Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Pravias en 11 de Septiembre de 2013, 09:43:48 am
-
Te recordamos que en hilos post no se piden ni se ofrecen apuntes, para eso está el foro adecuado de Libros apuntes necesito ofrezco. y para subir apuntes está el subforo de Zona de descarga de apuntes temporales.Igualmente, rogamos que, por el bien de los compañeros, se utilicen para las cuestiones necesarias y no para poner mensajes sin contenido de la asignatura puesto que se crean hojas y hojas y es más difícil encontrar lo necesario.Cualquier post fuera de su lugar será eliminado.
En esta asignatura podemos colaborar con grado, este año cambia el libro, así que toca actualizar por los posibles cambios. Los cambios con grado es que ellos tiene 3 preguntas+caso práctico, en nuestro caso 4+caso práctico.
Quién se anima a participar?
-
hola pravias, he visto tu post y estoy confundida , en la guía creo que viene el mismo libro del año pasado, el que he visto que cambia es el de inter. privado que pone que va a ser el mismo que el de grado , podrías confirmarlo , un saludo
-
Lo pongo
https://www.sanzytorres.es/ficha.php?libid=6951
Edición 3ª 2013
-
Pravias y Otros...contad conmigo...estoy decidido a sacarme este febrero 2014 Procesal II. Es difícil, estoy acoj....pero queriendo se puede...
-
hola Pravias , he visto el hilo que dices pero en la guía de este curso 13-14 no dice nada de nuevo libro , sólo está en la librería virtual de la uned , qué crees , van ellos ha modificar la guía después de publicarla el departamento, un saludo
-
hola otra vez, he vuelto a mirar tu post y lo que dice es que la nueva edición recoge la LO 5/2010 y la ley 13/09 , y el libro del 2010 tiene dos impresiones, la segunda es la que recoge ya estas dos modificaciones no la primera , así que imagino que es por eso que no lo han modificado en la guía. Saluditos
-
Pues ese tema es importante aclararlo. Yo también estaba convencido de que el único libro que cambiaba era el de DIPriv
-
hola, yo creo que no cambia pero que la que hay que tener en cuenta es la edición de 2010 que está adaptada a la LO 2010 , hay dos y sólo una tiene en cuenta está ley , pienso que lo que ocurrirá es que la editorial ha sacado una nueva impresión porque no le quedan para vender de la de 2010 adaptada , pero de todos modos es algo que tienen que explicar en el departamento porque confunde y no está la cosa para eso , un saludo
-
Pues esperemos la contestación, yo no voy a comprarmelo, ya me gasté una pasta el año pasado y tenía muchísimas erratas y tocó actualizarlo con la legislación.
-
Yo también esperaré a que aclaren lo del libro, pero contar conmigo si hay que actualizar apuntes o lo que sea, hay que sacarla en febrero!!!!!! ;)
-
??? estoy mirando los casos prácticos a ver si coinciden y están completos con el libro, si faltan pues tendríamos que repartirlos junto con grado para contestarlos y que no nos pille el toro
-
hola , si los casos hay que hacerlos de nuevo contad conmigo , saludos.
-
Lindsay creo que voy a necesitar ayuda, estoy revisando varios archivos que tengo de casos prácticos y no están completos, en cuanto tenga todo cortado y pegado repartimos el trabajo entre grado y todo el mundo que se preste, que al final la gente mucho pedir y poco trabajar :-\
-
Por ahora somos 3 y la gente ni siquiera se ha matriculado, así que espero que entre todos se actualicen los apuntes y resuelvan los casos. ;)
-
hola , perfecto lo dejo en tus manos, yo estoy ahora cotejando apuntes con libros , los que puedo , cuando tu digas , un saludo
-
+1
-
Pravias, te he mandado un correo. ya me cuentas!
-
Pravias, te he mandado un correo. ya me cuentas!
¿secretitos en el foro? ;D
-
;D si los privados hablaran :D
-
Eh! Yo también me apunto a lo que haga falta.
Recuerdo que rondaban unos apuntes muy completos de la asignatura en formato columnas... Voy a ver si doy con ellos para empezar por algo.
En cuanto a lo que leo de InterPriv, el libro es el de grado??
Besoncios
-
Eh! Yo también me apunto a lo que haga falta.
Recuerdo que rondaban unos apuntes muy completos de la asignatura en formato columnas... Voy a ver si doy con ellos para empezar por algo.
En cuanto a lo que leo de InterPriv, el libro es el de grado??
Besoncios
Sí compi, sí
-
Venga! Otra más a Procesal! ufff llevo también el 1 y voy acojonadita perdida.... Si distribuís casos o lo que sea, contad conmigo! Vienen muy bien para ir centrandose y avanzando temario.
Saludos!
-
Eh! Yo también me apunto a lo que haga falta.
Recuerdo que rondaban unos apuntes muy completos de la asignatura en formato columnas... Voy a ver si doy con ellos para empezar por algo.
En cuanto a lo que leo de InterPriv, el libro es el de grado??
Besoncios
Hola, creo que los apuntes en columnas estan en "temporales" . Yo pienso comprar el libro. Colaboraré en lo que sea necesario.
-
Ninha te envio un email
-
Otro que se apunta junto con el I. Y también estoy para lo que haga falta.
Vamos, que podemos. Y la meta se ve al final, compañeros.
Chao..
-
Me sumo al post, este año cursaré esta asginatura!
-
Gracias Pravias!
-
Hola los que vayáis a bajaros los apuntes a dos columnas, teneis que tener en cuenta que hay algunos cambios de articulado y epígrafes cuando se coteja con el libro. Me quedan por cotejar los tres últimos temas pero como existe el problema del permiso de la persona que los hizo ,cuando termine no sé si se podrán subir para ayudar, no sé, Pravias como tu has hablado de los casos que opinas.
-
Lindsay quiero terminar de unir los casos la semana que viene, los apuntes que te refieres a los de Jalegria?
-
Contad conmigo para los casos, pues no tengo el libro nuevo y voy a ir tirando de los de jalegria y con la legislación.
-
Chicos y chicas, aquí os dejo el listado de preguntas frecuentes hasta septiembre 2012. Lo colgó una compañera el año pasado, yo lo repasé y lo utilicé: fue útil ::)
Hay que incluir las preguntas del último curso, vale?. No os olvidéis!
En el último trimestre de procesal I, hice una lista como ésta y, fui contestando todas las preguntas una a una, con la finalidad de llevarlo entrenado para el examen, os aseguro que es muy útil. Lamentablemente no os puedo ofrecer el mismo trabajo de Procesal II, ya que no lo llegué a hacer. :-[
Un abrazo y a por ello!!
:D
PROCESAL PENAL – PREGUNTAS FRECUENTES
(HASTA SEPT.2012)
TEMA 1 = 1
DIVERSAS FUNCIONES DEL PROCESO PENAL+
1ª PARTE. CONSTITUCIÓN DEL PROCESO PENAL
TEMA 2 = 2
EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD +
JUEZ LEGAL E INDEPENDENCIA: DOCTRINA CNAL SOBRE EL JUEZ LEGAL IMPARCIAL +
TEMA 4 = 12
IGUALDAD DE ARMAS + + +
PPIO ACUSATORIO: + + +
PPIO ACUSATORIO. NOTAS ESENCIALES + + + + +
PPIO ACUSATORIO. CORRELACIÓN ENTRE ACUSACIÓN Y FALLO +
PPIO ACUSATORIO. PROHIBICIÓN DE LA REFORMATIO IN PEIUS +
TEMA 5 = 6
LIBRE VALORACIÓN Y PRESUNCIÓN DE INOCENCIA +
ACTOS DE PRUEBA +
PRUEBA PROHIBIDA +
DECLARACIÓN DE COIMPUTADOS +
Dº A LOS RECURSOS + +
2ª PARTE. LOS PRESUPUESTOS PROCESALES
TEMA 8 = 1
PARTES PENALES, ACUSADORAS Y ACUSADAS, EN EL PROCESO +
3ª PARTE. EL OBJETO PROCESAL.
