Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Patry82 en 08 de Junio de 2013, 22:00:18 pm
-
Abro el hilo, porque los del primer cuatrimestre aparecen cerrados, para los que pasaremos el verano con este "tocho"
Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)
Igualmente, rogamos que, por el bien de los compañeros, se utilicen para las cuestiones necesarias y no para poner mensajes sin contenido de la asignatura puesto que se crean hojas y hojas y es más difícil encontrar lo necesario.
Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.
-
:D cuenta conmigo jajajja los comentarios y yo no nos llevamos bien
-
Habrà que tener paciencia
Me matriculé el año pasado y ni me presenté
Este año a pagar más caro , tampoco me presenté en febrero y ahora hay que sacarla por c........es
-
Hola
Yo también llevo intención de prepararme para septiembre Historia del Derecho y Cultura Europea. Y para empezar, no encuentro el programa de Historia del Derecho, con el desglose de los epígrafes por lecciones ¿sabéis dónde lo puedo encontrar?
Gracias de antemano
-
Contad conmigo me la deje para septiembre, no tuve ni fuerza para intentarlo.
-
Hola
Yo también llevo intención de prepararme para septiembre Historia del Derecho y Cultura Europea. Y para empezar, no encuentro el programa de Historia del Derecho, con el desglose de los epígrafes por lecciones ¿sabéis dónde lo puedo encontrar?
Gracias de antemano
https://www.dropbox.com/s/vehy9dbt0f6e6b4/gu%C3%ADa12-13.pdf (https://www.dropbox.com/s/vehy9dbt0f6e6b4/gu%C3%ADa12-13.pdf)
Menos mal que contesta alguien más, ya nos veía solas a niki y a mí aquí.
¿habéis empezado ya? cada vez que veo el libro me entra depresión
-
https://www.dropbox.com/s/vehy9dbt0f6e6b4/gu%C3%ADa12-13.pdf (https://www.dropbox.com/s/vehy9dbt0f6e6b4/gu%C3%ADa12-13.pdf)
Menos mal que contesta alguien más, ya nos veía solas a niki y a mí aquí.
¿habéis empezado ya? cada vez que veo el libro me entra depresión
yo si me la prepare, de echo el departamento me contesto que la teoria estaba para aprobar pero el comentario es fundamental para aprobar la asignatura, asi que este verano me leere todos los comentarios, aviso a navegantes comentario fundamental
-
Hola a todos, me meto aqui nada más que para comentaros que existen unos magníficos apuntes de 61 páginas (no sé quien los elaboró, pero gracias), que son los epígrafes importantes, y con los que yo y seguro que mucha gente aprobó la asignatura en febrero.
Cayeron las 3 preguntas de ahí, y creo que al ser un archivo corto pero que se centra en lo importante, os puede valer por si teneis mas asignaturas. Éste es el archivo:
https://www.dropbox.com/s/ua86p1s3b6m1vlv/epigrafes%20importantes%2061%20pag.docx
Y en cuanto al comentario bueno, no creo que sea necesario estudiar los comentarios, (yo ni me los miré) ya que al fin y al cabo son pura teoría, asique eso que te ahorras, eso si, miraos algo que os diga cómo comentar un texto histórico.
Y listo, espero que esta asignatura no os fastidie el verano, un saludo!
-
Serían las tres preguntas de la semana en que yo no me presenté... porque en mi examen, sorpresivamente, apareció una pregunta del tema 2 que no estaba en hots y a la mayoría nos pilló "en braguitas". Así que visto febrero, miedo me da ir sólo con hots. De todos modos, me los guardo, por si no me da tiempo a todo, y no queda más remedio.
Muchas gracias Panzer3
-
Me apunto(por desgracia),es mi primer año y me está costando mucho y especialmente en lo que respecta a esta asignatura, la suspendí en febrero y no se por donde cogerla, creo que hay que aprenderse todo, lo cual es frnamente complejo.
Mientras os escribo está mi niña junto a mi y me ha pedido que os ponga un icono, asique... ;) ;)
-
yo si me la prepare, de echo el departamento me contesto que la teoria estaba para aprobar pero el comentario es fundamental para aprobar la asignatura, asi que este verano me leere todos los comentarios, aviso a navegantes comentario fundamental
Me acabas de acongojar toda, por si no lo estaba poco ya.
Digo yo que si la teoría la tienes bien, y el comentario ni lo dejas en blanco ni pones auténticas burradas... debería ser un aprobado de toda la vida.
Yo suspendí, pero es que mi comentario fue terrorífico, y la teoría estaba más que flojilla, así que me soltaron un 2 y gracias.
-
Serían las tres preguntas de la semana en que yo no me presenté... porque en mi examen, sorpresivamente, apareció una pregunta del tema 2 que no estaba en hots y a la mayoría nos pilló "en braguitas". Así que visto febrero, miedo me da ir sólo con hots. De todos modos, me los guardo, por si no me da tiempo a todo, y no queda más remedio.
Muchas gracias Panzer3
si claro patry, tienes razón, al fin y al cabo con las Hots es un un poco de suerte, seguro que en la otra semana no me hubieran valido tanto, en fin, que mucho ánimo con ésta que es larguísima y eso es lo que la hace dificil.
A mi también me tocará pasar el verano estudiando( romano, administrativo...)
:) ;) :D ;D >:( :( :o 8) ??? ::) :P :-[ :-X :-\ :-* :'( (éstas para la niña de jose jajajaj) un saludo!
-
Empiezo a leer el primer tema y me da depresión . Es la enesima vez que me lo leo en dos años por lo menos esta me presento seguro aunque solo sea por intentarlo , va a influir mucho como hayan quedado los exámenes de junio , si voy con más perjudicará , si sólo voy con esta y el verano no me deja muy vago mal se tendrá que dar para no hacer algo , digo yo vamos .
Muchos ánimos a todos , a por ella
-
Me acabas de acongojar toda, por si no lo estaba poco ya.
Digo yo que si la teoría la tienes bien, y el comentario ni lo dejas en blanco ni pones auténticas burradas... debería ser un aprobado de toda la vida.
Yo suspendí, pero es que mi comentario fue terrorífico, y la teoría estaba más que flojilla, así que me soltaron un 2 y gracias.
Sí, eso es aprobado, a mí me pasó eso que no sabía de qué hablaba y se ve que lo que les puse le gustó tanto que me pusieron buena nota, pero realmente no sabía ni lo que me preguntaban, quizá asocié bien una cosa con otra...
Tampoco hay que tenerle tanto miedo al comentario, eso sí intentando no dejarlo en blanco porque eso sí es un suspens automático, si no sabes de lo que habla se intenta poner algo que se pueda asociar para que puedan considerar el aprobado en su conjunto.
-
:) :) :)
Sí, eso es aprobado, a mí me pasó eso que no sabía de qué hablaba y se ve que lo que les puse le gustó tanto que me pusieron buena nota, pero realmente no sabía ni lo que me preguntaban, quizá asocié bien una cosa con otra...
Tampoco hay que tenerle tanto miedo al comentario, eso sí intentando no dejarlo en blanco porque eso sí es un suspens automático, si no sabes de lo que habla se intenta poner algo que se pueda asociar para que puedan considerar el aprobado en su conjunto.
tu listo pan, yo nunca dejo nada en blanco el comentario escribi y escribi pero no era lo que tenia que escribir y el departamento me contesto y voy a pegarlo literalmente
Estimada alumna:
En contestación a su petición de revisión de examen comentarle que
lamentándolo mucho no es posible modificarle la calificación,ya que aunque
las dos preguntas teóricas se pueden dar por buenas, sin embargo, el
comentario de texto lo confunde y es requisito imprescindible para poder
aprobar.
No se desanime, seguro que el siguiente examen le saldrá mejor.
Atentamente.
María del Camino Fernández Giménez
-
Sí, eso es aprobado, a mí me pasó eso que no sabía de qué hablaba y se ve que lo que les puse le gustó tanto que me pusieron buena nota, pero realmente no sabía ni lo que me preguntaban, quizá asocié bien una cosa con otra...
Tampoco hay que tenerle tanto miedo al comentario, eso sí intentando no dejarlo en blanco porque eso sí es un suspens automático, si no sabes de lo que habla se intenta poner algo que se pueda asociar para que puedan considerar el aprobado en su conjunto.
Raúl31 te paso un correo, necesito que me expliques algo de esta asignatura, no es para mi, es para un compañero de Civil II.
¿Sí? :)
-
:) :) :)
tu listo pan, yo nunca dejo nada en blanco el comentario escribi y escribi pero no era lo que tenia que escribir y el departamento me contesto y voy a pegarlo literalmente
Estimada alumna:
En contestación a su petición de revisión de examen comentarle que
lamentándolo mucho no es posible modificarle la calificación,ya que aunque
las dos preguntas teóricas se pueden dar por buenas, sin embargo, el
comentario de texto lo confunde y es requisito imprescindible para poder
aprobar.
No se desanime, seguro que el siguiente examen le saldrá mejor.
Atentamente.
María del Camino Fernández Giménez
Confundir no es asociar jjjj si te preguntan por el fuero de vitoria no le puedes meter el oficio palatino obviamente, pero si les hablas de los fueros locales algo te darán, bueno a mí me sirvió qué quieres que te diga, la que me lo corregía tenía un buen día...
>:( >:( y si no te mando mi examen y ves el comentario listilla. :)
sí clsro mnieves mándamelo.
