Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Jimmy Page en 04 de Agosto de 2013, 17:42:49 pm
-
Pues eso, que soy un zote de mucho cuidado. Pase lo que pase en septiembre dejaré la carrera. ¿Se puede saber cómo es posible que a estas alturas me vaya por la mitad del temario de Romano y Civil I? Y eso que no he tocado todavía Penal, Economía y Administrativo.
Pues no sé, supongo que lo mío será otra cosa como plantar tomates o algo así. Lo que está claro es que no sirvo para estudiar Derecho y, mucho menos, en la UNED donde los temarios son más extensos, se está solo y se requiere mucho esfuerzo y sacrificio. Lo que más me jode es que al principio era consciente de que aprobaba pocas porque no estudiaba demasiado, pero llevo desde que terminé los exámenes de junio liado y es imposible. El tema de las servidumbres de Romano me está matando y todavía ni he empezado el tema 11 que es el tema gordo.
En fin, que lo he pasado bien y me habéis ayudado mucho estos años y yo he podido ayudar en lo que he sabido que es poco. Un saludo a todos los foreros en especial a la administración que un día me hicieron usuario VIP sin tener, en mi opinión, demasiados méritos para ello. También a janegua, beatrizgarcia, mnieves, raul, jamgo, rutct, windosow, teufel y tantos otros que habéis hecho este infierno (al menos para mí) un poquito más fácil.
La verdad es que no sé qué hacer ahora, pero ya se me ocurrirá algo.
Un abrazo a todos.
-
Pues yo de ti lo seguiría intentando, si no te puedes examinar de 6 te examinas de 2 y el próximo curso pues más.
No te rindas...
-
Antes de decidir yo trataría de hacer una planificación real. Por ejemplo, yo considero que 5 asignaturas para septiembre son inviables si no las has preparado durante el cuatrimestre y aun así es muy dificil, tendrías que dedicar casi todas las horas del día, no olvides que el verano tiene poco más de dos meses, mientras que los cuatrimestres normales tienen 5 y 4 meses.
¿de cuantas te has matriculado este año para tener 5 para septiembre? No es que quiera que me lo digas, sino que lo medites.
¿cuanto preguntas en ALF? por ejemplo en Civil suelen contestar siempre y es una buena manera de aprender el preguntar las dudas, te obliga a redactar y a leer.
Hacer apuntes uno mismo, a mano los hago yo, es algo que ayuda muchisimo tambien.
Cuenta conmigo para lo que necesites Jimmy. Aunque si es una decisión ya realmente tomada e inamovible es muy respetable.
Y eso de ser zote no me lo creo. Tendrás un dia de bajón hoy...
Ahora, que si lo vas a dejar ¿para qué te vas a martirizar todo el mes de Agosto? Esto me llama la atención...
-
Yo diría que quizá fuera conveniente sacrificar alguna, si llevas 5 pues intentarlo con 3 ó 2, las que creas que puedas en el tiempo que queda, pero de ahí a dejarlo no es buena opción, después en unos años nos llegará el pensamiento, por qué lo deje?
Así que quizá tomátelo con un poco más de calma, creo que te habías matriculado de muchas porque querías hacer no sé qué de una oposición, intenta no agobiarte.
ánimo y espero que recapacites :)
-
Antes de decidir yo trataría de hacer una planificación real. Por ejemplo, yo considero que 5 asignaturas para septiembre son inviables si no las has preparado durante el cuatrimestre y aun así es muy dificil, tendrías que dedicar casi todas las horas del día, no olvides que el verano tiene poco más de dos meses, mientras que los cuatrimestres normales tienen 5 y 4 meses.
¿de cuantas te has matriculado este año para tener 5 para septiembre? No es que quiera que me lo digas, sino que lo medites.
¿cuanto preguntas en ALF? por ejemplo en Civil suelen contestar siempre y es una buena manera de aprender el preguntar las dudas, te obliga a redactar y a leer.
Hacer apuntes uno mismo, a mano los hago yo, es algo que ayuda muchisimo tambien.
Cuenta conmigo para lo que necesites Jimmy. Aunque si es una decisión ya realmente tomada e inamovible es muy respetable.
Y eso de ser zote no me lo creo. Tendrás un dia de bajón hoy...
Ahora, que si lo vas a dejar ¿para qué te vas a martirizar todo el mes de Agosto? Esto me llama la atención...
Bueno, es una decisión que está cada día más firme. Le he dicho a mi padre que no quiero seguir. Bueno en realidad, no se lo he dicho todavía con esas palabras porque si no me mata a estas alturas. El caso es que le he dicho que soy incapaz de llevar cinco (y eso que he dejado Historia que también empecé a estudiarla e iba por la mitad del temario también, pero es que Penal y Civil las aprobé el primer cuatrimestre y son prioritarias y las demás son test... así que quiero hacerlas) y que si no apruebo en septiembre dejaré la carrera.
Él me ha dicho lo mismo que lidia. Que si no son 5 son 2. Pero es que no puede ser, el ritmo que llevo es de terminar la carrera dentro de 10 años. He intentado mil veces ir a la presencial, quizá allí yendo a clase, tomando apuntes y con un temario menos denso puedo hacer las cosas mejor, pero es que esto de la distancia realmente me mata, hacer todo solo (aunque tenga este foro que ayuda mucho), pero es que tengo la sensación de que llevo muchas asignaturas y ninguna bien aprendida del todo y después lo peor es suspender las asignaturas con 4 ó 4.5 que ya me ha pasado tres o cuatro veces.
En fin, que la decisión está bastante meditada y va a ser muy difícil que cambie de opinión. También había pensado en trabajar, pero sólo se me ocurre el Ejército (que es el motivo por el que estudiaba Derecho, para intentar acceder por oposición al Cuerpo de Intendencia) y así poder ir compaginando con estudios, pero de forma más tranquila.
Esto es lo que hay, no sé si me arrepentiré, pero es que no me puedo llevar tanto tiempo para sacar una carrera como Derecho, que tampoco es que sea Física ni Matemáticas. Como te he dicho más arriba, mi intención era acceder al Cuerpo de Intendencia por oposición y se exige Derecho y Económicas, pero en realidad no sé si la carrera de Derecho me gusta. De hecho, todavía no he encontrado ninguna asignatura que realmente no me cueste estudiar porque tenga interés en ella. Historia es bonita, pero nada más.
-
Pues centrate en civil y en penal que son anuales y tienes aprobado el primer cuatrimestre, que son muchos creditos.
Al resto vete o no vayas eso como te lo pida el cuerpo.
Yo no creo que seas zote, insisto, posiblemente tengas una deficiente planificación, dediques pocas horas al estudio y no tanto como pocas horas sino mal aprovechadas...que yo de eso sé un montón, más de hora y media seguida dificil , dificil y a mí, a veces, ni media hora seguida.
-
Claro que es posible que a estas alturas aún vayas por la mitad del temario. Es verano, hay poco tiempo y tenemos otras obligaciones. La verdad es que por lo que estás pasando tú, hemos pasado más de uno. Pero tienes que darte cuenta de una cosa. Al final, lo importante es llegar. Si abandonas ahora, no vas a hacer nada, el tiempo va a pasar igual, lo aproveches o no y si decides abandonarlo, al final te darás cuenta de que ha pasado el tiempo y no tienes absolutamente nada. Jimmy, no te deprimas y supéralo. Sigue trabajando, quien dijo que era fácil? Muchos ánimos
-
Pues centrate en civil y en penal que son anuales y tienes aprobado el primer cuatrimestre, que son muchos creditos.
Al resto vete o no vayas eso como te lo pida el cuerpo.
Yo no creo que seas zote, insisto, posiblemente tengas una deficiente planificación, dediques pocas horas al estudio y no tanto como pocas horas sino mal aprovechadas...que yo de eso sé un montón, más de hora y media seguida dificil , dificil y a mí, a veces, ni media hora seguida.
El problema es que me cuesta demasiado memorizar, aunque le dedique muchas horas. Y no sé por qué es. El otro día había un tema en concreto de Romano que me sabía muy bien y hoy repasando me doy cuenta de que no me acuerdo de nada. Es lo peor que me puede pasar a estas alturas.
-
Claro que es posible que a estas alturas aún vayas por la mitad del temario. Es verano, hay poco tiempo y tenemos otras obligaciones. La verdad es que por lo que estás pasando tú, hemos pasado más de uno. Pero tienes que darte cuenta de una cosa. Al final, lo importante es llegar. Si abandonas ahora, no vas a hacer nada, el tiempo va a pasar igual, lo aproveches o no y si decides abandonarlo, al final te darás cuenta de que ha pasado el tiempo y no tienes absolutamente nada. Jimmy, no te deprimas y supéralo. Sigue trabajando, quien dijo que era fácil? Muchos ánimos
Sé que es posible que los demás vayais por la mitad del temario, porque en la UNED lo normal es gente que trabaja, tiene familia, etc... Pero es que yo no tengo más obligación que estudiar, dedico tres o cuatro horas por la mañana y otras tantas por la tarde. Este verano, incluso repaso todo lo estudiado antes de ir a dormir, pero es que veo que no me cunden esas horas, ni que me da tiempo a estudiar más de 2-3 asignaturas.
Quizá es que estudio fatal o yo qué sé. También puede ser que muchas cosas del temario no me interesan y me cuesta más asimilarlas. Ni idea, la verdad. En otras asignaturas he tenido más facilidad para aprobar, pero las que estoy estudiando en verano, me cuesta horrores.
Por ejemplo, Civil I en el primer cuatrimestre saqué un 9, estudiando la semana antes. Me pareció muy fácil y además se entendía muy bien. El segundo cuatrimestre no sé por qué me parece más tedioso y menos interesante.
-
El problema es que me cuesta demasiado memorizar, aunque le dedique muchas horas. Y no sé por qué es. El otro día había un tema en concreto de Romano que me sabía muy bien y hoy repasando me doy cuenta de que no me acuerdo de nada. Es lo peor que me puede pasar a estas alturas.
Pero eso nos pasa a todos. A mí me sucede cuando falta un mes para los examenes, que me digo, esto no lo logro, esto no lo gro, no me acuerdo de nada, no me acuerdo de nada y me pongo a volver a leer y a volver a leer. Lo mejor es un esquema con frases clave, de los esquemas de llaves de toda la vida. Te digo que siempre pasa cuando se va acercando el examen, da como terror porque llevas semanas sobre el libro y parece que no sabes nada, pero eso pasa, siempre se pasa y si lo has estudiado lo sabes, te lo aseguro.
Jimmy me parece que tu eres joven y la memoria fresca, seguro, seguro. Si lo logro yo a mis años ¿como no lo vas a lograr tú?
-
Pero eso nos pasa a todos. A mí me sucede cuando falta un mes para los examenes, que me digo, esto no lo logro, esto no lo gro, no me acuerdo de nada, no me acuerdo de nada y me pongo a volver a leer y a volver a leer. Lo mejor es un esquema con frases clave, de los esquemas de llaves de toda la vida. Te digo que siempre pasa cuando se va acercando el examen, da como terror porque llevas semanas sobre el libro y parece que no sabes nada, pero eso pasa, siempre se pasa y si lo has estudiado lo sabes, te lo aseguro.
Jimmy me parece que tu eres joven y la memoria fresca, seguro, seguro. Si lo logro yo a mis años ¿como no lo vas a lograr tú?
Yo tengo 43 años, me voy acercando a la edad de Matías1. Sólo tienes que fijarte en lo que ha conseguido ella, con su tesón y con su voluntad de aprender. La panacea universal para aprobar sin esfuerzo no existe. No te deprimas y ánimo. Marta, un montón de abrazos, eres fabulosa.
-
Gracias a todos por vuestros ánimos. En realidad, creo que esto es algo cíclico para mí. En Enero me parece que también abrí un post igual (o hablando de lo mal que llevaba las asignaturas, ahora no recuerdo). Como le he dicho a la compañera, supongo que se me pasará como siempre o esta vez será definitivo.
De todas formas, necesitaba desahogarme y creo que el post me ha servido para ello. Ahora sólo me queda echar el resto hasta septiembre y que sea lo que Dios quiera.
-
Jimmy, yo tardé de 2005 a 2010 en hacer los 3 años de la Diplomatura de Turismo porque quería mi titulo universitario para opositar. El mismo 2010 empecé Derecho porque lo habia dejado cuando tenia 18 años (despues de aprobar una sola asignatura) y ahora tengo 51.
Me escribo los apuntes porque memorizar de la letra de los libros me es muy dificil, soy muy visual y fotografica para aprender. Y cuando digo, esto no me entra, me respondo es que tengo que leerlo doscientas veces más y asi ejercito la memoria.
Ahora, eso sí, tanto en Turismo como ahora en Derecho, el primer año tres asignaturillas y segun pasan los cursos voy animandome con alguna más. Y verás que los temarios empiezan a repetirse, hombre, no todo, pero muchas ideas pues sí.
Cuando los compañeros preguntan algo yo suelo buscar la respuesta en el libro. Si lo he entendido respondo...es una de las mejores maneras de aprender para mi gusto.
Y tambien te cuento que cuanto mas tiempo libre tienes menos se estudia, por lo menos en mi caso. Estudio más cuando tengo que ir a trabajar que ahora, de vacaciones y en casa, que siempre digo, un poco más tarde jejeje.
Si te gusta la carrera sigue, verás como cambian las cosas, las circunstancias, cómo cambias tú, de verdad, te lo dice la voz de la experiencia.
Si te tuviera aqui en Asturias te sentaba a la mesa de mi cocina y ya verías qué sargenta soy jajajaja es broma.
Insisto en que lo que necesites ya sabes donde estoy.
Por cierto, Jimmy, si no es indiscreción ¿cuantos años tienes?
-
Yo empecé en 2009 y estoy entre 2ºy 3º....jajaj, también soy un poco zote.
También es cierto que me gusta mucho salir de fiesta, y he estado compatibilizándolo con el trabajo.
Yo que tú no lo dejaría, cógete 5 cada curso y ya está.
