Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Rutct en 21 de Junio de 2013, 21:57:26 pm

Título: POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: Rutct en 21 de Junio de 2013, 21:57:26 pm
Considero que, hacer como en Grado con respecto a las asignaturas troncales y cuatrimestrales para los que os quede poco para licenciaros, es mucho más práctico.

En este post exponer, todos los que estéis matriculados este curso, lo referente a esta asignatura de segundo curso en extinción.

Suerte.

Citar

Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0) y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales. (http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0)

Igualmente, rogamos que, por el bien de los compañeros, se utilicen para las cuestiones necesarias y no para poner mensajes sin contenido de la asignatura puesto que se crean hojas y hojas y es más difícil encontrar lo necesario.

Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.

Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: JOSESAN en 22 de Junio de 2013, 09:10:12 am
Bueno mi caso me han puesto un 4 en el segundo cuatrimestre, el primero aprobado, por lo que hay que empezar de nuevo con volver a retornar la materia. enhorabuena a los aprobados y si hay alguno que le haya quedado esta segunda parte vamos a por ella. un saludo
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: rpelegrin1 en 26 de Junio de 2013, 15:57:05 pm
Estoy igual que tu tengo el 2º parcial para Septiembre y eso que es lo ultimo para acabar, bueno paciencia y a pasar otro verano estudiando, por cierto yo con un 4,3
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: flipao1 en 26 de Junio de 2013, 16:24:39 pm
en que os equivocasteis para sacer ese 4.3  es que estoy esperando la nota y tengo mis dudas
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: mercedes scastro en 26 de Junio de 2013, 18:16:33 pm
Hola a todos . Yo tengo el primer parcial para Septiembre así que nos veremos por aquí durante el verano  ::).
Hay un par de hilos en los que se habla de unos fantásticos apuntes elaborados durante este curso por varios compañeros
Si los tuvierais y me los enviarais os lo agradecería muchísimo .
mercedes@bdrseguros.com
gracias
( y suerte a los que todavía no teneis la nota )
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: JOSESAN en 26 de Junio de 2013, 20:30:43 pm
rpelegrin, tu has reclamado, yo mande la reclamación y estoy a la espera aunque como dije antes no espero mucho, dime si has reclamado que te han comentado. gracias.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: lagarto2 en 26 de Junio de 2013, 20:40:18 pm
Otro que se apunta con el segundo parcial,  voy a ver si me pongo con la reclamación del examen antes de demorarlo más, primera semana un 3,5..
¿Sabeis si se han publicado en algún sitio las respuestas del departamento?, estoy harto de buscar y no las encuentro.
Pues eso, suerte a todos y saludos.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: flipao1 en 26 de Junio de 2013, 21:15:20 pm
bueno un 3 el primero bien aprobado y segundo un 3 bueno tendremos que seguir luchando creo que todo es por el 2 caso practico que no lo hice bien para el practicum curiosamente iba mejor preparado y aprobado bueno puede que sea a la asignatura que mas horas le hechado y ademas la que mas me ha gustado pero bueno los cosas son asi a veces
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: flipao1 en 26 de Junio de 2013, 21:21:08 pm
han caido los dos cual soldados fulminados al suelo animo sigue siendo una asignatura interesante y bonita
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: flipao1 en 26 de Junio de 2013, 21:27:43 pm
quiero decir que aprobe el primer parcial y he suspendio el 2 con un 3 
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: josete69 en 26 de Junio de 2013, 21:35:34 pm
Me uno al grupo, llevo la asignatura completa para septiembre, y la moral por las nubes, así que a ver si entre todos nos animamos y la sacamos con buena nota¡¡¡¡ ;)
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: rpelegrin1 en 27 de Junio de 2013, 10:35:09 am
Josesan, si he reclamado y me han contestado, mi fallo esta sobre todo en los casos practicos, bueno la verdad es que para mi estaban bien pero para la Sra. Abarca faltaban cosas. Bueno la cuestion es que es el ultimo parcial que me queda para acabar o sea que este verano estudiando. Nos veremos .........
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: YYYO en 06 de Agosto de 2013, 12:31:48 pm
Hola a todos:

Tengo una duda.

Las resoluciones extranjeras en materia de estado y capacidad necesitan exequátur????

