Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Raúl31 en 10 de Agosto de 2013, 14:42:16 pm
-
Por qué no un subforo para opositores :) ya que han abierto uno de ofertas y demandas de empleo.
-
Por qué no un subforo para opositores :) ya que han abierto uno de ofertas y demandas de empleo.
Me uno a tu petición!!
Sería realmente interesante.
-
Me uno también, creo que se puede aprender mucho.
-
Interesante.... ;)
-
Nunca he entendido los foros de oposiciones. Si es para que te expliquen pues a lo mejor, en plan egoista. ¿Pero hacer aportaciones a la competencia, que luchais por la misma plaza? Lo siento, pues no. Hasta información erronea se puede colar. Una oposición supone un puesto de trabajo.
-
Nunca he entendido los foros de oposiciones. Si es para que te expliquen pues a lo mejor, en plan egoista. ¿Pero hacer aportaciones a la competencia, que luchais por la misma plaza? Lo siento, pues no. Hasta información erronea se puede colar. Una oposición supone un puesto de trabajo.
Una oposición dura tiene un componente psicológico importantísimo. Habitualmente cuando preparas una oposición tu vida cambia radicalmente, y te sientes distinto a todos los demás. Tu cabeza solo piensa en la oposición, mañana tarde y noche, y dedicas el 90% de tu tiempo disponible a estudiar estando sentado en una silla delante de una mesa, mientras la gente que te rodea sigue su vida habitual (salir, playa...). Tu familia no te entiende, tu pareja cree entenderte pero tampoco te entiende, tus amigos ni te cuento... Al final reconforta saber que hay otra gente en tu misma situación, y este tiene que ser el sentido de un foro de oposiciones.
-
Hay un foro de oposiciones de judicaturas muy completo e interesante y no he leído todavía nada de egoísmo y se aporta todo tipo de información, así que se colabora y ya dependerá de la capacidad de csda uno para podr sacar ls oposición.
Si ya estudiar una carrera solo es un sacrificio no quiero pensar una oposición de la dificultad de notaria secretarios etc.
-
Nunca he entendido los foros de oposiciones. Si es para que te expliquen pues a lo mejor, en plan egoista. ¿Pero hacer aportaciones a la competencia, que luchais por la misma plaza? Lo siento, pues no. Hasta información erronea se puede colar. Una oposición supone un puesto de trabajo.
En las oposiciones duras no existen atajos, ni fórmulas mágicas, ni ventajas competitivas, sólo está la capacidad mental y el estudio. Por ejemplo, el notario más joven de España cuenta que sabía el Código Civil, artículo por artículo, palabra por palabra, y así, dice, hasta 20 Códigos más, incluido el Código Tributario y Financiero ¡telaaaaa marinera!!!. Así pues, ya podéis empezar. No penséis que sacar una plaza de notario o abogado del Estado es hacer una licenciatura o un grado por la UNED. Además, ahora con la crisis, la competencia es cada vez más fuerte. Y, además, debéis rezar para que no despidan funcionarios en el futuro, cosa que podría ocurrir si cierran el grito de la financiación, porque actualmente las administraciones públicas viven a costa de freírnos a impuestos y endeudarnos a niveles insoportables, y la situación es realmente explosiva y la gente, en general, está muy quemada con las Administraciones públicas. Actualmente, la gente está exigiendo unas Administraciones muchísimo más reducidas, ajustadas a los servicios más básicos y esenciales. La situación es y será realmente explosiva en los próximos años.
-
Bueno nadie ha dicho que sea fácil, pero si otros han podido.
-
A ius naturale se le va la vida en dar ánimos por este foro, le va a salir úlcera de tanta preocupación...
-
Bueno nadie ha dicho que sea fácil, pero si otros han podido.
Claro que sí, lo importante es tener ánimos, convicción y constancia para estudiar las oposiciones que se quieran aprobar...........a mi no me quita la idea nadie y voy a ir a por todas en cuanto termine
-
A lo mejor soy un poco ingenuo (seguro :P ) pero la única competencia que veo al preparar la oposición soy yo mismo, no los demás. De mi depende. Y corroboro que he visto algún foro, sobre todo para oposiciones de Justicia donde hay mucho compañerismo.
-
Seria muy adecuado compartir información y ayuda. Además se podrían crear unos temas inamovibles como judicatura etc
-
El que piense que en oposiciones a notario, abogado del estado, judicaturas, registradores .... el mayor problema es la competencia con otras personas es que no tiene ni idea, la competencia es contra el temario y tu mismo nada mas .... cuando domines el temario aprobaras y punto, como ejemplo os dire que imagineis que os presentais solo 20 personas para 20 plazas de juez, pues bien sacareis 5 temas al azar y si no los sabeis los cinco perfectamente para casa asi de claro, y si no mirad las convocatorias de los ultimos 10 años, casi nunca se cubren las plazas y sin embargo presentar se presentan unos 4000 tios .... otro tema es oposiciones de esas que ponen un unico examen test y unos años se aprueba con una nota y otros con otra y ahi si influye directamente la gente que se presenta y si ve mas claramente la competencia entre personas ....
Por lo que a mi respecta si me parece buena idea la planteada por Raul y de hacerlo podeis consultarme sobre la oposicion a judicatura que es la que yo tengo en mente y estoy mas puesto, un saludo
-
¡Buena iniciativa Raúl31!
Y salvo uno y una, la verdad es que tenéis todos razón. Las oposiciones es una lucha continua con el temario, y en esa lucha continua, la gran mayoría de las veces estamos solos, porque no se puede estar acudiendo tanto tiempo a "clases", y en el poco tiempo o mucho, depende de la situación, que se puede acudir, tenemos "profesores" que nos ayudan, es decir, a todo el grupo, ¿competencia? está en el estudiar más y aprovechar más el tiempo que se dedique a ello, pero no se compite en el grupo, no vamos contra otros, se va a intentar sacar la mejor nota para poder optar a la plaza, ¿es eso competencia? no, es trabajo, únicamente trabajo convertido en estudio.
Lo que sí "jode" es ver que ese trabajo no da frutos, porque alguien con "algo más que trabajo y estudio" la ponen por delante, pero bueno, es cuestión de seguir y seguir, ¡puede que algún día, si lo puedo ver, me llegue la ocasión! ¿Quién sabe? por soñar, ::)
-
mnieves, no hables de mí.
Esto es de una ingeniudad que alucino. ¿que no se va contra los demás? jajaja si la plaza es para otro no es para tí.
-
El que piense que en oposiciones a notario, abogado del estado, judicaturas, registradores .... el mayor problema es la competencia con otras personas es que no tiene ni idea, la competencia es contra el temario y tu mismo nada mas .... cuando domines el temario aprobaras y punto, como ejemplo os dire que imagineis que os presentais solo 20 personas para 20 plazas de juez, pues bien sacareis 5 temas al azar y si no los sabeis los cinco perfectamente para casa asi de claro, y si no mirad las convocatorias de los ultimos 10 años, casi nunca se cubren las plazas y sin embargo presentar se presentan unos 4000 tios .... otro tema es oposiciones de esas que ponen un unico examen test y unos años se aprueba con una nota y otros con otra y ahi si influye directamente la gente que se presenta y si ve mas claramente la competencia entre personas ....
