Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Rutct en 11 de Junio de 2013, 20:04:02 pm
-
Mucha suerte.
Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)
Igualmente, rogamos que, por el bien de los compañeros, se utilicen para las cuestiones necesarias y no para poner mensajes sin contenido de la asignatura puesto que se crean hojas y hojas y es más difícil encontrar lo necesario.
Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.
-
¿Como vais a preparar la asignatura?
Tengo el libro anterior y las modificaciones, y varios apuntes, pero en febrero nada y la verdad le tengo poca fé a esta asignatura y no se si será de esta, pero habrá que intentarlo. Se aceptan consejos. Gracias y nos veremos por aquí.
-
Yo la dejé directamente para septiembre porque me ví sin tiempo. Según me han comentado lo más importante es aprender a manejar el Código de Leyes. Por otro lado, están los casos prácticos ya resuletos de los que 1 entra seguro en el examen. Yo como creo que es la única que llevo pues le dedicaré bastante tiempo y voy a mirarlo todo, además me parece una asignatura interesante e importante.
Bueno, cualquier cosita nos veremos por aquí para resolvernos dudas y darnos ánimos jajaja
-
hola!! yo esta la deje y ni la mire por tiempo.
donde estan los casos resueltos??? yo tengo el libro pero las resoluciones no...
:) :) :)
-
Pues no se de donde los saqué, la verdad, porque fue a principios de curso...si quieres mandame tu correo y te los paso
-
Yo tambien os acompaño a septiembre, me los podrías enviar a mi tambien? iusgimenouned@gmail.com
Gracias de antemano May1985 :) :)
Animo chicos, podemos!!!!!
-
Yo me la dejé para septiembre, qué apuntes vais a usar??
-
Anagimeno y m.calvod ya tienen los casos en su correo
-
¿me los podeis enviar a mi? papeleoo@gmail.com
-
¿me los podeis enviar a mi? papeleoo@gmail.com
Hecho ;)
-
Uyy por cierto, leyendo el primer mensaje del hilo pone que no se piden ni ofrecen apuntes, lo siento!!
Voy a intentar subirlos en el hilo correspondiente y si no, escríbanme directamente un privado o un mail y se los envío para no estar "petando" este hilo, ok?
-
que rapidez, muchas gracias.
-
Pues no se de donde los saqué, la verdad, porque fue a principios de curso...si quieres mandame tu correo y te los paso
Por favor a mi tambien: mantriol@hotmail.com
-
Aquí están: http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=86487.0
Mantriol tu correo me viene devuelto...
-
Aquí os dejo lo que tengo sobre esta asignatura:
Guía: https://www.dropbox.com/s/4xw703v8jnuy2uj/Introducci%C3%B3n%20al%20Derecho%20Procesal%20-%20Gu%C3%ADa%202012-13.pdf
Programa: https://www.dropbox.com/s/b05w1ykd9arenbz/Introducci%C3%B3n%20al%20Derecho%20Procesal%20-%20Programa%202012-13.pdf
Esquema piramidal: https://www.dropbox.com/s/cngz0n516x83f0j/Introducci%C3%B3n%20al%20Derecho%20Procesal%20-%20Esquema%20piramidal.doc
Casos prácticos resueltos:
https://www.dropbox.com/s/cz1e6zcfoo37lgk/Introducci%C3%B3n%20al%20Derecho%20Procesal%20-%20Casos%20pr%C3%A1cticos%20resueltos.pdf
Glosario: https://www.dropbox.com/s/9bjx3xhw3ubizl3/Introducci%C3%B3n%20al%20Derecho%20Procesal%20-%20Glosario.pdf
-
Mil gracias compañera May1985!!!!
Yo, Jose.sev, emplearé los libros. Por lo que tengo entendido es muy importante que nos manejemos con el Código y mientras estudiemos iremos viendo que hay epígrafes que se pueden responder con él. Así que a llevarlo de vacaciones con nosotros!!
Ánimo chicos!!!!
-
reducción de temario no hay no? entra el libro tal cual?
-
tal cual
-
Cogeré esta asignatura el próximo curso, de modo que os iré siguiendo para hacerme una idea de lo que se avecina. ¡¡BUENA SUERTE!! ;)
-
Yo igual, espero matricularme el próximo curso, os seguiré también para ir haciéndome una idea.
Mucha suerte en el examen.