TEMA 10: = 2
Dº A LA ACCIÓN PENAL: TITULARIDAD, CONTENIDO, FORMA Y OBJETO ++
TEMA 11 = 4
ADQUISICIÓN DEL STATUS DE PARTE +
LA RENUNCIA A LA AUTODEFENSA: LA REBELDÍA +
NACIMIENTO Y FINALIZACIÓN DEL Dº DE DEFENSA + +
TEMA 12 = 3
OBJETO PRINCIPAL. REQUISITOS OBJETIVOS. FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA +
REQUISITOS FORMALES DE LA PRETENSIÓN PENAL EN RELACIÓN CON EL OBJETO
DEL PROCESO +
OBJETO EVENTUAL: ACUMULACIÓN DE LA PRETENSIÓN CIVIL AL PROCESO PENAL +
4ª PARTE. LA INSTRUCCIÓN
TEMA 13 = 2
DIFERENCIAS FUND ENTRE DENUNCIA Y QUERELLA + +
TEMA 14= 2
DIFERENCIAS ENTRE LA FASE DE INSRUCCIÓN EN PO Y PROCESO PENAL DE MENORES + +
TEMA 18 = 5
IMPUTACION Y DERECHO DE DEFENSA + +
CONOCIMIENTO DE LA IMPUTACIÓN +
ACTOS JUDICIALES DE IMPT: AUTO DE PROCESAMIENTO Y AUTO DE TRANSFORMACIÓN DEL PROCED PENAL ABREVIADO + +
TEMA 19 = 3
REQUISITOS DE LA PRUEBA INSTRUCTORIA ANTICIPADA Y PRECONSTITUIDA. RELACIONARLO CON EL PPIO ACUSATORIO (TEMAS 19 Y 4) + +
LA PRUEBA INSTRUCTORA ANTICIPADA Y PRECONSTITUIDA Y SUS REQUISITOS +
TEMA 25 = 4
DECLARACIONES INDAGATORIAS +
EFECTOS DE LA CONFESIÓN DEL PROCESADO EN LA INDAGATORIA ++ +
5ª PARTE. LAS MEDIDAS CAUTELARES Y RESOLUCIONES PROVISIONALES
TEMA 28 = 4
EL PLAZO DE LA DETENCIÓN POLICIAL + + +
EL PROCESO DE HABEAS CORPUS +
TEMA 29 = 3
PRISIÓN PROVISIONAL: LA AU PREVIA+ +
LA LIBERTAD PROVISIONAL +
6º PARTE . LA FASE INTERMEDIA
TEMA 32 = 2
EL PERDÓN DEL OFENDIDO +
LA CONFORMIDAD: CONCEPTO, NATURALEZA JCA, CLASES, PROCED Y EFECTOS +
7ª PARTE. EL JUICIO ORAL
TEMA 33 = 1
SUSPENSIÓN DEL JUICIO ORAL +
TEMA 34 = 8
DIFERENCIAS ENTRE ACTOS INSTRUCTORIOS Y ACTOS DE PRUEBA + + + +
ACTOS DE PRUEBA LIMITATIVOS DE DF + + +
PRUEBA DE VALORACIÓN PROHIBIDA +
TEMA 36 = 6
LA COSA JUZGADA: TRATAMIENTO PROCESAL + + + + + +
8º PARTE. LOS PROCESOS ORDINARIOS Y ESPECIALES
TEMA 37 = 7
DIFERENCIAS ENTRE LA FASE DE INSTRUCCIÓN EN EL PROCED ORDINARIO Y EN EL PROCESO PENAL DE MENORES (TEMA
14 Y 37) + + +
PROCESO PENAL DE MENORES + +
PROCESO PENAL DE MENORES. LA INSTRUCCIÓN POR EL MINISTERIO PÚBLICO + +
TEMA 38 = 2
LA CONFORMIDAD PREMIADA DEL ART. 801 + +
9ª PARTE. LOS RECURSOS
TEMA 39 = 7
LOS RECURSOS. CONCEPTO Y SISTEMATIZACION +
PRESUPUESTOS PROCESALES DE LOS REC +
EFECTOS DE LOS REC +
REC DE APELACIÓN FRENTE A RESOLUCIONES INTERLOCUTORIAS: + + + +
A) EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO +
B) EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO + + +
Actualizado según el programa 2012 - 2013
-
Otra que se une a esta asignatura, no tengo nada de material aún, pero espero organizarme en esta semana.
Ania gracias por la recopilación de preguntas ;)
-
Gracias Ania, también están las preguntas contestadas de otro compañero que las colgó ;)
-
hola pravias no se si los apuntes son de la persona que dices , son apuntes que estan a dos columnas , yo he cotejado con el libro de la guia que es el de 2012 con las reformas de la ley nueva, hay algunos epigrafes nuevos en las ultimas lecciones ,yo creo que son muy completo, un saludo
-
Hola a todos.
El libro que aparece en las plantillas para este curso 13-14 ( 2ª edicion 2010) NO VALE.
Lo van a cambiar.
Me he informado en la biblioteca, en la libreria UNED ( soy de Pamplona) y en el departamento.
Todos coinciden. Cambia el libro.
Así que a esperar...
saludos y pacienciaaa
-
Si los de Jalegria vienen en dos columnas para imprimir, los tengo, aunque siempre estudio por el libro, si voy viendo algo raro lo comento ;)
Farranaz yo voy a estudiar por el del año pasado, esta vez no me pasa igual que en procesal I que me compre los dos tomos y estaban llenos de erratas, así que total toca actualizar mirando la legislación, sea nuevo o antiguo
-
os acompaño en esta asignatura ! no se por donde empezar con eso de libro nuevo
-
Si alguien puede hacer el favor de escanear el índice del libro nuevo y lo envie, quiero comprobarlo con el del año pasado.
-
O al menos si alguien tiene el nuevo y el anterior, decirnos las modificaciones más importantes.
-
Hola a tod@s! en esta semana quiero empezar a organizarme con las asignaturas de este año. Me uno a vosotros en el II. Asi que, contad conmigo para cualquier cosa que entre tod@s podamos hacer para facilitarnos y ayudarnos en esta asignatura. Gracias a la compañera Ania por esa recopilación de preguntas.
Por cierto, alguien sabe si el libro nuevo ha salido?? es para ir a comprarlo YA en el caso de que esté a la venta. Gracias
-
si ya esta a la venta
-
Muchisimas gracias Pravias
-
Copio las modificaciones LEcrim desde la última edición libro
SE MODIFICA:
el art. 367 ter.1, por Real Decreto-ley 3/2013, de 22 de febrero (Iberlex) (Ref. BOE-A-2013-2029).
los arts. 554, 746, 787 y se añade los arts. 14 bis, 119, 120, 409 bis, 544 quáter, 786 bis y 839 bis, por Ley 37/2011, de 10 de octubre (Iberlex) (Ref. BOE-A-2011-15937).
los arts. 263 bis.1, 282 bis.4 y 796.1.7 y se añade el art. 367 septies, por Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio (Iberlex) (Ref. BOE-A-2010-9953).
SE DEJA SIN EFECTO los arts. 601 a 610, el capítulo IV del título II del libro V, se modifican determinados preceptos y se añaden los arts. 144.bis, el capítulo II al título X y 367 ter, con efectos de 4 de mayo de 2010, por Ley 13/2009, de 3 de noviembre (Iberlex) (Ref. BOE-A-2009-17493).
SE DICTA DE CONFORMIDAD:
la disposición adicional 2 el sistema de de registros de apoyo a la administración de justicia: Real Decreto 95/2009, de 6 de febrero (Ref. BOE-A-2009-2073).
con la disposición adicional 3, regulando la composición y funciones de la comisión nacional para uso forense del ADN: Real Decreto 1977/2008, de 28 de noviembre (Ref. BOE-A-2008-19992).
-
Hola a todos,
en primer lugar agradecer a la compañera que ha colgado las preguntas frecuentes.
En otro orden, contemplo intranquilo el tema del cambio de manual...realmente el contenido esencial es el mismo...no creeis?. Los cambios en normativa son tan sustanciales....?
Iremos comentando, ya que creo que esta asiganatura requiere diálogo constante. Nos veremos en los cursos virtuales.
Jose desde La Palma.
-
Hola a todos,
en primer lugar agradecer a la compañera que ha colgado las preguntas frecuentes.
En otro orden, contemplo intranquilo el tema del cambio de manual...realmente el contenido esencial es el mismo...no creeis?. Los cambios en normativa son tan sustanciales....?
Iremos comentando, ya que creo que esta asiganatura requiere diálogo constante. Nos veremos en los cursos virtuales.
Jose desde La Palma.
Gracias!!! ;)
Quería añadir que el documento que copié terminaba con la siguiente nota que no quedó bien copiada:
"Temas que no han salido nunca en preguntas teóricas: 3, 6, 7, 9, 15, 16 ,17, 20, 21, 22, 23, 24,
26, 27, 30, 31, 35, 40 "
Es decir, los temas que no se mencionan en la lista de preguntas frecuentes no habían salido nunca hasta septiembre de 2012.
No sé nada del manual nuevo (esta asignatura la hice el curso pasado), pero esta tarde os podré decir la edición que se utilizó en la relación de preguntas frecuentes.
Hablamos luego ;D
-
Sigo con el post anterior...
El manual usado el año pasado era "Manual de Derecho Procesal Penal 2ª Edición 2010, Vicente Gimeno Sendra.
Suerte con la asignatura, compis.
Si le podéis dedicar un poco de tiempo, acabaréis cogiéndole el gustillo y todo ;)
Saludos,
Ania
-
Hola a todos,
A ver si alguien me lo aclara:
Han salido ya las plantillas OFICIALES de esta asignatura.
En la bibliografía básica se señala como manual de estudio de la asignatura MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL ( 2ª edición 2010) de Vicente Gimeno Sendra; editorial COLEX.
Cómo es posible que estando aun caliente esta información oficial ( por lo tanto la única válida; os recuerdo que no estudiamos filosofía sino Derecho...) se hable ( en este foro, en las librerías UNED,...) de que hay un nuevo libro.
Entonces, a qué nos atenemos?
Debemos usar el nuevo libro y entretanto perdemos el tiempo ( que para más inri en mi CA todavía no lo tienen...)?
Podemos preparar la asignatura con el que aparece en las plantillas oficiales de la asignatura y el nuevo sería para el año próximo?
Por favor, que alguien me lo aclare...
Que manía tenemos en este santo país de hacer difícil lo sencillo.
