Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Marya23 en 15 de Mayo de 2013, 12:37:50 pm
-
Hola me gustaría saber de toda la gente que participaís en este foro quien piensa o tiene pensado cuando termine ejercer abogacía, o procura... ¿ o muchos estudiais por hobbi, o bien por posibles ascensos en vuestros trabajos ??, ¿ opositar quizás ?? en fín yo lo que quisiera hacer es ejercer ( en penal si es posible ).
-
:-[ yo estudio por hobby, pero si alguien me quiere contratar a 500€ /hora estoy dispuesta a escuchar ofertas ;)
-
:-[ yo estudio por hobby, pero si alguien me quiere contratar a 500€ /hora estoy dispuesta a escuchar ofertas ;)
jaja, no te preocupes Pravias, cuando termine serás mi primera candidata para contratarte, TU SI QUE VALES.....
-
Yo por 500 al mes. Estudio por hobby ... aunque si cae la breva ... ;)
-
A mí me gustaría. Derecho de familia... Pero para compatibilizar con mi trabajo.
-
;D no creo que me contraten ni por 5€
ahora en serio a mi lo que me gustaría sería trabajar en algo como la serie mentes criminales, me encanta la criminología y estudiar esas mentes, igual es que me siento identificada ;D
-
Yo aun estoy empezando pero mi primera idea era algo relacionado con Derecho Comunitario.
Al ritmo que voy con que me contraten en algún sitio me doy por satisfecha, así sin mirar el sueldo ni nada jajaja
-
;D no creo que me contraten ni por 5
ahora en serio a mi lo que me gustaría sería trabajar en algo como la serie mentes criminales, me encanta la criminología y estudiar esas mentes, igual es que me siento identificada ;D
Sólo en este foro tendrías muchas mentes que son dignas de estudio ;D ;D
-
Sólo en este foro tendrías muchas mentes que son dignas de estudio ;D ;D
Jajaj muy bueno Eliana ;D ;D ;D
-
Yo pienso ejercer y si me diera tiempo en esta vida, sería Juez. De los 65 años a los 70, y luego otra vez abogado
-
yo creo que voy a tirar por el lado del derecho marítimo o mercantil...aunq todavía no he tocado esa rama,...no se que tal se me dará
pero tengo pensado sacarme un titulo de ingles legal y con ello espero encontrar trabajo.... :-\ :-\ :-\
-
A mi me gustaría trabajar con algo relacionado con el Derecho administrativo, o en particular con el Dereho Farmaceutico o Derecho Sanitario.... pero ya veremos......
-
Pues yo soy funcionario. 35 años, grupo C, FP II, nivel 22. Vamos mi carrera profesional, agotada y con otros 30 años por delante hasta que me jubile. Algo había que hacer, por lo menos para tener un horizonte.
8 años después, creo que no me moveré de mi puesto, pero el esfuerzo no habrá sido en vano.
-
Pues compañeros/as:
A mi me gustaría también ejercer. Pero ni mercantil, ni comunitario ni penal, ni ...
Yo tengo claro que si me pongo a elegir, me quedaré solo como la una.
Los primeros años de ejercicio de la abogacía son los de las tres Pes (Putas, Pobres y Paraos). Lo que hay que tener claro es que los primeros años son muy duros, y más si ejerces en un sitio donde no te conoce nadie. La profesión está "hecha unos zorros". Nadie paga, hay mucha competencia, precios por los suelos, etc....
Así es que, el que tenga grandes ambiciones, que procure tener un gran despacho donde cogerse, que este trabajo es para humildes. Y si no, tiempo al tiempo.
A lo mejor he sido un poco drastico y radical en el planteamiento de la pregunta, pero es que lo veo tal cual.
Saludos.
-
Llevas razón Granotero, está dificil esta profesión como todas las demás, pero no por eso deja de ser bonita e interesante y a la vez llevarte un sueldecito.
Si hace veinte años eras abogado, informático, economísta, ingeniero etc, etc, eras el rico del pueblo, ahora eres uno más, e incluso por la calle llegan a hablarte de TU.
-
Yo no tengo claro cuáles son las posibilidades reales, habida cuenta de la situación actual, pero si puedo elegir, me voy con Pravias al grupo criminológico de Mentes Criminales, jajaja. Siempre me ha llamado la atención el Derecho Penal y la criminología, aunque últimamente le pongo ojitos al Internacional Público. ¡Me encantaría ser abogada, tipo la señorita abogada de Arrow, o fiscal implacable contra el crimen! Total, soñar aún es gratis. Las oposiciones me echan bastante para atrás, no sé si tendré el tiempo suficiente para dedicarlas, ni la fuerza mental que suponen (ya he probado y suelo parecerme a una paella con patitas y ojeras a la hora de la verdad) pero seguramente intente probar si alguna vez dispongo de ambos.
Si pudiese ejercer de abogada, también me gustaría. Lo que comentais por ahí de precios por los suelos, pues no sé yo... A mí me han "cascao" 2000 pavos por un procedimiento contencioso-administrativo. ¡Y la gente me dice que es buen precio! No estoy muy al día con las minutas correspondientes, pero me ha parecido estupendo par mi abogado (que no para mi bolsillo... sobre todo si pierdo, jajaja).
Releyendo mi mensaje, lo que saco es que no tengo nada claro qué es lo que voy a hacer cuando termine. Me preocuparía porque me queda un año, pero creo que aún me queda mucho Carrefour y mucha Limpieza antes de poder ejercer algo relacionado con el Derecho...
-
Yo ejercer, ¡cómo que no lo veo! puesto no soportaría tantísimo mamoneo en todos los aspectos.
Pero si me veo como criminólogo, al menos, la optativa de criminología me dejó el mejor sabor de todas las asignaturas incluidas las troncales que hasta ahora he cursado.
-
Y yo como Francisco1345 me encanta todo lo relacionado con la Criminología. Creo que en España todavía no ha despegado definitivamente, a diferencia de otros países Europeos, pero la considero una gran profesión de futuro que no tardará en llegar. Creo que tendrá la oportunidad que se merece. También la optativa de Criminología fue mi punto de partida para pensarlo. Fue muy gratificante su estudio. ;)
-
;D no creo que me contraten ni por 5€
ahora en serio a mi lo que me gustaría sería trabajar en algo como la serie mentes criminales, me encanta la criminología y estudiar esas mentes, igual es que me siento identificada ;D
Idem Pravias!!!Entonces qué hacemos???hay algún master o directamente tenemos que empalmar con criminología???
-
::) ya tenemos el equipo casi montado
-
Pues compañeros/as:
A mi me gustaría también ejercer. Pero ni mercantil, ni comunitario ni penal, ni ...
Yo tengo claro que si me pongo a elegir, me quedaré solo como la una.
