Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: ILSE en 08 de Septiembre de 2013, 14:02:35 pm
-
Pues a por ella.
-
Ainssssssss, pues a por ella, aunque aún no sé en qué quedará el segundo parcial de la primera, pero me tengo que quitar tercero, :(
-
jejje, ¡qué cacao tengo! son las dos anuales de cuarto, que depende del resultado tendré que dejar, mayormente porque no van a dejar que me matricule, :D
-
Este año han cambiado otra vez el libro. ¿Sabéis que es lo que ha variado?
Si tenéis el manual nuevo, yo puedo actualizar los apuntes que tengo.
Un saludo.
-
Al menos este año es un libro nada más, el año pasado que si unos temas de aquí otrs de allí, un mamoneo para tener comprar dos libros.
A ver si lo publican, en la guía aparecen los temas y epígrafes pero a saber si hay algún cambio.
-
Este año han cambiado otra vez el libro. ¿Sabéis que es lo que ha variado?
Si tenéis el manual nuevo, yo puedo actualizar los apuntes que tengo.
Un saludo.
Sabes si hubo reducción de temario el año pasado? no me cuadran los temas, en los apuntes 10 temas y en la guía 13
Tema VII Contratos y mercados financieros.
Tema X El mercado de valores (I): organización. La inversión colectiva.
Tema XI Mercado de valores: (II) Operaciones y contratos.
-
Este año han cambiado otra vez el libro. ¿Sabéis que es lo que ha variado?
Si tenéis el manual nuevo, yo puedo actualizar los apuntes que tengo.
Un saludo.
Otra vez a soltar¡¡¡ no podrían hacer una pequeña actualización en pdf como hicieron otros departamentos? >:(
-
A ver si se apunta osaloma a Mercantil II y se anima a preparar unos tests tan buenos como los que hizo de Mercantil I. ::) ::)
-
Hay un documento que hizo pelham de test de 165 páginas por parcial :o actualizados, casi es preferible hacer esos test y pasar de la teoría, que manera de hacer que compremos el libro, ahora habría que saber qué test entrarían de ese documento para este año :-X
como no nos pongamos la pilas nos dan las uvas y estamos ordenando test o la gente tiene pasta pa libros.
-
Ehhh, chicos yo tengo unos test de la asignatura. La verdad no he tenido tiempo de mirarlos, si queréis se lo paso a alguien para que los mire.
Mandarme un correo alguien para que los mire y los suba.
-
No hace falta por que Ponder los ha colgado.
Gracias!!
-
En el docuemnto que colgo ponder pone que el equipo recomienda que no se hagan tests anteriores al 2010.
-
A ver si se apunta osaloma a Mercantil II y se anima a preparar unos tests tan buenos como los que hizo de Mercantil I. ::) ::)
jajajjajaaj, eso esta hecho. ya estoy en ello, lo que pasa es que tengo todavia pocos test, si alguno teneos. con las soluciones pasarmelos para recopilar todos los que pueda.
PD. con internacional publico, lo voy ha hacer también. lo digo por si te animas.
-
solo una pregunta pero, ¿Dónde habéis conseguido el libro?, porque acabo de mirar en la librería de la UNED y aun no está editado. Muchas gracias.
-
;) yo me apunto a las letras de cambio
por cierto si quereis cuelgo los test de los compañeros y los apuntes para empezar a trabajar con ellos???
-
;) yo me apunto a las letras de cambio
por cierto si quereis cuelgo los test de los compañeros y los apuntes para empezar a trabajar con ellos???
Pravias ya se colgaron ayer, pero los han movido de lugar:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=88748.0
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=88746.0
Lo digo para así ahorrar subir test.
-
:D ah gracias, bueno yo tenía los de Rafael y los test del grupo de trabajo de Perham
-
:D ah gracias, bueno yo tenía los de Rafael y los test del grupo de trabajo de Perham
Los de perham sonn esos de ania porque yo los tengo y son los mismos, pero se ve que es desaconsejable hacer test anterior al 2010 por el cambio de leyes.
-
Si, acabo de verlos, faltan los apuntes, si queréis os subo los de Rafael
-
Si, acabo de verlos, faltan los apuntes, si queréis os subo los de Rafael
Yo he comprobado unos apuntes pero tienen 10 tmas en le primer parcial y en la guía aparecen 13 para esta primera prueba, son de este año? podríamso comprobar si están todos los temas en esos apuntes.
-
Si, acabo de verlos, faltan los apuntes, si queréis os subo los de Rafael
Estaría bien. Gracias.
-
Genial. Ya tenemos material en esta asignatura para empezar.
-
Estaría bien pedir a los moderadores que abrieran los post fijos de las asignaturas e ir compartiendo la información, yo tengo guardada de quinto que corresponde con cuarto de grado y trabajar sobre ellos ;)
-
Estoy comprobando los apuntes del primer parcial respecto a la guía con temas y epígrafes.
De momento los 3 primeros temas vienenn en la guía con temas y epígrafes igual.
-
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=88748.0
He comprobado esos, del 1 al 6 están todos con sus epígrafes y temas, después el tema 7 no está, el 10 tampoco. Estos apuntes están bien, estructurados como ls de ius uned, hay alguns temas que lo que han hecho es separar temas, por ejemplo el tema de bancarios lo ha separado en varios, que yo no haya visto faltan esos.
Si alguien ve esos dos temas que faltan.
el tema 7 no está en los apuntes
Contratos y mercados financieros.
1. La economía financiera y su regulación.
2. La actividad crediticia y las entidades de crédito.
Tema X El mercado de valores (I): organización. La inversión colectiva... tampoco lo he visto.
-
Como no publiquen el manual pronto, seguiremos de brazos cruzados.
Lo interesante sería hacer un grupo de actualización sobre unos apuntes del año pasado.
¿Qué os parece?
-
Yo si la actualización consiste en un resumen y no en copiar literalmente el contenido del libro me apunto a hacer algun tema. Podriamos usar algun apunte de base.
-
Dangoro he colgado los apuntes de Rafael y de Calicer son del 2013, creo que lo han movido al subforo apuntes, la idea es actualizarlos según la base, para ahorrar trabajo ???
-
Esos dos temas no están, he mirado en varios apuntes, no los veo por ninguna parte, me han estresado, del 1 al 6 están completos, el resto un poco desordenados y esos dos temas que no los veo.
Esos apuntes tienen buena base 118 páginas más los test tiene que bastar.
Me gustaría si alguien puede pasar ese documetno a word para poder trabajarlo y cambiar el orden de los temas tal como está en la guía, me comprometo a ordenarlo y seguri buscando esos dos temas en el resto de apuntes que tengo y si no ya tendríamos que esperar al libro para esos dos temas
Pero no sé pasar un pdf a word. :o
PD ese enlace que está antes lo habéis cambiado mal, yo había colgado unos apuntes y ahí redirecciona a unos test.
-
Ilse hay un programa muy bueno para editar pero yo no consigo instalarlo bien, se lo voy a enviar a Victoria que es la que lo tiene y después te lo remito.
-
Los de jalegria también tienen buena pinta y estan en word.
Los de calicer son los de 118?
-
Sí, me voy a poner con esos, me los mandó otra chica también y me dijo que estaba actualizados de este curso, así evitamos pasar nada a word y que son un poco más extensos para un tipo test
Los voy a ordenar los temas y ver epígrafe por epígrafe OTRA VEZ si realmente faltan esos dos temas.
Los de 118 son unos con títulos en verde. ???
-
Con mercantil creo que hay que tener mucho cuidado sobre todo al ser tipo test.
-
Con mercantil creo que hay que tener mucho cuidado sobre todo al ser tipo test.
Sí, estoy utilizando los apuntes que ha dicho dangoro, son más extensos, estoy en ello, pravias puedes enviarme otra vez por privado el programa lo he borrado, anque sea del año pasado quiero ver alguna cosa.
Estoy ordenando los temas que hay temas que el año pasado eran todo en uno, y ahora están divididos.
-
http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/UBICACIONES/06/PROGRAMAS_2000/DERE%20MERCANTIL%20II%20(PLAN%20NUEVO)%202013.PDF
-
Esos dos temas no están, he mirado en varios apuntes, no los veo por ninguna parte, me han estresado, del 1 al 6 están completos, el resto un poco desordenados y esos dos temas que no los veo.
Esos apuntes tienen buena base 118 páginas más los test tiene que bastar.
Me gustaría si alguien puede pasar ese documetno a word para poder trabajarlo y cambiar el orden de los temas tal como está en la guía, me comprometo a ordenarlo y seguri buscando esos dos temas en el resto de apuntes que tengo y si no ya tendríamos que esperar al libro para esos dos temas
Pero no sé pasar un pdf a word. :o
PD ese enlace que está antes lo habéis cambiado mal, yo había colgado unos apuntes y ahí redirecciona a unos test.
http://www.cometdocs.com/
http://www.freepdftoword.org/es/
-
Otro para el grupo, saludooooss :D
-
Ya están, están ordenados con la guía nueva de este año temas y epígrafes, subepígrafes los he comprobado con el programa del año pasado y no falta ninguno de los temas que están completos
13 temas, faltan el 7 y el 10, he dejado los epígrafes para cuando alguno tenga el libro podamos poner ahí esos dos temas, yo puedo resumir uno y otra persona el otro, siempre que me lo pasen claro.
Para empezar a estudiar ya se puede: http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=88784.0
Si veis algún error que espero que nos lo comentéis.
-
Gracias Ilse bueno habrá que comprobar con el libro nuevo de que no haya modificaciones
-
jajajjajaaj, eso esta hecho. ya estoy en ello, lo que pasa es que tengo todavia pocos test, si alguno teneos. con las soluciones pasarmelos para recopilar todos los que pueda.
PD. con internacional publico, lo voy ha hacer también. lo digo por si te animas.
me apunto con DIP
-
Ya están, están ordenados con la guía nueva de este año temas y epígrafes, subepígrafes los he comprobado con el programa del año pasado y no falta ninguno de los temas que están completos
13 temas, faltan el 7 y el 10, he dejado los epígrafes para cuando alguno tenga el libro podamos poner ahí esos dos temas, yo puedo resumir uno y otra persona el otro, siempre que me lo pasen claro.
Para empezar a estudiar ya se puede: http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=88784.0
Si veis algún error que espero que nos lo comentéis.
¡Gracias! A ponerse cuanto antes ::)
-
Pues nada, una compañera me ha enviado el libro de una edición anterior y esos dos temas que nos faltan he comprobado que están en la guía del libro pero que no están dentro del libro desarrollados, y buscando he encontrado lo siguiente de este último curso de mercantil II de licenciatura:
Los temas que no entran son :
-Tema 31 = C) Los Mercados de valores y crédito. Contratos y mercados financieros
-Tema 34 = El mercado de valores (I): organización. La inversión colectiva.
Serían justo los dos temas que faltan en los apuntes que posiblemente no entren, nos queda esperar para saber.
-
Pues nada, una compañera me ha enviado el libro de una edición anterior y esos dos temas que nos faltan he comprobado que están en la guía del libro pero que no están dentro del libro desarrollados, y buscando he encontrado lo siguiente de este último curso de mercantil II de licenciatura:
Los temas que no entran son :
-Tema 31 = C) Los Mercados de valores y crédito. Contratos y mercados financieros
-Tema 34 = El mercado de valores (I): organización. La inversión colectiva.
Serían justo los dos temas que faltan en los apuntes que posiblemente no entren, nos queda esperar para saber.
Ahora que lo dices me he acabo de dar cuenta, porque el año pasado estuve matriculada, y sabía que hay temas del libro que luego no entran en el examen. Pero no he caído. Ya lo siento.
Creo que no han entrado nunca. Así que es de imaginar que este año tampoco lo hagan. De todas formas los del departamento se suelen portar bastante bien, y el año pasado nos informaron de los cambios que había con respecto al manual del año anterior. Pero eso tarda su tiempo.
Tendremos que esperar a que publiquen el manual.
Muchas gracias ILSE!
-
Esos temas de todas formas son del segundo cuatrimestre, no?
-
otra para el gruupo
-
Yo también me apunto.
Tengo programa convertidor de pdf a word.
Silvarme....si os hago falta.
-
Esos temas de todas formas son del segundo cuatrimestre, no?
no, en la guía aparecen para el primer parcial, pero al parecer esos temas siempre los han quitado.
-
Y yo a ver si nos la sacamos de encima ::)
-
yo también estoy preparado...¡contad comigo!
-
Podríamos actualizar los test introduciendo las plantillas de septiembre, no estoy segura si las de junio 2013 estaban ya actualizadas.
-
Habría que poner los test de este año de 2012/2013 que no están y ordenar los temas, no sé si te refieres a eso.
-
Si Ilse me refiero a eso, voy a mirar hasta que fecha están actualizados, bajar las plantillas, y subiré el archivo para repartir y así localizar igual que están los otros tema, página, etcc.
Bueno si os parece bien.. ::)
-
Faltan las de este último año porque al final de cada tema de test pone que falta añadir los de este año, el resto están.
Yo lo que estoy haciendo es quitar las respuestas, me gusta estudiar los test sin tener la respuesta correcta, te hace pensar más, es una tarea lenta pero si alguien lo quiere cuando termine lo subo.
-
Ilse, Susana se ha ofrecido a hacer el enlace virtual que es muy cómodo para estudiar, igual que hizo en mercantil I, te lo digo por si quieres ahorrarte trabajo.
-
Me quedan algunos temas, así que ya los terminaré, :)
-
bueno chicos, ya tengo unas 2000 preguntas tipo test de esta materia incluidos los de 2012/2013, cortesia de una compañera. como quereis que los haga. un enlace con las 2000 preguntas y que cada vez que lo habrás te salgan 35 al azar, o uno que salgan las 2000 preguntas?
comentarme.
Un saludo. Susana Lopez
-
Como tú quieras que para eso las haces, una cosa; cuando es al azar puedes tener la mala suerte de que cada vez que las hagas te salgan "las mismas" preguntas, es decir que puede haber preguntas que nunca vas a ver porque si salen aleatoriamente se pueden repetir en muchas de las veces que lo abras, y al ser 2000 preguntas es posible que algunas de ellas no las hagas, estoy en lo cierto?
-
bueno chicos, ya tengo unas 2000 preguntas tipo test de esta materia incluidos los de 2012/2013, cortesia de una compañera. como quereis que los haga. un enlace con las 2000 preguntas y que cada vez que lo habrás te salgan 35 al azar, o uno que salgan las 2000 preguntas?
comentarme.
Un saludo. Susana Lopez
Personalmente preferiría las 2000 preguntas, en plan random pueden repetirse las preguntas o concentrarse solo en unos temas (hay gente con tan mala suerte, sí). Por otra parte no tengo Mercantil II...
-
bueno chicos, ya tengo unas 2000 preguntas tipo test de esta materia incluidos los de 2012/2013, cortesia de una compañera. como quereis que los haga. un enlace con las 2000 preguntas y que cada vez que lo habrás te salgan 35 al azar, o uno que salgan las 2000 preguntas?
comentarme.
Un saludo. Susana Lopez
Yo lo dejo a tu elección Susana, lo que te sea más sencillo y tardes menos. Bastante haces como para encima que nos lo hagas a la carta jejejej
mil gracias
P.D.: los de Mercantil I me parecieron una pasada¡¡¡ Te estaré eternamente agradecida ;)
-
P.D.: los de Mercantil I me parecieron una pasada¡¡¡ Te estaré eternamente agradecida ;)
Hubo solo del 2º parcial o también del 1er parcial?
-
Hubo solo del 2º parcial o también del 1er parcial?
Creo recordar que solo del segundo parcial
-
Susana yo como te sea más cómodo, como dice Teufel en mercantil I fue una pasada. Por cierto habría que actualizarla con las preguntas febrero, junio y septiembre 2013, que no están en el recopilatorio, debemos repartirnos el trabajo y modificar este archivo.
-
bueno chicos, ya tengo unas 2000 preguntas tipo test de esta materia incluidos los de 2012/2013, cortesia de una compañera. como quereis que los haga. un enlace con las 2000 preguntas y que cada vez que lo habrás te salgan 35 al azar, o uno que salgan las 2000 preguntas?
comentarme.
Un saludo. Susana Lopez
Pravias el café. :)
Ayer comentabas de modificar, qué es lo que quieres modificar? jaja te gusta mucho modificar? jejeje estás empeñada en modificar jajaja
-
;D voy leyendo como los tontos jjj.
-
bueno chicos, ya tengo unas 2000 preguntas tipo test de esta materia incluidos los de 2012/2013, cortesia de una compañera. como quereis que los haga. un enlace con las 2000 preguntas y que cada vez que lo habrás te salgan 35 al azar, o uno que salgan las 2000 preguntas?
comentarme.
Un saludo. Susana Lopez
Yo creo que como te venga a ti más fácil. Encima con el curro que te pegas.
-
Desde luego que como mejor te venga a ti, Susana. A ver si encima vamos a ir con exigencias... ¡Qué gran trabajo haces!
-
jejje, con eso de no poder terminar no sabía que hacer, pero sí que voy a meter en matrícula Mercantil II; así que cuando tenga el manual, aquí estoy. :)
Por cierto, Susana como siempre maravillosa, aunque yo prefiera un documento en papel, es tu trabajo y creo que debe ser tu elección, ¡en lo que te sientas más cómoda! :-*
P.D. Todavía estoy esperando el hotmail? creí que era por el mail particular, pero ahora no estoy segura, mi cuenta es de gmail.
-
Vaya M con las librerías, he ido esta mañana creyendo que el libro de Mercantil II ya lo tenían.....pues no y va para largo.
Programa 2013/2014 + cotejar apuntes existentes y mirar si van coincidiendo los epígrafes, esta bien, pero si no tenemos el libro es difícil cotejar si el contenido del epígrafe a sido modificado de manera significativa.
No entiendo porque este retraso en sacar los libros, ¿no quieren que tengamos unas semanas mas para estudiar? o no quieren que formemos grupo por falta de tiempo y nos obligan a comprar el libro.
Yo que se, pero este retraso no hace pupa a todos.
En sanz torres solo esta derecho internacional publico y los casos practicos de derecho procesal penal, nada más. >:(
-
Vaya un retraso con los manuales. Esto es un sin vivir.
-
Como tú quieras que para eso las haces, una cosa; cuando es al azar puedes tener la mala suerte de que cada vez que las hagas te salgan "las mismas" preguntas, es decir que puede haber preguntas que nunca vas a ver porque si salen aleatoriamente se pueden repetir en muchas de las veces que lo abras, y al ser 2000 preguntas es posible que algunas de ellas no las hagas, estoy en lo cierto?
si, la verdad, es que tienes razón. se puede tener esa mala suerte.
Hubo solo del 2º parcial o también del 1er parcial?
solo del 2º
PRAVIAS, a ti ya te han contestado... :D
jejje, con eso de no poder terminar no sabía que hacer, pero sí que voy a meter en matrícula Mercantil II; así que cuando tenga el manual, aquí estoy. :)
Por cierto, Susana como siempre maravillosa, aunque yo prefiera un documento en papel, es tu trabajo y creo que debe ser tu elección, ¡en lo que te sientas más cómoda! :-*
P.D. Todavía estoy esperando el hotmail? creí que era por el mail particular, pero ahora no estoy segura, mi cuenta es de gmail.
junto con el dropbox. pondre los archivos en work o pdf. segun estan para el que los quiera tener en estos formatos. (siempre y cuando no se >:( los autores) ;)
perdona por no enviarte el gmail. no h tenido ni tiempo para comer. mira ha que horas estoy contestando...............ya te lo envio ahora.
y con esto creo que todos contestados. he decidido que como creo que vamos a tener tiempo voy a poner dos archivos. uno con las 2000 preguntas, para ir haciendolas desde ya.y otro en el que salgan aleatorias 35 de las 2000 de cara al examen, para evaluarnos.
Un saludo. Susana López
-
Gracias susana.
-
Como dije que les estaba quitando las respuestas a los test del primer parcial aquí están, en este no aparece ni la página ni la respuesta correcta, al menos a mí me gusta más hacer test pensando un poco cuál puede ser la solución. así que el que los quiera.
Y si a susana le puede ayudar de algo para lo que está haciendo pues mejor.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=89114.msg798676#new
-
Como dije que les estaba quitando las respuestas a los test del primer parcial aquí están, en este no aparece ni la página ni la respuesta correcta, al menos a mí me gusta más hacer test pensando un poco cuál puede ser la solución. así que el que los quiera.
Y si a susana le puede ayudar de algo para lo que está haciendo pues mejor.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=89114.msg798676#new
MUCHAS GRACIAS. te has dado cuenta si hay alguna pregunta repetida?
Un saludo. Susana López
-
Y si a susana le puede ayudar de algo para lo que está haciendo pues mejor.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=89114.msg798676#new
Muchas gracias a Susana y a Ilse.
En cuanto se publique el manual, cuando vayamos viendo actualizaciones o cambios con respecto al curso pasado, las deberíamos colgar aquí, si os parece bien.
Un saludo.
-
Hola, queria unirme al grupo. Si puede decirme alguien lo que tengo que hacer, lo agradeceria. Igual si hay que hacer algun tipo de resumen, tema o algo. Donde colgais las cosas? En un dropbox?.
-
Hola, queria unirme al grupo. Si puede decirme alguien lo que tengo que hacer, lo agradeceria. Igual si hay que hacer algun tipo de resumen, tema o algo. Donde colgais las cosas? En un dropbox?.
http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0
-
Gracias Ponder
-
yo tengo el libro de mercantil 2 pero no encuentro los apuntes por ir comprobando, tampoco tengo el programa.
diganme en que puedo ayudar??
un bsoo enorme a todos los currantes ;)
-
yo tengo el libro de mercantil 2 pero no encuentro los apuntes por ir comprobando, tampoco tengo el programa.
diganme en que puedo ayudar??
un bsoo enorme a todos los currantes ;)
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=88784.0
-
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=88784.0
he puesto los dos temas que faltaban a los apuntes. por favor comprobarlos con el libro (que no tengo) y comentar si falta algo. para hacer los cambios oportunos.
