Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: rakytaky en 17 de Septiembre de 2013, 22:52:28 pm

Título: Abogado de oficio.
Publicado por: rakytaky en 17 de Septiembre de 2013, 22:52:28 pm
Buenas compañeros;
Me gustaría, a ver si podéis aclararme un par de dudas, porque busco y busco y no hallo.  Por una parte, me acaban de despedir de un trabajo y me han dado un despido disciplinario alegando en la carta de despido cosas que yo jamás he hecho. No dejaban de insistir en que firmara, en que eso era un recibí, y no querían que lo leyera, pero lo he leído y me he encontrado con el pastel. Me he negado a firmar.

El problema es ¿Qué camino tomo ahora? Llevo trabajando tres meses, como llevaba tan poco ni me había afiliado a ningún sindicato ni nada, y mi familia es bastante pobre...éste trabajo era para pagar la matricula de la uni.

El caso es, que he leído por ahí que ahora la cosa está complicada para conseguir abogados de oficio...y claro, NO tengo dinero para costearme uno propio. Tampoco sé los precios que rondan el ámbito laboral.  Sino consigo abogado de oficio...tendré que desistir...pero no quiero firmar una carta donde prácticamente me llaman maleducada, vaga, desobediente y dicen un montón de mentiras sobre mi.
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: MORDEKAY en 18 de Septiembre de 2013, 00:14:47 am
Por partes:

Abogado de oficio no es abogado gratis. Los abogados de oficio cobran del cliente como cualquier otro.

Derecho a justicia gratuita es otra cosa, si tienes derecho a justicia gratuita el abogado de oficio cobrará de la Administración y tú no tendrás que abonarle nada.

Consejo: Acércate al Colegio de Abogados de tu localidad, expón el tema y ahí te indicarán sobre la mejor solución para tus intereses.

Un saludo.
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: Aless en 18 de Septiembre de 2013, 15:45:50 pm
Si no recuerdo mal,

De todas formas, para acercarse al servicio de mediación y presentar una papeleta de despido improcedente no necesita abogado, eso sí, si todavía no han transcurrido 20 días naturales desde que ocurrió. Y hasta el día de la citación de la conciliación (que tardará), podrás buscar argumentos legales y estudiarte el tema.

Ánimo

Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: FuturaAbogada en 18 de Septiembre de 2013, 16:15:38 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas compañeros;
Me gustaría, a ver si podéis aclararme un par de dudas, porque busco y busco y no hallo.  Por una parte, me acaban de despedir de un trabajo y me han dado un despido disciplinario alegando en la carta de despido cosas que yo jamás he hecho. No dejaban de insistir en que firmara, en que eso era un recibí, y no querían que lo leyera, pero lo he leído y me he encontrado con el pastel. Me he negado a firmar.

El problema es ¿Qué camino tomo ahora? Llevo trabajando tres meses, como llevaba tan poco ni me había afiliado a ningún sindicato ni nada, y mi familia es bastante pobre...éste trabajo era para pagar la matricula de la uni.

El caso es, que he leído por ahí que ahora la cosa está complicada para conseguir abogados de oficio...y claro, NO tengo dinero para costearme uno propio. Tampoco sé los precios que rondan el ámbito laboral.  Sino consigo abogado de oficio...tendré que desistir...pero no quiero firmar una carta donde prácticamente me llaman maleducada, vaga, desobediente y dicen un montón de mentiras sobre mi.

Tienes dos opciones:

1.- Solicitar la Justicia gratuita
Si vas al Colegio de Abogados de tu provincia y pides el servicio de Justicia Gratuita para que te designen Letrado y Procurador, te darán un formulario para rellenar y acompañar con documentación que te solicitarán en el mismo formulario. Una vez lo rellenes y presentes (en caso de que te falte documentación el Colegio te puede hacer una prórroga de unos 10 días para que tengas tiempo a presentar la documentación) y todo esta documentación con el formulario, el Colegio de Abogados lo envía a una Comisión que tardará unos 3 meses a decirte si te conceden la Justicia gratuita.

http://www.justiciagratuita.es/pjg/home.do

2.- Solicitar abogado de oficio
Un abogado de oficio es el abogado que te designa el Juzgado, pero tú lo tienes que pagar o no dependiendo de si te conceden la Asistencia de Justicia Gratuita. Los abogados de oficio son los que están a disposición de serte designados por el mismo Juzgado en caso de que no sepas elegirte un abogado de libre elección, estos abogados hacen lo que se llama el "Turno de Oficio", y tanto pueden serte designados a través de la Asistencia Jurídica Gratuita, como al momento en un Juzgado y luego te toque pagar si realmente puedes permitírtelo.

