Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: sarapaula en 08 de Mayo de 2013, 12:18:16 pm
-
HOLA
hoy a las 20.00 cuelgan la pec, vamos a ir poniendo las respuestas que creamos correctas, y entre todos la hacemos, trabajo en equipo :D ;)
-
HOLA, LA CUELGAN A LAS 20.00, YO IRE COLGANDO LAS RESPUESTAS, ¿ALGUIEN MAS SE ANIMA?
-
;)
-
Aqui estaré como un clavo
-
Lo hacemos todos online??
tenemos 30 minutos para 10 preguntas no?
-
Si RAJOY pensase igual que el presi e Cisdanubia, estabamos salvaos,jajaajajajajaa
-
jejje, ¡qué rápidos sois! otra que estará aquí, siempre y cuando mi ordenador de casa siga con la "marcha" que cogió anoche.
El Tema 10 creo que hay que tenerlo muy machacadito, ;)
-
¿es legal que le ponga el impuesto a la importación de oro de 3ª paises? o ¿tiene que acatar el iva que le imponga la U.E. sin posibilidad de elegir él el impuesto que quiera?
-
Hola a todos, tenemos una hora para hacer la PEC, no??? Saludos compañeros .
-
Ahora cuelgo todo a las 20:00 la abro a ver.....
-
Uno que se apunta, queda poco...
-
Preguntas
La idea del lider de Cisdanubia de cobrar dos tipos de IVA sobre objetos de oro, según sea de fabricación nacional o de otro pais de la UE (señale la propuesta que NO le parece correcta):
es difícilmente compatible con los Tratados al discriminar productos nacionales y de otro país de la UE con el mismo impuesto interno (IVA)
otra cuestión distinta es si hablásemos del IVA en origen del objeto de oro procedente de otro pais de la UE y el objeto de oro que es gravado con el IVA local, donde parece que la diferencia de tipos sería una distorsión pero no una vulneración de tratados. Sobre todo en ausencia de fronteras interiores
el incentivo fiscal podría ser más viable a través de la imposición directa donde la armonización es menor que en el caso del IVA
cada país de la UE puede elegir el tipo de Impuesto General sobre las Ventas (IVA u otro tipo de impuesto) que considere conveniente, por lo que incluso Cisdanubia podría utilizar un impuesto indirecto que generase "piramidación " en el caso del oro
El Presidente de Cisdanubia dice que gestionará en exclusiva el arancel sobre los objetos de oro. Señale que proposición de las siguientes es la correcta
la gestión del Arancel es realizada por los Estados miembros de la UE en lo que atañe a sus fronteras
sólo un 10% de la gestión del Arancel es realizada por los Estados miembros
Gestión y recaudación del arancel pertenecen íntegramente a los Estados miembros
cada Estado retiene un 90% de la recaudación y de ese 90% dedica un 10% a los gastos de administración
El Presidente de Cisdanubia dice que dedicará el importe íntegro del arancel cobrado por las importaciones de oro a subvencionar la industria local del oro. Señale qué proposición de las siguientes es la correcta
podrá hacerlo siempre que ceda el 10% de lo recaudado a la Hacienda europea
siempre que el importe del arancel sobre el oro supere el 10% del total de la recaudación de todo el arancel que cobre Cisdanubia en sus fronteras podrá hacerlo
Debe entregar toda la recaudación del arancel a la Hacienda europea y podrá retener un 10% en concepto de gastos de administración, pero no para dedicarlo a a subvencionar la industria local del oro
no puede disponer del importe del arancel ya que debe entregarlo en su totalidad a la hacienda europea
El Presidente de Cisdanubia tiene la idea de retener el 55% de lo recaudado por IVA y del 45% restante pagar el Recurso basado en el IVA a la UE. Señale cuál de las siguientes proposiciones es la correcta:
No es posible , debe invertir los porcentajes (45% será para el gasto público nacional y el 55% restante recaudado debe destinarlo a la UE)
En realidad, lo que tiene que hacer Cisdanubia es pagar lo que le corresponda, calculándolo sobre la base imponible teórica del IVA con el límite del 55% del PIB de ese país. La recaudación por IVA no es el elemento determinante para el cálculo
el 1, 4% de lo recaudado por IVA es lo que ha de aportar a la Unión Europea
el 1% de lo recaudado por IVA es lo que debe aportar a la Unión Europea
Los planes para Cisdanubia de su Presidente para recibir muchos Fondos europeos por la vía del arancel sobre el oro y por la vía del gran desarrollo de la agricultura en su país, pueden verse alterado por algunas causas. Señale cuál le parece correcta de las siguientes proposiciones
