Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Ot en 23 de Mayo de 2013, 10:26:47 am

Título: Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: Ot en 23 de Mayo de 2013, 10:26:47 am
Buenos días.
Mi sensación, un examen bastante rebuscado, no ha bido supuesto práctico con sus preguntas, y no hay suficiente con el magnífico recopilatorio de Phealm y compañía.

Tipo B

Mis respuestas:

1a
2a
3a
4c
5a
6c
7a
8c
9a
10b
11a
12a
13b
14a
15b
16a
17c
18b
19a
20b
21b
22b
23b
24c
25c
26a
27c
28c
29a
30a
31c
32b
33a
34c
35a

Espero vuestros comentarios y respuestas.
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: mariagonsi en 23 de Mayo de 2013, 10:35:24 am
Yo he tenido la misma impresión. Los Mercantiles los llevo siempre muy bien y este me ha contado muchísimo.
Coincido contigo en 25 preguntas. Difiero en las:
6 a
15 a
17 b
19 c
20 a
22 a
28 a
30 c
31 b
33 c
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: Goto en 23 de Mayo de 2013, 10:55:16 am
La misma sensación, rebuscado. Muchísimo esfuerzo para contestar y muchas sin seguridad alguna. Ahí van mis respuestas:
1b
2a
3a
4c
5c
6c
7a
8c
9a
10b
11a
12a
13b
14a
15b
16a
17c
18b
19c
20b
21b
22c
23b
24c
25c
26a
27c
28a
29a
30c
31b
32b
33a
34c
35a
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: ius dental cai en 23 de Mayo de 2013, 11:01:13 am
¿No ha habido supuesto práctico?
¿Y cuántas preguntas de Derecho de la Navegación?
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: mariagonsi en 23 de Mayo de 2013, 11:08:28 am
No ius, no ha habido supuesto práctico. Una lástima por lo menos para mí.
En cuanto al derecho de navegación solo 4 preguntas.
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: gup en 23 de Mayo de 2013, 11:09:01 am
Comparto vuestras impresiones. Además he echado de menos un caso de letras de cambio  :'( :

1a (pág 349)
2a
3a (351)
4c
5c (366)
6b (356)
7c - la corecta es la a (329)
8c (342)
9a
10b (331)
11a (372)
12a (345)
13b (346)
14a (363)
15a - la correcta es la b (385)
16a (408)
17c (420)
18b (424)
19a ¿?¿?¿
20b (435)
21b
22c (436)
23b (451)
24c (443)
25c ¿?¿¿?¿?
26a (463)
27c (488)
28c (483, pero con dudas)
29a (490)
30c - La correcta es la b (484)
31b (509)
32b (509)
33c - la correcta es la c (581)
34c ¿?¿?¿¿?¿
35a(538)
Entre paréntesis pongo la página del libro en que aparece la respuesta. Un saludo

Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: akab en 23 de Mayo de 2013, 11:29:19 am
La 2 es la "c" según el artículo 121 de la Ley Cambiaria y del Cheque: " El endoso deberá ser total, puro y simple. Toda condición a la que aparezca subordinado se considerará no escrita. Son nulos el endoso parcial y el hecho por el librado. El endoso al portador equivale a un endoso en blanco".. Saludos y suerte.
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: akab en 23 de Mayo de 2013, 11:31:48 am
Vaya, acabo de leerlo otra vez y acabo de darme cuenta que el endoso condicionado no es nulo, simplemente se tendrá por no puesto. Bueno, yo había puesto la "a", así que si la dan por buena para mí mejor...
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: luka en 23 de Mayo de 2013, 11:38:15 am
Han colgado el examen en algún sitio?

 ::)
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: lopaki en 23 de Mayo de 2013, 11:46:00 am
gup, en la 9 es la c, en el cheque el librado esta obligado al pago, pero no es una obligación cambiaria, y en la 1 es la c, recuerda la letra en blanco. En mi opinión vamos, por lo demás estoy de acuerdo con tus respuestas...y eso espero, porque me sale por los pelos
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: Pimpa en 23 de Mayo de 2013, 12:11:56 pm
gup, la 30 creo que es la a): "el convenio no afectará a los créditos contra la masa, que son posteriores a la apertura del concurso, y deberán ser satisfechos a su vencimiento, aunque sí quedan sujetos al mismo los créditos que se concedan al concursado para financiar el plan de viabilidad" (Pág 484)

