Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: TRIGUN en 22 de Mayo de 2013, 20:57:58 pm
-
Pues eso, ahora mismo convivimos con Colegios de Abogados que aprovechan la Ley de 2007 para seguir impartiendo sus cursos de práctica jurídica, algunos de ellos casi por 4.000 euros.
Otros Colegios ya admiten (o prevén) el acceso con el Master de la Abogacía, que es lo que naturalmente viene a hacer el relevo de los cursos de capacitación de los colegios de abogados con el añadido de que te faculta para doctorado, puedes tener beca, etc. Y además siendo un título oficial universitario, mejor que mejor.
En fin, a ver si dejan todo clarito nuestros parlamentarios pues no sería lógico que a un Graduado en Derecho, después de cursado el Máster de la Abogacía, se le requieran aún más pruebas o estudios para el ingreso en el turno de oficio.
En fin, seguimos comentando...
-
Pues eso, ahora mismo convivimos con Colegios de Abogados que aprovechan la Ley de 2007 para seguir impartiendo sus cursos de práctica jurídica, algunos de ellos casi por 4.000 euros.
Otros Colegios ya admiten (o prevén) el acceso con el Master de la Abogacía, que es lo que naturalmente viene a hacer el relevo de los cursos de capacitación de los colegios de abogados con el añadido de que te faculta para doctorado, puedes tener beca, etc. Y además siendo un título oficial universitario, mejor que mejor.
En fin, a ver si dejan todo clarito nuestros parlamentarios pues no sería lógico que a un Graduado en Derecho, después de cursado el Máster de la Abogacía, se le requieran aún más pruebas o estudios para el ingreso en el turno de oficio.
En fin, seguimos comentando...
Si lo haces presencialmente desde el Colegio de Abogados, es más económico, con todo y con eso, es costoso. Sin embargo yo lo veo como una buena opción antes de empezar a llevar casos. EL mundo del derecho es muy pero que muy complejo, por eso porque no es una ciencia exacta.... serás mejor o peor abogado dependiendo muchísimo de la experiencia, el transcurso de los años, etc......
Je, je, perdón te voy siguiendo por todos los hilos. SALUDOS.
-
Es mejor no mezclar unas cosas con otras, el Máster de Acceso a la Abogacía no tiene nada que ver con el ingreso en el Turno de Oficio.
El Máster de acceso sirve para poder colegiarse y aunque es un faena por lo caro que es, equipara la formación de Grado con Licenciatura.
Una vez colegiado y con los años de ejercicio profesional reglamentarios a los que sumas los cursos que determina cada Colegio, se hace el examen CAP y entonces se puede acceder al Turno de Oficio. Los cursos para acceso al Turno, pueden estar organizados como Máster o no y el precio puede ser mucho mayor de 4.000€. En concreto, en el ICAM supera los 8.000€ aunque es normal hacer cursos parciales sobre civil, penal, extranjería, violencia de género, etc...La Fundación UNED imparte uno presencial en Madrid reconocido por el CGAE para acceso al Turno de Oficio Civil por unos 3.000€
Mi opinión sobre incorporarse al Turno, que para lo que se trabaja, se paga muy mal y muy tarde con lo que si es posible evitarlo, mejor que mejor. En cantidad de ingresos por el Turno, según Colegios, entre 4.000€ y 6.000€ al año pagados entre uno y dos años mas tarde del trabajo realizado. En tiempo de dedicación para conseguir esos ingresos, más de tres meses al año...Ustedes dirán si es interesante en términos económicos...
Os dejo un enlace del ICAM con los requisitos propios de este Colegio (Otros Colegios pueden tener requisitos propios o especiales):
http://www.icam.es/web3/cache/NS_TO_cf_incorporacion.html
Un consejo, centraros en terminar la Licenciatura o el Grado y después ya se verá lo que tenga que ser...
Saludos
-
Si lo haces presencialmente desde el Colegio de Abogados, es más económico, con todo y con eso, es costoso. Sin embargo yo lo veo como una buena opción antes de empezar a llevar casos. EL mundo del derecho es muy pero que muy complejo, por eso porque no es una ciencia exacta.... serás mejor o peor abogado dependiendo muchísimo de la experiencia, el transcurso de los años, etc......