Gracias
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: rutger en 06 de Agosto de 2013, 19:39:17 pm
Compañer@s:
os dejo un resumen del Reglamento 44/2001 con muchos ejemplos. A mi al fin me ha quedado claro. Si queréis plantear algún caso de exámenes anteriores relativos a este reglamento los podemos ir haciendo.
Un saludo.

https://dl.dropboxusercontent.com/u/74523611/Reglamento%2044.doc
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: lauki1976 en 09 de Agosto de 2013, 07:44:28 am
Muchas gracias, Rutger.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: Peter david en 16 de Agosto de 2013, 10:05:19 am
Buenas,,,alguno se atreve a hacer cabalas de los supuestos practicos que podriasn caer del primer parcial?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: amatista en 16 de Agosto de 2013, 10:57:14 am
Gracias Rutger.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: rutger en 16 de Agosto de 2013, 12:57:20 pm
Yo creo que pondrán uno sobre la aplicación o no del Reglamento 44 por ser en el que más se incide a lo largo de todo el temario y el de mayor aplicación por la amplitud de materias que recoge, y quizás otro de exequátur o matrimonio. :-\
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: Peter david en 18 de Agosto de 2013, 12:28:16 pm
Gracias Rutger. me quedo el primer parcial y estoy de los nervios.....puff pensaba q era una asignatura mas llevadera y me esta resultando complicada.
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: mercedes scastro en 30 de Agosto de 2013, 19:37:39 pm
Una duda .. Primer parcial
Nacionalidad : el Juez español debe aplicar la normativa sobre Derecho de la nacionalidad aunque el objeto del litigio no sea la nacionalidad, es decir que debe aplicar esa normativa en cualquier asunto que conozca cuando la nacionalidad surge en relación con otros problemas ( ejemplo, cuando la nacionalidad es el punto de conexión de la norma que ha de determinar qué derecho se debe aplicar
Mi duda es : en tal caso ¿ las normas españolas  sobre nacionalidad se aplicarán hipotéticamente a extranjeros ?¿puede darse ese caso, que un extranjero litigante en España por una cuestión por ejemplo de propiedad u otros  derechos reales, no tenga nacionalidad determinada y deba determinarse ésta conforme a la ley española?
Mi segunda duda es : ¿me estoy volviendo loca? Esta pregunta , es de completa idiota ?
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: Neotrón en 31 de Agosto de 2013, 14:38:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una duda .. Primer parcial
Nacionalidad : el Juez español debe aplicar la normativa sobre Derecho de la nacionalidad aunque el objeto del litigio no sea la nacionalidad, es decir que debe aplicar esa normativa en cualquier asunto que conozca cuando la nacionalidad surge en relación con otros problemas ( ejemplo, cuando la nacionalidad es el punto de conexión de la norma que ha de determinar qué derecho se debe aplicar
Mi duda es : en tal caso ¿ las normas españolas  sobre nacionalidad se aplicarán hipotéticamente a extranjeros ?¿puede darse ese caso, que un extranjero litigante en España por una cuestión por ejemplo de propiedad u otros  derechos reales, no tenga nacionalidad determinada y deba determinarse ésta conforme a la ley española?
Mi segunda duda es : ¿me estoy volviendo loca? Esta pregunta , es de completa idiota ?
Hola Mercedes Castro!
Te respondo y añado un par de dudas sobre dos casos practicos del primer parcial...

Creo que las normas sobre nacionalidad se aplicarían a extranjeros en los casos que precisamente así lo exijan tanto para la adquisición como la pérdida... y luego sobre el extranjero que litiga en España sobre derechos reales por ejemplo, es un caso de materia exclusiva de competencia de los tribunales españoles (art 22 LOPJ), no se si te he ayudado...
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: Neotrón en 31 de Agosto de 2013, 16:46:28 pm
Y las dudas sobre los casos son:

Caso 2 febrero 2013 2ª semana.
Dª. Juana contrae matrimonio con D. Luis. Por motivos laborales, el matrimonio fija su
domicilio en Singapur. Se separan en este país y la esposa obtiene allí una sentencia de
condena a alimentos frente a su marido por valor de 3500 € al mes. Dª Juana traslada su
domicilio a España. Ante el impago de dichas cantidades desde el momento en que trasladó su
domicilio, Dª. Juana pretende que la sentencia dictada en Singapur despliegue efectos en
España.

l. Régimen legal aplicable. Califique el supuesto y determine qué norma regula esta cuestión.
Razone jurídicamente.

La LEC 1881 art 954 y el art 955 de la misma Ley que regula el procedimiento de Exequatur para el reconocimiento y ejecución de una resolución judicial extranjera en España. A falta de convenio o tratado internacional entre ambos paises, se presentará ante el tribunal de 1ª instancia la solicitud de reconocimiento de dicha resolución para que tenga efectos en España.

2. A la luz de la norma elegida, enumere todos y cada uno de los motivos que puede esgrimir
el marido para que la sentencia dictada en Singapur no despliegue efectos en España.

