Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MALPICA en 08 de Septiembre de 2013, 20:51:32 pm
-
Pue eso, cuanto antes comencemos mejor
-
Con que material la preparas? ::)
-
pues de momento el libro del año pasado y los apuntes del foro.
-
Yo me apuntooo :D :D
-
yo tambien me apunto en esta haber que tal nos va!!
-
HOLA
Me uno al grupo.
Donde pillo los apuntes?
Me gustaría llevar unos 40 creditos. ¿Alguna recomendación?
Gracias
-
en apuntes temporales, hay apuntes del año pasado, cuando cuelguen la guia definitiva habra que atualizarlos.
-
Me apunto
-
Me uno al grupo ;D
-
Me uno al grupo!! ;)
-
Aqui estamos a ver si podemos con Mercantil. La guía que hay publicada no es definitiva? Yo he corroborado los apuntes del año pasado y coinciden plenamente salvo un título que imagino que tiene nombre diferente:
Tema VI Protección de la libre competencia.
10. Prácticas prohibidas en la LDC de una empresa que no está en posición dominante.
En los apuntes de los compañeros del año pasado este punto se llama de manera diferente pero me imagino que es lo mismo, es la única discrepancia que he encontrado.
-
Hola!
Otra que también coge mercantil éste año, yo voy sólo con los apuntes de aquí :)
Saludos!
-
Me agrego a esta asignatura con más fe que un espartano. >:(
-
Hola.
Yo también me uno a esta asignatura. Tengo el libro del primer cuatrimestre. Aunque en la guía dice que entra el libro completo, y aclara que todos los epígrafes, interpreto que los dos últimos capítulos no, ¿verdad? No están incluidos en el temario.
¿Alguien me lo puede confirmar?
-
Buenas, otra que se une al grupo
-
El libro de este año no cambia con respecto al año pasado ?? digo para poder aprovechar los apuntes que ya hay hechos....
-
Holaa, también me uno al grupo de Mercantil este año, veremos que tal se da..
-
Yo también me uno!!
-
Otra que se apunta. En principio con apuntes y luego ya veremos
-
tambien me uno al grupo
-
Uno más
-
Hola a to@s!!Vamos a ver si podemos con esta!jejeje.Yo de momento tengo los apuntes de Silu del año pasado.La verdad es que no los he contrastado pero se entienden bien.Para los que los tengáis habréis visto que incluso incluyen las preguntas test de los examenes anteriores.El problema que veo es que no tienen las respuestas.¿Habrá que ir mirando examen por examen y hacer las planillas para adjuntarlas a estos apuntes.No se si me explico bien.El caso es que si hay bastantes personas estudiando por estos apuntes nos podríamos organizar para esa tarea que parece un pelin pesada.¿Que pensáis?
Un saludo a tod@s!!
-
Me apunto yo tambien. Me quedé hace dos años a poco de aprobar y me he querido dar un descanso, a ver si ahora la cojo con ganas porque de 4º del plan 2000 solo me queda esa y civil 4.
saludos y ánimo
-
Hola a to@s!!Vamos a ver si podemos con esta!jejeje.Yo de momento tengo los apuntes de Silu del año pasado.La verdad es que no los he contrastado pero se entienden bien.Para los que los tengáis habréis visto que incluso incluyen las preguntas test de los examenes anteriores.El problema que veo es que no tienen las respuestas.¿Habrá que ir mirando examen por examen y hacer las planillas para adjuntarlas a estos apuntes.No se si me explico bien.El caso es que si hay bastantes personas estudiando por estos apuntes nos podríamos organizar para esa tarea que parece un pelin pesada.¿Que pensáis?
Un saludo a tod@s!!
Las respuestas están: las del primer parcial en documento aparte, y las de segundo (las hizo Victoriasoy), al final de cada test. Por lo que no tenéis que buscarlas. Sólo tendríais que añadir las preguntas de este curso 2012-2013 con sus respuestas.
Saludos :)
-
¡Otra que ya puedo confirmar lo que sabía! A por el primer parcial de nuevo, espero que en febrero también responda bien a 30. ::)
-
Me apunto a la asignatura, está ya puesto el programa de la asignatura?
-
Yo también me uno!!!
-
Me apunto a la asignatura, está ya puesto el programa de la asignatura?
Yo estoy usando los programas de todas las asignaturas que vienen en las guías de 2013-2014. Doy por supuesto que ya no deberían cambiar.
-
yo pregunte al equipo docente de la asignatura y me dijo que aunque iban cambiar el manual el contenido no iba a cambiar sustancialmente del año pasado.
-
Aqui estamos a ver si podemos con Mercantil. La guía que hay publicada no es definitiva? Yo he corroborado los apuntes del año pasado y coinciden plenamente salvo un título que imagino que tiene nombre diferente:
Tema VI Protección de la libre competencia.
10. Prácticas prohibidas en la LDC de una empresa que no está en posición dominante.
En los apuntes de los compañeros del año pasado este punto se llama de manera diferente pero me imagino que es lo mismo, es la única discrepancia que he encontrado.
Efectivamente solo ha cambiado el nombre de este epígrafe respecto a los apuntes de Silu del año anterior. También he visto que del capítulo 5, epígrafe 1 "Elementos integrantes de la empresa", en los apuntes de Silu solo está el título, sin contenido, ya no sé si será porque no es muy importante, o porque el año pasado no era materia de examen.
-
hola,
yo también me apunto.
Mi email es ammj49@hotmail.com
Un saludo,
Mjosé
-
Yo también me apunto a esta asignatura.
A ver si salen pronto los libros... porque ya estamos a mitad de septiembre y ni rastro de los de esta asignatura....
-
Os quería hacer una consulta, si me lo permitís.
¿Qué tal es el libro de "Apuntes de Derecho Mercantil"? Me refiero si es ameno de leer o se convierte en un plomazo de esos que no hay quien lo entienda. Es que al ser tipo test igual la cojo.
Muchas gracias por anticipado
Un saludo
-
Os quería hacer una consulta, si me lo permitís.
¿Qué tal es el libro de "Apuntes de Derecho Mercantil"? Me refiero si es ameno de leer o se convierte en un plomazo de esos que no hay quien lo entienda. Es que al ser tipo test igual la cojo.
Muchas gracias por anticipado
Un saludo
es una asignatura que se estudia bien, pero como todo en la Uned hay que dedicarle su tiempo.
-
Muchas gracias Pravias ;)
-
Efectivamente solo ha cambiado el nombre de este epígrafe respecto a los apuntes de Silu del año anterior. También he visto que del capítulo 5, epígrafe 1 "Elementos integrantes de la empresa", en los apuntes de Silu solo está el título, sin contenido, ya no sé si será porque no es muy importante, o porque el año pasado no era materia de examen.
Hola a Iuris-dav y al resto de compañeros/as que vamos con esta asignatura.
Tengo los dos manuales del curso pasado, por tanto, no volveré a repetir también en su compra. Si alguien compra manuales de la edición que va a salir y fuese tan amable de indicarme epígrafes y subepígrafes de esos nueve primeros temas, le quedo agradecida. :)
-
Yo también andaré por aquí. De momento sigue sin publicarse el libro de este año. Espero que no tarde mucho en salir
-
Hola a Iuris-dav y al resto de compañeros/as que vamos con esta asignatura.
Tengo los dos manuales del curso pasado, por tanto, no volveré a repetir también en su compra. Si alguien compra manuales de la edición que va a salir y fuese tan amable de indicarme epígrafes y subepígrafes de esos nueve primeros temas, le quedo agradecida. :)
Yo digo lo mismo, porque ya tengo el del primer parcial, y no es cuestión de comprar otro.
-
Hola a to@s!!Vamos a ver si podemos con esta!jejeje.Yo de momento tengo los apuntes de Silu del año pasado.La verdad es que no los he contrastado pero se entienden bien.Para los que los tengáis habréis visto que incluso incluyen las preguntas test de los examenes anteriores.El problema que veo es que no tienen las respuestas.¿Habrá que ir mirando examen por examen y hacer las planillas para adjuntarlas a estos apuntes.No se si me explico bien.El caso es que si hay bastantes personas estudiando por estos apuntes nos podríamos organizar para esa tarea que parece un pelin pesada.¿Que pensáis?
Un saludo a tod@s!!
Los tienes tb con las respuestas en la zona de descarga de apubtes
-
Yo tambien me uno al grupo a ver que al se nos da.
-
Hola compis, con algunos ya he coincidido anteriormente: Mnieves, pravias... ;), otra que se une a Derecho Mercantil I...
Aceptamos consejos y si queréis ::) entre todos, con los apuntes de Silu (Qué están genial :-*) y manuales (yo tengo el del pasado año y no voy a comprarme el nuevo...), nos repartimos trabajo, así será más fácil.
Un saludo!
-
Hola compis, con algunos ya he coincidido anteriormente: Mnieves, pravias... ;), otra que se une a Derecho Mercantil I...
Aceptamos consejos y si queréis ::) entre todos, con los apuntes de Silu (Qué están genial :-*) y manuales (yo tengo el del pasado año y no voy a comprarme el nuevo...), nos repartimos trabajo, así será más fácil.
Un saludo!
Holaaaaaaaaaa, ¡qué bien tenerte con nosotros/as!, los apuntes de Silu están mejor si cabe que los manuales, puesto que ha corregido "algunas perlas"; yo tampoco pienso comprar los manuales, ¡pero si los compré a primeros de junio para estudiar para septiembre!; pero si LECARDILLA, para lo que quieras aquí estoy, quizás sólo para finiquitar tercero, Hacienda y no sé qué será de FT I, pero para eso estoy seguro. ;)
-
hola, los apuntes de Silu tienen buena pinta, lo que pasa es que no encuentro en el foro otros apuntes de la asignatura para compararlos, alguien sabe de otros,si puede que ponga el enlace, gracias.
-
Hola! Yo tambien tengo los apuntes de silu (menudo tochoo :(). Me he leido el primer tema 3 veces y despues he hecho el test y no sabia ninguna, me he venido abajo :'(. Esta asignatura es un rollazoo!
-
Me uno al grupo!!
-
En la recopilación de test del tema 1 faltan las respuestas de la 53 y 54 las pongo aquí a ver si las he contestado bien
53 El Derecho Mercantil Medieval:
a.- Era derecho especial y consuetudinario
b.- Era derecho especial estatal
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
54 El uso de comercio para ser aplicado cuando proceda:
a.- Debe ser probado a no ser que sea notorio
b.- No debe ser probado porque se presume que el juez debe conocerlo
c- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Creo que en ambas son la A pero no estoy segura ???
-
así es, ambas la A.
-
así es, ambas la A.
Graciaaas ;)
-
No soy capaz de encontrar las respuestas a los test de Silu, ¿ alguien me puede indicar el enlace ? Es que tener muchos tests y no tener las respuestas no sirve de nada. Gracias
-
Ya lo tengo.
-
Una más para Mercantil I 8)
-
Bonita asignatura. Otro que se une ;)
-
Para el primer cuatrimestre entiendo que solo entra el libro de "lecciones de derecho mercantil", me fotocopie el libro, pero de la 12 edición, espero que no cambie.
-
Para el primer cuatrimestre entiendo que solo entra el libro de "lecciones de derecho mercantil", me fotocopie el libro, pero de la 12 edición, espero que no cambie.
perdon, ya me vueltop a equivocar de subforo, un saludo.
-
Meunoalgrupoyotambién,vaya,¿dóndeestálatecladeespacioenesteteclado?
-
Meunoalgrupoyotambién,vaya,¿dóndeestálatecladeespacioenesteteclado?
;D, ¡Bienvenida! Es una asignatura bonita y fácil de entender, al menos a mi me lo parece, aunque suspendiese el segundo parcial "por falta de repaso"; espero que te funciones la tecla del espacio, ¡a mi sigue sin funcionar la del acento, la a del subíndice, y algunas más, lo malo es que cuando me voy a un ordenador normal que detecta el teclado en su sitio, el meñique se va a la tilde de la segunda fila, ¡menos mal que eso no nos influye para no poder estudiar! :)
-
Hola por favor me podeis enviar los apuntes de esta asignatura convertidos en WORD, no los puedo pasar de pdf a word como antes y los necesito por que es la unica forma de leer que tengo ya que utiizo un programa de lectura para ciegos y solo me lee word no pdf
mi correo es: RUMACA1979@hotmail.com
gracias
-
Ya te los he enviado.
-
sabeis si ha cambiado algo en la legislación?? tengo los manuales del año pasado y no quiero comprarme los nuevos...
-
Estoy comparando los manuales, pero ya te adelanto que algunos cambios si hay, al menos en el tema 2.
-
Estoy comparando los manuales, pero ya te adelanto que algunos cambios si hay, al menos en el tema 2.
Perdón me confundí con el II. En el uno no se si hay cambios o no.
-
tambien unido a vosotros con el Mercantil I
-
sabeis si ha cambiado algo en la legislación?? tengo los manuales del año pasado y no quiero comprarme los nuevos...
Hola, creo que como tu estamos algunos/as más; la compañera LECARDILLA ha propuesto algo, podemos repasar los temas con la legislación, y si ha cambiado algo, modificar (quien quiera, como yo hago con posit en el manual) esos magníficos apuntes de la compañera Silu, de veras, a pesar de dar color al manual, porque me gusta así para los tipos test, esos apuntes están geniales, y no se ha olvidado nada de nada, lo he ido comprobando con el manual, con lo cual, sólo nos queda comprobar legislación, al menos, quiénes los tengamos del curso pasado.
-
ESTO ES, Y COPIO TEXTUALMENTE, LO QUE TRAE DE NUEVO LA EDICIÓN DE ESTE AÑO:
Prólogo a la decimocuarta edición
En esta nueva edición se ha incorporado la mención de las sentencias más significativas entre las que destacan las referentes a la aplicación ADPIC en materia de patentes y a la posibilidad de ejercitar una acción por violación del derecho exclusivo de marca frente a quien tiene inscrita con posterioridad una marca indéntica o similar.
También se ha tenido en cuenta la modificación legal que afecta a la Comisión Nacional de la Competencia y la regulación de la patente europea con protección unitaria.
Asimismo se incluye una referencia al significado y contenido de la Propuesta de Código Mercantil realizada por la Sección Segunda, del Derecho Mercantil, de la Comisión General de Codificación.
-
Creo que también hay algo nuevo en relación a la legislacion europea antitrust...
-
ESTO ES, Y COPIO TEXTUALMENTE, LO QUE TRAE DE NUEVO LA EDICIÓN DE ESTE AÑO:
Prólogo a la decimocuarta edición
En esta nueva edición se ha incorporado la mención de las sentencias más significativas entre las que destacan las referentes a la aplicación ADPIC en materia de patentes y a la posibilidad de ejercitar una acción por violación del derecho exclusivo de marca frente a quien tiene inscrita con posterioridad una marca indéntica o similar.
También se ha tenido en cuenta la modificación legal que afecta a la Comisión Nacional de la Competencia y la regulación de la patente europea con protección unitaria.
Asimismo se incluye una referencia al significado y contenido de la Propuesta de Código Mercantil realizada por la Sección Segunda, del Derecho Mercantil, de la Comisión General de Codificación.
Gracias CHEN, podrías mirar si lo apuntado en el Prólogo se sustancia en modificación de los temas a los que afecta.
Tengo un Código Mercantil, aunque es edición de 2012, porque no se ha modificado este curso, con lo cual, supongo que me tendré que ir a la normativa de internet, pero va a ser casi todo a nivel europeo, porque reforma del Código Mercantil no hay, aún es una propuesta, no está en el ordenamiento jurídico, aún no, ¿por qué se adelantan? ???
-
Otro que se apunta a esta asignatura y motivado, xq me da la impresion de que esta asignatura me va a gustar por su contenido.
Saludos y muy feliz de tener a varios conocidos (Lecardilla, mnieves...) del foro por estos lares :)
-
Estoy revisando los apuntes de Silu con el programa de este año:
1ºCuatrimestre
Tema VI: X- Falsamiento de la libre competencia por actos desleales. El programa cambia el epígrafe a 10. Prácticas prohibidas en la LDC de una empresa que no está en posición dominante.
El resto coincide con el programa
-
En la primera prueba presencial entran los temas del 1 al 9, que cuadran perfectamente con el libro "APUNTES DE DERECHO MERCANTIL".
Los temas siguientes 10 y 11 correspondientes a la segunda prueba presencial, entiendo que no son los de apuntes de derecho mercantil, porque no me cuadran para nada.
EPÍGRAFES DE APUNTES DE DERECHO MERCANTIL
CAPÍTULOX
EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN EL DERECHO MERCANTIL
CAPÍTULO XI
EL PRINCIPIO DE PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
EPÍGRAFES DE LA GUÍA
SEGUNDA PRUEBA PRESENCIAL
Tema X Auditoría de cuentas y registro mercantil
Tema XI El empresario individual
No tengo todavía el libro del segundo cuatrimestre y no lo he podido comprobar.
Pero interpreto entonces que para el primer examen entran únicamente los temas del primero al noveno del libro de apuntes y para el segundo examen me guío única y exclusivamente por el segundo manual?
-
Así es silvia70
-
Así es silvia70
Gracias Chen. Lo que no entiendo para que ponen los capítulos 10 y 11 en el primer libro si no te van a servir para el segundo examen. Ganas de líar la cosa....
-
Pues como me dijo el profesor Linde, por otro manual, "para que sea más completo. lo que ocurre es que los estudiantes de hoy sois muy quejicas" jajajajaja
-
Viendo lo que ha puesto Chen sobre lo que viene nuevo en la edición de este año, Los apuntes del 12/13 (SILU) parece que pocos retoques deberia de tener que hacerse no?
-
Pues como me dijo el profesor Linde, por otro manual, "para que sea más completo. lo que ocurre es que los estudiantes de hoy sois muy quejicas" jajajajaja
Hablar de esa manera es tener la cara más dura que el cemento armado... Por otra parte, cambian los manuales y lo único que hacen es modificar algún párrafo sin importancia y alguna inclusión sin trascendencia ninguna.
-
Estoy revisando los apuntes de Silu con el programa de este año:
1ºCuatrimestre
Tema VI: X- Falsamiento de la libre competencia por actos desleales. El programa cambia el epígrafe a 10. Prácticas prohibidas en la LDC de una empresa que no está en posición dominante.
El resto coincide con el programa
gracias Alopekos.
He mirado mi manual que compré en junio de este año, y creo que lo que han hecho es añadir un subepígrafe 10, al epígrafe IX. PROHIBICIÓN DEL ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE (está en mayúsculas), con lo cual el X anterior la redacción debe de quedar igual, puesto que la LDC incluye entre las prácticas prohibidas los actos de competencia deslear que falseen gravemente la competencia en el mercado, y esa grave competencia afecte al interés público (art. 3); siempre vi este epígrafe como algo derivado de la posición dominante de una empresa, ¿si ésta no tiene una posición dominante, qué grave competencia puede realizar en el mercado? ???
-
gracias Alopekos.
He mirado mi manual que compré en junio de este año, y creo que lo que han hecho es añadir un subepígrafe 10, al epígrafe IX. PROHIBICIÓN DEL ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE (está en mayúsculas), con lo cual el X anterior la redacción debe de quedar igual, puesto que la LDC incluye entre las prácticas prohibidas los actos de competencia deslear que falseen gravemente la competencia en el mercado, y esa grave competencia afecte al interés público (art. 3); siempre vi este epígrafe como algo derivado de la posición dominante de una empresa, ¿si ésta no tiene una posición dominante, qué grave competencia puede realizar en el mercado? ???
Estoy de acuerdo, debe ser así. Realmente tampoco creo que haya mucho que contar en ese subepigrafe, lo gordo estará en cuanto a las empresas con posición dominante...
-
Pero me acabo de fijar en que la guía de estudio II, corresponde al curso 2012 2013. Ni siquiera está actualizada al nuevo curso.
Lo que ocurre es que la guía I, que es más general si corresponde al 2013 2014.
No se si cuando publiquen la guía II debidamente actualizada eliminarán algún subepígrafe, aunque la verdad es que no se menciona ninguno de ellos en ninguna de las dos guías hasta ahora vigentes en Alf.
Es que, esto de verdad, no lo entiendo. Me subleva que las nuevas asignaturas estén casi a mediados de octubre y encima que esté todo incompleto... parece que no entienden que hay tochos infumables y que no tenemos todo el tiempo de este mundo para dedicarlo al estudio, por lo menos yo hablo por mi...
-
voy a darle una segunda oportunidad a mercantil I, a ver si ya se libra de mi 8)
-
¿Tenéis tests resueltos?
-
Viendo lo que ha puesto Chen sobre lo que viene nuevo en la edición de este año, Los apuntes del 12/13 (SILU) parece que pocos retoques deberia de tener que hacerse no?
Yo voy a estudiar por esos apuntes modificando lo que ha comentado Silvia
-
Hola, creo que como tu estamos algunos/as más; la compañera LECARDILLA ha propuesto algo, podemos repasar los temas con la legislación, y si ha cambiado algo, modificar (quien quiera, como yo hago con posit en el manual) esos magníficos apuntes de la compañera Silu, de veras, a pesar de dar color al manual, porque me gusta así para los tipos test, esos apuntes están geniales, y no se ha olvidado nada de nada, lo he ido comprobando con el manual, con lo cual, sólo nos queda comprobar legislación, al menos, quiénes los tengamos del curso pasado.
Me gusta tu idea de añadir con post it lo q hayan cambiado, pero no tengo ni idea de como descurir que han modificado. Ayer lei en un foro q x lo visto un profesor dijo q era necesario comprar el nuebo libro xq habian cambiado cosas. Espero q lo digan xa dar miedo xq no me lo puedo comprar.
-
Propongo lo siguiente, los que tengan el libro de este año (14º Edición) que son pocos presupongo y los que podamos acudir a nuestros centros asociados y en cuyas bibliotecas esté el libro, nos dividamos para cotejar un capitulo por persona libro - apuntes silu.
-
Yo, de momento, puedo decir que del tema 1 no se ha cambiado absolutamente nada.
-
Hola compañeros! Yo también tengo el libro nuevo y los apuntes de Silu (muy buenos por cierto), y tampoco hay ninguna modificación que les afecte en el TEMA 2, supongo que las modificaciones se refieren a la mucha paja que ronda en lo que no se ha incluido en los apuntes ;)
Saludos
-
¿Tenéis tests resueltos? Me ofrezco a buscar soluciones (comentadas) si repartimos el trabajo.
¿Tenéis tests resueltos?
-
Iota yo tengo los test resueltos que hicieron los compañeros el año pasado.
Si quieres que te los mande, escríbeme un privado con tu correo.
El caso, es que me acabo de descargar los examenes del curso pasado para añadirlos al documento, pero no hay respuestas...
Si alguien tiene las respuestas que las cuelgue, por favor.
-
Iota yo tengo los test resueltos que hicieron los compañeros el año pasado.
Si quieres que te los mande, escríbeme un privado con tu correo.
El caso, es que me acabo de descargar los examenes del curso pasado para añadirlos al documento, pero no hay respuestas...
Si alguien tiene las respuestas que las cuelgue, por favor.
Las preguntas las tendras en el BICI correspondiente (Febrero, Julio y Septiembre) que generalmente las cuelgan alli
-
Las preguntas las tendras en el BICI correspondiente (Febrero, Julio y Septiembre) que generalmente las cuelgan alli
Es verdad, no había caido! Gracias!
Voy a mirarlo.
-
Contad conmigo también si queréis, para cotejar apuntes con el libro. Tendría que sacarlo del centro asociado pero no creo que haya mayor problema...
Salu2!!
-
Iota yo tengo los test resueltos que hicieron los compañeros el año pasado.
Si quieres que te los mande, escríbeme un privado con tu correo.
El caso, es que me acabo de descargar los examenes del curso pasado para añadirlos al documento, pero no hay respuestas...
Si alguien tiene las respuestas que las cuelgue, por favor.
Gracias Candy, te voy a mandar el mensaje.
En cuanto a los exámenes del año pasado en la web de Barbastro hay parte de las respuestas. Me comprometo a buscar las respuestas que faltan, pero mejor si se reparte el trabajo.
-
Las preguntas las tendras en el BICI correspondiente (Febrero, Julio y Septiembre) que generalmente las cuelgan alli
que es BICI ?
-
que es BICI ?
Es un boletin donde se informan cosas de la UNED que tiene caracter quincenal y cuando terminan los examenes muchos profesores lo usan para poner las soluciones en sus examenes (Mercantil, Constitucional...)
-
Hola a todos, nos veremos en esta asignatura este año,
Por favor, el enlace que hay en zona de apuntes temporales, de Silu con los apuntes de esta asignatura ya no está vigente,
¿Alguien me puede pasar los apuntes o decirme si hay un nuevo enlace? mi correo es: mmurciaz@yahoo.com
Gracias y Saludos a todos
Miguel
-
Enviado!
-
No encuentro el BICI en el departamento de Mercantil I, por lo que no encuentro la plantilla de 2013, si he visto las plantillas de otros años, hasta el 2012,, si alguien las ha encontrado podría decir donde y como.
graciass :-\
-
No encuentro el BICI en el departamento de Mercantil I, por lo que no encuentro la plantilla de 2013, si he visto las plantillas de otros años, hasta el 2012,, si alguien las ha encontrado podría decir donde y como.
graciass :-\
Aquí tienes las soluciones de los examenes de febrero de 2013:
http://www.uned.es/bici/Curso2012-2013/130311/MI%20PN%20y%20Grado%20Feb%202013.pdf
-
Aquí las de septiembre:
http://www.uned.es/bici/Curso2012-2013/130923/Mercantil%20I%20PN%20y%20Grado%20Septiembre%202013.pdf
-
Y te pongo las del segundo cuatrimestre, junio, así ya las tienes:
http://www.uned.es/bici/Curso2012-2013/130617/dchomercantilI.pdf
-
Hola! buenas noches, tengo una duda, las preguntas de examen, se suelen repetir? o siempre son diferentes?
Gracias y ánimo!
-
Me gusta tu idea de añadir con post it lo q hayan cambiado, pero no tengo ni idea de como descurir que han modificado. Ayer lei en un foro q x lo visto un profesor dijo q era necesario comprar el nuebo libro xq habian cambiado cosas. Espero q lo digan xa dar miedo xq no me lo puedo comprar.
Con los post-sit me refería a la normativa.
Esto es lo que se ha apuntado hoy en ALF, por lo tanto, creo que no habrá tantos cambios.
En cuanto al Programa, en relación con la 2ª PP y la referencia al material de estudio debe tenerse en cuenta que las referencias que se hacen al Manual "Lecciones de Derecho mercantil" han variado formalmente, puesto que en la nueva edición de este Manual, que el Equipo Docente acaba de recibir, se ha constatado que se han dividido algunos temas.
En todo caso, las referencias y correspondencias a tener en cuenta son las siguientes:
Tema X del programa se corresponde con la Lección 7, epígrafe IV, con la lección 8 incluidos todos sus epígrafes y con la Lección 9, epígrafes I y III.
Tema XI del programa se corresponde con la Lección 3, epígrafes I y II.
El resto de los temas del programa (Derecho de Sociedades) se corresponden con las Lecciones 12 a 28 del manual (ambos inclusive).
Es cuestión de cada cual mirar si la normativa ha sufrido algún cambio; el resto se puede mirar comprobando Programa-manual.
-
Hola otra que se apunta a esta asignatura. He estado leyendo el post y dicen que los apuntes de silus son los mejores, pero el enlace de apuntes temporal ya no funciona ¿alguien me los puede pasar a mi correo? catherinefarkas892@hotmail.com. Si también alguien tiene por ahí los test con las respuesta, también serian de gran ayuda. Gracias y mucho animo para este curso :) ;)
-
Hola.
Alguien que tenga los manuales de la última edición podría escribir, por favor y siempre que no sea muy extenso, la modificación que ha sufrido el Tema 6 del Programa, coincidente con el Capitulo VI del manual de Apuntes de Derecho Mercantil; se ha añadido en ese Tema de "Protección de la libre competencia" la novedad de la creación de la Nueva Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC).
Gracias de antemano. Saludos
-
Hola mnieves, yo tengo el manual nuevo y siento decirte que son algo más de 50 páginas... estás estudiando por casualidad por los apuntes de Silu??
-
Hola mnieves, yo tengo el manual nuevo y siento decirte que son algo más de 50 páginas... estás estudiando por casualidad por los apuntes de Silu??
Tengo los apuntes de Silu y ambos manuales, me los compré en junio de este año, pero lo relativo a esa nueva Comisión ¿50 páginas? :o
-
Perdona que me he liado yo sola!! jijiji Estoy buscando donde está, cuando lo encuentre te digo!! esto me pasa por leer el foro de mercantil mientras estudio penal...
-
Son 4 caras del libro, si me das tu dirección te las mando q para colgarlas aqui son un poco largas no crees?
-
Holaa yo tambien me apunto, suerte a todos!
-
Son 4 caras del libro, si me das tu dirección te las mando q para colgarlas aqui son un poco largas no crees?
Por supuesto, y muchas gracias; aunque la amplié para septiembre, me quedé a poquito, bueno rebasé el primero con creces, pero no llegué en el segundo, de ahí que no quiera suspender. :)
manolinieves@gmail.com
:-*
-
¿me puedes mandar lo nuevo de Protección de la libre competencia" la novedad de la creación de la Nueva Comisión Nacional de Mercados y Competencia? mi correo es crisdiego.mar@gmail.com
Gracias!!
-
Hola Nadmad o Mnieves, podéis compartir esas modificaciones?Es que no tengo el manual nuevo.
Si es posible a esta dirección: mabelysandra@gmail.com
Gracias
-
Buenos días y muchas gracias por adelantado. Nadmad o Mnieves, por favor, yo no tengo el manual nuevo ¿me podéis mandar las modificaciones de Protección de la libre competencia?. creo que son 4 pág. según decis. Mi correo es carpaguay@gmail.com
Muchas gracias a ambos.
-
me lo podeis enviar a mi tambien? Gracias
martauned@yahoo.es
-
hola yo tambien me apunto remolcadororotava@hotmail.com
gracias.
-
alguien puede poner el enlace dropbox? o similar? yo también estoy interesada y me imagino mas gente. jpejenaute75@gmail.com
si me lo mandais pongo el enlace en dropbox ( al menos temporalmente).
Un saludo.
-
Sí, por favor, a ver si alguien puede colgar las modificaciones. Solo ha cambiado ese epígrafe?. De todas formas voy a echarle un vistazo y lo compruebo con los apuntes del año pasado.
Gracias.
-
Sí, si alguien puede colgarlo a dropbox o así sería genial, creo que mucha gente está interesada y así estaria más disponible.
-
Enviado ;)
-
Hola, otro más que lleva esta asignatura sin manual :-\
Os importaría enviarme las modificaciones a las que os referís? Mi correo es betobelloa@hotmail.com
Gracias.
-
Me los podríais enviar: mloperodrigo@gmail.com.
Gracias.
-
lo prometido, ya me lo ha mandado la compañera, Natalia, yo he copiado las cuatro imagenes en un word para poner solo un enlace,
https://www.dropbox.com/s/t32mr7kqxg47u9h/modificaciones%20mercantil%20I.docx
espero que accedais bien, lo intentaré mantener un tiempo, pero como es el dropbox personal igual no me acuerdo y lo modifico o borro, asi que descargarlo por si acaso.
Saludos.
-
lo prometido, ya me lo ha mandado la compañera, Natalia, yo he copiado las cuatro imagenes en un word para poner solo un enlace,
https://www.dropbox.com/s/t32mr7kqxg47u9h/modificaciones%20mercantil%20I.docx
espero que accedais bien, lo intentaré mantener un tiempo, pero como es el dropbox personal igual no me acuerdo y lo modifico o borro, asi que descargarlo por si acaso.
Saludos.
Gracias ;)
-
Muchas gracias por colgar las modificaciones. Saludos.
-
lo prometido, ya me lo ha mandado la compañera, Natalia, yo he copiado las cuatro imagenes en un word para poner solo un enlace,
https://www.dropbox.com/s/t32mr7kqxg47u9h/modificaciones%20mercantil%20I.docx
espero que accedais bien, lo intentaré mantener un tiempo, pero como es el dropbox personal igual no me acuerdo y lo modifico o borro, asi que descargarlo por si acaso.
Saludos.
Con el permiso del que ha subido las imágenes de las modificaciones, las subo en formato word editable, por si quereis retocarlas.
Saludos
https://dl.dropboxusercontent.com/u/109552623/Novedades%20D.%20Mercantil%20I%202013-14.docx
-
muchas gracias
-
Muchas gracias!!! ;)
-
Muchas gracias por compartir las novedades del nuevo libro.
Saludos
-
Gracias pamplona75, descargadas y guardadas. Un saludo
-
Y te pongo las del segundo cuatrimestre, junio, así ya las tienes:
http://www.uned.es/bici/Curso2012-2013/130617/dchomercantilI.pdf
Este es el enlace con la rectificación que hizo el departamento, que creo que consistió en la anulacion de una pregunta de la primera semana.
http://www.uned.es/bici/Curso2012-2013/130701/mercantilIgradorectificada.pdf
saludos
-
Muchas gracias por las modificaciones, para los que no tenemos libro nos es de grandísima ayuda!!
-
Respecto al Tema VI, el epígrafe 10 del temario se llama "Prácticas prohibidas en la LDC de una empresa que no está en posición dominante". Sin embargo, este epígrafe en los apuntes de Silu se llama "Falseamiento de la libre competencia por actos deslealtales".
Alguien que tuviera el libro podría confirmarme si hay modificaciones de este epígrafe en concreto.
-
Lo anterior lo he preguntado antes, pero nadie se ha dignado contestar.
Lo que nos ha pasado, en realidad es el mismo punto de la edición anterior, idéntico, salvo en un párrafo (página 303 edición 2012 y 2013) que comienza, "Pero aparte del alineamiento con el Derecho comunitario (...) Comisión Nacional de la Competencia (art. 12). -A partir de aquí en la edición de 2012 aparece la composición de esa Comisión, en lo que nos han enviado no aparece-. En negrita lo nuevo, Esta Comisión Nacional de la Competencia ha sido sustituida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Comeptencia (Ley 3/2013 de 4 de junio).
Ese es todo el cambio producido; lo que nos interesa es que desaparece la composición de esta nueva Comisión que supongo que será la misma de la anterior, pero en la nueva edición no aparece.
Sigo pidiendo lo mismo que el compañero, si alguien puede escribir por favor ese punto al que han cambiado el nombre del Tema VI. Gracias.
-
¿¿¿¿¿¿¿Varia mucho el libro de Bercovitz de este año con los apuntes de silu??????
:-\ :-\ :-\
-
He comprobado epígrafe por epígrafe, temario con apuntes, y son exactamente los mismos, solo tengo dudas en el indicado.
Como bien ha dicho la compañera la Ley de Defensa de la Competencia que es de 2007 no ha cambiado, ya estaba en los apuntes del año anterio, solo cambia el nombre de la comisión.
Lo que habría que mirar es si el epígrafe 10 sí es nuevo.
-
A pesar del cambio legislativo producido en 2013, y que ha derogado bastantes artículos de la LDC, sobre todo el Título III al completo, esto es lo que recoge esa norma que regula la nueva Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia; esta nueva norma recoge lo siguiente,
Es de destacar que las funciones de defensa de la competencia recogidas en la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, se atribuyen íntegramente a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Esta reforma no afecta al contenido sustantivo de la Ley 15/2007, de 3 de julio, que permanece igual salvo en el esquema institucional de aplicación de la norma.
Por otro lado, la Comisión ejercerá funciones, con carácter singular, en determinados sectores y mercados regulados, donde la aplicación de la normativa de defensa de la competencia resulta insuficiente para garantizar la existencia de una competencia efectiva. Estos sectores o ámbitos son los siguientes: las comunicaciones electrónicas y la comunicación audiovisual, los mercados de la electricidad y de gas natural, el sector postal, las tarifas aeroportuarias y determinados aspectos del sector ferroviario.
Bien, sólo es cuestión de "comprobar" a qué arts. se hace referencia en el manual, y modificar; no sé si me habré saltado algo, al menos en mi manual de edición 2012, pero aparte de ese punto al que han cambiado "el nombre" ???, en los anteriores no hay mucho, en realidad, nada, puesto que en el manual no se alude a la institución de esa Comisión como tal (sí en la lección 9 del manual del segundo parcial, pero no en éste)
-
Buenas noches compañeros:
Después de contrastar entero el tema VI con los apuntes de Silu, lo único que hay que modificar es allí donde pone Comisión Nacional de la Competencia (CNC), cambiarlo por Comisión Nacional de Mercado y de la Competencia (CNMC).
Pero no hay ningún epígrafe nuevo que se haya introducido en el nuevo manual que explique nuevas atribuciones.
Lo que no aparece en el manual es la composición, es decir esto:
"La CNC está integrada por:
- el Presidente,
- el Consejo de la CNC, que es el órgano colegiado de resolución integrado por el Presidente de la CNC y seis Consejeros, y
- la Dirección de Investigación, que realiza las funciones de instrucción de expedientes, investigación, estudio y preparación de informes de la CNC. Es la que inicia e instruye de oficio el expediente sancionador, correspondiendo la resolución al Consejo de la CNC."
Eso es todo
-
Respecto al epígrafe 10, apuntes-manual nuevo no hay modificaciones.
-
Respecto al epígrafe 10, apuntes-manual nuevo no hay modificaciones.
Gracias.
En ese caso ¿sólo ha cambiado el nombre del epígrafe como han apuntado? Siento el volver a preguntar pero no tengo forma de acceder a la edición nueva de este manual, y por supuesto, cualquier modificación que no pueda constatar con normativa, me hace falta saberla.
Saludos
-
Respecto al epígrafe 10, apuntes-manual nuevo no hay modificaciones.
Lo siento, :-[ supongo que debe de ser el cansancio, ¡tienes el manual nuevo! no sé de dónde sale lo que escriben. Gracias
-
Yo supongo que lo único que ha cambiado es el nombre del epígrafe, y también supongo que es el mismo contenido, ya que si mirais la LDC, este punto de recoge en el art. 3. Además, de que no creo que sea un epígrafe muy importante.
-
A todos los que estáis preocupados con el epígrafe 10 del tema VI (Protección de la libre competencia).
X. FALSEAMIENTO DE LA LIBRE COMPETENCIA POR ACTOS DESLEALES
La LDC incluye entre las prácticas prohibidas los actos de competencia desleal que falseen gravemente la competencia en el mercado y esa grave distorsión afecte al interés público (art. 3 LCD).
Según la doctrina del TDC (Resolución de 6 de febrero de 2004 [RJ 2004, 328]), para que se dé este supuesto deben concurrir tres elementos:
a) un acto de competencia desleal según la LCD;
b) que ese acto pueda producir un falseamiento sensible de la competencia en todo o en parte del mercado nacional, y
c) que afecte al interés público.
En aplicación de esa doctrina el TDC declaró que constituía una práctica prohibida (Resolución de 26 de febrero de 2004 [RJ 2004,328]) la actuación de Freixenet consistente en haber puesto a la venta como "Cava" durante los años 1995 y 1996 la cantidad de 19.932.669 botellas de vino espumoso sin haber respetado el tiempo mínimo de fermentación en botella impuesto por el Reglamento de la denominación de origen. Al actuar así se había producido un acto de competencia desleal consistente en la violación de las normas, tipificado en el artículo 15 LCD.
Espero que os sirva de ayuda.
-
Hola Nadmad o Mnieves, podéis compartir esas modificaciones?Es que no tengo el manual nuevo.
Si es posible a esta dirección: mabelysandra@gmail.com
Gracias
Por fi por fi, me podeis enviar las modificaciones?? No se me abre el dropbox y no tengo el libro nuevo :'(
Kortegabarrilero@hotmail.com
-
ME APUNTOOOOOOOOOOO
-
Muchísimas gracias a los compañeros por aclarar este lío de cambios en las ediciones, nos ayudáis muchísimo a los q no podemos permitirnos cambiar de manual todos los años :)
-
Buenos días!! empiezo hoy a leer la asignatura siguiendo los apuntes de Silu...alguien tiene las respuestas a los test que hay al final de cada tema???
si me lo podeís mandar o decirme el enlace para encontrarlo...GRACIAS MIL!!
-
Tengo el libro de Lecciones porque lo he heredado pero no queria comprar el de Apuntes de Derecho mercantil que creo que es el que corresponde con el primer parcial.... Puedo seguir apuntes fiables de aqui, de donde los saco...que me decis
-
Hola a todos me uno al grupo a ver si podemos con la asignatura.
No puedo comprar manuales, si alguien me aconseja algunos apuntes lo agradezco.
Gracias.....y saludos.-
-
Apuntes los de Silu... :)
-
3) Cada una de las pruebas presenciales constará de 35 preguntas tipo test que serán indistintintamente teóricas o prácticas .
Estas pruebas no son compensables, de tal manera que el alumno, para superar la asignatura, deberá aprobar cada prueba por
separado. La evaluación de estas pruebas, en las que no se penalizan errores,se realizará conforme al siguiente baremo:
Número de respuestas correctas:
0 a 10: 0
10 a 14: 1
15 a 19: 2
20 a 22: 3
23: 4
24/25: 5
26: 5.5
27: 6
28: 6,5
29: 7
30: 7.5
31: 8
32: 8.5
33: 9
34: 9.5
35:10
-
Ya se que se habla del segundo parcial estando en el primero. Tengo tus apuntes del segundo parcial (unos muy coloridos) pero no veo los test en el mismo PDF. Tengo otro documento word con una cara sonriente que creo que es tuyo. Te refieres a eso? Gracias.
Sí, Pixar, los test del segundo parcial los elaboró victoriasoy, y son los de la cara sonriente.
Tenía un pdf con los test al final de cada tema, pero parece ser que el que colgué no los contenía. En el link que copié en el hilo que abrí en apuntes temporales sí que está separado del resumen del 2º parcial. Es el último documento que victoriasoy colgó con las respuestas correctas definitivamente.
;) ss
-
una duda para los que ya habeis cursado esta asignatura. Se suelen repetir las preguntas de test anteriores? Gracias.
-
Para quien no podemos asistir a las tutorías os dejo dos alternativas de apoyo al estudio:
1º.- UNED BALEARES, recursos para estudiantes, enlace a las tutorías grabadas a día de hoy (2):
http://www.uned-illesbalears.net/recursos-para-estudiantes/grabaciones/derecho-primer-semestre-tercer-curso-enlaces-grabaciones/
(La profe lee el libro tal cual, pero bueno...todo vale)
2º.- Cadena Campus Diferido Uned, en el buscador poned:
WEB CONFERENCIA "DERECHO MERCANTIL I" (24-10-2013). GRADO EN DERECHO. JAÉN. LECCIONES I y II DEL PROGRAMA. TUTOR ELADIO J. APARICIO CARRILLO .
Esta WebConferencia dura solo 34 minutos, pero os ayudará a señalar los conceptos importantes.
Son Webconferencias quincenales, la próxima será el 7-11-2013 y tratará las Lecciones III y IV. ;)
;)
-
Lecardilla te queremos mucho, de veras te lo digo.
Un abrazo
-
Para quien no podemos asistir a las tutorías os dejo dos alternativas de apoyo al estudio:
1º.- UNED BALEARES, recursos para estudiantes, enlace a las tutorías grabadas a día de hoy (2):
http://www.uned-illesbalears.net/recursos-para-estudiantes/grabaciones/derecho-primer-semestre-tercer-curso-enlaces-grabaciones/
(La profe lee el libro tal cual, pero bueno...todo vale)
2º.- Cadena Campus Diferido Uned, en el buscador poned:
WEB CONFERENCIA "DERECHO MERCANTIL I" (24-10-2013). GRADO EN DERECHO. JAÉN. LECCIONES I y II DEL PROGRAMA. TUTOR ELADIO J. APARICIO CARRILLO .
Esta WebConferencia dura solo 34 minutos, pero os ayudará a señalar los conceptos importantes.
