Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: aithana en 05 de Septiembre de 2013, 12:58:53 pm

Título: Mercantil II 2pp
Publicado por: aithana en 05 de Septiembre de 2013, 12:58:53 pm
No tengo cuerpo ni de poner mis respuestas.

Me ca..o en el obligado cambiario y su señora madre. Con o sin protesto.

¿a alguien le parece normal que en un examen de 35 preguntas 15 de ellas estén dedicadas a la letra de cambio y sólo12 a la Ley Concursal?

¿quién es el dinosaurio friki que nos examina?

 >:(
Título: Re:Mercantil II 2pp. Necesito apuntes segundo parcial todos los temarios inicial
Publicado por: jesusgomez en 05 de Septiembre de 2013, 13:19:44 pm
Me falta los temas que del principio letra de cambio, etc solo tengo a partir de derecho concursal,alguien que por favor me indique donde puedo localizar esos apuntes o descargarlos tengo el primer parcial aprobado y me la juego toda ahora, mi Mail por si alguien me los quiere enviar jesussevilla78@gmail.com auxiliooooo
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: aithana en 05 de Septiembre de 2013, 13:26:54 pm
Te lo acabo de mandar.

Que tengas más suerte que yo  :)
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: PELIGRO en 05 de Septiembre de 2013, 13:32:40 pm
Empiezo yo poniendo las mias EXAMEN TIPO D:

1C                      11C                       21C                     31C
2A                      12C                       22B                     32C
3A                      13B                       23B                     33B
4C                      14C                      24B                      34C
5B                      15A                      25A                       35B
6A                      16C                      26B
7C                      17C                     27A
8A                      18A                      28A
9B                      19A                      29A
10C                    20C                      30B
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: ius dental cai en 05 de Septiembre de 2013, 13:33:15 pm

Pongo aquí las respuestas del segundo parcial porque están usando el Post Derecho Mercantil II para poner las del primero.

Mis respuestas del tipo D
1. C
2. A
3. A
4. A
5. B
6. A
7. C
8. B
9. B
10. C
11. C
12. C
13. B
14. C
15. A
16. B
17. C
18. C
19. A
20. C
21. C
22. B
23. B
24. B
25. A
26. B
27. C
28. C
29. C
30. B
31. C
32. B
33. A
34. C
35. B
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: paco2 en 05 de Septiembre de 2013, 13:55:14 pm
Ahí van las mías
1.c
2.a
3.a
4.c
5.b
6.a
7.c
8.b
9.b
10.c
11.c
12.c
13.b
14.c
15.a
16.a
17.c
18.c
19.a
20.c
21.c
22.b
23.b
24.b
25.a
26.b
27.b
28.c
29.a
30.b
31.c
32.c
33.b
34.c
35.b

Con un poquito de suerte y por las respuestas que nos coinciden creo que podemos estar aprobados.

suerte
 
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: martesus en 05 de Septiembre de 2013, 13:55:59 pm
Las mías:
1A
2C
3A
4A
5B
6A
7C
8B
9B
10C
11C
12C
13B
14C
15A
16B
17A
18C
19A
20C
21C
22B
23B
24B
25A
26B
27B
28A
29C
30B
31C
32C
33B
34C
35B


Examen tipo D. Coincido en 26 con PELIGRO y en 28 con IUS DENTAL CAI. Cualquiera de las 2 me viene bien después de tener 23 correctas en junio.

Suerte a todos
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: Ppito en 05 de Septiembre de 2013, 13:57:26 pm
Coincido en 29 respuestas con PELIGRO y en 24 con IUS DENTAL CAI

Estas son:

1C
2C
3A
4C
5B
6A
7C
8A
9C
10C
11C
12C
13B
14C
15A
16B
17A
18C
19A
20C
21C
22B
23B
24A
25A
26B
27A
28A
29A
30B
31C
32C
33B
34C
35B

La suerte está echada!
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: aithana en 05 de Septiembre de 2013, 14:02:50 pm
pffff,

qué nervios... coincido 24 con Peligro y 25 con iusdentalcai

 :-\
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: ius dental cai en 05 de Septiembre de 2013, 14:08:46 pm
Podías poner las tuyas, Aithana

Coincidencias, de menor a mayor:
Ppito 24
Peligro 26
Martesus 28
Paco2 29
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: rutger en 05 de Septiembre de 2013, 14:15:22 pm
Y nadie con respuestas del tipo C?, o alguien del D que pueda poner los enunciados para contrastar con el C?  :-\ :-\
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: argassan en 05 de Septiembre de 2013, 14:18:53 pm
Yo tengo del c
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: jalegria en 05 de Septiembre de 2013, 14:20:26 pm
Yo tengo el C, pero no me atrevo  poner las respuestas....
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: coheta en 05 de Septiembre de 2013, 14:24:39 pm
Pifiada de examen.  :(

Vamos con los mis resultados del MODELO "C".

1C
2B
3C
4C
5B
6C
7B
8A
9C
10A
11B
12A
13A
14B
15C
16A
17C
18C
19A
20A
21B
22C
23C
24A
25B
26C
27C
28B
29A
30B
31C
32B
33B
34B
35B

Saludos.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: argassan en 05 de Septiembre de 2013, 14:26:43 pm
Las voy a poner yo en cualquier caso ya esta todo hecho, evidentemente no se si están bien. El primer parcial lo he hecho bastante bien creo este segundo.....
Ccbccaabacabacbaabcacbcaacbcccaacab
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: argassan en 05 de Septiembre de 2013, 14:28:35 pm
Sabéis si publican las respuesta, en caso afirmativo sabéis donde
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: makelele en 05 de Septiembre de 2013, 14:30:49 pm
Puufffffff que asco!!!!! Coincido con 21 con ius y 23 con peligro, el problema es que el priner parcial me ha salido bastante bien y creo que tengo 29 acierto, y por culpa de la letra de cambio me va a tocar irme a Madrid :'( a la extraordinaria, que decepcion.mas grande.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: tuker en 05 de Septiembre de 2013, 14:46:08 pm
Modelo C

Coincido en 22 con Coheta
1C
2B
3C
4B
5A
6C
7B
8A
9C
10A
11C
12A
13B
14B
15C
16B
17C
18C
19A
20C
21A
22B
23C
24A
25B
26A
27B
28B
29A
30B
31B
32A
33A
34B
35B
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: Jovenamelia en 05 de Septiembre de 2013, 14:51:54 pm
Mis respuestas tipo D:

1- c
2 - c
3 - a
4 - a
5 - b
6 - b
7 - c
8 - a
9 - b
10 - c
11 - c
12 - c
13 - b
14 - c
15 - a
16 - b
17 - a
18 - c
19 - c
20 - c
21 - c
22 - c
23 - b
24 - b
25 - a
26 - c
27 - a
28 - c
29 - a
30 - b
31 - a
32 - c
33 - c
34 - c
35 - b

Madre mía...
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: ius dental cai en 05 de Septiembre de 2013, 15:18:02 pm
Podríamos, entre todos, intentar sacar las respuestas.
Pongo una plantilla y vamos poniendo sobre ella las respuestas cotejadas

Tipo D:

1 - b
2 - c
3 - a
4 - c
5 - b
6 - b
7 - c
8 -
9 - b
10 -
11 -
12 -
13 - b
14 - c
15 - a
16 -
17 -
18 - c
19 - a
20 - c
21 - c
22 - b
23 - b
24 - b
25 - a
26 - b
27 - b
28 - a
29 -
30 -
31 -
32 -
33 -
34 -
35 -

Seguimos rellenando la tabla, y podeis objetar sobre las respuestas que he cotejado.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: rutger en 05 de Septiembre de 2013, 15:34:43 pm
No me lo puedo creer, con otro compañero que ha puesto respuestas al tipo C en el foro general (o de grado) coincido en 25, más otras 3 que dice que le van mal y da sus respuestas correctas, me salen 28.
Pero es que con las de este post no me salen ni 17!!. :'( :'(  Me va a dar algo!. Me ha dejado atontada para toda la tarde, y mañana tengo 3 exámenes...
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: coheta en 05 de Septiembre de 2013, 15:53:15 pm
Examen MODELO "C".