Por lo que a mi respecta si me parece buena idea la planteada por Raul y de hacerlo podeis consultarme sobre la oposicion a judicatura que es la que yo tengo en mente y estoy mas puesto, un saludo
jeje, zirtaeb, yo soy una de ella, ¿que tengo 53 años? sí, que no sé si podré acabar el próximo curso, también, pero estoy interesada, con lo cual, leeré todas los consejos y propuestas que escribas. ;)
-
Pues yo le doy la razón a Marta. En una oposición no se compite contra el temario, se compite contra los aspirantes, independientemente que haya oposiciones que ni las plazas que salen se cubran.
Y es lo que hace tan duras a las oposiciones. Si fuese aprobar el examen no serían más complicadas que aprobar una asignatura de la carrera de Derecho.
-
Pues yo le doy la razón a Marta. En una oposición no se compite contra el temario, se compite contra los aspirantes, independientemente que haya oposiciones que ni las plazas que salen se cubran.
Y es lo que hace tan duras a las oposiciones. Si fuese aprobar el examen no serían más complicadas que aprobar una asignatura de la carrera de Derecho.
Gracias Dangoro, menos mal que habla otro funcionario.
-
No discutamos por sandeces please, al que no le interese y vea que es una cuestión personal y que no quiere compañerismo en oposiciones es respetable pero que deje al resto que tiene motivación y ganas, y si los moderadores lo ven conveniente que creen el subforo, si no pues con hacer una pequeña migración a otro foro es suficiente...
Imagino que de un temario tan extenso de tantos temas, que haya compañerismo será lo último que pueda beneficiarte y sí saber los tropecientos temas al dedillo, eso es una cuestión de capacidad, te puedo ayydar colaborar pero si después tú capacidad no te permite meterte 300temas
No estamos hablando de oposiciones a policia o bombero, con mucho respeto, que quizá ahí sí pueda ser uno más egoista porque la oposición no requiere "tanto esfuerzo", estamos hablando de una oposición a juez fiscal o scretario judicial.
-
Creo que soy una persona que colabora en este foro y en ALF y que paso los apuntes a quien me los pida. Pero en un teorico foro de la oposición a la que yo me presento no iba a proporcionar ningun conocimiento, me perjudicaría a mí y a mi teorica posibilidad de conseguir plaza. Es de cajón. Y el sistema de oposiciones está montado así y es lo que hay. Lo demás son ganas de quedar bien.
-
Eso no es predicable de todo el mundo que oposita, y si lo quieres comprobar, llama al Ayuntamiento de Aljaraque y preguntas si Manoli Nieves ha prestado test, apuntes, manuales actualizados, de todo, ¿por qué no? ¿por qué se ha de ir contra todo el resto de opositores? no sé, si una persona está bien preparada, o cree estarlo, ¿por qué tener miedo de la competencia? ¿por qué no ayudar a los demás? Bueno, como dice mi nuera, para gustos, colores, supongo que en esto será igual.
Yo me quedo muy satisfecha cuando ayudo a alguien, ¿a preparar la misma oposición a la que me presento? ¿y por qué no? supongo que lo otro, se saque o no plaza, es inseguridad en una misma, ???
-
Yo también opino así y no por quedar bien porque me la pela(que suena más fino) quedar bien o mal...
Si estudiamos juntos una oposición yo creo que tú a mí no me das el aprobado y yo a ti tampoco, tesón y esfuerzo de cada uno para llegar a la meta.
-
No discutamos por sandeces please, al que no le interese y vea que es una cuestión personal y que no quiere compañerismo en oposiciones es respetable pero que deje al resto que tiene motivación y ganas, y si los moderadores lo ven conveniente que creen el subforo, si no pues con hacer una pequeña migración a otro foro es suficiente...
Imagino que de un temario tan extenso de tantos temas, que haya compañerismo será lo último que pueda beneficiarte y sí saber los tropecientos temas al dedillo, eso es una cuestión de capacidad, te puedo ayydar colaborar pero si después tú capacidad no te permite meterte 300temas
No estamos hablando de oposiciones a policia o bombero, con mucho respeto, que quizá ahí sí pueda ser uno más egoista porque la oposición no requiere "tanto esfuerzo", estamos hablando de una oposición a juez fiscal o scretario judicial.
Primero que se hablaba de cualquier oposición y segundo que cuando te presentes a Juez, Fiscal o Secretario Judicial te darás cuenta que vas a mirar por tí y nada más. Te lo dice la voz de la experiencia.
-
Creo que soy una persona que colabora en este foro y en ALF y que paso los apuntes a quien me los pida. Pero en un teorico foro de la oposición a la que yo me presento no iba a proporcionar ningun conocimiento, me perjudicaría a mí y a mi teorica posibilidad de conseguir plaza. Es de cajón. Y el sistema de oposiciones está montado así y es lo que hay. Lo demás son ganas de quedar bien.
Es obvio Marta, en eso te doy toda la razón, si se opta por una plaza y tienes un material valioso es de cajón que no lo compartas. Aquí el compañerismo, cuando se trata de una plaza para ti, de un trabajo para ti y en el que opositan miles de personas.....creo que brilla por su ausencia y eso no significa que en el resto no seas compañera.........lo eres y mucho y además amiga.
Este foro está bien para hablar de puestos, de qué sale y qué no, de cómo prepararlos, orientaciones, consejos de quienes hayan superado oposiciones, pero realmente pasar temario.....dudo que alguien lo haga públicamente, más que nada porque los temarios de judicatura se venden muy caros, no se regalan.
-
No matias de cualquier oposición no, a bombero no ni ats y un largo etc, imagino que se ha entendido que no va por ahí...
a eso me refería a colaborar, resolver inquietudes, después el temario y demás que cada uno lo comparta si le da la real gana :)
además ya creo que muchos vamos terminando y estaría bien resolver dudas en este aspecto, por los demás que lo valore quien lo tiene qe valorar.
-
Eso depende de cada cual; el último manual que compré de Adams para la Administración Local, por tenerlo actualizado, ya que no me iba a presentar a una plaza de interina, puesto que ya eso lo tenía, se quedó en el Ayuntamiento 2 meses, y fue fotocopiado por 5 personas; me costó 80 euros, y sí, es una minudancia respecto a las oposiciones de la que hablamos, pero te aseguro, que si algún día las pudiese preparar, haría lo mismo.
Se puede ser tan buena compañera ayudando en los estudios, pasando casos prácticos y otras cosas, eso sí, a tiempo, que después puede que se pasen los garbanzos, como en las oposiciones.
Y ahora sí que ya lo dejo, estaré pendiente de esos consejos que va a dar quien tiene experiencia en ello; hablar del resto que cada cual actúe conforme le dicte su conciencia.
-
Bueno pues si quieren hacer el subforo que lo hagan. Yo si me presento a alguna oposición, cosa que no creo, se que no voy a colaborar con nadie. Al revés, intentaré aprovecharme del trabajo de los demás para tener mayores oportunidades.
-
pues nada agüista fresca y a seguir el camino...
como si aquí no se hiciera aunque no te juegues ninguna plaza, los free-rider siempre los hubo.
-
Completamente de acuerdo teufel. Siempre he dicho que en el Grado de Derecho de la Uned no tengo ningun problema en colaborar, no tengo competencia, y no es porque yo sepa más, libreme Dios, es porque tengo una edad y una experiencia en determinados temas que han singularizado mi puesto de trabajo, es nada más que eso.