Son Webconferencias quincenales, la próxima será el 7-11-2013 y tratará las Lecciones III y IV. ;)
;)
Muchas gracias Lecardilla
-
Buenas compañeros. Tengo los maravillosos apuntes de Silu (179 páginas). Pone que son apuntes del curso 13/14. Entiendo por ello que estan actualizados, ¿no?
UN saludo a todos, y suerte.
-
una duda para los que ya habeis cursado esta asignatura. Se suelen repetir las preguntas de test anteriores? Gracias.
si.
Un saludo. Susana lopez
-
yo tengo unos apuntes de SILU en los que ponen; curso 2013/14... ¿estan acutalizados???
Un saludo !
-
Hola. A parte de la modificación del punto 10 del tema 6 hay más cambios? Es que no tengo el libro ni puedo ir a clase. Gracias!
-
Alguien tiene las respuestas del examen de septiembre de este año??
-
Tengo unos apuntes de mercantil (Los de SILU actualizados al curso 2013) y tienen 179 paginas....sin embargo he visto que los originales de Silu tienen mas de 200.....
Los apuntes me los mando un compañero, si alguien los quiere que me los pida (aun no he comprobado con el libro y el programa que coincidan, lo haré en estos días, pero me ha llamado la atención que estén actualizado para este curso y que tenga bastante menos hojas q los originales de Silu del curso pasado)
-
Hola, por favor alguien podría poner las plantillas de los examenes de febrero del año pasado? Estoy loco buscandolas y no las encuentro. Muchas gracias.
-
lo prometido, ya me lo ha mandado la compañera, Natalia, yo he copiado las cuatro imagenes en un word para poner solo un enlace,
https://www.dropbox.com/s/t32mr7kqxg47u9h/modificaciones%20mercantil%20I.docx
espero que accedais bien, lo intentaré mantener un tiempo, pero como es el dropbox personal igual no me acuerdo y lo modifico o borro, asi que descargarlo por si acaso.
Saludos.
Eres la bomba. Yo personalmente estoy en el extranjero y me es imposible ir a una biblioteca a mirarme ningún libro. Gracias!!!!!!!
-
Buenas compañeros. Tengo los maravillosos apuntes de Silu (179 páginas). Pone que son apuntes del curso 13/14. Entiendo por ello que estan actualizados, ¿no?
UN saludo a todos, y suerte.
los apuntes que yo tengo de silu......
tienen 275 paginas......
tambien es cierto que tienen test incluidos....
nos estamos refieriendo a los mismo apuntes ?????
por cierto ...alquien sabe si alguien ha colgado las soluciones a los test de silu ??
gracias
-
Tengo unos apuntes de mercantil (Los de SILU actualizados al curso 2013) y tienen 179 paginas....sin embargo he visto que los originales de Silu tienen mas de 200.....
Los apuntes me los mando un compañero, si alguien los quiere que me los pida (aun no he comprobado con el libro y el programa que coincidan, lo haré en estos días, pero me ha llamado la atención que estén actualizado para este curso y que tenga bastante menos hojas q los originales de Silu del curso pasado)
efectivamente los que yotengo de silu...son 275.... y en la caratula pone curso 2012- 2013-
supongo que los que tu tienes habran quitado los test que hay al final de cada tema.
-
Con lo rebuscadas que son las preguntas da igual que tengas apuntes de 179 que de 3.000 páginas que te van a pillar igualmente.
-
Buenos días
Uno que se apunta a mercantil
A ver que tal va............
-
Quería preguntaros, y en especial a Silu, si el archivo en el que constan todas preguntas y respuestas de tipo test desde el 2006 hasta 2012, las respuestas han sido actualizadas o son las respuestas que dan las plantillas. Agradecería una respuesta, ya que si son las que dan las plantillas habrán algunas que estén mal.
-
Quería preguntaros, y en especial a Silu, si el archivo en el que constan todas preguntas y respuestas de tipo test desde el 2006 hasta 2012, las respuestas han sido actualizadas o son las respuestas que dan las plantillas. Agradecería una respuesta, ya que si son las que dan las plantillas habrán algunas que estén mal.
Hola, Silu la aprobó, ¡ella es una campeona o alguien extraterrestre :-*!, a mi me quedó el segundo parcial, pero te puedo asegurar que esas respuestas están bien, las he comprobado por el manual, y este curso del primer parcial no ha cambiado nada, salvo el nombrecito de la Comisión; he vuelto a comprar otroooooooooooooo Código de Comercio y legislación mercantil actualizado a septiembre de 2013, y he comprobado artículos, así que puedes "fiarte".
Saludos
-
buenas!!! yo tambien estoy con los de silu de 275 paginas del curso pasado,
Abrazos a tod@s
-
Hola, Silu la aprobó, ¡ella es una campeona o alguien extraterrestre :-*!, a mi me quedó el segundo parcial, pero te puedo asegurar que esas respuestas están bien, las he comprobado por el manual, y este curso del primer parcial no ha cambiado nada, salvo el nombrecito de la Comisión; he vuelto a comprar otro Código de Comercio y legislación mercantil actualizado a septiembre de 2013, y he comprobado artículos, así que puedes "fiarte".
Saludos
Entonces entiendo que ha corregido aquellas preguntas, que han sufrido algún cambio ¡Menuda maquina!. Por otra, preguntarte mnieves, si ¿en los examenes se repiten bastante las preguntas y conviene machacarlas?
-
Entonces entiendo que ha corregido aquellas preguntas, que han sufrido algún cambio ¡Menuda maquina!. Por otra, preguntarte mnieves, si ¿en los examenes se repiten bastante las preguntas y conviene machacarlas?
Al menos el curso pasado fue así, conviene practicar mucho los test, porque aunque no sean las mismas, son parecidas y te llevan a quedarte con lo importante, de manera que te ayuda bastante para responder en el examen.
Suerte! ;)
-
Por cierto Silu confirmame si las respuestas tipo test las actualizaste. Gracias
-
Hola a todos. Estoy estudiando por los apuntes que decis... sabeis donde se pueden conseguir las respuestas a los test? Alguien las tiene? Un saludo y animo
-
Hola a todos estoy haciendo los tipo test de silu que tiene resueltos y tengo una duda del tema 7. os pongo la pregunta:
40 los actos de engaño tiene lugar
a) cuando se actua de manera que se induzca a confusion a los consumidores en relacion con los productos o servicios de un competidor
b) cuando en la informacion facilitada se omiten datos fundamientales para la informacion del consumidor
C) las dos respuestas anteriores son erroneas.
yo creo que la respuesta en la b) pero silu tiene puesta la a)
que creeis? me podeis ayudar?
Gracias. Un saludo
-
Hola a todos. Estoy estudiando por los apuntes que decis... sabeis donde se pueden conseguir las respuestas a los test? Alguien las tiene? Un saludo y animo
aquí tienes de grado y de licenciatura, decenas de exámenes desde 2006 resueltos:
http://www.calatayud.unedaragon.org/examenes/examenes_auth.asp
-
aquí tienes de grado y de licenciatura, decenas de exámenes desde 2006 resueltos:
http://www.calatayud.unedaragon.org/examenes/examenes_auth.asp
Ostras grandisimo.
Un saludo y gracias ;)
-
Hola a todos. Estoy estudiando por los apuntes que decis... sabeis donde se pueden conseguir las respuestas a los test? Alguien las tiene? Un saludo y animo
Las respuestas del primer parcial están señaladas en documento aparte, pero también las puedes encontrar en el link que ha puesto el compañero
Saludoss ;)
-
Hola a todos estoy haciendo los tipo test de silu que tiene resueltos y tengo una duda del tema 7. os pongo la pregunta:
40 los actos de engaño tiene lugar
a) cuando se actua de manera que se induzca a confusion a los consumidores en relacion con los productos o servicios de un competidor
b) cuando en la informacion facilitada se omiten datos fundamientales para la informacion del consumidor
C) las dos respuestas anteriores son erroneas.
yo creo que la respuesta en la b) pero silu tiene puesta la a)
que creeis? me podeis ayudar?
Gracias. Un saludo
Hola.
Esa respuesta, en el caso de que no tengas el manual, está en el art. 5 LCD, y dice así el comienzo del mismo, "Se considera desleal por engañosa cualquier conducta que contenga información falsa o información que, aún siendo veraz, por su contenido o presentación induzca o pueda inducir a error a los destinatarios, siendo susceptible de alterar su comportamiento económico (...)
Espero que después de esto no te queden dudas de que la respuesta correcta es la a), ¡Silu no se engaña!
¿Por qué no es correcta la opción b)? Muy fácil, hay que dar otro repasillo, o tener las cosas más claras; el art. 7 LCD se refiere a "las omisiones engañosas", el "omitir" en esa segunda opción ya se dice que se está ocultado algo, no que se esté "engañando".
Saludos y suerte
-
Aclaro algo más lo anterior; la segunda respuesta está incompleta, es decir, en ambas se produce el "engaño", si bien, se encuentran separadas la acción de la omisión, ambas engañosas y que inciden en una competencia desleal.
Si lees ese art. 7, o el manual, o los apuntes de Silu -también lo recoge- verás la diferencia, de ahí que la a) sea más correcta que la b), lo que sin lugar a dudas es que ambas son incorrectas. :)
-
:-[, lo siento, me he zampado el "no" respecto a que no son erróneas.
-
Las respuestas del primer parcial están señaladas en documento aparte, pero también las puedes encontrar en el link que ha puesto el compañero
Saludoss ;)
Que documento es el que dices? Un saludo
-
Estimados compañer@s, estoy un poco asustado con esta asignatura, y necesito consejo. Estoy estudiando por los apuntes del grupo de trabajo 2012-2013, y son 274 páginas, básicamente voy leyendo y comprendiendo los temas y al mismo tiempo haciendo test, y subrayando en los apuntes las preguntas más frecuentes...Así es suficiente para aprobar ?? He leído que leyendo, comprendiendo y haciendo test y más test se aprueba...O requiere de un estudio profundo del temario ??
Salu2 y Gracias ¡¡
-
muchas gracias mnieves por la explicación¡¡¡¡¡¡
entonces finalmente se podrían considerar la a) y la b) correctas verdad?
Un saludo
-
Buenos dias,
Las soluciones de los exámenes de Enero,Febrero y Septiembre 2013 existen??
No las localizo.
A ver si alguien puede orientarme porque en Calatayud no aparecen.
Saludos y muchas gracias.
-
Buenos dias,
Las soluciones de los exámenes de Enero,Febrero y Septiembre 2013 existen??
No las localizo.
A ver si alguien puede orientarme porque en Calatayud no aparecen.
Saludos y muchas gracias.
mira en el BICI del año pasado., con el buscador de la uned.
Un saludo. Susana lopez
-
Hola a todos estoy haciendo los tipo test de silu que tiene resueltos y tengo una duda del tema 7. os pongo la pregunta:
40 los actos de engaño tiene lugar
a) cuando se actua de manera que se induzca a confusion a los consumidores en relacion con los productos o servicios de un competidor
b) cuando en la informacion facilitada se omiten datos fundamientales para la informacion del consumidor
C) las dos respuestas anteriores son erroneas.
yo creo que la respuesta en la b) pero silu tiene puesta la a)
que creeis? me podeis ayudar?
Gracias. Un saludo
Yo también pienso que es la B:
TEMA 7
VIII SUPUESTOS CONCRETOS DE COMPETENCIA DESLEAL
La A sería Denigración dentro del epígrafe 2 "Ataques directos a otras empresas participantes en el mercado"
2A DENIGRACIÓN
art 9 LDC
Actos de denigración
Se considera desleal la realización o difusión de manifestaciones sobre la actividad, las prestaciones, el establecimiento o las relaciones mercantiles de un tercero que sean aptas para menoscabar su crédito en el mercado, a no ser que sean exactas, verdaderas y pertinentes.
La B sería Engaño dentro del epígrafe 3 " Actos que inciden en general en las posibilidades de actuación de los participantes en el mercado, impidiendo un correcto funcionamiento del mismo"
3A ENGAÑO
Art 7 LCD
Omisiones engañosas
1. Se considera desleal la omisión u ocultación de la información necesaria para que el destinatario adopte o pueda adoptar una decisión relativa a su comportamiento económico con el debido conocimiento de causa. Es también desleal si la información que se ofrece es poco clara, ininteligible, ambigua, no se ofrece en el momento adecuado, o no se da a conocer el propósito comercial de esa práctica, cuando no resulte evidente por el contexto.
Con la ley quizá no quede claro, pero los epígrafes del manual parece distinguir: engaño si te refieres a tus productos, denigración si lo haces a los de un tercero (competidor)
¿Qué opináis?
-
¿Alguien tiene el pdf con la programación de webconferencias de DerechoJaen u otra cuota que no sea Baleares?
Vivo lejos del centro asociado y me son de gran utilidad estas clases.
Os dejo la clase de 7 de noviembre
https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Grabacion=99729&ID_Sala=93207&hashData=30e051919d95d526028bc7f2ea8ade09¶msToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs
-
Yo también pienso que es la B:
TEMA 7
VIII SUPUESTOS CONCRETOS DE COMPETENCIA DESLEAL
La A sería Denigración dentro del epígrafe 2 "Ataques directos a otras empresas participantes en el mercado"
2A DENIGRACIÓN
art 9 LDC
Actos de denigración
Se considera desleal la realización o difusión de manifestaciones sobre la actividad, las prestaciones, el establecimiento o las relaciones mercantiles de un tercero que sean aptas para menoscabar su crédito en el mercado, a no ser que sean exactas, verdaderas y pertinentes.
La B sería Engaño dentro del epígrafe 3 " Actos que inciden en general en las posibilidades de actuación de los participantes en el mercado, impidiendo un correcto funcionamiento del mismo"
3A ENGAÑO
Art 7 LCD
Omisiones engañosas
1. Se considera desleal la omisión u ocultación de la información necesaria para que el destinatario adopte o pueda adoptar una decisión relativa a su comportamiento económico con el debido conocimiento de causa. Es también desleal si la información que se ofrece es poco clara, ininteligible, ambigua, no se ofrece en el momento adecuado, o no se da a conocer el propósito comercial de esa práctica, cuando no resulte evidente por el contexto.
Con la ley quizá no quede claro, pero los epígrafes del manual parece distinguir: engaño si te refieres a tus productos, denigración si lo haces a los de un tercero (competidor)
¿Qué opináis?!
Yo creo que es la C, pues para mi la B seria omision engañosa y la A actos de confusion, creo.
-
javiherr yo como focalinda pienso que es la opcion C la correcta
-
En los test por temas la pregunta : las normas comunitarias que se aplican directamente a los ciudadanos de los EEMM son....
Esta pregunta se repite varias veces y en cada una de ella pone una cosa diferente.. ¿cual seria la correcta? las directivas o el reglamento?
Las otras preguntas estan formuladas asi:
- la regulacion establecida en los reglamentos comunitarios: b) puede ser aplicada por los tribunales españoles.
-Los reglamentos de la UE: a) obligan directamente a los ciudadanos de los EEMM
¿cual seria la respuesta corecta?
-
Respuestas de exámenes de 2013:
están en la plataforma, en el icono Exámenes anteriores donde pone Mi PN y Grado...
Reglamentos:
se aplican a los ciudadanos, en una pregunta de examen a quien se aplica es a los ciudadanos.
¿deben aplicarlos los jueces españoles? sí, son como si fueran leyes españolas, de hecho no se deben publicar en el boe, basta con su publicación en el diario de la Unión Europea.
Directivas:
se aplican a la Administración, cada país debe trasponerlo a la legislación interna en un plazo de 2 años. En una pregunta de examen, si las directivas se aplican a los ciudadanos la respuesta es no. Si la pregunta es si tienen eficacia horizontal (entre ciudadanos) la respuesta es no, si la pregunta es si tienen eficacia vertical (entre Administraciones) la respuesta es sí.
-
Tengo unas dudas con una serie de preguntas, a ver si alguien me lo soluciona:
"La regla según la cual el empresario responde de las deudas derivadas de su actividad empresarial con todo su patrimonio":
a) se aplica únicamente a los empresarios individuales
b) Se aplica tanto a los empresarios individuales como a los sociales
c) ambas erróneas.
Yo entiendo que es la A no?
"En el caso de una sociedad anónimo o de responsabilidad limitada unipersonal"
a) tiene la condición de empresario el socio único
b) tiene la condición de empresario únicaente la sociedad
c) ambas erróneas
La a?
y por último: " Si una persona viola la prohibición de ejercer el comercio "
a) Se le aplicarán las sanciones previstas legalmente y además no tendrá la consideración de empresario.
b) Se le aplicarán las sanciones previstas legalmente pero si tendrá la consideración de empresario.
c) Ambas erróneas
La a tb?
-
Hola, yo creo que en la tercera es la b, en las otras me lia, un saludo
-
Tengo unas dudas con una serie de preguntas, a ver si alguien me lo soluciona:
"La regla según la cual el empresario responde de las deudas derivadas de su actividad empresarial con todo su patrimonio":
a) se aplica únicamente a los empresarios individuales
b) Se aplica tanto a los empresarios individuales como a los sociales ES ÉSTA LA CORRECTA (visto en exámenes anteriores)
c) ambas erróneas.
Yo entiendo que es la A no?
"En el caso de una sociedad anónimo o de responsabilidad limitada unipersonal"
a) tiene la condición de empresario el socio único
b) tiene la condición de empresario únicamente la sociedad ES ÉSTA LA CORRECTA (visto en exámenes anteriores)
c) ambas erróneas
La a?
y por último: " Si una persona viola la prohibición de ejercer el comercio "
a) Se le aplicarán las sanciones previstas legalmente y además no tendrá la consideración de empresario.
b) Se le aplicarán las sanciones previstas legalmente pero si tendrá la consideración de empresario.
c) Ambas erróneas
La a tb?
-
Respecto de la primera pregunta, cito textualmente del libro:
"Así pues, de las obligaciones resultantes de la actividad empresarial responde el empresario con todo su patrimonio, no sólo con los bienes y derechos integrados en su empresa, sino con todo su patrimonio personal, aunque sea ajeno a la actividad empresarial de la que resulten las obligaciones. Y esa responsabilidad personal y universal del empresario le afecta tanto si se trata de un empresario individual, como si se trata de una sociedad mercantil o de un empresario persona jurídica".
Por lo que entiendo que está bien la respuesta B.
;)
-
Hola a todos,
Los exámenes Tipo "F" de septiembre tienen soluciones?
Alguién las ha encontrado? Yo no las veo en Uned Calatayud.
A ver si me podeis decir cómo puedo localizarlas.Muchas gracias.
-
Gente en relación a la pec... Las pec son obligatorias?? y cuando están activas en la plataforma?? Ando algo perdido con tantas pecs. Gracias de antemano!!!
-
Gente en relación a la pec... Las pec son obligatorias?? y cuando están activas en la plataforma?? Ando algo perdido con tantas pecs. Gracias de antemano!!!
No son obligatorias y puedes sacar un 10 en la asignatura con solo presentarte al examen y sacarlo
-
EN INTECCA YA ESTA SUBIDA LA SIGUIENTE WEB CONFERENCIA:
"Dº MERCANTIL I" (5-12-2013). GRADO EN DERECHO. JAÉN. TEMA V DEL PROGRAMA. TUTOR ELADIO APARICIO CARRILLO
05-12-2013 20:13-51m 09s. Español
UNED,Ciencias Sociales y Jurídicas,F.CC.Económicas y Empresariales,Facultad de Derecho,Grado en Economía,G. Admón y Dirección De Empresas,Grado en Derecho
:)
-
EN INTECCA YA ESTA SUBIDA LA SIGUIENTE WEB CONFERENCIA:
"Dº MERCANTIL I" (5-12-2013). GRADO EN DERECHO. JAÉN. TEMA V DEL PROGRAMA. TUTOR ELADIO APARICIO CARRILLO
05-12-2013 20:13-51m 09s. Español
UNED,Ciencias Sociales y Jurídicas,F.CC.Económicas y Empresariales,Facultad de Derecho,Grado en Economía,G. Admón y Dirección De Empresas,Grado en Derecho
:)
;D no había puesto el enlace:
https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Grabacion=105044&ID_Sala=95997&hashData=167e8131487539543b740fee7b77e8a7¶msToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs
-
Alguien sabe si para una fusión entre una empresa a que controla el 40% del mercado y otra b que controla el 9% -> ¿Se debería notificar a la Comisión?
Ley 15/2007 artículo 8.1
a) Que como consecuencia de la concentración se adquiera o se incremente una cuota igual o superior al 30 por ciento del mercado relevante de producto
... Como ya se tiene y se incrementa menos del 30% ¿No se debe notificar? Se entiende así?
-
Alguien sabe si para una fusión entre una empresa a que controla el 40% del mercado y otra b que controla el 9% -> ¿Se debería notificar a la Comisión?
Ley 15/2007 artículo 8.1
a) Que como consecuencia de la concentración se adquiera o se incremente una cuota igual o superior al 30 por ciento del mercado relevante de producto
... Como ya se tiene y se incrementa menos del 30% ¿No se debe notificar? Se entiende así?
Yo hice esta consulta en la plataforma, y por lo que se ve es así. Si no entendí mal, tienes que comunicar cuando sobrepases el 30% de cuota, y si ya tienes esa cuota, cuando la incrementes en un 30%. En el caso que planteas, como incrementas la cuota en un 9% no se requiere comunicación.
-
Yo hice esta consulta en la plataforma, y por lo que se ve es así. Si no entendí mal, tienes que comunicar cuando sobrepases el 30% de cuota, y si ya tienes esa cuota, cuando la incrementes en un 30%. En el caso que planteas, como incrementas la cuota en un 9% no se requiere comunicación.
Más claro imposible! :)
;)
-
Tengo una duda con esta pregunta del tema 6
10) Las ayudas publicas a las empresas:
a. Se prohíben tanto en la legislación comunitaria como en la nacional
b. Se prohíben únicamente en la legislación comunitaria
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
En las soluciones marca la B pero no lo acabo de ver muy claro, yo hubiera marcado la C :'(
-
Tengo una duda con esta pregunta del tema 6
10) Las ayudas publicas a las empresas:
a. Se prohíben tanto en la legislación comunitaria como en la nacional
b. Se prohíben únicamente en la legislación comunitaria
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
En las soluciones marca la B pero no lo acabo de ver muy claro, yo hubiera marcado la C :'(
Ra_chel no sé si esto te aclara algo:
Las normas comunitarias establecen una auténtica regulación de las ayudas públicas, partiendo de la prohibición general de las mismas, aunque admitiendo la posible legalidad de determinadas ayudas en los supuestos taxativamente enunciados por el propio Tratado de Roma (arts. 87 a 89, hoy 107 a 109 TFUE).
-
Si pero no me queda claro porque se prohíben en la legislación comunitaria cuando pone que será el consejo o la comisión las que las concederán, puede ser que solo la concedan en los Estados miembros?
-
Si pero no me queda claro porque se prohíben en la legislación comunitaria cuando pone que será el consejo o la comisión las que las concederán, puede ser que solo la concedan en los Estados miembros?
Según creo, están prohibidas para evitar competencia desleal entre países, excepto en casos puntuales como una inundación que dañe una fábrica o así.
-
Según creo, están prohibidas para evitar competencia desleal entre países, excepto en casos puntuales como una inundación que dañe una fábrica o así.
Efectivamente Ponder por ahí van los tiros, esta pregunta la podemos entender dentro del contexto en el que se comparan el SISTEMA COMUNITARIO Y EL ESPAÑOL DE PROTECCIÓN DE LA LIBRE COMPETENCIA y se analizan varios supuestos que afectan al mantenimiento de la libre competencia:
-las colusiones entre empresas;
-los abusos de posición dominante;
-las concentraciones y
-las ayudas públicas
Tras un análisis de los cuatro supuestos,se llega a concluir que ambos sistemas se distancian, en parte por el tratamiento de las concentraciones y sobre todo de las ayudas públicas.
Recoge el manual que "las ayudas públicas a las empresas también desvirtúan la competencia en el mercado, al beneficiar a las empresas destinatarias de las ayudas frente al resto de las empresas competidoras.
Tanto el sistema comunitario como el español interno reconocen explícitamente que las ayudas públicas han de ser tomadas en consideración por las normas protectoras de la libre competencia.
Las normas comunitarias establecen una auténtica regulación de las ayudas públicas, partiendo de la prohibición general de las mismas, aunque admitiendo la posible legalidad de determinadas ayudas en los supuestos taxativamente enunciados por el propio Tratado de Roma..."
Espero Ra_chel que ahora si lo veas más claro :)
-
Gracias a los dos ;)
-
YA TENEMOS FECHA DE PEC
14 DE ENERO 20:00 45 minutos para contestar test V/F
-
WEB CONFERENCIA "Dº MERCANTIL I" (19-12-2013). GRADO EN DERECHO. JAÉN. TEMAS VI y VII DEL PROGRAMA. TUTOR ELADIO A. C. 19-12-2013 20:14 | 58m 29s
https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Grabacion=107393&ID_Sala=97154&hashData=5c749b74468f6060bcc4304ba8e6eda2¶msToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs
-
Pues leyendo mercantil, resulta que los departamentos con cuotas son un cártel, se reparten los alumnos por territorio... :D
-
Hola!
¿Alguien sabe cuantas preguntas será la PEC y a partir de qué nota contará?
He mirado en la guia, pero no encuentro nada...
Gracias!
-
Me surge una duda:
El derecho de indemnización por clientela y el derecho a mantenerte en el arrendamiento si está inscrito en el Registro si hay venta, son disponibles? Es decir, caben excluirlos por pacto expreso en el contrato?
y esta pregunta de los test de Silu:
"Si A vende una ferretería en funcionamiento a B"
A) Las deudas derivadas de la explotacion de la ferreteria se transmiten automaticamente a B
B) Los créidtos derivados de la explotación de la ferreteria se tramisten automáticamente a B
C) Las dos respuesta anteriores son erróneas
Yo creo que es la C, ya que las deudas necesitan consentimieto del acreedor y los créditos notificación al deudor.
-
Me surge una duda:
El derecho de indemnización por clientela y el derecho a mantenerte en el arrendamiento si está inscrito en el Registro si hay venta, son disponibles? Es decir, caben excluirlos por pacto expreso en el contrato?
y esta pregunta de los test de Silu:
"Si A vende una ferretería en funcionamiento a B"
A) Las deudas derivadas de la explotacion de la ferreteria se transmiten automaticamente a B
B) Los créidtos derivados de la explotación de la ferreteria se tramisten automáticamente a B
C) Las dos respuesta anteriores son erróneas
Yo creo que es la C, ya que las deudas necesitan consentimiento del acreedor y los créditos notificación al deudor.
Hola.
La opción correcta es la c); por supuesto esto no se produce de forma automática, aunque no siempre entra en juego lo dispuesto por las normas del Código Civil, es decir, si la transmisión es en sentido económico, no se produce alteración alguna en la titularidad de los elementos que la integran, que van a seguir perteneciendo a la misma sociedad como titular, no hay ni cesión de créditos ni subrogación de las deudas; cuando la transmisión es en sentido jurídico sí que hay q
-
lo siento, de nuevo el meñique,
sí que hay que estar a lo que recoge el Cc respecto a la cesión de créditos y a la subrogación, por eso que al no indicarse nada en el enunciado las dos opciones sean incorrectas.
Respecto a la duda no entiendo el planteamiento, ¿te refieres a una empresa arrendada que es objeto de venta? ???
-
lo siento, de nuevo el meñique,
sí que hay que estar a lo que recoge el Cc respecto a la cesión de créditos y a la subrogación, por eso que al no indicarse nada en el enunciado las dos opciones sean incorrectas.
Respecto a la duda no entiendo el planteamiento, ¿te refieres a una empresa arrendada que es objeto de venta? ???
Sí, me refiero a enajenación de la finca arrendada, si el arrendamiento no está inscrito en el registro, el adquiriente no tiene porque respetar el arrendamiento. Mi pregunta es, si el arrendamiento está inscrito o se va a inscribir por cualquier otra razón de seguridad jurídica, en el contrato las partes pueden excluir expresamente ese derecho de "venta no quita renta"?
Además es pregunta complicada porque no se si es la Ley 4/2013 modifica cuestiones sobre ello.
-
Sí, me refiero a enajenación de la finca arrendada, si el arrendamiento no está inscrito en el registro, el adquiriente no tiene porque respetar el arrendamiento. Mi pregunta es, si el arrendamiento está inscrito o se va a inscribir por cualquier otra razón de seguridad jurídica, en el contrato las partes pueden excluir expresamente ese derecho de "venta no quita renta"?
Además es pregunta complicada porque no se si es la Ley 4/2013 modifica cuestiones sobre ello.
Veo a qué te refieres; no ha sido modificado el art. 29 LAU por esa ley 4/2013, con lo cual si el arrendamiento está inscrito en el Registro de la Propiedad al amparo de lo dispuesto en el art. 2 número 5° de la Ley Hipotecaria, el adquirente de la finca queda subrogado en los derechos y obligaciones del arrendador, conforme a ese art. 29 LAU y, en consecuencia, no será aplicable el art. 1571 CC que es el que recoge la expresión del principio "venta quita renta".
Conclusión: el arrendamiento ha de estar inscrito en el Registro de la Propiedad (no vale el que se vaya a inscribir por razones de seguridad jurídica), porque en el supuesto de no estarlo y se enajenase la finca -el local donde se ubica la actividad de la empresa- arrendada, la persona que adquiera el inmueble puede resolver el arrendamiento por mandato de ley (art. 34 LH).
Creo entender que tu principal duda está en la modificación del art. 25 LAU, en el punto 8, según el cual las partes pueden pactar la renuncia del arrendatario al derecho de adquisición preferente, con lo cual ha de comunicar con 30 días de antelación la intención de vender la finca, pero esta modificación se ha realizado, fundamentalmente, para flexibilizar el mercado de alquiler de viviendas, aunque desde luego sí que se puede pactar por las partes, pero respecto al Registro del contrato la norma que hay que aplicar es la Ley Hipotecaria, así que habrá que estar a lo que pregunten y cómo lo pregunten.
Saludos
-
Silu si eres tan amable ¿ me podrias enviar las respuestas de los tests del segundo parcial?
No doy con ellas y vienen muy bien para fijar conceptos.
Muchisimas gracias.Mi correo es juraferca@yahoo.es
Saludos desde Malaga.
-
Silu si eres tan amable ¿ me podrias enviar las respuestas de los tests del segundo parcial?
No doy con ellas y vienen muy bien para fijar conceptos.
Muchisimas gracias.Mi correo es juraferca@yahoo.es
Saludos desde Malaga.
Te los envío :)
;)
-
Veo a qué te refieres; no ha sido modificado el art. 29 LAU por esa ley 4/2013, con lo cual si el arrendamiento está inscrito en el Registro de la Propiedad al amparo de lo dispuesto en el art. 2 número 5° de la Ley Hipotecaria, el adquirente de la finca queda subrogado en los derechos y obligaciones del arrendador, conforme a ese art. 29 LAU y, en consecuencia, no será aplicable el art. 1571 CC que es el que recoge la expresión del principio "venta quita renta".
Conclusión: el arrendamiento ha de estar inscrito en el Registro de la Propiedad (no vale el que se vaya a inscribir por razones de seguridad jurídica), porque en el supuesto de no estarlo y se enajenase la finca -el local donde se ubica la actividad de la empresa- arrendada, la persona que adquiera el inmueble puede resolver el arrendamiento por mandato de ley (art. 34 LH).
Creo entender que tu principal duda está en la modificación del art. 25 LAU, en el punto 8, según el cual las partes pueden pactar la renuncia del arrendatario al derecho de adquisición preferente, con lo cual ha de comunicar con 30 días de antelación la intención de vender la finca, pero esta modificación se ha realizado, fundamentalmente, para flexibilizar el mercado de alquiler de viviendas, aunque desde luego sí que se puede pactar por las partes, pero respecto al Registro del contrato la norma que hay que aplicar es la Ley Hipotecaria, así que habrá que estar a lo que pregunten y cómo lo pregunten.
Saludos
Gracias por la contestación, espero que no se hagan los rebuscados con esa pregunta.
-
Repasando los test no entiendo esta pregunta, no se si será que estoy un poco espesa pero...
25) Una patente:
a. Puede caducar por expiración del plazo por el que se concede
b. Puede caducar únicamente por falta de pago de las anualidades correspondientes
c. No caduca nunca
Según las soluciones es la B, pero la A me parece la correcta creo que el únicamente me ha desconcertado :o...
En los apuntes pone, Puede tener lugar:
1. por expiración del plazo para el que se concedió la patente,
2. por renuncia del titular,
3. por falta de pago de las anualidades y
4. por falta de explotación en los dos años siguientes a la concesión de la primera licencia obligatoria cuando la invención no es explotada.
-
Repasando los test no entiendo esta pregunta, no se si será que estoy un poco espesa pero...
25) Una patente:
a. Puede caducar por expiración del plazo por el que se concede
b. Puede caducar únicamente por falta de pago de las anualidades correspondientes
c. No caduca nunca
Según las soluciones es la B, pero la A me parece la correcta creo que el únicamente me ha desconcertado :o...
En los apuntes pone, Puede tener lugar:
1. por expiración del plazo para el que se concedió la patente,
2. por renuncia del titular,
3. por falta de pago de las anualidades y
4. por falta de explotación en los dos años siguientes a la concesión de la primera licencia obligatoria cuando la invención no es explotada.
Efectivamente Rachel, pienso como tú, el únicamente ahí, sobra...al limitar la respuesta, la correcta entiendo también que sería la A.
Un saludo
-
Efectivamente Rachel, pienso como tú, el únicamente ahí, sobra...al limitar la respuesta, la correcta entiendo también que sería la A.
Un saludo
¡Chicas!, ufff, no me he puesto hasta que he terminado de dar un repaso a ésta, no la tocaba prácticamente desde el verano pasado; fue pregunta de examen, y es la a) la opción correcta; pueden caducar por todas esas cosas que apuntas Ra_chel, con lo cual el únicamente descarta la opción b); ésta la tenía bien, :)
-
Gracias a las dos ;)
-
Alguien me puede pasar los test del primer cuatrimestre con las respuestas? Gracias de antemano. blas8x10@hotmail.com
-
Alguien me puede pasar los test del primer cuatrimestre con las respuestas? Gracias de antemano. blas8x10@hotmail.com
si eres de Grado, están en la plataforma alf, en el icono Exámenes anteriores. Cuando entras a Mis Estudios, pinchas Mercantil, pincha foro , y arriba saldrá una pestaña que pone Cursos, pincha ahí, vuelve a pinchar en Mercantil, ahora ya en listado, y ahí salen los iconos. en examenes anteriores, las respuestas están en el enlace Mi PN y Grado Febrero 2013. saludos y suerte
-
me acabo de dar cuenta que no te referías al examen :D
-
Quiero decir el recopilatorio de test de todos los años con respuestas del primer cuatrimestre, tengo las preguntas, pero es que algunas respuestas no las encuentro ni con l libro delante joer. ;)
-
Quiero decir el recopilatorio de test de todos los años con respuestas del primer cuatrimestre, tengo las preguntas, pero es que algunas respuestas no las encuentro ni con l libro delante joer. ;)
pon aquí las preguntas que dudas, a ver si yo las encuentro ;)
-
pon aquí las preguntas que dudas, a ver si yo las encuentro ;)
Voy a cambiar de asignatura que voy con 7 y no puedo pararme tanto, gracias por tu interés de todas formas y a ver si los reyes nos traen buenas notas ;D ;D ;D
-
Hola,
Ante todo feliz año nuevo a todos. Escribo para ver si alguien podría ayudarme. He leído varias personas que nombran apuntes del año pasado.
Sería alguien tan amable de enviarme esos apuntes a mi correo? acma79@hotmail.com
Tengo que empezar a estudiar y ya voy tarde.
Gracias
-
necesitaría por favor las soluciones a la recopilación de test de SILU, ya que he dado mil vueltas al foro y todos los enlaces están caducados y no hay manera de encontrarlo. Gracias de antemano, ya que no le veo sentido hacer test sin saber las soluciones correctas...jajaja.... Yuno1986@hotmail.com
-
Estoy igual que Yuno. Me he quedado sin las soluciones de los test y no hay forma de descargarlos de nuevo de apuntes temporales. Si alguién lo puede colgar de nuevo o mandarlo a mi correo se lo agradecería. Saludos
-
Alguien tiene intención de hacer la PEC?? Es que 45 min me parece muy poco... :-\
-
Yo sí que voy a hacerla. No se pierde nada. ;) Pero me he enterado que la Pec se realiza el día 14 por vosotros... En la plataforma alf no me sale nada. Aiss!!
-
A mí se me han quitado las ganas con la última PEC que hice, así que no, ni por equivocación me acercaré al ordenador.
-
Alguien podria enviarme los test de la 1PP?? Llevo buscando y solo encuentro de la 2PP. Muchas gracias y suerte a todos!
Mi correo es j.guerrero.canovas@hotmail.com
-
Yo sí que voy a hacerla. No se pierde nada. ;) Pero me he enterado que la Pec se realiza el día 14 por vosotros... En la plataforma alf no me sale nada. Aiss!!
debes tener la notificación en el correo interno de la uned. Se puede desviar a tu correo habitual. Cuando entras a la plataforma a la izquierda donde Mi cuenta, e-correo. Yo también la voy a hacer, de hecho siempre las hacemos juntos aquí ;)
-
necesitaría por favor las soluciones a la recopilación de test de SILU, ya que he dado mil vueltas al foro y todos los enlaces están caducados y no hay manera de encontrarlo. Gracias de antemano, ya que no le veo sentido hacer test sin saber las soluciones correctas...jajaja.... Yuno1986@hotmail.com
en el depósito de exámenes de Calatayud hay decenas de exámenes con las respuestas de Grado y licenciatura. Los del curso pasado de grado están los exámenes y las soluciones en el icono Exámenes anteriores, es un poco complicado llegar con la nueva configuración,
Mis Estudios - Derecho Mercantil - pestaña Cursos - Derecho Mercantil - icono Examenes anteriores (en centro de pantalla).
-
Tengo una duda con una pregunta test 7
37) Si a una persona que acude a una promoción de venta de enciclopedias se le trata de impedir la salida si no compra nada, esa actuación:
a. Está expresamente prevista como desleal en la Ley de Competencia Desleal
b. No cae bajo el ámbito de aplicación de la Ley de Competencia Desleal
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
da como buena la c. pero esa pregunta es del 2007, ahora después de la directiva del 2009, si que en el art.8 de la ley de competencia desleal aparece. la correcta seria la A verdad? :-\
-
Tengo una duda con una pregunta test 7
37) Si a una persona que acude a una promoción de venta de enciclopedias se le trata de impedir la salida si no compra nada, esa actuación:
a. Está expresamente prevista como desleal en la Ley de Competencia Desleal
b. No cae bajo el ámbito de aplicación de la Ley de Competencia Desleal
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
da como buena la c. pero esa pregunta es del 2007, ahora después de la directiva del 2009, si que en el art.8 de la ley de competencia desleal aparece. la correcta seria la A verdad? :-\
Hola.
Supongo que has leído el art., así que no voy a hacer referencia a su indicación, pero te has de fijar en el enunciado de la pregunta, y desde luego, el "no dejar salir a una persona si no compra nada" sería un delito penal, yo lo calificaría como "secuestro", y lo que considera el art. como competencia desleal es la influencia indebida, y a esos efectos se te indican qué es lo que hay que considerar dentro de ese concepto a los efectos de considerar una conducta desleal, nunca un delito de secuestro; por eso es la correcta la c); esto no ha cambiado, ya se encontraba en el manual el curso pasado en la propia Ley, ya se había realizado la trasnsposición de la Directiva, se hizo en diciembre de 2009, Ley 29/2009.
Saludos y suerte
-
debes tener la notificación en el correo interno de la uned. Se puede desviar a tu correo habitual. Cuando entras a la plataforma a la izquierda donde Mi cuenta, e-correo. Yo también la voy a hacer, de hecho siempre las hacemos juntos aquí ;)
Si... Si así lo tengo puesto, pero no me han actualizado. Todavía me sale la Pec del curso anterior, y eso que no cursé la asignatura. Menos mal que gracias a este foro nos podemos poner al día. A mi por lo menos, siempre me ha ayudado un montón.
Por el foro andaré el 14 también, día de quedada online :P Jajaja!
-
puede ser que me ponga en mercanti l, PEC a las 20:00 día 10/01/2013
pone esa fecha¡¡¡¡
si no es por vosotros no sé que es el día 14/01/2014
Esto puede ser?????
-
pues sí, también lo tengo igual. Misterios.
-
En este caso, puede bajar la nota del examen si se suspende la Pec?
-
En este caso, puede bajar la nota del examen si se suspende la Pec?
No, no baja nota. lo dice muy claro en la guia.
-
yo no tengo correo indicando la fecha de la PEC.
¿Confirmais entonces que es el 14/01/2014 ?
¿ a qué hora?
-
yo no tengo correo indicando la fecha de la PEC.
¿Confirmais entonces que es el 14/01/2014 ?
¿ a qué hora?
confirmado 14 a las 20.00. ¿has mirado tu correo interno de la uned? está en Mi cuenta cuando entras a la plataforma.
-
Las normas del Código de comercio:
a.-
Se aplican a todos los actos o negocios en que participa un empresario
b.-
Se aplican a los actos de comercio definidos en el propio Código
c.-
Las dos respuestas anteriores son erróneas
-
7) Las operaciones sobre bienes inmuebles:
a.-
Están reguladas en el Código de comercio
b.-
Están reguladas en el Código civil
c.-
Las dos respuestas anteriores son erróneas
-
Las normas de la Unión Europea:a.-
Se aplican todas directamente a los ciudadanos en España
b.-
Algunas son aplicables directamente a los ciudadanos en España
c.-
Las dos respuestas anteriores son erróneas
-
Los tribunales de lo mercantil tienen competencia:
a.-
Para todas las materias que se consideren mercantiles
b.-
En materia de derecho concursal
c.-
En materia de letra de cambio, cheque y pagaré
-
Las normas del Código de comercio:
a.-
Se aplican a todos los actos o negocios en que participa un empresario
b.-
Se aplican a los actos de comercio definidos en el propio Código
c.-
Las dos respuestas anteriores son erróneas
-
7) Las operaciones sobre bienes inmuebles:
a.-
Están reguladas en el Código de comercio
b.-
Están reguladas en el Código civil
c.-
Las dos respuestas anteriores son erróneas
-
7) Las operaciones sobre bienes inmuebles:
a.-Están reguladas en el Código de comercio
b.-Están reguladas en el Código civil
c.-Las dos respuestas anteriores son erróneas
Los tribunales de lo mercantil tienen competencia:
a.-Para todas las materias que se consideren mercantiles
b.-En materia de derecho concursal
c.-En materia de letra de cambio, cheque y pagaré
Las normas de la Unión Europea:
a.-Se aplican todas directamente a los ciudadanos en España
b.-Algunas son aplicables directamente a los ciudadanos en España
c.-Las dos respuestas anteriores son erróneas
7
-
Rápida, :-*, y yo esperando para enviar, como una boba, :-[
-
Gracias por las respuestas. Es que he visto unos test iguales que los de Silu en una página web pero las respuestas eran otras por lo que me hice un lío. Entonces las de Silu son las correctas.
-
Gracias por las respuestas. Es que he visto unos test iguales que los de Silu en una página web pero las respuestas eran otras por lo que me hice un lío. Entonces las de Silu son las correctas.
los bienes inmuebles totalmente ausentes del Código mercantil, los tribunales de lo mercantil se hicieron en principio sólo para los asuntos concursales, luego se sumaron otros, pero no todos, porque muchos están regulados por el código civil y otros por leyes especiales, como los de la letra de cambio o los contratos de seguros, y sobre la legislación europea los reglamentos están dirigidas a los ciudadanos y las directivas están dirigidas a los Estados, y las directivas necesitan trasposición, los reglamentos no, los ciudadanos particulares podrían denunciar a los Estados que no han traspuesto, pero no de ciudadano a ciudadano -eficacia vertical y eficacia horizontal respectivamente-. Estas preguntas se han repetido en varios exámenes, las respuestas que han puesto aquí son correctas.
saludos y suerte
-
gracias medved, por tu aclaración.