Un saludo a todos y paciencia.
-
A ver tan sencillo como que este año hará un par de semanas han sacado el libro nuevo, ya está en las librerías, otra cosa son las guías que las editan o reeditan cuando quieren, pero lo que cuenta es el manual nuevo 2013.
-
Hay que tener en cuenta que aunque estamos deseando empezar a estudiar, aún no ha empezado el curso académico. Supongo que les podemos exigir que tengan los libros actualizados el día que se abre el curso y no antes.
-
Aquí otra masoquista :o
A ver si le echo un ojo al libro esta semana.
-
Vamos a ver,
El documento oficial de la asignatura son las plantillas donde aparecen objetivos, contenido, ... y la bibliografía para estudiarla.
No podemos estar pendientes de comentarios, rumores y de visitar cada día este maravilloso foro para enterarnos de estas cosas.
El libro, en mi CA, no lo tienen por el momento; quizás cuando comience el curso ya esté; veremos.
Pero coincidireis conmigo que esto no es serio; las plantillas de las asignaturas son recientes ( de septiembre) por lo que a esta fecha se sabe qué libro será el bueno: un libro no se prepara en un mes.
Saludos.
-
Faranaz vuelvo a explicarlo las supuestas guías muchas veces lo que hacen es cambiar el número del año así se pueden tirar una buena temporada sin cambiar la edición del libro, cuando pasan semanas a veces las cambian o no, pasa igual que los programas hay muchos departamentos que ni emiten los nuevos, te dicen que vale el del año pasado.
Repito el libro está publicado y ya se vende, otra cosa es que los centros asociados los tengan o los vayan a tener, que muchos ni los traen.
-
yo por mi parte, esperaré a q comience el curso virtual para despejar la duda. De la guía no suelo fiarme hasta bien entrado el curso, pq muchas veces, tanto la guía como el programa, no se actualizan hasta unos meses después del comienzo.
-
Lo que está claro es que de manera independiente que el manual sufra alguna modificación, existen temas y puntos que serán exactamente igual, por lo que hasta que no comience el curso y sepamos algo, yo ya he empezado a tocar los temas que serán de materia fija-genérica (diferencia denuncia vs. querella,etc,..)
Es por quitarme de la cabeza la espera de civil IV...por cierto si alguien está esperando...que lo comparta conmigoooooooooooo :D :D
-
Del tema 22 pusieron este año "La diligencia de registro:concepto, fundamento y elementos subjetivos" y del tema 31 "Diferencias entre la fase intermedia en el sumario ordinario y en el procedimiento ordinario".
-
yo estoy viendo los cambios del manual nuevo, hay pocas modificaciones pero aun no he avanzado mucho voy por el tema 11.
gracias por las preguntas frecuentes.
un saludo, por aqui andamos.
-
Hola, yo también tengo esta asignatura este año a si que si me necesitais para algo aquí me teneis, hasta pronto y suerte.
-
Sarita los cambios que ves que son la ley de agilización procesal del 2011 no?
-
Hola a todos!
acabo de colgar en la zona de apuntes temporales, el recopilatorio de exámenes de procesal II desde 2007 a 2013. Los casos prácticos de los exámenes, también.
Este es el enlace
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=90026
Saludos
Elsa
-
Voy con esta junto con procesal I, espero sobrevivir. Me he pedido libro nuevo, lo compararé con los apuntes de Jalegria por si faltan cosas o tiene otra extructura. Un saludo
-
Subo este hilo de nuevo
-
a por ella, qué nervios, un compañero ha actualizado con el libro nuevo los apuntes de jalegría, es del grado y se llama mgomez4
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=90866.msg816437#new
-
Buenas noches a todos:
Por lo que veo de primeras los apuntes actualizados no difieren mucho a los anteriores. Por favor, cualquier cambio sustancial que veáis ruego lo compartáis en este foro. yo haré lo mismo.
Un saludo y a por ella!!
-
Estoy comprando los libros de todas las materias... vaya ruina... en las que me he matriculado y en esta yen Procesal I aparece también "Casos Prácticos".... ¿Son necesarios para aprobar o con los libros teóricos y apuntes será suficiente para aprobar? ¿Los habéis comprado?
-
Tanto procesal I como procesal II el libro de casos viene sin soluciones, el año pasado se resolvieron las de procesal I.
-
Tanto procesal I como procesal II el libro de casos viene sin soluciones, el año pasado se resolvieron las de procesal I.
Gracias... Entonces por lo que comentas supongo que es mejor no comprarlos ya que poco aportan.
La verdad es que es un dineral tanto libro... Me pasé por la sección de Apuntes temporales y hay estupendos trabajos de l@s compañer@s y no sé qué hacer. Si tuviera más oportunidades me arriesgaba (aprobé las 3 de septiembre, 2 de cuarto incluidas, sólo con apuntes), pero claro, como estamos contrarreloj. Pufff. no sé qué hacer.
-
Alguien sabe si hubo materia excluida para el examen el año pasado?
-
En principio no hay materia excluida en el 2010-11 se eliminaron unos temas pero fue porque sacaron tarde la edición del libro, estaría bien que este año tuvieran compasión, pero por ahora a estudiarlo todo.
-
Gracias... Entonces por lo que comentas supongo que es mejor no comprarlos ya que poco aportan.
No, yo creo que lo hay que hacer es tratar de crear un grupo y resolver esos dichosos casos, porque luego, si ocurre como en Procesal I, son los que caen en el examen. Cuanta más gente se apuntes menos trabajo habrá que repartir y más fácil será para todos y así nadie nos podrá decir que sólo pedimos pero no aportamos.
-
En principio no hay materia excluida en el 2010-11 se eliminaron unos temas pero fue porque sacaron tarde la edición del libro, estaría bien que este año tuvieran compasión, pero por ahora a estudiarlo todo.
OK, a ver si hay suerte. Muchas gracias.
-
El que quiera ayudar en la solución de los casos que se ofrezca, todavía quedan sin resolver, se repartiría el trabajo.
-
Pravias contar conmigo para resolver los casos o lo que haga falta ;)
-
yo me ofrezco.
-
Yo también quiero hacer algún caso, pero me lo tendréis que mandar que no tengo el libro.
-
yo tambien me ofrezco, pero tampoco tengo libro
-
Si os parece buena idea esperamos a que se apunte más gente y después os remito la información ;)
-
Cuenta conmigo también, guapa.
-
Si no he contado mal, faltan 28 casos y algunos escritos.
-
me apunto, aunque sin libro.
-
me apunto a resolver casos , espero sacar esta semana que viene el libro de mi ca a ver si está.
saludos y ánimo.
-
Si me asignais un caso, estaré encantado de resolverlo, pero eso sí, no tengo el libro de casos tendriais que mandarmelo.
azd.vlc@gmail.com
-
Recomiendo que leáis lo que un compañero ha escrito en el curso virtual, acerca de la edición de un nuevo libro para 2.013 ...
-
Recomiendo que leáis lo que un compañero ha escrito en el curso virtual, acerca de la edición de un nuevo libro para 2.013 ...
a que te refieres?? porque mira que se están leyendo tonterías, que si la asignatura es anual...
-
supongo q es q el libro nuevo no difiere del de el año anterior, es lo q veo relevante. por lo q servirán los apuntes del curso pasado, mirando el artículo q ha variado.
-
Recomiendo que leáis lo que un compañero ha escrito en el curso virtual, acerca de la edición de un nuevo libro para 2.013 ...
Si lo podeis aclarar un poco, porque yo espero reunir dinero para matricularme de esta asignatura, como por ahora no lo puedo hacer,no puedo enterarme de lo que se dice o se cuelga en el curso virtual de Licenciatura
-
Recomiendo que leáis lo que un compañero ha escrito en el curso virtual, acerca de la edición de un nuevo libro para 2.013 ...
Curso virtual / FORO DEL EQUIPO DOCENTE-GUARDIA VIRTUAL /
Asunto: LIBRO, CODIGO Y ADENDA
Mensaje nº. 119
Autor: ALBERTO LATORRE DE TORRES
Fecha: Domingo, Octubre 20, 2013 7:59am
P.D: espero que no se enfade por difundirlo sin su permiso ...
-
tb hay un comentario-tirón de orejas al equipo docente sobre la compra de libros, todos preguntan si vale el manual anterior, y ellos dicen q la última edición. y el comentario del compañero, no tiene desperdicio, amén de tener toda la razón, sobre si esto es una universidad q enseña o una universidad q tiene como meta vender libros.
según este compañero, cree q la única reforma operada en la LECr en 2013 es el Real Decreto-ley 3/2013, de 22 de febrero, por el que se modifica el régimen de las tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y el sistema de asistencia jurídica gratuita. y tiene toda la razón al decir q esta pequeña reforma no justifica el q se tenga q adquirir un nuevo libro, q publiquen una adenda donde establezcan la modificación y ya.
-
Uf yo se lo agradezco pero de verdad es necesario esos post interminables??, no se el resto de los compañeros pero yo no los leo, sólo leo las contestaciones de los tutores y si me interesa la respuesta pues leo la pregunta.
Yo tengo el manual nuevo y los cambios son mínimos, en ningún momento creo recordar que haga referencia a la ley de tasas, si mal no recuerdo hay un epígrafe nuevo del decomiso, otros párrafos pequeños de 2 sentencias.