He cotejado las respuestas con el manual y me atrevo a decir (salvo error u omisión) que las correctas son las siguientes:

1C
2B
3C
4C
5?  No la encuentro en el manual.
6C
7B
8A
9C
10A
11? No la encuentro en el manual.
12C
13B
14B
15C
16A
17C
18C
19A
20C
21B
22C
23B
24A
25B
26A
27A
28B
29 ? No me atrevo a manifestarme, espero que algún compañero con mejor dominio de la materia pueda dar luz a las cuestión planteada.
30 ? No me atrevo a manifestarme, espero que algún compañero con mejor dominio de la materia pueda dar luz a las cuestión planteada.
31 ? No me atrevo a manifestarme, espero que algún compañero con mejor dominio de la materia pueda dar luz a las cuestión planteada.
31 ? No me atrevo a manifestarme, espero que algún compañero con mejor dominio de la materia pueda dar luz a las cuestión planteada.
32 ? No me atrevo a manifestarme, espero que algún compañero con mejor dominio de la materia pueda dar luz a las cuestión planteada.
33 ? No me atrevo a manifestarme, espero que algún compañero con mejor dominio de la materia pueda dar luz a las cuestión planteada.
34 ? No me atrevo a manifestarme, espero que algún compañero con mejor dominio de la materia pueda dar luz a las cuestión planteada.
35 ? No me atrevo a manifestarme, espero que algún compañero con mejor dominio de la materia pueda dar luz a las cuestión planteada.

Saludos.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: ius dental cai en 05 de Septiembre de 2013, 15:57:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Examen MODELO "C".

He cotejado las respuestas con el manual y me atrevo a decir (salvo error u omisión) que las correctas son las siguientes:

1C
2B
3C
4C
5?  No la encuentro en el manual.
6C
7B
8A
9C
10A
11? No la encuentro en el manual.
12C
13B
14B
15C
16A
17C
18C
19A
20C
21B
22C
23B
24A
25B
26A
27A
28B
29 ? No me atrevo a manifestarme, espero que algún compañero con mejor dominio de la materia pueda dar luz a las cuestión planteada.
30 ? No me atrevo a manifestarme, espero que algún compañero con mejor dominio de la materia pueda dar luz a las cuestión planteada.
31 ? No me atrevo a manifestarme, espero que algún compañero con mejor dominio de la materia pueda dar luz a las cuestión planteada.
31 ? No me atrevo a manifestarme, espero que algún compañero con mejor dominio de la materia pueda dar luz a las cuestión planteada.
32 ? No me atrevo a manifestarme, espero que algún compañero con mejor dominio de la materia pueda dar luz a las cuestión planteada.
33 ? No me atrevo a manifestarme, espero que algún compañero con mejor dominio de la materia pueda dar luz a las cuestión planteada.
34 ? No me atrevo a manifestarme, espero que algún compañero con mejor dominio de la materia pueda dar luz a las cuestión planteada.
35 ? No me atrevo a manifestarme, espero que algún compañero con mejor dominio de la materia pueda dar luz a las cuestión planteada.

Saludos.

Me encanta la expresión que usas en las preguntas del caso práctico:No me atrevo a manifestarme, espero que algún compañero con mejor dominio de la materia pueda dar luz a las cuestión planteada
Yo he sido más cobarde en el tipo D y he optado por dejarlas en blanco.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: aithana en 05 de Septiembre de 2013, 16:05:31 pm
¿Estás seguro de que esas respuestas son las del examen D y están cotejadas?  :'(

Es que la respuesta de la primera pregunta es la c ¿no?

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Podríamos, entre todos, intentar sacar las respuestas.
Pongo una plantilla y vamos poniendo sobre ella las respuestas cotejadas

Tipo D:

1 - b
2 - c
3 - a
4 - c
5 - b
6 - b
7 - c
8 -
9 - b
10 -
11 -
12 -
13 - b
14 - c
15 - a
16 -
17 -
18 - c
19 - a
20 - c
21 - c
22 - b
23 - b
24 - b
25 - a
26 - b
27 - b
28 - a
29 -
30 -
31 -
32 -
33 -
34 -
35 -

Seguimos rellenando la tabla, y podeis objetar sobre las respuestas que he cotejado.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: Jovenamelia en 05 de Septiembre de 2013, 16:07:36 pm
Del modelo D la primera pregunta es la c por mis co*****
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: coheta en 05 de Septiembre de 2013, 16:42:18 pm
A ius dental cai.

En blanco? no entiendo que motivo has tenido para dejarlas en blanco, dado que las respuestas erróneas NO restan.

P.D. Insisto, mis post son respecto al MODELO "C".

Saludos.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: ius dental cai en 05 de Septiembre de 2013, 16:46:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ius dental cai.

En blanco? no entiendo que motivo has tenido para dejarlas en blanco, dado que las respuestas erróneas NO restan.

P.D. Insisto, mis post son respecto al MODELO "C".

Saludos.

En blanco aquí en el foro que son las que cotejo, no en el foro.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Del modelo D la primera pregunta es la c por mis co*****

Llevas razón: me he equivocado al transcribir.
Del modelo D, la respuesta a la 1) es la C.
Gracias

Tipo D:

1 - c (ya la he corregido)
2 - c
3 - a
4 - c
5 - b
6 - b
7 - c
8 -
9 - b
10 -
11 -
12 -
13 - b
14 - c
15 - a
16 -
17 -
18 - c
19 - a
20 - c
21 - c
22 - b
23 - b
24 - b
25 - a
26 - b
27 - b
28 - a
29 -
30 -
31 -
32 -
33 -
34 -
35 -

¿Más respuestas o correcciones?

Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: tuker en 05 de Septiembre de 2013, 17:02:31 pm
Con las respuestas que ha puesto Coheta y a falta de las que has dejado en blanco y no has cotejado me salen 19 bien  :'(
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: Jovenamelia en 05 de Septiembre de 2013, 17:09:51 pm
Gracias ius dental cai :) Estaba infartada, siento mi expresión. Yo estoy como tú tuker, con 19 a falta de saber las respuestas oficiales del caso práctico. ¿Alguien encuentra la 8 del Modelo D? Yo puse que es la A.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: paco2 en 05 de Septiembre de 2013, 17:30:02 pm
Ius dental creo que la respuesta 6 es la A, ya que en el manual especifica que si se sabe la fecha de aplazamiento se ponen los intereses en la letra por tanto tendría que ser girada a un" plazo desde la vista" o "a la vista".
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: rubianeli en 05 de Septiembre de 2013, 17:38:19 pm
Paco2,

Coincido contigo en 29
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: mariasaez en 05 de Septiembre de 2013, 17:46:21 pm
2º parcial, modelo D
1 – C
2 – A
3 – A
4 – C
5 – B
6 – A
7 – C
8 – A
9 – B
10 –B
11 – C
12 – A
13 – B
14 – C
15 – A
16 – C
17 – C
18 – A
19 – A
20 – B
21 – C
22 – C
23 – B
24 – A
25 – B
26 – B
27 – B
28 – A
29 – B
30 – B
31 – B
32 – C
33 – B
34 – C
35 – C
AHI VAN LAS MIAS(sin comprobar)
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: jesusgomez en 05 de Septiembre de 2013, 17:59:53 pm
Podría alguien poner las preguntas tipo test que han caído hoy
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: maryone en 05 de Septiembre de 2013, 18:53:35 pm
Ahí van las mías, comprobadas en casa la mayoría al volver del examen (tipo D):

 
1-c, 2-c, 3-a, 4-c (esta sin comprobar xq no la encuentro en el libro), 5-b, 6-a, 7-c, 8-a (sin comprobar), 9-b, 10-c, 11-c, 12-c, 13-b, 14-c, 15-a, 16-b, 17-a (está mal, es la c), 18-c, 19-a, 20-c (sin comprobar), 21-c, 22-b, 23-b, 24-b (sin comprobar), 25-c (esta mal, es la a), 26-b, 27-c (mal, es la b), 28-a
[/b]

Ahora sobre el maldito caso de la letra q me he bloqueado al ver lo de el aval en blanco ese...en el libro dice (pag361) que "se ha de indicar la persona del avalado. si no se dice, se entenderá avalado el aceptante o, en su defecto, el librador". Así q parece q el aval es válido. Visto lo de cláusula sin gastos y demás, en estas he respondido:

29-a, 30-b, 31-c, 32-c, 33-b, 34-c, 35-c
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: MCM08 en 05 de Septiembre de 2013, 19:24:05 pm
Con las respuestas contrastadas por COHETA tengo 21, y me faltan las del caso pràctico,
he puesto estas respuestas:

TIPO C:

