Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Rutct en 11 de Junio de 2013, 19:30:54 pm

Título: POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Rutct en 11 de Junio de 2013, 19:30:54 pm
Mucha suerte.

Citar

Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)

Igualmente, rogamos que, por el bien de los compañeros, se utilicen para las cuestiones necesarias y no para poner mensajes sin contenido de la asignatura puesto que se crean hojas y hojas y es más difícil encontrar lo necesario.

Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: V.Entenza en 12 de Junio de 2013, 10:21:14 am
Hola a todos, este septiembre tengo que realizar PENAL 1,1, no porque me haya quedado, sino porque la ampliación la hice después del primer parcial y ya no podía presentarme, se me da muy bien penal en el segundo parcial tengo un 8.6, así que me pongo a vuestra disposición para cualquier cosa que necesitéis y por supuesto yo pueda ayudaros. Espero que entre todos resolvamos las dudas, esto lo fundimos en septiembre. YO VOY CON LOS DE CHEN 64 páginas que ya estoy tratando.

UN ABRAZO A TODOS.  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: rlbeltran en 12 de Junio de 2013, 11:24:35 am
Hola buenos días
1 me alegro de tu nota del segundo parcial ,a mi me gusta mucho esta asignatura pero el primer parcial me cuesta un montón, me gusta mas la chicha jajaja,
2 has estudiado el segundo parcial solo con los apuntes de 64 paginas de CHEN ? con eso es suficiente ? y los del primer parcial con que los vas a estudiar ?
Gracias, nos veremos en sepiembre
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: V.Entenza en 12 de Junio de 2013, 12:28:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola buenos días
1 me alegro de tu nota del segundo parcial ,a mi me gusta mucho esta asignatura pero el primer parcial me cuesta un montón, me gusta mas la chicha jajaja,
2 has estudiado el segundo parcial solo con los apuntes de 64 paginas de CHEN ? con eso es suficiente ? y los del primer parcial con que los vas a estudiar ?
Gracias, nos veremos en sepiembre

No, los de chen de 90 páginas del segundo cuatrimestre solo los usé para el repaso final unos días antes, yo estudio directamente del manual, ahora como tengo más tiempo estoy con un libro de muñoz conde (parte general).
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: grmd en 13 de Junio de 2013, 08:31:12 am
¿Alguien sabe dónde encontrar test del primer parcial? Muchas gracias jlgromada@gmail.com
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Smourino3 en 13 de Junio de 2013, 12:10:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No, los de chen de 90 páginas del segundo cuatrimestre solo los usé para el repaso final unos días antes, yo estudio directamente del manual, ahora como tengo más tiempo estoy con un libro de muñoz conde (parte general).


¿Alguien sabe si, por muuucha casualidad, el libro de Muñoz Conde se puede descargar gratis en algún sitio?
En mi centro asociado estaba en la biblioteca, pero alquien ha debido robarlo porque, aunque aparece como no prestado, no está en su sitio y los bibliotecarios no lo encuentran.
No tengo posibilidades de conseguirlo al no estar en la biblioteca.
También me podrían valer apuntes basados en este libro.

Gracias y un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: rlbeltran en 13 de Junio de 2013, 12:15:01 pm
xq escogeis el libro de muñoz conde ?  es el que vale para el primer parcial
 :D :D :D :D
En la guia de la uned pone un sololibro que es el Curso de Derecho Penal . Parte General de Gil Gil Alicia ( este vale para toda la asignatura, o solo para el primer parcial  ????))
Ayua porfi . Por donde estudiais vosotros ?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 13 de Junio de 2013, 13:24:10 pm
Hola.

Yo no estudio por el manual de Muñoz Conde, no sé si le puede venir bien a alguien, desde luego a mi no me sirvió para el curso pasado, tuve que comprar el petete, máxime cuando ni ése ni otro más que era los "recomendados" allá, ninguno coincidía con el Programa ni allí ni aquí, sirven para aprobar esta asignatura; estudiando a fondo el petete y controlando mente y nervios en el examen se aprueba, algo que no tiene que ver con que yo no lo haya conseguido.

Saludos y suerte

P.D. Si alguien no puede acceder al manual, realizaron unos buenos apuntes en este foro, que aunque yo no haya tirado de ellos, sé que hubo mogollón de gente que aprobaron.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 14 de Junio de 2013, 16:10:33 pm
Bueno pues esta semana descanso, y la que viene a saco con Penal I las dos partes. Y que salga por donde queira el sol, estudiare los apuntes de compañeros del año pasado, son más extensos pero bueno. Suerte a todos :( hablaban de un documento con 1300 preguntas casi tipo test, si alguien se anima a compartirlo fenomenal.

Me da a mi que esta asignatura hueso se me va a atascar.

Intentaré colgar aqui los apuntes extensos por si alguien los pide que estén más rápido a su disposición!! no hay tiempo que perder en veranito!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 15 de Junio de 2013, 12:43:54 pm
Dejo aqui los apuntes extensos. Existen unos resumenes de Chen tambien bastante majos, pero bueno.

1 parcial
https://www.sugarsync.com/pf/D0363485_64067774_834726

2 parcial
https://www.sugarsync.com/pf/D0363485_64067774_834729

Si alguien quiere compartir los test, ya que no deja acceder al hotmail de uned-derecho, se agradece!

Saludos y SUERTE
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 18 de Junio de 2013, 23:27:35 pm
Hola albertutxo, no realicé ese documento de los test del segundo parcial sola, pero si no hay nadie de mis cooperadoras necesarias en contra, se podrían colgar en el foro, aunque desde luego la forma de realizar las preguntas no tiene nada que ver con la actual.  :)

Y ahora un favor, que sé que hay un personajillo que lo guarda todo y es muy ordenado (Raúl31), aunque va dirigido a cualquier/a compañero/a que las tenga, ¡me hacen falta las plantillas de las respuestas de la primera semana del curso 2011/2012!, soy una desastre, y encima no me salta en el buscador,  :-[
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 18 de Junio de 2013, 23:42:34 pm
¡Ya está solucionado!

Raúl31,  :-*  :-*
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: rlbeltran en 19 de Junio de 2013, 10:40:45 am
Hola yo tengo los test si me dices como compartirlo o tu correo te los mando
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 19 de Junio de 2013, 11:26:54 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola yo tengo los test si me dices como compartirlo o tu correo te los mando

Pues sí, para no molestar más a Raúl31, me falta el de septiembre, al menos, el de la primera semana,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: lancelot1988 en 19 de Junio de 2013, 13:06:20 pm
Hola a todos. penal 1 me tiene martirizado!! necesitaria un buen samaritano que me pase las soluciones del los test de septiembre del curso 2011-2012 ya que no las encuentro por ningun lado. mi correo es sandro.diroma@outlook.es. infinitas gracias!!!!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Lamar en 27 de Junio de 2013, 19:40:45 pm
Hola buenas!! Otra que se apunta al carro de penal. Si alguien tuviera las plantillas de los test de febrero y septiembre de 2011y 2012 mi correo es noeliasantosgomez@gmail.com. Gracias de antemano
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 01 de Julio de 2013, 17:43:08 pm
Buenas tardes, Compañeros.

Lo primero solicitaros los apuntes que ya habeis pedido algunos compañeros, si los compartis los pondre aqui para que la gente pueda descargarlos más rapidamente y no se llene de todos pidiendo lo mismo. Por otro lado, alguien interesado en repartirnos las 590 preguntas tipo test del primer parcial que no están contestadas? Venga... si alguien se anima y formamos un grupito de 6, a 100 preguntas cada uno lo veo bastante factible, ya me decis.

Saludos!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 01 de Julio de 2013, 17:55:57 pm
Disculpad, quise decir los test del año 2012 (asi los podemos incluir en los anteriores).
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Lamar en 01 de Julio de 2013, 18:12:59 pm
Yo he conseguido las de febrero del 2012, no se como se suben los archivos al foro si quieres me das tu correo para que tu lo puedas subir. Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 01 de Julio de 2013, 18:33:24 pm
Alguno le esta dando al penal1 esta tarde,por aquí en Talavera de la Reina estamos con el liado,bueno esta tarde en Extremadura que me he bajado para el pueblo unos días y desde aquí al curso de verano a Plasencia. saludos.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 01 de Julio de 2013, 21:05:38 pm
Vamos hacer un descansillo los penalista no hemos leido nueve temas de una sentada, ahora un pequeño descanso que estamos a dos meses del examen.Hay que darle y aprovechar ,que en septiembre fuera esta materia ya.:)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: LUKKAS en 08 de Julio de 2013, 19:05:29 pm
Hola Compañeros !!!!

NECESITO UN FAVORCILLO !!! Estoy pensando en matricularme próximamente de las asignaturas:
               - Economía Política
               - Derecho Penal I
               - Derecho Administrativo II
... pero, claro, como no estoy matriculado aún, en la plataforma virtual ALF no me deja acceder a esas asignaturas. ¿PODRÍA ALGUIEN MANDARME LOS PROGRAMAS OFICIALES PARA GRADO EN DERECHO 2012/13 DE ESAS ASIGNATURAS? ¡¡¡Y SI TENÉIS LAS GUÍAS-PARTE II(PLAN DE TRABAJO) TAMBIÉN SERÍA GENIAL !!!

Mi e-mail es:
          luiscvictor@outlook.com

Muchas gracias por anticipado y """MUCHA SUERTE EN SEPTIEMBRE"""
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 08 de Julio de 2013, 19:23:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes, Compañeros.

Lo primero solicitaros los apuntes que ya habeis pedido algunos compañeros, si los compartis los pondre aqui para que la gente pueda descargarlos más rapidamente y no se llene de todos pidiendo lo mismo. Por otro lado, alguien interesado en repartirnos las 590 preguntas tipo test del primer parcial que no están contestadas? Venga... si alguien se anima y formamos un grupito de 6, a 100 preguntas cada uno lo veo bastante factible, ya me decis.

Saludos!

No es mala idea compañero, eso fue lo que hicimos con el segundo parcial el curso pasado, así que una que se apunta, ¿cuántas, 100?

Me pongo manos a la obra con las 100 primeras; he terminado ya el repaso así que a ver por dónde salimos.

Saludos.

P.D. Se agradece el por qué es la opción y página del manual en cada preguntas.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: MALPICA en 09 de Julio de 2013, 17:49:45 pm
Hola, estoy planteandome cursar esta asignatura el proximo curso, y ha ver si alguien que fuera tan amable de enviarme la guia alf de la asignatura, para ir echando un vistazo, el departamento de penal ya me comunico que el manual y el programa serian los mismos, mi coreo: remolcadororotava@hotmail.com
gracias y un saludo.
Jose Luis Blanco
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: paz664 en 09 de Julio de 2013, 18:31:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, estoy planteandome cursar esta asignatura el proximo curso, y ha ver si alguien que fuera tan amable de enviarme la guia alf de la asignatura, para ir echando un vistazo, el departamento de penal ya me comunico que el manual y el programa serian los mismos, mi coreo: remolcadororotava@hotmail.com
gracias y un saludo.
Jose Luis Blanco

Enviado
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: moyanocuesta en 09 de Julio de 2013, 18:33:24 pm
  el curso 13-14- ya no habrá penal 1 criminología paa licenciado
habrá obligación de ir a  grado derecho
sabeís quien es el catedrático de penal d ela uned
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: paz664 en 09 de Julio de 2013, 18:43:23 pm
¿Alicia Gil Gil? No estoy segura.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 09 de Julio de 2013, 19:34:33 pm
¿no se apunta nadie más a hacer el documento de preguntas?  :'(

Yo no he estudiado esta asignatura haciendo test, eché una mano en el del segundo, pero al final no estudié por ahí, ni me leí siquiera las preguntas/respuestas de las otras compañeras, pero visto el resultado, y aunque no tengan nada que ver las preguntas de antes con las de ahora, ¡voy a hacer test! si alguien se apunta y no tiene el documento que hizo RobertMad que me lo pida,  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 09 de Julio de 2013, 22:53:32 pm
joooooo, que esto no se anima.

Una ayudita de los que han superado esta asignatura. Me he atascado en la pregunta 7, pues sí que,  >:(

7. La ley penal española, si no están en juego intereses del Estado o de algún español, ni sea español el sujeto activo del delito, ¿podrá ser aplicada por los tribunales españoles a delitos cometidos en el extranjero?: (FEB07 AB)
a) Nunca.
b) Sí, si lo decide el Gobierno de la Nación o el Tribunal Supremo.
c) Sí podrá aplicarse cuando así lo prevea excepcionalmente la Ley Orgánica del Poder Judicial o Convenios internacionales suscritos por España, respecto a determinados delitos.
d) Sí, en el supuesto de que lo autorice la Corte Penal Internacional.

Hay que leer sí o sí las páginas 68 y ss. El art. 23.1 de la LOPJ establece, “En el orden penal corresponderá a la jurisdicción española el conocimiento de las causas por delitos y faltas cometidos en territorio español o cometidos a bordo de buques o aeronaves españolas sin perjuicio de lo previsto en los tratados internacionales en los que España sea parte”. Bien, si esto es así, la pregunta no hace referencia a que el sujeto activo sea español, con lo cual nos tendremos que ir a los delitos que recoge nuestra Cp en concordancia con lo recogido en el Estatuto de la Corte Penal Internacional, y no me acuerdo muy bien, ¿Garzón quería juzgar a Pinochet? Consiguió la extradición a España, pero no a su país que era dónde debía ser juzgado. Ainssss, necesito ayuda en esta pregunta. Creo que es nunca, pero no la encuentro en la Lección.

Porfi,  :'(
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 09 de Julio de 2013, 23:49:42 pm
¡Ya! Es la opción c), es lo que se desprende de ese art. LOPJ y del argumento que he dado.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: nerutxy en 11 de Julio de 2013, 16:29:23 pm
Con respecto al tema del archivo ese de test creo que lo mejor sería subirlo a apuntes temporales o algo así porque sino esto se llenará de correos electrónicos para que alguien los vaya enviando.

Mi email es nerea.filgueira@gmail.com si algún alma caritativa me lo envía se lo agradecería mucho y sino, si alguien lo sube a apuntes o algo ya sería fenomenal.

Gracias, saludos y suerte!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 11 de Julio de 2013, 17:05:35 pm
hola estamos con el penal1, terminando de leer el primer parcial, y después los volveremos a releer.saludos y animos.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 11 de Julio de 2013, 18:45:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes, Compañeros.

Lo primero solicitaros los apuntes que ya habeis pedido algunos compañeros, si los compartis los pondre aqui para que la gente pueda descargarlos más rapidamente y no se llene de todos pidiendo lo mismo. Por otro lado, alguien interesado en repartirnos las 590 preguntas tipo test del primer parcial que no están contestadas? Venga... si alguien se anima y formamos un grupito de 6, a 100 preguntas cada uno lo veo bastante factible, ya me decis.

Saludos!
Yo desconocía la existencia de preguntas fuera del circuito de los exámenes que ya se habían hecho.  Si me decís donde encontrarlas, me pongo manos a la obra. Estoy repasando muy despacio, voy por el tema 4 porque leo 3 o 4 veces cada tema. No se si son por tema o en general. De cualquier forma pasádmelas y voy resolviendo poco a poco.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: estefaniad01 en 11 de Julio de 2013, 18:46:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿no se apunta nadie más a hacer el documento de preguntas?  :'(

Yo no he estudiado esta asignatura haciendo test, eché una mano en el del segundo, pero al final no estudié por ahí, ni me leí siquiera las preguntas/respuestas de las otras compañeras, pero visto el resultado, y aunque no tengan nada que ver las preguntas de antes con las de ahora, ¡voy a hacer test! si alguien se apunta y no tiene el documento que hizo RobertMad que me lo pida,  :)
Si no es demasiado tarde yo me apunto a responder preguntas también, que llevaba unos días sin leer este post y no lo había visto. Mnieves, me mandas el archivo xfi? Que respondo, de la 100 a la 200 en principio?
Saludos!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 11 de Julio de 2013, 18:51:34 pm
vamos a   por el tema 18 de penal1 estamos en el final del primer parcial,podremos con ella,saludos y ánimos para todos.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 11 de Julio de 2013, 19:47:35 pm
Si en el epígrafe I del primer tema ("La parte general del Derecho Penal"), os preguntaran en el examen:
¿En cuántas partes se divide la parte general del Derecho Penal?.
¿Que responderíais? En 3; introducción, teoría jurídica del delito y consecuencias jurídicas del delito, o en 5; las de antes más tratamiento penal de los menores y Responsabilidad penal de las personas jurídicas.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 11 de Julio de 2013, 20:10:01 pm
hemos terminado la primera parte de penal1 ahora volveremos al inicio ,otra vez los primeros temas otra lectura,leer,leer,leer ,leer leer,leer leer esa es la clave creo yo.saludos y ánimos.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 11 de Julio de 2013, 20:15:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si en el epígrafe I del primer tema ("La parte general del Derecho Penal"), os preguntaran en el examen:
¿En cuántas partes se divide la parte general del Derecho Penal?.
¿Que responderíais? En 3; introducción, teoría jurídica del delito y consecuencias jurídicas del delito, o en 5; las de antes más tratamiento penal de los menores y Responsabilidad penal de las personas jurídicas.

No sé si caerá una pregunta de esa sistemática; en realidad lo que estudia la Parte General del Derecho Penal son esos tres grandes bloques en que se ha estructurado desde siempre, lo que pasa es que en el manual sus autores añaden algo más a esa estructura, el tratamiento penal del menor -si bien está recogido en una Ley Especial, del año 2005, es decir, no se recoge de forma expresa en el Cp pero sí está dentro del Derecho Penal- y la responsabilidad penal de las personas jurídicas que antes de la reforma de 2010 no se la "achacaba" responsabilidad penal.

Con lo cual, según los autores del manual, estudiamos en la Parte General del Derecho Penal, las primeras tres, más la reforma de 2010 respecto a las personas jurídicas, más la responsabilidad penal del menor contemplada en la Ley Penal del Menor (que no en el Cp).

¡Me alegra que alguien más se apunte a hacer test!

Lo que tengo son los test del compañero RobertMad -deben de andar por apuntes temporales, pero quizás en una página atrasada- del primer parcial; las preguntas del segundo, que eran también unas 600 recopiladas por el mismo compañero, es el que realizamos entre compañeras el curso pasado.

He de decir que no tiene nada que ver con las preguntas formuladas en Grado, aunque qué duda cabe que sí se pueden responder, aunque no vengan de "forma específica y con iguales palabras" en el petete; se recogen todas las preguntas test realizadas en la licenciatura UNED.

Eso nos lleva a leer, leer y abstraer en algunos casos de unas dos o tres páginas la respuesta, no obstante, no es para tenerle miedo, así que ¡ánimo! y a por ellas.

Le voy a pedir a Raúl31 que lo cuelgue en apuntes temporales ahora mismo; es un documento de extensión docx, así que le voy a dar a convertir en pdf, pero en ése formato será más difícil poder contestar las preguntas porque habría que hacerlo con un copia/pega.

Me pongo a elloooooooooooooooo, ¡esto lo liquido en septiembre, ya que el curso pasado no lo pude hacer!  >:(
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 11 de Julio de 2013, 20:57:55 pm
Ya está enviado, supongo que en el momento que Raúl mire el correo lo colgará.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 11 de Julio de 2013, 21:24:21 pm
un descanso para los penalista en este día que nos  hemos leído todo el primer parcial que es el que parece más dificultoso siempre.saludo y animo.-
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 11 de Julio de 2013, 21:49:22 pm
A Raúl le es imposible hasta la semana que viene.

Si alguien se anima a subir el documento, aquí estaré, a eso de las 24 horas.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 12 de Julio de 2013, 21:47:49 pm
En el tema 1, dentro del epígrafe VI "Las consecuencias jurídicas del delito", habla en el punto 2.3 "Naturaleza y duración de las medidas de seguridad y reinserción social" (página 15 de los apuntes realizados por los compañeros), habla de la duración de la medida de seguridad a aplicar.
Cuando se refiere al límite mínimo de aplicación de la medida de seguridad, dice que ha de ser levantada o suspendida cuando se compruebe que el tratamiento ha dado sus frutos (evitar que el sujeto delinca en el futuro).
Posteriormente se refiere al máximo de cumplimiento y cito literalmente "el límite debería venir dado por el éxito de su aplicación".

No distingo el límite mínimo y máximo de duración de la medida de seguridad pues parece ser que los dos van encaminados a la erradicación de la posibilidad de que el sujeto vuelva a delinquir.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: estefaniad01 en 16 de Julio de 2013, 19:09:29 pm
Sigo a la espera, quiero decir que estoy pendiente para ponerme a ello en cuanto estén subidos  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 16 de Julio de 2013, 19:25:36 pm
He finalizado las 1.087 páginas del libro de penal1 estoy que no me lo creo,me parece mentira pero las he leido todas y cada una detenidamente.Ahora vuelta a empezar. Y seguir leyendo,leyendo,leyendo.saludos y  ánimos a todos. que podemos.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 16 de Julio de 2013, 23:18:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sigo a la espera, quiero decir que estoy pendiente para ponerme a ello en cuanto estén subidos  ;)

ok, ya Raúl31 me envió un correo para que le enviase el archivo, estaba un poco mosqueada y le dije que no, pero un "matao" de los que andan por aquí no va a conseguir que no podamos trabajar el resto con compañerismo, así que si Raúl31 no me manda al garete por darle tanto la murga, me pongo a ello.

Perdonad, pero es la primera vez que algo así me sucedía, antepongo la solidaridad y el compañerismo por encima de todo, pero ¡jolines, es que vaya muermo que me ha caído!

 :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: antoñin26 en 16 de Julio de 2013, 23:26:42 pm
penal la estudiais por apuntes??? me deciis uno buenos que se pueda aprobar?? porque estoy por comprar el primer libro de la carrera...jaja
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 16 de Julio de 2013, 23:42:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el tema 1, dentro del epígrafe VI "Las consecuencias jurídicas del delito", habla en el punto 2.3 "Naturaleza y duración de las medidas de seguridad y reinserción social" (página 15 de los apuntes realizados por los compañeros), habla de la duración de la medida de seguridad a aplicar.
Cuando se refiere al límite mínimo de aplicación de la medida de seguridad, dice que ha de ser levantada o suspendida cuando se compruebe que el tratamiento ha dado sus frutos (evitar que el sujeto delinca en el futuro).
Posteriormente se refiere al máximo de cumplimiento y cito literalmente "el límite debería venir dado por el éxito de su aplicación".

No distingo el límite mínimo y máximo de duración de la medida de seguridad pues parece ser que los dos van encaminados a la erradicación de la posibilidad de que el sujeto vuelva a delinquir.

Hola hergomez.

No sé si caerá algo de esto en el primer parcial, pero sí que cayó en el segundo.

El límite mínimo de una medida de seguridad, que como tu indicas se encuadra dentro de la prevención especial, se impone en función de la peligrosidad del delincuente, no presenta problemas, está recogido en los arts. 97 y ss Cp.

El límite máximo sí que plantea problemas, mayormente porque se puede imponer junto a una pena privativa de libertad, de prisión concretamente, y ahí radica la cuestión; según los art. 101 y ss Cp, si es un inimputable o semiimputable la medida de seguridad alcanza el máximo de la pena impuesta si no hubiese concurrido esas causa de inimputabilidad completa o incompleta y, además las medidas privativas de libertad se reservan a los casos en los que corresponde una pena también privativa de libertad.

De ello resulta que en la prevención especial dirigida a la peligrosidad del sujeto, se den esos problemas que apuntas; ¿hay éxito en una medida de seguridad impuesta a una persona que ha cometido un delito y que padece esquizofrenia? hummm, no lo sé, si es así, aún después de cumplida la medida privativa de libertad en su totalidad, puede necesitar el que siga internado, así que, ¿dónde está el éxito? si por ejemplo, lo que se ha impuesto es una pena privativa de libertad a un semiimputable, que conlleva un límite de tiempo de medida privativa de libertad, se reincorpora a la prisión una vez el visto bueno de los especialistas y la resolución del juez, pero ¿es buena una prisión para un sujeto que ha cometido un delito bajo los efectos de alguna sustancia estupefaciente o la recaída será mayor y mayor la peligrosidad cuando salga de la cárcel?  ???

Todo lo más que se ha realizado son unos límites objetivos que el legislador ha recogido en el Cp, si bien respecto a la peligrosidad del sujeto, no creo que aún se pueda decir que esté controlada.

Esta lección es prácticamente una introducción, verás las medidas de seguridad en el segundo parcial.  ;)

Ese es el problema que se plantea, de ahí que en el manual
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 17 de Julio de 2013, 13:40:12 pm
¡Ya está!

Aquí está el link del documento del primer parcial sin responder y del segundo con sus respuestas,

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=87531.0

Dado que son 607 preguntas, si aparte de Estefaniad01 y yo se apunta alguien más, les quedo agradecida,  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 17 de Julio de 2013, 13:42:46 pm
Lo siento, había dejado a hergomez por detrás, ¡ya somos tres!

Si se nos plantea alguna duda, la vamos resolviendo por aquí.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: estefaniad01 en 17 de Julio de 2013, 13:48:45 pm
Perfecto! Muchas gracias mnieves! Lo distribuimos de alguna forma o hacemos y hacemos hasta que nos salga penal por las orejas? Jaja la verdad es que es otra forma de estudiar.
Luego lo descargo y empiezo, que ahora estoy con el móvil.
Ánimo!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 18 de Julio de 2013, 01:24:55 am
Holaaaaaaa ¿cómo están mis penalistas? jejjeje, esta hay que quitarla en septiembre, ya que es la única convocatoria a la que no fue el curso pasado, voy a probar con éste.

Yo voy a hacer hasta la pregunta 100.

Estefaníad01, ¿te animas a hacer de la 101 hasta la 200?

Si se apunta alguien más, puede ir pillando a partir de ahí, en caso contrario, ¡menudo trabajo me queda!.

Voy a exponer la forma en que lo estoy haciendo; le he dado al copia/pega del documento del compañero RobertMad y lo he colocado en el doc (para no escuchar el ruido que hace mi ordenador cada vez que le doy a guardar al docx), y las estoy contestando en colo, mejor copio/pego las primeras, para que tengáis una idea.

1. Llamamos jurisprudencia en sentido estricto y siguiendo la definición del art. 1 del Código civil: (FEB07 AB)
a) a la opinión dominante de los jueces y tribunales en la interpretación de la ley, la costumbre y los principios generales del derecho
b) a la doctrina reiterada del Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, costumbre y principios generales del derecho
c) a la opinión dominante de los estudiosos del derecho en la interpretación de la ley, la costumbre y los principios generales del derecho
d) a la última y más moderna interpretación de la ley, la costumbre o los principios generales del derecho que ofrezca el Tribunal Supremo

No viene como tal en el manual, si bien se desprende de lo recogido en la página 39.

2. El Derecho penal ¿tiene o no tiene relación alguna con los demás Derechos sancionadores?: (FEB07 AB)
a) No tiene, porque no es propiamente un Derecho sancionador.
b) Sí tiene relaciones pero siendo el protagonista del ordenamiento jurídico sancionador por la naturaleza y gravedad de sus sanciones.
c) Sólo con el Derecho laboral sancionador.
d) Sí, salvo con el Derecho administrativo sancionador.

He puesto como correcta la opción b), si bien, los autores del manual sólo distingue el Derecho penal con el Administrativo sancionador de forma cuantitativa (el Derecho penal para el daño más grave al bien jurídico protegido), no obstante es algo que no se sigue en nuestro país, dado que en ocasiones se dota a la Administración de la potestad de imponer multas mucho más graves que las que se imponen por la vía penal; la diferencia no es material. Página 38.
De otro, algunos autores afirman que el Derecho penal no tiene una función valorativa, sin embargo, la doctrina mayoritaria estima que esto no es cierto, ya que en ocasiones se castigan penalmente conductas que no están prohibidas en otras ramas del Derecho, y aun en las veces en que sí lo están, el Derecho penal al elegir cuáles de esos ataques contra bienes jurídicos son los más graves y merecen ser castigados con pena, está haciendo su propia valoración de los mismos. Página 39 en relación a la naturaleza secundaria del Derecho penal.

3. El Derecho penal: (FEB07 AB)
a) No contiene las respuestas más graves y aflictivas del ordenamiento jurídico.
b) Sí tiene la exclusiva de las consecuencias más graves y aflictivas para el infractor de normas jurídicas.
c) No es posible emitir un juicio sobre este particular.
d) Sólo en los delitos que son competencia del tribunal de jurados.

Mismo argumento que el anterior.

4. El expreso y específico principio de legalidad de los delitos y de las penas: (FEB07 AB)
a) está contenido en la Constitución en el artículo 25.
b) no está recogido expresamente en la Constitución pero se deduce de la protección de la dignidad humana.
c) sólo está recogido en el Código penal.
d) no está recogido en ningún artículo.

Esta no creo que necesite mucho argumento. Principio de legalidad (art. 9.3  en concordancia con el art. 25.1 CE). Página 43. También está recogido en los artículos 1, 2 y 3 Cp respecto a las garantías o subprincipios, pero no “sólo”.
 
También se puede añadir alguna cosilla, eso ayuda a que nos acordemos, como por ejemplo,

14. Según la teoría final, el concepto de acción tiene carácter: (FEB07 AB FEB08 AB)
a) Normativo, sujeto a la existencia de una prohibición.
b) Ontológico, previo a cualquier valoración jurídica.
c) Objetivo, carente de elementos internos.
d) No existe un concepto propiamente final de acción.

Bueno, estamos con la teoría finalista de acción y con Welzel, de modo más amistoso Hans, jjeje; efectivamente, la propuesta de este autor alemán, penalista y filósofo del Derecho (seguro que lo veremos mucho en cuarto), parte de la existencia de una serie de estructuras lógico-objetivas, ontológicas, del mundo del ser, que el legislador ha de tener en cuenta en su regulación, de ahí, lo de previo a cualquier valoración jurídica.


O también se puede aclarar alguna cosilla de los autores del manual, como por ejemplo,

9. En sentido amplio el término "delito" incluye: (FEB07 AB)
a) Delitos graves y menos graves.
b) Delitos graves, menos graves y faltas.
c) Delitos graves, menos graves, faltas e infracciones administrativas.
d) Delitos graves, menos graves, faltas e infracciones administrativas y disciplinarias.

El término delito en sentido estricto queda referido, conforme al art. 13 CP, a las infracciones penales de mayor gravedad, delitos graves y menos graves, mientras que el término falta está reservado para  las más leves.
Los autores se refieren el término delito en su acepción más amplia, como sinónimo de infracción penal o hecho punible. Las afirmaciones que hagamos en lo sucesivo serán por tanto predicables tanto de los delitos graves y menos graves como de las faltas.
He hecho constar esto porque según lo expuesto en la página 92 del manual y la pregunta pudiera haber una contradicción,  no sabemos exactamente si el actual ED daría esa pregunta por buena, o en todo caso pondrían otra opción, ya que el mismo recoge en la página anterior, 91, “todas las infracciones que las leyes recogen bajo la amenaza de una pena son delitos. Parece obvio, pero es preciso hacer una salvedad, ello es cierto siempre y cuando nos refiramos al término delito en sentido amplio, ya que también existe una acepción de dicho concepto en sentido estricto, derivada de la clasificación formal de las infracciones penales que recoge el Código penal vigente”; es la opción única posible que podemos dar en este respuesta, pero que no es acorde totalmente con el planteamiento de los autores del manual.


Esta va a ser mi "forma" de responder, no obstante, se admite cualquiera, vosotros/as elegís, eso sí, si alguien es repetidor/a como yo, o ha estudiado ya el petete, una ayudita, ¡que esto es muuuuuuu largo!  :'(
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 18 de Julio de 2013, 01:35:18 am
jooooo, con lo que esto tarda en cargar (espero tener la portabilidad lista antes del fin de semana como me ha prometido) encima dejo cosas por detrás.

Se deduce la pregunta 3, por supuesto la opción es la b), uffff
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 18 de Julio de 2013, 04:21:31 am
¡Por fin! Me estaba embotando, no suelo coger una asignatura durante tanto tiempo.

He terminado las primeras 100 preguntas, si bien, hay alguna que otra del segundo parcial, y otras que no aparecen en el Programa del petete, supongo que debido al cambio, se han extendido más en materias que consideraban más importantes, y han obviado otras, como eso de los delitos políticos y las teorías; yo tampoco lo tenía en la presencial.

Sinceramente, no sé si servirá el documento, pero desde luego para machacar el manual una y otra vez me viene de perlas; lástima no haber aprovechado el trabajo del otro en septiembre pasado, y tonta de mi el no mirar test de ningún tipo, pero bueno, lo hecho, hecho está.

Las preguntas de Grado, que supongo iguales que las de Licenciatura tras el cambio de docentes no se asemejan en nada, ni en la formulación ni en poner las opciones "tan obvias en algunos casos", no obstante, si alguien más quiere apuntarse, al menos ya no me aburre leer y leer el petete.

Hasta mañana, buen descanso y felices sueños.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 18 de Julio de 2013, 08:39:36 am
Hoy seguiremos dándole al penal1,estamos reiniciando otra vez el libro rojo, ahora centrándonos en algunos temas como curso causal, que creo que es importante en esta primera parte. Y que algún ejemplo de esos sera objeto de pregunta, así que a leer,leer.saludos y ánimos que podemos.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 18 de Julio de 2013, 16:02:10 pm
Aquí estamos con el penal1 que vamos a salir unos penalista de primera .estamos terminando de dar una segunda vuelta al primer parcial ,pero más despacio,los ejemplos muy importantes.saludos a todos los que estemos con esta materia que podemos con ella.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: antoñin26 en 18 de Julio de 2013, 16:38:32 pm
Porfa que alguien me diga que hacer, o apuntes o libro...gracias
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: estefaniad01 en 18 de Julio de 2013, 19:17:17 pm
Claro que me animo! Me pongo a ello ahora, que acabo de coger el ordenador y a seguir y seguir y seguir  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 18 de Julio de 2013, 20:40:22 pm
 ;) Vamos que tal lo penalista, vamos a sacar esta materia en septiembre y seguiremos caminando en el próximo curso hasta llegar el objetivo final.que nos quedan más un mes todavía para los exámenes,pero no hay que descuidarse que buscaremos el pleno. Ojala tengamos suerte.saludos.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 19 de Julio de 2013, 23:33:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Porfa que alguien me diga que hacer, o apuntes o libro...gracias

No creo ser una de las que pueda dar consejo en esta asignatura, sólo decir que yo estudio por el manual, ya lo hice el curso pasado, y si eres una persona de controlar nervios y no le has pillado "el pánico al examen de esta asignatura", apruebas seguro.

Hicieron apuntes y sé que muchos/as compañeros/as aprobaron el curso pasado por ellos.

La decisión es tuya, por uno o por los otros.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Claro que me animo! Me pongo a ello ahora, que acabo de coger el ordenador y a seguir y seguir y seguir  ;)

Vista la concurrencia compañera, mejor dejar los test, al fin y al cabo, no tienen nada que ver con los exámenes de los dos últimos cursos, así que sigo leyendo y poniendo asteriscos en el manual, no porque no lo entienda, sino porque creo que algo de lo señalado puede caer.

Haré caso al compañero de licenciatura y realizaré el ejercicio mental de que las preguntas las sé, y de veras es así, ¿por qué las contesto mal, por qué cambio? ni yo misma lo sé, pero el sistema de afrontar el examen en septiembre tiene que dar un giro de 180 grados.

Ánimo con la asignatura y te deseo toda la suerte del mundo en septiembre (al resto que la tenga pendiente también).  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: antoñin26 en 20 de Julio de 2013, 10:47:57 am
donde puedo conseguir esos apuntes de penal i los cuales han aprobado algunos compañeros???
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 20 de Julio de 2013, 23:26:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
donde puedo conseguir esos apuntes de penal i los cuales han aprobado algunos compañeros???

Creo que están en la zona de apuntes temporales, en un Tema colgado por la moderadora, que da acceso a apuntes temporales de segundo curso de Grado,  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: antoñin26 en 21 de Julio de 2013, 10:23:36 am
pues me pondre con ellos...tu tambien los sigues???
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: gil65 en 21 de Julio de 2013, 10:28:39 am
¡hola! Me voy a matricular el curso que viene en esta asignatura, como en el guía 2113/2014 no hay modificación del libro (es del 2011), no lo voy a comprar, pero he visto que pone en el examen se puede utilizar el programa de la asignatura, ¿a qué se refiere? Creeis realmente con los apuntes es suficiente? Un saludo y suerte a todos para septiembre
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: paz664 en 21 de Julio de 2013, 12:00:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡hola! Me voy a matricular el curso que viene en esta asignatura, como en el guía 2113/2014 no hay modificación del libro (es del 2011), no lo voy a comprar, pero he visto que pone en el examen se puede utilizar el programa de la asignatura, ¿a qué se refiere? Creeis realmente con los apuntes es suficiente? Un saludo y suerte a todos para septiembre

El programa de la asignatura es el índice de los temas y los apartados de cada tema. Suele estar contenido en la guía de la asignatura, aunque a veces se cuelga en ALF de forma independiente. Por ejemplo:

Lección 1. Conceptos básicos del Derecho penal.
I. La Parte General del Derecho penal: sistemática del estudio del Derecho penal.
etc.

Si me mandas un correo, te lo adjunto a la respuesta.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: gil65 en 21 de Julio de 2013, 12:36:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El programa de la asignatura es el índice de los temas y los apartados de cada tema. Suele estar contenido en la guía de la asignatura, aunque a veces se cuelga en ALF de forma independiente. Por ejemplo:

Lección 1. Conceptos básicos del Derecho penal.
I. La Parte General del Derecho penal: sistemática del estudio del Derecho penal.
etc.

Si me mandas un correo, te lo adjunto a la respuesta.

Gracias por la respuesta, ya sé lo que son los programas, pero mi duda es, ¿cómo ayudan en el examen?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: paz664 en 21 de Julio de 2013, 15:25:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias por la respuesta, ya sé lo que son los programas, pero mi duda es, ¿cómo ayudan en el examen?

Depende de la asignatura. A mí el de penal en concreto me ayudó bastante. Por ejemplo, si te preguntan quién es el defensor de la tª finalista y te dan a escoger entre Von Liszt, Beling, Welzel y Frank, te vas al programa y ves eso:

1. El concepto causal de acción: el cientificismo de VON LISZT y BELING.
2. El concepto finalista de acción: WELZEL y los aspectos subjetivos del comportamiento humano.


A mí me sirvió en varias preguntas. Y en general me ha ayudado en casi todas las asignaturas (salvo en civil)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: gil65 en 21 de Julio de 2013, 19:22:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Depende de la asignatura. A mí el de penal en concreto me ayudó bastante. Por ejemplo, si te preguntan quién es el defensor de la tª finalista y te dan a escoger entre Von Liszt, Beling, Welzel y Frank, te vas al programa y ves eso:

1. El concepto causal de acción: el cientificismo de VON LISZT y BELING.
2. El concepto finalista de acción: WELZEL y los aspectos subjetivos del comportamiento humano.


A mí me sirvió en varias preguntas. Y en general me ha ayudado en casi todas las asignaturas (salvo en civil)

OK gracias! voy a empezar el grado en septiembre pero ya ando por aquí informándome.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: paz664 en 21 de Julio de 2013, 20:25:03 pm
Bienvenido al foro y a la carrera. Si lo de gil65 es por tu apellido, ¡ya somos dos!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 22 de Julio de 2013, 10:58:28 am
He estado fuera, yo resuelvo de la 300 a la 400.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: estefaniad01 en 22 de Julio de 2013, 11:43:30 am
Chic@s, os copio una pregunta test en la que tengo dudas:

El Derecho penal es primario y no un mero sancionador de infracciones de normas contenidas en otras ramas del ordenamiento jurídico: (SEP07 AB)
a) La mayoría de la doctrina así lo considera
b) No lo es, sin discusión, en su parte general.
c) Nunca se ha planteado la cuestión en la doctrina.
d) Lo es sin discusión en su parte especial.

Yo diría que es la A por descarte, porque la parte general del DP es primaria y la parte especial secundaria. ¿Qué decís?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 22 de Julio de 2013, 11:59:52 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Chic@s, os copio una pregunta test en la que tengo dudas:

El Derecho penal es primario y no un mero sancionador de infracciones de normas contenidas en otras ramas del ordenamiento jurídico: (SEP07 AB)
a) La mayoría de la doctrina así lo considera
b) No lo es, sin discusión, en su parte general.
c) Nunca se ha planteado la cuestión en la doctrina.
d) Lo es sin discusión en su parte especial.

Yo diría que es la A por descarte, porque la parte general del DP es primaria y la parte especial secundaria. ¿Qué decís?

Hola estafania01.

No sé si has leído uno de mis mensajes, creo que está en la página anterior, relativo al documento de los test, estamos solas, las preguntas no tienen nada que ver con las de ahora, y bueno, lee el mensaje.

Respecto a esa duda, no tiene nada que ver lo planteado con la parte especial o la parte general del Cp, sino respecto a su aplicación comparado con otros órdenes jurídicos.

El Derecho penal no es un mero sancionador de infracciones de normas contenidas en otras ramas del ordenamiento jurídico, sino que es el único que sanciona las conductas más lesivas para los bienes jurídicos en general, por ello que "el Derecho penal es primario" (esto no se recoge tal cual en el manual), para "atajar" ese tipo de infracciones, la última ratio del Derecho penal.

No tengo el manual, por eso no te puedo decir la página, pero se deduce de la lectura sobre "el carácter secundario del Derecho penal"; y la verdad es que se puede decir que es la a) puesto que una gran parte de la doctrina así lo considera, el carácter del Derecho penal no es supletorio de ningún otro orden, puesto que tipifica y sanciona las conductas más graves, incluso de otros ordenamientos jurídicos, siempre que no se hayan podido atajar en sus normas.

Piensa, por ejemplo, en algo que está hoy a la luz del día; estudiamos en F y T muchas infracciones y sanciones tributarias, pero cuando llega un límite, el "límite de que se incurra en delito" es el Derecho penal, por eso "los delitos fiscales", pero en ellos se aplican tanto la Parte Especial del Cp en cuanto a la tipificación de la conducta, cuanto la Parte General respecto a todo lo que estudiamos ahora, en ese iter criminis, y cuyo primer escalón es la "conducta consistente en una acción/omisión".

Uffff, ¡ojalá estos exámenes fuesen de desarrollo!

¡Suerte!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 22 de Julio de 2013, 12:01:20 pm
lee donde pone "supletorio", mejor "secundario".  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 22 de Julio de 2013, 12:03:07 pm
jooooo, "delito en sentido amplio", es decir "delitos graves, menos graves y faltas", jejje, también pueden existir faltas penales de tipo fiscal.  :-[
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: diaz15 en 22 de Julio de 2013, 12:11:19 pm
Chicos tengo que examinarme de esta asignatura completa en septiembre, y me gustaría saber si los resúmenes de CHEN de 63 hojas me permitirían aprobar la asignatura... :(
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: estefaniad01 en 22 de Julio de 2013, 12:18:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Vista la concurrencia compañera, mejor dejar los test, al fin y al cabo, no tienen nada que ver con los exámenes de los dos últimos cursos, así que sigo leyendo y poniendo asteriscos en el manual, no porque no lo entienda, sino porque creo que algo de lo señalado puede caer.

