Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: obama en 21 de Mayo de 2013, 12:38:21 pm
-
Muchos de nosostros tenemos 40 años y nos queda para acabar el grado en derecho unos 2 o 3 años,o sea tendriamos 42 o43 años.¿Donde iremos?,¿a la cola del paro?.Que bufete de abogados va a contar con alguien de avanzada edad y sin experiencia,y lucharemos contra jovenes que a lo mejor no estan tan preparados pero su juventud abrira las puertas que a nosotros nos cerraran.Si tocamos el palo de las oposiciones nos llegaria la jubilacion y estariamos memorizando tochos de libros y años perdidos.Por todo esto me gustaria abrir este tema y que vosotros pudierais aportar ideas para un futuro incierto.
-
Yo por lo pronto al bar, porque no me puedo creer que después de estudiar TANTO haya hecho un examen de Penal tan mediocre. ¿Cuando acabe el grado? Con cierta edad, o emprendes (y ojo, no hablo sólo del tema jurídico), o lo tenemos difícil, compadre, porque ahí estoy yo también. Y hay que ser muy, pero muy imaginativos con la financiación. Pero se puede. ;)
-
EEUU es una opción
La otra..
-
de 40 a 67 tienes muchos años aún por delante para trabajar.
-
EEUU es una opción
La otra..
¿De verdad crees que EEUU es una opción? tengo entendido que es bastante complicado......
-
Creo que toca formación contínua hasta la jubilación. No se puede parar... sea oposiciones, sea montar algo, sea lo que sea, nunca parar de formarse, si no te comen vivo...
-
Pero hay una cosa en la que no estoy de acuerdo: si es cierto que tendremos 42 o 43, y tendremos que competir con gente mucho más joven para un puesto de trabajo, pero en nuestra futura profesión la edad suma, no resta, pues tendremos ese grado de experiencia personal que los jovenes no tienen, es decir seremos adultos de 43 con las ganas de trabajar de uno de 25, por lo tanto mejor y somos personas sentadas que no nos vamos a marchar del pais, por eso a mi no me quita el ánimo nadie, jajaja a por ellos
-
yo quiero hacer otro grado, si alguien se anima :o, ciencias jurídicas que te convalidan muchas asignaturas, psicología me llama pero es todo test y da yuyu.
y de paso mi pensión se la dejo a la uned ::)
-
Yo también había pensado hacer otro grado, pero estoy del derecho y de la uned hasta el moño por no decir .... Y ya tengo 33 años así que :'(
-
Yo también había pensado hacer otro grado, pero estoy del derecho y de la uned hasta el moño por no decir .... Y ya tengo 33 años así que :'(
bah si en el fondo nos gusta.
estudiar en la uned llegar a ser adictivo. ::)
Yo estoy en los 34 llevo 4 ya en la uned, y espero hacer algo más si tengo pasta.
somos pipiolos aquí :)
-
Yo soy adicta a este foro no a la uned, te lo aseguro. Cuando acabe derecho haré psicología porque con los examenes estoy de psiquiatrico . Es mi tercer año en la uned y este año es para pegarme un tiro.
-
Buuufff yo terminaré la carrera (si todo va bien) con 34 añazos pero no me desanimo. Sé que compito con gente más joven peeero no pierdo la esperanza. Posiblemente haga otra carrera... psicología me llama mucho :)
-
Yo por suerte no dependo de hacer el grado para trabajar (de hecho en mi mente no está ni mucho menos ejercer cuando lo termine, si es que lo consigo), en su momento oposité y ahora soy una de esas especies en extinción en este país, la gente con trabajo.
Mi idea, suponiendo que no me desanime a mitad de camino y lo mande todo al carajo, es hacer un máster y doctorarme. No sabría daros una razón para ello, pero es algo que me haría ilusión. Tengo 30 años, de modo que de hacerlo, con suerte terminaría el doctorado con cuarenta y pico teniendo en cuenta que estoy cursando primero y que intento ir a medio curso por año, pero bueno, como dice el refrán, con paciencia y sin fatiga...