Un saludo. Susana Lopez
-
Gracias Susana, yo he mirado si de esos dos temas hay preguntas en la recopilaciónn de test y no he visto, será que los excluyen del temario? aunque no lo sabremos hasta que no abran los cursos.
-
Gracias Susana, yo he mirado si de esos dos temas hay preguntas en la recopilaciónn de test y no he visto, será que los excluyen del temario? aunque no lo sabremos hasta que no abran los cursos.
no, por que en la guía del curso de este año están:
Tema I El contrato mercantil.
1. Introducción. El contrato mercantil como acto integrante de la actividad profesional del empresario. Fisonomía del
contrato mercantil moderno.
2. Características del régimen general de los contratos mercantiles.
3. Régimen general de las obligaciones mercantiles.
4. Especialidades de la contratación mercantil moderna.
5. Contratación internacional
Tema II El contrato de compraventa y contratos afines.
1. Significado y características de la compraventa mercantil.
2. Compraventas especiales.
3. Compraventas internacionales.
4. Otros contratos afines a la compraventa.
Tema III Los contratos de colaboración.
1. El contrato de comisión.
2. El contrato de mediación.
3. El contrato de agencia.
4. Los contratos de distribución.
Tema IV El contrato de cuenta corriente.
1. El contrato de cuenta corriente.
Tema V Los contratos de obra. El depósito mercantil. El contrato de edificación.
1. El contrato de obra en general.
2. El depósito mercantil.
3. Contrato de edificación.
Tema VI El contrato de transporte.
1. El contrato de transporte.
2. Transporte terrestre de personas. Disposiciones especiales.
3. El contrato de transporte terrestre de mercancías.
Tema VII Contratos y mercados financieros.
1. La economía financiera y su regulación.
2. La actividad crediticia y las entidades de crédito.
3. Los contratos bancarios.
Tema VIII Los contratos bancarios (I).
1. Contratos de financiación.
2. El contrato de préstamo.
3. La apertura de crédito.
4. El contrato de descuento.
5. El contrato de factoring.
6. El contrato de arrendamiento financiero (leasing).
Tema IX Los contratos bancarios (II).
1. Contratos de captación de pasivos.
2. Los depósitos bancarios de uso.
3. Servicios bancarios. Servicios de pagos.
4. La cuenta corriente bancaria.
5. Tarjetas bancarias.
6. La transferencia bancaria.
7. Servicios de custodia. Depósitos de custodia.
8. Servicio de cajas de seguridad.
9. Garantías bancarias. El crédito documentario.
Tema X El mercado de valores (I): organización. La inversión colectiva.
1. El mercado de valores.
2. Instrumentos financieros.
3. Las empresas de servicios de inversión y otras entidades relacionadas con el mercado de valores.
4. Los mercados primarios y secundarios de valores.
5. Normas de conducta.
6. Régimen de supervisión, inspección, intervención y sanción
7. La inversión colectiva.
Tema XI Mercado de valores: (II) Operaciones y contratos.
1. Operaciones del mercado primario y similares.
2. Admisión, suspensión y exclusión de valores negociables de la negociación en mercados secundarios oficiales.
3. Operaciones del mercado secundario oficial.
4. Contratos de servicios de inversión.
Tema XII Los contratos de seguro
1. El contrato de seguro en general.
2. Seguro de daños.
3. Seguros de personas.
4. Reaseguro.
Tema XIII Las garantías de la contratación mercantil
1. Introducción.
2. Garantías personales.
3. Garantías reales.
-
que yo sepa cuando excluyen algún tema de cualquier asignatura sale igualmente en la guía, así que no es cuestión de que esté en la guía o no, lo digo porque el año pasado no entraban dicho por compañeros que la hicieron, y yo los he comprobado con varios apuntes y tampoco estaban.
-
que yo sepa cuando excluyen algún tema de cualquier asignatura sale igualmente en la guía, así que no es cuestión de que esté en la guía o no, lo digo porque el año pasado no entraban dicho por compañeros que la hicieron, y yo los he comprobado con varios apuntes y tampoco estaban.
pues tienes razón. no he caído. bueno, pues habra que esperar entonces a los cursos virtuales a ver que dicen.
y dices que en los test. no están?
-
pues tienes razón. no he caído. bueno, pues habra que esperar entonces a los cursos virtuales a ver que dicen.
y dices que en los test. no están?
El 7 y el 8 en los test es nuestro tema 8 creo, hablo sin mirar porque no lo tengo delAnte, no he visto test de esos temas. Ni del 10 tampoco.
Sí creo quw habría que esperar y saber si hay alguna modificación de leyes.
-
Por fin han publicado el libro. ???
-
He recopilado los examenes y respuestas de Mercantil II, desde 2007 al 2013, en un solo archivo de pdf, pero no se como subirlo, si alguien está interesado que me lo diga y se los mando, o si alguien sabe como colgarlos también se los paso. A esta recopilación le falta las respuestas de los exámenes de febrero 2013 y de septiembre 2013. Aprovecho para pediros que si alguien las tiene que me las envíe y las incorporo al archivo. Gracias.
-
Hola, estas son las de septiembre.
1ª P.P.
MODELO A
1. b 8. c 15. a 22. c 29. b
2. a 9. b 16. b 23. b 30. a
3. a 10. a 17. a 24. a 31. b
4. a 11. c 18. b 25. a 32. b
5. a 12. a 19. b 26. a 33. b
6. b 13. a 20. b 27. c 34. c
7. a 14. c 21. c 28. b 35. b
MODELO B
1. b 8. a 15. a 22. a 29. b
2. a 9. a 16. a 23. c 30. c
3. b 10. c 17. c 24. b 31. b
4. b 11. a 18. a 25. a 32. b
5. b 12. a 19. b 26. a 33. b
6. b 13. a 20. c 27. b 34. b
7. a 14. b 21. c 28. c 35. a
2ª P.P.
MODELO C
1. c 8. a 15. c 22. c 29. a
2. b 9. c 16. a 23. b 30. b
3. c 10. a 17. c 24. a 31. c
4. c 11. c 18. c 25. b 32. c
5. b 12. c 19. a 26. a 33. b
6. c 13. b 20. c 27. b 34. c
7. b 14. b 21. b 28. b 35. b
MODELO D
1. c 8. b 15. a 22. b 29. a
2. c 9. b 16. b 23. b 30. b
3. a 10. c 17. c 24. b 31. c
4. c 11. c 18. c 25. a 32. c
5. b 12. c 19. a 26. b 33. b
6. a 13. b 20. c 27. b 34. c
7. c 14. c 21. c 28. a 35. b
Plantilla de respuestas feb 2013
Primera semana
modelo A
1-b, 2-a, 3-b, 4-c, 5-c, 6-b, 7-c, 8-c, 9-a, 10-b, 11-a, 12-c, 13-b, 14-c, 15-a, 16-c, 17-c, 18-c, 19-b, 20-c, 21-b, 22-b, 23-c, 24-a, 25-c, 26-b, 27-c, 28-c, 29-a, 30-c, 31-c, 32-b, 33-a, 34-b, 35-c
modelo B
1-b, 2-a, 3-b, 4-c, 5-c, 6-a, 7-c, 8-c, 9-c, 10-c, 11-a, 12-c, 13-b, 14-c, 15-c, 16-b, 17-c, 18-b, 19-a, 20-c, 21-b, 22-c, 23-c, 24-a, 25-b, 26-b, 27-c, 28-b, 29-a, 30-c, 31-c, 32-a, 33-c, 34-b, 35-b
segunda semana
modelo c
1-b, 2-b, 3-c, 4-a, 5-b, 6-b, 7-a, 8-b, 9-c, 10-c, 11-c, 12-a, 13-b, 14-b, 15-b, 16-a, 17-b, 18-c, 19-a, 20-a, 21-a, 22-a, 23-c, 24-a, 25-b, 26-b, 27-b, 28-c, 29-c, 30-c, 31-c, 32-c, 33-c, 34-c, 35-c
modelo d
1-b, 2-b, 3-c, 4-a, 5-b, 6-b, 7-a, 8-b, 9-a, 10-a, 11-b, 12-c, 13-c, 14-c, 15-c, 16-b, 17-a, 18-b, 19-a, 20-b, 21-c, 22-c, 23-c, 24-c, 25-c, 26-c, 27-c, 28-c, 29-a, 30-a, 31-c, 32-a, 33-b, 34-b, 35-b
-
Muchas gracias Ilse por las plantillas de febrero y septiembre ya las he incorporado al PDF, si lo necesitas me avisas y te lo mando
-
Muchas gracias Ilse por las plantillas de febrero y septiembre ya las he incorporado al PDF, si lo necesitas me avisas y te lo mando
No sé si sabías que había y hay un documento con los twst de años anteriores actualizados y por temas que había hecho un compañero. Lo digo por si te has pegado el tute dr hacerlos.
-
Otro que se suma a esta asignatura.
-
Otro más que se suma.
-
Vaya tostonazo de asignatura más asquerosamente aburrida.
Aqui los exámenes con sus respuestas de los últimos años: http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=89869.0
-
yo la he estado escuchando en el mp3 y por ahora me gusta, la veo interesante, bueno que la voy entendiendo, verás tu como me tengo que comerme mis palabras cuando llegue a la famosa letra de cambio ;D
-
yo la he estado escuchando en el mp3 y por ahora me gusta, la veo interesante, bueno que la voy entendiendo, verás tu como me tengo que comerme mis palabras cuando llegue a la famosa letra de cambio ;D
dónde está en mp3? pero el temario actualizado? o son los 40 principales? jjjjj
mercantil no es una asignatura que me guste, ya me pasó con el I que tenía que leer y leer un montón de veces para enterarme...
-
no, el mp3 es el convertido de los apuntes del año pasado
-
cierto que cabeza, no hay nada actualizado de este año, eso está por algún lado? me lo puedes enviar, creo que pesa mucho, si lo comprimes? lo mismo escuchándolo es otra historia.
-
pesa muchísimo y tendría que eliminar los archivos de drop que hay puestos enlaces, puedes convertirlos tu con el balabolka se tarda muy poco
-
Vale, voy a descargar ese programa a ver cómo va.
thanks a lot ::)
-
Hola. ¿Alguien me puede decir qué libros hay que adquirir para esta asignatura? Gracias y suerte compis.
-
Vale, voy a descargar ese programa a ver cómo va.
thanks a lot ::)
ILSE, ¿lo has probado ya? ¡Es increíble cómo funciona! Lo malo es que pese tanto el archivo.
-
ILSE, ¿lo has probado ya? ¡Es increíble cómo funciona! Lo malo es que pese tanto el archivo.
sí pero no he sabido ponerle voz, me salía una en inglés, he leído algún tutorial pero no me explicaba como añadirle la típica voz esa de todos los apuntes en audio.
-
Ilse tienes que ponerle en parche en español
http://www.cross-plus-a.com/es/balabolka.htm, está al final de la página, te lo descargas
-
Hola. ¿Alguien me puede decir qué libros hay que adquirir para esta asignatura? Gracias y suerte compis.
En Sanz y Torres está ya publicado.
-
Gracias por todas las aportaciones subidas. a ver ahora que salio el libro si cambio mucho...
-
¡Presente en ésta! jeje, vaya la que estoy liando, pero es que no quería entrar hasta no tener la matrícula.
Me voy la semana próxima con manual y código nuevo; no obstante veo que ya lleváis bastante adelantado, aunque si en algo puedo ayudar ............... :)
-
Aquí están consu, como me los has pasado a mi correo los subo que era lo que pretendías.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=89869.0
Gracias Raúl por subir el archivo, y gracias por tus 1000 preguntas actualizadas, ya he visto también que un compañero subió las preguntas de los examenes ordenadas por temas, aunque yo prefiero realizar los examenes tal cual, así además de familiarizarme con ellos, realizo mis estadísticas de si voy a conseguir el aprobado y la nota que obtendré, según los fallos obtenidos y normalmete mis estadísticas no fallan.
-
alguien se apunta a resumir el libro conmigo¿?
-
Alguien tiene conocimiento de los tests online del primer cuatrimestre? Es un recopilatorio de todos los exámenes.
El arxhivo se llama:
Test mercantil 1P Ipad Exámenes.
-
Hola compis yo también con Mercantil II acabo de comprar el libro el Volumen II, espero no haberme equivocado de libro. ;D
-
Hola compis yo también con Mercantil II acabo de comprar el libro el Volumen II, espero no haberme equivocado de libro. ;D
Hola, me matriculo este año de esta asignatura también. Me han pasado la edición 10 del manual. Es la del año pasado. Supongo lemar que has adquirido la edición 11, no?
-
Alguien tiene conocimiento de los tests online del primer cuatrimestre? Es un recopilatorio de todos los exámenes.
El arxhivo se llama:
Test mercantil 1P Ipad Exámenes.
Où?
-
Acabo de recibir el libro y debería ser delito cobrar 55 euros por un libro en el que las hojas son tan finas, que se puede leer por delante lo que está escrito por detrás. Es incluso imposible de subrayar por temor a romper las hojas y porque lo subrayado por una cara seguramente se verá por detrás. ¿Alguno lo habéis recibido y es así, o es que en el mío han empleado papel de fumar? Lo pregunto en serio por si es un defecto en el mío y tengo que descambiarlo. Y si no es defecto, me parece que lo voy a descambiar de todas formas, porque estudio subrayando los libros, y si no puedo subrayarlo, pues no me sirve.
Saludos
-
Acabo de recibir el libro y debería ser delito cobrar 55 euros por un libro en el que las hojas son tan finas, que se puede leer por delante lo que está escrito por detrás. Es incluso imposible de subrayar por temor a romper las hojas y porque lo subrayado por una cara seguramente se verá por detrás. ¿Alguno lo habéis recibido y es así, o es que en el mío han empleado papel de fumar? Lo pregunto en serio por si es un defecto en el mío y tengo que descambiarlo. Y si no es defecto, me parece que lo voy a descambiar de todas formas, porque estudio subrayando los libros, y si no puedo subrayarlo, pues no me sirve.
Saludos
No me extrañaría, yo creo que es normal, viene así, porque libros anteriores han sido así como dices...
-
Acabo de recibir el libro y debería ser delito cobrar 55 euros por un libro en el que las hojas son tan finas, que se puede leer por delante lo que está escrito por detrás. Es incluso imposible de subrayar por temor a romper las hojas y porque lo subrayado por una cara seguramente se verá por detrás. ¿Alguno lo habéis recibido y es así, o es que en el mío han empleado papel de fumar? Lo pregunto en serio por si es un defecto en el mío y tengo que descambiarlo. Y si no es defecto, me parece que lo voy a descambiar de todas formas, porque estudio subrayando los libros, y si no puedo subrayarlo, pues no me sirve.
Saludos
Completamente de acuerdo contigo.
Yo no soy nadie si no subrayo...parece papel de Código de Aranzadi. Son 600 páginas y el lomo parece de un libro de 300...horroroso. Se clarea, pasas la página con miedo, no se puede subrayar,...
-
Compañeros hay elaboración de apuntes? Nos los repartimos o como lo podemos hacer?
-
Acabo de recibir el libro y debería ser delito cobrar 55 euros por un libro en el que las hojas son tan finas, que se puede leer por delante lo que está escrito por detrás. Es incluso imposible de subrayar por temor a romper las hojas y porque lo subrayado por una cara seguramente se verá por detrás. ¿Alguno lo habéis recibido y es así, o es que en el mío han empleado papel de fumar? Lo pregunto en serio por si es un defecto en el mío y tengo que descambiarlo. Y si no es defecto, me parece que lo voy a descambiar de todas formas, porque estudio subrayando los libros, y si no puedo subrayarlo, pues no me sirve.
Saludos
No está defectuoso, por desgracia es así, sólo un consejo, no utilices rotuladores fosforitos a no ser que también quieras subrayar lo que viene en la cara de atras... a una que le da por hacer pruebas ::)
-
No está defectuoso, por desgracia es así, sólo un consejo, no utilices rotuladores fosforitos a no ser que también quieras subrayar lo que viene en la cara de atras... a una que le da por hacer pruebas ::)
Ya, ya... Si con llevar cuidado de que el portaminas no taladre la página ya tendré suficiente entretenimiento... >:( >:(
Saludos
-
Luisa el papel que es tan fino como el del año pasado el de mercantil I o todavía más finito?
-
Luisa el papel que es tan fino como el del año pasado el de mercantil I o todavía más finito?
Pues no sabría qué decirte, Pravias, porque es complicado de medir ;) ;) pero si me dejo llevar por mis sensaciones, acabo de coger los dos y tengo la impresión de que es algo más fino. O es que éste tiene más tinta y parece que se transparenta más. O que como estoy leyendo el de Procesal I, tan blanquito él, me dio un flash al recibir éste. En fin, no sé, pero lo que sí sé es que es un robo y una tomadura de pelo y me parece indignante que abusen de esta forma. Sí, ya sé que esto ha sido siempre así, pero no puedo de dejar de cabrearme.
Saludos
-
>:( encima de caros con papel amarillo, que se transparenta, dificultades para estudiar y trabajar con ellos
-
>:( encima de caros con papel amarillo, que se transparenta, dificultades para estudiar y trabajar con ellos
El único consejo que os puedo dar es que escaneéis vuestro libro y lo paséis por un OCR, luego lo imprimís y ya.
-
Yo pondría una queja en Aranzadi (incluso en su Facebook) y un montón de "Me gusta" ;)
-
Yo pondría una queja en Aranzadi (incluso en su Facebook) y un montón de "Me gusta" ;)
Pues mira, acabo de enviarles un correo quejándome de la calidad material del libro. Esperaré a ver qué me contestan, y si me ignoran, les daré un poco de caña en Facebook y Twitter. Al menos me desahogaré.
Saludos
-
A ver si el II se da mejor que el I.
-
Alguien sabe si es posible que lo reediten con otro tipo de papel, es que es un libro de estudio, osease se subraya; por lo tanto se manipula y creo que con el papel de fumar con el que esta hecho no es muy apropiado para ello. Además el precio es una pasada en relación a la calidad de su papel. >:(
-
¿Buenas, a alguien le queda clara la diferencia entre el contrato de comisión y agencia?
Después de leerlo no me queda del todo claro la diferencia sustancial entre un comisionista y un agente. Entiendo que el comisionista es algo así cómo el que realiza ya de por si el acto mercantil, por cuenta propia o ajena. El agente por otra parte, crea la relación entre el principal y el que realizará el acto mercantil con el mismo. No se no me queda muy claro. Si alguien me puede ayudar y ponerme un par de ejemplos de cada figura lo agradecería.
Gracias de antemano.
-
La gran diferencia del agente con el mandatario o comisionista regulados en los Códigos Civil y de Comercio es la estabilidad y profesionalidad de su actividad. El agente es una persona física o jurídica con autonomía e independencia respecto del principal y que desarrolla su actividad de manera estable, ligado con el principal por un contrato con vocación de permanencia, a diferencia del mandatario o comisionista que limita su función a una o más operaciones determinadas. Decimos que el agente es un profesional porque lleva a cabo la diagramación de su propia estructura empresaria para el desarrollo de su actividad, a su entera discreción y a su exclusiva conveniencia, sin tener que adaptarse a ningún tipo de instrucciones que el principal pretenda impartirle en este aspecto.
http://www.inmoabogados.es/%C2%BFun-agente-es-un-comisionista/
A ver si eso te lo aclara.
-
Esta página estámuy bien para las clases de contratos mercantiles
http://www.tuabogadodefensor.com/derecho-mercantil/contratos-mercantiles/
-
Esta página estámuy bien para las clases de contratos mercantiles
http://www.tuabogadodefensor.com/derecho-mercantil/contratos-mercantiles/
Gracias!
-
Me uno al grupo.... a ver que tal se da
-
Alguien que tenga el libro y sepa decir si hay muchos cambios respecto al año pasado?
gracias
-
Una más al batallón :)
-
Una más al batallón :)
coincidimos en unas cuantas. lo dicho, lo que necesites.
Un saludo. Susana Lopez
-
coincidimos en unas cuantas. lo dicho, lo que necesites.
Un saludo. Susana Lopez
Hola Susana, creo recordar que habias confeccionado (o ibas a confeccionar) una recopilación de test, al igual que ya hiciste el año pasado con Mercantil I.
Por favor, te agradecería que me indicases si lo has realizado y, en caso afirmativo, me indiques el enlace.
Gracias.
-
Hola Susana, creo recordar que habias confeccionado (o ibas a confeccionar) una recopilación de test, al igual que ya hiciste el año pasado con Mercantil I.
Por favor, te agradecería que me indicases si lo has realizado y, en caso afirmativo, me indiques el enlace.
Gracias.
hola buenas, estoy en ello, llevo unas mil y pico preguntas, pero hay muchas, cuando lo tenga. ya os lo diré. pero greo que como muy tarde estaran para este fin de semana.
Un saludo. Susana lopez
-
hola buenas, estoy en ello, llevo unas mil y pico preguntas, pero hay muchas, cuando lo tenga. ya os lo diré. pero greo que como muy tarde estaran para este fin de semana.
Un saludo. Susana lopez
gracias susana
-
Hola compañeros, otra sufridora más para mercantil II.
-
hola buenas, estoy en ello, llevo unas mil y pico preguntas, pero hay muchas, cuando lo tenga. ya os lo diré. pero greo que como muy tarde estaran para este fin de semana.
Un saludo. Susana lopez
Muchas gracias guapetona.
Y yo harto de buscar, como para encontrarlo, jajajajaja.
-
Muchas gracias guapetona.
Y yo harto de buscar, como para encontrarlo, jajajajaja.
;D ;D ;D ;D ;D
-
Que antes de que se acabe el período de matricula ya se esté preparando un compendio de preguntas test; Sois la ostia [fin de la cita]
-
Si alguien quiere ayudar a actualizar los test se está organizando un grupo en licenciatura.
-
Cambios que he observado comparando la edición de este año con la anterior la anterior. Si tengo tiempo en los próximos días os los pondré mas concretos.
Tema 29 (antes 24). No observo cambios.
Tema 30 (antes 25) Hay cambios. Los de un epígrafe los considero importantes.
Tema 31 (antes 26).Se modifica una línea p83. Sin importancia.
Tema 32 (antes 27) No observo cambios.