Haré caso al compañero de licenciatura y realizaré el ejercicio mental de que las preguntas las sé, y de veras es así, ¿por qué las contesto mal, por qué cambio? ni yo misma lo sé, pero el sistema de afrontar el examen en septiembre tiene que dar un giro de 180 grados.

Ánimo con la asignatura y te deseo toda la suerte del mundo en septiembre (al resto que la tenga pendiente también).  :)

Ok. No lo había visto, no. Bueno, como bien has dicho, habrá que afrontarlo como sea y ponerse a ello de una forma u otra. Muchísima suerte también y aun así, aquí me tendréis el resto del veranito.

Por cierto,  creo que en una semana suben las temperaturas... noooooo  :'(
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 22 de Julio de 2013, 14:24:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
jooooo, "delito en sentido amplio", es decir "delitos graves, menos graves y faltas", jejje, también pueden existir faltas penales de tipo fiscal.  :-[

Siento esto que he escrito, ¡no existe faltas penales fiscales!, se pasa directamente de la infracción administrativa al delito fiscal, que ya sí, en función de la cuantía puede ser grave y menos grave.

Corregido queda, mis disculpas.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 22 de Julio de 2013, 16:58:04 pm
Acabo de psar por aqui despues de semanas, y veo que la gente se está animando con el tema de los test.

Me pido de la 401 a la 500.

ANIMO COMPAÑEROS, intentaré tenerlas para este domingo como tarde porque sino lo dejo lo dejo y mal asunto!!!

¿Alguien podria resubir los examenes test de 2012 y 2011?

YO si quereis subo a mi servidor los apuntes o algo para compartir, solo teneis que enviarmelos

y visto lo que Paz dice... si alguien comparte el programa de ambos trimestres mejor que mejor. Vaya asignatura... por más que leo llega un momento que no se da más de si.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: estefaniad01 en 22 de Julio de 2013, 18:15:11 pm
Se hacen o no se hacen los test? Yo estaba haciendo pero como podéis leer mas arriba mnieves que ya hizo de la pregunta 1 a la 100 ha dicho que no tienen nada que ver con las preguntas actuales que salen en los examenes. Entonces he parado, en cuanto a lo de que no tienen nada que ver creo que tiene razón.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 22 de Julio de 2013, 21:14:58 pm
Hola.

Yo no puedo decidir por el resto, lo que pasa que vi que no se nos unía nadie más.
El planteamiento de preguntas y opciones de respuestas no tiene nada que ver con los actuales, pero también es verdad que el hacerlos te lleva cuando no ves una pregunta clara o que no te suena a leer y leer en el petete para encontrarla, y además si aunque la sepamos, nos vamos a buscarla para poner página del mismo, tal y como he realizado las 100 primeras, la verdad es que estudiar se estudia la materia.

Por otro lado, dado que el tiempo de que disponemos es mucho menor que cuando hicimos el del segundo, además de que somos muy pocos, podríamos ir colgando un Tema en la zona de descargas de apuntes temporales e ir añadiendo de 100 en 100 cuando vayamos terminado; si somos tres nada más, tendremos que dividir 607 entre 3, así que yo me pongo a ello, lo miso me da tener que leer una y otra vez el manual de una forma que de otra, como me da igual que estén algunas preguntas del segundo parcial, ya que también lo tengo suspenso.

Lo dejo a vuestra elección; yo ya tengo el nuevo modem, mañana me dan línea, así que espero no tener problemas para enviar archivos ni para moverme por internet.

Espero vuestra respuesta

P.D. Quien pille de la 501 a 607 se lleva una propina,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 23 de Julio de 2013, 15:56:09 pm
Pues no se si os parece bien por mi lo hacemos, bien claro es que la dificultad no tiene que ver con los actuales, los de ahora me parecen más complejos, pero si me parece una manera más de repasar. Hay preguntas test que dudas y te obligas a buscar solución y puede ser bueno.

1-100 mnieves
101-200 stefania
201-300 X
301-400 hergomez
401-500 yo
501-607 X

Yo personalmente aunque queden algunas, menso es nada... cuando termine mi parte la publico. Mi opinion es que sigamos con ello si os parece bien, como prefirais.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 23 de Julio de 2013, 20:22:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues no se si os parece bien por mi lo hacemos, bien claro es que la dificultad no tiene que ver con los actuales, los de ahora me parecen más complejos, pero si me parece una manera más de repasar. Hay preguntas test que dudas y te obligas a buscar solución y puede ser bueno.

1-100 mnieves
101-200 stefania
201-300 X
301-400 hergomez
401-500 yo
501-607 X

Yo personalmente aunque queden algunas, menos es nada... cuando termine mi parte la publico. Mi opinion es que sigamos con ello si os parece bien, como prefirais.

Aún no me han dado línea, se ha hecho la portabilidad que me pilló conectada en mi ordenador y aparezco conectada, aunque no lo esté, así que voy a seguir con esta lentitud, espero que no por mucho tiempo.

ok a tu iniciativa compañero/a.

Sólo tienes que cambiar una cosa, yo tengo terminada de la 1 a la 100, y dije que me ponía de la 101 a la 200; la compañera estafanía se puso (por si quiere continuar a partir de la 201 a la 300), con lo cual, si ella las termina, desde ahí quedaría; por mi parte me pongo esta noche con las siguientes 100 que estaba haciendo, salvo unas 10 que ya tenía contestadas.

Ya que tu haces otras 200, ¡sólo nos quedan 107, ¡a ver si alguien si anima! ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 23 de Julio de 2013, 20:27:07 pm
jejje, se me está yendo otra vez la visión con estas gafas, cada vez me duran menos, y el ayto. sin nada de nada para operarme,  :'(

Bien, hace hergomez 100, así que falta otro valiente que haga las 100 que restan o bien que se atreva a hacer 200,  ::)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 23 de Julio de 2013, 23:42:40 pm
Yo por ahora marcha bien, las que ando con duda las estoy marcando para plantearlas posteriormente aqui! ;) insisto que estos test no son igual de dificiles, aun asi hay cosillas que siempre es conveniente repasar!! las leyes en blanco, las intermedia... siempre hay alguna que otra a pillar que conviene repasar ;)

animo compañeros :) a ver si con suerte nos quitamos en septiembre esta asignatura

actualizo listado por si alguien se anima

1-100 mnieves
101-200 mnieves
201-300 stefania
301-400 hergomez
401-500 yo
501-607 X, alguien se anima??
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: estefaniad01 en 25 de Julio de 2013, 10:50:34 am
ok. 201-300. Inamovible eh!! no más sorpresas  ;D
Me pongo con ellas.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 25 de Julio de 2013, 16:06:49 pm
Si os parece bien las que tengamos dudas las plantamos aqui para contestarlas colectivamente y asegurarnos de ello, yo probablemente alguna dejaré caer para quedarme seguro :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 25 de Julio de 2013, 18:45:12 pm
Tengo una duda en el tema 5, que se continúa en el tema 6 y siguientes. Cuando se refiere a los elementos objetivos y subjetivos. Los contrastes objetivos - subjetivo, etc. La verdad es que no lo pillo bien...
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 25 de Julio de 2013, 22:47:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo una duda en el tema 5, que se continúa en el tema 6 y siguientes. Cuando se refiere a los elementos objetivos y subjetivos. Los contrastes objetivos - subjetivo, etc. La verdad es que no lo pillo bien...

Voy a ver si soy capaz de explicarme de forma que me entiendas,  :-\

Cuando se empieza a estudiar la estructura del delito en la Lección 5 se estudia empezando por su base, la conducta, ya sea una acción u omisión una serie de elementos, en función de la colocación de esos elementos y su ubicación en esa estructura piramidal del delito, vemos esos contrastes que se suceden en las sucesivas corrientes doctrinales,

así por ejemplo, si empezamos a estudiar la acción/omisión en la Lección 6, hay una serie de corrientes doctrinales (se indican las que más repercusión tuvieron, y algunas más, pero que no fueron tanto), entre ellas para que veas ese contraste, la doctrina causalista, Von List y Belling (concepción clásica), Mezger (concepción neoclásica), definen el concepto causal de acción, para estos autores el contraste objetivo-subjetivo con injusto/culpabilidad lo incorporan en la base, en la acción, es un concepto ontológico, para ellos ese contraste se da ya en la acción/omisión, estamos hablando ya de injusto y de culpabilidad en la misma acción; lo

Por contra, el concepto finalista de acción, Hans Welzel, a pesar de ser un concepto ontológico, separa los elementos, y así, dice que hay elementos de la acción que tienen carácter objetivo, y elementos que tienen carácter subjetivo, se pueden separar, con lo cual, la acción irá dirigida a un fin, y esa dirección finalista del sujeto es la "voluntad de realización"; Welzel introduce un componente subjetivo (que es decisivo) en el concepto de acción humana
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 25 de Julio de 2013, 23:04:35 pm
lo siento, se ha ido el meñique a enviar,

"la acción humana se caracteriza porque el sujeto, gracias a su saber causal, puede prever dentro de unos límites las consecuencias de su conducta, asignarse unos fines y dirigir su actividad hacía un determinado fin".

De esta forma, previamente al estudio de la culpabilidad, ya se realizan estudio de los elementos subjetivos que pueden afectar tanto a lo injusto como a la culpabilidad;

por ejemplo, un acto reflejo puede ser una acción voluntaria del sujeto para la doctrina causalista, pero no lo es para la finalista, puesto que el sujeto no lleva su voluntad a ningún fin.

Uffff, no sé si habrás entendido algo, pero esto que estamos estudiando, se alarga hasta la lección 13, sin un estudio conjunto de todo ello, es difícil de explicar.  :-[
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 26 de Julio de 2013, 14:21:30 pm
http://www.calatayud.unedaragon.org/Examenes/auth/getdocs.asp

No se vosotros, pero muchas de las preguntas que dudo, están aqui resueltas!

494. Las circunstancias atenuantes y agravantes: (FEB11 CD) punibilidad?
a) Inciden siempre en la antijuridicidad suponiendo una disminución o aumento de la gravedad del delito.
b) Pueden incidir tanto en la antijuridicidad como en la culpabilidad.
c) Nunca inciden en la antijuridicidad o magnitud de lo injusto sino sólo en la culpabilidad.
d) Todas las respuestas anteriores son erróneas.

Voy a las soluciones de los modelos CD y busco esta pregunta en el mismo modelo del examen y ese año y si que está y aparece resuelta. Ante la duda siempre está bien asegurarnos por si acaso. Este finde quiero compartir mi parte,
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 26 de Julio de 2013, 15:12:01 pm
452. ¿Puede ser penalmente responsable de un delito una Comunidad Autónoma?: (FEB11 AB)?
a) No, nunca.
b) Sí, pero sólo en los casos en que se haya previsto expresamente la responsabilidad de las personas jurídicas.
c) Sí, siempre, por los delitos que cometa ella misma o los funcionarios que la integran.
d) No, salvo en los supuestos en que así lo ha declarado el Tribunal Constitucional.


Simple curiosidad. Que opinais? Yo me decantaba por la C, pero según soluciones oficiales resulta ser la A). Alguna explicacion? porque de hecho estoy casi seguro que en el manual me ha parecido leer lo contrario.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 26 de Julio de 2013, 17:12:02 pm
Me pillo hasta la 607 asi tenemos el documento finalizado si os parece bien, y os recuerdo mirar soluciones oficiales, para ahorrarnos que haya alguna mal contestada. No están todas las cuestiones con solución eso si,

Un saludo compañeros :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 26 de Julio de 2013, 23:54:56 pm
Jooooo, el segundo curso y no había visto esas respuestas. Gracias.

Respecto a la duda que planteas, desde luego es la opción a).

Lo que te puede sonar es la responsabilidad civil ex delito (segundo parcial lección 35), una administración pública (Comunidad Autónoma nunca es responsable penalmente), quizás lo puedas confundir con las personas jurídicas, pero no es así.

Pueden ser responsables civiles subsidiarios, lee el art. 121 Cp.  :)

P.D. Mañana pediré a alguien que me suba el documento.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 27 de Julio de 2013, 11:05:05 am
Totalmente cierto, lie la responsabilidad civil subsidiaria con la penal. Ojú que hartura con tanto folio! A ver si me puedo hoy leer el primer cautrimestre entero y acabo las preguntas test que quedan!! Saludossss
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 27 de Julio de 2013, 14:20:22 pm
401. Si una conducta es típica, antijurídica y culpable, ¿se impone necesariamente una pena?  *(SEP10 AB)
a) No, pues podría imponerse en su lugar una medida de seguridad.
b) Sí, pues concurren todos los elementos del delito.
c) No, pues todavía hay que analizar la punibilidad como categoría o elemento del delito.
d) Sí, salvo que concurriese una causa de justificación.

Pueden ser preguntas faciles pero yo solo comienzo a dudar y a desconfiar y acabo dandole más vueltas de lo que es. Yo creo que a es la C. vosotros¿
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: paz664 en 27 de Julio de 2013, 15:43:28 pm
Es la C seguro (en mi opinión), pero haces bien en dudar de todo. Las preguntas demasiado fáciles suelen tener trampa  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 27 de Julio de 2013, 17:26:06 pm
 :'(
600. Una persona comete un delito castigado con una pena de 10 a 15 años, pero padece una alteración psíquica que hace que sea considerado semiimputable. En la sentencia condenatoria se le impone, además de la pena privativa de libertad, una medida de seguridad privativa de libertad. En estos casos: (SEP11 B)
a) El tiempo cumplido de medida nunca se abona al de la pena.
b) El tiempo cumplido de medida debe abonarse al de la pena.
c) El juez podrá abonar el tiempo cumplido de medida al de la pena teniendo en cuenta la peligrosidad criminal del sujeto.
d) El juez podrá abonar el tiempo cumplido de medida al de la pena teniendo en cuenta la gravedad de los hechos cometidos.

Es la C o la D?. El juez puede abonar el tiempo. La medida se impone en cuenta de la peligrosidad, y se que la pena en función de la culpa o gravedad de los hechos. La cabeza me va a reventar. Si tuviera que decantarme por una diría la D, pero nose.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: paz664 en 27 de Julio de 2013, 19:07:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:'(
600. Una persona comete un delito castigado con una pena de 10 a 15 años, pero padece una alteración psíquica que hace que sea considerado semiimputable. En la sentencia condenatoria se le impone, además de la pena privativa de libertad, una medida de seguridad privativa de libertad. En estos casos: (SEP11 B)
a) El tiempo cumplido de medida nunca se abona al de la pena.
b) El tiempo cumplido de medida debe abonarse al de la pena.
c) El juez podrá abonar el tiempo cumplido de medida al de la pena teniendo en cuenta la peligrosidad criminal del sujeto.
d) El juez podrá abonar el tiempo cumplido de medida al de la pena teniendo en cuenta la gravedad de los hechos cometidos.

Es la C o la D?. El juez puede abonar el tiempo. La medida se impone en cuenta de la peligrosidad, y se que la pena en función de la culpa o gravedad de los hechos. La cabeza me va a reventar. Si tuviera que decantarme por una diría la D, pero nose.

Para mí no hay duda de que es la B. El 99 CP dice que "en el caso de concurrencia de penas y medidas de seguridad privativas de libertad, el juez o tribunal ordenará el cumplimiento de la medida, que se abonará para el de la pena."

Si dice que se abonará, es que se abonará, no que pueda abonarse o no.
 
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 27 de Julio de 2013, 23:47:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Totalmente cierto, lie la responsabilidad civil subsidiaria con la penal. Ojú que hartura con tanto folio! A ver si me puedo hoy leer el primer cautrimestre entero y acabo las preguntas test que quedan!! Saludossss

El problema de los test de licenciatura, al menos de años atrás a 2010, es que están mezcladas preguntas que en nuestro orden de estudio corresponde al segundo parcial, de ahí que no las entiendas.

La que te ha respondido paz664 es efectivamente ésa; y en la anterior es normal que no la entiendas, y por mucho que leas el primer parcial, vas a seguir sin entenderla. Se pregunta sobre la culpabilidad, punibilidad, etc, que pertenece todo al segundo.

Pero aquí tienes ayuda, siempre la vas a tener, si no de una/o de otro/a, para las dudas,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: paz664 en 27 de Julio de 2013, 23:56:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero aquí tienes ayuda, siempre la vas a tener, si no de una/o de otro/a, para las dudas,  ;)

Por supuesto, y encantados de echar una mano. A mí al principio se me caía la asignatura encima. Pero la gente me ayudó mucho, sobre todo a aprender a "leer" las preguntas y las respuestas antes de lanzarme a contestarlas.

Ánimo, que se puede sacar...
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 28 de Julio de 2013, 02:57:33 am
Ya he enviado el documento a unas de mis manos derechas en estas líderes de colgar documentos, a Raúl31; no le he visto conectado cuando estaba terminando las 50 que me quedaban, así que espero que lo cuelgue mañana.

Para no utilizar más espacio con Temas, podéis ir colgando el resto en el mismo, si os parece.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 28 de Julio de 2013, 05:59:25 am
Acabo de terminar otro repaso más del primer parcial, así que voy a ver si con un ejemplo, deslío un poco lo que traté de explicar Albertutxo.

¿Qué es lo que significa ese contraste objetivo/subjetivo con injusto y culpabilidad? Me voy con un ejemplo, de las dos corrientes más conocidas.

Supongamos que unos amigos están en una piscina en una casa en el campo, en plan barbacoa, de pronto aparece una avispa de esas que meten el aguijón y hacen daño; le pica a uno de ellos y del movimiento brusco que hace para quitarse la avispa empuja sin querer a un amigo, con tan mala suerte que le desestabiliza, y cae, golpeándose la cabeza en el borde de la piscina, en el sentido, y perdiendo la vida en el mismo momento.

La doctrina de la escuela causalista, Beling, objetiviza de tal manera esa acción, que sólo ve la parte delantera, todos los elementos van a la parte objetiva, que se extiende además a las siguientes secuencias del delito, tipicidad y antijuricidad, con lo cual el injusto, la conducta ilícita se ha cometido, sólo al llegar a la culpabilidad se estudia si de verdad se puede reprochar o no, si hay culpabilidad o no; el concepto de acción causal es eso, no hace falta nada más, el simple movimiento, como conducta que causa el ilícito penal.

La escuela finalista, el amigo Welzel, da un cambio radical, a pesar de que ambos conceptos son ontológicos, es decir, se da en la esfera del ser, pero incluye elementos subjetivos en la misma acción, y ese curso causal ha de ir dirigido a un fin. Así, teniendo en consideración también la parte trasera, además del curso causal que sigue la conducta, la acción ha de ir dirigida a un fin, en el ejemplo que te he puesto, no se puede reprochar la conducta al sujeto, no hay injusto, no hay que seguir la secuencialidad, sino que la culpabilidad no existe, no había ni voluntad ni el curso causal de la acción iba dirigido a ningún fin. Ni hay que seguir analizando tipicidad, antijuricidad, etc, sino que ab initio no hay injusto, con lo cual, no puede haber culpabilidad que reprochar a conducta alguna.

Espero que esto te haya aclarado algo más. Se va a estudiar estas dos corrientes doctrinales en toda la teoría jurídica del delito, pero en síntesis ésa es la respuesta a tu duda.

Buenas noches o buenos días, depende de la hora de estudio. :)

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Raúl31 en 28 de Julio de 2013, 11:04:15 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya he enviado el documento a unas de mis manos derechas en estas líderes de colgar documentos, a Raúl31; no le he visto conectado cuando estaba terminando las 50 que me quedaban, así que espero que lo cuelgue mañana.

Para no utilizar más espacio con Temas, podéis ir colgando el resto en el mismo, si os parece.  :)

Ya está colgado  :-*
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 28 de Julio de 2013, 13:22:05 pm
Me gustaria colgar hoy mi parte pero si no me da tiempo será imposible, yo si os parece bien me podeis enviar cada uno su parte a mi mail (alberto.rupe@hotmail.com) y una vez lo tenga todo en el mismo documento lo subo encantado al servidor que tengo!! ya me dices.

Gracias a todos por la colaboración de verdad, yo me veo un tanto perdido, hay conceptos que creo que los tengo claros, y aunque la pregunta sea sencilla no paro de darles vueltas y vueltas :_(

mmnieves! te mereces aprobar esta asignatura como sea, de veras.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 28 de Julio de 2013, 13:28:25 pm
jeje, gracias, ¡lo intentaré, no lo dudes!. Acabo de escribir en descarga de apuntes temporales lo de seguir el caminito con las respuestas, o bien hacer un documento con todas cuando estén listas, como quieras, a gusto del consumidor,  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 28 de Julio de 2013, 15:29:56 pm
Yo pretendia poner ene ste post los apuntes extensos, los resumenes de chen, los test de cada cuatrimestre resueltos y los examenes de 2012 y 2013 con sus plantillas para que la gente que incluso se matricule en sept si tienen curiosidad se lo descarguen todas, pero vamos me es indiferente :)

Me quedan 35 preguntas en las qeu tengo dudas :( intentare no daros mucho la murga.

557. En atención al principio real o de protección de intereses, la Ley Orgánica del Poder Judicial considera competentes a nuestros Tribunales: (SEP11 A)
a) Para todos los delitos que afecten a ciudadanos españoles
b) Para todos los delitos que afecten a intereses españoles.
c) Para todos los delitos cometidos en nuestro país
d) Para los delitos que enumera expresamente.

La b o la d? :(
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 28 de Julio de 2013, 15:38:51 pm
561. ¿Cuál de las siguientes eximentes tiene doble naturaleza? (SEP11 A)
a) La legítima defensa
b) El cumplimiento de un deber
c) La anomalía o alteración psíquica
d) El consentimiento

Igual aqui yo diria que es legitima defensa que tiene una naturaleza individual y supraindividual, pero tambien dudo porque es una causa de justificación y a lo mejor no se entendería claramente como una eximente..... LO SIENTO DE VERDAD.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: paz664 en 28 de Julio de 2013, 19:08:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo pretendia poner ene ste post los apuntes extensos, los resumenes de chen, los test de cada cuatrimestre resueltos y los examenes de 2012 y 2013 con sus plantillas para que la gente que incluso se matricule en sept si tienen curiosidad se lo descarguen todas, pero vamos me es indiferente :)

Me quedan 35 preguntas en las qeu tengo dudas :( intentare no daros mucho la murga.

557. En atención al principio real o de protección de intereses, la Ley Orgánica del Poder Judicial considera competentes a nuestros Tribunales: (SEP11 A)
a) Para todos los delitos que afecten a ciudadanos españoles
b) Para todos los delitos que afecten a intereses españoles.
c) Para todos los delitos cometidos en nuestro país
d) Para los delitos que enumera expresamente.

La b o la d? :(

Si la B no tuviera la palabra TODOS, podría ser, pero yo me quedo con la D, porque el artículo 23. 3 de la LOPJ dice esto:

Conocerá la jurisdicción española de los hechos cometidos por españoles o extranjeros fuera del territorio nacional cuando sean susceptibles de tipificarse, según la ley penal española, como algunos de los siguientes delitos:

    a) De traición y contra la paz o la independencia del Estado.
    b) Contra el titular de la Corona, su Consorte, su Sucesor o el Regente.
    c) Rebelión y sedición.
    d) Falsificación de la firma o estampilla reales, del sello del Estado, de las firmas de los Ministros y de los sellos públicos u oficiales.
    e) Falsificación de la moneda española y su expedición.
    f) Cualquier otra falsificación que perjudique directamente al crédito o intereses del Estado, e introducción o expedición de lo falsificado.
    g) Atentado contra autoridades o funcionarios públicos españoles.
    h) Los perpetrados en el ejercicio de sus funciones por funcionarios públicos españoles residentes en el extranjero y los delitos contra la Administración Pública española.
    i) Los relativos al control de cambios.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: paz664 en 28 de Julio de 2013, 19:16:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
561. ¿Cuál de las siguientes eximentes tiene doble naturaleza? (SEP11 A)
a) La legítima defensa
b) El cumplimiento de un deber
c) La anomalía o alteración psíquica
d) El consentimiento

Igual aqui yo diria que es legitima defensa que tiene una naturaleza individual y supraindividual, pero tambien dudo porque es una causa de justificación y a lo mejor no se entendería claramente como una eximente..... LO SIENTO DE VERDAD.

Me cayó en el examen y la saqué mirando el programa de la asignatura. Es la A. Tiene la naturaleza de causa de justificación (tema 17 del programa) y además como exclusión de la reprochabilidad (tema 23 del programa). Seguro que hay una explicación mucho más elegante, pero yo la deduje así (las otras tres opciones sólo aparecían en un tema del programa).
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 28 de Julio de 2013, 22:53:02 pm
Bueno, antes de subir mi parte, me gustaría que me dierais el visto bueno a las siguientes preguntas, porque de todas las que hay son las que he tenido más dudas. Se que son 35 y es un incordio, pero mejor asi que subirlas y que os estudieis algo que esté mal. Sinceramente, hay más de una que me ha descolocado y que no se por donde tirar, por ejemplo la primera o la de la agresión a un extrajero que tiene nacionalidad española. Las que os descuadren por favor las corregimos, una vez esté todo esto subire las contestaciones de la 401 a la 607. Las que creo que son la correcta las he marcado con una *

Saludos.

412. Una ley penal que recoja el núcleo esencial de las conductas delictivas y las sanciones penales con que se¬rán castigadas en caso de producirse: (SEP10 CD)
a) solo puede emanar del Gobierno.
b) solo puede emanar de las Cortes Generales del Estado.
c) puede emanar tanto del Gobierno como de las Cortes Generales del Estado.
d) puede emanar tanto de las Cortes Generales del Esta¬do como de las Asambleas Legislativas de las Comuni¬dades y Ciudades Autónomas. *

416. Pedro Luis L. L. comete un delito cuando estaba en vigor la ley A. Antes de la celebración del juicio y con posterioridad a la comisión de los hechos, entra en vigor la ley B que deroga la ley A. La ley A resulta en su integridad más favorable que la B, pero el abogado de Pedro Luis propone al juez que realice una aplicación conjunta de las dos leyes seleccionando los aspectos más beneficiosos de ambas pues el resultado es aún más positivo para su defendido. En esta situación: (SEP10 CD)
a) El juez podrá acceder a la petición del abogado aplicando el principio "in dubio pro reo".
b) El juez deberá aplicar siempre y en todo caso la ley A.
c) El juez deberá aplicar siempre y en todo caso la ley B. *
d) El juez podrá optar por aplicar indistintamente la ley A o la ley B.

417. Mario A. C., ciudadano colombiano, comete un delito en una aeronave comercial española que se dirige de Ma¬drid a Bogotá en el momento en que sobrevuela una parte del espacio aéreo atlántico no sometida a la sobe¬ranía de ningún Estado. Al llegar a su destino en Colom¬bia Mario es detenido. Según la legislación española vigente, a efectos de determinar qué tribunales son competentes para conocer del delito, se entenderá que el mismo ha sido cometido en: (SEP10 CD)
a) el territorio español. (ya que la aeronave era española y se cometió en territorio sin soberanía de ningún estado no?) *
b) el territorio colombiano.
c) el territorio del tercer Estado más próximo al lugar de comisión del delito.
d) el espacio internacional.

421. El consejo de dirección de una sociedad anónima ha falseado la contabilidad de la misma durante los últimos tres años, eludiendo el pago de sus obligaciones fiscales. Teniendo en cuenta la regulación penal vigente, ¿podría ser condenada dicha sociedad por un delito continuado contra la Hacienda Pública? (SEP10 CD)
a) Sí, siempre que se acrediten debidamente los elemen¬tos del delito. *
b) Sí, siempre que se acrediten debidamente los elemen¬tos del delito y además no sea posible actuar contra los miembros del consejo directivo
c) No, pues no estamos ante un supuesto de delito conti¬nuado.
d) No, pues una sociedad no puede ser autora de un deli¬to.

423. De la siguiente afirmación: "Es necesaria siempre la existencia de una relación de causalidad real en los deli¬tos de resultado", podemos decir que: (SEP10 CD)
a) es correcta en todo caso. *
b) es correcta siempre que estemos ante delitos comu¬nes.
c) no es correcta en el caso de los delitos imprudentes de resultado.
d) no es correcta en el caso de los delitos de comisión por omisión.

426. Según el art. 24 del Código penal «...se reputará autoridad al que por sí solo o como miembro de alguna corporación, tribunal u órgano colegiado tenga mando o ejerza jurisdicción propia...»; por ello podemos decir que el concepto de autoridad es: (SEP10 CD)
a) descriptivo. *
b) difuso.
c) material.
d) normativo.

428. En los delitos dolosos el dolo es un elemento que fun¬damenta: (SEP10 CD)
a) el desvalor de la acción. *
b) el desvalor del resultado.
c) tanto el desvalor de la acción como el del resultado.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

429. Según las teorías finalistas y el concepto personal de lo injusto, el dolo: (SEP10 CD)
a) es un elemento subjetivo de lo injusto. *
b) es un elemento de la culpabilidad.
c) es un elemento de la punibilidad
d) desaparece conceptualmente del concepto de delito.

430. Entre otros puntos discutibles, a la concepción psico¬lógica de la culpabilidad se le critica que no puede explicar adecuadamente: (SEP10 CD)
a) el dolo eventual.
b) la imprudencia consciente.
c) la conciencia de la antijuridicidad. *
d) el error de derecho.

438. Dado que Carmen S. R. se encuentra en un error de prohibición vencible: (SEP10 CD)
a) responderá por la comisión de un delito imprudente en todo caso.
b) responderá por la comisión de un delito imprudente siempre y cuando éste se encuentre expresamente regu¬lado en el Código penal o en las leyes penales especiales.
c) se le atenuará la pena en uno o dos grados. *
d) no se le aplicará pena alguna, sino una medida de seguridad en caso de que se demuestre su peligrosidad.

439. Nadine O. realiza un aborto fuera de los supuestos habilitados por la ley creyendo que en nuestro país el mismo es lícito siempre que se dé el consentimiento de la madre –como sucede en este caso–; podemos decir que realiza la conducta bajo un error: (SEP10 CD)
a) de bulto.
b) sobre un elemento del tipo.
c) sobre la antijuridicidad de la conducta. *
d) sobre la punibilidad de la conducta.

440. Claudia S. B., profesora contratada de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, cree, erróneamente, que no es funcionaria a efectos penales, cometiendo un delito de prevaricación de funcionario público en el ejer¬cicio de su cargo. Habría realizado su conducta: (SEP10 CD)
a) incurriendo en un error de prohibición. *
b) incurriendo en un error sobre un elemento normativo del tipo.
c) creyendo erróneamente que concurre una causa de justificación.
d) creyendo erróneamente que concurre una excusa absolutoria.

441. El error vencible sobre un elemento del tipo: (SEP10 CD)
a) es irrelevante.
b) da lugar, en su caso, a responsabilidad por impruden¬cia.
c) atenúa la responsabilidad criminal. *
d) excluye la responsabilidad criminal.

447. Se basa en la concurrencia de una menor gravedad de lo injusto: (SEP10 CD)
a) la atenuante de menor edad.
b) la eximente de legítima defensa en caso de que no concurran todos sus elementos.
c) la atenuante de reparación del daño.
d) Todas las anteriores respuestas son correctas. *



Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 28 de Julio de 2013, 22:55:18 pm
448. La aplicación de la circunstancia agravante de alevo¬sía a un delito contra la hacienda pública supone: (SEP10 CD)
a) una mayor gravedad de lo injusto. *
b) una mayor culpabilidad del autor.
c) una mayor punibilidad por razones político-criminales.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

449. David P. G., impulsado por su odio hacia los extranje¬ros, agrede al ciudadano español de raza negra Eugenio E. A., como consecuencia de lo cual le produce unas lesiones graves; a la hora de enjuiciar la responsabilidad de David P. G. el Juez o Tribunal: (SEP10 CD)
a) aplicará la circunstancia agravante de motivos racistas o discriminatorios.
b) no aplicará agravante alguna al no darse el elemento objetivo de la agravación por ser la víctima de nacionali¬dad española.
c) no aplicará agravante alguna al darse un error inven¬cible sobre los elementos que fundamentan la agrava¬ción.
d) únicamente podrá tener en cuenta la mayor reprocha¬bilidad de la conducta como un factor personal en la determinación final de la pena. *

537. ¿Cuándo pueden crearse delitos o agravarse penas por medio de un decreto-ley?
a) Cuando sea necesario por razones de extraordinaria y urgente necesidad. *
b) Siempre
c) Cuando el gobierno no goce de mayoría parlamentaria
d) En ningún caso.

545. La motivación con la que actúa el delincuente ¿puede actuar como agravante en el Código penal español?: (SEP11 A)
a) Sí, cuando incremente la peligrosidad de la acción.
b) Sí, cuando incremente el desvalor del resultado
c) Sí, por ejemplo en caso de motivos racistas o discriminatorios. *
d) No, nunca.

549. ¿En qué delitos es suficiente la relación de causalidad para afirmar la tipicidad de la conducta? (SEP11 A)
a) En los delitos puros de resultado
b) En los delitos imprudentes de resultado
c) En los delitos de comisión por omisión
d) Todas las respuestas anteriores son falsas *

552. ¿Cuál es el elemento subjetivo de lo injusto que aparece en mayor número de delitos?
a) Un determinado fin del sujeto, como el ánimo de lucro
b) Una determinada tendencia del sujeto
c) El dolo *
d) El cuidado subjetivamente debido.

557. En atención al principio real o de protección de intereses, la Ley Orgánica del Poder Judicial considera competentes a nuestros Tribunales: (SEP11 A)
a) Para todos los delitos que afecten a ciudadanos españoles
b) Para todos los delitos que afecten a intereses españoles.
c) Para todos los delitos cometidos en nuestro país
d) Para los delitos que enumera expresamente. *

560. ¿Cuándo pueden aplicarse retroactivamente las leyes penales favorables que derogan leyes temporales? (SEP11 A)
a) Cuando deroguen figuras delictivas
b) Cuando así se disponga expresamente *
c) Siempre y en todo caso
d) Nunca

561. ¿Cuál de las siguientes eximentes tiene doble naturaleza? (SEP11 A)
a) La legítima defensa *
b) El cumplimiento de un deber
c) La anomalía o alteración psíquica
d) El consentimiento

562. Según si la producción de un resultado es un elemento de la descripción típica, los delitos se dividen en: (SEP11 A)
a) Delitos dolosos o imprudentes
b) Delitos de resultado o de mera actividad *
c) Delitos de acción o de omisión
d) Delitos típico o atípicos

564. Para poder cometer un delito en comisión por omisión es necesario: (SEP11 A)
a) Infringir el cuidado objetivamente debido
b) Actuar dolosamente
c) Realizar la acción debida
d) Ocupar una posición de garante *

565. ¿Es posible castigar a una persona jurídica si no consta la persona física autora?
a) No. *
b) Sí.
c) Sólo con penas leves.
d) Sólo en el caso de delitos imprudentes.

566. ¿En qué delitos el dolo no es un elemento subjetivo de lo injusto? (SEP11 A)
a) En los delitos de omisión
b) En los delitos de peligro
c) En los delitos de resultado
d) En los delitos imprudentes *

567. ¿Cuál de los siguientes delitos puede ser enjuiciado por la Corte Penal Internacional? (SEP11 A)
a) Tráfico internacional de drogas y terrorismo
b) Trata de personas
c) Crímenes de guerra
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.  * El estatuto de roma habla de crímenes y esclavitud, asique entiendo que por descarte debe ser la D). *

570. El Derecho penal español vigente: (SEP11 B)
a) Permite imponer al sujeto responsable de un delito o falta, penas de naturaleza distinta a las previstas expresamente en la Parte especial para la figura delictiva que haya cometido, en determinados casos. *
b) No permite en ningún caso imponer al sujeto responsable penas de naturaleza distinta a las previstas expresamente en la Parte especial para la figura delictiva que haya cometido.
c) No tiene en cuenta la prevención especial.
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

574. La pena de privación de la patria potestad: (SEP11 B)
a) No puede afectar en ningún caso a todos los menores o incapaces que estén a cargo del penado pues su aplicación debe ser restrictiva.
b) Puede afectar a todos o parte de los menores o incapaces que estén a cargo del penado, en atención a las circunstancias del caso. *
c) Debe afectar siempre a todos los menores que estén a cargo del penado con independencia de a quienes en concreto haya afectado de forma directa el delito cometido.
d) Afecta solo a los menores pero no a los incapaces que estén a cargo del penado.

577. El vigente CP prevé como finalidad de la pena de intervención judicial que puede imponerse a las personas jurídicas: (SEP11 B)
a) La de salvaguardar los derechos de los trabajadores y de los acreedores. *
b) La de garantizar que la persona jurídica mantenga en la medida de lo posible su actividad.
c) La de evitar la destrucción de pruebas por parte de los administradores de la personas jurídica.
d) El vigente CP solo prevé la intervención judicial como medida cautelar y no como pena.

585. Tras la reforma de LO 5/2010, de 22 de junio, un mismo periodo de privación de libertad sufrido provisionalmente: (SEP11 B)
a) En todo caso podrá ser abonado en más de una causa. *
b) En ningún caso podrá ser abonado en más de una causa.
c) Podrá ser abonado en más de una causa si supera el año de duración.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

586. Como regla general la imposición, por parte del Juez o Tribunal sentenciador, de deberes u obligaciones adicionales al cumplimiento de la pena sustitutiva de la de prisión:
a) Es obligatoria.
b) Es potestativa. *
c) Puede ser obligatoria o potestativa en función de la duración de la pena de prisión sustituida.
d) No cabe imponer tales deberes en casos de sustitución sino solo en casos de suspensión.

606. José es considerado penalmente responsable como inductor de una tentativa de homicidio del art. 138 y concurre en su persona una circunstancia agravante. El art. 138 castiga el delito de homicidio con la pena de prisión de 15 a 20 años. Según estos datos a José se le podría imponer una pena de prisión: (SEP11 B)
a) Comprendida dentro de la mitad superior de la pena inferior en dos grados a la señalada en la ley para el delito de homicidio. *
b) Comprendida dentro de la mitad superior de la pena señalada en la ley para el delito de homicidio.
c) Comprendida dentro de la mitad inferior de la pena señalada en la ley para el delito de homicidio.
d) Comprendida dentro de la mitad inferior de la pena inferior en grado a la señalada en la ley para el delito de homicidio.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 29 de Julio de 2013, 00:21:17 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, antes de subir mi parte, me gustaría que me dierais el visto bueno a las siguientes preguntas, porque de todas las que hay son las que he tenido más dudas. Se que son 35 y es un incordio, pero mejor asi que subirlas y que os estudieis algo que esté mal. Sinceramente, hay más de una que me ha descolocado y que no se por donde tirar, por ejemplo la primera o la de la agresión a un extrajero que tiene nacionalidad española. Las que os descuadren por favor las corregimos, una vez esté todo esto subire las contestaciones de la 401 a la 607. Las que creo que son la correcta las he marcado con una *

Saludos.

412. Una ley penal que recoja el núcleo esencial de las conductas delictivas y las sanciones penales con que se¬rán castigadas en caso de producirse: (SEP10 CD)
a) solo puede emanar del Gobierno.
b) solo puede emanar de las Cortes Generales del Estado.
c) puede emanar tanto del Gobierno como de las Cortes Generales del Estado.
d) puede emanar tanto de las Cortes Generales del Esta¬do como de las Asambleas Legislativas de las Comuni¬dades y Ciudades Autónomas. *

la pregunta no está muy bien redactada, pero vista las opciones, se ha de referir a una ley penal en blanco, (creo que deberían haberla anulado, pero, bueno); las ley penal es la que recoge el núcleo, el vero típico, como puede ser "la tenencia de armas", si bien nos tenemos que ir a la norma extrapenal, y ésta puede ser tanto una ley, como un reglamento, de hecho, la norma que recoge qué clases de armas están prohibidas su tenencia es un Real Decreto, una norma elaborada por el Consejo de Ministros, es decir un Reglamento, de ahí el Real.

416. Pedro Luis L. L. comete un delito cuando estaba en vigor la ley A. Antes de la celebración del juicio y con posterioridad a la comisión de los hechos, entra en vigor la ley B que deroga la ley A. La ley A resulta en su integridad más favorable que la B, pero el abogado de Pedro Luis propone al juez que realice una aplicación conjunta de las dos leyes seleccionando los aspectos más beneficiosos de ambas pues el resultado es aún más positivo para su defendido. En esta situación: (SEP10 CD)
a) El juez podrá acceder a la petición del abogado aplicando el principio "in dubio pro reo".
b) El juez deberá aplicar siempre y en todo caso la ley A.
c) El juez deberá aplicar siempre y en todo caso la ley B. *
d) El juez podrá optar por aplicar indistintamente la ley A o la ley B.

Esta quizás te resulte extraña, pero en la página 61 del manual se recoge que, "puede haber casos en que no quede claro cuál es la ley más favorable, por ejemplo, cuando las penas previstas en uno y otro texto son de distinta naturaleza. Por ello el Código penal establece que en caso de duda sobre la determinación de la Ley más favorable, será oído el reo, aunque su opinión no es vinculante para el juez, que es quien decide en última instancia.

417. Mario A. C., ciudadano colombiano, comete un delito en una aeronave comercial española que se dirige de Ma¬drid a Bogotá en el momento en que sobrevuela una parte del espacio aéreo atlántico no sometida a la sobe¬ranía de ningún Estado. Al llegar a su destino en Colom¬bia Mario es detenido. Según la legislación española vigente, a efectos de determinar qué tribunales son competentes para conocer del delito, se entenderá que el mismo ha sido cometido en: (SEP10 CD)
a) el territorio español. (ya que la aeronave era española y se cometió en territorio sin soberanía de ningún estado no?) *
b) el territorio colombiano.
c) el territorio del tercer Estado más próximo al lugar de comisión del delito.
d) el espacio internacional.

En estas no hay dudas compañero, principio de territorialidad, cuando el delito es cometido en un espacio que no pertenece a ningún Estado, rige el del pabellón.

421. El consejo de dirección de una sociedad anónima ha falseado la contabilidad de la misma durante los últimos tres años, eludiendo el pago de sus obligaciones fiscales. Teniendo en cuenta la regulación penal vigente, ¿podría ser condenada dicha sociedad por un delito continuado contra la Hacienda Pública? (SEP10 CD)
a) Sí, siempre que se acrediten debidamente los elemen¬tos del delito. *
b) Sí, siempre que se acrediten debidamente los elemen¬tos del delito y además no sea posible actuar contra los miembros del consejo directivo
c) No, pues no estamos ante un supuesto de delito conti¬nuado.
d) No, pues una sociedad no puede ser autora de un deli¬to.

423. De la siguiente afirmación: "Es necesaria siempre la existencia de una relación de causalidad real en los deli¬tos de resultado", podemos decir que: (SEP10 CD)
a) es correcta en todo caso. *
b) es correcta siempre que estemos ante delitos comu¬nes.
c) no es correcta en el caso de los delitos imprudentes de resultado.
d) no es correcta en el caso de los delitos de comisión por omisión.

Está basado mayormente en la teoría finalista; el concepto de acción, con un cauce causal, dirigida a un fin; si ese fin se consigue, es el resultado, con lo cual siempre se ha de dar una relación de causalidad entre acción y resultado de la misma que haya producida el delito; supongo que lo de real engaña un poco y lo que puede hacer dudar. Pero aún en un delito imprudente de resultado se da una relación de causalidad real que conlleva al resultado de la imprudencia de la acción.

426. Según el art. 24 del Código penal «...se reputará autoridad al que por sí solo o como miembro de alguna corporación, tribunal u órgano colegiado tenga mando o ejerza jurisdicción propia...»; por ello podemos decir que el concepto de autoridad es: (SEP10 CD)
a) descriptivo. *
b) difuso.
c) material.
d) normativo.

