Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: candy2002 en 05 de Junio de 2013, 19:34:35 pm
-
Pues eso, que estoy cansada de la uned.
Este año está siendo catastrófico.
Yo estudio un montón, vamos que no tengo vida fuera del libro y del flexo y no consigo aprobar casi ninguna.
Me se el temario y llego al examen, veo las preguntas y se me quedan los ojos como platos.
Rebuscadas, difíciles, ... sabiéndome el temario suspendo!!!
Además veo los examenes de otros años, y los comparo con los de este año y son muchísimo más fáciles.
Penal me la van a suspender con los dos parciales con 4'5, ya se que es un suspenso, pero el año pasado hubiera sido un aprobado...
La verdad es que estoy quemada.
Sólo duermo, como y estudio, y aun así no veo resultados.
Yo ya no pido notas altas, con un 5 me contento, pero es que no hay manera.
Y por lo que leo por los foros, no soy la única.
Se están poniendo de un rebuscado que huele mal...
Pues si lo que quieren es recaudar, lo que van a conseguir es que la gente lo deje.
La cuestión no es pagar la matrícula, que uno paga con esfuerzo por la ilusión. Y se puede suspender, eso es normal.
Pero que te dejes la piel y ni se note, eso no es normal.
En fin, quería saber si os pasa lo mismo.
Estoy tope depre...
-
Pues eso, que estoy cansada de la uned.
Este año está siendo catastrófico.
Yo estudio un montón, vamos que no tengo vida fuera del libro y del flexo y no consigo aprobar casi ninguna.
Me se el temario y llego al examen, veo las preguntas y se me quedan los ojos como platos.
Rebuscadas, difíciles, ... sabiéndome el temario suspendo!!!
Además veo los examenes de otros años, y los comparo con los de este año y son muchísimo más fáciles.
Penal me la van a suspender con los dos parciales con 4'5, ya se que es un suspenso, pero el año pasado hubiera sido un aprobado...
La verdad es que estoy quemada.
Sólo duermo, como y estudio, y aun así no veo resultados.
Yo ya no pido notas altas, con un 5 me contento, pero es que no hay manera.
Y por lo que leo por los foros, no soy la única.
Se están poniendo de un rebuscado que huele mal...
Pues si lo que quieren es recaudar, lo que van a conseguir es que la gente lo deje.
La cuestión no es pagar la matrícula, que uno paga con esfuerzo por la ilusión. Y se puede suspender, eso es normal.
Pero que te dejes la piel y ni se note, eso no es normal.
En fin, quería saber si os pasa lo mismo.
Estoy tope depre...
Yo llevo 4 de 5 a Septiembre, Administrativo II un 3, Civil III 3, Instituciones 3 y Hacienda Públics 3,44 o 3,94.
También estudio bastante.
-
Animo Candy no te rindas les ganaremos la partida!
-
Ya he dicho en varios hilos que cada año es mucho mas dificil, mirate examenes de hace dos años o del año pasado de cualquier asignatura y verás la diferencia. Prueba con HP, penal o economía.
No entiendo la razón, pero no es justo.
-
Yo llevo 4 de 5 a Septiembre, Administrativo II un 3, Civil III 3, Instituciones 3 y Hacienda Públics 3,44 o 3,94.
También estudio bastante.
Pero es que del primer cuatrimestre ya llevaba Penal I, administrativo II, y Financiero I.
Ahora en este cuatrimestre, de 4 que me he presentado no se si aprobaré alguna...
Me queda el viernes Civil II, pero ya estoy hundida en la miseria...
Por lo menos ver que no eres tonta ayuda algo, porque una ya empieza a pensar si es que no le llega el riego al cerebro...
-
Y sabeis lo peor de todo.
Que se nota que he estudiado buena cosa, porque los suspensos siempre son sobre 4
En fin, me voy a estudiar Civil II , a ver si la salvo de la quema...
Aunque con este humor cualquiera se pone cara al libro.
-
Candy pero porque suspendes, me explico cuando ves las preguntas no te las sabes, o contestas bien y suspendes?
-
Los examenes de test tienen su ciencia...y hay que aplicar unas normas básicas y se sacan...son peor los de desarrollo, hay que dedicar más tiempo de estudio. En los de test hay que seguir las pautas y en la Uned, los que yo he hecho, las siguen....no sé con Penal porque no nunca me he matriculado...pero he leído a los compañeros en algun hilo 25 preguntas, 15 bien, 10 mal...eso es una barbaridad.....se suspenden ellos solitos....nunca se contesta todo si cuentan negativas...salvo que tengas la seguridad entre 90 y 100%.
-
Matias, serias tan amable de enviarme esas "pautas" para los test.
Gracias
-
Candy, no te desanimes. Si te consuela, yo llevo, por ahora, 9 a septiembre, ¡va a ser un veranito estupendo! En Febrero no pude presentarme a nada, y ahora en Junio me ha pillado el toro, espero que las 4 a las que me he presentado (al final, como una pánfila he dejado otras 5) vayan medianamente bien.
¡Tu sigue intentándolo! Aquí no se regala nada, ya lo sabes, que esta modalidad de estudio requiere muchísimo esfuerzo, pero verás que al final da sus frutos, ahora (esperemos) o en septiembre, pero sobretodo, no te desanimes.
Por cierto, al hilo un poco sobre lo que comentas de que la gente va a dejar de estudiar si tanto lo complican y obligan a segundas matrículas... ¿Os parece a alguno más que este año hay muy poca gente en los exámenes? Yo llevo 2 años haciéndolos en Parla, y las asegundas semanas suele haber colas enormes para entrar, y asiento prácticamente ocupados en su totalidad, y este año, no sé si será por las horas o qué... Pero tengo la sensación de vacío, de muy poca gente... ¿Está la gente tan desanimada que lo está dejando, o es el tiempo que ha invitado a muchos a disfrutarlo?
Un abrazo, Candy, y lo dicho, como verás más o menos, todos tenemos momentos de bajón y muchas veces los resultados no son los esperados, pero verás qué satisfacción cuando lleguen los buenos, que llegarán. ¡Aquí estudiando acaba llegando todo! (... Menos en IDC... :D jajajaja)
-
Candy pero porque suspendes, me explico cuando ves las preguntas no te las sabes, o contestas bien y suspendes?
Pues es una mezcla de todo...
Yo estudiar estudio todo el temario, pero claro, cuando se acercan examenes reduzco lo que estudio para memorizar porque sino sería imposible llevarlo todo. Así que para el examen me se todo el temario por encima y en profundidad lo que ha salido otros años, las preguntas más destacadas, lo que creo que es más importante... vamos que parece que no, pero es un buen tocho.
Lo que pasa es que este año están poniendo unas preguntas muy rebuscadas.
Me ha pasado de equivocarme de epígrafe al desarrollarlo, porque como todo se parece, pues te lias.
También los nervios me están jugando malas pasadas, como sólo hago que suspender ya entro como si fuera al matadero y eso luego no me ayuda en el examen.
También tiene que ver que examenes de desarrollo den sólo 90 minutos.
En principio es suficiente, porque se rellena sólo un folio, pero si tienes que pensar un ratito se te va el tiempo.
En Eclesiástico, no me dio tiempo a realizar el examen en condiciones.
Todo tiene que ver, pero no puede ser que te tengas que saber las 576 páginas del manual para aprobar.
Te aseguro que me se casi todo, pero no es mi año, y va y por norma me ponen lo que justamente no me he mirado en profundidad. ¿Alguien habia estudiado en profundidad la de Educación de la UE de Eclesiástico?????
O, ¿la del parámetro de constitucionalidad hoy?
Saber me lo se todo, pero claro, no soy un libro ...
-
Ponme porfa un privado mañana (tengo el examen a las 9 de la mañana) recordandomelo y te cuento como lo veo yo...he hecho la diplomatura de turismo en la Uned de 2005 a 2010...y casi solo teniamos test...lo raro era un examen de desarrollo. Así que mañana te cuento....
-
Los examenes de test tienen su ciencia...y hay que aplicar unas normas básicas y se sacan...son peor los de desarrollo, hay que dedicar más tiempo de estudio. En los de test hay que seguir las pautas y en la Uned, los que yo he hecho, las siguen....no sé con Penal porque no nunca me he matriculado...pero he leído a los compañeros en algun hilo 25 preguntas, 15 bien, 10 mal...eso es una barbaridad.....se suspenden ellos solitos....nunca se contesta todo si cuentan negativas...salvo que tengas la seguridad entre 90 y 100%.
Lo de los test, sinceramente que no lo hago bien.
La verdad es que me arriesgo demasiado.
Siempre pienso que una más no me va a hacer daño, y zas! lo estropeo.
Tienes razón en Penal, contesté a las 25... y tengo un 4'5.
En Hacienda a 18....
Pero considero que no sólo es que yo arriesgue, sino que los examenes se están endureciendo mucho.
El examen de Hacienda del año pasado era asequible. Para un estudiante de Derecho estaba bien. Sin embargo, este año, parecía un examen de economicas. En ese me quedo con una 4.
Puedes ver, que soy asidua este curso a los 4 y pico.
-
Candy, no te desanimes. Si te consuela, yo llevo, por ahora, 9 a septiembre, ¡va a ser un veranito estupendo! En Febrero no pude presentarme a nada, y ahora en Junio me ha pillado el toro, espero que las 4 a las que me he presentado (al final, como una pánfila he dejado otras 5) vayan medianamente bien.
¡Tu sigue intentándolo! Aquí no se regala nada, ya lo sabes, que esta modalidad de estudio requiere muchísimo esfuerzo, pero verás que al final da sus frutos, ahora (esperemos) o en septiembre, pero sobretodo, no te desanimes.
Por cierto, al hilo un poco sobre lo que comentas de que la gente va a dejar de estudiar si tanto lo complican y obligan a segundas matrículas... ¿Os parece a alguno más que este año hay muy poca gente en los exámenes? Yo llevo 2 años haciéndolos en Parla, y las asegundas semanas suele haber colas enormes para entrar, y asiento prácticamente ocupados en su totalidad, y este año, no sé si será por las horas o qué... Pero tengo la sensación de vacío, de muy poca gente... ¿Está la gente tan desanimada que lo está dejando, o es el tiempo que ha invitado a muchos a disfrutarlo?
Un abrazo, Candy, y lo dicho, como verás más o menos, todos tenemos momentos de bajón y muchas veces los resultados no son los esperados, pero verás qué satisfacción cuando lleguen los buenos, que llegarán. ¡Aquí estudiando acaba llegando todo! (... Menos en IDC... :D jajajaja)
Sois encantadores!
La verdad es que ayuda mucho poder contar las penas y que te cuente la gente lo que les ocurre.
A lo que comentas de que hay menos gente, no te equivocas, en mi centro tampoco había mucha cola para entrar hoy. Por no decir la primera semana que éramos unos 40 o 50 examinándonos como máximo cada día.
-
Casi me ato las manos a la espalda en el primer cuatri con Administrativo II, segunda semana, preguntas 20, contestadas 13, las 13 bien...un 6,5...poco ¿verdad? y más para mí, que vivo de ello...pero hubiera contestado mal al resto....fue un examen tela, tela...
-
Ponme porfa un privado mañana (tengo el examen a las 9 de la mañana) recordandomelo y te cuento como lo veo yo...he hecho la diplomatura de turismo en la Uned de 2005 a 2010...y casi solo teniamos test...lo raro era un examen de desarrollo. Así que mañana te cuento....
Vas a tener que montar un post para contar tus secretos de los examenes tipo test!!!!
Te aseguro que todos tenemos interés!
-
Los examenes de test tienen su ciencia...y hay que aplicar unas normas básicas y se sacan...son peor los de desarrollo, hay que dedicar más tiempo de estudio. En los de test hay que seguir las pautas y en la Uned, los que yo he hecho, las siguen....no sé con Penal porque no nunca me he matriculado...pero he leído a los compañeros en algun hilo 25 preguntas, 15 bien, 10 mal...eso es una barbaridad.....se suspenden ellos solitos....nunca se contesta todo si cuentan negativas...salvo que tengas la seguridad entre 90 y 100%.
yo me he presentado a penal por presentarme, no la he preparado nunca. Pero, si hay 4 opciones, suma 0,4 cada acierto, y resta 0,1 cada fallo, si contestas 4 preguntas que no sabes, si aciertas una (que por estadística, es lo más probable), sumarías 0,1. Por eso yo creo que en penal hay que contestar todas (sobre todo si puedes descartar alguna opción), a no ser que sepas fijo que tienes X bien y con esas X apruebas
-
Casi me ato las manos a la espalda en el primer cuatri con Administrativo II, segunda semana, preguntas 20, contestadas 13, las 13 bien...un 6,5...poco ¿verdad? y más para mí, que vivo de ello...pero hubiera contestado mal al resto....fue un examen tela, tela...
En administrativo II también me tiré a la arena y contesté a 16.
Si no hubiera contestado a tantas hubiera aprobado,
pero al final se quedó en un 4...
-
Sois encantadores!
La verdad es que ayuda mucho poder contar las penas y que te cuente la gente lo que les ocurre.
A lo que comentas de que hay menos gente, no te equivocas, en mi centro tampoco había mucha cola para entrar hoy. Por no decir la primera semana que éramos unos 40 o 50 examinándonos como máximo cada día.
Hoy en Asturias estaba el aula llena hasta la última fila, que jamás había estado tanto en ninguna sesión que hubiera ido yo.
-
Yo creo que igual te falla la metodología de estudio. No por dedicarle muchas horas va a salir mejor. Creo que merece la pena pegar una primera leída (pero prestando atención), hacerte unos esquemas, después lo dejas apartado un tiempo y, cuando lo vuelves a coger, ver lo que no te sabes solo mirando los esquemas. Así sabes tus puntos fuertes y los flojos. Lo de repasar básicamente las preguntas de otros años lo veo un error, ya que, aunque lo veo muy útil cuando a dos días del examen no te has podido ni leer el temario, si lo llevas preparado tu mente se va a centrar en eso y va a borrar lo demás. Sinceramente, no creo que los exámenes sean tan difíciles, por lo menos, los que he tenido por ahora y ya es mi segundo año en la UNED.
-
pues anda que yo, las cambio y las que cambio las tennia bien, joer estoy de los test hasta los ovarios, pero como esto tb lo leen los profes, este verano me voy a dedicar a los test, y voy a ser una exxperta, venga test venga test, de aqui a las oposiciones, luego iremos a los juzgados y diremos a b c, delito de homicidio imprudente a, o b, con pena c o d, jajja que mala l......
-
pues anda que yo, las cambio y las que cambio las tennia bien, joer estoy de los test hasta los ovarios, pero como esto tb lo leen los profes, este verano me voy a dedicar a los test, y voy a ser una exxperta, venga test venga test, de aqui a las oposiciones, luego iremos a los juzgados y diremos a b c, delito de homicidio imprudente a, o b, con pena c o d, jajja que mala l......
no eres la única que cambia las opciones.
yo suelo contestar y luego al revisarlas muchas las cambio y generalmente meto la pata.
Pero yo como tonta caigo una y otra vez.
-
Yo creo que igual te falla la metodología de estudio. No por dedicarle muchas horas va a salir mejor. Creo que merece la pena pegar una primera leída (pero prestando atención), hacerte unos esquemas, después lo dejas apartado un tiempo y, cuando lo vuelves a coger, ver lo que no te sabes solo mirando los esquemas. Así sabes tus puntos fuertes y los flojos. Lo de repasar básicamente las preguntas de otros años lo veo un error, ya que, aunque lo veo muy útil cuando a dos días del examen no te has podido ni leer el temario, si lo llevas preparado tu mente se va a centrar en eso y va a borrar lo demás. Sinceramente, no creo que los exámenes sean tan difíciles, por lo menos, los que he tenido por ahora y ya es mi segundo año en la UNED.
Personalmente no estudio sólo los que ya ha salido otros años, pero sí que le meto más caña a eso.
Está claro, que para gustos colores.
Me alegro de que te parezca fácil, pero debes de ser de los pocos que lo cree.
También es mi segundo año en la uned, y el curso anterior saqué todo primero y con notas superiores al notable.
No creo que sea mi método de estudio, sinceramente.
-
La primera regla: No cambiar lo contestado...
-
Personalmente no estudio sólo los que ya ha salido otros años, pero sí que le meto más caña a eso.
Está claro, que para gustos colores.
Me alegro de que te parezca fácil, pero debes de ser de los pocos que lo cree.
También es mi segundo año en la uned, y el curso anterior saqué todo primero y con notas superiores al notable.
No creo que sea mi método de estudio, sinceramente.
En ningún momento he dicho que sea fácil, he dicho que no me parece que sea tan difícil. Como comprenderás, no tengo acceso a tu expediente académico, he opinado en base a lo que habías comentado en este hilo. Tampoco he comentado que no te estudies todo, simplemente he recalcado lo que has dicho, que le prestabas más atención a lo de otros años y lo que opino sobre eso. No todas las opiniones van a ir por el mismo camino y hay que saber aceptarlas.
