Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: rgarcia905 en 29 de Julio de 2013, 11:54:23 am
-
En el FJ 1º de la STS que casa parcialmente la SAP de Palma al expresidente matas establece la modificación de los hechos probados en la sentencia de instancia aplicando lo que creo que es un "principio general del derecho" denominado JUICIO DE INFERENCIA.
Con la licenciatura terminada es la primera vez que veo este concepto juridico y revisando el manual de derecho penal, parte general de Luis Rodriguez Ramos no hace mención alguna a ello.
Creo que es esencial conocer este concepto ya que los efectos de su aplicación son muy intensos en la interpretación de los hechos probados.
Pego lo indicado en el citado fundamento juridico sobre el JUICIO DE INFERENCIA.
En esta dirección la Sentencia 1003/2006, de 19 de octubre, considera juicios de inferencia las proposiciones en que se afirma o eventualmente se niega la concurrencia de un hecho subjetivo, es decir de un hecho de conciencia que, por su propia naturaleza, no es perceptible u observable de manera inmediata o directa.
Tiene declarado esta Sala, como es exponente la Sentencia 805/2009, de 14 de julio, que es claro que los hechos subjetivos exigidos por el tipo legal deben quedar suficientemente probados para que la norma pueda ser aplicada al caso. Carece de trascendencia, en este sentido, que ordinariamente sea preciso acudir a la prueba indiciaria, de forma que la afirmación de la prueba del hecho subjetivo se construya sobre una inferencia. Recuerda el Tribunal Constitucional en la STC nº 340/2006, de 11 de diciembre, que "...ha de quedar asimismo suficientemente probado el elemento subjetivo del delito cuya comisión se le imputa, si bien es cierto que la prueba de este último resulta más compleja y de ahí que en múltiples casos haya que acudir a la prueba indiciaria pero, en cualquier caso, la prueba de cargo ha de venir referida al sustrato fáctico de todos los elementos tanto objetivos como subjetivos del tipo delictivo, pues la presunción de inocencia no consiente en ningún caso que alguno de los elementos constitutivos del delito se presuma en contra del acusado
QUE OPINAIS AL RESPECTO?