Y os cuento que estoy en un foro de mis oposiciones y en los foros de debate hay escasisimos mensajes, salvo las preguntas que hacemos a los profesores y a veces las hacemos por email privado.
-
Dangoro que poco sabes de esas oposiciones, si te molestaras en echar un vistazo a los foros de cada una de ellas te darias cuenta de que lo que les preocupa a esos opositores son las nuevas actualizaciones de leyes, la literalidad con que se deben decir los articulos, la extension de algunos temas para meterlos en tiempo etc .... es decir todo referido al temario, es mas no creo que encuentres referencia alguna por preocupaciones del tipo: este año se presentaron 1000 o 500 opositores mas o cosas por el estilo, y sabes por que ? Porque cuando dominen el temario aprobaran, hayan 1000 o 2000 instancias mas y sin embargo si no lo saben a la perfeccion los temas dara igual que solo hayan 100 para 95 plazas porque suspenderan ... luego que es mas importante ?, Estas no son oposiciones como la policia nacional en las que se ha pasado de presentarse 10.000 o 15.000 personas para 3000 plazas a presentarse 50.000 personas para 150 plazas, ahi si compites fundamentalmente contra el resto porque una año quizas tuvieras plaza con 50 puntos sobre 100 y al año siguiente necesitarias para esa misma plaza 87 puntos ...
-
Bueno pues si quieren hacer el subforo que lo hagan. Yo si me presento a alguna oposición, cosa que no creo, se que no voy a colaborar con nadie. Al revés, intentaré aprovecharme del trabajo de los demás para tener mayores oportunidades.
absolutamente de acuerdo.
-
mnieves, no hables de mí.
Esto es de una ingeniudad que alucino. ¿que no se va contra los demás? jajaja si la plaza es para otro no es para tí.
Tu luchas por una plaza, el resto tiene que darte igual. Haya 5, 20, 50 o 500 plazas tu vas a por una.
Por tanto tienes que pensar y centrarte en ti, en tu tiempo de estudio, en tus posibilidades y en estudiar y prepararte lo máximo posible. Lo que hagan los demás dependen de ti, ahí no puedes hacer nada.
-
Primero que se hablaba de cualquier oposición y segundo que cuando te presentes a Juez, Fiscal o Secretario Judicial te darás cuenta que vas a mirar por tí y nada más. Te lo dice la voz de la experiencia.
En esto no puedo estar más de acuerdo contigo.
Pero hay una diferencia muy grande entre crear un foro de oposiciones para compartir apuntes, test, resúmenes, etc, a crear un foro para compartir la experiencia de la oposición y poder desahogarte.
-
Completamente de acuerdo teufel. Siempre he dicho que en el Grado de Derecho de la Uned no tengo ningun problema en colaborar, no tengo competencia, y no es porque yo sepa más, libreme Dios, es porque tengo una edad y una experiencia en determinados temas que han singularizado mi puesto de trabajo, es nada más que eso.
Y os cuento que estoy en un foro de mis oposiciones y en los foros de debate hay escasisimos mensajes, salvo las preguntas que hacemos a los profesores y a veces las hacemos por email privado.
Las oposiciones a judicatura son unas de las más difíciles actualmente. Requieren años de estudio, con el material apropiado y muchas muchas horas diarias, prácticamente no tienes vida familiar, ni social y aún así muchos abandonan por la dificultad............solo estás tú y tu capacidad de sacrificio y esfuerzo
-
Pero vamos a ver los listos estos como explican que se presenten 4000 instancias para 200 plazas de juez y fiscal y año tras año no se cubran .... si fuera por gente se cubririan pq instancias hay de sobra no?, lo que ocurre es que no dan el nivel suficiente y punto, es decir que cuando domines el temario la plaza no te la quita ni jesucristo
-
Este fue el inicio del hilo y nadie especificó nada:
SUBFORO OPOSITORES SERÍA INTERESANTE.
« en: Ayer a las 14:42:16 »
Citar
Por qué no un subforo para opositores :) ya que han abierto uno de ofertas y demandas de empleo.
Quisiera yo ver a mucha gente en las oposiciones de la Policia Nacional; hablarán con conocimiento de causa quien las haya sacado y/o quien lo haya intentado al menos.
Y claro que se lucha por una plaza, la propia. Pero si te dedicas a compartir conocimientos y aún hasta formas de estudio, de relajarse, de cualquier cosa....a lo mejor tu competidor se queda con tu teórica plaza.
-
yo he especificado perfectamente a que tipo de oposiciones me he referido y coincido con matias en que otro tipo de oposiciones como policia, guardia ciil, prisiones etc ... el valor de la competencia con otras personas es muy grande pero tambien es cierto que en las oposiciones a las que yo me he referido eso se desvirtua y pasa a segundo plano pq realmente lo jodido es dominar el temario y no que tengas 1000 o 3000 personas compitiendo
-
Mira que somos complicados: se abre el foro quieres participar bien, no quieres no participes, no quieres colgar apuntes no lo hagas, quieres ayudar respondiendo dudas adelante.
El objeto del post era abrir un subforo para resolver dudas etc ya lo que cada uno quiera colaborar es cuestión de cada uno.
En oposiciones relacionadas con el derecho, post de oposiciones para policia, post de judicaturas, post de tal post de cual.
Era una simple idea
-
Yo veo bien que se abra ese foro y que cada uno participe en la medida que crea oportuno: aportando consejos, anectodas, experiencias, explicaciones de como funcionan, material o simplemente desahogarse un poco.
-
Zirtaeb aunque no se cubran, no da igual que se presenten 100 que 10000, cuantos mas opositores mas nivel exigido. Aunque cubran 20 de 100, esas 20 que cubren son las que se necesitan reponer. Y van a pillar a esos 20 que mejor se sepan el temario. Que pasa si hay 100 plazas y hay 300 que se saben el temario perfecto? ¿Igual que hay plazas desiertas podría darse ese caso no? Tendrian que aprobar a 100 nada mas y funcionaría como cualquier oposición. Pero no se da ese caso nunca y la razón es que simplemente convocan mas plazas de las que quieren aprobar.
Y bueno hay mas oposiciones. Quitando esta que tu comentas, en la mayoría de las oposiciones, el aprobarlas o no, no depende de la dificultad o facilidad del temario, sino de la relación nº opositores/ plazas.
La de policía por ejemplo fué en los principios de los 90 una oposición normal tirando a difícil (unas 1000 plazas para 30000), luego pasó a ser de las mas facilitas presentándose unos 50000 para 5000 plazas, y actualmente está casi imposible con sólo 150 plazas convocadas.
-
Pues tened mucho cuidado con quien y qué responde en esos foros. Pueden ser opositores o no. Pueden decirte cosas que no son correctas.
¿Qué harías si os encontrais a dos o tres calles del lugar del examen de la oposición (en ese tremendo y grande Madrid por ejemplo) a la que os presentais y alguien os pregunta donde es el lugar del examen de camino de allí para tambien presentarse al examen?
-
jajaja jajaja jajaja decirle donde es...
-
Marta ese no es rival, un verdadero opositor se acerca el dia anterior para comprobar el sitio. Y luego si el examen es a las 9 está a las 7 allí ya de plantón.