Tena 33 (antes 28) No observo cambios.
Tema 34 (antes 29) Hay algunos cambios, no parecen demasiado importantes.
Tema 35 y Tema 36 (antes 30) Ahora son dos temas. Cambia la estructura y el contenido de los temas. Algunos epígrafes se suprimen y hay otros nuevos.
Tema 37 (antes 31) No observo cambios importantes-
Tema 38 (antes 32) No observo cambios.
Tema 39 (antes 33). No observo cambios.
Tema 40 (antes 34) Hay cambios insignificantes, se menciona un Real Decreto nuevo.
Tema 41. (antes 35) Hay cambios importantes, en cifras.
Tema 42 (antes 36) Solo observo un cambio sin importancia, Una referencia a un Real Decreto nuevo.
Tema 43 (antes 37) cambios insignificantes.
-
Si alguien quiere ayudar a actualizar los test se está organizando un grupo en licenciatura.
Los de pelham no estaban ya actualizados? a qué te refieres? los de estos últimos exámenes de septiembre?
i m so lost
Yo tengo las soluciones de septiembre que las busqué en el bici, no sé cuál os falta. Además una compañera ya los colgó creo.
-
Gracias Dangoro.
Ilse el recopilatorio tiene los enunciados de la primera semana de febrero, pero no las soluciones porque se colgó después.
Faltan comprobar las respuestas 1 semana febrero, poner el modelo c febrero y sus soluciones y el modelo A septiembre 2013
-
Gracias Dangoro.
Ilse el recopilatorio tiene los enunciados de la primera semana de febrero, pero no las soluciones porque se colgó después.
Faltan comprobar las respuestas 1 semana febrero, poner el modelo c febrero y sus soluciones y el modelo A septiembre 2013
Vale, ahora entiendo.
-
Gracias Dangoro.
Ilse el recopilatorio tiene los enunciados de la primera semana de febrero, pero no las soluciones porque se colgó después.
Faltan comprobar las respuestas 1 semana febrero, poner el modelo c febrero y sus soluciones y el modelo A septiembre 2013
Eso ya lo tengo yo hecho.
-
::) entonces no hay que hacer nada??
-
::) entonces no hay que hacer nada??
si, que me he liado, es que estoy con los dos a la vez y me pensaba que estaba en penal I. tengo comprobadas algunas, pero de las otras no encuentro las soluciones por ningun lado.
-
si, que me he liado, es que estoy con los dos a la vez y me pensaba que estaba en penal I. tengo comprobadas algunas, pero de las otras no encuentro las soluciones por ningun lado.
Qué soluciones te faltan?
-
Ilse ya se las he enviado yo, no estaban en el deposito pero las he encontrado con san google.
-
Vale, pero si hacen falta las de 2014 se buscan :)
-
El tema 7 que no tenemos en los apuntes, al parecer está en el tema 6, puede ser? estoy mirando con el programa y vaya lío.
Y el tema 10 parece estar en el tema 11 ???
-
Chicos, ¿cómo vais a preparar esta asignatura? Porque yo no es que sea muy diestra en los tipo test y no sé como empezar con ella. ¿Las preguntas son rebuscadas?
-
El tema 6 del año pasado se ha dividido en 2. Ahora es tema 6 y tema 7. Y ha cambiado tanto la estructura y el contenido que bien se podrían considerar temas nuevos.
-
Tema 29 del libro NO ENTRA.
TEMA 1. Tema 30 (antes 25) Hay cambios. Los de un epígrafe los considero importantes.
TEMA 2. Tema 31 (antes 26).Se modifica una línea p83. Sin importancia.
TEMA 3. Tema 32 (antes 27) No observo cambios.
TEMA 4. Tema 33 (antes 28) No observo cambios.
TEMA 5. Tema 34 (antes 29) Hay algunos cambios, no parecen demasiado importantes.
TEMA 6 Y 7. Tema 35 y Tema 36 (antes 30) Ahora son dos temas. Cambia la estructura y el contenido de los temas. Algunos epígrafes se suprimen y hay otros nuevos.
TEMA 8. Tema 37 (antes 31) No observo cambios importantes-
TEMA 9. Tema 38 (antes 32) No observo cambios.
TEMA 10. Tema 39 (antes 33). No observo cambios.
TEMA 11 Tema 40 (antes 34) Hay cambios insignificantes, se menciona un Real Decreto nuevo.
TEMA 12. Tema 41. (antes 35) Hay cambios importantes, en cifras.
TEMA 13. Tema 42 (antes 36) Solo observo un cambio insignificante Una referencia a un Real Decreto nuevo.
TEMA 14. Tema 43 (antes 37) cambios insignificantes.
-
Bueno, yo en esta paso de hacer apuntes, si hay que hacer apuntes de todas las que se llevan a este paso se termina en diciembre, estudiaré por los que ya se ordenaron en su día, leeré esos temas que tanto cambian y haré test y más test.
O si alguien tiene alguna idea que sea práctica ::), el tiempo se nos echa encima y aún estamos haciendo apuntes.
-
Tema 29 del libro NO ENTRA.
TEMA 1. Tema 30 (antes 25) Hay cambios. Los de un epígrafe los considero importantes.
TEMA 2. Tema 31 (antes 26).Se modifica una línea p83. Sin importancia.
TEMA 3. Tema 32 (antes 27) No observo cambios.
TEMA 4. Tema 33 (antes 28) No observo cambios.
TEMA 5. Tema 34 (antes 29) Hay algunos cambios, no parecen demasiado importantes.
TEMA 6 Y 7. Tema 35 y Tema 36 (antes 30) Ahora son dos temas. Cambia la estructura y el contenido de los temas. Algunos epígrafes se suprimen y hay otros nuevos.
TEMA 8. Tema 37 (antes 31) No observo cambios importantes-
TEMA 9. Tema 38 (antes 32) No observo cambios.
TEMA 10. Tema 39 (antes 33). No observo cambios.
TEMA 11 Tema 40 (antes 34) Hay cambios insignificantes, se menciona un Real Decreto nuevo.
TEMA 12. Tema 41. (antes 35) Hay cambios importantes, en cifras.
TEMA 13. Tema 42 (antes 36) Solo observo un cambio insignificante Una referencia a un Real Decreto nuevo.
TEMA 14. Tema 43 (antes 37) cambios insignificantes.
ok. muchas gracias
-
jeje, ¡y yo preguntando en licenciatura! gracias dangoro, aunque tengo el manual nuevo, eso es precisamente lo que quería saber, porque no coincide "justamente" con los temas de licenciatura.
No he tirado de apuntes de esta asignatura, no tengo, pero habrá que estar a esos cambios que apunta dangoro.
Si puedo ayudar en algo, :)
-
Tema 29 del libro NO ENTRA.
TEMA 1. Tema 30 (antes 25) Hay cambios. Los de un epígrafe los considero importantes.
TEMA 2. Tema 31 (antes 26).Se modifica una línea p83. Sin importancia.
TEMA 3. Tema 32 (antes 27) No observo cambios.
TEMA 4. Tema 33 (antes 28) No observo cambios.
TEMA 5. Tema 34 (antes 29) Hay algunos cambios, no parecen demasiado importantes.
TEMA 6 Y 7. Tema 35 y Tema 36 (antes 30) Ahora son dos temas. Cambia la estructura y el contenido de los temas. Algunos epígrafes se suprimen y hay otros nuevos.
TEMA 8. Tema 37 (antes 31) No observo cambios importantes-
TEMA 9. Tema 38 (antes 32) No observo cambios.
TEMA 10. Tema 39 (antes 33). No observo cambios.
TEMA 11 Tema 40 (antes 34) Hay cambios insignificantes, se menciona un Real Decreto nuevo.
TEMA 12. Tema 41. (antes 35) Hay cambios importantes, en cifras.
TEMA 13. Tema 42 (antes 36) Solo observo un cambio insignificante Una referencia a un Real Decreto nuevo.
TEMA 14. Tema 43 (antes 37) cambios insignificantes.
Partiendo de este trabajo (gracias una vez más, dangoro) y de los apuntes que ya tenemos del curso pasado, deduzco que sólo hay que "meterle mano" a cuatro temas: 30, 35, 36 y 41 (obviando aquellos otros en los que no hay cambios, o el compañero los ha considerado poco relevantes).
Si alguno de los que disponéis de manual me hacéis llegar esos temas, yo mismo me comprometo a subir los apuntes actualizados con la mayor brevedad posible.
Y si alguno más se suma (los temas suelen ser largos) acabaremos incluso antes.
Quedo en manos de la solidaridad y disponibilidad de los que tengan manual... Os dejo mi correo: fligerom@hotmail.com
Gracias y un saludo!
-
Muchas gracias Dangoro ;)
-
Es solo cosa mía...o mercantil 2 no se deja querer :P
-
Donde están los apuntes para ir modificandolos cuando tenga el libro?
-
jaraiz1982, me voy a tomar un café, y comienzo a escanear ese Tema 30, e intentaré escanear un Tema por día; yo voy a estudiar por el manual, pero bueno, si haces eso, y así se puede ayudar al resto ¡bienvenido seas! :)
-
jaraiz1982, me voy a tomar un café, y comienzo a escanear ese Tema 30, e intentaré escanear un Tema por día; yo voy a estudiar por el manual, pero bueno, si haces eso, y así se puede ayudar al resto ¡bienvenido seas! :)
mnieves, mil gracias!
Pero ya he recibido lo necesario para ponerme a trabajar sobre los apuntes del año pasado, y siguiendo las indicaciones que nos hizo el compañero dangoro tras cotejar los manuales del año pasado y éste.
Cada vez estoy más convencido de que el prestigio que tiene la UNED no tiene nada que ver con la propia UNED en sí, sino que es mérito de sus estudiantes, de su solidaridad y ánimo de trabajar.
Gracias de nuevo, y un saludo! Esta misma tarde me pongo con ello!
-
Gracias a los que poneis al dia los apuntes, para muchos nos seria imposible estudiar sin ellos.
Esperando que esten listos para poder empezar, animo :)
-
Hola buenas! Por qué apuntes de estos vais a estudiar? O tenéis otros? A mí si me mandáis uno de esos 4 temas escaneados también me ofrezco a resumir. ricoyrisco@gmail.com
-
Chicos, yo me ofrezco a hacer los temas también.
mnieves, si eres tan amable de pasarme temas, me pongo en seguida.
-
yo tambien me apunto a ayudar, aunque no tengo libro, pero estoy disponible para cualquier otra cosa mi correo es jesy_j35@hotmail.com
-
Chicos, yo me ofrezco a hacer los temas también.
mnieves, si eres tan amable de pasarme temas, me pongo en seguida.
El compañero jaraiz1982 se ha ofrecido amablemente a actualizar los apuntes, así que supongo que en breve, dado lo poco que ha cambiado, los colgará.
¡Tenéis que dar las gracias a él! :) ¿o a ella? ???
-
El compañero jaraiz1982 se ha ofrecido amablemente a actualizar los apuntes, así que supongo que en breve, dado lo poco que ha cambiado, los colgará.
¡Tenéis que dar las gracias a él! :) ¿o a ella? ???
Él! :)
Además hay dos compañeros que me están echando una mano, así que en pocos días tendremos el trabajo listo.
Un saludo!
-
acabo de resumir el tema 7. ¿Quien está organizando los apuntes, para mandarselo si no lo tiene ya?
-
Vaya.. creo que ha fallado la comunicación, jaraiz me dijo que resumiese el tema 7 y yo también lo tengo. Por cierto vaya tostón de tema.
-
He visto que faltaba por resumir el 6 y 7 y como lo tenía fresquito los he mandado.
No sabía que lo harías tu.
-
Ya he acabado los test para ordenador. podeis descargarlos desde aquí.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=91033.0
Un saludo. Susana lopez
-
También están ya rematados los apuntes actualizados para el presente curso.
Se pueden descargar desde el siguiente enlace:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=91039.0
Un saludo!
-
También están ya rematados los apuntes actualizados para el presente curso.
Se pueden descargar desde el siguiente enlace:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=91039.0
Un saludo!
como te salen 14 temas? no son 12? valla lio que tengo. es distinto en licenciatura que en grado?
-
Susana, Jaraiz1982 y a los demás compañeros que habéis colaborado, gracias!!!
-
como te salen 14 temas? no son 12? valla lio que tengo. es distinto en licenciatura que en grado?
que alguien me aclare veo 13 en la guía
-
La guía dice que la primera prueba presencial comprende los temas I a XIII. Estoy mirando los apuntes y me cuelga un tema, tengo un lío armado
-
pues yo estoy como tu, el tema 6 no me coincide, el tema 7 tampoco me coincide con los apuntes.
-
Es que creo que no cuadra porque desdobla el 6 en dos temas, por lo que en vez de en el 7 hablar de contratos y mercados financieros, sigue con el de transporte. Ahora miro por epígrafes a ver si hay alguno de más o de menos
-
Susana, estoy viendo que hay epígrafes de más en el tema 6, concretamente los epígrafes VI y VII (mudanza y porteadores sucesivos) y en el tema 7 de los apuntes, epígrafes del contrato de transporte por ferrocarril, que imagino será un subepígrafe del contrato de transporte terrestre. Pero sin el libro ni el programa, no tengo dónde cotejarlo. ¿Tú te aclaras algo? :-\
-
no. el programa que hay colgado en el departamento es de licenciatura. no se si nos valdrá a los de grado. en alf, dice que lo que vale es la guia del curso II, que la I no vale que pronto publicaran la buena. y hay me he quedado.
que lio dios. y queria dejar esta preprada este finde
-
Yo me he ceñido al manual de este año... Si echáis un vistazo atrás en el post, veréis que el compañero dangoro ya hablaba de 14 temas.
Efectivamente, este año han desdoblado el tema referente al transporte, y ahora son dos... Me imagino que el programa que nos viene en la "guía I" aún no es el definitivo.
-
¿Entonces ya nos lo podemos imprimir y estudiar?. Apuntes actualizados, tests digitales para practicar. Ya no hay excusa, habrá que estudiar. :P
-
¿Entonces ya nos lo podemos imprimir y estudiar?. Apuntes actualizados, tests digitales para practicar. Ya no hay excusa, habrá que estudiar. :P
Y los test que incluso funcionan en el móvil, no?
Mercantil a todas horas...! Quién quiere whatsapp y esas tonterías teniendo mercantil para móviles?? :D
-
Hola yo tambien tengo esta materia, que tipo de examen, que grado de complejidad tiene esta materia, una ayudita para afrontar esta materia y tengamos éxito en ella sin que nos de mucho la lata. Un saludo a todos.
-
¿Entonces ya nos lo podemos imprimir y estudiar?. Apuntes actualizados, tests digitales para practicar. Ya no hay excusa, habrá que estudiar. :P
yo lo de los apuntes no lo tengo tan claro a falta de que cuelguen el programa de la asignatura. se pueden ir mirando los primeros temas. pero yo todavía no voy a imprimir nada hasta que el departamento me aclare el lio que llevo encima con los temas. no se si son 12, 13 o 14
Un saludo. Susana lopez
-
son doce temas según el programa de este año.
-
son doce temas según el programa de este año.
http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/DEPARTAMENTOS/0609/MERCANTIL%20II/PROGRAMA/PROGRAMA_MII_(PLAN_NUEVO)13_14.PDF
-
A falta de que aparezcan las soluciones del examen de reserva yo las he buscado, al 95% creo que son esas ::).
1.B
2.A
3.A
4.A
5.B
6.C
7.C
8.A
9.B
10.A
11.C
12.B
13.B
14.C
15.A
16.B
17.C
18. A
19. B
20.C
21.C
22. C
23. C
24. A
25. C
26. B
27. B
28. C
29. A
30. B
31. C
32. B
33. B
34. C
35. A
-
http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/DEPARTAMENTOS/0609/MERCANTIL%20II/PROGRAMA/PROGRAMA_MII_(PLAN_NUEVO)13_14.PDF
He descargado los apuntes para Grado que ha colgado el compañero Jaraiz1982 y he eliminado de los 14 temas, los dos que no aparecen en el programa de Licenciatura. Luego los he renumerado y ahora tengo un archivo con 12 temas cuyos epígrafes se ajustan al programa de la Lincenciatura.
Si alguien puede subirlos a su dropbox para compartirlo que me deje su email para que se lo envíe.
Un saludo
Pedro
-
Colgado en el foro de Alf:
"El programa de la asignatura se ajusta íntegramente al contenido de la edición 11ª , 2013 del Manual (lecciones 30 a 53).
El programa correcto es el que figura en GUIA DE ESTUDIO II: Plan de trabajo. El que figura en Guía de estudio I: información general (elaborada antes de publicarse la 11ª edición, 2013) no es correcto y próximamente se rectificará.
El Equipo Docente"
Son 14 temas porque el 6 se desdobla y el 6 y el 7.
Saludos
-
Según estoy comprobando con el programa y libro son doce temas , en el libro sigue con la Lección 29 como continuidad al libro lecciones de derecho mercantil volumen1 que estudiamos en mercantil1.Son doce temas correspondiente a la Tercera parte del libro, pero no todos los temas se alta alguno, aunque yo creo que son aconsejable leerlos para entender alguno de los otros-Saludos.
-
http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/DEPARTAMENTOS/0609/MERCANTIL%20II/PROGRAMA/PROGRAMA_MII_(PLAN_NUEVO)13_14.PDF
Pues si ese es el programa definitivo, sobran el tema 37 y el 40 del manual. Vaya lio va a ser con los tests.
-
Según la 11ª edición del manual, la que vale para este año, la tercera parte de la asignatura (la que nos toca en este primer cuatrimestre) está conformada por 15 temas.
Estos quince son:
- Un primer tema "introductorio" ("Lección 29: Derecho y mercado"), que ni figura en el programa de la Guía I, ni fue materia de examen el año pasado (por lo que en los apuntes se ha obviado).
- Otros 14 temas más (Lecciones de la 30 a la 43). Estos 14 temas son los que figuran en los apuntes que subí esta mañana, los que hemos retocado (en los del año pasado eran 13, y al dividir el tema 6 en dos partes, ahora quedan 14).
El Equipo Docente ya ha dicho en Alf que el programa de la Guía que podemos encontrar hoy por hoy no es el definitivo... Yo creo que el programa final se ajustará a los apuntes que hemos modificado, y en todo caso, puede que haya alguna reducción.
Puedo estar equivocado... cómo lo veis?
-
En mi opinión creo que variara poco el temario de como lo vamos perfilando nosotros,pero para ser más preciso deberíamos espera a mañana que pondran el curso virtual y tendremos mas certeza sobre los temas que corresponden a este primer parcial. Este departamento creo recordar , si sigue con la línea del mercantil1 no es de los malos, suele responder a las preguntas del foro y con celeridad. salduos
-
Colgado en el foro de Alf:
"El programa de la asignatura se ajusta íntegramente al contenido de la edición 11ª , 2013 del Manual (lecciones 30 a 53).
El programa correcto es el que figura en GUIA DE ESTUDIO II: Plan de trabajo. El que figura en Guía de estudio I: información general (elaborada antes de publicarse la 11ª edición, 2013) no es correcto y próximamente se rectificará.
El Equipo Docente"
Son 14 temas porque el 6 se desdobla y el 6 y el 7.
Saludos
No es por repetirme, pero el equipom docente ya ha explicado en Alf que el programa Guía de Estudio I no es correcto, y que el programa correcto es éste:
https://2014.cursosvirtuales.uned.es/dotlrn/grados/asignaturas/66024060-14/portlet-view?page_num=570789
Pero vamos, podéis seguir dándole vueltas... ;) ;) :D :D
Saludos
-
El programa de esta "Guía de Estudio, parte 2" que ha colgado Pedro G. se corresponde al 100% con los apuntes.
El Programa que ha colgado FLANDERS sería ese mismo, pero eliminando los temas 8 y 11 de los apuntes...
-
Los que estudiamos licenciatura aún no tenemos el curso activado nos pone en la paginas de la Facultad de derecho de la uned que se procederá a su instalación a partir del día 14,o sea mañana. Entonces sabremos con más certeza el programa, y si coinciden con los de grado que no creo que varíe nada. Saludos.
-
Los que estudiamos licenciatura aún no tenemos el curso activado nos pone en la paginas de la Facultad de derecho de la uned que se procederá a su instalación a partir del día 14,o sea mañana. Entonces sabremos con más certeza el programa, y si coinciden con los de grado que no creo que varíe nada. Saludos.
Siendo cierto que los de licenciatura no podemos acceder al Curso Virtual todavía, el programa colgado por Flanders es el de Licenciatura Plan 2000 y está colgado en la web del departamento. En ese programa para el curso 2013/2014 aparecen 2 temas menos, respecto a los apuntes colgados por Jaraiz1982.
-
A mi ya me queda clarito que al menos para grado son 14 temas y son tal como vienen en el libro, menos el 29 que no entra, mañana me imprimo los apuntes de Jaraiz1982.
-
Yo sigo sin tenerlo claro, no sé, será que hoy no discurro muy bien que digamos. ???
En cualquier caso, no creo que el programa varíe muchísimo más.
-
Buenoe pues entonces los apuntes que ha colgado la compañera son los que son para este primer parcial y hacer muchos test. :)
-
hola buenas, despues de hablar hoy con el departamento, me confirman que el programa de la asignatura para grado es la guia de estudio II que no van a colgar programa de la asignatura. a los de grado no nos entra derecho de la navegación, y el tema de transporte lo han ampliado a dos temas. en total son 14 temas, que corresponden integramente con el manual de la asignatura. para el segundo parcial amplian pagares y recortan letras de cambio.
quedaria así.
PRIMERA PRUEBA PRESENCIAL
Tema I El contrato mercantil.
1. Introducción. El contrato mercantil como acto integrante de la actividad profesional
del empresario. Fisonomía del contrato mercantil moderno
2. Características del régimen general de los contratos mercantiles.
3. Régimen general de las obligaciones mercantiles.
4. Especialidades de la contratación mercantil moderna.
5. Contratación internacional
Tema II El contrato de compraventa y contratos afines.
1. Significado y características de la compraventa mercantil.
2. Compraventas especiales.
3. Compraventas internacionales.
4. Otros contratos afines a la compraventa.
Tema III Los contratos de colaboración.
