Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: teufel en 08 de Junio de 2013, 11:17:49 am

Título: POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: teufel en 08 de Junio de 2013, 11:17:49 am
En esta somos unos cuantos así que no me abandonéis en verano¡¡¡¡

Citar

Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)

Igualmente, rogamos que, por el bien de los compañeros, se utilicen para las cuestiones necesarias y no para poner mensajes sin contenido de la asignatura puesto que se crean hojas y hojas y es más difícil encontrar lo necesario.

Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.

Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: silu en 08 de Junio de 2013, 11:41:09 am
Aunque no la lleve.... puedo?  ::)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: teufel en 08 de Junio de 2013, 11:41:55 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aunque no la lleve.... puedo?  ::)

Faltaría más¡¡¡¡ siempre es bienvenida toda ayuda que se preste y más con este departamento que o las clavas o vas "pa triana" jejejjejej (frase de mi inestimable amigo wham31, que luego no me diga que le plagio  ;))
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Pixar en 08 de Junio de 2013, 13:02:00 pm
Aquí estaremos pues  ::)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Ra_chel en 08 de Junio de 2013, 13:07:40 pm
Yo también me apunto aunque tengo la asignatura entera  :-[
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: matias1 en 08 de Junio de 2013, 13:25:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aunque no la lleve.... puedo?  ::)

Yo tambien pido permiso  ;D y prometo no contestar si no estoy segura.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: madialeva en 08 de Junio de 2013, 13:49:20 pm
Yo no sé si pedir "licencia penetrativa". Tengo Civil II enterito como libro de cabecera para el verano.
Repito esta asignatura (FyT) porque todos los días me digo: "mañana empiezo". Pero empiezo a leeros en el foro y ¡¡¡¡le he cogido una manía y yo un complejo de torpe!!!!....Encima tengo el manual precioso y enterito en la estantería pero...es la edición anterior. Antes de que el sr. Rajoy y CIA tocase el Iva y el clarinete.
Así que, antes de nada, os pido consejo: ¿veis factible, sin mediar milagro santero, sacar toda la asignatura en septiembre teniendo el Civilito II de mis amores pendiente?. ¿Hay forma de actualizar el dichoso "manualito" sin tener que gastarme la pasta otra vez?.
Tengo las tardes libres (siempre y cuando el sr. Rajoy y sus secuaces no toquen el clarinete) y, como el hombre del tiempo ha dicho que en el norte no va a haber verano.... ¡¡¡pues la playa no me va a robar mucho tiempo!!!!.
Por favor, aconsejarme.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: matias1 en 08 de Junio de 2013, 13:59:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no sé si pedir "licencia penetrativa". Tengo Civil II enterito como libro de cabecera para el verano.
Repito esta asignatura (FyT) porque todos los días me digo: "mañana empiezo". Pero empiezo a leeros en el foro y ¡¡¡¡le he cogido una manía y yo un complejo de torpe!!!!....Encima tengo el manual precioso y enterito en la estantería pero...es la edición anterior. Antes de que el sr. Rajoy y CIA tocase el Iva y el clarinete.
Así que, antes de nada, os pido consejo: ¿veis factible, sin mediar milagro santero, sacar toda la asignatura en septiembre teniendo el Civilito II de mis amores pendiente?. ¿Hay forma de actualizar el dichoso "manualito" sin tener que gastarme la pasta otra vez?.
Tengo las tardes libres (siempre y cuando el sr. Rajoy y sus secuaces no toquen el clarinete) y, como el hombre del tiempo ha dicho que en el norte no va a haber verano.... ¡¡¡pues la playa no me va a robar mucho tiempo!!!!.
Por favor, aconsejarme.

Hola, yo también estoy en el Norte jajaja y de verano nada, hoy mismo hace un frio y una lluvia que invitan al estudio y que es lo que voy a hacer por la tarde.
Civil II y F y T entero puff por mucha lluvia que tengamos..yo me inclinaría por una sola, pero a  mí es que me lleva mucho tiempo las de desarrollo, necesito saberme párrafos de memoria y eso lleva sus horas. Civil II la parte de obligaciones a mí me parece muy fea, lo de contratos está mejor. Y no me arriesgaría a tener que repetir las dos, iría a muerte con una de las dos.
Creo que por aquí, por el foro, colgaron la actualizacion del libro...vete al principio del hilo de F y T primer parcial de este curso y lee los mensajes de victoriasoy que creo recordar fue quien fue copiando las novedades, se lo curró un montón (estan en distintos mensajes pero siempre en el mismo hilo)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: madialeva en 08 de Junio de 2013, 14:42:07 pm
Hola prima hermana!!!  ;D ;DTu estas al Norte y yo pegadita al Noroeste y compartiendo este bonito sábado de lluvia y fresquito.
En el fondo, creo que tienes razón en lo de ir a muerte con una sola. Es muy razonable. Sólo que Civil II lo tengo bastante mirado. Tengo un problema de "pánico escénico" con esta asignatura: me matriculonomepresento etc. etc. (Si me devolvieran las matrículas tendría para un crucero muy apañado).
Mi problema básicamente era que quería aprenderme todo el manual. Por fin he caido de la burra y me he dado cuenta de que en el recuadrito para examen cabe lo justo y necesario. El artículo y poco más...vamos.
Por eso preguntaba lo de meterme con FYT (aunque aquí sería empezar de cero y leyéndoos en el foro durante el curso....pufff). Miedo me da...que llegue agosto y ni una ni otra.
Me voy a poner de plazo hasta el 30 de junio para ver si puedo hacer algo con el FyT.
Gracias por tu consejo Marta.
(Voy a ver si mantengo el optimismo y el raciocinio).
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: matias1 en 08 de Junio de 2013, 14:52:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola prima hermana!!!  ;D ;DTu estas al Norte y yo pegadita al Noroeste y compartiendo este bonito sábado de lluvia y fresquito.
En el fondo, creo que tienes razón en lo de ir a muerte con una sola. Es muy razonable. Sólo que Civil II lo tengo bastante mirado. Tengo un problema de "pánico escénico" con esta asignatura: me matriculonomepresento etc. etc. (Si me devolvieran las matrículas tendría para un crucero muy apañado).
Mi problema básicamente era que quería aprenderme todo el manual. Por fin he caido de la burra y me he dado cuenta de que en el recuadrito para examen cabe lo justo y necesario. El artículo y poco más...vamos.
Por eso preguntaba lo de meterme con FYT (aunque aquí sería empezar de cero y leyéndoos en el foro durante el curso....pufff). Miedo me da...que llegue agosto y ni una ni otra.
Me voy a poner de plazo hasta el 30 de junio para ver si puedo hacer algo con el FyT.
Gracias por tu consejo Marta.
(Voy a ver si mantengo el optimismo y el raciocinio).

Me da que estas en Galicia. Yo en Asturias.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: victoriasoy en 08 de Junio de 2013, 14:52:20 pm
Rauda y veloz me dispongo a compartir el archivito con los cambios. En realidad tampo son de mayor trascendencia, pero está bien tenerlo en cuenta.

Cambios con respecto al nuevo libro de FyT I (https://www.dropbox.com/s/adaqgr55rmyh6y2/Cambios%20en%20en%20nuevo%20libro.doc)

Mucha suerte a todos!
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: madialeva en 08 de Junio de 2013, 16:04:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me da que estas en Galicia. Yo en Asturias.
Pues sí; ya sabes lo que se dice "primos hermanos". ;D ;D Y tengo debilidad por Asturies.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: madialeva en 08 de Junio de 2013, 16:05:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Rauda y veloz me dispongo a compartir el archivito con los cambios. En realidad tampo son de mayor trascendencia, pero está bien tenerlo en cuenta.

Cambios con respecto al nuevo libro de FyT I (https://www.dropbox.com/s/adaqgr55rmyh6y2/Cambios%20en%20en%20nuevo%20libro.doc)

Mucha suerte a todos!
Gracias por el archivo. Vamos a ver si podemos hacer algo (con la asignatura demoniaca esta).
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 08 de Junio de 2013, 16:39:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aunque no la lleve.... puedo?  ::)

no sé qué pensará el resto, ¡pero no se te ocurra abandonarme! por favor, te voy a necesitar,  :'(
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: gabilondo en 08 de Junio de 2013, 18:30:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo también me apunto aunque tengo la asignatura entera  :-[

otro que le toca estudiar este verano con fyt al completo
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: wham31 en 08 de Junio de 2013, 19:00:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En esta somos unos cuantos así que no me abandonéis en verano¡¡¡¡

Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales.

Yo he aprobado el anual, pero estando por aquí la petarda me apunto, no sea que le de por hablar del mua.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: delito22 en 08 de Junio de 2013, 19:06:46 pm
hola me uno al grupo de los del primer parcial de fyt1 a la espera de los resultados del segundo,que espero que sean positivos.saludos.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 08 de Junio de 2013, 23:04:07 pm
Pues una que se despide, dado las entradas de los que van a participar "habiendo aprobado".

Silu, seguimos por el chat, que esto ya tiene velocidad,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: teufel en 09 de Junio de 2013, 00:40:45 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tambien pido permiso  ;D y prometo no contestar si no estoy segura.

Por mi no lo necesitas jejejejej, fuiste mentora de muchos este año y los cuales han aprobado.....ni que decir que por mi parte tienes y tenéis las puertas abiertas los que hayáis aprobado. Toda ayuda es poca.

Mnieves, no entiendo a qué viene esta estampida? me perdí algo?
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: matias1 en 09 de Junio de 2013, 08:54:44 am
Teufel, en éste hilo, que tengamos la asignatura aprobada somos wham31, silu y yo.
El problema anda entre wham31 (a quien no tengo el gusto de conocer aún) y yo.
Creo que tú nos conoces a los dos.  :)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: teufel en 09 de Junio de 2013, 11:09:30 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Teufel, en éste hilo, que tengamos la asignatura aprobada somos wham31, silu y yo.
El problema anda entre wham31 (a quien no tengo el gusto de conocer aún) y yo.
Creo que tú nos conoces a los dos.  :)

Sí, y ambos sois muy buenos compañeros y amigos, de ahí que no entienda la estampida, pero bueno no siempre llueve a gusto de todos y no todos tenemos que caer bien a todo el mundo, es normal. Para gustos los colores y no seré yo quién entre en detalles ni los vaya a pedir ya jejejjee
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: luka en 09 de Junio de 2013, 12:03:12 pm
Yo he aprobado pero estoy para echar todos los cable Mnieves y compañeros..

Saludos.

 ::)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: pesaca en 09 de Junio de 2013, 17:22:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Rauda y veloz me dispongo a compartir el archivito con los cambios. En realidad tampo son de mayor trascendencia, pero está bien tenerlo en cuenta.

Cambios con respecto al nuevo libro de FyT I (https://www.dropbox.com/s/adaqgr55rmyh6y2/Cambios%20en%20en%20nuevo%20libro.doc)

Mucha suerte a todos!

gracias por el archivo, aunque lo he conseguido descargar, desde mi cuenta de bropbox no puedo acceder a las asignaturas de 2º curso, alguien me puede indicar como acceder...

gracias!
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: wham31 en 09 de Junio de 2013, 19:38:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues una que se despide, dado las entradas de los que van a participar "habiendo aprobado".

Silu, seguimos por el chat, que esto ya tiene velocidad,  ;)

Si es por mi, tanta gloria te den como descanso dejas.

 Joder el refrán viene al pelo!!!!!!!!
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 09 de Junio de 2013, 20:44:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he aprobado pero estoy para echar todos los cable Mnieves y compañeros..

Saludos.

 ::)

Yo sí quiero tirar de ese cable que me puedas echar, pero a través del correo. Te dejo mi mail, me escribes para decirme hola, y así puedo guardar el tuyo,  :)

manolinieves@gmail.com
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Selkios en 09 de Junio de 2013, 22:27:33 pm
Saludos a todos

Uno mas que se une a esta asignatura !!! :)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: teufel en 09 de Junio de 2013, 22:33:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he aprobado pero estoy para echar todos los cable Mnieves y compañeros..

Saludos.

 ::)

gracias Luka, será bienvenida toda ayuda que puedas compartir con nosotros....aunque tengas trabajo extra como Silu después
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: antoñin26 en 09 de Junio de 2013, 22:36:26 pm
bueno me apunto, aunque presente la reclamacion del 4.9  al fyt, pero de momento me hago la idea de que me voy a tener que examinar del segundo cuatrimestres....muchas gracias.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: rafafa en 10 de Junio de 2013, 00:21:18 am
Hola, necesito apuntes de financiero I de los dos cuadrinestres para presentarme en septiembre.
Si me los pudierais enviar a mi mail os lo agradezco.