¿Alguien que lo tenga seguro podría aclararnos la 25, 28, 33 y 34?
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: jesuscadiz en 23 de Mayo de 2013, 12:31:22 pm
mis respuestas son las siguientes:
1 a
2 a
3 a
4 c
5c
6 b
7c
8c
9c
10b
11a
12a
13b
14a
15b
16a
17b
18b
19c
20a
21b
22a
23b
24c
25c
26a
27c
28c
29a
30a
31b
32b
33c
34c
35a
¿alguien coincide conmigo en mas de 26?
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: JACI en 23 de Mayo de 2013, 12:51:15 pm
la 30 es la a, lo dice el artículo 100.5 II LC,  Los efectos del convenio: Afectan a los créditos concedidos al concursado para financiar el plan de viabilidd.

mis respuestas que creo tener bien, según han visto los demás compañeros son:
1b, 2a, 3a, 4c, 5c, 7a, 8c, 9c, 10b, 11a, 12a, 13b, 14a, 15b, 16a, 17c, 18b, 19c (ya que la respuesta b: lo dice el artículo 3.3 LC, por tanto son las dos correctas), 20b, 21b, 23b, 24c, 25c, 26b, 27c, 28c, 29a, 30a, 31b, 34c, 35a

Creo tener bien 31¡¡¡


con esto tendría un 8

Saludos y suerte
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: JACI en 23 de Mayo de 2013, 12:52:47 pm
compañeros, la 1 es la A, por tanto la tengo mal.
7,5
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: lopaki en 23 de Mayo de 2013, 12:59:08 pm
Jaci, la 19 es   la A, puesto que el artículo 22.1 LC que  lo regula dice: "La declaración de concurso tendrá carácter voluntario cuando la solicite el propio deudor, en los demás casos tendrá carácter necesario", y no se, igual me equivoco, pero en la 1 yo diría que es la C, de lo contrario sería nula la letra en blanco, y no lo es, no se podría girar la letra sin señalar el tomador, y si que se puede...
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: JACI en 23 de Mayo de 2013, 13:01:44 pm

El examen ha sido rebuscadísimo, no han puesto ningún caso largo para responder a la letra de cambio .

Ha sido realmente difícil.
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: lopaki en 23 de Mayo de 2013, 13:02:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El examen ha sido rebuscadísimo, no han puesto ningún caso largo para responder a la letra de cambio .

Ha sido realmente difícil.

no puedo estar más de acuerdo  : :-[ :-[
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: maty en 23 de Mayo de 2013, 13:05:39 pm
Bueno vaya examen, llegué a dudar de todas, jajaja,y el caso practico? O en su defecto, las preguntas de: letra no aceptada, no protestada, etc, etc, con la de vueltas q les di y nada, cuento con ella para septiembre, con la presión q supone una anual, y con el primer parcial aprobado, en fin, me prometí no meterme en el foro para no quemarme, me ha durado la promesa nada y menos, y lo dicho, a sufrir, creo q andaré pir los 11 o 12 fallos ósea q al limite, ahí van las mías , tipo B:                                  1-a
2-a
3-b
4-c
5-a
6-a
7-a
8-b
9-b
10-b
11-c
12-a
13-b
14-a
15-a
16-a
17-b
18-b
19-a
20-a
21-b
22-a
23-b
24-c
25-b
26-a
27-c
28-b
29-a
30-b
31-b
32-b
33-a
34-c
35-a
Suerte a todos
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: Jovenamelia en 23 de Mayo de 2013, 13:13:35 pm
Hola compañeros. Creo que soy de las malditas que se va a quedar con 23. Pero, una cosa: ¿por qué la 35 no puede ser la c? está claro que sí, que puede ser la a, pero ¿no podría ser la c?
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: JACI en 23 de Mayo de 2013, 13:22:41 pm
Hola Lopaki, las sociedad colectivas, al ser los socios ilimitadamente responsable de las deudas sociales, pueden presentar el concurso y sería voluntario, al menos, así lo interpreto en base el artículo mencionado de la LC, pero bueno que sea lo que Dios quiera.
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: lopaki en 23 de Mayo de 2013, 13:32:20 pm
Es posible, está claro que los socios ilimitadamente responsables están legitimados para solicitar el concurso (art. 3), pero si ves la dicción literal del art. 22 dice "el deudor", y para el necesario los acreedores y "el resto de legitimados", o sea, los socios ilimitadamente responsables. ¿De la 1 que opinas?¿es posible que sea la c? por lo de las letras en blanco y tal
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: civil en 23 de Mayo de 2013, 13:50:54 pm
Para responder la pregunta 19, hagamos la siguiente pregunta:

los socios ilimitadamente responsables que son? Pues a mi entender son deudores (no son acreedores de la sociedad), porque son "personalmente responsables, conforme a la legislación vigente, de las deudas de aquélla".