1. El contrato de comisión.
2. El contrato de mediación.
3. El contrato de agencia.
4. Los contratos de distribución.
Tema IV El contrato de cuenta corriente.
1. El contrato de cuenta corriente.
Tema V Los contratos de obra. El depósito mercantil. El contrato de edificación.
1. El contrato de obra en general.
2. El depósito mercantil.
3. Contrato de edificación.
Tema VI El contrato de transporte terrestre. El transporte de mercancías y viajeros por carretera.
1. El contrato de transporte
2. El contrato de transporte terrestre de mercancías
3. El contrato de transporte terrestre de mercancías por carretera
4. Transporte internacional de mercancías por carretera. Aproximación al régimen
jurídico
5. Transporte de personas por carretera: régimen nacional e internacional
6. Transportes terrestres especiales. El contrato de mudanza
7. El contrato de transporte con porteadores sucesivos o cumulativo
Tema VII El contrato de transporte terrestre: el transporte de mercancías y viajeros por ferrocarril. El transporte multimodal
1. El transporte por ferrocarril: del monopolio a la liberalización
2. El contrato de transporte de mercancías por ferrocarril
3. El transporte de viajeros por ferrocarril: régimen nacional e internacional
4. El contrato de transporte multimodal
Tema VIII Contratos y mercados financieros.
1. La economía financiera y su regulación.
2. La actividad crediticia y las entidades de crédito.
3. Los contratos bancarios.
Tema IX Los contratos bancarios (I).
1. Contratos de financiación.
2. El contrato de préstamo.
3. La apertura de crédito.
4. El contrato de descuento.
5. El contrato de factoring.
6. El contrato de arrendamiento financiero (leasing).
Tema X Los contratos bancarios (II).
1. Contratos de captación de pasivos.
2. Los depósitos bancarios de uso.
3. Servicios bancarios. Servicios de pagos.
4. La cuenta corriente bancaria.
5. Tarjetas bancarias.
6. La transferencia bancaria.
7. Servicios de custodia. Depósitos de custodia.
8. Servicio de cajas de seguridad.
9. Garantías bancarias. El crédito documentario.
Tema XI El mercado de valores (I): organización. La inversión colectiva.
1. El mercado de valores.
2. Instrumentos financieros.
3. Las empresas de servicios de inversión y otras entidades relacionadas con el mercado de valores.
4. Los mercados primarios y secundarios de valores.
5. Normas de conducta.
6. Régimen de supervisión, inspección, intervención y sanción
7. La inversión colectiva.
Tema XII Mercado de valores: (II) Operaciones y contratos.
1. Operaciones del mercado primario y similares.
2. Admisión, suspensión y exclusión de valores negociables de la negociación en
mercados secundarios oficiales.
3. Operaciones del mercado secundario oficial.
4. Contratos de servicios de inversión.
Tema XIII Los contratos de seguro
1. El contrato de seguro en general.
2. Seguro de daños.
3. Seguros de personas.
4. Reaseguro.
Tema XIV Las garantías de la contratación mercantil
1. Introducción.
2. Garantías personales.
3. Garantías reales.
Un saludo. Susana lopez
-
ya tengo la plantilla de soluciones del examen de reserva septiembre 2013 (https://www.dropbox.com/s/edmugdxkosywe4l/MII%20PN%20Septiembre%20H%202013.pdf), gentileza del departamento.
Un saludo. Susana Lopez
-
OSALOMA, tendrás las plantillas de los exámenes de reserva de los cursos 2010-2011 y 2011-2012??? Me gustaría tenerlos...
Gracias!!!! :)
-
Ya tenemos abierto el curso virtual de esta materia,todavía no he entrado, pero entraremos para saber que tiene esta materia de interesante. Saludos cordiales y felicidades a Susana.
-
OSALOMA, tendrás las plantillas de los exámenes de reserva de los cursos 2010-2011 y 2011-2012??? Me gustaría tenerlos...
Gracias!!!! :)
no, no las tengo he estado mirando en el BICI y no estan colgadas. intentare conseguirías. si eso te momento.
Un saludo. Susana lopez
-
no, no las tengo he estado mirando en el BICI y no estan colgadas. intentare conseguirías. si eso te momento.
Un saludo. Susana lopez
Perfecto!!
Gracias!!!
-
Perfecto!!
Gracias!!!
me ha contestado el departamento, que me enviaron las de reserva del 2013, por que pensaron que me habia examinado. luego han visto que no, y que no creen conveniente que practique con test de años anteriores al 2012/2013, que no me las envían. ya lo siento. que no las cualgan nunca.
Un saludo. Susana lopez
-
me ha contestado el departamento, que me enviaron las de reserva del 2013, por que pensaron que me habia examinado. luego han visto que no, y que no creen conveniente que practique con test de años anteriores al 2012/2013, que no me las envían. ya lo siento. que no las cualgan nunca.
Un saludo. Susana lopez
Bueno... Al menos lo hemos intentado, aunque sus argumentos no son muy coherentes si cuelgan las respuestas del resto de exámenes... en fin... Gracias!!! ;)
-
Me he matriculado de esta asignatura y después de leer los diferentes enlaces relacionados con ella, no me queda claro los temas que forman parte de la misma y si se produce modificación de los apuntes que circulan por el foro. Si alguien es tan amable de explicármelo, soy de licenciatura. Muchas gracias.......
-
Me he matriculado de esta asignatura y después de leer los diferentes enlaces relacionados con ella, no me queda claro los temas que forman parte de la misma y si se produce modificación de los apuntes que circulan por el foro. Si alguien es tan amable de explicármelo, soy de licenciatura. Muchas gracias.......
Hola Linares, este post es el de grado, mejor sería que lo preguntaras en el foro de licenciatura, a mí me ha quedad claro lo que tenemos que estudiar los de grado pero los de licenciatura ni idea, al parecer los programas no coincidían.
-
aquí para hacer unos poquillos más de test, en las tutorías la profesora los reparte.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=91321.new#new
-
Las soluciones a ese primer documento ya las he colgado.
-
Pongo link a la clase 1 del profesor Eladio de Jaen de Mercantil II. Tienen buena pinta. No he visto que haya mas de momento.
https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Grabacion=98480&ID_Sala=85970&hashData=9aa4778541c67edbd4548856741a7d19¶msToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs
-
MUCHAS GRACIAS.
Un saludo. Susana lopez
-
Mil gracias Dangoro
-
De civil IV harían falta como el comer, además ese acentillo andaluz mola, parece que es más fácil entenderlo :), a ver si sigue grabándolas.
gracias
-
Y de Procesal II, ni te cuento.....
-
hola chico seguimos dándole a tope al mercantil2 ,vamos que tiene que ser nuestro. Que podemos sacarlar. Un SALUDOS A TODOS.
-
Yo empiezo ahora con Mercantil II y dejo aparcado Mercantil I de momento, espero no hacerme un lío.
-
Gracias Dangoro¡¡¡¡
-
Para grado entonces, cual son los apuntes que recomendais? Gracias y un saludo
-
Hola a todos!! Teneis apuntes de esta asignatura ?? Por favor me seria de grandísima ayuda, gracias por existir chicos!!
-
Hola a todos!! Teneis apuntes de esta asignatura ?? Por favor me seria de grandísima ayuda, gracias por existir chicos!!
aquí los tienes
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=88784.0
Un saludo. Susana lopez
-
Hola, alguien me puede decir cómo puedo ver la clase de mercantil II, de la sede de Jaén, del pasado jueves día 14?
-
Hola, alguien me puede decir cómo puedo ver la clase de mercantil II, de la sede de Jaén, del pasado jueves día 14?
si es tu tutoría, entra en alf, al foro, que igual el tutor la ha grabado y la ha colgado ahí.
Un saludo. Susana lopez
-
que va, no está puesto.
alguien tiene el enlace?
lo puede facilitar?
-
que va, no está puesto.
alguien tiene el enlace?
lo puede facilitar?
prueba a entrar en tu centro asociado, igual cuelga las grabaciones de las clases, sino pregunta en el foro de al si hay algún compañero que te pueda ayudar.
Un saludo. Susana lopez
-
si es tu tutoría, entra en alf, al foro, que igual el tutor la ha grabado y la ha colgado ahí.
Un saludo. Susana lopez
Os dejo el enlace de la segunda tutoría de Mercantil II
https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Grabacion=101035&ID_Sala=93998&hashData=7e33fa70742b615bedf83efaa49acd47¶msToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs
Para buscar las clases grabadas hay que entrar en Intecca, Cadena Campus Diferido, en búsqueda ponemos Texto: Mercantil y salen las web conferencias grabadas.
Saludos
-
Gracias Susana!Genial! De esta manera se hace más ameno estudiar mercantil.
Quería preguntaros, cuando hablamos de la conclusión de la compraventa mercantil, ¿qué significa la cláusula "salvo aceptación de la casa"?.
Si alguien me aclara la duda, lo agradecería. :)
-
Gracias Susana!Genial! De esta manera se hace más ameno estudiar mercantil.
Quería preguntaros, cuando hablamos de la conclusión de la compraventa mercantil, ¿qué significa la cláusula "salvo aceptación de la casa"?.
Si alguien me aclara la duda, lo agradecería. :)
hummmmmm, voy a ver si no te lío con mi explicación,
Cuando el contrato de compraventa lo realiza un agente o un viajante de comercio suele hacerse mediante condición suspensiva, ¿por qué? pues porque a pesar de que el contrato se considera perfeccionado, necesita de la potestad de la empresa para su confirmación, cláusula que va a favor del vendedor pudiendo para la confirmación del mismo modificar las condiciones y circunstancias de la operación, de ahí que la condición se denomine suspensiva potestativa impropia -más o menos como en Civil-, y la cláusula "a favor de la casa", es la empresa que vende la que confirma en último término el contrato.
¿Te vale? ???
-
;D, lo siento, "salvo aceptación de la casa", lo he querido explicar a mi maneraaaaaaaaaaa, y he equivocado el nombre de la cláusula, :-[
-
Ahhhhhhhhhh ahora lo entiendo, es que no la conocía en absoluto. Me quedó claro como el agua de río. Mnieves qué bien explicas hija mía :-*
-
muchas gracias por poner el enlace de la clase¡¡¡¡¡
-
A ver si alguien puede aclararme esta cuestión:
En el contrato de comisión ¿Cuál es el plazo de prescripción de la acción del comitente para reclamar contra el comisionista la rendición de cuentas? Pongo un ejemplo: Si dejo el coche en una compraventa para que me lo venda quien profesionalmente se dedica a ello, una vez efectuada la compraventa, sin que el comisionista me abone el precio obtenido, deducida la comisión y gastos, ¿Cuál es el plazo de prescripción de la acción para reclamar?
No he visto en el Ccom un plazo específico para ello, por lo que supongo que regirá la remisión al Derecho Común, establecida en el artículo 943. Pero tampoco he visto el plazo de prescripción en el contrato de mandato del CC.
Gracias y un saludo
Pedro
-
A ver si alguien puede aclararme esta cuestión:
En el contrato de comisión ¿Cuál es el plazo de prescripción de la acción del comitente para reclamar contra el comisionista la rendición de cuentas? Pongo un ejemplo: Si dejo el coche en una compraventa para que me lo venda quien profesionalmente se dedica a ello, una vez efectuada la compraventa, sin que el comisionista me abone el precio obtenido, deducida la comisión y gastos, ¿Cuál es el plazo de prescripción de la acción para reclamar?
No he visto en el Ccom un plazo específico para ello, por lo que supongo que regirá la remisión al Derecho Común, establecida en el artículo 943. Pero tampoco he visto el plazo de prescripción en el contrato de mandato del CC.
Gracias y un saludo
Pedro
En el manual no encuentro plazo de prescripción. Se habla de que se tiene derecho a la indemnización por daños y perjuicios, pero no sabemos si ésta tiene el plazo general de prescripción.
Interesante planteamiento.
-
Las normas del Código Civil se aplican en defecto de norma mercantil (art. 944 del Código de Comercio), por lo que los plazos de prescripción serán de:
6 meses para poner las cosas vendidas en manos del comprador (art 1472 Codigo Civil)
6 meses para plantear la acción de saneamiento por vicios ocultos de la cosa vendida (art. 1490 del Código Civil).
3 años para reclamar el pago a los comerciantes por los que no lo son (art 1967.4º Codigo Civil).
15 años para acciones personales que no tengan señalado un término especial (art. 1964 Codigo Civil). pensáis que puede ser este plazo??
se podría poner una denuncia por apropiación indebida??
-
¡jolines! pues sí que tiene razón Iker014, y creo que vas bien encaminada Pravias, ¡vaya un par de vip grandes!
ufff, yo lo voy a dejar ya, me he memorizado ambos contratos, tanto el de comisión como el de mandato, y no consigo ver ningún plazo exacto de prescripción, así que ante la laguna de ley, acudimos al ordenamiento que sí que lo contempla, y como se ha dicho ya antes, al derecho común, o Código civil, pudiendo ser 3, 5 ó 15 años, depende del bien, o de la cuantía de la deuda.
No creo que quepa denunciar por apropiación indebida, no lo ha hecho puesto que el comitente pone por voluntad propia el coche en manos del comisionista, y no podrá ir con el tercero adquirente, ya que este lo adquiere de forma legal, es por eso que no "veo" la apropiación indebida.
¿Podría ejercitar la acción por indemnización de daños y perjuicios? hummm, o sé, en ese caso sí que prescribe a los seis meses de producido el daño o perjuicio, que supongo será cuando vende el coche y no traspasa el resto del valor de la venta al comitente, ???
-
Las normas del Código Civil se aplican en defecto de norma mercantil (art. 944 del Código de Comercio), por lo que los plazos de prescripción serán de:
6 meses para poner las cosas vendidas en manos del comprador (art 1472 Codigo Civil)
6 meses para plantear la acción de saneamiento por vicios ocultos de la cosa vendida (art. 1490 del Código Civil).
3 años para reclamar el pago a los comerciantes por los que no lo son (art 1967.4º Codigo Civil).
15 años para acciones personales que no tengan señalado un término especial (art. 1964 Codigo Civil). pensáis que puede ser este plazo??
se podría poner una denuncia por apropiación indebida??
En mi opinión no cabe la apropiación indebida, dado que el comisionista no se ha apropiado un bien que tuviese que devolver en virtud de un título que le obligase a ello, sino que incluso ha cumplido el encargo recibido del comitente. En todo caso, si se desea analizar la posible relevancia penal de los hechos, sería más fácil subsumirlo en el tipo de la estafa, en el caso de que el comisionista hubiese previsto desde el principio apoderarse del dinero obtenido en el negocio, adoptando para ello una actitud de solvencia y seriedad frente al comitente y una apariencia de negocio legal cuando era una cosa bien distinta. Es decir, que hubiese pensado en engañarle desde el mismo momento de la firma del contrato.
Sin embargo creo que no es el caso y que los hechos carecen de relevancia penal y deben dirimirse en lo civil, puesto que en mi modesta opinión, se trata de un incumplimiento contractual.
Supongo que Pravias ha dado con la solución y que será de aplicación la prescripción general.
Gracias por vuestras respuestas
Pedro
-
Que gran trabajo estas haciendo Susana para todo el mundo, con esta gran labor que haces es muy fácil sacar esta materia hacia adelante. saludos cordiales.
-
Jeje...pues yo de momento no la veo tan fácil :-[
-
aquí los tienes
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=88784.0
Un saludo. Susana lopez
Muchísimas gracias Susana!!! saludos
-
no se sabe nada de la pec?
-
no se sabe nada de la pec?
En Alf indicaron que se haría entre el 13 y el 18 de enero, que estuviéramos atentos.....ya les vale a dos días del comienzo de los exámenes¡¡¡
-
joder pues sí, ya les vale, imagino que puntuará como siempre a partir del 7,5, miraré la guía.
gracias.
-
En Alf indicaron que se haría entre el 13 y el 18 de enero, que estuviéramos atentos.....ya les vale a dos días del comienzo de los exámenes¡¡¡
Estimados alumnos:
La aplicación para la realización de la prueba de evaluación continua (Pec) correspondiente a la 1ª P.P se abrirá el día 15 de enero de 2014 a las 20 horas. Esta prueba consistirá en veinte preguntas tipo test, verdadero / falso. Tendrá una duración de 45 minutos. Se puntuará 0,50 cada respuesta correcta y se penalizará (-) 0,20 cada error.
Un saludo
El Equipo Docente
:)
-
Pues sí que dan tiempo¡¡¡¡
-
hola he dejado los apuntes de Mercantil II en audio en este enlace.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=93027.0
Un saludo. Susana lopez
-
Tenéis la solución a esta pregunta?
1 En relación con la llamada contratación entre ausentes, cabe afirmar que:
A El CdC y el CC mantienen posiciones distintas sobre el momento en que debe entenderse perfeccionado el contrato
B El CdC dispone que hay consentimiento desde que el oferente conoce la aceptación o no puede ignorarla sin faltar a la buena fe
C Tanto el CdC como el CC consideran perfeccionado el contrato celebrado por correspondencia desde que se conteste aceptando la propuesta
Yo diría que la b pero no sé por qué no la tengo señalada en mis test, la c seguro que no es.
gracias
-
Ilse es la b.
-
Sí, es la b, art. 54 CCom.
Saludos
-
10 En el contrato de compraventa mercantil el precio ha de ser:
A Cierto y expresado en dinero o signo que lo represente
B Justo.
C Las dos respuestas son correctas.
Tengo como correcta la A, pero yo diiría que la c, el precio dbe ser justo también, no?
El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio. ... sin propósito de lucro, es aquella que no tiene los atributos de la compraventa mercantil. Sus condiciones deben ser: cierto, verdadero, en numerario y justo.
-
10 En el contrato de compraventa mercantil el precio ha de ser:
A Cierto y expresado en dinero o signo que lo represente
B Justo.
C Las dos respuestas son correctas.
Tengo como correcta la A, pero yo diiría que la c, el precio dbe ser justo también, no?
El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio. ... sin propósito de lucro, es aquella que no tiene los atributos de la compraventa mercantil. Sus condiciones deben ser: cierto, verdadero, en numerario y justo.
Es la A, ILSE.
No sé de dónde has copiado lo que pones al final de tu mensaje, pero en la compraventa mercantil no se exige que el precio sea justo, o dicho de otra forma, la compraventa mecantil no es rescindible por causa de lesión económica, a salvo, obviamente, los supuestos de responsabilidad del contratante que hubiera actuado con malicia o fraude. Se asume que si el precio se ha pactado y aceptado libremente, el que sea justo es una cuestión subjetiva.
Saludos
-
Y como quizás ha quedado un poco en el aire, en la compraventa civil tampoco es un requisito que el precio sea justo.
Saludos
-
Vale, lo busqué en google, en la wikipedia :-X
gracias.
-
Yo las tengo pero no rcuerdo de dónde las he sacado...
-
muchas gracias yy perdón sí he metido la pata.Ilse serías tan amable de enviarme a mi correo amorosa@edu.xunta.es gracias
-
joder pues sí, ya les vale, imagino que puntuará como siempre a partir del 7,5, miraré la guía.
gracias.
La pec es el 25 % de la nota y hace media a partir del 5 en el examen.
2) Para los estudiantes que sí se acojan al sistema de evaluación continua la evaluación de esta asignatura exige
aprobar las pruebas de evaluación continua y, en todo caso, las pruebas presenciales correspondientes.
La nota final será, en este caso, la media ponderada de las notas obtenidas en las pruebas de evaluación continua y en la
prueba presencial.
Las pruebas de evaluación continua representan, para aquellos alumnos que las realicen, el25% de la nota final. Consisten
en una prueba objetiva correspondiente a la materia de la 1ª Prueba Presencial y otra correspondiente a la materia de la
2ª Prueba Presencial. El contenido concreto y la forma de evaluación de estas pruebas se comunicarán oportunamente a los
alumnos.
La Prueba presencial representa en este caso el 75% de la nota. Es obligatoria para todos los alumnos y se realizará en los
Centros Asociados en las convocatorias generales de la UNED (Febrero, Junio y Septiembre). En la convocatoria de
septiembre los alumnos podrán examinarse de la prueba o pruebas presenciales que hayan suspendido o a las que no se
hayan presentado.
Todo ello en el entendimiento de que la calificación que se obtenga como consecuencia de haber aprobado, al menos, con
un 5 las pruebas de evaluación continua, permite ponderar a la nota del examen los puntos obtenidos en aquellas. No
obstante, es imprescindible, para ello, que el estudiante haya obtenido una nota mínima de 5 en la prueba presencial. En
ningún caso, la nota de la prueba presencial podrá disminuirse como consecuencia de aplicar dicha ponderación.
El alumno que obtenga la máxima calificación tanto en las pruebas de evaluación continua como en las pruebas presenciales
-
Gracias ILSE.
En ese caso Davidiver, si no baja la nota del examen, y sube a partir del 5, ¿esta PEC sería beneficioso al realizarla? Creo, por cierto, ¿es lo mismo con la prueba de Mercantil I? la amplié para septiembre, y no tengo ni idea de cómo interpretar la Guía.
Gracias. Saludos
-
Gracias ILSE.
En ese caso Davidiver, si no baja la nota del examen, y sube a partir del 5, ¿esta PEC sería beneficioso al realizarla? Creo, por cierto, ¿es lo mismo con la prueba de Mercantil I? la amplié para septiembre, y no tengo ni idea de cómo interpretar la Guía.
Gracias. Saludos
Bueno, no te va a perjudicar; sería beneficioso solo para subir nota, no para aprobar.
-
Bueno, no te va a perjudicar; sería beneficioso solo para subir nota, no para aprobar.
Sí, por supuesto, sé que tengo que sacar el 5 en el presencial; perjudicar en realidad no perjudica ninguna, aunque para que sume hay que aprobarlas, y luego está la nota tan alta del presencial, en esos casos, si quitan una pregunta me arriesgo, en otro, no, Pero en estas voy a por ellas.