-
La primera regla: No cambiar lo contestado...
jejejej tienes toda la razón del mundo, pero te vienen los reconcomes y al final la cambias.
Si no fuera por esos cambios de última hora (en el examen oficial, cambiando el cuadradito y todo!) ahora en penal I tendría un 6, en Administrativo un 5, y en Hacienda un 4'5...
Hay para deprimirse o no??
-
En ningún momento he dicho que sea fácil, he dicho que no me parece que sea tan difícil. Como comprenderás, no tengo acceso a tu expediente académico, he opinado en base a lo que habías comentado en este hilo. Tampoco he comentado que no te estudies todo, simplemente he recalcado lo que has dicho, que le prestabas más atención a lo de otros años y lo que opino sobre eso. No todas las opiniones van a ir por el mismo camino y hay que saber aceptarlas.
Que no pasa nada!
Igual por mi escrito parecía otra cosa.
En serio que me alegro que haya gente que le parezca más asequible.
Si está claro que tienes razón, que hay que llevar a tope todo el temario, pero no siempre es posible.
Yo lo que pienso es que sabiendo el temario a tope un 80% debería equivaler aunque sea a un 5, no?
El caso es que este año, saber el temario al 70 u 80% no equivale a un aprobado.
Aquí vamos todos para abogados y por supuesto que sé que cada uno tendrá una opinión.
Mi opinión, es tan simple como que este año han subido mucho el nivel inesperadamente.
Incluso en Eclesiástico que era examen de desarrollo en recuadros, va y al imprimir el examen sale que es de desarrollo libre...
Creo que hay descontrol, y que se ha de exigir al alumno.
Pero que saberse el temario al 100% pocos lo pueden decir. Y me refiero de verdad no por encima.
-
Pues aplicalo....casi me cargo yo Mercantil en Turismo por cambiar dos respuestas....y no es fácil hacerlo...da la vuelta al examen en la espera de la media hora...esa media hora es mortal....si la has sobrepasado no lo pienses...entrega el examen...son pocas reglas en los test, de verdad...recuerdo en Estructura Economica de los Mercados Turisticos...una asignatura maravillosa, unos libros amenos y hasta divertidos...pero ay madre, en el examen....ni con el libro abierto delante...entramos dos compañeras...yo contesté a 12, aprobé,,, mi compi contestó las 20...suspenso al canto...
Primera regla: No cambiar respuestas.
Segunda regla: No contestar al tun tun, con un 25% de probabilidades de acertar...dificil, dificil....
-
Candy, si te sirve a mi la Uned me frusta mucho.
Pero paciencia y no te rindas, ellos ganas si lo dejas.
Calma y espera, igual te llevas una sorpresa.
-
Pues aplicalo....casi me cargo yo Mercantil en Turismo por cambiar dos respuestas....y no es fácil hacerlo...da la vuelta al examen en la espera de la media hora...esa media hora es mortal....si la has sobrepasado no lo pienses...entrega el examen...son pocas reglas en los test, de verdad...recuerdo en Estructura Economica de los Mercados Turisticos...una asignatura maravillosa, unos libros amenos y hasta divertidos...pero ay madre, en el examen....ni con el libro abierto delante...entramos dos compañeras...yo contesté a 12, aprobé,,, mi compi contestó las 20...suspenso al canto...
Primera regla: No cambiar respuestas.
Segunda regla: No contestar al tun tun, con un 25% de probabilidades de acertar...dificil, dificil....
lo malo de penal, es que como solo te quitan 0'1 te arriesgas más, y sobre todo que siempre estoy entre un par de contestaciones. Pero se ve que me miró un tuerto porque al final siempre pongo la que no es!!!
-
lo malo de penal, es que como solo te quitan 0'1 te arriesgas más, y sobre todo que siempre estoy entre un par de contestaciones. Pero se ve que me miró un tuerto porque al final siempre pongo la que no es!!!
Con eso juegan....con que es poco...al final es un 25% por lo que decís ya que la pregunta buena vale 0,4
-
yo creo que es mejor asegurar las seguras, no jugartelas por intentar sacar más nota.
En cuanto a los métodos de estudio, yo admiro a la gente que se saca tantas asignaturas, yo con 3 y dedicándoles muchas horas me las veo y deseo, así que pido a papa Noel que me de algo de la inteligencia de Weirdo que es una máquina!!
-
yo creo que es mejor asegurar las seguras, no jugartelas por intentar sacar más nota.
En cuanto a los métodos de estudio, yo admiro a la gente que se saca tantas asignaturas, yo con 3 y dedicándoles muchas horas me las veo y deseo, así que pido a papa Noel que me de algo de la inteligencia de Weirdo que es una máquina!!
Y yo contigo...con 4 jajaja todavía me va a quedar una pa september jajajaja ya verás...papelón el de mañana...
-
no eres la única que cambia las opciones.
yo suelo contestar y luego al revisarlas muchas las cambio y generalmente meto la pata.
Pero yo como tonta caigo una y otra vez.
No eres la única cariño; yo soy experta en Penal I, la aprobé en la presencial aunque no se computase por el problema del turno, y es mi segundo año y sigo sin pillarlo, los dos parciales cates, para septiembre, amén de F y T I primer parcial, que sigo idem, sin contestar tal cual el profesor quiere, y por lo visto, no les gusta (no sé qué pasará éste).
Aún así, y aunque no pueda evitar contestar a todas, no hay quien me aguante la mano, Economía la aprobé con una muy buena nota, aunque fue gracias a la PEC y el contestar correctamente e incorractemente las suficientes para que no me devaluase tanto la nota; no sé qué pasará con Hacienda, pero el curso pasado me que casi en el 4, e idem con Eclesiástico; respecto a Familia y Civil II al completo, he visto los exámenes un pelín más dificultoso en los prácticos, pero desde luego lo que no pueden decir es que no hayan caído esas preguntas de desarrollo otros cursos, -en los documentos de una y otra que están en apuntes temporales están contestadas todas, y por supuesto, se encuentran las de este curso-; por otro lado el Departamento de F y T I este parcial también ha repetido preguntas, bien, muy escuetas, pero las han repetido, que quizás algunas la sabíamos más y otras menos, porque yo hago más caso a tirar del manual y de los apuntes del compañero Vivero que del documento que me hago, jejje, soy así, no tengo remedio;
Por otro lado, aunque Penal I ponga esos test que ponen, creo que es cuestión de pararse bastante, o de que se quite la intrinquilis y el medio que tenemos dentro a algunas asignaturas, porque si bien es verdad que los exámenes son de toma y daca, también es verdad que estudiando el petete de pe a pa, están todas las respuestas; el que yo no consiga cogerle la maña a esta asignatura no quiere decir que no crea que es aprobable, eso sí, estudiando, no cambiando respuestas y consiguiendo tener la mente serena.
Vamos a ver qué pasa con las notas, ya llevo bastantes exámenes a septiembre, seis, y todavía puede caer alguno más, aunque también es verdad que son 13 asignaturas y una de ellas anual ni la he tocado siquiera, en fin, que ánimo, que no eres la única que tiene un mal año, yo el pasado lo tuve fatal, bien porque no me pude presentar en junio ni en septiembre, bien porque de las pocas que me presenté las suspendí, he tenido que realizar matrícula doble del curso pasado al completo, que no puedo ni salir a tomar un café, que no puedo comer ningún manjar, y que estoy superviviendo en cuanto a la ropa (con esto de la premenopausia, ahora me hincho, ahora me deshincho) a base de la caridad de los que la sueltan, bueno, no pasa nada, prefiero estudiar y privarme del resto, por una sencilla razón,
¡es lo que me gusta y en ello puede que esté el poder vivir algo mejor dentro de un par de años! así que
Ánimoooooooooooooooooo, que si este curso no ha ido del todo bien, el siguiente puede venir mejor, ;)
-
pues anda que yo, las cambio y las que cambio las tennia bien, joer estoy de los test hasta los ovarios, pero como esto tb lo leen los profes, este verano me voy a dedicar a los test, y voy a ser una exxperta, venga test venga test, de aqui a las oposiciones, luego iremos a los juzgados y diremos a b c, delito de homicidio imprudente a, o b, con pena c o d, jajja que mala l......
;D, ¡eso ha estado muy bien! ;D
aunque creo que ni haciendo test lo consigo, :(
-
Bueno, cada uno tiene sus experiencias, y sus tácticas, y tiene que explotar sus puntos fuertes y reforzar sus debilidades.
Yo, desde que aprobé la oposición, he hecho muchos exámenes tipo test y no he suspendido ninguno, y mi técnica difiere bastante de la de matias1, yo lo contesto todo, y si no, casi.
Los aciertos siempre suman más, por lo que mi teoría es que un acierto in extremis, aunque sea de casualidad, contrarrestra dos o tres fallos. Lo de no cambiar las respuestas, en eso generalmente estoy de acuerdo, es más normalmente no suelo ni repasar para no caer en la tentación, pero he de decir que en administrativo cambie un par de ellas, y fue un acierto.
Luego, sobre el método de estudio, para el tipo test hay que estudiar muchísimo menos que para el desarrollo, eso es alguien que nadie me podrá negar. Pero para que el estudio sea efectivo, debe hacerse en épocas próximas al examen. Prefiero una lectura más o menos rápida de todo el temario los dos o tres días antes del examen, que un estudio más concienzudo a lo largo de uno o dos meses, si no va a compañado de la mencionada lectura final.
Luego esta el tema de la lógica. A menudo he descartado opciones en respuestas en las cuales dudaba por pequeños detalles que de no analizarlos habría pasado por alto. Sumar un "esta me suena" con un "esta no puede ser" no te da la misma certeza que un "esta me la sé" pero se aproxima bastante.
Yo de momento no he suspendido ninguna asignatura en la UNED, ni siquiera a desarrollo que era mi gran miedo, pero es cierto que algunos departamentos, y la propia universidad, no lo ponen precisamente fácil. Por ejemplo, yo no puedo ir a tutorías, o al menos no a todas, pero he visto videoclases y a efectos prácticos de aprobar o no, las veo de dudosa ayuda, máxime cuando a duras penas se puede dar una vuelta al temario completo con las escasas clases que hay.
Por otra parte, pense que al ser una universidad a distancia, la plataforma on line sería realmente de ayuda con variedad de recursos disponibles. Nada más lejos de la realidad, si bien hay que destacar la labor de ciertos departamentos, que cuelgan preguntas y resúmenes (romano) o esquemas (tec) mientras que en otros te tienes que conformar con una triste guía a menudo confusa (departamento de historia del Derecho, al menos en CEE).
Sobre lo de que este año es más difícil, no puedo negarlo con rotundidad ya que para eso tendría que tener datos que no tengo, pero si puedo decir que en romano han quitado muchísimo temario, y que administrativo ha pasado de ser desarrollo a tipo test, lo cual no me parece aumento de dificultad en ninguno de los dos casos, más bien al contrario. Claro que todo es subjetivo, ya Cultura Europea en España tiene el porcentaje más alto de aprobados de primero y yo no me lo explico, por que no creo que haya mucha gente capaz de aprenderse los 18 temas con tal cantidad de fechas, nombres, instituciones y personajes.
-
A mi tambien me estan dando por todo0s lados este año, tengo un mosqueo encima que pa que... todo el put0 dia estudiando para que te revienten un examen con varias preguntas que en tu resumen del temario no has puesto mas de tres lineas.. cago en la stisima madre que los pario.
-
A mi tambien me estan dando por todo0s lados este año, tengo un mosqueo encima que pa que... todo el put0 dia estudiando para que te revienten un examen con varias preguntas que en tu resumen del temario no has puesto mas de tres lineas.. cago en la stisima madre que los pario.
¡Esa lengua Segur! :D
Aunque puede que tengas algo de razón, :-\
-
Pues yo las de desarrollo, Consti lll y FyT l creo que las saco adelante. Las de tipo test Haciendo Pública y la infumable Penal l para septiembre. El problema está en las preguntas que pueden hacerte. Si es a desarrollar y es un epígrafe del libro no hay trampa ni cartón. Ahora en los test, me da que muchos de los profesores deberían hacer un cursillo porque no saben redactar una pregunta. ¿Cómo es posible que habiendo estudiado y sabiendo la respuesta a la hora de contestarla en un test te genere cantidad de dudas ? Esto es lo que ocurre en Penal l. Luego está lo de Hacienda Pública. Compara los test del año pasado con preguntas objetivas sobre el temario y las preguntas de las autoevaluaciones con el examen de este año y lo ves irracional, con preguntas dobles con poco peso específico en la asignatura. Además en Penal anularon una pregunta porque no tenía respuesta correcta. Si las preguntas, como dicen, lo hacen entre todo el departamento, como no se dan cuenta de estos errores ? ¿Cómo en Constitucional ll habían por error 21 preguntas cuando eran 20 ? Yo alucino. En una universidad como la UNED a distancia donde el alumno se le tiene que currar casi solo, los exámenes deberían ser más objetivos y no fáciles. No me extraña que algunos alumnos quieran ir a la presencial el próximo curso después de ver que las exigencias y la cantidad de materia paja nos meten no se ven en otra universidad.
-
:-\ yo creo que aunque cada año te debes superar cada uno debe de conocer sus capacidades, a veces nos empeñamos en sacar el curso entero y si esa persona está trabajando, con el nivel de dificultad de la Uned creo que poca gente puede hacerlo
-
Se me olvidaba, yo también hago los exámenes en Parla, y también he notado que este año hay muchísima menos gente que los dos anteriores.
-
Se me olvidaba, yo también hago los exámenes en Parla, y también he notado que este año hay muchísima menos gente que los dos anteriores.
Esta tarde a las 4 se ha llenado el centro, estaba el escenario también con todos los asientos ocupados. En la primera semana sí que vi a mucha menos gente de lo normal.
-
Yo creo que siempre hay que aplicar lo de que cada maestrillo tiene su librillo... Vaya, conocer sus puntos fuertes y débiles y a por ello. Lo que a uno le parece difícil, otro lo encuentra chupado.
Ejemplos: a mi me encantan los exámenes tipo test y resulta que estoy en Licenciatura y en Grado hay muchos más test, ¡qué envidia! Suspendo todas las "marías": un calvario con los constitucionales y sin embargo, Penal I no me dio ningún problema. Cada persona es un mundo, pero vamos a poder con ello todos, ¿quien dijo miedo? 8)
-
Este es mi tercer año en la UNED (2 en Derecho y uno en el curso de acceso), personalmente todavía no he suspendido ninguna asignatura y a pesar de que cada curso se lee que los exámenes son más difíciles que en años anteriores... yo este año estoy sacando mejores notas que el año pasado.
Desde mi humilde punto de vista no hay examen difícil si lo llevas bien preparado, puede haber exámenes más fáciles pero si estudias bien lo terminas sacando. Voy a dar unas pautas a seguir para estudiar y que a mí me han ido muy bien.
En primer lugar: ser muy constante, yo estudio un par de horas todos los días, a excepción de los fines de semana que me lo tomo con más calma, antes estudiaba también los fines de semana y solo me servía para estresarme más y pasarlo mal. Ahora he decidido tomármelo con más calma y sacar tiempo para estar con mis amigos y familia. Como ya he dicho antes y a pesar de estudiar menos, estoy sacando mejores notas, para más inri este año tengo más asignaturas (8 este año vs 6 del año pasado).
En segundo lugar: No queráis abarcar más de lo que sois capaces, cada uno tiene que ser consciente de lo que da de sí, no cojas 9 o 10 asignaturas si no puedes con ello, yo empecé con 6, este año voy ya con 8 y si todo sale bien el año que viene igual cojo alguna más. De todos modos yo programo el curso antes de hacer la matrícula. Hago 4 exámenes por cuatrimestre, 2 la primera semana y 2 la segunda, de este modo tengo tiempo entre medias para seguir estudiando y no llegar con el agua al cuello. Finalmente dejo 1 o 2 para septiembre (alguna muy fácil para no jugármela ya que aquí no hay 2ª oportunidad.
