Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: kira1983 en 18 de Julio de 2013, 00:36:11 am
-
Buenas noches compañeros;
Llevo noches leyendo las lecturas que nos proporcionó el departamento, pero al mirar las preguntas no consigo ni ubicarlas ni contestarlas.
No se ni como estudiarla, y tampoco tengo mucho tiempo para demorarme mas con esta asignatura.
Alguien que haya tenido esta asignatura, por favor que me ayude... :'(
Gracias
-
Es la asignatura: "Economia del Estado del Bienestar" :P
-
Es la asignatura: "Economia del Estado del Bienestar" :P
Yo la cursé hace un curso o dos.
Si necesitas material, es posible que tenga algo en casa y te lo pueda enviar
-
Hola,
Aprobé esta asignatura, y bastante bien, en febrero de este año. Aparte de los materiales, que a mi personalmente me gustaron, tengo algún otro que saque de artículos de Internet y alguna estadística adicional. Y no sé si te interesará, como tampoco tenía mucho tiempo me preparé los exámenes de otros años con sus respectivas respuestas, y me lo empapé. En mi caso las quinielas acertaron y salí contenta del exámen. Así que ya me dirás si te interesa.
Saludos y suerte.
-
Yo la cursé hace un curso o dos.
Si necesitas material, es posible que tenga algo en casa y te lo pueda enviar
Hola Pelham 123;
Pues la verdad que con las lecturas del departamento la cosa esta clara, pero el problema es que no consigo memorizar, pues las veo mas como entender y aplicar a lo que actualmente está pasando en España, con los temas tan actuales.
Tu memorizaste las lecturas o como te pusiste a estudiar?
La pregunta es rara, y despues de tantos años en la Uned, no tiene muchos pies que la mencione, pero al leerme la guia, vi que el departamento decía que no era cuestión de memorizar pero si de entender y tener los conceptos claros.
La verdad que el material no me vendría nada mal ;D.
Gracias
-
Hola,
Aprobé esta asignatura, y bastante bien, en febrero de este año. Aparte de los materiales, que a mi personalmente me gustaron, tengo algún otro que saque de artículos de Internet y alguna estadística adicional. Y no sé si te interesará, como tampoco tenía mucho tiempo me preparé los exámenes de otros años con sus respectivas respuestas, y me lo empapé. En mi caso las quinielas acertaron y salí contenta del exámen. Así que ya me dirás si te interesa.
Saludos y suerte.
Alexia;
Y como la estudiaste? Memorizaste las lecturas?
Es lo mismo que le he preguntado a Pelham, pregunta un tanto rara tras los años en la Uned, pero es la primera vez que me siento ante las lecturas, y no se como estudiarlas.
La quiniela la tengo hecha, pero no consigo encontrar la mayoría de las preguntas, si me pudieras ayudar!!!! :'(
Muchas gracias
-
Hola Pelham 123;
Pues la verdad que con las lecturas del departamento la cosa esta clara, pero el problema es que no consigo memorizar, pues las veo mas como entender y aplicar a lo que actualmente está pasando en España, con los temas tan actuales.
Tu memorizaste las lecturas o como te pusiste a estudiar?
La pregunta es rara, y despues de tantos años en la Uned, no tiene muchos pies que la mencione, pero al leerme la guia, vi que el departamento decía que no era cuestión de memorizar pero si de entender y tener los conceptos claros.
La verdad que el material no me vendría nada mal ;D.
Gracias
No. No memoricé como lo hice para otras asignaturas.
Más que nada, trataba de entender y hacerme un esquema-guión de las lecturas, y, al igual que el resto de las asignaturas, hacer los exámenes de años anteriores.
-
No. No memoricé como lo hice para otras asignaturas.
Más que nada, trataba de entender y hacerme un esquema-guión de las lecturas, y, al igual que el resto de las asignaturas, hacer los exámenes de años anteriores.
Muchas gracias por tu pronta contestación. Intentaré hacerlo así.
Un Saludo
-
La asignatura debe ser "muy interesante" como la revista del mismo nombre, sobretodo porque en la revista, al igual que en España, salen casos que son difíciles de creer. Hablamos de E. del B. cuando hay gente que está pasando hambre, cuando están “lanzando a personas de sus domicilios” cuando se está desatendiendo a menores por parte de los P. Públicos. En fin, la lista sería interminable.