el proteccionismo agrario de la UE no le favorecerá ya que perjudica la renta de los agricultores
el poder de la industria local, que va a colocar a Cisdanubia entre los países con mayores recursos de la UE en términos de PNB, puede hacer que este país aporte mucho a la UE por la vía de cuarto recurso, aunque no aporte demasiado por otros conceptos
retener el 55% de la recaudación por IVA para gasto público interno hará que la aportación de Cisdanubia sea menor en relación con lo que recibirá de la Hacienda europea
el sostenimiento de los precios agrarios y la recaudación arancelaria por oro en Cisdanubia restará posibilidades de allegar fondos de la UE a ese país
Las principales partidas del Presupuesto de la Unión Europea, ordenadas de mayor a menor según la cantidad porcentual, han sido en los últimos años (periodo 2007-2013)
1º gestión y preservación de recursos naturales (mercados agrícolas, pesqueros, desarrollo rural, partidas medioambientales) 2º Ciudadanía, libertas, seguridad y justicia 3º Desarrollo sostenible (Competitividad y cohesión) 4º Unión Europea como socio mundial
1º Desarrollo sostenible 2º Ciudadanía, libertad, seguridad y justicia 3º Unión Europea como socio mundial 4º Gestión y preservación de recursos naturales
1º Desarrollo sostenible 2º Gestión y preservación de recursos naturales 3º Unión Europea como socio mundial 4º Ciudadanía, libertad, seguridad y justicia
1º Gestión y preservación de recursos naturales 2º Desarrollo sostenible 3º Ciudadanía, libertad, seguridad y justicia 4º Unión Europea como socio mundial
Aunque la entrada de Cisdanubia en la UE está prevista para enero de 2015 a sus dirigentes les preocupa mucho, por lo que les pudiera afectar, lo establecido en el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria, firmado en marzo de 2012. Atendiendo al contenido de ese tratado, indique cuál de las siguientes respuestas es la correcta:
El Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Europea fue firmado por todos los miembros de la UE
Es un Tratado firmado solo por los países miembros de la UE que tienen como moneda el euro
El Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Europea solo vincula a los países miembros de la zona euro
Es un Tratado que solo es vinculante para los países con graves problemas financieros, por ejemplo, aquellos que han venido soportando deficits continuados durante los últimos tres ejercicios presupuestarios
En el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de la Unión Europea se establece:
Un país cuyo ratio de Deuda Pública supere el 60% del PIB estará obligado a disminuir el exceso de dicha ratio a un ritmo de 1/20 anualmente
Un país cuyo ratio de Deuda Pública supere el 80% del PIB estará obligado a dismunir el exceso de dicha ratio a un ritmo de 1/20 anualmente
un país cuyo ratio de Deuda Pública supere el 60% del PIB estará obligado a disminuir el exceso de dicha ratio a un ritmo de 1/20 anualmente
Ninguna de las restantes respuestas es correcta
En el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Europea se establece que, cuando en un país, al que le sea de aplicación el mencionado tratado, no se cumple la norma del equilibrio presupuestario:
Se tratará de negociar, por parte de la Comisión de la UE, un nuevo plazo para la regularización del mencionado equilibrio que no podrá ser superior a tres años
El Tribunal de Justicia de la UE podrá imponer sanciones al Estado miembro con multas por un importe hasta el 0,1 % del PIB
el país incumplidor dejará de beneficiarse de los fondos de cohesión hasta dos años después de que se haya regularizado la situación
Ninguna de las restantes respuestas es correcta
Los ingresos del Presupuesto de la Unión Europea en 2011 y 2012, ordenados porcentualmente de mayor a menor, procedieron
1º Del Recurso al PNB 2º Del Recurso al IVA 3º Del Arancel común y derechos sobre el azúcar 4º Otros ingresos
1º Del Recurso al PNB 2º Del Recurso al IVA 3º Otros ingresos 4º Del Arancel común y derechos sobre el azúcar
1º Del Recurso al PNB 2º Del Arancel común y derechos sobre el azúcar 3º Del Recurso al IVA 4º Otros ingresos
1º Del Recurso al IVA 2º Del Recurso al PNB 3º Del Arancel común y derechos sobre el azúcar 4º Otros ingresos
* Preguntas obligatorias.
