Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: siempreun3 en 18 de Julio de 2013, 15:36:56 pm
-
Me lo pregunto una y otra vez, ¿Porqué el derecho financiero y tributario es la asignatura que año tras año le queda a cada vez más alumnos? ¿Se da cuenta este "equipo docente" de lo que está consiguiendo?, los datos están ahi, derecho financiero y tribuario II es la ocupa sólo esta asignatura cerca del 40% de las asignaturas presentadas a compensación, ¿Siguen alguna oculta consigna? ¿Se dan cuenta que la mayoría de los alumnos no pueden acudir a tutorías?, además de los muchos centros asociados que carecen de ellas, ¿Porqué es debido esa exigencia sólo de esa asignatura? Hoy hemos sabido que subirán las tasas aparte del 40% del curso pasado un 20% adicional, QUE ALGUIEN ME LO EXPLIQUE, POR FAVOR.
-
Será quizás porque no haya explicación que valga, a ver si me lo dice alguien por videoconferencia, como tanto gusta.
-
http://www.youtube.com/watch?v=xF-pJ-Qe4O0
-
Widowson ¡¡¡ lo tuyo son las canciones-respuesta!!! :D :D :D
-
¡qué arte!
-
Lo de la asignatura de Financiero es como lo de la fea del pueblo, que siempre le toca a una, y a partir de ahí es fea toda la vida.
Pues eso le ha pasado a la asignatura, que la hemos etiquetado y eso es para toda la carrera. Y lo malo es que a mi me gusta, sobre todo Financiero II que es tremedamente práctica. Como el que se ha casado con la mas fea del pueblo y el hombre está tan contento del casamiento.
En fin, para gustos... colores.
-
:-[ que miedo con esta asignatura, tenía pensado cogerla el próximo año,no he visto el programa que se da Iva, Is, Irpf y algo más?
-
Yo creo que estas asignaturas ya están etiquetadas y la fama ya no se la quita...
Yo ya las he aprobado a la primera (no soy ninguna lumbrera) y no creo que sean tan difíciles...
Con Tributario II hay que entender las leyes y hacer y hacer ejercicios.. es muy práctica
No le tengáis miedo que no es para tanto, pero claro, para gente que ha estudiado otras carreras o que no han visto nunca un impuesto... entiendo que les resulte complicada ya que, por ejemplo, El impuesto de Sociedades parte de un resultado contable de la empresa al que se le aplican deducciones (cada vez menos)... entonces, si nunca has visto contabilidad... vas más perdido que un pez ya que se usa mucha terminología contable.
Quizás a mi me resultó más fácil pq yo ya estudié ADE :D
-
Yo no creo que sean asignaturas, el I y el II, especialmente complicadas, quizá la parte general, esto es, F y T I, sea más parecida al resto de asignaturas de la carrera mientras que el carácter práctico de la segunda parte quizás le haga diferenciarse algo de la línea general de la titulación. Al igual que otro compañero decía antes, sin ser ningún lumbreras, yo también aprobé ambas a la primera y con notas medio decentes, no es tan fiero el león como lo pintan, eso sí, tampoco hay que perderle el respeto y llamadme raro pero, a pesar de lo mal que lo he pasado durante la espera de las notas, creo que le he cogido el gustillo...para que veais, hay gente pa tó.
-
Estoy de acuerdo que el II no es para tanto. Es complicada porque hay que practicar y manejar el código con soltura y pueden poner un caso práctico de la cosa mas insospechada en cada impuesto. Pero no hay que chapar, y eso se agradece. A pesar de haber suspendido un parcial y tenerla de nuevo en septiembre la veo hasta entretenida.
Me parece imprescindible seguir las clases del profesor Ferrandis. Ese hombre hace que lo difícil parezca fácil.
-
Estoy hasta las pelotas de leer lo fácil q es
y lo majos q son los del departamento ...
Primero tb vengo de Empresariales y no tiene
nada q ver la forma de contestar con lo q ellos quieren.
Te van quitando puntos por poner de más
o xq no le gusta al de turno tu redacción ya sea x
concreta o x extensa. Q si 1,75 o 2 por pregunta para
q + nota ....
Yo aprobé 2pp sin problemas, pero puntuan a la baja.
Era bastante + complicado q el 1pp q me catearon
y os puedo decir q mi examen era correcto.
Cuando empiezas el libro de teoría es una caca
y no te explican bien cm hacer casos y q coño quieren
q les pongan ... Pero con las clases de Ferrandis
y marcadores, post its a mansalva
y reventar a hacer casos aprendes ...
Todo lo demás rollos patateros ...
-
Rollos patateros o simplemente puntos de vista o experiencias diferentes. Lo que está claro es que estudiando mucho y bien se aprueba.
-
Por favor, alguien me puede indicar donde descargar las clases del profesor Ferrandis?
Muchas Gracias
-
El curso pasado aprobé FyT I con un notable así que supongo que cada uno habla de la feria como le fue en ella. El curso que viene iré por el II, a ver como va la cosa.
-
Pues tiene cierta lógica que la mayoría de solicitudes de compensación sean de una anual de quinto. Lo raro es que fuera romano.
-
A mí me ha ido bien en los dos Financieros, he aprobado los parciales pero he tenido que prepararlos, estudiando y haciendo muchos casos prácticos, mis horas de estudio me ha llevado, no sé exactamente si más o menos horas que en otras asignaturas, pero hay que echarle tiempo. Animo a todo el mundo para que se enfrente a la asignatura sin miedo, de los compañeros que estamos en contacto, todos hemos aprobado (de 5 los 5), así que eso es lo que os puedo decir, esa es mi experiencia con el Derecho Financiero y Tributario …
Suerte a todos, y a por ella!!
-
::) un día vendrá alguno que diga que se ha sacado los 5 años en un verano intensivo, que fácil es decir tonterías a través de internet
-
Por cierto, si alguien me puede facilitar el correo elect. del Prof. Ferrandis, se lo agradezco. Me gustaría darle las gracias por su dedicación y por esas fantásticas tutorías que ha realizado, … es un fenómeno.
Gracias.
Saludos
-
Para mí, por ejemplo, historia del derecho fue mucho más difícil que FyT II. En financiero y tributario incluso te dejan usar el código de leyes y sólo es cuestión de aplicarlas a los supuestos prácticos. No conocía ni los nombres de ningún profesor del departamento. Nunca he gastado ni un céntimo en llamar a ningún departamento y nunca he hablado con ningún profesor de ninguna asignatura. Nunca he asistido a tutoría alguna, por eso me matriculé a distancia, también porque vivo lejos del centro asociado. Sólo he ido al centro asociado para realizar los exámenes. Todas las asignaturas se pueden aprobar con un poco de estudio. Y jamás he reclamado un examen. Nunca me he complicado la vida con el rollo este de estudio a distancia de la UNED, lo he asumido siempre como lo que es y no me lo he tomado nunca excesivamente en serio. Pero, como alguien ha dicho aquí, cada uno habla de la feria según le va.
-
O.K :)
-
Estoy de acuerdo que el II no es para tanto. Es complicada porque hay que practicar y manejar el código con soltura y pueden poner un caso práctico de la cosa mas insospechada en cada impuesto. Pero no hay que chapar, y eso se agradece. A pesar de haber suspendido un parcial y tenerla de nuevo en septiembre la veo hasta entretenida.
Me parece imprescindible seguir las clases del profesor Ferrandis. Ese hombre hace que lo difícil parezca fácil.
+1, es un amo.
-
Pues a mí financiero es una de las que más me ha gustado de las que llevo,de hecho de media tengo buena nota, y decir que no tenía ningún tipo de conocimientos previos en esta materia.
Eso sí, en grado en el post de la asignatura siempre había gente ayudándote a resolver las dudas y eso me ha ayudado un montón junto con los apuntes de Vivero que están súper bien explicados.
Por cierto dónde están esas clases del profesor para guardarlas para el año que viene.
-
No os digo yo que, al final, acabará gustándonos la asignatura.
-
si toda la gente que pasa su tiempo en los foros quejandose de lo malo malisimo que son los de FyT y del contubernio judeomasonico etc , se dedicara a estudiar la asignaturas como se debe ,seguro que le iria bastante mejor. y a los demas tambien.
por cierto enhorabuena a todos los que han aprobado FyT I y II de licenciatura y de grado , que no son pocos ,si es que seran superman y wonderwoman claro.
-
Totalmente de acuerdo con vosotras compañeras, Pravias y Nurita..soy repetidora de financiero II y confieso que la he estudiado mucho más que cualquier otra y aún así aunque conseguí aprobar algún parcia,l en septiembre me catearon..que corrigen muy a la baja..es más que evidente..que es una asignatura difícil está claro, que el departamento con esos tipos de examen la hace aún más complicada, por supuesto que sí..y no lo digo yo...la prueba es que es la asignatura que más se suspende de la carrera y la que más se compensa, vamos que gana por goleada!!.
Saludos.
-
Dos matices positivos, la asignatura me encanta a pesar de todo, una cosa no quita la otra...y dos..las clases del profesor Ferrandis son muy aclaratorias, es un profesor de los pies a la cabeza porque sabe explicar, y se le entiende, y éso es muy importante. Le agradezco mucho su ayuda, porque si es por los profesores del departamento...uff... Por otro lado, este es un foro libre sirve para ayudar, para quejarse también..al que no le guste simplemente que no lea, o que no entre..es evidente que algunos no entienden para nada aquéllo del compañerismo, la empatía..la comprensión..precisamente la queja de esta asignatura no viene del aire, viene porque se estudia mucho y no se aprueba..no es muy complicado de entender..pero entiendo que el compañerismo, la empatía, la inteligencia, la comprensión..están fuera del alcance de muchos.
Saludos.
-
Pues a mí financiero es una de las que más me ha gustado de las que llevo,de hecho de media tengo buena nota, y decir que no tenía ningún tipo de conocimientos previos en esta materia.
Eso sí, en grado en el post de la asignatura siempre había gente ayudándote a resolver las dudas y eso me ha ayudado un montón junto con los apuntes de Vivero que están súper bien explicados.
