Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: Cocodrilo en 02 de Agosto de 2013, 12:45:05 pm
-
Hola. Acabo de registrarme, así que primeramente aprovecho para presentarme y saludar, y ya sin mas dilación entro al tema.
No quiero ocupar demasiado vuestro tiempo, así que si me permitís voy a ir directo al grano :)
Bueno, pues esto es referente a una denuncia que presenté el 16/7/2013, relativo a una posible estafa por la contratación de un traspaso de un seguro de coche. Lo resumiré para que no haga muy extendido:
#El 20/5/2013 "contraté" por medio del hermano de un vecino la contratación de un seguro de coche (traspaso), por el que pago en efectivo 875€.
#Esta persona es intermediaria de quien me proporciona el seguro. Una vez hecho el pago, resulta que pasa un mes, y no se me entrega el seguro, ni se me notifica de nada.
#El 29/6/2013, el intermediario (hermano de mi vecino) recoge el dinero en efectivo de manos de quien me iba a traspasar el seguro, para devolvermelo.
#Pasan 4 días, y no consigo que esta persona me traiga el dinero. Después de insistir, el día 3/7/2013 dice que me lo ha ingresado desde un cajero (de bankia a bankia).
#No vi ningún ingreso, así que procedí a denunciar (13 días después, el 16/7/2013. Es bastante tiempo de margen).
#El día 29/7/2013 (este mismo lunes) llaman a declarar a esta persona (el hermano de mi vecino). Esto me lo dijo el, y me dijo que entregaría el justificante de que el ingreso fué realizado.
Desde entonces no he recibido ninguna notificación, ni nadie se ha puesto en contacto conmigo. Suponía que si esta persona entregaba el justificante me llamarían para ir a verificarlo, y arreglarlo con el banco antes de seguir adelante con la denuncia (si es que ha entregado el justificante, claro).
Me está dando por pensar que si se ha entregado el justificante, tal vez exista el riesgo de que la denuncia no se admita a trámite, al pensar que no hay nada denunciable aquí... pero el dinero no ha llegado a mi cuenta. ¿Existe el riesgo de que me quede colgado con esto?, ¿cuánto tarda en llegar a los juzgados?.
Muchas gracias por leerme, espero con impaciencia algún consejo, o cualquier cosa que podais decirme.
-
Pero si has contratado un seguro debes de haber rellenado una documentación de la compañía, o simplemente le diste el dinero a esa persona y él te traería el seguro ya hecho?
-
Yo creo que lo del justificante es una excusa. Si hubiese hecho una transferencia bankia bankia tendrías el dinero. Así que el juzgado habrá admitido la denuncia de estafa a trámite casi seguro. Y ya decidirá el juez. Tienes que tener paciencia.
De todos modos te puedes acercar al juzgado y preguntar lo del justificante. Si en tu partido hay mas de un juzgado de instrucción, vas a la oficina de reparto, preguntas en que juzgado ha caido y te informas. Al menos te dirán si lo está llevando un juzgado y cual, o si está sobreseido, cosa que dudo.
-
Pero si has contratado un seguro debes de haber rellenado una documentación de la compañía, o simplemente le diste el dinero a esa persona y él te traería el seguro ya hecho?
Hola.
Se trataba de un traspaso, no de contratar un seguro con la compañía, sino con el titular del seguro (que me traspasaba su seguro a mi). Yo le di mis datos, y los 875 euros (de esto conservo recibos).
De todos modos, lo que mas me interesa saber ahora es que es lo que debo esperar. Me está dando por pensar que si esta persona realmente tiene el justificante del ingreso, tal vez desestimen la denuncia... pero claro, es que yo no he recibido nada.
Yo creo que lo del justificante es una excusa. Si hubiese hecho una transferencia bankia bankia tendrías el dinero. Así que el juzgado habrá admitido la denuncia de estafa a trámite casi seguro. Y ya decidirá el juez. Tienes que tener paciencia.
De todos modos te puedes acercar al juzgado y preguntar lo del justificante. Si en tu partido hay mas de un juzgado de instrucción, vas a la oficina de reparto, preguntas en que juzgado ha caido y te informas. Al menos te dirán si lo está llevando un juzgado y cual, o si está sobreseido, cosa que dudo.
Esto es lo que me interesaba saber.
Si han desestimado la denuncia, y realmente ha entregado el justificante, que menos que permitirme acceder al justificante para resolverlo con el banco, ¿no?. ¿Crees que me permitirían eso?.