-
Quiero felicitar a Silu por sus apuntes, son de los mejores que he visto, sinceramente. Y me están viniendo de lujo para preparar la asignatura. Seguro que ya te lo han dicho :D
Por otra parte, leo que algunos compañeros también están buscando el archivo concreto que tiene las respuestas a la recopilación de preguntas que hace Silu. A mí también me interesaría, ya que pretendo hacer el 100 % de la asignatura por la "vía Silu", que me parece la mejor forma de hacerlo.
Si alguien puede copiar el enlace o mandarlo por email (miki_ov@hotmail.com) se lo agradecería bastante.
Saludos y suerte a todos!
-
Por favor, me podeis enviar las soluciones a los test de SILU del primer parcial?? No las encuentro por ningun sitio :-[
Gracias!!
martamerino00@yahoo.es
-
Hola a todos
A mí me aparece también el 10 a las 20.00 h y he mirado el correo y no tengo nada.
Donde lo habéis confirmado que es el 14?
-
]En la plataforma ALF ha escrito la profesora; en foros de debate, consultas generales, el primer mensaje... ::)
Hola a todos
A mí me aparece también el 10 a las 20.00 h y he mirado el correo y no tengo nada.
Donde lo habéis confirmado que es el 14?
[/quote
Si te fijas es la del año pasado ;)
-
Visto.
Es la del año pasado.
Muchas gracias
-
Cuando es la PEC entonces? y yo supernervioso... T_T
-
Cuando es la PEC entonces? y yo supernervioso... T_T
El día 14 a las 20.00 horas ;)
-
Este es mi "particular" consejo para realizar la PEC; voy a intentar hacerla sola, con el Código y manual al lado, por eso de V o F, que a veces da lugar a errores, más que si fuesen preguntas con opciones; después sí, si termino y me da tiempo, entraré y pondré mis soluciones, bien o mal, las pondré; si me voy al foro y luego a la prueba, ¡me haga un lío de mil carallo -me voy a otro idioma, suena más fino- por la rapidez con que se van enviando mensajes! así que es mejor hacer como la de Penal del segundo parcial, si no consigo el 10 da igual, pero es la única forma de concentrarme, :-\
-
Por favor, me podeis enviar las soluciones a los test de SILU del primer parcial?? No las encuentro por ningun sitio :-[
Gracias!!
martamerino00@yahoo.es
Nadie las tiene?? :'( :'(
-
Nadie las tiene?? :'( :'(
Con el permiso de Silu, ya las tienes enviadas.
-
Me podeis enviar a mi tambien las respuestas del primer parcial de silu?
La verdad que los apuntes son una pasada y me gustaria tener las repsuestas. dejo mi correo: sergar92@hotmail.com
Muchas gracias
un saludo
-
Con el permiso de Silu, ya las tienes enviadas.
¿sería posible recibirlo también por favor? muchas gracias y mucha suerte.
frankmorillas@gmail.com
-
Me podeis enviar a mi tambien las respuestas del primer parcial de silu?
La verdad que los apuntes son una pasada y me gustaria tener las repsuestas. dejo mi correo: sergar92@hotmail.com
Muchas gracias
un saludo
¿sería posible recibirlo también por favor? muchas gracias y mucha suerte.
frankmorillas@gmail.com
Gracias a Silu ahí van.
Enviadas, un saludo
-
Otro que las necesita. Si fuerais tan amables de pasármelas a mi también.
turnedo77@hotmail.com
-
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=93288.0
-
Muchisimas gracia
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=93288.0
-
Alguien me puede explicar por qué en el examen de septiembre, modelo A, a la pregunta nº 32: " Si un empresario realiza manifestaciones que son aptas para menoscabar el crédito en el mercado, tal actuación", la respuesta en la plantilla es la b: "Se considera desleal si las manifestaciones se refieren a la nacionalidad del competidor"????
Gracias
-
Alguien me puede explicar por qué en el examen de septiembre, modelo A, a la pregunta nº 32: " Si un empresario realiza manifestaciones que son aptas para menoscabar el crédito en el mercado, tal actuación", la respuesta en la plantilla es la b: "Se considera desleal si las manifestaciones se refieren a la nacionalidad del competidor"????
Gracias
Te copio lo que dice el libro, a ver si te vale.
Denigración (art. 9 LCD).
Una manera tradicional de competir deslealmente consiste en tratar de perjudicar al competidor desacreditándole, bien a él, bien a sus productos o (...), a no ser que se trate de manifestaciones exactas, verdaderas y pertinentes. Especial importancia tiene que se trate de manifestaciones pertinentes, esto es, manifestaciones que se refieran a los productos o empresas mismos y su actuación en el mercado, considerados de manera objetiva.
Por ello no son pertinentes en ningún caso las manifestaciones que tengan por objeto la nacionalidad, las creencias o ideología, la vida privada o cualesquiera otras circunstancias estrictamente personales del afectado.
-
Muchas gracias Paz, ahora me ha quedado clarísimo.
Suerte en los exámenes
Yolanda
-
Y mi última pregunta:
28) El supuesto en el que una restricción de la competencia resulte de la aplicación de una ley:
a.- Está expresamente exceptuado de la prohibición de prácticas colusorias en la Ley de Defensa de la Competencia
b.- No está contemplado como excepción en la Ley de Defensa de la Competencia
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
No entiendo la formulación de la pregunta. Dan por buena la a) pero no sé por qué. ¿Alguna ayuda?
Gracias
-
Hola, yo también estoy estudiando por los apuntes de Silu, veo que algunos tenéis las respuestas de los test, están colgadas en algún sitio?. La verdad es que los apuntes son una pasada, un gran trabajo!.
-
Y mi última pregunta:
28) El supuesto en el que una restricción de la competencia resulte de la aplicación de una ley:
a.- Está expresamente exceptuado de la prohibición de prácticas colusorias en la Ley de Defensa de la Competencia
b.- No está contemplado como excepción en la Ley de Defensa de la Competencia
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
No entiendo la formulación de la pregunta. Dan por buena la a) pero no sé por qué. ¿Alguna ayuda?
Gracias
Hola de nuevo.
Lo he mirado en el libro (así me vale de repaso a mí también).
He copiado dos fragmentos distintos que hablan de ello. También espero que te valgan. Los replico aquí:
El sistema comunitario y español consiste en prohibir con carácter general las colusiones entre empresas para restringir o eliminar la competencia, pero admitiendo excepciones a esa prohibición (art. 81 TCE -hoy arto 101 TFUE-Y arto 1 LDC). Esas excepciones operan sin que sea necesaria decisión previa alguna a tal efecto.
En segundo lugar, se considera el supuesto de que no exista competencia en el mercado, cuando hay una empresa en posición de monopolio o, cuando menos, en una posición dominante del mercado, de tal modo que esa empresa no esté sometida a una competencia efectiva.
En tal caso, el sistema comunitario y español no prohíbe el monopolio o la posición dominante, sino que solamente se prohíben los abusos de posición dominante en el mercado. En este caso, por razones obvias, no se admite ninguna excepción a la prohibición, porque los abusos no pueden ser permitidos nunca (art. 82 TCE –hoy art. 102 TFUE-y art. 2 LDC). Por ello debe entenderse que cuando el artículo 4.1 LDC dispone que las prohibiciones de ese capítulo de la propia Ley no se aplicarán a las conductas que resulten de la aplicación de una ley, ello significa que una conducta legalmente admitida no es nunca abusiva.
Y el otro es:
La Ley española admite la existencia de colusiones legalmente exceptuadas de la prohibición, en el artículo cuatro, bajo el epígrafe «conductas exentas por Ley». Se admiten así las colusiones que resulten de la aplicación de una ley, pero no las que deriven de actuaciones administrativas o de poderes públicos sin amparo de una ley formal.
Señala la STS (Contencioso-Administrativo) de 27 de octubre de 2005, Caso Universidad Politécnica de Valencia (RJ 2005,7613), que para la aplicación de la excepción del artículo 2.1 LDC de 1989 no basta que una disposición legal autorice una actividad determinada (en el caso de la sentencia, el artículo 11 de la Ley de Reforma Universitaria), sino que es preciso una Ley que específicamente autorice acuerdos, decisiones, recomendaciones y prácticas que, de no ser por su mediación, estarían incursos en las prohibiciones del articulo 1 (LDC).
Así pues, es preciso para que la exención pueda ser aplicada, que la conducta de que se trate resulte de la aplicación de una ley formal. Esto es lo que dispone el artículo 4.1 LDC. Por ello se añade en ese mismo artículo en el apartado 2, que las prohibiciones de las conductas prohibidas por la LDC sí que se aplican a situaciones de restricción de la competencia que deriven del ejercicio de otras potestades administrativas o sean causadas por la actuación de los poderes públicos o las empresas públicas sin dicho amparo legal.
-
Muchísimas gracias Paz, menuda compañera!!! A ver si cae alguna de estas preguntas y así las tenemos todos bien.
-
Muchísimas gracias Paz, menuda compañera!!! A ver si cae alguna de estas preguntas y así las tenemos todos bien.
No hay de qué.
Yo voy al examen de la primera semana. Lo que no voy a hacer es la PEC de mañana. La de Civil III y la respuesta del tutor y del equipo docente me ha dejado traumatizada para lo que me queda de carrera. Van a ser contadas las PECs que yo haga.
Suerte a todos los que la hagáis...
-
Los prestadores de servicios de intermediación en el comercio electrónico:
a. Responden siempre de la ilicitud de las informaciones que difunden, aunque esas informaciones hayan sido generadas por terceros independientes
b. Sólo responden de la ilicitud de las informaciones difundidas y generadas por ellos mismos.
c. La a y la b son incorrectas.
¿Qué dicen ustedes?
-
Los prestadores de servicios de intermediación en el comercio electrónico:
a. Responden siempre de la ilicitud de las informaciones que difunden, aunque esas informaciones hayan sido generadas por terceros independientes
b. Sólo responden de la ilicitud de las informaciones difundidas y generadas por ellos mismos.
c. La a y la b son incorrectas.
¿Qué dicen ustedes?
es la c), ha salido en exámenes anteriores.
-
Si pero no lo tengo claro. Otra:
El comercio electrónico:
a. Carece de regulación específica
b. Es un bien inmaterial
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
-
Si pero no lo tengo claro. Otra:
El comercio electrónico:
a. Carece de regulación específica
b. Es un bien inmaterial
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
Creo que es la c porque esta regulada en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio electrónico Aunque en los test de silu marca la B :-\
-
y recuerdo que esa es la respuesta, claro, comprobada en la plantilla de soluciones.
-
Creo que es la c porque esta regulada en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio electrónico
correcto, la c)
-
Yo también pensaba que era la c. Hay que tener cuidado en el examen.
-
Es la B examen 2007/2008 pregunta 11
-
Es la B examen 2007/2008 pregunta 11
pues justamente si está regulada por la ley 34/2002 de servicios de la sociedad de la información, tiene regulación específica...
a veces las plantillas de corrección contienen errores, o en el magnífico trabajo de silu he detectado algunos errores en las respuestas, no las apunté cuando las vi, ya las repasaré. También algunas preguntas tienen soluciones diferentes en los tests de silu, porque la publicación de la Ley de Defensa de la Competencia de 2009 cambió algunos conceptos, por ejemplo en la capacidad de las asociaciones de consumidores para actuar en algunos supuestos.
-
el comercio electrónico directo se refiere a bienes y servicios inmateriales, como software, música, videos e información. Eso es lo que he leído por ahí.
Otra:Los formatos de espectáculos artístico o de programas televisivos constituyen bienes inmateriales que se pueden proteger:
a. Mediante el otorgamiento de derechos de explotación exclusiva similares a las patentes
b. Mediante la competencia exclusiva en los contratos correspondientes
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.
-
En los contratos celebrado por correo electrónico se entiende que el contrato se perfecciona:
a. Desde el momento en que el aceptante emite la aceptación de la oferta realizada por el oferente
b. Desde que el oferente conoce la aceptación o, remitida por el aceptante, no pueda ignorarla sin faltar a la buena fe
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
En la contratación por vía electrónica mediante dispositivos automáticos, se entiende que hay consentimiento y, por tanto, se perfecciona el contrato:
a. Desde que el aceptante manifiesta la aceptación de la oferta
b. Desde que el oferente conoce o debió conocer la aceptación
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
-
En los contratos celebrado por correo electrónico se entiende que el contrato se perfecciona:
a. Desde el momento en que el aceptante emite la aceptación de la oferta realizada por el oferente
b. Desde que el oferente conoce la aceptación o, remitida por el aceptante, no pueda ignorarla sin faltar a la buena fe
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
En la contratación por vía electrónica mediante dispositivos automáticos, se entiende que hay consentimiento y, por tanto, se perfecciona el contrato:
a. Desde que el aceptante manifiesta la aceptación de la oferta
b. Desde que el oferente conoce o debió conocer la aceptación
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
a la 1ª es la b), art. 54 del Código de Comercio y art. 1262 del Código Civil.
a la 2ª) es la a), art. 1262 CC
-
Es la B examen 2007/2008 pregunta 11
Si pero no lo tengo claro. Otra:
El comercio electrónico:
a. Carece de regulación específica
b. Es un bien inmaterial
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
Yo a esta pregunta también le he dado muchas vueltas y efectivamente por intentar comprenderla, busqué donde podía justificarse...
y creo que sería en el tema III, en la propia definición de bien inmateriales dice que son estos bienes los que se negocian y son objeto de explotación tanto en el ámbito del mercado tecnólógico, como en los mercados generados por la sociedad del ocio, por la explotación de los medios de comunicación social y por la sociedad de la información.
el comercio electrónico directo se refiere a bienes y servicios inmateriales, como software, música, videos e información. Eso es lo que he leído por ahí.
-
Otra:Los formatos de espectáculos artístico o de programas televisivos constituyen bienes inmateriales que se pueden proteger:
a. Mediante el otorgamiento de derechos de explotación exclusiva similares a las patentes
b. Mediante la competencia exclusiva en los contratos correspondientes
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.
También en el tema 3, cuando menciona en el punto 4. Bienes inmateriales...
Los bienes inmateriales tienen más o menos una protección completa por parte del ordenamiento jurídico, según los casos.
La protección más completa la tienen aquellos bienes inmateriales respecto de los cuales el ordenamiento atribuye a su titular un derecho de explotación exclusiva por disposición legal.
"los derechos de exclusiva que otorga la protección de la propiedad intelectual, esto es, los derechos de autor y derechos conexos, que atribuyen derechos de explotación exclusiva sobre las obras literarias, artísticas, científicas, así como sobre los programas de ordenador, las bases de datos o, por ejemplo entre los derechos conexos al derecho de autor, el derecho exclusivo sobre las emisiones radiofónicas o las producciones audiovisuales."
-
vais a hacer la PEC?
jolin me descargue los apuntes de 72 folios y me acabo de dar cuenta despues de estudiar todo el tema 6 de que ha cambiado todo.... me estudiare los largos que agobio...
yo pretendo hacer la PEC porqué no queréis hacerla?
gracias, ánimo!
-
El tema de la pec es que descuentan los errores, yo estoy dudando aunque no creo que la haga... nose aún tengo tiempo para pensármelo ::)
-
aaaaaaaaaaaaaaaaamiga... q cabrones... pues para eso me quedo estudiando tan pancha....
-
Pero aunque descuenten los errores... El "no" ya lo tienes, quien sabe si poniéndole esfuerzo es un "si". Yo soy de las que piensan que no hay nada que perder y siempre viene bien para practicar. Eso si... Espero que mi nota no sea menor a 0 con eso de descontar jaja. Suertee!!
-
pero aunque descuentan los fallos, no baja la nota del examen no? osea la pec sólo vale para subir nota. o he leido mal.
gracias...
-
No hay nada que perder haciendo la PEC. Si sacas en el examen más nota sólo te va a contar la nota de éste. Solo sirve para subir nota, en todo caso. Y puede ser un buen baremo para saber como lo llevas. Tan solo son 45 minutos
Yo sí la voy a hacer. Por aquí andaré
-
Hola a todos.
¿alguien ha hecho alguna PEC con la tablet o teléfono? Justo voy a estar trabajando y no tengo ningún ordenador cerca.
-
pues nidea si se puede hacer con la tablet... está bien tb la haré!!! pero me faltan los 3 últimos temas.... en fin habrá que probar suerte...
-
Yo también lo intentaré. A mí me falta el último... :'(
-
A mi también me ha pillado el toro (como se suele decir). Me falta repasar y matizar conceptos, pero bueno, aún así voy a hacer la Pec. Por aquí nos vemos dentro de un rato!! ;)
-
tengo unos apuntes cortisimos pero antiguos.. con el tema 6 la he cagado bien.... pero el de competencia desleal, y los dos ultimos tb han cambiado mucho?
teneis algun resumen???? por favor :( mi mail es belu212@hotmail.com
-
tengo unos apuntes cortisimos pero antiguos.. con el tema 6 la he cagado bien.... pero el de competencia desleal, y los dos ultimos tb han cambiado mucho?
teneis algun resumen???? por favor :( mi mail es belu212@hotmail.com
Te dejo este enlace, donde encontrarás el material que he subido, no son esquemas cortos...es la materia, pero resaltando los conceptos clave y demás, a lo mejor puede ayudarte un poco, miralo si puedes:
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=93288.0
Un saludo
-
,MUCHAS GRACIAS OSN FANTÁSTICOS! ya los econtré pero como son tan larguillos y quería terminarmela mañana.. pero va a haber que darle duro! gracias
-
Gracias Lecardilla!
Me sale humo del cerebro.... a ver que hay de esa PEC...
Suerte a todos
-
No he visto los apuntes de Silu, de los que la gente habla maravillas. Yo lo que estoy aprovechando son sus test que son mano de santo. Pero en cuanto a apuntes de Mercantil... Lecardilla se sube a lo alto del podium.
Están fabulosos. Muchas gracias compañera,
-
Bueno para los indecisos, esto está en la guía...
La prueba presencial representará el 75% de la nota final, el 25% restante corresponderá a la(s) actividad (es) programada (s), siendo necesario haber superado la prueba presencial, con una calificación mínima de 5 y en ningún caso, la nota de la prueba presencial podrá disminuirse como consecuencia de aplicar dicha ponderación.
Así que yo me apunto a hacer la PEC aunque sirva solo de repaso jeje :D Alguien más va a estar por aquí??
-
Yo voy a hacer la pec y también estaré por aquí. No creo que perdamos nada haciéndola.
-
Yo también ando por aquí y también voy a hacerla. Suerte a todos!!!
-
A mi me es imposible, salgo ahora de casa :'(, luego si algún alma caritativa me pasa las preguntas, por hacerme una idea se lo agradeceré enormemente.
Ánimo y suerte, seguro que os sale muy bien Ra_chel y Silvia70, que os tengo más controladas...jajaja y a los demás seguro que también.
;)
-
Yo tb. estoy aquí para hacer la PEC. Un saludo.
-
Por aquí andaré yo también
Lecardilla cuenta con ello. Espero que no te colapsemos entre todos el correo.
-
Pero a mi la pec no me sale, sólo la de junio. Se tratará de una equivocación?
-
Pero a mi la pec no me sale, sólo la de junio. Se tratará de una equivocación?
Hasta las 8 supongo que no estará operativa
-
Pero a mi la pec no me sale, sólo la de junio. Se tratará de una equivocación?
NO, es que no estás mirando el lugar correcto. Cuando estés en la plataforma, mira arriba a la derecha, pincha la pestaña Cursos, vuelves a entrar al hilo de Mercantil, pinchas en el icono Cuestionarios, pincha Proximamente y te aparecerá. suerte.
-
Pero a mi la pec no me sale, sólo la de junio. Se tratará de una equivocación?
En plan de trabajo, debajo de todos los iconos circulares, en concreto debajo de cuestionarios aparece PEC Y PEC JUNIO, marca Pec aunque hasta las 20 horas nanai jejeje :p
-
si yo también la hago.
-
Suerte!! Puff, esto de estar esperando es lo peor...
-
Mucha suerteee
-
llegué¡¡¡
justo a tiempo
-
Suerte a todos!!!
-
mucha suerte a todos
-
Hola a tod@s!!Vamos a por ella!!
-
Yo creo que para no confundir al personal el que sepa una contestación segura que la motive, para evitar lios ;)
-
ok
-
Suerte!! Puff, esto de estar esperando es lo peor...
Es muy aburrido jejeje.
-
Yo creo que para no confundir al personal el que sepa una contestación segura que la motive, para evitar lios ;)
¿Con 2 minutos para responder cada pregunta? :D
-
Yo creo que para no confundir al personal el que sepa una contestación segura que la motive, para evitar lios ;)
Sería lo bueno, pero...con los 45 minutillos tan solo de tiempo....
-
Vamos al lío. Tenemos que ayudarnos para sacar un 10!
-
Sería lo bueno, pero...con los 45 minutillos tan solo de tiempo....
Copiar y pegar xD
-
vamosssss
-
Avisad cuando la veais vale?
-
todavia inactivo?
-
todavía
-
Ya lo tengo claro. Muchas gracias
-
ya
-
ya se puede empezar
-
veo la pec pero no la puedo abrir!!
-
Ya está
-
yo tampoco, estoy en cuestionario, y he entrado dentro, pero no sé dónde pinchar,
-
se entra por tareas
-
Hay que pinchar en responder cuestionario
-
1 .-
Sofir.s.a es titular de una patente en vigor desde hace cinco años sobre un fármaco. Teniendo en cuenta este dato Sofir.s.a. puede impedir durante los próximos cinco años que cualquier tercero realice experimentos que utilicen dicho fármaco
-
4V
5V
6F
7F
9V
10V
11V
12F
14V
16V
17F
18V
19F
-
si a alguien le da tiempo que copie las preguntas antes de entregar
-
2 .-
Khole, s.l. tiene registrada a su nombre la marca “Revix” para productos cosméticos. La marca no es ni notoria ni renombrada. Teniendo en cuenta estos datos, Khole, s.l. puede impedir que un tercero comercialice maquinaria agrícola con la marca “Revix”.
-
3 .-
Si una persona quiere obtener una marca válida para todo el territorio de la Unión Europea debe solicitar su registro ante la OAMI
-
Los secretos industriales se encuentran protegidos por la Ley de Competencia Desleal
verdadero o falso
-
20V
-
Sofir.s.a es titular de una patente en vigor desde hace cinco años sobre un fármaco. Teniendo en cuenta este dato Sofir.s.a. puede impedir durante los próximos cinco años que cualquier tercero realice experimentos que utilicen dicho fármaco
2 .-
Khole, s.l. tiene registrada a su nombre la marca “Revix” para productos cosméticos. La marca no es ni notoria ni renombrada. Teniendo en cuenta estos datos, Khole, s.l. puede impedir que un tercero comercialice maquinaria agrícola con la marca “Revix”.
3 .-
Si una persona quiere obtener una marca válida para todo el territorio de la Unión Europea debe solicitar su registro ante la OAMI
(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2 verdadero falso
4 .-
Las fuentes del Derecho Mercantil son las mismas que con carácter general establece el Código Civil para todo el ordenamiento jurídico, esto es, ley, costumbre y principios generales del Derecho
(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2 verdadero falso
5 .-
Los juzgados de lo mercantil no tienen competencia para conocer de las acciones relacionadas con letra de cambio, cheque y pagaré.
(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2 verdadero falso
6 .-
La persona a la que está prohibido el ejercicio del comercio en virtud de una prohibición legal puede ejercer la actividad comercial por medio de apoderado o representante.
(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2 verdadero falso
7 .-
El Código de Comercio establece que los empresarios deben llevar una contabilidad ordenada y adecuada a la actividad de la empresa, pero no establece la obligación de llevar determinados libros de contabilidad.
(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2 verdadero falso
8 .-
Gesten, s.a. ostenta el 80% del mercado del calzado deportivo. Teniendo en cuenta este dato, Gesten, s.a. ostenta una posición dominante en el mercado prohibida por el Ley de defensa de la Competencia.
(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2 verdadero falso
9 .-
La novedad exigida para la concesión de una patente de invención es de carácter mundial y la exigida para la obtención de un modelo de utilidad es de carácter nacional.
(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2 verdadero falso
10 .-
Las principales empresas de productos lácteos, que ostentan en conjunto una cuota de mercado del 60%, han acordado repartirse el mercado de tal manera que cada una de ellas opere en una zona determinada. Teniendo en cuenta estos datos, la actuación de las citadas empresas constituye una práctica colusoria prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia.
(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2 verdadero falso
11 .-
Las asociaciones de consumidores están legitimadas para ejercitar las acciones de cesación en casos de competencia desleal.
(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2 verdadero falso
12 .-
Cuando se solicita el registro de una marca, La Oficina española de Patentes y Marcas examina de oficio si la marca solicitada incurre tanto en prohibiciones absolutas de registro como en prohibiciones relativas.
(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2 verdadero falso
13 .-
La hipoteca del establecimiento mercantil comprenderá necesariamente el derecho de arrendamiento del local y las instalaciones fijas y permanentes de la empresa siempre que éstas pertenezcan al titular del establecimiento.
(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2 verdadero falso
14 .-
La Ordenanza de Colbert de 1673 es la primera recopilación sistemática del Derecho especial de los mercaderes aplicable a todo un territorio nacional y antecedente inmediato del Código de Comercio Francés de 1807.
(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2 verdadero falso
15 .-
D. Eduardo Torres es dueño de una tintorería que explota en un local arrendado. El contrato de arrendamiento se pactó por una duración de cinco años y falta un mes para que se cumplan esos cinco años sin que D. Eduardo, que quiere renovar el arrendamiento por dos años más, lo haya comunicado al arrendador. Teniendo en cuenta estos datos si D. Eduardo comunica ahora al arrendador su pretensión de renovar el contrato por dos años y el arrendador se opone, D. Eduardo tendrá derecho en todo caso a una indemnización por clientela.
(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2 verdadero falso
16 .-
Si un Estado miembro de la Unión Europea incumple el plazo de transposición de una Directiva comunitaria, los ciudadanos de ese Estado podrán invocar el contenido de la Directiva frente a los organismos públicos.
(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2 verdadero falso
17 .-
Entre los elementos que integran las cuentas anuales se encuentra el Libro de inventarios y Cuentas Anuales.
(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2 verdadero falso
18 .-
En nuestro Derecho las concentraciones de empresas están sometidas a un cierto control consistente en que a partir de ciertos umbrales han de notificarse a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2 verdadero falso
19 .-
Desde el punto de vista jurídico un factor o gerente tiene la condición de empresario.
(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2 verdadero falso
20 .-
Los secretos industriales se encuentran protegidos por la Ley de Competencia Desleal.
(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2 verdadero falso
-
4 .-
Las fuentes del Derecho Mercantil son las mismas que con carácter general establece el Código Civil para todo el ordenamiento jurídico, esto es, ley, costumbre y principios generales del Derecho
-
Yo creo que la 5 es verdadera jiji
-
alguien me ayuda con las 3 primeras?
-
La 5 es verdadera. Pero en las preguntas de marcas y patentes no tengo ni p.. idea. No he llegado todavia en el temario T_T
-
alguien me ayuda con las 3 primeras?
Las 3 primeras son V
-
que os parece la 8 la 13 y la 15?
-
la 8 creo que también es verdadera
-
yo creo que la primeraes falsa :'(
-
la 8 creo que también es verdadera
Es F
-
yo también he puesto en la 5 verdadera
-
Es F
ok
:-[
-
La 4 es falsa? Son la ley, los usos y los p.generales no?
-
yo creo que la primeraes falsa :'(
Cierto, es falsa. Lo de "Cualquiera"no es cierto
-
Los usos y las costumbres son lo mismo. Es verdadera.
-
patentes-cometencia desleal-marcas nida
4 F
5 CREO Q FALSO
6F
7F
8F
10??? YO CREO QUE FALSO!? NIDEA...
14V
15 CREO Q V
16V
17V
18V
19F
-
yo creo que la primeraes falsa :'(
Yo tambien lo creo
-
lA 13 ES V
-
1 v 2 v 3 v 4 v 5 v 6 f 7 f 8 f 9 v 10 v 11 v 12 f 13?? 14 v 15?? 16 v 17 f 18 v 19 f 20 v
-
La 19 es V.
-
la 8 creo que también es verdadera
YO CREO QUE NO, OR QUE LO PROHIBIDO ES ABUSAR, NO?
-
creo que la 15 es falsa, porque se ha de comunicar con cuatro meses de antelación
-
lA 13 ES V
PQ??, yo creo que es falsa
-
también creo que la 15 es falsa
-
YO CREO QUE NO, OR QUE LO PROHIBIDO ES ABUSAR, NO?
creoq que la 8 es falsa, porque tener una posición dominante no está prohibido, pero abusar de esa posición sí, como dice la compañera
-
creo que la 15 es falsa, porque se ha de comunicar con cuatro meses de antelación
Sisi
-
la 13 es verdadera, tal cual, art. 20
-
madre mia me subo al carro de esta PEC con solo 15 min ::) ::) ::) ::)
-
La 2 no sería falsa? Si comparas productos o servicios es imposible confundirse
-
me faltan la 4 la 17 y la 19 alguien?
-
La 1 es Verdadera
La 3 es Verdadera
-
TENGO DUDAS EN LA 17
-
Buenas noches
yo creo que la 3 es verdadero
por que
puede protegerse una marca en el territorio español gracias a la obtención de una marca comunitaria, esto es una marca protegida en todo el territorio de la Unión Europea, en virtud de lo dispuesto en el Reglamento CE núm. 40/94 del Consejo. Estas marcas comunitarias han de ser solicitadas ante la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), que tiene su sede en Alicante.
-
4V
I. PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LAS FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
Las fuentes del Derecho mercantil son las mismas que para todo el ordenamiento jurídico español
establece el artículo 1.1 CC, esto es, la Ley, la costumbre y los principios generales del Derecho.
-
1 f
2v
3v
4 v
5v
6f
7f
8f
9v
10 v
11v
12 f
13 v
14 v
15 f
16 v
17 f
18 v
19 f
20v
-
1.v 2.v 3.v 4.v 5.v 6.f 7.f 8.v 9.v 10.v 11.v 12.f 13.v 14.v 15.f 16.v 17.v 18.v 19.f 20.v
que opináis??.
-
:'( La pregunta 1 es V?
-
La 13 es V. Comprobado.
ya voy a entregar quedan 5 minutos y sea lo que Dios Quiera.
-
1 v 2 v 3 v 4 v 5 v 6 f 7 f 8 f 9 v 10 v 11 v 12 f 13?? 14 v 15?? 16 v 17 f 18 v 19 f 20 v
yo creo que la primera es falsa (Hay actos de utilización de la invención patentada excluidos del Dº Exclusivo, fundamentalmente... Así ocurre con los actos realizados con fines experimentales referidos al objeto de la patente...)..
La 13 Verdadera y la 1 falsa..
-
No tengo clara la 19. Me pueden ayudar?
-
1 f
2v
3v
4 v
5v
6f
7f
8f
9v
10 v
11v
12 f
13 v
14 v
15 f
16 v
17 f
18 v
19 f
20v
Coincidimos!!! ;)
-
creoq que la 8 es falsa, porque tener una posición dominante no está prohibido, pero abusar de esa posición sí, como dice la compañera
ya está enviado; exacto silvia70, no se indica que realice un abuso de su posición dominante, con lo cual, ¿por qué va a ser falsa? es vedadera
-
1-V
2- puse F pero no estoy segura
3-V
4-V
5-V
6--F
7-F
8-
9-V
10-V
11-V
12-F
13-V
14-V
15-
16-V
17-F
18-V
19-F
20-V
Estas son mis respuestas...pero no me hago responsable eh!!! :P suerte!
-
1 f
2v
3v
4 v
5v
6f
7f
8f
9v
10 v
11v
12 f
13 v
14 v
15 f
16 v
17 f
18 v
19 f
20v
Rachel coincido contigo en todas las respuestas, salvo en la 17 que he puesto verdadera.
Creo que sí integran las cuentas anuales.
-
Ya lo entregué, por fin.
-
Bueno pues se acabó,se ha hecho lo que se ha podido.Siento no haber participado pero es que todavía no me he mirado el temario y he tenido el timepo muuuuuy justooo :'(.Suerte!!
-
yo creo que la primera es falsa (Hay actos de utilización de la invención patentada excluidos del Dº Exclusivo, fundamentalmente... Así ocurre con los actos realizados con fines experimentales referidos al objeto de la patente...)..
La 13 Verdadera y la 1 falsa..
quise decir la 15 es falsa, esto de las prisas....
-
la 1 es verdadera o falsa entonces??
-
Me temo que mi prueba no se ha grabado. Dice que se ha guardado correctamente, pero cuando me meto ne la prueba me dice que =% realizada. Glups!!!
-
A las nueve las notas no???, me voy a tomar algo para que pase el tiempo antes....
Suerte a todos ;)
-
Rachel coincido contigo en todas las respuestas, salvo en la 17 que he puesto verdadera.
Creo que sí integran las cuentas anuales.
Yo igual que tu todas. Tb puse V en la 17.
-
Entregado!
-
Me temo que mi prueba no se ha grabado. Dice que se ha guardado correctamente, pero cuando me meto ne la prueba me dice que =% realizada. Glups!!!
A mi me dice lo mismo...
-
Observaciones:
La corrección de la prueba estará disponible a partir de la siguiente fecha: 14/01/2014 21:00:00.
Nos toca esperar :D :D :D :D
-
Listo!! Qué estrés!! :D
-
yo entro y no aparece nada. ¿ vosotros estáis igual? a mi me dice que me lo ha guardado, pero el caso es que no aparece nada que indique que lo he entregado.
-
esto lo corrige una maquina????
-
1 f
2v
3v
4 v
5v
6f
7f
8f
9v
10 v
11v
12 f
13 v
14 v
15 f
16 v
17 f
18 v
19 f
20v
Yo he contestado lo mismo
-
hay que mirar en calificaciones. Ya me estaba dando algo
-
Listo!! Qué estrés!! :D
A mi me pasa lo mismo. Pero si vas a calificaciones puedes ver tus resultados. allí saldrá la nota a partir de las 21
-
1 f
2v
3v
4 v
5v
6f
7f
8f
9v
10 v
11v
12 f
13 v
14 v
15 f
16 v
17 f
18 v
19 f
20v
Yo también coincido. Para cuando la sentencia? para hoy o para mañana?
-
vale silvestre, gracias.
-
Yo también coincido. Para cuando la sentencia? para hoy o para mañana?
Hoy a las 21 ;)
-
la 1 es verdadera o falsa entonces??
Te la aclaro.
Hay actos de utilización de la invención patentada que están excluidos del derecho exclusivo, fundamentalmente porque no pueden considerarse actos de explotación
Art. 52 LP, "actos realizados en un ámbito privado y con fines no comerciales; los actos realizados con fines experimentales referidos al objeto de la patente, a la preparación de medicamentos realizada extemporáneamente y por unidad en ejecución de una receta médica (...).
Intentaba aclararlo, pero en realidad, tal y como estaba confeccionada la pregunta, sigue sin quedarme claro, la cambié cuatro o cinco veces, y ahora mismo no me acuerdo de cuál dejé; es en la que he dudado una y otra vez, precisamente por ese art. 52, :-\
-
Me temo que mi prueba no se ha grabado. Dice que se ha guardado correctamente, pero cuando me meto ne la prueba me dice que =% realizada. Glups!!!
ufff, se acaba de ir esto justo ahora, ¡menos mal!
Mira en tareas, eso es lo que yo miraba cuando terminé y me dio envío correcto, que no aparecía nada de nada, así que me fui a Tareas, y allí constaba como entrega, :)
-
la primera pregunta dice
"Teniendo en cuenta este dato Sofir.s.a. puede impedir durante los próximos cinco años que cualquier tercero realice experimentos que utilicen dicho fármaco "
es falsa según mi criterio porque
El Derecho de patentes lo que pretende es impulsar el progreso tecnológico dentro de un mercado de libre competencia.
Y para conseguir esa finalidad lo que se hace es establecer una especie de pacto entre el inventor y el Estado:
*El inventor consigue tener un derecho exclusivo de explotación
*El Estado obtiene el conocimiento y la descripción del invento, lo cual le permite hacerlo público con dos consecuencias fundamentales:
1ºque quienes están investigando en ese sector conocen el invento y pueden tenerlo en cuenta para seguir desarrollando sus investigaciones, o bien dejar de investigar algo que ya ha sido inventado
-
9.30
;)
-
La 2 la da como F. Pero yo no estoy deacuerdo, o si no algo ha escapado de mi comprensión
-
9.30 pero,¿ por qué la 2 es falsa?
-
La 2 la da como F. Pero yo no estoy deacuerdo, o si no algo ha escapado de mi comprensión
Lo mismo pienso yo.
-
9.30 pero,¿ por qué la 2 es falsa?
Si
son 9.5 menos 0.2 del error 9.30
-
porque uno es cosméticos y otro agrícola, es por eso
-
Un 7.9, muy bien.
-
¿dónde se pueden ver los errores? tengo un 8,60, me da igual, pero me gustaría ver la respuesta, para el examen, algo entiendo mal, :-\
-
otra hecha¡¡¡¡
-
porque uno es cosméticos y otro agrícola, es por eso
Cierto!!!, vaya fallo el mío.¡¡¡ Por no leer bien!!!!. Creo que lo de agrícola ni estuvo en mi retina
-
¿dónde se pueden ver los errores? tengo un 8,60, me da igual, pero me gustaría ver la respuesta, para el examen, algo entiendo mal, :-\
En calificaciones ;)
-
Manoli, en ver comentarios lo puedes ver
-
Por ejemplo en esta pregunta de un test
Si “A” comercializa sus productos de cosmética con una marca determinada y un tercero utiliza esa misma marca para comercializar vinos:
a. “A” podrá exigir al tercero que deje de utilizar la marca si la marca de “A” es notoria o renombrada y está registrada
b. “A” podrá exigir al tercero que deje de utilizar la marca si la marca de “A” está registrada aunque no sea notoria ni renombrada
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
Marca la a entonces según eso tendriamos bien la 2,no?
-
ssiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, ya lo he visto, gracias.
Creo que con tanto cambio, al final me lié en las dos primeras, ::)
-
bueno mañana otra¡¡¡¡
-
9,30... bueno es! ahora que el examen nos salga igual de bien
-
Por ejemplo en esta pregunta de un test
Si “A” comercializa sus productos de cosmética con una marca determinada y un tercero utiliza esa misma marca para comercializar vinos:
a. “A” podrá exigir al tercero que deje de utilizar la marca si la marca de “A” es notoria o renombrada y está registrada
b. “A” podrá exigir al tercero que deje de utilizar la marca si la marca de “A” está registrada aunque no sea notoria ni renombrada
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
Marca la a entonces según eso tendriamos bien la 2,no?
Me cito, la marca no es ni notoria ni renombrada no he dicho nada :-[ :-[
-
Por ejemplo en esta pregunta de un test
Si “A” comercializa sus productos de cosmética con una marca determinada y un tercero utiliza esa misma marca para comercializar vinos:
a. “A” podrá exigir al tercero que deje de utilizar la marca si la marca de “A” es notoria o renombrada y está registrada
b. “A” podrá exigir al tercero que deje de utilizar la marca si la marca de “A” está registrada aunque no sea notoria ni renombrada
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
Marca la a entonces según eso tendriamos bien la 2,no?
sí, ¡exacto! y esa es la conclusión que yo realizaba, de ahí que pusiese verdadero, y en ésta os puedo asegurar que no dudé, :-\
-
up, edito, idem, me he zamado el "no", glub, glub, :-[
-
parece que no estáis contentas¡¡¡¡
-
parece que no estáis contentas¡¡¡¡
jajaja si contenta yo por lo menos estoy pero el 10 es mejor ajajaj
-
9.3 que contenta. Firmo esto para el examen :D
-
jjjjjj creo que firmaríamos todos¡¡¡¡
-
joooooooooooooooooooooooooooo, pues claro que estoy, y supongo, estaremos, contenta, jejje, yo me conformo con las acertadas de este parcial el curso pasado en septiembre, :D
-
Manuela,seguro que este año la sacas sin problemas.Aunque no he podido llegar a tiempo,me satisface el buen ambiente que tenéis.
Saludos
-
Manuela,seguro que este año la sacas sin problemas.Aunque no he podido llegar a tiempo,me satisface el buen ambiente que tenéis.
Saludos
Dios te oiga compañero; siento el que no hayas llegado a tiempo, pero supongo que te pasará en muchas ocasiones con "esa vida que llevas y ese trajín", ;)
Y sí, tienes razón, ha habido un ambiento en este post oficial estupendo, no sólo ahora, sino en todo lo que va de curso,
Un abrazo
P.D,. Recuerda: Manoli
-
La 2 la da como F. Pero yo no estoy deacuerdo, o si no algo ha escapado de mi comprensión
Es falsa porque la marca no es renombrada ni notoria, si fuera por ejemplo Porsche un coche y un boli (si pq podría aprovecharse el boli de la reputación ajena). En este caso al ser una marca que no es notoria ni renombrada no habría problema.
Es por lo que creo que la da como falsa aunque puse verdadera y junto con la 17 (que pido que alguien me explique) son las dos que falle. Un 8,60 ole!!!
-
Es falsa porque la marca no es renombrada ni notoria, si fuera por ejemplo Porsche un coche y un boli (si pq podría aprovecharse el boli de la reputación ajena). En este caso al ser una marca que no es notoria ni renombrada no habría problema.
Es por lo que creo que la da como falsa aunque puse verdadera y junto con la 17 (que pido que alguien me explique) son las dos que falle. Un 8,60 ole!!!
17 .-Entre los elementos que integran las cuentas anuales se encuentra el Libro de inventarios y Cuentas Anuales.
Es falsa porque según el artículo 34.1 del CCom establece que las cuentas anuales están integradas por el:
Balance
Cuenta de pérdidas y ganancias
Estado que refleje los cambios en el patrimonio neto del ejercicio
Estado de flujos de efectivo
Memoria
-
El libro de inventarios y cuentas anuales es el de inscripción obligatoria en el Registro mercantil. Y aunque tenga un nombre compuesto, es un sólo libro. Se inscribe de forma obligatoria junto con el libro diario.
-
Las preguntas de la pec no salen en los test de estudio verdad
-
Las preguntas de la pec no salen en los test de estudio verdad
Exactamente no pero muy parecidas
-
Claro cambiaran el enunciado....que esta familia tiene que ganarse el sueldo jajajaja...
-
Sigo sin entender porque es falsa esta pregunta de la PEC
Khole, s.l. tiene registrada a su nombre la marca “Revix” para productos cosméticos. La marca no es ni notoria ni renombrada. Teniendo en cuenta estos datos, Khole, s.l. puede impedir que un tercero comercialice maquinaria agrícola con la marca “Revix”.
:-[ :-[
-
Podeis poner el enunciado y solución de la PEC, gracias
-
Podeis poner el enunciado y solución de la PEC, gracias
Está puesto un par o tres de páginas más atrás. Concretamente en la 18. Las soluciones de ahí en adelante
-
Como dice un compañero mío, el hecho de poner las preguntas repetidas aquí, es una manera que tiene el profesorado de alguna manera, de asegurarse de que vas a estudiar la materia, porque las repetidas no son dos ni tres.
Aunque bueno, también cabría la posibilidad como dice Ilse, que no pusieran ni una. Pero bueno, los tochos son inmensos y tienes que tirar por algún sitio.
Perdón, me he equivocado de post.