En tercer lugar: Las jornadas intensivas de estudio no sirven para nada, encerrarte en la habitación o en la biblioteca y no separarte del libro en 6 horas no vale para nada. Está demostrado que la mente necesita descansar para asimilar lo que has estado aprendiendo. Mi metodología es: 2-3 horas diarias (los fines de semana casi ni lo toco a no ser que esté muy aburrido) durante los tres primeros meses del cuatrimestre, repartidas entre mañana y tarde o por la noche que estoy más tranquilo. Una cosa que hago yo es leerme apuntes de TODAS las asignaturas en las que me he matriculado antes de empezar el curso, es decir, aprovecho desde primeros de septiembre hasta mediados-finales de octubre que empieza el curso para hacer una lectura rápida de todas las asignaturas en las que me he matriculado, de este modo tengo una idea general de todas las materias, sé cuales van a necesitar más tiempo de estudio y cuales menos. Una vez comienza el cuatrmestre como ya he dicho lo que hago es estudiar 2-3 horas diarias que consisten en leer detenidamente el temario e ir haciendo mis propios apuntes. El mes antes de los exámenes voy a degüello, reservo 15-20 días de vacaciones para estas fechas, sin embargo ir a degüello no significa meterse 8 horas seguidas de estudio. Me hago una rutina, planifico mis horas de sueño y llevo un régimen de alimentación y ejercicio adecuados, la rutina es la siguiente:
7:30 Despertador -> Desayuno fuerte -> comienzo a estudiar a eso de las 8 y sigo así hasta las 10:30, paro y me voy a tomar un café, me leo el periódico o me veo alguna serie en casa. A las 11:30 lo vuelvo a coger hasta las 13:00 que comienzo a preparar la comida, como tranquilamente, me relajo y me voy a la piscina a nadar o a andar en bici durante 1h30, utilizo este tiempo para repasar mentalmente mientras hago ejercicio y de este modo retengo mejor las cosas. A las 16:30 o así me pego una ducha y vuelvo a ponerme manos a la obra hasta las 19:00, paro a merendar y mientras vuelvo a ver la TV o una serie (1h de descanso), vuelvo a estudiar hasta las 21:30-22 que preparo la cena y me relajo un rato, me pongo al día de las noticias y antes de ir a la cama pego una lectura rápida a todo lo que he estudiado durante el día.
Como veis, no estudio más de 2-3h seguidas, si estudias durante muchas horas seguidas la mente hace como un embudo cuando intentas meter más líquido de la cuenta, termina rebosando y es como si no estuvieras metiendo líquido en la botella (tu cabeza), necesita ciertos periodos de descanso para seguir asimilando información.
-
TOCHO
La primera parte casi podría haberla escrito yo, también llevo tres años (acceso y derecho) y tampoco he suspendido ninguna asignatura.
Luego concuerdo en que tu metodo de estudio es el ideal, aunque por desgracia me cuesta llevarlo a cabo. Soy incapaz de ponerme a estudiar tres meses antes. Sin esa presión, me cuesta concentrarme. Luego me doy el atracón al final y acabo tan quemado que me tomo un "pequeño descanso" que se convierte en meses, y otra vez vuelta a empezar. Lo que si hago es reservar también días de vacaciones o asuntos, por que si no no llego, aunque creo que si tuviese tu fuerza de voluntad (este año llegue hacerme un planning, que se quedo en eso, una voluntad) y estudiase al día, los días de vacaciones los reservaría para mi y no para el estudio! :D
-
Esta tarde a las 4 se ha llenado el centro, estaba el escenario también con todos los asientos ocupados. En la primera semana sí que vi a mucha menos gente de lo normal.
A las 9 de la mañana, había poquita gente... Y aún así, más de la que había en el resto de veces que he ido que llegaba ahí ahí a la mitad. Por suerte, nunca me ha tocado en el escenario, jajaja, creo que me infundiría todavía más nervios.
Yo he de decir que salvo dos asignaturas que sí he suspendido, el resto de veces que he ido a septiembre, ha sido por no presentarme... Muchas veces por intentar ir a por nota y considerar que no era suficiente preparación de la materia. También he de decir, que los tipo test no son lo mío, me gustan los exámenes de desarrollar... Pero bueno, al final lo que se sabe se sabe.
El método de estudio, considero que es muy personal. Yo soy de las que suele darse al atracón, un mes de encierro y tipo oposiciones: comer, dormir, y el resto estudiar. En Mayo suele resultar más duro, jajaja. Pero este verano, estoy algo acojonada con todas las que llevo y a parte he conseguido trabajo (yujuuuu)así que probaré el otro método... Por otro lado, creo que siempre lo comento, estoy de acuerdo con lo que han dicho por ahí arriba de las plataformas virtuales, me parece lamentable que estén tan mal atendidas y con tan poco material. Videoclases y demás, me imagino que tendréis en grado.. En Licenciatura, salvo el profesor Herrera que se ha currado unas videoclases bastante completas (al menos a nivel de repaso, no digo que sólo con ellas vayas a aprobar...) el resto, son clases colgadas en el Canal uned ese que están más desfasados que "ná"...
En fin, ventajas y desventajas de estudiar en la UNED.
-
Lo que esta claro en un tipo test del estilo cada 3 mal te quito una bien, es que hay que contestar a full!!
y mas si es sobre 25 o menos!!!
otra cosa seria 2-1, ahi ya es Master of Puppets.
Lo otro es (currandotelo claro esta) asequible.
-
Me se el temario y llego al examen, veo las preguntas y se me quedan los ojos como platos.
Rebuscadas, difíciles, ... sabiéndome el temario suspendo!!!
Sabiéndote el temario no suspendes.
-
Dos o tres horas , 8 asignaturas ? vaya memoria ! yo sólo soy capaz de 1 asignaturas= 2 horas :'( :'(
-
Este es mi tercer año en la UNED (2 en Derecho y uno en el curso de acceso), personalmente todavía no he suspendido ninguna asignatura y a pesar de que cada curso se lee que los exámenes son más difíciles que en años anteriores... yo este año estoy sacando mejores notas que el año pasado.
Desde mi humilde punto de vista no hay examen difícil si lo llevas bien preparado, puede haber exámenes más fáciles pero si estudias bien lo terminas sacando. Voy a dar unas pautas a seguir para estudiar y que a mí me han ido muy bien.
En primer lugar: ser muy constante, yo estudio un par de horas todos los días, a excepción de los fines de semana que me lo tomo con más calma, antes estudiaba también los fines de semana y solo me servía para estresarme más y pasarlo mal. Ahora he decidido tomármelo con más calma y sacar tiempo para estar con mis amigos y familia. Como ya he dicho antes y a pesar de estudiar menos, estoy sacando mejores notas, para más inri este año tengo más asignaturas (8 este año vs 6 del año pasado).
En segundo lugar: No queráis abarcar más de lo que sois capaces, cada uno tiene que ser consciente de lo que da de sí, no cojas 9 o 10 asignaturas si no puedes con ello, yo empecé con 6, este año voy ya con 8 y si todo sale bien el año que viene igual cojo alguna más. De todos modos yo programo el curso antes de hacer la matrícula. Hago 4 exámenes por cuatrimestre, 2 la primera semana y 2 la segunda, de este modo tengo tiempo entre medias para seguir estudiando y no llegar con el agua al cuello. Finalmente dejo 1 o 2 para septiembre (alguna muy fácil para no jugármela ya que aquí no hay 2ª oportunidad.
En tercer lugar: Las jornadas intensivas de estudio no sirven para nada, encerrarte en la habitación o en la biblioteca y no separarte del libro en 6 horas no vale para nada. Está demostrado que la mente necesita descansar para asimilar lo que has estado aprendiendo. Mi metodología es: 2-3 horas diarias (los fines de semana casi ni lo toco a no ser que esté muy aburrido) durante los tres primeros meses del cuatrimestre, repartidas entre mañana y tarde o por la noche que estoy más tranquilo. Una cosa que hago yo es leerme apuntes de TODAS las asignaturas en las que me he matriculado antes de empezar el curso, es decir, aprovecho desde primeros de septiembre hasta mediados-finales de octubre que empieza el curso para hacer una lectura rápida de todas las asignaturas en las que me he matriculado, de este modo tengo una idea general de todas las materias, sé cuales van a necesitar más tiempo de estudio y cuales menos. Una vez comienza el cuatrmestre como ya he dicho lo que hago es estudiar 2-3 horas diarias que consisten en leer detenidamente el temario e ir haciendo mis propios apuntes. El mes antes de los exámenes voy a degüello, reservo 15-20 días de vacaciones para estas fechas, sin embargo ir a degüello no significa meterse 8 horas seguidas de estudio. Me hago una rutina, planifico mis horas de sueño y llevo un régimen de alimentación y ejercicio adecuados, la rutina es la siguiente:
7:30 Despertador -> Desayuno fuerte -> comienzo a estudiar a eso de las 8 y sigo así hasta las 10:30, paro y me voy a tomar un café, me leo el periódico o me veo alguna serie en casa. A las 11:30 lo vuelvo a coger hasta las 13:00 que comienzo a preparar la comida, como tranquilamente, me relajo y me voy a la piscina a nadar o a andar en bici durante 1h30, utilizo este tiempo para repasar mentalmente mientras hago ejercicio y de este modo retengo mejor las cosas. A las 16:30 o así me pego una ducha y vuelvo a ponerme manos a la obra hasta las 19:00, paro a merendar y mientras vuelvo a ver la TV o una serie (1h de descanso), vuelvo a estudiar hasta las 21:30-22 que preparo la cena y me relajo un rato, me pongo al día de las noticias y antes de ir a la cama pego una lectura rápida a todo lo que he estudiado durante el día.
Como veis, no estudio más de 2-3h seguidas, si estudias durante muchas horas seguidas la mente hace como un embudo cuando intentas meter más líquido de la cuenta, termina rebosando y es como si no estuvieras metiendo líquido en la botella (tu cabeza), necesita ciertos periodos de descanso para seguir asimilando información.
Cuando te he leído que estudias 2-3 horas al día, no estudias los fines de semana y te sacas 8 asignaturas te iba a preguntar cómo lo haces, pero después he leído el penúltimo párrafo con tu agenda diaria...y claro, son 2 ó 3 horas varias veces al día ::)
Es que con ese ritmo, 8 me parecen pocas... ;) ;)
Saludos
-
Acabo de ver el hilo y la verdad es que no me he leído todos los post, supongo que te habrán dado buenos consejos. El sistema que sigue Scraiper es bueno, ojalá todos pudiéramos llevarlo a cabo.
Yo lo que te diría Candy2002, y demás compañeros, que es muy importante leer la guía de estudio, nos da mucha información de qué es lo importante y cuáles son los conocimientos que esperan que tengamos de cada tema.
-
Yo estoy igual, y sinceramente en varias ocasiones he pensado dejarlo, el año pasado suspendí una, pero este año he estudiado un montón y creo que me llevo 3 o 4 a Septiembre, entro a los exámenes con la materia sabida, y allí veo exámenes rebuscados y me desanima un montón porque solo van a coger, no a que aprendas, en fin... te entiendo
-
... El mes antes de los exámenes voy a degüello, reservo 15-20 días de vacaciones para estas fechas, ... , la rutina es la siguiente:
7:30 Despertador -> Desayuno fuerte -> comienzo a estudiar a eso de las 8 y sigo así hasta las 10:30, paro y me voy a tomar un café, me leo el periódico o me veo alguna serie en casa. A las 11:30 lo vuelvo a coger hasta las 13:00 que comienzo a preparar la comida, como tranquilamente, me relajo y me voy a la piscina a nadar o a andar en bici durante 1h30, utilizo este tiempo para repasar mentalmente mientras hago ejercicio y de este modo retengo mejor las cosas. A las 16:30 o así me pego una ducha y vuelvo a ponerme manos a la obra hasta las 19:00, paro a merendar y mientras vuelvo a ver la TV o una serie (1h de descanso), vuelvo a estudiar hasta las 21:30-22 que preparo la cena y me relajo un rato, me pongo al día de las noticias y antes de ir a la cama pego una lectura rápida a todo lo que he estudiado durante el día.
Con ese sistema de estudio entiendo que no trabajas, ahora lo que no comprendo es lo de reservar dias de vacaciones.
-
Yo ya abandono este año. Carrera aburrida, dificil y encima estos de la UNED la hacen el triple de complicada en todos los sentidos....paso de gastar dinero que no tengo en esto..
-
Con ese sistema de estudio entiendo que no trabajas, ahora lo que no comprendo es lo de reservar dias de vacaciones.
Sí que trabajo, por eso mismo digo que reservo días de vacaciones para estudiar. Mi trabajo es una caca para compaginarlo con el estudio. Trabajo de lunes a viernes a jornada partida, de 9:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:00. Lo que hago para estudiar por la mañana es levantarme a las 7 y aprovecho una hora para estudiar, por la noche puedo sacar otra hora u hora y media. Algún día si no tengo mucho trabajo en la oficina me llevo algún libro y me pongo a pasar apuntes.
-
Cuando te he leído que estudias 2-3 horas al día, no estudias los fines de semana y te sacas 8 asignaturas te iba a preguntar cómo lo haces, pero después he leído el penúltimo párrafo con tu agenda diaria...y claro, son 2 ó 3 horas varias veces al día ::)
Es que con ese ritmo, 8 me parecen pocas... ;) ;)
Saludos
Lo del penúltimo párrafo solo lo hago la semana que estoy de vacaciones, cuando trabajo no puedo sacar más de 2-3 horas diarias xD
-
En administrativo II también me tiré a la arena y contesté a 16.
Si no hubiera contestado a tantas hubiera aprobado,
pero al final se quedó en un 4...
Mira yo mañana tengo Administrativo I y el examen es tipo test con 20 pregunta, 4 alternativas, 0'5 cada acierto y 0'2 cada error por respuesta.
Yo me he pegado una buena empollada, pero en el examen cnt de 13 a 15 preguntas(aunque me sepas las 20) para no correr riesgos innecesarios, ya que no quiero lios ni problemas y con un 5'00 me sirve (no aspiro a nota).
Saludos y pienso que deberias plantearte este tipo de cosas en los test
-
Yo ya abandono este año. Carrera aburrida, dificil y encima estos de la UNED la hacen el triple de complicada en todos los sentidos....paso de gastar dinero que no tengo en esto..
Es una lastima que te veas abocado a tomar esa decisión, aunque estoy de acuerdo (con matices) en lo que indicas, no lo estoy en tu afirmación de que es una carrera aburrida.
En ese sentido, si realmente es lo que piensas, y sin animo de ofenderte o molestarte, creo que te has equivocado de carrera, y te lo digo en el sentido de que si no la encuentras interesante, dificilmente la vas a poder estudiar correctamente.
Hay una gran diferencia entre estudiar por obligación y hacerlo por devoción o pasión, si el estudiar lo estas haciendo por lo primero cualquier carrera te va a resultar aburrida y complicada.
Saludos y replanteatelo, que ninguna carrera es facil, ni hay recompensa sin sacrificio.
-
Lo del penúltimo párrafo solo lo hago la semana que estoy de vacaciones, cuando trabajo no puedo sacar más de 2-3 horas diarias xD
Ahora si te he entendido, mil perdones. ;D ;D
-
Yo ya abandono este año. Carrera aburrida, dificil y encima estos de la UNED la hacen el triple de complicada en todos los sentidos....paso de gastar dinero que no tengo en esto..
¿Abandonar? Y dejarnos aqui tirados? ¡Ni se te ocurra! Todos a una cual Fuenteovejuna. Además, carreras divertidas, ¡pocas veo! Veeenga, que seguro que te quedan menos que a mi.
-
me consuela mucho este post
-
Este es mi tercer año en la UNED (2 en Derecho y uno en el curso de acceso), personalmente todavía no he suspendido ninguna asignatura y a pesar de que cada curso se lee que los exámenes son más difíciles que en años anteriores... yo este año estoy sacando mejores notas que el año pasado.
Desde mi humilde punto de vista no hay examen difícil si lo llevas bien preparado, puede haber exámenes más fáciles pero si estudias bien lo terminas sacando. Voy a dar unas pautas a seguir para estudiar y que a mí me han ido muy bien.
En primer lugar: ser muy constante, yo estudio un par de horas todos los días, a excepción de los fines de semana que me lo tomo con más calma, antes estudiaba también los fines de semana y solo me servía para estresarme más y pasarlo mal. Ahora he decidido tomármelo con más calma y sacar tiempo para estar con mis amigos y familia. Como ya he dicho antes y a pesar de estudiar menos, estoy sacando mejores notas, para más inri este año tengo más asignaturas (8 este año vs 6 del año pasado).
En segundo lugar: No queráis abarcar más de lo que sois capaces, cada uno tiene que ser consciente de lo que da de sí, no cojas 9 o 10 asignaturas si no puedes con ello, yo empecé con 6, este año voy ya con 8 y si todo sale bien el año que viene igual cojo alguna más. De todos modos yo programo el curso antes de hacer la matrícula. Hago 4 exámenes por cuatrimestre, 2 la primera semana y 2 la segunda, de este modo tengo tiempo entre medias para seguir estudiando y no llegar con el agua al cuello. Finalmente dejo 1 o 2 para septiembre (alguna muy fácil para no jugármela ya que aquí no hay 2ª oportunidad.
