :D
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Juaniz en 01 de Marzo de 2013, 13:20:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
    Bueno pues como veo que hasta los sabios licenciados prefieren el humor a la cordura . Y como este Bendito y Doliente tema no interesa que interese .
    Pues pondré mi nota final de humor :
    " Ya está bien joee ... no seais mas hijosdeputa " y a quien San Pedro se la dé ...

Es que no creo que el humor anule la cordura, es simple cachondeo sin más ánimo que banalizar un poco los clichés sobre  los andaluces y que nuestros (in)gobernantes se encargan de mantener y magnificar en actos como los del día de ayer.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
sabios licenciados??? Pues no será el juaniz  :) :D

¡No hijo, nooo!,  ni lo pretendo, que uno, aunque con su titulillo, es consciente de sus carencias "intelestuales"  ;D :D
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: decarmen en 01 de Marzo de 2013, 13:27:09 pm
Hay un congreso internacional de policias en Zevilla y estan un poli americano, un poli ingles y un guardia civil tomandose un finito en una taska durante un descanso.
El poli americano se abre un poco la camisa y muestra una cicatriz de 10 cm y dice (con acento)
- New York city.
El poli ingles se remanga el brazo y muestra una cicatriz que da pena y miedo verla y dice (tambien con acento)
- London city.
Finalmente el guardia civil se baja un poco los pantalones y mostrando una cicatriz dice :
- Apendi-siti.

Ezto pá zan pedro y la mae que lo vomitó
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Sevillano1985 en 01 de Marzo de 2013, 13:29:18 pm
Aqui hay otras cosas que no se ven que no son los ``cliches´´ de siempre:

1. Fueron los andaluces los primeros en salir de Andalucia para construir otras tierras.
2. Siempre nos hemos comido los trabajos mas duros (trabajar en el campo para el que no lo sepa no es nada facil)
3. ¿Incultura andaluza? incultura del que dice eso porque no sabe nada y no conoce a Bequer, Picasso, Garcia Lorca......vaya hombre que eran de aqui...
4.  ¿Juventud conformista? que miren el porcentaje de universitarios andaluces en relacion con otras regiones...
5. ¿Andaluz gracioso? tambien hay ``sosos´´o saborios como se dice por aqui aunque tenemos la virtud que sabemos reirnos de nuestros defectos (es cuestion de vivir la vida).

Yo me siento orgulloso de ser andaluz ¿y tu? la unica pena es que no estemos tan unidos como otras regiones si no....mas de uno temblaria.
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Pravias en 01 de Marzo de 2013, 13:32:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aqui hay otras cosas que no se ven que no son los ``cliches´´ de siempre:

1. Fueron los andaluces los primeros en salir de Andalucia para construir otras tierras.
2. Siempre nos hemos comido los trabajos mas duros (trabajar en el campo para el que no lo sepa no es nada facil)
3. ¿Incultura andaluza? incultura del que dice eso porque no sabe nada y no conoce a Bequer, Picasso, Garcia Lorca......vaya hombre que eran de aqui...
4.  ¿Juventud conformista? que miren el porcentaje de universitarios andaluces en relacion con otras regiones...
5. ¿Andaluz gracioso? tambien hay ``sosos´´o saborios como se dice por aqui aunque tenemos la virtud que sabemos reirnos de nuestros defectos (es cuestion de vivir la vida).

Yo me siento orgulloso de ser andaluz ¿y tu? la unica pena es que no estemos tan unidos como otras regiones si no....mas de uno temblaria.
+1
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: fcalero15 en 01 de Marzo de 2013, 13:37:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es que no creo que el humor anule la cordura, es simple cachondeo sin más ánimo que banalizar un poco los clichés sobre  los andaluces y que nuestros (in)gobernantes se encargan de mantener y magnificar en actos como los del día de ayer.

¡No hijo, nooo!,  ni lo pretendo, que uno, aunque con su titulillo, es consciente de sus carencias "intelestuales"  ;D :D

Uno y dos y tres y... pero tranqui que estando aquí El Macías hasta brillas y tó
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Gem-Mas en 01 de Marzo de 2013, 13:48:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aqui hay otras cosas que no se ven que no son los ``cliches´´ de siempre:

1. Fueron los andaluces los primeros en salir de Andalucia para construir otras tierras.
2. Siempre nos hemos comido los trabajos mas duros (trabajar en el campo para el que no lo sepa no es nada facil)
3. ¿Incultura andaluza? incultura del que dice eso porque no sabe nada y no conoce a Bequer, Picasso, Garcia Lorca......vaya hombre que eran de aqui...
4.  ¿Juventud conformista? que miren el porcentaje de universitarios andaluces en relacion con otras regiones...
5. ¿Andaluz gracioso? tambien hay ``sosos´´o saborios como se dice por aqui aunque tenemos la virtud que sabemos reirnos de nuestros defectos (es cuestion de vivir la vida).

Yo me siento orgulloso de ser andaluz ¿y tu? la unica pena es que no estemos tan unidos como otras regiones si no....mas de uno temblaria.
Yo creo que tú has caído en otros clichés, en tus puntos 1 y 2. ¿Qué pasa, que en el resto de España no hay campo, y los demás españoles no emigraron?
Saludos
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Gem-Mas en 01 de Marzo de 2013, 13:49:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo reivindico la lengua andaluza, ¡¡basta ya de envidiar a los calatalinos¡¡ ¿que se creen?  Por eso os copio y pego el primer dicccioniario granaíno 100%
(recordar que la pronunciación es "andalusa cerrá" )

Apollardao: Sinónimo de agilipollao. Estar atontao.
Buhero: Incisión o hendidura que se produce en algunas superficies, también llamado hoyo.
Conti coneso: Expresión que se coloca antes de enunciar una frase de advertencia, precaución o consejo: ''No llueve, pero conti coneso llevate el paraguas.''
Chispilla: Unidad de medida universal similar a la mihilla, aunque generalmente su valor es menor que el de ésta.
Chispitilla: Unidad de medida fraccionaria de chispilla. su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente suele ser muy pequeño.
Encantar: Palabra muy usada en el granaíno. Se emplea para indicar si algo viene bien o no.
En paraje de: Estar en condiciones de.
Eh capah: Se dice de alguien cuando esta en paraje de hacer algo porque tiene condiciones o conocimientos para ello.
Ehnoclao: Situación en la que se queda el que se da un fuerte viaje en la parte posterior de la cabeza.
 Foh: interjección de apatía y sentimmiento negativo típicamente granadina. 
Hacer un mandaillo: Expresión usada para cuando no se quiere dar muchas explicaciones de donde se va o que se va a hacer. 
Hacerse el longui: Aplíquese a quien les dices algo y no te hace ni puto caso.
Hartá: sinónimo de mucho, un montón.
Ioputa: Hijo de puta en sentido cariñoso. 
Ir a golismeá: Dicese de la acción de meter la naríz en asuntos que no son  de la incumbencia de uno. 
La vin compae: Expresión de asombro ante un hecho insólito.
Lominmitico: Tan parecido que es igual. 
Malafollá: Dicese de una cualidad inmaterial e inherente a todo granaíno. Viene a ser como una mezcla de apatía, desgana y lo contrario de simpatía.
Más pallailla: Es un advervio de lugar que indica '' una mihilla mas pallá''  Mihillla: Unidad de medida universal. Aplíquese a multitud de magnitudes, tales como tiempo, peso, espacio, capacidad, etc. Es la unidad básica del sistema métrico granaíno. 
Mititilla: Unidad de medida fraccionaria de mihilla. Su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente es bastante pequeño. 
Pa na: Contracción de para nada.
 Panzá: Vaease tambien pechá.
 Pechá: Indica una gran cantidad de lo que sea (generalmante no bueno). '' me dao una pecha de trabajá que no e normah''
Regomello: Sensación de preocupación por alguna persona o situación: ''que regomello tengo de no habe trabajao, tú...'' 
Repelunno: Escalofrío que entra cuando se siente de repente frío miedo.
 Suh: pronombre personal de segunda persona del plural. ''¿Suh ireis de una vez?'' 
Tah aviao: Sinónimo de ''lo llevas claro''. Similar a “Tah apañao”
Vanacapacá: Típica construcción granaína que se emplea para indicar a alguien que se acerque inmediatamente.
 