Gracias
-
En relación con el crédito documentario puede afirmarse que:
a.- Es el contrato de apertura de crédito que se documenta en póliza intervenida por fedatario público
b.- El banco avala el pago de los créditos que el beneficiario pueda tener frente al cliente del banco
c.- El banco se obliga a poner a disposición del beneficiario el importe del crédito, o a realizar la prestación correspondiente, contra la entrega de determinados documentos
ni idea, alguien sabe?
-
Yo diría que es la C.
Es el crédito que el banco concede previa la entrega de determinados documentos.
Por cierto... Feliz año nuevo a todos...
-
Correcto, es la C.
-
Es la C.
Igual la palabra "crédito" puede confundir ya que realmente es una operación mediante la que, generalmente, dos bancos gestionan el pago y el envío de una mercancía previo pago de la misma. La entidad emisora del crédito documentario transfiere el dinero a la receptora en el momento que recibe la documentación acreditativa de que la merancía está preparada para el envío (embarcada en puerto o a través de otro medio de transporte) y solo cuando la receptora reciba el pago, da salida a la mercancía. En la mayoría de casos el banco financia el pago. El objetivo es dar seguridad de la operación
-
COMUNICADO DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO MERCANTIL II
Me han informado por correo electrónico que el examen seguirá siendo de 35 preguntas tipo test, pero que contendrá un caso práctico, como sucede en el 2º parcial con la letra de cambio. El motivo de que me informasen es porque pregunté el tipo de examen al Departamento.
Dicen que habrá un enunciado y unas 7 ó 8 preguntas relacionadas con él.
A los alumnos de Licenciatura también tendrán el mismo tipo de examen.
-
PUTADA :o
-
Yo le estoy dando vueltas a por qué a los de Grado nos entran los temas 37 y 40 del libro, cuando nunca se ha preguntado nada sobre esos temas (no he encontrado preguntas en exámenes de otros años).
¿Tampoco preguntarán nada este año o será el primero que lo hagan? ¿Qué pensáis?...
-
18 Si en un contrato de depósito mercantil no se ha establecido nada sobre su retribución:
A el depósito se considera gratuito
B el depositario deberá pagar la retribución que sea usual en la plaza en que se constituyó el depósito
C las dos respuestas anteriores son erróneas
No sería la b? yo tengo la c.
-
18 Si en un contrato de depósito mercantil no se ha establecido nada sobre su retribución:
A el depósito se considera gratuito
B el depositario deberá pagar la retribución que sea usual en la plaza en que se constituyó el depósito (OJO: NO es el depositario el que debe pagar, ES el depositante)
C las dos respuestas anteriores son erróneas
[lo son porque: “en el ámbito mercantil…a las obligaciones de custodia y restitución a demanda que pesan sobre el depositario…se contrapone el derecho [del depositario] a percibir retribución, salvo que se pacte la gratuidad, por el importe contractualmente concertado o -a falta de pacto- por el que sea usual en la plaza en que se constituya”(p.126 en ambos casos)]
-
gracias, ya veo que esa iba a pillar.
-
:-[ lo malo es que pongan preguntas prácticas que no hay ninguna para practicar de este parcial
-
Bueno, yo lo he preguntado en alf a ver si al final ponen caso o no, a ver qué dicen.
-
En caso de infraseguro, el importe de la indemnización:
A Cubrirá la totalidad del daño si éste no excede de la suma asegurada.
B Cubrirá el daño tomando en cuenta la proporción existente entre la suma asegurada y el valor del interés, a menos que exista un pacto expreso en contrario
C Las dos respuestas son erróneas.
Tengo la b,por qué no podría ser la A?
Si yo aseguro 50(suma asegurada)y el valor del interés es 100, hay infraseguro, pero si yo tengo un accidente y éste no supera la suma asegurada en este caso 50, la indemnización sería el total del daño, no? si el valor del daño son 30 y yo he asegurado 50 por qué no va a cubrir el total...
-
En caso de infraseguro, el importe de la indemnización:
A Cubrirá la totalidad del daño si éste no excede de la suma asegurada.
B Cubrirá el daño tomando en cuenta la proporción existente entre la suma asegurada y el valor del interés, a menos que exista un pacto expreso en contrario
C Las dos respuestas son erróneas.
Tengo la b,por qué no podría ser la A?
Si yo aseguro 50(suma asegurada)y el valor del interés es 100, hay infraseguro, pero si yo tengo un accidente y éste no supera la suma asegurada en este caso 50, la indemnización sería el total del daño, no? si el valor del daño son 30 y yo he asegurado 50 por qué no va a cubrir el total...
Es la opción b) ILSE.
Si no supera el interés proporcional a la suma asegurada, te van a indemnizar el total de lo asegurado hasta esos 50, pero no hasta los 100, porque tu has valorado la cosa por debajo de su valor, la has infravalorado; si el valor del daño es de 30 te pagarán 30, hay veces en que el siniestro no es total, como el ejemplo que pones, así que no tienen por qué llegar a los 50.
Pág. 325: De producirse el siniestro, el asegurador deberá resarcir el daño tomando en cuenta la proporción existente entre la suma asegurada y el valor del interés (o prima). Las partes, sin embargo, pueden excluir la aplicación de la citada regla proporcional mediante "pacto expreso" o el "seguro a valor nuevo", en el que el asegurador se compromete a pagar el valor de reposición del objeto dañado por el siniestro. :)
-
Gracias mnieves, estaba liado con la suma asegurada y el valor del interés
-
Alguien sabe cuáles son los temas según los apuntes que nunca han preguntado nada o que son nuevos de este año? quería leerlos pero no sé qué temas son...
-
Alguien sabe cuáles son los temas según los apuntes que nunca han preguntado nada o que son nuevos de este año? quería leerlos pero no sé qué temas son...
Por lo que me he dado cuenta, y he marcado, según los temas que aparecen en el documento de test,
El Tema VIII, Contratos y Mercados Financieros, no hay preguntas, ???, yo he subrayado frases.
Que yo me haya fijado, sólo ese, lo que pasa es que hay dos bloques de dos Temas, que ahora nosotros tenemos desglosados en dos lecciones cada uno, Los Contratos Bancarios y el Mercado de Valores, en I y II cada. Lecciones 9 y 10 para el primero, 11 y 12 para el segundo.
Eso en los apuntes, en el manual ya sabemos que continúa dónde se quedó el manual del segundo parcial de Mercantil I.
El resto, en algunos casos más, en otros menos, o en otros ninguno, no ha caído nada -me refiero a los epígrafes comparado con la recopilación-, con lo cual también he subrayado frases. :-\
-
entiendo, pues me leeré ese tema :)
-
Hay al final alguna reducción de temario? Leí en un hilo que entraba una pregunta practica sobre letras de cambio....
-
En el crédito documentado irrevocable:
a)el banco asume un compromiso directo y en firme frente al beneficiario.
b)La obligación del Banco frente al beneficiario funcionaria ligada a la relación existente entre el Banco y el cliente ordenador.
c)El banco sólo queda directamente vinculado con el cliente ordenador.
-
Yo diría la A
-
En el crédito documentado irrevocable:
a)el banco asume un compromiso directo y en firme frente al beneficiario.
b)La obligación del Banco frente al beneficiario funcionaria ligada a la relación existente entre el Banco y el cliente ordenador.
c)El banco sólo queda directamente vinculado con el cliente ordenador.
Pues sí, tiene razón trospi23, por descarte.
Se recoge en la página 206 del manual -me he empeñado en marcar frases con fluorescentes y casi no puedo leer con las transpariencias-, En la relación entre el banco y el beneficiario, sólo surgen obligaciones para el primero. El banco queda irrevocablemente obligado frente al beneficiario a pagarle el precio de la mercancía (o aceptar o descontar un efecto por su importe) contra la entega de los documentos exigidos. Esta obligación es directa y autónoma, en el sentido que se diferencia y desliga de las relaciones existentes entre el banco y el cliente-ordenador (comprador) y entre éste y el vendedor-beneficiario. No recoge la palabra "firme", ni tampoco la jurisprudencia que se cita, pero desde luego las otras dos no son.
Con el cliente-ordenador la relación tiene matices del contrato de mandato o representación, creo :-\
-
En alf han respondido cómo será el examen, lo que entiendo es que será como en mercantil I, había preguntas de pequeños supuestos, no un caso y del caso una serie de preguntas.
-
a ver si alguien me ayuda, haciendo los test de osaloma saco de un 75% a un 86% de respuestas bien, les parece que voy bien o debería darle un gran repasón al libro porque me parece que hay conceptos que no me quedan muy claros y las preguntas son taaan puñeteras...
-
rbky prueba una cosa. Haz los exámenes de 2013. Es decir imprimemos, y hazlos y luego mira el resultado y sabrás como estás de preparada.
-
hola, no recuerdo cuando era la pec, me ha llegado un correo diciendo que para hacerla hay que entrar "aquí" y después "allí" y una vez allí hay que darle a continuar :o, ya no sé si era el 10 ó 14
podíamos hacerla como en civil IV, insieme insieme 8)
-
Mercantil II, el día 15 de enero.
-
Mercantil II, el día 15 de enero.
a las 20.00 horas y solo hay 45 min. para hacerla. Las erróneas descuentan 0.20 :-\
-
jjjjj exacto¡¡¡¡
-
bueno, es un verdadero falso, no hay que leer respuestas liosas, solo la pregunta...
yo creo que me animo, así que si alguien se apunta por aquí estaremos.
-
a las 20.00 horas y solo hay 45 min. para hacerla. Las erróneas descuentan 0.20 :-\
ajá, pero yo voy a por ella; hasta ahora no he suspendido ninguna tipo test, no que no tenga supuesto práctico, y como no afecta al examen, ¡a por ella! ;)
-
Oye una pregunta el Tema de "Mercado de Valores(I) Organización. La inversión Colectiva" entra? lo digo porque en los apuntes que tengo está, pero en otro documento que tengo que se hizo de recopilación de las preguntas por temas. pasan directamente al siguiente tema " Mercado de Valores(II) operaciones y contratos"
-
Oye una pregunta el Tema de "Mercado de Valores(I) Organización. La inversión Colectiva" entra? lo digo porque en los apuntes que tengo está, pero en otro documento que tengo que se hizo de recopilación de las preguntas por temas. pasan directamente al siguiente tema " Mercado de Valores(II) operaciones y contratos"
Si no me equivoco, se preguntó en el foro alf. A los de licenciatura no les entra ese tema ni el de "Contratos y mercados financieros", pero a los de grado sí.
Agravio comparativo? Yo creo que sí.
El caso es que no hay preguntas en exámenes anteriores porque en licenciatura no entraba.
-
Vaya caca... bueno es para estudiarselo. Pero sinceramente no creo que entre, porque si lo quitan en licenciatura no tiene que ser muy importante. La verdad son unos temas feisimos... :S
-
si alguien va a hacer la PEC nos podemos ver por aquí a las ocho.
suerte!
-
si alguien va a hacer la PEC nos podemos ver por aquí a las ocho.
suerte!
yo no lo tengo decidido, me lo estoy pensando............ :-\
Un saludo. Susana lopez
-
Para no dispersarnos, se ha abierto otro hilo específico para la PEC:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=93335.msg841315#new
De todas formas, Susan, si no baja la nota del examen, ¿por qué no presentarse? En el peor de los casos te quedas como si no la hicieras.
Saludos
-
Para no dispersarnos, se ha abierto otro hilo específico para la PEC:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=93335.msg841315#new
De todas formas, Susan, si no baja la nota del examen, ¿por qué no presentarse? En el peor de los casos te quedas como si no la hicieras.
Saludos
hola acabo de entrar, he estado liada toda la tarde, no la he hecho, por que he leído que te pondera 75% y 25% la pec, no me he fiado. prefiero sacar la nota toda del examen, no me gustan las que ponderan así.
Bueno, ya esta hecho, lo he dudado mucho. pero eso de que un 5 en el examen sea un 3 con algo no me ha gustado nunca.
Un saludo. Susana lopez
-
Se han columpiado con la pregunta 12 del PEC.. Ahora una duda.
No he encontrado las respuestas a los test de 2013. Os las pongo a ver si podéis ayudarme a corregirlo:
Febrero 2013 tipo A
1b 2a 3b 4c 5c 6b 7b 8c 9a 10b 11a 12c 13b 14c 15a 16c 17c 18c 19b 20c 21b 22b 23c 24a 25c 26b 27c 28c 29a 30c 31b 32b 33a 34b 35b.
Febrero 2013 TIPO C
1b 2b 3c 4a 5b 6b 7a 8b 9c 10c 11c 12a 13b 14b 15b 16a 17b 18c 19a 20a 21a22a 23c 24a 25b 26b 27b 28c 29c 30c 31c 32c 33?? 34c 35c.
septiembre 2013
1b 2a 3a 4a 5a 6b 7a?? 8c 9b 10a 11c 12a 13a 14c 15a 16b 17a 18b 19b 20b 21c 22c 23b 24a 25a 26a 27c 28a 29b 30a 31b 32b 33?? 34c 35??
Reserva 1º semestre.
1b 2a 3a 4a 5b 6c 7c 8a 9b 10a 11c 12b 13b 14c 15c 16b 17c 18a 19b 20c 21c?? 22c 23c 24a 25c 26b 27b 28c 29a 30b 31c 32b 33b 24a 35a
-
ATENCIÓN: Respuesta del Equipo Docente en ALF a las 13:19 de hoy:
Estimados alumnos:
Existe un error en la plantilla de corrección de la Pec de enero 2014. El sistema de responsabilidad del porteador parte de la idea central de la responsabilidad por culpa, por lo que la afirmación contenida en la pregunta número 12 es falsa.
El Equipo Docente adoptará las medidas oportunas para subsanar este error.
Un saludo,
El Equipo Docente
Y ya está corregida la nota
-
:)
sí ya está corregida, pedazo de 10 :D
-
:)
sí ya está corregida, pedazo de 10 :D
Enhorabuena a los agraciados :D ;D
-
Bien por todos los afortunados de la PEC. Supongo que iréis a la primera semana ¿no? Allí nos vemos ;)
-
Os dejo enlace de tutorías Uned Baleares, aunque pone 3º, hay asignaturas de 4º, entre otras, Mercantil II.
Merece la pena verlas, es esclarecedor, el profesor (creo que es Juez de lo Mercantil) usa muchos ejemplos prácticos para explicar la teoría.
http://www.uned-illesbalears.net/recursos-para-estudiantes/grabaciones/derecho-primer-semestre-tercer-curso-enlaces-grabaciones/
Espero os sea de utilidad.
Saludps
-
Una pregunta chicos, ¿alguno tiene la recopilación de los test con sus respuestas que dieron en tutorías? Hay un hilo del tema pero los enlaces están caídos. Gracias!!
-
Tengo una duda con respecto al examen, ¿Qué te dan dos modelos y eliges uno? ¿Cómo va eso? Es la primera vez que me presento :(
-
Según sacan el examen te aparece el tipo supongo que será o "A" o "B" suele ser el mismo examen (creo) pero con preguntas cambiadas de orden
-
Pero, ¿hay que elegir?
-
No, ya sale elegido en cuanto sale de la impresora
-
Y mañana esta joya otra vez a las 9, yo ya estoy hecho caca y llevo dos, agotado...
-
También mañana toca el tercero. Esta pregunta me trae de cabeza:
Si las mercancías llegan en aparente buen estado, pero el consignatario al desembalarlas observa daños en las mismas, podrá reclamar contra el porteador.
Si no han transcurrido más de veinticuatro horas desde su entrega;
Si efectúa la reclamación dentro de los cuatro días siguientes al de su recibo;
Cualquiera que sea el tiempo transcurrido desde la entrega, siempre que no haya prescrito la acción y pueda demostrar que los daños se produjeron durante el transporte y no después de la entrega.
Me dice que es la A pero no encuentro en los apuntes referencia a la misma.
-
También mañana toca el tercero. Esta pregunta me trae de cabeza:
Si las mercancías llegan en aparente buen estado, pero el consignatario al desembalarlas observa daños en las mismas, podrá reclamar contra el porteador.
Si no han transcurrido más de veinticuatro horas desde su entrega;
Si efectúa la reclamación dentro de los cuatro días siguientes al de su recibo;
Cualquiera que sea el tiempo transcurrido desde la entrega, siempre que no haya prescrito la acción y pueda demostrar que los daños se produjeron durante el transporte y no después de la entrega.
Me dice que es la A pero no encuentro en los apuntes referencia a la misma.
¿De dónde has sacado esa pregunta? Debe ser antigua porque la respuesta está en el art. 366 del CCom antes de que éste fuera derogado por la Ley 15/2009
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Anterior/r9-ccom.l2t7.html#a366
En libro, desde luego, no lo vas encontrar.
Saludos
-
¿De dónde has sacado esa pregunta? Debe ser antigua porque la respuesta está en el art. 366 del CCom antes de que éste fuera derogado por la Ley 15/2009
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Anterior/r9-ccom.l2t7.html#a366
En libro, desde luego, no lo vas encontrar.
Saludos
Pregunta test del compendio que colgó la compañera Osaloma.
-
5ª) Si en un contrato de depósito mercantil no se ha establecido ningún pacto sobre su retribución ni sobre su duración, debe entenderse
que el depositante:
a.- No tiene que pagar ninguna retribución por el depósito
b.- Puede solicitar la restitución del depósito en cualquier momento
c.- No puede exigir la devolución del depósito hasta que transcurran treinta días a contar del momento en que solicitó su restitución
-
5ª) Si en un contrato de depósito mercantil no se ha establecido ningún pacto sobre su retribución ni sobre su duración, debe entenderse
que el depositante:
a.- No tiene que pagar ninguna retribución por el depósito
b.- Puede solicitar la restitución del depósito en cualquier momento
c.- No puede exigir la devolución del depósito hasta que transcurran treinta días a contar del momento en que solicitó su restitución
Es la b) pde solicitar la restitucion en cualquier momento.
-
5ª) Si en un contrato de depósito mercantil no se ha establecido ningún pacto sobre su retribución ni sobre su duración, debe entenderse
que el depositante:
a.- No tiene que pagar ninguna retribución por el depósito
b.- Puede solicitar la restitución del depósito en cualquier momento
c.- No puede exigir la devolución del depósito hasta que transcurran treinta días a contar del momento en que solicitó su restitución
la B
-
gracias.
-
Qué tal el examen chicos? Todavía no salío nadie?! A ver si alguien puede subir el examen) i Gracias!
-
Calentito... Calentito...
https://www.dropbox.com/s/xzpr3cg63vc3kv6/Examen%20tipo%20A%201PP%201%C2%BA%20semana%202013.pdf
examen de esta mañana de Marcantil II tipo A
-
Yo me quede en la puerta ) No estudie suficiente para sacar buena nota y decidí en el momento dejarlo para la segunda semana al mediodia entre Penal I y administrativo II ;D Aunque me parece que el examen fue asequible...
-
Civil regular, DIPR mal y este genial :D....ya era hora que se enderezara mi suerte ::)
-
Holaaa!!! Alguien podria publicar sus respuestas?
-
examen tipo A:
1-c, 2-a, 3-a, 4-b, 5-c, 6-a, 7-b, 8-a, 9-a, 10-a, 11-b, 12-a, 13-a, 14-a, 15-a, 16-a, 17-c, 18-c, 19-b, 20-a, 21-b, 22-b, 23-a, 24-b, 25-c, 26-a, 27-b, 28-a, 29-a, 30-b, 31-b, 32-a, 33-b, 34-c, 35-a.
saludos y suerte.
-
Mando mis respuestas al examen tipo B de Licenciatura, incluyendo dos correcciones de fallos que he detectado.
Si alguien descubre más errores que nos haga partícipes.
Un saludo
Pedro
EXAMEN TIPO B
1. C
2. C
3. A
4. A
5. A
6. A
7. C
8. C
9. C
10. B
11. C
12. A
13. B
14. C
15. B
16. B
17. A
18. A
19. A
20. A
21. A
22. A
23. C
24. B
25. B
26. B
27. A
28. B
29. C
30. A
31. B
32. C
33. C
34. C
35. B
-
Mando mis respuestas al examen tipo B de Licenciatura, incluyendo dos correcciones de fallos que he detectado.
Si alguien descubre más errores que nos haga partícipes.
Un saludo
Pedro
EXAMEN TIPO B
1. C
2. C
3. A
4. A
5. A
6. A
7. C
8. C
9. C
10. B
11. C
12. A
13. B
14. C
15. B
16. B
17. A
18. A
19. A
20. A
21. A
22. A
23. C
24. B
25. B
26. B
27. A
28. B
29. C
30. A
31. B
32. C
33. C
34. C
35. B
¿Cuantas hay que tener bien para aprobar?
-
Nicanama 24 o 25 respuestas acertadas.
-
epicureo estan contrastadas tus respuestas o solo son las q tu buenamente crees q son ??
-
las q yo he puesto.
-
ok gracias
-
epicureo estan contrastadas tus respuestas o solo son las q tu buenamente crees q son ??
diferimos en muchas?
-
Es mismo examen para grado y licenciatura?
-
TIPO A y verificadas por el libro, salvo error tipográfico:
1 C
2 A
3 A
4 B
5 C
6 A
7 A
8 A
9 A
10 A
11 C
12 A
13 A
14 B
15 A
16 A
17 C
18 C
19 B
20 C
21 B
22 B
23 A
24 B
25 B
26 C
27 B
28 C
29 C
30 C
31 C
32 B
33 A
34 C
35 A
Saludos
-
1c 2a 3a 4c 5c 6a 7a 8a 9a 10a 11c 12a 13a 14b 15a 16a 17c 18c 19b 20c 21b 22b 23a 24b 25b 26b 27b 28b 29c 30c 31b 32b 33a 34c 35a
estas son las mias
-
TIPO A, rectifico la 31 que se me ha ido el dedo::
1 C
2 A
3 A
4 B
5 C
6 A
7 A
8 A
9 A
10 A
11 C
12 A
13 A
14 B
15 A
16 A
17 C
18 C
19 B
20 C
21 B
22 B
23 A
24 B
25 B
26 C
27 B
28 C
29 C
30 C
31 B
32 B
33 A
34 C
35 A
Saludos
-
TIPO B
Verificadas casi todas.