En tercer lugar: Las jornadas intensivas de estudio no sirven para nada, encerrarte en la habitación o en la biblioteca y no separarte del libro en 6 horas no vale para nada. Está demostrado que la mente necesita descansar para asimilar lo que has estado aprendiendo. Mi metodología es: 2-3 horas diarias (los fines de semana casi ni lo toco a no ser que esté muy aburrido) durante los tres primeros meses del cuatrimestre, repartidas entre mañana y tarde o por la noche que estoy más tranquilo. Una cosa que hago yo es leerme apuntes de TODAS las asignaturas en las que me he matriculado antes de empezar el curso, es decir, aprovecho desde primeros de septiembre hasta mediados-finales de octubre que empieza el curso para hacer una lectura rápida de todas las asignaturas en las que me he matriculado, de este modo tengo una idea general de todas las materias, sé cuales van a necesitar más tiempo de estudio y cuales menos. Una vez comienza el cuatrmestre como ya he dicho lo que hago es estudiar 2-3 horas diarias que consisten en leer detenidamente el temario e ir haciendo mis propios apuntes. El mes antes de los exámenes voy a degüello, reservo 15-20 días de vacaciones para estas fechas, sin embargo ir a degüello no significa meterse 8 horas seguidas de estudio. Me hago una rutina, planifico mis horas de sueño y llevo un régimen de alimentación y ejercicio adecuados, la rutina es la siguiente:
7:30 Despertador -> Desayuno fuerte -> comienzo a estudiar a eso de las 8 y sigo así hasta las 10:30, paro y me voy a tomar un café, me leo el periódico o me veo alguna serie en casa. A las 11:30 lo vuelvo a coger hasta las 13:00 que comienzo a preparar la comida, como tranquilamente, me relajo y me voy a la piscina a nadar o a andar en bici durante 1h30, utilizo este tiempo para repasar mentalmente mientras hago ejercicio y de este modo retengo mejor las cosas. A las 16:30 o así me pego una ducha y vuelvo a ponerme manos a la obra hasta las 19:00, paro a merendar y mientras vuelvo a ver la TV o una serie (1h de descanso), vuelvo a estudiar hasta las 21:30-22 que preparo la cena y me relajo un rato, me pongo al día de las noticias y antes de ir a la cama pego una lectura rápida a todo lo que he estudiado durante el día.
Como veis, no estudio más de 2-3h seguidas, si estudias durante muchas horas seguidas la mente hace como un embudo cuando intentas meter más líquido de la cuenta, termina rebosando y es como si no estuvieras metiendo líquido en la botella (tu cabeza), necesita ciertos periodos de descanso para seguir asimilando información.
Hay algunos detalles llamativos en tu narración:
1º 2 duchas en el espacio de 3 horas.
2º 2-3 horas diarias de estudio.
3º Nada de estudio los fines de semana.
A mi las horas no me cuadran. ¿Has probado, por ejemplo, a leer internacional público, o procesal civil, o historia? A no ser que te presentes a ver si suena la flauta, leérselas lleva más de dos horas diarias, y solo son una asignatura.
-
No hay que desanimarse, quizá lo recomendable sea bajar el liston, muchos empezamos con más asignaturas de las que podemos abarcar, o puede que estén mal distribuidas, en fin no desesperéis, lo conseguiremos tarde o temprano, cada aprobado es una gran victoria
-
Hay algunos detalles llamativos en tu narración:
1º 2 duchas en el espacio de 3 horas.
2º 2-3 horas diarias de estudio.
3º Nada de estudio los fines de semana.
A mi las horas no me cuadran. ¿Has probado, por ejemplo, a leer internacional público, o procesal civil, o historia? A no ser que te presentes a ver si suena la flauta, leérselas lleva más de dos horas diarias, y solo son una asignatura.
2 duchas? xD Si voy a la piscina me ducho allí, si salgo con la bici, lo lógico es ducharme cuando termine no? XD. Yo no sé lo que tardarás tú en leer. Historia la hice el año pasado y no me supuso ningún problema ni leermela entera ni posteriormente memorizar lo más significativo con ese tiempo. Tampoco utilizo los libros recomendados en todas las asignaturas, en historia de hecho lo veo una estupidez, al menos el de la cuota de Escudero que es un ladrillo infumable, además de la infinita paja que trae.
-
me consuela mucho este post
Mal de muchos, remedio de...
-
Sabiéndote el temario no suspendes.
Mencha me puedes preguntar lo que quieras del temario, que me lo se.
Lo que pasa es que hay cosas que no te las puedo desarrollar, porque es imposible saberse el tocho enterito al 100%.
Me se el libro al 80%.
-
Bueno, veo que hay opiniones para todo.
He de decir que está claro que hay asignaturas que he ido a examen menos preparada (llevo el curso completo), pero con un mínimo del 70% del temario aprendido. Y he suspendido... pero en esas me aguanto, porque si no has estudiado bastante te puede pasar eso.
Pero lo que me revienta es que hay asignaturas que de verdad me las he estudiado, como Eclesiástico o Constitucional, y no creo que las apruebe...
Entre preguntas más rebuscadas de lo normal y que cuando te ponen epígrafe 1.3.c), te confunde fácilmente (es lo que a mi me ha pasado). En estos casos es algo muy exacto y dentro de una gran temario te puedes confundir perfectamente al mirar la guía, porque te lo sabes todo, pero ¿cuál era exactamente el punto c)?
De Eclesiástico he visto las preguntas de hoy, y no hay color. Hoy hubiera sacado hasta nota...
Una del tema histórico, el despido ideológico... vamos preguntas de verdad, nada de preguntas rebuscadas. Con un examen así se sabe si has estudiado o no, con el otro te puede pasar cualquier cosa.
Bueno, ya sólo queda Civil II, espero aprobarla...
-
Mencha me puedes preguntar lo que quieras del temario, que me lo se.
Lo que pasa es que hay cosas que no te las puedo desarrollar, porque es imposible saberse el tocho enterito al 100%.
Me se el libro al 80%.
Totalmente de acuerdo contigo (caso de Ecleasistico la 1ª semana que fueron a matar y en la 2ª que han sido muy indulgentes - yo no me presente y espero que en Septiembre sea un examen como el de hoy) y me parece que se estan pasando 4 pueblos en la UNED este curso, xq veo que los examenes de este curso estan yendo a muy mala ostia (salvo excepciones como Constitucional III que para mi esta 2ª semana ha sido un regalo en ambas cuotas y segun se mire en la 1ª tb).
Espero que se centren y recapaciten en la UNED y bajen el liston (en ADE tb estan haciendo escabechina) minimamente (el Civil IV licenciatura maxima locura)y dejen de preguntar gilipolleces (en vez de cosas importantes) xq sino me da que mucha gente abandonara el barco.
Saludos y consuelate.
-
Yo creo que la metodología de la UNED es mala. A mí me está costando, aunque debo decir que siempre me pasa lo mismo: Empiezo fuerte nada más empezar el curso o después de los exámenes a hacerme mis propios apuntes a mano (lo que me lleva buena parte del trimestre) y cuando termino de hacer los apuntes, no tengo ganas de estudiar y no me pongo hasta el mes antes o menos 15-20 días antes y me pilla el toro.
Y es verdad lo que han dicho por ahí, sin la presión de que los exámenes están a la vuelta de la esquina no soy capaz de ponerme a estudiar. A parte de que soy perezoso ya de por sí, también tengo otras distracciones en casa, ordenador, películas, series y demás gilipolleces que no me hacen concentrarme en los estudios.
Sé que el único culpable soy yo, pero en la UNED no facilitan nada empezando por los libros tochacos infumables que publican y que valen un pastón. Y menos mal que está este foro para hacerlo más fácil porque si no...
En fin, mucho ánimo. A mí me van a quedar 7-8 para septiembre, así que no problem, estamos aquí para apoyarnos.
Por otra parte, yo he intentado ponerme de 8 a 14 y 16 a 22. Y no, no es posible. A las dos horas de estar leyendo una asignatura me entra dolor de cabeza y como sueño... a parte de lo típico de levantarte a ver una cosa en el ordenador, a coger algo del frigo, etc... Lo único que se me ocurre es irme fuera de mi casa a estudiar y, de hecho, por las mañanas lo solía hacer, pero por la tarde es imposible...
Además hay otra cosa que me pasa al leer los apuntes. Leerlos y decir: "qué obvio y qué fácil" y a los dos minutos no acordarme de eso que me resultaba obvio y fácil. LOLEANTE.
La verdad es que si algún día llego a sacarme la carrera no sé qué haré. Pretendía hacer oposiciones, pero visto mi fuerza de voluntad creo que no sirvo para ello.
-
Pues eso, que estoy cansada de la uned.
Este año está siendo catastrófico.
Yo estudio un montón, vamos que no tengo vida fuera del libro y del flexo y no consigo aprobar casi ninguna.
Prueba a rezar un poquito a SanPa y a tomar un pandorino de vez en cuando. ::)
Yo este año estoy como tú. Ni le he dedicado un post al Santo patrón y he reducido la ingesta de bollería pandoriniana! :(
Así me ha ido!! Y ahora ya es tarde....!!! Para Sept. prometo post!
Mucho ánimoo hermanos!!! ;)
-
Yo sólo he cogido dos asignaturas cada año ( solo me quedaban 6 para acabar cuando me matriculé en la Uned ,vengo de la presencial en un tiempo muy lejano) Trabajo, con jornada partida y tengo dos hijas . Es decir que no dispongo de dos horas diarias para estudiar, salvo que que me ponga de 10 a 12 de la noche .Pero me gusta dormir, ver alguna pelicula , charlar con mi marido, enterarme de como van mis hijas ... vivir en definitiva .
Si pudiera dedicar dos horas al día seguramente hubiera acabado ya ...... El caso de que alguien ue trabaja, con jornada partida, pueda sacarse ocho asignaturas me parece excepcional .... mis días tienen 24 horas ....
-
A veces es mejor coger alguna asinatura menos e ir sobre seguro. Yo creo que trabajando y con niños pequeños mas de 3 por cuatrimestre es una locura. luego hay gente con mayor capacidad, pero eso cada cuál sabrá hasta donde puede llegar.
-
Este post me anima a seguir adelante. Estoy como vosotros, trabajo de 7h a 20h, mi tiempo de estudio es antes de dormir y fines de semana. El año pasado me saqué primero limpio (me convalidaron las asignaturas de FB asique me facilitó mucho todo), este año me pille todo segundo, y para septiembre creo que llevo penal y constitucional 3 sino me cascan alguna sorpresa. Se hace lo que se puede pero efectivamente no creo que haya muchas más alternativas que la UNED, personalmente no me veo con tiempo de una presencial, y hasta el día de hoy la UNED me ha parecido bastante economica.
Nos lo tenemos que tomar con filosofia, esto no es la presencial ni tenemos 18 años para estudiar más tiempo dado que es nuestra obligación, aqui somos personas con responsabilidad familiares, laborales, etc, en consecuencia los resultados no pueden ser los mismos, con esto no me justifico, pero si es cierto que creo que mis resultados van en función de lo que he dedicado, aunque penal es otro asunto. xD
Tambien hay que deciri que en este foro hay personas como raul, victoriasoy, etc, etc, que muy probablemente sin ellos más de uno no aprobariamos, y creo que eso es de agradecer, es muy probable que en otras carreras eso no lo haya. Tu imaginate si ya estás hata arriba de obligaciones, si para colmo debes buscar el libro, comprarlo, a veces descifrar los epigrafes que tienes que estudiar que en nada tiene que ver con el libro, en definitiva, más pillado de tiempo todavía.
No digo que la UNED nos la tenga que regalar la carrera, pero creo que nos da posibilidades que otras no nos ofrecen. Tambien considero que la organización de la UNED podría mejorar, desde el primer año he visto que para febrero, tengo más margen de estudio, septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero es decir, 5 meses. En cambio acabo los examenes de febrero y tengo solo la mitad de febrero, marzo, abril y la mitad de mayo, es decir, 3 meses, y eso se nota y mucho porque no puedo sacar el mismo rendimiento en menos tiempo.
Bueno, ahi va todo mi desahoga, solo desearos animo a todos los que os veais que no podeis con ello.
-
Totalmente de acuerdo contigo (caso de Ecleasistico la 1ª semana que fueron a matar y en la 2ª que han sido muy indulgentes - yo no me presente y espero que en Septiembre sea un examen como el de hoy) y me parece que se estan pasando 4 pueblos en la UNED este curso, xq veo que los examenes de este curso estan yendo a muy mala ostia (salvo excepciones como Constitucional III que para mi esta 2ª semana ha sido un regalo en ambas cuotas y segun se mire en la 1ª tb).
Espero que se centren y recapaciten en la UNED y bajen el liston (en ADE tb estan haciendo escabechina) minimamente (el Civil IV licenciatura maxima locura)y dejen de preguntar gilipolleces (en vez de cosas importantes) xq sino me da que mucha gente abandonara el barco.
Saludos y consuelate.
Pero es que lo de Eclesiástico ha sido escandaloso!
La diferencia en la dificultad de los examenes ha sido abismal.
Yo reconozco que en Constitucional III he tenido mala suerte, me quedé en blanco literalmente. De tanto suspender ya voy a los examenes con nervios, asustada y con ansiedad. Así que me quedo con cara de póker cuando me se el temario a la perfección.
-
Yo creo que la metodología de la UNED es mala.
Pienso igual. Es más considero que ciertas Universidades están ganando estudiantes porque incorporan sistemas más novedosos y mejor metodología, eso sí, también emolumentos superiores.
Y digo yo, estamos en plena campaña para elección de Rector. El candidato que opte por mejorar en este sentido, tiene mucho ganado.
-
Yo también lo he dicho varias veces, que están subiendo el nivel de forma exagerada a mi parecer. Pero hay que adaptarse, y la uned es un reto comparado con la presencial, por lo menos eso creo (aunque nunca he estado en una presencial, se como va).
Pensad una cosa, si conseguimos aprobar esto, conseguimos aprobar lo que sea.
Llevo 7 para septiembre, y si me queda alguna ahora pues también, aunque he cambiado la forma de estudiar y he estado estudiando horas y horas, de hecho, no tengo intención de parar hasta septiembre, exceptuando algunos días, que no deja de ser verano.
Ánimo!
-
Buenas a todos:
Creo que a estas alturas estamos todos un poco igual. A mí también me parece que en asignaturas como Constitucional o Eclesiástico las preguntas planteadas no se corresponden con el grueso de la asignatura, y asimismo, que los libros son cuasi-imposibles de leer sin desecharlos a mitad de camino.
Yo la verdad es que empezaba con mucho ánimo al principio de curso, porque primero me había salido muy bien, pero en el primer cuatrimestre, entre Economía política y Financiero y Tributario me pusieron los pies en el suelo, jejeje.
Ahora ya me lo tomo con más filosofía, cada asignatura aprobada es una batalla ganada, y prefiero no pensar en lo que queda por el camino.
Ya tengo cuatro para septiembre, pero también pienso que el verano es largo, y con el sol tenemos más energía y estamos más activos (es que vivo en Galicia y estoy hasta el moño del mal tiempo...desanima un montón para todo).
Esto es una carrera de fondo, no hay que desanimarse, y sobre todo, como decían los compañeros en los últimos posts, disfrutar por el camino y no ver esto como una tortura, aunque a veces cueste. En cada paso que damos aprendemos algo nuevo, y para los que lo hacemos por vocación, eso es el mayor premio, incluso más que un aprobado.
Ánimo a todos, hay que pensar que a una convocatoria mala puede venir una que la compense por completo....Allá vamos!!!!!
-
Yo creo que la metodología de la UNED es mala. A mí me está costando, aunque debo decir que siempre me pasa lo mismo: Empiezo fuerte nada más empezar el curso o después de los exámenes a hacerme mis propios apuntes a mano (lo que me lleva buena parte del trimestre) y cuando termino de hacer los apuntes, no tengo ganas de estudiar y no me pongo hasta el mes antes o menos 15-20 días antes y me pilla el toro.
Y es verdad lo que han dicho por ahí, sin la presión de que los exámenes están a la vuelta de la esquina no soy capaz de ponerme a estudiar. A parte de que soy perezoso ya de por sí, también tengo otras distracciones en casa, ordenador, películas, series y demás gilipolleces que no me hacen concentrarme en los estudios.
Sé que el único culpable soy yo, pero en la UNED no facilitan nada empezando por los libros tochacos infumables que publican y que valen un pastón. Y menos mal que está este foro para hacerlo más fácil porque si no...
En fin, mucho ánimo. A mí me van a quedar 7-8 para septiembre, así que no problem, estamos aquí para apoyarnos.
Por otra parte, yo he intentado ponerme de 8 a 14 y 16 a 22. Y no, no es posible. A las dos horas de estar leyendo una asignatura me entra dolor de cabeza y como sueño... a parte de lo típico de levantarte a ver una cosa en el ordenador, a coger algo del frigo, etc... Lo único que se me ocurre es irme fuera de mi casa a estudiar y, de hecho, por las mañanas lo solía hacer, pero por la tarde es imposible...
Además hay otra cosa que me pasa al leer los apuntes. Leerlos y decir: "qué obvio y qué fácil" y a los dos minutos no acordarme de eso que me resultaba obvio y fácil. LOLEANTE.