Je, je, perdón te voy siguiendo por todos los hilos. SALUDOS.
En Sevilla te dice el colegio que es un curso "sin ánimo de lucro" y te clava como 3.600 eurazos !!
Sí creo que es bueno como preparatorio, pero abogo por que es mejor el Máster: formación académica oficial universitaria, con acceso a Doctor, Becas, etc.
Saludos.
-
Es mejor no mezclar unas cosas con otras, el Máster de Acceso a la Abogacía no tiene nada que ver con el ingreso en el Turno de Oficio.
El Máster de acceso sirve para poder colegiarse y aunque es un faena por lo caro que es, equipara la formación de Grado con Licenciatura.
Una vez colegiado y con los años de ejercicio profesional reglamentarios a los que sumas los cursos que determina cada Colegio, se hace el examen CAP y entonces se puede acceder al Turno de Oficio. Los cursos para acceso al Turno, pueden estar organizados como Máster o no y el precio puede ser mucho mayor de 4.000€. En concreto, en el ICAM supera los 8.000€ aunque es normal hacer cursos parciales sobre civil, penal, extranjería, violencia de género, etc...La Fundación UNED imparte uno presencial en Madrid reconocido por el CGAE para acceso al Turno de Oficio Civil por unos 3.000€
Mi opinión sobre incorporarse al Turno, que para lo que se trabaja, se paga muy mal y muy tarde con lo que si es posible evitarlo, mejor que mejor. En cantidad de ingresos por el Turno, según Colegios, entre 4.000€ y 6.000€ al año pagados entre uno y dos años mas tarde del trabajo realizado. En tiempo de dedicación para conseguir esos ingresos, más de tres meses al año...Ustedes dirán si es interesante en términos económicos...
Os dejo un enlace del ICAM con los requisitos propios de este Colegio (Otros Colegios pueden tener requisitos propios o especiales):
http://www.icam.es/web3/cache/NS_TO_cf_incorporacion.html
Un consejo, centraros en terminar la Licenciatura o el Grado y después ya se verá lo que tenga que ser...
Saludos
Gracias por la respuesta Alfmonti,
bueno la verdad es que me gusta saber lo que viene detrás, y como estoy acabando la carrera, ya estoy contemplando hacer el Máster o el CAP.
Como le he comentado a la compañera: En Sevilla te dice el colegio que es un curso "sin ánimo de lucro" y te clava como 3.600 eurazos !!
Sí creo que es bueno como preparatorio el CAP, pero abogo porque es mejor el Máster: formación académica oficial universitaria, con acceso a Doctor, Becas, etc. El Master de la UNED cuesta 4.050 euros, creo que merece la pena como digo un título oficial que no un cursillo del colegio de abogados de XX.
Por otro lado no es que no tengan nada que ver el CAP y el Máster: de hecho el Máster es el relevo del CAP, aunque les pese a los colegios de abogados que quieren seguir haciendo negocio con el CAP, aprovechando como decía la norma de 1997. Lo digo y lo mantengo el CAP está a extinguir y está siendo sustituido por el Máster poquito a poco.
De lege ferenda están pendiente este tema, pero como digo en algunos colegios ya se ve la luz y admiten ya el Máster para el acceso al Turno de Oficio.
P.ej. el ICAM de Málaga, requisitos acceso Turno de Oficio
"art 5º.- REQUISITOS DE ACCESO Y PERMANENCIA. "...Estar en posesión del diploma del Master en Abogacía, o de cursos equivalentes homologados por los Colegios de Abogados..."
Un blog interesante, donde se trata sobre el Turno de Oficio
"llo supone multiplicar el martirio para los Graduados en Derecho que pueden necesitar “cinco” años después de concluir sus estudios en la Facultad de Derecho para plantear una demanda por el turno de oficio. Por ello hay quienes exigen al Ministerio de Justicia que derogue expresamente la Orden de 1997."
http://blogs.unir.net/masterabogacia/2012/12/11/el-turno-de-oficio-las-tasas-judiciales-y-el-pro-bono/
Siguiendo con el Turno, creo que si no es con ánimo altruista o para practicar los noveles no tiene sentido, a no ser que no te vaya demasiado bien en el despacho o el que no quiera dejar una pasar, aunque sea para cubrir los gastos del negocio. Hay quien te dice que de esta manera el cliente atendido de oficio pasa en muchas ocasiones a ser cliente tuyo, en fin, casi todos los abogados que conozco están en el turno, casi todos los abogados que conozco se quejan de que los clientes no pagan, de que por el turno se gana mal y tarde, etc. Claro que casi todos los profes que conozco también se quejan, los jueces igual...hay alguien en España que no se queje?