3.- Abogado de libre elección
Puedes buscar un abogado por Internet, hasta hay que se anuncian en mil anuncios, asegúrate de que sea un verdadero abogado colegiado, ¿cómo? Pues llamando al colegio de abogados de tu provincia o mirando en la web oficial del Colegio el listado de abogados colegiados. Y después le llamas y dile que necesitas que te deje pagar a plazos, por ejemplo 100 € al mes, y págale ya 100 € el primer día que lo designes. Que te haga siempre un recibo en cada pago que le hagas, y que te calcule lo que va a poder costarte en total todo el procedimiento. Tal como están las cosas hoy en día, seguro que encontrarás un abogado que acepte el trato. Haz una lista y ve llamando y preguntando, acaba diciéndoles que te lo pensarás porque tienes una lista con más abogados para llamar y que si decides designarle a él que lo llamarás, y al final decides con cuál quedarte. Igual después de hablar con varios ves claro al momento cuál es el indicado, por su forma de hablar y lo que te dice. Y el Procurador o lo buscas igual tú o el abogado que te busque uno de barato, porque hay abogados con Procuradores con los que siempre trabajan.
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: 123 en 18 de Septiembre de 2013, 17:15:45 pm
Yo te sugeriría que te afilies a un Sindicato. La minuta que se te cobre será sensiblemente inferior que si no estuvieses afiliada. Incluso es posible que en una primera toma de contacto no se te cobre nada. Además llegará un momento en que tendrías que abonar mucho menos, dependiendo del tiempo de tu filiación al Sindicato.

Acude con la documentación que consideres oportuna, y plantea abiertamente que precisas asesoramiento legal, pero que no dispones de medios para pagar al Abogado. A ver en qué pueden ayudarte.
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: rakytaky en 18 de Septiembre de 2013, 20:59:34 pm
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, el tema es que mi contrato era de 6 meses y me han despedido en el tercero... en mi familia no hay mucho dinero...no creo que pueda pagarme un abogado (y si me voy a gastar lo que he ganado estos tres meses en el abogado para luego perder..) Me han dicho que el caso "es muy evidente" pero es contra una multinacional, no una empresa pequeña, y la verdad es que tengo un poco de miedo. Si algo me pudiera garantizar la gratuidad...el problema es que la gratuidad te la dicen a posteriori,
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: rakytaky en 18 de Septiembre de 2013, 21:01:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si no recuerdo mal,

De todas formas, para acercarse al servicio de mediación y presentar una papeleta de despido improcedente no necesita abogado, eso sí, si todavía no han transcurrido 20 días naturales desde que ocurrió. Y hasta el día de la citación de la conciliación (que tardará), podrás buscar argumentos legales y estudiarte el tema.

Ánimo

¿Me puedes explicar un poco esto? El tema es que no me han dado un despido improcedente, al revés, me han dado un despido disciplinario cuando DEBERÍA ser improcedente, dado que todo lo que han puesto en la carta de despido es mentira...
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: rakytaky en 18 de Septiembre de 2013, 21:13:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo te sugeriría que te afilies a un Sindicato. La minuta que se te cobre será sensiblemente inferior que si no estuvieses afiliada. Incluso es posible que en una primera toma de contacto no se te cobre nada. Además llegará un momento en que tendrías que abonar mucho menos, dependiendo del tiempo de tu filiación al Sindicato.

Acude con la documentación que consideres oportuna, y plantea abiertamente que precisas asesoramiento legal, pero que no dispones de medios para pagar al Abogado. A ver en qué pueden ayudarte.

