Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: silver_eagle12 en 07 de Julio de 2013, 17:29:38 pm
-
buenas compañeros. Estoy terminando la licenciatura de derecho y ya tengo vista en el futuro profesional. Realmente estoy muy liado. He leído mucho para decidir entre ser abogado o procurador. Entre algunas cosas he leído que la profesión de procurador probablemente desaparecerá en algún momento. ¿qué pensáis? un abrazo.
-
Hola, a mí también me interesa el tema, el problema es que de momento no sé exactamente qué hacer.. Si algún compañero nos diese alguna orientación estaría bien. Saludos.
-
Pensad que sólo en Madrid hay más abogados en ejercicio que en toda Francia, teniendo ésta 19 millones de habitantes más que España, no digamos ya en todo el territorio español. Pero eso depende también de cada persona y de sus propias posibilidades. Hay que pensar que habrá un hueco para cada uno de nosotros o no :(
-
Según información reciente, sólo en Madrid (7 millones de habitantes) hay "el doble" de abogados en “ejercicio” que en toda Francia (66 millones de habitantes). Y también sólo en Madrid hay más estudiantes de derecho que en todo el Reino Unido. Esto son datos que nos pueden dar una idea de cómo está el panorama. Como dirían en mi pueblo, en tono de broma: aquí le das una patada a una piedra y sale un abogado o un procurador. ;D
-
Bueno,no creo que sea necesario focalizar el tema expuesto a una localidad. la pregunta es sobre qué pensáis que es mejor, ejercer de abogado o procurador. aparte, si pensáis que es cierto eso de que probablemente desaparezca la profesión de procurador, pues por nuestra parte sería absurdo acudir a una escuela jurídica de procuradores cuando en algún momento desaparecerá la profesión y,por tanto, las expectativas laborales.
-
Con respecto al Procurador, el objetivo del gobierno es potenciar su figura, en perjuicio del servicio público, ya que se privatizarías servicios que dá la administración de justicia y gratis, en cambio el servicio de defensa de la competencia pide que se elimine. Espero que te sirva la información y aclarar tu futuro profesional. :D :D
-
Me sumo el tema de los procuradores me interesa mucho
-
Gracias alfo. Sigo recopilando más información jeje
-
silver_eagle12, que información has recopilado. ¿La puedes exponer?
A mi me faltan 5 asignaturas para terminar la carrera y me atrae la figura del procurador, pero estoy empezando a darle vueltas, nada más.
Qué me puedes contar....
-
Mira,mi primera intención ha sido siempre ejercer como procurador. actualmente el ministerio de justicia le ha otorgado nuevas funciones,una muy llamativa es que empiezan a ser considerados como agentes de autoridad. también esta la contrapartida que desde la UE se está intentando eliminar la figura del procurador, reminiscencia histórica española, un caso parecido ocurrió en Francia con una figura jurídica similar. en cuanto al cobro, el procurador recibe entorno a un 10% de los honorarios que cobra un abogado. en cuanto a las funciones, es cierto que el procurador es considerado por muchos como un simple cartero,que desde mi punto de vista es bastante más, el abogado es quién realmente vive el derecho. bueno,todo lo expuesto es simple información leída que no te puedo garantizar a ciencia cierta la veracidad de la misma,pero creo que está muy orientada.
-
Desde mi punto de vista, el procurador es una figura obsoleta y a extinguir, un intermediario que podría tener sentido en un mundo de funcionarios de manguitos, pero no en el nuestro de internet, correos electrónicos, fax, etc. y que tenga que representar, por obligación, un individuo/a que, en muchos casos, tiene menos capacidad, categoría, medios, etc. etc. que su representado, manda eggs que decía el otro.
Y ya no digo nada sobre que les permitan tener "habilitados", es decir, otros individuos/as, sin ninguna titulación ni preparación, que están a sus servicios por el mero hecho de ser personas de su confianza para hacerles el trabajo de recaderos, que es su cometido en definitiva, porque la presencia de un procurador en la sala en el momento de la vista es tan simbólico que no tiene ningún contenido efectivo.