La verdad es que si algún día llego a sacarme la carrera no sé qué haré. Pretendía hacer oposiciones, pero visto mi fuerza de voluntad creo que no sirvo para ello.
Que opinion mas sincera... en muchas cosas me veo reflejado.
Yo tengo decidido cambiar la forma de estudiar lo de este año no me vuelve a suceder.... biblio por la tarde porque la mañana curro.... mas escribir y hacer esquemas y mas esquemas, y al terminar un tema: escaneo celebral mirando a un punto fijo y recordar lo leido, y si no sale... folio y a escribir, de todas formas el tiempo va a ser el mismo... que no puede ser que le de 7 lecturas a unos apuntes y no se me quede nada, a la uned hay que putearla pero en su justa medida, y yo soy el primero pero tambien es bueno admitir nuestros errores...
-
Yo no creo que la metodología de la UNED sea mala, creo que son los recursos y las capacidades didácticas de algunos departamentos. Estudiar a distancia no es sencillo y requiere mucho más esfuerzo que una universidad presencial, pero ya sabemos a lo que nos metemos cuando empezamos a estudiar aquí: es una metodología a distancia.
Para mí, los errores son otros, empezando por la escandalosa falta de interés por el alumno que tienen no sólo profesores, sino otro personal de la universidad. Para seguir, la falta de material audiovisual actualizado, algo que con los tiempos que corren no puede ser tan difícil de poner en práctica. Por ejemplo, los del CUID sí que suben las tutorías a internet, no veo por qué en las carreras no puede hacerse para mantener actualizada la formación y dar un poco de sensación de contacto humano y de interés por parte del profesor. Y bueno, el tema de que haya departamentos que ni siquiera se molesten en actalizar el programa, o responder las dudas me parece de manual de cómo no hacer las cosas bien... De hecho, hay departamentos con los que me siendo una especie de recurso económico para profesores que no sé a qué se dedicaran en su vida diaria, pero desde luego a enseñar no es. Los manuales, como alguien comentaba, son lo más antididáctico que puede existir. Hacen que la materia resulte confusa, pesada e interminable, a la par que excesivamente caros. Y para finalizar, los que nos hemos empeñado en continuar la licenciatura parece que nos han dejado en un rincón castigados, porque que no haya ni un libro de optativas (que son obligatorias, al final tienes que cursar obligatoriamente creo que 6 para sacarte esos créditos) en las bibliotecas, es triste, por no decir otra cosa. En su mayoría, no todos los departamentos ni profesores ni otro personal son así... Estoy generalizando en todo, cosa que no está bien y me disculpo, pero trato de destacar los fallos que existen desde mi punto de vista.
En fin, insisto que comprendo y acepto que es un esfuerzo extra estudiar a distancia y no se pide a nadie que nos regalen ningún título (cosa que no creo que hagan, que bastante sudamos cada crédito, jajaja), pero una cosa es eso, y otra procurar facilitar nuestro aprendizaje con una buena labor docente, que, salvo en concretos y valiosísimos casos, es muy deficiente.
-
Personalmente la UNED es bastante dura, también es cierto que aprendes bastante. He suspendido exámenes que creía aprobados con nota, no te regañan nada esta claro... En mi caso, según como se me de septiembre, me
Cambio de universidad o sigo en la UNED.
También hay que decir que tener el título de Derecho en la UNED da más prestigio que en muchas otras.
Yo sólo te digo que te animes y que intentes comprender los que lees y posteriormente vayas "machacando al final" Coger la idea de los que lees...
Saludos
-
Pienso igual. Es más considero que ciertas Universidades están ganando estudiantes porque incorporan sistemas más novedosos y mejor metodología, eso sí, también emolumentos superiores.
Y digo yo, estamos en plena campaña para elección de Rector. El candidato que opte por mejorar en este sentido, tiene mucho ganado.
El problema de esto sq el indice de participacion es bajisimo y el programa de los rectores no incluyen novedades de este tipo en su programa electoral
-
En mi humilde opinión
1) La uned es mas dificil que la presencial (vengo de ahí)
2) La uned tiene la ventaja de que las practicas no son obligatorias, mientras que en la presencial si lo son
3) Los examenes de este año han sido mucho mas dificiles que los de años anteriores
4) El temario es demasiado espeso y no da tiempo a estudiar, esto debido al grado y la metodología uned.
5) El grado deberia ser de 3 años como en el resto de paises y no de 4
6) Despues de las panzadas de estudiar que nos metemos, es totalmente injusto tener que hacer un master, porque parece que todo lo que has estudiado es una minucia.
7) Si no fuese por el foro ni el 30% aprobábamos (siendo muy optimista)
-
En mi humilde opinión
1) La uned es mas dificil que la presencial (vengo de ahí)
2) La uned tiene la ventaja de que las practicas no son obligatorias, mientras que en la presencial si lo son
3) Los examenes de este año han sido mucho mas dificiles que los de años anteriores
4) El temario es demasiado espeso y no da tiempo a estudiar, esto debido al grado y la metodología uned.
5) El grado deberia ser de 3 años como en el resto de paises y no de 4
6) Despues de las panzadas de estudiar que nos metemos, es totalmente injusto tener que hacer un master, porque parece que todo lo que has estudiado es una minucia.
7) Si no fuese por el foro ni el 30% aprobábamos (siendo muy optimista)
Sublime +1
-
Desde luego, si no fuese por el foro yo no aprobaría, suple casi todas las carencias que tiene la plataforma alf.
-
Holaaaaa
No te desesperes que a todos nos pasa una temporada mala , pero solo nos queda seguir luchando yo voy para Septiembre con 5 dado que en junio mi gran amada y querida ex novia decicio dejarme unos dias antes de los examenes y no me dio la mente para nada jeje , asi que este verano nos daremos animos y en octubre disfrutaremos de las SUPER NOTAZAS , ya veras que bien :)))
Este foto es el mejor entretenimiento que hay jeje yo no suelo escribir mucho , pero leer... uff un monton !
-
Yo sino fuera por el foro directamente ni me hubiera matriculado.
Conozco a varias personas quen estudian en la UNED y casi todos despotrican de su asqueroso sistema y uno de ellos me dijo que buscara foros ajenos que seguro que me iba a molar el rollito y me molo tanto que acabe matriculando (dudaba entre Derecho o Psicologia, pero esta complementa mucho mejor mis estudios).
Saludos
-
A mi lo que más me fastidia de la UNED es que corrigen como les da la real gana,luego reclamas y según qué persona y cómo la pilles te puede subir la nota ,o te sale con cualquier cosa y.. zash en to la boca,y te pongas como te pongas asi te quedas.Por eso prefiero el tipo test aqui,porque ahi o es blanco o es negro,nunca grises.
-
Es cierto, esto es complicado... pero siempre lo fue.
Mi primer examen fue hace tres años de Historia y una pregunta eran las Behetrías... Me sonaba haberlo leido, pero no tenia ni idea de lo que era... Cuando mire el manual alucine que pudieran preguntar eso, algo perdido en el manual con dos o tres parrafos... (que por cierto con lo que decia el manual no me aclaré)
Eso es la UNED, siempre fue así. Y no van a cambiar...Lo que más me fastidia son lo manuales (todo menos didacticos y menos para alumnos que se lo chapan en casa y a solas) y la puñetera Bolonia, que ha metido en 4 años, lo que en Licenciatura se hacia en 5 y además terminaremos y no servira para nada... porque luego estan los 90 creditos del master y los miles de euros por ello... ¡¡¡¡ESO SI QUE ME MINA LA MORAL!!!!
Sobre la tecnica de estudio...cada uno tiene la suya... Lo más importnte es ser constante y no darte unas minis vacaciones depues de un periodo de examenes (sea cual sea ese periodo) corres el riesgo de pasarte en la relajación... 2h al día esta bien...pero que sean de verdad 2horas, sin ladrones del tiempo
-
Viniendo de la presencial os aseguro que este foro es mucho mas efectivo , en general, que ,las clases sobre todo porque el sistema de que todos aportemos lo que podamos y todos seamos estudiantes ayuda muchísimo a querer seguir para adelante. También el hecho de conocer compañeros y no querer quedarte detrás, porque s estuviésemos sin el foro nos daría igual estar en primero dos años, ahora me olvido, ahora tal..
Por lo tanto, estamos descontentos con la uned, el foro hace que el descontento sea mucho mas suave de lo que podría ser
-
A mi lo que más me fastidia de la UNED es que corrigen como les da la real gana,luego reclamas y según qué persona y cómo la pilles te puede subir la nota ,o te sale con cualquier cosa y.. zash en to la boca,y te pongas como te pongas asi te quedas.Por eso prefiero el tipo test aqui,porque ahi o es blanco o es negro,nunca grises.
...mis experiencia en eso no coinciden para nada. Reclame en civil, y el dia que tenian que entregar las actas (1 mes y medio despues del examen) me llamaron y me justificaron el suspenso ya ni me acordaba. Cuando llege a casa coji mi examen lo analice y le escribi un correo electronico diciendole que no tenia ningun problema en ir a Septiembre, pero lo que ellos decian que estaba mal, no lo era...
¿Sabes lo que paso..?...Me volvio a llamar a la media hora (21:00) y rectifico la nota...yo tenia razón, tanto en lo que puse en el examen como en mi argumento...quizas no con el vocabulario juridico preciso (vengo de ciencias), pero el argumento y la contestación no habia dudas.
-
Es cierto, esto es complicado... pero siempre lo fue.
Mi primer examen fue hace tres años de Historia y una pregunta eran las Behetrías... Me sonaba haberlo leido, pero no tenia ni idea de lo que era... Cuando mire el manual alucine que pudieran preguntar eso, algo perdido en el manual con dos o tres parrafos... (que por cierto con lo que decia el manual no me aclaré)
Eso es la UNED, siempre fue así. Y no van a cambiar...Lo que más me fastidia son lo manuales (todo menos didacticos y menos para alumnos que se lo chapan en casa y a solas) y la puñetera Bolonia, que ha metido en 4 años, lo que en Licenciatura se hacia en 5 y además terminaremos y no servira para nada... porque luego estan los 90 creditos del master y los miles de euros por ello... ¡¡¡¡ESO SI QUE ME MINA LA MORAL!!!!
Sobre la tecnica de estudio...cada uno tiene la suya... Lo más importnte es ser constante y no darte unas minis vacaciones depues de un periodo de examenes (sea cual sea ese periodo) corres el riesgo de pasarte en la relajación... 2h al día esta bien...pero que sean de verdad 2horas, sin ladrones del tiempo
Lo suyo seria que todos los examenes fueran tipo test y luego hubiera un supuesto practico sin ningun tipo de material donde tuvieramos que demostrar que sabemos de la asignatura y que haber aprobado el test no ha sido de chiripa y quien suspenda el caso practico suspendido y santas pascuas.
Saludos y animo
-
Lo suyo seria que todos los examenes fueran tipo test y luego hubiera un supuesto practico sin ningun tipo de material donde tuvieramos que demostrar que sabemos de la asignatura y que haber aprobado el test no ha sido de chiripa y quien suspenda el caso practico suspendido y santas pascuas.
Saludos y animo
Tipo test... yo donde haya una pregunta de desarrollo, que no me den opciones. ;D
-
...mis experiencia en eso no coinciden para nada. Reclame en civil, y el dia que tenian que entregar las actas (1 mes y medio despues del examen) me llamaron y me justificaron el suspenso ya ni me acordaba. Cuando llege a casa coji mi examen lo analice y le escribi un correo electronico diciendole que no tenia ningun problema en ir a Septiembre, pero lo que ellos decian que estaba mal, no lo era...
¿Sabes lo que paso..?...Me volvio a llamar a la media hora (21:00) y rectifico la nota...yo tenia razón, tanto en lo que puse en el examen como en mi argumento...quizas no con el vocabulario juridico preciso (vengo de ciencias), pero el argumento y la contestación no habia dudas.
A mi en el examen de Civil I del 1r cuatrimestre me paso una cosa... cuanto menos curiosa.
Me preguntan las diferencias entre P y C y yo tan tranquilo comento las 4 diferencias existentes (segun el manual del Profesor Lasarte) y las explico en el trozo de folio que me habian dejado para cnt, la otra pregunto la explico a medias pero bien explicado sin dejarme nada (no usando vocabulario juridico, pero todo correctamente), el caso practico lo bordo (palabras literales de la correctora) y la otra pregunta de teoria la dejo en blanco porque no me habia mirado ese tema y pasaba de ponerme a inventar una cosa que no se.
¿Resultado final? . Un 4'5. Le envio a la correctora y me llama un par de dias despues argumentando que no me podia aprobar xq me habia dejado una pregunta en blanco (no lo pone en ningun sitio en la Guia Docente, pero ella me dice - eso si, era una Andaluza muy educada- que no aprueba a nadie que se deje ninguna en blanco xq no le parece etico a no ser que tenga las otras 3 perfectas). Nos ponemos a revisar el examen y me dice que en la pregunta de P y C no esta completa (me pone un 1 de 2'5 porque dice que explico las diferencias perfectamente, pero no defino los conceptos y yo al decirle que eso no lo pone la pregunta me cnt que esta implicito en la respuesta )y yo le suplico que me ponga 0'5 mas por esa pregunta o por la otra (me habian puesto un 1 por no explicarlo con lenguaje juridico preciso, aunque me comento que no habia nada mal de la pregunta).
Total que me se quedo una cara de gilipollas alucinante y rece para que no me vuelva a tocar de correctora en Civil a esa ''Señora'' y espero sacarme en Septiembre toda la asignatura (este cuatri no me presente).
Saludos
-
Tipo test... yo donde haya una pregunta de desarrollo, que no me den opciones. ;D
Pues yo ya paso de esos lios (mira mi cnt del anterior post) y prefiero test que es blanco o negro, o que al menos establezcan criterios estandarizados de correccion y que el Jefe de Departamente se moleste en comprobar que la gente los sigue
-
Yo ya abandono este año. Carrera aburrida, dificil y encima estos de la UNED la hacen el triple de complicada en todos los sentidos....paso de gastar dinero que no tengo en esto..
La uned lleva 40 años funcionando. Cada año, miles de personas se licencian o gradúan en la UNED. Los primeros puestos en Judicatura, Notarías, Registro, etc, son de gente UNED.
Probablemente el problema no es la UNED.
Pero estoy de acuero, ni esta carrera ni esta universidad es para ti.
Prueba con un FP.
-
A mi en el examen de Civil I del 1r cuatrimestre me paso una cosa... cuanto menos curiosa.
Me preguntan las diferencias entre P y C y yo tan tranquilo comento las 4 diferencias existentes (segun el manual del Profesor Lasarte) y las explico en el trozo de folio que me habian dejado para cnt, la otra pregunto la explico a medias pero bien explicado sin dejarme nada (no usando vocabulario juridico, pero todo correctamente), el caso practico lo bordo (palabras literales de la correctora) y la otra pregunta de teoria la dejo en blanco porque no me habia mirado ese tema y pasaba de ponerme a inventar una cosa que no se.
¿Resultado final? . Un 4'5. Le envio a la correctora y me llama un par de dias despues argumentando que no me podia aprobar xq me habia dejado una pregunta en blanco (no lo pone en ningun sitio en la Guia Docente, pero ella me dice - eso si, era una Andaluza muy educada- que no aprueba a nadie que se deje ninguna en blanco xq no le parece etico a no ser que tenga las otras 3 perfectas). Nos ponemos a revisar el examen y me dice que en la pregunta de P y C no esta completa (me pone un 1 de 2'5 porque dice que explico las diferencias perfectamente, pero no defino los conceptos y yo al decirle que eso no lo pone la pregunta me cnt que esta implicito en la respuesta )y yo le suplico que me ponga 0'5 mas por esa pregunta o por la otra (me habian puesto un 1 por no explicarlo con lenguaje juridico preciso, aunque me comento que no habia nada mal de la pregunta).
Total que me se quedo una cara de gilipollas alucinante y rece para que no me vuelva a tocar de correctora en Civil a esa ''Señora'' y espero sacarme en Septiembre toda la asignatura (este cuatri no me presente).
Saludos
Lo de no aprobar si dejas alguna pregunta en blanco suele ser el criterio estándar y a mí sinceramente me parece lógico que no te aprueben si no tienen un mínimo de idea sobre todos los aspectos de la materia que has estudiado. El día de mañana estás en tu despacho, entra un cliente y te pide consejo legal sobre qué puede hacer en caso de que su ex marido no satisfaga los pagos en concepto de alimentos para sus hijos y vas tú y le contestas... "Verá señora, es que cunado estudié la carrera ese epígrafe no me lo leí, pero como todos los demás me los sabía muy bien... pues me aprobaron".
-
Si no fuera, por los compañer@s de este foro , yo aprobaba una al año.