428. En los delitos dolosos el dolo es un elemento que fun¬damenta: (SEP10 CD)
a) el desvalor de la acción. *
b) el desvalor del resultado.
c) tanto el desvalor de la acción como el del resultado.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Ajá; desvalor de la acción/desvalor de resultado es lo que nos ayuda a graduar el alcance de lo injusto. El delito doloso conlleva un desvalor de la acción más grave que el del delito imprudente, por ejemplo.

429. Según las teorías finalistas y el concepto personal de lo injusto, el dolo: (SEP10 CD)
a) es un elemento subjetivo de lo injusto. *
b) es un elemento de la culpabilidad.
c) es un elemento de la punibilidad
d) desaparece conceptualmente del concepto de delito.

Así es, su análisis en la tipicidad.

430. Entre otros puntos discutibles, a la concepción psico¬lógica de la culpabilidad se le critica que no puede explicar adecuadamente: (SEP10 CD)
a) el dolo eventual.
b) la imprudencia consciente.
c) la conciencia de la antijuridicidad. *
d) el error de derecho.

Página 543 manual

438. Dado que Carmen S. R. se encuentra en un error de prohibición vencible: (SEP10 CD)
a) responderá por la comisión de un delito imprudente en todo caso.
b) responderá por la comisión de un delito imprudente siempre y cuando éste se encuentre expresamente regu¬lado en el Código penal o en las leyes penales especiales.
c) se le atenuará la pena en uno o dos grados. *
d) no se le aplicará pena alguna, sino una medida de seguridad en caso de que se demuestre su peligrosidad.

439. Nadine O. realiza un aborto fuera de los supuestos habilitados por la ley creyendo que en nuestro país el mismo es lícito siempre que se dé el consentimiento de la madre –como sucede en este caso–; podemos decir que realiza la conducta bajo un error: (SEP10 CD)
a) de bulto.
b) sobre un elemento del tipo.
c) sobre la antijuridicidad de la conducta. *
d) sobre la punibilidad de la conducta.

440. Claudia S. B., profesora contratada de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, cree, erróneamente, que no es funcionaria a efectos penales, cometiendo un delito de prevaricación de funcionario público en el ejer¬cicio de su cargo. Habría realizado su conducta: (SEP10 CD)
a) incurriendo en un error de prohibición. *
b) incurriendo en un error sobre un elemento normativo del tipo.
c) creyendo erróneamente que concurre una causa de justificación.
d) creyendo erróneamente que concurre una excusa absolutoria.

441. El error vencible sobre un elemento del tipo: (SEP10 CD)
a) es irrelevante.
b) da lugar, en su caso, a responsabilidad por impruden¬cia.
c) atenúa la responsabilidad criminal. *
d) excluye la responsabilidad criminal.

447. Se basa en la concurrencia de una menor gravedad de lo injusto: (SEP10 CD)
a) la atenuante de menor edad.
b) la eximente de legítima defensa en caso de que no concurran todos sus elementos.
c) la atenuante de reparación del daño.
d) Todas las anteriores respuestas son correctas. *

Te respondo las que yo creo que son, las pongo en rojo, y la explicación más o menos dificultosas. :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 29 de Julio de 2013, 00:51:27 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
448. La aplicación de la circunstancia agravante de alevo¬sía a un delito contra la hacienda pública supone: (SEP10 CD)
a) una mayor gravedad de lo injusto. *
b) una mayor culpabilidad del autor.
c) una mayor punibilidad por razones político-criminales.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Con este tipo de preguntas siempre nos hemos de quedar con una cosa: las agravantes siempre suponen una mayor gravedad de lo injusto, las atenuantes una menor gravedad.

449. David P. G., impulsado por su odio hacia los extranje¬ros, agrede al ciudadano español de raza negra Eugenio E. A., como consecuencia de lo cual le produce unas lesiones graves; a la hora de enjuiciar la responsabilidad de David P. G. el Juez o Tribunal: (SEP10 CD)
a) aplicará la circunstancia agravante de motivos racistas o discriminatorios.
b) no aplicará agravante alguna al no darse el elemento objetivo de la agravación por ser la víctima de nacionali¬dad española.
c) no aplicará agravante alguna al darse un error inven¬cible sobre los elementos que fundamentan la agrava¬ción.
d) únicamente podrá tener en cuenta la mayor reprocha¬bilidad de la conducta como un factor personal en la determinación final de la pena. *

Efectivamente, es esa opción, ya que el agredir a una persona por motivos racistas es un tipo autónomo recogido en el Cp

537. ¿Cuándo pueden crearse delitos o agravarse penas por medio de un decreto-ley?
a) Cuando sea necesario por razones de extraordinaria y urgente necesidad. *
b) Siempre
c) Cuando el gobierno no goce de mayoría parlamentaria
d) En ningún caso.

Te he puesto esa opción porque la pregunta está incompleta, o está incompleta la respuesta. El principio de legalidad requiere que tanto los delitos como las penas se regulen por Ley Orgánica, por afectar a derechos fundamentales, o bien por ley ordinaria si no afectan a tales derechos fundamentales, e por incluso con Reales Decretos Legislativos; ahora bien, ¿hay casos, en los que podría el Gobierno adoptar "eso" en caso de extrema y urgente necesidad? En la página 40 del manual se recoge que los decretos leyes pueden ser fuente del Derecho penal en tanto no creen figuras delictivas o estados peligros ni establezcan o agraven penas.

545. La motivación con la que actúa el delincuente ¿puede actuar como agravante en el Código penal español?: (SEP11 A)
a) Sí, cuando incremente la peligrosidad de la acción.
b) Sí, cuando incremente el desvalor del resultado
c) Sí, por ejemplo en caso de motivos racistas o discriminatorios. *
d) No, nunca.

Esta tiene su fundamento en la anterior.

549. ¿En qué delitos es suficiente la relación de causalidad para afirmar la tipicidad de la conducta? (SEP11 A)
a) En los delitos puros de resultado
b) En los delitos imprudentes de resultado
c) En los delitos de comisión por omisión
d) Todas las respuestas anteriores son falsas *

552. ¿Cuál es el elemento subjetivo de lo injusto que aparece en mayor número de delitos?
a) Un determinado fin del sujeto, como el ánimo de lucro
b) Una determinada tendencia del sujeto
c) El dolo *
d) El cuidado subjetivamente debido.

557. En atención al principio real o de protección de intereses, la Ley Orgánica del Poder Judicial considera competentes a nuestros Tribunales: (SEP11 A)
a) Para todos los delitos que afecten a ciudadanos españoles
b) Para todos los delitos que afecten a intereses españoles.
c) Para todos los delitos cometidos en nuestro país
d) Para los delitos que enumera expresamente. *

La compañera paz664 te ha ayudado en una respuesta anterior, ése es el art. y el númerus clausus recogido para el principio por el que se pregunta.

560. ¿Cuándo pueden aplicarse retroactivamente las leyes penales favorables que derogan leyes temporales? (SEP11 A)
a) Cuando deroguen figuras delictivas
b) Cuando así se disponga expresamente *
c) Siempre y en todo caso
d) Nunca

561. ¿Cuál de las siguientes eximentes tiene doble naturaleza? (SEP11 A)
a) La legítima defensa *
b) El cumplimiento de un deber
c) La anomalía o alteración psíquica
d) El consentimiento

562. Según si la producción de un resultado es un elemento de la descripción típica, los delitos se dividen en: (SEP11 A)
a) Delitos dolosos o imprudentes
b) Delitos de resultado o de mera actividad *
c) Delitos de acción o de omisión
d) Delitos típico o atípicos

564. Para poder cometer un delito en comisión por omisión es necesario: (SEP11 A)
a) Infringir el cuidado objetivamente debido
b) Actuar dolosamente
c) Realizar la acción debida
d) Ocupar una posición de garante *

565. ¿Es posible castigar a una persona jurídica si no consta la persona física autora?
a) No. *
b) Sí.
c) Sólo con penas leves.
d) Sólo en el caso de delitos imprudentes.

566. ¿En qué delitos el dolo no es un elemento subjetivo de lo injusto? (SEP11 A)
a) En los delitos de omisión
b) En los delitos de peligro
c) En los delitos de resultado
d) En los delitos imprudentes *

567. ¿Cuál de los siguientes delitos puede ser enjuiciado por la Corte Penal Internacional? (SEP11 A)
a) Tráfico internacional de drogas y terrorismo
b) Trata de personas
c) Crímenes de guerra
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.  * El estatuto de roma habla de crímenes y esclavitud, asique entiendo que por descarte debe ser la D). *


570. El Derecho penal español vigente: (SEP11 B)
a) Permite imponer al sujeto responsable de un delito o falta, penas de naturaleza distinta a las previstas expresamente en la Parte especial para la figura delictiva que haya cometido, en determinados casos. *
b) No permite en ningún caso imponer al sujeto responsable penas de naturaleza distinta a las previstas expresamente en la Parte especial para la figura delictiva que haya cometido.
c) No tiene en cuenta la prevención especial.
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Se da en los casos de "sustitución".

574. La pena de privación de la patria potestad: (SEP11 B)
a) No puede afectar en ningún caso a todos los menores o incapaces que estén a cargo del penado pues su aplicación debe ser restrictiva.
b) Puede afectar a todos o parte de los menores o incapaces que estén a cargo del penado, en atención a las circunstancias del caso. *
c) Debe afectar siempre a todos los menores que estén a cargo del penado con independencia de a quienes en concreto haya afectado de forma directa el delito cometido.
d) Afecta solo a los menores pero no a los incapaces que estén a cargo del penado.

577. El vigente CP prevé como finalidad de la pena de intervención judicial que puede imponerse a las personas jurídicas: (SEP11 B)
a) La de salvaguardar los derechos de los trabajadores y de los acreedores. *
b) La de garantizar que la persona jurídica mantenga en la medida de lo posible su actividad.
c) La de evitar la destrucción de pruebas por parte de los administradores de la personas jurídica.
d) El vigente CP solo prevé la intervención judicial como medida cautelar y no como pena.

585. Tras la reforma de LO 5/2010, de 22 de junio, un mismo periodo de privación de libertad sufrido provisionalmente: (SEP11 B)
a) En todo caso podrá ser abonado en más de una causa. *
b) En ningún caso podrá ser abonado en más de una causa.
c) Podrá ser abonado en más de una causa si supera el año de duración.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

586. Como regla general la imposición, por parte del Juez o Tribunal sentenciador, de deberes u obligaciones adicionales al cumplimiento de la pena sustitutiva de la de prisión:
a) Es obligatoria.
b) Es potestativa. *
c) Puede ser obligatoria o potestativa en función de la duración de la pena de prisión sustituida.
d) No cabe imponer tales deberes en casos de sustitución sino solo en casos de suspensión.

606. José es considerado penalmente responsable como inductor de una tentativa de homicidio del art. 138 y concurre en su persona una circunstancia agravante. El art. 138 castiga el delito de homicidio con la pena de prisión de 15 a 20 años. Según estos datos a José se le podría imponer una pena de prisión: (SEP11 B)
a) Comprendida dentro de la mitad superior de la pena inferior en dos grados a la señalada en la ley para el delito de homicidio. *
b) Comprendida dentro de la mitad superior de la pena señalada en la ley para el delito de homicidio.
c) Comprendida dentro de la mitad inferior de la pena señalada en la ley para el delito de homicidio.
d) Comprendida dentro de la mitad inferior de la pena inferior en grado a la señalada en la ley para el delito de homicidio.

Se terminó; como bien apuntas estas preguntas se descartan las opciones por sí solas; en muy pocas puede dar lugar a dudas y, otra cosa que tiene es como esta última pregunta, sólo se pide la pura teoría, así con los nervios no metemos la pata al hallar las cuentas,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 29 de Julio de 2013, 01:04:20 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me cayó en el examen y la saqué mirando el programa de la asignatura. Es la A. Tiene la naturaleza de causa de justificación (tema 17 del programa) y además como exclusión de la reprochabilidad (tema 23 del programa). Seguro que hay una explicación mucho más elegante, pero yo la deduje así (las otras tres opciones sólo aparecían en un tema del programa).

Hola.

El Programa de la asignatura se puede llevar escaneado, supongo, del manual? En la Guía sólo viene el título de cada Lección.  :-\
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 29 de Julio de 2013, 02:10:12 am
Estoy con el segundo parcial Albertutxo, pero me acabo de acordar de una frase que viene en el manual de Welzel, al comienzo de la lección 7, no me la sabía de memoria, así que te la escribo, se refiere a esta pregunta, y a la "relación de causalidad" y lo de "real" de esta pregunta.

423. De la siguiente afirmación: "Es necesaria siempre la existencia de una relación de causalidad real en los deli¬tos de resultado", podemos decir que: (SEP10 CD)
a) es correcta en todo caso. *
b) es correcta siempre que estemos ante delitos comu¬nes.
c) no es correcta en el caso de los delitos imprudentes de resultado.
d) no es correcta en el caso de los delitos de comisión por omisión.

".. El concepto de causalidad no es un concepto jurídico, sino una "categoría del ser". Tampoco es una relación lógica, ni mucho menos imaginada, entre varios acontecimientos, sino la ley de sucesión, no perceptible, pero mentalmente captable, del acontecer real y es, por ello, tan real como el acontecer mismo. También el Derecho tiene que partir de ese concepto "ontológico" de causalidad (¡si bien no todos los cursos causales son también jurídicamente relevantes!)..".

Para que se entienda lo recogido en el paréntesis, hemos de tener en cuenta pues, que la causalidad se mueve en un plano previo al de la atribución de responsabilidad, si bien, no siempre deriva en ésta.

¡Ánimo! ¡Podemos!  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: paz664 en 29 de Julio de 2013, 08:18:25 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.

El Programa de la asignatura se puede llevar escaneado, supongo, del manual? En la Guía sólo viene el título de cada Lección.  :-\

Yo tengo el programa de la asignatura. No recuerdo de donde lo saqué (del libro no) pero si me mandas un correo, esta tarde te lo envío.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 29 de Julio de 2013, 08:25:19 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo el programa de la asignatura. No recuerdo de donde lo saqué (del libro no) pero si me mandas un correo, esta tarde te lo envío.

Gracias. Por supuesto que sí; acabo de meter tu nick en el correo y no me salta, no sé si lo tengo y como son tantos, lo siento, pero mi cabeza está como está,  :-[

Te pongo el mío compañera, porque eso que apuntas puede venir fenomenal para algunas preguntas teóricas.   manolinieves@gmail.com

 :-*

P.D. Si puede enviarlo ahora por la mañana para descargarlo en el trabajo, es que anoche me quedé a media charla con eliana, no ha durado el nuevo modem ni una semana, y yo no le he hecho nada, o está muertito o averiado.  :'(
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: paz664 en 29 de Julio de 2013, 09:04:58 am
No lo tengo aquí y no voy a casa hasta esta tarde. Pero voy a buscarlo por si, por casualidad, doy con el sitio en el que lo encontré la primera vez.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: paz664 en 29 de Julio de 2013, 09:11:57 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No lo tengo aquí y no voy a casa hasta esta tarde. Pero voy a buscarlo por si, por casualidad, doy con el sitio en el que lo encontré la primera vez.

Encontrado y enviado.

Está colgado en el foro de la asignatura, en ALF.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 29 de Julio de 2013, 09:23:41 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Encontrado y enviado.

Está colgado en el foro de la asignatura, en ALF.

 :-* :-*

Gracias por tu diligencia y compañerismo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: paz664 en 29 de Julio de 2013, 12:00:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:-* :-*

Gracias por tu diligencia y compañerismo.

No se merecen. Gracias a ti, que siempre estás echando una mano en todas las asignaturas. ¡No sé de dónde sacas el tiempo!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 29 de Julio de 2013, 12:45:49 pm
Estoy en el trabajo! Esta noche resubo mi parte como os prometi. GRACIAS. De verdad no hay palabras. Subiré tambien los resumenes de Chen por si alguien apurado de tiempo le vienen bien, me gustaria organizar tambien los tipo test del segundo cuatrimestre con las soluciones para subirlo tambien todo, si el programa mmnieves tambien me lo peudes remitir, lo subo aqui para que esté disponible. Me anima saber que no fallé todas y que en algunas coincidiamos al menos. :)

Muchas gracias :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: estefaniad01 en 29 de Julio de 2013, 20:31:28 pm
Yo aun no lo he enviado, perdonad el retraso pero tengo ordenador solo de vez en cuando. Esta noche las termino y lo envío, ya no me faltan muchas  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: estefaniad01 en 29 de Julio de 2013, 21:40:33 pm
266. ¿Qué teoría de la causalidad es la más utilizada en los delitos de omisión? (FEB09 CD)
a) La teoría de la equivalencia de las condiciones.
b) La teoria de la imputación objetiva.
c) La teoría de la relevancia.
d) Ninguna, en los delitos de omisión no hay causalidad.

Chic@s, que no soy capaz de responder a esta pregunta, y encontraré alguna más porque las voy dejando para el final jaja
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 29 de Julio de 2013, 22:22:43 pm
Yo creo que sería la D... en una parte de los apuntes estudie justo esto:

"Y tampoco es posible encontrar una relación de causalidad en los delitos de omisión pura, ni en los de comisión por omisión. En todos estos casos existe responsabilidad penal al margen de una relación de causalidad que la fundamente."

Esperemos que se manifiesten paz o mmnieves que me dan mas seguridad !!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 30 de Julio de 2013, 00:15:33 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
266. ¿Qué teoría de la causalidad es la más utilizada en los delitos de omisión? (FEB09 CD)
a) La teoría de la equivalencia de las condiciones.
b) La teoria de la imputación objetiva.
c) La teoría de la relevancia.
d) Ninguna, en los delitos de omisión no hay causalidad.

Chic@s, que no soy capaz de responder a esta pregunta, y encontraré alguna más porque las voy dejando para el final jaja

Vamos a ver, yo creo que se refiere a los delitos de omisión causal y resultado.

Según consta en la página 311 del manual, "Atendida la estructura de las omisiones causales, en los delitos de omisión causal y resultado se seguirá el modelo de imputación que hemos descrito para los delitos de acción, sin necesidad de acudir a las complejas construcciones que jalonan la dogmática de los delitos de omisión no causal y resultado".

Nos vamos a la página 203, donde se recoge el tipo objetivo del delito de acción doloso, donde se recoge, "En este manual vamos a admitir un criterio de imputación objetiva del resultado, tanto para los tipos dolosos como para los imprudentes ... Ese criterio es el del fin o ámbito de protección de la norma ... para poder afirmar que el resultado producido por la acción típica (cuya existencia hemos verificado previamente) es precisamente el resultado típico, es necesario comprobar que ese resultado es justamente el que trataba de evitar la norma infringida".

Sigue con esto, "Esto puede suceder cuando por ejemplo el resultado se ha producido causalmente según la teoría de la equivalencia de las condiciones, pero a través de una anudación de distintos cursos causales o interacción de diferentes factores para cuya evitación no fue diseñada la norma infringida".

Sí que hay delitos de omisión causal y resultado; descarta la teoría de la equivalencia de las condiciones si no existen varios cursos causales que se puedan anudar, me decanto por la teoría de la imputación objetiva, con lo cual, creo que la opción correcta es la b). 

No creo que sea la d), dado que sí hay delitos de omisión causal y resultado, con lo cual,  ???
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: estefaniad01 en 30 de Julio de 2013, 01:31:56 am
277. En relación con el problema del libre albedrío, algunos autores entienden que el reconocimiento del ser humano como ser responsable, con libertad de actuación y decisión: (FEB09 CD)
a) está reconocido en los textos constitucionales democráticos, como la Constitución española
b) se puede probar siempre y sin ningún género de duda en cada caso concreto
c) es un problema que no afecta a un concepto de culpabilidad como reprochabilidad basado en la exigibilidad de otra conducta
d) todas las respuestas anteriores son erróneas

274. En numerosas ocasiones se alega la penuria económica como mal que se trata de evitar a través del delito de tráfico de drogas a efectos de que se considere que dicho delito queda amparado por el estado de necesidad. Ante este planteamiento, el TS: (FEB09 CD)
a) Suele apreciar la eximente completa del estado de necesidad al entender que el mal que se provoca con el tráfico de drogas es inferior al que supone la penuria económica.
b) Suele considerar que el mal que provoca el tráfico de drogas es muy superior al que supone la penuria económica y, en consecuencia, no apreciar la concurrencia de la eximente del estado de necesidad.
c) Suele apreciar la eximente del estado de necesidad sin hacer referencia a la ponderación de bienes en conflicto.
d) Suele eximir de responsabilidad al sujeto pero aplicando la eximente contemplada en el artículo 20.7, es decir la relativa al ejercicio legítimo de derecho del sujeto a velar por sus necesidades en situaciones de crisis.

246.- ¿Para cuál de las siguientes teorías el dolo se incardina en la culpabilidad y no en el tipo? (FEB09 AB)
a) la teoría de la culpabilidad pura
b) la teoría de la culpabilidad restringida
c) la teoría de los elementos negativos del tipo
d) la teoría de dolo

243. Su incapacidad para explicar algunas eximentes y la imprudencia inconsciente –culpa sin representación-, llevó a abandonar: (FEB09 AB)
a) La concepción psicológica de la culpabilidad
b) La concepción psicológica de la antijuridicidad
c) la concepción normativa de la culpabilidad
d) la concepción normativa de la imprudencia

239. La eficacia justificante del consentimiento de la víctima: (FEB09 AB)
a) Depende de la disponibilidad del bien jurídico protegido.
b) Es plena en los delitos contra la vida.
c) Requiere una previsión legal específica en la figura delictiva en cuestión.
d) Sólo se da en algunos delitos contra el patrimonio.

214. Si un sujeto quiere lesionar a otro pero le produce la muerte –posibilidad que no se había planteado-, la solución correcta es: (SEP08 AB)
a) Castigar por tentativa de lesiones en posible concurso con un homicidio imprudente.
b) Castigar por homicidio doloso consumado.
c) Castigar sólo por homicidio imprudente.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Os dejo estas preguntas, el resto ya las tengo. Espero no tener grandes fallos, que a pesar de haber ido comprobando y buscando las respuestas se me dan mal los tipo test hasta con libro  :-\

Ahora a dormir! Hasta mañana :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: luka en 30 de Julio de 2013, 01:36:15 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos a ver, yo creo que se refiere a los delitos de omisión causal y resultado.

Según consta en la página 311 del manual, "Atendida la estructura de las omisiones causales, en los delitos de omisión causal y resultado se seguirá el modelo de imputación que hemos descrito para los delitos de acción, sin necesidad de acudir a las complejas construcciones que jalonan la dogmática de los delitos de omisión no causal y resultado".

Nos vamos a la página 203, donde se recoge el tipo objetivo del delito de acción doloso, donde se recoge, "En este manual vamos a admitir un criterio de imputación objetiva del resultado, tanto para los tipos dolosos como para los imprudentes ... Ese criterio es el del fin o ámbito de protección de la norma ... para poder afirmar que el resultado producido por la acción típica (cuya existencia hemos verificado previamente) es precisamente el resultado típico, es necesario comprobar que ese resultado es justamente el que trataba de evitar la norma infringida".

Sigue con esto, "Esto puede suceder cuando por ejemplo el resultado se ha producido causalmente según la teoría de la equivalencia de las condiciones, pero a través de una anudación de distintos cursos causales o interacción de diferentes factores para cuya evitación no fue diseñada la norma infringida".

Sí que hay delitos de omisión causal y resultado; descarta la teoría de la equivalencia de las condiciones si no existen varios cursos causales que se puedan anudar, me decanto por la teoría de la imputación objetiva, con lo cual, creo que la opción correcta es la b). 

No creo que sea la d), dado que sí hay delitos de omisión causal y resultado, con lo cual,  ???


(+1)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 30 de Julio de 2013, 01:48:22 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login

(+1)

Gracias encanto,  :-*

Voy a despejar un poco la mente de Mercantil en este descanso, me voy con las preguntas de la compañera.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 30 de Julio de 2013, 04:14:31 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
277. En relación con el problema del libre albedrío, algunos autores entienden que el reconocimiento del ser humano como ser responsable, con libertad de actuación y decisión: (FEB09 CD)
a) está reconocido en los textos constitucionales democráticos, como la Constitución española
b) se puede probar siempre y sin ningún género de duda en cada caso concreto
c) es un problema que no afecta a un concepto de culpabilidad como reprochabilidad basado en la exigibilidad de otra conducta
d) todas las respuestas anteriores son erróneas

Se acepta por los autores del manual "el libre albedrío, la libertad de la voluntad como un elemento básico de nuestra autocompresión como sujetos", entendido como la libertad para decidir las acciones y omisiones que realizemos, lo que no quiere decir que no tengamos condicionamientos. Si bien esa perspectiva es compartida por un gran número de autores, que incluso añaden otros argumentos, como la estructura de nuestro lenguaje, coherencia con la Constitución y nuestro ordenamiento jurídico, etc, aún así, tengo dudas, puesto que el libre albedrío no quiere decir que la reprochabilidad de la conducta conforme al modelo social de acción no sea la respuesta correcta, con lo cual sería la c) .

274. En numerosas ocasiones se alega la penuria económica como mal que se trata de evitar a través del delito de tráfico de drogas a efectos de que se considere que dicho delito queda amparado por el estado de necesidad. Ante este planteamiento, el TS: (FEB09 CD)
a) Suele apreciar la eximente completa del estado de necesidad al entender que el mal que se provoca con el tráfico de drogas es inferior al que supone la penuria económica.
b) Suele considerar que el mal que provoca el tráfico de drogas es muy superior al que supone la penuria económica y, en consecuencia, no apreciar la concurrencia de la eximente del estado de necesidad.
c) Suele apreciar la eximente del estado de necesidad sin hacer referencia a la ponderación de bienes en conflicto.
d) Suele eximir de responsabilidad al sujeto pero aplicando la eximente contemplada en el artículo 20.7, es decir la relativa al ejercicio legítimo de derecho del sujeto a velar por sus necesidades en situaciones de crisis.

Esta respuesta es pura lógica; si pensamos en la ponderación de intereses, la penuria económica por la que pasa un sólo individuo es muy inferior a la lesión del bien jurídico que se puede causa, dado que es un bien colectivo, en el que los sujetos pasivos serían bastante más; aplicando esa ponderación de intereses, sólo sería posible si la lesión que se trata de evitar es superior a la que se causa, o al revés, que la lesión que se causa sea inferior a la que se trata de evitar.

246.- ¿Para cuál de las siguientes teorías el dolo se incardina en la culpabilidad y no en el tipo? (FEB09 AB)
a) la teoría de la culpabilidad pura
b) la teoría de la culpabilidad restringida
c) la teoría de los elementos negativos del tipo
d) la teoría de dolo

Seguimos estando en el segundo parcial y en el delito como conducta reprochable y, supongo, la exclusión de la responsabilidad, y concretamente el error de prohibición. Si no es así, no sé por dónde va la pregunta a la vista de las opciones.

243. Su incapacidad para explicar algunas eximentes y la imprudencia inconsciente –culpa sin representación-, llevó a abandonar: (FEB09 AB)
a) La concepción psicológica de la culpabilidad
b) La concepción psicológica de la antijuridicidad
c) la concepción normativa de la culpabilidad
d) la concepción normativa de la imprudencia

jope, es la única que he visto clara del todo, osú, sigo con mis dudas.

239. La eficacia justificante del consentimiento de la víctima: (FEB09 AB)
a) Depende de la disponibilidad del bien jurídico protegido.
b) Es plena en los delitos contra la vida.
c) Requiere una previsión legal específica en la figura delictiva en cuestión.
d) Sólo se da en algunos delitos contra el patrimonio.

Sinceramente no sé si será esa; en la eficacia del consentimiento como causa de justificación se han utilizado una serie de ideas (ninguna de ellas aparece en las opciones); los autores del manual se decantan por un planteamiento en la ponderación de valores que se encuentra tras toda causa de justificación.  :-\

214. Si un sujeto quiere lesionar a otro pero le produce la muerte –posibilidad que no se había planteado-, la solución correcta es: (SEP08 AB)
a) Castigar por tentativa de lesiones en posible concurso con un homicidio imprudente.
b) Castigar por homicidio doloso consumado.
c) Castigar sólo por homicidio imprudente.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Os dejo estas preguntas, el resto ya las tengo. Espero no tener grandes fallos, que a pesar de haber ido comprobando y buscando las respuestas se me dan mal los tipo test hasta con libro  :-\

Ahora a dormir! Hasta mañana :)

jejje, ya me queda menos para la mía. Vamos allá. Que descanses.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 30 de Julio de 2013, 09:04:27 am
Ofú, de esas cinco solo hubiera acertado la del homicidio imprudente :( que tortuna, esta noche subo todo aunque faltan 100 preguntas del compañero, una vez las tengamos actualizare el fichero!! Voy a currar un poco, saludos a todos!!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 30 de Julio de 2013, 21:03:56 pm
Bueno, lo prometido es deuda compañeros.

https://www.sugarsync.com/pf/D0363485_64067774_084652

Para descomprimir todos los datos que contiene, necesitareis WinRar (muy parecido a WinZip u otros compresores de datos). A lo que vamos, el fichero contiene la siguiente información:

0. Programa de la Asignatura.
1. Primer Parcial - Apuntes extensos.
2. Primer Parcial - Esquemas de Chen.
3. Segundo Parcial - Apuntes extensos.
4. Segundo Parcial - Esquemas de Chen.
5. Primer Parcial Test desde 2007 a Febrero de 2013 resueltos, a excepción de las preguntas 301 a 400 del documento llamado 2007-2011. Esta parte la decidio solucionar "hergomez" pero aun no sabemos nada de el. Una vez esté resuelta se subirá actualizado.
6. Segundo Parcial Test desde 2007 a Junio de 2013 resueltos.

Desconozco el funcionamiento para subir apuntes a temporales o al foro, si alguien quiere subir estos ficheros, es libre. Suerte a todos para septiembre.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 30 de Julio de 2013, 21:11:47 pm
Gracias albertutxo.

Me descargo los test del primer parcial; si no termina hergomez, veré de dedicarle un día de estudio de la primera quincena de agosto (la segunda es para el repaso final) e intentaré terminar esas que faltan.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: estefaniad01 en 31 de Julio de 2013, 00:06:12 am
Gracias si, a albertutxo y a todos los demás! El compañerismo en este foro es increíble. Un placer estudiar con vosotros  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 31 de Julio de 2013, 00:14:50 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias si, a albertutxo y a todos los demás! El compañerismo en este foro es increíble. Un placer estudiar con vosotros  :)

Idem,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 31 de Julio de 2013, 09:08:31 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias albertutxo.

Me descargo los test del primer parcial; si no termina hergomez, veré de dedicarle un día de estudio de la primera quincena de agosto (la segunda es para el repaso final) e intentaré terminar esas que faltan.  :)
Ya he contestado por privado a Albertutxo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 31 de Julio de 2013, 09:25:28 am
El compañero ha tenido lio con otras asignaturas pero se pone a ello tb!! :) hay que ganas de hacer septiembre y haber si hay suerte ojú! os daré la brasa con preguntas a medida que vaya repasando!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Smourino3 en 31 de Julio de 2013, 12:09:20 pm
Por si a alguien le interesa, en Uned-Calatayud están puestas las soluciones oficiales de los exámenes de 2012.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 31 de Julio de 2013, 16:21:32 pm
están en el fichero que he subido y en el 2013 están las plantillas de alf.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 31 de Julio de 2013, 17:50:57 pm
Alguien que tenga el libro, ¿puede colgar el segundo ejemplo del inicio del tema 8? El del antiguo delito del infanticidio. Creo que está mal copiado en los apuntes.
Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 31 de Julio de 2013, 19:24:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien que tenga el libro, ¿puede colgar el segundo ejemplo del inicio del tema 8? El del antiguo delito del infanticidio. Creo que está mal copiado en los apuntes.
Gracias.

Supongo que te refieres al ejemplo 8.2, si no es así, quedo a la espera.

Por ejemplo, en el antiguo delito de infanticidio, que ya no existe en nuestra legislación penal, se castigaba con una pena menor que la del asesinato a "la madre que para ocultar su deshonra matare a su hijo recién nacido". La doctrina entendía que pertenecía al tipo del infanticidio el dar muerte la madre al recién nacido, mientras que el fin "para ocultar su deshonra" en realidad regulaba una atenuante que respondía a la menor culpabilidad de la autora, basada en la situación de presión psicológica que en aquellos tiempos podía suponerle el hecho de ser madre soltera. Es decir, dentro de esta figura delictiva, lo contrario a derecho era que la madre matara al recién nacido, y esto es por lo tanto lo que constituye el tipo. En cambio el móvil de ocultar la deshonra no afecta a lo prohibido, no es pues un elemento del tipo, sino que pertenece a otra categoría del delito: la culpabilidad.

hergomes, si tienes duda en la pregunta y te podemos ayudar, aquí estamos.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 31 de Julio de 2013, 19:36:18 pm
Muchas gracias, en efecto el ejemplo estaba mal transcrito.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 01 de Agosto de 2013, 22:43:40 pm
La diferencia entre los ejemplos 10.27 y 10.28, es únicamente la aparición del Rey ¿no?. En caso contrario, no entendería como dos supuestos que son exactamente iguales, son tratados de manera tan diferente.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 01 de Agosto de 2013, 23:20:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La diferencia entre los ejemplos 10.27 y 10.28, es únicamente la aparición del Rey ¿no?. En caso contrario, no entendería como dos supuestos que son exactamente iguales, son tratados de manera tan diferente.

Hola.

Estaba con Hacienda, pero voy a tirar del petete.

La diferencia fundamental entre esos dos ejemplos está en la "cualidad de la persona"; no son "delitos iguales", al menos, no están tipificados de la misma forma en la Parte Especial de Cp.

En el primer ejemplo el error de tipo sobre la persona hace que el mismo se castigue por el tipo calificado, es decir, aunque haya matado al guardaespaldas, a quien se quería matar era al Rey (persona especialmente protegida), con lo cual, hay una tentativa de magnicidio (delito homicidio calificado en la persona del Rey y que no se ha llegado a consumar por el error en la persona) en concurso con un delito de homicidio consumado (tipo básico).

En el segundo a quien se quiere matar es al guardaespaldas, la finalidad de la acción va contra una persona no "calificada",  alcanza al Rey (persona especialmente protegida), pero ése no era el fin perseguido del resultado recogido en el tipo de homicidio del art. 138 Cp, con lo cual el error sufrido en el tipo, error en la persona, sólo llevará a que se tipifique un homicidio doloso consumado del tipo básico, sin ninguna agravante que califique la acción, puesto que el fin de ésta no era la persona del Rey.

Espero que lo hayas comprendido. El error de tipo es importante en la tipicidad, al igual que lo es el de prohibición en la culpabilidad.

Si tienes problemas con las preguntas, no te preocupes en exponer lo que sea, creo que ya te lo he comentado; ahora no puedo acceder al documento, las estaba respondiendo en el trabajo, pero el "bajón" ha hecho que me venga hoy y tenga que coger la baja; espero que mi mente aguante y vuelva a subir de nuevo.

Ánimo.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 01 de Agosto de 2013, 23:22:47 pm
no me encuentro bien, en eso que he puesto del fin perseguido por el resultado, es "el fin perseguido por la acción, y cuyo error ha llevado a un resultado diferente de lo que se quería conseguir".

Lo siento.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: paz664 en 01 de Agosto de 2013, 23:36:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La diferencia entre los ejemplos 10.27 y 10.28, es únicamente la aparición del Rey ¿no?. En caso contrario, no entendería como dos supuestos que son exactamente iguales, son tratados de manera tan diferente.

No son exactamente iguales. Yo los veo muy distintos.

Para que la persona deba responder, han de darse dos presupuestos a la vez:  quererlo hacerlo + hacerlo en un grado u otro.

En el 10.28 quiere matar a una persona y, aunque no era la que quería matar, efectivamente mata a una persona. Por lo tanto, debe responder por el tipo básico, que es matar a alguien (para responder por el tipo básico da igual que el muerto sea mendigo o Rey). Y no se le puede acusar de magnicidio porque, aunque mató al Rey, no quería matar al Rey sino a una persona corriente ("su dolo", por llamarlo de alguna manera, era matar al guardaespaldas, y eso sólo es el tipo básico; no tiene dolo de magnicidio). En resumen: quiere matar a un ser humano + lo logra --> tipo básico, no hay más.

En cambio, en el 10.27, mata a alguien, al guardaespaldas, con lo que ya debe responder por el tipo básico, que es matar a alguien. Pero, además, sí que quería matar al Rey, luego "su dolo" sí abarcaba matar al Rey, y por lo tanto debe responder por ello, aunque se queda en tentativa, porque falló el disparo y mató a otro. En resumen: quiere matar a un ser humano + lo hace --> tipo básico ; pero además: quiere matar al Rey + lo hace en grado de tentativa --> tipo calificado de magnicidio en grado de tentativa


Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 01 de Agosto de 2013, 23:53:04 pm
No sé Paz, mi aclaración pude estar mejor o peor de interpretación, pero desde luego, el error de tipo sobre la persona, que es lo que se explica en esos dos ejemplos, no tiene nada que ver con los "grados", no sé a qué te refieres,  ???

Y desde luego por lo que se va a condenar en el segundo ejemplo, según los mismos docentes, dado el error existente en la persona, es únicamente por el tipo doloso del tipo básico de homicidio, ellos no aplican ningún concurso, en caso contrario, ¿para qué apreciar el error en la persona? no se quería matar al Rey, se quería matar al guardaespaldas, el error le ha llevado a la persona del Rey, pero el art. 130 Cp recoge "El que matare a "otro", ese otro si es la persona del Rey, ya no será "otro", pero si la acción no iba dirigida contra él, no era el fin que se perseguía con la conducta, "matar al Rey", sino matar a "otro", el delito es un delito de homicidio del tipo básico.

Lo siento, de veras, pero esa explicación,  ??? ???
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 01 de Agosto de 2013, 23:55:58 pm
ufffffff, lo siento, ahora me he dado cuenta de que has invertido los ejemplos, y además a lo que te referías con eso del "grado",  :-[

Creo que lo voy a tener que volver a dejar por esta noche, porque si me lío con una simple lectura, no sé ni cómo voy a entender algunas de las fórmulas de Hacienda, a pesar de los buenísimos apuntes del compañero Vivero,  :-[
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 02 de Agosto de 2013, 12:59:22 pm
Entendido perfectamente, muchísimas gracias a las dos.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: paz664 en 02 de Agosto de 2013, 14:15:30 pm
Tranquila Mnieves, no pasa nada... Yo no tengo ninguna duda de que hay mil explicaciones mejores que las mías, mucho más elegantes y técnicas. Soy consciente de que me explico de forma "de andar por casa", pero el objetivo es que quien tenga la duda lo vea claro. Por supuesto, en un examen de desarrollo no lo reactaría así  :) Pero como éste es de tipo test...

   
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 02 de Agosto de 2013, 15:05:43 pm
 :) Por cierto que estamos a un mes del examen de penal1. La cuenta atras empezón. Y agosto llegó despacio pero llego.saludo y ánimo con ella.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 02 de Agosto de 2013, 15:28:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:) Por cierto que estamos a un mes del examen de penal 1. La cuenta atrás comenzó. Y agosto llegó despacio pero llego.saludo y ánimo con ella.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: antoñin26 en 05 de Agosto de 2013, 09:32:04 am
Me podria mandar alguien los apuntes extensos y esquemas del primer parcial, es que no me deja bajarmelos desde .rar, el libro este elextronico no me deja...gracias, cagraan@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 05 de Agosto de 2013, 20:00:30 pm
La Constitucion española prohibe en todo caso y de manera expresa:
A) Pena de muerte.
B) Cadena Perpetua.
C) Pena privativa de libertad consistente en trabajos forzados.
D) Todas son correctas.

Veamos como lo veis. Yo opto por la D.

Se me olvidó lo importante, según soluciones oficiales, la correcta es la C. Alguna explicación? o es que llevo tantas horas que no veo nada claro lo obvio?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 05 de Agosto de 2013, 20:12:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La Constitucion española prohibe en todo caso y de manera expresa:
A) Pena de muerte.
B) Cadena Perpetua.
C) Pena privativa de libertad consistente en trabajos forzados.
D) Todas son correctas.

Veamos como lo veis. Yo opto por la D.

Se me olvidó lo importante, según soluciones oficiales, la correcta es la C. Alguna explicación? o es que llevo tantas horas que no veo nada claro lo obvio?

Hola

Tal y como está planteada esa pregunta, desde luego, la correcta es la opción c).

El art. 25 CE dice en apartado 2 "Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estará orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados".

Por otro lado, el art. 15 CE dice, "(...) queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares en tiempos de guerra".

Recuerdo una pregunta en el examen del primer parcial, en la que contesté mal, precisamente por ese art. 15; pero desde luego tal como se planteó la pregunta, creo que era algo así como, La pena de muerte en España ...., no me acuerdo bien, en fin, que actualmente en nuestro ordenamiento jurídico "la pena de muerte no existe".

Un saludo y ánimo,  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: pedroto en 05 de Agosto de 2013, 20:24:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola

Tal y como está planteada esa pregunta, desde luego, la correcta es la opción c).

El art. 25 CE dice en apartado 2 "Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estará orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados".

Por otro lado, el art. 15 CE dice, "(...) queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares en tiempos de guerra".

Recuerdo una pregunta en el examen del primer parcial, en la que contesté mal, precisamente por ese art. 15; pero desde luego tal como se planteó la pregunta, creo que era algo así como, La pena de muerte en España ...., no me acuerdo bien, en fin, que actualmente en nuestro ordenamiento jurídico "la pena de muerte no existe".

Un saludo y ánimo,  :)

Opino que es la A) Manoli lo dice en el art 15 CE... lo rojo ...

A la C) le falta el no

y a la B) "expresamente" no se refiere la CE

Claro está la D) con este razonamiento inviable ...  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: matias1 en 05 de Agosto de 2013, 20:33:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Opino que es la A) Manoli lo dice en el art 15 CE... lo rojo ...

A la C) le falta el no

y a la B) "expresamente" no se refiere la CE

Claro está la D) con este razonamiento inviable ...  :)

y lo que sigue a lo rojo qué? salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares? No creo que sea la A la respuesta correcta.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 05 de Agosto de 2013, 20:40:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Opino que es la A) Manoli lo dice en el art 15 CE... lo rojo ...

A la C) le falta el no

y a la B) "expresamente" no se refiere la CE

Claro está la D) con este razonamiento inviable ...  :)

ainsssssssssss, compañero Pedroto, ¡que ya he dejado ésta para la tercera semana de agosto, y estoy con los repasos finales,

jejje, es lo mismo decir que "las penas privativas de libertad no pueden consistir en trabajos forzados" que dado que la pregunta indica que es lo que prohíbe la CE de forma expresa, "las penas privativas de libertad consistentes en trabajos forzados".

Además, esa pregunta tiene la solución colgado en el depósito, y es la opción c), lo que intentaba aclarar al compañero es por qué era esa, y por supuesto, no la d), al menos no de lo que está recogido de forma expresa en la CE, ya que el art. 15 dice que "queda abolida la pena de muerte, salvo", pero por algo que escribieron por aquí los compañeros tras el examen de febrero, hasta en el Código Penal Militar se ha abolido la pena de muerte; jeje, lo he mirado y es así.