Dangoro ya colgó las modificaciones, así que las vuelvo a poner.
TEma 1 pocos cambios y sin importancia.
Tema 2 No observo cambios.
tema 3. No observo cambios.
tema 4. Cambios en el ultimo epigrafe, sin importancia.
tema 5. Añade un parrafo poco importante.
tema 6. No observo cambios.
Tema 7. NO observo cambios..
Tema 8. Cambia un epigrafe, me parece un cambio importante.
Tema 9. Añaden el punto 3. Son casi dos folios. Importante.
Tema 10.No observo cambios.
Tema 11. Pequeños cambios, no parecen muy importantes.
Tema 12. Cambia un par de parrafos, no parecen muy importantes los cambios.
Tema 13. No observo cambios.
Tema 14. No observo cambios.
Tema 15. NO observo cambios.
Tema 16. No observo cambios.
Tema 17. Un cambio en un parrafo, sin mucha importancia.
Tema 18. En la pagina 224 cambian los apartados G y H y se eliminan los I,J,K. Se elimina más de un folio.
Tema 19. No observo cambios.
Tema 20. No observo cambios.
Tema 21. no observo cambios.
Tema 22. No observo cambios.
Tema 23. Hay un pequeño cambio en un parrafo, yo creo que de poca importancia. Pagina 273.
Tema 24. Se añade texto a un parrafo en la pagina 283, sin importancia.
Tema 25. No observo cambios.
Tema 26. Hay cambios en dos parrafos, paginas 305 y 309.
Tema 27. No observo cambios.
Tema 28. No observo cambios.
Tema 29. En la pagina 353 se añade un epigrafe. "El peligro de Fuga". Se elimina el epigrafe La prision provisional como medida cautelar.Un parrafo en la pagina 357.
Tema 30. Añaden un epigrafe entero al final. El decomiso.
Tema 31. No observo cambios.
Tema 32. No observo cambios.
Tema 33. No observo cambios.
Tema 34. No observo cambios.
Tema 35. No observo cambios.
Tema 36. No observo cambios.
Tema 37, cambios en un par de parrafos. No parecen demasiado importantes. Pagina 461 y 467
Tema 38. No observo cambios.
Tema 39. No observo cambios.
Tema 40. No observo cambios.
-
Muchas gracias por la info.
Yo no he comprado el libro aun pero los apuntes que tengo son de una edición anterior. ¿Alguien que tenga el libro nuevo podría preparar los temas 8 y 9 y colgarlos? También si hay otras reformas "significativas".
Si me lo pasàis escaneados lo puedo hacer yo si queréis.
Gracias,saludos.
algebar@hotmail.com
-
::) He organizado la distribución de los casos, todavía necesitamos más personas así que por favor colaborar que después es muy cómodo los días antes pedir los casos resueltos, así que arrimar el hombro.
De los que se ofrecieron necesito el email de Jesy, Elmanmor, Perikocampillo,Azafra34, Pmatas, Luisanlucar
-
luisanlucar@hotmail.com :D
-
::) He organizado la distribución de los casos, todavía necesitamos más personas así que por favor colaborar que después es muy cómodo los días antes pedir los casos resueltos, así que arrimar el hombro.
De los que se ofrecieron necesito el email de Jesy, Elmanmor, Perikocampillo,Azafra34, Pmatas, Luisanlucar
El mio vapl3@hotmail.com, aunque creo que ya lo tienes pues me mandaste algo hace poco. bueno ya dirás que casos me tocan.
Saludos.
-
::) He organizado la distribución de los casos, todavía necesitamos más personas así que por favor colaborar que después es muy cómodo los días antes pedir los casos resueltos, así que arrimar el hombro.
De los que se ofrecieron necesito el email de Jesy, Elmanmor, Perikocampillo,Azafra34, Pmatas, Luisanlucar
Me apunto, mi email: manu572@hotmail.com
-
te doy mi email jesy_j35@hotmail.com
-
Hola Pravias, aqui os dejo mi e mail para que también contéis conmigo en los casos, me sumo a resolverlos anapablo.roldan@gmail.com. La verdad es que me he puesto hoy mismo. Procesal I ya la aprobé hace muchos años y es la primera vez que voy a resolver casos, no sé muy bien por dónde empezar pero voluntad no me falta ::)
Tengo el libro de casos y en cada uno he visto que viene "derecho aplicable". Supongo, que tenemos que resolver el caso aplicando unicamente el derecho al que se nos hace referencia no?? si me equivoco por favor me corregís.
También he visto que se hace referencia a sentencias aplicables. Imagino que hay que buscarlas, leerlas y aplicarlas al caso en la parte que corresponda verdad? es que además he cogido el practicum en derecho procesal y de momento los que estamos en el foro de los cursos virtuales estamos todos igual porque los profesores aún no han dado señales de vida... :(
Bueno, pues si no voy mal encaminada me sumo a la elaboración de casos.
saludos a tod@s!!
-
Pablana te contesto en el email que te envie ;)
-
Buenos días Pravias:
He conseguido darle un empujoncito a los estudios de esta materia en esta semana. Tengo el manual de 2013 pero he decidido no comprar el de casos prácticos sin resolver.
Si me pasas el enunciado de algún caso, lo resuelvo.
Mi correo: pjconejero@hotmail.com
Saludos a todos
-
Buenas,
Ya estoy aquí. Para los casos. Mi correo: putxali@gmail.com
-
;) el lunes os envio la información que ahora no la tengo a mano
-
Pravias, ya tenemos cuatro compañeros en Grado para colaborar en los casos prácticos. Algunos han dejado sus correos, así que esperamos tus indicaciones.
-
Pablana te contesto en el email que te envie ;)
Gracias Pravias!! he supuesto que eras tú. Voy a ello
-
contad conmigo, franciscoj.cordero@juntadeandalucia.es
-
Hola, me pongo ahora con Procesal II, voy a prepararlo por apuntes y con la ley. Si queda algún caso, me apunto para hacerlo durante este mes, no puedo pometer antes. Tampoco tengo el libro de casos, a ver si lo consigo en la biblioteca del CA, si no os agradecería si me pudierais pasar el texto.
¡¡Gracias por la organización Pravias!! Hay que meterse un poco de caña.
-
Compañeros, alguien de los que esté matriculado en procesal II, va a hacer el practicum en derecho procesal? yo me he matriculado y mi opción es hacerlo no presencial. Sinceramente estoy perdida y los profesores aún no han atendido ni una sola de las dudas que les hemos planteado en el foro de los cursos virtuales. Por favor, alguien puede decirme cual es el programa y el libro que se usa en esta asignatura??? a ver si alguno de vosotros sabe algo más porque no tengo instrucciones por ninguna parte. Gracias
-
Pablana el practicum de procesal https://www.sanzytorres.es/ImagenesLibros/01515053_PROCESAL.PDF
y el libro
https://www.sanzytorres.es/ficha.php?libid=6268
Karra dejame tu email y te envio información
-
Pablana el practicum de procesal https://www.sanzytorres.es/ImagenesLibros/01515053_PROCESAL.PDF
y el libro
https://www.sanzytorres.es/ficha.php?libid=6268
Karra dejame tu email y te envio información
Muchisimas gracias Pravias por todo !!
-
He organizado la distribución de los casos, todavía necesitamos más personas así que por favor colaborar que después es muy cómodo los días antes pedir los casos resueltos, así que arrimar el hombro.
De los que se ofrecieron necesito el email de Jesy, Elmanmor, Perikocampillo,Azafra34, Pmatas, Luisanlucar
Mi correo es: azd.vlc@gmail.com.
El caso que me adjudiques estaré encantado de hacerlo, perdonar el retraso en leer el hilo.
-
Yo no tengo el libro, pero si me mandais un caso, lo intento resolver.
Dejo mi correo.
pfrancootero@gmail.com
-
Yo tampoco tengo el libro. Sólo resúmenes y leyes procesales. Si con eso os sirvo, colaboro...
toivonen04@gmail.com
-
chicos, contad conmigo también javieriranzoa@hotmail.com
saludos.
-
Si aún queda trabajo contad conmigo. Tikao13@hotmail.com
No tengo el libro, tendreis que pasarme los casos.
-
Me apunto , adef0012@hotmail.com
saludos
-
Gracias por toda la información que colgáis en este hilo. Por cierto, el manual de la asignatura está muy bien, pero es muy denso... habrá que usar apuntes para el último repaso ;)
-
Si aún estoy a tiempo contar conmigo también. Mi correo es arantzavapa@gmail.com Una pregunta dónde puedo conseguir el programa de Procesal II para este curso? Espero noticias.
-
Hola compañeros:
Creo que hay algún grupo más que pretende hacer los casos. Yo pertenezco a otro ( la persona encargada dice que tiene 19 compañeros para hacerlos ) , lo que me indica que hay bastante falta de coordinación entre nosotros. Dispongo del correo de la persona que coordina este grupo.
Imagino que algunos de vosotros ya tendreis algún documento de casos anteriores ( hay por los menos 4 : Ius-Uned, Casos 1, Casos 2 y otro más, que es el más amplio). El último documento sigue totalmente el orden de los casos del libro de este año ( 2008) y sólo le faltan unos 11-12 casos por resolver del total de los 147 . Imagino que sería hecha por un grupo de compañeros, que como todos nosotros se repartieron los casos en algún curso anterior. Los cambios que puedan tener no debieran ser muy significativos.