Rafa.pazos.1975@gmail.com

Muchas gracias de antemano y suerte a todos/as
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: luka en 10 de Junio de 2013, 09:57:33 am
 ;)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: lunchi689 en 10 de Junio de 2013, 10:18:20 am
Yo soy de la licenciatura pero me voy a unir a vosotros, así que otra que sube al carro, me voy a pasar el verano haciendo inspecciones a las medusas y como alguna me pique, la voy a sancionar además sin comprobación limitada ni nada.... ;D ;D
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: antoñin26 en 10 de Junio de 2013, 11:15:23 am
lo que me estoy dando cuenta, es que yo he suspendido el 2º parcial, no el primero, el despistes es monumental,ajajaqja
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: luka en 10 de Junio de 2013, 11:30:05 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
lo que me estoy dando cuenta, es que yo he suspendido el 2º parcial, no el primero, el despistes es monumental,ajajaqja

Nos dará para los dos parciales.... jiijijjiji

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo soy de la licenciatura pero me voy a unir a vosotros, así que otra que sube al carro, me voy a pasar el verano haciendo inspecciones a las medusas y como alguna me pique, la voy a sancionar además sin comprobación limitada ni nada.... ;D ;D

 ;D ;D ;D

Tengo que decirte cositas lunchi
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: lunchi689 en 10 de Junio de 2013, 11:53:43 am
ostras, pues yo también soy del segundo, pero no importa porque seguro que me aceptáis como animal de primer parcial, jaja ¿por qué no lo hacéis uniparcial y así entramos todos?
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: lunchi689 en 10 de Junio de 2013, 11:57:27 am
Cuéntame lo que tú quieras, luka, que soy toda orejitas.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: luka en 10 de Junio de 2013, 12:09:37 pm
escríbemeeeeee lunchiiii.....!!

macasa77@gmail.com

 :'( :'( :'( :P :D
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: lunchi689 en 10 de Junio de 2013, 12:35:44 pm
No  :'( :'( :'( :'( Luka, que si no sé ni a qué parcial voy como para enterarme de que quieres que te escriba, anda que si encimas supieras que soy rubia ya si que ibas a llorar, jajaja
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: luka en 10 de Junio de 2013, 15:03:24 pm


No puedes ver los enlaces. Register or Login
No  :'( :'( :'( :'( Luka, que si no sé ni a qué parcial voy como para enterarme de que quieres que te escriba, anda que si encimas supieras que soy rubia ya si que ibas a llorar, jajaja



 :-* :-* :-*
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: leiorgar en 10 de Junio de 2013, 17:57:53 pm
Hola,

¡Yo también me apunto!. Espero tener más tiempo este verano y poder presentarme en condiciones en Septiembre...

Nos vemos por aquí...

Saludos a todos  ;)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: antoñin26 en 10 de Junio de 2013, 19:17:36 pm
pues se confirma lo dicho, nos vemos en september, me han contestado del departamento, y me quedo con mi 4.8 de este segundo parcial, por lo que me tengo que volver a examinar...en fin...las cosas del directo,ajajajja
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: pesaca en 11 de Junio de 2013, 10:49:07 am
os acompaño este veranito...
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Winnie en 11 de Junio de 2013, 11:18:57 am
yo tengo la asignatura entera para septiembre, no sé yo... Si alguien de los que está por aquí leyendo sabe de algunos apuntes óptimos para preparar bien los parciales, con garantías y algunos consejos para prepararlos, se aceptan ayuda y consejos, que el tiempo vuela lexfutura@gmail.com.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: silvestre en 13 de Junio de 2013, 13:50:06 pm
Hola,
Yo andaré por aquí también.

Esta asignatura me la dejé entera para estudiarla durante el verano, así que, después de unas merecidas mini vacaciones por tierras gallegas, hoy empiezo a darle ya caña.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: grmd en 13 de Junio de 2013, 13:52:38 pm
¿Alguién sabe donde encontrar preguntas de FyT primer parcial por temas? gracias jlgromada@gmail.com
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Pilarsevilla en 14 de Junio de 2013, 22:52:54 pm
Buenas noches a todos

Estaré también este verano con vosotros, como silvestre la deje completa para septiembre ....eso si, yo comienzo ahora mis vacaciones por Galicia y en julio comienzo

¡¡¡A por ella!!!
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Ra_chel en 17 de Junio de 2013, 18:47:34 pm
No encuentro respuesta a esta pregunta: ¿ Se establecen en la Constitución principios de orden material del gasto público? En caso de respuesta afirmativa, señale cuáles son esos principios. (Tema 3)

Gracias de antemano

Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 17 de Junio de 2013, 19:15:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No encuentro respuesta a esta pregunta: ¿ Se establecen en la Constitución principios de orden material del gasto público? En caso de respuesta afirmativa, señale cuáles son esos principios. (Tema 3)

Gracias de antemano

Hola Ra_chel.

Por suerte, ya he terminado de dar una vuelta a esos temas. Tal cual está en el manual, le doy al copia/pega de la respuesta.

Nuestra Constitución establece principios de ordenación material del gasto público. Entre los principios materiales, principios que alertan sobre el contenido sustantivo que debe tener una determinada materia,  hay que prestar especial atención a los principios de generalidad, igualdad, progresividad, no confiscatoriedad, capacidad económica y eficiencia y economía en la programación y ejecución del gasto público.
El principio formal por excelencia es el principio de reserva de ley.

Penúltimo párrafo manual edición 23, pág. 100.  :)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Pixar en 17 de Junio de 2013, 19:18:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No encuentro respuesta a esta pregunta: ¿ Se establecen en la Constitución principios de orden material del gasto público? En caso de respuesta afirmativa, señale cuáles son esos principios. (Tema 3)

Gracias de antemano

lo he estado buscando pero nada, vaya pregunta  :-\
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Ra_chel en 17 de Junio de 2013, 19:22:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Ra_chel.

Por suerte, ya he terminado de dar una vuelta a esos temas. Tal cual está en el manual, le doy al copia/pega de la respuesta.

Nuestra Constitución establece principios de ordenación material del gasto público. Entre los principios materiales, principios que alertan sobre el contenido sustantivo que debe tener una determinada materia,  hay que prestar especial atención a los principios de generalidad, igualdad, progresividad, no confiscatoriedad, capacidad económica y eficiencia y economía en la programación y ejecución del gasto público.
El principio formal por excelencia es el principio de reserva de ley.

Penúltimo párrafo manual edición 23, pág. 100.  :)

Gracias  ;)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 19 de Junio de 2013, 02:02:07 am
Hola, estoy en otra segunda vuelta, y repasando todo lo más recóndito del manual, por si acaso,

Me he encontrado con algo que ni se ha tenido en cuenta en los apuntes, en ninguno, y que no obstante está en el manual, e incluso se realizó una pregunta en el Plan antiguo, así
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 19 de Junio de 2013, 02:05:07 am
ainsss, otra vez se me están yendo el dedo meñique a eso de enviar, ups.

La pregunta es la siguiente, la respuesta se encuentra en la página 170 manual actualizado, último párrafo, la letra grande.

Diferencia entre el fraude de ley tributaria y el incumplimiento de la obligación tributaria. (F04)

El fraude de ley es distinto del incumplimiento de la obligación tributaria. En este caso, que puede dar lugar tanto a una infracción tributaria como a un delito fiscal, se ha realizado material y formalmente el hecho imponible, ha surgido la obligación tributaria y ésta no se ha satisfecho por el contribuyente. En el fraude de ley, por el contrario, formalmente no se ha realizado el hecho imponible, se ha eludido su realización y, en consecuencia, no ha surgido la obligación tributaria asociada al hecho imponible eludido.

¡Ánimo compañeros/as! A por ella, esta vez sí tengo que superarla en septiembre, que una tercera matrícula es algo muy "gordo",  :o
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: delito22 en 19 de Junio de 2013, 10:37:16 am
Acaba de salir f y tributario 1, un suspenso tendremos que mejorar para septiembre ,saludos y ánimos a todos. Esperemos nuevos resultados mejores. Saludos y ánimo para todos.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Pravias en 19 de Junio de 2013, 10:43:47 am
 :D termino con esta asignatura, espero que financiero II el próximo año la supere igual , mucha suerte compis
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: silvia70 en 19 de Junio de 2013, 10:51:15 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Acaba de salir f y tributario 1, un suspenso tendremos que mejorar para septiembre ,saludos y ánimos a todos. Esperemos nuevos resultados mejores. Saludos y ánimo para todos.

Eres de grado o licenciatura?
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: silu en 19 de Junio de 2013, 11:11:30 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:D termino con esta asignatura, espero que financiero II el próximo año la supere igual , mucha suerte compis

heeeeeeeyyyyyyy!!!! ENHORABUENA Praviassssssss!!!!!! bah, financiero II no es tan complicado y contamos con una ayuda inestimable!!!

 ;)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Pravias en 19 de Junio de 2013, 11:15:47 am
 :D sin vosotros no lo hubiera superado porque se me atragantó, todavía recuerdo un mensaje desesperada que envie a Marta, menos mal que habéis tenido paciencia  ;D
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: luka en 19 de Junio de 2013, 11:43:09 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ainsss, otra vez se me están yendo el dedo meñique a eso de enviar, ups.

La pregunta es la siguiente, la respuesta se encuentra en la página 170 manual actualizado, último párrafo, la letra grande.

Diferencia entre el fraude de ley tributaria y el incumplimiento de la obligación tributaria. (F04)

El fraude de ley es distinto del incumplimiento de la obligación tributaria. En este caso, que puede dar lugar tanto a una infracción tributaria como a un delito fiscal, se ha realizado material y formalmente el hecho imponible, ha surgido la obligación tributaria y ésta no se ha satisfecho por el contribuyente. En el fraude de ley, por el contrario, formalmente no se ha realizado el hecho imponible, se ha eludido su realización y, en consecuencia, no ha surgido la obligación tributaria asociada al hecho imponible eludido.

¡Ánimo compañeros/as! A por ella, esta vez sí tengo que superarla en septiembre, que una tercera matrícula es algo muy "gordo",  :o


Mnieves dime en qué página del manual has encontrado esto porque yo veo algo raro en esta respuesta.

A ver si me aclaro.

 :-*
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 19 de Junio de 2013, 11:57:07 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Mnieves dime en qué página del manual has encontrado esto porque yo veo algo raro en esta respuesta.

A ver si me aclaro.

 :-*

Lo hago constar arriba, es la edición 23, ¿qué es lo que ves raro? es literal del manual, ten cuidado, la pregunta es "diferencia entre el fraude de ley tributaria y el incumplimiento de la obligación tributaria", o me he equivocado de renglón al escribir,  :-\
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Ra_chel en 19 de Junio de 2013, 12:00:36 pm
¿De que tema es?
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 19 de Junio de 2013, 12:04:35 pm
Ahora que la he vuelto a leer, con la de lecturas que le he dado ya al manual, ¡está bien!, si te das cuenta el incumplimiento de la obligación tributaria puede dar lugar a eso que expongo (el delito fiscal está hoy a la orden del día), es decir se ha realizado una obligación tributaria sobre un hecho imponible que se ha falseado, pero en el fraude de ley eso no se da, porque no existe obligación sobre el hecho imponible de lo que se ha tratado de defraudar, es decir, se puede haber realizado un acto o negocio jurídico que se ha tratado de ocultar mediante la ley de cobertura, así que con volver a realizar el hecho imponible de la obligación de la norma tributaria que resulta de aplicación se arreglaría el asunto, ¿no?  ???

Ainsss, ¡que estoy en el trabajo y no tengo mi material aquí! ahora me quedo con la duda de si lo he asimilado bien o no, ¡y ya es hora con esta asignatura, que tengo un eso que me lo piso! que tan difícil no es, pero tengo que pillar el argumento y las palabras exactas,  :'(
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Pravias en 19 de Junio de 2013, 12:05:33 pm
Mnieves así es como viene en el libro, lo has puesto bien.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 19 de Junio de 2013, 12:07:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mnieves así es como viene en el libro, lo has puesto bien.
gracias, jeje, es que no me dejaba enviar, con eso de los 60 segundos.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿De que tema es?

Lección 5,  :)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 19 de Junio de 2013, 12:11:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahora que la he vuelto a leer, con la de lecturas que le he dado ya al manual, ¡está bien!, si te das cuenta el incumplimiento de la obligación tributaria puede dar lugar a eso que expongo (el delito fiscal está hoy a la orden del día), es decir se ha realizado una obligación tributaria sobre un hecho imponible que se ha falseado, pero en el fraude de ley eso no se da, porque no existe obligación sobre el hecho imponible de lo que se ha tratado de defraudar, es decir, se puede haber realizado un acto o negocio jurídico que se ha tratado de ocultar mediante la ley de cobertura, así que con volver a realizar el hecho imponible de la obligación de la norma tributaria que resulta de aplicación se arreglaría el asunto, ¿no?  ???

Ainsss, ¡que estoy en el trabajo y no tengo mi material aquí! ahora me quedo con la duda de si lo he asimilado bien o no, ¡y ya es hora con esta asignatura, que tengo un eso que me lo piso! que tan difícil no es, pero tengo que pillar el argumento y las palabras exactas,  :'(

¡jopé! este argumento está mal, en el incumplimiento de la obligación tributaria se ha realizado el hecho imponible, lo que no se ha cumplido es con la obligación de tributar, ¡he puesto falseado el hecho imponible, seré taruga!  >:(
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Pravias en 19 de Junio de 2013, 12:13:47 pm
 ;D Mnieves no había leido la segunda respuesta, solo te contestaba a lo que habias puesto del libro
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: antoñin26 en 19 de Junio de 2013, 13:28:17 pm
una cosilla, alguno7a que haya aprobado el segundo parcial de este calvario con los apuntes de la compañera ebravo44?? o que la autora se pronuncie...lo digo para seguiros para september...gracias.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: silu en 19 de Junio de 2013, 13:50:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
una cosilla, alguno7a que haya aprobado el segundo parcial de este calvario con los apuntes de la compañera ebravo44?? o que la autora se pronuncie...lo digo para seguiros para september...gracias.

Los apuntes de ebravo44 son buenos...si no quieres o no te apetece ponerte con el libro, los de esta compañera es una alternativa estupenda...

Y si le preguntas qué te va a decir ella? si es su resumen, su trabajo y esfuerzo... ha estudiado por ellos y sé que la ha aprobado....

 ;)

Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: luka en 19 de Junio de 2013, 13:53:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡jopé! este argumento está mal, en el incumplimiento de la obligación tributaria se ha realizado el hecho imponible, lo que no se ha cumplido es con la obligación de tributar, ¡he puesto falseado el hecho imponible, seré taruga!  >:(


Eso es... Muy bien neniña!

 :-*
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 19 de Junio de 2013, 22:06:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D Mnieves no había leido la segunda respuesta, solo te contestaba a lo que habias puesto del libro

 ;D, sí, ya sé que la respuesta a la pregunta estaba bien, es cuando he intentado "explicar" cuando la he cagado,  :-[

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Eso es... Muy bien neniña!

 :-*

Gracias, me diste una buena lección por correo, ¿de dónde viene ese "neñina"? ¿raiz gallega?  ???