Saludos.
-
Sin ánimo de torcer el tema del hilo, con esto del máster o la escuela de práctica jurídica me estoy temiendo una cosa. Todos los que estamos apurando la licenciatura para no tener que hacer el máster y que luego queramos ejercer, como queramos pasar por una escuela de práctica jurídica (se supone que es más barato y más corto que el máster) antes de empezar, nos vamos a encontrar con que el quiosco de la práctica jurídica ya lo han cerrado y solo te venden el máster. ¿Me equivoco? ¿No estaremos haciendo el tonto, sobre todo yo que no tengo hecha ninguna optativa ni LC?
-
Sin ánimo de torcer el tema del hilo, con esto del máster o la escuela de práctica jurídica me estoy temiendo una cosa. Todos los que estamos apurando la licenciatura para no tener que hacer el máster y que luego queramos ejercer, como queramos pasar por una escuela de práctica jurídica (se supone que es más barato y más corto que el máster) antes de empezar, nos vamos a encontrar con que el quiosco de la práctica jurídica ya lo han cerrado y solo te venden el máster. ¿Me equivoco? ¿No estaremos haciendo el tonto, sobre todo yo que no tengo hecha ninguna optativa ni LC?
1º. Nunca tendremos conocimiento de futuro compañero.
2º. Las escuelas de práctica jurídica sé que están en extinción, la de la UNED por ejemplo no va bien económicamente y no sabemos su futuro.
3º. Todo está en transición: algunos colegios admiten ya la titulación del Master para el Turno, y he escuchado que hay sitios que ya no hay CAP porque lo sustituye el Master. Poco a poco y sobre todo después del curso 2014/15 tras la extinción de la licenciatura, estos cursos CAP mueren del todo. De hecho algunas universidades ya te aconsejan realizar el Máster para el acceso al Turno.
4º. Los CAP no parecen masaratos que el Master, el compañero decía que en Madrid vale 8.000 euros mientras que el Máster UNED vale 4.000, en cuanto a la duración creo que normalmente son de dos años, aunque también he visto de un año, y el Máster es de 3 cuatrimestres.
Conclusiones: todo depende donde vivas,y sobre todo cuando acabes la carrera, creo que en casi todos lados hasta que termine la licenciatura habrá CAP, a no ser que cualquier día con los cambios legislativos pendientes acabe del todo con los cursos.
En fin saludos, y nos seguimos informando.
-
Buenas,
Yo soy de licenciatura también y estos dos últimos años hemos estado muy desinformados con el tema de los master de acceso a la abogacía.
Para acceder al turno de oficio que fui a informarme al ICAM, debes tener experiencia como abogado ejerciente por más de 3 años y además acreditar o bien que as realizado el master de acceso al turno de oficio(practica procesal penal o civil, o genérico) o bien presentar 30 sentencias donde figures como letrado (cosa prácticamente imposible para abogados junior y mas teniendo en cuenta el retraso que lleva la justicia en este país). De forma que los colegios de abogados prácticamente te obligan a hacer sus master.
Yo no quería "volver" a la facultad otra vez y meterme en clase con 30 alumnos de nuevo para que me dieran mas temario , así que los hice en un despacho de abogados , donde además de darte temario y práctica, ves casos reales , te llevan a juicios en grupos y ves como funciona un despacho desde dentro.
-
Alguien sabe si es posible acceder al turno de oficio de varias provincias estando colegiado en un solo colegio
-
Alguien sabe si es posible acceder al turno de oficio de varias provincias estando colegiado en un solo colegio
tienes que estar colegiado en el colegio respectivo y además tener domicilio en la localidad correspondiente.