Asi que puedes decirle sin ninguna preocupación donde está el examen jejeje.
-
Pues tened mucho cuidado con quien y qué responde en esos foros. Pueden ser opositores o no. Pueden decirte cosas que no son correctas.
¿Qué harías si os encontrais a dos o tres calles del lugar del examen de la oposición (en ese tremendo y grande Madrid por ejemplo) a la que os presentais y alguien os pregunta donde es el lugar del examen de camino de allí para tambien presentarse al examen?
Le informo correctamente, además le digo cual es el lugar donde se almuerza mejor (lo siento Marta soy así) .... ;)
-
Marta ese no es rival, un verdadero opositor se acerca el dia anterior para comprobar el sitio. Y luego si el examen es a las 9 está a las 7 allí ya de plantón.
Asi que puedes decirle sin ninguna preocupación donde está el examen jejeje.
Tienes toda la razón Dangoro, jejeje, eso hago yo, comprobar el día antes y como en el tren, una hora antes de que salga y me llaman provinciana ;D
-
Le informo correctamente, además le digo cual es el lugar donde se almuerza mejor (lo siento Marta soy así) .... ;)
+1 eso ya va en cada persona, te gustaría que a ti te lo hicieran? respuesta no, entonces no lo hagas.
-
Qué buena gente sois todos!!!
-
Hasta ese punto sí, después yo por mi hija MAATOOO ;D
-
Dangoro te vuelvo a decir que la oposicion a judicatura es muy particular y no hay esas variaciones de instancias como hay en otras oposiciones , es mas se presenta menos gente ahora que hace 7 u 8 años y la tendencia es a la baja cosa que en las demas oposiciones debido a la crisis el ratio instancias/ plazas a variado brutalmente. En cuanto al nivel exigido es independiente de la gente que se presente y las plazas, es el mismo nivel siempre ( la perfeccion en todos los temas que te toquen desarrollar), si no fuera asi se cubririan todas las plazas que se sacan, eso de que saquen 100 plazas pero realmente quieran dar 67 por ejemplo es una autentica chorrada y lo de que saquen 100 plazas y haya 300 tios que hayan cantado los temas perfectamente aun no ha pasado nunca
-
Es la primera vez que oigo a alguien decir que en una oposición no importa el numero de plazas que convoquen.
-
Estoy de acuerdo contigo, dangoro. En las oposiciones importa la relación nº de plazas/nº de candidatos.
Nunca he entendido, ni compartido que la rivalidad en las oposiciones llegue a esos puntos que comentas, Marta. Y considero que en la preparación de oposiciones es donde se sabe realmente cómo es una persona.
-
Lo que he dicho es que la gente que se presente no es ni mucho menos determinante en esta oposicion de judicatura pq en los ultimos años nunca ha habido una diferencia de mas de 2000 instancias, el tema de las plazas es otra cosa, hasta hace una año normalmente no bajaban de 150 plzas y raramente se cubrian por lo que como te decia no habia sido determinante que hubiera 150 o 250, este año con 50 plazas la cosa cambia pero en el suiguiente sentido: el primer examen es un tipo test de 100 preguntas que hasta ahora el corte estaba en torno a 50 puntos, este año estuvo en 74 creo recordar, luego el tema de las plazas si es mas decisivo que el de la competencia entre la gente, pero vuelvo a decir que solo en lo referente a este año, hasta ahora no habia sido determinante gran cosa la gente y las plazas
-
Estoy de acuerdo contigo, dangoro. En las oposiciones importa la relación nº de plazas/nº de candidatos.
Nunca he entendido, ni compartido que la rivalidad en las oposiciones llegue a esos puntos que comentas, Marta. Y considero que en la preparación de oposiciones es donde se sabe realmente cómo es una persona.
+1 cada uno sabe sus posibilidades y me importa un pimiento en el examen del compañero, estando yo perfectamente preparado.... además ante y después del examen una cervezas pa relajarte un poco y fuera tensiones que viene bien, quién sabe si lo encontrará en otra convocatoria y te tomas otra cerveza? .... Á ;)
-
Para el que quiera saber cosas y estadisticas sobre las principales oposiciones a1 de derecho, hay un estudio muy bueno de manuel bagues en el que explica los ratios, las posibilidades, los años de tardanza e innumerables factores mas de estas oposiciones con un historico de la ultima decada al menos: www.manuelbagues.com
-
Además si tanta rivalidad y tan contraproducente sea compartir colaborar y el compañerismo, no entiendo qué pintan este tipo de foros, está claro no todo el mundo piensa igual
http://judicaturamsn.mforos.com/
Y apartados con 2378 temas y 50.000 mensajes.
Y la gente cuelga apuntes, temas, resúmenes, resuelve dudas etc.
-
Le informo correctamente, además le digo cual es el lugar donde se almuerza mejor (lo siento Marta soy así) .... ;)
+1 eso ya va en cada persona, te gustaría que a ti te lo hicieran? respuesta no, entonces no lo hagas.
Qué buena gente sois todos!!!
Además Marta, por qué te extrañas de esta palabras , cuando tu para con nosotros eres lo máximo? .. ;) sólo hace falta insinuar algo para que ofrezcas, en lo que sea en nuestros estudios ... :)
-
Me ha gustado leer esto, por si a alguien le interesa lo pego aunque es bastante extenso tipo los discursos de mnieves :-*
Texto del Magistrado de lo Contencioso-Administrativo Jose Ramón Chaves García.
PRIMERA.- El que la sigue la consigue. Falso. El que la sigue tendrá más probabilidades de obtener la plaza pero nunca la certeza. Un ratoncito que practique incasablemente por un laberinto puede acabar encontrando el queso o puede que jamás los consiga. No es cuestión de repetición sino de repetición unida a un doble factor: la capacidad personal y el azar.
SEGUNDA.- El Tribunal está sólidamente formado por especialistas que dominan el temario. Falso. El Tribunal calificador está formado por miembros del cuerpo a seleccionar así como otros funcionarios de cuerpos superiores, cada uno de los cuales en su día acreditó conocimientos similares a los exigidos, pero el tiempo opera inexorablemente sobre todo funcionario experimentado en una doble vertiente: le dota de mayor intuición y experiencia pero le minora el conocimiento memorístico e intuitivo además de no garantizarse su actualización. Por eso, normalmente un Tribunal calificador efectúa un control negativo, siendo hábil para eliminar a quien dice algo equivocado o derogado, mas que suspender a alguien por lo omitido en su ejercicio.
TERCERA.- Se dice que hubo aspirantes que lo dijeron todo y suspendieron. Posible pero improbable. Primero, el suspendido es indulgente consigo mismo y cruel con el Tribunal. Segundo, alguien puede pensar de sí mismo que en su ejercicio dijo “todo lo que estudió” pero eso no coincide con “todo lo que es exigible”. Tercero, No basta con decirlo todo, sino cómo se dice o expone.
CUARTA.- Se dice que hubo quien no estudió nada y aprobó. Mentira. El ser humano utiliza a veces la mentira preventiva: “ Diré que no sé nada, que no estudié para que si suspendo nadie me condene, y para que si apruebo, mayor sea mi mérito”. Sin embargo, el diseño actual de las oposiciones superiores, normalmente estructurado en tres ejercicios (escrito general, exposición oral de temas extraídos al azar y supuestos prácticos) es garantía de que, salvo el mentalista Anthony Blake, no puede aprobarse por puro azar. La oposición no es una lotería. Y si lo fuere, hay que comprar la práctica totalidad de los billetes. Una cosa es llevar alguna partes del temario flojas o sin estudiar y otra muy distinta afirmar que casualmente el Tribunal preguntó lo que se había estudiado. No se improvisa una oposición.
