Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Rutct en 11 de Junio de 2013, 19:43:48 pm

Título: POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Rutct en 11 de Junio de 2013, 19:43:48 pm
Mucha suerte.

Citar

Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)

Igualmente, rogamos que, por el bien de los compañeros, se utilicen para las cuestiones necesarias y no para poner mensajes sin contenido de la asignatura puesto que se crean hojas y hojas y es más difícil encontrar lo necesario.

Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.

Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina12 en 12 de Junio de 2013, 23:32:31 pm
Wenas:
La primera que se sube al carro. Soy de las suspensas de la segunda semana.
Me da que no lo van a poner fácil. >:(
A ver que tal.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Malatesta en 13 de Junio de 2013, 01:54:03 am
Yo tambié andaré por aquí. Por lo visto un 4,9 no fue suficinte para la segunda semana
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina12 en 13 de Junio de 2013, 18:40:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tambié andaré por aquí. Por lo visto un 4,9 no fue suficinte para la segunda semana
Imagino que no hiciste la PEC. Yo suspendí con un 4.25 y mi exámen era el del dichoso error tipográfico.

De todo se aprende. A por ello.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Alatriste en 13 de Junio de 2013, 21:48:53 pm
Buenas

Pues nada, a ver si en septiembre se nos da mejor y es que un verano sin apuntes rodando de un sitio a otro ya no es lo mismo, uno se acostumbra  ;)
Malatesta, compañero de correrias, aquí nos vemos por nuestra mala cabeza....o por la falta de mas tiempo que nunca se sabe.
Saludos y animo
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: antoñin26 en 13 de Junio de 2013, 22:58:18 pm
yo me subo tb cn 4
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Pixar en 14 de Junio de 2013, 13:16:12 pm
Hola compañeros, he realizado un par de documentos que espero os sirvan de ayuda. Dichos documentos están en la zona de apuntes temporales, de todas formas aquí os lo dejo.

Estimados compañeros, pongo a vuestra disposición el material arriba mencionado.

Apuntes Economía política 64 páginas actualizados año 2012, tomando como base unos que un compañero elaboró hace varios años.

También Preguntas y respuestas tipo test de todos las preguntas que han ido cayendo a lo largo de los años, este documento viene muy bien para un repaso final.

Espero que os sea de gran ayuda. Un cordial abrazo.


https://www.dropbox.com/s/14db0tek462aid3/ECONOM%C3%8DA%20POL%C3%8DTICA%202012%20%E2%80%93%20PREGUNTAS%20TIPO%20TEST.pdf

https://www.dropbox.com/s/d2yt3f2f96s77ll/ECONOMIA%20POLITICA%20EXAMEN.pdf

Un saludo!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Malatesta en 14 de Junio de 2013, 16:18:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas

Pues nada, a ver si en septiembre se nos da mejor y es que un verano sin apuntes rodando de un sitio a otro ya no es lo mismo, uno se acostumbra  ;)
Malatesta, compañero de correrias, aquí nos vemos por nuestra mala cabeza....o por la falta de mas tiempo que nunca se sabe.
Saludos y animo
Ojalá hubiera sido mala cabeza o falta de tiempo. 1ª calificacion 5,5....calificación después de las reclamaciones y cambios en los criterios de corrección 4,9.... de traca, pero ya está asumido y superado asi que solo queda.....un largo verano.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina12 en 15 de Junio de 2013, 17:45:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ojalá hubiera sido mala cabeza o falta de tiempo. 1ª calificacion 5,5....calificación después de las reclamaciones y cambios en los criterios de corrección 4,9.... de traca, pero ya está asumido y superado asi que solo queda.....un largo verano.
Gracias, los test ayudan mucho, pero que mucho.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: antoñin26 en 16 de Junio de 2013, 11:56:29 am
yo creo que estudiando los apuntes un par de veces y haciendo los test, se puede aprobar seguro yo solo mirano los test 48 hrs antes, saque un 4..
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Malatesta en 16 de Junio de 2013, 21:28:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros, he realizado un par de documentos que espero os sirvan de ayuda. Dichos documentos están en la zona de apuntes temporales, de todas formas aquí os lo dejo.

Estimados compañeros, pongo a vuestra disposición el material arriba mencionado.

Apuntes Economía política 64 páginas actualizados año 2012, tomando como base unos que un compañero elaboró hace varios años.

También Preguntas y respuestas tipo test de todos las preguntas que han ido cayendo a lo largo de los años, este documento viene muy bien para un repaso final.

Espero que os sea de gran ayuda. Un cordial abrazo.


https://www.dropbox.com/s/14db0tek462aid3/ECONOM%C3%8DA%20POL%C3%8DTICA%202012%20%E2%80%93%20PREGUNTAS%20TIPO%20TEST.pdf

https://www.dropbox.com/s/d2yt3f2f96s77ll/ECONOMIA%20POLITICA%20EXAMEN.pdf

Un saludo!

Muchas  gracias Pixar
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: pesaca en 17 de Junio de 2013, 10:15:45 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros, he realizado un par de documentos que espero os sirvan de ayuda. Dichos documentos están en la zona de apuntes temporales, de todas formas aquí os lo dejo.

Estimados compañeros, pongo a vuestra disposición el material arriba mencionado.

Apuntes Economía política 64 páginas actualizados año 2012, tomando como base unos que un compañero elaboró hace varios años.

También Preguntas y respuestas tipo test de todos las preguntas que han ido cayendo a lo largo de los años, este documento viene muy bien para un repaso final.

Espero que os sea de gran ayuda. Un cordial abrazo.


https://www.dropbox.com/s/14db0tek462aid3/ECONOM%C3%8DA%20POL%C3%8DTICA%202012%20%E2%80%93%20PREGUNTAS%20TIPO%20TEST.pdf

https://www.dropbox.com/s/d2yt3f2f96s77ll/ECONOMIA%20POLITICA%20EXAMEN.pdf

Un saludo!

mil gracias compañero, me vendrá de maravilla..

este verano os acompaño con la economia...
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina12 en 19 de Junio de 2013, 17:38:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros, he realizado un par de documentos que espero os sirvan de ayuda. Dichos documentos están en la zona de apuntes temporales, de todas formas aquí os lo dejo.

Estimados compañeros, pongo a vuestra disposición el material arriba mencionado.

Apuntes Economía política 64 páginas actualizados año 2012, tomando como base unos que un compañero elaboró hace varios años.

También Preguntas y respuestas tipo test de todos las preguntas que han ido cayendo a lo largo de los años, este documento viene muy bien para un repaso final.Gracias Pixar-
. :D

Espero que os sea de gran ayuda. Un cordial abrazo.


https://www.dropbox.com/s/14db0tek462aid3/ECONOM%C3%8DA%20POL%C3%8DTICA%202012%20%E2%80%93%20PREGUNTAS%20TIPO%20TEST.pdf

https://www.dropbox.com/s/d2yt3f2f96s77ll/ECONOMIA%20POLITICA%20EXAMEN.pdf

Un saludo!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: alopez526 en 20 de Junio de 2013, 17:42:17 pm
Ando enfadada con el drop por que no me deja abrirlo y bajarme los test de economia, si algun generoso compañero/a fuese tan amable de enviarmelos, se lo agradeceria.. muchas gracias y suerte con las notas....
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: antoñin26 en 20 de Junio de 2013, 23:09:27 pm
y si pone el link mejor, asi el que los necsite, los encuentra
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Alatriste en 21 de Junio de 2013, 21:45:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ojalá hubiera sido mala cabeza o falta de tiempo. 1ª calificacion 5,5....calificación después de las reclamaciones y cambios en los criterios de corrección 4,9.... de traca, pero ya está asumido y superado asi que solo queda.....un largo verano.

Una vez empezado el verano, a ver si te dan alguna alegria con las notas, al menos solo te hace falta repasarla, yo la mire por encima y probe en plan quiniela..el resultado el esperado claro, pero que te dejen en un 4,9, vamos que dan ganas de ajustarse el coleto y pasarles la "vizcaina" a mas de uno del departamento.
Saludos y animo

PD. Pixar, muchas gracias por el aporte
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 23 de Junio de 2013, 01:36:12 am
Ánimo y suerte en septiembre; seguro que lo conseguís,  ;)

A mi se me encasquilló ésta en el examen de septiembre, junto con F y T I, los únicos a los que me presenté y suspendo, con Economía me he tomado la revancha, en febrero, con F y T I me la tomo en septiembre, así que

¡a por la vuestraaaa!  :) y yo a por las mias.  ???
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: fonsopalencia en 24 de Junio de 2013, 08:55:00 am
Yo también suspendí, bueno me suspendieron, con un 4,9 por culpa de la "errata" y pregunta anulada. Esperemos que para Septiembre la cosa mejore.

Suerte!.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: yogarcia en 26 de Junio de 2013, 11:08:00 am
¿Sabéis si en Septiembre guardan la nota de la PEC? Yo cateé con un 4,1 y habiendo sacado un 10 en la PEC, por culpa de la anulación de la dichosa pregunta del mercado negro.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: LUKKAS en 08 de Julio de 2013, 18:52:36 pm
Hola Compañeros !!!!

NECESITO UN FAVORCILLO !!! Estoy pensando en matricularme próximamente de las asignaturas:
               - Economía Política
               - Derecho Penal I
               - Derecho Administrativo II
... pero, claro, como no estoy matriculado aún, en la plataforma virtual ALF no me deja acceder a esas asignaturas. ¿PODRÍA ALGUIEN MANDARME LOS PROGRAMAS OFICIALES PARA GRADO EN DERECHO 2012/13 DE ESAS ASIGNATURAS? ¡¡¡Y SI TENÉIS LAS GUÍAS-PARTE II(PLAN DE TRABAJO) TAMBIÉN SERÍA GENIAL !!!

Mi e-mail es:
          luiscvictor@outlook.com

Muchas gracias por anticipado y """MUCHA SUERTE EN SEPTIEMBRE"""
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 10 de Julio de 2013, 10:32:05 am
Una que se apunta para septiembre!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: amartinez1797 en 11 de Julio de 2013, 17:52:56 pm
Bueno uno que se va a poner ya con el rollazo de esta asignatura....

dispongo de unos apuntes, que a mi juicio parecen bastante buenos, si alguien los quiere que me los pida por aquí, de todos modos he visto que se han puesto en este hijo unos enlaces de apuntes y test, pero cuando se entran al contenido, nos dice que el archivo ha sido eliminado, alguien podría mandar test, solo tengo exámenes de otros años y me gustaría tener test por temas o algo distinto a exámenes, muchas gracias y animo a todos intentaremos por aquí resolver duda, suerte a tod@s!!!!!!!!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: yogarcia en 11 de Julio de 2013, 18:13:43 pm
¿Me los puedes enviar Amartinez? Mi email es yolandaecheva@yahoo.es
Gracias
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: antoñin26 en 11 de Julio de 2013, 22:15:06 pm
pero y si alguien, lo digo porque yo no se.jajaja, los sube a enlac y todos los podemos coger??? de todas maneras, se de primera mano que los apuntes de chen le ha servido a mas de uno para sacar un 8.5...solo es una sugerencia, y chen no me ha pagado,ajajajj
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 12 de Julio de 2013, 16:49:26 pm
Buenas, no hay mas remedio que ponerse al lio.
Estoy echando un vistazo a los test que ha colgado el compañero Pixar, por cierto, gracias.
En la pregunta 50 tengo mis dudas:

Una oferta de trabajo mas inelástica implica:
    - Una menor capacidad de presión para lograr aumento de salarios.
    - Una gran facilidad para sustituir un trabajador por otro.

Yo creo que es al revés, cuanto mas inelástica, mas especialización, por lo tanto puede negociarse un salario mayor, y es mas difícil sustituir un trabajador por otro.
A ver que pensáis.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: amartinez1797 en 18 de Julio de 2013, 13:21:47 pm
No se accede a los test de PIXAR, puede alguien enviármelos al mail amg_antoniomartinezgarcia@yahoo.es


Gracias
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: antoñin26 en 18 de Julio de 2013, 22:14:08 pm
y a mi cagraan@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: txemita21 en 19 de Julio de 2013, 09:54:51 am
¿Me podéis enviar los apuntes y test, por favor? en el enlace viene vacío.

txemita21@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: antoñin26 en 19 de Julio de 2013, 15:00:20 pm
O que alguien los suba para qi etodos los podamos bajar
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 19 de Julio de 2013, 15:50:05 pm
Enviados. Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: zipy_ en 22 de Julio de 2013, 16:18:41 pm
Compañeros una mas que se une a esta para septiembre....el primer parcial lo llevaba super bien preparado y cateé con un 2.5...asique ya no se por donde cogerla....
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: soledad-tk en 23 de Julio de 2013, 11:55:07 am
Hola compañeros,
Esta asignatura me esta dando dolores de cabeza de los que te dejan tonta tres días!!!
Alguien podría pasarme los apuntes y esos test que subieron a dorpbox? esque me aparece el link vacío y os lo agradecería.
Un saludo desde una nublada Canarias
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: jose-manuel en 23 de Julio de 2013, 13:30:22 pm
No puedo descargar los apuntes ni los test.

Alguien puede enviarmelos a: josemanuelha@yahoo.es

Mil gracias de antemano.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Pixar en 25 de Julio de 2013, 12:52:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedo descargar los apuntes ni los test.

Alguien puede enviarmelos a: josemanuelha@yahoo.es

Mil gracias de antemano.

https://www.dropbox.com/s/14db0tek462aid3/ECONOM%C3%8DA%20POL%C3%8DTICA%202012%20%E2%80%93%20PREGUNTAS%20TIPO%20TEST.pdf

https://www.dropbox.com/s/d2yt3f2f96s77ll/ECONOMIA%20POLITICA%20EXAMEN.pdf

He resubido la información. Un saludo
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: fonsopalencia en 25 de Julio de 2013, 13:01:54 pm
Hola a tod@s. Agradeceros vuestra gran ayuda. Tengo una duda:
¿Estos test y sus respuestas están actualizados?, es decir, he leído en el post que había alguna respuesta que estaba equivocada o que había alguna errata.

Como siempre, gracias una y otra vez.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 26 de Julio de 2013, 01:19:00 am
Hola fonsopalencia

Disculpa el retraso, me puse con Penal I y se me ha ido la olla. Ya tiene eso en tu correo.  :)
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: fonsopalencia en 26 de Julio de 2013, 09:25:16 am
Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 26 de Julio de 2013, 10:35:21 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a tod@s. Agradeceros vuestra gran ayuda. Tengo una duda:
¿Estos test y sus respuestas están actualizados?, es decir, he leído en el post que había alguna respuesta que estaba equivocada o que había alguna errata.

Como siempre, gracias una y otra vez.
¿que están mal las respuestas?? la verdad es que alguna estaba yo pensando ayer que estaba mal...pero no sabía que estaba esto reconocido publicamente!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 29 de Julio de 2013, 20:24:14 pm
Yo sólo detecte en error en la pregunta 50, y pregunté un poco mas arriba.
Si alguien detecta alguna mas, que la ponga y la discutimos.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 30 de Julio de 2013, 10:46:44 am
A ver, una pregunta tan sencilla como esta:

Si baja el precio de un bien, ceteris paribus, en sus bienes sustitutivos:
a. Aumentará la cantidad demandada.
b. Disminuirá la cantidad demandada.
c. Aumentará la demanda.
d. Disminuirá la demanda.

¿alguien sabría explicarme la diferencia entre la respuesta b y la d?
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 30 de Julio de 2013, 11:15:06 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver, una pregunta tan sencilla como esta:

Si baja el precio de un bien, ceteris paribus, en sus bienes sustitutivos:
a. Aumentará la cantidad demandada.
b. Disminuirá la cantidad demandada.
c. Aumentará la demanda.
d. Disminuirá la demanda.

¿alguien sabría explicarme la diferencia entre la respuesta b y la d?

Voy  a ver si me acuerdo de ello.

En la pregunta no se alude a un bien sustitutivo concreto, con lo cual disminuye la demanda de esos bienes sustitutivos, quizás le curva de desplaza en unos más que otros, pero no hay un desplazamiento al completo de la curva de demanda. Esta sería la explicación de la opción d).

Si se hace referencia a un bien sustitutivo concreto, por ejemplo, cocacola o pepsicola, la bajada del precio de la cocacola va a afectar a que la demanda de pepsicola afecta a toda la curva de la demanda en la misma proporción, porque afecta a la "cantidad demandada"; esta es la explicaciòn de la opción b).

Creo que es así, pero se admiten críticas,  :)
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: paz664 en 30 de Julio de 2013, 14:28:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver, una pregunta tan sencilla como esta:

Si baja el precio de un bien, ceteris paribus, en sus bienes sustitutivos:
a. Aumentará la cantidad demandada.
b. Disminuirá la cantidad demandada.
c. Aumentará la demanda.
d. Disminuirá la demanda.

¿alguien sabría explicarme la diferencia entre la respuesta b y la d?

Es la tercera vez que intento responder. Las dos anteriores lo he borrado porque no lograba explicar bien mi idea (que no tiene por qué ser la buena, así que la podéis discutir).

La DEMANDA es la curva que indica la CANTIDAD DEMANDADA por los consumidores a un precio determinado.

Si las naranjas están a 6€, me compro un kilo. Si están a 3 € me compro dos kilos. Luego si baja el precio de las naranjas sube la cantidad demandada de naranjas, pero la demanda (que es la curva) sigue siendo la misma.

Luego caeteris paribus, si baja el precio de un bien, sube la cantidad demandada de ese bien y la demanda no se mueve.

Pero si baja el precio de las naranjas, eso tiene efectos sobre el mercado de las mandarinas, y es un efecto externo (es externo porque no depende del precio de las propias mandarinas, sino del de las naranjas), y eso hace que se mueva la curva de la demanda de las mandarinas (la curva D correspondiente al gráfico del mercado de mandarinas). Y si yo compro más naranjas, ¿para qué quiero más mandarinas? Querré menos mandarinas. Así que si baja el precio de las naranjas quiero más naranjas y por tanto menos mandarinas.

Luego caeteris paribus, si baja el precio de un bien, baja la demanda de un bien sustitutivo (la cantidad demandada de mandarinas dependerá del precio de las mandarinas, pero no nos importa, porque dice caeteris paribus, es decir, lo único que cambia es el precio de las naranjas; si cambiara el precio de las mandarinas ya no sería caeteris paribus, sino que sería un mercado real, no teórico).

Luego, caeteris paribus, el precio de un bien afecta a la cantidad demandada del mercado del propio bien y a la demanda de los mercados de sus bienes relacionados (de una forma si son sustitutivos y de otra distinta si son complementarios).

Tened en cuenta que hablo de memoria y que el libro ya lo regalé, así que no lo puedo consultar, pero creo que es así.

Si alguien me corrige, no me ofenderé, todo lo contrario  :)
   


Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 30 de Julio de 2013, 14:46:29 pm
Yo creo que ya tengo las cosas mas claras... ahora me cuadran las cosillas.

Es que en algo como diferencias demanda de cantidad demandad no puedo empezar dudando porque si no..para que queremos mas días de fiestas, no??

Gracias a las dos! muy amables.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: antoñin26 en 30 de Julio de 2013, 19:13:35 pm
alguien aprobo economia con los test de pixar?? lo digo par seguirlos, ademas, se que por hay andan unas preguntas de años anteriores, y creo que vienen mas de 55...si alguien las tiene que las pase, y sobre todo que digan si han aprobado con ellas...gracias
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: fonsopalencia en 31 de Julio de 2013, 08:57:56 am
Si sube el precio de un bien, la demanda de los complementarios baja y la demanda de los sustitutivos sube.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: fonsopalencia en 31 de Julio de 2013, 09:17:04 am
Tengo dos dudas:

1.-Los puntos que están en la FPP: son eficientes porque no se puede producir mas de un bien sin reducir de otro? o depende de la tecnologia? No lo tengo nada claro.

2.- Si aumenta la inversión: ¿aquí es la A o es la C?
a) La  renta aumenta en la misma cantidad. (esto tiene precisiones pero el resto de respuestas no son validas, asi que entiendo es esta)
b) La  renta disminuye
c)  La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
d) Ambas magnitudes no tienen relación ninguna

Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: antoñin26 en 31 de Julio de 2013, 11:28:06 am
Es la c...sabeis si hay ademas de las preguntas de pixar otras mas?
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: platidora en 31 de Julio de 2013, 11:58:16 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo dos dudas:

1.-Los puntos que están en la FPP: son eficientes porque no se puede producir mas de un bien sin reducir de otro? o depende de la tecnologia? No lo tengo nada claro.

2.- Si aumenta la inversión: ¿aquí es la A o es la C?
a) La  renta aumenta en la misma cantidad. (esto tiene precisiones pero el resto de respuestas no son validas, asi que entiendo es esta)
b) La  renta disminuye
c)  La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
d) Ambas magnitudes no tienen relación ninguna

Gracias.


Los puntos situados en las FPP son puntos eficientes ya que aprovechamos todos los recursos que tenemos para obtener el máximo beneficio con el menor coste
Los puntos por encima de la curva de la FPP son puntos incalcanzables
Los puntos por debajo de la curva de la FPP son puntos ineficientes ya que podría aumentarse la cantidad de un bien sin reducir la del otro.



Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: estefaniad01 en 31 de Julio de 2013, 12:16:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo dos dudas:

1.-Los puntos que están en la FPP: son eficientes porque no se puede producir mas de un bien sin reducir de otro? o depende de la tecnologia? No lo tengo nada claro.

2.- Si aumenta la inversión: ¿aquí es la A o es la C?
a) La  renta aumenta en la misma cantidad. (esto tiene precisiones pero el resto de respuestas no son validas, asi que entiendo es esta)
b) La  renta disminuye
c)  La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
d) Ambas magnitudes no tienen relación ninguna


Gracias.

Yo diría que la 2 es la C. Si aumenta la inversión eso significa que ha aumentado la renta en mayor proporción porque no toda la renta se dedica a la inversión, sino también al consumo.
Por ejemplo, la renta aumenta 100€, de esos 100 a lo mejor invertimos 60, pero el resto lo dedicamos al consumo.
Para que quede mas claro, el multiicador de la inversión se define como: el coeficiente que mide lo que aumenta la renta por cada euro que aumente la inversión, y es siempre mayor a la unidad.

Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: mnieves en 31 de Julio de 2013, 13:06:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Los puntos situados en las FPP son puntos eficientes ya que aprovechamos todos los recursos que tenemos para obtener el máximo beneficio con el menor coste
Los puntos por encima de la curva de la FPP son puntos incalcanzables
Los puntos por debajo de la curva de la FPP son puntos ineficientes ya que podría aumentarse la cantidad de un bien sin reducir la del otro.

¡Sí que estáis preparadas! Ánimo que esta la sacáis en septiembre.

Sólo veo una cuestión planteada por la compañera o el compañero, ¡esto de los nick!, el factor de la tecnologìa es un factor que afecta a la oferta, no tiene nada que ver con la FPP, al menos no en lo planteado.  :)
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 31 de Julio de 2013, 14:46:56 pm
Esto va sobre ruedas! lo he entendido hasta yo, que soy un cero a la izquierda para las economía  ;)
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Jimmy Page en 31 de Julio de 2013, 18:02:02 pm
Buenas tardes compañeros. Segundo año que voy a por esta asignatura y todavía no he empezado porque tengo otras también. ¿Alguien sabe de dónde me puedo bajar test que estén resueltos?

Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: silvia70 en 01 de Agosto de 2013, 18:40:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes compañeros. Segundo año que voy a por esta asignatura y todavía no he empezado porque tengo otras también. ¿Alguien sabe de dónde me puedo bajar test que estén resueltos?

Gracias.

Jimmy, te aconsejo que mires únicamente los del año pasado y este año de grado, porque los de licenciatura son completamente diferentes. Son mucho más difíciles y no se ajustan a las exigencias del grado. En cuanto a las soluciones en este foro en post antiguos puedes encontrarlas. Test creo que no hay ninguno más que puedas mirar
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Jimmy Page en 01 de Agosto de 2013, 19:20:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jimmy, te aconsejo que mires únicamente los del año pasado y este año de grado, porque los de licenciatura son completamente diferentes. Son mucho más difíciles y no se ajustan a las exigencias del grado. En cuanto a las soluciones en este foro en post antiguos puedes encontrarlas. Test creo que no hay ninguno más que puedas mirar

Muchas gracias Silvia. ;)
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: silu en 01 de Agosto de 2013, 19:44:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes compañeros. Segundo año que voy a por esta asignatura y todavía no he empezado porque tengo otras también. ¿Alguien sabe de dónde me puedo bajar test que estén resueltos?

Gracias.

En curso 2011-2012 se colgó un link con unos test que eran buenos. Son los que hice para practicar.  Aquí también os dejo un link que he encontrado ahora, es solo un test, pero viene bien...

http://ocw.uc3m.es/economia/economia-de-las-telecomunicaciones/ejercicios/test-y-cuestiones-sobre-microeconomia-y-mercados/view

Si quieres pásame tu dirección por privado y te los envío.

Saludos  :)

PD: ah! y también os dejo otro link de un curso de microeconomía que para mi fue clave, me ayudó a entender algo mejor la materia, y menos mal que lo encontré. Espero que os sea tan útil como lo fue para mi

http://www.aulafacil.com/cursosenviados/cursomicroeconomia/Temario.htm
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: silvia70 en 01 de Agosto de 2013, 19:51:23 pm
Os dejo el enlace de la plantilla oficial del examen de la primera semana, por si os hace falta a la hora de hacer test. El de la segunda, no se que pasa que no puedo acceder a él.

https://dl.dropboxusercontent.com/u/85644080/92820918-Plantilla%2Brespuesta%2Bcorrectas%2Bprimera%2Bsemana.pdf
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 11 de Agosto de 2013, 19:42:54 pm
A ver si alguien me ayuda por favor...

La inversión en inmuebles por parte de extranjeros en España se recoge en:
  a. La balanza de mercancías
  b. La balanza de servicios.
  c. La balanza por cuenta de capital
  d. Las dos anteriores son correctas.

Ya se que se da por correcta la c, pero en el libro dice que la inversión directa en inmuebles se recoge en la cuenta financiera.
A ver si alguien me ilumina. Gracias.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: focalinda en 11 de Agosto de 2013, 20:03:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver si alguien me ayuda por favor...

La inversión en inmuebles por parte de extranjeros en España se recoge en:
  a. La balanza de mercancías
  b. La balanza de servicios.
  c. La balanza por cuenta de capital
  d. Las dos anteriores son correctas.

Ya se que se da por correcta la c, pero en el libro dice que la inversión directa en inmuebles se recoge en la cuenta financiera.
A ver si alguien me ilumina. Gracias.

Hola Marina15

En macroeconomía y en las finanzas internacionales, la cuenta de capital es también conocida como la cuenta financiera, y es uno de los dos componentes principales de la balanza de pagos (el otro componente es la cuenta corriente).

Mucho ánimo   ;) ;)
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 11 de Agosto de 2013, 22:59:22 pm
Muchas gracias Focalinda, en el texto lo presenta como dos cosas distintas, o por lo menos yo lo entiendo así.
Aunque la verdad, este libro muchas veces desayuda mas que ayuda.
Gracias otra vez.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: focalinda en 12 de Agosto de 2013, 12:37:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias Focalinda, en el texto lo presenta como dos cosas distintas, o por lo menos yo lo entiendo así.
Aunque la verdad, este libro muchas veces desayuda mas que ayuda.
Gracias otra vez.

Bueno, igual quedo un poco (demasiado) simplificado. En realidad si son cuentas distintas pero en ciertos ámbitos se habla de cuenta de capital y financiera frente a la cuenta corriente.

En este caso, la cuenta de capital y financiera se refiere a cuentas principalmente con activos financieros e inversiones, mientras que la cuenta corriente presenta un desglose detallado de las relaciones del país con el resto de la economía mundial de forma rutinaria, sin productos de inversión.

En el caso que nos importa, que es la pregunta del examen, como la cuenta financiera no aparece como solucion (que seria la correcta a mi entender) nos queda la opción "c" ya que la a y la b no pueden ser.

Te pongo un resumen de unos apuntes de la UAM.

ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS


La cuenta de capital y financiera se refiere a cuentas principalmente con activos financieros e inversiones, mientras que la cuenta corriente presenta un desglose detallado de las relaciones del país con el resto de la economía mundial de forma rutinaria, sin productos de inversión.

ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS

Las operaciones de la Balanza de Pagos se ordenan en torno a tres cuentas básicas: Cuenta Corriente, Capital y Financiera.

1. Cuenta Corriente
Formada por los documentos siguientes: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas y balanza de transferencias corrientes.

2. Cuenta de Capital
Incluye las 2 partidas siguientes:

2.1. Transferencias de capital. Las transferencias de capital son, como las corrientes, operaciones con el exterior hechas a título gratuito, es decir, sin que medie contraprestación.
Se distinguen de las corrientes en que ahora se trata de transferencias de bienes de capital fijo o bien de dinero pero vinculado a la adquisición o enajenación de activos fijos.

Pueden ser privadas, por ejemplo: fondos procedentes de la liquidación del patrimonio de los emigrantes al trasladarse a España; o públicas, como por ejemplo, las transferencias de la UE para el desarrollo regional (FEDER) y los fondos de cohesión para mejoras estructurales en proyectos industriales y de medio ambiente.

2.2. Adquisición y disposición de activos inmateriales no producidos. Se registra la
compraventa de activos intangibles no producidos como patentes, derechos de autor, marcas registradas, concesiones etc.

3. Cuenta financiera
Se contabilizan en ella las variaciones de activos y pasivos financieros del país, debidas, esencialmente a operaciones de compraventa de títulos de distinta índole (acciones, obligaciones, propiedad de inmuebles, préstamos) y a la entrada o salida de reservas (moneda internacional).

La cuenta financiera incluye las partidas siguientes: inversiones directas, inversiones de cartera, derivados financieros, otras inversiones. Además se registran otras dos cuentas que
son de compensación: Variación de Reservas y Errores u omisiones.
.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: sinverguenza10 en 12 de Agosto de 2013, 12:50:07 pm
Alguien tiene el examen con las respuestas de la segunda semana de febrero? No lo encuentro y seria de gran ayuda. Gracias!!!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: sevpau en 12 de Agosto de 2013, 14:28:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien tiene el examen con las respuestas de la segunda semana de febrero? No lo encuentro y seria de gran ayuda. Gracias!!!

yo tampoco los localizo

si alguien es tan amable pls!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: aintzane en 12 de Agosto de 2013, 14:55:48 pm
yo tampoco lo siento  :(
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Jimmy Page en 12 de Agosto de 2013, 17:30:23 pm
1. Los cambios en los precios de los bienes:

a) Alteran el nivel de renta real.
b) Desplazan la restricción presupuestaria.
c) Afectan a la relación real de intercambio.
d) Todas las anteriores son correctas.

2. Una mejora en la tecnología produce:

a) Un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha y un aumento del precio.
b) Un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda y una disminución del precio.
c) Un desplazamiento de la curva de oferta a la derecha y una reducción del precio.
d) Un desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda y un aumento del precio.

3. La curva de demanda de un bien se desplaza a la izquierda si:

a) Sube el precio.
b) Sube el precio de un buen sustitutivo.
c) Sube el precio de un bien complementario.
d) Ninguna de las anteriores.

4. La propensión marginal a consumir indica:

a) La cantidad de renta que se dedica al consumo.
b) El nivel de consumo de subsistencia.
c) La cantidad que, de cada unidad adicional de renta, se destina al consumo.
d) Ninguna de las anteriores.

5. Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien y es igual a -2. Ante tal situación, para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:

a) Subir el precio.
b) Bajar el precio.
c) Dejarlo igual.
d) Aumentar la demanda de bienes sustitutivos.

6. Cuantos más sustitutivos tenga un bien:

a) Más inelástica será su demanda.
b) Más elástica será su demanda.
c) Más inelástica será su oferta.
d) La oferta y la demanda serán unitarias.

7. En competencia perfecta:

a) El precio es siempre igual al coste marginal.
b) El precio y el ingreso marginal siempre coinciden.
c) El ingreso marginal siempre es igual al coste marginal.
d) El ingreso marginal es igual al precio sólo en el punto máximo de beneficio.

8. El dinero que tiene en bancos una sociedad refleja se refleja en:

a) El balance.
b) Las cuentas de pérdidas y ganancias.
c) En ambas.
d) En el estado general de cambios del patrimonio neto.

9. La igualdad Activo=Pasivo+Neto refleja:

a) Que la empresa no tiene beneficio ni pérdidas al estar en equilibrio.
b) Que la empresa tiene beneficios.
c) Que la empresa tiene pérdidas.
d) La igualdad siempre es cierta y refleja cómo el activo se ha materializado en los fondos recibidos bien de su propietario o bien de fuentes externas de financiación.

10. En relación a la competencia perfecta en el monopolio:

a) El precio es más alto y la cantidad intercambiada también.
b) Precio y cantidad intercambiada son más reducidos.
c) Precio es más alto y cantidad intercambiado más reducida.
d) Precio es más bajo y cantidad intercambiada más alta.

11. Un ejemplo de competencia monopolística son:

a) Repsol.
b) Las compañías aéreas.
c) Las compañías de telefonía móvil.
d) Las peluquerías.

12. A la distribución que estudia cómo se distribuye la renta entre trabajadores y empresarios se denomina:

a) Distribución real.
b) Distribución personal.
c) Distribución sectorial.
d) Distribución funcional.

13. Si la curva de Lorenz es igual a 45 la sociedad estudiada es:

a) Completamente igualitaria.
b) Existe bastante igualdad, pero no es completa.
c) Existe bastante desigualdad, pero no es completa.
d) Un porcentaje de la población posee todo.

14. El valor multiplicador monetario será mayor cuanto menor sea:

a) El deseo de gastar por parte de las economías domésticas.
b) El deseo de ahorrar por las economías domésticas.
c) La proporción que los particulares desean mantener en efectivo.
d) Todo lo anterior es correcto.

15. El valor multiplicador simple de la inversión es igual:

a) Al inverso de la base monetaria.
b) Al inverso de la propensión margial a consumir.
c) A la propensión marginal a ahorrar.
d) Al inverso de la proporción marginal al ahorro.

16. La curva IS representa:

a) El equilibro en el mercado de bienes relacionando tipos de interés y renta.
b) El equilibrio en el sector real relacionando precios y salarios.
c) El equilibro en el mercado monetario.
d) Nada de lo anterior es correcto.

17. Una oferta de trabajo más inelástica implica:

a) Una mayor capacidad de presión para lograr aumentos de salarios.
b) Una menor capacidad de presión para lograr aumentos de salarios.
c) Una gran facilidad para sustituir a un trabajador por otro.
d) b y c son ciertas.

18. Una subida generalizada de precios motivada por una elevación del consumo es un ejemplo de:

a) Inflación de demanda.
b) Inflación de oferta.
c) Inflación generalizada.
d) Deflación de demanda.

19. Un aumento de los impuestos produce:

a) Desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada.
b) Desplazamiento a la izquierda de la curva de demanda agregada.
c) Desplazamiento a la derecha de la curva oferta agregada.
d) Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada.

20. Para los neoclásicos políticas de demanda expansiva tienden a:

a) Aumentar el nivel de renta.
b) Aumentan el nivel de los precios.
c) No provocan variaciones en la renta.
d) b y c son ciertas.

A parte de las que tengo constestadas, porque me acuerdo, ¿alguien sabe cuáles son las respuestas a las demás?
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Jimmy Page en 12 de Agosto de 2013, 17:59:45 pm
1. Cuando la renta real se incrementa:

a) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente a la derecha.
b) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente a la izquierda.
c) La restricción presupuestaria no se desplaza.
d) La restricción presupuestaria sólo se desplaza en relación al consumo del bien más barato.

2. El actual stock de viviendas sin vender en España viene provocado por:

a) Un exceso de demanda que se arreglaría bajando el precio.
b) Un exceso de oferta que se arreglaría subiendo el precio.
c) Un exceso de demanda que se arreglaría subiendo el precio.
d) Un exceso de oferta que se arreglaría bajando el precio.

3. La curva de demanda de un bien se desplaza a la derecha si:

a) Sube su precio.
b) Sube el precio de un bien sustitutivo.
c) Sube el precio de un bien complementario.
d) Ninguna de las anteriores.

4. Los puntos que se encuentran en la FFP:

a) Son eficientes ya que no se puede producir más de un bien sin reducir la de otro.
b) Son ineficientes ya que no se puede producir más de un bien sin reducir la de otro.
c) Depende del nivel tecnológico del momento.
d) Nada de lo anterior es correcto.

5. En el servicio de taxis de Valladolid observan que la última subida de tarifas de un 1% les ha producido un descenso de la cantidad demandada de un 2% y con ello de los precios. Su elasticidad de la demanda es:

a) Elástica.
b) Inelástica.
c) Unitaria.
d) No hay datos suficientes para afirmarlo.

6. Si al aumentar la renta de un bien la cantidad demandada disminuye:

a) Su elasticidad renta es positiva y es un bien inferior.
b) Su elasticidad renta es negativa y es un bien inferior.
c) Su elasticidad renta es positiva y es un bien normal.
d) Su elasticidad cruzada es positiva y es un bien sustitutivo.

7. Las economías de escala están propiciadas por:

a) La especialización de factores productivos.
b) La mayor cifra de producción de la empresa.
c) El abaratamiento de los costes de aprovisionamiento.
d) Todas las anteriores son correctas.

8. Los inmuebles de una sociedad se reflejan:

a) El balance.
b) La cuenta de pérdidas y ganancias.
c) En ambas.
d) En el estado general de cambios del patrimonio neto.

9. La igualda Activo=Pasivo+Neto refleja:

a) Que la empresa no tiene beneficios ni pérdidas al estar en equilibrio.
b) Que la empresa tiene beneficios.
c) Que la empresa tiene pérdidas.
d) La igualidad siempre es cierta y refleja cómo el activo se ha materializado en los fondos recibidos bien de sus propietarios o bien de fuentes de financiación externas.

10. Si el mercado de factores fuera perfectamente competitivo:

a) Los salarios caerían hasta que desapareciera el desempleo.
b) El desempleo sería masivo.
c) Se generaría una escasez de mano de obra.
d) Ninguna de las anteriores.

11. Un ejemplo de competencia monopolística es:

a) Los restaurantes italianos de Barcelona.
b) Las compañías aéreas.
c) Las compañías eléctricas.
d) La bolsa de Madrid.

12. La distribución de la renta entre industria y servicios corresponde a la:

a) Distribución real.
b) Distribución personal.
c) Distribución sectorial.
d) Distribución funcional.

13. Para determinar la desigualdad en una sociedad se emplea:

a) El índice de Laspeyres.
b) La curva de Phillips.
c) La curva de demanda y oferta de factores productivos.
d) La curva de Lorenz.

14. El principal objetivo de la política monetaria del Banco Central Europeo es:

a) La estabilidad de precios.

b) El crecimiento económico.
c) El tipo de cambio.
d) Un euro fuerte.

15. Una empresa encargada de gestionar cobros cedidos a cambio de una retribución por otra empresa es una sociedad:

a) De leasing o arrendamiento financiero.
b) Una sociedad mediadora en el mercado de dinero.
c) Una entidad de factoring.
d) Una sociedad de capital.

16. La curva LM representa:

a) El equilibrio en el mercado monetario relacionando tipos de interés y nivel de renta.
b) El equilibrio en el mercado financiaro relacionando precios y renta.
c) El equilibrio en el sector real relacionando precios y salarios.
d) Nada de lo anterior es correcto.

17. ¿Cuál de las siguientes ofertas de trabajo es más elástica?

a) La de los cirujanos cardiovasculares.
b) La de los camareros.
c) La de los especialistas en derribo de edificios.
d) La de los pilotos de compañías aéreas.

18. Una subida generalizada de precios motivada por la elevación de los salarios es un ejemplo de:

a) Inflación de demanda.
b) Inflación de oferta.
c) Deflación de oferta.
d) Deflación de demanda.

19. Un aumento del gasto público produce:

a) Desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada.
b) Desplazamiento a la izquierda de la curva de demanda agregada.
c) Desplazamiento a la derecha de la curva de oferta agregada.
d) Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada.

20. Llamamos multiplicador de la inversión a:

a) La relación que existe entre inversión y cantidad de dinero.
b) La relación que existe entre inversión y oferta monetaria.
c) La relación que existe entre la variación de la renta tras variar la inversión.
d) Nada de lo anterior es correcto.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: sevpau en 12 de Agosto de 2013, 18:48:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1. Los cambios en los precios de los bienes:

a) Alteran el nivel de renta real.
b) Desplazan la restricción presupuestaria.
c) Afectan a la relación real de intercambio.
d) Todas las anteriores son correctas.

2. Una mejora en la tecnología produce:

a) Un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha y un aumento del precio.
b) Un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda y una disminución del precio.
c) Un desplazamiento de la curva de oferta a la derecha y una reducción del precio.
d) Un desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda y un aumento del precio.

3. La curva de demanda de un bien se desplaza a la izquierda si:

a) Sube el precio.
b) Sube el precio de un buen sustitutivo.
c) Sube el precio de un bien complementario.
d) Ninguna de las anteriores.

4. La propensión marginal a consumir indica:

a) La cantidad de renta que se dedica al consumo.
b) El nivel de consumo de subsistencia.
c) La cantidad que, de cada unidad adicional de renta, se destina al consumo.
d) Ninguna de las anteriores.

5. Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien y es igual a -2. Ante tal situación, para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:

a) Subir el precio.
b) Bajar el precio.
c) Dejarlo igual.
d) Aumentar la demanda de bienes sustitutivos.

6. Cuantos más sustitutivos tenga un bien:

a) Más inelástica será su demanda.
b) Más elástica será su demanda.
c) Más inelástica será su oferta.
d) La oferta y la demanda serán unitarias.

7. En competencia perfecta:

a) El precio es siempre igual al coste marginal.
b) El precio y el ingreso marginal siempre coinciden.
c) El ingreso marginal siempre es igual al coste marginal.
d) El ingreso marginal es igual al precio sólo en el punto máximo de beneficio.

8. El dinero que tiene en bancos una sociedad refleja se refleja en:

a) El balance.
b) Las cuentas de pérdidas y ganancias.
c) En ambas.
d) En el estado general de cambios del patrimonio neto.

9. La igualdad Activo=Pasivo+Neto refleja:

a) Que la empresa no tiene beneficio ni pérdidas al estar en equilibrio.
b) Que la empresa tiene beneficios.
c) Que la empresa tiene pérdidas.
d) La igualdad siempre es cierta y refleja cómo el activo se ha materializado en los fondos recibidos bien de su propietario o bien de fuentes externas de financiación.

10. En relación a la competencia perfecta en el monopolio:

a) El precio es más alto y la cantidad intercambiada también.
b) Precio y cantidad intercambiada son más reducidos.
c) Precio es más alto y cantidad intercambiado más reducida.
d) Precio es más bajo y cantidad intercambiada más alta.

11. Un ejemplo de competencia monopolística son:

a) Repsol.
b) Las compañías aéreas.
c) Las compañías de telefonía móvil.
d) Las peluquerías.

12. A la distribución que estudia cómo se distribuye la renta entre trabajadores y empresarios se denomina:

a) Distribución real.
b) Distribución personal.
c) Distribución sectorial.
d) Distribución funcional.

13. Si la curva de Lorenz es igual a 45 la sociedad estudiada es:

a) Completamente igualitaria.
b) Existe bastante igualdad, pero no es completa.
c) Existe bastante desigualdad, pero no es completa.
d) Un porcentaje de la población posee todo.

14. El valor multiplicador monetario será mayor cuanto menor sea:

a) El deseo de gastar por parte de las economías domésticas.
b) El deseo de ahorrar por las economías domésticas.
c) La proporción que los particulares desean mantener en efectivo.
d) Todo lo anterior es correcto.

15. El valor multiplicador simple de la inversión es igual:

a) Al inverso de la base monetaria.
b) Al inverso de la propensión margial a consumir.
c) A la propensión marginal a ahorrar.
d) Al inverso de la proporción marginal al ahorro.

16. La curva IS representa:

a) El equilibro en el mercado de bienes relacionando tipos de interés y renta.
b) El equilibrio en el sector real relacionando precios y salarios.
c) El equilibro en el mercado monetario.
d) Nada de lo anterior es correcto.

17. Una oferta de trabajo más inelástica implica:

a) Una mayor capacidad de presión para lograr aumentos de salarios.
b) Una menor capacidad de presión para lograr aumentos de salarios.
c) Una gran facilidad para sustituir a un trabajador por otro.
d) b y c son ciertas.

18. Una subida generalizada de precios motivada por una elevación del consumo es un ejemplo de:

a) Inflación de demanda.
b) Inflación de oferta.
c) Inflación generalizada.
d) Deflación de demanda.

19. Un aumento de los impuestos produce:

a) Desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada.
b) Desplazamiento a la izquierda de la curva de demanda agregada.
c) Desplazamiento a la derecha de la curva oferta agregada.
d) Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada.

20. Para los neoclásicos políticas de demanda expansiva tienden a:

a) Aumentar el nivel de renta.
b) Aumentan el nivel de los precios.
c) No provocan variaciones en la renta.
d) b y c son ciertas.

A parte de las que tengo constestadas, porque me acuerdo, ¿alguien sabe cuáles son las respuestas a las demás?

1D
2C
3C
4C
5B
6B
7B
8A
9D
10C
11D
12D
13A
14C
15D
16A
17A
18A
19B
20D
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: sevpau en 12 de Agosto de 2013, 18:49:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1. Los cambios en los precios de los bienes:

a) Alteran el nivel de renta real.
b) Desplazan la restricción presupuestaria.
c) Afectan a la relación real de intercambio.
d) Todas las anteriores son correctas.

2. Una mejora en la tecnología produce:

a) Un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha y un aumento del precio.
b) Un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda y una disminución del precio.
c) Un desplazamiento de la curva de oferta a la derecha y una reducción del precio.
d) Un desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda y un aumento del precio.

3. La curva de demanda de un bien se desplaza a la izquierda si:

a) Sube el precio.
b) Sube el precio de un buen sustitutivo.
c) Sube el precio de un bien complementario.
d) Ninguna de las anteriores.

4. La propensión marginal a consumir indica:

a) La cantidad de renta que se dedica al consumo.
b) El nivel de consumo de subsistencia.
c) La cantidad que, de cada unidad adicional de renta, se destina al consumo.
d) Ninguna de las anteriores.

5. Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien y es igual a -2. Ante tal situación, para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:

a) Subir el precio.
b) Bajar el precio.
c) Dejarlo igual.
d) Aumentar la demanda de bienes sustitutivos.

6. Cuantos más sustitutivos tenga un bien:

a) Más inelástica será su demanda.
b) Más elástica será su demanda.
c) Más inelástica será su oferta.
d) La oferta y la demanda serán unitarias.

7. En competencia perfecta:

a) El precio es siempre igual al coste marginal.
b) El precio y el ingreso marginal siempre coinciden.
c) El ingreso marginal siempre es igual al coste marginal.
d) El ingreso marginal es igual al precio sólo en el punto máximo de beneficio.

8. El dinero que tiene en bancos una sociedad refleja se refleja en:

a) El balance.
b) Las cuentas de pérdidas y ganancias.
c) En ambas.
d) En el estado general de cambios del patrimonio neto.

9. La igualdad Activo=Pasivo+Neto refleja:

a) Que la empresa no tiene beneficio ni pérdidas al estar en equilibrio.
b) Que la empresa tiene beneficios.
c) Que la empresa tiene pérdidas.
d) La igualdad siempre es cierta y refleja cómo el activo se ha materializado en los fondos recibidos bien de su propietario o bien de fuentes externas de financiación.

10. En relación a la competencia perfecta en el monopolio:

a) El precio es más alto y la cantidad intercambiada también.
b) Precio y cantidad intercambiada son más reducidos.
c) Precio es más alto y cantidad intercambiado más reducida.
d) Precio es más bajo y cantidad intercambiada más alta.

11. Un ejemplo de competencia monopolística son:

a) Repsol.
b) Las compañías aéreas.
c) Las compañías de telefonía móvil.
d) Las peluquerías.

12. A la distribución que estudia cómo se distribuye la renta entre trabajadores y empresarios se denomina:

a) Distribución real.
b) Distribución personal.
c) Distribución sectorial.
d) Distribución funcional.

13. Si la curva de Lorenz es igual a 45 la sociedad estudiada es:

a) Completamente igualitaria.
b) Existe bastante igualdad, pero no es completa.
c) Existe bastante desigualdad, pero no es completa.
d) Un porcentaje de la población posee todo.

14. El valor multiplicador monetario será mayor cuanto menor sea:

a) El deseo de gastar por parte de las economías domésticas.
b) El deseo de ahorrar por las economías domésticas.
c) La proporción que los particulares desean mantener en efectivo.
d) Todo lo anterior es correcto.

15. El valor multiplicador simple de la inversión es igual:

a) Al inverso de la base monetaria.
b) Al inverso de la propensión margial a consumir.
c) A la propensión marginal a ahorrar.
d) Al inverso de la proporción marginal al ahorro.

16. La curva IS representa:

a) El equilibro en el mercado de bienes relacionando tipos de interés y renta.
b) El equilibrio en el sector real relacionando precios y salarios.
c) El equilibro en el mercado monetario.
d) Nada de lo anterior es correcto.

17. Una oferta de trabajo más inelástica implica:

a) Una mayor capacidad de presión para lograr aumentos de salarios.
b) Una menor capacidad de presión para lograr aumentos de salarios.
c) Una gran facilidad para sustituir a un trabajador por otro.
d) b y c son ciertas.

18. Una subida generalizada de precios motivada por una elevación del consumo es un ejemplo de:

a) Inflación de demanda.
b) Inflación de oferta.
c) Inflación generalizada.
d) Deflación de demanda.

19. Un aumento de los impuestos produce:

a) Desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada.
b) Desplazamiento a la izquierda de la curva de demanda agregada.
c) Desplazamiento a la derecha de la curva oferta agregada.
d) Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada.

20. Para los neoclásicos políticas de demanda expansiva tienden a:

a) Aumentar el nivel de renta.
b) Aumentan el nivel de los precios.
c) No provocan variaciones en la renta.
d) b y c son ciertas.

A parte de las que tengo constestadas, porque me acuerdo, ¿alguien sabe cuáles son las respuestas a las demás?

1A
2D
3B
4A
5A
6B
7D
8A
9D
10A
11A
12C
13D
14A
15C
16A
17B
18B
19A
20C
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: sevpau en 12 de Agosto de 2013, 18:53:48 pm
por favor que cuelgue alguien las de la segunda semana de febrero de este año pls
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Jimmy Page en 12 de Agosto de 2013, 19:07:50 pm
Has citado dos veces las mismas preguntas con distintas respuestas: ¿Te has equivocado al citar o es que has corregido alguna?
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: sevpau en 12 de Agosto de 2013, 19:47:11 pm
tienes razon, aqui va bien indicado:

1. Los cambios en los precios de los bienes:

a) Alteran el nivel de renta real.
b) Desplazan la restricción presupuestaria.
c) Afectan a la relación real de intercambio.
d) Todas las anteriores son correctas.

2. Una mejora en la tecnología produce:

a) Un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha y un aumento del precio.
b) Un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda y una disminución del precio.
c) Un desplazamiento de la curva de oferta a la derecha y una reducción del precio.
d) Un desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda y un aumento del precio.

3. La curva de demanda de un bien se desplaza a la izquierda si:

a) Sube el precio.
b) Sube el precio de un buen sustitutivo.
c) Sube el precio de un bien complementario.
d) Ninguna de las anteriores.

4. La propensión marginal a consumir indica:

a) La cantidad de renta que se dedica al consumo.
b) El nivel de consumo de subsistencia.
c) La cantidad que, de cada unidad adicional de renta, se destina al consumo.
d) Ninguna de las anteriores.

5. Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien y es igual a -2. Ante tal situación, para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:

a) Subir el precio.
b) Bajar el precio.
c) Dejarlo igual.
d) Aumentar la demanda de bienes sustitutivos.

6. Cuantos más sustitutivos tenga un bien:

a) Más inelástica será su demanda.
b) Más elástica será su demanda.
c) Más inelástica será su oferta.
d) La oferta y la demanda serán unitarias.

7. En competencia perfecta:

a) El precio es siempre igual al coste marginal.
b) El precio y el ingreso marginal siempre coinciden.
c) El ingreso marginal siempre es igual al coste marginal.
d) El ingreso marginal es igual al precio sólo en el punto máximo de beneficio.

8. El dinero que tiene en bancos una sociedad refleja se refleja en:

a) El balance.
b) Las cuentas de pérdidas y ganancias.
c) En ambas.
d) En el estado general de cambios del patrimonio neto.

9. La igualdad Activo=Pasivo+Neto refleja:

a) Que la empresa no tiene beneficio ni pérdidas al estar en equilibrio.
b) Que la empresa tiene beneficios.
c) Que la empresa tiene pérdidas.
d) La igualdad siempre es cierta y refleja cómo el activo se ha materializado en los fondos recibidos bien de su propietario o bien de fuentes externas de financiación.

10. En relación a la competencia perfecta en el monopolio:

a) El precio es más alto y la cantidad intercambiada también.
b) Precio y cantidad intercambiada son más reducidos.
c) Precio es más alto y cantidad intercambiado más reducida.
d) Precio es más bajo y cantidad intercambiada más alta.

11. Un ejemplo de competencia monopolística son:

a) Repsol.
b) Las compañías aéreas.
c) Las compañías de telefonía móvil.
d) Las peluquerías.

12. A la distribución que estudia cómo se distribuye la renta entre trabajadores y empresarios se denomina:

a) Distribución real.
b) Distribución personal.
c) Distribución sectorial.
d) Distribución funcional.

13. Si la curva de Lorenz es igual a 45 la sociedad estudiada es:

a) Completamente igualitaria.
b) Existe bastante igualdad, pero no es completa.
c) Existe bastante desigualdad, pero no es completa.
d) Un porcentaje de la población posee todo.

14. El valor multiplicador monetario será mayor cuanto menor sea:

a) El deseo de gastar por parte de las economías domésticas.
b) El deseo de ahorrar por las economías domésticas.
c) La proporción que los particulares desean mantener en efectivo.
d) Todo lo anterior es correcto.

15. El valor multiplicador simple de la inversión es igual:

a) Al inverso de la base monetaria.
b) Al inverso de la propensión margial a consumir.
c) A la propensión marginal a ahorrar.
d) Al inverso de la proporción marginal al ahorro.

16. La curva IS representa:

a) El equilibro en el mercado de bienes relacionando tipos de interés y renta.
b) El equilibrio en el sector real relacionando precios y salarios.
c) El equilibro en el mercado monetario.
d) Nada de lo anterior es correcto.

17. Una oferta de trabajo más inelástica implica:

a) Una mayor capacidad de presión para lograr aumentos de salarios.
b) Una menor capacidad de presión para lograr aumentos de salarios.
c) Una gran facilidad para sustituir a un trabajador por otro.
d) b y c son ciertas.

18. Una subida generalizada de precios motivada por una elevación del consumo es un ejemplo de:

a) Inflación de demanda.
b) Inflación de oferta.
c) Inflación generalizada.
d) Deflación de demanda.

19. Un aumento de los impuestos produce:

a) Desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada.
b) Desplazamiento a la izquierda de la curva de demanda agregada.
c) Desplazamiento a la derecha de la curva oferta agregada.
d) Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada.

20. Para los neoclásicos políticas de demanda expansiva tienden a:

a) Aumentar el nivel de renta.
b) Aumentan el nivel de los precios.
c) No provocan variaciones en la renta.
d) b y c son ciertas.

1. Los cambios en los precios....D
2C
3C
4C
5B
6B
7B
8A
9D
10C
11D
12D
13A
14C
15D
16A
17A
18A
19B
20D


1. Cuando la renta real se incrementa:

a) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente a la derecha.
b) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente a la izquierda.
c) La restricción presupuestaria no se desplaza.
d) La restricción presupuestaria sólo se desplaza en relación al consumo del bien más barato.

2. El actual stock de viviendas sin vender en España viene provocado por:

a) Un exceso de demanda que se arreglaría bajando el precio.
b) Un exceso de oferta que se arreglaría subiendo el precio.
c) Un exceso de demanda que se arreglaría subiendo el precio.
d) Un exceso de oferta que se arreglaría bajando el precio.

3. La curva de demanda de un bien se desplaza a la derecha si:

a) Sube su precio.
b) Sube el precio de un bien sustitutivo.
c) Sube el precio de un bien complementario.
d) Ninguna de las anteriores.

4. Los puntos que se encuentran en la FFP:

a) Son eficientes ya que no se puede producir más de un bien sin reducir la de otro.
b) Son ineficientes ya que no se puede producir más de un bien sin reducir la de otro.
c) Depende del nivel tecnológico del momento.
d) Nada de lo anterior es correcto.

5. En el servicio de taxis de Valladolid observan que la última subida de tarifas de un 1% les ha producido un descenso de la cantidad demandada de un 2% y con ello de los precios. Su elasticidad de la demanda es:

a) Elástica.
b) Inelástica.
c) Unitaria.
d) No hay datos suficientes para afirmarlo.

6. Si al aumentar la renta de un bien la cantidad demandada disminuye:

a) Su elasticidad renta es positiva y es un bien inferior.
b) Su elasticidad renta es negativa y es un bien inferior.
c) Su elasticidad renta es positiva y es un bien normal.
d) Su elasticidad cruzada es positiva y es un bien sustitutivo.

7. Las economías de escala están propiciadas por:

a) La especialización de factores productivos.
b) La mayor cifra de producción de la empresa.
c) El abaratamiento de los costes de aprovisionamiento.
d) Todas las anteriores son correctas.

8. Los inmuebles de una sociedad se reflejan:

a) El balance.
b) La cuenta de pérdidas y ganancias.
c) En ambas.
d) En el estado general de cambios del patrimonio neto.

9. La igualda Activo=Pasivo+Neto refleja:

a) Que la empresa no tiene beneficios ni pérdidas al estar en equilibrio.
b) Que la empresa tiene beneficios.
c) Que la empresa tiene pérdidas.
d) La igualidad siempre es cierta y refleja cómo el activo se ha materializado en los fondos recibidos bien de sus propietarios o bien de fuentes de financiación externas.

10. Si el mercado de factores fuera perfectamente competitivo:

a) Los salarios caerían hasta que desapareciera el desempleo.
b) El desempleo sería masivo.
c) Se generaría una escasez de mano de obra.
d) Ninguna de las anteriores.

11. Un ejemplo de competencia monopolística es:

a) Los restaurantes italianos de Barcelona.
b) Las compañías aéreas.
c) Las compañías eléctricas.
d) La bolsa de Madrid.

12. La distribución de la renta entre industria y servicios corresponde a la:

a) Distribución real.
b) Distribución personal.
c) Distribución sectorial.
d) Distribución funcional.

13. Para determinar la desigualdad en una sociedad se emplea:

a) El índice de Laspeyres.
b) La curva de Phillips.
c) La curva de demanda y oferta de factores productivos.
d) La curva de Lorenz.

14. El principal objetivo de la política monetaria del Banco Central Europeo es:

a) La estabilidad de precios.
b) El crecimiento económico.
c) El tipo de cambio.
d) Un euro fuerte.

15. Una empresa encargada de gestionar cobros cedidos a cambio de una retribución por otra empresa es una sociedad:

a) De leasing o arrendamiento financiero.
b) Una sociedad mediadora en el mercado de dinero.
c) Una entidad de factoring.
d) Una sociedad de capital.

16. La curva LM representa:

a) El equilibrio en el mercado monetario relacionando tipos de interés y nivel de renta.
b) El equilibrio en el mercado financiaro relacionando precios y renta.
c) El equilibrio en el sector real relacionando precios y salarios.
d) Nada de lo anterior es correcto.

17. ¿Cuál de las siguientes ofertas de trabajo es más elástica?

a) La de los cirujanos cardiovasculares.
b) La de los camareros.
c) La de los especialistas en derribo de edificios.
d) La de los pilotos de compañías aéreas.

18. Una subida generalizada de precios motivada por la elevación de los salarios es un ejemplo de:

a) Inflación de demanda.
b) Inflación de oferta.
c) Deflación de oferta.
d) Deflación de demanda.

19. Un aumento del gasto público produce:

a) Desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada.
b) Desplazamiento a la izquierda de la curva de demanda agregada.
c) Desplazamiento a la derecha de la curva de oferta agregada.
d) Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada.

20. Llamamos multiplicador de la inversión a:

a) La relación que existe entre inversión y cantidad de dinero.
b) La relación que existe entre inversión y oferta monetaria.
c) La relación que existe entre la variación de la renta tras variar la inversión.
d) Nada de lo anterior es correcto.

1. cuando la renta real se incrementa .....A
2D
3B
4A
5A
6B
7D
8A
9D
10A
11A
12C
13D
14A
15C
16A
17B
18B
19A
20C
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: sevpau en 12 de Agosto de 2013, 19:49:01 pm
Una pregunta

El paro keyseiano es el causado por la disminución de la demanda agregada
El paro neoclásico???????
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: sevpau en 12 de Agosto de 2013, 20:21:46 pm
bueno, ya tengo las respuestas de la segunda semana de feb 2013 modelo c

1. la curva de la demanda....B
2D
3B
4A
5B
6C
7B
8A
9A
10C
11B
12B
13A
14C
15D
16A
17B
18A
19D
20A
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: plopez566 en 13 de Agosto de 2013, 12:39:34 pm
Alguien sería tan amable de mandarme los test de pixar que el enlace aparece vacío.
muchas gracias ,mi correo es plopez566@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Jimmy Page en 14 de Agosto de 2013, 17:41:06 pm
Vamos a ver, he visto algunas de las respuestas oficiales de los exámenes y muchas no se corresponden con las que estáis diciendo, así que tened cuidado.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Jimmy Page en 14 de Agosto de 2013, 19:09:59 pm
Si estáis mirando las respuestas de las recopilaciones de Pixar tened cuidado, porque algunas están mal y me estoy haciendo un lío.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Jimmy Page en 15 de Agosto de 2013, 12:10:56 pm
1. Los cambios en los precios de los bienes:

a) Alteran el nivel de renta real.
b) Desplazan la restricción presupuestaria.
c) Afectan a la relación real de intercambio.
d) Todas las anteriores son correctas.

2. Una mejora en la tecnología produce:

a) Un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha y un aumento del precio.
b) Un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda y una disminución del precio.
c) Un desplazamiento de la curva de oferta a la derecha y una reducción del precio.
d) Un desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda y un aumento del precio.

3. La curva de demanda de un bien se desplaza a la izquierda si:

a) Sube el precio.
b) Sube el precio de un buen sustitutivo.
c) Sube el precio de un bien complementario.
d) Ninguna de las anteriores.

4. La propensión marginal a consumir indica:

a) La cantidad de renta que se dedica al consumo.
b) El nivel de consumo de subsistencia.
c) La cantidad que, de cada unidad adicional de renta, se destina al consumo.
d) Ninguna de las anteriores.

5. Se ha calculado la elasticidad-precio de la demanda de un bien y es igual a -2. Ante tal situación, para aumentar los ingresos de los productores de ese bien deberíamos:

a) Subir el precio.
b) Bajar el precio.
c) Dejarlo igual.
d) Aumentar la demanda de bienes sustitutivos.

6. Cuantos más sustitutivos tenga un bien:

a) Más inelástica será su demanda.
b) Más elástica será su demanda.
c) Más inelástica será su oferta.
d) La oferta y la demanda serán unitarias.

7. En competencia perfecta:

a) El precio es siempre igual al coste marginal.
b) El precio y el ingreso marginal siempre coinciden.
c) El ingreso marginal siempre es igual al coste marginal.
d) El ingreso marginal es igual al precio sólo en el punto máximo de beneficio.

8. El dinero que tiene en bancos una sociedad refleja se refleja en:

a) El balance.
b) Las cuentas de pérdidas y ganancias.
c) En ambas.
d) En el estado general de cambios del patrimonio neto.

9. La igualdad Activo=Pasivo+Neto refleja:

a) Que la empresa no tiene beneficio ni pérdidas al estar en equilibrio.
b) Que la empresa tiene beneficios.
c) Que la empresa tiene pérdidas.
d) La igualdad siempre es cierta y refleja cómo el activo se ha materializado en los fondos recibidos bien de su propietario o bien de fuentes externas de financiación.

10. En relación a la competencia perfecta en el monopolio:

a) El precio es más alto y la cantidad intercambiada también.
b) Precio y cantidad intercambiada son más reducidos.
c) Precio es más alto y cantidad intercambiado más reducida.
d) Precio es más bajo y cantidad intercambiada más alta.

11. Un ejemplo de competencia monopolística son:

a) Repsol.
b) Las compañías aéreas.
c) Las compañías de telefonía móvil.
d) Las peluquerías.

12. A la distribución que estudia cómo se distribuye la renta entre trabajadores y empresarios se denomina:

a) Distribución real.
b) Distribución personal.
c) Distribución sectorial.
d) Distribución funcional.

13. Si la curva de Lorenz es igual a 45 la sociedad estudiada es:

a) Completamente igualitaria.
b) Existe bastante igualdad, pero no es completa.
c) Existe bastante desigualdad, pero no es completa.
d) Un porcentaje de la población posee todo.

14. El valor multiplicador monetario será mayor cuanto menor sea:

a) El deseo de gastar por parte de las economías domésticas.
b) El deseo de ahorrar por las economías domésticas.
c) La proporción que los particulares desean mantener en efectivo.
d) Todo lo anterior es correcto.

15. El valor multiplicador simple de la inversión es igual:

a) Al inverso de la base monetaria.
b) Al inverso de la propensión marginal a consumir.
c) A la propensión marginal a ahorrar.
d) Al inverso de la proporción marginal al ahorro.

16. La curva IS representa:

a) El equilibro en el mercado de bienes relacionando tipos de interés y renta.
b) El equilibrio en el sector real relacionando precios y salarios.
c) El equilibro en el mercado monetario.
d) Nada de lo anterior es correcto.

17. Una oferta de trabajo más inelástica implica:

a) Una mayor capacidad de presión para lograr aumentos de salarios.
b) Una menor capacidad de presión para lograr aumentos de salarios.
c) Una gran facilidad para sustituir a un trabajador por otro.
d) b y c son ciertas.

18. Una subida generalizada de precios motivada por una elevación del consumo es un ejemplo de:

a) Inflación de demanda.
b) Inflación de oferta.
c) Inflación generalizada.
d) Deflación de demanda.

19. Un aumento de los impuestos produce:

a) Desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada.
b) Desplazamiento a la izquierda de la curva de demanda agregada.
c) Desplazamiento a la derecha de la curva oferta agregada.
d) Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada.

20. Para los neoclásicos políticas de demanda expansiva tienden a:

a) Aumentar el nivel de renta.
b) Aumentan el nivel de los precios.
c) No provocan variaciones en la renta.
d) b y c son ciertas.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Jimmy Page en 15 de Agosto de 2013, 12:15:45 pm
21. Cuando la renta real se incrementa:

a) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente a la derecha.
b) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente a la izquierda.
c) La restricción presupuestaria no se desplaza.
d) La restricción presupuestaria sólo se desplaza en relación al consumo del bien más barato.

22. El actual stock de viviendas sin vender en España viene provocado por:

a) Un exceso de demanda que se arreglaría bajando el precio.
b) Un exceso de oferta que se arreglaría subiendo el precio.
c) Un exceso de demanda que se arreglaría subiendo el precio.
d) Un exceso de oferta que se arreglaría bajando el precio.

23. La curva de demanda de un bien se desplaza a la derecha si:

a) Sube su precio.
b) Sube el precio de un bien sustitutivo.
c) Sube el precio de un bien complementario.
d) Ninguna de las anteriores.

24. Los puntos que se encuentran en la FPP:

a) Son eficientes ya que no se puede producir más de un bien sin reducir la de otro.
b) Son ineficientes ya que no se puede producir más de un bien sin reducir la de otro.
c) Depende del nivel tecnológico del momento. Este no estoy seguro, porque también he visto que marcan la a).
d) Nada de lo anterior es correcto.

25. En el servicio de taxis de Valladolid observan que la última subida de tarifas de un 1% les ha producido un descenso de la cantidad demandada de un 2% y con ello de los precios. Su elasticidad de la demanda es:

a) Elástica.
b) Inelástica.
c) Unitaria.
d) No hay datos suficientes para afirmarlo.

26. Si al aumentar la renta de un bien la cantidad demandada disminuye:

a) Su elasticidad renta es positiva y es un bien inferior.
b) Su elasticidad renta es negativa y es un bien inferior.
c) Su elasticidad renta es positiva y es un bien normal.
d) Su elasticidad cruzada es positiva y es un bien sustitutivo.

27. Las economías de escala están propiciadas por:

a) La especialización de factores productivos.
b) La mayor cifra de producción de la empresa.
c) El abaratamiento de los costes de aprovisionamiento.
d) Todas las anteriores son correctas.

28. Los inmuebles de una sociedad se reflejan:

a) El balance.
b) La cuenta de pérdidas y ganancias.
c) En ambas.
d) En el estado general de cambios del patrimonio neto.

29. Si el mercado de factores fuera perfectamente competitivo:

a) Los salarios caerían hasta que desapareciera el desempleo.
b) El desempleo sería masivo.
c) Se generaría una escasez de mano de obra.
d) Ninguna de las anteriores.