Agradecería me pasarais los apuntes, pues siempre vienen bien para argumentar recurso basarse, en primer lugar en el clásico: España se constituye en un Estado Social y democrático de Derecho. Gracias: justovaldepenas@gmail.com
-
Estas haciendo lo correcto, sobre todo entiende bien los conceptos para que puedas contestar a las preguntas con un concepto global y el mejor material que puedes tener a mano en la información actual de periódicos y artículos de interés para complementar el temario colgado por el departamento y por el nivel de corrección mi experiencia fue de las más positivas de la Licenciatura hasta ahora
-
No estudié de memoria, no creo que sea conveniente. Excepto algún concepto puntual lo mejor es la lectura de los textos recomendados, y como no están demasiado actualizados complementarlo con datos y artículos actuales que los hay muy buenos. Es interesante la asignatura y muy asequible. De todas formas yo me reí mucho leyendo los textos recomendados sobre todo los de la vivienda, me di cuenta de la escasa previsión que de la burbuja inmobiliaria tenían.... y me lleva a pensar lo poco científica que es en sí la economía. Pero insisto, asignatura para sacar buena nota, y en mi caso estuve dudándolo tras el exámen ya que no pude evitar la defensa de la educación pública en una de las preguntas que cayeron, pero debió gustarle .... Dime que te hace falta y te lo paso. Pero mi consejo es que redactes con tus palabras dichos apuntes, es una manera eficaz para mí de entender y a la vez aprehender eficazmente la asignatura. Es lo que quieren, más que lo memorices, que lo asimiles. Así que si me das tu correo electrónico, en cuanto pueda te lo paso.
Saludos,
-
Estas haciendo lo correcto, sobre todo entiende bien los conceptos para que puedas contestar a las preguntas con un concepto global y el mejor material que puedes tener a mano en la información actual de periódicos y artículos de interés para complementar el temario colgado por el departamento y por el nivel de corrección mi experiencia fue de las más positivas de la Licenciatura hasta ahora
Hola matita:
Gracias por contestarme. La verdad que la asignatura es tan actual, que muchos veces intento que no se metan mis ideas en las lecturas.
Las lecturas del departamento las entiendo y aunque no pongo con sus propias palabras ni sus esquemas, la idea la tengo, y basicamente es lo que se dice día tras día en la calle, la tele o en los periodicos.
La verdad que me ha dado muchos animos tu respuesta, que denotaba un aliento de esperanza.
Gracias
-
La asignatura debe ser "muy interesante" como la revista del mismo nombre, sobretodo porque en la revista, al igual que en España, salen casos que son difíciles de creer. Hablamos de E. del B. cuando hay gente que está pasando hambre, cuando están “lanzando a personas de sus domicilios” cuando se está desatendiendo a menores por parte de los P. Públicos. En fin, la lista sería interminable.
Agradecería me pasarais los apuntes, pues siempre vienen bien para argumentar recurso basarse, en primer lugar en el clásico: España se constituye en un Estado Social y democrático de Derecho. Gracias: justovaldepenas@gmail.com
Hola garte!!
La verdad que esta muy de actualidad lo que se dice en las lecturas aportadas por el departamento. De hecho hay una lectura muy apropiada para lo que cuentas: La pobreza (que ironía). Te mando los textos, y espero que sean de tu agrado e interés.
Un Saludo
-
No estudié de memoria, no creo que sea conveniente. Excepto algún concepto puntual lo mejor es la lectura de los textos recomendados, y como no están demasiado actualizados complementarlo con datos y artículos actuales que los hay muy buenos. Es interesante la asignatura y muy asequible. De todas formas yo me reí mucho leyendo los textos recomendados sobre todo los de la vivienda, me di cuenta de la escasa previsión que de la burbuja inmobiliaria tenían.... y me lleva a pensar lo poco científica que es en sí la economía. Pero insisto, asignatura para sacar buena nota, y en mi caso estuve dudándolo tras el exámen ya que no pude evitar la defensa de la educación pública en una de las preguntas que cayeron, pero debió gustarle .... Dime que te hace falta y te lo paso. Pero mi consejo es que redactes con tus palabras dichos apuntes, es una manera eficaz para mí de entender y a la vez aprehender eficazmente la asignatura. Es lo que quieren, más que lo memorices, que lo asimiles. Así que si me das tu correo electrónico, en cuanto pueda te lo paso.