Veros: Sinónimo de irsus. 
Reconcomía: Mala conciencia del granaíno. ''Eso está tan mal que me da reconcomía dárselo''
 
Explotío:  Explosión. ''Aquello dió un explotío de la vihen.''
Cuchi: Sinónimo de caramba, repámpanos, ecórcholis... ''Cuchi er tío.''
Amotos: Moto ''Joé con la caca amotos der chavá.'' 
Ennortao: Abstraido, distraido.
Tinmayao: Sinónimo de ''tengo hambre''
Habéh: Partícula interrogativa incluida al final de la frase del granaíno para requerir algun tipo de respuesta del oyente. '' -No veah la pea que cogí, ¿habéh? -Hí, ya te ví por la puerta la copera potando.''
 
Háceh: Grado superlativo de cantidad del sistema métrico granaíno, normalmente se usa para conversaciones sobre la pluviometría. ''Caía el agua a háceh.''
 
Curcusilla: Parte baja de la columna o coxis.
Gobernar: Arreglar.
Espeluznao: Despeinad@
Hiñaero: Servicio (WC)
Chavea: Es el típico niñato granaíno. Generalmente se identifica con el chaval de unos 16 o 17 años rapado, con mechas y/o pendientes, sobre una caca amotos repintada y ruidosa y suele acompañarle de paquete una niñata prototipo cajera del carrefour hiperrepintada, tambien denominada Yoli.
 
Yoli: Dícese de la niñata de la periferia granaína que se distingue por llevar unas botas muy altas y los ojos pintados con rabos. Su tono de  diálogo podría rayar en la contaminación acústica por lo elevado y por su contenido, ya que la yoli también se caracteriza porque 2 de cada 3 palabras que dicen son el término ''pollas'', acontinuación descrito en esta parte del diccionario conocida como enciclopedia.
 
Pollas: Vocablo y/o palabro estrella del granaíno. Sobre las distintas acepciones que el granaíno hace de este término podrían escribirse libros enteros, aquí van algunos ejemplos:
- No se quiere decir lo que se hace: '' ¿Qué  haces? Nada, er pollas.
- Adjetivo despreciativo: ''Oye carapolla''
- Interjección que denota molestia o astio: ''y la polla er tio'' o bien utilizan ''¿qué pollas haces?
- Como sustituto o complemento de pronombres: ''Y este cubata pa mi polla''
- Otra expresión muy difícil de clasificar por los lingüistas pero muy usada es la de ''ni pollas'' ej: ''pues yo voy, ni pollas.''
;D ;D Me he reído mucho, y de paso, lo "subo",  ;D
Saludos
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: fcalero15 en 01 de Marzo de 2013, 13:54:29 pm
yo, la verdad, es que creo que en Andalucía, esa tierra de contrastes, crisol de cultura y de sentimiento a flor de piel, está llena de gente maravillosa a la que se le entiende regular...

Cadiz tacita de plata, con esa gente tan graciosa que de tan graciosa que es te cansan al minuto y medio de escucharlos to el rato contando chistes y tú con el coche ardiendo y ellos que si "Saben aquel que diseeee?".

Granada, ¿qué decir de Granada que no se haya dicho ya? que te vas a la Republica De Taiwán a comprarte un reloj suizo barato y entiendes lo mismo que en Graná...

Córdoba es sultana y mora y en verano te ahogas vivo por los rincones

Sevilla, blanca claridá sonora, tiene un color especial y el corazón que a Triana va nunca volverá pero en Sevilla me robaron la cartera... 2 veces.

Jaen, la gran desconocida, una ciudad llena de encanto con su ..., su... y su gente maravillosa.

Almería ¿qué decir de Almería? Que es más o menos como Jaen pero llenita de invernaderos y negros y moros dentro de los invernaderos, bueno dentro y por los laos también...olé que peshá de inmigrantes de colores que tiene Almería...

Huelva, ole Huelva y esa Virgen del Rocío y Ese Lepe y esas playas

Málaga última pero no por ello menos, una ciudad que mira al mar, cuna de artistas, de coplas y de Julian Muñoz...

O sea que Andalucía es una tierra de luz y de color, donde la gente trabaja poco, salen corriendo si pasa la Esperanza Macarena pa verla de pasar, que ya ha y que tener ganas de pasarse 5 horas esperando al muñeco que pase pero la tradisión española es así y olé... andalucía ay mi andalucía
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Gem-Mas en 01 de Marzo de 2013, 14:00:30 pm
 ;D ;D ;D
Saludos
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Juaniz en 01 de Marzo de 2013, 14:18:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Uno y dos y tres y... pero tranqui que estando aquí El Macías hasta brillas y tó