Por ello, creo que la respuesta correcta como dice JACI es 19 C.

Saludos


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es posible, está claro que los socios ilimitadamente responsables están legitimados para solicitar el concurso (art. 3), pero si ves la dicción literal del art. 22 dice "el deudor", y para el necesario los acreedores y "el resto de legitimados", o sea, los socios ilimitadamente responsables. ¿De la 1 que opinas?¿es posible que sea la c? por lo de las letras en blanco y tal
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: JACI en 23 de Mayo de 2013, 14:00:07 pm
Os transcribo el articulo 3 de la LC.

Artículo 3 Legitimación

1. Para solicitar la declaración de concurso están legitimados el deudor y cualquiera de sus acreedores.

Si el deudor fuera persona jurídica, será competente para decidir sobre la solicitud el órgano de administración o de liquidación.

2. Por excepción a lo dispuesto en el apartado anterior, no está legitimado el acreedor que, dentro de los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud, hubiera adquirido el crédito por actos ínter vivos y a título singular, después de su vencimiento.

3. Para solicitar la declaración de concurso de una persona jurídica, están también legitimados los socios, miembros o integrantes que sean personalmente responsables, conforme a la legislación vigente, de las deudas de aquélla
4. Los acreedores del deudor fallecido, los herederos de éste y el administrador de la herencia podrán solicitar la declaración de concurso de la herencia no aceptada pura y simplemente. La solicitud formulada por un heredero producirá los efectos de la aceptación de la herencia a beneficio de inventario.


A ver que os parece
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: jesuscadiz en 23 de Mayo de 2013, 14:03:06 pm
yo he contestado a la pregunta 19 la respuesta c pensando en que los socios de las sociedades colectivas ilimitadamente responsables se pueden considerar como deudores. Pero no estoy seguro
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: pelham123 en 23 de Mayo de 2013, 14:03:32 pm
Acabo de leer el examen escaneado que una compañera ha colgado en el CV y está claro que éste año al ED les ha dado por las modificaciones, novedades, por reformular preguntas, en definitiva, por jo..der otra vez >:(

Suerte para todos. ;)
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: JACI en 23 de Mayo de 2013, 14:05:56 pm
Creo que realmente la respuesta correcta es la C, porque cuando dice Lopaki, que pueden solicitar los acreedores, sería para un concurso necesario.

Es igual que si una persona jurídica presenta el concurso, lo hace su órgano de administración o liquidación, concurso voluntario.

En una sociedad colectiva, lo puede presentar los socios ilimitadamente responsable, concurso voluntario.

Igual, estoy cegada, pero así es como lo veo.
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: maravg en 23 de Mayo de 2013, 14:12:33 pm
Pues yo soy de las que tenia bien la 1 y la 35 y al final las he cambiado para ponerlas mal asi que no quiero ni mirar las otras , de esas me acuerdo por eso del cambio pero no quiero saber nada mas por ahora , estoy muy mal humor , con la de tiempo que le he dedicado al bendito mercantil y el siempre dandome alegrias , asi que hasta pronto y que tengais mas suerte que yo .
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: lopaki en 23 de Mayo de 2013, 14:13:56 pm
Igual el cegado soy yo, por mi parte lo interpreto conforme al artículo 22:

1. El concurso de acreedores tendrá la consideración de voluntario cuando la primera de las solicitudes presentadas hubiera sido la del propio deudor. En los demás casos, el concurso se considerará necesario.

A los efectos de este artículo, la solicitud del deudor realizada conforme al artículo 5 bis se entenderá presentada el día en que se formuló la comunicación prevista en dicho artículo.

Distingue propio deudor y demás casos, un socio ilimitadamente responsable puede presentarla sin contar con el otro, u otros socios y entonces seria necesario. Si lo presentan en nombre de la sociedad, no deja de ser el propio deudor.
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: jesuscadiz en 23 de Mayo de 2013, 14:17:55 pm
independientmente de la pregunta 19. ¿alguien podría hacer una recopilación mas o menos fiable de cuales serían las contestaciones correctas del examen tipo  b?  gracias de antemano
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: civil en 23 de Mayo de 2013, 14:23:48 pm
JACI, creo que la clave es la que señalas:

"Es igual que si una persona jurídica presenta el concurso, lo hace su órgano de administración o liquidación, concurso voluntario."

La 19 debe ser la C.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que realmente la respuesta correcta es la C, porque cuando dice Lopaki, que pueden solicitar los acreedores, sería para un concurso necesario.

Es igual que si una persona jurídica presenta el concurso, lo hace su órgano de administración o liquidación, concurso voluntario.