29: A
30: B
31: C
32: C
33: B
34: C
35: B

Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: Jovenamelia en 05 de Septiembre de 2013, 19:32:36 pm
¿En ambos modelos las preguntas del caso práctico seguían el mismo orden por lo que parece? Uff, menos mal. Las mías al caso práctico:

29 - A
30 - B
31 - A
32 - C
33 - C
34 - C
35 - B
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: maryone en 05 de Septiembre de 2013, 19:34:29 pm
Perdón, mi respuesta a la 35 es la B (me colé al pasar las respuestas)
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: MCM08 en 05 de Septiembre de 2013, 19:34:59 pm
Seguramente que salían en el mismo orden!
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: jalegria en 05 de Septiembre de 2013, 19:35:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con las respuestas contrastadas por COHETA tengo 21, y me faltan las del caso pràctico,
he puesto estas respuestas:

TIPO C:

29: A
30: B
31: C
32: C
33: B
34: C
35: B

He respondido al práctico lo mismo. Eso no quiere decir que lo tengamos bien.....
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: MCM08 en 05 de Septiembre de 2013, 19:40:03 pm
Bueno a mi me vale con 3 bien, ja ja!!!
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: tuker en 05 de Septiembre de 2013, 20:46:17 pm
Me podeis decir que habeis puesto en estas preguntas( y sí me lo podeis confirmar, mejor)
- Si falta la denominada provisión de fondos pero el librado ha aceptado la letra, el librado.....

-tratandose de un librado solvente, si el cheque se presenta al cobro en tiempo hábil, no es pagado, no se levanta protesto, ni se realiza la declaración equivalente, el tenedor....

-Sobre la responsabilidad del porteador en el transporte marítimo, en régimen de conocimiento de embarque cabe decir que....

Gracias
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: aithana en 05 de Septiembre de 2013, 20:48:12 pm
ohhhh, me quedo con 22

 :'( :'(

¿alguien sabe de algún enlace de internet o algo para estudiar las p... letras de cambio?  :(

tiene tela suspender una asignatura entera por las letras de cambio, eh? vamos, es como si en Civil IV dedicaran la mitad del examen a preguntar por el matrimonio por poder...

En fin, saludos compañeros, que vosotros no tenéis la culpa
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: makelele en 05 de Septiembre de 2013, 21:04:03 pm
Aithana estoy igual que tu , las letras de cambio me van a fastidiar y me va a tocar ir a diciembre, y a ver como costeo viaje a madrid, hotel,etc...vaya tela :'(
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: aithana en 05 de Septiembre de 2013, 21:12:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aithana estoy igual que tu , las letras de cambio me van a fastidiar y me va a tocar ir a diciembre, y a ver como costeo viaje a madrid, hotel,etc...vaya tela :'(

nada, habrá que hacer de tripas corazón... yo podía haber terminado en diciembre con Financiero II, pero ya no sé, no sé... tendré que encontrar a alguien que me las pueda explicar bien, pero el único que se me ocurre es el padre de mi suegro y ya hace muchos años que se murió el pobre.

Espero que puedas solucionar esos problemas logísticos para ir a Madrid, igual en este foro puedas encontrar gente con la que compartir coche y así igual no tienes que dormir en Madrid... que tengas mucha suerte y mucho ánimo.  :)

Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: Jovenamelia en 05 de Septiembre de 2013, 21:12:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me podeis decir que habeis puesto en estas preguntas( y sí me lo podeis confirmar, mejor)
- Si falta la denominada provisión de fondos pero el librado ha aceptado la letra, el librado.....

-tratandose de un librado solvente, si el cheque se presenta al cobro en tiempo hábil, no es pagado, no se levanta protesto, ni se realiza la declaración equivalente, el tenedor....

-Sobre la responsabilidad del porteador en el transporte marítimo, en régimen de conocimiento de embarque cabe decir que....

Gracias

Hola tuker. Sobre las dos primeras estoy exactamente igual que tú, ni idea y es que no sé ni dónde ubicarlas en el libro. Respecto de la última, la respuesta correcta cotejada con el libro es la de que "es una responsabilidad limitada, salvo en casos excepcionales". Te digo que la cotejé porque haciéndolo, me di cuenta que la tenía mal, puesto que yo había marcado la a). Por eso lo sé y te lo digo.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: tuker en 05 de Septiembre de 2013, 21:22:18 pm
Muchas gracias, por responderme, es que al ver las respuestas que Cohetana había colgado en el tipo C, me extrañó tener mal esa. Ya no sé cuantas tengo bien..... :-[
si alguien sabe las otras dos, por favor que me lo diga,
gracias
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: ius dental cai en 05 de Septiembre de 2013, 21:48:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ius dental creo que la respuesta 6 es la A, ya que en el manual especifica que si se sabe la fecha de aplazamiento se ponen los intereses en la letra por tanto tendría que ser girada a un" plazo desde la vista" o "a la vista".

Sí, llevas razón. Me he equivocado al transcribir la pregunta del examen al móvil cuando las subí.
Perdón si te he dado susto, y más en estos exámenes que dan susto estar aprobado o suspenso por una respuesta. ;)

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahí van las mías, comprobadas en casa la mayoría al volver del examen (tipo D):

 
1-c, 2-c, 3-a, 4-c (esta sin comprobar xq no la encuentro en el libro), 5-b, 6-a, 7-c, 8-a (sin comprobar), 9-b, 10-c, 11-c, 12-c, 13-b, 14-c, 15-a, 16-b, 17-a (está mal, es la c), 18-c, 19-a, 20-c (sin comprobar), 21-c, 22-b, 23-b, 24-b (sin comprobar), 25-c (esta mal, es la a), 26-b, 27-c (mal, es la b), 28-a
[/b]

Ahora sobre el maldito caso de la letra q me he bloqueado al ver lo de el aval en blanco ese...en el libro dice (pag361) que "se ha de indicar la persona del avalado. si no se dice, se entenderá avalado el aceptante o, en su defecto, el librador". Así q parece q el aval es válido. Visto lo de cláusula sin gastos y demás, en estas he respondido:

29-a, 30-b, 31-c, 32-c, 33-b, 34-c, 35-c

¡Excelente trabajo, maryone!
Te hago algunas aclaraciones que me gustaría que contrastaras:

1) En la pregunta 4, la respuesta es la C. Dices que no está en el libro: lo está en la página 377, parte inferior, cuando dice: "La acción de regreso puede ejercitarse [...]. Mas para el ejercicio de esta acción (salvo el librador) es necesario, como hemos visto, acreditar previamente la falta de pago mediante protesto o declaración equivalente.
En el recopilatorio de preguntas hay una similar, que te adjunto a continuación:
Junio 2012    2 semana Tipo de examen C               
26 Como regla general, si un cheque presentado al cobro en tiempo hábil no es pagado y no se levanta protesto ni se realiza la declaración equivalente, el tenedor:
A Pierde la acción de regreso contra los endosantes y contra el librador y demás obligados cambiarios [perdería la acción de regreso si no acreditase la falta de pago (p.376)]
B Puede ejercitar la acción de regreso contra los endosantes y contra el librador
C Puede ejercitar la acción de regreso contra el librador, pero no contra los endosantes
[“para el ejercicio de esa acción <la de regreso> (salvo frente al librador) es necesario … acreditar previamente la falta de pago mediante protesto o declaración equivalente” (p.377)] No he encontrado la respuesta literal, pero creo que es la más ajustada; en cualquier caso en el Manual básico de la letra de cambio, el cheque y el pagaré, de Marín Hita (p.75) creo que está bastante mejor explicado.

2) La pregunta 8 parece que nadie la sabe, y yo tampoco. jejeej
En la página 347 se define la "relación de provisión" como la relación causal entre librador y librado.
En la página 358 se afirma, al final, "por la aceptación el librado se obliga a pagar la letra de cambio a su vencimiento"
Podemos decir: si el librado acepta la letra pero no tiene "provisión de fondos" que es una relación causal entre librador y librado, por tanto no creo que sea normal que el librador pueda ejercitar la acción cambiaria para obligarle a pagarla cuando él mismo (el librador) no ha cumplido con su obligación de provisión de fondos. Otra cosa es que un tenedor la ejercite: no tiene culpa de la falta de provisión de fondos.
Por lo tanto, creo que la respuesta es la b).
Digan ustedes: ¿llevo razón? ¿me equivoco? Por favor, opiniones.

