Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: foto031 en 22 de Julio de 2013, 17:22:47 pm
-
Ya están las guías para el próximo curso, creo que hasta ahora Civil III era de desarrollo. Pues según la guía para el 2013-2014 será tipo test, 20 preguntas, por cada respuesta errónea se restan 0,20. ¿Qué opináis?
-
Yo pienso que los tipo test llevan una corrección 100% objetiva y 0% subjetiva, con lo que te ahorras tener que discutir con un departamento sobre si tu examen está o no para aprobar. Lo único, tener que impugnar alguna pregunta por incorrecta (esto pasa con bastante asiduidad en los Mercantiles).
Lo malo es que tan solo me queda una asignatura para finiquitar, porque los varios exámenes tipo test que he realizado durante la licenciatura (Penal II, Mercantiles II y II, Constitucional IV y Derecho Civil Comunitario) me han salido a la perfección. Prácticamente las mejores notas las he conseguido con los tipo test.
Creo que a todo el mundo le gustará mas los tipo test que los de desarrollo.
-
Pues ojalá tengamos suerte en los resultados con esta modalidad en Civil III.
-
Visto lo visto en los administrativos I y II, tened mucho cuidado con Civil III.
-
Yo pienso que los tipo test llevan una corrección 100% objetiva y 0% subjetiva, con lo que te ahorras tener que discutir con un departamento sobre si tu examen está o no para aprobar. Lo único, tener que impugnar alguna pregunta por incorrecta (esto pasa con bastante asiduidad en los Mercantiles).
Lo malo es que tan solo me queda una asignatura para finiquitar, porque los varios exámenes tipo test que he realizado durante la licenciatura (Penal II, Mercantiles II y II, Constitucional IV y Derecho Civil Comunitario) me han salido a la perfección. Prácticamente las mejores notas las he conseguido con los tipo test.
Creo que a todo el mundo le gustará mas los tipo test que los de desarrollo.
+ 1
Todos los exámenes deberían ser tipo test, excepto los que obviamente no se puedan como los comentarios de texto de Historia o similar
-
Aunque a priori a todos nos pueda gustar más un examen tipo test, e incluso parecer más fácil, creo y ojalá me equivoque, que el examen tipo test nos va a obligar a comprar manuales, ya que pueden caer preguntas de cualquier tipo, y no valen resúmenes o esquemas...Yo veo que la única finalidad es ahorrar a los profesores corregir tantos exámenes...y nada más. Sólo espero que esto no nos perjudique.
Salu2
-
Si os habéis dado cuenta en Licenciatura, y sobre todo en Grado, cada vez son más asignaturas con examen tipo desarrollo que se están cambiando por exámenes tipo test. Yo creo que esto se debe a que parece como si ahora la gente reclama todos los exámenes. Yo mismo he podido leer en este foro consignas de “hay que reclamar todos los suspensos porque te pueden subir nota o aprobar”. Yo creo que la avalancha de reclamaciones de exámenes es tal en algunas asignaturas, que los profesores están optando por exámenes tipo test, más que por no tener que corregir, por evitar las reclamaciones masivas, que además, como hemos visto, últimamente la gente se está asociando para hacer reclamaciones que amenazan incluso con querellas judiciales. En fin, yo creo que con los exámenes tipo test los profesores cortan de raíz cualquier problema, las avalanchas de reclamaciones y estas denuncias tan agresivas e ingratas. Es mi opinión.
-
Es posible que uno de los motivos sea reducir la carga de trabajo del profesorado, evitando tener que corregir tantos exámenes y las consecuentes reclamaciones...aunque reclamaciones seguirán existiendo, pero no de la misma manera. En todo caso, creo que los exámenes tipo test no se pueden (o deben) implantar en todas las asignaturas, ni son la mejor manera de evaluar conocimientos, porque tan importante es saber Derecho, como saber expresar el Derecho, es decir, de comunicar a través de cierto rigor o lenguaje jurídico esos conocimientos, y en los exámenes tipo test, no se puede evaluar ese aspecto, con el añadido de que a veces, sin saber una respuesta, se pueda acertar, por pura lógica, descartando las restantes respuestas o simplemente por puro "azar"...Es cierto que no existe una forma perfecta de evaluar conocimientos, pero, bajo mi punto de vista, los exámenes de desarrollo (o preguntas cortas) son más apropiados para evaluar nuestro lenguaje jurídico y conocimientos, pese a lo subjetivo de la corrección.