QUINTA.- Estudiando diez o doce horas diarias tengo prácticamente asegurado el aprobado. Falso. El fruto del estudio, como el descanso mediante el sueño, es más cualitativo que cuantitativo. La oposición no es un sacerdocio. Hay que tener en cuenta la ley de la utilidad marginal decreciente de la economía. Cada hora adicional de esfuerzo reporta un beneficio menos que la hora anterior. El descanso es necesario. Ahora bien, no debe confundirse el descanso con la indisciplina.
SEXTA.- Este año quieren cubrir las plazas o quieren dejarlas vacantes, o quieren dar prioridad a los interinos…o cualquier otro rumor sobre criterios de la voluntad de la Administración sobre el número de aprobados. Falso. La Administración no puede ni debe dar directrices a los Tribunales calificadores ya que la voluntad calificadora es colegiada y fruto de la suma de voluntades individuales. A lo sumo podrá el Presidente del Tribunal tener alguna indicación al respecto, pero se cuidará mucho de transmitirla a los vocales y será muy difícil de materializar. Es algo así como si alguien pensara que los goles del partido de fútbol están decididos según el antojo del Presidente del Club.
SEPTIMA.- El Tribunal sigue a pie juntillas el temario X o el manual Y. Falso. La única obligación del Tribunal es seguir el Programa, tal y como se ha publicado en el Boletín Oficial. El Tribunal no posee una plantilla de respuestas correctas como en el caso de los exámenes tipo test. Ni hay Administración que publique un temario oficial de respuestas. Cada miembro del Tribunal se alza en intérprete del programa sobre lo que debe saberse y sobre lo que se cobija bajo cada epígrafe de cada tema del Programa. Por eso la mejor receta para preparar una oposición es contar con un temario fiable al uso ( de alguna academia, de algún opositor con éxito de promoción anterior, o elaborado artesanalmente por algún compañero…), pero no solo eso. En primer lugar, hay que cotejarlo con otros temarios ( la prudencia lo aconseja, pues la referencia del Tribunal calificador suele ser el nivel de preparación de los restantes aspirantes); en segundo lugar, acometer su actualización (especialmente importante en los temarios jurídicos); y en tercer lugar, adaptar los temas a los esquemas y criterios personales, con el fin de facilitar los trucos y recursos nemotécnicos personales. Mas vale seguir el propio patrón para recordar algo, que estar esclavo del acogido por otra persona.
OCTAVA.- El que no sabe al pie de la letra los artículos de leyes y reglamentos, con su número, así como fechas completas, no aprueba. Falso. No hay que pensar que un Tribunal está formado por personas tan tontas y arrogantes capaces de exigir lo que ellos jamás aprenderían por sí mismos, ni capaces de rechazar un cuadro de Dalí por un borrón. El Tribunal Calificador tiene muy claro lo que es principal y lo que es accesorio.
NOVENA.- El que domina el temario no necesita más. Falso. La superación de una oposición requiere, por un lado, la actualización de los temas y visto el dinamismo del Derecho Administrativo, pues la conveniencia se convierte en necesidad. Y por otro lado, suele haber un examen o supuesto práctico ( etiquetado como “maría” por los aspirantes) el cual depara sorpresas a quienes creen que la teoría lo es todo.
DECIMA.- El Tribunal es exquisitamente objetivo e imparcial. Falso. Resulta prácticamente inevitable que algún miembro del tribunal conozca o esté bajo la influencia de alguien del entorno de algún aspirante ( en mayor medida en ciertos tribunales de selección, tales como de profesorado universitario, cuerpo diplomático o notarías), de igual modo que resulta inevitable que un mismo epígrafe del temario reviste distinta significación y alcance para cada miembro del Tribunal ( un economista y un jurista de las oposiciones al Cuerpo de Administradores Civiles del Estado no tienen la misma percepción de los conceptos y nivel exigible bajo el epígrafe: “ Financiación autonómica”, por ejemplo).
Ahora bien, ciertamente en las oposiciones a cuerpos superiores la dureza de los temarios ( “el enemigo es el temario, no los otros aspirantes”), el factor de azar de las pruebas (sorteo de temas, selección colegiada de los casos prácticos,etc), la composición colegiada del Tribunal y los mecanismos de abstención y recusación, constituyen garantías suficientes para que esa mínima subjetividad de algunos miembros del Tribunal resulten en la inmensa mayoría de los casos irrelevantes frente a quien domina la materia.
UNDÉCIMA.- Para examinarse en los actuales tiempos no importa el aspecto ni atuendo personal sino exclusivamente los conocimientos. Falso. Nadie tiene obligación de acudir al examen de uniforme, repeinado y atildado. Sin embargo nadie puede ser tan temerario como para pensar que le favorecerá un imperdible en la ceja, unos pantalones rotos y un cabello verdinegro, de igual modo que tampoco favorecerá sorberse los mocos o balancearse frente al Tribunal.
Los psicólogos llaman “efecto de la primera impresión” al carácter determinante y duradero de la primera impresión que nos formamos sobre una persona o situación en el primer minuto. Cualquier información posterior se interpreta en función del juicio sumario inicial. Por eso el opositor es muy libre de considerar su dignidad y libertad insobornables y examinarse con la apariencia externa que le antoje, pero también el Tribunal calificador es muy libre para representarse a tal aspirante como futuro funcionario y en consecuencia, suspenderlo. No hablamos ahora del plano jurídico teórico sobre tal criterio sino desde la esfera pragmática.
DUODÉCIMA.- Sin preparador no se aprueba. Falso. El preparador es un salvavidas. Hace más fácil llegar a la orilla. Pero ni todos los pasajeros del Titanic con salvavidas sobrevivieron ni todos los que carecían de él se ahogaron. García de Enterría no necesitó preparadora para aprobar las oposiciones a letrado del Consejo de Estado pero no parece que haya muchos como él.
DECIMOTERCERA.- Si no se aprueba hay que consolarse pensando que los bufetes buscan captar opositores por su formación. Falso. El aspirante a oposición quiere creer que su esfuerzo no será baldío. Y aunque es cierto que una oposición a cuerpo superior ofrece una formación complementaria y específica distinta y más intensa que la universitaria, lo cierto es que un currículo de fracaso como opositor admite una lectura benéfica o positiva (disciplina y formación, con mal desenlace por causas ajenas al aspirante) o negativa ( si tiene falta de aptitud para la Administración, con mayor razón para el mundo privado).
DECIMOCUARTA.- Si hay injusticias siempre estarán los Tribunales contencioso-administrativos para restablecer la legalidad y objetividad. Incierto. Los tribunales de lo contencioso-administrativo controlan la legalidad y objetividad de la actuación de los tribunales calificadores pero se detienen en la llamada “discrecionalidad técnica” esto es, en el juicio del tribunal sobre los mayores o menores conocimientos de los opositores, aspecto en que no se adentran a corregir ni sustituir (salvo casos de arbitrariedad manifiesta o alejamiento ostensible de las bases de la convocatoria). En otras palabras, los aspectos formales se vigilan con lupa y el aspecto del criterio sobre el mérito y la mayor o menor capacidad queda fuera del control judicial.