Saludos :)
-
No hay reducción de temario y según he estado mirando en exámenes de otros años (grado + licenciatura) hay algunas preguntas clave que han salido mucho peeero no podemos fiarnos de estudiar solo las hot's así que hay que mirarlo TODO :-[
-
Hola, una pregunta. Cuales son los apuntes por los que vais a estudiar??
-
Anagimeno y m.calvod ya tienen los casos en su correo
por fi me los puedes enviar a mi :)
-
por fi me los puedes enviar a mi :)
Pasame el correo Violeta10
Yo estaba también intentando elegir los apuntes pero aun no he terminado de mirarlos....
-
Estoy en el movil pero el sobre qie hay debajo del nombre esta el correo
-
¿Me recomendáis comprar el libro de casos prácticos? Son 20 eurillos pero no sé si es útil o hay modos mejores de enfrentarse a los casos prácticos...gracias!
-
Es mi tercera matricula y aún no me he presentado, asi que otra que hago firme proposito de intentar sacar en septiembre.
Fundamental manejar el código (hablo de oidas claro :) :)) El libro de casos no lo veo imprescincible, hay mucho material por aqui, para hacerse una idea de como son los casos, el resto aprenderse la teória.
Animo y un saludo a todos y en lo que se pueda echar una mano por aquí estaremos
-
Buenos dias, que apuntes estais usando? es que estoy con el libro y se me esta haciendo un poco duro. SI alguien puede poner algun enlace a otro hilo donde esten o me los pueda pasar se le agradeceria, gracias.
-
Yo voy a utilizar estos:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/104961752/Apuntes%20Intro%20D%C2%BA%20Procesal%20Iker014.docx
Comparando un poco son los más completitos que he encontrado.
En cuanto a los casos también creo que no es necesario el libro porque hay varios documentos con casos resueltos. Más info aquí: http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=81341.20
;)
-
¿Me recomendáis comprar el libro de casos prácticos? Son 20 eurillos pero no sé si es útil o hay modos mejores de enfrentarse a los casos prácticos...gracias!
Hola Alberto, mandame tu correo o un privado.
-
Yo voy a utilizar estos:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/104961752/Apuntes%20Intro%20D%C2%BA%20Procesal%20Iker014.docx
Comparando un poco son los más completitos que he encontrado.
En cuanto a los casos también creo que no es necesario el libro porque hay varios documentos con casos resueltos. Más info aquí: http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=81341.20
;)
El enlace no va pero gracias de todas formas.
-
El enlace no va pero gracias de todas formas.
jejeej cuando lo puse funcionaba, lo siento!
Si quieres te los paso que yo ya me los había descargado...
-
Hola a todos yo también voy con esta asignatura para septiembre. El enlace no me funcionaba.
May me podrías mandar los apuntes a mi correo? . Muchisimas gracias.
Mi correo es abian20022002@yahoo.es
-
Buenas noches
Yo aprobé con un 7.4 el examen con unos apuntes que encontré en apuntes temporales que eran esquemas. Creo que de licenciatura. Añadí algo del libro pero no mucho más.
No tengo el enlace y borrè los esquemas al haber aprobado!
Suerte
-
ummm voy a buscar esos esquemas entonces para verlos, muchas gracias!
nba90p ya los tienes :)
-
Creo que son estos:
http://www.uned-derecho.com/index.php?page=51 (al final de la página, de Marga Gil) y tienen muuuy buena pinta.
Gracias de nuevo zirtaebml!
-
Pillo sitio, empiezo de cero. Tengo que aprobar que el código de leyes procesales me costó dinerito.
-
jejeej cuando lo puse funcionaba, lo siento!
Si quieres te los paso que yo ya me los había descargado...
Hola te he enviado un correo para ver si me podrías enviar los apuntes de los que hablas.
Gracias
-
Hola te he enviado un correo para ver si me podrías enviar los apuntes de los que hablas.
Gracias
Te los acabo de mandar...
-
Te los acabo de mandar...
Muchisimas gracias, más rapido imposible.
-
Buenos días:
Serías tan amable de enviarmelos por favor????
Mi dirección es smartico@hotmail.es
Gracias y un saludo.
Sonia.
-
Buenos días:
Serías tan amable de enviarmelos por favor????
Mi dirección es smartico@hotmail.es
Gracias y un saludo.
Hecho ;)
Sonia.