-
Kko mucho brote verde ;D
-
Jimmy, yo tardé de 2005 a 2010 en hacer los 3 años de la Diplomatura de Turismo porque quería mi titulo universitario para opositar. El mismo 2010 empecé Derecho porque lo habia dejado cuando tenia 18 años (despues de aprobar una sola asignatura) y ahora tengo 51.
Me escribo los apuntes porque memorizar de la letra de los libros me es muy dificil, soy muy visual y fotografica para aprender. Y cuando digo, esto no me entra, me respondo es que tengo que leerlo doscientas veces más y asi ejercito la memoria.
Ahora, eso sí, tanto en Turismo como ahora en Derecho, el primer año tres asignaturillas y segun pasan los cursos voy animandome con alguna más. Y verás que los temarios empiezan a repetirse, hombre, no todo, pero muchas ideas pues sí.
Cuando los compañeros preguntan algo yo suelo buscar la respuesta en el libro. Si lo he entendido respondo...es una de las mejores maneras de aprender para mi gusto.
Y tambien te cuento que cuanto mas tiempo libre tienes menos se estudia, por lo menos en mi caso. Estudio más cuando tengo que ir a trabajar que ahora, de vacaciones y en casa, que siempre digo, un poco más tarde jejeje.
Si te gusta la carrera sigue, verás como cambian las cosas, las circunstancias, cómo cambias tú, de verdad, te lo dice la voz de la experiencia.
Si te tuviera aqui en Asturias te sentaba a la mesa de mi cocina y ya verías qué sargenta soy jajajaja es broma.
Insisto en que lo que necesites ya sabes donde estoy.
Por cierto, Jimmy, si no es indiscreción ¿cuantos años tienes?
Cumplí 25 en junio, así que unos cuantos menos que tú. Por cierto, será que últimamente no me paso por aquí o no presto atención, pero por tu nick creí que te llamabas Matías y eras hombre. ;D ;D
-
Kko mucho brote verde ;D
Sí, brotes verdes ingleses jajaja, es que me pierdo mucho yo por ahí, además que empecé la carrera en la UA, y el nivel es más duro que
aquí en Derecho.
Por cierto, mi hermana empezó Economía en la UA y se va a cambiar aquí, sólo ha aprobado la mitad...con suerte no tenemos
que devolver la beca. Allí siempre consume convocatoría con el Grado te presentes o no, y sólo hay 3 intentos y la de gracia....no 6 como aquí.
En la Universidad de Alicante no sé qué pasa que el nivel en Derecho y Economía es altísimo.
-
Por Dios, por Dios, Jimmy, si eres un "nenín"...anda, ponte una hora con Penal, que te vamos a tomar la lección todas las "madres" del foro. :D ;D
Pues no, no soy hombre, soy mujer, me llamo Marta y mi especialidad es el Derecho Administrativo. Lo de los nicks es muy simpático, unos son neutros y luego hay unos cambios de sexo que jajaja despistan...
-
Debes plantearte si te gusta de verdad esta carrera, hay otras muchas opciones y nunca es tarde, ya sabes que tienes 80 años por delante
Otra cosa es tener un método de estudio que valga la pena, no el que te "enseñan" en el instituto o en el colegio (si es que a ti te lo enseñaron) porque ese no vale para nada.
Y por último un estímulo, de decir que vas a hacer algo después de la carrera, no estudiarla y sentarte a verlas venir.
Yo te animaría a seguir y si no puedes con romano déjala. Tampoco es gran cosa.
Suerte.
-
Sí, brotes verdes ingleses jajaja, es que me pierdo mucho yo por ahí, además que empecé la carrera en la UA, y el nivel es más duro que
aquí en Derecho.
Por cierto, mi hermana empezó Economía en la UA y se va a cambiar aquí, sólo ha aprobado la mitad...con suerte no tenemos
que devolver la beca. Allí siempre consume convocatoría con el Grado te presentes o no, y sólo hay 3 intentos y la de gracia....no 6 como aquí.
En la Universidad de Alicante no sé qué pasa que el nivel en Derecho y Economía es altísimo.
Y yo que me quería pasar a la presencial de Alicante... pensaba que aprobar allí era más fácil. Menudo chasco!!! de todas formas si tengo pensado aprobar allí las que me queden aquí al final de la carrera.
-
Y yo que me quería pasar a la presencial de Alicante... pensaba que aprobar allí era más fácil. Menudo chasco!!! de todas formas si tengo pensado aprobar allí las que me queden aquí al final de la carrera.
Si es que te quedan, que ya lo dudo yo. ;)
-
Mi consejo es que te prepares sólo los exámenes de Civil I (lunes) y Penal I (martes). Estas dos asignaturas son anuales, tienes la mitad aprobada y no conviene tirar por la borda los parciales aprobados. Asegúralas. Además, debes decidirlo ya. Las indecisiones a lo único que te van a llevar es a pérdida de tiempo y de confianza en tus posibilidades.
Además, sin relajarte en exceso, yo te recomendaría (no sé si lo haces) que salgas de casa para hacer algo de deporte o salir a dar una vuelta con familia o amigos. No te dejes absorber sólo por los libros porque no vas a rentabilizar el tiempo empleado como te gustaría.
Una vez que termines el examen de Penal I, si durante el curso estudiaste Administrativo I (el examen sería el viernes), puedes decidir preparar el examen en los tres días que te quedan. Pero sólo a partir de terminar el examen de Penal I. Economía y Romano descártalas, las tienes los mismos días que Civil I y Penal I.
Ánimo y busca tu suerte.
-
Y yo que me quería pasar a la presencial de Alicante... pensaba que aprobar allí era más fácil. Menudo chasco!!! de todas formas si tengo pensado aprobar allí las que me queden aquí al final de la carrera.
Hombre, si quieres sufrir un poquito más que aquí, pásate a la UA, yo no lo aconsejo para nada.
Yo empecé en plan Licenciatura 2002, y Derecho Romano pues 67 temas así de entrada, Historia del Derecho el libro
de Escudero como aquí, Constitucional I y II una ristra enorme de apuntes, Civil I un libro, Teoría del Derecho 2 libros de los
Catedráticos de allí (Atienza y Ruíz Manero).....Las que me han convalidado de allí no me las regalaron no... ;D
-
Si es que te quedan, que ya lo dudo yo. ;)
Ay, Marta, a los penales y los administrativos les tengo verdadera fobia. Lo que si que me ha quedado grabado con cincel es una cosa que dijiste tú: "los exámenes tipo test, se contestan y se da la vuelta al folio y es necesario se ata una las manos a la espalda para no cambiar preguntas". Eso es lo que voy a hacer. Incumpliendo tu precepto, me cargué el examen de administrativo I.
-
:)Vamos chicos que queda menos de un mes para los exámenes, pero que todo es posible con esfuerzo y tesón. Pensad que dentro de un mes tal que hoy ya habremos echo penal1 y la tendremos aprobada y a otra cosa mariposa que nosotros también podemos. ;)
-
Nadie escarmienta en cabeza ajena Silvia, y en el aula de examen todo son dudas e incertidumbres. Apunto estuve yo de contestar una pregunta más en Administrativo II para tener un 7, que molaba más que un 6,5 pero dije, no, no, y no, que no la tienes clara y al final un 6,5 nunca habria sido un 7.
Te digo que no te van a quedar porque tú tienes una multiple motivación a tu alrededor ¿a que sí? :)
-
Nadie escarmienta en cabeza ajena Silvia, y en el aula de examen todo son dudas e incertidumbres. Apunto estuve yo de contestar una pregunta más en Administrativo II para tener un 7, que molaba más que un 6,5 pero dije, no, no, y no, que no la tienes clara y al final un 6,5 nunca habria sido un 7.
Te digo que no te van a quedar porque tú tienes una multiple motivación a tu alrededor ¿a que sí? :)
Lo que mola es aprobar ;D
-
Lo que mola es aprobar ;D
Eso mismo pienso yo kko21 jejeje, ergo visualicemos mentalmente el expediente de la secretaria virtual con un mogollonazo de asignaturas aprobadas. :)
-
Creo que bajón a estas alturas, tenemos todos.
-
Creo que bajón a estas alturas, tenemos todos.
Hola Chen, cuanto tiempo sin leerte!!! Estoy totalmente de acuerdo contigo, el bajón es normal, y encima si es domingo por la tarde y con el calor del verano, pues más.
-
Vamos compañeros esto continúa, a por ello, en septiembre hay que reventar las asignaturas que se resisten .. al ataqueeee ... ;)
-
Creo que bajón a estas alturas, tenemos todos.
CHEN, cuidado con esos saltitos, (no es por nada) por los tobillos, las rodillas, la cadera, la columna.... antes de entrar en el foro ¿harás unos estiramientos nooooo? ;D ;D
-
jajajajaja, Pedroto, es que correr es de cobardes.
Hola Marta, en el CGE le pregunté por ti a la gente de Asturias, pero no te conocian, cachis......Ya he leido que has terminado bien el curso.
-
El calor me da que nos está aplatanando a tod@s :o
-
jajajajaja, Pedroto, es que correr es de cobardes.
Hola Marta, en el CGE le pregunté por ti a la gente de Asturias, pero no te conocian, cachis......Ya he leido que has terminado bien el curso.
CGE? Supongo que será algo sobre representantes del centro asociado y la verdad que salvo a los examenes pues no voy a nada más.
-
:)Estamos en el buen camino. yo creo que conseguiremos esos aprobado en septiembre y seguiremos avanzando hacía el objetivo final.saludos. ;)
-
Consejo General de Estudiantes CGE
-
jajajajaja, Pedroto, es que correr es de cobardes.
Hola Marta, en el CGE le pregunté por ti a la gente de Asturias, pero no te conocian, cachis......Ya he leido que has terminado bien el curso.
A ver CHEN, una vez sino creo recordar mal, a nuestro pedazo de compañero bully le dije que el correr de cobarde es según donde corras, porque si yo (por ejemplo) te veo que estás haciendo una fechoría y sales a correr y yo detrás tuya dime ¿quién es el cobarde? se lo pregunto a CHEN .... ¿recueradas bully? ;D ;D
-
Si corres detrás de mi, me coges seguro, jajajajajaja
-
;D :D ;D
-
Ayy! 25 años quien los pillara! yo tengo 42, un marido, dos hijos uno de 9 y otro de 6 y una madre de casi 80 años viviendo conmigo. Además trabajo de 8 a 3. Este año he gastado ya 7 de los 22 días que tengo de vacaciones en estudiar más dos de asuntos propios. A veces pienso que porqué tengo que complicarme la vida tanto si yo tengo mi trabajo fijo de por vida (o al menos hasta ahora así eran las oposiciones del Estado) lo dejo un rato y cuando se me pasa el mosqueo...vuelvo sobre lo mismo porque pienso que después de tanto esfuerzo (empecé en 2010) esto me tiene que sacar de algo digo yo...aunque para ello tengan que pasar algunos años. No te desanimes y haz caso a los compañeros, prueba a no coger tantas asignaturas por lo menos hasta que se te pase ese agobio que tienes. Piensa que en la UNED las carreras son muy áridas y densas y sobre todo solitarias, que algunas veces pienso yo que es lo que más desanima. Un saludo y ánimo.
-
A mí al principio me pasó igual Jimmy, que no conseguía memorizar. Pero tras dar muchos palos de ciego, he conseguido un sistema de apuntes y memorización más acorde a mis necesidades. Sólo hay que buscar el que más rendimiento te pueda dar y aplicarlo, ya verás como cambia la perspectiva de estudio.
No te puedo aconsejar, porque cada uno es un mundo. Pero si miras por internet verás que hay mucha técnicas y cada cual diferente, ni mejores ni peores. El caso es dar con una que satisfaga tus expectativas.
Que si lista de sustantivos, esquematizados, por temática tipo árbol, etc...
Un sinfín. En mi caso cuando logré uno que me daba resultados ví de otra forma esos tochos de materia.
En fin, espero que te sirva y que en septiembre obtengas los resultados esperados.
Salu2!!
-
Jimmy Page yo creo que tengo unos buenísimos apuntes tuyos.
Yo no se hasta donde voy a llegar... pero quien dijo que era facil.... ;)
seguro que llevas unas cuantas aprobadas
-
Jimmy, hay muchas cosas que pueden incidir en tu rendimiento académico:
- Coger demasiadas asignaturas.
- El verano, que te quita las ganas de todo.
- Saturación por llevar mucho tiempo (horas/días/meses) estudiando.
- Problemas personales.
- Déficit de atención/concentración.
- Malos hábitos de estudio.
Te aconsejo que planifiques y prepares tus estudios.
- Crea tu zona de estudios, con todo lo necesario para estudiar (así no te distraes con la excusa de ir a buscar algo que te hace falta), que sea tranquilo y sin distracciones.
- Ponte pequeñas metas y cúmplelas, si sumas todos los pequeños logros verás que al final has llegado a tu objetivo.
- Fija una fecha de inicio y de final para ver los apuntes/libro de una asignatura, divide la cantidad de páginas por los días que le vas a dedicar y cumple con la parte de cada día, aunque tengas que quedarte a leerlo toda la noche (si de día no quieres cumplir y prefieres distraerte, vas a cumplir de noche, pero debes cumplir cada día).
- Hay dos semanas de exámenes (en septiembre una, pero esto va por los dos parciales), planifica los exámenes para hacerlo en las dos semanas, a poder ser de forma que siempre haya un día de descanso entre examen y examen, para que tengas ese día de repaso, intenta presentarte en el momento del día cuando crees que mayor concentración tienes (mañana/tardes). También procura dividir las asignaturas difíciles en semanas diferentes, intenta equilibrar la dificultad total de todas las asignaturas entre las dos semanas. Por ejemplo, haz Penal la primeras semana y FyT la segunda.
- También puedes concederte pequeños premios por cada miniobjetivo/objetivo alcanzado (ver un capítulo de tu serie favorita, descansar 10-20 minutos, cosas que te produzcan placer -no me refiero a lo que estás pensando-, ya depende de tus gustos).