-
Otra que se une a estudiar este peñazo en verano..,yo lo deje directamente para septiembre,contad conmigo para lo que sea...
-
Hola a todos!
Os acompaño en el estudio hasta septiembre, esperemos que tras dejarnos los codos consigamos un aprobado que nos sepa a gloria.
Tengo más asignaturas para septiembre, me podeis explicar como se abre una conversación nueva?
Gracias de antemano, mucho ánimo
-
Ya no es necesario!
Ánimo con el estudio!! :) :)
-
Yo también.
-
Bueno yo me apunto en historia del derecho también, es la única que suspendí de las 5 que llevaba en el primer cuatrimestre, a ver si hay suerte y apruebo las 4 del segundo. Así que vamos a pasar un verano entretenido con los romanos, visigodos y cristianos. Ahh el comentario como dicen mis compañeros fundamental, yo las dos de teoría las hice muy bien y el comentario horroroso y con un 3,5 que me quede, asi que a leer los comentarios, suerte y buen verano.
-
me uno tambien!! algunos apuntes q veais bien y q sean completos...yo voy a pasar de hots...q asi fui en febrero y nada...
-
Yo también para septiembre, en febrero ni la miré. Que asignatura más concurrida para Septiembre, por lo menos estaremos bien acompañados.
-
Yo suspendi en febrero y la verdad los hots para leer el día de antes pero te tienes que mirar todo el libro que yo me deje el tema 2 porque era una tonteria y ese fue el que callo. Tener en cuenta los examenes de años pasados se suelen repetir las preguntas y el comentario super importante y segun de que cuota seas y el profesor que los corrija quiere que lo hagas de una forma u otra.
Dejo un enlace a una clase de intecca donde el profesor explica los criterios. Es de Cultura Europea pero son los mismos profesores y la cuota de escudero es el mismo libro.
http://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Grabacion=78897&ID_Sala=38323&hashData=2e5650a7d95c95468b0d564cfe44d78a&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs
-
Gracias maldas2.
¿Qué son hots?
-
Hola a todos y mucho ánimo
una pregunta que tengo . los comentarios ¿son los del librito que viene en los textos didácticos o se los inventan?
-
creo k son los del librito y otros mas, no se alguien que nos ilumine mejor
-
Hola a todos, yo también me he quedado para septiembre con lo cual ya he empezado los estudios de este asignatura tras un breve descanso de 3 o 4 días . La asignatura, para mi entender, es demasiado extensa, pero bueno vamos a intentarlo durante el verano.
Un saludo.
-
Hola, compañeros. Otro que se une con la asignatura a pasar el verano entre libros, cafés y bibliotecas.... Si todo va bien con los de junio iré con ésta y con administrativo I. A Historia le tengo muuuuucho más miedo :-\
Ánimo a tod@s!!!
-
Yo también voy a septiembre con Historia y Administrativo I. Me lo estoy tomando con calma... empezaré en Julio con el tormento.
-
Yo también estaré por aquí durante el verano.
-
El comentario que pusieron en la primera semana estaba en el libro.
-
No sabreis de clases gravadas de historia verdad?
Es más llevadero si te lo explican... 8)
-
Hola a todos, yo también me he quedado para septiembre con lo cual ya he empezado los estudios de este asignatura tras un breve descanso de 3 o 4 días . La asignatura, para mi entender, es demasiado extensa, pero bueno vamos a intentarlo durante el verano.
Un saludo.
uff, extensa... en la universidad presencial entraba en la asignatura de HISTORIA (Historia, Cultura y Fundamentos)! todo en una.... eso si que es una asignatura extensa y coñazo... aqui por lo menos estan divididas en varias y no se han taaaaan pesada. este año he podido respirar jeje
Ánimo a todos!!
-
Hola sufridores del verano, yo desgraciadamente me sumo a esta asignatura para septiembre, además con la agravante que de no aprobar me tocará reintegrar la beca, por lo que no me queda otra opción que aprobar.El problema es que no tengo nada de los comentarios de texto, por lo que agradecería mucho si alguien pudiera AYUDARME en este punto, bien dejandome casos resueltos o pasandome el libro si lo tiene escaneado, etc...
Se compensará la ayuda con mi eterna gratitud, más un café(je,je,je), el cual pienso pagar.Por cierto aún espero en Alicante a alguien a quién debo ya un café.
Mucho ánimo y a CURRAR, pero eso si, sacad un ratito para mi petición... ;)
-
Yo tambien me uno....
Segundo año de matricula y no me he presentado nunca....miedoooo me da solo el título....buff.....
Espero sacarla este septiembre sino el año que viene la voy a pagar a precio de caviar :o
Suerte
-
Yo tengo los miniapuntes de Lidia; son muy resumidos pero no son solo los hots,estan bastante bien, y hay mucha gente que han aprobado con ellos,que os parecen,estan en apuntes temporales...
-
Por favor pon link de descarga a esos miniapuntes
-
Si os sirve de consuelo yo soy otra de aquellas que tiene que preparar esta asignatura en verano,cada vez que veo el libro me dan nauseas, y lo peor es que no es la primera vez que lo preparo.
-
Yo no confío nada de nada en quitármela de encima ni en septiembre (ni el año que viene :-[), me da que me quedo en el intento y con la sensación de malgastar el tiempo que podría emplear en romano, que ni me presenté. Es que el comentario me trae de cabeza :D
-
Otra que se une a Septiembre... vaya desastre :D
¿Cómo estudiáis los comentarios de texto? Me duele el corazón gastarme 67€ en el librito, la verdad.....
Hasta me estoy planteando el dejarla ya para los restos...................
-
Yo también!!! y llevo unas cuantas...
Una cosa, dónde puedo encontrar apuntes de historia y cultura europea de escudero, a poder ser tipo mini apuntes y tal???
Es que todos los que encuentro son de Alvarado
Gracias y suerte a todos
-
Yo no confío nada de nada en quitármela de encima ni en septiembre (ni el año que viene :-[), me da que me quedo en el intento y con la sensación de malgastar el tiempo que podría emplear en romano, que ni me presenté. Es que el comentario me trae de cabeza :D
Hola a todos. Yo me la quite el pasado septiembre, y eso que en su momento debieron haberme aprobado, pero un fallo en una pregunta que me sabia y una corección cuando menos estricta me llevaron a septiembre. El secreto esta en leersela, en estudiar y el aprobado llega, no hay que caer en el desanimo, eso esta prohibido ¿oido Patry? Asi que a por ella.
Como consejo, que no soy quien, pero por si le resulta orientativo a alguien es cojer unos apuntes "normales" (no mini), leer todo y subrayar lo importante. Con la idea general mas o menos clara (que al final con tanta cosa es mas bien menos) centrarte en las preguntas que cayeron, con eso realmente repasas lo importante y alguna fijo que pillas (concilios, obras de Alfonso X, secretarios, etc)
¿El comentario? Pues no deja de ser contar la teoría, eso sí, es importante leerse unos pocos, para cojer el esquema (epoca, tipo de fuente, incidencia que tuvo, etc).
Materiales hay muchos y muy buenos colgados en el foro, es cierto que es mucha materia, pero con ganas y un poco de suerte y de memoria otra en el bote.
Mucho ánimo a todos y suerte en septiembre.
-
Muchas gracias, Alatriste. Seguiré tus consejos, a ver si se da un poquito bien, que no necesito notaza, yo con un cinquillo soy la mujer más felíz del mundo ;D
-
Muchas gracias, Alatriste. Seguiré tus consejos, a ver si se da un poquito bien, que no necesito notaza, yo con un cinquillo soy la mujer más felíz del mundo ;D
De ahí viene el famoso pareado...."cinco raspón y libro al cajón" ;)
-
Hola a todos. Yo me la quite el pasado septiembre, y eso que en su momento debieron haberme aprobado, pero un fallo en una pregunta que me sabia y una corección cuando menos estricta me llevaron a septiembre. El secreto esta en leersela, en estudiar y el aprobado llega, no hay que caer en el desanimo, eso esta prohibido ¿oido Patry? Asi que a por ella.
Como consejo, que no soy quien, pero por si le resulta orientativo a alguien es cojer unos apuntes "normales" (no mini), leer todo y subrayar lo importante. Con la idea general mas o menos clara (que al final con tanta cosa es mas bien menos) centrarte en las preguntas que cayeron, con eso realmente repasas lo importante y alguna fijo que pillas (concilios, obras de Alfonso X, secretarios, etc)
¿El comentario? Pues no deja de ser contar la teoría, eso sí, es importante leerse unos pocos, para cojer el esquema (epoca, tipo de fuente, incidencia que tuvo, etc).
Materiales hay muchos y muy buenos colgados en el foro, es cierto que es mucha materia, pero con ganas y un poco de suerte y de memoria otra en el bote.
Mucho ánimo a todos y suerte en septiembre.
Pues me parece que esto es lo que os tiene que quedar.
Yo comencé a estudiar con fervor... no religioso. En enero me dí cuenta de que si quería sacar otras asignaturas tenía que dejar esta que era la que mas tiempo me llevaba (solo repasar ya era una semana) así que, con gran dolor de mi corazón... la deje para septiembre. Lo mismo me pasó con Cultura, pero ahí ya ni empecé a estudiarla. La cosa se me dió bien y aprobé las gordas, así que tengo estas y Teoría del E.C. (que la dejé directamente, pues me pareció fácil de sacar en septiembre) y Fundamentos. Del segundo semestre me quedó Cultura, como ya os dije, y Romano que suspendí como ya sabeís del foro de la asignatura. Lo demás me fue muy bien.