Pero vamos, que yo creo que con ilusión y ganas, los que queráis trabajar de esto tenéis posibilidades, a fin de cuentas el derecho abre un montón de posibilidades y no sólo la abogacía como todo el mundo piensa.
Saludos.
-
yo quiero hacer otro grado, si alguien se anima :o, ciencias jurídicas que te convalidan muchas asignaturas, psicología me llama pero es todo test y da yuyu.
y de paso mi pensión se la dejo a la uned ::)
Somos masoquistas.. estamos hasta arriba con derecho y ya pensando en otro grado... a mí también me gustaría hacer ciencias jurídicas si acabo con el grado si te convalidan tantas así que cuenta conmigo
-
yo creo que tarde o temprano seguiré estudiando, me encanta la criminología si la pusieran en la Uned me matriculaba, y si no pues Ciencias Jurídicas o psicología, un extra de ayuda no viene mal :D
-
Pero hay una cosa en la que no estoy de acuerdo: si es cierto que tendremos 42 o 43, y tendremos que competir con gente mucho más joven para un puesto de trabajo, pero en nuestra futura profesión la edad suma, no resta, pues tendremos ese grado de experiencia personal que los jovenes no tienen, es decir seremos adultos de 43 con las ganas de trabajar de uno de 25, por lo tanto mejor y somos personas sentadas que no nos vamos a marchar del pais, por eso a mi no me quita el ánimo nadie, jajaja a por ellos
Debería de ser así, pero en este país de mediocres, en algunas empresas no se sienten cómodos con personal tan bien preparado, prefieren personas mas acordes a"sus politicas de empresa" y más manejables. La experiencia me lo ha demostrado. Se paga mejor la docilidad que la titulitis. Con tener lo justo y necesario que pide la empresa es suficiente. De ahí que muchas personas muy bien preparadas "recorten" en su currículum.
Ahora se lleva el prenscindir de los convenios, los horarios "flexibles" , para la empresa claro que tengan disponible cuando lo necesite ella y si además te "cuelgan el móvil" dia y noche mejor, si te contratan para hacer de "malo" , es decir, para terminar de finiquitar lo que queda de una empresa mientras se terminan de cargar a los mas veteranos por la "via legal", pues eso, a tragar, y mañana será otro día...bonito panorama nos espera aquí. Quien tenga el trabajo asegurado no sabe lo que tiene...
-
Yo a jugar al mus (donde me declararon en su momento fuera de categoría) o en su defecto al poker.
-
Muchos de nosostros tenemos 40 años y nos queda para acabar el grado en derecho unos 2 o 3 años,o sea tendriamos 42 o43 años.¿Donde iremos?,¿a la cola del paro?.Que bufete de abogados va a contar con alguien de avanzada edad y sin experiencia,y lucharemos contra jovenes que a lo mejor no estan tan preparados pero su juventud abrira las puertas que a nosotros nos cerraran.Si tocamos el palo de las oposiciones nos llegaria la jubilacion y estariamos memorizando tochos de libros y años perdidos.Por todo esto me gustaria abrir este tema y que vosotros pudierais aportar ideas para un futuro incierto.
Jo, si estás hecho un pipiolo!!! Te saco más de una década y no veo donde está el problema??
Si no tienes fe en que alguien te contrate, has pensado en el autoempleo??
Ahora preocúpate en acabar que ya se te irán ocurriendo ideas......
-
Yo trabajaré pro bono en alguna asociación para la protección de la infancia... Me apetece mucho colaborar con ellos y a parte estaré en un despacho a saco. Todo cuesta de levantar.... pero hay que remangarse. Termino el año que viene con 37 y estoy feliz...