Llevo poco tiempo en el foro y me parece algo muy útil pero pediría a los más veteranos, en caso de ser posible, que dieran algún consejo para no hacer un uso más eficiente del mismo. No debiera ocurrir que cada vez que alguien necesita algo cree un nuevo tema, sin antes buscar en lo que ya existe. Es muy comodo, pero se repite una y otra vez . Cuando necesitas algo, hay sobre lo mismo infinidad de entradas parecidas, lo que obliga a esos "generosísismos" compañeros que tenemos a contestarles pero les estamos quitando un precioso tiempo que necesitarán para sus cosas y estudios . Un compañero les recomendaba usar el " buscar ". Cuando sea necesario, pídanse cosas pero debemos esforzarnos en buscar, que siempre encontraremos lo deseado la mayorìa de las veces.
Un saludo y perdón por el discurso. Gracias.
Mi correo es : f.tilverivas@gmail.com
-
Ftilve repito se está trabajando con esos archivos que dices, lo he reeditado poniendo la numeración correcta, así que al menos aquí está todo controlado, lo que hagan el resto fuera de este grupo pues ellos sabrán.
-
Lo que he ofrecido ha sido con la intención de colaborar sobre todo porque parecía que faltaba gente. Espero que haya quedado todo claro Pravias.
Un saludo y gracias por vuestra labor y trabajo.
-
Si te he entendido, pero comentarte esos archivos son con los que estamos trabajando, tanto caso 1, 2, como el archivo de los 147, sólo falta eso completar creo que unos 20 que faltaban, ya están repartidos y en unas semanas se tendrá y se compartirá según unas condiciones.
-
Buenas, he hecho una reversión de grado a licenciatura y acaban de confirmarme hoy la matrícula, así que tengo esta materia.
No tengo libro pero si aún estoy a tiempo y alguien me envía un caso no tengo inconveniente en resolverlo.
ka-ligula@hotmail.com
-
Hola,
Entonces entiendo que ya está el grupo formado y no puedo hacer nada para poder acceder a la resolución de los casos prácticos. Entiendo que tendría que buscar otro grupo o formar otro grupo, es así?
Un saludo
-
Hola,
Entonces entiendo que ya está el grupo formado y no puedo hacer nada para poder acceder a la resolución de los casos prácticos. Entiendo que tendría que buscar otro grupo o formar otro grupo, es así?
Un saludo
Los casos se compartirán se tardarán unas semanas, cuando llegue el momento se dirá la forma en que se ofrecen, así que no es plan de duplicar trabajo que bastante carga tenemos ya.
-
Muchas gracias
-
Hola a todos,
Empiezo ahora con Procesal II. Me gustaría participar, aunque parece que ya estais organizados.
Me pongo a vuestra disposición para lo que me digais.
Quedo a la espera.
Un saludo
artetengo@hotmail.com
-
Hola a todos
Yo también me pongo con Procesal II en esta semana y por lo que veo ya está prácticamente repartido, si aún queda algún caso o tema que revisar me pongo a vuestra disposición. Muchas gracias a todos.
rosadel09@ono.com
-
Forma de petición y envío casos procesal II.... Envío a partir del día 04-12-13
-Se tendrá que enviar un email desde vuestra alumno Uned a este correo grupoprocesal@hotmail.com indicando vuestro nick en el foro.
-Para quién no sepa que es la cuenta correo Uned: os identificáis en el acceso campus, en la parte de la izquierda encontraréis un apartado que pone e-correo, pincháis y lo usáis como si fuera un correo normal. Para que no se envíe vuestros datos personales como nombre en la parte Opciones editáis información personal y así no recibiré como os llamáis (por si alguien tiene algún reparo).
-Por derechos de autor no se van a enviar los enunciados, así que el que quiera los enunciados o se compra el libro o lo saca de la biblioteca.
-No se enviará ninguna petición que no se haga tal y cómo se explica, así que evitar duplicar post pidiendo, las instrucciones están bien claras.
-
Señor, sí Señor! ;)
-
entendido. Muchas gracias.
-
Ante las dudas que he recibido repito:
La petición debe de ser desde la cuenta Uned alumno
NO se enviará nada si la petición la hacéis desde vuestro correo normal
-
Se está enviando el enlace para descargar al correo Uned-alumno, mirar porque si no lo usáis igual se os pasa los días sin verlo.
-
Me los puedes enviar a mi correo medaigualoquedigas@gmail.com ?
-
;) preparate que te voy a enviar un pedazo troyano ;D
-
;) preparate que te voy a enviar un pedazo troyano ;D
O dos si son pequeños. No te cortes con dangoro!! :D :D :D :D
-
O dos si son pequeños. No te cortes con dangoro!! :D :D :D :D
;D ;D ;D
-
:-X :-X
-
Forma de petición y envío casos procesal II.... Envío a partir del día 04-12-13
-Se tendrá que enviar un email desde vuestra alumno Uned a este correo grupoprocesal@hotmail.com indicando vuestro nick en el foro.
-Para quién no sepa que es la cuenta correo Uned: os identificáis en el acceso campus, en la parte de la izquierda encontraréis un apartado que pone e-correo, pincháis y lo usáis como si fuera un correo normal. Para que no se envíe vuestros datos personales como nombre en la parte Opciones editáis información personal y así no recibiré como os llamáis (por si alguien tiene algún reparo).
-Por derechos de autor no se van a enviar los enunciados, así que el que quiera los enunciados o se compra el libro o lo saca de la biblioteca.
-No se enviará ninguna petición que no se haga tal y cómo se explica, así que evitar duplicar post pidiendo, las instrucciones están bien claras.
Buenas noches
.....email enviado siguiendo tus indicaciones.....sólo quería reiterar mi agradecimiento por vuestro compañerismo.
Un saludo
-
Pobre dangoro! ;)
-
Quieros daros públicamente las gracias a todos los que habéis hecho posible que nos beneficiemos de vuestro trabajo y esfuerzo. Además quiero hacer también una mención a la rapidez con la que habéis mandado los casos. Gracias y mucha suerte.
-
También quiero agradeceros públicamente vuestra ayuda. Estoy seguro que nos ayudadarán a comprender los casos.
Un saludo y muchas gracias.
sacatapon
-
;) no hay de que.
Para la compañera Fareca, dices que no recibes el correo, te lo he enviado dos veces, mira en tu cuenta de correo de la Uned
-
GRACIAS!!
-
Yo también me uno al agradecimiento a todos los que habéis resuelto los casos y habéis decidido compartirlo. Hoy pedí y también recibí la resolución, me parece un gran trabajo y que nos ayudará mucho en la preparación de la asignatura.
Mucha a suerte a todos con ella.
-
Hola! Estoy intentando resolver el caso 127 del libro de Casos (copio aquí el enunciado)
"En las Diligencias Previas núm. 1250/2003, tramitadas ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Málaga, y previa realización de la comparecencia prevista en el art. 505 LECrim, se dicto Auto de fecha 1 de Mayo de 2003 acordando la prisión provisional sin fianza de Carlos G.H. La medida se fundaba en la existencia de elementos suficientes para creer responsable criminalmente al imputado de un delito contra la salud pública y que la pena establecida para el delito en cuestión por el Código Penal sobrepasa el límite establecido en el art. 503.1.1º LECrim."
Pero no soy capaz de averiguar a que se refiere la cuestión D del mismo: ¿En que momento procesal del recurso de apelación habrá de fundamentarse el recurrente los motivos del recurso?
¿Alguien me puede echar una mano?
Gracias de antemano!
-
Gracias a los que os habéis esforzado para todos.
Gracias
-
Hola! Estoy intentando resolver el caso 127 del libro de Casos (copio aquí el enunciado)
"En las Diligencias Previas núm. 1250/2003, tramitadas ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Málaga, y previa realización de la comparecencia prevista en el art. 505 LECrim, se dicto Auto de fecha 1 de Mayo de 2003 acordando la prisión provisional sin fianza de Carlos G.H. La medida se fundaba en la existencia de elementos suficientes para creer responsable criminalmente al imputado de un delito contra la salud pública y que la pena establecida para el delito en cuestión por el Código Penal sobrepasa el límite establecido en el art. 503.1.1º LECrim."
Pero no soy capaz de averiguar a que se refiere la cuestión D del mismo: ¿En que momento procesal del recurso de apelación habrá de fundamentarse el recurrente los motivos del recurso?
¿Alguien me puede echar una mano?
Gracias de antemano!
Hola mrmm
El caso que te plantea dudas es el 137, no el 127.
En mi opinión, siguiendo el art 766.3 de la LECr, el momento para fundamentar los motivos del recurso de apelación, es en el escrito de presentación del mismo. "El recurso de apelación se presentará...... en el que se expondrán los motivos del recurso".
Entiendo momento procesal, como trámite procesal.
Seguimos
-
Gracias mpmanta por tu ayuda!