-
Muchas gracias!.
Ya los tengo!.
-
Yo tambien la llevo para Septiembre por el momento estoy leyendo el libro. Pero no se como estudiar. La mayoria de cosas las encuentras en las leyes. ¿ Sabeis si repiten preguntas de otros años. Y donde puedo encontrar examenes anteriores, incluidos los de la licenciatura?
-
Yo tambien la llevo para Septiembre por el momento estoy leyendo el libro. Pero no se como estudiar. La mayoria de cosas las encuentras en las leyes. ¿ Sabeis si repiten preguntas de otros años. Y donde puedo encontrar examenes anteriores, incluidos los de la licenciatura?
Sí, se repiten bastante. Mira los exámenes de grado y de licenciatura que hay colgados de UNED Calatayud, depósito de exámenes.
Suelen caer preguntas de comparación (por ejemplo, el proceso con el arbitraje).
Efectivamente, las leyes ayudan muchísimo. Cuando la preparé yo, iba estudiando (en mi caso por el libro) y mirando a la vez el índice temático (que ayuda muchísimo) que había al final del código de leyes procesales. Si lo que tocaba estudiar estaba en la ley, lo leía pero sin intención de memorizar.
Buena suerte
-
Hola compisss otra que se apunta al carro de esta asignatura para septiembre , no tengo ni idea de como enfocarla pero alguien podría pasarme los casos? tengo el libro de casos pero sin las soluciones . gracias de antemano mi correo es ursu1989@gmail.com.
-
Yo en mi caso voy a seleccionar los temas que han entrado en los exámenes de otros años, ya que muchos se repiten y otros en 10 exámenes nunca han entrado.
Además de esos temas seleccionados es probanle que los que han caido en Junio no entren en Septiembre como por ejemplo el tema 19 que cayó en ambas semanas por lo que me estudiaré la parte de ese tema que no entró, y por último hay temas que se responden totalmente con el código, es el caso del tema 8 "El Tribunal Constitucional" por lo que aunque sea susceptible de entrar se responde con la Ley y además también cayó en Junio.
En resumen es muy probable que en Septiembre caigan: Temas 1,2,4,5,6,7,11,15,17,18,19(el punto 3.La estructura del Proceso),22 y 23. Con esto se reduce considerablemente el temario, en mi caso y con los apuntes que sigo ( están colgados en descargas y llevan la marca de agua de la UNED) pasamos de 131 folios a 70 y teniendo en cuenta que son por una cara hablamos realmente de 35 folios por ambas caras y en el caso práctico pues aplicar los artículos en los que se sustenta con el código.
Este es mi plan, espero haber aportado algo para los que tienen dudas de como pillar este "tocho". 8)
-
Edito: la marca de agua de los apuntes es de la web Uned-Derecho no de la UNED
-
alguien sabe si en el examen hay espacio tasado??
-
Hola me surge la siguiente duda:
En el tema 3 independencia del poder judicial llevamos un epígrafe "autogobierno del poder judicial-a) el consejo general del poder judicial; la ley orgánica 4/2013 de 28 de junio ha modificado la LOPJ en lo relacionado al CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, para septiembre con que materia nos examinan, libro edición cerrada a fecha X, o pueden perfectamente valorar el examen con las modificaciones que hayan ido surgiendo durante el curso.
La verdad !!!!que faena!!!! :-\ :-\ :-\ :-\
que opináis porque yo imagino que es libro puro y duro, pero también creo que no tiene ningún sentido estudiar algo que se acaba de modificar, al menos para mí
Gracias
-
Hola me surge la siguiente duda:
En el tema 3 independencia del poder judicial llevamos un epígrafe "autogobierno del poder judicial-a) el consejo general del poder judicial; la ley orgánica 4/2013 de 28 de junio ha modificado la LOPJ en lo relacionado al CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, para septiembre con que materia nos examinan, libro edición cerrada a fecha X, o pueden perfectamente valorar el examen con las modificaciones que hayan ido surgiendo durante el curso.
La verdad !!!!que faena!!!! :-\ :-\ :-\ :-\
que opináis porque yo imagino que es libro puro y duro, pero también creo que no tiene ningún sentido estudiar algo que se acaba de modificar, al menos para mí
Gracias
En la UNED lo que exige es la legislación que estaba vigente el día de inicio del curso. A mí me lo dejaron claro precisamente en esta misma asignatura cuando la cursé.