-
No creo que te pongan problemas, es una simple denuncia, no hay secreto de sumario ni nada. Pero no te lo puedo decir con seguridad. Lo mejor es que preguntes allí.
-
No creo que te pongan problemas, es una simple denuncia, no hay secreto de sumario ni nada. Pero no te lo puedo decir con seguridad. Lo mejor es que preguntes allí.
Hombre, ya sería lo último, espero que no.
Si no proceden con la denuncia, y tampoco me dicen si hay o no hay justificante para regularizar la situación con el banco, ¿que sentido tiene?. Si se niegan a informarme, ¿estarían actuando correctamente?.
¿Que soluciones me quedarían?, ¿tendría sentido reclamar a consumo por si se hizo el ingreso?.
-
en via penal no se necesita requerimiento de concilicación previa
pero dado el embrollo , sería bueno enviar un burofax donde consta los derechos y obligaciones que consta o los acordado verbales para que él otro se manifieste .
así tienes un punto a favor para que se vea que vas de buena fe y quieres buscar una solución
-
No has comentado dónde interpusiste la denuncia. Si fue en el Juzgado de Guardia, entérate de cuál era el Juzgado de Instrucción que ese día estaba en funciones de guardia y acude a sus oficinas para interesarte por el asunto y preguntar si fue sobreseído o sigue adelante en fase de instrucción de cara a la apertura de unas Diligencias Previas.
Si interpusiste la denuncia en sede policial, acércate a la comisaria de Policía y pregunta a qué Juzgado de Instrucción fue remitido el atestado, eso si esos datos no figuran ya en la copia de la denuncia que te entregaron.
En cualquier caso, tanto si interpusiste la denuncia en un sitio o en otro, el tiempo transcurrido es demasiado breve para que recibas ningún tipo de citación. Lo razonable es que hayan citado primero a la persona denunciada y a los posibles testigos antes de que el Juez decida si imputa o si sobresee.
Un saludo
Pedro
-
Hola, muchas gracias a los dos por responder.
en via penal no se necesita requerimiento de concilicación previa
pero dado el embrollo , sería bueno enviar un burofax donde consta los derechos y obligaciones que consta o los acordado verbales para que él otro se manifieste .
así tienes un punto a favor para que se vea que vas de buena fe y quieres buscar una solución
Perdón, no me he enterado de mucho. ¿Dónde debería mandar un burofax?, ¿al juzgado donde están revisando mi caso?, ¿como procedo a ello?. Esto me interesa muchísimo, ya que por lo que veo parece ser vital para que todo llegue a buen puerto.
¿Tiene que ser algún tipo de escrito "oficial"?, o basta con una breve carta donde exponga simplemente eso, que voy de buena fe y que solo quiero solucionar el asunto (que solo quiero mi dinero, ya que estoy en el paro y lo necesito).
No has comentado dónde interpusiste la denuncia. Si fue en el Juzgado de Guardia, entérate de cuál era el Juzgado de Instrucción que ese día estaba en funciones de guardia y acude a sus oficinas para interesarte por el asunto y preguntar si fue sobreseído o sigue adelante en fase de instrucción de cara a la apertura de unas Diligencias Previas.
Si interpusiste la denuncia en sede policial, acércate a la comisaria de Policía y pregunta a qué Juzgado de Instrucción fue remitido el atestado, eso si esos datos no figuran ya en la copia de la denuncia que te entregaron.
En cualquier caso, tanto si interpusiste la denuncia en un sitio o en otro, el tiempo transcurrido es demasiado breve para que recibas ningún tipo de citación. Lo razonable es que hayan citado primero a la persona denunciada y a los posibles testigos antes de que el Juez decida si imputa o si sobresee.
Un saludo
Pedro
Si, perdón. Con la intención de resumir me he comido algunas cosas.
La denuncia se tramitó en una comisaría. Y el lunes pasado la persona que tenía mi dinero fué llamada a declarar, pero a otra comisaría diferente. ¿A que comisaría debo preguntar?, ¿a la que interpuse la denuncia?, o a la que fué reclamada esta persona para declarar.
Vamos, hace una semana que esta persona fué llamada a declarar. Supongo que es pronto para que todo se mueva, y mas en agosto... en el fondo lo comprendo y veo que es normal, pero claro, tengo el miedo en el cuerpo, porque estoy a base de un par de míseros sandwiches para comer y cenar todos los días.