Por cierto dónde están esas clases del profesor para guardarlas para el año que viene.
Raúl, aquí las tienes http://www.uned-illesbalears.net/Tablas/derecho1232.pdf
-
a mi me ha costado la asignatura, se salía de la parte que me gustaba de la carrera, y sin embargo la he visto útil y práctica y me ha gustado al final. A pesar del contubernio yo la he conseguido sacar pero creo que en el departamento se han pasado con las correcciones. Es fiero el león - pues claro, IMPUESTOS A TODO TREN - pero es domesticable este león si se le echan ganas, buenos ratos y una sobredosis de paciencia como tiene el Profesor Ferrandis con los alumnos. Hace unos días que no le hacíamos la ola a Profesor Ferrandis. Ayudan mucho sus clases, yo al segundo parcial le conseguí meter mano gracias a él, porque yo solita con el libro y el código lo veía infumable.
Por cierto, yo diría que las clases de Ferrandis no se descargan, se tienen que ver directamente desde el link de la Uned de Palma, creo que alguien pedía cómo descargárselas.
-
Raúl, aquí las tienes http://www.uned-illesbalears.net/Tablas/derecho1232.pdf
Muchas gracias, guardo el enlace.
ahh pues faltan las del primer parcial ::)
-
Necesito el enlace del primer cuatrimestre, el impuesto de sociedades se me hace cuesta arriba!!.
-
Pienso que 1 hora y media es muy poco tiempo para resolver 3 supuestos de respuesta múltiple. Se pierde mucho tiempo consultando los artículos de las diversas leyes del Código Tributario. Para mí ha sido la asignatura más complicada de la Carrera.
-
Efectivamente, el tiempo es escaso, qué les costaba dar media hora más, como en la mayoría de las asignaturas..
-
tendrán miedo de que tengamos más tiempo para escribir y ellos más texto para corregir ...
-
Muchas gracias, guardo el enlace.
ahh pues faltan las del primer parcial ::)
Aquí las tenéis
http://www.uned-illesbalears.net/Tablas/derecho1231.pdf
En esta tabla hay que ir bajando y picando en los enlaces. Ojo que algunos están partidos. Tenéis que copiarlo completo (no sólo lo que está en azul) y copiarlo en la barra del navegador.
Mucho ánimo a todos. Si no aprobáis con San Vicente Ferrandis, tendréis que pactar con el diablo... ;)
-
Buenos días, igualmente estoy cansado de leer que el equipo docente es maravilloso y bla bla, solamente recordar la asignatura de derecho procesal, que nos dejaban el código en el exámen y te indicaban los artículos a aplicar, evidentemente es lo normal, lo que no es normal que tú en tu vida personal, profesional, tengas que aprenderte el código de arriba a abajo, ya, que en una hora y media y queriendo el equipo docente que se conteste "a su manera" contestes, apliques, razones, e interpretes a la perfección ese código, como estoy escuchando de compañeros que la han aprobado a la primera, decirles que yo tampoco soy un lumbreras, pero tonto no soy eh?
-
Buenos días, igualmente estoy cansado de leer que el equipo docente es maravilloso y bla bla, solamente recordar la asignatura de derecho procesal, que nos dejaban el código en el exámen y te indicaban los artículos a aplicar, evidentemente es lo normal, lo que no es normal que tú en tu vida personal, profesional, tengas que aprenderte el código de arriba a abajo, ya, que en una hora y media y queriendo el equipo docente que se conteste "a su manera" contestes, apliques, razones, e interpretes a la perfección ese código, como estoy escuchando de compañeros que la han aprobado a la primera, decirles que yo tampoco soy un lumbreras, pero tonto no soy eh?
Yo me pregunto si una persona que dice faltarle sólo dos asignaturas de FyT para ser Letrado puede permitirse el lujo de escribir “porqué” junto cuando se debe escribir separado. Y no es una errata porque lo haces por dos veces, tanto en el encabezado como en el cuerpo del mensaje. En el último escribes “a-abajo”, otra que tal. En fin, yo me cuestiono en este punto el nivel de los títulos universitarios españoles en general, y los “a distancia” en particular, y pienso si muchos de nosotros, entre los que me incluyo, no deberíamos estar más bien repitiendo la E.G.B. Creo que deberíamos ser mucho más críticos y exigentes con nosotros mismos en vez de serlo tanto con los demás. Saludos cordiales.
-
Yo me pregunto si una persona que dice faltarle sólo dos asignaturas de FyT para ser Letrado puede permitirse el lujo de escribir “porqué” junto cuando se debe escribir separado. Y no es una errata porque lo haces por dos veces, tanto en el encabezado como en el cuerpo del mensaje. En el último escribes “a-abajo”, otra que tal. En fin, yo me cuestiono en este punto el nivel de los títulos universitarios españoles en general, y los “a distancia” en particular, y pienso si muchos de nosotros, entre los que me incluyo, no deberíamos estar más bien repitiendo la E.G.B. Creo que deberíamos ser mucho más críticos y exigentes con nosotros mismos en vez de serlo tanto con los demás. Saludos cordiales.
-
Yo me pregunto si una persona que dice faltarle sólo dos asignaturas de FyT para ser Letrado puede permitirse el lujo de escribir “porqué” junto cuando se debe escribir separado. Y no es una errata porque lo haces por dos veces, tanto en el encabezado como en el cuerpo del mensaje. En el último escribes “a-abajo”, otra que tal. En fin, yo me cuestiono en este punto el nivel de los títulos universitarios españoles en general, y los “a distancia” en particular, y pienso si muchos de nosotros, entre los que me incluyo, no deberíamos estar más bien repitiendo la E.G.B. Creo que deberíamos ser mucho más críticos y exigentes con nosotros mismos en vez de serlo tanto con los demás. Saludos cordiales.
Compañero, que alguien pueda cometer faltas de ortografía no justifica lo que se está padeciendo con esta asignatura, ni debe separarnos del tema que nos ocupa. Descalificar o intentar descalificar, a los demás para intentar quitarles la razón no es de recibo.
En mi caso, te puedo decir que muchas veces escribo en el foro desde el móvil, y me cambia las palabras o me pone tildes donde no deberían estar. Si tengo prisa no leo el texto después de escribirlo y me puedo llevar una sorpresa desagradable, al ver que está mal escrito. Pero estas cosas no pasan en un examen. Además no viene en ninguna guía que te puedan suspender por ese motivo.
No se debe hablar a la ligera de las experiencias ajenas. Tu nos explicas que no te has tomado en serio los estudios, pero aquí hay mucha gente que está luchando por conseguir un sueño, está dedicando muchas horas que a su vez se las priva a su familia, a sus hijos y a su descanso. Y tener que escuchar, mejor dicho, leer que la universidad a distancia no debería facilitar un título oficial (como sucede en Finlandia), y que no se aprende nada porque es algo así como un curso CCC. Chico que triste es leer esto, siento de veras que esa sea tu impresión y que no estés sacando ningún provecho a los estudios, pero muchos si lo hacen.
Volviendo al tema de Financiero y Tributario, existen muchos casos en los que el examen está para aprobar y han recibido un suspenso, el cual no supera el 3,8. ¿No parece extraño que nadie tenga un 4 o 4,5 en su calificación? Ahora dirás que son tan buenos que han aprobado a todos aquellos que han obtenido de 3,9 en adelante.... Permite que me ría.
En fin, espero que el teléfono no me haya cambiado muchas cosas, pero aunque así fuera un examen bien hecho, es un examen que se merece aprobar.
Un saludo y un consejo (que ya sabes que son gratuitos), tus próximos estudios un curso CCC de peluquería y estética. Así cuando trabajes de ello podrás "despellejar" o "cotillear" del resto que siempre habrá clientes que te lo agradezcan y no lo harás en un foro en el que nos tomamos lo que hacemos en serio.
-
Eliana, pues sí, le quitamos tiempo a la familia, a los amigos, nos esforzamos.... Básicamente en eso consiste una licenciatura.
Y una vez aclarado que los estudiantes universitarios tienen que estudiar, viene lo siguiente. Yo, personalmente estoy un poco cansado de:
- Los que ya empiezan en primero quejándose de Derecho Romano y de teoría del Derecho, soltando las consabidas paridas de que si en un juzgado van a alegar la bellota de la discordia y bla bla bla...
- En segundo siguen las quejas que si Economía política no sirve para nada, que Hacienda pública no tiene nada que ver con el Derecho y que si vas a alegar en un tribunal los presupuestos generales del estado. Por supuesto que penal I es inaprobable y que si los tochos y que si las preguntas y bla bla.
- Luego viene el constitucionalismo multunivel de Yolanda Gómez, que si quiere vender libros, que si no quiere que aprobemos, bla bla bla.
- Y luego vienen los tributarios con lo que estamos leyendo.
Todo esto trufado con alusiones de aurora boreal a derechos constitucionales, querellas criminales etc.
Y con todo este coctail, me pregunto yo: Qué cojones hace esta gente en la UNED? Por favor, que le dediquen más tiempo a sus familias, a su vida social y que dejen de bombardearnos durante toda la carrera con comentarios negativos que no aportan nada y que lo único que buscan es desanimar a los demás, así que por favor, más codos y a llorar al parque
-
Widow,
aunque te cansen los que lloran, los que se quejan, los que protestan... me da a mí que "el superhombre" solo trajo en su día cámaras de gas por pensar que "los que no eran perfectos debían desaparecer". Eso es revisable, ¿no crees? Porque tu impefección y la de Ius Naturale son evidentes también.. Como la mía... como la de todos en diversos ámbitos. Me parto de risa... es la representación perfecta de ver la paja en el ojo ajeno y no verla en el propio jajajjaja... Qué jeta y que nivel peripatético de "Sálvame deluxe"... Madre mía si George Tabori escribiera sobre esto sería brutal (vid. Mein Kampf de este autor).