DECIMOQUINTA.- Cuando apruebes y seas funcionario, cobrarás mucho, mandarás más y serás feliz. Falso. La felicidad es otra cosa, menos terrenal y más íntima, pero desde luego que un puesto de trabajo estable ayuda, y mucho. Los que toman posesión de un puesto de trabajo tras la oposición, saben o debieran saber que les esperan tiempos difíciles o al menos agridulces. Todo el mundo sabe las tres etapas del funcionario: Sancho el Bravo ( se cree que domina el mundo de la Administración y sabe como corregir los errores), Sancho el Fuerte ( aprende a sobrevivir entre políticos y ciudadanos quejosos, y entre sus propios compañeros) y Sancho Panza ( atesora sabiduría pero se toma la vida con tranquilidad y paciencia).
-
Me choca leer que el número de plazas no influye en el éxito en una oposición, estaría bien decírselo a quienes se han quedado fuera con la misma puntuación que el último aprobado.
Por otro lado, choca igualmente leer que compartir material no aumenta las probabilidades de aprobar de otra persona. A una persona que no es capaz de memorizar los plazos procesales en el ámbito contencioso-admnistrativo le das un esquema con los plazos agrupados y eso no le ayuda? Claro... Que podría hacérselo él? Por supuesto, pero le estarías regalando tiempo y el tiempo es clave en una oposición.
Aunque no quede bien decirlo, opositar es una lucha por un futuro. Cuando yo oposité la biblioteca estaba llena de gente "buenrollista" que se sentaban juntos y compartían su material. Ahora esa gente está en el paro y, algún afortunado, es interino.
Para opositar te debes centrar en tu éxito y aprovechar el tiempo y los recursos disponibles, todo lo demás disminuye tu probabilidad de éxito.
Ahora, que si alguien ha sido la madre Teresa, ha compartido material propio y ha perdido tiempo pero aún así tiene plaza, lo admiro. Yo no lo hice, ni lo haré para la promoción interna.
Un saludo.
-
Bueno, no me tengo por ninguna madre Teresa, pero en aquellas oposiciones de tres plazas por oposición libre, en la que pagué en el año 2000, 25.000 pesetas para que me preparasen en un bufete particular dos preparadores, pufffff, se presentaban de los que estábamos trabajando con contrato temporal, 19, lo consulté con todos/as porque las clases salían más baratas, al final, sólo acudimos dos, yo y un compañero más, que no pasó el primer examen (esencialmente por culpa suya, nunca quería que el profesor/abogado/opositor a juez tirase de sus test para corregir, como tampoco quería cantar temas por vergüenza, con lo cual nunca supe exactamente la preparación que tenía a pesar de estar los dos codo con codo),
bueno, yo seguí, dado que dejé la preparación a las de la Junta de Andalucía en a Academia, pero a pesar de lo anterior, no me importó pasar copias de los test que nos preparaban ad hoc en las clases, sólo sé que pasé el primer examen tipo test con una de las notas más altas (oposición-libre, no computaba nada de nada, sólo el examen, 3 plazas 307 opositores), si bien, y perdonad pero creo que ya lo he comentado, en el segundo me echaron para detrás, no tenía que cantarlos, pero tuve que desarrollar dos temas completos, y puedo asegurar que uno estaba al 100 por 100 y el otro a un 75 por ciento, no pasé aunque sólo quedamos 26 personas, y lo gracioso es que únicamente aprobaron los 3 la última prueba, la práctica.
¿Por haber facilitado mis test aprobaron? no, ni mucho menos, y de veras, creo que en las oposiciones se presentan gente muy preparada, con mucho esfuerzo, pero no es menos cierto que acceder a una plaza es una frustración tras otra, al menos en algunos ámbitos, a pesar del trabajo, del esfuerzo, del no parar un año tras otro, "salvo" que cuando te pones a leer el examen te ves conque en el Tribunal únicamente está el Secretario y el representante de la CA, ¿por qué en las otras tres no faltaron? ???
Esto me lleva a que si termino, algo que está en el aire y para lo que aún queda, lo intentaré con oposiciones de más alto nivel, quizás en ésas sí valores lo trabajado, lo estudiado, el esfuerzo, que por mucho que intento buscar para ver si lo encuentro, no se da en niveles más bajos o en otro tipo de oposiciones; aunque igualmente no me importaría compartir, aparte de apoyarnos, en lo que pueda, para que se haga exactamente igual conmigo, si lo tienen a bien, en caso contrario, lo haré sola.
No califico a nadie por igual, ni creo que se aplique lo anterior en todo, pero mi experiencia de 20 años en una administración local es ésa, desde el 80 lo extiendo a otros ámbitos, mi opinión subjetiva de lo que veo a diario, y de cómo se hacen las cosas en ese aspecto, y en el aspecto de la promoción interna. >:(
-
Me ha gustado leer esto, por si a alguien le interesa lo pego aunque es bastante extenso tipo los discursos de mnieves :-*
Texto del Magistrado de lo Contencioso-Administrativo Jose Ramón Chaves García.
PRIMERA.- El que la sigue la consigue. Falso. El que la sigue tendrá más probabilidades de obtener la plaza pero nunca la certeza. Un ratoncito que practique incasablemente por un laberinto puede acabar encontrando el queso o puede que jamás los consiga. No es cuestión de repetición sino de repetición unida a un doble factor: la capacidad personal y el azar.
SEGUNDA.- El Tribunal está sólidamente formado por especialistas que dominan el temario. Falso. El Tribunal calificador está formado por miembros del cuerpo a seleccionar así como otros funcionarios de cuerpos superiores, cada uno de los cuales en su día acreditó conocimientos similares a los exigidos, pero el tiempo opera inexorablemente sobre todo funcionario experimentado en una doble vertiente: le dota de mayor intuición y experiencia pero le minora el conocimiento memorístico e intuitivo además de no garantizarse su actualización. Por eso, normalmente un Tribunal calificador efectúa un control negativo, siendo hábil para eliminar a quien dice algo equivocado o derogado, mas que suspender a alguien por lo omitido en su ejercicio.
TERCERA.- Se dice que hubo aspirantes que lo dijeron todo y suspendieron. Posible pero improbable. Primero, el suspendido es indulgente consigo mismo y cruel con el Tribunal. Segundo, alguien puede pensar de sí mismo que en su ejercicio dijo “todo lo que estudió” pero eso no coincide con “todo lo que es exigible”. Tercero, No basta con decirlo todo, sino cómo se dice o expone.
CUARTA.- Se dice que hubo quien no estudió nada y aprobó. Mentira. El ser humano utiliza a veces la mentira preventiva: “ Diré que no sé nada, que no estudié para que si suspendo nadie me condene, y para que si apruebo, mayor sea mi mérito”. Sin embargo, el diseño actual de las oposiciones superiores, normalmente estructurado en tres ejercicios (escrito general, exposición oral de temas extraídos al azar y supuestos prácticos) es garantía de que, salvo el mentalista Anthony Blake, no puede aprobarse por puro azar. La oposición no es una lotería. Y si lo fuere, hay que comprar la práctica totalidad de los billetes. Una cosa es llevar alguna partes del temario flojas o sin estudiar y otra muy distinta afirmar que casualmente el Tribunal preguntó lo que se había estudiado. No se improvisa una oposición.