P.D: De esos 875 euros, 500 me iban a ser devueltos al instante debido a que esta segunda cantidad no entraba dentro del precio, así que como se comprenderá, me quedé a cero cuando solo tenía pensado contar con un gasto de 375€.
-375€ era el precio del seguro.
-500€ era un importe para cumplimentar un trámite burocrático para "igualar situaciones de antigüedad como conductor", y que me serían devueltos en 15 días.
-375€ era mi tope para gastar, y por culpa de la falta de los otros 500€ he estado pasando necesidades.
-Debido a esto es por lo que poseo DOS RECIBOS (el primero de 375€, y el segundo dos días mas tarde, cuando se me dijo que había ese problema por el que debía soltar 500 mas).
La verdad es que esto no fué incluído en la denuncia, y veo que es importante recalcar que todo fué mucho mas irregular que el simple hecho de soltar 875€, y no verlos de vuelta (a parte de que estoy en el paro, sin dinero, y que esta urgencia debería ayudar a que no se sobresea el caso).
Muchas gracias por la ayuda. La verdad es que me estais ayudando mucho... ^^u
-
Disculpadme que insista...
¿Me podráis explicar un poco como va el tema del burofax?.
Una vez averiguado el juzgado donde tienen que revisar el caso, debo mandar allí mismo un burofax, ¿no?. ¿Que debo poner en el exactamente?, ¿mi intención de que solo deseo una solución para esto, y que voy de buena fe?, o debo explicar un poco mi situación...
Es que me preocupa que si el burofax no cumple burocráticamente con lo que debe ser ese tipo de documento, al final no sirva (vamos, que tenga que ser un burofax sin jergas, tipo "plantilla" o algo).
Agradezco de nuevo las anteriores respuestas, espero que esto se pueda resolver cuanto antes.
-
en via penal no se necesita requerimiento de concilicación previa
pero dado el embrollo , sería bueno enviar un burofax donde consta los derechos y obligaciones que consta o los acordado verbales para que él otro se manifieste .
así tienes un punto a favor para que se vea que vas de buena fe y quieres buscar una solución
¿Podría indicarme alguien como cumplimentar este requisito? (es decir, como llevar a cabo la redacción del burofax, y que debe contener).
La verdad es que no me he enterado muy bien, ¿donde puedo informarme mas?.
Siento mucho la insistencia, espero que podais comprenderme. Muchas gracias.
-
Acabo de venir de la comisaría... y empiezo a desesperarme, porque todo son trabas.
Me han dicho que ellos no pueden decirme a que juzgado han enviado el atestado, que para eso tengo que preguntar en algún juzgado.
No voy a seguir insistiendoles, pero me he bloqueado un poco, ¿que tengo que hacer ahora?, ¿quien me puede decir que juzgado lleva mi caso?.
-
Hola Cocodrilo,
Has de ir al Juzgado Decano que corresponda a tu localidad con tu DNI y les dices que quieres saber en que procedimientos figuras. Te darán una lista donde saldrán todos los procedimientos en que seas parte, con el Juzgado correspondiente.
Saludos,
-
Poco tengo que aportar, al menos respecto a la estafa, de lo que han aportado ya los/as compañeros/as.
Lo que no comprendo, de veras, es como puedes traspasar un seguro de un vehículo. En cualquier compañía, como en la misma póliza, se informa de que en caso de cambio del tomador del seguro, la póliza se da de baja y se devuelve el periodo no consumido del seguro que reste.
El nuevo propietario, tomador, hace un nuevo seguro a su nombre y tiene que pagar la cuota que corresponda, bien íntegra, bien fraccionada, pero no se pueden "traspasar" los seguros, aunque coincidan en que el precio y los coberturas del seguro van a ser las mismas, cambian los datos del tomador y/o conductor o conductores, en el supuesto de que no coincidan.
Desde luego, es una estafa, se producían algunas en la compañía de seguros en la que trabajé hace ya bastantes años. Los compañeros/as te han asesorado en lo que debes de hacer, y lo más importante, haz lo que ha dicho frede, ve al Decanato y pregunta si consta algo a tu nombre.
