Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Rutct en 20 de Mayo de 2013, 13:32:33 pm
-
Por favor, los enunciados que vayan saliendo en los exámenes de la PRIMERA semana ponerlos aquí.
Gracias y recordar que aquí exclusivamente van los enunciados.
Mucha suerte a tod@s
-
Penal II PRIMERA SEMANA.
FALSIFICACIÓN DOCUMENTOS PRIVADOS.
COHECHO.
FALSO TESTIMONIO.
-
Dº Financiero y tributario-I (1ª Semana)
1-Cuando el inicio de un procedimiento o cualquiera de sus trámites se entiendan notificados por in comparecencia del OT o su representante, se tendrán por notificadas las sucesivas actuaciones y diligencias de dicho procedimiento. Exiten algunas excepciones a esta regla, esto es, algunas actuaciones que, pese a concurrir las circunstancias señaladas, deben ser notificadas con arreglo al régimen normal de notificación. ¿De qué actuaciones se trata?
2-las actuaciones de comprobación limitada no pueden realizarse fuera de las oficinas del Administración tributaria, salvo en determinados supuestos. Indique cuáles son estos supuestos.
3-El OT que esta siendo objetó de unas actuaciones de inspección de carácter parcial puede solicitar a la AT que las mismas tengan carácter general. ¿Qué sucede si la Administración no amplía el alcance de las actuaciones ni inicia la inspección de carácter general en el plazo de 6 meses?
4-Se notifica una liquidación tributaria el día 17 de mayo de 2013. Indique la fecha (día, mes y año) en que termina el plazo para realizar el pago en periodo voluntario.
5-un sujeto presenta la autoliquidación del IRPF fuera del plazo y espontáneamente (esto es sin requerimiento previo de la AT). Pasados tres días, a procede a ingresar la deuda resultante de la autoliquidación. ¿Qué recargo o recargos se devengan?
6-Ha recibido notificación de la liquidación de una deuda tributaria por importe de 50.000 € que ha sido dictada por una Administración de la AEAT (órgano periférico) situada en Madrid. Indique qué recursos y/o reclamaciones puede interponer en vía administrativa y ante que órgano u órganos debe hacerlo.
-
DERECHO CONSTITUCIONAL I
Tema 1, epígrafe 4: La idea moderna de Constitución.
Tema 7, epígrafe 5: Fuerza, rango y valor de ley.
Tema 9, epígrafe 3: El rango normativo de la Ley Orgánica
-
Derecho romano.Primera semana,
Tema 2.Epigrafe 4.Posesion civil
Tema 11.Epigrafe 10.Subepigrafe 2.Obligaciones del comprador y del vendedor
Caso nº4.Uno compra un fundo con agua y lo vende sin agua.
-
CONSTITUCIONAL III ALZAGA
1. Naturaleza y Caracteres de las Cortes Generales. Poder politico y organo constitucionalmente limitado (Tema IV 3.1)
2. La inviolabilidad y la inmunidad de los parlamentarios. La disticion entre dos conceptos afines. (Tema VI 3.1)
3. La composicion del Gobierno. El Presidente y su primacia. (Tema IX 3.1)
4. Los principios juridicos del estado autonomico. La igualdad de derechos y obligaciones de los españoles, (Tema XIV 1.3)
-
ADMINISTRATIVO III
1) El ius variandi o poder de modificación unilateral del objeto del contrato y de suspender su ejecución.
2) El requisito de la necesidad de ocupación en la expropiación forzosa.
3) El sistema retributivo de los funcionarios públicos: evolución y regulación actual. La reducción de las retribuciones de los funcionarios.
-
Derecho Civil I:
*La dispensa de impedimentos (Tema 15)
*Medidas provisionales (Tema 17)
*El reconocimiento de la filiación extramatrimonial (Tema 22)
*Caso 19 del practicum.
-
Examen Derecho Civil I - 1ª Semana
La dispensa de impedimentos en la celebración del matrimonio (tema 15)
Medidas provisionales derivadas de la demanda de nulidad, separación o divorcio de carácter convencional o judicial (tema 17)
La determinación de la filiación extramatrimonial (tema 22)
Practicum - Doc. nº 19 - Explique y detalle el elenco de los bienes privativos.
-
Perdón, error, el tema 22, era el sub-apartado, (La determinación de la filiación extramatrimonial)
-
CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
1- EL ESTADO MODERNO EN LAS MONARQUIAS EUROPEAS ( LECCION 5 I A)
2- EL CODIGO DE COMERCIO DE 1829 Y 1885 ( LECCION 14 III B)
3-LAS CORTES BAJO LOS AUSTRIAS: CASTILLA, ARAGON Y NAVARRA. CONGRESOS EN CIUDADES EN INDIAS ( LECCION 5 III B)
TEXTO:
" LA SUCESION AL TRONO DE ESPAÑA SEGUIRA EL ORDEN REGULAR DE PRIMOGETURA Y REPRESENTACION PREFERIDA SIEMPRE LA LINEA ANTERIOR A LAS POSTERIORES; EN LA MISMA LINEA, EL GRADO MAS PROXIMO AL MAS REMOTO; EN EL MISMO GRADO, EL VARON A LA HEMBRA, Y EN EL MISMO SEXO LA PERSONA DE MAS EDAD A LA DE MENOS" (CONSTITUCION DE 1876)
-
PROCESAL I
1. El recurso de casación, naturaleza y caracteres.
2. Diferencias entre el proceso monitorio y el procedimiento cambiario.
CASO PRÁCTICO. Auto declarando medidas provisionales sobre régimen visitas de un padre a su hija.
(las preguntas exactas no las recuerdo bien, pero eran 3, 2 acerca del recurso de reposición, de si cabía en este supuesto y si cumplia los requisitos, y la 3º era de que recurso cabría si se incumplía algún imperativo legal )
- EJERCICIO: redactar el recurso de reposición
-
Derecho romano.Primera semana,
Tema 2.Epigrafe 4.Posesion civil
Tema 11.Epigrafe 10.Subepigrafe 2.Obligaciones del comprador y del vendedor
Caso nº4.Uno compra un fundo con agua y lo vende sin agua.
PERDONA, PERO NO SON 3 PREGUNTAS A ELEGIR 2, MAS EL CASO PRACTICO?
ES QUE SÓLO HAS PUESTO 2.
GRACIAS
-
Derecho Civil II:Primera Semana(os lo pongo de memoria, pero son estas)
1. Los vicios del consentimiento: el dolo
2. La cesión del contrato
3. La capacidad para donar
4. Fianza: el beneficiodeexcusión.
5. Una venta de la casa de un matrimonio en la que él tras recibir una muy interesante oferta, la vende sin comunicárselo a su esposa. ¿es eficaz la compraventa? Razone la respuesta
COmo siempre tasado a dos carillas, dividido a partes iguales.
¡Mucha suerte!
-
Ya están disponibles en el depósito de exámenes.