Para estudiar y aprobar esta asignatura lo que dice alatriste va a misa... no religiosa. Yo ampliaría a los que tienen el libro. Mirad el libro primero, leedlo bien quitando la paja (hay mucha) con el programa al lado. No paseis de un tema o dos como mucho por sesión. Luego coged los apuntes que tengais (no Hot o resumenes o mini) y repasad bien. Se os quedará todo. Luego coged los esquemas (hay varios) o el programa y probad a repetir las preguntas. Lleva tiempo (unas dos horas por tema) pero un tema al día y llegaís a septiembre con matrícula. Seguro. Si le dedicaís dos horas mas a otra asignatura son cuatro horas a cuarenta días en verano (quito fines de semana y festivos) os sacais cuatro asignaturas de las gordas con sobresaliente. Los fines de semana relajad o dedicarlos al repaso (una hora máx.) llegareís a septiembre bien y con ganas.
Todo es disciplina y método.
¡A por el sobresaliente!
-
A por ella.
-
El próximo año cogeré esta asignatura. Suelen hacer reducciones de temario?
-
El próximo año cogeré esta asignatura. Suelen hacer reducciones de temario?
Hasta ahora no, así que mejor no contar con ello.
...
Todo es disciplina y método.
¡A por el sobresaliente!
Gracias por los consejos y los ánimos :)
-
En el apartado de apuntes hay unos del año 2011 de 219 pgs ¿están bien para poder aprobar este curso o alguién puede pasarme por correo apuntes de este curso 2012-2013? mi correo es fabogada@gmail.com
-
Yo voy a estudiar por unos apuntes en doc de 61 paginas. Epigrafes importantes 61 pag y espero que con eso baste porque si me tengo que leer 200 páginas de apuntes no voy a empezar a estudiarlos nunca... se me va a ir el tiempo en la primera lectura
-
También hay otros apuntes sobre las 60 páginas de victoriasoy, yo me fiaría más de estos. He estudiado por sus apuntes para otras asignaturas y he aprobado
¿Alguien tiene el enlace a alguna videoclase de historia?
-
Yo voy a estudiar por unos apuntes en doc de 61 paginas. Epigrafes importantes 61 pag y espero que con eso baste porque si me tengo que leer 200 páginas de apuntes no voy a empezar a estudiarlos nunca... se me va a ir el tiempo en la primera lectura
Por favor, ¿puedes pasarme estos apuntes de los que hablas a mi correo fabogada@gmail.com?
¿Tienes los apuntes de Victoriasoy?
Un cordial saludo
-
:) :) :)
tu listo pan, yo nunca dejo nada en blanco el comentario escribi y escribi pero no era lo que tenia que escribir y el departamento me contesto y voy a pegarlo literalmente
Estimada alumna:
En contestación a su petición de revisión de examen comentarle que
lamentándolo mucho no es posible modificarle la calificación,ya que aunque
las dos preguntas teóricas se pueden dar por buenas, sin embargo, el
comentario de texto lo confunde y es requisito imprescindible para poder
aprobar.
No se desanime, seguro que el siguiente examen le saldrá mejor.
Atentamente.
María del Camino Fernández Giménez
Coincido con tu postulado. Mis dos preguntas teóricas estuvieron bien, la de la incorporación de los burgueses a la curia incluso la bordé; el comentario de texto bastante flojo: nota 3.5, profesora María del Camino Fernández Giménez.
En Cultura Europea las preguntas igual y el comentario perfecto, nota 8, profesora M.C. Fdez Gnez.
Con esa profesora sin un comentario medianamente sólido me da la impresión que no hay nada que hacer.
Tened en cuenta que los comentarios son teoría y poco más, identificar las instituciones que aparecen en el texto y desarrollarlas.
-
https://www.dropbox.com/s/ipw14556nuw07uy/RESUMEN_HISTORIA_DEL_DERECHO_victoriasoy.docx
Ahí dejo el enlace a los apuntes de victoriasoy, si no funciona avisenme porque a veces soy un desastre poniendo los enlaces a dropbox ;D
-
https://www.dropbox.com/s/ipw14556nuw07uy/RESUMEN_HISTORIA_DEL_DERECHO_victoriasoy.docx
Ahí dejo el enlace a los apuntes de victoriasoy, si no funciona avisenme porque a veces soy un desastre poniendo los enlaces a dropbox ;D
Perfecto Estefanía, muchas gracias.
Un cordial saludo.
-
Hola a todos, me meto aqui nada más que para comentaros que existen unos magníficos apuntes de 61 páginas (no sé quien los elaboró, pero gracias), que son los epígrafes importantes, y con los que yo y seguro que mucha gente aprobó la asignatura en febrero.
Cayeron las 3 preguntas de ahí, y creo que al ser un archivo corto pero que se centra en lo importante, os puede valer por si teneis mas asignaturas. Éste es el archivo:
https://www.dropbox.com/s/ua86p1s3b6m1vlv/epigrafes%20importantes%2061%20pag.docx
Y en cuanto al comentario bueno, no creo que sea necesario estudiar los comentarios, (yo ni me los miré) ya que al fin y al cabo son pura teoría, asique eso que te ahorras, eso si, miraos algo que os diga cómo comentar un texto histórico.
Y listo, espero que esta asignatura no os fastidie el verano, un saludo!
Muchas gracias, Panzer3.
Un cordial saludo
-
Quizás ya se ha discutido esto en el foro pero no lo he encontrado y no lo recuerdo.
¿No hay espacio tasado, verdad?
-
Quizás ya se ha discutido esto en el foro pero no lo he encontrado y no lo recuerdo.
¿No hay espacio tasado, verdad?
En el examen de febrero no salió una casilla limitada por pregunta, te daban tres preguntas teóricas de las que habías de contestar sólo dos. Y como pregunta práctica era obligatorio hacer el comentario del texto que te daban.
-
Hola compañeros, yo también llevo esta para septiembre ya que soy una de las del famoso 3!, espero poder quitármela ahora en septiembre
-
Un saludo
Cual es la fecha del examen en septiembre para esta asignatura?
He buscado en la pagina de la UNED, pero el pdf que me sale tiene como encabezado Union Europea y Berna.
Alguien me podria poner un enlace o decirme la fecha. hay semana unica?
-
¿Alguien me puede confirmar por favor que el libro para la cuota docente de Tenerife en esta asignatura es el siguiente?:
"Parte teórica:
ESCUDERO LÓPEZ, J.A.: Curso de Historia del Derecho. Fuentes e Instituciones Político-Administrativas. Madrid, Edisofer,
2003, 3ª edición revisada.
Parte práctica:
VV.AA.: Textos comentados de Historia del Derecho y de las Instituciones, Madrid, Sanz y Torres, 2010."
Es que me parece raro que en Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, El Hierro y Las Palmas sean unos libros y en Tenerife, otros. ???
Ah! Y lo pregunto porque yo esta asignatura la voy a coger el año que viene.
-
Un saludo
Asi parece ser.En este link veras que libro corresponde a cada zona:
http://www.uned.es/dpto-hdi/asignaturas/Historia%20Derecho%20guia%20cuotas%20y%20direcciones%20profesorado.htm (http://www.uned.es/dpto-hdi/asignaturas/Historia%20Derecho%20guia%20cuotas%20y%20direcciones%20profesorado.htm)
Por otro lado, alguien me podria decir la fecha de septiembre para examinarse de Historia del Derecho?.......es la misma que para la Union Europea y Berna? .......o es distinta?....es semana unica?
-
Un saludo
Asi parece ser.En este link veras que libro corresponde a cada zona:
http://www.uned.es/dpto-hdi/asignaturas/Historia%20Derecho%20guia%20cuotas%20y%20direcciones%20profesorado.htm (http://www.uned.es/dpto-hdi/asignaturas/Historia%20Derecho%20guia%20cuotas%20y%20direcciones%20profesorado.htm)
Por otro lado, alguien me podria decir la fecha de septiembre para examinarse de Historia del Derecho?.......es la misma que para la Union Europea y Berna? .......o es distinta?....es semana unica?
es semana unica,
-
La fecha es el jueves 5 de septiembre?
-
:D este foro no se mueve, como llevais los comentarios los teneis todos?
-
La fecha es el jueves 5 de septiembre?
Sí, el 5 de septiembre a las 16:00 horas
¡Ánimo! Mucha suerte.
-
¡Hola! Otra que se sube al carro de Historia... La verdad es que con la carrera voy poco a poco porque estudio Arquitectura en la UPM... Así que sólo puedo presentarme a algunas de febrero y a septiembre!! Este septiembre tengo Historia, Procesal y Civil... Y la verdad a Historia no le tengo tanto miedo como a las otras dos porque en Cultura Europea tengo un 9 y al fin y al cabo son los mismos profes... En fin, me pongo a ello (aún estoy por el tema 5 estudiando por los fantásticos apuntes de esta página). ¡¡ánimo y mucha suerte!! :P
-
saludos
Estoy con los apuntes de Darbon que son 205 paginas.....algunos otros apuntes menos extensos?Ya que hay que sumarle el vistazo que hay que dar a los comentarios de texto ....¿o sabiendo la teoria y sabiendo el esquema que hay que seguir para los comentarios seria suficiente?.