30. Un ejemplo de competencia monopolística es:

a) Los restaurantes italianos de Barcelona.
b) Las compañías aéreas.
c) Las compañías eléctricas.
d) La bolsa de Madrid.

31. La distribución de la renta entre industria y servicios corresponde a la:

a) Distribución real.
b) Distribución personal.
c) Distribución sectorial.
d) Distribución funcional.

32. Para determinar la desigualdad en una sociedad se emplea:

a) El índice de Laspeyres.
b) La curva de Phillips.
c) La curva de demanda y oferta de factores productivos.
d) La curva de Lorenz.

33. El principal objetivo de la política monetaria del Banco Central Europeo es:

a) La estabilidad de precios.
b) El crecimiento económico.
c) El tipo de cambio.
d) Un euro fuerte.

34. Una empresa encargada de gestionar cobros cedidos a cambio de una retribución por otra empresa es una sociedad:

a) De leasing o arrendamiento financiero.
b) Una sociedad mediadora en el mercado de dinero.
c) Una entidad de factoring.
d) Una sociedad de capital.

35. La curva LM representa:

a) El equilibrio en el mercado monetario relacionando tipos de interés y nivel de renta.
b) El equilibrio en el mercado financiero relacionando precios y renta.
c) El equilibrio en el sector real relacionando precios y salarios.
d) Nada de lo anterior es correcto.

La 35 no la sé.

36. ¿Cuál de las siguientes ofertas de trabajo es más elástica?

a) La de los cirujanos cardiovasculares.
b) La de los camareros.
c) La de los especialistas en derribo de edificios.
d) La de los pilotos de compañías aéreas.

37. Una subida generalizada de precios motivada por la elevación de los salarios es un ejemplo de:

a) Inflación de demanda.
b) Inflación de oferta.
c) Deflación de oferta.
d) Deflación de demanda.

38. Un aumento del gasto público produce:

a) Desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada.

b) Desplazamiento a la izquierda de la curva de demanda agregada.
c) Desplazamiento a la derecha de la curva de oferta agregada.
d) Desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada.

39. Llamamos multiplicador de la inversión a:

a) La relación que existe entre inversión y cantidad de dinero.
b) La relación que existe entre inversión y oferta monetaria.
c) La relación que existe entre la variación de la renta tras variar la inversión.
d) Nada de lo anterior es correcto.

40. Para una empresa perfectamente competitiva, el punto de cierre a corto plazo viene determinado por:

a) El nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes fijos.
b) El nivel de producción para el que los ingresos no cubren los costes variables.
c) El nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes variables y parte de los fijos. 
d) El nivel de producción para el que los ingresos cubren los costes fijos y parte de los variables.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Jimmy Page en 15 de Agosto de 2013, 12:22:28 pm
41. La práctica que consiste en vender en los mercados exteriores a precio inferior al coste se denomina:

a) Clamping.
b) Dumping.
c) Expansión de mercados.
d) Crowding out

42. Un aumento de las exportaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:

a) Un aumento de la oferta de divisas y una depreciación del euro.
b) Un aumento de la oferta de divisas y una apreciación del euro.
c) Una disminución de la oferta de divisas y una depreciación del euro.
d) Una disminución de la oferta de divisas y una apreciación del euro.

43. Al paro (desempleo) actual causado fundamentalmente por disminución de la demanda agregada se le podría denominar:

a) Paro neoclásico.
b) Paro keynesiano.
c) Desempleo friccional.
d) Desempleo cíclico.

44. Un aumento de impuestos producirá:

a) Un desplazamiento a la derecha de la curva de demanda agregada.
b) Un desplazamiento a la izquierda de la curva de demanda agregada.
c) Un desplazamiento a la derecha de la curva de oferta agregada.
d) Un desplazamiento a la izquierda de la curva de oferta agregada.

45. Si el Banco Central Europeo compra deuda pública española:

a) Aumentará la base monetaria y la oferta monetaria.

b) Disminuirá la base monetaria y aumentará la oferta monetaria.
c) Aumentará la base monetaria y disminuirá la oferta monetaria.
d) Disminuirá la base monetaria y la oferta monetaria.

46. Cuando la renta real disminuye:

a) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente a la derecha.
b) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente a la izquierda.
c) La restricción presupuestaria no se desplaza.
d) La restricción presupuestaria se desplaza sólo en relación con el consumo del bien más barato.

47. ¿En qué mercado existe el dilema de mantener un acuerdo o colusión respecto a los precios o romperlo unilateralmente?

a) En la competencia perfecta.
b) En la competencia monopolística.
c) En el mercado oligopolístico.
d) En los dos anteriores.

48. El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado de:

a) Competencia perfecta.
b) De oligopolio.
c) De competencia monopolística.
d) De monopolio.

49. Una compañía aérea observa que la última subida de tarifas de un 1% les ha producido un descenso de la cantidad demandada de pasajeros de un 2% y con ellos de los ingresos. Su elasticidad de demanda es:

a) Elástica.

b) Inelástica.
c) Unitaria.
d) No hay datos suficientes para afirmarlo.

50. Una compañía aérea se da cuenta de que los ejecutivos se ven mucho menos afectados por las subidas o bajadas de los precios que los turistas donde subidas del precio van acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ello de sus ingresos. ¿Qué le aconsejaría a la empresa?

a) Subir las tarifas de manera general.
b) Disminuir las tarifas de manera general.
c) Realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda inelástica (ejecutivos) y disminuyéndola en la elástica (turistas).

d) Realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda elástica (ejecutivos) y disminuyéndola en la inelástica (turistas).

51. Los deudores que deben dinero a una sociedad se reflejan:

a) En el activo.
b) En el pasivo.
c) En la cuenta de pérdidas y ganancias.
d) En el estado general de cambios del patrimonio neto

52. Cuando el activo es mayor que la suma del pasivo y del patrimonio neto estamos ante una situación de:

a) Beneficio, ya que los bienes y derechos son mayores que las deudas.
b) Pérdidas.
c) Depende de la liquidez que tenga la sociedad.
d) Esta situación no es posible ya que siempre hay igualdad entre ambos términos.

53. Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:

a) Una aumento de la renta del país.
b) Una disminución de la renta del país.
c) Un aumento de la oferta de divisas.
d) Las dos anteriores son correctas.

54. La elasticidad de la demanda de un trabajador:

a) Es mayor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro.
b) Es menor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro.
c) Depende de las circunstancias.
d) Las dos anteriores son correctas.


55.- La gasolina y los coches que la utilizan como combustible tienen:

a) Una elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) Una elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) Una elasticidad renta positiva
d) Una elasticidad renta negativa

56. Un aumento del Gasto público producirá:

a) Un aumento de los precios y de la renta
b) Una disminución de los precios y de la renta
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) Un aumento de la renta y una disminución de los precios

57.- Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:

a) Esto influiría sobre la base monetaria.
b) Esto influiría sobre el multiplicador monetario.
c) Esto influiría sobre la oferta monetaria.
d) Las dos anteriores son correctas.

58.- Cuando la renta real aumenta:

a) La restricción presupuestaria  se desplaza paralelamente  hacia la derecha.
b) La restricción presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda.
c) La restricción presupuestaria no se desplaza.
d) La restricción presupuestaria  se desplaza solo en relación al consumo del bien más.
 
59.- En la competencia perfecta, cómo puede influir sobre el precio un oferente:

a) Diferenciando  el producto
b) Aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) Discriminando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) No es posible influir sobre el precio.

60.- Una empresa calcula la elasticidad de la demanda actual de su producto y obtiene un valor igual a -2. ¿Qué le aconsejaría hacer?:

a) Subir el precio.
b) Bajar el precio.
c) Dejarlo igual.
d) Ese valor no tiene relación alguna con los ingresos.

Las 53, 54, 55, 56, 57 ni idea.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Jimmy Page en 15 de Agosto de 2013, 13:39:03 pm
54. La elasticidad de la demanda de un trabajador:

a) Es mayor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro.
b) Es menor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro.
c) Depende de las circunstancias.
d) Las dos anteriores son correctas.

55.- La gasolina y los coches que la utilizan como combustible tienen:

a) Una elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) Una elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) Una elasticidad renta positiva
d) Una elasticidad renta negativa

56. Un aumento del Gasto público producirá:

a) Un aumento de los precios y de la renta
b) Una disminución de los precios y de la renta
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) Un aumento de la renta y una disminución de los precios

57.- Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:

a) Esto influiría sobre la base monetaria.
b) Esto influiría sobre el multiplicador monetario.
c) Esto influiría sobre la oferta monetaria.
d) Las dos anteriores son correctas.

80.- Un cine se da cuenta que los que van al cine los fines de semana se yen mucho menos afectados por las subidas o bajadas de precios que los que van al cine entre semana donde subidas del precio se yen acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ello de sus ingresos. ¿Qué le aconsejaría a la empresa?:

a) Subir las tarifas de manera general.
b) Disminuir las tarifas de manera general.
c) Realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda inelástica (fines de semana) y disminuirla en la elástica (días entre semana).
d) Realizar una discriminación de precios subiendo las tarifas en la demanda elástica (fines de semana) y disminuirla en la inelástica (días entre semana).

Estas son las que no sé.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 15 de Agosto de 2013, 16:06:44 pm
Hola Jimmy Page...discrepo en una:
Una subida generalizada de precios provocada por la elevación del consumo es un ejemplo de:
a) Inflación de la demanda.
b) Inflación de la oferta.
c) Inflación generalizada.
d) Deflación de demanda.

Tu has puesto la a), yo creo que es la b). el consumo siempre esta ligado con la demanda, mientras que la oferta siempre va ligada a los costes de producción..
En una pregunta posterior donde se dice que una subida generalizada de precios motivada por una elevación de los salarios es un ejemplo de...inflación de la oferta, con esta si que estoy de acuerdo.
Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 15 de Agosto de 2013, 16:09:49 pm
Rectifico se me ha ido la olla....
Jimmy Page dice que la válida es la b): inflación de la oferta, y yo digo que es la a):inflación de la demanda.
Disculpad.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Jimmy Page en 15 de Agosto de 2013, 17:44:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Jimmy Page...discrepo en una:
Una subida generalizada de precios provocada por la elevación del consumo es un ejemplo de:
a) Inflación de la demanda.
b) Inflación de la oferta.
c) Inflación generalizada.
d) Deflación de demanda.

Tu has puesto la a), yo creo que es la b). el consumo siempre esta ligado con la demanda, mientras que la oferta siempre va ligada a los costes de producción..
En una pregunta posterior donde se dice que una subida generalizada de precios motivada por una elevación de los salarios es un ejemplo de...inflación de la oferta, con esta si que estoy de acuerdo.
Saludos.

Hola Marina15. Si te refieres a la pregunta 18, creo que la he puesto bien. He marcado la opción b.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Jimmy Page en 15 de Agosto de 2013, 17:46:43 pm
Ah vale, sí tienes razón. Es inflación de oferta y la opción correcta es la a. ;)
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 15 de Agosto de 2013, 23:15:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ah vale, sí tienes razón. Es inflación de oferta y la opción correcta es la a. ;)
Yo no se tu, pero con este calor yo ya no se si voy o si vengo ;D
Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Jimmy Page en 16 de Agosto de 2013, 10:36:20 am
Jajaja yo soy de Sevilla y dudo que donde estés pases más calor. A todo se acostumbra uno, pero es verdad que en verano es un horror tener que estudiar. Con todo, no está siendo un verano especialmente caluroso aquí, recuerdo otros veranos en los que mi cuarto era directamente una sauna y donde ponerse delante de los apuntes era quedarse dormido en cinco minutos.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 16 de Agosto de 2013, 20:11:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
54. La elasticidad de la demanda de un trabajador:

a) Es mayor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro.
b) Es menor cuanto mayor es su posibilidad de ser sustituido por otro.
c) Depende de las circunstancias.
d) Las dos anteriores son correctas.

55.- La gasolina y los coches que la utilizan como combustible tienen:

a) Una elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) Una elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) Una elasticidad renta positiva
d) Una elasticidad renta negativa

56. Un aumento del Gasto público producirá:

a) Un aumento de los precios y de la renta
b) Una disminución de los precios y de la renta
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) Un aumento de la renta y una disminución de los precios

57.- Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:

a) Esto influiría sobre la base monetaria.
b) Esto influiría sobre el multiplicador monetario.
c) Esto influiría sobre la oferta monetaria.
d) Las dos anteriores son correctas.

80.- Un cine se da cuenta que los que van al cine los fines de semana se yen mucho menos afectados por las subidas o bajadas de precios que los que van al cine entre semana donde subidas del precio se yen acompañadas de descensos muy superiores de su demanda y con ello de sus ingresos. ¿Qué le aconsejaría a la empresa?:

a) Subir las tarifas de manera general.
b) Disminuir las tarifas de manera general.
c) Realizar una discriminación de precios aumentando las tarifas en la demanda inelástica (fines de semana) y disminuirla en la elástica (días entre semana).
d) Realizar una discriminación de precios subiendo las tarifas en la demanda elástica (fines de semana) y disminuirla en la inelástica (días entre semana).

Estas son las que no sé.
Yo contestaría:
54.- a
55.-b
56.-a
57.-d
58.-c
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Jimmy Page en 16 de Agosto de 2013, 22:00:38 pm
Gracias, pero... ¿estás segura? ;D
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 17 de Agosto de 2013, 20:00:10 pm
Pues...si. Sin dudas. ;D .
Además.....no es por nada pero son de las facilillas, :D.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: ana carrascoso en 17 de Agosto de 2013, 21:46:08 pm
Hola.
No puedo bajar los test y los temas y tampoco están en los apuntes temporales.
Me los podéis mandar por favor a carras100@gmail.com
Muchísimas gracias
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: iviii en 20 de Agosto de 2013, 11:49:31 am
por favor que alguien me envie esos test y apuntes no están disponibles en ningún lado!!

ivi81@hotmail.es

gracias!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: antoñin26 en 20 de Agosto de 2013, 13:05:33 pm
tengo un lio importante. o super importante con las preguntas y respuestas.. sobre todo en lo que ha colgado jymmy...porfa ponerlo bien, o mandarmelo corregido, porque voi a coger una cuerda "elastica" psrs horcarme desde lo mas alto del monopolio....jajjajaja cagraan@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 20 de Agosto de 2013, 16:43:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
tengo un lio importante. o super importante con las preguntas y respuestas.. sobre todo en lo que ha colgado jymmy...porfa ponerlo bien, o mandarmelo corregido, porque voi a coger una cuerda "elastica" psrs horcarme desde lo mas alto del monopolio....jajjajaja cagraan@hotmail.com
Antoñin26, dime a que preguntas de test te refieres y a ver si puedo echarte una mano, pero no hagas lokuras ;D ;D ;D ;D que no merece la pena
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: antoñin26 en 20 de Agosto de 2013, 18:52:01 pm
Ya casi me voi enterando, lo que voy ha hacer es empaparme muy bien de las preguntas de otros años, porque de losapuntes no me enter...speremos que por lo menos doce o trce caigan de años anteriores
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 21 de Agosto de 2013, 17:12:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya casi me voi enterando, lo que voy ha hacer es empaparme muy bien de las preguntas de otros años, porque de losapuntes no me enter...speremos que por lo menos doce o trce caigan de años anteriores
Yo es lo que estoy haciendo. Las plantillas de éste curso están comprobadas, las de la PEC también, y en cuanto a los anteriores voy comprobando en el texto.
Esto sale si o si.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: yogarcia en 22 de Agosto de 2013, 17:43:18 pm
Hola, ¿alguien me puede decir dónde están las respuestas a las preguntas de exámenes de los años 2011, 2012 y 2013? Gracias
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Jimmy Page en 22 de Agosto de 2013, 21:46:06 pm
En competencia perfecta:

a) El precio siempre es igual al coste marginal.
b) El precio y el ingreso marginal siempre coinciden.
c) El ingreso marginal siempre es igual al coste marginal.
d) El ingreso marginal es igual al precio sólo en el punto máximo de beneficio.

¿Alguien me puede confirmar que la respuesta correcta es la b?
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 22 de Agosto de 2013, 23:44:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En competencia perfecta:

a) El precio siempre es igual al coste marginal.
b) El precio y el ingreso marginal siempre coinciden.
c) El ingreso marginal siempre es igual al coste marginal.
d) El ingreso marginal es igual al precio sólo en el punto máximo de beneficio.

¿Alguien me puede confirmar que la respuesta correcta es la b?
Si es la b, la tengo grabada a fuego. Metí la gamba en febrero. Por lo visto según explicaron después la clave es SIEMPRE. Yo contesté la a y me equivoqué.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 24 de Agosto de 2013, 21:07:12 pm
Hola! buenas tardes:

Tengo una duda con una pregunta de examen, y es sobre el término "FOB" la respuesta sería que: no incluye seguros ni fletes, es correcto?

Gracias y un saludo desde Tenerife :)
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 25 de Agosto de 2013, 16:28:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola! buenas tardes:

Tengo una duda con una pregunta de examen, y es sobre el término "FOB" la respuesta sería que: no incluye seguros ni fletes, es correcto?

Gracias y un saludo desde Tenerife :)
Si Idaira2, es correcta. Esa pregunta salió en la segunda semana.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: bonabi en 25 de Agosto de 2013, 16:48:35 pm
lguien me mandaría los test para el ultimo repaso? muchisimas gracias por adelantado.
 bonabi_16@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: grmd en 25 de Agosto de 2013, 17:33:47 pm
si me los pueden mandar   jlgromada@gmail.com
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: cbernal57 en 25 de Agosto de 2013, 22:19:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya casi me voi enterando, lo que voy ha hacer es empaparme muy bien de las preguntas de otros años, porque de losapuntes no me enter...speremos que por lo menos doce o trce caigan de años anteriores


por favor podriais enviarme algunos test corregidos??? :( no los encuentro en ningun sitio...carolina.bernalbecerra@gmail.com

MUCHAS GRACIAS!!!!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 25 de Agosto de 2013, 22:27:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si Idaira2, es correcta. Esa pregunta salió en la segunda semana.

Gracias Marina!!  ;)
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: funcionaria en 26 de Agosto de 2013, 09:15:12 am
¿ alguien sabe donde está colgado el glosario? Dice la Guía que se encuentra tanto en el libro como en el aula virtual, pero por mucho que miro en Alf no lo encuentro. Es más, la pestaña "Glosario" está vacía.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: aihlena07 en 26 de Agosto de 2013, 10:29:30 am
Hola buenos dias, por favor, ¿me podriais enviar los test corregidos?, os estaría muy agradecida

muchas gracias

aihlena2012@gmail.com
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: BLanca88 en 26 de Agosto de 2013, 11:19:59 am
alguien me puede enviar el temario y los test que ha subido Pixar...  no se abren..

blankis_g2@hotmail.com

gracias!!!!!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Crespov en 26 de Agosto de 2013, 13:51:32 pm
A mi me pasa lo mismo que a Blanca.Si alguien me los pasa se lo agradecería acrealo@gmail.com
Gracias
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Roberto Plata en 26 de Agosto de 2013, 14:21:17 pm
Hola buenos dias,

Por favor, ¿me podriais enviar los test corregidos a mi correo electrónico?

Es que no los encuentro por ningún sitio y no puedo acceder al enlace puesto en este foro.

agroberx@hotmail.com

Saludos!!!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: yogarcia en 26 de Agosto de 2013, 15:43:41 pm
Me podéis enviar las respuestas a los exámenes a mí también? Mi e-mail es yoli.echeva@gmail.com
Gracias y suerte a todos para el lunes!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: ebp en 26 de Agosto de 2013, 17:29:06 pm
Deben estar en algún sitio, si me indicáis dónde las descargo, sino podéis, por favor alguien que tenga las respuestas a exámenes si es tan amable que me las envíe.


mi correo es ebermejo75@hotmail.com

Muchas gracias :)
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: neptuno99 en 26 de Agosto de 2013, 17:48:36 pm
Si me los pudierais enviar los test estaría superagradecido acebesmax1@hotmail.com muchas gracias
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: funcionaria en 26 de Agosto de 2013, 17:51:00 pm
Pregunta.

la propensión marginal a consumir es:

a. 1-PMA
b. La inversa de la PMA

¿ cual y por qué? es que las 2 me parecen buenas y no tengo la respuesta correcta.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: oscar91 en 26 de Agosto de 2013, 19:01:11 pm
Buenas! lo siento pero a mi tampoco me deja descargar las respuestas de los test de economía y me vendrían muy bien,
 así que si algún compañero me los puede pasar a mi correo, o colgar el link (ya que veo que somos muchos los q lo reclamamos  ;) );se lo agradeceria! Gracias!
   
    oscar.fdezmato@hotmail.es
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: yogarcia en 26 de Agosto de 2013, 19:39:42 pm
Yo tengo estas respuestas de exámenes anteriores, aunque no sé a qué exámenes corresponden

1ª semana   tipo A


1D
2C
3C
4C
5B
6B
7B
8A
9D
10C
11D
12D
13A
14C
15D
16A
17A
18A
19B
20D

2ª semana tipo A

1 A
2 D
3 B
4 A
5 A
6 B
7 D
8 A
9 D
10 A
11 A
12 C
13 D
14 A
15 C
16 A
17 B
18 B
19 A
20 C

Septiembre

Es el modelo que tiene la opción de dumping en la segunda pregunta

1 b
2 b
3 b
4 d
5 a
6 c
7 b
8 b
9 b
10 a
11 c
12 b
13 c
14 b
15 a
16 a
17 c
18 d
19 a
20 d


5. La gasolina y los coches que la utilizan como combustible tienen:
a) Elasticidad cruzada de la demanda positiva
b) Elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) Elasticidad renta positiva
d) Elasticidad renta negativa


Un aumento del gasto público producirá?
a) Aumento de los precios y la renta
b) Disminución de los precios y la renta
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) Aumento de la renta y disminución de los precios


13. En la competencia perfecta, ¿cómo puede influir sobre el precio un oferente?
a) Diferenciado el producto
b) Aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) Discrimando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) No es posible influir sobre el precio



15. El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado:
a) de competencia perfecta
b) de oligopoli
c) de competencia monopolística
d) de monopolio

17. Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte y las localizamos en:

a) Los fondos propios
b) cuenta de pérdidad y ganancias
c) el activo
d) el pasivo


8. Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:

a) Esto influiría sobre la base monetaria.
b) Esto influiría sobre el multiplicador monetario.
c) Esto influiría sobre la oferta monetaria.
d) Las dos anteriores son correctas


1 El valor del multiplicador simple de la inversión es igual a:

A) Al inverso de la base monetaria
B) Al inverso de la propensión marginal a consumir
C) A la propensión marginal a ahorrar
D) Al inverso de la propensión marginal a ahorrar

2 Para los neoclásicos políticas de demanda expansiva tienden a:

A) Aumentar el nivel de renta
B) Aumentar el nivel de precios
C) No provocan variaciones sobre la renta
D) B y C son ciertas

3 El dinero que tiene en bancos una sociedad se refleja en:

A) El balance
B) La cuenta de pérdidas y ganancias
C) En ambas
D) En el estado general de cambios del patrimonio neto


Si aumenta la inversión,
a) La renta aumenta en la misma cantidad
b) La renta disminuye
c) La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
c) Ambas magnitudes no tienen relación alguna


- A la situació en la que cualquier incremento de la cantidad de dinero no tuviera efecto en los tipos de interés o en las carteras particulares se le denomina:
a) Trampa de la IS
b) Exceso de liquidez
c) Trampa de la liquidez
d) Dicha situación no es posible


- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:

a) Un aumento de la oferta de divisas y una depreciación del euro
b) Un aumento de la oferta de divisas y una apreciación del euro
c) un aumento de la demanda de divisas y una depreciación del euro
d) un aumento de la demanda de divisas y una apreciación del euro


-En un oligopolio, la barrera de entrada provocada por una agresiva política de precios (política depredadora) propiciada por las empresas funcionantes en el sector, se le denominaría

a) barrera legal
b) barrera natural
c) barrera de mercado
d) liberalización


- Un aumento de la inversión producirá:

a) un desplazamiento a la derecha de la curva de la demanda agregada
b) un desplazamiento a la izquierda de la curva de la demanda agregada
c) un desplazamiento a la derecha de la curva de la oferta agregada
d) un desplazamiento a la izquierda de la curva de la oferta agregada


- El dinero que una empresa debe a sus proveedores (acreedores) se refleja en:

a) el activo
b) el pasivo
c) en la cuenta de pérdidas y ganancias
d) en el estado general de cambios del patrimonio neto




Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: vergara en 26 de Agosto de 2013, 20:21:58 pm
para mi también sería de gran ayuda esas preguntas tipo test, si alguien me las pudiera enviar, se lo agradecería mucho.

mi correo es mariaisabel_vergara@hotmail.com

gracias
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Pixar en 26 de Agosto de 2013, 21:20:33 pm
Os lo he enviado a todos, suerte.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 26 de Agosto de 2013, 23:35:12 pm
Hola!! estoy repasando y haciendo test y estoy de los nervios  >:( :D me quedé trabada en algunas preguntas a ver si alguien me puede sacar de dudas?