-
yo creo que tarde o temprano seguiré estudiando, me encanta la criminología si la pusieran en la Uned me matriculaba, y si no pues Ciencias Jurídicas o psicología, un extra de ayuda no viene mal :D
Hola:
Yo tengo 48 años y, con suerte, me quedan aún 4 años para acabar el grado (2 cursos en 3 años). Si todo va bien, me gustaría hacer Criminología en la presencial. No descarto poder ejercer, pero siendo realista, con cincuenta y muchos (grado + máster) lo tengo complicado. Probablemente, acabe viejita, rodeada de gatos y escribiendo novelas de misterio, o dando asesoramiento gratuito en alguna ONG a gente sin recursos,en el mejor de los casos. La cosa es dar guerra... En el peor, me veo con 70, acudiendo a los exámenes con el andador y una tarjeta de identificación colgada al cuello "En caso de pérdida, devuélvase a ..."
Pero la verdad, a pesar de los agobios, el estrés y algunas asignaturas, ¡¡¡estoy disfrutando como una enana¡¡¡ ;)
-
;D Maygadea yo también tengo una edad, y ahora me pregunto, el carnet de alumno nos lo darán como los de identidad ya indefinido?
-
Yo me planteo hacer Ciencias Juridicas de la Admon, pero no en cuanto termine Derecho. Posiblemente haga un parón y vuelva unos años después con fuerzas renovadas. Llevo actualmente 3 años en la UNED, mi reto es terminar lo que me queda en 2, y después parar. O eso al menos es lo que pienso ahora.
-
Yo me planteo hacer Ciencias Juridicas de la Admon, pero no en cuanto termine Derecho. Posiblemente haga un parón y vuelva unos años después con fuerzas renovadas. Llevo actualmente 3 años en la UNED, mi reto es terminar lo que me queda en 2, y después parar. O eso al menos es lo que pienso ahora.
Funcionaria estoy igual que tú también me planteo ciencias jurídicas cuando acabe y este es mi tercer año haciendo el grado de derecho y también creo que necesitaré hacer un parón porque esto del derecho quema mucho... tercero se está haciendo cuesta arriba y de momento esperemos terminar. Ánimo
-
;D Maygadea yo también tengo una edad, y ahora me pregunto, el carnet de alumno nos lo darán como los de identidad ya indefinido?
Quita, quita, que después se ponen puñeteros con la foto: que si no eres tú, que a ver el DNI. Y ya puestos, que a partir de los 70 nos den la razón en todas las reclamaciones de examen, que a las personas "mayores" no hay que llevarles la contraria. Eso me decía siempre mi madre... :D
-
Yo tengo 36 años, y me quedan unos ¿8? para "terminar" ya que no dispongo de mucho tiempo para estudiar, eso suponiendo que termine. Pero desde que empezé a estudiar me siento mejor ya no pierdo el tiempo y vivo la vida de otra manera.
Por lo pronto no puedo decir si llegaré a ejercer algún día, pero hoy en día ya he puesto 3 demandas por despidos e impagos de empresas y ya gané mi primer juicio representándome a mi mismo, a parte de realizar mis propios contratos de compraventa, recurso de oposición... y de enterarme de lo que firmo. Así que estoy contento con lo que he estudiar derecho me aporta.
Un saludo a todos y ánimo!!
-
despues del examen de eclesiástico uno piensa que nunca va a terminar esto....
-
Yo, cuando acabe Derecho, cobraré menos y trabajaré en el mismo sitio, pero... yo seré la abogada que grite al informático, no como ahora, que soy la informática a la que gritan los abogados :)
-
Yo, cuando acabe Derecho, cobraré menos y trabajaré en el mismo sitio, pero... yo seré la abogada que grite al informático, no como ahora, que soy la informática a la que gritan los abogados :)
jajajaja!!! Cómo te entiendo jajaja!! Yo posiblemente siga en el mismo sitio, cobrando menos? Más me vale que no jajaja y.... ya podré dejar de oír: ¿¿Cómo voy a pedirle a un ingeniero que coja el teléfono?? >:( >:( >:(
-
jajajaja!!! Cómo te entiendo jajaja!! Yo posiblemente siga en el mismo sitio, cobrando menos? Más me vale que no jajaja y.... ya podré dejar de oír: ¿¿Cómo voy a pedirle a un ingeniero que coja el teléfono?? >:( >:( >:(
¡Exacto! Más vale que no, porque lo mando todo al garete, si acabo, jejje
Soy de las más mayorcitas, y así cómo los jóvenes tienen toda la fuerza que le da su edad, yo tengo unas ganas muy grandes de que alguien no te trate quitar de en medio porque nada más llega al puesto, le llevas la contraria y le "demuestras" que un maldito expediente sancionador de un conocido ni había prescrito la infracción ni había caducado el procedimiento en su tramitación, que es a lo que ya llegó en vía de recurso, eso respecto del mando político, ¡mi jefe!