Lo que no quita que si tú conoces las modificaciones, las puedas poner. No te va a bajar nota, en todo caso haría que quien corrija tu examen lo haga "con buenos ojos". Pero si te equivocas, sí que te va a bajar nota.
-
En la UNED lo que exige es la legislación que estaba vigente el día de inicio del curso. A mí me lo dejaron claro precisamente en esta misma asignatura cuando la cursé.
Lo que no quita que si tú conoces las modificaciones, las puedas poner. No te va a bajar nota, en todo caso haría que quien corrija tu examen lo haga "con buenos ojos". Pero si te equivocas, sí que te va a bajar nota.
Gracias por la información menudo susto tenía encima :D :D
-
Pese a haber apertura do un post sobre esta misma cuestión (pidiendo de antemano disculpas a la moderación por ello) aprovecho este post para que me ayudéis a acceder al programa (no a la guía) de esta asignatura, curso 2012/13, puesto que tengo intención de ojear la materia objeto de la misma este verano e ir preparándola para matricularme de ella el curso próximo.
Con que me pongáis un enlace para acceder a dicho "programa" me resultaría suficiente y en caso de no poder acceder al mismo, vía enlace, agradecería sobremanera me lo remitieseis a esta dirección de correo: mangol.prat2@gmail.com
Un saludo.
-
Yo en mi caso voy a seleccionar los temas que han entrado en los exámenes de otros años, ya que muchos se repiten y otros en 10 exámenes nunca han entrado.
Además de esos temas seleccionados es probanle que los que han caido en Junio no entren en Septiembre como por ejemplo el tema 19 que cayó en ambas semanas por lo que me estudiaré la parte de ese tema que no entró, y por último hay temas que se responden totalmente con el código, es el caso del tema 8 "El Tribunal Constitucional" por lo que aunque sea susceptible de entrar se responde con la Ley y además también cayó en Junio.
En resumen es muy probable que en Septiembre caigan: Temas 1,2,4,5,6,7,11,15,17,18,19(el punto 3.La estructura del Proceso),22 y 23. Con esto se reduce considerablemente el temario, en mi caso y con los apuntes que sigo ( están colgados en descargas y llevan la marca de agua de la UNED) pasamos de 131 folios a 70 y teniendo en cuenta que son por una cara hablamos realmente de 35 folios por ambas caras y en el caso práctico pues aplicar los artículos en los que se sustenta con el código.
Este es mi plan, espero haber aportado algo para los que tienen dudas de como pillar este "tocho". 8)
Alfonso me podrías decir cuales son los temas que vienen en el Código??
si te hace falta te doy mi correo y me los mandas.
gracias.
-
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=54257.0;wap2
-
Exacto estos son los temas que pueden desarrollarse con el Código y por cierto los asteriscos son preguntas de exámenes que han caído.
PD: gracias a Raúl que es quien nos aporta este trabajo
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=54257.0;wap2
-
Mil gracias por el enlace, en especial a Raúl por su labor y por facilitarnos el estudio de la asignatura. Eres un gran compañero.
Un abrazo.
-
Exacto estos son los temas que pueden desarrollarse con el Código y por cierto los asteriscos son preguntas de exámenes que han caído.
PD: gracias a Raúl que es quien nos aporta este trabajo
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=54257.0;wap2
o yo estoy torpon o es que por ejemplo no lo veo por ejemplo en el código el primer tema que se puede desarrollar por el código sin necesidad del libro... :-[ :-[
-
Uyy por cierto, leyendo el primer mensaje del hilo pone que no se piden ni ofrecen apuntes, lo siento!!
Voy a intentar subirlos en el hilo correspondiente y si no, escríbanme directamente un privado o un mail y se los envío para no estar "petando" este hilo, ok?
hola May, me podrías pasar las respuestas a los casos practicos...?? te lo agradecería en el alma.... no tengo mucho tiempo... GRacias
-
hola May, me podrías pasar las respuestas a los casos practicos...?? te lo agradecería en el alma.... no tengo mucho tiempo... GRacias
Pasame el correo y te los mando ;)
-
o yo estoy torpon o es que por ejemplo no lo veo por ejemplo en el código el primer tema que se puede desarrollar por el código sin necesidad del libro... :-[ :-[
sigo sin verlo, alguna ayuda, gracias.