1C
2A
3A
4B
5A
6A
7C
8C
9C
10B
11B
12A
13B
14C
15B
16B
17A
18A
19A
20A
21A
22A
23C
24B
25B
26B
27A
28B
29C
30A
31B
32C
33C
34C
35B
-
yo la q no acabo de ver clara es la de : la protección al consumidor con respecto a las clausulas abusivas, creo q es la C
-
tipo A, si estan todas bien verificadas tendria 30 bien :D :D :D
-
yo la q no acabo de ver clara es la de : la protección al consumidor con respecto a las clausulas abusivas, creo q es la C
Ya me gustaría, porque es la que yo he puesto en examen, pero es la B. Pág. 68 del libro, primer párrafo.
-
Ojaláno te hayas equivocado en la corrección del examen Pedro R.; si es así me quedaría con 24, creo que es aprobado, y ¡viva san cinco bendito! necesité salir con la secretaria del tribunal un ratito al pasillo porque no conseguía coger la concentración, la he cagado en la 1 y la 3, porque sí que las sabía, de sobra, pero la cabeza no está donde tiene que estar; así que me pego un canto en los dientes si se queda la cosa tal cual.
Suerte compañeros/as
-
up, :-[, Pedro G., lo siento compañero, si te conoceré; voy a realizar un poco de abstracción y me pongo con el IS, porque mañana tal y como tengo la mente, no sé, puede que la cague, por ahora, salvo el de IUE que fui bien, y creo que contesté bien, tal y como tengo la mente, seguro que alguien ahí arriba me está echando una mano.
-
Si las respuestas están bien tengo 32 bien, yo también he fallado en la de la cláusula abusiva
-
DADIVIER:
También las he verificado todas y coincidimos en 33. Aún así tengo dudas:
1º) La nº 11 creo que es la "A" (página 53 libro al final del párrafo largo).
2º) La n
-
La protección del consumidor, al decir, "...las prácticas", me surge la duda de que pueda ser la B.
-
Yo creo que la respuesta 26 del examen A, es la B.
-
Yo puse B en la 26 del tipo A, que es la que dice: "sobre los préstamos participativos cabe decir que......"
-
Esto lo acabo de encontrar en la web y no busco en el libro ni apuntes por que no se ni donde los he puesto.
"Tipo de préstamo destinado a empresas que se caracteriza por la participación de la entidad prestamista en los beneficios de la empresa financiada, además del cobro, por regla general, de un interés fijo, siendo una fórmula de financiación intermedia entre el capital social y el préstamo a largo plazo. Su regulación básica se recoge en el Real Decreto-Ley 7/1996, de 7 de junio..."
-
Una duda.... En la pregunta número 7 del tipo A no sería correcta tanto la respuesta a como la b y x tanto tendría q ser nula?
-
Una duda.... En la pregunta número 7 del tipo A no sería correcta tanto la respuesta a como la b y x tanto tendría q ser nula?
Yo creo que la B no es correcta por que habla del plazo para ejercitar una accion judicial, y el plazo de 30 es para reclamar al vendedor previamente a cualquier accion.
-
La pregunta 24 del examen tipo B es nula porque ninguna de las opciones es correcta, la B no coincide con lo que dice el C de C. puesto que en la pregunta se fija como momento del computo el requerimiento al notario, y en el codigo el requerimiento al deudor que son cosas diferentes y momentos diferentes articulo 204 del Reglamento Notarial
-
el problema con la 26 está en que depende como la leas puede ser una u otra, me explico.. en el libro dice que perciben en funcion de la actividad un interés variable sin prejuicio de que además puedan percibir independiente de como vaya la actividad de la empresa un interes fijo, con lo que la b es un poco ambigua en su redacción
-
Yo creo que la B no es correcta por que habla del plazo para ejercitar una accion judicial, y el plazo de 30 es para reclamar al vendedor previamente a cualquier accion.
Ok! Gracias!
-
el problema con la 26 está en que depende como la leas puede ser una u otra, me explico.. en el libro dice que perciben en funcion de la actividad un interés variable sin prejuicio de que además puedan percibir independiente de como vaya la actividad de la empresa un interes fijo, con lo que la b es un poco ambigua en su redacción
Yo no creo que sea ambigua. Yo lo que entiendo en ella es que te dice que los titulares o (prestamiestas a mi entender) conceden un prestamo a una empresa y el interes que pagará la empresa sera en funcion de como evolucione la empresa. Pero aparte de ello cabe la posibilidad ("puede" dice la respuesta de imponer y en su caso recibir un interes fijo. Supon que la empresa no obtiene ningun beneficio, o perdidas, pues el prestamista solo obtendria el interes fijo. Vamos eso pienso yo
-
Parece que me quedo con 31 bien. Menos mal un examen que ha ido bien, después de los "desaguisados" de Internacional Privado y Civil IV... Nos vemos en el segundo parcial gente!
-
yo la sigo viendo ambigua en su redaccion porque no existe ninguna como que separe en funcion de la actividad en cuanto al interés fijo, yo estaría encantada de que fuese la b ya que esa ha sido mi respuesta, lo único que al comprobarlo con el libro deja claro su independencia con respecto a la actividad en tanto que en la redacción de la pregunta no veo tan clara esa separación, a eso es a lo que me refiero
-
Tengo 32 según las respuestas de davidier.
cuáles son las que no se han verificado? o ya están todas buscadas por el libro?
hay alguna que se dude?
la 24 yo la he encontrado en los apuntes.
-
Yo creo que la respuesta 26 del examen A, es la B.
Estoy de acuerdo contigo, es la B, así que esa la tengo mal.
Saludos
-
A ver. El prestamo participativo otorga a sus titulares un interes variable en funcion de la evolucion de la empresa. Ahora bien por obra de la autonomia de la voluntad de las partes pues pueden aparte del interes variable, establecer un interes fijo. Pero no es este interes fijo el que define a este prestamo sino el interes varible descrito. No se si me explico, por que al final hasta yo voy a tener dudas.jjjj
-
Estoy de acuerdo contigo, es la B, así que esa la tengo mal.
Saludos
Bueno, pues sigo con san cinco bendito, la tenía mal de todas formas.
Pero ¡no corrijas las que tengo bien! :) :-*
-
Bueno, pues sigo con san cinco bendito, la tenía mal de todas formas.
Pero ¡no corrijas las que tengo bien! :) :-*
No te preocupes, que de las demás estoy seguro al 99,99%... Mucha suerte, guapa.
Saludos
-
Respecto de Dadivier, dudas:
nº 11, 13 y 14
-
Yo la unica que he mirado de las que ha corregido PEDRO G. es la 26 que he explicado. Y es por que tenia todas bien menos esa segun su correccion, y cuando la he revisado me he sorprendido por que la vi que la tenia bien y por lo tanto si no hay ninguna otra que haya que corregir....tachannnn un 10. Voy a tocar madera por si acaso que no me lo creo.
-
Yo la unica que he mirado de las que ha corregido PEDRO G. es la 26 que he explicado. Y es por que tenia todas bien menos esa segun su correccion, y cuando la he revisado me he sorprendido por que la vi que la tenia bien y por lo tanto si no hay ninguna otra que haya que corregir....tachannnn un 10. Voy a tocar madera por si acaso que no me lo creo.
Pues sí, parece que tienes un señor 10. Enhorabuena.
Saludos
-
Respecto de Dadivier, dudas:
nº 11, 13 y 14
11 puse A y 14 A, y se ve que están mal.
-
Pues sí, parece que tienes un señor 10. Enhorabuena.
Saludos
Graciaas. Con la ayuda de los compis de este foro todo se consigue. Se lo agradezco a todos aquellos que desinteresadamente realizan apuntes para gente que como yo tiene poco tiempo para el estudio. saludos
-
La 11 sí creo que es la A.
Pag. 53 último párrafo.
¿Que habéis puesto en esta los del tipo A: es que relativa a los contratos de ventas a distancia: a) se someten a las normas de perfección de los contratos entre ausentes, es correcto??
-
Y la relativa a la protección del consumidor en materia de clausulas abusivas??
-
Y la relativa a la protección del consumidor en materia de clausulas abusivas??
mirad también pág. 57 , último párrafo.
La verdad es que hasta con el libro cuesta :-\
-
Respecto de Dadivier, dudas:
nº 11, 13 y 14
La 13: pag. 68, párrafo 1º
La 14: pag. 71, parrafo 1º
-
Me he perdido... Ya no se si hablais del A o B....
Entonces como queda el modelo B?? :-\
-
Me he perdido, por lo que entiendo en el Modelo A, completamente confirmado queda lo siguiente:
1- C
2- A
3- A
4- ?
5- C
6- A
7- A
8- ?
9- A
10- A
11- C
12- ?
13- A
14- B
15- A
16- A
17- C
18- C
19- B
20- A
21- B
22- B
23- A
24- B
25- B
26- ?
27- B
28- C
29- A
30- ?
31- ?
32- B
33- A
34- C
35- A
Las que deje abiertas, todavia hay más o menos discusión.....
Por favor, alguien que se este COMPLETAMENTE seguro puede contestar???
-
la 29 es c y no la a.. y la 31 es la b
-
Si la 26 del tipo A es la B, para mi mejor, así tengo 33 bien
-
Si queda así apruebo y te idolatro!
TIPO B
Verificadas casi todas.
1C
2A
3A
4B
5A
6A
7C
8C
9C
10B
11B
12A
13B
14C
15B
16B
17A
18A
19A
20A
21A
22A
23C
24B
25B
26B
27A
28B
29C
30A
31B
32C
33C
34C
35B
-
Gracias por buscar las soluciones en el libro, es dificilísimo encontrarlas todas, si no falla nada me quedo en 27, ufffff por los pelos :-[
Mucha suerte a todos
-
Del examen tipo B...
La respuesta correcta de la pregunta 11- Los contratos a distancia:
A) Se someten a las normas generales de perfección de los contratos entre ausentes.
En el libro pone incluso EN TODO CASO
-
Entonces si es la A, tengo 33 ó 34 bien... :)
de hecho esa pregunta se ha repetido en años ateriores, no? al menos a mí me suena muchísimo, quizá de otra forma pero el contenido el mismo.
-
Si queda así apruebo y te idolatro!
Esto es cierto? Si es así tengo 24. Justitas. Si la 11 ES LA b, entonces tengo 25 corrrectas. Un 5 peladísimo yno necesito mas!! Por favor, me podéis confirmar que si, que es cierto que están todas comprobadas?
Gracias y suerte a tod@s!!!
-
Por las respuestas de Davidiver del tipo B tengo 29 bien :)
-
¿Soy el único que va a suspender?
Es que ni me acerco a 24
-
No, tranqui. Yo tambien estoy cateado :'(
Las que dudaba... Todas mal!! >:(
Toca ponerse las pilas.
-
No, tranqui. Yo tambien estoy cateado :'(
Las que dudaba... Todas mal!! >:(
Toca ponerse las pilas.
Igual que yo, fallé en todas las que dudaba. Y dudaba en muchas :-[
-
De todas formas habra que esperar las plantillas oficiales para asegurarnos del todo.
-
Seguna las respuestas dadas en el tipo b tengo 14 fallos...., espero que algunas sean como las tengo, me joderia suspender por una o 2.
-
De todas formas habra que esperar las plantillas oficiales para asegurarnos del todo.
Totalmente deacuerdo.
Por mucho que pensemos que una respuesta es la A o la B, mejor esperar a las plantillas pq siempre hay sorpresas... yo, salvo sorpresas de última hora, creo que he aprobado! Suerte a todos!
;)
-
Podriais colgar el tipo B? Gracias!!
-
Podriais colgar el tipo B? Gracias!!
Está unos mensajes más atrasDel examen tipo B...
La respuesta correcta de la pregunta 11- Los contratos a distancia:
A) Se someten a las normas generales de perfección de los contratos entre ausentes.
En el libro pone incluso EN TODO CASO
Por mí mejor que sea la A, es lo que yo puse. Ahora no tengo el libro. Por suerte no me va de una. :P
-
Esta colgado el examen tipo A pero el B no lo encuentro
-
Esta colgado el examen tipo A pero el B no lo encuentro
Es el mismo cambia el orden de las preguntas, las plantillas de examen son distintas. En mensajes anteriores se han ido colgando las respuestas de cada modelo, aunque las oficiales aún no han salido que es lo que vale.
-
Ah ok… Gracias por la respuesta y suerte a todos 8)
-
HOla a todos, espero que tengais suerte y esas dudas sean al final a vuestro favor.
Me presento a la segunda semana, para los que se presentan conmigo por lo que he visto en licenciatura han puesto el mismo examen que en grado.
-
La pregunta sobre el derecho a la indemnización por clientela en el contrato de distribución en mi opinión puede ser impugnada.
Si bien es cierto que la jurisprudencia actual considera que no existe un derecho a la indemnización por clientela salvo pacto en contrario, ésta es la regla general. El manual dice: "No obstante cuando se dé la circunstancia de que la clientela ha sido debida exclusivamente al esfuerzo del distribuidor y no a la influencia de la marca procederá dicha indemnización".
En la pregunta del examen no preguntan por la regla general, por lo que no se puede negar categóricamente la existencia de este derecho; hay en supuestos que se puede dar aunque no haya habido pacto al respecto.
¿Qué opináis?
-
Examen tipo A cotejado con el manual:
1-C página 51
2-A página 63
3-A página 56
4-B página 68
5-C página 71
6-A página 76
7-A página 81
8-A página 77
9-A página 83
10-A página 83
11-C página 97
12-A página 100
13-A página 103
14-B página 107
15-A página 111
16-A página 115
17-C página 122
18-C página 135
19-B página 140
20-C página 138
21-B página 154
22-B página 167 y 171
23-A página 165
24-B página 232
25-B página 234
26-B página 237
27-B página 245
28-C página 325
29-C página 323
30-A página 322
31-B página 340
32-B página 345
33-B página 347
34-C página 264
35-A página 243
Salvo error.
Suerte
-
La 30 es C y la 33 es A sin ninguna duda. Has puesto bien las páginas, pero no la respuesta.
Saludos
-
Cómo sabemos la correspondencia con el modelo b?
-
Cómo sabemos la correspondencia con el modelo b?
Bájatelos de Uned Calatayud que ya están colgados los de la primera semana y los cotejas.
Saludos
-
La 30 es C y la 33 es A sin ninguna duda. Has puesto bien las páginas, pero no la respuesta.
Saludos
La 33 el manual pone literalmente en la página 347 " el legislador ha perfilado el alcance de este efecto estableciendo que el fiador no puede ser compelido a pagar al acreedor sino después de producida la constitución en Mora o el incumplimiento por parte del deudor artículos 1100 CC y 63 C de C"
-
La 33 el manual pone literalmente en la página 347 " el legislador ha perfilado el alcance de este efecto estableciendo que el fiador no puede ser compelido a pagar al acreedor sino después de producida la constitución en Mora o el incumplimiento por parte del deudor artículos 1100 CC y 63 C de C"
Claro, pero lee completa la frase desde el punto y seguido anterior y verás que se refiere al fiador que haya renunciado al beneficio de excusión, no al fiador solidario. De hecho, esa frase apostilla lo que se dice al principio del ese párrafo, a saber, que el fiador solidario no goza del beneficio de excusión, pero quien renuncie al beneficio de excusión no se convierte en fiador solidario. En ese mismo párrafo reitera la idea de que el fiador solidario puede ser compelido al pago sin necesidad de previo incumplimiento o negativa del deudor principal al pago, cuestión, por otro lado, cosustancial al propio concepto de solidaridad.
Saludos
-
Cuanto menos interpretativo, esperemos la plantilla a ver q dice, de entrada creo q tienes razón.
-
Cuanto menos interpretativo, esperemos la plantilla a ver q dice, de entrada creo q tienes razón.
Como quieras, pero la solidaridad se define precisamente por no requerir que el deudor principal incumpla o se niegue al pago, y lo dice literalmente a la mitad del párrafo.
Saludos
-
Estoy con pedro, la 30 es la c, de esa no cabe duda, la 33 yo la he visto en exámenes de años anteriores y da la a como buena...
-
pues me podría haber ahorrado el curro!!
-
pues me podría haber ahorrado el curro!!
jejje, compañero epiqureo, ¡no me quites mi san cinco bendito!, jejejje, ésas dos son de las que contesté a la primera segura, segura, después ya se quedaron algunas que no lo eran tanto, aunque de todas formas esperemos a la plantilla, ¡no vaya a ser que haya metido la pata en alguna al pasarla! aunque con lo que pasó en el I, esta la repasé tres veces, :-\
-
jejje, compañero epiqureo, ¡no me quites mi san cinco bendito!, jejejje, ésas dos son de las que contesté a la primera segura, segura, después ya se quedaron algunas que no lo eran tanto, aunque de todas formas esperemos a la plantilla, ¡no vaya a ser que haya metido la pata en alguna al pasarla! aunque con lo que pasó en el I, esta la repasé tres veces, :-\
Entonces me alegro de haberme equivocado!!! enhorabuena por tu aprobado.
-
Esta no la tengo clara, ¿cúal creeis que es la correcta?
Yo pienso que por descarte es la A)
277. EN RELACION CON LA RESPONSABILIDAD DEL PORTEADOR POR RETRASO O DEMORA EN LA ENTREGA AL CONSIGNATARIO DE LAS MERCANCIAS TRANSPORTADAS, CABE DECIR QUE:
A.- LA DEMORA O RETRASO SOLO GENERA RESPONSABILIDAD EN EL PORTEADOR SI LE ES IMPUTABLE POR DOLO O CULPA
b.- en caso de retraso por culpa del porteador la indemnizacion de los daños y perjuicios no puede exceder del precio corriente de las mercancias en el dia y lugar en que debieron entregarse
c.- las dos respuestas anteriores son correctas.
Gracias
-
Y la c no? el límite de la indemnización será el precio drl transporte, o sea de las mercancias. No?
-
La c) creo que no es porque en caso de retraso la indemnización es según precio el día de su carga no el día de su recepción.
-
Ahí puede ser, buen matiz...
-
Yo diría la c), pero claro me suena todo y me suena nada.
:-[
-
Si no recuerdo mal, la indemnizacion por retraso en el transporte tiene como limite el precio de este. Es decir el precio del transporte. Pero en caso de perdida de la mercancia, la indemnizacion tiene como limite el precio de la mercancia en el momento que tenia al cargarse. Creo que hay tener clara la diferencia entre precio de la mercancia y precio del transporte que no es lo mismo. Yo me inclinaria por la respuesta a) como buena.
-
Opino lo mismo que mesuri, suerte a todos esta tarde
-
Es las cuatro verdad?¡
-
Es las cuatro verdad?¡
Si es a las cuatro..suerte!!!
-
Gracias!! la necesitare!! igualmente a todos los que os presentéis!!
-
Se han portado peor que en la primera semana.....veremos a ver.... :(
-
Pon el modelo de examen y las preguntas por favor.
Gracias
-
Yo tenia el d cuando pueda pongo las soluciones
-
Buenas tardes Pilar, yo también lo haré pero es que no me han dejado sacar el examen y quiero ver las preguntas para poder compartilas, o si quieres te mando mi tlf y me lo mandas x was.
Un saludo.
-
Hola compañeros de Mercantil 2.
El que pueda que cuelgue su modelo de examen y respuestas para ir comparando.
Muchas gracias.
-
TIPO D NO COMPROBADAS
1. C
2. B
3. C
4. C
5. A
6. A
7. C
8. A
9. B
10. A
11. A
12. B
13. B
14. C
15. A
16. C
17. B
18. A
19. A
20. A
21. C
22. C
23. C
24. C
25. B
26. B
27. B
28. C
29. B
30. A
31. B
32. A
33. A
34. B
35. C
-
Las mías, sin comprobar tampoco. Tipo C
1 C
2 B
3 C
4 B
5 C
6 A
7 B
8 A
9 B
10 C
11 C
12 B
13 B
14 C
15 B
16 B
17 A
18 C
19 C
20 A
21 B
22 A
23 C
24 B
25 C
26 A
27 A
28 C
29 A
30 B
31 C
32 B
33 B
34 B
35 A
No me ha parecido difícil, pero me he bloqueado en más de las que querría.
-
jiji vaya por dios no podemos comparar....
-
TIPO D (no comprobadas)
1 c
2 b
3 c
4 b
5 a
6 b
7 a
8 c
9 b
10 a
11 b
12 b
13 b
14 c
15 a
16 c
17 b
18 a
19 b
20 b
21 a
22 c
23 c
24 c
25 c
26 b
27 b
28 c
29 b
30 a
31 b
32 b
33 a
34 b
35 c
Pilar, coincidimos en 25, va a estar ahí-ahí!!
-
en 27 no?
-
ah no 25 25 ayyyy que por lo menos esas estén bien..
-
VEnga yo pongo las mias, lo que pasa que no puedo ser de mas ayuda porque no tengo el libro ahora para verificar.
Tipo D
1c, 2b, 3b, 4c, 5a
6b, 7c, 8a, 9b, 10b
11b, 12b, 13b, 14c, 15a
16c, 17b, 18a, 19b, 20c
21a, 22c, 23c, 24c, 25c
26a, 27c, 28c, 29c, 30a
31c, 32c, 33a, 34b, 35b
Siento que estoy en el limite jeje
Animos
-
lA 19 Y 21 las tienes tu bien! la he cambiado en el ultimo momento!!
-
Pongo las mías, no comprobadas y sé que hay varias mal:
TIPO D.
1.C
2.B
3.C
4.C
5.A
6.B
7.B
8.A
9.B
10.B
11.C
12.B
13.B
14.C
15.A
16.C
17.B
18.A
19.B
20.A
21.A
22.C
23.C
24.C
25.C
26.B
27.B
28.C
29.B
30.A
31.B
32.B
33.A
34.B
35.B
suerte!
-
Las mías, sin comprobar tampoco. Tipo C
1 C
2 B
3 C
4 B
5 C
6 A
7 B
8 A
9 B
10 C
11 C
12 B
13 B
14 C
15 B
16 B
17 A
18 C
19 C
20 A
21 B
22 A
23 C
24 B
25 C
26 A
27 A
28 C
29 A
30 B
31 C
32 B
33 B
34 B
35 A
No me ha parecido difícil, pero me he bloqueado en más de las que querría.