Los primeros años de ejercicio de la abogacía son los de las tres Pes (Putas, Pobres y Paraos). Lo que hay que tener claro es que los primeros años son muy duros, y más si ejerces en un sitio donde no te conoce nadie. La profesión está "hecha unos zorros". Nadie paga, hay mucha competencia, precios por los suelos, etc....
Así es que, el que tenga grandes ambiciones, que procure tener un gran despacho donde cogerse, que este trabajo es para humildes. Y si no, tiempo al tiempo.
A lo mejor he sido un poco drastico y radical en el planteamiento de la pregunta, pero es que lo veo tal cual.
Saludos.
Creo que has dado en la diana. 8)
-
Bueno la esperanza nunca hay que perderla. :) Aunque las cosas vayan como vayan. Le damos hasta a las tres Pes :-\y"pa lante". Aunque mal paguen, :'( para coger experiencia.
-
Bueno la esperanza nunca hay que perderla. :) Aunque las cosas vayan como vayan. Le damos hasta a las tres Pes :-\y"pa lante". Aunque mal paguen, :'( para coger experiencia.
Ahí vamos, compañero.
-
Creo que has dado en la diana. 8)
Todos los abogados se quejan, pero también todos los profesores, jueces...
Los abogados se quejan pero los que conozco tienen llenan las consultas,
si nadie paga, ¿de qué viven?
Saludos.
-
Los buenos Abogados siempre tendrémos el despacho lleno. Así que ya podeís estudiar y aprender todo y de todo.
-
He terminado en febrero, por fin , después de ni se sabe los años. Lo primero que se me ha quedado es como un vacío y la gran incertidumbre de....¿bueno..y ahora que?. Porque yo no se vosotros ,pero así de primeras ,no me veo asesorando a nadie y menos defendiendo a nadie en un juzgado. Por cierto...¿como es un juzgado?. Así pues, he decidido de aquí a septiembre hacer una recogida de dinero y apuntarme a la Escuela de Prácticas Jurídicas de la UNED. Al parecer son dos años en los que espero adquirir una cierta preparación técnica. Pienso que es el primer paso para atreverme a repartir tarjetas a troche y moche, con la esperanza de conseguir algún cliente y así ver si se puede vivir de esto.
-
Bueno, yo soy funcionaria. Empecé a estudiar para poder presentarme a promoción interna de grupos superiores, tengo dos hijos y muchos recortes. He ido a año por curso para terminar cuanto antes y empezar a opositar, ni me había planteado ejercer. Pero en estos cuatro años las cosas han cambiado, la administración ya no es algo seguro y puede que no se convoquen oposiciones en muchos años, por tanto tengo que buscar otra salida. El problema es que no creo que estemos realmente preparados para ejercer. Tengo miedo de meter la pata cuando asesore a alguien.
-
Yo me dedicaré al Derecho Sanitario aplicando mis conocimientos médicos y los jurídicos.
La verdad que no sé si llegaré a compaginar la Odontología con el Derecho...
-
Yo me dedicaré al Derecho Sanitario aplicando mis conocimientos médicos y los jurídicos.
La verdad que no sé si llegaré a compaginar la Odontología con el Derecho...
Seguro que sí.... a ver propuesta: si su caso queda en un acuerdo amistoso, limpieza gratis, si por el contrario llegamos a juicio la oferta incluye también un empaste.
Oye yo antes de ir a otro abogado optaría por ti, al menos me llevo una revisión dental asegurada!!
-
Seguro que sí.... a ver propuesta: si su caso queda en un acuerdo amistoso, limpieza gratis, si por el contrario llegamos a juicio la oferta incluye también un empaste.
Oye yo antes de ir a otro abogado optaría por ti, al menos me llevo una revisión dental asegurada!!
La idea es poder defender mejor a mi cliente cuando ataque a la parte contraria usando lenguaje médico y sabiendo lo que digo.
Banssaaaaaaaaiiiiiiiiii!!!
-
La idea es poder defender mejor a mi cliente cuando ataque a la parte contraria usando lenguaje médico y sabiendo lo que digo.
Banssaaaaaaaaiiiiiiiiii!!!
Ya imagino que te referías a eso ;)
-
Ya imagino que te referías a eso ;)
Y también para defender a in compañero cuando un paciente le ataque porque le dejaron unas pinzas dentro de su cliente en la cirugía: todos olvidamos cosas...
-
Y también para defender a in compañero cuando un paciente le ataque porque le dejaron unas pinzas dentro de su cliente en la cirugía: todos olvidamos cosas...
De verdad, es que la gente protesta por todo... ¡con lo bonito y original que queda en una radiografía!! ;D
-
Personalmente opino y coincido con alguno de vosotros con CRIMINOLOGIA, pero de momento en España según el profe Maíllo, esta ciencia está actualmente " en pañales " en España....... sin duda alguna será la profesión pionera y con mucho futuro, pero faltan muchos años todavía hasta que se aplique al 100% en este país, quizás los que nos decidamos seremos de los primeritos que impulsemos el estudio criminólogo del delito y hacer una profesión de él. Mientras tanto ya se ocupa de esto la policía científica y los juzgados, no dá más.
Yo de momento he solicitado un puesto de dos que se ofertan en la presencial facultad derecho de mi ciudad, pero sólo como proyectos de I+D en políticas científicas..... que yo sepa poco más hay de momento.
Me gustaría estar informada de esta rama, si podeís aportar más ......... way. También hice intro a la criminología, pero ojo sólo hemos estudiado la introducción, y como optativa y como cuatrimestral. Osea nada comparado con GRADO CRIMINOLOGIA.
-
Yo estuve tentada por solicitar en Alicante, pero la distancia y que todavía la carrera está en pañales pues lo dejé.
-
Creo e insisto en la importancia de esta ciencia, pues antes de Juzgar a un posible delincuente, o a una posible víctima, debería existir un estudio previo del porqué delinquió, del cómo, y sus circunstancias ( personales, económicas, laborales, etc.. ), así como un estudio completo de la víctima... LA JUSTICIA, no valora este tipo de variables, y por experiencia digo que no se puede ir a un juicio que dura 10 minutos, y que a veces tiene más validez un testimonio falso que LA VERDAD que un inocente no puede demostrar.
Con el tema de " la carga de la prueba "....... esto es muy, pero que muy relativo. Hay pruebas irrefutables desde luego, pero muchas tambien que se basan en falsos testimonios, en alteración de pruebas u ocultación .... creo que esto debería ser investigado minuciosamente, antes de envíar a alguien a prisión así como así, o bien no envíar a quien realmente debería ingresar en un centro bien penitenciario, bien de otra índole.
Claro que todo depende del tipo de delito cometido, que los hay y muchos y todos ellos muy variopintos, yo me refiero a los penales.
-
Personalmente opino y coincido con alguno de vosotros con CRIMINOLOGIA, pero de momento en España según el profe Maíllo, esta ciencia está actualmente " en pañales " en España....... sin duda alguna será la profesión pionera y con mucho futuro, pero faltan muchos años todavía hasta que se aplique al 100% en este país, quizás los que nos decidamos seremos de los primeritos que impulsemos el estudio criminólogo del delito y hacer una profesión de él. Mientras tanto ya se ocupa de esto la policía científica y los juzgados, no dá más.