-
Mira Jimmy te voy a relatar un poco mi historia, yo tengo 44 años una hija con unos problemillas y la tengo que ayudar, mi trabajo acaba a las 15h., mi padre con 78 añazos, casa y demás, y cuidadín que aquí viene lo bueno 8 pa septiembre ;), pero como estoy un poco loca y soy muy cabezona pues "a por ellas que son pocas y cobardes", las tengo un poco estudiadas eso sí, pero como soy auditiva tengo los apuntes en audio y mientras voy leyendo los voy estudiando :D, pero está terminantemente prohibido deprimirse, y si te extresas retienes menos, osea que manos a la obra ;) ;) que pasito a pasito se anda el caminito :D
-
Escucha a tus compañeros te están dando muy buenos consejos, yo te voy a decir lo que yo hago, cuando veo que no me empiezo a enterar de lo que leo, me tumbo en un sitio en silencio para relajarme una media horita más o menos con los ojos cerrados para que descansen, porque yo estudio con el ordenador, y si veo que estoy un poco saturada me voy a mirar una peli de risa o algo que me quite del pensamiento los estudios por un rato y luego sigo o no, pero sobre todo no te agobies porque entonces no retienes nada, intenta entender todo lo que lees es la mejor manera de memorizar, y además pero si todavía queda un mes :D :D te da tiempo a estudiar un montón, que faltan 30 días :D :D SUERTE Y MUCHO ÁNIMO ;) ;)
-
Muchas gracias a todos por vuestros consejos. Pero yo creo que quizá no valgo para estudiar. He sacado pocas asignaturas en estos años (aunque sea con buena nota, eso sí ;D) y es que soy incapaz de abarcar más de 3 asignaturas por cuatrimestre. Lo cual, para alguien que no trabaja y tiene todo el día es bastante mediocre.
Hay asignaturas que las cojo (como penal) y directamente no es que no memorice, es que soy incapaz de entender. Me ha pasado también con Mercantil y con Administrativo directamente me quedo dormido. Así que yo creo que, a parte de zote, es que la carrera no me gusta demasiado (me parece no, estoy seguro) pero es que tampoco encuentro nada que me guste. No hay ninguna carrera que me atraiga. Empecé con Filología Inglesa que creí era lo mío, pero la dejé porque no me gustaba. Ahora con Derecho igual.
Es que en serio, no consigo pensar en nada que me atraiga académicamente. Me gustaría poder montar algún negocio de algo, ya que tengo un dinerito que no es demasiado, pero bueno... podría darme para algo.
En fin, que no sé, la verdad. De todas formas, os agradezco los consejos. ;)
-
Muchas gracias a todos por vuestros consejos. Pero yo creo que quizá no valgo para estudiar. He sacado pocas asignaturas en estos años (aunque sea con buena nota, eso sí ;D) y es que soy incapaz de abarcar más de 3 asignaturas por cuatrimestre. Lo cual, para alguien que no trabaja y tiene todo el día es bastante mediocre.
Hay asignaturas que las cojo (como penal) y directamente no es que no memorice, es que soy incapaz de entender. Me ha pasado también con Mercantil y con Administrativo directamente me quedo dormido. Así que yo creo que, a parte de zote, es que la carrera no me gusta demasiado (me parece no, estoy seguro) pero es que tampoco encuentro nada que me guste. No hay ninguna carrera que me atraiga. Empecé con Filología Inglesa que creí era lo mío, pero la dejé porque no me gustaba. Ahora con Derecho igual.
Es que en serio, no consigo pensar en nada que me atraiga académicamente. Me gustaría poder montar algún negocio de algo, ya que tengo un dinerito que no es demasiado, pero bueno... podría darme para algo.
En fin, que no sé, la verdad. De todas formas, os agradezco los consejos. ;)
Pues si no entiendes pregunta, esa es la solución.
Para no quedarte dormido escribe. El dia que no tengas ganas de estudiar, escribe. Sobre Administrativo tengo un documento para neófitos en la materia que te puedo pasar.
No todas las asignaturas te van a gustar, pero alguna supongo que sí. Y ahí te puedes especializar en un futuro. Con ese dinerillo montas el despacho. :)
Y si no te gusta Derecho ni ninguna otra carrera la otra opción es que pienses en que eres bueno, que se te da bien y tirar por ahí. Porque para que un negocio te vaya bien hay que saber unas cuantas cosas, entre ellas de Economía, de Administración de empresas, de Administrativo...aunque ya sé que cualquiera pone un negocio...y así les suele ir.
-
Yo creo que el único secreto que hay es darle ,darle, y darle. O lo que es mismo estudiar,estudiar, y estudiar, esta claro que según se el tipo de examen varia un poco la forma de estudio de unos a otros.Dependiendo si el examen,es tipo tes, desarrollo ,preguntas tasada,oral, pero la clave es siempre darle y darle. saludos y ánimos. :)
-
Muchas gracias a todos por vuestros consejos. Pero yo creo que quizá no valgo para estudiar. He sacado pocas asignaturas en estos años (aunque sea con buena nota, eso sí ;D) y es que soy incapaz de abarcar más de 3 asignaturas por cuatrimestre. Lo cual, para alguien que no trabaja y tiene todo el día es bastante mediocre.
Hay asignaturas que las cojo (como penal) y directamente no es que no memorice, es que soy incapaz de entender. Me ha pasado también con Mercantil y con Administrativo directamente me quedo dormido. Así que yo creo que, a parte de zote, es que la carrera no me gusta demasiado (me parece no, estoy seguro) pero es que tampoco encuentro nada que me guste. No hay ninguna carrera que me atraiga. Empecé con Filología Inglesa que creí era lo mío, pero la dejé porque no me gustaba. Ahora con Derecho igual.
Es que en serio, no consigo pensar en nada que me atraiga académicamente. Me gustaría poder montar algún negocio de algo, ya que tengo un dinerito que no es demasiado, pero bueno... podría darme para algo.
En fin, que no sé, la verdad. De todas formas, os agradezco los consejos. ;)
Hola Jimmy Page.
Te han dado muchos consejos, yo no te voy a dar ninguno. Voy a ver si me atrevo sacar algunas conclusiones dado lo que has escrito por lo que estás pasando.
Te estás infravalorando, o en otras palabras, tienes tu autoestima por los suelos; el aprobar 6 asignaturas es todo un logro, si ése, da igual que estés "libre para dedicarte a ello" es tu altura, terminarás Derecho seguro.
Hay quiénes tardan menos y quiénes tardan más en conseguir sus objetivos, y tu tienes mucho tiempo para ello, pero ese objetivo te tiene que gustar, tiene que ser prioritario entre tus otras optativas a las que quieras llegar, y eso es igual para todas las personas.
El curso pasado perdí dos parciales, el de Civil I y el del II, no fue por propia voluntad, pero los perdí, y ello no ha influido para que deje de estudiar. Con Penal I cielo, ando de cabeza y marcha atrás, pero ello no va a hacer que lo deje tampoco, a pesar de ser el segundo año.
Respecto a la presencial y la UNED, ya he expuesto antes muchas veces lo que pienso, el que quiera terminar Derecho lo termina tanto si está en una como en otra, los hay que se han pasado de la primera a la segunda y no lo han conseguido, e igual a la inversa; de lo primero espero ser una de ellas, de lo segundo lo he visto en una compañera que dejó la UNED y fue incapaz de hacer nada en la presencial, supongo que por eso que te he dicho, porque quizás le faltó "tesón", "empeño", es lo que hace falta, aparte de que te guste, para alcanzar el objetivo propuesto (vamos a dejar de lado la salud).
Salvo casos graves de una mente muy por debajo de la media, la capacidad del intelecto sirve, pero se tiene que "querer", ahí es dónde está la fuerza. Los hay "mediocres", como suelen llamar algún profesorado en los estudios básicos que han sido "brillantes" en los superiores, y a la inversa, como todo en la vida, siempre hay un lado positivo y otro negativo.
Vamos a quitarnos el decir no puedo, supongo que el verano influye, y ve a las que puedas ir, intenta fijarte un objetivo, si después lo cumples y se te queda alguna en ello, pues te vuelves a marcar otro -he incumplido lo que he escrito, estoy dando consejos, lo siento-.
Ánimo en ese debate personal, sólo tu puedes decidir, ya sea para un lado o para otro de la balanza. :)
-
Me gustaría poder montar algún negocio de algo, ya que tengo un dinerito que no es demasiado, pero bueno... podría darme para algo.
Piensa en que aficiones tienes y con las que disfrutas y pon un negocio de eso, que si te gusta lo más fácil es que entiendas bastante.
-
Mira Jimmy te voy a relatar un poco mi historia, yo tengo 44 años una hija con unos problemillas y la tengo que ayudar, mi trabajo acaba a las 15h., mi padre con 78 añazos, casa y demás, y cuidadín que aquí viene lo bueno 8 pa septiembre ;), pero como estoy un poco loca y soy muy cabezona pues "a por ellas que son pocas y cobardes", las tengo un poco estudiadas eso sí, pero como soy auditiva tengo los apuntes en audio y mientras voy leyendo los voy estudiando :D, pero está terminantemente prohibido deprimirse, y si te extresas retienes menos, osea que manos a la obra ;) ;) que pasito a pasito se anda el caminito :D
jejeje, salvo en eso de los 44, le añado 9 añillos más, y en lo de mi padre le añado cuatro también, y añado, si me lo admiten en la reserva 1 examen ¡tu eres de las mías! :D
-
Jimmy si quieres dejarlo hazlo, pero aprueba la que puedas en Septiembre. Porque te digo que tú más pronto que tarde volverás a estudiar esto. Y lo que te hayas quitado hoy fuera está.
Te lo digo yo que dejé la carrera a tu edad (un poco antes con 22 años) y a los 37 retomé los estudios. Además estudié también por unos apuntes tuyos en 1º de grado y se vé que tú puedes.
No sé que pensar pero del año pasado acá he visto mucha gente que le cuesta memorizar, a mi también. Yo quizás pienso que en 1º las asignaturas son más amenas y ahora en 3º es todo mucho más técnico, derecho sustantivo, y los administrativos (ahora Admin 3) es que me cuesta visualizar lo que leo, y no te digo nada de FyT I.
Para mi que esta carrera es peor al final que al principio.
Pero vamos que tendremos que pringarnos a tope y podremos con ella.
Saludos a todos.
-
Muchas gracias a todos por vuestros consejos. Pero yo creo que quizá no valgo para estudiar. He sacado pocas asignaturas en estos años (aunque sea con buena nota, eso sí ;D) y es que soy incapaz de abarcar más de 3 asignaturas por cuatrimestre. Lo cual, para alguien que no trabaja y tiene todo el día es bastante mediocre.
Hay asignaturas que las cojo (como penal) y directamente no es que no memorice, es que soy incapaz de entender. Me ha pasado también con Mercantil y con Administrativo directamente me quedo dormido. Así que yo creo que, a parte de zote, es que la carrera no me gusta demasiado (me parece no, estoy seguro) pero es que tampoco encuentro nada que me guste. No hay ninguna carrera que me atraiga. Empecé con Filología Inglesa que creí era lo mío, pero la dejé porque no me gustaba. Ahora con Derecho igual.
Es que en serio, no consigo pensar en nada que me atraiga académicamente. Me gustaría poder montar algún negocio de algo, ya que tengo un dinerito que no es demasiado, pero bueno... podría darme para algo.
En fin, que no sé, la verdad. De todas formas, os agradezco los consejos. ;)
Lo que necesitas es un preparador. Si estuvieses en malaga o provincia te recomendaría uno muy bueno.
-
Venga compañero, arriba ese ánimo. Lo que tienes que hacer es ir a por menos asignaturas y estar un poco más tranquilo. Si estas en la UNED es porque eres una persona válida, con inquietudes y pundonor, es decir, grandísimos valores.
Hablo por todos y te digo, descansa, tranquilízate y en Septiembre vamos a por un par de asignaturas, ya verás como la suerte siempre está con la buena gente y los luchadores como tú.
Ánimo y un fuerte abrazo.
-
Mi consejo desde la experiencia es que si realmente te gusta el derecho no lo dejes, cuando pasen los años te vas a arrepentir de no haber estudiado en su momento, creo que te estás bloqueando en coger muchas asignaturas ve poco a poco, cuando cojas el hábito de estudio podrás coger más. No te consideres menos que nadie, aquí todo el mundo lo saca tarde más o menos, cada uno tiene que ver sus límites e intentar esforzarnos más, pero tampoco hundirnos porque veamos al vecino sacarse el curso entero.
-
Lo que necesitas es un preparador. Si estuvieses en malaga o provincia te recomendaría uno muy bueno.
Hombre, he estado en Torrox Costa una semana. Muy bonito, por cierto, aunque los únicos que consuman en los bares sean alemanes y holandeses y que hay a montones. :D
¿No conoces a nadie en Sevilla? >:(
-
Jimmy si quieres dejarlo hazlo, pero aprueba la que puedas en Septiembre. Porque te digo que tú más pronto que tarde volverás a estudiar esto. Y lo que te hayas quitado hoy fuera está.
Te lo digo yo que dejé la carrera a tu edad (un poco antes con 22 años) y a los 37 retomé los estudios. Además estudié también por unos apuntes tuyos en 1º de grado y se vé que tú puedes.
No sé que pensar pero del año pasado acá he visto mucha gente que le cuesta memorizar, a mi también. Yo quizás pienso que en 1º las asignaturas son más amenas y ahora en 3º es todo mucho más técnico, derecho sustantivo, y los administrativos (ahora Admin 3) es que me cuesta visualizar lo que leo, y no te digo nada de FyT I.
Para mi que esta carrera es peor al final que al principio.
Pero vamos que tendremos que pringarnos a tope y podremos con ella.
Saludos a todos.
Mira yo creo que lo que más me jode de todo es saber que cuando termine no tendré trabajo. En serio, si tuviera algo (aunque fuera una caca) la estudiaría poco a poco sin prisas y a mi ritmo, aunque termine dentro de diez años. Me daría igual. El problema es que tengo la necesidad de acabar cuanto antes, para poder hacer esas oposiciones que quería, porque me cogía el límite de edad. Pero es que quizás el Derecho no es lo mío, o el método de estudio no es el mejor o yo qué sé.