Si ya lo sé, pero era la primera vez que trabajaba, llevaba 3 meses, no me había dado tiempo a sacarme la tarjerta de "descuentos" para empleados, mucho menos para afiliarme a un sindicato. Además, para estar afiliado necesitas dinero, y eso es justo lo que no tengo.
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: rakytaky en 18 de Septiembre de 2013, 21:16:32 pm
Otro tema es, con lo de la Asistencia Jurídica Gratuita, ¿podría designar, por ejemplo, a un abogado de un sindicato? ¿O tiene que ser si o si el que el Colegio designe? Creo que en el caso de los sindicatos tienen más "experiencia" porque están especializados y siempre están haciendo demandas de éste tipo.

A mi lo que me da miedo es perder el poco dinero que tengo y encima perder la demanda
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: rakytaky en 18 de Septiembre de 2013, 21:37:50 pm
") En el orden jurisdiccional social, además, los trabajadores y beneficiarios del sistema de Seguridad Social, tanto para la defensa en juicio como para el ejercicio de acciones para la efectividad de los derechos laborales en los procedimientos concursales."

Leyendo la Ley de Asistencia Jurídica gratuita me he encontrado con esto, y la verdad, no sé lo que significa...¿beneficiarios del sistema de la Seguridad Social en qué sentido?
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: frede en 18 de Septiembre de 2013, 23:05:09 pm
Hola Rakytaky,

En mi opinión lo primero que tendrías de mirar no es si ganas o pierdes, sino lo que realmente te correspondería si ganaras.

Es decir si demandas a la empresa y ganas, calificarán el despido como improcedente y condenarán a la empresa a readmitirte o indemnizarte con 33 días por año trabajado, lo qual en tu caso ( has trabajado 3 meses) sería una indemnización de unos 8 o 9 dias por año trabajado. Ni que decir tiene que si la intención de la empresa es despedirte va a optar por pagarte la indemnización. No se cual era tu salario diario, pero suponiendo un salario medio de 1639 € mensuales ( que es el medio bruto segun una noticia que encontré en el google http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/21/economia/1369135648.html), tendrías un salario diario de unos 55 € diarios, que multiplicado por 8 dias te daría una una indemnización de unos 440 €.

Puedes presentar tu misma la papeleta de conciliación ante el Servicio de Conciliación del Departamento de Trabajo de tu Comunidad y representarte tu misma en el acto de conciliación, pues para dicho acto no es necesario abogado y si en el acto no llegas a un acuerdo con la empresa pues interpones demanda ante el Juzgado Social que corresponda, para el proceso laboral tampoco hace falta abogado, así que puedes interponer tu misma la demanda y representarte en el Juicio.

Saludos,
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: rakytaky en 18 de Septiembre de 2013, 23:20:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Rakytaky,

En mi opinión lo primero que tendrías de mirar no es si ganas o pierdes, sino lo que realmente te correspondería si ganaras.

Es decir si demandas a la empresa y ganas, calificarán el despido como improcedente y condenarán a la empresa a readmitirte o indemnizarte con 33 días por año trabajado, lo qual en tu caso ( has trabajado 3 meses) sería una indemnización de unos 8 o 9 dias por año trabajado. Ni que decir tiene que si la intención de la empresa es despedirte va a optar por pagarte la indemnización. No se cual era tu salario diario, pero suponiendo un salario medio de 1639 € mensuales ( que es el medio bruto segun una noticia que encontré en el google http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/21/economia/1369135648.html), tendrías un salario diario de unos 55 € diarios, que multiplicado por 8 dias te daría una una indemnización de unos 440 €.

Puedes presentar tu misma la papeleta de conciliación ante el Servicio de Conciliación del Departamento de Trabajo de tu Comunidad y representarte tu misma en el acto de conciliación, pues para dicho acto no es necesario abogado y si en el acto no llegas a un acuerdo con la empresa pues interpones demanda ante el Juzgado Social que corresponda, para el proceso laboral tampoco hace falta abogado, así que puedes interponer tu misma la demanda y representarte en el Juicio.

Saludos,

Muchas gracias por ser tan claro. Sobre lo que gano, tengo un contrato "para la formación y el aprendizaje" creo que son unos 790  brutos. Asi que...de ganar, ganaría unos 200...que es más o menos lo que me va llevar el abogado...pero es que me indigna muchísimo firmar una carta en la que se dicen tantas cosas falsas y malas de mi.