Si dependiera de mí, no sólo no les daba más cometidos sino que los exterminaba por un real decreto hoy mejor que mañana. ¿Que hay que ahorrar? Pues los intermediarios sólo encarecen el servicio. Eliminemos el desvalor añadido. :'(
-
Gracias por tu respuesta silver_eagle12.
Pero ante tu comentario SIMPLICISSIMUS, no sé si reirme o ponerme a llorar. Un saludo a todos y ¡qué calor!!!!
-
A los procuradores les quedan tres telediarios, como mucho (y sin incluir la información metereológica). Sólo teneis que hablar con alguien de la profesión y ya os contarán.
Su trabajo (sea recadería o no) lo van a desempeñar los abogados. Y supongo que no lo van a hacer gratis. Así que, el ahorro no va a ser tanto. Me temo.
-
Que le dais, 2 años de plazo? ¡Increible!
-
Gracias por tu respuesta silver_eagle12.
Pero ante tu comentario SIMPLICISSIMUS, no sé si reirme o ponerme a llorar. Un saludo a todos y ¡qué calor!!!!
Sonríe o llora. Como te sientas mejor. Tengo el absoluto convencimiento de que, si no fuera porque no saben que hacer con un colectivo tan amplio, estaría ya extinguido. Mira en el resto de Europa y no te encontrarás semejante personajillo por los juzgados.
¿Qué te parecería que, por imposición, alguien tuviera que hacerte tus compras y le tuvieras que pagar por ello? Pues eso es un procurador en el terreno de la justicia. Un intermediario obligado. ¿Es que tú no tienes capacidad de representarte a ti mismo? ¿A que ante Hacienda sí? ¿Y a que Hacienda da contigo sin ningún problema?
Esa figura es anacrónica, obsoleta, arcaica, indecente, abusiva, indecorosa, injusta, opresiva...
-
Hola,
Yo también creo que son una figura a extinguir. Otra cosa es cuándo ocurra, que me imagino, va a depender de la presión que los procuradores puedan hacer para mantener su estatus.
Saludos.
-
De acuerdo, anacrónica, obsoleta...., pero una opción menos de trabajo una vez has terminado la carrera.
-
De acuerdo, anacrónica, obsoleta...., pero una opción menos de trabajo una vez has terminado la carrera.
Una sugerencia: notarías. A los notarios no les restringen sus funciones, al contrario. Pronto les pagaremos por una partida de nacimiento, matrimonio.. En resumen: lo que ahora/todavía te dan en el Registro Civil pero gratis.
-
Una sugerencia: notarías. A los notarios no les restringen sus funciones, al contrario. Pronto les pagaremos por una partida de nacimiento, matrimonio.. En resumen: lo que ahora/todavía te dan en el Registro Civil pero gratis.
Saragdpr, no quiero insistir, pero lo injusto es injusto le beneficie o le perjudique a uno, ¿no? Y la verdad es que no acabo de entender que uno estudie Derecho para acabar siendo recadero, o Farmacia para acabar vendiendo preservativos y cremitas para el cutis. Solamente lo justifica el poderoso caballero de Quevedo. ¡Qué penita!
Lo de los notarios y registradores es otro abuso más: unos funcionarios públicos que cobran por arancel en lugar de su salario más o menos elevado. Habrase visto. También son funcionarios de alto nivel y previa oposición, los abogados del Estado, los ingenieros del ICONA o los inspectores de Hacienda y son unos empleados públicos más, con un salario establecido.
Tenemos unos empleados -notarios y registradores- que son autónomos, se agrupan a su capricho para trabajar menos, van al despacho cuando les conviene, y nos sacan los cuartos a su libre albedrío porque, queramos o no, tenemos que acudir de vez en cuando a ellos y pasar por caja. ¡Ah!, y además, habría que hacer una campaña ecológica para que no desperdicien tanto papel que, como le añaden unos eurillos por folio, los márgenes son arcenes de autopista y los intercalados entre líneas, se miden por dedos de King Kong. Así, acabarán con la Amazonía.