Yo estoy convencido de que en la presencial, yendo a clase, escuchando a los profesores y estando con compañeros me iría mejor. Más allá de que sea más fácil, porque está claro que la carga de materia en la UNED es mucho más alta y esto es totalmente cierto.
-
¿Por qué sabes que no tendrás trabajo cuando termines?. ¿ Acaso no hay cientos de miles de personas trabajando gracias a sus estudios de Derecho?. Derecho es una de las carreras que mas salidas profesionales tiene.
Tiene un montón de oposiciones específicas, como notarias, registradores, abogados de estado, jueces, fiscales, secretarios judiciales, etc. Ademas puedes acceder a otras muchas no específicas con la carrera de derecho, como por ejemplo las escalas de mando de la policía o la GC, o hacer carrera militar.
Y en el mundo laboral privado puedes ser abogado, procurador, gestor, administrador de fincas, asesor en empresas, etc.
Pocas carreras tienen tantas salidas como Derecho, y todas esas que te he puesto ha sido asi pensándolas en el momento, seguro que hay muchísimas más.
-
¿Por qué sabes que no tendrás trabajo cuando termines?. ¿ Acaso no hay cientos de miles de personas trabajando gracias a sus estudios de Derecho?. Derecho es una de las carreras que mas salidas profesionales tiene.
Tiene un montón de oposiciones específicas, como notarias, registradores, abogados de estado, jueces, fiscales, secretarios judiciales, etc. Ademas puedes acceder a otras muchas no específicas con la carrera de derecho, como por ejemplo las escalas de mando de la policía o la GC, o hacer carrera militar.
Y en el mundo laboral privado puedes ser abogado, procurador, gestor, administrador de fincas, asesor en empresas, etc.
Pocas carreras tienen tantas salidas como Derecho, y todas esas que te he puesto ha sido asi pensándolas en el momento, seguro que hay muchísimas más.
Entonces el problema es que habrá demasiados licenciados en Derecho. Y sí, ya sé que se pueden hacer todas las oposiciones del mundo y, de hecho, era mi intención, pero ahora mismo no me veo ni acabando la carrera, la verdad.
-
¿Por qué sabes que no tendrás trabajo cuando termines?. ¿ Acaso no hay cientos de miles de personas trabajando gracias a sus estudios de Derecho?. Derecho es una de las carreras que mas salidas profesionales tiene.
Tiene un montón de oposiciones específicas, como notarias, registradores, abogados de estado, jueces, fiscales, secretarios judiciales, etc. Ademas puedes acceder a otras muchas no específicas con la carrera de derecho, como por ejemplo las escalas de mando de la policía o la GC, o hacer carrera militar.
Y en el mundo laboral privado puedes ser abogado, procurador, gestor, administrador de fincas, asesor en empresas, etc.
Pocas carreras tienen tantas salidas como Derecho, y todas esas que te he puesto ha sido asi pensándolas en el momento, seguro que hay muchísimas más.
Con el Grado de Derecho se puede opositar a todos los Cuerpos Generales de la Administración, desde el E, pasando por C2 (auxiliar), C1 (administrativo), A2 (Cuerpos Tecnicos y de Gestion, subsinspector de hacienda, subinspector de trabajo y seguridad social) y A1 (inspector de hacienda, de trabajo, administradores civiles del Estado, abogados del estado etc etc) y por supuesto tambien y en la misma linea en las Comunidades Autonomas y en la Local. Tambien a todos los cuerpos de Instituciones Penitenciarias.
Salvo arquitecto, delineante o ingeniero del Estado donde se requiere el titulo especifico (asi las que se me ocurren de primera mano) tienes ya visto el programa de casi todas las oposiciones.
Ni te digo en Justicia, desde abajo hasta arriba, a todas puedes ir.
Tambien a todos los organos constitucionales, administracion del Congreso de los diputados y el senado, tribunal constitucional, Banco de España etc etc y no solo como funcionario sino que tambien como personal laboral fijo.
-
El otro día ví en mi barrio un anuncio en el que se ofrecía un licenciado en Derecho de la presencial de Oviedo a dar clases particulares a estudiantes de Derecho. Seguro que en la presencial de Sevilla hay anuncios similares y por internet tambien. Y tambien puedes probar en la presencial, a lo mejor con clases diarias te es más sencillo.
Ahora, que yo te digo que si tuviera que estar estudiando mañana y tarde ....no sé, a lo mejor es necesario un poco de presión. Podías ayudar en alguna ONG o similar, ir voluntario unas horas, para echar una mano, seguro que hay alguna que asesora a la gente sin recursos en cuestiones legales. Me parece una buena práctica para un estudiante. Y ahora no me digas que no sabes, porque sí sabes y lo que no sepas vas y lo aprendes o nos preguntas y en la medida que por nuestro trabajo o experiencia sepamos, te vamos a echar una mano (yo al menos).
-
Entonces el problema es que habrá demasiados licenciados en Derecho. Y sí, ya sé que se pueden hacer todas las oposiciones del mundo y, de hecho, era mi intención, pero ahora mismo no me veo ni acabando la carrera, la verdad.
Pues si lo tienes tan claro, haces bien en no seguir. Que tengas suerte en el camino que decidas tomar.
-
Hombre, he estado en Torrox Costa una semana. Muy bonito, por cierto, aunque los únicos que consuman en los bares sean alemanes y holandeses y que hay a montones. :D
¿No conoces a nadie en Sevilla? >:(
Hola, en Sevilla me han hablado bien de un tal Francisco José. Es muy involucrado, tiene unos precios muy competitivos y prepara todo.
Aquí te dejo su enlace.
http://www.tusclasesparticulares.com/profesores/sevilla/profesor-derecho-todas-materias-sevilla-365058
-
un saludo
Te gusta Dcho? si la respuesta es si, continua adelante ya que lograras terminarlo si te gusta.
No te gusta Dcho? En este caso yo te diria que si ves que no puedes con ello, no alargues la agonia y mira que te gusta.Creo haber leido que te parecia bonita la Historia, mejor algo que nada.
Con el grado de Historia puedes acudir a oposiciones como Hacienda, Inspector de Trabajo u otras.Ademas puedes ir a las de profesor de secundaria.
No sabes si te gusta o no?Puedes tener dudas sobre si te gusta o no.Quizas algunas asignaturas por su dificultad te hagan creer que esto no es lo tuyo y que no te gusta.En cambio con otras ves que te atrae y las sacas bien.
En este caso mi consejo es que pruebes un año con pocas asignaturas y mezclando faciles y dificiles y segun los logros de ese curso te respondas a ti mismo.
Animo hagas lo que hagas y suerte con lo que emprendas.
saludos
-
El problema es que me cuesta demasiado memorizar, aunque le dedique muchas horas. Y no sé por qué es. El otro día había un tema en concreto de Romano que me sabía muy bien y hoy repasando me doy cuenta de que no me acuerdo de nada. Es lo peor que me puede pasar a estas alturas.
Hola Jimmy.
He visto por encima el hilo y creo que los compañeros ya te han dado todo tipo de opiniones. Creo que se pueden resumir en que te echaríamos de menos y que sería una pena (opino lo mismo).
Me ha llamado la atención esto que has escrito, que te cuesta memorizar aunque dediques muchas horas. Yo ya he repetido en distintos hilos que no memorizo prácticamente nada, que paso mi tiempo leyendo, entendiendo, subrayando, pintando de fosforito... (no me he aprendido un número de artículo en mi vida, por poner un ejemplo). Dedico las tardes a estudiar desde que acabo el curso anterior, pero con poca intensidad (ahora estoy con una asignatura de la que me examinaré en febrero de 2014). Si me preguntas cualquier cosa de esta asignatura, seré incapaz de decirte nada, pero ese trabajo no se pierde, se queda en el subconsciente para cuando llegue la hora de repasar.
Todo este rollo lo cuento porque pienso que, quizá, tu problema no es que te cueste memorizar. Puede que el problema esté en que intentas memorizar, no entender y recordar lo entendido, como recuerdas una película que has visto en el cine (no tratas de memorizar el diálogo, sólo la ves y eres capaz de contársela a quien sea sin repetir las frases de los actores).
Si vas a tirar la toalla y dejarlo, ¿por qué no te apuntas antes a un curso de los que organiza la UNED para "enseñar a estudiar"? No vas a perder nada por ello (y encima te dan créditos, y si juntas 6 que quitas la optativa de cuarto curso).
Está claro que no eres un "zote" (como decías en tu primer mensaje). Se nota que vales; muchos han estudiado por tus apuntes; tu forma de redactar es totalmente correcta ... ¿Por qué no te das una oportunidad a ti mismo?
Yo me apuntaría a ese curso antes de rendirme. Estoy convencida de que te irá muy bien. Tienes capacidad, valía, tiempo... Lo tienes todo a tu favor... Inténtalo, hombre... Dejarlo debe ser lo último, cuando lo hayas probado todo...
-
Muchas gracias paz664. Es posible que me viniera bien ese curso que dices. Hay que aprender técnicas de estudio, quizá por ser la generación que soy no he aprendido a estudiar (porque la verdad, en la ESO ni hace falta y en bachillerato me bastaba con ir a clase y estudiar el día anterior) y claro, al llegar a la universidad con una carrera como Derecho y encima por la UNED... pues ya ves.
Bueno, ahora estaba repasando y me doy cuenta de que sé más de lo que pensaba. Se me olvidan detalles puntuales, pero creo que daría para aprobar. Eso sí, todavía me voy por el tema 10 de Romano y el 11 tiene lo suyo. Vamos a ver si me da tiempo. Civil sí lo llevo un poco mejor.
En fin, no sé... intentaré sacar las que pueda en septiembre y luego tomaré mi decisión en base a eso.
En cuanto al compañero que decía si me gustaba la Historia... pues sí, me gusta. Pero como y a todos, marcos históricos concretos y, sobre todo, la historia militar. Vamos, que ni loco se me ocurriría meterme en una carrera como Historia si eso es lo que sugerías. ;D Y menos a estas alturas, que tengo 25 años y ni tengo carrera, trabajo ni ná de ná.
-
un saludo
Te gusta Dcho? si la respuesta es si, continua adelante ya que lograras terminarlo si te gusta.
No te gusta Dcho? En este caso yo te diria que si ves que no puedes con ello, no alargues la agonia y mira que te gusta.Creo haber leido que te parecia bonita la Historia, mejor algo que nada.
Con el grado de Historia puedes acudir a oposiciones como Hacienda, Inspector de Trabajo u otras.Ademas puedes ir a las de profesor de secundaria.
No sabes si te gusta o no?Puedes tener dudas sobre si te gusta o no.Quizas algunas asignaturas por su dificultad te hagan creer que esto no es lo tuyo y que no te gusta.En cambio con otras ves que te atrae y las sacas bien.
En este caso mi consejo es que pruebes un año con pocas asignaturas y mezclando faciles y dificiles y segun los logros de ese curso te respondas a ti mismo.
Animo hagas lo que hagas y suerte con lo que emprendas.
saludos
Joer, Hacienda e Inspección de Trabajo es Derecho en estado puro, FTI y FTII la primera y Laborales la segunda con Constitucional y Administrativo para ambas.
A ver compañero Jimmy, le voy a regañar, 25 años, es usted un pipiolo y su único problema es que no ha aprendido a estudiar todavia. Tiene usted todo el tiempo del mundo para hacer Derecho o lo que le salga del "ciriborcio" pero lo que debe tener claro, clarísimo antes de empezar cualquier cosa es que no hay nadie mejor que usted. Usted debe luchar contra si mismo y dedicarse unas horas a aprender a aprender.Después de eso es todo cuesta abajo...
Para septiembre, y cambio el tratamiento, dedícate exclusivamente a 3 máximo. 3 en una semana son más que suficientes.
Y ahora te voy a contar mi método de estudio:
1º El curso tiene tres convocatorias, luego reparto entra las tres, dejando para septiembre sólo cuatrimentrales y nunca anuales. Planificando, sólo dos para septiembre por si suspendo alguna en febrero o junio.
2º Por semanas, sólo 3 exámenes máximo.
3º Hago los exámenes en mis horas de mayor rendimiento, si soy alondra, por la mañana. Si soy búho por la tarde.
4º Estudio en oleadas sucesivas, una asignatura hasta el final y un mes antes de los exámenes, empiezo los repasos por asignaturas completas. Para ello, se hace un calendario de lo que toca cada día.
5º Me miro con detalle los exámenes de los años anteriores y los entreno en tiempo y contenido. Cuantos más mejor.
6º Me hago apuntes con colorínes lo más compactos posibles. Con una simple palabra es suficiente para despertar la memoria.
7º El día del examen, templar nervios pero, antes del examen me tomo un café o mejor una cocacola para afinar la concentración.
8º Si el examen es de desarrollo, antes de escribir cojo un hoja en blanco y hago un esquema o apunto las ideas clave.
9º Nunca, nunca, nunca se escribe por escribir porque los errores penalizan salvo que no tengamos ni idea y sea necesario hablar de temas conexos por si suena la flauta.
10º La presentación y una cuidada caligrafía y ortografía son dos puntos extra. Las falta de ortografía, -1 por cada una de ellas.
11º En exámenes de desarrollo saber las referencias de números de artículos o leyes son otros dos puntos más.
12º En exámenes tipo test, si se penalizan los errores, en caso que la penalización sea menor de 1/3 de lo que te dan por acertar, respondes todas, si la penalización es mayor, no respondes lo que no sabes. Con este truco, la estadística juega en tu favor.
13º Si son test, hay trucos para responder en caso de duda. Los puse en un hilo hace algún tiempo. Búscalos y si no lo encuentras, los pides.
14º Ah, en el examen, respirar profundo antes de empezar, leer todo con detalle dos veces y fundamental, poner el nombre lo primero de lo primero.
Sobre métodos de estudio y concentración, el "método del pomodoro" puede ser muy interesante y no es más que tiempos cortos de concentración intensa y no empachos de muchas horas...
Es mejor ir de menos a más. Primero pocas asignaturas y poco a poco vamos conociéndonos y podemos incrementar el ritmo.