Imagino que todos y cada uno de nosotros encontraremos razones para apoyar uno u otro sistema... ;D
Salu2
-
Es posible que uno de los motivos sea reducir la carga de trabajo del profesorado, evitando tener que corregir tantos exámenes y las consecuentes reclamaciones...aunque reclamaciones seguirán existiendo, pero no de la misma manera. En todo caso, creo que los exámenes tipo test no se pueden (o deben) implantar en todas las asignaturas, ni son la mejor manera de evaluar conocimientos, porque tan importante es saber Derecho, como saber expresar el Derecho, es decir, de comunicar a través de cierto rigor o lenguaje jurídico esos conocimientos, y en los exámenes tipo test, no se puede evaluar ese aspecto, con el añadido de que a veces, sin saber una respuesta, se pueda acertar, por pura lógica, descartando las restantes respuestas o simplemente por puro "azar"...Es cierto que no existe una forma perfecta de evaluar conocimientos, pero, bajo mi punto de vista, los exámenes de desarrollo (o preguntas cortas) son más apropiados para evaluar nuestro lenguaje jurídico y conocimientos, pese a lo subjetivo de la corrección.
Imagino que todos y cada uno de nosotros encontraremos razones para apoyar uno u otro sistema... ;D
Salu2
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Con los exámenes tipo test no se aprende nada o casi nada. Con los que realmente se aprende es con exámenes tipo desarrollo y, sobre todo, en aquellas asignaturas en que las preguntas abarcan casi todo el programa. Pero entiendo que ante las avalanchas masivas de revisión de examen y las denuncias tan graves que se han realizado últimamente, muchos equipos docentes están optando por el examen tipo test, donde las reclamaciones no admiten duda alguna (o has marcado la respuesta correcta o no). Es triste, pero creo que es así. Evidentemente, perderá la calidad de la enseñanza. Pero creo que los equipos docentes se están viendo forzados a ello antes las nuevas circunstancias, que todos conocemos o podemos imaginar y comprender fácilmente. Saludos.
-
¿ Cómo que no se aprende con tipo test ? debes leerte todo el libro con puntos y comas si esto no es aprender........
-
Pues muy mal. Derecho civil 3, no deberia evaluarse mediante test. Cada año bajan el nivel, al final van a tener razon los que piensan que en la Uned nos regalan el titulo.
-
Bajan el nivel? tremendo tocho que me estoy metiendo entre pecho y espalda porque la han hecho cuatrimestral en el grado, más bien que ha subido el nivel.
-
Yo creo que debe haber tanto exámenes de desarrollo como de tipo test. El examen de desarrollo exige capacidad de relacionar conceptos (en algunos exámenes más que en otros) y buena redacción, y exige mayor tiempo de estudio y memorización. En cambio el tipo test (si está bien redactado, que esto es otro debate) evalúa la capacidad que tiene el alumno de analizar e interpretar un texto, y de aplicar la lógica a partir de sus conocimientos (porque no nos olvidemos que también debemos saber interpretar sentencias, legislación, etc).
-
Yo creo que debe haber tanto exámenes de desarrollo como de tipo test. El examen de desarrollo exige capacidad de relacionar conceptos (en algunos exámenes más que en otros) y buena redacción, y exige mayor tiempo de estudio y memorización. En cambio el tipo test (si está bien redactado, que esto es otro debate) evalúa la capacidad que tiene el alumno de analizar e interpretar un texto, y de aplicar la lógica a partir de sus conocimientos (porque no nos olvidemos que también debemos saber interpretar sentencias, legislación, etc).
+1... estoy muy de acuerdo contigo.
No estudiamos una ingeniería.
Nuestra carrera requiere buen manejo del léxico jurídico que debería evaluarse así como interpretación de los textos jurídicos y buen enfoque tanto de la norma como su situación en el marco legislativo a aplicar.