No sabes cuánto te lo agradezco. Yo, brillar y tó, ozú, ozú...   :D :D
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: El Macias en 01 de Marzo de 2013, 14:48:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
    ¡ VIVA ! .
    Yo empezaré recordando a todo el mundo algunos temas demasiado cercanos :
    1 º . - P.P. = + Paro .
    2 º . - La engañosa política económica de la derecha .
    3 º . - Si ( alguien ) solo puede ofrecer como argumento lo malo que es el ( otro ) .
    4 º . - Petición de dimisión toda la cúpula del ¿  ? .
    5 º . - ¿     ?  miente .
    6 º . - La tontuna ( generalizada ) .
    7 º . - La financiación ilegal de ( muchos y de tantos ... ) .
    8 º . - Amnistía para quien incumple y castigo para quien cumple .
    Esto tan sencillo le puede suponer algún problema o jeroglífico a alguien ... , lo más probable es que "el Macías" no sepa explicarse ...
    A ANDALUCÍA y a EXTREMADURA las ha comprado el Poder con la connivencia de la falsa , hipócrita , avergonzada , ... y desleal y traidora izquierda . Que pagaba , paga y sigue pagando con migajas , sobras y ENGAÑOS el incondicional e inconsciente apoyo que le permitía , permite y permitirá gobernar dándole al disfrazado e independentista Poder todo lo que le negaba a su verdadero apoyo . ¿Por qué España sigue siendo un país preferente en las ayudas europeas? ; ¿beneficiarían estas a quien realmente debieran de beneficiar? ; ¿sería mejor seguir recibiéndolas y que todos nos beneficiemos ? ¿ o mejor ahora que puedan acabarse me separo de los malos , perros , incultos y los que me avergüenzan porque están en la cola? .
    ANDALUCÍA ES DIFERENTE Y ES TAN GRANDE QUE RESURGIRÁ CUANDO ELLA QUIERA y sepa .
    Vivan los buenos andaluces , extremeños , murcianos , gallegos , vascos , catalanes , ... vivan los españoles que pretenden conseguir objetivos generales y justos .

    VIVA ANDALUCÍA ; mirar los temas del foro y al que le duela que beba de la fuente de la friquipedia .
    Un saludo ..." Senecas que sois unos Senecas" ...
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Yandros en 01 de Marzo de 2013, 15:47:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que tú has caído en otros clichés, en tus puntos 1 y 2. ¿Qué pasa, que en el resto de España no hay campo, y los demás españoles no emigraron?
Saludos

Pa que no digas que siempre estoy en tu contra ;)
Y como El Macias se queja de que nunca le doy la razón a nadie...

Claro que no! (ironía) Solo los extremeños y los andaluces emigraron. En Catalunña, Asturias, Galicia o Pais Vasco la industria estuvo desde siempre y nunca han necesitado irse a ningún sitio a buscarse el pan.

Patata da, bide bakarra!  ;D
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Sevillano1985 en 01 de Marzo de 2013, 16:40:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo, la verdad, es que creo que en Andalucía, esa tierra de contrastes, crisol de cultura y de sentimiento a flor de piel, está llena de gente maravillosa a la que se le entiende regular...

Cadiz tacita de plata, con esa gente tan graciosa que de tan graciosa que es te cansan al minuto y medio de escucharlos to el rato contando chistes y tú con el coche ardiendo y ellos que si "Saben aquel que diseeee?".

Granada, ¿qué decir de Granada que no se haya dicho ya? que te vas a la Republica De Taiwán a comprarte un reloj suizo barato y entiendes lo mismo que en Graná...
 :-X
Córdoba es sultana y mora y en verano te ahogas vivo por los rincones

Sevilla, blanca claridá sonora, tiene un color especial y el corazón que a Triana va nunca volverá pero en Sevilla me robaron la cartera... 2J veces.

Jaen, la gran desconocida, una ciudad llena de encanto con su ..., su... y su gente maravillosa.

Almería ¿qué decir de Almería? Que es más o menos como Jaen pero llenita de invernaderos y negros y moros dentro de los invernaderos, bueno dentro y por los laos también...olé que peshá de inmigrantes de colores que tiene Almería...

Huelva, ole Huelva y esa Virgen del Rocío y Ese Lepe y esas playas

Málaga última pero no por ello menos, una ciudad que mira al mar, cuna de artistas, de coplas y de Julian Muñoz...

O sea que Andalucía es una tierra de luz y de color, dond

e la gente trabaja poco, salen corriendo si pasa la Esperanza Macarena pa verla de pasar, que ya ha y que tener ganas de pasarse 5 horas esperando al muñeco que pase pero la tradisión española es así y olé... andalucía ay mi andalucía


no acabo de entender muy bien el mensaje o quiza no quiero entenderlo
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: JOAQUINGM en 01 de Marzo de 2013, 17:26:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aqui hay otras cosas que no se ven que no son los ``cliches´´ de siempre:

1. Fueron los andaluces los primeros en salir de Andalucia para construir otras tierras.
2. Siempre nos hemos comido los trabajos mas duros (trabajar en el campo para el que no lo sepa no es nada facil)
3. ¿Incultura andaluza? incultura del que dice eso porque no sabe nada y no conoce a Bequer, Picasso, Garcia Lorca......vaya hombre que eran de aqui...
4.  ¿Juventud conformista? que miren el porcentaje de universitarios andaluces en relacion con otras regiones...
5. ¿Andaluz gracioso? tambien hay ``sosos´´o saborios como se dice por aqui aunque tenemos la virtud que sabemos reirnos de nuestros defectos (es cuestion de vivir la vida).

Yo me siento orgulloso de ser andaluz ¿y tu? la unica pena es que no estemos tan unidos como otras regiones si no....mas de uno temblaria.

+11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Por poner algún ejemplillo:

En la historia de la pintura en Andalucía tienen un papel fundamental la Escuela granadina y la Escuela sevillana. Esta última es una de las grandes escuelas pictóricas españolas y europeas, que tuvo una larga trayectoria que va desde el siglo XV al XIX y que aportó a la Historia del Arte importantes creadores como Zurbarán, Velázquez y Murillo así como teóricos del arte como Francisco Pacheco. El Museo de Bellas Artes de Sevilla, considerada la segunda pinacoteca más importante de España, es fundamental para conocer la larga historia del arte pictórico sevillano.
 
Dada su temática, merece una mención especial la pintura costumbrista andaluza, desarrollada a partir del Romanticismo por autores como Manuel Barrón, José García Ramos, Gonzalo Bilbao y Julio Romero de Torres y que está muy bien representada en la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Buena parte de esta colección puede ser observada en el Museo Carmen Thyssen de Málaga.
 
En el contexto de la pintura contemporánea es fundamental la figura del pintor malagueño Picasso, cuya obra está ampliamente representada en el Museo Picasso Málaga


El peso de Andalucía en la historia de la literatura en castellano es muy grande. En 1492 Antonio de Nebrija publicó su célebre Gramática castellana, la primera de una lengua vulgar que se escribió en Europa. En 1528 Francisco Delicado escribió la Lozana andaluza, novela en la órbita de La Celestina, mientras que el sevillano Mateo Alemán escribió Guzmán de Alfarache, la primera novela picaresca de autor conocido.
 
Asimismo tuvo especial importancia la escuela literaria humanista sevillana con autores como Juan de Mal Lara, Fernando de Herrera, Gutierre de Cetina, Luis Barahona de Soto, Juan de la Cueva, Gonzalo Argote de Molina y Rodrigo Caro, entre otros. Dentro del culteranismo de la poesía barroca del Siglo de Oro el cordobés Luis de Góngora fue el máximo exponente.125
 
El Romanticismo literario en España tuvo uno de sus polos fundamentales en Andalucía, con autores como el Duque de Rivas, José Cadalso y Bécquer. El costumbrismo andaluz tiene una de sus máximas expresiones en las Escenas andaluzas de Serafín Estébanez Calderón y en las obras de Pedro Antonio de Alarcón.
 