En serio luka, tengo que tener mucho cuidado con las "palabras que utilizo y el argumento", en caso contrario no apruebo esta asignatura en lo que resta, y tiempo, no me queda tanto,  :-\
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: delito22 en 19 de Junio de 2013, 22:41:51 pm
He reclamado esta materia ya veremos que pasa.Claro es que no seguí las instrucciones del examen he alterado el orden de las preguntas hice la cuatro y luego hice la tres, y por eso no me han corregido el examen entero. Solo una parte, pero fue porque el examinador me hizo cambiar de sitio, nos sentamos dos haciendo el mismo examen y pedí que me cambiara de sitio porque sino hubieran eliminado el examen.He reclamado y espero que lo tengan en cuneta.saludo  y ánimos.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Pravias en 20 de Junio de 2013, 09:11:44 am
Delito no entiendo que tiene que ver que el vigilante te cambiara de sitio para cambiar el orden de las preguntas?, ah y el profesor Herrera en el curso virtual dijo que "no importaba" el cambio, busca el mensaje y adjuntalo a tu reclamación
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 23 de Junio de 2013, 04:19:37 am
Una ayudita, porfi

He ubicado esta pregunta del año 2005 en la Lección 16, por la que he vuelto de nuevo, pero no sé si la he ubicado mal, porque estoy ya a punto de perder las pestañas de tanto repaso y no la encuentro,

9.- Distinción entre obligaciones económicas y obligaciones de pago de la Hacienda Pública. (F05)

Gracias

P.D. Se podría referir a las obligaciones pecuniarias y a las obligaciones en especie, o me estoy yendo más allá de la Luna,  :-[
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Ra_chel en 25 de Junio de 2013, 10:06:53 am
Buenos Días!!

A ver si me podrías contestar a una duda que tengo, en el caso de las informaciones sobre el valor de los bienes que vayan a ser objeto de adquisición o transmisión, el art. 90 de la LGT en su apartado 2 dice " Esta información tendrá efectos vinculantes durante un plazo de tres meses, contados desde la notificación al interesado, siempre que la solicitud se haya formulado con carácter previo a la finalización del plazo para presentar la correspondiente autoliquidación o declaración y se hayan proporcionado datos verdaderos y suficientes a la Administración tributaria." Esta vinculación de 3 meses es solo para el informado o también  para la Administración?

Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: antoñin26 en 25 de Junio de 2013, 11:13:53 am
Algun compañero/a que haya aprobado el segundo parcial por apuntes me podria mandar os apuntes que haya estudiado ara poder aprobarlo yo tambien jeje gracias  cagraan@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: apodio1 en 25 de Junio de 2013, 13:03:48 pm
yo me examino del 2º parcial ,y no sé por dónde cogerlo  :o xd, aconsejadme.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Ponder en 25 de Junio de 2013, 13:40:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos Días!!

A ver si me podrías contestar a una duda que tengo, en el caso de las informaciones sobre el valor de los bienes que vayan a ser objeto de adquisición o transmisión, el art. 90 de la LGT en su apartado 2 dice " Esta información tendrá efectos vinculantes durante un plazo de tres meses, contados desde la notificación al interesado, siempre que la solicitud se haya formulado con carácter previo a la finalización del plazo para presentar la correspondiente autoliquidación o declaración y se hayan proporcionado datos verdaderos y suficientes a la Administración tributaria." Esta vinculación de 3 meses es solo para el informado o también  para la Administración?

Al ser vinculante entiendo que es para ambos.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 26 de Junio de 2013, 00:29:56 am
Hola.

La respuesta de la pregunta que solicité antes ya no me hace falta, ¡efectivamente me había ido! pero de lo que se preguntaba, está bien ubicada y he sacado del manual la respuesta.

Saludos
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Peter david en 02 de Julio de 2013, 13:01:58 pm
Buenos dias, puedo unirme,,,,,,suspendi elprimer parcial y recurri :-[
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Peter david en 02 de Julio de 2013, 13:08:54 pm
Alguien me podria decir el correo electronico de Mnieves, me gustaria contactar con ella para hacerle unas preguntas.
mi direccion de correo es: trialera74@hotmail.com
Me llamo David Celdran y soy del centro de cartagena un saludo a todos.
Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 03 de Julio de 2013, 09:46:46 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien me podria decir el correo electronico de Mnieves, me gustaria contactar con ella para hacerle unas preguntas.
mi direccion de correo es: trialera74@hotmail.com
Me llamo David Celdran y soy del centro de cartagena un saludo a todos.
Gracias.

Hola David.

Te escribo un mail y tu me respondes, eso sí, hasta el día 8 sólo puede acceder al gmail en horario de trabajo, jejje, hemos gastado entre mi hija y yo la velocidad, como todos los meses, del móden de internet.  :)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 05 de Julio de 2013, 00:23:16 am
Ufffff, ¡qué lejos se había quedado esto!

Hola a todos/as los/as que vamos con este primer parcial.

He realizado y terminado (estoy desde que terminé los exámenes) un documento sobre el primer parcial, similar al del segundo, del que he recibido correos que han aprobado quiénes estudiaron por él (yo lo hice pero no estudié los días finales por él, seguía sin fiarme de mi misma), y que me han preguntado si tenía algo sobre el primero, es por eso que lo hago constar aquí.

No obstante, una advertencia, por si acaso algún suspenso; se ha de tener en consideración que el documento que he realizado ha sido previo estudio del parcial por el manual y una ayuda de los apuntes del compañero Vivero, cuando la cosa se enmarullaba demasiado, así que si bien este parcial voy a tirar de mi documento para el sprint final, todo lo que llevo memorizado y estudiado (tened en cuenta que soy repetidora y voy a septiembre de nuevo), en el supuesto de que caiga algo no contemplado en él, no podréis responder a la pregunta.

He ampliado algo más allá de las preguntas de otros cursos, por eso de que no nos pille el toro, pero no está contemplado todo al milímitro, así que ya es cuestión de cada cual, o jugársela o ampliar el ámbito de estudio.

El próximo lunes, cuando me funcione el gmail le enviaré el documento a Raúl31 (él nunca me dice que no y es super rápido ayudándome) para que lo cuelgue en apuntes temporales. Si al estudiar notáis alguna respuesta rara o algo que esté mal, no sé, algún art. LGT o alguna palabra que he colocado inadecuadamente, ¡se agradece el apunte y la regañina!  ;)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: delito22 en 06 de Julio de 2013, 17:19:52 pm
Vamos a darle al fytributario1, que en septiembre deberemos sacar sin lugar a dudas.saludos.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Antonywf en 09 de Julio de 2013, 17:28:47 pm
Buenas,

Primero, desearle suerte a todos aquellos que tengan algún (o ambos) parcial para septiembre. Mucho ánimo.

Estoy pensando en matricularme a FyT I para el próximo año, pero ando con mucho curro y no se si matricularme o no. Necesitaría echarle un vistazo al temario primero, si alguién sería tan amable en pasarme los apuntes por correo para ver si puedo prepararme o no los exámenes.

Muchas gracias de antemano por todo.

email: antonywfumero@gmail.com
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: esanchez92 en 11 de Julio de 2013, 08:59:05 am
yo me prepare a muerte el primer parcial y fue un fiasco, vamos una verguenza la nota que obtuve, y el segundo parcial pase completamente pq me parecia una perdida de tiempo y ahora estoy que nose que hacer si presentarme o que

y con este articulo me he desanimado mas aun http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/27/madrid/1372355970.html


 :-[  si los que sabeis algo nos podeis dar consejos para facilitarnos la tarea de aprobar esta asignatura os lo agradeceriamos todos los compañeros seguro!
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: apodio1 en 11 de Julio de 2013, 11:22:27 am
Mira, lo mejor es no pensar y directamente coger al toro por los cuernos. yo aprobé el 1º parcial con muy buena nota ,pero en el 2º no me pude presentar porque me operaron, así que ahora me la juego ....Por tanto estudiar estudiar porque si lo piensas..... te acobardas.Ah !!! y yo ,con los niños en casa!!!!imagina.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: teufel en 11 de Julio de 2013, 18:59:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas,

Primero, desearle suerte a todos aquellos que tengan algún (o ambos) parcial para septiembre. Mucho ánimo.

Estoy pensando en matricularme a FyT I para el próximo año, pero ando con mucho curro y no se si matricularme o no. Necesitaría echarle un vistazo al temario primero, si alguién sería tan amable en pasarme los apuntes por correo para ver si puedo prepararme o no los exámenes.

Muchas gracias de antemano por todo.

email: antonywfumero@gmail.com

no es por ser grosera pero debes de estar pensando matricularte de todas las asignaturas porque has puesto el mismo mensaje en casi todos los post.........no sería mejor que te dieras una vuelta por los hilos oficiales que se abrieron en su día y te descargaras lo que necesitas? todo lo que pides está en esta web, solo hay que buscar un poco.

saludos
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: jxargala en 12 de Julio de 2013, 12:30:24 pm
Hola llevo los dos parciales y no he empezado aún.
Me pongo hoy mismo,  :'(desde ayer soy uno más en el paro.

Teufel he leido y comprendo tu mensaje, y llevas razón.

Yo pensaba dejarla para el año próximo, pero como voy a tener algo de tiempo, me gustaría si no es mucho pedir, que alguien me orientase sobre por dónde empezar, tengo descargados los Vivero (gracias compañero), pero no sé por dónde cojerla.
Llevo también Civil II entera y HP, pero ambas están estudiadas.

Cualquier consejo...
Gracias
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Pravias en 12 de Julio de 2013, 12:39:40 pm
Pues debes armarte de paciencia y a la vez que estudias la legislación al lado, ir mirando párrafo por párrafo entenderlo bien, ver también los vídeos del profesor Herrera colgados en youtube
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: jxargala en 14 de Julio de 2013, 09:41:21 am
Gracias
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1-1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Picapleito en 16 de Julio de 2013, 02:35:22 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pues se confirma lo dicho, nos vemos en september, me han contestado del departamento, y me quedo con mi 4.8 de este segundo parcial, por lo que me tengo que volver a examinar...en fin...las cosas del directo,ajajajja

Que poca verguenza hay que tener y que mala y perra tiene que ser una "persona" que le deja a un alumno habiendo aprobado ya un parcial, a 2 décimas de superar la asignatura.Me parece más legítimo calificar con un 3 que con un 4,8 o 4,9,que me suena a...ahi lo llevas,ahora te jodes.

Esto es indignante,como tenga que seguir en la uned me va costar un huevo sacar adelante esto,por culpa de tanto granuja,y que cada vez está uno menos pa estos mamoneos.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Picapleito en 16 de Julio de 2013, 02:53:26 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo me prepare a muerte el primer parcial y fue un fiasco, vamos una verguenza la nota que obtuve, y el segundo parcial pase completamente pq me parecia una perdida de tiempo y ahora estoy que nose que hacer si presentarme o que

y con este articulo me he desanimado mas aun http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/27/madrid/1372355970.html


 :-[  si los que sabeis algo nos podeis dar consejos para facilitarnos la tarea de aprobar esta asignatura os lo agradeceriamos todos los compañeros seguro!

Yo me quedo con esta respuesta:

Yo he cursado esta asignatura este año y creo que se está acusando de prevaricación a la ligera. En mi caso, al realizar el primer examen aprobé con una nota muy inferior a la esperada por lo que presenté la oportuna reclamación y aunque finalmente no me fue aceptada, desde el punto de vista procedimental la actuación del equipo docente fue intachable. Profesionalmente me dedico a la asesoría fiscal (soy economista y tengo un master en la materia) y desde mi punto de vista el problema radica en la forma de corregir y como se imparte la asignatura: para el alumno es muy dificil realizar un examen totalmente práctico cuando el manual es teórico y no contiene ejemplos, además en la corrección no se valoran los conocimientos demostrados de la asignatura, sino la coincidencia con las respuestas propuestas por el equipo docente
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: silvia70 en 17 de Julio de 2013, 19:15:53 pm
Os pongo el enlace de las preguntas repetidas que a mi me sirvió para aprobar, por si a alguien le sirve. Corresponden al segundo parcial de FYT1.Están hechas por Matías1; como siempre FABULOSA, MARTA...

https://dl.dropboxusercontent.com/u/85644080/PREGUNTAS%20FYT%202%C2%BA%20PARCIAL%20POR%20MARTA%20CALVO.doc
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: silvia70 en 17 de Julio de 2013, 19:29:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Os pongo el enlace de las preguntas repetidas que a mi me sirvió para aprobar, por si a alguien le sirve. Corresponden al segundo parcial de FYT1.Están hechas por Matías1; como siempre FABULOSA, MARTA...

https://dl.dropboxusercontent.com/u/85644080/PREGUNTAS%20FYT%202%C2%BA%20PARCIAL%20POR%20MARTA%20CALVO.doc

Disculpadme, no me había dado cuenta de que este post corresponde al primer parcial. Os dejo los apuntes de Marta correspondientes al mismo
https://dl.dropboxusercontent.com/u/85644080/Finaciero%20y%20Tributario%20I%20PRIMER%20PARCIAL%20_Marta%20Calvo_%20ACTUALIZADOS%20PARA%202013%20(1).pdf
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: SIERRA en 18 de Julio de 2013, 18:54:45 pm
Muchísimas gracias por los apuntes. Están fantásticos.
Yo empiezo hoy.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: maricarmen25 en 25 de Julio de 2013, 10:19:23 am
Hola
En la zona de apuntes temporales habia una recopilación de respuestas de examenes de esta asignatura (los del profe) alguien sabe donde estan, es que no los encuentro.
Esta asignatura la tengo atravesada puede conmigo.
Aparte de ser conciso en las preguntas, los aprobados nos pueden dar algín consejo?? Se agradeceria :'(.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: carlsuar en 29 de Julio de 2013, 12:34:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mira, lo mejor es no pensar y directamente coger al toro por los cuernos. yo aprobé el 1º parcial con muy buena nota ,pero en el 2º no me pude presentar porque me operaron, así que ahora me la juego ....Por tanto estudiar estudiar porque si lo piensas..... te acobardas.Ah !!! y yo ,con los niños en casa!!!!imagina.
Joer, te operaron... pero ¿no fue por darle fuerte al primer parcial no? ;D
Es broma. Ánimo y ... ¡al Toro!
¡Ah! y que no falte ¡Mucha suerte!
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: antoñin26 en 30 de Julio de 2013, 19:20:33 pm
silvia70 solo esos apuntes te estudiaste y has aprobado???
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: silvia70 en 31 de Julio de 2013, 11:31:15 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
silvia70 solo esos apuntes te estudiaste y has aprobado???