-
Pues yo insisto en que la mejor forma de evaluar es el examen de desarrollo, siempre que las preguntes varíen y abarquen todo el temario, porque te obliga a estudiar profundizando en los conocimientos, y luego la expresión de las ideas y los conocimientos en forma escrita es vital para el desempeño de la abogacía, además de que evalúa la expresión escrita y la ortografía. Por mi propia experiencia, creo que con los exámenes tipo test no se aprende nada o casi nada. Con repasar un poco por encima y luego aplicando la lógica se aprueba sin problema, no digamos ya cuando las preguntas de años anteriores se repitan con frecuencia. Además, según dicen los expertos, lo aprendido con exámenes tipo test se olvida muy rápido y no se retiene porque no se aprende el porqué, la razón de las cosas.
-
En mi opinión, estás identificando de manera confusa el proceso de aprendizaje de conocimientos con la modalidad del examen. Creo que la forma de encarar la carrera es una opción personal. Cada uno es libre de decidir hasta dónde quiere llegar en el conocimiento de la materia, independientemente del tipo de examen. Además, al igual que el tipo test puede tener aspectos negativos, también un examen de desarrollo puede conducir a que el alumno memorice el temario sin ninguna comprensión o profundización adicional, llegue al examen y lo suelte tal cual, olvidándose a los pocos días de lo estudiado. Todo depende de cada uno de nosotros.
-
En mi opinión, estás identificando de manera confusa el proceso de aprendizaje de conocimientos con la modalidad del examen. Creo que la forma de encarar la carrera es una opción personal. Cada uno es libre de decidir hasta dónde quiere llegar en el conocimiento de la materia, independientemente del tipo de examen. Además, al igual que el tipo test puede tener aspectos negativos, también un examen de desarrollo puede conducir a que el alumno memorice el temario sin ninguna comprensión o profundización adicional, llegue al examen y lo suelte tal cual, olvidándose a los pocos días de lo estudiado. Todo depende de cada uno de nosotros.
Bueno, sea como fuere, y para gustos colores, el caso es que muchos equipos docentes están cambiando exámenes de desarrollo por tipo test, y entiendo yo, bajo mi exclusivo punto de vista, que lo hacen tratando de evitar las avalanchas de revisión de examen, así como cualquier conflicto ingrato como los surgidos en las últimas fechas, al no dejar lugar a dudas sobre suspenso o aprobado el examen tipo test.
-
Bueno, sea como fuere, y para gustos colores, el caso es que muchos equipos docentes están cambiando exámenes de desarrollo por tipo test, sobre todo en el Grado, y entiendo yo, bajo mi exclusivo punto de vista, que lo hacen tratando de evitar las avalanchas de revisión de examen, así como cualquier conflicto ingrato como los surgidos en las últimas fechas, al no dejar lugar a dudas sobre suspenso o aprobado el examen tipo test.
-
Esto es de risa, ¿ dónde se ha visto que en una carrera como derecho se tengan que hacer exámenes tipo test ??? lo veo hasta ridículo, derecho consiste en basarnos en una pregunta, desarrollarla, argumentarla, interpretarla, y ya que las prácticas que ofrece Uned son ridículas... lo mejor que podrían hacer es al menos, dejar desarrollar una pregunta, se adquiere locuazidad, forma de redactar, etc.... oratoria al fin y al cabo.
O es que acaso cuando vallamos a ejercer, tendremos que presentar alegaciones, escritos, o contestar a la parte contraria a través de un tipo test ????
Como penal I, eso es una verguenza, tipo test.... preguntas sin fundamento. No sería mejor explicar el desarrollo de por ej de si una acción u omisión se produce con dolo sin dolo, imprudencia, etc.. etc.. e ir fundamentado y razonando lo que te preguntan ....??? La profesión de abogado se trata de eso: de razonar fundamentos, demostrar pruebas, hechos probados, presentar escritos, reclamaciones, recursos... ¿ y eso lo vamos a hacer tipo test ??? VENGA YA.....
Yo aparte de preferir exámenes de desarrollo, exigiría además orales.... y cada uno que se exprese como bien pueda, podremos suspender un exámen, pero mientras tanto vamos adquiriendo lo que realmente requiere esta profesión, utilizar términos concretos al caso, perder miedos excénicos poco a poco, defender tu teoría..... de eso se trata. no ????