Alguien tiene un esquema mas sencillo que el que indico abajo
Para los que no tengan el esquema para los comentarios se lo dejo:
ESQUEMA DE NORMAS PRÁCTICAS PARA EL ESTUDIO Y COMENTARIO DE LIBROS JURÍDICOS
COMENTARIO EXTERNO
A.- DENOMINACIÓN.- El alumno deberá indicar los diversos nombres (a ser posible, todos) que puede recibir el libro jurídico (fuente) en estudio.
B.- SISTEMA JURÍDICO.- Ver Cuadro Anejo nº 1.
C.- NATURALEZA.- Especificarla, indicando el grado de autenticidad de la fuente.
D.- CLASE DE FUENTE.- Ver Cuadro Anejo nº 2.
E.- AUTORÍA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN:
E.1. Autor
E.1.1. Autoridad que lo ordena y/o promulga.
E.1.2. Autor material o equipo de redactores del texto.
E.2. Ámbito de aplicación
E.2.1. Personal
E.2.1.1. Individual.
E.2.1.2. Especial.
E.2.1.3. General.
E.2.2. Temporal: Fecha de
E.2.2.1. Redacción.
E.2.2.2. Promulgación y/o publicación.
E.2.2.3. Derogación (expresa o tácita)
E.2.3. Territorial: Lugar de
E.2.3.1. Redacción.
E.2.3.2. Promulgación y/o publicación.
E.2.3.3. Vigencia:
E.2.3.3.1. Local o municipal.
E.2.3.3.2. Territorial.
E.2.3.3.3. Nacional.
2
F.- PROCESO DE FORMACIÓN
F.1. Hechos históricos que dieron lugar a su formación.
F.2. Tipos de materiales que recoge:
F.2.1. Jurídicos
F.2.1.1. Legales
F.2.1.1.1. Normas legales.
F.2.1.1.2. Normas consuetudinarias.
F.2.1.2. No legales
F.2.1.2.1. Jurisprudencia
F.2.1.2.2. Doctrina jurídica.
F.2.2. No jurídicos (Históricos; Políticos; Sociológicos)
F.3. Influencias que acusa
F.3.1. Derechos que influyen en su formación.
F.3.2. Fuentes concretas que recoge el texto.
G.- CONDICIONES DE CONSERVACIÓN
G.1. Estado de conservación.
G.1.1. Material y forma en que se conserva (piedra; bronce; papiro; pergamino; papel; otros).
G.1.2. Ejemplares del texto (original; copias).
G.1.3. Estado actual de conservación (completo; con mutilaciones).
G.1.4. Alteraciones del texto original (interpolaciones; deformaciones; reconstrucciones).
G.1.5. Ediciones y reproducciones.
G.2. Idiomáticas
G.2.1. Idioma o lengua.
G.2.2. Estilo literario.
G.2.3. Vocabulario empleado.
COMENTARIO INTERNO
H.- CONTENIDO
H.1. Instituciones jurídicas que regula (de Dº. público; privado; penal; procesal; canónico; tributario; etc.)
H.2. Estructura interna:
H.2.1. Ordenación
H.2.1.1. Cronológica.
H.2.1.2. Sistemática (por materias).
H.2.2. Orden de prelación de fuentes que establece.
H.2.3. Extensión.
3
I.- VALORACIÓN
I.1. Como medio de conocimiento del Derecho de su época.
I.2. Como elemento de formación, aplicación y/o explicación de las normas jurídicas.
I.3. Por su trascendencia posterior
I.3.1. Período de vigencia de la fuente.
I.3.2. Fuentes influídas por el texto.
I.3.3. Difusión general del texto.
J.- PARTICULARIDADES.
____________________________
4
CUADRO ANEJO Nº 1
S I S T E M A S J U R Í D I C O S
1.- PRIMITIVO: DERECHOS PRE-ROMANOS. Siglos ? - II a. de C.
2.- HISPANO-ROMANO. Siglos II a. de C. - V de C.
2.1. Derecho provincial.
2.2. Derechos locales: Colonias, municipios y distritos mineros.
2.3. Derecho imperial:
2.3.1. Alto Imperio.
2.3.2. Bajo Imperio.
2.4. Derecho romano vulgar (de Oriente y de Occidente).
3.- HISPANO-GODO: DERECHO VISIGÓTICO. Siglos V al VIII.
3.1. Derecho germánico:
3.1.1. Primitivo.
3.1.2. Leyes de los pueblos germánicos.
3.2. Derecho visigótico:
3.2.1. Derecho consuetudinario.
3.2.2. Derecho legislado.
4.- MUSULMÁN Y HEBREO.
4.1. Derecho hispano-musulmán. Siglos VIII al XV.
4.1.1. Características.
4.1.2. Raíces:
4.1.2.1. El Corán.
4.1.2.2. La Sunna.
4.1.2.3. La Ichmáa.
4.2. Derecho hebreo
4.2.1. Características-
4.2.2. Antiguo Testamento.
4.2.3. Fuentes: La Torá y la Michná.
5.- DERECHO ALTOMEDIEVAL. Siglos VIII al XII/XIII.
5.1. Edad Diplomática. Siglos VIII al X.
5.2. Pervivencia de la legislación visigótica: El LIBER, versión Vulgata.
5.2.1. Reino astur-leonés.
5.2.2. Marca Hispánica.
5.2.3. Mozárabes.
5
5.3. Derechos locales:
5.3.1. Derecho señorial.
5.3.2. Derecho municipal.
5.4. Formación de Derechos territoriales.
6.- RECEPCIÓN DEL DERECHO COMÚN. Siglos XII/XIII al XVIII.
6.1. Derecho de la Baja Edad Media. Siglos XII/XIII al XV,
6.1.1. León y Castilla.
6.1.1.1. Intentos de unificación del Derecho.
6.1.1.2. Legislación de Alfonso X, el Sabio.
6.1.1.3. Ordenamiento de Alcalá de Henares, de 1.348.
6.1.1.4. Leyes de Toro, de 1.505.
6.1.2. Vascongadas.
6.1.3. Navarra.
6.1.4. Aragón.
6.1.5. Cataluña.
6.1.6. Valencia.
6.1.7. Baleares.
6.2. Derecho de la Edad Moderna. Siglos XVI AL XVIII.
6.2.1. Casa de Austria. Siglos XVI y XVII.
6.2.1.1. Perfeccionamiento de la territorialización del Derecho.
6.2.1.2. Expansión del Derecho castellano.
6.2.1.3. El Derecho Indiano.
6.2.1.4. El proceso recopilador en los distintos reinos hispánicos.
6.2.2. Casa de Borbón. Siglo XVIII.
6.2.2.1. Decretos de Nueva Planta para la Corona de Aragón.
6.2.2.2. Derecho Mercantil.
6.2.2.3. Las Universidades y el estudio del Derecho.
6.2.2.4. La Novísima Recopilación de las Leyes de España.
7.- EDAD CONTEMPORÁNEA. Siglos XIX y XX.
7.1. El Constitucionalismo.
7.1.1. Principios inspiradores.
7.1.2. Proceso de formación.
7.1.3. Distintas Constituciones españolas.
7.2. La Codificación.
7.2.1. El movimiento codificador.
7.2.2. La codificación penal.
7.2.3. La codificación mercantil.
7.2.4. La codificación civil (común y foral).
7.2.5. Las Leyes de Enjuiciamiento Civil y Criminal.
_____________________________
6
CUADRO ANEJO Nº 2
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES
1.- Índole
1.1. Oficial o pública.
1.2. Privada.
2.- Clasificaciones
2.1. Instrumental.
2.1.1. Fuentes de creación del Derecho.
2.1.2. Fuentes de conocimiento del Derecho.
2.2. Importancia.
2.2.1. Principal.
2.2.2. Accesoria.
2.3. Por su relación con la norma.
2.3.1. Directa.
2.3.2. Indirecta.
2.4. Por su contenido.
2.4.1. Jurídica.
2.4.2. No jurídica (histórica; literaria, etc.).
3.- Tipos
3.1. Texto legal (se citan algunos, a título ejemplificativo).
3.1.1. Lex data.
3.1.2. Lex rogata.
3.1.3. Constitución imperial.
3.1.4. Carta puebla.
3.1.5. Fuero (local; municipal; territorial).
3.1.6. Ordenamiento de Cortes.
3.1.7. Pragmática.
3.1.8. Cédula.
3.1.9. Provisión.
3.2. Documentos de aplicación del Derecho.
3.2.1. Diplomas.
3.2.2. Sentencias.
3.2.3. Resoluciones.
3.2.4. Documentos varios (públicos o privados).
3.3. Colección de disposiciones.
3.3.1. Compilación.
3.3.2. Recopilación.
3.3.2.1. Cronológica.
3.3.2.2. Sistemática (por materias).
3.3.3. Código.
3.3.4. Leyes especiales.
-
Hola compañeros, yo también estoy con Historia, hay alguien más por aquí de la cuota de Escudero??
saludoss!!!! ;)
-
saludos
Estoy con los apuntes de Darbon que son 205 paginas.....algunos otros apuntes menos extensos?Ya que hay que sumarle el vistazo que hay que dar a los comentarios de texto ....¿o sabiendo la teoria y sabiendo el esquema que hay que seguir para los comentarios seria suficiente?.
Alguien tiene un esquema mas sencillo que el que indico abajo
Para los que no tengan el esquema para los comentarios se lo dejo:
ESQUEMA DE NORMAS PRÁCTICAS PARA EL ESTUDIO Y COMENTARIO DE LIBROS JURÍDICOS
COMENTARIO EXTERNO
A.- DENOMINACIÓN.- El alumno deberá indicar los diversos nombres (a ser posible, todos) que puede recibir el libro jurídico (fuente) en estudio.