En una sociedad colectiva, lo puede presentar los socios ilimitadamente responsable, concurso voluntario.

Igual, estoy cegada, pero así es como lo veo.
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: luisanlucar en 23 de Mayo de 2013, 14:26:24 pm
Más o menos según lo que he recopilado y contrastado sería:
1c
2a
3a
4??
5c
6b
7a
8c
9??
10b
11a
12a
13b
14a
15b
16a
17c
18b
19c
20b
21b
22c
23b
24c
25c
26a
27c
28c
29a
30a
31b
32b
33c
34c
35a

Si no estáis de acuerdo comentarlo por favor.
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: Goto en 23 de Mayo de 2013, 14:27:43 pm
Jovenamelia, la respuesta a la 33 creo que si es la  C  : la responsabilidad es objetiva, limitada (pierde este beneficio en caso de dolo o culpa grave personal o de sus empleados) e inderogable.

Espero que te ayude a llegar al "maravilloso" cinquillo
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: lopaki en 23 de Mayo de 2013, 14:29:00 pm
Pero si lo presenta la persona jurídica, lo presenta el deudor, ahí veo yo el detalle, cualquiera de los socios ilimitadamente responsables esta legitimado para presentar el concurso, pero en su propio nombre, no en el de la sociedad, en el de la sociedad es obvio que lo puede hacer quien tenga potestad para ello y en ese caso si que es voluntario, puesto que lo presenta la sociedad misma, que es el deudor. Ahora bien, cualquiera de los socios ilimitadamente responsables, aunque no tenga ninguna potestad para hacerlo en nombre de la sociedad, puede presentar el concurso y entonces es necesario, puesto que es un legitimado para hacerlo distinto del propio deudor.  :-[ :-[ :-[ Me temo que hasta las plantillas no sacaremos una respuesta claro...
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: Jovenamelia en 23 de Mayo de 2013, 14:29:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jovenamelia, la respuesta a la 33 creo que si es la  C  : la responsabilidad es objetiva, limitada (pierde este beneficio en caso de dolo o culpa grave personal o de sus empleados) e inderogable.

Espero que te ayude a llegar al "maravilloso" cinquillo

Hola compañero. Sí, tienes razón pero yo me refería a la 35
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: Jovenamelia en 23 de Mayo de 2013, 14:31:30 pm
Una cosilla. En la famosa pregunta 19. Sí, pudiera ser que lo plantearan los socios ilimitadamente y bla bla bla ¿y qué son ellos? ¿noserían deudores al fin y al cabo? Por tanto ¿a estos no se les podría incluir en la opción a) deudores? No sé si me explico.
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: Goto en 23 de Mayo de 2013, 14:36:38 pm
Oh! Jovenamelia, lo siento, sólo quería ayudar.... pero ya tengo tal mareo que no ví bien tu número de pregunta. Disculpas
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: lopaki en 23 de Mayo de 2013, 14:39:51 pm
Claro, ahi tenemos el debate, lo que yo entiendo es (lo explico con un ejemplo):

FULANITO, SOTANITO Y MENGANITO forman una sociedad comanditaria, MENGANITO es socio capitalista que solo se pasa el dia 1 a cobrar y para nada se inmiscuye en el resto de la sociedad, pese a ello tiene una parte de la misma igual a la de SOTANITO Y MENGANITO. La sociedad se llama TRAPICHOSA.

Si quien sea administrador de la misma presenta el concurso es voluntario.
Si MENGANITO (por ejemplo), pese a la oposición de sus socios y viendoselas venir, presenta el concurso, es necesario.
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: jesuscadiz en 23 de Mayo de 2013, 14:41:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
gracias LUIS. Pero la 22 creo que es la A ya que dice que como regla general......
y en la 17: pienso que es la B ya que entiendo que un deudor culpable no puede presenter concurso abreviado.
Más o menos según lo que he recopilado y contrastado sería:
1c
2a
3a
4??
5c
6b
7a
8c
9??
10b
11a
12a
13b
14a
15b
16a
17c
18b
19c
20b
21b
22c
23b
24c
25c
26a
27c
28c
29a
30a
31b
32b
33c
34c
35a

Si no estáis de acuerdo comentarlo por favor.
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: pelham123 en 23 de Mayo de 2013, 14:45:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Han colgado el examen en algún sitio?