3) La duda que tienes con la pregunta 20 está clara (página 442, último párrafo): la respuesta es la c). Como regla general, en un concurso necesario se produce la suspensión. La respuesta a) (interrupción de la actividad) se produce en la liquidación y potestativo del juez y la respuesta b) (intervención de la administración consursal) es la regla general del concurso voluntario.

4) El resto está genial, maryone ;)

RESPUESTAS CONTRASTADAS (por maryone y por mí) DEL EXAMEN TIPO D
1 - c
2 - c
3 - a
4 - c
5 - b
6 - a
7 - c
8 - tiene pinta de ser la b) aunque no lo sé con certeza
9 - b
10 - c
11 - c
12 - c
13 - b
14 - c
15 - a
16 - b
17 - c
18 - c
19 - a
20 - c
21 - c
22 - b
23 - b
24 - b
25 - a
26 - b
27 - b
28 - a
29 - ni idea
30 - ni idea
31 - ni idea
32 - ni idea
33 - ni idea
34 - ni idea
35 - ni idea


Podríamos intentar hacer el caso práctico:



LIBRADOR-----manda al-----LIBRADO----- para que pague al ----- TOMADOR



Vehículos de ocasión, S.L.-------------------vende camión pagando parte con una --------------- a D. Gerardo Gómez
Administrador único D. Justo Muñoz                         LETRA DE CAMBIO
        I
        I
        I
        I
en pago de un préstamo
y avalada por D. Mariano Valle,
socio de Vehículos de ocasión, S.L.
dejando la parte para el avalado en blanco
        I
        I
        I
        I
Financiera Rius, S.A.

Características de la letra
Fecha librada: 31-mayo-2013 (aceptada el mismo día)
fecha vencimiento: 31-agosto-2013
Cláusula "sin gastos"
Pago domiciliado en el Banco de Cádiz

¿Quién es librador, librado y tomador? Y a partir de ahí vamos contestando.

P.D.: Llevo como 40 minutos para hacer todo esto.... :P :P :P :P :P :P :P :P


Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: Jovenamelia en 05 de Septiembre de 2013, 22:55:22 pm
La pregunta 19 del modelo D es la c). Y me explico. No están preguntano quién anula los actos, sino a instancia de quien son anulables. Y pese a que en el manual se dice claramente que son anulables a instancia de la administración concursal y que el resto de legitimados lo que pueden hacer es un requerimiento, requerir es igual a instar. Por lo tanto, en la pregunta, la opción c) es la correcta, en la que se dice "las dos anteriores son correctas". Porque tanto puede instar la administración concursal, como puede instar cualquier otro legitimado. Y yo cuando vi esa me dije "echa el freno" porque precisamente ayer, me examinaba de la optativa derecho procesal concursal y económico y una de las preguntas del temario es precisamente esa, la de qué ocurre cuando un deudor incumple las limitaciones que le han sido impuestas. Y lo que ocurre es que están legitimados para requerir de la administración concursal que se anule el acto, tanto cualquier acreedor, como cualquier otro legitimado que haya formado parte de la relación contractual afectada por el acto susceptible de anulación. Y que si ninguno de estos legitimados inste la anulación a la administración concursal, será esta la que opte por anularlos a instancia suya propia. Por lo tanto el matiz de esta pregunta está en el "a instancia de". Los acreedores y el resto de legitimados no anulan, pero pueden instar que se anule.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: maryone en 05 de Septiembre de 2013, 23:20:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, llevas razón. Me he equivocado al transcribir la pregunta del examen al móvil cuando las subí.
Perdón si te he dado susto, y más en estos exámenes que dan susto estar aprobado o suspenso por una respuesta. ;)

¡Excelente trabajo, maryone!
Te hago algunas aclaraciones que me gustaría que contrastaras:

1) En la pregunta 4, la respuesta es la C. Dices que no está en el libro: lo está en la página 377, parte inferior, cuando dice: "La acción de regreso puede ejercitarse [...]. Mas para el ejercicio de esta acción (salvo el librador) es necesario, como hemos visto, acreditar previamente la falta de pago mediante protesto o declaración equivalente.
En el recopilatorio de preguntas hay una similar, que te adjunto a continuación:
Junio 2012    2 semana Tipo de examen C               
26 Como regla general, si un cheque presentado al cobro en tiempo hábil no es pagado y no se levanta protesto ni se realiza la declaración equivalente, el tenedor:
A Pierde la acción de regreso contra los endosantes y contra el librador y demás obligados cambiarios [perdería la acción de regreso si no acreditase la falta de pago (p.376)]
B Puede ejercitar la acción de regreso contra los endosantes y contra el librador
C Puede ejercitar la acción de regreso contra el librador, pero no contra los endosantes
[“para el ejercicio de esa acción <la de regreso> (salvo frente al librador) es necesario … acreditar previamente la falta de pago mediante protesto o declaración equivalente” (p.377)] No he encontrado la respuesta literal, pero creo que es la más ajustada; en cualquier caso en el Manual básico de la letra de cambio, el cheque y el pagaré, de Marín Hita (p.75) creo que está bastante mejor explicado.

2) La pregunta 8 parece que nadie la sabe, y yo tampoco. jejeej
En la página 347 se define la "relación de provisión" como la relación causal entre librador y librado.
En la página 358 se afirma, al final, "por la aceptación el librado se obliga a pagar la letra de cambio a su vencimiento"
Podemos decir: si el librado acepta la letra pero no tiene "provisión de fondos" que es una relación causal entre librador y librado, por tanto no creo que sea normal que el librador pueda ejercitar la acción cambiaria para obligarle a pagarla cuando él mismo (el librador) no ha cumplido con su obligación de provisión de fondos. Otra cosa es que un tenedor la ejercite: no tiene culpa de la falta de provisión de fondos.
Por lo tanto, creo que la respuesta es la b).
Digan ustedes: ¿llevo razón? ¿me equivoco? Por favor, opiniones.

3) La duda que tienes con la pregunta 20 está clara (página 442, último párrafo): la respuesta es la c). Como regla general, en un concurso necesario se produce la suspensión. La respuesta a) (interrupción de la actividad) se produce en la liquidación y potestativo del juez y la respuesta b) (intervención de la administración consursal) es la regla general del concurso voluntario.

4) El resto está genial, maryone ;)

RESPUESTAS CONTRASTADAS (por maryone y por mí) DEL EXAMEN TIPO D
1 - c
2 - c
3 - a
4 - c
5 - b
6 - a
7 - c
8 - tiene pinta de ser la b) aunque no lo sé con certeza
9 - b
10 - c
11 - c
12 - c
13 - b
14 - c
15 - a
16 - b
17 - c
18 - c
19 - a
20 - c
21 - c
22 - b
23 - b
24 - b
25 - a
26 - b
27 - b
28 - a
29 - ni idea
30 - ni idea
31 - ni idea
32 - ni idea
33 - ni idea
34 - ni idea
35 - ni idea


Podríamos intentar hacer el caso práctico:



LIBRADOR-----manda al-----LIBRADO----- para que pague al ----- TOMADOR



Vehículos de ocasión, S.L.-------------------vende camión pagando parte con una --------------- a D. Gerardo Gómez
Administrador único D. Justo Muñoz                         LETRA DE CAMBIO
        I
        I
        I
        I
en pago de un préstamo
y avalada por D. Mariano Valle,
socio de Vehículos de ocasión, S.L.
dejando la parte para el avalado en blanco
        I
        I
        I
        I
Financiera Rius, S.A.

Características de la letra
Fecha librada: 31-mayo-2013 (aceptada el mismo día)
fecha vencimiento: 31-agosto-2013
Cláusula "sin gastos"
Pago domiciliado en el Banco de Cádiz

¿Quién es librador, librado y tomador? Y a partir de ahí vamos contestando.

P.D.: Llevo como 40 minutos para hacer todo esto.... :P :P :P :P :P :P :P :P




Vaya curro, ius dental!!!!! Gracias x las aclaraciones, la 24 la acabo de comprobar y es la b efectivamente.... :) parece q la cosa pinta más o menos bien y eso q salí histérica del examen xq no sabía si la había cagado con lo del aval y tenía varias q las tuve q pensar un rato largó, razonandolas... De hecho entregué el examen 5 min antes de q me diese la hora... Ahora a ver q tal las respuestas del caso... Esperemos q haya suerte!!!

Jovenamelia, gracias x la aclaración, a ver q pasa al final con esa pregunta q es un poco puñetera x lo q parece (yo me fui directa a la A)!!!!