Es respuesta mal y la que aún sigo sin "conseguir el argumento respecto al indulto como una forma de eximir de responsabilidad", dieron al traste con el aprobado del primer parcial.  :(
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: pedroto en 05 de Agosto de 2013, 20:41:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
y lo que sigue a lo rojo qué? salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares? No creo que sea la A la respuesta correcta.

Dime marta dice expresamente algo de la cadena perpetua?

Dice expresamente algo  Pena privativa de libertad consistente en trabajos forzados.

Dice algo de expresamente de la Pena de muerte?

Y como dice la D) todo es correcto?

vamos Marta, que después continúe con lo de tiempos de guerra vale, pro expresamente queda abolida la pena de muerte
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: pedroto en 05 de Agosto de 2013, 20:44:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ainsssssssssss, compañero Pedroto, ¡que ya he dejado ésta para la tercera semana de agosto, y estoy con los repasos finales,

jejje, es lo mismo decir que "las penas privativas de libertad no pueden consistir en trabajos forzados" que dado que la pregunta indica que es lo que prohíbe la CE de forma expresa, "las penas privativas de libertad consistentes en trabajos forzados".

Además, esa pregunta tiene la solución colgado en el depósito, y es la opción c), lo que intentaba aclarar al compañero es por qué era esa, y por supuesto, no la d), al menos no de lo que está recogido de forma expresa en la CE, ya que el art. 15 dice que "queda abolida la pena de muerte, salvo", pero por algo que escribieron por aquí los compañeros tras el examen de febrero, hasta en el Código Penal Militar se ha abolido la pena de muerte; jeje, lo he mirado y es así.

Es respuesta mal y la que aún sigo sin "conseguir el argumento respecto al indulto como una forma de eximir de responsabilidad", dieron al traste con el aprobado del primer parcial.  :(

Aaaahhhh vale ya me estaba enojando con Marta jejejeje perdona Marta jejjejej  ;D ;D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: matias1 en 05 de Agosto de 2013, 20:46:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dime marta dice expresamente algo de la cadena perpetua?

Dice expresamente algo  Pena privativa de libertad consistente en trabajos forzados.

Dice algo de expresamente de la Pena de muerte?

Y como dice la D) todo es correcto?

vamos Marta, que después continúe con lo de tiempos de guerra vale, pro expresamente queda abolida la pena de muerte

ya te estaba leyendo, nada que disculpar jejeje
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 05 de Agosto de 2013, 22:28:12 pm
pues sera la c, pero sigo pensando que son ganas de ponerlo rebuscado. El que haya estudiado la materia lo mas minimo sabe que en el sistema penal español no hay pena de muerte ni cadena perpetua ni trabajos forzados, no se... en serio es que me siento inutil pasando horas ante penal, no le veo resultado.

 :'(

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 06 de Agosto de 2013, 00:05:19 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pues sera la c, pero sigo pensando que son ganas de ponerlo rebuscado. El que haya estudiado la materia lo mas minimo sabe que en el sistema penal español no hay pena de muerte ni cadena perpetua ni trabajos forzados, no se... en serio es que me siento inutil pasando horas ante penal, no le veo resultado.

 :'(

Albertutxo, los exámenes de otros años de licenciatura, antes de implantarse el Grado no son rebuscados, los rebuscados son los de ahora. Y sí que puede parecer eso que tu dices, ¡dímelo a mi! me considero una inútil total, pero no es por culpa del petete, ni de los exámenes, creo, esto viene de atrás.

El Derecho penal es una ciencia, pero no es una ciencia exacta, como por ejemplo, las matemáticas, bueno, eso es igual para casi todas las asignaturas, salvo un par de ellas, desde el momento en que algo "puede ser interpretado", la ciencia no es absoluta. Y es ahí dónde radica mi problema, y mis dudas; fueron cerca de dos años y medio escuchando explicaciones de un docente, su perspectiva de una u otra cuestión, su posicionamiento ante determinadas teorías, eso es lo que me lleva a tanta duda, porque si bien, he estudiado el petete, y lo sigo estudiando, lo entiendo y lo comprendo, las neuronas retienen algo de lo anterior, y surgen las dudas, malditas dudas, y después está lo otro, que deviene de los nervios de las dudas, cuando las preguntas pueden ser casi concretas, como hallar el marco abstracto de las penas en el segundo parcial, fallo en una simple operación de división, suma o resta, y da igual que sean los nervios, que sean las dudas, si se falla, se falla, y es nuestra culpa, únicamente nuestra, porque después, se ve las respuestas claras, ya lo he comentado antes, sólo una pregunta de las formuladas no he conseguido encontrar  razón, o al menos la exposición, en la frase que sí aparece en el petete; el indulto lo que hace es perdonar la condena a una persona que ha sido considerada culpable, pero ¿exime de responsabilidad?  ???

No te agobies, esa pregunta se ve, por sencillo descarte; no pregunta nada sobre el Cp, no sobre doctrina alguna, únicamente lo que recoge la Constitución, qué prohíbe de forma expresa, con lo cual se va descartando

- No hay ningún artículo en la CE que haga referencia a la cadena perpetua.
- Hay uno que hace referencia a la pena de muerte, con un "salvo" que no se indica en la opción.
- Dado que sí que recoge que las penas privativas de libertad no consistirán en trabajos forzosos,
- La anterior descarta el que todas sean correctas, porque sí que recoge eso de forma expresa, esa "prohibición".

Nuestra CE prohíbe en todo caso y de forma expresa las penas privativas de libertad consistentes en trabajos forzosos.

Ánimo,  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 06 de Agosto de 2013, 00:13:50 am
jooooooo, la pregunta es ¿exime de culpabilidad? bueno, según los autores del manual se puede considerar una aplicación analógica de una eximente, y sigo,  ???
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: ivan9675 en 06 de Agosto de 2013, 19:44:38 pm
Buenas tardes,
He visto que se han respondido a preguntas por parte de los compañeros. Alguien me puede decir como conseguirlas.
En que zona están , p si alguien me las puede`pasar a ivargas206@gmail.com-

Gracias por anticipado .

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 06 de Agosto de 2013, 19:52:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes,
He visto que se han respondido a preguntas por parte de los compañeros. Alguien me puede decir como conseguirlas.
En que zona están , p si alguien me las puede`pasar a ivargas206@gmail.com-

Gracias por anticipado .

Hola.

Si sólo es este parcial, tienes las preguntas/respuestas, a falta de 100, en la página 7 de este mismo hilo.

Si además te hace falta del segundo, está en la zona de descargas de apuntes temporales.

No obstante, si no los encuentras, avisa.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 07 de Agosto de 2013, 17:07:40 pm
 :) que estamos aproximándonos al final de esta travesía con fuerza ,con mucha fuerza y ganas de iniciar los exámenes y sacar las cuatro materias. que nosotros también podemos.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Mimi72 en 07 de Agosto de 2013, 20:20:27 pm
Buenas compañero/as,
alguien me puede enviar las soluciones del examen de febrero 2012? En depósito de exámenes de la uned calatayud están colgadas pero son erróneas. Empecé a comparar respuestas del tipo A con las del tipo B( de la misma semana, es decir, que cambian el orden)  y son distintas!!
Mi correo es mimi_b_i@hotmail.com
Gracias!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 07 de Agosto de 2013, 20:27:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas compañero/as,
alguien me puede enviar las soluciones del examen de febrero 2012? En depósito de exámenes de la uned calatayud están colgadas pero son erróneas. Empecé a comparar respuestas del tipo A con las del tipo B( de la misma semana, es decir, que cambian el orden)  y son distintas!!
Mi correo es mimi_b_i@hotmail.com
Gracias!!

Hola,

El ED ha colgado las respuestas de los exámenes de 2012 en ALF; yo las he comprobado y están bien; la de calatayud no las he mirado.

Si no das con ellas, dime la clase de examen que quieres que te ponga, si al A o el B.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Mimi72 en 08 de Agosto de 2013, 08:20:10 am
Buenas Manuela,
sólo he encontrado en alf los exámenes de 2012-2013, pero yo quiero los de 2011-2012 de febrero tipo B (Tipo A también me sirve si no tuvieras el B) y el tipo C de la segunda semana.
Las respuestas que están colgadas en uned Calatayud están mal!! En el examen tipo A da una respuesta y en el B da otra respuesta a la misma pregunta. Algunas respuestas si que coinciden en ambos exámenes, pero no todas. Mil gracias!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Smourino3 en 08 de Agosto de 2013, 10:32:12 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas Manuela,
sólo he encontrado en alf los exámenes de 2012-2013, pero yo quiero los de 2011-2012 de febrero tipo B (Tipo A también me sirve si no tuvieras el B) y el tipo C de la segunda semana.
Las respuestas que están colgadas en uned Calatayud están mal!! En el examen tipo A da una respuesta y en el B da otra respuesta a la misma pregunta. Algunas respuestas si que coinciden en ambos exámenes, pero no todas. Mil gracias!!


Las soluciones de Febrero 2012 están en la página 7 de este hilo, mensaje 130. Ahí está todo.
Las soluciones que hay en Uned Calatayud de Febrero 2012 se corresponden en realidad con las de septiembre 2012. Si te fijas, han puesto las ¡mismas! soluciones, pero cambiando de mes.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Mimi72 en 08 de Agosto de 2013, 13:43:23 pm
No me ha había fijado que eran las soluciones de septiembre, peo sí que estaban mal las respuestas. Ya tengo las soluciones y todo lo que necesito!! Mil gracias compañero/as, mucha suerte!!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 08 de Agosto de 2013, 13:49:40 pm
 :)Otro día más dandole al penal1 que hay que darle,darle y darle que ya lo tenemos a punto de caramelo.saludos.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Mimi72 en 08 de Agosto de 2013, 21:49:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
266. ¿Qué teoría de la causalidad es la más utilizada en los delitos de omisión? (FEB09 CD)
a) La teoría de la equivalencia de las condiciones.
b) La teoria de la imputación objetiva.
c) La teoría de la relevancia.
d) Ninguna, en los delitos de omisión no hay causalidad.

Chic@s, que no soy capaz de responder a esta pregunta, y encontraré alguna más porque las voy dejando para el final jaja
En los delitos de omisión pura no hay causalidad, por ende, la opción d) es la correcta.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 08 de Agosto de 2013, 22:52:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En los delitos de omisión pura no hay causalidad, por ende, la opción d) es la correcta.

No veo que se diga que sea un delito de omisión pura, únicamente alude a un delito de omisión, y en el manual en la página 310-313 se recoge el epígrafe 2. Los delitos de omisión causal y resultado.

Este tipo de delitos de omisión causal y resultado al igual que los delitos impropios de omisión o de comisión por omisión (art. 11 Cp) son punibles por "tipos de descripción causal".

La diferencia entre unos y otros es que en los de omisión causal y resultado se persigue un fin con la omisión, a diferencia de los de comisión por omisión en los que no se requiere ningún fin para llegar al resultado, con lo cual, no requiere de "causalidad, o de cursos causales" que, en algunos casos pueden llevar a que el resultado no sea el fin perseguido por la omisión.

 :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 09 de Agosto de 2013, 09:23:42 am
Estoy respondiendo poco a poco, según voy teniendo tiempo, a las preguntas de la 301 a la 400. Tengo dudas, por ahora, en estas dos. A ver como las veis vosotros:

Si un sujeto realiza una conducta incurriendo en un error sobre un elemento del tipo, pero nuestro Código no castiga la realización imprudente de dicho tipo, ¿cuál será la consecuencia jurídica? (SEP09 AB)
a) La imposición de la pena inferior en uno o dos grados.
b) La aplicación de una atenuante por analogía.
c) La aplicación de una eximente incompleta.
d) La impunidad.

¿Puede constituir un delito una conducta lícita? (SEP09 CD)
a) Sí, si la misma es antijurídica, culpable y punible.
b) Sí, cuando se den los elementos de la culpabilidad y la punibilidad.
c) Sólo en los casos previstos expresamente por el legislador.
d) No, nunca.

Ésta es tan evidente que me hace dudar, la solución sería la D, ¿no?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 09 de Agosto de 2013, 09:25:42 am
Estoy respondiendo poco a poco, según voy teniendo tiempo, a las preguntas de la 301 a la 400. Tengo dudas, por ahora, en estas dos. A ver como las veis vosotros:

Si un sujeto realiza una conducta incurriendo en un error sobre un elemento del tipo, pero nuestro Código no castiga la realización imprudente de dicho tipo, ¿cuál será la consecuencia jurídica? (SEP09 AB)
a) La imposición de la pena inferior en uno o dos grados.
b) La aplicación de una atenuante por analogía.
c) La aplicación de una eximente incompleta.
d) La impunidad.

¿Puede constituir un delito una conducta lícita? (SEP09 CD)
a) Sí, si la misma es antijurídica, culpable y punible.
b) Sí, cuando se den los elementos de la culpabilidad y la punibilidad.
c) Sólo en los casos previstos expresamente por el legislador.
d) No, nunca.

Ésta es tan evidente que me hace dudar, la solución sería la D, ¿no?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 09 de Agosto de 2013, 09:51:56 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy respondiendo poco a poco, según voy teniendo tiempo, a las preguntas de la 301 a la 400. Tengo dudas, por ahora, en estas dos. A ver como las veis vosotros:

Si un sujeto realiza una conducta incurriendo en un error sobre un elemento del tipo, pero nuestro Código no castiga la realización imprudente de dicho tipo, ¿cuál será la consecuencia jurídica? (SEP09 AB)
a) La imposición de la pena inferior en uno o dos grados.
b) La aplicación de una atenuante por analogía.
c) La aplicación de una eximente incompleta.
d) La impunidad.

Esto se recoge en el mismo manual; nuestro actual ordenamiento penal ha recogido los delitos imprudentes, pero si éstos no aparecen tipificados como tales en la Parte Especial del Cp, el hecho queda impune. Lo relacionan a su vez con la teoría de los elementos negativos del tipo, con la que no comulgan, aunque es evidente que la doctrina que sí que lo hace, podría penar estos casos de error en el tipo como imprudencia aunque no aparezcan recogidos de forma expresa, pero ya te digo que no es así, no porque sencillamente el tipo imprudente se ha de recoger de forma expresa.



¿Puede constituir un delito una conducta lícita? (SEP09 CD)
a) Sí, si la misma es antijurídica, culpable y punible.
b) Sí, cuando se den los elementos de la culpabilidad y la punibilidad.
c) Sólo en los casos previstos expresamente por el legislador.
d) No, nunca.

Ésta es tan evidente que me hace dudar, la solución sería la D, ¿no?

jejje, sí, las hay tan evidentes que nos hacen dudar, pero supongo que es porque antes no se ponían los exámenes rebuscados de ahora, quizás entonces estaban acostumbrado el grupo estudiantil; si la conducta es lícita, qué se va a castigar si no va contra ninguna norma del ordenamiento jurídico, en este caso del ordenamiento jurídico penal.  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: ivan9675 en 10 de Agosto de 2013, 15:57:41 pm
buenas tardes,
He terminado el primer parcial , lo he esudiado entre manual y unos apuntes que hay del curso 2011-2012 , veo que no voy muy bien de tiempo , ya que tengo un nene y una mujer a la que atender , y tambien tengo que repasar civil III , que aunque la tengo avanzada le tengo que echar todavia algo de tiempo-
Alguien ha estudiado y aprobado por los apuntes de chen ??? he vissto que los del segundo parcial son mas extensos que los del primero .

Por otro lado , existen alguno/algunos temas mas repetitivos en las preguntas o es aleatorio .

Gracias por aticipado.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 10 de Agosto de 2013, 22:52:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
buenas tardes,
He terminado el primer parcial , lo he esudiado entre manual y unos apuntes que hay del curso 2011-2012 , veo que no voy muy bien de tiempo , ya que tengo un nene y una mujer a la que atender , y tambien tengo que repasar civil III , que aunque la tengo avanzada le tengo que echar todavia algo de tiempo-
Alguien ha estudiado y aprobado por los apuntes de chen ??? he vissto que los del segundo parcial son mas extensos que los del primero .

Por otro lado , existen alguno/algunos temas mas repetitivos en las preguntas o es aleatorio .

Gracias por aticipado.
Yo te recomendaría que siguieses por los que hicieron los compañeros el pasado año y solo si vas muy muy mal de tiempo terminaras por los de CHEN. Por estos últimos yo repasaré la asignatura dos o tres días antes del examen. Hoy he empezado yo con el segundo parcial. No te apures, queda todavía un mes, y dentro de los apuntes de los compañeros, hay materia que se puede eliminar.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Mimi72 en 11 de Agosto de 2013, 09:26:43 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No veo que se diga que sea un delito de omisión pura, únicamente alude a un delito de omisión, y en el manual en la página 310-313 se recoge el epígrafe 2. Los delitos de omisión causal y resultado.

Este tipo de delitos de omisión causal y resultado al igual que los delitos impropios de omisión o de comisión por omisión (art. 11 Cp) son punibles por "tipos de descripción causal".

La diferencia entre unos y otros es que en los de omisión causal y resultado se persigue un fin con la omisión, a diferencia de los de comisión por omisión en los que no se requiere ningún fin para llegar al resultado, con lo cual, no requiere de "causalidad, o de cursos causales" que, en algunos casos pueden llevar a que el resultado no sea el fin perseguido por la omisión.

 :)
Buenas compañera,
hay mucha diferencia entre los test anteriores a 2011/2012 y los siguientes por el cambio del manual.
Efectivamente, nuestro manual recoge la divisón del delito puro de omisión y  el delito de omisión causal y resultado, pero los tipos test antiguos manejan la división clásica que maneja la doctrina y la jurisprudencia, es decir, la de los dos grandes grupos: delitos de omisión o de comisión pura y los impropios de omisión o comisión por omisión.
POr tanto, teniendo en cuenta esa división y la antiguedad del test, la respuesta correcta es la d)
 :D
(Espero haberme explicado bien)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 11 de Agosto de 2013, 13:58:04 pm
No voy a tratar de llevarte la contraria; a pesar de la antigüedad del test, febrero de 2009, nada ha cambiado en esa división doctrinal, ya en la presencial se explicaba la "causalidad" en la omisión, con lo cual, disiento en tu respuesta, puesto que sí que existen delitos de omisión causal y resultado.

Por suerte, tanto el docente presencial (curso 2006/2007, principalmente, también en el 2007/2008, aunque no asistiese a clases, sólo a las AC, y parte del comienzo de 2008/2009 que comencé, aunque después me diese de baja) como los de la UNED coincidían en esto.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 11 de Agosto de 2013, 14:23:44 pm
Vamos a ver si con la coletilla final, y el ejemplo, lo podemos ver algo más claro.

En definitiva, las omisiones causanes realizan sin especiales problemas algunos tipos de resultado recogidos de las leyes penales bajo una descripción causal.

Ej. 12.45: Como ejemplo de estos delitos podemos mencionar los maltratos psicológicos -art. 153 CP- o las estafas -art. 248 y ss. CP-.

Nadine OP., experta economista, adquiere el compromiso de suministrar de modo automático información sobre cualquier perjuicio económico que pueda sufrir su acaudalado cliente Agustín V.S. en la realización de cierto tipo de actividades de inversión. Se produce una situación de tal especie y Nadine, con ánimo de lucro, no advierte a Agustín del serio peligro que corre su patrimonio. Agustín, con la confianza de que el silencio de su asesora implica el éxito de la operación, la lleva a cabo, perdiendo una importante cantidad de dinero. Si se da el resto de elementos objetivos y subjetivos necesarios, el comportamiento de Nadine será constitutivo de una estafa"

También nos puede vale el segundo caso del ejemplo 7.4: "Agustín B.P. aquejado de una fuerte depresión, deja de comunicarse oralmente con su hija de tres años, encargándose exclusivamente de su nutrición y limpieza; tras un año de silencio se comprueba que la menor ha sufrido graves secuelas psicológicas"


Este segundo ejemplo está referido a la "causalidad" en la teoría de la conducta y el teoría de la tipicidad.

La causalidad no es por tanto una nota exclusiva del comportamiento activo, las omisiones pueden tener trascendencia causal en el ámbito socio cultural. El planteamiento, correcto desde un punto de vista físico natural, de que la omisión es la nada y por tanto no puede causar modificación física alguna, pierde radicalmente su validez, al aplicar el punto de vista de su "significado social". Esta última teoría supongo que te sonará, y te puedo asegurar que no es tan reciente como para no ser contemplada en los exámenes de Licenciatura del curso 200872009.

Esto por supuesto es del manual. Y ahora voy con mi argumentación más cotidiana, al fin y al cabo, este tipo de omisiones se tratan igual que los de conducta activa.

Si en el segundo ejemplo, un vecino se da cuenta de la depresión que atraviesa Agustín B.P., y de la ausencia dialéctica con su hija, con lo cual da traslado a asuntos sociales, se realiza un estudio a la menor, y la secuelas no llegan a la gravedad del ejemplo, ¿no se ha suspendido el curso causal? si no creemos en la causalidad en los delitos de omisión, ¿cómo se puede detener o cómo se llega a ese resultado?  ???
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Mimi72 en 11 de Agosto de 2013, 21:03:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No voy a tratar de llevarte la contraria; a pesar de la antigüedad del test, febrero de 2009, nada ha cambiado en esa división doctrinal, ya en la presencial se explicaba la "causalidad" en la omisión, con lo cual, disiento en tu respuesta, puesto que sí que existen delitos de omisión causal y resultado.

Por suerte, tanto el docente presencial (curso 2006/2007, principalmente, también en el 2007/2008, aunque no asistiese a clases, sólo a las AC, y parte del comienzo de 2008/2009 que comencé, aunque después me diese de baja) como los de la UNED coincidían en esto.
A ver Manuelita, creo que no me expliqué bien. Lo vuelvo a intentar más explícito.

Por supuesto hay causalidad en un tipo de delito de omisión, pero no en otros. Veámoslo.
Los delitos de omisión se dividen en dos grupos según nuestro petate como tu le llamas:
-Delitos propios de omisión o de omisión pura: en estos no hay causalidad porque no se precisa un resultado. El tipo se realiza con la simple conducta omisiva de la acción que venía obligado.
-Delitos de omisión y resultado.: necesitan de un resultado. Se dividen en:
         +Delitos de omisión causal: aquí entra la causalidad como base de las omisiones.
         +Delitos de omisión NO causal y resultado.

Pues bien, la doctrina y jurisprudencia concuerdan en mencionar dos grandes grupos: los delitos de omisión o de comisión pura y los impropios de omisión o de comisión por omisión.

Son dos divisiones distintas. La nuestra es más correcta a mi parecer, más completa.
Basándome en que ese test es del año 2009, y en esa segunda división clásica, supongo que la respuesta es la d).

P.D. Lo de Manuelilta es con mucho cariño, me pareces una gran compañera!!Saludos!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 12 de Agosto de 2013, 01:58:31 am
jejje, pues será con mucho cariño, pero ¡no me ha llamado así ni cuando era pequeña!  :D

He entendido tu explicación perfectamente, pero yo sigo con mi erre que erre, los dos grandes bloques que apuntas alude a una "omisión" sin más, y desde luego no creo que caiga, pero si cayese algo así sin especificar nada más que si existe la causalidad en la omisión, mi opción sería la que he apuntado.

En caso contrario, sería la primera vez que pediría vía mail revisión, incluso aunque hubiese aprobado el examen.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Mimi72 en 12 de Agosto de 2013, 08:40:20 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
jejje, pues será con mucho cariño, pero ¡no me ha llamado así ni cuando era pequeña!  :D

He entendido tu explicación perfectamente, pero yo sigo con mi erre que erre, los dos grandes bloques que apuntas alude a una "omisión" sin más, y desde luego no creo que caiga, pero si cayese algo así sin especificar nada más que si existe la causalidad en la omisión, mi opción sería la que he apuntado.

En caso contrario, sería la primera vez que pediría vía mail revisión, incluso aunque hubiese aprobado el examen.  :)

En realidad, cada respuesta de esa pregunta ha de basarse un tipo de delito de omisión. Yo me he basado en el delito de omisión pura, a pesar de faltar en el enunciado lo de "pura". Pero también los criterios que nombra son para los delitos de omisión causal y resultado. Difícilmente podemos aplicar criterios de imputación objetiva de resultado donde no se precisa resultado y, por ende, no hay causalidad como en los delitos de omisión pura.

Por cierto, ¿Qué respuesta dan los profesores por correcta? A veces es mejor memorizar que pensar, así de bien nos van los tipos test!! Esto de tener cabezas pensantes no nos va bien para los tipos test jajaja

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 12 de Agosto de 2013, 14:16:50 pm
Hay algunos temas en este primer parcial que me parecen totalmente insufribles, infumables e incomprensibles. Tengo la sensación de que tantas divagaciones por parte del autor o autores lo único que consiguen es rellenar páginas y mostrarnos de paso que de lo suyo saben mucho. Exceptuando algunos temas, tengo la sensación de que se muy poco de derecho penal.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 14 de Agosto de 2013, 22:16:07 pm
Después de darle un par de vueltas al temario, no me acabo de aclarar bien de los delitos de omisión. En general.
¿Me lo podéis aclarar alguno que lo tenga medianamente claro? Un croquis rápido.
Gracias!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: moyanocuesta en 14 de Agosto de 2013, 23:38:03 pm
en el tema donde se critica lo excesivo de los 40 años y  de que  puede no salir hasta un monton de años
y dice que el codigo penal es inhumano y dsproporcionado ,
yo digo que lo de inhumano es leer las 1100 pag y tratar de entender algo , lo insufrible e detestable el estilo de debate de doctores sobre quien hace el tema más redicho
y ya he descubierto una cosa y es que uno de los autores es experrto en delitos sexualkes y por eso hay tanto que yo no daba crédito sobre tanto delito sexual , era de más gusto
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Mimi72 en 15 de Agosto de 2013, 18:44:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Después de darle un par de vueltas al temario, no me acabo de aclarar bien de los delitos de omisión. En general.
¿Me lo podéis aclarar alguno que lo tenga medianamente claro? Un croquis rápido.
Gracias!

-Delitos propios de omisión o de omisión pura: en estos no hay causalidad porque no se precisa un resultado. El tipo se realiza con la simple conducta omisiva de la acción que venía obligado.
-Delitos de omisión y resultado.: necesitan de un resultado. Se dividen en:
         +Delitos de omisión causal: aquí entra la causalidad como base de las omisiones.
         +Delitos de omisión NO causal y resultado.

Pues bien, la doctrina y jurisprudencia concuerdan en mencionar dos grandes grupos: los delitos de omisión o de comisión pura y los impropios de omisión o de comisión por omisión.

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 17 de Agosto de 2013, 18:40:52 pm
Tengo estas dudas:

Para la teoría de la culpabilidad: (SEP09 AB)
a) La conciencia de la antijuridicidad es un elemento del dolo.
b) La conciencia de la antijuridicidad es un elemento de la imprudencia.
c) La conciencia de la antijuridicidad es un elemento de la culpabilidad.
d) La conciencia de la antijuridicidad es un elemento de lo injusto.

Recuerdo haber leído algo de esta teoría, pero no la he conseguido encontrar por los apuntes.

Andrés E. e Isidoro M. D. naufragan frente a las costas de Tarifa cuando se dirigían a la cercana ciudad de Ceuta. Al comprobar que el único modo de salvar la vida es asirse a una tabla que allí flota y que la misma no puede aguantar el peso de los dos, Andrés E. intenta ahogar a Isidoro M. D. Sin embargo, Isidoro se revuelve y finalmente acaba con la vida de Andrés antes de que éste le mate. (SEP09 AB SEP09 CD)
a) Isidoro quedará impune por concurrir la causa de justificación de la legítima defensa.
b) Isidoro quedará impune por concurrir la causa de exculpación del estado de necesidad.
c) Isidoro quedará impune por concurrir una eximente por analogía al estado de necesidad en caso de bienes desiguales.
d) Isidoro será penado como autor de un delito de homicidio doloso consumado

¿La B o la C?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: javiherr en 17 de Agosto de 2013, 19:28:47 pm
Los bienes son la vida de ambos. Son iguales. ¿no?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 17 de Agosto de 2013, 22:27:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo estas dudas:

Para la teoría de la culpabilidad: (SEP09 AB)
a) La conciencia de la antijuridicidad es un elemento del dolo.
b) La conciencia de la antijuridicidad es un elemento de la imprudencia.
c) La conciencia de la antijuridicidad es un elemento de la culpabilidad.
d) La conciencia de la antijuridicidad es un elemento de lo injusto.
Recuerdo haber leído algo de esta teoría, pero no la he conseguido encontrar por los apuntes.

Esta teoría, aunque en desuso, la tenemos que conectar con el error de prohibición, es por ello que como elemento pertenezca a la culpabilidad, puesto que es en ese nivel dónde se estudia. No lo podemos estudiar con claridad en el primer parcial porque pertenece al segundo.

Andrés E. e Isidoro M. D. naufragan frente a las costas de Tarifa cuando se dirigían a la cercana ciudad de Ceuta. Al comprobar que el único modo de salvar la vida es asirse a una tabla que allí flota y que la misma no puede aguantar el peso de los dos, Andrés E. intenta ahogar a Isidoro M. D. Sin embargo, Isidoro se revuelve y finalmente acaba con la vida de Andrés antes de que éste le mate. (SEP09 AB SEP09 CD)
a) Isidoro quedará impune por concurrir la causa de justificación de la legítima defensa.
b) Isidoro quedará impune por concurrir la causa de exculpación del estado de necesidad.
c) Isidoro quedará impune por concurrir una eximente por analogía al estado de necesidad en caso de bienes desiguales.
d) Isidoro será penado como autor de un delito de homicidio doloso consumado

¿La B o la C?

Creo que es la b), más que nada porque se necesitan más elementos para poder apreciar la legítima defensa, pero lo que ha llevado a intentar el ahogamiento es el salvar bienes iguales, aunque al final, Isidoro hay tenido más empuje en la lucha para salvar su vida, algo que al fin y al cabo es lo que intentaba el otro.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: estefaniad01 en 18 de Agosto de 2013, 10:41:49 am
Yo dudaría entre la A y la B en la de Isidoro...
Los bienes son iguales, por tanto descarto la C.
Pero la A... no podría ser legitima defensa? A pesar de que si lo hubiese matado Andrés sería estado de necesidad, lo que mueve a Isidoro es defenderse del ataque recibido por Andrés.
No sé.. que opinais?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 18 de Agosto de 2013, 11:40:07 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo dudaría entre la A y la B en la de Isidoro...
Los bienes son iguales, por tanto descarto la C.
Pero la A... no podría ser legitima defensa? A pesar de que si lo hubiese matado Andrés sería estado de necesidad, lo que mueve a Isidoro es defenderse del ataque recibido por Andrés.
No sé.. que opinais?
Yo es que no tenía los apuntes delante, pero recuerdo perfectamente que ese ejemplo era abordado una y otra vez en el tema en el que se desarrolla el estado de necesidad.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: grmd en 18 de Agosto de 2013, 18:44:36 pm
¿alguien sabe donde estan las soluciones de los test del primer parcial de este año?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 18 de Agosto de 2013, 22:06:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿alguien sabe donde estan las soluciones de los test del primer parcial de este año?

Están en ALF compañero, aún siguen allí, en el mismo sitio que la colgó el ED.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: grmd en 18 de Agosto de 2013, 23:44:45 pm
pues no las veo
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 19 de Agosto de 2013, 01:09:36 am
TIPO A


 
1.- a)
2.- a)
3.- b)
4.- d)
5. a)
6. c)
7.- b)
8.- c)
9.- c)
10.- d)
11.- c)
12.- a)
13.- b)
14.- a)
15.- d)
16.- a)
17.- d)
18.-b)
19. c)
20.- a)
21.- b)
22.- a)
23.- d)
24.- d)
25. b)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 19 de Agosto de 2013, 01:12:04 am
TIPO B



 
1.- c)
2.- b)
3.- b)
4. c)
5.- d)
6.- a)
7.- d)
8.- c)
9.- d)
10. c)
11. a)
12.- a)
13.- b)
14.- d)
15.- a)
16.- b)
17.- a)
18.- d)
19.- a)
20. b)
21.- a)
22.- b)
23.- a)
24.- d)
25.-c)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 19 de Agosto de 2013, 01:13:21 am
TIPO C



 
1.- c)
2.- b)
3.- c)
4.- a)
5.- a)
6.- d)
7.- b)
8.- c)
9.- b)
10.- b)
11.- c)
12.- d)
13.- c)
14.- b)
15.- b)
16.- d)
17.- b)
18.-b)
19.- a)
20.- b)
21.- a)
22.- d)
23.- b)
24.- d)
25.- b)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 19 de Agosto de 2013, 01:14:25 am
TIPO D


 
1.- b)
2.- d)
3.- d)
4.- b)
5.- c)
6.- b)
7.- b)
8.- b)
9.- b)
10.- c)
11.- a)
12.- b)
13.- c)
14.- a)
15.- d)
16.- c)
17.- b)
18.- d)
19.- a)
20.-b)
21.- b)
22.- c)
23.- a)
24.-b)
25.- d)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: grmd en 19 de Agosto de 2013, 09:28:14 am
Muchísimas gracias
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 19 de Agosto de 2013, 11:50:29 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo dudaría entre la A y la B en la de Isidoro...
Los bienes son iguales, por tanto descarto la C.
Pero la A... no podría ser legitima defensa? A pesar de que si lo hubiese matado Andrés sería estado de necesidad, lo que mueve a Isidoro es defenderse del ataque recibido por Andrés.
No sé.. que opinais?

Vamos a ver si somos capaces de comprender el por qué de esa opción en estado de necesidad.

Esto no va a tener mucho mérito, porque estoy con Penal I en el turno de mañana, así que lo de que se trata es de volver a leer y leer.

Los autores del manual se alinean o postulan con el planteamiento de Cerezo Mir, es decir, consideran que el estado de necesidad tiene una doble naturaleza, como causa de justificación y como eximente de la culpabilidad o causa de exculpación.

Para ello exponen, tras la trascripción del art. 20.5º el ejemplo explicitado pero con la siguiente redacción:

El mal causado es por el contrario de la misma entidad que el evitado en el siguiente caso: Eduardo R. M. y Juan Antonio J.U. naufragan frente a las costas de Tarifa cuando se dirigìan a la cercana ciudad de Ceuta. Al comprobar que el único modo de salvar la vida es asirse a una table que allí flota y que la misma no puede aguantar el peso de los dos, Juan Antonio se abalanza sobre Eduardo y sumerge la cabeza de éste hasta que finalmente fallece ahogado. (se invierten los nombre, si bien, el que se abalanza gana la partida)

Ahora bien, hay más autores y más doctrina, así Gimbernat se alinea con el planteamiento unitario de la naturaleza de la eximente de estado de necesidad; para este autor y sus seguidores el estado de necesidad será siempre una causa de justificaciòn, lo que pasa es que en los casos en que concurren los requisitos de la eximente el legislador es quien decide no penar; y además de ello considera inaplicable la legítima defensa de quien agrede en estado de necesidad a un tercero, ya que su actuación debería ser calificada como lícita.

Ilustran lo anterior, dando la vuelta al ejemplo antes expuesto, es decir, Eduardo consigue zafarse de Juan Antonio y es él quien sumerge la cabeza de su agresor hasta que finalmente este último fallece ahogado.

- Si consideramos que Juan Antonio actuaba amparado por una causa de justificaciòn, su agresiòn a Eduardo ha de ser valorada como lícita y éste no podría alegar la concurrencia de legítima defensa. ¡Lo que le está sucediendo a Eduardo cuenta con el visto bueno del ordenamiento jurìdico!.

- Solo si entendemos que en este tipo de supuestos el agresor actúa amparado por una causa de inexigibilidad podremos valorar su conducta como una agresión ilegítima ante la que se puede responder bajo la cobertura de la legítima defensa.

¿Cómo valoramos la conducta? De tu valoración se desprende de que sería una causa de justificación de legítima defensa.

Pues bien, son los mismos autores del manual quiénes nos dan la respuesta, en base a su postulación sobre la doble naturaleza del estado de necesidad.

"Cuando aparece como causa de justificaciòn su fundamento se encuentra en el principio del interés preponderante; en el caso de que se trate de una causa de exculpación, su fundamento se encontrará en la no exigibilidad de obediencia a la norma (además de la igualdad de intereses en juego)".

Tal y como yo veo ese enunciado, para que pueda considerarse como legítima defensa tiene que darse una agresión ilegítima, pero se puede considerar esa agresión ilegítima conforme a lo que he expuesto en el último párrafo. Yo creo que no, y es por ello, (salvo que me haya hecho un cacao de mil pares con la lección 17) que creo que lo que se da es una exculpación de estado de necesidad, que además recogería como "estado de necesidad propio".  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: higuita en 19 de Agosto de 2013, 18:15:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo dudaría entre la A y la B en la de Isidoro...
Los bienes son iguales, por tanto descarto la C.
Pero la A... no podría ser legitima defensa? A pesar de que si lo hubiese matado Andrés sería estado de necesidad, lo que mueve a Isidoro es defenderse del ataque recibido por Andrés.
No sé.. que opinais?

Tengo unos ejercicios de autoevaluación que alguien había colgado en la que aparecía esa pregunta, y la correcta es la A.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 19 de Agosto de 2013, 22:08:30 pm
En referencia al derecho - deber de corrección de los maestros y profesores, el ejemplo 18.21 dice así

"Ej. 18.21: José Miguel C. S., profesor de educación primaria, ante las repetidas impertinencias de su alumno de nueve arios Álvaro M. G., se dirige súbitamente hacia él y estirándole fuertemente de las patillas le dice "no eres más tonto porque no te entrenas" y le castiga sin salir al recreo los tres días siguientes. La solución de este supuesto es similar a la que hemos desarrollado en los ejemplos anteriores."

Si las correcciones que han de aplicarse han de tener un carácter educativo y recuperador y en la corrección misma no pueden imponerse correcciones contrarias a la integridad física y a la dignidad del alumno, en este caso, ¿qué pasaría si los padres denunciaran al profesor?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 19 de Agosto de 2013, 22:30:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo unos ejercicios de autoevaluación que alguien había colgado en la que aparecía esa pregunta, y la correcta es la A.

Si me puedes indicar, por favor, si te refieres a las autevaluaciones del manual; necesito comparar porque entonces no entendería el postulado del ED y la respuesta.

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 19 de Agosto de 2013, 22:32:38 pm
Bueno, no es una preguntas de los ejercicios de autoevaluación, lo acabo de comprobar.  ???
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 19 de Agosto de 2013, 23:08:12 pm
E el planteamiento de Gimbernat, dada las críticas que suscitaba al considerarse únicamente una causa de justificación el estado de necesidad, dado que no sería posible aplicar la legítima defensa de quien agrede en estado de necesidad a un tercero (la actuación de Eduardo sería lícita, conforme a Derecho), es por ello que desarrollo una categorización de las causas de justificación según exista o no tras las mismas una valoración positiva de la situación.

Es en función de esta valoración por lo que los autores valoran, en la continuación del ejemplo, aclarando según uno u otro proceder.

Si consideramos que lo que está ocurriendo a la persona que ataca, que agrede, es ilegítimo conforme al ordenamiento jurídico, su conducta sería una agresión ilegítima, y quien se defiende no quedaría amparado por la legítima defensa.

¡Por fin creo que me voy aclarando! con la de veces que he leído este párrafo, ¡increíble!

Solo si entendemos que en este tipo de supuestos el agresor actúa amparado por una causa de inexigibilidad (de actuar conforme a la norma, que es la valoración que hacemos, y que hacen los autores del manual) basada en esa valoración positiva de Gimbernat, podremos valorar su conducta como una agresión ilegítima ante la que se puede responder bajo la cobertura de la legítima defensa.

Con lo cual de lo que se trata es de "la forma de buscar la defensa del que se ha defendido, del que ha causado el ahogamiento", y precisamente eso es lo que se pregunta, con lo cual, sí que actúa amparado en la cobertura de la legítima defensa. Es la única forma posible de que el que ha sobrevivido tras la pelea, se salve.

Gracias Higuita, no está recogida en los ejercicios, pero sin duda, el que lo hayas indicado me ha hecho ver la opción. Con la otra opción hubiésemos defendido al que ha muerto, si hubiese conseguido "no morir" y ahogar al otro, ¡que manera de dar vueltas a las cosas y a la cabeza!  :D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 19 de Agosto de 2013, 23:19:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En referencia al derecho - deber de corrección de los maestros y profesores, el ejemplo 18.21 dice así

"Ej. 18.21: José Miguel C. S., profesor de educación primaria, ante las repetidas impertinencias de su alumno de nueve arios Álvaro M. G., se dirige súbitamente hacia él y estirándole fuertemente de las patillas le dice "no eres más tonto porque no te entrenas" y le castiga sin salir al recreo los tres días siguientes. La solución de este supuesto es similar a la que hemos desarrollado en los ejemplos anteriores."

Si las correcciones que han de aplicarse han de tener un carácter educativo y recuperador y en la corrección misma no pueden imponerse correcciones contrarias a la integridad física y a la dignidad del alumno, en este caso, ¿qué pasaría si los padres denunciaran al profesor?

Pues que tendría que ser juzgado, toda vez que hace un uso abusivo del derecho-deber, en este caso del deber, en perjuicio del derecho del alumno; no creo que esas actuaciones sean necesarias al fin educativo, y sí que suponen lesión de la integridad psicológica del alumno.

El mero hecho de que le deje sin recreo sí puede estar amparado por causa de justificación del deber de corrección de un profesor, pero llamarle tonto y tirarle de las orejas, no, no está amparado.

Gracias a la evolución del Derecho penal esos abusos se están eliminando, aunque como en casi todo, ahora se han ido al extremo opuesto, por tanta queja de los padres, al no preocuparse lo más mínimo en tratar de enseñar con otros métodos a aquéllos menos negados al estudio.

En fin, c'est la vie,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 20 de Agosto de 2013, 01:25:19 am
Felipe P. conducía su vehículo cuando, al aproximarse un insecto a su ojo izquierdo, cerró los mismos instintivamente, por lo que atropelló a Carlos G. ¿Sería punible su conducta? (SEP09 AB)
a) Sí, en función de las lesiones sufridas por Carlos G.
b) Sí, pues habría realizado un delito imprudente.
c) No, pues los movimientos reflejos no constituyen acción.
d) Sólo si produjo la muerte de Carlos G.

Los movimientos reflejos no constituyen acción, pero si la acción de conducir. ¿Podría haber frenado el coche cuando el insecto se le introduce en el ojo?. Dudo mucho en esta pregunta. A ver como la veis vosotros.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 20 de Agosto de 2013, 01:44:53 am
Hola hergomez.

La respuesta a esa pregunta es la opción c), efectivamente se considera un acto reflejo, el que vaya conduciendo no entra en el ámbito de la conducta que produjo el atropello, es decir ni hubo imprudencia, ni hubo voluntariedad alguna, con lo cual la acción en sí es eso, el acto reflejo es la acción que lleva al resultado.

Una cosa, he terminado las 100 preguntas que faltaban, entre las que estaban esa "maldita", que menos mal que higuita me ha hecho verla, joooooooo, sí que soy dura de mollera; ¿las cumplimento y vuelvo a colgar el documento?