Y los test para los k se examinan del carnet de conducir..... CADA COSA LO SUYO POR FAVOR.
-
Bueno, sea como fuere, y para gustos colores, el caso es que muchos equipos docentes están cambiando exámenes de desarrollo por tipo test, sobre todo en el Grado, y entiendo yo, bajo mi exclusivo punto de vista, que lo hacen tratando de evitar las avalanchas de revisión de examen, así como cualquier conflicto ingrato como los surgidos en las últimas fechas, al no dejar lugar a dudas sobre suspenso o aprobado el examen tipo test.
De acuerdo contigo, los test ya los ponen por comodidad a la hora de corregir, no veo otra explicación.... pero que esto es lo más ridículo del mundo por favor.... ?? test en carrera de derecho. Que se jodan y si tienen que leerse 4 folios de desarrollo por alumno que se los lean, que para eso les pagan a además bastante bien.
-
Esto es de risa, ¿ dónde se ha visto que en una carrera como derecho se tengan que hacer exámenes tipo test ??? lo veo hasta ridículo, derecho consiste en basarnos en una pregunta, desarrollarla, argumentarla, interpretarla, y ya que las prácticas que ofrece Uned son ridículas... lo mejor que podrían hacer es al menos, dejar desarrollar una pregunta, se adquiere locuazidad, (LOCUACIDAD) forma de redactar, etc.... oratoria al fin y al cabo.
O es que acaso cuando vallamos (VAYAMOS) a ejercer, tendremos que presentar alegaciones, escritos, o contestar a la parte contraria a través de un tipo test ????
Como penal I, eso es una verguenza (VERGÜENZA), tipo test.... preguntas sin fundamento. No sería mejor explicar el desarrollo de por ej de si una acción u omisión se produce con dolo sin dolo, imprudencia, etc.. etc.. e ir fundamentado y razonando lo que te preguntan ....??? La profesión de abogado se trata de eso: de razonar fundamentos, demostrar pruebas, hechos probados, presentar escritos, reclamaciones, recursos... ¿ y eso lo vamos a hacer tipo test ??? VENGA YA.....
Yo aparte de preferir exámenes de desarrollo, exigiría además orales.... y cada uno que se exprese como bien pueda, podremos suspender un exámen (EXAMEN), pero mientras tanto vamos adquiriendo lo que realmente requiere esta profesión, utilizar términos concretos al caso, perder miedos excénicos (ESCÉNICOS) poco a poco, defender tu teoría..... de eso se trata. no ????
Y los test para los k se examinan del carnet de conducir..... CADA COSA LO SUYO POR FAVOR.
Un licenciado o futuro licenciado en Derecho debe saber escribir el idioma correctamente.
-
Si os habéis dado cuenta en Licenciatura, y sobre todo en Grado, cada vez son más asignaturas con examen tipo desarrollo que se están cambiando por exámenes tipo test. Yo creo que esto se debe a que parece como si ahora la gente reclama todos los exámenes. Yo mismo he podido leer en este foro consignas de “hay que reclamar todos los suspensos porque te pueden subir nota o aprobar”. Yo creo que la avalancha de reclamaciones de exámenes es tal en algunas asignaturas, que los profesores están optando por exámenes tipo test, más que por no tener que corregir, por evitar las reclamaciones masivas, que además, como hemos visto, últimamente la gente se está asociando para hacer reclamaciones que amenazan incluso con querellas judiciales. En fin, yo creo que con los exámenes tipo test los profesores cortan de raíz cualquier problema, las avalanchas de reclamaciones y estas denuncias tan agresivas e ingratas. Es mi opinión.
Totalmente de acuerdo contigo al 100 %.
Yo este curso he suspendido 2 examenes (Constitucional III e IDP) con un 3 y un 3'5 y en revision los he aprobado, mientras que reclame el 1r parcial de Civil I con 4'8 y lo suspendi.
Yo vengo de la presencial (Diplomatura en Relaciones Laborales) y seguia la misma dinamica, que es basicamente pedir reclamacion de examenes a partir del 3.