Yo de momento he solicitado un puesto de dos que se ofertan en la presencial facultad derecho de mi ciudad, pero sólo como proyectos de I+D en políticas científicas..... que yo sepa poco más hay de momento.
Me gustaría estar informada de esta rama, si podeís aportar más ......... way. También hice intro a la criminología, pero ojo sólo hemos estudiado la introducción, y como optativa y como cuatrimestral. Osea nada comparado con GRADO CRIMINOLOGIA.
A mí también me gustaría recibir información me encanta este ámbito!!!
-
Personalmente opino y coincido con alguno de vosotros con CRIMINOLOGIA, pero de momento en España según el profe Maíllo, esta ciencia está actualmente " en pañales " en España....... sin duda alguna será la profesión pionera y con mucho futuro, pero faltan muchos años todavía hasta que se aplique al 100% en este país, quizás los que nos decidamos seremos de los primeritos que impulsemos el estudio criminólogo del delito y hacer una profesión de él. Mientras tanto ya se ocupa de esto la policía científica y los juzgados, no dá más.
Yo de momento he solicitado un puesto de dos que se ofertan en la presencial facultad derecho de mi ciudad, pero sólo como proyectos de I+D en políticas científicas..... que yo sepa poco más hay de momento.
Me gustaría estar informada de esta rama, si podeís aportar más ......... way. También hice intro a la criminología, pero ojo sólo hemos estudiado la introducción, y como optativa y como cuatrimestral. Osea nada comparado con GRADO CRIMINOLOGIA.
En primer lugar tal y como está el patio cualquier salida que ofrezca esta carrera será bienvenida, yo si quiero ejercer, aunque desde un principio mi idea era llegar a ser fiscal (pero las oposiciones no se sabe cuando saldrán), lo que no quiere decir que si sale otro tipo de oposición no la haga (aunque sea agente judicial), porque en la empresa privada, la cosa se esta poniendo negra, muy negra, y bueno mientras una cosa u otra, intento rentabilizar el título, lo de la criminología podría estar bien si la implantasen y poder ser de los primeros graduado en esta especialidad, pero de momento creo que esta la cosa muy verde.
-
A mi me gustaría. Sobre todo ámbito penal, es mi fuerte!! Antes he de obtener la compatibilidad con mi trabajo que está llenetiiiiiico de incompatibilidades (las tiene todas, vamos!!)
-
Me gustaria ejercer, pero lo veo dificil tal y como esta el País, así que me tendre que conformar con promocionar en la Administración, de todas forma si puede ejercer me gusta mucho el Derecho Penal y Civil, también el Derecho Constitucional y Derecho Comunitario y todo el mundo del derechoooooooo. :D
-
Yo me dedicaré al Derecho Sanitario aplicando mis conocimientos médicos y los jurídicos.
La verdad que no sé si llegaré a compaginar la Odontología con el Derecho...
Osea que tu idea es ejercer?? A mi también me gustaría dedicarme al Derecho Sanitario, soy Farmaceutica, pero la verdad lo veo como algo lejano, y no se si se presentarán muchas oportunidades.....Aunque tienes razón en que me parece que la defensa puede ser mucho mejor si sabes de lo que estás hablando.....
-
Retener talento en España mediante el mantenimiento de un buen nivel de posibilidades es el mejor regalo que el país se puede hacer para asegurar un futuro entre líderes, no entre rémoras.
-
Osea que tu idea es ejercer?? A mi también me gustaría dedicarme al Derecho Sanitario, soy Farmaceutica, pero la verdad lo veo como algo lejano, y no se si se presentarán muchas oportunidades.....Aunque tienes razón en que me parece que la defensa puede ser mucho mejor si sabes de lo que estás hablando.....
Claro que sí: es mejor teniendo conocimiento pleno de la causa.
-
Claro que sí: es mejor teniendo conocimiento pleno de la causa.
Plan A
Exactamente, yo opino lo mismo. Mi rama es la tecnología y Negocios a lo que me dedico. Por lo que me decanto por MERCANTIL con especialidad en el Derecho de la gestión de las tecnologías. Me interesa la parte forense y el crimen cibernético. Quizás como asesora para empresas, pero siempre como autónoma.
Plan B Trabajar de forma voluntaria para alguna organización. Ya veremos.
-
Hay más sanitarios por el foro?? ;)
-
A mí me gustaría ejercer desde luego. No sé si como abogado se puede ganar lo suficiente para pagar las facturas pero aunque lo tenga que compatibilizar con otro trabajo, si no me lo ponen muy difícil, espero colegiarme.... aunque de aquí al 2015... creo que no me va a dar tiempo. Creo que la sociedad limitada sería una buena opción para empezar.
En cualquier caso sea cual sea el interés de cada uno, os deseo mucho acierto y entusiasmo.
Suerte en los exámenes :D :D
-
Bueno... yo no soy personal asistencial pero sí trabajo en el entorno sanitario. Mi campo es la gestión y con la carrera espero poder alcanzar puestos, a los que sin una licenciatura, no puedo optar.
Si todo va bien acabaré el próximo curso y me estoy planteando hacer un máster o posgrado en gestión sanitaria pero no termino de encontrar lo que busco.
-
estaría bien lo del master en gestion sanitaria..... creo que hay uno en la UNED de administración sanitaria o algo asi pero no se si esta mas enfocado a directivos.......
-
Porque creo que sirve para motivar, os cuento el caso de un compañero funcionario que terminó la carrera hace un par de años...
A los pocos meses de finalizar, consiguió a un abogado para que lo dejara asistir al despacho únicamente con la intención de aprender y ayudarle en todo lo que pudiera, por supuesto sin cobrar (ya he dicho que mi colega es funcionario), a los pocos meses se dio cuenta que había un terreno que se le escapaba al abogado, concretamente el tema fiscal y tributos, se lo comentó a éste y le propuso hacerse cargo (mi colega) de este campo. Empezó un master sobre fiscalidad y está a punto de acabarlo...
En los últimos meses ya se ha colegiado y ha empezado a llevar asuntos del despacho, ya está cobrando algo, poco, pero algo; y en cuanto los clientes empiecen a llegar pues aumentarán sus ingresos...todos se benefician: el abogado puede ofrecer un servicio más completo a sus clientes, éstos no tienen que cambiar de despacho para tratar sus temas fiscales y el "novato" se hace con una cartera de clientes que de otro modo sería imposible conseguir
Este es un caso particular, todos no se pueden permitir trabajar sin cobrar, pero por aquí somos muchos los que compatibilizamos trabajo y estudio, igual que podríamos compatibilizar trabajo y abogacia...