-
Sigo sin entender porque es falsa esta pregunta de la PEC
Khole, s.l. tiene registrada a su nombre la marca “Revix” para productos cosméticos. La marca no es ni notoria ni renombrada. Teniendo en cuenta estos datos, Khole, s.l. puede impedir que un tercero comercialice maquinaria agrícola con la marca “Revix”.
:-[ :-[
Creo que es porque son mercados diferentes, uno se dedica a la cosmética y otros a maquinaria agrícola, así que no hay riesgo de confusión en cada sector en concreto.
-
Creo que es porque son mercados diferentes, uno se dedica a la cosmética y otros a maquinaria agrícola, así que no hay riesgo de confusión en cada sector en concreto.
Pero si la marca está registrada, es como si ahora te sacaran unos pañuelos cocacola ;D
-
Sigo sin entender porque es falsa esta pregunta de la PEC
Khole, s.l. tiene registrada a su nombre la marca “Revix” para productos cosméticos. La marca no es ni notoria ni renombrada. Teniendo en cuenta estos datos, Khole, s.l. puede impedir que un tercero comercialice maquinaria agrícola con la marca “Revix”.
:-[ :-[
Es falsa Ra-chel; intenta dar la vuelta, yo también fue la otra que falle, en ésta me comí el "no" y en la otra el "cualquier".
Si la marca fuese "notoria y renombrada", además de registrada, Khole, S.L. sí puede impedir que un tercero comercialice otra clase de producto, pues a pesar de ser maquinaria agrícola pueden asociar la marca, y si la calidad y garantía no es la misma, puede salir perjudicada.
Pero son productos que prácticamente no se conocen en el mercando, no son notorios ni renombrados, con lo cual ¿cómo impedir que otro use su marca si prácticamente no la conoce nadie?
Por eso la Ley protege a las notorias y renombradas con el tipo de acción, para poder repelar alguna competencia desleal. ;)
-
jejje, lo siento no terminé, la repuesta es Verdadera, efectivamente no puede impedir que otro la use, porque ni es notoria ni es renombrada.
-
Es falsa Ra-chel; intenta dar la vuelta, yo también fue la otra que falle, en ésta me comí el "no" y en la otra el "cualquier".
Si la marca fuese "notoria y renombrada", además de registrada, Khole, S.L. sí puede impedir que un tercero comercialice otra clase de producto, pues a pesar de ser maquinaria agrícola pueden asociar la marca, y si la calidad y garantía no es la misma, puede salir perjudicada.
Pero son productos que prácticamente no se conocen en el mercando, no son notorios ni renombrados, con lo cual ¿cómo impedir que otro use su marca si prácticamente no la conoce nadie?
Por eso la Ley protege a las notorias y renombradas con el tipo de acción, para poder repelar alguna competencia desleal. ;)
Ok gracias, entonces entiendo que para que se proteja aparte de tener que registrarla tiene que ser notoria o renombrada,no? Y si fuesen para el mismo tipo de producto? En ese caso si que estaría perjudicada porque atentaría contra la marca protegida, no? En este caso daría igual si es notoria o renombrada al usar el mismo nombre para el mismo producto... :-[ :-[ :-[
-
jejje, lo siento no terminé, la repuesta es Verdadera, efectivamente no puede impedir que otro la use, porque ni es notoria ni es renombrada.
Me estoy liando :-[
-
Me estoy liando :-[
;D, no me pongas esa carita, que la tienes peor que yo con las burradas que escribo en los prácticos del IS cuando miro lo contestado, ;D
La respuesta de la PEC es verdadera, claro.
- Marca notoria: es ampliamente conocida en el sector del mercado al que pertenecen los productos (en el caso de la PEc no lo es)
- Marca renombrada: son conocidas por todo el público en general, no sólo dentro de un sector determinado
Tanto una como otra tiene consecuencias jurídicas diferentes, pero en la PEC se nos daban ambas.
¿Que es lo que las distingue o cómo podemos llegar a saber si es una u otra, para el caso de que hiciesen esta pregunta? únicamente el grado o difusión de su conocimiento por el público.
El registrar la marca amplia la especialidad de lo anterior, con lo cual la protección es mayor.
Con esas tres cosas la protección se amplía a los productos o servicios distintos de los utilizados por la marca notoria o renombrada, extendiéndose a los sectores que comprenda la notoriedad o a "todos" los sectores si la marca es renombrada.
Con lo cual "marca registrada, notorio o renombrada, se aplica, en base a esa protección, la prohibición relativa de registro de otras marcas posteriores (oposición o acción de nulidad), como a efectos del ejercicio de la acción de "violación" de la marca.
Recuerda para esto una STJUE sobre el Caso L'Oreal, respecto de las infracciones contra marcas notorias o renombradas, recogido en el art. 34.2.c) de la Ley de Marcas (lee la ley), "el perjuicio causado al carácter distintivo de la marca anterior, el perjuicio causado al renombre de dicha marca y la ventaja deslear que se obtenga del carácter distintivo o del renombre de dicha marca".
;)
-
up, cambia la o y la r, por a y por l; intento escribir rápido y dado que no miro al teclado, leo más lento que escribo, :-[
-
;D, no me pongas esa carita, que la tienes peor que yo con las burradas que escribo en los prácticos del IS cuando miro lo contestado, ;D
La respuesta de la PEC es verdadera, claro.
- Marca notoria: es ampliamente conocida en el sector del mercado al que pertenecen los productos (en el caso de la PEc no lo es)
- Marca renombrada: son conocidas por todo el público en general, no sólo dentro de un sector determinado
Tanto una como otra tiene consecuencias jurídicas diferentes, pero en la PEC se nos daban ambas.
¿Que es lo que las distingue o cómo podemos llegar a saber si es una u otra, para el caso de que hiciesen esta pregunta? únicamente el grado o difusión de su conocimiento por el público.
El registrar la marca amplia la especialidad de lo anterior, con lo cual la protección es mayor.
Con esas tres cosas la protección se amplía a los productos o servicios distintos de los utilizados por la marca notoria o renombrada, extendiéndose a los sectores que comprenda la notoriedad o a "todos" los sectores si la marca es renombrada.
Con lo cual "marca registrada, notorio o renombrada, se aplica, en base a esa protección, la prohibición relativa de registro de otras marcas posteriores (oposición o acción de nulidad), como a efectos del ejercicio de la acción de "violación" de la marca.
Recuerda para esto una STJUE sobre el Caso L'Oreal, respecto de las infracciones contra marcas notorias o renombradas, recogido en el art. 34.2.c) de la Ley de Marcas (lee la ley), "el perjuicio causado al carácter distintivo de la marca anterior, el perjuicio causado al renombre de dicha marca y la ventaja deslear que se obtenga del carácter distintivo o del renombre de dicha marca".
;)
Entonces entiendo que hay un error en la plantilla de corrección? :-\
-
Entonces entiendo que hay un error en la plantilla de corrección? :-\
¿Por qué? ahora la que me estoy liando soy yo, :-[m voy a por la PEC, no sé qué burrada estaré escribiendo,
-
¿Por qué? ahora la que me estoy liando soy yo, :-[m voy a por la PEC, no sé qué burrada estaré escribiendo,
Porque ellos la dan como falsa :-\ y si decimos que es verdadera... por eso no entiendo :'( :'(
-
Porque ellos la dan como falsa :-\ y si decimos que es verdadera... por eso no entiendo :'( :'(
jolines, voy a dejar FT II, se me está yendo la olla, ¡claro! yo también la erre porque puse verdadera, es el "registro" lo que impide la utilización; en el caso de "no registradas" se aplica para la protección legal "limitada" la especialidad, bien si es "notoria" o bien "si es renombrada", o bien si son ambas.
Lo siento, :-[
Ahora quien pone la cara soy yo, :-[, tiene que estar registrada, notoria o renombrada, garantía legal sin límites, :-[, si no está registrada, y es notoria o renombrada, garantía legal con límites, :-[
-
jolines, voy a dejar FT II, se me está yendo la olla, ¡claro! yo también la erre porque puse verdadera, es el "registro" lo que impide la utilización; en el caso de "no registradas" se aplica para la protección legal "limitada" la especialidad, bien si es "notoria" o bien "si es renombrada", o bien si son ambas.
Lo siento, :-[
Ahora quien pone la cara soy yo, :-[, tiene que estar registrada, notoria o renombrada, garantía legal sin límites, :-[, si no está registrada, y es notoria o renombrada, garantía legal con límites, :-[
Claro por eso no me cuadra porque lo que prevalece entiendo que es el registro, y con el registro tu puedes impedir que un tercero use tu marca aunque sea para otra cosa... nose yo con esta pregunta me estoy liando bastante porque no lo veo muy claro :-\
-
La diferencia de lo que se preguntaba en la PEC, en el supuesto de no estar registrada, es que únicamente se estará al principio de especialidad, en el supuesto de que sí sea notoria o renombrada, la protección para ver si se da una competencia desleal es aplicable al ámbito del mismo servicio o producto, de ahí que sea una protección legal limitada.
Ahora sí, creo, ¡pero si éste lo aprobé con un notable! qué montón de dudas tontas me están entrando, :-\
-
Claro por eso no me cuadra porque lo que prevalece entiendo que es el registro, y con el registro tu puedes impedir que un tercero use tu marca aunque sea para otra cosa... nose yo con esta pregunta me estoy liando bastante porque no lo veo muy claro :-\
no te líes, la respuesta de la PEC es falsa por eso, ningún servicio o producto, si la marca está registrada, da igual que sean melones que sean tractores que sean camiones, pueden identificar sus productos o servicios con esa marca "registrada". Ahora sí, ???
-
no te líes, la respuesta de la PEC es falsa por eso, ningún servicio o producto, si la marca está registrada, da igual que sean melones que sean tractores que sean camiones, pueden identificar sus productos o servicios con esa marca "registrada". Ahora sí, ???
Bueno si entra una pregunta así pondré al contrario de como pienso ;D ;D :D :D
Gracias mnieves
-
Sigo sin entender porque es falsa esta pregunta de la PEC
Khole, s.l. tiene registrada a su nombre la marca “Revix” para productos cosméticos. La marca no es ni notoria ni renombrada. Teniendo en cuenta estos datos, Khole, s.l. puede impedir que un tercero comercialice maquinaria agrícola con la marca “Revix”.
:-[ :-[
Mientras el riesgo de asociación es una modalidad del riesgo de confusión y opera entre productos y servicios similares, el aprovechamiento indebido de la reputación ajena opera también para productos y servicios totalmente distintos. El riesgo de asociación sirve para la protección de las marcas notorias; mientras que la prohibición del aprovechamiento indebido de la reputación ajena se aplica a la protección de las marcas o nombres renombrados (art. 8.1 y 8.3 LM).
No hay riesgo de asociación porque no operan en mercados similares ni son productos similares, además de no ser notoria. Y al no ser una marca renombrada tampoco hay aprovechamiento de reputación ajena, que sí se daría independientemente del mercado en el que operara si fuera renombrada.
-
Mientras el riesgo de asociación es una modalidad del riesgo de confusión y opera entre productos y servicios similares, el aprovechamiento indebido de la reputación ajena opera también para productos y servicios totalmente distintos. El riesgo de asociación sirve para la protección de las marcas notorias; mientras que la prohibición del aprovechamiento indebido de la reputación ajena se aplica a la protección de las marcas o nombres renombrados (art. 8.1 y 8.3 LM).
No hay riesgo de asociación porque no operan en mercados similares ni son productos similares, además de no ser notoria. Y al no ser una marca renombrada tampoco hay aprovechamiento de reputación ajena, que sí se daría independientemente del mercado en el que operara si fuera renombrada.
Gracias ;)
-
Mientras el riesgo de asociación es una modalidad del riesgo de confusión y opera entre productos y servicios similares, el aprovechamiento indebido de la reputación ajena opera también para productos y servicios totalmente distintos. El riesgo de asociación sirve para la protección de las marcas notorias; mientras que la prohibición del aprovechamiento indebido de la reputación ajena se aplica a la protección de las marcas o nombres renombrados (art. 8.1 y 8.3 LM).
No hay riesgo de asociación porque no operan en mercados similares ni son productos similares, además de no ser notoria. Y al no ser una marca renombrada tampoco hay aprovechamiento de reputación ajena, que sí se daría independientemente del mercado en el que operara si fuera renombrada.
Gracias ponder por esa manita, o manaza, creo que me metí en "jarana y no sabía salir de ella sin dar unos pasos de rumba". Le doy al copia/pega, viene bien tener concepto tan claros, ;)
-
Muchas gracias Silvestre ya vi las preguntas de la pec, un saludo
-
Si a una persona que acude a una promoción de venta de enciclopedias se le trata de ipedir la salida si no compra nada, esa actuación:
a- Está expresamente prevista cono desleal en la LEY DE Competencia desleal.
b- No cae bajo el ámbito de aplicación de la Ley de Competencia dEsleal
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
Los test marcan como correcta la opción c), pero mirando el manual yo estoy convencida de que sería la a) claramente.
A vosotros que os parece?
-
en algún test he visto como correcta la a).
-
en algún test he visto como correcta la a).
e
Gracias, medved. En el libro y en los apuntes lo ponía de manera clara. Quizás corresponda a alguno de los cambios que ha habido.
-
Si a una persona que acude a una promoción de venta de enciclopedias se le trata de ipedir la salida si no compra nada, esa actuación:
a- Está expresamente prevista cono desleal en la LEY DE Competencia desleal.
b- No cae bajo el ámbito de aplicación de la Ley de Competencia dEsleal
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
Los test marcan como correcta la opción c), pero mirando el manual yo estoy convencida de que sería la a) claramente.
A vosotros que os parece?
Creo que es la C porque se considera que es una materia penal ;)
-
Creo que es la C porque se considera que es una materia penal ;)
Pero rachel, se refiere a la infracción penal en el manual? porque a mi no me suena nada de eso
-
Pero rachel, se refiere a la infracción penal en el manual? porque a mi no me suena nada de eso
Si a una persona que acude a una promoción de venta de enciclopedias se le trata de ipedir la salida si no compra nada, esa actuación:
a- Está expresamente prevista cono desleal en la LEY DE Competencia desleal.
b- No cae bajo el ámbito de aplicación de la Ley de Competencia dEsleal
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
Los test marcan como correcta la opción c), pero mirando el manual yo estoy convencida de que sería la a) claramente.
A vosotros que os parece?
Pues yo considero Silvia, como tú, que sería más apropiada la a ¿verdad?. El manual indica lo siguiente, que creo que encajaría perfectamente con la pregunta...
TEMA VIII. X. SUPUESTOS CONCRETOS DE ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
3. ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL EN LAS RELACIONES CON CONSUMIDORES Y USUARIOS
B. Prácticas agresivas (art. 8 LCD) CONDUCTA DEL PROFESIONAL O EMPRESARIO PARA INTIMIDAR A LOS CLIENTES POTENCIALES Y FORZARLES A REALIZAR ALGUNA OPERACIÓN.
...Así ocurre, por ejemplo, cuando se atrae con ofertas de regalos a los clientes a un local determinado, del que prácticamente se les impide salir casi a la fuerza mientras no hagan el contrato o la adquisición que se les ofrece. En todos los casos en que no se respeta la libertad de elección del cliente, forzando su elección con actuaciones físicas o de coacción o que consisten en ponerle en unas circunstancias que dificultan especialmente su posible negativa a contratar, se incurre evidentemente en actos de competencia desleal.
Esta modalidad específica de competencia desleal no aparecía recogida expresamente en la LCD 1991, pero no parecía dudoso que tales prácticas debían considerarse como contrarias a las exigencias de la buena fe objetiva.
La principal aportación de la Directiva sobre prácticas comerciales desleales ha sido precisamente la de tipificar como desleales las prácticas comerciales agresivas.
Artículo 8 LCD: «Se considera desleal todo comportamiento que teniendo en cuenta sus características y sus circunstancias sea susceptible de mermar de manera significativa, mediante acoso, coacción, incluido el uso de la fuerza o influencia indebida, la libertad de elección o conducta del destinatario en relación al bien o servicio y por consiguiente, afecte o pueda afectar a su comportamiento económico»...
-
Deja ambigüedad esta pregunta para luego poder impugnarla...jajaj
-
Pues yo considero Silvia, como tú, que sería más apropiada la a ¿verdad?. El manual indica lo siguiente, que creo que encajaría perfectamente con la pregunta...
TEMA VIII. X. SUPUESTOS CONCRETOS DE ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
3. ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL EN LAS RELACIONES CON CONSUMIDORES Y USUARIOS
B. Prácticas agresivas (art. 8 LCD) CONDUCTA DEL PROFESIONAL O EMPRESARIO PARA INTIMIDAR A LOS CLIENTES POTENCIALES Y FORZARLES A REALIZAR ALGUNA OPERACIÓN.
...Así ocurre, por ejemplo, cuando se atrae con ofertas de regalos a los clientes a un local determinado, del que prácticamente se les impide salir casi a la fuerza mientras no hagan el contrato o la adquisición que se les ofrece. En todos los casos en que no se respeta la libertad de elección del cliente, forzando su elección con actuaciones físicas o de coacción o que consisten en ponerle en unas circunstancias que dificultan especialmente su posible negativa a contratar, se incurre evidentemente en actos de competencia desleal.
Esta modalidad específica de competencia desleal no aparecía recogida expresamente en la LCD 1991, pero no parecía dudoso que tales prácticas debían considerarse como contrarias a las exigencias de la buena fe objetiva.
La principal aportación de la Directiva sobre prácticas comerciales desleales ha sido precisamente la de tipificar como desleales las prácticas comerciales agresivas.
Artículo 8 LCD: «Se considera desleal todo comportamiento que teniendo en cuenta sus características y sus circunstancias sea susceptible de mermar de manera significativa, mediante acoso, coacción, incluido el uso de la fuerza o influencia indebida, la libertad de elección o conducta del destinatario en relación al bien o servicio y por consiguiente, afecte o pueda afectar a su comportamiento económico»...
Yo también lo pensaba así, Lecardilla. Ya me ha quedado claro. Muchas gracias, guapa
-
Artículo 8 LCD: «Se considera desleal todo comportamiento que teniendo en cuenta sus características y sus circunstancias sea susceptible de mermar de manera significativa, mediante acoso, coacción, incluido el uso de la fuerza o influencia indebida, la libertad de elección o conducta del destinatario en relación al bien o servicio y por consiguiente, afecte o pueda afectar a su comportamiento económico»...
Yo también considero que la respuesta es la c), además creo recordar que esto ya se preguntó y dije que si no se trata de impedir la salida de una persona que acude a una promoción de ventas de enciclopedias, o de lo que sea, se incurriría en un delito penal de secuestro, ¡se le está impidiendo su libertad ambulatoria!, no se trata de acosar para que compre, ¡pues buenos son, las promociones de venta te ponen la cabeza, pufff, para explotar, pero si una vez comprobada la promoción no interesan, en base a ese art. 8 LCD, no puede ser una competencia desleal, ¿por parte de quién, del posible consumidor?
Desde luego, tal como está planteada la pregunta, sin añadir nada más, la respuesta correcta es la opción c).
Supongamos que cambian el enunciado, y esta vez la promoción de venta tiene lugar en la misma calle, con diferencia de unos metros entre edificios, una promoción es la venta de una nueva enciclopedia del Planeta Tierra, la otra de Historia de España a día de hoy, por ejemplo, el resto lo dejamos casi igual, al posible cliente no le interesa la primera y quiere ver la segunda, y no le dejan salir, coaccionando y presionando para que compre la suya que es mejor, que la encuardanación es patatín, patatán,
En este segundo caso sí podríamos aplicar el art. 8 porque si en algún momento el posible cliente/consumidor se deja convencer, ¡no le queda más remedio! compre sin tener para pagar las cuotas mensuales, con el consiguiente perjuicio económico; otra cosa es que aparte de lo anterior pueda darse una conducta penal también, acoso, coacción y dependiendo de qué forma haya sido utilizada el uso de la fuerza, pero no veo que por ningún lado de ese precepto se recoja "literalmente" impedir la salida.
Eso es lo que veo, y desde luego, si la c) es la que se da como correcta en la plantilla, ésa es, si diesen otra, la pelearía seguro, independientemente de la nota que obtuviese, me diese para aprobar, no me hiciese falta, o suspendiese de todas formas. :)
-
Mnieves, lee bien lo que ha escrito Lecardilla. Desde la nueva LCD está expresamente contemplado ese caso como Competencia desleal. No en la anterior.
La respuesta correcta es la a
-
Mnieves, lee bien lo que ha escrito Lecardilla. Desde la nueva LCD está expresamente contemplado ese caso como Competencia desleal. No en la anterior.
La respuesta correcta es la a
Si, Manoli, es verdad lo que apuntan las compañeras. Además el libro lo expresa claramente y no hace referencia a la cuestión penal.
-
Estoy de acuerdo, no he dicho que en el manual se recoja nada de que sea "penal"; lo que recoge la nueva Ley de Compentencia desleal son las conductas agresivas, pero eso de retener a una persona impidiendo su libertad ambulatoria no es una conducta agresiva, eso es lo que digo, yo no lo velo en la nueva LCD ni en ese art. 8.
¿Sabéis el examen en el que cayó esa pregunta? Voy a mirar en el depósito, pero no me puedo poner a mirar uno por uno, se comería todo el tiempo. :-\
-
Si, Manoli, es verdad lo que apuntan las compañeras. Además el libro lo expresa claramente y no hace referencia a la cuestión penal.
tened mucho cuidado con las soluciones publicadas de exámenes anteriores a la LDC de 2009, lo que antes era x ahora es y en varios supuestos.
-
Yo veo la c también. Además no lo veo como secuestro lo veo mas como delito o falta de coacciones....tenéis que pensar que aunque la LCD lo recoja por el principio de seguridad jurídica, especialidad y que se esta violando un derecho fundamental, considero que lo su había que aplkicaf es el cp no la LCD....
-
tened mucho cuidado con las soluciones publicadas de exámenes anteriores a la LDC de 2009, lo que antes era x ahora es y en varios supuestos.
medved, tengo dos Códígos, uno lo compré el curso pasado en junio, junto con las manuales, pero era de 2012, y aunque la LCD no ha sido modificada desde entonces, sí lo ha hecho otras cuestiones, con lo cual, he vuelto a comprar otro Código, esta vez de Tecnos, porque era el único actualizado a septiembre de 2013, precisamente por eso pregunto por el examen. ;)
-
A ver, dejad de liaros con penal, con el secuestro, coacciones, etc.. Lo que está preguntando la pregunta es si está expresamente recogido en la LCD, o no, nada más.
Y está claro que en el artículo 8 lo está. Que por otra parte ya recoge el acoso, coacciones, etc, figuras recogidas también en el código penal.
....os estaís liando más que la pata de un romano....
-
Yo veo la c también. Además no lo veo como secuestro lo veo mas como delito o falta de coacciones....tenéis que pensar que aunque la LCD lo recoja por el principio de seguridad jurídica, especialidad y que se esta violando un derecho fundamental, considero que lo su había que aplkicaf es el cp no la LCD....
Artículo 8 LCD: «Se considera desleal todo comportamiento que teniendo en cuenta sus características y sus circunstancias sea susceptible de mermar de manera significativa, mediante acoso, coacción, incluido el uso de la fuerza o influencia indebida, la libertad de elección o conducta del destinatario en relación al bien o servicio y por consiguiente, afecte o pueda afectar a su comportamiento económico»...
-
Lo dicho, esto no ha cambia, excepto en la composición de la Comisión de Competencia Desleal, aunque no, prácticamente, en sus funciones.
La pregunta es esta,
Si a una persona que acude a una promoción de venta de enciclopedias se le trata de ipedir la salida si no compra nada, esa actuación:
a- Está expresamente prevista cono desleal en la LEY DE Competencia desleal.
b- No cae bajo el ámbito de aplicación de la Ley de Competencia dEsleal
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
Dejando todo lo recogido en ese art. 8 LCD, la página 413, manual edición 2012 recoge en el apartado B) Prácticas agresivas (art. 8 LCD) lo siguiente:
Otro supuesto de competencia desleal que se produce frecuentemente es el de una conducta del profesional o empresario para intimidar a los clientes potenciales y forzarles a realizar alguna operación. Así ocurre, por ejemplo, cuando se atrae con ofertas de regalos a los clientes a un local determinado, del que "prácticamente" se les impide salir casi a la fuerza mientras no hagan el contrato o la adquisición que se les ofrece.
No veo el "prácticamente" por sitio alguno, sólo leo que "se le trata de impedir la salida si no compra nada"; no tiene nada que ver con el art., ni con infracción penal alguna, se trata, simplemente de que la pregunta está realizada con carácter imperativo, es decir, que mientras no compre, no sale, ¿es una infracción del art. 8 de la Ley de Competencia Desleal?
Dios quiera que no caiga, me he leído el manual, me he leído el Código, incluso los artículos siguientes que desmenuzan algo más ese art. 8, o mejor lo complementan, pero sigo dudando, ¡no lo veo! :-\ ¡Qué dura soy de mollera! :'(
-
¡He encontrado el examen, es el F07C, y sí pone opción c), a día de hoy tras la incorporación de la Directiva a la LCD, con lo cual, cambio la opción, a).
Lo siento, ¡pero soy muy cabezota! :-[
P.D. Aunque de todas formas algo tendrá que cambiar si la ponen este curso, al igual que si la hubiesen puesto en los curso 2009/2010 en adelante. jeje, perdonad, pero soy erre que erre
-
Madre mía que lío!! Si al final mirarnos los test nos va a confundir más :D :D :D :D
-
Al hilo de esta última conversación, por fín lo encontré en el foro oficial, es un mensaje de octubre de 2013, escrito por la profesora y TAR de D. Mercantil I, que decía asi:
Estimados alumnos,
"Como les hemos comentado en otro correo los exámenes se realizan a partir de la última edición del libro, de ahí que sean prudentes al estudiar por ediciones anteriores, así como al realizar exámenes de otros años, pues las modificaciones legislativas en D. Mercantil suelen ser abundantes.
Un cordial saludo"
Asi que cuidado con lo que respondemos... ;)
-
jope, pero si ese mensaje fue el que me llevó a comprar un nuevo Código, y no hacía ni cinco meses que me había comprado el otro, :'(, estoy estudiando mirando los cambios minuciosamente, pero no veía la forma de enfocar la pregunta, de hecho, creo que algo cayó en septiembre, pero sólo ponía conductas agresivas, :-[
-
Me puede alguien decir dónde bajar los tests de Silu y sus soluciones o alternativamente me los envíe por correo a once.luces@gmail.com
Gracias por adelantado y por anticipado
-
Gracias, ya los he recibido.
-
Hola buenas, que tal va todo?. Estoy un polco liado y no he visto nada sobre un test de septiembre del 2008 tipo A en el que las respuestas creo que no estan bien. Pero es que no son dos o tres las que estan mal sino que me dan 10 o mas. Alguien sabría decir me si estoy en lo cierto?.
Gracias
-
Hola de nuevo, otra duda, supongo que habra sido un cambio en los últimos años pero las normas de protecon de la libre competencia en España solo las aplicaba la Comision de Defensa de la competencia o por lo menos era así. Ahora se ve que también los Juzgados de lo Mercantil, verdad?
-
Hola a todos: estoy haciendo los examenes de reserva y tengo algunas dudas, haber si podeis resolverlas porque yo no las encuentra, corresponden a 2010. Ahi van:
15.- La clientela de una empresa:
a.- es un elemento integrante de la empresa, susceptible de titularidad jurídica autónoma
b.- hace referencia al mayor valor, que excede de la suma de los valores que corresponden a los elementos patrimoniales de la empresa
c.- puede ser objeto de valoración y de transmisión por vías indirectas.
mi respuesta es la c.
16.- los viajantes de comercio:
a.- quedan sometidos a la Ley del Contrato de Agencia
b.- quedan sometidos a normativa específica distinta de la de los agentes
c.- pueden ser personas juridicas y empresarios independientes
mi respuesta es la b
24.- los acuerdos entre empresas del mismo grupo sometidas a la unidad de decisión:
a.- están prohibidas por el artículo 81 TCE si restringen la competencia y afectan al comercio entre Estados miembros
b.- no caen bajo la prohibicion del artículo 81 TCE
c.- las dos respuestan anteriores on erróneas
no lo sé
37.- las marcas notorias o renombradas que no estén registradas:
a.- carecen de protección por la Ley de Marcas debiendo acudirse a la protección complementaria de la Ley de competencia Desleal
b.- esyán protegidas por la Ley de Marcas aunque esa protección se limita a los productos o servicios similarea a aquellos para los que se utiliza la marca notoria o renombrada
c.- las dos respuestas anteriores son erróneas
Mi respuesta es la b
39.- la utilización en una página web de una marca ajena para los mismos sevicios para los que esa marca está registrada sin autorización del titular de la marca:
a.- constituyen una violación del derecho exclusivo de marca
b.- constituyen un acto cuya valoración jurídica debe hacerse exclusivamente atendiendo a la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de comercio Electrónico
c.- las dos respuestas anteriores son erróneas
mi respuesta es la b
y para finalizar la 40.- según la Ley de marcas, el reetiquetado por una gran superfície de determinados productos con su popia marca, sustituyendo la de los fabricantes y productos originales :
a.- constituiría una infracción de marca se se realiza sin el consentimiento del titular
b.- constituiría una infracción de marca sólo si se alteran los productos
c.- las dos respuestas anteriores son erróneas
mi respuesta es la a
Bueno por adelantado muchas gracias
-
creo que están bien, y la 24 creo que es la b.
-
creo que están bien, y la 24 creo que es la b.
Digo lo mismo que medved.
-
creo que la 15 es la B. Según los test de Silu si no estoy equivocado-
-
creo que la 15 es la B. Según los test de Silu si no estoy equivocado-
La definición que remarcas es la de fondo de comercio, no la de clientela
15.- La clientela de una empresa:
a.- es un elemento integrante de la empresa, susceptible de titularidad jurídica autónomaNO LO SON NI EL FONDO DE COMERCIO NI LA CLIENTELA
b.- hace referencia al mayor valor, que excede de la suma de los valores que corresponden a los elementos patrimoniales de la empresa DEFINICIÓN DE FONDO DE COMERCIO
c.- puede ser objeto de valoración y de transmisión por vías indirectas
-
Muy bien, gracias-
Las asociaciones de consumidores:
a. Están legitimadas para ejercitar cualquier tipo de acción contra la competencia desleal
b. No están legitimadas para ejercitar la acción de cesación de la competencia desleal
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
-
muchas gracias por vuestras respuestas.
En cuanto a la pregunta de cariote creo que es la c
-
Las manifestaciones que sean aptas para menoscabar el crédito de un competidor en el marcado:
a. Se consideran siempre desleales
b. No se consideran desleales si se trata de manifestaciones exactas, verdaderas y pertinentes
c. Ninguna de las dos.
La competencia desleal es objeto de regulación:
a. En la Ley de Defensa de la Competencia
b. En un Reglamento de la Unión Europea
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
-
Las manifestaciones que sean aptas para menoscabar el crédito de un competidor en el marcado:
a. Se consideran siempre desleales
b. No se consideran desleales si se trata de manifestaciones exactas, verdaderas y pertinentes
c. Ninguna de las dos.
La competencia desleal es objeto de regulación:
a. En la Ley de Defensa de la Competencia
b. En un Reglamento de la Unión Europea
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
-
Muy bien, gracias-
Las asociaciones de consumidores:
a. Están legitimadas para ejercitar cualquier tipo de acción contra la competencia desleal
b. No están legitimadas para ejercitar la acción de cesación de la competencia desleal
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
-
) El fondo de comercio:
a.- Expresa el sobrevalor que corresponde a la empresa entendida como conjunto organizado
b.- Expresa la aportación que realiza inicialmente el empresario individual en la empresa
c.- Expresa el valor de una empresa equivalente a la suma de los valores que corresponden a los elementos patrimoniales que la integran
-
17 .-Entre los elementos que integran las cuentas anuales se encuentra el Libro de inventarios y Cuentas Anuales.
Es falsa porque según el artículo 34.1 del CCom establece que las cuentas anuales están integradas por el:
Balance
Cuenta de pérdidas y ganancias
Estado que refleje los cambios en el patrimonio neto del ejercicio
Estado de flujos de efectivo
Memoria
Gracias, lo entendí :P
-
Gracias por contestar Leocardilla- Por cierto, cuántas preguntas hay que tener bien para aprobar?
-
Gracias por contestar Leocardilla- Por cierto, cuántas preguntas hay que tener bien para aprobar?
24-25 de 35, sin penalización por errores.
-
) El fondo de comercio:
a.- Expresa el sobrevalor que corresponde a la empresa entendida como conjunto organizado
b.- Expresa la aportación que realiza inicialmente el empresario individual en la empresa
c.- Expresa el valor de una empresa equivalente a la suma de los valores que corresponden a los elementos patrimoniales que la integran
a)
-
Gracias medved. Y la última si es posible:
Las manifestaciones que sean aptas para menoscabar el crédito de un competidor en el marcado:
a. Se consideran siempre desleales
b. No se consideran desleales si se trata de manifestaciones exactas, verdaderas y pertinentes
c.Erróneas las dos.
-
Gracias medved. Y la última si es posible:
Las manifestaciones que sean aptas para menoscabar el crédito de un competidor en el marcado:
a. Se consideran siempre desleales
b. No se consideran desleales si se trata de manifestaciones exactas, verdaderas y pertinentes
c.Erróneas las dos.
Está en la respuesta 511, un poco más arriba
-
Sí Leocardilla pero en los test de Silu la c es la que da como correcta. De ahí mi duda. Gracias. Mañana será otro día y pasado la prueba de fuego.
-
Estoy de acuerdo con todas las de Lecardilla.
Oye Lecardilla veo que estas muy puesto, que te parece las dos dudas que he puesto?
-
Sí Leocardilla pero en los test de Silu la c es la que da como correcta. De ahí mi duda. Gracias. Mañana será otro día y pasado la prueba de fuego.
Recogido expresamente en la ley, te pongo lo que pone literal el manual...
TEMA VII.
X. SUPUESTOS CONCRETOS DE ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
2. ATAQUES DIRECTOS A OTRAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL MERCADO...
Otro grupo son los actos que constituyen ataques directos a otras empresas participantes en el mercado.
A. Denigración (art. 9 LCD)
Una manera de competir deslealmente consiste en tratar de PERJUDICAR AL COMPETIDOR DESACREDITÁNDOLE, bien a él, bien a sus productos o prestaciones, mediante manifestaciones que sean aptas para menoscabar su crédito en el mercado, a no ser que se trate de manifestaciones exactas, verdaderas y pertinentes.
Importancia tiene que se trate de MANIFESTACIONES «PERTINENTES», esto es, manifestaciones que se refieran a los productos o empresas mismos y su actuación en el mercado, considerados de manera objetiva.
Por ello NO SON PERTINENTES en ningún caso las manifestaciones que tengan por objeto la nacionalidad, las creencias o ideología, la vida privada o cualesquiera otras circunstancias estrictamente personales del afectado. Además, el carácter exacto y verdadero de las manifestaciones que se realicen sobre un competidor debe ser probado, llegado el caso, por quien hizo tales manifestaciones.
-
Hola de nuevo, otra duda, supongo que habra sido un cambio en los últimos años pero las normas de protecon de la libre competencia en España solo las aplicaba la Comision de Defensa de la competencia o por lo menos era así. Ahora se ve que también los Juzgados de lo Mercantil, verdad? SI
-
creo que la 15 es la B. Según los test de Silu si no estoy equivocado-
la 15 es la c, lo estás confundiendo con el fondo de comercio.
-
Sí Leocardilla pero en los test de Silu la c es la que da como correcta. De ahí mi duda. Gracias. Mañana será otro día y pasado la prueba de fuego.
los tests de silu incluyen preguntas anteriores a 2009, con las modificaciones legislativas de la ley de defensa de la competencia de 2009 hay respuestas que antes eran blanco y ahora son negro. Y no se pueden tomar las respuestas de esos tests como un acto de fe, puede haber errores en la plantilla oficial o en esos tests.
-
los tests de silu incluyen preguntas anteriores a 2009, con las modificaciones legislativas de la ley de defensa de la competencia de 2009 hay respuestas que antes eran blanco y ahora son negro. Y no se pueden tomar las respuestas de esos tests como un acto de fe, puede haber errores en la plantilla oficial o en esos tests.
+1
Sin ir más lejos esta:
Si una persona que acude a una promoción de venta de enciclopedias se le trata de impedir la salida si no compra nada, la actuación:
a.-Está expresamente prevista como desleal en la ley de Competencia Desleal
b.-No cae bajo el ámbito de aplicación de la Ley de Compentencia Desleal
c.-Las dos respuestas anteriores son erróneas
Y en las plantillas aparecía como respuesta correcta la C. Era una pregunta de un examen del 2007, modelo C...
-
Perdonar, repasando me he dado cuenta que esta que habéis puesto anteriormente, considero, que la respuesta sería la a, no la b...
39.- la utilización en una página web de una marca ajena para los mismos sevicios para los que esa marca está registrada sin autorización del titular de la marca:
a.- constituyen una violación del derecho exclusivo de marca
b.- constituyen un acto cuya valoración jurídica debe hacerse exclusivamente atendiendo a la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de comercio Electrónico
c.- las dos respuestas anteriores son erróneas
-
Y pienso yo...si cogemos las preguntas del años 2009 para atrás y las modificamos¿ porque se entiende que el resto si están bien no¿
-
Gracias, lo entendí :P
El libro de cuentas anuales es uno de los dos libros -el otro es el libro Diario- que los empresarios deben registrar en el Registro Mercantil.
Es una pregunta trampa por el nombre del libro.
-
Perdonar, repasando me he dado cuenta que esta que habéis puesto anteriormente, considero, que la respuesta sería la a, no la b...
39.- la utilización en una página web de una marca ajena para los mismos sevicios para los que esa marca está registrada sin autorización del titular de la marca:
a.- constituyen una violación del derecho exclusivo de marca
b.- constituyen un acto cuya valoración jurídica debe hacerse exclusivamente atendiendo a la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de comercio Electrónico
c.- las dos respuestas anteriores son erróneas
Recogido expresamente en el artículo 12 de la LCD...
"...En ocasiones, si el signo distintivo del producto ajeno cuya reputación pretende explotarse está protegido como marca, la utilización de esa marca en la publicidad, sin autorización de su titular, constituirá un SUPUESTO DE VIOLACIÓN DEL DERECHO EXCLUSIVO [art. 34.3.d) LM]."
-
TENGO UNA DUDA: LOS VIAJANTES DE COMERCIO SON AUXILIARES DEL EMPRESARIO? en los test da como correcta que si,sin embargo en el libro los diferencia completamente. Gracias
-
TENGO UNA DUDA: LOS VIAJANTES DE COMERCIO SON AUXILIARES DEL EMPRESARIO? en los test da como correcta que si,sin embargo en el libro los diferencia completamente. Gracias
Yo creo que no lo son
Cabe distinguir fundamentalmente dos clases de auxiliares del empresario, según el ámbito de las funciones que les han sido asignadas y del apoderamiento vinculados a tales funciones (art. 281):
Apoderado generales son los auxiliares a los que el empresario ha encomendado que hagan en su nombre y por su cuenta todos los actos correspondientes al tráfico de la empresa. El CCom denomina factores.
Apoderados singulares tienen encomendada la representación del empresario no para todo el giro o tráfico de la empresa, sino para un tipo de operaciones determinadas y con distinta amplitud según los casos. Se refiere el CCom a los dependientes (art. 292) y a los mancebos (art. 293).
-
TENGO UNA DUDA: LOS VIAJANTES DE COMERCIO SON AUXILIARES DEL EMPRESARIO? en los test da como correcta que si,sin embargo en el libro los diferencia completamente. Gracias
Pues a mí me ha ocurrido lo mismo esta mañana con los tests...y como no me he quedado conforme, sólo con lo que leía en el manual, he consultado en el Diccionario Jurídico de ARANZADI, os pongo lo que viene en la definición a ver que os parece:
AUXILIARES DEL EMPRESARIO:
"Con esta terminología, sinónima de la de apoderados o colaboradores dependientes del empresario, se alude a los sujetos dependientes ligados -al menos, en un principio- de modo permanente y estable a la empresa, esto es, integran el perfil comunitario de la misma, que se encuentran en situación de subordinación respecto del empresario y le representan en sus relaciones con terceros, especialmente frente a proveedores o clientes de la empresa.
Dentro de estos se distingue entre el:
*apoderado general,él ámbito de cuyo apoderamiento se extiende a todo el ámbito de actividad de su empresario, que es el factor, y
* los apoderados singulares, el ámbito de cuyos apoderamientos viene limitado, en distinta medida, a determinadas funciones o actos de la actividad empresarial, por lo que se diferencia, a su vez, entre el dependiente, el mancebo y el viajante o representante de comercio.
Ahora bien, en todos los casos la relación mercantil viene a añadirse a otra previa y subyacente, de naturaleza laboral, normalmente"
Como seguía dudando :D, he buscado :
VIAJANTE DE COMERCIO: [REPRESENTANTE DE COMERCIO]:
"Colaborador dependiente o auxiliar del empresario, apoderado singular del mismo, ligado por una relación laboral de carácter especial, por la que interviene en operaciones mercantiles de uno o más empresarios, promocionándolas fuera del establecimiento mercantil en nombre y por cuenta del empresario, esto es, sin asumir el riesgo y ventura de dichas operaciones.
No debe confundirse con el agente, esto es, el colaborador independiente del empresario ligado a éste por un contrato de agencia..."
Vamos que después de ir, venir y volver :-[, bajo mi humilde opinión creo que es AUXILIAR DE COMERCIO...
¿Lo véis así o no?
-
Yo he encontrado esto en los apuntes de silu:
"3) Viajantes de comercio
A) Viajantes de comercio y auxiliares del empresario
Tienen una relación laboral especial con el empresario y se relaciona con los terceros. Hay un factor que los DIFERENCIA DE LOS AUXILIARES del empresario, y que consiste en que los viajantes de comercio no tienen necesariamente atribuida la representación del empresario para contratar con terceros, siendo así que el apoderamiento que se les atribuye es el elemento definidor común de los auxiliares del empresario."
-
Yo he encontrado esto en los apuntes de silu:
"3) Viajantes de comercio
A) Viajantes de comercio y auxiliares del empresario
Tienen una relación laboral especial con el empresario y se relaciona con los terceros. Hay un factor que los DIFERENCIA DE LOS AUXILIARES del empresario, y que consiste en que los viajantes de comercio no tienen necesariamente atribuida la representación del empresario para contratar con terceros, siendo así que el apoderamiento que se les atribuye es el elemento definidor común de los auxiliares del empresario."
Efectivamente está en el manual tal cual lo expones, pero ante la duda que a mí también me surgió como a HLNTA, intenté buscar una respuesta lógica y entender porqué era si, si es que es la respuesta correcta.
En el foro oficial, he visto que una compañera también ha planteado esa misma cuestión, a ver si hay suerte y la contestan hoy.
Un saludo Ra_chel y suerte para el examen, yo voy mañana
-
Efectivamente está en el manual tal cual lo expones, pero ante la duda que a mí también me surgió como a HLNTA, intenté buscar una respuesta lógica y entender porqué era si, si es que es la respuesta correcta.
En el foro oficial, he visto que una compañera también ha planteado esa misma cuestión, a ver si hay suerte y la contestan hoy.
Un saludo Ra_chel y suerte para el examen, yo voy mañana
Yo tambien voy mañana, suerte!!
-
una urgencia, queria presentarme mañana, y estoy comprobando que los test del año pasado no me coinciden con las soluciones, y tengo bastantes dudas, alguna alma caritativa podria mandarme si puede ser test y respuesta, os lo agradeceria, mi correo es. luissertosa21@gmail.com
gracias
-
una urgencia, queria presentarme mañana, y estoy comprobando que los test del año pasado no me coinciden con las soluciones, y tengo bastantes dudas, alguna alma caritativa podria mandarme si puede ser test y respuesta, os lo agradeceria, mi correo es. luissertosa21@gmail.com
gracias
Test del año pasado?? o otros testS?