Eliana pocas veces opina y si opina lo hace con la reflexión adecuada... ¿Podrías ponerte a la altura de sus suelas al menos y pensar antes de tirar piedras contra tu propio tejado Widow? Anda que yo sé que puedes... ;)
-
Compañero, que alguien pueda cometer faltas de ortografía no justifica lo que se está padeciendo con esta asignatura, ni debe separarnos del tema que nos ocupa. Descalificar o intentar descalificar, a los demás para intentar quitarles la razón no es de recibo.
En mi caso, te puedo decir que muchas veces escribo en el foro desde el móvil, y me cambia las palabras o me pone tildes donde no deberían estar. Si tengo prisa no leo el texto después de escribirlo y me puedo llevar una sorpresa desagradable, al ver que está mal escrito. Pero estas cosas no pasan en un examen. Además no viene en ninguna guía que te puedan suspender por ese motivo.
No se debe hablar a la ligera de las experiencias ajenas. Tu nos explicas que no te has tomado en serio los estudios, pero aquí hay mucha gente que está luchando por conseguir un sueño, está dedicando muchas horas que a su vez se las priva a su familia, a sus hijos y a su descanso. Y tener que escuchar, mejor dicho, leer que la universidad a distancia no debería facilitar un título oficial (como sucede en Finlandia), y que no se aprende nada porque es algo así como un curso CCC. Chico que triste es leer esto, siento de veras que esa sea tu impresión y que no estés sacando ningún provecho a los estudios, pero muchos si lo hacen.
Volviendo al tema de Financiero y Tributario, existen muchos casos en los que el examen está para aprobar y han recibido un suspenso, el cual no supera el 3,8. ¿No parece extraño que nadie tenga un 4 o 4,5 en su calificación? Ahora dirás que son tan buenos que han aprobado a todos aquellos que han obtenido de 3,9 en adelante.... Permite que me ría.
En fin, espero que el teléfono no me haya cambiado muchas cosas, pero aunque así fuera un examen bien hecho, es un examen que se merece aprobar.
Un saludo y un consejo (que ya sabes que son gratuitos), tus próximos estudios un curso CCC de peluquería y estética. Así cuando trabajes de ello podrás "despellejar" o "cotillear" del resto que siempre habrá clientes que te lo agradezcan y no lo harás en un foro en el que nos tomamos lo que hacemos en serio.
Yo sólo he constatado un hecho objetivo. Finlandia no reconoce validez oficial a los estudios realizados a distancia. Y también es un dato objetivo que tienen el mejor sistema educativo del mundo, hasta la fecha. Por otro lado, no he sido yo ni seré quien critique a la UNED. Ni con los tres suspensos que recibí en Historia se me hubiera ocurrido tomarla contra los profesores ni contra ningún otro profesor por razón similar. Antes que denunciar a un profesor y entrar en ese tipo de líos, me pongo a estudiar como un loco, me cambio de universidad, me voy a la playa o salgo a tomar algo por la ciudad...hay tantas cosas que hacer. Quizás yo no me lo tomé muy en serio, pero quizás también haya gente que se toma ciertas cosas excesivamente en serio. Pero esto son opiniones personales, claro. Saludos.
-
Ius Naturale,
a lo mejor hay gente que se toma demasiado a la ligera lo que dice y dónde lo dice ¿no te parece que pierdes tu pretendida inociencia ahí? Si uno cita un hecho objtetivo como "hay mujeres que maltratan a sus parejas" en el funeral de una mujer asesinada a navajazos por su pareja sentimental, no deja de ser un hecho objetivo y veraz. Ahora... el que lo ha citado es de todo menos buena persona o, de no serlo (haciendo uso del derecho a la presunción de inocencia), entonces acordarás conmigo que demasiadas luces no tiene.
Las reacciones que lógicamente cosechas son buscadas y si no tines dolo entonces la cosa debe ir por lo de "las pocas luces" cosa que tampoco te hace muy atractivo para la dialéctica. Efectivamente va a ser mejor que dediques el tiempo a intentar que te vuelvan a prestar atención en tu entorno inmediato o.... puede que ya pasen de tus opiniones maliciosas y tu frasecita Urkeliana de "¿He sido yo?". Y que sepas que lo que dices pod´ria hasta ser interesante dicho en el momento y el contexto adecuado.
Saludos,
Luka
-
Eliana, pues sí, le quitamos tiempo a la familia, a los amigos, nos esforzamos.... Básicamente en eso consiste una licenciatura.
Y una vez aclarado que los estudiantes universitarios tienen que estudiar, viene lo siguiente. Yo, personalmente estoy un poco cansado de:
- Los que ya empiezan en primero quejándose de Derecho Romano y de teoría del Derecho, soltando las consabidas paridas de que si en un juzgado van a alegar la bellota de la discordia y bla bla bla...
- En segundo siguen las quejas que si Economía política no sirve para nada, que Hacienda pública no tiene nada que ver con el Derecho y que si vas a alegar en un tribunal los presupuestos generales del estado. Por supuesto que penal I es inaprobable y que si los tochos y que si las preguntas y bla bla.
- Luego viene el constitucionalismo multunivel de Yolanda Gómez, que si quiere vender libros, que si no quiere que aprobemos, bla bla bla.
- Y luego vienen los tributarios con lo que estamos leyendo.
Todo esto trufado con alusiones de aurora boreal a derechos constitucionales, querellas criminales etc.
Y con todo este coctail, me pregunto yo: Qué cojones hace esta gente en la UNED? Por favor, que le dediquen más tiempo a sus familias, a su vida social y que dejen de bombardearnos durante toda la carrera con comentarios negativos que no aportan nada y que lo único que buscan es desanimar a los demás, así que por favor, más codos y a llorar al parque
+ 1
gracias siempre es un placer leer algo de simple sentido comun
-
Ius Naturale,
a lo mejor hay gente que se toma demasiado a la ligera lo que dice y dónde lo dice ¿no te parece que pierdes tu pretendida inociencia ahí? Si uno cita un hecho objtetivo como "hay mujeres que maltratan a sus parejas" en el funeral de una mujer asesinada a navajazos por su pareja sentimental, no deja de ser un hecho objetivo y veraz. Ahora... el que lo ha citado es de todo menos buena persona o, de no serlo (haciendo uso del derecho a la presunción de inocencia), entonces acordarás conmigo que demasiadas luces no tiene.
Las reacciones que lógicamente cosechas son buscadas y si no tines dolo entonces la cosa debe ir por lo de "las pocas luces" cosa que tampoco te hace muy atractivo para la dialéctica. Efectivamente va a ser mejor que dediques el tiempo a intentar que te vuelvan a prestar atención en tu entorno inmediato o.... puede que ya pasen de tus opiniones maliciosas y tu frasecita Urkeliana de "¿He sido yo?". Y que sepas que lo que dices pod´ria hasta ser interesante dicho en el momento y el contexto adecuado.
Saludos,
Luka
Vamos a ver, yo lo que dije exactamente es que, por lo que yo tengo entendido y en mi opinión, las universidades a distancia “privadas” son de chiste. Y, así mismo, dije que la UNED, con sus defectos y limitaciones, es la más seria y rigurosa. Y, finalmente, puse como ejemplo un caso conocido de una persona que estudió Ciencias Matemáticas en la UNED. Al terminar se presentó a unas oposiciones para profesora y obtuvo el nº1 de toda la Comunidad Autónoma. Actualmente es profesora de matemáticas en un instituto. Es decir, en la UNED, con capacidad y estudio también se pueden conseguir excelentes resultados. Esto fue exactamente lo que dije. Saludos.
-
Hola compañeros, yo voy para septiembre con los dos parciales y os agradecería enormemente que me enviarais casos prácticos resueltos, sobre todo los del primer cuatrimestre: IRPF, IS. Ya se que el "truco" para aprobar esta asignatura es hacer muchos caso prácticos pero, francamente, no se donde encontratlos.
Muchas gracias!!!
monsena62@gmail.com
-
Widow,
aunque te cansen los que lloran, los que se quejan, los que protestan... me da a mí que "el superhombre" solo trajo en su día cámaras de gas por pensar que "los que no eran perfectos debían desaparecer". Eso es revisable, ¿no crees? Porque tu impefección y la de Ius Naturale son evidentes también.. Como la mía... como la de todos en diversos ámbitos. Me parto de risa... es la representación perfecta de ver la paja en el ojo ajeno y no verla en el propio jajajjaja... Qué jeta y que nivel peripatético de "Sálvame deluxe"... Madre mía si George Tabori escribiera sobre esto sería brutal (vid. Mein Kampf de este autor).
Eliana pocas veces opina y si opina lo hace con la reflexión adecuada... ¿Podrías ponerte a la altura de sus suelas al menos y pensar antes de tirar piedras contra tu propio tejado Widow? Anda que yo sé que puedes... ;)
Una vez más se cumple. todo el que no está de acuerdo con mis postulados es que es Nazi, es Hitler etc etc etc.
Pues vale, pero no pretenderás que me baje a ese nivel, verdad¿
que eso, que a llorar al parque.
-
Es lo bueno que tiene internet que se pueden echar tantas mentiras como se quiera ::)
-
Senna, hay un libro de casos prácticos resueltos. Yo lo cogí en la biblioteca de mi centro asociado. El departamento ya no lo recomienda porque es un poco obsoleto, pero te sirve para ver por dónde van los tiros y lo adaptas a los artículos nuevos de la ley, es lo bueno de que te dejen llevar el código, no hay que aprenderse nada de memoria. Sólo aprender a utilizarlo.
-
también puedes encontrar casos resueltos en el curso virtual, los cuelga directamente el departamento.
-
Es lo bueno que tiene internet que se pueden echar tantas mentiras como se quiera ::)
Pues tienes toda la razón! Eso si, espero que todos los que critican a los compañeros que protestan por una situación injusta, y no hablo de quien suspende por no estudiar o no estudiar lo suficiente o de quien aún estudiando le sale un examen mal, hablo de quien haciendo bien un examen recibe un suspenso sin ser un caso aislado, espero se encuentren en su misma situación, y que puedan hablar de primera mano la diferencia que existe entre "libertad de cátedra" y "hago lo que me da la gana". En fin, yo no suelo desear nada malo a nadie, pero en este caso creo que no es desear mal, porque ellos mismos dicen que lo que decimos, lo hacemos por ser llorones. Bueno dicho queda, espero y deseo que nos comentéis a todos vuestras experiencias porque os pase lo mismo.