Saludos,
Alexia;
La verdad que con la lectura de la vivienda, yo también me reí pero no por la falta de previsión, sino porque los sistemas públicos de acceso a la vivienda, no es la misma en todas las comunidades y la viviend VPO, como todo hijo de cristiano la conoce, en la comunidad de Madrid no existe, al igual que debería estar mas controlado.. En fin, que me meto y no salgo de esto.
Mi correo es kivaher2002@hotmail.com
Muchas gracias
-
Hola! a mi me pasaba lo mismo cuando empece con ella y si, requiere que te la cures. Lo que yo hice es leerme todos los textos y hacer resumen de lo que crei mas importante de cada uno de ellos, las preguntas se encuentran o bien en las lecturas o bien en un pequeño resumen que viene al principio como introducción , hay cosas que no vienen y como te han dicho por internet o en la biblioteca encontraras información. Despues el examen es basicamente lo que has conseguido entender, que a mi me pareció muy interesante dado el clima actual. Luego memorizate un esquema y unos conceptos y lo demas lo desarrollas con lo que has entendido y aprendido.
Y suerte que parece horrible pero el examen compensa pero mucho. Despues sabras mucho sobre muchos temas que la gente habla en la calle y los politicos en la tele sin tener ni idea.
Y El tema de la vivienda lo que a mi me demostro es que hay una mafia increible que hemos pagado todos menos los responsables, por desgracia....
-
En esta asignatura no se trata de "chapar" las lecturas.
Lo importante es entender los fundamentos jurídicos y económicos que hay en las lecturas y el temario. Después, en el examen se trataría de poder reproducir ese tipo de razonamientos.
Al hilo de los comentarios que se hacen en post anteriores, sobre la actualidad de los temas abordados en la asignatura, es muy importante tener en cuenta que las respuestas tendrán que darse en clave de los fundamentos jurídicos y económicos estudiados, teniendo mucho cuidado de evitar razonamientos de carácter ideológico.
Desde el punto de vista de la dificultad para superar la asignatura, hay que decir que es muy sencillita.
-
Hola! a mi me pasaba lo mismo cuando empece con ella y si, requiere que te la cures. Lo que yo hice es leerme todos los textos y hacer resumen de lo que crei mas importante de cada uno de ellos, las preguntas se encuentran o bien en las lecturas o bien en un pequeño resumen que viene al principio como introducción , hay cosas que no vienen y como te han dicho por internet o en la biblioteca encontraras información. Despues el examen es basicamente lo que has conseguido entender, que a mi me pareció muy interesante dado el clima actual. Luego memorizate un esquema y unos conceptos y lo demas lo desarrollas con lo que has entendido y aprendido.
Y suerte que parece horrible pero el examen compensa pero mucho. Despues sabras mucho sobre muchos temas que la gente habla en la calle y los politicos en la tele sin tener ni idea.
Y El tema de la vivienda lo que a mi me demostro es que hay una mafia increible que hemos pagado todos menos los responsables, por desgracia....
Muchisimas gracias compañera.
Un Saludo
-
En esta asignatura no se trata de "chapar" las lecturas.
Lo importante es entender los fundamentos jurídicos y económicos que hay en las lecturas y el temario. Después, en el examen se trataría de poder reproducir ese tipo de razonamientos.
Al hilo de los comentarios que se hacen en post anteriores, sobre la actualidad de los temas abordados en la asignatura, es muy importante tener en cuenta que las respuestas tendrán que darse en clave de los fundamentos jurídicos y económicos estudiados, teniendo mucho cuidado de evitar razonamientos de carácter ideológico.
Gracias por tu respuesta Kalimero. La verdad que todos coincidis en vuestras respuestas, que en ésta asignatura no es "chapar", sino tanto entender y estar al día, que por desgracia es mucho.
Muchisimas gracias por la contestación. A ver que tal se da el examen!!!
Un Saludo
Desde el punto de vista de la dificultad para superar la asignatura, hay que decir que es muy sencillita.
-
Buenos dias, por favor, alguien puede enviarme las lecturas??,no estoy matriculado y no puedo acceder al curso virtual , tampoco me han contestado.desde el departamento donde también lo he solicitado.
Norri69@hotmail.com
Muchas gracias a todos y buen verano. ;)