Supongo que la declaración de la persona que te ha hecho eso ha sido en comparecencia ante la Guardia Civil o Policía Local dónde has interpuesto la denuncia, y ellos, antes de enviar al Juzgado, deben enviar también la declaración de la persona a la que se ha denunciado. Dado las fechas que apuntas, y dado que Agosto es inhábil en los juzgados, puede que aún esté en la Comisaría; el hecho de a declaración en otra Comisaría es porque va en función del domicilio, pero será devuelta a la de destino y, a pesar de eso que te han dicho, puede que siga allí, no porque te quieran engañar, sino por la mala fortuna en el periodo temporal y, aunque la hubiesen enviado, es verdad que no lo saben, porque cuando llega es el Decanato el que hace el reparto.
¡Suerte en septiembre!
-
Lo primero,espero que lo resuelvas hombre.
No entendido algo y es que,el tipo que te hizo el ingreso por el cajero se niega a darte el justificante de ingreso?y otra cosa, si vas a tu banco te sacan un extracto de tu cuenta no?y ahi se ve los ingresos y movimientos,para salir de dudas como decías que si ha presentado en el juzgado el justificante desestimen la denuncia,y si es verdad que no ha presentado justificante sigas adelante con el procedimeinto.
Lo que si es cierto que te vas a tener que esperar a septiembre fijo :(
Bueno suerte y espero que todo se te arregle,saludos.
-
Muchas gracias a todos por responder. He estado un poco alejado por temas de formateo del PC, y demás (casi pierdo la dirección de esta pagina ^^u).
En fín, que ya hay mas noticias...
He estado en el juzgado de plaza castilla esta mañana, y me han dicho que el caso está archivado, por lo que no me queda otra que apelar mediante un abogado.
Por lo visto la comisaría ha enviado la denuncia sin la declaración del denunciado, y por supuesto tambien sin el justificante.
Ya no hay mucho mas que discutir sobre el tema, así que sin mas, os doy las gracias a todos por intentar ayudarme.
...tan solo me surje la duda sobre cuanto me costaría un abogado, o si merece la pena (entre lo que se me debe, y lo que tendré que pagar).
P.D: ¿Es normal que la policía envíe la denuncia al juzgado sin la declaración del denunciado?.
-
Añado (perdón por el doble post): Si alguien sabe de algún abogado que no se suba a la parra con los honorarios (en madrid), le agradecería que pudiera facilitarme sus datos. Tengo solo 3 días para apelar.
-
Es la primera vez que voy a contratar a un abogado, y no se bien que esperar. De verdad, a ver si me podeis orientar un poco con esto.
La denuncia está archivada, y hay que apelar para poder seguir con el proceso, pero ya no queda mucho tiempo para hacerlo.
La abogada me dice que hay que hacer un escrito con los apellidos del denunciante para intentar averiguar si realmente fué a comisaría a prestar declaración, y así intentar acceder al justificante... y si no hay nada de esto hecho, por lo menos para que se pueda exigir al denunciado que se preste a ello.
Por lo que parece el denunciado no fué a declarar, y la policía ni siquiera le ha buscado ni nada. Entregaron la denuncia al juzgado sin mas, y en definitiva se trata de que vaya a declarar.
¿Cuanto es el precio normal por cada cosa?, ¿cuanto pueden ser os honorarios?.
Perdonadme si peco de impaciente y me atropello con tanto mensaje seguido, pero entended que voy a contrareloj con todo este proceso, y mañana ya debería estar todo hecho (a poder ser, redactar ya hoy el escrito).
¿Algún consejo?
-
Hola Cocodrilo,
El consejo es que pidas presupuesto y hoja de encargo a tu abogado y te lo de por escrito una copia para cada uno.
Los honorarios son libres, es decir que cada abogado puede pactar los que el crea convenientes. Como orientación estan los Honorarios orientativos que publica el Colegio de Abogados, el de Madrid para tu caso tendria los siguientes:
Criterio 74. Asistencia a la práctica de diligencias.
a) Asistencia a interrogatorios de imputados y testi- gos, incluida la
labor de preparación de los interro- gatorios, ,por cada sesión, recomendado.................. 150 €
Criterio 107. Recurso de apelación.
a) Recursos de apelación contra las resoluciones del Juez de Instrucción que lo admitan, con carácter general, recomendado: 540 Euros.
Estos criterios son publicados en el 2007, por lo que se han de actualizar según el IPC.
Pero no te asustes, creo que pocos abogados aplican los criterios, de hecho creo que solo se aplican a efectos de juras de cuentas y poca cosa más. Lo normal es pactar un precio razonable con el cliente teniendo en cuenta sus pretensiones y la complejidad del asunto.