y los compañeros, ¿hasta dónde crees que vas a llegar? si ven que una que está como auxiliar está realizando trabajos por encima de su categoría, y comprueban que se atreve con ello, y que no lo hace mal del todo, como son licenciados o diplomados, jejje, están pendientes de ti, ya el trato no es el mismo, y a esperar por si se produce el más mínimo fallo, ¡hay que estar el doble o el triple más atenta al trabajo, porque en caso contrario, ante una embestida si no se está al quite, me pilla el toro!
así, que, para dónde tiro, lo mejor es trabajar, si se puede, porque ahora estoy prácticamente cobrando sin trabajar, ¡me ha quitado el "superior político" para que no le de mucha tabarra!, y no queda otra que "o trago porque no tengo dónde ir" o me llevo mis manuales y me pongo a estudiar para no aburrirme,
jeje, me van a decir lo mismo de siempre, que se aburren si tienen que leer mucho, pero lo que he escrito es únicamente para que veáis que unos porque querrán llegar, bien a funcionarios bien a ejercer, y "otra" porque si las cosas no cambian puede que quizás deje eso de ser funcionaria, y estoy ansiosa de terminar (mala cosa esa de querer terminar rápido) para intentar si no se produce lo que espero, utilizar las tardes para ir de bufete en bufete, o quizás de banco en banco que me financie algo,
y ahora que ya he dado bastante la coña, ¡a estudiar, aprobar, y con el Grado en la mano, a pensar dónde ir! no viene a nuestra puerta el trabajo, hay que ir a por él, dónde sea,
excusi el parrafón y suerteeeeeeeeeeee y a terminarrrrrrrrrrrrr, :)
-
Yo, cuando acabe Derecho, cobraré menos y trabajaré en el mismo sitio, pero... yo seré la abogada que grite al informático, no como ahora, que soy la informática a la que gritan los abogados :)
;D ;D ;D. Bien dicho!!
-
yo intentare acabar el grado el proximo año, seria mi tercer año y opositar a judicaturas, la duda la tengo si empezar a estudiar la oposicion el año del master o no hacer el master
-
creo que para opositar no tienes que hacer el máster. pero hablo un poco desde la ignorancia, informate bien antes. qué valor estudiar judicaturas después de esto, te doy la enhorabuena, muchisimo ánimo!
-
Gracias MjoseG, mas que nada el tema del master es por si no logro sacar plaza en un margen de tiempo (me voy a dar 5 años), que no me quede con cara de gilipollas teniendo el grado y que no me valga para ejercer, en fin creo que lo mas razonable es sacar el master e intentar aprovechar ese año tb para ir mirando el temario y adaptarme al regimen de estudio de la oposicion (porque a pesar de que estoy sacando el grado con relativa facilidad no tengo el hábito de estudio que se requiere para esa oposición, de hecho no soy capaz de estudiar a dia de hoy mas de 6 horas durante 5 o 6 dias seguidos, rapidamente me canso y veo que no avanzo a partir de las 3 horas seguidas, realmente no se como se puede estar entre 8 y 10 horas seguidas estudiando de lunes a sabados durante minimo 4 años, en fin sera como todo ..... poco a poco )
-
hola chicos, yo lo tengo muy claro. cuando acabe el grado de derecho, el de ciencias jurídicas, el de trabajo social y el de políticas, que son los que llevo actualmente. seguiré con el de geografia e historia que le tengo apartado desde el año pasado. no tengo intencion de ejercer, ni mucho menos. me gusta estudiar, asi como a otros salir de copas, es una de mis aficciones y no me jubilare de esto, probablemente me muera estudiando.