Un saludo.
-
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Godwin
Lo siento, se me hace tan pueril contestar a según qué cosas....
-
Pues tienes toda la razón! Eso si, espero que todos los que critican a los compañeros que protestan por una situación injusta, y no hablo de quien suspende por no estudiar o no estudiar lo suficiente o de quien aún estudiando le sale un examen mal, hablo de quien haciendo bien un examen recibe un suspenso sin ser un caso aislado, espero se encuentren en su misma situación, y que puedan hablar de primera mano la diferencia que existe entre "libertad de cátedra" y "hago lo que me da la gana". En fin, yo no suelo desear nada malo a nadie, pero en este caso creo que no es desear mal, porque ellos mismos dicen que lo que decimos, lo hacemos por ser llorones. Bueno dicho queda, espero y deseo que nos comentéis a todos vuestras experiencias porque os pase lo mismo.
Un saludo.
+100000
Y creo que es mejor ignorar ciertos comentarios porque no aportan nada sólo estropear el ambiente, es tan fácil decir he aprobado la carrera mirando las preguntas de años anteriores, esta asignatura con tan sólo dedicar una semana, quién se esconde detrás de tanta tontería y porqué antes no nos iluminó con su sabiduría?, mentiras y pamplinas de gente que entra en un foro a soltar burradas, aunque fueran ciertas que pena de abogado, prefiero a compañeros como vosotros que estáis seguros de que vuestro examen estaba para aprobar y lucháis hasta el final porque os den una buena revisión, eso es ser un buen abogado el que lucha por la justicia y no sólo para él sino para todos los que estamos detrás que nos podemos beneficiar de que esto se aclare.
-
Pues tienes toda la razón! Eso si, espero que todos los que critican a los compañeros que protestan por una situación injusta, y no hablo de quien suspende por no estudiar o no estudiar lo suficiente o de quien aún estudiando le sale un examen mal, hablo de quien haciendo bien un examen recibe un suspenso sin ser un caso aislado, espero se encuentren en su misma situación, y que puedan hablar de primera mano la diferencia que existe entre "libertad de cátedra" y "hago lo que me da la gana". En fin, yo no suelo desear nada malo a nadie, pero en este caso creo que no es desear mal, porque ellos mismos dicen que lo que decimos, lo hacemos por ser llorones. Bueno dicho queda, espero y deseo que nos comentéis a todos vuestras experiencias porque os pase lo mismo.
Un saludo.
Eliana pero ves donde está el problema? " hablo de quien haciendo bien un examen recibe un suspenso sin ser un caso aislado "
el problema es : QUIEN decide que un examen está hecho BIEN ? el que lo hizo ? o sea que uno se evalua a si mismo ? con que criterio , que objetividad? porque yo lo valgo? o no sera mas bien el trabajo del docente, que para eso es docente y se supone que entiende de eso, de establecer si el examen este bien o no? O lo hace asi solo pa fastidiar , suspender a quien hace bien un examen ? y para que, para seguir tenerlo por medio en el proximo o el año siguiente ? o arriesgandose a que le hagan una reclamacion hasta el rector ?
Errores lo hay pues claro que lo hay y no pocos. Yo he reclamado unas cuantas de veces en tres años hasta en comision de revision y una vez a punto de alzada . Algunas veces me han subido otras no. nadie es perfecto ni nosotros ni los profesores . Pero no tiene sentido que se diga que se suspende un examen que esta "BIEN" porque si. Aqui para que un examen de FyT este bien ya lo sabemos como debe ser ,se debe responder de forma clara directa y breve a unas preguntas . Punto. No vale irse por las ramas o escribir parrafafdas y luego decir que porque se ha escrito mucho esta bien. O que se han dado mil vueltas de tortilla de "salvo que" de "con la excepcion de" de "sin embargo" que al final se ha dicho todo y su contrario y eso deberia estar bien para aprobar . Pues no. Eso quiza vale en otras asignaturas pero aqui no y lo han dicho muy claro desde el principio. Aqui no sirve ni dar la lata con contubernios judeomasonico ni enfatizar "irregfularidades" tan nimias como eso de no poner el nombre del profesor que corrige , pos vaya como que no se sabe quienes son del equipo docente , vaya tragedia si es Herrera en vez de Tejerizo o de otro que estan todos en el mismo departamento. Eso puede valer el primer año que no se sabe que es lo que hay y se paga la novatada pero aqui ya las cosas estan muy claras . No hay solamente que estudiar sino que aprender a estudiar segun los contenidos y los criterios de evaluacion de cada asignatura . Eso es lo que hay y como la vida misma. Que es lo mismo que nos va a pasar si llegamso a trabajar de abogados ,que pasa que el juez sera siempre el mismo ? siempre con el mismo criterio ? la ley es la misma vale , pero ya jurisprudencia hay de todo tipo y mas y hay margen de discrcionalidad hasta en la apreciacion de un juez y ni te cuento en un jurado popular . Entonces que hacemo alli, vamos a llorar porque el pleito es demasiado dificil y "no hay quien lo gane"? y despues de llorar le pedimos el dinero al cliente que gracias a nuestra incapacidad de adaptacion perdio el pleito? anda por favor seamos serios.
Financiero y tributario SI se aprueba y tanto y eso lo demuestan todos los compañeros que se han licenciado y todos los demas que lo han pasado a la primera o a la segunda . Y los que aun no , si se meten como se debe, ya lo pasaran tambienn; lo que no vale como dice widowson es que se este lllorando por todo desde primero hasta quinto . Porque uno se esfuerza mucho , pos vaya! Que esta es una carrera universitaria señoras y señores y no un cursillo de verano . Y no todo el mundo lo puede sacar , y no pasa nada , los hay que sirven pa esto y lo que no , y hay muchos tipos de estudios y de trabajos y de actividades en la vida.
Y si decir las cosas como son significa no ser "compañero " pues bueno , pues sera que lo que algunos buscan no son compañero s de universidad sino pañuelos para llorar de lo mala e injusta que es la vida . Pos mu bien, todo el mundo tiene derecho de hacer lo que mas le viene en gana , con tal pero de no confundir las cosas y no confundirse a si mismos .
-
Robcar tu en serio ves normal que se emita un comunicado del departamento dónde se indique que ha habido un error en las notas porque ha habido como un cruce entre licenciatura y grado, que a lo largo de los días la gente recibirá su nota y si no se cambia es porqué está bien?
Nuestros compañeros no merecen que se le conteste a su revisión al menos que le digan pues mire le he suspendido porque no me gusta su letra, pero al menos una explicación y que se queden con las ganas de saber en que han fallado?
Si tu lo ves normal pues genial
-
Robcar tu en serio ves normal que se emita un comunicado del departamento dónde se indique que ha habido un error en las notas porque ha habido como un cruce entre licenciatura y grado, que a lo largo de los días la gente recibirá su nota y si no se cambia es porqué está bien?
Nuestros compañeros no merecen que se le conteste a su revisión al menos que le digan pues mire le he suspendido porque no me gusta su letra, pero al menos una explicación y que se queden con las ganas de saber en que han fallado?
Si tu lo ves normal pues genial
No claro que no lo veo normal que pasen cosas asi. como cuando dicen que el ultimo dia para las notas pasa que se cae el servidor . Esas cosas no son normales y no deberian pasar en una universidad seria . Pero pueden pasar y si pasan no hay a la fuerza que pensar que pasan porque son malo malisimos y quieren hacer daño porque si. Ahi esta el problema.
Ha pasado ese desastre ,que vaya papelon del departamento. Pues muy bien se reclama y uno por uno se van viendo si ha habido errores y se van corrigiendo . Es asi que se hace no llorando por las esquinas o poniendose a amenazar querellas criminales o diciendo que estan todos compinchados y noseque burradas se han ido soltando por ahi.
Claro que nos merecemos una respuesta razonada a las peticiones de revision . Las merecemos y ademas estan en los reglamentos de la univerisdad. Pos si no se reciben se hace recurso precisamente sobre la base de los reglamento . Que es asi que se hacen las cosas y mas para nosotros que pretendemos ser profesionales del derecho y deberiamos saber muy bien que son las leyes los reglamentos los procedimientos y toda la parafernalia.
Nadie te dira que has suspendido porque no le gusta tu letra ; como mucho dira que la letra es tan lmala que no se entiende lo que pone . Pero muy dificilmente se suspende un examen que esta bien solo porque le da la gana al profesor . Muchas veces uno piensa que este bien el examen y sin embargo no, por ser demasiado generico , por confundir cosas ,por hacer un refrito de todo que al final no dice nada . puede pasar y no pasa nada . se pide explicacion, si hace falta se insiste y se siguen los pasos de reclamacion y recurso. Y si hay base para recurrir al final algo se consigue o por lo menos se aprende donde estaba el problema .
Todo es mejorable y mucho . Pero no seran los lloriqueos o los articulos de periodico que van a hacer mejorar las cosas. Y hasta con esto de FyT se ha visto como han ido las revisiones : los que habia un error , se le ha ido subsanando; los que tenian un 2 porque se merecian un 2, pues con el 2 se han quedado. Si alguien pensaba que subiendose al tren de las "reclamaciones colectivas " iba a salvar una asignatura, pues mal encaminado iba.
Nosostros hacemos muy bien en exigir seriedad a los profesores ; pero debemos exigirnos seriedad tambien a nosotros mismos .
-
Lo que no es normal que haya asignaturas como esta o como Penal enj la que exista un numero tal de suspensos que casi supera a los aprobados, yo si fuera profesor me planteraria el tema quizá el problema no sean solo los alumnos, quiza pueda que ellos tengan algo que ver o incluso el material para preparar la asigantura que no sea lo suficientemente claro como para facilotar su comprensión.