Y como estos ejemplos, los que queráis. Vivimos rodeados de anacronismos.
-
¡Ah!, y además, habría que hacer una campaña ecológica para que no desperdicien tanto papel que, como le añaden unos eurillos por folio, los márgenes son arcenes de autopista y los intercalados entre líneas, se miden por dedos de King Kong. Así, acabarán con la Amazonía.
Muy bueno simplicissimus, muy bueno.
-
SIMPLICISSIMUS, ¿ pero qué clase de procurador/a has tratado tú? No sé, pero da miedo...
-
SIMPLICISSIMUS, ¿ pero qué clase de procurador/a has tratado tú? No sé, pero da miedo...
Este chico (SIMPLICISSIMUS) mantiene una cruzada contra los procuradores de "aquí te espero". Pero bueno, cada uno tiene su opinión.
-
SIMPLICISSIMUS, ¿ pero qué clase de procurador/a has tratado tú? No sé, pero da miedo...
Pues te cuento, además de los honrados pero que tardan más en llevar un documento del abogado al juzgado o viceversa de lo que tardaría yo que soy el interesado, he conocido a procuradores que cobran más de lo que les corresponde, que tardan meses en pagarte lo que han cobrado en tu nombre, que se quedan con dinero ajeno, que envían documentos que deberían enviarme a mí a personas con un nombre parecido pero con quien yo tenía serias divergencias, etc. Desastres.
Pero no se trata de esto, que malos profesionales los habrá en todas partes, sino de que su cometido es el de ser tu representante obligatorio. Me parecería estupendo que fuera un servicio opcional -a mí no me gusta limpiar la casa y tengo una persona que lo hace- pero mantengo que, por obligación, tener que acudir a un representante previo pago de su importe y que además me va a representar peor que lo hago yo mismo, es una auténtica tropelía. Fuera intermediarios.
-
Este chico (SIMPLICISSIMUS) mantiene una cruzada contra los procuradores de "aquí te espero". Pero bueno, cada uno tiene su opinión.
Granotero, te agradecería que no me tergiversaras. No mantengo ninguna cruzada contra los procuradores, sino contra que sea obligatorio acudir a ellos cuando su función exclusiva es la de ser tu representante previo pago de su importe. No es necesaria la representación cuando uno se puede representar a sí mismo lo diga quien lo diga.
Ya hemos discutido alguna vez al respecto y, parece ser, que eres parte interesada indirectamente. Yo no. Mi posición es la de una persona independiente que tiene que acudir de vez en cuando a los juzgados para cobrar lo que le adeudan. Y para comerse la sopa boba se iba a la puerta de los conventos y no a asaltar a ciudadanos legalmente. Esa función era lógica con las comunicaciones y los transportes antiguos, pero casi de diligencia. En la actualidad es absolutamente impresentable.
Y con esto doy por zanjado el asunto que ya me aburre. :-\
-
Bueno, lo siento mucho por tí,SIMPLICISSIMUS, has debido tener mala suerte. En una cosa estoy completamente de acuerdo: malos profesionales los hay en todas partes. Gente que se queda con dinero que no es suyo, también ( incluyo a otros profesionales de este y otros sectores con nombre y apellidos, que por razones obvias voy a omitir. De todos modos para quedarse con dinero que a uno no le pertenece, no hace falta ser profesional, simplemente ser un chorizo. Para pagar lo que se debe, pues simplemente tener la habilidad de "hacerse el despistado"...).
Respecto a lo de que te puedes representar a tí mismo mejor que otros profesionales, no lo dudo. No hay persona que mejor luche por lo suyo que uno mismo. Creo que eso nadie lo duda. Pero es tu caso.
No es el caso de muchisima gente, que por diversas razones que ahora no vienen al caso, no saben leer ni escribir, por citar un ejemplo, pues desde luego se estaría quebrando el principio de igualdad. Esas personas no podrían representarse a sí mismas tan bien como lo harías tú. Pero eso no es razón para que ante la Justicia puedan ser representados no sé si mejor o peor, pero al menos, igual que tú.