Un saludo. Susana lopez
-
Buuufff yo terminaré la carrera (si todo va bien) con 34 añazos pero no me desanimo. Sé que compito con gente más joven peeero no pierdo la esperanza. Posiblemente haga otra carrera... psicología me llama mucho :)
Con 34 años se puede competir perfectamente con abogados de 24 o 25. Muchos salen de la facultad con acné todavía. Con esto te lo digo todo. Ánimo y al toro.
-
Yo, cuando acabe Derecho, cobraré menos y trabajaré en el mismo sitio, pero... yo seré la abogada que grite al informático, no como ahora, que soy la informática a la que gritan los abogados :)
Anda, una apañera de profesión. ;)
Saludos
-
Os respondo con una noticia de la UNED:
La UNED me ha permitido saltar del andamio al despacho
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=335,3622335&_dad=portal&_schema=PORTAL&idEntrada=3002&idPlantilla=1 (http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=335,3622335&_dad=portal&_schema=PORTAL&idEntrada=3002&idPlantilla=1)
Se mueve con soltura por los pasillos y salas de los juzgados. Lleva una toga inmaculada, planchada -parece- tabla a tabla. Conversa con varios clientes a la espera de su turno. ¿Los letrados?-llama el secretario judicial. Y Tomás García Retamosa, letrado, se dirige a la vista con el juez. Camino de la calle, en corrillos y apartes, sigue negociando "son mis vecinos. Represento al marido y les conozco desde siempre, a los hijos, a la mujer..."
Nací en Cáceres –comienza su historia caminando por las calles del barrio-. Mi familia se dedicaba a la agricultura y con catorce años ya tenía que trabajar. En el pueblo los profesores insistían en que me fuera a estudiar cuando mi padre me dice que me ha encontrado un colegio en Salamanca, que era gratis. Atando cabos -gratis, en Salamanca y mi padre que me dice que haga hasta COU "Y luego eliges"-, me percato de que era un seminario.
Yo no quería ir al seminario. Soy creyente, pero dentro de mis inclinaciones no estaba darle uno de mis hijos a la iglesia, como decía mi madre. Con 18 años me voy a la mili y al acabar me vengo a Madrid.
Trabajo en la construcción y me pongo a ganar dinero. Mi novia, Isabel, se viene también conmigo. Un día le digo: me voy a la escuela de adultos porque se me olvidan algunas cosas, que me veo preguntándome ¿esto cómo se hacía?
Yo había sido buen estudiante y el primer día en la clase de adultos ya supe cómo se sentía el último de la clase cundo éramos pequeños, en la escuela. Me llegó al alma.
Pero en cuanto cogí el hilo el profesor me dice: prueba con acceso.Yo creo que lo sacas. Y lo saco en el curso 99/00.
Me matriculo en Derecho en la UNED. Al principio era complicado: no obtenía rendimiento, todo el tiempo que no estaba durmiendo o trabajando, estaba estudiando. El primer año no puedo acabar, tenemos una reforma importante en casa y líos. Luego ya saco la carrera en los siguientes cinco años.
Mis profesores
Julio Henando Lera, el profesor que nos habla a todos el primer día, es definitivo para mí. Esto no es un cursillo -nos dice-, aquí pueden obtener resultados si vienen a sacrificarse, sino, cojan el dinero de la matrícula, inviten a sus maridos y esposas a cenar y sacarán más rendimiento. No es un profesor de mano en el lomo, es exigente. Y a mí me estimula desde el principio.