La 9 es la a
la 13 es la c
la 14 no la encuentro puedes decir la página del manual?
la 15 es la c
la 22 es la b
la 23 es la a
la 26 no lo deja claro el manual pero según la página del ministerio es la b, dudo b y c en ningún caso la a
la 27 es la b
la 32 yo he puesto la b pero no lo encuentro en el manual, puedes decir la pagina?
la 34 creo que es la c pero no estoy seguro
En todo caso enhorabuena, con las que he consultado estás aprobado
-
En las que tengo dudas son :
La ley sobre el contrato de transporte terrestre de mercancias se aplica.....
Yo puse al transporte por carretera ferrocarril y fluvial
en la del sobreseguro
Y en la de descontar una letra de cambio y esta resulta impagada.
Alguien?
-
Las mías del C
1-C 2-B 3-C 4-A 5-C 6-A 7-B 8-A 9-es la A porque lo he comprobado
10-C 11-C 12-A 13-B 14-C 15-A 16-B 17-A 18-C 19-B 20-A seguro porque la he comprobado
21-b 22-a 23-c 24-b 25-c 26-c 27-a 28-b 29-a 30-a 31-c 32-b 33-b 34-a 35-a
Pero no hagáis mucho caso porque estoy muy dudosa en muchas :D
-
La del transporte son los tres.
La del sobreseguro yo creo que el daño efectivamente causado
-
La del transporte terrestre de mercancías, salió en algún examen anterior y la respuesta correcta era: carretera, ferrocarril y fluvial.
Por cierto, la pregunta de "para que estemos en presencia de un contrato de transporte multimodal es necesario": yo he puesto la A (que el traslado se realice por más de un medio de transporte, siendo uno de ellos el terrestre). Pero no tenía ni idea...
Otra: sobre las cartas de patrocinio, he puesto que implican la vinculación del emisor como fiador subsidiario del patrocinado (la B). Pero creo que está mal, ¿alguien lo sabe seguro?
-
Si, yo también "creo" de hecho en la guía del ministerio pone eso, pero es que los "creo" me los carga el diablo, jejejejeje
y la de transporte, en los examenes anteriores ponía los tres, pero en el manual no lo veo y tengo miedo de que haya cambiado la legislación
Alguien lo ha encontrado en el libro?
-
En las que tengo dudas son :
La ley sobre el contrato de transporte terrestre de mercancias se aplica.....
Yo puse al transporte por carretera ferrocarril y fluvial
en la del sobreseguro
Y en la de descontar una letra de cambio y esta resulta impagada.
Alguien?
la primera la tienes bien segun test de otros años anteriores
la segunda yo tenía entendido que la cantidad a pagar nunca puede superar la suma asegurada....pero como no tengo el libro no puedo cerciorarme
y la tercera no tengo ni idea pero segun los compañeros que pusieron sus respuestas del tipo d, coinciden en la b, la respuesta larga que dice que tiene que ejercitar en primer lugar....
ESpero haber aclarado algo mas que lo contrario
-
[quote author..
Otra: sobre las cartas de patrocinio, he puesto que implican la vinculación del emisor como fiador subsidiario del patrocinado (la B). Pero creo que está mal, ¿alguien lo sabe seguro?
[/quote]
ME temo que en internet pone que como norma general no vinculara.....yo tambien la tengo mal....y ademas puse la misma respuesta que tu jeje, que faena, ojala mi busqueda de internet no haya sido muy buena jeje
-
No, las de años anteriores ya lo sé, pero creo que ponía algo así como mientras no se regule el transporte fluvial, que es lo que me cabrea.
Y la de
Deben ser inscritas en el registro de bienes muebles para que el acreedor pignoraticio tenga los derechos......
Yo puse Las prendas sin desplazamiento de posesión. ¿es correcto?
-
Pongo las mías, no comprobadas y sé que hay varias mal:
TIPO D.
1.C
2.B
3.C
4.C
5.A
6.B
7.B
8.A
9.B
10.B
11.C
12.B
13.B
14.C
15.A
16.C
17.B
18.A
19.B
20.A
21.A
22.C
23.C
24.C
25.C
26.B
27.B
28.C
29.B
30.A
31.B
32.B
33.A
34.B
35.B
suerte!
Mal o no, coincido contigo en 31 preguntas
-
Hemos realizado el examen de mercantil2 unas preguntas más clara, otras un poco más entretenida que había que leer más ,pero al ser anual no cambia nada hay que seguir dándole ya que es anual, esperamos las respuestas oficiales. saludos cordiales.
-
Enhorabuena, teufel
-
teufel puedes poner tus respuestas?¡
-
Enhorabuena, teufel
jejejejje, no las tengo todas conmigo todavía, he dudado en muchísimas, no me ha parecido nada sencillo
-
jejejejje, no las tengo todas conmigo todavía, he dudado en muchísimas, no me ha parecido nada sencillo
Esperemos que tengamos suerte en esas 31 que coincidimos.
Una hora antes del exámen he hecho el examen de la primera semana, a modo de verificación y me ha parecido bastante más factible que el de hoy. Es que cuando he empezado a leer preguntas y he visto 3 o 4 seguidas de la LCTTM... me he cagado en las bragas... Luego ya me ha sonado todo mucho más...
-
coincido con teufel y asaloma, pero no he comprobado nada...esperare a las oficiales que las pondran la semana que viene
suerte a todos¡¡
-
La 9 es la a
la 13 es la c
la 14 no la encuentro puedes decir la página del manual?
la 15 es la c
la 22 es la b
la 23 es la a
la 26 no lo deja claro el manual pero según la página del ministerio es la b, dudo b y c en ningún caso la a
la 27 es la b
la 32 yo he puesto la b pero no lo encuentro en el manual, puedes decir la pagina?
la 34 creo que es la c pero no estoy seguro
En todo caso enhorabuena, con las que he consultado estás aprobado
Pues ojala tengas razón, hay algunas que las he contestado más por conocimientos propios que por manual. Por ejemplo la 23, la de la OPA si se tiene el 51% de los derechos he puesto que no es obligatorio porque creo que el matiz es que el accionista alcance el 30% de las acciones (hay varias empresas en el IBEX con un accionista que controla más del 50%, sobre todo subsidiarias como fueron telefónica móviles o Iberdrola Renovables). La 32 (el registro de los Bienes Muebles) he apostado por la B porque recuerdo que en Civil se mencionaba que era obligatorio cuando la prenda seguía en propiedad del deudor (pero de nuevo, no lo tengo claro). La 14 seguro que es la C porque salió en una pregunta de años anteriores (mientras no haya ley para el transporte fluvial, se aplica al mismo la Ley de Transporte por Carretera). Respecto a la 13, ¿Seguro que la grautidad ha de pactarse por expreso? Me sonaba lo contrario, que el contrato de depósito mercantil era gratuito salvo pacto expreso (pero de nuevo puedo estar muy equivocado).
En cualquier caso estoy viendo que voy muy muy justo.... ufffff
-
era mucho mas fácil el de la primera semana :'( :'(
-
Me corrijo a mi mismo: el depósito mercantil tendrá derecho a retribución salvo pacto al contrario. Tienes tú razón widowson.
-
No, te digo, las que pongo como seguras es porque las he mirado en el manual y no tengo dudas
en las que tengo alguna duda lo he puesto. Aún así, aprobado, me da igual un 5 que un 6
-
Las teneis comprobadas?!
-
vamos a resolver el exámen tipo C según yo misma y por mis comprobaciones:
1.c
2.b.
3.c
4.b
5.c
6.a
7.b
8.a
9.a
10.c
11.c
12.b
13.c
14.c
15.c
16.b
17.a
18.c
19.c
20.a
21.b
22.a
23.a
24.b
25.c
26. no tengo idea con el libro en la mano no puedo responder pag.325 libro
27.b
28.c
29.a
30.b
31.c
32.b
33.b
34.b
35.a
esas son mis comprobaciones. a ver si alguien con el libro en la mano quiere corregirme porque después de dos exámenes :D estoy fatal jjj
-
Si pones el empiece podemos hacer correpondencia con el tipo d
-
mis respuestas, examen tipo C
1C
2B
3C
4B
5B
6A
7B
8A
9B
10C
11B
12B
13C
14C
15C
16B
17A
18C
19C
20A
21B
22B
23A
24B
25C
26B
27B
28C
29A
30B
31B
32B
33B
34C
35A
!Y ALGUNAS DUDOSAS..!. A VER SALEN PRONTO LAS PLANTILLAS
-
la 22 no es la b?
-
coincido en todas pero la 22 es la b
-
rbky la 14 la has comprobado?
-
Podemos poner parte del enunciado para poder contrastar
-
vamos a resolver el exámen tipo C según yo misma y por mis comprobaciones:
1.c
2.b.
3.c
4.b
5.c
6.a
7.b
8.a
9.a
10.c
11.c
12.b
13.c
14.c
15.c
16.b
17.a
18.c
19.c
20.a
21.b
22.a
23.a
24.b
25.c
26. no tengo idea con el libro en la mano no puedo responder pag.325 libro
27.b
28.c
29.a
30.b
31.c
32.b
33.b
34.b
35.a
esas son mis comprobaciones. a ver si alguien con el libro en la mano quiere corregirme porque después de dos exámenes :D estoy fatal jjj
Ojalá sean esas,coincido contigo en 28
-
sorry la 22 es la B
-
Podemos poner parte del enunciado para poder contrastar
Si porfa, que los del tipo D, estamos perdidos....
Que alguien nos haga el favor anda.... ;) ;)
-
Podríais queria decir q yo tb tng el d pero no tengo el libro pa comprobar
-
la 14 según yo entiendo está en la pagina 157 en el penúltimo parrafo
-
Rbky la 26 según la ley es la B claramente que la buscó widowson. En el manual parece que está mal redactado.
-
la 22 es la B- Son operaciones del mercado primario
La 25 Lo de la figura del tomador y asegurado creo que es la B , contrata en nombre propio ( hace seguro y a la vez es beneficiado)
Que opináis?
-
la 22 es la B- Son operaciones del mercado primario
La 25 Lo de la figura del tomador y asegurado creo que es la B , contrata en nombre propio ( hace seguro y a la vez es beneficiado)
Que opináis?
Que contrata en nombre propio por cuenta propia y no ajena
-
Que ya están todas comprobadas ;D ;D
-
la 22 es la B- Son operaciones del mercado primario
La 25 Lo de la figura del tomador y asegurado creo que es la B , contrata en nombre propio ( hace seguro y a la vez es beneficiado)
Que opináis?
Yo opino tb asi
-
la 22 es la B- Son operaciones del mercado primario
La 25 Lo de la figura del tomador y asegurado creo que es la B , contrata en nombre propio ( hace seguro y a la vez es beneficiado)
Que opináis?
Es lo que tenía entendido y es lo que he puesto.
-
Yo la 26, tengo la C "pagando la cantidad que se haya establecido como suma asegurada" yo entiendo que es eso... vamos yo cuando lo estudie lo entendí así. La ley dice otra cosa? pues habrá que verlo porque si el manual dice eso y la ley otra cosa... es para impugnar.
-
Yo la 26, tengo la C "pagando la cantidad que se haya establecido como suma asegurada" yo entiendo que es eso... vamos yo cuando lo estudie lo entendí así. La ley dice otra cosa? pues habrá que verlo porque si el manual dice eso y la ley otra cosa... es para impugnar.
supongo que no es la ley diga una cosa y el manual otra. Si tu aseguras algo en 1000 euros y tienes un siniestro, digamos que se te ha roto un espejo del coche, es obvio que no te van a pagar los 1000 euros. El quid de la cuestión es que dice "en caso de siniestro" un siniestro puede ser total o parcial.....y ahí radica la "trampilla". Tu respuesta hubiera sido correcta si hubieran especificado "siniestro total"
-
Artículo veintiséis.
El seguro no puede ser objeto de enriquecimiento injusto para el asegurado. Para la determinación del daño se atenderá al valor del interés asegurado en el momento inmediatamente anterior a la realización del siniestro.
Artículo treinta y uno.
Si la suma asegurada supera notablemente el valor del interés asegurado, cualquiera de las partes del contrato podrá exigir la reducción de la suma y de la prima, debiendo restituir el asegurador el exceso de las primas percibidas. Si se produjere el siniestro, el asegurador indemnizará el daño efectivamente causado.
Por tanto, en el manual viene mal, a no ser que nos digan que quien se equivoca es la ley :-) o a no ser que en otra parte del manual ponga otra cosa. Por lo pronto creo que es impugnable.
-
window en la pagina anterior no pones que la 22 es la b ? al final cual es , es que con esta tengo 24 bien , que creo que es aprobado no?
-
mmmmmm... tienes toda la razon! argg bueno estoy aprobada o eso creo asi k feliz! :D
-
window en la pagina anterior no pones que la 22 es la b ? al final cual es , es que con esta tengo 24 bien , que creo que es aprobado no?
Ni idea, ahora no tengo el examen delante. ¿qué decía la pregunta y la respuesta?
-
Por favor, podéis poner las respuestas de la Opción D
-
Por cierto, a modo de sondeo, los que más o menos veis que aprobaréis... ¿cómo habéis estudiado?
Yo creo que me muevo entre las 27-31 correctas y espero aprobar. Estaba con un poco de canguelo, porque por trabajo y otros exámenes opté por estudiar solamente haciendo test. No he leído ni apuntes ni manual. Test a palo seco, quitando las que veía que ya me sabía e insistiendo en los errores. Al final creo que le he dedicado más tiempo que leyendo el manual, no lo sé, el tema es que veo que me va bien así. De hecho Mercantil I también me lo saqué bien con este sistema.
¿Lo recomendáis para la segunda parte o es jugársela demasiado?
-
Para mi, fue fundamental ir a las tutorías. También utilicé tests de años anteriores, pero OJO!!! que creo que en la materia del segundo cuatrimestre ha cambiado la legislación, por lo que los tests de años anteriores ya no serán válidos. Cuidadín con eso.
-
La de las ofertas públicas de suscripción de valores negociables, son operaciones del mercado primario?
-
sÍ, esa es, comprobada con el manual, aunque ahora no te puedo decir la página.
-
Gracias, es que con esa tengo las 24.
Son 24 para aprobar o lo han cambiado, no vaya ser que me alegre antes de tiempo.
-
Si, son 24 para aprobar ufff rozando el largero eh? Felicidades
De todos modos habrá que esperar a la del supraseguro.
-
Bueno esa no la he contado, por si acaso ;D
Gracias ya me quedo más tranquila de momento..
-
–10 0
10 a 14 1
15 a 19 2
20 a 22 3
23 4
24 / 25 5
26 5,5
27 6
28 6,5
29 7
30 7,5
31 8
32 8,5
33 9
34 9,5
35 10
EStas son las notas según aciertos
-
Ni idea, ahora no tengo el examen delante. ¿qué decía la pregunta y la respuesta?
la 22 es la B
-
Porfa alguien tiene las del tipo d comprobadas?
-
Porfa, podéis colgar las respuestas del examen opción D?
Muchas Gracias
Saludos ;)
-
Si por favor!
-
Voy a escribir las primeras palabras de la preguntas del tipo D y hacemos la correspondencia.
Vale?
Voy
-
TIPO D
1 El Código de comercio establece que en la interpretación
2 En los contratos de distribución se consideran
3 En el depósito mercantil el depositario
4 La LCTTM se aplica:
5 Tal y como está configurado en la LCTTM
6 El sistema de responsabilidad del porteador
7 De acuerdo con la LCTTM, si se ha pactado
8 La exigencia de que el contrato de leasing
9 Los depósitos bancarios de uso
10 Las ofertas públicas de suscripción
11 Si una persona tiene el cincuenta y uno
12 Si no se ha establecido ningún pacto
13 En la compraventa mercantil la propiedad
14 El código de comercio establece que las compras
15 En relación con la compraventa mercantil cabe afirmar
16 Las obligaciones mercantiles que no tienen
17 Si el comprador recibe la mercancía embalada
18 El vendedor tiene un derecho preferencial
19 La Ley de Venta de Plazos
20 La denominada garantía del comitente
21 La prohibición de la llamada "autoentrada"
22 No existiendo ningún pacto especial al respecto
23 Una de las características básicas de los préstamos
24 Los préstamos mercantiles:
25 Las figuras de tomador del seguro y asegurado
26 Los mediadores de seguros que
27 En caso de sobreseguro,
28 En los seguros de vida el tomador:
29 Deben ser inscritas en el Registro de Bienes Muebles
30 La fianza mercantil
31 El beneficio de excusión
32 Si se ha descontado una letra de cambio
33 En virtud de contrato de cuenta corriente
34 En relación con las obligaciones del tomador
35 Con carácter general puede afirmarse que la emisión de cartas de patrocinio
-
Gracias!
alguien que tenga el tipo c....
-
Respuestas EXAMEN TIPO C 2ª SEMANA:
1B, pag.
2B, pag, 56
3C pag. 61
4B pag 76
5c pag 76
6a pag 78
7b pag 81
8a pag 83
9a pag 102
10c, pag 103
11c, pag 104
12 no la encuentro, otros compañeros dicen que la b, ojalá.
13c, pag 138
14c ,pag 157
15b pag 165
16b pag 167
17a, pag 198
18 c, pag 234
19c, pag 237
20a, pag 247
21b, pag 250
22b, pag 293
23a, pag 299
24b, pag 322
25c, pag 322
26 no la encuentro, dicen que 26b
27b, pag 327
28 c, pag 337
29a, pag 344
30b, pag 345
31c, pag 353
32b, pag 360
33 no la encuentro, dicen que 33b
34b, no la encuentro
35a, pag 117
¿alguien da mas?
Si podéis decirme las que me faltan os lo agradezco. Un saludo
-
si pones la correspondencia con el tipo D podemos mirarlo!
-
Sí por favor, poned la correspondencia compis que me da un ataque ahora con los nervios!! :-[
-
examen c
1 es la c
-
Podeis poner el principio de la pregunta junto con la opción que habéis comprobado por favor podeis copiar lo que ha puesto la compañera y poner al lado la letra:
TIPO D
1 El Código de comercio establece que en la interpretación
2 En los contratos de distribución se consideran
3 En el depósito mercantil el depositario
4 La LCTTM se aplica:
5 Tal y como está configurado en la LCTTM
6 El sistema de responsabilidad del porteador
7 De acuerdo con la LCTTM, si se ha pactado
8 La exigencia de que el contrato de leasing
9 Los depósitos bancarios de uso
10 Las ofertas públicas de suscripción
11 Si una persona tiene el cincuenta y uno
12 Si no se ha establecido ningún pacto
13 En la compraventa mercantil la propiedad
14 El código de comercio establece que las compras
15 En relación con la compraventa mercantil cabe afirmar
16 Las obligaciones mercantiles que no tienen
17 Si el comprador recibe la mercancía embalada
18 El vendedor tiene un derecho preferencial
19 La Ley de Venta de Plazos
20 La denominada garantía del comitente
21 La prohibición de la llamada "autoentrada"
22 No existiendo ningún pacto especial al respecto
23 Una de las características básicas de los préstamos
24 Los préstamos mercantiles:
25 Las figuras de tomador del seguro y asegurado
26 Los mediadores de seguros que
27 En caso de sobreseguro,
28 En los seguros de vida el tomador:
29 Deben ser inscritas en el Registro de Bienes Muebles
30 La fianza mercantil
31 El beneficio de excusión
32 Si se ha descontado una letra de cambio
33 En virtud de contrato de cuenta corriente
34 En relación con las obligaciones del tomador
35 Con carácter general puede afirmarse que la emisión de cartas de patrocinio
-
Tipo D = tipoC-
1...........1...........
2........12...
3........13...
4.........14...
5........17......
6.........16...
7.........15...
8.........20....
9.........21......
10......22...
11.......23...
12........2...
13........4..
14........5.......
15........6......
16........3......
17........7.....
18.......8
19.......33
20......11
21.......9
22.......10
23......19
24......18
25......25
26......24
27......26
28.......28
29......32
30......29
31......30
32......34
33......35
34.......27
35.......31
Os estaba poniendo las respuestas pero estoy tan cansada que os dejo que las comprobéis vosotros.
Suerte.
-
Gracias, Guesi ;)
-
Gracias, Guesi ;)
Me faltan algunas por comprobar si las tenéis ya lo veo mañana, me tiemblan los párpados.
Gracias a vosotros por estar ahí, saludos y suerte si os queda algo
Hasta mañana
-
TIPO D (CON LAS RESPUESTAS QUE NOS DA GUESI)
1 El Código de comercio establece que en la interpretación-B
2 En los contratos de distribución se consideran-B
3 En el depósito mercantil el depositario-C
4 La LCTTM se aplica:C
5 Tal y como está configurado en la LCTTM-A
6 El sistema de responsabilidad del porteador-B
7 De acuerdo con la LCTTM, si se ha pactado-B
8 La exigencia de que el contrato de leasing-A
9 Los depósitos bancarios de uso-B
10 Las ofertas públicas de suscripción-B
11 Si una persona tiene el cincuenta y uno-A
12 Si no se ha establecido ningún pacto-B
13 En la compraventa mercantil la propiedad-B
14 El código de comercio establece que las compras-C
15 En relación con la compraventa mercantil cabe afirmar-A
16 Las obligaciones mercantiles que no tienen-C
17 Si el comprador recibe la mercancía embalada-B
18 El vendedor tiene un derecho preferencial-A
19 La Ley de Venta de Plazos -B
20 La denominada garantía del comitente-C
21 La prohibición de la llamada "autoentrada"-A
22 No existiendo ningún pacto especial al respecto-C
23 Una de las características básicas de los préstamos-C
24 Los préstamos mercantiles:-C
25 Las figuras de tomador del seguro y asegurado-C
26 Los mediadores de seguros que-B
27 En caso de sobreseguro,-B
28 En los seguros de vida el tomador:-C
29 Deben ser inscritas en el Registro de Bienes Muebles-B
30 La fianza mercantil-A
31 El beneficio de excusión-B
32 Si se ha descontado una letra de cambio-B
33 En virtud de contrato de cuenta corriente-A
34 En relación con las obligaciones del tomador-B
35 Con carácter general puede afirmarse que la emisión de cartas de patrocinio-C
Espero no tener ningún error al copiar.