-
Alguien tiene las respuestas de los test de 2012 y 2013 de reserva?. Si los teneis a barnymam@hotmail.com, no se porque pero son algunas preguntas muy retorcidas y candidatas a ir al premio de mañana ;D ;D ;D
-
eran los del año pasado, los tenia mal pero ya encontre las plantillas correctas en alf, tema solucionado, de todas formas muchas gracias y suerte a todos.
-
Mañana me coincide el examen de mercantil con otro a la misma hora, quiero hacer el de mercantil. Se lo tengo que decir al que imprime los examenes imagino, no?
-
Sí te da a elegir el que quieres hacer
-
¿Ls centrales de compra o de venta por la ley de defensa de la competencia?, crea una restricción estructural en el mercado, pero no me queda claro si es un comportamiento prohibido?.
¿Aguien me puede orientar?
-
Hola. Pregunta:
Si un empresario francés quiere obtener una patente para su invención en España:
a. Tiene que presentar la solicitud en la Oficina Española de Patentes
b. Puede presentar una solicitud en la Oficina Europea de Patentes incluyendo a España entre los países designados para los que desea obtener una patente europea
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
-
Hola. Pregunta:
Si un empresario francés quiere obtener una patente para su invención en España:
a. Tiene que presentar la solicitud en la Oficina Española de Patentes
b. Puede presentar una solicitud en la Oficina Europea de Patentes incluyendo a España entre los países designados para los que desea obtener una patente europea
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
Yo diría la B
-
Pienso lo mismo.
Para obtener una patente para el territorio español:
a. Ha de presentarse la solicitud correspondiente ante la Oficina Española de Patentes y Marcas
b. Puede presentarse la solicitud ante la Oficina Europea de Patentes, incluyendo a España entre los países designados para los que se desea obtener la patente
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
Una patente:
a. Puede caducar por expiración del plazo por el que se concede
b. Puede caducar únicamente por falta de pago de las anualidades correspondientes
c. No caduca nunca
-
Pienso lo mismo.
Para obtener una patente para el territorio español:
a. Ha de presentarse la solicitud correspondiente ante la Oficina Española de Patentes y Marcas
b. Puede presentarse la solicitud ante la Oficina Europea de Patentes, incluyendo a España entre los países designados para los que se desea obtener la patente
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
Una patente:
a. Puede caducar por expiración del plazo por el que se concede
b. Puede caducar únicamente por falta de pago de las anualidades correspondientes
c. No caduca nunca
Las dos A
-
Sobre la caducidad, en los test de Silu dan como correcta la b. Pero coincido contigo en la a.
-
Sobre la caducidad, en los test de Silu dan como correcta la b. Pero coincido contigo en la a.
El error esta en únicamente ;)
-
Pongo las respuestas que a mi entender proceden en el examen reserva de 2013 . Poned las vuestras si os animais, ya que puede caer alguna:
1c, 2c, 3c, 4c, 5a, 6a, 7a, 8a, 9a, 10b, 11b, 12a, 13b, 14a, 15a, 16a, 17a, 18b, 19b, 20a, 21a, 22a, 23a, 24a, 25b, 26c, 27b, 28b, 29c, 30b, 31b, 32a, 33c, 34c, 35a ;)
-
Si el dueño de una fábrica de bolsos viene comercializando sus bolsos con la denominación “Vero” sin haber registrado ninguna marca, el hecho de que otro fabricante lance al mercado sus propios bolsos con la denominación “Vero´s”:
a. Constituye una violación de marca sujeta a la Ley de Marcas
b. No constituye ninguna actuación ilícita
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
-
Si el dueño de una fábrica de bolsos viene comercializando sus bolsos con la denominación “Vero” sin haber registrado ninguna marca, el hecho de que otro fabricante lance al mercado sus propios bolsos con la denominación “Vero´s”:
a. Constituye una violación de marca sujeta a la Ley de Marcas
b. No constituye ninguna actuación ilícita
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
Creo que la C, por competencia desleal
-
Pongo las respuestas que a mi entender proceden en el examen reserva de 2013 . Poned las vuestras si os animais, ya que puede caer alguna:
1c, 2c, 3c, 4c, 5a, 6a, 7a, 8a, 9a, 10b, 11b, 12a, 13b, 14a, 15a, 16a, 17a, 18b, 19b, 20a, 21a, 22a, 23a, 24a, 25b, 26c, 27b, 28b, 29c, 30b, 31b, 32a, 33c, 34c, 35a ;)
A o B? Edito " no he dicho nada que es el de reserva"
-
Si estudiamos por los tests de Silu... ¿es a partir del 2010 cuando es seguro que las respuestas están todas bien, no?
-
Si estudiamos por los tests de Silu... ¿es a partir del 2010 cuando es seguro que las respuestas están todas bien, no?
Eso es lo que estoy haciendo yo, en teoria a partir de entonces las preguntas son "actuales".
-
Pongo las respuestas que a mi entender proceden en el examen reserva de 2013 . Poned las vuestras si os animais, ya que puede caer alguna:
1c, 2c, 3c, 4c, 5a, 6a, 7a, 8a, 9a, 10b, 11b, 12a, 13b, 14a, 15a, 16a, 17a, 18b, 19b, 20a, 21a, 22a, 23a, 24a, 25b, 26c, 27b, 28b, 29c, 30b, 31b, 32a, 33c, 34c, 35a ;)
Mis respuestas,pero no se si estarán bien: 1.a 2.c 3.a 4.c 5.c 6.a 7.a 8.a 9.a 10.b 11.b 12.a 13.b 14.a 15.a 16.a 17.a
18.b 19.b 20.a 21.a 22.a 23.b 24.a 25.b 26.c 27.a 28.a 29.c 30.b 31.b 32.a 33.c 34.c 35.a
-
Gracias veronique voy a hacerlo a ver que tal.
Rachel yo creo tambien la c es competencia desdeal, el secreto esta en que está sin registrar.
-
Pongo las respuestas que a mi entender proceden en el examen reserva de 2013 . Poned las vuestras si os animais, ya que puede caer alguna:
1c, 2c, 3c, 4c, 5a, 6a, 7a, 8a, 9a, 10b, 11b, 12a, 13b, 14a, 15a, 16a, 17a, 18b, 19b, 20a, 21a, 22a, 23a, 24a, 25b, 26c, 27b, 28b, 29c, 30b, 31b, 32a, 33c, 34c, 35a ;)
Supongo que será el F; si es así, por favor, repasa la 3, los tribunales nacionales son los "que plantean la cuestión prejudicial al TJUE".
-
Pongo las respuestas que a mi entender proceden en el examen reserva de 2013 . Poned las vuestras si os animais, ya que puede caer alguna:
1c, 2c, 3c, 4c, 5a, 6a, 7a, 8a, 9a, 10b, 11b, 12a, 13b, 14a, 15a, 16a, 17a, 18b, 19b, 20a, 21a, 22a, 23a, 24a, 25b, 26c, 27b, 28b, 29c, 30b, 31b, 32a, 33c, 34c, 35a ;)
1 a 2c 3a 4c 5a 6a 7 a 8a 9a 10 b 11b 12a 13b 14a 15 a 16a 17 a 18b 19b 20a 21 a 22 b 23b 24a?? 25c 26c 27b 28 b?? 29c?? 30 b 31 b 32 a 33 c?? 34c 35a
-
Son mis respuestas, por supuesto pueden estar algunas mal
-
1 a 2c 3a 4c 5a 6a 7 a 8a 9a 10 b 11b 12a 13b 14a 15 a 16a 17 a 18b 19b 20a 21 a 22 b 23b 24a?? 25c 26c 27b 28 b?? 29c?? 30 b 31 b 32 a 33 c?? 34c 35a
Coincido prácticamente contigo en todas, salvo en la 22, ¿por qué ha de aprobarla el gobierno? creo que lo único que hace falta es la notificarla al organismo competente de defensa de la competencia, a la Comisión, quizás sea la c, puesto que el límite de mercada es esa cuota precisamente, mejor a partir de esa cuota, eso es lo que me confunde.
28 es la a, el enunciado recoge "si el titular de una patente en España y en otros estados de la UE", con lo cual la patente es para todo el territorio de la Unión Europea, una vez comercializados, entre la circulación por todo el territorio, él no lo puede prohibir, ha dado su previo consentimiento a esa circulación cuando solicitó la titularidad de la patente.
La 33 entiende que debe de ser la b, creo que es una de las excepciones, pero, sinceramente, lo tengo que mirar.
Me duele ahora mismo la cabeza y no estoy para ello, pero LECARDILLA sí creo que lo sabe y puede dar la argumentación. :)
-
LAs que he puesto el ?? no estoy segura las demás creo que son esas pero siempre me puedo equivocar :P
-
Coincido prácticamente contigo en todas, salvo en la 22, ¿por qué ha de aprobarla el gobierno? creo que lo único que hace falta es la notificarla al organismo competente de defensa de la competencia, a la Comisión, quizás sea la c, puesto que el límite de mercada es esa cuota precisamente, mejor a partir de esa cuota, eso es lo que me confunde.
28 es la a, el enunciado recoge "si el titular de una patente en España y en otros estados de la UE", con lo cual la patente es para todo el territorio de la Unión Europea, una vez comercializados, entre la circulación por todo el territorio, él no lo puede prohibir, ha dado su previo consentimiento a esa circulación cuando solicitó la titularidad de la patente.
La 33 entiende que debe de ser la b, creo que es una de las excepciones, pero, sinceramente, lo tengo que mirar.
Me duele ahora mismo la cabeza y no estoy para ello, pero LECARDILLA sí creo que lo sabe y puede dar la argumentación. :)
La del gobierno la he puesto porque me sonaba esto ???
Se prevé, además, que por Real Decreto pueda el Gobierno declarar la aplicación de la exención del apartado 3 del artículo 1 LDC a determinadas categorías de conductas colusorias.
-
La 23 evidentemente es la B, me he :D
-
Coincido prácticamente contigo en todas, salvo en la 22, ¿por qué ha de aprobarla el gobierno? creo que lo único que hace falta es la notificarla al organismo competente de defensa de la competencia, a la Comisión, quizás sea la c, puesto que el límite de mercada es esa cuota precisamente, mejor a partir de esa cuota, eso es lo que me confunde.
28 es la a, el enunciado recoge "si el titular de una patente en España y en otros estados de la UE", con lo cual la patente es para todo el territorio de la Unión Europea, una vez comercializados, entre la circulación por todo el territorio, él no lo puede prohibir, ha dado su previo consentimiento a esa circulación cuando solicitó la titularidad de la patente.
La 33 entiende que debe de ser la b, creo que es una de las excepciones, pero, sinceramente, lo tengo que mirar.
Me duele ahora mismo la cabeza y no estoy para ello, pero LECARDILLA sí creo que lo sabe y puede dar la argumentación. :)
Bueno pero el resultado no está mal, yo firmo por algo así mañana ;D
-
Holaaa, acabo de aterrizar, os he visto un examen que yo no había sacado y casi me entran los siete males, lo he buscado y me he puesto a hacerlo :D ;D, tengo varías dudas...
¿Por qué la 25 contestais la C? no sería la b...
-
La 28 considero que está refiriéndose al "agotamiento del derecho" por lo que pienso como Mnieves, que sería la a...
-
Holaaa, acabo de aterrizar, os he visto un examen que yo no había sacado y casi me entran los siete males, lo he buscado y me he puesto a hacerlo :D ;D, tengo varías dudas...
¿Por qué la 25 contestais la C? no sería la b...
Pues bien, el Derecho comunitario y el español SIGUEN EL MODELO INTERMEDIO (hasta la promulgación del Reglamento nº 1/2003 se seguía el control “a priori”).
Entiendo que ya no esta en vigor :-[
-
Holaaa, acabo de aterrizar, os he visto un examen que yo no había sacado y casi me entran los siete males, lo he buscado y me he puesto a hacerlo :D ;D, tengo varías dudas...
¿Por qué la 25 contestais la C? no sería la b...
up, no me he dado cuenta, :-[, es decir no he puesto que tenía la b como correcta, además fue una de mis preguntas en septiembre.
Dios quiera que se me vaya el dolor de cabeza producto del dolor de las cervicales, llevo casi dos años, ¡y hoy me llaman para decirme que mañana a las 10 tenía cita con la doctora de rehabilitación!, no tenía bastante con la sentencia de un juez ignominioso, y de una contestación a la demanda llena de falsedades, para encima esto, si es que la llevo parda, :D
P.D. Por supuesto les he dicho que van a tener que esperar, hasta las 10:30 tengo un examen, ¡no dejo de coger el certificado ni de coña!
-
No cayó en septiembre, con lo cual se me ha quedado en la retentiva, supongo, ¡cómo tengo la chota!
:o
-
Pues bien, el Derecho comunitario y el español SIGUEN EL MODELO INTERMEDIO (hasta la promulgación del Reglamento nº 1/2003 se seguía el control “a priori”).
Entiendo que ya no esta en vigor :-[
Y puede existir un sistema intermedio, en virtud del cual, se establezca una prohibición general de las colusiones entre empresas, pero admitiendo excepciones a la prohibición, por entender que puede haber limitaciones competitivas cuyos efectos beneficiosos excedan de los perjuicios resultantes de ellas.
Este sistema puede tener dos manifestaciones diversas, según los métodos de control que se establezcan para las excepciones permitidas.
El control «a priori», de manera que sólo se admitan las excepciones previamente auto-rizadas tras el correspondiente control por las autoridades competentes;
control «a posteriori», de manera que una limitación a la competencia puede resultar ex-ceptuada de la prohibición, si reúne los requisitos para ello, pero sin necesidad de haber sido previamente autorizada.
El Derecho comunitario y el español siguen el modelo intermedio.
Se trata así de permitir determinadas colusiones cuyos efectos beneficiosos desde el punto de vista económico y social exceden del perjuicio que produce la existencia de la colusión. Con el Reglamento núm. 1/2003 del Consejo, de 16 de diciembre de 2002, el control de las excepciones que se producía, «a priori» desapareció.
Por eso si la pregunta dice:
25) El control de las excepciones a la prohibición de prácticas colusorias restrictivas de la competencia por parte de los óganos correspondientes:
a.-Se produce "a posteriori"" únicamente en el Derecho nacional, pero no en el comunitario.
b.-Se produce "a posteriori" tanto en el Derecho comunitario como en el nacional
c.- Se produce "priori" tanto en el Derecho comunitario como en el nacional. (Descartada porque como bien dices esto desapareció)
Sería así Mnieves???
-
:-*
-
Hola vaya repaso la 3)a no veo la 3)c por ningun sitio , la 1)c lo siento pero esta mirada y es la 1)a :-[, en cuanto a la 5)a si que es esta y me he colado por no leer actos de comercio :-[.
la pregunta 23)a pues creo que se ha colado porque si tiene limite y si no que se lo digan a Don Simon y JCarrion :P :P :P.. En cuanto a la 25)c entiendo que es la B actualmente y la 27)b no es correcta, es la A y lo he comprobado.
La 28)a yo he puesto esa pero me chirria la parte final de la respuesta, no tengo idea. por que la B?
la 29)a porque en mis apuntes solo veo que la marca no registrada si es notoria a renombrada tiene accion. creo que la accion reivindicatoria la pide el que la tiene registrada pero ya no se que decir. :o :o
Gracias por contestar, está muy bien¡¡
-
Bueno, yo por hoy suficiente, mañana a las 7 para el último repaso...
Mucha suerte a tod@s!!!! :D
-
Hola vaya repaso la 3)a no veo la 3)c por ningun sitio , la 1)c lo siento pero esta mirada y es la 1)a :-[, en cuanto a la 5)a si que es esta y me he colado por no leer actos de comercio :-[.
la pregunta 23)a pues creo que se ha colado porque si tiene limite y si no que se lo digan a Don Simon y JCarrion :P :P :P.. En cuanto a la 25)c entiendo que es la B actualmente y la 27)b no es correcta, es la A y lo he comprobado.
La 28)a yo he puesto esa pero me chirria la parte final de la respuesta, no tengo idea. por que la B?
la 29)a porque en mis apuntes solo veo que la marca no registrada si es notoria a renombrada tiene accion. creo que la accion reivindicatoria la pide el que la tiene registrada pero ya no se que decir. :o :o
Gracias por contestar, está muy bien¡¡
Gracias a ti por confirmar la 1.a, jooooooo, puse la a, e interrogación en la c, pero ni la he mirado aún, se refiere a las "instituciones", y siendo así, es cuando se recoge en "normas", con lo cual es la a.
Respecto a la 29, uffff, haber si entra LECARDILLA, no sé si estaré argumentando bien -espero que haga efecto la pastilla para lo que queda de noche-, :-\
-
Ale :) para masocas nocturnos y alevosos, examen F septiembre 2012 a ver que tal, yo tengo varias dudas. no me presento a estos de reserva ni harto de vino.
1)c 2)c 3)c 4)b 5)b 6)b 7)b 8)b 9)b 10)c? 11)b 12)a 13)b 14)a 15)b 16)b 17)b 18)c 19)a 20)b
21)b 22)b 23)b 24)b 25)b 26)a 27)c 28)b 29)a 30)b 31)b 31bis)c 32)c 33)b 34)c 35)b
:D :D :D :D suerte mañana a las 11:30
-
Bueno, yo por hoy suficiente, mañana a las 7 para el último repaso...
Mucha suerte a tod@s!!!! :D
Jajajaj igualmente!!! En eso estaba yo pensando, ahora mismo no me sé ni mi nombre asi que a descansar ya :'(
;D ;D
Veremos que tal se nos dá mañana, a veces destripar tanto los tests no es bueno, por eso los odio >:(
-
Gracias a ti por confirmar la 1.a, jooooooo, puse la a, e interrogación en la c, pero ni la he mirado aún, se refiere a las "instituciones", y siendo así, es cuando se recoge en "normas", con lo cual es la a.
Respecto a la 29, uffff, haber si entra LECARDILLA, no sé si estaré argumentando bien -espero que haga efecto la pastilla para lo que queda de noche-, :-\
Mnieves, no me tientes... ;) A ver yo es que con la 29, tengo el primer flash que me dice: ;D El derecho exclusivo sobre la marca se obtiene por su registro, no por su uso...con lo cual yo ahí respondería la b....
Pero también es verdad que cuando se habla de marca renombrada o notoria, no registrada, se aplica el principio de especialidad y podría ser la a, pero es que el enunciado no dice nada de que sea renombrada o notoria...
Por lo que Mnieves, me quedaría con la b ::)
-
Mnieves, no me tientes... ;) A ver yo es que con la 29, tengo el primer flash que me dice: ;D El derecho exclusivo sobre la marca se obtiene por su registro, no por su uso...con lo cual yo ahí respondería la b....
Pero también es verdad que cuando se habla de marca renombrada o notoria, no registrada, se aplica el principio de especialidad y podría ser la a, pero es que el enunciado no dice nada de que sea renombrada o notoria...
Por lo que Mnieves, me quedaría con la b ::)
;D, ya la había rectificado, pero en base a eso, e incluso si fuese notoria o renombrada, está limitada, pero tiene alguna base legal, pero "usuario", en fin veremos mañana.
Suerte a todos/as, ¡y que las cabezas estén despejadas! esto lo digo por mi, :-\
-
Hola buenas, como era el método de evaluación?? mínimo 25 preguntas correctas¿
-
24 y 25 es un 5, si no me equivoco, aunque lo pondrá en el enunciado del examen.
-
24 y 25 es un 5, si no me equivoco, aunque lo pondrá en el enunciado del examen.
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,27302119&_dad=portal&_schema=PORTAL&idAsignatura=6602305-&idContenido=8
-
Buenos días!!! Último repaso y a por ello.
Que vaya muy bien ;)
-
Suerte!! 11:30 no? Jolin acapo de empezar con repaso y llevo sin tocarla dias... Suerte!
-
Suerte!! 11:30 no? Jolin acapo de empezar con repaso y llevo sin tocarla dias... Suerte!
Sí a las 11.30 :'( :'( :'(
-
Suerte!! 11:30 no? Jolin acapo de empezar con repaso y llevo sin tocarla dias... Suerte!
Si, 11 y media.
Mucha suerte a todos, a ver si se portan con el examen.
-
LAs que he puesto el ?? no estoy segura las demás creo que son esas pero siempre me puedo equivocar :P
Hola Raquel, bueno días.
No tenía anoche la cabeza despejada, pero fíjate bien en la 27 del examen de reserve 2013, la compañera la tenía bien, es decir respecto de la licencia de una patente -como sabrás hay varias clases- se produce una vez concedida la patente, la opción correcta de la pregunta 27 es la c) puesto que la inscripción para que surta efectos frente a terceros de buena fe es en el "Registro de Patentes".
Ufff, si tendría la cabeza aún ida que encima el examen es a las 11:30 y dije cuando me llamaron para la cita de la médica de rehabilitación que no podía ir a las 10 porque tenía un examen a las 9, ¡madre! cómo se ha puesto la cabeza en plena "campaña"! :o
Suerte a ti y para todos/as, :)
-
Una duda rapida:
66
19) La protección del diseño industrial:
a. Se otorga por diez años indefinidamente renovables
b. Se otorga por un máximo de 25 años
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
Marca como buena la b, ¿es correcta? ???
-
Una duda rapida:
66
19) La protección del diseño industrial:
a. Se otorga por diez años indefinidamente renovables
b. Se otorga por un máximo de 25 años
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas
Marca como buena la b, ¿es correcta? ???
Sí Guy, el máximo del diseño industrial (más que la patente, 20 años improrrogables) es de 25 años, también puede venir por prórrogas de 5 en 5 hasta ese máximo de 25. :)
-
Sí Guy, el máximo del diseño industrial (más que la patente, 20 años improrrogables) es de 25 años, también puede venir por prórrogas de 5 en 5 hasta ese máximo de 25. :)
Vaya, me estaba liando con otra cosa pues.
Gracias!
-
Vaya, me estaba liando con otra cosa pues.
Gracias!
De nada, ;)
Ten algo en consideración, ésta la preguntaron en septiembre el curso pasado, en el sentido, "La duración de la protección que se otorga al diseño registrado es: de 5 en 5 años desde la fecha de presentación, renovables por periodos de 5 años hasta un máximo de 25.
¡Suerte!
Yo me voy ya, tengo primero médica y después examen.
-
Mnieves, no me tientes... ;) A ver yo es que con la 29, tengo el primer flash que me dice: ;D El derecho exclusivo sobre la marca se obtiene por su registro, no por su uso...con lo cual yo ahí respondería la b....
Pero también es verdad que cuando se habla de marca renombrada o notoria, no registrada, se aplica el principio de especialidad y podría ser la a, pero es que el enunciado no dice nada de que sea renombrada o notoria...
Por lo que Mnieves, me quedaría con la b ::)
Apago yaaaa, que no llegó, Mnieves hasta que no la entendí y encontré en el tema IX no paré...Sería la 29-C:
Existen supuestos excepcionales en que el uso de una MARCA NO REGISTRADA pero notoriamente conocida en España, puede atribuir derechos a su titular:
*puede presentar oposición a la concesión de una marca posterior idéntica o semejante para productos o servicios idénticos o similares, o reclamar ante los Tribunales la nulidad de esa marca.
*derecho a prohibir que los terceros utilicen en el tráfico económico sin su consentimiento cualquier signo idéntico o semejante para productos o servicios similares.
*Derecho para reivindicar la marca solicitada o concedida en fraude de su derecho o con violación de una obligación legal o contractual frente a ese titular por parte del solicitante.
El plazo para ejercitar esa acción es de cinco años desde la publicación de la concesión de la marca que se rei-vindica o desde que la marca registrada hubiera comenzado a ser utilizada. En los demás supuestos, de MARCA USADA, que no sea notoria, el titular de la misma sólo dispondrá de las acciones que le puedan corresponder en su caso por aplicación de las normas sobre competencia desleal, especialmente las normas que prohíben inducir a confusión en el mercado.
Ahora sí SUERTE... :-*
-
Me voy para Parla.... Mucha suerte!!!!
-
Rumbo al examen.. Suerte a todos !!!
-
Una duda:
El titular de una marca registrada para ordenadores puede impedir que un tercero utilice su marca en cualquier clase de productos:
a)Con carácter general
b)Si se trata de una marca renombrada
c)Las dos respuestas anteriores son erróneas
Me aparece como correcta la c, ¿pero porque no la b?
-
hola Silvia, pues yo pienso en la c porque si esta registrada y es renombrada entiendo que puede. donde esta el examen?
-
si tienes los apuntes de silu pag 255 XII marcas notorias y renombradas
-
tema 9 de los test de silu, pregunta 16. Entonces ¿la c o la b?
-
Buena suerte a todos y que luego nos conectemos y digamos que ha sido un examen bueno y no han puteado mucho ;) :)
-
perdona, que no te habia visto, en la correcion pone c y b pero actualmente porque esa era del 2007 y con los apuntes en la mano me inclino por la B descaradamente. Hazme caso que no me equivoco en esa, en otras....... ;)
-
Muchas gracias!! Suerte a todos!
-
Pero los apuntes en la página que tú dices habla registradas notorias y renombradas y en la pregunta solo renombradas ?
-
lee un poco mas y dice que las renombradas son mas que notorias y que todas las notorias no son renombradas. Aqui lo mayor es ser renombrada y si lo eres puedes prohibir tu nombre registrado para cualquier producto, imaginate un portatil llamado coca cola, no les hara ninguna gracia ejejeje.
Suerte canariote que has aprendido mucho en estos dias y vas muy bien ya veras¡¡
-
Suerte a todos.
-
Mis respuestas Examen B 2014: 1c, 2a, 3a, 4b, 5a, 6b, 7b, 8b, 9c, 10a, 11b, 12b, 13c, 14c, 15c, 16b, 17a, 18a, 19c, 20b, 21b, 22a, 23c, 24a, 25a, 26b, 27a, 28c, 29c, 30b, 31a, 32a, 33b, 34b, 35b.
No se como me habrá salido espero, que bien, pero el examen no era muy rebuscado. Suerte
-
Como ha ido? He dudado en preguntas, pero ya esta hecho.
Un saludo y suerte
-
1c 2a 3a 4b 5a 6b 7b 8a 9c 10a 11b 12b 13 c 14c 15c 16b 17c 18a19c 20a 21b 22b 23c 24a 25b 26b 27b 28c 29b 30b 31a 32a 33b 34b 35a
tipo b
-
Por cierto, aunque creo que el examen es el mismo, soy de licenciatura.
-
Me ha parecido asequible, sólo he dudado en unas pocas, después del bofetón de civil 4 ayer viene bien un poco de ánimo...
-
Mis respuestas Examen B 2014:
1c, 2a, 3a, 4b, 5a, 6b, 7b, 8b, 9c, 10a,
11b, 12b, 13c, 14c, 15c, 16b, 17a, 18a, 19c, 20b,
21b, 22a, 23c, 24a, 25a, 26b, 27a, 28c, 29c, 30b,
31a, 32a, 33b, 34b, 35b.
No se como me habrá salido espero, que bien, pero el examen no era muy rebuscado. Suerte
Coincido contigo en todas, menos en la 31) Que he puesto B...el mio es de Grado, pero creo que serán las mismas... A mí tampoco me ha parecido muy rebuscado, eso sí, hay que estudiar, para ir segur@...yo he dudado también en alguna
:)
Con Vero y conmigo difieren las respuestas en las marcadas...
1c 2a 3a 4b 5a 6b 7b 8a 9c 10a 11b 12b 13 c 14c 15c 16b 17c 18a19c 20a 21b 22b 23c 24a 25b 26b 27b 28c 29b 30b 31a 32a 33b 34b 35a
tipo b
-
Hola ¿sois tan amables de colgar el examen? gracias y suerte, yo voy la segunda semana
-
Alguien hizo la opción A?, parece que soy el único jajaja ;D
-
Mis respuestas tipo A
1) A , 2) B , 3) A , 4) C , 5) C , 6) B , 7) B , 8) B , 9) B ,10) B , 11) C , 12) A , 13) C , 14) C , 15) C , 16) B, 17) A , 18) A , 19) C , 20) B, 21) A, 22) C , 23) B , 24) B , 25) A , 26) B , 27) A , 28) C , 29) B , 30) A , 31) C , 32) B , 33) B , 34) B , 35) A
-
La pregunta 25 del modelo b dais como respuesta buena la a se considera desleal en todo caso, pero mirando la pagina 405-406 del manual me parece que la respuesta correcta es la b que solo sera desleal si concurren ademas otras circunstancias.
En las demás estoy de acuerdo con vosotros
-
La pregunta 25 del modelo b dais como respuesta buena la a se considera desleal en todo caso, pero mirando la pagina 405-406 del manual me parece que la respuesta correcta es la b que solo sera desleal si concurren ademas otras circunstancias.
En las demás estoy de acuerdo con vosotros
Y en la 31, qué has puesto? :)
-
alguno con el tipo a o cuelguen preguntas del b
-
A mi parecer había casi una veintena de preguntas que estaban regaladas y el resto eran ya más elaboradas y te las tenías que pensar a no ser que llevaras muy bien la materia. Espero que todos hayamos tenido suerte en esas preguntas no tan fáciles. Pongo mis respuestas en el tipo A, la 6, la 8, la 10 y algunas del final son de las que estoy menos seguro:
1.A 2.B 3.A 4.C 5.A 6.C 7.B 8.C 9.B 10.B 11.C 12.A 13.C 14.C 15.C 16.B 17.A 18.A 19.C 20.B 21.A 22.C 23.C 24.C 25.A 26.B 27.A 28.C 29.B 30.C 31.C 32.B 33.C 34.C 35.A
He notado que las que tengo diferente a sergio92 son las que más dudas me han suscitado, así que es muy posible que sus respuestas sean las correctas.
-
No se si ha salido mi entrada.
Tipo B. Como Veronique, pero:
- en la 2 he puesto a)
- en la 25 he puesto b)
- y en la 31 he puesto b)
-
La 31 yo puse la b creo que es la definición tal cual de agotamiento de la comunitario pag 462 del manual tercer parrafo
-
Mis respuestas Examen B 2014: 1c, 2a, 3a, 4b, 5a, 6b, 7b, 8b, 9c, 10a, 11b, 12b, 13c, 14c, 15c, 16b, 17a, 18a, 19c, 20b, 21b, 22a, 23c, 24a, 25a, 26b, 27a, 28c, 29c, 30b, 31a, 32a, 33b, 34b, 35b.
No se como me habrá salido espero, que bien, pero el examen no era muy rebuscado. Suerte
Todas menos 2 ka 29 que he puesto b y la 31 c ;)
-
Mis respuestas tipo A
1) A , 2) B , 3) A , 4) C , 5) C , 6) B , 7) B , 8) B , 9) B ,10) B , 11) C , 12) A , 13) C , 14) C , 15) C , 16) B, 17) A , 18) A , 19) C , 20) B, 21) A, 22) C , 23) B , 24) B , 25) A , 26) B , 27) A , 28) C , 29) B , 30) A , 31) C , 32) B , 33) B , 34) B , 35) A
La 5 creo que es la A (página 68 del libro)
-
Tiene alguien el examen?
-
TIPO A
1A,2B,3A,4C,5A,6B,7B,8B,9C(QUERIA MARCAR B),10C,11C,12A,13C,14C,15C,16B,17A,18B,19C,20A,21A,22C,23B,24B,25A,26B,27A,28C,29B,30A,31B,32C,33A,34B,35A
-
Hola, mis respuestas tipo B
1C 2A 3A 4B 5A 6C 7B 8B 9C 10A 11B 12B 13C 14C 15C 16B 17A 18A 19C 20B 21A 22A 23B 24A 25B 26B 27B 28C 29B 30B 31B 32A 33C 34A 35A
No las puedo comprobar con el libro, estoy trabajando...
Suerte a todos!!!
-
Mis respuestas Examen B 2014: 1c, 2a, 3a, 4b, 5a, 6b, 7b, 8b, 9c, 10a, 11b, 12b, 13c, 14c, 15c, 16b, 17a, 18a, 19c, 20b, 21b, 22a, 23c, 24a, 25a, 26b, 27a, 28c, 29c, 30b, 31a, 32a, 33b, 34b, 35b. No se como me habrá salido espero, que bien, pero el examen no era muy rebuscado. Suerte.
Todas menos. 7a, 8c, 13b, 17c, 20c, 25c, 27c, 34 a.
Con que las demás estén bien me conformo, con 27 acertadas, estaríamos aprobado y solo nos quedaría saber la nota final. ;)
Suerte a todos!! y a por las siguientes. ;D
-
Modelo B
5 A
APARECE UN Dº ESPECIAL CONSUETUDINARIO CON NORMAS DIFERENTES DE LAS QUE RIGEN EN EL Dº COMÚN, Y ESE Dº ESPECIAL ES APLICADO POR LOS TRIBUNALES MERCANTILES ESPECIALES A LOS COMERCIANTES EN EL EJERCICIO DE SU COMERCIO, ASIMILÁNDOSE PROGRESIVAMENTE A ESTE STATUS DE COMERCIANTES A PERSONAS QUE NO LO ERAN (NOBLES Y CLÉRIGOS) CUANDO REALIZABAN ACTIVIDADES MERCANTILES.
-
3 A
LA CONSTITUCIÓN ATRIBUYE AL ESTADO LA COMPETENCIA EXCLUSIVA SOBRE LA LEGISLACIÓN MERCANTIL
-
7 B
DIRECTIVAS: normas dirigidas a los Estados miembros para que incorporen a la legislación nacional los preceptos contenidos en ellas. Se trata de conseguir una aproximación entre las legislaciones nacionales en las materias a las que las Directivas se refieren.
-
4 B
La especialidad del DºM del CCom se caracteriza porque sustrae un conjunto de supuestos de hecho a la regulación del Derecho común o Dº civil, para aplicarles una regulación diferente.
-
Hola, mis respuestas tipo B
1C 2A 3A 4B 5A 6C 7B 8B 9C 10A 11B 12B 13C 14C 15C 16B 17A 18A 19C 20B 21A 22A 23B 24A 25B 26B 27B 28C 29B 30B 31B 32A 33C 34A 35A
No las puedo comprobar con el libro, estoy trabajando...
Suerte a todos!!!
leiorgar,
la 6 es la b
El orden de prelación de fuentes no se aplica en materia de contratos mercantiles para los que existe una norma especifica
la 21 es la b
para considerear práctica colusoria
basta con que el entendimiento entre dos o mas empresas tenga por objeto restringir la competencia aunque no consiga ese resultado.
la 23 es la c
se exceptuan, ademas de las prácticas que deriven de la aplicación de una ley, otros supuestos en los que concurran determinados requisitos.
la 27 es la a
la patente caduca a los 20 años
la 29 es la c
El diseño esta regulado en la Ley de Diseño Industrial
la 31 es la c... con dudas
no se produce agotamiento comunitario
la 32 es la b
se obtiene por el simple uso de la marca
la 33 es la b
la 34 es la c... con dudas
la 35 es la b
puede prohibir que los terceros utilicen sin su autorización dicha marca para cualquier clase de productos si la marca registrada es renombrada
-
6 B
Importante señalar que, en materia de contratos mercantiles el Derecho común se aplica antes que los usos de comercio, a no ser que los propios contratantes, haciendo uso del principio de libertad de pactos hayan acordado la aplicación de algún uso determinado en lugar de lo dispuesto por normas contractuales de carácter dispositivo.
-
leiorgar,
la 6 es la b
El orden de prelación de fuentes no se aplica en materia de contratos mercantiles para los que existe una norma especifica
la 21 es la b
para considerear práctica colusoria
basta con que el entendimiento entre dos o mas empresas tenga por objeto restringir la competencia aunque no consiga ese resultado.
la 23 es la c
se exceptuan, ademas de las prácticas que deriven de la aplicación de una ley, otros supuestos en los que concurran determinados requisitos.
la 27 es la a
la patente caduca a los 20 años
la 29 es la c
El diseño esta regulado en la Ley de Diseño Industrial
la 31 es la c... con dudas
no se produce agotamiento comunitario
la 32 es la b
se obtiene por el simple uso de la marca
la 33 es la b
la 34 es la c... con dudas
la 35 es la b
puede prohibir que los terceros utilicen sin su autorización dicha marca para cualquier clase de productos si la marca registrada es renombrada
En la 31 yo también he puesto la C y 34 B
-
RESPUESTAS TIPO B (TODAS COMPROBADAS MENOS 2 QUE NO LAS ENCUENTRO)
1 C
2A
3A
4B
5A
6B
7B
8C
9C
10A
11B
12B
13C
14C
15C
16B
17A
18A
19C
20B
21B
22A
23C
24A
25B
26B
27A
28C
29C
30B
31C
32B
33B
34C
35B
-
RESPUESTAS TIPO B (TODAS COMPROBADAS MENOS 2 QUE NO LAS ENCUENTRO)
1 C
2A
3A
4B
5A
6B
7B
8C
9C
10A
11B
12B
13C
14C
15C
16B
17A
18A
19C
20B
21B
22A
23C
24A
25B
26B
27A
28C
29C
30B
31C
32B
33B
34C
35B
Según esto tengo 6 mal, cuáles son las que dudas??
-
Buenas tardes, tengo todas iguales, excepto seis.
17-c,
18-b
24-b
31-a
32-a
34-a
SUERTE!
-
si puedo despues sigo poniendo las preguntas y las respuesta, que , salvo mejor opinión, creo que son las que se indican.
1.Según la CE, la competencia en materia de legislación mercantil, es una competencia: Exclusiva del Estado.
2. El Codigo de Comercio: regula determinados contratos regulados en el CC sometiéndolos a normas distintas.
3.El Dcho Mercantil tiene en sus origines: Surge como un dcho especial consetudinario y aplicado por tribunales mercantiles especiales.
4. El CComercio: establece que se consideran actos de comercio los comprendidos en el Codgo y cualquiera otro de naturaleza análoga
5.Los tribunales de lo mercantil conocen: de todas las acciones relacionadas con los concurso regulados en la Ley Concursal.
6. El orden de prelación de fuentes establecido en el art. 2 del CComercio: no se aplica en materia de contratos mercantiles, para los que existe una norma específica al respecto.
7. Las disposiciones comunitarias que obligan a los Estados miembros a incorporar determinadas normas a sus ordenamientos internos son: Directivas
8. la protección de los bienes inmateriales: se otorga en determinados casos por medio de las normas que prohíben la competencia desleal, en la medida que esas normas prohíben, por ejemplo la violación de secretos.
9.segun nuestro Derecho, tiene consideración de título-valor: un pagare.
10. El prestador de servicios por vía electrónica: no necesita autorización previa y tendrá la consideración de em`presario.
11.Segun el CComercio los libros obligatorios de contabilidad: han de legalizarse en el Reg. Mercantil.
12. Entre los documentos que integran las cuentas anuales se encuentran: el balance y la cuenta de perdidas y gananacia.
13. de la hipteca de un estableci miento mercantil o empresa puede afirmarse: que comprenderá los derecho de propiedad industrial, salvo que las partes establezcan otra cosa.
14. D. Pedro Corrales viene explotando desde hace unos años un restaurante y hace meses lo ha arrendado a Dª Pilar Yuste. De las deudas que genere el restaurante a partir del arredramiento: responderá únicamente la Sra Yuste con todo su patrimonio.
-
pregunta 34 tipo B
de otro examen
la utilización de una marca registrado por quien no es titular, sin autorización del mismo constituye una violación del derecho exclusivo de marca.
-
Muchas gracias!!! Bueno s :-[i tengo 24 bien y con buena nota la PEC... Decidme que apruebo por favor.... :-[
:) ;)
-
Podeis poner el principio de las preguntas del tipo B xfa, para comparar las respuestas que ha puesto rogelt con el tipo A
-
Muchas gracias!!! Bueno s :-[i tengo 24 bien y con buena nota la PEC... Decidme que apruebo por favor.... :-[
:) ;)
Si claro ;) el mínimo para aprobar son 24
-
Ahí van las mías, de Licenciatura Tipo A
1. A
2. B
3. C
4. C
5. A
6. C
7. B
8. B
9. B
10. B
11. C
12. A
13. C
14. C
15. C
16. B
17. A
18. A
19. C
20. B
21. A
22. C
23. C
24. B
25. A
26. B
27. C
28. C
29. C
30. C
31. C
32. B
33. B
34. B
35. A
A ver si coincidimos en muchas ;) ;)
-
Alguien sabe cuanto tardan en subir las plantillas?? ???
-
Alguien sabe cuanto tardan en subir las plantillas?? ???
Las colgarán una vez se haga el examen de la 2 semana, al menos así ha sido en otra asignaturas que he hecho tipo test, por ello es muy importante que entre nosotros las comparemos, aunque perdamos tiempo de estudio, pero creo que vale la pena ;D
Un saludito
-
Si claro ;) el mínimo para aprobar son 24
:D ;)
-
RESPUESTAS TIPO B (TODAS COMPROBADAS MENOS 2 QUE NO LAS ENCUENTRO)
1 C
2A
3A
4B
5A
6B
7B
8C
9C
10A
11B
12B
13C
14C
15C
16B
17A
18A
19C
20B
21B
22A
23C
24A
25B
26B
27A
28C
29C
30B
31C
32B
33B
34C
35B
Yo creo que la 32 es la A
El Derecho europeo se ha pronunciado por la adquisición de la marca no por su uso como en el Derecho norteamericano, sino por su registro, puesto que ofrece una ventaja fundamental frente al sistema de la adquisición por el uso, la seguridad jurídica.
Existen, sin embargo, SUPUESTOS EXCEPCIONALES en que el uso de una MARCA NO REGISTRADA puede atribuir derechos a su titular:
-
Ra_Chel estoy de acuerdo contigo
-
yo también...
-
La 8 es la B
Otros bienes inmateriales que carecen de un derecho a la explotación exclusiva legamente reconocido, son las ideas o elementos que son indefinidamente reproducibles por medios tecnológicos, que se negocian en el mercado y tienen un valor económico. La protección legal es más limitada que la que existe en materia de propiedad industrial, derecho de autor o bienes de la personalidad. Esta protección, sin embargo, existe en cierta medida a través de dos cauces jurídicos complementarios:
“Know-how” (secreto industrial o comercial) o determinadas noticias a los medios informativos.
Las atribuidas por la competencia desleal, en la medida en que estas normas prohíben la violación de secretos, el aprovechamiento indebido de la reputación o el esfuerzo ajeno o mediante la utilización de medios tecnológicos que permiten esa apropiación de lo ajeno sin ningún esfuerzo suplementario.
-
La 8 es la B
Otros bienes inmateriales que carecen de un derecho a la explotación exclusiva legamente reconocido, son las ideas o elementos que son indefinidamente reproducibles por medios tecnológicos, que se negocian en el mercado y tienen un valor económico. La protección legal es más limitada que la que existe en materia de propiedad industrial, derecho de autor o bienes de la personalidad. Esta protección, sin embargo, existe en cierta medida a través de dos cauces jurídicos complementarios:
“Know-how” (secreto industrial o comercial) o determinadas noticias a los medios informativos.
Las atribuidas por la competencia desleal, en la medida en que estas normas prohíben la violación de secretos, el aprovechamiento indebido de la reputación o el esfuerzo ajeno o mediante la utilización de medios tecnológicos que permiten esa apropiación de lo ajeno sin ningún esfuerzo suplementario.
Yo difiero en 4 más:
17C
31B
32A
34B
-
Yo difiero en 4 más:
17C
31B
32A
34B
32 y 34 yo he puesto lo mismo
31 C
Esto es el agotamiento comunitario...