A caballo entre el siglo XIX y el XX destacan los escritores andaluces Ángel Ganivet, Manuel Gómez Moreno, Manuel y Antonio Machado y Francisco Villaespesa, tradicionalmente encuadrados en la llamada Generación del 98. Dentro de ella, los Hermanos Álvarez Quintero como fieles retratistas de la idiosincrasia andaluza en sus entremeses, en que sus personajes usan frecuentemente el dialecto andaluz, recogiendo la estela de su maestro José López Pinillos, Parmeno. Especialmente relevante fue el moguereño Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura, personalidad singular y trascendental dentro de la poesía española de todos los tiempos.
 
Gran parte de los miembros de la Generación del 27, verdadera Edad de Plata de la cultura española, reunida en torno al homenaje a Góngora en el Ateneo de Sevilla, fueron andaluces, como Federico García Lorca, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados y Vicente Aleixandre, quien recibiera el Premio Nobel en 1977.
 
Asimismo existen varios personajes literarios del ambiente andaluz convertidos en auténticos arquetipos de la literatura universal como Carmen, la gitana de Prosper Merimée, Fígaro, El barbero de Sevilla de Pierre-Augustin de Beaumarchais y Don Juan, El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina.
 
Como en la mayoría de España, el principal vehículo de la lírica popular andaluza es el romance, aunque también existen estrofas propias de Andalucía como la soleá o la soleariya. Los romances, las nanas, los pregones, las retahílas, las canciones de labor, entre otras muchas, son muy abundantes.
 
Capítulo aparte merece la literatura hispanoárabe en dialecto andalusí, con autores nacidos en el actual territorio andaluz, como Ibn Hazm, Ibn Zaydun, Ibn Quzman, Abentofail, Al-Mutamid, Ibn al-Jatib, Ibn al-Yayyab e Ibn Zamrak.
 
Entre los filósofos y pensadores nacidos en Andalucía destacan Séneca, Maimónides, Averroes, Fernán Pérez de Oliva, Sebastián Fox Morcillo, Ángel Ganivet, Francisco Giner de los Ríos y María Zambrano.
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Gem-Mas en 01 de Marzo de 2013, 18:04:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pa que no digas que siempre estoy en tu contra ;)
Y como El Macias se queja de que nunca le doy la razón a nadie...

Claro que no! (ironía) Solo los extremeños y los andaluces emigraron. En Catalunña, Asturias, Galicia o Pais Vasco la industria estuvo desde siempre y nunca han necesitado irse a ningún sitio a buscarse el pan.

Patata da, bide bakarra!  ;D
¿Eres patatero/a? ;D ::)
Saludos
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: fcalero15 en 01 de Marzo de 2013, 18:05:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
no acabo de entender muy bien el mensaje o quiza no quiero entenderlo
Querer es poder... aunque no siempre. Por cierto Sevillano tú de dónde eres? Oleee Sevilla con esas 3000 viviendas que no se pué aguantar y ese Guadarquiví que el último que metió los pies sacó 2 muñones...
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Sevillano1985 en 01 de Marzo de 2013, 18:14:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Querer es poder... aunque no siempre. Por cierto Sevillano tú de dónde eres? Oleee Sevilla con esas 3000 viviendas que no se pué aguantar y ese Guadarquiví que el último que metió los pies sacó 2 muñones...

Supongo que no seras de Andalucia porque si eres de aqui flaco favor haces con estos comentarios.
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: El Macias en 01 de Marzo de 2013, 18:23:21 pm
    Gracias joaquingm por tu bello texto que ensalza la imagen de Andalucía que seguro que era lo que pretendías al crear este post .
    Como citas a sevillano y este se queja de que no estemos unidos . Me permito decir que si que lo estamos ; quizás demasiado .
    Estamos tan unidos y de forma tan incondicional que le hemos estado dando a un partido concreto la facultad de dirigirnos . Es más ; junto con los extremeños y "pocos más" a ese mismo partido lo hemos llevado a dirigir a demás de a nosotros a todos los demás españoles .
    El problema no ha sido de los andaluces sino de unos muy concretos que no se comportaron como debieron .
    ANDALUCÍA es demasiado importante y es un orgullo muy grande pertenecer a esta noble tierra (mi cariño , agradecimiento y reconocimiento a mi otra tierra extremeña) . España unida jamás será vencida .
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Yandros en 01 de Marzo de 2013, 20:56:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Eres patatero/a? ;D ::)
Saludos

De nacimiento no, pero con el tiempo que llevo estoy ya nacionalizado ;D
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Yandros en 01 de Marzo de 2013, 20:58:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Por poner algún ejemplillo:
[..]

Por no hablar de Gordillo! :D
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: JOAQUINGM en 01 de Marzo de 2013, 23:13:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por no hablar de Gordillo! :D

Qué pasa con Gordillo. ¿Que lleva años de alcalde en Marinaleda y tiene 0% de paro?.

Te diré. Marinaleda es un municipio eminentemente agrícola que basa su economía en la producción agropecuaria. Es conocido por su experiencia social basada en una ideología de izquierdas liderada por Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde del municipio desde 1979 perteneciente al Colectivo de Unidad de los Trabajadores - Bloque Andaluz de Izquierdas (CUT). Organizados en la lucha obrera y campesina han logrado un alto índice de desarrollo y, prácticamente, el pleno empleo para toda su población. El desarrollo de un modelo económico alternativo al capitalista con unos resultados notables, incluso durante la crisis económica de 2008-2012

Alguien que lucha por su pueblo merece todos mis respetos. Por cierto, no está imputado en ningún caso de corrupción después de tantos años en política.

Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Juaniz en 01 de Marzo de 2013, 23:36:10 pm
Eso que dices de Gordillo es cierto, pero también lo es que su "pequeño" truco para mantener esa isla comunista en medio de un sistema capitalista está en que se mantiene a base de subvenciones, echa un vistazo a los presupuestos del ayuntamiento.
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: JOAQUINGM en 02 de Marzo de 2013, 00:01:51 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso que dices de Gordillo es cierto, pero también lo es que su "pequeño" truco para mantener esa isla comunista en medio de un sistema capitalista está en que se mantiene a base de subvenciones, echa un vistazo a los presupuestos del ayuntamiento.

Si, desde algunos sectores políticos y sociales se señala que, no obstante, ese progreso económico y social es debido en buena parte al hecho de que casi el 80% de los ingresos que recibe el Ayuntamiento de Marinaleda se sustancian en transferencias provenientes de entes administrativos superiores, como el estado, la comunidad autónoma o la diputación de Sevilla.

Lo que ocurre es que las fincas expropiadas que sirven para dar jornal a todo el pueblo son pagadas por la Junta de Andalucía.