Para mi es un ejemplo de esfuerzo e inteligencia, que seguramente dará un buen resultado.
-
Porque creo que sirve para motivar, os cuento el caso de un compañero funcionario que terminó la carrera hace un par de años...
A los pocos meses de finalizar, consiguió a un abogado para que lo dejara asistir al despacho únicamente con la intención de aprender y ayudarle en todo lo que pudiera, por supuesto sin cobrar (ya he dicho que mi colega es funcionario), a los pocos meses se dio cuenta que había un terreno que se le escapaba al abogado, concretamente el tema fiscal y tributos, se lo comentó a éste y le propuso hacerse cargo (mi colega) de este campo. Empezó un master sobre fiscalidad y está a punto de acabarlo...
En los últimos meses ya se ha colegiado y ha empezado a llevar asuntos del despacho, ya está cobrando algo, poco, pero algo; y en cuanto los clientes empiecen a llegar pues aumentarán sus ingresos...todos se benefician: el abogado puede ofrecer un servicio más completo a sus clientes, éstos no tienen que cambiar de despacho para tratar sus temas fiscales y el "novato" se hace con una cartera de clientes que de otro modo sería imposible conseguir
Este es un caso particular, todos no se pueden permitir trabajar sin cobrar, pero por aquí somos muchos los que compatibilizamos trabajo y estudio, igual que podríamos compatibilizar trabajo y abogacia...
Para mi es un ejemplo de esfuerzo e inteligencia, que seguramente dará un buen resultado.
Totalmente de acuerdo contigo, 1º) Todo comienzo profesional sea cual fuere es difícil, lo fácil es abrir el negocio, lo realmente difícil es MANTENERLO..... 2º) No conozco ningún abogado que se halla arruinado, por la crisis, o por cualquier otra coyuntura económica, puede tener más/ menos trabajo, o clientes, pero todos ellos funcionan.. conozco algunos que viven casi casi o sobre todo de la asistencia y representación técnica- jurídica gratuita, se colegian en varios colegios de su zona y van tirando........ esos los que menos. Los que más no dan a basto, he visto mesas repletas de expedientes y no hablo de abogados excesivamente prestigiosos o sobresalientes.
3º) La profesión de abogacía es como todo, o tienes vocación y lo entregas todo por tu cliente, o te quedas en la estacada con los 4 procedimientos que te asignen de justicia gratuita.
-
Totalmente de acuerdo contigo, 1º) Todo comienzo profesional sea cual fuere es difícil, lo fácil es abrir el negocio, lo realmente difícil es MANTENERLO..... 2º) No conozco ningún abogado que se halla arruinado, por la crisis, o por cualquier otra coyuntura económica, puede tener más/ menos trabajo, o clientes, pero todos ellos funcionan.. conozco algunos que viven casi casi o sobre todo de la asistencia y representación técnica- jurídica gratuita, se colegian en varios colegios de su zona y van tirando........ esos los que menos. Los que más no dan a basto, he visto mesas repletas de expedientes y no hablo de abogados excesivamente prestigiosos o sobresalientes.
3º) La profesión de abogacía es como todo, o tienes vocación y lo entregas todo por tu cliente, o te quedas en la estacada con los 4 procedimientos que te asignen de justicia gratuita.
Hola Marya23, por comentar:
1º. La Criminología no está en pañales en España, tenemos grandes y eminentes criminólogos en España y tú misma has citado uno de ellos (Serrano Maíllo), lo que pasa es que hay un desinterés absoluto o incluso animadversión de los políticos hacia el tema...por si le perjudica de alguna manera. De hecho en 1-2 años comienzan a salir los graduados en criminología sin plazas ni futuro en ningún lado, claro que esto mismo ya pasó con los psicólogos o incluso con educadores y trabajadores sociales, y ahora todos tienen funciones, puestos en la admon. pública, etc.
2º. Lo de los abogados, es cierto, todos se quejan o incluso algunos te dicen la frasesita "no sabes donde te vas a meter", pero yo lo que he visto es lo que comentas las mesas llenas y mucho trabajo, y en España nadie trabaja gratis...
3º. En cuanto a lo que comentas de los abogados están en varios turnos de oficio, no sé cómo les trae a cuenta pq para estar en el turno de oficio debes tener despacho abierto (en cada sitio) con los gastos que conlleva, y en las guardias tienes un tiempo límite para acudir al juzgado cuando te llaman ¿cómo lo hacen? todo el santo día en el coche por tres perras que es lo que pillas con el tema de oficio?
p.ej. la guardia se paga en Andalucía a poco más de 120 euros y son 24 horas !
En fin saludos y seguimos comentando...
-
Hay más sanitarios por el foro?? ;)
Yo también soy farmacéutica, pero estoy en grado. Me he metido aquí para dar una vuelta.
a mí también me interesa el Derecho administrativo, pero ya veremos de aquí a que acabe. Ahora estoy en 2º e intento ir a curso por año
-
Yo también soy farmacéutica, pero estoy en grado. Me he metido aquí para dar una vuelta.
a mí también me interesa el Derecho administrativo, pero ya veremos de aquí a que acabe. Ahora estoy en 2º e intento ir a curso por año
Pues tranqui, que cuando menos te lo esperes estarás terminando.
-
Hola Marya23, por comentar:
1º. La Criminología no está en pañales en España, tenemos grandes y eminentes criminólogos en España y tú misma has citado uno de ellos (Serrano Maíllo), lo que pasa es que hay un desinterés absoluto o incluso animadversión de los políticos hacia el tema...por si le perjudica de alguna manera. De hecho en 1-2 años comienzan a salir los graduados en criminología sin plazas ni futuro en ningún lado, claro que esto mismo ya pasó con los psicólogos o incluso con educadores y trabajadores sociales, y ahora todos tienen funciones, puestos en la admon. pública, etc.
2º. Lo de los abogados, es cierto, todos se quejan o incluso algunos te dicen la frasesita "no sabes donde te vas a meter", pero yo lo que he visto es lo que comentas las mesas llenas y mucho trabajo, y en España nadie trabaja gratis...
3º. En cuanto a lo que comentas de los abogados están en varios turnos de oficio, no sé cómo les trae a cuenta pq para estar en el turno de oficio debes tener despacho abierto (en cada sitio) con los gastos que conlleva, y en las guardias tienes un tiempo límite para acudir al juzgado cuando te llaman ¿cómo lo hacen? todo el santo día en el coche por tres perras que es lo que pillas con el tema de oficio?
p.ej. la guardia se paga en Andalucía a poco más de 120 euros y son 24 horas !
En fin saludos y seguimos comentando...
