Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: chaconi en 20 de Mayo de 2013, 18:50:40 pm
-
Ahí lo llevais, a ver que os parece. Para mí algo rebuscadillo, después de aprenderte todos los recursos, las fases de los procedimientos y las liquidaciones, no preguntan nada de lo importante y salen con estas preguntas. Lo he podido defender un poco, pero si no hay milagros de última hora me veo con ella en septiembre.
1. Cuando el inicio de un procedimiento o cualquiera de sus tramites se entiendan notificados por incomparecencia del obligado tributario o su representante, se tendrán por notificadas las sucesivas actuaciones y diligencias de dicho procedimiento. Existen algunas excepciones a la regla, esto es, algunas actuaciones que, pese a concurrir las circunstancias señaladas, deben ser notificadas con arreglo al regimen normal de notificación. ¿De qué actuaciones se trata?
2. Las actuaciones de comprobación limitada no pueden realizarse fuera de las oficinas de la Administración Tributaria, salvo en determinados supuestos. Indique cuales son estos supuestos.
3. El obligado tributario que está siendo objeto de unas actuaciones de inspección de caracter parcial puede solicitar a la Administración tributaria que las mismas tengan caracter general. ¿Qué sucede si la Administración no amplía el alcance de las actuaciones ni inicia la inspección de carácter general en el plazo de seis meses?
4. Se notifica una liquidación tributaria el día 17 de mayo de 2013. Indique la fecha (día, mes y año) en que termina el plazo para realizar el pago en período voluntario.
5. Un sujeto presenta la liquidación del IRPF fuera de plazo y espontáneamente (esto es, sin requerimiento previo de la Administración tributaria). Pasados tres días, procede a ingresar la deuda resultante de la autoliquidación. ¿Qué recargo o recargos se devengan?
6. Ha recibido la notificación de la liquidación de una deuda tributaria por importe de 50.000 euros que ha sido dictada por una Administración de la AEAT (órgano periférico) situada en Madrid. Indique qué recursos y/o reclamaciones puede interponer en la vía administrativa y ante qué órgano u órganos debe hacerlo.
-
4. Se notifica una liquidación tributaria el día 17 de mayo de 2013. Indique la fecha (día, mes y año) en que termina el plazo para realizar el pago en período voluntario.
Será el día 5 de julio de 2013
¡FLIPANDO PARA EL DÍA 3 DE JUNIO! Ya me estoy poniendo vaselina...
-
Ha ido muy bien la verdad....
Y ahora a esperar la corrección.... porque ya no me fío... :-\
-
Creo que estaba dentro de preguntas genéricas lógicas, pero luego yendo a temas muy concretas, como la de la citación por comparecencia..., que era ir al detalle máximo.
Además, por la forma de preguntar, en cuatro líneas podías contestar, pero eso implica un riesgo de muerte....
Veremos...
-
Ha ido muy bien la verdad....
Y ahora a esperar la corrección.... porque ya no me fío... :-\
A mí también me ha ido bien, he salido muy contento. y lo he hecho en muy poco tiempo. No había que darle muchas vueltas, eran cosas concretas.
Pero ya veremos...
-
Qué recursos procedían como respuesta a la última pregunta? Que habéis puesto?
-
Yo creo que ha sido un examen aprobable, pero nada más. Quiero decir con esto que se han quitado de un plumazo todos los 7,8, y 9 de notas....jejeje. La cantidad de aprobados raspados será importante, y la de revisiones. Pero este departamento es así....la primera pregunta ha sido rebuscadísima.....no era cuestión de saberse las notificaciones, sino de ir a pillarte y punto.
En cuanto a las contestaciones a realizar en el examen, evidentemente casi todas eran de tres líneas, pero este departamento tiene el defecto de que puedes contestar a lo concreto y es peligro de suspenso seguro, dado que siempre te dicen eso de que.."hay que ampliar un poco más la respuesta", es increíble.
Por ejemplo fijaros en la pregunta numero 4 de hoy.....NO DICE LA PREGUNTA EN NINGUN MOMENTO "RAZONE O JUSTIFIQUE SU RESPUESTA", pero a ver quien tiene memoles de poner la fecha y punto......5.7.2013. ¿es lo que te pide la pregunta? SI, es lo que te da la máxima calificación del que te corrige?? NO. Esto es el derecho a veces, subjetivismo puro a la hora de corregir.
Mucha suerta para todos y los de la segunda semana que vayan a por todas.
Saludos cordiales.
-
Pues yo sólo puse la fecha. ....Pero no es que contestara en general muy bien a las preguntas. Alguien que le apetezca sería tan amable de poner sus respuestas; por favor????
-
Para mí un exámen bastante más complicado que cualquiera de los anteriores, había que afinar al máximo. A mí con un cuatro me valía (tengo un 7 en el primero) pero dudo llegar porque de las 5 dos están erróneas una regular y dos bastante bien >:( no me apetece prepararmelo otra vez!.
Las respuestas a las 3 primeras preguntas están literalmente en la LGT art. 112.3 último párrafo, 136.4 también último párrafo y 150.2, respectivamente. La fecha estaba clara, y en cuanto a los recargos yo puse que procedía el extemporáneo por el tiempo desde el 1 de julio hasta su ingreso más el recargo ejecutivo al 5% por los tres dias ¿es así verdad? ???. La última no la contesté.
Mucha suerte con este hueso.
-
4. Se notifica una liquidación tributaria el día 17 de mayo de 2013. Indique la fecha (día, mes y año) en que termina el plazo para realizar el pago en período voluntario.