-
Robcar ha habido muchos casos raros de compañeros en esta asignatura y han utilizado todos los medios a su disposición, cuándo ha llegado el momento de que sólo se encuentran una pared han pedido que el Rector investigue que está pasando y vuelta a lo mismo. La seriedad la debemos de tener todos y recibir respuestas y más en una Universidad en la que no tienes trato directo.
-
Lo que no es normal que haya asignaturas como esta o como Penal enj la que exista un numero tal de suspensos que casi supera a los aprobados, yo si fuera profesor me planteraria el tema quizá el problema no sean solo los alumnos, quiza pueda que ellos tengan algo que ver o incluso el material para preparar la asigantura que no sea lo suficientemente claro como para facilotar su comprensión.
Yo creo que hay profesores que les sube el ego que haya tantos suspensos y piensa en que es un inquisidor y le encanta sentirse asi, pero leyendo los post de la gente hacen que estas 2 asignaturas las deje para el final de la carrera (es lo que pienso hacer, dejarlas para el final junto al TFG).
Saludos
-
+ 1000........... lo dice una que saco 9 en Hacienda y 8 en Financiero 1, y que lleva intentando 6 meses saber el motivo de suspenso de febrero en Financiero 2...vamos que...no quiero que me aprueben, quiero saber en que he fallado... a falta de un parcial de esta asignatura para terminar la carrerita...
Lo dicho, hasta las pelotas.... :-[ :-[ :-[ :-[
Estoy hasta las pelotas de leer lo fácil q es
y lo majos q son los del departamento ...
Primero tb vengo de Empresariales y no tiene
nada q ver la forma de contestar con lo q ellos quieren.
Te van quitando puntos por poner de más
o xq no le gusta al de turno tu redacción ya sea x
concreta o x extensa. Q si 1,75 o 2 por pregunta para
q + nota ....
Yo aprobé 2pp sin problemas, pero puntuan a la baja.
Era bastante + complicado q el 1pp q me catearon
y os puedo decir q mi examen era correcto.
Cuando empiezas el libro de teoría es una caca
y no te explican bien cm hacer casos y q coño quieren
q les pongan ... Pero con las clases de Ferrandis
y marcadores, post its a mansalva
y reventar a hacer casos aprendes ...
Todo lo demás rollos patateros ...
-
Robcar chapeau!!!!
Pero clamas en el desierto.
Un saludo
-
Algunos siguen sin enterarse..ni entender nada.. sólo son un par de ellos las personas que no se empapan porque simplemente no van con ellos..me explico.. en parte, tiene su lógica porque no han pasado por la experiencia de enfrentarse a un examen, en el que se ha suspendido a compañeros con doses y treses y, a los días siguientes, sin mediar reclamación alguna siquiera, se les ha aprobado, sin explicación alguna, pasando del 3 al 5, sospechosamente, a todos calificados con un 5, misma nota, mientras otros nos quedábamos con el no apto inamovible, con reclamación inclusive, sin explicación alguna. Que me he ido a llorar al parque, pues no llego a tanto, pero bien podría hacerlo. Así todo, la impotencia y la indignación no se me pasan porque este tipo de situaciones o circunstancias me crean inseguridad e incertidumbre de no saber ya a qué atenerme en el próximo examen por mucho codo que hinque, que aunque muchos no lo crean, lo cual me es indiferente, he hincado la asignatura, porque precisamente la asignatura no es de hincar codos...leo comentarios en tono despectivo, como..."qué hace esta gente en la Uned?", y yo, me pregunto lo mismo.. qué hacen algunos en la Uned.. pero contesto.. yo, personalmente, estudiar y muy contenta de estar aquí, luchando por injusticias si las hay, como es el caso, intentando ayudar a compañeros y, en llegar a la meta...ah, por cierto, vivimos en un estado de derecho, hay libertad si uno desea luchar por las injusticias, para eso están las autoridades universitarias y la vía judicial y las querellas criminales...a lo mejor es que no os habéis visto en el caso aún...por eso criticáis sin saber...
Saludos
-
Eliana pero ves donde está el problema? " hablo de quien haciendo bien un examen recibe un suspenso sin ser un caso aislado "
el problema es : QUIEN decide que un examen está hecho BIEN ? el que lo hizo ? o sea que uno se evalua a si mismo ? con que criterio , que objetividad? porque yo lo valgo? o no sera mas bien el trabajo del docente, que para eso es docente y se supone que entiende de eso, de establecer si el examen este bien o no? O lo hace asi solo pa fastidiar , suspender a quien hace bien un examen ? y para que, para seguir tenerlo por medio en el proximo o el año siguiente ? o arriesgandose a que le hagan una reclamacion hasta el rector ?
Si tuviera la respuesta a tus preguntas, tendría la solución. Pero ¿de verdad que no eres capaz de ser objetivo? porque te puedo asegurar que con cualquiera de mis exámenes escaneados y el manual delante, puedo decirte si lo he hecho bien, mal o regular, si merezco aprobar o suspender y sólo con el dato objetivo del examen, sin entrar a valorar el esfuerzo o las horas empleadas en la asignatura. Pero también nos encontramos con datos objetivos por la otra parte, como por ejemplo que ningún suspenso supere el 3,8 ¿no te parece mucha casualidad? y que por error se reenvíe un mensaje de contestación entre dos personas del equipo docente a una alumna que reclama y resulta que, ella se confundió al poner la calificación obtenida, diciendo que tiene un 4 (el error se debió a que puso la nota de la media de los dos parciales, en lugar de la obtenida en el segundo parcial) y en ese correo se pregunte ¿Quién ha puesto un 4? De verdad te digo que nunca he visto fantasmas y jamás he creído en conspiraciones, pero aquí pasa algo fuera de lo normal, que hay asignaturas que he suspendido (y digo he suspendido, no me han suspendido), y asignaturas que he aprobado, pero en este caso hay algo que no encaja. En mi caso he llevado mi examen junto con el manual recomendado a un equipo docente de la misma asignatura de una universidad presencial sin decir la nota recibida y los tres miembros que estaban, lo miraron por separado y el que menos me puntuó lo hizo tres puntos por encima de la nota que me aparece como calificación. Eso es lo único que te puedo decir.
No es cuestión de que la gente llore o que la gente proteste desde primero, es verdad que cuando haces un examen ajustadito, dependerá del criterio de quien te corrija, y podrás tener suerte o no. Pero en ese caso no te habrán suspendido, es que tu examen estaba muy flojo aunque intentes valorar mucho lo que sí has puesto. No te quito razón que puede haber personas que protestan por todo, pero no se puede generalizar y cuando hay más de 200 reclamaciones, chico, es para pensarlo.
A mi entender, un docente no es mejor por tener muchos suspensos (tampoco por dar aprobado general, claro está), un docente es mejor cuando consigue transmitir a sus alumnos los conocimientos suficientes para entender y superar su materia.
-
Eliana, Zinara y demás, estoy convencido de que creeis que habeis estudiado mucho. Estoy convencido de que creeis que vuestro examen está para aprobar. Puede ser verdad o no. Todos los años, miles de alumnos aprueban FyT (porque miles de alumnos se licencian).
Estoy seguro de que es una asignatura complicada y exigente y también estoy seguro de que los profesores no cobran un plus por suspender.
Cada licenciado universitario con el que hables, sea de la universidad que sea, te hablará de una asignatura en la que el profesor era un cabrón y que le suspendió con un examen que estaba para notable. Sólo cambia la facultad y la asignatura.
Suerte en septiembre, ya no hay mucho mas que decir
-
Leyendo comentarios que alegan haber sacado notas altas en otras asignaturas o tener otras carreras como ADE, me surge la siguiente reflexión: si la UNED tiene ya sentido en nuestros días. Creo que hay muchos alumnos que más que alumnos deberían ser profesores. No se encaja igual un suspenso con 20 años que con 45 y teniendo dos carreras. Tampoco es lo mismo asistir a clases a diario y recibir las explicaciones oportunas, así como cuando reclamas por un examen que te corrija un profesor delante de ti. Luego este sistema de estudio lleva a que cuando aparece alguna asignatura complicada, con preguntas no previsibles, práctica, la gente cae como moscas y alegan que la asignatura está mal explicada, etc., ¿cómo puede explicarse bien una asignatura práctica a distancia? Es una incongruencia en sí mismo. No sé si una universidad con más de 250.000 alumnos estudiando a distancia es viable. Antes supongo que estos problemas pasaban desapercibidos, pero ahora con las nuevas tecnologías, la gente rápidamente se asocia y emprende reclamaciones en grupo, lo cual es legítimo siempre que se haga dentro de los cauces adecuados y con respeto. Me da la impresión de que la UNED en los próximos años se va a enfrentar a muchos problemas de este tipo, a menos que se ponga a expedir títulos como churros. Como digo, si existen irregularidades, los afectados tienen perfecto y legítimo derecho a reclamar dentro de los cauces adecuados y siempre con respeto. Según he oído han sido varias veces las que diferentes gobiernos han intentado cerrar la UNED. Yo, personalmente, la cerraría, ubicaría los profesores en universidades presenciales así como el personal funcionario en otras administraciones, y a los alumnos les garantizaría el traslado de expediente en la universidad presencial pública más próxima a su domicilio (y un chiringuito público menos, que en España sobran demasiados). Este país es inviable.
Imagino que debes vivir en una capital. Respeto tu opinión, como no podría ser de otra forma, pero no puedo estar más en desacuerdo. Cerrar la UNED significaría imposibilitar el acceso universitario a miles de personas a las que, por su ubicación geográfica, les es materialmente imposible asistir a las Universidades presenciales. Yo me he licenciado con 53 años. Con mis cargas laborales y familiares me hubiera sido imposible hacerlo en cualquier otra Universidad. La UNED es dura, más que cualquier otra, pero te permite ir a la tuya; planificarte el estudio, matricularte en aquellas asignaturas que puedes atender y licenciarte, si llegas a la meta, en 5, en 6 o en 10 años. En la mayoría de los casos no hay tutorías de todas las asignaturas y tampoco en los cursos virtuales solucionan todas las dudas del alumnado. En contrapartida, hay cátedras que se toman muy en serio lo que es una Universidad a distancia con una atención exquisita a los foros, incluso en fines de semana. No generalicemos, por tanto, y no lleguemos a la conclusión de que la mejor solución es cerrar la UNED. Lo que hay que hacer entre todos es mejorarla, pulir los errores, que los hay y si, como digo, hay cátedras que atienden los foros a la perfección, que cunda el ejemplo y que sea esa la pauta de funcionamiento.