-
Hola a todos, ayer día 17 , tuvimos una visita del profesor Gimeno Sendra en nuestro centro asociado (Elche), primero estuvimos los alumnos charlando con el en un aula y luego dió una charla general , durante esa charla y sacando el tema de los exámenes, nos comentó que ya los tienen hechos pues llevan un proceso de encriptación etc, y que no tenían intención de hacer "sangre"jeje, entre las bromas etc, dijo algo que a mi me pareció un dato importante y lo espongo por si alguien lo quiere tener en cuenta, sus palabras fueron " Prestar especial atención a las novedades normativas " y lo repitió varias veces , en fin no se si tendrá algo que ver pero lo comparto con vosotros por si acaso.
Saludos y mucha suerte. :-\
-
Hola a todos, ayer día 17 , tuvimos una visita del profesor Gimeno Sendra en nuestro centro asociado (Elche), primero estuvimos los alumnos charlando con el en un aula y luego dió una charla general , durante esa charla y sacando el tema de los exámenes, nos comentó que ya los tienen hechos pues llevan un proceso de encriptación etc, y que no tenían intención de hacer "sangre"jeje, entre las bromas etc, dijo algo que a mi me pareció un dato importante y lo expongo por si alguien lo quiere tener en cuenta, sus palabras fueron " Prestar especial atención a las novedades normativas " y lo repitió varias veces , en fin no se si tendrá algo que ver pero lo comparto con vosotros por si acaso.
Saludos y mucha suerte. :-\
El expongo está mejor así :-[ , esto es lo que pasa cuando escribes en un tlf.
-
Gracias ALBERMAR por el dato.
-
Interesante ALBERMAR.
-
Buenas compañeros,
Estoy intentando localizar en el temario de este curso las siguientes preguntas de exámenes de otros años:
Reserva 2007: 1. El principio de oficialidad de la acción penal: límites al principio de oficialidad: el principio de oportunidad (T6)
Enero 2008: 1. La reforma global de la Justicia Penal: procesales (T1)
Septiembre 2008: 1. El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas (T5)
Alguien que las tenga localizadas puede decirme dónde se ubican?? Aunque me da a mí que la de Enero 2008 está obsoleta perdía...
Graciassssssssssssssss
-
Buenas compañeros,
Estoy intentando localizar en el temario de este curso las siguientes preguntas de exámenes de otros años:
Reserva 2007: 1. El principio de oficialidad de la acción penal: límites al principio de oficialidad: el principio de oportunidad (T6)
Enero 2008: 1. La reforma global de la Justicia Penal: procesales (T1)
Septiembre 2008: 1. El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas (T5)
Alguien que las tenga localizadas puede decirme dónde se ubican?? Aunque me da a mí que la de Enero 2008 está obsoleta perdía...
Graciassssssssssssssss
Son preguntas dispersas a lo largo del temario, es decir, no están planteadas como epígrafes específicos en el Manual. Quizás lo estuvieran en el Manual anterior al preexistente de 2010.
Un beso.
-
Son preguntas dispersas a lo largo del temario, es decir, no están planteadas como epígrafes específicos en el Manual. Quizás lo estuvieran en el Manual anterior al preexistente de 2010.
Un beso.
G r a c i a s majo
-
G r a c i a s majo
Te has dado cuenta que me gustan los colores.
Normal: todo el día trabajando sobre el blanco.
-
MI MAS SINCERO AGRADECIMIENTO AL GRUPO DE PROCESAL QUE RESOLVIO LOS CASOS.
AYER LES SOLICITE SI PODIAN ENVIARLO Y YA LOS TENGO EN MI CORREO.
MUCHAS MUCHAS GRACIAS.
QUE TENGAIS LA GRAN SUERTE QUE OS MERECEIS.
-
Te agradecería q me los remitieras , muchas gracias.
Mi correo es carlolu1@hotmail.com
-
Te agradecería q me los remitieras , muchas gracias.
Mi correo es carlolu1@hotmail.com
Unas páginas más atrás la compañera Pravias puso una guía para poder recibir los casos :-X
-
Chiquetes y chiquetas, estudiantes de Procesal II todos,
Os paso mi resumen de la asignatura realizada con mucho mimo y cariño a partir del manual recomendado para este curso (que es igual de enrevesado que el de la edición anterior, no os vayáis a creer...).
A ver si con suerte y algo de estudio nos la quitamos de encima en breve: http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=93200.0
Salut!!
-
Gracias Ninhas. Son geniales y lo de Doraemon lo mejor ;). jajajaja
-
Gracias por compartir Ninha! :-*
-
Como siempre Ninha!!
muchas gracias y a por ella!!
-
:D graciasss
-
gracias
-
Mil gracias a tod@s por vuestras colaboraciones, sin las que esto sería muchísimo más complicado de lo que es ya.
:P
-
Caramba Ninha... Sin palabras...
Ni te imaginas lo que me ha supuesto este pedazo de resumen...
Muuuuchas gracias !!!!!!
-
si algun alma caritativa fuera tan amable de enviarme a mi correo esos casos resueltos tan estupendos, le estaria eternamente agradecido. mi correo emartinl@hotmail.com
-
si algun alma caritativa fuera tan amable de enviarme a mi correo esos casos resueltos tan estupendos, le estaria eternamente agradecido. mi correo emartinl@hotmail.com
Los compañeros que se han currado los casos estarían también eternamente agradecidos si en vez de pedir se molestaran en leer las instrucciones que se han puesto 3 veces.
Es la última vez que contesto a esto.
-
Los compañeros que se han currado los casos estarían también eternamente agradecidos si en vez de pedir se molestaran en leer las instrucciones que se han puesto 3 veces.
Es la última vez que contesto a esto.
Pravias, ¿repetimos?
http://www.youtube.com/watch?v=gDv_qnmnOF4
-
Pravias, ¿repetimos?
http://www.youtube.com/watch?v=gDv_qnmnOF4
;D ;D
-
Hola Pravias,
He enviado por el correo de la uned, de la forma "oficial", la solicitud sobre el magnífico trabajo que habeis desarrollado sobre los casos.
La verdad es que no lo he utilizado nunca (ese correo), así que no sé si ha llegado bien a la dirección de correos indicada.
Lo cierto es que como estamos tan cerca del examen, me gustaría que me lo enviarais. Seguro que me será de ayuda.
Gracias a todos de antemano, y ...suerte!
P.D.:Os dejo otro correo (por si acaso)
-
Jo! como estoy...
Mi otro correo es: artetengo@hotmail.com
Si es que....
-
Me ha surgido una duda que ni con la Lecrim, ni con el manual logro resolverla. Es respecto a la competencia objetiva de los Juzgados de lo Penal. Según el art. 14.3 serán competentes para conocimiento y fallo de los delitos a los que la ley señale pena de privación de libertad no superior a 5 años...... , hasta ahí perfecto.
No obstante, mi duda es la siguiente: si a un procesado se le imputan varios delitos por un concurso real o ideal en el que las penas individuales de cada delito no superan ese límite de 5 años pero el total de la pena a la que se enfrenta sí lo supera, ¿quien conoce de la causa? sigue conociéndola el J. Penal o pasa a la AP.
Ejemplo: por el delito A: pena de 3 años, por el delito b pena de 2 años y por el delito C pena de un año= total 6 años de pena privativa de libertad. Cual es el órgano objetivamente competente en este caso???
No se si me he explicado bien, saludos
-
hola,
yo entiendo que habría que saber primero si se trata de concurso real o concurso ideal porque creo recordar que el cómputo de las penas variaba en cada caso.
pero..... es una opinión
no se si inicialmente se cree que es una pena inferior y posteriormente supera ésta el ámbito de la competencia del juzgado este tendría que inhibirse... no se...
veamos si hay mas ideas
-
Alguien sabe las preguntas de Grado del examen de hoy???
-
Alguien sabe las preguntas de Grado del examen de hoy???
¡Querida Montse2!
Si el examen comienza a las 18:30, y no es posible salir hasta que transcurran 30 minutos hasta el inicio del examen, es IMPOSIBLE que antes de las 19 h pongan las preguntas.
Un saludo.
-
Perdón, perdón es que pensaba que era a las 4.
Estoy de los nerviosssssssssssss :o :o :o :o :o
-
yo me presento mañana
suerte a todos
-
Yo la dejo para la semana que viene, me tiene un poco pillado esta asignatura!!! L veo tan larga!!!.... como la habéis preparado??
Suerte!!!!
-
Muy fuerte lo que ha pasado hoy en Uned Cartagena!!!!! >:(.........estoy indignada no, lo siguiente...........hemos entrado a las 10:45 a hacer el examen, en mi caso procesal II.....un problema con la electricidad del edificio, no funcionaban las impresoras no se podían imprimir los exámenes, sencillo.........a las 9 menos cuarto nos han abierto la puerta del edificio para entrar....ahí estábamos ciento y pico personas cada uno con sus nervios a cuestas y con las luces de emergencia......no se podían utilizar ascensores, la calefacción por supuesto no estaba funcionando y medio a oscuras.....bueno de hecho ni me he quitado el abrigo para hacer el examen...... no sabéis lo mal que lo hemos pasado por la incertidumbre de saber si podríamos hacer el examen, después del madrugón. :'(, aunque pudiésemos contar con la segunda semana de exámenes, quien no ha hecho planes para que no le coincida con otra asignatura........alguno de los encargados y profesores leyéndose no se si algún protocolo para el caso de....... improvisación creo yo y venga llamadas de teléfono y venga correr y nosotros en fila en las escaleras esperando a ver "la luz"......en fin muchos nervios, y al límite de no saber si podríamos hacerlo............ encima un examen tan largo............estoy contenta porque lo llevaba bastante preparado pero ha sido mucha presión y con el tiempo a contrareloj mas que nunca........los pobres del segundo turno de exámenes allí esperando a que saliéramos.............en fin, examen hecho y espero que una menos......pero un día horrible, para olvidar o para reírme de ello dentro de unos cuantos años........muchas gracias a los compañeros de grado, ayer mismo me mire lo del embargo y decomiso ;)....y gracias compañeros por servirme de desahogo de toda la rabia y presión por lo que ha ocurrido.