Saludos,
-
Bueno, pues finalmente la opción es tratar de desarchivar la denuncia (todavía estamos a tiempo de apelar), o en su defecto se interpone una denuncia nueva, para que esta vez si pueda haber una declaración que conste. Todavía no sabemos si la comisaría ha comentido un error, o si el no ha ido a declarar.
Esta tarde he conseguido los apellidos y el dni de este individuo, por lo que esta vez la denuncia tedría muchas mas papeletas de no ser archivada por falta de datos. Además, resultó que cuando interpuse la denuncia mi DNI estaba caducado, por lo que incluso yo constaba como no identificado. Vamos, un desastre.
Mañana le llamará mi abogada...
-Si entrega el justificante, no necesito ni retractarme puesto que la denuncia está archivada. Acto seguido muevo el litigio con el banco mediente el susodicho justificante, y asunto solucionado.
-Si no entrega el justificante el lunes interpone una denuncia, o en segunda instancia opta por desarchivarlo. Es lo mismo.
Hasta aquí, la tarifa será de 55€, tanto si acaba en lo primero, como si acaba en lo segundo.
Y los pago encantado, ya que por mis propios medios no puedo ni volver a denunciar, ni apelar para desarchivar la denuncia, ni nada.
La cuestión es: si se desarchiva la denuncia, o se interpone otra nueva, ¿que servicios tendría que contratar, o que opciones tengo?.
Imaginao que la abogada deje interpuesta la denuncia o la apelación con algún tipo de escrito para que todo prospere como debe, pero, ¿y luego?.
-
Disculpad, una pregunta... ¿se puede denunciar por lo civil un presunto delito de estafa?.
Es decir, todavía no está demostrado si hizo o no hizo el ingreso, pero la cantidad adeudada es de 875 euros, por lo que incurre en delito. ¿Se puede denunciar por lo civil?.
-
Hola Cocodrilo,
Recapitulando, creo que diste un dinero a un amigo para que te contratara un seguro y te quedaste sin dinero y sin seguro.
Podrías demandar por lo civil reclamándole la cantidad en el sentido de que se ofreció a prestarte un servicio que no cumplió y se quedó con el dinero.
Saludos,
-
Hola, gracias por la respuesta.
¿Que diferencias habría entre denunciar por lo civil, y por lo penal?. Tampoco quiero que tenga que pisar el calabozo, tan solo deseo emplear la forma mas efectiva de resolver la situación, y recuperar el d¡nero.
-
Hola, gracias por la respuesta.
¿Que diferencias habría entre denunciar por lo civil, y por lo penal?. Tampoco quiero que tenga que pisar el calabozo, tan solo deseo emplear la forma mas efectiva de resolver la situación, y recuperar el d¡nero.
Me quoteo y amplío la cuestión por si teneis algún consejillo que me pueda ser útil.
Después de preguntar en el juzgado y que me dijeran que no tenían ni la declaración ni el justificante de esta persona, me puse en contacto con un abogado para proceder a la apelación, y a partir de aquí viene lo siguiente:
El caso es que el denunciado ha propuesto el trato de pagarme el dinero el día 10 de este mes para evitar la denuncia, y así no pagar costas del juicio y todo lo demás. Pero por otro lado en el juzgado me dijeron que tenía de 5 días para recurrir... y ya han pasado esos 5 días, ¿se podría interponer otra denuncia teniendo en cuenta que la mía fué desestimada por falta de datos? (sería repetir denuncia, pero esta vez con motivo de "supuesto fraude", cosa que ya no sería la misma denuncia... y si hace falta, por lo civil, cosa que tampoco sería la misma denuncia, ¿no?). Vamos, que tengo legalmente hasta 6 meses para moverlo, ¿es así?.
Y otra cosa. Mi abogada se puso en contacto con el, y le dijo que descubrió que tiene otra denuncia en una comisaria de otro barrio (para presionarle). El se ha mosqueado, y quiere denunciarla por -según me ha dicho el- "violar la protección de datos". ¿Esto me puede perjudicar en algo?.
Tal vez acceder a ese dato no sea punible mientras esos datos no se usen, ¿no?, porque preguntar siempre es gratis.
De todos modos, con un poco de suerte esta vez no será un intento de marear la perdíz, y el día 10 acabe todo. Y si no, denuncia al canto.