Hola Trigun, estoy casi totalmente de acuerdo con lo que dices, en desacuerdo con algunas cosas, por ej: 1) Existen prestigiosos y auténticas eminencias en Criminología en España como el recitado profe Alfonso Serrano, ( por cierto gran amigo de la infancia ) por ello he hablado mucho con él de este tema, y fue él mismo quien no hace mucho me dijo lo del tema que CRIMINOLOGIA era una ciencia que en España todavía estaba en pañales....... refiriéndose al tema laboral, como bien indicas que no al didáctico, metodológico, o docente y ahora en I+D. Además que es un gran pionero de la introducción de la criminología, por no decir que el más impulsor al menos en UNED. Personalmente me recomendó que de momento estudiara derecho y después por supuesto especializarme en criminología o si tenía opción el grado. Y que nada tiene que ver o poco criminología con derecho penal, de hecho poco se menciona el código penal en esta asignatura, tampoco quiero pecar de hablar con la verdad absoluta, pues no sé qué asignaturas se imparten en el grado criminología. Creo que tú estudiabas simultáneamente derecho+criminología con lo cual sabrás mucho más que yo al respecto. Pero insisto y tú mismo lo has dicho yo me refería " ciencia en pañales " pero en el ámbito laboral, sinceramente una pena bajo mi punto de vista.
En el punto 2º) estoy de acuerdo contigo al 100%. Los abogados que conozco a veces se quejan por vicio, pues como bien dices nadie trabaja gratis, y animan a que no te metas en este mundo digo que será por la competencia quizás ?? Lo que es claro es que todos funcionan y no he visto cerrar ningún gabinete de abogados de momento, que sí en el sector servicios, pymes, autónomos, etc.. nda que ver con el mundo de la abogacía.
3º ) En cuanto al tema de la justicia gratuita te aseguro, que para mí 120 euros no son tres perras gordas en un día.... y eso sólo si se trata de un procedimiento, si ese día están de guardia normalmente los llaman para representar varios juicios, osea multiplica esos 120 x 3 procedim. diarios, algunas veces más, otras menos, una media te aseguro de tres ( cuando estás de guardia ) 120 x 3= son 400 pavos aprox. y no es por el día entero: es por procedimiento representado.
En el Juzgado de lo penal de mi ciudad suelen llamarlos una vez a la semana o cada 2 semanas, 1día. Claro todo esto depende del nivel de atestados, juicios rápidos, etc.. que halla el día de guardia que les toque, y mira desde el mismo juzgado atienden un juicio trás otro sin tener que trasladarse a ningún otro lugar. Con el añadiente que normalmente el que recurre a justicia gratuita ya suele darle el procedimiento completo al letrado de oficio que lo asistió ( al final otro cliente más para su despacho ).
Los gastos de un despacho de un abogado como profesional independiente........ no son costosos en absoluto, el que pague alquiler vale, pero normalmente utilizan despachos propios o qué te pueden pedir por alquiler de un despacho de 40 m2. ?? pues nada del otro mundo. El resto de gastos aparte del típico telf, luz, internet, o la cuota de colegiación mensual, que en algunos colegios es trimestral o semestral e incluso anual...... dos perras gordas si sumas todo.
Otros negocios te aseguro que cuesta muchísimo más mantener la infraestructura sólo de atención al público.
Algunos abogados hasta trabajan desde casa. Se cojen una habitación y ahí atienden. No es lo habitual pero los hay.
En cuanto a lo de hacerlo en varios colegios me refería de la zona, es decir, en poblaciones que están más/menos cerca de la capital, que tienen miles de habitantes.... y bastantes juicios que atender, pues no negarás que hoy día hay más conflictos que antes, con la historia de la crisis, delitos de todo tipo .... sobre todo robos, hurtos,.... de poca monta pero al fín y al cabo juicios.
Y luego depende de cada Juzgado evidentemente, 120 euros es en Andalucía..... en Madrid, Valencia, etc..... te aseguro que se paga más.
Es que no es hablar por hablar pero te aseguro que muchos de ellos, y algunos que son de los más prestigiosos de cada casa están en el turno de oficio ( por algo será no ?? ) es otro complemento económico más para su trabajo...... que con eso cubren de sobras los gastos que mencionabas, contando como dije que de ellos un 80% se queda como cliente en caso de ser juicio abreviado u ordinario. Luego viene que si apelan sentencias, que si ván a al Audiencia Prov.. etc. etc.. todo esto son ingresos que incrementan la minuta del letrado.
ACLARAR: que sólo me refiero exclusivamente al turno de lo penal.
Luego están los abogados que están en el turno de oficio de lo penal, civil, mercantil, de lo social, contenciosos, familia, ....... osea se arriman a todo, y estos son los que menos, y porque no creo que estén especializados en ninguna rama concreta.... saben derecho, pero no saben o son expertos en una materia en concreto como puede ser penal. Y que aparte de tocar todos los palos, se colegian en Madrid, Valencia, Bilbao.... dónde pueden ( eso sí que no es rentable evidentemente, pero de estos son contados )-
Uff...... perdona por el rollo, sólo que me pongo ha hablar de estos temas y me emociono..... será porque me gusta. Y al final nos hemos desviado del tema de CRIMINOLOGIA que espero que me sigas informando..... estoy segura que sabes más que yo, y esta rama es apasionante al menos para mí.
SER ABOGADO ES RENTABLE. Pero ningún abogado que se precie, por mucho que creas que es amigo, te lo dirá nunca.
-
Yo en mi experiencia cercana, pues soy funcionario. Los compañeros que terminaron Derecho y pidieron excedencia, han vuelto a los pocos años a la Administración Pública. :)
-
Yo en mi experiencia cercana, pues soy funcionario. Los compañeros que terminaron Derecho y pidieron excedencia, han vuelto a los pocos años a la Administración Pública. :)
Sí, conozco casos de esos de excedencia y luego vuelven contando que en la calle cobran igual (más o menos) pero que trabajan mucho más (muchas horas, etc.).
También están los que piden autorización para compatibilizar su trabajo en la admón. con la abogacía a tiempo parcial...
en fin de todo hay.
Saludos.
-
Hola Trigun, estoy casi totalmente de acuerdo con lo que dices, en desacuerdo con algunas cosas, por ej: 1) Existen prestigiosos y auténticas eminencias en Criminología en España como el recitado profe Alfonso Serrano, ( por cierto gran amigo de la infancia ) por ello he hablado mucho con él de este tema, y fue él mismo quien no hace mucho me dijo lo del tema que CRIMINOLOGIA era una ciencia que en España todavía estaba en pañales....... refiriéndose al tema laboral, como bien indicas que no al didáctico, metodológico, o docente y ahora en I+D. Además que es un gran pionero de la introducción de la criminología, por no decir que el más impulsor al menos en UNED. Personalmente me recomendó que de momento estudiara derecho y después por supuesto especializarme en criminología o si tenía opción el grado. Y que nada tiene que ver o poco criminología con derecho penal, de hecho poco se menciona el código penal en esta asignatura, tampoco quiero pecar de hablar con la verdad absoluta, pues no sé qué asignaturas se imparten en el grado criminología. Creo que tú estudiabas simultáneamente derecho+criminología con lo cual sabrás mucho más que yo al respecto. Pero insisto y tú mismo lo has dicho yo me refería " ciencia en pañales " pero en el ámbito laboral, sinceramente una pena bajo mi punto de vista.