-
Os vais a llevar algún código con el Pacto Internacional de derechos civiles y políticos y el Convenio Europeo de los Derechos Humanos? o os apañais solo con las Leyes procesales?
-
Los compañeros que se han currado los casos estarían también eternamente agradecidos si en vez de pedir se molestaran en leer las instrucciones que se han puesto 3 veces.
Es la última vez que contesto a esto.
A ver si es verdad, porque para contestar así...
-
alguien sabe las preguntas que han caído esta mañana en el examen de grado?
-
alguien sabe las preguntas que han caído esta mañana en el examen de grado?
Respuesta 257 ;)
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=88843.240
-
si mañana sale el caso 67, puede valer esto:
1. ¿Qué diferencia existe entre un acta policial del resultado del registro y la efectuada por el
Secretario Judicial?
El Secretario Judicial es garante de la legalidad, garante de que la intromisión en la inviolabilidad del domicilio
se realice dentro de los límites marcados por el contenido del auto que acordó la diligencia y garante de
autenticidad (STS 29 de mayo de 2007), como titular único de la fe pública judicial. El acta policial carece de
valor probatorio por sí mismo. El atestado policial tiene el carácter de denuncia y la diligencia de registro del
secretario judiciales un acto de recogida y aseguramiento del cuerpo del delito, por lo que constituye un acto
de prueba preconstituida.
2. ¿Qué valor probatorio tendría el acta policial para acreditar la existencia de lo hallado en el
registro?
Carece de valor probatorio en sí mismo. El registro se practicará siempre en presencia del Secretario del
Juzgado o Tribunal que lo hubiera autorizado, o del Secretario del servicio de guardia que le sustituya, quien
levantará acta del resultado, de la diligencia y de sus incidencias y que será firmada por todos los asistentes. Es
necesaria la intervención y posibilidad de contradicción para que el registro pueda alcanzar los requisitos de
los actos de prueba, aún en caso de delito flagrante o terrorismo.Con carácter general el atestado no es una
prueba documental, y ratificado en el juicio oral tiene la consideración de prueba testifical.
3. ¿Puede un Juez de Instrucción que no esté conociendo de la causa dictar resoluciones limitativas
de derechos?
Si porque el juez instructor puede delegar en los jueces municipales los actos y diligencia salvo que la LECrim
los prohíba expresamente. En este caso ha sido el Juez de Guardia. Además porque es el lugar de entrada y
registro y corresponde a otro Juzgado por demarcación y planta.
4. ¿Qué presencias exige la LECrim, en la diligencia de registro?
El órgano jurisdiccional, el interesado, los testigos y el Secretario judicial.
Según 569 LECrm el registro se hará a presencia del interesado, o de la persona que legítimamente le
represente. Si aquél no fuere habido o no quisiere concurrir ni nombrar representante, se practicará a
presencia de un individuo de su familia, mayor de edad. Si no le hubiere, se hará a presencia de dos testigos,
vecinos del mismo pueblo. El registro se practicará siempre en presencia del Secretario del Juzgado o
Tribunal que lo hubiera autorizado, o del Secretario del servicio de guardia que le sustituya.
-
cuales son las diferencias entre la instrucción ordinario y la de menores? alguien me lo puede responder, que me presento mañana al examen , gracias
-
Si te la preguntan mañana, esa se responde sóla mirando la ley de enjuiciamiento criminal y comparando las fases de instrucción de uno y otro.
No tendremos esa suerte.
-
Pues sí, tuvimos esa suerte, sí :-)
-
Madre mía es incríble, que ayer preguntes eso y caiga, lo digo por lo extenso de la materia, yo la contesté flojita, me faltó lo de menores pero por falta de tiempo, yo no sé vosotros pero a mi no me da tiempo en dos horas porque la primera media hora es de centrarme, mirar el código, sentir que no se nada, que me quedo en blanco.... y luego arrancar, en fin espero que sean generosos, no sé como puntúan, yo la tercera casi no puse nada, las demás bastante aceptables... y el caso práctico pasable,en fin que una menos y ahora relax, no porque haya terminado, me queda Privado y Financiero II, pero voy con pinzas con los casos prácticos y de Financiero a ver si se me aparece la Virgen.....suerte y ánimo a todos que no queda nada para que sea viernes a las ocho y media.......
-
Han repetido una pregunta de la primera semana??
-
Por favor, podéis poner las preguntas. Gracias
-
Notas esenciales del principio acusatorio
diferencias entre los actos instructorios y los actos de prueba
diferencias en la fase de instruccion entre el ordinario y el de menores
el tratamiento procesal de la cosa juzgada
-
¿Alguien sabe más o menos la solución del caso práctico? Yo es que no he participado del reparto que hicisteis, he ido a las bravas y no creo que me haya salido muy bien. ¿Se respondía sólo con los artículos que indicaba al final?
-
Yo puse en el caso que el recurso de apelación y complete lo que sabia del código con que era devolutivo, ordinario, suspensivo, etc...
Como lo enfocasteis vosotros???
-
yo tambiem he puesto que era de apelación.
-
¿Alguien sabe más o menos la solución del caso práctico? Yo es que no he participado del reparto que hicisteis, he ido a las bravas y no creo que me haya salido muy bien. ¿Se respondía sólo con los artículos que indicaba al final?
Si, se resolvía sólo con los artículos.
-
RESPUESTAS
1. Frente a la sentencia del Juzgado de lo Penal de Lugo cabe interponer recurso de apelación ante el órgano que dictó la resolución que se impugna, en este caso, ante el Juzgado de lo Penal de Lugo. (Art. 790.2 LECrim).
2. "El recurso podrá ser interpuesto por cualquiera de las partes, dentro de los diez días siguientes a aquel en que se les hubiere notificado la sentencia" (Art. 790.1 LECrim) y "...en él se expondrán, ordenadamente, las alegaciones sobre quebrantamiento de las normas y garantías procesales, error en la apreciación de las pruebas o infracción de normas del ordenamiento jurídico en las que se base la impugnación. El recurrente también habrá de fijar un domicilio para notificaciones en el lugar donde tenga su sede la Audiencia. (Art. 790.2 LECrim Párrafo 1º).
3. "Si en el recurso se pidiera la declaración de nulidad del juicio por infracción de normas o garantías procesales que causaren la indefensión del recurrente, en términos tales que no pueda ser subsanada en la segunda instancia, se citarán las normas legales o constitucionales que se consideren infringidas y se expresarán las razones de la indefensión. Asimismo, deberá acreditarse haberse pedido la subsanación de la falta o infracción en la primera instancia, salvo en el caso de que se hubieren cometido en momento en el que fuere ya imposible la reclamación." (Art. 790.2 LECrim Párrafo 2º).
4. De acuerdo con lo establecido en el Art. 791.1 LECrim "Si los escritos de formalización o de alegaciones contienen proposición de prueba o reproducción de la grabada, el Tribunal resolverá en tres días sobre la admisión de la propuesta y acordará, en su caso, que el Secretario judicial señale día para la vista. También podrá celebrarse vista cuando, de oficio o a petición de parte, la estime el Tribunal necesaria para la correcta formación de una convicción fundada."
-
Así ?? Copiado literal del código lo has puesto???
-
No estoy de acuerdo, el recurso de apelación, una cosa es donde se presente, que es correcto, se presenta ante el tribunal que sentenció, pero se presenta para que lo resuelva en apelación la audiencia provincial de Lugo. Las apelaciones siempre las resuelve el tribunal superior.
En la segunda, de acuerdo, aunque yo explicaría un poco el artículo.
en la tercera, habrá que explicar que se presentó recurso de reposición, ¿no? que eso es lo que te legitima para acudir a la audiencia.
En la cuarta, no me dio tiempo, pero habría que explicar un poco algo, que cuando dice que si en los escritos de formalización o de alegaciones contiene proposición de prueba.... No tiene por qué haber escrito de alegaciones, explicar un poco que el escrito de formalización es el recurso y las alegaciones se dan en caso de que la otra parte se oponga al recurso.
Es que si te dan los artículos ya ellos y va a ser suficiente con copiarle los artículos que ellos mismos te dicen que tienes que usar... no le veo yo el sentido al caso práctico.
-
Totalmente de acuerdo con Audiencia Provincial, lo especifica así el artículo 790
-
El recurso de apelación se interpone ante la Audiencia Provincial, mediante escrito presentado ante el tribual o juzgado que dictó la resolución que se impugna, esto es, presentado el escrito de recurso de apelación en el Juzgado de lo Penal de Lugo para ante la Audiencia Provincial de Lugo
Las respuestas que colgué mas arriba son las del caso práctico que resolvimos en la tutoría de mi centro asociado, tal cual lo resolvió mi tutor de derecho procesal, pero yo en el examen precisé tal cual lo expongo en el párrafo superior de este mensaje.