Lo que también tengo entendido, es que te tienen que pagar (si el juez considera que el contrato es indefinido) los días que he estado sin trabajar  (y debería haber trabajado según el contrato) hasta que se ha dictado sentencia


Sobre lo de auto-representarme....soy insegura, y tengo miedo escénico. Me pongo roja, balbuceo, me quedo en blanco, se me olvidan las cosas... (Hablando, ojalá hablara igual que escribo, de verdad) Si, dirás "¿y tú para qué estudias derecho?" pero a mi me gusta el trabajo de despacho, la parte procesal.
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: mmartinez1560 en 18 de Septiembre de 2013, 23:51:11 pm
Que yo sepa, eso no es del todo cierto. Los salarios de tramite ya no existen; para ello tendría que ser un despido nulo y dudo que así sea.

Lo que te dijo el compañero es lo más adecuado. Presenta la papeleta de conciliación  tú misma. En general la empresa suele optar por reconocer la improcedencia del despido y pagarte lo que corresponde; sobretodo sí sabe que lo que pone en la carta de despido no es correcto. Además; en caso de juicio tiene la carga de la prueba y tendrá que demostrar que los motivos para el despido disciplinario eran fundados. No basta con decir queera así y ya está....

Para tú información, es muy común firmar una carta de despido,no firmas la conformidad del despido y de los hechos sino que la recibiste.

En relación a los honorarios, es muy probable que te cueste más el abogado qu lo quedas conseguir como indemnización. Defiende tú, será lo mejor.
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: Aless en 19 de Septiembre de 2013, 16:15:57 pm
Frede te lo ha explicado muy sencillito.

Ten en cuenta que de lo que se trata es de establecer la falsedad de todo lo alegado y ellos deberán demostrar que hiciste lo que dicen que hiciste. Pero aún teniendo razón tu, ellos no tienen porqué readmitirte salvo que sea despido nulo porque al final termine quedando evidente que ellos han incumplido básicamente con la legalidad en cuanto a horas de formación y de "trabajo-aprendizaje" o del tipo de trabajo que hacías que nada tuviese que ver con tu formación en curso... y cosas así.

Probablemente la empresa ha hecho el cálculo de lo poco que te correspondería en el peor de los casos y ha jugado con la posibilidad de que tu no te atrevas a mover todo sin abogado y que por tanto no te ibas a meter en follones.

Pero no te achiques por mucho que te pongas "colorá". No es un juicio de los americanos de TV, simplemente te preguntan y expones lo ocurrido. Cierto es que a veces los empresarios ni se presentan o bien, aceptan la improcedencia directamente.

Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: rakytaky en 19 de Septiembre de 2013, 16:48:05 pm
Muchas gracias a todos, por ahora he ido a mirar lo de la asistencia jurídica gratuita.
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: rakytaky en 19 de Septiembre de 2013, 16:49:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que yo sepa, eso no es del todo cierto. Los salarios de tramite ya no existen; para ello tendría que ser un despido nulo y dudo que así sea.

Lo que te dijo el compañero es lo más adecuado. Presenta la papeleta de conciliación  tú misma. En general la empresa suele optar por reconocer la improcedencia del despido y pagarte lo que corresponde; sobretodo sí sabe que lo que pone en la carta de despido no es correcto. Además; en caso de juicio tiene la carga de la prueba y tendrá que demostrar que los motivos para el despido disciplinario eran fundados. No basta con decir queera así y ya está....

Para tú información, es muy común firmar una carta de despido,no firmas la conformidad del despido y de los hechos sino que la recibiste.

En relación a los honorarios, es muy probable que te cueste más el abogado qu lo quedas conseguir como indemnización. Defiende tú, será lo mejor.

Si te refieres a lo que dije antes de que deberían de pagarme los días hasta el juicio si se acaba sentenciando que el despido era improcedente..no sé, a mi me lo ha dicho un conocido que trabaja para un sindicato.
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: frede en 19 de Septiembre de 2013, 17:07:47 pm
Hola Rakytaky,

En el 2012 se modificó el art. 56 del Estatuto de los Trabajadores y desaparecieron los salarios de tramitación si el empresario opta en caso del que el despido sea calificado como improcedente por pagar la indemnización al trabajador. Tan solo se devengan salarios de tramitación en el caso de que el empresario opte por la readmisión.