En el punto 2º) estoy de acuerdo contigo al 100%. Los abogados que conozco a veces se quejan por vicio, pues como bien dices nadie trabaja gratis, y animan a que no te metas en este mundo digo que será por la competencia quizás ?? Lo que es claro es que todos funcionan y no he visto cerrar ningún gabinete de abogados de momento, que sí en el sector servicios, pymes, autónomos, etc.. nda que ver con el mundo de la abogacía.
3º ) En cuanto al tema de la justicia gratuita te aseguro, que para mí 120 euros no son tres perras gordas en un día.... y eso sólo si se trata de un procedimiento, si ese día están de guardia normalmente los llaman para representar varios juicios, osea multiplica esos 120 x 3 procedim. diarios, algunas veces más, otras menos, una media te aseguro de tres ( cuando estás de guardia ) 120 x 3= son 400 pavos aprox. y no es por el día entero: es por procedimiento representado.
En el Juzgado de lo penal de mi ciudad suelen llamarlos una vez a la semana o cada 2 semanas, 1día. Claro todo esto depende del nivel de atestados, juicios rápidos, etc.. que halla el día de guardia que les toque, y mira desde el mismo juzgado atienden un juicio trás otro sin tener que trasladarse a ningún otro lugar. Con el añadiente que normalmente el que recurre a justicia gratuita ya suele darle el procedimiento completo al letrado de oficio que lo asistió ( al final otro cliente más para su despacho ).
Los gastos de un despacho de un abogado como profesional independiente........ no son costosos en absoluto, el que pague alquiler vale, pero normalmente utilizan despachos propios o qué te pueden pedir por alquiler de un despacho de 40 m2. ?? pues nada del otro mundo. El resto de gastos aparte del típico telf, luz, internet, o la cuota de colegiación mensual, que en algunos colegios es trimestral o semestral e incluso anual...... dos perras gordas si sumas todo.
Otros negocios te aseguro que cuesta muchísimo más mantener la infraestructura sólo de atención al público.
Algunos abogados hasta trabajan desde casa. Se cojen una habitación y ahí atienden. No es lo habitual pero los hay.
En cuanto a lo de hacerlo en varios colegios me refería de la zona, es decir, en poblaciones que están más/menos cerca de la capital, que tienen miles de habitantes.... y bastantes juicios que atender, pues no negarás que hoy día hay más conflictos que antes, con la historia de la crisis, delitos de todo tipo .... sobre todo robos, hurtos,.... de poca monta pero al fín y al cabo juicios.
Y luego depende de cada Juzgado evidentemente, 120 euros es en Andalucía..... en Madrid, Valencia, etc..... te aseguro que se paga más.
Es que no es hablar por hablar pero te aseguro que muchos de ellos, y algunos que son de los más prestigiosos de cada casa están en el turno de oficio ( por algo será no ?? ) es otro complemento económico más para su trabajo...... que con eso cubren de sobras los gastos que mencionabas, contando como dije que de ellos un 80% se queda como cliente en caso de ser juicio abreviado u ordinario. Luego viene que si apelan sentencias, que si ván a al Audiencia Prov.. etc. etc.. todo esto son ingresos que incrementan la minuta del letrado.
ACLARAR: que sólo me refiero exclusivamente al turno de lo penal.
Luego están los abogados que están en el turno de oficio de lo penal, civil, mercantil, de lo social, contenciosos, familia, ....... osea se arriman a todo, y estos son los que menos, y porque no creo que estén especializados en ninguna rama concreta.... saben derecho, pero no saben o son expertos en una materia en concreto como puede ser penal. Y que aparte de tocar todos los palos, se colegian en Madrid, Valencia, Bilbao.... dónde pueden ( eso sí que no es rentable evidentemente, pero de estos son contados )-
Uff...... perdona por el rollo, sólo que me pongo ha hablar de estos temas y me emociono..... será porque me gusta. Y al final nos hemos desviado del tema de CRIMINOLOGIA que espero que me sigas informando..... estoy segura que sabes más que yo, y esta rama es apasionante al menos para mí.
SER ABOGADO ES RENTABLE. Pero ningún abogado que se precie, por mucho que creas que es amigo, te lo dirá nunca.
Hola de nuevo Marya23,
En cuanto al turno de oficio, a mí me queda la duda de si un abogado hoy día "sobrevive" sin estar en el mismo, porque casi todos (o todos) los que conozco lo están, creo que leí por algún lado que la media que te podría reportar es de 6.000 a 10.000 euros / año, que no es mucho pero que cubres gastos.
En cuanto a los requisitos, eston son los típicos, por eso te comentaba que para que un abogado esté en varios turnos de oficio (p.ej. en dos ciudades o localidades), tiene que tener despacho abierto necesariamente en cada una de esas dos localidades, por eso te decía que no sé cómo lo hacía, pero claro para todo hay "trucos" claro está.
Te dejo los requisitos para ingreso en el turno de oficio:
"a) Tener residencia habitual y despacho abierto en el ámbito territorial del Ilustre Colegio de
Abogados de ___________.
b) Llevar más de tres años en el ejercicio efectivo de la profesión.
c) Estar en posesión del diploma del curso de Escuela de Práctica Jurídica o de cursos
equivalentes homologados por los Colegios de Abogados, o haber superado los cursos o pruebas
de acceso a los servicios de turno de oficio y asistencia letrada al detenido establecidos por las
Juntas de Gobierno de los Colegios de Abogados."
En cuanto a la Criminología, lo que te he comentado que para dentro de un curso o dos salen a la calle los nuevos graduados en Criminología sin futuro laboral, porque plazas en la administración no existen (ni en justicia, ni en prisiones, ni en nada concreto), y en la calle pues tampoco se pueden aplicar a nada en concreto...hoy en día. Como te decía esto mismos les pasó a los sicólogos, trabajadores y educadores sociales y ahora todas estas carreras tienen puestos concretos de trabajo. Supongo que pasará lo mismo en España, pero para eso pueden pasar años sin nada en el horizonte (5, 10, 15 ó 20 años) quién sabe.
En cuanto a la carrera de Criminología, pues en realidad es un "coctel" de Derecho, con piscología, sociología, ciencias de investigación social (metodología, etc.) y poco más. O sea un futuro graduado en criminología va a saber más sobre métodos de investigación, enfoques, etc. que un abogado penalista o un juez, pero menos derecho.
Ah, otra cosita los abogados ya sabemos que te recomiendan no entrar en la profesión, pero es que los criminólogos igual...