Aquí ya indicar las causas por las que no se reconocería una resolución extranjera según art 955 LEC 1881.
•   1.ª Que la ejecutoria haya sido dictada a consecuencia del ejercicio de una acción personal.
•   2.ª Que no haya sido dictada en rebeldía.
•   3.ª Que la obligación para cuyo cumplimiento se haya procedido sea lícita en España.
•   4.ª Que la carta ejecutoria reúna los requisitos necesarios en la nación en que se haya dictado para ser considerada como auténtica, y los que las leyes españolas requieren para que haga fe en España.


POR FAVOR ALGUIEN PUEDE COMENTAR BREVEMENTE LO QUE FALLA???

Y el segundo caso de febrero 2013, 1ª semana:

Segundo caso.- Al amparo del Reglamento 2201/2003 (Bruselas 11) se solicitó en el Registro de
la Propiedad de Moraira (España) la inscripción de disolución del condominio que sobre
determinada finca y participación de finca ostentaban los dos solicitantes a favor de uno solo
de ellos. Se aportó escrito de la Corte del Condado de Luton (Inglaterra) del que resultaba la
disolución de matrimonio entre los mencionados solicitantes, por decreto de la Corte de fecha
21 de octubre de 2009. Asimismo, se aportó la orden de consentimiento entre los dos titulares
registrales en la que constaba que la esposa transferirá al esposo sus derechos en la propiedad
existente en Moraira, en el que consta el sello y firma del oficial del Juzgado. El Registrador
denegó la inscripción de la disolución del condominio solicitada (Resolución de 27.12.2012 de
la DGRN-BOE de 5.10.2012). Se pregunta:

l. Determine el ámbito de aplicación material del Reglamento Bruselas 11 a los efectos del
reconocimiento de una resolución judicial en materia matrimonial e indique si la solicitud
de inscripción registra! pedida por los interesados forma parte del ámbito de aplicación
material del citado Reglamento.

Las resoluciones dictadas en un Estado Miembro serán reconocidas en otro estado miembro sin necesidad de recurrir a procedimiento alguno (art 21 R2201/2003). Pero el citado Reglamento 2201 nada indica sobre la competencia sobre el Registro de la propiedad, si habra de la del Registro civil. ¿Puede ser esta la causa de denegación de la inscripción del condominio solicitada?

2. A continuación, señale los modelos de reconocimiento que instaura el mencionado
Reglamento comunitario y los posibles motivos para el no reconocimiento.

Modelos de reconocimiento: ¿Se refiere aquí a los reconocimientos que se hacen a instancia de parte o de forma incidental?
Y luego los motivos para el no reconocimiento de resoluciones en materia de divorcio, separación o nulidad matrimonial son los que aparecen en el articulo 22 del R 2201. a) contra el orden publico, b) dictado en rebeldía del demandado, c y d) inconciliable con otra dictada en el estado donde se pretende reconocer o en otro estado miembro o no miembro en otro litigio entre las mismas partes

gracias y a ver si sale alguna duda más hasta el examen...
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: makelele en 31 de Agosto de 2013, 17:29:23 pm
Alguien sabe si con las tres preguntas de teoria bien, y un caso mas o menos bien y el otro regular mal se puede aprobar? Es que los casos me llevan por la calle de la amargura :'(
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: makelele en 31 de Agosto de 2013, 17:44:33 pm
Desde mi punto de vista compañero sobre los casos que expones, el primer caso considero que esta bien, yo pondria lo mismo, y en el segundo discrepo. Creo que la disolucion de condominio es equiparable a un contrato de compraventa entre los conyugues al realizar la separacion de bienes, por lo que yo aplicaria el R.44/2001 y no el 2201/2003, y en la segunda pregunta los tipos de reconocimiento mencionaria el automatico y el no automatico.

Es mi humilde opinion, ya que yo estoy muy verde en los casos y la llevo entera para septiembre.

Saludos y suerte
Título: Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SEPTIEMBRE 2012/2013
Publicado por: Neotrón en 01 de Septiembre de 2013, 22:28:44 pm
Gracias Makelele! yo también llevo toda la materia... a ver si se da bien...

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien sabe si con las tres preguntas de teoria bien, y un caso mas o menos bien y el otro regular mal se puede aprobar? Es que los casos me llevan por la calle de la amargura :'(

Sobre esta pregunta no te sabría contestar, el ED parece que se porta, imagino que depende de los errores que se hubieran cometido.
Pienso que más vale abstenerse de poner algo mal que poner cualquier cosa por llenar el espacio...

Animo y suerte!!!