Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: apolo en 28 de Agosto de 2013, 17:30:18 pm
-
He observado que en muchos examenes preguntan "¿Qué condiciona la "generosidad" de las prestaciones por desempleo?".
La verdad es que he estado mirando los apuntes de los compañeros y no he encontrado una respuesta concreta a esta pregunta. ¿Alguien me lo podría aclarar?
Gracias!
-
Te respondo sin ápice de consideración política y centrándome exclusivamente en consideraciones económicas.
Por un lado, tienes que la cuantía de las prestaciones por desempleo deben ser suficientes para que el desempleado pueda asistir a sus necesidades básicas. Podemos aquí entrar en la cuantía desde el punto de vista de la capitalización o el reparto pero no creo que sea lo preguntado.
Por otro lado, la cuantía de la prestación no puede desincentivar la búsqueda de empleo y mucho menos el emprendimiento, por lo que la cuantía debe ser reducida.
Por tanto, la primera parte de al ecuación tiende a aumentar la cuantía en tanto que la segunda tiende a disminuirla. El punto de encuentro de ambas curvas debe ser el punto de equilibrio entre una prestación adecuada y el estimulo para encontrar nuevo empleo.
Saludos
-
Por supuesto, se puede analizar la cuantía desde el punto de vista de la estabilidad social como factor determinante de la estabilidad económica por el efecto del consumo sobre la economía en general, lo que llevaría a cuantías mayores. Y como contrapunto, la financiación de las prestaciones, públicas o privadas por la vía de los seguros.
Saludos
-
Muchas gracias. Ocurre que estoy acostumbrado a contestar a epigrafes, pero para contestar esta pregunta, por lo que me dices hay que emplear varios.
Saludos y gracias!