Será el día 5 de julio de 2013
¡FLIPANDO PARA EL DÍA 3 DE JUNIO! Ya me estoy poniendo vaselina...
:D Uy la que nos espera en Financiero II el viernesss .... :P :-\ :-X :'(
-
Yo me examiné el curso pasado y siempre ponen las mismas. Pocas ganas de trabajar.
-
Ha ido muy bien la verdad....
Y ahora a esperar la corrección.... porque ya no me fío... :-\
seguro que esa la respuesta? no sera el 5 de junio?
-
Yo las contesté justo lo que pedían. Si expliqué más subrayé la respuesta mucho para que no buscaran si no querían leer...
cité art 112.3 último inciso... los arts 27 y 28... los recursos : reposición y REA ante el TEAR, la fecha (como en los cheques) por escrito y en número 5 DE JULIO DE 2013, las liquidaciones notificadas en la 2ª quincena tienen de plazo hasta el día 5 del SEGUNDO mes posterior.
Y las otras el mismo palo. Lo dicho... si me he extendido unos 3 renglones más de lo que toca en alguna HE SUBRAYADO LA RESPUESTA CONCRETA EN LA FRASE CONCRETA DEL PÁRRFAO DONDE ME EXPLICABA UN POQUICO.
Os juro que esta vez he disparado a tiro hecho... Aún así no me fío ni uuuuuuuuuuuuuuunnnn put* pelo... pero naaaaadaaaa de naadaa!
>:( >:( >:(
-
yO tampoco me fío, yo en la de la fecha le puse eso hasta el día 5 de dos meses posteriores y le puse el 5 de julio de 2013, si quieren les hago un dibujo o les pogno la fecha de mi cumpleaños, a pregunta breve y concisa no cabe otra respuesta que lo mismo...
no sé, creo que es el departamento que puedes salir contento del examen y cuando sale la nota zassssssssssss en los piños ;D
-
seguro que esa la respuesta? no sera el 5 de junio?
junio no puede ser, serían dos meses posteriores, si estamos en mayo y en la segunda quincena le corresponde dos meses posteriores, anda que no dude yo si junio julio agosto.
-
yO tampoco me fío, yo en la de la fecha le puse eso hasta el día 5 de dos meses posteriores y le puse el 5 de julio de 2013, si quieren les hago un dibujo o les pogno la fecha de mi cumpleaños, a pregunta breve y concisa no cabe otra respuesta que lo mismo...
no sé, creo que es el departamento que puedes salir contento del examen y cuando sale la nota zassssssssssss en los piños ;D
(+1)
;D ;D ;D
-
Algunos fallos puntuales, pero me salió bastante bien en general.
En la 1ª pregunta puse 2 líneas y en la última por ejemplo, casi una cara entera.
-
Muy parecido a lo que hice yo.... Espero que vaya muy bien Trospi.
Saludos!
-
La primera pregunta era clara: las liquidaciones y los acuerdos de enajenación de bienes embargados.
La segunda y la tercera también. La cuarta yo puse que no se daba la caducidad, tampoco los intereses de demora, la no interrupción de la prescripción y que los ingresos realizados tendrán carácter de espontáneos. En la sexta pregunta puse el recurso de reposición ante el mismo órgano que lo dictó y la declaración económico-adm ante el Tribunal Económico Administrativo. ¿Alguien me puede decir si en la 4ª y 6ª pregunta puso lo mismo que yo?
Un saludo y ánimo a los que todavía les queda por hacer el examen
-
Para mí un exámen bastante más complicado que cualquiera de los anteriores, había que afinar al máximo. A mí con un cuatro me valía (tengo un 7 en el primero) pero dudo llegar porque de las 5 dos están erróneas una regular y dos bastante bien >:( no me apetece prepararmelo otra vez!.
Las respuestas a las 3 primeras preguntas están literalmente en la LGT art. 112.3 último párrafo, 136.4 también último párrafo y 150.2, respectivamente. La fecha estaba clara, y en cuanto a los recargos yo puse que procedía el extemporáneo por el tiempo desde el 1 de julio hasta su ingreso más el recargo ejecutivo al 5% por los tres dias ¿es así verdad? ???. La última no la contesté.
Mucha suerte con este hueso.
¿Hacen media a partir de un 4? ¿Seguro?
-
Se habrá equivocado de asignatura, yo no tenía la menor idea de que hicieran media.
-
Yo tengo entendido que todo lo contrario, que no hacen media. Creo que lo dicen en la guía. Además, casi ninguna asignatura hace media.
Evidentemente, me encantaría equivocarme.
-
Tengo entendido que no hacen media, hay que aprobar los dos o para septiembre ese parcial.
-
Ya sabéis a quien agradecérselo.
-
El qué? la media? explícate que estudiar en la uned no te da cualidades para ser adivino.
lo mismo por aquellos entonces te reclutaban en la casa del profesor xavier.
-
Pues yo no sé en qué narices estaba pensando y puse 5 de junio!!!!! :'( :'( :'( :'( :'( :'( Ahora mismo llevo un mosqueo... >:(
-
No entiendo nada, a quién hay que agradecerle el quéeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
qué misterioooo!! ni 4 milenio
-
Lleváis razón, me he liado,perdonar, no hacen media, hay que aprobar los dos, yo ya cuento con este parcial para septiembre :'(
-
Muy parecido a lo que hice yo.... Espero que vaya muy bien Trospi.
Saludos!
Igualmente Luka