Yo aprobé con los apuntes de Marta del primer cuatrimestre y con las preguntas repetidas también de Marta. Del segundo parcial sólo estudié las preguntas. El temario y el libro no lo miré ni una sola vez. Sólo con los apuntes y las preguntas repetidas ya tienes un buen tocho para estudiar. Te envié las dos cosas y creo recordar que los enlaces de dropbox los puse en un post de Financiero también.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: antoñin26 en 31 de Julio de 2013, 11:38:22 am
Sisi...solo para el segundo ya qie el primero lo tengo aprobado, me estpy mirando las preguntas y mirando los apuntes de ebravo....y para hacienda publica?que has seguido....como se puede ver..los numeros no es lo mio :)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: silvia70 en 31 de Julio de 2013, 11:50:58 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sisi...solo para el segundo ya qie el primero lo tengo aprobado, me estpy mirando las preguntas y mirando los apuntes de ebravo....y para hacienda publica?que has, seguido....como se puede ver..los numeros no es lo mio :)

Para HP el libro y como refuerzo unos apuntes que me envío Chen, que son una maravilla, a base de conceptos clave. Si no recuerdo mal, hice los test de autoevaluación y de ahí creo que cayó por lo menos una pregunta
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Ra_chel en 31 de Julio de 2013, 13:47:08 pm
Yo tengo la asignatura completa y este parcial se me esta haciendo cuesta arriba  :'(
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Vara en 31 de Julio de 2013, 14:49:00 pm
sobre los exámenes,pero si escribo en este foro es porque a estas fechas en los demás no sé si habrá alguien y por si a alguien le ha gasado y me puede ayudar. En septiembre,el primer día,me coinciden en hora civil 1 segunda parte y financiero 1 segunda parte,por lo que quisiera hacer uno el día de reserva. Pero la uned me contestó que el primer día de exámenes de un escrito al tribunal para ver si me dejan o no. ¿Es que se pueden negar? Gracias
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: delito22 en 31 de Julio de 2013, 16:13:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo la asignatura completa y este parcial se me esta haciendo cuesta arriba  :'(
Yo tambien tengo esta materia completa, pero esperemos poder con ella, por cierto es mi primer envite el día dos de septiembre y ambos exámenes seguidos. Suerte Rachel un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: delito22 en 31 de Julio de 2013, 19:31:13 pm
 :)Hola un saludo para todos los que estén esta materia, materia dura tambien. Además exámenes donde tan solo con una palabra se resuelve casi la pregunta. Por cierto el espacio es tasado o no.al ser preguntas cortas tengo dudas de si es tasado o no  es. Un saludo y ánimo a todos.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: maricarmen25 en 01 de Agosto de 2013, 09:47:21 am
Silvia, podrias colgar el link de las respuestas de Ana, es que yo estoy estudiando de esos apuntes y me gustaria tener las preguntas para estudiar.

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: hollygrial en 01 de Agosto de 2013, 12:06:24 pm
Tengo una duda. Una pregunta de examen es si los servicios prestados por la UNED son tasas o precios públicos. ¿Cuál es la respuesta?  ???. Una ayudita, por favor.


Gracias
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Pravias en 01 de Agosto de 2013, 12:12:21 pm
Esa pregunta ya ha salido en exámen, respuesta
No, son precios públicos. Porque la UNED es una universidad pública.
Las prestaciones que, popularmente, se conocen como “tasas universitarias” son habitualmente precios públicos pues, en principio, existe concurrencia con el sector privado. En concreto las prestaciones que cobra la UNED por matricula se califican como “precios públicos”
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: silvestre en 01 de Agosto de 2013, 12:21:36 pm
Exacto, son precios públicos
Son voluntarios y prestados también por el sector privado
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: hollygrial en 01 de Agosto de 2013, 14:16:43 pm
Gracias!!!
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: delito22 en 01 de Agosto de 2013, 17:02:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo una duda. Una pregunta de examen es si los servicios prestados por la UNED son tasas o precios públicos. ¿Cuál es la respuesta?  ???. Una ayudita, por favor.

Teniendo como referencia el manual de la Uned, texto duro donde los hayas sobre derecho financiero,así  como las videoclases que hay en You tube del profesor de la materia creo que si te refieres a la matrícula ,se trata de un precio público, pero lo referente al traslado de expediente son tasas lo que pagamos. Eso es lo que yo he deducido del temario que tenemos y de las videoclases. Esperemos  que alguien nos conteste con más rigor. saludos.-
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Pravias en 01 de Agosto de 2013, 17:59:22 pm
Una pequeña parte que el alumno paga a la UNED en concepto de matrícula corresponde a las tasas académicas, el resto que corresponde a los derecho de matrícula son pagadas en concepto de precio público.
Tasas son aquellos tributos cuyo hecho imponible consiste:
1.   En la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público.
2.   En la prestación de servicios o en la realización de actividades en régimen de Derecho público que se refieran, afecten o beneficien de modo particular al obligado tributario, cuando se produzca cualquiera de las circunstancias siguientes:
•   Cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria para los OT. A estos efectos no se considerará voluntaria la solicitud por parte de los administrados:
a)   Cuando venga impuesta por disposiciones legales o reglamentarias.
b)   Cuando los bienes, servicios o actividades requeridos sean imprescindibles para la vida privada o social del solicitante.
•   Cuando no se presten o realicen por el sector privado.
Notas: obligatoriedad y/o monopolio (de hecho o de Derecho)


Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Pravias en 01 de Agosto de 2013, 18:08:19 pm
Otra pregunta, insisto porque son las típicas preguntas de examen
¿Puede la utilización de una piscina municipal dar lugar en algún caso al pago de una tasa? Justifique su respuesta. En caso de respuesta afirmativa indique en qué casos puede suceder eso. (sep.12) (T.14 ep. 2)

Adviértase que la calificación como tasa de las cantidades exigidas por la prestación de un servicio público no está supeditada a la concurrencia simultánea de las dos notas citadas en las letras a) y b), del art. 20.1 del TRLRHL sino sólo a la de una de ellas.  Dicho de otro modo, para que una cantidad satisfecha por la prestación  de un servicio merezca la calificación de tasa, es suficiente que no el servicio sea de solicitud o recepción voluntaria para los administrados o que, siendo de solicitud o recepción voluntaria, no se preste o realice efectivamente por el sector privado. Pueden verse en este sentido las páginas 79 y 80 de la edición 22.ª del manual recomendado.
Otro equívoco que hemos detectado en un número significativo de exámenes se refiere al requisito previsto en la letra b). El requisito no consiste, como algunos alumnos parecen pensar, en que exista una reserva de la prestación del servicio a favor del sector público. En efecto, es suficiente que el servicio no se preste o realice por el sector privado, «esté o no establecida su reserva a favor del sector público conforme a la normativa vigente».
En el caso planteado parece difícil entender que la prestación del servicio en que consiste la apertura de la piscina municipal sea imprescindible «para la vida privada o social del solicitante». Sin embargo, es posible que en el término municipal de que se trate sólo exista la piscina a que se refiere el enunciado y que, por lo tanto, el servicio no se preste o realice por el sector privado. Dándose estas circunstancias, la cantidad que se pueda exigir por acceder a la piscina municipal sería calificable como tasa.
La respuesta a la pregunta es, en consecuencia, afirmativa: La utilización de una piscina municipal puede dar lugar al pago de una tasa si el servicio se presta en régimen de derecho público y no existan en el término municipal piscinas abiertas por el sector privado
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: maricarmen25 en 02 de Agosto de 2013, 09:35:21 am
Yo estoy de los nervios ya, con lo de las tasa, precio etc me pillaron en el examen de Septiembre y le tengo un miedo. :'(
Sabeis donde pueden estar las respuestas de otros años para ir practicando.
Parece por lo que lei en un posto de una compañera que el examen debe de ser corto, solo lo impercindible.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: silu en 02 de Agosto de 2013, 09:51:47 am
Las respuestas concretas y sin andarse con rodeos. El ED quiere que vayamos al grano y nada de rollos.

Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Ra_chel en 02 de Agosto de 2013, 09:56:22 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo estoy de los nervios ya, con lo de las tasa, precio etc me pillaron en el examen de Septiembre y le tengo un miedo. :'(
Sabeis donde pueden estar las respuestas de otros años para ir practicando.
Parece por lo que lei en un posto de una compañera que el examen debe de ser corto, solo lo impercindible.

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=87335.0

Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Ra_chel en 02 de Agosto de 2013, 10:01:23 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las respuestas concretas y sin andarse con rodeos. El ED quiere que vayamos al grano y nada de rollos.

Basta que vayas al grano y te ocupe 3 lineas la respuesta para que luego te digan que tenías que haberla desarrollado más  :D
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: maricarmen25 en 02 de Agosto de 2013, 11:47:15 am
Muchas gracias, voy a ir revisando las respuestas del ED.
Haber si a la 3º va la vencida  ;D
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: silu en 02 de Agosto de 2013, 12:24:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Basta que vayas al grano y te ocupe 3 lineas la respuesta para que luego te digan que tenías que haberla desarrollado más  :D

Cuando estudié el primer parcial y confeccioné las respuestas a las preguntas de los exámenes anteriores, lo hice de forma extensa, desconocía qué pedían exactamente. En el examen respondí de más. Hablé con el ED. Para el segundo parcial, mis respuestas fueron bastante más breves, algunas de tres líneas, te diría. El examen también lo contesté ciñéndome a lo que preguntaban. Me fue mejor. Y la compañera que abrió el post comentó lo mismo. Y los que lo han hecho podrán decir lo mismo.

Un saludo, y ánimo, que se puede  ;)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: dangoro en 02 de Agosto de 2013, 12:31:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cuando estudié el primer parcial y confeccioné las respuestas a las preguntas de los exámenes anteriores, lo hice de forma extensa, desconocía qué pedían exactamente. En el examen respondí de más. Hablé con el ED. Para el segundo parcial, mis respuestas fueron bastante más breves, algunas de tres líneas, te diría. El examen también lo contesté ciñéndome a lo que preguntaban. Me fue mejor. Y la compañera que abrió el post comentó lo mismo. Y los que lo han hecho podrán decir lo mismo.

Un saludo, y ánimo, que se puede  ;)

Estoy de acuerdo con silu. Este ED quiere concreción.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Pravias en 02 de Agosto de 2013, 12:37:15 pm
Una pregunta para el próximo año, en Financiero II las preguntas son del mismo estilo, claras, concisas??
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: teufel en 02 de Agosto de 2013, 12:37:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy de acuerdo con silu. Este ED quiere concreción.

Efectivamente así lo quiere el ED. En el primero me extendí y por ello confundí conceptos y suspendí. En el segundo fui concreta y concisa, con respuestas hasta de dos líneas, el resultado un 10, pero ya había suspendido el primero.  :'(

Cuando me revisaron el examen me lo dijeron, respuestas cortas, concisas y concretas, sin andarse por las ramas y en cuatro o cinco líneas máximo por lo que si estáis estudiando preguntas y respuestas de otros años, os recomiendo que las acortéis al máximo porque luego vienen las equivocaciones al haber tanta materia en la mente. Así lo estoy haciendo yo y las respuestas no ocupan más de cinco líneas ninguna.

un saludo
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: dangoro en 02 de Agosto de 2013, 12:51:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta para el próximo año, en Financiero II las preguntas son del mismo estilo, claras, concisas??

Si, el equipo docente pocos días después de hacer el examen cuelga las soluciones. Y son bastante concretos. En algunas preguntas más que en otras, pero no quieren mucho rollo.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: maricarmen25 en 04 de Agosto de 2013, 13:38:03 pm
Las preguntas respuesta de mnieves son concisas o aún quieren más concisas?
Por que las preguntas del ED de otros años no están?
Esta asignatura me da un miedo que no puedo con ella (bueno salvo la II :'()
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 04 de Agosto de 2013, 23:14:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las preguntas respuesta de mnieves son concisas o aún quieren más concisas?
Por que las preguntas del ED de otros años no están?
Esta asignatura me da un miedo que no puedo con ella (bueno salvo la II :'()

Nii yo misma lo sé, en este parcial hay cuestiones que se pueden responder de forma muy concisa, y otras que queramos o no, tenemos que extendernos más, aunque no es eso por lo que están preguntan en los últimos cursos; he recogidos otras muchas que no se han preguntado, por si acaso, no obstante, ¡ojalá pueda superar ese primer parcial! de este parcial sí que me he examinado las tres veces, ¡y aún sigo con el intento!  :'(
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 18 de Agosto de 2013, 04:05:26 am
jejejje, ¡Ya no hay dudas! he tenido que acceder a través del post de la moderadora.

Muchas gracias luka, lo gracioso es que no tuve dudas en la prescripción, jejje, y no sé el por qué esta noche me han entrado esa con lo de de la liquidación provisional.

Es así, efectivamente, si lo que tras las actuaciones es una liquidación provisional, no ha sido comprobado todos los elementos de la obligación tributaria; lo tengo en la cabeza del segundo parcial, y bueno, supongo que ha sido los dos últimos días.