Un beso a todos y suerte xa lo q os quede (yo mañana tengo civil comunitario y crisis matrimoniales y x fin cierto el chiringuito!!!!) :D
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: ius dental cai en 05 de Septiembre de 2013, 23:32:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La pregunta 19 del modelo D es la c). Y me explico. No están preguntano quién anula los actos, sino a instancia de quien son anulables. Y pese a que en el manual se dice claramente que son anulables a instancia de la administración concursal y que el resto de legitimados lo que pueden hacer es un requerimiento, requerir es igual a instar. Por lo tanto, en la pregunta, la opción c) es la correcta, en la que se dice "las dos anteriores son correctas". Porque tanto puede instar la administración concursal, como puede instar cualquier otro legitimado. Y yo cuando vi esa me dije "echa el freno" porque precisamente ayer, me examinaba de la optativa derecho procesal concursal y económico y una de las preguntas del temario es precisamente esa, la de qué ocurre cuando un deudor incumple las limitaciones que le han sido impuestas. Y lo que ocurre es que están legitimados para requerir de la administración concursal que se anule el acto, tanto cualquier acreedor, como cualquier otro legitimado que haya formado parte de la relación contractual afectada por el acto susceptible de anulación. Y que si ninguno de estos legitimados inste la anulación a la administración concursal, será esta la que opte por anularlos a instancia suya propia. Por lo tanto el matiz de esta pregunta está en el "a instancia de". Los acreedores y el resto de legitimados no anulan, pero pueden instar que se anule.

Según la RAE:
requerir.

(Del lat. requirĕre).

1. tr. Intimar, avisar o hacer saber algo con autoridad pública.

2. tr. Reconocer o examinar el estado en que se halla algo.

3. tr. necesitar.

4. tr. Dicho de una persona: Solicitar, pretender, explicar su deseo o pasión amorosa.

5. tr. inducir (‖ instigar).



MORF. conjug. c. sentir.

instar.

(Del lat. instāre).

1. tr. Repetir la súplica o petición, insistir en ella con ahínco.

2. tr. En la antigua escuela, impugnar la solución dada al argumento.

3. intr. Apretar o urgir la pronta ejecución de algo.

En la página 443 del Manual aparece literalmente la frase "Los actos solo podrán ser anulados a instancia de la administración concursal".
La respuesta dice: a) "Pueden ser anulados a instancia de la administración concursal"
Literalmente, coincide:
- la forma verbal: "podrán" y "pueden"
- el complemento taxativo: "a instancia"
- y el complemento directo: "la administración concursal"

El perjudicado "requiere", es decir, avisa, solicita, pretende, pero "no insta" repitiendo la súplica o petición: lo hace solo la administración concursal.

De todas formas, esperaremos a las plantillas para corroborar.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: Jovenamelia en 05 de Septiembre de 2013, 23:40:20 pm
Y si (por ponerte un ejemplo tonto y que no es nada de Mercantil) si tu rellenas una instancia en el Ayuntamiento, al fin y al cabo no es un requerimiento que le haces? Me apoyo en que son sinónimas estas palabras. Yo insto a alguien para alguna cosa, a mi instancia logro que se haga alguna otra. Ojo, porque puede traer cola. Los principales afectados por que se anule un acto que llevado a cabo por el deudor en contravención de las limitaciones que le han sido impuestas son los acreedores y el resto de interesados que han intervenido en una relación viciada por dicho acto, por eso pueden requerir/instar a la administración concursal que los anule.

Pero como dices tú, esperemos a que salgan las plantillas.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: ius dental cai en 05 de Septiembre de 2013, 23:43:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y si (por ponerte un ejemplo tonto y que no es nada de Mercantil) si tu rellenas una instancia en el Ayuntamiento, al fin y al cabo no es un requerimiento que le haces? Me apoyo en que son sinónimas estas palabras. Yo insto a alguien para alguna cosa, a mi instancia logro que se haga alguna otra. Ojo, porque puede traer cola. Los principales afectados por que se anule un acto que llevado a cabo por el deudor en contravención de las limitaciones que le han sido impuestas son los acreedores y el resto de interesados que han intervenido en una relación viciada por dicho acto, por eso pueden requerir/instar a la administración concursal que los anule.

Pero como dices tú, esperemos a que salgan las plantillas.

Podemos incluso pedir que la anulen por confusión lingüística. ;)

Piensa que el "pueden/podrán" aparece como un recurso potestativo de la administración concursal, y no como una posibilidad de que existan más sujetos que puedan realizarlo.

El poder está en manos de las plantillas.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: ssb21 en 06 de Septiembre de 2013, 07:21:59 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He respondido al práctico lo mismo. Eso no quiere decir que lo tengamos bien.....

He respondido las prácticas todas igual que tu
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: alvarobatu en 06 de Septiembre de 2013, 08:11:58 am
Hola a todos! Voy a ver si puedo aclarar un poco el caso:

                Letra de cambio
Librador→vehículos de ocasión SL
Librado→D. Gerardo Gómez (aceptada)
avalista→D. Mariano valle (avala al aceptante)
Tomador→Financiera Rius SA
Sin gastos→obligado cambiario el librador sin protesto
Atendiendo a estos datos mis respuestas son:
29→a
30→b
31→c?
32→c?
33→b
34→
35→b
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: juanffg en 06 de Septiembre de 2013, 13:18:53 pm
Hola Alvarobatu
Coincido contigo en la 29, 30,33 y 35
en la 31, he puesto la b ya que creo que si está cumplida la obligación, no tiene porque pagar
en la 32 he puesto la b, porque la letra está perjudicada y el avalista se puede negar a pagar porque hay un defecto de forma
y en la 34 he puesto la c ya que el avalista solo puede negarse cuando hay defecto de forma y en este caso no existe ese defecto.
No se que opinan los demás
Saludos
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: paco2 en 06 de Septiembre de 2013, 17:38:41 pm
Por cierto sabe alguien si el departamento pondrá las plantillas esta semana que viene?
Mis respuestas , del caso tipo D son 29. A, 30.B, 31.C, 32.C, 33.B, 34.C, 35.B, coincidimos prácticamente.

un saludo y suerte
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: ius dental cai en 06 de Septiembre de 2013, 23:25:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por cierto sabe alguien si el departamento pondrá las plantillas esta semana que viene?
Mis respuestas , del caso tipo D son 29. A, 30.B, 31.C, 32.C, 33.B, 34.C, 35.B, coincidimos prácticamente.

un saludo y suerte

Coincido en 4 contigo, paco2
29. C
30. B
31. C
32. B
33. A
34. C
35. B

Un apunte muy importante: TODOS los que hemos subido las respuestas coincidimos en la 34 (c) y 35 (b)
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: mgracia73 en 07 de Septiembre de 2013, 13:06:16 pm
Buenas y alguien tiene el modelo C de septiembre?
tengo dudas en la misma que vosotros con la pregunta del librado y la provisión de fondos? que habéis contestado al final? esta obligado o no está obligado a pagarla?

La pregunta 20: "declarado el concurso de una S.A. el ejercicio de la acción social de responsabilidad contra sus administradores por los daños causados a la sociedad corresponde"? yo he puesto a la junta general y a la admon concursal. Y vosotros?

pregunta 21: " si en el momento de la declaración de concurso estuvieran entabladas frente al concursado acciones declarativas, los correspondientes juicios declarativos:" que habéis puesto?

pregunta 17: " como instrumento para estimular al acreedor para instar la declaración de concursso se le reconoce...?" privilegio especial o general, yo es he puesto privilegio gral hasta la mitad del importe de los créditos q no tengan el carácter de subordinados. y vosotros?

la 14: " acuerdo de refinanciacion homologado cabe afirmar q los efectos de la espera pactada para las entidades financieras que lo hayan suscrito.." afectan exclusivamente a laas entidades financieras qe suscribieron el acuerdo? lo habéis puesto así?

Muchas gracias,
María Peralta

Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: coheta en 07 de Septiembre de 2013, 14:42:59 pm
mgracia73. En un post anterior he puesto esto:

Examen MODELO "C".

He cotejado las respuestas con el manual y me atrevo a decir (salvo error u omisión) que las correctas son las siguientes:

1C
2B
3C
4C
5?  No la encuentro en el manual.
6C
7B
8A
9C
10A
11? No la encuentro en el manual.
12C
13B
14B
15C
16A
17C
18C
19A
20C
21B
22C
23B
24A
25B
26A
27A
28B
29 ?
30 ?
31 ?
31 ?
32 ?
33 ?
34 ?
35 ?