QUINTA.- Estudiando diez o doce horas diarias tengo prácticamente asegurado el aprobado. Falso. El fruto del estudio, como el descanso mediante el sueño, es más cualitativo que cuantitativo. La oposición no es un sacerdocio. Hay que tener en cuenta la ley de la utilidad marginal decreciente de la economía. Cada hora adicional de esfuerzo reporta un beneficio menos que la hora anterior. El descanso es necesario. Ahora bien, no debe confundirse el descanso con la indisciplina.
SEXTA.- Este año quieren cubrir las plazas o quieren dejarlas vacantes, o quieren dar prioridad a los interinos…o cualquier otro rumor sobre criterios de la voluntad de la Administración sobre el número de aprobados. Falso. La Administración no puede ni debe dar directrices a los Tribunales calificadores ya que la voluntad calificadora es colegiada y fruto de la suma de voluntades individuales. A lo sumo podrá el Presidente del Tribunal tener alguna indicación al respecto, pero se cuidará mucho de transmitirla a los vocales y será muy difícil de materializar. Es algo así como si alguien pensara que los goles del partido de fútbol están decididos según el antojo del Presidente del Club.
SEPTIMA.- El Tribunal sigue a pie juntillas el temario X o el manual Y. Falso. La única obligación del Tribunal es seguir el Programa, tal y como se ha publicado en el Boletín Oficial. El Tribunal no posee una plantilla de respuestas correctas como en el caso de los exámenes tipo test. Ni hay Administración que publique un temario oficial de respuestas. Cada miembro del Tribunal se alza en intérprete del programa sobre lo que debe saberse y sobre lo que se cobija bajo cada epígrafe de cada tema del Programa. Por eso la mejor receta para preparar una oposición es contar con un temario fiable al uso ( de alguna academia, de algún opositor con éxito de promoción anterior, o elaborado artesanalmente por algún compañero…), pero no solo eso. En primer lugar, hay que cotejarlo con otros temarios ( la prudencia lo aconseja, pues la referencia del Tribunal calificador suele ser el nivel de preparación de los restantes aspirantes); en segundo lugar, acometer su actualización (especialmente importante en los temarios jurídicos); y en tercer lugar, adaptar los temas a los esquemas y criterios personales, con el fin de facilitar los trucos y recursos nemotécnicos personales. Mas vale seguir el propio patrón para recordar algo, que estar esclavo del acogido por otra persona.
OCTAVA.- El que no sabe al pie de la letra los artículos de leyes y reglamentos, con su número, así como fechas completas, no aprueba. Falso. No hay que pensar que un Tribunal está formado por personas tan tontas y arrogantes capaces de exigir lo que ellos jamás aprenderían por sí mismos, ni capaces de rechazar un cuadro de Dalí por un borrón. El Tribunal Calificador tiene muy claro lo que es principal y lo que es accesorio.
NOVENA.- El que domina el temario no necesita más. Falso. La superación de una oposición requiere, por un lado, la actualización de los temas y visto el dinamismo del Derecho Administrativo, pues la conveniencia se convierte en necesidad. Y por otro lado, suele haber un examen o supuesto práctico ( etiquetado como “maría” por los aspirantes) el cual depara sorpresas a quienes creen que la teoría lo es todo.
DECIMA.- El Tribunal es exquisitamente objetivo e imparcial. Falso. Resulta prácticamente inevitable que algún miembro del tribunal conozca o esté bajo la influencia de alguien del entorno de algún aspirante ( en mayor medida en ciertos tribunales de selección, tales como de profesorado universitario, cuerpo diplomático o notarías), de igual modo que resulta inevitable que un mismo epígrafe del temario reviste distinta significación y alcance para cada miembro del Tribunal ( un economista y un jurista de las oposiciones al Cuerpo de Administradores Civiles del Estado no tienen la misma percepción de los conceptos y nivel exigible bajo el epígrafe: “ Financiación autonómica”, por ejemplo).
Ahora bien, ciertamente en las oposiciones a cuerpos superiores la dureza de los temarios ( “el enemigo es el temario, no los otros aspirantes”), el factor de azar de las pruebas (sorteo de temas, selección colegiada de los casos prácticos,etc), la composición colegiada del Tribunal y los mecanismos de abstención y recusación, constituyen garantías suficientes para que esa mínima subjetividad de algunos miembros del Tribunal resulten en la inmensa mayoría de los casos irrelevantes frente a quien domina la materia.
UNDÉCIMA.- Para examinarse en los actuales tiempos no importa el aspecto ni atuendo personal sino exclusivamente los conocimientos. Falso. Nadie tiene obligación de acudir al examen de uniforme, repeinado y atildado. Sin embargo nadie puede ser tan temerario como para pensar que le favorecerá un imperdible en la ceja, unos pantalones rotos y un cabello verdinegro, de igual modo que tampoco favorecerá sorberse los mocos o balancearse frente al Tribunal.
Los psicólogos llaman “efecto de la primera impresión” al carácter determinante y duradero de la primera impresión que nos formamos sobre una persona o situación en el primer minuto. Cualquier información posterior se interpreta en función del juicio sumario inicial. Por eso el opositor es muy libre de considerar su dignidad y libertad insobornables y examinarse con la apariencia externa que le antoje, pero también el Tribunal calificador es muy libre para representarse a tal aspirante como futuro funcionario y en consecuencia, suspenderlo. No hablamos ahora del plano jurídico teórico sobre tal criterio sino desde la esfera pragmática.
DUODÉCIMA.- Sin preparador no se aprueba. Falso. El preparador es un salvavidas. Hace más fácil llegar a la orilla. Pero ni todos los pasajeros del Titanic con salvavidas sobrevivieron ni todos los que carecían de él se ahogaron. García de Enterría no necesitó preparadora para aprobar las oposiciones a letrado del Consejo de Estado pero no parece que haya muchos como él.
DECIMOTERCERA.- Si no se aprueba hay que consolarse pensando que los bufetes buscan captar opositores por su formación. Falso. El aspirante a oposición quiere creer que su esfuerzo no será baldío. Y aunque es cierto que una oposición a cuerpo superior ofrece una formación complementaria y específica distinta y más intensa que la universitaria, lo cierto es que un currículo de fracaso como opositor admite una lectura benéfica o positiva (disciplina y formación, con mal desenlace por causas ajenas al aspirante) o negativa ( si tiene falta de aptitud para la Administración, con mayor razón para el mundo privado).
DECIMOCUARTA.- Si hay injusticias siempre estarán los Tribunales contencioso-administrativos para restablecer la legalidad y objetividad. Incierto. Los tribunales de lo contencioso-administrativo controlan la legalidad y objetividad de la actuación de los tribunales calificadores pero se detienen en la llamada “discrecionalidad técnica” esto es, en el juicio del tribunal sobre los mayores o menores conocimientos de los opositores, aspecto en que no se adentran a corregir ni sustituir (salvo casos de arbitrariedad manifiesta o alejamiento ostensible de las bases de la convocatoria). En otras palabras, los aspectos formales se vigilan con lupa y el aspecto del criterio sobre el mérito y la mayor o menor capacidad queda fuera del control judicial.