-
Llamar a la UNED chiringuito publico me parece que no es muy acertado.
Chiringuitos publicos en este pais los hay patadas, es dar una patada y salen a miles.....hace un año quitaron algunos como aquel que fomenta la tortilla de patatas (y no es ninguna coña)
Pero una universidad aunque sea a distancia no me parece un chiringuito sino una organizacion muy seria que brinda la oportunidad de estudiar y formarse a miles de personas que por motivos laborables,falta de tiempo les es imposible acudir a la presencial....
La mayor materia prima que tiene un pais es una poblacion bien formada.
Cerremos la UNED y dejemos a miles de personas sin posibilidad de formarse.
Cuantos de los que han pasado por la UNED han conseguido ejercer por su cuenta con la consiguiente creacion de riqueza?
La UNED no regala nada, prueba de ello es que tienes que estudiar todo el temario y luego investigar por tu cuenta las dudas existentes.....
Aqui preparar un examen lleva meses por la extension de la asignatura.En la presencial conozco casos que solo emplean 15 dias.....son mas burros los de la UNED o es que abarcan mas materia y son mas exigentes los examenes?
Las universidades presenciales estan quebradas, no pueden ni pagarles los sueldos a los profesores como para encimar reubicarlos en ellas los profesores de la UNED.....
-
un consejo
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ-nDNI7zeO7sbnM6nc3PDdfxoxiLAH_sTUNIjHIhso5UnNV34P
-
Yo soy de un pueblo muy pequeño y nunca he tenido problemas para estudiar en una universidad presencial, de hecho las hay en todas o casi todas las capitales de provincia. Hoy día el que diga que la distancia es un problema, miente. Otra cosa distinta es que la gente, por la razón que fuere, quiera hacerse con un título oficial casi desde casa, sin tener que asistir a clase. Por otra parte, alguien se ha preguntado alguna vez qué hace un equipo docente cuya asignatura, por ejemplo, es tipo test, que ni siquiera se molestan en elaborar un examen con preguntas originales, sino que simplemente corta-pegan las de años anteriores, y cuya corrección la realiza una máquina, o los de asignaturas de desarrollo que prácticamente se dedican sólo a corregir exámenes, ¿qué hacen estos profesores durante los nueve meses del curso académico? Un país así no puede funcionar, no puede ser competitivo. También creo que con títulos universitarios a distancia España no va a dejar de ser un país de camareros, ladrilleros, parados y, cada día más, titulados universitarios en la pobreza. Yo apostaría y destinaría los recursos públicos escasos a la enseñanza presencial, básica y universitaria, de CALIDAD (si no es así no vamos a salir de ésta, menos aún en un entorno globalizado cada vez más competitivo). Si la situación sigue así, por desgracia, van a tener que cerrarse muchas instituciones públicas, incluso más vitales y necesarias que la UNED.
Y yo también Ius Naturale, y si no fuese por la UNED, quizás hubiese seguido con esos créditos que superé en la presencial, y que está a muy poquitos kilómetros, pero aún así, para lo que "pillé" con los problemas familiares y el querer seguir con un ritmo de ir a clases y estudio a la vez, ¡me es imposible! máxime sin poder conducir debido al tratamiento.
Y no seamos zoquetes de decir erre que erre, una y otra vez, que la UNED no es una buena Universidad, que son mejores las presenciales, yo tengo la experiencia de las dos, y te voy a decir una cosa, es mucho más el nivel que estoy adquiriendo aquí, que el que adquirí en la presencial; por poner un ejemplo, de Procesal I, el primer parcial se estudia entero en Introducción al Derecho presencial allá, si no hubiese sido por los prácticos que he realizado aquí, no sabría nada prácticamente, sí, se nos facilito por el docente unos escrito básicos, pero no comprendía ni de coña toda la materia estudiada, y de otra, ¿de que me sirvió hacer un simulacro de juicio, en la vista oral? de nada, no empezamos dando pasos hasta llegar a ella, así que no sirvió de "nada".
En Administrativo I entraba toda la materia que he cursado este año en Administrativo III, y "no se tocó nada de nada", solo por la mala leche del docente, al cambiar la Ley de Contratos, nos puso una pregunta en el examen del segundo parcial, habiendo dejando antes "sin ninguna explicación de la materia" un tocho para coger y estudiar en copistería (supongo que es porque quiere ser un docente a distancia).
Eso es así en todas las presenciales, y la "fama" no viene dada por los alumnos, sino por las notas que los alumnos aprobados tienen, pero ¿es esa la realidad de los profesionales que salen de ellas? no, ni mucho menos, la profesionalidad se adquiere después, en el ejercicio de la carrera que elijas y en la forma que elijas.
Aquí, al menos, y aunque nos quejemos (me voy a meter también yo) tendremos muchos temas que estudiar, unos manuales gigantescos, pero ¡joder! aunque sólo se de un par de lecturas algo se queda, en la presencial no se da todos el Programa, se saltan más epígrafes de los que entran, y cuando por causas x los docentes no acuden a clase, si algo consideran que es importante y no se ha explicado, con decir ¡lo estudiáis en casa por el manual! listo, así de fácil. si bien, ¿por qué manual? no eligen uno al que ceñirse de forma estricta, puede haber dos, tres, incluso hasta cinco (los tengo aún de Internacional Público) para poder hacer los Temas conforme al Programa, es por eso que lo que se hace es estudiar "aquéllo" que se sabe que más gusta al docente, el resto no se toca, y si lo tocan, son poquííííííííísimos.
Eso era en Licenciatura, ahora en el Grado no sé qué porras estará pasando, ¿Penal I cuatrimestral? ¿Obligaciones y Contratos cuatrimestral? ¿Dónde van con la enseñanza? ¿Qué es lo que van a preparar en conciencia? Bueno, esos trabajos que suman, que no sé cómo porras serán, pero visto algunos de mi sobrina, unos test que después encima son los mismos que ponen en los exámenes.
Respecto a lo de las asignaturas, sí, las hay que se aprueban mejor y otras peor, en función de que el docente sea más o menos rígidos corrigiendo, no obstante, y ésta es la gran diferencia, no se realiza ni petición previa para la revisión, sino que cuando se cuelgan las notas se indica el día para la revisión, y sí, tienes al docente delante, en la gran mayoría, como también se tiene aquí en la UNED el docente al que solicitar la revisión, ¿en qué se asemeja una a otra? que el docente hay veces que el día de revisión no aparece, y lo digo con causa, ¡no aparece! fui a revisión en dos ocasiones, en Civil I, se me contestó que el examen estaba bien, pero que no había puesto todos los artículos del CC, así que me quedé con el 5; y en Economía Política y Hacienda Pública, no se presentó, así que no pude saber el por qué del suspenso, ni en qué había fallado, y eso pasó con algún que otro docente más, así que más de lo mismo.
La UNED es tan buena o mejor universidad que una presencial; los docentes los hay como en todos sitios, mejores y peores, con mala uva y con mejor uva, y las reclamaciones va a variar en función de eso.
Termino, lo único que le hace falta a la UNED es la valija de retorno, únicamente eso, y en el supuesto de que los docentes no respondan a la petición de revisión en plazo, e incluso a las peticiones de Comisión, para eso están como indicáis las normas, pero pasar olímpicamente de ellas no es propio de ningún docente, menos aún en una Facultad de Derecho y. mucho me temo, que lo ha estado pasado por ese departamento, a pesar de los/las aprobados, no tiene causa de justificación y, desde luego, aprobar a licenciados con un 5 porque había habido un error con las calificaciones de Grado, ¿qué cuento chino es ése? ¿por qué la misma calificación a todos? ¿por qué no indicar el nombre del profesor que ha corregido? Tenemos tutores en los centros asociados, pero no docentes asignados desde el comienzo de curso para cada asignatura, así que, qué menos que sabe qué docente del departamento ha corregido tu examen.
Eliana tiene razón, ¡toda la razón! y muchos/as otras de licenciatura y grado, quizás yo sea la que menos, a la vista de cómo quieren que respondan en el examen, -palabras textuales página manual-, ya que tenía en el primer parcial el profesor que me corrigió, pero no por ello no voy a dejar de apoyar a aquéllos/as que reclaman sólo una cierta seguridad jurídica en la corrección de sus exámenes y sus notas, que se le indique el docente y que se les responda, ¡qué menos!
Ius Naturale, si de veras has estudiado en la UNED habla con causa de razón, si has estudiado en una presencial habla con causa de razón, -mejor escribe-, pero no metas cizaña de preguntas de corta/pega que eso se hace hasta en las presenciales. 8)
-
jooo, se me ha escapado un s de más y una "v" en lugar de "b", ¡espero que no me acribilléis por ello!
-
Gijones y Mnieves, no puedo estar más de acuerdo con vosotros.
Pravias tienes razón, debe ser el verano que llama a ello.
Por mi parte tema zanjado, no voy a dedicar más tiempo a intentar convencer a alguien de que nuestra universidad es buena, y que los que estudiamos aquí (al menos los que nos lo tomamos en serio), salimos bien preparados y con conocimientos amplios de todas las materias. Que una vez terminada la carrera estamos verdes, lógico, como cualquiera que acaba de terminar sus estudios y no tiene experiencia, pero repito, con más conocimientos dado que nosotros tenemos que estudiar todos los contenidos de las asignaturas sin excepción, buscando jurisprudencia y con los códigos en la mano. Todo esto no quita que puedan suceder "cosas inexplicables" en alguna asignatura o departamento, pero esto no quiere decir que la universidad a distancia, tal y como la tenemos planteada en nuestro país deba desaparecer, ¡todo lo contrario!