Sólo falta despejar las interrogantes y tendremos (salvo error u omisión) los resultados del examen MODELO "C".

Saludos.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: ius dental cai en 07 de Septiembre de 2013, 16:38:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mgracia73. En un post anterior he puesto esto:

Examen MODELO "C".

He cotejado las respuestas con el manual y me atrevo a decir (salvo error u omisión) que las correctas son las siguientes:

1C
2B
3C
4C
5?  No la encuentro en el manual.
6C
7B
8A
9C
10A
11? No la encuentro en el manual.
12C
13B
14B
15C
16A
17C
18C
19A
20C
21B
22C
23B
24A
25B
26A
27A
28B
29 ?
30 ?
31 ?
31 ?
32 ?
33 ?
34 ?
35 ?

Sólo falta despejar las interrogantes y tendremos (salvo error u omisión) los resultados del examen MODELO "C".

Saludos.

¿Cuál es la 5 y la 11 del modelo C? Es que yo he hecho el modelo D y sólo había dudas en nuestra pregunta 8, la de la provisión de fondos.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: coheta en 07 de Septiembre de 2013, 16:57:51 pm
Hola ius dental cai.

Te las pongo según redacción del examen MODELO "C", para el supuesto de que pudieran estar redactadas de forma diferente.

5.) Si falta la denominada "provisión de fondos", pero el librado ha aceptado la letra, el librado:

a.- Queda obligado al pago de la letra, tanto si la acción cambiaria exigiéndole el pago la ejercita el propio librador como si la ejercita cualquier otro tenedor legítimo de la letra.

b.- No estaba obligado a pagarla si quien ejercita contra él la acción cambiaria es el librador.

c.- No está obligado frente a nadie a pagar la letra por falta de provisión de fondos.


Mi respuesta ha sido la "b".

11.) Tratándose de un librado solvente, si el cheque se presenta al cobro en tiempo hábil, no es pagado y no se levanta protesto ni se realiza declaración equivalente, el tenedor:

a.- Pierde la acción de regreso contra los endosantes y contra el librador.

b.- Puede ejercitar la acción directa contra el librado.

c.- Puede ejercitar la acción de regreso contra el librador.


En este caso mi respuesta ha sido la "b" igualmente.

Agradezco de antemano tu interés por dar luz a dichas cuestiones.

Saludos.

Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: mgracia73 en 07 de Septiembre de 2013, 18:37:05 pm
Gracias Coheta. Coincido en bastantes contigo. Un saludo
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: mgracia73 en 07 de Septiembre de 2013, 18:39:41 pm
Vaya! pues yo en la pregunta 5 he seleccionado la a. Y en la pregunta 11 seleccioné la c.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: ius dental cai en 07 de Septiembre de 2013, 19:46:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola ius dental cai.

Te las pongo según redacción del examen MODELO "C", para el supuesto de que pudieran estar redactadas de forma diferente.

5.) Si falta la denominada "provisión de fondos", pero el librado ha aceptado la letra, el librado:

a.- Queda obligado al pago de la letra, tanto si la acción cambiaria exigiéndole el pago la ejercita el propio librador como si la ejercita cualquier otro tenedor legítimo de la letra.

b.- No estaba obligado a pagarla si quien ejercita contra él la acción cambiaria es el librador.

c.- No está obligado frente a nadie a pagar la letra por falta de provisión de fondos.


Mi respuesta ha sido la "b".

11.) Tratándose de un librado solvente, si el cheque se presenta al cobro en tiempo hábil, no es pagado y no se levanta protesto ni se realiza declaración equivalente, el tenedor:

a.- Pierde la acción de regreso contra los endosantes y contra el librador.

b.- Puede ejercitar la acción directa contra el librado.

c.- Puede ejercitar la acción de regreso contra el librador.


En este caso mi respuesta ha sido la "b" igualmente.

Agradezco de antemano tu interés por dar luz a dichas cuestiones.

Saludos.

Estas preguntas las hemos tratado en la página 3 de este post. Te hago un copia y pega, pero modificando los números de las preguntas para adaptarla al modelo C.

1) En la pregunta 11, la respuesta es la C. Dices que no está en el libro: lo está en la página 377, parte inferior, cuando dice: "La acción de regreso puede ejercitarse [...]. Mas para el ejercicio de esta acción (salvo el librador) es necesario, como hemos visto, acreditar previamente la falta de pago mediante protesto o declaración equivalente.
En el recopilatorio de preguntas hay una similar, que te adjunto a continuación:
Junio 2012    2 semana Tipo de examen C               
26 Como regla general, si un cheque presentado al cobro en tiempo hábil no es pagado y no se levanta protesto ni se realiza la declaración equivalente, el tenedor:
A Pierde la acción de regreso contra los endosantes y contra el librador y demás obligados cambiarios [perdería la acción de regreso si no acreditase la falta de pago (p.376)]
B Puede ejercitar la acción de regreso contra los endosantes y contra el librador
C Puede ejercitar la acción de regreso contra el librador, pero no contra los endosantes
[“para el ejercicio de esa acción <la de regreso> (salvo frente al librador) es necesario … acreditar previamente la falta de pago mediante protesto o declaración equivalente” (p.377)] No he encontrado la respuesta literal, pero creo que es la más ajustada; en cualquier caso en el Manual básico de la letra de cambio, el cheque y el pagaré, de Marín Hita (p.75) creo que está bastante mejor explicado.

2) La pregunta 5 parece que nadie la sabe, y yo tampoco. jejeej
En la página 347 se define la "relación de provisión" como la relación causal entre librador y librado.
En la página 358 se afirma, al final, "por la aceptación el librado se obliga a pagar la letra de cambio a su vencimiento"
Podemos decir: si el librado acepta la letra pero no tiene "provisión de fondos" que es una relación causal entre librador y librado, por tanto no creo que sea normal que el librador pueda ejercitar la acción cambiaria para obligarle a pagarla cuando él mismo (el librador) no ha cumplido con su obligación de provisión de fondos. Otra cosa es que un tenedor la ejercite: no tiene culpa de la falta de provisión de fondos.
Por lo tanto, creo que la respuesta es la b).
Digan ustedes: ¿llevo razón? ¿me equivoco? Por favor, opiniones.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: lgarviav en 08 de Septiembre de 2013, 11:33:34 am
Ius Dental... puse mis respuestas en el foro del grado  :-\ y hasta hoy no me había dado cuenta de la existencia de este post... pongo mis respuestas del C que coinciden con lo por aquí comentado.

En la de la provisión de fondos, es en la única que no coincido del todo... el librador debería de haber hecho la provisión de fondos, pero si el librado ha aceptado y no hay provisión, la provisión es aparte de la propia letra (lo de la autonomía) por lo que si que tiene la acción cambiaria. He leído por ahí en el manual que no todas las letras se hacen considerando la provisión de fondos, sino por financiarse y por otros motivos financieros... por lo que la provisión sería algo externo... vamos, que creo es la a) pero sin ninguna seguridad... y el caso ni idea... más trampas que una película de chinos tenía el examen.




1c
2b
3c
4c
5a Sin comprobar...
6c
7b
8a
9c
10a
11c Comprobada
12c
13b
14b
15c
16a
17c... la tengo también mal... yo no la he comprobado pero me fío.
18c
19a
20c... yo he puesto la A, pero supongo que será la C... otra al hoyo... no la he comprobado.
21b
22c
23b
24a Comprobada
25b
26a
27a. Mal. Es la b.
28c. Mal. Es la b.
29c. Coincidia con otra compi... aunque ni idea.
30b. Coincidia con otra compi... aunque ni idea.
31c y Mirbui la b. No coincidimos. Sin comprobar.
32c. Coincidia con otra compi... aunque ni idea.
33b. Coincidia con otra compi... aunque ni idea.
34c. Coincidia con otra compi... aunque ni idea.
35b. Coincidia con otra compi... aunque ni idea.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: ius dental cai en 08 de Septiembre de 2013, 13:39:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ius Dental... puse mis respuestas en el foro del grado  :-\ y hasta hoy no me había dado cuenta de la existencia de este post... pongo mis respuestas del C que coinciden con lo por aquí comentado.