Se establece el agotamiento comunitario, aunque con dos importantes matizaciones vinculadas precisamente a la característica de las variedades vegetales que consiste en su CAPACIDAD DE AUTOMULTIPLICARSE. Por eso se dispone que el material vegetal protegido que ha sido introducido en el mercado comunitario por el titular de la obtención vegetal o con su consentimiento es de libre circulación y negociación, pero el derecho del obtentor no se agota para dos clases de actos:
a) los actos de propagación. salvo que ésta estuviera prevista al ceder el material, o
b) la exportación de componentes de la variedad a países donde esa variedad no está protegida, salvo que el material exportado vaya a ser consumido.
-
Yo difiero en 4 más:
17C
31B
32A
34B
Sobre la 34, el libro dice esto:
Pero además se permite también a los terceros que utilicen la referencia a la marca protegida cuando es indispensable para exponer las características esenciales de los productos o servicios que comercializan. Por ello se dispone que el titular de la marca no puede prohibir a los terceros que la utilicen cuando sea necesario para indicar el destino de un producto o de un servicio, en particular en el caso de accesorios o recambios, siempre que ese uso se realice conforme a las prácticas leales en materia industrial y comercial
-
Yo creo que la 32 es la A
El Derecho europeo se ha pronunciado por la adquisición de la marca no por su uso como en el Derecho norteamericano, sino por su registro, puesto que ofrece una ventaja fundamental frente al sistema de la adquisición por el uso, la seguridad jurídica.
Existen, sin embargo, SUPUESTOS EXCEPCIONALES en que el uso de una MARCA NO REGISTRADA puede atribuir derechos a su titular:
ok, ;)
Otra "dudosa", pero que tiene respuesta exacta,
Es preciso hacer notar que el titular tiene el derecho exclusivo para autorizar la introducción en el mercado de los productos obtenidos por la invención patentada, pero "una vez que esa introducción en el mercado con su autorización ha tenido lugar se produce el denominado agotamiento del derecho de patente (...)
El agotamiento del derecho se produce no sólo a nivel nacional, sino también a nivel comunitario según ha resuelto reiteradamente el TJUE, 31, tipo B, opción b).
Y la he cagado al pasar, tenía tan mal, mal, mal la cabeza que no quería que me pasara como en Hacienda en septiembre en la reserva, puse los redondeles a las que creí que eran correctas, después pasé a un folio en blanco que pedí las respuestas, ¡ya le he cagado en dos! no sé cómo vi la respuesta, seguro que me fui a otra pregunta, no lo sé, pero si estuviese en el examen de ayer de IUE, era un 0 seguro, ¡he marcado la Directiva, cómo no lo voy a saber, pero en el folio he escrito la c! idem con la 34, tengo el redondelito de la a pero he escrito la b, ???
Creo que tendré que dejarlo, aunque no suspenda, no se puede ir en estas condiciones a los exámenes, :( :-\
-
Sobre la 34, el libro dice esto:
Pero además se permite también a los terceros que utilicen la referencia a la marca protegida cuando es indispensable para exponer las características esenciales de los productos o servicios que comercializan. Por ello se dispone que el titular de la marca no puede prohibir a los terceros que la utilicen cuando sea necesario para indicar el destino de un producto o de un servicio, en particular en el caso de accesorios o recambios, siempre que ese uso se realice conforme a las prácticas leales en materia industrial y comercial
:-*, tenía la a con rayitas y colocada en el folio, después cambié a b, y coloqué esa, me sonaba algo, sabía que se podía usar en determinadas condiciones, pero uffffffffff, no conseguía centrar la mente.
Gracias y suerte a ti y al resto
-
32 y 34 yo he puesto lo mismo
31 C
Esto es el agotamiento comunitario...
Se establece el agotamiento comunitario, aunque con dos importantes matizaciones vinculadas precisamente a la característica de las variedades vegetales que consiste en su CAPACIDAD DE AUTOMULTIPLICARSE. Por eso se dispone que el material vegetal protegido que ha sido introducido en el mercado comunitario por el titular de la obtención vegetal o con su consentimiento es de libre circulación y negociación, pero el derecho del obtentor no se agota para dos clases de actos:
a) los actos de propagación. salvo que ésta estuviera prevista al ceder el material, o
b) la exportación de componentes de la variedad a países donde esa variedad no está protegida, salvo que el material exportado vaya a ser consumido.
Pero esas son las dos matizaciones especiales para las variedades vegetales, que no es el caso. La definición genérica, sin particularidades, también por el libro, es ésta:
Esa doctrina del agotamiento significa que cuando el titular de un derecho exclusivo de propiedad industrial o del derecho
de autor introduce en el mercado de cualquiera de los Estados miembros de la Comunidad o permite que otra persona introduzca bienes protegidos por su derecho exclusivo, esos bienes son ya de circulación libre dentro de la Unión Europea en la medida en que esa misma persona titular de los derechos no puede tratar de utilizar derechos exclusivos que tenga en alguno de los Estados miembros para impedir esa libre circulación
-
Pero esas son las dos matizaciones especiales para las variedades vegetales, que no es el caso. La definición genérica, sin particularidades, también por el libro, es ésta:
Esa doctrina del agotamiento significa que cuando el titular de un derecho exclusivo de propiedad industrial o del derecho
de autor introduce en el mercado de cualquiera de los Estados miembros de la Comunidad o permite que otra persona introduzca bienes protegidos por su derecho exclusivo, esos bienes son ya de circulación libre dentro de la Unión Europea en la medida en que esa misma persona titular de los derechos no puede tratar de utilizar derechos exclusivos que tenga en alguno de los Estados miembros para impedir esa libre circulación
Ok Aclarado ;)
-
Con respecto a la 17, la mayoría de los derechos de la LAU son indisponibles, pero algunos sí lo son. Por eso he considerado que tanto la A como la B son igual de ciertas. Yo pediría la anulación, pero, como considero que ninguna es mejor que la otra, me quedé con la C.
-
Con respecto a la 17, la mayoría de los derechos de la LAU son indisponibles, pero algunos sí lo son. Por eso he considerado que tanto la A como la B son igual de ciertas. Yo pediría la anulación, pero, como considero que ninguna es mejor que la otra, me quedé con la C.
Yo esta la verdad que he puesto la a porque me sonaba pero no sabría decirte ???
-
bueno, se puede no estar de acuerdo, pero es "general" de las patentes, no exclusivo de una materia en concreto, pero las plantillas darán la respuesta.
Coincido en que la 32 es la a, respecto de la "marca" sí, no ocurre en las patentes.
-
Otra que no sé interpretar es la 22, sinceramente no veo ninguna de las dos opciones correctas, no al menos en la Ley, da igual 4 que 5 errores, pero ya se quitará la curiosidad cuando salgan las plantillas, me voy con el II.
Hasta el segundo parcial, o depende, puede que sí o puede que no, :)
-
Con respecto a la 17, la mayoría de los derechos de la LAU son indisponibles, pero algunos sí lo son. Por eso he considerado que tanto la A como la B son igual de ciertas. Yo pediría la anulación, pero, como considero que ninguna es mejor que la otra, me quedé con la C.
Creo recordar que, respecto del arrendamiento de locales para uso empresarial solo hay dos normas imperativas: pagar una fianza y qie los contratantes pueden compelerse para formalizarse por escrito. Por eso entiendo que la correcta es la A.
-
Repiten preguntas de otros años en el examen??
-
Repiten preguntas de otros años en el examen??
18 repetidas de otros años he encontrado hoy.
-
18 repetidas de otros años he encontrado hoy.
uffff gracias!!!
Esta la llevo retrasada y me venía bien saber si valía la pena mirar examenes anteriores.
-
La 18 examen tipo B yo entiendo que es la c), ya que no se produce una venta en sentido económico, sino una transmisión en sentido económico. ¿Alguien que lo haya comprobado?
-
La 18 examen tipo B yo entiendo que es la c), ya que no se produce una venta en sentido económico, sino una transmisión en sentido económico. ¿Alguien que lo haya comprobado?
¿una transmisión no es una venta?
-
Joe pues tienes toda la razón, vaya espesura, jeje!!! Eso de madrugar....
-
Os pongo yo las mías:
EXAMEN A
1A
2B
3A
4C
5A
6B
7B
8B
9B
10B
11C
12A
13C
14C
15C
16B
17A
18A
19C
20B
21 B ESTA CASI SEGURO ESTÁ MAL
22C
23B ESTA TAMBIÉN ESTÁ MAL
24B
25A
26B
27A
28C
29B
30A
31B ESTA NO LA HE ENCONTRADO
32B
33C ESTA TAMPOCO LA HE ENCONTRADO
34A
35A
-
Silvia 70, tu las ha comprobado todas?
-
Yo prácticamente si, menos estas cuatro que he marcado.
-
Ok, pues coincido contigo en todas excepto en las siguientes:
10-C . Que esta casi seguro que la tengo mal.
21-A
23-B
31- C
33-B
34-B
Voy a ver si soy capaz de encontrarlas y te digo
-
Os pongo yo las mías:
EXAMEN A
1A
2B
3A
4C
5A
6B
7B
8B
9B
10B
11C
12A
13C
14C
15C
16B
17A
18A
19C
20B
21 B ESTA CASI SEGURO ESTÁ MAL
22C
23B ESTA TAMBIÉN ESTÁ MAL
24B
25A
26B
27A
28C
29B
30A
31B ESTA NO LA HE ENCONTRADO
32B
33C ESTA TAMPOCO LA HE ENCONTRADO
34A
35A
Silvia, según mi criterio: 23B 30B, 31C y 33B . La 21 también la tengo mal
-
Sobre la 23 he encontrado esto:
Cuando una restricción de la competencia puede afectar al comercio entre los Estados miembros, entonces será aplicable el Derecho comunitario. Si, por el contrario, esa afectación no puede producirse, entonces será aplicable la legislación nacional.
Según esto creo que la 23 es b
-
En cuanto a la 31:
La A no es seguro porque existe una Ley que rige el diseño industrial: Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial.
En cuanto al ambito de aplicación de la Ley de Marcas, no incluye el diseño industrial.
Luego pienso que es la 31C
-
Pongo las mías. Tipo B
1-c
2-a
3-a
4-b
5-a
6-b
7-b
8-b
9-c
10-a
11-b
12-b
13-c
14-c
15-c
16-b
17-a
18-a
19-c
20-b
21-b
22-a
23-c
24-a
25-b
26-b
27-a
28-c
29-c
30-b
31-b
32-a
33-b
34-b
35-b
Y mucha suerte a todos
-
En cuanto a la 34, he encontrado esto:
El artículo 8 de la Ley de Marcas, contiene la prohibición relativa de registro referida a las marcas notorias y renombradas. El mencionado artículo prohíbe el registro como marca de un signo que sea semejante a una marca o nombre comercial anteriores aunque se solicite su registro para productos o servicios que no sean similares a los protegidos por dichos signos anteriores, cuando, por ser éstos notorios o renombrados en España, el uso de esa marca pueda indicar una conexión entre los
productos o servicios amparados por la misma y el titular de aquellos signos o, en general, cuando ese uso, realizado sin justa causa, pueda implicar un aprovechamiento indebido o un menoscabo del carácter distintivo o de la notoriedad o renombre de dichos signos anteriores.
-
En cuanto a la 34, he encontrado esto:
El artículo 8 de la Ley de Marcas, contiene la prohibición relativa de registro referida a las marcas notorias y renombradas. El mencionado artículo prohíbe el registro como marca de un signo que sea semejante a una marca o nombre comercial anteriores aunque se solicite su registro para productos o servicios que no sean similares a los protegidos por dichos signos anteriores, cuando, por ser éstos notorios o renombrados en España, el uso de esa marca pueda indicar una conexión entre los
productos o servicios amparados por la misma y el titular de aquellos signos o, en general, cuando ese uso, realizado sin justa causa, pueda implicar un aprovechamiento indebido o un menoscabo del carácter distintivo o de la notoriedad o renombre de dichos signos anteriores.
Por lo tanto Carlos, que opición es la correcta en la 34? A estas alturas ya estoy espesa de tanto mirar...
-
Por lo tanto Carlos, que opición es la correcta en la 34? A estas alturas ya estoy espesa de tanto mirar...
es la B
-
Yo en esa pregunta en la 34 la he cagado por inútil. Si que sabía que no podía registrarse otra marca aunque sea diferente, pero he interpretado que no es que el titular de la marca "lo prohibiera" , sino que estaba ya era una imposibilidad de registro por la propia oficina de oficio.
Si es que.... >:( ,... menos mal que no tengo mas test esta semana
-
He subido el tipo A, al hilo de los enunciados.
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=93448.msg846005#msg846005
saludos.
-
Pongo mis respuestas:
1A
2B
3A
4C
5A
6B
7B
8 No la conteste, pensé que restaban. uuffff.,
9b
10C- Esta visto los comentarios la tengo mal.
11C
12A
13C
14C
15C
16B
17A
18A
19C
20B
21A
22C
23B
24B
25A
26B
27A
28C
29B
30B
31C
32B
33B
34B
35A
Espero comparaciones, que al igual que en la competencia desleal, si son ciertas y verificadas están permitidas. ;)
-
EXAMEN:A l"PP
1) Según la Constitución española, la competencia en materia de legislación mercantil, es una competencia:
a.- Exclusiva del Estado
b.- Compartida por el Estado y algunas Comunidades Autónomas
c.- Compartida por el Estado y todas las Comunidades Autónomas
2) El Código de Comercio:
a.- Regula únicamente supuestos no regulados en el Código Civil
b.- Regula detenninados contratos regulados en el Código Civil sometiéndolos a normas distintas
c.- Regula únicamente el estatuto jurídico de los empresanos
3) El Derecho Mercantil en sus orígenes:
a.- Surge como un derecho especial consuetudinalio y aplicado por tribunales mercantiles especiales
b.- Surge como un derecho especial estatal y aplicado por los tlibunales ordinarios
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
4) El Código de Comercio:
a.- Realiza una enumeración exhaustiva de los actos que se consideran actos de comercio
b.- Ofrece una noción de acto de comercio como acto realizado en masa
c.- Establece que se consideran actos de comercio los comprendidos en el Código y cualesquiera otros de naturaleza análoga
5) Los T1ibunales de lo mercantil tienen competencia para conocer:
a.- De todas las acciones relacionadas con los concursos regulados por la Ley Concursa!
b.- De las acciones relacionadas con letra de cambio cheque y pagaré
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
6) El orden de prelación de fuentes establecido en el artículo 2° del Código de Comercio:
a.- Se aplica a toda la materia mercantil
b.- No se aplica en materia de contratos mercantiles, para los que existe una nonna específica al respecto
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
7) Las disposiciones comunitarias que obligan a los Estados miembros a incorporar determinadas nonnas a sus ordenamientos internos son:
a.- Los Reglamentos
b.- Las Directivas
c.- Las dos respuestas ante1iores son erróneas
8) La protección de los bienes inmateriales:
a.- Consiste siempre en el otorgamiento de un derecho exclusivo de explotación legalmente reconocido
b.- Se otorga en detcnninados casos por medio de las nmmas que prohiben la competencia desleal, en la medida en que esas normas prohíben, por ejemplo, la violación de secretos
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
9) Según nuestro Derecho, tiene la consideración de título valor:
a.- Cualquier crédito
b.-Un pagaré
c.- Las dos respuestas ante1iores son erróneas
1 0) El prestador de servicios por vía electrónica:
a.- Necesita una autmización previa al efecto
b.- No precisa autorización previa y tendrá la consideración de empresario
c.- Las dos respuestas anteteriores son erróneas
11) Según el Código de Comercio los libros obligatorios de contabilidad:
a.- No han de legalizarse
b.- Han de legalizarse ante notario
c.- Han de legalizarse en el Registro Mercantil
12) Entre los documentos que integran las cuentas anuales se encuentran:
a.- El balance y la cuenta de pérdidas y ganancias
b.- El libro Diario
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
13) De la hipoteca de un establecimiento mercantil o empresa, puede anunciarse:
a.- Que no es posible en nuestro ordenamiento juridico
b.- Que no puede comprender en ningún caso las mercaderías y mate1ias primas
c.- Que comprenderá los derechos de propiedad industrial, salvo que las partes establezcan otra cosa
14) D. Pedro Corrales viene explotando desde hace años un restaurante y hace unos meses lo ha arrendado
a Da Pilar Yuste. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas que genere el restaurante a partir del arrendamiento:
a.- Responden solidariamente el Sr. Corrales y la Sra. Yuste
b.- Responde la Sra. Yuste con su patrimonio y el Sr. Corrales con los bienes integrados en el restaurante que sean de su propiedad
c.- Responde únicamente la Sra. Yustc con todo su patrimonio
15) D. Federico Mora es dueño de una pequeña imprenta al frente de la cual está desde hace años como gerente D. Enrique Caso. El Sr. Mora no está inscrito en el Registro Mercantil. El Sr. Caso ha concertado recientemente la compra de papel en una cantidad que el Sr. Mora ha considerado excesiva cuando ha tenido conocimiento de la operación. Teniendo en cuenta estos datos, del pago del precio de la compra concertada:
a.- Responden solidmiamcntc el Sr. Caso y el Sr. Mora
b.- Responde únicamente el Sr. Caso
c.- Responde únicamente el Sr. Mora
16) En el mismo supuesto enunciado en la pregunta anterior, si D. Federico Mora falleciera:
a.- El Sr. Caso dejaría de ser gerente de la imprenta automáticamente
b.- EL Sr. Caso podría seguir actuando como gerente mientras no fuese revocado su poder por los herederos del Sr. Mora
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
17) Belice, s.a. explota un complejo de hoteles y restaurantes. Los dos socios que integran la sociedad han vendido todas sus acciones a un tercero. Teniendo en cuenta estos datos:
a.- Se ha producido una venta de empresa en sentido económico
b.- Se ha producido una venta de empresa en sentido jurídico
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
18) En relación con el arrendamiento de locales para uso empresarial la Ley de Arrendamientos Urbanos:
a.- Otorga al arrendatario unos derechos que se pueden excluir expresamente en el contrato
b.- Otorga al arrendatario unos derechos que no se pueden excluir por pacto expreso en el contrato
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
19) Con carácter general la Ley de Defensa de la Competencia:
a.- Prohíbe las prácticas colusorias, las concentraciones de empresas y las ayudas públicas
b.- Prohíbe las prácticas colusorias y los monopolios
c.- Prohíbe las prácticas colusorias y el abuso de posición dominante en el mercado
20) Para considerar que existe una práctica colusoria prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia:
a.- Es necesario que el entendimiento entre dos o más empresas produzca efectivamente una restricción de la competencia
b.- Basta con que el entendimiento entre dos o más empresas tenga por objeto restringir la competencia aunque no consiga ese resultado
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
21) Si varias empresas de productos lácteos suben los precios al mismo tiempo y en el mismo porcentaje, sin que exista una causa objetiva que justifique ese hecho, y sin que exista un acuerdo fom1al entre ellas, tal actuación:
a.- Puede considerarse una práctica conce1tada prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia
b.-No puede considerarse incursa en las prohibiciones establecidas en la Ley de Defensa de la Competencia, porque ésta no prolúbe las prácticas concertadas, sino únicamente los acuerdos tom1alcs entre empresas
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
22) En relación con la prohibición de las prácticas colusmias establecida en la Ley de Defensa de la Competencia, cabe afirmar que:
a.- Es absoluta, sin excepciones
b.- Se exceptúan únicamente aquellas prácticas que deriven de la aplicación de una ley
c.- Se exceptúan, además de las prácticas que deriven de la aplicación de una ley, otros supuestos en los que concurran dctcm1inados requisitos
23) El criterio general para la aplicación de las normas comunitarias o las nacionales sobre protección de la libre competencia es:
a.- Que estén implicadas empresas de más de un Estado miembro o únicamente empresas de un solo Estado
b.- Que la actuación de las empresas afecte al comercio entre los Estados miembros o afecte únicamente al mercado de un solo Estado
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
24) Si un empresario trata de captar trabajadores de mejores condiciones de otra empresa ofreciéndoles económicas, tal actuación:
a.- Se considera desleal en todo caso
b.- Se considera desleal sólo si concunen otras circunstancias adicionales
c.- No se considera desleal en ningún caso
25) La venta a pérdida o bajo coste:
a.- Se considera desleal si tiene por efecto desacreditar un producto ajeno
b.- Se considera desleal en cualquier supuesto
c.- No se considera desleal en ningún supuesto, porque la fijación de precios es libre
26) Cober, s.a. que fab1ica tintes para el cabello afinna en su publicidad que sus productos no contienen amoniaco. Si un competidor realiza una publicidad afirmando que los tintes de Cobcr, s.a. contienen un 25% de amoniaco:
a.- fncurrc en todo caso en un acto de competencia desleal por denigración
b.- N o incurre en un acto de competencia desleal si la afirmación es exacta y verdadera
c.- No incune en ningún caso en un acto de competencia desleal
27) Si han transcunido 20 años desde la fecha de concesión de una patente:
a.- La patente está caducada y cualquiera puede explotar la invención objeto de la misma
b.- La patente no caduca si el titular solicita la renovación por un plazo adicional de 1 O años
c.- La patente no caduca hasta transcmTido un periodo adicional de 5 años, sin necesidad de que lo solicite el titular de la misma
28) La novedad exigida para la concesion de una patente de invención y de un modelo de utilidad:
a.- Es mundial en ambos casos
b.- Es nacional en ambos casos
c.- Es mundial para la patente y nacional para el modelo de utilidad
29) Según la Ley de patentes, si una patente tiene por objeto un procedimiento para la fabricación de un producto nuevo, para el caso de posible violación de la patente:
a.- Se presume, sin posibilidad de prueba en contrario, que todo producto de las mismas características se ha obtenido por el procedimiento patentado
b.- Se presume, salvo prueba en contrario, que todo producto de las mismas características se ha obtenido por el procedimiento patentado
c.- No se presume nada al respecto
30) Laboratorios Ccme, s,a, tiene patentado en España e Italia, entro otros países, un medicamento contra la hipertensión. En Italia se comercializa a un precio menor que en España. Si un empresario adquiere lícitamente en Italia los productos comercializados por laboratorios Ceme.s.a y los importa a España, Laboratorios Ccmc.s.a:
a.- Puede demandar a ese empresario por violación de su patente en Espafí.a
b.- No puede demandar a ese empresario porque se produce el denominado agotamiento comunitario de la patente
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
31) La institución del diseño industrial:
a.- No está regulada
b.- Está regulada en la Ley de Marcas
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
32) Si una persona solicita el registro de una marca confundiblc con otra ya registrada para la misma clase de productos:
a.- Se denegará el registro, ya que la Oficina Española de Patentes y Marcas examina de oficio si la marca solicitada incunc en alguna prohibición relativa de registro
b.- Podrá registrarse si el titular de la marca anteriormente registrada no presenta oposición a dicho registro
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
33) La utilización de una marca registrada por quien no es su titular, sin autorización del mismo
a.- Es ilícita en todo caso
b.- Es lícita si esa utilización es indispensable para indicar el destino de un producto o servicio y esa utilización se realiza conforme a las prácticas leales en materia industrial o comercial
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
34) El titular de una marca registrada para productos cosméticos:
a.- Puede prohibir en todo caso que los terceros
utilicen sin su autorización dicha marca para cualquier clase de productos
b.- Puede prohibir que los terceros utilicen sin su autorización dicha marca para cualquier clase de productos si la marca registrada es renombrada
c.- Las dos respuestas anteriores son enóneas
35) En nuestro derecho la adquisición del derecho de marca:
a.- Se obtiene por el registro, aunque el simple uso de la marca confiera ciertos derechos en determinadas situaciones
b.- Se obtiene por el simple uso de la marca
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Con dudas en estas, que no las he encontrado tal cual. 18-23-30-32 y 34. Del resto, no me cabe duda que son las correctas.
Gracias a FernandoM167 que ha subido el examen
-
Sobre la 23 he encontrado esto:
Cuando una restricción de la competencia puede afectar al comercio entre los Estados miembros, entonces será aplicable el Derecho comunitario. Si, por el contrario, esa afectación no puede producirse, entonces será aplicable la legislación nacional.
Según esto creo que la 23 es b
Las dos respuestas son muy parecidas pero... creo que la respuesta correcta es la a).
Si no lo he entendido mal, las normas relativas a la libre competencia han de aplicarse aunque las prácticas de las empresas no efecten al libre mercado. El simple hecho de que las prácticas "puedan afectar" al mercado es motivo más que suficiente para la aplicación de dichas normas.
Por dicho motivo la respuesta b) la considero falsa, al decir "que la actuación de las empresas AFECTE al comercio...
-
Estoy de acuerdo en casi todas excepto con la 8 y la 30. En la 8 yo creo que la respuesta correcta es la C puesto que la violación de secretos no está prohibida en todos los casos... sólo cuando se haya accedido a ellos de forma ilícita o cuando habiéndose accedido a ellos de forma lícita se viole una cláusula de confidencialidad. Es decir que la Ley de Competencia Desleal no prohíbe la violación del secreto cuando se ha accedido a él de forma lícita y no se viola ninguna cláusula de confidencialidad...
Respecto a la 30 me inclino por la B.
-
yo difiero de la 18, he respondido la C porque la ley de arrendamientos urbanos otorga tanto derechos disponibles como indisponibles como indisponibles:
Artículo 6. Naturaleza de las normas.
Son nulas, y se tendrán por no puestas, las estipulaciones que modifiquen en perjuicio del arrendatario o subarrendatario las normas del presente Título, salvo los casos en que la propia norma expresamente lo autorice.
Yo entiendo que lo correcto es la suma de a y b, por tanto respondí C
-
EXAMEN:A l"PP
1) Según la Constitución española, la competencia en materia de legislación mercantil, es una competencia:
a.- Exclusiva del Estado
b.- Compartida por el Estado y algunas Comunidades Autónomas
c.- Compartida por el Estado y todas las Comunidades Autónomas
2) El Código de Comercio:
a.- Regula únicamente supuestos no regulados en el Código Civil
b.- Regula detenninados contratos regulados en el Código Civil sometiéndolos a normas distintas
c.- Regula únicamente el estatuto jurídico de los empresanos
3) El Derecho Mercantil en sus orígenes:
a.- Surge como un derecho especial consuetudinalio y aplicado por tribunales mercantiles especiales
b.- Surge como un derecho especial estatal y aplicado por los tlibunales ordinarios
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
4) El Código de Comercio:
a.- Realiza una enumeración exhaustiva de los actos que se consideran actos de comercio
b.- Ofrece una noción de acto de comercio como acto realizado en masa
c.- Establece que se consideran actos de comercio los comprendidos en el Código y cualesquiera otros de naturaleza análoga
5) Los T1ibunales de lo mercantil tienen competencia para conocer:
a.- De todas las acciones relacionadas con los concursos regulados por la Ley Concursa!
b.- De las acciones relacionadas con letra de cambio cheque y pagaré
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
6) El orden de prelación de fuentes establecido en el artículo 2° del Código de Comercio:
a.- Se aplica a toda la materia mercantil
b.- No se aplica en materia de contratos mercantiles, para los que existe una nonna específica al respecto
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
7) Las disposiciones comunitarias que obligan a los Estados miembros a incorporar determinadas nonnas a sus ordenamientos internos son:
a.- Los Reglamentos
b.- Las Directivas
c.- Las dos respuestas ante1iores son erróneas
8) La protección de los bienes inmateriales:
a.- Consiste siempre en el otorgamiento de un derecho exclusivo de explotación legalmente reconocido
b.- Se otorga en detcnninados casos por medio de las nmmas que prohiben la competencia desleal, en la medida en que esas normas prohíben, por ejemplo, la violación de secretos
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
9) Según nuestro Derecho, tiene la consideración de título valor:
a.- Cualquier crédito
b.-Un pagaré
c.- Las dos respuestas ante1iores son erróneas
1 0) El prestador de servicios por vía electrónica:
a.- Necesita una autmización previa al efecto
b.- No precisa autorización previa y tendrá la consideración de empresario
c.- Las dos respuestas anteteriores son erróneas
11) Según el Código de Comercio los libros obligatorios de contabilidad:
a.- No han de legalizarse
b.- Han de legalizarse ante notario
c.- Han de legalizarse en el Registro Mercantil
12) Entre los documentos que integran las cuentas anuales se encuentran:
a.- El balance y la cuenta de pérdidas y ganancias
b.- El libro Diario
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
13) De la hipoteca de un establecimiento mercantil o empresa, puede anunciarse:
a.- Que no es posible en nuestro ordenamiento juridico
b.- Que no puede comprender en ningún caso las mercaderías y mate1ias primas
c.- Que comprenderá los derechos de propiedad industrial, salvo que las partes establezcan otra cosa
14) D. Pedro Corrales viene explotando desde hace años un restaurante y hace unos meses lo ha arrendado
a Da Pilar Yuste. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas que genere el restaurante a partir del arrendamiento:
a.- Responden solidariamente el Sr. Corrales y la Sra. Yuste
b.- Responde la Sra. Yuste con su patrimonio y el Sr. Corrales con los bienes integrados en el restaurante que sean de su propiedad
c.- Responde únicamente la Sra. Yustc con todo su patrimonio
15) D. Federico Mora es dueño de una pequeña imprenta al frente de la cual está desde hace años como gerente D. Enrique Caso. El Sr. Mora no está inscrito en el Registro Mercantil. El Sr. Caso ha concertado recientemente la compra de papel en una cantidad que el Sr. Mora ha considerado excesiva cuando ha tenido conocimiento de la operación. Teniendo en cuenta estos datos, del pago del precio de la compra concertada:
a.- Responden solidmiamcntc el Sr. Caso y el Sr. Mora
b.- Responde únicamente el Sr. Caso
c.- Responde únicamente el Sr. Mora
16) En el mismo supuesto enunciado en la pregunta anterior, si D. Federico Mora falleciera:
a.- El Sr. Caso dejaría de ser gerente de la imprenta automáticamente
b.- EL Sr. Caso podría seguir actuando como gerente mientras no fuese revocado su poder por los herederos del Sr. Mora
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
17) Belice, s.a. explota un complejo de hoteles y restaurantes. Los dos socios que integran la sociedad han vendido todas sus acciones a un tercero. Teniendo en cuenta estos datos:
a.- Se ha producido una venta de empresa en sentido económico
b.- Se ha producido una venta de empresa en sentido jurídico
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
18) En relación con el arrendamiento de locales para uso empresarial la Ley de Arrendamientos Urbanos:
a.- Otorga al arrendatario unos derechos que se pueden excluir expresamente en el contrato
b.- Otorga al arrendatario unos derechos que no se pueden excluir por pacto expreso en el contrato
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
19) Con carácter general la Ley de Defensa de la Competencia:
a.- Prohíbe las prácticas colusorias, las concentraciones de empresas y las ayudas públicas
b.- Prohíbe las prácticas colusorias y los monopolios
c.- Prohíbe las prácticas colusorias y el abuso de posición dominante en el mercado
20) Para considerar que existe una práctica colusoria prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia:
a.- Es necesario que el entendimiento entre dos o más empresas produzca efectivamente una restricción de la competencia
b.- Basta con que el entendimiento entre dos o más empresas tenga por objeto restringir la competencia aunque no consiga ese resultado
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
21) Si varias empresas de productos lácteos suben los precios al mismo tiempo y en el mismo porcentaje, sin que exista una causa objetiva que justifique ese hecho, y sin que exista un acuerdo fom1al entre ellas, tal actuación:
a.- Puede considerarse una práctica conce1tada prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia
b.-No puede considerarse incursa en las prohibiciones establecidas en la Ley de Defensa de la Competencia, porque ésta no prolúbe las prácticas concertadas, sino únicamente los acuerdos tom1alcs entre empresas
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
22) En relación con la prohibición de las prácticas colusmias establecida en la Ley de Defensa de la Competencia, cabe afirmar que:
a.- Es absoluta, sin excepciones
b.- Se exceptúan únicamente aquellas prácticas que deriven de la aplicación de una ley
c.- Se exceptúan, además de las prácticas que deriven de la aplicación de una ley, otros supuestos en los que concurran dctcm1inados requisitos
23) El criterio general para la aplicación de las normas comunitarias o las nacionales sobre protección de la libre competencia es:
a.- Que estén implicadas empresas de más de un Estado miembro o únicamente empresas de un solo Estado
b.- Que la actuación de las empresas afecte al comercio entre los Estados miembros o afecte únicamente al mercado de un solo Estado
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
24) Si un empresario trata de captar trabajadores de mejores condiciones de otra empresa ofreciéndoles económicas, tal actuación:
a.- Se considera desleal en todo caso
b.- Se considera desleal sólo si concunen otras circunstancias adicionales
c.- No se considera desleal en ningún caso
25) La venta a pérdida o bajo coste:
a.- Se considera desleal si tiene por efecto desacreditar un producto ajeno
b.- Se considera desleal en cualquier supuesto
c.- No se considera desleal en ningún supuesto, porque la fijación de precios es libre
26) Cober, s.a. que fab1ica tintes para el cabello afinna en su publicidad que sus productos no contienen amoniaco. Si un competidor realiza una publicidad afirmando que los tintes de Cobcr, s.a. contienen un 25% de amoniaco:
a.- fncurrc en todo caso en un acto de competencia desleal por denigración
b.- N o incurre en un acto de competencia desleal si la afirmación es exacta y verdadera
c.- No incune en ningún caso en un acto de competencia desleal
27) Si han transcunido 20 años desde la fecha de concesión de una patente:
a.- La patente está caducada y cualquiera puede explotar la invención objeto de la misma
b.- La patente no caduca si el titular solicita la renovación por un plazo adicional de 1 O años
c.- La patente no caduca hasta transcmTido un periodo adicional de 5 años, sin necesidad de que lo solicite el titular de la misma
28) La novedad exigida para la concesion de una patente de invención y de un modelo de utilidad:
a.- Es mundial en ambos casos
b.- Es nacional en ambos casos
c.- Es mundial para la patente y nacional para el modelo de utilidad
29) Según la Ley de patentes, si una patente tiene por objeto un procedimiento para la fabricación de un producto nuevo, para el caso de posible violación de la patente:
a.- Se presume, sin posibilidad de prueba en contrario, que todo producto de las mismas características se ha obtenido por el procedimiento patentado
b.- Se presume, salvo prueba en contrario, que todo producto de las mismas características se ha obtenido por el procedimiento patentado
c.- No se presume nada al respecto
30) Laboratorios Ccme, s,a, tiene patentado en España e Italia, entro otros países, un medicamento contra la hipertensión. En Italia se comercializa a un precio menor que en España. Si un empresario adquiere lícitamente en Italia los productos comercializados por laboratorios Ceme.s.a y los importa a España, Laboratorios Ccmc.s.a:
a.- Puede demandar a ese empresario por violación de su patente en Espafí.a
b.- No puede demandar a ese empresario porque se produce el denominado agotamiento comunitario de la patente
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
31) La institución del diseño industrial:
a.- No está regulada
b.- Está regulada en la Ley de Marcas
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
32) Si una persona solicita el registro de una marca confundiblc con otra ya registrada para la misma clase de productos:
a.- Se denegará el registro, ya que la Oficina Española de Patentes y Marcas examina de oficio si la marca solicitada incunc en alguna prohibición relativa de registro
b.- Podrá registrarse si el titular de la marca anteriormente registrada no presenta oposición a dicho registro
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
33) La utilización de una marca registrada por quien no es su titular, sin autorización del mismo
a.- Es ilícita en todo caso
b.- Es lícita si esa utilización es indispensable para indicar el destino de un producto o servicio y esa utilización se realiza conforme a las prácticas leales en materia industrial o comercial
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
34) El titular de una marca registrada para productos cosméticos:
a.- Puede prohibir en todo caso que los terceros
utilicen sin su autorización dicha marca para cualquier clase de productos
b.- Puede prohibir que los terceros utilicen sin su autorización dicha marca para cualquier clase de productos si la marca registrada es renombrada
c.- Las dos respuestas anteriores son enóneas
35) En nuestro derecho la adquisición del derecho de marca:
a.- Se obtiene por el registro, aunque el simple uso de la marca confiera ciertos derechos en determinadas situaciones
b.- Se obtiene por el simple uso de la marca
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Con dudas en estas, que no las he encontrado tal cual. 18-23-30-32 y 34. Del resto, no me cabe duda que son las correctas.
Gracias a FernandoM167 que ha subido el examen
Estoy de acuerdo en tus respuestas...
-
Estoy de acuerdo en tus respuestas...
Yo no estoy de acuerdo con la 18 ni con la 30.
-
Yo no estoy de acuerdo con la 18 ni con la 30.
Ya lo dije al colgar las respuestas que tenía dudas en 18-23-30-32 y 34 porque no has había encontrado literal. El resto están todas confirmadas.
Visto lo visto, habrá que esperar a la plantilla oficial.
-
Ya lo dije al colgar las respuestas que tenía dudas en 18-23-30-32 y 34 porque no has había encontrado literal. El resto están todas confirmadas.
Visto lo visto, habrá que esperar a la plantilla oficial.
La 18 es correcta funcionaria lo encontre ayer. yo coincido con todas tus respuestas.
-
La 18 es correcta funcionaria lo encontre ayer. yo coincido con todas tus respuestas.
Yo no tengo el libro aquí, así que no lo puedo copiar ahora mismo. Si me acuerdo esta tarde...
El libro dice que la mayoría de los derechos de la LAU son indisponibles (luego es cierta la B) y también dice que hay unos pocos derechos que son disponibles por acuerdo en el contrato (luego es cierta la A).
Y si la A y la B son ciertas, sólo hay dos posibilidades: o se anula la pregunta o la correcta es la C.
-
Yo la 18 la conteste pensando en el tanteo...ya que en el arrendamiento se puede excluir el tanteo si se pacta aunque hayan pasado los 5 año
-
Yo la 18 la conteste pensando en el tanteo...ya que en el arrendamiento se puede excluir el tanteo si se pacta aunque hayan pasado los 5 año
Yo también pensé en ése. Por eso me incliné por la C. No veía ningún motivo para que fuese más importante la A que la B, ni al revés. Es cierto que hay muchísimos más derechos indisponibles que disponibles, pero no es cuestión de cantidad: el texto de las respuestas dice que "otorga unos derechos", no habla de si son muchos o pocos. Tanto la A como la B son correctas, no incorrectas.
Para mí es claramente anulable, pero, si me obligan a elegir (como era el caso), me quedo la C porque no tengo ningún argumento para considerar la A mejor que la B ni la B mejor que la A.
-
Yo no tengo el libro aquí, así que no lo puedo copiar ahora mismo. Si me acuerdo esta tarde...
El libro dice que la mayoría de los derechos de la LAU son indisponibles (luego es cierta la B) y también dice que hay unos pocos derechos que son disponibles por acuerdo en el contrato (luego es cierta la A).
Y si la A y la B son ciertas, sólo hay dos posibilidades: o se anula la pregunta o la correcta es la C.
Ya salio en un tipo test
6.- Como norma general los derechos que la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos otorga a los arrendatarios de locales destinados a actividades empresariales:
a.- Pueden excluirse por pacto expreso en el contrato
b.- No pueden excluirse
c- Se entienden excluidos si las partes no los mencionan en el contrato
Y la correcta dieron la A
-
Ya salio en un tipo test
6.- Como norma general los derechos que la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos otorga a los arrendatarios de locales destinados a actividades empresariales:
a.- Pueden excluirse por pacto expreso en el contrato
b.- No pueden excluirse
c- Se entienden excluidos si las partes no los mencionan en el contrato
Y la correcta dieron la A
Pero fíjate lo que dice la pregunta: Como norma general, y en la 18 nuestra no dice eso. Es que eso lo cambia todo.
-
Pero fíjate lo que dice la pregunta: Como norma general, y en la 18 nuestra no dice eso. Es que eso lo cambia todo.
Por esa regla, la pregunta 5 sobre los Tribunales de lo mercantil es la C, porque en el libro te pone con caracter general tiene competencia para conocer de todas las acciones relacionada con los concursos regulados en la Ley Concursal, sin embargo en la pregunta excluye lo de caracter general.
No se yo creo que la pregunta de La ley de Arrendamientos si que es la A, esperemos a la plantilla del equipo docente
-
Por esa regla, la pregunta 5 sobre los Tribunales de lo mercantil es la C, porque en el libro te pone con caracter general tiene competencia para conocer de todas las acciones relacionada con los concursos regulados en la Ley Concursal, sin embargo en la pregunta excluye lo de caracter general.
No se yo creo que la pregunta de La ley de Arrendamientos si que es la A, esperemos a la plantilla del equipo docente
No te discuto lo de la 5, porque tienes razón, podría defenderse que es la C.
El problema de la 18 es que hay dos respuestas ciertas y la única falsa es la C, que dice que las otras dos son falsas. Y como no se puede responder a la vez A y B, algunos hemos puesto C, interpretando que tanto A como B son ciertas pero incompletas.
Diga lo que diga el equipo docente, alguien la impugnará y con razón (los que tengan A, los que tengan B o los que tengamos C).
Esto no va a acabar con la publicación de la plantilla, sino que va a ser el inicio de la "discusión" oficial.
-
Las dos respuestas son muy parecidas pero... creo que la respuesta correcta es la a).
Si no lo he entendido mal, las normas relativas a la libre competencia han de aplicarse aunque las prácticas de las empresas no efecten al libre mercado. El simple hecho de que las prácticas "puedan afectar" al mercado es motivo más que suficiente para la aplicación de dichas normas.
Por dicho motivo la respuesta b) la considero falsa, al decir "que la actuación de las empresas AFECTE al comercio...
Estoy de acuerdo contigo en todas excepto la 30, que yo tengo que es la B, ya que establece el art. 52.2 de La Ley de Patentes: Los derechos conferidos por la patente no se extienden a los actos relativos a un producto protegido por ella después de que ese producto haya sido puesto en el comercio en el territorio de un Estado miembro de la Unión Europea por el titular de la patente o con su consentimiento.