-
La uno tipo D y C, es la c.
pagina 56 del manual de este año.
-
La pregunta 7 tipo D y 15 en el C, la respuesta en la a.
Página 166 manual.
-
La pregunta 7 tipo D y 15 en el C, la respuesta en la a.
Página 166 manual.
Vale, no. Está en la 165.
:-[
-
La pregunta 7 tipo D y 15 en el C, la respuesta en la a.
Página 166 manual.
Según la página 165, en el examen C la respuesta 15 es la C.
Creo leer.
-
Yo no sé si estoy ya muy espesa, pero la 32 de la letra de cambio no es del segundo parcial?
-
La 1 del tipo C y tipo D es la letra c(se debe decidir la cuestión a favor del deudor)
4. Interpretación de los contratos mercantiles.
en primer lugar, que en materia mercantil se ha de huir de interpretaciones que siendo aparentemente
lógicas conduzcan a resultados contrarios a las exigencias del propio comercio (art. 57 C. de C.); los
contratos han de interpretarse de buena fe dando a las cláusulas contractuales el sentido que tienen en la
vida del tráfico;
en segundo lugar, que si en la interpretación de los contratos se originasen dudas que no puedan
resolverse aplicando las normas interpretativas legales o de los usos de comercio, si los hubiere, se
deberá decidir la cuestión a favor del deudor (art. 59).
Artículo 59 del Real Decreto de 22 de agosto de 1885, por el que se publica el Código de Comercio.
Si se originaren dudas que no puedan resolverse con arreglo a lo establecido en el artículo 2.º de este Código, se dictará la cuestión a favor del deudor.
-
La 15 del tipo C y 7 del tipo D es la letra c(Las dos respuestas anteriores son correctas)
(a- El porteador puede negarse a entregarle la mercancía,si el destinatario no paga el precio del transporte y tampoco garantiza suficientemente su pago.
b- En el caso de que, tras aceptar la mercancia, el destinatario no pague el precio, será responsable subsidiario el cargador.)
7. El contenido del contrato de transporte terrestre de mercancías.
En el pago del precio del transporte establece una presunción según la cual el transporte se realiza a
portes pagados ya que a falta de pacto se entiende que el cargador tiene la obligación de pagar el precio
del transporte y demás gastos. Ahora bien, cuando se pacte que sea el destinatario el encargado del
pago del precio, estará obligado a hacerlo tras aceptar la mercancía y si no lo hiciera será responsable
subsidiario el propio cargador. Se acaba así con los lamentables abusos que se producían en la práctica
en perjuicio del porteador, que tendrá ahora la posibilidad de dirigir su reclamación de pago frente al
cargador tras no haber obtenido satisfacción de sus intereses legítimos tras reclamar frente al
destinatario que asumiera la obligación de pago del transporte. El pago contra reembolso tiene su
régimen especial (art. 42 LCTTM).
Se prevé la situación en que el transporte sea ejecutado de forma parcial, en la que el porteador sólo
puede exigir el precio en proporción a la parte ejecutada esto será posible siempre que dicha ejecución
parcial pueda reportar algún beneficio al deudor del precio del transporte. En cualquier caso, si la
inejecución se debe a causas imputables al cargador o al destinatario, el porteador está en su derecho de
exigir el precio íntegro.
En referencia al transporte continuado, se establecen las pautas a seguir en cuanto al pago del precio y
fijación del mismo, afirmándose de forma inequívoca la presunción de no gratuidad del transporte.
Se favorece el cobro del precio y los gastos de transporte por parte del porteador gracias a una serie de
medidas además de la expuesta anteriormente. Así el artículo 40 recoge la posibilidad que tiene el
porteador de no entregar la mercancía si el obligado al pago y los gastos, no lo hace o no presta caución
suficiente,
Artículo 40 Enajenación de las mercancías por impago del precio del transporte
1. Si llegadas las mercancías a destino, el obligado no pagase el precio u otros gastos ocasionados por el transporte, el porteador podrá negarse a entregar las mercancías a no ser que se le garantice el pago mediante caución suficiente.
Artículo 37 Pago del precio del transporte
1. Cuando nada se haya pactado expresamente, se entenderá que la obligación del pago del precio del transporte y demás gastos corresponde al cargador.
2. Cuando se haya pactado el pago del precio del transporte y los gastos por el destinatario, éste asumirá dicha obligación al aceptar las mercancías.
No obstante, el cargador responderá subsidiariamente en caso de que el destinatario no pague.
-
La 12 del tipo C y 2 del tipo D es la letra b(Faculten al proveedor a imponer el precio de venta al público de los productos)
14. Contenido del contrato. Especial consideración del pacto de exclusiva.
Además de las obligaciones principales que se contienen en las anteriores definiciones, existen otras
obligaciones complementarias que se imponen tanto al proveedor como al distribuidor. Así, el
proveedor estará obligado a remitir puntualmente las mercancías, aplicar los descuentos o pagar los
cánones por el volumen de ventas alcanzado por el distribuidor y procurar que los distribuidores
respeten las zonas de venta establecidas. El distribuidor, a su vez, vendrá obligado, por ejemplo, a
comprar una cantidad mínima de productos y una gama o surtido completo de los mismos, mantener
unos determinados niveles de stocks, promover las ventas, realizar publicidad de dichos productos,
respetar las marcas y signos distintivos del proveedor y no invadir los territorios asignados a otros
distribuidores. Por otra parte, hay que señalar la ilicitud de la cláusula contractual que faculta al
proveedor a imponer el precio de reventa por resultar contraria al principio de la libertad de empresa;
por lo tanto, el proveedor o fabricante no puede fijar el precio de venta al público de un producto o
servicio. A estos efectos, hay que distinguir, sin embargo, entre los precios de tarifa o recomendados,
que no resultan vinculantes para el distribuidor, y los precios fijos, que son aquellos que no se pueden
aumentar ni disminuir, por ejemplo, realizando descuentos.
-
La 26 del tipo C y 27 del tipo D es la letra b(El daño efectivamente causado)
4. Elementos del contrato.
C) El interés.
De ahí que, con propósito cautelar, la Ley establezca estas dos
medidas: en primer lugar, que, cuando la suma asegurada supere notablemente el valor del interés
asegurado, cualquiera de las partes podrá exigir la reducción de dicha suma y, consecuentemente
también, de la correspondiente prima, teniendo que restituir el asegurador el exceso de las primas
percibidas e indemnizar el daño efectivamente causado si se produjera el siniestro; y, en segundo lugar,
que, si el sobre-seguro se debiera a mala fe del asegurado, el contrato será ineficaz(art. 31).
Si la suma asegurada es superior al valor del interés, habrá sobreseguro
-
La 33 del tipo C y 19 del tipo D es la letra b(Permite que el pago del precio de difiera en un solo plazo, siempre que sea superior a tres meses.)
11. Venta a plazos.
En lo que toca al concepto de venta a plazos, dos son los aspectos que se tienen en cuenta para su
configuración: el objeto de la venta y la forma de establecerse el aplazamiento del precio. En cuanto al
objeto, se exige por la Ley que se trate de bienes muebles no consumibles e identificables. Y en cuanto
al aplazamiento del precio, no es necesario un desembolso inicial, ni tampoco que el pago del precio se
difiera en varios plazos, pudiendo serlo sólo en uno, siempre y cuando su duración sea superior a tres
meses. Se trata, además, de un contrato formal de contenido parcialmente obligatorio (art. 7).
-
Quedaría así con las correcciones, salvo que alguien quiera objetar algo.
Respuestas EXAMEN TIPO C 2ª SEMANA:
1c, pag.
2b, pag, 56
3c pag. 61
4b pag 76
5c pag 76
6a pag 78
7b pag 81
8a pag 83
9a pag 102
10c, pag 103
11c, pag 104
12 b
13c, pag 138
14c ,pag 157
15C pag 165
16b pag 167
17a, pag 198
18 c, pag 234
19c, pag 237
20a, pag 247
21b, pag 250
22b, pag 293
23a, pag 299
24b, pag 322
25c, pag 322
26b
27b, pag 327
28 c, pag 337
29a, pag 344
30b, pag 345
31c, pag 353
32b, pag 360
33 b
34b, no la encuentro
35a, pag 117
-
La 34 del tipo C y 32 del tipo D es la letra b o c
(Las dos respuestas anteriores son erroneas.)
(a- solo puede dirigirse contra el cliente al que desconto la letra
b- tiene que ejercitar en primer lugar las acciones cambiarias contra el deudor del crédito y solo en el caso de que éste resulte insolvente podrá reclamar a su cliente la devolución del importe anticipado.)
Tradicionalmente, el descuento se ha referido a créditos incorporados a títulos, especialmente
cambiarios (pagaré y, sobre todo, letra de cambio),
--------------------------------------------------------------------------------------
La principal obligación de las entidades de crédito en el contrato de descuento es la de entregar o poner
a disposición del cliente el importe de los créditos descontados con la deducción correspondiente al
interés pactado o convenido. A cambio de esta financiación, el cliente ha de ceder o transmitir a la
entidad de crédito, en la forma que corresponda al tipo de crédito que se descuente, la titularidad del
crédito que ostenta contra el tercero. Esa transmisión no se hace en pago, sino para pago, y, por lo tanto,
el cliente se convierte en deudor de la entidad de crédito por el importe del nominal financiado,
debiendo así reflejarlo en su contabilidad. Ahora bien, la obligación del cliente de restitución a la
entidad de crédito del importe descontado está condicionada al impago del crédito cedido, de modo que
la entidad de crédito sólo podrá exigir a su cliente la devolución de lo anticipado si el tercero no paga al
vencimiento. Por el contrario, si el crédito cedido se paga, el cliente se libera de cualquier
responsabilidad frente a la entidad de crédito.
De ahí la peculiar situación en que se encuentra la entidad de crédito descontante: por una parte, la
entidad de crédito no está obligada a actuar contra el deudor del crédito, aunque en su condición de
titular del mismo pueda exigirle el pago, utilizando para ello todas las acciones, incluidas, en su caso,
las cambiarias, que le asistan. Por otra parte, la entidad descontante debe realizar todos los actos
necesarios para la conservación del crédito descontado, pues en otro caso podría producirse igualmente
la liberación del cliente por aplicación del principio general que en orden al pago establece el artículo
1170 del Código Civil. Por lo general, ante el impago por parte del tercero, las entidades de crédito
hacen uso de la cláusula «salvo buen fin», es decir, exigen directamente de su cliente la devolución del
importe anticipado, reintegrándole, una vez obtenido aquél, en la titularidad del crédito contra el tercero.
Las entidades de crédito suelen hacer esto último cargando en cuenta a los clientes los créditos o efectos
impagados, amén de poder ejercitar contra ellos las acciones cambiarias o derivadas del contrato de
descuento que en cada caso procedan.
-
Quedaría así con las correcciones, salvo que alguien quiera objetar algo.
Respuestas EXAMEN TIPO C 2ª SEMANA:
1c, pag.
2b, pag, 56
3c pag. 61
4b pag 76
5c pag 76
6a pag 78
7b pag 81
8a pag 83
9a pag 102
10c, pag 103
11c, pag 104
12 b
13c, pag 138
14c ,pag 157
15C pag 165
16b pag 167
17a, pag 198
18 c, pag 234
19c, pag 237
20a, pag 247
21b, pag 250
22b, pag 293
23a, pag 299
24b, pag 322
25c, pag 322
26b
27b, pag 327
28 c, pag 337
29a, pag 344
30b, pag 345
31c, pag 353
32b, pag 360
33 b
34b o c
35a, pag 117
-
la respuesta a la pregunta 34 del ejercicio C es, en mi opinión, la c.
El prestamista, banco, puede dirigirse no solo frente al cliente al que desconto la letra sino tambien contra el librado.
El prestamista, banco, puede como tenedor de la letra, pero no tiene obligación, de ir contra el librado.
La razón es el propio funcionamiento de la letra de cambio y del contrato de descuento.
Insisto, es solo mi opinión.
Tomás
-
La 34 del tipo C y 32 del tipo D es la letra b o c
(Las dos respuestas anteriores son erroneas.)
(a- solo puede dirigirse contra el cliente al que desconto la letra
b- tiene que ejercitar en primer lugar las acciones cambiarias contra el deudor del crédito y solo en el caso de que éste resulte insolvente podrá reclamar a su cliente la devolución del importe anticipado.)
Tradicionalmente, el descuento se ha referido a créditos incorporados a títulos, especialmente
cambiarios (pagaré y, sobre todo, letra de cambio),
--------------------------------------------------------------------------------------
La principal obligación de las entidades de crédito en el contrato de descuento es la de entregar o poner
a disposición del cliente el importe de los créditos descontados con la deducción correspondiente al
interés pactado o convenido. A cambio de esta financiación, el cliente ha de ceder o transmitir a la
entidad de crédito, en la forma que corresponda al tipo de crédito que se descuente, la titularidad del
crédito que ostenta contra el tercero. Esa transmisión no se hace en pago, sino para pago, y, por lo tanto,
el cliente se convierte en deudor de la entidad de crédito por el importe del nominal financiado,
debiendo así reflejarlo en su contabilidad. Ahora bien, la obligación del cliente de restitución a la
entidad de crédito del importe descontado está condicionada al impago del crédito cedido, de modo que
la entidad de crédito sólo podrá exigir a su cliente la devolución de lo anticipado si el tercero no paga al
vencimiento. Por el contrario, si el crédito cedido se paga, el cliente se libera de cualquier
responsabilidad frente a la entidad de crédito.
De ahí la peculiar situación en que se encuentra la entidad de crédito descontante: por una parte, la
entidad de crédito no está obligada a actuar contra el deudor del crédito, aunque en su condición de
titular del mismo pueda exigirle el pago, utilizando para ello todas las acciones, incluidas, en su caso,
las cambiarias, que le asistan. Por otra parte, la entidad descontante debe realizar todos los actos
necesarios para la conservación del crédito descontado, pues en otro caso podría producirse igualmente
la liberación del cliente por aplicación del principio general que en orden al pago establece el artículo
1170 del Código Civil. Por lo general, ante el impago por parte del tercero, las entidades de crédito
hacen uso de la cláusula «salvo buen fin», es decir, exigen directamente de su cliente la devolución del
importe anticipado, reintegrándole, una vez obtenido aquél, en la titularidad del crédito contra el tercero.
Las entidades de crédito suelen hacer esto último cargando en cuenta a los clientes los créditos o efectos
impagados, amén de poder ejercitar contra ellos las acciones cambiarias o derivadas del contrato de
descuento que en cada caso procedan.
Mientras escribía mi post salió el tuyo pero creo que en tu propia respuesta está la clave de por que es C.
Tomás
-
Hay respuestas que con el libro delante y entre todos no las sacamos.
Enhorabuena a los aprobados, os lo habéis currado.
En agosto ya se que se estudia bien Mercantil :-[
-
pues otra vez a estudiar, parece que me he quedado con 22, qué rabia
-
pues otra vez a estudiar, parece que me he quedado con 22, qué rabia
Si, si, con 22 yo también.
-
Estoy de acuerdo contigo tgil49, probablemente la respuesta a la 34 del tipo C y 32 del tipo D sea la letra C
en las preguntas de otros años
Febrero 2009 2ª semana C
31 Si se descuenta una letra de cambio y ésta no es pagada a su vencimiento, la entidad de crédito descontante:
A está obligada a actuar contra el deudor del crédito
B sólo puede actuar contra el cliente que descontó la letra
C Puede exigir el pago a su cliente o ejercer las acciones cambiarias que le asistan
Febrero 2012 1ª semana A
21 En el contrato de descuento
A La cesión del crédito descontado se realiza como una cesión en pago
B La entidad de crédito no esta obligada a actuar contra el deudor del crédito
C Las dos respuestas anteriores son correctas
-
Quedaría así con las correcciones, salvo que alguien quiera objetar algo.
Respuestas EXAMEN TIPO C 2ª SEMANA:
1c, pag.
2b, pag, 56
3c pag. 61
4b pag 76
5c pag 76
6a pag 78
7b pag 81
8a pag 83
9a pag 102
10c, pag 103
11c, pag 104
12 b
13c, pag 138
14c ,pag 157
15C pag 165
16b pag 167
17a, pag 198
18 c, pag 234
19c, pag 237
20a, pag 247
21b, pag 250
22b, pag 293
23a, pag 299
24b, pag 322
25c, pag 322
26b
27b, pag 327
28 c, pag 337
29a, pag 344
30b, pag 345
31c, pag 353
32b, pag 360
33 b
34c
35a, pag 117
-
Pues yo estoy ahí, ahí pendiente de 1 pregunta,
Vamos, que lo que pasa es que he disfrutado tanto estudiando que a lo mejor me lo pienso y me presento en septiembre a subir nota ;) >:(
-
Animo guesi a lo mejor se impugna la pregunta del sobreseguro.
-
Alguien sabe si guardan la nota de la PEC para septiembre?
-
la respuesta a la pregunta 34 del ejercicio C es, en mi opinión, la c.
El prestamista, banco, puede dirigirse no solo frente al cliente al que desconto la letra sino tambien contra el librado.
El prestamista, banco, puede como tenedor de la letra, pero no tiene obligación, de ir contra el librado.
La razón es el propio funcionamiento de la letra de cambio y del contrato de descuento.
Insisto, es solo mi opinión.
Tomás
Aunque lo cierto es que lo que hacen es ir primero al que tenía que cobrarla, el mundo al revés.
-
Gracias por lo ánimos, pero tengo que reconocer que la fianza y el seguro los llevaba flojillos, y además he metido la pata en cosas que sabía pero que por dudar..., si es que hay que poner lo que primero venga a a la cabeza, habiendo estudiado claro.
Pero bueno, asi no se nos va la costumbre del estudio que después de cuatro meses sin hacer nada por el verano,es muy duro volver a estudiar. Si ponen estas preguntillas por nuestro bien...
-
Han colgado en ALF las plantillas.
-
Si, si, con 22 yo también.
otro con 22 :-\
-
otro con 22 :-\
Animo, que pasaremos el verano por aquí.
Vamos a por el segundo.
-
A mi, en el examen me pasó una cosa curiosa. En la pregunta 16 vi que me había equivocado y marqué la casilla de anular y luego la de la hilera de abajo la que correspondía. Luego ví las instrucciones y me di cuenta de que si marcabas anular te contaba como no conestada, con lo que taché el marcado de anular y luego fuera de las casillas puse: pregunta 16 b.
Me da igual porque tengo aprobado, pero tengo curiosidad por saber si me la cuentan o no me la cuentan.
-
Animo, que pasaremos el verano por aquí.
Vamos a por el segundo.
Pues sí, hay que pasar página ya y darle candela al segundo parcial. ;)
-
A mi, en el examen me pasó una cosa curiosa. En la pregunta 16 vi que me había equivocado y marqué la casilla de anular y luego la de la hilera de abajo la que correspondía. Luego ví las instrucciones y me di cuenta de que si marcabas anular te contaba como no conestada, con lo que taché el marcado de anular y luego fuera de las casillas puse: pregunta 16 b.
Me da igual porque tengo aprobado, pero tengo curiosidad por saber si me la cuentan o no me la cuentan.
http://www.memegenerator.es/meme/3850156
-
Cuando sepa la nota te lo digo
-
gracias, estaré atento.
-
Si tienes miedo a perdértelo te puedo mandar un privado o algo eh?
-
Si tienes miedo a perdértelo te puedo mandar un privado o algo eh?
sí claro, por favor, lo antes posible...
-
Hola
En el examen tipo A pregunta 19, tipo B pregunta 33, de la primera semana ha sido Anulada; eso quiere decir que la darán por buena a todo el mundo, supongo, ???
Jolines, es que no tengo nota alguna aún, y si eso queda así, que en un principio la tenía marcada como Bien, se me viene el tinglado abajo, comenzar con un aprobado, aunque se quede en un 6, no está mal "pal cuerpo".
Gracias a quien me pueda responder.
-
Perdón, en el Tipo A es la pregunta 29 la anulada, se me ha ido el dedo.
-
Hola
En el examen tipo A pregunta 19, tipo B pregunta 33, de la primera semana ha sido Anulada; eso quiere decir que la darán por buena a todo el mundo, supongo, ???
Jolines, es que no tengo nota alguna aún, y si eso queda así, que en un principio la tenía marcada como Bien, se me viene el tinglado abajo, comenzar con un aprobado, aunque se quede en un 6, no está mal "pal cuerpo".
Gracias a quien me pueda responder.
No sé lo que harán en este caso, pero normalmente este departamento lo que hace es corregir el baremo, no dar a todos por correcta la pregunta anulada. Es decir, si antes el 10 estaba en 35, después de una anulada, el 10 estará en 34 y el 5 en 23/24, etc...
Saludos
-
No sé lo que harán en este caso, pero normalmente este departamento lo que hace es corregir el baremo, no dar a todos por correcta la pregunta anulada. Es decir, si antes el 10 estaba en 35, después de una anulada, el 10 estará en 34 y el 5 en 23/24, etc...
Saludos
¡Pues menos mal que bajan esa pregunta a efectos del 5! Ya te lo comenté que estaba justa con tus opciones; ahora me quedo más tranquila, y la subidilla de la PEC no hace que se quede sólo en un 5.
Gracias, :)
-
La nota de la PEC la guardan para septiembre, por lo menos en Mercantil I.
El curso pasado dijeron que septiembre era convocatoria extraordinaria y intentaron no subirmela , pero en la guia no ponia nada al respecto y no les quedó más remedio que hacerlo.
-
Mnieves cuando dan por anulada una pregunta la dan por buena para todo el mundo, si tienes 24 bien +anulada, es como si tuvieras 25 bien.
-
Pues estudiaremos juntitos para septiembre, 23 bien. :P
-
No sé este año, pero el año pasado, con el informe positivo del tutor te daban un empujoncito a la nota eh? no sé si medio punto o una cosa así. Yo no lo intenté ni el año pasado ni este porque tenía un 5 y un 6 y me iba a dar lo mismo, pero para los que anden justitos igual se una opción de deberían mirar.