Otros pueblos también reciben subvenciones y no consiguen tales resultados.

Subvenciones reciben los partidos políticos, empresas, fundaciones, sindicatos, organizaciones empresariales, etc, etc. El país entero recibe y ha recibido subvenciones. El tema está en la gestión que se haga de las mismas y la utilidad pública resultante.

Si miras los datos oficiales, la Iglesia recibe del Estado más de 10.000 millones, los partidos políticos 16 millones y siete de cada diez euros que ingresa la CEOE son de subvenciones públicas.

En el Boletín Oficial del Estado perteneciente al jueves 24 de enero de 2013 aparecen las últimas subvenciones públicas recibidas por los partidos políticos para atender a sus gastos de funcionamiento ordinario.
 
Estas subvenciones directas se realizan en virtud de lo establecido en la Ley Orgánica 8/2007, sobre financiación de los partidos políticos. El Estado las concede a las distintas formaciones políticas con representación en el Congreso de los Diputados.
 
Cada partido recibe una cantidad concreta de acuerdo con los resultados obtenidos en las últimas elecciones. De este modo, el Partido Popular (PP), es la formación que se adjudica una subvención mayor, que en esta ocasión -cuarto trimestre del año 2012- ha ascendido a 7.678.864, 89 euros.
 
Por su parte, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha percibido 4.381.357, 28 euros. A esta cifra del PSOE hay que añadirle la obtenida por los socialistas catalanes, que suman más de 650.000 euros.
 
En total, las subvenciones suman más de 16 millones.

FAES es la fundación que más dinero público recibe, con 1.188.071 euros. FAES es una fundación dependiente del Partido Popular.
 
La segunda y tercera fundación que reciben una mayor subvención son las que dependen directamente del Partido Socialista Obrero Español, Fundación Pablo Iglesias y Fundación Ideas para el Progreso, cada una de ellas recibe 332.424 euros.
 
La cuarta en cuestión es Fundación por la Europa de los Ciudadanos, que recibe 147.974 euros. Esta institución es dependiente de Izquierda Unida.
 
Le siguen: Centro de Estudios Canarios Siglo XXI (15.328 euros), que pertenece a Coalición Canaria; Catalanista I Democracia Catdem (81.151 euros), que pertenece a Convergencia Democrática de Catalunya (CiU); Galiza Sempre (19.605 euros), que pertenece al Bloque Nacionalista Galego; Privada l' Alternativa (7.461 euros), que pertenece a Esquerra Unida i Alternativa; Privada Nous Horitzons (22.383 euros), que pertenece a Izquierda Unida de Cayalunya:; Progreso y Democracia (121.787 euros), que pertenece a Unión Progreso y Democracia; Rafael Campalans (100.865 euros), que pertenece al Partido Socialista de Catalunya; Sabino Arana Kultur Elkargoa (35.485 euros), que pertenece al Partido Nacionalista Vasco; Josep Irla (26.084 euros), que pertenece a Esquerra Republicana de Catalunya; Gaspar Torrente (5.589 euros), que pertenece a Chunta Aragonesista; Alkartasuna Fundazioa (13.082 euros), que pertenece a Eusko Alkartasuna; Institut d'Estudis Humanistics Miquel Coll I Alentorn (27.762 euros), que pertenece a Unió Democrática de Catalunya (CiU).
 
Las subvenciones a la patronal y sindicatos
 
Toda la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), incluidas las confederaciones territoriales y sectoriales (tipos de agrupaciones en que está dividida la patronal), movió (en el ejercicio 2010) mas de 587 millones de euros, según datos de su memoria anual, y gran parte procede del dinero público (más del doble del presupuesto con el que ese año contó el Congreso de los Diputados y el Senado juntos, 231 millones.
 
Pero sus gastos, y por tanto su poder, se sufraga gracias al dinero de todos los contribuyentes. Un 68% de esos ingresos de 587 millones, aproximadamente 400 millones, procedieron de subvenciones públicas, tanto del Estado como de las comunidades autónomas, exclusivamente por el concepto de cursos de formación, (datos de 2010) de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, que gestiona estas ayudas. Esta partida es finalista, es decir, las patronales territoriales y sectoriales tienen que utilizarla sólo para impartir cursos, pero varias fuentes internas de la patronal cuestionan que el total de ese dinero se destine a ese fin y no a costear otros gastos.
 
Las cuentas auditadas de la CEOE son secretas hasta para su cúpula. No es posible saberlo porque las cuentas auditadas y desglosadas de toda la CEOE son uno de los secretos mejor guardados en la sede central de Madrid, lo único que presentan es un cuadro resumen cuando se aprueban las cuentas.
 
Tampoco hay un gran desglose de las cuentas de la cúpula central, es decir, estrictamente de la estructura de la CEOE, sin contar organizaciones territoriales y sectoriales. Pero la información pública del BOE y del Ministerio de Trabajo desvela que al menos el 42% de los ingresos del año anterior a 2010 la estructura central de la CEOE (26 millones) procede de subvenciones públicas, es decir, 11 millones de euros.
 
De este montante, al menos 9, 3 millones provienen del Servicio Público de Empleo Estatal. La organización percibe otros 1, 8 millones por participar en órganos consultivos de Trabajo y sus organismos, como el Consejo Económico y Social o la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. También cobra ayudas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Agencia Española de Normalización y Certificación o Protección de Datos, entre otras.
 
Igualmente, resulta muy difícil saber cuánto dinero público se llevan los sindicatos mayoritarios cada año. Según algunas fuentes, Comisiones Obreras y UGT, así como sus diferentes fundaciones, se llevarían unos 500 millones de euros anuales cada uno, entre subvenciones del Estado y de las comunidades autónomas.

La enseñanza privada no universitaria recibió subvenciones públicas a razón de 2.411 euros por alumno en el curso 2009-2010, lo que representa un crecimiento del 29, 8% en comparación con el de 2004-2005. El 58, 8% de los ingresos corrientes (no extraordinarios) que percibieron estos centros privados procedió de la administración pública, según la última Encuesta de Financiación y Gastos de la enseñanza Privada del INE.
 
En conjunto, toda la educación privada tuvo unos beneficios de 674 millones de euros, con un incremento del 13, 1% en cinco años. La ganancia por alumno se mantiene estable en la enseñanza no universitaria, 200 euros anuales, y hasta 718 por alumno en la universitaria privada.

http://es.globedia.com/millonarias-subvenciones-publicas-llevan-menos-necesitan

De hecho, el 90% de los ingresos del PP salen de las subvenciones

http://www.eldiario.es/escolar/claves-cuentas-PP_6_99100098.html
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: pacuanto en 02 de Marzo de 2013, 00:10:07 am

"Andalucía para mí no es una región, un pueblo, un sentimiento, una idea o un proyecto, Andalucía para mí en estos momentos es una necesidad" (Antonio Banderas)
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Juaniz en 02 de Marzo de 2013, 00:23:47 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si, desde algunos sectores políticos y sociales se señala que, no obstante, ese progreso económico y social es debido en buena parte al hecho de que casi el 80% de los ingresos que recibe el Ayuntamiento de Marinaleda se sustancian en transferencias provenientes de entes administrativos superiores, como el estado, la comunidad autónoma o la diputación de Sevilla.