Dicho esto sólo me queda desear suerte a los compañeros que se tengan que presentar en septiembre a algún examen, y que sigan estudiando y esforzándose que merece la pena estudiar y formarse. Gracias a la UNED muchos pueden adquirir los conocimientos suficientes para posteriormente poder desarrollar un buen trabajo, y gracias a la UNED lo pueden hacer hasta aquellas personas con escaso poder adquisitivo que no podrían desplazarse a una universidad presencial y mucho menos estar todo un curso en una ciudad donde exista una. Y que alguien se atreva a decir que actualmente no hay distancias.... simplemente me parece increíble o se trata de una persona que no ha salido de su cunita dorada. La única forma de que en realidad no haya distancias es con nuestra universidad.
Un saludo.
-
Lo que hay que leer.... de verdad que mejor no digo lo que pienso de algunos comentarios :-X
Por cierto, estoy muy orgullosa de estudiar en la UNED, y para decir verdad y lo he podido comprobar el nível de preparación con el que se sale de este universidad es bastante alto y no tiene nada que envidiar a los de la presencial. Sistemas distintos queridos amigos, no hay sólo un camino para el llegar al mismo resultado.
Saludos a todos los compañeros y mucha suerte con vuestros examenes.
-
Ius naturale, con el debido respeto, creo que vives fuera de la realidad. La UNED es tan necesaria hoy como el día en el que se constituyó.
Por otra parte, las discusiones sobre chiringuitos políticos, creo que no corresponden a este foro. Para eso está el foro de política en el que cada uno muestre sus filias y sus fobias.
-
A este paso la UNED y los cursos de guitarra de CCC van a ser lo mismo. No es por nada, pero yo creía que el título de licenciado te lo daban con las tabletas de chocolate, vaya chasco, pues sólo me he comprado 1220, a ver que hago con tantas, mira que ya había pensado donde colocar cada título para alicatar las paredes del piso. Encima me diréis que hay que estudiar... ;D ;D ;D
-
Lunchi si te haces amiga de Ius podrás aprobar mirando las preguntas de años anteriores y financiero en una semana, pero eso es solo para los auténticos amigos, el resto somos unos pringados llorones ;D
-
Pringaos no. Y llorones sólo algunos
-
No se porque no me deja citar a iusnaturale, pero bueno a lo que voy, universidades hay un montón, de acuerdo, (si sobran o no es otra historia), pero que la tengas mas o menos cerca si que influye y mucho a la hora de poder estudiar en ella, en determinadas provincias el centro mas cercano esta a 50 ó 60 kilometros de tu casa, si tienes coche, o te coinciden los horarios de autobús vale, si no, te alquilas un piso (suponiendo que tu o tus padres podaís pagar la hipoteca de donde vives actualmente), o si no tienes hipoteca, puedas sacar como minimo 300 ó 400 euros al mes para mantenerte en la capital e ir a la universidad, de hecho como caso curioso, en los años que llevo en la uned, la media de edad de la gente que asiste a los exámenes ha bajado una barbaridad, y es por esos chicos con 18- 20 años a los que sus padres no pueden mantener fuera de casa para que estudien, por lo que, si no pueden que se vayan a arrancar patatas al campo (o lo que sea), porque la uned debe desaparecer, por que no tiene sentido... toda esa gente no es que quiera tener un titulo desde casa, es que, piensa en ello, quizas no tengan la suerte que otros y no se puedan permitir otra cosa... y tienen el mismo derecho que tu, que yo y que cualquiera a tener sus estudios universitarios... lo de corta-pega, es en todas las universidades, no solo esta, lo que no quiere decir que la uned no sea mejorable, lo es, y mucho, el tema de las correcciones, pues que quieres que te diga, he visto los mismos casos en la presencial... normalmente, estudiando apruebas, en todos lados, de vez en cuando salta una liebre, ni quiero acusara a nadie de nada, ni soy quien, cada uno tenemos una capacidad, y es lógico que despues de haber hecho todo lo que estaba en tu mano, te enfades si las cosas no salen como tu quieres, y que lo expreses... para eso haylibertad...
-
El que no llora.. No mama!!
-
Pravias, una semana estudiando financiero es excesivo.. Con la noche anterior o leyendo un poquito por encima en los pasillos, antes del examen, te sacas matrícula!!
-
No se porque no me deja citar a iusnaturale, pero bueno a lo que voy, universidades hay un montón, de acuerdo, (si sobran o no es otra historia), pero que la tengas mas o menos cerca si que influye y mucho a la hora de poder estudiar en ella, en determinadas provincias el centro mas cercano esta a 50 ó 60 kilometros de tu casa, si tienes coche, o te coinciden los horarios de autobús vale, si no, te alquilas un piso (suponiendo que tu o tus padres podaís pagar la hipoteca de donde vives actualmente), o si no tienes hipoteca, puedas sacar como minimo 300 ó 400 euros al mes para mantenerte en la capital e ir a la universidad, de hecho como caso curioso, en los años que llevo en la uned, la media de edad de la gente que asiste a los exámenes ha bajado una barbaridad, y es por esos chicos con 18- 20 años a los que sus padres no pueden mantener fuera de casa para que estudien, por lo que, si no pueden que se vayan a arrancar patatas al campo (o lo que sea), porque la uned debe desaparecer, por que no tiene sentido... toda esa gente no es que quiera tener un titulo desde casa, es que, piensa en ello, quizas no tengan la suerte que otros y no se puedan permitir otra cosa... y tienen el mismo derecho que tu, que yo y que cualquiera a tener sus estudios universitarios... lo de corta-pega, es en todas las universidades, no solo esta, lo que no quiere decir que la uned no sea mejorable, lo es, y mucho, el tema de las correcciones, pues que quieres que te diga, he visto los mismos casos en la presencial... normalmente, estudiando apruebas, en todos lados, de vez en cuando salta una liebre, ni quiero acusara a nadie de nada, ni soy quien, cada uno tenemos una capacidad, y es lógico que despues de haber hecho todo lo que estaba en tu mano, te enfades si las cosas no salen como tu quieres, y que lo expreses... para eso haylibertad...
No, si yo no estoy en contra de la UNED, sino todo lo contrario. Yo estoy muy contento con la UNED y nunca he tenido el más mínimo problema en ella.
Creo que es una universidad rigurosa y seria, con sus defectos y limitaciones, más dura y mejor que muchas universidades presenciales. Y he comentado aquí ejemplos de personas que han conseguido resultados excelentes estudiando en la UNED.
Derecho Financiero y Tributario II es una asignatura complicada, diferente al resto, con preguntas no previsibles, y totalmente práctica, con lo cual es normal que el número de suspensos sea muy superior, sin perjuicio de que pueda haber alguna irregularidad, que con tal cantidad de alumnos también es comprensible.
A los que hayan tenido algún problema, les recomiendo que reclamen por los cauces adecuados, siempre con respeto, y si puede ser resuelvan las irregularidades, si existen realmente, de forma dialogada y razonada antes que entrar en líos judiciales, no creo que un suspenso sea razón por la que merezca la pena denunciar a nadie y no creo que ningún profesor quiera suspender a sus alumnos por gusto. Saludos cordiales a todos.
-
No se porque no me deja citar a iusnaturale, pero bueno a lo que voy, universidades hay un montón, de acuerdo, (si sobran o no es otra historia), pero que la tengas mas o menos cerca si que influye y mucho a la hora de poder estudiar en ella, en determinadas provincias el centro mas cercano esta a 50 ó 60 kilometros de tu casa, si tienes coche, o te coinciden los horarios de autobús vale, si no, te alquilas un piso (suponiendo que tu o tus padres podaís pagar la hipoteca de donde vives actualmente), o si no tienes hipoteca, puedas sacar como minimo 300 ó 400 euros al mes para mantenerte en la capital e ir a la universidad, de hecho como caso curioso, en los años que llevo en la uned, la media de edad de la gente que asiste a los exámenes ha bajado una barbaridad, y es por esos chicos con 18- 20 años a los que sus padres no pueden mantener fuera de casa para que estudien, por lo que, si no pueden que se vayan a arrancar patatas al campo (o lo que sea), porque la uned debe desaparecer, por que no tiene sentido... toda esa gente no es que quiera tener un titulo desde casa, es que, piensa en ello, quizas no tengan la suerte que otros y no se puedan permitir otra cosa... y tienen el mismo derecho que tu, que yo y que cualquiera a tener sus estudios universitarios... lo de corta-pega, es en todas las universidades, no solo esta, lo que no quiere decir que la uned no sea mejorable, lo es, y mucho, el tema de las correcciones, pues que quieres que te diga, he visto los mismos casos en la presencial... normalmente, estudiando apruebas, en todos lados, de vez en cuando salta una liebre, ni quiero acusara a nadie de nada, ni soy quien, cada uno tenemos una capacidad, y es lógico que despues de haber hecho todo lo que estaba en tu mano, te enfades si las cosas no salen como tu quieres, y que lo expreses... para eso haylibertad...
+1
Totalmente te doy la razón: si no fuera por la UNED, yo no podría estudiar Derecho.
O sí podría..., pero debería de ir diariamente a Jerez a la presencial (UCA), en horarios que debería compatibilizar con los horarios de consulta y un largo etcétera, además del coste económico que supone tanto deplazamiento y compatibilización laboral.
Así que, aunque critique al Departamento de Empresa, aunque me digan que es cortar y copiar, aunque me digan que para qué estudio Derecho siendo ya dentista, aunque, aunque, aunque... A MÍ ME ENCANTA LA UNED
Cuando estudiaba Odontología en la presencial en Granada también se criticaban a los Departamentos, había asignaturas que eran cortar y pegar, por lo que NO HAY TANTAS DIFERENCIAS entre la presencial y la UNED
-
::) a mi tampoco me salen las cuentas, jornada partida, vivo 110 Km de la Universidad más cercana, y como el jet privado me sale un poco caro pues como que me decanto más por la Uned
-
Si le buscas el lado espiritual, Pravias, puedes hacer cada día los 220 km andando en plan Camino de Santiago. Ahora que si vas a mi velocidad de -20 quizás te lo tengas que tomar con calma. :D
-
;D termino la carrera con andador
-
;D ;D ;D ;D
-
Yo he sido alumna de la universidad presencial y también de la UNED, … Recuerdo que hace muchos años hubo un éxodo de la universidad de mi ciudad para otras universidades de España, entre ellas la uned, ya que había asignaturas que a la gente les costaba mucho aprobar, aunque también es cierto que los compañeros que se quedaron, se licenciaron.