Espero tu respuesta.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 20 de Agosto de 2013, 01:53:14 am
Como quieras, tengo más o menos hasta la 370. De vez en cuando vuelvo atrás para que me ayudéis a responder las que soy incapaz de responder incluso buscando por internet. Y es que tengo la sensación de que muchas de las preguntas que hay en esos tests no están contempladas en los apuntes.
Lo dicho, como lo veas, yo las voy a terminar por mi mismo que también me sirve para repasar.
 ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 20 de Agosto de 2013, 01:58:05 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como quieras, tengo más o menos hasta la 370. De vez en cuando vuelvo atrás para que me ayudéis a responder las que soy incapaz de responder incluso buscando por internet. Y es que tengo la sensación de que muchas de las preguntas que hay en esos tests no están contempladas en los apuntes.
Lo dicho, como lo veas, yo las voy a terminar por mi mismo que también me sirve para repasar.
 ;)

ok, jeje, estoy de acuerdo en eso, al menos, no es lo mismo leer una pregunta con su respuesta que buscarla,  ;)

Si cuando me lo cuelguen, veis que en alguna no coincidimos, como la que he apuntado anteriormente, podemos aclarar en este post.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 20 de Agosto de 2013, 04:46:25 am
Dada la hora, mi hijo político estará en brazos de morfeo, o quizás puede que haya encontrado compañía,  ::), en fin, que le he enviado el documento para que lo cuelgue en su sitio, en descarga de apuntes temporales; es el mismo que está colgado en el enlace del compañero, pero con esas 100 preguntas que faltaban por contestar del primer parcial.

Buenas noches, y buen estudio a los/as mañaneros/as.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: estefaniad01 en 20 de Agosto de 2013, 12:00:29 pm
Por fin he entendido la respuesta de la legitima defensa. Muchas gracias!
En la del profesor, se le juzgaría y no se le aplicaría ninguna eximente.
En la del coche, bueno como la otra ya ha respondido genial mnieves.
No puedo escribir mucho porque stoy en la biblioteca y el móvil no da para parrafadas.  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 20 de Agosto de 2013, 12:24:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por fin he entendido la respuesta de la legitima defensa. Muchas gracias!
En la del profesor, se le juzgaría y no se le aplicaría ninguna eximente.
En la del coche, bueno como la otra ya ha respondido genial mnieves.
No puedo escribir mucho porque stoy en la biblioteca y el móvil no da para parrafadas.  ;)

 ;D, yo también he entendido lo de la legítima defensa, perooooo, después de dos cursos dando vueltas al petete,  ;D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 22 de Agosto de 2013, 17:46:04 pm
Yo también las he sacado sin responder y he separado cada parcial, es mejor pensar, algunas se ponen duras y entonces a buscar en la ley y en el libro.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 22 de Agosto de 2013, 18:47:10 pm
Estoy buscando las soluciones a los test del primer y segundo parcial tanto de este año como del pasado en ALF, pero no los encuentro. No se si es que no los estoy buscando bien o es que los han eliminado. ¿Sabéis dónde están las soluciones?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 22 de Agosto de 2013, 20:24:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy buscando las soluciones a los test del primer y segundo parcial tanto de este año como del pasado en ALF, pero no los encuentro. No se si es que no los estoy buscando bien o es que los han eliminado. ¿Sabéis dónde están las soluciones?

Están colgadas también en el depósito.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 23 de Agosto de 2013, 05:00:34 am
Voy a dar unas gracias muy grandes al compañero que se ha ocupado de trabajar las preguntas 201 a 300 del documento de RobertMad, ¡chapeau!.

Se ha eliminado el post, pero hemos estamos  con el tiqui taca sobre una pregunta en la que el compañero, como me puede haber pasado a mi en alguna mía, se le ha ido el curso al seleccionar la respuesta, y en la que se podía ver fácilmente, incluso sin "haber leído el petete" (sé que hay quiénes no se ocupan siquiera de ello, ni de los apuntes), y después sacan errores que per sé no son tales.

El compañero no sólo ha respondido las preguntas, sino que en aquellas en las que no podía ser tan obvia la respuesta, la gran mayoría de los casos, ha ampliado el por qué y por cuánto; de forma concreta en esa pregunta sobre la eximente "completa" de la legítima defensa y sobre las responsabilidades, el compañero se equivocó al dar al cursor y seleccionar, pero después indica este inciso,

Exime de responsabilidad penal (art. 20.4 CP). El art. 118 no contempla la responsabilidad civil para el supuesto de legítima defensa, no se responde civilmente por los daños causados.

Más claro agua, con lo cual, y lo siento, pero es algo que debo de exponer, no nos cuesta realizar trabajo alguno y ofrecerlo en este foro, pero por favor, antes de abrir temas (que también lo podían haber hecho aquí) lean bien, y "corrijan" sobre la marcha cualquier error involuntario que se haya podido tener, ya que en este caso el error era salvable, ya que estamos en Penal I, vencible.

Gracias Alrbetutxo por tu impecable trabajo.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 23 de Agosto de 2013, 05:24:57 am
 ;D, ya no sé ni las preguntas que he respondido yo, el "chapeau" es para stefaníad01, aunque por el simple hecho de haber realizado el documento en tan poco tiempo, ¡para todos/as! la que hemos liado,  :D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 23 de Agosto de 2013, 07:23:59 am
A mi me está viniendo muy bien soperear vuestras dudas, ya que algunas las comparto, lo que me ocurre es que no dispongo de tiempo para entrar en el foro y lo hago un par de veces, si puedo, pero me estoy acostumbrando a algo que en otros cursos no he hecho, aunque es satisfactorio en algunos casos, en otros me está haciendo perder tiempo. Todo se andará. Poned más preguntas rebuscadillas y humildemente, si se sabe, se contestará.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 23 de Agosto de 2013, 19:02:13 pm
Hola, he subido del zulo para volver a la pregunta de marras, salió en el examen de febrero, en la semana que me presenté y la fallé; esta vez lo he dicho, terminado de leer el petete una y otra vea, es cuestión de ver preguntas e intentar encontrar el argumento, dado el tiempo que me queda, es lo que voy a hacer.

Supongo que la tendréis, pero voy a escribir, para que veáis el cambio de planteamiento, y no obstante, es la misma respuesta, eso sí, tal y como se contempla en el manual.

Pregunta 24 Tipo ! Feb13.

La aplicación de la eximente de legítima defensa tiene como consecuencia la exclusión:

d) Tanto de la responsabilidad penal como de la responsabilidad civil derivada del delito.

Es decir, no recoge que sea completa o incompleta, sino que se "excluye" tal o cual responsabilidad, y creo que efectivamente es así, si en la legítima defensa concurre el que no se de algunos de los elementos o requisitos para que se aprecie como causa que justifica la antijuricidad de la conducta, ésta habrá de ser estudiada en sede culpabilidad, y se atenuará la pena respecto a la responsabilidad criminal, pero se sigue excluyendo a los efectos de responsabilidad civil sobre el sujeto que ha cometido una agresión ilegítima, aunque no de terceros que hayan sido perjudicados, esto ya por aplicación del estado de necesidad, en virtud del art. 118.1.3.

Coincidencia con lo expuesto en las lecciones primer parcial/segundo parcial.

Lo que me he dado cuenta, de que salvo matices cambiados en la redacción y respuestas ajustadas en las opciones, que no se pueden dar por descarte, en puridad, las preguntas no difieren tanto, se les da un plus de comprensión, pero es eso sólo, no el que sean más fáciles o más difíciles, eso sí, si estamos atentos al petete.

Bueno, sigo con mis repasos.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 23 de Agosto de 2013, 20:55:39 pm
¡AVISO IMPORTANTE!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 23 de Agosto de 2013, 21:01:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡AVISO IMPORTANTE!

Jooo,se me ha vuelto a ir el dedo meñique; no es mi intención chillar, pero sí llamar la atención sobre las respuestas colgadas en el depósito de exámenes del curso 2011/2012, por ahora sólo he podido  comprobar el primer parcial, mayormente porque me estaba volviendo loca, no me coincidía nada prácticamente, salvo las ocasionales coincidencias de la letrita de la opción.

Una compañera pidió las respuestas, tras la petición se colgaron en el depósito, si bien, no coinciden con las soluciones del curso pasado; he tenido que ir y buscar todos los exámenes y las respuestas de las plantillas, que por cierto las había guardado, creyendo que no me iban a hacer falta. ¿Se trata de un error? supongo que sí, no creo en la mala fe de nadie.

Intentaré ayudar a los/as compañeros de ALF que no entran aquí.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 24 de Agosto de 2013, 05:32:28 am
Casi buenos días. Tengo que hacer constar dos cuestiones del documento de preguntas/respuestas del primer parcial, no lo iba a mirar, me conformaba con haber sabido responder los exámenes de Grado, pero no me puedo acostar sabiendo que, al menos, stefaniad01 tenga confusión en algo.

Sé que la pregunta 202 la sabes, porque de hecho has contestado otra similar y la has respondido bien, así que supongo que es un error al pillar la opción para la negrita; la opción correcta es la d), aunque pones el art. 20.3 donde se recoge la inimputabilidad, están exentos de responsabilidad penal, por subir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la infancia, no se puede aplicar medidas "predilictuales" a una persona si no ha cometido ningún delito; eso se recogía en la antigua Ley de Vagos y Maleantes, pero no en la actualidad, claro. Todas las medidas de seguridad que se adopten tienen que ser postdelictuales.


la pregunta 256. La protección de los bienes jurídicos corresponde:

d) exclusivamente a la Parte Especial del Derecho penal.

Creo que no te has ido a la lección que se debe de tener en consideración, por lo que veo, en base al argumento que das.
Desde una perspectiva práctica, la determinación del bien jurídico protegido en una concreta figura delictiva se erige en un factor esencial a la hora de realizar el análisis de la misma y de fijar su ámbito real de aplicación. Será por tanto una herramienta imprescindible en el estudio de la Parte Especial del Derecho Penal. Es aquí donde radica la forma en que el agravio más grave a un bien jurídico se recoge y con qué se va a penar, los bienes jurídicos de más valor, como posteriormente se indica en la Lección sobre la última ratio del Derecho Penal, o sobre eso de la subsidariedad.

Como indica la docente en el manual, que recoge eso que apuntas, también recoge eso de que entre el ilícito penal y el administrativo no hay diferencias cualitativas, sino únicamente cuantitativas, de gravedad, es decir, no de cuantía de la multa penal o de la sanción administrativa, sino del daño o puesta en peligro que se realice al bien jurídico, con lo cual, por supuesto que el Derecho penal se ocupa sólo de los atentados más graves contra los bienes jurídicos más importantes, con lo cual, la regulación del resto de ilícitos van a otros sectores del ordenamiento.

Voy con un ejemplo, así podemos comparar que, efectivamente, hay veces que la sanción administrativa es mucho mayor que la multa penal, o que una falta penal podía ser corregida en vía administrativa sin tener que acudir al Derecho penal, pero supongo que el legislador legisla en un momento, en unas circunstancias, después se desliga una vez que la norma ha entrado en vigor, así que, si ya no hace falta porque no demanda la sociedad, la cuestión de oportunidad de la política criminal, se queda ahí, y bueno, quizás en otra posterior modificación se acuerden de que hay faltas que pueden ser corregidas por otros sectores del ordenamiento, si bien va a depender del bien jurídico que se trata de proteger, en la mayoría de los casos.

Para poner los ejemplos me tengo que ir al Código Penal, a la Parte Especial, en concreto, en las faltas contra las personas, el art. 617 recoge la falta por lesiones cuando no son constitutivas de delito, bien, esto desde luego lo tiene que regular el Derecho Penal (en Penal II supongo que estudiaremos, yo intentaré acordarme, de cuándo estamos ante una lesión que no constituya delito).

Me voy con el art. 620, según el cual se castiga a los que de modo leve amenacen a otro con armas u otros instrumentos peligrosos, o los saquen en riñas (...).

El Reglamento de Armas, que también constituye una norma extrapenal a los efectos de "tenencia de armas prohibidas" considerado como delito, regula como no prohibida la escopeta de caza, y la concesión de su licencia está supeditado a una serie de requisitos en la tenencia, entre ellos, el que en todo momento en tiempo de que se encuentre la veda abierta, la escopeta tiene que ir metida en la funda y demás; si una persona coge una escopeta de caza y realiza la falta tal y como se recoge, una sanción administrativa, aunque fuese simplemente parecida a la sanción que se impone por no tener la licencia caducada o por no tener licencia, le hace más "pupa" que una multa de diez a veinte días.

Esto es así, y en infracciones medioambientales o en sanidad, ni digamos, pero es lo que está regulado, lo que contiene nuestro Ordenamiento Jurídico, al menos, por ahora, así que salvo el límite de la siempre coletilla, "si no constituye ilícito penal", se seguirán imponiendo sanciones mucho mayores en el sancionador que en la vía penal.

Pero lo apuntado no quita, de que toda la protección de los bienes jurídicos se realice tipo a tipo en la Parte Especial del CP, y es ahí dónde la "pena del banquillo" es lo que intimida, aunque sea una falta, más que si llega una sanción de 6000 euros por disparar a un pájaro no protegido con una escopeta de plomo cuando no es época de veda yyyyy se tiene la mala suerte de que caiga en el camino rústico asfaltado por el que justo en ese momento pasa la patrulla de la Guardia Civil.

También he visto que se recoge como fuente del Derecho Penal las leyes de las CCAA; no es así, el ius poenale y el ius puniendi sólo es potestad del Estado, y no cabe transferencia de la materia a las CCAA; creo que ya se ha transferido todo lo que había que transferir, ¡han finiquitado el 148 CE al completo, e incluso están entrando en competencias del 149!, pero esto es una opinión personal.

Perdona el rollo; voy a leer sólo por encima los dos documentos que hemos realizado, si mañana me sale algo más a la vista, lo expondré, en caso contrario, si alguien lo va a estudiar tal cual y tiene alguna duda, es mejor exponerla, creo que podemos retener mejor de esa manera, máxime con preguntas tan cortas,

Buenas noches a todos/as y felices sueños.  :)

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 24 de Agosto de 2013, 07:30:18 am
mnieves podrías decirme si son los test resuelto los que dices que están mal, porque a excepción de alguna que he comprobado que esta mal señalada no he visto que sean muchas, si son de estos de los que estás hablando, aunque creo que no porque sólo están hasta los test de 2011 y tu hablas de los de 2012.

Un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 24 de Agosto de 2013, 11:10:14 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mnieves podrías decirme si son los test resuelto los que dices que están mal, porque a excepción de alguna que he comprobado que esta mal señalada no he visto que sean muchas, si son de estos de los que estás hablando, aunque creo que no porque sólo están hasta los test de 2011 y tu hablas de los de 2012.

Un saludo.

No, no son de los documentos que se han confeccionado las respuestas, en el que puede que hayamos fallado alguna, eso es indudable, por algo somos estudiantes, me refiero a las respuestas de febrero, tanto de la primera como de la segunda semana de Febrero 2012 que están colgadas en el depósito de exámenes.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 24 de Agosto de 2013, 15:52:02 pm
Vale. Gracias, lo había entendido mal.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 25 de Agosto de 2013, 21:08:46 pm
¡Atención!

En el documento que se ha realizado sobre la base del recopilatorio de RobertMad, en esas 100 últimas que hice, he encontrado dos erratas, no sé si por fallo al escoger con el curso, o porque en ese momento tenía ida la olla,

Pregunta 346, es la opción d) Imprudencia consciente, es así porque Ricardo S. a pesar de considerar probable que aparezca un niño tras el balón, confía en que podrá evitarlo por su pericia y por el vehículo que conduce.

No es dolo eventual, pues éste requiere que el sujeto recoja la probabilidad y a pesar de ello, actúe sin tener en consideración su evitación.

Pregunta 398, en ésta seguro que se me ha ido el curso, sería demasiado que se me hubiese ido la olla, es la opción c) Activos u omisivos, ya que se refiere a la clasificación por la clase de conducta.

Mis escusas y mil perdones.  :)

P.D. Sigo con el repaso del segundo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 25 de Agosto de 2013, 23:57:07 pm
vuelve a entrar la pesada.

Antes se me olvidó que en la 448, la opción no es la correcta, toda que vez que la agravante de alevosía no se puede aplicar a un delito contra la Hacienda Pública; según recoge el Cp es "contra las personas", el ED amplía el criterio material, y así considera que afecta a "bienes jurídicos cuyo portador sea una persona".


Y ahora me voy con algunas que dejé, puesto que son del segundo parcial, aunque están en el documento de preguntas/respuestas hasta 2011 del primero, con lo cual quien lo tenga superado que lo obvie.

En la pregunta 601, se contempla dos cuestiones que inciden en el marco de la pena a imponer, por un lado el que Francisco G. G. es cómplice, y por otro que el delito de violación se ha ejecutado en grado de tentativa (hasta dónde, eso no se va a aportar nunca en una pregunta).

Si tenemos en consideración la complicidad, se aplica la pena inferior en grado a la del autor, con lo cual de una pena de 6 a 12 años, tenemos un nuevo marco penal de 3 años a 6 años menos 1 día.

Ahora, sobre ese marco, hemos de hallar, la bajada por la tentativa, de forma obligatoria hay que bajar un grado, con lo cual, no queda un marco penológico de 18 meses a 3 años menos 1 día.

Lo que se pregunta es por la pena que no se podría imponer, y a la vista de las opciones no tenemos ni que entrar siquiera en realizar la bajada del grado potestativo por la tentativa, ya que

a) 3 años y un mes de prisión.
b) 3 años y 6 meses de prisión.
c) 6 años de prisión (ésta es la que ha dado el compañero por válida, con el añadido de que sería la inferior en un grado al ser cómplice).
d( Ninguna de las anteriores .

Ésa es la que creo que es compañero, a la vista de las cuentas, si no he fallado, ninguna de ellas entra en el marco penolóigco, con lo cual ninguna se podría imponer, todas se pasan.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: wham31 en 26 de Agosto de 2013, 11:34:44 am


346. Ricardo S. conduce a velocidad excesiva cerca de un colegio cuando observa como un balón se introduce en la calzada. Pese a que considera

probable que aparezca un niño tras él y pueda atropellarlo, confía en que podrá evitarlo por su pericia y las prestaciones de su vehículo. El atropello se produce y el niño fallece. Ricardo S. habría realizado su conducta con: (SEP09 CD)

a) Imprudencia inconsciente.

b) Dolo eventual.

c) Dolo directo de segundo grado.

d) Imprudencia consciente.
Esta es buena, porque según donde miras la respuesta es distinta.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: silvia70 en 26 de Agosto de 2013, 11:49:16 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login

346. Ricardo S. conduce a velocidad excesiva cerca de un colegio cuando observa como un balón se introduce en la calzada. Pese a que considera

probable que aparezca un niño tras él y pueda atropellarlo, confía en que podrá evitarlo por su pericia y las prestaciones de su vehículo. El atropello se produce y el niño fallece. Ricardo S. habría realizado su conducta con: (SEP09 CD)

a) Imprudencia inconsciente.

b) Dolo eventual.


c) Dolo directo de segundo grado.

d) Imprudencia consciente.
Esta es buena, porque según donde miras la respuesta es distinta.

Yo pondria la D, pero es una respuesta basada más en la lógica que en los razonamientos del manual
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: wham31 en 26 de Agosto de 2013, 11:55:25 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login

346. Ricardo S. conduce a velocidad excesiva cerca de un colegio cuando observa como un balón se introduce en la calzada. Pese a que considera

probable que aparezca un niño tras él y pueda atropellarlo, confía en que podrá evitarlo por su pericia y las prestaciones de su vehículo. El atropello se produce y el niño fallece. Ricardo S. habría realizado su conducta con: (SEP09 CD)

a) Imprudencia inconsciente.

b) Dolo eventual.

c) Dolo directo de segundo grado.

d) Imprudencia consciente.
Esta es buena, porque según donde miras la respuesta es distinta.


Y yo, pero según donde miras te da la "b" o la "d"
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: wham31 en 26 de Agosto de 2013, 11:57:08 am
Aunque pensándolo bien, el "confía evitarlo con su pericia" se puede interpretar como que si le pilla se la bufa. entonces se daría los requisitos del dolo eventual. :'( :'( :'( :'(
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: silvia70 en 26 de Agosto de 2013, 12:43:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aunque pensándolo bien, el "confía evitarlo con su pericia" se puede interpretar como que si le pilla se la bufa. entonces se daría los requisitos del dolo eventual. :'( :'( :'( :'(

No creo que sea dolo, no hay conciencia ni voluntad de atropellar a nadie. Más bien, se prevee como una posibilidad
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: estefaniad01 en 26 de Agosto de 2013, 13:21:34 pm
Yo creo que es dolo eventual.
Copio literal de apuntes: ese confiar que eliminaría el dolo convirtiéndolo en imprudencia consciente no puede consistir en cualquier esperanza no fundad de que algo suceda o o suceda, sino que tiene que formar parte de una finalidad de evitación. Dicho de otra manera, para que quien pone en marcha un curso causal del que puede derivar un resultado típico pueda alegar que no tiene dolo eventual de causarlo, debe atribuirse la capacidad de evitarlo y no un mero deseo de que no se produzca.
Es decir, si al darse cuenta de que habia una posibilidad hubiese reducido la velocidad y antes de que le hubiese dado tiempo un niño se cruzara sería imprudencia consciente al intentar evitarlo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: wham31 en 26 de Agosto de 2013, 16:51:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que es dolo eventual.
Copio literal de apuntes: ese confiar que eliminaría el dolo convirtiéndolo en imprudencia consciente no puede consistir en cualquier esperanza no fundad de que algo suceda o o suceda, sino que tiene que formar parte de una finalidad de evitación. Dicho de otra manera, para que quien pone en marcha un curso causal del que puede derivar un resultado típico pueda alegar que no tiene dolo eventual de causarlo, debe atribuirse la capacidad de evitarlo y no un mero deseo de que no se produzca.
Es decir, si al darse cuenta de que habia una posibilidad hubiese reducido la velocidad y antes de que le hubiese dado tiempo un niño se cruzara sería imprudencia consciente al intentar evitarlo.

Eso mismo pienso yo, que es dolo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: ttanni en 26 de Agosto de 2013, 18:50:34 pm
Se trata de imprudencia consciente. Aunque ha previsto la posibilidad de que aparezca el niño, está confiado en que podrá evitarlo: no hay dolo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 26 de Agosto de 2013, 19:29:30 pm
Imprudencia consciente, "ponderación de intereses considerándose un riesgo no permitido la actuación sin cautela".

Vamos creo yo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 26 de Agosto de 2013, 19:44:29 pm
88. La autoridad o funcionario público que realiza el tipo del delito de allanamiento de morada del artículo 204 del Código penal, delito que cuenta en el artículo 202 del Código Penal con una figura paralela realizable por cualquier ciudadano, lleva a cabo:
a) Un delito especial impropio
b) Un delito especial propio.
c) Un delito común de funcionario.
d) Un delito común impropio.

No entiendo si se refiere al funcionario o al ciudadano. En las respuestas de la plantilla pone la a), pero ¿cómo sabes que pregunta respecto del ciudadano?, en el contexto de la pregunta se dispersa y parece que pregunta sobre la autoridad o funcionario. Plón melocotón sardinita y boquerón.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 26 de Agosto de 2013, 19:51:06 pm
303. ¿Cuál de las siguientes eximentes puede concurrir como causa de justificación y como causa de exculpación o inculpabilidad? (SEP09 AB)
a) La legítima defensa.
b) El estado de necesidad.
c) El consentimiento de la víctima.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

En la plantilla dice la b), pero creo que está mal, que es la d), ya que ninguna de ellas coinciden, sólo las del artículo 21 que afectan a la antijuridicidad y a la culpabilidad.

Si alguien me lo aclara.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 26 de Agosto de 2013, 21:17:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
88. La autoridad o funcionario público que realiza el tipo del delito de allanamiento de morada del artículo 204 del Código penal, delito que cuenta en el artículo 202 del Código Penal con una figura paralela realizable por cualquier ciudadano, lleva a cabo:
a) Un delito especial impropio
b) Un delito especial propio.
c) Un delito común de funcionario.
d) Un delito común impropio.

No entiendo si se refiere al funcionario o al ciudadano. En las respuestas de la plantilla pone la a), pero ¿cómo sabes que pregunta respecto del ciudadano?, en el contexto de la pregunta se dispersa y parece que pregunta sobre la autoridad o funcionario. Plón melocotón sardinita y boquerón.

Lee bien esa parte de la omisión compañera; cuando un delito de este tipo puede ser cometido tanto por una persona normal  como por una autoridad o funcionario, el delito que comete el funcionario que sería especial propio si sólo pudiese ser cometido por sus cualidades, se invierte, de ahí que se le llame "especial impropio".
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 26 de Agosto de 2013, 21:44:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
303. ¿Cuál de las siguientes eximentes puede concurrir como causa de justificación y como causa de exculpación o inculpabilidad? (SEP09 AB)
a) La legítima defensa.
b) El estado de necesidad.
c) El consentimiento de la víctima.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

En la plantilla dice la b), pero creo que está mal, que es la d), ya que ninguna de ellas coinciden, sólo las del artículo 21 que afectan a la antijuridicidad y a la culpabilidad.

Si alguien me lo aclara.

A pesar de ser una causa de justificación, el estado de necesidad también se considera como una causa de exculpación, de ahí su doble naturaleza; si bien, en estas preguntas veo que se plantean del mismo modo respecto a la legítima defensa como al estado de necesidad, al menos, en las antiguas preguntas, teniendo la correspondiente plantilla colgada en el depósito.

El actual ED hace referencia a un doble fundamento en la legítima defensa, recogido por doctrina y jurisprudencia, uno supraindividual como salvaguarda del ordenamiento jurídico y otro individual, si bien, el segundo tiene que ir unido al primero, salvaguarda del Ordenamiento jurídico y defensa de bienes jurídicos cuyo portador sera una persona física o jurídica, es decir, a pesar de ese primer fundamenti, no se cubren los bienes colectivos y supraindividuales, que pueden ser cubiertos por el estado de necesidad o el cumplimiento de un deber o ejercicio legítima de un derecho.

Respecto al estado de necesidad sí que la doctrina dominante estima en ella una doble naturaleza, tanto como causa de justificación como de causa de exclusión de la culpabilidad, esta última basada en la inexigibilidad de la conducta. Cuando el mal causado es "de la misma entidad" que el que se trata de evitar, la eximente se basa en la no exigibilidad de obedencia al Derecho; la conducta es ilícita penalmente pero no se es culpable y, por tanto, no se puede aplicar pena alguna.

Para que puedas ver la naturaleza del estado de necesidad como causa de exculpación te has de ir al segundo parcial, a la lección 23.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 27 de Agosto de 2013, 06:14:17 am
Claro esta pregunta la anoté para pasarla al segundo parcial, gracias cielete.

Sigo pensando que la 88 tiene un error en el enunciado, sería un delito especial impropio -si lo realiza el ciudadano- y una delito especial propio -si lo realiza autoridad o funcionario-, espero que no pongan preguntas que se puedan interpretar en más de un sentido.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 27 de Agosto de 2013, 08:37:51 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Claro esta pregunta la anoté para pasarla al segundo parcial, gracias cielete.

Sigo pensando que la 88 tiene un error en el enunciado, sería un delito especial impropio -si lo realiza el ciudadano- y una delito especial propio -si lo realiza autoridad o funcionario-, espero que no pongan preguntas que se puedan interpretar en más de un sentido.

El enunciado de la respuesta 88 (se repute varias veces a lo largo de esos años) tiene una única respuesta, sólo tienes que mirar los dos artículos del Cp que se citan, son dos omisiones iguales, en el supuesto de que sea una autoridad o un funcionario, convierte el injusto en una mayor gravedad, pero es un delito especial impropio, al menos tal y como está planteada y por recoger la misma conducta omisiva en distintas normas para ambos, aunque no la misma pena o consecuencia.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 28 de Agosto de 2013, 11:50:59 am
 :)vamos chicos que ya queda menos para los exámenes ,dentro de una semana hemos terminado y aprobado todo lo que hagamos en septiembre. un saludo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: jose-manuel en 28 de Agosto de 2013, 17:20:20 pm
Donde están las respuestas de las preguntas de la 300 a la 400 ?

Gracias y suerte para el exámen.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 29 de Agosto de 2013, 09:12:50 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Donde están las respuestas de las preguntas de la 300 a la 400 ?

Gracias y suerte para el exámen.

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=88065.0
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 29 de Agosto de 2013, 11:26:07 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Claro esta pregunta la anoté para pasarla al segundo parcial, gracias cielete.

Sigo pensando que la 88 tiene un error en el enunciado, sería un delito especial impropio -si lo realiza el ciudadano- y una delito especial propio -si lo realiza autoridad o funcionario-, espero que no pongan preguntas que se puedan interpretar en más de un sentido.

Vamos a ver m.garcia.

A la vista de lo que has puesto en el otro parcial, tienes la acción y la omisión liada (aquí en lo que me equivoqué fue simplemente en decir "omisión").

Me voy con la clasificación de los tipos, al menos sólo los relativos a esta.

Hay tipo en que por las cualidades requeridas en la persona son delitos especiales propios.

Cuando no se requiere cualidad alguna, son delitos comunes.

Cuando se dan ambas circunstancias, es decir, tenemos un delito común, que lo realiza una persona con x cualidades, y a la vez lo puede realizar una persona que no necesita cualificación alguna en su persona, el especial propio, se pasa a llamar especial impropio.

El delito de allanamiento de morada, lo puede realizar cualquier persona, pero en la pregunta se dice que lo realiza un agente de la autoridad, con lo cual el delito será calificado como "especial impropio" y tiene su tipo en la Parte especial; sé que no tenemos que estudiar la Parte Especial, pero al menos lee los dos artículos que se te indican en la pregunta y hallarás la respuesta y lo que te comento.

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: graciela1 en 29 de Agosto de 2013, 11:54:52 am
Por favor: necesito las respuestas de los exámenes de 2013. Gracias
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 29 de Agosto de 2013, 13:27:58 pm
Lo pido por aquí también, ¿Alguien tiene un glosario de términos del segundo parcial y/o un esquema de las penas?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 29 de Agosto de 2013, 13:40:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo pido por aquí también, ¿Alguien tiene un glosario de términos del segundo parcial y/o un esquema de las penas?

¿tengo tu mail?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 29 de Agosto de 2013, 13:45:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por favor: necesito las respuestas de los exámenes de 2013. Gracias

Graciela, las tienes colgadas en ALF, las de los dos parciales.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: marco.leon en 29 de Agosto de 2013, 15:34:14 pm
Buenas alguien me solventa esta duda:

47. Si un sujeto de nacionalidad española mata a una víctima de la misma nacionalidad en territorio francés, los tribunales españoles:

a. no son competentes.
b. son competentes exclusivamente por el ppio de personalidad activa.
c. Son competente tanto por el ppio de personalidad activa como por el de personalidad pasiva.
d. Son competentes exclusivamente por el ppio de personalidad pasiva.

La respuesta correcta sería la b, aunque no entiendo porque no puede ser la "c". Al haber sido sujeto pasivo del delito un español, también entraría en juego el principio de personalidad pasiva, no exclusivamente la activa.

Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: marco.leon en 29 de Agosto de 2013, 17:14:54 pm
Buenas, las plantillas de soluciones colgadas en el depósito de calatayud; ¿Hay muchas respuestas incorrectas?

Por ejemplo, FEB2012 tipo A pregunta 2:

Según el Tribunal Constitucional una ley penal en blanco:

A. Sería siempre inconstitucional.
B. Sería inconstitucional si se remite a normativa con rango inferior a ley.
C. Sería inconstitucional si, entre otros requisitos, no contuviera al menos el núcleo esencial de la prohibición, el verbo típico.
D. Sería conforme a la constitución siempre que cumpliese un único requisito: su necesidad por el carácter cambiante  de la materia objeto de regulación.

La plantilla dice que la correcta es la A. ¿Qué opináis?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Pravias en 29 de Agosto de 2013, 17:34:14 pm
Esto hacen las mujeres normales, mucha suerte con penal
http://sphotos-a.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/560812_546284905424912_441451347_n.jpg
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: marco.leon en 29 de Agosto de 2013, 17:46:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Graciela, las tienes colgadas en ALF, las de los dos parciales.  :)

No las encuentro en ALF; ¿Dónde están exactamente?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: silvia70 en 29 de Agosto de 2013, 18:47:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esto hacen las mujeres normales, mucha suerte con penal
http://sphotos-a.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/560812_546284905424912_441451347_n.jpg

Muy bueno, Pravias. Yo soy de las de la segunda foto.... jejejejeje
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 29 de Agosto de 2013, 19:44:18 pm
De acuerdo que me he liado otra vez, hoy no es mi día.

Respecto a la duda de la ley penal en blanco creo que es la c), al menos así lo dice en la pag. 46.

Y está según la plantilla es la a), yo creo que es la b)

565. ¿Es posible castigar a una persona jurídica si no consta la persona física que cometió el
delito? (SEP11 A)
a) No.
b) Sí.
c) Sólo con penas leves.
d) Sólo en el caso de delitos imprudentes.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 29 de Agosto de 2013, 19:55:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y está según la plantilla es la a), yo creo que es la b)

565. ¿Es posible castigar a una persona jurídica si no consta la persona física que cometió el
delito? (SEP11 A)
a) No.
b) Sí.
c) Sólo con penas leves.
d) Sólo en el caso de delitos imprudentes.


Bárcenas ha cometido presuntamente varios delitos dentro de un partido político, que viene a ser una persona jurídica. Si Bárcenas como tesorero del partido, estuviese desaparecido, ¿a quién podrías condenar como culpable, por ejemplo de tener una contabilidad B? ¿Al partido? ¿Y si el partido no estuviese al tanto de la misma?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 29 de Agosto de 2013, 20:02:35 pm
Recuerda que ni los partidos políticos ni los sindicatos, etc... son personas jurídicas a quienes se les aplique la responsabilidad penal por la comisión de delitos, lo dice expresamente en la última reforma.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 29 de Agosto de 2013, 20:04:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Recuerda que ni los partidos políticos ni los sindicatos, etc... son personas jurídicas a quienes se les aplique la responsabilidad penal por la comisión de delitos, lo dice expresamente en la última reforma.
Tienes razón, quizá te he puesto el ejemplo equivocado, pero si lo extrapolas a una empresa de la calle, igual te sirve.
Vamos, que así es como lo veo, yo, puede que esté equivocado, es el planteamiento que yo haría para resolver esa pregunta.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 29 de Agosto de 2013, 20:11:34 pm
La persona jurídica responde aunque la persona física no haya sido individualizada, no se haya podido dirigir el procedimiento contra ella, esté exenta de responsabilidad criminal por falta de culpabilidad, haya fallecido o se haya sustraído a la acción de la justicia.

pag. 1077
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 29 de Agosto de 2013, 20:17:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La persona jurídica responde aunque la persona física no haya sido individualizada, no se haya podido dirigir el procedimiento contra ella, esté exenta de responsabilidad criminal por falta de culpabilidad, haya fallecido o se haya sustraído a la acción de la justicia.

pag. 1077

Estudio por apuntes, ¿me dices tema y epígrafe?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 29 de Agosto de 2013, 20:25:59 pm
Tema 38, V, 2.4
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 29 de Agosto de 2013, 20:35:25 pm
 :) que poquito queda iniciar los exámenes y entre ellos el temido examen de penal1 que es el martes por la tarde,pero seguro que podemos con él,nuestro esfuerzo veraniego se merece su recompensa y lo vamos a tener. Saludos y ánimos para todos que podemos.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 29 de Agosto de 2013, 20:47:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tema 38, V, 2.4
Perdona, voy por el tema 35, de ahí mi respuesta equivocada.  :-X
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: ugax en 30 de Agosto de 2013, 00:16:16 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La persona jurídica responde aunque la persona física no haya sido individualizada, no se haya podido dirigir el procedimiento contra ella, esté exenta de responsabilidad criminal por falta de culpabilidad, haya fallecido o se haya sustraído a la acción de la justicia.

pag. 1077

Totalmente de acuerdo contigo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 30 de Agosto de 2013, 06:19:31 am
Un pasito más para llegar al examen y aprobar, aunque sea con un 5 pelao.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: jose-manuel en 30 de Agosto de 2013, 10:47:51 am
En el día de ayer puse un post el cual no lo encuentro....pero lo vuelvo a poner y venía a decir lo siguiente:

En la pregunta 285. Agustín V.S. es entregado por las autoridades del Estado A al Estado B con el objeto de que cumpla una condena que ya le ha sido impuesta:

a) A ejerce la extradición activa y B la pasiva.
b) A ejerce la extradición pasiva y B la activa.
c) ambos Estados ejercen la extradición activa.
d) en este caso no se puede hablar de extradición al haber sido ya juzgado.

Vosotros planteáis como solución correcta la A. Pero yo sigo convencido de que es la B, por el siguiente planteamiento:

El sujeto activo es el que inicia el trámite o la solicitud de la extradición, es el Estado requiriente, por lo tanto en este caso, es el Estado B; ya que el sujeto pasivo, es el Estado requerido, que en este caso es el Estado A.

Por favor, comentarlo...por si es un error y hay personas que se orientan con los test....no confundirlos....o si es al contrario necesito un planteamiento más convincente.....y en ese caso me hundiis.....porque si a estas alturas aún no está claro estos conceptos....más vale que no me presente.....no habrá servido de nada todo el estudio de este verano.

Un saludo y Gracias.....espero que este post...si se quede publicado...
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Anamaria20 en 30 de Agosto de 2013, 11:12:31 am
hola a todos,  tengo el día 6 de septiembre examen de penal II, y me ha surgido una duda sobre los delitos de omisión, os explico, es un caso práctico en el que 2 individuos secuestran a una chica y se la llevan a las afueras de la ciudad y mientras que uno la viola, el otro se queda en el coche y no se si este sujeto, el del coche, actúa como sujeto de garante o simplemente es un delito de omisión pura del articulo 450CP. Me ayudaríais muchísimo si me la resolvierais. Gracias
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 30 de Agosto de 2013, 13:20:11 pm
No intentaré liarte compañero.

Si el sujeto ya ha sido enjuiciado y para lo que se entrega es para el cumplimiento de la condena, A ejerce la extradición activa, ya que se supone que es allí dónde se ha cometido el delito (doble incriminación) y es entregado al otro país, al que supuestamente pertenece el sujeto pasivo para que cumple la condena; con lo cual en virtud de ese principio de doble incriminación, se deben de haber dado unos hechos que están tipificados como delitos en los dos países.

En la pregunta que se nos plantea se dice que es para cumplir la condena, con lo cual, ya ha sido juzgado y condenado; dada la doble incriminación no tiene mucho que ver si es o no nacional del mismo país para ello, pero desde luego tal y como está el enunciado A tiene que ejercer forzosamente la extradición activa, puesto que entrega al sujeto activo del delito.

Se elimina por sí solas el resto de opciones.

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/l4-1985.html

Saludos y suerte.


Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: txarys0ad en 30 de Agosto de 2013, 17:54:05 pm
Hola Jose Manuel hoy he estado repasando ese tema y también creo que tienes razón, de hecho voy a copiar el párrafo de los apuntes de CHEN en el que me baso para decirlo:
La extraditación activa en la LECrim: Se puede solicitar la extradición de una persona que deba ser juzgada en España y se encuentre en el extranjero contra la que se haya dictado auto motivado de prisión o recaído sentencia firme.



Espero haber ayudado  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: txarys0ad en 30 de Agosto de 2013, 18:07:51 pm
extradición perdonadme pero no sé ya ni lo que escribo!!!!!!!!!!!!!!!!  :'(
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: marco.leon en 30 de Agosto de 2013, 18:12:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
extradición perdonadme pero no sé ya ni lo que escribo!!!!!!!!!!!!!!!!  :'(

Me pasas esos apuntes de Chen del primer parcial? tengo los del segundo y están bien para repaso rápido por lo cortos que son. marco.90lt@gmail.com

Gracias!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: silvia70 en 30 de Agosto de 2013, 18:16:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el día de ayer puse un post el cual no lo encuentro....pero lo vuelvo a poner y venía a decir lo siguiente:

En la pregunta 285. Agustín V.S. es entregado por las autoridades del Estado A al Estado B con el objeto de que cumpla una condena que ya le ha sido impuesta:

a) A ejerce la extradición activa y B la pasiva.
b) A ejerce la extradición pasiva y B la activa.
c) ambos Estados ejercen la extradición activa.
d) en este caso no se puede hablar de extradición al haber sido ya juzgado.

Vosotros planteáis como solución correcta la A. Pero yo sigo convencido de que es la B, por el siguiente planteamiento:

El sujeto activo es el que inicia el trámite o la solicitud de la extradición, es el Estado requiriente, por lo tanto en este caso, es el Estado B; ya que el sujeto pasivo, es el Estado requerido, que en este caso es el Estado A.

Por favor, comentarlo...por si es un error y hay personas que se orientan con los test....no confundirlos....o si es al contrario necesito un planteamiento más convincente.....y en ese caso me hundiis.....porque si a estas alturas aún no está claro estos conceptos....más vale que no me presente.....no habrá servido de nada todo el estudio de este verano.

Un saludo y Gracias.....espero que este post...si se quede publicado...



Yo lo veo de la siguiente manera:
Extradición pasiva es la entrega del delincuente que hace el estado requerido.
Entonces, si el estado A lo entrega al B, el estado que hace el requerimiento para que se le entregue al delincuente es el estado B (extradición activa) y el estado A hace la entrega (extradición pasiva). Yo también estoy convencida de que es B.
Manoli, creo que has líado un poco planteamiento haciendo referencia al principio de doble incriminación, que por otra parte en las respuestas no se refleja y en este caso de extradición activa y pasiva, creo que nada tiene que ver
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 30 de Agosto de 2013, 18:17:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, lo prometido es deuda compañeros.

https://www.sugarsync.com/pf/D0363485_64067774_084652

Para descomprimir todos los datos que contiene, necesitareis WinRar (muy parecido a WinZip u otros compresores de datos). A lo que vamos, el fichero contiene la siguiente información:

0. Programa de la Asignatura.
1. Primer Parcial - Apuntes extensos.
2. Primer Parcial - Esquemas de Chen.
3. Segundo Parcial - Apuntes extensos.
4. Segundo Parcial - Esquemas de Chen.
5. Primer Parcial Test desde 2007 a Febrero de 2013 resueltos,
6. Segundo Parcial Test desde 2007 a Junio de 2013 resueltos.


Ahí tienes los resúmenes de los dos parciales. Dentro del RAR.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: marco.leon en 30 de Agosto de 2013, 18:21:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahí tienes los resúmenes de los dos parciales. Dentro del RAR.

Sensacional, gracias.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: marco.leon en 30 de Agosto de 2013, 18:26:43 pm
Buenas alguien me podría explicar el sistema vicarial (art.99) en "palabras cristianas"? Un ejemplo vendría bien.

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 30 de Agosto de 2013, 19:24:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo lo veo de la siguiente manera:
Extradición pasiva es la entrega del delincuente que hace el estado requerido.
Entonces, si el estado A lo entrega al B, el estado que hace el requerimiento para que se le entregue al delincuente es el estado B (extradición activa) y el estado A hace la entrega (extradición pasiva). Yo también estoy convencida de que es B.
Manoli, creo que has líado un poco planteamiento haciendo referencia al principio de doble incriminación, que por otra parte en las respuestas no se refleja y en este caso de extradición activa y pasiva, creo que nada tiene que ver

¿De veras cree que está mal el argumento? Y España tiene que tener doble incriminación para poder aplicar la extradición, al menos por ahora, so pena de tener que firmar un nuevo Tratado bilateral con quien sea.