-
Si alguien tiene la guía que dejan tener en el examen y me la puede enviar a salvias@terra.com se lo agradezco infinito.
Con el calor que hace, estudiar esta asignatura ...adelgaza un montón.
;)
Gracias, un saludo
-
buenas compañeros de Introduccion al Dº Procesal.
Suelo escribir poco porque con los comentarios de los otros compañeros se me resuelven las dudas, pero me pasa una cosa, no tengo los casos practicos esta materia y no los encuentro por ningun sitio, y en los enlaces de dropbox me dicen que estan caidos!!!
Alguna alma caritativa me los puede pasar. Mi correo es: odioloslunes25@hotmail.com
Gracias de antemano
-
he leido por ahí que podemos llevar el código con anotaciones, es cierto? donde lo pone?
-
Exacto estos son los temas que pueden desarrollarse con el Código y por cierto los asteriscos son preguntas de exámenes que han caído.
PD: gracias a Raúl que es quien nos aporta este trabajo
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=54257.0;wap2
sigo sin verlo, alguna ayuda, gracias.
lo subo de nuevo a ver si alguien me puede ayudar :-[. Gracias.
-
lo subo de nuevo a ver si alguien me puede ayudar :-[. Gracias.
Igual no lo ves porqeu no es que puedas contestarlo todo con el código, son temas que tienes que leer y retener un poco pero sin memorizar.
Por ejemplo, Lección 2.1 A) lo tienes en el art. 122 de la LOPJ
La verdad es que no sé cómo explicartelo...
-
hola compañeros !! alguien me puede decir por favor si en el examen hay espacio tasado o puedes escribir todo lo que quieras?? mire e la guía pero no lo encontré. gracias
-
hola compañeros !! alguien me puede decir por favor si en el examen hay espacio tasado o puedes escribir todo lo que quieras?? mire e la guía pero no lo encontré. gracias
Es libre, puedes usar el espacio que quieras, bueno, el que puedas en hora y media ;)
-
gracias por contestar, lo has leído en la guía de la asignatura ??
-
El examen son dos horas. Lo pone en la guía.
El espacio no es tasado pero agradecen brevedad.
-
El examen son dos horas. Lo pone en la guía.
El espacio no es tasado pero agradecen brevedad.
Sí, perdón 2 horas, también lo ponen los exámenes de febrero. Gracias!
-
Buenas. ¿Alguien sabe donde encontrar la hoja de los temas que te dejan llevar al examen?
-
Hola
Para quien pueda interesar, os dejo unos esquemitas para el repaso de última hora. Solo he puesto el contenido que no se puede encontrar en el código de leyes, ya que éste sí que se puede llevar al examen.
https://docs.google.com/file/d/0B7wxAD6AoM_FTXZ1bTJXZmQxajA/edit?pli=1
Suerte a todos y ánimo!!
-
Gracias compañera,
esta muy bién el esquema,
yo estudio por los apuntes d eVictoriasoy que son magníficos.....suerte
-
Un esquema muy muy bueno. Gracias!!! Alguien me puede decir dónde conseguimos los programas de las asignaturas???
-
Igual no lo ves porqeu no es que puedas contestarlo todo con el código, son temas que tienes que leer y retener un poco pero sin memorizar.
Por ejemplo, Lección 2.1 A) lo tienes en el art. 122 de la LOPJ
La verdad es que no sé cómo explicartelo...
GRACIAS...
pero alguien tiene más o menos lo que me ha dicho la compañera sacado de todo aquello que más o menos esta en el código con su artículo... Gracias de antemano no veas las prisas de última hora como casi siempre.... :-\ :-\
-
Muchísimas gracias por los esquemas, son maravillosos! :)
-
Perdonad mi pregunta en estos momentos.Simplemente queria saber si el libro (que tengo) de la sexta edicion del año 2010 vale todavia o hay cambios importantes respecto a las nuevas ediciones.Gracias por vuestra atencion y ánimo en los examenes!
-
Perdonad mi pregunta en estos momentos.Simplemente queria saber si el libro (que tengo) de la sexta edicion del año 2010 vale todavia o hay cambios importantes respecto a las nuevas ediciones.Gracias por vuestra atencion y ánimo en los examenes!
Sobre todo tienes que tener cuidado con la nueva Ley de Mediación y Arbitraje (RD 5/2012), de resto los cambios no son importantes.
