Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: federicomartin en 03 de Julio de 2013, 15:11:37 pm
-
Una amiga mia acaba de acabar la carrera con un 5,7 de media del total de las asignaturas, ¿esa nota puede ser un obstáculo para encontrar trabajo?
Gracias
Antes de nada, pedir disculpas por si alguien se puede disculpar, no es mi intención y es solo una simple sugerencia
-
Yo no veo ninguna, otra cosa es que no la contraten en estos despachos que buscan talentos
-
:D a mi me preocupa acabar,la nota de media me la resbala en fin creo que no piden notas, sino titulos, las notas te valen para que te propongan en un departamento pero creo que no sera nuestro caso, ni mi interes, dale la enhorabuena y que ahora busque su camino.
-
Yo voy a terminar mi carrera con al rededor de un 7 de media, y si me dicen que me rebajan a un 5 de media, pero que a cambio me regalan las tres asignaturas que me faltan, firmo al momento.
-
por lo que estuve viendo, para acceder a un master becado por el MEC, piden una media de 6, pero no estoy seguro
-
El expediente sólo sirve:
a) para algunos jefes quisquillosos que se guían de esa absurdez
b) para conseguir nota para entrar en los Departamentos
-
También sirve, el expediente, para obtener puntuación en bolsas de trabajo de la Admón obteniendo puntuación adicional por notable, sobresaliente, doctorado o doctorado cum laude. Saludos a todos.
-
Una amiga mia acaba de acabar la carrera con un 5,7 de media del total de las asignaturas, ¿esa nota puede ser un obstáculo para encontrar trabajo?
Gracias
Antes de nada, pedir disculpas por si alguien se puede disculpar, no es mi intención y es solo una simple sugerencia
Di a tu amiga que no se preocupe.
Mira, yo tengo 52 años; soy director general de una empresa; todos los que entran en mi organización los entrevisto como última prueba; lo que menos me preocupa es la nota de sus estudios; y os diré que procuro no contratar con notas altas; prefiero los mediocres con ganas de trabajar y de implicarse. He visto a muchos talentos no saber manejarse ante la menor dificultad.
-
Yo a priori no veo ninguno
-
Di a tu amiga que no se preocupe.
Mira, yo tengo 52 años; soy director general de una empresa; todos los que entran en mi organización los entrevisto como última prueba; lo que menos me preocupa es la nota de sus estudios; y os diré que procuro no contratar con notas altas; prefiero los mediocres con ganas de trabajar y de implicarse. He visto a muchos talentos no saber manejarse ante la menor dificultad.
Totalmente de acuerdo, opino igual que tú!
Saludos.
-
Di a tu amiga que no se preocupe.
Mira, yo tengo 52 años; soy director general de una empresa; todos los que entran en mi organización los entrevisto como última prueba; lo que menos me preocupa es la nota de sus estudios; y os diré que procuro no contratar con notas altas; prefiero los mediocres con ganas de trabajar y de implicarse. He visto a muchos talentos no saber manejarse ante la menor dificultad.
Muchas gracias a todas vuestras respuestas y especialmente a la de faranaz :)
-
Hola!Como te han dicho,en el ámbito profesional privado,creo que no influye.Supongo que se tienen en cuenta otras cosas como por ej. la actitud que tenga tu amiga en la entrevista.
Ahora bien,quizá en tema de becas o acceso a bolsas de trabajo sí puede ser un requisito u otorgar preferencia.
En relación a oposiciones,sólo sé algo de las opos a profesor en secundaria ya que tengo amigas que se han presentado.Una de las posibles salidas profesionales de derecho es dar clases en formación y orientación laboral, sobre todo en F.P.Se trata de concurso-oposición.Además del examen dan puntos,entre otras cosas,experiencia laboral,máster,doctorado,idiomas y expediente académico.Creo que de 6 a 7.5 cuenta un punto y de 7.5 o más 1.5.
De todas formas,el único requisito esencial para presentarse es tener la licenciatura(el expediente da puntos igual que saber inglés,por ej.)y desconozco si se valora en otras oposiciones.
El título es lo principal.Así que felicítala de mi parte por la licenciatura
Saludos!
-
Hola!Como te han dicho,en el ámbito profesional privado,creo que no influye.Supongo que se tienen en cuenta otras cosas como por ej. la actitud que tenga tu amiga en la entrevista.
Ahora bien,quizá en tema de becas o acceso a bolsas de trabajo sí puede ser un requisito u otorgar preferencia.
En relación a oposiciones,sólo sé algo de las opos a profesor en secundaria ya que tengo amigas que se han presentado.Una de las posibles salidas profesionales de derecho es dar clases en formación y orientación laboral, sobre todo en F.P.Se trata de concurso-oposición.Además del examen dan puntos,entre otras cosas,experiencia laboral,máster,doctorado,idiomas y expediente académico.Creo que de 6 a 7.5 cuenta un punto y de 7.5 o más 1.5.
De todas formas,el único requisito esencial para presentarse es tener la licenciatura(el expediente da puntos igual que saber inglés,por ej.)y desconozco si se valora en otras oposiciones.
El título es lo principal.Así que felicítala de mi parte por la licenciatura
Saludos!
Muchas gracias mar por tu respuesta, la felicitaré de tu parte :)
-
Supongo que depende donde,tambien se valorara
-
Di a tu amiga que no se preocupe.
Mira, yo tengo 52 años; soy director general de una empresa; todos los que entran en mi organización los entrevisto como última prueba; lo que menos me preocupa es la nota de sus estudios; y os diré que procuro no contratar con notas altas; prefiero los mediocres con ganas de trabajar y de implicarse. He visto a muchos talentos no saber manejarse ante la menor dificultad.