La 1º es: En un oligopolio, la barrera de entrada provocada por una agresiva politica de precios propiciada por las empresas funcionantes del sector, se le denominaría: yo puse, barrera de mercado

- Si aumenta la inversión: la renta disminuye

- Los puntos que se encuentran en la FPP: depende del nivel tecnológico del momento.

Están bien?  :-\

Son éstas 3...de momento.........ya iré dando más la murga  8)

Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: sinverguenza10 en 27 de Agosto de 2013, 11:54:09 am
Pixar me puedes enviar los test? Seria de gran ayuda para el repaso final. Mi correo: Gonzalo.perez.bargueno@gmail.com. Gracias!!!!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 27 de Agosto de 2013, 13:20:27 pm
Hola yogarcia! las preguntas que has puesto al final coincide con la plantilla de respuestas anteriores?
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: analee en 27 de Agosto de 2013, 16:14:46 pm
Muy buenas Pixar...podrías mandármelos a mi también?...por favor....gracias!!!. te agradecería me lo mandaras al siguiente correo:
afercam33@gmail.com
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: yogarcia en 27 de Agosto de 2013, 16:40:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola yogarcia! las preguntas que has puesto al final coincide con la plantilla de respuestas anteriores?

Si coinciden, aparecen en negrita en las soluciones pero no se ha copiado al pegarlas aquí. Pongo al lado en la que es la solución la palabra correcta

5. La gasolina y los coches que la utilizan como combustible tienen:
a) Elasticidad cruzada de la demanda positiva correcta
b) Elasticidad cruzada de la demanda negativa
c) Elasticidad renta positiva
d) Elasticidad renta negativa


Un aumento del gasto público producirá?
a) Aumento de los precios y la renta correcta
b) Disminución de los precios y la renta
c) No se producirá ningún efecto ni sobre los precios ni sobre la renta
d) Aumento de la renta y disminución de los precios


13. En la competencia perfecta, ¿cómo puede influir sobre el precio un oferente?
a) Diferenciado el producto
b) Aumentando la información y publicidad sobre el mismo
c) Discrimando precios de acuerdo a la elasticidad del mismo
d) No es posible influir sobre el precio correcta



15. El precio más bajo y la cantidad intercambiada más elevada se logran siempre en un mercado:
a) de competencia perfecta correcta
b) de oligopoli
c) de competencia monopolística
d) de monopolio

17. Las reservas son los beneficios que quedan en la empresa, forman parte y las localizamos en:

a) Los fondos propios correcta
b) cuenta de pérdidad y ganancias
c) el activo
d) el pasivo


8. Si las personas sacaran todo el dinero de los bancos:

a) Esto influiría sobre la base monetaria.
b) Esto influiría sobre el multiplicador monetario.
c) Esto influiría sobre la oferta monetaria.
d) Las dos anteriores son correctas correcta


1 El valor del multiplicador simple de la inversión es igual a:

A) Al inverso de la base monetaria
B) Al inverso de la propensión marginal a consumir
C) A la propensión marginal a ahorrar
D) Al inverso de la propensión marginal a ahorrar correcta

2 Para los neoclásicos políticas de demanda expansiva tienden a:

A) Aumentar el nivel de renta
B) Aumentar el nivel de precios
C) No provocan variaciones sobre la renta
D) B y C son ciertas correcta

3 El dinero que tiene en bancos una sociedad se refleja en:

A) El balance correcta
B) La cuenta de pérdidas y ganancias
C) En ambas
D) En el estado general de cambios del patrimonio neto


Si aumenta la inversión,
a) La renta aumenta en la misma cantidad
b) La renta disminuye
]c) La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
c) Ambas magnitudes no tienen relación alguna


- A la situació en la que cualquier incremento de la cantidad de dinero no tuviera efecto en los tipos de interés o en las carteras particulares se le denomina:
a) Trampa de la IS
b) Exceso de liquidez
c) Trampa de la liquidez correcta
d) Dicha situación no es posible


- Un aumento de las importaciones de bienes en la zona euro trae como consecuencia:

a) Un aumento de la oferta de divisas y una depreciación del euro
b) Un aumento de la oferta de divisas y una apreciación del euro
c) un aumento de la demanda de divisas y una depreciación del euro correcta
d) un aumento de la demanda de divisas y una apreciación del euro


-En un oligopolio, la barrera de entrada provocada por una agresiva política de precios (política depredadora) propiciada por las empresas funcionantes en el sector, se le denominaría

a) barrera legal
b) barrera natural
c) barrera de mercado correcta
d) liberalización


- Un aumento de la inversión producirá:

a) un desplazamiento a la derecha de la curva de la demanda agregada correcta
b) un desplazamiento a la izquierda de la curva de la demanda agregada
c) un desplazamiento a la derecha de la curva de la oferta agregada
d) un desplazamiento a la izquierda de la curva de la oferta agregada


- El dinero que una empresa debe a sus proveedores (acreedores) se refleja en:

a) el activo
b) el pasivo correcta
c) en la cuenta de pérdidas y ganancias
d) en el estado general de cambios del patrimonio neto




Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 27 de Agosto de 2013, 17:03:05 pm
Hola yogarcia, no entiendo o me estoy liando!!  :D me refería a la plantilla de respuestas que has puesto por último y luego éstas preguntas, que si coinciden..¿? porque si coinciden entonces están mal?

Te pongo un ejemplo: La gasolina y los coches que la utilizan como combustible tienen:
Según tu plantilla es la a) una elasticidad cruzada de la demanda positiva, y lo correcto sería demanda negativa

Luego, la de: Un aumento del gasto público producirá: la correcta sería la A un aumento de los precios y de la renta y tú has puesto la B: una disminución de los precios y de la renta.

Entiendes ahora?  ::) o me estoy liando yo la manta? si es así disculpa que ya ando borracha de letras  :o
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: yogarcia en 27 de Agosto de 2013, 17:54:17 pm
Hola Idaira,

En la respuesta de las gasolinas tienes razón, es la demanda negativa (lo siento, he puesto la correcta a la de demanda positiva, copie y pegué y no salía en negrita, así que fui respuesta por respuesta) pero en la pregunta del aumento del gasto público he puesto como correcta el aumento de precio y la renta, son preguntas del examen de la primera semana de este año.

Las plantillas que he puesto y estas preguntas últimas no coinciden, las plantillas son las soluciones de los exámenes de 2011 primera y segunda semana, y uno de septiembre.

Espero haberte resuelto las dudas
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: yogarcia en 27 de Agosto de 2013, 18:14:46 pm
Por cierto, en el documento de Pixar de preguntas tipo test del 2012, a ver si alguien me puede indicar la correcta:

La pregunta 17 dice: Una curva de oferta de trabajo más inelástica implica: una mayor capacidad de presión para lograr aumentos de salarios. Pero en la pregunta 50, la pregunta dice: una oferta de trabajo más inelástica implica, y entonces como respuesta aparece: una menor capacidad de presión para lograr aumentos de salarios y una gran facilidad para sustituir a un trabajador por otro. ¿Cuál es la respuesta correcta?

También, la pregunta 30: la distribución de la renta entre industria y servicios corresponde a la: distribución funcional. Yo diría que es la distribución sectorial. ¿Cuál es la correcta?

Y la pregunta 33: una empresa encargada de gestionar cobros cedidos a cambio de una retribución por otras empresas es una sociedad: y como respuesta viene "una sociedad mediadora en el mercado de dinero". ¿no sería factoring?

A ver si alguien sabe las correctas. Gracias
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 27 de Agosto de 2013, 19:05:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por cierto, en el documento de Pixar de preguntas tipo test del 2012, a ver si alguien me puede indicar la correcta:

La pregunta 17 dice: Una curva de oferta de trabajo más inelástica implica: una mayor capacidad de presión para lograr aumentos de salarios. Pero en la pregunta 50, la pregunta dice: una oferta de trabajo más inelástica implica, y entonces como respuesta aparece: una menor capacidad de presión para lograr aumentos de salarios y una gran facilidad para sustituir a un trabajador por otro. ¿Cuál es la respuesta correcta?

También, la pregunta 30: la distribución de la renta entre industria y servicios corresponde a la: distribución funcional. Yo diría que es la distribución sectorial. ¿Cuál es la correcta?

Y la pregunta 33: una empresa encargada de gestionar cobros cedidos a cambio de una retribución por otras empresas es una sociedad: y como respuesta viene "una sociedad mediadora en el mercado de dinero". ¿no sería factoring?

A ver si alguien sabe las correctas. Gracias
Yogarcia , yo también me di cuenta y definitivamente TUS respuestas son las correctas.
Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 27 de Agosto de 2013, 19:10:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pregunta.

la propensión marginal a consumir es:

a. 1-PMA
b. La inversa de la PMA

¿ cual y por qué? es que las 2 me parecen buenas y no tengo la respuesta correcta.
Yo diría que es la a), es decir una parte de la renta la destinamos al ahorro en lugar de consumirla.
La otra opción  a mi me suena mas a la definición del multiplicador simple de la inversión.
No se si algún compañero puede añadir algo mas. saludos.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 27 de Agosto de 2013, 19:21:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola!! estoy repasando y haciendo test y estoy de los nervios  >:( :D me quedé trabada en algunas preguntas a ver si alguien me puede sacar de dudas?

La 1º es: En un oligopolio, la barrera de entrada provocada por una agresiva politica de precios propiciada por las empresas funcionantes del sector, se le denominaría: yo puse, barrera de mercado

- Si aumenta la inversión: la renta disminuye

- Los puntos que se encuentran en la FPP: depende del nivel tecnológico del momento.

Están bien?  :-\

Son éstas 3...de momento.........ya iré dando más la murga  8)
  Idaira, te digo lo que yo pondría:
En la del oligopolio estoy de acuerdo, si es una barrera de mercado.
Los puntos que se encuentran en FPP, son eficientes, y quiere decir que esa economía utiliza eficientemente sus recursos y además tiene un nivel tecnológico adecuado. Otra cosa es que una economía para estar en FPP, si que depende de la cantidad de recursos y del nivel tecnológico.
Si aumenta la inversión, la renta AUMENTA, ya que la inversión es un componente de la demanda agregada y una entrada en el flujo circular de la renta.
Espero haberme explicado. Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 27 de Agosto de 2013, 20:31:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Idaira,

En la respuesta de las gasolinas tienes razón, es la demanda negativa (lo siento, he puesto la correcta a la de demanda positiva, copie y pegué y no salía en negrita, así que fui respuesta por respuesta) pero en la pregunta del aumento del gasto público he puesto como correcta el aumento de precio y la renta, son preguntas del examen de la primera semana de este año.

Las plantillas que he puesto y estas preguntas últimas no coinciden, las plantillas son las soluciones de los exámenes de 2011 primera y segunda semana, y uno de septiembre.

Espero haberte resuelto las dudas

Claro, es aumento de precio y renta  :) pasa que pensé que correspondía la plantilla con las preguntas...como habías dicho que si... ;D ainsss que lío...si es que ya estamos todos... :D
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 27 de Agosto de 2013, 20:32:25 pm
Gracias Marina15!! me estoy metiendo las pifias de última hora....espero que sólo sea eso...de última hora y no de examen  :-[ :'(
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: egarcia1059 en 27 de Agosto de 2013, 23:18:12 pm
Me pueden mandar las exámenes tipo test con las respuestas de otros años. Gracias!!!

egrking@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: yogarcia en 28 de Agosto de 2013, 08:22:19 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yogarcia , yo también me di cuenta y definitivamente TUS respuestas son las correctas.
Saludos.

Gracias Marina15. Pero en la pregunta: una oferta más inelástica de trabajo ¿qué implica, una mayor presión o una menor presión para lograr aumentos de salarios? Yo creo que sería una menor presión, al ser inelástica el trabajador tendría más posibilidades de lograr aumentos de salarios, pero no sé si estoy en lo cierto...
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 28 de Agosto de 2013, 09:14:01 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Claro, es aumento de precio y renta  :) pasa que pensé que correspondía la plantilla con las preguntas...como habías dicho que si... ;D ainsss que lío...si es que ya estamos todos... :D
¿con un aumento del gasto público aumentan los precios??  ::)
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 28 de Agosto de 2013, 12:23:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿con un aumento del gasto público aumentan los precios??  ::)

Pues parece ser que si.... :-\ yo también me quedé dudando pero es que la dan por buena en el examen, lo saqué de una plantilla de examen ya corregida por profesor.....lo busqué en el manual y no me queda claro...............
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 28 de Agosto de 2013, 12:37:21 pm
esque esto es la p..ta os... intentas sacar por lógica algo y encima nos lo tenemos que aprender de memoria sin entenderlo? puf.... me sale esta asignatura por el rebosadero...
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: yogarcia en 28 de Agosto de 2013, 13:06:48 pm
Por cierto, en el examen, ¿cuánto suma cada respuesta bien contestada? ¿Y las erróneas? Hubo tanto lio en el examen de esta asignatura que ya ni me acuerdo.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 28 de Agosto de 2013, 13:37:52 pm
Hola yogarcia: pues las erróneas son: 0.25 y las acertadas 0.50
En la guía decía otra cosa pero un tutor lo aclaró así.

Igarjor: al final, lo planteé en el ALF  ::) ya me trabé.... ;D pero esa salía en la plantilla final.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 28 de Agosto de 2013, 13:41:16 pm
Se me olvidaba decir, que el problema no es la asignatura (aunque es cierto que se está haciendo infumable) el problema es de los profesores/ tutores and company que no hacen sino un error detrás de otro...empezando por los exámenes y nos están volviendo a todos locos; ya el manual de por si tiene suficientes erratas como para que encima en los exámenes también los hayan....aquí cada uno a sacarse las castañas del fuego y por lo visto, si te quemas....te J......es  >:(
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: yogarcia en 28 de Agosto de 2013, 14:22:25 pm
Tienes toda la razón, yo estoy aquí para septiembre por la pregunta del mercado negro... vamos si un profesor ni sabe que esa pregunta tenía dos soluciones ... en fin, esperemos que haya suerte esta vez, la economía no es mi fuerte
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 28 de Agosto de 2013, 14:26:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tienes toda la razón, yo estoy aquí para septiembre por la pregunta del mercado negro... vamos si un profesor ni sabe que esa pregunta tenía dos soluciones ... en fin, esperemos que haya suerte esta vez, la economía no es mi fuerte

La mía tampoco... ??? y temblando estoy de ir a examen, a ver que nuevo error se encuentra.....que por una pregunta (fallo de ellos) se tenga que repetir un examen es bastante triste...
No veo la hora de empezar éste nuevo curso con derecho penal.....al menos, la asignatura me encanta....
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 28 de Agosto de 2013, 16:50:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La mía tampoco... ??? y temblando estoy de ir a examen, a ver que nuevo error se encuentra.....que por una pregunta (fallo de ellos) se tenga que repetir un examen es bastante triste...
No veo la hora de empezar éste nuevo curso con derecho penal.....al menos, la asignatura me encanta....
Como lo sabes Idaira!!!!.
Yo suspendí por culpa del precio en competencia perfecta y por el error tipográfico del modelo telaraña, que por cierto el error era de ellos, no mío ni del manual
Por mi parte, pienso mirarlo todo con lupa, tomarme mi tiempo, y de aquí al lunes....ni una cerveza. Máxima concentración. 8) 8)
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 28 de Agosto de 2013, 16:57:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues parece ser que si.... :-\ yo también me quedé dudando pero es que la dan por buena en el examen, lo saqué de una plantilla de examen ya corregida por profesor.....lo busqué en el manual y no me queda claro...............
Como yo lo entiendo...aumentan los precios porque las transferencias que llegan a los consumidores, estos las utilizan para comprar cosas, por lo que aumenta el consumo que es un componente de la demanda agregada, y como consecuencia si hay mas demanda, los oferentes sacan mas producción y a mayor precio, porque hay demanda suficiente que estaría dispuesta a pagar una mayor precio, porque disponen de mas renta...todo esto por efecto del multiplicador....que fatiga.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 28 de Agosto de 2013, 17:01:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como lo sabes Idaira!!!!.
Yo suspendí por culpa del precio en competencia perfecta y por el error tipográfico del modelo telaraña, que por cierto el error era de ellos, no mío ni del manual
Por mi parte, pienso mirarlo todo con lupa, tomarme mi tiempo, y de aquí al lunes....ni una cerveza. Máxima concentración. 8) 8)

Pues si Marina! al examen se va a ir con una mala hostia impresionante.......que necesidad....que necesidad........... >:( >:( >:( >:(
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 28 de Agosto de 2013, 17:25:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como yo lo entiendo...aumentan los precios porque las transferencias que llegan a los consumidores, estos las utilizan para comprar cosas, por lo que aumenta el consumo que es un componente de la demanda agregada, y como consecuencia si hay mas demanda, los oferentes sacan mas producción y a mayor precio, porque hay demanda suficiente que estaría dispuesta a pagar una mayor precio, porque disponen de mas renta...todo esto por efecto del multiplicador....que fatiga.
Exacto, ya lo he entendido!! antes una amiga me ha puesto la el ejemplo de las subvenciones públicas para la vivienda. si tenemos mas facilidades, se comprará mas, y cuantas mas facilidades mas alto será el precio.
Al menos algo tengo ya entendido!! pero estoy a punto de tirar la toalla algunas veces...esto es infumable. Esto junto con administrativo son los rollazos mas gordos que mehe encontrado por el momento.
Suerte a todos! y a seguir trabajando el tema!!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 28 de Agosto de 2013, 19:40:34 pm
Igarjor! ya está requeteclarísima! aumentan  ;D
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: monitorio en 29 de Agosto de 2013, 18:37:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo creo que estudiando los apuntes un par de veces y haciendo los test, se puede aprobar seguro yo solo mirano los test 48 hrs antes, saque un 4..


de que test hablais??
gracias
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 29 de Agosto de 2013, 18:59:22 pm
Hola a todos, no se si será por los nervios de las fechas, pero tengo dudas a cerca de los ejemplos de monopolios y oligopolios. La competencia monopolística me queda mas clara.

Ya se que los monopolios son ilegales en España, pero Tabacalera puede ser un ejemplo como monopolio del Estado.
Las compañías aéreas, las de telefonía, las eléctricas....son todas ejemplos de oligopolios?
Y los taxis?....
Madre mía ya empiezo a pensar tan retorcido cómo ellos >:( >:( >:(.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 29 de Agosto de 2013, 19:05:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

de que test hablais??
gracias
Los tienes un par de páginas atrás. Saludos
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: monitorio en 29 de Agosto de 2013, 19:09:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Os lo he enviado a todos, suerte.

me los puedes enviar ?


francisco.javier.diez@madrid.org
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: MRjordan en 29 de Agosto de 2013, 20:48:41 pm
Alguien puede colgar el enlace de los apuntes de economía de este año , de treinta paginas o así. Es que lo e visto y ahora no me acuerdo donde estaba para descargarlo, ( no el de chen de 57 paginas) otro que tiene partes subrayadas en amarillo. Gracias
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: MRjordan en 29 de Agosto de 2013, 21:31:46 pm
Y por cierto si alguien fuera tan amable. Es que estoy comparando las respuestas de pixar con la de test resueltos de grado, y hay bastantes contradicciones. Alguien sabe que respuestas son validas. o que preguntas estan mal?
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: MRjordan en 29 de Agosto de 2013, 21:43:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y por cierto si alguien fuera tan amable. Es que estoy comparando las respuestas de pixar con la de test resueltos de grado, y hay bastantes contradicciones. Alguien sabe que respuestas son validas. o que preguntas estan mal?