-
EXAMEN:A l"PP
1) Según la Constitución española, la competencia en materia de legislación mercantil, es una competencia:
a.- Exclusiva del Estado
b.- Compartida por el Estado y algunas Comunidades Autónomas
c.- Compartida por el Estado y todas las Comunidades Autónomas
2) El Código de Comercio:
a.- Regula únicamente supuestos no regulados en el Código Civil
b.- Regula detenninados contratos regulados en el Código Civil sometiéndolos a normas distintas
c.- Regula únicamente el estatuto jurídico de los empresanos
3) El Derecho Mercantil en sus orígenes:
a.- Surge como un derecho especial consuetudinalio y aplicado por tribunales mercantiles especiales
b.- Surge como un derecho especial estatal y aplicado por los tlibunales ordinarios
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
4) El Código de Comercio:
a.- Realiza una enumeración exhaustiva de los actos que se consideran actos de comercio
b.- Ofrece una noción de acto de comercio como acto realizado en masa
c.- Establece que se consideran actos de comercio los comprendidos en el Código y cualesquiera otros de naturaleza análoga
5) Los T1ibunales de lo mercantil tienen competencia para conocer:
a.- De todas las acciones relacionadas con los concursos regulados por la Ley Concursa!
b.- De las acciones relacionadas con letra de cambio cheque y pagaré
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
6) El orden de prelación de fuentes establecido en el artículo 2° del Código de Comercio:
a.- Se aplica a toda la materia mercantil
b.- No se aplica en materia de contratos mercantiles, para los que existe una nonna específica al respecto
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
7) Las disposiciones comunitarias que obligan a los Estados miembros a incorporar determinadas nonnas a sus ordenamientos internos son:
a.- Los Reglamentos
b.- Las Directivas
c.- Las dos respuestas ante1iores son erróneas
8) La protección de los bienes inmateriales:
a.- Consiste siempre en el otorgamiento de un derecho exclusivo de explotación legalmente reconocido
b.- Se otorga en detcnninados casos por medio de las nmmas que prohiben la competencia desleal, en la medida en que esas normas prohíben, por ejemplo, la violación de secretos
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
9) Según nuestro Derecho, tiene la consideración de título valor:
a.- Cualquier crédito
b.-Un pagaré
c.- Las dos respuestas ante1iores son erróneas
1 0) El prestador de servicios por vía electrónica:
a.- Necesita una autmización previa al efecto
b.- No precisa autorización previa y tendrá la consideración de empresario
c.- Las dos respuestas anteteriores son erróneas
11) Según el Código de Comercio los libros obligatorios de contabilidad:
a.- No han de legalizarse
b.- Han de legalizarse ante notario
c.- Han de legalizarse en el Registro Mercantil
12) Entre los documentos que integran las cuentas anuales se encuentran:
a.- El balance y la cuenta de pérdidas y ganancias
b.- El libro Diario
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
13) De la hipoteca de un establecimiento mercantil o empresa, puede anunciarse:
a.- Que no es posible en nuestro ordenamiento juridico
b.- Que no puede comprender en ningún caso las mercaderías y mate1ias primas
c.- Que comprenderá los derechos de propiedad industrial, salvo que las partes establezcan otra cosa
14) D. Pedro Corrales viene explotando desde hace años un restaurante y hace unos meses lo ha arrendado
a Da Pilar Yuste. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas que genere el restaurante a partir del arrendamiento:
a.- Responden solidariamente el Sr. Corrales y la Sra. Yuste
b.- Responde la Sra. Yuste con su patrimonio y el Sr. Corrales con los bienes integrados en el restaurante que sean de su propiedad
c.- Responde únicamente la Sra. Yustc con todo su patrimonio
15) D. Federico Mora es dueño de una pequeña imprenta al frente de la cual está desde hace años como gerente D. Enrique Caso. El Sr. Mora no está inscrito en el Registro Mercantil. El Sr. Caso ha concertado recientemente la compra de papel en una cantidad que el Sr. Mora ha considerado excesiva cuando ha tenido conocimiento de la operación. Teniendo en cuenta estos datos, del pago del precio de la compra concertada:
a.- Responden solidmiamcntc el Sr. Caso y el Sr. Mora
b.- Responde únicamente el Sr. Caso
c.- Responde únicamente el Sr. Mora
16) En el mismo supuesto enunciado en la pregunta anterior, si D. Federico Mora falleciera:
a.- El Sr. Caso dejaría de ser gerente de la imprenta automáticamente
b.- EL Sr. Caso podría seguir actuando como gerente mientras no fuese revocado su poder por los herederos del Sr. Mora
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
17) Belice, s.a. explota un complejo de hoteles y restaurantes. Los dos socios que integran la sociedad han vendido todas sus acciones a un tercero. Teniendo en cuenta estos datos:
a.- Se ha producido una venta de empresa en sentido económico
b.- Se ha producido una venta de empresa en sentido jurídico
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
18) En relación con el arrendamiento de locales para uso empresarial la Ley de Arrendamientos Urbanos:
a.- Otorga al arrendatario unos derechos que se pueden excluir expresamente en el contrato
b.- Otorga al arrendatario unos derechos que no se pueden excluir por pacto expreso en el contrato
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
19) Con carácter general la Ley de Defensa de la Competencia:
a.- Prohíbe las prácticas colusorias, las concentraciones de empresas y las ayudas públicas
b.- Prohíbe las prácticas colusorias y los monopolios
c.- Prohíbe las prácticas colusorias y el abuso de posición dominante en el mercado
20) Para considerar que existe una práctica colusoria prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia:
a.- Es necesario que el entendimiento entre dos o más empresas produzca efectivamente una restricción de la competencia
b.- Basta con que el entendimiento entre dos o más empresas tenga por objeto restringir la competencia aunque no consiga ese resultado
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
21) Si varias empresas de productos lácteos suben los precios al mismo tiempo y en el mismo porcentaje, sin que exista una causa objetiva que justifique ese hecho, y sin que exista un acuerdo fom1al entre ellas, tal actuación:
a.- Puede considerarse una práctica conce1tada prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia
b.-No puede considerarse incursa en las prohibiciones establecidas en la Ley de Defensa de la Competencia, porque ésta no prolúbe las prácticas concertadas, sino únicamente los acuerdos tom1alcs entre empresas
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
22) En relación con la prohibición de las prácticas colusmias establecida en la Ley de Defensa de la Competencia, cabe afirmar que:
a.- Es absoluta, sin excepciones
b.- Se exceptúan únicamente aquellas prácticas que deriven de la aplicación de una ley
c.- Se exceptúan, además de las prácticas que deriven de la aplicación de una ley, otros supuestos en los que concurran dctcm1inados requisitos
23) El criterio general para la aplicación de las normas comunitarias o las nacionales sobre protección de la libre competencia es:
a.- Que estén implicadas empresas de más de un Estado miembro o únicamente empresas de un solo Estado
b.- Que la actuación de las empresas afecte al comercio entre los Estados miembros o afecte únicamente al mercado de un solo Estado
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
24) Si un empresario trata de captar trabajadores de mejores condiciones de otra empresa ofreciéndoles económicas, tal actuación:
a.- Se considera desleal en todo caso
b.- Se considera desleal sólo si concunen otras circunstancias adicionales
c.- No se considera desleal en ningún caso
25) La venta a pérdida o bajo coste:
a.- Se considera desleal si tiene por efecto desacreditar un producto ajeno
b.- Se considera desleal en cualquier supuesto
c.- No se considera desleal en ningún supuesto, porque la fijación de precios es libre
26) Cober, s.a. que fab1ica tintes para el cabello afinna en su publicidad que sus productos no contienen amoniaco. Si un competidor realiza una publicidad afirmando que los tintes de Cobcr, s.a. contienen un 25% de amoniaco:
a.- fncurrc en todo caso en un acto de competencia desleal por denigración
b.- N o incurre en un acto de competencia desleal si la afirmación es exacta y verdadera
c.- No incune en ningún caso en un acto de competencia desleal
27) Si han transcunido 20 años desde la fecha de concesión de una patente:
a.- La patente está caducada y cualquiera puede explotar la invención objeto de la misma
b.- La patente no caduca si el titular solicita la renovación por un plazo adicional de 1 O años
c.- La patente no caduca hasta transcmTido un periodo adicional de 5 años, sin necesidad de que lo solicite el titular de la misma
28) La novedad exigida para la concesion de una patente de invención y de un modelo de utilidad:
a.- Es mundial en ambos casos
b.- Es nacional en ambos casos
c.- Es mundial para la patente y nacional para el modelo de utilidad
29) Según la Ley de patentes, si una patente tiene por objeto un procedimiento para la fabricación de un producto nuevo, para el caso de posible violación de la patente:
a.- Se presume, sin posibilidad de prueba en contrario, que todo producto de las mismas características se ha obtenido por el procedimiento patentado
b.- Se presume, salvo prueba en contrario, que todo producto de las mismas características se ha obtenido por el procedimiento patentado
c.- No se presume nada al respecto
30) Laboratorios Ccme, s,a, tiene patentado en España e Italia, entro otros países, un medicamento contra la hipertensión. En Italia se comercializa a un precio menor que en España. Si un empresario adquiere lícitamente en Italia los productos comercializados por laboratorios Ceme.s.a y los importa a España, Laboratorios Ccmc.s.a:
a.- Puede demandar a ese empresario por violación de su patente en Espafí.a
b.- No puede demandar a ese empresario porque se produce el denominado agotamiento comunitario de la patente
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
31) La institución del diseño industrial:
a.- No está regulada
b.- Está regulada en la Ley de Marcas
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
32) Si una persona solicita el registro de una marca confundiblc con otra ya registrada para la misma clase de productos:
a.- Se denegará el registro, ya que la Oficina Española de Patentes y Marcas examina de oficio si la marca solicitada incunc en alguna prohibición relativa de registro
b.- Podrá registrarse si el titular de la marca anteriormente registrada no presenta oposición a dicho registro
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
33) La utilización de una marca registrada por quien no es su titular, sin autorización del mismo
a.- Es ilícita en todo caso
b.- Es lícita si esa utilización es indispensable para indicar el destino de un producto o servicio y esa utilización se realiza conforme a las prácticas leales en materia industrial o comercial
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
34) El titular de una marca registrada para productos cosméticos:
a.- Puede prohibir en todo caso que los terceros
utilicen sin su autorización dicha marca para cualquier clase de productos
b.- Puede prohibir que los terceros utilicen sin su autorización dicha marca para cualquier clase de productos si la marca registrada es renombrada
c.- Las dos respuestas anteriores son enóneas
35) En nuestro derecho la adquisición del derecho de marca:
a.- Se obtiene por el registro, aunque el simple uso de la marca confiera ciertos derechos en determinadas situaciones
b.- Se obtiene por el simple uso de la marca
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Con dudas en estas, que no las he encontrado tal cual. 18-23-30-32 y 34. Del resto, no me cabe duda que son las correctas.
Gracias a FernandoM167 que ha subido el examen
Estoy de acuerdo contigo en todas excepto la 30, que yo tengo que es la B, ya que establece el art. 52.2 de La Ley de Patentes: Los derechos conferidos por la patente no se extienden a los actos relativos a un producto protegido por ella después de que ese producto haya sido puesto en el comercio en el territorio de un Estado miembro de la Unión Europea por el titular de la patente o con su consentimiento.
Modificar mensaje
-
No te discuto lo de la 5, porque tienes razón, podría defenderse que es la C.
El problema de la 18 es que hay dos respuestas ciertas y la única falsa es la C, que dice que las otras dos son falsas. Y como no se puede responder a la vez A y B, algunos hemos puesto C, interpretando que tanto A como B son ciertas pero incompletas.
Diga lo que diga el equipo docente, alguien la impugnará y con razón (los que tengan A, los que tengan B o los que tengamos C).
Esto no va a acabar con la publicación de la plantilla, sino que va a ser el inicio de la "discusión" oficial.
El problema en la 5 es precisamente esa opción A en la que aparece "DE TODAS las acciones... por la Ley Concursal". Ese "de todas" la hace errónea, y como la opción B es incorrecta, lo más correcto se supone que es marcar la C.
-
El problema en la 5 es precisamente esa opción A en la que aparece "DE TODAS las acciones... por la Ley Concursal". Ese "de todas" la hace errónea, y como la opción B es incorrecta, lo más correcto se supone que es marcar la C.
No se que problema le veis a la pregunta 5. La respuesta que menciona el cheque es errónea porque así lo dice el manual de manera bien clara, pero es que también dice que la Ley Concursal es competencia de la ley Mercantil. En el manual no excluye de manera expresa ninguna materia de la Ley Concursal, por lo que no tiene importancia que diga que son todas las materias.
Yo lo veo claro. Es la respuesta A
-
Transcribo del manual, un fragmento del punto 3. LOS TRIBUNALES DE LO MERCANTIL
"Realmente la creación de estos tribunales de lo Mercantil, se ideó en un primer momento para especializar determinados juzgados en las acciones establecidas por la Ley Concursal. Por esta razón, la creación de estos tribunales aparece establecida en la Ley Orgánica para la reforma concursal. Pero se ha aprovechado la oportunidad para encomendar a estos tribunales especializados el conocimiento exclusivo en otras materias"
A la vista de esto, donde está el posible conflicto que le veis a esta pregunta? Yo no veo que excluya ninguna materia de la ley concursal.
-
3. LOS TRIBUNALES DE LO MERCANTIL
"Estos juzgados tienen competencia en general para todas las acciones relacionadas con los concursos regulados por la Ley Concursal, pero ademas tienen competencias para conocer de acciones relativas a competencia desleal..."
Este es el párrafo que buscaba yo, estaba un poquito antes. POr lo tanto, aquí lo dice claro. Repito, no le veo márgen de interpretación.
-
No se que problema le veis a la pregunta 5. La respuesta que menciona el cheque es errónea porque así lo dice el manual de manera bien clara, pero es que también dice que la Ley Concursal es competencia de la ley Mercantil. En el manual no excluye de manera expresa ninguna materia de la Ley Concursal, por lo que no tiene importancia que diga que son todas las materias.
Yo lo veo claro. Es la respuesta A
+1 ;)
-
Hola! Teneis los examenes de los dos años anteriores? 2011, 2012 y 2013?
Tengo las plantillas pero no los examenes. Gracias!
-
han entrado muchas preguntas de otros año? Un saludo y suerte a todos
-
alguna repiten
-
Creo que 19
-
Hola! Teneis los examenes de los dos años anteriores? 2011, 2012 y 2013?
Tengo las plantillas pero no los examenes. Gracias!
http://www.calatayud.unedaragon.org/examenes/examenes_auth.asp
-
¿Cuando suelen colgar la plantilla de soluciones?
Suerte a todos
-
en el test las malas quitan a las buenas cuantas acertadas es un aprobado
-
en el test las malas quitan a las buenas cuantas acertadas es un aprobado
No restan pero para el 5 es necesario 24/25 bien contestadas ;)
-
El problema en la 5 es precisamente esa opción A en la que aparece "DE TODAS las acciones... por la Ley Concursal". Ese "de todas" la hace errónea, y como la opción B es incorrecta, lo más correcto se supone que es marcar la C.
la 5 la preguntaron en febrero de 2010
Los Tribunales de lo Mercantil tienen competencia:
Sobre todas las acciones relacionadas con los concursos regulados en la Ley Concursal
-
Hola! Teneis los examenes de los dos años anteriores? 2011, 2012 y 2013?
Tengo las plantillas pero no los examenes. Gracias!
Hola compañero, pues yo estoy al revés.
Tengo los exámenes que he localizado en Uned Calatayud, pero no encuentro las soluciones.
Quien me los puedo facilitar?
Muchas gracias
-
Hola compañero, pues yo estoy al revés.
Tengo los exámenes que he localizado en Uned Calatayud, pero no encuentro las soluciones.
Quien me los puedo facilitar?
Muchas gracias
En Alf exámenes anteriores ;)
-
En Alf exámenes anteriores ;)
Muchas gracias Ra_chel :)
Ya podían aprender los tutores de ti...respuesta instantánea
-
Una pregunta. No encuentro las respuestas de los exámenes de reserva desde 2006-2012. No las encuentro por ningún sitio. Es que no las publican en el bici?
Si alguien tiene esas respuestas me haría un rey. Gracias
mi correo es eurosolar2000@hotmail.com
Gracias por anticipado.
-
Ya los tengo, me los han mandado dos compañeros. Gracias.
-
¿Cual es la definición del profesor Bercovitz de operador económico? tengo una definición en los apuntes por la que operador económico es toda persona que realiza operaciones en el mercado, tanto desde el lado de la oferta como de la demanda, busque o no lucro con su actuación y tenga o no una organización para actuar en el mercado. Pero no me especifica que esta definición sea del profesor Bercovitz. Alguno sabe si es esa o otra??
-
¿Cual es la definición del profesor Bercovitz de operador económico? tengo una definición en los apuntes por la que operador económico es toda persona que realiza operaciones en el mercado, tanto desde el lado de la oferta como de la demanda, busque o no lucro con su actuación y tenga o no una organización para actuar en el mercado. Pero no me especifica que esta definición sea del profesor Bercovitz. Alguno sabe si es esa o otra??
En relación con la noción de “operador económico”, como recuerda el Profesor Bercovitz (BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Alberto), la evolución de la noción de “comerciante” que recoge nuestro Código de Comercio de 1885, hacia la más actual de “empresario mercantil” o, simplemente “empresario”, no se ha detenido, surgiendo así, de manera destacada en el ámbito del Derecho de la competencia la noción de “operador económico”, que incluye tanto al empresario público, al Poder Público actuando en forma de empresa, como al empresario privado. Dicha concepción se inspira en el criterio funcional con el que el de el Derecho comunitario de la competencia amplía la noción de empresa, conforme a la cual la forma jurídica que adopte su titular, público o privado, o las peculiaridades que puedan concurrir en la misma son irrelevantes a los efectos de la aplicación de las normas comunitarias de la competencia
-
Ya los tengo, me los han mandado dos compañeros. Gracias.
Pasteles, me podrías enviar las respuestas de reserva de años anteriores??. Ando muy apurada
Mi correo electronico es Yokas2005@hotmail.com
Gracias
-
alguien me podria enviar las respuestas de reserva de años anteriores??.
Un saludo..y suerte a todos
j_segura13@hotmail.com
-
Dónde esta el programa? No lo encuentro... Y me pasa lo mismo con mercantil II. Alguien puede pasármelo? Mi correo es evapc7@msn.com
-
Dónde esta el programa? No lo encuentro... Y me pasa lo mismo con mercantil II. Alguien puede pasármelo? Mi correo es evapc7@msn.com
Alf/D. Mercantil I / Guía de estudio ;)
-
hola compis, alguien me puede mandar las respuestas de los examenes de reserva, le estaria muy agradecida
mi correo es macarenrios@gmail.com, es q voy super mal de tiempo, os doy las gracias de antemano y mucha suerte a to-
dos.
-
Hola, ¿alguien sabe las respuestas correctas a estas preguntas del año pasado?
4-El fondo de comercio:
a)Expresa el sobrevalor que corresponde a la empresa entendida como conjunto organizado
b)Expresa la aportación que realiza inicialmente el empresario individual en la empresa
c)Expresa el valor de una empresa equivalente a la suma de los valores que corresponden a los elementos patrimoniales que la integran
7-La sociedad "hermanos Jaz"lleva desde hace 30 años explotando una fabrica de estufas, pero D Jaime Jaz es el ultimo de la familia originaria del negocio que sigue vinculado a él.El Sr Jaz y los restantes socios han decidido dejar la explotación a partir del año próximo y por ello.
a)pueden ceder la empresa en arrendamiento
b)Han de vender las acciones de la sociedad
c)Han de vender cada activo de la empresa de forma separada.
8-Tienen la consideración de empresario:
a)una cooperativa
b)un abogado
c)las dos son erróneas
9-Son auxiliares del empresario social:
a)Las personas que compongan el órgano de administración de la sociedad
b)Los gerentes designados por el órgano de administración.
c)Las dos son erróneas
-
a, a, a, b
-
Buenas noches, yo creo que son a,a,a,c
-
los principios generales derecho son fuente de derecho mercantil o no???
-
Borrallo, yo diria que son fuente del derecho mercantil, y de cualquier derecho. un saludo.
( Si alguien me puede enviar las respuestas de reserva de años anteriores -> j_segura13@hotmail.com. suerte a todos)
-
Estoy repasando algunas preguntas de test de los apuntes de Silu y empiezo a tener dudas.
Por ejemplo, en el tema 6, la primera pregunta:
- Las ayudas públicas a las empresas:
a) Se prohíben tanto en la legislación comunitaria como en la nacional
b) Se prohíben únicamente en la legislación comunitaria
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas
Teniendo en cuenta las ayudas de minimis (inferiores a 200.000€ en 3 años), las excepciones automáticas y la forma de redactar la pregunta la única respuesta válida creo que sería la C
¿Que opináis?
Hola, ¿alguien sabe las respuestas correctas a estas preguntas del año pasado?
4-El fondo de comercio:
a)Expresa el sobrevalor que corresponde a la empresa entendida como conjunto organizado
b)Expresa la aportación que realiza inicialmente el empresario individual en la empresa
c)Expresa el valor de una empresa equivalente a la suma de los valores que corresponden a los elementos patrimoniales que la integran
7-La sociedad "hermanos Jaz"lleva desde hace 30 años explotando una fabrica de estufas, pero D Jaime Jaz es el ultimo de la familia originaria del negocio que sigue vinculado a él.El Sr Jaz y los restantes socios han decidido dejar la explotación a partir del año próximo y por ello.
a)pueden ceder la empresa en arrendamiento
b)Han de vender las acciones de la sociedad
c)Han de vender cada activo de la empresa de forma separada.
8-Tienen la consideración de empresario:
a)una cooperativa
b)un abogado
c)las dos son erróneas
9-Son auxiliares del empresario social:
a)Las personas que compongan el órgano de administración de la sociedad
b)Los gerentes designados por el órgano de administración.
c)Las dos son erróneas
-
Estoy repasando algunas preguntas de test de los apuntes de Silu y empiezo a tener dudas.
Por ejemplo, en el tema 6, la primera pregunta:
- Las ayudas públicas a las empresas:
a) Se prohíben tanto en la legislación comunitaria como en la nacional
b) Se prohíben únicamente en la legislación comunitaria
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas
Teniendo en cuenta las ayudas de minimis (inferiores a 200.000€ en 3 años), las excepciones automáticas y la forma de redactar la pregunta la única respuesta válida creo que sería la C
¿Que opináis?
Es la B página 7 de este post ;)
-
Es la B página 7 de este post ;)
Muchas gracias
¿Esta pregunta fue redactada tal cual en algún examen?
Teniendo en cuenta la tradición de los exámenes tipo test en la UNED y la forma de redactarla, me temo que mucha gente querría impugnarla.
Quiero decir... si la propia UE prevé una cuantía mínima de ayudas que está expresamente permitida en un Reglamento, la respuesta de que están prohibidas en la legislación comunitaria es incompleta.
No me refiero a unas excepciones automáticas para casos excepcionales, sino a una cuantía mínima que permite expresamente un gran número de ayudas públicas.
Igual es que ya son demasiadas horas de estudio...
:D
-
Buenas!
alguien tiene las respuestas a los test que hay en los apuntes de silu? Mi correo es s.ansonlopez@gmail.com
Si me lo mandais m hacéis un favor enorme! :)
-
Buenas!
alguien tiene las respuestas a los test que hay en los apuntes de silu? Mi correo es s.ansonlopez@gmail.com
Si me lo mandais m hacéis un favor enorme! :)
Ya m ha llegado!! Q velocidad! Muchas gracias!!
-
En uno de los test que tengo con las respuesta dice que el arrendamiento de los negocios se regula por el CC y segundo por la LAU, es lo que dice literalmente, pero yo entiendo que se regula por la LAU y no por el CC, Que opinais? y a riesgo de parecer cansino, pasarme los apuntes de silu de mercantil que se me ha borrado y el enlace donde estaba se ha caido, mi email es carmatbor@gmail.com
-
Ya lo he visto donde estaba el error o mi confusión, el arrendamiento de empresa se regula por el CC y el del establecimiento para uso empresarial por la LAU
-
A ver si me podeis ayudar con dos preguntas de test de años anteriores que vienen con la solución, en una de ella habla de la concentración en el que se alcanza una cuota de mercado igual o superior al 25% del marcado nacional; las respuestas son;
A) Está prohibida
B)Han de notificarse a la CNC para su autorización
C)Las dos respuestas anteriores son erroneas
Marca la B como verdadera pero en mis apuntes dice que la cuota de mercado tiene que ser igual o superior al 30 % para que sea preceptivo la comunicación al CNC por lo que se podría marcar la C
En otra pregunta que en el caso de abuso de posición dominante ;
A)Podrá ser multada por la CNC
B)Podrá ser multada por los Tribunales ordinarios
C) Las dos respuestas anteriores son erróneas
Marca la B como cierta pero en los apuntes entiendo que es la A ya que dice que los competentes para poder poner sanciones contempladas en las normativas de protección de la competencia, tanto nacional como comunitario, son los órganos administrativos, que velarán por el interés público, mientras que los tribunales de lo mercantil son competentes para litigios entre particulares.
Que opinais.???
-
Podeis mandarme las soluciones de los test de los apuntes de silu??
evapc7@msn.com
Gracias
-
Gracias!!! Ya lo he recibido ;)
-
Hola a todos
¿alguien tiene o sabe donde estan colgadas, las respuestas al examen de la primera semana, o si se ha hecho alguna correccion?
Si me las podeis enviar este es mi correo mmurciaz@yahoo.com y si me podeis decir donde están os lo agradeceré,
Saludos
Miguel
-
Podria alguien poner las respuestas del examen de reserva de septiembre del año pasado please?
-
URGENTE¡¡¡
Me podéis pasar las soluciones de los test de febrero y septiembre de 2013
No los encuentro :'(
Muchas gracias y
SUERTE mañana¡¡¡
-
ahhhhh mi correo
marotoo391@gmail.com
Gracias otra vez¡¡¡¡¡
-
alguien sabe donde estan colgadas las respuests de los examenes de febrero del año pasado .=?
en deposito uned calatayud estan las de junio solo...
-
alguien sabe donde estan colgadas las respuests de los examenes de febrero del año pasado .=?
en deposito uned calatayud estan las de junio solo...
[/quot
por cierto...al ser anual la asignatura....si suspendemos un cuatrimestre...hay que ir a septiembre con toda la asignatura ?
-
alguien sabe donde estan colgadas las respuests de los examenes de febrero del año pasado .=?
en deposito uned calatayud estan las de junio solo...
[/quot
por cierto...al ser anual la asignatura....si suspendemos un cuatrimestre...hay que ir a septiembre con toda la asignatura ?
Si suspendes este parcial puedes aprobar el de junio, y te examinarías en septiembre solo del primer parcial. Si apruebas este y suspendes en junio, puedes examinarte en septiembre del segundo parcial.
Mañana ten cuidado, y haz caso a los profesores ;)
-
....no si malo sera que este el mismo gilipollas..........la ley de murphy.....
-------------------
en relacion a lo que me has contestado......alguien sabe donde estan las soluciones del examen de septiembre.....primer parcial del año pasado ??
-
URGENTE¡¡¡
Me podéis pasar las soluciones de los test de febrero y septiembre de 2013
No los encuentro :'(
Muchas gracias y
SUERTE mañana¡¡¡
Estan en alf, examenes anteriores
-
los examenes si estan en alf.....asi como en deposito calatayud.....pero ......las soluciones oficiales ????
-
los examenes si estan en alf.....asi como en deposito calatayud.....pero ......las soluciones oficiales ????
también están en alf PN Grado Febrero.... Vaya en el mío están será que el tuyo es diferente... ???
-
no he dicho nada... ::)
-
Alguien sabe si el fondo de comercio va en el activo de un balance??
En el balance debe aparecer pero no tengo claro donde :o
-
Odio a muerte esta asignatura... y con cada pregunta que leo en este post me entran más dudas para el examen.
Creo que mañana toca hacer una quiniela de órdago. Como los fallos no restan al menos me aseguro una nota en positivo.
-
Hola,
Por favor me podeis decir la respuesta a la pregunta 6) del examen de la primera semana, aunque parezca mentira no termino de verlo claro:
“6) El orden de prelación de fuentes establecido en el articulo 2* del Codigo de comercio:
A Se aplica a toda la materia mercantil
B No se aplica en materia de conratos mercantiles, para los que existe una norma especifica al respecto
C las dos respuestas anteriores son erróneas”
Y al mismo tiempo, ¿Sabeis que aspectos-materias del Derecho Mercantil están regulados asi mismo en el Codigo Civil, duplicándose digamos?.
Gracias y Saludos
-
Hola,
Por favor me podeis decir la respuesta a la pregunta 6) del examen de la primera semana, aunque parezca mentira no termino de verlo claro:
“6) El orden de prelación de fuentes establecido en el articulo 2* del Codigo de comercio:
A Se aplica a toda la materia mercantil
B No se aplica en materia de conratos mercantiles, para los que existe una norma especifica al respecto
C las dos respuestas anteriores son erróneas”
Y al mismo tiempo, ¿Sabeis que aspectos-materias del Derecho Mercantil están regulados asi mismo en el Codigo Civil, duplicándose digamos?.
Gracias y Saludos
Por lo que yo creo que se... y no soy muy de fiar en esta asignatura. Ese orden solo se aplica a los actos de comercio, así que desde la ignorancia me inclino por la C
-
Odio a muerte esta asignatura... y con cada pregunta que leo en este post me entran más dudas para el examen.
Creo que mañana toca hacer una quiniela de órdago. Como los fallos no restan al menos me aseguro una nota en positivo.
anda anda......el tipico empollon que nunca sabe nada antes del examen... ;D
-----hechos probados....
tediste de alta en grado derecho....en sep---2011--osea que yo creo que vas a curso por año.......este año tercero.......
asinnnnnnn que........lo dicho......un calimero--cazurrro.....jaja....
-
Por lo que yo creo que se... y no soy muy de fiar en esta asignatura. Ese orden solo se aplica a los actos de comercio, así que desde la ignorancia me inclino por la C
Es la B
Según el art. 2 del Código de Comercio, el Derecho común debe aplicarse cuando no hay usos de comercio referidos al caso de que se trate. Ese orden de prelación se ve alterado en dos supuestos determinados:
a) Cuando la NORMA CIVIL sea IMPERATIVA y, por tanto, inderogable por los usos.
b) Cuando la propia LEY MERCANTIL ES LA QUE INVOCA A LA NORMA CIVIL para regular un supuesto determinado. Importante señalar que, en materia de contratos mercantiles el Derecho común se aplica antes que los usos de comercio, a no ser que los propios contratantes, haciendo uso del principio de libertad de pactos hayan acordado la aplicación de algún uso determinado en lugar de lo dispuesto por normas contractuales de carácter dispositivo.
-
Gracias Faire
Gracias Rachel
Yo lo cierto es que los 2 temas primeros, que empiezan por lo basico del Derecho mercantil, no los veo muy claros ni bien estructurados. Aunque eso es la norma en la mi. de libros que "impone" esta gente.
Saludos
Miguel
-
también están en alf PN Grado Febrero.... Vaya en el mío están será que el tuyo es diferente... ???
¿Que es "alf PN"?
Ando buscando la solución a los exámenes de febrero del año pasado y no los encuentro.
-
Por favor, estoy haciendo test de último repaso, y cada vez tengo mas fallos.
En concreto ahora mismo estoy con los de Tortux, y hay una pregunta (mas de una) que no la tengo clara y no lo doy encontrado, asi que a ver si me podeis ayudar
Dª Lucía Cifuentes es dueña de una cafetería que ha arrendado hace unos meses y por 6 años a D. Carlos Bueno. Teniendo en cuanta este dato el contrato de arrendamiento:
a) Se rige por el Código Civil
b) Se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas
Yo diría que es la b, pero dan por buena la A, ¿hay alguna razón lógica para ello?
Gracias
-
¿Que es "alf PN"?
Ando buscando la solución a los exámenes de febrero del año pasado y no los encuentro.
Entra en exámenes anteriores y lo entenderás ;)
-
Por favor, estoy haciendo test de último repaso, y cada vez tengo mas fallos.
En concreto ahora mismo estoy con los de Tortux, y hay una pregunta (mas de una) que no la tengo clara y no lo doy encontrado, asi que a ver si me podeis ayudar
Dª Lucía Cifuentes es dueña de una cafetería que ha arrendado hace unos meses y por 6 años a D. Carlos Bueno. Teniendo en cuanta este dato el contrato de arrendamiento:
a) Se rige por el Código Civil
b) Se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas
Yo diría que es la b, pero dan por buena la A, ¿hay alguna razón lógica para ello?
Gracias
Según la LAU "los arrendamientos para uso distinto del de vivienda se rigen por la voluntad de las partes, en su defecto, por lo dispuesto en el Título III de la presente ley y, supletoriamente, por lo dispuesto en el Código Civil"
¿Podría ser la C? se rige por la voluntad de las partes y supletoriamente.......
-
Entra en exámenes anteriores y lo entenderás ;)
¡Gracias Ra_chel!, PN es plantillas entiendo.
Aún así las que yo localizo son del plan 2000 pero no veo las de grado de 2012-2013, debo estar espeso en los momentos antes del examen... Si me pudieras poner la ruta te lo agradecería. ;D
-
Por favor, estoy haciendo test de último repaso, y cada vez tengo mas fallos.
En concreto ahora mismo estoy con los de Tortux, y hay una pregunta (mas de una) que no la tengo clara y no lo doy encontrado, asi que a ver si me podeis ayudar
Dª Lucía Cifuentes es dueña de una cafetería que ha arrendado hace unos meses y por 6 años a D. Carlos Bueno. Teniendo en cuanta este dato el contrato de arrendamiento:
a) Se rige por el Código Civil
b) Se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas
Yo diría que es la b, pero dan por buena la A, ¿hay alguna razón lógica para ello?
Gracias
Es la A. Para arrendar empresas el CC, para arrendar el local de la empresa la LAU.
-
Acabo de encontrar las respuestas en el BICI
http://www.uned.es/bici/Curso2012-2013/130311/21-Completo.pdf
-
¡Gracias Ra_chel!, PN es plantillas entiendo.
Aún así las que yo localizo son del plan 2000 pero no veo las de grado de 2012-2013, debo estar espeso en los momentos antes del examen... Si me pudieras poner la ruta te lo agradecería. ;D
Son el mismo examen licenciatura y grado ;)
-
¡Gracias Ra_chel!, PN es plantillas entiendo.
Aún así las que yo localizo son del plan 2000 pero no veo las de grado de 2012-2013, debo estar espeso en los momentos antes del examen... Si me pudieras poner la ruta te lo agradecería. ;D
....con la iglesia hemos topado......jj
.rachel....le gusta mas dar pistas.....sutilmente..como diciendo...." jodete y buscalo" jajajja
-
....con la iglesia hemos topado......jj
.rachel....le gusta mas dar pistas.....sutilmente..como diciendo...." jodete y buscalo" jajajja
Es que hay que buscarse la vida, no puedes estar pidiendo y que te lo den todo mascadito
Edito: Además que he dicho donde estaban en páginas anteriores ;)
-
...ainssssssss.....
no digo que no tengas razon.....si en eso no entro....pero...
creeme que se nota a la legua.... quien cuando puede facilita la informacion directamente y a quien le escuece......mucho.....soltar la informacion jajaja...supongo que son las diferentes maneras de ser.....
y con esto no digo que no seas activa en el foro ni ayudes...que si lo haces...pero se nota que te molesta un poco.......
todo esto dicho desde el cariño...jjjjjj
suerte mañanaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
-
...ainssssssss.....
no digo que no tengas razon.....si en eso no entro....pero...
creeme que se nota a la legua.... quien cuando puede facilita la informacion directamente y a quien le escuece......mucho.....soltar la informacion jajaja...supongo que son las diferentes maneras de ser.....
y con esto no digo que no seas activa en el foro ni ayudes...que si lo haces...pero se nota que te molesta un poco.......
todo esto dicho desde el cariño...jjjjjj
suerte mañanaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Lo que tu digas... ;)
-
Supongo que hoy tampoco restaran las preguntas mal contestadas, igual que en el examen de la primera semana ¿no creeis?
Saludos
Miguel
-
Hola de nuevo,
Os pido ayuda, la pregunta 18 del primer examen, no veo la respuestas en el manual:
18) En relacion con el arrendamiento de locales para uso empresarial la Ley de Arrendamientos Urbanos:
a.- Otorga al arrendatario unos derechos que se pueden excluir expresamente en el contrato.
b.- Otorga al arrendatiro unos derechos que no se pueden excluir por pacto expreso en el contrato
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
No he visto que en el temario expresamente se diga eso, ¿Que pensais vosotros?
Saludos
Miguel
-
Supongo que hoy tampoco restaran las preguntas mal contestadas, igual que en el examen de la primera semana ¿no creeis?
Saludos
Miguel
Tendría guasa que evaluasen de forma distinta. ;D
-
Tendría guasa que evaluasen de forma distinta. ;D
¿Si es así lo tendrían que poner en el examen, no?
-
No creo que ni que quepa la posibilidad de que llegado este momento, lleguemos esta tarde y nos hayan cambiado la norma fijada en la guía de la asignatura de una semana para otra y en mitad de exámenes.
Así, que sí, supongo que de hacer eso que carece de total sentido, al menos tendrían la deferencia de decírnoslo.
Pero bueno, tranquilidad, cómo van a cambiar nada? Acertemos 24 o más y estaremos aprobados :)
-
¿Si es así lo tendrían que poner en el examen, no?
No puede ser así. Los criterios de evaluación tienen que ser los mismos para los que nos examinamos la primera y la segunda semana.
-
Hola de nuevo,
Os pido ayuda, la pregunta 18 del primer examen, no veo la respuestas en el manual:
18) En relacion con el arrendamiento de locales para uso empresarial la Ley de Arrendamientos Urbanos:
a.- Otorga al arrendatario unos derechos que se pueden excluir expresamente en el contrato.
b.- Otorga al arrendatiro unos derechos que no se pueden excluir por pacto expreso en el contrato
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas.
No he visto que en el temario expresamente se diga eso, ¿Que pensais vosotros?
Saludos
Miguel
Hola Miguel, yo diría que es la A, ya que por ejemplo puede excluirse la posibilidad de subarriendo ( que alguien me corrija si me equivoco)
Un saludo
-
Hola Miguel, yo diría que es la A, ya que por ejemplo puede excluirse la posibilidad de subarriendo ( que alguien me corrija si me equivoco)
Un saludo
Gracias
Bueno la deduccion que haces me parece correcta, podría hacerse así supongo, ya que tal cual no lo veo expesado en el temario,
Saludos
Miguel
-
Los criterios de evaluacion son los mismos, asi que mucha suerte para esta tarde.
Un saludo y animooo
-
Hola de nuevo, otra pregunta del examen de la primera semana, a ver que pensais vosotros, yo creo que hay razones praa dar por buena la a y la b.
25) La Venta a perdida :
a. se considera desleal si tiene por efecto desacreditar un producto ajeno.
b. Se considera desleal en cualquier supeuesto
c. No se considera desleal en ningun supuesto
Saludos
Miguel
-
Perdonad la pregunta. Cuanto restan las preguntas mal?
-
Perdonad la pregunta. Cuanto restan las preguntas mal?
No restan, hay que tener 24/35 para aprobar
-
Muchas gracias Ra_chel
-
Hola de nuevo, otra pregunta del examen de la primera semana, a ver que pensais vosotros, yo creo que hay razones praa dar por buena la a y la b.
25) La Venta a perdida :
a. se considera desleal si tiene por efecto desacreditar un producto ajeno.
b. Se considera desleal en cualquier supeuesto
c. No se considera desleal en ningun supuesto
Saludos
Miguel
Yo en el examen puse la b pero los compis decían que con en el manual ponía la a ???
-
Yo en el examen puse la b pero los compis decían que con en el manual ponía la a ???
Gracias por tu contestacion,
Sí parece la a), ya que por ejemplo si alguien vende a bajo coste por liquidacion, eso noseria competencia desleal.
Os quereis creer que me pensaba quelamanera de puntuardel examen era lo tipico, que cada pregunta acertada valia una cantidad y se iban sumando todas,
y ahora al ver vuestra respuesta he repasado la Guia y he visto que hay que tener por lo menos 24 preguntas bien para aprobar. Puñetas.
SAludso.
-
Uno que ya cierra los libros.....nos vemos a las 18:30 y suerte....
-
Mucha suerte a todos
-
Suerteeee!!! Vamos a por ello!!!!!! :D
-
Madre mia cada vez veo que se menos,
A ver que respondeis en esta pregunta de la 1a. semana:
27) Si han transcurrido 20 años desde la fecha de concesion de una patente:
a. La patente esta caducada y cualquiera puede explotar la invención objeto de lamisma.
b. La patente no caduca si el titular solicita la renovacion por un plazo adicional de 10 años.
c. La patente no caduca hasta transcurrido un periodo adicional de 5 años, sin necesidad de que lo solicite el titular de la misma.
Tal vez la respuesta correcta es la b. Pero en los temas no dice nada de 10 años, dice que se puede renovar indefinidamente.
Saludos
Miguel
-
Ya lo he visto es la a
-
Venga chavales a por ello
Suerte a tod@os¡¡¡¡
-
Hola! Que tal ha ido? A mi me ha tocado el tipo D. Alguien con el mismo examen para comparar respuestas?
-
Que tal os ha ido? Era complicado?? Si ponéis las preguntas las podemos ir corrigiendo
-
Tipo c
1 b
2 a
3 c
4 a
5 b
6 b
7 b
8 c
9 b
10 c
11 b
12 b
13 c
14 b
15 b
16 a
17 b
18 a
19 c
20 b
21 b
22 a
23 b
24 c
25 c
26 b
27 b
28 a
29 b
30 b
31 a
32 b
33 a
34 c
35 a
-
A mi me ha parecido bastante complicado
-
Sí, más rebuscadillo que de costumbre.... >:(
-
Podéis poner alguna pregunta?? Yo lo hice la semana pasada y así podemos comprar
-
Tipo d
c
b
a
b
b
a
b
b
C
b
b
b
b
c
b
b
a
a
c
b
b
b
a
c
c
b
b
b
b
b
a
b
a
a
b
-
Tipo c
1 b
2 a
3 c
4 a
5 b
6 b
7 b
8 c
9 b
10 c
11 b
12 b
13 c
14 b
15 b
16 a
17 b
18 a
19 c
20 b
21 b
22 a
23 b
24 c
25 c
26 b
27 b
28 a
29 b
30 b
31 a
32 b
33 a
34 c
35 a
Dios te oiga y tengas un 10 porque coincido en 24 contigo, y me he marcado una quiniela en unas 15 preguntas en las que dudaba mucho.
-
Yo tenia el tipo C y la verdad sq me ha parecido un poco mas rebuscado que el de hace 2 semanas, pero totalmente aprobable en caso de haber estudiado (espero que todos los que hemos estudiado medianamente estemos aprobados).
¿Alguien sabe cuando salen las plantillas?.
Un saludo.
PD. Al fin termine examenesssssssssssssss
-
Podéis poner alguna pregunta?? Yo lo hice la semana pasada y así podemos comprar
comparar (en que estaría yo pensando ::))
-
Yo tuve el tipo D y estoy super rayada porque puse muchísimas b :'(
-
Tipo c
1 b
2 a
3 c
4 a
5 b
6 b
7 b
8 c
9 b
10 c
11 b
12 b
13 c
14 b
15 b
16 a
17 b
18 a
19 c
20 b
21 b
22 a
23 b
24 c
25 c
26 b
27 b
28 a
29 b
30 b
31 a
32 b
33 a
34 c
35 a
Discrepo contigo en estas (que no quiere decir que las tenga bien):
4-b
6-a
7-a
24-a
25-b
32-a
34-a
Ojalá tengas todas bien...
(Eso es que he aprobado jeje)
Salu2!!
-
Rita tenia el mismo examen q tu y no coincidimos en 5 o 6 y tengo bastante claro q lo tengo aprobado por cierto la 3 es c seguro
-
Yo tuve el tipo D y estoy super rayada porque puse muchísimas b :'(
yo tb tengo muchas b, no te preocupes que no tiene porque estar mal ;)
-
Modelo D. Aquí van las mías. La 1 es la C, no sé porque he puesto la A
1 A
2 B
3 C
4 B
5 B
6 A
7 A
8 B
9 C
10 B
11 B
12 B
13 B
14 C
15 B
16 B
17 A
18 A
19 C
20 B
21 B
22 B
23 A
24 A
25 C
26 B
27 B
28 B
29 A
30 C
31 A
32 B
33 A
34 A
35 B
-
Rita tenia el mismo examen q tu y no coincidimos en 5 o 6 y tengo bastante claro q lo tengo aprobado por cierto la 3 es c seguro
bonabi pon tus contestaciones. Es que con las de Rita no coincido en muchas y si crees que lo tienes aprobado seguro me gustaría comparar.
Por cierto que en la 3 tb tengo la c
-
Mis respuestas para el examen tipo D:
1c, 2b, 3c, 4b, 5c (voleo), 6b, 7a, 8c, 9c, 10b, 11b, 12b, 13b, 14c, 15b, 16b, 17a, 18a, 19c, 20b (dudo c), 21b, 22b, 23c (dudo a), 24a, 25a (dudo c), 26b, 27c (voleo), 28b, 29a, 30b (dudo c), 31a, 32a (voleo), 33a (voleo), 34a, 35 a
-
Modelo D. Aquí van las mías. La 1 es la C, no sé porque he puesto la A
1 A
2 B
3 C
4 B
5 B
6 A
7 A
8 B
9 C
10 B
11 B
12 B
13 B
14 C
15 B
16 B
17 A
18 A
19 C
20 B
21 B
22 B
23 A
24 A
25 C
26 B
27 B
28 B
29 A
30 C
31 A
32 B
33 A
34 A
35 B
la 6 es la b, porque se entiende que existe consentimiento desde que haces clic (las contrataciones automáticas)
la 8 es la c, porque las directivas sólo se pueden invocar si no se han traspuesto ante organismos publicos, no particulares.
la 30 es la b, no recuerdo donde lo vi, pero lo recuerdo bien.