-
Lo de no aprobar si dejas alguna pregunta en blanco suele ser el criterio estándar y a mí sinceramente me parece lógico que no te aprueben si no tienen un mínimo de idea sobre todos los aspectos de la materia que has estudiado. El día de mañana estás en tu despacho, entra un cliente y te pide consejo legal sobre qué puede hacer en caso de que su ex marido no satisfaga los pagos en concepto de alimentos para sus hijos y vas tú y le contestas... "Verá señora, es que cunado estudié la carrera ese epígrafe no me lo leí, pero como todos los demás me los sabía muy bien... pues me aprobaron".
Esto tiene sentido, pero tambien contrasta con la exclusion de temario que ellos hacen atendiendo a su libertad de catedra.
Como todo es opinable, pero en 1º (de cualquier asignatura) no es logico que te pregunten a ese nivel de detalle propio de otro nivel en la carrera, cuando en el examen solo tienes de ayuda el triste programa. O lo has memorizado TODO muy bien o estas muerto... ademas mejor sin el Código.
ParaCivil diseñe un sistema de contestación a las cuestiones del programa con respuestas breves y sencillas. Solo desarrolle aquello que me parecio mas importante..pero todo con el unico fin de hacer una memoria fotografica. ¡¡No de sabermelo!!. Fueron, quiero recordar, unas 135 cuestiones más o menos por semestre (alguna menos en el 2º) Todo sencillo dos lineas a lo mas y muy resumido. Identificandolo tal y como venia en la guia...(unica ayuda en el examen)
Conclusión...Estudie para aprobar, pero saber..ya te digo yo que lo justito (y me imagino que como yo la mayoría)
Si en el examen me dejan el Código y me ponen casos resolver (no preguntas de una guia, para responder lo que pone el manual), o sabes Civil o pasas una hora y media apuradilla... junto con alguna cuestión propia del manual. Para eso me parece que los de Procesal son mas coherentes, además sin limitación de espacio, que en Civil es espacio tasado.
En el ejemplo que pones, es posible que sabiendote manejar con los Codigos, las leyes y la jurisprudencia, pudieras plantearle una solución al problema de alimentos... y estoy convencido que una solución muy acertada.
-
Lo de no aprobar si dejas alguna pregunta en blanco suele ser el criterio estándar y a mí sinceramente me parece lógico que no te aprueben si no tienen un mínimo de idea sobre todos los aspectos de la materia que has estudiado. El día de mañana estás en tu despacho, entra un cliente y te pide consejo legal sobre qué puede hacer en caso de que su ex marido no satisfaga los pagos en concepto de alimentos para sus hijos y vas tú y le contestas... "Verá señora, es que cunado estudié la carrera ese epígrafe no me lo leí, pero como todos los demás me los sabía muy bien... pues me aprobaron".
Pues yo no lo veo claro (y no lo digo xq suspendi este examen), sino xq para algo cada pregunta tiene una puntuacion determinada y si la suma de las mismas da el aprobado te lo tienen que poner (o al menos reflejarlo en la Guia Docente) xq es lo logico y normal (yo tengo otros estudios universitarios en una presencial y te aprobaban dejando preguntas en blanco mientras te llegara el examen al aprobado) ya que para eso cada pregunta tiene un valor numerico (a compañeros les ha pasado y a mi mismo en IDP que me deje el caso practico en blanco y saque un 6'1).
En cuanto a que pasara cuando ejerza pues si me pasa una cosa asi, pues mirare el compendio legislativo o mi base de datos y le solucionare el problema a mi cliente y ya esta.
-
Bajo mi humilde opinión, el problema puede ser que se intenta abarcar más de lo que se puede. Coger 13 asignaturas en la UNED es como coger 20 en la presencial.
Luego, me uno al decir que este foto da la vida. Para mí es el ALF prácticamente.
-
pues yo soy muy cabezota,así que voy a continuar matriculandome,estudiando,e intentar aprobar,se que no voy a curso por año,pero es que la verdad,entre nosotros,nunca he sido un superdotado mental,la uned me permite trabajar y estudiar a la vez,reconozco que con 8 horas diarias de curro,mujer,hijos.....el día se me queda corto y la mujer cualquier dia me manda a freir esparragos ya que según dice en los meses de diciembre,enero,mediados de Abril y mayo ,soy como un perro de escayola sentado en la mesa de estudio.El mundo no es perfecto y en la uned al igual que en otros sitios te exigen,pero el asunto es no desesperar,organizarse y tener una disciplina de estudio,no tirar la toalla al primer problema,sino aprender de los errores.
-
La uned lleva 40 años funcionando. Cada año, miles de personas se licencian o gradúan en la UNED. Los primeros puestos en Judicatura, Notarías, Registro, etc, son gente UNED. (widowson dixit)
Estudiar en la UNED no solo es conseguir unos resultados académicos mas o menos brillantes, es algo mas. Es luchar contra tus debilidades, ponerte a prueba, sacrificarte. Es decir a los demás...Yo Puedo.
Estudiar en la UNED, te convierte en lo que widowson dijo: GENTE UNED, gente hecha de otra pasta, gente solidaria y trabajadora.
Cuando dentro de años recordemos el paso por esta Universidad, con la perspectiva del tiempo a nuestro favor, pensaremos....fuimos UNED, fuimos gente UNED. Universitarios "sui generis" casi auto-didactas y por eso con valor añadido. Pero lo mas importante que nos llevaremos es la satisfacción personal de haber pasado por aquí y haber formado parte de una familia inmaterial de mas de 200.000 almas.
-
La uned lleva 40 años funcionando. Cada año, miles de personas se licencian o gradúan en la UNED. Los primeros puestos en Judicatura, Notarías, Registro, etc, son gente UNED. (widowson dixit)
Estudiar en la UNED no solo es conseguir unos resultados académicos mas o menos brillantes, es algo mas. Es luchar contra tus debilidades, ponerte a prueba, sacrificarte. Es decir a los demás...Yo Puedo.
Estudiar en la UNED, te convierte en lo que widowson dijo: GENTE UNED, gente hecha de otra pasta, gente solidaria y trabajadora.
Cuando dentro de años recordemos el paso por esta Universidad, con la perspectiva del tiempo a nuestro favor, pensaremos....fuimos UNED, fuimos gente UNED. Universitarios "sui generis" casi auto-didactas y por eso con valor añadido. Pero lo mas importante que nos llevaremos es la satisfacción personal de haber pasado por aquí y haber formado parte de una familia inmaterial de mas de 200.000 almas.
Ole aspid...ésta es mi segunda carrera en la Uned y no van a poder conmigo!!!
-
Ole aspid...ésta es mi segunda carrera en la Uned y no van a poder conmigo!!!
Jajajaja...ese es el ESPÍRITU UNED....adelante Marta, eres un "crack".
-
Jajajaja...ese es el ESPÍRITU UNED....adelante Marta, eres un "crack".
Yo propondría un cambio en el lema de la UNED y pondría:
PER ÁSPERA ad ASTRA.....A través del esfuerzo, el triunfo.
-
Yo propondría un cambio en el lema de la UNED y pondría:
PER ÁSPERA ad ASTRA.....A través del esfuerzo, el triunfo.
El esfuerzo que lleva al éxito!
-
hola no te voy a engañar la UNED es dura,pero es reconfortante, y me gusta y por eso he elegido esta forma de estudio. Llevo cinco años con este pero estoy satisfecho de estudiar en la uned, me ha permitido estudiar derecho con mis trabajo. Además yo mismo observo en mi una mejora en estos cinco años de estudio en la UNED, en todo en maduración ,en conocimientos,en fuerza de voluntad,por eso te animo a que sigas intentándolo. Esfuerzo mucho,pero satisfación tambien no la cambio por ninguna otra universidad.Me gusta los centros asociado,me gustan los compañeros,sus métodos de examen, te enseña a estudiar, fijate que estoy pensado en preparar oposciones a Abogado del Estado y ante ni me lo planteaba y por la capacidad de estudio que yo mismo observo en mi en estos cinco años
Y no solo estudio,tambien hago otras muchas cosa, por eso ánimo,que si yo puedo todos podemos.saludos cordiales.
-
http://
-
Estoy de acuerdo con los compañeros. He estudiado en la presencial y en la UNED y creo que esta Universidad aporta otras muchas cosas que no aporta la presencial. He descubierto nuevos valores en mí que desconocía. Una de las cosas por las que sigo aquí es precisamente porque me encanta ponerme a prueba y la sensación de satisfacción por el trabajo bien hecho, y sobre todo por haberse buscado uno mismo la vida (con ayuda de este foro mágico, claro, jeje).
Para mí eso compensa cualquier metodología de la presencial, me parece que en ella no se valora nada el individualismo de cada alumno.
Apuesto por la UNED
-
Bajo mi humilde opinión, el problema puede ser que se intenta abarcar más de lo que se puede. Coger 13 asignaturas en la UNED es como coger 20 en la presencial.
Luego, me uno al decir que este foto da la vida. Para mí es el ALF prácticamente.
La verdad sq 13 asignaturas aqui es como 100 creditos en la presencial (desde mi punto de vista) y la gente que hace eso tiene un par de cojones/ovarios bien puesto x solo hacer el proposito de intentarlo y si encima aprueba (con que apruebe 10 me vale) para es el puto amo.
Saludos
-
:) Uned es dura, pero te animo ha seguir tienes centros asociados por toda España,tienes tutores excelentes, te permite seguir a tu ritmo, exámenes a medida de cada materia, ademas te permite estar en contacto con todo tipo de gente,tienes por compañeros de estudios, médicos, policías,bomberos, parados, amas de casa, opositores un montón de gente de los diferentes gremios de la sociedad,yo soy joven todavía y joven empece en la UNED, pero al estar en contacto con todo este tipo de gente incluso he tenido trabajos a gracias muchos compañeros del centro. Trabajo donde puedo,porque las circunstancias actuales son así, pero gracias mi ir y venir a la Uned, a las tutorias que no he faltado a ninguna en estos cinco años he creado hasta una propia forma de vida. Así pues te animo a que sigas en la Uned, veras como al final sales reconfortado y te alegraras.saludos
-
La verdad sq 13 asignaturas aqui es como 100 creditos en la presencial (desde mi punto de vista) y la gente que hace eso tiene un par de cojones/ovarios bien puesto x solo hacer el proposito de intentarlo y si encima aprueba (con que apruebe 10 me vale) para es el puto amo.
Saludos
Pues yo el año que viene voy a por 18, 9 por cuatrimestre. Ya te contaré si se puede o no.
-
Yo propondría un cambio en el lema de la UNED y pondría:
PER ÁSPERA ad ASTRA.....A través del esfuerzo, el triunfo.
Yo esa frase la conocía asi: "Hacia las estrellas, a traves de la adversidad"
Más o menos viene a ser lo mismo,pero la traducción del latín es esa.
-
Pues yo el año que viene voy a por 18, 9 por cuatrimestre. Ya te contaré si se puede o no.
Más de 90 créditos por año no se puede.Además no creo que se ni recomendable,más vale poco y bueno que mucho y mal.Además siempre digo que quién mucho abarca poco aprieta.
En cuanto al tíitulo del post,yo estoy cansado de cómo corrigen los exámenes desarrollo,a su libre críterio,y luego el sistema dictatorial que tienen algunos departamentos.Ejem, Derp. Penal....de pena,pero de pena.
-
Picapleito. 18 asignaturas son 90 créditos. Y sobre si es recomendable o no.... Bueno, depende para quién, no crees? El hecho de que tú no te veas capaz no implica que otro no lo sea. De hecho, yo he visto hacer la licenciatura en 3 años.
Los refranes... Son eso. Refranes.
-
Yo sí quiero sacar la licenciatura tendría que matricularme en los dos próximos años de 10 asignaturas, pero mi capacidad es la que es y para mí no es posible o sea que tendre que pasar a Grado.
-
Picapleito. 18 asignaturas son 90 créditos. Y sobre si es recomendable o no.... Bueno, depende para quién, no crees? El hecho de que tú no te veas capaz no implica que otro no lo sea. De hecho, yo he visto hacer la licenciatura en 3 años.
Los refranes... Son eso. Refranes.
Widowson estás que te sales... Toda la razón que tienes!!
El año pasado hice 8 materias y este año 9 materias. Tengo aprobadas todas en junio y con más de una matrícula... Nadie debe opinar sobre si otros pueden o no o si una frase "popular" es la que te ha de decir a ti lo capaz o incapaz que eres...
De hecho deberías, picapleito, revisar quizás esos axiomas vitales porque puede que estés trabajando menos de lo que eres capaz y eso es poco eficiente (más aún cuando hay que echar los restos). Yo creo que el límite está donde uno se lo ponga...
Lo dicho Widowson, estás que te sales en tus opiniones... :o
;)
-
Luka, un biólogo, en una ocasión me dijo que calculando el peso del abejorro, el tamaño de sus alas y su musculatura, era imposible que volase. Yo le pregunté.... Y entonces cómo es que vuela? Y me contestó.... Porque él no sabe que es imposible.
Hay miles de refranes para que te resignes, pero a todos se le puede dar la vuelta. Si tú me dices que más vale poco y bien que mucho y mal, yo le contesto que lo que más vale es mucho y bien. Y a quien te da a elegir entre cola de león o cabeza de ratón, yo le contesto que cabeza de león.
Por último, los refranes no son más que pensamientos ajenos. Le pueden venir bien a quien no los tiene propios. A mi no.
Luka, te felicito, nunca he alcanzado ese rendimiento.
-
creo que todo depende de la capacidad de cada uno, del tiempo de que disponga, de las cargas familiares o laborales que uno tenga, del tipo de trabajo que uno realice,pero en la uned es el afán de superación lo que suele caracterizar a sus alumnos. Hay personas que lo sacan en menos tiempo porque tienen más capacidad, y otras que necesitan más tiempo en mi centro suelen asistir persona con alguna discapacidad intelectual o física pero es el afán de superación los que debe motivar a las personas de la uned, tan meritorio es que un alumno sea capaz de hacerlo en tres años como el alumno que necesita más tiempo.Ese es el espíritu de la Uned en estos cuarenta años de existencia y ese debe seguir siendo en futuras generaciones.Tan meritorio es aquel que saca tres asignatura por años como aquel que saca diez.Se trata de animarnos todos,porque todos formamos parte de la UNED, y si todos mejoramos en la uned, esta mejora mucho, y con ello contribuimos a mejorar la sociedad acutal que falta nos hace.saludos.
-
creo que todo depende de la capacidad de cada uno, del tiempo de que disponga, de las cargas familiares o laborales que uno tenga, del tipo de trabajo que uno realice,pero en la uned es el afán de superación lo que suele caracterizar a sus alumnos. Hay personas que lo sacan en menos tiempo porque tienen más capacidad, y otras que necesitan más tiempo en mi centro suelen asistir persona con alguna discapacidad intelectual o física pero es el afán de superación los que debe motivar a las personas de la uned, tan meritorio es que un alumno sea capaz de hacerlo en tres años como el alumno que necesita más tiempo.Ese es el espíritu de la Uned en estos cuarenta años de existencia y ese debe seguir siendo en futuras generaciones.Tan meritorio es aquel que saca tres asignatura por años como aquel que saca diez.Se trata de animarnos todos,porque todos formamos parte de la UNED, y si todos mejoramos en la uned, esta mejora mucho, y con ello contribuimos a mejorar la sociedad acutal que falta nos hace.saludos.
Ooooojú.
Delito22... cada cuál apoya a los compañeros de un modo. Hay compañeros muy dulces que te animan y te miman cuando estás de bajón. Hay otos que te machacan vivo para que saques las garras y no te dejes caer en el abatimiento y te sientas fuerte en la adversidad. Hay apoyos de todos los colores...
Yo soy una bruja mala de toda la vida y me apodan la "Tte O'Neil" porque si veo a alguien "down" que me escribe le doy una caña del copón. Pero nunca jamás dejo a nadie pensar que no puede salir del atasco -vital, emocional o estudiantil- donde esté metido/a.
No te preocupes... lo bueno de este foo y de la UNED es que siempre hay cabida para todos y aunque parecemos contrarios en realidad somos complementarios...
A mí me han ayudado los compañeros... y yo, desde lo bruja que soy, ayudaré a cualquiera que siente que no puede con sus cosas... No lo dudaré.. nunca.
:)
-
;D Luka pero mira que eres mentirosa y lianta jjj, tu eres encantadora y de bruja nada, eres un hada que siempre sacas tu varita mágica para ayudar, compartir y animar :-*
-
Picapleito. 18 asignaturas son 90 créditos. Y sobre si es recomendable o no.... Bueno, depende para quién, no crees? El hecho de que tú no te veas capaz no implica que otro no lo sea. De hecho, yo he visto hacer la licenciatura en 3 años.
Los refranes... Son eso. Refranes.
Hay asignaturas de 5,6 e incluso 4 créditos,y las anuales son de 9,o sea que 18 asignaturas son 90 créditos¿qué asignaturas?ah?