Saludos,
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: mmartinez1560 en 19 de Septiembre de 2013, 17:36:49 pm
rakytaky acabo de preguntarle a un abogado laboralista; me confirmo que no tienes derecho a que te pangen los tres meses que faltan, ya que estariamos ante un despido improcedente.

De donde eres? Más que nada por si eres de Valencia, te intento echar una mano. Trabajo en un despacho de abogados bastante grande.
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: rakytaky en 19 de Septiembre de 2013, 18:53:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
rakytaky acabo de preguntarle a un abogado laboralista; me confirmo que no tienes derecho a que te pangen los tres meses que faltan, ya que estariamos ante un despido improcedente.

De donde eres? Más que nada por si eres de Valencia, te intento echar una mano. Trabajo en un despacho de abogados bastante grande.

Hola, una pena, pero vivo en Burgos. Si, tienes toda la razón del mundo, la reforma lo modificó, supongo que quién me asesoró no estaría al tanto :). Muchas gracias por molestarte en preguntarle a un abogado, el gesto se agradece mucho  ;)

El tema es que económicamente no merece la pena denunciar...supongo que de eso se valen las empresas para hacer este tipo de despidos. Así que espero que no me denieguen lo de la asistencia jurídica gratuita...porque este trabajo era para pagarme la matricula, y como comprenderás, de tres meses, no me ha sobrado casi nada, tooodo para la uni  ::) Aunque ganara el juicio no ganaría más de 150...pero como digo el dinero es "lo de menos", es todo lo que pone en la carta lo que me enferma.
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: FuturaAbogada en 20 de Septiembre de 2013, 20:23:38 pm
Otra opción que tienes es pasarte un día por los Juzgados de tu provincia y preguntar en el servicio de atención al Ciudadano "asesoría de justicia gratuita", cuentas tu caso y te pueden aconsejar y decir qué tienes que hacer, y gratis.

Otra opción es buscarte un abogado recién salido para que te deje pagar a plazos.
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: rakytaky en 26 de Septiembre de 2013, 18:09:38 pm
Por cierto, mi empresa con la carta de despido NO me dio la liquidación. ¿Tengo que reclamarlo? ¿Sino la firmo a tiempo pueden no pagármela o algo asi?
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: AnaM78 en 26 de Septiembre de 2013, 20:25:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si ya lo sé, pero era la primera vez que trabajaba, llevaba 3 meses, no me había dado tiempo a sacarme la tarjerta de "descuentos" para empleados, mucho menos para afiliarme a un sindicato. Además, para estar afiliado necesitas dinero, y eso es justo lo que no tengo.

Aunque  no estés afiliado, acércate al comité de empresa, explícales cual es tu situación, lo que ha ocurrido, por haber estado trabajando es esa empresa, corresponde que el comité de  te eche un cable con respecto a éste tema, luego a partir de ahí, ves cómo actúas.
A lo mejor, yo te recomendaría que acudieras a conciliación, o mediación, para llegar a algún acuerdo, pero primero deberías intentar saber cuales han sido las causas de despido, aclarar esos temas, una vez aclarado, todo limpio y sobre papel, actuas.
Un saludo!
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: AnaM78 en 26 de Septiembre de 2013, 20:45:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, el tema es que mi contrato era de 6 meses y me han despedido en el tercero... en mi familia no hay mucho dinero...no creo que pueda pagarme un abogado (y si me voy a gastar lo que he ganado estos tres meses en el abogado para luego perder..) Me han dicho que el caso "es muy evidente" pero es contra una multinacional, no una empresa pequeña, y la verdad es que tengo un poco de miedo. Si algo me pudiera garantizar la gratuidad...el problema es que la gratuidad te la dicen a posteriori,

Rakytaky!!! aquí te dejo un ejemplo de  papeleta de conciliación por despido improcendente, para que veas como se redacta, luego se presenta ante el juzgado local, donde está ubicada la empresa, los casos de conciliación los suelen llevar los secretarios judiciales, preséntala a ver que pasa, puedes elegir representante, abogado, o puedes ir  por tu cuenta.
Este tipo de acciones de las empresas contra los trabajadores, no deben quedar en el aire, ellos juegan, y saben que no te podrás permitir un abogado, con lo cual se saldrán con la suya,  y  una vez más se vulnerarán derechos, trabajadores descartables puteados, empresas más ricas, por no darles gusto, intentaría encontrarle la vuelta.
Un abrazo!