Yo creo que todos debemos saber que estas ciencias no son como ingeniería en informática que tienen trabajo, y el que las estudie por vocación pues sabe que se tiene que buscar la vida. Por otro lado leí que en España solamente como 1/4 de los licenciados trabajaban en lo que habían estudiado o sea que esto es como todo, tú estudias y trabajas en lo que sea, o estás en el paro, pero quién tiene conocimiento de futuro amiga mía ?
Saludos.
-
Sí, conozco casos de esos de excedencia y luego vuelven contando que en la calle cobran igual (más o menos) pero que trabajan mucho más (muchas horas, etc.).
También están los que piden autorización para compatibilizar su trabajo en la admón. con la abogacía a tiempo parcial...
en fin de todo hay.
Saludos.
Ya, pero en estos casos todo no es si ganan más o igual. También está lo del status, o sea, el subidón que te por hacer algo que te gusta, o porque los amiguetes estén más pendientes de tí, etc, etc ...
-
Ya, pero en estos casos todo no es si ganan más o igual. También está lo del status, o sea, el subidón que te por hacer algo que te gusta, o porque los amiguetes estén más pendientes de tí, etc, etc ...
El subidón como dices compañero cuando tienes una edad y familia, se te pasa, y en la admón. de lunes a viernes, vacaciones, asuntos propios y tal se vive, y si en un despacho tienes que estar a piñón: fines de semana, etc. con inseguridad laboral, pues otro gayo canta.
Todo depende de las circunstancias, como todo en la vida...
-
Tal como está la situación, habrá bastante trabajo pero con ganancias flojas, debido al gran numero de litigios, injusticias, delincuencia a bajo y alto nivel, personas que se sienten estafadas por las anteriores gestiones de abogados o procuradores,
negligencias en muchos ámbitos (sanidad, colegios, resoluciones judiciales extravagantes etc..) que por la crisis se van a ir disparando.
Salvo algún caso mediático, que son los menos, el resto se determinará por la ley de la oferta-demanda y el ajuste de precios a la baja.
Y los casos truculentos de asesinatos a los abogados que antes veíamos en las peliculas americanas pueden que ya no necesitemos verlos en la tele. Está la cosa malita y con un tufo que tira para atrás. Es mejor tenerlo en cuenta y saber con quien nos vamos a jugar los cuartos y la vida... :-X
-
El subidón como dices compañero cuando tienes una edad y familia, se te pasa, y en la admón. de lunes a viernes, vacaciones, asuntos propios y tal se vive, y si en un despacho tienes que estar a piñón: fines de semana, etc. con inseguridad laboral, pues otro gayo canta.
Todo depende de las circunstancias, como todo en la vida...
Totalmente de acuerdo, y con el post anterior, tambien, gracias por las aportaciones. Un saludo
-
Totalmente de acuerdo, y con el post anterior, tambien, gracias por las aportaciones. Un saludo
Marya23, me comentaste lo siguiente:
"3º ) En cuanto al tema de la justicia gratuita te aseguro, que para mí 120 euros no son tres perras gordas en un día.... y eso sólo si se trata de un procedimiento, si ese día están de guardia normalmente los llaman para representar varios juicios, osea multiplica esos 120 x 3 procedim. diarios, algunas veces más, otras menos, una media te aseguro de tres ( cuando estás de guardia ) 120 x 3= son 400 pavos aprox. y no es por el día entero: es por procedimiento representado.
En el Juzgado de lo penal de mi ciudad suelen llamarlos una vez a la semana o cada 2 semanas, 1día. Claro todo esto depende del nivel de atestados, juicios rápidos, etc.. que halla el día de guardia que les toque, y mira desde el mismo juzgado atienden un juicio trás otro sin tener que trasladarse a ningún otro lugar. Con el añadiente que normalmente el que recurre a justicia gratuita ya suele darle el procedimiento completo al letrado de oficio que lo asistió ( al final otro cliente más para su despacho ). "
He visto el BOJA de Andalucía y te indemnizan con 140 euros por la guardia con INDEPENDENCIA de las intervenciones que se realicen. O sea lo que te comentaba 140 euros por 24 horas, el otro día escuché a un abogado que le sale la hora del Turno de Oficio como a 5 euros. Creo que esto te lo dan currando en el Telepizza sin haber estudiado una carrera y un curso aparte para ingresar en el turno.
No le veo el chollo al Turno de Oficio, a no ser que quieras hacerlo por aprender o motivos altruistas, pero para trabajar como abogado no le veo la punta...
Además ahora necesitas el Grado + Máster + examen final + curso o examen en el colegio de abogados para el ingreso en el Turno + 3 años de ejercicio profesional = 10 años ?!
En fin, seguimos comentando amiga forera...
Saludos.
-
Marya23, me comentaste lo siguiente:
"3º ) En cuanto al tema de la justicia gratuita te aseguro, que para mí 120 euros no son tres perras gordas en un día.... y eso sólo si se trata de un procedimiento, si ese día están de guardia normalmente los llaman para representar varios juicios, osea multiplica esos 120 x 3 procedim. diarios, algunas veces más, otras menos, una media te aseguro de tres ( cuando estás de guardia ) 120 x 3= son 400 pavos aprox. y no es por el día entero: es por procedimiento representado.
En el Juzgado de lo penal de mi ciudad suelen llamarlos una vez a la semana o cada 2 semanas, 1día. Claro todo esto depende del nivel de atestados, juicios rápidos, etc.. que halla el día de guardia que les toque, y mira desde el mismo juzgado atienden un juicio trás otro sin tener que trasladarse a ningún otro lugar. Con el añadiente que normalmente el que recurre a justicia gratuita ya suele darle el procedimiento completo al letrado de oficio que lo asistió ( al final otro cliente más para su despacho ). "
He visto el BOJA de Andalucía y te indemnizan con 140 euros por la guardia con INDEPENDENCIA de las intervenciones que se realicen. O sea lo que te comentaba 140 euros por 24 horas, el otro día escuché a un abogado que le sale la hora del Turno de Oficio como a 5 euros. Creo que esto te lo dan currando en el Telepizza sin haber estudiado una carrera y un curso aparte para ingresar en el turno.
No le veo el chollo al Turno de Oficio, a no ser que quieras hacerlo por aprender o motivos altruistas, pero para trabajar como abogado no le veo la punta...
Además ahora necesitas el Grado + Máster + examen final + curso o examen en el colegio de abogados para el ingreso en el Turno + 3 años de ejercicio profesional = 10 años ?!
En fin, seguimos comentando amiga forera...
Saludos.
Hombre para hacerte rico con esas cantidades no es..., y lo de telepizza (si acritud ninguna) lo puede hacer cualquiera, defender a un reo no, con la carrera puedes hacer las dos cosas, seguramente el que lleva la moto de telepizza no tenga carrera, y si la tiene, ese trabajo será temporal para cuando pueda aplicar sus conocimientos, creo que también hay que contar con la vocación que tengas para realizar cualquier trabajo... y yo, por ejemplo tengo un turno de 12 horas nocturno y no gano 140 euros al día... (y me gusta mi trabajo, ojo, pero quiero hacer ésto) y nadie te dice que te has de quedar con el turno de oficio de por vida, se puede evolucionar en ésto, eso es cosa de cada uno, los trabajos donde desde el primer momento te hinchas de pasta escasean en estas épocas...