Segundo,el hecho de que yo no me vea capaz,eso o diras tu,lo que pasa que a mi me gusta hacer las cosas bien,y los refranes que?mira los refranes son la verdad más grande del mundo.Terminarás la carrera muy pronto pero sin saber un pijo,esto es como los dobles grados de ahora Derecho+ADE...anda,anda,si es haciendolo poco a poco y asentando conociemientos y cuando sales no sabes ni papa de na.En fin que a mi me da igual,como si te lo quieres sacar todo el año que viene,y ya de paso el Master y por qué no?tanta capacidad tienes pos adelante.
Ah! abejorrro?aqui si que hay abejorros,pero tela.
Respecto a luka,mira lo único que te voy a decir es ... hasta luego lukaa,cuidado con widoson que se sale,cuuuidaaoo.
-
Uned requeire esfuerzo, ganas de trabajar, voluntad sacrificio pero todo dependera del trabajo de cada uno,pero la uned es muy buena.saludos.
-
Uned requeire esfuerzo, ganas de trabajar, voluntad sacrificio pero todo dependera del trabajo de cada uno,pero la uned es muy buena.saludos.
;) tuuu siii que vaalee
-
Uned requeire esfuerzo, ganas de trabajar, voluntad sacrificio pero todo dependera del trabajo de cada uno,pero la uned es muy buena.saludos.
ok, ¡estoy contigo!
La Uned va a sacar profesionales como la copa de un pino, y mucho mejores que en la presencial, eso lo sé por experiencia, es así y no se le da más vueltas de hoja, por mucho que se quiera pringar a esta Universidad por parte de algunos/as.
Y los va a sacar porque tenemos que estudiar tropecientas mil veces más que en la presencial, porque realizamos más prácticas en materias que son importantes para los que vayan a ejercer que en la presencial, porque se estudian cosas que en la presencial, debido al contenido de materia ni se toca (expropiación forzosa, contratos y función pública lo estudié en Administrativo I, jejje, no toqué nada de ello, y encima pusieron una de contratos en el examen que ni siquiera se había dado una breve explicación en clase).
Lo he dicho por activa y por pasiva, las presenciales son "mejores" porque se estudia menos materia, y eso a la larga es peor, peor porque cuando sales no tienes ni pu... idea de lo que has estudiado; te pregunta y no sabes qué responder; en esta facultad de Derecho de la Uned hay estudiantes que ya saben dar un argumento, si han estudiado la materia, más o menos aproximado, más o menos acertado, pero al menos, no se "callan", como diciendo es mejor que entren moscas en mi boca, pero es porque no saben nada de nada.
Se me tacha de "sabionda", si eso es por la edad o porque he estudiado en otra faculta presencial, pues ¡olé por eso que me llaman!, si es por los años de curro y por la práctica adquirida, ¡olé por eso que me llaman!, pero yo no responde como una Licenciada en Derecho en una presencial, ufff ¡eso no, que yo no sé hacer eso! cuando se le entrega un simple procedimiento para que realice una propuesta de resolución.
Y para que no me tachen de otra cosa, ya dejo de escribir, y gracias a muchos/as compañeros/as de este foro que están ahí para apoyar, para dar ánimos, para responder cuando nos atrancamos, gracias a ellos/as.
P.D. No soy persona rencorosa, si lo fuese iría contra mis principios, con lo cual, widonson, has escrito unos mensajes con bastante "contenido y sentido común", y eso no te lo puedo negar (espero que no te moleste el tuteo).
-
mnieves yo también estoy contigo, En la uned quien quiera prepararse de verdad puede prepararse bien. Yo llevo cinco años en ella he asistido a todas las tutorias que se imparte en el centro, he ido a dos cursos de verano en estos cinco años y mi progreso es increíble en todos los aspecto y eso que también trabajo. En la UNED hay profesionales como la copa de un pino,ademas te relacionas con gente que trabaja en muchos sectores de la sociedad, yo era joven cuando entre aquí en la uned y sigo siendo joven y no la cambio por nada,por ninguna facultad que haya en este país. De echo asiste a veces a charlas de otras universidades como por ejemplo la complutense y escucho a sus alumnos y lo comparo con lo que yo estudio en la Uned y vamos no nos llegan ni a la suela de los zapato.
La UNED forma personas que con pocas posibilidades es capaz de hacer grandes cosas, de conseguir conocimientos que me río yo del mejor que salga en cualquier otra universidad.
Siempre que uno quiera y tenga ganas de estudiar, porque en la Uned la gente tiene gana de estudiar , la gente en la UNED no va a perder el tiempo como pueden ir los chavales a las otra universidades muchos obligado por sus padres , la gente que va a la Uned tiene vocación por estudiar ,aprender y mejorar.
-
Decir que la Uned es buena ummmm jajaa, en todo caso los buenos son los alumnos que con su esfuerzo aprueban exàmenes que en muchos casos parecen la tìpica tortura, porque en sentido estricto la Uned no hace nada, salvo que cada departamento hace su exàmen, sugieren un tocho libro del cual sale el exàmen y nada màs. Ocurre que como la metodologìa del sistema a distancia que se aplica en la Uned es casi que una tortura, la gente a base del esfuerzo sobrehumano que deben hacer, salen aprendiendo bastante, pero no porque la Universidad haya colaborado mucho en ello, salvo en tener unas exigencias que no se corresponden con lo que uno obtiene de la Universidad. Claro que, el sistema se sabe como es y al que crea que lo puede soportar y piense que eso a la larga en el ejercicio profesional le traerà beneficios pues es bueno desde ese enfoque, pero para mi aprender bien una profesiòn no tiene porque implicar tampoco que el mètodo para su aprendizaje sea un castigo o una penitencia.
-
UNED buena universidad donde las haya,con buenos profesionales en todos los sitios y gente que tiene buena dedicación a la enseñanza ,tutores, profesores,catedráticos, trabajadores de los centros asociados, bibliotecarios, pas etc todo tratan de hacer de esta a pesar de la dificultad que entraña la distancia un muy buena universidad que trata de mejorar año tras años en todos sus aspectos.saludos.
-
En la presencial realizan exámenes orales, y eso, sí que es difícil, tienes que ir muy preparado. La ventaja de la presencial es que te explican, y quizás más reducido el temario; los exámenes no creo que sean más fáciles ni mucho menos.
-
A ver está claro que la chica Candy que inicia este post tiene un problema, entre todos hemos intentado buscar el porqué suspende, si se estudia y se va preparado es imposible suspender todas las asignaturas.
Hay asignaturas que suspenden, yo creo que hasta incluso ni leen los exámenes, lo de financiero ya ha sido la traca, y no creo que los compañeros hayan movido cielo y tierra si no pensaran que su examen está para aprobar y con nota, esto no debería pasar ni en la Uned ni en ninguna universidad.
No sé porque Raul ha dicho lo de la maría, imagino que vosotros tres estáis ya en un círculo vicioso que aunque digáis buenos días os vais a la yugular, pero Mnieves ha tenido un gran acercamiento hacia ti y tu le has pegado una patada en toda la boca.
-
Yo los que sacan 7 asignaturas y con sobresalientes me da mucha alegría y me alegro mucho por ellos, pero si tan crack sois no se que hacéis perdiendo el tiempo y no estáis sacando unas oposiciones duras. Si me cuentas que sacas 7 asignaturas por 20 temas mínimo y para sobresaliente son 140 temas, 140 temas que en una oposición es la primera parte o menos y mínimo para ello se necesita un preparador y un año, dos o tres para sacar una oposición. Entonces cuando leo tanta cantidad de cosas, pienso que algo falla, hay gente demasiado tonta o hay gente demasiado lista. Los cálculos no me salen!!
7 asignaturas, 140 temas mínimo y tres meses para estudiar,lo único que puedo pensar es que es un erudito, me alegro mucho, pero quizás alguien se las esté dando y mucho, habrá que mirar si en realidad es así.
-
Marta, sacar 7 por cuatrimestre es factible. Sacarlas con sobresalienta ya me parece más difícil. Yo en el primer cuatrimestre aprobé 6 de 7 si no te lo crees... Iba a decirte que te mando un pantallazo, pero la verdad es que si no te lo crees es tu problema.
Sobre lo de sacar unas oposiciones duras... No lo descarto, pero para eso primero hay que licenciarse, eso es lo que hago aquí. Me da a mí, que a algunos no les fastidia tanto suspender como que otros aprueben.
-
Por último, sin práctica en la UNED es como el que tiene tos y se rasca la barriga. No puedo llegar a comprender que no se hagan casos prácticos y nadie los corrija. Un ejemplo es química, se tiene mucha teoría y no se pone en practica lo adquirido, el resultado final es 0. Si nunca haces un experimento químico, nunca se podrá ver si has aprendido, ha salido mal el experimento o ha salido bien. Lo mismo pasa aquí que por mucho estudiar un libro de 2000 páginas, 3000, si luego no retienes nada, es resultado es nada. Se trata de aprender, no de leer, si no de relacionar, de buscar solución a un caso practico. Si en un futuro se ejerce de abogado, se trata de solucionarle el problema de forma sencilla, no de complicar y no de tener ni idea. Si el temario fuera más corto, la gente aprendería más y se estudiaría mas y daría mas margen que la gente hiciera casos prácticos, solo estudiar es el eje de cada día. Yo creo que la práctica es lo más importante, se sale mucho más preparado y se captan más los contenidos.
-
Marta es posible, es más hay muchos compañeros que las sacan, su secreto pues supongo que mucho trabajo, constancia y también inteligencia. Porqué no estudian oposiciones imagino que entre que muchos tienen su vida resuelta, otros disfrutan de estudiar derecho y a otros pues porque no les da gana, etcc..., cada uno tiene sus motivos.
Marta creo que la mayoría pedimos que se hagan más prácticas, o al menos que se cambie la metodología de estudio de la Uned, pero pasan de nosotros ::)
-
Sacarse 7 cuatrimestrales es factible. Con hots, resúmenes y demás y si tu vida se basa en eso. Lo que pasa que algunos trabajamos y esas cosas. De hecho, en mi "grupito" de la Uned hay funcionarios, profesionales de la privada y amas de casa, pero ninguno se dedica al 100% a la carrera.
Lo demás es vanidad. De eso sabe mucho Mario Conde. Todo matriculas y AE en 2 añitos. Lo demás, circunstancias.
-
Yo no sé por qué la gente cuando no es capaz de hacer algo, piensa que nadie más es capaz.
Soy taxista, trabajo 12 horas al día, y estoy 3 y media en un despacho de lunes a jueves. Estudio en el taxi y sí, trabajando y en mis circunstancias se pueden sacar 7 por cuatrimestre.
De verdad que no entiendo qué extraño proceso mental lleva a alguien que no puede hacerlo a negar que otros puedan.
Yo no me atrevo a decir si alguien es capaz de sacar 2, o 4 o 16 cada uno es cada uno.
Pero pongo el ejemplo de mi "jefe" (el dueño del despacho de abogados). Era capitán de la marina mercante, se sacó Derecho en la UNED en 3 años y cuando no existía internet. Tan difícil es de creer? coño, el hecho de que yo no sea capaz de hacer lo que hace Iniesta con un balón, no me hace negar que Iniesta exista. Que no es un holograma, de verdad!!!
arfffffffff
-
alguien sabe cómo subir una imagen al foro? es por subir el pantallazo de las notas del primer cuatrimestre...... es que ya me parece ridículo.
-
;D Luka pero mira que eres mentirosa y lianta jjj, tu eres encantadora y de bruja nada, eres un hada que siempre sacas tu varita mágica para ayudar, compartir y animar :-*
No me descubras muuujerrr...!!!!
:-*
-
Yo creo y pienso que lo de aprobar X nùmero de asignaturas aparte del factor tiempo depende mucho de la capacidad intelectual de cada quien, hay gente que tiene una memoria y una facilidad para retener increìble y generalmente con unas buenas lecturas al contenido fijan todo y hay otras personas que se leen lo mismo 8 veces y no lo logran fijar todo lo bien que por las 8 lecturas deberìan, todo para mi se resume en eso, tiempo y capacidad intelectual individual, hay gente que con un menor esfuerzo pueden sacar un 8 y luego viene otro y necesita "matarse" para sacar un 6, lo importante es que cada quien logre saber cual es su "medida" y no pretenda abarcar màs de la cuenta porque luego vienen los agobios, las decepciones y los tragos amargos, pero esta claro que, el que se lo propone aunque sea a "fuerza" logra su cometido.
-
alguien sabe cómo subir una imagen al foro? es por subir el pantallazo de las notas del primer cuatrimestre...... es que ya me parece ridículo.
Con un copia y pega es suficiente widowson, y como bien dices se puede sacar 6-7 cuatrimestrales trabajando, con cargas familiares y la casa. Todo depende, como bien se ha dicho, de la capacidad de cada uno y del sacrificio que esté dispuesto a hacer, no de su familia (aunque a veces sea inevitable) sino de su propio tiempo.......yo me lo quito del sueño y de momentos ociosos que antes tenía y ahora no.
Pero vamos que no creo que tengamos que demostrar nada a nadie aquí, quiero decir, no te compliques en poner tus notas porque a nadie tienes que demostrarle nada, quien se lo crea bien y el que no es su problema, vamos digo yo.
-
Es perfectamente factible que alguien saque 7 asignaturas por cuatrimestre aún trabajando. Aparte de inteligencia y esfuerzo, también hay que saber hacer exámenes; es otra habilidad más.
-
Uno de los grandes problemas que yo le veo a la UNED y que insisto considero GRAVE es la calidad de la bibliografìa recomendada, los libros por lo general en contenido son buenos pero no en la forma de presentarlos y explicarlos o exponerlos, creo aùn los autores de dichos libros no tienen claro que los mismos deben tener la màxima pedagogìa posible pues en su lectura el alumno debe sentirlos como que fuesen una explicaciòn en clase, pero no, muchos libros tienen una redacciòn enredada, explicaciones confusas, el contenido super desordenado, explicaciòn de ideas que en un epìgrafe te afirman una cosa y luego en el siguiente dicen lo contrario, creo deberìan trabajar mucho màs eso, porque el libro de texto es en resumidas cuentas la columna vertebral del conocimiento que obtiene el alumno usando el mètodo de educaciòn a distancia.
-
Uno de los grandes problemas que yo le veo a la UNED y que insisto considero GRAVE es la calidad de la bibliografìa recomendada, los libros por lo general en contenido son buenos pero no en la forma de presentarlos y explicarlos o exponerlos, creo aùn los autores de dichos libros no tienen claro que los mismos deben tener la màxima pedagogìa posible pues en su lectura el alumno debe sentirlos como que fuesen una explicaciòn en clase, pero no, muchos libros tienen una redacciòn enredada, explicaciones confusas, el contenido super desordenado, explicaciòn de ideas que en un epìgrafe te afirman una cosa y luego en el siguiente dicen lo contrario, creo deberìan trabajar mucho màs eso, porque el libro de texto es en resumidas cuentas la columna vertebral del conocimiento que obtiene el alumno usando el mètodo de educaciòn a distancia.
totalmente de acuerdo, menester hablar de erratas, leyes derogadas hace mil años, incoherencias de un párrafo a otro......en fin, que como docentes no cuestiono nada pero como escritores dejan mucho de que desear
-
Si la capacidad de cada uno es estudiarse las preguntas que han caído siempre, bravo! Pero es que lo reitero activamente y pasivamente, que si en una oposición 239 temas se necesitan 3 años y 4 años mínimo,para los apuntes que tenemos y las cacho asignaturas de 1000 páginas se necesita un año o más! No me contéis milongas ni historias raras! Que gente con oposición me han dicho que baje a la tierra, por favor!
-
Si la capacidad de cada uno es estudiarse las preguntas que han caído siempre, bravo! Pero es que lo reitero activamente y pasivamente, que si en una oposición 239 temas se necesitan 3 años y 4 años mínimo,para los apuntes que tenemos y las cacho asignaturas de 1000 páginas se necesita un año o más! No me contéis milongas ni historias raras! Que gente con oposición me han dicho que baje a la tierra, por favor!
Entonces, según tú, todos los que dicen que se sacan, por ejemplo, más de tres asignaturas por año mienten? Es que no se que perra te ha entrado con eso¡¡ Conozco una persona, maravillosa persona, que teniendo trabajo, dos hijos y su casa se saca a curso por año. Hace sus propios resúmenes de los manuales y saca notas que ya las quisiera yo.......y no hablo de una película de ciencia ficción sino de gente real y como esa persona hay muchas en este foro y fuera de él.
Llámese método, capacidad, organización....lo que quieras, pero gente así existe y es real.
-
Lo siento, pero no veo el post de convalidaciones.
Ya me aparecen, por fin, las 12 asignaturas reconocidas en el expediente; había una duda respecto de las notas, y bueno, no sé por qué, aunque me da igual, me han puesto el 7 de Historia del Derecho, así se llamaba, tal cual, en Cultura Europea en España, en la primera sólo aparece "asignatura superada por reconocimiento", al igual que en las otras, pero sin nota, en fin, que ya estoy contenta, jejje, ya me aparece algo, aparte de Economía y Civil III, ya tengo mi expediente "más gordito".