AL CEMAC / SMAC

Don CLIENTE, mayor de edad, con DNI n: NIF y domicilio en DOMICILIO, ante el CEMAC / SMAC comparezco y DIGO:

Que interpongo papeleta de conciliación previa a la vía judicial laboral contra la empresa CONTRARIO, dedicada a la actividad de ..., con domicilio en DOMICILIO, con número de inscripción en la Seguridad social ..., por despido, en base a los siguientes:

HECHOS

PRIMERO. Presto servicios para la empresa mencionada, en el Centro situado en la c/..., núm. ... desde el día ..., con categoría profesional de ..., y percibiendo una remuneración de ... pesetas y no ostento ni he ostentado la condición de delegado de personal o miembro del Comité de Empresa.

SEGUNDO. El pasado día ..., recibí carta de despido, con efectos del mismo día, alegando como motivos que ...

TERCERO. Tales motivos no son ciertos (o defecto de forma y demás por los que el despido sea improcedente).

En su virtud, al CEMAC,

SOLICITO

Que teniendo por presentada la papeleta de conciliación en tiempo y forma se sirva admitirla y, en consecuencia, ordenar lo necesario para que se celebre el preceptivo acto de conciliación con la mencionada empresa, a fin de que acepte readmitirme en el trabajo en las mismas condiciones existentes antes del despido y me abone los salarios de tramitación o, alternativamente, me abone la indemnización que legalmente proceda, así como los salarios no percibidos desde que se produjo el despido.

OTROSÍ DIGO: Que designo a ABOGADO, con DNI n: NN, y domicilio en DOMICILIO, para que en mi representación presente esta papeleta de conciliación y reciba las notificaciones correspondientes.
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: rakytaky en 26 de Septiembre de 2013, 21:34:48 pm
Puff...lo que ahora me está dando dolor de cabeza es que no me hayan dado el finiquito...SÓLO me dieron la carta de despido, NADA MAS. Me dijeron que lo de los días que llevo trabajados y eso me lo darían "después". Pero han pasado 10 días y NO se han puesto en contacto conmigo. Y quiero saber si preescribe el derecho a reclamar los días que he trabajado y las vacaciones que me deben...
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: frede en 26 de Septiembre de 2013, 21:49:24 pm
Rakytaky, el plazo que tienes para reclamar los salarios impagados por la empresa es de un año desde que deberían haber sido pagados.

Pero continuas estando en la misma situación que antes, no se a cuanto asciende la deuda, pero para reclamarla te recomiendo que presentes tu mismo la papeleta de conciliación.

Saludos,
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: rakytaky en 26 de Septiembre de 2013, 21:59:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Rakytaky, el plazo que tienes para reclamar los salarios impagados por la empresa es de un año desde que deberían haber sido pagados.

Pero continuas estando en la misma situación que antes, no se a cuanto asciende la deuda, pero para reclamarla te recomiendo que presentes tu mismo la papeleta de conciliación.

Saludos,

He pedido un abogado de oficio y la asistencia jurídica gratuita, haré todo eso cuando tenga un abogado, me han dicho que desde el momento en el que solicito la asistencia se paralizan los plazos. ¿Estás seguro de que es de un año? He leído por ahí que es menos.  :-\
Título: Re:Abogado de oficio.
Publicado por: Livinacloud en 30 de Septiembre de 2013, 16:18:38 pm
Buenas tardes,

yo trabajo en un comité de empresa, y tenemos contacto casi a diario con el servicio de orientación juridica (donde asignan abogados de oficio).

En el ámbito laboral, todos los empleados tienen derecho a abogado de oficio, osease justicia gratuita. No piden ingresos ni nada de nada. Los abogados suelen estar bien.

Yo personalmente iría a que se te asignase uno y que te lleven ellos el caso. Son abogados con experiencia, y en el caso de mi empresa, todos los que hemos tenido para los diversos empleados han funcionado a la mismisima perfección (mejor que los del sindicato podría decir y todo).