Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: jqk en 26 de Junio de 2013, 16:36:27 pm

Título: concurso de acreedores fraudulento
Publicado por: jqk en 26 de Junio de 2013, 16:36:27 pm
Buenas tardes.
no sé si me podréis ayudar es sobre un concurso de acreedores que no sé si se está haciendo bien o si es fraudulento. Paso a exponer algunas cosas que me llaman la atención.

la empresa entra en concurso en octubre de 2012.
en septiembre de 2012 el dueño de la empresa en su vivienda habitual , hipoteca del notario y disolución de la comunidad y subrogación de hipoteca. 100,000000% del pleno dominio con carácter privativo. TITULO: Adquirida por DISOLUCION DE COMUNIDAD Y SUBROGACION  en virtud de Escritura Pública, autorizada por el notario/a XXXXXXX en , XXXX , el día 25/09/2012; inscrita el 15/01/2013.
03 de febrero 2012  Transferencia del vehículo XXXX modelo  XXXX. Matricula XXX fecha matricula 29/08/2008 a ( su mujer).Domicilio fiscal del vehículo (el domicilio de los padres de su mujer)03 de febrero de 2012. Transferencia del vehículo  XXXX fecha de matrícula 23/03/2010 a su mujer. Domicilio fiscal de vehículo (vivienda de propiedad de la mujer).
*Ambos vehículos eran propiedad de la empresa concursada.
junio de 2012. las empresas del grupo que no tienen cargas o son vendidas a su mujer o pasa a ser ella la administradora única y él el apoderado.
julio de 2012 crea otra empresa con la misma razón social que la concursada incluso el mismo nombre añadiéndole un dos por detrás.
LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA CONCURSADA PASAN A SER PERSONAL DE LA NUEVA
Capital social 135650€
EL ADMINISTRADOR UNICO Y JEFE DE LA EMPRESA CONCURSADA Y UN AMIGO intervienen en nombre y por cuenta de la compañía XXXX.
EXPONEN:
I que.LA EMPRESA CONCURSADA  es dueña de pleno dominio de los bienes y derechos que en relación adjunta entregan y se insertan formando parte íntegramente de esta, que por su utilidad se reseñan en bloque.
VALOR 210.090€
Dentro de los bienes que integran dicha unidad funcional, se encuentran entre otros, los siguientes que son objeto de inscripción, reseñados en dicha relación como “elementos de transporte”
Furgoneta XXXXXXXXXXX
Furgoneta XXXXXXXXXXXXX
Furgoneta XXXXXXXXXXX
Furgoneta XXXXXX(ACTUALMENTE PUESTA EN VENTA EN EL CONCESIONARIO)
Furgoneta XXXXX
Furgoneta XXXXX
EL AMIGO DEL JEFE y la mercantil CONCURSADA, S.L constituyen una sociedad de capital de “responsabilidad limitada” bajo la denominación EL NOMBRE DE ANTES CON UN DOS AL FINAL
Capital social 135.650€ representado por 13565.
Dicho capital social es suscrito orlos socios fundadores, mediante aportaciones dinerarias y no dinerarias en la siguiente forma:
Aportación dineraria
EL AMIGO DE L JEFE. Suscribe UNA PARTICIPACIÓN mediante una aportación  en dinero en efectivo 10€ que ingresa en la caja social.
Aportación no dineraria
la entidad mercantil CONCURSADA suscribe 13564 PARTICIPACIONES mediante aportación que hace a la sociedad de todos y cada uno de los bienes y derechos, reseñados en la parte anterior, que hace un total de 135.640€. Dicha aportación, se valora en 210.090€ por lo cual la diferencia es de 74.450€.
 Constituye una deuda a favor de la aportante con vencimiento a la vista por el importe señalado.
La mercantil CONCURSADA representada en la forma, que ha adquirido las participaciones desembolsadas mediante aportaciones no dinerarias, responde solidariamente frente a la sociedad y frente acreedores sociales , de la realidad de dichas aportaciones y de la valoración que les ha sido atribuida.
ADMINISTRACION
Los socios fundadores, en junta general se designa cono administrador único de la sociedad a EL ADMINISTRADOR UNICO Y JEFE DE LA CONCURSADA
Escritura otorgada en XXXX 30/07/2013. Presentada telemáticamente el día 12/12/2012 devuelta y reportada en papel el 03 de enero de 2013, en unió de la escritura de rectificación el 22 de noviembre de 2012
EN XXXXXX A 4 DE ENERO DE 2013


En la actualidad, se presenta a concursos con la administración invitados CON EL NOMBRE DE LA EMPRESA CONCURSADA , y factura con los datos de otras de sus empresas o de su mujer.

Somos acreedores de esta empresa y tras no cobrar nuestra deuda, vemos cómo va haciendo y deshaciendo facturas, material etc.
No se si podemos hacer algo o simplemente seguir viendo cómo el sale adelante utilizando el material, pabellones (que no paga) etc.Etc.

gracias por todo.
Título: Re:concurso de acreedores fraudulento
Publicado por: Crispr25 en 27 de Junio de 2013, 13:16:13 pm
Echa un vistazo a esta pagina...ahora no me puedo parar...pero si luego saco un rato lo veo con mas calma:
Entiendo que, como mínimo, se debería poder demostrar que la nueva empresa 2 se creo con fines fraudulentos y que su unico cometido era desviar los activos de la que hoy está en concurso.
http://www.elderecho.com/mercantil/doctrina-levantamiento-distintos-uniones-empresas_11_499930001.html
Título: Re:concurso de acreedores fraudulento
Publicado por: Crispr25 en 27 de Junio de 2013, 13:21:03 pm
 Si no se aprecia que exista fraude alguno, los tribunales rechazan acertadamente que se aplique esta doctrina (SAP Huelva 68/2011, de 17 de marzo; SAP Álava 525/2010, de 12 de noviembre; SAP Jaén 267/2009, de 9 de diciembre; o SAP Valencia 143/2008, de 22 de abril). Por el contrario, será perfectamente aplicable cuando concurran los requisitos para apreciar ese posible fraude, requisitos que el Tribunal Supremo enumera en su Sentencia 83/2011, de 1 de marzo: a) control de varias sociedades por parte de una misma persona, b) operaciones vinculadas entre dichas sociedades, y c) carencia de justificación económica y jurídica de dichas operaciones.

Cuando se aprecia este tipo de situaciones, en que las operaciones intragrupo no obedecen a ninguna otra finalidad que la defraudatoria, desviando por ejemplo los fondos de la sociedad que tiene deudas hacia otra que no las tiene, con evidente perjuicio para los acreedores de la primera, los tribunales aplican la doctrina del levantamiento del velo, dejando de este modo sin efecto esos negocios aparentes que han constituido el abuso (SAP Madrid 396/2011, de 30 de junio; SAP Sevilla 163/2010, de 7 de abril; SAP Badajoz 219/2009, de 10 de junio; o SAP La Rioja 75/2008, de 3 de marzo).