-
Gracias por los esquemas ;)
Vamos a ver que pasa el viernes, es de las asignaturas hechas que más coraje me da y que más difícil meterle mano >:( :(....que si cosas que están en el código y te confías, que si otros aspectos ni están y hay que memorizarlos.... En fin que me gusta muy poquito esta asignatura y eso es un problema a la hora de estidiarla....
Suerte a todos...
-
Pregunta del año pasado en septiembre
Exponga las diferencias y las semejanzas entre el arbitraje y el proceso.
Alguien me ayuda. Gracias
-
Pues yo diría que ambos son fórmulas heterocompositivas en las que el 3º actúa suprapartes yque tanto la sentencia como el laudo arbitral tienen efectos propios de cosa juzgada. (Aquí puedes enlazar un poco con las otras fórmulas si quieres, pero brevemente)
Las diferencias son que el 3º en el arbitraje está legitimado por un contrato previo suscrito por las partes y en el proceso es la propia potestad jurisdiccional el fundamento de la jurisdicción, es decir, es el deber que asiste a todos los Jueces y Magistrados a impartir Justicia, como mandato constitucional. Así mismo, en el proceso el 3º ha de ser siempre un Juez o Magistrdo y árbitro puede ser un profesional del Derecho, por ejemplo un jurista. Lo más importante de todo, a mi juicio, es que la sentencia ha de ser siempre motivada y fundada en derecho mientros la decisión arbitral puede basarse en motivos de justicia, equidad o moralidad.
Así un poco por encima y lo completas como puedas jejeje te estoy contestando sin los apuntes delante así que es muy probable que se me olvide algo :D
Por ciertoooo mucha suerte a ti también, en 3 días nos habremos quitado este martirio y que sea lo que tenga que ser...
-
Ok, más o menos me he quedado con la copla....gracias
Ojala porque esta asignatura es un pestiño de los gordos, y me gusta por ahora bien poco
-
Buenas. Al final todo llega y solo queda desearos suerte a todos para mañana.
Rezaremos a Sanpandorino para que caiga lo que sepamos y por si acaso aún queda esta noche para un ultimo repaso.
Animo y suerte
-
Alguién sigue vivo por aqui?? :D Esta asignatura me supera, con lo preparada que iba en febrero, me suena ahora todo a chino...... :D
-
Vengo ahora del examen...
Primera pregunta: Los conflictos jurisdiccionales: a. los conflictos jurisdiccionales. b. los conflictos de competencias. c. las cuestiones de competencia (lección 11).
Segunda pregunta: Tipología material de procesos. a. el proceso penal. b. el proceso administrativo. c. el proceso constitucional. d. el proceso laboral. e. el proceso civil (lección 20).
Caso práctico:
A y B contrajeron matrimonio en 1990, del cual han nacido dos hijos que en la actualidad son menores de edad. A decide interponer demanda de separación contenciosa frente a B, solicitando que se declare la separación del matrimonio, así como la adopción de una serie de medidas en orden a la guarda y custodia de los hijos menores y a una pensión de alimentos.
(Junio 2010 -2-. caso 130).
¿Sabe alguien cuánto tardan en salir las notas en Septiembre?
Creo que apruebe. Suerte a todos los que se han presentado.
-
Preguntas del examen.
Los conflictos jurisdiccionales, conflictos de competencia y cuestiones de competencia
Tipologia material de procesos , penal, administrativo, constitucional, laboral, civil.
caso practico sobre una separacion matrimonial
Yo he contestado a las dos teoria mas o menos bien, me han faltado algunos datos pero he puesto casi todo, el caso me he hecho un lio padre, pues al final me he basado mas en la teoria que tenia de civil sobre el matrimonio y lo he mezclado con los articulos, a ver si hay suerte y no son muy estrictos corrigiendo, que esta asignatura se me ha hecho muy dura, suerte al resto.
-
merece la pena comprar el libro de casos?
-
En mi opinión NO.
En cuanto al examen me ha parecido larguísimo, de hecho casi no contesto a la segunda pregunta, por no dejar el caso. Así que ahora depende de cómo corrijan, nos toca esperar...
-
Pues la segunda pregunta si que era larga, yo al final hasta he pasado de enrollarme cuando he llegado al proceso social y civil, ya tienen ganas de leer los profes.