Sorry, esta ultima cuestión, solucionada. Me voy a centrar en los test a ver si hay suerte y aprobamos. Porque me parece que en el temario hay que invertir mucho tiempo y me da la sensación de que es liarte más y más!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: MRjordan en 29 de Agosto de 2013, 22:44:45 pm
Y perdón pero no e por ser pesado, pero alguien tiene la plantilla de respuestas del examen reserva A de septiembre 2012??? Muchas gracias me sería de gran ayuda
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: egarcia1059 en 30 de Agosto de 2013, 12:44:06 pm
Alguien me puede mandar los exámenes tipo test resueltos!!! Gracias!!!

egrking@hotmail.com
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 30 de Agosto de 2013, 14:17:25 pm
Si alguien quiere podemos quedar para hacerlos esta tarde. On line, claro.
Yo a partir de las 17:00 estoy ON
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 30 de Agosto de 2013, 18:03:09 pm
Bueno, pues aquí sigo.
Me estoy dando cuenta que no tengo del todo claro la diferencia entre efecto sustitución y efecto renta. Muchas pensaréis que lo bastante negro entonces...
acabo de leer las definiciones y me parecen que llevan a los  mismo....si el efecto renta es lo que provoca el efecto sustitución...
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 30 de Agosto de 2013, 18:20:17 pm
En teoría, si se establece un salario mínimo por encima del salario de equilibrio:
a. Hace aumentar la oferta de trabajo.
b. Hace disminuir la cantidad demandada de trabajo.
c. Eleva el desempleo.
d. Las dos anteriores.

las respuestas que tengo dicen que es la d). sin embargo... la fijación de un salario mínimos por encima del de equilibrio ¿no provocaría una mayor oferta de trabajo??
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: MRjordan en 30 de Agosto de 2013, 19:26:41 pm
y esa pregunta de donde la has sacado??
de los examenes de licenciatura?
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 30 de Agosto de 2013, 19:55:42 pm
si, ¿tú que opinas?
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 30 de Agosto de 2013, 20:50:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En teoría, si se establece un salario mínimo por encima del salario de equilibrio:
a. Hace aumentar la oferta de trabajo.
b. Hace disminuir la cantidad demandada de trabajo.
c. Eleva el desempleo.
d. Las dos anteriores.

las respuestas que tengo dicen que es la d). sin embargo... la fijación de un salario mínimos por encima del de equilibrio ¿no provocaría una mayor oferta de trabajo??
Si el salario mínimo está por encima del salario de equilibrio, los empresarios no estarían muy interesados en contratar, ya que los costes serían muy elevados, y como los demandantes de trabajo son los empresarios...por lo tanto si que creo que la correcta es la d. Yo lo entiendo así.
Si alguien piensa otra cosa que los diga.
Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: MRjordan en 30 de Agosto de 2013, 20:56:51 pm
si yo tambien diría la D

Aqui os dejo otra

El valor del multiplicador monetario:
a) Relaciona base monetaria y oferta monetaria
b) Relaciona inversion y renta
c) Relaciona oferta monetaria con la renta
d) Relaciona inversion con oferta monetaria

Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 30 de Agosto de 2013, 21:31:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
si yo tambien diría la D

Aqui os dejo otra

El valor del multiplicador monetario:
a) Relaciona base monetaria y oferta monetaria
b) Relaciona inversion y renta
c) Relaciona oferta monetaria con la renta
d) Relaciona inversion con oferta monetaria

Pálida me he quedao  :o no la sé....ufff la cosa está fatal, y a pocos días  :'(  ésta noche pillo la asignatura después de las 11 que ahora ando con Hacienda.....el que trasnoche, nos vemos por aquí
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 31 de Agosto de 2013, 00:14:26 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si el salario mínimo está por encima del salario de equilibrio, los empresarios no estarían muy interesados en contratar, ya que los costes serían muy elevados, y como los demandantes de trabajo son los empresarios...por lo tanto si que creo que la correcta es la d. Yo lo entiendo así.
Si alguien piensa otra cosa que los diga.
Saludos.
pero si los salarios son mas altos habrá una oferta mayor, no?
también es verdad que habrá menos demanda...
No lo se, no lo veo claro
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 31 de Agosto de 2013, 11:20:49 am
Buenos días,
¿que tal? ¿como lo lleváis?
Yo estoy con los exámenes de grado... a ver si tenemos suerte y nos quitamos esto de encima. Digo suerte, al menos en mi caso, que me trae esta asignatura por el camino de la amargura :'(
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: sinverguenza10 en 31 de Agosto de 2013, 11:46:54 am
Hola! Animo que nos queda poco... Yo confio en que se repitan preguntas, porque si no... jaja

Os dejo una dua, que ya se ha hablando pero quiero que sea rotunda para todos su respuesta. 

Una subida generalizada de los precios motivada por una elevacion de los salarios es un ejemplo de:

b) Inflacion de oferta

Alguien me explica el por que? Muchas gracias!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 31 de Agosto de 2013, 12:16:31 pm
me voy a hacer una paja mental, venga!

Yo creo que es así porque si estamos en un mercado  de factores productivos do nde la demanda es inelástica y se puede hacer mas presión para que los salarios sean mas altos(por parte de los oferentes), esto provocará un aumento de los precios.

puf... no me hagas mucho caso, eh!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 31 de Agosto de 2013, 12:27:38 pm
Buenos días!

Pues aquí seguimos, sin retener nada... :'( y cada vez más nerviosa, lo único que voy a retener son líquidos de estar tantas horas sentadas! por no decir que todo el día.....

ánimo
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 31 de Agosto de 2013, 13:00:54 pm
Una empresa tiene una elasticidad de demanda igual a -2.
a) subir precio
b) bajar precio
c)quedar igual
d) ninguna de las anteriores.

veo que la respuesta que figura en casi todos los sitios es la b) bajar precios...pero no estoy de acuerdo, yo creo que eso sería en el caso de la que la demanda fuera elástica. Pero con un -2 no los es! así que opino que sería como...como un producto farmaceútico de esto que salen y tienen derecho a la patente los 5 primero años o algo así...que como no tienen sustitutivos, pues aunque suban el precio, si se trata del descubrimiento de un nuevo antiviral y no lo fabrica nadie mas...pues yo pondría un precio alto (que es lo que hacen las farmaceúticas al principio)

Que opináis??
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 31 de Agosto de 2013, 14:10:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una empresa tiene una elasticidad de demanda igual a -2.
a) subir precio
b) bajar precio
c)quedar igual
d) ninguna de las anteriores.

veo que la respuesta que figura en casi todos los sitios es la b) bajar precios...pero no estoy de acuerdo, yo creo que eso sería en el caso de la que la demanda fuera elástica. Pero con un -2 no los es! así que opino que sería como...como un producto farmaceútico de esto que salen y tienen derecho a la patente los 5 primero años o algo así...que como no tienen sustitutivos, pues aunque suban el precio, si se trata del descubrimiento de un nuevo antiviral y no lo fabrica nadie mas...pues yo pondría un precio alto (que es lo que hacen las farmaceúticas al principio)

Que opináis??
Rectificar es de sabios dicen...
OK, los valores de cálculo de la elasticidad deben ser interpretados en valores absolutos. Por lo que sería lo mismo que decir que la elasticidad es igual a 2. Por lo tanto la demanda sería elástica y  lo suyo sería bajar el precio.

saludos
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 31 de Agosto de 2013, 20:14:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una empresa tiene una elasticidad de demanda igual a -2.
a) subir precio
b) bajar precio
c)quedar igual
d) ninguna de las anteriores.

veo que la respuesta que figura en casi todos los sitios es la b) bajar precios...pero no estoy de acuerdo, yo creo que eso sería en el caso de la que la demanda fuera elástica. Pero con un -2 no los es! así que opino que sería como...como un producto farmaceútico de esto que salen y tienen derecho a la patente los 5 primero años o algo así...que como no tienen sustitutivos, pues aunque suban el precio, si se trata del descubrimiento de un nuevo antiviral y no lo fabrica nadie mas...pues yo pondría un precio alto (que es lo que hacen las farmaceúticas al principio)

Que opináis??
Ojo con eso!!!!. Tienes que prescindir del signo negativo!!!!. La demanda elástica es mayor que 1, la inelástica menor que 1, la unitaria igual a1.
En este caso la demanda es elástica por lo tanto tendría que bajar el precio.
Acuérdate...siempre se toma el valor absoluto.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 31 de Agosto de 2013, 20:20:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
si yo tambien diría la D

Aqui os dejo otra

El valor del multiplicador monetario:
a) Relaciona base monetaria y oferta monetaria
b) Relaciona inversion y renta
c) Relaciona oferta monetaria con la renta
d) Relaciona inversion con oferta monetaria
Es la a)
Relaciona oferta monetaria y base monetaria de tal manera que M sea igual a B por el multiplicador monetario.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 31 de Agosto de 2013, 20:26:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola! Animo que nos queda poco... Yo confio en que se repitan preguntas, porque si no... jaja

Os dejo una dua, que ya se ha hablando pero quiero que sea rotunda para todos su respuesta. 

Una subida generalizada de los precios motivada por una elevacion de los salarios es un ejemplo de:

b) Inflacion de oferta

Alguien me explica el por que? Muchas gracias!
Si los salarios suben, los costes de producción también, por lo tanto los oferentes tendrán que sacar al mercado sus productos a un precio mas alto para poder amortizar costes y sacar beneficios. La oferta siempre va ligada a factores productivos t a costes de producción.
Mas o menos.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 01 de Septiembre de 2013, 15:05:55 pm
Hola! estoy dudando en ésta pregunta:

- Los puntos que se encuentran en la FPP:

A: Son eficientes ya que no se puede producir más de un bien sin reducir la de otro
C: Depende del nivel tecnológico del momento.

Yo en un principio había puesto la C y así me lo he encontrado en varios test, pero me dijeron que era la A  :-\ a los que hicisteis el examen, cual dieron por válida??
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: yogarcia en 01 de Septiembre de 2013, 17:16:03 pm
Tienes toda la razón Idaira, en el examen de junio dieron por buena la a) que son eficientes ya que no se puede producir .... pero en las preguntas anteriores de Pixar aparece como buena la respuesta depende del nivel tecnológico del momento. Yo me guiaría por la plantilla del examen de junio, o sea la a), pero es solo mi opinion
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 01 de Septiembre de 2013, 18:08:19 pm
Gracias yogarcia.....me quedo con esa entonces  ;)
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: yogarcia en 01 de Septiembre de 2013, 19:14:54 pm
Alguien sabe la respuesta correcta a la pregunta: Una curva de oferta de oferta de trabajo más inelástica implica:
a) una mayor capacidad de presión para lograr aumentos salariales
b) una menor capacidad de presión para lograr aumentos salariales

yo entiendo que sería la b), si la oferta es inelástica, pero no estoy segura.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 01 de Septiembre de 2013, 19:35:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien sabe la respuesta correcta a la pregunta: Una curva de oferta de oferta de trabajo más inelástica implica:
a) una mayor capacidad de presión para lograr aumentos salariales
b) una menor capacidad de presión para lograr aumentos salariales

yo entiendo que sería la b), si la oferta es inelástica, pero no estoy segura.

Es la A  ;)
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: vergara en 01 de Septiembre de 2013, 20:04:57 pm
Duda de última hora....
 Estaba mirando la guía y ponía que con un 4,6 en el examen y la PEC aprobada podría superarse el examen, ¿eso sigue siendo así??
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 01 de Septiembre de 2013, 20:11:45 pm
Hasta aquí llegue!!!!. No repaso mas.
Mucha suerte a todos mañana!!!!, por la tarde entraré a ver que tal nos ha ido.
Saludos y ánimo. :D :D :D :-*
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 01 de Septiembre de 2013, 22:19:56 pm
puff. yo no he hecho nada hoy porque ayer se me ocurrió salir a tomar unas copillas por  Valladolid... 8)... así que nada...a la cama y mañana suerte para todos!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: cucumber en 01 de Septiembre de 2013, 23:52:14 pm
Al final las preguntas mal contestadas cuánto restan? 0,16 o 0,25?
Madre mía, qué lío...
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 02 de Septiembre de 2013, 08:33:40 am
Yo creo que restan 0,25. al menos así era en febrero...
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: platidora en 02 de Septiembre de 2013, 12:30:57 pm
Restan 0,16
acabo de llegar del examen
 >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:( >:(
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: sevpau en 02 de Septiembre de 2013, 12:50:30 pm
Pongo mis respuestas y comentamos

1B
2c
3a
4b
5
6a
7
8d
9c
10b
11
12b
13
14
15a
16d
17a
18d
19b
20d
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: analee en 02 de Septiembre de 2013, 12:54:24 pm
Horrible...por lo menos para mí...preguntas nuevas :'(
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: jose-manuel en 02 de Septiembre de 2013, 12:55:33 pm
Por favor decir que tipo de examen es (A,B,C,D,etc....)
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: ebp en 02 de Septiembre de 2013, 13:01:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por favor decir que tipo de examen es (A,B,C,D,etc....)

yo no me he fijado cual es mi tipo, comienza por la pregunta. Un bien superior es aquel bien que tiene una :


sabéis a cual corresponde?'
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: jose-manuel en 02 de Septiembre de 2013, 13:03:45 pm
Examen tipo B estas son mis respuestas.....

1.- A  Dentro del MArco competencia
2.- C Empresa  envargada gestionar
3.- A mas propenso a la colusión
4.- D  respuesta correcta.Competencia monopolista
5.- C Aumento base monetaria
6.- A Oferta trabajo más elástica
7.- A liberacion sectores
8.- D Denominamos politica fiscal
9.- C llamamos multiplicador inversion
10.- B Renta real disminuye
11.- Tenia dudas entre la A -B   teoria ventaja comparativa
12.- A  gasolina y coches
13.- D?  curva quebrada
14.- B  balanza de pagos...hay superávit
15.- A  tipo cambios flexibles
16.- D  economias escala
17.- D  dinero empresa debe aproveedores
18.- ?  bien superior
19.- B  curva relaciona tasa inflacion y desempleo
20.- A?  3000 € en bancos y capital social

Por favor ir corrigiendo...estas respuestas para que entre todos lo hagamos....
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: platidora en 02 de Septiembre de 2013, 13:13:09 pm
Madre mia, mi examen B, creo que solo habia ese tipo por lo que veo
1. b
2. a
3. d
4. d
5. a
6. a
7. c
8. d
9
10 b
11
12. a
13. c
14
15
16 d
17 a
18
19 b
20
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: fonsopalencia en 02 de Septiembre de 2013, 13:16:14 pm
Y volvemos a poner lo del 0,16. Al final en qué quedamos? 0,16 ó 0,25 ya está bien por favor!.

El examen ha sido "vaya", hay alguna cosa que no puede estar más rebuscada.

SUERTE!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 02 de Septiembre de 2013, 13:28:22 pm
pufff. a mi me ha salido fatal... vamos, que he respondido a 18, pero solo sabía 7...osea que de coj...

No me he fijado que modelo era el mio. Es el del factoring de la segunda pregunta.. Mis respuestas son estas:
1c
2c
3a
4a
5a
6a
7a
8d
9c
10b
11---
12a
13b
14b
15a
16d
17d
18a
19b
20---
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: grmd en 02 de Septiembre de 2013, 13:28:47 pm
enn el examen ponía 0'16
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: MRjordan en 02 de Septiembre de 2013, 13:28:59 pm
Tipo A

1
2
3a
4c
5a
6
7a
8a
9c
10c
11c
12b
13
14b
15a
16
17a
18d
19a
20
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: jose-manuel en 02 de Septiembre de 2013, 13:33:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pufff. a mi me ha salido fatal... vamos, que he respondido a 18, pero solo sabía 7...osea que de coj...

No me he fijado que modelo era el mio. Es el del factoring de la segunda pregunta.. Mis respuestas son estas:
1c
2c
3a
4a
5a
6a
7a
8d
9c
10b
11---
12a
13b
14b
15a
16d
17d
18a
19b
20---

Creo que el tuyo es el B porque el mio también la 2º pregunta es la de factoring
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: jose-manuel en 02 de Septiembre de 2013, 13:34:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pufff. a mi me ha salido fatal... vamos, que he respondido a 18, pero solo sabía 7...osea que de coj...

No me he fijado que modelo era el mio. Es el del factoring de la segunda pregunta.. Mis respuestas son estas:
1c
2c
3a
4a
5a
6a
7a
8d
9c
10b
11---
12a
13b
14b
15a
16d
17d
18a
19b
20---

No coincidimos en la 1, 4 y 5 en las demás creo que si coincidimos........
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 02 de Septiembre de 2013, 13:43:47 pm
puf... a ver si hay suerte...
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: MRjordan en 02 de Septiembre de 2013, 13:47:08 pm
Alguien más con el tipo A ?
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 02 de Septiembre de 2013, 13:49:23 pm
En el examen decía claramente que los errores restaban  0,16

ammm....y no me fijé que tipo de examen era el mío  ???

La 1º pregunta era sobre un bien superior es aquel bien que...
la 2º  La curva que relaciona tasa de inflación y tasa de desempleo........

Alguien lo hizo? el mío fatal.... :'( muy rebuscado....habían preguntas que eran de otros años pero las demás, pa mear y no echar gota  >:(
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: funcionaria en 02 de Septiembre de 2013, 13:51:17 pm
Estas son mis respsuestas. Yo creo que estan bien. Se admiten discusiones  ;)

Dentro del marco de competencia monopolística decimos que existe diferenciación de producto en relación a los demás cuando… los demandantes consideran que son sustitutivos imperfectos entre sí.
Una empresa encargada de gestionar cobros cedidos a cambio de una retribución por otras empresas es una sociedad… una entidad factoring
¿ cual de los siguientes mercados es más propenso a la colusión?... el mercado oligopolístico.
Señale la respuesta más correcta. En la competencia monopolística en el equilibrio a largo plazo… las empresa no obtienen beneficios extraordinarios.
Un aumento de la base monetaria produce… un desplazamiento de la curva de la DA a la derecha.
¿ cual de las siguiente oferta de trabaja es más inelástica? … la de los cirujanos cardiovasculares.
Un aumento de la liberalización de los sectores de la economía en el sentido de que haya más posibles empresas que ofrezcan sus servicios o productos en el sector produce… NC
Señale la opción mas correcta. Denominamos política fiscal a aquella que usa para contrarrestar los efectos económicos…NC
Llamamos multiplicador de la inversión… la relación que exites entre la variación de la renta tras variar la inversión.
Cuando la renta real disminuye.. la restricción presupuestaria se desplaza paralelamente a la izquierda.
La teoría de la vetaja comparativa fue enunciada por el economista… David Ricardo.
La gasolina y los coches que se desplazan con ella son bienes que previsiblemente tendras… elasticidad cruzada negativa.
¿ en cual de los siguientes mercados podemos encontrar mas previsiblemente una curva quebrada de demanda? … en el oligopolio.
En la balanza de pagos si el saldo de la balanza por cuenta corriente es positivo, es decir, hay superávit, esto indica que… NC
Si estaos en un sistema de tipo de cambios flexible un aumento de las importacines de capital producirá en el país… una depreciación de la moneda.
Las economías de escala están propiciadas por… todas las anteriores son correctas.
El dinero que la empresa debe a sus proveedores se recoge en… el pasivo a corto plazo o circulante.
Un bien superior es aquel bien que tiene una… elasticidad renta mayor que 1
La curva que relaciona tasa de inflación y tasa de desempleo se denomina… la curva de Phillips.
Si al ver un balance observamos que una empres atiene 3.000 euros en bancos y 3.000 euros en capital social esto implica… NC


Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: fonsopalencia en 02 de Septiembre de 2013, 13:54:03 pm
Coincido contigo en las respuestas. ;)
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: yogarcia en 02 de Septiembre de 2013, 13:55:48 pm
Funcionaria estoy de acuerdo con todas tus respuestas, excepto la del aumento de las importaciones de capital. A mí esa me parece que es la b), en los exámenes anteriores cayó esa pregunta pero era aumento de las importaciones de bienes, y ésta sin embargo es de capital, me parece que han ido a pillar en esa
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: pajaresko en 02 de Septiembre de 2013, 13:57:57 pm
ahí van las mias
1 B
2 C
3 A
4 D
5 A
6 A
7 C
8 D
9 A
10 -
11 C
12 A
13 A
14 B
15 A
16 D
17 D
18 D
19 D
20 A
Corregirme si van mal
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: funcionaria en 02 de Septiembre de 2013, 13:58:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Funcionaria estoy de acuerdo con todas tus respuestas, excepto la del aumento de las importaciones de capital. A mí esa me parece que es la b), en los exámenes anteriores cayó esa pregunta pero era aumento de las importaciones de bienes, y ésta sin embargo es de capital, me parece que han ido a pillar en esa

Llevas razón... pero aún así creo que la respuesta puede ser esa. Lo consultaré con el manual.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: alvaroooo en 02 de Septiembre de 2013, 14:10:59 pm
1
2b
3
4a
5a
6a
7c
8c
9b
10a
11b
12a
13a
14c
15
16d
17d
18b
19d
20d

Eso es lo miooo
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: MRjordan en 02 de Septiembre de 2013, 14:13:54 pm
Un aumento de la liberalización de los sectores de la economia en el sentido de que haya mas posibles empresas que ofrezcan sus servicios o productos en el sector produce?
a) desp curva DA a la derecha
b) desp curva DA a la izq
c) desp curva Oferta derecha
d) desp curva Oferta izq

Que habeis puesto? alguien lo puede consultar con el manual???
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 02 de Septiembre de 2013, 14:18:28 pm
Jolin, nadie tiene el que hice yo?  ???

Aunque ya sé que estoy suspendida pero necesito "confirmarlo"  :'(
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: kysskyfu en 02 de Septiembre de 2013, 14:29:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un aumento de la liberalización de los sectores de la economia en el sentido de que haya mas posibles empresas que ofrezcan sus servicios o productos en el sector produce?
a) desp curva DA a la derecha
b) desp curva DA a la izq
c) desp curva Oferta derecha
d) desp curva Oferta izq

Que habeis puesto? alguien lo puede consultar con el manual???
[/quote/]

Yo he puesto la a)   pero aun no lo he podido ver en el manual
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: cucumber en 02 de Septiembre de 2013, 14:32:55 pm
Restar 0,16 cuando la pregunta correcta son 0,5 es una salvajada, no lo hacen ni donde estudio yo (que tienen fama de ser ultraduros). Se supone que si es para evitar el efecto del azar debería ser 0,125, redondeando 0,13. En fin.

Yo tampoco sabía esa ni la del capital social de 3000 euros y los otros 3000 en el banco de la empresa.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: NAROSI en 02 de Septiembre de 2013, 14:40:49 pm
Pongo las mias que Nervios...

1b
2b
3
4d
5c
6a
7c
8d
9d
10a
11
12b
13a
14
15a
16d
17c
18b
19d
2od

a ver como ha salido porque seguras tenia 6 el resto.....
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: NAROSI en 02 de Septiembre de 2013, 15:04:04 pm

Mi examen tipo b..... :D


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pongo las mias que Nervios...

1b
2b
3
4d
5c
6a
7c
8d
9d
10a
11
12b
13a
14
15a
16d
17c
18b
19d
2od

a ver como ha salido porque seguras tenia 6 el resto.....
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: monitorio en 02 de Septiembre de 2013, 15:14:07 pm
por favor alguien sabe que examen era el que empezaba con la pregunta d

un bien superior es el que bien que tiene una ???

--elasticidad renta mayor que 1



que es el a b o c



es que estais colgando respuestas y ando perdido gracias
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Magantero en 02 de Septiembre de 2013, 15:15:38 pm
Hola funcionaria,creo que la del multiplicador es la d,nada de lo anterior es correcto.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: MRjordan en 02 de Septiembre de 2013, 15:22:43 pm
LA del multiplicador es la C

Y la de la politica fiscal?
que habéis puesto?
-ingresos
-Gastos
-o los dos

Yo e puesto Gastos, por que la politica fiscal regula impuestos y gastos
Y como no todos los ingresos son por impuestos...
Pero no se alomejor alguien que tenga el manueal le queda mas claro que habéis puesto?
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: monitorio en 02 de Septiembre de 2013, 15:24:28 pm
lla del balance de 3000  euros..




el capital social es pasivo.......osea deuda con los socios porlo que

la empresa tiene 3000 euros para su funcionamiento...osea la d
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: MRjordan en 02 de Septiembre de 2013, 15:25:13 pm
me parece que era la D, los ingresos y los gastos.
Una que tengo mal.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Faire en 02 de Septiembre de 2013, 15:26:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
LA del multiplicador es la C

Y la de la politica fiscal?
que habéis puesto?
-ingresos
-Gastos
-o los dos

Yo e puesto Gastos, por que la politica fiscal regula impuestos y gastos
Y como no todos los ingresos son por impuestos...
Pero no se alomejor alguien que tenga el manueal le queda mas claro que habéis puesto?
La política fiscal regula ingresos y gastos. La respuesta no habla de "todos" los ingresos, así que es la única respuesta correcta. Al menos es mi versión
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: MRjordan en 02 de Septiembre de 2013, 15:27:23 pm
Sí, exacto

y en la de importaciones de capital?
Depreciacion
o apreciacion del euro
¿?
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Faire en 02 de Septiembre de 2013, 15:29:35 pm
En la 14 (balanza de pagos) hay divergencias en las respuestas, pero creo que la única respuesta válida es la D
La A queda descartada, por muchos ingresos que tengas, si tienes más gastos generarás déficit.
La B no es completa, no alude a los ingresos del extranjero ni a los gastos en el extranjero
La C tampoco
La D es el ejemplo de superávit en la balanza de pagos. Mas importación que exportación, pero una llegada de inversión extranjera que es capaz de compensar ese déficit y convertirlo en superávit.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: monitorio en 02 de Septiembre de 2013, 15:31:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la 14 (balanza de pagos) hay divergencias en las respuestas, pero creo que la única respuesta válida es la D
La A queda descartada, por muchos ingresos que tengas, si tienes más gastos generarás déficit.
La B no es completa, no alude a los ingresos del extranjero ni a los gastos en el extranjero
La C tampoco
La D es el ejemplo de superávit en la balanza de pagos. Mas importación que exportación, pero una llegada de inversión extranjera que es capaz de compensar ese déficit y convertirlo en superávit.


eso puse yo
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Magantero en 02 de Septiembre de 2013, 15:33:07 pm
En la 15 me decanto por depreciación de la moneda.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Faire en 02 de Septiembre de 2013, 15:33:31 pm
3B (FALLO)
5A
6A
7C
8D
9A (FALLO)
10B
14D
15A
16D
17A
19B
20D

Mis respuestas son estas, y repasando creo que no hay más fallos. Estoy entre el 4 y el 5
 :D
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 02 de Septiembre de 2013, 15:40:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
por favor alguien sabe que examen era el que empezaba con la pregunta d

un bien superior es el que bien que tiene una ???