B.- SISTEMA JURÍDICO.- Ver Cuadro Anejo nº 1.
C.- NATURALEZA.- Especificarla, indicando el grado de autenticidad de la fuente.
D.- CLASE DE FUENTE.- Ver Cuadro Anejo nº 2.
E.- AUTORÍA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN:
E.1. Autor
E.1.1. Autoridad que lo ordena y/o promulga.
E.1.2. Autor material o equipo de redactores del texto.
E.2. Ámbito de aplicación
E.2.1. Personal
E.2.1.1. Individual.
E.2.1.2. Especial.
E.2.1.3. General.
E.2.2. Temporal: Fecha de
E.2.2.1. Redacción.
E.2.2.2. Promulgación y/o publicación.
E.2.2.3. Derogación (expresa o tácita)
E.2.3. Territorial: Lugar de
E.2.3.1. Redacción.
E.2.3.2. Promulgación y/o publicación.
E.2.3.3. Vigencia:
E.2.3.3.1. Local o municipal.
E.2.3.3.2. Territorial.
E.2.3.3.3. Nacional.
2
F.- PROCESO DE FORMACIÓN
F.1. Hechos históricos que dieron lugar a su formación.
F.2. Tipos de materiales que recoge:
F.2.1. Jurídicos
F.2.1.1. Legales
F.2.1.1.1. Normas legales.
F.2.1.1.2. Normas consuetudinarias.
F.2.1.2. No legales
F.2.1.2.1. Jurisprudencia
F.2.1.2.2. Doctrina jurídica.
F.2.2. No jurídicos (Históricos; Políticos; Sociológicos)
F.3. Influencias que acusa
F.3.1. Derechos que influyen en su formación.
F.3.2. Fuentes concretas que recoge el texto.
G.- CONDICIONES DE CONSERVACIÓN
G.1. Estado de conservación.
G.1.1. Material y forma en que se conserva (piedra; bronce; papiro; pergamino; papel; otros).
G.1.2. Ejemplares del texto (original; copias).
G.1.3. Estado actual de conservación (completo; con mutilaciones).
G.1.4. Alteraciones del texto original (interpolaciones; deformaciones; reconstrucciones).
G.1.5. Ediciones y reproducciones.
G.2. Idiomáticas
G.2.1. Idioma o lengua.
G.2.2. Estilo literario.
G.2.3. Vocabulario empleado.
COMENTARIO INTERNO
H.- CONTENIDO
H.1. Instituciones jurídicas que regula (de Dº. público; privado; penal; procesal; canónico; tributario; etc.)
H.2. Estructura interna:
H.2.1. Ordenación
H.2.1.1. Cronológica.
H.2.1.2. Sistemática (por materias).
H.2.2. Orden de prelación de fuentes que establece.
H.2.3. Extensión.
3
I.- VALORACIÓN
I.1. Como medio de conocimiento del Derecho de su época.
I.2. Como elemento de formación, aplicación y/o explicación de las normas jurídicas.
I.3. Por su trascendencia posterior
I.3.1. Período de vigencia de la fuente.
I.3.2. Fuentes influídas por el texto.
I.3.3. Difusión general del texto.
J.- PARTICULARIDADES.
____________________________
4
CUADRO ANEJO Nº 1
S I S T E M A S J U R Í D I C O S
1.- PRIMITIVO: DERECHOS PRE-ROMANOS. Siglos ? - II a. de C.
2.- HISPANO-ROMANO. Siglos II a. de C. - V de C.
2.1. Derecho provincial.
2.2. Derechos locales: Colonias, municipios y distritos mineros.
2.3. Derecho imperial:
2.3.1. Alto Imperio.
2.3.2. Bajo Imperio.
2.4. Derecho romano vulgar (de Oriente y de Occidente).
3.- HISPANO-GODO: DERECHO VISIGÓTICO. Siglos V al VIII.
3.1. Derecho germánico:
3.1.1. Primitivo.
3.1.2. Leyes de los pueblos germánicos.
3.2. Derecho visigótico:
3.2.1. Derecho consuetudinario.
3.2.2. Derecho legislado.
4.- MUSULMÁN Y HEBREO.
4.1. Derecho hispano-musulmán. Siglos VIII al XV.
4.1.1. Características.
4.1.2. Raíces:
4.1.2.1. El Corán.
4.1.2.2. La Sunna.
4.1.2.3. La Ichmáa.
4.2. Derecho hebreo
4.2.1. Características-
4.2.2. Antiguo Testamento.
4.2.3. Fuentes: La Torá y la Michná.
5.- DERECHO ALTOMEDIEVAL. Siglos VIII al XII/XIII.
5.1. Edad Diplomática. Siglos VIII al X.
5.2. Pervivencia de la legislación visigótica: El LIBER, versión Vulgata.
5.2.1. Reino astur-leonés.
5.2.2. Marca Hispánica.
5.2.3. Mozárabes.
5
5.3. Derechos locales:
5.3.1. Derecho señorial.
5.3.2. Derecho municipal.
5.4. Formación de Derechos territoriales.
6.- RECEPCIÓN DEL DERECHO COMÚN. Siglos XII/XIII al XVIII.
6.1. Derecho de la Baja Edad Media. Siglos XII/XIII al XV,
6.1.1. León y Castilla.
6.1.1.1. Intentos de unificación del Derecho.
6.1.1.2. Legislación de Alfonso X, el Sabio.
6.1.1.3. Ordenamiento de Alcalá de Henares, de 1.348.
6.1.1.4. Leyes de Toro, de 1.505.
6.1.2. Vascongadas.
6.1.3. Navarra.
6.1.4. Aragón.
6.1.5. Cataluña.
6.1.6. Valencia.
6.1.7. Baleares.
6.2. Derecho de la Edad Moderna. Siglos XVI AL XVIII.
6.2.1. Casa de Austria. Siglos XVI y XVII.
6.2.1.1. Perfeccionamiento de la territorialización del Derecho.
6.2.1.2. Expansión del Derecho castellano.
6.2.1.3. El Derecho Indiano.
6.2.1.4. El proceso recopilador en los distintos reinos hispánicos.
6.2.2. Casa de Borbón. Siglo XVIII.
6.2.2.1. Decretos de Nueva Planta para la Corona de Aragón.
6.2.2.2. Derecho Mercantil.
6.2.2.3. Las Universidades y el estudio del Derecho.
6.2.2.4. La Novísima Recopilación de las Leyes de España.
7.- EDAD CONTEMPORÁNEA. Siglos XIX y XX.
7.1. El Constitucionalismo.
7.1.1. Principios inspiradores.
7.1.2. Proceso de formación.
7.1.3. Distintas Constituciones españolas.
7.2. La Codificación.
7.2.1. El movimiento codificador.
7.2.2. La codificación penal.
7.2.3. La codificación mercantil.
7.2.4. La codificación civil (común y foral).
7.2.5. Las Leyes de Enjuiciamiento Civil y Criminal.
_____________________________
6
CUADRO ANEJO Nº 2
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES
1.- Índole
1.1. Oficial o pública.
1.2. Privada.
2.- Clasificaciones
2.1. Instrumental.
2.1.1. Fuentes de creación del Derecho.
2.1.2. Fuentes de conocimiento del Derecho.
2.2. Importancia.
2.2.1. Principal.
2.2.2. Accesoria.
2.3. Por su relación con la norma.
2.3.1. Directa.
2.3.2. Indirecta.
2.4. Por su contenido.
2.4.1. Jurídica.
2.4.2. No jurídica (histórica; literaria, etc.).
3.- Tipos
3.1. Texto legal (se citan algunos, a título ejemplificativo).
3.1.1. Lex data.
3.1.2. Lex rogata.
3.1.3. Constitución imperial.
3.1.4. Carta puebla.
3.1.5. Fuero (local; municipal; territorial).
3.1.6. Ordenamiento de Cortes.
3.1.7. Pragmática.
3.1.8. Cédula.
3.1.9. Provisión.
3.2. Documentos de aplicación del Derecho.
3.2.1. Diplomas.
3.2.2. Sentencias.
3.2.3. Resoluciones.
3.2.4. Documentos varios (públicos o privados).
3.3. Colección de disposiciones.
3.3.1. Compilación.
3.3.2. Recopilación.
3.3.2.1. Cronológica.
3.3.2.2. Sistemática (por materias).
3.3.3. Código.
3.3.4. Leyes especiales.
Muchas gracias por el esquema pero :D :D :D (no se si voy a saber hacer esto aunque tenga más o menos pillada la teoría :'()
-
Buenas, ¿Cómo vamos? Yo me voy empezando el tema 21 pero poco recuerdo de los 20 anteriores la verdad. Fuerte caos!! XDD
-
no se si el comentario cambiara mucho de Cultura , a esta no me pude presentar la tengo ahora. varia mucho? lo pregunto porque yo no hice ningún caso es mas decidí no mirar ni un foro mas, igual que con los practico de civil pues me estaba volviendo loca y aprobé con 9 y 8
-
Desde mi punto de vista, creo que no existe ninguna relación entre Historia y Civil.
Aunque no te falta razón en que al final, lo mejor es olvidarse de foros y ponerse a estudiar a saco la teoría.
Para mi la principal diferencia entre ambas asignaturas es que, en Civil, el caso práctico es una pregunta con una respuesta de la teoría, a la que en vez de ponerle "el acreedor", le pones "Marta". Pero para el comentario de Historia veo fundamental manejar bien el esquema y de ahí, poner lo que te sepas.