El art. 101 LGT sólo se refiere a las autoliquidaciones provisionales cuando así lo recoja. Respecto a las definitivas da su concepto: es aquella que resulta de un procedimiento previa comprobación de todos los elementos de la obligación tributaria. (más o menos, ahora mismo, no lo puedo escribir de carrerilla).

¿Por qué se produce la prescripción una vez transcurridos 4 años desde la notificación de la liquidación provisional si la Administración no realiza actuación alguna más al respecto, en esa concreta obligación tributaria nacida de una declaración o autoliquidación?

Me voy con el ejemplo más sencillo; supongamos que presento mi declaración de la renta, y que tengo la mala suerte de que la pillan entre el porcentaje que comprueban; entre mis ingresos se me olvida de incluir esos 121 euros que el ejercicio pasado cobré al estar por la Administración en un procedimiento electoral, con lo cual se me notifica una liquidación provisional por haber incluido esa cantidad. Pongamos que la notificación me la realizan el 30 de octubre de este mismo año (voy a ir por delante, jejje).

Después de eso, no realizan actuación alguna más y, llegado el 20 de diciembre de 2017 me llega otra liquidación provisional en la que se me indica que aparte de lo comprobado, tampoco he metido el incremento patrimonial producido por la venta de una parcelilla, jejje, ahí es dónde yo, si la Administración no ha aplicado la prescripción de oficio, la pido, se han pasado de fecha y de comprobación,  :D

el problema es que realicen otra actuación de comprobación y me la notifiquen el 30 de octubre de 2017, con lo cual, a pesar de ser el último día, ¡a pagar! y a rezar porque no tengan que comprobar nada más, porque con esto de que se interrumpe y vuelve a disponer de otros cuatro años, se pueden llevan mandando liquidaciones provisionales hasta que me saquen hasta el último céntimo de capital, aunque no lo tenga ;D

Aunque sea un ejemplo algo exagerado, me vale para entender el por qué y el por cuándo, jejje

Con el límite de que si notifican una liquidación definitiva (ya sí que se acaba la interrupción del plazo a favor del obligado tributario y en contra de la Administración para ejercer su derecho de acción), ya sí que han estudiado y revisado todo lo habido por estudiar y revisar.

¡por qué será tan bruta, si lo tenía controlado!  :-[

Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Ra_chel en 18 de Agosto de 2013, 09:53:28 am
Yo tengo otra duda, en esta pregunta Una disposición modifica la Ley reguladora del IRPF en el mes de septiembre de 2011. Si no se indica nada al respecto en esa disposición, ¿será aplicable la modificación al IRPF que se devenga el 31 de diciembre de ese año 2011? Justifique su respuesta. (S11) pone que esa modificación trendrá lugar en el ejercicio del irpf de 2011. Esto no me cuadra con la pregunta de este curso El período impositivo del IRPF es el año natural y su devengo tiene lugar el 31 de diciembre de cada año. Suponga que una Ley que entra en vigor en octubre de 2012 modifica la normativa del IRPF. Suponga, además, que la Ley no contiene previsión alguna sobre su ámbito de aplicación temporal. ¿Sería aplicable esa modificación al IRPF del período 2012? Justifique su respuesta., en la respuesta del ED sería en el 2013, si alguien me puede explicar la diferencia?  ??? ???
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Raúl31 en 18 de Agosto de 2013, 12:10:04 pm
Yo creo que no entraría en vigor en el 2011 y sí se aplicaría en el 2012, de dónde has pillado la respuesta? de hecho yo hice ese examen con esa pregunta.

El articulo 10 LGT regula el ámbito temporal de las normas. En su apartado segundo dispone “Salvo que se disponga lo contrario, las normas tributarias no tendrán efecto retroactivo y se aplicarán a los tributos sin periodo impositivo devengados a partir de su entrada en vigor y a los demás tributos cuyo periodo impositivo se inicie desde ese momento”. Por tanto, salvo que la ley de modificación disponga lo contario, no se aplicaría a ese ejercicio sino al siguiente.

Creo que en los tributos periódicos se aplica la norma vigente al iniciarse el periodo impositivo aunque sea el devengo al final del mismo, por lo que si aparece una modificación no se aplica a ese periodo sino al siguiente, no se pueden aplicar normas aprobadas durante el tiempo que dura el periodo impositivo ni aunque sea al final del mismo.

Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 18 de Agosto de 2013, 13:15:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo otra duda, en esta pregunta Una disposición modifica la Ley reguladora del IRPF en el mes de septiembre de 2011. Si no se indica nada al respecto en esa disposición, ¿será aplicable la modificación al IRPF que se devenga el 31 de diciembre de ese año 2011? Justifique su respuesta. (S11) pone que esa modificación trendrá lugar en el ejercicio del irpf de 2011. Esto no me cuadra con la pregunta de este curso El período impositivo del IRPF es el año natural y su devengo tiene lugar el 31 de diciembre de cada año. Suponga que una Ley que entra en vigor en octubre de 2012 modifica la normativa del IRPF. Suponga, además, que la Ley no contiene previsión alguna sobre su ámbito de aplicación temporal. ¿Sería aplicable esa modificación al IRPF del período 2012? Justifique su respuesta., en la respuesta del ED sería en el 2013, si alguien me puede explicar la diferencia?  ??? ???

No sé si has pillado esa respuesta de mi documento, la ubiqué en la lección 16, respecto al devengo, si bien si entiendes lo anterior, que es idem de lo que respondió el profesor en la de febrero de 2013, comprenderás que el argumento están bien, salvo una errata justo al fina, el 1 hay que cambiarlo por el 2.

La respuesta según la contestación dada por el ED en el examen de febrero sería (con la pequeñísima modificación del error en el número):

De acuerdo con el artículo 10.2 de la General Tributaria, salvo que se disponga lo contrario, las normas tributarias no tendrán efecto retroactivo y se aplicarán a los tributos periódicos cuyo periodo impositivo se inicie desde la entrada en vigor de esa norma. (Hasta aquí idem)

Ahora lo que sigue ya es con mis palabras respecto de S11, si bien, con el mismo contenido que la del ED al supuesto F13; "Es decir, el art. 10.2 indica que salvo previsión expresa en contrario, será aplicable al tributo surgido en un periodo impositivo la norma vigente al iniciarse el mismo, aunque no sea hasta su finalización cuando la ley sitúa el devengo, es decir, entiende realizado el hecho imponible y nacida la obligación principal (es quizás esto lo que crea confusión,  ???).

En el caso planteado la entrada en vigor se produce en septiembre d 2011. El primer periodo impositivo del IRPF iniciado con posterioridad a esta entrada en vigor es el correspondiente al año natural 2011. En consecuencia la modificación será aplicable al IRPF del periodo 2012".

la respuesta del ED al supuesto de F13:

De acuerdo con el artículo 10.2 de la Ley General Tributaria, salvo que se disponga lo contrario, las normas tributarias no tendrán efecto retroactivo y se aplicarán a los tributos periódicos cuyo periodo impositivo se inicie desde la entrada en vigor de esas normas. En el caso planteado la entrada en vigor se produce en octubre de 2012. El prime periodo impositivo del IRPF iniciado con posterioridad a esta entrada en vigor es el correspondientes al año natural 2013. En consecuencia, esa modificación no será aplicable al IRPF del periodo 2012

Quizás esta forma sea más comprensible, y hasta más fácil de memorizas, si bien, dado que la ubique en el devengo, puesssssssssss, alargue algo más la cosa.  :)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Ra_chel en 18 de Agosto de 2013, 15:14:07 pm
Entonces en el primer caso sería el en 2012??
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Raúl31 en 18 de Agosto de 2013, 15:15:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces en el primer caso sería el en 2012??

sí, si no te ha quedado claro pregunta.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Ra_chel en 18 de Agosto de 2013, 15:17:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
sí, no te ha quedado claro?

Sí pero para asegurarme  ;D ;D

Es que cuando ví la primera pregunta de S11 no me cuadraba viendo el examen de este año  :D

Gracias a ambos por la explicación  ;)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Raúl31 en 18 de Agosto de 2013, 15:20:02 pm
Vale, no me extrañaría que en septiembre hicieran otra pregunta de este estilo, mucha suerte y ánimo.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: alvaroooo en 29 de Agosto de 2013, 10:32:40 am
alguien podria poner una recopilacion de los articulos de la LGT que entran en este 1er parcial??
 :'(
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: KaMyCHiKo en 02 de Septiembre de 2013, 03:10:29 am
Hola Compañeros,

Para aquellos que os veís apurados horas antes aquí va en teoría, una ayuda que he hecho tras observar con detenimiento el funcionamiento del equipo docente en los examenes:

PREGUNTAS FUNDAMENTALES PARA APROBAR:

No sé si os habréis fijado, pero en todos los exámenes de estos 2 últimos años el factor común suelen ser estas 3 preguntas, que puede faltar una, pero seguro, segurísimo siempre están las otras 2, y en algunos casos incluso están las 3 juntitas en el mismo examen:

1.Prescripción
2.Contribuciones Especiales
3.Tasas y/o Precios Públicos (Saber bien ambas, no solo la diferencia)


OTRAS PREGUNTAS QUE LES DARÍA UN REPASITO, PORQUE TAMBIEN SUELEN CAER:

Los Responsables del Tributo
La Analogía en el Derecho Financiero
Información y asistencia al contribuyente en el cumplimiento de obligaciones tributarias
La Ley de Presupuesto y/o El Decreto Ley (A veces meten uno u otro)
Clases de Impuestos
La Base Imponible


Y ya si quedará algo de tiempo libre mirar por encima figuras como:

El crédito tributario
El Aplazamiento o Fraccionamiento
El sustituto y los obligados tributarios


Son solo 8 preguntas que se pueden estudiar en 3 o 4 horas antes del exámen, a los que van a abandonar esta asignatura los ánimo a que le den un repasito a estas preguntas y se presenten, pero sobretodo que ademas de repasar las otras preguntas, saberse MUY BIEN las tres preguntas principales.

Un Saludo y Mucha Suerte.

P.D: Como digo mil veces, esto funciona como cuestion de probabilidad, realmente puede no caer ni una sola pregunta de las que he puesto, aunque en muy raras ocasiones ocurre, generalmente suelo acertar al menos un 60% o 70% de las preguntas, habiendo ocasiones que he acertado un 90% e incluso un 100%, pero NADA ES SEGURO.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Javuko en 02 de Septiembre de 2013, 10:29:56 am
KaMyCHiKo muchisimas gracias sirve de mucha ayuda tus quinielas. No tendrias lo mismo pero para el segundo parcial verdad?

Suerte a todos
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: delito22 en 02 de Septiembre de 2013, 11:59:43 am
 :)hola chicos que poco nos queda para hacer el examen de financiero y tributario1 ,espero que todo vaya bien para todos. un saludo :)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 02 de Septiembre de 2013, 18:07:45 pm
Vamos con las preguntas que han caído, el compañero no ha estado muy acertado, así que lo siento por quiénes hayan estudiado sólo eso, han entrado dos, con diferente enunciado, tanto que puede llegar incluso a confundir.

1.- ¿Puede ser retroactiva una ley tributaria que incremente los tipos de gravamen de un tributo y que, por lo tanto, resulta desfavorable para los contribuyentes?

Aquí me he hecho un pequeño cacao, creo que he mezclado la retroactividad con la analogía, porque en lugar de irme a la retroactividad absoluta o relativa, me he ido a los elementos esenciales, con lo cual, me he liado más que en el primer parcial, en el que al menos, sabía que puede ser retroactiva una ley desfavorable cuando se está incurso en un procedimiento sancionador y éste aún no ha finalizado, a pesar de que la respuesta es que no puede aplicar retroactivamente algo que iría en contra del principio de seguridad jurídica, a unos hechos pretéritos y consolidados, en fin. ¡qué cosas!

2.- ¿El obligado a realizar pagos a cuenta del tributo es siempre una persona o entidad distinta del contribuyente? Justifique su respuesta (esta sí está como tal la formulación en cursos anteriores).

3.- Definición del devengo del tributo. (Esta también, pero cursos atrás).

4.- Al fallecimiento de un empresario su hijo le sucede en la titularidad y ejercicio de la actividad empresarial. ¿Será el hijo responsable solidario por las obligaciones tributarias contraídas por su padre y derivadas del ejercicio de la actividad empresarial? Justifique su respuesta. (ésta también ha caído, aunque no con la misma formulación, puesto que sí está incluida dentro de la responsabilidad solidaria, pero hay que añadir lo respectivo a las sanciones puesto que ha sido una sucesión mortis causa, aunque aún estoy,  :-\

5.- ¿A qué tributos afecta la hipoteca legal tácita y el derecho de prelación especial?

6.- Ramón no presentó la autoliquidación del IRPF 2010 en el plazo de declaración voluntaria (que terminó el día 30 de junio de 2011). El día 1 de ocubre de 2011 presentó espontáneamente (sin requerimiento previo de la Administración) la autoliquidación por ese impuesto y periodo. ¿Cuándo prescribe el derecho de la Administración a practicar liquidación por ese impuesto y periodo si no se producen interrupciones del plazo de prescripción más adelante? Señale el día, mes y año en que tal prescripción tiene lugar.

En ésta no sé si tengo la razón o no, pero yo creo que dado que se pregunta por la prescripción del derecho de la Administración a practicar la liquidación, a pesar de la presentación espontánea, el plazo voluntario terminó el día 30 de junio de 2011, plazo que debe de servir de cómputo para que la Administración pueda realizar la práctica de la liquidación, es decir, no se interrumpe el cómputo de los 4 años de prescripción por la actuación del obligado tributario, la interrupción debe venir de mano de la Administración, con lo cual la fecha que he puesto, y basándome en el art. 66 y 67 LGT, es el 20 de junio de 2015,  :-\
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 02 de Septiembre de 2013, 18:09:44 pm
jejje, lo siento, el día es el 30 de julio.