Lo que ocurre es que las fincas expropiadas que sirven para dar jornal a todo el pueblo son pagadas por la Junta de Andalucía.

Otros pueblos también reciben subvenciones y no consiguen tales resultados.

Subvenciones reciben los partidos políticos, empresas, fundaciones, sindicatos, organizaciones empresariales, etc, etc. El país entero recibe y ha recibido subvenciones. El tema está en la gestión que se haga de las mismas y la utilidad pública resultante.

Si miras los datos oficiales, la Iglesia recibe del Estado más de 10.000 millones, los partidos políticos 16 millones y siete de cada diez euros que ingresa la CEOE son de subvenciones públicas.

En el Boletín Oficial del Estado perteneciente al jueves 24 de enero de 2013 aparecen las últimas subvenciones públicas recibidas por los partidos políticos para atender a sus gastos de funcionamiento ordinario.
 
Estas subvenciones directas se realizan en virtud de lo establecido en la Ley Orgánica 8/2007, sobre financiación de los partidos políticos. El Estado las concede a las distintas formaciones políticas con representación en el Congreso de los Diputados.
 
Cada partido recibe una cantidad concreta de acuerdo con los resultados obtenidos en las últimas elecciones. De este modo, el Partido Popular (PP), es la formación que se adjudica una subvención mayor, que en esta ocasión -cuarto trimestre del año 2012- ha ascendido a 7.678.864, 89 euros.
 
Por su parte, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha percibido 4.381.357, 28 euros. A esta cifra del PSOE hay que añadirle la obtenida por los socialistas catalanes, que suman más de 650.000 euros.
 
En total, las subvenciones suman más de 16 millones.

FAES es la fundación que más dinero público recibe, con 1.188.071 euros. FAES es una fundación dependiente del Partido Popular.
 
La segunda y tercera fundación que reciben una mayor subvención son las que dependen directamente del Partido Socialista Obrero Español, Fundación Pablo Iglesias y Fundación Ideas para el Progreso, cada una de ellas recibe 332.424 euros.
 
La cuarta en cuestión es Fundación por la Europa de los Ciudadanos, que recibe 147.974 euros. Esta institución es dependiente de Izquierda Unida.
 
Le siguen: Centro de Estudios Canarios Siglo XXI (15.328 euros), que pertenece a Coalición Canaria; Catalanista I Democracia Catdem (81.151 euros), que pertenece a Convergencia Democrática de Cataluña (CiU); Galiza Sempre (19.605 euros), que pertenece al Bloque Nacionalista Galego; Privada l' Alternativa (7.461 euros), que pertenece a Esquerra Unida i Alternativa; Privada Nous Horitzons (22.383 euros), que pertenece a Izquierda Unida de Cayaluña:; Progreso y Democracia (121.787 euros), que pertenece a Unión Progreso y Democracia; Rafael Campalans (100.865 euros), que pertenece al Partido Socialista de Cataluña; Sabino Arana Kultur Elkargoa (35.485 euros), que pertenece al Partido Nacionalista Vasco; Josep Irla (26.084 euros), que pertenece a Esquerra Republicana de Cataluña; Gaspar Torrente (5.589 euros), que pertenece a Chunta Aragonesista; Alkartasuna Fundazioa (13.082 euros), que pertenece a Eusko Alkartasuna; Institut d'Estudis Humanistics Miquel Coll I Alentorn (27.762 euros), que pertenece a Unió Democrática de Cataluña (CiU).
 
Las subvenciones a la patronal y sindicatos
 
Toda la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), incluidas las confederaciones territoriales y sectoriales (tipos de agrupaciones en que está dividida la patronal), movió (en el ejercicio 2010) mas de 587 millones de euros, según datos de su memoria anual, y gran parte procede del dinero público (más del doble del presupuesto con el que ese año contó el Congreso de los Diputados y el Senado juntos, 231 millones.
 
Pero sus gastos, y por tanto su poder, se sufraga gracias al dinero de todos los contribuyentes. Un 68% de esos ingresos de 587 millones, aproximadamente 400 millones, procedieron de subvenciones públicas, tanto del Estado como de las comunidades autónomas, exclusivamente por el concepto de cursos de formación, (datos de 2010) de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, que gestiona estas ayudas. Esta partida es finalista, es decir, las patronales territoriales y sectoriales tienen que utilizarla sólo para impartir cursos, pero varias fuentes internas de la patronal cuestionan que el total de ese dinero se destine a ese fin y no a costear otros gastos.
 
Las cuentas auditadas de la CEOE son secretas hasta para su cúpula. No es posible saberlo porque las cuentas auditadas y desglosadas de toda la CEOE son uno de los secretos mejor guardados en la sede central de Madrid, lo único que presentan es un cuadro resumen cuando se aprueban las cuentas.
 
Tampoco hay un gran desglose de las cuentas de la cúpula central, es decir, estrictamente de la estructura de la CEOE, sin contar organizaciones territoriales y sectoriales. Pero la información pública del BOE y del Ministerio de Trabajo desvela que al menos el 42% de los ingresos del año anterior a 2010 la estructura central de la CEOE (26 millones) procede de subvenciones públicas, es decir, 11 millones de euros.
 
De este montante, al menos 9, 3 millones provienen del Servicio Público de Empleo Estatal. La organización percibe otros 1, 8 millones por participar en órganos consultivos de Trabajo y sus organismos, como el Consejo Económico y Social o la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. También cobra ayudas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Agencia Española de Normalización y Certificación o Protección de Datos, entre otras.
 
Igualmente, resulta muy difícil saber cuánto dinero público se llevan los sindicatos mayoritarios cada año. Según algunas fuentes, Comisiones Obreras y UGT, así como sus diferentes fundaciones, se llevarían unos 500 millones de euros anuales cada uno, entre subvenciones del Estado y de las comunidades autónomas.

La enseñanza privada no universitaria recibió subvenciones públicas a razón de 2.411 euros por alumno en el curso 2009-2010, lo que representa un crecimiento del 29, 8% en comparación con el de 2004-2005. El 58, 8% de los ingresos corrientes (no extraordinarios) que percibieron estos centros privados procedió de la administración pública, según la última Encuesta de Financiación y Gastos de la enseñanza Privada del INE.
 