DECIMOQUINTA.- Cuando apruebes y seas funcionario, cobrarás mucho, mandarás más y serás feliz. Falso. La felicidad es otra cosa, menos terrenal y más íntima, pero desde luego que un puesto de trabajo estable ayuda, y mucho. Los que toman posesión de un puesto de trabajo tras la oposición, saben o debieran saber que les esperan tiempos difíciles o al menos agridulces. Todo el mundo sabe las tres etapas del funcionario: Sancho el Bravo ( se cree que domina el mundo de la Administración y sabe como corregir los errores), Sancho el Fuerte ( aprende a sobrevivir entre políticos y ciudadanos quejosos, y entre sus propios compañeros) y Sancho Panza ( atesora sabiduría pero se toma la vida con tranquilidad y paciencia).
Interesante el punto 5 y estoy de acuerdo. Creo que es necesario desconectar para rendir mejor. Lo ideal sería tener dedicación exclusiva y estudiar unas 8-9 horas diarias. Consiguiendo la máxima concentración debería ser suficiente. En cuanto al punto 7, se dice que el tribunal no sigue el manual X o Y pero, por lo que se refiere a los temas de cantar. ¿Cómo puedes saber si realmente estás cantando el contenido del tema que se pide o estás omitiéndo alguna cosa importante? Lo digo porque si hay que memorizarse ciento y pico o doscientos y pico temas o los que sean de quince minutos cada uno, al menos habría que tener claro que es lo que hay que memorizar y lo que no.
-
En las oposiciones duras no existen atajos, ni fórmulas mágicas, ni ventajas competitivas, sólo está la capacidad mental y el estudio. Por ejemplo, el notario más joven de España cuenta que sabía el Código Civil, artículo por artículo, palabra por palabra, y así, dice, hasta 20 Códigos más, incluido el Código Tributario y Financiero ¡telaaaaa marinera!!!. Así pues, ya podéis empezar. No penséis que sacar una plaza de notario o abogado del Estado es hacer una licenciatura o un grado por la UNED. Además, ahora con la crisis, la competencia es cada vez más fuerte. Y, además, debéis rezar para que no despidan funcionarios en el futuro, cosa que podría ocurrir si cierran el grito de la financiación, porque actualmente las administraciones públicas viven a costa de freírnos a impuestos y endeudarnos a niveles insoportables, y la situación es realmente explosiva y la gente, en general, está muy quemada con las Administraciones públicas. Actualmente, la gente está exigiendo unas Administraciones muchísimo más reducidas, ajustadas a los servicios más básicos y esenciales. La situación es y será realmente explosiva en los próximos años.
¿Te refieres al que pasó de cabrero a notario? ;D. Lo que ocurre es que por lo que he estudiado de civil, muchos artículos del CC presentan una redacción ambigua y oscura. Así que no sé si realmente sería necesario memorizarselo todo. Y te lo dice alguién que se ha memorizado artículo por artículo la ley 30/92, la ley7/85, el EBEP, la CE, LOFAGE, ley 50/97, el EA gallego y buena parte de leyes de contratos, defensor del pueblo, tribunal de cuentas.
-
¿Te refieres al que pasó de cabrero a notario? ;D. Lo que ocurre es que por lo que he estudiado de civil, muchos artículos del CC presentan una redacción ambigua y oscura. Así que no sé si realmente sería necesario memorizarselo todo. Y te lo dice alguién que se ha memorizado artículo por artículo la ley 30/92, la ley7/85, el EBEP, la CE, LOFAGE, ley 50/97, el EA gallego y buena parte de leyes de contratos, defensor del pueblo, tribunal de cuentas.
Sí, efectivamente, es el notario cabrero; notario más joven de España. Según él mismo dice, recitaba los artículos y contenido de los artículos del CC más rápido que su tío los leía, y así hasta 20 Códigos más. Y, efectivamente, aprobó a la primera, y aún así no fue el número 1, sino que quedó en el puesto 86. Esas leyes que tú dices haber memorizado no suponen nada al lado de lo que éste dice haber memorizado, sólo el Código Tributario ya es muchísimo más extenso y complejo de memorizar que todas las leyes que tú mencionas juntas. Pero inténtalo con tu método a ver si sacas una plaza de notario, cada maestrillo tiene su librillo. Luego nos lo cuentas por aquí.
http://www.diariosur.es/20080521/malaga/notario-primera-20080521.html
http://preparacionoposiciones.wordpress.com/2008/07/01/a-sus-25-anos-se-convierte-en-la-notaria-mas-joven-de-espana/
-
Sí, efectivamente, es el notario cabrero; notario más joven de España. Según él mismo dice, recitaba los artículos y contenido de los artículos del CC más rápido que su tío los leía, y así hasta 20 Códigos más. Y, efectivamente, aprobó a la primera, y aún así no fue el número 1, sino que quedó en el puesto 86. Esas leyes que tú dices haber memorizado no suponen nada al lado de lo que éste dice haber memorizado, sólo el Código Tributario ya es muchísimo más extenso y complejo de memorizar que todas las leyes que tú mencionas juntas. Pero inténtalo con tu método a ver si sacas una plaza de notario, cada maestrillo tiene su librillo. Luego nos lo cuentas por aquí.
http://www.diariosur.es/20080521/malaga/notario-primera-20080521.html
http://preparacionoposiciones.wordpress.com/2008/07/01/a-sus-25-anos-se-convierte-en-la-notaria-mas-joven-de-espana/
Sí, ya sé que no son nada comparado con todo el código civil o el código de comercio. Pero claro, lo que no entiendo, es a la hora de cantar los temas, hay que ir simplemente artículo por artículo, o hay que citar jurisprudencia, doctrina, etc. Calcular lo que tienes que decir de cada tema para que te quede en 15 minutos o los que sean, citando lo importante o lo supuestamente importante. Todavía no puedo opositar a notario (aunque no creo que lo haga). No tengo estudios mientras no acabe derecho :D. Soy funcionario C2 y lo máximo que puedo hacer de momento es C1 :'(
-
Sí, efectivamente, es el notario cabrero; notario más joven de España. Según él mismo dice, recitaba los artículos y contenido de los artículos del CC más rápido que su tío los leía, y así hasta 20 Códigos más. Y, efectivamente, aprobó a la primera, y aún así no fue el número 1, sino que quedó en el puesto 86. Esas leyes que tú dices haber memorizado no suponen nada al lado de lo que éste dice haber memorizado, sólo el Código Tributario ya es muchísimo más extenso y complejo de memorizar que todas las leyes que tú mencionas juntas. Pero inténtalo con tu método a ver si sacas una plaza de notario, cada maestrillo tiene su librillo. Luego nos lo cuentas por aquí.
http://www.diariosur.es/20080521/malaga/notario-primera-20080521.html
Para llegar hasta aquí, Granado tuvo que superar dos ejercicios orales en Valladolid, en los que debía recitar con puntos y comas diez temas.
Y digo yo ¿Cómo sabes lo que tienes que decir, con puntos y comas, en cada tema? :D Al final parece que es imprescindible un preparador.
http://preparacionoposiciones.wordpress.com/2008/07/01/a-sus-25-anos-se-convierte-en-la-notaria-mas-joven-de-espana/