Os dejo, mucha suerte mañana, yo me voy con Penal I. ¡Otra que tal! :(
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 02 de Septiembre de 2013, 18:11:28 pm
mejor lo dejo, ¡¡¡¡¡junio!!!!!  :-[
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Ra_chel en 02 de Septiembre de 2013, 18:15:18 pm
Me parece super complicado, menos mal que no me he presentado
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: vergara en 02 de Septiembre de 2013, 18:22:59 pm
si, pienso que para ser septiembre podían haber echado una manita y haberlo puesto más fácil....pero vamos espero que no sean duros corrigiendo

¿Sabéis si por casualidad hacen medias con el segundo parcial, en plan 4 + 6 o 4.5 + 5.5?
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: estefaniad01 en 02 de Septiembre de 2013, 18:24:41 pm
Creo que la he liado sobre todo con la cuarta y la segunda. Tengo todo liado. Lo han puesto complicado, ¿no os parece?
Bueno, yo me voy a poner a repasar lo de mañana también.
Ánimo.

No sé si hacen media, pero ójala.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: matias1 en 02 de Septiembre de 2013, 18:25:46 pm
No hacen media.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: maricarmen25 en 02 de Septiembre de 2013, 18:32:18 pm
Al presentar declaración extemporánea,  no empieza la prescripción otra vez desde esa fecha?
Para una que digo seguro que me la se , y mira  :'(
Que habéis puesto con lo de retenedor ?
La de retroactiva he puesto que no se puede por que infringe la capacidad económica de los obligados, una locura??
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: ILSE en 02 de Septiembre de 2013, 18:32:45 pm
Difícil, qué queréis exactamente las mismas pregutas, mismo ordenn de palabras del enunciado? si ya habían caído, si no las mismas muy similares, no podéis decir que ha sido difícil.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Ra_chel en 02 de Septiembre de 2013, 18:35:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Difícil, qué queréis exactamente las mismas pregutas, mismo ordenn de palabras del enunciado? si ya habían caído, si no las mismas muy similares, no podéis decir que ha sido difícil.

Perdona que te diga pero podemos opinar lo que queramos del examen  siempre que no falte al respeto a nadie.... existe la libertad de expresión...
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: ILSE en 02 de Septiembre de 2013, 18:37:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdona que te diga pero podemos opinar lo que queramos del examen  :-X

Vale. Hay que ser un poco más objetivos, nada más.

ahora cada uno que opine lo que le plazca, no pretendo discutir por ello.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: ILSE en 02 de Septiembre de 2013, 18:46:44 pm
Y lo siento pero si un examen qe habla de la retroactividad, del devengo y del obligado a realizar pagos a cuenta te parece difícil es que se ha estudiado muy poco.

Es el mínimo en cuanto a conceptos, no lo digo con ánimo de crear discusión y menos contigo que me caes bien  :)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Aless en 02 de Septiembre de 2013, 18:50:37 pm
ILSE,

El fondo de los conceptos no es difícil, es la materia que toca y punto, lo que sinceramente no entiendo es porqué son tan retorcidos, una cosa es que se entienda y maneje la asignatura y otra que se conozca hasta del revés y haciendo el pino.

Yo no he revisado mi examen con el libro y la ley, aún, pienso que puedo haber aprobado aunque no lo tengo seguro, pero llegué contenta creyendo que podría tranquilamente sacar un 8 o 9 por lo bien estudiado y por lo que había trillado la LGT. Lo cierto es que cuando me he sentado, he dicho "No puede ser que yo haya estudiado 5 horas diarias dos meses para esto".

Creo que lo han complicado a rabiar.

La primera pregunta te llevan y te traen a distintos aspectos: retroactividad de una ley tributaria, modificación de tipos de gravamen y luego para preguntar la retroactividad o no de una norma desfavorable, que ya, para empezar, se dice en la CE que son irretroactivas. Así que empieza a pensar que si blanco, negro o gris.

La segunda te dan el susto con la palabrita "siempre". Ahí estás tu, buscando en todo lo que has leído (porque la ley de Impuesto de Sociedades no había que leérsela ¿o sí?  >:() si es siempre o no.

La tres, es la que te regalan para poder ponerte un 1

La cuatro es de traca, primer te matan a uno y así te pasa por la cabeza el concepto mortis causa, pero enseguida te dicen que es un empresario, para que te líes en la sucesión de persona física o jurídica también y para rematar, de hablan de la responsabilidad solidiaria donde también hay hueco para la sucesión en la titularidad de actividades económicas ¿Cómo le ponemos al niño?

La cinco es otra para darte 0,5 a poco que digas

La seis, está también tiene bemoles. Primero te mete una extemporánea para que dias, anda si esto lo dimos en el segundo cuatrimestre no en el primero. Luego te pregunta, para que pongas en relación todos los articulos de la prescripción 66, 67, 68  la fecha en día y mes.

Sinceramente agotador...
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: luka en 02 de Septiembre de 2013, 18:52:23 pm
Ilse,

¿"un poco más objetivos"?  ¿Para acercarnos a tu perfecta objetividad? Mi objetividad es perfecta pero no es como la tuya...

Vaya... Qué dilema Ilse!

Yo no pretendo discutir tampoco compañera pero relaja ,

 ;)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: ILSE en 02 de Septiembre de 2013, 18:59:34 pm
Pues nada, si en un examen las preguntas han caído ya ateriormente o son muy similares, y ser objetivo es decir que te ha parecido muy difícil, explícamelo porque yo no lo entiendo, bueno sí lo entiendo...

soy compañero. Y lo de relájate para nada estoy nervioso  :)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: maricarmen25 en 02 de Septiembre de 2013, 19:10:47 pm
Es que, si a eso vamos ningún examen es difícil total en el libro esta todo. Pero el libro son 300 hojas remítete a el.
Como han dicho arriba después de 2 meses dando la monserga que ahora me digan que era fácil todas ya habian salido las preguntas me da bastante rabia >:(

Bueno que fecha habéis puesto ?
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: estefaniad01 en 02 de Septiembre de 2013, 19:13:04 pm
Yo digo mi punto de vista. No puedo saber el de los demás.A mi personalmente me ha parecido complicado porque creo que no vale con tener 3 bien, 1 regular y 1 mal por ejemplo, y 2 o casi diria que 3 me han parecido poco claras, entonces tengo dudas del aprobado o suspenso.

Y que salga bien o mal no siempre significa que no se haya estudiado o que se haya estudiado muchisimo.
 ;)
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: luka en 02 de Septiembre de 2013, 19:15:59 pm
Disculpa compañerO,

yo no me encargo de explicar nada... Si no estás nervioso los demás sí y mucho tras el pedazo de esfuerzo que han hecho con el estudio en verano... Así que ponte en versión menos impositiva y más comprensiva... Si te parece compañerO.

  :)

Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 02 de Septiembre de 2013, 19:31:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Disculpa compañerO,

yo no me encargo de explicar nada... Si no estás nervioso los demás sí y mucho tras el pedazo de esfuerzo que han hecho con el estudio en verano... Así que ponte en versión menos impositiva y más comprensiva... Si te parece compañerO.

  :)

 ;D, una que no está nerviosa, eso sí, aún me dura el sofoco, ¡no había aire acondicionado! y entre que las preguntas, a pesar de estar todo en el manual, y ser conceptos que se tienen que saber, pero los enunciado un por "¿hacemos un trío en la cama?", pues eso.

Por cierto, yo he puesto la fecha, 30 de junio de 2015, después de argumentar en base, mayormente al art. 67, el por qué no se había interruptido la prescripción, es decir, no ha existido actuaciones por parte de la Administración encauzadas a recaudar, liquidar, etc los tributos, con lo cual, el cómputo del plazo de los 4 años del art. 55 se deben de empezar a contar a partir de la fecha que reglamentariamente terminaba el plazo para presentar la declaración del IRPF, ¿o no?

Por otro lado, efectivamente las retroactividad de las normas desfavorables está prohibida, como regla general, pero siendo esa retroactividad relativa, ¿hasta dónde puede llegar cuando se trata de normas no desfavorables? ´¿Se puede considerar una subida en el tipo de un gravamen desfavorable para el obligado tributario? por supuesto, si te suben el tipo impositivo de un impuesto siempre va a ser desfavorable, pero, qué palabras hemos de poner en el argumento, hasta dónde podemos llegar con ella, p bastaba simple y llanamente con recoger que con carácter general el art. 10 LGT prohíbe la retroactividad de normas desfavorables para los destinatarios de las mismas, bueno si eso era todo, me podía haber librado de unas cuantas vueltas a la cabeza.

Y en la responsabilidad solidaria, efectivamente ha caído y se saben los conceptos, pero tenemos que tirar de que se trata de una sucesión, y tal sucesión del tributo también está recogida, así que tenemos a unirlos, queramos o no.

¿sabes luka? Creo que soy la única que se ha liado en ese del devengo, eso querrá decir que ni siquiera conseguiré esos 2 puntos que tan fáciles han puesto, jejje, claro que el devengo es el momento temporal en que se produce el hecho imponible, pero si lo trasladamos, (es que yo voy más allá) al momento en que tenemos que pagar, ¿no es el momento temporal que coincide con el marcado en función de la clase de tributo o impuesto de que se trate?  ???  ???  ???

Lo dicho, no me puedo entretener en dar vueltas a algo que ya no tiene vuelta atrás, ¡me voy con Penal I de mis amoressssssssssssssssssssssssssssss!  :D
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: estefaniad01 en 02 de Septiembre de 2013, 19:42:10 pm
Tampoco tenia aire. Igual estabas por allí mnieves, sufriendo como yo  :D
Yo en la fecha he puesto esa, pero he añadido (todavia no sé por qué) que sería el día 1 de julio de 2015 porque empieza a contar desde el día siguiente. Ya me vale..
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: luka en 02 de Septiembre de 2013, 20:29:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D, una que no está nerviosa, eso sí, aún me dura el sofoco, ¡no había aire acondicionado! y entre que las preguntas, a pesar de estar todo en el manual, y ser conceptos que se tienen que saber, pero los enunciado un por "¿hacemos un trío en la cama?", pues eso.

Por cierto, yo he puesto la fecha, 30 de junio de 2015, después de argumentar en base, mayormente al art. 67, el por qué no se había interruptido la prescripción, es decir, no ha existido actuaciones por parte de la Administración encauzadas a recaudar, liquidar, etc los tributos, con lo cual, el cómputo del plazo de los 4 años del art. 55 se deben de empezar a contar a partir de la fecha que reglamentariamente terminaba el plazo para presentar la declaración del IRPF, ¿o no?

Por otro lado, efectivamente las retroactividad de las normas desfavorables está prohibida, como regla general, pero siendo esa retroactividad relativa, ¿hasta dónde puede llegar cuando se trata de normas no desfavorables? ´¿Se puede considerar una subida en el tipo de un gravamen desfavorable para el obligado tributario? por supuesto, si te suben el tipo impositivo de un impuesto siempre va a ser desfavorable, pero, qué palabras hemos de poner en el argumento, hasta dónde podemos llegar con ella, p bastaba simple y llanamente con recoger que con carácter general el art. 10 LGT prohíbe la retroactividad de normas desfavorables para los destinatarios de las mismas, bueno si eso era todo, me podía haber librado de unas cuantas vueltas a la cabeza.

Y en la responsabilidad solidaria, efectivamente ha caído y se saben los conceptos, pero tenemos que tirar de que se trata de una sucesión, y tal sucesión del tributo también está recogida, así que tenemos a unirlos, queramos o no.

¿sabes luka? Creo que soy la única que se ha liado en ese del devengo, eso querrá decir que ni siquiera conseguiré esos 2 puntos que tan fáciles han puesto, jejje, claro que el devengo es el momento temporal en que se produce el hecho imponible, pero si lo trasladamos, (es que yo voy más allá) al momento en que tenemos que pagar, ¿no es el momento temporal que coincide con el marcado en función de la clase de tributo o impuesto de que se trate?  ???  ???  ???

Lo dicho, no me puedo entretener en dar vueltas a algo que ya no tiene vuelta atrás, ¡me voy con Penal I de mis amoressssssssssssssssssssssssssssss!  :D


A mi entender chicas es de aplicación esto que os señalo:


 Artículo 68 Interrupción de los plazos de prescripción

1. El plazo de prescripción del derecho a que se refiere el párrafo a) del artículo 66 de esta Ley se interrumpe:

    a) Por cualquier acción de la Administración tributaria, realizada con conocimiento formal del obligado tributario, conducente al reconocimiento, regularización, comprobación, inspección, aseguramiento y liquidación de todos o parte de los elementos de la obligación tributaria que proceda, aunque la acción se dirija inicialmente a una obligación tributaria distinta como consecuencia de la incorrecta declaración del obligado tributario.
    b) Por la interposición de reclamaciones o recursos de cualquier clase, por las actuaciones realizadas con conocimiento formal del obligado tributario en el curso de dichas reclamaciones o recursos, por la remisión del tanto de culpa a la jurisdicción penal o por la presentación de denuncia ante el Ministerio Fiscal, así como por la recepción de la comunicación de un órgano jurisdiccional en la que se ordene la paralización del procedimiento administrativo en curso.
    c) Por cualquier actuación fehaciente del obligado tributario conducente a la liquidación o autoliquidación de la deuda tributaria.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: matias1 en 02 de Septiembre de 2013, 20:32:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

A mi entender chicas es de aplicación esto que os señalo:


 Artículo 68 Interrupción de los plazos de prescripción

1. El plazo de prescripción del derecho a que se refiere el párrafo a) del artículo 66 de esta Ley se interrumpe:

    a) Por cualquier acción de la Administración tributaria, realizada con conocimiento formal del obligado tributario, conducente al reconocimiento, regularización, comprobación, inspección, aseguramiento y liquidación de todos o parte de los elementos de la obligación tributaria que proceda, aunque la acción se dirija inicialmente a una obligación tributaria distinta como consecuencia de la incorrecta declaración del obligado tributario.
    b) Por la interposición de reclamaciones o recursos de cualquier clase, por las actuaciones realizadas con conocimiento formal del obligado tributario en el curso de dichas reclamaciones o recursos, por la remisión del tanto de culpa a la jurisdicción penal o por la presentación de denuncia ante el Ministerio Fiscal, así como por la recepción de la comunicación de un órgano jurisdiccional en la que se ordene la paralización del procedimiento administrativo en curso.
    c) Por cualquier actuación fehaciente del obligado tributario conducente a la liquidación o autoliquidación de la deuda tributaria.