Aunque parezca mentira, a los cuarenta años todavía se puede educar a las personas. El profesor de Derecho Político Lucrecio Rebollo Delgado me hace ver que uno, aunque tenga la razón, no puede utilizarla de forma aplastante, no te da potestad para hacer lo que quieras. Este profesor me ha acompañado toda la carrera, aunque le dejé en segundo, a posteriori si he tenido dudas también me ha atendido. Además de ayudarme, me marca: suaviza los picos más abruptos de mi personalidad.
Luego otra profesora, Mónica Herranz, en un momento crítico de mucho trabajo, también me anima a seguir. No tengo quejas de ningún profesor porque ninguno dejó en su momento de cumplir su cometido. Pedagógicamente unos eran más buenos que otros, no los voy a señalar, pero nadie fue a cargarme... no he tenido la sensación de que me han suspendido, siempre tenía la sensación de que suspendía yo.
Vida Cotidiana
Me levantaba a las cinco o las seis para ir a trabajar. Durante los exámenes me levantaba a las cuatro para estudiar, luego al trabajo de ocho a dos y de tres a seis, montando estructuras metálicas.
Después de comer, cuando los compañeros se iban a tomar café, yo me iba a los vestuarios o a un sitio resguardado y me ponía a estudiar. Los otros se lo tomaban a chacota: ¿Qué, te vas a leer el Corán? Al final se convencieron de que iba en serio. tengo clientes que han sido compañeros míos.
Cuando iba del trabajo a las tutorías y podía pasar por Parla, Isabel, mi mujer, me bajaba la carpeta y una bolsa con zumo y sándwiches al portal y me decía: toma, para el recreo.
Sin Isabel no lo hubiera hecho
Mi hija estudia Biología en la Complutense. Creo que es buena estudiante porque Isabel, mi mujer, es una gran lectora y acostumbró a mi hija desde pequeña. En casa siempre se está leyendo un libro. Recuerdo que cuando empecé la carrera estaba leyendo El Manuscrito Carmesí ,y cuando acabo la carrera seis años después, lo termino. Durante más de seis años sólo leo cosas relativas a la carrera, en la mesita tengo Procesal Civil o Economía Política.
Lo que me servía de relax es que practico telegrafía entre aficionados. El telégrafo es un lenguaje que aprendí de modo autodidacta, un lenguaje en el que hay que entender al otro y puedo hablar hasta con Nueva Zelanda.
Nueva Vida
El primer año de la casa nueva no teníamos muebles y estudio en la tabla de planchar. Es una nueva vida. Mis compañeros son en su mayoría de segunda carrera. Uno era director de banco, otros cargos en empresas, una profesora... yo era el patito feo. Pero ellos tampoco tenían conocimiento de Derecho y me respetaban por mi capacidad de trabajo y porque hacía buenos apuntes, no tenía empacho en cederlos. El estudiante de la UNED es muy solidario.
Les decía a mis compañeros que cuando acabara me iba a colegiar y a poner un despacho.
Cuando voy a recoger mi título me vengo andando por la Avenida de Valladolid y a la altura de La Ermita me da el vértigo. Me siento y pienso ahora ¿qué? No conozco a nadie que sea abogado. No sé nada. Me entran las dudas.
El día que puse el letrero -García Retamosa, Abogado- se me caían las lágrimas
Pero soy de la filosofía de que la primera idea es la que vale. Si sale, sale, y si no, que no se me quede el no haberlo intentado.
Isabel entonces se viene abajo porque el salario que teníamos seguro se tambalea. Pongo el despacho en mi casa, en una habitación. No tengo ni un cliente. Todos los días me ponía mi traje, cogía mi maletín y me salía a la calle. Los vecinos me preguntaban ¿dónde vas? -Vengo del juzgado -¿Si? Y les daba la tarjeta.
Cuando voy a recoger la orla, llego a casa y voy a colgarla. No tengo ni taco ni alcayata. Me bajo a la ferretería y me encuentro con un vecino del pueblo que lleva diecisiete años de abogado. Me cuenta que tiene un despacho en Alcorcón. Me ofrece trabajar con él. Con mi amigo Juan Luis hice un máster pagado porque me daba un venticinco por ciento cuando yo no esperaba nada. Así tengo mi despacho y un sueldo.