No es mi intención dar la murga a nadie, pero es algo que me ha dado alegría y, simplemente, ya que tengo compañeros/as en este foro, la quería compartir con ellos/as. :)
-
Pues eso, que estoy cansada de la uned.
Este año está siendo catastrófico.
Yo estudio un montón, vamos que no tengo vida fuera del libro y del flexo y no consigo aprobar casi ninguna.
Me se el temario y llego al examen, veo las preguntas y se me quedan los ojos como platos.
Rebuscadas, difíciles, ... sabiéndome el temario suspendo!!!
Además veo los examenes de otros años, y los comparo con los de este año y son muchísimo más fáciles.
Penal me la van a suspender con los dos parciales con 4'5, ya se que es un suspenso, pero el año pasado hubiera sido un aprobado...
La verdad es que estoy quemada.
Sólo duermo, como y estudio, y aun así no veo resultados.
Yo ya no pido notas altas, con un 5 me contento, pero es que no hay manera.
Y por lo que leo por los foros, no soy la única.
Se están poniendo de un rebuscado que huele mal...
Pues si lo que quieren es recaudar, lo que van a conseguir es que la gente lo deje.
La cuestión no es pagar la matrícula, que uno paga con esfuerzo por la ilusión. Y se puede suspender, eso es normal.
Pero que te dejes la piel y ni se note, eso no es normal.
En fin, quería saber si os pasa lo mismo.
Estoy tope depre...
Hola aunque soy el menos indicado me voy a atrever a contestar.
Primero ves al médico y cuéntale tu estado, seguro que te da una solución, a mi me ha valido
segundo, intentar quemar adrenalina con un poquito de deporte y sudor, 1/2 hora a diario
Tercero, dedica algo de tiempo a los tuyos, recuerda que no somos el centro del universo, practica la empatía con tu familiares y amigos, ese tiempo que ganas con esto lo multiplicarás en tu estado de ánimo por 10.
Por la mañana márcate un objetivo para ese día, trabaja el corto plazo, de vez en cuando date una alegría, cualquier cosilla.
Tómate unos minutos a diario para tí, haz un poco ejercicio mental y tienes que creer que lo vas a conseguir.
Con todo esto irás notando los avances y cuando te lleguen las primeras alegrías te reforzará.
Nunca dejes de practicarlo
-
Cada uno tiene que aceptarse como es y es ridículo picarse porque otros compañeros tengan más capacidades, es como el que es bajo por mucho que se empeñe nunca podrá ser alto, puede sacarse más partido en otros aspectos, pues de eso se trata de potenciar lo que tengamos e intentar mejorarnos y no cabrearnos porque haya personas más inteligentes que nosotros
-
Lo siento, pero no veo el post de convalidaciones.
Ya me aparecen, por fin, las 12 asignaturas reconocidas en el expediente; había una duda respecto de las notas, y bueno, no sé por qué, aunque me da igual, me han puesto el 7 de Historia del Derecho, así se llamaba, tal cual, en Cultura Europea en España, en la primera sólo aparece "asignatura superada por reconocimiento", al igual que en las otras, pero sin nota, en fin, que ya estoy contenta, jejje, ya me aparece algo, aparte de Economía y Civil III, ya tengo mi expediente "más gordito".
No es mi intención dar la murga a nadie, pero es algo que me ha dado alegría y, simplemente, ya que tengo compañeros/as en este foro, la quería compartir con ellos/as. :)
¿Hace mucho tiempo que abonastes las tasas?. Yo lo abone a mitad de Marzo y aun no me sale las asignaturas convalidadas.
Gracias y un saludo
-
Si la capacidad de cada uno es estudiarse las preguntas que han caído siempre, bravo! Pero es que lo reitero activamente y pasivamente, que si en una oposición 239 temas se necesitan 3 años y 4 años mínimo,para los apuntes que tenemos y las cacho asignaturas de 1000 páginas se necesita un año o más! No me contéis milongas ni historias raras! Que gente con oposición me han dicho que baje a la tierra, por favor!
Creo que no has opositado en tu vida.
La dificultad de las oposiciones las marca principalmente el numero de plazas ofertadas y el nivel de tus rivales, luego el temario que haya. En la carrera te presentas al examen con 50 maquinas que sacan mas nota que tu y sacando un 5 apruebas. En la oposicion te presentas con 50 maquinas para 30 plazas y es facil que sacando un 8 te quedes en la calle. No me compares ni de broma unas oposiciones A1 con un examen de hora y media en la que tienes que escribir un folio por dos caras (por mucha Uned que sea).
-
m nieves y dónde se ven las asignaturas que han reconocido/convalidado? en el campus de la UNED pero ¿en que sitio exactamente?
Lo siento, pero no veo el post de convalidaciones.
Ya me aparecen, por fin, las 12 asignaturas reconocidas en el expediente; había una duda respecto de las notas, y bueno, no sé por qué, aunque me da igual, me han puesto el 7 de Historia del Derecho, así se llamaba, tal cual, en Cultura Europea en España, en la primera sólo aparece "asignatura superada por reconocimiento", al igual que en las otras, pero sin nota, en fin, que ya estoy contenta, jejje, ya me aparece algo, aparte de Economía y Civil III, ya tengo mi expediente "más gordito".
No es mi intención dar la murga a nadie, pero es algo que me ha dado alegría y, simplemente, ya que tengo compañeros/as en este foro, la quería compartir con ellos/as. :)
-
¿Hace mucho tiempo que abonastes las tasas?. Yo lo abone a mitad de Marzo y aun no me sale las asignaturas convalidadas.
Gracias y un saludo
Hola Jorsano1984.
Yo hice el traslado de expediente el curso pasado y pagué las tasas cuando me llegó la carta de reconocimiento, creo que fue en Mayo de 2012 (ahora no lo puedo mirar porque estoy en el trabajo).
La semana antes de los exámenes me salió algo así como matricula por reconocimiento, y ayer la pasaron al expediente. Lo que sí he realizado ha sido una consulta porque en esas asignaturas que se corresponde con mi anual de Historia del Derecho, que son dos cuatrimestrales en la UNED, deberían haberme puesto la nota en las dos, tal cual la tengo en el expediente (tengo una copia en casa), y no es por "faldar", pero fue una de las que más me gustó en primero, y la nota no es la que han colocado en Cultura Europea en España, es algo superior; me extraña porque en los cuatro constitucionales han puesto la misma nota, con una pequeña diferencia de los dos primeros a los dos segundo, coincide todas con las notas del expediente, salvo ésa.
Si las has abonado a mitad de marzo de este año, calcula compañero, más o menos, pero supongo que el plazo será similar. :)
-
m nieves y dónde se ven las asignaturas que han reconocido/convalidado? en el campus de la UNED pero ¿en que sitio exactamente?
En la zona de Secretaría, Matrículas, Expediente, ;)
P.D. Recuerda que primero te reconoces y después accedes.
-
Hola Jorsano1984.
Yo hice el traslado de expediente el curso pasado y pagué las tasas cuando me llegó la carta de reconocimiento, creo que fue en Mayo de 2012 (ahora no lo puedo mirar porque estoy en el trabajo).
La semana antes de los exámenes me salió algo así como matricula por reconocimiento, y ayer la pasaron al expediente. Lo que sí he realizado ha sido una consulta porque en esas asignaturas que se corresponde con mi anual de Historia del Derecho, que son dos cuatrimestrales en la UNED, deberían haberme puesto la nota en las dos, tal cual la tengo en el expediente (tengo una copia en casa), y no es por "faldar", pero fue una de las que más me gustó en primero, y la nota no es la que han colocado en Cultura Europea en España, es algo superior; me extraña porque en los cuatro constitucionales han puesto la misma nota, con una pequeña diferencia de los dos primeros a los dos segundo, coincide todas con las notas del expediente, salvo ésa.
Si las has abonado a mitad de marzo de este año, calcula compañero, más o menos, pero supongo que el plazo será similar. :)
Muchas gracias ;)
-
Lo siento, pero no veo el post de convalidaciones.
Ya me aparecen, por fin, las 12 asignaturas reconocidas en el expediente; había una duda respecto de las notas, y bueno, no sé por qué, aunque me da igual, me han puesto el 7 de Historia del Derecho, así se llamaba, tal cual, en Cultura Europea en España, en la primera sólo aparece "asignatura superada por reconocimiento", al igual que en las otras, pero sin nota, en fin, que ya estoy contenta, jejje, ya me aparece algo, aparte de Economía y Civil III, ya tengo mi expediente "más gordito".
No es mi intención dar la murga a nadie, pero es algo que me ha dado alegría y, simplemente, ya que tengo compañeros/as en este foro, la quería compartir con ellos/as. :)
-
Lo siento, pero no veo el post de convalidaciones.
Ya me aparecen, por fin, las 12 asignaturas reconocidas en el expediente; había una duda respecto de las notas, y bueno, no sé por qué, aunque me da igual, me han puesto el 7 de Historia del Derecho, así se llamaba, tal cual, en Cultura Europea en España, en la primera sólo aparece "asignatura superada por reconocimiento", al igual que en las otras, pero sin nota, en fin, que ya estoy contenta, jejje, ya me aparece algo, aparte de Economía y Civil III, ya tengo mi expediente "más gordito".
No es mi intención dar la murga a nadie, pero es algo que me ha dado alegría y, simplemente, ya que tengo compañeros/as en este foro, la quería compartir con ellos/as. :)
A mi no me aparecen todavía.....Me alegro de que te aparezcan :o.
Yo las tengo reconocidas en el certificado académico oficial que pedí el curso pasado pagando.
Por esto no das la murga, tranquila, es una cosa importante para tod@s
-
A mi no me aparecen todavía.....Me alegro de que te aparezcan :o.
Yo las tengo reconocidas en el certificado académico oficial que pedí el curso pasado pagando.
Por esto no das la murga, tranquila, es una cosa importante para tod@s
A mí también me las han puesto.
-
A mí también me las han puesto.
Yo nada de nada, bueno al menos aparecen en el certificado académico...o sea tranquilo ya
-
Bueno, como soy la que abrió el post, os doy las gracias por vuestras respuestas.
De todo tipo, de verdad!
Como es normal, con el paso de los días los malos humores se relajan y todo cambia de perspectiva.
En septiembre el cielo será más azul, jejejejeje
He leido gran parte de vuestras opiniones y las respeto todas. Pero he de decir que no por suspender significa que no se ha estudiado. En serio.
Creo que a todos nos ha pasado quedarnos en blanco y no sacar ni prenda.
O que los examenes tipo test (gran trampa mortal para mi) cambiemos respuestas y al final la pifiemos.
Yo cuando no he preparado una asignatura como toca lo reconozco sin ningún pudor. Incluso más de una las he aprobado sin haber estudiado demasiado (cosas de la suerte).
Pero cuando me he trabajado algo bastante, también lo digo, y por ello el tema del bajón.
Como todos aquí, sacrifico el poco tiempo que tengo en estudiar y ver que no te rinde es deprimente.
Cada uno tiene sus circunstancias personales y no se puede rendir siempre igual.
Un año me saco 60 créditos de un tirón y el siguiente me quedo a mitad camino... sólo 30. Pero no pasa nada.
No pienso que sea por mi capacidad, ni por cosas raras de los profesores.
Pienso que en algunas es por falta de estudio (porque de donde no hay tiempo no se puede sacar), y en otras un cúmulo de fatalidades...tipo mente en blanco, nervios...
Bueno, después del rollo, os deseo a todos un buen veranito y con el mínimo que estudiar a ser posible.
Sé que no es recomendable, pero yo me tomo un par de semanas de descanso.
-
Ese bajón es comprensible, aunque a mi me dura un par de hora, no sé por qué, supongo que será la costumbre de ser una opositora, :D
Como tu dices, ¡a por septiembre! lo malo es que voy a prepara una asignatura de la que me salí por una crisis nerviosa (no creo que eso le haya pasado a nadie) cuando vi las preguntas y tenía tanta cosa en cabeza, ;D, y ahora voy a la reserva con 4 exámenes (por burra y no anotar bien la hora de Internacional Público) y sin saber si el trabajo en el verano sin pisar el jardín siquiera ni la piscina de plástico que tengo dará frutos; mandé un correo a la secretaría del Decanato y me han llamado hoy por teléfono indicándome que a pesar de que conste lo de que sólo me puedo examinar de 3, el Tribunal Examinador me puede admitir, tiene potestad para ello,
me quedo con la duda, ahora bien, si no me examino, voy a llevar el manual del profesor Linde de PUE para el curso que viene que no veas, :D
Hasta las 12 ó 1, es hora de estudiar, :)
-
Candi, en el foro de penal I puse unas recomendaciones para los exámenes tipo test que quizás te vayan bien.
espero que sí
Kiss
-
widowson, estaría bien que participaras más en el foro en el sentido de tus últimas intervenciones, resultan interesantes (siempre que se deje a un lado comentarios más superfluos e irónicos o sarcásticos o cínicos 8)...jejejej) ;)
-
Silu, te agradezco tu opinión sobre lo que tengo o no tengo que escribir....
-
;D ;D ;D
-
;D Luka pero mira que eres mentirosa y lianta jjj, tu eres encantadora y de bruja nada, eres un hada que siempre sacas tu varita mágica para ayudar, compartir y animar :-*
Que bonito..la verdad es que esta universidad a compañerismo no nos gana nadie ;)
-
Pues eso, que estoy cansada de la uned.
Este año está siendo catastrófico.
Yo estudio un montón, vamos que no tengo vida fuera del libro y del flexo y no consigo aprobar casi ninguna.
Me se el temario y llego al examen, veo las preguntas y se me quedan los ojos como platos.
Rebuscadas, difíciles, ... sabiéndome el temario suspendo!!!
Además veo los examenes de otros años, y los comparo con los de este año y son muchísimo más fáciles.
Penal me la van a suspender con los dos parciales con 4'5, ya se que es un suspenso, pero el año pasado hubiera sido un aprobado...
Animate no puedes dejarlo eso nunca,todos hemos pasado por momentos difíciles,pero hay que seguir hasta el final,merece la pena el sacrificio
La verdad es que estoy quemada.
Sólo duermo, como y estudio, y aun así no veo resultados.
Yo ya no pido notas altas, con un 5 me contento, pero es que no hay manera.
Y por lo que leo por los foros, no soy la única.
Se están poniendo de un rebuscado que huele mal...
Pues si lo que quieren es recaudar, lo que van a conseguir es que la gente lo deje.
La cuestión no es pagar la matrícula, que uno paga con esfuerzo por la ilusión. Y se puede suspender, eso es normal.
Pero que te dejes la piel y ni se note, eso no es normal.
En fin, quería saber si os pasa lo mismo.
Estoy tope depre...
-
Pues eso, que estoy cansada de la uned.
Este año está siendo catastrófico.
Yo estudio un montón, vamos que no tengo vida fuera del libro y del flexo y no consigo aprobar casi ninguna.
Me se el temario y llego al examen, veo las preguntas y se me quedan los ojos como platos.
Rebuscadas, difíciles, ... sabiéndome el temario suspendo!!!
Además veo los examenes de otros años, y los comparo con los de este año y son muchísimo más fáciles.
Penal me la van a suspender con los dos parciales con 4'5, ya se que es un suspenso, pero el año pasado hubiera sido un aprobado...
Claro que la mayoría hemos pasado por momentos complicados,pero dejarlo eso nunca,merece la pena el sacrficio personal,hay que seguir hasta el final ;)
La verdad es que estoy quemada.
Sólo duermo, como y estudio, y aun así no veo resultados.
Yo ya no pido notas altas, con un 5 me contento, pero es que no hay manera.
Y por lo que leo por los foros, no soy la única.
Se están poniendo de un rebuscado que huele mal...
Pues si lo que quieren es recaudar, lo que van a conseguir es que la gente lo deje.
La cuestión no es pagar la matrícula, que uno paga con esfuerzo por la ilusión. Y se puede suspender, eso es normal.
Pero que te dejes la piel y ni se note, eso no es normal.
En fin, quería saber si os pasa lo mismo.
Estoy tope depre...
-
la uned es una forma de vida,por lo menos para mi.de echo creo que asi encontrare lo que busco,un empleo,mejor calidad de vida, y una oportunidad de seguir avanzando y mejorando.La Uned es un hábito saludable para todos, y siempre tiene uno buenas sensaciones cuando entra en un centro asociado.saludos y ánimos.
-
La verdad que no puede llegar a swr tan difícil, si no te gusta y tienes posibilidades pues a otra, yo no critico al que se va pero tampoco al que se queda por el motivo que sea.
Yo sólo puedo decir que gracias a la uned estoy estudiando y me quedo con eso. Aspectos mejorables imagino que como en todas