Buenas compañeros;
Me gustaría, a ver si podéis aclararme un par de dudas, porque busco y busco y no hallo. Por una parte, me acaban de despedir de un trabajo y me han dado un despido disciplinario alegando en la carta de despido cosas que yo jamás he hecho. No dejaban de insistir en que firmara, en que eso era un recibí, y no querían que lo leyera, pero lo he leído y me he encontrado con el pastel. Me he negado a firmar.
El problema es ¿Qué camino tomo ahora? Llevo trabajando tres meses, como llevaba tan poco ni me había afiliado a ningún sindicato ni nada, y mi familia es bastante pobre...éste trabajo era para pagar la matricula de la uni.
El caso es, que he leído por ahí que ahora la cosa está complicada para conseguir abogados de oficio...y claro, NO tengo dinero para costearme uno propio. Tampoco sé los precios que rondan el ámbito laboral. Sino consigo abogado de oficio...tendré que desistir...pero no quiero firmar una carta donde prácticamente me llaman maleducada, vaga, desobediente y dicen un montón de mentiras sobre mi.
Si no recuerdo mal,
De todas formas, para acercarse al servicio de mediación y presentar una papeleta de despido improcedente no necesita abogado, eso sí, si todavía no han transcurrido 20 días naturales desde que ocurrió. Y hasta el día de la citación de la conciliación (que tardará), podrás buscar argumentos legales y estudiarte el tema.
Ánimo
Yo te sugeriría que te afilies a un Sindicato. La minuta que se te cobre será sensiblemente inferior que si no estuvieses afiliada. Incluso es posible que en una primera toma de contacto no se te cobre nada. Además llegará un momento en que tendrías que abonar mucho menos, dependiendo del tiempo de tu filiación al Sindicato.
Acude con la documentación que consideres oportuna, y plantea abiertamente que precisas asesoramiento legal, pero que no dispones de medios para pagar al Abogado. A ver en qué pueden ayudarte.
Hola Rakytaky,
En mi opinión lo primero que tendrías de mirar no es si ganas o pierdes, sino lo que realmente te correspondería si ganaras.
Es decir si demandas a la empresa y ganas, calificarán el despido como improcedente y condenarán a la empresa a readmitirte o indemnizarte con 33 días por año trabajado, lo qual en tu caso ( has trabajado 3 meses) sería una indemnización de unos 8 o 9 dias por año trabajado. Ni que decir tiene que si la intención de la empresa es despedirte va a optar por pagarte la indemnización. No se cual era tu salario diario, pero suponiendo un salario medio de 1639 € mensuales ( que es el medio bruto segun una noticia que encontré en el google http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/21/economia/1369135648.html), tendrías un salario diario de unos 55 € diarios, que multiplicado por 8 dias te daría una una indemnización de unos 440 €.
Puedes presentar tu misma la papeleta de conciliación ante el Servicio de Conciliación del Departamento de Trabajo de tu Comunidad y representarte tu misma en el acto de conciliación, pues para dicho acto no es necesario abogado y si en el acto no llegas a un acuerdo con la empresa pues interpones demanda ante el Juzgado Social que corresponda, para el proceso laboral tampoco hace falta abogado, así que puedes interponer tu misma la demanda y representarte en el Juicio.
Saludos,
Que yo sepa, eso no es del todo cierto. Los salarios de tramite ya no existen; para ello tendría que ser un despido nulo y dudo que así sea.
Lo que te dijo el compañero es lo más adecuado. Presenta la papeleta de conciliación tú misma. En general la empresa suele optar por reconocer la improcedencia del despido y pagarte lo que corresponde; sobretodo sí sabe que lo que pone en la carta de despido no es correcto. Además; en caso de juicio tiene la carga de la prueba y tendrá que demostrar que los motivos para el despido disciplinario eran fundados. No basta con decir queera así y ya está....
Para tú información, es muy común firmar una carta de despido,no firmas la conformidad del despido y de los hechos sino que la recibiste.
En relación a los honorarios, es muy probable que te cueste más el abogado qu lo quedas conseguir como indemnización. Defiende tú, será lo mejor.
rakytaky acabo de preguntarle a un abogado laboralista; me confirmo que no tienes derecho a que te pangen los tres meses que faltan, ya que estariamos ante un despido improcedente.
De donde eres? Más que nada por si eres de Valencia, te intento echar una mano. Trabajo en un despacho de abogados bastante grande.
Si ya lo sé, pero era la primera vez que trabajaba, llevaba 3 meses, no me había dado tiempo a sacarme la tarjerta de "descuentos" para empleados, mucho menos para afiliarme a un sindicato. Además, para estar afiliado necesitas dinero, y eso es justo lo que no tengo.
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, el tema es que mi contrato era de 6 meses y me han despedido en el tercero... en mi familia no hay mucho dinero...no creo que pueda pagarme un abogado (y si me voy a gastar lo que he ganado estos tres meses en el abogado para luego perder..) Me han dicho que el caso "es muy evidente" pero es contra una multinacional, no una empresa pequeña, y la verdad es que tengo un poco de miedo. Si algo me pudiera garantizar la gratuidad...el problema es que la gratuidad te la dicen a posteriori,
Rakytaky, el plazo que tienes para reclamar los salarios impagados por la empresa es de un año desde que deberían haber sido pagados.
Pero continuas estando en la misma situación que antes, no se a cuanto asciende la deuda, pero para reclamarla te recomiendo que presentes tu mismo la papeleta de conciliación.
Saludos,