Usted es perfectamente capaz de sacar esto pero se pone metas muy exigentes que simplemente le bloquean. Olvídese de las oposiciones, de los tiempos para hacerlas y disfrute de lo que hace con pequeñas metas como le recomendaba un compañero antes. Por cierto, según se acercan los exámenes todos tenemos las mismas dudas, simplemente lo que hacemos es luchar contra ello y no escuchamos a nuestra voz interior que nos dice que corramos a escondernos...
Por último, te voy a recomendar el libro de Ramón Campayo "Desarrolla una mente prodigiosa". Es simplemente excepcional aunque a los psicólogos les moleste. Búscalo y léelo, tu rendimiento puede mejorar exponencialmente.
Saludos
-
:)Yo creo dejar de estudiar es un error bastante grave para la vida de una persona.En los tiempos actuales dejar de estudiar supone quedarse atrás en la vida. Y en la vida hay que seguir siempre hacia adelante.Estudiar ya no debería ser un lujo alcance de unos cuantos priviliegiado,estudiar tiene que ser una necesidad,tiene que ser algo primordial para todos y algo que debe acompañar a una persona a lo largo de su vida.
Yo creo que jamás dejaré de estudiar ahora estudio por que quiero conseguir mi primera carrera osea mi primera licenciatura, pero a la vez porque quiero que esta licenciatura sea una continuidad en otras cosas de mi vida.
En cuanto a que estudiar eso depende de las preferencias de cada uno,de los gustos yo creo que sería capaz de estudiar casi cualquier cosa que me propusiese porque me gusta estudiar en general,pero el de derecho en particular me encanta no creo que hay carrera más bonita que el derecho.
Yo si pudiera me estaría todo el día dándole al derecho porque creo que es la carrera que te permite coger una formación fundamental para todos los niveles de la vida en que te encuentres, es la carrera del equilibrio. Es la carrera que te permite pensar de una manera lógica y que te permite adaptarte a casi cualquier mundo que te enfrente.
Pero ya os digo cuando termine derecho ,tengo ya otras cosas pensadas para estudiar, a lo mejor no con la intensidad de esta primera licenciatura que quiero conseguir ,pero si de una forma más amena. Porque yo creo que el estudio es algo que debe acompañara a un persona en toda la vida, considero estudiar,algo tan vital y necesario como comer, dormir,trabajar .....,se trata de aprender a aprender para poder seguir el ritmo de la vida que super acelerado,y la única fórmula es estar preparándose de forma constante a pesar de trabajar.
Por eso a todo aquel que quiere dejar de estudiar le digo que se lo piense bien antes de hacerlo ,porque creo que es el mayor error de una persona en los tiempo presente y futuro que se nos presenta.
Porque si el presente es difícil no me quiero imaginar dentro de 10 años que yo creo que todo va ser mucho más complicado y hay que estar siempre dándole. saludos y ánimos. :)
-
:)Yo creo dejar de estudiar es un error bastante grave para la vida de una persona.En los tiempos actuales dejar de estudiar supone quedarse atrás en la vida. Y en la vida hay que seguir siempre hacia adelante.Estudiar ya no debería ser un lujo alcance de unos cuantos priviliegiado,estudiar tiene que ser una necesidad,tiene que ser algo primordial para todos y algo que debe acompañar a una persona a lo largo de su vida.
Yo creo que jamás dejaré de estudiar ahora estudio por que quiero conseguir mi primera carrera osea mi primera licenciatura, pero a la vez porque quiero que esta licenciatura sea una continuidad en otras cosas de mi vida.
En cuanto a que estudiar eso depende de las preferencias de cada uno,de los gustos yo creo que sería capaz de estudiar casi cualquier cosa que me propusiese porque me gusta estudiar en general,pero el de derecho en particular me encanta no creo que hay carrera más bonita que el derecho.
Yo si pudiera me estaría todo el día dándole al derecho porque creo que es la carrera que te permite coger una formación fundamental para todos los niveles de la vida en que te encuentres, es la carrera del equilibrio. Es la carrera que te permite pensar de una manera lógica y que te permite adaptarte a casi cualquier mundo que te enfrente.
Pero ya os digo cuando termine derecho ,tengo ya otras cosas pensadas para estudiar, a lo mejor no con la intensidad de esta primera licenciatura que quiero conseguir ,pero si de una forma más amena. Porque yo creo que el estudio es algo que debe acompañara a un persona en toda la vida, considero estudiar,algo tan vital y necesario como comer, dormir,trabajar .....,se trata de aprender a aprender para poder seguir el ritmo de la vida que super acelerado,y la única fórmula es estar preparándose de forma constante a pesar de trabajar.
Por eso a todo aquel que quiere dejar de estudiar le digo que se lo piense bien antes de hacerlo ,porque creo que es el mayor error de una persona en los tiempo presente y futuro que se nos presenta.
Porque si el presente es difícil no me quiero imaginar dentro de 10 años que yo creo que todo va ser mucho más complicado y hay que estar siempre dándole. saludos y ánimos. :)
¡Tú eres de los míos! Todos los estudios sirven y tienen salidas profesionales pero algunos dimos el paso de hacer del estudio una necesidad y realmente hemos hecho lo que nos gusta que es estudiar y aprender por encima del valor de mercado de tales estudios. Esto acaba siendo como un sacerdocio, una vocación que va más allá de la carrera en si. ¡Bienvenido a la secta de los raros! ;) Por cierto, aquí es bienvenido todo el mundo ;)
Saludos
-
Es triste que un compañero decida tirar la toalla, y más todavía cuando es un "pata negra". Un compañero que siempre ha estado dispuesto a colaborar.
Me uno al resto de compañeros que te piden que reiteres tu postura. Yo quizás creo que te pasa como a mi: eres una persona muy exigente contigo mismo. El problema quizás sea ese, te exiges mucho, quieres ir al 100% a los exámenes, y eso está bien, pero, a veces es un problema, porque te aumentas la presión.
Pienso que hacer la carrera, además de un sacrificio, debe ser gratificante. A mi me estaba empezando a ser pesada, me estaba agobiando, pero yo en vez de optar por dejarlo, he decido el año que viene ser más realista y ceder un poco, cogeré menos asignaturas y no me meteré tanta presión.
De todas formas JimmyPage, eligas lo que eligas, te deseo lo mejor.
-
Cumplí 25 en junio, así que unos cuantos menos que tú. Por cierto, será que últimamente no me paso por aquí o no presto atención, pero por tu nick creí que te llamabas Matías y eras hombre. ;D ;D
25!!!!!!! Yo tengo 35 así que si tardaras 10 años en terminarla lo harías a mi edad ¿y qué? Mi padre esta súper orgulloso de mi igualmente!
Entiendo a tu padre.
No te agobies, eres muy muy joven, si tardas 10 años o 5 no importa, no te puedes rendir. Si dejas la carrera ¿qué vas a hacer? ¿Vas a trabajar? ¿De qué? Si con carrera no hay trabajo imagina sin carrera!
Yo me arrepiento tanto de no haber estudiado a tu edad, ahora ya tendría la carrera, como la tendrás tú a mi edad si no te lo dejas.
Yo creo que te agobias porque intentas sabértelo todo, ninguno de los que estamos aquí sabemos todo todo, te decantas por lo más importante y el resto lo lees o comprendes.
Quizás te sucede como me dice mi padre a mí, hay que estudiar para aprender no para aprobar. Si estudiamos intentando memorizar como cotorras para poder aprobar es cuando sucede que se te olvida todo enseguida, si estudias para aprender, lees con comprensión, entendiendo lo que dicen veras que sin memorizar se te queda todo mejor.
Yo también hago como Matías, escribo resúmenes de lo que no me entra, escribo una y otra vez cuando algo importante no me entra en la cabeza.
-
Y acaba entrando :D pero que cuesta arriba se hace eh!!
-
Estudiar es duro, pero los trabajos que hay en los que no se exigen estudios, también lo son.
-
Y acaba entrando :D pero que cuesta arriba se hace eh!!
Ya te digo!!!
Respecto a las salidas profesionales os digo varias personas que conozco licenciadas en derecho que gracias a eso son:
- Uno es director de marketing de toda España de un banco muy muy conocido (hizo un master en marketing después de la carrera)
- Otra es jefa de personal del hospital de pisa en Italia
- Otra es relaciones públicas de la empresa "italia's petroleum" (o algo así) una empresa de petróleo. El trabajo de ella es en la fórmula 1 recorriendo el mundo junto a un equipo del cual esta empresa es sponsor
- otra es directora del Banco Santander de la avenida de Francia en Valencia
- otro es presidente de índitex (este no lo conozco personalmente claro)
Lo que quiero decir es que con derecho hay un mundo más allá de la oposición y de la abogacía.
No obstante la postura de "habrá muchos abogados y no habrá trabajo" es la misma que me dije yo cuando no quería estudiar. Pero si habrá muchos abogados imagínate camareros, albañiles, limpiadoras, cocineros, friegaplatos, dependientas, reponedores de supermercado,... Con todos mis respetos a esos trabajos de los que yo he hecho alguno.
Porque sí no eres "nada" de qué vas a trabajar?
-
Alfmonti, hago prácticamente eso que dices, bueno, para PUE voy a hacer lo que dices (así no salgo corriendo del aula), y bueno, voy a procurar cambiar el café por la cola.
Me han dado algunos consejos para Penal I (en ésta las contesto todas, la penalización es o,1, con lo cual es menos de 1/3, pero supongo que también hay que tener algo de suerte en eso de responder sin estar segura, porque no doy una en las que arriesgo).
Por lo demás, ok a todo. :)
P.D. No me eches la "bulla" por ser demasiado bruta y coger 13 asignaturas, pero es que llevaba casi todas ya estudiadas, y bueno, la he vuelto a "eso" en Penal I y el primer Parcial de F y T I y Hacienda, ainssssssssssss, :'(
Estudiar es duro, pero los trabajos que hay en los que no se exigen estudios, también lo son.
Tienes toda la razón dangoro, y lo están pasando igual de mal aquellos que no estudiaron que los que estudiaron, por ahora, la cosa está parada para casi todos, pero lo que yo digo a mis descendientes que sí han querido estudiar, eso no importa ahora, estudiad y cuándo llegue la ocasión, podréis aprovecharla.
El otro que está tan preparado (en la construcción no creo que encuentre nada, salvo que se vaya fuera), pero es un magnífico trabajador en hostería, así que, algún día también le llegará su esfuerzo por aprender en la práctica.
-
Hombre, mi idea era montar algo propio con un dinero que tengo (20.000 euros, que no es mucho, pero por algo se empieza). El problema es que no sé qué quiero. Tengo un amigo que ha estudiado Ciencias Políticas y me dice que montemos una Consultora Política, que eso, según él, da mucho dinero, pero yo no tengo ni idea de esas cosas. ;D ;D
-
Hombre, mi idea era montar algo propio con un dinero que tengo (20.000 euros, que no es mucho, pero por algo se empieza). El problema es que no sé qué quiero. Tengo un amigo que ha estudiado Ciencias Políticas y me dice que montemos una Consultora Política, que eso, según él, da mucho dinero, pero yo no tengo ni idea de esas cosas. ;D ;D
¿y que actividad lleva a cabo una consultora politica? voy a buscarlo por internet...
-
http://www.laboris.net/static/ca_profesion_consultor-politico.aspx
-
Me suena raro, no sé hasta que punto cuántos partidos están dispuestos a pagar muchos dinero para asesorase, no sé...
-
Me suena raro, no sé hasta que punto cuántos partidos están dispuestos a pagar muchos dinero para asesorase, no sé...
Y por lo que he leído suelen ser licenciados en politicas, en derecho, etc etc
-
Imagino que seran el asesor del asesor del politico de turno.
Los cargos de asesor son de plena confianza y gente proxima al politico de turno.Imagino que esta gente tendra que tener sus propios asesores para luego asesorar al politico en cuestion.
Quien dice que nuestros politicos no son capaces de crear empleo?
-
Es verdad Manuela que la cosa está mal para todos. Pero tal como has dicho, al que los tiene ya le llegará su oportunidad. Un licenciado puede aceptar un trabajo de camarero.
Jimmy yo creo que te arrepentirás, como nos hemos arrepentido muchos por no haber estudiado cuando tocaba. Tengo 38 y aun creo que estoy a tiempo de sacarle partido, no entiendo como con 25 quieres tirar la toalla. Móntate tu negocio y vete sacando poco a poco la carrera. Aunque sea aprobando una por cuatrimestre. Mas codos y menos lloriqueos.
Lo de la profesión esa de consultoría política me ha dejado a cuadros también. jajajaja.
-
No es solo consutas políticas. Es preparación de campañas electorales, discursos, realización de encuestas. Por ejemplo, en la empresa donde hizo las prácticas cobraron a una empresa conocido 9.000 euros por realizar una microencuesta. Y también realizan tareas relacionadas con Marketing para empresas y ese tipo de cosas.
A un profesor de Políticas que conozco le pagaron 300.000 euros por preparación la campaña electoral de un partido político en un país sudamericano que no recuerdo cuál era. Me parece que Perú o Ecuador.
-
No es solo consutas políticas. Es preparación de campañas electorales, discursos, realización de encuestas. Por ejemplo, en la empresa donde hizo las prácticas cobraron a una empresa conocido 9.000 euros por realizar una microencuesta. Y también realizan tareas relacionadas con Marketing para empresas y ese tipo de cosas.
A un profesor de Políticas que conozco le pagaron 300.000 euros por preparación la campaña electoral de un partido político en un país sudamericano que no recuerdo cuál era. Me parece que Perú o Ecuador.
Pero para llevar a cabo esos trabajos hay que tener una formación. De momento saber de Estadística, que no es moco de pavo, y de Sociología como mínimo.
-
Yo creo que básicamente estudiar es más duro que trabajar, y como bien dice dangoro un abogado puede ser camarero, un camarero jamás podrá ser abogado, trabajar en un banco, ser asesor político,...