Siento si mi dinamica es mala para ti o piensas que soy un caradura (algunos me lo han dicho, sobretodo en la presencial cuando cursaba la Diplomatura), pero pienso que hay que reclamar y dar por el culo hasta el final y luchar por el aprobado (sea o no pertinente).
Saludos
-
¿ Cómo que no se aprende con tipo test ? debes leerte todo el libro con puntos y comas si esto no es aprender........
+10000 no podria estar mas de acuerdo y en Administrativo I no me deje ni una misera frase por leer.
Saludos
-
Totalmente de acuerdo contigo al 100 %.
Yo este curso he suspendido 2 examenes (Constitucional III e IDP) con un 3 y un 3'5 y en revision los he aprobado, mientras que reclame el 1r parcial de Civil I con 4'8 y lo suspendi.
Yo vengo de la presencial (Diplomatura en Relaciones Laborales) y seguia la misma dinamica, que es basicamente pedir reclamacion de examenes a partir del 3.
Siento si mi dinamica es mala para ti o piensas que soy un caradura (algunos me lo han dicho, sobretodo en la presencial cuando cursaba la Diplomatura), pero pienso que hay que reclamar y dar por el culo hasta el final y luchar por el aprobado (sea o no pertinente).
Saludos
Si exámenes con 3 y 3’5 después de reclamar, según dices, te los han aprobado, entonces es evidente que hay que reclamar por todos los suspensos. Ahora que dices esto, me arrepiento de no haber reclamado cuando tuve notas parecidas de 3,5. No es lógico ni normal pasar de 3 o 3,5 a un aprobado. Creo que, tanto en la universidad a distancia como en la presencial, la enseñanza en España, en general, es un cachondeo, no me extraña que seamos el país de la UE con más titulados universitarios, y más parados.
-
Totalmente de acuerdo contigo al 100 %.
Yo este curso he suspendido 2 examenes (Constitucional III e IDP) con un 3 y un 3'5 y en revision los he aprobado, mientras que reclame el 1r parcial de Civil I con 4'8 y lo suspendi.
Yo vengo de la presencial (Diplomatura en Relaciones Laborales) y seguia la misma dinamica, que es basicamente pedir reclamacion de examenes a partir del 3.
Siento si mi dinamica es mala para ti o piensas que soy un caradura (algunos me lo han dicho, sobretodo en la presencial cuando cursaba la Diplomatura), pero pienso que hay que reclamar y dar por el culo hasta el final y luchar por el aprobado (sea o no pertinente).
Saludos
Si es cierto lo que dices, creo que habría que cerrar muchas universidades, entre ellas la UNED, y apostar por unas pocas, pero de mucha mayor calidad y exigencia, o, de lo contrario, este país va a la ruina absoluta, a menos que sigan dándonos más crédito, aunque es evidente que no vamos a poder devolver la deuda pública que estamos contrayendo. Saludos.
-
Si es cierto lo que dices, creo que habría que cerrar muchas universidades, entre ellas la UNED, y apostar por unas pocas, pero de mucha mayor calidad y exigencia, o, de lo contrario, este país va a la ruina absoluta, a menos que sigan dándonos más crédito, aunque es evidente que no vamos a poder devolver la deuda pública que estamos contrayendo. Saludos.
No te estoy mintiendo, mas que nada porque no gano nada haciendolo y los examenes que te digo (Constitucional III e IDP) me los pasaron al aprobado (5'00) al igual que me los pasaban en la Universidad de Valencia (en la que reclame absolutamente TODOS los examenes que suspendi, que en mi opinion es lo que se debe de hacer cuando pasas del 3 en el examen para ver si hay suerte).
En cuanto a lo que dices de cerrar Universidades yo pienso que hay que acotar un poco mas el concepto, eliminando titulaciones que no tienen cabida en nuestra sociedad (mas del 50% de mi clase en Relaciones Laborales estaba ahi de rebote q no les habian cogido en la titulacion que habian pedido en la 1ª opcion), limitar el numero de plazas (100 seria lo ideal) y los pocos profesores que queden que sean como minimo DR y se les haga un test de calidad exhaustivo para determinar que ''dan la talla'' academicamente y a la hora de realizar el examen (no es normal que no sepan ni redactar un tipo test).
Saludos