Por lo demás no coincidimos en alguna, pero en general casi todas igual.
-
la 6 es la b, porque se entiende que existe consentimiento desde que haces clic (las contrataciones automáticas)
la 8 es la c, porque las directivas sólo se pueden invocar si no se han traspuesto ante organismos publicos, no particulares.
la 30 es la b, no recuerdo donde lo vi, pero lo recuerdo bien.
Por lo demás no coincidimos en alguna, pero en general casi todas igual.
Justo me dices las que dudaba o sea que tendrás razón. La 6 ya lo sabía pero en el momento he dudado y he dicho a la mie...
-
Las mías modello C
1b, 2c, 3c, 4b, 5b, 6b, 7c, 8c, 9b, 10c, 11b, 12b, 13c, 14b, 15b, 16a, 17b, 18a, 19c, 20b, 21b, 22a, 23b, 24b, 25b, 26b, 27b, 28b, 29b, 30b,31a, 32a, 33b, 34a, 35a
Si no me equivoque al copiarlas estas son las mías, algunas dude muchisimo. mucho mas complicado que la 1ª semana.
A ver si publican pronto las plantillas.
-
Las mias del tipo C
1b
2b
3c
4b
5b
6b
7a
8c
9b
10c
11b
12b
13c
14b
15b
16a
17b
18a
19c
20b
21b
22a
23b
24a
25a
26a
27b
28a
29b
30b
31a
32a
33b
34a
35a
-
He salido super rallado
me han vuelto loco con la de las dos anteriores erróneas
mucho mas divicil que el de la primera semana
pero hay que olvidarlo porque mañna proseasal
suerte ¡¡¡¡¡
-
Sin mirar lo que habeis puesto me voy a ver el futbol porque tanta p***** seguida...
a seguir
-
:( :( Creo que me voy a quedar muy cerca del aprobado...
Mis respuestas del modelo D son:
1-C
2-B
3-C
4-B
5-A
6-A
7-B
8-C
9-A
10-C
11-B
12-B
13-B
14-A
15-B
16-B
17-A
18-B
19-C
20-B
21-B
22-B
23-A
24-C
25-B
26-A
27-B
28-B
29-A
30-B
31-B
32-A
33-C
34-A
35-A
-
LAS MIAS MODELO C
1B
2C
3C
4B
5B
6A(MAL)
7ª
8B(MAL MATADME)
9B
10C
11B
12B
13C
14B
15B
16ª
17 A (DUDO)
18ª
19C
20B
21B
22ª
23B
24ª
25ª
26B(DUDO)CONC
27B
28ª
29B
30B
21ª
32ª
33B
34ª(DUDO)
35A
-
joe que lio.... :-[
-
Mis respuestas del modelo C:
1b; 2a; 3c; 4a; 5b; 6a; 7a; 8c; 9b; 10c; 11b; 12b; 13c; 14b; 15b; 16a; 17b; 18a; 19c; 20b; 21 (en blanco); 22a; 23b; 24a; 25 (en blanco); 26c; 27b; 28a; 29b; 30b; 31a; 32a; 33b; 34a; 35a. :)
-
Copio enlace de dropbox con el examen tipo C:
https://www.dropbox.com/sh/k76tqyc11ppt0l2/dLxAF5R0qJ
Si vis unos puntitos rojos encima de algunas preguntas ni caso, son las que tenía dudas.
Salu2!!
-
Mis respuestas del modelo C:
1b; 2a; 3c; 4a; 5b; 6a; 7a; 8c; 9b; 10c; 11b; 12b; 13c; 14b; 15b; 16a; 17b; 18a; 19c; 20b; 21 (en blanco); 22a; 23b; 24a; 25 (en blanco); 26c; 27b; 28a; 29b; 30b; 31a; 32a; 33b; 34a; 35a. :)
y pq dejas en blanco si no restan?
-
Gracias a luu003 y si no me equivoco las equivalencias entre los modelos C y el D son las siguientes:
MODELO C MODELO D
1 2
2 1
3 3
4 5
5 4
6 6
7 7
8 8
9 10
10 9
11 11
12 13
13 14
14 12
15 15
16 17
17 16
18 18
19 19
20 20
21 22
22 23
23 21
24 24
25 25
26 26
27 28
28 29
29 27
30 30
31 35
32 31
33 32
34 33
35 34
MODELO D MODELO C
1 2
2 1
3 3
4 5
5 4
6 6
7 7
8 8
9 10
10 9
11 11
12 14
13 12
14 13
15 15
16 17
17 16
18 18
19 19
20 20
21 23
22 21
23 22
24 24
25 25
26 26
27 29
28 27
29 28
30 30
31 32
32 33
33 34
34 35
35 31
-
Hola Buenas, yo creo que la pregunta 22 del tipo D es la c. La ideología no es pertienente para la denigración.
-
respecto a la pregunta número 25 la rspuesta correcta es la a, examen tipo D
Artículo 11 Actos de imitación
1. La imitación de prestaciones e iniciativas empresariales o profesionales ajenas es libre, salvo que estén amparadas por un derecho de exclusiva reconocido por la ley.
-
se han repetido con referencia a años anteriores????
-
::) :DExamen.,D
C
B
C
B
B5
B
C
C
C
10b
B
B
B
C
15_b
B
A
A
20b
,b
B
A
C
25b
B
A
A
30a
A
A
A
B
35a
Con dudas...
-
Por lo que he visto, estáis hablando del examen de Licenciatura? Sino es así, es el mismo examen.
-
Respecto de la 8 del Modelo C:
Las Directivas no aplicadas por los Estados podrán invocarse ante los Tribunales:
a) El Estado contra los particulares
b) Los Particulares contra organismos públicos y contra particulares
c) Los Particulares sólo contra organismos públicos.
Observo que muchos habéis puesto la C, pero a mi juicio la B es la más correcta. En la C, que sin duda, es la norma general, dice UNICAMENTE, y NO es verdad. Según una ST de 13 de noviembre de 1990 matizó de manera muy importante la doctrina de la falta de efectos horizontales de las Directivas.
"Cuando una Directiva no ha sido incorporada al Dº nacional puede ser invocada entre
particulares y deber ser aplicada por el Juez, cuando en el Dº nacional existe una
laguna en la materia regulada por la Directiva"
Por tanto, la B me parece la más correcta, ¿no creeís?
-
Pues si, yo tambie he puesto la B por esas razones.
-
Yo he puesto la B también. .
El motivo, en alguna otra asignatura de derecho, creo que en Civil III de licenciatura expone lo que has mencionado sobre la STS, que se pueden invocar ante particulares, y el juzgador decidirá la aplicación.
La argumentación es que frente a organismos públicos, por supuesto, por no cumplir su obligación, y frente a particulares también por que en principio debería existir una Ley que contenga los mandatos de la Directiva y la no existencia no puede perjudicar a un particular frente a otro particular de no poder invocarla. De esto viene derivada la responsabilidad del organismo público y el posible resarcimiento a los particulares por daños y perjuicios.
Saludos
-
Respecto de la 8 del Modelo C:
Las Directivas no aplicadas por los Estados podrán invocarse ante los Tribunales:
a) El Estado contra los particulares
b) Los Particulares contra organismos públicos y contra particulares
c) Los Particulares sólo contra organismos públicos.
Observo que muchos habéis puesto la C, pero a mi juicio la B es la más correcta. En la C, que sin duda, es la norma general, dice UNICAMENTE, y NO es verdad. Según una ST de 13 de noviembre de 1990 matizó de manera muy importante la doctrina de la falta de efectos horizontales de las Directivas.
"Cuando una Directiva no ha sido incorporada al Dº nacional puede ser invocada entre
particulares y deber ser aplicada por el Juez, cuando en el Dº nacional existe una
laguna en la materia regulada por la Directiva"
Por tanto, la B me parece la más correcta, ¿no creeís?
Según entiendo yo, siguiendo los apuntes de Silu, las directivas no incorporadas, carecen de eficacia horizontal.
Solo se aplicaran d manera interpretativa si hay lagunas jurídicas. Por la redacción de la pregunta creo q es la C. De lo q tu hablas es la excepción de la excepcion. Tb hay stcs del tribunal d las Comunidades q taxa el efecto vertical. Solo contra el estado.
Después de esta parrafada ya veras como dan x buena la tuya XD
-
De las directivas yo creo que es la C
Y la de la lavadora, que veo mucha A, yo creo que es la C, ninguna correcta, me parece que es patente y no sale en ninguna respuesta.
Suerte a todos,
-
y donde ves la patente en una lavadora??? laactividad inventiva???
-
Hola Buenas, yo creo que la pregunta 22 del tipo D es la c. La ideología no es pertienente para la denigración.
Las creencias religiosas si lo son
-
El procedimiento de ahorrar agua.
El modelo de utilidad no es para procedimientos.
Puedo estar equivocado, ya que no recuerdo exactamente la pregunta.
-
Qué justo me va a venir aprobar. No ha sido un poco más difícil que en exámenes anteriores? He estado haciendo pruebas de exámenes con preguntas aleatorias de años anteriores y raro era que bajase de 26, 27 preguntas.
Me doy con un canto en los dientes por las 24 ahora mismo :-\
Mis respuestas. TIPO D:
1C
2B
3C
4B
5A CREO QUE ESTÁ MAL
6A CREO QUE ESTÁ MAL
7A
8C La pregunta de las directivas, que según lo que decís entonces está mal y la daba como segurísimo bien...
9C
10B
11B
12B
13B
14C
15B
13B
17A
18A
19C
20 A, Creo que es la B y es la típica que cambias en el último momento por no fiarte de tu primera intuición, que siempre es la que vale.
21B
22B
23C MAL
24C MAL
25C Creo que es la A
26B Tengo dudas con ésta "En el supuesto de arrendamiento de una empresa o negocio, la obligación de no competir....
27A MAL, otra que cambio en el último momento a peor...
28B
29A
30B
31A
32C Otra con muchas dudas: "Presentada una solicitud de patente...
33A
34A
35A Dudas y más dudas: La forma nueva de una lavadora...
De las que no he dicho nada no es que tenga claro que están bien, pero bueno...
-
y pq dejas en blanco si no restan?
yo qué sé...me he liao :D
-
Buenas, yo creo que la 8 es la C, anunque es cierto que es posible invocar la directiva entre particulares, esa es la excepción, si se incumple el plazo de trasposición de una directiva, sin más, no puede invocarse entre particulares, para que eso sea posible ha de darse el supuesto que exista un vacio legal. Por lo tanto creo que es la C
-
Para ir matizando, voy a poner varias preguntas de la primera hoja del examen C, que por lo que veo entre los compañeros, parece que son seguras. No pongo el número para no liar con el modelo D.
- El código de comercio vigente se promulgó: B, a finales del s.XIX
- Según el orden de prelación de fuentes que con carácter general establece el código de comercio (Art.2), el uso: C, se aplica en defecto de norma mercantil y con preferencia a las normas de derecho común.
- La regulación establecida en los reglamentos comunitarios: B, puede ser aplicada por los tribunales españoles
- La legislación sobre propiedad industrial: B, es competencia exclusiva del Estado
- Para que una persona física pueda ser considerada empresario se requiere: C, que desarrolle en nombre propio una actividad empresarial
- Si D. Luis Vega arrienda una ferretería a Dª Carmen por un plazo de cinco años, Dª Carmen: B, Tiene que explotar la ferreteria durante el tiempo de arrendamiento.
- Si una empresa que ostenta el 80% del mercado incurre en un abuso de su posición dominante: B, No puede beneficiarse en ningún caso de una excepción a la prohibición de esa práctica.
- La Ley de defensa de la competencia prohíbe como conductas colusorias, las prácticas restrictivas de la competencia que resulten: C, las dos erróneas.
Aquí tenemos 8, una tercera parte....
Saludos
-
la pregunta de las directivas, creo que todos los que hemos IUE debemos dar por buena la C, en general, si no han sido traspuestas, los particulares pueden invocarlas frente al Estado (efecto vertical) y carecen de efecto horizontal (poder invocarlas contra otros particulares)
-
la pregunta de las directivas, creo que todos los que hemos IUE debemos dar por buena la C, en general, si no han sido traspuestas, los particulares pueden invocarlas frente al Estado (efecto vertical) y carecen de efecto horizontal (poder invocarlas contra otros particulares)
Yo también creo que es la C.
-
Alguien ha `comparado las respuestas?? Que nerviooos!!!
-
Para ir matizando, voy a poner varias preguntas de la primera hoja del examen C, que por lo que veo entre los compañeros, parece que son seguras. No pongo el número para no liar con el modelo D.
- El código de comercio vigente se promulgó: B, a finales del s.XIX
- Según el orden de prelación de fuentes que con carácter general establece el código de comercio (Art.2), el uso: C, se aplica en defecto de norma mercantil y con preferencia a las normas de derecho común.
- La regulación establecida en los reglamentos comunitarios: B, puede ser aplicada por los tribunales españoles
- La legislación sobre propiedad industrial: B, es competencia exclusiva del Estado
- Para que una persona física pueda ser considerada empresario se requiere: C, que desarrolle en nombre propio una actividad empresarial
- Si D. Luis Vega arrienda una ferretería a Dª Carmen por un plazo de cinco años, Dª Carmen: B, Tiene que explotar la ferreteria durante el tiempo de arrendamiento.
- Si una empresa que ostenta el 80% del mercado incurre en un abuso de su posición dominante: B, No puede beneficiarse en ningún caso de una excepción a la prohibición de esa práctica.
- La Ley de defensa de la competencia prohíbe como conductas colusorias, las prácticas restrictivas de la competencia que resulten: C, las dos erróneas.
Aquí tenemos 8, una tercera parte....
Saludos
Además de esas, confirmadas del tipo C:
4 - B
7 - A
14 - B
15 - B
16 - A
Siento no escribir las preguntas, pero estoy con el movil
-
Hice un cuadro con las respuestas q aportamos de los dos tipos. Usando las equivalencias, lo puse en el orden del tipo C, y este es el resultado, todos hemos contestado lo mismo a las siguientes:
1B, 3C, 5B, 11B, 12 B, 14b, 15b, 16a,19c, 20b, 21b, 22a, 23b, 27b, 29b, 35a.
Y tambienseleccione unas en las q coinciden todas las respuestas aportadas menos una y son:
9b, 10c,13c,17b,18a, 28a, 30b, 31a.
-
Mis respuestas:
1-a
2-c
3-c
4-b
5-b
6-a (MAL es la b)
7-a
8-c
9-b
10-c
11-b
12-a (MAL es la b)
13-c
14-b
15-b
16-a
17-b
18-a
19-c
20-a (MAL es la b)
21-b
22-a
23-b
24-a
25-a
26-b
27-b
28-a
29-b
30-b
31-a
32-a
33-b
34-a
35-a
Estas son mis respuestas. Las que tengo mal estoy seguro que son "b" en los tres casos.
Sobre las que creo que sí están bien no tengo certeza al cien por cien pero estoy casi seguro. Suerte.
-
Perdón, no lo he dicho, tipo C.
-
Joder con la caraja...la 1-b, me he equivocado y he puesto la "a".
-
Alguien que las tenga corregidas por los apuntes???
-
Alguien que las tenga corregidas por los apuntes???
Las que yo he puesto están confirmadas,
-
Vale, gracias :)
-
para aprobar eran 24 o 25 no?
-
si
-
para aprobar eran 24 o 25 no?
Sí 24 o 25 = 5
-
Hice un cuadro con las respuestas q aportamos de los dos tipos. Usando las equivalencias, lo puse en el orden del tipo C, y este es el resultado, todos hemos contestado lo mismo a las siguientes:
1B, 3C, 5B, 11B, 12 B, 14b, 15b, 16a,19c, 20b, 21b, 22a, 23b, 27b, 29b, 35a.
Y tambienseleccione unas en las q coinciden todas las respuestas aportadas menos una y son:
9b, 10c,13c,17b,18a, 28a, 30b, 31a.
Si es asi tengo con estos 24
-
Gracias a SILU por esos apuntes, han sido de gran utilidad.
suerte a todos.
-
Gracias a SILU por esos apuntes, han sido de gran utilidad.
suerte a todos.
+10
-
Yo también quiero agradecer a Silu el trabajo realizado, geniales tus apuntes. Mil gracias!!
-
No le voy a dar más vueltas al examen porque me vuelvo loca, espero que cuelguen pronto la plantilla.
Los apuntes de Silu, con los test al final de cada tema, me han encantado. Los hay también para el segundo cuatrimestre??
-
Gracias Silu por tus apuntes, independientemente de mis resultados.... son estupendos! ;)
-
Mis respuestas Examen Tipo C:
1b
2c
3c
4b
5b
6b
7a
8b ( dude mucho con la c, que fue la que puse inicialmente)
9b
10c
11b
12b
13c
14b
15b
16a
17b
18a
19c
20b
21b
22a
23b
24a
25a
26b
27b
28a
29b
30b
31a
32a
33b
34a
35a
-
Silu y Lecardilla comparten el número uno del podium en Mercantil. Mi nota se la debo a ellas, ni más ni menos.
-
Todo mi agradecimiento a personas como las que tenemos aqui en el foro , que nos ayudan y facilitan mucho las cosas a los que por circunstancias personales no podemos dedicarle todo el tiempo que quisieramos.
-
En cuanto a la Directiva y según el propio libro de Apuntes de Derecho Mercantil pág. 99... Los ciudadanos podrán invocar la inaplicabilidad de la norma (efecto vertical) y en los procedimientos entre particulares, éstos podrán invocar la inaplicabilidad de la norma interna pero en este caso deverá resolver el juez, es decir, lo importante LA INVOCACIÓN si se da en efecto vertical y horizontal... Es decir, tiene que ser la B.
-
Mis respuestas Examen Tipo C:
1b
2c
3c
4b
5b
6b
7a
8b ( dude mucho con la c, que fue la que puse inicialmente)
9b
10c
11b
12b
13c
14b
15b
16a
17b
18a
19c
20b
21b
22a
23b
24a
25a
26b
27b
28a
29b
30b
31a
32a
33b
34a
35a
Ojalá hayas acertado todas ya que tendría 26 como mínimo bien 8)
-
En cuanto a la Directiva y según el propio libro de Apuntes de Derecho Mercantil pág. 99... Los ciudadanos podrán invocar la inaplicabilidad de la norma (efecto vertical) y en los procedimientos entre particulares, éstos podrán invocar la inaplicabilidad de la norma interna pero en este caso deverá resolver el juez, es decir, lo importante LA INVOCACIÓN si se da en efecto vertical y horizontal... Es decir, tiene que ser la B.
Es la c, lo que dices es verdad.
Pero, en la pregunta del examen dice una directiva que no ha sido traspuesta... por lo tanto no se puede invocar frente a particulares.
En serio, es seguríiiiiisimo.
-
Es la c, lo que dices es verdad.
Pero, en la pregunta del examen dice una directiva que no ha sido traspuesta... por lo tanto no se puede invocar frente a particulares.
En serio, es seguríiiiiisimo.
que la anulen y den por buena las 2 y todos contentos, sino espero tengas razon y sea c ya nose que pensar......
-
Es la c, lo que dices es verdad.
Pero, en la pregunta del examen dice una directiva que no ha sido traspuesta... por lo tanto no se puede invocar frente a particulares.
En serio, es seguríiiiiisimo.
Sí, cierto en las pág. 95 y 96 lo indican. Es la C. :(, estoy bailando entre 23-26 :D
-
Contrastando con el libro creo que tengo 33 bien, no obstante a esperar a la plantilla. La que más me costo encontrar fue la nº 6 respecto de la firma electrónica. Esa es la C, con seguridad.
-
Igualmente gracias a Silu, las preguntas después de cada tema te hacían recordar bastante bien, La verdad que para lo que he estudiado demasiado bien me salio.. Otras veces no se tiene tanta suerte..
-
Contrastando con el libro creo que tengo 33 bien, no obstante a esperar a la plantilla. La que más me costo encontrar fue la nº 6 respecto de la firma electrónica. Esa es la C, con seguridad.
Hola, esa es una de las que tenía dudas, yo puse la opción B, por qué crees que es la C con seguridad?? Gracias
-
en los Apuntes lo vi. Después de toda la coletilla de la buena fe y el consentimiento dice claramente "Para los dispositivos automáticos, se requerirá la aceptación...." :-[
-
¿Alguien sabe cuando salen las plantillas?.
Un saludo y gracias
-
Es la c, lo que dices es verdad.
Pero, en la pregunta del examen dice una directiva que no ha sido traspuesta... por lo tanto no se puede invocar frente a particulares.
En serio, es seguríiiiiisimo.
El caso de invocar la Directiva es para las NO traspuestas y para las materias en las que haya una laguna del Derecho nacional, por tanto, sigue creyendo que la B, es la más correcta. La C al decir UNICAMENTE, se cae, porque existe una casuística que permite, a criterio del Juez, aplicar la Directiva no traspuesta contra los particulares. De todas formas, lo lógico es que dieran ambas por buenas, porque la regla general es la no eficacia horizontal, eso está claro.
-
El caso de invocar la Directiva es para las NO traspuestas y para las materias en las que haya una laguna del Derecho nacional, por tanto, sigue creyendo que la B, es la más correcta. La C al decir UNICAMENTE, se cae, porque existe una casuística que permite, a criterio del Juez, aplicar la Directiva no traspuesta contra los particulares. De todas formas, lo lógico es que dieran ambas por buenas, porque la regla general es la no eficacia horizontal, eso está claro.
Ojalá tuvieran en cuenta esa circunstancia que citas y que anularan la pregunta. Tendrían que conocer ese aspecto de criterio judicial.
-
Gracias a SILU por esos apuntes, han sido de gran utilidad.
suerte a todos.
Totalmente de acuerdo contigo, Gracias Silu! Entre los pauntes y la recopilacion de preguntas te has pegado una currada buenisima!
-
Totalmente de acuerdo contigo, Gracias Silu! Entre los pauntes y la recopilacion de preguntas te has pegado una currada buenisima!
TIPO D:
AQUI VAN, LAS DUDAS QUE TENGO SON LAS QUE SE HAN DEBATIDO EN ESTE FORO (DIRECTIVA...)
1.C
2.B
3.C
4.B
5.B
6.B
7.A
8.C
9.C
10.B
11.B
12.B
13.B
14.C
15.B
16.B
17.A
18.A
19.C
20.B
21.B
22.B
23.A
24.A
25.A
26.B
27.B
28.B
29.A
30.B
31.A
32.B
33.A
34.A
35.A
A ver si algunio se anima y compara conmigo!
Por cierto, pregunta de novato, donde salen las plantillas? en ALF, examenes antiguos?
-
El caso de invocar la Directiva es para las NO traspuestas y para las materias en las que haya una laguna del Derecho nacional, por tanto, sigue creyendo que la B, es la más correcta. La C al decir UNICAMENTE, se cae, porque existe una casuística que permite, a criterio del Juez, aplicar la Directiva no traspuesta contra los particulares. De todas formas, lo lógico es que dieran ambas por buenas, porque la regla general es la no eficacia horizontal, eso está claro.
Si está muy bien, pero en el libro lo que pone es que una directiva no traspuesta no se puede invocar frente a otros particulares.
Y en IUE tb lo pone en el libro.
Es la c...
pero bueno, hasta que salgan las plantillas cada uno dirá lo que piensa...jejejeje nos van a salir dudas para dar y vender.
-
TIPO D:
AQUI VAN, LAS DUDAS QUE TENGO SON LAS QUE SE HAN DEBATIDO EN ESTE FORO (DIRECTIVA...)
1.C
2.B
3.C
4.B
5.B
6.B
7.A
8.C
9.C
10.B
11.B
12.B
13.B
14.C
15.B
16.B
17.A
18.A
19.C
20.B
21.B
22.B
23.A
24.A
25.A
26.B
27.B
28.B
29.A
30.B
31.A
32.B
33.A
34.A
35.A
A ver si algunio se anima y compara conmigo!
Por cierto, pregunta de novato, donde salen las plantillas? en ALF, examenes antiguos?
Según esta plantilla 33 correctas... :D
-
Según esta plantilla 33 correctas... :D
GENIAL!!! a ver si alen pronto y nos ha ido bien a todos!
en cuales has puesto distinto a mi?
-
La 5, que la tengo mal y la 34 que puse la B.
-
La plantilla esta cotejada supongo no?
-
La 5, que la tengo mal y la 34 que puse la B.
Respecto de la 34, Rd de Proteccion del diseño industrial:
Artículo 10 Divulgaciones inocuas
1. Para la aplicación de los artículos 6 y 7 no se tendrá en cuenta la divulgación del diseño realizada:
a) Por el autor, su causahabiente, o un tercero como consecuencia de la información facilitada o de los actos realizados por el autor o su causahabiente; y b) Durante el período de doce meses que preceda a la fecha de presentación de la solicitud o, si se reivindica prioridad, a la fecha de prioridad.
-
La plantilla esta cotejada supongo no?
Ojalá! de momento a la espera de que salgan las plantillas oficiales. Tengo seguridad en casi todas, pero siempre puede haber alguna sorpresa...
-
Ojalá! de momento a la espera de que salgan las plantillas oficiales. Tengo seguridad en casi todas, pero siempre puede haber alguna sorpresa...
OK muchas gracias.
-
TIPO D:
AQUI VAN, LAS DUDAS QUE TENGO SON LAS QUE SE HAN DEBATIDO EN ESTE FORO (DIRECTIVA...)
1.C
2.B
3.C
4.B
5.B
6.B
7.A
8.C
9.C
10.B
11.B
12.B
13.B
14.C
15.B
16.B
17.A
18.A
19.C
20.B
21.B
22.B
23.A
24.A
25.A
26.B
27.B
28.B
29.A
30.B
31.A
32.B
33.A
34.A
35.A
A ver si algunio se anima y compara conmigo!
Por cierto, pregunta de novato, donde salen las plantillas? en ALF, examenes antiguos?
¿Comprobadas por apuntes?
Si están comprobadas apruebo seguro
:D :D :D
-
Ojalá sea así, unas justillas 26 acertadas ::)
-
¿Comprobadas por apuntes?
Si están comprobadas apruebo seguro
:D :D :D
Pues las que tenia dudas las he comprobado. Algunas si no por apuntes, por la recopilación de preguntas de Silu, (que por cierto, son fundamentales) silu for president! ;D
-
Pues ya tengo otro motivo para celebrar esta noche...
No me esperéis despiertos
8)
-
Ojalá! de momento a la espera de que salgan las plantillas oficiales. Tengo seguridad en casi todas, pero siempre puede haber alguna sorpresa...
Sí, con la excepción de la de la directiva (que hay quien dice b o c, aunque por el libro parece que b), esas que has puesto creo que son las correctas.
Saludos y suerte :)
-
Este hilo, ¿vale también para el 2pp?
-
:D
hola ,
Hombre yo creo que mejor que abrir un post nuevo para el segundo parcial, no???
-
Es la c, lo que dices es verdad.
Pero, en la pregunta del examen dice una directiva que no ha sido traspuesta... por lo tanto no se puede invocar frente a particulares.
En serio, es seguríiiiiisimo.
Correcto, si la Directiva aún no ha sido traspuesta se tiene que invocar frente al estado.
Tienen como destinatarios a los Estados miembros, en determinadas circunstancias y de modo excepcional, pueden llegar a ser eficaces en relación a sus destinatarios finales, los ciudadanos europeos.
Desde este momento y hasta que concluya el plazo establecido por la Directiva para su transposición, ésta sólo tiene a los Estados miembros como destinatarios.
-
:D
hola ,
Hombre yo creo que mejor que abrir un post nuevo para el segundo parcial, no???
Yo tb creo necesario que haya un hilo diferenciado del 2º parcial de la asignatura para asi evitar lios y que la informacion del 2º parcial (que por cierto veo que es bastante mas largo el temario que en el 1º) este ordenada y accesible.
Saludos.
-
De hecho ya se creó
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=93972.0 (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=93972.0)
-
De hecho ya se creó
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=93972.0 (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=93972.0)
Gracias por la informacion Patry82, ya estoy dentro del hilo.
Un saludo.
-
Alguien se ha presentado a la reserva???
-
Alguien se ha presentado a la reserva???
Qué tal te ha ido Segur?
-
He dudado en muchas... te voy a enviar el examen...
-
:D :D :D
pues según plantilla D, tengo 30 bien
yuppy¡¡¡
espero que esté todo comprobado.
-
:D :D :D
pues según plantilla D, tengo 30 bien
yuppy¡¡¡
espero que esté todo comprobado.
Hola
¡Dónde están las plantillas? ???
-
jejje, me refiero las soluciones del examen, tal como han hecho con Mercantil II, :)
-
Hola
¡Dónde están las plantillas? ???
Tienen mucha cara no colgandolas aun la verdad.
-
Cuelgan las de Mercantil II y no cuelgan las de Mercantil I... >:(
-
Cuelgan las de Mercantil II y no cuelgan las de Mercantil I... >:(
Por eso decia... Poca asertividad con el alumnado
-
Los temas de sociedades se corresponden con los del manual? mi duda es el tema 14 y 15 si se corresponden con los que cita la guía de la asignatura.
-
Ya están las plantillas de Mercantil I.
-
Suerte
MERCANTIL I
Plantillas de corrección
Febrero 2014
1ª semana
MODELO A
1. a 8. b 15. c 22. c 29. b
2. b 9. b 16. b 23. b 30. b
3. a 10. b 17. a 24. b 31. c
4. c 11. c 18. a 25. a 32. b
5. a 12. a 19. c 26. b 33. b
6. b 13. c 20. b 27. a 34. b
7. b 14. c 21. a 28. c 35. a
MODELO B
1. c 8. b 15. c 22. a 29. c
2. a 9. c 16. b 23. c 30. b
3. a 10. a 17. a 24. a 31. b
4. b 11. b 18. a 25. b 32. a
5. a 12. b 19. c 26. b 33. b
6. b 13. c 20. b 27. a 34. b
7. b 14. c 21. b 28. c 35. b
2ª semana
MODELO C
1. b 8. c 15. b 22. a 29. b
2. c 9. b 16. a 23. b 30. b
3. c 10. c 17. b 24. a 31. a
4. b 11. b 18. a 25. a 32. a
5. b 12. b 19. c 26. b 33. b
6. b 13. c 20. b 27. b 34. a
7. a 14. b 21. b 28. a 35. a
MODELO D
1. c 8. c 15. b 22. b 29. a
2. b 9. c 16. b 23. a 30. b
3. c 10. b 17. a 24. a 31. a
4. b 11. b 18. a 25. a 32. b
5. b 12. b 19. c 26. b 33. a
6. b 13. b 20. b 27. b 34. a
7. a 14. c 21. b 28. b 35. a
-
Treinta y tres preguntas bien. Muy satisfecho. Y como no. Por Silu y su gran trabajo.
-
Quiero agradecer a Silu, a quien debo gran parte de mi resultado: lo he revisado 3 veces y salvo error del ED...lo he clavado!!! Pleno!!! :D
-
Yujuuuu!!
No preparé la asignatura por falta de tiempo, y lo único que hice fue estudiarme los test de Silu 1 día.
27/35 aprobado.
Haya donde estés Silu, que Dios te lo pague!!
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
31/35 No me quejo ;D
-
32 bien aunque discrepo de una:
La 32 del modelo C
Si se pretende obtener un derecho exclusivo de explotación...
En los Apuntes menciona tanto la Patente como modelo de utilidad. En cualquier caso no reclamare nada ya que las notas mientras apruebe me dan un poco igual
Los derechos otorga el modelo de utilidad «la protección del modelo de utilidad atribuye a su titular los mismos derechos que la patente de invención». se señala una duración para el modelo de utilidad de 10 años improrrogables contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud; es decir, un plazo menor a los 20 años que se otorga para las patentes.
-
Esta bien. Se refiere a una invención de procedimiento, que esta excluida de los modelos de utilidad.
-
31/35 bien!!! Gracias Silu. A por el segundo
-
:D :D :D
Gracias SILUUUUU!!!! PLENO!!!
-
Yo me sumo!!!!!
Unas MUCHAS GRACIAS a SILU!!!!!!!!!!!! :D :D :D :D :D
-
¿Un día dedicado a esta asignatura? desde luego no cabe duda de que es "potra", es la palabra que utilizamos en Andalucía para aquéllos que tienen muchaaaaaaaaaaaaa suerte.
Ojalá hubiese tenido yo esa en el segundo parcial en septiembre, ¡jolines! me faltó un segundo repaso al manual, me leí todas las preguntas/respuestas, y ni con esas, :o
Bueno, suerte a los/las aprobados/as, entre las/los que me encuentro, al resto, recordad que queda septiembre, y suerte en el segundo. :)
-
Yujuuuu!!
No preparé la asignatura por falta de tiempo, y lo único que hice fue estudiarme los test de Silu 1 día.
27/35 aprobado.
Haya donde estés Silu, que Dios te lo pague!!
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Allá Studen86; la compañera Silu es ¡impresionante! y no ayuda sólo en esta. Un placer contar con compañeras como ella. :-*
-
También gracias a Lecardilla, apuntes por los que estudie en el tramo final: 34/35.
Suerte a tod@
-
Otra aprobada!!! 27/35 :D :D :D :D :D Enhorabuena a los plenos!!!
Y por supuesto, un millón de gracias a Silu y compañía por el material!!
-
Otra aprobada!!! 27/35 :D :D :D :D :D Enhorabuena a los plenos!!!
Y por supuesto, un millón de gracias a Silu y compañía por el material!!
¡Copiona! ;D :D
-
Allá Studen86; la compañera Silu es ¡impresionante! y no ayuda sólo en esta. Un placer contar con compañeras como ella. :-*
jajajaja, tienes razón mnieves.
La emoción me ha provocado una falta insultante
:-X
-
27 aciertos y me uno a dar las gracias S I L U.
-
:-[ :-[ Muchísimas gracias por vuestras palabras y principalmente ENHORABUEEEEENAAAAAAA!!!! :D :D
Fue un trabajo duro, pero mereció y ha merecido la pena ;)
Ahora a por el segundo parcial!!!
:-* :-* :-*
-
33 respuestas bien y super contento (dudaba la 24 del modelo C, pero me equivoque) y no puedo hacer otra cosa que darle las gracias Silu por los apuntes (me distes la base para estudiar) y tb gracias por subir las plantillas.ç
Un saludo a todos/as y mucha suerte.
-
Silu si te presentas a Presidente del Gobierno, mi voto es tuyo
MERCANTIL YES WE CAN
-
:-[ :-[ Muchísimas gracias por vuestras palabras y principalmente ENHORABUEEEEENAAAAAAA!!!! :D :D
Fue un trabajo duro, pero mereció y ha merecido la pena ;)
Ahora a por el segundo parcial!!!
:-* :-* :-*
Muchas gracias a ti Silu
-
Muchas gracias Silu! :D
-
Muchas gracias a Lecardilla y Silu. A ver si sigue la buena racha en el segundo parcial. Enhorabuena a todos los aprobados.
-
´
Me uno al agradecimiento a Silu :-* :-* :-*
Una vez más, ¡¡¡mucha gracias!!!
;)
Amaia
-
Bueno pues ya que estamos agradeciendo, a parte de silu también quiero agradecérselo a Osaloma, Tortux y Dpetit1 :-*
-
Yo también he aprobado :D gracias especialmente a Silu pero en resumen gracias a los que se curran esos resúmenes y test y nos ayudan compartiéndolo con el resto de compañeros.
En solidaridad creo que la UNED es la mejor Universidad de España a años luz de las demás , así de claro.
Enhorabuena a los aprobados y ánimo a los suspensos en septiembre se puede!!!! (Yo voy a tener que ir a alguna jeje)
-
Muchísimas gracias Silu, ya estoy deseando coger tus apuntes del segundo parcial!!!!!
-
Otra más que se une en agradecimiento a silu!! 27 respuestas bien, oeee oeee oeee :D :D :D
-
¡¡28 respuestas bien!! Si Silu es un hombre, mil gracias; si Silu es una mujer, mil gracias y un besito. :P
-
Mil gracias Silu.... 33 bien :)
Vamos a por el segundo parcial ::)
-
Yo también me uno al agradecimiento a Silu, que gran trabajo! Gracias!.
-
gracias silu
yo 21 bien pero sin creerlo todavia :D
-
cuantas preguntas son el aprobado
-
mi gozo en un pozo hacen falta 24/35 para estar aprobado no
-
Gracias también a Leocardilla que en el peor momento me quedé sin archivos por rotura del ordenador y ella me pasó los test de lady Silu.
-
Silú hace un grandísimo trabajo.
Una pregunta, en esta pregunta "Si un empresario trata de perjudicar a un competidor aludiendo a sus creencias religiosas, tal actuación:
a) Se considera licita si el date de las creencias religiosas es cierto
b) Se considera desleal en todo caso
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas
Yo puse la c) porque considero que aludir a creencias religiosas no era una manifestación pertinente y así lo pone el libro.
Sin embargo, han dado como correcta la b)
¿Que opinais?
-
Silú hace un grandísimo trabajo.
Una pregunta, en esta pregunta "Si un empresario trata de perjudicar a un competidor aludiendo a sus creencias religiosas, tal actuación:
a) Se considera licita si el date de las creencias religiosas es cierto
b) Se considera desleal en todo caso
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas
Yo puse la c) porque considero que aludir a creencias religiosas no era una manifestación pertinente y así lo pone el libro.
Sin embargo, han dado como correcta la b)
¿Que opinais?
Es la b) por el art. 9 apartado 2 de la Ley de Competencia Desleal.
Artículo 9 Actos de denigración
Se considera desleal la realización o difusión de manifestaciones sobre la actividad, las prestaciones, el establecimiento o las relaciones mercantiles de un tercero que sean aptas para menoscabar su crédito en el mercado, a no ser que sean exactas, verdaderas y pertinentes.
En particular, no se estiman pertinentes las manifestaciones que tengan por objeto la nacionalidad, las creencias o ideología, la vida privada o cualesquiera otras circunstancias estrictamente personales del afectado.
-
Artículo con nombres de marcas mal escogidas: http://blogs.publico.es/strambotic/2014/02/cutremarcas/
-
Ya están las notas, una menos ;D
-
Pues sí. Otra menos.
-
que poca gracia tiene que salga la nota de mercantil ;D a mí me gustan más las de desarrollo no sé es como una sensación de espera que me gusta, que suene ese mensaje y llegue: X uned informa:nota en 02938 derecho... jjej es como un vicio :D
Y como ya casi nadie manda mensajes, o es la compañía de móvil tocando los cataplines o es la uned jeje
-
En Córdoba una menos
-
que poca gracia tiene que salga la nota de mercantil ;D a mí me gustan más las de desarrollo no sé es como una sensación de espera que me gusta, que suene ese mensaje y llegue: X uned informa:nota en 02938 derecho... jjej es como un vicio :D
Y como ya casi nadie manda mensajes, o es la compañía de móvil tocando los cataplines o es la uned jeje
Yo no he recibido el mensaje y eso que lo tengo activado >:(
-
mercantil llega más tarde, en el II me ha llegado después, supe que la nota había salido por el foro y más tarde me llegó al móvil.
-
Yo también tengo la nota, pero sin sms. Un examen menos, porque aún nos queda la segunda parte para echar a volar la asignatura. :D :D :D
-
Yo no he recibido el mensaje y eso que lo tengo activado >:(
Te llegará más tarde; a mi me ha echo levantar del sofá para ver a que se debía, pero a pesar de que ahora esté empatada a aptos y no aptos, me hubiese gustado más si era alguna de ese gusanillo que queda en el cuerpo; en fin, a esperar el lunes, lo más seguro.
Me vuelvo a tumbar, los hombros no me sujeta la cabeza, es la hora de subir la fiebre, estoy así, :-[
-
Efectivamente el mensaje llega, :D pero por lo menos 3 o 4 horas después de que suben la nota a la plataforma, en este caso he entrado a ver si estaba la nota de mercantil y admvo 4 (que como siempre superarán el último día de actas con creces...) a las 15:30 y no las habían subido..., al leeros he vuelto a comprobar en mi expte y ya está puesta la de mercantil ;), esta noche os digo a qué hora ha saltado el sms ;D... y admvo 4 a seguir esperando >:(
-
Otra por aquí menos aunque ya se sabía con las plantillas
Sigo con Filosofía del Derecho que para nicamana "es la más bonita de la carrera" 8)
-
Una menos! Pero no se si me han contado la nota de la PEC.
En el examen tengo un 7,5 y en la PEC 5,8 Nota Final: 7,5 . Tienen que subirme algo, no?
-
Una menos! Pero no se si me han contado la nota de la PEC.
En el examen tengo un 7,5 y en la PEC 5,8 Nota Final: 7,5 . Tienen que subirme algo, no?
Da gracias que no te han bajado...
-
1/2 menos
a por el 2º cuatri
-
A por el segundo parcial
-
Da gracias que no te han bajado...
Ya te digo....
Mi caso: en el exámen 6.8 en la PEC 9.3 Nota final 6
La siguiente PEC ya os digo que yo no la hago....
-
Ya te digo....
Mi caso: en el exámen 6.8 en la PEC 9.3 Nota final 6
La siguiente PEC ya os digo que yo no la hago....
Eso no puede ser, la nota del examen no baja, nunca.
Yo tengo un 6 en el examen, no me salía la media del 7,1 que había anotado, pero era porque puse el resultado de la PEC del II, y en el I tengo un 8 y pico; el resultado final es 6,8.
6,8 x 75 % = 5,1 + 9,3 x 25 = 2,3 te tiene que dar una nota final de 7,4
Si no es así, repasa y si lo tienes tal cual las notas, reclama.
-
Leiogar, seguro que es así:
Examen: 6
Pec: 9.3
Nota final: 6.8 Así es como tiene que ser.
Saludos
-
Eso no puede ser, la nota del examen no baja, nunca.
Yo tengo un 6 en el examen, no me salía la media del 7,1 que había anotado, pero era porque puse el resultado de la PEC del II, y en el I tengo un 8 y pico; el resultado final es 6,8.
6,8 x 75 % = 5,1 + 9,3 x 25 = 2,3 te tiene que dar una nota final de 7,4
Si no es así, repasa y si lo tienes tal cual las notas, reclama.
Hola Manoli
Me he dado cuenta esta mañana, tengo que reclamar ahora mismo...
Muchas gracias y saludosss
-
Leiogar, seguro que es así:
Examen: 6
Pec: 9.3
Nota final: 6.8 Así es como tiene que ser.
Saludos
Efectivamente Caldas,
Lo acabo de comprobar... es como dices
Si es que no se puede mirar las notas a esas horas...
Muchas gracias y saludos a todossss ;)
-
A mi de esta asignatura no me han envíado el sms. NO sé si esto será únicamente en Mercantil o se va a hacer ya extensivo a las demás. Tendré que estar más pendiente de la techa f5 :-\ :-\ :-\
-
A mi de esta asignatura no me han envíado el sms. NO sé si esto será únicamente en Mercantil o se va a hacer ya extensivo a las demás. Tendré que estar más pendiente de la techa f5 :-\ :-\ :-\
ahora que lo dices a mi tampoco, y el resto me llego (sobre todo civil III) que casi todos los días nos la iban cambiando. La que me queda tendré que estar pendiente del f5.
-
Me acaba de llegar el mensaje >:(
-
A mí también. No es por ser un cascarrabias, pero la utilidad del servicio se reduce muchísimo si te envían el mensaje un día después de que salgan las notas...
-
A mí no, y llevo el móvil encima todo el día...
-
Me acaba de llegar el mensaje >:(
A mi hace 1 minuto.
-
Ahora mismo el sms.
-
Pues a mí no.
-
¿Hay a alguien que no le haya salido aún la nota? Yo soy del centro asociado de A Coruña, me han salido todas menos estas >:(
-
¿sabéis si hay test para este segundo cuatri?, fueron fundamentales en el 1º