Es tan sencillo como lo siguiente, estáis liando una pregunta que no tiene lío alguno:

Extradición activa: Estado que entrega al sujeto activo del delito.

Extradición pasiva: Estado en el que se encontraba el sujetp pasivo del delito.

¿Crees que se va a pedir a una persona sobre la que ha recaído un delito? No, se solicita a la persona sobre la que ha caído la condena, en este caso, para su cumplimiento.

Si no hubiese sido ya juzgado y condenado se podía haber pedido en función del deltio. No creo que estemos estudiando el Derecho penal actual de Alemania, estamos estudiando el de España, y en España, lo que rige es el principio de doble incriminación.

Y ahora, y a partir de ahora, haced lo que realmente queráis y os de la gana, esta que está aquí no entra a resolver cuestión alguna, pero esa pregunta es la opción a).

Si queréis poner la b) ustedes allá, es ganas de dar vueltas a una tortilla que está más que hecha.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: silvia70 en 30 de Agosto de 2013, 19:28:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿De veras cree que está mal el argumento? Y España tiene que tener doble incriminación para poder aplicar la extradición, al menos por ahora, so pena de tener que firmar un nuevo Tratado bilateral con quien sea.

Es tan sencillo como lo siguiente, estáis liando una pregunta que no tiene lío alguno:

Extradición activa: Estado que entrega al sujeto activo del delito.

Extradición pasiva: Estado en el que se encontraba el sujetp pasivo del delito.

¿Crees que se va a pedir a una persona sobre la que ha recaído un delito? No, se solicita a la persona sobre la que ha caído la condena, en este caso, para su cumplimiento.

Si no hubiese sido ya juzgado y condenado se podía haber pedido en función del deltio. No creo que estemos estudiando el Derecho penal actual de Alemania, estamos estudiando el de España, y en España, lo que rige es el principio de doble incriminación.

Y ahora, y a partir de ahora, haced lo que realmente queráis y os de la gana, esta que está aquí no entra a resolver cuestión alguna, pero esa pregunta es la opción a).

Si queréis poner la b) ustedes allá, es ganas de dar vueltas a una tortilla que está más que hecha.

Manoli, por favor, lee la página 77 del manual y compara tu definición de extradición pasiva y activa.
Por otra parte, si pienso que a mi tu argumento no me convence y creo que lo has líado, te lo puedo decir perfectamente. Y con esto, por supuesto, no te estoy faltando al respeto. No entiendo tu reacción, pero ese definitivamente es tu problema.
Un saludo,
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 30 de Agosto de 2013, 20:14:10 pm
He vuelto a leer la página al completo, pero dejando a un lado ahora mismo la extradición pasiva tal y como está regula en España, tenemos que se llama estado requirente al que solicita la extradición y estado requerido al que entrega el delincuente.

Si Agustín V.S. es entregado por las autoridades del Estado A al Estado B con el objeto de que cumpla una condena que ya le ha sido impuesta,

¿Quién es el que realizado el requerimiento de extradición, y consecuentemente se considera extradición activa? A o B

Me he vuelto a la pregunta 285, y tenéis razón, si consideramos que B ha requerido a A, B es el Estado requirente que realiza la extradición activa, y A, el estado requerido que realiza la entrega, en consecuencia, extradición pasiva.

Gracias Silvia70, me he ido únicamente por los derroteros de la extradición pasiva en España y por la excepción de la entrega de los no nacionales, salvo que exista Acuerdo internacional.

Pido perdón por el "follón y las dudas que haya podido ocasionar".

La opción de la respuesta 285 del documento, en consecuencia, es la b)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 31 de Agosto de 2013, 11:07:00 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por favor: necesito las respuestas de los exámenes de 2013. Gracias

No te puedo mandar privados. Actívalo (que no se como se activa) o déjame tu e-mail.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: marco.leon en 31 de Agosto de 2013, 12:55:44 pm
Vicente F. se provoca un trastorno mental transitorio para realizar un delito de robo pero realiza un delito contra la seguridad vial:

a) Vicente F. quedará exento de responsabilidad criminal

b) Vicente F.se le aplicará la eximente incompleta de trastorno mental transitorio.

c) A Vicente F. se le aplicará una atenuante por analogía.

d) Vicente F. será plenamente responsable. (actio libera in causa)

Por las plantillas, la respuesta correcta es la a). Aunque a mi me parece raro, o inexplicable. Yo opté por la d) porque a pesar de que su finalidad por el trastorno provocado era otra. Podría haber previsto su conducta, por tanto no entiendo que quede exento de responsabilidad criminal.

A ver si alguien me puede aclarar. Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 31 de Agosto de 2013, 13:10:16 pm
Vicente F. se ha provocado el trastorno para realizar un delito de robo, no para realizar un delito contra la seguridad vial.
Se le aplicaría la eximente completa por trastorno mental transitorio no provocado.
Por eso es la respuesta A.

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: marco.leon en 31 de Agosto de 2013, 19:29:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vicente F. se ha provocado el trastorno para realizar un delito de robo, no para realizar un delito contra la seguridad vial.
Se le aplicaría la eximente completa por trastorno mental transitorio no provocado.
Por eso es la respuesta A.

Gracias, otra duda para quien lo tenga más preparado que yo:

Cuando señalamos que la pena ha de ajustarse a la gravedad del delito cometido y por ello supone la reafirmación del ordenamiento jurídico, nos referimos a:

A. La retribución.
B. La prevención general positiva.
C. La prevención especial positiva.
D. Tanto la respuesta B como la C son correctas.

Resp. según plantilla: A

¿Por qué se erige la retribución como reafirmación del ordenamiento jurídico?

Gracias de antemano.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 31 de Agosto de 2013, 19:46:58 pm
"...propuestas modernas, que identifican la retribución con la reafirmación del ordenamiento jurídico que ha visto vulneradas sus normas." pag. 20 la retribución como fundamento de la pena. CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO, lección 1.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: melanimedic en 31 de Agosto de 2013, 19:53:38 pm
Oye yo tengo una duda sobre las plantillas..
Estaba haciendo el examen tipo A del año pasado y a la hora de corregir.... no se si ya ando tan perdida o que esta malamente..
El elemento básico del delito en la propuesta de MAIHOFFER está caracterizado por su naturaleza: ¿IMPRUDENTE?
No sería unitaria?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: melanimedic en 31 de Agosto de 2013, 19:58:17 pm
Y lo mismo digo con la primera pregunta.
Según mis apuntes:
Bienes supraindividuales: sin una ligazón directa con los bienes individuales, su fundamento radica en la protección  de las condiciones necesarias para el funcionamiento del sistema. (como la admon de justicia).

Segun la plantilla esta explicacion pertenece a bienes colectivos.............. -.-
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 31 de Agosto de 2013, 20:10:23 pm
No, esa definición es de bienes supraindividuales.
La plantilla estará mal.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: melanimedic en 31 de Agosto de 2013, 20:27:03 pm
Echadle un vistazo cuando podáis, es la del depósito de exámenes.
Gracias por la aclaración, creía que me volvía loca  ???
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 31 de Agosto de 2013, 22:10:31 pm
¡He avisado lo del depósito de exámenes de las plantillas que han colgado respecto al primer parcial en dos ocasiones! ¡No están bien! ¡No os podéis guiar por esas respuestas! ¡No coinciden con las preguntas!

Por cierto en la pregunta de marras que hemos realizado dos compañeras y un compañero, a quien correspondió esa pregunta, la 285, la compañera ha realizado abajo la aclaración de la pregunta, si bien ha puesto en negrita la que se daba en la plantilla como buena, ¿cómo dejaron esa pregunta así, no se reclamó?  ???  ???

O puede que quizás haya pasado lo mismo que con el primer parcial del curso pasado,  :-\
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 01 de Septiembre de 2013, 13:49:24 pm
Todo lo que vallamos viendo, lo iremos diciendo para conocimiento general de quien entre al los foros. Yo estoy muy agradecida por la inestimable ayuda que me ha prestado el acceder al mismo. Muchas gracias a todos los que sois y a los que ahora no están pero han estado. Vaya galimatías que me ha salido.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: arkanjel en 01 de Septiembre de 2013, 18:47:15 pm
alguien que tenga o donde se puedan mirar todas las respuestas de 2012 y 2013? del primer parcial??

porque es que las plantillas muchas estan equivocadas, donde estan colgadas las bien corregidas?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 01 de Septiembre de 2013, 19:30:08 pm
359. En los delitos de simple o mera actividad: (SEP09 C)
a) No es conceptualmente posible la tentativa acabada.
b) No es conceptualmente posible la tentativa inacabada.
c) Son conceptualmente posibles tanto la tentativa acabada como la inacabada.¿?
d) Sólo se puede castigar la consumación.

Creo que es la c), pero no estoy segura, alguien puede verificarlo.

361. La tentativa acabada: (SEP09 C)
a) Se identifica siempre con la consumación.
b) Pertenece los actos preparatorios dentro de la fase externa del iter criminis dado que implica necesariamente ausencia de consumación.
c) Pertenece a los actos ejecutivos dentro de la fase externa del iter criminis al igual que la tentativa inacabada.¿?
d) Se identifica con la tentación o ideación criminal.

En esta creo que también es la c).

356. El acuerdo de voluntades en la coautoría: (SEP09 C)
a) Es suficiente para atribuir responsabilidad penal al conjunto de los intervinientes en el hecho delictivo sin que tengan concurrir más circunstancias en este sentido.
b) No es suficiente para atribuir responsabilidad penal al conjunto de los intervinientes en el hecho delictivo puesto que es necesario que además exista entre ellos una división de aportes o tareas en la ejecución del mismo.¿?
c) Constituye el elemento objetivo de esta forma intervención en el hecho delictivo.
d) Es irrelevante a efectos de atribuir responsabilidad penal al conjunto de los intervinientes en el hecho delictivo.

Creo que es la b) porque debe haber un aporte.

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: melanimedic en 01 de Septiembre de 2013, 20:13:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
359. En los delitos de simple o mera actividad: (SEP09 C)
a) No es conceptualmente posible la tentativa acabada.
b) No es conceptualmente posible la tentativa inacabada.
c) Son conceptualmente posibles tanto la tentativa acabada como la inacabada.¿?
d) Sólo se puede castigar la consumación.

Creo que es la C, porque en los delitos simple o de mera actividad es necesaria la acción pero no el resultado.

Creo que es la c), pero no estoy segura, alguien puede verificarlo.

361. La tentativa acabada: (SEP09 C)
a) Se identifica siempre con la consumación.
b) Pertenece los actos preparatorios dentro de la fase externa del iter criminis dado que implica necesariamente ausencia de consumación
c) Pertenece a los actos ejecutivos dentro de la fase externa del iter criminis al igual que la tentativa inacabada.¿?
d) Se identifica con la tentación o ideación criminal.

No estoy segura pero estoy de acuerdo contigo, porque recuerdo leer que no se puede identificar con las ultimas, la b no puede ser y estoy entre la a y la c, aunque me inclino por la c.


356. El acuerdo de voluntades en la coautoría: (SEP09 C)
a) Es suficiente para atribuir responsabilidad penal al conjunto de los intervinientes en el hecho delictivo sin que tengan concurrir más circunstancias en este sentido.
b) No es suficiente para atribuir responsabilidad penal al conjunto de los intervinientes en el hecho delictivo puesto que es necesario que además exista entre ellos una división de aportes o tareas en la ejecución del mismo.¿?
c) Constituye el elemento objetivo de esta forma intervención en el hecho delictivo.
d) Es irrelevante a efectos de atribuir responsabilidad penal al conjunto de los intervinientes en el hecho delictivo.

Creo que es la b) porque debe haber un aporte. (pienso igual)

Creo que mucho no te he ayudado pero bueno jajaja he hecho el intento
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 01 de Septiembre de 2013, 20:15:22 pm
¿Qué intento?  solo has copiado mis preguntas dudosas, no pasa nada.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: melanimedic en 01 de Septiembre de 2013, 20:54:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Qué intento?  solo has copiado mis preguntas dudosas, no pasa nada.

Creo que están bien. Ayer me leí de nuevo los apuntes y según he entendido es lo que tu has contestado.
...........
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 01 de Septiembre de 2013, 21:11:39 pm
Yo también lo creo, pero lo digo para que los que están repasando vean que esas preguntas no están bien contestadas o si están bien que lo sepamos todos los que entramos a estos foros de test. Sigo con la tela. Gracias por contestar.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 01 de Septiembre de 2013, 21:16:41 pm
393. Los principios de limitación y de efectividad rigen la regulación de nuestro Código de: (JUN10 AB)
a) La autoría mediata
b) Los actos preparatorios
c) La participación en los delitos cometidos a través de medios de comunicación social
d) La cooperación necesaria

En esta si que no tengo ni idea, ni mirando el manual.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: melanimedic en 01 de Septiembre de 2013, 21:29:50 pm
Por cierto me podéis explicar alguno lo que son delitos propios o impropios? Lo se tal como viene en apuntes pero no lo termino de entender -.-
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: melanimedic en 01 de Septiembre de 2013, 21:34:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
393. Los principios de limitación y de efectividad rigen la regulación de nuestro Código de: (JUN10 AB)
a) La autoría mediata
b) Los actos preparatorios
c) La participación en los delitos cometidos a través de medios de comunicación social
d) La cooperación necesaria

En esta si que no tengo ni idea, ni mirando el manual.

Lo siento pero voy por 20 preguntas detrás tuya jajaja
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 01 de Septiembre de 2013, 21:39:24 pm
Delito especial propio, lo comete quién no tiene la cualidad y el impropio quien sí tiene la cualidad -funcionario, autoridad, etc...- yo también lo tenía confundido y me lo explicaron en este foro.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: gijones en 01 de Septiembre de 2013, 21:45:34 pm
Saludos

He leido los apuntes y a mi parece filosofia del derecho penal.....teneis la misma percepcion o es que soy muy duro de mollera?......
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: melanimedic en 01 de Septiembre de 2013, 21:46:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Delito especial propio, lo comete quién no tiene la cualidad y el impropio quien sí tiene la cualidad -funcionario, autoridad, etc...- yo también lo tenía confundido y me lo explicaron en este foro.

Graciass! Me ha quedado claro ahora! Ya he dado un mini pasito más ajajaj
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: melanimedic en 01 de Septiembre de 2013, 21:53:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Saludos

He leido los apuntes y a mi parece filosofia del derecho penal.....teneis la misma percepcion o es que soy muy duro de mollera?......

Yo ya no se ni lo que leo.... así que o todos somos algo duros de mollera o esto es un comedero de cabeza de los buenos.
De hecho, antes de anoche soñé con MAIHOFFER que me decía que iba a hacer otra teoría y empezaba a escribir en un libro enorme... me levanté llorando y diciendo que no quería estudiar más teorías. Mi novio el pobre todavía no se lo cree jajajaja
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: ugax en 01 de Septiembre de 2013, 22:48:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
393. Los principios de limitación y de efectividad rigen la regulación de nuestro Código de: (JUN10 AB)
a) La autoría mediata
b) Los actos preparatorios
c) La participación en los delitos cometidos a través de medios de comunicación social
d) La cooperación necesaria

En esta si que no tengo ni idea, ni mirando el manual.

Es la c), viene en el tema 15, sobre la codelincuencia en los delitos cometidos a través de los medios de comunicación social.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 01 de Septiembre de 2013, 23:55:57 pm
Creo que ya no doy para más, no tengo ni idea donde he leído algo sobre el tal MAIHOFFER pero soy incapaz y ahora veo esta explicación que me parece chino.

355. Francisco G. G. es condenado como cómplice de un delito de violación. Si tenemos en cuenta que la violación se castiga en nuestro Código con pena de 6 a 12 años y que concurren tres circuns-tancias agravantes, ¿cuál de las siguientes penas se podría imponer a Francisco G. G.? (JUN10 AB)
a) 6 años de prisión
b) 6 años y 1 mes de prisión
c) 5 años y 1 mes de prisión
d) 3 años de prisión
Está como ANULADA en la plantilla, no obstante ahí van los cálculos y la posible respuesta puede ser tanto la a) como la b) como la c), por eso la anularon
Contestación: Pág. 866 manual. Cuando concurran más de dos circunstancias agravantes, los jueces podrán aplicar la pena superior en grado en su mitad inferior (art. 66.1.4° Cp). La agravación en este caso es potestativa.
Nos olvidamos de la potestad el Juez. El delito del autor está contemplado con una pena de 6 a 12 años, vamos a hallar primero la del autor, para después aplicar la inferior en grado por ser cómplice.
Pena superior en grado en su mitad inferior: hallamos primero el marco penal del que vamos a partir para después hallar la pena superior en grado. El marco penal en su mitad inferior coincide con el límite mínimo del marco penal (6 años) y el límite máximo de la mitad inferior coincide con el punto intermedio del intervalo entre el límite mínimo y el límite máximo del punto marco penal de referencia. Vamos a hallar ese “punto intermedio” de la siguiente manera: sumamos el límite mínimo (6 años) y el máximo (12 años) y lo dividimos entre 2, con lo cual tendríamos 18 entre 2 que sería igual a 9, por lo tanto el “marco penal para hallar la pena superior en grado lo tenemos entre 6 y 9 años.
Nuevo marco penal: de 6 a 9 años
Para hallar el nuevo marco penal en el que nos movemos, volvemos a hallar el límite mínimo, pero esta vez de la pena supe-rior en grado y el límite máximo.

No entiendo porque hallar primero la del autor, si la comunicabilidad de las circunstancias modificativas de la responsabilidad no se transmiten y se aplican sólo a aquellos en quienes concurran art. 65.1.

Habían 2 bien la a) y la b) ambas estaban entre la pena que baja un grado y luego sube y no 2 grados en su mitad superior que sería optativa por parte del Juez.

Si alguien cree que me equivoco que lo diga o calle para siempre porque hoy ya estoy muerta.


 
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: melanimedic en 02 de Septiembre de 2013, 13:13:03 pm
Yo ya no se ni de lo que hablo.... verás mañana que risas.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Interlaken en 02 de Septiembre de 2013, 14:16:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Graciass! Me ha quedado claro ahora! Ya he dado un mini pasito más ajajaj

Es justo al revés, el propio es el que no tiene una figura paralela (por ejemplo, solo prevarica un juez, magistrado o funcionario, pero no un particular) El especial impropio sí tiene una figura paralela, por lo que puede ser realizado por cualquiera, pero ambos, tratándose de delitos especiales (propios e impropios), han de reunir unas determinadas características o requisitos. De ahí lo de especiales.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: melanimedic en 02 de Septiembre de 2013, 14:23:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es justo al revés, el propio es el que no tiene una figura paralela (por ejemplo, solo prevarica un juez, magistrado o funcionario, pero no un particular) El especial impropio sí tiene una figura paralela, por lo que puede ser realizado por cualquiera, pero ambos, tratándose de delitos especiales (propios e impropios), han de reunir unas determinadas características o requisitos. De ahí lo de especiales.

Viendo exámenes anteriores yo he visto que son delitos especiales impropios lo de los funcionarios, jueces, etc
Asi que alguno nos estamos haciendo un lio, o nosotras o tu :S
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Interlaken en 02 de Septiembre de 2013, 14:34:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Viendo exámenes anteriores yo he visto que son delitos especiales impropios lo de los funcionarios, jueces, etc
Asi que alguno nos estamos haciendo un lio, o nosotras o tu :S

Yo no he visto exámenes pero te transcribo lo que dice el manual con sus ejemplos por si te ayuda

Página 180 del manual:
Delitos especiales propios, son aquellos delitos que no tienen una figura común paralela. Ejemplo 8.16: el delito de prevaricación solo puede ser cometido por funcionarios, jueces o magistrados, y no existe un delito "prevaricación del particular.

Página 181:
Delitos especiales impropios, son aquellos que tienen una figura común paralela que puede realizar cualquiera. Ejemplo 8.17, existe un delito de allanamiento de morada que puede cometer cualquiera (art. 202 CP) y también un delito especial de allanamiento de morada por funcionario público que solo pueden cometer los funcionarios (art. 204)

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: V.Entenza en 02 de Septiembre de 2013, 17:07:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vicente F. se provoca un trastorno mental transitorio para realizar un delito de robo pero realiza un delito contra la seguridad vial:

a) Vicente F. quedará exento de responsabilidad criminal

b) Vicente F.se le aplicará la eximente incompleta de trastorno mental transitorio.

c) A Vicente F. se le aplicará una atenuante por analogía.

d) Vicente F. será plenamente responsable. (actio libera in causa)

Por las plantillas, la respuesta correcta es la a). Aunque a mi me parece raro, o inexplicable. Yo opté por la d) porque a pesar de que su finalidad por el trastorno provocado era otra. Podría haber previsto su conducta, por tanto no entiendo que quede exento de responsabilidad criminal.

A ver si alguien me puede aclarar. Gracias.

Cierto, yo tampoco lo entiendo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: V.Entenza en 02 de Septiembre de 2013, 17:19:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
alguien que tenga o donde se puedan mirar todas las respuestas de 2012 y 2013? del primer parcial??

porque es que las plantillas muchas estan equivocadas, donde estan colgadas las bien corregidas?

Hola, yo también estoy muy interesado en conseguir estos últimos exámenes. Gracias a todos.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: melanimedic en 02 de Septiembre de 2013, 17:39:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cierto, yo tampoco lo entiendo.

Porque si se provoca un trastorno para cometer un delito ''X'' y hace el delito ''X'' entra en ''actio libera in causa''.
Si se provoca el trastorno para cometer ''X'' y hace un delito ''Y'' queda exento de responsabilidad porque lo ha cometido durante un trastorno, y no ha acabado cometiendo el delito que pensaba cometer, sino otro.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 02 de Septiembre de 2013, 17:58:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, lo prometido es deuda compañeros.

https://www.sugarsync.com/pf/D0363485_64067774_084652

Para descomprimir todos los datos que contiene, necesitareis WinRar (muy parecido a WinZip u otros compresores de datos). A lo que vamos, el fichero contiene la siguiente información:

0. Programa de la Asignatura.
1. Primer Parcial - Apuntes extensos.
2. Primer Parcial - Esquemas de Chen.
3. Segundo Parcial - Apuntes extensos.
4. Segundo Parcial - Esquemas de Chen.
5. Primer Parcial Test desde 2007 a Febrero de 2013 resueltos.
6. Segundo Parcial Test desde 2007 a Junio de 2013 resueltos.

Desconozco el funcionamiento para subir apuntes a temporales o al foro, si alguien quiere subir estos ficheros, es libre. Suerte a todos para septiembre.

Las respuestas correctas a los test tanto de 2012 como de 2013 están en los test que subió el compañero, al final del PDF que tiene los examenes.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 02 de Septiembre de 2013, 18:09:46 pm
Yo creía que lo entendía, ahora me vuelvo a quedar a cuadros. Vaya rollo en primer lugar lo entendía como lo dice el manual pero me lo explicaron como he dicho antes, ahora no sé sí es así o no.

Tengo otras dos que están mal corregidas:

363. Al autor de un delito continuado o delito masa que revista una notoria gravedad y hubiere perjudicado a una generalidad de personas se le impondrá: (SEP09 C)
a) la pena del delito más grave cometido en la extensión que el juez determine
b) la pena superior en uno o dos grados a la señalada para el delito más grave cometido
c) la pena del delito más grave cometido en su mitad superior pudiendo llegar a la mitad inferior de la superior en grado
d) la suma de las penas de los delitos cometidos con el límite general de 20 años

En esta pone la c), pero en la pag. 875 dice: “ procederá como si se tratase de una única infracción igual que en los casos de unidad delictiva para calcular el marco penal concreto que se elevará después uno o dos grados por efecto del delito masa. El juez procederá a la individualización dentro de este marco agravado en uno o dos grados”. Según esto es la b).

486. ¿Por cuál de las siguientes razones puede un condenado a pena de multa ser eximido por el juez del pago de la misma? (SEP10 AB)
a) Haber sido condenado también a una pena privativa de libertad de más de 5 años.
b) ser insolvente.
c) las dos anteriores conjuntamente.
d) ninguna de las anteriores.

En la plantilla pone la d), pero si la multa deviene de una falta, se puede sustituir por localización permanente si no es superior a 5 años de privación de libertad y en caso de insolvencia por no tener bienes y no haber podido hacerse efectiva por la vía de apremio y en el caso del art. 638 cp podría ser inferior a 10 días, con lo cual no se cumpliría ni la pena de localización permanente ni la multa, debido a esto según las págs. 840 y 841 del manual.


Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 02 de Septiembre de 2013, 18:12:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos a ver m.garcia.

A la vista de lo que has puesto en el otro parcial, tienes la acción y la omisión liada (aquí en lo que me equivoqué fue simplemente en decir "omisión").

Me voy con la clasificación de los tipos, al menos sólo los relativos a esta.

Hay tipo en que por las cualidades requeridas en la persona son delitos especiales propios.

Cuando no se requiere cualidad alguna, son delitos comunes.

Cuando se dan ambas circunstancias, es decir, tenemos un delito común, que lo realiza una persona con x cualidades, y a la vez lo puede realizar una persona que no necesita cualificación alguna en su persona, el especial propio, se pasa a llamar especial impropio.

El delito de allanamiento de morada, lo puede realizar cualquier persona, pero en la pregunta se dice que lo realiza un agente de la autoridad, con lo cual el delito será calificado como "especial impropio" y tiene su tipo en la Parte especial; sé que no tenemos que estudiar la Parte Especial, pero al menos lee los dos artículos que se te indican en la pregunta y hallarás la respuesta y lo que te comento.


Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 02 de Septiembre de 2013, 18:26:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Si quieres un consejo te lo doy, ahora bien, tu lo sigues o no, depende de ti.

La explicación que te dí sobre los delitos especiales propios o impropios de acción  es la misma que ha facilitado el compañero de la página 180 y 181 del manual, quizás no tal y como está en ella, pero es la misma, el argumento es el mismo; yo me pongo ahora mismo a volver a leer el petete, no he terminado de ver ni la mitad de los documentos, ni del primero, ni del segundo parcial, con lo cual, ése es mi consejo, leer el petete, todo lo más que se pueda, en sus ejemplos verás claro algunas de las preguntas que realizan, tener a mano unos esquemas del tipo, de la forma de hallar las penas, de cómo afectan a la punibilidad las atenuantes y agravantes en función de que atenúen o agraven la responsabilidad crimina, y el dibujito de Alicia respecto a las clases de error de tipo, fechas de prescripción, esquemas de menores, algo de los regímenes penitenciarios, y poco más, a excepción del manual, esto último superimportante.

¡Suerte mañana! Saludos
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 02 de Septiembre de 2013, 20:07:24 pm
Gracias por tu consejo, hay cosas que no entiendo bien, pero mañana sólo y exclusivamente contestaré las que tenga seguras, segurísimas, no me puedo permitir suspender otra vez porque estoy en licenciatura. Soy humana y se me puede escapar algo o mucho. Lo dicho mucha suerte a ti y a todos los que os presentáis mañana. Gracias por todo y mis mejores deseos.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 02 de Septiembre de 2013, 20:23:15 pm
532. Quien actúa en nombre o representación legal de otro, realizando la acción descrita en un tipo especial propio, pero no concurriendo en él sino en el otro, en cuyo nombre o representación obra, las características exigidas por el tipo para ser sujeto activo del delito: (SEP10 C)
a) Responde como autor mediato.
b) Responde personalmente como autor del delito.
c) Responde sólo de no hacerlo previamente la persona jurídica.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

en la plantilla dice la a) pero el art. 31.1 dice que responderá personalmente aunque no concurran en él las condiciones, cualidades o relaciones..., pag. 372, la buena es la b). Creo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: marco.leon en 02 de Septiembre de 2013, 20:51:45 pm
Refiriéndonos a los delitos impropios y propios, creo que nos confundimos al tener delitos especiales de omisión propio/impropio y la categoría de delitos especiales propios/impropios por otra parte.
Son delitos de omisión:

Por omisión propia: están establecidos en el CP. Los puede realizar cualquier persona, basta con omitir la conducta a la que la norma obliga.

Por omisión impropia: no están establecidos en el CP. Es posible mediante una omisión, consumar un delito de comisión (delitos de comisión por omisión), como consecuencia el autor será reprimido por la realización del tipo legal basado en la prohibición de realizar una acción positiva. No cualquiera puede cometer un delito de omisión impropia, es necesario que quien se abstiene tenga el deber de evitar el resultado (deber de garante). Por ejemplo: La madre que no alimenta al bebe, y en consecuencia muere. Es un delito de comisión por omisión.

Delito especial es aquel que requiere, para poder ser autor, una específica cualificación en el agente (así, el delito de malversación de caudales públicos del art. 432 requiere el carácter de autoridad o funcionario; el de prevaricación judicial del art. 446 exige ser juez o magistrado; el de falso testimonio del art. 458 precisa reunir el carácter de testigo).  Entre los delitos especiales se distingue, a su vez, entre especiales propios (aquellos que sólo se han previsto para sujetos cualificados y no existen al margen de éstos) y especiales impropios (aquellos que, junto a una modalidad para sujetos cualificados admiten otra para sujetos no cualificados: así, junto al delito de hurto, hay que tener en cuenta que la conducta de malversación de caudales públicos del art. 432 coincidirá con la del hurto en muchos casos).
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 02 de Septiembre de 2013, 21:00:57 pm
Vale, gracias.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 02 de Septiembre de 2013, 21:11:13 pm
Creo que me estoy volviendo un poco loco ya.
En la autoría mediata, el autor que se sirve de otro para cometer el hecho delictivo, es caracterizado como autor. Pero ¿y el instrumento?, ¿qué calificación tiene?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 02 de Septiembre de 2013, 21:15:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
532. Quien actúa en nombre o representación legal de otro, realizando la acción descrita en un tipo especial propio, pero no concurriendo en él sino en el otro, en cuyo nombre o representación obra, las características exigidas por el tipo para ser sujeto activo del delito: (SEP10 C)
a) Responde como autor mediato.
b) Responde personalmente como autor del delito.
c) Responde sólo de no hacerlo previamente la persona jurídica.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

en la plantilla dice la a) pero el art. 31.1 dice que responderá personalmente aunque no concurran en él las condiciones, cualidades o relaciones..., pag. 372, la buena es la b). Creo.
Me edito. La respuesta que he dado era incorrecta.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 02 de Septiembre de 2013, 21:21:11 pm
Joder, no me edito. Estaba en lo cierto. En los delitos en los que no cabe autoría mediata habla de los delitos especiales, en los que puede ser autor quien posee determinadas características o cualidades. Dice el epígrafe que no puede ser autor mediato quien no las posea.
Así que la A, no puede ser.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 02 de Septiembre de 2013, 21:33:51 pm
Sin embargo, más adelante en el epígrafe 4 del tema 14 en cuestión, en el punto 4.2 que habla de la representación dice textualmente "Lo importante en estos supuestos no es la representación, sino que el sujeto que no tiene las cualidades de autoría accede materialmente a la posición del autor y, por tanto, tiene el dominio social sobre el bien jurídico –la posibilidad de lesionarlo- que tienen los
autores en los delitos especiales."

Por lo que la respuesta A, si que podría ser.  Lo que complica las cosas un poco más.

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: ogallego en 02 de Septiembre de 2013, 21:41:17 pm
Hola amigos,

Para mí este examen de Penal I es UN SUPLICIO, intnto superarlo pero este es el último año/intento (Soy de Plan 2000 y está en extinción). Lo llevo entero ¡¡cómo no!!. Para mí cada examen es... ¡¡una amargura!! (como a los demás) me gustaría pasarlo lo más liviano posible.

Me doy cuenta que aquí hay gente MUY VÁLIDA verdaderas máquinas como los jueces estrella) y digo yo... ¡¡y yo pasando tan mal!!. Se me ha ocurrido pedir un favor a la "audiencia" y es que el primero salga cuelgue su examen en el foro, yo al salir del 1C comprobaré las preguntas y si son tan "rebuscás como otros exámenes..." caeré seguro y no entro al 2C (al menos me ahorro esa amargura temporal).

Es INCREIBLE ¿cómo pueden hacer las preguntas de esa forma?... no me extraña cómo puede haber tantas correcciones de plantilla y preguntas anuladas... ¡¡van a pillar!! en vez de "que tú aprendas", pero bueno, querrán hacerse los duros de "la UNED"

Pues nada, lo dicho, me dejo en vuestras manos (sobre todo en la de aquellos q todos sabemos, q escriben y dictan sentencia) y si lo hago, es porque de nada sirve sacar un 6 en el segundo cuatrimestre (el año pasado) cuando en el primero saqué un 4 y aquí estoy este año... pero este es el último, después ¡¡NO SÉ!!

Abrazo y gracias x leerme... y suerte a todos!!!!"
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: arkanjel en 02 de Septiembre de 2013, 23:54:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sin embargo, más adelante en el epígrafe 4 del tema 14 en cuestión, en el punto 4.2 que habla de la representación dice textualmente "Lo importante en estos supuestos no es la representación, sino que el sujeto que no tiene las cualidades de autoría accede materialmente a la posición del autor y, por tanto, tiene el dominio social sobre el bien jurídico –la posibilidad de lesionarlo- que tienen los
autores en los delitos especiales."

Por lo que la respuesta A, si que podría ser.  Lo que complica las cosas un poco más.

El tema es que A, como no tiene la cualidad especial para hacer el delito especial propio, pues induce a otro a cometer el delito (bueno como dice la ley, convenciendo a este para que lo haga sin su voluntad...etc...) asi que A sera autor mediato del delito y si este delito tuviese su homologo en delito especial impropio se le acusaria del mismo.

Se me da fatal explicarme pero es asi, en ejemplo: yo engaño a mi hermano que es inspector de hacienda para que evada los impuestos de mi empresa, haciendo uso de su trabajo y de su posición.
Ahora el engaño o la coacción debe ser inequivoca...etc..etc..


 
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: arkanjel en 02 de Septiembre de 2013, 23:55:10 pm
Y si el tipo test de esta asignatura es la leche, pero bueno......sabemos lo que hay, asique habra que echarle un "par" como se suele decir y sacarsela, si queremos el titulito
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: antxon1 en 03 de Septiembre de 2013, 09:29:18 am
Mucha suerte a todos!!!

Y paciencia con las preguntas, hay que dedicarles un rato a todas.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 03 de Septiembre de 2013, 10:23:58 am
 :)Hola chic os llegó la hora del penal1 fundamental leer bien las preguntas y estar tranquilo que lo hemos estudiado bien, además debemos seguir repasando hasta la hora del examen, un repaso ahora en el centro asociado olvidándonos de todo lo que nos rodea y de otras circunstancias para pensar solo en el examen. La clave del examen leer bien las preguntas y las respuesta y paciencia que nosotros también  podemos y nos lo merecemos que somos unos  campeones.saludos y suerte para todos. ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: rakytaky en 03 de Septiembre de 2013, 10:50:51 am
Bueno, llegó el día...mucha suerte a todos, la vamos a necesitar  :D
Yo espero que no me "regañen" se puede llevar la guía de la asignatura...pero me la dejé en casa, asique me he fotocopiado el indice del Manual de Alicia, los he comparado e indice y guía son iguales (la guía quita algún epigraficillo, pero nada importante o notorio)
Igualmente temo que me digan algo los del tribunal, que me quiten el examen, etc.  :'(
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: silvestre en 03 de Septiembre de 2013, 11:05:43 am
Rakytaky, en este exámen la guía no te va a servir absolutamente de nada.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: rakytaky en 03 de Septiembre de 2013, 11:13:48 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Rakytaky, en este exámen la guía no te va a servir absolutamente de nada.

jajajajajja, ya lo sé que no sirve de nada. Pero me gusta llevarla en todas las asignaturas que te dejan, porque te ayudan a "orientarte" entre el largo mar del temario. Por eso mismo, (porque no sirve para nada xD), tengo miedo de que me regañen por algo (que realmente) no sirve de nada. xD
Ya hice este examen la pasada convocatoria, desgraciadamente, ya sé como son.... Una pena, van a cambiar el código penal, sé de gente que lleva años con esta asignatura, podrían "facilitar" esta convocatoria, dado que se supone que el contenido de la asignatura va a cambiar el año que viene.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: arkanjel en 03 de Septiembre de 2013, 11:14:13 am
http://www.uned.es/ca-bergara/ppropias/derecho/Penal_I/tema_12.htm

Bueno pues, ahora no serviran de mucho, pero enredando por google buscando dudas, me salieron lo que creo que son los resumenes de los profesores, al menos vienen en cada tema muy esquematizados cada teoria y muy parecido a como vienen redactados los enunciados.

No tiene indice, poner en el navegador el tema que querais, borrais el 12, poneis 13 (que por cierto cae siempre alguna)....etc....
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: arkanjel en 03 de Septiembre de 2013, 11:19:32 am
madre mia..........que mala suerte, estos apuntes de verdad, son super escuetos, pero tienen todas las respuestas a las preguntas rebuscadas que nos hacen en estos test.

Con estos y el resumen ese cortito que hay por hay, creo que se aprueba esta asignatura (otra cosa sería aprenderla, pero aprobar se puede) pena que lo haya encontrado a 5 horas, del examen de septiembre!!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: rakytaky en 03 de Septiembre de 2013, 11:22:35 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
madre mia..........que mala suerte, estos apuntes de verdad, son super escuetos, pero tienen todas las respuestas a las preguntas rebuscadas que nos hacen en estos test.

Con estos y el resumen ese cortito que hay por hay, creo que se aprueba esta asignatura (otra cosa sería aprenderla, pero aprobar se puede) pena que lo haya encontrado a 5 horas, del examen de septiembre!!!


Acabo de ver los resumenes "esquemas" esos. Obviamente, abarca lo mínimo, pero sobre todo la parte de teorías de diferentes autores es muy útil, porque, como bien dices arkanjel, ese tipo de preguntas son las que salen en los test. Voy a dar el último repaso con ellos, total, llevo horas releyendo el temario, y no avanzo...Mejor será tener los puntos básicos claros, que el manual ya me lo he releído varias veces y sigo igual de verde...
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Interlaken en 03 de Septiembre de 2013, 11:23:56 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
jajajajajja, ya lo sé que no sirve de nada. Pero me gusta llevarla en todas las asignaturas que te dejan, porque te ayudan a "orientarte" entre el largo mar del temario. Por eso mismo, (porque no sirve para nada xD), tengo miedo de que me regañen por algo (que realmente) no sirve de nada. xD
Ya hice este examen la pasada convocatoria, desgraciadamente, ya sé como son.... Una pena, van a cambiar el código penal, sé de gente que lleva años con esta asignatura, podrían "facilitar" esta convocatoria, dado que se supone que el contenido de la asignatura va a cambiar el año que viene.

Pues si sabes que no te a servir de nada, yo de tí no me la jugaría. Por otro lado, intenta descargarte el programa en algún sitio, incluso en tu propio centro asociado puedes hacerlo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: arkanjel en 03 de Septiembre de 2013, 11:25:11 am
perdonar por ser pesado, pero recomiendo 100% leeros el tema 12 y 13, son de teorias que casi siempre caen y las mas liosas.

Ponte con los test de 2012 y de este 2013 y con las preguntas que tengas dudas te vas al tema, y te lo aclara mucho, porque son lo basico, pero lo conciso, sin florituras, ni ejemplos ni nada.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: rakytaky en 03 de Septiembre de 2013, 12:36:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
perdonar por ser pesado, pero recomiendo 100% leeros el tema 12 y 13, son de teorias que casi siempre caen y las mas liosas.

Ponte con los test de 2012 y de este 2013 y con las preguntas que tengas dudas te vas al tema, y te lo aclara mucho, porque son lo basico, pero lo conciso, sin florituras, ni ejemplos ni nada.

De todas maneras esos apuntes no sé de cuando serán, pero yo he notado diferencias con los nuestros. Por ejemplo, en esos esquemas no incluyen a la punibilidad entre los elementos del delito, y yo he entendido en el temario que si lo es. Si te miras todos los temas, además, verás que hay mucho tema "extra" que no está relacionado con nuestro temario. Sobre de quien son, según la URL, son de un centro asociado de la Uned, supongo que el departamento se lo daría a sus alumnos  ::)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: arkanjel en 03 de Septiembre de 2013, 13:13:45 pm
ya no se, la verdad que en el tema de las teorias a mi al menos para las causalistas, me ayudo a aclararme el cacao mental
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: V.Entenza en 03 de Septiembre de 2013, 13:27:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Porque si se provoca un trastorno para cometer un delito ''X'' y hace el delito ''X'' entra en ''actio libera in causa''.
Si se provoca el trastorno para cometer ''X'' y hace un delito ''Y'' queda exento de responsabilidad porque lo ha cometido durante un trastorno, y no ha acabado cometiendo el delito que pensaba cometer, sino otro.

Muchas gracias, ahora si que queda claro... estaba ya realmente confundido con este pequeño esquema. MIL GRACIAS.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: rakytaky en 03 de Septiembre de 2013, 13:31:58 pm
Los exámenes de los dos últimos años son como un asesinato...y los de años anteriores bastante regalados...ni tanto ni tan calvo...
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: marco.leon en 03 de Septiembre de 2013, 13:45:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los exámenes de los dos últimos años son como un asesinato...y los de años anteriores bastante regalados...ni tanto ni tan calvo...

Y encima manda coj***s que las plantillas están fatal. Estoy haciendo los test y se ven errores garrafales, que en algunos son identificables pero cuantas preguntas habré respondido mal/bien y que no sean esas las respuestas según las plantillas.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: V.Entenza en 03 de Septiembre de 2013, 13:48:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y encima manda coj***s que las plantillas están fatal. Estoy haciendo los test y se ven errores garrafales, que en algunos son identificables pero cuantas preguntas habré respondido mal/bien y que no sean esas las respuestas según las plantillas.

Es increíble las plantillas están horriblemente corregidas, es para despedir de por vida al que ha colgado semejante caca de plantilla... jajaja con el paro que hay y la de gilipollas que tienen curro... en fin a joderse con las P___ plantillas. BI JAPI
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: kalurdoie en 03 de Septiembre de 2013, 13:53:51 pm
Es increíble, pero las soluciones del depósito de exámenes están mal, se contradicen en los distintos modelos. Tengo la cabeza hecha un lío, he desaprendido.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: arkanjel en 03 de Septiembre de 2013, 14:30:51 pm
Venga!!! no desanimarse que esto lo sacamos!!!

yo ya no se que mas hacer, repase 3 veces los apuntes (que tampoco vale para mucho pero bueno......) hice todos los test de grado 20.000 veces (que son los que cuentan porque el libro y tal cambio respecto a los de licenciatura) la asignatura me la se? SI, si fuera un examen de preguntas de desarrollo, test normal o preguntas cortas para un 7 para arriba (sin alardear)

Pero como el examen es como es, pues cn el cuchillo entre los dientes por tener 13 preguntas bien al menos, restando fallos, un 5 y una asignatura menos.