Vamos, que si nosotros lo tendremos mal, los que no tengan carrera lo tendrán muchísimo peor. Por eso no veo excusa para no estudiar el tópico de "hay muchos abogados".
Es verdad que hay muchos, pero dentro de esos muchos algunos llegarán a ser muy importantes en algo y a ganara mucho dinero y otros no, pero eso esta ya dentro de la capacidad u oportunidad que tenga cada uno.
Pero si no estudias esa oportunidad no la tendrás en la vida.
He leído algo de los asesores, son gente con carrera de derecho o ciencias políticas, si tú sólo vas a poner el dinero bien, porque el único que podrá asesorar será tu amigo.
-
No es solo consutas políticas. Es preparación de campañas electorales, discursos, realización de encuestas. Por ejemplo, en la empresa donde hizo las prácticas cobraron a una empresa conocido 9.000 euros por realizar una microencuesta. Y también realizan tareas relacionadas con Marketing para empresas y ese tipo de cosas.
A un profesor de Políticas que conozco le pagaron 300.000 euros por preparación la campaña electoral de un partido político en un país sudamericano que no recuerdo cuál era. Me parece que Perú o Ecuador.
300000 euros?????......estais buscando un socio???? ;)
-
Alfmonti, hago prácticamente eso que dices, bueno, para PUE voy a hacer lo que dices (así no salgo corriendo del aula), y bueno, voy a procurar cambiar el café por la cola.
Me han dado algunos consejos para Penal I (en ésta las contesto todas, la penalización es o,1, con lo cual es menos de 1/3, pero supongo que también hay que tener algo de suerte en eso de responder sin estar segura, porque no doy una en las que arriesgo).
Por lo demás, ok a todo. :)
P.D. No me eches la "bulla" por ser demasiado bruta y coger 13 asignaturas, pero es que llevaba casi todas ya estudiadas, y bueno, la he vuelto a "eso" en Penal I y el primer Parcial de F y T I y Hacienda, ainssssssssssss, :'(
Tienes toda la razón dangoro, y lo están pasando igual de mal aquellos que no estudiaron que los que estudiaron, por ahora, la cosa está parada para casi todos, pero lo que yo digo a mis descendientes que sí han querido estudiar, eso no importa ahora, estudiad y cuándo llegue la ocasión, podréis aprovecharla.
El otro que está tan preparado (en la construcción no creo que encuentre nada, salvo que se vaya fuera), pero es un magnífico trabajador en hostería, así que, algún día también le llegará su esfuerzo por aprender en la práctica.
Ten cuidado al hacer las cuentas, creo que en Penal el test da 0,4 por respuesta acertada luego multiplicando por 1/3 te sale 0,13 que es mayor que 0,1 con lo que en ese caso se debe responder a lo que no se sabe. Por cada pregunta que aciertes puedes tener tres fallos para compensarla...Es sensato en términos estadísticos arriesgarse. Pero eso no quita el estudio, sólo es una pequeña ayuda.
Cuando se responde sin saber, hay que seguir un método. Reproduzco uno de internet que suele ser bueno y ya lo conté en otra ocasión...No es mío pero lo utilizo y funciona bastante bien...Pero vuelvo a insistir, hay que estudiar y sólo utilizarlo en las dudas cuando sea posible.
1º Sáltese el semáforo en ámbar. Si la penalización consiste en descontar una válida por cada tres mal, es como el semáforo ámbar: podemos saltárnoslo y entre dos respuestas posibles, optar sin miedo aun sin tener la certeza. En cambio, si la penalización es mas fuerte ( descontar una válida por cada dos mal, por ejemplo) es como el semáforo rojo: mejor dejarla en blanco si hay la mínima duda.
2º El tamaño importa. Si entre las varias respuestas ofrecidas, una es desmesuradamente larga, posiblemente sea la correcta.
3º Mira quien habla...mejor. Si entre las varias respuestas ofrecidas, una ofrece un mayor grado de precisión, riqueza léxica o abunda en mas tecnicismos, habrá que decantarse por ella.
4º Radical, no gracias. Si una respuesta es tajante y formulada con adverbios generales ( nunca, jamás, siempre, etc), posiblemente sea la respuesta incorrecta, pues para dar por válida tal afirmación el Tribunal requiere seguridad absoluta.
5º Bienvenido, Mister Concordia. Si una respuesta absorbe a todas las restantes (" Todas las demás", o " Ninguna es correcta",etc), posiblemente esa sea la correcta.
6º Desconfiar de los trabalenguas. Si una respuesta no guarda concordancia gramatical con la expresión de la pregunta, hay que considerarla incorrecta, sin forzar el lenguaje para armonizarlas.
7º Huya de los borrones. Las erratas tipográficas u ortográficas en las respuestas no suelen darse en las correctas, que suelen ser releídas con exquisita y reiterada atención por el Tribunal.
8º Intente igualar los montones. Hay que optar por la respuesta cuyo orden ( A,B,C,D) sea la que mas sirve, en una visión de conjunto de todas las respuestas dadas, a mantener el equilibrio cuantitativo entre las distintas respuestas de los ejercicios que suele imponer el Tribunal.
9º No se fije en la oveja negra. Si hay varias respuestas extremadamente parecidas, entre ellas estará la correcta y debiendo descartarse la "respuesta bastarda".
10º Las corazonadas funcionan. Si subsisten las dudas, hay que optar por la que en primera lectura, y de forma intuitiva, se daba por válida.
Saludos
-
300000 euros?????......estais buscando un socio???? ;)
Hombre, no creo que sea la regla general, pero sí es un sector en auge. Él me dice que su empresa de prácticas eran dos jefes y tres becarios. Hicieron tres trabajos en un mes por el que cobraron casi 20.000 euros. Claro que luego tiene gastos de muchos tipos, como contratar a gente por horas para que realice las encuestas por teléfono, gastos de oficina, alquiler del despacho, etc... Y los clientes suelen ser muy pocos, aunque todos los trabajos como me dice, se cobra en cifras con tres ceros.
-
No me cabe ninguna duda de que las formaciones politica esten dispuestas a pagar tales cantidades ya que si ganan luego lo recuperan con creces.
Pues piensatelo bien y si tiras para adelante que tengas toda la suerte del mundo.
Por otro lado si te encuentras superado, no tires la toalla del todo y haz como te dicen, monta el negocio que quieras montar y vete sacandolas poco a poco.Asi haras dos cosas a la vez.
Suerte con los examenes de septiembre y no olvides que seras capaz de lograr las metas que te propongas.
-
No es solo consutas políticas. Es preparación de campañas electorales, discursos, realización de encuestas. Por ejemplo, en la empresa donde hizo las prácticas cobraron a una empresa conocido 9.000 euros por realizar una microencuesta. Y también realizan tareas relacionadas con Marketing para empresas y ese tipo de cosas.
A un profesor de Políticas que conozco le pagaron 300.000 euros por preparación la campaña electoral de un partido político en un país sudamericano que no recuerdo cuál era. Me parece que Perú o Ecuador.
Los dos ejemplos que me has dado son de personas con carrera, tú no la tienes.
También hay abogados que cobran millones por los casos. Por ejemplo el caso Google-Oracle los abogados de Google cobraron 1 millón de dólares.
Los de rodney king 1,5 millones de dólares
Garrigues mantiene su posición hegemónica en el mercado español, habiendo obtenido una facturación de 334,3 millones de euros, seguido de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira (234,7 millones de euros), Uría (181), Landwell–PwC (117,2) y KPMG Abogados (70,37).
Te puedo poner muchos más ejemplos
-
Si lo que realmente quieres es ser empresario, ¡Adelante que lo necesitamos en ésta España nuestra donde lo único que desea el personal es ser pensionista o funcionario!. Así que adelante y aquí estarán tus compañeros de la UNED para solucionarte cualquier duda jurídica que tengas.
Saludos
-
Creo que casi todo está dicho, pero creo que a la larga te vas a acordar de haber dejado derecho, si tienes 25 años..., pues te quedan muchos, yo como el compañero dangoro soy algo mayor (44), pero tirar la toalla tan joven, sin conseguir tu título (aunque sea en 10 años, aun tendrás por delante 10 años mas que yo para ejercer o hacer lo que te apetezca), el tema de aprender esta claro, codos y mas codos, nunca se aprende al ritmo que se desea, o casi nunca, no eres mas zote que nadie, todos tenemos nuestras habilidades y nuestros puntos flacos, se trata de buscarlos, potenciar unos y minimizar otros... sea como fuere, lo dicho, yo no abandonaría, eso si hagas lo que hagas te deseo la mejor de las suertes en el futuro
un saludo
P.D.¿has pensado en llamar a Robert Plant, y volver a unir a los Led Zeppelin?, (sin Bonham,claro)
-
:)Tengo 36 años aún creo que me queda otro para licenciarme en derecho ,si todo va bien. Este próximo curso tratare de dar un golpe a las que me falta. Una persona con 25 años no debería pensarse el dejar,con todo lo que tiene por delante.
Yo creo que un chico de 25 años debe estudiar todo lo que puede, y formarse todo lo que puede.Tardes 5 años más,6 ó 10 años en terminar, todavía te quedaran cerca de 30 años para ejercer.
Ademas la ventaja de la Uned es esa poder mezclar ambas cosas trabajar y estudiar, trabajar y estudiar. Por eso he elegido yo esta fórmula de estudio,para poder mezclar ambas cosas y así lo he echo durante estos cinco años que llevo estudiando en la Uned, que te tienes que restringir de otras cosas por supuesto, que te tienes sacrificar un poco para conseguir ese titulo también,pero le sacrificio merece la pena. Gracias a la metodología uned puedes estudiar y trabajar y vas adquirir una buena formación.
-
Hombre, mi única intención era poner el dinero... los licenciados en Políticas son los dos amigos. Ellos no tienen dinero y yo sí. Yo no tengo carrera y ellos sí. Quid pro quo.
Led Zeppelin no creo que se vuelvan a juntar nunca, Robert no quiere, Jimmy Page sí. Y John Paul Jones está a otras cosas con Them Crooked Vultures. Además, ya ¿para qué? ¿para arrastrarse? Que no hagan nada, que tienen una discografía redonda, a ver si la van a estropear ahora.
-
Los dos ejemplos que me has dado son de personas con carrera, tú no la tienes.
También hay abogados que cobran millones por los casos. Por ejemplo el caso Google-Oracle los abogados de Google cobraron 1 millón de dólares.
Los de rodney king 1,5 millones de dólares
Garrigues mantiene su posición hegemónica en el mercado español, habiendo obtenido una facturación de 334,3 millones de euros, seguido de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira (234,7 millones de euros), Uría (181), Landwell–PwC (117,2) y KPMG Abogados (70,37).
Te puedo poner muchos más ejemplos
Está bien que intentes animarme, pero tampoco nos pasemos. Abogados hay a patadas, unos son excelentes y otros mediocres. Y yo sería del segundo grupo. ¿Sabes la cantidad de abogados que están en paro o con contrato de prácticas? El otro día leí el caso de un licenciado en Derecho, en tres años y con 29 matrículas de honor. Lleva tres años trabajando con contrato de prácticas sin cobrar. THIS IS SPAIN.
-
Pues sacarlo en tres años y 29 matriculas de honor sera una maquina el tipo.
Pero tienes que tener en cuenta que cuando acabes aqui no vas a salir y montar el despacho sino cuentas con medios.Tendras que entrar en algun despacho para aprender y fogearte.
Este ejemplo que poner dentro de un par de años, cuando ya este rodado y se reconozca su valia veremos si tiene despacho propio o no, o si sigue sin cobrar.
-
Está bien que intentes animarme, pero tampoco nos pasemos. Abogados hay a patadas, unos son excelentes y otros mediocres. Y yo sería del segundo grupo. ¿Sabes la cantidad de abogados que están en paro o con contrato de prácticas? El otro día leí el caso de un licenciado en Derecho, en tres años y con 29 matrículas de honor. Lleva tres años trabajando con contrato de prácticas sin cobrar. THIS IS SPAIN.
pero con esas cifras, ¿cuanto tiempo mas crees que va a seguir asi?, lo de los negocios que montas y empiezas a llenarte los bolsillos de dinero, son bastante escasos, y siempre hay una historia detrás, a parte de que depende de lo que te muevas también para encontrar un trabajo..., o para montarte tu negocio..., nadie dice que sea fácil, pero la posibilidad de vivir de ésto existe realmente... (quizas haya que saber buscarla)
-
Hombre, mi única intención era poner el dinero... los licenciados en Políticas son los dos amigos. Ellos no tienen dinero y yo sí. Yo no tengo carrera y ellos sí. Quid pro quo.
Led Zeppelin no creo que se vuelvan a juntar nunca, Robert no quiere, Jimmy Page sí. Y John Paul Jones está a otras cosas con Them Crooked Vultures. Además, ya ¿para qué? ¿para arrastrarse? Que no hagan nada, que tienen una discografía redonda, a ver si la van a estropear ahora.
Con el dinero que tienes, casi tienes para montarte tu propio despacho de Abogado durante dos años, el tiempo necesario para que arranque un despacho. Ergo cuando termines tienes la oportunidad de trabajar de Abogado aunque no tengas 20 MH. Ya le has adelantado al muchacho anterior. Con ello eres empresario, Abogado y si quieres, que tus amigos trabajen contigo, o para ti, en el negocio de las políticas pero que el "puto amo" seas tú, lo que vale es la pasta y no la carrera...
Saludos y se cuidadoso con los socios en los negocios...Mi madre q.e.d. decía que "Las medias, ni para los pies"
-
Con el dinero que tienes, casi tienes para montarte tu propio despacho de Abogado durante dos años, el tiempo necesario para que arranque un despacho. Ergo cuando termines tienes la oportunidad de trabajar de Abogado aunque no tengas 20 MH. Ya le has adelantado al muchacho anterior. Con ello eres empresario, Abogado y si quieres, que tus amigos trabajen contigo, o para ti, en el negocio de las políticas pero que el "puto amo" seas tú, lo que vale es la pasta y no la carrera...
Saludos y se cuidadoso con los socios en los negocios...Mi madre q.e.d. decía que "Las medias, ni para los pies"
Buen consejo alfmonti.