Como de tu comentario se deduce que has hecho el examen de Cultura, sí pudieras comentarnos como lo hiciste, sería una gran ayuda.
-
Hola a todos, no tengo ni idea de como hacer el comentario y con el esquema que nos ha puesto el compañero me he liado aún más... ¿podeis poner un ejemplo de un comentario de texto?
Gracias
-
Hola a todos, no tengo ni idea de como hacer el comentario y con el esquema que nos ha puesto el compañero me he liado aún más... ¿podeis poner un ejemplo de un comentario de texto?
Gracias
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=19584.msg146638#msg146638
-
Desde mi punto de vista, creo que no existe ninguna relación entre Historia y Civil.
Aunque no te falta razón en que al final, lo mejor es olvidarse de foros y ponerse a estudiar a saco la teoría.
Para mi la principal diferencia entre ambas asignaturas es que, en Civil, el caso práctico es una pregunta con una respuesta de la teoría, a la que en vez de ponerle "el acreedor", le pones "Marta". Pero para el comentario de Historia veo fundamental manejar bien el esquema y de ahí, poner lo que te sepas.
Como de tu comentario se deduce que has hecho el examen de Cultura, sí pudieras comentarnos como lo hiciste, sería una gran ayuda.
Me exprese mal, me examine de Cultura y saque un 9 no hice ningún comentario simplemente, puse lo que viene en el libro y deduje :). Comentario externo,: idea principal, osea de que esta hablando en pocas palabras.
Comentario interno: desarrollo de lo que hable integrándolo con otros conocimientos que tengas, en mi caso me toco la 2ª semana creo recordar que era sobre el derecho indígena, pues aparte de identificarlo(que fue lo que me costo) el texto conté todo lo relacionado con el tema que sabia sin irme por los "cerros de Ubeda"
y al final puse mi opinión de lo que había significado el reconocer el derecho indígena. Me corrigió Alvarado Planas o eso pone :D, y no os puedo decir mas que aplique la teoría, ah! y estudie por los apuntes de "estupendo" pero lo que si deje fue de mirar los foros porque me confundía mas, esa es mi experiencia y pienso hacerlo igual ahora. Espero que os sirva.
-
pedazo pestiño de asinatura, :-\ no puedo con los visigodos y eso que me gusta la historia!!!, cada vez voy saltandome mas hojas al final lo que mejor me se es el programa de asignatura qye por mas que lo miro no mengua ;D
-
Compis! Qué tal?
Ya queda poco y yo sigo con un montón de cosas que estudiar aún.
Cómo lleváis los comentarios de texto?
Tengo una duda sobre el comentario 30: El Edicto del Pretor!
No sé la diferencia entre el sistema romano y provincial a efectos de las magistraturas.
No sé si es por el mareo que llevo de tanta información o que, pero no me aclaro.
Gracias y un saludo.
-
Gracias Anuki12. Ahora si te he entendido.
Yo voy a seguir tu técnica tanto para ésta asignatura como para Cultura. Los comentarios que te descargas en apuntes temporales, deben de ser recopilaciones de textos hechos por distintas personas, por lo que no siguen un mismo patrón. Y eso a mi me mata.
-
yo me volvía loca mirando comentarios por eso pase, y lo mismo me paso con los prácticos de civil y procesal y aprobé con 8 y 7 aveces las cosas son mas sencillas de lo que parecen y demasiada información y opiniones no es bueno. Alguien comento por ahi que lo vi hace unos días "jamas pongas tu opinión en los comentarios" y ya ves yo si la puse no de una manera drástica pero mi "coletilla" quedo, pero claro cada uno somos un mundo expresándonos y eso también cuenta, en fin que tengas mucha suerte y no te agobies con el comentario , una vez que lo tienes identificado va solo ;) muuuuuuuuuuuuuuuuuuuucha suerte!
-
Me acabas de acongojar toda, por si no lo estaba poco ya.
Digo yo que si la teoría la tienes bien, y el comentario ni lo dejas en blanco ni pones auténticas burradas... debería ser un aprobado de toda la vida.
Yo suspendí, pero es que mi comentario fue terrorífico, y la teoría estaba más que flojilla, así que me soltaron un 2 y gracias.
Mi comentario ha sido bueno, las respuestas también bién...el profe en respuesta a mi reclamación me puso: "bastante bien, pero un poco deficiente" me clavó un 3,5......
No hay por donde cogerlos....encima me adjuntó fotocopias del libro...... :D .....y yo me pregunto....: ¿es que tenemos que poner en el exámen una fotocopia del libro o qué?...en fin voy sin ganas, y eso que me lo preparé francamente bién......a ver que pasa la semana que viene...
Saludos.
-
Vamos a poner un poco de moda este hilo que mañana es el examen
:D
Suerte a todos
-
ya ves! me ha costado encontrarlo jajaja. estoy cagao....me salen las instituciones jurídicas de nuestra querida historia por las orejas...................................... cómo lo llevais? yo estoy centrando en los epígrafes míticos que suelen preguntar. Por cierto, alguien tiene a mano una lista detallada de las preguntas más frecuentes??
-
Yo he encontrado una pero no se si es fiable
Porque en constitucional i y teoría del derecho no ha salido ninguna que ponía en las listas...
Derecho consuetudinario patriarcal y matriarcal (lección 4-I-A)
Gens y gentilidades (lección 4-II-A)
Los vínculos de solidaridad pública: hospitalidad (lección 4-II-B)
Los vínculos de sumisión personal: Clientela y devotio. (lección 4- II-C) I I I
Las concesiones selectivas de derecho romano (lección 5-I-B-2) I I
El otorgamiento de la latinidad por Vespasiano (lección 5-II-A) I
Concesión de la ciudadanía por Caracalla (lección 5-II-B) I
El derecho romano vulgar (lección 5-III-C) I
Provincia y lex provinciae (lección 6-I-A) I I
Leyes de colonias y municipios (lección 6-II-B) I
Sistema de gobierno: magistrados y asambleas provinciales (lección 6-I-C) I
Clases de ciudades (lección 6-II-A) I
El gobierno local: magistrados y curia municipal (lección 6-II-C) I
Los distritos judiciales o conventi juridici (lección 8-I-B)
Los ingresos de la hacienda hispanorromana: impuestos y recaudación (lección 8-II-B)
La sociedad visigoda. Estructura social (lección 9-III-B)
Las leyes Teodoricianas. El edicto de Teodorico (lección 10-II-A)
El código de Eurico (lección 10-II-B) I
El derecho escrito en Tartessos (lección 10-II-E)
El debate sobre el Estado visigodo: concepciones que lo conforman (lección 12-I-A)
La monarquía: carácter de la monarquía visigoda (lección 12-II-A) I
La elección y proclamación del rey (lección 12-II-B)
Los concilios de Toledo (lección 12-III-B) I I I I
La administración central: el oficio palatino (lección 13-I-A)
El aula regia visigoda (lección 13-I-B) I I I
El derecho y sus fuentes: Corán, Sunnah, Hadit, Iyma’a (lección 15-II-A)
Consecuencias y clases de repoblación (lección 16-II)
La formación de los señoríos (lección 16-III-B) I I
Usos y abusos señoriales (lección 16-III-D) I
La economía agraria: la explotación de la tierra, el prestimonio agrario y otros contratos (lección 17-I)
Marco jurídico de la ganadería: la Mesta y su organización (lección 17-II)
Fuentes del derecho marítimo: los rôles de olerón y el libro del consulado del Mar (lección 17-III-D-3)
La naturaleza del derecho medieval: revisión crítica (lección 20-I-B)
El régimen de fazanas (lección 20-II-B)
Los sistemas jurídicos de la España Altomedieval: régimen de fueros, concepto y clasificación (lección 20-II-C)
El derecho romano: la escuela de Bolonia y los glosadores (lección 21-I-B-1) I
El derecho canónico: graciano y los decretistas (lección 21-I-B-2)
El proceso de difusión del derecho común: papel de las universidades (lección 21-I-C-2) I
Castilla la vieja. El libro de los fueros de castilla y el fuero viejo de castilla (lección 22-II-F) I
Fueros de la Extremadura castellano-leonesa: el fuero de Sepúlveda y el fuero de Cuenca (lección 22-II-E)
El fuero real (lección 23-I-B)
El espéculo (lección 23-I-C)
Pleitos foreros y pleitos del rey (lección 23-I-D)
Las partidas (lección 23-I-E) I
El ordenamiento de Alcalá y el sistema de relación de fuentes (lección 23-II) I
La concepción pactista (lección 27-II-B)
La fórmula obedézcase pero no se cumpla (lección 27-II-D) I
Las cortes como órgano asesor o como órgano de control del poder real (lección 28-II-A) I
Las cortes en los reinos: competencias (lección 28-II-B) I
El oficio público: acceso al oficio y control de la gestión (lección29-I)
El consejo de Castilla (lección 29-II-B-1)
Los secretarios del rey (lección 29-II-C-3)
La organización municipal en Castilla. El regimiento y la fiscalización del monarca: corregidores, asistentes y gobernadores (lección 30-II-B-1
-
jejeje, no esta mal la quiniela, pero ya no sabemos para donde tirar(por lo menos hablo por mi).....repaso todo y que pongan lo que pongan, que sea algo de que me acuerde :D .....