Por lo que yo entiendo que la fecha es 1-10-2015 ya que la prescripción empieza a contarse de nuevo cuando el interesado presenta.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: luka en 02 de Septiembre de 2013, 20:34:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Por lo que yo entiendo que la fecha es 1-10-2015 ya que la prescripción empieza a contarse de nuevo cuando el interesado presenta.


Estoy al 100% con Matías.  Si tenemos razón lo lamento po esos puntos Mnieves.

 :-\

Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: KaMyCHiKo en 02 de Septiembre de 2013, 20:35:01 pm
Calma en el ambiente chicos, yo no digo que el examen haya sido complicado, pero si digo que ha sido muy complicado en comparación con otros años, quizás las preguntas han caido otros años, pero no parece más que hubieran caigo las preguntas mas enrevesadas de otros años...

Lo siento, en esta ocasión siento que me he columpiado muy alto con lo de las posibles preguntas, pero es que se han salido de los moldes, o querían complicar el examen, o simplemente querían suspendernos, no obstante mi intención no es crear dudas pero leyendo libro/apuntes en mano observo dos cositas que quizás no os guste:

Respecto a la pregunta 1:

BLOQUE 1, TEMA 5, Apartado 2.B. --> La retroactividad de las normas financieras

En el mismo sentido la CE en el art. 9.3 por el principio de retroactividad establece la prohibición de las leyes sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, en las que no se encuentran las de naturaleza tributaria.

Ni el CC ni la CE prohíben la retroactividad de las normas tributarias.
En consecuencia las leyes tributarias pueden desplegar eficacia retroactiva cuando expresamente lo establezcan y ello será constitucionalmente admisible siempre que la retroactividad no choque con otros principios constitucionales como pueden ser el de seguridad jurídica o el de capacidad económica.

EN RESUMEN: Según mis apuntes, si no son normas sancionadoras o restrictivas de derechos individuales, aunque sean desfavorables pueden ser retroactivas.

¿Porque aumentar el tipo de gravamen no es una norma sancionadora ni restrictiva de derecho INDIVIDUAL? Creo que los tiros van por ahí...

Respecto a la pregunta 6:

BLOQUE 5, TEMA 19, Apartado 2, Sub-Apartado 2, Punto B. La Prescripción --> Interrupción de los plazos --> Interrupción de la prescripción a favor del obligado tributario.

Encuentro 3 Motivos para interrumpir la prescripción:

MOTIVO 1 --> El primer motivo de interrupción del plazo es cualquier acción administrativa, realizada con conocimiento formal del sujeto, tendente a ejercer las tres potestades susceptibles de prescripción, liquidar, recaudar o sancionar. (Incluye ciertas precisiones)

MOTIVO 2 --> La segunda causa interruptiva es la interposición de reclamaciones o recursos de cualquier clase.

MOTIVO 3 --> El tercer motivo de interrupción de la prescripción es cualquier actuación fehaciente del sujeto conducente a la liquidación o pago de la deuda tributaria.

OJO, según esto cualquier actuación fehaciente del sujeto conducente a la liquidación, si no me he equivocado, el sujeto ha presentado una autoliquidación. Por tanto la prescripción debió de interrumpirse en el momento de presentar la autoliquidación el 1 de Octubre del 2011.

Por tanto si nos remitimos al punto D) Reanudación del Computo de la Prescripción.

La regla general es que la prescripción comenzará a contarse de nuevo el día que se hubiere interrumpido.

Por lo que como estamos todos de acuerdo en que son 4 años para prescribir, la fecha debería de ser el 1 de Octubre del 2015 ¿no?

En serio, no quiero poneros nerviosos, pero libro en mano, veo las cosas muy distintas a como las veia en el examen ¿a vosotros no os pasa? Y todavia no me he revisado más preguntas, prefiero estudiar Penal I, a este paso no repaso nada...

Un Saludo y espero haber sido de ayuda.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Aless en 02 de Septiembre de 2013, 21:19:38 pm
KaMyChiKo

Me has hecho reir de puros nervios.  :D :D

Cierto es que yo contesté que no se puede aplicar retroactivamente, que en el fondo está bien .Pero más cierto es que, ahora que lo puntualizas, las irretroactividad del 9.3, no sirve como argumento dado que la irretroactividad no no es de normas desfavorables "en general" sino de "sancionadoras desfavorables" como bien apuntes, jejeje me muero de propia estupidez. Creo, o al menos pienso que me medio libraré por nombrar el 10.2 y sus dos párrafos.

Aisssss  :'( . Si es lo que digo, nada más empezar enseñan el capote y haaala, antes de darte cuenta tan "plantado" una verónica, luego ya seguirán con el "picaor" y las banderillas.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: luka en 02 de Septiembre de 2013, 21:23:04 pm
Ánimo Aless guapa que has superado la materia...!!



 :-* :-* :-*
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: KaMyCHiKo en 02 de Septiembre de 2013, 21:45:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
KaMyChiKo

Me has hecho reir de puros nervios.  :D :D

Cierto es que yo contesté que no se puede aplicar retroactivamente, que en el fondo está bien .Pero más cierto es que, ahora que lo puntualizas, las irretroactividad del 9.3, no sirve como argumento dado que la irretroactividad no no es de normas desfavorables "en general" sino de "sancionadoras desfavorables" como bien apuntes, jejeje me muero de propia estupidez. Creo, o al menos pienso que me medio libraré por nombrar el 10.2 y sus dos párrafos.

Aisssss  :'( . Si es lo que digo, nada más empezar enseñan el capote y haaala, antes de darte cuenta tan "plantado" una verónica, luego ya seguirán con el "picaor" y las banderillas.

Aless, siento decirte que la cosa, para ti, tiene miga, porque realmente te pregunta:

¿Puede ser retroactiva una ley tributaria que incremente los tipos de gravamen de un tributo y que, por lo tanto, resulta desfavorable para los contribuyentes?

Si te fijas bien el PUEDE, representa para el Equipo Docente un ¿Es posible o hay alguna manera de que una ley tributaria que resulte desfavorable sea retroactiva?

Realmente, poder se puede, si remarcamos tal y como indica el Art. 10.2 de la LGT, que dice "Salvo que se disponga lo contrario..." o sea realmente Una ley tributaria desfavorable, puede ser retroactiva, aunque generalmente no lo sea...

Lo siento, no intento ponerte más nerviosa, pero antes de que te asustes... en fín...
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Pravias en 02 de Septiembre de 2013, 21:47:43 pm
esa pregunta ya ha salido, viene un ejemplo claro en el libro, puede si lo así lo indica la norma
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: ius dental cai en 02 de Septiembre de 2013, 22:15:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
esa pregunta ya ha salido, viene un ejemplo claro en el libro, puede si lo así lo indica la norma

¿Qué página?

Porque yo he encontrado justo lo contrario
Pág 162 in fine: En consecuencia, las leyes tributarias pueden desplegar eficacia retroactiva cuando expresamente lo establezcan y ello será constitucionalmente admisible siempre que la retroactividad no choque con otros principios que constitucionalmente aparezcan protegidos, como los principios de seguridad jurídica o capacidad económica

Por ello, subir el tipo de gravamen supone un aumento del importe del tributo en un determinado periodo resultando contrario a los principios de seguridad jurídica o capacidad económica (imaginemos que suben el tipo de un 20 a un 40% en el IRPF de forma retroactiva: quizás no tendría tantos rendimientos, o de un 7 a un 20% el Impuesto de Transmisiones de forma retroactiva: quizás no hubiera comprado la casa, etc...): son situaciones que crearían INSEGURIDAD JURÍDICA e iría en contra de mi CAPACIDAD ECONÓMICA...


Pravias, dime la página donde viene el ejemplo: quizás esté equivocado.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Pravias en 02 de Septiembre de 2013, 22:40:43 pm
Ius vendí el libro, pero yo me refiero al ejemplo que pone que imagina que a finales de año suben el irpf de un 10 a un 20, este se 20 se podría aplicar a todo el periodo del ejercicio.
No se si en la página que dices viene esto que te digo del irpf
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: ius dental cai en 02 de Septiembre de 2013, 23:04:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ius vendí el libro, pero yo me refiero al ejemplo que pone que imagina que a finales de año suben el irpf de un 10 a un 20, este se 20 se podría aplicar a todo el periodo del ejercicio.
No se si en la página que dices viene esto que te digo del irpf

Sí, pero eso es otro ejemplo sobre la retroactividad.
En este caso no se dice nada del periodo impositivo.
Sólo habla de los efectos perjudiciales que produce la modificación.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Pravias en 02 de Septiembre de 2013, 23:06:40 pm
ahh, lo siento, madre mia como se olvida todo,  :-[
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: chema27 en 02 de Septiembre de 2013, 23:12:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D, una que no está nerviosa, eso sí, aún me dura el sofoco, ¡no había aire acondicionado! y entre que las preguntas, a pesar de estar todo en el manual, y ser conceptos que se tienen que saber, pero los enunciado un por "¿hacemos un trío en la cama?", pues eso.

Por cierto, yo he puesto la fecha, 30 de junio de 2015, después de argumentar en base, mayormente al art. 67, el por qué no se había interruptido la prescripción, es decir, no ha existido actuaciones por parte de la Administración encauzadas a recaudar, liquidar, etc los tributos, con lo cual, el cómputo del plazo de los 4 años del art. 55 se deben de empezar a contar a partir de la fecha que reglamentariamente terminaba el plazo para presentar la declaración del IRPF, ¿o no?

Por otro lado, efectivamente las retroactividad de las normas desfavorables está prohibida, como regla general, pero siendo esa retroactividad relativa, ¿hasta dónde puede llegar cuando se trata de normas no desfavorables? ´¿Se puede considerar una subida en el tipo de un gravamen desfavorable para el obligado tributario? por supuesto, si te suben el tipo impositivo de un impuesto siempre va a ser desfavorable, pero, qué palabras hemos de poner en el argumento, hasta dónde podemos llegar con ella, p bastaba simple y llanamente con recoger que con carácter general el art. 10 LGT prohíbe la retroactividad de normas desfavorables para los destinatarios de las mismas, bueno si eso era todo, me podía haber librado de unas cuantas vueltas a la cabeza.

Y en la responsabilidad solidaria, efectivamente ha caído y se saben los conceptos, pero tenemos que tirar de que se trata de una sucesión, y tal sucesión del tributo también está recogida, así que tenemos a unirlos, queramos o no.

¿sabes luka? Creo que soy la única que se ha liado en ese del devengo, eso querrá decir que ni siquiera conseguiré esos 2 puntos que tan fáciles han puesto, jejje, claro que el devengo es el momento temporal en que se produce el hecho imponible, pero si lo trasladamos, (es que yo voy más allá) al momento en que tenemos que pagar, ¿no es el momento temporal que coincide con el marcado en función de la clase de tributo o impuesto de que se trate?  ???  ???  ???

Lo dicho, no me puedo entretener en dar vueltas a algo que ya no tiene vuelta atrás, ¡me voy con Penal I de mis amoressssssssssssssssssssssssssssss!  :D
Yo también me he liado en el devengo y en las normas desfavorables, no ese el epígrafe, en fin, lástima de 8.5 en el segundo parcial. :-[
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Aless en 02 de Septiembre de 2013, 23:14:02 pm
Lo hecho hecho esta (perdon, no encuentro las tildes en el ipad)En general no puede salvo norma en contrario, tambien esta  el segundo parrafo del 10.2 que inclui y explica esto, lo que demuestra que a veces si se puede.

No obstante, las normas que regulen el régimen de infracciones y sanciones tributarias y el de los recargos tendrán efectos retroactivos respecto de los actos que no sean firmes cuando su aplicación resulte más favorable para el interesado

La explicacion de Ius me parece bien, imagino que querran que hagamos una disertacion del general de la ley y terminar con el tipo de gravamen y la capacidad econmica.

Vaya telita!! :-\ tengo ganas de ver las respuestas que cuelguen :o

Suerte a todos para lo que os quede.

p.d. luka "siempre positfo nunca negatifo"
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: ius dental cai en 02 de Septiembre de 2013, 23:16:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo hecho hecho esta (perdon, no encuentro las tildes en el ipad)En general no puede salvo norma en contrario, tambien esta  el segundo parrafo del 10.2 que inclui y explica esto, lo que demuestra que a veces si se puede.

No obstante, las normas que regulen el régimen de infracciones y sanciones tributarias y el de los recargos tendrán efectos retroactivos respecto de los actos que no sean firmes cuando su aplicación resulte más favorable para el interesado

La explicacion de Ius me parece bien, imagino que querran que hagamos una disertacion del general de la ley y terminar con el tipo de gravamen y la capacidad econmica.

Vaya telita!! :-\ tengo ganas de ver las respuestas que cuelguen :o

Suerte a todos para lo que os quede.

p.d. luka "siempre positfo nunca negatifo"

Las respuestas del ED no van a tener desperdicio...
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 02 de Septiembre de 2013, 23:34:45 pm
jejej, voy a descansar un ratito de Penal I, y me encuentro con las disertaciones.

Por cierto Ius dental cai, te has dejado por contestar la más sencilla, en la que menos tenías que escribir, sólo se pide: Señale el día, mes y año en tal prescripción tiene lugar, con lo cual la respuesta   1 de octubre de 2015

 :D
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: luka en 02 de Septiembre de 2013, 23:35:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

p.d. luka "siempre positfo nunca negatifo"


 ;) ;) ;)

 :-*
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 02 de Septiembre de 2013, 23:45:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Estoy al 100% con Matías.  Si tenemos razón lo lamento po esos puntos Mnieves.