Jimmy Page, por Dios, tienes 25 años, no tires la toalla.
Lo tienes todo: tiempo y dinero, jajaja; bueno no, te falta preparación, o sea, terminar la carrera, jajaja.
-
Jimmy, te recomiendo que hagas lo que salga de ahi...
Nosotros te podremos animar, pero la iniciativa es tuya, no hagas las cosas por que te lo diga la gente, hazlo por que creas en ello.
Acaso no consiste la libertad en poder hacer lo que a uno le plazca? haz lo que debas que aqui estaremos para apoyarte.
Un saludo.
-
En tres dias, este hilo ha sido leido casi 1400 veces y ya tiene más de 100 mensajes. Yo te voy asegurar que no me he leido todos, solo los primeros que motivaron su apertura por quien lo inicio (Jimmy Pagge), y a eso me voy a referir.
Solo te dire una cosa... El dejarlo no es una opción...
Si un dia (y ese fue el día importante) decidistes hacer la carrera de Derecho, te pusistes una meta. Puedes ir más deprisa, más despacio incluso cambiar de carrera, o de universidad...pero dejarlo no es una opción. Solo tu estas dando el mismo valor a esa decisión como el dia que empezastes... No tenemos otra vida y nos podemos equivocar en esta muchas veces, pero bien sabemos cuando nos ponemos una meta o no la quitamos si estamos o no equivocados.
De consumarse tu decisión, solamente habras desperdiciado los años que has estado dedicado a esto. Y quien ya tiene una edad te dice que el unico bien finito y más preciado es el tiempo... y te puedo asegurar que a mi me cuesta como al que más
Por ello te invito a que reconsideres tu decisión...y pongas en la cumbre de la Piramide (como si de Procesal se tratara) Dejarlo no es una Opción...
Saludos y mucha suerte
-
Está bien que intentes animarme, pero tampoco nos pasemos. Abogados hay a patadas, unos son excelentes y otros mediocres. Y yo sería del segundo grupo. ¿Sabes la cantidad de abogados que están en paro o con contrato de prácticas? El otro día leí el caso de un licenciado en Derecho, en tres años y con 29 matrículas de honor. Lleva tres años trabajando con contrato de prácticas sin cobrar. THIS IS SPAIN.
Y Cuantos licenciados en políticas se mueren de hambre! Pero tú me hablas de 1 que gano 300000 euros!
Yo entiendo que estas ilusionado con el negocio que te quieres montar por eso solo ves de los abogados los casos negativos pero de los asesores los positivos.
Si tú das por hecho que seras un mediocre abogado ¿por qué lo vas a ser menos asesorando? O sea que serás un mediocre abogado pero como asesor político serás lo más y te forrarás.
Uno de mis mejores amigos tiene una puestazo en el mejor banco español y de los mejores en el mundo, de los pocos que no ha sido rescatado y que aumenta sus ganancias, te puedo dar mas datos por privado.
Él estudio derecho y suspendió muchas veces! Ya hora mira donde esta! Él hace entrevistas para contratar a gente y SIEMPRE me dice que NUNCA se fija en las notas obtenidas porque eso no es síntoma de NADA.
Simplemente puedes ser un memorion, pero cuando le hacen la entrevista se dan cuenta que no da el perfil para ciertos puestos de trabajo.
Si aún esta en prácticas es porque no es muy listo, porque una de mis mejores amigas con nota media de 5,5 en derecho en la presencial de valencia, al año de prácticas la contrato el bufete, porque la tía no tiene memoria pero es un hacha para deducir conclusiones y encontrar recovecos legales.
No confundamos pitos con flautas. Todo MH no significa ser un súper abogado, significa mucho teson y muy buena memoria pero nada más, el resto lo tienes que demostrar con la práctica.
Mi padre me cuenta la historia de uno similar que en su empresa lo tenían de "enciclopedia", el tío era medio "tonto" pero tenía memoria fotográfica, se sacó la carrera igual que ese en 4 años y todo con MH, pero sólo valía para que le preguntarán sin tener que consultar los libros (cuando paso esto aún no existía internet y tenían que consultar en enormes libros), no valía para nada más.
Pero te entiendo, ahora tú sólo ves lo que queres ver, lo que te interesa para convencerte a ti mismo de que la decisión que tomas es la correcta.
Yo te apoyo, cada uno es libre y dueño de su vida, faltaría más!
Te deseo mucha suerte de todo corazón!!!
-
Si lo dejas y tienes asignaturas en Septiembre, estudialas y ve a aprobarlas. Te lo dice uno que dejó de estudiar Derecho porque se agobió demasiado y lo vió todo gris, pero al querer volver perdí mi opción a beca por no presentarme en septiembre.
Saludos.
-
Lo que necesitas es un preparador. Si estuvieses en malaga o provincia te recomendaría uno muy bueno.
Quilloooooo, dimeeeeee que igual me apunto....
-
jimmy no te agobies,solo me he leido la primera página del hilo.
Mira tio,tómate 1 año de descanso completo,quizás te agobie más el tema de oposiciones o entrar en un curro en condiciones,dale preferencia a eso,eres muy joven y tarde o temprano acabarás esto y lo que sea.
Procura a corto plazo sacarte 180 créditos para que te valgan en oposiciones,pero por el momento descansa 1 año.
Esas asignaturas que dices como romano son un poco castaña,más aun lo son la Historia y la Teoría,pero luego como sabes ya se entra en Derecho de verdad.
Tranqui que tienes 25 (quien los tuviese)eso sí que me da envidia maldita,yo precisamente cumplí ayer y unos cuantos más que tú. :-\
Bueno hagas lo que hagas que te vaya dabuten.
Ah una cosa,te juro por dios que si tuviese 25 me comeria los libros y hasta el escritorio por las patas,estoy muy arrepentido de no haber estudiado antes ,y yo creia que cuando me lo decían era coña ,no me lo tomaba en serio y pensaba que tiempo siempre hay,y el tiempo se va volando.
Ahora estoy intentando enmedar mis errores,al menos limpiar mi conciencia.
Asi que tomate un descanso,pero no te enfries demasiado.
-
Hola compañero,tienes que continuar aunque te pese un poco. No olvides, que si lo dejas te arrepentirás.Luego te lamentarás del tiempo perdido.Ya tendrás tiempo de montar esa empresa cuando estés preparado,ahora te toca estudiar y eso implica sacrificio. ¡Dale esa alegría a tu Padre!
-
Quizá, también había pensado que podría montar algo para ir tirando, a ver si sale bien e ir sacando pocas asignaturas al año. En cualquier caso, creo que si pudiera montar algún tipo de negocio no dejaría de estudiar del todo, pero obviamente iría más tranquilo que ahora que tenía en mente oposiciones y por el límite de edad me tenía que dar prisa.
-
Otra cosa que puedes hacer es continuar en la presencial.Igual ves las cosas dintinta manera y te da un empujón para seguir hacia delante.
Yo desde luego soy de los que me quiero ir,estoy harto de los mamoneos de la uned,aunque creo me va ser dificil,lo estoy intentando y sino pues tendré que seguir tragando.
Lo de montar un negocio es un quebradero de cabeza del cual estes donde estes y a la hora que estes(como el Martini)no te vas a librar ni desconectar,te lo digo por experiencia.
-
Otra cosa que puedes hacer es continuar en la presencial.Igual ves las cosas dintinta manera y te da un empujón para seguir hacia delante.
Yo desde luego soy de los que me quiero ir,estoy harto de los mamoneos de la uned,aunque creo me va ser dificil,lo estoy intentando y sino pues tendré que seguir tragando.
Lo de montar un negocio es un quebradero de cabeza del cual estes donde estes y a la hora que estes(como el Martini)no te vas a librar ni desconectar,te lo digo por experiencia.
Lo de la presencial lo llevo intentando un tiempo, pero es imposible, al menos con los requisitos que me exigen a mí. Además, ya terminó el plazo para hacer el traslado de expediente.
-
Lo de la presencial lo llevo intentando un tiempo, pero es imposible, al menos con los requisitos que me exigen a mí. Además, ya terminó el plazo para hacer el traslado de expediente.
Si tienes algo de dinero ves a la UDIMA, UNIR o UOC y veras como te va un poco mejor, pero la cuestion no es esa exactamente... la cuestion es que hace tiempo te pusistes una meta y debes de terminar la carrera aunque tengas 96 años y 3 garrotes, ya que has invertido mucho tiempo, mucho dinero en matriculas/apuntes/libros para ahora dejarlo.
Tu animate y ves matriculando en cosas factibles (3 en Enero, 3 Junio y 1 Septiembre) como hago yo (eso son 36 creditos) y poco a poco ve limpiando asignaturas que tocan las narices (yo me deje el 2º cuatrimestre de Civil I xq estaba cansado) y cuando lleges a 2º ya iras pillandole el gustillo.
En definitiva... ANIMO y a aprobar las que veas factibles, aunque implique dejar de presentarte a 4 y sacarte 2
-
Creo que a todos se nos ha pasado por la cabeza en algún momento abandonar, porque visto lo visto, los resultados no son los que esperamos (cuando estudiamos, claro). Pero piénsalo y si te gusta, aunque sea poco a poco, continúa. Yo creo que sigo aquí por cabezoneria, porque menudo historial... bueno, y porque me gusta y todo lo que nos gusta se merece una lucha por nuestra parte. ;)
-
No sé si voy a llevar la contraria a todo el hilo porque no lo he leído completo pero creo que por lo que comentas o estás desmotivado o tu sitio no está en los estudios. Porque si todo tu tiempo lo dedicas a estudiar y no puedes sacar a curso por año, mal vas. Me refiero a tu situación, sin cargas y a full time para estudiar. Si es un tema de desmotivación, sólo tú puedes encontrar la ilusión para seguir hacia adelante. Si es que tu sitio no está en los estudios, o en estos estudios en concreto, pues no pasa nada, a pasar página y a otra cosa. Yo al menos lo veo así.
Suerte.
-
No sé si voy a llevar la contraria a todo el hilo porque no lo he leído completo pero creo que por lo que comentas o estás desmotivado o tu sitio no está en los estudios. Porque si todo tu tiempo lo dedicas a estudiar y no puedes sacar a curso por año, mal vas. Me refiero a tu situación, sin cargas y a full time para estudiar. Si es un tema de desmotivación, sólo tú puedes encontrar la ilusión para seguir hacia adelante. Si es que tu sitio no está en los estudios, o en estos estudios en concreto, pues no pasa nada, a pasar página y a otra cosa. Yo al menos lo veo así.
Suerte.
Me cuesta mucho también por cuestiones de disciplina, a parte de que haya asignaturas que ni siquiera me atraen y me parece un auténtico coñazo estar sentado delante de ellas.
-
Me cuesta mucho también por cuestiones de disciplina, a parte de que haya asignaturas que ni siquiera me atraen y me parece un auténtico coñazo estar sentado delante de ellas.
Compañero, el Derecho no es el centro del Universo, si no te gusta, no le des más vueltas y búscate algo que sea de tu agrado. Historia como decías el otro día o lo que sea. con 25 años tienes tiempo de sobra para equivocarte 10 veces hasta que encuentres tu camino. Pero lo mejor que puedes hacer, es buscarte algo, trabajo o estudios que te provoquen pasión y placer. En ese caso, sentarte delante de un libro o dedicarle infinitas horas a tu negocio no serán una obligación, será un sentimiento"orgásmico". Pero si estudias solamente para conseguir un trabajo que simplemente no te gusta, serás un desgraciado en los estudios y en el trabajo.
Decidas lo que decidas, cuenta con mi apoyo y compresión.
Saludos
-
Me cuesta mucho también por cuestiones de disciplina, a parte de que haya asignaturas que ni siquiera me atraen y me parece un auténtico coñazo estar sentado delante de ellas.
La disciplina va unida a la motivación. A mí no me gustan muchas asignaturas, pero tengo muy presente cuál es mi meta, tengo planificado años y asignaturas a estudiar y eso es innegociable. Sí o sí, y no porque lo necesite, ya que afortunadamente tengo trabajo y estoy contenta, sino porque estudiar con cargas familiares tiene un coste alto, y solo compensa si termino graduandome en un plazo razonable. Si no, habré perdido, ademas de dinero, mi tiempo y el de mi familia.
Lo dicho, busca tu motivación o acabarás dejándolo. Yo firmaría por tener mas tiempo para estudiar.Tu tienes todo el tiempo y no sabes que hacer.
-
Hola Jimmy:
Te habla el espíritu de John Bonham.... deja Derecho que es muy feo y dedícate a tocar la guitarra con un arco de violín que seguro que se te da geniaaaaalllll.
Vale, bromas aparte, a mí no me gusta nadaaaa esta carrera, a pesar de ello ya estoy en el último curso, pero me ha costado sangre, sudor, lágrimas... y ganas de suicidarme, pero la estudié porque no tenía más remedio.
Ahora, ¿te gusta Derecho?, ¿tienes otras opciones que te permitan vivir bien y ser feliz?
Si la respuesta a la primera pregunta es no y la respuesta a la segunda es sí.... DEJA DERECHO!! No merece la pena sufrir por algo si el beneficio no te compensa (esto último lo tienes que valorar tú).
Suerte compañero.
-
La disciplina va unida a la motivación. A mí no me gustan muchas asignaturas, pero tengo muy presente cuál es mi meta, tengo planificado años y asignaturas a estudiar y eso es innegociable. Sí o sí, y no porque lo necesite, ya que afortunadamente tengo trabajo y estoy contenta, sino porque estudiar con cargas familiares tiene un coste alto, y solo compensa si termino graduandome en un plazo razonable. Si no, habré perdido, ademas de dinero, mi tiempo y el de mi familia.
Lo dicho, busca tu motivación o acabarás dejándolo. Yo firmaría por tener mas tiempo para estudiar.Tu tienes todo el tiempo y no sabes que hacer.