-
Hombre, es un poco arriesgada. Obvia los temas 1, 2, 3, 7, 11, 14, 18, 19, 24, 25, 26, 31 y 32.
Del 19, 24, 25 hay preguntas fundamentales: Derecho feudal, Fueros, Cartas pueblas...
Pero no sé ya qué pensar.
Luego igual cae el tema 1 y el 32 y me quedo a cuadros.
Suerte a todos!
-
Pues a lo dicho, los temas 2,7,31 han caido este año......
-
Exacto... menuda faena en febrero con el tema 2 a los que fuimos las segunda semana xD yo no me confiaría demasiado en "esto no cae" porque ya está visto que pueden poner cualquier cosa.
-
Yo he dejado de estudiar 2 temas porque no me ha dado el tiempo para más. Yendo con 30 temas, de 32 que son, ya sería mala suerte...Otra cosa es que luego me acuerde cuando pregunten. Si no apruebo para febrero con todo y punto, que la duda mata.
Ya queda menos. Ánimo!
-
Y cuidado con la nueva moda para otono/invierno 2013/14 presentada ayer en el examen de Cultura. Consiste en poner una pregunta k va sobre el mismo tema que el comentario. ???Despiste total.
-
>:( Efectivamente, hay que intentar contestar las dos preguntas que no vaya sobre el comentario, así por lo menos se toca más materia
-
Y cuidado con la nueva moda para otono/invierno 2013/14 presentada ayer en el examen de Cultura. Consiste en poner una pregunta k va sobre el mismo tema que el comentario. ???Despiste total.
Ya te digo, preguntaron la Constitución 1812 y luego el texto fue un articulado de ella, referido a los impuestos. El comentario externo coincidía 100% y en el interno era donde se podía cambiar de tema, digo yo, hablando del liberalismo occidental y de los cambios que supuso con respecto a los impuestos de Hacienda (y ya ahí se mete algo del tema 9, por ejemplo).
Algo parecido, aunque no igual, ocurrió en el examen de Cultura de la 2ª semana de este año, en el cual preguntaron las Recopilaciones Castellanas y el texto estaba extraído de la Recopilación de Indias, con lo que el comentario externo se pisaba un poco. Mucha recopilación en un solo examen.
-
>:( Efectivamente, hay que intentar contestar las dos preguntas que no vaya sobre el comentario, así por lo menos se toca más materia
Yo también lo creo así. Al menos a mí en Cultura en junio me fue bien haciéndolo de esa forma.
Pero no lo veo justo y debería puntuarse objetivamente, pregunten lo que pregunten, digo yo. Problema de ellos que cierren el abanico con toda la materia que hay.
-
¿Puede ser también que puntúen mejor si se escoge una pregunta que sea la primera vez que entra en examen frente a otras que ya han caído otras veces?
Ya no sé que pensar.
En fin , no queda mucho para salir de dudas. Mucha suerte a todos.
-
Nada que ver el caso de las recopilaciones. Por lo menos en mi libro, esos apartados son nueve paginas con miles de fechas y nombres. La Constitucion de Cadiz son dos paginas con una fecha y cero nombres. Vamos, que o repetias o no habia de donde sacar. Yo solo saco una conclusion, no quedarse parado 20 min mirando si es posible que hayan hecho esa "cosa rara". Es posible y a escribir.
-
:P Una pregunta, por lo que observo en los exámenes anteriores, no suelen repetir pregunta que haya formulado durante el curso no
-
No tengo ni idea de si las preguntas nunca coinciden con las del curso, asique yo no te puedo decir ;)
Yo me he estudiado practicamente todas las preguntas que he visto que han caido en examenes anteriores, y voy con eso, no me voy a agobiar mas y que sea lo que dios quiera...
En fin, mucha suerte a todos esta tarde ^^
-
Gracias zirtaebml, para un último repaso rápido.
Suerte para tod@s
-
:P Una pregunta, por lo que observo en los exámenes anteriores, no suelen repetir pregunta que haya formulado durante el curso no
Creo que sí ha ocurrido un par de veces.
-
Nada que ver el caso de las recopilaciones. Por lo menos en mi libro, esos apartados son nueve paginas con miles de fechas y nombres. La Constitucion de Cadiz son dos paginas con una fecha y cero nombres. Vamos, que o repetias o no habia de donde sacar. Yo solo saco una conclusion, no quedarse parado 20 min mirando si es posible que hayan hecho esa "cosa rara". Es posible y a escribir.
Totalmente de acuerdo, nada que ver.
Yo, ante la duda, desde luego que escribiría a lo que preguntan, se repita o no, aunque preferiría no encontrarme en esa situación, la verdad. A ver qué pasa esta tarde.
-
Preguntas del examen de hoy:
1. La concesión de ciudadanía por Caracalla (lección 5, II, B)
2. El brevario de Alarico. (Lección 10, II, C)
3. El régimen señorial:Usos y abusos señoriales. (Lección 16, III, D).
Texto para comentar:
Sobre los dediticios
Gayo, Instituciones, Comentario primero, 5.
-
Que habéis puesto en el texto??
Se parecia un poco a la pregunta sobre caracalla no? por lo de los dediticios
-
Se han portao, excepto el Breviario que vaya corte pues ademas es una bobada, el resto, accesible. Otra cosa es que aprobemos, je jeje
Suerte para todos
-
Yo cuando vi el caso y la pregunta sobre la concesión de Caracalla se me iluminó la cara....de las otras dos no tenía ni idea la verdad, puse algo de lo del brevario pero en fin...a ver cuando salga la nota
-
Chicos nos acaban de regalar el examen. Preguntas repetidas en los últimos años y sencillas. Comentario facilísimo
. Muy contentó la verdad.
-
Si no me equivoco el comentario habla de los pactos, ciudades dediticia, yo le he contado hasta lo de Numancia que siempre me llamo la atención ole esos iberos!! y si no es pues ya me da igual :D
y lo de los usos y abusos ime llamo tanto la atención que memorice exoquo, intesta etc.... he dormido 5 horas en las ultimas 48, DESVARIO!! xd sacadme a Alfonso X de la cabeza que todavía sueño con Felipe V, y digo yo esto cuando se lo cuente al juez en mi primer juicio va a flipar pero yo tengo que amortizarloooo. Muuuucha suerte a todos
-
Hola
En el comentario he puesto los pactos y dedicto...no sé. No se ocurría nada más. Esero que vayan por ahí los tiros. He sufrido mucho estudiando este tocho.
Un saludo todos!
-
Hola
En el comentario he puesto los pactos y dedicto...no sé. No se ocurría nada más. Esero que vayan por ahí los tiros. He sufrido mucho estudiando este tocho.
Un saludo todos!
yo ya lo he mirado y si es eso habla de los pactos y no tiene nada mas, la verdad que no era para enrollarse
mucho.
-
Yo no sé cómo de extenso tenía que ser el comentario, pero aparte con la letra tan pequeña que tengo... me ha ocupado poco espacio.
Lo que me ha faltado era poner de qué hablaban diferenciando de lo demás, pero como solo hablaban de deciticio he pensado en no separarlo y no sé si estará mal.
He empezado hablando del año k empezó la romanización, he comentado los pactos, diferenciando los aequum e iniquum, he hablado de las ciudades dediciticas
He comentado a Caracalla por la exclusión de dediticios en la concesión de ciudadanía y ya está.
Creo que no me ha faltado nada.
-
Yo creo que en el comentario se podían poner bastantes cosas, creo que fue una buena oportunidad para demostrar los conocimientos,además, con la pregunta de de concesión de Caracalla ya está algo relacionado....por cierto a mi también me llamo la atención lo de Numancia y por eso me quede también con ese dato jejejeje
-
hombre por poner.... pero creo que era bastante claro lo que expresaba como para irse mucho por los cerros, los de Numancia eran "la roja" de epoca ;D por cierto como corrigen? son los mismos que los de cultura?
-
si son los mismos, me acorde de Numancia, pero sin el nombre jajajajaja, asi que no lo puse, caracalla bién, alarico un poco cuentitis y el texto sobre pactos y dedicios+caracalla
Creo que se portaron muy bién, en sept. no me puedo quejar del departamento, OLE y OLE.....ahora ya depende de las correcciones..........a ver que pasa.....
-
Deberían darnos una comisión los numantinos, menuda promoción!!!
-
Al final he contestado las dos primeras y mira que mi idea era escoger las más diferenciadas con el texto, pero me he lanzado a escribir y a ver qué tal. Me quedo con la duda porque las preguntas no eran largas ni complicadas. A ver cómo corrigen, porque yo no llegaba a las dos páginas con ninguna.
Encima, todo relacionado, vaya gracia, en la pregunta de Caracalla, salían los dediticios; en la del Breviario, aparecía Gayo; y el texto, de Gayo sobre los dediticios. Parecía un examen de pregunta única, ja, ja.
En el texto yo también he puesto las formas de incorporación: pactos y deditio, uniéndolo con el Derecho romano clásico, postclásico y el Derecho romano vulgar, no se me ocurría más.
En el examen de Cultura rellené un montón de hojas y me faltó tiempo, y en este, me ha sobrado papel y media hora, ja, ja.
Que haya suerte para todos en las correcciones.
-
A mi el de cultura me cundió mas, casi no me da tiempo y este a mi me da que mucho no quieren leer.
-
A mi el de cultura me cundió mas, casi no me da tiempo y este a mi me da que mucho no quieren leer.
Eso también lo he pensado yo, que no quieren leer mucho, ja, ja, a ver si es verdad y aprobado general.