En la de la provisión de fondos, es en la única que no coincido del todo... el librador debería de haber hecho la provisión de fondos, pero si el librado ha aceptado y no hay provisión, la provisión es aparte de la propia letra (lo de la autonomía) por lo que si que tiene la acción cambiaria. He leído por ahí en el manual que no todas las letras se hacen considerando la provisión de fondos, sino por financiarse y por otros motivos financieros... por lo que la provisión sería algo externo... vamos, que creo es la a) pero sin ninguna seguridad... y el caso ni idea... más trampas que una película de chinos tenía el examen.




1c
2b
3c
4c
5a Sin comprobar...
6c
7b
8a
9c
10a
11c Comprobada
12c
13b
14b
15c
16a
17c... la tengo también mal... yo no la he comprobado pero me fío.
18c
19a
20c... yo he puesto la A, pero supongo que será la C... otra al hoyo... no la he comprobado.
21b
22c
23b
24a Comprobada
25b
26a
27a. Mal. Es la b.
28c. Mal. Es la b.
29c. Coincidia con otra compi... aunque ni idea.
30b. Coincidia con otra compi... aunque ni idea.
31c y Mirbui la b. No coincidimos. Sin comprobar.
32c. Coincidia con otra compi... aunque ni idea.
33b. Coincidia con otra compi... aunque ni idea.
34c. Coincidia con otra compi... aunque ni idea.
35b. Coincidia con otra compi... aunque ni idea.

No nos queda otra que esperar las plantillas
Supongo que las sacarán a lo largo de la semana que viene.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: aithana en 08 de Septiembre de 2013, 13:53:57 pm
Sí, habrá que esperar a las plantillas, pero por mi parte voy a ir buscando a alguien que me pueda explicar bien las letras de cambio.

He visto que ni siquiera hay emisiones de radio sobre el asunto  :'(

En fin, después de haber superado el primer parcial con buena nota, me jo... enormemente haber sido tan zoquete, pero tengo que apechugar.

Por cierto, como me quedará este Mercantil II y Tributario II, ¿alguien sabe si en asignaturas anuales el examen es único o se hace en dos partes?

Saludos  :)
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: aithana en 08 de Septiembre de 2013, 13:55:42 pm
 :-[ me refiero al examen de diciembre

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, habrá que esperar a las plantillas, pero por mi parte voy a ir buscando a alguien que me pueda explicar bien las letras de cambio.

He visto que ni siquiera hay emisiones de radio sobre el asunto  :'(

En fin, después de haber superado el primer parcial con buena nota, me jo... enormemente haber sido tan zoquete, pero tengo que apechugar.

Por cierto, como me quedará este Mercantil II y Tributario II, ¿alguien sabe si en asignaturas anuales el examen es único o se hace en dos partes?

Saludos  :)
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: ius dental cai en 08 de Septiembre de 2013, 16:42:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:-[ me refiero al examen de diciembre

Tendrás que buscar esa información en la guía de la asignatura, en el programa o en la página web del Departamento.

Te copio y te pego:
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,25467331&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=01515015&idPrograma=-1&idContenido=6

d) Convocatoria extraordinaria de fin de carrera

Se realizará con arreglo a las normas siguientes:

Primera. El examen de la convocatoria extraordinaria tendrá por objeto la misma materia que la primera y segunda pruebas presenciales.

Segunda. El examen constará de seis preguntas prácticas, tres correspondientes a la materia objeto de la primera prueba presencial y tres correspondientes a la materia objeto de la segunda prueba presencial.

De las tres preguntas correspondientes a la primera prueba presencial, sólo una podrá versar sobre el contenido del bloque 3 antes mencionado (esto es, sobre las lecciones 7.a y 9.ª y la parte de la lección 10.a que se refiere a las competencias normativas de las Comunidades Autónomas en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones). De estas tres preguntas, los alumnos deberán contestar únicamente las dos que libremente escojan.

De las tres preguntas correspondientes a la segunda prueba presencial, sólo una podrá versar sobre el contenido de los bloques 3 y 4 (lecciones 14.a, 20.a y 21.a), antes citados. De estas tres preguntas, los alumnos deberán contestar únicamente las dos que libremente escojan.

Tercera. El examen tendrá una duración de dos horas, y no existirá limitación de espacio para las respuestas.

Cuarta. Para la realización de este examen se permitirá la consulta de textos legales no comentados y del Programa de la asignatura.

Quinta. Para el estudio del examen extraordinario de diciembre de 2012 el alumno podrá utilizar el programa, los manuales y los textos legales correspondientes al curso 2011-2012 (es decir, publicados en septiembre y octubre del año 2011). Del mismo modo, el examen extraordinario de diciembre de 2013 se podrá preparar con el programa, los manuales y los textos legales correspondientes al curso 2012-2013 (es decir, publicados en septiembre y octubre del año 2012).

DERECHO MERCANTIL II

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,25467331&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=01515034&idPrograma=-1&idContenido=6

Pruebas Presenciales

 
Composición:
 
    Salvo que por circunstancias excepcionales deba ponerse un examen distinto, cada prueba presencial consistirá en 35 preguntas tipo test que serán indistintamente teóricas y prácticas. Las pruebas no son compensables.
 
    Para la realización de este examen se entregará una hoja de lectura óptica – donde el alumno deberá hacer constar las respuestas correspondientes - y un ejemplar del examen.
 
     El alumno deberá entregar sólo la hoja de lectura óptica.
 
     Los exámenes en los Centros en el Extranjero, Centros Penitenciarios y Fin de Carrera consistirán también en 35 preguntas tipo test y estarán sujetos a las mismas reglas.
Material auxiliar:

    Para la realización de los exámenes no podrá utilizarse ningún tipo de material auxiliar, ni el programa de la asignatura.

CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN FINAL

La evaluación final de los alumnos se hará teniendo en cuenta exclusivamente los resultados de las pruebas presenciales.

Para aprobar los exámenes tipo test es preciso contestar correctamente a veinticuatro (24) preguntas. No se penalizan los errores.

Los baremos de calificación responden a los criterios siguientes:

Preguntas correctas   Calificación
–10   0
10 a 14   1
15 a 19   2
20 a 22   3
23   4
24 / 25   5
26   5,5
27   6
28   6,5
29   7
30   7,5
31   8
32   8,5
33   9
34   9,5
35   10
Las reclamaciones y solicitudes de información o revisión de exámenes habrán de realizarse necesariamente por escrito, dirigido al Departamento de Derecho Mercantil (Derecho Mercantil II) indicando con claridad su nombre, apellidos, DNI, dirección completa, Centro donde realizó el examen y semana en la que se presentó, (en septiembre, 1.a o 2.a Prueba, principal o reserva).
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: aithana en 08 de Septiembre de 2013, 20:50:50 pm
Muchas gracias iusdentalcai, yo estuve buscando ayer en la página de la UNED y sólo encontré información de la Escuela de Ingeniería  :-\.

Saludos  :)





No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tendrás que buscar esa información en la guía de la asignatura, en el programa o en la página web del Departamento.

Te copio y te pego:
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO II

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,25467331&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=01515015&idPrograma=-1&idContenido=6

d) Convocatoria extraordinaria de fin de carrera

Se realizará con arreglo a las normas siguientes:

Primera. El examen de la convocatoria extraordinaria tendrá por objeto la misma materia que la primera y segunda pruebas presenciales.

Segunda. El examen constará de seis preguntas prácticas, tres correspondientes a la materia objeto de la primera prueba presencial y tres correspondientes a la materia objeto de la segunda prueba presencial.

De las tres preguntas correspondientes a la primera prueba presencial, sólo una podrá versar sobre el contenido del bloque 3 antes mencionado (esto es, sobre las lecciones 7.a y 9.ª y la parte de la lección 10.a que se refiere a las competencias normativas de las Comunidades Autónomas en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones). De estas tres preguntas, los alumnos deberán contestar únicamente las dos que libremente escojan.

De las tres preguntas correspondientes a la segunda prueba presencial, sólo una podrá versar sobre el contenido de los bloques 3 y 4 (lecciones 14.a, 20.a y 21.a), antes citados. De estas tres preguntas, los alumnos deberán contestar únicamente las dos que libremente escojan.

Tercera. El examen tendrá una duración de dos horas, y no existirá limitación de espacio para las respuestas.

Cuarta. Para la realización de este examen se permitirá la consulta de textos legales no comentados y del Programa de la asignatura.