-
Yo tuve que acabar el caso práctico a toda leche (que por cierto, me salió fatal), porque no me daba tiempo.Normalmente acabo los exámenes en menos de una hora pero esto.....además cuando aún quedaban 20 minutos de examen nos empezaron a insistir en que teníamos que entregarlo ya, y diciéndolo cada poco con lo cual no me centraba....entiendo que cuando quedan 10 minutos lo digan pero cuando aún quedan 20 que sean tan insistentes...
-
Esta es la respuesta al caso práctico (lastima no haberla leido antes):
A) Conforme al art. 770 LEC, el procedimiento que debe seguirse es el proceso especial sobre matrimonio.
B) Según dispone el art. 751.1 LEC, en este proceso no surtirá efecto la renuncia, el allanamiento ni la transacción, aunque sí el desistimiento sin necesidad de conformidad del Ministerio fiscal (art. 751.2.4º LEC)
C) Sí puede oponer la excepción de “procedimiento inadecuado”, pues el procedimiento que se debe emplear es el regulado específicamente en los arts. 769 y ss. LEC para este tipo de objetos procesales, por lo que en aplicación del art. 248.1 LEC, que dispone que toda contienda judicial será ventilada por el proceso declarativo que corresponda siempre que no tenga señalada por la Ley otra tramitación, no puede acudir D.A. a un juicio ordinario.
Si alguno al ver la respuesta se desanima un poco como yo y para mantener la moral un poco alta diré que es como en otros casos o comentarios, en Derecho no hay solamente una única respuesta si se fundamenta adecuadamente (posiblemente no sea el caso :( ) Bueno ahora a esperar las notas y que sean generosos poniendolas, que sino el próximo curso estaremos aquí de nuevo.
-
Bueno, sobre el caso práctico aportaría alguna idea mas. El artículo que citas, refiere que este procedimiento tiene la especialidad del juicio oral.
Creo que preguntaba si podría poner excepción, porque el proceso debería ser el ordinario, no?, si es así la respuesta debería ser a mi juicio, de plantear esta excepción la pretensión sería desestimada porque los procesos matrimoniales se regulan por procesos especiales. no?.
-
Opino como la mayoria muy largo. Yo el caso medio aceptable tenias que leerte los articulos con calma. Fue lo primero que hice la primera pregunta mas o menos pero a la segunda no llegaba y no puse mas que dos linias por cada uno aun así entrege el examen dos minutos antes de que empezaran a pedir que lo entregaran los que no lo habian hecho
-
Sabeis que criterio de correccion tienen?
-
Sabeis que criterio de correccion tienen?
quiero decir si le dan mucha importancia al caso
-
joer q cosa mas rara he hecho jajaj
-
uyyy pues leyendo las respuestas del caso he puesto eso mismito pero más redactado :D
Pero las 2ª pregunta....qué desastre por favor!
En la guía no pone ningún criterio de corrección, de lo que deduzco que harán una valoración global del examen, eso espero yo porque si no chungo
-
Echando un vistazo al foro y Alf los compañeros comentan que el departamento es muy estricto corrigiendo, que necesitas un 5 en cada pregunta para aprobar y he visto también notas muy bajas y reclamaciones sin contestar...
Yo mejor me voy a ir mentalizando del suspenso porque me acabo de quedar con la moral minada :-[
-
¿Sería posible que alguien que haya ido al examen ponga las preguntas del supuesto práctico? Gracias.
-
Mirando las estadísticas de aprobados y suspensos del año pasado, no parece mal departamento.
La tasa de aprobados no es de las peores.
-
Mirando las estadísticas de aprobados y suspensos del año pasado, no parece mal departamento.
La tasa de aprobados no es de las peores.
Ayyy eso espero porque lo veo más negro...
-
Miedo me da el practico, pa una que dejo solo a ver si la voy a tener que arrastrar a 2º, y segundo esta lleno de tochos no quiero este ladrillazo otra vez que me ha costado estudiar la de dios.
-
¿Sería posible que alguien que haya ido al examen ponga las preguntas del supuesto práctico? Gracias.
a) ¿Qué tramitación procedimental deberá seguirse?; ¿existe alguna especialidad en su objeto?
b) En este procedimiento, ¿tendrán las partes libertad para disponer del objeto del proceso?, ¿qué especialidades se contemplan en su tramitación?
c) Si D.A. decide acudir a un juicio ordinario para debatir la relación jurídico material, ¿puede D.B. oponer la excepción de "procedimiento adecuado?
derecho aplicable: arts. 751, 770 LEC.