 :-\

 ;D, supongo que verías mi mensaje en licenciatura, me acordé nada más bajar al sótano, supongo que cuando mi cabeza si iba despejando de lo que "me han echo penar esta mañana", ¡eso no se hace! no sabia si PUE, si F y T I, ayer estuve con las dos, esta mañana con las dos, par al final, creo, no tener ninguna de las dos, salvo que esas dos que están bien y de las otras dos saque algo positivo.

y la pérdida de puntos me refería a la del devengo, que se supone que es la fácil para sacar los 2 puntillos, supongo que es porque a mi no me gusta quedarme sólo en eso de que es el momento temporal en que se entiende realizado el hecho imponible y nace la obligación tributaria principal, aunque también lo haya puesto,  :D
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: luka en 02 de Septiembre de 2013, 23:50:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D, supongo que verías mi mensaje en licenciatura, me acordé nada más bajar al sótano, supongo que cuando mi cabeza si iba despejando de lo que "me han echo penar esta mañana", ¡eso no se hace! no sabia si PUE, si F y T I, ayer estuve con las dos, esta mañana con las dos, par al final, creo, no tener ninguna de las dos, salvo que esas dos que están bien y de las otras dos saque algo positivo.

y la pérdida de puntos me refería a la del devengo, que se supone que es la fácil para sacar los 2 puntillos, supongo que es porque a mi no me gusta quedarme sólo en eso de que es el momento temporal en que se entiende realizado el hecho imponible y nace la obligación tributaria principal, aunque también lo haya puesto,  :D


Sí niña te he leído!!!

Tranquila, espero que sepan ver que conoces la materia Mnieves. Ahora a centrarse en las otras...!! Baannnssssaaaiiiiii !!!!

 :-*
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 02 de Septiembre de 2013, 23:59:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Sí niña te he leído!!!

Tranquila, espero que sepan ver que conoces la materia Mnieves. Ahora a centrarse en las otras...!! Baannnssssaaaiiiiii !!!!

 :-*

Querida luka ahora me toca centrarme en lo que le he comentado a kko21 en instituciones de la unión europea,  :-*
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: maricarmen25 en 03 de Septiembre de 2013, 09:28:07 am
Bueno dar las gracias a mnieves por su recolección de preguntas frecuentes que han sido estupendas.
Gracias
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 03 de Septiembre de 2013, 11:10:17 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Sí niña te he leído!!!

Tranquila, espero que sepan ver que conoces la materia Mnieves. Ahora a centrarse en las otras...!! Baannnssssaaaiiiiii !!!!

 :-*

luka, te he enviado un pv, responde por favor, no es nada relativo a materia alguna, pero es importante.

Por cierto, quiénes dicen que el examen estaba puesto por "venganza" es mentira, ahora que lo he vuelto a leer, la pregunta de la prescripción era fácil de contestar, a pesar de que no nos acordásemos de ese apartado c del art. 68, al realizar la pregunta ellos mismos ponen (..) interrupciones del plazo de prescripción más adelante?. Eso quiere decir, si lo entendemos tal cual está escrito, que lo anterior constituía una interrupción, al menos, tal y como está, no han cambiado el sistema, no van con "segundas", simplemente o se tiene un buen día o se tiene un mal a pesar de haber estudiado y bastante.

La palabra "desfavorable" limita la retroactividad de la ley tributaria, si acudimos a la regla general así será, y las normas tributarias no van contra la legalidad, sólo serán retroactivas aquéllas que sean favorables a los administrados, y así es; se podrá recoger de forma expresa el grado de retroactividad que una norma favorable conllevará, pero nunca, la retroactividad de una norma desfavorable, que por ende choca con otros principios constitucionales, la seguridad jurídica, y la capacidad de contribuir, ésta última afecta directamente a la materia, art. 133.1 CE.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: FMM en 03 de Septiembre de 2013, 12:34:45 pm
Estimados compañeros:

Creo que en la pregunta 6, la fecha de prescripción es el 2 de Octubre de 2015.

El art. 67.1 a) de la LGT dice que el plazo de prescripción comenzará "desde el día siguiente..."

Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Aless en 03 de Septiembre de 2013, 13:14:01 pm
FMM

Eso es cuando es la primera interrupción, después se habla de la reanudación de la prescripción tras una interrupción y se dice que comienza a contar el día en que se interrumpe y así cuando los plazos se cuentan por años, van de fecha a fecha. Se interrumpe el 1 de Octubre pues hasta el 1 de octubre de pasado 4 años puedes esperar sorpresas de la Administración.

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: silvestre en 03 de Septiembre de 2013, 13:26:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimados compañeros:

Creo que en la pregunta 6, la fecha de prescripción es el 2 de Octubre de 2015.

El art. 67.1 a) de la LGT dice que el plazo de prescripción comenzará "desde el día siguiente..."

Un saludo.

Si comienza al día siguiente, y es durante 4 años, por eso acaba el 1 de octubre de 2015. si acabara el dos de octubre sería 4 años y un día. Bueno.... al menos ese ese es mi cálculo. 
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: antonio222 en 03 de Septiembre de 2013, 15:29:00 pm
6.- Ramón no presentó la autoliquidación del IRPF 2010 en el plazo de declaración voluntaria (que terminó el día 30 de junio de 2011). El día 1 de ocubre de 2011 presentó espontáneamente (sin requerimiento previo de la Administración) la autoliquidación por ese impuesto y periodo. ¿Cuándo prescribe el derecho de la Administración a practicar liquidación por ese impuesto y periodo si no se producen interrupciones del plazo de prescripción más adelante? Señale el día, mes y año en que tal prescripción tiene lugar.
 
extracto apuntes de vivero

2.3.   Cómputo de los plazos

La cuestión más importante en materia de prescripción es determinar el momento a partir del cual deben computarse los plazos legales. La LGT distingue entre los siguientes supuestos de prescripción:

   Derecho a liquidar la deuda

El obligado tributario está sujeto a presentar en plazo la correspondiente declaración o liquidación. El derecho para la Administración Tributaria a liquidar la deuda inicia su cómputo el día siguiente al que finalice el plazo reglamentario otorgado para presentar la correspondiente declaración o liquidación.

   En consecuencia, una vez finalizado el plazo de declaración, y se haya presentado o no por el sujeto, la Administración dispondrá de un plazo de cuatro años para iniciar las correspondientes actuaciones de comprobación e investigación y liquidar la prestación tributaria.

   En ocasiones se plantea el problema de determinar el momento en que se entiende realizado el hecho imponible, con la consiguiente dificultad de precisar el plazo de declaración y, por ende, el comienzo de la prescripción. En el Impuesto sobre Sucesiones existe un plazo de declaración voluntaria (seis meses), y otro de prórroga automática, si existe petición expresa (otros seis meses). A la vista de ello, se ha planteado el problema de si el cómputo de la prescripción se cuenta a partir de la finalización del primero de los plazos o si debe esperarse a que finalice el período de prórroga. El Tribunal Supremo se ha pronunciado a favor de la primera postura.

me parece que la pregunta tenia trampa . sobre la posible interrupcion del sujeto pasivo

y seria el 30 de junio de 2015 que opinais !!!!



Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: ius dental cai en 03 de Septiembre de 2013, 15:52:56 pm
Si a Ramón le sale a pagar, pues vale. Pero si le sale a devolver... es para pegarle no haberla presentado en plazo. A mí aún no me han devuelto y la presenté el 30 de Junio.
Jejejejerjj
Es para liberar un poco la tensión del examen
Yo no la he contestado: he preferido pasar de preguntas de prescripción ya que en febrero contesté a una y no fue muy bien.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: luka en 04 de Septiembre de 2013, 12:12:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si a Ramón le sale a pagar, pues vale. Pero si le sale a devolver... es para pegarle no haberla presentado en plazo. A mí aún no me han devuelto y la presenté el 30 de Junio.
Jejejejerjj
Es para liberar un poco la tensión del examen
Yo no la he contestado: he preferido pasar de preguntas de prescripción ya que en febrero contesté a una y no fue muy bien.

 ;D ;D ;D
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: Aless en 04 de Septiembre de 2013, 13:09:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si a Ramón le sale a pagar, pues vale. Pero si le sale a devolver... es para pegarle no haberla presentado en plazo. A mí aún no me han devuelto y la presenté el 30 de Junio.
Jejejejerjj
Es para liberar un poco la tensión del examen
Yo no la he contestado: he preferido pasar de preguntas de prescripción ya que en febrero contesté a una y no fue muy bien.

 ;D ;D

Eso es que se han enterado de que estudias financiero y tributario y han decidido mandarte una verificación de datos con propuesta de liquidación para que te ejercites  :P

A mi me la mandaron este año sobre la del año pasado y me ejercité bien. Acabo de recibir la carta de la AEAT que dice "Bueeeno, para ti la perra chica, no te hacemos liquidación"  Yuuuuupi

Aprobar no sé si aprobaré la asignatura, pero bandearmelas con la Hacienda Pública para defender lo mío (que aunque poco, es mío) sí que he aprendido.
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 04 de Septiembre de 2013, 14:15:42 pm
quizás Antonio222 tenga razón, porque he revisado los apuntes del compañero Vivero, pero también he leído en el manual, y no "cuadra nada" con el supuesto planteado, al menos no en la redacción del mismo, ¡creo que se han olvidado del art. 68 luka! :D
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: antonio222 en 04 de Septiembre de 2013, 15:17:07 pm
   Derecho a exigir el pago de las deudas liquidadas

El derecho a exigir el pago de las deudas liquidadas se computará desde el día siguiente al que finalice el plazo de pago en período voluntario. La correcta interpretación de esta regla exige algunas precisiones:

a)   El derecho a exigir el pago se ejerce una vez que finaliza el período de pago en período tributario, a través de la vía ejecutiva. Por tanto, lo que determina el precepto es el momento a partir del cual la Administración puede iniciar el procedimiento de ejecución de la deuda.

b)   Si se trata de liquidaciones practicadas por la Administración, la prescripción comenzará a contarse cuando finalice el plazo de ingreso voluntario.

c)   Si nos encontramos ante declaraciones-liquidaciones practicadas por el obligado tributario, la solución es diversa según la Administración conozca o no el importe de la prestación.

   Si la AT conoce el importe de la prestación, bien por estar liquidada con anterioridad (lo que sucede, por ejemplo, con el segundo plazo de ingreso en el IRPF), bien porque se presenta la declaración sin practicar el ingreso, comenzaría la vía de apremio y con ella el plazo de prescripción. En definitiva, este supuesto se reconduce a los casos en que existe liquidación administrativa.

   Si la AT no conoce el importe de la prestación, al coincidir el período voluntario de ingreso con el plazo de declaración, comenzará la prescripción del derecho a liquidar el día siguiente a la finalización de tal período, siempre naturalmente si el sujeto pasivo no hubiera presentado la declaración. En este caso, se solapan el derecho a liquidar y el derecho a exigir lo liquidado.


tiene complejidad la posible interpretacion .
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: FMM en 06 de Septiembre de 2013, 03:12:54 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si comienza al día siguiente, y es durante 4 años, por eso acaba el 1 de octubre de 2015. si acabara el dos de octubre sería 4 años y un día. Bueno.... al menos ese ese es mi cálculo.


Respecto a la pregunta 6 del examen:

Yo que yo decía es que, con otro ejemplo: si se autoliquida extemporáneamente el 1 de Enero del 2010, y el plazo de prescripción empieza a contarse a partir del día siguiente (2 de Enero), y prescribe en  el plazo de 4 años... Entonces el útimo día para que la administración tenga el derecho y la potestad de liquidar + notificársela al deudor es el 1 de Enero del 2014.

El día 2 de Enero del 2014 la deuda está prescrita a los efectos de poder girar una liquidación por parte de la administración tributaria. De fecha a fecha (de dos de Enero del 2010 a dos de Enero del 2014).

¿Os parece esto correcto?
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: EstadioAzteca en 25 de Septiembre de 2013, 09:42:27 am
Hola, me estoy volviendo tarumba para encontrar las respuestas dadas por el ED al examen, porque quiero pedir revisión. Alguien sabe dónde las han colgado? porque en Alf no encuentro nada. Gracias!
Título: Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 12/13 -1º PARCIAL SEPTIEMBRE
Publicado por: whitecanary en 25 de Septiembre de 2013, 11:45:02 am
Bueno, al final he levantado el primer parcial y me la he quitado.

Gracias a todos por los apuntes y respuestas a preguntas frecuentes.

Yo entiendo que respecto al tema de los plazos es más fácil (o complejo) si se piensan en horas del día. Porque la prescripción tiene que ver con agotar el plazo del día. El 1 de octubre a las 23:59:59 aún NO ha prescrito (en realidad, ESTÁ prescribiendo), pero el 2 de octubre a las 0:00:00 YA está prescrito, es decir, en el mismo instante que ha finalizado ese día; por eso se cuenta, en los plazos administrativos, a partir del día siguiente, que es a las 0:00:00 horas, y ello aunque sea materialmente muy difícil solventar cosas a horas tan intempestivas. Pero creo recordar que en los registros administrativos se tiene (otra cosa es que siempre se haga) que registrar la fecha y hora de presentación, por lo que dado los horarios de casi todas las Administraciones Públicas (u Oficinas de Correos, etc.), en la práctica, el plazo mínimo para esta prescripción es de más de cuatro años, en realidad, de cuatro años y unas horas, y si el plazo de fecha cae en día inhábil/festivo, se ha de entender prorrogado al inmediato siguiente hábil, y cuando no haya un equivalente (caso de 29 de febrero), el último hábil...

O algo así, en mi opinión. Puede parecer buscarle los tres pies al gato, pero yo lo entiendo así.

Bueno, saludos y reiterar mi agradecimiento.