--elasticidad renta mayor que 1



que es el a b o c


Pues ya somos 2....parece que nadie hizo ese examen.................


es que estais colgando respuestas y ando perdido gracias
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: MIPERLA en 02 de Septiembre de 2013, 15:43:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login


El examen que tenia como pregunta 1
Un bien superior es aquel bien que tiene una:

Es el tipo A
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: monitorio en 02 de Septiembre de 2013, 15:45:56 pm
nadie tiene respuestas del tipo A??
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: MRjordan en 02 de Septiembre de 2013, 15:53:10 pm
Yo tenia tipo A

que habéis puesto en la
9 y 17??

9 C
17 A
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Magantero en 02 de Septiembre de 2013, 16:00:25 pm
Bueno,os dejo.Con algunos fallos tontos,estamos entre el 4.7 y el 5 salvo sorpresa de última hora.
  Suerte para todos.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: grmd en 02 de Septiembre de 2013, 16:02:43 pm
pues yo creo q la del capital social es la a, 6000 pues el capital social puede y debe usarse para el funcionamiento de la empresa
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: monitorio en 02 de Septiembre de 2013, 16:03:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tenia tipo A

que habéis puesto en la
9 y 17??

9 C
17 A


yo conteste lo que tu
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: monitorio en 02 de Septiembre de 2013, 16:04:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pues yo creo q la del capital social es la a, 6000 pues el capital social puede y debe usarse para el funcionamiento de la empresa

el capital social.......forma parte del pasivo......

se considera deuda que se tienen con los socios.....y ha de de ser devuelta.......po lo que yo interpreto que con la cantidad que puede funcionar la empresa son 3000

que seria activo......



si alguien puede aclarfar mejor
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: MRjordan en 02 de Septiembre de 2013, 16:08:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Funcionaria estoy de acuerdo con todas tus respuestas, excepto la del aumento de las importaciones de capital. A mí esa me parece que es la b), en los exámenes anteriores cayó esa pregunta pero era aumento de las importaciones de bienes, y ésta sin embargo es de capital, me parece que han ido a pillar en esa

Aumento de la importaciones de capital, querría decir lo  mismo que bienes de capital o viene a ser lo mismo?
Yo e puesto la A Depreciacion del euro
Alguien que lo tenga contrastado con el manual, porque en internet no encuentro la respuesta
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: SMPF en 02 de Septiembre de 2013, 16:10:10 pm
El capital social forma parte del pasivo y el banco del activo por lo que la empresa dispone de 3.000 respuesta D.

O lo que es lo mismo los socios depositaron los 3.000 euros del capital social en el banco.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: cucumber en 02 de Septiembre de 2013, 16:13:02 pm
Jolín, yo también puse las dos.
Qué tonta, si además el capital social es sólo para poner en marcha la empresa, y no recuerdo cómo estaba redactada la pregunta pero no hablaba de eso...
Qué mal.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Magantero en 02 de Septiembre de 2013, 16:35:39 pm
El capital social,se constituye con los aportes iniciales de los socios,dinerarios o no dinerarios,para que la sociedad desarrolle los negocios que constituyen su objeto social.Es decir,lo que tenga por objetivo o negocio.
  Nos inclinamos por la respuesta de 6000 euros a la espera de la plantilla oficial o respuesta más exacta.Ya sí que os dejo
   Saludos
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: MRjordan en 02 de Septiembre de 2013, 16:36:44 pm
Un aumento de la liberalización de los sectores de la economía en el sentido de que haya más posibles empresas que ofrezcan sus servicios o productos en el sector produce:

Desplazamiento de la curva de OFERTA a la derecha

Alguien la ha comprobado? Espero que sea la correcta ..!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: rcaro34 en 02 de Septiembre de 2013, 16:46:52 pm
A las preguntas que rulan por ahí, las importaciones deprecian la moneda y el dinero liquido es el que se encuentra en caja o sea 3000.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: estefaniad01 en 02 de Septiembre de 2013, 18:02:54 pm
Os dejo mis respuestas aunque según he visto son casi las de Funcionaria. Me tenia que haber arriesgado a 18 porquehe visto que eran las que sospechaba, pero he suspendido mas veces por eso. A ver ahora... tipo b
1c
2-
3a
4d
5a
6a
7d
8-
9c
10b
11-
12b
13a
14-
15a
16-
17c
18d
19b
20-
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: monitorio en 02 de Septiembre de 2013, 19:00:52 pm
examen A '?????
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 02 de Septiembre de 2013, 19:19:09 pm
Hola a todos, acabo de llegar del curro...madre mía que concurrido. a mi me ha parecido bastante jod. d.i.llo.
Yo he tenido el tipo B, y aquí os dejo mis respuestas. Q sea lo que Dios quiera.

1.- c
2.- c
3.- a
4.- b
5.- a
6.- a
7.- n.c
8.- d
9.-c
10.-b
11.-b
12.- b
13.- a
14.- n.c
15.- b
16.-d
17.- a
18.-n.c
19.- b
20.- n.c
Esto es lo que hay. A ver su cuelgan pronto la plantilla en el Alf.
Mucha suerte a todos. :D
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 02 de Septiembre de 2013, 19:24:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
examen A '?????



jajajaja ;D monitorio, creo que nadie hizo el A.....yo también lo hice pero no cuelgo mis respuestas porque están fatal.....así nadie se confunde....alguien que tenga minimamente el examen bien?
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: rcarrera27 en 02 de Septiembre de 2013, 19:40:15 pm
TIPO A:

1.
2. B
3. C
4. C
5. A
6. B
7. A
8. A
9. C
10. D
11. C
12. B
13. B
14. B
15. A
16.
17. A
18. D
19. A
20.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Idaira2 en 02 de Septiembre de 2013, 19:47:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
TIPO A:

1.
2. B
3. C
4. C
5. A
6. B
7. A
8. A
9. C
10. D
11. C
12. B
13. B
14. B
15. A
16.
17. A
18. D
19. A
20.

Tela...... :'(en la 3 puse la A,  7-A  19-C
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: soledad-tk en 02 de Septiembre de 2013, 20:34:08 pm
en el tipo A son correctas las de Idaira2 Comprobadas con libro. a demas:
1.D
16.B
20.C

Creo que a la cuarta va la vencida ;)
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: MRjordan en 02 de Septiembre de 2013, 20:44:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
TIPO A:

1.
2. B
3. C
4. C
5. A
6. B
7. A
8. A
9. C
10. D
11. C
12. B
13. B
14. B
15. A
16.
17. A
18. D
19. A
20.

Tenemos las mismas respuestas ! excepto un par que me e dejado en blanco y dos que he fallado, pero tú las tienes correctas!
Si todo va bien, Aprobadooos Yuhuu!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Faire en 02 de Septiembre de 2013, 21:31:41 pm
¿Se portarán y colgarán una plantilla de respuestas esta semana?
Yo estoy entre el 5,5 y el 4,5 y no me apetece pasarme casi un mes pendiente de las notas de un examen tipo test.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: monitorio en 03 de Septiembre de 2013, 15:27:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tenemos las mismas respuestas ! excepto un par que me e dejado en blanco y dos que he fallado, pero tú las tienes correctas!
Si todo va bien, Aprobadooos Yuhuu!


20--d

1---d

16--d
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: ebp en 03 de Septiembre de 2013, 16:46:41 pm
¿cómo veis estas?

- Si al ver un balance observamos que una empresa tiene 3.000 euros en bancos y 3.000 euros en capital social esto implica:
a) Que la empresa dispone de 6.000 euros para su funcionamiento
b) Que la empresa están en situación de quiebra
c) Que la empresa está en situación de suspensión de pagos
d) Que la empresa dispone de 3.000 euros para su funcionamiento

yo he contestado la d, cómo lo veis?

- Señale la opción más correcta. Denominamos política fiscal a aquella que usa para contrarrestar los efectos económicos

a) la cantidad de dinero
b) los ingresos públicos
c) los gastos publicos
d) las dos anteriores son correctas.

aquí también he contestado la d

Si estamos en un sistema de tipo de cambios flexible un aumento de las importaciones de capital producirá en el país:

a)una depreciación de la moneda nacional
b)una apreciación de la moneda nacional
c)no afectará
d)ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

yo he puesto la b


habeis podido confirmar con el manual, yo he estudiado por apuntes y no puedo consultar
qué habéis puesto vosotros??


Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: ebp en 03 de Septiembre de 2013, 17:07:25 pm
por cierto estoy viendo en Alf, que los fallos descuentan 0.25 y no 0.16, pero cómo puede ser si en el examen viene 0.16... esto en tal caso sería absolutamente impugnable
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 03 de Septiembre de 2013, 17:13:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿cómo veis estas?

- Si al ver un balance observamos que una empresa tiene 3.000 euros en bancos y 3.000 euros en capital social esto implica:
a) Que la empresa dispone de 6.000 euros para su funcionamiento
b) Que la empresa están en situación de quiebra
c) Que la empresa está en situación de suspensión de pagos
d) Que la empresa dispone de 3.000 euros para su funcionamiento

yo he contestado la d, cómo lo veis?

- Señale la opción más correcta. Denominamos política fiscal a aquella que usa para contrarrestar los efectos económicos

a) la cantidad de dinero
b) los ingresos públicos
c) los gastos publicos
d) las dos anteriores son correctas.

aquí también he contestado la d

Si estamos en un sistema de tipo de cambios flexible un aumento de las importaciones de capital producirá en el país:

a)una depreciación de la moneda nacional
b)una apreciación de la moneda nacional
c)no afectará
d)ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

yo he puesto la b


habeis podido confirmar con el manual, yo he estudiado por apuntes y no puedo consultar
qué habéis puesto vosotros??
Yo he puesto lo mismo que tu.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: ebp en 03 de Septiembre de 2013, 17:15:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he puesto lo mismo que tu.

estoy súper nerviosa has podido confirmar con el manual??
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 03 de Septiembre de 2013, 17:16:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
por cierto estoy viendo en Alf, que los fallos descuentan 0.25 y no 0.16, pero cómo puede ser si en el examen viene 0.16... esto en tal caso sería absolutamente impugnable
Estoy un poquito hasta el gorro de este dichoso departamento. Depende con que pie se levanten ponen una cosa u otra. en el examen pone 0.16 y eso va a misa, que no me vengan con el error tipográfico de febrero que me costó la asignatura, porque me voy a cabrear de verdad. >:( >:( >:( >:(
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 03 de Septiembre de 2013, 17:18:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he puesto lo mismo que tu.
La del balance de la empresa no la contesté, Las otras dos de acuerdo.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: ebp en 03 de Septiembre de 2013, 17:26:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La del balance de la empresa no la contesté, Las otras dos de acuerdo.

Muchas gracias, a ver si sacan la plantilla pronto
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: rcarrera27 en 03 de Septiembre de 2013, 17:48:43 pm
la de la moneda es depreciacion no?? o estoy confundido
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: ebp en 03 de Septiembre de 2013, 17:51:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la de la moneda es depreciacion no?? o estoy confundido

Yo creo que la moneda se aprecia. Si entra capital es porque se ha exportado
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 03 de Septiembre de 2013, 18:44:59 pm
yo creo que también es depreciación
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 03 de Septiembre de 2013, 18:47:57 pm
y por  cierto... contando con que es la segunda vez que hacen la jugada esta de equivocarse poniendo en un sitio una cosa y en el examen otra....(me refiero al descuento de los fallos)... me parece que están como para exigirnos a nosotros rigor en el examen. Luego dice que si no se aprueba si no sacas un 5! también podríamos decir nosotros por esa misma regla de tres que nos perdonones porque se nos ha ido el dedo y en donde hemos puesto ...b), queríamos decir c) y que simplemente obedece a un error tipográfico y no al deconocimiento de la materia.
Estoy hasta el gorro yo también. >:( >:( >:( >:( >:(
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Faire en 03 de Septiembre de 2013, 19:20:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
por cierto estoy viendo en Alf, que los fallos descuentan 0.25 y no 0.16, pero cómo puede ser si en el examen viene 0.16... esto en tal caso sería absolutamente impugnable
El Alf pueden poner lo que quieran.
Yo no he visitado esa plataforma en los 2 años que llevo en la UNED y para mi lo que viene en el examen es la única verdad, ese es el documento oficial para evaluar mis conocimientos, en base a sus instrucciones realicé la prueba y exijo que se me corrija en base a esas mismas instrucciones.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: pienve en 03 de Septiembre de 2013, 19:30:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

20--d

1---d

16--d
Yo en la 20 tambien he puesto la D, las otras dos no las conteste.... La 20 conteste eso ya que en el balance el activo y el pasivo han de ser iguales, asi que si tu te abres una SL con un capital social de 3000 € y ese mismo dia haces el balance, te apareceran 3000 en bancos que estan en el ACTIVO y 3000 en capital social que esta en el PASIVO, no?Por consiguiente la empresa NO tiene 6000 €, y como tiene 3000 en el banco para gastar en lo que les pete, tampoco esta ni en quiebra ni suspension de pagos.
La 16 he puesto la B....no se que pensais,yo creo que esta bien :S
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: fperez880 en 03 de Septiembre de 2013, 20:09:36 pm
Hola chicos necesito un poco de ayuda en ésta asignatura, me podría decir alguien que lo haya hecho si economía política se puede aprobar por apuntes o es obligado a ser tipo test darle al libro, de haber alguien que haya sacado buena nota con apuntes me podría decir cuales a utilizado.  ;)
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 03 de Septiembre de 2013, 20:50:57 pm
Yo tenía el libro. y me le he leido y he consultado según hacía test. Sinceramente, yo creo que con los test, si lo comprendes puedes aprobar...que quizá para sacar nota necesites el dicho libro, pero vamos... lo que está muy bien es hacer unos test que colgó alguien, no recuerdo quien-pero a quien doy 199999 gracias porque te van explicando en las respuestas el porqué.
Revisé también algunos apuntes que hay colgados y están  bastante bien, a mi criterio
así que tú mismo...
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 03 de Septiembre de 2013, 20:51:59 pm
que tampoco se si he aprobado eh.... así que mi técnica puede que no sea lo mas aconsejable
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: cucumber en 03 de Septiembre de 2013, 21:06:20 pm
No pueden restar ahora 0,25 poniendo en el examen 0,16.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 03 de Septiembre de 2013, 22:21:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No pueden restar ahora 0,25 poniendo en el examen 0,16.
En el foro del Alf aseguran que descuentan 0.16. Habrá que esperar. Saludos
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: pienve en 03 de Septiembre de 2013, 22:50:57 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola chicos necesito un poco de ayuda en ésta asignatura, me podría decir alguien que lo haya hecho si economía política se puede aprobar por apuntes o es obligado a ser tipo test darle al libro, de haber alguien que haya sacado buena nota con apuntes me podría decir cuales a utilizado.  ;)
Con apuntes se puede aprobar sin problemas, pero esto es el eterno dilema....eso como te nores mas seguro
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: funcionaria en 04 de Septiembre de 2013, 08:09:28 am
La pregunta sobre la importacion de capitales es apreciación de la moneda. Está confirmado con el manual. Yo la tengo mal  :'(
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 04 de Septiembre de 2013, 08:35:27 am
 :'( :'(
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: ebp en 04 de Septiembre de 2013, 09:54:11 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La pregunta sobre la importacion de capitales es apreciación de la moneda. Está confirmado con el manual. Yo la tengo mal  :'(

menos mal, esa fue la que marqué yo..

ya la del capital social has podido comprobar???

gracias y saludos
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: MRjordan en 04 de Septiembre de 2013, 11:48:05 am
Y la de mas liberalizacion de los sectores ?

Del desplazamiento de la curva
alguienn la ha podido comprobar con el manual?
Creo que dependo de ella

P.D: la de importación de capital, todavia no lo tengo claro, porque yo entendia importacion de capital, como -> bienes de capital.
= depreciación
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: NAROSI en 04 de Septiembre de 2013, 12:28:51 pm

Yo creo que es depreciación, he buscado esta pregunta y eso es lo que pone...espero no estar equivocada... ::) ::)


Cuando el tipo de cambio se determina libremente, éste es totalmente flexible y fluctúa sometido únicamente a las fuerzas de la oferta y la demanda. Esta situación se conoce como fluctuación limpia. En una situación como ésta se dice que, cuando sube el tipo de cambio de equilibrio, la moneda nacional sufre una depreciación (la contrapartida es una apreciación de la divisa).









No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que la moneda se aprecia. Si entra capital es porque se ha exportado
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: ebp en 04 de Septiembre de 2013, 12:59:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que es depreciación, he buscado esta pregunta y eso es lo que pone...espero no estar equivocada... ::) ::)


Cuando el tipo de cambio se determina libremente, éste es totalmente flexible y fluctúa sometido únicamente a las fuerzas de la oferta y la demanda. Esta situación se conoce como fluctuación limpia. En una situación como ésta se dice que, cuando sube el tipo de cambio de equilibrio, la moneda nacional sufre una depreciación (la contrapartida es una apreciación de la divisa).



Yo he encontrado esto:


Un aumento en el gasto público desplaza la curva IS a la derecha. El cambio hace que la tasa de interés local sea mayor que la tasa global. Este aumento de la tasa de interés local causa la entrada de capital, y esto trae como resultado que la moneda local se haga más fuerte en comparación con las monedas extranjeras. Un tipo de cambio fuerte también hace que los productos extranjeros sean más baratos en comparación con los productos locales. Esto fomenta una mayor importación y desalienta las exportaciones y, por tanto, reduce las exportaciones netas. Como resultado, la curva IS se desplaza a su nivel original, donde la tasa de interés local es igual a la tasa de interés global. El nivel de ingresos de la economía local sigue siendo el mismo. La curva LM no se ve en absoluto afectada. Una disminución en el gasto público provoca exactamente el resultado contrario.



a ver si cuelgan pronto plantilla y salimos de dudas. Pero mi opinión es que se aprecia la moneda nacional!!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 04 de Septiembre de 2013, 13:17:06 pm
Pues yo creo esa explicació obedecería a exportaciones... pero se habla de importaciones...
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: MRjordan en 04 de Septiembre de 2013, 13:19:38 pm
Exacto, yo creo que esa respuesta dice, depreciación tambien.
importacion-depreciacion
exportacion(de capital)- apreciacion
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: ebp en 04 de Septiembre de 2013, 13:57:31 pm
pues no sé, qué locura de economía...  :D
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: anpeba en 04 de Septiembre de 2013, 14:18:00 pm
alguien podria pasarme el examen.... gracias, me toca el sabado.... :(
andamara77@gmail.com
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: funcionaria en 04 de Septiembre de 2013, 14:57:05 pm
Literal del manual ( tema 12) : Si el sistema es flexible, un aumento de la oferta de divisas (es decir, un aumento de nuestras exportaciones de bienes y servicios o de las importaciones de capital) se refleja en un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha: el nuevo tipo de cambio de equilibrio se sitúa a un nivel inferior, es decir, necesitamos menos moneda nacional para comprar cualquier moneda extranjera o, lo que es lo mismo, nuestra moneda se ha apreciado con relación a las demás.

La respuesta creo queda confirmada. Y vuelvo a repetir que yo la tengo mal, ya quisiera yo que fuera depreciación de la moneda.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: NAROSI en 04 de Septiembre de 2013, 15:24:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Literal del manual ( tema 12) : Si el sistema es flexible, un aumento de la oferta de divisas (es decir, un aumento de nuestras exportaciones de bienes y servicios o de las importaciones de capital) se refleja en un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha: el nuevo tipo de cambio de equilibrio se sitúa a un nivel inferior, es decir, necesitamos menos moneda nacional para comprar cualquier moneda extranjera o, lo que es lo mismo, nuestra moneda se ha apreciado con relación a las demás.

La respuesta creo queda confirmada. Y vuelvo a repetir que yo la tengo mal, ya quisiera yo que fuera depreciación de la moneda.


 :-[ :-[ :-[ :-[ :-[...Que lio tengo....la verdad que ya no sabe una que pensar... :'( :'( :'( :'(
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: cucumber en 04 de Septiembre de 2013, 15:27:52 pm
Es posible que esté aprobada por esa pregunta... Yo puse apreciación, si es correcto me dais una alegría...
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 04 de Septiembre de 2013, 16:50:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Literal del manual ( tema 12) : Si el sistema es flexible, un aumento de la oferta de divisas (es decir, un aumento de nuestras exportaciones de bienes y servicios o de las importaciones de capital) se refleja en un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha: el nuevo tipo de cambio de equilibrio se sitúa a un nivel inferior, es decir, necesitamos menos moneda nacional para comprar cualquier moneda extranjera o, lo que es lo mismo, nuestra moneda se ha apreciado con relación a las demás.