En conjunto, toda la educación privada tuvo unos beneficios de 674 millones de euros, con un incremento del 13, 1% en cinco años. La ganancia por alumno se mantiene estable en la enseñanza no universitaria, 200 euros anuales, y hasta 718 por alumno en la universitaria privada.

http://es.globedia.com/millonarias-subvenciones-publicas-llevan-menos-necesitan

De hecho, el 90% de los ingresos del PP salen de las subvenciones

http://www.eldiario.es/escolar/claves-cuentas-PP_6_99100098.html

¡Qué me vas a contar de las subvenciones!, si en este país se reparten dineros casi por ir al cuarto de baño, basta presentar un proyecto que le guste al político de turno y ya tienes los eurillos para gastar.
Lo malo es el uso que se hace de ellas y si realmente fomentan el progreso económico o más bien adormecen al pueblo con el dinero fácil que "no es de nadie". 
Se han repartido millones para acondicionar casas rurales, hacer cursos de formación profesional ocupacional completamente inútiles, para fundaciones como las que has expuesto, para... ¿son todas ellas realmente necesarias?
Yo por mi parte propongo eliminar las que se llevan Partidos, sindicatos, Iglesia para todo aquello que no sea el mantenimiento del culto, Patronal, cine y alguna que otra más.
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Yandros en 02 de Marzo de 2013, 07:55:15 am
Si todo el mundo recibe subvenciones, habrá que valorar a la gente por la gestió que hace de esas subvenciones, no? Y Marinaleda no tiene ningun aeropuerto inutil que yo sepa.
Y segundo. Que mente sucia teneis... Yo hablaba del futbolista! ;D
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Juaniz en 02 de Marzo de 2013, 12:55:30 pm
El problema es que las subvenciones no generan riqueza, no hacen más que repartirla. Unos distribuyen los cuartos en "peonás" para la gente. Otros en cambio, en aeropuertos para los pájaros. Así nos va.
De todas formas, ya digo, mover la economía a base de subvenciones lo único que genera es déficit y otras consecuencias sociales.

Por cierto, no he sido yo el que ha sacado el tema de Gordillo, para mí el mejor lateral zurdo que ha dado España por los siglos de los siglos   ;)
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Yandros en 02 de Marzo de 2013, 16:22:09 pm
De acuerdo en todo!

Yo solo me referia a que no se puede criticar a Gordillo porque el municipio reciva subvenciones, sino por la gestion.

Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: El Macias en 02 de Marzo de 2013, 17:11:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
"Andalucía para mí no es una región, un pueblo, un sentimiento, una idea o un proyecto, Andalucía para mí en estos momentos es una necesidad" (Antonio Banderas)

   Mucho más importante de lo que se dice es como se dice . Y si las cosas salen del corazón y del alma no solo se notan sino que mueven ...
   Enhorabuena a Banderas y a todos los buenos Andaluces .
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Lictor en 04 de Marzo de 2013, 19:17:48 pm
Es curioso... aproveché el puente para disfrutar de Valencia y su "mascletà". ::)
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: JOAQUINGM en 04 de Marzo de 2013, 20:43:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es curioso... aproveché el puente para disfrutar de Valencia y su "mascletà". ::)

http://listas.20minutos.es/lista/los-lugares-mas-bonitos-de-andalucia-35754/
Tú te lo pierdes...
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Lictor en 04 de Marzo de 2013, 23:20:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
http://listas.20minutos.es/lista/los-lugares-mas-bonitos-de-andalucia-35754/
Tú te lo pierdes...
La lista es bastante pobre para mi gusto y omite lugares -que no monumentos- de bastante relevancia y belleza -siempre relativa- (Úbeda-Baeza, Cazorla, Doñana, desierto de Tabernas...etcétera)

El caso es que cada ciudad, cada pueblo, tiene su propia idiosincrasia y ésa misma se va dispersando conforme se aleja de su núcleo. Hablar de 'cultura' -en su más amplia expresión- andaluza es, como poco, ridículo.

Lo único que une a un jiennense de un sevillano es la A-4...
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: JOAQUINGM en 04 de Marzo de 2013, 23:59:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La lista es bastante pobre para mi gusto y omite lugares -que no monumentos- de bastante relevancia y belleza -siempre relativa- (Úbeda-Baeza, Cazorla, Doñana, desierto de Tabernas...etcétera)

El caso es que cada ciudad, cada pueblo, tiene su propia idiosincrasia y ésa misma se va dispersando conforme se aleja de su núcleo. Hablar de 'cultura' -en su más amplia expresión- andaluza es, como poco, ridículo.

Lo único que une a un jiennense de un sevillano es la A-4...

Muy bien dicho en cuanto a la lista. Es que lo que yo te he puesto es sólo un ejemplo, hombre. Y de ridiculez ni de coña, CULTURA ANDALUZA, con MAYÚSCULAS (nazarí, etc, etc, etc....)
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Segur en 05 de Marzo de 2013, 11:01:04 am
Lastima que muchos no tengamos ese sentimiento Andaluz que tanto predicais y que ademas no es una minoria como quieren haceros pensar. Lo peor de Andalucia es sin lugar a dudas la Junta de chorizos, que no hace nada por remediarlo al contrario, la Junta discrimina, centraliza todo en una unica ciudad, por ello Sevilla es tan Odiada en el resto de las provincias. Ya no os digo nada sobre los atropellos de la junta con Malaga, la ultima sobre el Metro. Yo no se si me montare en el o lo haran mis hijos o mis nietos.

http://www.diariosur.es/20130222/local/malaga/torre-dice-sentirse-injustamente-201302221655.html

http://www.youtube.com/user/andaluciaoriental/featured

http://www.youtube.com/watch?v=qWXlgMancmk&list=UUgS-K0JL9DAnhlBhOlY0gFA&index=1

Andalucia esta muy bien para ir de vaciones, tenemos unos pueblecitos muy blancos, muy bonitos, unos burros-taxis para echarse una foto y enseñarla a los amigos, porque somos muy cachondos, muy simpaticos y tenemos un acento muy gracioso, pero no tiene nada que ver con las ciudades de la mitad norte de España, si las comparamos globalmente, funcionamiento administracion, politica, sanidad, transportes, empleo.... etc etc, es hasta tercermundista.
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Sevillano1985 en 05 de Marzo de 2013, 11:51:55 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lastima que muchos no tengamos ese sentimiento Andaluz que tanto predicais y que ademas no es una minoria como quieren haceros pensar. Lo peor de Andalucia es sin lugar a dudas la Junta de chorizos, que no hace nada por remediarlo al contrario, la Junta discrimina, centraliza todo en una unica ciudad, por ello Sevilla es tan Odiada en el resto de las provincias. Ya no os digo nada sobre los atropellos de la junta con Malaga, la ultima sobre el Metro. Yo no se si me montare en el o lo haran mis hijos o mis nietos.

http://www.diariosur.es/20130222/local/malaga/torre-dice-sentirse-injustamente-201302221655.html

http://www.youtube.com/user/andaluciaoriental/featured

http://www.youtube.com/watch?v=qWXlgMancmk&list=UUgS-K0JL9DAnhlBhOlY0gFA&index=1

Andalucia esta muy bien para ir de vaciones, tenemos unos pueblecitos muy blancos, muy bonitos, unos burros-taxis para echarse una foto y enseñarla a los amigos, porque somos muy cachondos, muy simpaticos y tenemos un acento muy gracioso, pero no tiene nada que ver con las ciudades de la mitad norte de España, si las comparamos globalmente, funcionamiento administracion, politica, sanidad, transportes, empleo.... etc etc, es hasta tercermundista.