Recuerdo que en la tutoría se lo precisé al tutor, pero él entendía que había que contestar que el recurso de apelación se presentaba ante el Juzgado de lo Penal, órgano que dictó la resolución que se impugna.
Artículo 790.
1. La sentencia dictada por el Juez de lo Penal es apelable ante la Audiencia Provincial correspondiente, y la del Juez Central de lo penal, ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional....[/i]
2. El escrito de formalización del recurso se presentará ante el órgano que dictó la resolución que se impugne,...
Lo se de sobra compañeros, aunque lo precise la ley, puesto que mi padre es procurador de los tribunales y yo soy su oficial habilitado desde hace cuatro años, y a lo largo de todo este tiempo habré presentado mas de cien escritos de recurso de apelación ante el Juzgado de lo Penal de mi ciudad, los cuales se encabezan así AL JUZGADO DE LO PENAL PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL
Saludos y suerte!! ;)
-
Estoy de acuerdo contigo phil!!!! ;)
Suerte a todos!!!
-
No estoy de acuerdo, el recurso de apelación, una cosa es donde se presente, que es correcto, se presenta ante el tribunal que sentenció, pero se presenta para que lo resuelva en apelación la audiencia provincial de Lugo. Las apelaciones siempre las resuelve el tribunal superior.
En la segunda, de acuerdo, aunque yo explicaría un poco el artículo.
en la tercera, habrá que explicar que se presentó recurso de reposición, ¿no? que eso es lo que te legitima para acudir a la audiencia.
En la cuarta, no me dio tiempo, pero habría que explicar un poco algo, que cuando dice que si en los escritos de formalización o de alegaciones contiene proposición de prueba.... No tiene por qué haber escrito de alegaciones, explicar un poco que el escrito de formalización es el recurso y las alegaciones se dan en caso de que la otra parte se oponga al recurso.
Es que si te dan los artículos ya ellos y va a ser suficiente con copiarle los artículos que ellos mismos te dicen que tienes que usar... no le veo yo el sentido al caso práctico.
No compañero, no es preceptivo recurrir en reposición para después poder hacerlo en apelación. Una vez notificada la sentencia, tienes 10 días para interponer recurso de apelación, incluso en ese plazo tienes tres días donde puedes solicitar grabación de vista, suspendiéndose el plazo para apelar, reanudándose una vez te entreguen la copia de la grabación del juicio oral.
Lo que hay que hacer en caso de recurrir por quebrantamiento de normas o garantías procesales que causaren indefensión, es haber hecho la oportuna protesta en la primera instancia (Art. 790.2 segundo párrafo LECrim). Eso es lo que entiendo yo que quieren que contestemos.
-
Claro y cual es la oportuna protesta en primera instancia?
-
Quiero decir, la oportuna protesta en primera instancia, que yo sepa, se da cuando se te deniega el recurso de reposición.
Si yo no me he enterado mal, el juez toma una decisión, tú la recurres en reposición ante el mismo juez, si te contesta negativamente, expresas la oportuna protesta que te legitima a recurrir en apelación.
¿o lo he entendido yo mal?
-
Es reforma, reposición es en vía civil... :(
-
Si, perdón, en reforma, yo aquí lo contesté de memoria, en el examen miré la LECrim, (creo recordar) pero, no es preceptivo haber recurrido en el momento procesal oportuno para acudir a la audiencia?
-
Si, perdón, en reforma, yo aquí lo contesté de memoria, en el examen miré la LECrim, (creo recordar) pero, no es preceptivo haber recurrido en el momento procesal oportuno para acudir a la audiencia?
No hace falta expresamente recurrir en reforma presentando un escrito. Los efectos de la protesta en el acto del juicio oral por infracción de normas o garantías procesales se hacen verbalmente por el letrado, y tiene los mismos efectos que un escrito de recurso de reforma. Si el juez lo deniega, la parte perjudicada hace la pertinente protesta a efectos de apelación. Eso es lo que viene a decir el art. 790. 2 segundo párrafo de la LECrim cuando dice "Si en el recurso se pidiera la declaración de nulidad del juicio por infracción de normas o garantías procesales que causaren la indefensión del recurrente, en términos tales que no pueda ser subsanada en la segunda instancia, se citarán las normas legales o constitucionales que se consideren infringidas y se expresarán las razones de la indefensión. Asimismo, deberá acreditarse haberse pedido la subsanación de la falta o infracción en la primera instancia, salvo en el caso de que se hubieren cometido en momento en el que fuere ya imposible la reclamación."
-
Pero es que en ese artículo yo no veo nada de lo que defiendes tú. ¿cómo se pide la subsanación de una infracción procesal? Que yo sepa, mediante un recurso.
Además, tú me estás hablando del juicio oral, aquí estamos hablando de un problema en la instrucción, al no haber imputado a uno ellos. ESto se trataría antes del acto del juicio oral. En serio, no es por tocar los huevos ni nada, pero sigo sin verlo.
-
Bueno , hola a todos, espero que hayais salido contentos del examen ;yo lo encontre bastante asequible y no han puesto ninguna pregunta nueva, lo que opino es que apenas da tiempo en dos horas que te dan, es demasiado extenso y nunca hice un examen tan largo (retomo la carrera despues de diez años de lapsus). Mi mensaje es principalmente para agradecer a todos los que colaborais en el foro, a los que cuelgan apuntes, resuelven casos practicos y nos orientan con las dudas sin vosotros no sabria por donde empezar.Suerte con la nota y espero que sea una menos para la meta.Gracias
-
Muy buenas noches a todos. Para descongestionar un poco en mitad de la noche me he dado un paseo por aquí ya que aún no había leído vuestras impresiones desde ayer....
A lo mejor me estoy haciendo un lío pero estáis haciendo mucha referencia al recurso de reforma que presentaron.
Desde mi punto de vista yo lo comente un poquitito pero como realmente poco y no como análisis propio de requisito.... Quiero decir... Se trata de un procedimiento abreviado, y no le di mucha importancia a al recurso previo, comente que no era subsidiario y poco más.
Consideráis que había que "darle más bola"?
A ver dime si me voy a quedar en un 9,5 por esa tontería!! ;D ;D ;D 8)
-
Yo puse los cuatro ejercicios de teoría perfectos,y el caso práctico pues la verdad un poco churro,porque apenas me dio tiempo..la primera pregunta regular,la segunda bien,y las dos últimas conteste una chorrada por no dejarlo en blanco y que no me daba tiempo...¿Pensais que con la teoria bien sin problemas aunque luego el caso práctico no este muy bien se podrá aprobar?
-
Yo puse los cuatro ejercicios de teoría perfectos,y el caso práctico pues la verdad un poco churro,porque apenas me dio tiempo..la primera pregunta regular,la segunda bien,y las dos últimas conteste una chorrada por no dejarlo en blanco y que no me daba tiempo...¿Pensais que con la teoria bien sin problemas aunque luego el caso práctico no este muy bien se podrá aprobar?
Si tienes la teoría perfecta y el ejercicio práctico regular no creo que suspendas... A lo mejor pierdes la matrícula, pero ojalá todo el problema fuera ese no? ;)
-
Pravias mil gracias por todo lo que me enviaste ayer. De verdad que te estoy muy agradecida.
Un saludo,
María
-
Aún no le ha salido a nadie la calificación verdad?
-
Procesal siempre espera al último día y a veces incluso se pasan de plazo.
-
Huyss pues nada paciencia, que es la madre de las ciencias :P
-
¿Y en esta asignatura como suelen corregir? porque yo a pesar de tener toda la teoria bien y el caso regular tirando a mal esperaría al menos llegar a un 5..pero ya no se ni que esperarme viendo las sorpresas que dan algunos departamentos..
-
¿Y en esta asignatura como suelen corregir? porque yo a pesar de tener toda la teoria bien y el caso regular tirando a mal esperaría al menos llegar a un 5..pero ya no se ni que esperarme viendo las sorpresas que dan algunos departamentos..
En esta asignatura en concreto no se, pero supongo que muy parecido que en el procesal civil. Conmigo siempre se han portado muy bien, desde Introducción al dcho. procesal, y siempre he tenido buenos resultados, ni exagerados ni poco valorados, justos como tiene que ser, que para eso estudiamos Justicia! Yo usé la misma técnica de estudio que en el civil, priorizo el caso, lo respondo primero, y luego voy a la teoría. No se qué valoran más, pero lo que si se es que se portan bien, no como los perros de Financiero y Tributario... >:(
-
Yo es que lo hice al revés (y quizá tengas razón que es mejor manera como tu dices),me centre en responder a la teoría bien,pero luego me entretuve más de la cuenta y el caso práctico me quedo la primera pregunta regular,la segunda bien y las dos últimas puse algo por poner porque se me iba el tiempo...y es que estoy cursando esta antes que el Procesal I por la cosa de ser cuatrimestral...pero bueno,espero que me llegue para aprobar.. :( gracias por tu respuesta y a ver si tenemos suerte!