+1
-
La disciplina va unida a la motivación. A mí no me gustan muchas asignaturas, pero tengo muy presente cuál es mi meta, tengo planificado años y asignaturas a estudiar y eso es innegociable. Sí o sí, y no porque lo necesite, ya que afortunadamente tengo trabajo y estoy contenta, sino porque estudiar con cargas familiares tiene un coste alto, y solo compensa si termino graduandome en un plazo razonable. Si no, habré perdido, ademas de dinero, mi tiempo y el de mi familia.
Lo dicho, busca tu motivación o acabarás dejándolo. Yo firmaría por tener mas tiempo para estudiar.Tu tienes todo el tiempo y no sabes que hacer.
+10
Me encanta esta forma de pensar.
-
Compañero, el Derecho no es el centro del Universo, si no te gusta, no le des más vueltas y búscate algo que sea de tu agrado. Historia como decías el otro día o lo que sea. con 25 años tienes tiempo de sobra para equivocarte 10 veces hasta que encuentres tu camino. Pero lo mejor que puedes hacer, es buscarte algo, trabajo o estudios que te provoquen pasión y placer. En ese caso, sentarte delante de un libro o dedicarle infinitas horas a tu negocio no serán una obligación, será un sentimiento"orgásmico". Pero si estudias solamente para conseguir un trabajo que simplemente no te gusta, serás un desgraciado en los estudios y en el trabajo.
Decidas lo que decidas, cuenta con mi apoyo y compresión.
Saludos
Ups!! :P Acabo de citar a la compañera Funcionaria cuando quería citar al compañero Alfmonti.
Cuando le das tantas vueltas al estudio, pueden fallar muchas cosas, pero la raíz suele estar en que no te gusta lo que estás estudiando y eso no te motiva para estudiar y si además, en tu vida estudiantil básica, tampoco te gustaba mucho...
En cualquier caso, no debes sentirte mal por no seguir. A tu padre le dolerá sin duda porque pensará que si difícil está la cosa con estudios, el futuro sin ellos es negro... y sólo piensa en que puedas tener una vida mejor, pero tampoco es todo así de matemático.
Ánimo! Hagas lo que hagas
-
Sigue estudiando, que si no te arrepentirás dentro de unos años, lo que hoy te parece el fin del mundo con la experiencia te darás cuenta que era un grano de arena...para mi estudiar derecho con 40 años es un reto...me está costado la vida con un niño y mi mujer embarazada de otro...pero no lo dejaré porque es lo que siempre he querido y lo dejé en su momento por un trabajo remunerado y no digo que fuera un error pero deje de perseguir mi sueño y este me acompaña desde entonces en forma de pesadilla ;) ...quizás lo que yo te diga te dará lo mismo, pero cuando se lo digas a tu padre te dirá lo mismo, solo hace falta que te des cuenta de que lo que hagas ahora marcará toda tu vida...y si terminas tu carrera a los 35 años, pasa algo?...es que te crees que encontrarás el trabajo de tu vida en estos momentos tal y como está la cosa?...mi consejo es que estudies, que te esfuerces porque seguro que más temprano o más tarde tendrás tu recompensa...eso te lo puedo asegurar...un saludo y ánimo!!!!
-
Sigue estudiando, que si no te arrepentirás dentro de unos años, lo que hoy te parece el fin del mundo con la experiencia te darás cuenta que era un grano de arena...para mi estudiar derecho con 40 años es un reto...me está costado la vida con un niño y mi mujer embarazada de otro...pero no lo dejaré porque es lo que siempre he querido y lo dejé en su momento por un trabajo remunerado y no digo que fuera un error pero deje de perseguir mi sueño y este me acompaña desde entonces en forma de pesadilla ;) ...quizás lo que yo te diga te dará lo mismo, pero cuando se lo digas a tu padre te dirá lo mismo, solo hace falta que te des cuenta de que lo que hagas ahora marcará toda tu vida...y si terminas tu carrera a los 35 años, pasa algo?...es que te crees que encontrarás el trabajo de tu vida en estos momentos tal y como está la cosa?...mi consejo es que estudies, que te esfuerces porque seguro que más temprano o más tarde tendrás tu recompensa...eso te lo puedo asegurar...un saludo y ánimo!!!!
Es totalmente cierto
-
Sigue estudiando, que si no te arrepentirás dentro de unos años, lo que hoy te parece el fin del mundo con la experiencia te darás cuenta que era un grano de arena...para mi estudiar derecho con 40 años es un reto...me está costado la vida con un niño y mi mujer embarazada de otro...pero no lo dejaré porque es lo que siempre he querido y lo dejé en su momento por un trabajo remunerado y no digo que fuera un error pero deje de perseguir mi sueño y este me acompaña desde entonces en forma de pesadilla ;) ...quizás lo que yo te diga te dará lo mismo, pero cuando se lo digas a tu padre te dirá lo mismo, solo hace falta que te des cuenta de que lo que hagas ahora marcará toda tu vida...y si terminas tu carrera a los 35 años, pasa algo?...es que te crees que encontrarás el trabajo de tu vida en estos momentos tal y como está la cosa?...mi consejo es que estudies, que te esfuerces porque seguro que más temprano o más tarde tendrás tu recompensa...eso te lo puedo asegurar...un saludo y ánimo!!!!
Yo tengo 43 años, tres niños y las obligaciones cotidianas. Quise estudiar en su momento y me fue imposible. Después me casé, cuando quise ponerme a estudiar me quedé embarazada y nacieron mis hijos. Cuando eran pequeños comencé, pero con tres niños pequeños me era imposible y al final cuando ellos tenían nueve años empecé con el acceso a la universidad. Tengo muy claro, como dice el compañero, los sacrificios que esto me está costando, el cansancio acumulado que arrastro, el estrés por no llegar a todas las cosas y sobre todo, el tener siempre la sensación que no dedico a mis niños el tiempo suficiente. Pero yo quiero formarme y volver a trabajar en algo que me guste y a mi me gusta el derecho. Ahora es una carrera de obstáculos, pero el tiempo transcurrirá igual, haga como que no haga, estudie como que me ponga a cocinar... así que prefiero sacrificarme ahora y dentro de unos años poder decir que soy abogada. Es el objetivo que me he marcado.
-
Sigue estudiando, que si no te arrepentirás dentro de unos años, lo que hoy te parece el fin del mundo con la experiencia te darás cuenta que era un grano de arena...para mi estudiar derecho con 40 años es un reto...me está costado la vida con un niño y mi mujer embarazada de otro...pero no lo dejaré porque es lo que siempre he querido y lo dejé en su momento por un trabajo remunerado y no digo que fuera un error pero deje de perseguir mi sueño y este me acompaña desde entonces en forma de pesadilla ;) ...quizás lo que yo te diga te dará lo mismo, pero cuando se lo digas a tu padre te dirá lo mismo, solo hace falta que te des cuenta de que lo que hagas ahora marcará toda tu vida...y si terminas tu carrera a los 35 años, pasa algo?...es que te crees que encontrarás el trabajo de tu vida en estos momentos tal y como está la cosa?...mi consejo es que estudies, que te esfuerces porque seguro que más temprano o más tarde tendrás tu recompensa...eso te lo puedo asegurar...un saludo y ánimo!!!!
Idem, has calcado mi vida.
-
Jimmy, si vas a montar un negocio, échale un vistazo a esto: http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/ganas-de-montar-un-pequeno-negocio-pues-nunca-digas-que-nadie-te-advirtio-de-los-errores-que-debias-evitar_ZtKnkTNc9VSi169Haf9OX/
-
Sigue estudiando, que si no te arrepentirás dentro de unos años, lo que hoy te parece el fin del mundo con la experiencia te darás cuenta que era un grano de arena...para mi estudiar derecho con 40 años es un reto...me está costado la vida con un niño y mi mujer embarazada de otro...pero no lo dejaré porque es lo que siempre he querido y lo dejé en su momento por un trabajo remunerado y no digo que fuera un error pero deje de perseguir mi sueño y este me acompaña desde entonces en forma de pesadilla ;) ...quizás lo que yo te diga te dará lo mismo, pero cuando se lo digas a tu padre te dirá lo mismo, solo hace falta que te des cuenta de que lo que hagas ahora marcará toda tu vida...y si terminas tu carrera a los 35 años, pasa algo?...es que te crees que encontrarás el trabajo de tu vida en estos momentos tal y como está la cosa?...mi consejo es que estudies, que te esfuerces porque seguro que más temprano o más tarde tendrás tu recompensa...eso te lo puedo asegurar...un saludo y ánimo!!!!
Mi caso es parecido aunque yo casi tengo 50. Te diría que no abandonaras, que si te está venciendo la carrera divida y vencerás. Coge la mitad de asignaturas y la otra mitad para el año que viene. Si una asignatura se te atraganta divídela en temas, y si lo hacen estos, en epígrafes. Empequeñece al enemigo así lo debilitarás. Que así tardas mas, ¿Y qué?, eres joven, piensa que yo voy a terminar con 51. Y para cuando pueda colegiarme igual tengo 54 o 55 años.
-
Jimmy, si vas a montar un negocio, échale un vistazo a esto: http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/ganas-de-montar-un-pequeno-negocio-pues-nunca-digas-que-nadie-te-advirtio-de-los-errores-que-debias-evitar_ZtKnkTNc9VSi169Haf9OX/
Muchas gracias Ponder. Ya me lo habían puesto en otro foro en el que suelo participar. ;D
Gracias a los demás por vuestros comentarios de ánimo.
-
No dejes de estudiar, ya sea Derecho u otro Grado que te llame más la atención o sea más asequible. Te arrepentirás de no tener un título aunque solamente sea para poderte presentar a determinadas oposiciones.
-
Jimmy, mírate esto también, sobre todo la hoja de excel: http://www.meneame.net/story/hasta-cojones-historia-autonomo
-
Pues bueno, no me he leido el post entero, pero quiero dejar mi granito de arena.
Yo creo que debes hacer lo que sientas de verdad.
si has decidido dejar derecho hazlo, pero haz otra cosa!
En casa sin hacer nada no te quedes, que el tiempo pasa y no vuelve.
Si te satura el derecho, haz otro grado, o incluso mírate algo de ciclos formativos de grado superior, que son más amenos que una carrera y puede que hasta tengas salida profesional más rápida.
Yo te animo a que sigas estudiando. Eso siempre!
Pero tambien es verdad que estudiar algo que se te hace cada día más cuesta arriba tampoco es plan.
Decide qué quieres hacer, pero haz algo.
No se que edad tienes, pero al parecer eres joven. Así que no desaproveches los años, estudia algo que te llene, aunque sea mecánica! Está claro que todos no aguantan estudiar derecho y menos en la Uned.
Otra opción es pasarte a la presencial. Estar con gente de tu edad igual te motiva.
Mi humilde opinión, es que hagas lo que te dicte el corazón, pero siempre con las riendas de tu vida bien cogidas. Si no es derecho, pues otra cosa.
Puedes ser médico, fontanero, cualquier cosa, siempre y cuando te haga feliz aprender a serlo y luego sea un trabajo que te llene, que la vida laboral es muy larga!
-
Hola Jimmy Page,
Los foreros te animan a continuar porque creen que es lo mejor. Yo no puedo darte un consejo tan categórico, porque ahora que estoy al final de la licenciatura, también tengo dudas de qué haya hecho lo correcto.
Tengo claro que los estudios son un medio para disfrutar de un crecimiento personal, pero no nos engañemos, también son un medio para tener una vida más cómoda y desahogada.
Si crees que el derecho es lo tuyo, y que no vas a poder aprovechar el esfuerzo que haces en el estudio de la carrera, no pasa nada porque lo dejes. Seguir con las inercias del pasado por la pereza que da afrontar los cambios es un error. Hay que ser valiente y honesto con uno mismo.
Realmente eres muy joven, -aunque, lógicamente, a ti no te parecerá lo mismo-, y tienes muchas oportunidades para reorientar tu vida.
Lo que sí tengo muy claro es que debes de aprovechar tu juventud,- y tus ahorros, porque no decirlo-, para hacer lo que realmente quieras hacer y creas que te puede servir en el futuro. Hay muchas cosas que no se aprenden en la universidad, y mucho menos estudiando desde casa, como es nuestro caso. Pensaste en la opción de los CFGS? A mí, me parecen una opción muy atractiva, hay mucho donde elegir y ofrecen una solución a corto plazo.
Sería triste no aprovechar la oportunidad para hacer lo que realmente te apetezca, ahora que todavía tienes todas las puertas abiertas.
-
Pues eso, que soy un zote de mucho cuidado. Pase lo que pase en septiembre dejaré la carrera. ¿Se puede saber cómo es posible que a estas alturas me vaya por la mitad del temario de Romano y Civil I? Y eso que no he tocado todavía Penal, Economía y Administrativo.
Pues no sé, supongo que lo mío será otra cosa como plantar tomates o algo así. Lo que está claro es que no sirvo para estudiar Derecho y, mucho menos, en la UNED donde los temarios son más extensos, se está solo y se requiere mucho esfuerzo y sacrificio. Lo que más me jode es que al principio era consciente de que aprobaba pocas porque no estudiaba demasiado, pero llevo desde que terminé los exámenes de junio liado y es imposible. El tema de las servidumbres de Romano me está matando y todavía ni he empezado el tema 11 que es el tema gordo.
En fin, que lo he pasado bien y me habéis ayudado mucho estos años y yo he podido ayudar en lo que he sabido que es poco. Un saludo a todos los foreros en especial a la administración que un día me hicieron usuario VIP sin tener, en mi opinión, demasiados méritos para ello. También a janegua, beatrizgarcia, mnieves, raul, jamgo, rutct, windosow, teufel y tantos otros que habéis hecho este infierno (al menos para mí) un poquito más fácil.
La verdad es que no sé qué hacer ahora, pero ya se me ocurrirá algo.
Un abrazo a todos.
No se te ocurra dejarlo.
Estudia con constancia, estudia bien, con esquemas, con comodidad en casa, ventilador, agua fresca cerca, descansos, rotuladores, lápices, gomas, blocs, apuntes...etc.
No lo dejes, porque volverás y con peor humor. Arrepentido.
Te lo dice uno que lo dejó tal dia como hoy, hace unos años, harto del romano, y ya me quedan pocas para terminar.