La fortuna se empieza a encadenar. Lo clientes ven a un señor con las sienes plateadas y no creen que soy nuevo, ven a una persona mayor.
La falta de miedo me empuja. No he dicho nunca No a ningún asunto, son tantas las ganas de hacer cosas... Antes de entrar en la sala las primeras veces es terrible. Como la primera vez que me dice el juez : firme, letrado. Y no sé dónde firmar. Me hago el remolón con papeles y espero a ver si firman ellos primero. Luego me enteré que da igual donde pongas la firma.
Es una alegría el centro de la UNED Madrid Sur aquí en Parla. A mí me ha permitido saltar del andamio al despacho. Por desgracia, en la construcción todos mis compañeros están parados. Me gustaría cerrar el círculo dando clases en la UNED porque creo que yo entendería al alumnado y hay que hacer ver que el esfuerzo tiene recompensa, es una cuestión de querer, sobre todo querer, porque nosotros queríamos, ¿verdad Isabel?,- pregunta a su mujer, que hoy es su ayudante en el despacho y sigue la entrevista en silencio.
En el tiempo que estudié, yo era el rey de la casa. Necesitaba tiempo y ella me lo daba. Yo no hacía nada. El cincuenta por ciento de mi título es de ella. Hoy el bufete no es excesivamente rentable y hasta yo mismo me hice las mesas y estanterías de este local, pero no tenemos grandes necesidades y vamos viviendo del despacho.
-
de 40 a 67 tienes muchos años aún por delante para trabajar.
Yo no me desanimo tan fácilmente en este tema. Tengo 42 años y espero terminar la carrera con 46-47. Pienso que es una edad estupenda para trabajar. Te encuentras aun pletórico de fuerzas; sabes perfectamente lo que quieres (cosa que no les pasa a los de 25), y tus hijos suelen ser mayores, con lo cual tienes más independencia, más lucidez de mente y la empresa no va a tener un empleado que tenga que ausentarse "porque el niño está enfermo y tengo que llevarlo al médico". Así que Dangoro tiene razón. Mientras tengas salud, puedes trabajar perfectamente. Siempre hay opciones
-
En realidad miras cualquier oferta de trabajo y hay muchísima gente inscrita, te piden idiomas, te pagan mal, etc. Hay ciclos con mucha más salida y mejor pagados... Sinceramente no sé que va a pasar de aquí a unos años, pero la titulitis nos hace estragos.
-
En realidad miras cualquier oferta de trabajo y hay muchísima gente inscrita, te piden idiomas, te pagan mal, etc. Hay ciclos con mucha más salida y mejor pagados... Sinceramente no sé que va a pasar de aquí a unos años, pero la titulitis nos hace estragos.
Yo creo que no es la "titulítis", es que más bien que no hay industria para absorber tanto licenciado; sea ingeniero o abogado. Con la crisis, el panorama se ha complicado, pero no queda otra;hay que luchar o hacer las maletas.
-
En cuanto al tema del trabajo, tranquilidad, lo de jubilarse a los 65 años se ha acabado.
Trabajaremos hasta los 70 mínimo. Así que si alguien se saca el Grado de Derecho con 40-45, le quedarán otros 25-30 años para trabajar en esto o en otras cosas.
Además, a no ser que me equivoque mucho, en el perfil del estudiante de la UNED hay muchas personas que inician los estudios por curiosidad, por placer, por vocación o para completar los conocimientos que desarrollan en otros campos. Como novato confirmo que al menos en las clases presenciales (tutorías) el perfil de los estudiantes se ajustaba más a las personas con cierta edad y que estudian Derecho por motivaciones muy diferentes al clásico universitario de 18-25 años que tiene la carrera enfocada al ámbito profesional. Al menos en las tutorías donde la gente "madurita" eramos la mayoría.
Saludos.