La respuesta creo queda confirmada. Y vuelvo a repetir que yo la tengo mal, ya quisiera yo que fuera depreciación de la moneda.
Yo puse APRECIACIÖN, en base a que hablaba de importaciones de capital, que es determinante para la oferta de divisas.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: sailor en 06 de Septiembre de 2013, 13:09:00 pm
hola!

alguien seria tan amable de colgar el examen del lunes o mandarme una copia....es que voy el sábado a la reserva  :-\

gracias!!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: anpeba en 06 de Septiembre de 2013, 13:54:15 pm
si por favor q alguien lo cuelgue o lo pasen  :D , mi correo andamara77@gmail.com
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: anpeba en 06 de Septiembre de 2013, 14:23:10 pm
para todos aquellos q tengamos mañana el examen he encotrado esta pagina con esquemas y preguntas tipo test, espero q nos sirva de ayuda..   ;)   http://www.uned.es/labde/guiats_26.htm
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: amartinez1797 en 06 de Septiembre de 2013, 18:02:29 pm
buenas!!!!!!!!!! alguien por favor podria colgar el examen del lunes, me presento por el turno de reserva y me gustaria darle un vistazo, se que voy tarde, pero estoy muy agobiado

gracias
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: anpeba en 06 de Septiembre de 2013, 19:36:53 pm
estamos todos igual esperando q lo cuelguen y no hay manera, de todas formas esto lo colgo una compañera.., con su permiso lo cuelgo :D, es el examen le salio a ella

Dentro del marco de competencia monopolística decimos que existe diferenciación de producto en relación a los demás cuando… los demandantes consideran que son sustitutivos imperfectos entre sí.
Una empresa encargada de gestionar cobros cedidos a cambio de una retribución por otras empresas es una sociedad… una entidad factoring
¿ cual de los siguientes mercados es más propenso a la colusión?... el mercado oligopolístico.
Señale la respuesta más correcta. En la competencia monopolística en el equilibrio a largo plazo… las empresa no obtienen beneficios extraordinarios.
Un aumento de la base monetaria produce… un desplazamiento de la curva de la DA a la derecha.
¿ cual de las siguiente oferta de trabaja es más inelástica? … la de los cirujanos cardiovasculares.
Un aumento de la liberalización de los sectores de la economía en el sentido de que haya más posibles empresas que ofrezcan sus servicios o productos en el sector produce… NC
Señale la opción mas correcta. Denominamos política fiscal a aquella que usa para contrarrestar los efectos económicos…NC
Llamamos multiplicador de la inversión… la relación que exites entre la variación de la renta tras variar la inversión.
Cuando la renta real disminuye.. la restricción presupuestaria se desplaza paralelamente a la izquierda.
La teoría de la vetaja comparativa fue enunciada por el economista… David Ricardo.
La gasolina y los coches que se desplazan con ella son bienes que previsiblemente tendras… elasticidad cruzada negativa.
¿ en cual de los siguientes mercados podemos encontrar mas previsiblemente una curva quebrada de demanda? … en el oligopolio.
En la balanza de pagos si el saldo de la balanza por cuenta corriente es positivo, es decir, hay superávit, esto indica que… NC
Si estaos en un sistema de tipo de cambios flexible un aumento de las importacines de capital producirá en el país… una depreciación de la moneda.
Las economías de escala están propiciadas por… todas las anteriores son correctas.
El dinero que la empresa debe a sus proveedores se recoge en… el pasivo a corto plazo o circulante.
Un bien superior es aquel bien que tiene una… elasticidad renta mayor que 1
La curva que relaciona tasa de inflación y tasa de desempleo se denomina… la curva de Phillips.
Si al ver un balance observamos que una empres atiene 3.000 euros en bancos y 3.000 euros en capital social esto implica… NC

 
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Akito_21 en 06 de Septiembre de 2013, 20:50:06 pm
Lo tengo escaneado pero no tengo ni idea de como hacer para poder ponerlo aquí....
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: amartinez1797 en 06 de Septiembre de 2013, 22:29:30 pm
me lo puedes enviar por mail, junto con la plantilla de respuestas y me lo hago mañana por si coincidieran gracias

amg_antoniomartinezgarcia@yahoo.es
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Akito_21 en 06 de Septiembre de 2013, 23:14:59 pm
Ya te lo he enviado. Plantilla no hay por lo que tendrás que comparar las respuestas con lo que han puesto los compañeros en este hilo.
Mucha suerte para todos los que tenéis el examen mañana.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: sailor en 06 de Septiembre de 2013, 23:31:24 pm
hola!

me lo podrias pasar a mi, que también tengo examen mañana!

shheeeila@hotmail.com

gracias :)
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Akito_21 en 06 de Septiembre de 2013, 23:39:00 pm
Listo.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: anpeba en 07 de Septiembre de 2013, 10:52:59 am
de vuelta del examen....  os dejo lo q yo he contestado, aun no las he comprobado..., no estaba muy complicado..pero muchas preguntas nuevas jajja

1a
3a
4d
5d
6d
8a
10a
11a
13a
14c
15c
16d
19a
20c
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: amartinez1797 en 07 de Septiembre de 2013, 10:57:37 am
aneba que tipo de examen era el tuyo, A, B,C, D???
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: amartinez1797 en 07 de Septiembre de 2013, 11:12:21 am
el mio era el tipo D, dejo mis respuestas, aunque he visto algunos errores, espero aprobar, vamos que tenga como mucho 6 respuestas mal, a ver si alguien me puede ayudar y me quedo un poco tranquilo muchas gracias

1a
2a
3a
4d
5c, esta es la d, he metido la pata
6d
7d
8a
9
10a
11a
12 c
13 b
14
15a
16d
17b
18b
19b
20 c

SUERTE
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: anpeba en 07 de Septiembre de 2013, 11:15:15 am
pues ni me fije q tipo era, pero empieza con la pregunta en cual de los siguientes mercado la cantidad intercambiada es mayor...
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: anpeba en 07 de Septiembre de 2013, 11:19:53 am
a martinez comprobando con las tuyas, difiero en la 15, 13, 19
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: amartinez1797 en 07 de Septiembre de 2013, 12:09:16 pm
Seguramente lleves tu razon, yo tengo muchas dudas, de la 19 si te pue,do decir que en unos test que hice daba como el rentig la correcta, pero eran unos de un particular, no de examenes anteriores, en todas las demas coincidimos???
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: anpeba en 07 de Septiembre de 2013, 12:20:06 pm
si las demas coincidimos, a esparar y q tengamos suerte  :D
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: amartinez1797 en 07 de Septiembre de 2013, 12:34:23 pm
a ver si tenemos si, a mi me queda por comprobar la 12 y la 18, ninguna de las que has contestado tu, si tengo una de los 2  bine creo que un 5 pero bueno,  siempre y cuando sea todo correcto lo que hemos puesto, y no encuentro las respuestas, asi que creo que lo tengo complicado
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: anpeba en 07 de Septiembre de 2013, 12:44:06 pm
la 18 es la a página 216 del libro y la 12 creo q es la b
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: adhoc2013 en 09 de Septiembre de 2013, 11:07:31 am
Buenos días, alguien me puede pasar, por favor, los tets de Economía?. Muchas gracias.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: yogarcia en 09 de Septiembre de 2013, 12:28:57 pm
La 18 es la d) todas son correctas, salió en un examen anterior y esa respuesta fue la que dieron por correcta!!!!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: anpeba en 09 de Septiembre de 2013, 13:17:57 pm
ok,  ;)
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: amartinez1797 en 09 de Septiembre de 2013, 19:38:31 pm
entonces nadie va a colgar las plantillas oficiales???

que ganas de ver que ha pasado con esta asignatura,  alguien ha podido comprobar las respuestas del examen de septiembre realizado por el turno de reserva?? yo es que no dispongo del libro de esta asignatura, sino lo hubiese hecho, he estudiado por apuntes y sobre todo con examenes de años anteriores gracias a todos imagino que a esperar
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: amartinez1797 en 09 de Septiembre de 2013, 19:42:52 pm
para yogracia, como va a ser la D, todas las repuestas son correctas??? o hablas de otra pregunta o es imposible la pregunta 18 era PARA PASAR DEL PIB AL PNB DEBEREMOs, no existe la D, todas son correctas, yo pienso que la correcta es restar la amortizacion respuesta B
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: yogarcia en 10 de Septiembre de 2013, 08:24:27 am
Perdona hablamos de otro examen, yo digo el tipo A, y la pregunta de la economía de escala!!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: yogarcia en 10 de Septiembre de 2013, 08:25:31 am
¿Cuándo van a salir las plantillas? Este departamento deja mucho que desear
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: amartinez1797 en 10 de Septiembre de 2013, 09:04:30 am
ya decia yo..... no se cuando van a salir....yo la verdad es que aqui voy mirando esto a ver si salen pronto o alguien dice algo,  a ver si tenemos suerte
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: amartinez1797 en 12 de Septiembre de 2013, 10:05:18 am
NADA!!! que no hay narices a que cualguen plantilla oficial ni nada....uffff que mal se pasan asi estos dias despues de tanto esfuerzo durante el año....nadie se atreva a poner una plantilla lo mas aproximada posible del examen de septiembre por el turno de reserva??? muchas gracias, por lo que veo habra que esperar...y asi no podemos matricularnos sin saber cuales hemos aprobado y cuales no....

Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: gregor mcgregor en 12 de Septiembre de 2013, 14:10:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
NADA!!! que no hay narices a que cualguen plantilla oficial ni nada....uffff que mal se pasan asi estos dias despues de tanto esfuerzo durante el año....nadie se atreva a poner una plantilla lo mas aproximada posible del examen de septiembre por el turno de reserva??? muchas gracias, por lo que veo habra que esperar...y asi no podemos matricularnos sin saber cuales hemos aprobado y cuales no....

   Amartínez:

   Es cierto, la pasividad del Departamento es manifiesta, dando la callada por respuesta en la plataforma de UNED.

   Una cosa. Puedes conformar una matrícula provisional -sin llegar a grabarla- descartando las que llevas aprobadas, y finalizarla cuando tengamos los resultados precisos.

   Yo, lo estoy haciendo así.

   Saludos y tensa espera.

   McGregor.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: fonsopalencia en 15 de Septiembre de 2013, 16:34:41 pm
Yo hasta que no tenga las notas de Septiembre no me aventuro a matricularme, creo que da mala suerte. :o
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: amartinez1797 en 16 de Septiembre de 2013, 10:06:35 am
yo hasta que no las tenga tampoco me matriculo, auque agradezco al compañero la informacion.

Por cierto lo de este departamento es demasiado, aun sin plantillas y sin nada, es muy fuerte, menuda pasividad, alguien sabe si esto ha sucedido otros años?? no salgo de mi asombro con esta tardanza innecesaria

Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: yogarcia en 16 de Septiembre de 2013, 12:20:31 pm
Eso mismo digo yo!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: gregor mcgregor en 16 de Septiembre de 2013, 17:28:05 pm
   Que tal?

   Quizá estén "economizando" las respuestas. Es una ironía!!!.

   Es cierto, pasividad absoluta, implicación mínima, y alumnos predicando en el desierto, solicitando respuesta y sin encontrarla por parte de los Docentes y a través de la plataforma.

   Un día más, sin respuestas, plantillas ni horizonte, salvo el 1 de octubre.

   Saludos y a esperar!!!!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Josemaherra en 18 de Septiembre de 2013, 12:39:39 pm
¡Hay qué ver estos tipos lo que tardan para poner siquiera la plantilla de manera oficiosa! ¡¡Una verdadera canallada!! ¿Alguien sabe algo? Gracias.  >:(
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: fonsopalencia en 18 de Septiembre de 2013, 16:15:35 pm
Nada. Prefiero ya no opinar. >:(
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 19 de Septiembre de 2013, 08:30:57 am
madre mía...  :'(
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 19 de Septiembre de 2013, 18:10:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
madre mía...  :'(
Me uno al sentimiento.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: sirmeg en 23 de Septiembre de 2013, 21:24:07 pm
Holaaa!!
Por favor podeis pssar los apuntes de chen u otros que hayais utilizado

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: vergara en 24 de Septiembre de 2013, 10:05:00 am
cuanto mas hay que esperar para que salga la plantilla??
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: gregor mcgregor en 24 de Septiembre de 2013, 14:25:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Holaaa!!
Por favor podeis pssar los apuntes de chen u otros que hayais utilizado

Gracias

   Sirmeg:

   Toma nota.

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=85458.0

   Los apuntes del compañero CHEN, son de una utilidad inestimable para varias asignaturas. Debemos de agradecer su labor.

   Saludos.

   McGregor.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: gregor mcgregor en 24 de Septiembre de 2013, 14:30:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
cuanto mas hay que esperar para que salga la plantilla??


   En mi opinión, retrasar la publicación de las notas, es de una imbecilidad inconmensurable, ya que retrasa la fecha de la matriculación, y por tanto, retrasa el plazo en el que perciben el primer plazo -para el que lo tenga fraccionado- del pago de la matricula.

   En mi caso, tengo la matrícula a falta de confirmar esta asignatura. Por ello, el primer plazo de la pasta de mi matrícula, lo van a ver con retraso, debido al consecuente retraso en la publicación de las notas.

   Tomen nota Sres. Gestores Financieros de UNED.

   Saludos.

   McGregor.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 24 de Septiembre de 2013, 15:06:30 pm
a mi me pasa exactamente lo mismo...vamos creo que como a casi todos nosotros
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: amartinez1797 en 24 de Septiembre de 2013, 20:07:22 pm
La verdad es que es muy fuerte lo que estan haciendo, me veo hasta el 1 de octubre para conocer las notas, por desgracia me he tenido que hacer a la idea...vamos el trabajo que les hubiese costado poner la plantilla que como no puede ser de otra manera la tienes preparada es que es pa ostiarlos!!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: sirmeg en 24 de Septiembre de 2013, 20:32:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Sirmeg:

   Toma nota.

http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=85458.0

   Los apuntes del compañero CHEN, son de una utilidad inestimable para varias asignaturas. Debemos de agradecer su labor.

   Saludos.

 Gracias gregor!!!
 Los he estado buscando y desde este enlace no podia descargarlos,pero ahora SI. Gracias por el enlace y sobretodo gracias a CHEN por la currada que se pega elmtio.
CIvil II y tributarioen laboracion?
SAludos

   McGregor.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: gregor mcgregor en 24 de Septiembre de 2013, 21:30:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La verdad es que es muy fuerte lo que estan haciendo, me veo hasta el 1 de octubre para conocer las notas, por desgracia me he tenido que hacer a la idea...vamos el trabajo que les hubiese costado poner la plantilla que como no puede ser de otra manera la tienes preparada es que es pa ostiarlos!!

   Nada, nada, puteo fino Departamental.

   (Hijo).- Papá, Papá!!! El Departamento me tiene manía!!!!.
 
   (Papá).- No hijo, no!!, a toda España. Es que de pequeños tuvieron un trauma!!!

   Saludos.

   
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 25 de Septiembre de 2013, 08:43:05 am
Y lo peor no esto... lo peor es si después de estar puteándonos, nos llega la nota y me quedo con un 4,7...  :'( :'( :'(
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: ebp en 25 de Septiembre de 2013, 08:50:04 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y lo peor no esto... lo peor es si después de estar puteándonos, nos llega la nota y me quedo con un 4,7...  :'( :'( :'(

con un 4.7 te aprobaban si habías hecho la pec no??
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 25 de Septiembre de 2013, 13:56:15 pm
Pues no lo se...pero vamos, que yo no la hice  : :o
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: yogarcia en 25 de Septiembre de 2013, 14:03:38 pm
La PEC te sube un 0,4 siempre que en el examen hayas sacado un no sé si era 4,6 o 4,7. O sea, que estarías aprobado.

Es increíble como tardan en colgar las plantillas, la verdad es que el coordinador ya dejó mucho que desear tal y como se portó en febrero, con la preguntita anulada del mercado negro y las explicaciones que dio en alf, que eran todas incoherentes, y que lo único que hacía era hablar de sus cursos impartidos, libros escritos y no sé qué mas.  Yo por culpa de la anulación de esa pregunta he tenido que volverlo a hacer en septiembre, y espero haber aprobado, pero hasta que no vea la .... plantilla, toca esperar.

En fin, paciencia
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: gregor mcgregor en 26 de Septiembre de 2013, 08:51:33 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La PEC te sube un 0,4 siempre que en el examen hayas sacado un no sé si era 4,6 o 4,7. O sea, que estarías aprobado.

Es increíble como tardan en colgar las plantillas, la verdad es que el coordinador ya dejó mucho que desear tal y como se portó en febrero, con la preguntita anulada del mercado negro y las explicaciones que dio en alf, que eran todas incoherentes, y que lo único que hacía era hablar de sus cursos impartidos, libros escritos y no sé qué mas.  Yo por culpa de la anulación de esa pregunta he tenido que volverlo a hacer en septiembre, y espero haber aprobado, pero hasta que no vea la .... plantilla, toca esperar.

En fin, paciencia

   Claro!!, en febrero, fué a hablar de su libro....

http://www.youtube.com/watch?v=sNzRiKoIMFk

   ...y lo que opine el personal, le da lo mismo!!!

   Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 26 de Septiembre de 2013, 09:26:26 am
pero a mi no me j.... que esto no es normal hombre!! que es un test! que no se necesita hacer ningún otro tipo de valoración  :o :o :o esto me paree un poco de impresentables. Esperar hasta el último día para dar las soluciones de un test, vamos... de verdad que me pongo de los nervios. >:(

Sería el lunes el último día, no?
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: fonsopalencia en 26 de Septiembre de 2013, 09:51:25 am
 :-[
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Josemaherra en 26 de Septiembre de 2013, 10:20:16 am
Es consecuencia de las polémicas que hubiero a raíz de algunas preguntas el primer cuatrimestre.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: gregor mcgregor en 26 de Septiembre de 2013, 11:59:29 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pero a mi no me j.... que esto no es normal hombre!! que es un test! que no se necesita hacer ningún otro tipo de valoración  :o :o :o esto me paree un poco de impresentables. Esperar hasta el último día para dar las soluciones de un test, vamos... de verdad que me pongo de los nervios. >:(

Sería el lunes el último día, no?

   Que va amigo Lgarjor!!!!

   Tienen hasta el día 8 de octubre, día de entrega final de actas!!!!

   El Departamento, supera con crecer los más sofisticados y refinados métodos de tortura orientales, con su calculada actitud.

   Lo he dicho en otro mensaje. Aún no he conformado la matrícula, ni a lo mejor lo hago hasta el día antes del plazo, pero ya me encuentro preparando asignaturas con apuntes de otros compañeros.

   Chavalotes del Departamento!!! A seguir haciendo amigos!!!!.

   Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 26 de Septiembre de 2013, 16:16:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Que va amigo Lgarjor!!!!

   Tienen hasta el día 8 de octubre, día de entrega final de actas!!!!

   El Departamento, supera con crecer los más sofisticados y refinados métodos de tortura orientales, con su calculada actitud.

   Lo he dicho en otro mensaje. Aún no he conformado la matrícula, ni a lo mejor lo hago hasta el día antes del plazo, pero ya me encuentro preparando asignaturas con apuntes de otros compañeros.

   Chavalotes del Departamento!!! A seguir haciendo amigos!!!!.

   Saludos.
De acuerdo con la mala leche que gasta este departamento, pero creo que a nivel general..hay gente que se examinó de cuatro asignaturas, y a día de ayer no tenía ninguna nota.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: gregor mcgregor en 26 de Septiembre de 2013, 16:28:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De acuerdo con la mala leche que gasta este departamento, pero creo que a nivel general..hay gente que se examinó de cuatro asignaturas, y a día de ayer no tenía ninguna nota.

   Ha mediodía de hoy, estaban las de Hacienda Pública.

   Lo de Eclesiástico, es lo mismo que en el cuatrimestre. Esperaron al último día, -por lo menos en mi caso-, a pesar de los continuos mensajes en la plataforma, por parte del sufrido alumnado.

   Será un método de hacer criba??. Lo dudo. Financieramente no pueden exponerse a reducir matrículas a través de estas artimañanas.

   Saludos.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: fonsopalencia en 27 de Septiembre de 2013, 12:59:52 pm
Salieron!!!!!. Por fín. Una menos.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: gregor mcgregor en 27 de Septiembre de 2013, 13:06:16 pm
   Enhorabuena a los premiados.

   Yo me traslado de foro. Me voy al del siguiente curso, ya que me han pegado un repaso por la mínima.

   Suerte, ya que van saliendo las notas, y enhorabuena de nuevo a los aprobados.

   McGregor.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: estefaniad01 en 27 de Septiembre de 2013, 13:15:01 pm
Pues yo he caído por una pregunta que me han contado como error y que creía que era correcta. Voy a buscar cual es  >:(
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: ebp en 27 de Septiembre de 2013, 13:32:21 pm
5.4 pero me sube a 7.9 por la PEC, en esta asignatura compensa hacer la PEC.

 :)
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: nikki_irene en 27 de Septiembre de 2013, 13:34:23 pm
Me he quedado suspensa con un 4.9  :( pero claro al ser tipo test...¿debería hablar con el profesor? es que por una décima ¡que rabia! ¿qué haríais vosotros en mi situación?
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: gregor mcgregor en 27 de Septiembre de 2013, 13:45:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
5.4 pero me sube a 7.9 por la PEC, en esta asignatura compensa hacer la PEC.

 :)

   Si. Eso me ha pasado en Hacienda Pública. El subidón de nota ha sido evidente.

   Lo tendremos en cuenta para el curso entrante.

   Enhorabuena.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: lgarjor en 27 de Septiembre de 2013, 13:48:16 pm
Pues nada, otra que va para el año que viene. 4,4.

Enhorabuena a los aprobados
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: funcionaria en 27 de Septiembre de 2013, 13:52:05 pm
¿ La PEC se prorratea o se suma a la nota del examen?
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: estefaniad01 en 27 de Septiembre de 2013, 13:55:47 pm
¿Alguien sabe como reclamar en esta asignatura? Es que no me deja descargar las guías.
Por cierto, me alegro por los aprobados.

Sigo pensando que la pregunta 15 es la A y creo que está claro en el párrafo del tema 12 que pusieron del libro. No quiero suspender esta asignatura por esa pregunta sin reclamar al menos.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: anpeba en 27 de Septiembre de 2013, 14:01:21 pm
adios a economia politica...q pena me da!!!   un 6.3 jajaj por fin vaya toston.... suerte a todos...
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: fonsopalencia en 27 de Septiembre de 2013, 14:32:28 pm
Pues sí, porque hasta el momento es la asignatura que menos me ha gustado.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: rcaro34 en 27 de Septiembre de 2013, 15:19:50 pm
La pregunta 15 es la B asi que no complicarse que es para nada, yo también me confundi en esa pregunta. Leer bien el párrafo y veréis como dice que un aumento de importaciones de capital aprecia nuestra moneda.
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: Marina15 en 27 de Septiembre de 2013, 17:31:12 pm
8 en el examen y con un 10 en la PEC me han subido a sobresaliente....hoy soy una tía feliz :D :D :D :D
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: antoñin26 en 28 de Septiembre de 2013, 10:49:34 am
pues imaginaros yo, estoy algo desanimado y queria vuestras opiniones... he sacado un 4.9, y no he podido hacer pec, por motivos personalisimos, y que es lo qu pasa, que por esa decima el año que viene no tendre beca, porque me ha quedado penal con 4.7, asi que no se que hacer, si reclamar o aguantarme...vamos reclamar no, hablar con el profe, se apellida jues, y cintarle esto...que me dicen...
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: nikki_irene en 28 de Septiembre de 2013, 17:50:49 pm
Antoñin26, yo estoy igual que tú me he quedado con un 4.9 y por motivos personales no pude realizar la PEC y estoy que no sé que hacer, si hablar con el profesor o que; pero al ser tipo test me da apuro hablar con él a ver si va a pensar que tengo mas cara que espalda pero por otro lado pienso...¡por una miserable décima!
Título: Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
Publicado por: antoñin26 en 29 de Septiembre de 2013, 10:19:18 am
yo lo llamare mañana, a mi me da igul lo que piense, lo unico que se es que si no me da esa décima, me quedo sin beca el proximo año, y tendre que dejarlo...asi que si a alguien le ha pasado, que nos cuente el resultado....y mañana ya os contare