Pero resulta que llegamos a la UNED y también hay asignaturas que son más complicadas o más difíciles de aprobar….Tengo familiares y amigos que son profesores en la universidad, entre otras de la Facultad de Derecho, me cuentan cómo es la vida entre los profesores, y tampoco lo tienen fácil, hay mucho arribismo y mucho trepa, los alumnos tienen “otra forma de estar en las clases”, también me cuentan que cuando se ponen a corregir exámenes, cito literalmente, “les sangran los ojos” de las faltas de ortografía que los alumnos ponen, así que, lo de la ortografía tampoco tiene la Uned la exclusiva, es un mal endémico que está en todas las universidades, institutos, colegios, … etc.
Yo estoy encantada con la UNED, hace veinte años estuve, y volví hace 4 años, y para mi es perfecta (con las imperfecciones que pueda tener), mi forma de estudiar es autónoma, no hay clases, sólo si hay dudas se pregunta y los compañeros o profesores lo solucionan; el tiempo que se utiliza yendo a clases (clases que no siempre son del gusto de una), se tiene para estudiar. Resumiendo, en todas partes se cuecen habas, unas mejores y otras peores … Hay una frase que intento seguirla: “Haz lo que puedas, con lo que tengas, y en donde estés” … y es lo que hay, estas cosas nos pasa en la vida, en los juzgados, en los trabajos, y en la comunidad de vecinos, … surgen dificultades, obstáculos, profesores con empatía, jefes que incordian, personas que te hacen la vida, el trabajo y los estudios más o menos fáciles, y otras que lo complican más, …
El nivel de preparación de los alumnos en la universidad ha bajado en lo que llamábamos “culturilla general”, y ha aumentado en las especialidades, Masters, idiomas, …., pero esto ocurre en la Uned y en todas las universidades presenciales, pero repito, lo mismo que ha bajado en los colegios, institutos, formación profesional, etc …
No me gusta opinar en el foro porque se pueden herir sensibilidades, y tampoco estamos aquí para eso, si acaso para animar a los compañeros, nada es imposible, ... y lo único que cuento son experiencias que he tenido y tengo, reales, que conozco de personas que merecen mi confianza y sé cómo trabajan, y las valoraciones no van a gustar a todo el mundo, pero la Uned es una buena Universidad, lo que en algunos casos no aportan los profesores, es suplido por el sobre-esfuerzo del alumno, así que, el resultado para mi sigue siendo favorable, son pruebas, experiencias, y todo eso da una preparación, … en la vida se requiere muchas dosis de “sobre-esfuerzo” …
En fin, es triste que a la UNED en estos momentos se la esté poniendo en entredicho (en los foros, en los medios de comunicación), ..., está todo sobredimensionado, hay mucha crispación a todos los niveles, … Yo lo que puedo decir es que me quedan dos asignaturas para terminar la licenciatura, y cuando no he aprobado, he sido yo la que ha suspendido, nunca me han suspendido injustamente, ¿suerte?, son demasiadas asignaturas en la carrera para tener “siempre” suerte, … no creo que los profesores se dediquen a fastidiar al personal, pero en algunas ocasiones puede haber un cúmulo de circunstancias que señalen culpables a quienes no lo son … Pues eso, que siento mucho lo que está pasando, porque aquí creo que “NADIE” gana.
Un cordial saludo … y suerte para todos.
-
A 110 km de la universidad más cercana?
Claro, ahora sí que lo entiendo
-
A 110 km de la universidad más cercana?
Claro, ahora sí que lo entiendo
Perdón, ¿que es lo que entiendes?
-
Totalmente de acuerdo con mtessa.
-
A 110 km de la universidad más cercana?
Claro, ahora sí que lo entiendo
Haz un acto de compañerismo y hazle precio en tu taxi y asi de paso intercambiais apuntes y se os hace más ameno el tiempo de estudio xD
-
Haz un acto de compañerismo y hazle precio en tu taxi y asi de paso intercambiais apuntes y se os hace más ameno el tiempo de estudio xD
Jorsano, mira, hazme un favor, que desde el móvil no puedo, vete a youtube y busca "se lo que hicisteis aurelio manzano" y lo que vale para manzano, vale para jorsano.
Si no lo encuentras ya lo busco yo en casa, hong kong phoey
:-)
-
Jorsano, mira, hazme un favor, que desde el móvil no puedo, vete a youtube y busca "se lo que hicisteis aurelio manzano" y lo que vale para manzano, vale para jorsano.
Si no lo encuentras ya lo busco yo en casa, hong kong phoey
:-)
Aqui tienes el video de marrras http://www.youtube.com/watch?v=yiPg4iOEgjc (http://www.youtube.com/watch?v=yiPg4iOEgjc) para que puerdas verlo y el otro ya lo conocia yo (veia los dibujos de pequeño y la verdad es que me entretenian bastante).
Un saludo y no te canses mucho :P
-
Yo he sido alumna de la universidad presencial y también de la UNED, … Recuerdo que hace muchos años hubo un éxodo de la universidad de mi ciudad para otras universidades de España, entre ellas la uned, ya que había asignaturas que a la gente les costaba mucho aprobar, aunque también es cierto que los compañeros que se quedaron, se licenciaron.
Pero resulta que llegamos a la UNED y también hay asignaturas que son más complicadas o más difíciles de aprobar….Tengo familiares y amigos que son profesores en la universidad, entre otras de la Facultad de Derecho, me cuentan cómo es la vida entre los profesores, y tampoco lo tienen fácil, hay mucho arribismo y mucho trepa, los alumnos tienen “otra forma de estar en las clases”, también me cuentan que cuando se ponen a corregir exámenes, cito literalmente, “les sangran los ojos” de las faltas de ortografía que los alumnos ponen, así que, lo de la ortografía tampoco tiene la Uned la exclusiva, es un mal endémico que está en todas las universidades, institutos, colegios, … etc.
Yo estoy encantada con la UNED, hace veinte años estuve, y volví hace 4 años, y para mi es perfecta (con las imperfecciones que pueda tener), mi forma de estudiar es autónoma, no hay clases, sólo si hay dudas se pregunta y los compañeros o profesores lo solucionan; el tiempo que se utiliza yendo a clases (clases que no siempre son del gusto de una), se tiene para estudiar. Resumiendo, en todas partes se cuecen habas, unas mejores y otras peores … Hay una frase que intento seguirla: “Haz lo que puedas, con lo que tengas, y en donde estés” … y es lo que hay, estas cosas nos pasa en la vida, en los juzgados, en los trabajos, y en la comunidad de vecinos, … surgen dificultades, obstáculos, profesores con empatía, jefes que incordian, personas que te hacen la vida, el trabajo y los estudios más o menos fáciles, y otras que lo complican más, …
El nivel de preparación de los alumnos en la universidad ha bajado en lo que llamábamos “culturilla general”, y ha aumentado en las especialidades, Masters, idiomas, …., pero esto ocurre en la Uned y en todas las universidades presenciales, pero repito, lo mismo que ha bajado en los colegios, institutos, formación profesional, etc …
No me gusta opinar en el foro porque se pueden herir sensibilidades, y tampoco estamos aquí para eso, si acaso para animar a los compañeros, nada es imposible, ... y lo único que cuento son experiencias que he tenido y tengo, reales, que conozco de personas que merecen mi confianza y sé cómo trabajan, y las valoraciones no van a gustar a todo el mundo, pero la Uned es una buena Universidad, lo que en algunos casos no aportan los profesores, es suplido por el sobre-esfuerzo del alumno, así que, el resultado para mi sigue siendo favorable, son pruebas, experiencias, y todo eso da una preparación, … en la vida se requiere muchas dosis de “sobre-esfuerzo” …
En fin, es triste que a la UNED en estos momentos se la esté poniendo en entredicho (en los foros, en los medios de comunicación), ..., está todo sobredimensionado, hay mucha crispación a todos los niveles, … Yo lo que puedo decir es que me quedan dos asignaturas para terminar la licenciatura, y cuando no he aprobado, he sido yo la que ha suspendido, nunca me han suspendido injustamente, ¿suerte?, son demasiadas asignaturas en la carrera para tener “siempre” suerte, … no creo que los profesores se dediquen a fastidiar al personal, pero en algunas ocasiones puede haber un cúmulo de circunstancias que señalen culpables a quienes no lo son … Pues eso, que siento mucho lo que está pasando, porque aquí creo que “NADIE” gana.
Un cordial saludo … y suerte para todos.
Muy buena apreciación, aunque me he cansado al leerlo de lo largo que es... jejejeje :)
-
Y eso que me gusta ser breve y concisa :o ... pero te lías, te lías ... :D
-
Y eso que me gusta ser breve y concisa :o ... pero te lías, te lías ... :D
Breve, breve, no has sido muy breve... ;)
-
para que seguir comentando cuando esto ya no tiene comentario.-
-
hola compañeros, yo aprobe el 2 parcial, el primero lo suspendi y me queda para septiembre, estoy desesperada no se por donde estudiar, para mi el primer parcial lo tenia preparado, pero parece que para ellos no, por favor si alguno de vosotros tiene preguntas y respuntes de exámenes anteriores del primer parcial por favor me los podria pasar a mi correo, yo tengo preguntas y respuestas del segundo parcial si alquien los necesita encantada de pasarlos. mi correo es
chuli53@hotmail.com
os de deseo muchisima suerte en los exámenes,ánimo en los estudios, besiños
-
Hola Edreira, mira en tu correo!
Animo y mucha suerte!
-
Uys, espero que sea el II.
Sorry!