Asi que animo y esperemos que despues de tanta caña como les han dado en los foros de la asignatura "se porten"


AAAAAAAAAAAAa y esperemos que hagan bueno el dicho " cuando veas las barbas de tu vecino...... " y les sirva de escarmiento a los profesores de Grado en Derecho de la Uned la denuncia que interpusieron los compañeros a los profesores de Tributario y Financiero II, creo que era, que salio hasta en elmundo a nivel nacional
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 03 de Septiembre de 2013, 14:34:16 pm
Está difícil, pero esperemos que no imposible.
Muchísima suerte a todos, compañeros.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: estefaniad01 en 03 de Septiembre de 2013, 15:08:34 pm
Muchisima suerte a todos! Allá vamos.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: estefaniad01 en 03 de Septiembre de 2013, 16:59:45 pm
Dejo mis respuestas por si quereis que comparemos. La primera pregunta es sobre el principio de legalidad, por si hay varios tipos:
1a
2-
3d
4b
5a
6-
7c
8c
9-
10a
11a
12d
13c
14a
15c
16b
17b
18c
19b
20-
21a
22c
23d
24b
25-
Me voy a poner a repasar que en una hora entro al segundo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: arkanjel en 03 de Septiembre de 2013, 17:22:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dejo mis respuestas por si quereis que comparemos. La primera pregunta es sobre el principio de legalidad, por si hay varios tipos:
1a 
2-  d
3d
4b
5a
6-  b
7c  a
8c 
9-  d
10a
11a
12d
13cd
14a
15c
16ba
17b
18ca
19b
20-
21a
22cb
23d
24b
25-
Me voy a poner a repasar que en una hora entro al segundo.

Modelo A

hay van en rojo mis diferencias, y no quiero saber nada mas jajajaj que vaya puñetera caca de asignatura, hasta que no salgan las notas, paso de calentarme mas la cabeza y vivir en la feliz ignoracia jajaja
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: pilar5 en 03 de Septiembre de 2013, 17:22:46 pm
jo yo tengo el B
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: MOe87 en 03 de Septiembre de 2013, 17:25:05 pm
por lo general coincido contigo en casi todas, estas son las que yo he contestado, eso si aclarar que es el modelo A

1-a
2-d
3-d
4-d
5-a
6-d
7-c
8-c
9-
10-
11-
12-d
13-d
14-a
15-c
16-
17-b
18-c
19-b
20-a
21-d
22-b
23-d
24-b
25-


por cierto me gustaria saber que opinais de la pregunta 16 ya que considero que las 4 preguntas son validas
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: pilar5 en 03 de Septiembre de 2013, 17:30:25 pm
podéis poner el principio de la pregunta para poder comparar....
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: MOe87 en 03 de Septiembre de 2013, 17:34:38 pm
señale cual de las siguientes circunstancias puede aplicarse únicamente a los delitos contra las personas:

a-El ensañamiento
b-El prevalerse del carácter público del culpable
c-El disfraz
d-La Alevosia
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: pilar5 en 03 de Septiembre de 2013, 17:37:42 pm
yo he puesto la b pero nada clara...... Podias poner el principio de todas las preguntas?¡ esque yo tengo el tipo b y no puedo comparar las respuestas...
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: MOe87 en 03 de Septiembre de 2013, 17:41:04 pm
lo pondría, pero me llevaría un rato y ahora tengo que personarme a hacer la segunda parte, mañana si me da tiempo lo pongo  :(
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: rakytaky en 03 de Septiembre de 2013, 17:41:09 pm
Creía que era la b, pero la dejé sin contestar...
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: pilar5 en 03 de Septiembre de 2013, 17:42:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
lo pondría, pero me llevaría un rato y ahora tengo que personarme a hacer la segunda parte, mañana si me da tiempo lo pongo  :(

Ok gracias!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Sonia_derecho_89 en 03 de Septiembre de 2013, 17:43:57 pm
Es la alevosía! el art.22.1 limita expresamente la agravante a los delitos contra las personas.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: rakytaky en 03 de Septiembre de 2013, 17:45:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dejo mis respuestas por si quereis que comparemos. La primera pregunta es sobre el principio de legalidad, por si hay varios tipos:
1a
2-
3d
4b
5a
6-
7c
8c
9-
10a
11a
12d
13c
14a
15c
16b
17b
18c
19b
20-
21a
22c
23d
24b
25-
Me voy a poner a repasar que en una hora entro al segundo.

Ojalá las tengas bien, significaría que he aprobado....Luego subo lo que he puesto en plan "bien" me voy  repasar que entro al segundo..
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: txarys0ad en 03 de Septiembre de 2013, 18:13:53 pm
Aquí os dejo los enlaces al examen tipo B lo he escaneado con el móvil así que puede que no se vea muy bien pero espero que os sirva de algo https://www.dropbox.com/s/668vhr4ldcbvaa1/NuevoDocumento.pdf
https://www.dropbox.com/s/fo1x99xbe9uimf2/NuevoDocumento%201.pdf
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: txarys0ad en 03 de Septiembre de 2013, 18:18:12 pm
si podeis poner la correspondencia con el tipo A os lo agradeceria :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: pilar5 en 03 de Septiembre de 2013, 18:22:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aquí os dejo los enlaces al examen tipo B lo he escaneado con el móvil así que puede que no se vea muy bien pero espero que os sirva de algo https://www.dropbox.com/s/668vhr4ldcbvaa1/NuevoDocumento.pdf
https://www.dropbox.com/s/fo1x99xbe9uimf2/NuevoDocumento%201.pdf

Solo sale una pagina...
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: pilar5 en 03 de Septiembre de 2013, 18:27:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aquí os dejo los enlaces al examen tipo B lo he escaneado con el móvil así que puede que no se vea muy bien pero espero que os sirva de algo https://www.dropbox.com/s/668vhr4ldcbvaa1/NuevoDocumento.pdf
https://www.dropbox.com/s/fo1x99xbe9uimf2/NuevoDocumento%201.pdf
Mis respuesta tipo B son
d
b
a
c
a
d
d
d
a
c
b
a
a
d
c
b
c
b
a
a
d
b
b
a
b
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: pilar5 en 03 de Septiembre de 2013, 18:37:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
si podeis poner la correspondencia con el tipo A os lo agradeceria :)
puedeas poner todas tus respuestas? necesito comparar con alguien!!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: jose-manuel en 03 de Septiembre de 2013, 18:39:59 pm
Menudo examen !!!

Entre que algunas preguntas estaban algo rebuscadas y otras que he caido como un pardillo.....no he salido contento.....

Pero revisando con algunas respuestas que habéis puesto.....quizás apruebe....tan solo esperar a que salga la plantilla oficial....

Como suspenda este examen teniendo el 2º parcial aprobado es pa......en fin....pa aguantarse....

Espero que hayáis tenido suerte....
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: pilar5 en 03 de Septiembre de 2013, 18:42:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Menudo examen !!!

Entre que algunas preguntas estaban algo rebuscadas y otras que he caido como un pardillo.....no he salido contento.....

Pero revisando con algunas respuestas que habéis puesto.....quizás apruebe....tan solo esperar a que salga la plantilla oficial....

Como suspenda este examen teniendo el 2º parcial aprobado es pa......en fin....pa aguantarse....

Espero que hayáis tenido suerte....

Puedes poner tus soluciones?¡
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Sonia_derecho_89 en 03 de Septiembre de 2013, 18:51:38 pm
Estas son las respuestas del exámen tipo B comprobadas por mis apuntes de 250 hojas hechos por el manual, pongo el principio del enunciado para comparar con el A:

1.b(Cuando afirmamos que el derecho penal no se aplica a cualquier tipo de agresión....)
2.c (La teoría de los elementos negativos del tipo...)
3.a -Art 25.1 CE y 9.3CE  (el principio de legalidad: )
4.Yo he puesto d , pero puede ser c , he encontrado un ejemplo del manual parecido pero no igual... (Felipe participa en una concentración...)
5.a -En ésta la única diferencia que había con la respuesta d, que podría haber sido posible era el "solo las circunstancias del caso" y en la definición del manual pone como en la respuesta a "todas las circunstancias" (el juicio de previsibilidad objetiva realizado para examinar la peligrosidad...)
6.d (las causas de justificación:)
7.a (en cuales de los siguientes supuestos quedan excluídas la acción y omisión...)Aqui era para pillar con vis compulsiva!solo se excluye si es vis absoluta.
8.d (¿cuáles de los siguientes conceptos o expresiones no es utilizado en el CP español para referirse al dolo?...)
9.a (Las teorías absolutas de la pena...)
10.c (Según nuestro código penal, cuando en un hecho intervengan varios sujetos...)
11.a (¿cómo clasifica nuestro código penal la imprudencia...?
12.c (De acuerdo con la opinión doctrinal y jurisprudencial mayoritaria la legítima defensa:)
13.a Ejemplo 17.10 del manual en relación con la definición de estado de necesidad propio(¿en qué categoría del estado de necesidad...?)
14.d (Señale cual de los siguientes no es un requisito para la aplicación del principio de personalidad activa...)
15.d -art.11 es para delitos impropios de omisión (Señale la frase incorrecta:)
16.b (según dispone el código penal la conspiración...)
17.c - Ausencia de conciencia en el error de tipo causa responsabilidad por imprudencia (Un sujeto va de cacería y ve moverse...)
18.d- art 22.1 (señale cual de las siguientes circunstancias puede aplicarse únicamente a los delitos contra las personas:)
19.a (segun la fórmula conditio sine qua non..)
20.Yo he puesto b y no encuentra nada de ésto para comprobarlo...para pillar..(El análisis de la conciencia de antijuricidad..)
21.He puesto la c y tampoco he encontrado la respuesta asique puede que sea la d :( (Según la interpretación del tribunal europeo de derechos humanos...)
22.b (si todas las personas que toman parte en la comisión de un delito...)
23.b (cuando hablamos de la finalidad de reforzar en la conciencia de los ciudadanos la idea de la vigencia...)
24.a (la comunicabilidad de las circunstacias..)
25.b (En España, para las extradiciones realizadas...)


Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: txarys0ad en 03 de Septiembre de 2013, 19:02:37 pm
en el primer enlace está la 1º pagina y en el 2º la segunda y la tercera
mis respuestas coinciden con las de sonia excepto la 1 que he puesto la d  y la 2 y la 18 que yo las tengo mal
espero que os haya salido bien!!! suerte para los que os queden!!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: llanito en 03 de Septiembre de 2013, 19:19:06 pm
La primera es la D

pagina 13 del manual
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: FernandoM167 en 03 de Septiembre de 2013, 19:19:21 pm
Del tipo B, mis respuestas han sido:

1.- d      6.- d     11.- a     16.- b      21.-
2.-         7.- a     12.- c     17.-         22.- b
3.- a      8.- d     13.- a     18.- d      23.- b
4.- c      9.- a     14.- d     19.- a      24.- a
5.- a    10.- c     15.- d     20.-         25.- b

Todas comprobadas con el manual, las otras las he dejado en blanco y tampoco tenia ganas de buscarlas.
Suerte a todos
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: propter en 03 de Septiembre de 2013, 19:20:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estas son las respuestas del exámen tipo B comprobadas por mis apuntes de 250 hojas hechos por el manual, pongo el principio del enunciado para comparar con el A:

1.b(Cuando afirmamos que el derecho penal no se aplica a cualquier tipo de agresión....)
2.c (La teoría de los elementos negativos del tipo...)
3.a -Art 25.1 CE y 9.3CE  (el principio de legalidad: )
4.Yo he puesto d , pero puede ser c , he encontrado un ejemplo del manual parecido pero no igual... (Felipe participa en una concentración...)
5.a -En ésta la única diferencia que había con la respuesta d, que podría haber sido posible era el "solo las circunstancias del caso" y en la definición del manual pone como en la respuesta a "todas las circunstancias" (el juicio de previsibilidad objetiva realizado para examinar la peligrosidad...)
6.d (las causas de justificación:)
7.a (en cuales de los siguientes supuestos quedan excluídas la acción y omisión...)Aqui era para pillar con vis compulsiva!solo se excluye si es vis absoluta.
8.d (¿cuáles de los siguientes conceptos o expresiones no es utilizado en el CP español para referirse al dolo?...)
9.a (Las teorías absolutas de la pena...)
10.c (Según nuestro código penal, cuando en un hecho intervengan varios sujetos...)
11.a (¿cómo clasifica nuestro código penal la imprudencia...?
12.c (De acuerdo con la opinión doctrinal y jurisprudencial mayoritaria la legítima defensa:)
13.a Ejemplo 17.10 del manual en relación con la definición de estado de necesidad propio(¿en qué categoría del estado de necesidad...?)
14.d (Señale cual de los siguientes no es un requisito para la aplicación del principio de personalidad activa...)
15.d -art.11 es para delitos impropios de omisión (Señale la frase incorrecta:)
16.b (según dispone el código penal la conspiración...)
17.c - Ausencia de conciencia en el error de tipo causa responsabilidad por imprudencia (Un sujeto va de cacería y ve moverse...)
18.d- art 22.1 (señale cual de las siguientes circunstancias puede aplicarse únicamente a los delitos contra las personas:)
19.a (segun la fórmula conditio sine qua non..)
20.Yo he puesto b y no encuentra nada de ésto para comprobarlo...para pillar..(El análisis de la conciencia de antijuricidad..)
21.He puesto la c y tampoco he encontrado la respuesta asique puede que sea la d :( (Según la interpretación del tribunal europeo de derechos humanos...)
22.b (si todas las personas que toman parte en la comisión de un delito...)
23.b (cuando hablamos de la finalidad de reforzar en la conciencia de los ciudadanos la idea de la vigencia...)
24.a (la comunicabilidad de las circunstacias..)
25.b (En España, para las extradiciones realizadas...)

Difiero contigo en la 1, que he marcado la D, y la 20 que es la C, ya que la culpabilidad tenía los elementos de "imputabilidad" "Conocimiento de la antijuridicidad" y "exigibilidad de la obediencia a derecho".

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: llanito en 03 de Septiembre de 2013, 19:20:44 pm
La 4 es la D , el ejemplo del libro es igual cambiando los nombres
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: jmgalvan en 03 de Septiembre de 2013, 19:26:15 pm
Buenas tardes.

Ruego trateis estas respuestas como NO ABSOLUTAMENTE PROBABLES que sean las buenas. Las he ido mirando con mis apuntes y creo que están todas, pero REPITO, las miré deprisa y corriendo ;D

TIPO A

1)  a
2)  ni idea oye
3) d
4)  c
5)  a
6)  d
7)  c
8)  c
9)  d
10)  a
11)  a
12)  d
13)  c
14)  a
15)  c
16)  d
17)  b
18)  c
19)  b
20)  a
21)  a
22) c
23)  d
24)  b
25)  b
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: jmgalvan en 03 de Septiembre de 2013, 19:31:46 pm
Con respecto a la pregunta 4 del examen B y la 15 del A. Este es el ejemplo textual en el libro. Yo creo que es la C)

Ej. 17.6: Alfredo S. participa en una concentración no autorizada frente a la Embajada de Marruecos en Madrid. Alberto R. miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, se encuentra en el dispositivo de seguridad y con el objeto de disolver la concentración golpea a Alfredo con su porra reglamentaria causándole lesiones leves. Si Alberto actúa dentro de los parámetros de l causa de justificación del cumplimiento de un deber, actúa lícitamente, por lo que Alfredo no podrá defenderse legítimamente. En caso de que reaccione y Agreda a Alberto, su conducta no sólo será típica sino también antijurídica.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Sonia_derecho_89 en 03 de Septiembre de 2013, 19:56:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Difiero contigo en la 1, que he marcado la D, y la 20 que es la C, ya que la culpabilidad tenía los elementos de "imputabilidad" "Conocimiento de la antijuridicidad" y "exigibilidad de la obediencia a derecho".

Un saludo

Perdona quería poner la d! pero no se por qué se me marco la b en la 1ª!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Sonia_derecho_89 en 03 de Septiembre de 2013, 19:59:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estas son las respuestas del exámen tipo B comprobadas por mis apuntes de 250 hojas hechos por el manual, pongo el principio del enunciado para comparar con el A:

1.D(Cuando afirmamos que el derecho penal no se aplica a cualquier tipo de agresión....)
2.c (La teoría de los elementos negativos del tipo...)
3.a -Art 25.1 CE y 9.3CE  (el principio de legalidad: )
4.Yo he puesto d , pero puede ser c , he encontrado un ejemplo del manual parecido pero no igual... (Felipe participa en una concentración...)
5.a -En ésta la única diferencia que había con la respuesta d, que podría haber sido posible era el "solo las circunstancias del caso" y en la definición del manual pone como en la respuesta a "todas las circunstancias" (el juicio de previsibilidad objetiva realizado para examinar la peligrosidad...)
6.d (las causas de justificación:)
7.a (en cuales de los siguientes supuestos quedan excluídas la acción y omisión...)Aqui era para pillar con vis compulsiva!solo se excluye si es vis absoluta.
8.d (¿cuáles de los siguientes conceptos o expresiones no es utilizado en el CP español para referirse al dolo?...)
9.a (Las teorías absolutas de la pena...)
10.c (Según nuestro código penal, cuando en un hecho intervengan varios sujetos...)
11.a (¿cómo clasifica nuestro código penal la imprudencia...?
12.c (De acuerdo con la opinión doctrinal y jurisprudencial mayoritaria la legítima defensa:)
13.a Ejemplo 17.10 del manual en relación con la definición de estado de necesidad propio(¿en qué categoría del estado de necesidad...?)
14.d (Señale cual de los siguientes no es un requisito para la aplicación del principio de personalidad activa...)
15.d -art.11 es para delitos impropios de omisión (Señale la frase incorrecta:)
16.b (según dispone el código penal la conspiración...)
17.c - Ausencia de conciencia en el error de tipo causa responsabilidad por imprudencia (Un sujeto va de cacería y ve moverse...)
18.d- art 22.1 (señale cual de las siguientes circunstancias puede aplicarse únicamente a los delitos contra las personas:)
19.a (segun la fórmula conditio sine qua non..)
20.Yo he puesto b y no encuentra nada de ésto para comprobarlo...para pillar..(El análisis de la conciencia de antijuricidad..)
21.He puesto la c y tampoco he encontrado la respuesta asique puede que sea la d :( (Según la interpretación del tribunal europeo de derechos humanos...)
22.b (si todas las personas que toman parte en la comisión de un delito...)
23.b (cuando hablamos de la finalidad de reforzar en la conciencia de los ciudadanos la idea de la vigencia...)
24.a (la comunicabilidad de las circunstacias..)
25.b (En España, para las extradiciones realizadas...)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Angelus84 en 03 de Septiembre de 2013, 20:40:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con respecto a la pregunta 4 del examen B y la 15 del A. Este es el ejemplo textual en el libro. Yo creo que es la C)

Ej. 17.6: Alfredo S. participa en una concentración no autorizada frente a la Embajada de Marruecos en Madrid. Alberto R. miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, se encuentra en el dispositivo de seguridad y con el objeto de disolver la concentración golpea a Alfredo con su porra reglamentaria causándole lesiones leves. Si Alberto actúa dentro de los parámetros de l causa de justificación del cumplimiento de un deber, actúa lícitamente, por lo que Alfredo no podrá defenderse legítimamente. En caso de que reaccione y Agreda a Alberto, su conducta no sólo será típica sino también antijurídica.

Estoy de acuerdo contigo Jmgalvan, yo también he puesto esta respuesta, no tengo el manual aquí, pero se trata del cumplimiento de un deber ya que se encuentra de servicio, y NO de un ejercicio legítimo de un derecho, que se daría en el caso de estar el agente fuera de servicio, ya que se consideran agentes en todo momento y lugar.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: JJCORES en 03 de Septiembre de 2013, 20:43:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes.

Ruego trateis estas respuestas como NO ABSOLUTAMENTE PROBABLES que sean las buenas. Las he ido mirando con mis apuntes y creo que están todas, pero REPITO, las miré deprisa y corriendo ;D

TIPO A

1)  a
2)  ni idea oye
3) d
4)  c
5)  a
6)  d
7)  c
8)  c
9)  d
10)  a
11)  a
12)  d
13)  c
14)  a
15)  c
16)  d
17)  b
18)  c
19)  b
20)  a
21)  a
22) c
23)  d
24)  b
25)  b

Según tus respuestas tendría un 4,6  :-[ :-[ :-[ :-[ :'(
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: JJCORES en 03 de Septiembre de 2013, 20:48:40 pm
Alguen podría poner los enunciados (el principio nada más), del b, para poder comparar con el a ??
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: jmgalvan en 03 de Septiembre de 2013, 20:48:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Según tus respuestas tendría un 4,6  :-[ :-[ :-[ :-[ :'(

Las que yo he puesto no tienen porque ser ciertas al 100%, con que me haya equivocado en una, y la tengas bien aprobarías... A mi me saldría un 6,4, así que te puedes imaginar lo contento... Así que me baje a mi la nota y así apruebas¡¡¡ ;)

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Sonia_derecho_89 en 03 de Septiembre de 2013, 20:50:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguen podría poner los enunciados (el principio nada más), del b, para poder comparar con el a ??

Estas son las respuestas del exámen tipo B comprobadas por mis apuntes de 250 hojas hechos por el manual, pongo el principio del enunciado para comparar con el A:

1.D(Cuando afirmamos que el derecho penal no se aplica a cualquier tipo de agresión....)
2.c (La teoría de los elementos negativos del tipo...)
3.a -Art 25.1 CE y 9.3CE  (el principio de legalidad: )
4.Yo he puesto d , pero puede ser c , he encontrado un ejemplo del manual parecido pero no igual... (Felipe participa en una concentración...)
5.a -En ésta la única diferencia que había con la respuesta d, que podría haber sido posible era el "solo las circunstancias del caso" y en la definición del manual pone como en la respuesta a "todas las circunstancias" (el juicio de previsibilidad objetiva realizado para examinar la peligrosidad...)
6.d (las causas de justificación:)
7.a (en cuales de los siguientes supuestos quedan excluídas la acción y omisión...)Aqui era para pillar con vis compulsiva!solo se excluye si es vis absoluta.
8.d (¿cuáles de los siguientes conceptos o expresiones no es utilizado en el CP español para referirse al dolo?...)
9.a (Las teorías absolutas de la pena...)
10.c (Según nuestro código penal, cuando en un hecho intervengan varios sujetos...)
11.a (¿cómo clasifica nuestro código penal la imprudencia...?
12.c (De acuerdo con la opinión doctrinal y jurisprudencial mayoritaria la legítima defensa:)
13.a Ejemplo 17.10 del manual en relación con la definición de estado de necesidad propio(¿en qué categoría del estado de necesidad...?)
14.d (Señale cual de los siguientes no es un requisito para la aplicación del principio de personalidad activa...)
15.d -art.11 es para delitos impropios de omisión (Señale la frase incorrecta:)
16.b (según dispone el código penal la conspiración...)
17.c - Ausencia de conciencia en el error de tipo causa responsabilidad por imprudencia (Un sujeto va de cacería y ve moverse...)
18.d- art 22.1 (señale cual de las siguientes circunstancias puede aplicarse únicamente a los delitos contra las personas:)
19.a (segun la fórmula conditio sine qua non..)
20.Yo he puesto b y no encuentra nada de ésto para comprobarlo...para pillar..(El análisis de la conciencia de antijuricidad..)
21.He puesto la c y tampoco he encontrado la respuesta asique puede que sea la d :( (Según la interpretación del tribunal europeo de derechos humanos...)
22.b (si todas las personas que toman parte en la comisión de un delito...)
23.b (cuando hablamos de la finalidad de reforzar en la conciencia de los ciudadanos la idea de la vigencia...)
24.a (la comunicabilidad de las circunstacias..)
25.b (En España, para las extradiciones realizadas...)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: JJCORES en 03 de Septiembre de 2013, 20:50:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las que yo he puesto no tienen porque ser ciertas al 100%, con que me haya equivocado en una, y la tengas bien aprobarías... A mi me saldría un 6,4, así que te puedes imaginar lo contento... Así que me baje a mi la nota y así apruebas¡¡¡ ;)

Muchas gracias por los ánimos......, no quiero que te bajen la nota ( un 6,4 en penal es como una matrícula de honor en otra asignatura ), pero sí que yo tenga algúna más bien.................
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: pilar5 en 03 de Septiembre de 2013, 20:53:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguen podría poner los enunciados (el principio nada más), del b, par poder comparar con el a ??
puedes poner tu los enunciados del tipo A q es el q no esta puesto?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: albertutxo en 03 de Septiembre de 2013, 20:54:56 pm
Yo creo que la 7 es la a, la imprudencia segun la magnitud de lo injusto es grave o leve, aunque es verdad que luego existe la clasificacion de consciente e incosciente. Esta parte la tengo aprobada seguro, lo tenia todo bastante claro y sin dudas y me da total tranquilidad coincidir con alguien en casi todo.

Saludos, mucho animo señores, probablemente nos vemos el año que viene. xDDD maldito segundo parcial
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: JJCORES en 03 de Septiembre de 2013, 21:01:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
puedes poner tu los enunciados del tipo A q es el q no esta puesto?

Los pondría, pero no estoy nada, nada seguro de mis respuestas, y me tiemplan los ...................................................., , por pensar que puedo tener que pasarme al grado..
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: pilar5 en 03 de Septiembre de 2013, 21:04:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los pondría, pero no estoy nada, nada seguro de mis respuestas, yo me tiemplan los ...................................................., , por pensar que puedo tener que pasarme al grado..
uffff seguro q no! Y apruebas!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 03 de Septiembre de 2013, 21:09:37 pm
TIPO B

1.- Cuando afirmamos que el Derecho penal no se aplica frente a cualquier tipo de agresión, sino solo frente a cualquier tipo de agresión, sino solo frente a las más graves, y solo se debe aplicar en los supuestos en los que sea absolutamente necesario por no ser suficiente la protección otorgada por otros sectores del ordenamiento jurídico, estamos haciendo referencia a:
a) el principio de proporcionalidad.
b) el principio de culpabilidad.
c) el principio de lesividad.
d) los principios de intervención mínima y ultima ratio.

2.- La teoría de los elementos negativos del tipo:
a) entiende que el tipo es solo una descripción que no incorpora ninguna valoración sobre el comportamiento.
b) entiende que la tipicidad incorpora una valoración del hecho como injusto aunque luego la categoría siguiente, la antijuridicidad, puede eliminar esa valoración si concurre una caus de justificación.
c) fusiona las categoría de la tipicidad y de la antijuridicidad.
d) fusiona las categoría de la antijuridicidad y de la culpabilidad.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: dangoro en 03 de Septiembre de 2013, 21:15:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es la alevosía! el art.22.1 limita expresamente la agravante a los delitos contra las personas.

Está claro que la alevosía es. Pero yo creo que esta pregunta tal vez se pueda impugnar. No se me ocurre que el ensañamiento sea posible en delitos que no sean contra la persona.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 03 de Septiembre de 2013, 21:16:25 pm
TIPO B

3.- El principio de legalidad:
a) se encuentra consagrado expresamente en la Constitución española.
b) no se encuentra consagrado expresamente en la Constitución española pero tiene rango constitucional al derivar, según el Tribunal Constitucional, de la consagración del respeto a la dignidad humana.
c) no se encuentra consagrado expresamente en la Constitución española pero tiene rango constitucional al penetrar en el texto constitucional, según el Tribunal Constitucional, a través de los tratados internacionales de Derechos humanos.
d) no se encuentra consagrado expresamente en la Constitución española pero sí en el Código penal.

4.- Felipe participa en una concentración no autorizada ante la embajada de EEUU en Madrid. Luis, miembro de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, se encuentra en el dispositivo de seguridad y con la finalidad de disolver la concentración golpea a Felipe con su porra de seguridad causándole lesiones leves cuando éste trataba de arrojar un objeto contundente a una de las ventanas de la entrada de la embajada. ¿En cuál de las siguientes circunstancias eximente tiene mejor encaje la conducta llevada a cabo por Luis?
a) Legítima defensa.
b) Estado de necesidad.
c) Cumplimiento de un deber.
d) Ejercicio legítimo de un derecho.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: rbardanca1 en 03 de Septiembre de 2013, 21:18:45 pm
 
 Por favor, alguien me puede confirmar cual es la respuesta a la pregunta 4???? no me quedó claro si es la C o la D....
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 03 de Septiembre de 2013, 21:23:05 pm
Y el disfraz, para qué para carnaval...

TIPO B

5.- El juicio de previsibilidad objetiva, realizado para examinar la peligrosidad de una conducta consiste en:
a) un juicio realizado ex ante por una persona inteligente colocada en la posición del autor en el momento del comienzo de la acción y teniendo en cuenta todas las circunstancias del caso concreto cognoscibles por la persona inteligente, más las conocidas por el autor y la experiencia común de la épocas sobre los cursos causales.
b) un juicio realizado ex post por una persona inteligente teniendo en cuenta todas las circunstancias del caso concreto cognoscibles en el momento del comienzo de la acción, más las conocidas a posteriori y la experiencia común de la época sobre los cursos causales.
c) un juicio de probabilidad realizado por el juez colocado mentalmente en el momento del comienzo de la acción y teniendo en cuenta solo las circunstancias del caso concerto conocidas por el autor y la experiencia común de la época sobre los cursos causales.
d) un juicio realizado ex ante por una persona inteligente colocada en la posición del autor en el momento del comienzo de la acción y teniendo en cuenta solo las circunstancias del caso concreto cognoscibles por la persona inteligente y la experiencia común de la épocas sobre los cursos causales, de manera que si la realización del tipo aparece como no absolutamente improbable, la acción es peligrosa.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 03 de Septiembre de 2013, 21:28:09 pm
TIPO B

6.- Las causas de justificación:
a) al igual que las causas de inculpabilidad, excluyen la responsabilidad penal, pero no la civil.
b) al contrario que las causas de inculpabilidad, excluyen la responsabilidad penal, pero no la civil.
c) excluyen la responsabilidad penal y la civil, pero no la posibilidad de imponer medidas de seguridad.
d) excluyen la responsabilidad penal y la civil derivada del hecho ilícito y la posibilidad de imponer medidas de seguridad.

7.- ¿en cuáles de los siguientes supuestos quedan excluidas la acción y la omisión?
a) en los casos de fuerza irresistible y de movimiento involuntarios, como por ejemplo los realizados en un ataque de epilepsia.
b)en los casos de fuerza irresistible y los supuesto de error invencible sobre las cualidades de la propia conducta.
c) en los casos de fuerza irresistible y en los supuesto de error invencible sobre las cualidades de la propia conducta.
d) en todos los supuestos recogidos en las letras a, b y c anteriores.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: elminster en 03 de Septiembre de 2013, 21:29:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Está claro que la alevosía es. Pero yo creo que esta pregunta tal vez se pueda impugnar. No se me ocurre que el ensañamiento sea posible en delitos que no sean contra la persona.

Tendría que mirarlo, pero así a salto de mata, se me ocurre que podría ser posible en los delitos de maltrato animal.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 03 de Septiembre de 2013, 21:30:38 pm
TIPO B

8.- ¿Cuál de los siguientes conceptos o expresiones no es utilizado en el Código penal español para referirse al dolo?
a) la intención.
b) la malicia.
c) a sabiendas.
d) mens rea.

9.- Las teorías absolutas de la pena se basan:
a) exclusivamente en la retribución.
b) solo en razones preventivo especiales.
c) únicamente en razones preventivo generales.
d) tanto en la retribución como en razones preventivo especiales y preventivo generales.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 03 de Septiembre de 2013, 21:33:46 pm
TIPO B

10.- Según nuestro Código penal, cuando en un hecho intervengan varios sujetos, para que uno de ellos quede exento de responsabilidad penal por desistimiento es necesario:
a) simplemente que desista de la ejecución ya iniciada.
b) que desista de la ejecución ya iniciada e impida la consumación.
c) que desista de la ejecución ya iniciada e impida o intente impedir seria, firme y decididamente la consumación.
d) que todos los intervinientes desistan.

11.- ¿Cómo clasifica nuestro Código penal la imprudencia en relación con la magnitud de lo injusto?
a) en grave y leve.
b) en grave, menos grave y leve.
c) en consciente e inconsciente.
d) en grave y consciente o leve e inconsciente.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 03 de Septiembre de 2013, 21:37:56 pm
TIPO B.

12.- De acuerdo con la opinión doctrinal y jurisprudencial mayoritaria la legítima defensa:
a) tiene un fundamento exclusivamente individual.
b) tiene un fundamento exclusivamente supraindividual.
c) tiene un fundamento: supraindividual e individual.
d) excluye la culpabilidad de la conducta antijurídica.

13.- ¿En qué categoría de estado de necesidad podríamos clasificar el siguiente supuesto?: Diana se ve sorprendida por una ventisca mientras realiza una travesía por el campo. Ante los graves síntomas de congelación, dando un fuerte patada, rompe la puerta de la primera casa que encuentra y se refugia en la misma.
a) Estado de necesidad propio.
b) Supuesto de auxilio necesario.
c) Supuesto de comunidad de peligro.
d) Estado de necesidad de exceso intensivo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 03 de Septiembre de 2013, 21:43:08 pm
TIPO B.

14.- Señale cuál de los siguientes no es un requisito para la aplicación del principio de personalidad activa según la regulación del mismo en la Ley Orgánica del Poder Judicial:
a) Que los criminalmente responsables fueren españoles o hubieren adquirido la nacionalidad española con posterioridad a la comisión del hecho.
b) Que el agraviado o el Ministerio Fiscal interpusieren denuncia o querella ante los tribunales españoles.
c) Que el delincuente no haya sido absuelto, indultado o penado en el extranjero, o en este último caso no haya cumplido la condena.
d) Que los presuntos responsables se encuentran en España.

15.- Señale la frase incorrecta:
a) Los delitos propios de omisión o de omisión pura son figuras paralelas a los delitos de mera actividad en el ámbito de la acción.
b) Se puede distinguir entre delitos de omisión pura comunes y delitos de omisión pura de garante.
c) En el Código penal español vigente no se castiga ningún delito de omisión pura imprudente.
d) Los delitos propios de omisión o de omisión pura no se encuentran expresamente regulados cada uno de ellos en las leyes penales, sino que se tipifican a través de una cláusula general contenida en el art. 11 del CP que habrá que poner en relación con el correspondiente delito de resultado.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 03 de Septiembre de 2013, 21:49:04 pm
TIPO B.

16.- Según dispone el CP español, la conspiración existe
a) cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras personas a ejecutarlo.
b) cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo.
c) cuando directamente se incita por medio de la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia semejante a la perpetración de un delito.
d) cuando a la provocación hubiese seguido la perpetración del delito.

17.- Un sujeto va de cacería y ve moverse algo detrás de un matorral, pensando que puede ser un jabalí apunta al matorral y dispara, pero con tan mala fortuna que lo que se movía detrás era un compañero de caza escondido que resulta muerto. El sujeto ha actuado:
a) en un error de prohibición que excluye el dolo, y de ser vencible dará lugar, en su caso, a una responsabilidad por imprudencia.
b) en un error de tipo que excluye la culpabilidad, y de ser vencible dará lugar, en su caso, a una responsabilidad atenuada.
c) en un error de tipo que excluye de dolo, y de ser vencible dará lugar, en su caso, a una responsabilidad por imprudencia.
d) en un error de prohibición que excluye la culpabilidad, y de ser vencible dará lugar, en su caso, a una responsabilidad atenuada.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: dangoro en 03 de Septiembre de 2013, 21:50:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tendría que mirarlo, pero así a salto de mata, se me ocurre que podría ser posible en los delitos de maltrato animal.

Tienes razon.

El art. 337 CP establece: “Los que maltrataren con ensañamiento e injustificadamente a animales domésticos causándoles la muerte o provocándoles lesiones que produzcan un grave menoscabo físico serán castigados con la pena de prisión de 3 meses a un año e inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales.”
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 03 de Septiembre de 2013, 21:52:49 pm
TIPO B.

18.- Señale cuál de las siguientes circunstancias puede aplicarse únicamente a los delitos contra las personas:
a) el ensañamiento.
b) el prevalerse del carácter público del culpable.
c) el disfraz.
d) la alevosía.

19.- Según la fórmula de la condition sine qua non:
a) es causa todo fenómeno del que no cabe hacer abstracción mental sin que deje de producirse el resultado en sus concretas circunstancias.
b) es causa todo fenómeno del que cabe hacer abstracción mental sin que deje de producirse el resultado en sus concretas circunstancias.
c) es causa aquella de las condiciones del resultado de la que depende la cualidad del resultado.
d) es causa aquella de las condiciones del resultado de la que depende la aparición del resultado.

20.- El análisis de la conciencia de antijuridicidad tiene su lugar sistemático en:
a) la tipicidad.
b) la antijuridicidad.
c) la culpabilidad.
d) la punibilidad.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: propter en 03 de Septiembre de 2013, 21:57:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tienes razon.

El art. 337 CP establece: “Los que maltrataren con ensañamiento e injustificadamente a animales domésticos causándoles la muerte o provocándoles lesiones que produzcan un grave menoscabo físico serán castigados con la pena de prisión de 3 meses a un año e inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales.”

Esa no es la redacción actual, pero puede ser justificativa de que el ensañamiento, al contrario que la alevosía, no está limitado a los delitos contra las personas.

A no ser sorpresa del equipo decente, la respuesta correcta debería ser alevosía.

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 03 de Septiembre de 2013, 21:57:59 pm
TIPO B.

21.- Según la interpretación del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la regulación del principio de legalidad en el Convenio europeo de derechos humanos no se extiende a:
a) las normas sobre ejecución de penas.
b) la jurisprudencia.
c) la previsibilidad de la pena.
d) Ninguno de los anteriores aspectos.

22.- Si todas las personas que toman parte en la comisión de un delito realizan actos ejecutivos estamos ante un supuesto de:
a) cooperación necesaria.
b) coautoría.
c) accesoriedad personal.
d)  codelincuencia.

23.- Cuando hablamos la finalidad de reforzar en a conciencia de los ciudadanos la idea de la vigencia de las normas y de las valoraciones jurídicas que subyacen a las mismas como mejor forma de garantizar su respeto, estamos refiriéndonos a:
a) la prevención especial.
b) la prevención general positiva.
c) la prevención general negativa.
d) la retribución.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 03 de Septiembre de 2013, 22:01:34 pm
TIPO B.

24.- La comunicabilidad de las circunstancias ha suscitado discusión doctrinal en relación con su aplicación a:
a) los tipos agravados y atenuados.
b) los tipos mixtos alternativos.
c) los tipos mixtos acumulativos.
d) los tipos pluriofensivos.

25.- En España, para las extradiciones realizadas fuera del ámbito de la Unión Europea, la extradición pasiva se regula en:
a) los Convenios de extradición exclusivamente.
b) los Convenios de extradición y en su defecto la Ley de Extradición pasiva de 1985.
c) los Convenios de extradición y en su defecto la Ley de Enjuiciamiento criminal.
d) el CP y la LECr.

Ahora me voy a cenar con mis hijos, ahí lo dejo...
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: pilar5 en 03 de Septiembre de 2013, 22:07:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
TIPO B.

24.- La comunicabilidad de las circunstancias ha suscitado discusión doctrinal en relación con su aplicación a:
a) los tipos agravados y atenuados.
b) los tipos mixtos alternativos.
c) los tipos mixtos acumulativos.
d) los tipos pluriofensivos.

25.- En España, para las extradiciones realizadas fuera del ámbito de la Unión Europea, la extradición pasiva se regula en:
a) los Convenios de extradición exclusivamente.
b) los Convenios de extradición y en su defecto la Ley de Extradición pasiva de 1985.
c) los Convenios de extradición y en su defecto la Ley de Enjuiciamiento criminal.
d) el CP y la LECr.

Ahora me voy a cenar con mis hijos, ahí lo dejo...
He perdido un poco el hilo.. tenemos respuestas confirmadas?!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Student86 en 03 de Septiembre de 2013, 22:12:43 pm
Mis respuestas TIPO B.

Se parecen bastante a las 2 respuestas q habeis subido alguno de vosotros, pero no he comprobado cn el manual.

1 d
2 b
3 a
4 c
5 a
6 d
7 a
8 d
9 a
10 c
11a
12 c
13 a
14 d
15 c
16 b
17 d
18 d
19 a
20 b
21 b
22 b
23 b
24 a
25 b

Alguien sabe cuando suelen subir la plantilla de respuestas??

Muxa suerte a todos
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 03 de Septiembre de 2013, 22:21:09 pm
Hola, sólo voy a entrar para desearos mucha suerte con las notas; me presenté sin ilusión alguna, puesto que no sé lo que haré el próximo año, y creo que esa ha sido la causa de aprobar, no he llegado a mirar y confirmar todas las preguntas de los dos parciales, cuando tenía 15 bien lo he dejado, la nota me da igual, pero bueno, ¡por fin, ya era hora! la incógnita que me queda es, ¿lo podái haber superado en septiembre pasado si no hubiese ocurrido lo de mi hijo? quizás sí, el incentivo en ello era mayor, pero lo que es la vida, cuando algo te da prácticamente igual, es cuando sucede el milagro.  :-\

Un saludo, y lo dicho, mucha suerte a todos/as con las notas, y para aquellos que sea la primera vez, no os desaniméis, se puede superar, sólo es cuestión de que no ocurra como la tontería que me ha pasado a mi, decir que el principio de legalidad no está recogido en la CE, supongo que me fui al de la culpabilidad, y a lo de la dignidad humana.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: osaloma en 03 de Septiembre de 2013, 22:25:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Está claro que la alevosía es. Pero yo creo que esta pregunta tal vez se pueda impugnar. No se me ocurre que el ensañamiento sea posible en delitos que no sean contra la persona.

pueden ser contra la propiedad privada en un robo?

Un saludo. Susana lopez
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: sady84 en 03 de Septiembre de 2013, 22:41:03 pm
Yo tb tendría un 4,6 segun esas respuestas..
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Según tus respuestas tendría un 4,6  :-[ :-[ :-[ :-[ :'(
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: dangoro en 03 de Septiembre de 2013, 22:41:32 pm
No susana, el ensañamiento es  aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando a ésta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: rakytaky en 03 de Septiembre de 2013, 22:44:00 pm
Creo que el ensañamiento puede darse por ejemplo en agresiones a animales...por poner un ejemplo, vamos.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: dangoro en 03 de Septiembre de 2013, 22:45:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, sólo voy a entrar para desearos mucha suerte con las notas; me presenté sin ilusión alguna, puesto que no sé lo que haré el próximo año, y creo que esa ha sido la causa de aprobar, no he llegado a mirar y confirmar todas las preguntas de los dos parciales, cuando tenía 15 bien lo he dejado, la nota me da igual, pero bueno, ¡por fin, ya era hora! la incógnita que me queda es, ¿lo podái haber superado en septiembre pasado si no hubiese ocurrido lo de mi hijo? quizás sí, el incentivo en ello era mayor, pero lo que es la vida, cuando algo te da prácticamente igual, es cuando sucede el milagro.  :-\

Un saludo, y lo dicho, mucha suerte a todos/as con las notas, y para aquellos que sea la primera vez, no os desaniméis, se puede superar, sólo es cuestión de que no ocurra como la tontería que me ha pasado a mi, decir que el principio de legalidad no está recogido en la CE, supongo que me fui al de la culpabilidad, y a lo de la dignidad humana.  :)

No entiendo por qué has hecho eso, que te de igual la nota vale, pero no contestar a todas las que sabes lo veo absurdo y arriesgado.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 03 de Septiembre de 2013, 22:56:00 pm
pero dangoro, creo que no me has entendido, no consigo dejar el boli, contesto aunque dude, es algo que no puedo controlar, así que las 25 están contestadas, otra cosa es que haya repasado sólo hasta llegar a las 15 para asegurar el aprobado, pero en el primero se puede ir a 20, creo,  :-\
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: sasy en 03 de Septiembre de 2013, 23:06:37 pm
 :'( :'( :( :'( :'( :'(

En mi centro uned, algo muy raro, para el primer parcial, habia gente,  no tanta como en febrero, pero en el segundo parcial, eran unas 15 personas.

intuyo, que, nos aprueban el segundo, nos hacen ir a septiembre a por el primero,  y luego nos suspenden toda la asignatura.