-
ESTAN LOS EXAMENES EN LA VALIJA COMPROBAR NO FALTE ALGUNA HOJA
-
a) ¿Qué tramitación procedimental deberá seguirse?; ¿existe alguna especialidad en su objeto?
b) En este procedimiento, ¿tendrán las partes libertad para disponer del objeto del proceso?, ¿qué especialidades se contemplan en su tramitación?
c) Si D.A. decide acudir a un juicio ordinario para debatir la relación jurídico material, ¿puede D.B. oponer la excepción de "procedimiento adecuado?
derecho aplicable: arts. 751, 770 LEC.
Gracias mil!!! :)
-
Buenas!!! Este año comienzo DERECHO, soy licenciado en LADE por lo q me convalidan toda la formación básica excepto ADMINISTRATIVO I.
Me matriculare de CIVIL I, INTRO A PROCESAL, CONSTITUCIONAL I y FINANCIERO. Quizá de CONSTITUCIONAL II pero no lo se, como veis esta asignatura para un primerizo...
Gracias de antemano
-
Buenas!!! Este año comienzo DERECHO, soy licenciado en LADE por lo q me convalidan toda la formación básica excepto ADMINISTRATIVO I.
Me matriculare de CIVIL I, INTRO A PROCESAL, CONSTITUCIONAL I y FINANCIERO. Quizá de CONSTITUCIONAL II pero no lo se, como veis esta asignatura para un primerizo...
Gracias de antemano
Hablo por los que además de estudiar, hacemos otras cosas (dos críos en casa y trabajo fuera de casa): para sacarte esas, ya tienes que disponer de bastante tiempo (es mi modesta y humilde opinión, sin ser tonto ni listo). A ver qué te dicen otros.
El Intro a Procesal tiene su "ringui-ranga". Los constitucionales no son muy difíciles.
Yo hice CC. de la Información y diplomado en empresariales presenciales hace años.
También me convalidaron formación básica (aunque me enteré un poco tarde).
Que tengas suerte.
-
Buenas!!! Este año comienzo DERECHO, soy licenciado en LADE por lo q me convalidan toda la formación básica excepto ADMINISTRATIVO I.
Me matriculare de CIVIL I, INTRO A PROCESAL, CONSTITUCIONAL I y FINANCIERO. Quizá de CONSTITUCIONAL II pero no lo se, como veis esta asignatura para un primerizo...
Gracias de antemano
el problema es que vas a dar primero Consti II que el I, yo no lo haría así pero depende de ti ;)
-
Alguien tiene notas de esta asignatura? .Estoy desesperada y tengo la matricula parada por lo mismo.
-
Alguien tiene notas de esta asignatura? .Estoy desesperada y tengo la matricula parada por lo mismo.
Yo también estoy en tu situación, de momento nada :-[
-
¿No sale la nota? Ni he recibido SMS ni sale nada en la secretaría virtual.
He intentado llamar al departamento y no lo coge nadie. :D
¿Sabe alguien algo?
Gracias
-
Leí en Alf que alguine habló con un profesor y le dijo que faltaban algunos exámenes por corregir. Tenía que enviarle un correo al departamento con su nombre, fecha de convocatoria y centro. Míralo el Alf mejor por si acaso...
-
Leí en Alf que alguine habló con un profesor y le dijo que faltaban algunos exámenes por corregir. Tenía que enviarle un correo al departamento con su nombre, fecha de convocatoria y centro. Míralo el Alf mejor por si acaso...
Gracias. Algo les ha pasado. Escribí un mail al departamento y me contestaron el viernes pidiéndome lo mismo que estás diciendo.
A ver si me entero de la nota de una vez, que hace ya un mes que nos examinamos.
-
Gracias. Algo les ha pasado. Escribí un mail al departamento y me contestaron el viernes pidiéndome lo mismo que estás diciendo.
A ver si me entero de la nota de una vez, que hace ya un mes que nos examinamos.
Espero que te contesten pronto y que la espera haya valido la pena!
-
Ayer por fin llegó mi SMS. :) Aprobado. Nos lo han hecho pasar negro.
Suerte a los "rezagados".