 ::)

En el curso virtual han colgado el modelo B
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: civil en 23 de Mayo de 2013, 15:21:28 pm
Sobre la pregunta 19 y la respuesta C

Por si sirve de algo, he leído la siguiente jurisprudencia del TS y por tanto me reitero en que creo que es la C:

Para determinar qué «socios, miembros o integrantes» pueden tener legitimación para la solicitud
de declaración de concurso en virtud del art. 3.3. LC, es necesario analizar, en qué casos la Ley
establece esa responsabilidad de los socios, lo que nos lleva en primer lugar a las sociedades de
base personalista, y más concretamente a los socios colectivos de las sociedades colectivas y
comanditaria simple, y también, (aun tratándose de una sociedad de capital) a los socios colectivos
de la sociedad comanditaria por acciones (arts. 127, 148 y 151 CC); y a los socios comanditarios en
el caso del art. 147 C. de C. (inclusión del nombre del socio comanditario en la razón social).
Asimismo se incluyen los miembros de una agrupación de interés económico (art. 5 Ley 12/1991 de
29 de abril de Agrupaciones de Interés Económico).

Suerte





No puedes ver los enlaces. Register or Login
Claro, ahi tenemos el debate, lo que yo entiendo es (lo explico con un ejemplo):

FULANITO, SOTANITO Y MENGANITO forman una sociedad comanditaria, MENGANITO es socio capitalista que solo se pasa el dia 1 a cobrar y para nada se inmiscuye en el resto de la sociedad, pese a ello tiene una parte de la misma igual a la de SOTANITO Y MENGANITO. La sociedad se llama TRAPICHOSA.

Si quien sea administrador de la misma presenta el concurso es voluntario.
Si MENGANITO (por ejemplo), pese a la oposición de sus socios y viendoselas venir, presenta el concurso, es necesario.
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: lopaki en 23 de Mayo de 2013, 15:34:33 pm
No, si de que están legitimados no me cabe  menor duda, otra cosa es el carácter del concurso. Uff, a esperar las plantillas!!!! Menos mal que no me va de 1!! aunque por poco...
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: luisanlucar en 23 de Mayo de 2013, 18:02:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Con respecto a la pregunta 22, tras la modificación de la Ley concursal, la actual redacción establece lo siguiente:
Artículo 27 Condiciones subjetivas para el nombramiento de administradores concursales

1. La administración concursal estará integrada por un único miembro, que deberá reunir alguna de las siguientes condiciones:


Con respecto a la pregunta 17, también ha sufrido modificación y establece lo siguiente:
Artículo 190 Ámbito de aplicación

1. El juez podrá aplicar el procedimiento abreviado cuando, a la vista de la información disponible, considere que el concurso no reviste especial complejidad, atendiendo a las siguientes circunstancias:

1.º Que la lista presentada por el deudor incluya menos de cincuenta acreedores.
2.º Que la estimación inicial del pasivo no supere los cinco millones de euros.
3.º Que la valoración de los bienes y derechos no alcance los cinco millones de euros.
Cuando el deudor sea una persona natural el juez valorará especialmente si responde o es garante de las deudas de una persona jurídica y si es administrador de alguna persona jurídica.

2. El juez podrá también aplicar el procedimiento abreviado cuando el deudor presente propuesta anticipada de convenio o una propuesta de convenio que incluya una modificación estructural por la que se transmita íntegramente su activo y su pasivo.

3. El juez aplicará necesariamente el procedimiento abreviado cuando el deudor presente, junto con la solicitud de concurso, un plan de liquidación que contenga una propuesta escrita vinculante de compra de la unidad productiva en funcionamiento o que el deudor hubiera cesado completamente en su actividad y no tuviera en vigor contratos de trabajo.

4. El juez, de oficio, a requerimiento del deudor o de la administración concursal, o de cualquier acreedor, podrá en cualquier momento, a la vista de la modificación de las circunstancias previstas en los apartados anteriores y atendiendo a la mayor o menor complejidad del concurso, transformar un procedimiento abreviado en ordinario o un procedimiento ordinario en abreviado.


Así que yo entiendo que el juez lo aplicará discrecionalmente o obligado, pero, la verdad es que tampoco estoy segura.  :-[
Este examen ha sido hasta la fecha el peor tipo test que he hecho nunca >:( y eso que siempre me han encantado. :'(
Título: Re:Examen Mercantil II (Tipo B)
Publicado por: gup en 23 de Mayo de 2013, 18:32:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
gup, la 30 creo que es la a): "el convenio no afectará a los créditos contra la masa, que son posteriores a la apertura del concurso, y deberán ser satisfechos a su vencimiento, aunque sí quedan sujetos al mismo los créditos que se concedan al concursado para financiar el plan de viabilidad" (Pág 484)

¿Alguien que lo tenga seguro podría aclararnos la 25, 28, 33 y 34?

Tienes razón. Me he equivocado al ponerlo en el mensaje anterior, pero esa era la respuesta que había encontrado en el libro  ;)