-
Hombre para hacerte rico con esas cantidades no es..., y lo de telepizza (si acritud ninguna) lo puede hacer cualquiera, defender a un reo no, con la carrera puedes hacer las dos cosas, seguramente el que lleva la moto de telepizza no tenga carrera, y si la tiene, ese trabajo será temporal para cuando pueda aplicar sus conocimientos, creo que también hay que contar con la vocación que tengas para realizar cualquier trabajo... y yo, por ejemplo tengo un turno de 12 horas nocturno y no gano 140 euros al día... (y me gusta mi trabajo, ojo, pero quiero hacer ésto) y nadie te dice que te has de quedar con el turno de oficio de por vida, se puede evolucionar en ésto, eso es cosa de cada uno, los trabajos donde desde el primer momento te hinchas de pasta escasean en estas épocas...
A esos 140 quítales la gasolina de tu coche, tu gasto de teléfono, etc.
-
A esos 140 quítales la gasolina de tu coche, tu gasto de teléfono, etc.
sigo ganando menos, 70 €/dia, eso si, y ahí esta la diferencia, todos los días del mes...
-
Yo al Tributario, Responsabilidad Civil y accidentes de Tráfico.
A ver como puedo ganarme esto.
Lo importante al acabar son los contactos, más que los estudios. Hay que cuidarlos mucho 18 meses antes de acabar.Lo digo por experiencia.
Saludos cordiales.
-
Marya23, me comentaste lo siguiente:
"3º ) En cuanto al tema de la justicia gratuita te aseguro, que para mí 120 euros no son tres perras gordas en un día.... y eso sólo si se trata de un procedimiento, si ese día están de guardia normalmente los llaman para representar varios juicios, osea multiplica esos 120 x 3 procedim. diarios, algunas veces más, otras menos, una media te aseguro de tres ( cuando estás de guardia ) 120 x 3= son 400 pavos aprox. y no es por el día entero: es por procedimiento representado.
En el Juzgado de lo penal de mi ciudad suelen llamarlos una vez a la semana o cada 2 semanas, 1día. Claro todo esto depende del nivel de atestados, juicios rápidos, etc.. que halla el día de guardia que les toque, y mira desde el mismo juzgado atienden un juicio trás otro sin tener que trasladarse a ningún otro lugar. Con el añadiente que normalmente el que recurre a justicia gratuita ya suele darle el procedimiento completo al letrado de oficio que lo asistió ( al final otro cliente más para su despacho ). "
He visto el BOJA de Andalucía y te indemnizan con 140 euros por la guardia con INDEPENDENCIA de las intervenciones que se realicen. O sea lo que te comentaba 140 euros por 24 horas, el otro día escuché a un abogado que le sale la hora del Turno de Oficio como a 5 euros. Creo que esto te lo dan currando en el Telepizza sin haber estudiado una carrera y un curso aparte para ingresar en el turno.
No le veo el chollo al Turno de Oficio, a no ser que quieras hacerlo por aprender o motivos altruistas, pero para trabajar como abogado no le veo la punta...
Además ahora necesitas el Grado + Máster + examen final + curso o examen en el colegio de abogados para el ingreso en el Turno + 3 años de ejercicio profesional = 10 años ?!
En fin, seguimos comentando amiga forera...
Saludos.
En eso te doy toda la razón del mundo, en que hasta llegar al turno de oficio hay que tener paciencia, paciencia y dinero.... para al menos mantener tu negocio desde que empiezes a ejercer..... yo no lo veo tan desmesurado ejercer en el turno de oficio, y lo digo porque conozco abogados penalistas que son buenísimos y con una amplia cartera de clientes....... y están en el turno. Pero también me dicen: es que sí hoy tengo mucho trabajo..... pero mañana pues no sé...... Al igual que te digo que esta gente apenas tiene vida privada.... ( los profesionales independientes ) yo creo que se sumergen en este mundo, y por quedarles no les queda tiempo ni para la familia. Todo es cuestión de vocación claro. En cuanto a lo de lo que cobran por el día que están de guardia, casi me dejas con la duda, si cobran por día, o por procedimiento, pero eso es algo que hoy mismo saco de dudas... luego te comento, suelo frecuentar el colegio de Abogados. De todos modos, si fuera como tú dices.... a mí me daría igual, me apuntaría llegado el caso al turno.
Yo en gasolina poco, vivo cerca de los juzgados, en todo caso, para ir a prisión ( que tampoco se vá todos los días ), telf... pues como en todos los negocios, es algo imprescindible.
Y nada amigo forero, seguimos opinando, aunque creo que estoy vendiendo la burra, antes de tenerla..... debo centrarme más en terminar que en pensar ahora en este tipo de cosas, el día a día es el que nos vá haciendo crecer un poquito más, y además ya sabes en el mundo de derecho... todo cambia constantemente, lo que hoy parece way, mañana viene Gallardón o el de turno y lo fastidia, como lo de las tasas judiciales ( menuda pu ta da ). Y vicerversa, lo que parece que es peor ....... bueno ya están los políticos para cambiar y cambiar cada dos por tres, todo el sistema. SALUDOS TRIGUN
-
Hombre para hacerte rico con esas cantidades no es..., y lo de telepizza (si acritud ninguna) lo puede hacer cualquiera, defender a un reo no, con la carrera puedes hacer las dos cosas, seguramente el que lleva la moto de telepizza no tenga carrera, y si la tiene, ese trabajo será temporal para cuando pueda aplicar sus conocimientos, creo que también hay que contar con la vocación que tengas para realizar cualquier trabajo... y yo, por ejemplo tengo un turno de 12 horas nocturno y no gano 140 euros al día... (y me gusta mi trabajo, ojo, pero quiero hacer ésto) y nadie te dice que te has de quedar con el turno de oficio de por vida, se puede evolucionar en ésto, eso es cosa de cada uno, los trabajos donde desde el primer momento te hinchas de pasta escasean en estas épocas...
+1
-
Bueno el tema no sé si se está interpretando bien:
1º. No tengo nada en contra del Turno de Oficio, ni de los abogados inscritos en el mismo.
2º. Más bien al contrario, lo veo como algo muy positivo y necesario en nuestra sociedad.
3º. Tampoco contra Telepizza y sus trabajadores, antes pillaba muchas pizzas allí. Además el que suscribe ha estado trabajando en sus comienzos por tres perras...todo trabajo legal me parece digno.
El tema es simplemente comentar abierta y francamente (sin adornos ni florituras) las vicisitudes reales que se plantean en la profesión jurídica, en un foro como este de futuros letrados.
En fin, saludos a todos/as, y que vayan bien los exámenes.