. .
Mi curso
Plan de trabajo
Novedades
Entrega de trabajos
Calificaciones
Tutoría
Webconferencia
Mi calendario
.
Mapa del Sitio
Accesibilidad
Universidad Nacional de Educación a Distancia
-
las preguntas están muy liadas
-
la 1º puse la D
-
la 2º la C puse
-
la 1º puse la D
Es la respuesta no correcta sin duda
-
la 2º la C puse
discrepo contigo la gestión de los aranceles corresponde a los estados miembros, otra cosa es lo que debe entregar a la HP europea que es un 90%, quedándose el estado miembro con el 10 % en gastos de administración
-
1º d
2º a-c
3º c
4º b-d
5º ----
6º c
7º a
8º A y C son iguales
9º b
10º c
-
La 2º es la A,
LA GESTIÓN DE ESTOS INGRESOS CORRESPONDE A CADA ESTADO MIEMBRO, LA RECAUDACIÓN DEBE ENTREGARSE A LA HACIENDA EUROPEA, SALVO UN 10% EN CONCEPTO DE GASTOS DERIVADOS DE FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DEL IMPUESTO.
-
5º C
-
INGRESOS
A.Los recursos propios «tradicionales»
Se crearon por la Decisión de 1970 y se vienen percibiendo desde entonces. En 2011representaron cerca del 13 % del presupuesto. Se trata de:
—
― exacciones reguladoras agrícolas y cotizaciones del azúcar y la isoglucosa;
—
― derechos de aduana.
B.El recurso propio basado en el IVA
Aunque este recurso estaba previsto por la Decisión de 1970, no se recaudó hasta laarmonización de los sistemas de IVA entre Estados miembros en 1979. Consiste en transferir ala Comunidad un porcentaje del IVA estimado percibido por los Estados miembros. El productode los ingresos por IVA ascendió en el año 2011 a un 11 % del presupuesto.
C.El recurso propio basado en la RNB
Creado mediante la Decisión del Consejo 88/376/CEE, este «cuarto recurso propio» era unaexacción sobre el producto nacional bruto (PNB) de los Estados miembros de un porcentaje quese fijaba en el marco de cada presupuesto anual. En 2011 se situó alrededor del 0,75 % de la RNBde los Estados miembros, de conformidad con el artículo 2, apartado 1, letra c), de la Decisióndel Consejo 2007/436/CE, Euratom. Inicialmente solo se percibía si los demás recursos propioseran insuficientes para cubrir los gastos, pero en la actualidad financia el grueso del presupuestocomunitario: En 2011, supuso cerca del 68 % del presupuesto general de la UE.
D.Otros ingresos
Otros ingresos proceden de los impuestos gravados a los funcionarios de la Unión Europea ensus salarios, de las contribuciones a programas de la UE por parte de países no pertenecientesa la Unión y de las multas impuestas a las empresas que han incumplido las leyes en materiade competencia o de otro tipo. Estos ingresos variados representaban en 2011 un 4 % del presupuesto.
-
Para la pregunta 10º, no creo que para el 2012 cambiara la cosa...
-
Si el Tribunal de Justicia declara que la Parte Contratante afectada ha incumplido su sentencia, podrá condenarla al pago de una suma a tanto alzado o de una multa coercitiva adaptada a las circunstancias, que no excederá del 0,1 % de su producto interior bruto. Los importes impuestos a una Parte Contratante cuya moneda es el euro serán pagaderos al Mecanismo Europeo de Estabilidad. En los demás casos, los pagos se imputarán al presupuesto general de la Unión Europea.
-
¿Tenemos todos las preguntas en el mismo orden?