Pues desgraciadamente es asi, lo que pasa es que en algunas ciudades del norte sus sentimientos regionalistas estan mas acentuados que aqui (yo siempre he pensado que eso es positivo hasta ciertos limites).

Lo del tema de Sevilla yo siempre me he hecho una pregunta ¿tenemos culpa los sevillanos? si no se esta de acuerdo con la forma de gestionar la Junta ¿porque no se cambia el voto?
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Segur en 05 de Marzo de 2013, 12:59:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿tenemos culpa los sevillanos?

Tiene culpa la sociedad española, de esta crisis, y de la situacion politica actual?

Pues individualmente supongo que no pero en el conjunto de todos los que habitamos este pais imagino que una parte si que deberiamos hacer autoconciencia y no pegar pelotazos hacia agentes externos. Y empezar a concienciarnos de que algo de responsabilidad siempre tendremos, cuanto somos los que votamos y por tanto los que elegimos a nuestros representantes politicos. Y de vueltas con los sevillanos, no creo que seais los responsables directos de esta Junta izquierdista expoliadores de riqueza que debemos aguantar, aunque el peso politico de Sevilla es considerable, no es mayor que el sector Rural Andaluz.

Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Yandros en 05 de Marzo de 2013, 16:09:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
[...] deberiamos hacer autoconciencia y no pegar pelotazos hacia agentes externos. Y empezar a concienciarnos de que algo de responsabilidad siempre tendremos, cuanto somos los que votamos y por tanto los que elegimos a nuestros representantes politicos.

+1

Ya es hora de que entendamos que votar es una parte ínfima de entre todas las que componen la Democracia.
Un saludo!
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Pravias en 05 de Marzo de 2013, 16:40:21 pm
y que podemos hacer?? porque yo nunca he votado a ningún partido, a quién narices se vota que pueda ser medio honrado?
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Lictor en 05 de Marzo de 2013, 16:56:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
y que podemos hacer?? porque yo nunca he votado a ningún partido, a quién narices se vota que pueda ser medio honrado?

A ninguno que haya demostrado NO serlo. No es tan difícil.
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Pravias en 05 de Marzo de 2013, 17:04:34 pm
que no es dificil encontrar un político honrado?
creo que antes encuentro petróleo en el patio de mi casa
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Sevillano1985 en 05 de Marzo de 2013, 18:32:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
que no es dificil encontrar un político honrado?
creo que antes encuentro petróleo en el patio de mi casa

Hombre aqui hay que pensar sin entrar en el color de cada uno:

PSOE: en la junta no se cuantos años..... ¿progreso de Andalucia? Descartado.

PP: alternativa con Javier Arenas antes 0. Descartado. Ahora con Zoido me tocara pensar..

IU: sus alternativas algunas de ellas para Andalucia son validas otras son demasiado radicales.

UPYD: ha entrado con fuerza en las ultimas encuestas yo tendria que ver su programa centrado en Andalucia lo veo algo alejado de nuestra región.

PA: mal gestionado desde dentro, quiza podrian llegar a muchisimo mas de lo que han llegado sus ideas siempre fueron y son buenas le falta regenerarse desde dentro y apostar de verdad por hacerse fuertes.
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Pravias en 06 de Marzo de 2013, 09:51:35 am
Sevillano entonces me das la razón?
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Sevillano1985 en 06 de Marzo de 2013, 11:59:09 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sevillano entonces me das la razón?

Si, pero siempre hay que buscar ``el menos malo´´ o el que nos puede aportar algo, yo tengo claro a quien NO voto (hay ya perdieron las opcion de convencerme) luego votaré al que me gane.
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: fcalero15 en 07 de Marzo de 2013, 09:20:31 am
yo estadísticamente hablando veo que los políticos andaluces son los que más la cagan al hablar... dicen muchas tonterías y luego piden perdón... y vuelven a decir tonterías y luego perdón y así...
Los mejores políticos son los de la Rioja y los de Cartagena
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: JOAQUINGM en 10 de Marzo de 2013, 17:10:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo estadísticamente hablando veo que los políticos andaluces son los que más la cagan al hablar... dicen muchas tonterías y luego piden perdón... y vuelven a decir tonterías y luego perdón y así...
Los mejores políticos son los de la Rioja y los de Cartagena

¿De dónde es Cospedal y el Pons?. Lo digo porque dicen las tonterias más mentirosas que jamás he visto decir nunca a ningún político...

Ya de paso, un vídeo divertido:

El 'Granaíno Style', la parodia que triunfa en la red

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/10/andalucia/1362915196.html
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Juaniz en 11 de Marzo de 2013, 13:43:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿De dónde es Cospedal y el Pons?. Lo digo porque dicen las tonterias más mentirosas que jamás he visto decir nunca a ningún político...

Ya de paso, un vídeo divertido:

El 'Granaíno Style', la parodia que triunfa en la red

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/10/andalucia/1362915196.html

Vamos, y si ya te coges a Jordi Pujol, pueden formar el trío Lalala sin desmerecer lo más mínimo.


P.D. El vídeo del paisano está de "cohone"  :D
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: JOAQUINGM en 11 de Marzo de 2013, 16:46:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos, y si ya te coges a Jordi Pujol, pueden formar el trío Lalala sin desmerecer lo más mínimo.


P.D. El vídeo del paisano está de "cohone"  :D

 ;)
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: fcalero15 en 12 de Marzo de 2013, 21:18:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo estadísticamente hablando veo que los políticos andaluces son los que más la cagan al hablar... dicen muchas tonterías y luego piden perdón... y vuelven a decir tonterías y luego perdón y así...
Los mejores políticos son los de la Rioja y los de Cartagena
La Cospe es de Rioja o Cartagena? Entonces retiro lo dicho y quería decir Ceuta yCanarias o lo que esté más lejos de La Rioja
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: Francisco1345 en 12 de Marzo de 2013, 22:47:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La Cospe es de Rioja o Cartagena? Entonces retiro lo dicho y quería decir Ceuta yCanarias o lo que esté más lejos de La Rioja

La Genoveva es de Castilla la Mancha! :D
Título: Re:28 DE FEBRERO. ¡VIVA ANDALUCIA!
Publicado por: JOAQUINGM en 12 de Marzo de 2013, 23:37:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La Genoveva es de Castilla la Mancha! :D


Nació en Madrid:

Aunque es madrileña de nacimiento, su familia es originaria de la provincia de Albacete, concretamente de El Bonillo, donde ella pasaba numerosas vacaciones. Con 17 años fue militante de las juventudes del Partido Reformista Democrático, en el que su padre Ricardo encabezó una candidatura.