Quinta. Para el estudio del examen extraordinario de diciembre de 2012 el alumno podrá utilizar el programa, los manuales y los textos legales correspondientes al curso 2011-2012 (es decir, publicados en septiembre y octubre del año 2011). Del mismo modo, el examen extraordinario de diciembre de 2013 se podrá preparar con el programa, los manuales y los textos legales correspondientes al curso 2012-2013 (es decir, publicados en septiembre y octubre del año 2012).

DERECHO MERCANTIL II

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,25467331&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=01515034&idPrograma=-1&idContenido=6

Pruebas Presenciales

 
Composición:
 
    Salvo que por circunstancias excepcionales deba ponerse un examen distinto, cada prueba presencial consistirá en 35 preguntas tipo test que serán indistintamente teóricas y prácticas. Las pruebas no son compensables.
 
    Para la realización de este examen se entregará una hoja de lectura óptica – donde el alumno deberá hacer constar las respuestas correspondientes - y un ejemplar del examen.
 
     El alumno deberá entregar sólo la hoja de lectura óptica.
 
     Los exámenes en los Centros en el Extranjero, Centros Penitenciarios y Fin de Carrera consistirán también en 35 preguntas tipo test y estarán sujetos a las mismas reglas.
Material auxiliar:

    Para la realización de los exámenes no podrá utilizarse ningún tipo de material auxiliar, ni el programa de la asignatura.

CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN FINAL

La evaluación final de los alumnos se hará teniendo en cuenta exclusivamente los resultados de las pruebas presenciales.

Para aprobar los exámenes tipo test es preciso contestar correctamente a veinticuatro (24) preguntas. No se penalizan los errores.

Los baremos de calificación responden a los criterios siguientes:

Preguntas correctas   Calificación
–10   0
10 a 14   1
15 a 19   2
20 a 22   3
23   4
24 / 25   5
26   5,5
27   6
28   6,5
29   7
30   7,5
31   8
32   8,5
33   9
34   9,5
35   10
Las reclamaciones y solicitudes de información o revisión de exámenes habrán de realizarse necesariamente por escrito, dirigido al Departamento de Derecho Mercantil (Derecho Mercantil II) indicando con claridad su nombre, apellidos, DNI, dirección completa, Centro donde realizó el examen y semana en la que se presentó, (en septiembre, 1.a o 2.a Prueba, principal o reserva).
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: al-mazalim en 10 de Septiembre de 2013, 21:53:01 pm

Bueno ya que no han sacado las malditas plantillas me he puesto a revisar el libro  :D y creo que la respuesta a la pregunta 8 del Tipo D es la a)
Lo justifico. Pag. 347: " Normalmente en la base negocial que da lugar al libramiento de una letra de cambio se distinguen dos relaciones: una relación de provisión de fondos entre el librador y otro sujeto de la que surge un crédito [...]Posteriormente, el acreedor de esta primera relación contrae una deuda con otro sujeto (relación de valuta) y, para saldarla, libra a su favor una letra de cambio, por la cual legitima a su acreedor -tenedor- a ejercitar el crédito por un determinado importe y unas determinadas condiciones contra el deudor de la relación causal -el librado de la letra-.

Son relaciones independientes y por tanto al aceptarla queda obligado al pago. O eso creo yo!!
Lo malos que son los nervios pre-notas

Saludos

Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: Jovenamelia en 10 de Septiembre de 2013, 22:45:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno ya que no han sacado las malditas plantillas me he puesto a revisar el libro  :D y creo que la respuesta a la pregunta 8 del Tipo D es la a)
Lo justifico. Pag. 347: " Normalmente en la base negocial que da lugar al libramiento de una letra de cambio se distinguen dos relaciones: una relación de provisión de fondos entre el librador y otro sujeto de la que surge un crédito [...]Posteriormente, el acreedor de esta primera relación contrae una deuda con otro sujeto (relación de valuta) y, para saldarla, libra a su favor una letra de cambio, por la cual legitima a su acreedor -tenedor- a ejercitar el crédito por un determinado importe y unas determinadas condiciones contra el deudor de la relación causal -el librado de la letra-.

Son relaciones independientes y por tanto al aceptarla queda obligado al pago. O eso creo yo!!
Lo malos que son los nervios pre-notas

Dios te oiga.

Saludos
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: mercedes scastro en 10 de Septiembre de 2013, 23:11:08 pm
Ius Dental, la respuesta a la pregunta 5 es la a) .El librado es la persona obligada al pago por el simple hecho de haber firmado la letra, de modo que ocurra lo que ocurra en sus relaciones con unos  u otros, si se le presenta al cobro la letra tiene que pagarla sí o sí
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: al-mazalim en 10 de Septiembre de 2013, 23:15:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ius Dental, la respuesta a la pregunta 5 es la a) .El librado es la persona obligada al pago por el simple hecho de haber firmado la letra, de modo que ocurra lo que ocurra en sus relaciones con unos  u otros, si se le presenta al cobro la letra tiene que pagarla sí o sí

Hola mercedes scastro. No estoy de acuerdo y si miras el libro la respuesta es la b) pagina 386 y cito literalmente "el firmante de un pagare quede obligado de igual manera que el aceptante de una letra de cambio" artículo 97 Ley Cambiaria
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: mercedes scastro en 10 de Septiembre de 2013, 23:20:44 pm
El aceptante de la letra de cambio es el librado que firma (aceptando la letra)  y se convierte en obligado cambiario que como os he dicho tiene que pagar la letra si o si ( se entiende que si se le presenta después del vencimiento, que no hay irregularidades en la cadena de endosos ,etc...) Pero centrando el tema en la pregunta 5 , la respuesta es la a)
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: al-mazalim en 10 de Septiembre de 2013, 23:24:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El aceptante de la letra de cambio es el librado que firma (aceptando la letra)  y se convierte en obligado cambiario que como os he dicho tiene que pagar la letra si o si ( se entiende que si se le presenta después del vencimiento, que no hay irregularidades en la cadena de endosos ,etc...) Pero centrando el tema en la pregunta 5 , la respuesta es la a)

Sorry por mi última respuesta. He dado por supuesto que te referías al Tipo D y veo que te refieres al Tipo C. En el Tipo D esa pregunta es la 8 y estoy de acuerdo contigo, de hecho lo he justificado más arriba.

Me alegra que coincidamos.
Saludos
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: ius dental cai en 11 de Septiembre de 2013, 13:00:02 pm
A Mercedes Scastro y Al-mazalim: la respuesta a la pregunta 5) del modelo C que es la 8 en el modelo D) es la b), y no la a).

A Jovenamelia: la respuesta a la pregunta 19 del modelo D es la b), y no la c).

Al final salieron las plantillas y me dieron la razón.

Espero que no os haya perjudicado errar en esas preguntas y que hayais salido airosos de esta asignatura: MI MÁS DESEO DE SUERTE A LOS 3.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: al-mazalim en 11 de Septiembre de 2013, 13:02:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A Mercedes Scastro y Al-mazalim: la respuesta a la pregunta 5) del modelo C que es la 8 en el modelo D) es la b), y no la a).

A Jovenamelia: la respuesta a la pregunta 19 del modelo D es la b), y no la c).

Al final salieron las plantillas y me dieron la razón.

Espero que no os haya perjudicado errar en esas preguntas y que hayais salido airosos de esta asignatura: MI MÁS DESEO DE SUERTE A LOS 3.
Me alegro mucho que tuvieses razón y lamento que Jovenamalia no haya atinado. Qué le vamos hacer.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: ius dental cai en 11 de Septiembre de 2013, 13:04:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me alegro mucho que tuvieses razón y lamento que Jovenamalia no haya atinado. Qué le vamos hacer.

¡Enhorabuena por tus 28 aciertos Al-mazalim!
Yo he sacado lo mismo: normal, estabas delante mía en el examen y la vista se me iba a tu examen. Jejejejejeje
Me alegro mucho
Lo importante es que discutimos del tema dando nuestros razonamientos.
Un abrazo.
Título: Re:Mercantil II 2pp
Publicado por: al-mazalim en 11 de Septiembre de 2013, 13:08:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡Enhorabuena por tus 28 aciertos Al-mazalim!
Yo he sacado lo mismo: normal, estabas delante mía en el examen y la vista se me iba a tu examen. Jejejejejeje
Me alegro mucho
Lo importante es que discutimos del tema dando nuestros razonamientos.
Un abrazo.
Muchas gracias ius dental cai. Enhorabuena a ti también.
Seguiremos esperando y deseperando los exámenes que faltan.
Salu2