Faranaz, si tu empresa tiene un tamaño medio, estarás conmigo en que se necesita gente que sepa manejarse entre problemas y gente talentosa. Por tu comentario, parece que es un handicap tener un buen expediente y, personalmente, creo que vivimos en un país en que hay demasiado mediocre dirigiendo actividades.
PD.-Ni llegues a la conclusión de que tengo un expediente lleno de matrículas, ni de que opine que tú -a quien no conozco- seas uno de esos dirigentes de medio pelo de los que hablo. ;)
-
Cada uno intentamos llegar lo más alto posible y no todos somos eruditos ni constantes en el sacrificio de estudiar, pues existimos personas que nos sacrificamos, somos constantes y no tenemos un expediente en el que refleje nuestro trabajo y conocimientos, los exámenes son acto administrativos para justificar que has superados unos conocimientos y no sirve para otra cosa, es como aprobar el carnet de conducir, eso no quiere decir que sepas conducir sino que has superado el tramite para que te permitan conducir y a lo largo de la vida es la que "te enseña a conducir", pues en derecho es lo mismo. yo te digo que tu amiga tiene que estar contenta ya solo por haber acabado la carrera y la vida y su interés por las cosas le dará el grado de profesionalidad.-
-
Vaya... yo ni me lo había planteado pero...¿y como se calcula nota media?
¿vale lo mismo un 7 en primera convocatoria que en cuarta?¿vale lo mismo una asignatura cuatrimestral que una anual?¿o una troncal que una optativa?
¿se puede ver en algún sitio?
-
Vaya... yo ni me lo había planteado pero...¿y como se calcula nota media?
¿vale lo mismo un 7 en primera convocatoria que en cuarta?¿vale lo mismo una asignatura cuatrimestral que una anual?¿o una troncal que una optativa?
¿se puede ver en algún sitio?
Como no sé si pretendes conseguir información o, como intuyo, plantaer la objetividad de la valoración, he dudado si contestar porque no me apetece nada polemizar. No obstante, te diré que la nota media se calcula multiplicando la nota obtenida en la convocatoria en que se ha superado la asignatura por el número de créditos de cada una de ellas y la suma de todo se divide por 304 q
-
ue son los créditos totales de la licenciatura de Derecho Plan 2000.
Perdón por el corte del mensaje. Gajes de la informática.
Saludos y suerte con las notas.
-
Y una pregunta: ¿Cómo puntúan los créditos de libre configuración si te han convalido todos? :-X
-
No creo que vayas a tener ningún problema, la verdad.
Creo que el verdadero inconveniente es encontrar trabajo, independientemente de la nota. Además, en mi humilde opinión creo la nota no es sólo lo que debe contar. Está claro que un buen expediente académico refleja unas buenas notas, pero no es certeza de que luego se sea un buen profesional. Suerte!!!
-
Y una pregunta: ¿Cómo puntúan los créditos de libre configuración si te han convalido todos? :-X
Me imagino que no se contabilizarán. Es decir, que no habrá que tenerlas en cuenta en la suma de todas las notas, ni posteriormente en la división (304 créditos totales-31 créditos de libre)=273
SIMPLICISSIMUS, no tengo intención de polemizar sino únicamente de informarme
;)
-
Yo me informé y os aseguro que los créditos de libre si cuentan a hora de media de expediente
-
Yo me informé y os aseguro que los créditos de libre si cuentan a hora de media de expediente
Ya, si es normal que los tengan en cuenta. El problema es que a mí me convalidaron los 31 créditos de libre configuración por una licenciatura y en el acuerdo de convalidación no consta ni nota alguna ni indicaciones para calcularlas... Creo que llamaré al negociado a ver qué me cuentan. Gracias de todas formas.
-
Caso real: dos personas hacen la carrera en la misma Universidad. Uno saca más de un 8 de media y el otro 5 raspadillos. Terminan la carrera y el de 8 ha estado de contable en empresas de alfombras, cajero de bancos,etc.. sin llegar a 2.000 € al mes. El del 5 entró en un banco importante que le pagó un master, hablaba en la radio como experto de esa entidad y ganaba una pasta. La diferencia era que el del 8 no tenía padrino y el del 5 solo quería tener la carrera porque ya estaba colocado. Seguramente solo sea un caso pero lo cuento para que veais que la nota no es tan importante. A los que les guste el baloncesto, la nota es como el draft (hay más posibilidades) pero de ahí a que seas una estrella..... Animo.
-
Importa en mi opinión para conseguir becas, entrar en algunas instituciones... Si te buscas la vida y consigues hacer contactos es menos relevante. Para estudiar en el extranjero, por ejemplo, importa más que puedas tener buenas referencias de tus profesores que tu nota media.
-
Importa en mi opinión para conseguir becas, entrar en algunas instituciones... Si te buscas la vida y consigues hacer contactos es menos relevante. Para estudiar en el extranjero, por ejemplo, importa más que puedas tener buenas referencias de tus profesores que tu nota media.
de hecho mgfrei la nota mínima para poder optera a beca de máster es un 6,5 actualmente
-
Di a tu amiga que no se preocupe.
Mira, yo tengo 52 años; soy director general de una empresa; todos los que entran en mi organización los entrevisto como última prueba; lo que menos me preocupa es la nota de sus estudios; y os diré que procuro no contratar con notas altas; prefiero los mediocres con ganas de trabajar y de implicarse. He visto a muchos talentos no saber manejarse ante la menor dificultad.
Estoy contigo al 1000%
Una buena nota media puede ser síntoma de una buena memoria, pero de nada más, lo que no significa que vayas a ser más mejor en el trabajo ni nada parecido.
-
de hecho mgfrei la nota mínima para poder optera a beca de máster es un 6,5 actualmente
En España ahora mismo sí, pero en otros sitios importa más tu CV.