Dicen que, las matriculas en la uned han caido el picado,  hay que recuperar el dinero perdido de nuevas matriculas con pagos de 2º matricula de la gente que ya estamos enganchados.

por cierto, ha salido la plantilla oficial del examen?



Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: MOe87 en 03 de Septiembre de 2013, 23:14:20 pm
alguien sabe cuando sale la plantilla y donde la publican??
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 03 de Septiembre de 2013, 23:19:58 pm
Consuélate conmigo que también he puesto que no estaba en la Constitución y si en el CP, anda que soy cepa...
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: llanito en 03 de Septiembre de 2013, 23:51:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No entiendo por qué has hecho eso, que te de igual la nota vale, pero no contestar a todas las que sabes lo veo absurdo y arriesgado.


Muchas gracias por esos ap de civil III
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: JUAN MODESTO en 03 de Septiembre de 2013, 23:53:46 pm
discrepo en algunas respuestas TIPO B:

 15-d,  17-C,  20-C,  22- D.ç

  saludos
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Pixar en 03 de Septiembre de 2013, 23:54:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esa no es la redacción actual, pero puede ser justificativa de que el ensañamiento, al contrario que la alevosía, no está limitado a los delitos contra las personas.

A no ser sorpresa del equipo decente, la respuesta correcta debería ser alevosía.

Un saludo

Alevosia
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: m.garcia en 04 de Septiembre de 2013, 00:04:12 am
Mañana con la cabeza fría miraré en el manual y haber si saco algo en caro porqué vuestras respuestas me inquietan  :-\
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: llanito en 04 de Septiembre de 2013, 00:12:16 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
discrepo en algunas respuestas TIPO B:

 15-d,  17-C,  20-C,  22- D.ç

  saludos


Yo tambien pensaba en la codelincuencia porque todos no cometen el mismo delito sino los actos ejecutivos que pueden ser de diversa indole, pero en fin
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: sady84 en 04 de Septiembre de 2013, 00:21:15 am
Os cuelgo las que yo creo (según los apuntes) que son:
MODELO A:
1) A
2) A
3) D
4) NO LA HE RESPONDIDO Y NO LA HE UBICADO.
5) A
6) D
7) A
8) C
9) C (DE ESTA NO ESTOY SEGURA AL 100% PERO CREO QUE ES ESA)
10) A
11) A
12) NO LA UBICO
13) C
14) A
15) C
16) NO LA UBICO
17) B
18) C
19) B
20) NO LA UBICO
21) A
22) NO LA UBICO
23) D
24) D
25) NO LA UBICO

Siento escribir en mayúsculas y no ubicar algunas; las he corregido con los estupendos apuntes de los compis. Espero no asustar a nadie!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: itamariquita en 04 de Septiembre de 2013, 08:30:33 am
Ahí van mis respuestas del examen tipo B

1 D
3 A
4 C
6 D
9 A
10 C
11 A
12 C
14 D
16 B
17 D (creo que mal)
18 D
19 A
22 D (con dudas)
23 B
24 A

Están comprobadas con los apuntes, excepto la 17 y la 22 en las que no lo veo claro.
Según esto tendría un 5,4, que felicidad por dios.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: pilar5 en 04 de Septiembre de 2013, 09:59:55 am
Alguien podría colgar el examen tipo A para poder comparar las respuestas con el tipo B?¡
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: propter en 04 de Septiembre de 2013, 10:26:15 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Yo tambien pensaba en la codelincuencia porque todos no cometen el mismo delito sino los actos ejecutivos que pueden ser de diversa indole, pero en fin

Yo creo que esa pregunta la respuesta correcta es coautoría, ya que los actos ejecutivos propiamente dichos solo les cometen los autores; los partícipes intervienen con actos anteriores o simultáneos, pero no ejecutivos, que serían los comprendidos en el núcleo del tipo y zona periférica. No tengo el libro pero me acuerdo de leer un ejemplo en el que decía que dos sujetos iban a robar, uno forzaba la puerta y su compañero entraba y realizaba el apoderamiento. Como ambos realizaban actos ejecutivos del delito de robo, ambos eran considerados coautores. Si en vez de forzar la puerta, se hubiera limitado a esperarle con el coche en marcha, sería partícipe, pues no realiza actos ejecutivos del robo, pero interviene en él. Pero vamos, habrá que esperar que saquen la planilla porque yo en esa tengo serias dudas...

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: llanito en 04 de Septiembre de 2013, 11:34:24 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que esa pregunta la respuesta correcta es coautoría, ya que los actos ejecutivos propiamente dichos solo les cometen los autores; los partícipes intervienen con actos anteriores o simultáneos, pero no ejecutivos, que serían los comprendidos en el núcleo del tipo y zona periférica. No tengo el libro pero me acuerdo de leer un ejemplo en el que decía que dos sujetos iban a robar, uno forzaba la puerta y su compañero entraba y realizaba el apoderamiento. Como ambos realizaban actos ejecutivos del delito de robo, ambos eran considerados coautores. Si en vez de forzar la puerta, se hubiera limitado a esperarle con el coche en marcha, sería partícipe, pues no realiza actos ejecutivos del robo, pero interviene en él. Pero vamos, habrá que esperar que saquen la planilla porque yo en esa tengo serias dudas...

Un saludo


Es lo que realmente me lía

Por ejemplo 3 van a robar a una gasolinera y uno espera, van a cometer el delito de robo y así lo tienen decidido
Pero si en el curso del robo uno dispara al dependiente, nos encontramos  con homicidio en primer grado. nos encontramos con coatures de robo y un autor de asesinato
 
Vamos que creo que la coautoria es la correcta por opinion mayoritaria
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: V.Entenza en 04 de Septiembre de 2013, 12:27:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estas son las respuestas del exámen tipo B comprobadas por mis apuntes de 250 hojas hechos por el manual, pongo el principio del enunciado para comparar con el A:

1.D(Cuando afirmamos que el derecho penal no se aplica a cualquier tipo de agresión....)
2.c (La teoría de los elementos negativos del tipo...)
3.a -Art 25.1 CE y 9.3CE  (el principio de legalidad: )
4.Yo he puesto d , pero puede ser c , he encontrado un ejemplo del manual parecido pero no igual... (Felipe participa en una concentración...)
5.a -En ésta la única diferencia que había con la respuesta d, que podría haber sido posible era el "solo las circunstancias del caso" y en la definición del manual pone como en la respuesta a "todas las circunstancias" (el juicio de previsibilidad objetiva realizado para examinar la peligrosidad...)
6.d (las causas de justificación:)
7.a (en cuales de los siguientes supuestos quedan excluídas la acción y omisión...)Aqui era para pillar con vis compulsiva!solo se excluye si es vis absoluta.
8.d (¿cuáles de los siguientes conceptos o expresiones no es utilizado en el CP español para referirse al dolo?...)
9.a (Las teorías absolutas de la pena...)
10.c (Según nuestro código penal, cuando en un hecho intervengan varios sujetos...)
11.a (¿cómo clasifica nuestro código penal la imprudencia...?
12.c (De acuerdo con la opinión doctrinal y jurisprudencial mayoritaria la legítima defensa:)
13.a Ejemplo 17.10 del manual en relación con la definición de estado de necesidad propio(¿en qué categoría del estado de necesidad...?)
14.d (Señale cual de los siguientes no es un requisito para la aplicación del principio de personalidad activa...)
15.d -art.11 es para delitos impropios de omisión (Señale la frase incorrecta:)
16.b (según dispone el código penal la conspiración...)
17.c - Ausencia de conciencia en el error de tipo causa responsabilidad por imprudencia (Un sujeto va de cacería y ve moverse...)
18.d- art 22.1 (señale cual de las siguientes circunstancias puede aplicarse únicamente a los delitos contra las personas:)
19.a (segun la fórmula conditio sine qua non..)
20.Yo he puesto b y no encuentra nada de ésto para comprobarlo...para pillar..(El análisis de la conciencia de antijuricidad..)
21.He puesto la c y tampoco he encontrado la respuesta asique puede que sea la d :( (Según la interpretación del tribunal europeo de derechos humanos...)
22.b (si todas las personas que toman parte en la comisión de un delito...)
23.b (cuando hablamos de la finalidad de reforzar en la conciencia de los ciudadanos la idea de la vigencia...)
24.a (la comunicabilidad de las circunstacias..)
25.b (En España, para las extradiciones realizadas...)

Amigo te felicito por el trabajo de corrección que has hecho, me has dado una alegría enorme aunque realmente pienso que el examen ha sido asequible en comparación con modelos de otros años que he podido chequear. Solo decir que creo que ni malicia ni mens rea aparecen en el CP, yo es la que tengo mal junto con la de ensañamiento que he caído como un pardillo... Gracias de nuevo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: V.Entenza en 04 de Septiembre de 2013, 12:34:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que el ensañamiento puede darse por ejemplo en agresiones a animales...por poner un ejemplo, vamos.

jamás, solo a personas. Lo que pasa es que figura como agravante cualificado, porque solo aparece en la parte especial, y quizás sea más correcto hablar de alevosía, que ciertamente es más correcto, yo la he fallado.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: rakytaky en 04 de Septiembre de 2013, 12:36:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
jamás, solo a personas. Lo que pasa es que figura como agravante cualificado, porque solo aparece en la parte especial, y quizás sea más correcto hablar de alevosía, que ciertamente es más correcto, yo la he fallado.

Yo la dejé en blanco...ante la duda  ???
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: propter en 04 de Septiembre de 2013, 12:41:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
jamás, solo a personas. Lo que pasa es que figura como agravante cualificado, porque solo aparece en la parte especial, y quizás sea más correcto hablar de alevosía, que ciertamente es más correcto, yo la he fallado.

Jamás jamás... tampoco. Post atrás un compañero ha colgado la redacción anterior del 337 en la que un elemento típico era precisamente el ensañamiento. Lo que no he encontrado es jurisprudencia sobre si podría aplicarse ahora que no es un elemento típico como agravante genérica.

De todas formas creo que no hay que darle más vueltas, en la alevosía, su elemento normativo es precisamente que ha de tratarse de un delito contra las personas, así que por fuerza tiene que ser la correcta.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 04 de Septiembre de 2013, 13:03:46 pm
 ;)hola chicos a espera de plantilla oficial coincido en muchas de las respuesta que habeis dado en este post, sobre el primer parcial tipo b que es el que he realizado yo. Esperemos respuesta oficial para posibles preguntas dudosas, pero el examen de esta gente como siempre enrevesado,lioso no muy claro en la redacción, vamos que no se de que van estos señores. Sobre el segundo parcial tipo A nadie ha puesto respuestas. saludos y suerte para todos.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: V.Entenza en 04 de Septiembre de 2013, 13:05:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jamás jamás... tampoco. Post atrás un compañero ha colgado la redacción anterior del 337 en la que un elemento típico era precisamente el ensañamiento. Lo que no he encontrado es jurisprudencia sobre si podría aplicarse ahora que no es un elemento típico como agravante genérica.

De todas formas creo que no hay que darle más vueltas, en la alevosía, su elemento normativo es precisamente que ha de tratarse de un delito contra las personas, así que por fuerza tiene que ser la correcta.

La antigua redacción del 337 no tiene mucho peso en un fundamento actual, de hecho la quitarían por suponer una incoherencia con el propio concepto, aun así yo no lo conocía, y sin duda la que está más cerca de ser la correcta es alevosía eh, me han pillado.. jajaja
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: JUAN MODESTO en 04 de Septiembre de 2013, 13:18:48 pm
PREGUNTA 22 TIPO B PRIMER PARCIAL.

  la coautoria  se da cuando hay varios son autores. Dentro de los actos ejecutivos hay otras figuras que no es autor. Por ejemplo la tentativa de uno de ellos.

  Mirate las paginas 349 y 367  Yo lo veo asi, bueno ya veremos de todas maneras tengo una buena nota. Por lo tanto yo veo que es correcta la D CODELINCUENCIA
 
     Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: rincofowler en 04 de Septiembre de 2013, 14:13:57 pm
Pregunta 8 Tipo B:

¿Cual de los siguientes conceptos no es utilizado en el Codigo Penal español para referirse al dolo?

Bueno, pues yo le he pasado el buscador por palabras y no aparece la palabra "malicia" en ningún sitio, ni "mens rea" tampoco.

Si estoy equivocado que alguien me cite los artículos donde aparecen.

Por tanto, a falta de confirmar, pregunta claramente impugnable...

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: V.Entenza en 04 de Septiembre de 2013, 14:19:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pregunta 8 Tipo B:

¿Cual de los siguientes conceptos no es utilizado en el Codigo Penal español para referirse al dolo?

Bueno, pues yo le he pasado el buscador por palabras y no aparece la palabra "malicia" en ningún sitio, ni "mens rea" tampoco.

Si estoy equivocado que alguien me cite los artículos donde aparecen.

Por tanto, a falta de confirmar, pregunta claramente impugnable...

LO MISMO PIENSO YO.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Ranm en 04 de Septiembre de 2013, 14:27:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
LO MISMO PIENSO YO.

El art. 459 CP dice "maliciosamente", mens rea es el que no sale en ninguno.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: rakytaky en 04 de Septiembre de 2013, 14:30:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El art. 459 CP dice "maliciosamente", mens rea es el que no sale en ninguno.

"Maliciosamente" no es "malicia"...ya que se ponen tan "tiquismiquis" al hacer las preguntas, que lo hagan también con las respuestas...

De todas maneras, tranquilidad, ya tendremos tiempo de quejarnos cuando salgan las plantillas...antes son ganas de auto-infligirnos  dolores de cabeza...

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 04 de Septiembre de 2013, 14:35:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
PREGUNTA 22 TIPO B PRIMER PARCIAL.

  la coautoria  se da cuando hay varios son autores. Dentro de los actos ejecutivos hay otras figuras que no es autor. Por ejemplo la tentativa de uno de ellos.

  Mirate las paginas 349 y 367  Yo lo veo asi, bueno ya veremos de todas maneras tengo una buena nota. Por lo tanto yo veo que es correcta la D CODELINCUENCIA
 
     Un saludo

Voy a intentar explicarme, aunque a la espera de que el ED cuelgue las respuestas.

Esto fue debatido en Alf; mayormente porque a diferencia de lo que dispone el art. 27, "Son responsables criminalmente de los delitos y faltas los autores y los cómplices", éste no dice quiénes son "autores", eso lo aclara el art. 28, así se consideran autores también del delito quiénes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento.
También serán considerados autores: a) Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutarlo, b) Los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no habría efectuado".

En la misma pregunta se indica además que "realizan actos ejecutivos", con lo cual, la respuesta a la vista de los artículos es "coautoría".

Actuar con malicia, es actuar de forma maliciosa; con lo cual malicia sí se recoge en la Parte Especial del Código; no sé si alguien que se haya examinado de esa parte recordará más artículos, pero seguro que sí, que hay más de uno, si no con el sustantivo, con el adjetivo.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: JUAN MODESTO en 04 de Septiembre de 2013, 15:48:08 pm
pregunta 22  1parcial tipo b, Compañera sigo sin verlo.

 El texto deja muy claro que para se de la coautoria debe de ser varios los que realizen los tipos.

   Imagina dos personas que inician un delito pero una de ellas desiste, por lo tanto tendremos una autor y un participe en grado de tentativa. Con lo cual al no ser los dos autores no cabe la coautoria, los dos realizan actos ejecutivos, con lo cual yo veo la codelincuencia. Por favor mira las paginas 349 y 367.
 Si tu aprobado depende de esta respuesta espero equivovarme en mi planteamiento ami me da igual.  suerte y saludos.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: antxon1 en 04 de Septiembre de 2013, 16:09:07 pm
Saludos,
en mi Código Penal, viene incluída la Ley Penal y Procesal en materia de navagación aerea y en esta si sale "malicia" a secas.

Por lo demás en el Código Penal viene "maliciosamente" (art.255, art.459) , "malicioso" (art. 346, art.449) . En jurisprudencia y demás sí suele usarse el término "malicia" a secas.

La de Codelincuencia - Coautoría, tela, yo puse Coautoría y al final cambie a Codelincuencia al no verla tan clara. (Malditas dudas)

Luego no respondí la 23 y la 25 (Prevención general positiva y los Convenios y la LExP 1985) y las hubiera respondido bien, las marqué y todo para saber.... :-[,

en fin, por lo demás creo que he aprobado con 15 respuestas correctas.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 04 de Septiembre de 2013, 16:12:30 pm
 :)"tiquismiquis"  es palabra me ha gustado, pero son muy tiquismiquis esto señores de penal1 se creen que van inventar ellos el castellano ,en general y el penal en particular.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: elminster en 04 de Septiembre de 2013, 18:17:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
"Maliciosamente" no es "malicia"...ya que se ponen tan "tiquismiquis" al hacer las preguntas, que lo hagan también con las respuestas...

De todas maneras, tranquilidad, ya tendremos tiempo de quejarnos cuando salgan las plantillas...antes son ganas de auto-infligirnos  dolores de cabeza...

En realidad 'maliciosamente' significa textualmente 'con malicia', y la pregunta es formas con las que no se refiera al dolo en la actual redacción del CP.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: sasy en 04 de Septiembre de 2013, 20:29:13 pm
Respecto a la pregunta 6, yo  escogí la última porque me pareció la más disparatada,  :D :D :D :D

¿aún no sale la plantilla oficial?   vivo sin vivir en mí, y tal alta dicha espero, que.................
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: sasy en 04 de Septiembre de 2013, 20:30:29 pm
 ;D ;D ;D
¿cuanto tardaron en sacar las plantillas los exámenes pasados?

me han comentado, que, si tardan mucho, es que están anulando preguntas o bajando la media
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: canariote en 04 de Septiembre de 2013, 22:15:12 pm
La pregunta 20 del modelo B puede ser la C (la culpabilidad) ? He encontrado esto:

"El sistema finalista considera que a la culpabilidad le corresponde el papel más importante en la teoría del delito, el del juicio de reproche por la realización de una conducta típica y antijurídica, cuando el sujeto tuvo la capacidad de comprender el carácter ilícito de su conducta y la capacidad de motivarse o determinarse de acuerdo a esa comprensión (imputabilidad), además tuvo conciencia de la antijuridicidad de la conducta realizada, y por último, que al sujeto le era exigible dicha con­ducta y que pudiendo obrar de otro modo, no lo hace.

Conciencia de antijuridicidad

El segundo elemento de la culpabilidad en el sistema finalista se encuentra en la posibilidad del conocimiento la antijuridicidad de la conducta, conocimiento que es potencial, es decir, no se requiere que el sujeto conozca la antijuridicidad de su conducta, sino que basta con que podrá haberla conocido, y en eso se basa el reproche; para la culpabilidad, no es lo más importante si el sujeto conoció o no la antijuridicidad de su acción, lo que importa es si podía conocerla o no.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Angelus84 en 04 de Septiembre de 2013, 22:34:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
discrepo en algunas respuestas TIPO B:

 15-d,  17-C,  20-C,  22- D.ç

  saludos

juan yo también discrepo sobre dichas respuestas, no esta del todo claro.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Angelus84 en 04 de Septiembre de 2013, 22:38:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que esa pregunta la respuesta correcta es coautoría, ya que los actos ejecutivos propiamente dichos solo les cometen los autores; los partícipes intervienen con actos anteriores o simultáneos, pero no ejecutivos, que serían los comprendidos en el núcleo del tipo y zona periférica. No tengo el libro pero me acuerdo de leer un ejemplo en el que decía que dos sujetos iban a robar, uno forzaba la puerta y su compañero entraba y realizaba el apoderamiento. Como ambos realizaban actos ejecutivos del delito de robo, ambos eran considerados coautores. Si en vez de forzar la puerta, se hubiera limitado a esperarle con el coche en marcha, sería partícipe, pues no realiza actos ejecutivos del robo, pero interviene en él. Pero vamos, habrá que esperar que saquen la planilla porque yo en esa tengo serias dudas...

Un saludo

A mí también me vino a la cabeza éste ejemplo, al mismo tiempo argumenté lo ya explicado por tí en este escrito.
Por lo que creo que la correcta sería la coautoría.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Angelus84 en 04 de Septiembre de 2013, 22:49:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
"Maliciosamente" no es "malicia"...ya que se ponen tan "tiquismiquis" al hacer las preguntas, que lo hagan también con las respuestas...

De todas maneras, tranquilidad, ya tendremos tiempo de quejarnos cuando salgan las plantillas...antes son ganas de auto-infligirnos  dolores de cabeza...

A mí también me han pillado en esta, ya que dudaba entre "mens rea", (que no me sonaba nada), y "malicia" (que tiene mucho sentido), pero de haber puesto como respuesta maliciosamente lo hubiera tenido más claro.
Fijaros la diferencia de "malicia" que no me suena haberla visto redactada en ningún artículo, y si hubiesen puesto "maliciosamente", que creo que aclararía mucho más las cosas.

Una vez más se ve la pillería del equipo docente.

Tengo el examen aprobado creo que con un 7,2 y es la tercera vez que me presentaba a Penal 1, y es la única asignatura que me quedaba pendiente de segundo curso, (imaginaros la alegría), pero debo reconocer que no tienen interés en que aprendamos la asignatura, siendo una materia bonita e interesante.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: osaloma en 04 de Septiembre de 2013, 23:49:17 pm
mens rea, es un termino latino que se puede traducir a "mente culpable" muy utilizado en derecho penal, pero no en derecho penal español. es sinonimo de dolo.

actus non facit reum nisi mens sit rea, o lo que es lo mismo "el acto no hace que la persona sea culpable a menos que la mente también sea culpable"
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Mirr en 05 de Septiembre de 2013, 20:14:19 pm
Anulada la pregunta 20 del tipo b a todos se les dará por buena la respuesta
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: propter en 05 de Septiembre de 2013, 20:21:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Anulada la pregunta 20 del tipo b a todos se les dará por buena la respuesta

Si la fuente es Alf, se refiere al examen de la primera semana de Junio. Si no te agradecería que dijeras la fuente.

Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: joan12 en 05 de Septiembre de 2013, 22:00:55 pm
vaya fenómeno  :D :D :D
eso son los nervios y tanto estudiar jejeje
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 05 de Septiembre de 2013, 22:31:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mí también me han pillado en esta, ya que dudaba entre "mens rea", (que no me sonaba nada), y "malicia" (que tiene mucho sentido), pero de haber puesto como respuesta maliciosamente lo hubiera tenido más claro.
Fijaros la diferencia de "malicia" que no me suena haberla visto redactada en ningún artículo, y si hubiesen puesto "maliciosamente", que creo que aclararía mucho más las cosas.

Una vez más se ve la pillería del equipo docente.

Tengo el examen aprobado creo que con un 7,2 y es la tercera vez que me presentaba a Penal 1, y es la única asignatura que me quedaba pendiente de segundo curso, (imaginaros la alegría), pero debo reconocer que no tienen interés en que aprendamos la asignatura, siendo una materia bonita e interesante.

discrepo en eso contigo, yo también creo que he obtenido un 7,2 en el primer parcial (el segundo va a estar entre el 5,5 o el 6, dependiendo de cómo se interprete lo de la falta), pero no creo que sea culpa del ED la desmotivación por la materia, es bonita, seguirá siendo bonita y tendrán una base los que quieran dedicarse a ella que no la va a tener uno de la presencia, ni creo que de otra universidad.

Suspendí en febrero y junio pasado por mi culpa, suspendí en este por lo mismo, y las que he fallado en septiembre, las he fallado por no fijarme bien en los enunciados o en las opciones, no porque se haya puesto exámenes a mala leche. Los tipos test, cuando has estudiado, tienes que leer bien, tratar de hallar el descarte en tu mente, saber claro los conceptos, esa es la única causa, causa que no podemos achacar al ED.

Diferente es, que por ejemplo en tipo desarrollo, se pueda argumentar la cuestión de la falta al bajar una atenuante al hallar su cómputo en que se puede realizar una ponderación por el mismo juez, en función de la gravedad del injusto y de los factores que hayan intervenido, sin tener que acudir a las reglas para hallar la pena de multa, que sin son días multas se ha de tener en consideración que si es atenuante la mitad que resulte de aplicar las reglas se descuenta el día completo, y si es agravante se sumará, o si por el contrario, la entrada de la multa proporcional da cabida a esa ponderación del juez sin tener que aplicar dichas reglas. Pero eso es algo que no se puede responder en un tipo test.  :-\
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 05 de Septiembre de 2013, 22:34:59 pm
No obstante creo que cuando las mulas que se recogen en la Parte Especial son por meses, años o días, la ponderación se debe de realizar en función a la cantidad, a la proporción de la cantidad de la multa por día, y ahí es donde entre la facultad del juez, que tiene un amplio margen en función del injusto para imponer. Por eso respondí que era en su mitad inferior.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: sasy en 06 de Septiembre de 2013, 13:12:20 pm
dicen por alf, que, la plantilla saldrá después del examen del sábado de reserva, ¿trabajarán en sábado o habrá que esperar al lunes?

por fin, la anulación de la pregunta 20, ¿era para junio o para septiembre?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Mirr en 06 de Septiembre de 2013, 19:08:24 pm
Me había mandado un mensaje un compañero pero he entrado a verlo y se refiere a junio !!! Perdón !!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Mirr en 06 de Septiembre de 2013, 19:09:49 pm
Las plantillas dicen q serán después del de reserva pero no dicen si será el mismo sábado o esperarán al lunes
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: pilar5 en 07 de Septiembre de 2013, 14:08:59 pm
Las plantillas para el lunes no?!!!ohhhh
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: sasy en 07 de Septiembre de 2013, 20:23:26 pm
eso esperamos, parece confirmado que la respuesta era alevosia, no ensañamiento, ¡¡que pena¡¡

entonces, 15 preguntas bien para aprobar, a ver si llego..........................
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: pilar5 en 09 de Septiembre de 2013, 09:26:18 am
Esperemos que hoy salgan por fin las plantillas!!!!!! ??? ???
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: diatomeax en 09 de Septiembre de 2013, 14:53:09 pm
están dardando mucho verdad??
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: pilar5 en 09 de Septiembre de 2013, 16:14:29 pm
Si!! demasiado!!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: lancelot1988 en 09 de Septiembre de 2013, 18:50:58 pm
hola compañeros. hoy nada deplantillas por lo que veo!!! alguien sabe cuando las cuelgan o sabe si el departamento a dicho algo?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 09 de Septiembre de 2013, 18:53:42 pm
Por la experiencia que tengo de esto cinco años hasta el día diez nada de nada,hasta que no cuelguen exámenes de la valija virtual nada de plantillas . Ahora mañana puede ser que veamos algún mensaje con respecto a la plantilla.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: sasy en 09 de Septiembre de 2013, 19:59:13 pm
 >:( >:(

yo creo que hoy nada, veremos mañana, lo del examen en la valija virtual, recuerdo que no podia entrar desde alf, pero que entré sin problemas desde un enlace que dejaron en esta página, y que servia más que la oficial.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 09 de Septiembre de 2013, 22:19:57 pm
No es posible consultar exámenes durante la celebración de una convocatoria de exámenes.
La consulta estará disponible a partir del 10/09/2013. ;) :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: llanito en 09 de Septiembre de 2013, 23:09:44 pm
Pero practicamente ya está no????, si lo hemos deducido, un par de preguntas que las anulen las dos y para todos buena, y ya verás que poco protestamos, yo el primero.

Y esta semana prohibido estudiar coñe
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 10 de Septiembre de 2013, 09:52:49 am
 :)Ya tenemos exámenes en la valija virtual y podemos ver con mayor claridad aquello que pusimos en los exámenes y sus respuestas yo me quede en 22 preguntas contestada, espero que todo vaya bien. Ahora no pienso revisar el examen hasta que no salga respuesta oficiales de la materia. saludos y que Dios reparta suerte.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: sasy en 10 de Septiembre de 2013, 13:13:53 pm
 :-[ :-[ :-[nocreo que los funcionarios de la uned trabajen por la tarde, luego, habrá que esperar a la plantilla hasta  mañana.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: pilar5 en 10 de Septiembre de 2013, 17:00:19 pm
No entiendo tanta tardanza en publicarlas....
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: sasy en 11 de Septiembre de 2013, 09:04:31 am
 :o ??? ??? ???

¿ Ya hay plantillas en la costa?  ya es día 11, quizás se lo estén pensando si anular la 6, mes rea o la 25, con nocturnidad y alevosia.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: lancelot1988 en 11 de Septiembre de 2013, 09:49:54 am
Las plantillas existen o son los padres?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: makinaimon en 11 de Septiembre de 2013, 10:02:25 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las plantillas existen o son los padres?
;D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: sasy en 11 de Septiembre de 2013, 10:23:12 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las plantillas existen o son los padres?


 ;D ;D ;D ;D ;D

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Interlaken en 11 de Septiembre de 2013, 10:24:57 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las plantillas existen o son los padres?

Jajajaja... Genial!!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 11 de Septiembre de 2013, 10:33:53 am
 :)No hay calificaciones que mostrar.No tenemos rastro de plantillas de examen. Esperemos que vaya saliendo algo próximamente. Por otra parte no entiendo la política de este foro, que pasa que dependiendo de quien se le ocurra un nuevo tema le dejáis puesto para que opine la gente. No es el primer tema que publico que me le elimináis.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 11 de Septiembre de 2013, 11:38:44 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:)No hay calificaciones que mostrar.No tenemos rastro de plantillas de examen. Esperemos que vaya saliendo algo próximamente. Por otra parte no entiendo la política de este foro, que pasa que dependiendo de quien se le ocurra un nuevo tema le dejáis puesto para que opine la gente. No es el primer tema que publico que me le elimináis.
Hombre, es que lo que no me parece normal es que empieces a preguntar por las notas un 10 de septiembre, cuando los exámenes han acabado sólo 3 días antes e imagino que tendrán plazo para presentación de notas al menos hasta octubre.
Es que todos los cuatrimestres con la misma historia, resulta un poco cansino.
Sin acritud.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 11 de Septiembre de 2013, 12:46:59 pm
 :) Perdona chico que no te había visto,que me quiten un tema o no del foro es algo que no me quita el sueño. Pero observo que hay compañeros de grado que tienen plantillas de sus exámenes por tanto saben sus notas ya. Será un tema cansino,pero el objetivo final  son ,las notas. De echo el mayor periodo de afluencia de usuarios o compañeros es en periodo posteriores a los exámenes para las notas y recoger nuevos apuntes ahora que se aproxima octubre y llega el nuevo curso.En estos dos años que llevo entrando por el foro. saludos cordiales.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: TorpedoJavi en 11 de Septiembre de 2013, 18:25:49 pm
¿Seguimos sin plantillas? ¿Verdad?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: pilar5 en 11 de Septiembre de 2013, 18:27:21 pm
Bueno habrá que esperar otro día más........... menos mal que ya sabemos más o menos las respuesta que si no...... :-[
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: llanito en 11 de Septiembre de 2013, 19:29:10 pm
A cup of cafe con leche and relaxing in the foring, ea
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: sertorius en 11 de Septiembre de 2013, 21:45:46 pm
Acaban de salir las plantillas.  Del modelo B, más o menos como se preveía.

Una menos, 18 bien, aunque lo suyo ha costado, 2 añitos.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 11 de Septiembre de 2013, 22:00:15 pm
Pues otra a la que ha costado trabajo, también dos añitos, aunque desaproveché la convocatoria de septiembre, pero la dicha aunque tarde, dicha es. Lo dos parciales tal y como los corregí.

¡Enhorabuena a todos/as los/as aprobados/as! y un ánimo grande al resto.  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: estefaniad01 en 11 de Septiembre de 2013, 22:22:28 pm
Enhorabuena a los aprobados. Yo he vuelto a caer por el segundo parcial, y eso que parecía que las tenía bastante bien  :'(
Bueno, igual es hora de decir hasta aquí.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 11 de Septiembre de 2013, 22:32:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Enhorabuena a los aprobados. Yo he vuelto a caer por el segundo parcial, y eso que parecía que las tenía bastante bien  :'(
Bueno, igual es hora de decir hasta aquí.

¡Vamos estefanía01! Eso no lo digo yo con todo lo que me está cayendo encima, ¡a ti no te lo quiero ni escuchar!

Por cierto, enhorabuena con esa pregunta de la pena de multa, ¡teníais razón! no ha hecho que baje del 5,5, pero tengo que dar mi brazo a torcer,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: propter en 11 de Septiembre de 2013, 22:58:13 pm
¡¡Menuda alegría inesperada a estas horas de la noche!! Espero que todos hayáis tenido mucha suerte.

¡¡Un saludo!!
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: delito22 en 11 de Septiembre de 2013, 22:59:13 pm
 :)Yo también he vuelto a caer así pues renuncio al penal 1 llevo tres años con el y no puedo con esta materia. Por lo menos con la forma de estudiarlo por aquí, y más ahora que se extingue la licenciatura no se que hacer, si dejarla para más adelante y luego haber si sola puedo con ella. Me rindo ante esta materia.saludos y felicidades para todos los aprobados. El año pasado estuve aprobé una parte,pero yo creo que cada vez se menos con respecto a esta materia. Así pues abandono. Fin.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: sasy en 12 de Septiembre de 2013, 09:51:03 am
 :) :) :) :) :) :)

Habemus plantillas¡¡¡¡

vamos a hacer una encuesta, ¿ a cuantos han aprobado el 1º y han suspendido el 2º?

¿cuanta pasta se lleva la uned de 2ª matriculas gracias a penal I? 
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: hergomez en 12 de Septiembre de 2013, 09:51:07 am
Según las plantillas tengo un 5,7 en el primer parcial y un 5,3 en el segundo. Hasta que no vea las notas en la sección de calificaciones no me lo quiero creer.
Espero que nos veamos el año que viene en el POST de PENAL II.
Saludos y enhorabuena a los aprobados.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: kurtwild en 12 de Septiembre de 2013, 10:19:06 am
Otro por aquí con un 4,5 (1º parcial) y un 6 (2º parcial) que espera a la benevolencia del departamento. Hilé demasiado fino con miedo de suspender y resulta que debí contestar alguna mas, pero bueno, esperaremos
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: TorpedoJavi en 12 de Septiembre de 2013, 10:21:47 am
Preguntas bien = 13*0.4
Pregunta mal = 12*0.1

Nota: 4

Nota de 2PP Junio = 5,8

Media asignatura = (5.8+4) / 2 = 4.9

¿Me aprobarán en Septiembre? En Junio no me aprobaron y tenía también un 4.9....
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: mnieves en 12 de Septiembre de 2013, 10:23:48 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Según las plantillas tengo un 5,7 en el primer parcial y un 5,3 en el segundo. Hasta que no vea las notas en la sección de calificaciones no me lo quiero creer.
Espero que nos veamos el año que viene en el POST de PENAL II.
Saludos y enhorabuena a los aprobados.

Por allí nos veremos hergomez,  :)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: lancelot1988 en 12 de Septiembre de 2013, 10:31:38 am
Buenas compañeros.Alguien podria colar las plantillas? es que no consigo verlas!!!!! por piedaddddddddd!!!!!!! gracias
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: TorpedoJavi en 12 de Septiembre de 2013, 10:37:00 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas compañeros.Alguien podria colar las plantillas? es que no consigo verlas!!!!! por piedaddddddddd!!!!!!! gracias

Te envío las publicadas por el Profesor Melendo Pardos. (1PP y 2PP)

Suerte...


MODELO A  1PP
1.- a)
2.- a)
3.- d)
4.- c)
5.  a)
6.  d)
7.- a)
8.- c)
9.- d)
10.- a)
11.- a).
12.- d)
13.- c)
14.- a)
15.- c)
16.- d)
17.- b)
18.- c)
19.- b)
20.- a)
21.- a)
22.- c)
23.- d)
24.- b)
25.- b)


MODELO B NACIONAL 1PP
1.- d)
2.- c)
3.- a)
4.- c)
5.  a)
6. d)
7. a)
8. d)
9. a)
10.- c)
11.- a)
12.- c)
13.- a)
14.- d)
15.- d)
16.- b)
17.- c)
18.- d)
19.- a)
20.- c)
21.- a)
22.- b)
23.- b)
24.- a)
25.- b)


1PP TIPO C (Reserva)
1. b)
2. a.
4. d.
5. d)
6. c)
7. c)
8. a.
9. a.
10. a.
11. a. 
12. b)
13. c.
14. c)
15. b)
16. d.
17.d)
18. a)
19. a)
20. d)
21. a)
22. b)
23. a)
24. b.
25. c.


MODELO A 2PP
1.- d)
2.- c)
3.- d)
4.- c)
5.- c)
6.- b)
7.- c)
8.- b)
9.- d)
10.- a)
11.- c)
12.- a)
13.- a)
14.- b)
15.- a)
16.- d)
17.- d)
18.- a)
19.- a)
20.- b)
21.- b)
22.- c)
23.- a)
24.- a)
25.  a)


MODELO B 2PP
1.- d)
2.- d)
3.- c)
4.- a)
5.- a)
6.- b)
7.- c)
8.- c)
9.- d)
10.- b)
11.- c)
12.- b)
13.- c)
14.- a)
15.- a)
16.- d)
17.- a)
18.- a)
19.- d)
20.- b)
21.- a)
22.- c)
23.- b)
24.- a)
25.- a)



2PP MODELO B 2PP
1.- d)
2.- d)
3.- c)
4.- a)
5.- a)
6.- b)
7.- c)
8.- c)
9.- d)
10.- b)
11.- c)
12.- b)
13.- c)
14.- a)
15.- a)
16.- d)
17.- a)
18.- a)
19.- d)
20.- b)
21.- a)
22.- c)
23.- b)
24.- a)
25.- a)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: TorpedoJavi en 12 de Septiembre de 2013, 10:39:23 am
Perdón, faltaba ésta.

2PP TIPO C


1.- a)
2.- b)
3.- b)
4.- a)
5.- c)
6.- d)
7.- a)
8.- d)
9.- a)
10.- d)
11.- d)
12.- b)
13.- d)
14.- a)
15.- b)
16.- a)
17.- c)
18.- c)
19.- d)
20.- a)
21.- c)
22.- c)
23.- c)
24.- a)
25.- d)

 ;D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: V.Entenza en 12 de Septiembre de 2013, 10:43:33 am
Enhorabuena a todos, inmejorable resultado. lástima esos dos fallos. Por lo demás me despido del foro y abrazo una nueva experiencia en la presencial, cierro la etapa uned. Os deseo lo mejor, (a quien lo merezca por su estudio y capacidad).
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: candy2002 en 12 de Septiembre de 2013, 10:54:21 am
Una menos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: lancelot1988 en 12 de Septiembre de 2013, 11:33:16 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perdón, faltaba ésta.

2PP TIPO C


1.- a)
2.- b)
3.- b)
4.- a)
5.- c)
6.- d)
7.- a)
8.- d)
9.- a)
10.- d)
11.- d)
12.- b)
13.- d)
14.- a)
15.- b)
16.- a)
17.- c)
18.- c)
19.- d)
20.- a)
21.- c)
22.- c)
23.- c)
24.- a)
25.- d)

 ;D



Gracias Torpedo
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Topitok en 12 de Septiembre de 2013, 11:42:31 am
Pues nada, un 4.5, así que me quedará para el año que viene porque dudo que con 4,5 me medien con el 5,5 que tengo del 2º parcial en junio.

Lamentable lo de este equipo docente.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: llanito en 12 de Septiembre de 2013, 11:56:08 am
Un cinco pelao en el segundo añito de penal, psra mi MH
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: NNATALIA en 12 de Septiembre de 2013, 12:02:13 pm
Hola, ¿dónde están publicadas las plantillas?
enhorabuena a los aprobados y a los que no... pues nada a la próxima.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: propter en 12 de Septiembre de 2013, 12:16:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, ¿dónde están publicadas las plantillas?
enhorabuena a los aprobados y a los que no... pues nada a la próxima.

Pues además de en Alf, 5 post más arriba del tuyo... ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: kurtwild en 12 de Septiembre de 2013, 12:20:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues nada, un 4.5, así que me quedará para el año que viene porque dudo que con 4,5 me medien con el 5,5 que tengo del 2º parcial en junio.

Lamentable lo de este equipo docente.

No pierdas la esperanza
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Mimi72 en 14 de Septiembre de 2013, 18:53:35 pm
yo tengo 6'5 en primer parcial y 7'5 en el segundo. la dejé entera para verano y le he dedicado bastante tiempo. Aunque he aprobado, he dejado una sugerencia/queja al equipo docente sobre el crietrio de evaluación de no compensar los parciales a los que rozan el aprobado en un parcial y tienen aprobado el otro, porque la asignatura se las trae!!!!
Un consejo para los que la tenéis que repetir, haced y estudiad las actividades que vienen después de cada tema, a mí me ha ayudado mucho!!!!
Suerte para el próximo año!

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: rakytaky en 19 de Septiembre de 2013, 14:05:45 pm
Yo no he querido mirar las plantillas porqué se que ando ahí, ahí... pero ¿cuando colgarán las notas? estamos hablando de un examen tipo test...esto es indignante.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: pilar5 en 19 de Septiembre de 2013, 16:33:53 pm
pues en el foro dijo que estaba liadísimo..... así que igual toca esperar.....
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: rakytaky en 29 de Septiembre de 2013, 18:06:04 pm
Ya están desde hace unos días.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: rakytaky en 29 de Septiembre de 2013, 18:53:48 pm
¿Alguien sabe a donde hay que enviar la revisión de examen?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Sonia_derecho_89 en 30 de Septiembre de 2013, 14:51:40 pm
Solo por curiosidad, os aparecen ya las notas en la secretaría virtual? yo hice el exámen en el extranjero y aún no me aparece , alguien en la misma situación?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: ugax en 02 de Octubre de 2013, 23:07:09 pm
Buenas noches. Una pregunta chorra:

¿A alguien le han aprobado un parcial de penal I con un 4?, teniendo el otro aprobado, claro.

Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: rakytaky en 02 de Octubre de 2013, 23:36:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas noches. Una pregunta chorra:

¿A alguien le han aprobado un parcial de penal I con un 4?, teniendo el otro aprobado, claro.

Gracias.

No...ni con un 4.5
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Interlaken en 03 de Octubre de 2013, 07:52:23 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas noches. Una pregunta chorra:

¿A alguien le han aprobado un parcial de penal I con un 4?, teniendo el otro aprobado, claro.

Gracias.

El curso pasado (2011/212), sí. Lo comentaron muchos compañeros. Por lo visto, había tan pocos aprobados que bajaron la nota del aprobado, excepcionalmente, a 4
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: antoñin26 en 03 de Octubre de 2013, 10:52:56 am
mirad yo tengo en el primero 4.2 y e el segundo 4.7, media 4.5 suspenso...he mandado correo a ver que me dicen...pero creo que esta sera la que llev el proximo año de cola
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: Pixar en 03 de Octubre de 2013, 11:44:31 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mirad yo tengo en el primero 4.2 y e el segundo 4.7, media 4.5 suspenso...he mandado correo a ver que me dicen...pero creo que esta sera la que llev el proximo año de cola

5.9 4.5 y me ponen un 4.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO PENAL I 12/13 SEPTIEMBRE - 1º PARCIAL
Publicado por: antoñin26 en 03 de Octubre de 2013, 11:53:52 am
gracias pixar...me olvido del aprobado,ajajajaj