-
Lo anterior es para la pregunta 9º
-
la obligación para las Partes Contratantes cuya deuda pública exceda del valor de referencia del 60 % de reducirla a un ritmo medio de una veinteava parte al año como referencia,
-
Lo anterior es para la pregunta 8ª
-
TRATADO DE ESTABILIDAD, COORDINACIÓN Y GOBERNANZA
EN LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA ENTRE
EL REINO DE BÉLGICA, LA REPÚBLICA DE BULGARIA,
EL REINO DE DINAMARCA, LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA,
LA REPÚBLICA DE ESTONIA, IRLANDA, LA REPÚBLICA HELÉNICA,
EL REINO DE ESPAÑA, LA REPÚBLICA FRANCESA,
LA REPÚBLICA ITALIANA, LA REPÚBLICA DE CHIPRE, LA REPÚBLICA DE LETONIA,
LA REPÚBLICA DE LITUANIA, EL GRAN DUCADO DE LUXEMBURGO, HUNGRÍA, MALTA, EL REINO DE LOS PAÍSES BAJOS, LA REPÚBLICA DE AUSTRIA,
LA REPÚBLICA DE POLONIA, LA REPÚBLICA PORTUGUESA, RUMANÍA,
LA REPÚBLICA DE ESLOVENIA, LA REPÚBLICA ESLOVACA,
LA REPÚBLICA DE FINLANDIA Y EL REINO DE SUECIA
T/SCG/es 1
EL REINO DE BÉLGICA, LA REPÚBLICA DE BULGARIA, EL REINO DE DINAMARCA, LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA, LA REPÚBLICA DE ESTONIA, IRLANDA, LA REPÚBLICA HELÉNICA, EL REINO DE ESPAÑA, LA REPÚBLICA FRANCESA, LA REPÚBLICA ITALIANA, LA REPÚBLICA DE CHIPRE, LA REPÚBLICA DE LETONIA, LA REPÚBLICA DE LITUANIA, EL GRAN DUCADO DE LUXEMBURGO, HUNGRÍA, MALTA, EL REINO DE LOS PAÍSES BAJOS, LA REPÚBLICA DE AUSTRIA, LA REPÚBLICA DE POLONIA, LA REPÚBLICA PORTUGUESA, RUMANÍA, LA REPÚBLICA DE ESLOVENIA, LA REPÚBLICA ESLOVACA, LA REPÚBLICA DE FINLANDIA Y EL REINO DE SUECIA,
denominados en lo sucesivo «las Partes Contratantes»,
-
Lo anterior es para la pregunta 7º
-
Para la pregunta 6º
44,6 % Competitividad y cohesión
42,5 % Recursos naturales: agricultura,
desarrollo rural, medio ambiente y pesca
1,3 % Ciudadanía, libertad, seguridad y justicia
5,7 % La UE como socio mundial
5,9 % Otros gastos administrativos
-
Ya la he enviado... pero se ha quedado, y el tiempo corre, que suerte tengo... :'(
-
Hola GUER!! Gracias por las explicaciones, proque mi duda era con la 8 y la 9. suerte a todos
-
habria k copiar preguntas con respuestas pues el orden varia!,,
-
La 5º es la B ?
-
mmmmmmm yo no es por nada pero opino que la 10 es la:
C) 1º Del Recurso al PNB 2º Del Arancel común y derechos sobre el azúcar 3º Del Recurso al IVA 4º Otros ingresos
¿Por que? --->
https://dl.dropboxusercontent.com/u/50936763/UE-2011-2012.jpg
Si miramos la foto indica con un grafico muy claro los porcentajes...
Y como la pregunta dice ordena de MAYOR a MENOR... el 73% del PNB será el primero, el 15% del azucar, el segundo, el 11% del IVA el tercero, y el 1% será de OTROS INGRESOS...
Un Saludo
-
Han puesto unas modificaciones sobre la PEC, lo único que la calificación no ha cambiado de momento, al menos la mía. La 4 al final ha sido anulada y en la 8 dan las dos opciones como correctas, a y c.
-
mmmmmmm yo no es por nada pero opino que la 10 es la:
C) 1º Del Recurso al PNB 2º Del Arancel común y derechos sobre el azúcar 3º Del Recurso al IVA 4º Otros ingresos
¿Por que? --->
https://dl.dropboxusercontent.com/u/50936763/UE-2011-2012.jpg
Si miramos la foto indica con un grafico muy claro los porcentajes...
Y como la pregunta dice ordena de MAYOR a MENOR... el 73% del PNB será el primero, el 15% del azucar, el segundo, el 11% del IVA el tercero, y el 1% será de OTROS INGRESOS...
Un Saludo
Lo voy a preguntar en ALF, porque yo puse la C
-
Oh, oh... Pues no, he marcado la B :'(