Pero mira que estudiarse tanto fuero y tanta jurisdicción para esto...
Yo hasta que no salgan las notas no me quedo tranquila; y nada de tirar los apuntes por si acaso.
-
Buenas, creo q por fin se acabó Hª! Menudo tocho!!!
El examen me pareció bastante accesible para todo lo q se puede enrevesar. Respondí el Brevario y Usos/abusos, ya que Caracalla guardaba relación con el texto y no quería ser cansino.
Y sí, también hablé de los numantinos. ;D ;D
-
Examen acesible Caracalla y el comentario un regalo. No se yo si al ser sencillo exigiran más . No me fio un pelo de estos , en febrero pense que aprobado y mira.
-
Hola!
Me ha salido la nota hace 10 min...mejor de lo que me esperaba.
Centro asociado Palma de Mallorca
Un saludo :D
-
Hola, a mi tambien me ha salido la nota de Historia del Derecho, en Madrid Sur.
Aprobado por los pelos, pero me quito primero ahora a por segundo.
Mucha suerte a todos¡¡¡
-
Pues a mí nah de nah :(
-
Yo tampoco tengo ninguna nota...
-
En Guadalajara nos tienen marginados xD
-
Canarias tampoco :'(
-
si os sirve de consuelo, en valencia tampoco :(
-
Paciencia es una asignatura que se acaba aprendiendo durante los estudios de la uned. Quiero mi nota ya!!!!
-
¿A alguien le han colgado la nota hoy?
-
En Valencia ninguna nota por ahora...
-
Hola, a mi me han puesto la nota de historia hace un rato.. Por suerte, aprobada jeje
-
A mi no me ha llegado sms pero al entrar en calificaciones si que aparece, soy del centro asociado de Coruña.
Estoy feliz porque no contaba con tener la nota y porque me la saco de encima con un 7 :)
-
Pues yo sigo con "no hay calificaciones que mostrar"...empiezo a preocuparme y a perder la paciencia xD
-
Alberto ya somos dos...estoy de los nervios...casi que es peor ver como los demás ya la tienen y nosotros esperando jajaja
-
Alberto ya somos dos...estoy de los nervios...casi que es peor ver como los demás ya la tienen y nosotros esperando jajaja
Curuxina91, esperemos que mañana salgan y celebremos dos aprobados ;) A ver si las cuelgan, qué espera tan larga...
-
En cuenca ya han salido, a mi un 7, que contento despues de suspenderla una vez y dejarla casi por imposible aprobre :D, enhorabuena a los aprobados
-
Pues yo sigo sin nota, esto es desesperante...
-
En Valencia aún nada.
-
En Ibiza salió ayer...un 9 :)
-
Madre mía! qué dientes más largos al ver que mucha gente ya tiene su nota y yo no!
Soy de Valencia y aquí estoy esperando cualquier nota!!!
La de Historia me interesa mucho porque me salió súper bien el examen. Esperaremos un poco más...
-
Grrrr yo creo que en mi vida he estado tan nerviosa esperando una nota....pero no queda otra que tengamos paciencia, que hasta el 1 de Octubre si no me equivoco aún tienen plazo :(....Mucha suerte a todos! Ánimo!!
-
ya la tengo!!!! un 7 a tomar fantaaaaa
-
Parece que el Departamento se está portando esta convocatoria. Enhorabuena a los aprobados.
Yo sigo a la espera...
-
Me estoy empezando a desesperar... en Málaga no hay noticias :'(
-
Bueno pues adiós a esta asignatura. Un 8 aquí y un 9 en cultura. ¡Que alivio!
Por cierto, me ha gustado el libro de Escudero, si alguien lo vende a buen precio (y en buenas condiciones) que me avise (un privado aquí).
-
Cual es tu centro, carlsuar?
-
Bueno pues adiós a esta asignatura. Un 8 aquí y un 9 en cultura. ¡Que alivio!
Por cierto, me ha gustado el libro de Escudero, si alguien lo vende a buen precio (y en buenas condiciones) que me avise (un privado aquí).
Felicidades!!!
-
Cual es tu centro, carlsuar?
Gijón.
-
Buenas, chicos y chicas, esta asignatura no la tengo pero es que no encuentro ahora el post d la mía pero mi duda es ¿ me podéis decir cual es la fecha límite para que cuelguen las notas?? que desesperación de espera....gracias
-
Buenas, chicos y chicas, esta asignatura no la tengo pero es que no encuentro ahora el post d la mía pero mi duda es ¿ me podéis decir cual es la fecha límite para que cuelguen las notas?? que desesperación de espera....gracias
El día 1 de Octubre, si utilizas el buscador verás que ya se dijo en varios hilos. Suerte.
-
No me lo creo!!! Un 8 en Historia y un 9 en Cultura,estoy flipando. Adiós a primero, y 32 temas de historia que me he quitado :DSuerte a todos!!
-
:D a la buchaca, ha salido en valencia
-
Hola
Xq me pone suspenso y no hay nota? Hice el examen perfecto. Las dos preguntas bien y el comentario hablé de lo que tenía que hablar
No lo entiendo
Me he quedado anonadada
-
Buenas, acaban de publicar la nota: sobresaliente!!!
;D ;D ;D ;D
-
Hola
Xq me pone suspenso y no hay nota? Hice el examen perfecto. Las dos preguntas bien y el comentario hablé de lo que tenía que hablar
No lo entiendo
Me he quedado anonadada
llama al departamento, suelen ser bastante amables, animo sera un error
-
Yo sigo sin nota :\
-
Vaya sorpresón de nota. Estoy contentísima. Una menos!
Voy a echar de menos al zalmedina, al veguer, al bayle y compañía.
Suerte a los que aún queden de conocer la nota.
-
Hola
Xq me pone suspenso y no hay nota? Hice el examen perfecto. Las dos preguntas bien y el comentario hablé de lo que tenía que hablar
No lo entiendo
Me he quedado anonadada
Sí, llama al Departamento, no te limites sólo a reclamar.
Podrías llamar también a tu Centro asociado para verificar antes la nota.
Ánimo y mucha mucha suerte.
-
Vaya sorpresón de nota. Estoy contentísima. Una menos!
Voy a echar de menos al zalmedina, al veguer, al bayle y compañía.
¿Cuándo te ha salido? ¿ahora mismo?
Es indignante lo de este Departamento, porque empezaron a colgar notas hace una semana...deberían colgarlas todas el mismo día, qué suplicio.
Suerte a los que aún queden de conocer la nota.
-
Aprobadooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo!! Madre mía q descanso!! A la caca historia!! Cuota de Málaga!!
-
Aprobadooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo!! Madre mía q descanso!! A la caca historia!! Cuota de Málaga!!
[/quote¿Te acaba de llegar la nota? en Valdepeñas todavía nada.
-
Aprobadooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo!! Madre mía q descanso!! A la caca historia!! Cuota de Málaga!!
¿Te acaba de llegar la nota? en Valdepeñas todavía nada.
-
Indignante lo de esta asignatura. Ponen las notas según les va saliendo de las narices...qué desorden.
-
Por fin salió la nota en Guadalajara :)
-
Por fin salió la nota en Guadalajara :)
Y por esa carita sonriente me imagino que aprobaste, felicidades :)
-
Yo llevaba histérico esperando por la nota que me salió la semana pasada y veo que aún hay gente sin ella. En la misma asignatura o cuota deberían dar las notas a la vez, sino te pones peor. Saludos y suerte.
-
Indignante lo de esta asignatura. Ponen las notas según les va saliendo de las narices...qué desorden.
Pues mira yo prefiero esto a no lo de otras asignaturas, lo que son las cosas.
Como ya han dicho ellos, van poniendo las notas según van corrigiendo. Son varios profesores a corregir y los exámenes van llegando según ellos van corrigiendo. Como decía un profesor, todavía la semana pasada les llegaban exámenes de Guinea y de sudamérica que no van por la valija virtual sino por correo físico. Otros alumnos tienen errores en la matrícula que tienen que solventar en secretaria (no es culpa del alumno) y eso también les retrasa, para evitar que esos retrasos afecten al resto de alumnos, sacan las notas según las van teniendo (no según les vaya saliendo del ...)
En Romano o fundamentos hasta que no las tienen todas no las sacan, resultado, las sabrás el viernes como pronto.
-
Hola en Valdepeñas acaban de salir las notas
-
Yo también prefiero que vayan saliendo notas según vayan corrigiendo.
Lo de no tener noticias hasta el último día, como en Romano, a mí personalmente me desespera más.
Mucha suerte a los que les falten.
-
Junto con Cultura aprobadoooooo.....que alegría!!! Venga suerte a tod@s que ya queda poco para ver todas las notas!!!! ;)
-
Hola a todos!
Empiezo este año con la historia.
Como ya habéis aprobado quería un consejo: si me estudio bien los apuntes hechos por esta página, puedo aprobar?
Es que veo muy difícil la posibilidad de estudiar por el libro, por tiempo.
Un saludo y enhorabuena a todos los aprobados!
-
Hola a todos!
Empiezo este año con la historia.
Como ya habéis aprobado quería un consejo: si me estudio bien los apuntes hechos por esta página, puedo aprobar?
Es que veo muy difícil la posibilidad de estudiar por el libro, por tiempo.
Un saludo y enhorabuena a todos los aprobados!
eso es algo muy personal, pero personalmente con los miniapuntes de lidia aprobe, eso si, el comentario tienes que clavarlo